Filemón

  • Uploaded by: albertojvo9842
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Filemón as PDF for free.

More details

  • Words: 1,612
  • Pages: 5
Loading documents preview...
FILEMÓN Introducción

Bosquejo

Capítulo 1

INTRODUCCIÓN Propósito y Tema. Pablo escribió esta carta a favor de Onésimo, esclavo de Filemón, que, después de escapar de su amo, se convirtió al cristianismo bajo el ministerio de Pablo. Las conjeturas recientes de John Knox, el célebre escritor contemporáneo “Philemon Among the Letters of Paul” (Filemón Entre las cartas de Pablo) hace de Arquipo el dueño del esclavo (y principal destinatario de la carta) y de Filemón, un simple superintendente de las iglesias en el Valle del Licus. No obstante, el punto de vista tradicional, que considera a Arquipo el hijo de Filemón y Afia, sigue siendo el más convincente. En la providencia divina, varios factores son importantes para el reconocimiento de esta carta por la iglesia, no como simple correspondencia privada de Pablo, sino como una enseñanza apostólica aceptada en las Escrituras: (1) "La iglesia" está incluida entre los destinatarios. (2) La relación amo-esclavo representaba un asunto importante para toda la iglesia, no sólo para Filemón exclusivamente. (Filemón no era el único propietario de esclavos en la iglesia de Colosas; cf. Kyrioi, Col. 4:1). Haciendo volver al esclavo quien, después de escapar se convirtió en cristiano y servidor de Pablo, el apóstol nos enseña no solo los principios que rigen las relaciones entre hermanos cristianos, sino también nos recuerda que estos principios no deben ser por la fuerza, sino voluntariamente (Flm. 14). En Cristo hay un marco de referencia completamente distinto que transforma todas las relaciones terrenas y hace de la fraternidad el punto central sobre el cual las demás relaciones deben ser evaluadas. Pablo no hace ninguna polémica en contra de la esclavitud, pero a lo largo de los siglos, la fe cristiana llegó a comprender que la práctica de la esclavitud es incompatible con los principios establecidos aquí por Pablo. Para el origen y fecha de esta carta, ver la Introducción a Colosenses. BOSQUEJO I. Introducción. Flm. 1-3. II. Acción de Gracias. Flm. 4-7. III. Pablo Intercede por Onésimo. Flm. 8-21. IV. Conclusión. Flm. 22-25.

COMENTARIO

Filemón 1 I. Introducción. Flm. 1-3. 1. En contraste con "apóstol", el termino más usual, Pablo se designa a sí mismo, prisionero de Jesucristo (cf. v. 13), que tiene relación directa con la temática de la carta (ver coment. de Col. 4: 18). 2, 3. Los destinatarios no eran solo los miembros de una familia cristiana, también lo fue la iglesia que se reunía en su casa. Era costumbre, y en ocasiones necesario, que las iglesias locales se reuniesen en casa de alguno de sus miembros (cf. Hch 18:7). II. Acción de Gracias. Flm. 4-7. 4,5. En las oraciones de Pablo al mencionar a Filemón (sou) siempre venía a los labios del apóstol una palabra de gratitud. Filemón se caracterizaba por el amor y la fe; ambas actitudes se dirigían en primer lugar hacia (pros) Cristo pero tenían su manifestación en (eis) la iglesia (cf. J.B. Lightfoot, St. Paul's Epistles to the Colossians and to Philemon). 6,7. Ser eficaz, la participación de la fe debe ser en el conocimiento (epignosis; vea coment. sobre Col. 1:9; 2:1-3); es decir, el creyente debe tener percepción adecuada del bien que tiene en Cristo. Este versículo es de difícil interpretación; consúltese la exposición de Moule (C.F.D. Moule, The Epistles to Colossians and Philemon). El ministerio de Filemón se vigorizaba con la comprensión que tenía del amor y la verdad cristiana. Pablo se alegra por ello y desea que estos motivos puedan influir en la actitud de Filemón hacia su esclavo fugitivo. Corazones (splagchna; cf. vs. 12, 20). Los sentimientos más íntimos, "el mismo yo" (Moule). III. Pablo Intercede por Onésimo. Flm. 8-21. 8,9. Pablo se abstiene de recurrir a su autoridad apostólica para mandar a Filemón que haga lo que conviene, es decir, lo adecuado. Más bien, ruega a su amigo por amor, como alguien que tiene razones para ser escuchado: él es Pablo, ya anciano (presbytes) y ahora prisionero de Jesucristo. Si bien presbytes estrictamente significa anciano, la variante de la palabra que se usa aquí y su significado de “embajador” probablemente son correctos (cf. Ef. 6:20). Es incierto si el apóstol distingue entre autoridad apostólica y la autoridad que poseían otros líderes cristianos. Sea como fuere, sí ilustra la forma más eficaz como puede ejercerse el genuino liderazgo cristiano.

10,11. Como en otros pasajes (1 Co. 4:15; cf. Gál. 4:19) Pablo se refiere a su converso como alguien a quien el engendró. Aunque esclavo en una casa cristiana, probablemente Onésimo no abrazó la fe cristiana hasta que, ya fugitivo, vino a parar bajo la influencia de Pablo. Como cristiano, Onésimo, es decir, Útil (nombre no infrecuente para un esclavo en ese tiempo y región), quien antes fue inútil, ahora hacía honor a su nombre. John Knox especula que quizá Pablo le dio el nombre "Onésimo" al esclavo al convertirse (cf. Is. 62:2; Gn. 17:5, 15; 32:28; Hch. 13:9). La costumbre de dar un nombre nuevo existe entre los cristianos en culturas no cristianas de nuestro tiempo. 12. El verbo traducido por vuelvo a enviarte puede tener el sentido técnico judicial de “remitir el caso”, es decir, permitir a Filemón que juzgue por sí mismo en el asunto de la libertad de Onésimo. (cf. Lc. 23:7, 11; Hch. 25:21). Pero en este caso es más probable el significado ordinario. Pablo equipara el enviar al esclavo con el enviar su propia persona. 13,14. Onésimo había sido de bastante ayuda para Pablo en sus prisiones o encarcelamiento por el evangelio. El apóstol deseaba conservar sus servicios – servicios que Filemón hubiera favorecido con gusto. Pero Pablo, sensible a lo ético de la situación, no quiso dar por supuesto el amor de Filemón. Deseaba que su amigo decidiera el caso de modo voluntario, sin que lo manejaran o forzaran. Cuando alguien presta un “servicio cristiano” porque sus amigos hacen difícil que pueda decir que no, su servicio no es genuinamente cristiano. ¿Puso Filemón en libertad a Onésimo y lo volvió a enviar a Pablo? ¿Llegó a ser el ex-esclavo ministro y luego obispo de la iglesia en Éfeso (cf. la carta de Ignacio a los Efesios, 1)? Knox (in loc.) y Harrison (P.N. Harrison, "Onesimus and Philemon", AThR, XXXIII, Oct., 1953) así lo creen. Si bien no se puede responder en forma cierta a estas preguntas, la suposición que proponen es atractiva. 15,16. Tiempo. Literalmente, por una hora. Una perdida insignificante resultó en una ganancia inconmensurable. Para siempre. En forma permanente. El término recuerda la provisión para esclavitud voluntaria en Éx. 21:6 (cf. SBK, IV, 746; Lv. 25:46). Pero la relación ya no ha de verse como entre amo y esclavo. Ser cristiano es ser hermano para los otros creyentes. Y este es un factor determinante en todas las relaciones humanas, ya sean en la carne, es decir, en el plano natural, ya en el Señor, es decir, en el plano espiritual, en la esfera de la "nueva generación" (véase Introducción a Colosenses). Sin embargo, las relaciones en ambos planos deben continuarse simultáneamente. Filemón fue tanto hermano como amo; Onésimo fue tanto hermano como esclavo. Estas relaciones dobles dieron pie a problemas dentro de la iglesia primitiva. Y estos problemas siguen dificultando las relaciones

económicas y sociales de los cristianos de hoy (1 Tm. 6:2; véase coment. sobre Col. 3:11). 17. Una vez explicado el caso y reafirmados algunos principios cristianos, Pablo ahora hace un llamamiento directo: "Recibe a Onésimo como me recibirías a mí mismo (cf. Mt. 25:40; Hch. 9:4); por tu bien lo conservaría conmigo (Flm. 13), pero más bien te lo envío en lugar mío”. Compañero (koinonon). No sólo hermano cristiano, sino alguien con quien se habían compartido muchas experiencias. 18,19. Pablo no menciona la culpa de Onésimo, pero parece que fue algo más que huir. La oferta de Pablo de pagar sugiere que estuvo implicada una pérdida económica – un robo, desfalco, o quizás simplemente un uso imprudente de fondos. Aun tú mismo. Al parecer Filemón fue también un converso del apóstol. Este amable recordatorio tenía por objeto aquietar cualquier exigencia de “justicia” y volver a conectar a los dos, Filemón y Onésimo; quienes tenían el mismo padre espiritual. 20,21. Demostrando amor cristiano a Onésimo, Filemón reanimaría y alegraría al propio Pablo. Sobre esta base el apóstol hace su apelación, seguro de una buena respuesta. Más de lo que te pido. Esto puede referirse a (1) la devolución a Onésimo de su libertad o (2) regresarlo a Pablo (cf. vs. 13, 14). IV. Conclusión. Flm. 22-25. 22. La confianza de Pablo de que sería liberado de la prisión hace eco de sus sentimientos en Flp. 1:25, 26 (véase la Introducción a Colosenses). Por vuestras oraciones. Es digno de notar que el apóstol, siendo tan insistente en la soberanía de Dios (cf. Gl. 1:15,16; Rm. 8:29), está igualmente convencido de que Dios realiza Sus propósitos a través de instrumentos humanos. El apóstol no pide oraciones; está seguro de que su “compañero” (Flm. 17) lo recuerda en sus oraciones. 23,24. Véase coment. sobre Col. 4:10-14, 15-17. 25. Vuestro (hymon) espíritu (cf. Gál. 6:18; 2 Tim. 4:22). El plural indica que se refiere a todo el grupo incluido en el saludo (vs. 1, 2). Espíritu parece ser un término usado con referencia a todo el hombre – al estado o la apariencia de su “nueva generación” (cf. 1 Pe. 4:6; 2 Co. 2:13; 7:5; 1 Co. 2:11-16, Phillips). Este material está disponible gratuitamente, con la única finalidad de ofrecer lectura edificante a tod@s aquell@s herman@s que no tienen los medios económicos para adquirirlo. Si usted es alguien financieramente privilegiado, utilice este material para su evaluación, y, si le gusta, bendiga al autor, editores y librerías, con la compra del libro. [email protected]

More Documents from "albertojvo9842"

501 Ilustraciones Nuevas
January 2021 0
February 2021 1
El Cielo Es Tan Real
February 2021 0
Abdias
February 2021 5