Contra Fabulas Y Otros Poemas - György Somlyó

  • Uploaded by: loqasto
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Contra Fabulas Y Otros Poemas - György Somlyó as PDF for free.

More details

  • Words: 5,159
  • Pages: 97
Loading documents preview...
Esta edición conmemora el 35 Aniversario de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria y es el homenaje que la UANL y un grupo de escritores de lengua española hace a Alfonso Reyes en su faceta de traductor y en el centenario de la escritura de Visión de Anáhuac. A la vez celebramos el centenario de la primera publicación del poema “The Love Song of J. Alfred Prufrock”, de T. S. Eliot.

Contrafábulas y otros poemas

Contrafábulas y otros poemas

György Somlyó Traducción de Francisco Segovia

Jesús Ancer Rodríguez Rector Rogelio G. Garza Rivera Secretario General Juan Manuel Alcocer González Secretario Académico Minerva Margarita Villarreal Directora de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria

la literatura entre los estudiantes de nivel medio y superior, por lo que no tiene carácter lucrativo. Edición: Rodrigo Alvarado, Nancy Cárdenas, Diana Garza Islas, Carlos Lejaim Gómez y Martha Ramos Diseño de la colección: Marta Hoyos González Luna Portada: Carlos Palomo, composición a partir de la obra Niño con ganso VI, de Marco Arce Las portadas de los libros que integran la colección El oro de los tigres V están ilustradas con obra del artista Marco Arce. Primera edición, 2015 © D.R. Universidad Autónoma de Nuevo León © D.R. György Somlyó © D.R. Francisco Segovia, por la traducción © D.R. Marco Arce, por la ilustración de la portada ISBN-978-607-27-0417-6

PEQUEÑA AUTOBIOGRAFÍA PARA LA EDICIÓN MEXICANA DE MIS POEMAS

En cuanto hijo de poeta, me he vuelto poeta, es decir, de una manera que era muy común entre los pintores del Renacimiento, y que lo es todavía hoy entre las dinastías

los poetas, a quienes la herencia romántica del siglo XIX quiere profetas, nacidos más bien del alma colectiva que de un padre, y no continuadores de un . Yo debía entonces hacerme poeta contra esa misma concepción romántica del poeta y la poesía, concepción viva dentro de mí, atribulante. Contra la imagen misma del Mi padre, inspirado, bohemio, decadente, que se llamaba a sí mismo —según el título de su poemario más conocido y característico— El poeta maldito. Contra todo eso, aún admirando a mi padre por su genial espontaneidad, por su inequívoca autenticidad. Mi poesía, pues, se formó desde el principio en lucha por una poesía antirromántica y una concepción antirromántica del fenómeno poeta. Y esto en un país donde la imagen del poeta estaba encarnada en los grandes tro1823-1849

gran Endre Ady (1877-1919 yo mismo —como mi país y Europa entera— debía vivir las condiciones altamente románticas de la Segunda Guerra Mundial: la ilegalidad, los campos, el genocidio, los trenes

ilusiones y rápidamente las desilusiones de la evolución revolucionaria de mi país, con sus importantes triunfos y sus fracasos no menos importantes. Mientras, yo me esforzaba en hacer mi pequeña lucha, a veces al lado de otros, a veces aisladamente, por esa modernidad de la que la literatura húngara tenía, y tiene todavía, tanta necesidad; cismos, a veces de los peores, durante los años cincuenta. Los resultados de mis mayores esfuerzos se revelan aquí, en lo mejor de los dos libros de las Fábulas (1967 Fábulas contra la fábula, a y 1971 ha sabido darles un título que les va como si fuese el original: Contrafábulas. He trabajado mucho. He publicado una veintena de poemarios, una decena de libros de ensayos —literarios y de los otros—, toda una pequeña biblioteca de traducpaís —demasiado quizá, por no ser del todo desconocia más de veinte lenguas y en Francia han aparecido dos volúmenes míos, uno en Seghers y otro en Gallimard, además de que un tercero está en prensa. Estoy contento de tener ahora un pequeño libro en español, lengua y poesía

8

homenaje en mis traducciones de Lorca, Alberti, Vallejo, Neruda y Paz. A veces tengo la impresión de haber escrito demasiado, de no querer seguir haciendo crecer más las bibliotecas y las librerías ya tan sobrecargadas del mundo. Mientras tanto, me atormentan nuevos espectros de libros, de ese libro que siempre siento encarnar en mí y que quizá se quedará sin carne y sin huesos para siempre. György Somlyó Budapest, 30 de enero de 1982.

9

LA TRADUCCIÓN Las versiones que aquí aparecen han sido hechas, en su mayoría, partiendo de las traducciones francesas de Guillevic (particularmente de Contrefables, Gallimard, 1974 rand Gaspar. Unas pocas han tenido como fuente original sible, he cotejado las traducciones en ambas lenguas. Las presentes versiones al español han sido paciente y amablemente corregidas por Somlyó. F. S.

Contrafábulas y otros poemas

Contrafábulas (1965-1971)

Fábula del poema

Escribir poemas está bien; puede uno ser bueno, impunemente.

17

Fábula de los buenos y de los malvados

T

pre. ¿No ven en ellos los estigmas, el signo, la aureola? No los vemos ya. Sólo los advierten quienes están sentados a su mesa y los que duermen en sus camas, aquellos que consumen su carne y aquellos que la reengendran. sar. Y, enseguida, arrepentirnos, arrepentirnos hasta el delirio, de haber abusado. Y volver a abusar. Eso

los obliga. Si no ¿cómo tendría la posibilidad de ser bueno? Deben, pues, ser villanos, malvados. Pero no lo son, los pobres. compensado en su bondad y porque vuelve malvados a aquellos con los que es bueno. Porque su amor ha hecho malos amantes a aquellos a quienes ama. Y es así como más y más se convierte irremediablemente en sí mismo. Porque ¿cómo podría ser

18

malvado con aquellos que se han vuelto malvados por su causa? Su única arma es el perdón, y es a sí mismo a quien hiere. Mientras, imperceptiblemente el recuerdo que dejará, y el signo y la aureola que ahora nadie ve.

19

Fábula de lo que no es contable

Finalmente debes comprender que no soy ni patriarca para castigar ni Dios que pueda perdonarlo todo.

20

Fábula de la relatividad

Mi tiempo mío tu tiempo tuyo nuestro tiempo nuestro su tiempo suyo el tiempo de los de aquí y de los de allá El de nosotros dos el de otros dos el de nosotros otros los trescientos mil El de nadie En el instante que acaba de pasar de antemano ha pasado como en todos los instantes agregados tras el nacimiento del mundo El tiempo de la agujas y el de las abietíneas el de los cristales de sal el de los helechos las junglas y los centinelas de las junglas el de las computadoras y los dinosaurios el de los arqueozóicos y los átomos de ¿Cómo podrías tú calcular el 1023 del tiempo con la ayuda de las cuatro operaciones de la lengua? En la muñeca una muñeca más pequeña en la muñeca más pequeña una muñeca más pequeña aún Ahora más tarde no hace mucho ¿una vez?

vez otra vez muchas veces

21

He sido y eso hizo que eso haya tenido lugar eso será A la vez ¿Otra vez? Simultáneamente

22

Fábula de la realidad

Ellos lo imaginan como esto Todos ustedes creen que es como Nosotros sentimos que es así Él dirá al respecto sin duda Yo debería decir como eso

23

Fábula de cómo amar

H porque en todo caso son amados. porque en todo caso aman. Hay quienes piensan que deben poner cuidado en todos sus actos justamente porque aman. Hay quienes piensan que deben poner cuidado en todos sus actos justamente porque son amados. Hay para quienes el amor está en el límite del odio. Hay para quienes el amor está en el límite del afecto. con el afecto y no comprenden que otros, en respuesta, confunden el amor con el odio. en el camino y atrapado en la trampa de los faros. Hay quienes aman como el león, que saquea aquello que ama. Hay quienes aman como el piloto ama el poblado sobre el que deja caer sus bombas. Hay quienes aman como el radar que dirige los

24

Hay quienes aman apaciblemente como la cabra que se deja mamar por el niño hambriento. Hay quienes aman ciegamente como la amiba que se traga al otro en su inconsistencia. Hay quienes aman demencialmente como las palomillas aman la llama. Hay quienes aman sabiamente como el oso ama dormir el invierno. Hay quienes se aman a sí mismos en el otro, como hay quienes aman en ellos mismos a ese

25

Fábula del loco

E continuamente estamos cañoneados de muro a muro Cuál camisa de fuerza es la que más nos constriñe —El deseo que crispa la carne desde fuera

26

Fábula de primera persona

Entre mi nuca y mi mano este diálogo Estas pregunta y respuesta que avanzan sin interrupción Este semiínterin repleto de estupor Esta nebulosa de sangre que circunda el corazón-sol Esta constante espera por el subsecuente El cual un día no aparecerá El cual un día será el último incalculable producto n-veces-x de las series indeterminadas

27

Esta en ningún momento soluble ecuación que no tiene otro miembro Este interior este alrededor Este anillo cerrado sobre mí entre mi nuca y mi mano

28

Fábula de éstos y aquéllos

(Siempre sólo éstos este mismo rostro estas mismas ropas estos mismos pensamientos entre estos mismos muebles con estos mismos libros en estos mismos brazos esta misma lámpara este mismo papel esta misma máquina esta misma voz esta misma tarde esta misma mañana este mismo día esta misma noche este mismo aire estos mismos árboles estas mismas estrellas estos mismos recuerdos estos mismos deseos estas mismas inervaciones estas mismas palabras (Por qué no aquéllos otras palabras otros deseos otras inervaciones otros recuerdos otra tierra natal otras calles otro viaje otro sentimiento otro cuerpo otra acción otros gestos otro cuento otra pluma otra cama otros sueños el otro día la otra tarde el otro año el otro momento

29

otro destino otro espectáculo otro perfume otro adiós otro pensamiento otra ropa otro rostro

30

Fábula de gentes

Lo más importante no lo saben ustedes de mí.

31

Fábula de la improbabilidad

Cada uno de nuestros encuentros Como si por error fueras a esperar el tren al que se ha subido por error el otro que habría debido llegar en otro tren Chasco de la probabilidad Rayo omega desconocido El siendo en el no-pudiendo-ser Milagro encarnado ante el cual arrodillarte

32

Fábula del 28 de noviembre de 1968

Después de J. C. Pero antes de cuál Era En cuál Después del hombre de Pekín En cuál Antes de la XXVII Dinastía Robot-PMXO-9 Si el calendario ya no lo encierra Como el engaste de un diamante en una corona Si aceleramos su poco de tiempo Hasta volverlo tiempo desmedido Del transcurrir sin nombre Aparato de la gravitación temporal Manzana caída de una mano distraída Pieza suelta ya de su montura De cifras en hilera Desprendemos la pulsera que lleva su nombre El collar de su estado civil De su cuello de soldado Adónde se precipita el rayo En cuál no-conocido En cuál inacostumbrado vacío De lo incontable

33

De nuestros cuerpos enlazados Sobre el papel vitela de las sábanas Con el tic-tac del reloj Con esta mano Sobre el papel hace un instante todavía blanco

34

Fábula del silencio

Donde no podemos no entender El anverso de las bombas que absorbe el tufo tropical

El tambor ritual de los sismos de las inundaciones encerradas detrás de las puertas acolchadas de la distancia

que prueban nuevas formaciones

Los ruidos a tientas de los cuchillos que buscan entre las costillas

Toda la gran banda non-stop del mundo que nos rompe las orejas pero no llega a alcanzarlas

35

Donde podemos entender

bate por cada uno setenta y cinco veces en el tufo tropical de los circuitos de la sangre

36

Fábula de una palabra

la has tomado como alimento con las otras palabras dulces de la lengua materna la has tomado dulce de los labios de tu madre mamá papá pipí popó bebé y el perro ladra y el cielo es azul la empleas como todas las otras que tu razón adopta y que tienen una razón la encierras como a las otras en tus frases con las espigas de las terminaciones y las cuñas de la lees en los periódicos y la insertas en los periódicos es un nombre común como los otros con sólo dos letras más que vida la dices todos los días tantas veces como quieres como las otras el tono mismo no cambia haces cosas con ella vives con ella la haces vivir parásito microscópico de tu conciencia la dices al día tantas veces como quieres la has tomado como alimento como la has decirla en una frase con el nombre de tu madre la has tomado como alimento vives con ella

37

que vive de ti la dices todos los días sin saber lo que dices el más vacío de los lugares comunes signo de la ausencia de signo semántico de nada tantas veces como quieres la dices todos los días y no has dicho nada y no sabes no haber dicho nada y no sabes que si supieras cada vez que la dijeras deberías cada vez morir

38

Fábula de un momento embarazoso

Nada en particular ha sucedido. Ante mí el escritorio, más allá de la ventana el blanco gris del invierno prematuro, junto a mí el verde quiera suena, nada en particular ha sucedido. Todo es lo que es. ¿Acaso es realmente así y todo es lo que es? ¿O acaso nuevamente es todo otra cosa distinta de la que es realmente OTRA, viendo que lo que entra de golpe en ti es la cosa que es lo que es?

vagabundos del invierno prematuro, detrás de mí mis libros, todo está como estaba, nada en particular ha sucedido.

39

Segunda fábula de la relatividad

N

-

ga en ella misma otras caletas escondidas. No hay estrella, por lejana que sea, que no esconda otras estrellas más lejanas. No hay un lado derecho que no tenga su lado izquierdo. No hay una miseria humana que no sea rebasada por una miseria humana más grande. tenga otras caletas escondidas. En la caleta de la caleta de cada caleta se esconden otras innumerables caletas. Todo depende de la escala que se elija. 1:500 000 y, en leta 500 000:1 ¿no sería cada una de ellas todo un uniSi no voláramos a una velocidad supersónica por debajo de los paisajes siempre cambiantes del pensamiento y en cambio condenáramos un solo pensamiento a cadena perpetua en la prisión de nuestro cerebro. Si no navegáramos de caleta en caleta sino que buscáramos la pequeña caleta, la más escondida en la caleta de la caleta de la caleta.

40

Si no buscáramos el lado izquierdo del lado cación de la miseria humana en una miseria humana más grande, nuevas preguntas en las preguntas de las preguntas, una sola, en la más importante, en la más pequeña, dra aquí en la orilla de la caleta más escondida en la caleta de la caleta de la caleta. Pero como no hay caleta, por escondida que

41

Fábula del viento

Estaba ahí y nosotros no sabíamos que estaba. Nos hablaba en una lengua conocida siempre Nos envolvió de la cabeza a los pies con su materia inasible. Era inevitable como el destino. Sabemos que va a volver de un modo tan sorprendente. Pero ¿de dónde? ¿Dónde está ahora,

42

Fábula-cosmogonía

Los insectos nocturnos alrededor de la luz Las estrellas alrededor de las estrellas Mis pensamientos alrededor de ti Yo alrededor de la nada La nada a mi alrededor Mis pensamientos alrededor de sí mismos Tú alrededor de mis pensamientos La nada a tu alrededor Los insectos nocturnos alrededor de las estrellas La luz alrededor de los insectos nocturnos La nada alrededor de la luz Las estrellas alrededor de sí mismas Los insectos nocturnos alrededor de sí mismos Tú alrededor de ti misma Yo alrededor de mí mismo El alrededor alrededor del alrededor

43

Quinta fábula de la historia

¿La historia de los monarcas? ¿La historia de las guerras? ¿La de la lucha de clases? ¿De los que poseen? ¿De los desposeídos? ¿De los sin nombre? ¿De la nariz de Cleopatra? ¿Del pensamiento de Pascal? ¿La beata? ¿La maldita? ¿La invisible? ¿La visible? ¿La de los dioses? ¿De los regímenes? ¿De los amores? ¿De las creencias? ¿De los nerviosos? La de Todos de Todos de Todos De todos los que han vivido Ab urbe conditia Hasta el diluvio de fuego La conciencia en nosotros

44

De un tiempo llegado a su conciencia Por nosotros cada instante Agrandado tres mil millones de veces Incluso el instante presente Sin historia

45

Fábula junto al mar

No escribo Como bebo bajo al mar subo del mar me acuesto me duermo me levanto Me levanto y escucho el mar Me acuesto y escucho el mar Como y escucho el mar Bajo al mar y escucho el mar Vuelvo del mar y escucho el mar Duermo y escucho el mar Noche y día el mar se escribe en mi poema

46

Fábula contra las fábulas

a

No lo que nos pasa Lo que somos Aunque nos pase b Aunque nos pase Siempre lo que somos No lo que nos ha pasado ab No lo que nos ha pasado Ni lo que somos Aunque nos pase Siempre aquello en que podemos convertirnos

47

Las 10 000 maneras de ser gato (1980)

…como artista

todo cobra vida entre sus patas robada hoja de papel hoja de plata arrancada a la botella de vino pequeña nada que la aspiradora ha evitado basura arrebatada a las basuras y se metamorfosea como el sillín de la bicicleta entre las manos de Picasso por su mirada su gesto todo se vuelve su enemigo o su amigote su presa y su predador ratón y serpiente su semejante de aquí y de más allá su embrujado y su embrujador su dios y su creyente tótem y tabú su imagen misma su propia creación

51

…como existencia

siempre en las cimas de sí mismo como quien no conoce más que la perfección la perfecta contención alargándose al doble de sí mismo

brinca de un solo salto

tiene paso libre entre el ser y la nada entre la nada y el ser

52

…como semiótica

no era necesario que aprendiera a hablar no le era necesario prolongarse en palabras plumas pinceles su doble sobre el antepecho de la ventana mira cómo es el mundo y con su cola-pincel-chino inmediatamente con una escritura particular hecha de inasibles arabescos de muescas de ideogramas de grafías

y el mundo y aun las relaciones muy al día y ya jamás valederas de esos dos no hay lenguaje

53

una decisión particular en los debates terminológicos de la semiótica y su signo

una B lineal para siempre indescifrable mas para siempre comprensible

54

…como presencia y ausencia

ya no está en el escritorio he debido echarlo para romper su cuerda mágica para hacerlo entrar en mi cuerda mágica aquí

55

…como santo

se estira sobre el tapete con movimientos de antemano inervados se acuesta en su inmovilidad en medio de la habitación recuerda el intocable tabú de su santidad desierta

56

…como gato

arroja de su piel impermeable de su pelo toda concepción antropomorfa es totalmente gatomorfo no te busques en el gato encuentra en ti al gato

57

Fragmentos (1977-1981)

Seis bagatelas a las Seis bagatelas de Anton Webern

1

no decir nada como la música y decir tanto

2 música— acumsi sicuma— si cambio el orden de las letras las palabras serán música o acumsi serán o serán sicuma

3

debo oírlo otra vez o será como si nunca lo hubiera oído

61

pero no hay otra vez si no puedo revivir lo que he vivido es como si no lo hubiera vivido nunca nada ha sido por lo tanto todo es sólo una vez todo es como si no fuera

4

lo que fue y ya no es no volverá a ser pero siempre es

5

al leer esto

62

nada hay

cuando lo escribía?

al leer lo que acabo de escribir?

6 no decir nada como la música decir con nada todo lo que me gustaría decir pero no quiero decir para marcar el tiempo que pasa como la música

63

Notas marginales sobre una mesa redonda literaria

1

como si nuestra piel fuera el papel que leemos delante del micrófono como si nuestro propio corazón fuera el micrófono que no hablaría sino hacia dentro como si el papel fuera nuestra piel

2 el traductor simultáneo tiene ondas cortas en la oreja cada quien escucha en su propia lengua

3

podríamos descascarar del monólogo el diálogo por cuál transformación

64

de los diálogos hacer de nuevo nuestro discurso que en nosotros mismos que en otros nosotros mismos

4 tierra-redondamesa-redondamesa-redondatierra-redonda-

5 a Chen Huan Mei/“Diez mil escritores fueron víctimas de la revolución cultural”, dijo Yuen Ying, secretario de la Unión de Escritores Chinos, a la radio húngara/.

el orador se levanta para hablar sobre la hecatombe de sus diez mil hermanos de los que no ha quedado ni una pluma

65

tiene dolor de encontrar el equilibrio sobre ese terreno movedizo

por debajo de sí mismo

6 pero no somos nosotros acaso los sobrevivientes todos en cuanto somos anillos por aquí por allá desligados de una humanidad un millón de veces mutilada y que sigue anillando con los anillos que han sobrevivido sobre el terreno movedizo de su propio cuerpo un millón de veces mutilado

66

7

nosotros-sobrevivientes alrededor de la mesa redonda ¿Hay en alguna parte algún Vaso una cosa inencontrable que podamos todavía buscar?

67

O bien-o bien

Kierkegaard

Si se toman como parámetros la unidad ancestral NO MATARÁS punto y las reglas elementales el resultado es evidente Ya que en estado de paz sólo los verdugos los ladrones-asesinos los sádicos los matones los nerviosos gángsters terroristas comandos camarillas los grandes jefes notorios y los pequeños jefes secretos En estado de guerra sin embargo las víctimas los pequeños soldados los panaderos y los poetas MATAN

68

La vida

A veces mi madre tenía una risa melodiosa

69

Mimetismo

diez tulipanes lilas de largo tallo en cada vasija de arcilla barnizada de negro con manchas amarillas nada sino volver a copiarlas seguir las líneas tocar su sustancia nada sino las curvas de los tallos nada sino los intervalos nada sino los ángulos de las inclinaciones nada sino la danza que torna sobre un único y mismo lugar de esos derviches torneros de esos santos estilistas de esas muchachas que hemos hecho danzar a muerte de esos bienaventurados mártires no no la creación arrogante y frívola nada sino la muda sumisión lo único imposible para que sea una vez más lo que es y lo que ya no es su ontología y su teleología

70

encontrar en una muda sumisión

la palabra de antes de la palabra en una vasija de arcilla barnizada de negro con manchas amarillas en diez tulipanes lilas de largo tallo

71

Nunc I

La historia que ha llegado que no ha llegado que hubiera podido llegar que ha podido llegar que va a llegar que ni siquiera puede llegar que debe llegar que no debe llegar que llegaría si que ni siquiera llegaría entonces que llega fuera de ti que llega en ti que llega tus pequeñas historias tu historia

72

Nunc II

A las cinco de la tarde o quizás a las cinco y diez en ese preciso momento podría ser que fueran las cinco y diez con veinte segundos o ya que ese milagro no dura ni un segundo sobre el punto para siempre indeterminado del las cinco diez minutos veinte y veintiún segundos en lenguaje de todos los días /y volviendo con esto al punto de partida/ /contando en vano las cosas dichas luego/ /o quizá no/ a las cinco de la tarde a las cinco de la tarde * cuando quizás en la feria de Valencia brotaba la sangre del toro /o la del matador/ * En español en el original. Cita del primer verso de “La cogida y la muerte”, de Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de Federico García Lorca. [N. del T.]

73

cuando en las cuatro mil millones de arenas del mundo vomita el toro y hunde su estoque el matador a las cinco de la tarde imposible de precisar/ cuando para todo el mundo para los ha llegado algo que no llegaría sino por ellos entonces justo entonces desgarrando la cinta de la meta siempre tendida de los tiempos justo entonces entonces entonces entonces entonces entonces

74

Nunc III

El mismo No el mismo Ahora todavía otro El mismo En este momento otro Otro todavía Como cada vez Era otro El mismo El mismo Y ahora por tanto otro Otro No el mismo El mismo

75

¿Y junio? Suplemento a un poema de Hölderlin April und Mai und Julius sind ferne. Ich bin nichts mehr. Ich lebe nicht mehr gerne.

Hölderlin

Abril mayo

julio

/¿y junio?/ ¿Y junio? /¿O no ha sido jamás?/ ¿Se ha caído del tejado deshecho del tiempo? /¿O se ha quedado preso en la trama descompuesta del cerebro?/ ¿Convertido en cosa que fue y no fue jamás paso de luna tabú indecible junio? ¿Toro que irrumpió del rebaño de los meses? ¿O miembro brotado del mármol de los tiempos? ¿Un año sin junio que no podemos repetir? /¿O un año entero que no podemos repetir en el solo mes de junio?/ ¿Un tiempo reducido a su torso o cumplido por no poder ser continuado?

76

¿O escritura ilegible en un mensaje dirigido al futuro? Junio olvido inolvidable en el que abril mayo /julio/ van a olvidarse Trauma perdido hundido en el tiempo vaciado bajo la conciencia junio que se ha pulido a la ronda del tiempo Cifra que falta en el rango en que será torcido el cálculo del alma quedad sin número inencontrable junio-ausencia Junio en el cristal cortado por la piedra de su propio brillo sus tempestades imprevistas que se lo llevan todo Un junio que jamás ha sido sin haber cesado nunca

77

Junio-toro que ha escapado a la jauría atravesado como una locura la maleza pisoteado nuestro lúcido cerebro aquello que no podemos decir.

78

Hoy 4 de septiembre de 1980

El gato está sentado en la ventana Las tinieblas Caen lentamente Sobre el camino de luces Se encienden lentamente Entre los trastornos Inconcebibles de la tierra y del espacio Entre Los astros que se hunden Entre Las sociedades que se desfondan Entre los amores que se gastan en amores En un orden más inconcebible aún Entre la naturaleza y los humanos Entre las luces Y las tinieblas Las tinieblas Lentamente se hacen más profundas Las luces Sobre el camino lentamente se hunden más El gato Está sentado en la ventana Es hoy Mañana Será mañana

79

Paráfrasis de Joyce Anna was Livia is, Plurabelle’s to be. Finnegans Wake

¿ Multiplegada-Belleza, esta Toda-Hacerse Plurabelle en que no estaremos con ella/o no seremos en absoluto? está todavía aquí con nosotros

esta Ya-no-Anna-Todavía-no-Plurabelle, Livia es?

80

Hoja de otoño — A Ann

H ¿El sujeto o el objeto? ¿Él o yo? ¿Mi destino? ¿Su manera de ser sin destino? ¿Mi huida permanente ante la verdadera Tarea? ¿Un fragmento totalmente accidental En su caída a esta parte solitaria Del gran todo? Dicho brevemente: el paseo Bajo los árboles. Luego la siesta Donde la parte se ha vuelto el todo: ¿Uno en los millones? ¿Millones en el uno? Una hoja morena, venosa, de cinco dedos. Que la lleve a tus pies la rima/el viento/.

83

He aquí, pues, la tarea. ¿La propuso El sujeto? ¿El objeto? ¿Él o yo? ¿Su manera, que nadie destinó?

De la tarea debida? Inconcluso Fragmento de un instante, ¿no bastó Jamás para parar el tiempo? ¿No

Esta parte del Gran todo? El paseo, Luego la siesta: la parte hecha el todo. ¿Cien en el uno o en el uno ciento? Morena, una hoja. Cinco dedos. Que la lleve a tus pies la rima/el viento/.

84

H propuesto [?] El sujeto? ¿El objeto? [¿Él o yo?] ¿Mi destino? ¿Su declarado modo [de ser] sin [un] destino? ¿Mi escapatoria [eterna], por la que [así] he pospuesto La tarea real? ¿Podrá [un fragmento —] el resto De un solo instante [inmóvil—] parar [en sí] el camino Por el que va [cayendo], por el que así se vino Abajo, solitaria, aparte de[l Todo—] Esto, Parte del [gran Gran] Todo? Dicho [más] brevemente: El paseo, los árboles, [y el sueño de] la siesta Donde la parte es todo. ¿Uno en [cada] ciento O en [cada] uno ciento? Una hoja, ocremente Venosa [, digitada]. La levanto. ¿Hay respuesta tiempo. Que la lleve a tus pies la rima/el viento/.

85

Índice

de mis poemas 11

La traducción

13

Contrafábulas y otros poemas

15

Contrafábulas (1965-1971)

17

Fábula del poema

18

Fábula de los buenos y de los malvados

20

Fábula de lo que no es contable

21

Fábula de la relatividad

23

Fábula de la realidad

24

Fábula de cómo amar

26

Fábula del loco

27

Fábula de primera persona

31

Fábula de gentes

32

Fábula de la improbabilidad

33

Fábula del 28 de noviembre de 1968

35

Fábula del silencio

37

Fábula de una palabra

39

Fábula de un momento embarazoso

40

Segunda fábula de la relatividad

42

Fábula del viento

43

Fábula-cosmogonía

44

Quinta fábula de la historia

46

Fábula junto al mar

47

Fábula contra las fábulas

88

49

Las 10 000 maneras de ser gato (1980)

51

…como artista

52

…como existencia

53

…como semiótica

55

…como presencia y ausencia

56

…como santo

57

…como gato

59

Fragmentos (1977-1981)

61

Seis bagatelas

64

Notas marginales sobre una mesa redonda literaria

68

O bien-o bien

69

La vida

70

Mimetismo

72

Nunc I

73

Nunc II

75

Nunc III

76

¿Y junio?

79

Hoy

80

Paráfrasis de Joyce

81

Hoja de otoño — A Ann

84

He aquí, pues, la tarea. ¿La propuso

Esta obra se terminó de imprimir en abril de 2015. En la composición se utilizaron tipos Baskerville de 8, 9, 10, 11 y 18 puntos. La edición consta de 2000 ejemplares impresos en papel cultural de 90 gramos.

El oro de los tigres I G. K. CHESTERTON

Lepanto ANNE HÉBERT

La alcoba cerrada PHILIPPE JACCOTTET

Cantos de abajo

Muere mi madre A DONIS

Rey de los vientos W ALLACE S TEVENS

Cuatro poemas C ZESLAW M ILOSZ

Un libro de cosas luminosas

El oro de los tigres II C ATULO

Poemas a Lesbia G OTTFRIED B ENN

Morgue y otros poemas expresionistas E UGÈNE G UILLEVIC

Ella G EO B OGZA

Orión F ERREIRA G ULLAR

Poema sucio B ERNARD N OE L

El rumor del aire N UNO J ÚDICE

El misterio de la belleza

El oro de los tigres III J OHN D ONNE

Poesía erótica. Canciones y sonetos C ONSTANTINO C AVAFIS

Una noche M ARINA T SVIETÁIEVA

Poemas sueltos Lê DO I VO

Una antología de una antología personal S YLVIA P LATH

Tulipanes F RANC D UCROS

Aquí compartido

El oro de los tigres IV V ICTOR H UGO

Dios

96

Related Documents


More Documents from "Rommel Sayritupac Espinoza"

Orion - Geo Bogza
February 2021 0
Tulipanes - Sylvia Plath
February 2021 0
February 2021 0
Rey De Los Vientos - Adonis
February 2021 0
February 2021 0