006- Hellinger, Bert - Raquel Solloza Por Sus Hijos [pdf].pdf

  • Uploaded by: Jose Antonio García Ruíz
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 006- Hellinger, Bert - Raquel Solloza Por Sus Hijos [pdf].pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 42,372
  • Pages: 231
Loading documents preview...
BERT HELLINGER

RAQUEL SOLLOZA POR SUS HIJOS Traducción: Víctor Bassini Notas a la traducción: Raquel Schlosser de Bassini

Herder

Raquel solloza por sus hijos Bert Hellinger Traducción: Víctor Bassini Notas a la traducción: Raquel Schlosser de Bassini Cuidado de la edición: Areli Montes Servicios editoriales: Atelier Visual www.ateliervisual.com.mx Diseño: Julián Romero Formación: Oscar Salas Esta obra se terminó de imprimir y encuadernar en julio del 2007 ISBN: 968-5807-22-1 © 2005, Bert Hellinger © 2006, Editorial Herder, S. de R.L. de C.V. Impreso en México / Printed in Mexico Herder www.herder.com.mx

Contenido

Introducción ...........................................................................................................................7 Primer día .............................................................................................................................12 Constelaciones familiares ....................................................................................................13 Benny: Honrando a las víctimas del Holocausto...............................................................15 Movimientos del alma .....................................................................................................33 La conciencia individual .................................................................................................34 La conciencia familiar ......................................................................................................35 La Gran Alma ...................................................................................................................37 Irit: Padre judío y madre cristiana ......................................................................................38 Parejas con fe diferente ....................................................................................................47 Confiando en el alma .......................................................................................................49 Shani: La presencia de la ausencia ......................................................................................50 Constelaciones familiares en la terapia individual .......................................................60 Constelaciones familiares con personas de la familia ...................................................61 Minimizando ....................................................................................................................61 Mirando a la familia como un todo ................................................................................63 Identificándose con la solución.......................................................................................63 Naomi: Honrando a los antepasados .................................................................................64 Asuntos de parejas y terapia familiar .............................................................................80 Empezando con la familia actual ....................................................................................80 Los sentimientos que experimentan los representantes pertenecen a aquellos a los que representan................................................................................................................80 Parentificación ..................................................................................................................81 Hombres y mujeres ..........................................................................................................81 El lugar seguro para los hijos ..........................................................................................82 La solución .......................................................................................................................82 Apertura hacia lo nuevo ..................................................................................................83

Alon: Los padres ..................................................................................................................84 Segundo día ..........................................................................................................................88 El corazón puro ....................................................................................................................89 Retroalimentación del trabajo del primer día ................................................................89 Sima: “Ahora estoy disponible”..........................................................................................91 Nurit: Seis millones de muertos - una meditación ............................................................93 Yuval: Honrando a los padres ............................................................................................95 Aceptando a la vida .........................................................................................................97 Yuval (continuación)............................................................................................................99 La vida nacida de una violación ................................................................................... 101 Agravio ........................................................................................................................... 102 Rebecca: Llevando a un tío asesinado a su descanso eterno........................................... 103 Preguntas y reacciones .................................................................................................. 112 La muerte: incompleta y completa ............................................................................... 113 Sachar: Dejar que los muertos descansen en paz............................................................. 115 Estando en resonancia con el alma ............................................................................... 118 Cuando el perdón es arrogante .................................................................................... 119 Ari: Esperando el momento correcto ................................................................................ 120 Doron: “Ahora me retiro” ................................................................................................. 122 Ayudando en casos de incesto ...................................................................................... 133 Avital: La enfermedad ....................................................................................................... 139 Yehudit: “Por ti hago todo”............................................................................................... 141 Sivan: Lealtad ..................................................................................................................... 146 Tercer día ............................................................................................................................ 152

Batya: Un movimiento interrumpido prematuramente movimiento completo ........... 153 Oración en los albores de la vida .................................................................................. 156 Noa: Esclerosis múltiple .................................................................................................... 160 Sentimientos primarios y secundarios ......................................................................... 164 Discerniendo entre diferentes tipos de sentimientos .................................................. 165 Daniel: “Me aferraré a la vida lo más que pueda” .......................................................... 167 Ari (segundo encuentro): Víctimas y perpetradores ....................................................... 180 Mientras los perpetradores sean rechazados, alguien cargará con su destino ......... 197 La bendición ................................................................................................................... 197 Reacciones ...................................................................................................................... 198 Completándose .............................................................................................................. 199 La integración toma tiempo .......................................................................................... 200 Hyla: Movimientos del alma ............................................................................................. 202 Hanna: “Me quedaré”........................................................................................................ 210 Confiando en los movimientos del alma...................................................................... 220 Sivan (el segundo encuentro): Reconciliación ................................................................. 222 Los vivos y los muertos ................................................................................................. 228 Epílogo ................................................................................................................................ 230 La Ciudad Santa de Jerusalem ...................................................................................... 230

Introducción

D

urante un seminario de constelaciones familiares en Florida, un hombre que había sobrevivido al campo de concentración de Dachau, me dio un poema que había escrito en 1989:

Resurrección de los judíos en Alemania Regresamos. No para vengarnos. No por su bienestar. Ni siquiera por probarle algo a Dios. Es porque la vida lo demanda. Lo hacemos a pesar nuestro. Sin embargo sabemos que nuestra resistencia tendrá que ceder. Nuestros hijos ya quieren saber por qué dejamos nuestra tierra, y ahora intentamos extraer justicia de los árabes que ni siquiera estuvieron ahí. Quieren saber dónde perdimos, el dios del cual hablamos. Deseamos hijos honestos, y debemos admitir que tenemos perforado el corazón. En ese entonces tuvimos que partir o morir, ¿pero ahora? Por favor, queremos rezar aquí, sobre tierra alemana, donde las almas de nuestros seres queridos aún no hallan descanso bajo tierra. Sabemos que su sueño está tan alterado como el nuestro; que parten de su propia tierra

7

a spas sanadores alrededor del globo; que no están seguros si los extranjeros son bienvenidos en su país. Quizá porque no están seguros de si ustedes mismos lo son, y tampoco pueden responder a las preguntas de sus hijos. Dígannos, ¿fue por celos que nuestros seres queridos fueron asesinados? ¿Estaba el Reich de Mil Años y su pueblo celoso refiriéndose a nosotros, ya que Alemania luchó décadas meramente por mantenerse unida, mientras que nosotros lo hicimos usando libros durante milenios? ¿Nos asfixiaron con gas porque ustedes mismos fueron asfixiados con gas en las trincheras y no pudieron defenderse? Sus pensadores ahora debaten si únicamente la cultura europea ha envejecido; los nuestros se preguntan si Dios aún nos elige. Pero, ¿estamos hablando unos con otros? Nuestros rabinos han intentado durante toda una generación nunca olvidar, pero lo que permaneció pegado a la memoria fue la muerte a la cual aún miramos sin respirar. Poder realmente respirar de nuevo requerirá un dolor viviente. Requerirá que ya no muramos siendo testigos, sino que vivamos plena y largamente. Lo que dice en nuestro libro: “elige la vida”, en su libro dice: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. Somos aún vecinos. Imaginen: después de una larga ausencia,

8

nosotros, sus vecinos, empezamos a regresar. Pronto nos mudaremos a cuartos aledaños, o estaremos por ahí haciendo ruido en las calles. Pronto estaremos bromeando con oficiales alemanes. Nos sentaremos en las mesas reservadas para los clientes regulares, y nos casaremos con sus hijos. Las casas y su tierra regresarán a nuestras manos. ¡Nos convertiremos nuevamente en ciudadanos! Las sinagogas vacías, erguidas en conmemoración, se comenzarán a llenar. ¿Es ésta una pesadilla? No. El mundo entero le teme a la recurrencia, pero es el miedo el que se repite a sí mismo. Los tiempos son nuevos. Nosotros, los judíos, regresaremos a Alemania. No, no todos repentinamente mañana en la frontera. Tampoco el próximo año. Sucederá más gradualmente, aquí y allá primero. Y entonces, con fortaleza conjunta, como todo lo que crece, verán. Eric Bendix, 1989 Con ese mismo espíritu de reconciliación fui a Israel en marzo de 2000 a un seminario de tres días con israelíes. Trabajé con ellos para encontrar caminos que permitieran a los descendientes de las víctimas y a los perpetradores mirar juntos de frente lo que sucedió en Alemania; para honrar todos a los muertos y, en su memoria, tomarse de las manos por la paz. En la víspera de ese taller fui invitado a hablar con el personal de AMCHA —el Centro Nacional Israelí para el Apoyo Psicosocial a los Sobrevivientes del Holocausto y a la Segunda Generación—, para platicarles acerca de mi trabajo con los sobrevivientes del Holocausto y sus descendientes. Esa plática sirve de introducción a este libro, que documenta el taller que le sigue. Trabajo con un método que usa algo llamado “constelaciones familiares”. En este método, una persona con un problema serio o que se encuentra

9

gravemente enferma elige representantes para los miembros de la familia y los coloca en una relación espacial uno con otro. Los representantes son escogidos a partir del grupo de personas presentes y son casi siempre extraños. Tan pronto como estos representantes se paran en los lugares que les fueron asignados, experimentan sentimientos que parecen reflejar algo acerca de las personas que representan. Es muy extraño pero en ocasiones hablan de un modo diferente, o experimentan síntomas, tales como sentirse mareados o locos, o queriendo salir del cuarto. Estas experiencias ocurren aunque los representantes no sepan nada acerca de las personas que están representando. Además, una constelación así a menudo trae algo a la luz que había estado oculto previamente. Por ejemplo, si la persona coloca a la familia de modo que los representantes miran hacia la misma dirección, podemos suponer sólo con mirar ese cuadro que falta alguien en la familia, alguien a quien no quieren o no pueden mirar. En una familia judía, muy a menudo esto hace referencia a alguien que fue asesinado en el Holocausto. Puede ser también, por ejemplo, una abuela que murió en el parto o un bebé que nació muerto y que ha sido olvidado en la familia 1, a quien tal vez ni se le haya dado nombre. Cuando agregamos a un representante para la persona excluida u olvidada en la familia, los demás a menudo experimentan un gran alivio o la sensación de haber sido completados. Viendo cuidadosamente estas constelaciones a lo largo de los años he descubierto ciertos patrones o “leyes” que operan en la familia. La mayoría de éstas son inconscientes y son reveladas por efectos que se hacen visibles en las constelaciones. Una de estas leyes, que ha sido claramente observada, es que cada miembro de la familia tiene el mismo derecho a pertenecer al sistema. Si a una persona se le ha negado el derecho a pertenecer, por ejemplo, siendo olvidada o excluida por miedo a un destino difícil, el sistema mostrará los efectos. Un sistema familiar no permitirá que se le niegue a alguien el mismo derecho a la dignidad o importancia. Hasta un bebé que nace muerto tiene derecho a ser recordado. Ésta es una de las leyes. Otro efecto que hemos visto es que si a una persona se le niega el derecho a pertenecer, esta persona será representada inconscientemente más tarde por otro miembro de la familia. De este modo, la bisabuela que murió dando a luz puede ser representada por una bisnieta que de repente siente que se tiene que suicidar o que necesita dejar a la familia, sin ninguna razón aparente. 1 N. de T.: Es difícil en un texto que transcribe la experiencia vivida en un taller dar los tonos emocionales de las frases, por lo cual con autorización del mismo Hellinger agregaré explicaciones a lo largo del texto que faciliten la comprensión de la dinámica oculta detrás de algunas frases y los movimientos.

10

Por extraño que parezca, si se incluye en la constelación una representante para la bisabuela, la representante de la bisnieta repentinamente siente un gran alivio, y sólo entonces siente que puede permanecer en la familia y quedarse con vida. Ahora pueden imaginarse lo que esto significa cuando se trabaja con descendientes de víctimas del Holocausto. A veces, en familias de sobrevivientes nos damos cuenta que éstos no hablan acerca de sus experiencias y nunca mencionan a aquellas personas de su familia que fueron asesinadas por no afligir a la familia actual. Pero los hijos pueden responder comportándose como si ellos mismos fueran víctimas, por ejemplo, y de esta manera demostrar su solidaridad con aquellos que fueron asesinados. Si traemos a las personas excluidas a la constelación, todos en la familia pueden mirar a los miembros muertos de su familia y recibir sus bendiciones para continuar con la vida. Si colocamos representantes para las personas asesinadas, incluso podemos obtener una manera de honrar a los muertos, de tener su bendición y, con ella, seguir viviendo. El trabajo documentado en este libro demuestra más claramente cómo se da en la práctica este fenómeno. Los nombres de los participantes han sido cambiados y sus identidades protegidas. El texto está acompañado con diagramas de todos los pasos de las constelaciones familiares, así como con las descripciones pertinentes de movimientos, gestos y demás detalles. Se han insertado también comentarios del procedimiento terapéutico, así como de los patrones recurrentes, los cuales apoyan la comprensión de los procesos. Este libro complementa un libro anterior acerca de víctimas y perpetradores, basado en mi experiencia en cursos en Alemania, Austria y Suiza, Der Abschied, que está acompañado de dos videos en vivo: Die Toten y Das Überleben überleben. El libro Der Abschied ha sido publicado en inglés como Farewell por Carl-AuerSysteme Verlag, Heidelberg. El libro documenta el taller de tres días en Tel Aviv, en septiembre de 2002. Finalmente, quisiera agradecer a la doctora Yasmin Guy quien organizó este taller. También hacer un reconocimiento al profesor Haim Dfasberg, a Peter Scott y a Harald Hohnen por su apoyo. A Nicolette Eichelseder por transcribir el manuscrito de los videos, a Colleen Beaumont y Suzi Tucker por revisar y editar, y a Raquel Schlosser por su traducción al español. Bert Hellinger

11

Primer día

12

Constelaciones familiares

HELLINGER: Estoy contento de estar aquí, en Israel, por primera vez, para compartir algo acerca de lo que he descubierto en el transcurso de muchos años de trabajo con personas que están enfermas o que han sufrido traumas. Quiero empezar describiendo unos cuantos insight básicos que han surgido de este trabajo. He descubierto que muchas personas están enfermas o infelices, o tienen impulsos suicidas, sin ninguna razón aparente. Cuando formamos una constelación de su familia, a menudo descubrimos que parecen estar representando inconscientemente a alguna persona del pasado, y que inconscientemente le están diciendo a esa persona —tal vez a un miembro de la familia que murió en circunstancias difíciles—: “Yo te seguiré”. Esta dinámica nace de un profundo amor en el alma. Es un fenómeno que es especialmente prominente en los descendientes de las familias afectadas por el Holocausto. Aún aquellos que no tuvieron víctimas en su familia sienten solidaridad con aquellos que murieron y dicen internamente: “Yo te seguiré”. En Suiza trabajé con una familia en la que la madre permaneció confinada en un cuarto oscuro durante toda la guerra. Ella actuó solidariamente, como una persona en un campo de concentración, pero sin que este hecho haya llegado nunca a su conciencia. Si cosas como éstas salen en una constelación familiar, muy a menudo pueden ser resueltas. El acercamiento básico lleva a colocar representantes para estas personas que faltan en la constelación familiar, enfrente de sus descendientes, que pueden verlas directamente. Primero, este encuentro puede ser grandioso, pero entonces comienza un movimiento que les permite separase de los muertos y seguir viviendo, libres de la carga del pasado. Muy a menudo, los niños y las niñas sienten que su madre o su padre quiere irse o morirse por alguna razón desconocida, y los niños dicen en su corazón: “Yo lo hago en tu lugar”. Ésta es otra dinámica común en aquellos que padecen enfermedades o tienen impulsos suicidas u otras afecciones. Les voy a demostrar aquí cómo una constelación familiar puede traer estas dinámicas a la luz, pero primero les voy a explicar brevemente cómo procedemos. HELLINGER, al participante junto a él: Por ejemplo, si tú fueras a empezar a trabajar, escogerías representantes para tu papá, para tu mamá, para tus

13

hermanos y hermanas, tomando a las personas presentes aquí en el grupo. El participante se inclina hacia el frente como si fuera a seleccionar representantes. HELLINGER, al grupo: Él ya está comenzando, así que supongo que empezaremos con él. Risas en el grupo.

14

Benny: Honrando a las víctimas del Holocausto

HELLINGER, a Benny: ¿Cuántos niños había en tu familia? BENNY: Soy el único hijo. HELLINGER: ¿Sabes lo que es una constelación familiar? ¿Has visto alguna? BENNY: No, nunca he visto una. HELLINGER: Lo que vas a hacer es tomar a los representantes de los hombros y colocarlos en relación uno con otro, en cualquier lugar que para ti esté bien. Hellinger ayuda a Benny a escoger representantes y Benny los posiciona.

HELLINGER, a los representantes: Los representantes deberían estar atentos a sus sensaciones internas, cualesquiera que sean, y permitir que el movimiento se dé como sus cuerpos lo sientan. El representante de Benny voltea su cabeza para no mirar a sus padres; la madre se mueve agitada; ella mira hacia abajo y aparta la vista de su hijo; el representante de

15

Benny también se voltea y exhala profundamente; la madre se aparta de él. HELLINGER, a Benny con un gesto hacia su representante: Puedes ver que los sentimientos se desarrollan solos, sin ninguna intervención. Mira cómo se comporta. Silencio. Ahora ven conmigo y siente cómo es. Hellinger coloca a Benny junto a su representante, a una pequeña distancia, viendo en la misma dirección. HELLINGER, al grupo: Ahora es obvio que debe haber alguien parado enfrente de él. Me dijo antes que muchos de sus parientes habían muerto en el Holocausto. HELLINGER, a Benny: ¿A quién mataron en el Holocausto? BENNY: A toda la familia de mi abuelo. Fueron 52 personas y a algunos de la familia de mi padre. HELLINGER: No podemos tomarlos a todos, pero escoge alrededor de siete personas del público que representen a aquellos que fueron asesinados, o si lo deseas puedo hacerlo yo por ti. Hellinger selecciona a cinco representantes para las víctimas. HELLINGER a las víctimas, mientras las coloca de frente al representante de Benny: Párense aquí, una junto a otra, más juntas, más juntas. Las mueve más cerca una de otra. Párense aquí, juntas, así. HELLINGER, al grupo: No son suficientes, necesitamos más. Hellinger añade a dos representantes más; mientras los coloca, la madre se voltea y se para frente a su esposo, recargándose sobre él.

16

El representante de Benny se agita mucho, se inquieta volteando de un lado a otro, incapaz de mirar hacia las víctimas. Cubre su rostro con sus manos y solloza. La tercera víctima gime y se queja; la madre hace un movimiento hacia su hijo. Pasados algunos momentos, el representante de Benny se calma y puede mirar de frente a las víctimas. La madre hace un movimiento hacia él de nuevo. Hellinger mueve al representante de Benny y lo coloca entre sus padres. La tercera víctima se calma. HELLINGER, a los padres: Ahora, ambos tomen la mano de su hijo y acérquense a ellas, indicando a las víctimas, cerca, más adelante. Madre, padre e hijo se acercan a las víctimas. HELLINGER, a los padres y al hijo: Y mírenlas, indicando a las víctimas, miren a cada una de ellas.

17

El representante de Benny se inquieta y da unos pasos hacia atrás. HELLINGER, al representante de Benny: Bien, puedes pararte detrás de tus padres y ellos van a permanecer de pie juntos.

18

HELLINGER, a los padres: Y ahora inclínense ante ellos con respeto. Los padres hacen una profunda reverencia ante las víctimas. HELLINGER: Ahora, miren a cada una de ellas individualmente; primero a una, luego vayan a la otra, como sientan que sea correcto. Los padres se inclinan frente a cada una de las víctimas. El hijo permanece atrás observando de lejos; unos momentos después inclina ligeramente su cabeza. La tercera víctima solloza en silencio y extiende sus manos hacia la madre. La madre toma su brazo. HELLINGER, a la mamá: Ve hacia ella, debes ir hacia ella, mostrándole a la víctima, debes ir hacia ella. Déjate llevar por el movimiento, tal como es. Los padres se acercan a la tercera víctima y los tres se abrazan mientras lloran; el representante de Benny balancea su cabeza hacia atrás y hacia delante. Transcurre un tiempo considerable y los padres dan unos pasos hacia atrás y nuevamente se inclinan frente a las víctimas. El representante de Benny ahora se encuentra más calmado. El 19

padre extiende sus brazos hacia la cuarta víctima. HELLINGER, al padre: Acérquense, mueve a los padres hacia la cuarta víctima, deben acercarse. Los padres y la víctima se abrazan con afecto, balanceándose hacia delante y hacia atrás; los padres continúan inclinándose y abrazando a las otras víctimas; la séptima víctima tiembla violentamente; la madre la toma entre sus brazos y la mece; el padre se para detrás de ellos, sosteniéndolos a ambos; el representante de Benny se mece hacia delante y hacia atrás. HELLINGER, a los padres: Regresen aquí y coloquen a su hijo entre ustedes, de nuevo.

La madre abraza a su hijo, recargando la cabeza sobre su hombro. HELLINGER, al padre: Ahora diles, indicando a las víctimas: “Éste es nuestro hijo”. PADRE, a las víctimas: Éste es nuestro hijo. 20

El representante de Benny parece inestable. HELLINGER, a la madre: Diles: Véanlo amistosamente. MADRE, a las víctimas: Véanlo amistosamente. REPRESENTANTE DE BENNY: La madre me está afectando mucho, quiero alejarme de ella ahora, y no quiero mirarlas, indicando a las víctimas; quisiera escuchar esas palabras de mi padre. PADRE, a las víctimas: Éste es nuestro hijo, véanlo amigablemente. HELLINGER, al representante de Benny: Ahora, ven conmigo. Hellinger mueve al representante de Benny a un lado de las víctimas.

HELLINGER: ¿Cómo se siente? REPRESENTANTE DE BENNY: Muy bien. Los padres se abrazan.

21

HELLINGER, al padre: ¿Cómo se siente aquí? PADRE: Sí, sí. MADRE: Bien. PADRE: Hemos logrado algo. HELLINGER: Esperen un momento. Hellinger intercambia a los padres y al hijo colocando a los padres junto a las víctimas con su hijo frente a ellos.

HELLINGER, al hijo: ¿Cómo se siente? REPRESENTANTE DE BENNY: Un alivio. HELLINGER, a los padres: ¿Cómo es para ustedes aquí? El padre asiente. 22

MADRE, susurrando: Bien. HELLINGER, al grupo: Ahora podemos ver las dinámicas internas del alma como lo estaba explicando antes. Los padres, aunque no lo saben conscientemente, quieren unirse a las víctimas, y a través de sus sensaciones durante los movimientos de la constelación están diciendo: “Los seguiremos, queremos estar con ustedes”. El hijo siente esto y quiere unirse a ellos y estar con las víctimas para que los padres se queden. “Lo haré en su lugar”, es la dinámica que se ve reflejada. Pero ésta no es una buena solución para ninguno de ellos. Considero importante preguntar a los representantes de las víctimas acerca de sus sentimientos sobre el proceso en general. PRIMERA VÍCTIMA, con los brazos cruzados sobre su pecho: No siento nada en particular. Eso es todo. SEGUNDA VÍCTIMA: Al principio, mis piernas estaban inestables y cuando se inclinaron en reverencia me sentí mejor. Tenía la idea de que los padres tenían que estar con nosotros. TERCERA VÍCTIMA, casi inaudible: No puedo hablar, no puedo. CUARTA VÍCTIMA: Al principio estaba completamente conectada con él, indicando al representante de Benny, y después de la reverencia yo lo quería tener. QUINTA VÍCTIMA: Sentí un gran amor por ellos. SEXTA VÍCTIMA: No siento mucho. SÉPTIMA VÍCTIMA: Me sentí aliviada después de decirnos adiós. MADRE: Ahora está bien. Ahora me siento en paz. PADRE: Estaba emocionado y mi corazón latía desde el principio. Quería quedarme fuera de todo esto y, señalando a las víctimas, quería hacerlos descansar. Por eso acaricié sus brazos, pero cuando llegamos al pequeño, a la séptima víctima, me sentí conmovido a pesar mío y puedo reconocerlo ahora. HELLINGER, al grupo: Pueden observar aquí que cada una de las víctimas se siente diferente, cada una representa a una persona distinta que suponemos, por sus manifestaciones, que puede ser real. HELLINGER, a la madre: Probablemente podría saber quiénes pertenecían a su familia y quiénes pertenecían a la familia de otros. A partir de las reacciones pudieron ver que era muy individual. Ahora voy a hacer un movimiento muy atrevido. No hemos encontrado la solución todavía. Puede ser que falte algo, así que quiero tratar esto. Hellinger reacomoda el espacio y escoge a seis hombres y a una mujer; mueve a los padres, al representante de Benny y a Benny hacia las sillas ligeramente a un lado.

23

HELLINGER, al grupo: Éstos son los perpetradores, los asesinos. Silencio pesado. HELLINGER, a los representantes: Como representantes es difícil, pero permítanse sentir, para que podamos encontrar una solución para él, indicando a Benny. Están a su servicio. Víctimas y perpetradores están unos frente a otros en silencio. La primera víctima cruza los brazos demostrativamente enfrente de su pecho; la séptima víctima deja caer su cabeza hacia adelante y hacia un lado, sin vida. Algunos perpetradores se mueven agitados. La madre se deja caer en su silla y se mueve detrás de su esposo. Después de un rato, la segunda víctima se desplaza repentinamente hacia el representante de Benny 24

quien se mueve rápidamente para abrazarlo; el representante de Benny solloza, sostenido por la víctima.

HELLINGER, a las víctimas, después de una breve espera: Ahora las víctimas pueden juntarse, tan cerca como sientan que pueden hacerlo. Las víctimas se mueven hacia los perpetradores. La tercera víctima se queda atrás. HELLINGER, a los perpetradores: Y ustedes también, si sienten que pueden hacerlo, lentamente, tal y como su cuerpo les lleve. La perpetradora avanza varios pasos. Algunos la siguen y se paran a diferentes distancias; otros se quedan atrás.

25

HELLINGER, al grupo: Éstos son perpetradores muertos y asesinos muertos. El primer perpetrador permanece con sus brazos cruzados; el segundo perpetrador avanza; el quinto perpetrador se mueve lentamente hacia la séptima víctima, inclinándose en reverencia y mirando; la séptima víctima se mece de un lado a otro. El representante de Benny se voltea para ver. El tercer perpetrador camina hacia la madre y toca sus brazos gentil y respetuosamente. El representante de Benny se mueve de regreso con la madre; la madre recarga su cabeza sobre un perpetrador; él la abraza y la sostiene un largo rato. Algunos perpetradores no miran a las víctimas.

26

HELLINGER, a los perpetradores: Deben atreverse a mirarlas, indicando a las víctimas; deben atreverse a mirarlas. La madre se voltea hacia el esposo y le hace señas para que se una a ella. Él se niega. La madre y el tercer perpetrador se abrazan de nuevo. Cuando ella deja caer sus brazos, él se retira. El quinto perpetrador y la séptima víctima hacen contacto; él toma su mano y llora silenciosamente. La perpetradora se inclina profundamente ante la tercera víctima, con las manos dobladas frente a su corazón. El padre se para, se mueve hacia la perpetradora y coloca su mano sobre el hombro de ella. Después de un rato, extienden sus brazos unos hacia otros.

27

El padre regresa a su silla; la madre recarga su cabeza sobre el quinto perpetrador. La perpetradora abre sus palmas hacia la tercera víctima; la tercera víctima agita su cabeza. La perpetradora permanece parada con sus palmas abiertas, mirando a la víctima, quien se deja caer al suelo. El segundo perpetrador se mueve hacia la madre y toma sus manos. Benny y el padre se paran y ven de frente a los perpetradores, pero después se sientan de nuevo. El padre sostiene a Benny. La perpetradora abre sus brazos hacia todas las víctimas. Otro perpetrador toma la mano de ella, mientras otras dos víctimas se toman de las manos uniéndose para formar un círculo; algunos perpetradores permanecen atrás. Hellinger coloca su mano por detrás del sexto perpetrador, invitándolo gentilmente hacia las víctimas; se mueve a pesar suyo y con dificultad. HELLINGER, al sexto perpetrador: Mantén tus ojos abiertos. Ve hacia delante con tus ojos abiertos. Muévete hacia delante y míralas. El sexto perpetrador avanza hacia las víctimas, respirando rápidamente; el tercer 28

perpetrador avanza para hincarse frente a Benny y sus padres, toma las manos de Benny. HELLINGER, al primer perpetrador, que sigue atrás: Míralas, indicando a las víctimas. Respira profundamente y da unos pasos hacia delante. El primer perpetrador da unos pasos hacia delante y cruza sus brazos sobre su pecho. HELLINGER, bajando los brazos del perpetrador gentilmente: Baja tus brazos. Debes mirarlas. HELLINGER, al cuarto perpetrador, que también ha permanecido al fondo: Tú también, da unos pasos hacia delante. Éste lo hace.

HELLINGER, a los representantes: Voy a interrumpir la constelación aquí, pero, por favor, permanezcan en sus lugares.

29

Hellinger se acerca a Benny que permanece sentando y tomado de las manos del tercer perpetrador, quien sigue hincado a sus pies. HELLINGER, a Benny: ¿Cómo estás? BENNY, como aturdido: Interesante. Es mucho ver, mucho sentir. He estado yendo y viniendo, y me siento de repente muerto y vivo; algunas sensaciones están muertas y otras vivas. Lo que hay a mi alrededor no existe. HELLINGER: ¿Dónde estaba la sensación más viva, en qué punto? BENNY: En el punto en que toda la familia era una... HELLINGER, interrumpiendo: Mírame. Yo pude ver cuándo te sentiste más vivo. ¿Cuándo te sentiste más vivo? Toca el hombro del tercer perpetrador: Aquí, frente a él, estabas más vivo. 2 HELLINGER, a los padres, junto a Benny: Ahí, él estaba más vivo. Es muy extraño, muy extraño de verdad. BENNY: Yo lo siento, pero mi mente... HELLINGER, a Benny: Claro. Olvídate de tu mente aquí. HELLINGER, al grupo: Pudieron ver cuando los perpetradores llegaron aquí, él pone su mano sobre su corazón. En realidad, sus sentimientos estaban con los perpetradores, y eso es muy extraño. Pero obviamente, aquí, para él, es un movimiento sanador. Mirando a Benny: Ahora él se está relajando. Ligero nerviosismo en el grupo. 3 HELLINGER: Ahora se está relajando. Esto es muy extraño. HELLINGER, a Benny un momento más tarde: Ahora te estás yendo al pasado de nuevo. Toca a Benny suavemente. No, quédate en el presente, sigue mirando a Benny. Sí, exactamente. 4 HELLINGER, al grupo: Bien, la conclusión es que no hay paz, y no hay reconciliación a menos de que ambos —víctimas y asesinos— sean entendidos en relación con su destino, sobre el cual no tienen poder. Debemos mirar más allá de los nombres de “víctima” y “perpetrador”, y reconocer que hay fuerzas más grandes trabajando a las cuales todos nos debemos someter. Si miran este cuadro, los que más sufren, al final, son los perpetradores. No hay paz entre las

N. de T.: Si pudiésemos observar la imagen, veríamos los cambios sutiles en la expresión del consultante. 3 N. de T.: Comprensible porque hace falta explicar en lo profundo la dinámica interna entre víctimas y perpetradores que se ha descubierto a través de las constelaciones familiares. 4 N. de T.: Hellinger miró cómo cambió la expresión en el rostro del consultante y cómo bajó su mirada. 2

30

víctimas a menos que admitan que sus asesinos también sufren. Mientras esto no se haga, los descendientes pueden, inconscientemente, representar a los perpetradores. Este movimiento sanador va más allá de las distinciones comunes entre el bien y el mal. Ahora, lo que tenemos aquí es un movimiento incompleto, pero pueden ver que llevaría mucho tiempo para todos —víctimas y asesinos—, completar el movimiento que pudiera finalmente traerles paz a todos. 5 HELLINGER, a los representantes: Les agradezco a todos los que se atrevieron a ser representantes en una situación tan difícil, y ahora salgan de esa representación. REPRESENTANTE DE BENNY: En la segunda mitad de esta constelación, mi atención estaba muy dirigida hacia dos personas: la primera víctima, la que al principio no parecía estar en absoluto conmovida, y el primer perpetrador, quien también parecía muy duro al principio. Yo estaba admirando a estos testarudos, y cuando el primer perpetrador suavizó sus ojos, ya no quise mirarlo. Entonces sólo quedaba esta primera víctima que estaba parada así, cruzando sus brazos; y cuando usted guió al sexto perpetrador hacia él, sólo tenía una cosa en mi cabeza: “Sin piedad, sin piedad”. Yo quería que él se quedara así, aprieta los puños, fijado. Los representantes regresan a sus sillas. HELLINGER, al padre: Tengo que preguntarles a los representantes del padre y de la madre, también, qué les estaba sucediendo cuando hice este movimiento atrevido. PADRE: Me es difícil responder. Yo quería honrar a los muertos; ése era el movimiento correcto, pero quería dejarlos descansar, dejarlos. Eso no fue posible hasta casi el final. También, cuando los criminales avanzaron y la mujer entre ellos tomó el primer paso, yo quería expresarle mi reconocimiento. Pero tenía la sensación de que sólo podía dárselo si daban un paso diferente. No podía entregarme a los impulsos de la madre. Entonces, cuando la persona real se acercó, yo me sentí en otra posición como representante; en parte en éste y en parte fuera de éste. Fuera de la posición que tenía como representante, estaba en N. de T: Este es solamente un momento del proceso de reconciliación. Las afirmaciones que realiza deben comprenderse dentro del contexto de la constelación y la fenomenología, y no hacer generalizaciones. La dinámica que se ha observado en constelaciones entre víctimas y perpetradores se ha dado cuando ambos han muerto y son parte del pasado familiar. [Abrir el corazón para sanar implica trascender la conciencia personal.] 5

31

un lugar distinto, y me imaginé cómo se sentiría. Entonces, justo al principio, traté de mantener una misma intención: no dejarme llevar por ella demasiado. Pero no era del todo posible, por suerte, ni siquiera con mi experiencia profesional. Risas en el grupo. HELLINGER, a la madre: ¿Y la madre? MADRE: Al principio yo quería proteger a mi esposo, y me sentí muy, muy fuerte. Después, frente a las víctimas, en medio, me debilité, y hacia el final me sentí más y más débil, y él se puso más fuerte. Entonces, cuando los perpetradores y las víctimas estaban ahí, primero me sentí muerta, sin ningún movimiento. Podía llorar sin llorar, llorar sin lágrimas. En realidad, no sabía a dónde ir, si a la derecha o a la izquierda. Entonces vi el movimiento a la izquierda, y tuve una profunda necesidad de pertenecerles, indicando a los perpetradores; y entonces uno de ellos avanzó hacia mí. Había una tristeza tan profunda. Primero me sentí como una piedra por dentro, y después la piedra se hizo más y más blanda, como un amor profundo creciendo por él. Sentí que era una lástima que mi esposo no quisiera verlo de frente. También había un profundo amor por mi esposo, y por el perpetrador, pero de un modo diferente. Me sentí realmente en paz cuando el perpetrador me abrazó, y tenía el deseo interno de que mi esposo lo afrontara, y también a mi hijo. Finalmente, lo hizo con amor en su rostro, y me sentí muy agradecida y muy contenta, y ahora con una paz profunda. HELLINGER: Gracias. HELLINGER, al grupo: La razón por la cual hice ese movimiento atrevido fue porque no podía salvar ni a los padres ni al hijo de unirse a las víctimas. No había poder ahí para poderlos sacar de la identificación inconsciente y de su deseo de estar con ellas. HELLINGER, al padre: Mi pregunta a usted, ahora, es si eso cambió posteriormente; me refiero al impulso de estar con las víctimas muertas, o, ¿permaneció igual? PADRE: Me está haciendo preguntas difíciles. Sólo podía reconocer la humanidad de esos criminales. Discúlpeme por elegir esta palabra. HELLINGER: Está bien. PADRE: En el momento en que hicieron el primer movimiento humano... y mi esposa intentó hacer un acercamiento entre uno de los otros criminales y yo... no pude aceptar eso. La solución, al final, fue girarlo hacia la siguiente

32

generación, y lo hice; no con el representante del hijo, pero con el verdadero. HELLINGER: Ese fue un movimiento maravilloso. Para él, con un gesto hacia Benny, fue muy importante. Mi imagen es que eso pertenecía al representante y no a una decisión profesional tuya. HELLINGER, a la madre: ¿Y la madre? MADRE: Al final, ya no podía mirar más a las víctimas. Me sentí libre y sólo mi familia importaba, especialmente mi hijo. HELLINGER: ¿Puedo preguntarle al representante del cliente también? REPRESENTANTE DE BENNY: ¿Cuál es la pregunta? HELLINGER: La pregunta es si la necesidad de unirse a las víctimas cambió al final. REPRESENTANTE DE BENNY: Tanto sucedió..., cambió de tantas maneras, que no puedo contestar. HELLINGER: De acuerdo a mi experiencia con constelaciones como ésta, la solución habría conducido hacia el padre, la madre y al hijo parado y retirándose lentamente, para dejar este movimiento y esta tarea a los muertos. Después de su retirada, se habrían volteado. Creo que eso habría liberado a ambos, perpetradores y víctimas. Dirigiéndose a una persona de la audiencia: Tú estás asintiendo, así que quizá también sintió lo mismo. No pude hacerlo porque no contábamos con suficiente espacio, pero podemos ver qué tan profundos son estos movimientos y cuáles son los movimientos necesarios para moverse hacia la paz en la siguiente generación. Ese era nuestro principal propósito aquí.

Movimientos del alma HELLINGER, después de un descanso: Antes de continuar con un nuevo trabajo, desearía explicar algunos de los procedimientos que observaron en la constelación y subrayar algunas de las implicaciones de este trabajo. Una cosa que pudieron observar es que hubo una intervención mínima por parte del terapeuta. En realidad, los movimientos importantes iniciaron por sí mismos. Esto demuestra una de las maneras en que este enfoque es diferente de muchos otros enfoques tradicionales de terapia. En la mayoría de las terapias tradicionales, el terapeuta tiene una intención clara en la mente, tal vez una hipótesis de lo que llevaría a una solución, y después trata de alcanzarla a través de intervenciones terapéuticas. Aquí sucede exactamente lo opuesto: los clientes configuran las constelaciones, y la o el terapeuta sólo se retrae y deja

33

espacio para que emerjan los profundos movimientos del alma. En este enfoque, el terapeuta no tiene imagen en mente que seguir o alguna meta clara que deba cumplir. Existen movimientos sanadores en el alma, siempre y cuando les permitamos que emerjan a la superficie. No obstante, también podemos ver movimientos que llevan hacia la enfermedad y la infelicidad, y son éstos los que se hallan más cerca de la superficie; por ejemplo, el movimiento “Te seguiré hasta la muerte” no es de ninguna manera un movimiento sanador y trae consigo infelicidad a varias generaciones. Sin embargo, es un movimiento de amor en el alma, pero a un nivel muy superficial. Si la o el terapeuta comprende algo sobre los profundos niveles del alma, ella o él pueden retirarse y confiar en el proceso de ese movimiento. Hay algunos puntos en los cuales la intervención es apropiada debido a que la o el terapeuta también está expuesto a estos movimientos profundos del alma; si el movimiento se para, la o el terapeuta atento puede tener algún insight de cuál es el paso que debería seguir. El terapeuta interviene únicamente en este paso y después permite que el movimiento continúe nuevamente. He pensado en los distintos niveles del alma y por cuestiones prácticas hago algunas distinciones entre ellos. El hecho de que yo diga algo sobre el alma no significa que yo sepa qué es lo que está sucediendo. Únicamente estoy refiriéndome a los efectos de algunas intervenciones y de ciertos movimientos, y tengo algunas ideas que les podrán ser útiles en este trabajo. Desearía ponerlos en alerta para que no lo tomaran como si tuvieran algo concreto entre sus manos, una nueva certeza de la cual disponer. Tan pronto como pensemos que ésta es la realidad y que la tenemos segura en nuestras manos, su poder desaparece.

La conciencia individual He observado que las personas siguen un impulso básico: el impulso del deseo de pertenecer. Existe un profundo deseo en el alma, el deseo de pertenecer. Cuando hacemos algo reconocemos de inmediato si hemos puesto en peligro a través de nuestras acciones nuestro lugar en el grupo. Sabemos qué es lo que es necesario en el grupo particular y qué es lo que debemos hacer para pertenecer. Llamamos conciencia a este sentido interno a través del cual discernimos qué es lo que mantiene nuestra pertenencia y qué es aquello que pone nuestra pertenencia en peligro. Por ejemplo, cualquier israelí sabe qué es lo que él o ella

34

debe hacer o pensar, o bien creer, de tal manera que pertenezcan. Si una persona no está de acuerdo con eso, él o ella adquieren mala conciencia y se siente culpable. Por lo tanto, la conciencia vigila nuestra pertenencia, el vínculo que nos une a nuestra familia o grupo. Puede suceder que un descendiente de la familia de un perpetrador del Tercer Reich aún se sienta orgulloso, en secreto, de la ideología nazi; tendrá buena conciencia y se sentirá inocente si se conforma con esas creencias y actitudes, y tendrá mala conciencia si se desvía de éstas. Cuando se está en tiempos de guerra, como aquí en el Medio Oriente, las personas se sienten leales o desleales dependiendo si actúan de acuerdo con su grupo. Personas que pertenecen al grupo de los árabes tienen buena conciencia si atacan a los israelíes, aun si hubiera personas inocentes, y tienen mala conciencia si no lo hacen. Lo contrario también es cierto para personas que son del grupo de los israelíes. Entonces las dos partes proceden con buena conciencia, siempre y cuando actúen de conformidad con su propio grupo, y tienen mala conciencia si no lo hacen. 6 La conciencia no nos dice qué es bueno o malo, únicamente nos dice qué es lo que tenemos que hacer para pertenecer a nuestro grupo. Por lo tanto, para poder alcanzar la paz entre grupos que están en conflicto y entre aquellos que se han hecho injusticias unos a otros, es necesario trascender la conciencia. El presidente Sadat fue el ejemplo de tal trascendencia. Cuando vino a Israel estaba actuando en contra de su conciencia y en contra de las demandas de su propio grupo. Fue un paso muy atrevido, y todos podían sentir la grandeza que hubo en ello. No obstante, para el grupo, él fue un traidor y fue castigado por esto. Moverse más allá de los principios establecidos por el propio grupo requiere que se tenga gran valor, pero conlleva grandes promesas de poder unir grupos que están divididos. Ese movimiento puede resultar muy peligroso y llama a actuar con mucha prudencia; a veces requiere avanzar con pasos pequeños.

La conciencia familiar Los miembros de la familia tienen su conciencia individual y además también tienen una conciencia que les es común a todos los miembros. Dicha conciencia común al grupo familiar es inconsciente y está fuera de N. de T.: Hellinger se refiere a las experiencias del trabajo con constelaciones familiares en la dimensión del inconsciente familiar y no como una afirmación política del plano real.

6

35

la conciencia. Esta conciencia afecta a los miembros de un sistema familiar. Podemos determinar quién pertenece al sistema, a partir de observar quién experimenta los efectos de la conciencia, y se puede apreciar que es un pequeño grupo claramente circunscrito. Pertenecen al sistema familiar los parientes consanguíneos, incluyéndote a ti, tus hermanos y hermanas, tu padre y tu madre, los hermanos y hermanas de cada uno, tus abuelos y abuelas, y las bisabuelas y bisabuelos. Además de estos parientes consanguíneos, también pertenecen a la familia aquellas personas que hicieron un lugar para otros en la familia. Por ejemplo, alguna pareja del padre o del abuelo quizá haya hecho espacio para la siguiente pareja; por lo tanto, siguen perteneciendo a la familia. Pertenecen también a la familia otros grupos de personas no consanguíneas que son aquellas que sufrieron un destino trágico del cual sacó ventaja algún miembro de la familia. En Austria y Alemania es una situación muy común. Por ejemplo, en Viena, les fueron saqueados y decomisados 70 mil departamentos a las familias judías y les fueron entregados a otras personas. Las personas de esas familias que fueron despojadas de sus hogares pertenecen al sistema familiar de aquellos que recibieron el beneficio a sus expensas y, por tanto, están ligadas al destino de las víctimas. Esta clase de intercambio deja sentir sus efectos en las siguientes generaciones. Vieneses que se encuentran en este grupo pueden atestiguarlo. Regresaré a este punto más tarde. Todas las personas mencionadas pertenecen al sistema familiar y están bajo una conciencia común que cuida a todos los miembros de la familia. Esta conciencia familiar sigue algunas leyes que se deducen a partir de sus efectos. La primera ley es que todas aquellas personas que pertenecen al sistema tienen el mismo derecho de pertenecer y el mismo derecho de ser honradas y reconocidas como miembros del sistema familiar. Regresando al ejemplo que di anteriormente de los judíos vieneses despojados de sus hogares, si una familia ganó a causa de esa expulsión permanecerá en desorden hasta que las personas que fueron desplazadas sean reconocidas como miembros de la familia. A las personas que estuvieron en desventaja se les debe devolver su dignidad y su honor para restablecer el balance en el sistema familiar, y para que todos puedan estar en paz a pesar de la gran injusticia cometida. Una segunda ley que opera en la conciencia familiar pretende alcanzar un balance entre lo bueno y lo malo, o entre la pérdida y el beneficio. Aquellos que se beneficiaron se sienten obligados con aquellos que sufrieron, y únicamente si el balance es reestablecido habrá continuidad para el movimiento inconsciente en la familia que tiende a equilibrar. Por ejemplo, descendientes de aquellos que

36

sacaron ventaja del infortunio de la comunidad judía en Viena viven como si ellos mismos hubieran sido corridos, comparten los sentimientos y el sufrimiento pero no están conscientes de la dinámica. Para restablecer el balance, la consciencia familiar elige personas inocentes de generaciones posteriores que sufren y que en su sufrimiento representan a aquellos que sufrieron antes. Parece que este impulso a la repetición y a la reordenación es similar a lo que experimentamos individualmente. En este caso, todo el sistema tiene la urgencia de restablecer el balance. Pero esto no beneficia a nadie. La conciencia familiar es injusta hacia las generaciones posteriores al hacerle justicia a generaciones anteriores. El sistema restablece la dignidad, el honor y el balance a aquellos que sufrieron, sin importarle aquellos que vienen después. No hay justicia en esta conciencia familiar, porque personas inocentes son castigadas y las repeticiones continúan. Éste será un tema recurrente en el transcurso de los seminarios de constelaciones familiares.

La Gran Alma Más allá de la conciencia individual y de la conciencia familiar hay una profunda fuerza que trabaja, a la que llamo “Gran Alma” signifique lo que signifique. Lo que observamos aquí fue un movimiento de la Gran Alma yendo más allá de la conciencia familiar o de la conciencia individual, tratando de restablecer una unidad a un nivel mucho más profundo. Si los terapeutas trabajan con las personas individuales, a veces trabajan con asuntos individuales basados en la conciencia individual. Si esto no funciona, se puede extender el trabajo a la familia, a nivel de la conciencia familiar. Si esto no es suficiente, el trabajo se mueve al nivel de la Gran Alma. Para hacer esto, el terapeuta debe estar en sintonía con el individuo, con la familia, incluyendo a los miembros de la familia que han sido excluidos, y con la Gran Alma. Estando en sintonía, el terapeuta se fortalece para afrontar asuntos difíciles. Para que un individuo encuentre una solución, él o ella deben ir más allá de la conciencia individual y de la conciencia familiar y ponerse en sintonía con la Gran Alma. Esto conlleva un profundo desarrollo personal que no puede darse empleando ciertos métodos o técnicas. Este movimiento sólo puede lograrse cuando los niveles más profundos del alma tienen la oportunidad de movernos. Este movimiento siempre lleva a la reconciliación y a la paz.

37

Irit: Padre judío y madre cristiana

HELLINGER, a Irit: Bien, ¿cuál es tu situación? IRIT: Mi padre tiene orígenes judíos y mi madre orígenes cristianos. HELLINGER: Coloca a representantes de tu padre, tu madre y el tuyo. Irit escoge a los representantes. HELLINGER: Debes tocar a cada persona y colocarlos. Sólo colócalos donde tú sientas que es el lugar correcto.

HELLINGER, a los representantes: Sólo quédense donde están, no se muevan. Pausa. HELLINGER, al grupo: Cuando ven esto, ¿cuál relación es la más fuerte? Pueden ver dónde está la relación más fuerte. HELLINGER, a la hija: ¿Cómo te sientes? HIJA: Me siento sola. Siento como si quisiera... No puedo verlos, indicando a sus padres. HELLINGER: ¿Cómo se siente la madre? MADRE: Mi corazón late fuertemente, y quiero pegarle a algo. Más y más molesta. Algo me está oprimiendo. Agachándose. Hay demasiado peso aquí... tanto peso... demasiado peso. 38

HELLINGER: ¿El padre? PADRE: No tengo sentimientos hacia mi esposa, pero sí tengo sentimientos hacia mi hija. HELLINGER, al grupo: Les voy a mostrar un acercamiento general a una situación como ésta. Hellinger coloca a ambos padres, uno junto al otro, y a su hija enfrente, pero con su espalda recargándose en ellos; los padres colocan sus manos sobre los hombros de su hija.

HELLINGER, a la representante de Irit: Recárgate en tus padres y respira profundamente con tu boca abierta. Toma a tus padres. Respira profundamente... puedes cerrar tus ojos si quieres. Pausa. Haz lugar para ambos lados de tu familia, aunque son diferentes. La representante de Irit respira profundamente. HELLINGER, al grupo: La madre necesita apoyo de su esposo. Está claro que él no ha aceptado el lado cristiano. Silencio. HELLINGER: Y tampoco ella el judío. Hellinger pone el brazo de la madre alrededor de su esposo.

39

HELLINGER: Bien, los padres deben mirarse uno a otro. HELLINGER, al padre: Mira a tu esposa. HELLINGER, a la madre: Mira a tu esposo. Los padres se miran uno a otro, parecen muy reservados. HELLINGER, a Irit: Y mientras hacen esto, tú recárgate sobre ellos. La representante de Irit se mueve hacia atrás con rigidez y mira hacia arriba. Una mujer del público repentinamente se para detrás de los padres, sosteniendo a ambos con sus brazos abiertos, brindándoles apoyo. La representante de Irit se endereza y dirige la mirada hacia abajo.

HELLINGER, al grupo: Ése fue un movimiento maravilloso desde atrás, los padres necesitaban algo así. HELLINGER, a la representante de Irit, mientras pone su mano ligeramente sobre el pecho de ella: Respira profundamente, con tu boca abierta. Ella lo hace. Eso es. Sigue así, respirando así, con tu boca abierta... Eso es. La representante de Irit sigue respirando profundamente y se relaja visiblemente.

40

HELLINGER: Sigue así... sigue así... eso es. La representante de Irit trata de explicar. HELLINGER: No hables. HELLINGER, al grupo: Su temblor paró. HELLINGER, a la representante de Irit: Ahora voltéate y abraza a tus padres. Mientras ella se voltea hacia sus padres, la mujer que estabas detrás se retira.

La representante de Irit es sostenida por sus padres, con su cabeza metida entre ellos. HELLINGER, al grupo: Las dos partes en guerra se unen en el alma a través de este tipo de ejercicio. HELLINGER, a la representante de Irit: Sigue respirando profundamente con tu boca abierta, y toma a tu padre y a tu madre hasta que se unan en tu corazón. Largo silencio; ambos padres inclinan su cabeza hacia su hija. Después de un rato, la hija deja de abrazarlos y mira a sus padres.

41

HELLINGER, a la representante de Irit: ¿Cómo te sientes ahora? REPRESENTANTE DE IRIT: Al principio me sentí bien, cuando estaba ahí. Pero después tuve la extraña sensación de que no les pertenecía, que no estoy identificada. HELLINGER: Mira a tu padre y dile: “Tú eres mi padre”. REPRESENTANTE DE IRIT, suspira profundamente: Tú eres mi padre. HELLINGER: “Tú eres el adecuado para mí”. REPRESENTANTE DE IRIT: Tú eres el adecuado para mí. HELLINGER: “Y veo a tu familia”. REPRESENTANTE DE IRIT: Y veo a tu familia. HELLINGER: “Es la adecuada para mí”. REPRESENTANTE DE IRIT: Es la adecuada para mí. HELLINGER: “Y veo tu fe”. REPRESENTANTE DE IRIT: Y veo tu fe. HELLINGER: “Tu fe es la adecuada para mí”. REPRESENTANTE DE IRIT: Tu fe es la adecuada para mí. HELLINGER: Ahora voltéate hacia tu madre y dile: “Tú eres mi madre”. REPRESENTANTE DE IRIT: Tú eres mi madre. La madre sonríe cálidamente. HELLINGER: “Tú eres la adecuada para mí”. REPRESENTANTE DE IRIT: Tú eres la adecuada para mí. HELLINGER: “Y veo a tu familia, es la adecuada para mí”. REPRESENTANTE DE IRIT: Y veo a tu familia, es la adecuada para mí. HELLINGER: “Y veo tu fe, es la adecuada para mí”. REPRESENTANTE DE IRIT: Y veo tu fe, es la adecuada para mí. 42

HELLINGER: Ahora date la vuelta y recárgate sobre ellos de nuevo. La representante de Irit deja caer su cabeza repentinamente, inclinándola; suspira con un profundo alivio y, sonriendo, se recarga sobre sus padres, permitiendo que haya un contacto pleno.

HELLINGER, al grupo: Eso es, ahora está unido. Aquí hay una solución sencilla, véanlo. Ambos, cristianos y judíos, son hijos de Abraham. Deben ir muy atrás hasta su raíz común. HELLINGER, a la representante de Irit: ¿Cómo te sientes ahora? REPRESENTANTE DE IRIT: Muy bien, gracias. HELLINGER a Irit: ¿Cómo te sientes? IRIT: Muy escéptica. HELLINGER: Ahora, ven acá. Irit toma el lugar de su representante dentro de la constelación; Hellinger coloca a Irit frente a sus padres. HELLINGER, al grupo: Un ejercicio como éste no puede hacerse sin la cercanía necesaria. La persona misma debe pasar por los movimientos. HELLINGER, a Irit: Ahora mira a tus padres. Largo silencio. La madre mira amistosamente. HELLINGER: Respira profundamente con la boca abierta y mantén tus ojos abiertos. Sigue respirando así.

43

Irit vacila. HELLINGER: Acércate a tus padres. Largo silencio. HELLINGER, a los padres: Ahora tiendan sus manos hacia su hija. Hellinger toma las manos de ambos padres y las lleva hacia Irit. HELLINGER, a Irit: Y tú también tiende las manos hacia tus padres. Irit toma las manos de sus padres, se miran un largo rato. Hellinger acerca suavemente a Irit hacia su madre, al tiempo que su madre abre los brazos cálidamente y con una sonrisa. Irit recibe el abrazo de su madre vacilante. La madre abraza a Irit un largo rato, acariciando su cabeza cariñosamente. El padre está ahí, mirando hacia otra parte. Su postura es rígida. Hellinger lo acerca a su esposa y a su hija. HELLINGER, al grupo: Es un movimiento difícil para el padre, indicando el abrazo de la madre y de la hija, aceptar esto. HELLINGER, al padre: Acércate. Hellinger acerca al padre suavemente a su esposa y a su hija; coloca sus manos sobre ellas, sosteniendo a cada una por atrás. HELLINGER, a Irit, después de un rato: Ahora mira a tu padre, pero sin perder la conexión con tu madre. Irit mira a su padre mientras toma la mano de su madre. HELLINGER: Sigue el movimiento exactamente como viene. Irit se mueve hacia un lado, poniéndose directamente frente al padre. HELLINGER, al padre: Dile a tu hija: “Tu madre es cristiana”. PADRE: Tu madre es cristiana. HELLINGER: “Y yo acepto esto”. PADRE: Y yo acepto esto.

44

HELLINGER: “Y puedes parecerte a tu madre”. PADRE: Y puedes parecerte a tu madre. HELLINGER: “Puedes ser como tu madre”. PADRE: Puedes ser como tu madre. Irit mira incrédula y da un pequeño paso hacia su madre. HELLINGER, a Irit: Sigue el movimiento. Irit se pone al lado de la madre. HELLINGER, a la madre: Ahora dile a tu hija: “Tu padre es judío”. MADRE: Tu padre es judío. HELLINGER: “Y me casé con él, siendo judío”. MADRE: Y me casé con él, siendo judío. HELLINGER: “Y lo amo como judío”. MADRE: Y lo amo como judío. HELLINGER: “Y amo a su familia como una familia judía”. MADRE: Y amo a su familia como una familia judía. HELLINGER: “Y puedes ser como tu padre”. MADRE: Y puedes ser como tu padre. IRIT, con determinación: Eso es lo que quiero ahora. HELLINGER, a Irit, despacio y suavemente: No, espera. HELLINGER, al grupo: Aquí, el terapeuta debe intervenir, por supuesto. Irit seca las lágrimas de su cara. HELLINGER, a Irit: Recárgate sobre los dos, sobre tu madre y tu padre. Irit se recarga suavemente; su cuerpo empieza a relajarse. HELLINGER: Respira profundamente y permite que la fuerza de tu madre y tu padre se una en tu alma. Irit se resiste a respirar profundamente; Hellinger coloca su mano sobre su pecho. HELLINGER, despacito: Debes respirar profundamente, de otro modo no lo vas a lograr. Mantén tu boca abierta y cierra tus ojos.

45

HELLINGER, al grupo: De otro modo se distraería conmigo. HELLINGER, a Irit: Respira con tu boca abierta. IRIT, objetando, susurrando: Está abierta. HELLINGER: No, no está abierta. Toca su mentón, abriéndolo suavemente. Esto es abierto. Irit voltea la cabeza, resistiéndose. HELLINGER, gentilmente: Respira profundamente y un poco más rápido. Irit respira más rápido; su boca está medio abierta. HELLINGER: Eso es, ése es el movimiento. Irit respira profundamente; su tensión empieza a desvanecerse; Hellinger se retira. HELLINGER: Y reúne la fuerza de tus padres, igualmente. Irit sigue respirando profundamente, recargándose sobre sus padres con los ojos cerrados. Su postura corporal se suaviza; su expresión facial parece insegura. HELLINGER, después de un rato: Ahora voltéate y abrázalos a ambos. Hellinger voltea a Irit hacia sus padres; ella mira a cada uno vacilante, después los abraza despacio y deja caer su cabeza entre ellos; se abrazan uno a otro con respeto y afecto, con los brazos entrelazados y las cabezas tocándose. Después de un rato, Irit se retira, mira a sus padres de nuevo, mientras los sigue tomando de las manos. HELLINGER: ¿Puedo dejarlo así? Irit dice no con la cabeza. HELLINGER, gentil y cálidamente: Voy a dejarlo así. HELLINGER, a los representantes de los padres: Gracias. HELLINGER, a Irit, mientras le indica que se siente junto a él: No has acabado aún, claro. Irit se sienta junto a Hellinger, seca sus lágrimas.

46

Parejas con fe diferente HELLINGER, al grupo: Esta constelación parece muy simple. No obstante revela muchos asuntos profundos y las implicaciones son a menudo de largo alcance. Quiero explicar algo acerca de las relaciones de las parejas en general. Si un hombre ama a una mujer y una mujer ama a un hombre, son atraídos uno a otro porque son diferentes, porque a menudo la mujer tiene algo que le hace falta al hombre, y el hombre tiene algo que a la mujer le hace falta. Algunos hombres creen que están bien y que las mujeres son un tipo de aberración (son anormales, raras, no están bien). Muy a menudo, las mujeres piensan que están bien y que los hombres son una aberración (son anormales, raros, están mal), y que las cosas sólo se mejorarán si los hombres se vuelven como las mujeres. Y los hombres piensan que las mujeres deberían ser como los hombres. Así que una pelea empieza frecuentemente porque la mujer reta la actitud del hombre, y el hombre reta el modo de pensar de la mujer. Ambos deben ceder. El hombre debe reconocer a las mujeres, aunque sean diferentes, y valorarlas como seres humanos con su propio derecho. Y las mujeres deben reconocer a los hombres, aunque sean diferentes, y valorarlos como seres humanos con su propio derecho. Ambos deben ceder un poco para poder unirse. Así es como se desarrollan, dejando algo y ganando algo al reconocer a la otra persona, y amando la diferencia. Esa es la clave: deben amar la diferencia. Ahora, el hombre tiene una familia de origen y la mujer tiene una familia de origen. En cada familia prevalecen diferentes valores. Así que la mujer espera que las cosas se desarrollen en su nueva familia de acuerdo con los valores de su familia de origen porque asume que son los valores correctos. Al mismo tiempo, el hombre piensa que las cosas deben desarrollarse en su nueva familia de acuerdo con los valores establecidos en su familia de origen y que, él asume, son los correctos. Ambos están ligados a sus familias de origen por su conciencia. Si uno de ellos reconoce que la familia del otro tiene igual valor y es igualmente correcta, el primero tendrá una mala conciencia y viceversa. Así que ambos deben ir más allá de los límites de la conciencia familiar de origen y encontrar un arreglo a un nivel más alto que reconozca a ambas familias con sus propios derechos. Cuando las familias tienen fe diferente, la situación se hace aún más complicada. Entonces, la mujer debe reconocer que la fe y la religión de su esposo es de igual valor dentro de su propio derecho. El hombre también debe reconocer que la religión y la fe de su esposa son de igual valor. Si no hacen

47

esto, ambos tienen mala conciencia y deben ir más allá de ello. Frecuentemente se desarrolla una lucha en la nueva familia acerca de la fe y los valores que tendrán prioridad. Es posible que uno de los dos tome el mando y se pruebe más fuerte que el otro, y entonces algo muy extraño sucede. Los niños y las niñas son muy leales a ambos padres y a ambas familias, y si uno de los padres prevalece con sus puntos de vista y su fe, los niños y las niñas se unen secretamente con el padre o la madre que haya perdido la lucha. Hacen esto para balancear su lealtad al sistema. Así que una de las partes no es victoriosa a pesar de las apariencias. Después de varias generaciones se da la tendencia a balancear esto, así que la que perdió, ganará más adelante, en la segunda o tercera generación. Es lo que he deducido a través de la observación continua de las constelaciones familiares. Pudimos ver lo mismo aquí. La primera imagen cuando habló era que la fe judía era fuerte. Pero después, en la constelación, la representante se fue del lado del progenitor más débil, y el lado judío tuvo que reconocer que el otro era igualmente válido (con el gesto refiriéndose al movimiento de unir a ambos padres). Sólo entonces pudo empezar a darse ese movimiento hacia la unión. Existe otra implicación: Las raíces judías son más fuertes que las cristianas porque la fe del pueblo judío es mucho más pesada que la cristiana, y los cristianos cometieron una gran injusticia con los judíos. Esta influencia se puede sentir a veces en familias donde hay una tendencia inconsciente a equilibrar las cosas. La solución es que ambas familias se reconozcan con sus propios derechos y que ambas sean honradas. HELLINGER, volteando hacia Irit con una sonrisa: Esa es mi explicación. Tocándola gentilmente: Es probable que todo esto te lleve tiempo para que pueda crecer en tu alma. Podría llevar un par de años, pero eso no importa. Irit esboza una sonrisa. HELLINGER: Sí, a menudo se lleva un par de años, así que no debes preocuparte. No necesitas tomar ninguna acción en ninguna dirección. Irit asiente. Sólo deja que tu alma te lleve. ¿Puedo dejarlo así ahora? IRIT: Claro. Irit regresa a su asiento.

48

HELLINGER, al grupo: Claro, éstos son temas muy delicados.

Confiando en el alma PREGUNTA: ¿Puede decir algo acerca de ese trabajo y cómo va a continuar durante los próximos dos años? HELLINGER, a Irit: Dos años es un tiempo muy corto, realmente, y no es un tiempo vacío; mucho va a suceder. HELLINGER, al grupo: Voy a continuar con el trabajo.

49

Shani: La presencia de la ausencia

HELLINGER, a Shani: ¿Podrías decirnos brevemente cuál es tu asunto? SHANI: Sí. Me llegó ayer cuando escuché la conferencia de Bert, en Amcha: “La Presencia de la Ausencia”. Me di cuenta, de repente, que nunca le he dado un lugar a todo tipo de muertos en mi familia, y que estoy en una depresión a causa de ello. La hermana de mi mamá fue asesinada en el Holocausto con sus seis hijos. Ella tiene un lugar. Pero también tenía un hermano, el hijo mayor de mi abuela, que se ahogó en un río cuando tenía dieciséis o diecisiete años. Es la única información que tengo acerca de él. Después pensé en mi abuela, de quien llevo el nombre porque nací un año después de su muerte, y de repente me puse a pensar en quién era ella. La leyenda en la familia es que era una mamá maravillosa, siempre ayudando, una muy buena persona. Y de repente pensé que es la persona más importante, y pensé que tal vez miraría un poco de ese lado de la familia. HELLINGER, al grupo: Quiero decir algo técnico primero. No uso términos como “deprimido” o me ocupo de cosas como ésa cuando escucho a una persona. La única información que necesito es lo que pasó. Ella nos dijo dos cosas: que su tía fue asesinada con seis hijos, y que el hermano de su tía se ahogó a temprana edad. HELLINGER, a Shani: Voy a trabajar con tu abuela. Colocaremos a tu abuela, después a tu tía con sus seis hijos y al tío que se ahogó. Ahora escoge a las personas que los representen. Shani escoge a los representantes y configura la constelación.

50

La abuela mira hacia arriba; la tía, los niños y las niñas miran hacia abajo; Hellinger coloca a la abuela frente a la hija y a los nietos y nietas; ella los y las mira. Coloca a su hijo y al tío, a la vista, cerca.

51

La abuela da varios pasos hacia atrás, balanceándose; Hellinger le da apoyo y gentilmente la empuja cerca de su hija, nietos y nietas; ella pone su mano sobre su corazón, su cuerpo se conmueve, como si estuviera llorando silenciosamente. Hellinger coloca a Shani junto a su abuela y juntas miran de frente a sus parientes. Shani sostiene a la abuela.

52

HELLINGER, a la abuela: Ahora ve hacia tu hija y hacia todos tus nietos y nietas, y toca a cada uno, sólo tócalos. HELLINGER, a Shani: Y tú, tócalos también, después de ella. Al acercarse la abuela a sus parientes, el sexto hijo de su hija se mueve al lado de su hermano, el tío de Shani.

53

La abuela solloza suavemente mientras abraza a su hija; se abrazan una a otra un largo rato; gradualmente, los hijos restantes se unen a su abrazo agrupándose; Hellinger trae al sexto hijo de la hija, al tío y a Shani al grupo: se toman uno a otro en silencio.

54

HELLINGER, a la abuela, después de un rato, al recolocar a los representantes: Ahora tome a su nieta de la mano e inclínese ante sus parientes; las dos, frente a todos ellos, con una reverencia.

55

La abuela duda; Hellinger coloca su mano sobre su hombro para apoyarla. HELLINGER: Una profunda reverencia. HELLINGER, a la abuela: Usted tome la delantera. La abuela y la nieta se inclinan despacio y pronunciadamente. HELLINGER, a Shani: Ahora mírales y diles: “soy una de ustedes”. SHANI: Soy una de ustedes. HELLINGER: Debes mirarles. SHANI: Soy una de ustedes. HELLINGER: Ahora enderézate un poco, mírales claramente y diles “Yo continuaré”. Shani voltea la cara. HELLINGER: Dilo. Mírales a los ojos y di: “Yo continuaré”. SHANI, profundamente conmovida: Yo continuaré. HELLINGER: “En memoria suya”. SHANI, casi llorando: Yo continuaré en memoria suya. HELLINGER: “Su muerte no fue en vano”. Shani mira hacia abajo, sacude la cabeza. HELLINGER, firmemente: Diles, míralos: “Yo continuaré”. Shani sigue sacudiendo la cabeza en forma de negación. HELLINGER, a la tía: ¿Cómo se siente la tía ahora, viéndola? TÍA: Que ella no puede decir: “Su muerte no fue en vano”. HELLINGER: Dile algo para fortalecerla. TÍA: “Yo puedo estar contigo, aunque esté muerta”, algo así. HELLINGER: Dile: “Es suficiente que estemos muertos”. La tía sonríe espontáneamente. HELLINGER: Dile. TÍA: Es suficiente que estamos muertos, tú puedes vivir.

56

Shani cubre su rostro, sonríe ampliamente. HELLINGER, a Shani: Ahora dilo de nuevo: “Yo continuaré”. SHANI, muy conmovida, con fuerza: Yo continuaré. HELLINGER: “En memoria suya”. SHANI, llorando: Yo continuaré en memoria suya, es suficiente que hayan muerto. HELLINGER: Mira a tu abuela, y dile: “Yo continuaré”. SHANI: Yo continuaré. HELLINGER, a la abuela: ¿Quiere decirle algo? ABUELA, susurrando: No. HELLINGER, a Shani: Ahora párate recargando tu espalda sobre tu tía, y mira hacia delante.

HELLINGER, a Shani: ¿Tienes hijos? 57

Shani asiente; sonríe ampliamente. HELLINGER: ¿Cuántos? SHANI: Seis. Risas en el grupo; Hellinger coloca a Shani enfrente de sus parientes de nuevo. HELLINGER: Ahora míralos y diles: “Tengo seis hijos”. SHANI: Tengo seis hijos. Los hijos de la tía sonríen. HELLINGER: Ahora date la vuelta de nuevo. Hellinger escoge a seis representantes y los coloca del lado opuesto.

HELLINGER, a Shani: Diles a tus hijos: “Nosotros continuaremos”. SHANI: Nosotros continuaremos.

58

Shani cubre sus ojos, riendo y llorando al mismo tiempo. HELLINGER: Ahora ve hacia tus hijos. Sus hijos forman un círculo alrededor de ella; tomándose uno a otro cariñosamente, meciéndose de un lado a otro. Los parientes muertos miran con mucho interés, sonriendo cariñosamente y parecen complacidos.

HELLINGER, al grupo: ¿Ven cómo cambian los muertos después de esto? ¿Ven esto? Risas en el grupo. HELLINGER: Sí. Es muy importante ver esto. Los muertos participan en las vidas de los vivos con su bendición, pero sólo cuando los han mirado. HELLINGER: a Shani: Creo que hicimos el trabajo aquí. ¿Está bien? Hellinger coloca gentilmente su brazo alrededor de Shani, mientras ve a sus parientes de frente.

59

HELLINGER, a Shani: ¿Ves sus rostros cambiados? Ella asiente. HELLINGER, a todos los y las representantes: Bien, es todo, gracias a todos y todas.

Constelaciones familiares en la terapia individual HELLINGER: Quisiera explicar algunas cosas acerca de este método de trabajo. Alguien me preguntó cómo aplicarlo en terapia individual, cuando sólo hay una persona. Una vez que conocen las dinámicas de las familias, pueden a menudo aplicarlas sin hacer una constelación familiar. Por ejemplo, los maestros pueden usar este entendimiento si tienen a un niño o a una niña que se comporta de forma extraña. Puede que tengan una imagen de lo que puede estar pasando en la familia, de lo que pudo haber pasado ahí. Les voy a dar un ejemplo. Había una abogada que había estado a cargo de una prisión para jóvenes infractores, y que después fue fiscal. A ella no le gustaba el trabajo, pero tuvo que aceptarlo. Entonces, un día, le trajeron a un joven que había estado traficando drogas, y que era tan duro como una piedra. Ella lo miró y como sabía algo acerca de las dinámicas familiares, le dijo: “Echaste de menos a tu papá”. En ese momento el joven se ablandó y pudo lidiar con su caso de una manera muy constructiva. Así que si saben algo acerca de las dinámicas ocultas en la familia y en el alma, es muy fácil transferir ese conocimiento a diferentes campos de trabajo. Un doctor podría aplicar esto cuando trata con sus pacientes, un maestro o maestra puede aplicarlo con sus estudiantes. Como terapeutas, si no pueden trabajar con grupos, pueden escoger pequeñas figuras en vez de representantes, o pueden poner cojines en el piso, y pedirle al cliente que los coloque de acuerdo a la relación que tiene uno con otro como representantes de la familia. Si la persona se para sobre los diferentes cojines, él o ella puede sentir algo acerca de la persona que representan. El alma está abierta a muchas maneras diferentes de encontrar una solución. Una vez que están en sintonía con el paciente, y en sintonía con su destino, encuentran modos de ayudarle.

60

Constelaciones familiares con personas de la familia PARTICIPANTE: Quisiera saber si este trabajo puede hacerse con la familia actual, real, en lugar de hacerlo con personas de fuera. Si tengo un problema con una familia muy complicada, ¿puedo traer a toda la familia y hacerlo con las personas mismas? HELLINGER: La persona que hace una constelación es un miembro de su familia pero por lo general no permito que se pongan en su constelación personas de la propia familia como representantes. La persona tiene que escoger a un representante ajeno, porque así no puede interferir con sus prejuicios o ideologías en la constelación, o con lo que ha aprendido en alguna otra terapia. A veces la persona que está presentando un asunto, influencia las cosas con el simple hecho de definirlas como “problema” o describirlas de cierta manera. Cuando se usan representantes, la persona puede sólo mirar. El movimiento viene del alma, y él o ella pueden ponerse en sintonía con lo que está pasando. Cuando ese proceso termina, permito que la persona se coloque en la constelación. Si trabajo con toda la familia porque está presente, hago lo mismo. Dejo que todos miren cómo es colocada la familia por el padre o la madre y que observen. A veces tengo a dos personas de la familia configurando la constelación en turnos y se pueden ver dos versiones diferentes. Hacia el final de una constelación, cuando vemos cuál podría ser una resolución, les permito tomar sus propios lugares en la constelación. Les daré otro ejemplo: En una ocasión hice constelaciones familiares en una clínica psicosomática, y los pacientes no se sentían bien con la idea de exponerse a este método. Así que sólo se sentaron a un lado, mientras que sus terapeutas colocaban a sus familias. La única pregunta que hicieron los terapeutas después de haber colocado a las familias fue: “¿Está bien o no?”. A veces, los pacientes daban sugerencias acerca de cómo debería modificarse. En la constelación, los terapeutas mismos representaban a sus pacientes. Al final, tampoco les pedí a los pacientes que tomaran su lugar en la constelación. Sólo miraban. Después, algunos se acercaron a mí y me dijeron: “Gracias, eso me ayudó”. No tenían que hacer nada ellos mismos, sólo miraban.

Minimizando PARTICIPANTE: Si mi esposo, yo y mis hijos venimos con usted como una familia, pero no sólo yo tengo un problema, todos tenemos un problema, o al

61

menos tres tienen un problema, ¿a quién escogería para configurar la constelación? HELLINGER: Tal vez hayan observado que hago muy pocas preguntas cuando las personas vienen a trabajar conmigo. No les permito que me cuenten su historia. Ahora imagínense qué pasaría si les permitiera decirme toda su historia. ¿Cuánta fuerza habría al final, para trabajar? Si se le permite a la persona que defina sus problemas extensamente, es como hipnotizar al terapeuta hasta que éste esté de acuerdo con un punto de vista particular, en cuyo caso la independencia del terapeuta se ve comprometida. Si a todos en la familia se les permitiera decir una historia, no sería posible trabajar. Para mí las preguntas se reducen a hechos externos solamente, por ejemplo: bodas, hijos, muertes en la familia y destinos especiales o suertes. Sólo quiero saber qué sucedió, nada más. No discutimos acerca de las características de una persona, si son fuertes o débiles, buenas o malas. No consideramos las opiniones de las personas acerca de los miembros de su familia. Esas cosas no tienen ninguna importancia para una constelación. Sólo necesito los hechos, y con esos cuantos hechos configuro a la familia. Hay algo más. Si una persona me ha platicado acerca de varios hechos, yo examino internamente dónde está la mayor fuerza, qué palabra tiene el mayor peso y fuerza. Es muy fácil si se permiten ser guiados de este modo. Pueden sentir dónde está el peso real y qué es importante. Toman ese asunto y con eso trabajan. En la última constelación, Shani mencionó a su abuela, su tía y sus seis hijos que murieron en el Holocausto, así como al hermano que se había ahogado. Era bastante claro que si hubiera yo preguntado algo más, hubiera disuelto la fuerza. Así que ésas fueron las personas con las que trabajé. También, más temprano, con Irit, hubo una situación en la que sólo colocamos al padre, a la madre y a la hija, porque con las pocas cosas que dijo, quedaba bastante claro por dónde teníamos que empezar. Así que me concentro en un solo punto para empezar y después me expando si es necesario. Cuando se ha configurado una constelación, primero se observa cuidadosamente y se checa cuál es el siguiente movimiento que tendría más peso. Tomen, por ejemplo, la constelación en la que vi que el padre no miraba a la familia y lo guié hacia delante en esa dirección. Ése era el paso siguiente. Como terapeuta, muy a menudo no se sabe más que eso, sólo se sabe cuál podría ser el paso siguiente. Siguen esa conciencia y, de ahí, los pasos siguientes se desarrollan poco a poco. Se empieza con muy poco y se va haciendo más grande, pero nunca más de lo necesario para la persona. No es necesario tratar a

62

toda la familia o resolver todos los asuntos familiares a la vez. Si tratan de ver más de una cosa a la vez, se confunden. Estos principios de minimizar se aplican aquí también.

Mirando a la familia como un todo PARTICIPANTE: Me pregunto: Si uno sólo ve una constelación pasivamente o si uno se está identificando con el asunto con el cual se está trabajando, ¿está el alma de uno moviéndose al mismo tiempo? HELLINGER: No estoy seguro de haber entendido la pregunta correctamente, pero voy a tratar de contestar. Cada vez que alguien habla acerca de su familia o configura una constelación, yo, internamente, me pongo del lado del que está excluido. No me pongo del lado del consultante, me pongo con los excluidos. Nunca veo a los pacientes como tales. Cuando miro a la persona, miro a toda la familia. Mantengo una imagen de toda la familia. Entonces, puedo sentir quién falta, o quién ha sido olvidado, o quién no ha sido honrado e internamente me paro junto a esa persona.

Identificándose con la solución PARTICIPANTE: Cuando una persona mira una constelación como un observador y se identifica con el problema que ha sido expuesto, ¿se empieza a mover el alma de la persona como si estuviera esa persona trabajando el mismo problema? HELLINGER: A veces. Risas. HELLINGER: Pero siempre existe el peligro de que el observador se identifique con el problema en vez de identificarse con la solución. Si uno está atento al problema, fácilmente pierde de vista la solución, que es la parte realmente importante. Tienen que tener cuidado con eso. Como terapeuta tengo que tener mucho cuidado con eso. Creo que ya hubo suficientes preguntas por ahora, voy a hacer otra constelación. Volteándose hacia el participante que está junto a él. Ahora es tu turno.

63

Naomi: Honrando a los antepasados

HELLINGER, a Naomi: Ahora, ¿cuál es tu asunto? NAOMI: Mi familia está compuesta por mi madre, mi padrastro, mi padre y tres niñas, una de ellas soy yo. HELLINGER: Esa es la familia de origen. ¿Está casada? NAOMI: Sí, y tengo tres hijos. HELLINGER, al grupo: Como regla es más seguro empezar con la familia actual. Los embrollos de la familia de origen se presentarán en la constelación de familia actual, y entonces se pueden añadir personas si es necesario o voltear hacia la familia de origen. Ésta es una regla general, pero por supuesto hay excepciones. HELLINGER, a Naomi: Así que colocaremos a tu esposo, a ti y a tus tres hijos. ¿Estuvo alguno de ustedes en una relación anterior? NAOMI: No. Hellinger coloca a los hijos, antes de que se configure la constelación, de acuerdo al orden en que nacieron. HELLINGER, al grupo: Si configura uno a una familia se deben observar ciertos órdenes. El primer nacido se pone a la izquierda, indicando a la hija mayor, a su izquierda, el segundo, indicando a la segunda hija; y a su izquierda, el tercero. Siempre en el sentido de las manecillas del reloj. Como terapeuta uno debe saber que esto es una imagen de la solución del final, ponerse en el orden de nacimiento. HELLINGER, a Naomi: Bien, configúrala.

64

HELLINGER, al grupo: Bien, viendo esto, ¿quien tiene el problema más grande? No adivinen, sólo mírenla. ¿Por quien están más preocupadas las personas de la constelación? Respuesta del grupo: Sí, es bastante claro, es la madre. El hijo está muy preocupado por ella, la hija está muy preocupada por sí, la energía está fuertemente enfocada en ella y ella está atrayendo la energía hacia sí. Lo que me parece es que el hijo puede estar representando a una persona de su familia de origen. Éstas son suposiciones, claro, y pueden estar equivocadas, pero eso va a surgir a través de la constelación. HELLINGER, a Naomi: Ahora, ¿qué dirías acerca de lo que acabo de decir? NAOMI: No tengo nada que decir. HELLINGER, al grupo: Mi imagen es que estos dos hijos (indicando a la segunda y al tercer hijo) están impidiendo que su madre se vaya. La están bloqueando al ponerse en su camino. HELLINGER, a la representante de Naomi: ¿Cómo te sientes? ESPOSA: Sí, hay algo acerca de este bloqueo. HELLINGER, al hijo y a la hija: Así que háganse a un lado.

65

HELLINGER, a la representante de Naomi: Ahora el camino está libre. Muévete como quieras. La representante de Naomi se mueve hacia delante, siguiendo la dirección en la que estaba y se voltea.

Hellinger la coloca un paso atrás antes del momento en que se volteó.

66

HELLINGER, al grupo: Ese es el movimiento más intenso. Cuando siguen el movimiento y se voltea, pierde fuerza. El terapeuta debe estar sensible a los pequeños cambios. HELLINGER, volteándose hacia los otros representantes: ¿Qué cambió aquí? ESPOSO: Casi no siento nada; tal vez un poquito mejor que antes, ahora que ella se fue, pero casi nada, sin conexión con nadie. HELLINGER: ¿Cómo se siente el hijo? TERCER HIJO: Mi lugar estaba equivocado antes y aún lo está ahora. HELLINGER: ¿Te sientes peor o mejor? TERCER HIJO: Igual, pero mal en ambos casos. HELLINGER, a la segunda hija: ¿Tú? SEGUNDA HIJA: Siento algo de ansiedad. HELLINGER: ¿Te sientes mejor o peor desde que se fue? SEGUNDA HIJA: Peor. HELLINGER, a la hija mayor: ¿Tú? PRIMERA HIJA: Tengo menos claridad ahora que antes. HELLINGER, al grupo: Ahora la pregunta que sigue es: ¿Qué sucedió en su familia de origen? Eso es lo que ella quería trabajar al principio. Habiendo visto lo que está pasando en su familia actual le va a ayudar a afrontar lo que está pasando en su familia de origen. A Naomi: ¿Qué sucedió ahí? NAOMI: ¿Dónde debería empezar? HELLINGER: ¿Qué sucedió en tu familia de origen? NAOMI: Mi madre se divorció y se volvió a casar. Del primer matrimonio hay dos hijas, del segundo matrimonio otra hermana. HELLINGER: Y tú, ¿de qué matrimonio eres? NAOMI: Del primero. De hecho, todas mis hermanas están bien, pero todos mis padres se fueron. Mi mamá y mis dos papás. HELLINGER: ¿Qué significa “se fueron”? NAOMI: Muertos, completamente. Risas por todos lados. HELLINGER, al grupo: Esperen. Ven, su reacción apoyó algo que era destructivo. Ella, sin darse cuenta, por la forma de responder los estaba llevando a una reacción que de hecho apoya su problema. Tienen que ser muy cuidadosos. Aquí debo apegarme a la seriedad de la situación. Indicando a Naomi. A partir de su comentario, ¿cuáles son sus sentimientos hacia sus padres? Pausa. La pregunta fue retórica, así que no necesitan contestarla, sólo

67

estén atentos a ella. Deben ser negativos. ¿Cuál sería mi siguiente paso? Dejarla afrontar a sus padres. Así que ahora voy a escoger representantes para sus padres.

HELLINGER, al grupo: Generalmente, cuando coloco a una pareja, coloco al esposo a la derecha de la mujer. No siempre es el lugar adecuado, pero generalmente se sienten mejor así. NAOMI: ¿Es este padre, padre número uno o padre número dos? HELLINGER, a Naomi: Sólo hay un padre número uno, no hay otros padres. NAOMI: Él se fue cuando yo tenía dos años. HELLINGER: De todos modos, él es tu padre, el único padre que tienes. HELLINGER, al grupo: No permitan ninguna distorsión de la realidad. La representante de Naomi cruza un brazo enfrente de su pecho, se balancea de atrás hacia delante mientras está de frente a sus padres; después de un momento, ella da un paso hacia ellos y voltea la cabeza hacia su padre.

68

HELLINGER, a Naomi: ¿Se volvió a casar tu padre? NAOMI: Asiente. Seis veces más. HELLINGER: Bien, seis veces más. Pausa. HELLINGER, al grupo: Cuando un hombre se casa siete veces debe hacerle falta su padre, le falta un padre. 7 NAOMI: Él huyó de su casa cuando tenía trece años. Su familia era muy religiosa y él era un vago. HELLINGER, a Naomi: ¿Qué significa eso, “un vago”? NAOMI: No era serio. HELLINGER, al grupo: Todas las familias profundamente religiosas necesitan una oveja negra. Sólo como experimento voy a colocar a su padre. Hellinger escoge al representante.

7

N. de T.: Hellinger probará más adelante esta afirmación en la constelación. 69

El padre de la esposa se voltea hacia su padre, pone las manos sobre sus caderas, lo ve desde arriba. Hellinger rápidamente añade a otro representante.

70

HELLINGER, al representante: Tú eres el bisabuelo. Con un gesto hacia el abuelo de la esposa, su padre. HELLINGER, al padre de la esposa: Ahora pon las manos sobre tus caderas de nuevo, como lo hiciste antes, si aún puedes. El padre de la esposa repite el gesto y pone las manos sobre sus caderas, mientras que su abuelo se para detrás de su padre, pero pronto baja los brazos. Hellinger voltea al padre de la esposa para que se recargue sobre su padre y abuelo, de frente a su esposa, la madre de Naomi.

HELLINGER, al padre de la esposa: Ahora mira a tu esposa. HELLINGER, a la madre de la esposa: Y su esposa lo puede mirar también, si ella así lo desea. La madre de la esposa sigue viendo a su hija. HELLINGER, al grupo, señalando a la madre de la esposa: ¿Ven?, ella es implacable. No tiene sentimientos de simpatía y se siente justa. Este esposo no tiene oportunidad a su lado.

71

Hellinger coloca a la representante de Naomi junto a su padre.

La representante de Naomi inclina su cabeza, mira hacia abajo, su postura se suaviza, mira a su padre; él no la mira. HELLINGER, a la representante de Naomi: ¿Cómo es esto? REPRESENTANTE DE NAOMI: No muy bien. HELLINGER: ¿Es mejor o peor? REPRESENTANTE DE NAOMI: Peor. HELLINGER, a la madre de la esposa: ¿Para la madre? MADRE DE LA ESPOSA: Obvio. HELLINGER: ¿Qué? MADRE DE LA ESPOSA: Para el equilibrio. HELLINGER, señalando a su hija: ¿Quiere decir que ella tiene que ir allá? La madre de la esposa respira profundamente. HELLINGER, a la representante de Naomi, mientras la coloca frente a su madre: Tú, regresa a esto.

72

HELLINGER, al grupo: Si miran a esta relación, ¿es una relación entre una madre y su hija? Pausa. ¿Quién es la niña? Silencio. La madre es la niña. Están en una situación de “parentificación”. Probablemente, la hija representa a alguien de la familia de la madre para ella, y yo supondría que es a su madre. HELLINGER, a Naomi: ¿Qué dices a eso? NAOMI: Sí, definitivamente. HELLINGER: Bien, ahora busquemos a una madre. Bert Hellinger escoge a una representante. HELLINGER, a la madre de la madre de la esposa: Tú, párate, señalando a la representante de Naomi, en su lugar. HELLINGER, a la representante de Naomi: Y tú párate al lado de tu padre, del otro lado.

73

La madre de la esposa está frente a su madre. HELLINGER, a Naomi: ¿Qué sucedió con su madre? NAOMI: No hubo conexión entre ellas por 50 años. Su madre, mi abuela, vivía en los Estados Unidos. Cuando vine a los Estados Unidos por primera vez con mi hijo, su bisnieto, más y más alterada, mi abuela se negó a conocernos a mí o a mi hijo, aunque nunca me había visto, sólo porque soy la hija de su hija, de esa hija. Se negó a conocerme y nunca la conocí. HELLINGER, a Naomi: Claro, esto implicaría que su abuela no estaba en paz con su propia madre. Así que voy a dejar que vea de frente a su madre. Hellinger escoge a la representante para la bisabuela; voltea a la abuela para que mire a su madre.

74

HELLINGER, al grupo: Esto ve varias generaciones atrás. HELLINGER, a la abuela de la esposa: Ahora inclínate ante tu madre. La abuela se inclina ante la bisabuela; la bisabuela inclina la cabeza hacia un lado, se inclina mirando a su hija. HELLINGER, a la bisabuela: Sigue el movimiento. La bisabuela se inclina totalmente hacia su hija, toma sus manos, la levanta; la toma de las manos, se miran una o otra; la bisabuela se acerca a la hija, gentilmente acaricia su brazo, se abrazan. HELLINGER, a la abuela: Ahora, voltéate. HELLINGER, a la bisabuela: Y tú párate detrás de ella. La abuela se para con la espalda sobre su madre; la bisabuela pone sus manos sobre los hombros de su hija.

75

HELLINGER, a la madre de la esposa: Y ahora haz lo mismo. Hellinger toca suavemente la cabeza de la madre de la esposa para iniciar una reverencia hacia su madre; la madre se resiste a la reverencia; su postura es rígida, aprieta los puños; respira profundamente, inclina su cabeza brevemente. Entonces, vivazmente levanta la cabeza, pone ambas manos sobre su corazón, hace una pausa y después inclina su cabeza profundamente; aún de frente a su madre; alcanza a su hija. La representante de Naomi viene a reconfortar a su madre; la madre se voltea hacia ella. Hellinger regresa a la representante de Naomi a su propia familia y coloca a su madre, su abuela y su bisabuela detrás de ella; las mujeres se paran, una detrás de otra, tocándose; Hellinger coloca a las hijas e hijo frente a su madre.

76

HELLINGER, al esposo: Te voy a cambiar ahora por el esposo real. HELLINGER, al esposo actual de Naomi: ¿Podrías venir? HELLINGER, a la representante de Naomi: Y te voy a cambiar a ti por la real. Naomi y su esposo toman sus lugares en la constelación; el esposo se para cerca de su esposa, pone su brazo alrededor de ella amorosamente; el hijo menor se mueve espontáneamente junto a su madre, pone su brazo alrededor de ella; Hellinger interviene moviendo al hijo de nuevo junto a sus hermanas. HELLINGER: No, no. Risas alrededor.

77

Hellinger mueve al padre de la esposa, al abuelo y al bisabuelo junto a sus esposas respectivas.

HELLINGER, al hijo: ¿Cómo es esto ahora? TERCER HIJO: Estoy en el lugar equivocado. En el momento en que el padre 78

estuvo cerca de su esposa, sentí que me era permitido correr hacia ella. HELLINGER: No, no lo es. Risas. Bert Hellinger mueve al hijo e hijas junto al padre. HELLINGER, al grupo: Voy a colocar a estos niños en la influencia de la esfera del padre.

HELLINGER, al hijo: ¿Cómo te sientes ahora? TERCER HIJO: Quiero estar cerca de mamá, pero bien. Risas. NAOMI: Bien. ESPOSO DE NAOMI: Bien. PRIMERA HIJA: Bien. SEGUNDA HIJA: Conmovida. TERCER HIJO: Es mi lugar. HELLINGER, al hijo: Dile a tu padre: “Éste es mi lugar”. TERCER HIJO, firmemente y con respeto: Éste es mi lugar. HELLINGER: “Aquí tú eres el grande y yo el pequeño”. TERCER HIJO: Tú eres el grande y yo el pequeño. HELLINGER: “Yo soy el hijo”. TERCER HIJO: Yo soy el hijo. 79

HELLINGER: Ahora mira a tu madre, y dile: “Papá es mejor”. TERCER HIJO: Papá es mucho mejor. Risas por todos lados. HELLINGER, a Naomi: ¿Cómo es para ti ahora? NAOMI: Perfecto. HELLINGER, al esposo de Naomi: ¿Para ti? ESPOSO DE NAOMI: Bien. HELLINGER, a todos los representantes: Bien, es todo.

Asuntos de parejas y terapia familiar HELLINGER, al grupo: En esta constelación surgieron muchos asuntos que son relevantes en la terapia de parejas y en la terapia familiar, y quisiera aclarar algunas cosas.

Empezando con la familia actual La primera cosa que hay que considerar es que si se empieza con la familia actual, se pueden ver las influencias de la familia de origen más fácilmente. Pudieron ver eso aquí, porque la madre se quería ir por qué razón, no lo sé, y no es necesario investigarlo. Se podía ver su necesidad de irse porque estaba siendo bloqueada. En su familia de origen, ella tenía que representar a alguien para su madre, así como en su familia actual su hijo tenía que representar a alguien para ella, obviamente a su padre. Podíamos ver que él representaba a su padre, porque se comportaba como si fuera “benigno desde arriba”, como si fuera el grande; y ella, la pequeña. Él se comportaba como el padre de su madre.

Los sentimientos que experimentan los representantes pertenecen a aquellos a los que representan En una constelación, los representantes sienten algo de la persona real a la que están representando, así que siempre debemos acordarnos que están 80

interpretando a alguien más. En una constelación no pueden atribuir lo que sienten a sí mismos como si fueran sus propios sentimientos, ni tampoco los observadores pueden asumirlos como sentimientos personales. Pueden percibir la diferencia si los observan ya que salen de la constelación. Los representantes son genuinos en lo que sienten como representantes para otros, pero una vez que se salen, vuelven a ser ellos mismos y pueden distinguir ambas realidades. ¿Claridad? En ocasiones los sentimientos personales de los representantes interfieren, pero ellos pueden hacer la diferencia y ustedes también, como terapeutas u observadores, pueden ver la diferencia.

Parentificación Del modo en que Naomi y su madre se miraban una a la otra, era claro que Naomi estaba atrapada en una parentificación. La hija tenía que representar a la madre de su madre. Para poder resolver el asunto de la parentificación tuvimos que traer a la madre de la madre y aun más atrás, a la bisabuela, porque ella estaba parentificada también. Tuvimos que ir tres generaciones atrás para encontrar una resolución.

Hombres y mujeres Otra cosa que debemos considerar es que, generalmente, las mujeres la pasan más difícil que los hombres porque los destinos de las mujeres, sus vidas, son más difíciles que las de los hombres. Por esta razón, a algunas hijas les cuesta trabajo ser mujeres y preferirían estar del lado de su padre que del de su madre. Pero la única manera en que una niña puede convertirse en mujer es estando al lado de su madre, respetando y honrando a su madre. Si traen a varias generaciones, la mujer gana fuerza femenina del poder de las mujeres de detrás de ella, del poder de su madre, de su abuela, de su bisabuela y así sucesivamente. Una mujer es también mucho más atractiva para su esposo si él siente esta poderosa fuerza femenina. Pudieron ver esto aquí. Lo mismo aplica para los hombres. Obviamente, en esta constelación, a su padre le faltaba su propio padre. Pudo haber sido que su padre no fue honrado en la familia, ya que se comportó como si fuese superior, parándose así, demuestra el gesto del padre con las manos sobre su cadera, y viendo despectivamente a su padre. Así que coloqué al padre de su padre detrás de él. De esta manera, su padre cobró 81

fuerza de su propio padre y su hijo pudo dejar de comportarse de ese modo superior hacia él. Un hombre gana fuerza masculina al saber que su padre está detrás de él, su abuelo está detrás de él y su bisabuelo está detrás de él. Ésa fue una bella imagen. Claramente, el padre de Naomi se sintió mucho mejor cuando sintió la fuerza de todos esos hombres detrás de él. Entonces fue posible trabajar con las personas reales. También pudieron ver qué tan atractiva fue la mujer para su esposo, una vez que toda esa gente fue traída a la imagen, y cómo sus hijos e hijas se sintieron mucho mejor.

El lugar seguro para los hijos En ese momento, sin embargo, el hijo no estaba totalmente en su lugar como hijo, así que él y los otros hijos tuvieron que moverse a la esfera de su padre. En este caso en particular me parece que la familia del esposo tiene menos carga en su destino que la familia de la madre. Cuando es así, es mejor mover a los niños más cerca de su padre que de su madre. A veces, claro, es al revés; depende de las circunstancias.

La solución Al final encontramos un buen lugar para cada miembro de la familia y ésa es la solución. Como terapeutas no tienen que hacer nada más que esto. En un sentido estricto, esto no fue terapia en lo absoluto, fue simplemente darle a la familia una nueva experiencia. No estaban enfermos, pero quería resolver algo dentro de su familia. Como resultado de la constelación hay una nueva imagen de la familia ahora; y si esa imagen es llevada a sus almas, todo cambiará en la familia. Los cambios se van a dar aun si no le dicen a los niños acerca de la constelación o de la nueva imagen. Las constelaciones familiares tienen un efecto en ambas direcciones. No sólo las personas ausentes afectan la constelación familiar, sino que la constelación familiar también afecta a aquellos que están ausentes. A veces, cuando las personas regresan a casa después de una constelación familiar como ésta, se sorprenden de lo diferente que se comportan los hijos u otros miembros de la familia que hayan estado involucrados. Esto sólo puede suceder si no interfieren con los movimientos del alma. Tan pronto como empiezan a intelectualizar acerca de ello, buscando razones y explicaciones, la fuerza se va 82

del alma y todos regresan a sus ideas y comportamientos habituales.

Apertura hacia lo nuevo PARTICIPANTE: ¿Hay algún modo de hacer terapia familiar sin un grupo? HELLINGER: Las constelaciones familiares se hacen más fácilmente con un grupo, es bastante obvio. PARTICIPANTE: Sí, pero no puedo trabajar con un grupo. Usted está hablando de la situación ideal, pero me refiero al trabajo diario, cuando sólo tengo a la familia presente y, en ocasiones, sólo a una parte de la familia. HELLINGER, interrumpiendo: Espere un momento. ¿Qué le estaba haciendo justo ahora a su alma? Silencio. Estaba bloqueando un movimiento. Silencio. Si en cinco años estuviera usted trabajando con un grupo grande, como éste, imagínese cómo se sentiría su alma. PARTICIPANTE: Tal vez más libre. HELLINGER: Y si continuara como está ahora y dijera que cualquier otra cosa es demasiado grande y demasiado difícil, entonces, ¿cómo se sentiría dentro de cinco años? El participante se ríe. HELLINGER: Bien, creo que ya se lo expliqué. PARTICIPANTE: Aun así, le tengo miedo. HELLINGER: Puedo ver eso, pero no importa realmente. Su alma ya tiene el mensaje. HELLINGER, al grupo: La terapia es una aventura. Siempre va uno a lo desconocido. Hoy me moví a lo desconocido y sucedieron cosas extrañas que nunca me habían sucedido antes. Al afrontarlas, tuve la oportunidad de crecer. Un terapeuta crece afrontando nuevos retos, no actuando rápidamente, sino permitiendo que se materialicen nuevas posibilidades y esperando el momento adecuado. El participante suspira. HELLINGER, al participante: Ahora su alma está de acuerdo. Bien.

83

Alon: Los padres

ALON: En mi propia vida, mi padre no estuvo detrás de mí, por así decirlo, porque estaba ahí. Ahora que se ha ido, ¿cómo lo pongo detrás de mí? HELLINGER: Sólo ven aquí. HELLINGER, al grupo: Una de las lecciones que hemos aprendido es que los muertos no se han ido, están presentes, y tú puedes sentir los efectos de su presencia. HELLINGER, a Alon: ¿Escojo a un representante para tu padre? Alon asiente; Hellinger coloca al representante para el padre y al representante de Alon, uno frente a otro.

Hellinger escoge a dos representantes más, uno para el abuelo de Alon y otro para su bisabuelo. Coloca a estos dos detrás del padre y le pide a Alon que se recargue sobre su padre.

84

Hellinger escoge a un representante para el hijo de Alon y lo coloca frente a Alon.

Después de un rato, Alon trata de ir hacia a su hijo. HELLINGER, a Alon: No, no. No eres lo suficientemente grande todavía. Señalando al hijo: Él parece grande y tu pequeño. Así que tienes que voltearte

85

primero, lo voltea hacia su padre, abuelo y bisabuelo, y mirarlos.

Alon mira a su padre y a sus antepasados. HELLINGER, a Alon: Y ahora inclínate, un poco, sólo tu cabeza. Hellinger empuja ligeramente la cabeza de Alon; éste se inclina ante su padre con respeto. Al enderezarse parece estar derecho y fuerte. HELLINGER: Ahora recárgate sobre tu padre. Lo hace. Ahora mira a tu hijo.

HELLINGER, al grupo, con un gesto hacia Alon: Ahora es grande.

86

HELLINGER, al hijo de Alon: Ahora haz eso. Le empuja suavemente la cabeza hacia delante para que la incline. HELLINGER, al hijo de Alon: Y recárgate sobre tu padre. HELLINGER, al hijo de Alon: ¿Cómo te sientes?

HIJO, con una sonrisa: Lindo, padre. El hijo de Alon se para derecho y fuerte. HELLINGER, al grupo: Ésta es la fuerza de los hombres. Es algo muy preciado. HELLINGER, a Alon: ¿Está bien para ti? ALON: Sí, está bien. HELLINGER, a los representantes: Gracias a todos. HELLINGER, al grupo: Mi sentir es que la energía del grupo está bajando ahora. Seis horas diarias es el tiempo máximo para hacer este tipo de trabajo. Creo que ahora nos merecemos un descanso.

87

Segundo día

88

El corazón puro

HELLINGER, al grupo: Antes de comenzar, quiero decirles algo diferente sobre el amor. Un terapeuta trabaja con amor, pero con un amor diferente al que estamos acostumbrados. Es un amor que es muy cercano y a la vez muy distante. Para poder trabajar este particular tipo de amor, el terapeuta tiene que someterse a una limpieza de dos maneras. Primero, la limpieza de su persona, toca su corazón y lo libera de conocimientos previos, idea preconcebidas, prejuicios y temores. Esto es esencial para crear la apertura que requiere este tipo de trabajo. El venir a Israel es un buen ejemplo. Yo tenía que limpiarme de mis propios temores que ustedes seguramente comprenderán, para poder enfrentar cualquier cuestión que surgiera. La otra limpieza es para liberar a las personas con quienes trabajo, de mis pensamientos, temores y propósitos. Entonces, puede tener lugar un encuentro profundo y remunerador para todos. Ayer, aquí experimenté algo de esto. Sentí que ustedes también estaban envueltos en una limpieza de ideas y temores que pudieron haber tenido. Creo que con esta clase de actitud de amor podemos hacer frente a las cuestiones esenciales, que pueden surgir en el trabajo de hoy.

Retroalimentación del trabajo del primer día Primero les daré la oportunidad de hacer preguntas o narrar lo que sintieron después del trabajo de ayer. BENNY: Después del trabajo tuve la interesante sensación de que algo había cambiado en mi cuerpo y en la forma en que veo a las personas. Fue muy interesante. Yo estaba sentado en el comedor y sentí que algo cambió en mi forma de ver a la gente y algo en mi mente había cambiado, o en mi conexión con las personas. No era una conexión del cuerpo o de la mente: era del alma. Había cambiado, estaba abierto, era otra cosa. Fue una experiencia muy interesante. ALON: Del trabajo de ayer obtuve una comprensión más profunda de que en los últimos seis o siete años he estado viviendo un drama, por así llamarlo, que no es mío, y sobre esto quisiera trabajar. 89

HELLINGER, al grupo: Muy bien, ahora podemos empezar a trabajar.

90

Sima: “Ahora estoy disponible”

HELLINGER, a Sima que está embarazada y ha perdido todo el cabello: ¿Cuál es tu asunto? SIMA: Puede que tenga dos asuntos, pero todavía no veo la conexión. Pertenezco a la segunda generación después del Holocausto. Mi padre estuvo en un campo de concentración y toda su familia murió allí, así que no los conocí. Siempre he pensado que no era asunto mío. Desde ayer sé que sí me concierne y quisiera trabajar sobre ello. El segundo asunto tiene que ver con mi madre que viene de Hungría. Ella y su madre fueron escondidas con papeles falsos... voz temblorosa, al borde de las lágrimas. Yo tengo una relación difícil con ella. Mi abuela murió hace como cuatro años. Y ésta es otra cosa, no sé si lo he superado. HELLINGER: Pero estás enferma. SIMA, riéndose: No estoy tan enferma como lo parezco. Nada más perdí mi cabello hace como año y medio en un lapso de dos semanas. Eso es todo. Es un problema del sistema de inmunidad que todavía no ha sido investigado, en general, no sólo conmigo. Una opinión es que puede ser causado por la presión y otra opinión es que no tiene nada que ver con el estrés o cosas de ese tipo, que es un fenómeno que como viene se va. HELLINGER: ¿Es peligroso? SIMA, sin emoción: No, no tiene ninguna otra consecuencia más que la caída del cabello. No duele y es básicamente un problema cosmético y psicológico, yo diría. Bert Hellinger mira a Sima intensamente; ella sonríe. SIMA: ¿Debe agregar algo? HELLINGER: Cierra los ojos. Sima inclina su cabeza hacia atrás contra la pared, cierra sus ojos y sonríe suavemente; después de un rato Hellinger le endereza la cabeza hacia una ligera inclinación y ella asume un gesto serio. HELLINGER, hablando muy despacio y tocándola ligeramente sobre el pecho: Quédate así e imagina que eres niña y tu madre te toma de la mano. Eres una

91

niña. Ella va contigo a ver a las personas que la escondieron, silencio, y él retira su mano, y te presenta a esas personas, pausa, les dice, él toca su hombro suavemente, “Ésta es mi hija y está embarazada”. Sima está conmovida y frunce el ceño. Respira profundamente, abre la boca, Sima respira profundamente, y diles: “Gracias”. Hellinger retira su mano; Sima llora en silencio, largo silencio. HELLINGER: Y luego tu padre te toma de la mano, pausa, y va contigo hacia sus familiares y los tuyos que están muertos. Él te presenta con ellos y les dice: “Ésta es mi hija”. Sima sigue llorando. Respira profundo, ella lo hace, sí, así, con la boca abierta. Sima abre la boca y respira profundamente. “Ésta es mi hija, y está embarazada”. Sima se limpia las lágrimas y mantiene la cabeza muy inclinada; Hellinger retira su mano y le hace un gesto al compañero de Sima para que se siente en el piso frente a ella; él se hinca delante de ella, ella respira con calma y él le alza la cabeza. HELLINGER, a Sima: Ahora abre tus ojos. Sima da un vistazo rápido a su compañero, sonríe y nuevamente cierra los ojos; Hellinger le toca ligeramente el hombro de nuevo. HELLINGER, a Sima: Ahora mira hacia acá. Señala al compañero. Sima ve a su compañero y sonríe de oreja a oreja. HELLINGER, a Sima: Dile “Estoy disponible”. SIMA, a su compañero: Estoy disponible. HELLINGER, aún tocándole el hombro: “Estoy disponible”. SIMA: Estoy disponible. Sima se seca las lágrimas y se torna apacible y calmada y sonríe suavemente. HELLINGER: ¿Lo podemos dejar así? SIMA, sonríe ampliamente: Gracias.

92

Nurit: Seis millones de muertos - una meditación

HELLINGER, a Nurit: ¿Cuál es tu asunto? NURIT: Me ha conmovido mucho lo que sucedió aquí. Mi asunto es que mi madre perdió a todos los suyos en el Holocausto, sus seis hermanos y hermanas, se quedó sola... y mi padre también estuvo en el Holocausto... HELLINGER, interrumpiéndola, voltea hacia el grupo: La quiero corregir porque usó una frase que no es buena para el alma. HELLINGER, a Nurit: ¿Cuál fue la frase? NURIT: No sé. HELLINGER: La frase fue “Ella se quedó sola”. ¿Cuál es una buena frase para el alma? NURIT: ¿Qué describe la misma cosa? Silencio. “Ella está viva”. HELLINGER, asiente: “Ella se salvó”. Pausa. ¿Sientes la diferencia en el alma? Nurit asiente. Bien, continúa. Sonriendo ¿Saben?, tengo que estar muy atento. Risas. NURIT: Así que se salvó, asiente en reconocimiento. El padre de mi padre los dejó cuando mi padre tenía ocho o diez años. Se fue a América del Sur, planeando mandar a traer a su familia más tarde, pero nunca lo hizo. Mi abuela se volvió a casar y a mi padre lo mandaron a vivir con unos tíos cuando era adolescente. En realidad nunca tuvo una familia. También estuvo en un campo de trabajos forzados. Esas son las cuestiones de mi familia. No conocí a nadie de mi familia. Sólo conocí a mi abuela, la madre de mi padre. Ella regresó y se salvó, sonríe, y no la conocí hasta que yo tuve dieciocho años. Pero de la familia de mi madre no quedaron fotos, no quedó nada. Todo lo que ella cuenta era siempre muy positivo: que todo fue maravilloso en su infancia. HELLINGER: ¿Qué quieres que haga por ti? NURIT: Quisiera hacer algo en relación con los familiares muertos, hacer algún tipo de separación, que no he podido hacer completamente. Cada vez que voy a algún lado donde hay algo relacionado con el Holocausto, me siento atraída hacia ello. Hay muchas otras cosas que podría escoger pero siempre escojo lo mismo. Aunque no quiera, siempre lo hago. Largo silencio. HELLINGER: Cierra los ojos.

93

Hellinger inclina la cabeza de Nurit levemente hacia delante. HELLINGER, después de una pausa: Respira con la boca abierta, profundo, ella lo hace. Así, sigue así, pausa y él pone su mano sobre la espalda de Nurit, respira un poquito más rápido, ella lo hace, así. Entonces entras al reino de los muertos, pausa, y acércate a ellos, pausa, un poderoso ejército. Pausa larga. Ellos se paran, un poderoso ejército, pausa, de seis millones y más, Nurit solloza en silencio, y cuán pequeña eres tú frente a ellos. Mientras tú los miras, ellos ven más allá de ti, mucho más lejos. Nurit aprieta las quijadas. Respira profundo, así, pausa, y luego te haces a un lado: Nurit tiene dificultad para respirar. Respira profundo para no estorbarles, pausa larga, y te retiras, lentamente. Ellos están fuera de tu alcance. Nurit tiene un pequeño tic y exhala, inclina la cabeza; larga pausa; Hellinger la toma suavemente de la mano; y ella vuelve la cabeza hacia él, Hellinger la acerca suavemente hacia él, ella se inclina sobre su hombro y él la sostiene amorosamente, ella le toma la mano en la suya, respira profunda y calmadamente; después de largo rato ella se retira; ambos sonríen y asienten el uno al otro en profundo reconocimiento y respeto, continúan sentados en silencio por largo rato. HELLINGER, al grupo con un ademán hacia Nurit y Sima, ambas a su lado: Es muy importante no hacerles preguntas sobre sus experiencias. Esto es muy privado y debe permanecer privado.

94

Yuval: Honrando a los padres

HELLINGER, a Yuval: ¿Cuál es tu asunto? YUVAL: Quiero trabajar la relación con mis padres y mis hermanos. HELLINGER: ¿Qué problema hay con ellos? YUVAL: Mi madre era muy fría. HELLINGER, interrumpiendo: No puedo escuchar este tipo de comentario. ¿Sabes?, una vez tuve un profundo insight, que puede parecer extraño, pero es cierto, ¿Te lo cuento? YUVAL: Por supuesto. HELLINGER: No estoy seguro de que lo puedas entender. Risas. La oración es “Las madres no tienen defectos”. HELLINGER, al grupo donde algunos no escucharon bien: A veces el alma se resiste a aceptar, y escuchar se torna difícil. Risas. HELLINGER, a Yuval: ¿No es una oración maravillosa? YUVAL: Lo estoy pensando. HELLINGER, al grupo: Por principio, nunca escucho las quejas contra los padres. Tengo un gran respeto por los padres y no oigo las quejas contra ellos. No lo puedo evitar, les tengo mucho respeto. YUVAL: Quiero estar en paz con eso. Hellinger lo toma brevemente de la mano y ambos sonríen. HELLINGER, a Yuval: Eso es mucho mejor para el alma. “Encontrar la paz con tus padres”, esa es una bella oración. Ahora configuraremos... YUVAL: ¿Lo puedo hacer solo? HELLINGER: Te diré un secreto. Las personas que hacen esto por sí mismas pueden estar seguras que mantendrán el problema. Cuando alguien te da la definición de sus problemas, siempre sirve para preservar el problema. Por eso es que no escucho explicaciones. Configura solamente a tu padre. Yuval elige al representante y lo coloca. Yuval se sienta entre el público.

95

HELLINGER, al padre: Nada más céntrate y sigue los movimientos. El padre se para erguido y con la cabeza en alto. PADRE: ¿Me puedo mover? HELLINGER: Te di todas las instrucciones necesarias. El padre camina hacia Yuval, se para atrás de él, Yuval se mantiene sentado en la silla, viendo sobre su hombro hacia su padre.

Después de un rato, Yuval se para, se voltea hacia su padre, con la silla todavía entre los dos. Yuval se mueve hacia un lado, el padre se voltea y los dos quedan frente a frente.

96

Yuval se mueve aún más hacia un lado, su padre imita el movimiento, se voltea y continúan frente a frente.

HELLINGER, después de un rato al padre y al hijo: Permanezcan parados así. Los dos quédense parados así.

Aceptando a la vida HELLINGER, al grupo: Quiero decir algo sobre los progenitores. Cuando ellos nos dan la vida, no es una cualidad que tengan como propia, nos la dan desde muy lejos y no sabemos de dónde viene. Es acarreada a través de ellos y así nos la pasan. No le pueden agregar nada, aunque así lo quisieran, ni pueden omitir nada, simplemente la transmiten como la recibieron. Por eso, cuando los padres 97

transmiten vida no están viendo hacia sus hijos, están viendo más allá de ellos, de donde vino la vida, y están viendo más allá de sus hijos, a donde va la vida. Ellos son solamente la puerta a través de la cual pasa la vida. El hijo, por otro lado, no puede escoger cualquier puerta. Sus padres le proveen aquella puerta que está disponible. Un hijo no puede tener otros padres ni otra vida, sólo la que sus padres le transmitieron. El hijo la debe tomar con todo lo que eso implica. De esta manera, los padres se encuentran más allá de la crítica, más allá del reproche. Éste es casi un proceso divino que tiene lugar cuando los padres transmiten la vida. Si el hijo toma la vida en esta forma, tal como es, significa que mira más allá que sus padres, mucho más allá. Recibir esta vida significa ceder cualquier deseo por algo adicional a esta vida que ha recibido. El hijo está de acuerdo con las ventajas y limitaciones que le han sido impuestas por estos padres en particular, sin desear nada diferente. Si tenemos éxito haciendo esto, es una acción muy satisfactoria y en ese momento somos grandes, completos y libres. HELLINGER, al padre y al hijo: Ahora pueden continuar.

98

Yuval (continuación)

Hellinger elige a una representante. HELLINGER, a la representante: Tú eres su madre, por supuesto.

HELLINGER, al grupo: Ahora les mostraré algunos movimientos básicos hacia los padres. HELLINGER, a Yuval: ¿Estás listo? Yuval asiente. Entonces híncate e inclínate muy, muy profundamente, y estira tus brazos hacia delante. Yuval se inclina profundamente de rodillas hacia sus padres, con los brazos extendidos con las palmas hacia arriba. HELLINGER: Y ahora repasa el movimiento que acabo de describir. En tu alma honra a tus padres y a eso que está más allá de ellos. Pausa. Ayuda si respiras profundo. Cuando inhales recibe a tus padres con todo lo que eso implica. La madre mira a su hijo hacia abajo; el padre tiene los ojos cerrados.

99

HELLINGER, a Yuval, después de un rato: Y ahora míralos, pero permanece de rodillas. Yuval se endereza sobre sus rodillas, mira a sus padres. HELLINGER: Di “Querida madre”. Lo puedes decir en tu lengua materna. YUVAL: en hebreo: Querida madre. HELLINGER: Repítelo varias veces. Yuval repite la frase respetuosamente varias veces; su madre sonríe. HELLINGER: “Ahora te honro como mi madre”. YUVAL: Ahora te honro como mi madre. HELLINGER: Ahora mira a tu padre y dile “Querido padre”, dilo en tu lengua materna. YUVAL, en hebreo: Querido padre. HELLINGER: “Ahora te honro como mi padre”. YUVAL: Ahora te honro como mi padre. HELLINGER: Ahora mira más allá de ellos, indica hacia el espacio que está atrás de los padres, muy lejos, de donde viene la vida y los verás involucrados en algo mucho más grande, y luego dices “Gracias”. YUVAL muy conmovido: Gracias. HELLINGER: “Ahora tomo todo lo que me dieron”. YUVAL: Ahora tomo todo lo que me dieron. HELLINGER: “Es mucho”. YUVAL: Es mucho. HELLINGER: “Y es suficiente”. YUVAL: Es suficiente. HELLINGER: “Lo que falta lo haré yo”. YUVAL: Lo que falta lo haré yo. HELLINGER: “Ahora pueden tener su paz”. YUVAL: Ahora pueden tener su paz. El padre sonríe y asiente. HELLINGER a Yuval: Párate. Y ahora retírate lentamente. Bert Hellinger atrae a Yuval hacia atrás, lentamente, paso a paso, lo voltea; continúa

100

unos pasos más.

HELLINGER, a Yuval: ¿Estás bien? YUVAL, sonriendo: Sí. HELLINGER, a los representantes: Gracias. HELLINGER, al grupo: Por supuesto que esto no es psicoterapia, es sólo un baño en la generosidad de la vida. Pausa. Ahora les doy otra oportunidad para preguntas.

La vida nacida de una violación PREGUNTA: ¿Qué hay de esos casos de violencia severa entre un padre y sus hijos, especialmente cuando el padre viola a una hija? ¿Se usa la misma técnica? HELLINGER: El mismo método. Pero agrego algo, permito que el/la hijo/a le diga a sus padres: “Guardaré lo que me han dado”. Inquietud en el grupo. HELLINGER, al grupo: Observo cierta inquietud en el grupo por lo que acabo de decir. Sólo imaginen lo que sucede en el alma del hijo que acusa a sus padres y dice: “Ustedes son criminales y no quiero nada con ustedes”. O qué sucede en el alma de un hijo que dice: “Siguen siendo mis padres y guardaré lo que me den y lo conservaré para honrarlos. Haré algo bueno con ello para que no tengan ustedes razón para reprocharse”. ¿Sienten la diferencia en el alma? En una ocasión, una mujer me dijo: “Yo soy el producto de una violación. 101

Mi padre violó a mi madre”. Yo le dije: “Para ti fue una bendición”. Es cierto. Pausa. Otra mujer había sido terriblemente abusada por los amantes de su madre. Su padre había desaparecido. Su madre hasta intentó matarla, ahorcándola, cuando era niña. Yo dije: “Imagina que hubieras crecido como una niña protegida y ahora ve cómo creciste en la realidad. ¿Cuál de esas dos niñas sería más inocente?” Ella contestó: “Yo”.

Agravio HELLINGER, al grupo: Quiero decir algo sobre el agravio. Cuando los terapeutas escuchan a sus pacientes sobre el tema de abuso, por ejemplo, se tornan muy indignados hacia el perpetrador. O si alguien fue violada, el escucha siente la indignación. ¿Qué sucede cuando alguien se indigna por algo que les ha sucedido a otros? Quiero repasar este proceso del alma con ustedes. ¿Qué sucede en el alma cuando una mujer amiga se siente indignada? La que siente la indignación no es la que sufrió. Ella ha asumido el sufrimiento de otra como si fuera propio. Cuando una persona ha sido víctima de una injusticia o de un acto criminal, ella tiene todo el derecho de estar enojada y de exigir justicia. Pero una tercera persona que se indigna le quita algo a la que verdaderamente sufrió. La “otra” indignada asume el derecho al enojo, y quiere castigar al perpetrador, a pesar de que ella no sufrió. Esta persona se siente con el derecho de cometer actos malos en resonancia sin sentirse culpable. Eso es muy extraño. Más aún, si la persona que en realidad sufrió no tiene la misma reacción de indignación, por ejemplo, si un niño abusado aún ama a su padre 8, entonces el intruso probablemente se indignará con él, ya que aun cuando adoptó su causa, no tuvo eco por parte del que sufrió. ¿No es esto extraño? Yo a veces he tenido la tentación de tornarme indigno hacia los indignados. Tengo que tener cuidado de no enojarme con ellos.

N. de T: Es frecuente ver en las víctimas de abuso sexual, especialmente cuando son menores, que tienen sentimientos encontrados respecto de la persona que los abusó, especialmente si es alguien consanguíneo con quien tienen relación afectiva. Esta confusión es la que hace la relación más difícil y las consecuencias más profundas, aun a pesar de haber sentimientos de amor, justo por eso es que se complica más.

8

102

Rebecca: Llevando a un tío asesinado a su descanso eterno

HELLINGER, a Rebecca: Trabajaré contigo ahora. HELLINGER, al grupo: Ella ya ha hablado conmigo y me contó su historia, volteando hacia Rebecca: Configuraré a tu madre, a ti y a tu padre. Rebecca elige a los representantes y titubea al configurarlos; los deja en el mismo lugar. HELLINGER, a Rebecca: Debes configurar a cada uno individualmente. HELLINGER, al grupo: Si ella dice que la constelación está bien tal y como la dejó, y si deja a alguien simplemente parado, como terapeuta, no lo puedo aceptar. Rebecca se mantiene indecisa. HELLINGER, a Rebecca: Si no lo haces, voy a interrumpir. No estamos jugando. Rebecca, titubeante, da un paso hacia el frente; con gran indecisión configura a su representante. HELLINGER: No has configurado a tu madre. Rebecca configura a su madre. HELLINGER, al grupo: Ahora sí. ¿Ven la diferencia? Si yo le hubiese permitido que la dejara como estaba, no hubiéramos obtenido una imagen clara.

103

La representante de Rebecca cruza los brazos sobre su pecho; se mece y se voltea dándole la espalda a su padre; el padre voltea hacia su esposa la cual ve al suelo. HELLINGER, a Rebecca: Si observas, ¿cuál de los padres ama más a su pareja? Pausa. El padre ama a la madre, es obvio. La madre ni siquiera lo mira. La representante de Rebecca mira al padre, se inquieta; Hellinger la mueve hacia sus padres, ella parece no tener vida, gime, se desploma en los brazos de su padre, parece tener miedo; la madre se para con los ojos cerrados de dolor; el padre extiende el brazo hacia su mujer; mece a su hija en sus brazos; la representante de Rebecca se queja.

104

HELLINGER, a Rebecca: Al principio la madre veía hacia el suelo, lo que puede sugerir que miraba a una tumba. ¿Quién podría ser? ¿Quién está grave? La representante de Rebecca llora fuertemente. REBECCA: ¿Su padre? HELLINGER: ¿Qué le pasó a su padre? REBECCA: Murió. Bebía mucho. No creo que mi abuela lo quisiera. Tuvieron cuatro hijos, pero mi abuela no quería hijos. La representante de Rebecca sigue llorando; el padre se esfuerza para detenerla; Hellinger elige a un representante para el padre de la madre.

HELLINGER, al padre de la madre, con un ademán hacia su hija: Abrázala, abrázala. La madre se desploma sin vida en los brazos de su padre, con un movimiento muy similar al de su hija; la representante de Rebecca gime en voz alta; repentinamente se voltea y se aleja; el padre la sigue, la toma nuevamente en sus brazos, la sostiene, la mece, el padre mira a su mujer también; Hellinger elige a dos representantes más.

105

Hellinger le pide a un muerto desconocido que se acueste en el piso; la madre de la madre lo mira, el padre de la madre sigue abrazando a su hija. HELLINGER, al padre de la madre: Ahora mira hacia abajo.

Los padres de la madre miran al muerto desconocido que yace entre los dos sobre el suelo; la representante de Rebecca se desploma; el padre la detiene; la madre se apoya sin 106

vida contra su padre, él la detiene. HELLINGER, al padre de la madre: ¿Qué está pasando? PADRE DE LA MADRE: No sé quiénes son estas personas. HELLINGER, señalando a la madre y a su madre: Tú eres su esposa y ella es tu hija. PADRE DE LA MADRE: Sí, algo está bloqueado. Si veo hacia abajo pierdo contacto con mis sentimientos. Siento mucho amor por mi esposa, ella es tan pobre y lleva una carga tan pesada. HELLINGER, a la madre de la madre: ¿Y tú? MADRE DE LA MADRE: Sí, necesito que él me vea. Yo estaba mirando todo el tiempo... señalando hacia el muerto en el suelo, a la muerte... señalando hacia su esposo, necesito que él me mire. HELLINGER, a la madre de la madre, bajándole la cabeza: Mira hacia abajo. Los padres de la madre miran al muerto que yace en el suelo. HELLINGER, a la madre de la madre: ¿Qué está pasando? MADRE DE LA MADRE: No sé quién es esta persona. Pero sé que está muerto, sé que su vida se ha terminado. Mi vida continúa, con un ademán hacia su esposo, y yo lo necesito. HELLINGER, al grupo: Quiero darles esta información. La información que tengo es, señalando hacia Rebecca, que su madre se hizo esquizofrénica después de su nacimiento. Lo pueden ver. La representante de Rebecca cae al piso, su cabeza se colapsa hacia el frente, su padre se pone en cuclillas detrás de ella, deteniéndola. HELLINGER, señalando a los padres de la madre: La otra información que tengo es que tuvieron cuatro hijos, y la madre no quería tener hijos. Pero yo voy a tientas en la oscuridad, como pueden ver. Cuando hay algo como esquizofrenia en la familia, yo trato de averiguar si hubo un homicidio, posiblemente de un niño. Por eso coloqué a esta persona en el suelo. No sé si sea cierto, nada más estoy probando. En el inicio era obvio que la madre veía hacia abajo, y usualmente eso indica que miran a una tumba. ¿De quién es la tumba? No lo sé. A menudo es de alguien que murió violentamente a temprana edad. Pero todavía no lo sé. HELLINGER, a Rebecca: ¿Tienes alguna idea? REBECCA: La abuela de mi abuela murió cuando ella tenía cinco años.

107

Murmurando. No tengo idea de quién murió o si alguien fue asesinado. Atropelladamente. El tío de mi madre estuvo en un hospital psiquiátrico y fue asesinado... en tiempos de Hitler. HELLINGER: Eso es eutanasia. Suspiros en el grupo. HELLINGER: ¿Era un hermano de tu abuela? Ella asiente hacia el grupo. Un hermano de su abuela fue muerto debido al programa de eutanasia del Tercer Reich en tiempos de los nazis. Allí tenemos la conexión con la esquizofrenia. Algunos en el grupo tienen problemas con la palabra “eutanasia”. HELLINGER: En los tiempos de Hitler, los minusválidos y los pacientes de hospitales psiquiátricos, como su tío, fueron asesinados en el programa de eutanasia. Hellinger reconfigura la constelación; elige representantes para los padres del tío y los coloca en el suelo, a ambos lados de su hijo.

108

HELLINGER, a los padres del tío: Ahora toquen a su hijo con amor. Los padres muertos se vuelven hacia su hijo y lo toman de la mano. HELLINGER, a la madre: ¿Cómo se siente eso? MADRE: Por primera vez veo claro. Es como si se hubieran abierto mis ojos. Definitivamente mejor, sí. HELLINGER, al grupo: Las personas que han sido asesinadas de esta forma a menudo se aferran a los vivos, pero a la persona equivocada. La esquizofrenia puede aparecer en sus familias. Lo que se necesita es entregar al muerto a sus padres. Así los muertos pueden descansar. Eso es lo que sucedió aquí. Como obviamente los padres también están muertos, el hijo muerto está ahora bajo su cuidado y están unidos en el reino de los muertos. Con esta influencia, posiblemente desaparezca la esquizofrenia. Repentinamente la madre se voltea hacia su madre y se abrazan; el padre de la madre pone sus brazos alrededor de las dos. HELLINGER, a los representantes de Rebecca y de su padre: Ahora se pueden parar. Hellinger mueve a los representantes de Rebecca y su padre junto a su madre y los padres de su madre; juntos miran a los muertos que yacen en el suelo.

HELLINGER, al grupo: Otro pedazo de información que recibí es que la madre se quería lanzar por la ventana poco después del nacimiento de una hija. 109

Señalando a Rebecca. Luego fue internada con el diagnóstico de esquizofrenia. Hellinger mueve a la representante de Rebecca frente a sus padres; ella inclina la cabeza, cruza los brazos.

HELLINGER, al padre: ¿Cómo te sientes? PADRE: No me siento bien. Siento miedo por ella. Señalando hacia su hija. HELLINGER, a la representante de Rebecca: ¿Cómo es esto para ti? REPRESENTANTE DE REBECCA: No quiero ver nada, quiero cerrar los ojos, no estoy aquí. No quiero oír nada de esto, sacude la cabeza y respira hondo, no sé, tengo una sensación tan extraña... y no puedo ver ni oír. No soy de aquí. No hay lugar para mí. HELLINGER: Muy bien, te cambiaré por la persona real. A Rebecca: Ven, por favor. Rebecca toma su lugar en la constelación y espontáneamente se mueve a abrazar a su abuela; después de un rato, Hellinger la lleva hacia su madre. HELLINGER, a Rebecca: Mira a tu madre y dile: “Yo también”. Rebecca está al borde de las lágrimas. HELLINGER: Ve a ella.

110

Madre e hija se abrazan. HELLINGER, después de un rato: Regresen. Rebecca se retira. HELLINGER, a la madre: Ahora mira a tu esposo y dile: “Ahora te veo”. MADRE: Ahora te veo. HELLINGER: “Ahora te amo”. MADRE: Ahora te amo. El padre y la madre se abrazan; después de un rato alcanzan a su hija; Hellinger interviene. HELLINGER, a los padres: No, no. Esperen. Después de un momento. Ahora volteen hacia su hija. HELLINGER, a Rebecca: Dile a tu padre: “Mamá es la correcta para mí”. REBECCA: Mamá es la correcta para mí. HELLINGER: “Y no me retiraré”. REBECCA: Y no me retiraré. HELLINGER: Hazlo. Hellinger conduce suavemente a Rebecca hacia atrás, lentamente pasan frente a su tío y frente a los padres de éste, que están en el piso. HELLINGER, a Rebecca: ¿Cómo te sientes? REBECCA, suspira profundo: Mejor.

111

HELLINGER: Entonces debes voltearte, por supuesto. Bert Hellinger la voltea para que quede de cara a los otros.

HELLINGER, a Rebecca: La vida es así. ¿Está bien? Ella asiente. Bien. HELLINGER, a todos los representantes: Gracias a todos, pueden regresar a ser ustedes mismos.

Preguntas y reacciones

112

PARTICIPANTE: Yo tengo dos preguntas. ¿Qué hay con la esquizofrenia, y si de la abuela siguió al tío? HELLINGER: Sólo puedo decir que cuando hay algo así en la familia, aparece la esquizofrenia en alguien de alguna futura generación. PARTICIPANTE: ¿En vez de seguirlo? HELLINGER: No me molesto en pensar en ello. Sólo veo que es tal cual y lo he observado muchas veces. La dinámica la desconozco. Mientras yo sepa cómo encontrar la solución, estoy satisfecho. Aquí encontramos una solución. PARTICIPANTE: La otra pregunta es sobre el asesinato. ¿Cómo descubriste que había habido un asesinato? HELLINGER: Cuando hay esquizofrenia, siempre sospecho que hubo un asesinato en la familia, un asesinado. No tenía información al respecto, pero cuando vi en esa dirección, ella me dio la información de que el tío había sido asesinado. OTRO PARTICIPANTE, respirando aceleradamente: Quiero decir algo porque estoy muy agitado y no tiene nada que ver con este ejercicio. Mi padre murió en la cámara de gas como parte del programa de eutanasia y por haber sido judío. Nunca he observado a la siguiente generación desde la perspectiva de la tumba. Me agita mucho, lo siento. No tiene nada que ver con este ejercicio.

La muerte: incompleta y completa HELLINGER, al grupo: Sí tiene que ver con el ejercicio, y es muy importante. No debemos olvidar a esas personas. Deben ser puestos a la vista y cuando los podemos ver, debemos colocarlos en el descanso eterno al cual pertenecen. Esto es lo que hicimos aquí: tendimos al tío asesinado para que descanse con sus padres. Esta mañana hice un ejercicio relacionado con nuestro acercamiento a los muertos. Cuando hacemos este ejercicio, a menudo vemos cómo algunos muertos se aferran a nosotros y no han encontrado aún el descanso. Pero se aferran a la persona equivocada y tienen que ser conducidos hacia los que verdaderamente quieren y necesitan. HELLINGER, al participante que acaba de hablar: Este puede ser también un camino para tu padre, para que descanse con sus padres. Puede haber unión familiar en el reino de los muertos y todos ellos pueden hallar paz. Parece obvio, al juzgar las experiencias en estas constelaciones, que morir

113

es un proceso largo. Pero ¿no fue sorprendente que la representante de Rebecca, que no conocía nada sobre la persona que representaba, se comportara en una forma esquizofrénica? Realmente estamos en contacto no sólo con los vivos, sino también con los muertos. Y de aquí podemos concluir que el tío asesinado no había acabado de morir. De alguna manera, y es muy atrevido decir esto, él necesitó la ayuda de los vivos para completar su muerte. Necesitó el reconocimiento amoroso que le permitió descansar con sus muertos. Así, los vivos se pueden retirar. Estas son las consideraciones detrás de esos movimientos. PARTICIPANTE: ¿Cómo logras que un niño descanse así si los padres aún viven? ¿Qué haces entonces? HELLINGER: Describe la situación exactamente. ¿Qué han hecho los padres? PARTICIPANTE: Los padres no han hecho nada; el niño murió en un accidente. Después de lo que experimenté en la última constelación, siento que el niño se está aferrando. HELLINGER: Usualmente, si hay un accidente como éste en una familia, les pido a los padres que vean al niño. A menudo cuando hay un accidente, los padres buscan a un culpable a quien acusar, alguien que haya causado el accidente y esto les evita sentir el luto. El ejercicio aquí sería... quizá lo haga ahora. HELLINGER, al participante: ¿Tienes un caso específico en mente? PARTICIPANTE: Muy específico. HELLINGER: Muy bien, ven acá.

114

Sachar: Dejar que los muertos descansen en paz

HELLINGER, a Sachar: ¿Es tu niño? SACHAR: Es el niño de mi hermano. HELLINGER: Bien, configuraremos a tu hermano, su esposa y el hijo muerto. Sachar elige representantes.

HELLINGER, a Sachar: ¿Cómo fue el accidente? SACHAR: Se cayó de un acantilado hace diez años. HELLINGER: Entonces no fue causado por otra persona. Hellinger se aleja de los padres.

115

HELLINGER, al hijo: Voltéate nuevamente. El hijo se voltea de nuevo y queda frente a sus padres.

HELLINGER, al hijo: Dile a tu madre: “Estoy bien”. HIJO: Estoy bien, mamá. HELLINGER: A tu padre también. HIJO: Estoy bien, papá.

116

HELLINGER: Voltéate de nuevo.

HELLINGER, al hijo: ¿Cómo es esto para ti? HIJO: Me siento mucho mejor. Cuando me volteaste sentí un gran alivio y sentí que mi madre me podía dejar ir. Pero mi padre, es más difícil para él, y me siento un poco triste. Pero aun así, más libre. HELLINGER, a la madre: ¿Cómo te sientes? MADRE: Un poco temblorosa. Al principio fue como si toda la sangre se me bajara. Señala a sus pies. HELLINGER, al padre: ¿Y tú? PADRE: No me siento conectado. Es extraño. HELLINGER: Un día reflexioné sobre esto y pensé que la muerte nunca llega temprano. HELLINGER, al hijo: ¿Cómo te sientes? HIJO: Me siento bien. HELLINGER, a todos los participantes: Muy bien, aquí termina, gracias. Los representantes regresan a sus asientos; Sachar permanece sentado junto a Hellinger. HELLINGER, a Sachar: ¿Obtuviste información importante de esta constelación? SACHAR, mirando hacia el suelo: Es algo que tiene que ser aceptado por mis padres, mi hermano, su esposa y también por mí y por todas las personas cercanas a nosotros. HELLINGER: Lo que me queda claro es que él quería morir. Pausa. Y la otra cosa que sospecho es que murió en vez de su madre.

117

Sachar sigue mirando al suelo. HELLINGER: No debes tocar esto. Lo debes dejar allí, pero debe ser un alivio para ti el haberlo visto. Sachar asiente y se ve muy conmovido. HELLINGER: Muy bien. Momento de silencio.

Estando en resonancia con el alma HELLINGER: Quiero decir algo sobre este trabajo y cómo el terapeuta lo aplica en la práctica. Cuando alguien quiere trabajar, lo primero que yo hago es revisar si la persona está conectada con su alma. Eso es lo primero que busco. Y luego observo si yo estoy en resonancia con el alma de la persona y viceversa. Sólo entonces me atrevo a trabajar con alguien. Si alguna persona simplemente está ansiosa de trabajar conmigo, eso no me indica que esté en resonancia con su alma de la forma que he descrito. En esta clase de trabajo me tengo que mantener en resonancia con todo el grupo; por la dinámica de éste me queda claro con quién debo trabajar enseguida. Con esta persona trabajo con base en el movimiento del alma. No quiero decir que las personas no tengan permiso de expresar su deseo por trabajar. Eso está bien, pero yo no sigo la lista de forma mecánica. Tengo que seguir el flujo. Para poder trabajar aquí es imperativo que dejen ir cualquier sentimiento que tengan y confíen sólo en el movimiento del alma. A mí me atraerá el trabajar con alguien para mantener la paz dentro de mí mismo. A veces no lo puedo resistir y simplemente me muevo en una dirección. Por ejemplo, cuando el hombre preguntó sobre su hermano, yo tenía que trabajar en ese momento. No había ninguna duda, era lo correcto para ese instante. Entonces, o me siento motivado para trabajar con ustedes, o tal vez ustedes se beneficiarán de alguna forma especial por el sólo hecho de estar presentes, por estar en resonancia con su propia alma. Quizá hasta se beneficien más que si hubiera yo trabajado con ustedes. Ahora les quiero dar la oportunidad de hacer comentarios sobre la sesión

118

de esta mañana y también de hacer preguntas.

Cuando el perdón es arrogante HELLINGER, al grupo: Durante el receso, algo sucedió que quiero compartir con ustedes. Alguien dijo que es necesario perdonar. Cuando escucho esto, me estremezco. ¿Qué pasa cuando alguien pide perdón, o peor aún si alguien dice “Te perdono”? Tomemos un caso simple. Es una pareja y uno de los dos hace algo para lastimar al otro y pide que lo/la perdone. Supongamos que un miembro de la pareja dice “Te perdono”. ¿Cómo ven el futuro de esta relación? ¿Mejorará? ¿Empeorará? Cuando alguien dice “Te perdono”, él/ella se comporta como si fuera superior y humilla al culpable. El/la culpable nunca podrá regresar a una situación de igualdad con su pareja. Ésta es una forma segura de acabar con la relación. Implícito en el concepto de perdón, está el que una persona le pueda quitar la culpabilidad a la otra. ¿Cómo adquiere alguien el derecho para hacer esto? Hay algo más grave. Si el culpable admite la culpa y enfrenta las consecuencias, cobra más fuerza, dignidad y peso específico para poder hacer algo con su culpa. Obtiene más fuerza para hacer el bien de una manera diferente que si solamente se hubiera mantenido inocente a través de ser perdonado. Las personas inocentes tienen muy poco valor. Los culpables tienen más valor. Si yo digo: “Te perdono”, y la otra persona acepta el perdón, sacrifica la fortaleza de la culpa personal y la fuerza de hacer algo mejor con ella. Si yo he lastimado a alguien, puedo decir: “Sí, yo hice eso y lo siento y enfrentaré las consecuencias, cualesquiera que sean”. Entonces estaremos como iguales y posteriormente nuestra relación será entre iguales. Al perdonar a una persona, la hago peor, no mejor. Al pedir perdón, le traslado las consecuencias de mis actos a la otra persona.9 Lo mismo pasa cuando le confiesas algo a otra persona. Yo me alivio y me quito la carga. Hay personas que son expertas en asumir los problemas y la culpa de otros, terapeutas por ejemplo... pero sólo los terapeutas, por supuesto. Bien, ahora continuemos con el trabajo. N. de T.: Hemos experimentado en las constelaciones cómo los sistemas crean balance transgeneracional a través de personas inocentes en generaciones posteriores que viven con identificaciones inconscientes, que corresponden a situaciones pasadas de víctimas y perpetradores en sus familias sobre todo cuando éstos no han asumido su responsabilidad.

9

119

Ari: Esperando el momento correcto

HELLINGER, a Ari: ¿Cuál es tu asunto? ARI: Tengo varios. Trataré de resumirlo. HELLINGER: Dámelo en tres oraciones. ARI, asintiendo: Sí, lo haré. HELLINGER, sonriendo: ¿Estás seguro de que me lo puedes decir todo en tres oraciones? Ari asiente y Hellinger sonríe. HELLINGER, al grupo: ¿Está seguro? Toca a Ari suavemente No. No está conectado. Ari baja la vista, se centra y respira profundo. HELLINGER, al grupo después de un momento de silencio: Hay algo más de lo cual hay que estar seguro cuando trabajas como terapeuta. Tocando levemente el pecho de Ari. Tienes que estar seguro de que la persona tiene permiso para trabajar sobre su problema. Por ejemplo, es posible que no tenga permiso de su familia. Él tendrá el permiso de su familia si presenta el asunto de tal forma que nadie de su familia se sentirá avergonzado. HELLINGER, a Ari: ¿Cuál es tu asunto? ARI: Mi asunto es el gran dolor que ando cargando. HELLINGER: ¿Qué dolor cargas? ARI: Culpa. HELLINGER: Culpa, tocando el pecho de Ari, ¿cómo se siente el dolor? ARI: Siento como que, desde hace mucho tiempo, estoy bloqueado y estoy muy desconectado de mi fuerza y de mi ambiente. HELLINGER: ¿Cuál es tu culpa? ARI: No sé, pero se siente que no viene sólo de mi vida personal. Se siente más pesado que un asunto personal. HELLINGER: ¿Te has sentido culpable de alguna forma especial? ARI: No lo sé. Es algo que cargo y cargo aún... titubeando, yo sé que cargo la culpabilidad de otras personas. Siento que cargo sensaciones de culpa de otras personas con mucha facilidad. Las tomo y me agobio. Hace un gesto como si

120

estuviera cargando una mochila. HELLINGER, al grupo: Esto lo llamo “el raro don de comportarse como una esponja”. HELLINGER, a Ari: Es un talento especial y la gente que lo tiene se siente muy bien. ¿Lo sabías? Ari baja la vista, le sonríe a Hellinger y asiente. HELLINGER: ¿Tengo suficiente información para trabajar contigo? ARI: Tal vez, pero... HELLINGER, interrumpe: Mi pregunta era si tenía suficiente información para trabajar contigo. ARI: Creo que no. HELLINGER: Sí, tienes razón. Silencio. Hellinger y Ari asienten. HELLINGER, al grupo: Si una persona no presenta un asunto concreto, no se debe trabajar con esa persona. No me dijo lo que era el dolor y no me dijo lo que era la culpa. A Ari: Así no puedo trabajar contigo. Ari habla entre dientes. HELLINGER: No, ya tuviste tu oportunidad. Silencio en el grupo. Ésta fue una intervención terapéutica. Hellinger y Ari se ven el uno al otro con una suave sonrisa, y ambos asienten. HELLINGER, a Ari: ¿Puedes apreciar esto? Ari asiente. Muy bien. Hellinger toca suavemente el hombro de Ari. Ari regresa a su lugar.

121

Doron: “Ahora me retiro”

Doron se sienta, pero no mira a Hellinger; ve con severidad hacia el frente y comienza a hablar. HELLINGER, a Doron: Espera, todavía no hemos hecho contacto, ¿o sí? Doron le lanza una mirada a Hellinger, sonríe, y mira hacia el suelo. HELLINGER: ¿Estamos en contacto? Suavemente toca el brazo de Doron. Mírame. Doron ve hacia otro lado, acerca su silla a la de Hellinger, titubeante mira hacia él. HELLINGER: Sí, ahora estamos en contacto. Al grupo, tocándose el corazón. Siempre tengo que cuidar mi propia dignidad. Tengo que conservar mi propia dignidad. A Doron, con una sonrisa. No es muy grande, pero la tengo que conservar. Lo toca suavemente, y cuidaré la tuya también, por supuesto. DORON: Tú cuidas mi dignidad al cuidar la tuya. HELLINGER, sonriendo ampliamente: Bien. Esa fue una buena frase. Ahora estamos en resonancia. Ambos sonríen. HELLINGER: ¿Cuál es tu asunto? ¿Qué quieres resolver? DORON: Tomando en cuenta tus palabras de hace unos días, quiero expresar esto sin avergonzar a otros miembros de mi familia. El problema básico es que en años recientes, en especial los últimos seis o siete, mucha de mi motivación interna para hacer cosas, para comportarme de cierta manera, se siente como si estuviera viviendo el drama de otra persona, en lugar de que yo tuviera la capacidad de ser independiente, y vivir mi vida como a mí me plazca. HELLINGER, reflexiona un largo rato antes de hablar: Hay ciertas escuelas de pensamiento y de filosofía, y de la así llamada “espiritualidad”, en las cuales la gente trata de lograr un vacío interno, para limpiarse al deshacerse de algo. Esto lo llaman, extrañamente, “recogerse”. En alemán se llama Sammlung. Es una contradicción; por un lado el ejercicio trata de lograr el vacío y, por otro, la gente vacía trata de recogerse. Es extraño, ¿no? Ahora, otra forma de

122

recogerse... todos... todo. Cierra los ojos. Doron cierra los ojos y Hellinger le coloca la mano sobre el esternón. HELLINGER, a Doron: Recoge a toda la gente, a todos sus destinos, todas sus grandezas y debilidades, su culpa e inocencia, su salud y su enfermedad. Júntalos en tu alma. Pausa. Junta a todos los que han muerto durante tu vida, pausa, lo que has logrado y en donde has fallado, e inclúyelo todo. Pausa. ¿Quieres que te diga cómo se siente? Se siente vacío. Estar lleno de esta forma se siente vacío, y en este vacío hay una sensación de libertad después de haber recogido todo. Doron reflexiona por un momento viendo a la distancia. DORON: Creo que tal vez mi alma es lo suficientemente grande para cargarlo todo, pero el resentimiento, la hostilidad, el odio y demás se han internado en las experiencias que me hacen la persona que soy, y se han convertido en parte de mi cuerpo. Yo entiendo el concepto que tú estás tratando de explicarme, sobre la integración e inclusión de todos para lograr estar vacío, y libertad y espacio para todos. HELLINGER: Bien. Pausa. ¿Qué pasó entre tú y tu madre cuando eras chico? ¿Hubo algunos eventos incisivos? DORON: Lo primero que hago cuando menciono a mi madre es agregarle a su nombre, en hebreo: “De recuerdo bendito”, para honrar todo lo que ella era. HELLINGER: Es una bella frase. Ahora, ¿qué pasó cuando eras chico entre tú y tu madre? DORON: Cuando yo tenía ocho años me metió a su cama, con mi padre durmiendo en su otro costado. La impresión de eso todavía me afecta. HELLINGER: Vamos a configurar a tu padre, a tu madre y a ti. Doron elige a los representantes. HELLINGER: Bien, configúrala. Doron ve a su padre, pero no lo coloca. DORON: Así está bien. HELLINGER: No, colócalos a todos. Tómalos por los hombros y céntrate, y

123

fuera de la sensación del momento colócalos en relación de uno con el otro. Doron coloca a su padre y deja a los otros representantes donde están, y regresa a su lugar. HELLINGER: Todavía no has configurado a los otro dos. Doron señala que el lugar de su madre está bien. HELLINGER: No colócalos a todos. Tómalos de los hombros y colócalos. Al grupo. Es muy importante no permitir esto: que el consultante simplemente diga que está bien. DORON: Bien. Doron titubea al tocar a su madre; hace un gesto como si estuviera tocando algo caliente y tuviera miedo de quemarse las manos; coloca a su madre; al colocar a su propio representante, éste le sugiere que se hinque frente a su madre. HELLINGER: Déjalo parado sin esculturas. Nada más déjalo parado, si no, no es libre para seguir su movimiento interno. Doron obedece. Bien, así está bien.

El padre se voltea de inmediato y da un paso al frente; la madre lo mira y se agita.

124

HELLINGER, a todos los representantes: Bien, nada más paren. Al padre: Ve y toma a tu hijo, colócalo junto a tu esposa y luego regresa aquí. El padre se mueve hacia su esposa; el hijo pone su brazo alrededor de su madre, como si quisiera apoyarla; la madre parece enloquecida.

HELLINGER, al padre: ¿Cómo te sientes? PADRE: Mal. No tengo lugar. HELLINGER, al grupo: Ésta es una dinámica típica de incesto, que un miembro de la pareja quiere irse y, para lograrlo, mueve al hijo hacia el otro miembro de la pareja como sustituto. Es la primera vez que lo veo con un hombre; es mucho

125

más común con las niñas, por supuesto. Pero, allí lo tienen. HELLINGER, al padre: Ahora, voltéate. Él obedece.

HELLINGER, al representante de Doron: Mira a tu padre y dile: “Si quieres que lo haga, yo estoy de acuerdo”. REPRESENTANTE DE DORON: Si quieres que lo haga, yo estoy de acuerdo. HELLINGER: Dile a tu madre: “Si mi padre quiere esto, yo estoy de acuerdo”. REPRESENTANTE DE DORON: Si mi padre quiere esto, yo estoy de acuerdo. La madre se desploma en los brazos de su hijo. HELLINGER, al padre: Ahora, tú voltéate.

126

Largo silencio; la madre empieza a trastabillar; está inestable; el hijo la apoya; se retiran del padre; el padre se mece de lado a lado.

HELLINGER, al representante de Doron: Ahora mira a tu madre y dile: “Soy muy pequeño”. REPRESENTANTE DE DORON: Soy muy pequeño. HELLINGER: “Ahora me retiro”. REPRESENTANTE DE DORON: Ahora me retiro. Cuando el hijo trata de retirarse, la madre se aferra a él. HELLINGER, al representante de Doron: Híncate.

127

HELLINGER, al representante de Doron: Dile a tu madre: “Aquí soy pequeño”. REPRESENTANTE DE DORON: Aquí soy pequeño. HELLINGER: “Después seré grande”. REPRESENTANTE DE DORON: Después seré grande. HELLINGER: “Ahora me retiro”. REPRESENTANTE DE DORON: Ahora me retiro. HELLINGER: Y lo haces. Hellinger mueve al representante de Doron muy lejos, viendo en dirección contraria a la de sus padres.

128

HELLINGER, al representante de Doron: ¿Cómo es esto? REPRESENTANTE DE DORON: Es un alivio. HELLINGER: Pero fue una experiencia maravillosa. REPRESENTANTE DE DORON: Bueno... HELLINGER: No la realidad, pero aun así. HELLINGER, a la madre: ¿Cómo se siente la madre? MADRE, mirando a su hijo: Es una pena. Hellinger voltea al padre y a la madre, viéndose el uno al otro.

La madre inclina la cabeza hacia un lado; el padre se mueve alterado; la madre extiende la mano hacia su marido; el padre se mueve lentamente hacia ella. HELLINGER, al padre: Espera, espera. HELLINGER, al grupo: ¿Él puede regresar? Pausa. No, no puede. Él sería un niño si pretendiera regresar. Lo convertirían en niño si regresara. HELLINGER, al representante de Doron: Ahora mira a tu alrededor de nuevo. El representante de Doron se voltea y mira a su padre.

129

HELLINGER, al padre: Ahora mira a tu hijo y dile: “La responsabilidad es mía”. PADRE: La responsabilidad es mía. HELLINGER: “En lo que a mí concierne, eres libre”. PADRE: En lo que a mí concierne, eres libre. HELLINGER, a la madre: Voltéate y dile a tu hijo lo mismo.10 La madre se voltea.

HELLINGER, a la madre: Dile a tu hijo: “La responsabilidad es mía”. La madre titubea y exhala con fuerza.

N. de T.: En el proceso es cuando los padres, ambos, toman plena responsabilidad de la triangulación inconsciente en la que estuvo incluido el hijo, y él queda fuera para continuar. Nuevamente recalcamos que no se trata de un diálogo consciente sobre un tema relacionado con el acto en sí, sino con las dimensiones inconscientes-sistémicas-transgeneracionales que provocan cegueras emocionales. 10

130

HELLINGER: Dile. La madre permanece en silencio, los brazos le cuelgan y ve hacia arriba. HELLINGER, a Doron: Te digo algo más. Señalando al padre. Yo creo que él es hijo de mamá. Señalando a la madre. Y ella es hija de papá. Hellinger elige a dos representantes.

El padre y la madre sonríen; la madre va a los brazos de su padre; la madre del padre y su hijo están de frente y ella lo toca; Hellinger voltea al representante de Doron en dirección contraria a la de sus padres; encoge los hombros en señal de alivio. HELLINGER, a Doron: Está todo distorsionado como puedes ver. HELLINGER, al representante de Doron: ¿Cómo te sientes ahora, aquí? REPRESENTANTE DE DORON: No me incumbe lo que está pasando allá. HELLINGER, a Doron: ¿Quieres tomar tu lugar? Doron toma su lugar en la constelación. Hellinger elige a un representante. HELLINGER, a Doron: Ésta es tu esposa. 131

HELLINGER, a Doron: Dile a tu esposa: “Tú eres la indicada para mí”. DORON, respetuosamente: Tú eres la indicada para mí. Doron se mueve hacia un lado de su esposa. Hellinger voltea a Doron y a su esposa en sentido opuesto a sus padres.

HELLINGER, a Doron: ¿Está bien? DORON: Intentemos una vez más. 132

Doron se pasa al otro lado de su esposa y queda del lado izquierdo.

HELLINGER: Tienes razón, así está mejor. HELLINGER, a la esposa: ¿Cómo te sientes? ESPOSA: Bien. HELLINGER, a Doron: ¿Y tú? DORON: Bien. HELLINGER, a los representantes: Gracias a todos, exclamando, ¡y salgan de sus representantes! Risas en el grupo. HELLINGER, a Doron: Quédate aquí. DORON: En el momento que me colocaste, aun antes de que trajeras a mi esposa, mi sensación era: “Quiero dejarlo todo atrás”. Hellinger sonríe.

Ayudando en casos de incesto HELLINGER, al grupo: Supongo que ahora debo hablar sobre este tema tan delicado. Odio hacerlo porque mucha gente se enoja y se indigna conmigo cuando hablo sobre esto. 11 Hay muchos mitos acerca del incesto; por ejemplo, 11

N. de T: Quizá habría que explicar desde dónde habla Hellinger. La comprensión del abuso 133

que mata el alma de un niño/a o algo parecido. Ésa es una terrible fantasía que a menudo provoca reacciones fuertes y, muchas veces, la peor consecuencia es la indignación de los de afuera. DORON: Eso es cierto. HELLINGER, a Doron: Eso es lo peor. Para ti obviamente fue una experiencia agradable.12 HELLINGER, a Doron: A lo mejor hasta te benefició, nunca se sabe.13 Doron asiente. HELLINGER: Tan pronto puedas incorporar las sensaciones placenteras del momento, te sentirás libre. También tienes que incluir a tu padre, porque él estuvo de acuerdo, más aún, lo deseaba aunque él no lo supiera conscientemente. Y por eso eres su hijo querido, al hacer esto. Doron asiente y sonríe. DORON: Pude haber tenido lo que hubiese querido. Pude obtener lo que quise en esta situación, y logré quitarle responsabilidad a mi padre. HELLINGER, al grupo: Usualmente en el incesto hay dos perpetradores: uno en el fondo y el otro al frente. Por supuesto, el incesto más común es entre el padre y su hija, o más exactamente, entre el padrastro y su hijastra. Ese es el caso más sexual no la hace desde el acto mismo o la inscripción en la piel. Deja a las instancias que se ocupan del aspecto de la justicia y de las leyes lo que les corresponde, y se centra en el sistema familiar como un todo; descubre algunas de las identificaciones inconscientes familiares en las cuales las y los miembros del sistema están implicados en embrollos. Busca a través de la comprensión sistémica y transgeneracional la forma mediante la cual pueda comunicarse con las diferentes partes del alma del consultante, atrapadas en mensajes contradictorios de amor y rechazo y reconoce el lugar que el niño o la niña ocupan en el embrollo, finalizando con frases que hacen responsables a los grandes y liberan a los pequeños de la responsabilidad, dejándoles como inocentes. Es importante recordar que cada constelación es inédita y que en cada una se juegan factores diferentes que se entrelazan dependiendo de la historia familiar conocida y desconocida. La aproximación fenomenológica no permite hacer generalizaciones, sino que se abre una ventana al inconsciente para comprender lo que es posible comprender en ese momento de acuerdo a lo que se muestra. 12 N. de T.: Aún no finaliza, está en el camino de llevar al consultante a recuperar el amor que había también y dirigirlo a bajar la carga de la confusión. No se trata de apreciaciones éticas o de juicio por parte de Hellinger, sino únicamente intenta hablarle a las partes de alma que quedan dormidas frente a este evento emocional; el vínculo de amor existente con los progenitores independiente del maltrato. Poner a flote los dos sentimientos libera tensiones. Se requiere de un proceso profundo terapéutico para afrontar estas situaciones. Cada una es diferente. 13 N. de T.: Refiriéndose al aprendizaje de la experiencia difícil que también tiene efectos sobre la madurez del individuo. 134

común. Si observamos la dinámica oculta, tal vez quiere seguir a alguien de su familia de origen. Para poder obtener el permiso para irse, entran en un embrollo inaccesible a la conciencia y a los valores aprendidos socialmente. Entonces, de acuerdo con esta dinámica, manifestar en palabras lo que estaba oculto, sería un alivio. A manera sólo de ejemplo, si la hija le dijera a su madre: “Mamá, si tú lo deseas, yo estoy de acuerdo”. Por supuesto que estas palabras hablan al alma familiar sistémica y transgeneracional. En ese momento, la experiencia puede ser vista de diferente manera. Y la hija le puede decir a su padre: “Por amor a mi madre, yo estoy de acuerdo”. Si se saca esta dinámica a la luz, el incesto no puede continuar, pierde la fuerza. 14 En ese momento, la hija queda libre, porque se siente inocente y se confirma totalmente inocente. La hija puede decir después: “Les dejo la responsabilidad a ustedes, yo sólo era una niña”, tanto al padre como a la madre. El hijo o la hija sigue siendo inocente, siempre sigue siendo inocente. Después, por supuesto, es necesario que se retire. Si el hijo da los siguientes pasos: primero, admitir que es inocente; segundo, que pudo haber sido no desagradable; y, tercero, que la responsabilidad es completamente de los padres, entonces queda libre para otra pareja posterior. De otra forma, la primera experiencia siempre va a interferir. Hay algo que he descubierto acerca de los hombres y las mujeres. Si hay un encuentro sexual entre un hombre y una mujer, con todas sus consecuencias, se crea un vínculo que dura para siempre. No te puedes deshacer de ese vínculo. Si más tarde se separan, y tienen nuevas parejas, el vínculo persiste. Podemos ver lo fuerte que es este vínculo cuando observamos el dolor de la separación y la culpabilidad en la misma. Así que hay que reconocer el vínculo anterior. Sólo así puede una persona estar libre para entrar en otra relación. El vínculo en la siguiente relación nunca es tan profundo como el anterior. El amor puede ser más grande, pero el vínculo no es tan profundo. Esto se ve cuando hay una separación de la segunda pareja. No es tan dolorosa y los sentimientos de culpa no son tan fuertes como lo fueron en la separación anterior. A través del incesto se creó un vínculo entre el perpetrador y la hija que es muy profundo. Si no se reconoce que había amor, el vínculo no puede ser desbaratado. Es por eso que es importante reconocer el amor y el placer, y asignar la responsabilidad a donde pertenece. De esta forma, la hija se puede N. de T.: No obstante, éste es sólo un ejemplo y no debe tomarse como estereotipo. Cada configuración deja ver situaciones inconscientes únicas, con sus propias dinámicas, aunque la manifestación sea la misma.

14

135

retirar de esta situación con inocencia y posteriormente tener otra pareja. DORON: Hay otra dinámica: la ira de mi hermano mientras esto duró. Su ira lo consumió. HELLINGER: Bueno, él representaba a la gente alrededor. Risas. DORON: Gente muy religiosa. HELLINGER: Por supuesto. También hay otro aspecto. Digamos que si una mujer tiene una hija, se separa de su marido y se casa con otro, hay un desequilibrio en la relación, porque el nuevo marido debe dar más de lo que va a recibir. La esposa espera que él cuide a su hija a pesar de no ser suya. Una relación tiene éxito sólo si hay un equilibrio entre el dar y el recibir. En esta situación, la esposa siente que le debe a su marido algo especial. Entonces, a veces se desarrolla una dinámica secreta, con la cual todos están de acuerdo sin saberlo conscientemente. La hija le es entregada al marido como compensación por el desequilibrio. Es por esto que encontramos incesto tan a menudo entre padrastro e hijastra. La solución sería similar a lo que mencioné anteriormente, pero no quiero volver a entrar en detalles. Aquí quiero dejar este tema. HELLINGER, a Doron: Te deseo todo lo mejor. Doron regresa a su lugar. HELLINGER, al grupo: ¿Alguna pregunta? PARTICIPANTE: ¿Qué pasa cuando hay incesto sin amor y con odio? HELLINGER, al participante: El/la hijo/a siempre ama. HELLINGER, al grupo: Si ustedes como terapeutas quieren traer a un perpetrador a la justicia, el/la hijo/a lo expiará. Esto no ayuda al hijo/a. Hay que ser muy cuidadoso. La gente indignada a menudo interfiere con el bienestar del alma del hijo/a. Por supuesto que la ley pública debe proteger a los menores del abuso sexual. Yo también reconozco esto. Cuando tengo que tratar con el responsable, digo: “Si eres llevado ante la justicia, debes estar de acuerdo. Puedes recuperar tu dignidad, sólo al estar de acuerdo con las consecuencias”. El sentimiento de odio, señalando a Doron, que él mencionó, y el resentimiento son una manera de expiación, a Doron, a la cual en realidad no tienes derecho.

136

PARTICIPANTE: Tú hablabas de que siempre hay dos perpetradores en los casos de incesto. Cuando la dinámica no es del padre, ni el padrastro con la hija, sino, digamos un hermano mayor o un tío, ¿también hay siempre dos perpetradores? HELLINGER: Con los tíos, generalmente sí los hay. Con hermanos y hermanas, no creo que la situación sea tan grave, después de todo. Cuando ha habido incesto entre hermanos, a menudo es un traslado de la dinámica entre madre e hijo, que cambia hacia su hijo y su hermana. PARTICIPANTE: Cuando el/la hijo/a es muy joven, de menos de cinco años y..., titubeante, todavía no puedo encontrar paz en mi corazón porque... lo que acabas de decir no me agrada, me causa mucho enojo. Yo tuve una experiencia que fue espantosa y muy dolorosa, y no la he superado. Ha bloqueado a mi cuerpo durante toda mi vida. Fue mi abuelo y después mi hermano. HELLINGER, al grupo: Una vez hice una constelación con un trabajador social. Él estaba muy alterado porque tenía que tratar el caso de una niña que fue abusada por su abuelo y su tío también. Él quería llevar a los perpetradores a la justicia. Yo le dije: “No debes llevar este caso a los tribunales porque puede ser peligroso para la niña”. Pero no me quiso escuchar. Años después, me lo encontré de nuevo y me contó que los dos hombres habían sido sentenciados a varios años de cárcel. Le pregunté: “¿Y cómo está la niña?” Me contestó: “Se quiere aventar por la ventana”. Nuestra familia tiene una amiga que es médica. Ella estuvo en Dachau, siendo niña. Dijo que cuando fue liberada, un médico americano le aconsejó: “Deja todo atrás y comienza de nuevo. Sólo déjalo atrás. No le permitas que interfiera en tu vida”. Siguió el consejo y se convirtió en una exitosa doctora, catedrática de neurología. Hubo otra mujer que estuvo con ella en Dachau. Ella quería que se hiciera justicia. Dijo que no se podía embarazar por las experiencias que tuvo allí y estaba demandando, aún hace pocos años, buscando una compensación y que se hiciera justicia. En su mente, todavía está en el campo de concentración, porque ella quiere justicia. 15 A través del reproche y la acusación sigues atado a la situación del pasado y no te puedes liberar. Alguien tuvo un accidente, un accidente automovilístico, y exigía una gran suma de dinero como compensación por su sufrimiento. Yo le pregunté N. de T: Además de que al haber estado en situaciones traumáticas expuestos por muchos años, la memoria corporal no permite salir porque ante situaciones similares se reviven los recuerdos traumáticos. Los ojos de las víctimas, aunque aparentemente ven al presente, su alma mira al pasado. Es un proceso que lleva tiempo, quizá a veces más de lo que puede durar una vida y sucede que... 15

137

sobre el caso y dije: “Mientras él quiera el dinero, no podrá recuperar la salud, porque si la recupera, perderá el derecho al dinero. Así que con sus exigencias, disminuye su vida. No la puede vivir plenamente y no puede recuperar la salud”. Hay personas que creen que se engrandecen por lo que han sufrido y es difícil dejar el sufrimiento atrás. Lo llevan consigo como una decoración. ¿No es terrible? HELLINGER, a la participante que estaba enojada y que ahora sonríe: Tú comprendes. Lo puedo ver. PARTICIPANTE: Cuando al principio dijiste que había amor entre las dos personas, me hizo sentir... tocándose el corazón, que no lo hubo. Me he sanado y estoy bien, y soy una nueva persona y he comenzado una nueva vida. Pero a veces todavía, cuando hablamos de incesto, me afecta. Aunque lo supero bien. HELLINGER, al grupo: El acusar a una persona tiene un efecto similar al de la confesión. Si me confieso, le transfiero la carga a otra persona. Si acuso, le quito la carga a él y me la paso a mí. Con una sonrisa. ¿No es esto bello? Cosas extrañas. Pausa. Pero es tiempo de seguir trabajando.

138

Avital: La enfermedad

HELLINGER, a Avital: ¿Estás lista? AVITAL, susurrando: Creo que sí. En tono serio. Sí. HELLINGER: ¿Con amor? AVITAL, asiente: Sí, con amor. Murmura algunas palabras y mira a Hellinger. HELLINGER, interrumpe: Está bien para mí. Lo puedo ver en tus ojos. ¿Qué quieres hacer? ¿Qué quieres que yo haga? AVITAL: Quiero tratar de usar esta oportunidad para resolver una enfermedad en nuestra familia. HELLINGER: ¿Estás enferma? AVITAL: Sí. HELLINGER: ¿Cuál es tu enfermedad? AVITAL: Es una disfunción neurológica. HELLINGER: ¿Cómo se manifiesta? AVITAL: Hay algunos síntomas neurológicos, principalmente una disfunción del intestino delgado en la absorción de los alimentos. HELLINGER: Configuraré a dos personas, a tu enfermedad y a ti. Avital elige a los representantes.

Los dos representantes se miran fijamente uno al otro; la enfermedad (el hombre) empuña las manos, encoge los hombros y sacude la cabeza; los brazos de la representante 139

de Avital tienen un tic; el hombre hace un gesto de impotencia, dobla las manos, inclina la cabeza y lentamente da pasos hacia atrás; la representante de Avital observa con detenimiento; el hombre se torna inquieto, se mueve hacia delante y repentinamente empuja a la representante de Avital hacia atrás, inclina la cabeza, encoge los hombros y entonces se mueve hacia la representante de Avital; ésta se hinca, se sienta en el suelo, lo mira; él sacude la cabeza y lentamente se retira hacia atrás; ella se para, sonríe y lo sigue; sus movimientos tienen cierto coqueteo y sonríe; de repente alza los puños juguetonamente como en posición de pelea y sonríe; él abre los brazos; ella se retira y él la toma por las muñecas juguetonamente.

HELLINGER, a Avital: ¿así está bien? AVITAL: Estoy en el proceso, sí. HELLINGER, a los representantes: Bien, gracias. Los representantes regresan a sus lugares. HELLINGER, al grupo: ¿Alguna pregunta? PREGUNTA: ¿Quién era ese hombre? HELLINGER: La enfermedad, sonriendo, la tal “enfermedad” representa a alguien más, pero no necesitamos preguntar, pausa. Muchas enfermedades representan a alguna persona.

140

Yehudit: “Por ti hago todo”

YEHUDIT: Quiero saber por qué sufro tanto de enfermedades. Tengo dolores y quiero saber por qué. HELLINGER: ¿Qué clase de dolor? YEHUDIT: Migrañas, dolores de estómago, sonriendo, asma y demás. HELLINGER: Pareces feliz con tus enfermedades. Al grupo, ¿No es extraño? A menudo la gente parece estar feliz cuando describe sus enfermedades. A Yehudit: Sólo imagina que no las tienes. ¿Qué harías? YEHUDIT: Yo sería feliz si no las tuviera. HELLINGER: Te pregunté, ¿qué harías? YEHUDIT: Haría cosas que ahora no puedo hacer. HELLINGER: ¿Por ejemplo? YEHUDIT: Tendría tiempo de hacer cosas por mí misma y no preocuparme por los dolores ni ir al doctor, ni estar en el hospital, ni cosas de ésas. HELLINGER: ¿Eres casada? YEHUDIT: No. HELLINGER: Si no tuvieras todo eso, tal vez te tendrías que casar y eso es muy difícil. Tus enfermedades evitan que te cases. Te salvan de eso. YEHUDIT: No lo creo. HELLINGER: Por supuesto. Configuraremos a tus enfermedades y a ti; una persona para todas las enfermedades. Yehudit elige a los representantes y vuelve a su lugar. HELLINGER: Ahora configúrala. Yehudit permanece sentada. La tienes que configurar. Yehudit finalmente se mueve después de una larga pausa. HELLINGER, al grupo: Esto es sintomático, por supuesto.

141

La representante de Yehudit inmediatamente baja la cabeza; gradualmente se inclina hacia la enfermedad. HELLINGER, a Yehudit, señalando a la enfermedad: ¿Quién es esta persona en realidad? YEHUDIT, con una risa nerviosa: No lo sé. HELLINGER: Si la miras, ¿quién es? YEHUDIT: Tal vez mi madre. HELLINGER: Es tu madre. ¿Qué le pasó a ella? YEHUDIT, sacude la cabeza y sonríe: Ella está bien. Silencio. HELLINGER, al grupo: No puedo hacer nada. Ella está contenta con sus enfermedades y con su madre. HELLINGER, a la representante de la madre: ¿Cómo se siente la madre? MADRE: No me siento mal. HELLINGER, al grupo: No se siente mal. Eso es. A la representante de Yehudit: Dile a tu madre: “Por ti haría cualquier cosa”. Mírala a los ojos. REPRESENTANTE DE YEHUDIT, tose nerviosamente, mirando hacia su madre: Por ti haría cualquier cosa. HELLINGER: “Haría cualquier cosa”. REPRESENTANTE DE YEHUDIT: Haría cualquier cosa.

142

La madre y la hija se miran una a la otra por un momento, y la hija mira de nuevo hacia abajo. HELLINGER, a la representante de Yehudit: Mira a tu madre a los ojos. “Por ti haría cualquier cosa”. La representante de Yehudit mira a su madre, da un paso a un lado, titubea.

HELLINGER: Dilo. REPRESENTANTE DE YEHUDIT: Por ti haría cualquier cosa. HELLINGER: “Y más”. REPRESENTANTE DE YEHUDIT, suavemente: Aún más. Yehudit da un paso atrás nuevamente, se endereza, ve de frente a su madre. HELLINGER, a la madre: Y tú dile a tu hija: “De ti tomo todo”. MADRE: De ti tomo todo. HELLINGER: “Aún más”. MADRE: Aún más. La madre da un paso hacia su hija.

143

Después de una larga pausa, Hellinger agrega a un representante para el padre.

La madre le sonríe ampliamente al padre, la hija da un paso hacia atrás; los padres ponen sus brazos alrededor de su hija amorosamente. HELLINGER a Yehudit: Es muy decepcionante, ¿o no? La madre estira el brazo hacia su hija; la representante de Yehudit titubea, se acerca hacia sus padres, baja la cabeza, mira al suelo, la madre pone su brazo alrededor de ella y la abraza afectuosamente. 144

HELLINGER: Puede que sea una condición neurológica, pero a veces es solamente amor no correspondido. Pausa. Bueno, aquí lo dejamos. La representante de Yehudit repentinamente empieza a carcajearse y abraza a ambos padres afectuosamente. HELLINGER, a todos los representantes: Muy bien, eso es todo. Todos regresan a sus lugares. HELLINGER, a la representante de Yehudit: Olvidaste algo muy importante. Con un gesto señala al suelo. Debes recoger a todas las enfermedades. La representante de Yehudit ríe. HELLINGER: ¿Ya no las quieres? De acuerdo. Volteando hacia Yehudit: Muy bien, lo mejor para ustedes. Al grupo: Extraña terapia, buscando en la oscuridad. No entendemos nada. Yo no entiendo nada. Risas.

145

Sivan: Lealtad

HELLINGER, a Sivan: ¿Cuál es tu asunto? SIVAN: Una posible separación. HELLINGER: Te configuraremos a ti y a tu marido. SIVAN, titubea: Bien. HELLINGER: ¿Es necesario alguien más? SIVAN, muy conmovida: Creo que también hay una conexión con mi padre. HELLINGER: Veremos si la hay. Empezaremos contigo y tu marido. Sivan se toma mucho tiempo pare elegir a los representantes. HELLINGER: No importa a quién elijas, cualquier hombre sirve. Risas. Mientras Sivan coloca al representante de su pareja, trata de voltear la cara de él en cierta dirección. HELLINGER: No, sólo colócalo. No le des ninguna dirección. Si él quiere ver hacia allá, lo hará por sí mismo. No tenemos esculturas familiares aquí, sólo constelaciones.

146

La representante de Sivan mira a su marido con gran interés. HELLINGER, a Sivan, señalando al marido: Tan pronto como llegó, tu representante ya estaba fascinada con él. El marido se vuelve hacia la esposa. HELLINGER, al marido: Nada más sigue tu movimiento como lo sientas correcto. El marido y la esposa se acercan entre sí y Sivan mira con atención.

147

Repentinamente, la esposa cambia de rumbo, se mueve hacia atrás; Hellinger le inclina la cabeza ligeramente; la cabeza de la mujer sigue inclinada, hasta que todo su torso está inclinado hacia adelante, ella se abraza a sí misma; Hellinger mueve al marido más cerca de su mujer; el marido coloca sus manos sobre la espalda de su mujer; ella alcanza las manos de él, todavía tiene los brazos alrededor de sí misma, lentamente se endereza, lo mira, se inclina nuevamente y se acerca más a él. HELLINGER, a la esposa: Dile a tu marido: “Por favor”. REPRESENTANTE DE SIVAN: Por favor. La representante de Sivan baja los brazos; se ven el uno al otro por largo rato; la representante de Sivan de un paso atrás, abre los brazos; el marido la toma de las manos; después de largo rato la suelta, ella permanece de pie con las palmas hacia arriba; Hellinger coloca la mano de la esposa sobre el corazón del esposo; después de largo rato ella toma la mano de su esposo con su otra mano y pone la mano de él sobre su corazón; ellos se sujetan, se tocan y se miran en silencio. HELLINGER, al marido y a la esposa: Muy bien, lo dejamos así. Al marido: ¿Qué pasaba contigo? ESPOSO, con un tono de voz neutral: Nada especial... nada en realidad. HELLINGER, a Sivan, señalando a su marido: Él está congelado, como puedes ver. Mi imagen es que hay un destino muy pesado en esta familia, hay una gran carga en esta familia. Por eso está congelado y lo único que puedes hacer es tocar su corazón. HELLINGER, al marido señalándole el área del corazón: ¿Cómo fue cuando te tocó allí? MARIDO, sin emoción: Nada especial. HELLINGER: Eso es. A Sivan: A veces sucede. Con sobrevivientes, por ejemplo, a veces sucede. Se congelan porque es muy difícil. HELLINGER, a la representante de Sivan: ¿Tú? REPRESENTANTE DE SIVAN: Yo sentí mucha emoción. Quería estar conectada, pero fue muy difícil. Sentí que tenía que tomar todas las iniciativas, pero después de un rato, decidí, al marido, que quería que tú tomaras también la iniciativa. Entonces yo iba y venía, intentando y, cuando no encontré respuesta, no me quise quedar. HELLINGER: Voy a intentar otra cosa. Hellinger mueve a la representante de Sivan varios pasos atrás.

148

HELLINGER, a la representante de Sivan: ¿Cómo te sientes? Ella asiente. HELLINGER, al marido: ¿Y tú? MARIDO: Es maravilloso. HELLINGER, al marido: Ahora retírate. Él se retira. Y ahora voltéate. El marido se voltea.

HELLINGER, al marido: ¿Cómo es esto? MARIDO: No veo ningún cambio. HELLINGER, al grupo: Está congelado. A Sivan: ¿Te queda claro? SIVAN: Ése fue nuestro proceso. Yo fui atraída por él y él por mí, y luego se

149

volteó. Todo el tiempo tengo la sensación de que él no puede expresar lo que siente. Pero dice que sí siente mucho. Hellinger voltea a la representante de Sivan, elige a otra representante y la pone frente a ella. HELLINGER, a la representante de Sivan: Ésta sería tu próxima oportunidad.

Una posible pareja futura se mueve hacia la representante de Sivan; ella lo mira, camina hacia él; lentamente se abrazan con mucho afecto. Su marido se voltea y observa. HELLINGER, al marido: ¿Cómo te sentiste? MARIDO: Bien. Risas. HELLINGER, a Sivan: ¿Sabes? Lo va a aliviar, pero no te atreves. SIVAN: Creo que esto no me desconecta. HELLINGER, al grupo: Ella dice que esto no la desconecta de su marido. A Sivan: Depende de ti. Si te separas te sentirás culpable. La cuestión es si lo puedes tolerar. No hay separaciones inocentes. HELLINGER, a todos los representantes: Muy bien, aquí lo dejamos, gracias.

150

Todos regresan a sus lugares. HELLINGER, al grupo: Anteriormente hablé del vínculo que existe en la pareja. Aun cuando la relación termina, hay gente que quiere ganarse la separación al sufrir durante mucho tiempo. Una vez escuché un chiste: Un ruso iba en un avión. Alguien le hablaba insistentemente, y eso le causó dolor de cabeza. Cuando ya no lo soportaba, le dijo al que le hablaba: “Tengo dolor de cabeza” y el otro dejó de hablar. También había un americano en el avión. Alguien le hablaba sin parar y él inmediatamente dijo: “Tengo dolor de cabeza”, a pesar de que no lo tenía. El otro dejó de hablar.

151

Tercer día

152

Batya: Un movimiento interrumpido prematuramente movimiento completo

BATYA, durante una sesión preliminar en la cual cada participante tiene la oportunidad de decir lo que siente: Los últimos dos días me he sentido como si estuviera en un espacio diferente. Es como si estuviera soltando algo y tengo mucho miedo de dejarlo ir, pero es algún tipo de movimiento... es muy difícil hablar de ello porque me siento muy adentro pero también muy afuera. Es muy extraño. No sé qué decir. Es como si todos ustedes fueran la realidad, pero realmente no lo son. Es extraño tocar algo por un segundo que es real y no es real. De alguna manera está muy libre y de alguna manera no tanto... me dije a mí misma esta mañana que sólo iba a ceder o me iba a rendir, no sé cuál... Al final de la sesión, Hellinger indica que Batya debe comenzar a trabajar. HELLINGER, a Batya: ¿Estás lista? Batya sonríe. Quítate los lentes, aquí no harán falta. Ella se los quita, Hellinger la toca suavemente. Respira profundamente con la boca abierta. Ella lo hace. Así. Le inclina la cabeza ligeramente hacia delante. Sigue respirando profundamente. Batya tiene dificultades con las respiraciones; Hellinger la atrae junto a él; ella se recuesta sobre su hombro. HELLINGER: Sigue respirando. Anda. Un poco más rápido. Al grupo: Al respirar más rápido cobra fuerza. Batya respira más rápido. HELLINGER, a Batya: Anda, continúa. Al grupo: Si alguien se siente de la manera que ella se describió, puede haber un trauma, un trauma prematuro que le está quitando la atención. HELLINGER, a Batya: Ahora pon tus brazos alrededor de mí. Ella lo hace. Sigue respirando. Batya sigue respirando rápidamente con los brazos alrededor de Hellinger.

153

HELLINGER: Anda, muévete un poquito. Batya se acerca a Hellinger y permite que la sujete. HELLINGER: Sí, sigue. Sin ruido, nada más sigue respirando y muévete como el movimiento te quiera llevar. Sólo muévete, anda. Hellinger sujeta a Batya fuertemente con ambos brazos; ella se resiste cada vez menos; continúa respirando profundo y rápidamente; se mece de un lado para otro en sus brazos. HELLINGER: Sí, sigue así. Está bien, sigue. Batya se acurruca; Hellinger le pide al participante que está junto a él que le quite los lentes. HELLINGER: Sí, sigue. Batya se mece con más fuerza. Sí. El torso de Batya casi yace sobre el regazo de Hellinger. Sí, así sigue, continúa, está bien así. Batya cae de rodillas, sus brazos alrededor de Hellinger, su cabeza sumida en sus brazos; él le sujeta la cabeza y los hombros con un fuerte abrazo. HELLINGER: Sin ruidos, nada más muévete como el movimiento quiere que vayas, sí. Batya se mece de un lado a otro. HELLINGER: Sí, sigue con tu movimiento interno como él quiere que te vayas. Batya deja de moverse, descansa y se queda inmóvil. HELLINGER: Ahora comienza de nuevo. Sigue el movimiento, sigue el movimiento. Batya se mece de un lado al otro, se contonea acercándose a la cabeza de Hellinger, él sujeta fuerte la cabeza de ella. HELLINGER: Sí, continúa.

154

Batya se arrastra hacia su regazo. HELLINGER: Así es exactamente, así, sigue, sí. Sigue el movimiento. Una participante ayuda a que Hellinger ponga a Batya sobre su regazo. HELLINGER: Sigue el movimiento, bien, síguelo. Batya yace en los brazos de Hellinger como una bebé, abrazándolo, ahora respira suavemente, moviéndose hacia la mujer que ayudó. HELLINGER: Sí, continúa. La ayudante abraza a Batya, la cual se mueve hacia el regazo de la mujer, la mujer la abraza, sosteniendo todo su peso, meciéndola de un lado para otro. HELLINGER, al grupo: ¿Saben qué fue eso? El nacimiento. Eso fue el nacimiento. Silencio. Hellinger coloca su mano en la espalda de Batya. HELLINGER, a Batya: Ahora todo está bien. Sólo descansa sobre el pecho de tu madre. Batya se relaja aún más. Así. Al grupo: Por supuesto que éste es un trabajo diferente al de las constelaciones familiares. Batya se mece suavemente en los brazos de la mujer. HELLINGER, a Batya manteniendo la mano sobre su espalda: Anda. Al grupo: Quiero explicarles algo sobre esto. Uno de los traumas más comunes de la infancia es el movimiento interrumpido del amor que trata de alcanzar al padre o a la madre, principalmente a la madre. A menudo la persona se aparta de la vida porque esto culmina en desesperación, ira o tristeza. Más tarde, cuando la persona se quiere mover hacia otra, el cuerpo recuerda la interrupción y frena el movimiento. Estas personas no pueden tener amor, así que se mueven en un círculo, y cuando llegan al punto donde sienten la interrupción, se vuelven en dirección contraria sobre el mismo círculo hacia el mismo lugar cada vez. A esto le llamamos neurosis. Este movimiento circular

155

es una buena definición de neurosis. Esta definición también nos da la solución, porque es en ese momento que paran y siguen hacia otra cosa. Pero generalmente no es posible, a menos que regresemos al momento donde tuvo lugar la primera interrupción. La persona, siendo niño/a en ese momento, debe hacer el primer movimiento hacia la madre. No es posible hacer el movimiento hacia la madre del presente, así que es necesario un regreso en el tiempo. Como pueden ver, si ha habido un movimiento interrumpido, es muy fácil trabajar con él. Ella entró inmediatamente en escena. El terapeuta le permite que lo abrace y entonces él representa a la madre. Colocas tus brazos sobre sus hombros, lo hace, y a menudo el movimiento irá aún más atrás, en realidad hasta el nacimiento. Una persona puede volver a experimentar el nacimiento, como ella lo hizo, aun en circunstancias poco comunes. Después del nacimiento, el primer movimiento es hacia la madre, es el movimiento básico. A veces, hasta éste es interrumpido, con una cesárea por ejemplo, o bajo cualquiera otra circunstancia. En el momento en que se dirige hacia el pecho de la madre..., mira a Batya y le acaricia el pelo, muy suavemente, ella se siente bien. Aquí la pueden ver sonriendo, ella se siente bien. Aquí hay un ejercicio que puede ser de gran ayuda. Le permito a la persona decir lo que yo llamo la Oración en los albores de la vida.

Oración en los albores de la vida HELLINGER, a Batya: Ahora lo haré contigo. Mira a tu madre, señala a la mujer que la está sujetando, y dile: “Querida mamá”. BATYA, con voz suave: Querida mamá. HELLINGER: “Gracias”. BATYA: Gracias. HELLINGER: “Tomo esto de ti”. BATYA: Tomo esto de ti. HELLINGER: “Todo”. BATYA: Todo. HELLINGER: “Con todo lo que pueda implicar para mí”. BATYA: Con todo lo que pueda implicar para mí. HELLINGER: “Y lo acepto a precio lleno”. BATYA: Y lo acepto a precio lleno. HELLINGER: “A ti te costó”.

156

BATYA: A ti te costó. HELLINGER: “Y a mí me costará”. BATYA: Y a mí me costará. HELLINGER: “Yo haré algo con ello”. BATYA: Yo haré algo con ello. HELLINGER: “Para honrarte”. BATYA: Para honrarte. HELLINGER: “Y si puedo, lo pasaré, como tú lo hiciste”. BATYA: Y si puedo, lo pasaré, como tú lo hiciste. HELLINGER: “Te tomo como mi madre”. BATYA: Te tomo como mi madre. HELLINGER: “Y tú me puedes tomar como tu hija”. BATYA: Y tú me puedes tomar como tu hija. HELLINGER: “Tú eres la correcta para mí”. BATYA: Tú eres la correcta para mí. HELLINGER: “Y yo soy tu hija correcta”. BATYA: Y yo soy tu hija correcta. HELLINGER: “Tú eres la grande”. BATYA: Tú eres la grande. HELLINGER: “Y yo pequeña”. BATYA: Y yo pequeña. HELLINGER: “Tú das”. BATYA: Tú das. HELLINGER: “Yo recibo”. BATYA: Yo recibo. HELLINGER: “Querida mamá”. BATYA: Querida mamá. HELLINGER: “Soy muy feliz porque tomaste a mi papá”. BATYA: Soy muy feliz porque tomaste a mi papá. HELLINGER: “Ambos son los correctos para mí”. BATYA: Ambos son los correctos para mí. HELLINGER: Y luego tú dices: “Querido papá”. BATYA: Querido papá. HELLINGER: “También lo tomo de ti”. BATYA: También lo tomo de ti. HELLINGER: “Con todo lo que implica”. BATYA: Con todo lo que implica. HELLINGER: “Gracias”.

157

BATYA: Gracias. HELLINGER: “Y lo acepto al precio que a ti te costó”. BATYA: Y lo acepto al precio que a ti te costó. HELLINGER: “Y al precio que a mí me costará”. BATYA: Y al precio que a mí me costará. HELLINGER: “Haré algo con ello”. BATYA: Haré algo con ello. HELLINGER: “Para honrarte”. BATYA: Para honrarte. HELLINGER: “Y si puedo, lo pasaré, como tú”. BATYA: Y si puedo, lo pasaré, como tú. HELLINGER: “Te tomo como mi padre”. BATYA: Te tomo como mi padre. HELLINGER: “Tú me puedes tomar como tu hija”. BATYA: Tú me puedes tomar como tu hija. HELLINGER: “Eres el correcto para mí”. BATYA: Eres el correcto para mí. HELLINGER: “Y yo soy tu hija correcta”. BATYA: Y yo soy tu hija correcta. HELLINGER: “Tú eres grande”. BATYA: Tú eres grande. HELLINGER: “Y yo pequeña”. BATYA: Y yo pequeña. HELLINGER: “Tú das”. BATYA: Tú das. HELLINGER: “Y yo recibo”. BATYA: Y yo recibo. HELLINGER: “Querido papá”. BATYA: Querido papá. HELLINGER: “Y soy muy feliz porque tomaste a mi mamá”. BATYA: Y soy muy feliz porque tomaste a mi mamá. HELLINGER: “Ambos son los correctos para mí”. BATYA: Ambos son los correctos para mí. HELLINGER: Ahora ¿cómo te sientes? Batya suspira profundamente. HELLINGER, al grupo: Por supuesto que se siente bien.

158

La madre le acaricia el cuerpo, la sujeta amorosamente mientras Batya sigue suavemente tendida en sus brazos.

159

Noa: Esclerosis múltiple

HELLINGER, a Noa: ¿Bien cuál es tu asunto? NOA, dramáticamente: Yo, finalmente, después de muchos años de estar sola, después de rezar, tengo al amor de mi vida. Tengo una nueva familia y por eso me encuentro en este país. Pero no sé exactamente cómo ser feliz. He tenido tics nerviosos desde que tenía cuatro años. He tenido esclerosis múltiple desde los 27. A pesar de que he aprendido a sanar mi cuerpo, en los últimos tres años más o menos he desarrollado otras cosas extrañas, que me hacen sentir como si mi cuerpo estuviera envejeciendo. Suspira. HELLINGER: Bien, ¿tienes hijos? NOA: No, vivo con los cuatro hijos de mi marido. HELLINGER: ¿Qué pasó en tu familia de origen? NOA: Soy la primogénita de mi generación. Fui asombrosamente amada por todo mundo. Cuando tenía dos años, mi madre se enamoró de otro hombre y tuvo un amante durante 30 años. Nunca se fue, pero yo creo que su energía de amor sí se fue. Poco después quedó embarazada de mi hermana. Después de que mi hermana nació, yo dejé de ser importante. HELLINGER: ¿Y tu padre? NOA: No sé. Yo me vinculé con él y lo amé hasta que murió. HELLINGER: ¿Cuándo murió? NOA: El mismo año. A principios de 1982, tuve un evento psicótico y poco después mi padre murió, y luego contraje esclerosis múltiple. Todo sucedió en el mismo año. HELLINGER, reflexiona: ¿Vienes de familia judía? NOA: Sí. HELLINGER ¿Hay muertos en tu familia? NOA: De los padres de mi madre, algunos de sus hermanos, y mi madre habla constantemente del Holocausto. Ella no es sobreviviente del Holocausto, pero sí hay muertos en la familia, de la generación de los abuelos. HELLINGER: Bien. Reflexiona. Entonces trabajaré con la esclerosis múltiple. NOA, titubea: Es la única cosa que no está activa en este momento. HELLINGER: Eso es bueno, yo no podía ver que padecías de esa enfermedad. NOA: Estoy un poco cansada, pero aparte de eso no tengo problemas con la enfermedad. HELLINGER: Bien, ven conmigo.

160

Hellinger elige a los representantes de su madre, sus dos abuelas, cuatro bisabuelas; las coloca en un círculo alrededor de Noa.

HELLINGER, a las abuelas y bisabuelas mientras ellas rodean a Noa: Muy cerca, muy cerca, tóquenla todas. Acérquense, tan cerca como sea posible. A Noa: Y tú respira profundo. Largo silencio; Hellinger selecciona a suficientes representantes varones para formar un círculo alrededor de las mujeres.

161

HELLINGER, a los hombres: Ustedes tóquenla también. Los hombres tocan a Noa en la cabeza y en los hombros, en cualquier lugar que puedan alcanzar; largo silencio. HELLINGER, a Noa suavemente: Abre los ojos. Abre los ojos y míralos. Sí, tendrás que voltearte. Después de un rato, con fuerza: Tienes que mirarlos. Noa comienza a llorar. HELLINGER: Respira por la boca, sin ruido. Sólo míralos hasta que verdaderamente los hayas mirado. Es fácil cerrar tus ojos, pero mirar es mucho más difícil. Noa lucha por mantener los ojos abiertos, se queja suavemente. HELLINGER: Ahora voltéate y míralos y respira con ellos. Ella lo hace. Y respira profundo por la boca. Noa se queja. HELLINGER: Respira profundo, sin ruido. HELLINGER: Sí, míralos. Son gente amigable si los miras. Pero si cierras los ojos, no puedes ver lo amigables que son. Noa sonríe y ríe. HELLINGER: Sí, exactamente, así es, ríe, exactamente. Ahora sigue mirándolos. Noa se queja otra vez. HELLINGER: Los debes mirar otra vez. Tienes que aprender esto. Entrenamiento en felicidad, eso es lo que hago contigo. Hay risas en el grupo; Noa se queja. HELLINGER: No, tienes que abrir los ojos. Pausa. Mírame a mí. ¿Me ves? ¿De

162

qué color son mis ojos? NOA: Azules. HELLINGER: No, jamás serán azules. Hellinger ve a Noa muy de cerca. Tienes que aprender a mirar correctamente, si no te volverás loca. Mira, te cambias de un lugar de locura a un lugar de salud. Ahora te has cambiado al lugar saludable al mirarme de forma amigable. Mira amigablemente, mírame amigablemente. Ella lo hace. Allí estás. ¿Ya ves? HELLINGER, al grupo exclamando: ¡Ahora se convierte en una bella mujer, verdaderamente joven! HELLINGER, a todos los representantes: Muy bien, eso es todo. Los representantes regresan a sus lugares. HELLINGER, a Noa con una sonrisa: Te digo algo sobre el secreto de la infelicidad y la forma tan elaborada para alcanzarla. Noa habla entre dientes un poco confundida. HELLINGER: Te diré algo sobre la forma tan elaborada para alcanzar la infelicidad. ¿Sí? Ríe. Tú me lo demostraste aquí. ¿Cuáles son las técnicas para alcanzar la infelicidad? Primero cierras los ojos y guardas imágenes de personas que no están allí. Ése es un sustituto para mirar verdaderamente a las personas y determinar el color de sus ojos. Noa sonríe, le da una mirada a Hellinger, y mira para otro lado. HELLINGER, enfáticamente: Ahora mírame a mí. Noa logra mantener el contacto visual. Te digo, la toca suavemente en el hombro, la infelicidad es fácil, la felicidad requiere más esfuerzo. La primera tarea es mirar a la gente. Y si también la ves amigablemente... Noa sonríe. Allí tienen, al grupo, ¿Ven qué rápido se torna feliz? Noa asiente y quiere mirar para otro lado. HELLINGER, a Noa, riendo: Todavía no, todavía estoy trabajando contigo. Noa toma la mano de Hellinger, se inclina hacia él, ríe. HELLINGER, después de un rato: Sí. Al grupo: ¿Ven qué bella se pone cuando se

163

permite a sí misma el estar presente? Ella sonríe. HELLINGER, con mucha calma: Quiero explicarles algo sobre los distintos tipos de sentimientos. Noa tiene una expresión sombría; Hellinger la mira y la remeda; Noa ríe nuevamente, se inclina sobre Hellinger y trata de explicarle algo; risas en el grupo. HELLINGER, a Noa: No. No me puedes decir nada. Yo sólo confío en mis ojos.

Sentimientos primarios y secundarios HELLINGER: Voy a explicarles diferentes tipos de sentimientos. La mayor parte de los sentimientos son lo que mi maestro, Janov, llama “mierda”. Risas. Eso es lo que dicen en el Instituto de Terapia Primal en Los Ángeles, donde pasé nueve meses. Por ello es que no me preocupo mucho por los sentimientos. La mayoría de los sentimientos son mierda, lo que significa que no son reales, son un sustituto para sensaciones y son utilizados para manipular a la gente. Puedes experimentar estas sensaciones sólo si cierras los ojos, porque entonces dependes de imágenes que tú mismo creas, casi siempre, dramáticas. Muchos terapeutas se apresuran a ayudar y a consolar cuando se presentan estos sentimientos. De esta forma ayudan a fortalecer a la mierda. Risas; luego a Noa: Yo creo que tú has tenido mucha experiencia con esa clase de terapeutas. Risas. NOA: Obviamente. Asiente. HELLINGER: Sí. Ahora los tienes que dejar, como ves. No cierres tus ojos a los terapeutas y no les hagas caso. Risas; continuando en un tono más serio: Ahora, detrás de estos “sentimientos secundarios”, como yo les llamo, están los sentimientos verdaderos, a los que yo llamo “sentimientos primarios”. Éstos siempre tienen que ver con situaciones concretas como la añoranza por la madre. Éste es un sentimiento primario. Si un niño abre los ojos y mira a su madre, él siente su amor y este amor es doloroso. El amor profundo siempre duele porque el amor profundo es experimentado como impotencia y se siente

164

la debilidad. Las personas que tratan de escapar de esto, sienten odio en lugar de amor y esto los hace sentirse fuertes. El odio es un sentimiento sustituto, una negativa a permitir que el amor fluya. Algunas veces la gente se siente triste, lo que también es un sustituto para sentimientos de amor. Ver a tu madre con verdadero amor y sentir el dolor es una tarea difícil, pero es la base de la felicidad. Noa ha estado escuchando muy atentamente. HELLINGER, la ve con afecto: Tú lo entendiste bien. ¡Eres lista! Ahora lo dejaré y no diré nada más al respecto. La toca levemente. Te he dado una pista de qué es lo que puede ser la felicidad. Noa empieza a hacer una pregunta. Espera. Silencio. Al grupo: Tan pronto las cosas se ponen serias, la gente tiene preguntas. Hellinger mira a Noa, le sonríe y espera; ella está inquieta, pero luego se reclina en su silla; se sonríen mutuamente. HELLINGER: Si plantas una pequeña semilla, debes permitirle que crezca. Así es en esto también: debes permitirle que se convierta en un gran árbol, lleno de fruta. ¿Bien? Noa asiente, sonríe. Bien. Ése fue el trabajo. Me pueden hacer preguntas mañana. Risas. Está bien, más tarde.

Discerniendo entre diferentes tipos de sentimientos HELLINGER, al grupo: Quiero decir algo sobre distinguir entre varios tipos de sentimientos. Los sentimientos primarios son inmediatos. Eso lo vimos en la mañana. Cuando trabajé con ella para encontrar el camino de regreso a su madre, surgieron sentimientos primarios. Los sentimientos primarios duran poco y hay poco drama en su manifestación. Cuando alguien expresa un sentimiento primario, los espectadores se sienten seguros y no tienen ninguna urgencia para entrar a consolar. Pueden dejar a la persona con sus sentimientos y ellos se pueden quedar con los suyos. Ésa es una distinción muy importante. En los sentimientos primarios los ojos están abiertos mirando a la situación y la persona está muy atenta. Un ejemplo de este tipo de sentimiento es la ira. Si alguien me ataca, estoy muy alerta en ese momento. Si yo me enojo, el enojo me permite defenderme.

165

Un sentimiento primario siempre conduce a la acción. Un sentimiento secundario, que es un sustituto para el primario, es siempre un pretexto para no actuar. Promueve la inactividad y la pasividad. Los sentimientos secundarios tienen una cierta cualidad de felicidad. La gente es feliz cuando tiene estos sentimientos, lo cual es muy extraño. Las personas con sentimientos secundarios realmente no necesitan compasión. Sin embargo, a veces les molestan las personas con sentimientos secundarios. Exigen, exigen y exigen, y luego se enojan, tal vez. Yo evito consultantes con sentimientos secundarios con mucha facilidad. Siempre puedo encontrar un pretexto para interrumpir; por ejemplo, repentinamente tengo que ir al baño o hacer algo más. Tienes que interrumpir ese proceso. Nunca puedes trabajar con el sentimiento secundario; es totalmente inútil. El tercer tipo de estos sentimientos es el que ha sido adquirido inconscientemente de otras personas. Esto lo vemos en las constelaciones familiares. No son tus propios sentimientos los que han sido adquiridos de alguien más. Ustedes ya han visto cómo se maneja esto en las constelaciones familiares. Hay un cuarto tipo de sentimientos que llamaré “meta”, lo que significa un nivel más alto. Cuando trabajo como terapeuta me guardo estos sentimientos dentro de mí. Son sentimientos sin emociones. A veces me siento muy distante y no involucrado, pero con acceso a la acción en todo momento. Estos sentimientos son pura fortaleza. Los cirujanos tienen sentimientos-meta cuando operan. Su trabajo se dificultaría si sucumbieran ante sus emociones. Pueden dañar a las personas mientras las estás ayudando. Así que tenemos que distinguir entre éste y otros niveles de sentimientos. Entre los sentimientos meta encontramos el valor o la humildad, o el más grande de todos: la sabiduría. La sabiduría es un sentimiento meta. A través de la sabiduría podemos discernir y distinguir lo que nos ayuda de lo no nos ayuda. Ésa es la cualidad esencial de la sabiduría, no algún conocimiento especial. Si tienes sabiduría, tú sabes si funciona o si no funciona. Bueno, ya es suficiente con los sentimientos. Continuemos con el trabajo.

166

Daniel: “Me aferraré a la vida lo más que pueda”

HELLINGER, a Daniel: ¿En qué quieres trabajar? DANIEL: Estoy muy emocionado. Mi corazón late muy rápido. Quiero trabajar sobre esta sensación que tengo o esta situación: que de alguna forma no pertenezco a mi familia. Los amo y me importan mucho, pero realmente no pertenezco allí. Siento que verdaderamente no pertenezco a esta familia. HELLINGER: Si realmente no perteneces, tienes un cierto tipo de libertad. ¿Lo habías notado? Si nos desarrollamos y crecemos, imita a un árbol que crece hacia arriba y hacia afuera, nosotros crecemos hacia afuera de nuestra familia en algunas formas. DANIEL: Eso va contra la naturaleza de mi familia. Ellos quieren que yo esté con ellos, me quieren tener allí. HELLINGER: Bien. Configura a tu familia de origen. ¿Quién pertenece a tu familia de origen? DANIEL: Padre, madre, hermano y hermana. HELLINGER: ¿Y tú eres el primero o el segundo? DANIEL: El primero. HELLINGER: ¿Y el hermano es el...? DANIEL: El hermano es el segundo. HELLINGER: Bien, configúrala.

167

HELLINGER, a todos los representantes: No se muevan, quédense en sus lugares. HELLINGER, a Daniel: Ahora, si miras esto, puedes ver que tu papá se quiere ir y tu madre también, y tú, por supuesto, te tienes que ir por la presión de la familia. ¿Qué pasó con la familia de tu madre? DANIEL: El abuelo de mi madre perdió a su hermano, a sus padres y a sus tíos. HELLINGER: Configúralos. El representante del abuelo de la madre mira hacia el piso mientras camina hacia su nieta; Daniel está inseguro de dónde colocar a su bisabuelo; la madre mira hacia abajo. HELLINGER: Está muy claro dónde lo debes de colocar. Lo debes colocar aquí. Lo coloca frente a la madre. Aquí, viendo hacia ella. Luego sus padres, tus tatarabuelos. Daniel elige a los representantes; Hellinger coloca a los tatarabuelos detrás de su hijo; Hellinger elige a un representante para el padre de la madre y lo coloca al lado de ella. HELLINGER, a Daniel: Puede ser que tu hermano tenía que representar al padre de tu madre. Hellinger voltea al representante de Daniel para que quede frente a su familia.

168

El padre de la madre se coloca detrás de su hija, y pone su mano sobre el hombro de ella. HELLINGER, a la madre y a su padre: Sigan el movimiento como les plazca a ustedes dos. La madre camina hacia su bisabuela, su padre la sigue; la madre y la bisabuela se abrazan con afecto, el representante de Daniel cambia de posición varias veces mientras las ve; la madre y la bisabuela abren los brazos invitando al padre de la madre para que se les una; él titubea y toma los brazos de su hija, pero evita ser tacado por su abuela; los tres se vuelven y quedan de espaldas al representante de Daniel.

169

El representante de Daniel se mueve con inquietud; su hermana se mece de lado a lado. HELLINGER, a la bisabuela y al abuelo de la madre: Ustedes dos, sigan el movimiento que sientan. Al representante de Daniel: Quédate en tu lugar. El bisabuelo y el abuelo de la madre se mueven más cerca y rodean a la madre, ponen las manos sobre los hombros de ella, tocándola con amor.

170

HELLINGER, a la madre: Y ahora tú regresa a tu lugar. La madre regresa a su lugar original; Hellinger reconfigura la constelación.

HELLINGER, al padre de la madre: ¿Cómo te sientes? PADRE DE LA MADRE: No bien. HELLINGER, a Daniel: Es más difícil para la segunda generación que para la tercera el enfrentar esto. Claramente fue más difícil para tu abuelo que para tu madre enfrentar esto. Así que tengo que resolver esto primero.

171

Hellinger coloca al abuelo de Daniel de cara a su propio padre y abuelos. El padre de la madre se mueve hacia su abuela, la abraza, descansa su mano sobre su hombro; la hermana de Daniel lucha para mantenerse de pie; se dobla y cae con convulsiones. Hellinger inclina levemente hacia el frente la cabeza del padre de la madre en dirección de los familiares muertos; continúa inclinado y cae de rodillas; la hermana de Daniel también cae al piso, reflejando la posición del abuelo; la madre se voltea hacia su hija; el hermano de Daniel también se voltea, el representante de Daniel va hacia su hermana y le ayuda a levantarse, la sujeta, su padre se ha alejado.

El representante de Daniel alcanza a su madre; ella se les une en el abrazo; el padre se ha alejado aún más; el hermano de Daniel lentamente se les une.

172

HELLINGER, a Daniel: ¿Qué pasó en la familia de tu padre? DANIEL, llorando: Su madre, mi abuela, estaba enamorada de un italiano. Su padre no le daba permiso de casarse y se tuvieron que separar. Se casó con otro, con mi abuelo, pero no lo amaba. Venían de dos mundos diferentes. HELLINGER: ¿También hubo víctimas? DANIEL: ¿Del lado de mi padre? HELLINGER: Sí. DANIEL: Su madre estaba embarazada de nuevo, pero ella no quería estarlo. Tuvo gemelos, uno murió al nacer y el otro dos días después. La hermana y el padre de mi abuela murieron en el Holocausto. Hellinger elige a los representantes.

173

HELLINGER, al padre: Éstos son tus familiares. Hellinger inclina suavemente la cabeza del padre en una leve reverencia hacia los familiares muertos y reconfigura a los representantes de la familia de la madre.

174

HELLINGER, al padre de la madre: ¿Cómo es esto para ti? PADRE DE LA MADRE: Siento vergüenza. HELLINGER: Es tu vergüenza por haber sobrevivido. Es la vergüenza del sobreviviente. El padre de la madre exhala con fuerza; está muy agitado. HELLINGER: Ahora párate frente a ellos otra vez.

HELLINGER, al padre de la madre: Dile a tus abuelos: “Me siento avergonzado”. PADRE DE LA MADRE, sombríamente: Me siento avergonzado. HELLINGER: “Por haber sobrevivido”. PADRE DE LA MADRE: Por haber sobrevivido. HELLINGER, a la abuela de la madre: ¿Cómo es esto? ABUELA DE LA MADRE: Me siento muy segura. HELLINGER, al bisabuelo de la madre: ¿Y tú? BISABUELO DE LA MADRE: Olas y olas de amor. ABUELO DE LA MADRE, suavemente: Ahora está bien. Daniel está muy conmovido al ver esto. HELLINGER, al padre de la madre, señalando hacia los familiares muertos: Dile a tus abuelos: “Los amo”.

175

PADRE DE LA MADRE, respetuosamente: Los amo. Sí, los amo. HELLINGER: “Los recuerdo con amor”. PADRE DE LA MADRE: Los recuerdo con amor. HELLINGER: “a todos”. PADRE DE LA MADRE: A todos. Daniel está al borde de las lágrimas. HELLINGER: “Y por favor sean amables si yo continúo”. PADRE DE LA MADRE, viendo hacia abajo mientras habla: Y por favor sean amables si yo continúo. HELLINGER: “Tengo hijos”. PADRE DE LA MADRE: Tengo hijos. HELLINGER: Ahora mira a tus abuelos, míralos de verdad. Los parientes muertos del padre de la madre lo miran con amor; él mira hacia arriba por un momento y luego retira la mirada; se mueve inquietamente de lado a lado; Hellinger lo toca levemente, apoyándolo mientras él mira a sus familiares muertos; después de un rato se queda quieto, viendo a sus familiares; el bisabuelo de la madre exhala con alivio; Daniel rompe en llanto y se mece en su silla. BISABUELO DE LA MADRE, después de un largo rato, a su bisnieto: Tienes mi bendición. BISABUELA DE LA MADRE: Me siento más feliz, ahora está bien. ABUELO DE LA MADRE, a su hijo, primero en hebreo y luego en inglés: Yo también te amo. Está bien que continúes. La madre inclina la cabeza y solloza en silencio. HELLINGER, al padre de la madre: Diles: “Yo viviré un poco más, y luego me iré también”. PADRE DE LA MADRE, con lágrimas: Yo viviré un poco más y luego me iré también. Con profundo respeto. Gracias. HELLINGER: ¿Cómo te sientes cuando dices eso? PADRE DE LA MADRE: Es mucho mejor. Quiero pararme junto a ellos. HELLINGER: Sí. Hellinger coloca al padre de la madre junto a sus padres y sus abuelos.

176

HELLINGER, al padre de la madre, señalando hacia la familia de su hija: Primero tengo que resolver esto. Al padre: ¿Qué está pasando? PADRE: Me sentí mejor cuando mi madre vino. Hellinger coloca a la madre junto a su padre, y a su esposo junto a ella.

177

HELLINGER, al padre: Mira a tu esposa. El padre parece severo; no da muestras de reconocer a su esposa. HELLINGER: ¿La has olvidado? ¿Cómo es eso? La esposa sonríe ampliamente. HELLINGER: ¿Cómo es eso? PADRE, sin emoción: Está bien. HELLINGER: Pon tu brazo alrededor de ella. Él lo hace. Hellinger aumenta el número de muertos por el lado del padre, formando un semicírculo; Hellinger coloca al representante de Daniel y a los de sus hermanos de cara a sus padres y ancestros.

HELLINGER, al representante de Daniel: ¿Cómo te sientes? REPRESENTANTE DE DANIEL: Mucho más centrado. SEGUNDO HIJO: Yo me siento conectado. TERCERA HIJA: Yo veo a mi madre por primera vez, y también a mi padre. HELLINGER, a Daniel: ¿Quieres tomar tu lugar?

178

Daniel toma su lugar en la constelación. HELLINGER, a Daniel: Míralos a todos: Daniel suspira profundamente. Empieza aquí. Señala al bisabuelo de su madre. Daniel respira profundamente mirando a sus familiares, uno por uno; y ellos lo miran a él. HELLINGER, después de largo rato: Es una reunión familiar. Todos sonríen. ¿Cómo te sientes ahora? DANIEL, suavemente: En paz. HELLINGER: Bien. Muy bien. A los representantes: Eso es todo. Gracias a todos. Daniel regresa a sentarse junto a Hellinger. HELLINGER, a Daniel: Hay otras cuestiones en tu familia, pero no importa. Se refiere a los familiares muertos. Éstos son los importantes. Los gemelos que murieron prematuramente son menos importantes pero los pudimos haber agregado también. Tomé primero a los que murieron en el Holocausto. Tu alma te mostrará qué hacer con los otros. Dales un lugar en tu corazón también. DANIEL: Siento mis piernas. Sé donde estoy parado. HELLINGER: Bien, muy bien. Pausa. Fue notable que el abuelo sintiera la vergüenza. HELLINGER, al grupo: Eso es muy común entre sobrevivientes y muy difícil de resolver. Una de las formas de resolverlo es con esta oración: “Yo viviré por un tiempo y luego moriré también. Me uniré a ti”. Esto les da permiso de permanecer vivos. Cuando pronuncian esta oración saben que sólo es cuestión de tiempo para juntarse con ellos, y pueden aceptar la vida con más facilidad. Es una oración muy importante pare recordar.

179

Ari (segundo encuentro): Víctimas y perpetradores

HELLINGER, al grupo: Ahora voy a trabajar con él. Señala a Ari. Se lo prometí. Interrumpí su trabajo ayer. A Ari: ¿Sirvió de algo la interrupción? ARI, suavemente: Sí. HELLINGER: ¿Cuál es la cuestión sobre la que quieres trabajar? ARI: He decidido ser concreto y trabajar sobre mi relación. La relación con mis padres le causa problemas a mi relación. HELLINGER: ¿Con cuál relación quieres trabajar? ARI, luchando para encontrar las palabras: Yo creo que la profundidad está en la relación con mis padres, pero quiero trabajar sobre la relación con mi esposa. HELLINGER: Entonces empezaremos con tu esposa y contigo. ¿Tienes hijos? ARI: No. HELLINGER: Bueno, empecemos con esto. Ari elige a los representantes.

La esposa se mece de un lado a otro. HELLINGER, a Ari: No es una relación muy cercana. ARI: Sí lo es, pero no sé por qué la pongo de esta manera. Si me lo preguntaras, no lo sabría. HELLINGER: Es bueno que lo hayas hecho de esta forma sin pensarlo. Por supuesto que la primera cosa que viene a la mente, mirando esto, es que tú te quieres ir. Ahora debemos averiguar hacia dónde. ¿Qué pasó en tu familia de

180

origen? ARI: Mi padre es sobreviviente del Holocausto. Su familia cercana se salvó gracias a la intuición y el valor de mi abuela. Pero de niño siempre sentí mucha culpa, una culpa muy fuerte. HELLINGER: ¿Cómo pudo tu abuela salvarlos? ARI, tartamudeando: Cuando toda la gente tenía que canjear sus certificados, ella no lo quiso hacer, y por ello pudieron atravesar fronteras y llegar finalmente a Israel. HELLINGER: Ahora configuraremos a tu abuela. Ari elige a la representante. HELLINGER: Ponla de cara a tu representante.

El representante de Ari de inmediato se para junto a su abuela.

181

HELLINGER, a la esposa de Ari: Ahora tú párate junto a tu esposo.

Hellinger mueve a la abuela detrás del esposo y la esposa.

La esposa mira hacia abajo y sus brazos se mueven con espasmos; el representante de Ari mira hacia abajo y hacia el espacio, sus manos están dobladas y se mueven nerviosamente. HELLINGER, a Ari: No se miran el uno al otro, están viendo otra cosa.

182

Hellinger elige a cinco representantes.

La abuela se toma agitada, hace gestos nerviosos con las manos; Hellinger la mueve de cara a Ari y a su esposa, frente a las víctimas.

183

La cuarta víctima se mueve hacia adelante; la abuela toma su lugar entre las víctimas.

La abuela está parada enfrente de la esposa; el representante de Ari camina hacia su abuela y ella hacia él; el representante de Ari se voltea de cara a su esposa; la abuela se para detrás de él con las manos sobre su espalda.

184

El representante de Ari se mece de lado a lado; se torna agitado; la abuela mantiene las manos sobre su espalda; algunas víctimas se unen a tocar a la abuela por detrás, las víctimas se tocan formando un vínculo; mientras el representante de Ari se torna más agitado, la abuela lo sujeta más firmemente; él se calma y se queda quieto; la abuela se para junto a su nieto y mira a la esposa.

La abuela se mueve al otro lado de él; Hellinger elige a un representante. HELLINGER, al representante: Tú vas a representar a un perpetrador.

185

Repentinamente la abuela se mueve hacia el perpetrador, llevando a su nieto consigo.

El representante de Ari se mueve muy cerca del perpetrador, empujándolo con su 186

cuerpo; la abuela se aleja de la confrontación. Mientras él se mueve hacia el perpetrador, mira hacia un lado como si no viera al perpetrador; la abuela lo trata de guiar para que evite al perpetrador; empuja al perpetrador y lo quita del camino; el perpetrador se mueve para atrás y se voltea; el representante de Ari lo sigue y se voltea; se han movido en un círculo y han vuelto a las posiciones originales; el ciclo inicia de nuevo; mientras se mueven y se voltean, por un breve instante sus frentes se inclinan una hacia a la otra.

Dan otra media vuelta; la abuela se para junto a su nieto, parece impotente. HELLINGER, a la abuela, mientras la coloca junto al perpetrador: Ahora tú párate aquí. Así está bien.

187

El representante de Ari se cae hacia el frente; se mueve hacia la abuela y hacia el perpetrador; se para frente a su abuela como si la quisiera proteger.

El perpetrador coloca la mano sobre el representante de Ari; la abuela pone los brazos a ambos lados de Ari y el perpetrador lo suelta; Hellinger coloca al representante de Ari junto a su abuela y al perpetrador. 188

El perpetrador mira al representante de Ari, quien ve con decisión hacia adelante; la esposa se mece de lado a lado y le da la espalda a su marido.

HELLINGER, al representante de Ari, señalando al perpetrador: Ahora, míralo. El representante de Ari y del perpetrador se miran el uno al otro; la abuela mira hacia 189

abajo. HELLINGER, a las víctimas: ¿Qué está pasando con las víctimas? PRIMERA VÍCTIMA: Confusión. SEGUNDA VÍCTIMA: Interferencia. El representante de Ari mira a su abuela. TERCERA VÍCTIMA: El único amor que siento es por el perpetrador y quiero ir hacia él. CUARTA VÍCTIMA: Yo también quiero ir hacia él. QUINTA VÍCTIMA: Yo me siento atorada. HELLINGER, a la tercera y cuarta víctimas: Ustedes muévanse como quieran. La cuarta víctima se coloca detrás del representante de Ari; el perpetrador coloca su mano sobre el hombro de la abuela; el representante de Ari se estira y empuja al perpetrador; la tercera víctima camina lentamente hacia el perpetrador hasta quedar de frente a él; la cuarta víctima se mete suavemente entre el representante de Ari y la abuela, mira al perpetrador.

Por un momento, todos se quedan muy quietos; la abuela lentamente se recarga sobre la cuarta víctima, descansa su cabeza sobre sus hombros; él pone sus brazos alrededor de ella; la tercera víctima mira al perpetrador; el perpetrador da un paso atrás, ve a su

190

alrededor; el perpetrador y la tercera víctima quedan cara a cara; el representante de Ari se voltea, mira al perpetrador; la abuela y la cuarta víctima dan un paso atrás.

HELLINGER, a Ari: ¿Sabes con quién estás identificado?16 ARI: Estoy identificado con el perpetrador. HELLINGER: Sí, estás identificado con el perpetrador. Silencio, señala al representante de Ari. La agresión es signo de identificación. 17 El representante de Ari toma al perpetrador en un gesto de enojo; Hellinger interviene. HELLINGER, a Ari: ¿Ves?, él no es víctima y no se le permite interferir.

N. de T.: Estar identificado en la comprensión transgeneracional, no significa sinónimo de “ser como”, sino más bien que la mirada del alma se dirige hacia esa persona. 17 N. de T.: En este contexto la agresión es una forma de compensación inconsciente por los sentimientos que pudieron estar en las víctimas inocentes en el pasado, lo cual hace que cargue también con sus sentimientos de dolor. La dinámica inconsciente en la memoria familiar, es uno de los temas controvertidos en las constelaciones familiares que aún no encuentra una explicación que pueda permitir la comprensión sistémica y transgeneracional sin incurrir en las trampas del lenguaje lineal o de valoraciones que tiene que ver más con justicia social y responsabilidad histórica. Lo cierto es que vemos resultado en los representantes clínicos cuando finalmente las víctimas y sus perpetradores pueden mirarse; entonces pueden quedar libres. La reconciliación entre víctimas y perpetradores no elude la responsabilidad que es parte del proceso transgeneracional de sanación: mirar y asumir la culpa, ésa es una posición de dignidad. 16

191

HELLINGER, al representante de Ari, moviéndolo hacia atrás: Debes salirte de esto. HELLINGER al grupo: Eso es lo que sucede cuando los vivos de una generación posterior, en compensación por el dolor, sienten que deben intervenir con asuntos que parece más bien que corresponden a los muertos. El perpetrador y la cuarta víctima están cara a cara; el perpetrador asume una postura agresiva; largo silencio; el representante de Ari está inquieto y agitado; la tercera víctima se acerca lentamente al perpetrador sin quitarle los ojos de encima; la cuarta víctima y la abuela dan un paso para atrás; el perpetrador toca suavemente a la tercera víctima en el hombro; el representante de Ari tiembla y se agita; el perpetrador y la víctima se acercan lentamente el uno hacia el otro y se abrazan; la cuarta víctima exhala con fuerza y suspira profundamente; el representante de Ari brinca nerviosamente, mirando a la cuarta víctima y a la abuela.

192

De repente, la cuarta víctima, la abuela y el representante de Ari caminan el uno hacia el otro; el representante de Ari se voltea y la abuela lo agarra por detrás.

193

Después de un largo rato, la abuela camina hacia la esposa y la toma de la mano.

El representante de Ari camina hacia la esposa, se cruza frente a la abuela; él y la esposa se abrazan amorosamente; la abuela da un paso atrás y le señala a la cuarta víctima para que se les una; él lo hace; la cuarta víctima y la abuela tocan al esposo y a la esposa; la cuarta víctima se para detrás del representante de Ari; la abuela se para detrás de la esposa.

194

La abuela da varios pasos hacia atrás; después de un rato, la cuarta víctima se retrae también; Hellinger regresa a la cuarta víctima a su lugar original con las otras víctimas; coloca a la tercera víctima y al perpetrador junto a ellos.

195

HELLINGER, al perpetrador: ¿Cómo estuvo eso? PERPETRADOR: Mucho alivio. HELLINGER, a la tercera víctima: ¿Y tú? TERCER VÍCTIMA: Bien. SEXTA VÍCTIMA: Alivio. HELLINGER, al representante de Ari: ¿Para ti? REPRESENTANTANTE DE ARI: Ahora está bien. Antes no podía ser parte de mi familia, era más como una buena amiga. Ahora me pertenece. No pude aceptar el proceso de hacer paz aquí, me molesta. De repente, ella es lo más importante para mí. HELLINGER, a la esposa: ¿Y tú? ESPOSA, hablando rápidamente: Al principio cuando estaba parada junto a él, pensé que iba a explotar. Todo mi cuerpo estaba rígido y pensé “No me quiero romper en pedazos”. Luego me volteé y pensé “Éste no es asunto mío”. Luego él vino y yo ni siquiera lo vi, pero supe “Éste es el lugar donde quiero estar”. Ahora, esto es simplemente bello. Se derrite en los brazos de su esposo. HELLINGER: ¿Qué pasa con la abuela? La abuela suelta un grito de alivio. ABUELA: Tuve que pelear todo el tiempo. Silencio. No por nadie más sino por mí. HELLINGER, al grupo: ¿Con quién estaba más cercana la abuela? La abuela señala a Ari. HELLINGER: Al perpetrador. ABUELA, protesta fuertemente: No. HELLINGER, a la abuela suavemente, tocándola levemente: Al perpetrador. La abuela sacude la cabeza incrédula y Hellinger continúa hablando. HELLINGER, a Ari: ¿Tú lo sentiste? ARI: No lo quería creer. HELLINGER: Ella siempre se estaba recargando en el perpetrador.

196

Mientras los perpetradores sean rechazados, alguien cargará con su destino HELLINGER, al grupo: Les diré algo que es difícil de aceptar. Mi observación es que en muchas familias judías los perpetradores están representados porque están excluidos. Sólo hay paz si hay una integración, y a los perpetradores se les permite estar con sus víctimas y que asuman su responsabilidad. 18 La abuela escucha atentamente. HELLINGER: A menudo la segunda y tercera generaciones quieren interferir. Quieren vengar la injusticia cometida contra sus ancestros. Interfieren en un movimiento que debería conducir a la paz entre víctimas y perpetradores. La abuela debió haber sido muy agresiva y también gracias a esto pudo haber logrado lo que logró para los otros. Por supuesto que tenía que haberlo sido. De esta forma fue una mujer muy fuerte y lo que hizo debe ser honrado. Pero se sentía incómoda con las víctimas porque estaba más identificada con el perpetrador que con ellas. 19 Sólo ahora cuando se paran juntos, la abuela es libre y los descendientes son libres. Señala al nieto y a su esposa. Se retiran de los muertos y se dirigen hacia la vida. Hellinger voltea a la abuela hacia su nieto y su esposa; ellos todavía están abrazados. HELLINGER, a la abuela: Observa eso, es lo que pasa después. HELLINGER, al grupo: Muy bien, eso es todo.

La bendición HELLINGER, a Ari: ¿Cómo te sientes? N. de T.: No sabemos cómo sucede, sólo podemos describir lo que vemos en el trabajo clínico repetidamente. Parece ser que cuando dos sistemas familiares se colapsan uno contra otro a través del asesinato, robo, injusticias etc., los sistemas de ambas partes, el de la víctima y el del perpetrador, se quedan encadenados en algún lugar y los destinos de ambas familias se mezclan entre algunos de sus integrantes. Lo que no sabemos es en quién, cuándo, en qué generación y de qué manera. A veces el efecto puede ser el contrario al descrito, porque las relaciones no son lineales en el sentido que los perpetradores se transforman en víctimas o viceversa, sino que las relaciones sistémicas-transgeneracionales son tan complejas que puede ser que suceda exactamente lo contrario y que quienes tienen antecedentes dolorosos o de culpabilidad en las familias se tornen en trabajadores por lo humano. 19 N. de T.: Aunque los porqués permanecen como incógnita. Sólo vemos el cómo. 18

197

ARI: Estoy asombrado, especialmente con lo que pasó con la abuela. Parecía una persona que sabía lo que estaba haciendo. No lo mencioné antes, pero me casé con mi esposa en un matrimonio civil y mis padres no lo supieron. Nadie de mi familia lo sabe. Pero mi abuela nos bendijo antes de que lo hiciéramos. HELLINGER, al grupo: Allí lo tienen. ¿No es maravilloso? Aquí lo pueden ver. HELLINGER, a Ari: Todavía nos queda una gran tarea. ¿Cuál es? ARI: Obtener el permiso de mis padres. HELLINGER: Presentarles a tu esposa a tus padres y pedirles su bendición. ARI: Quisiera decir algo más. Me sentí más conmovido cuando el perpetrador me tocó en la espalda. Eso es exactamente lo que necesitaba. Al principio yo quería que se fuera, pero él no se fue. Yo me dije: “Siento el apoyo y eso está bien”. Me pareció interesante. HELLINGER, al representante de Ari: Tú estabas viendo hacia afuera. Yo podía ver que mirabas a los perpetradores enfrente de ti. No mirabas a las víctimas, veías hacia otro lado. Por esa razón puse allí al perpetrador. Eso permitió que el movimiento fuera completado. HELLINGER, al grupo: Sin eso no hubiéramos logrado que se completara. ARI: Te quiero agradecer y agradecerles a todas las personas que participaron. HELLINGER, exclama con felicidad: ¡Después de hoy será un matrimonio feliz!

Reacciones PARTICIPANTE: Para mí fue muy difícil ver el abrazo con el perpetrador. Durante los últimos dos o tres años he sentido el efecto del perpetrador en mí mismo. Pero no puedo encontrar paz. Para mi el abrazo llegó muy pronto. REPRESENTANTE DE UNA VÍCTIMA: Durante la constelación sentí la urgencia de llamar a la abuela, porque sentí que interfería demasiado. Al participante que acaba de hablar: Respecto al abrazo con el perpetrador, lo que me pasó por la mente fue: “Bueno, él también tuvo una madre”. PARTICIPANTE: Siempre que tengo la oportunidad de participar en una constelación, me asombra la rapidez con que las cosas cambian. Y luego al siguiente instante, cambian nuevamente. No hay explicación ni palabras para ello. Estoy muy agradecido por esta experiencia y agradecido porque salió bien. REPRESENTANTE DE UNA VÍCTIMA: Como víctima, me sentí muy incómodo con la ira que se manifestó. Sentí lástima por el perpetrador. Viendo lo que estaba sucediendo, sentí que no me ayudó a encontrar paz. Quería interferir, pero estaba atorado. Ahora entiendo lo que significa “Deja a los

198

muertos en paz”. Todos los problemas que surgieron después fueron por interferir con la paz de las víctimas, después de muertos. REPRESENTANTE DE LA ABUELA: Gracias por la oportunidad de ser la abuela. Me asombró que pudiera yo hacer cosas sin pensarlas. Me asombró ver que una de las víctimas iba hacia el perpetrador. Tenía que mirar y no mirar al mismo tiempo porque tenía miedo de la humanidad que veía en los ojos del perpetrador. Creo que es la primera vez en mi vida que he sentido esto.

Completándose HELLINGER: Creo que después de esta difícil y, de alguna forma, controvertida constelación, les daré una oportunidad para que me digan cómo les afectó. PARTICIPANTE: Debo admitir que el primer día estaba yo muy escéptico. Más tarde, el trabajo me pareció confiable. Pero tengo una pregunta muy importante. ¿Está la clave de la felicidad en la familia? Tú dijiste varias veces durante el día que estamos muy ligados al padre, la madre, hermanas, hermanos, hasta nuestra abuela y aun más. Así que la felicidad para mí, para ella, para todo mundo es: “Ve con tus familiares, pregúntales, háblales”. En tono de cuestionamiento. ¿Y puedes encontrar felicidad? ¿No puedes encontrar felicidad sólo con tus amigos? HELLINGER: La cuestión no es de felicidad, es cuestión de sentirte entero. Silencio. Ésa es la cuestión. Si excluyes a uno de tus padres, te sientes “media” persona, te sientes reducido. Puede que no sepas exactamente lo que sientes. La gente usa expresiones como “no totalmente vivo”, “vacío por dentro”, “no fuerte” y demás. Para que verdaderamente te permitas ser como eres, tienes que aceptar a tus dos padres tal como son, exactamente como son. Más allá de esto, tienes que conceder un lugar de honor a todos los que pertenecen a tu familia, tanto vivos como muertos. Si haces esto, y todos tienen un lugar en tu corazón, te sentirás completo. Sin esto, no te sientes completo. Cuando has llegado a ese punto, y te sientes completo, eres libre de familia. Entonces puedes desarrollar a la tuya porque tienes el apoyo desde atrás, de tu familia. Antes de dar este paso, todavía tienes que luchar con cuestiones de tu familia. El propósito de este trabajo es crear la oportunidad o espacio para que las personas lleguen al nivel de entero. PARTICIPANTE: ¿Qué se siente estar completo, si estás en paz con todos los miembros de tu familia?

199

HELLINGER: Significa que reconoces que cada uno pertenece a la familia. Algunas veces las personas son excluidas, o son despreciadas o rechazadas. El resultado es que te sientes incompleto o una parte de ti se siente rechazada, despreciada. Sólo cuando los has incluido a todos sin ningún juicio, entonces te puedes sentir completo, y sólo entonces puedes tener toda tu fuerza, y sólo entonces puedes vivir como tú quieras. PARTICIPANTE: ¿Y qué pasa si sigues haciendo lo que quieres, y no te apoyan? HELLINGER: La solución no depende de la conducta de tus padres. No depende de la conducta de otros miembros de la familia. Puedes lograr ser entero sin que ellos cambien de ninguna forma. Por ejemplo, si tu padre es un rechazado, lo integras como una persona rechazada. Dices: “Sí, tú eres mi padre y te tomo tal como eres”. El efecto de esto es que los aspectos de su personalidad que tú rechazas no se convierten en parte de ti. Cuando tomas a tu padre en tu corazón, las partes de él que tú temías, se quedan afuera. Si lo intentas, lo averiguarás. PARTICIPANTE: ¿Y luego lo acepto tal como es? HELLINGER: No sólo lo aceptas, sino lo amas como es, eso es aún más. OTRO PARTICIPANTE: Estoy feliz de haber podido intervenir en una constelación. Me pregunto si una persona que se siente rechazada por su familia puede entender la razón o encontrar formas para cambiar. HELLINGER: Si te abstienes de definir lo que pasó en el pasado y te ves a ti y a los otros miembros de la familia, mira de dónde vienen: de dónde viene tu mamá, de dónde viene tu papá y mira a sus destinos particulares, y velos como gente con todos sus embrollos, como tú. Así te tornas más humilde. Cuando un hombre se quejó conmigo: “Mi nacimiento fue difícil y mi madre no me cuidó inmediatamente después de haber nacido”, yo le pregunté: “¿Estuvo tu madre en peligro de muerte?”. Él dijo: “Sí, pero no me cuidó”. Él ni siquiera vio a su madre. Yo le dije que viera a su madre y le dijera: “Estoy feliz que todo salió bien para ti y para mí”. Tenía que ver a su madre con amor y entender que no era posible para ella cuidarlo inmediatamente después del nacimiento. Esto amplía tu visión y se puede lograr la reconciliación.

La integración toma tiempo ARI: Te quería preguntar si crees que necesitaré otra constelación en el futuro. ¿O crees que el apoyo que sentí ahora de parte del lado de mi padre y de mi

200

abuela será suficiente? HELLINGER: Tu pregunta es importante. Si ha habido una constelación como ésta, no debes hacer trabajo adicional inmediatamente. Este trabajo necesita tiempo para ser integrado. Después de medio año o un año, o aun más tiempo, tú verás si es necesario hacer algo más y entonces tú decides.

201

Hyla: Movimientos del alma

HELLINGER ¿Quién quiere trabajar ahora? Hyla camina hacia él. Tan pronto se sienta, ella se inclina y lo abraza con afecto. HELLINGER, al grupo con una sonrisa: Ahora estamos en resonancia. Risa hacia Hyla. ¿Sobre qué quieres trabajar? HYLA: He estado pensando desde ayer sobre lo que quiero trabajar. Es una combinación de pensar y sentir, pero pongo más énfasis en sentir. Tengo una madre, dos hijas y un hijo. Nunca conocí a mi abuela de parte de mi madre. Ella vino a visitar a mis padres desde Polonia, y la conozco sólo en fotografía, cuando empujaba mi carriola y yo era bebé. Mi madre me dijo que después de que yo nací, se regresó a Polonia. Esto fue antes de la guerra. Ella tuvo un hijo aquí. Desapareció y mi madre se arrepiente de no haberla hecho que se quedara aquí. Mi madre era muy joven, 24 o 26 años. Yo estoy asombrada que mi madre no mostró ninguna emoción cuando habló de ello. No había pensado en esto antes. Sólo en este taller empecé a pensar que no la conocía. Conozco algunas historias que mi madre me contó de ella. Me pregunto qué influencia tiene en mi vida y en mis hijos. HELLINGER: Configuraremos a tu abuela, a tu madre y a ti. Hyla elige a los representantes.

202

La abuela mira hacia el piso. HELLINGER, a Hyla: Ahora configuraremos al hijo de tu abuela, el hermano de tu madre. Hyla está confundida. HELLINGER, señala a la abuela: Ella quería ir con su hijo.

203

HELLINGER: ¿Él también desapareció? HYLA: Él estaba enfermo. Murió de la enfermedad. La abuela se vuelve hacia su hijo, sonríe.

El hijo de la abuela da varios pasos para atrás. La madre se estira hacia su hermano desde la distancia; la abuela se acerca a su hijo, se mece de un lado a otro; la abuela se para detrás de él y lo apoya desde atrás.

La abuela y su hijo miran hacia la madre y hacia la representante de Hyla; la madre todavía está tratando de alcanzarlos; su hermano empieza a caminar hacia ella, se para y ve para el otro lado; la madre mira hacia abajo; él titubea; después de un rato él camina

204

hacia el frente, pasa a su hermana, y continúa hacia el lado lejano del recinto; se voltea.

La madre camina hacia su madre, la cual voltea para otro lado y camina hacia su hijo; la madre sigue a su madre, se para frente a ella para bloquear su movimiento.

La abuela y su hija se ven una a la otra y se abrazan; la abuela deja a su hija y camina hacia su hijo; la madre se vuelve hacia el otro lado y camina hacia su hija.

205

Mientras la madre se acerca a la hija, la representante de Hyla se aleja y camina hacia su tío; ellos se abrazan; la madre se acerca para poder observarlos.

Mientras la madre se acerca, la representante de Hyla y su tío se separan, aún tomados de las manos; el tío da pasos atrás, junto a su madre, jalando a la representante de Hyla con él.

206

La representante de Hyla y su tío se toman de las manos junto con la abuela; juntos forman un pequeño círculo; después de un rato se abrazan y se sujetan por largo tiempo.

La madre se acerca, la abuela se estira hacia su hija, abren el círculo para incluirla en su abrazo de amor.

207

HELLINGER, a Hyla: ¿Esto está bien para ti? Hyla asiente. HELLINGER: ¿No es una bella imagen? Se quedarán contigo en tu corazón. HELLINGER, a los representantes: Gracias a todos. Hyla sonríe ampliamente y los representantes regresan a sus lugares. HELLINGER, a Hyla: Éstos son los movimientos del alma y sólo los debes seguir. No pudiste haber planeado esto sólo con pensarlo, es solamente el movimiento del alma. Puedes confiar en el alma, de veras puedes confiar. Al grupo: ¿Algunos comentarios? REPRESENTANTE DEL HERMANO DE LA MADRE: Durante el proceso sentí que alguien faltaba. No lo podía expresar, pero yo estaba en el campo del que faltaba. HELLINGER: No preguntamos por el abuelo, por supuesto. Pudo haber sido él. PARTICIPANTE: ¿Puedo hacer una pregunta tonta? ¿Por qué terminó hasta allá, tan lejos? HELLINGER, a los participantes: ¿Cómo habría yo de saber los secretos del alma? Risas. Pero se sintió bien. Se sintió totalmente bien, cada movimiento aquí se sintió bien. Y vean, éstos son movimientos que enseñan la realidad. No son conscientes. Ni siquiera puedes preguntar por qué, simplemente son. Al grupo: ¿Alguien más? 208

HYLA: Yo quisiera decir algo. Cuando mi representante fue hacia mi tío, a quien yo conocía sólo en fotografía, y cuando estaban juntos, imita el abrazo, yo pensé que él había regresado como mi hijo, porque tengo la misma sensación con mi hijo cuando lo abrazo. HELLINGER: Entonces podemos ver que lo que sucedió estuvo bien y que fue importante.

209

Hanna: “Me quedaré”

HELLINGER, a Hanna: ¿Estás lista? HANNA: Sí. HELLINGER: ¿Confías en mí? HANNA: Sí. HELLINGER: ¿Puedo confiar en ti? HANNA: Sí. HELLINGER: Sí, confío. Así que haremos el mismo buen trabajo para tu beneficio y para el beneficio de tu familia. Ahora, ¿cuál es tu asunto? HANNA: Mi familia. No tengo. Tengo a mis hijos y a mi hermano, todos los otros están muertos. HELLINGER: ¿Así que eres casada o estuviste casada? HANNA: Estuve casada. HELLINGER: ¿Qué pasó con tu marido? HANNA: Tuvo un infarto y murió en cirugía. HELLINGER: ¿Hace cuánto tiempo? HANNA: Hace año y medio. HELLINGER: ¿Y cuántos hijos tuvieron? HANNA: Dos hijos, de 27 y 25 años, y una hija de 17. HELLINGER: Así que tres hijos en total. Comenzaré con tu familia presente: tú, tu difunto esposo y tus tres hijos.

210

HELLINGER, a Hanna: ¿Qué pasó en la familia de tu esposo? ¿Hubo algún evento especial en su familia? HANNA: Algunos murieron en el Holocausto, sus abuelas y sus abuelos por ambos lados. HELLINGER: Bien, configuraremos a los abuelos que murieron. Hellinger mueve al marido de cara a los abuelos.

211

El padre mira a los abuelos durante largo rato; tiene el torso hacia el suelo y parece deprimido; Hellinger mueve al padre junto a sus abuelos muertos.

El padre de inmediato empieza a sollozar, descansa su cabeza sobre el hombro de la 212

abuela, ella lo consuela. HELLINGER, a los abuelos: Todos ustedes, denle la bienvenida. Los abuelos forman un círculo alrededor del nieto.

El padre solloza en los brazos de sus abuelos; la representante de Hanna mira al suelo con tristeza. HELLINGER, a Hanna: ¿Qué pasó en tu familia de origen? HANNA: Todos sobrevivieron. Mi madre estuvo en Auschwitz. Mis padres estuvieron previamente casados. Y hubo muchos hijos. HELLINGER: ¿Qué pasó con sus primeros cónyuges? HANNA: Murieron en Auschwitz. Mi padre tuvo tres hijas y todas murieron. El marido de mi madre, mi padre, tuvo varios hermanos. Todos regresaron de los campos y todas las primeras esposas murieron. Hubo tres hijos en cada familia que murieron. HELLINGER: ¿Y el primer marido de tu madre también murió? HANNA: Sí. Hellinger elige representantes.

213

HELLINGER, a Hanna: No podemos poner representantes para cada uno, pero estos cinco los representarán a todos. HELLINGER, al padre y a los abuelos: Abran su círculo nuevamente. El padre y los abuelos se paran en línea uniéndose al gran círculo de familiares muertos; Hellinger mueve a la representante de Hanna frente a sus familiares muertos; elige representantes pare sus padres y los coloca a los lados de ella.

214

Hanna se endereza, y ella y sus padres se enfrentan a los parientes muertos; Hellinger mueve a los niños detrás de su madre y los padres de ella.

Los niños miran fijamente a su padre y a sus familiares muertos. 215

HELLINGER, a Hanna: Como puedes ver, los niños le pertenecen a tu marido. Después de un rato, al esposo de Hanna: Diles a tus hijos: “Es mejor que se queden”. PADRE, débilmente: Es mejor que se queden. Por favor. Por favor, quédense. HELLINGER: “Es mejor que se queden”. PADRE: Es mejor que se queden. HELLINGER: “Los veo más tarde”. PADRE: Los veo más tarde. HELLINGER, a los niños: Vayan con su padre, los tres. Vayan con su padre. Los niños se mueven hacia su padre sin titubear; el hijo mayor abraza a su padre y descansa su cabeza sobre su hombro; el padre pone la mano sobre la cabeza de su otro hijo.

HELLINGER, a la madre de la madre: Ve a tu primer esposo. Al padre de la madre: Y tú ve con tu primera esposa y con tus hijos. Los padres de la madre se mueven hacia sus respectivos primeros cónyuges que murieron en Auschwitz; hay reuniones emotivas por todos lados; lágrimas, tiernos intercambios de afecto. La representante de Hanna se vuelve hacia su marido y sus hijos.

216

Hellinger mueve a la madre hacia su marido, mueve a los niños; se abrazan.

Hellinger mueve a la madre hacia los hijos. 217

Hanna toma su lugar en la constelación; Hellinger coloca a Hanna de frente a sus hijos; los padres de la madre se han unido con sus primeras parejas e hijos en un círculo cerrado; Hanna mira a sus hijos y se mueve rápidamente para abrazarlos; ella llora.

218

Hellinger pone a los padres de Hanna detrás de ella; los familiares de los padres se unen al semicírculo de familiares muertos.

Después de largo rato, Hellinger mueve a Hanna a su lugar original, de cara a sus hijos; con sus padres en ambos lados de ella.

219

HELLINGER, a Hanna: Mira a tus hijos y diles: “Yo me quedaré”. HANNA: Yo me quedaré. PRIMER HIJO: Te amo. SEGUNDO HIJO: Te amo. TERCER HIJO: Te amo. HELLINGER: ¿Está bien eso? Ella asiente. Hellinger: Muy bien. HELLINGER, a todos los representantes: Gracias a todos.

Confiando en los movimientos del alma HELLINGER, al grupo: Más temprano, alguien me dijo: “En tu libro describes en detalle cómo trabajan las constelaciones familiares, pero lo que pasa aquí va más allá. Es un nivel diferente de trabajo. Es trabajo del alma”. Lo que esto significa es que confiamos en los movimientos más profundos del alma, los que nos conducen suavemente hacia la solución. La solución es posible por un amor muy profundo, más allá que el concepto de felicidad. Es algo tan profundo, que está mucho más allá que eso. Es una conexión por medio de la cual nos sentimos como uno con muchos, los vivos y los muertos, a un nivel muy profundo, todo al servicio de la vida. Si nos conectamos con este movimiento y le permitimos que se desarrolle, entonces podemos hacer esta clase de trabajo. Por ejemplo, el movimiento puede ser interrumpido, al hacer preguntas, o permitiendo que las personas hablen durante la constelación. Entonces, no se puede desarrollar. El terapeuta sí interviene, a veces, porque él o ella está en movimiento y atento a la dirección en la que va el movimiento. A veces el terapeuta puede intervenir cuando los representantes están muy titubeantes para moverse, o cuando les falta valor. Si el terapeuta deja que las cosas se muevan por sí solas, se podrían descarriar. Si yo no hubiera intervenido en algunos momentos importantes, no nos hubiéramos podido mover hacia una solución. Así que un terapeuta con experiencia y con conexión a las profundidades del alma, siente y ve cuando es necesario intervenir. Las señales importantes vienen de la constelación misma y el terapeuta se mantiene alerta a ellas.

220

HELLINGER, al representante de Ari en la constelación anterior: Cuando vi que tú estabas mirando a otra cosa, lo tomé como seña de que algo faltaba. Tú no podías encontrar lo que faltaba por ti mismo, así que tuve que intervenir y agregué a un representante para el perpetrador. HELLINGER, al grupo: Como terapeuta a veces puedes cometer errores, pero van a brincar y los puedes corregir. A veces es prueba y error, pero sólo en un nivel superficial. HELLINGER, a Hanna: Cuando vi cómo configuraste tu constelación, me quedó claro que te querías ir. Silencio. Estaba muy claro. Tenía que encontrar el camino hacia la solución donde tú estarías dispuesta a quedarte y recibir el apoyo suficiente para hacerlo. Cuando observé los movimientos de la constelación, también podía ver que ninguno de los niños miraba a tus familiares, sólo miraban a su padre. Por eso tuve que intervenir y moverlos hacia su padre. Los movimientos del alma aparecen en el comportamiento de los representantes. Como terapeuta captas los movimientos y les permites que procedan, interviniendo sólo cuando es necesario. Si intervienes demasiado a menudo, puedes interferir con el movimiento o hasta pararlo. Este trabajo es muy delicado, pero lo podemos hacer si confiamos en el alma, el alma más profunda.

221

Sivan (el segundo encuentro): Reconciliación

HELLINGER, a Sivan: ¿Ahora qué debo hacer? Sivan ve hacia arriba con lágrimas en los ojos; se sienta encorvada. SIVAN: Quiero hacer contacto con mis sentimientos. HELLINGER: Pero mírate, estás llena de sentimientos. Sivan ríe y mira hacia abajo. HELLINGER: ¿No es eso bello? Cuando las personas tienen algo muy precioso, lo guardan bajo llave para que no se los roben. Silencio, Sivan habla entre dientes. HELLINGER, toma la mano de Sivan: Ahora el sentimiento mayor que está bajo llave es... SIVAN, en voz baja: Amor. HELLINGER: Sí, porque es allí donde somos fácilmente lastimados. Si mostramos amor, podemos ser fácilmente lastimados. A menudo, si lo has mostrado, de niño por ejemplo, y fuiste lastimado, entonces ya no lo quieres enseñar, duele demasiado. Sivan se torna agitada. HELLINGER: Espera. Silencio. Te daré todo el tiempo que necesites. Sivan mira para abajo y sonríe. HELLINGER: No estás acostumbrada a eso. Hellinger le sonríe y espera. HELLINGER: Así que tratas a tu propio amor con cuidado y pones a la gente a prueba para ver si se los muestras o no. Tengo una sugerencia para ti. Muestra

222

siempre un poquito y resérvate la mayor parte para que lo puedas sacar lentamente. Sivan ríe. Sí, pon a prueba para ver si tiene éxito y luego puedes dar un poquito más. HELLINGER, al grupo: Pero por supuesto que con el pueblo judío, un obstáculo para mostrar amor es el dolor de mostrárselo a las víctimas. Una vez que este amor surge, y ves las caras de los que han sufrido y perecido, sientes el dolor con ellos. Repentinamente cambia la expresión de Sivan. Eso es, eso es. Silencio. Pero ellos te apoyarán, si lo demuestras, no te lastimarán, por supuesto que no. Quiero moverme al siguiente paso. ¿Dónde es más difícil demostrarlo? SIVAN: A los hombres. HELLINGER: ¿A quién... enseñárselo a quién? SIVAN: ¿A mi esposo? HELLINGER: Sí, lo he visto. Refiriéndose a la constelación del día anterior. Pero tu representante demostró mucho amor. SIVAN: Sí, lo hizo. HELLINGER: Sí, lo hizo. Lo hizo bien. Tienes razón. Ella demostró la verdad. Silencio. SIVAN: He encontrado que en los últimos años, en los que he estado haciendo mi paz con mi madre, ella empezó a enseñar más de sus sentimientos, los cuales tuvo encerrados durante mucho tiempo. HELLINGER: Por supuesto. ¿Qué pasó en su familia? SIVAN, al borde de las lágrimas: Casi todos sus familiares murieron en el Holocausto, excepto su hermano. Ella vino aquí con su hermano antes de la guerra y se casó con mi padre que luego fue asesinado por un árabe. HELLINGER: Configuraré a dos personas, tu padre y su asesino. Sivan suspira profundamente y elige a los representantes.

223

Mientras el asesino enfrenta a su víctima, su cuerpo comienza a convulsionarse violentamente; abre y cierra los puños; la víctima levanta las palmas hacia su asesino; el asesino con titubeo trata de hacer contacto con la mano; la víctima suavemente toma las muñecas del asesino, el asesino se calma y se encoge de hombros y exhala con fuerza, ambos se abrazan y el asesino se desploma; ambos caen de rodillas, con la cabeza descansando en el hombro del otro; caen al piso, todavía sujetándose y se entrelazan en posición fetal, las cabezas descansando lado a lado; el asesino suspira profundamente y con fuerza, se calma y empieza a gemir fuertemente; la víctima lo sujeta fuerte; el asesino llora y sufre espasmos; la víctima lo consuela; yacen quietos, calmándose, y luego se miran mutuamente; el asesino sonríe brevemente; cierra los ojos, suspira, se rueda sobre su espalda inerte; la víctima también rueda sobre su espalda y exhala.

224

HELLINGER, a Sivan: ¿Tu padre fue asesinado por un árabe? SIVAN: Sí. HELLINGER, al grupo: Aquí pudimos ver lo que significa completar el proceso de morir y de muerte para la víctima y el asesino. Silencio. Este asesino quiere que se le una su víctima. Solamente hay paz donde él también está muerto, y sólo hay paz para el asesinado cuando el asesino se le ha unido en la muerte. Se tienen que ver el uno al otro, y verse como víctimas de algo más allá de ellos mismos y aceptarlo. A los representantes: Muy bien, por favor párense, les quiero preguntar sobre sus experiencias. El representante del asesino tiene dificultad para incorporarse. HELLINGER, al representante del asesino: No es fácil dejar atrás la paz de los muertos. Risas. Bien, ¿qué sucedió contigo? ASESINO: Mucho odio al principio, enojo. Quería alejarme de él, pero no funcionó y me sentí atrapado. Sentí gratitud por su gesto, porque yo no lo podía hacer. Tenía que confiar y sentir que el gesto era genuino. Luego tuve el impulso de derretirme con él, ser uno con él. Cuando nos acostamos, todo el dolor... cierra los ojos, no tengo palabras... mucho dolor fue liberado. Luego lo tuve que mirar de nuevo y verlo... sonríe, éste es sólo un ser humano, nada más, lo podía ver claro, y luego llegó la paz. Sonríe ampliamente. HELLINGER, al representante de la víctima: ¿Y tú? VÍCTIMA: Para mí fue muy fácil. La primera cosa fue confusión y luego le quise ofrecer mis manos. Quería encontrar paz y tuve que aceptar que tomaba tiempo. Para mí pudo haber sido más rápido, pero estaba bien que yo tuviera que esperar para encontrar mi paz. HELLINGER, a los dos representantes: Bien, gracias a los dos. HELLINGER, a Sivan: ¿Cómo te sientes? SIVAN: Es extraño, no sentí nada y me sentí fuera de todo. HELLINGER: Te debes sentir “fuera”. Debes dejar todo a estas dos personas y tú te debes retirar. SlVAN: ¿Cómo me puedo retirar, si no me siento conectada? Toda mi vida he estado buscando una conexión con mi padre. HELLINGER: Vamos a configurar a tu padre otra vez y a ti.

225

HELLINGER, a los representantes: Párense y véanse el uno al otro, y sigan al movimiento que se desarrolla. El padre y la hija se miran un rato; la postura de la hija es jorobada; el padre se coloca la mano sobre el corazón y ella va hacia él; él abre los brazos, ella descansa la cabeza sobre su corazón y titubeante le pone las manos sobre el pecho; el padre pone sus manos tiernamente alrededor de la nuca de ella; la hija se acerca más y pone un brazo alrededor de él; después de largo rato se miran y se separan, aún tomados de las manos, el padre se hace más y más para atrás, la hija no lo suelta y trata de jalarlo hacia ella.

Hellinger voltea a Sivan, de frente en dirección contraria a su padre, quien se para directamente atrás de ella.

226

El padre pone las manos sobre la espalda de ella; después de un rato ella se relaja, respira profundamente, y da un paso hacia atrás hasta que ella está recostada contra él; el padre inclina la cabeza hacia la espalda de ella, y cuidadosamente pone sus manos sobre los hombros de ella; la hija respira calmada y profundamente. HELLINGER, a Sivan: Ahora muévete un poquito hacia el frente. Sivan, titubeante, da un par de pasos al frente; para, otros dos pasos, para, y luego otros pocos pasos.

HELLINGER, a Sivan: ¿Cómo es esto? SIVAN: Siento a mi padre detrás de mí. HELLINGER: Por supuesto. Y ahora, ¿quieres que te enseñe el camino?

227

Hellinger mueve a Sivan unos pasos más al frente, ella ríe.

HELLINGER: ¿Cómo es esto? Ella ríe de nuevo. Ahora ves cómo funciona. La vida está enfrente de ti. Hellinger acaricia la espalda de Sivan; se sonríen. HELLINGER: Aquí lo dejamos. HELLINGER, a los representantes: Gracias.

Los vivos y los muertos PARTICIPANTE: En una constelación representé a una persona muerta y fue una experiencia interesante. Tengo la impresión de que a veces los muertos tienen más poder que los vivos y a veces atraen a los vivos al reino de los muertos. Sienten alivio si los vivos se retiran y se quedan con los vivos. En el momento en que una sobreviviente dijo que iba a vivir, me sentí muy bien. Tuve la impresión de que los muertos influyen en los vivos y que la actitud de los vivos tiene un efecto en los muertos. HELLINGER: Lo que acabas de decir es muy importante y es verdad. A menudo experimentamos cómo los muertos atraen a los vivos hacia ellos especialmente aquellos que tuvieron una muerte violenta. Se comportan como si no supieran que están muertos. Todavía no han aceptado que están muertos. Entonces, los vivos pueden ponerse en situaciones peligrosas o pueden, quizá,

228

vivir con un deseo de muerte. Si los vivos van hacia los muertos, deben ir solamente para honrarlos y de alguna forma aclararles que ellos están muertos, y que los vivos están vivos. Esto lo pueden hacer al retirarse de ellos. Van hacia los muertos y luego se retiran. Un amigo mío, Hunter Beaumont, me dijo que tuvo una constelación en Holanda, relacionada con el Holocausto. Era un hombre que fue el único sobreviviente de su familia. En esta constelación, el nieto se sentía atraído al reino de los muertos. El terapeuta le dijo: “"Espera un minuto, él está vivo y tú estás muerta”. Sólo entonces se percató de que estaba muerta, y lloró muy fuerte por el dolor. No se había dado cuenta de que estaba atrayendo a su nieto hacia los muertos. Así que parece que en ocasiones hay una confusión que opera y debemos tener cuidado de hacer una clara distinción. Las víctimas muertas se dan cuenta de que están muertas cuando se enfrentan a sus asesinos. Esto tiene un efecto sanador en las víctimas y en los vivos, porque así pueden estar muertos en paz. Vimos en esta última constelación después de la reconciliación, entre la víctima y el asesino, que la víctima podía ser una bendición para su hija, sin titubeo. Nunca la atraería hacia los muertos porque ya había habido una reconciliación. HELLINGER, al participante: Los que no pueden dejar a los muertos en paz, a menudo se comportan como muertos. Mueren antes de morir. OTRO PARTICIPANTE: Cuando yo fui uno de los niños muertos en la constelación, me sentí muy celoso de la hija que había vivido. Sólo cuando estuve con los muertos y ellos me sostenían, pensé “Ahora me quedaré con los muertos”. Me di cuenta que no podía cruzar la frontera. HELLINGER: Gracias por compartir ese ejemplo que me recuerda algo importante. A veces cuando trabajo con estas cuestiones tengo a los muertos tendidos sobre sus espaldas. Si miran a los vivos, les volteo la cabeza en otra dirección, hacia los muertos. Así ellos se retiran de los vivos. 20

N. de T: El trabajo de la visión transgeneracional en relación con la violencia social y política en todas sus gamas y formas, aporta elementos para la comprensión del dolor profundo en las familias, que no tiene una explicación en los datos familiares de la psicogenealogía. Asimismo, se hace un instrumento de reflexión para los derechos humanos.

20

229

Epílogo

En la víspera de este taller, vi desde mi cuarto del hotel a Jerusalem brillando bajo el sol de la tarde. Me expuse a esta ciudad y a su larga historia. Entonces me senté y escribí el siguiente texto:

La Ciudad Santa de Jerusalem Cuando los antiguos enemigos de todas las guerras santas se hayan convertido en iguales en el reino de los muertos, comenzando con las conquistas de Joshua y la unificación bajo David y Salomón, a través de las guerras entre Israel en el norte y Judea en el sur, la derrota de los reinos por los asirios y los babilonios, la difícil reconstrucción después del exilio bajo el liderazgo de Ezra y Nehemiah, las sangrientas guerras de los macabeos, la crucifixión de Jesús, la destrucción de Jerusalem por los romanos, la conquista de los árabes y las conquistas después de la última guerra mundial, yo tengo una visión en la cual todos regresan y se ven profundamente a los ojos, lloran juntos por lo que han sufrido en manos uno del otro, se saludan con dignidad, se reconcilian, dejan el pasado atrás. ¿Y los vivos? Ellos ven lo que también ellos pueden esperar, y reconsideran sus metas y abren sus corazones el uno para el otro.

230

Raquel solloza por sus hijos Se terminó de imprimir en julio del 2007 en los talleres de Tipográfica, S.A. de C.V. Imagen 26, Lomas de San Ángel Inn. CP. 01790 México D.F.

231

Related Documents


More Documents from "Martha Osuna Bigu Ro"

Urografia Excretora.
January 2021 1
January 2021 1
February 2021 6