Netter. Atlas De Correlación Anatomo-radiológica. Anatomía Cardiotorácica.pdf

  • Uploaded by: Myris Alcala
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Netter. Atlas De Correlación Anatomo-radiológica. Anatomía Cardiotorácica.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 22,410
  • Pages: 543
Loading documents preview...
Netter. Atlas de correlación anatomoradiológica: Anatomía cardiotorácica Michael B. Gotway, MD Department of Radiology Mayo Clinic Scottsdale, Arizona Clinical Associate Professor, Diagnostic Radiology/Biomedical Imaging and Pulmonary/Critical Care Medicine Department of Radiology University of California, San Francisco San Francisco, California Clinical Professor, University of Arizona College of Medicine Adjunct Professor, Department of Biomedical Informatics Arizona State University Phoenix, Arizona

2

Tabla de Contenidos Cubierta Portada Página de créditos Acerca de los ilustradores Acerca del autor Prefacio Nota a la traducción

Parte 1: Anatomía torácica Capítulo 1: Visión general de la anatomía torácica Pared torácica anterior Caja torácica Grandes vasos del mediastino superior Vasos y ganglios linfáticos del pulmón Vasos y ganglios linfáticos del esófago Venas del esófago Tórax: 4 cámaras cardíacas

Capítulo 2: Tejidos blandos torácicos y pulmones Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 1 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 2

3

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 3 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 4 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 5 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 6 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 7 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 8 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 9 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 10 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 11 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 12 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 13 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 14 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 15 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 16 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 17 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 18 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 19 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 20 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 21 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 22 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 23 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 24 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 25 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 26 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 27 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 28 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 29 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 30 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 31 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 32 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 33 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 34 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 35 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 36

4

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 37 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 38 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 39 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 40 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 1 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 2 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 3 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 4 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 5 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 6 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 7 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 8 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 9 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 10 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 11 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 12 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 13 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 14 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 15 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 16 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 17 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 18 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 19 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 20 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 21 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 22 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 23 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 24 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 25 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 26 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 27 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 28 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 29 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 30

5

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 31 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 32 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 33

Capítulo 3: Anatomía pulmonar y variantes Anatomía pulmonar y variantes: axial 1 Anatomía pulmonar y variantes: axial 2 Anatomía pulmonar y variantes: axial 3 Anatomía pulmonar y variantes: coronal 1

Capítulo 4: Ganglios linfáticos torácicos Ganglios linfáticos torácicos: axial 1 Ganglios linfáticos torácicos: axial 2 Ganglios linfáticos torácicos: axial 3 Ganglios linfáticos torácicos: axial 4 Ganglios linfáticos torácicos: axial 5 Ganglios linfáticos torácicos: axial 6 Ganglios linfáticos torácicos: axial 7 Ganglios linfáticos torácicos: axial 8 Ganglios linfáticos torácicos: axial 9

Capítulo 5: Cisterna del quilo y conducto torácico Cisterna del quilo y conducto torácico: axial 1 Cisterna del quilo y conducto torácico: axial 2 Cisterna del quilo y conducto torácico: axial 3 Cisterna del quilo y conducto torácico: axial 4 Cisterna del quilo y conducto torácico: axial 5 Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 1 Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 2 Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 3 Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 4 Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 5 Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 6 Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 7

6

Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 8 Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 9

Capítulo 6: Anatomía venosa y variantes Anatomía venosa y variantes: axial 1 Anatomía venosa y variantes: axial 2 Anatomía venosa y variantes: coronal 1 Anatomía venosa y variantes: sagital 1 Anatomía venosa y variantes: sagital 2

Parte 2: Anatomía cardíaca Capítulo 7: Generalidades de la anatomía cardíaca Corazón: vista anterior Arterias coronarias y venas cardíacas Aurícula derecha y ventrículo derecho Aurícula izquierda y ventrículo izquierdo Aurículas, ventrículos y septo interventricular

Capítulo 8: Anatomía cardíaca mediante TC TC cardíaca: axial 1 TC cardíaca: axial 2 TC cardíaca: axial 3 TC cardíaca: axial 4 TC cardíaca: axial 5 TC cardíaca: axial 6 TC cardíaca: axial 7 TC cardíaca: axial 8 TC cardíaca: axial 9 TC cardíaca: axial 10 TC cardíaca: axial 11 TC cardíaca: axial 12 TC cardíaca: axial 13 TC cardíaca: axial 14

7

TC cardíaca: axial 15 TC cardíaca: axial 16 TC cardíaca: axial 17 TC cardíaca: axial 18 TC cardíaca: axial 19 TC cardíaca: axial 20 TC cardíaca: axial 21 TC cardíaca: axial 22 TC cardíaca: axial 23 TC cardíaca: axial 24 TC cardíaca: axial 25 TC cardíaca: axial 26 TC cardíaca: axial 27 TC cardíaca: axial 28 TC cardíaca: axial 29 TC cardíaca: axial 30 TC cardíaca: axial 31 TC cardíaca: axial 32 TC cardíaca: axial 33 TC cardíaca: axial 34 TC cardíaca: axial 35 TC cardíaca: axial 36 TC cardíaca: axial 37 TC cardíaca: axial 38 TC cardíaca: axial 39 TC cardíaca: axial 40 TC cardíaca: axial 41 TC cardíaca: axial 42 TC cardíaca: axial 43 TC cardíaca: axial 44 TC cardíaca: axial 45 TC cardíaca: axial 46 TC cardíaca: axial 47 TC cardíaca: axial 48

8

TC cardíaca: axial 49 TC cardíaca: axial 50 TC cardíaca: axial 51 TC cardíaca: axial 52 TC cardíaca: axial 53 TC cardíaca: axial 54 TC cardíaca: axial 55 TC cardíaca: axial 56 TC cardíaca: axial 57 TC cardíaca: axial 58 TC cardíaca: axial 59 TC cardíaca: axial 60 TC cardíaca: axial 61 TC cardíaca: axial 62 TC cardíaca: 2 cámaras 1 TC cardíaca: 3 cámaras 1 TC cardíaca: 4 cámaras 1 TC cardíaca: eje corto 1

Capítulo 9: Anatomía cardíaca mediante RM RM cardíaca: axial 1 RM cardíaca: axial 2 RM cardíaca: axial 3 RM cardíaca: axial 4 RM cardíaca: axial 5 RM cardíaca: axial 6 RM cardíaca: axial 7 RM cardíaca: axial 8 RM cardíaca: axial 9 RM cardíaca: axial 10 RM cardíaca: axial 11 RM cardíaca: axial 12 RM cardíaca: axial 13 RM cardíaca: axial 14

9

RM cardíaca: axial 15 RM cardíaca: axial 16 RM cardíaca: axial 17 RM cardíaca: axial 18 RM cardíaca: axial 19 RM cardíaca: 2 cámaras 1 RM cardíaca: 3 cámaras 1 RM cardíaca: 4 cámaras 1 RM cardíaca: eje corto 1

Índice alfabético

10

Página de créditos

Edición en español de la obra original en inglés NETTER’S Correlative Imaging: Cardiothoracic Anatomy This edition of NETTER'S Correlative Imaging: Cardiothoracic Anatomy by Michael B. Gotway, MD is published by arrangement with Elsevier Inc. Copyright © 2013 by Saunders, an imprint of Elsevier Inc. Revisión científica: Dr. Alberto Prats Galino Director del Laboratorio de Neuroanatomía Quirúrgica Unidad de Anatomía y Embriología Humana Facultad de Medicina, Universitat de Barcelona © 2015 Elsevier España, S.L. Es una publicación MASSON Travessera de Gràcia, 17-21 – 08021 Barcelona, España Fotocopiar es un delito. (Art. 270 C.P.) Para que existan libros es necesario el trabajo de un importante colectivo (autores, traductores, dibujantes, correctores, impresores, editores…). El principal beneficiario de ese esfuerzo es el lector que aprovecha su contenido. Quien fotocopia un libro, en las circunstancias previstas por la ley, delinque y contribuye a la «no» existencia de nuevas ediciones. Además, a corto plazo, encarece el precio de las ya existentes. Este libro está legalmente protegido por los derechos de propiedad intelectual. Cualquier uso, fuera de los límites establecidos por la legislación vigente, sin el consentimiento del editor, es ilegal. Esto se aplica en particular a la reproducción, fotocopia, traducción, grabación o cualquier otro sistema

11

de recuperación de almacenaje de información. ISBN edición original: 978-1-4377-0440-2 ISBN edición española (versión impresa): 978-84-458-2602-7 ISBN edición española (versión electrónica): 978-84-458-2604-1 Depósito legal (versión impresa): B. 15.964-2014 Depósito legal (versión electrónica): B. 15.965-2014 Servicios editoriales: DRK Edición

Advertencia La medicina es un área en constante evolución. Aunque deben seguirse unas precauciones de seguridad estándar, a medida que aumenten nuestros conocimientos gracias a la investigación básica y clínica habrá que introducir cambios en los tratamientos y en los fármacos. En consecuencia, se recomienda a los lectores que analicen los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para comprobar la dosis recomendada, la vía y duración de la administración y las contraindicaciones. Es responsabilidad ineludible del médico determinar la dosis y el tratamiento más indicado para cada paciente en función de su experiencia y del conocimiento de cada caso concreto. Ni los editores ni los directores asumen responsabilidad alguna por los daños que pudieran generarse a personas o propiedades como consecuencia del contenido de esta obra. El editor

12

Acerca de los ilustradores FRANK H. NETTER, MD Frank H. Netter nació en Nueva York en 1906. Estudió arte en la Art Student's League y en la National Academy of Design antes de ingresar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, donde se licenció en 1931. Durante sus años de estudiante los bocetos del Dr. Netter llamaron la atención de los profesores y de otros médicos y pudo comenzar a ganar algún dinero ilustrando artículos y libros. Continuó con su faceta artística de forma paralela tras abrir una consulta de cirugía en 1933, pero finalmente abandonó la práctica médica y se dedicó por completo a las ilustraciones. Tras servir en el ejército de EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial el Dr. Netter comenzó sus colaboraciones con los laboratorios farmacéuticos CIBA (actualmente Novartis). Esta colaboración de 45 años dio lugar a la extraordinaria colección de ilustraciones médicas tan conocida por médicos y profesionales sanitarios de todo el mundo. En 2005 Elsevier compró la Colección Netter y todas sus publicaciones a Learning Systems. Existen actualmente más de 50 publicaciones con las ilustraciones del Dr. Netter disponibles a través de Elsevier (www.us.elsevierhealth.com/Netter en EE.UU. y www.elsevierhealth.com fuera de EE.UU.) La obra del Dr. Netter se encuentra entre los mejores ejemplos de aplicación del arte en la enseñanza de los conceptos médicos. Los 13 volúmenes de la Colección Netter de Ilustraciones Médicas, que incluyen la mayor parte de las más de 20.000 ilustraciones creadas por el Dr. Netter, se han convertido en una de las obras médicas más conocidas jamás publicada. El Atlas de anatomía humana de Netter, que se editó por primera vez en 1989, recoge las ilustraciones anatómicas de la Colección Netter. Traducido a 16 idiomas, es el atlas de anatomía preferido por médicos y profesionales sanitarios de todo el mundo. Las ilustraciones de Netter no son sólo apreciadas por sus cualidades estéticas sino, sobre todo, por su contenido docente. Como el mismo Dr. Netter escribió en 1949 «...el objetivo fundamental de una ilustración es clarificar un tema concreto. Para que una ilustración médica tenga algún valor, poco importa que la imagen esté muy bien ejecutada o que sea muy detallista si al final no sirve para clarificar un determinado concepto médico». La planificación, el concepto, el punto de vista y la forma de abordar los temas del Dr. Netter es lo que da valor a sus ilustraciones y lo que las dota de sentido docente.

13

Frank H. Netter, MD, médico e ilustrador, murió en 1991. Para saber más sobre la obra del médico-ilustrador que dio origen a la colección Netter Reference consulte la página http://www.netterimages.com/artist/netter.htm. CARLOS MACHADO, MD Carlos Machado fue el elegido por Novartis para ser el sucesor del Dr. Netter. Continúa siendo el ilustrador principal en la colección Netter de ilustraciones médicas. Carlos Machado, cardiólogo y autodidacta en el mundo de la ilustración médica, ha realizado meticulosas actualizaciones en algunos trabajos originales del Dr. Netter y ha creado muchas ilustraciones propias con el estilo de Netter como aportación a la colección existente. El Dr. Machado es experto en fotorrealismo y su lúcida visión de la relación médico-paciente se transmite a través de su estilo visual inconfundible. Su dedicación en la investigación de cada área que ilustra le sitúa entre los ilustradores médicos de referencia en el momento actual. Para saber más sobre su vida profesional y ver más ejemplos de su obra consulte la página http://www.netterimages.com/artist/machado.htm. KRISTEN WIENANDT MARZEJON, MS, MFA Kristen Wienandt Marzejon es ilustradora médica titulada con un máster en el programa de Visualización Biomédica de la Universidad de Illinois en Chicago. Su pasión por el arte y la ciencia desde muy joven la encaminaron a dedicarse a esta gratificante profesión. Comenzó su carrera como ilustradora contratada en el Rush University Medical Center de Chicago y en 2001 pasó a ser profesional autónomo. Sus servicios se centran en el diseño gráfico y en la ilustración médica trabajando dentro del ámbito sanitario. La obra de Frank Netter ha formado parte esencial de la biblioteca médica de Kristen a lo largo de sus 20 años de carrera profesional. Por ello se siente honrada de continuar la tradición de Netter con nuevas obras que sean fieles a ese estilo tan característico.

14

Acerca del autor Michael B. Gotway, MD, es radiólogo cardiopulmonar en la Clínica Mayo de Scottsdale, Arizona. El Dr. Gotway se licenció en la Facultad de Medicina de la Universidad de Illinois en Chicago, tras lo cual realizó la residencia en Radiología diagnóstica en la Universidad de California, San Francisco (UCSF), donde obtuvo el premio Elmer Ng, MD al residente más destacado. A continuación realizó el fellowship en Radiología cardiopulmonar en la UCSF y pasó a formar parte del cuerpo docente en ese mismo departamento, cuya sede se encuentra en el Hospital General de San Francisco (SFGH). El Dr. Gotway obtuvo en 1999 el premio al profesor más destacado del Departamento de Medicina, sección de Medicina respiratoria y de cuidados críticos, y en 2002 el premio Hideyo Minagi del Programa de Residentes de Radiología Diagnóstica. Ocupó el cargo de Director del Programa de Residentes de Radiología de la UCSF de 2001 a 2005 así como el de Director del Body Imaging Fellowship del SFGH de 2002 a 2004. De 2004 a 2005 fue Vicedirector del Departamento de Radiología de la UCSF y Jefe de Radiología del SFGH. Antes de incorporarse a la Clínica Mayo, fue radiólogo asociado en Scottsdale Medical Imaging, filial de Southwest Diagnostic Imaging, de 2005 a 2012.

15

Prefacio La tomografía computarizada (TC) cardíaca es una técnica habitual que forma parte de la práctica médica contemporánea. Como la mayoría de las TC, la torácica se realiza y se interpreta en el plano transverso. El plano transverso, o como se suele denominar en la práctica habitual el plano axial, es perpendicular al eje longitudinal del cuerpo, al que divide en porciones craneales y caudales. Cuando se observan secciones de TC axiales en supino, por convención se considera que la derecha del paciente se sitúa a la izquierda del observador, mientras que las estructuras anteriores ocupan las porciones superiores de la imagen. En el caso de la TC multicorte los cortes axiales contiguos seriados se adquieren como un volumen y pueden mostrarse con diversos grosores en función de la resolución espacial deseada. Las imágenes se presentan como pilas de imágenes cefalocaudales a través de las cuales puede desplazarse el observador. Esta es la convención que se ha adoptado con las imágenes de esta obra. En la práctica clínica se van siguiendo las estructuras anatómicas en un desplazamiento cefalocaudal, lo que permite que el observador obtenga una sensación tridimensional de la zona en estudio. Esta misma estrategia es la que debe seguirse a la hora de revisar imágenes cardiotorácicas para adquirir así un conocimiento tridimensional de la anatomía. Las TC torácicas de este volumen se presentan en ventanas «pulmonar» y «de tejidos blandos». El término «ventana» se refiere a la manipulación de los parámetros de la imagen (anchura y nivel de ventana) a través de la cual el usuario cambia la escala de grises de una imagen para facilitar la visualización de determinadas estructuras anatómicas. En la sección de TC torácica de esta obra se muestran dos imágenes en cada nivel: ventana pulmonar y de tejidos blandos. Estas imágenes se crean a partir de la misma fuente; la ventana pulmonar se usa para optimizar la visualización de la estructura del pulmón y la ventana de tejidos blandos muestra mejor la anatomía del mediastino. En la práctica se utilizan varios niveles y anchuras de ventana, cada una ajustada para mostrar de la mejor manera la anatomía estudiada. La angiografía por tomografía computarizada (ATC) cardíaca es una técnica relativamente reciente dentro del proceso de desarrollo continuo de la tecnología de la TC. La ATC cardíaca se realiza tras la administración de un bolo de contraste y durante una inspiración sostenida, y la adquisición se ajusta mediante electrocardiografía (ECG) para controlar los movimientos cardíacos. Las exploraciones ATC realizadas con un ajuste ECG retrospectivo

16

posibilitan la reconstrucción de los datos tomográficos en diversos momentos del ciclo cardíaco. Dado que la TC es sensible al movimiento y que cualquier alteración compromete la calidad de la exploración, el ajuste ECG forma parte integral de la realización de la ATC cardíaca. Las imágenes obtenidas cuando el movimiento cardíaco se minimiza, suele ser durante la diástole, cuando se produce la relajación isovolumétrica, proporcionan un aspecto relativamente no borroso para su interpretación. La exploración ATC cardíaca típica se realiza en el plano axial y contiene cientos de imágenes. El observador revisa estas imágenes e interactúa de forma activa con los datos, creando otras imágenes que destacan aspectos concretos de la anatomía o de las alteraciones cardíacas. En las pruebas de imagen cardíacas no sólo se utiliza el plano axial y ni siquiera es el plano principal. Es más, se aplican otros planos que toman como referencia el eje del corazón: las proyecciones de 2 cámaras (eje largo vertical), de 4 cámaras (eje largo horizontal) y del eje corto son las más habituales. Estos planos se construyen fácilmente a partir de los datos axiales y en las secciones sobre ATC cardíaca y RM cardíaca se presentan varios ejemplos de estas imágenes. El plano axial se utiliza en las ilustraciones anatómicas de las imágenes de ATC cardíacas porque es el plano en el que se adquieren los datos y la comprensión de la anatomía no axial se facilita si antes se entiende la anatomía cardiovascular en el plano axial. Después de esta fase axial puede emplearse tiempo en manipular activamente los datos y en visualizar las imágenes en varias proyecciones para adquirir un conocimiento más sólido de la anatomía cardiovascular. Cabe mencionar que la anatomía del ventrículo derecho no se observa especialmente bien en la exploración ATC en estas imágenes. Esto se debe a que estas exploraciones se obtienen después de la inyección de suero fisiológico que se realiza tras el bolo de contraste yodado, por lo que éste se «elimina» de las cavidades derechas. Esta práctica se realiza porque el contraste en estas cavidades puede crear artefactos que dificulten la visualización de estructuras cardiovasculares importantes, especialmente de la arteria coronaria derecha. Se remite al lector a las imágenes de resonancia magnética para más detalles respecto a la anatomía de la aurícula y el ventrículo derechos. El número de imágenes adquiridas en una ATC cardíaca típica puede ser muy elevado. Por problemas de espacio no se pueden mostrar todas las que se utilizaron para las láminas que se incluyen pero se presentan todas las secciones relevantes (más o menos cada sexta imagen de la exploración real) para ilustrar la anatomía cardiovascular normal. La información mostrada en las imágenes de anatomía cardíaca se refiere sobre todo a la cardiovascular. Se señalan algunas estructuras no cardiovasculares porque se ven bien en la exploración y las personas que se dediquen a interpretar estas pruebas deben tener un conocimiento detallado de la anatomía torácica no cardiovascular porque es frecuente observar en las ATC cardíacas alteraciones patológicas que afectan a estas otras estructuras.

17

Se remite al lector a las láminas de anatomía torácica para una revisión más detallada de las estructuras no cardiovasculares, especialmente de la anatomía pulmonar. La resonancia magnética (RM) es una tecnología que también produce imágenes transversales de las estructuras torácicas y cardiovasculares pero cuya base física es completamente diferente a la de la TC; la RM no utiliza radiaciones ionizantes para generar los datos de las imágenes. La RM puede proporcionar una visualización exquisita de la anatomía del mediastino, pero por limitaciones de espacio en esta obra sólo se presentan las que se refieren a la anatomía cardíaca. La RM se puede realizar mediante diversas técnicas, cada una con sus ventajas y sus limitaciones. En este volumen se muestran emparejadas las secuencias de imágenes de «sangre blanca» y «sangre negra». Aunque la anatomía que se muestra en estas imágenes emparejadas es muy similar, a diferencia de lo que ocurre con las ventanas de la TC, la generación de las mismas requiere adquisiciones separadas, así que el observador más sagaz puede detectar ligeras diferencias en las parejas. En las imágenes de «sangre blanca» se observa el flujo sanguíneo brillante, aunque en ellas no se requiere el uso de contraste intravenoso. Las RM se pueden adquirir en cualquier plano. Como en el caso de la ATC cardíaca, muchas veces también se obtienen los datos axiales pero para la interpretación clínica se utilizan principalmente los planos cardíacos. Las imágenes de RM de esta obra se obtuvieron en el plano axial y se complementaron con los planos cardíacos similares a los de las ATC. Por último, se incluyen varias láminas que ilustran pequeñas variantes anatómicas. Entre ellas se encuentran fisuras traqueobronquiales y anomalías venosas detectadas muchas veces de forma incidental. Además, las imágenes de RM axiales muestran una pequeña anomalía vascular, la arteria subclavia derecha aberrante. Las variantes anatómicas que se muestran en esta obra suelen tener escaso significado clínico. Sin embargo la detección de tales variantes potencia la apreciación de la anatomía «normal» en otras láminas y subraya el poder de las pruebas de imagen para mostrar la anatomía humana. Michael B. Gotway, MD

18

Nota a la traducción Teniendo en cuenta el carácter especializado de la presente obra, se ha priorizado el uso de términos anatómicos de uso común tanto en el campo médico como en al ámbito de la radiología cardíaca. Sin embargo, se ha considerado de interés incluir una breve tabla de equivalencias entre dichos términos y los de la terminología anatómica internacional (TAI), cuyo empleo se va extendiendo progresivamente en publicaciones clínicas especializadas, principalmente en lengua inglesa. A modo de ejemplo, en las ilustraciones del atlas se ha preferido incluir el término «aurícula», por su uso generalizado en medicina, en lugar del término «atrio» recomendado por la TAI, o el de «arteria descendente anterior», término habitual en cardiología para designar la «rama interventricular anterior». En ningún caso la tabla de equivalencias pretende ser una recopilación exhaustiva de términos sinónimos, sino una guía útil que pueda facilitar el uso de esta edición a todos aquellos estudiantes y facultativos que han empleado la terminología anatómica internacional durante su periodo de formación. Atlas A. 1.ª marginal aguda A. 1.ª marginal obtusa A. 2.ª marginal aguda A. 2.ª marginal obtusa A. circunfleja A. del nodo auriculoventricular A. del nodo sinoauricular A. descendente anterior A. descendente posterior A. mamaria interna Aurícula Banda moderadora Ganglio linfático paraesofágico Ganglio linfático subaórtico Ganglio linfático subcarinal Ganglio/s linfático/s Ganglios linfáticos hiliares Ganglios linfáticos interlobular, lobular y segmentario Nodo sinoauricular Rama auricular de la a. coronaria derecha Septo interauricular V. cardíaca media V. mamaria interna V. oblicua de la aurícula izquierda (de Marshall)

TAI Rama marginal derecha Rama marginal izquierda Rama marginal derecha Rama marginal izquierda Rama circunfleja (de la a. coronaria izquierda) Rama del nodo atrioventricular Rama del nodo sinoatrial Rama interventricular anterior (de la a. coronaria izquierda) Rama interventricular posterior (de la a. coronaria derecha) A. torácica interna Atrio Trabécula septomarginal Ganglio linfático yuxtaesofágico Ganglio linfático del ligamento arterioso Ganglio linfático traqueobronquial inferior Nódulo/s linfático/s Ganglios linfáticos broncopulmonares Ganglios linfáticos intrapulmonares Nodo sinoatrial Rama atrial de la a. coronaria derecha Septo interatrial V. cardíaca interventricular posterior V. torácica interna V. oblicua del atrio izquierdo (de Marshall)

19

PA R T E 1

Anatomía torácica Visión general de la anatomía torácica Tejidos blandos torácicos y pulmones Anatomía pulmonar y variantes Ganglios linfáticos torácicos Cisterna del quilo y conducto torácico Anatomía venosa y variantes

20

CAPÍTULO 1

21

Visión general de la anatomía torácica PARED TORÁCICA ANTERIOR 4 CAJA TORÁCICA 5 GRANDES VASOS DEL MEDIASTINO SUPERIOR 6 VASOS Y GANGLIOS LINFÁTICOS DEL PULMÓN 7 VASOS Y GANGLIOS LINFÁTICOS DEL ESÓFAGO 8 VENAS DEL ESÓFAGO 9 TÓRAX: CUATRO CÁMARAS CARDÍACAS 10

22

Pared torácica anterior

23

24

Caja torácica

25

Grandes vasos del mediastino superior

26

Vasos y ganglios linfáticos del pulmón

27

Vasos y ganglios linfáticos del esófago

28

29

Venas del esófago

30

Tórax: 4 cámaras cardíacas

31

CAPÍTULO 2

32

Tejidos blandos torácicos y pulmones

33

34

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 1

35

36

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 2

37

38

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 3

Consideraciones diagnósticas Las TC torácicas pueden realizarse con o sin inyección intravenosa de contraste yodado. La TC con contraste se realiza tras la inyección en una vena de uno de los miembros superiores y la adquisición de imágenes se inicia a los 30-40 segundos de la inyección, en función de la aplicación específica. En este paciente se inyectó el contraste en el miembro superior derecho, de ahí la intensa captación en la vena subclavia derecha (y en la vena braquiocefálica derecha en la imagen Axial 5 y siguientes); la vena subclavia izquierda (y la vena braquiocefálica izquierda en imagen Axial 5 y siguientes) no captan contraste en este paciente porque la adquisición de imágenes se inició antes de que el medio inyectado estuviera circulando tiempo suficiente como para alcanzar la vena subclavia izquierda.

39

40

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 4

41

42

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 5

43

44

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 6

45

46

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 7

47

48

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 8

49

50

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 9

51

52

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 10

Consideraciones diagnósticas A este nivel son visibles, en ventana pulmonar, un pequeño bronquio segmentario apicoposterior del lóbulo superior izquierdo junto a su arteria correspondiente. Esta relación ayuda a la identificación de pequeños vasos arteriales pulmonares periféricos siguiendo a los bronquios, mientras que las venas discurren por separado. Obsérvese esta relación en las imágenes siguientes y en las porciones periféricas de los lóbulos inferiores.

53

54

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 11

55

56

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 12

57

58

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 13

59

60

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 14

61

62

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 15

Consideraciones diagnósticas La composición del mediastino anterior varía sustancialmente con la edad. En pacientes más jóvenes (especialmente en lactantes y niños pequeños) en la TC torácica se observa un tejido blando abundante que corresponde al timo, que se aloja en la grasa mediastínica anterior. A medida que el individuo envejece el timo involuciona y se va sustituyendo por tejido adiposo, por lo que cada vez se visualiza menos tejido blando en la grasa mediastínica anterior. El ritmo al que se produce esta involución es variable y existe un amplio rango de aspectos del «timo normal» en las distintas edades.

63

64

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 16

Anatomía normal A este nivel se visualizan los bronquios segmentarios en el lóbulo superior derecho. Los bronquios segmentarios reciben el nombre del segmento en el que se encuentran (p. ej., bronquio segmentario apical del lóbulo superior derecho). Existe otro sistema de nomenclatura recogido por el Comité Federal sobre la Terminología Anatómica en la Terminologia Anatomica. Esta nomenclatura identifica los bronquios segmentarios por números (p. ej., B1 = bronquio segmentario apical del lóbulo superior derecho, B1+2 = bronquio segmentario apicoposterior del lóbulo superior izquierdo; v. Axial 19). En esta obra se ilustran ambos sistemas de nomenclatura.

Variante normal 65

Se conocen algunas variaciones en cuanto al patrón de ramificación de las arterias pulmonares. En concreto, en la práctica clínica se observan con frecuencia variaciones en el patrón de ramificación de la arteria lobular superior izquierda. En el más habitual, la arteria proporciona una rama segmentaria anterior y otra apicoposterior siguiendo el patrón de ramificación bronquial. Con menos frecuencia, como en este paciente, una arteria subsegmentaria posterior del lóbulo superior izquierdo nace directamente de la arteria pulmonar izquierda. En las imágenes Axiales 17 y 18 se observa cómo la arteria lobular superior izquierda se origina en la arteria pulmonar izquierda.

66

67

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 17

Consideraciones diagnósticas Se observa la arteria que irriga el lóbulo superior derecho. Este vaso suele denominarse «arteria lobular superior derecha», sin embargo a veces se utiliza el término tronco anterior de forma equivalente.

68

69

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 18

70

71

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 19

72

73

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 20

Anatomía normal En ésta y en las imágenes caudales y craneales que se muestran en ventana pulmonar, las fisuras oblicuas se observan como planos finos hipovascularizados que se extienden transversalmente por los pulmones de forma bilateral. Las fisuras oblicuas discurren desde la pared torácica posterior hasta la anterior. También reciben el nombre de fisuras mayores.

74

75

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 21

Anatomía normal En ventanas pulmonares, se observa a la derecha la fisura horizontal como una zona posterior hipovascularizada. La fisura horizontal separa los lóbulos medio y superior derechos y también se conoce como fisura menor.

76

77

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 22

78

79

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 23

Consideraciones diagnósticas A este nivel ya se observan los senos de Valsalva. Estos senos son tres áreas ligeramente dilatadas de la raíz aórtica localizadas entre el anillo de la válvula aórtica y la unión senotubular. Cada seno se asocia con su correspondiente cúspide valvular aórtica. A veces se observa un aumento de tamaño anormal de uno de los senos, lo que corresponde a un aneurisma del seno de Valsalva. Estos aneurismas requieren vigilancia porque pueden romperse y provocar un cuadro potencialmente mortal.

80

81

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 24

Consideraciones diagnósticas El receso acigoesofágico es la región del mediastino retrocardíaco rodeada por el lóbulo superior derecho que se extiende desde el arco de la vena ácigos hasta el diafragma. Este espacio es importante porque puede albergar diferentes alteraciones, como masas mediastínicas y linfadenopatías.

Anatomía normal 82

Los bronquios lobulares inferiores no divididos son unas estructuras cortas que dan lugar a los bronquios segmentarios superiores (B6) de los lóbulos inferiores; estas vías respiratorias se observan en las ventanas pulmonares. Inferiormente a los bronquios segmentarios superiores, las vías respiratorias continúan como troncos bronquiales lobulares inferiores, lo que también se conoce como tronco basal. Bilateralmente, los troncos bronquiales basales dan lugar a los bronquios segmentarios basales.

83

84

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 25

Variantes normales Este nivel marca el origen de las arterias segmentarias del lóbulo inferior izquierdo. Normalmente el tronco arterial basal izquierdo, inferior a la arteria segmentaria superior del lóbulo inferior izquierdo, se ramifica dando lugar a las arterias segmentarias basal anteromedial, basal lateral y basal posterior. En este paciente se observan dos arterias segmentarias basales del lóbulo inferior izquierdo, en lugar de tres. Estos vasos pueden seguirse secuencialmente a partir de la imagen Axial 29. En la imagen Axial 30 se observa que la arteria segmentaria basal lateral del lóbulo inferior se origina en el vaso segmentario basal anteromedial. Aunque este patrón de ramificación no es común, sí son

85

frecuentes las variaciones en las ramificaciones de las arterias pulmonares, aunque carecen de importancia clínica.

86

87

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 26

88

89

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 27

Variantes normales Como se indicó anteriormente, son frecuentes las variaciones en las ramificaciones de las arterias pulmonares. En el lóbulo inferior derecho el tronco arterial basal normalmente da primero origen a la arteria segmentaria basal medial del lóbulo inferior derecho y a continuación se trifurca en las arterias segmentarias basales anterior, lateral y posterior. Sin embargo, en este paciente el vaso segmentario basal medial se origina primero y luego surge la arteria segmentaria basal anterior; los vasos segmentarios basales

90

posterior y lateral permanecen unidos brevemente en forma de tronco arterial basal posterolateral. A continuación el tronco arterial basal posterolateral del lóbulo inferior derecho se bifurca dando lugar a las arterias segmentarias basal lateral y basal posterior. Esta variante del patrón de ramificación es probablemente la más habitual entre las que afectan a las arterias lobulares inferiores y carece de importancia clínica.

91

92

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 28

93

94

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 29

95

96

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 30

97

98

99

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 31

100

101

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 32

102

103

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 33

104

105

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 34

106

107

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 35

Anatomía normal El ligamento pulmonar está formado por el reflejo de la pleura visceral que recubre la parte medial de los lóbulos inferiores sobre la superficie mediastínica. Los ligamentos pulmonares se extienden inferiormente desde los hilios hasta el diafragma; a veces pueden contener vasos sistémicos que

108

irrigan los pulmones. En la TC torácica estos ligamentos tienen el aspecto de estructuras cortas, estrechas y lineales o triangulares que se extienden lateralmente desde el esófago, caudales a las venas pulmonares inferiores.

109

110

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 36

Anatomía normal Los nervios frénicos a veces se observan reflejándose sobre el diafragma, anteriores al ligamento pulmonar inferior.

111

112

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 37

113

114

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 38

115

116

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 39

117

118

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 40

119

120

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 1

121

122

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 2

Anatomía normal La línea de unión anterior es una región lineal de contacto entre las caras anteriores de ambos pulmones, inmediatamente posterior al esternón. Está formada por 4 capas de pleura entre las que se interpone una cantidad variable de grasa mediastínica. Esta línea puede ensancharse por la presencia de algún proceso patológico en el mediastino anterior.

123

124

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 3

Anatomía normal El diafragma es una estructura muscular curvada. Es difícil visualizarlo en un plano de TC axial debido a que la porción localizada en la parte central entre el espacio pleural inferior y el abdomen superior es muy delgada y está orientada precisamente en el plano axial. Sin embargo, las imágenes coronales son muy eficaces a la hora de mostrar la superficie curva del diafragma, como puede apreciarse en esta imagen y en las siguientes.

125

126

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 4

127

128

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 5

129

130

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 6

131

132

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 7

133

134

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 8

Anatomía normal La composición de tejidos del mediastino anterior varía con la edad. En los pacientes más jóvenes (especialmente en lactantes y niños pequeños) se observa un tejido blando abundante que corresponde al timo, que se aloja en la grasa mediastínica anterior. A medida que el individuo envejece el timo involuciona y se va sustituyendo por tejido adiposo, por lo que progresivamente se observa menos tejido blando en la grasa mediastínica anterior. El ritmo al que se produce esta involución es variable y existe un amplio rango de aspectos del «timo normal» en las distintas edades. En adultos jóvenes, como en este caso, el timo residual aparece a menudo como pequeñas áreas nodulares de tejido blando entremezcladas con la grasa mediastínica anterior de menor atenuación.

135

136

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 9

Anatomía normal Entre el tronco pulmonar y la aorta ascendente se visualiza una pequeña cantidad de líquido con baja atenuación; se trata de líquido pericárdico. En las TC de tórax suele observarse una pequeña cantidad de líquido en diversos recesos pericárdicos.

137

138

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 10

139

140

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 11

141

142

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 12

143

144

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 13

Anatomía normal Se observan las fisuras oblicua y horizontal. En las TC de tórax estas fisuras aparecen como planos finos hipovascularizados. La fisura horizontal suele localizarse más fácilmente en los cortes coronales. Obsérvese que el lóbulo medio derecho — la región pulmonar caudal a la fisura horizontal y craneal a la fisura oblicua — se visualiza bien en la TC coronal.

145

146

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 14

147

148

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 15

149

150

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 16

151

152

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 17

153

154

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 18

155

156

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 19

157

158

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 20

Anatomía normal En esta imagen y en las siguientes se ilustra el espacio subcarinal. Este espacio es la región del mediastino justo inferior a la carina y a menudo contiene nódulos linfáticos. El espacio subcarinal a veces se ve afectado por procesos patológicos, especialmente linfadenopatías.

159

160

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 21

161

162

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 22

163

164

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 23

165

166

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 24

167

168

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 25

169

170

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 26

171

172

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 27

173

174

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 28

175

176

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 29

177

178

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 30

179

180

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 31

181

182

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 32

183

184

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 33

185

186

CAPÍTULO 3

187

Anatomía pulmonar y variantes

188

189

Anatomía pulmonar y variantes: axial 1

Variantes normales Presencia de una estructura lineal fina bien definida que corresponde a la fisura accesoria inferior. Esta fisura separa el segmento basal medial de los lóbulos inferiores del resto de segmentos basales. Esta variante es un hallazgo frecuente y no suele tener implicaciones clínicas.

190

191

Anatomía pulmonar y variantes: axial 2

Variantes normales Presencia de una estructura curvilínea fina que se extiende por la cara medial del lóbulo superior derecho, que corresponde a la fisura de la ácigos; la porción pulmonar delimitada por esta fisura se denomina lóbulo ácigos. La vena ácigos discurre a través de esta fisura. Esta anomalía se forma cuando la vena ácigos se extiende por el lóbulo superior derecho durante el desarrollo fetal. La fisura de la ácigos está formada por 4 capas de pleura: 2 de pleura visceral y 2 de pleura parietal. Este hallazgo suele descubrirse de forma accidental, carece de importancia clínica y se observa en el 0,3-0,5% de la población.

192

193

Anatomía pulmonar y variantes: axial 3

Variantes normales Bronquio anómalo que se origina directamente en la pared traqueal derecha — esta anomalía se conoce como bronquio traqueal. El bronquio traqueal ventila total o parcialmente el segmento apical del lóbulo superior derecho y se observa en el 0,1% de la población.

194

195

Anatomía pulmonar y variantes: coronal 1

Variantes normales Proyección coronal del paciente que se muestra en la imagen Axial 3. Se observa mejor el bronquio traqueal del lóbulo superior derecho.

196

197

CAPÍTULO 4

198

Ganglios linfáticos torácicos

199

Ganglios linfáticos torácicos: axial 1

Consideraciones diagnósticas La TC de tórax resulta fundamental en la evaluación de pacientes con sospecha de neoplasia pulmonar. En concreto, una función clave de la TC de tórax en estos pacientes es la localización de adenomegalias hiliares, mediastínicas e intrapulmonares. Es fundamental una correcta identificación y clasificación de los ganglios linfáticos para lograr una estadificación precisa en los pacientes con cáncer de pulmón y en numerosas enfermedades torácicas. Los ganglios linfáticos intratorácicos suelen recibir nombres descriptivos en la práctica clínica, aunque a menudo se utiliza un sistema de clasificación ampliamente aceptado, el establecido por el American Joint Committee on Cancer (AJCC) y la International Union Against Lung Cancer (UICC), para estandarizar los informes sobre afectación linfática en los pacientes con cáncer de pulmón. Aunque esta obra no pretende realizar una revisión exhaustiva sobre las clasificaciones de los ganglios linfáticos torácicos, se incluyen varias imágenes que ilustran las localizaciones de adenopatías en un paciente con sarcoidosis. En este sistema las denominaciones «D» e «I» se refieren a los lados «derecho» e «izquierdo»,

200

respectivamente. Se observan adenomegalias justo anteriores y a la derecha de la tráquea; esta región se denomina a menudo «espacio paratraqueal derecho». En la clasificación del AJCC los ganglios linfáticos en esta localización se denominan «ganglios linfáticos paratraqueales superiores» (estación 2); estos ganglios se sitúan inferiores al borde craneal de la vena braquiocefálica izquierda, en el punto donde esta vena cruza anterior a la tráquea, y superiores al borde craneal del arco aórtico.

201

Ganglios linfáticos torácicos: axial 2

Consideraciones diagnósticas Se observa un foco de gran atenuación en el ganglio linfático paratraqueal derecho, que presenta discreta hipertrofia; este foco corresponde a calcificación, algo común en pacientes con sarcoidosis. En la clasificación del AJCC este ganglio se corresponde con el «ganglio linfático paratraqueal inferior (estación 4)». Este ganglio se sitúa inferior al borde craneal del arco aórtico y craneal al borde superior del bronquio del lóbulo superior derecho.

202

203

Ganglios linfáticos torácicos: axial 3

Consideraciones diagnósticas En esta sección se observan focos de gran atenuación en ambos ganglios linfáticos paratraqueales inferiores, muy leve en el ganglio derecho. A la derecha de la línea media se observa un ganglio linfático paratraqueal inferior, mientras que otro se sitúa a la izquierda: ganglios de las estaciones 4D y 4I respectivamente en la clasificación del AJCC. Los ganglios paratraqueales inferiores (estación 4) se sitúan inferiores al borde craneal del arco aórtico y craneales al borde superior del bronquio lobular superior derecho. En esta sección se observa el ligamento arterioso calcificado. Es una referencia anatómica importante ya que los ganglios linfáticos paratraqueales se sitúan mediales a esta estructura y pueden biopsiarse mediante mediastinoscopia cervical, mientras que los ganglios prevasculares, subaórticos y de la ventana aortopulmonar se encuentran laterales al ligamento arterioso y no son accesibles en una mediastinoscopia cervical

204

convencional.

205

Ganglios linfáticos torácicos: axial 4

Consideraciones diagnósticas Se observan focos de alta atenuación, correspondientes a calcificaciones, en los ganglios linfáticos paratraqueales inferiores derechos e izquierdos. Estos ganglios son accesibles por mediastinoscopia cervical.

206

207

Ganglios linfáticos torácicos: axial 5

Consideraciones diagnósticas Se observan los ganglios linfáticos hiliares derechos, estación 10D de la clasificación del AJCC. Los ganglios hiliares se localizan caudales a la porción craneal del bronquio lobular superior derecho y se sitúan adyacentes al bronquio principal derecho y a la parte proximal del bronquio intermedio. Estos ganglios se encuentran distales a la zona donde se refleja la pleura mediastínica. Es decir, los ganglios hiliares, o estación 10 y los de las estaciones 11-14 se localizan en el pulmón. Por el contrario, los de las estaciones 1-9 de la clasificación del AJCC se localizan en el mediastino. En pacientes con cáncer de pulmón la afectación de los ganglios mediastínicos implica peor pronóstico que cuando se afectan los que se localizan en el pulmón. En esta imagen también se observa un ganglio subaórtico (estación 5). Estos ganglios se sitúan laterales al ligamento arterioso y mediales al origen de la

208

primera rama de la arteria pulmonar izquierda.

209

Ganglios linfáticos torácicos: axial 6

Consideraciones diagnósticas En vistas progresivamente caudales al hilio pulmonar se observa cómo los ganglios linfáticos se encuentran en íntima relación con las arterias pulmonares. Se puede ver un ganglio interlobular derecho (estación 11D) calcificado. La alteración de la silueta en las radiografías de tórax secundaria a la presencia de linfadenopatías hiliares derechas a menudo se debe a una combinación de adenomegalias en las regiones hiliar derecha (estación 10) e interlobular derecha (estación 11). Se observan los ganglios linfáticos subcarinales (estación 7) situados en el mediastino.

210

211

Ganglios linfáticos torácicos: axial 7

Consideraciones diagnósticas Esta vista es caudal a las imágenes precedentes (imágenes Axiales 1-6). Obsérvese cómo los ganglios se encuentran íntimamente asociados a las arterias pulmonares. En los lóbulos inferiores los ganglios muchas veces se sitúan mediales a las arterias pulmonares adyacentes y laterales a los bronquios.

212

213

Ganglios linfáticos torácicos: axial 8

Consideraciones diagnósticas A este nivel se observan los ganglios linfáticos segmentarios (estación 13D) justo laterales al bronquio segmentario lateral del lóbulo medio derecho y los ganglios linfáticos lobulares (estación 12D) adyacentes al bronquio lobular inferior derecho. A la izquierda se visualizan ganglios linfáticos interlobulares (estación 11I) calcificados. Los ganglios interlobulares suelen encontrarse adyacentes a los bronquios lobulares proximales o situarse entre ellos. A la izquierda se encuentran entre los bronquios lingular y segmentarios superiores.

214

215

Ganglios linfáticos torácicos: axial 9

Consideraciones diagnósticas Se observan los ganglios linfáticos del ligamento pulmonar inferior izquierdo. En el ganglio se visualiza una pequeña área de alta atenuación correspondiente a una calcificación. Los ganglios linfáticos del ligamento pulmonar inferior, o ganglios linfáticos del ligamento pulmonar, suelen observarse ligeramente mediales e inferiores a las venas pulmonares inferiores.

216

217

CAPÍTULO 5

218

Cisterna del quilo y conducto torácico

219

220

Cisterna del quilo y conducto torácico: axial 1

Anatomía normal Se muestra una estructura normal – la cisterna del quilo – que no siempre se observa en las TC de tórax. La cisterna del quilo se localiza entre la aorta torácica distal o abdominal superior y la vena ácigos en el mediastino posterior derecho o espacio retrocrural, posterior al pilar derecho del diafragma. La cisterna recibe linfa de los troncos linfáticos lumbares derecho e izquierdo, del tronco linfático intestinal y de los ganglios linfáticos intercostales inferiores. En ella se origina el conducto torácico, cuyo recorrido se muestra en las imágenes siguientes.

221

222

Cisterna del quilo y conducto torácico: axial 2

Anatomía normal El conducto torácico no siempre es visible en las TC de tórax pero sí se observa bien en este paciente. Se origina en la cisterna del quilo y asciende por el mediastino posterior. Se visualiza bien adyacente a la vena ácigos y posterior al esófago. Caudalmente, suele ascender por el lado derecho y a menudo cruza a la izquierda de la línea media a la altura de la 5.ª vértebra torácica. En este paciente, el conducto torácico cruza la línea media a un nivel más inferior de lo habitual.

223

224

Cisterna del quilo y conducto torácico: axial 3

Anatomía normal El conducto torácico vuelve a visualizarse en el mediastino posterior adyacente a la vena ácigos y a la aorta descendente y posterior al esófago.

225

226

Cisterna del quilo y conducto torácico: axial 4

Anatomía normal A la altura del arco aórtico en el borde craneal de la vena ácigos, el conducto torácico vuelve a visualizarse a la izquierda de la línea media, posterior al esófago.

227

228

Cisterna del quilo y conducto torácico: axial 5

Anatomía normal En el mediastino superior el conducto torácico es visible a la izquierda de la línea media. Sigue un trayecto craneal y termina desembocando en la unión de las venas subclavia izquierda y yugular interna izquierda. El conducto torácico drena linfa de todo el cuerpo excepto de la parte derecha de cabeza, cuello y tórax y del miembro superior derecho.

229

230

Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 1

Anatomía normal Esta imagen coronal, y las siguientes, se correlaciona con las imágenes Axiales 1-5 de Cisterna del quilo/conducto torácico y muestra la posición de la cisterna del quilo y el trayecto del conducto torácico en el plano coronal. El conducto torácico no siempre es visible en las TC de tórax pero sí se observa bien en este paciente. Se origina en la cisterna del quilo y asciende por el mediastino posterior. En esta imagen el conducto torácico se visualiza bien a la izquierda de la línea media, en las proximidades de la vena ácigos. Suele ascender por el lado derecho y a menudo cruza a la izquierda de la línea media a la altura de la 5.ª vértebra torácica.

231

232

Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 2

Anatomía normal El conducto torácico vuelve a visualizarse en el mediastino posterior a la izquierda de la línea media superiormente, muy próximo al esófago. Inferiormente, vuelve a visualizarse medial a la vena ácigos cuando cruza la línea media de derecha a izquierda.

233

234

Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 3

Anatomía normal Ligeramente anterior a las dos vistas previas, se muestra el conducto torácico a ambos lados de la línea media, a la derecha inferiormente y a la izquierda superiormente.

235

236

Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 4

Anatomía normal Algo más anteriormente que en las vistas previas se muestran porciones centrales de las venas y arterias pulmonares. A este nivel el conducto torácico se observa inferiormente, a la derecha de la línea media, adyacente a la aorta descendente.

237

238

Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 5

Anatomía normal Se observa la vena pulmonar superior izquierda en su desembocadura en la aurícula izquierda. La cisterna del quilo es aquí visible a la derecha en la unión toracoabdominal. La porción craneal del conducto torácico es visible a la izquierda de la línea media, adyacente al esófago y a la aorta descendente.

239

240

Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 6

Anatomía normal Se observa la porción craneal del conducto torácico en la proximidad del esófago. Se visualiza la desembocadura en la vena ácigos de la vena intercostal superior derecha, que drena a su vez las venas intercostales posteriores 2.ª, 3.ª y 4.ª.

241

242

Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 7

Anatomía normal De nuevo se observa la porción craneal del conducto torácico en la proximidad del esófago, y ya ligeramente craneal al arco aórtico. Se observa la desembocadura de la vena intercostal superior derecha en la vena ácigos.

243

244

Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 8

Anatomía normal Esta imagen, localizada anteriormente en relación con las imágenes previas, muestra la porción craneal del conducto torácico adyacente al esófago, craneal al arco aórtico.

245

246

Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 9

Anatomía normal Esta vista, la más anterior de todas las previas, muestra el conducto torácico discurriendo cranealmente hacia la raíz del cuello antes de desembocar en la unión de las venas subclavia izquierda y yugular interna izquierda.

247

248

CAPÍTULO 6

249

Anatomía venosa y variantes

250

251

252

Anatomía venosa y variantes: axial 1

Variante normal Imagen volumétrica axial del tórax que muestra la vena intercostal superior izquierda normal discurriendo por la cara lateral del arco de la aorta y desembocando en la vena braquiocefálica izquierda. Es un vaso que drena las venas intercostales 2.ª, 3.ª y 4.ª izquierdas y conecta las venas hemiácigos accesoria y braquiocefálica izquierda. Proporciona una vía colateral al flujo sanguíneo desde los miembros superiores y el tronco hacia el corazón en caso de obstrucción o estenosis venosa.

253

254

Anatomía venosa y variantes: axial 2

Variante normal Esta imagen, tomada a la altura de la cara inferior del arco aórtico, muestra una anomalía venosa frecuente que afecta al tórax, la vena cava superior izquierda persistente. La prevalencia de esta anomalía es cercana al 0,3% en la población general y en ocasiones puede asociarse a otras anomalías cardiovasculares congénitas. En su forma más frecuente se origina en la confluencia de las venas subclavia izquierda y yugular interna izquierda y desciende por el lado izquierdo del arco aórtico y del mediastino, pasando anteriormente al hilio izquierdo, cruzando la pared posterior de la aurícula izquierda y desembocando finalmente en el seno coronario. En raras ocasiones desemboca en la aurícula izquierda y genera así un cortocircuito derecha-izquierda. La vena cava superior izquierda persistente rellena de contraste se visualiza lateralmente al arco aórtico.

255

256

Anatomía venosa y variantes: coronal 1

Variante normal Imagen volumétrica coronal del tórax con una perspectiva diferente a la de la vena cava superior izquierda persistente mostrada anteriormente. Se observa claramente su origen en la confluencia de las venas subclavia izquierda y yugular interna izquierda, así como el trayecto de esta anomalía venosa en su descenso por la cara lateral izquierda del arco aórtico y el mediastino, hasta desembocar finalmente en el seno coronario.

257

258

Anatomía venosa y variantes: sagital 1

Procesos patológicos Imagen volumétrica sagital oblicua de un paciente con estenosis de la vena subclavia derecha. Este trastorno provoca que la sangre de la pared torácica y del miembro superior derecho se redirija a través de diversas venas torácicas para intentar puentear la vena subclavia obstruida. Al inyectar contraste intravenoso en el sistema venoso del miembro superior derecho en esta situación se obtiene una oportunidad única de mostrar los sistemas venosos intercostales y de la ácigos. Se observa claramente el arco de la vena ácigos. La vena ácigos normalmente discurre por el mediastino posterior, adyacente a las ocho vértebras torácicas inferiores, se dirige hacia adelante y tras situarse superiormente a la raíz del pulmón derecho, desemboca en la vena

259

cava superior. La vena ácigos suele recibir flujo sanguíneo de las venas intercostales, mediastínicas, bronquiales y esofágicas y del plexo venoso paravertebral. Cuando las venas torácicas se obstruyen, el sistema de la ácigos asume la función de vía colateral principal para el flujo sanguíneo que se dirige al corazón desde los miembros superiores y el tórax.

260

Anatomía venosa y variantes: sagital 2

Variante normal Imagen volumétrica sagital oblicua del tórax que muestra una perspectiva diferente de la vena intercostal superior izquierda en su recorrido de posterior a anterior, adyacente al arco aórtico, hasta desembocar en la vena braquiocefálica izquierda. La vena intercostal superior izquierda drena las venas intercostales 2.ª, 3.ª y 4.ª izquierdas y conecta las venas hemiácigos accesoria y braquiocefálica izquierda. La vena intercostal superior izquierda proporciona una vía colateral al flujo sanguíneo desde los miembros superiores y el tronco hacia el corazón en caso de obstrucción o estenosis venosa.

261

262

PA R T E 2

Anatomía cardíaca Generalidades de la anatomía cardíaca Anatomía cardíaca mediante TC Anatomía cardíaca mediante RM

263

CAPÍTULO 7

264

Generalidades de la anatomía cardíaca CORAZÓN: VISTA ANTERIOR 234 ARTERIAS CORONARIAS Y VENAS CARDÍACAS 235 AURÍCULA DERECHA Y VENTRÍCULO DERECHO 236 AURÍCULA IZQUIERDA Y VENTRÍCULO IZQUIERDO 237 AURÍCULAS, VENTRÍCULOS Y SEPTO INTERVENTRICULAR 238

265

Corazón: vista anterior

266

Arterias coronarias y venas cardíacas

267

268

Aurícula derecha y ventrículo derecho

269

270

Aurícula izquierda y ventrículo izquierdo

271

Aurículas, ventrículos y septo interventricular

272

CAPÍTULO 8

273

Anatomía cardíaca mediante TC

274

275

TC cardíaca: axial 1

Consideraciones técnicas En general las exploraciones cardíacas axiales mediante TC se ajustan a la imagen del órgano y, por tanto, el volumen representado se limita sólo a una porción del tórax. La exploración se suele iniciar justo por debajo de la carina, como se observa en esta primera imagen. Obsérvese cómo el bolo de contraste muestra una captación brillante de las estructuras cardiovasculares izquierdas –aorta y venas pulmonares– mientras que las estructuras derechas (arterias pulmonares) muestran escasa captación. Esto se logra al inyectar suero fisiológico después del bolo de contraste para «eliminarlo» de las cavidades derechas, con lo que mejora así la visualización de la arteria coronaria derecha.

276

277

TC cardíaca: axial 2

Anatomía normal Algunos milímetros inferior a la imagen Axial 1 se observa una intensa captación de las estructuras cardiovasculares izquierdas, la aorta ascendente y descendente y las venas pulmonares. Se observa una pequeña cantidad normal de líquido pericárdico en el receso pulmonar izquierdo del seno transverso del pericardio. Se visualiza el origen de la arteria lobular media derecha, delimitando la porción distal de la arteria interlobular derecha y el inicio de la arteria lobular inferior derecha.

278

279

TC cardíaca: axial 3

Variante normal A este nivel se visualizan las arterias lingular y segmentaria medial del lóbulo medio derecho. La arteria lobular media derecha suele originarse en la arteria interlobular derecha distal y se ramifica hacia los segmentos lateral y medial. Sin embargo, en este paciente estas arterias segmentarias se originan directamente en la arteria interlobular derecha.

Anatomía normal El espacio pericárdico se divide en la cavidad pericárdica, formada por el receso poscava y los recesos de las venas pulmonares derecha e izquierda, y los senos transverso y oblicuo. El seno transverso es posterior a la aorta ascendente y al tronco pulmonar y craneal a la aurícula izquierda. Se subdivide a su vez en los recesos aórticos superior e inferior y en los recesos pulmonares derecho e izquierdo. El seno oblicuo contiene por su parte al receso pericárdico posterior. En personas sanas suelen visualizarse pequeñas cantidades de líquido en algunos de estos compartimentos durante las

280

exploraciones de TC torácicas y cardiovasculares.

281

TC cardíaca: axial 4

Anatomía normal Se observa el pericardio normal a lo largo de la cara anterior de la aorta ascendente y del tronco pulmonar. En la porción anterior del receso superior del seno transverso existe una pequeña cantidad de líquido inmediatamente subyacente al pericardio, interpuesta entre la aorta ascendente y el tronco pulmonar.

282

283

TC cardíaca: axial 5

284

285

TC cardíaca: axial 6

286

287

TC cardíaca: axial 7

288

289

TC cardíaca: axial 8

290

291

TC cardíaca: axial 9

Anatomía normal En esta imagen y en las siguientes se visualiza la cresta terminal. Se trata de un relieve fibromuscular que separa la porción lisa de la aurícula derecha, en la que desembocan las venas cavas superior e inferior y el seno coronario, de la orejuela derecha y el resto de aurícula que contiene los músculos pectinados. La cresta terminal se extiende de superior a inferior desde el borde anterior de la vena cava superior a lo largo de la pared lateral de la aurícula derecha hasta la vena cava inferior. En ocasiones puede confundirse en alguna prueba de imagen con una masa auricular derecha.

292

293

TC cardíaca: axial 10

294

295

TC cardíaca: axial 11

Anatomía normal Esta imagen muestra el origen de la primera rama perforante septal de la arteria descendente anterior (denominada también rama interventricular anterior de la arteria coronaria izquierda). La primera rama perforante septal irriga el tabique interventricular y el sistema de conducción cardíaco. La disminución del flujo sanguíneo en el segmento proximal de la descendente anterior y de la primera perforante, como en caso de aterosclerosis avanzada en la coronaria izquierda o la descendente anterior, puede provocar arritmias y un extenso infarto de miocardio, hasta llegar a desencadenar una muerte súbita.

296

297

TC cardíaca: axial 12

298

299

TC cardíaca: axial 13

300

301

TC cardíaca: axial 14

302

303

TC cardíaca: axial 15

Anatomía normal Se visualiza una estructura lineal con baja atenuación que se extiende anteriormente a la cresta terminal; se trata del septum spurium. Es el más prominente de los músculos pectinados anteriores que se originan en la cresta terminal.

304

305

TC cardíaca: axial 16

306

307

TC cardíaca: axial 17

308

309

TC cardíaca: axial 18

310

311

TC cardíaca: axial 19

Anatomía normal Se observa la arteria del nodo sinoauricular. Este nodo corresponde a la región donde se origina el latido cardíaco y se localiza en la zona de unión de la vena cava superior y la aurícula derecha, en el extremo superior de la cresta terminal. La arteria del nodo sinoauricular suele originarse como vaso único en la arteria coronaria derecha, como en este paciente (v. imágenes Axiales 20-25), o con menor frecuencia, en la arteria circunfleja. Puede seguirse su trayecto superior en dirección al nodo.

312

313

TC cardíaca: axial 20

314

315

TC cardíaca: axial 21

316

317

TC cardíaca: axial 22

318

319

TC cardíaca: axial 23

320

321

TC cardíaca: axial 24

322

323

TC cardíaca: axial 25

324

325

TC cardíaca: axial 26

326

327

TC cardíaca: axial 27

328

329

TC cardíaca: axial 28

Anatomía normal Se observa el tracto de salida del ventrículo izquierdo, y se demuestra que los tractos de entrada (válvula mitral) y de salida están estrechamente relacionados. Esto contrasta con lo que ocurre en el ventrículo derecho, en el cual las porciones de entrada (válvula tricúspide) y de salida (tracto de salida del ventrículo derecho, infundíbulo y válvula pulmonar) están muy separadas. Obsérvese que el tracto de salida del ventrículo izquierdo es liso y que la valva anterior de la válvula mitral está muy próxima al aparato valvular aórtico (v. imágenes Axiales 22-25).

330

331

TC cardíaca: axial 29

332

333

TC cardíaca: axial 30

334

335

TC cardíaca: axial 31

336

337

TC cardíaca: axial 32

338

339

TC cardíaca: axial 33

Consideraciones técnicas La válvula mitral (válvula auriculoventricular izquierda) está claramente abierta, lo que indica que la imagen se adquirió durante la diástole. Como se comentó en la Introducción, a frecuencias cardíacas bajas, las TC se realizan durante la diástole, cuando el movimiento cardíaco es mínimo; esto posibilita obtener imágenes prácticamente sin borrosidades.

340

341

TC cardíaca: axial 34

342

343

TC cardíaca: axial 35

344

345

TC cardíaca: axial 36

346

347

TC cardíaca: axial 37

348

349

TC cardíaca: axial 38

Anatomía normal Esta vista y las situadas craneal y caudalmente a ella, muestran la superficie irregular del ventrículo izquierdo, que corresponde a las trabéculas carnosas. La mayor parte del ventrículo izquierdo está cubierto por una red de trabéculas carnosas, sólo ausentes en el tracto de salida del ventrículo izquierdo (vestíbulo aórtico). Las trabéculas carnosas también se encuentran en el ventrículo derecho pero no pueden verse en esta exploración porque se ha eliminado el contraste yodado de las cavidades derechas mediante la inyección de suero fisiológico tras el bolo de contraste (v. Introducción). En la sección sobre anatomía cardíaca mediante RM se muestra la estructura del ventrículo derecho.

350

351

TC cardíaca: axial 39

352

353

TC cardíaca: axial 40

354

355

TC cardíaca: axial 41

356

357

TC cardíaca: axial 42

358

359

TC cardíaca: axial 43

360

361

TC cardíaca: axial 44

362

363

TC cardíaca: axial 45

364

365

TC cardíaca: axial 46

Anatomía normal Se observa la arteria del nodo sinoauricular originándose en la arteria coronaria derecha. La arteria del nodo sinoauricular tiene su origen en la arteria coronaria derecha en el 90% de las personas.

366

367

TC cardíaca: axial 47

368

369

TC cardíaca: axial 48

370

371

TC cardíaca: axial 49

372

373

TC cardíaca: axial 50

Anatomía normal La dominancia arterial coronaria viene definida por el vaso que da origen a la arteria descendente posterior (conocida también como interventricular posterior) o a la arteria del nodo auriculoventricular. La arteria coronaria derecha es dominante en cerca del 85% de las personas, como en el caso de este paciente.

374

375

TC cardíaca: axial 51

376

377

TC cardíaca: axial 52

378

379

TC cardíaca: axial 53

380

381

TC cardíaca: axial 54

382

383

TC cardíaca: axial 55

384

385

TC cardíaca: axial 56

386

387

TC cardíaca: axial 57

388

389

TC cardíaca: axial 58

390

391

TC cardíaca: axial 59

392

393

TC cardíaca: axial 60

394

395

TC cardíaca: axial 61

396

397

TC cardíaca: axial 62

398

399

TC cardíaca: 2 cámaras 1

Consideraciones técnicas Las imágenes cardiológicas suelen interpretarse a partir de planos orientados con respecto al eje cardíaco, y no respecto a los ejes del cuerpo que se utilizan en el resto de pruebas de imagen (planos axial, coronal y sagital). Los planos cardíacos típicos son los de «dos cámaras», «tres cámaras», «cuatro cámaras» y «eje corto» y son los que se utilizan en TC, RM, medicina nuclear y ecocardiografía. Esta vista de «dos cámaras» o «eje largo vertical» es útil para evaluar la cavidad ventricular izquierda, el movimiento de las paredes anterior e inferior del ventrículo izquierdo, la válvula mitral y la orejuela izquierda.

400

401

TC cardíaca: 3 cámaras 1

Consideraciones técnicas Esta vista de «tres cámaras» es útil para mostrar el tracto de salida del ventrículo izquierdo, la aurícula izquierda y las válvulas aórtica y mitral. También se observan bien las paredes inferolateral y anteroseptal del ventrículo izquierdo. Obsérvese como se demuestra en esta vista la continuidad entre el aparato valvular aórtico y la valva mitral anterior.

402

403

TC cardíaca: 4 cámaras 1

Consideraciones técnicas Esta vista de «cuatro cámaras» o «eje largo horizontal» está orientada a través de las porciones centrales de los ventrículos, a lo largo de un plano que se extiende desde la válvula mitral hasta el vértice cardíaco. Esta proyección proporciona un análisis más preciso de la morfología y el tamaño ventriculares que los planos estándar axial, coronal y sagital, y es útil para evaluar la función de las válvulas mitral y tricúspide. En esta vista también puede evaluarse el movimiento de las paredes lateral y septal del ventrículo izquierdo.

404

405

TC cardíaca: eje corto 1

Consideraciones técnicas Esta vista de «eje corto» está orientada en un plano ortogonal respecto a la vista de las cuatro cámaras, perpendicular al eje longitudinal del ventrículo izquierdo desde la válvula mitral al vértice cardíaco. Esta proyección se usa para calcular la fracción de eyección y los volúmenes ventriculares, así como para evaluar el movimiento de las paredes del ventrículo izquierdo.

406

407

CAPÍTULO 9

408

Anatomía cardíaca mediante RM

409

410

RM cardíaca: axial 1

Variante normal Esta RM muestra una variante vascular frecuente, una arteria subclavia derecha aberrante. Las imágenes Axiales 1-5 de TC torácica de tejidos blandos muestran el origen y el trayecto de la arteria subclavia derecha normal. Se trata de una de las anomalías congénitas vasculares más frecuentes que afectan al arco aórtico y a los grandes vasos. La arteria subclavia derecha normal se origina en el tronco braquiocefálico y se dirige al miembro superior derecho (v. imágenes Axiales 1-5 de TC torácica de tejidos blandos). En el caso de la arteria aberrante, ésta suele originarse en la porción distal del arco aórtico o en la aorta descendente proximal y se dirige a través del mediastino, posterior al esófago, al miembro superior derecho.

411

412

RM cardíaca: axial 2

413

414

RM cardíaca: axial 3

415

416

RM cardíaca: axial 4

417

418

RM cardíaca: axial 5

Consideraciones técnicas Estas dos imágenes ilustran dos de las muchas técnicas de RM utilizadas para explorar el tórax y el sistema cardiovascular: la de «sangre negra» y la de «sangre blanca», que deben el nombre al aspecto del flujo sanguíneo en la imagen. Existen diversas formas de generar las imágenes de «sangre negra» pero todas tienen en común la ausencia de señal asociada al flujo sanguíneo, de ahí que los vasos y las cavidades cardíacas se vean negros. Las secuencias de «sangre blanca» se usan a menudo en estudios funcionales y, aunque por la señal brillante en el interior de los vasos y las cavidades cardíacas parezca que se ha inyectado contraste, esta técnica no requiere el uso de ningún medio para generar la señal en el interior del sistema vascular.

419

420

RM cardíaca: axial 6

421

422

RM cardíaca: axial 7

Consideraciones diagnósticas Se observa una pequeña cantidad de líquido pericárdico alrededor de la aorta ascendente. El saco pericárdico normal se compone de una capa externa fibrosa y de una capa interna serosa. El pericardio seroso está formado por una capa visceral interna (epicardio), íntimamente adherida al corazón y a la grasa epicárdica, y una capa parietal externa que tapiza la superficie interna del pericardio fibroso. El saco pericárdico está formado por la cavidad pericárdica y por un conjunto de senos y recesos. En condiciones normales puede haber hasta 25 ml de líquido en el saco pericárdico. El pericardio normal muchas veces se aprecia en TC y en RM y su grosor no suele ser superior a 2 mm.

423

424

RM cardíaca: axial 8

425

426

RM cardíaca: axial 9

427

428

RM cardíaca: axial 10

429

430

RM cardíaca: axial 11

431

432

RM cardíaca: axial 12

433

434

RM cardíaca: axial 13

435

436

RM cardíaca: axial 14

Consideraciones diagnósticas Se observa la anatomía del ventrículo derecho. La TC cardíaca requiere la inyección de contraste yodado para opacificar los vasos y las cavidades cardíacas y permitir su visualización, pero su presencia en la aurícula y el ventrículo derechos puede ocultar las estructuras subyacentes, como la arteria coronaria derecha. Por ello, las exploraciones TC cardíacas se realizan con la inyección de suero fisiológico o de una mezcla suero-contraste tras el bolo de contraste yodado para aclarar las cavidades cardíacas derechas. Aunque esta técnica logra unas excelentes imágenes de las estructuras cardíacas izquierdas y de la arteria coronaria derecha, provoca problemas de visualización de las cámaras derechas (v. láminas de ATC cardíaca). Sin embargo, la RM muestra una visualización excelente de la anatomía derecha del corazón: las trabéculas carnosas, los músculos papilares y la banda moderadora del ventrículo derecho, así como la válvula tricúspide, y todo ello sin necesidad de inyección de contraste para mostrar todos estos detalles.

437

438

439

RM cardíaca: axial 15

440

441

RM cardíaca: axial 16

442

443

RM cardíaca: axial 17

444

445

RM cardíaca: axial 18

446

447

RM cardíaca: axial 19

448

449

RM cardíaca: 2 cámaras 1

Consideraciones técnicas Las imágenes cardiológicas suelen interpretarse a partir de planos orientados con respecto al eje cardíaco, y no respecto a los ejes del cuerpo que se utilizan en el resto de pruebas de imagen (planos axial, coronal y sagital). Los planos cardíacos típicos son los de «dos cámaras», «tres cámaras», «cuatro cámaras» y «eje corto» y son los que se utilizan en TC, RM, medicina nuclear y ecocardiografía. Esta vista de «dos cámaras» o del «eje largo vertical» es útil para evaluar la cavidad ventricular izquierda, el movimiento de las paredes anterior e inferior del ventrículo izquierdo, la válvula mitral y la orejuela izquierda.

450

451

RM cardíaca: 3 cámaras 1

Consideraciones técnicas Esta vista, denominada de «tres cámaras», es útil para mostrar el tracto de salida del ventrículo izquierdo, la aurícula izquierda y las válvulas aórtica y mitral. También se observan bien las paredes inferolateral y anteroseptal del ventrículo izquierdo. Obsérvese como se demuestra en esta vista la continuidad entre la raíz aórtica y la válvula mitral anterior.

452

453

RM cardíaca: 4 cámaras 1

Consideraciones técnicas Esta vista, denominada de «cuatro cámaras» o del «eje largo horizontal», está orientada a través de las porciones medias de los ventrículos, a lo largo de un plano que se extiende desde la válvula mitral hasta el vértice cardíaco. Esta proyección proporciona un análisis más preciso de la morfología y el tamaño ventriculares que los planos estándar axial, coronal y sagital y es útil para evaluar la función de las válvulas mitral y tricúspide. En esta vista también puede evaluarse el movimiento de las paredes lateral y septal del ventrículo izquierdo.

454

455

RM cardíaca: eje corto 1

Consideraciones técnicas Esta vista, denominada del «eje corto», está orientada en un plano ortogonal respecto a la vista de cuatro cámaras, perpendicular al eje longitudinal del ventrículo izquierdo desde la válvula mitral al vértice cardíaco. Esta proyección se usa para calcular la fracción de eyección y los volúmenes ventriculares así como para evaluar el movimiento de las paredes del ventrículo izquierdo.

456

457

Índice alfabético Los números de página seguidos de f indican figuras. A Acromion, pared torácica anterior, 4f-5f Agujero oval, válvula, sección a través de la aurícula y el ventrículo izquierdos con exposición de la válvula mitral, 237f-238f Aneurisma, seno de Valsalva, 56 Aorta arco anatomía venosa/variantes axial, 220f-222f coronal, 224f-226f sagital, 226f-229f caja torácica, 5f-6f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 196f-198f colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f-238f corazón, vista anterior, 234f-235f ganglios linfáticos torácicos, axial, 172f-174f mediastino superior, 6f-7f pulmonar axial, 162f-163f RM cardíaca axial, 378f-382f sección a través de la aurícula y el ventrículo izquierdos, exposición de la válvula mitral, 237f-238f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 30f-36f coronal, 118f-132f

458

ascendente anatomía venosa/variantes axial, 222f-224f coronal, 224f-226f aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 192f-196f ganglios linfáticos torácicos, axial, 174f-186f pulmonar axial, 164f-166f RM cardíaca 3 cámaras 1, 414-415, 414f axial, 382f-396f TC cardíaca 3 cámaras 1, 366f-368f axial, 240f-278f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 11, 34f-40f, 42f-55f, 57f-64f coronal, 108f-122f descendente anatomía venosa/variantes axial, 222f-224f sagital, 228f-229f cámaras cardíacas, 10f cisterna del quilo/conducto torácico axial, 190f-196f coronal, 189f, 200f-217f distal, RM cardíaca 2 cámaras 1, 412f ganglios linfáticos torácicos, axial, 174f-187f proximal, RM cardíaca 2 cámaras 1, 412f-414f pulmonar axial, 160f-162f, 164f-166f RM cardíaca 3 cámaras 1, 414f-416f

459

4 cámaras 1, 416f-418f axial, 382f-404f, 404f-412f TC cardíaca 2 cámaras 1, 364f-366f 3 cámaras 1, 366f-368f 4 cámaras 1, 368f-370f axial, 240f-364f eje corto 1, 370f-371f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 34f-92f coronal, 130f-148f pulmonar coronal, 166f-167f ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f Apófisis coracoides, escápula pared torácica anterior, 4f-5f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 12f-14f coronal, 133f-142f glenoidea, escápula, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 13f-14f coronal, 140f-146f xifoides, pared torácica anterior, 4f-5f Arco aórtico, V. Aorta, arco Arteria(s). V. también arterias específicas; p. ej., Arteria carótida, común anatomía venosa/variantes axial, 220f-222f coronal, 224f-226f cisterna del quilo/conducto torácico, coronal, 190f, 207f-217f interlobular derecha TC cardíaca axial, 240f-244f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 52f-58f coronal, 123f-126f izquierda ganglios linfáticos torácicos, axial, 180f-184f RM cardíaca axial, 389f-390f TC cardíaca axial, 240f-244f tejidos blandos torácicos y pulmones

460

axial, 47f-58f coronal, 130f-142f lingular RM cardíaca axial, 388f-390f segmentaria inferior, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 60f-64f coronal, 130f subsegmentaria inferior, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 100f-124f superior, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 98f-104f, 108f-132f TC cardíaca axial, 244f-252f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 58f-60f, 64f-80f coronal, 132f-140f lóbulo inferior derecho segmentaria basal anterior TC cardíaca axial, 278f-284f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 64f-68f, 71f-76f coronal, 130f subsegmentaria basal anterior, tejidos blandos torácicos y pulmones

axial, 68f-90f coronal, 116f-136f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 71f-72f tronco basal bifurcación, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 64 cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 192f-194f TC cardíaca axial, 258f-264f, 284f-291f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 58f-64f, 64f-66f coronal, 130f-134f, 136f-138f izquierdo ganglios linfáticos torácicos, axial, 184f-186f 461

RM cardíaca 4 cámaras 1, 416f-418f axial, 388f-392f segmentaria basal anteromedial TC cardíaca axial, 278f-294f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 64f-70f coronal, 138f-142f segmentaria basal lateral TC cardíaca axial, 278f-298f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 70f-76f, 78f-79f coronal, 142f-144f segmentaria basal medial TC cardíaca axial, 264, 283f-284f segmentaria basal posterior TC cardíaca axial, 278f-298f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 66f-74f, 77f-78f coronal, 144f-150f segmentaria basal superior, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 142f-145f segmentaria superior TC cardíaca axial, 252f-254f tejidos blandos torácicos y pulmones 462

axial, 54f-56f coronal, 143f-146f segmentarias, RM cardíaca axial, 392f-396f subsegmentaria basal anterior, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 11, 70f-92f coronal, 118f-138f subsegmentaria basal anteromedial, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 73f-74f subsegmentaria basal lateral, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 76f-92f coronal, 144f-156f subsegmentaria basal medial, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 70f-73f, 76f-84f coronal, 126f-140f subsegmentaria basal posterior TC cardíaca axial, 298f-312f, 320f-328f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 68f-88f, 90f-92f coronal, 148f-156f subsegmentaria basal superior, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 146f-156f subsegmentaria superior, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 149f-150f 463

TC cardíaca axial, 246f-252f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 59f-60f coronal, 138f-142f tronco basal TC cardíaca axial, 256f-272f tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 140f142f lingular, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 80f-92f origen, TC cardíaca axial, 242 pulmonar coronal, 166f-167f RM cardíaca 4 cámaras 1, 416f-418f axial, 390f-394f segmentaria basal anteromedial, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 60, 60f-64f lateral TC cardíaca axial, 294f-300f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 60, 66f-78f coronal, 136f-142f medial TC cardíaca axial, 264f-274f, 276f-282f 464

tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 62f-64f, 66f-70f posterior TC cardíaca axial, 294f-302f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 60, 66f-72f, 75f-78f coronal, 138f-146f superior, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 135f-136f segmentaria superior TC cardíaca axial, 246f-250f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 56f-58f coronal, 133f-136f subsegmentaria basal lateral, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 70f-90f coronal, 142f-146f medial, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 70f-80f posterior TC cardíaca axial, 302f-322f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 72f-74f, 76f-90f coronal, 143f-156f 465

superior, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 136f-156f subsegmentaria posterior, lóbulo superior, izquierdo, 42 subsegmentaria superior, 250f-252f tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 139f146f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 56f-58f coronal, 126f-130f variaciones del patrón de ramificación, 42-44, 60, 64 lóbulo medio, derecho origen, 244 segmentaria lateral cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 192f194f TC cardíaca axial, 256f-258f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 62f-68f coronal, 116f-120f medial cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 192f-194f origen, TC cardíaca axial, 242 TC cardíaca axial, 242f-248f 466

tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 56f-60f subsegmentaria anterior, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 81f-82f basal, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 70f-71f lateral, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 96f-118f medial, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 94f-118f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 68f-80f coronal, 105f-108f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 62f-68f coronal, 116f-124f lóbulo superior derecho cisterna del quilo/conducto torácico, coronal, 216f-217f RM cardíaca axial, 384f-388f segmentaria anterior cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 194f196f tejidos blandos torácicos y pulmones 467

axial, 44f-48f coronal, 116f-125f segmentaria apical, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 34f-40f coronal, 126, 124f-132f segmentaria posterior, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 38f-40f coronal, 128f-138f subsegmentaria anterior, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 48f-49f coronal, 96f-116f subsegmentaria apical, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 32f-34f coronal, 113f-124f, 130f-148f subsegmentaria posterior, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 133f-134f, 137f-142f, 144f152f tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 124f126f izquierdo ramas, 42 RM cardíaca axial, 384f-388f 468

segmentaria anterior, 42 tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 48f-52f coronal, 120f-130f subsegmentaria anterior, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 94f-114f, 116f-120f subsegmentaria apical, y bronquio segmentario apicoposterior del lóbulo superior izquierdo, consideraciones diagnósticas, 30 subsegmentaria apicoposterior, 42 tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 34f-44f, 106f-108f coronal, 98f-106f, 108f-132f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 44f-50f periférica, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 18f-20f pulmonar derecha aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f cisterna del quilo/conducto torácico, coronal, 217f colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f-238f

469

corazón, vista anterior, 234f-235f ganglios linfáticos torácicos, axial, 178f-184f mediastino superior, 6f-7f RM cardíaca axial, 388f-390f sección a través de la aurícula y el ventrículo izquierdos con exposición de la válvula mitral, 237f-238f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 46f-52f coronal, 121f-128f izquierda anatomía venosa/variantes, sagital, 228f-229f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 194f196f colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f-238f corazón, vista anterior, 234f-235f ganglios linfáticos torácicos, axial, 178f-180f mediastino superior, 6f-7f RM cardíaca axial, 384f-388f sección a través de la aurícula y el ventrículo izquierdos con exposición de la válvula mitral, 237f-238f tejidos blandos torácicos y pulmones 470

axial, 40f-48f coronal, 126f-138f segmentaria basal lateral, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 64 posterior, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 64 ganglios linfáticos torácicos, axial, 186f-187f inferior, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 124f-132f superior, lingular, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 60f-64f coronal, 124f-130f TC cardíaca 4 cámaras 1, 368f-370f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 20f-40f, 42f-44f, 73f-74f coronal, 140f-152f tronco anterior lóbulo superior, derecho, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 40f-48f, 44

471

tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 124f-126f pulmonar anatomía venosa/variantes coronal, 224f-226f sagital, 228f-229f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 194f196f ganglios linfáticos torácicos, axial, 178f-184f RM cardíaca axial, 386f-390f TC cardíaca axial, 240f-254f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 38f-56f coronal, 106f-126f Arteria carótida, común derecha cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 198f-200f mediastino superior, 6f-7f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 12f-22f coronal, 118f-124f izquierda anatomía venosa/variantes coronal, 224f-226f sagital, 228f-229f caja torácica, 5f-6f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 198f-200f corazón, vista anterior, 234f-235f

472

ganglios linfáticos torácicos, axial, 170f-172f mediastino superior, 6f-7f RM cardíaca axial, 374f-378f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 12f-32f coronal, 120f-126f Arteria circunfleja, arteria coronaria izquierda, corazón cara diafragmática, 235f-236f cara esternocostal, 235f-236f RM cardíaca 2 cámaras 1, 412f-414f 4 cámaras 1, 416f-418f axial, 390f-402f TC cardíaca 2 cámaras 1, 364f-366f 4 cámaras 1, 368f-370f axial, 256f-348f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 56f-66f coronal, 118f-132f Arteria coronaria derecha anatomía, TC cardíaca axial, 338 arteria del nodo sinoauricular, corazón cara diafragmática, 235f-236f cara esternocostal, 235f-236f marginal aguda, corazón, cara diafragmática, 235f-236f corazón cara diafragmática, 235f-236f vista anterior, 234f-235f rama

473

auricular, corazón, cara esternocostal, 235f-236f interventricular, posterior, corazón, cara diafragmática, 235f-236f posterolateral, TC cardíaca axial, 320f-332f RM cardíaca 4 cámaras 1, 416f-418f axial, 394f-410f TC cardíaca 4 cámaras 1, 368f-370f axial, 270f-338f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 58f-82f coronal, 100f-118f posterior izquierda corazón, cara esternocostal, 235f-236f rama circunfleja, corazón cara diafragmática, 235f-236f cara esternocostal, 235f-236f rama interventricular, anterior, corazón cara esternocostal, 235f-236f vista anterior, 234f-235f rama marginal obtusa, corazón, cara diafragmática, 235f-236f rama posterior del ventrículo izquierdo, corazón, cara diafragmática, 235f-236f ramas septales interventriculares, corazón cara diafragmática, 235f-236f cara esternocostal, 235f-236f RM cardíaca axial, 390f-392f TC cardíaca axial, 256f-258f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 54f-56f coronal, 116f-118f

474

orificios, aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 66f-74f Arteria del cono, TC cardíaca axial, 262f-274f, 276f-284f Arteria del nodo auriculoventricular anatomía, TC cardíaca axial, 330, 338 TC cardíaca axial, 330f-336f sinoauricular de arteria coronaria derecha, corazón cara diafragmática, 235f-236f cara esternocostal, 235f-236f TC cardíaca axial, 274f-288f, 276 Arteria descendente anterior arteria diagonal, 235f-236f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 192f-194f de arteria coronaria izquierda, corazón, cara esternocostal, 235f-236f RM cardíaca 2 cámaras 1, 412f-414f 4 cámaras 1, 416f-418f axial, 390f-392f, 394f-412f eje corto, 418f-419f TC cardíaca 3 cámaras 1, 366f-368f 4 cámaras 1, 368f-370f axial, 256f-364f eje corto 1, 370f-371f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 56f-78f, 82f-88f coronal, 94f-116f posterior anatomía, TC cardíaca axial, 338

475

de arteria coronaria derecha, corazón, cara diafragmática, 235f-236f TC cardíaca axial, 338f-360f eje corto 1, 370f-371f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 78f-82f, 84f-85f Arteria diagonal 1.ª, TC cardíaca axial, 278f-312f de arteria descendente anterior, 235f-236f rama lateral, TC cardíaca axial, 286f-306f TC cardíaca, eje corto 1, 370f-371f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 62f-66f coronal, 106f-108f, 112f-114f Arteria epigástrica, superior caja torácica, 5f-6f derecha, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 76f-80f, 83f-84f izquierda, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 78f-88f ramas cutáneas, pared torácica anterior, 4f-5f tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 92f-94f Arteria intercostal cisterna del quilo/conducto torácico, coronal, 189f, 200f-208f posterior, pared torácica anterior, 4f-5f TC cardíaca 2 cámaras 1, 364f-366f 3 cámaras 1, 366f-368f 4 cámaras 1, 368f-370f axial, 240f-248f, 250f-252f, 330f-352f, 358f-364f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 52f-56f, 70f-74f, 80f-82f, 84f-88f coronal, 146f-148f Arteria mamaria interna

476

caja torácica, 5f-6f cámaras cardíacas, 10f corazón, vista anterior, 234f-235f derecha anatomía venosa/variantes, axial, 222f-224f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 192f-194f ganglios linfáticos torácicos, axial, 172f-187f RM cardíaca axial, 391f-392f TC cardíaca axial, 240f-256f eje corto 1, 370f-371f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 16f-76f coronal, 99f-126f izquierda anatomía venosa/variantes, axial, 222f-224f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 194f-198f RM cardíaca axial, 374f-378f, 380f-412f TC cardíaca axial, 240f-256f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 16f-78f coronal, 92f-102f, 109f-110f mediastino superior, 6f-7f TC cardíaca axial, 362f-364f tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 103f-104f, 107f-108f ramas perforantes, pared torácica anterior, 4f-5f lateral, pared torácica anterior, 4f-5f Arteria marginal aguda 1.ª, TC cardíaca axial, 310f-352f 2.ª, TC cardíaca axial, 310f-340f de arteria coronaria derecha, corazón cara diafragmática, 235f-236f cara esternocostal, 235f-236f

477

TC cardíaca axial, 288f-310f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 70f-74f obtusa 1.ª TC cardíaca axial, 266f-298f RM cardíaca axial, 392f-394f 2.ª, TC cardíaca axial, 302f-352f de arteria coronaria izquierda, corazón cara diafragmática, 235f-236f cara esternocostal, 235f-236f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 62f-66f coronal, 124f-132f TC cardíaca 2 cámaras 1, 364f-366f Arteria musculofrénica caja torácica, 5f-6f derecha, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 76f-80f, 84f-85f izquierda, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 78f-80f, 82f, 84f-85f tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 92f-94f Arteria perforante septal origen, 260 patología asociada, 260 TC cardíaca axial, 258f-302f eje corto 1, 370f-371f Arteria pericárdica, lóbulo inferior, izquierdo, tronco basal, TC cardíaca axial, 254f-256f Arteria pericardiofrénica caja torácica, 5f-6f corazón, vista anterior, 234f-235f mediastino superior, 6f-7f Arteria periférica, lóbulo inferior, derecho, tejidos blandos torácicos y

478

pulmones, coronal, 156f-157f Arteria posterolateral, derecha, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 82f-84f Arteria subclavia caja torácica, 5f-6f corazón, vista anterior, 234f-235f derecha aberrante origen y trayecto, RM cardíaca axial, 374 RM cardíaca axial, 374f-382f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 198f-200f mediastino superior, 6f-7f origen y trayecto, RM cardíaca axial, 374 tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 12f-22f coronal, 120f-130f izquierda anatomía venosa/variantes coronal, 224f-226f sagital, 228f-229f cisterna del quilo/conducto torácico axial, 198f-200f coronal, 216f-217f ganglios linfáticos torácicos, axial, 170f-172f mediastino superior, 6f-7f RM cardíaca axial, 374f-378f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 12f-30f coronal, 122f-132f Arteria toracoacromial, rama pectoral, pared torácica anterior, 4f-5f Arteria vertebral derecha, tejidos blandos torácicos y pulmones

479

axial, 12f-16f coronal, 126f-130f izquierda, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 12f-18f coronal, 128f-132f Articulación cigapofisaria, cámaras cardíacas, 10f costocondral TC cardíaca 4 cámaras 1, 368f-370f eje corto 1, 370f-3 tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 88f-92f coronal, 92f-96f manubrio-esternal, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 96f-98f Aurícula derecha, 10f anatomía, 236f-237f aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f corazón, vista anterior, 234f-235f ganglios linfáticos torácicos, axial, 186f-187f RM cardíaca 4 cámaras 1, 416f-418f axial, 396f-408f TC cardíaca 4 cámaras 1, 368f-370f axial, 264f-320f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 62f-78f coronal, 104f-108f, 110f-118f ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f izquierda

480

aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f cisterna del quilo/conducto torácico, coronal, 210f-217f colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f238f ganglios linfáticos torácicos, axial, 186f-187f RM cardíaca 2 cámaras 1, 412f-414f 3 cámaras 1, 414f-416f 4 cámaras 1, 416f-418f axial, 390f-402f sección a través de la aurícula y el ventrículo izquierdos, exposición de la válvula mitral, 237f-238f TC cardíaca 2 cámaras 1, 364f-366f 3 cámaras 1, 366f-368f 4 cámaras 1, 368f-370f axial, 250f-310f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 58f-72f coronal, 122f-124f, 126f-136f vena oblicua colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f-238f corazón, cara diafragmática, 235f-236f Auscultación, triángulo, cámaras cardíacas, 10f Axila ganglios linfáticos torácicos, axial, 170f-174f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 26f-34f B Banda moderadora RM cardíaca axial, 398f-402f

481

tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 64f-68f Bazo cisterna del quilo/conducto torácico axial, 190f-192f coronal, 200f, 200f-217f RM cardíaca axial, 410f-412f eje corto, 418f-419f TC cardíaca axial, 356f-364f eje corto 1, 370f-371f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 88f-92f coronal, 120f-157f Bronquio(s) intermedio derecho, mediastino superior, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 6f-7f ganglios linfáticos torácicos, axial, 180f-184f pulmonar coronal, 166f-167f RM cardíaca axial, 388f-390f TC cardíaca axial, 240f-246f, 248f-252f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 48f-58f coronal, 128f-136f lingular (B6) segmentario superior, 124f-126f izquierdo, pulmonar coronal, 166f-167f subsegmentario inferior, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 116f-120f superior, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 116f-120f TC cardíaca axial, 248f-250f

482

tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 56f-64f, 80f-82f coronal, 126f-132f lóbulo inferior derecho (B6) segmentario basal superior, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 136f-142f (B6) segmentario superior, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 58f-62f (B7) segmentario basal medial, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 62f-70f (B8) segmentario basal anterior, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 66f-72f coronal, 126f-130f (B9) segmentario basal lateral, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 68f-74f, 138f-140f coronal, 140f-142f (B9) subsegmentario basal lateral, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 74f-76f coronal, 142f-144f (B10) segmentario basal posterior, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 68f-72f coronal, 140f-142f ganglios linfáticos torácicos, axial, 184f-186f pulmonar coronal, 166f-167f RM cardíaca axial, 390f-394f segmentario basal posterior pulmonar axial, 160f-162f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 72f-80f, 82f-84f coronal, 142f-150f subsegmentario basal anterior, tejidos blandos torácicos y pulmones

axial, 72f-76f

483

coronal, 122f-126f, 132f-136f medial, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 70f-74f superior, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 142f-150f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 58f-62f coronal, 132f-136f tronco basal, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 62f-64f coronal, 136f-138f izquierdo (B6) segmentario basal superior, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 142f-146f (B6) segmentario superior, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 58f-62f (B7+8) segmentario basal anteromedial, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 66f-70f coronal, 140f-142f (B9) segmentario basal lateral, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 66f-76f coronal, 142f-144f (B10) segmentario basal posterior, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 66f-72f 484

coronal, 142f-146f ganglios linfáticos torácicos, axial, 184f-186f pulmonar coronal, 166f-167f RM cardíaca axial, 390f-392f subsegmentario basal anterior, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 70f-74f, 78f-82f coronal, 126f-140f lateral, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 78f-84f coronal, 144f-152f medial, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 70f-78f coronal, 126f-140f posterior pulmonar axial, 160f-162f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 72f-84f coronal, 146f-156f superior, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 146f-152f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 56f-62f coronal, 136f-142f 485

tronco basal, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 65f-66f coronal, 140f-142f lóbulo medio, derecho (B4) segmentario lateral ganglios linfáticos torácicos, axial, 184f-186f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 64f-66f coronal, 120f-122f (B4+5) segmentarios lateral y medial RM cardíaca axial, 392f-396f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 60f64f (B5) segmentario medial ganglios linfáticos torácicos, axial, 184f-186f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 62f-63f, 65f-66f coronal, 120f-122f RM cardíaca axial, 392f-394f segmentario, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 69f-70f subsegmentario medial, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 108f-116f

486

tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 66f69f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 58f-62f coronal, 122f-128f lóbulo superior derecho (B1) segmentario apical, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 40f-41f, 43f-44f coronal, 126f-132f (B2) segmentario posterior, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 42f-46f coronal, 128f-132f (B3) segmentario anterior, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 42f-48f coronal, 122f-128f cisterna del quilo/conducto torácico axial, 194f-196f coronal, 214f-216f RM cardíaca axial, 384f-388f subsegmentario anterior, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 106f, 108f-112f, 114f-122f 487

apical, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 24f-26f, 30f-40f coronal, 113f-126f, 132f-142f posterior, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 132f-138f, 140f-142f pulmonar axial, 164f-166f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 42f-48f coronal, 126f-132f izquierdo (B1+2) segmentario apicoposterior RM cardíaca axial, 384f-388f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 48f-52f (B3) segmentario anterior, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 50f-56f coronal, 128f-132f ganglios linfáticos torácicos, axial, 182f-184f pulmonar axial, 164f-166f coronal, 166f-167f RM cardíaca axial, 388f-390f segmentario basal anteromedial, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 138f-140f subsegmentario anterior, tejidos blandos torácicos y pulmones, 488

coronal, 98f-100f, 108f-128f apicoposterior tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 24f-28f, 30f-48f coronal, 108f-130f, 136f-146f y arterias subsegmentarias apicales del lóbulo superior izquierdo, consideraciones diagnósticas, 30 tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 52f-56f coronal, 132f-136f lóbulo superior, derecho, mediastino superior, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 6f-7f principal derecho cisterna del quilo/conducto torácico axial, 194f-196f coronal, 214f-216f ganglios linfáticos torácicos, axial, 174f-180f pulmonar coronal, 166f-167f RM cardíaca axial, 382f-388f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 40f-48f coronal, 126f-136f izquierdo 489

cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 194f196f ganglios linfáticos torácicos, axial, 174f-182f pulmonar coronal, 166f-167f RM cardíaca axial, 382f-390f TC cardíaca axial, 240f-242f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 40f-52f coronal, 130f-138f principal, izquierdo, mediastino superior, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 6f-7f segmentario basal medial lóbulo inferior, derecho, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 132f-133f tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 133f-134f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 58 nomenclatura, 42 traqueal pulmonar axial, 164f-166f coronal, 166f-167f 490

variante normal, 164 C Caja torácica, 5f-6f Carina pulmonar coronal, 166f-167f tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 132f-136f Cartílago cricoides, mediastino superior, 6f-7f tiroides, mediastino superior, 6f-7f Cisterna del quilo cisterna del quilo/conducto torácico axial, 190f-192f coronal, 208f-210f conducto torácico y, 189-218 Clavícula anatomía venosa/variantes axial, 220f-222f coronal, 224f-226f sagital, 226f-229f extremidad medial izquierda, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 18f-20f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 20f-24f izquierda cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 198f-200f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 12f-18f pared torácica anterior, 3 RM cardíaca axial, 374f-378f tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 108f-118f, 121f-142f Colon, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 96f-122f Columna vertebral, pulmonar axial, 164f-166f Conducto

491

linfático, derecho, pulmón, 7f-8f torácico, 189-218 anatomía normal, cisterna del quilo/conducto torácico axial, 192, 194, 196, 198 coronal, 200, 202, 204, 206, 208, 210, 212, 214, 216 caja torácica, 5f-6f cámaras cardíacas, 10f cisterna del quilo/conducto torácico axial, 192f-200f coronal, 200f, 200f-217f esófago, 8f-10f mediastino superior, 6f-7f pulmón, 7f-8f Cono arterioso aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f corazón, vista anterior, 234f-235f sección a través de la aurícula y el ventrículo izquierdos con exposición de la válvula mitral, 237f-238f ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f Corazón anatomía, 231-238 mediante TC, 239-372 RM axial, 374f-412f TC axial, 239, 240f-364f consideraciones técnicas, 240-242 vista anterior, 234f-235f arterias, 235f-236f aurícula derecha, 236f-237f izquierda, 237f-238f borde inferior, corazón, vista anterior, 234f-235f

492

izquierdo, corazón, vista anterior, 234f-235f cámaras, 10f pruebas de imagen planos, 364 proyección de cuatro cámaras TC, 368f-370f consideraciones técnicas, 368-370 RM, 416f-418f

consideraciones técnicas, 416-418 de dos cámaras TC, 364f-366f consideraciones técnicas, 364-366 RM, 412f-414f consideraciones técnicas, 412-414 de eje corto TC, 370f-371f consideraciones técnicas, 370-371 RM, 418f-419f consideraciones técnicas, 418-419 de tres cámaras TC, 366f-368f consideraciones técnicas, 366-368 RM, 414f-416f consideraciones técnicas, 414-416 RM axial, técnicas de «sangre negra» y «sangre blanca», 382, 383f-384f 493

TC axial, consideraciones técnicas, 304-306 venas, 235f-236f anatomía/variantes, coronal, 224f ventrículo derecho, 236f-237f izquierdo, 237f-238f vértice, 10f corazón, vista anterior, 234f-235f Costilla(s) 1.ª, caja torácica, 5f-6f 7.ª cabeza, cámaras cardíacas, 10f cuello, cámaras cardíacas, 10f anatomía venosa/variantes axial, 220f-224f coronal, 224f-226f sagital, 226f-229f cisterna del quilo/conducto torácico axial, 190f-192f, 196f-200f coronal, 200f, 200f-217f ganglios linfáticos torácicos, axial, 170f-184f, 186f-187f RM cardíaca axial, 374f-376f, 378f-399f, 402f-412f TC cardíaca 2 cámaras 1, 364f-366f eje corto 1, 370f-371f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 12f-66f, 84f-92f coronal, 103f, 92f-115f, 142f-157f

494

Cresta supraventricular aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f terminal aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f RM cardíaca axial, 396f-404f TC cardíaca 4 cámaras 1, 368f-370f axial, 256, 256f-291f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 62f-74f Cuello, triángulo posterior, 4f-5f Cuerdas tendinosas colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f-238f TC cardíaca 2 cámaras 1, 364f-366f 4 cámaras 1, 368f-370f axial, 296f-308f ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f D Diafragma anatomía venosa/variantes, sagital, 226f-228f caja torácica, 5f-6f cisterna del quilo/conducto torácico axial, 190f-192f coronal, 189f, 200f-217f esófago, 9f-10f fusión de pericardio fibroso, línea, caja torácica, 5f-6f mediastino superior, 6f-7f pilar cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 190f-192f

495

tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 90f-92f RM cardíaca 2 cámaras 1, 412f-414f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 84f-90f coronal, 94f-157f, 96 Disco intervertebral, RM cardíaca 2 cámaras 1, 412f-414f Drenaje pulmones, vías, 7f-8f venoso pulmonar, anómalo, 18 E Escápula anatomía venosa/variantes axial, 222f-224f coronal, 225f-226f ángulo anterior, cámaras cardíacas, 10f apófisis coracoides pared torácica anterior, 4f-5f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 12f-14f coronal, 133f, 134f-142f glenoidea, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 13f-14f coronal, 140f-146f cisterna del quilo/conducto torácico axial, 196f-200f coronal, 200f, 200f-214f cuerpo, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 22f-24f, 26f-34f espina, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 14f-18f ganglios linfáticos torácicos, axial, 170f-184f, 186f-187f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 12f-48f, 50f-64f

496

coronal, 142f-157f Esófago, 9f-10f anatomía venosa/variantes, axial, 222f-224f cámaras cardíacas, 10f cisterna del quilo/conducto torácico axial, 192f-200f coronal, 189f, 202f-217f ganglios linfáticos torácicos, axial, 170f-187f mediastino superior, 6f-7f pulmonar axial, 164f-166f RM cardíaca axial, 374f-412f TC cardíaca axial, 240f-244f, 348f-362f eje corto 1, 370f-371f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 12f-88f coronal, 122f-142f vasos y ganglios linfáticos, 8f-9f venas, 9f-10f Espacio paratraqueal, derecho, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 120f126f prevascular, ganglios linfáticos torácicos, axial, 170f-172f subcarinal, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 130f-136f Esternón anatomía venosa/variantes, axial, 220f-222f apófisis xifoides, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 74f-86f articulación manubrio-esternal, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 30f-32f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 192f-198f cuerpo anatomía venosa/variantes, axial, 222f-224f

497

cámaras cardíacas, 10f pared torácica anterior, 4f-5f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 32f-72f coronal, 94f-98f ganglios linfáticos torácicos, axial, 174f-187f manubrio, V. Manubrio RM cardíaca 3 cámaras 1, 414f-416f axial, 390f-412f TC cardíaca 3 cámaras 1, 366f-368f eje corto 1, 370f-371f tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 92f-94f Estómago cisterna del quilo/conducto torácico axial, 190f-192f coronal, 200f, 200f-217f RM cardíaca 2 cámaras 1, 412f-414f axial, 410f-412f eje corto, 418f-419f TC cardíaca axial, 362f-364f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 88f-92f coronal, 94f-142f

498

F Fascia clavipectoral, pared torácica anterior, 4f-5f Fisura accesoria inferior lóbulo inferior, derecho, pulmonar axial, 160f-162f variante normal, 160 ácigos pulmonar axial, 162f-163f variante normal, pulmonar axial, 162 horizontal, 52 derecha, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 52f-56f coronal, 94f-134f tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 116 oblicua derecha pulmonar axial, 160f-162f coronal, 166f-167f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 30f-40f, 42f, 44f-90f, 50 coronal, 33f-34f, 98f-156f izquierda pulmonar axial, 160f-166f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 30f-92f, 50 coronal, 102f-106f, 108f-156f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 40f-41f coronal, 116 Fosa oval aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f

499

limbo, aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f RM cardíaca 4 cámaras 1, 416f-418f axial, 398f-400f G Ganglio(s) linfático(s) arterias pulmonares asociadas, 182 broncopulmonares, pulmón, 7f-8f celíacos, esófago, 8f-9f cervicales, profundos, inferiores esófago, 8f-9f pulmón, 7f-8f de la carina, pulmón, 7f-8f del arco aórtico, del ligamento arterioso, pulmón, 7f-8f del cardias, del estómago, esófago, 8f-9f del ligamento pulmonar estación 9I, calcificado, significado diagnóstico, 186 izquierdo, estación 9I, ganglios linfáticos torácicos, axial, 186f-187f del receso acigoesofágico, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 54f56f escaleno, pulmón, 7f-8f esófago, 8f-9f frénicos, superiores, esófago, 8f-9f gástricos, izquierdos, esófago, 8f-9f hiliares derechos estación 10D, ganglios linfáticos torácicos, axial, 178f-180f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 46f-48f izquierdos, estación 10I, ganglios linfáticos torácicos, axial, 182f-184f pulmón, 7f-8f intercostales, esófago, 8f-9f

500

interlobular derecho, estación 11D calcificado, significado diagnóstico, 180 ganglios linfáticos torácicos, axial, 180f-182f izquierdo, estación 11I calcificado, significado diagnóstico, 184 ganglios linfáticos torácicos, axial, 184f-186f intrapulmonares, pulmón, 7f-8f lobular, derecho, estación 12D, ganglios linfáticos torácicos, axial, 184f186f mediastínico(s) anterior, estación 6, ganglios linfáticos torácicos, axial, 172f-174f posteriores, esófago, 8f-9f paraaórtico, anterior, estación 6, ganglios linfáticos torácicos, axial, 172f174f paraesofágico estación 8, ganglios linfáticos torácicos, axial, 184f-186f estación 8I, ganglios linfáticos torácicos, axial, 186f-187f paratraqueal derecho calcificación, significado diagnóstico, 172, 176 inferior, estación 4D, ganglios linfáticos torácicos, axial, 172f-178f pulmón, 7f-8f superior, estación 2D, ganglios linfáticos torácicos, axial, 170f-172f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 30f-32f, 36f-40f esófago, 8f-9f izquierdo calcificación, significado diagnóstico, 176 inferior, estación 4I, ganglios linfáticos torácicos, axial, 174f-178f pulmón, 7f-8f superior, significado diagnóstico, 170 parietales, posteriores, esófago, 8f-9f

501

pulmonares, 7f-8f receso acigoesofágico, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 54f-56f segmentario, derecho, estación 13D, ganglios linfáticos torácicos, axial, 184f-186f subaórtico, estación 5, ganglios linfáticos torácicos, axial, 178, 178f-180f subcarinal estación 7, ganglios linfáticos torácicos, axial, 178f-184f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 50f-54f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 44f-52f, 56f-58f coronal, 124f-138f torácico, 169-188 axial, 169-188 clasificación, 170 traqueobronquiales inferiores esófago, 8f-9f pulmón, 7f-8f superiores derechos, pulmón, 7f-8f esófago, 8f-9f izquierdos, pulmón, 7f-8f yugulares, internos, esófago, 8f-9f yuxtaesofágico y frénico superior, esófago, 8f-9f Glándula suprarrenal cisterna del quilo/conducto torácico, coronal, 216f-217f tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 22f-23f, 140f-146f tiroides mediastino superior, 6f-7f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 12f-16f

502

coronal, 116f-122f H Hígado cisterna del quilo/conducto torácico axial, 190f-192f coronal, 189f, 200f-210f, 212f-217f esófago, 9f-10f RM cardíaca 4 cámaras 1, 416f-418f axial, 401f-412f eje corto, 418f-419f TC cardíaca axial, 344f-364f eje corto 1, 370f-371f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 84f-92f coronal, 94f-154f Húmero cabeza, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 12f-13f, 31f-32f tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 134f-148f I Infundíbulo, ventricular, derecho, 94f-108f L Lámina vertebral, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 30f-34f Ligamento arterioso calcificado ganglios linfáticos torácicos, axial, 174f-176f significado diagnóstico, 174

503

colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f238f corazón, vista anterior, 234f-235f ganglio del arco aórtico, pulmón, 7f-8f mediastino superior, 6f-7f pulmonar inferior, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 80, 80f-82f, 84f-86f pulmón, 7f-8f Línea alba, pared torácica anterior, 4f-5f de unión, anterior, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 94, 94f98f Líquido pericárdico normal, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 108, 108f-110f, 116f118f porción posterior del receso aórtico superior, TC cardíaca axial, 246f-248f receso pericárdico superior anterior, TC cardíaca axial, 246f-248f pulmonar izquierdo, TC cardíaca axial, 242f-246f RM cardíaca axial, 382f-392f significado diagnóstico, 386 TC cardíaca axial, 246f-248f, 340f-354f eje corto 1, 370f-371f Lóbulo ácigos pulmonar axial, 162f-163f variante normal, pulmonar axial, 162 M Manubrio anatomía venosa/variantes, sagital, 228f-229f ganglios linfáticos torácicos, axial, 170f-174f RM cardíaca axial, 378f-390f

504

tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 22f-30f coronal, 96f-110f Marshall, vena oblicua colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f-238f corazón, cara diafragmática, 235f-236f Mediastino anterior composición de tejidos, 106 ganglios linfáticos torácicos, axial, 172f-180f involución del timo, consideraciones diagnósticas, 40-41 TC cardíaca axial, 242f-244f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 30f-32f, 40f-41f coronal, 98f-118f rutas de drenaje, de los pulmones, 7f-8f superior, grandes vasos, 6f-7f Médula espinal RM cardíaca 2 cámaras 1, 412f-414f 3 cámaras 1, 414f-416f 4 cámaras 1, 416f-418f axial, 374f-412f TC cardíaca axial, 248f-250f, 256f-258f, 334f-362f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 56f, 26f-34f, 54f-76f, 86f-92f coronal, 144f-156f Membrana intercostal, externa, anterior a músculos intercostales internos, pared torácica anterior, 4f-5f Músculo dorsal ancho cámaras cardíacas, 10f pared torácica anterior, 4f-5f

505

tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 30f-56f, 58f-92f coronal, 150f-157f Músculo elevador de la escápula, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 12f-16f coronal, 154f-156f Músculo erector de la columna anatomía venosa/variantes, axial, 222f-224f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 190f-198f RM cardíaca axial, 374f-412f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 12f-20f, 22f-26f, 30f-32f, 34f-92f Músculo escaleno anterior caja torácica, 5f-6f mediastino superior, 6f-7f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 12f-14f coronal, 124f-130f Músculo esternal, pared torácica anterior, 4f-5f Músculo esternocleidomastoideo pared torácica anterior, 4f-5f RM cardíaca axial, 374f-378f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 12f-20f coronal, 102f-110f Músculo esternohioideo pared torácica anterior, 4f-5f RM cardíaca axial, 374f-380f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 16f-20f coronal, 112f-116f Músculo esternotiroideo pared torácica anterior, 4f-5f

506

RM cardíaca axial, 374f-380f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 16f-20f coronal, 112f-116f Músculo infraespinoso anatomía venosa/variantes, axial, 222f-224f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 196f-198f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 16f-52f coronal, 148f-157f Músculo oblicuo externo, pared torácica anterior, 4f-5f interno, pared torácica anterior, 4f-5f Músculo papilar anterior colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f238f derecho, aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f izquierdo, aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f cámaras cardíacas, 10f medial, aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f posterior colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f238f derecho, aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f izquierdo, aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f RM cardíaca 4 cámaras 1, 416f-418f axial, 398f-400f, 402f-408f eje corto, 418f-419f

507

septal aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f TC cardíaca 2 cámaras 1, 364f-366f 4 cámaras 1, 368f-370f axial, 298f-314f eje corto 1, 370f-371f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 70f-82f coronal, 110f-120f Músculo pectoral mayor anatomía venosa/variantes, axial, 222f-224f cámaras cardíacas, 10f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 192f-200f pared torácica anterior, 4f-5f RM cardíaca 3 cámaras 1, 414f-416f axial, 374f-412f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 12f-70f coronal, 92f-116f menor anatomía venosa/variantes, axial, 222f-224f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 196f-200f pared torácica anterior, 4f-5f RM cardíaca axial, 374f-402f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 14f-36f coronal, 107f-114f Músculo recto del abdomen, pared torácica anterior, 4f-5f

508

Músculo romboides mayor, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 24f-60f coronal, 157f Músculo serrato anterior cámaras cardíacas, 10f digitaciones, pared torácica anterior, 4f-5f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 20f-92f coronal, 92f-102f, 104f-106f, 108f-114f, 118f-120f, 126f-128f, 133f-134f, 136f-143f Músculo subclavio, cubierto por la fascia clavipectoral, pared torácica anterior, 4f-5f Músculo subescapular anatomía venosa/variantes, axial, 222f-224f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 14f-52f coronal, 140f-156f Músculo supraespinoso, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 16f-24f coronal, 148f-157f Músculo trapecio anatomía venosa/variantes, axial, 222f-224f cámaras cardíacas, 10f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 194f-200f pared torácica anterior, 4f-5f RM cardíaca axial, 374f-404f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 12f-76f Músculos intercostales externos, pared torácica anterior, 4f-5f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 34f-38f, 88f-92f coronal, 98f-110f

509

Músculos pectinados, aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f N Nervio(s) frénicos caja torácica, 5f-6f corazón, vista anterior, 234f-235f mediastino superior, 6f-7f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 82, 86f-88f intercostales, ramos cutáneos anteriores, pared torácica anterior, 4f-5f laterales, pared torácica anterior, 4f-5f laríngeo, recurrente derecho, corazón, vista anterior, 234f-235f izquierdo caja torácica, 5f-6f corazón, vista anterior, 234f-235f mediastino superior, 6f-7f pectoral lateral, pared torácica anterior, 4f-5f medial, pared torácica anterior, 4f-5f torácico, largo, pared torácica anterior, 4f-5f toracoabdominal, ramos cutáneos, pared torácica anterior, 4f-5f vago (X) caja torácica, 5f-6f derecho corazón, vista anterior, 234f-235f mediastino superior, 6f-7f izquierdo corazón, vista anterior, 234f-235f mediastino superior, 6f-7f mediastino superior, 6f-7f

510

Nodo sinoauricular, corazón, cara diafragmática, 235f-236f O Orejuela derecha aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f corazón, vista anterior, 234f-235f RM cardíaca axial, 392f-396f TC cardíaca 3 cámaras 1, 366f-368f axial, 248f-260f, 284f-286f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 50f-62f coronal, 98f-110f ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f izquierda aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 192f-194f colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f238f corazón, cara esternocostal, 235f-236f RM cardíaca 2 cámaras 1, 412f-414f axial, 384f-395f sección a través de la aurícula y el ventrículo izquierdos, exposición de la válvula mitral, 237f-238f TC cardíaca 2 cámaras 1, 364f-366f axial, 252f-282f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 50f-60f coronal, 114f-126f

511

P Páncreas RM cardíaca, eje corto, 418f-419f tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 114f-133f Pericardio anatomía, 244 borde de corte, corazón, vista anterior, 234f-235f caja torácica, 5f-6f fibroso, línea de fusión al diafragma, caja torácica, 5f-6f mediastino superior, 6f-7f reflexión aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f238f ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f RM cardíaca 4 cámaras 1, 416f-418f axial, 398f-412f TC cardíaca 3 cámaras 1, 366f-368f 4 cámaras 1, 368f-370f axial, 246f-248f, 350f-364f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 62f-64f, 68f-70f, 76f-88f zona de reflexión en los grandes vasos, corazón, vista anterior, 234f-235f Pezón, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 48f-50f Pleura parietal caja torácica, 5f-6f mediastino superior, 6f-7f porción costal caja torácica, 5f-6f mediastino superior, 6f-7f

512

diafragmática, pleura parietal caja torácica, 5f-6f mediastino superior, 6f-7f mediastínica caja torácica, 5f-6f corazón, vista anterior, 234f-235f mediastino superior, 6f-7f Plexo braquial caja torácica, 5f-6f mediastino superior, 6f-7f linfático subpleural, pulmón, 7f-8f venoso submucoso, esófago, 9f-10f Porción auriculoventricular, septo membranoso, aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f Pulmón, 11-158 anatomía y variantes, 159-168 axial, 11, 12f-92f coronal, 11 derecho caja torácica, 5f-6f hilio, corazón, vista anterior, 234f-235f lóbulo inferior pulmonar coronal, 166f-167f segmento superior, axial, 44f-46f tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 119f, 106f, 108f-157f medio, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 72f-74f, 82f, 84f-88f coronal, 119f, 98f-100f, 117f-118f, 121f-134f superior axial, 20f-22f, 24f-26f, 30f-48f pulmonar coronal, 166f-167f RM cardíaca

513

4 cámaras 1, 416f-418f axial, 374f-412f tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 92f-94f izquierdo caja torácica, 5f-6f hilio, corazón, vista anterior, 234f-235f lóbulo inferior pulmonar coronal, 166f-167f segmento superior, axial, 44f-46f tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 106f, 108f, 110f-130f, 137f-152f, 154f-157f superior, axial, 20f-22f, 24f-28f, 30f-34f, 36f-52f RM cardíaca 2 cámaras 1, 412f-414f 3 cámaras 1, 414f 4 cámaras 1, 416f-418f axial, 374f-412f eje corto, 418f-419f tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 92f-94f lóbulo ácigos pulmonar axial, 162f-163f variante normal, pulmonar axial, 162 vasos y ganglios linfáticos, 7f-8f vértice derecho, lóbulo superior, segmento apical, axial, 14f-18f izquierdo, lóbulo superior, segmento apicoposterior, axial, 14f-20f vías de drenaje, 7f-8f R Raíz aórtica, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 56f-64f Rama(s) auricular, de arteria coronaria derecha, corazón, cara esternocostal, 235f-

514

236f esofágicas, vena gástrica izquierda, esófago, 9f-10f interventriculares de arteria coronaria izquierda anterior, cara esternocostal, 235f-236f septal, corazón cara diafragmática, 235f-236f cara esternocostal, 235f-236f de arteria coronaria derecha, posterior, corazón, cara diafragmática, 235f236f posterior, ventrículo izquierdo, de arteria coronaria izquierda, corazón, cara diafragmática, 235f-236f Receso acigoesofágico, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 58, 58f-62f Riñón, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 90f-92f coronal, 142f-156f S Sarcoidosis, adenopatías, 170, 170f-174f, 172 Seno(s) coronarios cámaras cardíacas, 10f colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f238f corazón, cara diafragmática, 235f-236f orificio, aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f RM cardíaca 4 cámaras 1, 416f-418f axial, 398f-408f sección a través de la aurícula y el ventrículo izquierdos con exposición de la válvula mitral, 237f-238f TC cardíaca 2 cámaras 1, 364f-366f axial, 306f-320f

515

tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 71f-78f coronal, 118f-134f válvula de Tebesio, aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f237f de Valsalva, V. Valsalva, senos del pericardio oblicuo anatomía, 244 cámaras cardíacas, 10f TC cardíaca axial, 254f-256f transverso, 254f-256f anatomía, 244 colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f-238f corazón, vista anterior, 234f-235f ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f no coronario, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 58f-64f oblicuo, pericardio, V. Seno(s), del pericardio, oblicuo transverso, V. Seno(s), del pericardio, transverso Septo interauricular aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f RM cardíaca 4 cámaras 1, 416f-418f axial, 396f-402f TC cardíaca axial, 266f-310f intersegmentario, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 83f-85f interventricular porción membranosa, ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f muscular aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f

516

sección a través de la aurícula y el ventrículo izquierdos con exposición de la válvula mitral, 237f-238f ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f RM cardíaca 3 cámaras 1, 414f-416f 4 cámaras 1, 416f-418f axial, 400f-410f eje corto, 418f-419f TC cardíaca 3 cámaras 1, 366f-368f 4 cámaras 1, 368f-370f axial, 302f-362f eje corto 1, 370f-371f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 72f-84f membranoso porción auriculoventricular aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f sección a través de la aurícula y el ventrículo izquierdos con exposición de la válvula mitral, 237f-238f porción interventricular aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f sección a través de la aurícula y el ventrículo izquierdos con exposición de la válvula mitral, 237f-238f Septum spurium, TC cardíaca axial, 268, 268f-270f Surco coronario, corazón, vista anterior, 234f-235f interventricular, anterior cámaras cardíacas, 10f corazón, vista anterior, 234f-235f T Timo

517

anatomía venosa/variantes, axial, 222f-224f caja torácica, 5f-6f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 196f-198f involución consideraciones diagnósticas, 40-41 ritmo variable, 106 residual, tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 30f-32f, 40f-41f coronal, 107f-112f Tórax anatomía, 1-10 corazón, cámaras, 10f ganglios linfáticos, axial, 169-188 pared, anterior, 4f-5f TC, con contraste, consideraciones diagnósticas, 16-18 tejidos blandos, 11-158 axial, 11, 12f-92f coronal, 11, 91f-157f Trabécula(s) carnosas ventrículo derecho, RM cardíaca axial, 407f-412f anatomía, TC cardíaca axial, 314 ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f ventrículo izquierdo anatomía, TC cardíaca axial, 314 RM cardíaca axial, 402f-405f TC cardíaca 2 cámaras 1, 364f-366f 3 cámaras 1, 366f-368f 4 cámaras 1, 368f-370f axial, 300f-344f eje corto 1, 370f-371f septomarginal (banda moderadora)

518

aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f Tracto de salida del ventrículo derecho RM cardíaca axial, 390f-396f TC cardíaca axial, 258f-282f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 56f-64f coronal, 94f-108f izquierdo anatomía, TC cardíaca axial, 294 RM cardíaca 3 cámaras 1, 414f-416f axial, 396f-402f TC cardíaca 3 cámaras 1, 366f-368f axial, 282f-296f Tráquea anatomía venosa/variantes, axial, 222f-224f caja torácica, 5f-6f carina RM cardíaca axial, 380f-382f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 38f-40f cisterna del quilo/conducto torácico axial, 196f-200f coronal, 214f-217f ganglios linfáticos torácicos, axial, 170f-174f mediastino superior, 6f-7f pulmonar axial, 162f-166f coronal, 166f-167f RM cardíaca axial, 374f-380f

519

tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 12f-38f coronal, 110f-136f Triángulo auscultación, cámaras cardíacas, 10f posterior, del cuello, 4f-5f Tronco(s) basal, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 58 braquiocefálico caja torácica, 5f-6f corazón, vista anterior, 234f-235f derecho anatomía venosa/variantes, coronal, 224f-226f ganglios linfáticos torácicos, axial, 170f-172f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 22f-30f coronal, 116f-120f ganglios linfáticos torácicos, axial, 170f-172f izquierdo, anatomía venosa/variantes, coronal, 224f-226f mediastino superior, 6f-7f bronquiales basal inferior, izquierdo, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 60f-66f lóbulo inferior, derecho, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 134f-136f posterior, lóbulo inferior, derecho, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 66f-68f posterolateral, lóbulo inferior, derecho, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 67f-68f lóbulo inferior, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 58 linfático broncomediastínico, pulmón, 7f-8f subclavio, pulmón, 7f-8f

520

yugular, pulmón, 7f-8f pulmonar aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f corazón, vista anterior, 234f-235f flujo de salida, aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f mediastino superior, 6f-7f ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f U Unión gastroesofágica, cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 190f-192f V Vaina del recto, lámina anterior, pared torácica anterior, 4f-5f Valsalva, senos aneurisma, 56 consideraciones diagnósticas, 56-58 derecho TC cardíaca axial, 270f-276f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 60f-64f izquierdo RM cardíaca axial, 392f-396f TC cardíaca axial, 258f-270f, 272f-276f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 56f-60f no coronario, TC cardíaca axial, 270f-278f RM cardíaca 3 cámaras 1, 414f-416f Valva septal, válvula tricúspide, aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f Válvula aórtica RM cardíaca axial, 374, 397f-398f TC cardíaca 3 cámaras 1, 366f-368f

521

tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 110f-111f, 114f-118f valva semilunar derecha aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f sección a través de la aurícula y el ventrículo izquierdos con exposición de la válvula mitral, 237f-238f izquierda aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f sección a través de la aurícula y el ventrículo izquierdos con exposición de la válvula mitral, 237f-238f posterior aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f sección a través de la aurícula y el ventrículo izquierdos, exposición de la válvula mitral, 237f-238f valvas, TC cardíaca axial, 276f-284f de Eustaquio, vena cava inferior, aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f de Tebesio, seno coronario, aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f mitral sección a través de la aurícula y el ventrículo izquierdos con exposición de la válvula mitral, 237f-238f TC cardíaca 2 cámaras 1, 364f-366f 4 cámaras 1, 368f-370f tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 122f-128f valva anterior aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f-238f RM cardíaca 2 cámaras 1, 412f-414f 3 cámaras 1, 414f-416f 4 cámaras 1, 416f-418f axial, 396f-402f TC cardíaca

522

3 cámaras 1, 366f-368f axial, 288f-308f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 68f-74f cámaras cardíacas, 10f posterior aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f-238f RM cardíaca 2 cámaras 1, 412f-414f 3 cámaras 1, 414f-416f 4 cámaras 1, 416f-418f axial, 396f-402f TC cardíaca 3 cámaras 1, 366f-368f axial, 300f-310f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 70f-74f pulmonar valva semilunar anterior, ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f derecha, ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f izquierda, ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f 523

ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f tricúspide orificio, cámaras cardíacas, 10f RM cardíaca 4 cámaras 1, 416f-418f TC cardíaca axial, 294f-320f valva anterior aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f237f posterior aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f237f septal aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f237f ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f Vasos linfáticos esófago, 8f-9f interlobulillares, pulmón, 7f-8f

524

pulmón, 7f-8f Vena(s). V. también venas específicas; p. ej., Vena subclavia, Venas pulmonares anatomía y variantes, 219-230 esófago, 9f-10f Vena ácigos anatomía venosa/variantes, sagital, 226f-228f arco anatomía venosa/variantes, sagital, 226f-228f RM cardíaca axial, 382f-384f cámaras cardíacas, 10f cisterna del quilo/conducto torácico axial, 192f-198f coronal, 189f, 200f-216f en estenosis de la vena subclavia derecha, 226 esófago, 9f-10f ganglios linfáticos torácicos, axial, 174f-187f mediastino superior, 6f-7f pulmonar axial, 162f-163f RM cardíaca axial, 384f-412f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 34f-84f coronal, 124f-148f vena intercostal desembocando, cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 190f-192f Vena braquiocefálica derecha caja torácica, 5f-6f contraste, 16 corazón, vista anterior, 234f-235f esófago, 9f-10f ganglios linfáticos torácicos, axial, 170f-172f mediastino superior, 6f-7f

525

RM cardíaca axial, 376f-382f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 20f-30f coronal, 114f-120f izquierda anatomía venosa/variantes axial, 220f-222f sagital, 228f-229f caja torácica, 5f-6f contraste, 16 corazón, vista anterior, 234f-235f esófago, 9f-10f ganglios linfáticos torácicos, axial, 170f-172f mediastino superior, 6f-7f RM cardíaca axial, 374f-382f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 20f-30f coronal, 112f-118f pulmón, 7f-8f Vena cava inferior aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f238f esófago, 9f-10f mediastino superior, 6f-7f pulmonar axial, 160f-162f RM cardíaca axial, 400f-412f sección a través de la aurícula y el ventrículo izquierdos con exposición de la válvula mitral, 237f-238f TC cardíaca axial, 239, 320f-362f tejidos blandos torácicos y pulmones

526

axial, 74f-92f coronal, 116f-130f válvula de Eustaquio, aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f superior anatomía venosa/variantes axial, 220f-222f sagital, 226f-228f aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f caja torácica, 5f-6f cámaras cardíacas, 10f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 192f-198f corazón, vista anterior, 234f-235f esófago, 9f-10f ganglios linfáticos torácicos, axial, 172f-184f izquierda, persistente anatomía venosa/variantes axial, 222, 222f-224f coronal, 224f-226f trayecto, 224 mediastino superior, 6f-7f pulmonar axial, 164f-166f RM cardíaca axial, 382f-396f TC cardíaca axial, 240f-264f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 30f-62f coronal, 116f-123f ventrículo derecho abierto, vista anterior, 236f-237f Vena cefálica, pared torácica anterior, 4f-5f Vena coronaria, interventricular, anterior, TC cardíaca axial, 274f-276f, 278f294f Vena esplénica, esófago, 9f-10f

527

Vena frénica, inferior, izquierda, esófago, 9f-10f Vena gastroomental (gastroepiploica), esófago, 9f-10f Vena hemiácigos accesoria anatomía venosa/variantes, axial, 222f-224f esófago, 9f-10f unión con vena ácigos, esófago, 9f-10f esófago, 9f-10f ganglios linfáticos torácicos, axial, 184f-187f RM cardíaca axial, 406f-412f TC cardíaca axial, 330f-360f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 70f-88f coronal, 148f-149f Vena interventricular anterior RM cardíaca axial, 390f-392f eje corto, 418f-419f TC cardíaca 2 cámaras 1, 364f-366f eje corto 1, 370f-371f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 58f-62f posterior RM cardíaca axial, 408f-410f TC cardíaca axial, 320f-364f eje corto 1, 370f-371f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 76f-86f coronal, 110f-118f Vena lingular, tejidos blandos torácicos y pulmones

528

axial, 64f-90f coronal, 110f-126f Vena mamaria, interna cámaras cardíacas, 10f corazón, vista anterior, 234f-235f derecha anatomía venosa/variantes, axial, 222f-224f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 192f-194f ganglios linfáticos torácicos, axial, 172f-178f RM cardíaca axial, 391f-392f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 26f-28f, 34f-41f, 43f-44f, 46f52f, 54f-56f, 58f, 60f, 62f-63f izquierda cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 196f-198f RM cardíaca axial, 380f-412f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 34f-52f, 54f-56f, 58f, 60f, 62f-63f coronal, 92f-102f Vena mesentérica inferior, esófago, 9f-10f superior, esófago, 9f-10f Vena oblicua de la aurícula izquierda colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f238f corazón, cara diafragmática, 235f-236f de Marshall colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f238f corazón, cara diafragmática, 235f-236f Vena pericardiofrénica caja torácica, 5f-6f corazón, vista anterior, 234f-235f

529

mediastino superior, 6f-7f Vena porta hepática, esófago, 9f-10f Vena posterior, ventrículo izquierdo, corazón, cara diafragmática, 235f-236f Vena renal derecha, esófago, 9f-10f izquierda, esófago, 9f-10f Vena subclavia caja torácica, 5f-6f corazón, vista anterior, 234f-235f derecha anatomía venosa/variantes, coronal, 224f-226f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 198f-200f contraste, 16 estenosis, sistema de la ácigos, 226 mediastino superior, 6f-7f RM cardíaca axial, 374f-376f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 16f-20f coronal, 116f-124f izquierda anatomía venosa/variantes, coronal, 224f-226f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 198f-200f contraste, 16 mediastino superior, 6f-7f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 16f-20f coronal, 118f-126f pulmón, 7f-8f Vena suprarrenal, izquierda, esófago, 9f-10f Vena tiroidea, inferior caja torácica, 5f-6f esófago, 9f-10f

530

Vena yugular externa caja torácica, 5f-6f esófago, 9f-10f interna caja torácica, 5f-6f derecha mediastino superior, 6f-7f tejidos blandos torácicos y pulmones anatomía venosa/variantes, coronal, 224f-226f axial, 12f-18f coronal, 118f-120f esófago, 9f-10f izquierda anatomía venosa/variantes, coronal, 224f-226f corazón, vista anterior, 234f-235f tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 12f-20f pulmón, 7f-8f Venas cardíacas anterior, corazón, cara esternocostal, 235f-236f magna corazón cara diafragmática, 235f-236f cara esternocostal, 235f-236f RM cardíaca axial, 390f-398f TC cardíaca 2 cámaras 1, 364f-366f 4 cámaras 1, 368f-370f axial, 276f-306f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 66f-71f coronal, 131f-136f media

531

corazón, cara diafragmática, 235f-236f RM cardíaca axial, 408f-410f TC cardíaca, eje corto 1, 370f-371f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 76f-86f coronal, 110f-118f menor, corazón cara diafragmática, 235f-236f cara esternocostal, 235f-236f TC cardíaca axial, 312f-320f, 328f-334f Venas epiploicas, esófago, 9f-10f Venas esofágicas (plexo) esófago, 9f-10f mediastino superior, 6f-7f Venas gástricas corta, esófago, 9f-10f derecha, esófago, 9f-10f izquierda, esófago, 9f-10f Venas hepáticas derecha, RM cardíaca axial, 410f-412f esófago, 9f-10f Venas intercostales anatomía/variantes, sagital, 226f-228f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 194f-196f desembocando en la vena ácigos, cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 190f-192f posterior, derecha 6.ª, esófago, 9f-10f superior derecha cisterna del quilo/conducto torácico axial, 198f-200f coronal, 210f-214f esófago, 9f-10f

532

RM cardíaca axial, 382f-388f izquierda anatomía venosa/variantes axial, 220f-224f sagital, 228f-229f anatomía y función normal, anatomía venosa/variantes, axial, 220 esófago, 9f-10f trayecto y drenaje, 228 tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 82f Venas pulmonares anatomía/variantes coronal, 224f-226f sagital, 228f-229f cisterna del quilo/conducto torácico, coronal, 190f, 207f-216f derecha colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f238f mediastino superior, 6f-7f sección a través de la aurícula y el ventrículo izquierdos con exposición de la válvula mitral, 237f-238f ganglios linfáticos torácicos, axial, 186f-187f inferior derecha aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f cámaras cardíacas, 10f RM cardíaca axial, 396f-400f TC cardíaca axial, 282f-296f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 66f-71f coronal, 128f-134f izquierda cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 192f-194f pulmonar coronal, 166f-167f RM cardíaca axial, 394f-398f

533

TC cardíaca axial, 268f-298f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 64f-70f coronal, 134f-142f izquierda aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f colgajo abierto en la pared posterolateral del ventrículo izquierdo, 237f238f mediastino superior, 6f-7f lóbulo medio, derecho, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 107f112f RM cardíaca axial, 392f-394f superior derecha, 250f-252f aurícula derecha abierta, vista lateral derecha, 236f-237f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 192f-194f corazón, vista anterior, 234f-235f ganglios linfáticos torácicos, axial, 184f-186f RM cardíaca 3 cámaras 1, 414f-416f axial, 392f-396f TC cardíaca axial, 252f-266f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 56f-64f coronal, 120f-126f izquierda, 250f-252f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 194f-196f corazón, vista anterior, 234f-235f RM cardíaca 2 cámaras 1, 412f-414f axial, 384f-392f sección a través de la aurícula y el ventrículo izquierdos con exposición de la válvula mitral, 237f-238f TC cardíaca 2 cámaras 1, 364f-366f axial, 252f-264f

534

tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 52f-60f coronal, 126f-132f TC cardíaca 4 cámaras 1, 368f-370f axial, 240f-250f, 296f-326f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 20f-64f, 70f-92f coronal, 22f, 100f-106f, 110f-156f Ventana aortopulmonar cisterna del quilo/conducto torácico, coronal, 214f-217f tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 124f-132f Ventrículo derecho, 10f anatomía, 236f-237f en RM, 400 aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 192f-194f corazón, vista anterior, 234f-235f ganglios linfáticos torácicos, axial, 186f-187f RM cardíaca 3 cámaras 1, 414f-416f 4 cámaras 1, 416f-418f axial, 396f-412f eje corto, 418f-419f TC cardíaca 3 cámaras 1, 366f-368f 4 cámaras 1, 368f-370f axial, 284f-362f eje corto 1, 370f-371f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 64f-80f, 82f-88f

535

coronal, 100f-108f vértice, TC cardíaca axial, 362f-364f izquierdo aurículas, ventrículos y septo interventricular, 238f cisterna del quilo/conducto torácico, coronal, 216f-217f RM cardíaca 2 cámaras 1, 412f-414f 3 cámaras 1, 414f-416f 4 cámaras 1, 416f-418f axial, 392f-410f eje corto, 418f-419f TC cardíaca 2 cámaras 1, 364f-366f 3 cámaras 1, 366f-368f 4 cámaras 1, 368f-370f axial, 282f-284f, 294f-362f eje corto 1, 370f-371f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 68f-86f coronal, 98f-130f vena posterior, corazón, cara diafragmática, 235f-236f vértice, TC cardíaca axial, 362f-364f Vértebra(s) apófisis espinosa anatomía venosa/variantes, sagital, 226f-228f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 81f-82f coronal, 154f-156f transversa, tejidos blandos torácicos y pulmones, coronal, 156f-157f cuerpo anatomía venosa/variantes

536

axial, 220f-224f sagital, 226f-229f apófisis transversa, tejidos blandos torácicos y pulmones, axial, 82f-84f cisterna del quilo/conducto torácico, axial, 190f-200f columna torácica RM cardíaca 2 cámaras 1, 412f-414f 3 cámaras 1, 414f-416f 4 cámaras 1, 416f-418f ganglios linfáticos torácicos, axial, 170f-187f RM cardíaca axial, 374f-412f T7, cuerpo, cámaras cardíacas, 10f TC cardíaca 2 cámaras 1, 364f-366f 3 cámaras 1, 366f-368f 4 cámaras 1, 368f-370f tejidos blandos torácicos y pulmones axial, 12f-73f, 76f-80f, 84f-86f, 88f-92f coronal, 134f-156f Vértice del corazón, 10f, 234f-235f del pulmón, V. Pulmón, vértice X Xifoides, apófisis, TC cardíaca 4 cámaras 1, 368f-370f

537

Index Portada Tabla de Contenidos Página de créditos Acerca de los ilustradores Acerca del autor Prefacio Nota a la traducción Parte 1: Anatomía torácica

2 3 11 13 15 16 19 20

Capítulo 1: Visión general de la anatomía torácica Pared torácica anterior Caja torácica Grandes vasos del mediastino superior Vasos y ganglios linfáticos del pulmón Vasos y ganglios linfáticos del esófago Venas del esófago Tórax: 4 cámaras cardíacas Capítulo 2: Tejidos blandos torácicos y pulmones Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 1 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 2 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 3 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 4 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 5 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 6 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 7 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 8 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 9 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 10 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 11 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 12 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 13 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 14 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 15 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 16 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 17 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 18 538

22 23 25 26 27 28 30 31 32 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 68 70

Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 19 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 20 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 21 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 22 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 23 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 24 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 25 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 26 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 27 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 28 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 29 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 30 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 31 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 32 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 33 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 34 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 35 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 36 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 37 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 38 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 39 Tejidos blandos torácicos y pulmones: axial 40 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 1 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 2 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 3 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 4 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 5 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 6 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 7 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 8 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 9 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 10 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 11 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 12 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 13 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 14 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 15 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 16 539

72 74 76 78 80 82 85 88 90 93 95 97 100 102 104 106 108 111 113 115 117 119 121 123 125 127 129 131 133 135 137 139 141 143 145 147 149 151

Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 17 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 18 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 19 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 20 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 21 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 22 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 23 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 24 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 25 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 26 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 27 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 28 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 29 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 30 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 31 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 32 Tejidos blandos torácicos y pulmones: coronal 33 Capítulo 3: Anatomía pulmonar y variantes Anatomía pulmonar y variantes: axial 1 Anatomía pulmonar y variantes: axial 2 Anatomía pulmonar y variantes: axial 3 Anatomía pulmonar y variantes: coronal 1 Capítulo 4: Ganglios linfáticos torácicos Ganglios linfáticos torácicos: axial 1 Ganglios linfáticos torácicos: axial 2 Ganglios linfáticos torácicos: axial 3 Ganglios linfáticos torácicos: axial 4 Ganglios linfáticos torácicos: axial 5 Ganglios linfáticos torácicos: axial 6 Ganglios linfáticos torácicos: axial 7 Ganglios linfáticos torácicos: axial 8 Ganglios linfáticos torácicos: axial 9 Capítulo 5: Cisterna del quilo y conducto torácico Cisterna del quilo y conducto torácico: axial 1 Cisterna del quilo y conducto torácico: axial 2 Cisterna del quilo y conducto torácico: axial 3 Cisterna del quilo y conducto torácico: axial 4 Cisterna del quilo y conducto torácico: axial 5 540

153 155 157 159 161 163 165 167 169 171 173 175 177 179 181 183 185 187 190 192 194 196 198 200 202 204 206 208 210 212 214 216 218 221 223 225 227 229

Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 1 Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 2 Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 3 Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 4 Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 5 Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 6 Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 7 Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 8 Cisterna del quilo y conducto torácico: coronal 9 Capítulo 6: Anatomía venosa y variantes Anatomía venosa y variantes: axial 1 Anatomía venosa y variantes: axial 2 Anatomía venosa y variantes: coronal 1 Anatomía venosa y variantes: sagital 1 Anatomía venosa y variantes: sagital 2

Parte 2: Anatomía cardíaca

231 233 235 237 239 241 243 245 247 249 253 255 257 259 261

263

Capítulo 7: Generalidades de la anatomía cardíaca Corazón: vista anterior Arterias coronarias y venas cardíacas Aurícula derecha y ventrículo derecho Aurícula izquierda y ventrículo izquierdo Aurículas, ventrículos y septo interventricular Capítulo 8: Anatomía cardíaca mediante TC TC cardíaca: axial 1 TC cardíaca: axial 2 TC cardíaca: axial 3 TC cardíaca: axial 4 TC cardíaca: axial 5 TC cardíaca: axial 6 TC cardíaca: axial 7 TC cardíaca: axial 8 TC cardíaca: axial 9 TC cardíaca: axial 10 TC cardíaca: axial 11 TC cardíaca: axial 12 TC cardíaca: axial 13 TC cardíaca: axial 14 TC cardíaca: axial 15 541

264 266 267 269 271 272 273 276 278 280 282 284 286 288 290 292 294 296 298 300 302 304

TC cardíaca: axial 16 TC cardíaca: axial 17 TC cardíaca: axial 18 TC cardíaca: axial 19 TC cardíaca: axial 20 TC cardíaca: axial 21 TC cardíaca: axial 22 TC cardíaca: axial 23 TC cardíaca: axial 24 TC cardíaca: axial 25 TC cardíaca: axial 26 TC cardíaca: axial 27 TC cardíaca: axial 28 TC cardíaca: axial 29 TC cardíaca: axial 30 TC cardíaca: axial 31 TC cardíaca: axial 32 TC cardíaca: axial 33 TC cardíaca: axial 34 TC cardíaca: axial 35 TC cardíaca: axial 36 TC cardíaca: axial 37 TC cardíaca: axial 38 TC cardíaca: axial 39 TC cardíaca: axial 40 TC cardíaca: axial 41 TC cardíaca: axial 42 TC cardíaca: axial 43 TC cardíaca: axial 44 TC cardíaca: axial 45 TC cardíaca: axial 46 TC cardíaca: axial 47 TC cardíaca: axial 48 TC cardíaca: axial 49 TC cardíaca: axial 50 TC cardíaca: axial 51 TC cardíaca: axial 52 TC cardíaca: axial 53

306 308 310 312 314 316 318 320 322 324 326 328 330 332 334 336 338 340 342 344 346 348 350 352 354 356 358 360 362 364 366 368 370 372 374 376 378 380 542

TC cardíaca: axial 54 TC cardíaca: axial 55 TC cardíaca: axial 56 TC cardíaca: axial 57 TC cardíaca: axial 58 TC cardíaca: axial 59 TC cardíaca: axial 60 TC cardíaca: axial 61 TC cardíaca: axial 62 TC cardíaca: 2 cámaras 1 TC cardíaca: 3 cámaras 1 TC cardíaca: 4 cámaras 1 TC cardíaca: eje corto 1 Capítulo 9: Anatomía cardíaca mediante RM RM cardíaca: axial 1 RM cardíaca: axial 2 RM cardíaca: axial 3 RM cardíaca: axial 4 RM cardíaca: axial 5 RM cardíaca: axial 6 RM cardíaca: axial 7 RM cardíaca: axial 8 RM cardíaca: axial 9 RM cardíaca: axial 10 RM cardíaca: axial 11 RM cardíaca: axial 12 RM cardíaca: axial 13 RM cardíaca: axial 14 RM cardíaca: axial 15 RM cardíaca: axial 16 RM cardíaca: axial 17 RM cardíaca: axial 18 RM cardíaca: axial 19 RM cardíaca: 2 cámaras 1 RM cardíaca: 3 cámaras 1 RM cardíaca: 4 cámaras 1 RM cardíaca: eje corto 1 Índice alfabético 543

382 384 386 388 390 392 394 396 398 400 402 404 406 408 411 413 415 417 419 421 423 425 427 429 431 433 435 437 440 442 444 446 448 450 452 454 456 458

Related Documents


More Documents from "Puscasu Alexandra Theodora"

February 2021 0
February 2021 0
March 2021 0
Camaleon Ruben Blades
January 2021 0