Plomería

  • Uploaded by: Pierre799es
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Plomería as PDF for free.

More details

  • Words: 31,743
  • Pages: 117
Loading documents preview...
EPARACJ,ON ES ROYECTOS , LOMERIA

EPARACIONES Y ROYECTOS, DE LOMERIA

~

I

~· ..-·-·

CREATIVE PUBLISHI

r-.G

CHANKAS$0l, li9NNESOTlll

www.creatlvepub.com

Th1e

One

íJ015-YA8-ZBNC llllllil 1111111 IIIIIIJI 11

I

Contenido

lle,,amientasy materialesde

Introduccióna ta plomería lntCQdLJCCi6n ,.,,,.,,,

"'"'''"'"""'*",. 5 El sistema doméstico de plomería .. § El sistema de suministro de agua 8. El sistema de dreoaje-
ve11tílaci6n

9

plomería

Herramientas para plomería 1O Materiales para plomeria .,......... 14 Accesorios para plomena 16 Cómo trabajar oon tubos y acc;esorios de oobte ,. 18 Corte y soldadura del cobre 20 Uso de accesorios de compresión •. . 26

Usa de accesorios abQcatdados ,.,... 26 Cómo trabajar oon tubos y accesorios de plástico 30 Corte e instalación de tubos de tiico .. ., _..-.-.................. 32 Cómo trabajar oon tubos y

accesorios de hierro galvanizado . . 38

trabaiar oon tubos y acoesortos de hierro colado .. ......... 42

Cómo

UavM Problemas y reparaciones de las

llaves •

Reparación Reparación Reparación Reparación

llaves de bola llaves de cartucho llaves de

48 50 52 58 60

64

El13~e>rJ!:i'

~

Reparación de aspel'SOf'eS y t1r111:1•11r111a11111211111111,,,111t11

Reparación de válvulas y gnfos para

Instalación y reparación de gritos exteriores para manguera ~.. 70

18705 Lake Orive Eest

10987654321

A.R. Doooolley

PresidenVCEO: M.ichael Eleltheriou Vice Presl
2

fugas en las llaves

47

tubos de suministro

Printed on Ameocan paper by:

1 ·800-3~3895 www.crealivepub.com Ali rights reserved

de de de de

Reparación de llaves de disco Cambio de la llave del fregadero ._ Reparación de válvu.las de cierre y

Copyright IC 1994, 2002 Crea.úve PubliShlng lntemationat, lnc. Chanhassoo, Minnesota 55317

t !t!U111rtllt tl 11tttUl!7 11 UUUl I tU 1

t.-!IHH

& Ma!11eUng: Kevin Haas



Inodoros r desagües

Bañeras y regaderas

Calentadores de agua

Problemas comunes en los

Plomeria de bañera y regadera ..•... .. 98 Reparación de un conjunto de bañera y regadera con tres manijas . _. .-.-···· 100 Reparación de un conjunto de bañera y regadera con dos manijas ...........•...........•. -.................... 102 Reparaoíón de un coojunto de bañera y regadera con una manija . ._ ._ ._.•........ _ ,._. . . • . 1 Q4. Reparación y cambio de la cabe.ta de u na regadera 1 ()6

Reparación de un calentador de agoo ..•.... .. ...•..... ...•.. .•...•.. .. .. 1 08 Reparación de un calentador ~ gas ..•..• -. -. .................• ,u 110 Reparación de un calentador eléctrico •, , , • ••, •·•, • , , 112 Cambio de un calentador de agua ._ ._..... . 114 Cambio de un calentador de gas..... 115 Cambio de un calentador ·eléctric:o • . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 120

Cómo hacer ajustes menores ..••.•...- •. 74 Reparación de un inodoro en círc-ulación continua

. .-

·-···· 75

Reparación de fugas en el inodoro.... 80 Eliminación de obstrucciones y reparación de desagües . .. ....•. .•. 84 Llmpieza de desagües de lavabo oostru ictos ...••••••....••••.••....•.••. ·-·-·..... ... . . . .. . 85 Reparación de fugas en el sumidero clEtl ~ci43rt> •••.....••.•••...•••.•..••••.•••...•. fJ~ Eliminación de obstrucciones en et inodoro 9() E11minación ele obstrucciones en el desagüe de la regadera ···--.... 91 Reparación del desagüe de la u

o-n,o • • • ••

._..

Reparación de tubos reventados o cor,gelados . . . . . . ...•..... .....•... .... .. . .. .. 122 Supresión del ruido en las tuberias .. 124



llldlce.. ... ... . . . . .. . .. . .. ... . .. ... . . . . .. . .. . .. .

Eliminación de obstrucciones en colect:ores ._ ·····- . _. ..._ . .,. ._. ._.. 94Eliminación de obstrucciones en ctes;ag-Cies de pi·so

n • • • ,-.•, •• • • • • • ,..._., •• • , .... ._. •

.-. .-

. .-

12e

.-. . "''' 95

Ellmlnación de obstrucciones en los tubos principal y secundarios de dreti&J8 ··--········-······························--·····

96,

Versión en español; JUAN NAVES RUIZ La presentación y disposición en conjunto de Reparaciones y Proyectos de Plomerfa

son propriedad del editor. N'lnguna parte de esta obra puede ser re· producida o transmitida, mediante ningún sistema o método, elec· trónlco o mecénlco (INCLUYENDO EL FOTOCOPIADO. la grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento de información), sin conseo1imiento por escñto del editor.

Versión autorizada en espaf\ol de la obra publicada en inglés por

Creativa Publishlng intematiooaJ con el título de

HOME PLUMBING PROJECTS & REPAIRS i:,i 990 por Creativa P\Jblishing intemational, lnc. ISBN o-a6573-710-,8 (pbk)

Libfa,y of Congress

Cataloglng,in·Pubtlcarion Data

(lntormatioo on file) ISBN 1-58923-104-X

e

PY g

1

1

Introducción

Los problemas de plomería son cuestooes de todos los días para cualquier propietario de un inmueble. Al pasar el tiempo, las llaves presentan fugas. los tubos de desagüe se obstruyen y los aparatos de uso doméstico se desgas1an y deben ser reemplazados En estos casos se tienen dos opciones: llama, a un plomero profesional, o por el contrario. ahorrarse mucho dinero l evando a cabo las propias reparaciones Este libro constituye un manual completo de reparaciones, creado para guía, al lector en la realización de prácticamente cualquier traba10 de reparación en píomena. Al seguir los consejos expertos de plomeros profesionales y las instrucciones ilustradas con cientos de folografías en color en las que se explica cada uno de los diferentes pasos de las tareas, el lector podrá realizar con éxito las reparaciones que requiera el sistema de plomería de su hogar Para ayudar al lector a comprender el funcionamiento de las instalaciones de plomena. las paginas uuciales brindan una vista detallada de un sistema completo de plomería doméstica. que muestra todos los tubos en colores distintos para facilitar su rdenuücacion Se incluyen descnpcíones detalladas de cada una de las partes del sistema como guías para diagnosticar los problemas y planear las reparaciones posibles. En la siguiente sección se muestra un catálogo de herramientas que ayuda a identificar las herramientas de mano comunes. herramientas especiales para plomería, y las herramientas eléctricas y de alquiler que se utihzan en las tareas descritas en este libro Esta sección resulta útil para rdennflcar rapidamenie las herramientas necesanas para llevar a cabo las repara• cienes. La sección acerca de materiales es una de las parles más útiles de esle libro No sólo sirve para conocer los diferentes tipos de tubos y accesorios exrsten tes sino también la forma de cortar. ajustar. reparar, y sustituir cada uno de ellos. Debido a que no es posible prever las condiciones de trabajo o la conñquracíon del sistema de plomería de cada hogar, esta vista general proporciona los conocimientos e información necesarios para reahzar cualquier reparación o cambio proyectados. La sección más extensa de este libro presenta la solución a muchos de los problemas de plomería que pueden tener lugar en un hogar típico. La sección correspondiente a la reparación de llaves es una de las guias más completas y fáciles de entender de cuantas se han

publicado hasta la fecha. Asimismo, el lector aprenderá a instalar y dar mantenimiento a inodoros. lodo tipo de desagües. calentadores. tanto eléctricos como de gas asi como al sistema de plomería de bañeras y regaderas. Encontrará docenas de valiosas indicaciones profesionales para que cada tarea resulte más fácil y rapida. as, como una mforrnacion completa acerca de cómo desmontar y cambiar llaves. inodoros. y calentadores de agua Una sección final brrnda mtormaclon acerca de cómo prevenir o reparar algunos de los problemas de plomerla mas comunes y molestos· la ruptura, congelación o ruido en los tubos Los editores se enorgullecen de ofrecer este libro de referencias. amplio y compacto. y confian en que habrá de consnunr una adición importante a la bíblioteca familiar.

AVISO Al LECTOR Este l 1bro oroporcroee in&lr11CC10ne1 t~1 ?S. pero no se pueoen pre\'er las cond cior:os en trobaJC) efl las que cad 1 lector se deseovuetva oi !as co,octi;nS'i.1c,ts de os ,nateri. alas y herramientas que use POf su eguñdad, se recomienda al k!cto( e.>11remor ptecauelon v coléada$ si

como conr1~1 eo su buen iu do cuando siga los proced-

lm entos dcsct tos en e1 texto Conslctere su pro¡JIO n d habi 1dRd v Sfgfl las tnstrucc1C1nes y n1ed1das de oogurlcmd

asoc1adaa con las o,rerentes ~ ritas y los ma1,::f¡¡i:os aQUI mostrados El editor no porir3 asumir rair10ns;1t)j dad JX)( cualqu er dai'o a prop1edodes oc les,c,n,)S a persona!! que resulten del mal uso de la 1t1l01mací6n p,o¡..>orc1ona~.

Les lnstruCCI0086 del I oro BU aoeccan 3 las normfts establecidas en 3S ~guleotos pt bUcaclor:es. vlgOt'ltes a 1. fecha de la publ!C8ci6n orgrnal: 'The Un lorrn Plurnb Code', "Tha Nat,onal Electrlc Coua Ref rence Book" v 'The Un,form Bu 10,og Code". COí\SU t
5

El sistema domésticode plomería Debido a que la parte mas grande de los sistemas de plomerla esta oculta dentro de muros o pisos. parecería que se trata de un laberinto comple¡o de tubos y accssones En realidad. la plomena domestica es simple y Obre de compllcacrones La comprension del funcionamiento de la plomería domestica es el pnmer paso antes de emprender el rnanterurruento constante y la reparación de desperfectos del sistema. Un sistema típico de plomena doméstica se compone de tres partes básicas un sistema de suministro de agua. las mstetacones y aparatos y un sistema de desagüe Estas tres partes se muestran claramente en la lotogralia del corte de una casa que aparece en la pagina opuesta. El agua potable entra a la casa a traves de un tubo pnnc,pal de sum1n1s1ro 1 ). El agua es suministrada por una compañia muruclpal o por un pozo privado subterráneo. S1 el agua es de surrurusíro municipal, ésta pasa por un medidor 2) que rog1stra la cantidad de agua utilizada Una tarmha de cuatro personas uuhza aproximadamente cuatrocientos galones de agua por dla ( 1 500 htros) Del tubo pnncipal se denva un tubo secundano 3) que va unido a un calentador de agua 4) De éste ultimo sale otro tubo que conduce agua caliente y marcha en paralelo con el tubo de agua fría para llevar el surrumsíro de agua a las Instalaciones y aparatos de toda la casa Entre las instalaciones se encuentran los fregaderos. las bañeras, las regaderas y los lavaderos. Entre los aparatos figuran los calentadores de agua. los lavaplatos. las lavadoras de ropa y los abran-

dadores de agua Los inodoros y los gnlos para manguera exterior requieren unicamente un suministro de agua frfa El suministro de agua a instataciones y aparatos se controla por medio de llaves y válvulas. Ambas cuentan con partes móviles y empaques que pueden en su momento desgastarse o romperse. pero pueden ser reparados o cambiados fácilmente El agua residual sale de la casa por medro del sistema de desagüe. En primer lugar pasa por un sifón, 5) que es una pieza de tubo en forma de U que conserva agua permanentemente. e 1mp1de que los gases de la alcantarilla entren a la casa Cada aparato instalado debe contar con su respectivo sifón de desagüe. El sistema de desague funciona simplemente por gravedad y permite que el agua residual fluya a través de una serie de tubos con un diámetro adecuado Estos tubos de desague van unidos a un sistema de tubos de ventilación Éstos 6) llevan aire fresco al sistema de desagüe y evitan la succión que retardaría o detendría el flujo del agua de desaqüe Los tubos de ventilación uenen su salida habitualmente por un tubo de venttlacion situado en el lecho de la casa 7) Toda el agua residual llega ~ un conducto pnncípal de residuos y ventilación 8) Este se curva para desembocar en un tubo de aleantanüado 9) que sale de ta casa cercana de sus cimientos En un sistema momopal este tubo de atcanrarína se une a la alcantarilla principal, situada cerca de la calle. Donde no existe un servicio murucipal, el agua residual va a un sistema sé puco

Medidor de consumo de agua y válwla priooipal de cierre generalmente se encuentran en el s 1110 en que la tuberla prrncrpat de surmrustro de agua entra en la casa El medidor de agua es propiedad de la compañia

mun1c,pal Si el medidor presenta fugas o s1 se sospecha que no esta funcionando correctamente, se deberá acu-

dir a la compañia de surntrustro de agua para soncuar

su reparación

6

1

1

- --

~

--

El sistema d,e suministro de agua Los tubos de suministro de agua conducen agua tría y agua caliente por toda la casa. En los hogares construidos en los Estados Unidos antes de 1950. los tubos onglnales de summisíro eran generalmente de hierro galvanizado. Otras casas más modernas cuentan con tubos de suministro de cobre. En algunos estados de ese pals los tubos de suministro de plástico forman parte de los materiales aceptados por las normas locales de plomería. Los tubos de suministro de agua están fabricados para soportar las allas presiones del sistema de suministro de agua. Generalmente su diámetro es de 1/2 a 1 pulgada (1.25 a 2.5 centímetros), y están unidos mediante accesorios fuertes y resistentes a la presión del agua. Los tubos de agua fría y de agua caliente se instalan paralelamente en toda la casa. Habitualmente, los tubos de suministro van dentro de los muros o corren sujetos con grapas a la parte baja de las viguetas de los pisos. Los tubos de suministro de agua fria y caliente se conectan a las instalaciones y aparatos domésticos. Entre los primeros figuran los fregaderos, bañeras y regaderas. Algunas instalaciones. como los inodoros y las llaves para manguera, normalmente requieren un suministro sólo de agua fria. Entre los aparatos domésticos se encuentran los lavaplatos y las lavadoras de ropa. Un refrigerador constituye un ejemplo de aparato que sólo usa agua fría Según la tradición los tubos de suministro de agua caliente y sus llaves, se encuentran en el lado Izquierdo, y los de agua fría en el lado derecho. Debido a la alta presión del agua. los problemas más frecuentes en el sistema de suministro de agua son las fugas. Esto es particularmente cierto cuando se trata de tubos de hierro galvanizado cuya resistencia dfsminuye debido a la corrosión. m

El sistema de drenaje-detritusventilación Los tubos de desagüe utilizan la gravedad para eliminar el agua de los accesorios, instalaciones y otros drenajes. Esta agua de desperdicio sale de la casa hac,a la alcantarilla mun1c1pal o hacia el tanque séptico. Los tubos de drenaje son haottualmente de plástico o de hierro colado. En algunas casas antíguas los tubos de drenaje son de cobre o plomo. Debido a que no forman parte del sistema de suministro, los tubos de drenaie de plomo no plantea n riesgos para la salud. Sin embargo, los tubos de plomo no se fabrican ya para uso en los sistemas de plomer1a domés!Jcos. Los tubos de desagüe tienen diámetros que van desde 1 1/4 hasta 4 pulgadas (3. 17 a 10.16 cm). Estos diámetros permiten que el agua circule con facilidad. Los sifones constituyen una parte Importante del sistema de desagüe. Estas secciones curvadas de los tubos del desagüe conservan agua estacionaria, y se encuentran habitualmente cerca de cualquier salida de desagüe. El agua estacionaria en el silón impide que los gases de alcantarillado entren a la casa. Cada vez que se utiliza el drenaje, el agua que habla en el sifón es eliminada y sustituida. Para funcionar correctamente, los sistemas de d~sagOe requie<en una entrada de aire. Este permite que el agua de desoerciclo fluya libremente por los tubos de drenaje. Para facilitar la eruraoa del aire al sistema del drenaje. los tubos de drenaje van conectados a otros tubos de ventilación. Todos los sistemas de drenaje deben de contar con ventilación. y la totalidad del sistema así formado se denomina sístema de drenaje, desagüe, y ventilación Una o más chimeneas de ventilación. situadas en el techo de la casa, suministran el aire necesario para que el sistema funcione correctamente.

9

Herramientaspara plomería Muchos trabajos y reparaciones de plomería se efectúan con herramientas de mano básicas. El lector agregará unas cuantas herramientas de plomerla para realizar todos los trabajos que aparecen en este libro Las herramientas especiales. como el cortador de hierro colado o las carretillas para instrumentos. pueden ser alquiladas. Al comprar he,ramíentas se debe invertir en productos de buena calidad. Las herramientas requieren cuida·

,...

Platola para sellar. Dtseñadas para osar

do. mantenimiento y limpieza después de usarlas La oxidación de las herramientas de metal se evita frotándolas con un trapo empapado de acene doméstico. s, una herramienta de metal se humedece. debe secarse y limpiarla con un trapo aceitado. Es necesario mantener las cajas y los gabinetes de las herramientas orqaruzados adecuadamente. Se debe cuidar que todas las herramientas estén almacenadas con seguridad.



tubos de sellador o pegamento. Una manija de presión

impulsa por la es-



plla en chorro

continuo de sellador o pegamento.

Linterna de mano. In 1rumrnto ,nd spt.'f'<;ablo Pdf'J el plomero, al que ayuda a inspeccionar las salidas de des::igJes o tube-las

Probador de circuitos. Instrumento .ele segundad que permhe comprobar st hay comente en un contecio o aparató elictrico. Se le llama también

probad0t de ~bres vivos. •

Llave de trinquete. Se utiliza para apretar o aflojar tuercas y tomillos. Cuenta con casquillos intercambiables que se adaptan a los distintos tamaños de tuercas y tornillos

piezas metálicas. Tambl~n es ut,I para el corte de tubos de plástico Cuenta con hojas sustituibles.



~



Cuenta con hojas bien afifadas, y. sirve para cor· tar una gran~edad de

... . ..

materiales. Es 'btil para recortar los extremos de los tubos de plástíco. Para mayor seguridatt e_n

Cortafrlo. Se usa con un martillo

ae bol.a para 'Cortat uuleJO$ de

su empleo. la hoja cor> tente debe ser retráctil.

cer t;1m1(..~ mortero, o metales;

endurecidos.

.;.. .

e

Nava)a de uso general.

Cepillo de alambra Cuenta con cerdas seaves d(:, taton y se usa para limp ar n,Atal~ ·n causar dal\os a la

superficie.

-

Sierra para cortar metales. Se le utihza para el corte de

,

.....



....•

...

'

Martillo de bola. Se u11uza para gol~ar ob1e1os metálicos entre ellos el cortafrro La cabeza del



martillo de bola esta hecha de un matanal 1nast1llable

s.

J, • , !t. r F I madera o píasnco La hrna redonda iarriba) se uuüza oara ehm nar rebabas del interior de los tubos La lima olana se usa en general en tareas de suavrzado 1

,

1n , 1r i

..11v11d

1

... ~

rd1." cJ



Oel•n,acto,M. Sus tipos más comunes son dos el plano. (arriba). y el ph11/1ps o de ctvr •

• l •I

•• •



• / "

---

Llaves ajustables. Cuentan con mor-

dazas rnovnes Que les perm1ton aga· rrar a una ampha variedad de tuercas y tomillos

~



.••••••. . ···: ••• ••• ••• ··~• • •





• t.~

....·1. ~:



• . tJentan-eoo mordazas ajustables. lo que permue lograr una tuerza maxrrna de agarre. Para evitar el deslizamiento, la parte ,nteno, de las rrordazas es aserrada

madera. Ut1·

1

l1;za para golpear obietos no metéhcos. por ejemplo, los ancla· res de ptásnco

,

((

•••

punta de aguja. Sus mordazas angoslas permiten cogm Obl•,muy peqesños o trabajar en espaclosre(iucidos •

'Ñl~t. Se

1ae1on áe ,

• cnprobar ta i~~eo, i1EI los.dilctos de escape~->K"'

EspMula. Muy útil para ,asear mést,qoe o sellador VJelQ,~ elimfo!nt:lolo de aoaraíos e instalaciones • • •



$ '



• •



·,

I



Cortador de tubos. Con este

aparato se hacen eones rectos y suaves en los lubos de

plasncc o de ceere El cortador de tubos cuenta nabtua l men I e con una hora triangular sin filo. llamada



punta de escar,ar

, tr

ehm1nar las rebabas del mtenor de los iubos

Sonda para Inodoro. Se utlhza para

eliminar las obsuuccrones de los meceros Se compone da un tubo delgado con maruja g1ra1oria en un extremo y un cable flox,ble Una desviación especial del tubo perm,te



suoar la sonda en el fondo de la laza

del inodoro o,cha desv1ac,on habrtualmente esta protegida por u manguito de goma que evita el roce

con la lata del inodoro

Cortador para tubos de plástico. Trat 11 1 como una tenaza de tardinero , las usadas pnra podar C0<1a raI damente los tubos de plasuco ~f )

Llave de cola. o,senada especialmente

para aHo¡ar o apretar iuercas grandes. do

2 a 4 oulgadas (5 a 10 cm) Los ganchos do sus extremos se suietan a las salien-

tes ce las tuercas para aumenrar de esta manera la fuerza aphcada Embolo

(bo

cienes

reborde ohrn,nar

IJ uucciones ~·~·o

se pliega hacia ad rtamtenta se co v1 ne or n ,oo/o ne'! mal que se util za ,, , ehm1nar e ti r • c10 s en la~ abo I meres. regaderas. trtj iaceros y desag1 de piso

Boquílla de agua a presion. . 111 nza para limpiar desacües Se acopla a una manguera de jardm, y ehm1na las obstrucciones rnectarue tuenes chorros de agua Se u1,l1za unncipalmente para trrnpiar desagues de

Sonda de mano. Llamada tarnblen sorpJente .}

1

J

elrrmnar obstruccrones en tos

desagua. Esta herrarraema cuenta con un cable largo y flexible de acero enro llado en el recipiente on forma de d•sco que hace las veces de maruveta Un mango seme¡ante al de una prstota perrnne aphcar al aparato una presión coonnua h

l

piso

-

1

1

Soplete de propano. Se utiliza para soldar ao-

.,

cesonos a los 1ubo de cobre. So Elf""~dofácftmen1e y con se-

&;;

,



gu d.Jd pcr medio d un encendec.h de chlspa (a 1.1 derecha de ta

.-

•-qn>



'

,,

¡

Herramientas eléctricas de mano. Realizan las tareas más rápido y con mayor facilidad y segundad Las nerramíemas inalámbricas o de baterías resultan más convenientes Para tareas de perforación se utiliza un taladro de 3/8" (0.95 cm) Una llave de tnnquete electrica facihta el trabaJo con tornillos de cabeza hexagonal. Un desarmador reverslble puede atornillar una gran variedad de torrullos y suletadores La sierra de vaivén. de horas sustmnbles, corta madera, metal o plástico. Los tubos congelados se deshielan fácilmente con una pistola térmica •

••

Llaves para tubos. Cuentan.con mordazas móviles que se ajustan a los distintos diámelJos de los tubos. Se uti{ízan para apri,tar o aflojar tubos, accesorios, o tvercas de gran tamaño. Generalmente se uliílzan dos llaves pata evitar darlos a tubos y

• •

Herramientas de alquiler. En ciertas ocasiones. y para traba_¡os de lfflP()ftancia puede ser necesario alquflar algunas herramientas Una caja guía motonzada hace cortes rápidos y p,ecisos en una gran variedad de matef'iales, 1nclu1dos los tubos de plástico. Una sonda motorizada saca las rafees de los árboles de los tubos de alcanlarilla. Por medro de una carretilla puedeo desplazarse objetos pesados, por eJemplo, un calentador de agua. El cortador de hieffo colado secciona los tubos de este matenal. y un taladro en ángulo recto permte hacer perlorac1ones en áreas de acceso difiol

accesorios



13

Materiales para plomería Consu te las especdicacones de plomeria de su íocaudad para los materiales cuyo uso esta perm ndo en el área Todos los dtámetros que se 1nd1can son diámetros Interiores (D 1 ) de los tubos

Apllcaclones y características

e~

y

Hierro colado: muy fuerte oero resu ta d · e de cortar BJ star L :. can 101os y reparacrores oeoeran llevarse a

cebo usan 10 iubo ptf\st1co s tas esoeclücactones ocales lo perrn ten

ABS ,i: ureno-butad eno-acn 011ulo1 Fue e primer plást;co r '1 J!' aprobado para uso en os s stsmas do orenaro domésucc A gunas espec1l caorones loca es de p 01TerJa hm tan el uso do este matona en nstalacicoes nuevas PVC IC oruro de oo 1v n ;0) Es un plásr co r g(do moderno 11 res stenc a al ca or y tos corrccestcs q r micos Es L! me or mater al a ut1I zar en os t bos de drena e-cretr,1usventilac1on

muy HJSlSt 1-.-13 pero se corroo grn· d "' ~ ntt • .o es a 1. ".eJable para las nsta aciooes ll1Jr vas E merro galvanizado es d1lrc:1I de co:lar y de a¡ustar los traba os ce lmponancia oeoen ser real zacos oor urt orotesona Hierro galvanizado.

le;

CPVC Clo uro do POhv1n lo cíoraoo) Plástico r 9 do formu ·d 1 q..i rl camente para soportar las elevacas ternoerafu as y pres ones oe los s stemas de sum, rstre ce aguds Los tubos y accesorios oe aste matena no son costosos PB t '"Oh-buuleno) P ásnco f ex.ble 1ác f de nsta ar Se 1001 ... lát Jmento para acamarse a las esqu nas y requiere menos accesoaos que el CPVC A í.Junos cód gos locales no oerrn ton toda.,.la el amp eo del tubo P8 Cobre rígido: E~ el mep material para los tubos de SU!Tll·

I c. c1, ,gu~ Re5 ste la oorros ón y t ene paredes nto nores suaves por as que e i:1gua fluye I bremerue tas 1unras de cobre soldado son mt.Jy duraderas Cobre cromado: T, ne una supCff,cio brr lame muy atracwa • ~e " l 7J e- tac; a•eas en las que la aoanencia es impor-

ta

te

8 cotxe C
Cobre flexible: us tác11 ce dobta, y sopoue s n romperso r 1 h l rd 1 119 ra El cobre t1ex1bltJ se dobla tácürnenta para aoantarse a tas esquinas. por o que requiere rrenos accesorios que el cobre r g do Latón: Material resrstenre ? d:nadero 1 r ..,:, a atracuva superfic e br tanta

E. latón cromado

y~

J! '•Za pdra I JS

s. enes en smos d :,ncte la apanencm es mportr1nte

m

1

Longitud

Uso habitual

Diámetros

Métodos de lnstalaclón

Tubos prmcrpa es de drenaje detntus y venu ac ón

5-10 pies (1 52-3 05 m) 3' , 4 '' (7 62 10 16 cm)

Se unen con acopla-

Tubos de orenaíe y vsnn ac 6n sifones

1 o. 20 (3

1 m) o 1 t/2". 2 . 3 4 vendido po.- pie I nea (3 81, 5 08, 7 62 10 10 cm)

Se unen con pegamento

Tubos de orenaie y venn acion sifones

1 O pres 20 pies (3 C&6 1 m) o vendrdo

os. 6

por pies linea es

1 l/2 2 , 3", 4.

381,508,762 (10 16 cm)

rrsentos ce abrazaderas y fa¡as oe neopreno

drsolvente y accesorios de plást co

Se unen con pogamento

oísoívente y accesorios de plast co

Herramientas para el corte Cortador de n ero colado o sierra para meta es

Cortador de tubos ca1a gura o s erra para meta es

Cortador oe iuoos. caJa gula o sierra para meta os

Niveles de 1 a 1 p e (2 54 a 3 05 cmj, se vende en tramos hasta ce 20 pies ( 6.1 ml 10 pres ( 3.05 m)

1/2 , 3'4" 1· 11/2", Se unen con 2' ( 1 27 1.00, 2 54, accesor os roseados 3 81. 5 08) ga~an zacos

S erra oara metales o sierra de va vén

3/8 •• i/2 ~ 3/4 •• Se unen con pegamento 1 • (O 95. 1 27 drsolvente y accesorios 190,254 cm) de plást co o con accosor os de agarre

Cortador de tubos ceja gula o s erra para meta es

Serrun stro de agua fría y cal ente (usar sólo en áreas donde el eódrgo lo permita)

Tramos de 25 pres carretes de 100 pes (7 62 30 5 m) o venc do por pies linea es

318 •• 112

Tuoos de sum rustro de agua caliente y fna

10 pres 20 pes (3.05 6.; m) o vend do por pies I Pea es

3/8 • 112 •

Se unen coo sotoacora

3/4. 1 • (O 95, t 27. 1 90. 2 54 cm)

metal ca o con accesor os de compresóo

Tuoer a de sum rnsuo para mstalacones oe olomer íl

20 30. (30 5, 50 8 76 2 cm)

3/8 (095 cm)

Se uoen ceo

Desag~es tubos de surruotstro de agua fna 'J cal ente

Tuoos oe sum rustro de agua fría y caliente

Tuber a para gas tuoena de sum n stro de ag ua cal rente 'i tr a Vélvulas norma os y de cierre. s rones cromados de desague

12"

095.127.

3/4

(1 90 cm)

I

de agarro de p ást1co

accesoros de compres ón en latón

Tramos de 30 pres 1/4 • 318 •• 1/2 • 3/4 , 1· carretes de 60 pies 1 (9 15 18.3 m) o vendido (O 63. 0.95. 1 27 por p as hneaíes 1 90 2 54 cm) Su lorrg tcd •. arla

Se unen con accesoncs

Se unen con accesonos abocardados de latón. aocesonos de conoresón o con soldadurd meta rea

Un dos con accesonos 3/4 •. para sifones de comoreson o 1 1/2 • 1 1/4 mee ante soldadura 63. 1 21 1 90 metál ca 17 381 cm) 114 " 1/2 ••

~o

Cortador de tubos flexrb!cs

de p asnee. navata

b1e:1 af lada o ca a gu a

Cortador de tubos sierra para me'ales os erra caladora

Cortador de tubos o sierra para

meta'es Cortador da tubos o sierra para metales

Cortador de tubos sierra para metales o ce va vén

Copyright 15

rlal

se usan para cambiar la drrecci6'1 de una Los codos de 90ª

111berra en un ángulo recto, Los

codos del sstema de drena¡e-

demtus-vennlacon son curvos para evitar que los desechos queden atorados en la vuelta

Los accesorios en T

se UtJ·

lizan para conectar tubos secundarios a ta tubería principal de surranisíro de agua o al slsterna de drenale-detrüusvenutaoén. Un accesono en T utilizado en este slsrerna se denomina "T sannaria",

Los acoplamientos se usan para unir dos tubos en linea recta. Los acoplamientos especiales de transición (página opuesta) se usan para unir dos tubos hechos con distintos materiales

Los reductores conectan tubos de diferentes diámetros. Existen tamb•én accesorios reductores en fom,a de T y codo

Los codos en 45° se uulizan para hacer desviacsores gra·

duales en el recornoo de una tubería Existen también codos para desviaciones de 60º y 7~.

.J

Accesoriospara plomería Los accesorios de plomeria tienen formas diferentes para permitir la conexión de tuberías secundarias, cambiar la dirección de una tuberia o conectar tubos de distintos calibres. Los accesorios de transición se utilizan para conectar tubos y aparatos hechos con distintos materiales (página opuesta): los accesorios vienen en 16

1

distintos tamaños. pero la forma béslca es estándar para los tubos de metal y de plástico. En general. los accesorios que se utilizan para conectar los tubos de drenaje cuentan con desviaciones graduales para permitir un llu¡o suave del desagüe

e

yr

n

Cómo utilizar los accesorios de transición

Le conexión de tubo6 de plástico con tubos de hierro colado se debe efectuar por medro de uniones con abrazaderas y ta,as de neopreno (págs. 42 a 45). Unos manguitos de goma cubren los e>ltremos de los tubos y logran 1untas herméticas.

Le conexión entre tubos de metal con rosca y tubos de pléstlco se debe hace, con adaptadores macho y hembra roscados, El adaptador de plástico se une con pegamento disolven1e al tubo de plástico. Las roscas del tubo se envuelven con cinta Teflón"" El tubo de metal se enrosca directamente al adaplador

La conexJón entre tubos de cobre y

La conexión entre tubos de plástico y

hierro galvanizado se hace por medio de una unión dtelécrrlca. La unión se enrosca al tubo de hierro y se suelda al de cobre. Una unión dieléctrica cuenta con un separador de oíasncc que Impide la corrosión causada por la reacción electroquímica emre los metales

cobre se hace por medio de un accesorio de agarre. Cada uno de los lados de la unión (vista en corte) contiene un delgado anillo mordaza y un anillo de compresión de plástico (o junta tófica), que forma el sellado

La conexión de un tubo de suministro a una Instalación se efectúa usan-

La conexión entre un tubo de suml· nlstro y et vútago de una lnstalaclón

do una válvula de cierre (ver páginas

se Ueva a cabo usando una tuerca de

64 a 65)

acoptaje. Esta tuerca sella la punta acampanada del tubo de suminisiro

contra el vástago de la instalación

La conexión entre un tubo de metal y un tubo de plástico en una tubería de agua caliente se hace por medio de un

accesorio de transición, el cual lmpide que se produzcan fugas por expanstón de los materiales El tubo de metal se envuelve en su parte roscada con cinta Teflón"" El tubo de plástico se une al accesorio con J)('!gamen10 disolvente.

La conexión entre un tubo de sumil'llstro de cobre y un aparato se efectúa Ubllzando una valvula de abrazadera (Ver págfna 69.} Ésta (en corte) se usa con fre. cuencia para conectar un tubo de suministro a la hrelera de un refrigerador.

17

Cómo trabajarcon tubosy accesoriosde cobre

Lu Juntas eokiadn (llamadas también juntas estaño soldadas) se usan para unir tubos de cobre. Las Juntas soldadas correctamente (ver paginas 20 a 24) son fuertes y proporcionan un seMCIO libre de problemas. El tubo de cobre puede ser unido medíante accesooos de compresión (páginas 26 y 27) o con abarcados (páginas 28 y 29.) Véase la labia a continuación

El cobre es el material ideal para los tubos de suministro de agua. Resiste la corrosión y tiene paredes interiores suaves que permiten que el agua fluya sin dificultades. Los tubos de cobre pueden conseguirse en varios calibres (página 15) pero la mayorla de los sistemas domésticos uülizan estos tubos en calibres de 1/2 6 3/4 pulgadas ( 1.27 6 1.90 cm). Los tubos de cobre se Iabrícan en calidades rígida o flexible. El uso del cobre rígido en los sistemas de suministro de agua doméstica está aprobado por todas las normas locales. Se obtiene en tres calibres de acuerdo con el espesor de la pared: tipos M. L. y K. El tipo Mes et más delgado. el menos costoso. y constituye una buena elección para la realización de trabajos en el hogar. De acuerdo con los códigos de plomería, el tipo de tubo de cobre a utilizar en los sistemas de plomería comercial es el tubo rígido L. Debido a que es resistente y suelda fácilmente. el tipo L es el más usado por muchos plomeros profesionales e incluso por los aficionados que realizan sus propios trabajos. El tipo K es el de mayor calibre y se utiliza con gran frecuencia en la tubería subterránea de servicio. El cobre flexible se fabrica en dos tipos, de acuerdo con el espesor de la pared: los tipos L y K. Ambos están aprobados para utilizarse en la mayorfa de los sistemas de suministro de agua, aun cuando el cobre flexlble tipo L se usa principalmente en las tuberías de gas. Debido a que es posible doblarlo ya que resiste una helada ligera, el tipo L puede ser instalado como parte de un sistema de suministro de agua en áreas interiores expuestas al calor. como los sótanos El tipo K se utiliza en los tubos subterráneos de suministro de agua. Un tercer tipo de tubería de cobre, denorrunada DWV, se utiliza en los sistemas de drenaje. Debido a que la mayorla de los códigos permiten ahora el uso de tubos de plástico de bajo costo en los sistemas de drenaje, el cobre DWV es utilizado en muy pocos casos. Los tubos de cobre se conectan mediante soldadura, acce-sorios de compresión o abocarda (véase la tabla a continuación). El lector deberá consultar siempre el código de plomería de su localidad para saber cuáles son los tipos de tubos y accesorios cuyo uso está permitido en su área.

Tabla de tubos y accesorios de cobre Instalación

Soldadura Accesorios de Comprnlón Accesorios

abocardldol

Cobre fltxlble

Cobre rfgldo

Método de

'

TlpoM

Tlpol



SI

SI

No

TipoK

SI

No recomendados

No

.

No

Tlpol

TlpoK

SI

SI

Método barato. fuerte y seguro. Requiere de un cierto nivef de hablfldad.

sr

Fácíl de usar. Permite que los tubos o accesorios se reparen o cambien con facmdad. Más costoso que el de soldadura Se utiliza con cobre ftexlble



A utillzat únicamente coo tubos de cob<e flexibte. Se utmza genemlmente en las instaJactones de tubeña de gas Su instalación requiere de cena habilidad

Sf



Comentarios gene,.ies

18 m

La lntonneclón Impresa en el tubo incluye el d1ámr11ro del mismo el ca 1brr> di;" acoerco con el espesor de la pared y un sel o tle aorooacién f)Of fa ASTI~ (Ame1 lean

Soc etv •or Tes11ng and Matenals) La míormacion en los tubos upo M está impresa en color rojo El tipo l presenta íníorrnac on en azu

El tubo de cobre flexible se debe curvar con un doolador de resorte para evitar delormactooes Sr; debo emplear un dob acor que comcrda con el diámetro exterior del ¡ubo El doblador se desliza den· tro del tubo ut l1zando un mov1m1un10 de giro El tubo de cobre se dob a lcntomente hasta ograr el angulo correcto, el cual no ceoe ser 01ayo1 de 9.J

Las herramientas y materlales especiales para trabajar con el conre so« abocr¡¡rd,,oo, A) ll l l dl r.-nu•nl Bt cobrador de resoue para tubos C!, compuesto oara un r tubos O), pasta de soldar au10-el1rr1nable (fundente) E) sotdadura sm plomo F), cepillo de a amere G) brocha para lunoente H) accosonos d•l compre· 1) accesorios abocardados J)

s,oo

La longitud del tubo de cobre Que se va a reemp azar se oot erie rr ld.endo entre el Ionoo da los empalmes del accesorio do cobre cuyo corte SEc mu :.tra € n l. 1,'ograf a Debe marcarse el argo en el tubo con una ploma con punta de he tro

19

Corte y soldaduradel cobre El me¡or procedlrníento para cortar los lubos de cobre rígido o flexible consiste en usar un cortador de tubos. Esta herramienta realiza un corte suave y recto. lo que constituye un primer paso importante para lograr una unión libre de fugas. Las rebabas de los bordes se eliminafl utilizando una herramienta escanadora o una lima redonda. El cobre puede cortarse con una sierra para metales. Ésta resulta útil en áreas estrechas, en las que no es posible uulizar el cortador de tubos. Es necesano realizar un corte llmpK> y recto cuando éste se haga con la sierra. Una unión soldada de tubos. llamada también Junta estaño soldada, se hace calentando el accesorio de cobre o latón con un soplete de propano. hasta que el accesorio esté lo suficientemente caliente para fundir la soldadura metálica. El calor empu¡a a la soldadura para que llene el espacio entre el accesorio y el tubo, formando asl una unión hermética Si el accesorio está sobrecalentado. o calentado en forma desigual, no deiará correr la soldadura. Los tubos de cobre y los accesorios deberán estar limpios y secos para lograr una buena uruón Antes de comenzar:

H_ rr .irr

La modera se debe protegar oc el 1.,r oi:.1 .,opl t ,z1nd una capa doble (dos hr¡as de 18 x 18 pulg. ó 45 x 45 cm) de lámina de metal de calibre 26 Ésta se compra en íerreterlas o centros de suministro de matenales para consnuccón conservándole para u1dlzarla en otros trabajos de soldadura.

=

ador ce tubo con punta cara escariar (o segucita y nma redonoa) cep llo do alambro brocha para ap car a pasta sop ere de propano encendedor ce ch spa (o cenllosl llave a ustable a cates ajusteJ t

bles

f\1atena es tubo de ccore acceso, os de cobre, tela de esmen pasta para soloar (fundente) lén na de metal soldaoura s n plomo trapos

Tipos de soldadura

Tener cuidado al soldar el cobre. Los 1..,t.io .. , 1 _ a tc.-0' as se e 11 erua mucho por lo que se deberá esperar a que enínen antes de poder manipularlos.

20

Al soldar tubos de suministro de agua .. t l'.lf oe•a r 1nt~r er "e .. tl urta Id· pando el tubo con pan Este absorbe la

humedad que ,mpeoirla el proceso de soldadura. por lo que se producutan oequeaas fugas. El pan se disuelve cuando se reanuda el flujo del agua

Evitar accidentes e "1nC10 r sop etc de propano 1rvnediatamerue después de

usarlo Asegurarse de que la vélvula queda totalmente cerrada

Cómo cortar tubos de cobre rígido o flexible

1

Poner el cenador sobre el tubo y apretar a rnanqa de manera que el tubo se apoye sobre os dos redil os con

la rueda para cortar en a I nea marcada

3

Dar vuelta al cortaoor en dirección contrana apretando un ooco la man 1a cada dos vue ras hasta terminar el

corte

2

Dar una :ue ta al cortador, do manera que ta nreca do corte marque una hnea recia y conunua a rodeoor oel tuco

4

Las rebabas antadas del oorde ntenor de iuoo cortado se

e m nan usando la punta cara escariar del consoor de tuoos o bien una 1ma redonda

21

Cómo soldar tubos y accesorios de cobre

1

Limpiar los extremos de cada tubo usando tela de esmeril Lr>
3

4

2

Lnnpiar el ruer cr de cada accesono usando un cepu o da alambre o tola do esmen

madamente 1 pulgada (2.5 cm) del

El tubo se muoouce en o accesorio as1a ..¡..ie ¡...iede bien c:1ser: .. :io contra el fondo del mismo A conunuación se da vuelta ligeramente al accesooo para que la pasta quede b1en

extremo del tubo.

distribuida.

Aohcar una capa delgada ae pasta oara so dar (fu• d¡,ntt.) , n e l
22

5

Preparar -1 alambro do soldadura. aesa ro a-oc ce 8 J 10 oulqaoas (20 a 25 cenrlmetros). A conünuación se dobla en ángulo recto el tramo final, de unas 2 pulgadas (5 ~ntime1ros)

m

6

Encenaer et soplete de propano, abriendo la válvu a y haciendo saltar una chispa con el encendeeor o acercan. do una cert la encendida a la espata del sop ete, hasta que el

7

A usiar la salida de gas oel soplete hasta que la parte interior do la nan-.a tenga un largo de 1 a 2 pulgac1as (2 5 a 5 cent,me.ros)

gas se encienda

8

01ng1r ta llama al centro del accesorio durante 4 o 5 segu"l· dos nasta que la pasta para soldar empiece a ct!,•raar.

9

Ca e·11ar a conunuaclén el otro lado del accesorio de cobre oara que el calor se reoarra por igual Acercar a

socacura al tubo S ésta se funde el tubo os1á listo para ser so dado (cont nua en las gu1ente pág'nA)

e Y

23

rl

Cómo soldar tubos y accesoríos de cobre (continuación)

1 r

11 1pulgO soldadura. retirar el soplete e Introducir de 1/2 a 314 de ( 25 a 1 8 cms ) de soldadura en cada 1unra Ésta se l u:,inno r 1

1sta le, bas1 1n1 .. ca

1e, t• p

ir..,

t nu r a

1

llena con la soldadura llqulda debido a ra acción capilar Un tubo soldado correctamente debe presentar un delgado cordón de soldadura alrededor del borde del accesorio.

Usandl ur trapo se o , r piar e exceso de soldadura Precaua61r los tubos esteran cal entes. U"J v z Que nar enfriado todas las uoiones, abrir el paso del agua y comprobar s1 hay fugas Si las hay, suspender el fluJO de agua. apbcer de nuevo pasta de soldar al reborde de la iunta y volver a soldar.

Cómo soldar válvulas de latón

1

Quitar el e1e de la vátvuta. usando para ello una llave ajustable Ello evita que el calor destruya los empaques de goma o de plásuco al soldar. Preparar los tubos de cobre (página 22) y las Juntas de un,ón

24

2

Encender el soplete de propano (pa.gina 23) Calentar el cuerpo de la válvula. moviendo la llama para que el calor se distribuya por igual El latón es más denso que el coore, por lo que requiere un hempo de cetentarmento may0< para lograr que las Juntas derman la soldadura Aphca1 la soldadura (página 24). De,e enfnar et metal y a continuación vuelve a armar la valvula

m

Cómo separar las juntas soldadas

Suspender el lluJO de agua (pagina 6), ·¡ desalojar los iuoos abr onda las llaves mas a :a v mas ba¡a ce la casa Encender el sop ete de propano (póg1na 23) Aol car la puma de la llama a a unión. hasta aue la soldadura aparezca bn ante y comience a lund1rse

1

2

3

4nunca accesorios v1e¡os

El minar la soldadura v e1a calentando los extremos del tubo con el sop ete de propano. Con u t apc s Cu I mo1..¡1 n~r d'lrr,ert" íl roldadura tundida Pr-ecauc1on: los tubos esta.ran cahentes

Usar a'lcetes a¡usrables para seoarar ios tubos de los

accesorios

Utt 1zar teía oc esrner oara lim0tar los extremos de os tubos hasta oue aparezca ot metal desnudo tJo reut, ¿ar

Co

25

Uso de accesoriosde compresión Los accesorios de compresión se utilizan para efectuar conexiones que lal vez sea necesario separar Estos accesonos son fáciles de desconectar. y se utilizan con f recuencla para instalar los tubos de suministro y las válvulas de cierre (páginas 64 a 65 y la secuencia de imagenes que aparece a continuación). Deben usarse accesorios de compresión en los lugares en que resulte inseguro o dificil soldar, por ejemplo, en sótanos. Los accesorios de compresión se ulllizan con mayor frecuencia en tuberías de cobre flexible. Éstas son lo bastante suaves para permitir que el anillo de compresión forme un buen sello, creándose asl una unión libre de fugas. Los accesorios de compresión pueden ser utilizados también para hacer conexiones con tubo rígido de cobre tipo M. Véase la tabla de la página 18. Antel de c:omenz:ar.

Los accetorios de compresión cuyo corte aparece en la fo-

tografía muestran la forma en que la tuerca de compresión

roscad.a forma un sello al cortar et anillo de comprestón sobre et tubo de cobre. El anillo de compresión se cubre con pasta de grafito para juntas de tubos antes de proceder al monta¡e, para lograr un sellado perfecto

Herramientas: pluma marcadora con punta de fle4tro, cortado( de tubos o sierra para metales. llaves ajustables. Materiales: accesorios da compresión en láton, pasta de grafito para juntas de tubos.

Cómo unir tubos de suministro a válvulas de cierre usando accesorios de compresión

1

Doblar el tubo de suministro de cobre flexible y marcar su longitud, incluyendo 1/2" ( 1.27 cm) para la parte que aJustará dentro de la válvula Corte el tubo (página 21 ).

26

2

Colocar la tuerca de compresión y el anillo de compresión en et tubo La rosca de la tuerca debe quedar frente a la valvula.

3

.Aplique un capa de pasta de gralíto par a ¡untas de lubos sobre el anillo de compresión. Este compuesto ayuda a lograr un sellado libre de fugas.

m

4

Introducir el extremo del tubo sobre el accesorio, de manera que quede al ras comra et fondo del accesorio

5

Deslizar el anillo y la tuerca de compresión contra la rosca de la válvula Enroscar a mano la tuerca.

6

E, roe car

pt~ 1ón usando una llave ajustable No aplicar una fuerza de apretamiento excesiva Reanudar el flujo de agua y Observar si hay fugas S1 las hay. apriete suavemente la tuerca l

tu re

J

dl'

O

Cómo unir dos tubos de cobre con un accesorio de compresión

1

Colocar las tuercas y anillos de conpresión en íos tubos y la unlÓíl roscada entre éstos

2

AphCJr Jna capa dr nas '"' de nr at 11)

para ¡untas de tubos sobre los ani· llos de compresión, y apretar las tuercas sobre ta unión roscada.

3 otra unión una llave ajustable, utilizanllave del mismo tipo pata apretar Su1c tu PI

er tro dl:31

JC

on

11

con

do

ceda una de tas tuercas de compresl61'1 una vuelta completa. Reanudar el flu10 de agua. y si eXJsten fugas apretar ligeramente ambas tuercas

27

Uso de accesorios abocardados Se usan con gran frecuencla en tas tuberías de gas que utilizan tubos de cobre flexibles. Dichos accesorios pueden ser usados en los tubos de cobre para el suministro de agua, pero no pueden ser instalados en los sitios en que las conexiones queden ocultas dentro de los muros. El lector deberá consultar las normas de plomería de su localidad en relación con el uso de este tipo de accesorios. Los accesoríos abocardados son fáciles de desconectar y deben ser uullzados en los lugares en que resulta riesgoso o difícil soldar, por eiemplo, en un sótano. Antes de comenur: Hf' rru n e.ri is. sooca-oaccra I a ves a;.ustab as El accesorio abocardado (cuya Imagen en corte aparece en la fotografíe) lu.,, a le forma en que los extremos «Jt'O .arcaoos de los lub ~ de cobre llex1b1e se ajustan a la cabeza del accesorio de unioo de latón

tvta1er a es neceser os abocarda·

dos

Cómo unir dos tubos de cobre con un accesorio abocardado

1

Colocar ras tuercas acampanaoas en los tubos Esto so dooe hacer antes de ebocardartos

28

2

Escoger el onuclo un la base del abocaruacor que comerdd ce di d ametro exte- -0• Obl uoo Abrir la base y colocar el eXIJ'emo del tubo en el onñco

Coov

3

Prensar el tubo en la parte Interior de la base del abocardador La punta del tubo debe estar aJ ras de la superh· cie plana de la base

5

Retirar el yugo y sacar el tubo de la base. Realizar el trabajo con el otro rubo

4

Colocar ol yugo en la base Se s I rJ la punta para anoca-oar de yugo sobre of extremo de tubo (véase rotograha) G rar la man1jd CJel vugo para dar forma a extremo de tubo El trabaJo esta competo cuando no 60 puede girar más la n an,¡a del y1.Jgo

6

Colocar la un1on para tubos abocarcanos enire los extremos de los tubos. y atornlílar las tuercas sobre dicha umon

7

Su¡etar el cernro de la unión con una nave aJustab e v utilizar otra para apreta: las tuercas una vuelta completa Reafl!Jdar el u.o de agua v s, hay fugas apretar las tuercas

29

Cómo trabajar con tubosy accesoriosde plástico Los tubos y accesorios de plástico son populares entre los aficionados porque son ligeros, baratos y fáciles de utilizar Este materíal forma parte de la hsta de materiales aceptados por muchas de las normas locales de plomería . Existen tubos de plástico en terma rlgida y ílexible. Entre los materia· les rígidos se encuentran el ABS (estrreno-butadieno-acrilonililo), PVC (cloruro de polivinilo) y et CPVC (cloruro de polivinilo-clorado) El tubo plástico que se utiliza con mayor frecuencia es el PB (Poti-Bulileno). Los tubos de ABS y PVC se uh· lizan en los sistemas de desagüe. El PVC es una forma nueva de plástico, más resistente a los daños provocados por compuestos qulrrucos y calor que el ABS Está aprobado por todas las normas de plomerla para las instalaciones sobre el piso. Sin embargo, aJgunos códigos establecen que los tubos principales de desagüe situados bajo losas de con· creto deben ser de hierro colado Los tubos de CPVC y de PVC se usan en los sistemas de suministro de agua. El tubo rlgido de CPVC y sus accesonos son menos costosos que los de PB, pero el tubo ñexlbte de PB es una buena elección en espacios reducidos, ya que se dobla íácilmente y requiere menos • accesonos.

Precaución: El Sistema eléctrico de la casa puede estar conectado a lierra por medio de los tubos metálicos para agua Cuando se añaden tubos de plástico a un

sistema de plome
puente. d1spon1bles en cualquier ferrelerfa. para completar el circuito eléctrico de tierra Las abrazaderas deben auedar unidas firmemente al metal desnudo a ambos lados del tubo de otásnco.

30

Los tubos de plástico pueden unirse a los tubos ya existentes de hierro o de cobre por medio de accesorios de transición (página 17). pero no se deben realizar uniones entre lubos de plástico de distintos tipos. Por eiemplo, si los tubos de desagüe son de plástico ABS, se deberán usar únicamente tubos y accesorios de ABS para hacer reparaciones y cambios. la exposición prolongada a la luz del sol debilita los tubos de plomería de plástico. por lo que no deben ser instalados o almacenados en áreas que reciben constantemente luz solar.

m

\

•eowr-

Aoc:110fiol

Los tubos rígidos de plástico utilizan accesorios unidos con pegamento disolvente Éste disuelve una pequeña capa de ptásnco y los tubos y accesorios quedan perfectamente unidos

Los accesorios de agarre se utilizan para unir tubos flexibles de P8, y lar t'>r n pueden aplicarse a los tubos CPVC Estos ace eso J se pueden adquinr en dos trpos. Uno de ellos uzquterd.n se asemeja a un accesorio de compresión en cobre. Cuenta con un anillo metálico de agarre y un anillo de compres n de ptásnco El otro tipo (derecha), llene una junta t6nca de a TJ en lugar del anillo de compresión.

Marcas que indican las características de los tubos de plástico

PVC 1120 SCH '+U

J.4~

M O 17 ¡

; PVC-OWV ~:0.·1 70011 2 el 2 8 9 ttl

A

.M

-3

t

U~ -

~" ¡,,;¡

w~

de material: para los sifones de fregadero y tuberías de desagüe, utilizar tubos de PVC o ABS. Para las tuberías de surmmstro de Identificación

agua. utilizar tubos de PB o CPVC.

Clasificación NSF: Para los suones de fregadero y los desagOes. usar n.bos de PVC o ABS clasificados corro DWV ( draln-waste-llenl, drcnaJe-detnt.JS ventilación)

ti~

por la Nalional San1/at,on

Foundetion {NSF). Para tuber is de

suministro de agua. utilizar tubos d,.. P8 o CPVC, clasiücaoos como ( otessvruea water, agua a presion).

.t•

-

Diámetros: Los tubos de PVC y ABS para el desagOe lienen comúnmente un diámetro interior de 1/4 a 4 • (3. 17 a

10.16 cm) Los tubos de PB y CPVC para suministro de agua tienen generalmente un diámetro 1ntel'l0í de 1/2 o 3/4" (3.81 6 1 90 cm)

31

Corte e instalación de tubosde plástico Los tubos rlgidos de ABS. PVC o CPVC se cortan con una herramienta espec, al (cortador) para tubos o con cualquier tipo de sierra. Los cortes deben ser rectos para lograr que las uniones sean herméticas. Los tubos de plástico rígidos se unen con accesorios de plástrco y pegamento disolvente. Es necesario utilizar el pegamento correspondiente at bpo de tubos de plástico que se estén instalando. Por ejemplo, no se debe usar pegamento para ABS con tubos de PVC. Algunos pegamentos disolventes, llamados "para todo uso" o "universales" pueden ser usados para unir cualquier ltpo de tubos de plásbco. B pegamento disolvente seca aproximadamente en 30 segundos, de manera que se debe probar el ajusto de todos los 1ubos y accesorios de plástico antes de aplicar el pegamento en, la primera junta. Para obtener los mejores resultados, las superficies de los tubos y accesorios de plástico deben ser frotados con tela de esmeril y recibir una capa de agarre con un liquido especial pnmer antes de pegarlos. Los pegamentos disolventes y primers son tóxicos e inflamables. Es necesario contar con una ventilación adecuada al trabajar con plásticos y almacenar los productos lejos de cualquier fuente de calor. Los cortes en los tubos flexibles de PB se realizan con un cortador para tubos de plástico o con ooa navaja. Asegurarse de que los corlas en los tubos son rectos. Los tubos de plástico PB se unen con accesonos de agarre de plástico. Los accesorios de agarre se utilizan también para unir tubos de plástico rtgido o flexible coo tubos de cobre instalados previamente

Antes de comenzar: Herramientas. cinta métrlca,. plu-

ma con punta de fieltro, cortador

de tubos (o oaja gula o sierra para metales), navajas de uso

general, alicates ajustables.

tubo de plástico, accesorios, tela de esmeril, prímer para tubos de plástico. pegamento disolvente, trapos, Materiales:

Los materiales especiales para el ttaba¡o con píástlco son pegamento disolvente y prrmer A), accesonos 8), tela de esmef11 C), accesonos de agarre en plástico D), y

petrotato E)

32

petrolato.

1

1

Medición del tubo de plástico

La longitud del tubo de plástico requerido se obtiene rmoíenoo entre los fondos de los accesorios (en corte). Marcar la longi· tud en el tubo usando una pluma con punta de fieltro

Cómo cortar el tubo rígido de plástico

Cortador de tubos: Colocar ta herra-

mienta en el tubo de manera que la rueda de corte c0tnc1da con la línea marcada (página 21) Girar la herram1oota alrededor del tubo, apretando el 1orn1llo cada dos vueltas hasta completar el corte

Caja gufa: Los cortes rectos en cualquier tipo de tubo de plástico se logran usando una caja guía manual o moto· rizada

Sierra para metales: Sujetar el tubo de

plástico en un banco portátil de agarre o en un tornillo, conservando la hoja de la sierra para metates bien recta mien-

tras se corta

33

Cómo unir un tubo de plástico rígido con pegamento disolvente

1

81mlnar las rebabas de los extremos cortados del tubo de plástico utilizando una navaja de uso general

2

Comprobar el a¡uste de tubos y accesorios. Los extremos de los tubos deben ajustar bten contra el fondo del eccesono

3

Marcar senales de alineación en cada una de las partes utJlizando una pluma con punta de fieltro.

4

Marcar la profundidad de los casquüios del accesorio sobre el tubo Separar la unión.

34

m

r~C"

5

Limpiar los extremos de los tubos y los casquillos de los accesorios uti-

lizar'Klo tela de esmeril

6

7

Aplicar pnmer para tubos de plásbco a los extremos de los tubos. La base quita et bríllo a las seperñctes y asegura

Apllcar pnme: para lubos de ptástico a la parte interior de los casquillos del accesorio.

un buen asiento

/

I

8

Aplicar pegamen10 disolvente en cada junta, aplicando una

capa gruesa af ílnal del tubo. Aplicar una capa delgada de pegamento a la superficte interior del casquillo del accesooo. Es necesaJio trabajar ráp1damenre, porque el pegamento disolvente encorece aprox,mactamente en 30 segundos

9

Cotocar rápidamente el lubo dentro del accesorio, de manera que las marcas de alíneación queden separadas por

el tubo hacia dentro del accesorio hasta que su extremo descanse sobre el fondo del caSQuillo. Gire el tubO hasta alinearlo (ver paso 10). unas 2 pulgadas (5 cm) Presionar

(continúa en la péglna s1gu1enle)

35

1

1

Cómo unir tubos de plástíco rígido con pegamento disolvente (continuación)

1O

Extender el pegamento girando el tubo hasta que las marcas queden alineadas Mantener el tubo en su lugar durante 20 segundos para evitar que se deslice de la junta.

11

Limpiar con un trapo el exceso de pegamento. No mover la ¡unta durante los 30 minutos posteriores al tra-

bajo

Cómo cortar y ajustar tubos flexibles de plástico Tuerc.de

IOCOl>IIII•

""'"º. compreelón

1

Cortar el tubo flexible de PB con un cortador para tubos de plástico. el cual se adquiere en los expendios de pro· duetos para el hogar (También es posible cortar el tubo flexible con una cara gula o con una nevara bien afilada ) Elim,nar las rebabas utilizando una navaja de uso general

2

Desmontar el accesono de agarre y asegurarse de que el anillo de agarre y el anillo de compresión o Junta tOrlca están en sus posiciones correctas {página 31 ). Armar de nuevo et accesorio.

36 1

1

3

Marcar el tubo sena'anoo la l)(otund,dad del cascu lo del accesorio utll•zando para el o una plurna con punta de fe tro Reoondear los bordes del tubo usaooo tela esmer I

5

Presionar e tubo hacia oemro del accesorio hasta que e

accesor o co.ncrda con la marca trazaoa en el tubo Apretar a mano la tuerca de acoelarniento,

4

Lubricar el extremo del tubo usando pe:rol.1'0 E lo hace mas fácil a 1nse'c16n de los tubos en el accesorio

6

Aoretar la tuerca de acoptamento media vuelta ut Izando alicates aJustablos Reanudar el fiuJo ce agua y comprobar e aioste S, hay 'ugas apretar ligeramente la tuerca

37

Cómo trabajar con tubosy accesoriosde hierro galvanizado El tubo de hierro gatvanizado se encuentra frecuentemente en las casas antiguas. en donde se le utilizaba para las tuberías de suministro de agua y para tuberias pequeñas de desagüe. Se caracteriza por el recubrimiento de cinc que da al tubo un color plateado, asl como por los accesorios roscados que se usan para conectar los tubos. Los tubos y accesorios de hierro galvanizado se corroen con el tiempo, y llega el momento en que es necesario cambiarlos. Una baja presión del agua indica que la parte interior de los tubos galvanizados ha formado una capa de 6xído. El bloqueo sucede habitualmente en los accesorios en codo. Es necesario no tratar de lírnpiar la parte interior de los tubos. En lugar de ello, habrá que desmontarlos y cambiarlos tan pronto como sea posible. El tubo y accesorios de hierro galvanizado se eocueotran en ferreterías y en expendios de productos para el hogar Hay que especificar siempre el diámetro interior (0.1.) al comprar tubos y accesorios galvanizados. Los tubos prerroscados, llamados también niples, se consiguen en longitudes de 1 • a 1 pie (2.5 cm a 0.305 m) Si se necesita un tubo más largo, solicitar en la ferreterfa que corten y rosquen el tubo de acuerclo con las especíñcacones. El hierro galvanizado viejo resulta dificil de reparar. Los accesorios se oxidan con frecuencia, y lo que parecta una tarea sin importancia puede convertirse en un trabajo prolongado. Por ejemplo. el cortar una sección de tubo, para cambiar un accesorio que presenta fugas, puede mostrar que los tubos adyacentes requieren también un cambio. Si la tarea requiere de un lapso de tiempo largo. es posible taponar cualquier tubo abierto y reanudar el flujo de agua al resto de la casa. Antes de comenzar una reparación deben tenerse nlples roscados y tapones adecuados para la tubería. El desmontar un sistema de tubos y accesorios galvanizados requiere mucho tiempo. El desarme debe iniciarse al extremo del recorrido de un tubo. y cada pieza deberá ser destornillada antes de desmontar la pieza siguiente. El llegar a la parte media de un recorrido para cambiar una sección de tubo puede resultar una tarea larga y tediosa En lugar de ello, es posible emplear una pieza especial de tres partes denominada unión. Ésta hace posible eliminar una sección de tubo o un accesorio sin tener que desmontar la totalidad del sistema. Nota; El hierro galvanizado se confunde en ocasiones con el "hierro negro". Ambos tipos tienen tamaños y ajustes semejantes. El hierro negro se utiliza solamente para tuberlas de gas. Antes de comen-zar:

Al medir el tubo viejo. hay que ~dir

medra pulgada ( 1 .27

cm) por cada extremo, para tener en cuenta la parte roscada que se encuentta en el interíor del accesorio El tubo nuevo deberá medir el equivalente a la suma de la longítud del tubo viejo más medía pulgada por cada extremo.

38

nerram enias e r:,a memca s erra de vatven con ho¡a para cenar mt:tal o sierra manual para meta t:S I avecs para tubo soo ett: de propano y cep I o dt;; alambre Materiales n oles roscados tapones accesorros de unión pasta ce grafito para ¡untas de a,bos accesorios para el cambio (s1 se requ1criM1)

m

Cómo desmontar y cambiar un tubo de hierro galvanizado

1

3

Cortar eJ tubo galvanizado usando una sierra de vaivén con hoja para cortar metales o una s,eua para metales.

Desmontar los accesorios corroídos utJlizando dos llaves para tubos Con las mordazas en d1recc1ones opuestas, utilizar una de las llaves para hacer girar el accesorio. y la otra para mantener en posición el tubo. Limpiar a cornlnuacrén las roscas con un cepillo de alambre.

2

Su etar el accesorio con una lave para 1ubos, uühzanoc o• d para oesmomar t: tubo v1e1u Las ll'O'da,.ar dt las llaves deben estar en direoc,ones opuestas. Girar siempre el mango de las llaves hacia la abertura de las mordazas.

4

Ca entar los accesooos d !c1les oe qu tar con un soplete de rrooaro para t;1c1 ,tar el deslT10llta1 1 Ao car a ldma

durante 5 a 10 segundos Proteger la madera u otros materiales inflamables contra el calor utilizando para ello una capa doble de lámina metálica (ve-r página 20) (continúa en la página siguiente)

39

Cómo desmontar y cambiar un tubo de hierro galvanizado (continuación)

5

C irr be un<.1

6

Anhc nr past I de gr ht, p,ir

ri Jb d ru •,rn g lv Jr llddc t.. .ando ma u t db ce 11")( on v do'" rup os roscaoos Cuando queden armados la unrón y los n1ples. su longitud debe igualar a la del tubo que se va a reemplazar ,E C(.

,

Jnt.:is 1( lubr, a rededor del extremo roscado de lodos los lobos y niples. Distribuir en forma uniforme la pasta sobre la rosca usando la punta de los dedos

40

1

7

Atornillar los accesonos nuevos en el tubo Apretar con dos llaves para tubos. de¡ándolos 1/8 de V\.lella fuera de alineación para cuando lleglH! el momento da acoplarlos a la unión.

e

PY g

1

1

8

Atorn,I ar el pr rner ruple al accesono apretandolo con una I e~e para

rubos

9

Deslizar la tuerca de conexión sobra e n pe mstetadc ., aíorrul ar a ut r ca macho en el níple y apretar usando una llave para tubos.

1conO

Atorn:. ar el segundo n1¡1le sobre

e ot rt•

1 Ct.

e io

pretándoíc

una llave para tubos.

. Atornrl ar la tuerca t1embra en et s~undo n1p e Apretar Completar la 11 co una ave para lubJs ,\111 iear o« tubos de terma 12 n1 111ón , la " re

conezrón atorn liando la íunrca de co-

que la tuerca macho a¡uste dentro de la tuerca hembra.

ht;imbrr, Aprol,11 la tuerca de cono-

xión con llaves para lubo

41

Cómo trabaj.ar con tubosy accesoriosde hierro colado Los tubos de hierro colado se encuentran con frecuencia en 1os sistemas de drenaje-detritus-ventilación de las casas antiguas, especialmente en la chimenea y los tubos de alcantarillado. Se identifica por su color oscuro, su superficie áspera y su gran tamaño. Los tubos de hierro colado en los desagOes de las casas generalmente tienen un diámetro de tres pulgadas (7.62 cm) o más. Los tubos de hierro colocado pueden oxidarse por completo, o bien. las uniones acompañadas (abajo) pueden representar fugas. Si la antígOedad de la casa es mayor de 30 años, puede ser necesario cambiar algún tubo o junta de hierro colado. El hierro colado es pesado y dificil de cortar e instalar. Un tubo de 5 pies (1.52 m) de largo y 4• (10.16 cm) de ancho, pesa 60 libras (27 kg). Por esta razón cuando los tubos de hierro colado presentan fugas, se cambian habitualmente por tubo nuevo de plástico del mismo diámetro. El tubo de plástico se une fácilmente al de hierro colado utilizando una unión con abrazadera y banda de neopreno (abajo). El hierro colado se corta mejot con una herramienta llamada cortador para hierro colado. la cual puede alquilarse. El diseño de estos cortadores varia, y se deberán seguir las instrucciones para usar tal herramienta. Antes de comenzar:

=

Herrarr antas nta métrica uza llaves ajustebles, cortaoor nstantáneo ce hierro (o sierra pare metates) 1 ave de tnnquete y dt1sarmador Matena es aomzaderas o 11e¡es para colgnr ces b o· aues d~macera dos torm os oara madera de:? '/2 ¡6 35 cm) una unión con abraza<.Jora y faja <Jo neopreno y tubo de plástico para sust tuc1ón

Lu Juntla acampanadas (vistas en corte a la izquierda) se

Las uniones con a·brazaderes y fajas de nsoorenc pueden

utilizan para unir tubos de hierro colado. El tubo acampanado tiene un extremo recto y el otro en forma de campana. El extremo recto de un tubo ajusta dentro de la campana del siguiente Las juntas se sellan con ma1erial de empaque (estopa) y plomo. Las lugas de las juntas se reparan cortando la totahdad de la junta acampanada y sustituyéndola po< rubo de plástico

utihiarse para sustituir los tubos defectuosos de hierro colado que presenten fugas, con un tubo de plástico PVC o ABS. El tubo nuevo de otásnco se conecta al tubo de hierro cotado con una unión del tipo descrito Ésta cuenta con una faja de neopreno que sella la Junta. Los tubos se mantienen unidos con una banda de acero inoxidable y abrazaderas de tornillo

42

e

yr

n



, •

.Antes de cortar un tramo horizontal de tubo de drenaje de hierro colado es necesario asegurarse de que esté sostenido con

colgadores cada 5 pres (1.52 m). as! corno en cada conexión

Antes de cortar un tramo vertical de tubo de hierro colado es neoesano asegurarse de que está apoyado al nivel de cada piso. utilizando abrazaderas de soporte. No cortar nunca un

tubo que no esté bien su¡etado.

Cómo reparar y cambiar un tramo de tubo de hierro colado

1

Usar tiza para marcar tas líneas de corte en el tubo de hierro colado. Si se va a cambiar una unión acampanada que presenta fugas. deberá marcarse por lo menos a 6" (15 2 cm) a cada lado de la unión.

2

Sostener la sección inferior del tubo, instalando una abrazadera de soporte al ras de la placa bala o del piso.

3

Sostener la sección superior del tubo instalando una abrazadera de so-

porte a 6" (15.2 cm) sobre la secctón de tubo que se va a cambiar Usando tomillos de 2 112· (6.35 cm) colocar bloques de madera en el entramado. de manera que la abrazadera de soporte se apoye en la parte alta de los bloques, (contioüa en la página s1gu1ente) l..,

43

Cómo reparar y cambiar una sección de tubo de hierro colado (continuación).

Rodear el tubo con la cadena del cortador de hierro colado. de manera que la rueda de corte se apoye sobre la linea marcada con t12a

4

Apretar la cadena y cortar el tubo siguiendo las lns1rucct0nes del Iabricante de la herramienta

6

7

8enrerno

Asegurarse de que el borde del tubo de hierro colado coincide con el anillo separador de goma moldeado en el interior de la faJa

Cortar un tramo de 1ubo plasnco PVC o ABS que mrda una pulgada (2.54 cm) menos que la sección del tubo de hierro colado que se va a reem-

5

Deslizar una unión con abrazadera

y faja de neopreno

por cada

del tubo de hierro cotado.

Repetir el corte sobre la segunda

línea marcada con tiza Retirar la sección cortada del tubo.

9

plazar

44 1

1

U 111 tl&&lil 111

1O

Pegar el extromo de cada Iaja do neopreno nasta que el anillo separador de la misma aparezca hacia afuera

12

Desarrollar los extremos de las ra1as ce neopreno sobre el nuevo

tubo de ptast co

13

11

Colocar el tubo nuevo de p'ást1co de forma que quede aüneaoo con los tubos de h eno colado

Desliza, unas abrazaderas de acero 1nox1dable sobre la ta1s oe neopreno

14

Aoretar los to,n11 os de las llora· zaderas usando una llave de tr rt· quete o un desarmador

45

n

Problemas y reparacionesde las llaves La mayoría de los desperfectos en llaves son fáciles de reparar. El aficionado puede realizar por si mismo tales reparaciones ahorrando tiempo y dinero. Las re· facciones necesarias son generalmente baratas y fáciles de encontrar en las ferreterías y en las tiendas de artículos para el hogar Las técnicas de reparación dependen del dlseño de la llave (páginas 48 a 49 ).

Si una llave desgastada comienza a tener fugas. incluso después de haber sido reparada, deberá ser cambiada La sustitución requiere menos de una hora. cambiando la llave vieJa por otra nueva que brindará anos de servicio sin problemas.

Reparaciones

Problemas La llave gc.,tea oor la espita y presenta

Venlicar la clase de iave (página 49) e instalar las refacc,ones s gutendo las 1nstrucc1oncs que aparecen en las siguientes páginas.

La I a ve v1eJa sigue teniendo fugas aun cespues de oue ha sido reparada

Camb ar la flave vie¡a lpag1nt1s 60 a 63)

La preson oel agua que sale por la os· pita es baja o la comente del agua ostá patera rrente bloqueada

1 L mp1c1r el aereador lpág1n.1 66)

fugas en su base

2 Camb nr los tubos galvanizados que estén corroídos sust,tuyéooolos por luoos de cobre (pag nas 208 29)

La pr&s10n del agua del aspersor as baja o aq 1él tiene rugas en la rnanna,

Hay goteo deba¡o de a llave

1 Ump,ar la cabeza del asoeisor (pág na 6 ,) 2 Reparar la Válvula desviadora (pagina 67)

1 Camb ar la manguera de la regadera s1 está agrietada

2 Aprt11ar las conexones ce los tubos de sun11nistro de agua, o cambiar los tubos ne sum rustre V las válvu,as de cierra (pag1nos 6-1 y 65} 3 Reparar el sumidero del fregadero (pág11 a 87) El grifo o valvuta gotea o presenta fugas a reoedor de la rnaoua

Desmontar la p eza y carrear las lllnias tóncas y las arandelas

47

Reparación de fugas en las llaves

una llave uplea cuuotc1 con una wle1 rr1an•Ja unida c;1 un cartucho hueco ti cartucho coouola el llujo de agua lria y caliente de los tubos de alimentación hacia la cámara de mezcla. 8 agua es lanzada por la espna y a través del aereador Cuando sea necesano hacer una reparaclón se deberá cambiar la totalidad del cartucho.

Antes de comenzar la reparación se debe cerrar el paso det agua, usando para ello las válvulas de cierre situadas bajo la llave, o bien la válvula pnnc1pal de serviclo, situada cerca del medidor de agua. (página 6). Al abrir las válvulas de cierre. eesoués de efecluar la reparación, las llaves deberán estar abiertas para liberar el aire auapado. Cerrar las llaves una vez que el agua Huye libremente.

48

Las fugas en las llaves son los pro· blemas más comunes en el sistema de plomarta de una casa. Las fugas se producen cuando las arandelas. juntas tóricas, o empaques del Interior de la llave están sucios o gasta· dos. La reparación de las rugas es fácil, pero las técnicas a aplicar varían según et mecanismo de la llave. Antes de iniciar el trabaio se deberá identificar el upo de llave, determinando cuáles son las releeciones necesarias. Existen cuatro mecanismos básicos empleados en las llaves: el de bola. el de cartucho, el de disco y el de compresión. Muchas llaves se identifican fácilmente por su apariencia exterior, pero otras requieren ser desarmadas para reconocer el mecanismo que emplean. El mecanismo de compresión se utiliza en muchas llaves dobles. Las llaves de compresión cuentan con arandelas o empaques que deben ser cambiados con cierta Irecuencla Estas reparaciones son fáciles de hacer. y las partes requeridas son poco costosas. Las llaves de bola, de cartucho y de disco son conocidas como llaves sin arandelas. Muchas de ellas son controladas con una sola manija, aunque algunos modelos de cartucho utilizan dos manijas. Las llaves que no usan arandelas presentan menos averías que las de compresión, y están diseñadas para que su reparación sea mas rápida. Cuando se mstalen partes nuevas en la llave, deberá cuidarse de que las mismas coincidan con las oóginales. Las refacciones para las uaves sin arandelas se identifican por su nombre de lábrica y el número def modelo. Para lograr una selección correcta conviene llevar las partes viejas al comercio donde se compren las refacclones, para realizar la comparación conveniente.

WD·40,

Las herramientas y materiales necesarios para la 't par ación de 1 ss 1 aves son aceite penetrante A llave para asientos B), rectificador de asientos C). exnactor de manijas O), mástique de plomero E). llave tubular F). sellador de sihcón G).

Cómo identificar el mecanismo de la llave

Le llave de bola cuenta ... on 1r !'.O·cl man a ou"' v 3 ..obre una tapa en forma de cúpula Si la llave es de las marcas Delta o Peertess, probablemente será de bola Para efectuar

reparaciones en este tipo de llaves, véanse las páginas 50 a 51

La lleve de compresión cuenta con dos manuas Al cerrar una de ellas. se advierte que dentro de la misma se oprime una arandela de goma. Existen muchas marcas de este

tipo de llaves. Para reparar una llave de compresión. véase las paginas 5A a 5 7.

Existen dos modelos de llaves de cartucho: con una sola maniia o -;a,, dos mani¡as Entre las marcas más populares de este tipo de llaves se encuentran Pr,ce Pfister. Moen, Valley y Aqualine. P ira reparar una llave de cartucho. consúllense las

paginas 52 y 53.

La llave de disco cuenta con una sola manija. y un cuerpo robusto y c-omeco Si la llave es American Standard o Rellant. probablemente cuenta con un mecanismo de disco Ver las páginas 58 y 59 para reparar una llave de este noo

49

Reparación de llaves de bola La llave de bola cuenta con una sola manija, y se tdentifica por una bola hueca de metal o plástico situada dentro del cuerpo de la llave. Muchas de estas llaves cuentan con una tapa redonda con rebordes estriados, síluada bajo la manqa. Si la llave gotea por la espita, y es del tipo descnto, deberá intentarse en primer lugar apretar la tapa usando unos alicates ajustables Si la fuga no desaparece. se deberá desarmar la llave y colocar las piezas de repuesto que sean necesarias. Los fabricantes ofrecen varios tipos de repuestos para este Upo de llaves. Algunos de los juegos contienen los resortes y los asientos de válvula de neopreno, en tanto que otros Incluyen sólo el rodillo y sus arandelas. La bola debe cambiarse solamente cuando esté rayada o desgastada. Las bolas de ref acclón son de metal o de ptásuco. Las primeras resultan más duraderas.

Recuerde cerrar el paso del agua antes de comenzar el trabajo (página 48) Antes de comenzar: Hc·rrarn eotas al cates a ustaotes llave al en oesarmacer navaja de L'SO general

lv1ateriales júego de relacc,ones para la reparación ce I aves de bola bola nueva (s es neceser a) cinta aohos va, ¡untns lóncas, grasa a prueba del calor

Las llaves de bola cuentan con una estora hueca que ~on-

trola la temperatura y el flujo del agua 8 goleo en la espita puede ser causado por un desgaste en los as,enlos de válvu· la o en los resortes, o bien, por daños en la bola. Las tugas alrededor de la base de la llave son consecuenc,e de un desgaste de las ¡untas torlcas.

50

El juego para reparaciones de una llave de bola incluye asientos de goma para las válvulas, resortes, rodillo. arandela para el rodillo, y ¡untas tóricas para ta espita. Algunos juegos incluyen también las llaves allen necesarias para desmontar la manija de la llave. Es necesaoo asegurarse de que el juego

corresponde al modelo de la llave. La bola de repuesto puede comprobarse por separado, pero no es necesario, salvo cuanco la bola vieja esta evidentemente gastada por el uso.

m

Cómo reparar una llave de bola

2

3

5

-6

Con una I ave a len aflo¡ar 1::I 1ornlllo de la manija. Quitar ésta para desc.ubnr la tapa de la llave

1

Desmontar la 1apa usando unos alicates a¡ustab e~ Para ev tar que a supetficie brillante y cromada de la tapa resulte dañada, se deberán cubrir las mordazas de los alicates con cinta adhesiva

4

Desmontar la espita girándola hacia amba, y cortar a continuación las juotas tódcas vie¡as Recubrir las nuevas juntas toncas con grasa a prueba de calor, Instalándolas a continuación. Ve.ver a colocar la esoüa girándola hacia abaío, hasta que el collarín se apoye en el anillo deslizanle de plásuco Instalar resortes y asemos de vá.lvula nuevos.

Meter un desarmador por la llave, para desmontar los resortes y asientos vrejos de las valvulas.

De"m ,nr:1r la leva y su arandela. os como a OOid g,rr1tona Ooserv ir , la bola presenta seriales de desgaste.

rv1e,~·r la bo a y la IE va cor u a dí

~n

dela nueva. La pequeña lengüeta de la leva debe ajustar en la muesca del cuerpo de la llave. Atornillar la tapa sobre la llave y colocar la manija

51

o

Reparación de llaves de cartucho La llave de cartucho se identifica por la presencia de un delgado cartucho de metal o de plástico dentro del cuerpo de la llave Muchas llaves de una sola manija. y algunas de doble manija, utilizan este sistema Sustituir un cartucho es una tarea sencilla de la mayorfa de las llaves que presentan fugas Los cartuchos para llaves se fabrican en muchas formas diferentes. por lo que deberá llevarse el cartucho viejo para comparar el repuesto Se deberá cuidar de que el cartucho nuevo quede alineado en la misma f orma que el viejo Si se invierten los controles del agua fria y de la caliente deberá desarmarse la llave para girar 180 grados el cartucho. Recuerde cerrar el paso del agua antes de comenzar el trabajo (página 48). Antes de comenzar:

Herram eruas deSél'íl'naOor a cates a¡usl8b es nc1va¡a de US'O genera

\1ater ates canucno de repuesto juntas prueba de ca or

-

to reas o asa

a

12

An.úo.nO

La llave de eartuehe tiene un cartucho hueco en el 1n1er'°', el cual se eleva y g1ra para controlar el flu,o y la tempera1ura

del agua El goteo en la espita nene lugar cuando tos sellos del cartucho se desgastan Las fugas alrededor de la base de le. llave se presentan cuando se desgastan las 1un-

ExJsten muchos tipos de cartuchos de repuesto. Es pos1bte adquirir cartuchos para ras marcas mas populares, entre ellas (de izquierda a derecha) Pnce Pf1ster. Moen Kohler Las Juntas toncas se venden por separado

tas toocas

52

r

h

d a o

Cómo arreglar una llave de cartucho

1

Quitar la tapa de la parte superior de la llave y retirar el lomillo de la man,¡a

que se encuentra baio la tapa

2

Retirar la manija lttvar lisn
e In-

clinándola hacia atrás

3

Retirar el ar la de retención. usando

unos allcates ajustabtes

Retirar cualquier grapa que relenga al cartucho en su lugar

4

Agarrar Ja parte alta del cartucho con unas pinzas ajustables. Tirar de él hacia amba. Instalar el cartucho de repuesto de manera que la lengüeta del mismo quede hacia adelante

5

Quitar ta espita. evantandola y girándola. Cortar las juntas tonca, viejas con una navaja Rt.cubr r las ¡untas nuevas con grasa a prueor1 de

calor e instalar

6

Colocar de nuevo la espita. Atornillar el anillo de retención sobre la llave, y apretarlo con unas pinzas a¡ustables Colocar la manua, el torm-

llo de ésta y la lapa.

Mater·1al p

r

h

53

Reparación de llaves de compresión Las llaves de compresión cuentan con controles separados para el agua Iría y caliente. y se identifican por el eje roscado que va dentro del cuerpo de la llave. Las espigas o ejes presentan muchos eshlos dilerenles, pero todas ellas tienen algún tipo de arandela de neopreno o empaque para controlar el flujo de agua. Las llaves de compresión presentan fugas cuando las arandelas o los sellos se desgastan. Algunas llaves de cornpresión más antiguas presentan manijas corroídas que son dítíc1tes de desmontar La tarea se simplilica usando una herramienta llamada extractor de manijas. la cual se puede rentar en cualquier comercio dedicado al alquiler de herramientas. Al cambiar las arandelas se debe revisar el estado en que se encuentran los asientos de las válvulas situadas dentro del cuerpo de la llave. Si los asientos están ásperos deberán ser cambiados o rectificados.

Recuerde cerrar el paso del agua antes de empezar el trabajo (página 48). Antes de comenzar.

Herrarruon1as desarmado. exnactor de man,¡as 1 s, es necesario) ahet1los ajustables navi11a I ave p11ra asientos

o rect hc.1dor (s1 os recesar o) Mr1tenalcs 111ego urnvr rsal do arandelas cuerda para emoacer, grasa a pruena do ca or astemos do val11U'a de repuesto (s1 son r, ecesaoosí

El conjunto de la espiga de .Jr 1 llive de corro esion 1r _ J;e

una tuerca de retención, un e¡e roscado. junta tortea, arandela de la espiga y tornillo de la esp,ga El goteo de la llave se pro-

duce cuando la arandela se desgasta Las fugas alrededor de la mantJa se deben a un desgaste de la 1un1a tónca

54

El Juego universal de arandelas onnene las pa1 te" ,ecesarlas para la reparación de la mayorla de las llaves de com-

presón Eh¡a el juego que cuente con la mayor variedad de arandelas de neopreno y Juntas torreas. arandelas de empaque, y tomillos de latón para la espiga

r

h

d a o

Sugerencias para reparar una llave de compresión

Retirar las manijas atoradas osardo un extractor de manaes Ou1laf la t.ipé! de la lave y el tom1.Jo de la manija, y meter las barras laterales del extractor ba¡o la manua Atornular el extractor y apretar nasta que se suelte la man,¡a

En algunas llaves S(. u11hza la cuerda para empacar en lugar de una umta tor1ca Para arreglar las fugas a'rededor de la manua de la IIAve, se arrolla cuerda para empacar nueva alrededor de la espiga 1us1amente debajo ce la tuerca de empaque o la tuerca de retenc ón

Tres tipos comunes de espigas de compresión

la espiga estándar uene un tomillo de ratón QUO sujeta una arandela de neopreno. plana o biselada, a ta punta dol e¡e Si el tomülo del eje esta gastado deber a ser camb,aao

La espiga en forma de sombrero de copa cuenta con un d1alragma de msercton en lugaf de una arandela estándar Las fugas se reparan carntnanoo el 01alragma

La espiga de presión Inversa e renta

cor ..1na arandela

b1se,nd11 f'n t 1 1 x· trerno del e¡e Para cambiar la arandela so dcstorn lla ol e e del resto dll la esprga Algunas espigas cuentan con una

oequena tuerca que sujeta la arancata

Mater·1a

r

h

55

Cómo arreglar una llave de compresión

' ª d 1 ~,,. t ' ' e to-r 1 la misma. Retirar fa manija nranco de ella hac,a amba Cu ' r l J 1 30 l d • a

r

,,

IJ

J'

necesario. utilizar un extractor de manijas (página 55).

3 56

Retira, el t<Xnlllo de latón de la espiga Quitar ta arandela desgastada.

4

I .J J

s, es

2

Jiº'

f;,

(J

'l

d

1 >

f ]

o



l., ,~V

f(I()

usando alicates a¡ustables Revisar e4 asiento de la válvula para comprobar sr hay desgasle, y cambiar o rectificar segun se requiera (pagina opuesta) SI el cuerpo o la esp¡ga están muy desgastados. generalmente es meJ()I' cambiar toda la llave

Destornillar el e¡e roscado tuerca de retención

de la

5

Cortar la Junta tonca v,eJa y cambiar·

la por un dupltcado exacto. lns1alar una arandela y un corrnllo de la espiga nuevos Recubrir todas las partes con grasa a prueba del calor, y reensamblar la llave

Mater·1al p

r

h

au o

Reparaciónde llaves de disco La llave de disco cuenta con una sola manija, y se iden-

tifica por el grueso cilindro que se encuentra dentro del cuerpo de la llave. El cilindro contiene un par de discos de cerámica muy ajustados que controlan el paso del agua. Una llave de discos cerámicos es un instrumento de afta calidad y fácil de reparar. Las fugas se eliminan fácilmente sacando el cilindro y limpiando los sellos de neopreno y las aberturas del cilindro. Se deberá instalar un cilindro nuevo sólo si la llave sigue presentando fugas aún después de haber sido limpiada, Después de reparar una llave de disco. se deberá asegurar que la manija está en la posición ON (abierto), y abrir lentamente las válvulas de cierre. De otra manera, los discos podrían romperse por la liberación repentina de aire en la llave. Una vez que el agua corre normalmente, cerrar la llave

Recuerde cerrar el paso del agua antes de comenzar el trabajo (página 48). Antes de comenzar:

Herramientas oesarmador Materiales I bra ce scotcn Brite® y cll,ndro do repuesto (SI es necesario)

Las llaves de disco 11 ne,.. UI" ... ridro sellado qi.;t CC>r'' ene

dos discos de cerárrsca muy a1ustados La manija de la llave controla el agua deslizando los discos para qve estén alinea· dos, El goteo de la espua se prodoce cuando los empaques de neopreno o las aberturas del cdiodro están sucios

58

El cambio del cilindro soio es neceser o coando la 11ava sigue goteando después de ser limpiada. Una fuga continua es provocada por el dai"lo o ruptura de los discos de cerámica.

Los c,IJncfros de repuesto Incluyen sellos de neopreno y tornillos de montaje

m

Cómo cambiar los asientos de válvula desgastados

•1

Comprobar s1 ol asiento de la válvula tiene daóos recorriendo con un dedo el reborde del asiento S se siente aspero habrá que carne arlo o reci !,cario con una nenamienta diseñada para tal f n {ver aba¡o)

Cómo rectificar los asientos de válvula

1

Escoger la ounta que Si! a¡uste al olárnetro truenor de la tuerca de retención Desl zar o,cha toerca sobre la necna roscada dol recuficador do as entes y urur lo tuerca do sogun· dad y la punta a la flecha

2

Outtar el asiento do la válvula usando una llave para asientos Elegir la punta que se a¡uste al asiento, y cotocarla en la I ave G rar en se ..,t do contrano al do las rnanect·

üas del relo¡ para sacar el as,ento e insíatar el repuesto S, no es pos ble desmontar el as eme se deberá rect I car usanoo la herr.:im1enta correspond ente (aba¡o)

2

Atorr11 lar la tuerca de retenoon en el cuerpo de la ltave sin apretarla del toce presionar 11gerarnente la henarmenta haca ab.iJo y girar la m.'lnrJa do Jo misma en ol sontido cte las manecillas dol reloJ oanco o cos o tres vue tas Reensan-blar la llave

r

h

57

o

Cómo reparar una llave de discos de cerámica

A111ss• IIMRTt

1

Girar hacia un lado a espua y levan· tar la rnanna Ou,tar los tornillos que

la su¡elan y retirarla

4

L1mp1ar las aberturas del cil ndro v los sellos de neopreno usando una t ora de Scotch Brne I avar el cit ndro con agua I rnpra

~-Ounar los empaques de neopreno

Ourtar el escudete. Ou11a, os torn llos de montaje del cartucho v sacar el e, lndro

2

3

5

tf'lstalar un cilindro nuevo solo cuan· do la llavo siqun preser ranco fugas aun íesoués de ser limpiada

Colocar los empaques de las abertur as del cilindro y reensamblar la llave Poner la mantia en la posrclon ON, y abrir lentamente la válvula en cierre Cuando el agua fluya íbremente, cerrar ta llave

de las aberturas del c,11ndro

6

e

p n

59

...... ........

'hll......, de clllff9

Cambio de la llave de fregadero La instalación de una llave de !regadero es un trabajo fácil que requiere aproximadamente una hora. Antes de comprar una llave nueva es necesario medir el diámetro de los orificios del fregadero. as: como la disrancia entre los vástagos (medidos entre sus centros). Hay que asegurarse de que los vástagos de la llave nueva coinciden con los onf iclos del fregadero. Al comprar una llave nueva se deberá elegir un modelo hecho por un fabricante acreditado El conseguir las partes necesarias para una reparación es fácil st se trata de una marca conocida Las mejores llaves tienen el cuerpo de latón macizo; son fáciles de instalar y brindan arios de buen servicio. Algunos modelos sin arandela cuentan con garantías para toda la vida. Al instalar una llave nueva. habrá que instalar siempre tubos nuevos para el surmrustro. los tubos v1e¡os no deben ser reuuhzados Si los tubos situados debajo 60

del fregadero no cuentan con válvulas de cierre, será posible instalar dichas válvulas al cambiar los tubos y la llave (páginas 64 y 65).

Recuerde cerrar el paso del agua antes de comenzar el trabajo (página 48). Antes de comenzar:

h · .1

,

e tus llave tubu ar a ustable espátula pisto a

para se lar l aves ilJUslab O'S

Mater aíes aeo te pe ella te se lacor do sdicón o más· t q,.o do pbmero oos tubos ' ex1bles de sum n stro

m

Cómo desmontar la llave vieja del fregadero

1

Rociar aceite penetrante sobre las tuercas de rnonteje de vestagos y sobre las tuercas de los tubos de surrnnistro. Quitar las tuercas de acoplamiento con la llave lubular o alicates a¡ustables.

2

Quitar las tuercas de monlaJe de los vástagos usando una llave tubular o alicates ajustables Las llaves tubulares llenen un mango largo que facllna el traba¡o en sitios estrechos.

3

Desmontar la llave Uhllzar una espátula de vidriero para ltmpiar el mástique v1eio da la superf1c1e del fregadero

Tipos de conexiones de llaves de fregadero

Uave nueva sin tubos de suministro: Comprar dos 1ubos nuevos de surn1n1stro Estos se eocueouen en acero trenzado en 111n1lo te1ldo (ver fotograha). en PB o en cobre cromado

Uave de fregadero nueva. con tubos de cobre Instalados de f,brtca: Hacer las cooeoones unrenco la tubería de su-

{página 64)

sonos de compresión (página 63)

ministro directamente a las válvulas de cierre, usando acce-

e

yr

61

n

Cómo instalar una llave nueva de fregadero

1

Aplicar una capa de sellador de stllcón de 1/4" (0.63 cm). o de mástique de plomero alrededor de la base de la llave. Colocar la nave de forma que su base quede paralela al reborde del fregadero, y preslonar hacia abajo para asegurarse de que el sllicón forma un buen sello.

2

Atornillar las arandelas metá.llcas de fricción y las tuercas de montaje sobre los vástagos, apretándolas con una llave tubular o alicates a1ustables Limpiar el exceso de sellador de la base de la llave.

62

3

Conectar los tubos fle)(ibles de suministro a los vástagos de la

llave. Apretar las tuercas de acoplaje

con una llave tubular o pinzas ajustables.

4

Unir los tubos de suministro a las válvulas de cierre usando acceso-

rios de compres•ón (páginas 26

y 27)

Apretar las tuercas a mano y a continuación utilizar una llave para apretarlas 1/4 de vuelta. Si es necesario. sostener la válvula con olla llave mientras se aprieta la tuerca.

e

yr

n

Cómo conectar una llave con tubos de suministro instalados de fábrica

1

Colocar las arande.as de goma, ernnos Cle retención y tuerca de seguridad en el vástago. Apretar ta tuerca de segundad con una llave tubular o unos alicates ajustables. Algunas llaves de montaie at centro cuentan con una tapa decorativa. Ésta se asegura desde abajo con arandelas y tuercas atornilladas en los pernos.

2

Conectar los tubos instalados de fábrica a los tubos de surmntstro y las válvulas de cierre utilizando accesorios de compres,on (páginas 26 y 27) El tubo marcado en rojo deberá unirse al tubo de agua caliente, y el marcado en azul, al tubo de e agua rría.

Cómo instalar un aspersor de fregadero

1

Aplicar una capa de 1/4" (0.63 cm) de mástique de plomero o sellador

de s1licón al reborde lnfenOf de la base del aspersor. ln1roduc1r eJ vástago del aspersor en el onficro del fregadero.

2

Colocar una arandela de íriccton sobre la cola, atOJníllar ta tuerca de monta1e en el vástago y anretarla con una llave tubular o alicates a¡ustab1es limpiar el exceso de mástique o se· llador de la base del aspersor.

3

Atornillar la manguera del aspersor

en el niple correspondiente en la base de la llave. Apretar 1/4 de vuelta usando una llave tubular o unos alicates a¡ustables.

e

yr

63





Las válwlas de cierre r.ortar- el casodel agua hacta un deterrnma-

do aparato. de fa, na que éste pueda ser reparado. Dichas vaM.Jlas se enroentran disponibles en latón Clomado. o en plástico. Las váMAas de cierre se obtienen en 1/2 6 3/4" {1 'O O 1 90 cm). que son las medidas ~ canunes en los rubos de suninistro de agua

Reparación de válvulasde cierrey tubosde suministro

"

Los tubos de suministro se usan para conectar los 11.Jbos de agua a las llaves. Inodoros u otros aparatos o instalaciones Se obtienen en long,todes de 12, 20 6 30 pulg. (30.5, 50.8 6 76.2 cm) Los tubos de PB y los ele cobre cromaoo no son caros Los de acero trenzado o de vinílo lejido son fáciles de ,nstalat

Válvula prmcipal y tubos de suministro

Las válvulas de cierre y los tubos de suministro des· gastados pueden provocar fugas debajo de un fregadero o de otra instalación. En primer lugar. se deben apretar las uniones usando una llave ajustable. Si el hacerlo no elimina la fuga, deberán cambiarse las válvulas de cierre y los tubos de suministro. Existen diferentes tipos de válvulas de cierre. Para los tubos de cobre, las válvulas instaladas con accesorios de compresión (páginas 26 y 27) son las más fáciles de colocar. En el caso de los tubos de plástico (páginas 30 a 37) se usan válvulas y accesorios de agarre. Sl se trata de tubos de hierro galvanizado (páginas 38 a 41) se utilizan válvulas con roscado hembra. Las instalaciones viejas no solían contar con válvulas de cierre. Al reparar o cambiar tuber'las se podrán instalar las válvulas de cierre en las instalaciones que no cuenten con ellas. Antes de comenzar:

HerramtJOtas sorra pare mela os C()('ador de 1ubos lave a usiabíe, ooo ador de tubos Diurna con pur¡..a de 110 tro Mate• ·1les válvulas de e erre tubos de surmntstro, pasta de 9•01110 para ¡unta$ do tubos

64

1de cobre soldado, cortarlos 1ustamente suministro. los son bajo la junta soldada, Cerrar el paso del agua con la válvula principal (página 6) Desmontar los tubos víeios de

SI

tubos

usando una sierra para metales o un ccnacor de tubos Cuidar de que los cortes sean rectos Destornillar las tuercas de acopiae y retirar los tubos 111e,os

e

yr

n

2

Colocar una tuerca de compresión y un an llo de comoresón en el tubo del agua Las roscas de la tuerca O"ben quedar frente a extremo do rubo

5

3

Colocar la válvula de cierre en el tubo Aol1car una capa ce pasta do grafrto para ¡untas do !i.boS al anillo oo canoresron Atornillar la tuerca de compresión a la válvula de cierre, y apretaría con una llave a¡ustable

Coiocar el tubo os sum n suo e• tre el vástago del aparate y la vá vu a do c,e•re y marcar a longitud de tubo Cortar o-1 tubo ce sum rusuo con un conaoor para tuoos (pág na 21)

4

Doblar e tubo do sum n1s•ro de coore cromado de manera Que a1uste entre el vástago del aparato y In válvula de e erre. usando para a lo un dob aoor de tuoos (página 19) Doblar tontíl· monte el tubo para evitar 0010,ma· eones en el m smo

6

Unir el extremo acornoanaoo del tubo de surnn siro vastago del aparato usando la tuerca de accpla,e, y un r el otro extremo a la va vula de e erre por meoio del an o y la tuerca de compreson (páginas 26 y 27) Apretar todos los accesorios con una Ha Je aJ rstable

I

n

65

Reparación de aspersores y aereadores Sr la presión del agua del rociador de un fregadero es baja. o si aquel presenta fugas en la manqa. esto se

debe en la mayoría de los casos. a que se ha lormado un sedimento de cal que bloquea los pequeños onfteros de la cabeza. Para solucionar el problema es necesario desmontar la cabeza del aspersor y limpiar sus partes. S1 la hrnpieza no resuelve el problema éste puede ser causado por un defecto en la valvula desviadora. Esta válvula situada dentro del cuerpo de la llave desvía el agua de la llave hacia el aspersor cuando se oprime ta marnra de éste Limpiar o cambiar ta válvula civrsora puede resolver el problema de la escasa presión del agua Cuando se hagan reparaciones al aspersor del fregadero deberá observarse s1 la manguera esta doblada o agrietada S1 presenta algún defecto debe ser cambiada S1 la preson del agua que sale de ta espita de la llave es baja. o sr el lluJo esta parcralrnente bloqueado. es necesano desmontar el aereador y hrnprar sus panes El aereacor es una pieza atormllada con una pantalla metahca que mezcla oequenas burbu1as de aus on el flu¡o de agua Revisar que la pantalla no esta rapada con sedimentos o formaciones de cal S• la presten del agua es baia en toda la casa. puede deberse a que los tubos de hierro galvanizado están oxidados $1 es as,. se deberan reemplazar con tubos de coore

66

Antes de comenzar:

Herramientas desarmador. alicates ajustabíes, ahcates

con punta de aguJa. cepillo pequeño

Maleriales vinagre. ¡uego universal de arandelas, grasa a prueba de calor, repuesto de ta manguera del aspersor

La limpieza de aereadores y aspersores oet !regadero

resuelve la mavona de los problemas oe presio» Desroooiar

el aereador o aspersor y f:lltn11nar el sedimento con un

pequeño ceoülo y vinagre

Coov

Cómo arreglar una válvula divisora

1

Cerrar el paso del agua (página 48). Retirar la man,Ja y la espita de la llave (ver las instrucciones según el tipo de llave en las páginas 50 y 59).

2

Sacar la válvula dívisora del cuerpo de la llave, ahcates con punta de aguja. Usar una brocha pequeña empapada en vinagre para elminar las formaciones de cal y la basura de la válvula.

3

Cambiar. si es posible. cualquier arandela o 1unta tortea defectuosa Recubrir las partes nuevas con grasa a prueba de calor e Instalar de nuevo la válvula dlviso,a, reensamblando la llave.

Cómo cambiar la manguera del aspersor

1 correspondiente,

Destornlliar la manguera del nlple

utilizando alicates ajustables Sacar la manguera del aspersor por el onñcro del fregadero.

2

Destornillar la cabeza del roclador. Aet,rar la arandela

3

Usando unos alicates con punta de agu¡a. quitar la grapa de retención y retirar la manguee& \lleja. Unir la manija, la grapa de retención, y la cabeza del asperor a la manguera ,..;eva Su¡etar la manguera del rociador al niple co-rrespondients situado en la nave

e

67 yr

Reparaciónde válvulasy grifospara manguera Las válvulas hacen posible cortar el paso del agua en cualquier punto del sistema de suministro. Si se rompe un tubo o si un accesorio cualquiera presenta fugas es posible cortar el paso del agua que va a la zona dañada. con el objeto de reparar la falla. Un grifo para manguera es una llave con espita roscada. que se usa frecuentemente para conectar mangueras de goma para instalaciones o aparatos. Las válvulas y los grifos para manguera presentan fugas cuando las arandelas o los empaques se desgastan. Los Juegos universales que se usan para reparar las llaves de compresión contienen también las partes de repuesto necesarias ( página 54 ). Es necesario recubrir las arandelas de repuesto con grasa a prueba de calor, para que se conserven suaves y sin grietas.

Recuerde cerrar el paso del agua antes de empezar el trabajo (página 6) Todo lo que necesita: Herramientas oesarmaoor

lave a¡ustable

Ma11::11ales 1ueqo universal de arandelas grasn a orueba decaer

Cómo arreglar las fugas en un grifo para manguera Tomillo de la ..-ija

1 68

Quitar el 1ornillo de la manija y retirar ésta Destornillar la tuerca de empaque utilizando una llave a1ustable

2

Destornillar el eie y sacarlo del cuerpo de4 gnfo. Quitar el tornillo de la espiga y cambiar su arandela Colocar de nuevo· la arandela de empaque y reensamblar el gnfo.

e

n

Tipos comunes de válvula

'

La válvula de compuerta cuenta con una curia movible de

teton o compuerta" que se atornilla arnba y abaJO para con· trotar el flujo de agua Las válvulas de compuerta pueden presemar fugas alrededor de le manija. Éstas se eliminan cambiando la arandela de empaque o la cuerda de empaque que se encuenlre debajo de la tuerca de empaque

1

Las válvulas de globo cuentan coo una cámara curvada. las fugas alrededor de la mani1a se aneglan cambiando la arandela de empaque. SI la válwla no detierie totalmente el flu,o del agua al estar cerrada, deberá cambiarse la arandela del eJe

y

-~

--·•f>ur,18

del

•i•

-----

La válvula de cierre controla el sumrnistro del agua a una inslalacion o aparatos determinados (páginas 64 y 65) La válvula de cierre uene una espiga de plástico con una arandela de empaque y una arandela de resorte en la espiga Las fugas alrededor de la manija se reparan cambando la arandela de empaque. Si la válvula no interrumpe totalmente el curso del agua cuando está cerrada. debera cambiarse la arandela de la espiga

La válvula de abrazadera es un accesorio pequeno utilizado

con rrecuencia para conectar un tubo de sum1nislro a la h1e-lera del refrigerador o al filtro de agua mon1ado en el fregadero Estas válvulas presentan una punta hueca de metal que perfora el tubo de agua cuando la válvula se cierra por primera vez. El aJuste se sella con una arandela de goma. Las fugas alrededor de la manija se resuelven cambiando la lunta tonca situada ba¡o la tuerca de empaque

69

1

1

EJ grifo exterior para manguera a prueba de congelacion se moo1a en el umbral y nene una espiga que entra de 6 a 30 pulg. (15.2 a 76.2 cm) dentro de la casa, para proteger del frlo al grifo Este debe inchnarse hacia abajo, para un mejor drena¡e La arandela de la espiga y la ¡unta tonca (o cuerda de empaque) deben ser reemplazadas s, el gnfo presenta rugas. 8 grifo para

Instalacióny reparación de grifoserterleres Un grifo exterior para manguera es en reahdad una llave de compresión situada en el exterior de la casa. La reparación de éste se realiza cambiando la arandela de la espiga o la junta tórica, Los gnlos exteriores para manguera se dañen por una helada Para reparar véanse las páginas 122 y 123. Para evitar que los tubos se revienten, se debe cerrar la válvula Interior y desconectar las mangueras del jardln abnendo el grifo exterior para permitir que fluya el agua atrapada Un grifo exterior para manguera a prueba de congelación tiene una espiga que entra por lo menos 6" ( 15.2 cm) dentro de la casa. para proteger al grifo del f rio. Éste debe instalarse con una inclinación hacia abajo con respecto de la váívuta de cierre. Esto permite que el agua escape cada vez que se cierra la llave.

Recuerde cerrar el paso del agua antes de empezar el trabajo (página 6) Todo lo que neta.sita: Herram er ta:. ut:sarmntlor alicates ajustab es lap z, ta· ladro en ángu o recio o estándar broca de p >nta y ho1a ce 1 (2 54 crn) p stola para se lar s erra para meta os o cor!cJ\'.lor do tubos y scoíete de propano ~1aterr 1 es ¡uego L1n111er sa ce t.1ranuelns gnlo oxtes or para manguera se lador de s cona dos tornillos de 2 (5 cm) resistentes a la corrosón tubo ue cobre accesono en T cmta Teflón® adnpt11dor roscado válvula da cierro tela do esment pasta parasoldnr soldadurA

c,a

Cómo reparar un grifo exterior para manguera

1

Desmontar la man ¡a t1el gr fo y a o¡ar la n.crce do ro'E:ne , j< 11 10 .l 11...d[f:'S el. JSl t, e_ De!:11' rvar ,I I p [} Cambiar la junta tónca de la tuerca de retención o la espiga.

70

2

O:.i11a, el torn 110 de latan de 1,:, esp ga situado al t,nal de ésta y cambiar fa arandela Reensambla· e gi lo

e

n

manguera va conectado a un tubo cercano de sum,nistto de agua COt'I un ,,dapl dor oscaco dos r rr O- d, tu ) úe cobr t e ol dado y una válvula de cierre. Un accesorio en T (que no aparece) se ulillza para unir el coo¡unto a un tubo existente 1e agLJ.J fría

Cómo instalar un grifo para manguera a prueba de congelación

Determinar la ubicación del onücío para el grifo. A partir del tubo para agua frla más pronrro. marcar un punto en la vigueta que este ligeramente más bajo que el tubo de agua. Hacer un onñcio a través de la vigueta. usando una broca de punta y ho1a de , • (2.54 cm)

1

Aplicar una capa gruesa de sellador de sincon en la parte posterior del reborde del grifo e 1nser1arlo en el orlf1clo, suietandoto a la vigueta con tornillos de 2 (5 08 cm} resistentes a la corrosión Colocar la manija en la posición ON Limpiar el exceso de sellador

3

4

Marcar el tubo de agua fría; cortar el tubo e instalar un accesono en T (páginas 22 a 25) Envolver cinta Tellón® sobre las roscas del gnfo.

2

Unir el accesorio en T al gdfo, usando un adaptador roscado (pagina 17). una válvula de cierre y dos tramos de lubo de cobre Preparar tos tubos y soldar las Juntas Reanudar et ftu¡o de agua y cerrar el grifo exterior para manguera cuando el agua corra normalmente

71

11) Man11.1

El Inodoro trebeja así: Cuando se empuja la manua 1), la

cadena eleva un sello de goma llamado pera o chapaleta del tanque 2). El agua del tanque corre por la salida de la válvula

de descarga 3) situada en et fondo del tanque, y llega hasta la taza del inodoro 4) El agua sucia de la taza es forzada a salir por el sifón 5) hacia el desagüe principal 6).

72

Cuando el tanque del inodoro está vacío, la chapaleta sella eJ tanque y la válvula del suministro de agua llamada llave de flotador 7) vuelve a llenar el tanque del Inodoro. Esta llave es connoíada por el flotador 8) que se eleva a la superñcle del agua Cuando el tanque está lleno. el tlolador cierra autornátrcamente la llave.

e

Problemascomunes en los inodoros Las obssucciones en el inodoro constituyen uno de los problemas de plomería más frecuentes. Si el inod0<0 se derrama o elimina el agua de manera deficiente, retirar la obstrucción con un émbolo o sonda para inodoro (página 90) Si persiste el problema, la obstrucción puede encontrarse en la chimenea principal de detritus y ventilación (página 97). La mayoría de los problemas se ehrnman fácumente realizando ajustes menores que no requieren desarmar o cambiar partes. Estos ajustes pueden hacerse en unos cuantos minutos, utilizando herramientas comunes (página 74). SI un ajuste menor no resuelve el problema, será necesario realizar reparaciones mayores. Las partes de un inodoro estándar no son dihciles de separar. y la rnayorla de los trabajos de reparación puede llevarse a cabo en menos de una hora.

Si continuamente se observa un charco de agva en el piso alrededor del inodoro puede ser que exista una grieta en la base del mismo o en el tanque. Un inodoro dañado deberá ser reemplazado. Instalar un inodoro nuevo es un trabajo fácil que se efectúa en tres o cuatro horas. Un inodoro estándar en dos piezas cuenta con un tanque superior atornillado a una base. Este tipo de inodoro utiliza un sistema de descarga simple. operado por gravedad. y puede repararse fácilmente sigulendo las instrucciones de las paginas que siguen Algunos inodoros de una pieza utilizan una válvula de descarga complicada de alta presión. La reparación de estos Inodoros es d1flcH. por lo que se deberá acudir a un profesional.

Reparaciones

Problemas La manqa del 11odc•r o se atora o

cuesta trabajo nn1pu1.1 la

1 Ajustar los alc1n11Jres de oJevación (.Póg na 7 i¡ 2. Lin ,piar\ a¡ustor la manqa ~¡,na74)

La nll3nljll oslll StJclta

1 /~ustar 1,1 maoq 1 (pagina 7i11

,, Volver a unir b cadena o los alarnbres de elevación a la

mica (Pagu\3

No se prodlJCe descarga en el inodoro

71) 1 Rev,sar si hay fiu¡o de ogua A¡ustar líl cadoo3 o alambfes oe elevación

¡pa

na 74)

El nodoro no queda bien limpio

1 Ajustar la caoena de eleva016n (página 7 4 2 Ajustar el n1vol do 89 ra en el 1ruique (póg1na 76)

El nodoro se der,oma o se vacía ler,t ime,,te

1 L1rr,p1ar I.JS oesuuccooes

en el 1noc1oro {página 90¡

2 Un ,piar L:i el 11menea pnno¡ tal de detr :us y \ enu ohstf\11<111 (Pagu,a f17)

El aguri !luye constantemente en el nodoro

1 Ajustar los alamb1 es o cecena de e1evac1~ n (página 7 1 2. Ca1nl>lar el llotador eon tUQ,'.lS (pfig na 75) 3 AjUS1ar o! nr~ do agtJ;-i en el tan<¡uo (pá¡J a 70 A Ajustar la valvL1 3 de descarga \P.• na 79 5 Cfimblar la válvula de descarga (páy,na 79) 6 Aoo:11'..:U o camt.llal la i:ave de Ootru:1or 1pá!Jt1,1<.1 77 y 76)

y''"'~'

Hay a•Jua en el piso alredooor del Inodoro

1 J\r)(elar los tornillos dot tunque y las cooesooes de

agua

ípág:na 80

2.1\lSk'lr ul tanque para oJ'.·11r:r la conci'lf1sacit',n IJ)cig,na 80 3. Cambar ot ar,,l!o de cera (págnas 81 y 62} 4. Cenillar el t, nque o la taza cq,. ·iac.J es IPU!J'lSS 80 e 83'1

e

PY g

7~

Cómo hacer ajustes menores Muchos problemas del inodoro pueden arreglarse mediante ajustes menores en la manija o en la cadena (o alambres) de elevación Si la manija se atora o es diflcil de empujar, habrá que retirar la tapa del tanque y limpiar la tuerca de montaje de la manija. Es necesario asegurarse de que los alambres de elevación sean rectos. Si el inodoro no se limpia completamente a menos de que se mantenga baja la manqa, tal vez sea necesario eliminar un exceso de juego en la cadena de etevación. No se produce una descarga de agua, es posible que la cadena de elevación esté rota o tal vez haya que rectifícar su longitud. Un flujo continuo de agua en el inodoro (página opuesta) puede deberse a un doblez en los alambres de elevación. a una cadena de elevación retorcida, o una formación de cal en la tuerca de montaje de la manita. Es necesario limpiar y ajustar la manija y los alambres o cadena de elevación para resolver el problema. Antes de comenzar:

Herramientas llave a,ustabJe al catos con punta do aguia desarmador, cep1 lo pequeño de alambro

Materia es V r,ag•e

Cómo ajustar la manija y la cadena o alambres de elevación de un inodoro

Alambr•de el4mlc:kln

Umpiar y af uatar la tuerca de ITIOT'llaje de la manl¡a hasta que opere suavemente. La tuerca de montaje tiene rosca inversa Aflojar la tuerca, girandola en el sentido de las manecdlas del reloj y apretarla haciéndola girar en sentido con· trano Ellmínar la torrnacton de cal hmp,ando las partes con una brocha empapada en vinagre.

74

A¡ustar la cadena de elevación de manera. que cuelguen en linea recta desde la palanca de la manila, con un ¡uego aproximado de 1/2 pulgada {1.27 cm). 8imínar el exceso de iuego de la cadena, enganchándola en un ooficío distinto de ta palanca de la manija, o bten cortando eslabooes con las pinzas de aguJS SI la cadena esté rota deberá ser cambiada

Ajustar loa alambres de elevación (que se encuentran en los inodoros que no llenen cadena de elevación) de forma que los alambres estén rectos y operen suavemente cuando se empu1a la manila la manija se atora podrá arreglatsa enderezando los alambres de elevación

s,

e

n

Cómo ajustar una llave de flotador para determinar el nivel del agua

La llave de flotador con émbolo esté hecha de latón. El flujo del agua se controla mediante un émbolo que va unido aJ brazo y a la bola del flotador El nivel de agua se reduce doblando el brazo del tlotad0< un poco hacia aba¡o. y se eleva doblándolo hacia arriba.

La lleve de flotador cllíndrfco está hecha de plástieo, y es lácil de ajustar. El nivel del agua se reduce apretando el gancho de resorte sobre la varilla de tiro y deslizando el flotador hacia aba¡o por el e¡e de la válvula. Para elevar el nivel de agua. el flotador se mueve hacia arriba

La llave de flotador con diafragma generalmenle está hecha de plástico, y cuenta con una tapa amplia que contiene un diafragma de goma El nivel de agua se reduce doblando el brazo del flotador un poco hacia abajo y se eleva doblándolo hacia arriba

La lleve sin f'lotadot convola el nrvel cfe1 agua mediante un dlsposill\/0 sensor de la pi:esión. El nivel del agua se baja girando el tom_Tlo de a¡usle en sentldo contraoo a las manecillas del reloj 1/2 vuelta cada vez, y se eleva haciendo girar cficho 1001ilk> en el sentido de las agu¡as del relo1. Las llaves em flotador no requieren reparaciones, pero en un rromenlo pueden requenr ser camb(adas.

76

m

Cómo reparar una llave de flotador con émbolo

1

De·eric• 1 flu10 d ·1 dgua y vaciar el tanque Quitar las tuercas de manposa de la válvula y sacar el brazo del notador.

2

Rt-l1tdr el ~mbolo

v qutlar l
la de empaque o Junta íórica Ouítar la arandela del émbolo. (Si es necesario, reurar et tornillo de la espiga )

3

¡,.. tal ir srar-ot la r

Jt,

.a~ L rru ar

los sedimentos del interior de la

válvula usando un cepillo de alambre, y reensamblar ef, coniento.

Cómo reparar una llave de flotador con diafragma

1

Cortar el flujo del agua y vaciar el tanque. Ou,tar tos tomillos de la tapa

2

Levantar el brazo del flotado< Junto con la Lapa. Revisar el diafragma y el émbolo, observando s1 están desgastados

3

Cambiar cualquier parte que aparezca agrietada o dura. el conJunto está muy desgastado. camb,w todo el conjunto (página 78.)

s,

Cómo reparar una llave de flotador cilíndrico

1

Cona, el flu10 del agua y vaciar el tanque Desmontar la tapa de la válvula del Dolador

2

Outtar la tapa empujando hacia aba· 10 ta flecha y girando en sentido contrario al de las manecillas del relo1 Limpiar el sedimento del interior de la valvula usando un cepillo de alambre.

3

Cambiar el empaque Sr et conjunto ostá muy desgastado. cambiar toda la válvula (pagina 78)

77

Cómo instalar una llave de flotador nueva

1

Cortar el Hu10 del agua y vaciar el tanque Utilizar una esponja para eliminar el agua que haya quedado en el mismo. Desconectar la tuerca de acoplaJe del tubo de sum1n1stro y la tuerca de monta¡e de la llave u111,zando una llave aj\Jslable Desmontar et conJunto

~

Unir una arandela cónica al vastago de la llave nueva e insertar aquél en la abertura del tanque

2

Alinear la tuerca del brazo del flotador de manera que este pase detrés del tubo de nivel constante Atornillar el brazo del flotador a la llave Alomlll01 el ñotador al brazo del mismo.

5

Ajustar el nivel de agua en el tanque de manera que quede 1/2 pulg ( i.27 cm ) por deba¡o de la parte alta del tubo de nivel constante (pagina 76)

3



4

Doblar o recortar el tubo de reabastecrrmento, de manera que su punto quede dentro del tubo de nivel constante

78

Atornillar la tuerca de montaje y la tuerca de acoplaje del tubo de su-1T11n1stro al vastago de la válvula, y apretar usando una llave a¡ustable Reanudar el floto de agua y revisar si hay fugas

6

e

yr

n

Cómo ajustar y limpiar una válvula de descarga

Ajustar la pera o chapaleta del tanque de forma que quede directamente sobre la válvula de descarga La pera cuenta con un brazo guia que puede aflo1arse para mod1f1car la posicén de la misma (Algunas bolas de tanque tienen una guía que les permite asentar en la válvula de descarga.)

Cambiar la pera del tanquesi está agneLada o desgastada. las peras tienen un a1uste roscado que permite atomillarlas en el alambre de elevaClón Limpiar las aberturas de la válvula de descarga usando tela de esmenl (s• la véJvula es de latón) o una fibra Scotch Bnte® (~ la válvula es de plástico).

C8ni>llr la CNf]al&ta si está desgaS1ada.

Las chapaletas van unidas a unos pequeños salientes situados a los lados del tubo de nivel constante

Cómo instalar una válvula de descarga nueva

1

Cortar el flujo de agua. desconectar la llave del flotador (pagina anterior. paso 1) y desmontar el tanque del inodoro (pég1na 81, paso 1 y 2). Retirar la válvula vieja destornillando la tuerca con una llave de cola o con unos ali-

cates ajustables

2

Colocar la arandela de cono en el vástago de la válvula nueva. El lado biselado del cono de la arandela debe quedar frente al extremo del vástago. Colocar el tubo de nivel constante en el onfict0 del tanque, de manera que dicho tubo quede frente a la llave del flotador

3

AtorniUar la tuerca sobre et véstago de la vál\l'Ula de descarga, y apretarla con una llave de oola o con unos alicates aiustables. Colocar una arandela suave sobre el vástago y reinstalar el tanque del inodoro (páginas 82 y 83)

79 1

1

Cómo quitar y cambiar un anillo de cera y un Inodoro

1

3

Cerrar el paso del agua y vaciar el tanque del inodoro. Utilizar una espoo¡a para retirar el agua que quede en et tanque y en la taza. Desconectar el tubo de suministro utilizando una llave

Quitar las tuercas de los tomillos del tanque por medio de una nave de uínquere. Retirar cuidadosamente el tanque.

2

Retirar las tapas de los pernos de piso en la base del inodoro. Quitar las tuercas del piso con una llave a1ustable

4

5

Si se va a reutilrzar el inodoro viejo. limpiar la cera y el mástique viejos del cuerno y de la base del Inodoro

aíustsbíe.

Inclinar el inodoro y mover la taza de un lado a otro hasta que el sello se rompa. Levantar cuidadosamente el inodoro retirándolo de los pernos del piso y colocarlo de costado Es pos1ble que salga una pequeña cantidad de agua del sifón del inodoro

Eliminar la cera vieja de la chapa metálica del inodoro. Tapar la abertura de desagüe con un trapo húmedo. para impedir que los gases de la alcantarilla salgan hacia la casa.

6

(continúa en la página siguiente)

81

·1 1

Voltear el tanque en su posición y colocar en la parte • trasera de la base del lnod0<0, de manera que la arandela quede cenaada sobre el oriflc10 de entrada dEM agua

13

Apretar las tuercas oon una llave de tnnque1e hasta que el tanque asiente bien. Tener cuidado al apretar las tuercas: la mayoría de los tanques del rnodoro se apoyan sobre la arandela y no directamente sobre la base del Inodoro.

14

12

Alinear los orificios efe los pernos del tanque con los orificios de la base del •nodoro. Colocar unas arandelas de goma en los pernos del tanque e instalarlos en los orificios correspond entes Desde la parle baja del tanque. colocar arandelas y tuercas en los pernos

Unir el tubo de surrsrusrro de agua al vástago de la llave de üotaoor usando una llave a¡ustable (pág na 78). Reanuda, el flujo del agua y probar el funcionamiento del mocoro Si es necesario, apretar los tornillos del tanque y las oonexíones de suministro de aqua

15

Colocar el asiento nuevo del inodoro insertando los pernos del asiento en los orificios del Inodoro. Colocar las tuercas de montaje en dichos pernos y apretarlas.

e

83 yr

Limpieza de desagües de lavabos obstruidos Los lavabos cuentan con un sitón y un tubo de crenale Las oosuucclones en el lavabo gcnt-:lralmente son causadas por una formación do ¡abón y de cabello en el sifón o en el tubo de desagüe. Las obstrucciones se etiminan uülizanoo un émbolo, desconectando y hrnpiando el sifón (pagina 86) o bien, utilizando una sonda de mano (pagina 88 y 89). Muchos lavabos detienen el agua por medio de un tapón re1ráct1f de aceren directa St el !regadero no conserva el agua. o sr ésta sale demasiado rentamente, se deberá hrnp,ar y a¡ustar d·cho Lapón (pág 86) Antes de comenzar;

Herramientas embolo. p nzas aiustables ccptílo peouoño do alambre cesarmador Moteriales tropo cubeta

de repuesto

arando as

El sifón del desaguo

lleno una Célnt1d,:id do agua quo sella ol tubo o 1mp1de que vs qasss oP alcantari•lado entren a la casa Cada vez que se u1111za el sifón, el agua que contiene es ernpuiaca 'f cambiada poi agua fresca La forma del suón v del tubo de de•.ag ,e es semejante a la de 1,i tetra P por re, cuo los sifones de tavabo son conocidos también como sdonos P ri

Cómo limpiar los desagües del lavabo con un émbolo

1en simplemente Jalándolos hacia atoora otros se desenroscan 2 del lregaoero Este trapo el aire interrumpa la sennco cornrano al de las rnanecnías del relo¡ En algunos succión del émbolo Colocar la copa de éste sobre el desagua Oultar el tapón del fregadero Algunos tapones so re111an

Colocar un trapo humedo en ol orificio de n vel consiente 1mp de que

tipos muy 1nt1guos de tapones resulta necesario qu tar la va ni a del pivote para linerar el tapón

'{ cJepos1tar una cant,d:id do ¡:¡gua suficiente para cubrir dicha copa A coonouacón, move, raprdameote hacta arriba y hacia aba¡o el niango de la oomoa para ehrnmar la obsíruccióu

Coovr

Cómo limpiar y ajustar un tapón retráctil de lavabo

Tom.llo de la fll1lclilllclón

)

1

Levantar la palanca del tapón hasta que éste quede cerrado Destornillar la ruerca de retención que mantiene la varilla del pivote en su posición. Sacar

dicha varilla del tubo de desagüe para liberar el tapón.

2 del mismo

Quitar el lapón. Limpiar la suciedad usando un pequeño cepillo de alambre. Observar la arandela para comprobar Si presentan desgaste o daño, y cambiarla sí es necesario, Colocar nuevamente el tapón.

3

Si el lavabo no elimina el agua correctamente. ajustar la articulación. Aflojar los tomillos de la misma. Deslizarte hacia arriba o abajo sobre la varilla del tapón para ajustar su posición. Apretar los tornillos de la articulación.

Cómo desmontar y limpíar el sifón de un desagüe de lavabo

1 Aflojar

Colocar una cubeta para recibir el agua y la suciedad

las tuercas del sifón con unos alicates a¡ustables. Destornillar a mano dichas tuercas y separarlas de sus conexiones. Retirar la curva del sifón.

86

2

Vaciar la suciedad Ltmpiar el sifón con un cepillo pequeño de alambre Observar las arandelas de las tuercas para descubrir algún desqaste, y reemplazarlas si es necesano. Reinstalar el sifón y apretar las tuercas.

1

1

Cómo limpíar un tubo de desagüe usando una sonda de mano

Oc wJnt,H i;;1f, 1 (png1n, Bb) E TIOU ..i• a punta cJ&t 1. 11.Jlr:: de la sonda por el orthclo del tubo de desagüe hasta

Colocar el seguro de la sooca dt11ando tuera de la abortu· ra por lo monos 6 pu qaoas de cable ( 15 cm) y girar l..i rnamveta de la sonda en d1recclÓll de las manecillas del relo1 para lograr que la punta del cable pase la curva en el tubo de desagüe

1encontrar resistencia. Dicha resistencia 1nd1ca que la punta 2 del cable ha llegado a una curva en el tubo de desagua

................ -0

Pantd

3



---t-tª

L 1bt:ri..1r , E.eguro v conl nuar e'TIP J¡'lr do por ~I or re n hasta cnconlrar un J resisteoc Ilrrne Co'ocar el scquro y g r1r la manivela en dirección de las manecillas del reloj Una resistencia sólida quo 1mp1da avanzar al cable ind,ca ta presencia de una obstrucción. Algunas de ellas. tales como una esponja o une. acumulación de cabe'llos, pueden ser agarradas y recuperadas (ver paso 4) Una reS4sler>ei3 continua que permite al cable avanzar lentamente, indica una obsuuccoo de Jabón (paso 5)

88



4

Hr11r.ir 11 e h¡¡tri1cr1or d tunn 11nerand I e "'IJ Jr1 d( la ,nr1':1, y l1r 1, u, 1 11 rn m e 1,, 1 L '11 1, • el mar c.11 's del reloJ Si no se logra recuperar nada, reconectar la curva del snon y utilizar la sonda para l1mp1ar la rama mas próxima del iuoo de desagüe o la chimenea principal de detruus y venhtación (páginas 96 y 97). 0

f

un:, rt''>l~tt.n,~1d connous nd, a Jn- «osnucc cJi, 1.br,n r rlorc1• 1 ,b ,•,, .. en n I rfo 11u 1 1 rn n ,1 , ll 1 ,1..1 1 el sentido de las manecillas del relo¡ rmemras se aplica una presión constante sobre el mango de la sonda Repel1r el procecirmento dos o tres veces y recuperar el cable Reconectar ta curva de-1 sdón y tavar el sistema con agua caliente para e11m,nar los residuos de Jabón

5

e

yr

89

n

Eliminaciónde obstruccionesen el inodoro La mayoría de las obstrucciones en los inodoros se deben a que hay un

objeto atorado en el sifón Para eliminarlo hay que utilizar una bomba o una sonda de mano. Cuando el inodoro elimina el agua lentamente. es posible que se encuentre parcialmente bloqueado. Limpiar el bloqueo con una bomba o con una sonda para inodoros. En ocasiones

un inodoro con este problema Indica que la chimenea de detritus y ventilación está bloqueada. En estos casos. es nece-

sario limpiar la chimenea como se indica en la página 97. Antes de comenzar: Herr1J•rtien:as

El sfstema de drenaje del Inodoro tiene una salida al fondo de la taza y un sifón rntegrado. La salida de drenaje del inodoro está ccnectaca a la linea de drenaje y a

una chimenea principal de detritus y ventllación

embolo con reborde,

sonda para 1nodo,o Materia es cuoeta

Cómo limpiar el inodoro con un émbolo

Cómo limpiar el inodoro con una sonda

Colocar la copa del émbolo sobre el orlflcio de salida del drena1e. Empujar rápidamente la bomba hacia arriba y abajo. Vertir lentamente una cubeta de agua en la taza para hacer salir los detntus por el drena¡e. $1 el u1odoro no se vacía, repetir el bombeo con el émbolo, o ehrnlnar la obstrucción con una sonda para inodoros.

Colocar la curva de la sonda contra el fondo de la salida de

90

desagüe, y empujar el cable de la sonda hacia el sifón Girar la manJ,a de la sonda en el senlido de las manecillas del reloj, para alcanzar la obstrucción. Continuar girando mientras se tíra del cable para sacar la obstrucción lucra dol sifón

e

yr

n

Eliminaciónde obstruccionesen el desagüe de regadera las obstrucciones en el drenaje de las regaderas generalmente consisten en una acumulación de cabellos en el tubo de desagOe. Quitar la tapa del sumidero y observar si hay obstrucciones en la entrada del drenaje (abajo). Algunas obstrucciones se eliminan f á.cilmente con un trozo de alambre rigido. Las obstrucciones que se resistan pueden ser eliminadas con un émbolo o con una sonda de mano.

Antes de comenzar:

Heuanueruas desarrnador. lampara de mano. érroolo, sonda de mano. Mateoales alambfe ng1do

8 sistema de drenaje de la regadera cut>nl,1 con un pi"'º n l c1 ducha una entrada de drenaje, un sifón y un tubo conectado con el tubo pnn<:1pal de drenaje o con la chímenea de detmus y ventilación.

Cómo limpiar el desagüe de la regadera

••

"

_ • .> ..._ ... Comprobar si hay obstrucciones. Quitar la tapa del sumidero. usando un desarmador. Utilizar una lámpara de mano para observar sí hay obsuuccíones en la entra.da del drena1e. Usar un alambre rlgido para limpiar el tubo

La mayoría de las obstrucciones en el drena¡e de la regadera se eliminan utílíumdo un én'bolo. Cocear la copa del érroolo sobre el oófioio de ctenaje. Deposllar l.f\a cantidad de agua suflOlente para cubnt' el reborde de la copa. E:rll)Ulaf rápidamente hacia arriba y abap el mango del érmolo

Para limpiar una obstrucción (TltJy resis-

tente en el desagüe de la regadera por medio de una sonda de mano, seguir las instrucciones que aparecen en las páginas 88

y 89.

e

yr

91

n

Reparaciónde los desagües de la bañera

Tapa

º"'""'º CM! ,,,.... conslltnJa

AINlttwa del chUV-

El desagüe

de émbolo de b1ñer1 cuenta con un tapón lmibolo, hUC'CO de latón que co«e hacía arriba y aba,'o d
ran sr 1r t ll.,I\. ' • ..ig .1 El 0010 le. n oólO de una palr1oca v unn art1CU1ac,ón quu co-

lubo Je r- l{)I cr.1S!t1nt,

se mueve l)O(

rren a través oe dicho tubo

Cuando el agua sale de la bañera lentamente, o no sale en absoluto, es necesario desmontar e mscecconar el sistema de desagüe. Tanto el mecanismo de desagüe de émbolo como el de tapón retráctil pueden ser obstruidos por cabellos y otros elementos. Si el limpiar el conjunto del desagüe no pone fin al problema, será señal de que el tubo de desagüe de la bañera está obstruido, y habrá que limpiarlo con un émbolo o con una sonda de mano. Colocar siempre un trapo húmedo en la abertura de ruvel constante antes de bombear el desagüe de la bañera. Ello 1mplde que el aire rompa la succión del émbolo. Al uLilizar una sonda. slernpre se debe introducir el cable hacia abajo por el orificio de nivel constante del desagüe. Si la bañera no conserva el agua teniendo cerrado el desagoe o si continúa vaciándose lentamente aún después de haber limpiado el sistema, éste requerirá un ajuste. Para ello es necesarro desmontar y seguir las instrucciones que aparecen en la página siguiente. Antes de comenzar: Herrarnientas i;1nbolo desarmado: cepi o peqüet\o de alambro

Ma1er1ales

El desagüe de bañera de tapón retráctil cuenta con una palanca de balancln que abra o cierra el tapón metálico del desagua. B balancín se mueve por medio de una palanca y articulación que cooen a través del tubo de nivel constante

92

I catos ¡ustab os. ionda de mano

v nagre grnsa a prucea del calór tr

pO

Limpiar et desague do la ooñer.i motteodo el cable de lo ooda r , 4 or ,1 oo Je n vol const¡:¡nte En pnmer hJgat, rollrar la [a(l.l / sacar con < U íado la dflil..c I I• 1 )í\ d,; 1f4 11<.iie [\ f).i'JI .) opuesta). Meter en el cable de la sonda por el onflcio hasta sentir una resistencia (págínas 88 y 89). Después de usar la sonda reinstalar la arttclllación def drenaje. Abrir éste y hacer circular agua caliente por el drenaje, para que dicha agua retire cualquier suciedad.

Cómo limpiar y ajustar un drenaje de bañera de émbolo.

-- ......-

Yardlad9

1

Quitar los tomillos de la tapa. Retirar con cuidado la tapa, la arnculación, y el émbolo por el orrficio de nivel constante.

2

Limpiar la articulación y el mbcto con un cepillo de alambre M i:,..ip'ildo en vinagre. Lubricar el con,unto coo grasa a prueba de calor

Cómo limpiar y ajustar un drenaje de bañera de tapón retráctil

3

A,usta, el llujo dei desagüe y eliminar las ltJgas a1ustando la erucclacicn Destooullar la tuerca de seguridad en la varilla roscada de elevación. utilizando unos alicates con punta de aguja. Atornillar hacia aba¡o aproximadamente 1/8• (3 rrm), Apretar fa tuerca de seguridad y reinstalar el conjunto.

T-,

1

Colocar la palanca en la posición de abierto. Retirar con cuidado la tapa y la patanca de balancín del oríficio de drenaje. Eliminar los cabellos o suciedad de la palanca usando un cepi· llo de alambre.

2

Quitar los tornlllos de la tapa .. Re· rar ésta. la palanca y la ar e Jldr10• del tubo constante. Elmnar restos rJI' r.aba o

y suciedad. Quitar la corrosión con un

cepillo de alambre empapado ::1 vinagre. lubricar la anlculacón con gr~"'ª a prueba de calor.

3

Ajustar el Nujo de desagüe y reparar tas lugas a¡ustando la aruculacrón. Aflo¡ar la tuerca de segurídad de la varilla roscada de eíevacón y atornillar esta ultima aproximadamente 1/8" (3 mm). Apretar la tuerca de seguridad y re· instalar el conjunto.

93 1

1

Eliminaciónde obstruccionesen colectores En las casas viejas, las obstrucciones en lavabos o bañeras pueden ser ocasionados por el bloqueo de los tubos de drenaje conectados al colector. Es necesario retirar la tapa del colector y utilizar una sonda de mano para limpiar cada uno de los tubos de desagüe. Los colectores generalmente están ubicados en el piso cerca de la bañera Se les identifica por una tapa plana atornillada o por un ta· pón al ras del piso. En algunos casos, esta pieza se encuentra bajo el piso. Este tipo de colector debe estar colocado en forma invertida de manera que la lapa resulte accesible desde la parte de abajo.

Antes de comenzar:

Herram antas I ave a¡us1able. sonda ce mano Un colector u un recipiente de plomo o de hierro colado. Generalmente hay más de un tubo de drenaje conectado a dicho colector. Los colectores no cuentan oon ventllaoión, su uso ha dejado de estar aprobado en las nuevas instalaciones de plomeria.

Materia es trapos o toallas, aceite

peoetranre, e nta Teflóo ...

Cómo eliminar obstrucciones en colectores

1

Colocar trapos o toallas alrededor del colector para absorber el agua que pueda salir por los rubos.

2

Quitar la tapa del colector ublizando una llave ajustable. Es necesano tra·

bajar con cuidado, porque los colectores antiguos pueden estar hechos de plomo, ef cual se wetve quebradizo con el tiempo. SI la tapa no se destornilla fácilmente. aplicar aceite penetrante para lubricar

ías roscas 94

3

Ultlizar una sonda de mano (páginas 88 y 89) para firrpar cada uno de los tubos de drenaje. Envolver las roscas de ia tapa con cln!a Teflón"" y reinstalat aqoélla. Hacer circular agua caliente durante cinco rrwnutos por todos los tubos del desagüe Los drenajes de piso obstruidos se limpian utif!zando una sonda de mano

m

Eliminaciónde obstruccionesen desagües de piso Cuando el agua se desborda a través de la tapa del drena1e. segura· mente hay una obstrucción. bien sea en el tubo de drenaje del piso, en el sifón de drenaje. o en el tubo de alcantarillado. Las obstrucciones en el tubo de drenaje o en el sifón pueden ser eliminadas con una sonda de mano o con una boquilla de presión. Para limpiar el tubo de alcantarillado véase la página 96. La boquilla de presión especial· mente úlíl en la limpieza de obstrucciones en los tubos de drenaje de piso. Este aditamento se une a una manguera de jardín y se mete directamente por el tubo de drenaje del piso. La boquilla libera un chorro poderoso que desplaza la obstrucción. A.ntn de comenzar: Herramientas; llave desarmador, sonda boquílla de presión.

ajustable, de mano,

Materiales: manguera de jardín.

Quitar la tapa del drenaje y utltz:ar una lave para destornillar la tapa del raglslto de la taza del drenaje. Meter y empujar el cable de la sonda por el registro introduciéndola en el tubo de drenaje.

Cómo utilizar una boquilla de presión para limpiar un drenaje de piso •



Tapan dal 1911isao





. • .,J

• • •• • • • e, • •• • • 1

Acoplar la boquilla a la manguera de jardln y conectar ésta a un grifo para manguera o a una llave con punta roscada.

2

- •



J

Quitar la tapa de drenaje y el tapón del registro Meter completamente la boquilla en el registro y dejar correr el agua. Hacer que el agua fluya durante vanos minu1os para que la boquilla trabaje correctamerae,

95

1

1

Eliminaciónde obstruccionesen los tubos principaly secundariosde drenaje Si mediante el uso de una bomba o una sonda de mano no se elimina una obstrucción en el tubo de drenaje de alguna instalación, esto quiere decir que el bloqueo puede encontrarse en un tubo secundario de drenaje, en el tubo principal de drenaje y venlilación, o en el tubo de alcantarillado {véase la fotografía de la página 7). El primer paso es utilizar una sonda para limpiar la llnea secundaria de drenaje que esté más cercana del aparato o instalación que presente la falla. Los tubos secundarios de drenaje pueden ser limpiados a través de los registros ubicados en un extremo de los mismos. Debido a que el agua del drena¡e puede retornar a los tubos, los registros deberán abrirse con precaución. Colocar una cubeta y uapos debajo del ori~ ílcio para recoger el agua de desperdicio. El lector no deberá colocarse nunca directamente debajo de un regislro mientras destornilla la tapa. Si el usar una sonda en la línea secundaria no resuelve el problema, la obstrucción puede estar localizada en una chimenea principal de detritus y ventilación. Para limpiar la chimenea se introduce sonda por la abertura del Lecho. Hay que asegurarse de que el cable de la sonda tiene la longitud suficiente para recorrer loda la chimenea. Si no es así. puede ser necesario rentar o conseguir otra sonda Si no existe una obstrucción en la chímenea principal, el problema puede localizarse en el tubo de alcantaríllado. Localizar el primer registro, el cual generalmente tiene una forma de •y· y se encuentra en el fondo de la chimenea p
forma de ·u· y está situado en el punlo en que el tubo de la alcantarilla sale de la casa La mayoría de estos accesorios se encuentran bajo el piso, pero pueden identificarse por sus dos orificios. Para limpiar este sifón, utilizar una sonda de mano. Si la sonda tropieza con una resistencia sólida en el tubo del alcantarillado. recoger el cable e inspeccionar su punta. Si hay ralees delgadas como cabellos en la punta de la sonda. ello indica que la tubería está obstruida con raíces de árbol. Si la punta de la sonda presenta suciedad. esto indica que el tubo se ha roto y la línea está atascada. Utilizar una sonda motorizada para limpiar los tubos del alcantarillado que se encuentren obstruidos con rafees de árbol. Las sondas (página 13) se consiguen en los centros de alquiler de herramienta. Sin embargo, esta es una herramienta grande y pesada. Antes de alquilarla es necesario tener presente el costo del alquiler y el nivel de habilidad propia, y compararlas con el precio de un servicio profesíonal de limpieza de tuberías. Si se renta la sonda, se deberá solícitar instrucciones completas acerca de la forma de operación del equipo. Consultar siempre a un servicio de limpieza profesional de alcantarilla si se sospecha que el tubo se ha roto. Antes de ecmenzar:

Horran- 1 ritas llave a¡uslable o uavo para tubos, sonda do

mano cortaírlo rnart llo de cota

Mater ales: cuuera. ttapos. aceite penetrante. lapón de reg siro (s1 as necesario) pasta de graf110 nara un ones do tubos

Limpiar el tubo de desagüe secundarlo, loc~h,ando el reg1 iro que s,. encuentra al final de iuoo Colocer une) cubeta ba¡o su abertura. para recoger el agua de desperdicio y destornillar lemarnente et tapón usando una llave arustable Umptar las obstruccooes en el tubo secundario de drel'laje usando una sonda de mano (páginas 88 a 89).

96

Limpiar la chimenea principal de detritus y ventHaclón mtrodeclenoo el cable de una sonda de mano a través de la abertura de ventltaClón del techo. Tena< el máXimo cuidado cuando se trabaje en una escalera o en el techo.

Limpiar el sifón doméstico situado en la tubería de alcanlanllado por medio de una sonda de mano. Re titar únicamente el tapón que se encuentra en el "lado de la calle". Si sale agua al quitar eJ tapón, la obstrucción se encuentra eo el tubo de alcantarillado más allá del sifón. Sí no sale agua. introducir la sonda en el sifón. Si éste no presenta ninguna obstruc:aóo reinstalar el tapón del lacio de la calle y rellrar el del lado de la casa, Utilizar la sonda para eliminar las obstrucciones que se encuentren entre el sifón doméstico y la Chimenea principal.

Cómo quitar y cambiar el tapón del registro del desagüe principal

,. .....

aT

lb



1

Retirar el tapón del registro. utilizando una llave grande. Si

Si el tapón está apretado. colocar la punta del conaínos en el reborde del tapón Golpear el cortalrlos con un martillo de bola. para lograr que el tapón se mueva en dirección contraria a la de las manecrllas del reloj Si no gira romperlo con el cortamos y el martillo y eliminar las piezas rotas.

3

Cambiar el tapón viejo por un tapón nuevo de plástico. Aplicar pasta de grafito para juntas de tubos sobre las

Alternativa: Cambiar el; tapón viejo por un tapón expansible de goma. Una llave de mariposa aprieta el nucleo de goma que se encuentra erare las dos placas de metal La goma se expande levemente. para lograr un sello a prueba de fugas.

el tapón no da vuelta aplicar aceite penetrante alrededor del mismo, esperar 1 O minutos y reitentar. Colocar trapos y una cubeta baío el registro para que reciba el agua que pueda salir del tubo

roscas del tapón nuevo

y atornillarlo en el registro.

2

e

97 yr

El número de man1jas indica cuál es el mecanismo de la llave y los tipos de reparación que pueden ser neoesarios. Las llaves de combinación usan una válvula o compuerta desviadora para dirigir el flujo de agua a la espita de la bañera o a la cabeza de la regadera. En los tipos de llave con tres manijas, la de enmedio controla la válvula desviadora. Si la dirección del agua no cambia fácilmente o si el agua sale por la espita mientras sale también por la regadera, es probable que la válvula requiera limpieza y reparación. {Páginas 100 a 101.) Los conjuntos de dos manijas o de una sola manija utilizan una compuerta desviadora operada por una palanca o botón que se encuentra en la espíta de la bañera. Aun cuando la válvula o compuerta raramente requieren reparación. puede ocurrir que la palanca se rompa, se suelte. o no se mantenga en la posición UP

Los conjuntos de bañera y regadera de dos manijas (páginas 102 y 103) cuentan con válvulas cuyo mecanismo es de compresion o de cartucho.

(arriba). Para reparar una compuerta desviadora situada en la espita de la bañera, se deberá reemplazar la espita completa (página 103). Las llaves de bañera y regadera y fas válvulas desviadoras pueden encontrarse empotradas en el muro. Para desmontarlas puede ser necesario contar con una llave de trinquete y cubos largos (página 101, 1 03). Si la aspersión de la regadera es desigual, es necesario rimpiar los orificios de la cabeza. Sl ésta no se mantiene en su posición correcta, habrá que desmontarla y cambiar la junta tórica (página 106). Para agregar una regadera a una bañera ya existente, instalar un adaptador flexible para regadera (página 107). Algunos fabricantes producen un Juego de conversión completo que permtten instalar una regadera en menos de una hora.

Los conjuntos de bañera y re-gadera d

.JI

"?'

m~11, 1

(páginas 104 y 105) cuentan con válvulas cuyo mecarusmo puede ser de cartucho. de bola o de disco.

e

yr

99

n

Reparación de un conjunto de bañera y regadera con tres manijas

Cómo reparar una válvula desviadora de compresión

Las llaves con este mecanismo cuentai con dos mantas para con· lrolar el flUJO de agua caliente y la fria. y una ter0003 que controla la váM.Jla desviadora y drige el agua ya sea a la bañera o a la cabeza de la regadera_ Las laves separadas dej agua caliente y ftfa r'lácan que el mecansmo de la llave es de cartueho o de oompresión. La re¡Bación de tas naves de canocho se expone en las páginas 52 y 53. y la de las laves de oom,noon. en las páginas 54 a 57. Si la válvula desviadora se atora. si el nujo de agua es lento, o si el agua sigue sa5endo oor la espita de la bar"te
Recuerde cerrar el paso del agua antes de comenzar el trabajo (página 6) Antes de comenzar.

H t 1r 11: r,t i.. umauor, llave a¡ustaole o a reates a¡ustabtes. 1 ave de tnnquote y cubos largos cer,1no oe alambre.

~iater1ales renuesro tiol cartucno de la votvula de desviación o JU~JO untvt31sal ce r1rondebs, grasa a ptUeoa

1 desarmador Destornillar o Jalar hacia afuera el escudete Dosmc nrir

J mar

1 1 ~ a •3

la
OCS\I

ac Oí' usaodo ..in

de caro, • ViOa re

100

1

1

2

Quitar la tuerca de sombrerete con una llave o alicates a¡ustable

4

Ounar el tornslo de latón de la espi-

3

Destorn ar et con¡unto de la espiga u1 1 zanco una lave de íl'll.h.:1•

',

ur

C.uO

1'1r ¡0 Si

!,

"'"'

ro l m

ir

fl

que rodea la tue,ca de sombferete (página 103 paso 2).

ga Reemplazar la arandela de la

misma

con un

duplicado exacto Cam-

biar el tornillo de la espiga si está desgastado

5

Destornillar ta tuerca de retcnc ón

del e¡e roscaoo

mo.rtero

6

Limpiar el sedimento y la tormaclón de cal de la tuerca usando un cepillo de alambre empapado en v,nagre

Lubricar todas las partes con grasa a

prueba de calor y reensamblar la válvula

101

1

1

Reparación de un conjunto de bañera y regadera con dos manijas Los conjuntos de dos manijas de bañera y regadera emplean el mecanismo de cartucho o de compresión. La reparación de las primeras se expone en las páginas 52 y 53. y de las de compresión en las páginas 54 a 57. Debido a que las válvulas de dos manijas para t rel="nofollow">anera y regadera pueden estar empotradas en el muro, será necesario contar con una llave de trinquete y un cubo largo para desmontar la espiga de la válvula. Los conJUntos de oos manijas para bañera y regadera emptean una compuerta des\lladora Ésta se compone de un mecanismo simple localizado en la espita de la bañera Una compuerta desviadora dirige ef suministro de agua hacia la espita de la bañera o bien, hacia la cabeza de ra regadera Las compuertas no requíeren ser reparadas con frecuencia. En ocasiones. la palanca puede romperse. soltarse. o no permanecer en la posíctón UP (arriba).

102

Si la compuerta deja de funcionar correctamente. es

necesario cambiar la espita de ta bañera. Esta es barata y fácil de cambiar.

Recuerde cerrar el paso del agua (página 6) antes de iniciar el trabajo Antes de comenzar:

t-s, ·rar 1 'lid:. J~am1c1dor. llave ...."en, llave para lubos. fllllza5 ajustables. cortarnos pequeño. mart 10 do bok1 v 1la11u de trinquete con cubo !rugo. Materiales· trapos o t•Jla acih!lSIVa pasra do grat1to p.1r;1 ¡untas de tubos. las raraccooes de ta llave que sean

necesenas

Sugerencias para cambiar la espita de la bañera

Revisar la parte inforlor de la espi-

ta, observando s, llene una ranura de acceso la ranura Indicará que la boqutlla se mantiene en su lugar por mecho de un tornillo allen. Quitar el torrnllo usando una llave atlen Deslizar la espita, hac,a afuera.

Oestornlllar la espita de la llave. u· 11zar una llave para tubo. o rneter un desarmador grande o el mango de un martillo en la espita y girar en el senuco de las manecillas del reloj.

Extender pasta de grafito para juntas de tubos rnnre l 1!'. roscas dul t JbO o

la espita antes de volverla a Instalar

Cómo desmontar una válvula de llave empotrada en el muro

1

Quitar la manija y destornillar el escudete con unos alicates ajustables. Cubrir las mordazas de éstos con cmta

adhesiva para evitar que causen daños en la superficie cromada del escudete.

2

Retirar el mortero que rodea la tuerca de la tapa, ulflizando un marnno de bola y un cortafríos pequeño.

3

Destom·nar la luerca de la tapa utt· llzando una llave de tnnquete y un cubo largo. Retirar la tuerca de sombrerete y la espiga del cuerpo de la llave.

103

Reparación de un conjuntode bañera y regadera de una sola manija Un con,unto de bañera y regadera de una sola mani¡a cuenta con una válvula que controla tanto el fluJo del i'lgua como su temperatura Las Uaves de una sola maru¡a pueden ser de bola, de cartucho, o de disco. s, un conJunto de una sola man1Ja presenta fugas o no tunciona correctamente es necesario desarmar la llave. 1 moar la válvula y cambar las partes desgastadas. Las técnicas de reparación para las llaves de bola aparecen en las páginas 50 y 51, y de las de disco, eri las páginas 58 y 59. En la pagina opuesta se muestra como reparar una llave de cartucho de una sola manija. La dirección del ñuio de agua se controla mediante una compuerta desviadora que rara vez requiero

reoaracton. Ocasionalmente la palanca se rompe, se suelta o no permanece en la coscíon UP {arnba}. s, la compuerta desviadora deta de funcionar correctamente, cambiar la espita de la banera (pagina 103). Antes de comenzar:

1-ffirramentas.

desarmaoor, lla\!e ci¡uslélblo. J")lnzas a¡ustables

Matenales: las partes oe recarnoo (!ue se roql.J!Oron

104 léll

Reparación de llave de cartucho en un conjunto de una manija para bañera y regadera

a.a.Jau

1

Usar un desarmador para desmontar la rnanqa y el escudete.

2

Cerrar el sum1n,stro de agua po< medio de la válvula de cierre o la válvula pnncroaí (página 6)

3

retención y la tuerca de sombre· rete. usando una llave ajustable.

..,

4

Desmontar el con¡unto del cartucho agarrando la punta de la válvula con unas pinzas a¡ustables, y tirando suavemente

5

Destornillat y desmontar el anillo de

na

p~

Lavar el cuerpo de la valll\Jla con agua hmp1a, para ehmt·

nar los sedrmentos. Cambiar las 1un1as tencas desgastadas. Colocar de nuevo el cartucho y probar la válvula SI la llave no funciona correctamente cambiar el cartucho

e

PY g

-105

1

1

Reparación y cambio de la cabeza de una regadera Si la aspersión es irregular, llmpiar los orificios de la cabeza, ya que pueden estar obstn.Jídos por depósitos minerales. La cabeza de regadera puede moverse en distintas direcciones. Si no se mantiene en posición o presenta fugas. es necesario reemplazar la junta tórica que sirve de sello contra la bola de giro. Es posible Instalar una regadera en una bañera coloca· da previamente usando un conjunto adaptador flexible. Dichos conjuntos se consiguen en las ferreterias y en los comercios de productos para el hogar.

Antes de comenzar: nerram,aotti::i lavo o alicates a¡ustat,les lla~e paro tubos, taladro, broca para crista y rnosatco si es necesaoa

mazo. di3Sarf!lEldor La ce_beza de regadera típica puede ser desarmada fácilmente para su reparación o limpieza. Algunas de ellas incluyen una palanca de leva para ajustar la fuerza de aspars16n.

Matena;es: orna adhesiva alambre óelgado (cltp para papeles . grasa , f)fueba ;Jble

para regadero (SI os necesario)

Cómo limpiar y reparar una cabeza de regadera

l

1

Destornillar la tuerca de la bola de giro. usando una llave o aucates ajustables Colocar cinta adhesiva en ras mordazas de la herramienta para ev11ar eanes at acabado Des1ornillar la tuerca de collarín de la cabeza

106

2

Limpiar los ooficlos Interiores y exteriores de la cabeza usando un alambre delgado. Lavar la pieza con agua

limpia

3

Cambiar la 1unta tonca si es necesario. Lubricar esta ultima con grasa a prueba de calor antes de instalarla.

Cómo instalar un adaptador flexible a la regadera

..... , t w.. la re¡¡...i.r-. M11ngU411'9

,.~

Desmontar rd espita vie¡a de la banera (pagina 103) Jnsialar la esoea nueva 1r:clu ca en el connoto usando una lave para tubos La espita nueva uene una Sf\lld-1 oara Adaptar la manguera Envolver a esona con un traoo para ev1ta1 oaoos al atoo cromado

2

4

Introducir los ancta¡es en los agu¡eros golpeánoolos con un mazo de madera o do goma

1

Marcar los sitios para las perleraeones Ulll zar una nroca para mosaico y cristal para hacer los aqu eros en ta toseta de cerám ca en la que se ,r.sertaran los ancia;es para marrpostena

Unir la manguera lfe)(1ble da la re-

gadera a la salida del adaptador Apretar con unos at cates a¡usl.ab es o con una lave a¡ustable

5

3

r.

Detorrrunar la uo cacron del col·

gador Ut1hzi1, In mung11or.i como guia y asegurarse de Que la cabeza

podré sor colocada mente do su colgador

6

v

renraca fácil·

Su etar el colgador de la manguera en la pared y colocar la cabeza d9

la regadera en el rn srro

e

107

Reparación de un calentadorde agua

Cómo funciona un calentador de agua por gas: El agua caliente sale del tanque por el tubo de agua caliente (1), mientras que el agua fria entra al calentador por el tubo de inmersión (2) A medida que baja la temperatura, el termostato (3) abre la válvula de gas, y el quemador de gas (4) se enciende por medio del piloto. los gases de la comousuon escapan por la chimenea (5) Cuando el agua alcanza la temperatura que se ha determinado, el termostato cierra la válvula de gas y el calentador se apaga. El termopar protege contra las fugas de gas, ce· rrando sutomérícemente la entrada cuando el piloto se apaga. La varilla aood,ca protege el recubrimiento del tanque contra el óxido, atrayendo los elementos corrosivos del agua. La válvula de desahogo protege contra rupturas ocaslonadas por la formacon de vapor en el tanque.

108

Los calentadores estándar están di· senados de manera que las reparaciones resulten fáciles. Todos los calentadores de agua cuentan con tableros de acceso para reemplazar fácilmente las partes desgastadas. Al comprar refacciones para el calentador, es necesario asegurarse ele que éstas colncoan con las especifica· ciones del mismo. La mayoria de los calentadores de agua cuentan con una placa (página 114) en la que aparece la información necesaria, incluyendo el régimen de presí6n del tanque, y ef voltaje y wattaje requeridos por los calentadores eléctricos. Muchos de los problemas en los calentadores de agua pueden evitarse sl cada año se efectúan labores de mantenimiento al mismo. Vaciar el calentador y revisar la válvula de desahogo una vez por año. Colocar el termostato en un nivel más bajo de temperatura. para evitar que el calor daí'le al tanque. (Nótese que la temperatura del agua puede afectar el buen funcionamiento de las máquinas lavaplatos automáticas. Seguir las instrucciones del fabricante del aparato en relación con la temperatura del agua). Los calentadores de agua duran 10 años en promedío, pero con un servicio regular de mantenímia1to p..¡eden durar 20 ~ o más. No es conveniente instalar una protección aislante alrededor del calentador de agua. Este aislamiento puede bloquear el suministro de alre o impedir que el calentador se ventile adecuadamente. Muchos fabricantes de calentadores prohiben el uso de tales protecciones. Para ahorrar energía, aíslan los tubos de agua caliente, usando los materiales que se describen en la página 122. La válvula de desahogo es un oíspositivo importante de seguridad, que debe ser revisado por lo menos una vez al año, y si es necesario. deberá cambiarse. Al reemplazarlo, se debe cerrar el paso del agua y eliminar varios galones de agua del IBllque.

Problemas IJo sa e agua

Reparaciones 1 Calentador de gas Asegurarse que e, llll e de ~u;, esta conectado y ene nder ol Pl1uh., df -IÚ vo 1 oacna 119). Calentador eléctrico Al,.,~aurarse rlt1...r'l ··tc1to(pd.r> 121}

ca nete o la

temoeratura es ínsuncíente

de Que e calentador está cooectaoo y rea¡ust.ai

2 Vaciar el oaieruaoor para e11m1nar sed memos en el tanque (1010. 1nrer ar¡

,11 1 1r u II t os o .qua ca ente para ev tar l.1 pérdida ce calor (páy1na t 22) t Calentador de gas t mptar el que.rnadc).y rea rstar ,31 tenrostato (pá!J nas 110 y 11 i) Calentador eléctrico Cambiar el elemer:to ca etactor o el termostato (paginas

i

'121,113

5 Elevar la temperatura de termostato La valvula de desahogo ore-

1 Ba¡ar la temperarura del termostato (ver tato más aba¡r,¡ 2. Instalar una válvula de desahogo nueva (pag nas 116 •1 117 pasos t O y 11)

serna 1ugas

El p oto no se manuene en-

Ump1ar el quemador de ga<; y cambiar el termopar (pág nas 110 y 111)

e ond 1<10

..... ....., El calentaoor preserua urgc1s ~ redecror

r arnbrar inmed atamente c1 Cúler11a•1or

de agua (pagin.is 114

y 121)

de la base dol

tanque

Consejos para el mantenimiento del calentador

Vaciar el calentador por lo menos

una ve» a ano sacando algunos ga Iones de agua del tanque Ello elmuna los sed mentes que ocasionan corrosión y orsrmouven la eficacia del calentador

Probar la vátvula ce desahogo una vez al año. Levantar 1a palanca y dejarla retroceder La vá'vula cebe f')Crm1t1r et paso de un chorro de agua at tubo de desagt.ie s, no lo hace sera necesario instalar una válvula neuva (págs t 16 y 117, pasos 1 O y 11)

.

----~..._

Reducir la temperatura de 120 F (50 C) La reducción oe temperatura d1srr11111.ryc el danc al tanque ocas onado por sobrecateruern ente, a In vez que reduce el gasto de energ a

e

109

P ,

El calentador eléctrico de agua tiene ~1no o oos 'e-rentos t~rm.co- morucoos nn -u par<-'d latflrul Cao i b'>, ootu vo conectado a su propio termostato. Al comprar un elemento calefactor o un termostato de repuesto es necesano asegurarse de que son del rnsmo vol1a¡e y watta¡e que la pieza que va a ser reemplazada. Esta u·tformación aparece en la placa (ver la págína 114~.

Reparaciónde un calentador electrico 8 p
Recuerde interrumpir la corriente eléctrica y revisar si hay corriente en los alambres antes de tocarlos. Antes de comenzar:

Herrarrnenías oesurmedcr, guantes probador de ctr

cutos. alicates a ustables. Maleria!Os: canta adh,::slVO. elomenlo térmlco o terncst tito y arandcia de repuesto. pasta de grat1to para juntas de tubos

Cómo cambiar un termostato eléctrico t T"""OSUIIO

.....

1

Cortar el paso de la corriente eléctrica en el tablero principal. Quitar el

tablero lateral de acceso del calentador y revisar si hay corriente (página 120, paso 4).

2

Desconectar los alambres del 1ermostato. e identificar las cooexooes oon una etiqueta de tela adhesiva Retirar el termosta10 de los ganchos de surec16n Colocar el termostato nuevo en su lugar y

3

Oprimir el botón de ajuste del termostato y registrar la temperatura

deseada Colocar de nuevo el aislam emo y el tablero de acceso Conectar la comente.

conectar nuevamente los alambíes

112

e

yr

n

Cómo cambiar un elemento térmico







1

Quitar el tablero de acceso de la pared la1eral del calentador lnterrump ir el paso de la energ,a eléctrica (pég1na 120 paso 1) y del agua hac,a el calentador Vaciar el tanque (Página 115. paso 3)

2



~



~ElO Retirar el aislarmeruo utilizando guantes de oroteccon Precaución:

revisar si hay corriente (página 120, paso 4). Desconectar los alambres del elemento térmico. Qu,tar el collasn de

protecc,ón

. --

-

EletnlftlO

3

Destornillar el elemento térmico con unos alicates ajustables. Quitar la arandela víeja de la abertura del calentador. Cubnr los dos lados de la aran· dela nueva con pasta de grafito para Juntas de tubos

Colt.onn l)(OIKIOf

QuiKflv ,,,. 4

Deslizar la arandela nueva sobre el elemento térmico y atornülarlo al tanque Apretar con unos alicates a¡us-

taoies.

5

Colocar nuevamente el collarín de protección y reconectar los alambres Abrir todos los grilos de agua caliente de la casa. y abrir la vátvula de cierre del calentador Cuando el agua circule libremente. cerrar las llaves.

6

A1usta, et termostato a la temperatura deseada utilizando un cesarmador Oprimir los botones de ajuste del termostato Colocar el aislamiento

sobra el mismo y reinstalar los tableros

de acceso. Reanudar el paso de la energía eléctrica

e

yr

113

n

Cómo cambiar un calentador de gas

-·-... --

....--=--,.. --·.:::.-w

1

Cerrar el suministro del gas girando la llave del tubo. de fom,a que quede perpendicular al mismo Esperar 10 minutos para que se disipe el gas Cortar el paso del agua por medio de las válvulas de cerre. (Foto más abajo.)

4

2

--

Desconectar el tubo de gas en el accesono más p,6xlmo a la válvula de cierre. usando un par de llaves para tubo Desmontar y guardar los tubos y accesonos de la instalactón de gas.

Desconectar los tubos de agua cahente y fría skuaoos en la parte superior del calentador si dichos Lubos son de cobre soldado, usar una sie,,a para metales o un cortador de tubos para seccionarlos ¡ustamente por debajo de las válvulas de cierre Los cortes deben ser rectos.

5

3

Vaciar el agua del depósito del calentador, abriendo la llave situada a un lado del tanque. Recoger el agua en cubetas, o bien ooocar una manguera y vaciarla en el desagüe del piso.

Desconectar la chimenea desenroscando los tomillos para metal Re11rar el calentador viejo usando una carretilla.

(continúa en la página siguiente) _ ....~ 115

Cambio de un calentador de gas (continuación)

...... ..:-¡·---

-----

6

Colocar el calentador nuevo de manera que la caja de control quede cerca del tubo de gas. y que el tablero de acceso a la cámara del quemador no quede obstruido.

8

Colocar la pantalla contra el retorno de gases de manera que sus term•· nates coincidan con los orrücios del

calentador de agua. y deslizar la chimenea sobre la tapa del mismo. El dueto horizontal debe mcunarse 1/4 por pie (O 63 cm por cada 305 m) para e111tar que los humos penetren en la casa 116

9

7

Nivelar el calentador. poniendo cuñas de madera bajo las patas.

Unir la pantalla a la chimenea usando tornillos para metal #4. de 3/a· (0.95 cm) atornillados cada 4" ( 10.16

cm)

1O

Envolver la rosca de la nueva válvula de desahogo con cinta Teflón •. y atorruuarla en el onücio del tanque usando una llave para tubos

m

Tubo'"'

des.au-

11

Acopla, un tubo de cobre o CPVC

. a la válvula de desahogo, usando un adaptador macho roscado (página 17) EJ 1ubo debe llegar a 3" (7 62 cm) del piso.

14

Solda, tos adaptadores machos roscados a los tubos de agua (pág i nas 20 a 25) Cuando los tubos se enfríen, envolver las roscas de los adaptadores con cinta Teflón""

12

Un,r el ruole marcado en azul a la entrada del agua fria y e rnarcaoo en ro¡o al de agua ca 1e• te . .is.1nJo uria llave para tubos. En el nrple del agua fria la flecha debe señalar hacia aba)<). y en et del agua cahen1e debe apuntar hacia arriba

13

Envolver con cinta Teflón"" las roscas de tos ruples para ahorro de calor Estos n,ples poseen marcas de colores segun su función asi como flechas de dirección del agua, lo que facilita su Instalación.

15

Conectas los tubos do 1gua ,l los n ples para ahorro do calor uSd de conectores • e• •bles ~pretar los éltCGSOnos con una llave aJustable.

(conttnuá en la pagina siguiente)

e

yr

117

n

'

~I

Gotón .i. ...,,.C•

--

T8btetode

ecc:•• ln1«10,

20

Abrir la llave del gas, ssuada en la parte de arriba de la caja de control, colocándola en la posición PILOTO. Ajustar a la temperatura deseada la penUa que se encuentra al lrente de la caja de control.

21 cámara del quemador.

Quitar los tableros 1ntenor y exterior que cubren la

,. :=:::-

-~

22

Encender un lósforo y colocarlo cerea del extremo del tubo de gas del piloto, situado dentro de la cámara del quemador.



1

23

Mientras se efectúa el paso anterk>r oprimir el botón de a¡uste que se encuentra en la parte superior de la caia de control. Cuando la llama del piloto se haya encendido. continuar opnrmenco el botón durante un m,nu:to. Colocar la llave del gas en la posición ON y reinstalar los paneles interior y exterior.

e

yr

119

Cambio de un calentador eléctrico de agua de 220 a 240 voltios



s ..... nto termlca

1

Cortar el paso de la energ[a eléctrica al calentador por medio del interruptor de su encurto {o elirrunando el fusible) en el tablero pt1nc1pal de servrcio. Vaciar el tanque y desconectar los

2

-

-

Quitar uno de los tableros que dan acceso al elemento térmico. situado en un costado del calentador de agua.

r

:;Ir t:

3

Usando guantes protectores. retirar el aíslamíento para descubrir el termostato Precaución: no tocar atambres desnudos ha.sta haberse asegura,. do de que no tienen corriente.

tubos de suministro de agua (página 115

pasos 3 y 4)



o T~u,o

.Al.•mbrn d• lol CWG"lalOS



4

Probar st hay corriente tocando las terminales del termostato con las puntas del probador de circuitos. Si el loco de neón se enciende. ello ,nchca que los cables tienen corriente, por lo que no se deberá tocarlos Ouilar el interruptor pnncipal y volver a probar s1 hay corriente

120

5

Quitar la tapa de la caja electrónica. que se encuentra en un costado o arriba del calentador de agua Desconectar todos los alambres e 1den11f1cartos con una etiqueta de cinta adhesiva. Af1oJar la abrazadera de los alambres y reurar estos ultimas Desmonta, el calentador v,ejo y colocar el nuevo.

e

yr

n

6

Conectar los tubos de suministro de agua y la válvula de desahogo s,gu,en· do las mstruccronas proporcionadas para la instalación de calentadores de gas (páginas 116 y 117 pasos 10 a 15) Abnr todas las llaves de agua caliente de la casa, y cerrarlas cuando el agua fluya libremente

9

Unir el alambre desnudo o de color verde al tornillo de tierra y reinstalar

la tapa

7

Ouaar la tapa de la caja eléctnca del calentador nuevo Pasar los alambres del circuito a través de la abertura del calentador. y sujetar la abrazadera.

1O

Ouitar los tableros de acceso

sueados en un costado del calen-

tador (pasos 2 a 3) y frjar el termostato en la temoeraíura deseada

8

Conectar los alambres del cuccno a los del calentador. usando conectores roscados

11

Oprimir

er botón de ,eprograma-

cien del termostato Colocar el arslarniento y los tableros de acceso. Conectar ta energia eíécmca

121 1

1

Reparació¡n de tubos reventadoso congelados Cuando un tubo se revienta se debe cerrar Inmediatamente la válvula pr1ncipal de entrada del agua. La reparación temporal se efectúa usando un Juego de manguito y abrazadera. Un tubo se revienta debido a que el agua se congela dentro del mismo. Blo se evita aislando los tubos que se encuentran en el sótano u otros lugares sin calefacC1ÓO. Los tubos que se congelan pero no revientan, bloquean el paso del agua hacia los aparatos y llaves. Los tubos congelados se deshielan fácilmente. pero detetminar el punto helado puede ser difícil. Es necesano abl'ir las llaves o válvulas bloqueadas y seguir los tubos de suministro que van hacia éstas para localizar tos lugares en que el tubo pasa cerca de las paredes exteriores o por áreas sin calefacción. Descongelar los tubos oon una pistola térmica o con una secadora de cabello (ver abajo). Los accesorios vieJos y los tubos oxidados también pueden presentar fugas o reventarse. Para repararlos, seguir las Instrucciones que se presentan en las páginas 18 a 45. Antes de comenzar:

He rc1m1.,ntrJ~. orstc.a térmica o secaoor de caballo, guantes, lima para metal, desarmado, Matenales a1slamen10 para íubos,

Antes de inlclar la reparación, "Orr ar lll válvula pnn.. ,p.:1I que se encuentra cerca del medtdor de agua

111angu1to

y abrazadl3ra.

IUE'!QO oc , epar .1c16n cJ1J

Cómo reparar tubos bloqueados por el hielo

1

una psron c.1 e v1 J 1E

D~sco11golar los tubos con I

r 1

,1

r

....

"

cabello Usar la pistola con una tempe-

ratura ba1a. mov,endo su boquilla para evitar el sotxecalemamrento de los lubos

122

2

De ar oue se enuten para r ni -

11.., "lí

"'

dlS

1 ino 1' 1<>

ar os a

·-r u

ma uuüzar este sistema de a1stam1en10 en el sótano y en los lugares que no cuenten con calelacc,oo

Alternativa: Aislar los tubos con 1,11,a et 11dr10 y c,rit;, a'11tec;1va 1mper1oea

ble Para lograr un mejor a,slam,ento envolver sm apretar la cmta

Mater·1al p

r

h

au o

Cómo arreglar provisionalmente un tubo reventado

1

Cerra· ta vaívuta prtncipal suavemente

e

Calentar t bo con una p stola

2

1 rnar os corees conames uel tubo

rerrmca o secadora del cabello Mantener en rnovnn ento la noou I a Una vez que el tubo se nava cesconqoíaco perrruur que so vacíe

4

Cotocar I is dos p ezas de la abrazadera oe mBta aíreceu or di I martg111to de goma

3

Coloca el mangu to de gorna del ¡uego nara reoarac ón alreo cor de la rup' Jrn Colo,~ar In Ir ca do un d1.I n1angu110 en el lado connar o ce la rotorn del ¡ JbrJ

5

A.prelnr los torn !los con un desa mador Reanudar c1 uio d1ll agua y observar s tia y fugas S1 las c1b1 nzaoeras Ch3JB

aoar 19 ra 1rr1 Id n l v rru nte I s torn os Curdado; las recaracrones hechas en esta íorrna son solo provisionales.

t re

l .rr n r 11 ser ., e,~ t re - , emado tan r, onto como sea DOS t>I

e

yr

123

,

INDICE

Acoplamootos

J..fi

Adaptador llexíbl9 para la regadera, IOZ. AdaptadOf roscado, j 1. Aereador de llave, lrnp1eza det, ~ 66 Agua callente, falta de. 109. U2 Alslamieoto de los tubos de suministro deagua, 108-109, 122, 124 Alslamlento def l$'1Que def inodOro, N.. 80 Alicates, tipos, i l Anillo de cera para el IOOdoro. 2ª' 80 cambio. B 1 ·82 Asiento de válllula. cambio o rectificación.~ 56·57 Asperso.res de fregadero, ver Aspersores Aspersores, inslalacion. ~ ba,a. presión del agua. 1L 6fi cambio de una manguera agrietada,

47 fil

Lmpieza de la cabeza. reparación, 66-:67

1L 6fi

ca,entadorea ~ agua reparación de un calentador de gas, 110-111 repar9Cl6n de un calentadOf eléctrico. 109. 112·113 Cámara de aire, inslal9Ct6n de, 125 Carretilla, l.l3 Chimenea de detritus, 91 Chimenea de ventUación. 6-7. 2. 96,Q?

Codos,~

Colectores, limpieza de obstrucciones en,!M Compuerta desviadora en el sistema de baflera y regadera, ~ 1Q2. 1M Condensación en el depósito del inodoro, U. 80 Conexión a berra del sistema eléctnco en la tube!'ia metábca 30 Conei<Jón de tubos, 16-17 Cortador de tubos. 12, t 5. 20-21 , 33. Cortado< para hierro colado, !-ª, 1ª, 12. l1Á

e

cortaoor para tubOs de plastlCO,

88J8 presá'I

del agua.

ªª1 1I.,_ ~

Bañeras cambio de la esota de la baflera. 1m en los sistemas domés1ioos de plometfa, 6. lmpleza de bs desagües obstl'Uldos,

e

Cortafrío. 1Q

Corte del sumnstro de agua, 6, ~ corte de la energía, 120 ver también calentado< de agua Corriente eléctrica, comprobación. 1.2Q CPVC, tubos y accesorios de 14· 16,

30-31 ver también; tubos y accesorios

92.

limpieza y ajuste de un cl"enaie de lapón retractil,

ea

reparación de COfPJIOS, 98·99 reparación de eoilntos de dos manijas, 102 -1 o.3 reparación de COl'f.lllOS de tres manijas, 100-101 reparación de cxtjunt05 de una manija, 104-106 reparación de la válvula desviadora,

100-101

A

Abocardador, 19

en la coneXl6n de tubo Hexible de cobre, 28·29 Abrazadera de soporte. i3 ABS. tt.t>os y accesorios de. 14-16.

30-31. 42. 44

ver también Tubos y acoesonos de

plástico Accesorios, abocardados,

18-19,28-29,

de agarre, 17, 31-32.

36-37

11a

deoompresión, 18-19. 26-27, :U

de plástico unido oon pegamento disolvente. 31 ·32, 34-36 de trMsición, 1L 30 en el sis1ema de desagüe-detntus· venuación, 1fl para el sunlnistro de agua, 16 soldados, 14-15, 20, 22-25 unooes acampanadas en los tubos de hierro colado. 42.

Acoesorios abocardados, 18-19, 28-29 Accesotios de agarre. !.L 31-32, 36-37 Accasorios de compres,ón. 1 S-19. 26-27. 31.62-63 Accesooos de lat.ón cromado, 14-15 Accesorios de transición. 16· 17. 30 Accesortos de llansiClón para agua caliente, 1Z Aocesa1os en T. 1§ Accesaios en T para detritus, 16

126

de plástico

Curvan..a de tubos flexl:Jles de cobre, 19.65

o Desagües de PISO, I limpieza de obstrucciones f:Wl, 84, 95 Desarmadores, tipos, 11 , 1 3 Doblador de tubos. li1. 65

tipos de desagüe, 92

E

122

Émbolo, 12 en la limp¡eza de de la regadera. en la limpieza de de l.avabo. 8:i en la lirr4>ieza de

Bloqueo de la coniente de agua, ~ §§. Boquilla de agua a presión, ig_. 84 en la lrnpieZa de los desagües del peso,

95

e Cadeoa o alambre de elevación del

a¡uste. 74 inodoro, 72· 73, 75 ca,a guía motonzada. 13. 33 Calentador de gas, aislamiento de la tuberla, 122 cambio de la válvula de des.ahogo,

116·117 cambio del calentador de agua,

114·119 cambio del termopar, 110-111 cierre del sumnslro de gas, 110, 115 fugas. 100

mantenmento.

108-109

reencendidO del pilOto, 110.

r~.110-111

m

ver también Calentador de agua

Calentador et6ctrico de agua. alslamento de la tuberla, J 22 cambio del calentador de agua,

120-121

cambio del elemento térmlCO, 113 cambio del termostato, 112 manterwniento. , 08· l 09 problemas, 109

reparación. 109.112-113

12

un deSagüe ObStruido 9J un desagüe obstruido

un inodoro obstruido.

9Q

Encendedor de chispa, 13 Espátula, 1 ! Espiga de presión l1ll'erSa (llave de compresión), 55 Espiga en forma de SOtOOrero de copa ~lave de compreslónl, 55. Espiga estándar ~lave de compresión). Estopa,~ Extractor ele mantias. Af!. 54 ·56

55.

F

Fre~deros y lavabos, ~ 8 ajuste del tapón retractil de lll lavabo, 86. etmnación de obstruooones en el

desagüe.85

en el sistema

doméstioo de plomeria,

6,8 limpieza del Sifón de desagüe, 85-86 reparaaón de un SU'llidero con fugas.

47,84.87

Flotador del inOdOfo, 72· 73 ajuste o cambio, 75

Fugas,~

alrededof de la base de la llave, ~

2Q, ª2

a/rededor de la manija de la tlavo. Q. 5!I: ai'ededor de la man~a de la válvula.~

llM

ateded
en tubos o accesorios. a 122 pa debaiO da la inst&a.CiOn. ~ ~ 87 ver tamblen Goteo

G del suministro al calentador de

agua. 1 io. 115 "Golpe de ariete·.

r~lOn.U. l.Jav8 para asientos. ~ Llave tubular.~ 6J Llaves. baja p(esó'I del agua, 1l.100 bk>Queo del f\.ljo del agua. ~ 66 ca,,oo de 1a espita de ra beflera. 100 camoo de las lllMlS del tregaooro, 60,63 desmoota,e de la llave vieja del lregadefo, 6..! desm:lf'ta¡e de piezas empotradas an

un mono, 103

124

en los S1Stemas

Got.oa. en et grifo para manguera. Q. 00

fugas alrededor ele la base, ~

tas llaves. 48;49, 96· 100

limpleza del aereador. 47, 00 llave de cartucho. 48-49. 52-53 l!a\le de compres,On, 48·49, ~ fil lla.11'8 de disco. 48-49. 58-59 la\11$ de bola. 48::SJ

H(!(ramPE!fltas eiéc:tric,as, 1.::l

Herramientas para plOrnena. 10-13 mantenimiento. 10 H'ielera del rerngerada,. 1L ® Hierro negro, aB. , 18

95::-97

en la chimenea pmcípal de ventilación y detritus, 73,

az

en un colector. ~

Obstrucciones en llaves. 47, 00 p

Pieza de plomeria en latón, 14-15 eccesooos abocardados. 28 accesonos de compresión. 2f3 soldadura de válvulas de latón, 2! Piloto del calentador de

eoceodido, llil Pistola para sellar. ill Pistola téfmca. 1ª, 122 P!'obad<)-

:m

eliminación de obstrucciones. ~ 00 en er sistema doméstieo de plomería. 12. 8

f\r,o contínuo de agua, 73-75

Zª1 80

prot>lemas del proceso de oescarga, 73-74

lnstatadonn

en los sistemas doméstioos de

p1omena, 6. a

Aectilicador,49,fil

Reductores. 16

Aelrigerac:kroo y S\fflOStTOde agua, ~ Regadera$.

limp¡e.za de oosmccicoes en el rubo

u

fugas. 98-99. lll6 ~ de un adaptador flexible para regadera. 1 Q1

de desagüe. 88-89

J JU!'lta esíaños solcJada ver Soldadura L

Lmpiao:>res químicos para desagües, 84 Llave de bo&li identilicaoon, 48·60 Instalación, 50-51 plomería de baflera y~· 98-99 Llave de roa, 12 Llave de compresión en la plomeria de los sistemas de bañera y regadera, 98· 101

iñStalaelOn en una bal"ier'a instalada.

P"eviamente, ~ ]06, 107 limpieza de la cabeza. 100 reparaciOO de la válvula deSVlé!áora.

99·101 reparaci6n de lla'lles de dos ~. reparación de lla\les de tres mat\tlélS.

iClen1iftcaoorl, 48-49. 58 reparación, 58-59 Llaves. fugas en. ~ Llalles Kohlef, :'22, Llaves mezcladoras .At:JJaljne. !19

100-101

repara,c,ón de llaves

104·105

uaves mezcladoras American

canucho, llaves de disco Llaves, tipos de, 1 Q.13 49 Llaves Vall&,¡. ~

M MartlllO de bola,

J1

Materiales p&-a p¡ome,ía, 14-15

Medidor,H

Medidor de agua, 6-7. 122 Métodos de lri6o de uees, 14-15 Montaies para ~. 96.97

o Obstrucciones, ellmlnac:tón de

~leo de li~es químicos, 84 en el desag,le de la. bañera, 92-0'3 en el deSaglJe de ia regadera, 9J en el inodoro. U. 00 en el noo oe desagüe del p[so, 84, 25

manija,

~100

tipos de llaves. 98- 105 Registros

de tubos secmdarios de aes.ague, 96 en los tubos cie c,esagoe del piso, 00 en los tubos principales de cle:sagOe,

LJaves Peer1ess. ~ Llalies Pmce Pfister. ~ 52 Llaves RaliMI. !19 también Llaves de bola. la\les de

oe ~

102

reparaoón y cambio de ta cabeza,

St,andiyd, ~

vet'

1L 69

aspersión de5igjal. ~ 100 en ros sistemas oo plomeria doméstic.a.

bañera y regadera, 98-99

Llaves sin arandela. 1ª' 60

~ 100

Recuffcación de asientos de váMAa.s. 51. .

identifiCadón. 48-49 reparack'Jn. 52·53 Uavea de dtsco, en la plomen& de ros conjuntos de

Llaves Moen,, !l2. 52 LJavas para agua Delta. ~ Llaves para cocila, 60-63

ea !L

A

bañera y regadera. 98-99. 104-105

elevación, ~

da cirt;ui1os. 1Q.. 120

Clel agua,

seleeción de una llave nueva. 60 LlavH de carh.loho e,, la P'()mería óe IOs S&Stemas de

lnodoroe aislamiento del tanque, U. 80 ajuste de la cadena o alambres de

gas,

Problemas relacion.ados con l.a oresión

la\/eS para bai'lera y regadera 98~ t 05 laves sin arandela, 48, 6Q

l

L.avaóO
,5Q. 52

fugas alrededor del mango, il, ~ 52 fugas ~dela lave. 4Z goteo de la espita • 1L. §Q, §f. M. ~ iden1mcaci6n de marcas y mecanismos de

tt

ft,gas,

doméstlcos de

plOrneria,. !i. 47::fi,1

en la espita de la lave, ~ ~ ~ ~ 58 V&f también fugas Grito para manguera, §, ;11 nstalación y reparación. ~ 70- Z 1

ajuste de la manija, 73;-7 4 ajuste del nil1el de agua del tanque, ajuste o cambio de la válvula. de descarga, 75.Z9 ajuste o cambio del notador. 75 cambio. 80·83 derrame de ra taza. za

de una nsralación, 88-89, 91 en al tubo de servicio de La a!cantaó!la.

76 cambio. za

a1rodedor del desagüe, 84

cierre

en el tubo de desague

ajuste.

~a.!l.68

Gas.

sa

i<:len1íficaolón. 5! reparaoon, 54.51 U.w de flotad« en Inodoros. 72-73. 75

sz

Repareclones de emergencia. reparación de tu006 ~. 122 reparación de tubos revenlados, 122

s. Serp.ente (soooa de mano). 12 Siefra de vail!M, U. !Q. 38

Sierra l)él'a metates, 10. sifón de desagüe, 86. 88-89

~ton doméStico. 9.6 oliminacl6n de obstrucaonos, 91.

Sifones, 6· 7. Ji~ieza.

s, 3.]

85:00

S.lones P, 85 Sis!Ema de desague, ~ Q ajuste d9l desagüe de la bañera. 93 fugas, 84. 87 limpieza de tas obstrucciones. 84-97 lrnpeza de ros desagO'os del piso. 95. lmpeza de los tl.Jbos ptinclpales de

aesagoe, 96-97

Copyright

127

al

limpeza de los tubos seoundal'lOS, 9fi limpl8Z.él de un oolectO(. 9! limpieza de un sifón de lavabo, 86 manlen1mtento, 84 malenales, 14- 15, 1ª,_ 30-31, 42 Sistema de drena¡e-detntus. ventiac1ón, Z, 2, 3.l

ecceseoos, ~ limpieza de obstrucc,ones.

z;i.

96-97

Sistema de plomer1a. 6:I Sistema doméstico de plomería, 6:I Sistema eléctrico, conexión a la tierra en la

ttk rel="nofollow">ería. 3Q

Sistema séptico, ~ 9 Scstemas de sumnstro de agua. 6:8

accesooos. 16

gasto diano del agua, !i, 75 ver también Tubos de suministro de agua

Soldadura de tubos y accesorios de coore.

22-24

1a. 2Q.

de válvulas de latón, ~ separación de juntas soldadas. 25

Sonda de mano. l i 84 en la limpieza de desagüe. 88-89, Sonda para Inodoro, 12

limpiez.a de Inodoros obstruidos, 9Q Sondas sooda de mano, 11., BS-89, 91-97 sonda para desagües. motonzada. !ª'- 96 sonda para inodOrOs, ig, 00 Soplete de propano, 13

Sótano. coneXIÓ<1 de tu,os en el,~ Su)9CiÓl'l de tuberías sueltas. 124

28

T T saMéllia, l 6 Taladro en ángulo recto, 13 Taladros, tipos de. 13 Tennopar en el calentador de agua. 11 O· 11 1 Ttbeoa de agua caliente, ve, tubos de si.ministro de agua T"*>e(ia Nidosa, 12 4 • 125 Tl:berias de gas. 1B. 28 Tl.bo de agua fria ver. tubos de si.ministro de agua de alcantanllado, 6·7. ~ ll'npreza de obstrucciones, 96-97 Tubo ltext>le de cobre, 14-15, 1ª,_ 26-29, fil.. !M.. 118

nee

sz

cone. 2l

CU"Vatura, 19 TubO flexible de PlástJCO. 30-32, fil..~ 118 a¡uste, 36-37 oorte, 32, 36 Tubo ~I de d8tritus y ventia.Ción, §. 2, 14-15, 90

limpieza de obstrucoooes, Zª1 ~ 96-97 Tubo pr1nopal de suninisuo de agua, 6:I Tubos ver Tubos de hierro cotaoo, Tubos y aooesorios de cobre. Tubos y eccescoos de hierro galvanizado, Tubos y aocesorios de pl,lstbo, L.law pa'a t\bos.. 13 Tubos acampanados de twlrro colado. !t2 Tubos bloc¡ueedos, ~

128

trabajo con 11.bos y accesonos de hmo ga1Yan1zado, 38-4 l Tubos y accesorios de plástico, 14-16

clasificación, 3.l

ver He:ro negro, Tubos de hierro colado. Tubos y accesooos de hierro galvanizado

conexión con tubO de otros materiales,

17, 30, 32. 42, 44-45

Tubos de hlerro colado, i, 14:15 conectado a otros materiales 1I, 42.

corto de tubos. 32·33, J6 tipos de tubo y aocesonos de plástk:o,

44-45

14-15. 30-31 trabajo con tubos de plástlOO, 30-37 tubo flexrt>le de plástico, 14-15 30-32. 36-37. fil, 64

cone.~u

desmontaie y sustitución, 43-45 traba¡() con hiefro colado, 42-45 Tubos de PS, 14~15. 30·31 fil, M. ver también Tubos y accesonos de plástico Tubos de pláshco unidos con pegamento disolvente. 32,. 34 -36 Tubos de plomo, 9 Tubos de suministro~ 14-15, 30. aislamiento. 108-122, 124 cambio, 47 64-65 cómo sllenoat tubos ruidosos. 124· 125 d8 agua caliente, §. 8 de ague tria, ª1 B de cobre. 18.

91-92. 95

encendido.~

Tlbos~. reparación. 122-123 Tubos de oobre cromado, 14-15, ru. 64·65 Tlbos de desagüe, 6-7, ~ 94-96 T\.bos de hierro,

de tierro ga!vatmldO. 38 fugas, 122 instalación de tubos de suministro, 64-65 reparación de twos reventados o congelados, 122-123 unión a las válvulas ele cierre, !L 26·27.

61-65

Tu,os de sumnstro de acero trenzado.

fil, M Tubos de SU'llf'listro de te,do del llinilo, §j, ~ T\Jt>Os de ventllación. 6·7 9 14-15 sz ver también Sistema de drenaje-detritusvenltación. chimenea pnnopal de detritus y ventilación Tubos ~les de desagüe, 96-97 Tubos reventados, 68, ZO reparación,122-123 Tubos ruidosos, 124-125 Tubos secundarios. 6-7. 16 limpieza de obstrucciones en tl.bos

tubos rlgidos de plástico, 30-37 unión con pegamento, 32. 34-36 ver también Ttbos y eccescdos de A8S Tubos y accesorios de PVC. CPVC, J4, 15 30-31, 42, 44 ver también Tubos y aocesonos de pláslloo

u Unión con abrazaderas y ra,a de neopreno, 1L 42. 44.45 Unión de accesonos con pegamento disotvente. 3J UnlOl'I dieléctrica. l Z V Vaciado. 109. cambio del calentador de gas. 114·119 cambio del calentador eléctnco, 114-120-121

encendido del piloto. 11.9 en el sistema doméstico de plomería, 6. 6 fugas. 109 mantenrraento, 100

tameños, 1 14

Válvua de abrazadera,

1L 6a

Válvula de compuerta. fill Válvua cte descarga en el inodoro. 72-73. 75 aluste o cambio, 79 gnfo para maogUE!(a a prueba de

curvatura de tubos, 19

oongelación. 70-71 Vátvula de globo, fil! Vatvula desv,adora. 41 reparación de asperSOfes, 66-67 reparación de la lláJwla des'\liadora on el sistema de la bañera y regadera, 99-101 Vál\luta pnnc1pal de cierre. 6:1.. 122 Válvulas, 8 fugas alrededor de la mani¡a de la vál\o\Ja, 69, 104 -goteo, 47 68

trabajo con tUbos y aocesooos de

Vélvulas de cierre, 171 48, 601 88-69, 71

secundafiOS,96 Tubos y aceesooos coooidos. 36-4 1 • 1L 00 desmontaje y cambio. 39-.d 1 Tubos '11 accesorios de cobre, 8-9, 14-16, 111

ClaS~icaci6n. 18-19

cooectados a otros matenales. !L ~ 32,64

corte de tubos, 20-21

soldacba. 1ª,_ 20. 22-25

cobre. 18-29 tubo flexible en coore, 14-15, 18-19.

21. 26-29, 61

tubO rígido de cObre, 14-15, ~ 21 Tubos y accesorios de hierro galvanizado,~ 14-16, 38-41, 6§ desmontap y cambio, 39·4 I conexión con tubos de otros

materiales, !L :!1 corte de tubos de. 39

reparación, 68·69

cantio, 47 64.65 en la nstalaoón de gas, 115

Instalación, 64 ~65 prinopal. 6. 122 reparación,62 tipos de accesorios, 64 unión a loo tubos de suministro, 26·27, 61·65 Válvulas de latón, soldadura de, 2!I. ver también Válvulas de cierre

More Documents from "Pierre799es"

Ma 1 Dereme
February 2021 1
February 2021 1