2019-evaluacion Parametros Locutivos

  • Uploaded by: ConiViveros
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 2019-evaluacion Parametros Locutivos as PDF for free.

More details

  • Words: 2,331
  • Pages: 44
Loading documents preview...
Evaluación de Parámetros Locutivos y Perceptuales de la Voz Flgo. Gonzalo Garro Caro Mg. Estrategias de Intervención Vocal Voz I 2019

Introducción – Actividad de Inicio Lluvia de ideas ¿Qué calificativos podrían mencionar para etiquetar o describir a distintos tipos de voces?

Esos calificativos que mencionan, ¿se relacionan más bien con la actividad de la fuente o el filtro de la voz? ¿Con otros parámetros o características? Discutamos…

Introducción Ideas Introductorias de la Clase de Hoy

1. Evaluar los parámetros locutivos o el cómo suena una voz, no es para nada una tarea sencilla. 2. Mediante el sonido, el hablante proyecta al mundo sus características físicas, psicológicas y socioculturales. 3. La evaluación de los parámetros locutivos es compleja, subjetiva y dependiente de quién escucha (Farías, 2016). 4. Consideramos en nuestra evaluación el tono, la intensidad y la calidad vocal, es decir, aquella característica que deriva de las funciones laríngeas (fuente) y supralaríngeas (filtro).

Evaluación de Parámetros de Resonancia

Evaluación de la Resonancia Ideas Clave:

1. El uso excesivo de alguna de las cavidades de resonancia genera un desequilibrio en el sistema y en el sonido de la voz. 2. El uso excesivo de la laringofaringe produce una voz tensa y foco resonancial bajo. La voz parece estar apretada en la garganta y no tiene proyección. 3. Si la voz es sobrearticulada, la energía se concentra en la boca. Si no es así se limita el acceso de la energía a esta cavidad. 4. Un uso excesivo o ineficiente de la cavidad nasal genera un foco resonancial alto generalmente por dificultades en el esfínter velo faríngeo. 5. No olvidar el concepto de color de la voz, directamente relacionado con la amplificación de los armónicos.

Evaluación de la Resonancia Clasificación de las Resonancias ¿Cómo se evalúa?

Equilibrada

Hiponasal

Faríngea

Hipernasal

a) Poniendo mucha atención a la conversación espontánea. b) Solicitando la lectura de textos. c) Solicitando la emisión de lenguaje automático. d) Solicitando la emisión de fonemas vocales. Observación Clínica: en la emisión de una /a/ observar la posición de la lengua. Para apreciar la nasalidad pedimos la emisión de una /i/ con la oclusión intermitente de las narinas.

Evaluación de la Emisión

Evaluación de la Emisión Ideas Clave: 1. La emisión tiene tres partes: ataque, cuerpo y filatura.

2. Ataque: forma de iniciar los sonidos que se relaciona con la manera en que se acercan los PPVV a la línea media. 3. Los tres parámetros se relacionan principalmente con la tensión glótica y la tensión del aire espirado.

Oscilograma

Evaluación de la Emisión Ataque Vocal ¿Cómo se evalúa?

Normal o Simultáneo Duro Soplado

a) Poniendo mucha atención a la conversación espontánea. b) Solicitando la lectura de textos.

c) Solicitando la emisión de lenguaje automático. d) Solicitando la emisión de fonemas vocales. Observaciones Clínicas: el ataque duro es una descoordinación fonorrespiratoria que genera fatiga vocal en el tiempo.

En el ataque duro se aprecia el sonido de golpe al inicio de emisión de vocales.

Evaluación de la Emisión Cuerpo y Filatura ¿Cómo se evalúa?

Cuerpo

Filatura

• Mantenimiento de una nota que se esta emitiendo. • Clasificación: tembloroso, sostenido, acortado.

• Final de la emisión de una nota. • Clasificación: normal o abrupto.

a) Solicitando sostenidas.

la

emisión

de

vocales

Observaciones Clínicas: a) Ambos dependen en gran medida del buen uso del aire. b) Lo que se espera en una voz normal es que no existan grandes variaciones de frecuencia, intensidad, quiebres y resonancias.

Evaluación del Tiempo Máximo Fonatorio

Evaluación Tiempo Máximo Fonatorio (TMF) Ideas Clave:

1. Para que la voz sea adecuada las personas debemos ingresar una buena cantidad de aire y mantener la fonación un tiempo suficientemente largo. 2. El TMF = es el tiempo máximo que un sujeto puede mantener la fonación con una sola respiración.

Evaluación Tiempo Máximo Fonatorio (TMF) Criterios (Farías, 2007) ¿Cómo se evalúa?

Mujeres 15 segundos

25 segundos

a) Pedimos al usuario que llene sus pulmones de aire. b) Que emita una vocal (por lo general /a/ o /e/) por el máximo de tiempo que sea posible.

Observaciones Clínicas:

Hombres 25 segundos

35 segundos

a) En patologías de tipo orgánico, es habitual que este tiempo se encuentre disminuido. b) Es un indicador de progresos en la intervención vocal.

Evaluación del Tono Medio Hablado (TMH)

Evaluación Tono Medio Hablado (TMH) Criterios

1. Corresponde al tono que más utiliza el usuario en su habla.

2. Se obtiene mediante la utilización del análisis acústico o un teclado.

Evaluación Tono Medio Hablado (TMH) Criterios (Jackson Menaldi, 2002) ¿Cómo se evalúa?

Mujeres

190 Hz

262 Hz

Hombres

100 Hz

165 Hz

a) Se solicita lenguaje automático = emisión de números. b) Se solicita alargar la vocal en una emisión de habla encadenada (uno, dos, tres cuatroooooooooo) c) Se ubica la nota en el teclado. Observaciones Clínicas: a) En una voz disfónica, habitualmente el TMH no coincide con el tono óptimo. b) Consultar data normativa y conversión de Hertz a notas musicales que están en INFODA.

Evaluación de la Extensión Tonal y Tesitura

Evaluación Extensión Tonal y Tesitura Ideas Claves

1. Durante el habla existen variaciones de F0 para dar énfasis y significado a nuestras expresiones.

Extensión

Tesitura

Notas que se emiten desde la más grave a la más aguda

Notas que se emiten desde la más grave a la más aguda con absoluta comodidad

2. Variaciones Normales = están de acuerdo al contexto comunicativo. 3. Variaciones Monótonas variaciones del tono.

=

escasa

4. Variaciones Excesivas = cambios tonales extremos. 5. Variaciones Repetidas = mantención del mismo patrón de entonación independiente del contexto comunicativo.

Evaluación Extensión Tonal y Tesitura Criterios (Farías, 2007) ¿Cómo se evalúa?

Mujeres y Hombres 2 octavas y media a 3 octavas de extensión (36 semitonos)

a) Se hace vocalizar a una persona con ayuda de un teclado. b) Partimos desde el TMH hacia notas agudas y luego graves. c) Se consigna las notas a las que puede acceder. Observaciones Clínicas: a) La patología vocal acorta el rango de emisión. b) Pasado los 60 años de edad es normal que este rango disminuya.

Evaluación de la Intensidad de la Voz

Evaluación de la Intensidad de la Voz Ideas Claves

1. Corresponde al grado de fuerza con que se emite una voz. 2. Para una medida objetiva se utiliza un sonómetro y su medida es en Decibelios (dB).

Evaluación Extensión Tonal y Tesitura Criterios (Cobeta, 2013) ¿Cómo se evalúa?

a) Poniendo mucha atención a la conversación espontánea. b) Solicitando la lectura de textos. c) Solicitando la emisión de lenguaje automático. d) Solicitando la emisión de fonemas vocales. Observaciones Clínicas: a) Se relaciona con compensaciones musculares y esfuerzo fonatorio. b) Siempre observar: tensión musculatura del cuello, protracción del mentón, ingurgitación yugular y modificaciones en la postura.

Evaluación de la Calidad de la Voz

Evaluación de la Calidad Vocal Ideas Claves

1. Para el conocimiento popular se trata de la forma en que habla o suena una persona (Farías, 2016). 2. NO es el tono ni la intensidad.

3. Definición. Aquella característica propia de la voz de un individuo que deriva de propiedades laríngeas y supralaríngeas, y caracteriza a toda su emisión de habla (Gil, 2014). 4. Depende de la configuración del TV que optimiza (o no) la energía proveniente de los PPVV. 5. Determinada por las características de los formantes y las características vibratorias de los PPVV.

Evaluación de la Calidad Vocal

Calidad Vocal

Configuración TV

Anatomía Laríngea

Componente Aprendido

Evaluación de la Calidad Vocal Técnicas Para Evaluar la Calidad Vocal (Farías, 2016) 1. Técnicas de Inspección Visual. Mediante imágenes laríngeas realizadas principalmente por ORL. 2. Técnicas de Inspección Audioperceptual. Descripción de la voz con niveles predefinidos de anormalidad a partir de escalas audioperceptuales. Por lo general las utilizan los fonoaudiólogos. 3. Técnicas Objetivas. Grabación de voces y su posterior análisis con sistemas computarizados que realizan los fonoaudiólogos.

Técnicas de Inspección Audioperceptual

Escalas de Valoración Audioperceptual Ideas Claves

1. Corresponden a la técnica más utilizada en la clínica vocal fonoaudiológica. 2. Implica calificar una voz por medio de nuestra percepción auditiva, lo que implica entrenarse para realizarlo. 3. OJO: la escucha siempre esta influenciada por factores internos y externos. ¿Cómo se evalúa? a) Habla espontánea, automático.

lecturas,

lenguaje

b) Mediante la emisión de vocales sostenidas, por lo general la emisión de /a/.

Escala de Valoración Perceptual RASATI

Escala Audioperceptual RASATI Ideas Claves

1. Creada por Silvia Pinho (Brasil) en 2002, revisada y modificada junto a Paulo Pontes en el año 2008. 2. Centra su atención en la fuente glótica, es decir, en lo que ocurre a nivel vibratorio de los PPVV. 3. Cada letra del nombre representa a uno de los parámetros a evaluar: ronquera, aspereza, soplosidad, astenia, tensión e inestabilidad. 4. Los valores de puntuación son: 0 = normal o ausencia del parámetro. 1 = leve. 2 = moderado. 3 = severo. También considera valores intermedios de 1-2 y 2-3 (leve a moderado y moderado a severo).

Escala Audioperceptual RASATI Ronquera

• Aperiodicidad (irregularidad) en la vibración de los PPVV. • Fase de cierre incompleta y GAP glótico igual o mayor a 0.5 mm2. • Alteración orgánica que afecta la mucosa vibrante. • Se percibe como ruidos inesperados de bajas frecuencias y/o una bandera flameando frente a un viento fuerte.

Aspereza

• Rigidez en la mucosa cordal que también causa irregularidad vibratoria. • Reducción de la onda mucosa = mayor gasto de energía respiratoria. • Asociado a constricciones en el TV y esfuerzo excesivo. • Se percibe como una voz seca, sin proyección y con ruido en altas frecuencias

Escala Audioperceptual RASATI Soplosidad

• Gap glótico y en algunas ocasiones extrema rigidez en la mucosa vibrante. • Presente en hiatos aislados, asimetrías vibratorias, lesiones orgánicas y/o neurológicas. • Se percibe como ruido turbulento por paso de aire por el gap glótico.

Astenia

• Relacionada con un mecanismo de hipofunción cordal o glótica. • Cierre glótico poco firme y poca riqueza de energía armónica. • Se percibe como voz con poca energía, cansancio y “falta de vida”, en especial en enfermedades neurológicas.

Escala Audioperceptual RASATI Tensión

• Hiperaducción glótica asociada a exceso de esfuerzo vocal. • Exceso de fase cerrada del ciclo, actividad exacerbada en la musculatura del cuello y laringe elevada, común en patologías funcionales. • Se percibe como voz apretada y ganancia de energía armónica en especial en frecuencias altas.

Inestabilidad

• Fluctuaciones de F0, intensidad y/o en la resonancia. • Se percibe como una voz con exceso de vibrato común en cuadros neurológicos como la disfonía espasmódica.

Escala Audioperceptual RASATI Observaciones Clínicas

1. La voz soplada es la más fácil de identificar por la presencia de aire en la emisión. 2. La ronquera generalmente aparece por la suma de aspereza y soplosidad.

3. La sensación de ronquera y aspereza aparece cuando los pliegues vocales vibran asimétricamente. En voces sin daño orgánico aparecen por falta de hidratación o exceso de moco laríngeo. 4. Cuando existe mucha aspereza, habitualmente se percibe una voz más agudizada y similar a una “lija que raspa”. 5. Cuando hay presencia ronquera habitualmente se perciben voces más graves. 6. Los parámetros de astenia y tensión pueden ser los más complicados de percibir. Son parámetros que se invalidan mutuamente, NUNCA aparecen en conjunto.

Otros Conceptos que Habitualmente son Utilizados en la Clínica Fonoaudiológica

Otros Conceptos Comunes Diplofonía. Percepción de un doble tono simultáneo habitual en lesiones orgánicas unilaterales como pólipos, quistes, atrofias y parálisis de pliegues vocales.

Quiebres Tonales. Inestabilidad involuntaria en la emisión de la voz caracterizada por cambios en el tono, ya sea hacia frecuencias agudas o graves. Mordiente. Grado de brillo de la voz que depende la mayor o menor cantidad de energía armónica en la emisión. Clasifica las voces en opacas, brillantes o estridentes. Voz Temblorosa. Se utiliza como un sinónimo de la voz con presencia de inestabilidad. Es muy evidente en voces con afectaciones neurológicas como temblor esencial, disfonía espasmódica, etc.

Otros Conceptos Comunes Voz Twang. Voz brillante en exceso, estridente, metálica, similar al graznido de un pato. Se percibe una especie de voz nasalizada, pero el esfínter VF se encuentra cerrado. Se produce una constricción de la zona aritenoepiglótica que aumenta la fase de cierre del ciclo glótico. Voz Metálica. Voz estridente, penetrante e irritante. Se relaciona con la elevación de la laringe, con la tensión de los constrictores faríngeos, elevación del dorso de la lengua, labios retraídos. Presenta armónicos agudos más fuertes. Es la típica voz del vendedor callejero que es muy estridente.

Voz de Garganta. Se asocia con hiperaducción glótica y alta presión subglótica. La voz suena tensa, apretada y estrangulada. También se asocia con la tensión del constrictor medio de la faringe.

Actividad de Cierre Principios de Polaridad (Sundberg et al, 1980) y Análisis de Videos

Inestable v/s Estable

Soplado v/s Apretado

Hiperfuncional v/s Hipofuncional

Pesada v/s Liviana

Cabeza v/s Pecho

https://www.youtube.com/watch?v=bHj0zpL4sqY&list=PLg degDwUMzhtosVAkTzcaGRwKB6SrG_l5&index=19&t=0s

Actividad de Cierre Principios de Polaridad (Sundberg et al, 1980) y Análisis de Videos

Inestable v/s Estable

Soplado v/s Apretado

Hiperfuncional v/s Hipofuncional

Pesada v/s Liviana

Cabeza v/s Pecho

https://www.youtube.com/watch?v=Z2gLEqGlD_A&list=PL gdegDwUMzhtosVAkTzcaGRwKB6SrG_l5&index=17&t=0s

Actividad de Cierre Principios de Polaridad (Sundberg et al, 1980) y Análisis de Videos

Inestable v/s Estable

Soplado v/s Apretado

Hiperfuncional v/s Hipofuncional

Pesada v/s Liviana

Cabeza v/s Pecho

https://www.youtube.com/watch?v=Yq4KA0mUnC8&list=P LgdegDwUMzhtosVAkTzcaGRwKB6SrG_l5&index=3

Actividad de Cierre Principios de Polaridad (Sundberg et al, 1980) y Análisis de Videos

Inestable v/s Estable

Soplado v/s Apretado

Hiperfuncional v/s Hipofuncional

Pesada v/s Liviana

Cabeza v/s Pecho

https://www.youtube.com/watch?v=Vg1jyL3cr60&list=PLg degDwUMzhtosVAkTzcaGRwKB6SrG_l5&index=11

Actividad de Cierre Principios de Polaridad (Sundberg et al, 1980) y Análisis de Videos

Inestable v/s Estable

Soplado v/s Apretado

Hiperfuncional v/s Hipofuncional

Pesada v/s Liviana

Cabeza v/s Pecho

https://www.youtube.com/watch?v=vcFoLtDuANI&list=PLg degDwUMzhtosVAkTzcaGRwKB6SrG_l5&index=6

Recomendaciones Estudio Personal… 1. https://www.youtube.com/watch?v=XFzYb5kQL3I Documental “El Misterio de la Voz Humana”. 2. Capítulo 3, “Evaluación de la Voz: Valoración Perceptual y Acústica”, Patricia Farías (2007). Disponible en link de Drive. 3. Artículo RASAT, Pinho & Pontes (2002). Disponible en link de Drive.

4. Link de Drive donde descargar el material: https://drive.google.com/open?id=11sLkwPJ1RQaDSUvvHV0RuwzDRdx8eZMH Consultar anexos con data normativa y reflexionar…

Evaluación de Parámetros Locutivos y Perceptuales de la Voz Flgo. Gonzalo Garro Caro Mg. Estrategias de Intervención Vocal Voz I 2019

Related Documents


More Documents from "Samuel Lepe"