08 Urgencias En Odontologia

  • Uploaded by: pedro
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 08 Urgencias En Odontologia as PDF for free.

More details

  • Words: 1,537
  • Pages: 8
Loading documents preview...
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

INTEGRANTES: • • • • •

Quezada Ramirez Ines Ruiz Rosas Percy Vásquez Boza Ana Lucía Colonia Pérez Sthefanny Escobar Mendoza Brayan

CICLO: VI CURSO: Cirugía Bucal y Máxilo Facial I DOCENTE: CD. Trinidad Milla Pablo Junior

CHIMBOTE – 2018

INTRODUCCIÓN Las normas de bioseguridad surgieron para controlar y prevenir el contagio de enfermedades infectocontagiosas las cuales cobraron mayor importancia con la aparición del virus de inmunodeficiencia humana, también son todas aquellas normas, procedimientos y cuidados que se deben tener a la hora de atender pacientes y/o manipular instrumental contaminado para evitar el riesgo de infectarnos o enfermarnos. Los profesionales de la Odontología están expuestos a una gran variedad de microorganismos desde esporas, bacterias, hongos, virus y protozoarios que pueden estar en la sangre y saliva de los pacientes. Cualquiera de estos microorganismos pudiera causar una enfermedad infecto-contagiosa, a saber: desde la simple gripe hasta neumonía, hepatitis B, tuberculosis, herpes y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El uso de normas efectivas de control y prevención, así como las medidas de protección universal permitirán evitar la contaminación cruzada entre pacientes, el personal auxiliar del consultorio y hasta de pacientes al profesional de la Odontología o al asistente y viceversa.

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Etimológicamente, el término “bioseguridad” proviene de la raíz griega “bio” que signfica “vida” y del latín “securitas” que significa “exento, libre de cuidado”. (1) A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la “bioseguridad” como los principios, técnicas y prácticas aplicadas con el fin de evitar la exposición no intencional a agentes de riesgo biológico y toxinas, o su liberación accidental. (1) Otra definición dada a nivel nacional por el Ministerio de Salud del Perú (MINSA) la define como el conjunto de medidas preventivas y/o correctivas, que son destinadas a proteger al personal de salud, paciente, visitante y medioambiente, frente a la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico. (1) Asepsia: Se refiere al conjunto de procedimientos que impiden la introducción de gérmenes patológicos en determinado organismo, ambiente y objeto.(1) Antisepsia Se define como el empleo de medicamentos para inhibir o destruir el numero de organismos de la piel, mucosa y todos los tejidos vivos.(1) •

Según Ayón Haro, ER. refiere que: Actualmente todos los pacientes deben ser considerados como potenciales portadores de una enfermedad infecciosa, y la exposición a la sangre y otros fluidos potencialmente contaminados debe ser considerado un problema médico.” (1)

Desde el punto de vista conceptual, la Bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente, de la exposición a agentes infecciosos o que son considerados de riesgo biológico. (1) En cuanto a la bioseguridad, se describen ciertos principios, tales como:



Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes, trabajadores y profesionales de todos los servicios. Estas precauciones deben ser aplicadas para todas las personas sin importar si presentan o no enfermedades. (1)



Uso de barreras: Se basa en evitar la exposición directa a sangre u otros fluidos orgánicos que son contaminantes, mediante el uso adecuado de materiales que se interpongan al contacto de riesgo. (1)



Medios de eliminación de material contaminado: Consiste en dispositivos y procedimientos adecuados, a través de los cuales los materiales utilizados en la atención a pacientes, deben ser depositados y eliminados sin riesgo. (1)



Enfoque ecosistémico: Principio que relaciona el cuidado del medio ambiente al encontrarse expuesto al riesgo biológico. (1)

Dentro de las medidas de bioseguridad propiamente dichas se encuentran: 1. Esterilización Procedimiento mediante el cual se destruye toda forma de vida microbiana incluyendo esporas, bacterias, hongos, virus. Los métodos de esterilización más usados son: •

Autoclave (calor húmedo): consiste en vapor saturado bajo presión a altas temperaturas. (2)



Horno esterilizador (calor seco): se debe calcular el tiempo que tarda el horno en alcanzar esas temperaturas y luego sumarle el tiempo requerido para la correcta esterilización. (2)

2. Desinfección Es la disminución o reducción de microorganismos patógenos en un área. Se realiza con agentes químicos. Se recomienda el uso de Glutaraldehído al 2% para desinfectar el área de trabajo. (2) 3. Medidas de protección Lo primero es el uso de guantes, cubre boca y lentes o más cara protectora. •

Según Ríos Mendez, MG.: “Los guantes deben ser eliminados una vez terminado el procedimiento, así como la bata debe ser removida antes de salir del consultorio.” (2)

Se debe recordar que nuestras manos son vía de entrada para los microorganismo, por eso debemos usar guantes por muy insignificante que sea la actividad clínica y para las cirugía debe usarse el par de guantes estériles. (2) Nunca debe retaparse la aguja con las manos porque hay más riesgo de pincharse. Se debe retomar la tapa con la misma aguja, se desenrosca y se lleva directamente al envase especial de plástico para los desechos cortantes. (2) PROTOCOLO QUIRURGICOS Protocolo: •

Según Mejía, Bedoya G.: “Se puede definir como el conjunto de normas y disposiciones legales vigentes que, junto a los usos, costumbres rige la celebración de actos de carácter. Su objetivo es cubrir todas las necesidades que requiere el conjunto de actividades que deben ser realizadas” (3)

El protocolo de bioseguridad en odontología presenta como objetivo reducir el riesgo de trasmisión de enfermedades infectocontagiosas a través de la sangre, secreciones orales y respiratorias. (3) Protección: •

Según Mejía, Bedoya G.: Se trata de la adopción de un comportamiento preventivo, se toman actitudes y conductas por parte del personal que se encuentra frente a servicios de salud, cuyo propósito será disminuir el riesgo profesional de adquirir infecciones del medio laboral. (3)



Según Linero I, Daza L.: “En este caso el paciente hacia los profesionales y colaboradores, de éstos al paciente, incluso entre pacientes del servicio odontológico” (4)

1. Historia Clínica del Paciente: Tome un tiempo prudente en indagar a su paciente durante la realización de la Historia Clínica sobre los antecedentes sistémicos, patológicos o farmacológicos que pudieran afectar el curso de un tratamiento odontológico en especial el de tipo quirúrgico e incluso contraindicarlo. (4)

2. Exploración de la cavidad bucal: •

Según Aspiazu Echeverría A.: “Establezca una adecuada inspección de los tejidos blandos y duros que circundan la zona a intervenir con el fin de determinar tamaño y posición de la estructura, así como su relación con órganos vecinos”.(5)

3. Uso de ayudas complementarias: Recuerde que a su disposición tiene numerosos recursos imagenológicos y de laboratorio clínico que la permitirán confirmar su impresión diagnostica o corroborar el estado de salud general de su paciente. (5) 4. Técnica anestésica que utilizar: •

Según Escalante E, Espinoza E, Robles J :” Recuerde que el tipo de técnica depende de la ubicación de la zona a intervenir, ya sea infiltrativa o troncular” (6)

Igualmente, la selección del tipo de anestésico y la cantidad a utilizar dependerá del juicio del profesional y del paciente a intervenir.

CONCLUSIONES: •

Los procedimientos para controlar la infección se deben basar en la suposición de que todos los pacientes están contaminados con una enfermedad transmisible, así tendremos menos riesgo de contagiarnos o nosotros contaminarlos a ellos sin saberlo.



El objetivo fundamental de estas normas de bioseguridad es proporcionar al profesional de la odontología las herramientas necesarias para evitar la contaminación con enfermedades infectocontagiosas en su consultorio.



En conclusión, se deben de seguir responsablemente los protocolos de bioseguridad para brindar una atención correcta y adecuada al paciente.



Al evaluar al paciente para disminuir el riesgo quirúrgico es indispensable que la anamnesis cumpla con todas las normas establecidas.



Se debe garantizar el mantenimiento e incremento de los estándares de calidad técnico-científica dentro de los procesos de atención a la población en las áreas de Cirugía Bucal y Cirugía Maxilofacial.



La asepsia y antisepsia se realiza mediante enjuagues con sustancia antiséptica tal como clorexidina o yodo ploivinil y la región extraoral es preparada mediante Solución de yodo polivinil.



La extracción dental es un procedimiento que incorpora la aplicación correcta de principios quirúrgicos, físicos y mecánicos para lograr la remoción de un diente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Ayón Haro, ER. "Conocimientos y actitudes sobre bioseguridad en estudiantes de odontología de una universidad peruana." KIRU Revista de la Facultad de Odontología-Universidad de San Martín de Porres. [Internet]. 2015 [Citado 2018 Sep 23]; 11(1):39-45. Disponible en: http://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/Rev-Kiru0/article/view/148 2. Ríos Mendez, MG. et al. "La Bioseguridad en la Atención Odontológica." Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSa. [Internet]. 2015. [Citado 2018 Sep 23]; 4 (7). Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/830/829 3. Mejía, Bedoya G. "Revisión de las normas de bioseguridad en la atención odontológica, con un enfoque en VIH/SIDA." Universitas odontológica 29.62 (2010): 45-51. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3986855 4. Linero I, Daza L. Guía de atención en cirugía oral básica facultad de odontología [Internet]. Odontologia.unal.edu.co. 2018 [citado 25 Septiembre 2018]. Disponible en: http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion/guia_cirugia_oral_basica_abr il_2013.pdf 5. Aspiazu Echeverría A. “Manual de bioseguridad aplicado en las clínicas de cirugía Bucomaxilo facial” [Internet]. Repositorio.ug.edu.ec. 2014 [citado 24 Septiembre

2018]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5455/1/ASPIAZUana.pdf 6. Escalante E, Espinoza E, Robles J. Guía Clínica para la Atención en Cirugía Bucal y Maxilofacial [Internet]. Asp.salud.gob.sv. 2018 [citado 25 Septiembre 2018]. Disponible en: http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/guia/guia_atencion_cirugia_bucal_y_maxilof acial.pdf

Related Documents


More Documents from "Anonymous E3h6NC0yo"