330640644-gasometro.pdf

  • Uploaded by: Andres Torres
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 330640644-gasometro.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 97,215
  • Pages: 414
Loading documents preview...
RAPIDPoint 500 ®

S ys te m

Manual del usuario

10629525 Rev. A

©2011 Siemens Healthcare Diagnostics. Reservados todos los derechos. Este manual del usuario y los productos en él descritos no pueden ser reproducidos de forma parcial ni total, por medio alguno ni en forma alguna, sin el consentimiento previo por escrito de Siemens Healthcare Diagnostics. El sistema RAPIDPoint 500 es para uso diagnóstico in vitro. RAPIDPoint, RAPIDQC, Quick y CompleNet son son marcas comerciales de Siemens Healthcare Diagnostics. Leo es una marca comercial de Leo Pharmaceutical Products Ltd. Swan-Ganz es una marca comercial de Baxter International Inc. IBM es una marca comercial de International Business Machines Corporation. Origin: UK

La información contenida en este manual del usuario era correcta en el momento de su impresión. No obstante, Siemens mejora continuamente sus productos y se reserva el derecho de modificar las especificaciones, el equipo y los procedimientos de mantenimiento en cualquier momento sin previo aviso. Si el sistema se utiliza de una forma diferente a la especificada por Siemens, podrá verse afectada la protección que proporciona el sistema. Véanse los enunciados de advertencias y peligros.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

1

Introducción Uso del manual del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2 Cómo buscar la información que necesita . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-2

Convenciones del documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5 Convenciones de símbolos y texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-5 Términos utilizados en el manual del usuario. . . . . . . . . . . . . . . .1-6 Botones de navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-7

Descripción general del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-8 Uso previsto del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-8 Beneficios del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-9

Resumen del hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-13 Cartuchos de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-21 Cartucho de lavado/desecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-23 Reactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-25 Cartuchos AutomaticQC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-27

Resumen del software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-30 Mapa de menús del software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-31 Significado de los símbolos y botones del software . . . . . . . . . .1-33 Introducción de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-42

Pantallas de nivel superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-47 Pantalla Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-47 Pantalla Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-49 Pantalla Sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-50

Instalación y reubicación del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . 1-55 Instalación del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-55 Reubicación del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-60 Transporte o almacenamiento del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . .1-62

2

Funcionamiento del sistema Descripción general del análisis de muestras . . . . . . . . . . 2-2 Secuencia de análisis de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-3

Obtención de muestras de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5 Selección de parámetros y unidades de medida . . . . . . . . 2-8 Selección de parámetros y unidades de medida. . . . . . . . . . . . .2-12 Selección de paneles personalizados y predeterminados. . . . . .2-13 Personalización de paneles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-14 Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Página i

Selección de un panel personalizado predeterminado . . . . . . . 2-15 Cambio de los valores por defecto para los parámetros . . . . . 2-16

Análisis de muestras de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-18 Uso de límites de rango analítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-22 Activación y selección de límites del rango analítico . . . . . . . . 2-22

Confirmación de la ID del paciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-25 Significado de los símbolos de los resultados . . . . . . . . . 2-27 Mensajes del informe de muestras del paciente . . . . . . 2-28 Combinación de resultados de muestras para el informe de un estudio a-v . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-30 Recuperación de los resultados de las muestras de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-32 Modificación de datos demográficos en la pantalla Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-33

3

Calibración Descripción general de la calibración. . . . . . . . . . . . . . . . . 3-2 Calibraciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-3 Formatos del informe de calibración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-3

Realización de una calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4

4

Control de calidad Análisis de QC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2 Opciones de QC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3 Opción Análisis AutomaticQC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-3 Opción de análisis de QC requerido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-4 Opción de análisis de QC no programado . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-5

Secuencia de análisis de QC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-6 Análisis de muestras de AutomaticQC . . . . . . . . . . . . . . . . 4-9 Análisis de muestras de QC requeridas . . . . . . . . . . . . . . 4-11 Análisis de muestras de QC no programado . . . . . . . . . . 4-14 Habilitación y programación del análisis de AutomaticQC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-16 Cómo mantener los rangos establecidos para AutomaticQC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-17 Página ii

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Habilitación y programación del análisis de QC requerido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-18 Análisis de QC de RiliBÄK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-21 Activación y realización del análisis RiliBÄK . . . . . . . . . . . . . . . .4-21

Exclusión de una muestra individual del análisis estadístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-24 Examen e impresión de los resultados de muestras de QC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-25 Restauración de parámetros inhabilitados durante el análisis de QC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-26 Definición de lotes nuevos de controles para análisis de QC requerido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-27 Cómo examinar y modificar rangos establecidos para control de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-28

5

Procedimientos de rutina Reemplazo del cartucho de lavado/desecho . . . . . . . . . . . 5-2 Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-4 Reinicio del cartucho de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-8

Reemplazo del cartucho AutomaticQC . . . . . . . . . . . . . . . . 5-9 Reinstalación del cartucho AutomaticQC . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-14

Limpieza y desinfección de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . 5-17 Limpieza y desinfección de las superficies exteriores. . . 5-18 Vaciado del rompe-ampollas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-19 Reemplazo del papel de la impresora . . . . . . . . . . . . . . . . 5-20 Reemplazo del filtro de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-22

6

Resolución de problemas Diagnóstico de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-2 Examen del registro de sucesos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-2 Mensajes de diagnóstico del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-4

Problemas con códigos de barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-46 Activación del lector de código de barras . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-49 Técnica de lectura correcta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-49 Calidad del código de barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-50 Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Página iii

Reprogramación del lector de código de barras externo . . . . . 6-50

Impresora Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-52 Pantalla táctil Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-53 Calibración de la pantalla táctil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-54

Comunicación Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-55 Reemplazo de componentes para la resolución de problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-56 Reemplazo de la puerta de muestras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reemplazo del cartucho de Medida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reemplazo del cartucho AutomaticQC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reemplazo de los fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reemplazo de la lámpara de CO-ox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6-56 6-58 6-59 6-61 6-63

Problemas con los resultados de sodio y potasio . . . . . . 6-64 Apagado y reubicación del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-65 Apagado del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-65 Recuperación después de un corte de la corriente . . . . . . . . . . 6-66

7

Gestión de datos Copia de archivos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2 Nombres y formatos de los archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-3

Copia de datos de diagnóstico en una unidad de memoria flash USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-5 Examen e impresión de los datos de calibración . . . . . . . 7-6 Examen e impresión de los datos de muestra totales . . . 7-7 Instalación de un nuevo software del sistema . . . . . . . . . 7-8

8

Configuración del sistema Uso de la pantalla Configurar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-2 Menú de QC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-7 Inhabilitación de una muestra de QC en jeringa . . . . . . . . . . . . .8-7

Menú Muestra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-8 Definición de rangos de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-8 Selección de datos demográficos de los pacientes y de las muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-9 Definición de paneles personalizados y predeterminados . . . . 8-12 Personalización de paneles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-12 Página iv

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Selección de un panel personalizado predeterminado . . . . . . . .8-13 Uso de los paneles personalizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-13 Comportamiento del sistema cuando están seleccionados los paneles personalizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-14 Definición de la selección de parámetros en la pantalla Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-14 Selección de los tipos de muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-15

Menú Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-16 Parámetros y unidades de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-16 Selección de parámetros y unidades de medida. . . . . . . . . . . . .8-20 Cambio de los valores por defecto para los parámetros . . . . . .8-21

Menú Opciones del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-22 Selección del idioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-22 Cambio de la fecha y la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-23 Cambio del formato de la fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-24 Ajuste del sonido al pulsar y del volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-25 Ajuste de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-26 Definición del nombre del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-26 Selección del mensaje de calibración inminente . . . . . . . . . . . .8-27 Introducción del número telefónico del servicio técnico . . . . . .8-27

Menú Impresora y dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-28 Selección de las opciones de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-28 Opciones de código de barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-29 Selección de opciones de código de barras. . . . . . . . . . . . . . . . .8-30 Selección de la opción de introducción de datos sólo mediante códigos de barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-34 Envío de archivos de correo electrónico de registro de sucesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-35 Visualización y control remotos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-39 Activación o desactivación de la visualización remota . . . . . . . .8-39 Activación de la visualización remota de forma manual o automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-40 Activación de la visualización remota utilizando los botones de visualización remota de la barra informativa . . .8-41 Selección de la opción de envío automático . . . . . . . . . . . . . . . .8-42

Pantalla Opciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-43 Configuración de la seguridad del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . .8-43 Definición de las IDs y contraseñas de operador. . . . . . . . . . . . .8-47 Selección de la opción para editar datos demográficos . . . . . . .8-49 Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Página v

Selección de la opción de datos demográficos anticipados . . . Selección de la opción para guardar datos demográficos. . . . . Activar la opción Mostrar resultado a verificar para resultados de tHb al efectuar pruebas para verificar la prestación. . . . . . . Desactivación de la lista de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cómo seleccionar la corrección por interferencia . . . . . . . . . . . Cómo guardar y restaurar los datos de configuración del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instalación de software nuevo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Realización de un estudio de correlación . . . . . . . . . . . . . . . . . Introducción de coeficientes de correlación . . . . . . . . . . . . . . .

8-49 8-50 8-51 8-52 8-52 8-54 8-55 8-55 8-57

Conexión a un sistema de información de laboratorio/hospital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-59 Conexión a un lector de código de barras externo . . . . . 8-61

Apéndice A: Información de seguridad Protección personal contra peligros biológicos . . . . . . . . A-1 Protección frente a los lectores de código de barras láser. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-3 Clasificación de seguridad del láser del sistema RAPIDPoint 500 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Clasificación de seguridad del láser de los lectores de código de barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lector de código de barras integrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lector de código de barras manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A-3 A-3 A-4 A-5 A-6

Apéndice B: Garantía e Información para la asistencia técnica Siemens Representante autorizado.. . . . . . . . . . . . . . . . . . B-1 Garantía limitada del instrumento y política de prestación de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-1 Período de garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .B-2

Información de copyright . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-6 Información para recibir asistencia técnica . . . . . . . . . . . B-11 Direcciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-11

Página vi

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Apéndice C: Suministros Pedido de suministros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .C-1

Apéndice D: Líquidos del sistema Volúmenes de carga de líquidos de muestra r ecomendados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-1 Información de cartuchos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-2

Apéndice E: Especificaciones Especificaciones del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-1 Parámetros de pH y de gases en sangre . . . . . . . . . . . . . . . E-2 Parámetros de electrólitos, oxigenación y metabolitos . . E-2 Parámetros de CO-ox. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-3 Otros parámetros medidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-4 Estándares de entidades normativas . . . . . . . . . . . . . . . . . E-6 Certificados de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-6 Compatibilidad electromagnética (CEM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-6 Clasificación y precauciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-6 Precauciones eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-6

Características de calidad funcional del sistema RAPIDPoint 500 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-8 Comparaciones de métodos para parámetros individuales . . . .E-16 Comparación de métodos con muestras de sangre entera . . . .E-17 Características de calidad funcional del módulo de CO-ox del sistema RAPIDPoint 500. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .E-17 Sustancias interferentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .E-23 Sustancias que interfirieron con la medida del calcio. . . . . . . . .E-26 Sustancias que no mostraron interferencia detectable . . . . . . .E-26 Sustancias que interfieren con la medida de sodio. . . . . . . . . . .E-27 Sustancias que interfieren con la medida de cloro . . . . . . . . . . .E-28 Sustancias que interfieren con la medida de potasio . . . . . . . . .E-28 Substancias interferentes del CO-ox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .E-29 Criterio de interferencia por diferencia absoluta de muestras adulteradas y no adulteradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .E-29 Substancias que mostraron interferencia con la medida de CO-ox. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .E-30 Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Página vii

Interferencia de Irenat (perclorato de sodio) al medir el calcio iónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .E-31 Interferencia del etilenglicol al medir la glucosa. . . . . . . . . . . . .E-31 Bilirrubina neonatal (nBili) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .E-31

Apéndice F: Principios de funcionamiento del sistema Principios de medición del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . F-1 Sensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .F-1 Medición de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .F-2 Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .F-5 Otros parámetros informados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .F-11 Exceso de bases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .F-12 Estudio arterial-venoso (a-v) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .F-18 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .F-22

Apéndice G: Símbolos Descripción de los símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . G-1

Apéndice H: Formularios Registro de procedimientos de rutina del sistema RAPIDPoint 500 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-3

Apéndice I: Glosario Índice

Página viii

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

1 Introducción Esta sección proporciona la siguiente información: •



Uso de este manual ○

Cómo buscar la información que necesita



Convenciones de símbolos y texto del documento



Terminología especial



Botones de navegación

Descripción general del sistema ○

Resumen del hardware



Resumen del software: Mapa de menús del software Botones y símbolos de la IU Las 3 pantallas de nivel superior: Análisis, Resultados y Sistema



Instrucciones de instalación y cambio de ubicación del sistema

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 1

Introducción

Uso del manual del usuario Cómo buscar la información que necesita La siguiente tabla identifica dónde puede encontrar la información que necesita: Sección

Información

Sección 1:



Uso de este manual.



Resumen del hardware.



Resumen del software.



Instalación y cambio de ubicación del sistema.

Sección 2:



Análisis de muestras de pacientes.

Funcionamiento del sistema



Visualización de resultados de los análisis.

Sección 3:



1 punto, 2 puntos y calibración completa.



Realización de una calibración.

Introducción

Calibración

Sección 4: Control de calidad

Ejecución de análisis de AutomaticQC, QC requerido y QC no programado.

Sección 5:

Ejecución de procedimientos de rutina.

Procedimientos de rutina Sección 6: Resolución de problemas

página 1 - 2

Diagnóstico y corrección de problemas del sistema.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Sección

Información

Sección 7:



Copia de archivos de datos y datos de diagnóstico.



Visualización de datos de calibración y muestras.



Instalación de un nuevo software del sistema.



Configuración del sistema, incluidas la definición de opciones de parámetros y muestras, la selección de ajustes de impresora y dispositivos, y los ajustes de seguridad.



Conexión a un sistema de información de laboratorio (LIS) o a un lector de código de barras externo.

Gestión de datos

Sección 8: Configuración del sistema

Apéndice A: Seguridad

Precauciones para el láser y los peligros biológicos.

Apéndice B:



Garantía e información para la asistencia técnica

Información sobre la garantía, las leyes y la asistencia técnica.



Información de contacto.



Información de copyright.

Apéndice C:

Suministros que puede solicitar.

Suministros Apéndice D:



Volúmenes de carga recomendados.



Especificaciones de cartuchos.

Líquidos del sistema

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 3

Introducción

página 1 - 4

Sección

Información

Apéndice E: Especificaciones

Especificaciones del sistema, estándares de entidades normativas, características de funcionamiento y datos de sustancias interferentes.

Apéndice F: Principios de medición

Proporciona la explicación técnica para la medición de parámetros.

Apéndice G: Símbolos

Símbolos que pueden encontrarse en el sistema o el material de embalaje.

Apéndice H: Glosario

Términos del glosario.

Apéndice I: Formularios

Formularios de los procedimientos de rutina.

Índice

Términos del índice.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Convenciones del documento Convenciones de símbolos y texto En el Manual del usuario del sistema RAPIDPoint© 500 se utilizan las siguientes convenciones de símbolos y texto: Convención

Descripción

PELIGRO BIOLÓGICO

Las indicaciones señaladas como Peligro biológico le avisan de situaciones de posible peligro biológico.

ADVERTENCIA DE LÁSER

Las indicaciones señaladas como Advertencia de láser le avisan del peligro de exposición a los láseres.

ADVERTENCIA

Las indicaciones señaladas como Advertencia le avisan de situaciones que pueden causar lesiones personales.

PRECAUCIÓN

Nota

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Las indicaciones señaladas como Precaución le avisan de situaciones que pueden causar daños al producto o pérdida de datos. En el sistema, este símbolo indica que debe consultar el manual del usuario para obtener información adicional. Las indicaciones señaladas como Nota le avisan de información importante que requiere su atención.

página 1 - 5

Introducción

Convención

Descripción

Negritas

La letra en negrita indica términos que aparecen en la interfaz de usuario o el texto exacto que debe introducir el operador. Por ejemplo, Configuración aparece en negrita cuando se refiere al botón Configuración o a la pantalla Configuración. Los botones que utilizan iconos en lugar de texto incluyen descripciones de texto que también aparecen en negrita. Por ejemplo, el icono de flecha hacia delante representa la función Continuar y en el texto aparece como el botón Continuar.

Cursiva

El tipo de letra en cursiva indica el título de un documento o de una sección.

Términos utilizados en el manual del usuario Término

Descripción

Seleccione Para seleccionar un elemento, pulse el elemento en la pantalla táctil.

Introduzca Escriba la información especificada mediante el teclado y, a continuación, pulse la tecla Intro.

Realice la lectura

página 1 - 6

Mueva el código de barras especificado debajo del lector de código de barras para introducir la información.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Botones de navegación En la siguiente tabla se describen los dos botones de navegación principales: Botones de navegación

Nombre

Descripción

Continuar

Muestra la pantalla siguiente. Si realiza una selección o introduce datos, se guardan la selección o los datos.

Regresar

Muestra la pantalla anterior. Por ejemplo, si está en una casilla desplegable y selecciona el botón Regresar, el sistema muestra la pantalla desde la cual entró a la casilla. El sistema no guarda sus selecciones ni los datos cuando se selecciona el botón Regresar.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 7

Introducción

Descripción general del sistema Uso previsto del sistema El sistema RAPIDPoint 500 está indicado para su uso profesional en un entorno de laboratorio o de atención al paciente. El sistema realiza análisis de gases en sangre, electrólitos, metabolitos, hemoglobina total y derivados de hemoglobina en muestras de sangre entera arterial, venosa y capilar. Se analizan los siguientes parámetros: Parámetros

pH, pCO2, pO2, Na+, K+, Ca++, Cl-, glucosa, tHb, FO2Hb, FCOHb, FMetHb, FHHb, nBili Al proporcionar resultados sin demora, el sistema permite que el personal médico tome decisiones sobre el tratamiento del paciente con mayor rapidez, mejorando la calidad de la atención al paciente. Nota Si desea obtener una descripción de los principios de medición que utiliza el sistema RAPIDPoint 500, consulte el Apéndice F, Principios de funcionamiento del sistema. El Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500 está dirigido a los siguientes profesionales sanitarios: • Operadores del sistema que preparan el sistema, analizan muestras, revisan resultados y realizan procedimientos de rutina. • Administradores del sistema que revisan datos de control, administran archivos de datos y modifican parámetros del sistema. Nota Las pruebas que se realizan con el sistema son análisis de diagnóstico in vitro. Al igual que ocurre con todas las pruebas diagnósticas, el diagnóstico clínico definitivo no debe basarse en los resultados de una única prueba, sino que debe ser establecido por el médico tras la evaluación de todos los datos clínicos y analíticos.

página 1 - 8

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Beneficios del sistema Diseñado para la realización de análisis en un entorno de laboratorio o atención al paciente, el sistema RAPIDPoint 500 ofrece las siguientes características: Característica

Beneficios

Diseño compacto

El sistema se adapta a entornos de trabajo con un espacio muy limitado y se puede cambiar de ubicación fácilmente.

Sin frascos externos de reactivos ni tanques de gases.

Requiere menos espacio y elimina los problemas derivados del uso de frascos o tanques externos.

El sistema emplea cartuchos independientes de medida y de lavado/ desecho que se pueden reemplazar cuando están agotados.



El sensor no requiere mantenimiento.



Se reduce la exposición a peligros biológicos.



Los cartuchos son fáciles de reemplazar.

El sistema calibra automáticamente los sensores de medida.

Dispone de más tiempo para dedicarlo al paciente.

El sistema aspira automáticamente las muestras.

Se introduce automáticamente la cantidad correcta de muestra, lo que elimina las variaciones en las técnicas de muestreo de los diversos operadores.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 9

Introducción

Característica

Beneficios

El sistema ofrece resultados en 70 segundos para CO-ox y en 60 segundos para el resto de resultados.

Se requiere poco tiempo para comunicar los resultados.

El control de calidad (QC) está diseñado para entornos de atención al paciente.



Con QC requerido, se puede adaptar el sistema para pedir a los operadores ciertos controles específicos a intervalos regulares.



Con AutomaticQC, se puede adaptar el sistema para realizar automáticamente los análisis de QC, sin intervención del operador, para ciertos controles específicos a intervalos regulares.



El sistema también puede impedir que se realicen más análisis de muestras cuando el control de calidad no se realizó con éxito o no se realizó cuando era requerido.



Puede examinar la información y hacer sus selecciones con rapidez y facilidad.



Puede ajustar el ángulo de visualización de la pantalla para ajustarse a diferentes grados de iluminación.



Puede ajustar el brillo de la pantalla. La pantalla tiene un modo de protector de pantalla, que prolonga su duración.

El sistema posee una pantalla táctil en color que se inclina para mejorar la visualización de la misma.

página 1 - 10

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Característica

Beneficios

El sistema presenta claramente la información esencial, incluyendo diagramas y vídeos que indican paso a paso las acciones para tareas clave.



Se pueden analizar muestras con facilidad y desplazarse a través del programa. Los operadores con conocimientos rudimentarios de informática pueden aprender el sistema en poco tiempo.



Puede ver un vídeo para aprender cómo analizar muestras o realizar procedimientos de rutina como cambiar el papel de la impresora. Para muchos procedimientos de rutina, se puede ver el vídeo mientras se ejecuta el procedimiento.



Se pueden copiar los datos para almacenar a largo plazo o para usar en programas de hojas de cálculo o de bases de datos.



El nuevo software del sistema se carga fácilmente.

Los 3 puertos USB permiten insertar una unidad de memoria flash USB, lo que permite copiar datos de pacientes, QC y calibración.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 11

Introducción

página 1 - 12

Característica

Beneficios

El lector de código de barras integrado permite introducir de manera eficaz datos de códigos de barras 1D y 2D. La introducción de códigos de barras 2D se utiliza para introducir datos para controles de QC requerido.



Facilita el procesamiento rápido de muestras.



La característica de introducción de datos de ID del paciente sólo mediante códigos de barras mejora la integridad de la introducción de datos.

Los puertos de comunicación ofrecen conexiones a sistemas externos de gestión de datos.



El laboratorio central puede reunir y supervisar datos del paciente, de QC y de calibración a partir del sistema RAPIDPoint 500.



Puede conectar el sistema RAPIDPoint 500 a un sistema de gestión de datos RAPIDComm o a un LIS. Su institución puede registrar las pruebas realizadas al paciente para fines de facturación y otras tareas administrativas.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Resumen del hardware Los siguientes componentes del sistema RAPIDPoint 500 se ilustran en las figuras de la 1–1 a la 1–12 de esta sección: •

Pantalla táctil, impresora, lector de código de barras y puertos USB



Puerta y puerta de muestras



Cartucho de medida, cartucho de lavado/desecho y cartucho AutomaticQC



Unidad de cabezal óptico de CO-ox, bombas, disco de transmisión, accionador de la válvula



Panel posterior, puertos de examen, lámpara de CO-ox, interruptor de encendido y filtro de aire

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 13

Introducción

Figura 1-1:

1 2 3 4

Lector de código de barras integrado, pantalla táctil e impresora

Lector de código de barras integrado Pantalla táctil Ruedecilla de avance del papel Impresora

A continuación, se indican las descripciones de estos componentes: • El lector de código de barras integrado permite escanear códigos de barras 1D y 2D para introducir los datos de control de QC requerido. • La pantalla táctil se puede inclinar para ajustarla a las diferentes condiciones de iluminación; incluye un control de ajuste del brillo y un modo de protector de pantalla. • La impresora imprime informes de muestras de pacientes, de QC y de calibración.

página 1 - 14

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Figura 1-2:

1 2 3

Puerta y puerta de muestras

Puerta Cartucho AutomaticQC Puerta de muestras

A continuación, se indican las descripciones de estos componentes: • La puerta proporciona acceso a los cartuchos de medida y de lavado/ desecho. • La puerta de muestras permite introducir muestras de paciente y de QC; acepta jeringas, tubos capilares y ampollas de QC con adaptadores.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 15

Introducción

Figura 1-3:

1 2

Cartucho de medida y cartucho de lavado/desecho (puerta abierta)

Cartucho de medida Cartucho de lavado/desecho

A continuación, se indican las descripciones de estos componentes: • El cartucho de medida contiene los sensores, los reactivos y los componentes electrónicos e hidráulicos necesarios para analizar las muestras de paciente y de QC, así como también para calibrar el sistema. • El cartucho de lavado/desecho contiene el reactivo de lavado que limpia el recorrido de la muestra y la bolsa para desechos que almacena el líquido de desecho.

página 1 - 16

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Figura 1-4:

1 2 3 4

Unidad de cabezal óptico, bombas y accionador de la válvula (puerta abierta)

Unidad de cabezal óptico Accionador de la válvula Disco de transmisión Bombas

A continuación, se indican las descripciones de estos componentes: • La unidad de cabezal óptico emite y capta luz de la cámara de muestras del CO-ox. • El accionador de la válvula mueve la válvula que controla el flujo de la muestra y los reactivos. • El disco de transmisión abre y cierra la cámara de muestras del CO-ox. • Las bombas mueven las muestras y los reactivos a través de los cartuchos de medida y de lavado/desecho.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 17

Introducción

Figura 1-5:

1

Sistema RAPIDPoint 500 con un cartucho AutomaticQC

Cartucho AutomaticQC

El cartucho AutomaticQC contiene material de QC, además de los componentes electrónicos, mecánicos e hidráulicos necesarios para analizar muestras de QC.

página 1 - 18

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Figura 1-6:

Sistema RAPIDPoint 500 (lado izquierdo)

1 3 puertos USB Los puertos USB permiten conectar dispositivos externos, como una memoria flash, lo que permite almacenar datos y cargar software nuevo de manera fácil.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 19

Introducción

Figura 1-7:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sistema RAPIDPoint 500 (panel posterior)

Pestillo de pantalla Asa Lámpara de CO-ox Puerto de red Interruptor de encendido Compartimento de fusibles Admisión de potencia eléctrica Puerto de código de barras Puerto serie Filtro de aire

A continuación, se indican las descripciones de estos componentes: • El pestillo de pantalla permite ajustar el ángulo de visión de la pantalla. • El puerto de código de barras permite conectar un lector de código de barras externo opcional al sistema. • El sistema está equipado con un lector de código de barras integrado.

página 1 - 20

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Cartuchos de medida El cartucho de medida contiene los sensores, los reactivos y los componentes electrónicos e hidráulicos necesarios para analizar las muestras de pacientes y de QC, así como para calibrar el sistema RAPIDPoint 500. Los sensores del cartucho para sistemas RAPIDPoint 500 pueden medir el pH, la presión parcial de oxígeno (pO2), la presión parcial del dióxido de carbono (pCO2), el sodio (Na+), el potasio (K+), el calcio ionizado (Ca++), el cloro (Cl-), la glucosa, la hemoglobina total (tHb), la oxihemoglobina (FO2Hb), la deoxihemoglobina (HHb), la metahemoglobina (MetHb), la carboxihemoglobina (COHb) y la bilirrubina neonatal (nBili). Figura 1-8:

1 2 3 4 5

Cartucho de medida

Componentes y reactivos líquidos dentro del cartucho Módulo de sensores Puerta de muestras Conexiones al cartucho de lavado/desecho Clavijas de alineación

A continuación, se indican las descripciones de estos componentes: • Los componentes y reactivos líquidos dentro del cartucho transportan muestras y se utilizan en el análisis de muestras y en la calibración. • El módulo de sensores analiza los analitos de interés en la muestra. • La puerta de muestras avanza para permitir que se inserte el dispositivo de la muestra.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 21

Introducción





La conexión del cartucho de lavado/desecho permite que el reactivo de lavado limpie el recorrido de la muestra y que el líquido de desecho llegue al cartucho de lavado/desecho sin entrar en contacto con los componentes del sistema. Las clavijas de alineación alinean el cartucho de lavado/desecho con el cartucho de medida.

Figura 1-9:

1 2 3 4

Cartucho de medida (vista posterior)

Válvula Cámara de muestra Interfaz del disco de transmisión Tubería de la bomba

A continuación, se indican las descripciones de estos componentes: • • • •

La válvula se mueve hacia delante y hacia atrás para dirigir el flujo de la muestra y de los reactivos. La cámara de la muestra mide la muestra para los parámetros de CO-ox. La interfaz del disco de transmisión gira para abrir y cerrar la cámara de la muestra. La tubería de la bomba constituye la trayectoria del flujo para los reactivos y la muestra a través de los cartuchos.

Hay disponibles cartuchos para 250, 400 y 750 análisis de muestras de QC y pacientes. Asimismo, los cartuchos también están disponibles en varias configuraciones en cuanto al tipo de parámetros disponibles en el cartucho. Contacte a su representante de ventas o distribuidor para determinar los tipos de cartuchos disponibles para su sistema.

página 1 - 22

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Cada cartucho mantiene su estabilidad durante 28 días desde su instalación en el sistema, cuando el cartucho se instala como máximo en la fecha límite en la etiqueta. La fecha límite de instalación indica la última fecha en la que se puede instalar el cartucho y aún tener 28 días de uso antes de la caducidad. Si se instala un cartucho después de la fecha límite de instalación, éste mantiene su estabilidad durante el número de días restantes hasta la caducidad, es decir, 28 días menos el número de días transcurridos después de la fecha límite de instalación. Consulte la pantalla Sistema para ver el número de días restantes y la fecha de caducidad. Si sólo resta un día de uso, no es posible instalar el cartucho. El sistema le indica cuando es el momento de reemplazar el cartucho. Almacene los cartuchos refrigerados de 2 a 8°C. Se pueden almacenar los cartuchos a temperatura ambiente, que no exceda los 25°C, durante un máximo de 7 días. Nota Siemens Healthcare Diagnostics recomienda que cada vez que se reciban cartuchos nuevos, se marque la fecha de recepción en cada cartucho y que, cuando sea necesario reemplazar el cartucho de medida, se instale primero el cartucho más antiguo. PELIGRO BIOLÓGICO Manipule los cartuchos de medida caducados como si estuvieran contaminados con materiales potencialmente infecciosos. Siempre use las precauciones universales al manipular equipo contaminado o materiales potencialmente infecciosos. Consulte Protección personal contra peligros biológicos, página A-1, las precauciones recomendadas para trabajar con material biológico peligroso.

Cartucho de lavado/desecho El cartucho de lavado/desecho contiene el reactivo de lavado, que limpia el recorrido de la muestra después del análisis y de la calibración. PELIGRO BIOLÓGICO Manipule los cartuchos de lavado/desecho caducados como si estuvieran contaminados con materiales potencialmente infecciosos. Siempre use las precauciones universales al manipular equipos contaminados o materiales potencialmente infecciosos. Consulte en Protección personal contra peligros biológicos, página A-1, las precauciones recomendadas para trabajar con material biológico peligroso.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 23

Introducción

El cartucho almacena también los desechos líquidos. El líquido de desecho, que conlleva peligro biológico, entra en contacto solamente con los cartuchos reemplazables de los sistemas RAPIDPoint 500 y nunca entra en contacto con otros componentes del sistema. El líquido de desecho está completamente contenido en el cartucho de lavado/desecho cuando se reemplaza el cartucho. La Figura 1-10 muestra el cartucho de lavado/desecho. Figura 1-10:

1 2

Cartucho de lavado/desecho

Conexiones del cartucho de lavado/desecho al cartucho de medida Cartucho de lavado/desecho

A continuación, se indican las descripciones de estos componentes: •



La conexión del cartucho de lavado/desecho al cartucho de medida permite que el reactivo de lavado limpie el recorrido de la muestra y que el líquido de desecho llegue al cartucho de lavado/desecho sin entrar en contacto con los componentes del sistema. El cartucho de lavado/desecho limpia el recorrido de la muestra y recoge el líquido de desecho.

Todo cartucho mantiene su estabilidad durante 10 días después de su instalación en el sistema. El sistema le indica cuándo es el momento de reemplazar el cartucho. Almacene los cartuchos de lavado/desecho refrigerados o a temperatura ambiente (de 2 a 25°C). página 1 - 24

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Reactivos El cartucho de medida y el de lavado/desecho contienen los reactivos que se describen en la tabla siguiente. Los electrólitos, pH, glucosa y gases son rastreables por NIST. Reactivo

Ingredientes

Volumen

Cartucho

Zero

gases (oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno), sales (haluros alcalinos), tampones orgánicos, catalizadores y surfactantes

75 ml

Medida

RCx

gases (oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno), sales (haluros alcalinos), tampones orgánicos, colorante, surfactante y agentes conservantes

60 ml

Medida

200

gases (oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno), sales (haluros alcalinos), tampones orgánicos, glucosa, surfactante y agentes conservantes

230 ml

Medida

Reference

cloruro de potasio, cloruro de plata y surfactante

16 ml

Medida

Wash

gases (oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno), sales (haluros alcalinos), surfactante y agente conservantes

250 ml

Lavado/ desecho

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 25

Introducción

La tabla siguiente presenta una lista de los puntos de calibración para cada analito en los reactivos: Analito

Punto de calibración alto

Punto de calibración bajo

pH

7,4

6,8

pCO2

70 mmHg

35 mmHg

pO2

154 mmHg

0 mmHg

Na+

159 mmol/l

116 mmol/l

K+

8,0 mmol/l

4,0 mmol/l

Ca

página 1 - 26

++

1,25 mmol/l

0,62 mmol/l

Cl-

98 mmol/l

69 mmol/l

Glu

180 mg/dl

0 mg/dl

tHb

15 g/dl

0 g/dl

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Cartuchos AutomaticQC El cartucho AutomaticQC contiene material de control de calidad, además de los componentes electrónicos, mecánicos e hidráulicos necesarios para analizar muestras de QC. El material de control de calidad está formulado de manera exclusiva para permitir verificar el rendimiento en varios puntos de la escala clínica para los sistemas RAPIDPoint 500. La Figura 1-11 muestra un cartucho AutomaticQC del sistema RAPIDPoint 500. Figura 1-11:

1

Cartucho AutomaticQC en el sistema

Cartucho AutomaticQC

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 27

Introducción

Figura 1-12:

1 2 3 4

Cartucho AutomaticQC (vista posterior)

Ménsula Conexiones al sistema Conector al cartucho de medida Manecilla del cartucho

A continuación, se indican las descripciones de estos componentes: • La ménsula conecta el cartucho a la ménsula del soporte en el lateral del sistema. • Las conexiones al sistema fijan el cartucho AutomaticQC al sistema. • El conector al cartucho de medida permite que el material de QC fluya desde el cartucho AutomaticQC hasta el cartucho de medida. • La manecilla del cartucho, cuando se cierra, punciona las bolsas de material de QC para permitir el flujo hacia el cartucho de medida.

página 1 - 28

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

A continuación, se proporcionan las directrices sobre el cartucho de medida: •

Los cartuchos suministran material de QC suficiente para realizar al menos tres análisis de muestras de cada nivel, tres veces diarias, durante la vida útil del cartucho. Todo cartucho mantiene su estabilidad durante 28 días después de su instalación en el sistema.



La fecha límite de instalación indica la última fecha en la que se puede instalar el cartucho y aún tener 28 días de uso antes de la caducidad. Si se instala un cartucho después de la fecha límite de instalación, éste mantiene su estabilidad durante el número de días restantes hasta la caducidad, es decir, 28 días menos el número de días transcurridos después de la fecha límite de instalación. Consulte la pantalla Sistema para ver el número de días restantes y la fecha de caducidad. Si sólo resta un día de uso, no es posible instalar el cartucho. El sistema le indica cuándo es el momento de reemplazar el cartucho.



Almacene los cartuchos refrigerados de 2 a 8°C.



Es posible volver a instalar un cartucho AQC si se cumplen determinados criterios. Consulte Reinstalación del cartucho AutomaticQC, página 5-14, Procedimientos de rutina.

Cada bolsa contiene un nivel diferente de material de control. La tabla siguiente enumera el contenido de las bolsas: Nivel

Volumen

Contenido

1

75 ml

solución de bicarbonato tamponada con Na+, K+, Ca++, Cl-, dióxido de carbono, oxígeno, nitrógeno, colorante, glucosa, surfactante y conservante

2

115 ml

solución de bicarbonato tamponada con Na+, K+, Ca++, Cl-, dióxido de carbono, oxígeno, nitrógeno, colorante, glucosa, surfactante y conservante

3

155 ml

solución de bicarbonato tamponada con Na+, K+, Ca++, Cl-, dióxido de carbono, oxígeno, nitrógeno, colorante, glucosa, surfactante y conservante

A

60 ml

solución de bicarbonato tamponada con Na+, K+, Ca++, Cl-, dióxido de carbono, oxígeno, nitrógeno, surfactante y conservante

B

60 ml

solución de bicarbonato tamponada con Na+, K+, Ca++, Cl-, dióxido de carbono, oxígeno, nitrógeno, surfactante y conservante

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 29

Introducción

Resumen del software El sistema RAPIDPoint 500 permite analizar muestras en la pantalla Análisis, examinar e imprimir datos en la pantalla Resultados y modificar la configuración del sistema en la pantalla Sistema. La Figura 1-13 identifica algunos elementos que pueden aparecer en las pantallas. En este ejemplo se muestra la pantalla Análisis. Figura 1-13:

1 2

Elementos de la pantalla (se muestra la pantalla Análisis)

Área de pantalla: muestra las opciones e información para la tarea que se está realizando. Barra informativa: •

El texto de la parte superior de la barra informativa describe el nombre de la pantalla, el estado del sistema y los botones de estado del cartucho (vea el número 3). Los botones de la pantalla proporcionan acceso a las pantallas Ayuda, Resultados y Sistema (vea los números 4–6).



3 4 5 6

página 1 - 30

El texto que aparece en la parte inferior de la barra informativa muestra los mensajes del sistema. Los botones de estado del cartucho indican el número de muestras y el tiempo restante hasta la caducidad del cartucho. Botón Ayuda: accede a información de referencia y resolución de problemas. Botón Resultados: accede a los resultados almacenados en la memoria. Botón Sistema: accede a las características de configuración del sistema. Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

7 8

Botón Realizar QC Símbolo de Lector de código de barras: indica que se puede utilizar el lector de código de barras para introducir datos de la muestra.

Mapa de menús del software El mapa de menús del software permite localizar menús, submenús y teclas programables. Este mapa muestra las funciones más habituales (no muestra todos los menús, submenús o teclas programables).

Descripción general del mapa de menús A continuación, se proporcionan las directrices sobre el mapa de menús del software: •

Los 3 cuadros blancos de la parte superior izquierda representan las 3 pantallas de nivel superior. ○

Los botones de pantalla Resultados y Sistema aparecen en la parte superior derecha de la pantalla del sistema. Seleccione estos botones para mostrar las pantallas Resultados o Sistema.



Análisis es la pantalla por defecto. La pantalla Análisis aparece al iniciar el sistema y no tiene ningún botón de pantalla. Para regresar a la pantalla Análisis desde otras pantallas, pulse el botón Continuar hasta llegar a la pantalla Análisis.



Además de las 3 pantallas de nivel superior, se puede acceder a la pantalla Ayuda seleccionando el botón de interrogación que aparece en la parte superior derecha de la pantalla.



El texto de los cuadros blancos aparece exactamente igual en las etiquetas de la pantalla.



El texto de los cuadros grises representa una de las 3 condiciones siguientes: •

Varias etiquetas de teclas programables en un solo cuadro. Por ejemplo, el botón cS02/ms023. Los botones cS02 y ms02 son independientes, pero se han introducido en un solo cuadro debido al límite de espacio.



Texto que aparece en la pantalla pero no se puede seleccionar. Por ejemplo, el cuadro Ver rangos. Es posible seleccionar los rangos que hay debajo del texto Ver rangos que aparece en la pantalla, pero no se puede seleccionar Ver rangos.



Selecciones que aparecen como botones, no como texto, y que incluyen un texto descriptivo. Por ejemplo, el cuadro Selección de muestra. En la pantalla Análisis, puede seleccionar el tipo de muestra, pero no aparece el texto Selección de muestras.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 31

página 1 - 32 Rangos de QC requeridos

Bajo, Alto

Ver rangos

Val. predefinidos

Mantener rangos

Ver rangos

Calendario de QC requerido

Iniciar

Calibración

Nuevo cartucho M de QC

Niveles

Niveles

Intervalos

Rangos analíticos

Tipo de muestra

Selección de parámetros

Datos demográficos de la muestra

Configurar

RS-232

Valor por omisión

Paneles personalizados

Baudios/ Paridad/Bits de datos/Módem

CompleNet

Ninguna

Nº teléfono del servicio técnico

Parámetros

Valores

Unidades de demográficos

Unidades de los parámetros

cSO2/ msO2

Cal inminente

Nombre sist.

Otras opciones

Pantalla

Sonido

Fecha y hora

Envío automático

Opciones idiomáticas

Datos demográficos del paciente

Opciones del sistema

Selección de parámetros

Apagar

Calibrar/ Reinic. cartucho

Visor remoto

Config. de Email

Config. de red

Comunicaciones

Cód. barras de contraseña

Configuración código de barras

Definir dirección IP

Usar DHCP

Cód. de barras del nº de acceso

Cód. barras ID pac.

Simbología

Contraseña

Enviar mensaje

Coeficientes de correlación

Instalación del programa

Guardar/ Restaurar configuración

Calibración de pantalla

Corrección por interferencia

Opciones de análisis

Seguridad del operador

Acceso al sistema

Opciones de seguridad

Copiar datos de sensores

Opciones de impresora

Impresora y dispositivos

Limpiar pantalla

Copiar registro de sucesos

Caducidad inminente

Rangos analíticos

Lista de pacientes

Mostrar resultado a verificar

Guardar datos demográf.

Datos demog. anticipados

Editar datos demográficos

EXPLICACIÓN No se indican todos los botones y funciones. Los cuadros blancos son botones de software seleccionables. Los cuadros grises representan uno de los casos siguientes: (a) se muestran varias etiquetas en un solo cuadro (b) texto que aparece en pantalla pero no se puede seleccionar (c) selecciones que aparecen como iconos en lugar de texto, como botones de tipos de muestra o parámetros

Copiar resultados almace

Diagnóstico

Nº total de muestras

Parámetros

Reemplazar puerta

Datos de servicio

Registro de sucesos

Muestra

Reemplazar

Estadísticas de QC

Configurar

Lista QC

QC

Selección de parámetros

Rangos de referencia

Info. del sistema...

Paciente

Selección de muestras

Nuevo cartucho M de QC

Rangos de AutomaticQC

Calendario de AutomaticQC

Opción de QC

RiliBÄK

QC

Sistema

Resultados

Ayuda

Análisis

Mapa de menús de software del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Significado de los símbolos y botones del software A continuación, se explica la diferencia entre los botones y los símbolos del software: • Los símbolos del software proporcionan información. • Los botones del software proporcionan información y se pueden seleccionar para realizar una operación. Seleccione los siguientes botones para acceder a una pantalla de nivel superior: Botones de pantalla

Nombre de la pantalla

Descripción

Resultados

Localiza los resultados de muestras de pacientes y de QC, los datos de calibración y el registro completo de sucesos, o copia los datos a una unidad de memoria flash USB.

Sistema

Muestra el estado del sistema, realiza procedimientos de rutina y define la configuración del sistema.

Ayuda

Accede a información de referencia y resolución de problemas.

Nota La pantalla Análisis no tiene botón de pantalla. La pantalla Análisis aparece por defecto cuando se inicia el sistema. Para regresar a la pantalla Análisis desde otras pantallas, pulse el botón Continuar hasta llegar a la pantalla Análisis.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 33

Introducción

Seleccione los siguientes botones para desplazarse por las pantallas: Botones de navegación

Nombre de la flecha

Descripción

Continuar

Muestra la pantalla siguiente. Si realiza una selección o introduce datos, se guardan la selección o los datos. Al recorrer distintas pantallas relacionadas con una tarea, volverá a la pantalla principal.

Regresar

Muestra la pantalla anterior. Por ejemplo, si está en una casilla desplegable y selecciona el botón Regresar, el sistema muestra la pantalla desde la cual entró a la casilla. El sistema no guarda sus selecciones ni los datos cuando se selecciona el botón Regresar.

página 1 - 34

Flecha hacia arriba

Pasa al grupo previo de elementos en una lista.

Flecha hacia abajo

Pasa al grupo siguiente de elementos en una lista.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Botones de navegación

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Nombre de la flecha

Descripción

Flecha a la izquierda

Se desplaza a la izquierda para examinar más datos de los actualmente exhibidos.

Flecha a la derecha

Se desplaza a la derecha para examinar más datos de los actualmente exhibidos.

página 1 - 35

Introducción

Seleccione uno de los siguientes botones para seleccionar un tipo de muestra: Botón de muestra

Nombre de la muestra

Descripción

Muestra arterial

Selecciona una jeringa de sangre arterial.

Muestra capilar

Selecciona un tubo capilar de sangre capilar.

Muestra venosa

Selecciona una jeringa de sangre venosa.

Muestra venosa mixta

Selecciona una jeringa de sangre venosa mixta.

Muestra de QC de ampolla Selecciona una ampolla de material de control de calidad.

página 1 - 36

Muestra de QC de jeringa

Selecciona una jeringa de material de control de calidad.

Muestra de AutomaticQC

Selecciona material de control de calidad de un cartucho AutomaticQC.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Los siguientes botones de parámetros indican el estado del parámetro: Parámetro

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Nombre del botón

Descripción

La muestra está seleccionada

Indica que el parámetro está seleccionado.

La muestra no está seleccionada

Indica que el parámetro no está seleccionado.

Fuera de calibración

Indica que este parámetro no está disponible porque el sensor no superó la calibración.

Fuera de calibración

Indica que este parámetro no ha superado la calibración y es improbable que sea habilitado con calibraciones subsiguientes. Para tHb, se ha producido un error que podría estar causado por el fallo de calibraciones o por cualquier otra situación que figura en la lista del registro de sucesos.

página 1 - 37

Introducción

Los siguientes botones de parámetros indican el estado de QC: Símbolos de estado de QC

Nombre del símbolo

Descripción

QC no realizado

Indica que este parámetro no está disponible porque el QC requerido no se realizó cuando estaba programado.

QC no superado

Indica que este parámetro no está disponible porque el sensor no ha superado el análisis de QC requerido o el de AutomaticQC.

Los siguientes símbolos aparecen en la barra informativa, en la parte superior de la pantalla: Símbolos de estado del cartucho

Descripción

Este símbolo indica el número de muestras y el tiempo restante hasta la caducidad del cartucho de lavado/desecho.

Este símbolo indica el número de muestras y el tiempo restante hasta la caducidad del cartucho de medida.

Este símbolo indica el número de muestras y el tiempo restante hasta la caducidad del cartucho AutomaticQC.

página 1 - 38

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Los siguientes botones aparecen en varias pantallas: Botón

Nombre del botón

Función

Cartucho de lavado/ desecho

Seleccione para reemplazar el cartucho de lavado/desecho en la pantalla Sistema.

Cartucho de medida

Seleccione para reemplazar los cartuchos de medida y lavado/desecho en la pantalla Sistema.

Cartucho AutomaticQC

Reemplaza el cartucho AutomaticQC.

Imprimir

Imprime un informe. Si está conectado a un sistema RAPIDComm o LIS, el sistema RAPIDPoint 500 envía también el informe a estos otros sistemas informáticos.

Realizar QC

Analiza una muestra de QC requerido que está actualmente programada o comienza el análisis de una muestra de AutomaticQC antes de la hora programada.

Identificación de muestra

Confirma la ID de un paciente mediante la búsqueda de una ID de paciente existente y la introducción de los datos demográficos del paciente para la muestra.

Vídeo

Presenta, visualmente, una demostración de los pasos de un procedimiento.

Objetivo

Calibra la pantalla táctil.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 39

Introducción

Los siguientes símbolos aparecen en varias pantallas: Símbolo

Descripción

Una actividad del sistema, por ejemplo un análisis de muestra, se encuentra en progreso. Normalmente, con el símbolo aparece el tiempo que falta para completarse la actividad. Se ha producido un suceso que necesita su atención o indica una precaución. Con el símbolo aparece un mensaje describiendo el suceso y las acciones que puede tomar, si las hubiera. Debe introducir datos en este campo. Este símbolo también aparece cuando se recuperan resultados de QC. Identifica muestras que fueron programadas como QC requerido o AutomaticQC. Se editaron los datos demográficos de la muestra. El símbolo aparece en la pantalla Resultados.

Ha ocurrido un error de comunicación entre el sistema RAPIDPoint 500 y el sistema RAPIDComm o el LIS. El sistema RAPIDPoint 500 no puede enviar datos al sistema informático hasta que vuelva a establecer la conexión.

No se puede seleccionar un idioma en la configuración porque el número de la versión no coincide con la versión del inglés instalada actualmente en el sistema.

La lámpara halógena de CO-ox ha fallado y es necesario reemplazarla.

página 1 - 40

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Símbolo

Descripción

Existe un mensaje de diagnóstico para la muestra. El símbolo aparece en la pantalla Resultados. Indica que se puede utilizar el lector de código de barras para introducir datos. Si la entrada de datos es opcional, aparece la palabra Opcional junto al símbolo del lector de código de barras.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 41

Introducción

Introducción de datos Introducción de la contraseña El sistema puede solicitarle que introduzca su contraseña antes de permitirle realizar algunas tareas, en función del ajuste del nivel de seguridad en la configuración. •

Si se le pide, escriba su contraseña mediante el teclado numérico y, a continuación, pulse el botón Continuar. Después de haber introducido la contraseña, las pantallas donde se usa la ID del operador muestran su ID de operador.



Tal vez pueda utilizar el lector de código de barras para efectuar la lectura del código de barras de su contraseña. Póngase en contacto con el supervisor de su sistema para obtener asistencia.

Si desea obtener información sobre los requisitos de seguridad del sistema, consulte Configuración de la seguridad del sistema, página 8-43.

Uso del teclado La entrada de datos se realiza mediante la selección de los botones alfabéticos, numéricos y de símbolos que aparecen en la pantalla. Por ejemplo, los botones numéricos le permiten introducir la ID de paciente y los botones alfabéticos el nombre del paciente. •

Se puede introducir caracteres alfabéticos y numéricos para la ID de paciente, nombre del paciente, ID del médico y campos de ubicación. Cuando se selecciona el botón para introducir datos demográficos para estos campos, el sistema muestra un teclado alfanumérico que le permite introducir caracteres alfabéticos y numéricos.

Se puede determinar cómo las teclas alfabéticas aparecen en la pantalla. •

Seleccione QWERTY para mostrar los botones en el formato de teclado estándar.



Seleccione ABCDEF para mostrar los botones en orden alfabético.



Seleccione LOCK para alternar el teclado entre conjuntos de caracteres en mayúscula y en minúscula.

El sistema retiene la distribución de teclado que se seleccionó por último. Nota La opción por defecto para la ID del paciente es entrada numérica. Consulte Selección de datos demográficos de los pacientes y de las muestras, página 8-9 para activar el teclado o introducir caracteres alfanuméricos para la ID de paciente.

página 1 - 42

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Para seleccionar el campo donde desea introducir datos, seleccione el botón etiquetado con el nombre del campo o bien pulse el campo, como se muestra en la Figura 1-14. Nota Si ya existe en el sistema una ID de paciente que coincida y los datos demográficos están disponibles, el sistema introduce el nombre, el sexo y la fecha de nacimiento al salir del campo ID del paciente. Figura 1-14:

Pantalla de introducción de datos que aparece durante el análisis

1 2 3 4 5 6 7 8

Nombre Apellido ID del médico Ubicación ID del paciente La flecha negra indica que es obligatorio introducir datos. Tipo de muestra actual Analizando: texto de estado que indica que se está analizando la muestra. 9 Seleccione para borrar el último carácter introducido. 10 Borrar: borra todos los caracteres del campo seleccionado. 11 Borrar todo: borra los caracteres de todos los campos. 12 Lista de pacientes: accede a la lista de pacientes.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 43

Introducción

Uso de listas en pantalla Puede examinar el contenido de una lista y hacer sus selecciones como se muestra en la Figura 1-15. Figura 1-15:

1 2 3 4 5 6

Selección de los elementos de una lista

Resultados resaltados para el paciente seleccionado. Resultados Símbolo de triángulo que indica que se han editado los datos demográficos para la muestra. Combinar: combina los resultados. Resultados: proporciona resultados detallados para el paciente seleccionado. Buscar: realiza una búsqueda para un paciente.

Uso del lector de código de barras Puede introducir los siguientes datos mediante el lector de código de barras:

página 1 - 44



ID del paciente y número de acceso



Nombre del control, nivel, número de lote, fecha de caducidad y valores previstos para los controles de Siemens usados para el análisis de QC requerido



Nombre del control, nivel y número de lote para los controles de Siemens usados para los análisis de QC no programados



Código de barras de su contraseña

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Nota Se puede efectuar la lectura del código de barras de la ID del paciente en la pantalla Análisis y en el campo ID del paciente de la pantalla Entrada de datos. Si la ID del paciente coincide con una ID del paciente existente en el sistema, se introducirá automáticamente el nombre, el sexo y la fecha de nacimiento en la pantalla Entrada de datos. Para efectuar la lectura de un código de barras, deslice la etiqueta del código de barras por debajo del lector de código de barras, y compruebe que se ha leído toda la etiqueta. El sistema emite un pitido cuando acepta el código de barras.

Uso de la opción de identificación rápida de muestra Con la opción de identificación rápida de muestra, el sistema es capaz de confirmar la ID del paciente mediante la búsqueda de IDs de pacientes existentes en un sistema RAPIDComm conectado o en un sistema de información de laboratorio (LIS). Si se encuentra una ID de paciente que coincida, el sistema introduce automáticamente el nombre, el sexo y la fecha de nacimiento en la pantalla Entrada de datos. Se puede iniciar la búsqueda de las maneras siguientes: •

Efectuar la lectura del código de barras de la ID del paciente desde la pantalla Análisis o en el campo ID del paciente



Introducir la ID del paciente en el campo ID del paciente

Si se realiza la lectura de la ID del paciente en la pantalla Análisis, el sistema comienza la búsqueda en dicha pantalla. Si se encuentra la ID del paciente, los apellidos y la ID del paciente aparecen en la pantalla Análisis. El mensaje “No se encontró” aparece si la ID de paciente no existe en el sistema. Si se realiza la lectura del código de barras en el campo ID del paciente de la pantalla Entrada de datos, la búsqueda comienza inmediatamente. Si se encontró la ID del paciente, los datos demográficos del paciente son introducidos automáticamente. Si se introduce la ID del paciente en el campo ID del paciente, la búsqueda comienza al salir del campo o al seleccionar el botón Identificación de muestra. Si desea más información acerca de cómo usar la opción de identificación rápida de muestra, consulte Confirmación de la ID del paciente, página 2-25.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 45

Introducción

Mensajes en pantalla El sistema muestra automáticamente mensajes que proporcionan información sobre el estado del sistema o cuando ocurre un suceso que requiere su atención. En algunos casos, el mensaje le ofrece elegir entre varias acciones. En otros, usted debe realizar una actividad específica para poder continuar. Por ejemplo, si entra una fecha que no es válida, un mensaje le indica que la corrija. Seleccione Continuar para volver al campo donde ocurrió el error y realice la acción apropiada. En otros casos, no se necesita realizar acción alguna. Por ejemplo, la pantalla Esperar indica que una actividad del sistema, como una aspiración de muestra, se encuentra actualmente en proceso, e indica el tiempo que falta para que se complete la actividad.

página 1 - 46

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Pantallas de nivel superior Pantalla Análisis En la pantalla Análisis puede realizar las siguientes tareas: •

Definir el tipo de dispositivo de la muestra



Realizar un análisis



Examinar las opciones de análisis de paciente y de QC



Introducir información demográfica

Dependiendo de las opciones de seguridad seleccionadas en la configuración, tal vez necesite introducir su contraseña en la pantalla Identificación, antes de que el sistema muestre la pantalla Análisis. Figura 1-16:

1

2 3 4 5 6 7

Pantalla Análisis

Un panel personalizado. Se puede seleccionar un panel personalizado o varios grupos en la configuración. Cada grupo puede contener de 1 a 3 paneles. Estado del tipo de muestra Listo: indica que el sistema está listo para el análisis. Estado del parámetro Símbolo de Lector de código de barras: indica que se puede utilizar el lector de código de barras para introducir datos de la muestra. El tipo de muestra seleccionado está listo para su inserción. Botón Iniciar

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 47

Introducción

Dependiendo de las opciones seleccionadas en la configuración y el estado actual del sistema, los botones de tipo de muestra y parámetros podrían estar disponibles para su selección en la pantalla Análisis. La Figura 1-17 ilustra el estado de los botones de tipo de muestra y los símbolos de los parámetros. Figura 1-17:

1 2 3 4 5

6 7

8 9

página 1 - 48

Estado de los botones de tipo de muestra y parámetros en las pantallas Análisis

Un panel personalizado. Un tipo de muestra sin marca de verificación indica que el tipo de muestra está disponible pero no se ha seleccionado. Una marca de verificación indica que el tipo de muestra se ha seleccionado. Listo: indica que el sistema está listo para el análisis. Un parámetro con dos líneas cruzadas indica que el parámetro no superó la calibración y es improbable que calibraciones adicionales lo habiliten. Un parámetro con una sola línea cruzada indica que el parámetro no está disponible porque el sensor no superó la última calibración. Un parámetro en amarillo con el símbolo QC indica que el parámetro no está disponible porque el sensor no ha superado el análisis de AutomaticQC o QC requerido. Una marca de verificación indica que el parámetro se ha seleccionado. Un parámetro en violeta con el símbolo QC indica que el parámetro no está disponible porque no se realizó el análisis de QC requerido cuando se había programado.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Pantalla Resultados En la pantalla Resultados puede realizar las siguientes tareas: •

Revisar los resultados de los pacientes



Revisar los resultados de QC



Comprobar el estado de calibración



Examinar el registro de sucesos completo



Copiar datos



Instalar software nuevo

La pantalla Resultados permite seleccionar datos de pacientes de una lista de pacientes, como se muestra en la Figura 1-18. Figura 1-18:

1 2 3 4 5 6

Recuperación de resultados de muestras de pacientes

Datos de muestra para el paciente seleccionado. Resultados Este símbolo indica que se han editado los datos demográficos del paciente. Combinar: combina los resultados. Resultados: proporciona resultados detallados para el paciente seleccionado. Buscar: realiza una búsqueda para un paciente.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 49

Introducción

Pantalla Sistema En la pantalla Sistema puede realizar las siguientes tareas: •

Examinar información sobre los cartuchos de medida, lavado/desecho y AutomaticQC



Reemplazar un cartucho



Calibrar o reiniciar un cartucho de medida



Reemplazar la puerta de muestras



Cambiar las opciones de configuración



Examinar los mensajes actuales del sistema guardados en el registro de sucesos



Acceder a la información del sistema para ver el número de teléfono del servicio técnico, la ID del sistema, el nombre del sistema, el número de la versión del software, el contador de ciclos y los números de serie del cartucho



Limpiar la pantalla táctil



Apagar el sistema

A la pantalla Sistema se accede seleccionando el botón Sistema de la barra informativa. El sistema muestra también la pantalla Sistema si se produce algún suceso que necesita su atención antes de poder continuar con las operaciones de rutina. Por ejemplo, el sistema muestra la pantalla Sistema cuando se necesita reemplazar los cartuchos debido a que están agotados o han caducado, o porque contienen una obstrucción que el sistema no puede eliminar. Vea la Figura 1-19.

página 1 - 50

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Figura 1-19:

Pantalla Sistema

1

Información del estado del cartucho: número de muestras analizadas, días restantes, hora y fecha de caducidad. 2 Estado del cartucho 3 Sistema 4 Reemplazar: realiza los procedimientos necesarios para reemplazar el cartucho. 5 Reemplazar puerta: realiza el procedimiento necesario para reemplazar la puerta de muestras. 6 Apagar: apaga el sistema. 7 Limpiar pantalla: realiza el procedimiento necesario para limpiar la pantalla. 8 Calibrar: realiza la calibración. 9 Configurar: accede a todas las funciones de configuración del sistema. 10 Info. del sistema...: accede a la información del sistema.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 51

Introducción

Pantalla Ayuda En la pantalla Ayuda puede realizar las siguientes tareas: •

Revisar información en la guía de referencia en línea.



Revisar información sobre la resolución de problemas.



Ver vídeos de demostración sobre cómo realizar las tareas de rutina y analizar los distintos tipos de muestras.

La página de inicio de la Guía de referencia se abre para mostrar la tabla de contenido principal. Seleccione un tema en esta página para mostrar otra tabla de contenido para dicho tema. Seleccione un tema para ver la información. Botones de la Guía de referencia Botón

Descripción

Abre la Guía de referencia.

Retrocede a la página anterior.

Avanza a la página siguiente.

Vuelve a la tabla de contenido.

Desplaza la página hacia abajo.

Desplaza la página hacia arriba.

página 1 - 52

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Botón

Descripción

Desplazarse hacia la parte superior de la página.

Cierra la guía.

Vídeos de adiestramiento Utilice este procedimiento para ver una serie de vídeos que muestran cómo analizar tipos de muestras diferentes y cómo realizar la mayoría de procedimientos de rutina del sistema. Cada vídeo muestra un operador realizando la tarea. Algunos vídeos utilizan sonido para describir el procedimiento. Para ajustar el volumen de los vídeos, consulte Ajuste del sonido al pulsar y del volumen, página 8-25. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Ayuda. La Guía de referencia aparece en la pantalla. 3. Pulse el tema para Ver vídeos de adiestramiento. Aparece la lista de vídeos de adiestramiento. 4. Seleccione el vídeo de adiestramiento que desea ver. Espere mientras el vídeo comienza. 5. Seleccione los botones de la siguiente tabla para controlar el vídeo.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 53

Introducción

Tabla 1-1:

Botón

Controles de vídeo

Descripción

Reproduce el vídeo.

Pone el vídeo en pausa.

Detiene el vídeo.

Detiene el vídeo y lo rebobina hasta el principio.

6. Cuando termine, pulse el botón Continuar para cerrar la Guía de referencia.

página 1 - 54

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

Instalación y reubicación del sistema Instalación del sistema PRECAUCIÓN No instale los cartuchos de medida y lavado/desecho hasta que aparezca el mensaje del sistema adecuado y le indique que es necesario reemplazar el cartucho de medida. La instalación del cartucho de medida antes de que aparezca este mensaje anula el cartucho de medida. 1. Desembale la caja y retire los materiales de embalaje del sistema. 2. Coloque el sistema sobre un banco de trabajo u otra superficie nivelada. Nota Es preciso que el sistema alcance la temperatura ambiente para completar la instalación con éxito. Si la temperatura ambiente está cerca de los límites de la temperatura de funcionamiento recomendada (de 15 a 30°C), es posible que la pantalla táctil deje de estar correctamente calibrada. Calibre la pantalla si fuera necesario. Consulte Calibración de la pantalla táctil, página 6-54. 3. Si ha adquirido el lector de código de barras externo opcional, conéctelo al sistema: Nota El sistema incluye un lector de código de barras integrado. Siga estos pasos, sólo si utiliza un lector de código de barras externo. a. Conecte el cable de código de barras al conector del lector de código de barras. El conector del lector de código de barras está situado en el panel posterior del sistema y se identifica con un símbolo de código de barras. b. Apriete los tornillos que sujetan a los conectores. c. Instale el soporte para el lector de código de barras en el lado derecho del sistema.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 55

Introducción

4. Instale un rollo nuevo de papel de impresora: Si es necesario, consulte Reemplazo del papel de la impresora, página 5-20. a. Sujete el pestillo en la parte superior de la pantalla táctil y mueva la pantalla hacia delante para que quede al descubierto el compartimiento de la impresora. b. Instale un rollo de papel nuevo. Inserte el rodillo a través del rollo de papel y coloque el papel en el compartimiento de la impresora. Verifique que el papel esté enrollado firmemente y que los extremos del rodillo encajen en las ranuras de los costados del compartimiento. Nota

Cuando avance el papel, cerciórese de que se mueve a través de la impresora para asegurarse de que salga de la impresora correctamente.

c. Inserte el papel desde la parte inferior del rollo a través de la parte posterior de la impresora. d. Gire la ruedecilla de avance en sentido horario para mover el papel de 5 a 7,5 cm (2 a 3 pulgadas) a través de la parte superior de la impresora. Nota

Cuando se cierra el compartimiento de la impresora, asegúrese de que el borde de la impresora se extienda más allá de la parte superior de la impresora.

e. Cierre el compartimiento de la impresora. f.

Ajuste la posición de la pantalla para verla correctamente. Nota

No conecte el cable de red en este momento.

5. Conecte el cable eléctrico al enchufe situado en el panel posterior del sistema y luego a un enchufe de pared con toma a tierra de 100–240 VCA, 50–60 Hz, 150 VA o a un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI). El sistema detecta automáticamente el voltaje al encenderse. No es necesario ajustar el voltaje manualmente. 6. Encienda el sistema con el interruptor situado en el panel posterior del sistema. En unos minutos, el sistema muestra la pantalla Iniciar. A continuación, muestra la pantalla Sistema y un mensaje que indica que es necesario reemplazar el cartucho de medida. 7. Seleccione Cancelar.

página 1 - 56

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

8. Seleccione Configurar y, a continuación, las características de funcionamiento y de presentación de informes de su sistema. Consulte Uso de la pantalla Configurar, página 8-2. a. Introduzca la contraseña por defecto, 12345, y pulse el botón Continuar. b. Cuando haya terminado de definir las opciones de configuración, pulse el botón Continuar. El sistema muestra la pantalla Sistema y un mensaje que indica que es necesario reemplazar el cartucho de medida. 9. Seleccione Reemplazar. El sistema muestra un vídeo que explica cómo reemplazar el cartucho. 10. Vea el vídeo antes de comenzar. Siga meticulosamente los pasos para instalar cartuchos nuevos. 11. Instalar los cartuchos de medida y de lavado/desecho: Si es necesario, consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. a. Abra la puerta. b. Levante el pestillo del cartucho de medida. c. Inserte el cartucho de medida. Alinee las hendiduras laterales del cartucho con las del sistema. Nota

Es preciso emplazar el cartucho en posición para la instalación correcta del mismo.

d. Coloque el cartucho en el sistema, y a continuación, empuje firmemente sobre el punto, hacia adentro y hacia arriba, hasta que escuche el emplazamiento del cartucho en posición. e. Baje el pestillo para asegurar el cartucho de medida. f.

Instale un cartucho de lavado/desecho nuevo en el sistema, y a continuación, empuje firmemente sobre el punto hasta que el cartucho esté emplazado en posición.

g. Cierre la puerta. El sistema prepara los cartuchos para ser usados. La pantalla Esperar muestra el tiempo que queda hasta que el sistema pueda usarse. Cuando el sistema está listo para ser usado aparece la pantalla Análisis. Nota

Los cartuchos de lavado/desecho están diseñados para un solo uso. Si los cartuchos se retiran del sistema, no pueden volver a insertarse.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 57

Introducción

12. Pruebe el lector, si fuera necesario: ADVERTENCIA DE LÁSER No mire nunca directamente al haz de luz láser del lector de código de barras ni con instrumentos ópticos. Tampoco debe mirar al reflejo del haz en una superficie brillante. Sólo el personal de servicio de campo con la debida formación debe realizar los procedimientos relacionados con las unidades láser. Para obtener más información sobre la seguridad del láser, consulte Protección frente a los lectores de código de barras láser, página A-3. ADVERTENCIA DE LÁSER No mire nunca directamente al haz de luz láser del lector de código de barras de mano ni apunte con el lector a otra persona. Tampoco debe mirar al reflejo del haz en una superficie brillante. Sólo el personal de servicio de campo con la debida formación debe realizar los procedimientos relacionados con las unidades láser. Para obtener más información sobre la seguridad del láser, consulte Protección frente a los lectores de código de barras láser, página A-3. a. Si utiliza el lector de código de barras integrado, efectúe la lectura de un código de barras y compruebe que el lector emite un pitido. b. Si utiliza un lector de código de barras externo, dirija el lector en sentido opuesto a su persona y accione el gatillo. Cuando el lector de código de barras está funcionando se ilumina el haz de luz láser roja. 13. Antes de analizar muestras de pacientes, analice muestras de control de calidad según los requisitos del protocolo de control de calidad de su institución.

Instalación del cartucho AutomaticQC Utilice este procedimiento para instalar por primera vez un cartucho AutomaticQC en el sistema RAPIDPoint 500. Material: cartucho AutomaticQC 1. Retire el rompe-ampollas del sistema. 2. Habilite el análisis de AutomaticQC en la configuración: a. Pulse el botón Sistema. b. Seleccione Configurar. c. Seleccione Opciones de QC.

página 1 - 58

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

d. Seleccione AutomaticQC y, a continuación, seleccione dos veces el botón Continuar. El sistema muestra la pantalla Sistema y un mensaje que indica que es necesario reemplazar el cartucho AutomaticQC. Seleccione Reemplazar. El sistema libera el panel de acceso que cubre las conexiones del cartucho AutomaticQC. Figura 1-20:

1

Liberación del panel de acceso

Panel de acceso

El sistema muestra un vídeo que explica cómo reemplazar el cartucho AutomaticQC. 3. Vea el vídeo antes de comenzar. Siga meticulosamente los pasos para reemplazar el cartucho. 4. Retire el panel de acceso.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 59

Introducción

5. Instale el cartucho AutomaticQC: Si es necesario, consulte Reemplazo del cartucho AutomaticQC, página 5-9. a. Obtenga el nuevo cartucho AutomaticQC. b. Retire la tarjeta amarilla que se encuentra bajo la manecilla. Nota

Verifique que la manecilla quede emplazada en posición.

c. Empuje firmemente la manecilla hacia abajo para cerrar y bloquear la manecilla en el cartucho. d. Inserte el cartucho en el sistema y, a continuación, empuje firmemente sobre el círculo indicado por las flechas, hasta que escuche que éste encaja en su posición. e. Deslice el conector hacia la izquierda para cerrarlo. La pantalla Esperar aparecerá mientras el sistema prepara el cartucho. La pantalla Análisis aparece cuando el cartucho está listo para ser usado. 6. Defina el programa para el análisis de AutomaticQC como se describe en Habilitación y programación del análisis de AutomaticQC, página 4-16.

Reubicación del sistema Utilice este procedimiento para reubicar el sistema para uso en otra área. Si tiene pensado reubicar el sistema con frecuencia, Siemens recomienda que lo conecte a un sistema de alimentación ininterrumpida y luego lo reubique manteniéndolo conectado al sistema de alimentación mencionado. De esta manera, se garantiza que no se vea afectada la calidad funcional de los cartuchos instalados si el sistema permanece sin electricidad durante más de 60 minutos. Nota Al reubicar el sistema, un cambio en la temperatura ambiente superior a 5°C podría causar que la pantalla pierda su calibración. Calibre la pantalla si fuera necesario. Consulte Calibración de la pantalla táctil, página 6-54. 1. Si se le pide, introduzca su contraseña. ADVERTENCIA Para evitar descargas eléctricas o daños al sistema, corte la electricidad del sistema como se indica en este procedimiento. 2. Pulse el botón Sistema.

página 1 - 60

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

3. Seleccione Apagar. PRECAUCIÓN Los cartuchos instalados en el sistema mantienen la estabilidad durante 60 minutos sin electricidad. Para mantener la estabilidad del cartucho en caso de haber uno instalado, no corte la electricidad del sistema durante más de 60 minutos. 4. Cuando se le solicite confirmación, seleccione Sí. Tras seleccionar Sí, se mostrará automáticamente un vídeo. Siga las instrucciones del vídeo para apagar el sistema. Nota Asegúrese de esperar hasta que la pantalla esté negra antes de apagar el interruptor de electricidad, del modo indicado en el vídeo. 5. Desconecte el cable de alimentación de la toma eléctrica. 6. Desinfecte las superficies exteriores del sistema. Consulte Limpieza y desinfección de las superficies exteriores, página 5-18. 7. Traslade el sistema a su nuevo lugar. 8. Para volver a alimentar al sistema, conecte el cable eléctrico al enchufe de pared y encienda el interruptor. Después de aparecer la pantalla de título del sistema RAPIDPoint 500, la pantalla Esperar muestra el tiempo que queda hasta poder comenzar a usar el sistema. Cuando el sistema está listo para uso, aparecerá la pantalla Análisis. PRECAUCIÓN Si el sistema tiene la opción DHCP seleccionada y se lo traslada a una ubicación que está conectada a un segmento diferente de la red, podrían ocurrir problemas de conectividad de red. Reinicie el sistema para que el DHCP interrogue a la red para obtener la dirección correcta.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 61

Introducción

Transporte o almacenamiento del sistema Utilice este procedimiento para preparar el sistema para almacenamiento a largo plazo, transporte hacia otra ubicación para reparación, o para desechado. Cuando se esté listo para desechar el sistema, acatar los códigos nacionales y locales pertinentes o los requisitos para desechado y reciclaje. La siguiente tabla muestra las especificaciones de almacenamiento y envío del sistema: Propiedad

temperatura ambiente de almacenamiento temperatura ambiente de envío

Intervalo de especificación

4–40°C -25–40°C

ADVERTENCIA Para evitar descargas eléctricas o daños al sistema, corte la electricidad del sistema como se indica en este procedimiento. 1. Desinfecte las superficies exteriores del sistema. Consulte Limpieza y desinfección de las superficies exteriores, página 5-18. 2. Si se le pide, introduzca su contraseña. 3. Retire el cartucho AutomaticQC si está presente: Si es necesario, consulte Reemplazo del cartucho AutomaticQC, página 5-9. a. Pulse el botón Sistema. b. Pulse el botón Cartucho AutomaticQC y luego Reemplazar. Aparece un mensaje indicando que no es necesario reemplazar el cartucho. c. Seleccione Sí. El sistema muestra un vídeo que explica cómo reemplazar el cartucho. d. Si fuera necesario, vea el vídeo antes de comenzar. e. Empuje el conector en el cartucho AutomaticQC hacia adentro y luego deslícelo hacia la derecha. f.

Espere a que el cartucho AutomaticQC salga del sistema.

g. Retire el cartucho AutomaticQC y deseche este cartucho. Espere 10 minutos hasta que el botón Regresar aparezca en la pantalla Reemplazo del cartucho AutomaticQC. página 1 - 62

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Introducción

h. Pulse el botón Regresar. i.

Aparece un mensaje indicando que es necesario reemplazar el cartucho.

j.

Seleccione Cancelar. Aparece la pantalla Sistema.

4. Inhabilite la opción AutomaticQC: a. Seleccione Configurar. b. Seleccione Opciones de QC. c. Seleccione QC no programado. d. Pulse dos veces el botón Continuar. Aparece la pantalla Sistema. Nota

Limpie y desinfecte todas las áreas que pudieran estar contaminadas por derrames alrededor de los cartuchos de medida y de lavado/desecho.

5. Retire los cartuchos de medida y de lavado/desecho. Deséchelos de acuerdo con el protocolo de su institución para desechado de materiales que supongan riesgos biológicos. Si es necesario, consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. a. Pulse el botón Cartucho de medida y luego Reemplazar. Aparece un mensaje indicando que no es necesario reemplazar el cartucho. b. Seleccione Sí. El sistema muestra un vídeo que explica cómo reemplazar el cartucho. c. Si fuera necesario, vea el vídeo antes de comenzar. d. Retire el cartucho de lavado/desecho. e. Levante el pestillo que sujeta el cartucho de medida emplazado hasta que el cartucho salga. f.

Levante el cartucho de medida y sáquelo del sistema.

g. Baje el pestillo. h. Cierre la puerta. Aparece un mensaje indicando que el cartucho no está instalado correctamente y la puerta se abre nuevamente. i.

Cierre la puerta nuevamente.

j.

Seleccione Cancelar en el mensaje. Aparece la pantalla Sistema.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 1 - 63

Introducción

6. Apague el sistema: a. Pulse el botón Sistema y, a continuación, seleccione Apagar. b. Cuando se le solicite confirmación, seleccione Sí. Tras seleccionar Sí, se mostrará automáticamente un vídeo. Siga las instrucciones de este vídeo para apagar el sistema. Nota

Espere hasta que la pantalla esté negra antes de apagar el interruptor de electricidad, del modo indicado en el vídeo.

c. Desconecte el cable de alimentación de la toma eléctrica y del sistema. 7. Desconecte el lector de código de barras externo opcional, si está presente. 8. Retire el rollo de papel de la impresora y retire el papel restante de la impresora girando la ruedecilla de avance del papel en sentido horario. 9. Si el sistema tiene un rompe-ampollas, vacíelo. 10. Empuje la pantalla completamente hacia el sistema. 11. El sistema está listo para almacenamiento o embalaje.

página 1 - 64

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Funcionamiento del sistema

2 Funcionamiento del sistema Esta sección proporciona la siguiente información: •

Descripción general del análisis de muestras



Recolección de muestras



Selección de parámetros



Análisis de muestras de pacientes



Uso de límites de rango analítico



Significado de símbolos e informes de los resultados



Revisión de resultados de las muestras de pacientes e introducción de datos demográficos de pacientes en la pantalla Resultados

Si desea más información acerca de cómo configurar las opciones de configuración de análisis, consulte Menú Muestra, página 8-8 y Menú Parámetros, página 8-16.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 2 - 1

Funcionamiento del sistema

Descripción general del análisis de muestras El sistema RAPIDPoint 500 acepta los siguientes dispositivos de muestras: Tipo de muestra

Dispositivos de muestras

Muestra de sangre del paciente



Jeringa



Tubo capilar

Muestra de QC



Jeringa1



Ampolla con un adaptador Quick



Adaptador de aspiración y adaptador Quick

Verificación de la prestación

1. No utilizar una jeringa de tuberculina de 1 cc para muestras de QC

página 2 - 2

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Funcionamiento del sistema

Secuencia de análisis de muestras Nota Si aparece un mensaje en la pantalla Análisis indicándole que el sistema está ocupado, no se puede comenzar el análisis. Si el mensaje contiene un botón MUESTRA URGENTE, seleccione MUESTRA URGENTE para interrumpir el sistema. Espere hasta que el sistema esté listo, y luego, analice la muestra del paciente. La siguiente tabla describe las actividades del operador y del sistema que ocurren durante el análisis de muestras de pacientes y análisis de QC requeridos o no programados. Acción del operador

Actividad del sistema

Para muestras de pacientes: introduzca el dispositivo de muestra, elija el tipo de muestra y, a continuación, seleccione el botón Iniciar.

El sistema traslada el dispositivo de muestra al cartucho de medida y lo coloca sobre la sonda de la muestra.

Para muestras de QC requerido: seleccione el botón Realizar QC, introduzca el dispositivo de muestra según las instrucciones y seleccione el botón Continuar.

El sistema le indica que efectúe la lectura del código de barras de la ampolla y que luego inserte el dispositivo de la muestra.

Para muestras de QC no programado: seleccione el dispositivo de muestra, introdúzcalo según las instrucciones y seleccione el botón Iniciar.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

El sistema aspira la muestra. El sistema le indica que retire el dispositivo de la muestra.

El sistema traslada el dispositivo de muestra al cartucho de medida y lo coloca sobre la sonda de la muestra. El sistema aspira la muestra. El sistema le indica que retire el dispositivo de la muestra.

página 2 - 3

Funcionamiento del sistema

Acción del operador

Actividad del sistema

Retire el dispositivo de muestra y seleccione el botón Continuar.

El sistema coloca la muestra para medida. Si la muestra es de un paciente, el sistema presenta la pantalla Entrada de datos mientras mide la muestra. Si la muestra es de QC, el sistema podría indicarle que introduzca su ID de operador.

Introduzca la información demográfica o su ID de operador y seleccione el botón Continuar.

El sistema muestra la pantalla Resultados. Si la muestra es de un paciente, el sistema actualiza los valores mientras el análisis se encuentra en progreso. El sistema muestra los resultados finales cuando el análisis ha concluido e imprime el informe de resultados. El sistema también envía los resultados a un sistema de gestión de datos RAPIDComm o LIS, si está conectado a alguno de estos sistemas. El sistema inicia la secuencia para lavar la muestra del cartucho de medida y para prepararse para el siguiente análisis.

Pulse el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Si todavía se está efectuando el lavado, el sistema muestra la pantalla Esperar hasta completar el lavado y luego vuelve a la pantalla Análisis.

Con un cartucho AutomaticQC instalado, se puede analizar una muestra de QC del cartucho además de las muestras de QC programadas. La siguiente tabla describe las actividades del operador y del sistema que ocurren cuando un operador analiza una muestra de AutomaticQC.

página 2 - 4

Acción del operador

Actividad del sistema

Seleccione el botón de tipo de muestra AutomaticQC y, a continuación, seleccione el botón Iniciar.

El sistema le indica que seleccione el nivel de material de QC a ser analizado.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Funcionamiento del sistema

Acción del operador

Actividad del sistema

Elija el nivel deseado y, a continuación, seleccione el botón Continuar.

El sistema coloca la muestra para medida. El sistema muestra la pantalla Resultados. El sistema muestra los resultados finales cuando el análisis ha concluido e imprime el informe de resultados. Asimismo, el sistema envía los resultados a un sistema de gestión de datos RAPIDComm o a un LIS. El sistema inicia la secuencia para lavar la muestra del cartucho de medida y para prepararse para el siguiente análisis.

Pulse el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Si todavía se está efectuando el lavado, el sistema muestra la pantalla Esperar hasta completar el lavado y luego vuelve a la pantalla Análisis.

Obtención de muestras de pacientes PELIGRO BIOLÓGICO Consulte en Información de seguridad, página A-1, las precauciones recomendadas para trabajar con material biológico peligroso. Cuando seleccione un sitio de extracción y lleve a cabo el procedimiento, obtenga las muestras de sangre bajo la supervisión médica apropiada. Use una técnica estéril en todo momento para evitar infectar el sitio de obtención de la muestra.1 El sistema informará de pO2 y tHb. Puesto que las muestras venosas mixtas recogidas a través de algunos catéteres arteriales pulmonares pueden contener sustancias que podrían interferir, tales como el ion benzalconio, las cuales afectan significativamente a los resultados de algunos parámetros, sólo se informan ciertos resultados. No obtenga muestras venosas para análisis de electrólitos de un catéter venoso de acceso central que contenga sulfadiacina de plata o clorexidina. Los compuestos antimicrobianos, tales como la sulfadiacina de plata y la clorexidina, que se encuentran en algunos catéteres venosos de acceso central, afectan a los resultados de sodio de manera significativa y podrían afectar a los análisis subsiguientes de la muestra. 1.Si desea más información acerca de la obtención y manipulación de muestras de pacientes, consulte Clinical and Laboratory Standards Institute, Blood Gas and pH Analysis and Related Measurements: Approved Guidelines (Análisis de pH y gases en sangre y valores relacionados: directrices aprobadas); CLSI Documento C46-A; (Vol. 29, Nº 8) 2009. Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 2 - 5

Funcionamiento del sistema

Recomendamos el uso de dispositivos de muestras que contengan heparina de litio seca como anticoagulante. Si desea más información, consulte las directrices del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Nota Otros anticoagulantes, tales como heparina con benzalconio, EDTA, citrato, oxalato y fluoruro, afectan significativamente a los resultados de pH sanguíneo, sodio, potasio, cloruro y calcio iónico. Si desea obtener más información acerca de las sustancias que interfieren con la medida de los diferentes analitos, consulte Sustancias interferentes, página E-23. Puede introducir muestras en el sistema RAPIDPoint 500 usando los dispositivos de extracción de muestras mencionados en la tabla siguiente. Aunque el sistema usa sólo 100 μl de muestra para el análisis, emplee siempre los volúmenes de carga recomendados para los dispositivos de muestras, ya que con ello garantiza que el sistema pueda aspirar suficiente muestra para realizar el análisis. Tipo de muestra

Dispositivo de extracción

Sangre arterial, sangre venosa o sangre venosa mixta

Jeringa

Sangre capilar

página 2 - 6

Volumen de carga mínimo

1 ml

200 μl

3 ml

800 μl

5 ml

1,5 ml

Tubo capilar

100 μl

Preparación



Retire el aire de la jeringa y tápela inmediatamente después de obtener la muestra.



No use corcho para tapar la jeringa.



Llene el tubo completamente y tápelo bien.



No use arcilla ni corcho para tapar el tubo.



No use tubos capilares que contengan imanes para mezclar.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Funcionamiento del sistema

Observe los siguientes pasos para la manipulación de las muestras cuando obtenga muestras de sangre entera: •

Analice la muestra lo antes posible para reducir al mínimo el consumo de oxígeno.



Coloque toda etiqueta en la parte posterior del cilindro de la jeringa, cerca del émbolo, para que no bloquee la entrada de la jeringa al sistema y haga que ésta se caiga.



Tape el dispositivo de muestra inmediatamente después de obtener la sangre, para evitar la contaminación con el aire ambiente.



Las jeringas de plástico no deben estar congeladas, sino mantenerse a temperatura ambiente siempre y cuando se analice la sangre a los 30 minutos de su extracción.



Si se prevé una demora prolongada de más de 30 minutos antes del análisis, se recomienda el uso de una jeringa de cristal y el almacenamiento en agua helada.



La bilirrubina neonatal (nBili) se debe analizar a los 10 minutos de su extracción.



No se deben usar jeringas almacenadas en agua helada para determinaciones de electrólitos, ya que los efectos de la temperatura ambiente sobre la difusión dentro y fuera de los glóbulos rojos pueden generar unos resultados de potasio no fiables. El almacenamiento en agua helada se puede aplicar a las medidas de gases en sangre.



Antes de analizar la muestra, ruede la jeringa o el tubo capilar entre las palmas de sus manos e inviértalo suavemente varias veces para mezclar bien la muestra. Mezcle todas las muestras usando una técnica uniforme.



Si la muestra se enfría, aumente el tiempo de mezclado para asegurar que se la haya mezclado minuciosamente.



Deseche los dispositivos de muestras usados de acuerdo con las normas de control de infecciones de su institución.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 2 - 7

Funcionamiento del sistema

Selección de parámetros y unidades de medida Use este procedimiento para realizar las tareas siguientes: •

Seleccionar los parámetros de los cuales desee obtener informes del sistema



Seleccionar las unidades de medida para cada parámetro

Tenga en cuenta lo siguiente al seleccionar los parámetros en las pantallas Selección de parámetros: •

Ciertos parámetros podrían aparecer en color gris en la pantalla y no poder ser seleccionados, ya sea porque no están disponibles en el cartucho, o bien, porque no se seleccionaron otros parámetros requeridos en la configuración.



Puede seleccionar O2SAT(est) y sO2 a la vez. Si los parámetros necesarios para que sO2 aparezca en el informe no están disponibles, el sistema informa el resultado para O2SAT(est).



Cuando tHb está seleccionado en la pantalla Datos demográficos de la muestra, tHb y tHb(est) no están disponibles en las pantallas de Selección de parámetros.

La tabla siguiente presenta los parámetros que el sistema puede informar y las unidades por omisión y alternativas para cada parámetro.

página 2 - 8

Parámetro

Unidades por omisión

Unidades alternativas

pH

(unidades de pH)

nmol/l (al seleccionar unidades alternativas, el nombre del parámetro cambia a H+).

pCO2

mmHg

kPa

pO2

mmHg

kPa

Na

mmol/l

+

+

K

mmol/l

Ca++

mmol/l

Cl-

mmol/l

Glu

mg/dl

mmol/l

tHb

g/dl

g/l, mmol/l

nBili

mg/dl

μmol/l

FO2Hb

%

(decimal)

FCOHb

%

(decimal)

FMetHb

%

(decimal)

FHHb

%

(decimal)

mg/dl

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Funcionamiento del sistema

Parámetro

Unidades por omisión

Unidades alternativas

pH(T)

(unidades de pH)

nmol/l [al seleccionar unidades alternativas, el nombre del parámetro cambia a H+(T)].

pCO2(T)

mmHg

kPa

pO2(T)

mmHg

kPa

-

HCO3 act

mmol/l

-

HCO3 std

mmol/l

BE(B)

mmol/l

BE(ecf)

mmol/l

ctCO2

mmol/l

Ca

mmol/l

mg/dl

sO2

%

(decimal)

O2SAT(est)

%

(decimal)

AnGap

mmol/l

BO2

ml/dl

ml/l, mmol/l

pO2(A-a)(T)

mmHg

kPa

pO2(a/A)(T)

(decimal)

%

p50

mmHg

kPa

sp/ t(T)

%

(decimal)

sp/ t(T)(est)

%

(decimal)

RI(T)

(decimal)

%

pO2/FIO2

mmHg/%

kPa/%

ctO2(Hb)

ml/dl

ml/l, mmol/l [ctO2(Hb) aparece en el informe en vez de ctO2(a), ctO2(v), ctO2( ), si pO2 no está disponible].

ctO2(a)

ml/dl

ml/l, mmol/l

ctO2( )

ml/dl

ml/l, mmol/l

ctO2(v)

ml/dl

ml/l, mmol/l

ctO2(a- )

ml/dl

ml/l, mmol/l

ctO2([a- ]/a)

%

(decimal)

O2

ml/min

l/min, mmol/min

O2

ml/min

l/min, mmol/min

++

(7,4)

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 2 - 9

Funcionamiento del sistema

La tabla siguiente presenta los parámetros y los datos demográficos de las muestras que deben seleccionarse para obtener resultados de los diferentes parámetros presentados en la tabla. Cuando selecciona un parámetro que requiere un dato demográfico de muestra para comunicar los resultados, el sistema habilita el dato demográfico de la muestra requerido para que sea posible introducirlo durante el análisis, o bien, utiliza el valor por defecto. Parámetro

Parámetros necesarios y datos demográficos de muestras

H+(T)

H+, temperatura

pH(T)

pH, temperatura

pCO2(T)

pCO2, temperatura

pO2(T)

pO2, temperatura

HCO3-act -

HCO3 std BE(B) BE(ecf) ctCO2

tHb,1 BE(B), O2SAT (los sistemas RAPIDPoint 405 usan sO2, si está disponible).

tHb,1 pH, HCO3-act

pH, HCO3-act

pCO2, HCO3-act

Ca++ (7,4)

Ca++, pH

sO2

(FHHb y FO2Hb) o (FO2Hb, FCOHb y FMetHb)

O2SAT(est)

pH, pO2, BE(B)

AnGap

Na+, K+, Cl-, HCO3-act

BO2

tHb, (FHHb y FO2Hb) o (FO2Hb, FCOHb y FMetHb)

pO2(A-a)(T)

pO2(T), FIO2, temperatura, pCO2, pAtm2

pO2(a/A)(T)

pO2(T), FIO2, temperatura, pCO2, pAtm2

p50

pO2, pH, BE(B), sO2

sp/ t(T)

sp/ t(est)(T)

tHb, ctO2(a), ctO2(a- ), FIO2, temperatura, pCO2, pAtm,2 factor de unión2 de O2, (FHHb y FO2Hb) o (FO2Hb, FCOHb y FMetHb)

tHb, ctO2(a), ctO2(a- )(introducido),2 FIO2, temperatura, pCO2, pAtm,2 factor de unión2 de O2, (FHHb y FO2Hb) o (FO2Hb, FCOHb y FMetHb)

RI(T)

pO2(T), pO2(A-a)(T)

pO2/FIO2

pO2, FIO2

ctO2(Hb) ctO2(a)

página 2 - 10

pCO2, pH

tHb, FO2Hb, factor de unión2 de O2

tHb, FO2Hb, pO2, factor de unión2 de O2

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Funcionamiento del sistema

Parámetro

Parámetros necesarios y datos demográficos de muestras

ctO2( )

tHb, FO2Hb, pO2, factor de unión2 de O2

ctO2(v)

tHb, FO2Hb, pO2, factor de unión2 de O2

ctO2(a- )

ctO2(a), ctO2( )

ctO2([a- ]/a)

ctO2(a), ctO2(a- )

O2

ctO2(a),

O2

ctO2(a- ),

t t

1. Si tHb no está disponible como un valor introducido o medido, el sistema utiliza 15 g/dl como valor por defecto. 2. El sistema utiliza un valor por defecto para estos parámetros. Se puede introducir el valor pAtm si esta opción se ha habilitado en la configuración.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 2 - 11

Funcionamiento del sistema

Selección de parámetros y unidades de medida Nota Se recomienda guardar los datos de configuración en una unidad de memoria flash USB cada vez que se modifique la información de configuración. Consulte Cómo guardar y restaurar los datos de configuración del sistema, página 8-54. El siguiente procedimiento explica cómo seleccionar parámetros y unidades de medida: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Seleccione el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Parámetros. Nota Cuando inhabilita un parámetro y luego lo habilita, el sensor de dicho parámetro permanecerá fuera de calibración hasta la próxima calibración programada. Si el análisis de QC requerido está habilitado, el parámetro no está disponible hasta que no lo restaure un operador autorizado, como se describe en Restauración de parámetros inhabilitados durante el análisis de QC, página 4-26. Si el análisis AutomaticQC está habilitado, el parámetro no estará disponible hasta que se efectúe un análisis AutomaticQC. El sistema indica los niveles que se analizarán durante el procedimiento. Consulte Análisis de muestras de AutomaticQC, página 4-9. 5. Seleccione los parámetros: a. Seleccione Selección de parámetros. b. Seleccione un parámetro para activarlo o desactivarlo. c. Seleccione el botón de flecha hacia abajo para ver parámetros adicionales que comunica el sistema. d. Seleccione un parámetro de esta pantalla para activarlo o desactivarlo. e. Pulse el botón Continuar. Nota Si cambia las unidades de medida y luego imprime los resultados para muestras guardadas previamente, los datos pueden presentar un aspecto diferente en los informes. 6. Seleccione las unidades de medida para los parámetros: a. Seleccione Unidades de los parámetros. La pantalla muestra los parámetros para los cuales puede seleccionar otras unidades de medida. página 2 - 12

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Funcionamiento del sistema

b. Seleccione el parámetro cuyas unidades desea cambiar. c. Aparece un cuadro que muestra las unidades disponibles para el parámetro seleccionado. d. Seleccione las unidades y, a continuación, pulse el botón Continuar. e. Seleccione el botón de flecha hacia abajo para ver parámetros adicionales que comunica el sistema. f.

Repita los pasos b y d para seleccionar las unidades para otros parámetros.

g. Pulse el botón Continuar. 7. Seleccione las unidades de medida para los datos demográficos de las muestras: a. Seleccione Unidades de demográficos. b. Seleccione los datos demográficos cuyas unidades desea cambiar. c. Aparece un cuadro mostrando las unidades que están disponibles para el dato demográfico seleccionado. d. Seleccione las unidades y, a continuación, pulse el botón Continuar. e. Repita los pasos b y c para seleccionar las unidades para otros datos demográficos. f.

Pulse el botón Continuar.

8. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Selección de paneles personalizados y predeterminados Mediante la pantalla Configuración, puede personalizar grupos de parámetros para adaptarlos a sus requisitos de análisis y seleccionar un panel personalizado predeterminado. Una vez seleccionados, aparecerán los paneles personalizados y se encontrarán disponibles para el análisis en la pantalla Análisis. Puede personalizar 2 grupos de paneles. Cada grupo puede contener de 1 a 3 paneles.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 2 - 13

Funcionamiento del sistema

Personalización de paneles El siguiente procedimiento explica cómo personalizar los paneles de parámetros: 1. En la pantalla Sistema, seleccione Configurar. Si se le pide, escriba su contraseña o utilice el lector de código de barras para leerla. 2. Seleccione Muestra. 3. Seleccione Selección de parámetros. En Paneles personalizados, se mostrarán 3 columnas. La primera columna muestra un botón que puede utilizar para definir un panel personalizado predeterminado. La segunda y la tercera columna, etiquetadas Grupo 1 y Grupo 2, contiene 3 filas de botones. Se puede introducir un panel personalizado para cada botón de cada grupo. 4. Seleccione el primer botón del Grupo 1. 5. Se mostrarán los parámetros disponibles. 6. Seleccione los parámetros para este panel personalizado. Para anular la selección de un parámetro, pulse el botón del parámetro. 7. Pulse el botón Continuar. Los parámetros seleccionados se mostrarán en el primer botón del Grupo 1. 8. Para paneles personalizados adicionales: a. Seleccione un botón del Grupo 1 o el Grupo 2. b. Seleccione los parámetros para ese panel. c. Pulse el botón Continuar. d. Repita los pasos a–c, según sea necesario. 9. Pulse 3 veces el botón Continuar. Volverá a la pantalla Análisis, donde aparecerán los paneles personalizados que ha seleccionado, disponibles para el análisis.

página 2 - 14

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Funcionamiento del sistema

Selección de un panel personalizado predeterminado El siguiente procedimiento explica cómo seleccionar un panel personalizado predeterminado: 1. Introduzca un grupo de parámetros personalizados en el primer botón del Grupo 1, del modo descrito en los pasos 1 a 5 del procedimiento anterior, Personalización de paneles. Sólo se puede establecer como panel personalizado predeterminado el primer botón del Grupo 1. 2. Seleccione Valor por omisión. 3. Pulse 3 veces el botón Continuar. Volverá a la pantalla Análisis, donde aparecerá el panel personalizado predeterminado que seleccionó, disponible para el análisis.

Uso de los paneles personalizados A continuación, se indican las directrices de uso de los paneles personalizados: •

Los paneles personalizados definidos en la configuración aparecen en la pantalla Análisis.



Si define al menos 1 panel en cada uno de los 2 grupos de paneles personalizados, aparecen 2 botones en la pantalla Análisis. Estos botones están etiquetados como 1 y 2. Úselos para seleccionar el Grupo 1 o el Grupo 2.



Los paneles personalizados del Grupo 1 y el Grupo 2 no se pueden usar al mismo tiempo. Al seleccionar un grupo en la pantalla Análisis automáticamente se anula la selección del otro grupo.



La pantalla Análisis sólo muestra un botón de panel personalizado si selecciona parámetros para ese panel. Por ejemplo, si sólo selecciona parámetros para 2 de los 3 paneles del Grupo 1, sólo aparecerán esos dos paneles al seleccionar el Grupo 1.



Si inhabilita un parámetro en la configuración y dicho parámetro se encuentra en un panel personalizado, el sistema lo eliminará del panel personalizado.



Sólo aparecerán en la pantalla Análisis los parámetros para el panel personalizado seleccionado. Para ver los otros parámetros, deberá anular la selección del panel personalizado.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 2 - 15

Funcionamiento del sistema

Nota Si un parámetro de un panel personalizado está fuera del rango de QC definido, ese parámetro seguirá siendo seleccionable para que pueda restaurarlo. Consulte Restauración de parámetros inhabilitados durante el análisis de QC, página 4-26.

Comportamiento del sistema cuando están seleccionados los paneles personalizados Cuando se selecciona un panel personalizado, el sistema inhabilita las funciones que no se pueden usar con estos paneles. La pantalla Análisis sólo muestra los paneles personalizados en las siguientes circunstancias: •

Se definen parámetros personalizados en la configuración.



Se selecciona la muestra de paciente como tipo de muestra. Si selecciona otro tipo de muestra, como QC o AutomaticQC, los paneles personalizados no aparecen.

Cambio de los valores por defecto para los parámetros Use este procedimiento para cambiar los valores por defecto para los parámetros siguientes: •

Presión atmosférica (pAtm): el valor por defecto es 760 mmHg



Factor de unión de oxígeno (factor de unión de O2) L: el valor por defecto es 1,39



Contenido de oxígeno arterial venoso mixto [ctO2(a-v)]: el valor por defecto es 3,5 ml/dl

El sistema utiliza estos valores para informar los resultados de otros parámetros cuando no hay un valor disponible. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Seleccione el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Parámetros. 5. Seleccione Valores.

página 2 - 16

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Funcionamiento del sistema

Nota El sistema utiliza la presión atmosférica para determinar el índice respiratorio, RI(T), la diferencia entre la tensión del oxígeno alveolar y arterial pO2(A-a)(T), la relación de la tensión del oxígeno arterialalveolar pO2(a/A)(T), el “shunt” fisiológico Qsp/Qt(T) y el “shunt” fisiológico estimado Qsp/Qt(T)est. El valor que se introduzca no tiene efecto alguno sobre los resultados de los demás parámetros. El valor por defecto de la presión atmosférica es 760 mmHg, la cual es la presión media al nivel del mar. Si se está operando el sistema a altitudes mayores o menores, asegúrese de introducir la presión atmosférica media local para el entorno pertinente. Si no se introduce el nivel de presión atmosférica local, es posible que los resultados basados en pAtm se vean significativamente afectados. Si se desea introducir la presión atmosférica para un paciente durante el análisis, activar pAtm, tal como se explica en Selección de datos demográficos de los pacientes y de las muestras, página 8-9. 6. Cambie los valores por defecto si fuera necesario: a. Seleccione el parámetro cuyo valor desea cambiar. b. Introduzca el nuevo valor del parámetro y, a continuación, pulse el botón Continuar. 7. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 2 - 17

Funcionamiento del sistema

Análisis de muestras de pacientes Use este procedimiento para analizar las muestras de sangre de pacientes: PELIGRO BIOLÓGICO Consulte en Protección personal contra peligros biológicos, página A-1, las precauciones recomendadas para trabajar con material biológico peligroso. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. PRECAUCIÓN Verifique que las etiquetas adheridas a la jeringa no bloqueen la entrada de la jeringa al sistema, causando la caída de la misma. Coloque toda etiqueta en la parte posterior del cilindro de la jeringa, cerca del émbolo, si fuera necesario. 2. Ruede la jeringa o el tubo capilar entre las palmas de sus manos e inviértalo suavemente varias veces para mezclar bien la muestra. PRECAUCIÓN Seleccione siempre el botón de muestra venosa mixta para analizar muestras venosas mixtas. Las muestras recolectadas de algunos catéteres arteriales pulmonares pueden contener el ion benzalconio que interfiere con el análisis y afecta a los resultados. Si selecciona el botón de otro tipo de muestra que no sea para muestras venosas mixtas conteniendo el ion benzalconio, los resultados comunicados por el sistema no serán fiables. Nota Si tiene una muestra urgente, pero aparece un mensaje indicándole que el sistema está ocupado, seleccione MUESTRA URGENTE para interrumpir al sistema. Espere hasta que el sistema esté listo para efectuar el análisis, y a continuación, analice la muestra del paciente. Si el botón MUESTRA URGENTE no aparece, espere a que desaparezca el mensaje para analizar la muestra del paciente.

página 2 - 18

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Funcionamiento del sistema

3. Seleccione el botón para el tipo de muestra de paciente, como se muestra en la Figura 2-1. Una marca de verificación en el botón indica que está seleccionado. Figura 2-1:

Botón de muestra

Análisis de muestras de pacientes

Tipo de muestra

Descripción

Muestra arterial

Seleccionar el tipo de muestra como una jeringa de sangre arterial.

Muestra capilar

Seleccionar el tipo de muestra como un tubo capilar de sangre capilar.

Muestra venosa

Seleccionar el tipo de muestra como una jeringa de sangre venosa.

Muestra venosa mixta

Seleccionar el tipo de muestra como una jeringa de sangre venosa mixta.

Muestra de QC de ampolla

Seleccionar el tipo de muestra como una ampolla de material de control de calidad.

Muestra de QC de jeringa Seleccionar el tipo de muestra como una jeringa de material de control de calidad. Muestra de AutomaticQC Seleccionar el tipo de muestra como material de control de calidad de un cartucho AutomaticQC.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 2 - 19

Funcionamiento del sistema

4. Si fuera necesario, lea el código de barras de la ID del paciente. Consulte Confirmación de la ID del paciente, página 2-25. PRECAUCIÓN Al insertar el tubo capilar en la puerta de muestras, sujete el tubo capilar por el extremo más cercano a ésta. Si no se sujeta correctamente el tubo capilar, puede romperse. Consulte la Figura 2-2. Para evitar dañar la puerta de muestras, introduzca solamente el extremo esmerilado del tubo capilar dentro de la puerta de muestras. Figura 2-2:

Inserción del tubo capilar

1 Puerta de muestras 2 Inserción del tubo capilar en la puerta de muestras 5. Cuando se le pida, introduzca el dispositivo de muestra en la puerta de muestras y pulse el botón Iniciar. El sistema aspira la muestra. 6. Cuando se le pida, retire el dispositivo de muestra de la puerta de muestras y pulse el botón Continuar. Nota Después de introducir la ID del paciente o leerla, el sistema introduce automáticamente el nombre del paciente, la fecha de nacimiento y el sexo, si estos datos ya existen en el sistema.

página 2 - 20

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Funcionamiento del sistema

7. Si se le pide, introduzca la información demográfica y pulse el botón Continuar. •

Para introducir la ID del paciente mediante un lector de código de barras, seleccione ID de paciente y luego lea el código de barras de la ID del paciente.



Para introducir el número de acceso mediante un lector de código de barras, seleccione Número de acceso y, a continuación, lea el código de barras de número de acceso.

8. Examine los resultados. Los valores para los resultados aparecen en amarillo mientras el análisis todavía se está efectuando. Si el sistema está realizando calibraciones adicionales durante el análisis, no aparecerán los resultados preliminares. •

Un parámetro aparece atenuado en la pantalla Resultados cuando no es posible notificar un resultado debido a problemas en el sistema, por ejemplo, si el parámetro no ha superado el control de calidad o no está calibrado.



Un parámetro no aparece en la pantalla Resultados cuando no se introduce un valor necesario, tal como la temperatura para un valor corregido por temperatura.



Consulte Significado de los símbolos de los resultados, página 2-27 para interpretar los símbolos que pueden aparecer con los resultados.

La temperatura de la muestra de paciente aparece en la barra informativa en las pantallas Resultados y Más resultados, si los datos demográficos de la temperatura de la muestra están habilitados para las muestras de pacientes y se analiza la muestra. 9. Pulse el botón Continuar cuando haya terminado de examinar los resultados. Si la opción de impresión automática se ha habilitado en la configuración, el sistema imprime automáticamente un informe. El informe puede ser de formato diferente para su sistema dependiendo de las opciones que haya seleccionado en la configuración y de los parámetros que analice. Normalmente, un informe de muestras del paciente contiene la siguiente información: •

Identifica el paciente y la muestra



Resultados de CO-oximetría



Resultados corregidos por temperatura



Datos demográficos del paciente y de la muestra



Rangos de referencia definidos en la configuración



Una leyenda que explica los símbolos de los resultados

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 2 - 21

Funcionamiento del sistema

Uso de límites de rango analítico La opción de límites de rango analítico le permite introducir los límites bajo y alto del rango de un parámetro para definir el rango medible del paciente. Para derivar los valores de límite del rango de un parámetro, antes debe analizar muestras de material de verificación de la calibración (CVM), siguiendo el procedimiento descrito en el prospecto para las muestras CVM (ref.: 116189). Cuando se activa, los valores por defecto son los rangos de instrumentos altos y bajos para el parámetro seleccionado. No se informa de los valores medidos fuera del rango analítico; en su lugar, se muestran los valores límite de rango analítico introducidos junto a un signo < o > rojo (excepto para los resultados de paciente informados en la lista de resultados del paciente, que también muestran un signo < o > rojo junto al parámetro, pero no muestran un valor límite).

Activación y selección de límites del rango analítico Nota Se necesita un nivel de seguridad 1 para utilizar esta función. Siga estos pasos para activar la funcionalidad de rango analítico: 1. En la pantalla Configurar, seleccione Opciones de seguridad. 2. Seleccione Opciones de análisis > Rangos analíticos. 3. Pulse el botón Continuar. Por defecto, la opción Rangos analíticos estará desactivada. Defina los límites del rango analítico para cada parámetro siguiendo estos pasos: 1. En la pantalla Configuración, seleccione Muestra > Rangos analíticos. En la pantalla Rangos analíticos, se mostrará una lista de parámetros. Se mostrarán los valores por defecto de los rangos altos y bajos del instrumento para cada parámetro. 2. Seleccione un parámetro en el cuadro Lista (utilice las teclas de flecha para desplazarse, si es necesario). 3. Introduzca los valores límite para el parámetro en los cuadros de límite alto y bajo. Repita los pasos 2 y 3, según sea necesario, para cada parámetro adicional.

página 2 - 22

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Funcionamiento del sistema

4. Pulse el botón Continuar. Los límites del rango analítico que haya seleccionado ya están activados. Los resultados de los parámetros que estén fuera de los límites del rango analítico se marcarán con un signo < o > rojo junto al valor límite. Nota No se admiten límites del rango analítico para fracciones de CO-ox.

Visualización de resultados del rango analítico En la pantalla Resultados, seleccione Pacientes. Cualquier resultado de parámetro que exceda los límites del rango analítico muestra un signo < o > rojo en la columna del parámetro seleccionado. No se muestra ningún valor límite. Los resultados impresos muestran un signo < o > rojo junto al valor límite.

Desactivación de Rangos analíticos al analizar muestras CVM® o“realizar pruebas para verificar la prestación Para obtener resultados para las muestras de material de verificación de la calibración (CVM®) o realizar pruebas para verificar la prestación, deberá desactivar la opción Rangos analíticos y activar la opción Mostrar resultado a verificar. En ocasiones, la prueba de CVM o de verificación de la prestación produce resultados que aparecen como cuestionables (-----?), sin resultados numéricos. Cuando está activada la opción Mostrar resultado a verificar, los resultados numéricos para tHb, FO2Hb, FCOHb, FMetHb y FHHb muestran un símbolo de interrogación (?), en lugar de mostrar el símbolo de resultados cuestionables (-----?). Nota Se necesita un nivel de seguridad 1 para utilizar esta función. Use el siguiente procedimiento para desactivar la opción Rangos analíticos al analizar muestras CVM o realizar pruebas para verificar la prestación: 1. Desactive la opción Rangos analíticos: a. En la pantalla Sistema, seleccione Configurar > Opciones de seguridad > Opciones de análisis. b. Anule la selección de Rangos analíticos. c. Pulse dos veces el botón Continuar. Volverá a la pantalla Sistema.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 2 - 23

Funcionamiento del sistema

2. Active la opción Mostrar resultado a verificar: a. Seleccione Configurar > Opciones de seguridad > Opciones de análisis > Mostrar resultado a verificar. b. Pulse dos veces el botón Continuar. Volverá a la pantalla Sistema. 3. Realice la prueba de CVM o de verificación de la prestación. PRECAUCIÓN No realice análisis de muestras regulares durante la realización de pruebas para verificar la prestación. Cuando está activada la opción Mostrar resultado a verificar, no deben comunicarse los resultados para las muestras de pacientes. Cuando finalicen las pruebas para verificar la prestación, asegúrese de desactivar la opción Mostrar resultado a verificar. 4. Desactive la opción Mostrar resultado a verificar: a. En la pantalla Sistema, seleccione Configurar > Opciones de seguridad > Opciones de análisis. b. Anule la selección de Mostrar resultado a verificar. c. Pulse dos veces el botón Continuar. Volverá a la pantalla Sistema. Para activar la opción Rangos analíticos, vaya al paso 5. 5. Active la opción Rangos analíticos: a. En la pantalla Sistema, seleccione Configurar > Opciones de seguridad > Opciones de análisis > Rangos analíticos. b. Pulse dos veces el botón Continuar.

página 2 - 24

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Funcionamiento del sistema

Confirmación de la ID del paciente El sistema confirma la ID de paciente para aquellas muestras cuyo ID de paciente ya existe en el sistema, mediante la introducción automática de los datos demográficos conocidos del paciente. Cuando se efectúa la lectura del código de barras de la ID del paciente en la pantalla Análisis, la ID y los apellidos del paciente aparecen en pantalla. Posteriormente, al abrir la pantalla Entrada de datos el sexo, el primer nombre y la fecha de nacimiento también se introducen automáticamente si están disponibles. Si la ID del paciente no existe en el sistema, al efectuar la lectura del código de barras, sólo aparece la ID. Cuando se espera y se efectúa la lectura del código de barras de la ID del paciente en la pantalla Entrada de datos, el sistema introduce el nombre, el sexo y la fecha de nacimiento, si dichos datos están disponibles. Cuando se escribe la ID del paciente en el campo, el nombre, el sexo y la fecha de nacimiento son introducidos después de salir del campo. Si la ID del paciente no existe en el sistema, ningún dato demográfico adicional es introducido automáticamente por el sistema. Nota Seleccione Borrar para eliminar la ID del paciente y efectuar la lectura del código de barras nuevamente, si fuera necesario. Si la opción Identificación rápida de muestras está habilitada, el sistema confirma la ID del paciente de manera similar, pero amplía la búsqueda a bases de datos remotas, tales como el programa RAPIDComm o un LIS. Si se encuentra una coincidencia, el sistema introduce los datos demográficos del paciente disponibles. Si se está utilizando el lector de código de barras, se puede iniciar la búsqueda mediante la lectura del código de barras de la ID del paciente en la pantalla Análisis. Estado de la ID del paciente

Descripción

Se encontró la ID del Los apellidos y la ID del paciente aparecen en la paciente. pantalla Análisis y en la pantalla Entrada de datos junto con el sexo y la fecha de nacimiento, si están disponibles. No se encontró la ID Aparece el mensaje No se encontró en la pantalla del paciente. Análisis. Únicamente se introduce la ID del paciente en la pantalla Entrada de datos. También se puede iniciar la búsqueda en la pantalla Entrada de datos mediante la introducción o lectura de la ID del paciente en el campo ID del paciente. Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 2 - 25

Funcionamiento del sistema

Una vez haya introducido la ID del paciente en el campo, se inicia una búsqueda al salir del campo, o bien, al seleccionar el botón Identificación de muestra. Vea la Figura 2-3. Figura 2-3:

Botón Identificación de muestra

Cuando realice la lectura del código de barras de la ID del paciente, la búsqueda comenzará inmediatamente. Durante la búsqueda, aparece la ventana Búsqueda en curso En la pantalla Entrada de datos se muestra la siguiente información Estado de la ID del paciente

Descripción

Se encontró la ID del paciente.

El sistema introduce automáticamente la ID, el nombre, el sexo y la fecha de nacimiento del paciente en la pantalla Entrada de datos.

No se encontró la ID del paciente.

Aparecerá el mensaje No se encontró en la pantalla. Sólo se introduce la ID del paciente en la pantalla Entrada de datos.

Si modifica la ID del paciente, pulse nuevamente el botón Identificación de muestra para comenzar una nueva búsqueda.

página 2 - 26

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Funcionamiento del sistema

Significado de los símbolos de los resultados Los símbolos siguientes identifican los resultados fuera de rango o que requieren su atención. Estos símbolos y resultados se muestran en rojo en la pantalla. También aparecen en el informe. Si se ha seleccionado dicha opción en la configuración, los rangos de referencia también se imprimen en el informe. Símbolo

Descripción



El resultado está por encima del rango de referencia.



El resultado está por debajo del rango de referencia.

-----↑

El resultado está por encima del rango de medida.

-----↓

El resultado está por debajo del rango de medida.

-----?

El sistema obtiene una respuesta atípica cuando mide este parámetro y no puede dar el resultado. Si es posible, analice la muestra nuevamente.

?

El resultado informado es cuestionable. El sistema


se ha establecido para utilizar las opciones de límites de rango analítico y Mostrar resultado a verificar, que no deben estar seleccionadas a la vez.

>?

Compruebe que una de las opciones Límites de rango analítico o Mostrar resultado a verificar, o ambas, están desactivadas, y vuelva a analizar la muestra. El símbolo ? aparece sin valor en la lista de pacientes de la pantalla Resultados. Los símbolos ? aparecen con valores en los informes impresos y en la pantalla. >

El resultado es superior al límite del rango analítico seleccionado.1

<

El resultado es inferior al límite del rango analítico seleccionado.1 ,2 1. Los límites del rango analítico no se aplican a los resultados de QC. 2. Si un valor de bilirrubina neonatal (nBili) desciende por debajo del rango de medida de 2,0 mg/dl (34 μmol/l), se informará de un valor de < 2,0 (o < 34).

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 2 - 27

Funcionamiento del sistema

Mensajes del informe de muestras del paciente La tabla siguiente describe los mensajes que podrían aparecer en los informes de muestras de pacientes:

página 2 - 28

Mensaje

Descripción

↓ o ↑ = Fuera de rango

El resultado está por encima o por debajo del rango de referencia.

-----↓ o ----- ↑ = Fuera del rango de medida

El resultado está por encima o por debajo del rango de medida.

-----? = Verificar el resultado

El sistema obtiene una respuesta atípica cuando mide este parámetro.

D2 Deriva excesiva:

El parámetro identificado en el mensaje excedió los límites de calibración.

D3 Error de slope:

El parámetro identificado en el mensaje excedió los límites de calibración.

D4 Error de línea de base:

El parámetro identificado en el mensaje excedió los límites de calibración.

Temperatura fuera de rango

La temperatura de la muestra está fuera del rango de medida aceptable al final del análisis de la muestra.

Datos editados

Se modificaron los datos demográficos para la muestra.

D70 Error de óptica:

Se ha producido un error en el sistema óptico de medida del CO-ox. El número que antecede al mensaje indica el tipo de error.

D75 Fallo de lámpara

La lámpara halógena del CO-ox ha fallado.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Funcionamiento del sistema

Mensaje

Descripción

D76 Error de electrónica de CO-ox:

Se ha producido un error en los componentes electrónicos de CO-ox. El número que antecede al mensaje indica el tipo de error.

D77 Error de temperatura de CO-ox

Se ha producido un error en los componentes de control de la temperatura de CO-ox.

Temp muestra COox fuera de rango

La temperatura de la muestra está fuera del rango de medida aceptable al final del análisis de la muestra.

Exceso de burbujas en muestra COox

El sistema no pudo analizar la porción de CO-ox de la muestra debido a que se detectaron burbujas en la cámara de muestras del CO-ox.

SulfHb > 1,5%

El sistema detectó sulfahemoglobina en la muestra con una concentración estimada mayor que 1,5%.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 2 - 29

Funcionamiento del sistema

Combinación de resultados de muestras para el informe de un estudio a-v Utilice este procedimiento para combinar los resultados de una muestra de sangre arterial y una de sangre venosa mixta para crear el informe de un estudio a-v. Las muestras de sangre arterial se pueden combinar únicamente con muestras de sangre venosa mixta; no con muestras de sangre venosa. Antes de comenzar Consulte Análisis de muestras de pacientes, página 2-18 para obtener instrucciones sobre cómo analizar muestras. Asegúrese de que las muestras reúnan los requisitos siguientes: •

Es necesario que la diferencia entre los tiempos de análisis de las dos muestras en el sistema RAPIDPoint 500 sea menor de 60 minutos



Las IDs de paciente son idénticas, o bien,



Sólo una de las dos muestras tiene una ID de paciente, o bien,



Ninguna de las muestras tiene ID de paciente



Es preciso que los resultados estén dentro de los rangos de medida para pO2, tHb y FO2Hb. Si alguno de estos resultados está fuera del rango de medida, la muestra no estará disponible para combinarla.

Nota Después de combinar las muestras, solamente la nueva muestra a-v combinada estará disponible en la pantalla Resultados. Esta muestra contiene los resultados de la muestra arterial y los resultados a-v. Siga este procedimiento para combinar los resultados de muestras para el informe de un estudio a-v: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Seleccione el botón Resultados. Nota Si se desea modificar los datos demográficos (por ejemplo, el nombre del paciente) de las muestras que se desea combinar, es preciso modificar los datos antes de combinar las muestras. Consulte Modificación de datos demográficos en la pantalla Resultados, página 2-33. 3. Seleccione Pacientes. La pantalla muestra la lista de muestras de pacientes.

página 2 - 30

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Funcionamiento del sistema

4. Localice una de las muestras que desea combinar: Tipo de búsqueda de la muestra

Procedimiento

Ver muestras adicionales

a. Seleccione los botones de flecha hacia arriba o hacia abajo para desplazarse por la lista. b. Seleccione la muestra que desea combinar.

Buscar una muestra por ID de paciente

a. Seleccione Buscar. b. Introduzca la ID del paciente y pulse el botón Continuar. c. Seleccione la muestra que desea combinar.

5. Seleccione Combinar. Ahora la lista muestra solamente las muestras que pueden ser combinadas con la primera muestra seleccionada. 6. Seleccione la muestra que desea utilizar para combinar los resultados y, a continuación, seleccione Combinar. El sistema le indica que introduzca el valor del gasto cardíaco (Qt) del paciente. 7. Introduzca el valor del gasto cardíaco, si éste está disponible y, a continuación, pulse el botón Continuar. 8. Ver los resultados que aparecen en pantalla. Seleccione el botón Regresar para volver a la primera pantalla Resultados. 9. Cuando termine de ver los resultados, pulse el botón Continuar. 10. El informe impreso del estudio a-v muestra los resultados a-v, los resultados de la muestra arterial y los resultados de pO2, tHb y FO2Hb de la muestra venosa mixta. El informe impreso del estudio a-v proporciona la siguiente información: •

Identifica el paciente y la muestra



Resultados de sangre arterial



Resultados de muestra venosa mixta



Resultados del estudio a-v



Datos demográficos del paciente y de la muestra



Rangos de referencia definidos en la configuración

Consulte Significado de los símbolos de los resultados, página 2-27 para interpretar los símbolos que pueden aparecer con los resultados. Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 2 - 31

Funcionamiento del sistema

Recuperación de los resultados de las muestras de pacientes Use este procedimiento para examinar e imprimir resultados para muestras de pacientes que ya se hayan analizado. También puede enviar los resultados a un sistema de gestión de datos RAPIDComm o a un LIS. Consulte Modificación de datos demográficos en la pantalla Resultados, página 2-33 si desea cambiar los datos demográficos para muestras de pacientes que ya se hayan analizado. Siga este procedimiento para ver los resultados de las muestras de pacientes: 1. Pulse el botón Resultados. 2. Seleccione Pacientes. 3. La pantalla muestra la lista de muestras de pacientes. 4. Seleccione la muestra deseada o localice los resultados de muestras del paciente que desea examinar: Acción

Procedimiento

Ver muestras adicionales

a. Seleccione los botones de flecha hacia arriba o hacia abajo para desplazarse por la lista. b. Seleccione la muestra que desea ver.

Buscar una muestra por ID de paciente

a. Seleccione Buscar. b. Seleccione Borrar para eliminar la ID del paciente actual. c. Introduzca la ID del paciente y pulse el botón Continuar. d. Seleccione la muestra que desea ver. Para volver a la lista completa de muestras, puede seleccionar Previo.

5. Examine los resultados para la muestra seleccionada: a. Seleccione Resultados. b. Seleccione Más resultados para examinar los resultados para otros parámetros informados.

página 2 - 32

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Funcionamiento del sistema

c. Pulse el botón Imprimir para imprimir el informe de muestras del paciente. Si el sistema está conectado a un sistema de gestión de datos RAPIDComm o a un LIS, también enviará los resultados al sistema informático al pulsar el botón Imprimir. d. Pulse el botón Continuar para volver a la lista de muestras de pacientes. 6. Repita los pasos 4 y 5 para localizar otros resultados de pacientes o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Modificación de datos demográficos en la pantalla Resultados Use este procedimiento para editar datos demográficos de pacientes o de muestras, por ejemplo, el nombre del paciente o su temperatura, para muestras de pacientes que ya se hayan analizado. Si edita el nombre del paciente, el sexo o la fecha de nacimiento, el sistema aplica los cambios a todas las muestras almacenadas para el paciente. Puede editar los datos demográficos si se ha habilitado esta opción en la configuración. También puede imprimir un informe de muestra de paciente con los datos editados y enviar los datos a un sistema de gestión de datos RAPIDComm o a un LIS. Siga este procedimiento para editar los datos demográficos en la pantalla Resultados: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Resultados. 3. Seleccione Pacientes. La pantalla muestra la lista de muestras de pacientes. Seleccione las flechas hacia arriba o hacia abajo para ver otros pacientes de la lista. Si desea buscar un paciente, vaya al paso 4. Si no, vaya al paso 5. 4. Para buscar un paciente, siga estos pasos: a. Seleccione Buscar. b. Seleccione Borrar para eliminar la ID del paciente actual. c. Introduzca la ID del paciente y pulse el botón Continuar. Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 2 - 33

Funcionamiento del sistema

d. Para volver a la lista completa de muestras, seleccione Previo. e. Seleccione la muestra que desea modificar y elija Resultados. 5. Seleccione la muestra deseada y, a continuación, pulse el botón Resultados. 6. Seleccione Editar para mostrar los campos demográficos. a. Modifique los datos demográficos. b. Pulse el botón Continuar. Puede pulsar el botón Regresar para volver a los resultados del paciente sin guardar los cambios. c. Si se le pide, seleccione Sí para guardar los cambios y volver a los resultados del paciente. Seleccione la flecha hacia abajo para modificar los datos demográficos adicionales. Si necesita asignar los resultados a otro paciente, pulse el botón Lista de pacientes. 7. Pulse el botón Imprimir para imprimir el informe de muestras del paciente. Si el sistema está conectado a un sistema de gestión de datos RAPIDComm o a un LIS, también enviará los resultados al sistema informático al pulsar el botón Imprimir. El informe incluye un mensaje que indica que los datos fueron modificados. 8. Pulse el botón Continuar para volver a la lista de muestras de pacientes. 9. Repita los pasos del 4 al 8 para modificar los datos demográficos de otras muestras de pacientes o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

página 2 - 34

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Calibración

3 Calibración Esta sección proporciona la siguiente información: •

Explica las calibraciones a 1 punto, a 2 puntos y completa



Procedimientos de calibración



Describe el informe de calibración

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 3 - 1

Calibración

Descripción general de la calibración El sistema realiza calibraciones automáticamente a intervalos predefinidos y con cada muestra si fuera necesario: •

El sistema calibra automáticamente los sensores de la siguiente manera: las calibraciones a 1 punto están programadas para ocurrir periódicamente a intervalos de 30 minutos entre calibraciones. Una calibración a 1 punto ajusta la intersección o la pendiente de un parámetro mediante la medida de un reactivo con una concentración conocida.



Cada cuarta calibración programada es una calibración a 2 puntos y cada cuarta calibración a 2 puntos es una calibración completa. Una calibración a 2 puntos ajusta tanto la intersección como la pendiente de un parámetro mediante la medida de dos reactivos con concentraciones conocidas.



Cada calibración a 2 puntos también mide el cero para tHb y cada calibración completa mide el cero y la pendiente para tHb. Si la calibración para cero excede los límites de deriva, entonces las calibraciones a 1 punto miden para el reactivo cero hasta que se elimine el error de deriva.

Para la calibración no es necesaria acción alguna por parte del operario. Si es necesario, el sistema puede postergar una calibración para analizar una muestra. En este caso, el mensaje que le informa de que el sistema está ocupado contiene un botón MUESTRA URGENTE que le permite interrumpir la calibración. Sin embargo, si ha transcurrido el tiempo máximo entre las calibraciones, es preciso que el sistema complete la calibración antes de permitir el análisis de la muestra. El mensaje que aparece le informa que el sistema está ocupado y que no le permite interrumpir la calibración. Si el sistema descubre algún problema en un parámetro durante la calibración, inhabilita automáticamente el parámetro, el sistema repite la calibración hasta dos veces. El mensaje de Requiere calibración adicional aparece en el informe impreso y en el registro de sucesos. Si las calibraciones no tienen éxito, el sistema inhabilita el parámetro. Puede continuar para obtener resultados para los otros parámetros. Sin embargo, el parámetro fallido no está disponible hasta que supere una calibración. Se puede realizar una calibración o se puede esperar a que el parámetro inhabilitado supere la calibración siguiente. Consulte Realización de una calibración, página 3-4, para realizar una calibración. Si el parámetro no supera correctamente las calibraciones, es preciso reemplazar el cartucho para poder obtener resultados para el parámetro que el sistema ha inhabilitado. página 3 - 2

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Calibración

Calibraciones adicionales El sistema realiza calibraciones adicionales durante el análisis de la muestra durante las primeras horas después de que se instala un cartucho de medida nuevo. Estas calibraciones aseguran que el cartucho esté listo para analizar muestras. Asimismo, bajo ciertas circunstancias, el sistema realiza calibraciones adicionales durante el análisis de muestras para minimizar los efectos de las substancias interferentes sobre los sensores. Los resultados de estas calibraciones adicionales no aparecen en la pantalla, no se imprimen y no aparecen en la pantalla Resultados. El sistema vuelve al programa de calibración automática cuando los sensores se recuperan de la interferencia. Cuando se requieren estas calibraciones adicionales, los resultados de las muestras no se actualizan durante el análisis, el tiempo de análisis es prolongado debido a la calibración adicional y todos los informes de calibración impresos son informes de estado.

Formatos del informe de calibración Los sistemas RAPIDPoint 500 ofrecen dos formatos de informe de calibraciones. Dependiendo de las opciones seleccionadas en la Configuración, el sistema imprime un informe completo de calibración o un informe del estado del sistema. También se puede elegir que no se imprima ningún informe: •

El informe completo muestra los valores de medida y de deriva, así como la leyenda que explica los símbolos de los resultados.



El informe de estado describe los resultados de calibración como superados o no superados e identifica los parámetros no superados.

Nota Si el sistema no puede comunicar un valor durante una calibración, el resultado queda en blanco en los informes de calibración completos. Si el sistema está conectado a un sistema de gestión de datos RAPIDComm o a un LIS, el sistema envía automáticamente los datos de calibración a estos sistemas informáticos.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 3 - 3

Calibración

Realización de una calibración Utilice este procedimiento para realizar una calibración a 1 punto, a 2 puntos, o bien, una calibración completa: Nota Sólo operadores con acceso de seguridad de nivel 1 ó 2 pueden calibrar el sistema. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. En la pantalla Análisis, seleccione el botón Sistema. 3. Seleccione Calibrar. Nota No se puede efectuar calibraciones durante al menos 3 horas después de instalar un cartucho de medida nuevo. Durante este período, el sistema ejecuta calibraciones automáticas. Durante este período, aparece el botón Reinic. cartucho en lugar del botón Calibrar. El botón Reinic. cartucho permite iniciar la reinicialización de un cartucho si falla su calibración. Ciertos tipos de calibración podrían no estar disponibles porque una calibración automática programada se realizará en breve. Por ejemplo, una calibración a 1 punto no está disponible si está programado que comience una calibración a 2 puntos dentro de 30 minutos. 4. Seleccione el tipo de calibración y pulse Iniciar. La calibración comienza. El sistema muestra un mensaje indicando que el sistema está ocupado. Se indica el tiempo que falta para que finalice la calibración. Si desea interrumpir la calibración para analizar una muestra prioritaria, seleccione MUESTRA URGENTE. 5. Si un parámetro no superó la calibración, ésta se repite. Cuando la calibración concluye, aparece la pantalla Análisis.

página 3 - 4

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Control de calidad

4 Control de calidad Esta sección proporciona la siguiente información: •

Describe los 3 tipos de análisis de QC disponibles con el sistema RAPIDPoint 500



Procedimientos de análisis de QC, incluidas las instrucciones para seleccionar las opciones de QC



Describe los análisis de QC de RiliBÄK y ofrece un procedimiento para implementar los estándares de control de calidad de RiliBÄK



Procedimiento para visualizar y modificar los rangos de control establecidos

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 4 - 1

Control de calidad

Análisis de QC Los materiales de control de calidad (QC) son sustancias con valores previstos conocidos que cubren los rangos clínicamente significativos para cada parámetro. Para poder vigilar el funcionamiento del sistema y registrar cualquier tendencia, analizar los controles mediante un programa regular. Desarrollar procedimientos para analizar el número de muestras de QC y niveles de materiales de QC para cada día de pruebas. Verifique que su(s) procedimiento(s) observen los requisitos de las autoridades pertinentes para la realización del control de calidad. El sistema RAPIDPoint 500 admite 3 opciones de QC, que se describen en esta sección: •

AutomaticQC



QC requerido



QC no programado

Instrucciones de control de calidad Nota Al realizar el análisis de QC en el sistema RAPIDPoint 500, utilice solamente materiales RAPIDQC® Complete o instale el cartucho AutomaticQC. Otros materiales de QC afectan negativamente al rendimiento del parámetro. Siga estas instrucciones para garantizar los resultados de QC más adecuados:

página 4 - 2



Trate todos los materiales de QC de la misma manera que a las muestras de pacientes.



Los procedimientos de control de calidad forman parte de un programa global de seguridad cualitativa. Las reglamentaciones federales de los Estados Unidos declaran que cada laboratorio debe establecer procedimientos de QC para documentar y evaluar el funcionamiento del sistema, asegurando la exactitud y confianza en los resultados del paciente y en los informes. La vigilancia de los resultados de análisis de QC puede alertarle sobre la posibilidad de problemas en el funcionamiento del sistema. Durante las operaciones de detección de fallos, tal vez sea necesario usar controles más frecuentes para evaluar el funcionamiento del sistema.



Además de la vigilancia de QC diaria, la participación en programas de vigilancia de QC entre laboratorios le permite comparar el funcionamiento de su sistema con el de otros laboratorios. La participación en programas de vigilancia de QC y de comparación entre laboratorios, puede identificar errores sistemáticos que no se descubran mediante el uso de pruebas de QC internas solamente. Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Control de calidad

Opciones de QC Opción Análisis AutomaticQC Para ayudarle a cumplir los objetivos del programa de QC de su institución, el sistema RAPIDPoint 500 brinda la opción de análisis de AutomaticQC, que incluye las siguientes características: •

La opción análisis AutomaticQC realiza el análisis de control de calidad a la hora programada y para el nivel programado. Ya no es necesario que los operadores manipulen ampollas de material de QC para realizar el análisis; el sistema lo hace automáticamente. El cartucho contiene todos los niveles de material de QC necesarios para supervisar el rendimiento del sistema.



El cartucho AutomaticQC proporciona los rangos establecidos para cada nivel de material de QC cuando se reemplaza el cartucho.

Nota Los rangos establecidos del cartucho AutomaticQC representan con mayor precisión el rendimiento del sistema que los rangos establecidos del material de QC suministrado en ampollas. Siemens recomienda que no se modifiquen estos rangos establecidos. Sin embargo, el sistema permite la modificación de los rangos, si fuera necesario. •

Durante el análisis de AutomaticQC, el sistema compara los resultados con los rangos de cada parámetro e identifica los resultados fuera de rango. Todo parámetro que no supere el QC es inhabilitado. Si está definido en la configuración, el sistema repite el análisis de QC si el primer intento falla y habilita todos los parámetros fallidos que superaron el análisis. Todo parámetro que no supere el segundo análisis de QC será inhabilitado. Si alguna de las fracciones no supera el análisis de QC, se desactiva el tHb y permanece no disponible hasta que todas las fracciones superen el análisis de QC.



El sistema le permite analizar una muestra del cartucho AutomaticQC además del AutomaticQC programado. Al analizar una muestra de AutomaticQC, los resultados pueden afectar al estado del parámetro. El sistema habilita los parámetros fallidos que superaron el análisis de QC para el nivel fallido e inhabilita los parámetros que no superaron el análisis de QC. Si se analiza muestras de QC de rutina no programado desde una ampolla, los resultados no tienen ningún efecto sobre el estado del parámetro.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 4 - 3

Control de calidad



Un operador autorizado puede restaurar un parámetro que está inhabilitado por no haber superado el análisis de QC. También se puede analizar una muestra de AutomaticQC para volver el parámetro disponible nuevamente, y como paso final, reemplazar el cartucho de medida.



Dependiendo de las opciones seleccionadas en la configuración, el sistema imprime un informe de muestra de QC. Si el sistema está conectado a un sistema de gestión de datos RAPIDComm o a un LIS, el sistema envía automáticamente los resultados de QC a estos sistemas informáticos.



Como parte de un análisis AutomaticQC, después de reemplazar un cartucho de medida, se puede especificar que el sistema analice muestras de AutomaticQC antes de que los operadores puedan analizar muestras de pacientes.



Se puede interrumpir el AutomaticQC entre niveles si es necesario analizar una muestra de paciente urgente. Seleccione MUESTRA URGENTE en la pantalla Resultados de AutomaticQC para posponer el análisis del siguiente nivel de material de QC. Cuando el sistema está listo, analice la muestra de paciente. El sistema analiza los niveles restantes de QC después de finalizar el análisis de la muestra urgente. Durante el análisis de AutomaticQC el sistema muestra los niveles de QC a ser analizados e indica el estado de avance del análisis para los niveles programados. ○

Aparece resaltado el nivel que se está analizando actualmente.



Los niveles que ya han sido analizados se indican mediante un guión bajo.



Los niveles programados para esta hora pero que todavía no han sido analizados muestran solamente el número del nivel.

Opción de análisis de QC requerido Para ayudarle a cumplir los objetivos del programa de QC de su institución, el sistema RAPIDPoint 500 brinda la opción de análisis de QC requerido, que incluye las siguientes características: •

página 4 - 4

La opción de análisis de QC requerido le indica que realice análisis de control de calidad a los intervalos programados. El sistema indica el nivel del control que se debe analizar. Debe usar materiales RAPIDQC de Siemens para efectuar el análisis de QC requerido.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Control de calidad



Cuando analice una muestra de QC requerida, el sistema verifica los resultados comparándolos con los rangos definidos para cada parámetro, para ese nivel del control. El sistema identifica los resultados que están fuera de rango. El sistema le indica que analice otra muestra de QC si la primera falla, inhabilitando cualquier parámetro que no supere el segundo análisis de QC requerido. El sistema también inhabilita los parámetros si el análisis de QC requerido no se realiza cuando se ha programado. Nota Si alguna de las fracciones no supera el análisis de QC, se desactiva el tHb y permanece no disponible hasta que todas las fracciones superen el análisis de QC.



Un operador autorizado puede restaurar un parámetro que estaba inhabilitado debido a un análisis de QC que ha fallado o debido a que éste no se realizó cuando estaba programado. Como paso final, también se puede reemplazar el cartucho de medida para habilitar de nuevo ese parámetro.



El sistema le permite analizar pruebas de QC rutinarias y no programadas además del análisis de QC requerido programado, pero los resultados no afectan al estado de los parámetros.



Dependiendo de las opciones seleccionadas en la configuración, el sistema imprime un informe de muestra de QC. Si el sistema está conectado a un sistema de gestión de datos RAPIDComm o a un LIS, el sistema envía automáticamente los resultados de QC a estos sistemas informáticos.



Como parte del análisis de QC requerido, después de reemplazar un cartucho de medida, se puede especificar que los operadores analicen las muestras de QC antes de que se pueda analizar muestras de pacientes.

Opción de análisis de QC no programado La opción por defecto para el análisis de QC es el QC no programado. Utilice esta opción si no desea realizar un análisis de QC programado mediante un análisis de QC requerido o de AutomaticQC. Siempre es posible analizar muestras de QC de rutina, éstas no son programadas ni vigiladas por el sistema RAPIDPoint 500.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 4 - 5

Control de calidad

Secuencia de análisis de QC En la siguiente tabla se describe la secuencia de cada una de las 3 opciones de análisis de QC: Opción de QC

AutomaticQC

Descripción

Si no analiza las muestras de QC requeridas cuando se han programado, el sistema inhabilita automáticamente los parámetros asociados con los controles que se habían programado. Usted puede analizar las muestras de QC actualmente programadas para restaurar los parámetros. Un operador autorizado también puede restaurar los parámetros sin analizar las muestras de QC. También, se puede analizar una muestra de QC no programada de rutina además del QC programado. Sin embargo, los resultados no afectan al estado de los parámetros. Cuando se selecciona esta opción en la configuración, el sistema muestra el mensaje AQC inminente en la barra informativa 15 minutos antes de la hora programada para el inicio del análisis AutomaticQC. El número de minutos restantes hasta el comienzo del AutomaticQC aparece junto a la tecla. El análisis de AutomaticQC se puede iniciar seleccionando el botón Realizar QC o esperar hasta que AutomaticQC comience tal como está programado. La frecuencia del análisis AutomaticQC se especifica en la configuración.

página 4 - 6

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Control de calidad

Opción de QC

Descripción

AutomaticQC

Durante el análisis de AutomaticQC, el sistema compara los resultados con los rangos de cada parámetro e identifica los resultados fuera de rango. Todo parámetro que no supere el QC es inhabilitado. Si está definido en la configuración, el sistema repite el análisis si algún parámetro está fuera del rango de medida y activa todos los parámetros que superen el QC. Asimismo, el parámetro es activado si supera el QC para el nivel no superado durante el siguiente AutomaticQC programado. Consulte Análisis de muestras de AutomaticQC, página 4-9. También se puede analizar una muestra de un cartucho AutomaticQC además del QC programado para intentar activar el parámetro nuevamente. Durante este análisis, el sistema desactiva los parámetros que no superan el análisis de QC. Un usuario autorizado puede restaurar el parámetro sin analizar muestras de QC. Consulte Restauración de parámetros inhabilitados durante el análisis de QC, página 4-26. Como paso final, cualquier usuario puede reemplazar el cartucho de medida para restaurar el parámetro.

QC requerido

Cuando se selecciona esta opción en la configuración, el sistema muestra el mensaje Realizar QC requer. en la barra informativa, si el análisis de QC ha sido programado. Al lado de la tecla aparece el número de horas y minutos durante los cuales se pueden analizar las muestras de QC requeridas. Puede especificar la frecuencia del análisis de QC requerido en la configuración. Para analizar la muestra de QC requerida, use el lector de código de barras y ampollas con código de barras del material de QC recomendado para su utilización por Siemens. Se pueden introducir muestras de QC requerido desde una ampolla con un adaptador Quick™.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 4 - 7

Control de calidad

Opción de QC

Descripción

QC requerido

Cuando analice la muestra de QC requerida, el sistema verifica que se haya leído la ampolla correcta para el control programado. El sistema compara también los resultados con los rangos establecidos (si se han definido en la configuración) y le indica que repita el análisis si cualquiera de los parámetros está fuera de rango. Si un parámetro no supera el segundo análisis, el sistema desactiva automáticamente dicho parámetro para evitar su análisis subsiguiente. Un usuario autorizado puede restaurar el parámetro no superado. Consulte Restauración de parámetros inhabilitados durante el análisis de QC, página 4-26. Como paso final, cualquier usuario puede reemplazar el cartucho de medida para restaurar el parámetro.

QC no programado

La opción por defecto para el análisis de QC es el QC no programado. Utilice esta opción si no desea realizar un análisis de QC programado mediante un análisis de QC requerido o de AutomaticQC. Siempre es posible analizar muestras de QC de rutina, éstas no son programadas ni vigiladas por el sistema RAPIDPoint 500. Asimismo, el estado de los parámetros no se ve afectado por los resultados del QC, es decir, no se desactivan los parámetros si éstos no superan el análisis, ni se los activa si lo superan. Consulte Análisis de muestras de QC no programado, página 4-14. Puede introducir muestras de QC no programadas desde una ampolla con un adaptador Quick o desde una jeringa. El código de barras no es necesario, pero está disponible si usa los controles de Siemens. Si desea que los resultados de QC se comparen con los rangos establecidos, es preciso definir los controles y los rangos establecidos en la configuración para el QC requerido y utilizar el lector de código de barras y las ampollas con código de barras del material de QC. Consulte Definición de lotes nuevos de controles para análisis de QC requerido, página 4-27.

página 4 - 8

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Control de calidad

Análisis de muestras de AutomaticQC El sistema realiza un análisis de QC programado sin intervención del operador. El sistema muestra el mensaje AQC inminente en la barra informativa 15 minutos antes de que el AutomaticQC comience. Si desea comenzar el análisis de QC programado antes de lo programado, pulse el botón Realizar QC. Utilice el procedimiento descrito a continuación para analizar una muestra de QC con material del cartucho AutomaticQC. Este procedimiento permite analizar una muestra de AutomaticQC además de las muestras ya programadas. No es posible realizar este procedimiento mientras el botón Realizar QC aparezca en la pantalla. Nota Al realizar un análisis de AutomaticQC, el sistema habilita un parámetro que no haya superado el análisis de QC anteriormente si éste supera el nivel correspondiente e inhabilita los parámetros que no superan el análisis de QC. Siga este procedimiento para analizar muestras de AutomaticQC: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Seleccione el botón de tipo de muestra AutomaticQC y, a continuación, pulse el botón Iniciar. Aparece una pantalla que permite seleccionar el nivel de la muestra de AutomaticQC. Los resultados que no superaron el control de calidad se muestran en la tabla QC no superado, en la parte derecha de la pantalla. 3. Seleccione el nivel que desea analizar y, a continuación, pulse la tecla Iniciar. 4. Si se le indica, introduzca su ID de operador y, a continuación, pulse el botón Continuar. La pantalla Resultados muestra los resultados de AutomaticQC. •

Al completarse el análisis, aparecen los resultados para los parámetros seleccionados.



La información leída en el código de barras de la ampolla se muestra en la fila situada debajo la barra informativa. Use el icono de impresión para imprimir los resultados de QC requerido. Examine los resultados.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 4 - 9

Control de calidad

Los símbolos que figuran a continuación pueden aparecer con los resultados en la pantalla y en el informe: Símbolo

Descripción



El resultado está por encima del rango establecido.



El resultado está por debajo del rango establecido.

-----↑

El resultado está por encima del rango de medida.

-----↓

El resultado está por debajo del rango de medida.

-----?

El sistema obtiene una respuesta atípica cuando mide este parámetro.

El informe de la muestra de QC para el análisis de AutomaticQC proporciona la siguiente información: •

Identifica el control.



Los rangos establecidos definidos en la configuración.



La leyenda explica los símbolos de los resultados.

Si la opción Impresión automática se ha habilitado en la configuración, el sistema imprime automáticamente el informe. El informe puede ser diferente para su sistema, dependiendo de las opciones que haya seleccionado en la configuración y de los parámetros que analice. 5. Pulse el botón Continuar cuando haya terminado de examinar los resultados.

página 4 - 10

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Control de calidad

Análisis de muestras de QC requeridas Use este procedimiento para analizar muestras de QC requeridas cuando la barra informativa muestre el mensaje Realizar QC requer., indicando que se ha programado el análisis de QC, o en caso de que se le indique que instale un nuevo cartucho de medida. El mensaje Realizar QC requer. muestra el tiempo restante para realizar el QC requerido. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Realizar QC. 3. Cuando se le pida, introduzca el nivel del control mostrado en la pantalla: a. Lea el código de barras en la ampolla de QC. b. Abra la ampolla usando el rompe-ampollas. c. Conecte el adaptador Quick a la ampolla. d. Inserte el adaptador Quick con la ampolla conectada en la entrada de muestras, como se muestra en la pantalla. e. Pulse el botón Continuar. El sistema aspira la muestra. 4. Cuando se le indique, retire el adaptador Quick de la entrada de muestras y, a continuación, pulse el botón Continuar. 5. Si se le indica, introduzca su ID de operador y, a continuación, pulse el botón Continuar. La pantalla Resultados muestra los resultados de QC requerido. •

Al completarse el análisis, aparecen los resultados para los parámetros seleccionados.



La información leída en el código de barras de la ampolla se muestra en la fila situada debajo la barra informativa.



Use el icono de impresión para imprimir los resultados de QC requerido.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 4 - 11

Control de calidad

Los símbolos que figuran a continuación pueden aparecer con los resultados en la pantalla y en el informe: Símbolo

Descripción



El resultado está por encima del rango establecido.



El resultado está por debajo del rango establecido.

-----↑

El resultado está por encima del rango de medida.

-----↓

El resultado está por debajo del rango de medida.

-----?

El sistema obtiene una respuesta atípica cuando mide este parámetro.

El informe de la muestra de QC para las muestras de QC requerido proporciona la siguiente información: •

Identifica el control.



Los rangos establecidos definidos en la configuración.



La leyenda explica los símbolos de los resultados.

Si la opción Impresión automática se ha habilitado en la configuración, el sistema imprime automáticamente el informe. El informe puede ser diferente para su sistema, dependiendo de las opciones que haya seleccionado en la configuración y de los parámetros que analice. 6. Pulse el botón Continuar y siga estos pasos:

página 4 - 12

Estado

Procedimiento

Los parámetros se encuentran dentro del rango

Continúe con otra tarea o repita este procedimiento desde el paso 2 para analizar otro control.

Se le indica que repita el análisis porque uno o más de los parámetros están fuera de rango

Seleccione Sí y repita este procedimiento desde el paso 3. Puede seleccionar No si no desea repetir el análisis. El sistema volverá a la pantalla Análisis. Se inhabilitarán todos los parámetros que no superen el análisis de QC. No se podrá informar de los resultados para estos parámetros hasta haber reemplazado el cartucho de medida o hasta que un operador autorizado restaure los parámetros y analice una muestra de QC comprendida en el rango, como se describe en Restauración de parámetros inhabilitados durante el análisis de QC, página 4-26. Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Control de calidad

Estado

Procedimiento

Uno o más parámetros están fuera de rango por segunda vez

El sistema volverá a la pantalla Análisis.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Se inhabilitarán todos los parámetros que no superen el análisis de QC. No se podrá informar de los resultados para estos parámetros hasta haber reemplazado el cartucho de medida o hasta que un operador autorizado restaure los parámetros y analice una muestra de QC comprendida en el rango, como se describe en Restauración de parámetros inhabilitados durante el análisis de QC, página 4-26.

página 4 - 13

Control de calidad

Análisis de muestras de QC no programado Utilice este procedimiento para analizar muestras de QC de rutina si no se está utilizando análisis de QC requerido ni AutomaticQC, o para analizar muestras además de las muestras ya programadas. Nota Si no se efectúa la lectura del código de barras en la ampolla de QC, el sistema analiza todos los parámetros, incluso los parámetros no incluidos en el control. Por ejemplo, si se analiza un control de hematocrito, el sistema muestra resultados para gases en sangre, electrólitos y glucosa. Nota El sistema no habilita un parámetro que no haya superado el análisis de QC anteriormente si éste supera el nivel correspondiente y no inhabilita los parámetros que no superan el análisis de QC. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Seleccione el botón para el tipo de muestra de QC. 3. Inserte la muestra de QC: a. Lea el código de barras en la ampolla de QC, si es necesario. El nombre, nivel y número de lote del material de QC aparecen en la pantalla. b. Prepare la muestra: Si el dispositivo de muestra es una ampolla, abra la ampolla y conéctele un adaptador Quick. Si el dispositivo de muestra es una jeringa, abra la ampolla e introduzca la muestra de QC dentro de la jeringa. c. Inserte el dispositivo de muestra en la entrada de muestras. d. Pulse el botón Iniciar. El sistema aspira la muestra. 4. Cuando se le pida, retire el dispositivo de muestra de la puerta de muestras y pulse el botón Continuar. Si se le indica, introduzca su ID de operador y, a continuación, pulse el botón Continuar.

página 4 - 14

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Control de calidad

Aparece la pantalla Resultados. •

Al completarse el análisis, aparecen los resultados para los parámetros.



Seleccione el botón Imprimir para imprimir el informe de la muestra de QC.

El sistema no compara resultados de QC con los rangos establecidos a menos que los rangos establecidos estén definidos para QC requerido y que se realice la lectura del código de barras de la ampolla. Es posible que los siguientes símbolos aparezcan en la pantalla y en el informe: Símbolo

Descripción



El resultado está por encima del rango establecido.



El resultado está por debajo del rango establecido.

-----↑

El resultado está por encima del rango de medida.

-----↓

El resultado está por debajo del rango de medida.

-----?

El sistema obtiene una respuesta atípica cuando mide este parámetro.

El informe de la muestra de QC para el análisis de QC no programado proporciona la siguiente información: •

Identifica el control si se efectuó la lectura del código de barras en la muestra de QC.



Los rangos establecidos definidos en la configuración.



La leyenda explica los símbolos de los resultados.

Si la opción Impresión automática se ha habilitado en la configuración, el sistema imprime automáticamente el informe. El informe puede ser diferente para su sistema, dependiendo de las opciones que haya seleccionado en la configuración y de los parámetros que analice. 5. Pulse el botón Continuar cuando haya terminado de examinar los resultados.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 4 - 15

Control de calidad

Habilitación y programación del análisis de AutomaticQC Utilice este procedimiento para habilitar el análisis de AutomaticQC y para definir la información siguiente asociada con el análisis de AutomaticQC: •

Los días y las horas a los que cada análisis de QC está programado



Los niveles de cada control a analizar en cada intervalo de tiempo



Los niveles de cada control a analizar cuando se instala un nuevo cartucho de medida

Nota Se recomienda guardar los datos de configuración en una unidad flash USB cada vez que se modifique la información de configuración. Consulte Copia de archivos de datos, página 7-2. Siga este procedimiento para habilitar y programar el análisis de AutomaticQC: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione QC. 5. Defina el programa para el análisis de AutomaticQC: a. Seleccione Calendario de AutomaticQC. Aparece la pantalla Calendario de AutomaticQC con la primera hora y día seleccionados. Aparece el calendario actual para el análisis de AutomaticQC, si está definido. b. Si desea programar niveles para la hora y día seleccionados, seleccione el botón del nivel que desea introducir. Para eliminar un nivel, seleccione el botón para dicho nivel. c. Seleccione los botones de flecha para pasar a otra hora o día en los que desea programar AutomaticQC e introduzca el(los) niveles que desea. d. Repita el paso c por cada hora y día para los cuales desea realizar el análisis de AutomaticQC. 6. Seleccione los niveles de cada control que deberán ser analizados cuando se instala un cartucho de medida nuevo, si fuera requerido: a. Seleccione Nuevo cartucho M de QC. b. Seleccione los niveles deseados y, a continuación, seleccione el botón Continuar. página 4 - 16

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Control de calidad

7. En la pantalla Calendario de AutomaticQC, pulse el botón Continuar. 8. Habilite el análisis AutomaticQC: a. Seleccione Opciones de QC. b. Seleccione AutomaticQC. c. Seleccione Repetir si desea que el sistema repita el análisis de QC cuando un parámetro no supera el primer análisis. d. Pulse el botón Continuar. 9. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Cómo mantener los rangos establecidos para AutomaticQC Utilice este procedimiento si se desea que el sistema mantenga los rangos establecidos ya definidos en la configuración, después de reemplazar un cartucho AutomaticQC. De lo contrario, cuando reemplace un cartucho AutomaticQC, el sistema reemplazará los rangos establecidos en la configuración con los rangos del cartucho AutomaticQC. También, utilice este procedimiento si desea cambiar los rangos establecidos en la configuración a los rangos definidos por defecto recomendados del cartucho AutomaticQC. Nota Se recomienda guardar los datos de configuración en una unidad de memoria flash USB cada vez que se modifique la información de configuración. Consulte Copia de archivos de datos, página 7-2. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione QC. Nota Si el sistema está conectado a un sistema de gestión de datos RAPIDComm, y se selecciona una opción que modifica los rangos establecidos, asegúrese de cambiar los rangos establecidos en el sistema RAPIDComm.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 4 - 17

Control de calidad

5. Seleccione Rangos de AutomaticQC: Si desea mantener los rangos establecidos que se definieron para AutomaticQC, seleccione Mantener rangos. Para cambiar los rangos establecidos a los valores de rango predeterminados recomendados del cartucho AutomaticQC, seleccione Mantener rangos y, a continuación, elija Val. predefinidos. 6. Pulse el botón Continuar. 7. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Habilitación y programación del análisis de QC requerido Use este procedimiento para seleccionar la opción de análisis de QC requerido y para definir la siguiente información asociada con el análisis de QC requerido: •

Los días e intervalos diarios en que se programa el análisis de QC requerido



Los niveles de cada control a analizar en cada intervalo de tiempo



Los niveles de cada control a analizar cuando se instala un nuevo cartucho de medida

Debe usar el lector de código de barras y los controles RAPIDQC de Siemens para realizar el análisis de QC requerido. Consulte Definición de lotes nuevos de controles para análisis de QC requerido, página 4-27, para introducir el nombre, número de lote, caducidad y rangos establecidos para estos controles. Nota Se recomienda guardar los datos de configuración en una unidad de memoria flash USB cada vez que se modifique la información de configuración. Consulte Copia de archivos de datos, página 7-2. Siga este procedimiento para habilitar y programar el análisis de QC requerido: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione QC.

página 4 - 18

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Control de calidad

5. Defina el programa para el análisis de QC requerido: a. Seleccione Calendario de QC requerido. Aparece la pantalla Calendario de QC requerido. Aparece el calendario actual para análisis de QC requerido, si se ha definido. • Los intervalos de tiempo se muestran en el lado izquierdo. El valor por defecto es cada dos horas. • El primer intervalo y día están seleccionados de forma predeterminada. Nota Cuando usted cambia los intervalos, el sistema borra cualquier otro tiempo y niveles previamente programados. b. Seleccione Intervalos para seleccionar los intervalos de tiempo para efectuar el QC requerido. c. Seleccione el número de horas para cada intervalo en el que el sistema programa los análisis de QC requeridos. Por ejemplo, seleccione 8 si quiere programar los controles cada 8 horas. d. Pulse el botón Continuar. Aparece la pantalla Calendario de QC requerido nuevamente, mostrando los intervalos de tiempo seleccionados. El primer intervalo y día están seleccionados. e. Si desea programar niveles para la hora y día seleccionados, seleccione el botón del nivel que desea introducir. Para eliminar un nivel, seleccione el botón para dicho nivel. f.

Seleccione los botones de flecha para pasar a otro intervalo de tiempo o día en que se desea programar QC requerido e introducir los niveles deseados. • Introduzca los intervalos de tiempo y días seleccionados. • Seleccione los botones de flecha para pasar a otro intervalo de hora o día. • Seleccione los botones de niveles para introducir los niveles para los intervalos de hora y día seleccionados.

g. Repita el paso f para cada intervalo y día en el cual quiere el análisis de QC requerido. 6. Seleccione los niveles de cada control que deberán ser analizados cuando se instala un cartucho de medida nuevo, si fuera requerido: a. Seleccione Nuevo cartucho M de QC. b. Seleccione los niveles deseados y, a continuación, seleccione el botón Continuar.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 4 - 19

Control de calidad

7. En la pantalla Calendario de QC requerido, seleccione el botón Continuar. 8. Habilite el análisis de QC requerido: a. Seleccione Opciones de QC. b. Seleccione QC requerido y, a continuación, seleccione el botón Continuar. Nota Verifique que introduce información para cada lote de los controles que haya programado, como se describe en Definición de lotes nuevos de controles para análisis de QC requerido, página 4-27. Hasta que no introduzca la información sobre el lote no podrá analizar los controles programados. 9. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

página 4 - 20

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Control de calidad

Análisis de QC de RiliBÄK El análisis de QC de RiliBÄK es un método basado en estadísticas para realizar análisis de QC que es obligatorio en Alemania y se puede adoptar para el uso en otros países. Las ecuaciones que se muestran a continuación se usan para el análisis de RiliBÄK. El sistema usa la fórmula de desviación cuadrática media que se define a continuación: n

RMSD =

1--2 ( x i - x diana ) ∑ n i=1

El sistema usa la fórmula de desviación cuadrática media porcentual que se define a continuación:

RMSD = ( ( RMSD ) ⁄ x diana ) ⋅ 100 El sistema usa la fórmula de desviación estándar que se define a continuación: n

DE ( x ) =

12 ---------( xi - x ) ∑ n-1 i=1

El sistema usa la fórmula de coeficiente de variación que se define a continuación:

DE ( x ) CV% = ⎛⎝ ----------------⎞⎠ × 100 x

Activación y realización del análisis RiliBÄK 1. En la pantalla Configuración, seleccione QC > Opciones de QC. 2. Seleccione RiliBÄK. 3. Pulse el botón Continuar. Tras realizar el análisis, cualquier resultado de parámetros que quede fuera del rango RiliBÄK se mostrará con texto en rojo en la pantalla Resultados. Si desea personalizar rangos, siga el procedimiento de la siguiente sección, Introducción de límites de rango de QC. Nota Los rangos AQC y RQC altos y bajos se ajustan para adherirse a los requisitos de RiliBÄK 2007 que definen la desviación del objetivo. Nota Las fracciones de CO-ox para FO2Hb, FCOHb, FMetHb y FHHB no se ajustan. Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 4 - 21

Control de calidad

Introducción de límites de rango de QC 1. En la pantalla Configuración, seleccione QC. 2. Si va a realizar AQC, seleccione Rangos de AutomaticQC. Si va a realizar RQC, seleccione Rangos de QC requeridos. 3. Seleccione el rango de QC que va a examinar. Aparece la pantalla correspondiente al rango de QC seleccionado. 4. Seleccione un parámetro. 5. Introduzca un límite bajo, un límite alto, o ambos, en las casillas Bajo y Alto para el parámetro seleccionado. Si se encuentra en modo RiliBÄK, utilice las siguientes ecuaciones para determinar los valores alto y bajo: •

Rango de intersección del objetivo de fabricación = Objetivo de fabricación + (objetivo de fabricación * desviación deseada del objetivo)



Valor bajo de QC = (Objetivo de fabricación – Rango de intersección del objetivo de fabricación)



Valor alto de QC = (Objetivo de fabricación + Rango de intersección del objetivo de fabricación)

6. Repita los pasos 4–5, según sea necesario, para más parámetros. 7. Pulse el botón Continuar.

página 4 - 22

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Control de calidad

Visualización de los resultados RiliBÄK 1. En la pantalla Resultados, seleccione QC > Estadísticas de QC. Aparecerá la pantalla Selección datos estadísticos QC. El análisis RiliBÄK empieza en esta pantalla. 2. En la columna ID de lote, resalte el nivel de AQC o ID de lote para las muestras en las que realizará el análisis RiliBÄK. Para delimitar el rango de fechas de las muestras que se van a analizar, introduzca fechas en las casillas Fecha inicio y Fecha final, utilizando el teclado numérico. 3. Pulse el botón Continuar. Aparecerá una pantalla Esperar durante el análisis de datos. Cuando se completa el análisis de los datos, la pantalla Estadísticas de QC muestra dichas estadísticas. Resultados de RiliBÄK en la pantalla Estadísticas de QC. Una vez completado el análisis, se muestran los resultados de RiliBÄK e información general sobre los resultados en la pantalla Estadísticas de QC. La tabla de la pantalla Estadísticas de QC muestra la siguiente información para los resultados del análisis estadístico: •

Nombre del parámetro y unidad de medida actual



Valor medio



Número de muestras analizadas



Desviación cuadrática media (RMSD) para RiliBÄK



RMSD%



Desviación estándar (DE)



Coeficiente de variación (CV)

Se proporciona la siguiente información general: •

El rango de fechas de las muestras que se están analizando, de la más antigua a la más reciente.



Tipo muestra de QC: AutomaticQC o RAPIDQC



Nivel de QC



ID del lote (no se indica para AutomaticQC)

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 4 - 23

Control de calidad

Nota Para RMSD y RMSD% se requieren 15 muestras como mínimo. Si se analizan menos de 15 muestras, el campo aparece en blanco. Para la desviación estándar y el coeficiente de variación se requieren 5 muestras como mínimo. Si se analizan menos de 5 muestras, el campo aparece en blanco.

Resultados de RiliBÄK impresos Los siguientes puntos se aplican al informe de RiliBÄK impreso: •

Se imprimen las etiquetas de los parámetros y las estadísticas para todos los parámetros.



Se muestran los valores medidos y los previstos para los parámetros.



Se muestra el porcentaje de diferencia entre los valores medidos y previstos.



Si un parámetro excede el porcentaje de desviación de RiliBÄK permitido del control de calidad actual previsto, el texto indica que el parámetro no ha superado el control.



Los valores de RMSD y RMSD% no se imprimen si hay menos de 15 puntos de datos válidos.



Los valores de DE y CV no se imprimen para ningún parámetro que tenga menos de cinco puntos de datos válidos.



Los valores medios no se imprimen para los parámetros que no tienen ningún punto de datos válido.

Exclusión de una muestra individual del análisis estadístico Al realizar análisis, un operador puede descubrir que una muestra está fuera del rango. Las muestras que están fuera del rango puede sesgar los resultados del análisis de QC. Para excluir una muestra que sospecha que está fuera del rango de análisis estadístico, siga estos pasos: 1. En la pantalla Resultados, seleccione QC > Lista QC. 2. Seleccione la muestra de QC que desea excluir del análisis estadístico. 3. Seleccione Resultados. 4. Seleccione Rechazar resultados. 5. Pulse el botón Continuar. La muestra seleccionada se excluye del análisis estadístico.

página 4 - 24

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Control de calidad

Examen e impresión de los resultados de muestras de QC Para encontrar resultados de muestras de QC que ya han sido analizadas, use el siguiente procedimiento. Puede examinar, imprimir y enviar los resultados a un sistema de gestión de datos RAPIDComm o LIS. Siga este procedimiento para ver e imprimir los resultados de las muestras de QC: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Resultados. 3. Seleccione QC. Aparece la lista de muestras de QC. Nota Para muestras de AutomaticQC, AQC aparece como el nombre del control y los últimos seis dígitos del número de serie del cartucho son el número del lote. Un símbolo de flecha junto a la hora indica que la muestra era un QC programado o que se requirió después de reemplazar el cartucho de medida. 4. Encuentre los resultados de la muestra que desea examinar: a. Pulse los botones de flecha hacia arriba o hacia abajo para examinar más muestras de QC. Puede pulsar botones de flecha hacia la izquierda o la derecha para examinar otros parámetros. Seleccione la muestra y, a continuación, seleccione Resultados. b. Pulse el botón Imprimir para imprimir el informe de la muestra de QC, si es necesario. Si el sistema está conectado a un sistema de gestión de datos RAPIDComm o a un LIS, también enviará los resultados al sistema informático al pulsar el botón Imprimir. c. Pulse el botón Continuar para volver a la lista de muestras de QC. d. Repita los pasos del a al c para localizar otros resultados de muestras de QC. 5. Pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 4 - 25

Control de calidad

Restauración de parámetros inhabilitados durante el análisis de QC Use este procedimiento para habilitar parámetros que el sistema ha inhabilitado por las razones siguientes: •

El parámetro no superó el análisis de QC requerido o de AutomaticQC.



El parámetro no estaba disponible cuando se realizó el QC requerido o el AutomaticQC.



No se realizó el análisis de QC requerido cuando se había programado.

Nota Al restaurar el tHb, también se habilitan todas las fracciones que no superaron el QC. Nota Cuando restaure un parámetro, éste permanece seleccionado y disponible para análisis hasta el próximo análisis de QC programado. Siga este procedimiento para restaurar parámetros que se han inhabilitado durante el análisis de QC: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. En la pantalla Análisis, seleccione un parámetro que se haya inhabilitado por no haber superado el análisis de QC requerido o de AutomaticQC; o bien, porque el análisis de QC requerido no se realizó cuando se había programado. Aparece la pantalla Restaurar QC: •

Todos los parámetros que muestran el texto QC en la esquina inferior izquierda no superaron el análisis de QC requerido o de AutomaticQC.



Todos los parámetros que aparecen atenuados y muestran QC en la esquina inferior izquierda, indican que no se realizó el análisis de QC requerido para el parámetro cuando estaba programado.



Al usar AutomaticQC, aparece la casilla QC no superado en la parte derecha de la pantalla e identifica los parámetros y niveles que no superaron el análisis de QC.

Nota Después que haya seleccionado un parámetro, permanece seleccionado y no se puede revertir la selección en esta pantalla. 3. Seleccione los parámetros que quiera restaurar y. a continuación, seleccione el botón Continuar. Volverá a la pantalla Análisis. 4. Analice otra muestra de QC para asegurar que los parámetros se encuentren dentro de los rangos establecidos. 5. Si un parámetro restaurado no supera el análisis de QC, consulte Resolución de problemas, página 6-1. página 4 - 26

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Control de calidad

Definición de lotes nuevos de controles para análisis de QC requerido Use este procedimiento para introducir la información siguiente para los controles que use para el análisis de QC requerido: •

Nombre del control



Número de lote



Fecha de caducidad



Rangos establecidos para cada nivel (opcional)

Debe usar controles RAPIDQC de Siemens para efectuar el análisis de QC requerido. Durante este análisis, el sistema le indica que introduzca el nivel programado del control. Cuando lee el código de barras en la ampolla de control, el sistema verifica que usted haya seleccionado el nivel y control correcto. El sistema compara los resultados con los rangos establecidos, si se han introducido, e identifica los resultados que estén fuera del rango. El sistema verifica la información de los controles e identifica los resultados fuera de rango. El sistema inhabilita los parámetros fuera de rango solamente cuando los controles están actualmente programados para el análisis de QC requerido. Si se analizan los controles cuando no estén programados, el sistema verifica la información de controles, identifica los resultados fuera de rango, pero no inhabilita los parámetros fuera de rango. Consulte Habilitación y programación del análisis de QC requerido, página 4-18, para definir el programa para analizar estos controles y para habilitar el análisis de QC requerido. Nota Se recomienda guardar los datos de configuración en una unidad de memoria flash USB cada vez que se modifique la información de configuración. Consulte Copia de archivos de datos, página 7-2. Siga este procedimiento para definir lotes nuevos para el análisis de QC requerido: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione QC. 5. Seleccione Rangos de QC requeridos.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 4 - 27

Control de calidad

6. Lea el código de barras 2D para el control: Se introducen este número de lote, la fecha de caducidad y los rangos establecidos del parámetro. 7. Pulse el botón Continuar. Nota Asegúrese de programar los controles y habilitar el análisis de QC requerido. 8. Pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis. Nota Si se produce algún problema al leer el código de barras 2D para el control de QC requerido, póngase en contacto con el representante del servicio técnico de Siemens.

Cómo examinar y modificar rangos establecidos para control de calidad Para examinar y modificar los rangos establecidos definidos para cada nivel de material de control de calidad para QC requerido y AutomaticQC, realice el siguiente procedimiento. Nota Se recomienda guardar los datos de configuración en una unidad de memoria flash USB cada vez que se modifique la información de configuración. Consulte Copia de archivos de datos, página 7-2. Siga este procedimiento para examinar y modificar los rangos establecidos para el control de calidad: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione QC: Seleccione Rangos de QC requeridos para examinar o modificar los rangos de QC requeridos. Seleccione Rangos de AutomaticQC para examinar o modificar los rangos de AutomaticQC. Nota Los botones para examinar niveles no están disponibles para QC requerido si los lotes no están definidos. 5. Seleccione el nivel que desea ver o editar.

página 4 - 28

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Control de calidad

6. Modifique los rangos si fuera requerido: a. Seleccione los botones de flecha hacia arriba o hacia abajo para ver parámetros adicionales. b. Seleccione el parámetro de la lista que desea modificar. c. Seleccione el botón Bajo o Alto para modificar el rango. d. Seleccione Borrar y, a continuación, introduzca el nuevo valor. e. Repita los pasos a hasta d para modificar los límites inferiores y superiores para otros parámetros. 7. Pulse el botón Continuar. 8. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 4 - 29

Control de calidad

página 4 - 30

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Procedimientos de rutina

5 Procedimientos de rutina Esta sección explica los siguientes procedimientos: •

Cómo reemplazar los cartuchos de medida y de lavado/desecho



Reemplazo del cartucho AQC



Limpieza de la pantalla



Limpieza de las superficies externas



Vaciado del rompe-ampollas



Reemplazo del papel de la impresora



Reemplazo del filtro de aire

En el apéndice H, encontrará un formulario que le permite realizar un seguimiento de los procedimientos de rutina de cada mes.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 5 - 1

Procedimientos de rutina

Reemplazo del cartucho de lavado/desecho El símbolo del cartucho de lavado/desecho aparece en la barra informativa cuando aún se pueden analizar 30 muestras o menos; o bien, cuando quedan menos de 24 horas para que caduque el cartucho. De esta manera, podrá reemplazar el cartucho en un momento en que el sistema no está ocupado. El sistema muestra automáticamente un mensaje cuando se debe reemplazar el cartucho antes de poder realizar cualquier otra tarea. Nota Si aparece un mensaje indicándole que es necesario reemplazar el cartucho, diríjase al paso 4 del procedimiento siguiente. Si necesita reemplazar el cartucho de medida y el cartucho de lavado/ desecho, consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/ desecho, página 5-4. Material: cartucho de lavado/desecho Siga este procedimiento para reemplazar el cartucho de lavado/desecho: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. En la pantalla Análisis, pulse el botón Sistema. PELIGRO BIOLÓGICO Consulte en Protección personal contra peligros biológicos, página A-1, las precauciones recomendadas para trabajar con material biológico peligroso. Nota El símbolo del cartucho de lavado/desecho aparece en la pantalla Análisis cuando la caducidad del cartucho se aproxima. 3. En la pantalla Sistema, pulse el botón Cartucho de lavado/desecho. Nota Compruebe que nada bloquea la puerta. 4. Seleccione Reemplazar. El sistema muestra un vídeo que enseña cómo realizar este procedimiento. 5. Si fuera necesario, vea el vídeo antes de comenzar. 6. Abra la puerta. Nota Pulse el botón Vídeo para reproducir el vídeo nuevamente si necesita ayuda para reemplazar el cartucho. 7. Reemplace el cartucho. Consulte la Figura 1. a. Retire el cartucho de lavado/desecho y deséchelo de acuerdo con el protocolo establecido en su institución para desechar materiales biológicos peligrosos. página 5 - 2

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Procedimientos de rutina

b. Inserte un nuevo cartucho de lavado/desecho en el sistema, y luego empuje firmemente sobre el punto, hasta que el cartucho quede emplazado en posición. c. Cierre la puerta del sistema. La pantalla Esperar aparecerá mientras el sistema prepara el cartucho. La pantalla Análisis aparece cuando el cartucho está listo para ser usado. Nota Los cartuchos de lavado/desecho están diseñados para un solo uso. Si los cartuchos se retiran del sistema, no pueden volver a insertarse. Figura 5-1:

Reemplazo del cartucho de lavado/desecho

1 Cartucho de lavado/desecho

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 5 - 3

Procedimientos de rutina

Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho El símbolo Reemplazar cartuchos se muestra en la barra informativa cuando quedan por analizar 30 muestras o menos; o bien, cuando quedan menos de 24 horas para que caduque el cartucho. De esa manera, podrá reemplazar los cartuchos de medida y lavado/desecho en un momento en que el sistema no está ocupado. El sistema muestra automáticamente un mensaje cuando se deben reemplazar los cartuchos antes de poder realizar cualquier otra tarea. PRECAUCIÓN No instale el cartucho de medida con el sistema apagado. Nota Si aparece un mensaje indicándole que es necesario reemplazar el cartucho, diríjase al paso 4 del procedimiento siguiente. Siempre que reemplace un cartucho de medida, debe reemplazar el de lavado/desecho al mismo tiempo. Si necesita reemplazar solamente el cartucho de lavado/desecho, consulte Reemplazo del cartucho de lavado/ desecho, página 5-2. Materiales: •

cartucho de medida



cartucho de lavado/desecho PELIGRO BIOLÓGICO Consulte en Protección personal contra peligros biológicos, página A-1, las precauciones recomendadas para trabajar con material biológico peligroso.

1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. En la pantalla Análisis, pulse el botón Sistema. Nota El símbolo de reemplazo de cartuchos aparece en la pantalla Análisis cuando falta poco para que caduque el cartucho. 3. En la pantalla Sistema, pulse el botón Cartucho de medida. Nota Verifique que no haya nada frente al sistema que bloquee la puerta. 4. Seleccione Reemplazar. El sistema muestra un vídeo que enseña cómo realizar este procedimiento. 5. Si fuera necesario, vea el vídeo antes de comenzar. Si hay un cartucho AutomaticQC instalado, empuje y deslice el conector en el cartucho AutomaticQC hacia la derecha. Si no hay ningún cartucho AutomaticQC instalado, continúe con el paso 6. página 5 - 4

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Procedimientos de rutina

6. Abra la puerta. Nota Pulse el botón Vídeo para reproducir el vídeo nuevamente si necesita ayuda para reemplazar los cartuchos. 7. Retire el cartucho de lavado/desecho y deséchelo de acuerdo con el protocolo establecido en su institución para desechar materiales biológicos peligrosos. 8. Retire el cartucho de medida. Consulte Figura 5-2. Nota Cuando levanta el pestillo para retirar el cartucho de medida, levántelo lo más que pueda hasta que el cartucho salga del sistema. a. Levante el pestillo que sujeta el cartucho de medida emplazado hasta que el cartucho salga. b. Levante el cartucho de medida y sáquelo del sistema. Manipule el cartucho de medida de acuerdo con el protocolo establecido en su institución para desechar materiales biológicos peligrosos. Figura 5-2:

Extracción del cartucho de medida

1

Pestillo que sujeta el cartucho de medida en su sitio

2

Cartucho de medida

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 5 - 5

Procedimientos de rutina

9. Instale un nuevo cartucho de medida: a. Alinee las hendiduras laterales del cartucho con las del sistema. Consulte Figura 5-3. Figura 5-3:

1

Alineamiento del cartucho de medida

Hendiduras del cartucho de medida

Nota Para instalar el cartucho, es preciso ejercer presión de manera fuerte y firme con los pulgares colocados sobre los puntos en relieve. b. Coloque el cartucho en el sistema. A continuación, con los pulgares colocados sobre los puntos en relieve, empuje fuertemente y con firmeza, hacia dentro y hacia arriba, para encajar el cartucho en su posición. c. Baje el pestillo para asegurar el cartucho de medida. Consulte la Figura 5-4.

página 5 - 6

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Procedimientos de rutina

Figura 5-4:

Instalación del cartucho de medida

1 Pestillo que sujeta el cartucho de medida en su sitio 2 Puntos en relieve del cartucho de medida 10. Inserte un nuevo cartucho de lavado/desecho en el sistema, y luego empuje firmemente sobre el punto, hasta que el cartucho quede emplazado en posición. 11. Cierre la puerta. Si hay un cartucho AutomaticQC instalado, deslice el conector del cartucho AutomaticQC hacia la izquierda para cerrarlo. La pantalla Esperar aparecerá mientras el sistema prepara los cartuchos. Si no hay ningún cartucho AutomaticQC instalado, la pantalla Esperar aparecerá mientras el sistema prepara los cartuchos. Cuando los cartuchos están listos para usar aparece la pantalla Análisis. Nota Los cartuchos de lavado/desecho están diseñados para un solo uso. Si los cartuchos se retiran del sistema, no pueden volver a insertarse. 12. Si se le indica, analice las muestras requeridas de QC antes de analizar las del paciente. Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 5 - 7

Procedimientos de rutina

Reinicio del cartucho de medida Cada vez que se reemplaza un cartucho de medida, el cartucho se inicializa automáticamente. Durante la inicialización se calibran los parámetros de medida. No siempre superan la calibración todos los parámetros y tarda mucho tiempo. Puede invocar manualmente un reinicio del cartucho de medida si un parámetro falla durante la inicialización del cartucho. De esta forma, se ahorra tiempo para completar y reiniciar la inicialización del cartucho.

Identificación de un fallo de parámetro después de la inicialización del cartucho Si aparece un fallo de parámetro en el registro de sucesos de la pantalla Sistema después de la inicialización o aparece un parámetro cruzado por una línea en la pantalla Listo, reinicie manualmente el cartucho de medida. Nota Un parámetro cruzado por dos líneas indica que no ha superado la calibración y que es poco probable que el problema se solucione repitiéndola. Si un parámetro aparece cruzado por 2 líneas, no reinicie el cartucho de medida. Si un parámetro aparece cruzado por 2 líneas, consulte Problemas indicados por botones de tipo de muestra y parámetros que no están disponibles, página 6-32.

Reinicio manual de un cartucho de medida El botón Calibrar de la pantalla Sistema pasará a ser el botón Reinic. cartucho cuando se complete la inicialización del cartucho. 1. Seleccione Reinic. cartucho en la pantalla Sistema para reiniciar un cartucho de medida. Aparece un cuadro de diálogo preguntándole si desea reiniciar la inicialización del cartucho. 2. Seleccione Sí. Aparece la pantalla Esperar. La inicialización del cartucho continúa hasta completarse.

página 5 - 8

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Procedimientos de rutina

Reemplazo del cartucho AutomaticQC El símbolo Cartucho AutomaticQC aparece en la barra informativa cuando quedan por analizar 10 muestras o menos de cualquier nivel de material de QC; o bien, cuando quedan menos de 24 horas para que caduque el cartucho. Esto le permite reemplazar el cartucho AutomaticQC en un momento en que el sistema no está ocupado. El sistema muestra automáticamente un mensaje cuando se debe reemplazar el cartucho antes de poder realizar cualquier otra tarea. PRECAUCIÓN No instale el cartucho con el sistema apagado. Nota Puede volver a instalar el cartucho AutomaticQC si se cumplen los siguientes criterios: (1) el cartucho se reinstala en un plazo máximo de 6 horas desde la extracción en el sistema del que se retiró, (2) el cartucho contiene aún al menos 1 muestra para todos los niveles de pruebas de AQC, y (3) el cartucho tiene aún al menos 1 día de vida útil antes de caducar. Nota Si aparece un mensaje indicándole que es necesario reemplazar el cartucho, diríjase al paso 4 del procedimiento siguiente. Material: cartucho AutomaticQC Siga este procedimiento para reemplazar el cartucho AutomaticQC: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. En la pantalla Análisis, pulse el botón Sistema. Nota El símbolo de cartucho AutomaticQC aparece en la pantalla Análisis cuando falta poco para que caduque el cartucho. 3. En la pantalla Sistema, seleccione el botón Cartucho AutomaticQC. 4. Seleccione Reemplazar. El sistema muestra un vídeo que enseña cómo realizar este procedimiento. 5. Si fuera necesario, vea el vídeo antes de comenzar. Nota Seleccione el botón Vídeo para reproducir el vídeo nuevamente si necesita ayuda para reemplazar el cartucho.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 5 - 9

Procedimientos de rutina

6. Empuje el conector en el cartucho AutomaticQC hacia adentro y luego deslícelo hacia la derecha. Consulte la Figura 5-5. Figura 5-5:

Cómo abrir el conector del cartucho

1 Conector del cartucho 7. Espere a que el cartucho AutomaticQC salga del sistema. Nota En las condiciones de funcionamiento normales, el cartucho AutomaticQC no entra en contacto con materiales biológicos peligrosos del sistema. Sin embargo, si se sospecha que el cartucho está contaminado, deséchelo de acuerdo con el protocolo establecido en su institución para desechar materiales biológicos peligrosos.

página 5 - 10

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Procedimientos de rutina

8. Retire el cartucho AutomaticQC y deseche este cartucho. Consulte la Figura 5-6. Figura 5-6:

Retirada del cartucho AutomaticQC

1 cartucho AutomaticQC 9. Inserte un nuevo cartucho AutomaticQC: a. Sujete el cartucho nuevo y retire la tarjeta amarilla bajo la manecilla. Nota Verifique que la manecilla quede emplazada en posición.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 5 - 11

Procedimientos de rutina

b. Ejerza presión hacia abajo de manera firme sobre la manecilla, cerca de los puntos en relieve, para cerrar y dejar emplazada la manecilla en el cartucho. Consulte la Figura 5-7. Figura 5-7:

1

Cierre de la manecilla del cartucho AutomaticQC

Manecilla que cierra el cartucho

Nota Después de empujar el cartucho, soltarlo y verificar que el cartucho no se mueva hacia delante. Si se moviera, empujarlo nuevamente para asegurar que éste encaje en posición.

página 5 - 12

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Procedimientos de rutina

c. Inserte el cartucho en el sistema y, a continuación, empuje firmemente sobre el círculo indicado por las flechas, hasta que escuche que éste encaja en su posición. Consulte la Figura 5-8. Figura 5-8:

Instalación del cartucho AutomaticQC

1 Conector del cartucho 10. Deslice el conector hacia la izquierda para cerrarlo. La pantalla Esperar aparecerá mientras el sistema prepara el cartucho. La pantalla Análisis aparece cuando el cartucho está listo para ser usado.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 5 - 13

Procedimientos de rutina

Reinstalación del cartucho AutomaticQC Volver a instalar el cartucho AutomaticQC (AQC) ofrece las siguientes ventajas: •

Si tiene algún problema al instalar el cartucho por primera vez, puede retirar el cartucho y volver a instalarlo.



Si retira un cartucho AQC mientras está en modo de diagnóstico, puede volver a instalarlo.



Puede retirar un cartucho AQC para limpiar el compartimento de residuos y, a continuación, volver a instalar el mismo cartucho. Es más fácil limpiar el compartimento de residuos con el cartucho AQC extraído.

Puede volver a instalar el cartucho AQC después de retirarlo si el cartucho cumple los criterios que se enumeran a continuación en la sección Criterios de reinstalación del cartucho AQC.

Criterios de reinstalación del cartucho AutomaticQC Nota Puede volver a instalar un cartucho más de una vez si cumple los criterios de reinstalación. •

El cartucho debe volver a instalarse en el mismo sistema del que se retiró.



El cartucho debe volver a instalarse en un plazo máximo de 6 horas desde la extracción.



El cartucho debe tener aún al menos 1 muestra para todos los niveles de AQC.



El cartucho debe tener aún al menos 1 día de vida útil antes de caducar.

El sistema evalúa automáticamente el cartucho durante la instalación. Si el cartucho no cumple los criterios de reinstalación del cartucho AQC, aparece un mensaje que indica que el cartucho AQC no es válido. Si aparece este mensaje, debe instalar un nuevo cartucho.

página 5 - 14

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Procedimientos de rutina

Reinstalación del cartucho AutomaticQC Siga este procedimiento para volver a instalar el cartucho AutomaticQC: Figura 5-9:

Parte posterior de la unidad de la interfaz del cartucho AQC que muestra 2 flechas usadas para alinear la válvula

1. Determine si la válvula está correctamente alineada. La válvula que aparece en la Figura 5-9 no está bien alineada. La parte superior de la válvula no está entre las flechas. La alineación correcta se muestra en la Figura 5-10. Si la válvula no está correctamente alineada, vaya al paso 2. Si la válvula está correctamente alineada, vaya al paso 3.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 5 - 15

Procedimientos de rutina

Figura 5-10:

Válvula alineada para que la parte superior de la válvula quede entre 2 flechas

2. Mueva manualmente la válvula de la parte posterior del cartucho AQC para que la parte superior de la válvula quede alineada entre las flechas, como se muestra en la Figura 5-10. 3. Seleccione la pantalla Sistema. Si se le pide, escriba su contraseña o utilice el lector de código de barras para leerla. 4. Seleccione el botón AutomaticQC. 5. Seleccione Reemplazar > Sí. 6. Siga las instrucciones actuales del vídeo para volver a instalar el cartucho.

página 5 - 16

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Procedimientos de rutina

Limpieza y desinfección de la pantalla Limpie la pantalla táctil cuando sea necesario para quitarle el polvo, la suciedad o las salpicaduras y desinfecte la superficie de la pantalla. Materiales: •

paño sin pelusas



solución al 0,5% de hipoclorito de sodio PELIGRO BIOLÓGICO Consulte en Protección personal contra peligros biológicos, página A-1 las precauciones recomendadas para trabajar con material biológico peligroso.

Siga este procedimiento para limpiar y desinfectar la pantalla: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Humedezca el paño con la solución de hipoclorito de sodio de modo que esté mojado pero no gotee. 3. Seleccione el botón Sistema y, a continuación, seleccione Limpiar pantalla. La pantalla Limpiar aparece durante 20 segundos. Esto le permite limpiar la pantalla sin activar ningún botón. Nota Para desinfectar la superficie de la pantalla, espere 10 minutos después de aplicar la solución de hipoclorito de sodio. Posteriormente, acceda de nuevo a la pantalla Limpiar y séquela. 4. Mientras esté presente la pantalla Limpiar, límpiela con el paño húmedo y luego séquela bien. Al cabo de 20 segundos, el sistema vuelve a la pantalla Sistema. 5. Pulse el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 5 - 17

Procedimientos de rutina

Limpieza y desinfección de las superficies exteriores Limpie las superficies exteriores según sea necesario para quitarles el polvo, la suciedad y las salpicaduras y desinfecte dichas superficies. Materiales: •

paño sin pelusas



solución al 0,5% de hipoclorito de sodio PELIGRO BIOLÓGICO Consulte en Protección personal contra peligros biológicos, página A-1, las precauciones recomendadas para trabajar con material biológico peligroso. PRECAUCIÓN No use ninguna solución que contenga el ion cloruro de benzalconio. No humedezca la puerta de muestras ni los contactos de los sensores de los cartuchos de medida y de AutomaticQC. Al limpiar las superficies, no rocíe solución de limpieza ni otros fluidos dentro o sobre la puerta de muestras ni el área detrás del cartucho de medida y el cartucho AutomaticQC. No rocíe solución de limpieza ni otros fluidos sobre la unidad del cabezal óptico. Los contactos de los sensores y la unidad del cabezal óptico de CO-ox, los cuales están ubicados detrás de los cartuchos, podrían dañarse si se humedecen. Los sensores en el cartucho podrían sufrir daños si la solución de limpieza entra en la puerta de muestras.

Siga este procedimiento para limpiar y desinfectar las superficies exteriores: 1. Humedezca el paño con la solución de hipoclorito de sodio de modo que esté mojado pero no gotee. Nota Para desinfectar las superficies exteriores, espere 10 minutos después de aplicar la solución de hipoclorito de sodio antes de secarlas. 2. Limpie las superficies exteriores del sistema con el paño húmedo y luego séquelas bien.

página 5 - 18

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Procedimientos de rutina

Vaciado del rompe-ampollas El rompe-ampollas contiene aproximadamente 100 puntas de ampollas. Nota El rompe-ampollas no está disponible en los sistemas cuando se usa un cartucho AutomaticQC. Material: contenedor para objetos punzantes aprobado Siga este procedimiento para vaciar el rompe-ampollas. 1. Retire el rompe-ampollas del sistema. Consulte la Figura 5-11. Figura 5-11:

1

Retiro del rompe-ampollas

Rompe-ampollas

2. Vacíe el rompe-ampollas y deseche las puntas de las ampollas en un contenedor de objetos punzantes aprobado. Si es necesario, puede enjuagar el interior del rompe-ampollas con una solución al 0,5% de hipoclorito de sodio. 3. Instale nuevamente el rompe-ampollas en el sistema.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 5 - 19

Procedimientos de rutina

Reemplazo del papel de la impresora Reemplace el papel de la impresora cuando comience a aparecer una línea roja en el borde del mismo. Material: papel de impresora Siga este procedimiento para reemplazar el papel para impresora: 1. Sujete el pestillo en la parte superior de la pantalla táctil y mueva la pantalla hacia delante para que quede al descubierto el compartimiento de la impresora. Consulte la Figura 5-12. 2. Retire el rollo de papel agotado: a. Abra el compartimiento de la impresora. b. Si hay papel dentro de la impresora, desgárrelo por debajo de ésta. PRECAUCIÓN No tire del papel desgarrado para volver a insertarlo en la impresora. Podría dañar el mecanismo de impresión. c. Gire la ruedecilla en sentido de las agujas del reloj para hacer avanzar el papel desgarrado a través de la impresora. d. Retire el rollo de papel usado. e. Guarde el tambor de bobinado para usarlo con el rollo de papel nuevo. 3. Instale un rollo de papel nuevo: Nota Cuando avance el papel, cerciórese que el papel se mueva a través de la impresora con el fin de asegurarse de que salga de la impresora correctamente. a. Obtenga un nuevo rollo de papel y retire el envoltorio. b. Inserte el rodillo a través del rollo de papel y coloque el papel en el compartimiento de la impresora. Verifique que el rollo de papel esté apretado y que los extremos del rodillo encajen en las ranuras de los costados del compartimiento. c. Inserte el papel desde la parte inferior del rollo a través de la parte posterior de la impresora. d. El sistema hace avanzar el papel automáticamente si el rollo de papel previo estaba vacío. e. Gire la ruedecilla en sentido de las aguas del reloj para hacer avanzar el papel y desplazarlo entre 5 y 7,5 cm (2 y 3 pulgadas) hasta que el borde salga por la parte superior de la impresora.

página 5 - 20

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Procedimientos de rutina

Figura 5-12:

Reemplazo del papel de la impresora

1

Pestillo de pantalla

2

Ranura de impresora

3

Ruedecilla de avance del papel

4

Compartimento de papel de la impresora

Nota Cuando se cierra el compartimiento de la impresora, asegúrese de que el borde del de la impresora se extienda más allá de la parte superior de la impresora. 4. Cierre el compartimiento de la impresora. Nota El primer informe impreso después de instalar un rollo de papel nuevo no tiene el logotipo impreso en la parte superior. 5. Ajuste la posición de la pantalla para verla correctamente.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 5 - 21

Procedimientos de rutina

Reemplazo del filtro de aire Realizar inspecciones periódicas del filtro de aire y reemplazarlo si está polvoriento o sucio. Dependiendo del nivel de polvo y pelusa en el aire del entorno en que el sistema esté siendo utilizado, podría ser necesario inspeccionar el filtro con más frecuencia. El filtro de aire se encuentra en el lado inferior derecho del panel posterior del sistema. Material: filtro de aire Siga este procedimiento para reemplazar el filtro de aire: 1. Tire del portafiltro de aire para sacarlo del sistema. Consulte la Figura 5-13. 2. Retire el filtro del portafiltro. Figura 5-13:

Extracción del filtro de aire

1

Filtro de aire

2

Portafiltro

3

Ubicación del filtro de aire en el panel posterior del sistema

3. Instale un nuevo filtro de aire en el portafiltro. 4. Instale nuevamente el portafiltro en el sistema. página 5 - 22

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

6 Resolución de problemas Esta sección proporciona la siguiente información: •

Descripciones de los mensajes empleados para diagnosticar problemas: mensajes del sistema, mensajes de código D, y símbolos y botones.



Análisis de problemas relacionados con los componentes, por ejemplo, problemas con la lectura de códigos de barras, la impresión y la pantalla táctil.



Procedimientos de reemplazo que solucionan problemas comunes, por ejemplo, problemas con la puerta de muestras, el cartucho de medida y la lámpara de CO-ox.



Procedimientos para apagar el sistema y de recuperación después de un corte de corriente durante más de 60 minutos.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 1

Resolución de problemas

Diagnóstico de problemas Examen del registro de sucesos Use este procedimiento para examinar el registro de sucesos, que enumera los mensajes informativos sobre las actividades del sistema y las situaciones de error. Puede examinar el registro de sucesos de dos maneras: •

En la pantalla Sistema, puede examinar los mensajes del sistema que no se hayan resuelto y que ofrecen información sobre la situación actual del sistema.



En el menú de Resultados, puede examinar un registro histórico de situaciones actuales y previas del sistema.

Para examinar los mensajes actuales del sistema en la pantalla Sistema: 1. Si se le pide, introduzca su contraseña. 2. Seleccione el botón Sistema. El registro de sucesos muestra la lista de mensajes sobre las condiciones actuales del sistema, por ejemplo, un mensaje para un sensor que se encuentra fuera de calibración. Consulte Mensajes de diagnóstico del sistema, página 6-4, para obtener más información acerca de cada mensaje. 3. Pulse las flechas hacia arriba o hacia abajo para examinar mensajes adicionales. 4. Pulse el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis. Para examinar una lista histórica de mensajes del sistema: 1. Si se le pide, introduzca su contraseña. 2. Seleccione el botón Resultados. 3. Seleccione Registro de sucesos. El sistema muestra una lista histórica de mensajes del sistema. La lista contiene los mensajes correspondientes a un máximo de 250 sucesos del sistema. Consulte Mensajes de diagnóstico del sistema, página 6-4, para obtener más información acerca de cada mensaje. 4. Pulse las flechas hacia arriba o hacia abajo para examinar mensajes adicionales. 5. Pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis. página 6 - 2

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Informes de errores de correo electrónico Cuando se registra un suceso “Mensaje no enviado” en el registro de sucesos del sistema, se muestran uno o más códigos de error SMTP numéricos. Estos códigos de error proporcionan información sobre fallos que puede reenviar al personal de TI in situ o al representante del servicio de asistencia técnica de Siemens local. Esto ayuda a simplificar el proceso de resolución de problemas. Cuando se produce un suceso “Mensaje no enviado”, seleccione Registro de sucesos en la pantalla Resultados para ver los códigos de error numéricos. Si desea obtener información específica acerca de los errores SMTP numéricos, consulte el siguiente sitio Web: http://www.answersthatwork.com/Download_Area/ ATW_Library/Networking/Network__3SMTP_Server_Status_Codes_and_SMTP_Error_Codes.pdf Nota Este sitio Web no es propiedad de Siemens. Siemens no controla su contenido y no se hace responsable de los posibles errores en el mismo. Asimismo, Siemens no garantiza que el sitio esté disponible.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 3

Resolución de problemas

Mensajes de diagnóstico del sistema Mensajes del sistema que indican un problema Los mensajes del sistema pueden aparecer como sigue:

página 6 - 4



Los mensajes pueden aparecer en un cuadro de mensajes sobre la pantalla Análisis o sobre la pantalla Sistema. En un sistema Restringido, algunos mensajes pueden aparecer en la pantalla Identificación.



Los mensajes pueden aparecer en el registro de sucesos en la pantalla Sistema o en el registro de sucesos al cual se accede desde el menú de Resultados. Por ejemplo, después de haberse reemplazado un cartucho de lavado/desecho agotado, el mensaje sobre el cartucho ya no aparece en la pantalla Sistema pero permanece en el registro de sucesos al cual se accede desde el menú de Resultados.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

La tabla siguiente presenta los mensajes en orden alfabético: Mensaje

Causa probable y acción correctora

Activar visor remoto

Este mensaje sólo aparece en sistemas que utilizan el software de gestión de datos RAPIDComm. La función de visualización remota debe estar activada para que este mensaje aparezca en la barra informativa. Cuando el mensaje Activar visor remoto aparece en la barra informativa, indica que el usuario remoto está desconectado y no puede ver o controlar el sistema. El mensaje Activar visor remoto también funciona como botón. Pulse Activar visor remoto para activar la visualización y el control remotos del sistema local. Cuando se selecciona, este botón cambia a Descon. usuario remoto.

Advertencia de temperatura

El sistema detecta que la temperatura del módulo de sensores está fuera del rango de 37° ± 0,20°C. Este mensaje puede ser generado cuando un cartucho de medida nuevo está calentando, cuando el sistema está calentando después de estar apagado, y cuando la puerta permanece abierta por un período demasiado largo. Si es necesario, puede analizar muestras mientras se muestre este mensaje. 1. Si es posible, espere hasta que el sistema retire el mensaje de la pantalla Sistema, indicando que la temperatura se encuentra ahora dentro del rango, antes de analizar muestras. 2. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

AQC inminente

Aparece 15 minutos antes de la hora del siguiente AutomaticQC programado. El tiempo que falta para el inicio del AutomaticQC aparece con el mensaje. Seleccione el botón Realizar QC para comenzar el AutomaticQC anticipadamente. Cuando el AutomaticQC comienza, el mensaje desaparece.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 5

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

Burbujas en la muestra. El sistema no puede completar el análisis. Seleccione el botón Continuar para iniciar la secuencia de eliminar obstrucciones del sistema. Reemplace la puerta de muestras cuando se le indique.

El sistema no puede analizar la muestra actual del paciente o de QC porque detecta burbujas en la muestra. Esta situación puede ocurrir si la muestra contenía burbujas al ser introducida en la puerta de muestras o en caso de existir una obstrucción. El mensaje “Burbujas en la muestra” aparece en el registro de sucesos. La introducción de un extremo irregular de un tubo capilar dentro de la puerta de muestras también puede causar este problema. Los bordes agudos de los tubos capilares pueden dañar la puerta afectando a la aspiración de las muestras. 1. Seleccione Continuar para borrar el mensaje. A continuación, reemplace la puerta de muestras cuando se le indique. Consulte Reemplazo de la puerta de muestras, página 6-56. 2. Si se le indica, reemplace los cartuchos como se describe en Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. 3. Para evitar la presencia de burbujas en muestras de pacientes, asegúrese de emplear las técnicas recomendadas de obtención, almacenamiento, manipulación y mezcla, como se describen en Obtención de muestras de pacientes, página 2-5. En el caso de muestras de QC, asegúrese de usar las técnicas de almacenamiento y manipulación recomendadas por el fabricante. 4. Vuelva a analizar la muestra, verificando que no tenga burbujas antes de introducirla en la puerta de muestras. La verificación de ausencia de burbujas es particularmente importante en el caso de muestras introducidas desde tubos capilares. Si está analizando una muestra capilar, asegúrese de introducir el extremo esmerilado (liso) del capilar dentro de la puerta de muestra. 5. Cuando introduzca la muestra, inserte el dispositivo de muestra en la puerta como se muestra en la pantalla.

página 6 - 6

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

Cal inminente

Aparece 2 minutos antes de la hora de la siguiente calibración programada. El tiempo que falta para el inicio de la calibración aparece con el mensaje.

Calibración retrasada

La calibración se ha demorado más allá del intervalo de calibración máximo. Es necesario que el sistema realice una calibración antes de que se puedan analizar muestras.

Cartucho AQC caducado

El cartucho AutomaticQC ha excedido su vida útil o está agotado. Consulte Reemplazo del cartucho AutomaticQC, página 5-9 para reemplazar el cartucho.

Cartucho AQC no válido

El sistema detecta que el cartucho AutomaticQC que se acaba de instalar ha superado la fecha límite de instalación o que se instaló sin utilizar el método indicado que comienza en la pantalla Sistema. El sistema no puede usar el cartucho. Consulte Reemplazo del cartucho AutomaticQC, página 5-9 para reemplazar el cartucho.

Cartucho de lavado caducado

El cartucho de lavado/desecho ha excedido su vida útil o está agotado. Consulte Reemplazo del cartucho de lavado/ desecho, página 5-2 para reemplazar el cartucho de lavado/desecho.

Cartucho de medida caducado

El cartucho de medida ha excedido su vida útil o vida de operaciones o está agotado. Consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4 para reemplazar ambos cartuchos.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 7

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

Cartucho M incorrecto

El sistema detecta que el cartucho de medida recién instalado no es compatible con el sistema. Esto puede suceder si se ha instalado el cartucho incorrecto en el sistema. La otra posibilidad es que el sistema tiene una versión anterior del software, la cual no puede aceptar el cartucho. 1. Si se instaló el cartucho incorrecto, reemplazar el cartucho con el tipo correcto. 2. Si el cartucho no es compatible con el software, utilice un cartucho diferente, o instale la versión correcta del software. A continuación, reemplace el cartucho de medida con uno nuevo.

D2 Deriva excesiva: pH, pO2, pCO2, Na+, K+, Ca++, Cl-, Glu

El sistema inhabilitó el parámetro identificado en el mensaje porque el sensor excedió los límites de calibración. 1. Realizar una calibración a 2 puntos. 2. Si el parámetro no supera la calibración, espere, puesto que calibraciones subsiguientes podrían habilitar el parámetro nuevamente. 3. Si el parámetro permanece fuera de calibración, reemplazar los cartuchos para volver el parámetro disponible para análisis. Si se desea reemplazar los cartuchos, consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. 4. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

página 6 - 8

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

D2 Deriva excesiva: tHb

El sistema desactivó el parámetro tHb debido a que el módulo de CO-ox excedió los límites de calibración. 1. Efectuar una calibración completa. 2. Si el parámetro permanece fuera de calibración, reemplazar los cartuchos para volver el parámetro disponible para análisis. Si se desea reemplazar los cartuchos, consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. 3. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

D3 Error de slope: pH, pO2, pCO2, Na+, K+, Ca++, Cl-, Glu

El sistema inhabilitó el parámetro identificado en el mensaje porque el sensor excedió los límites de calibración. 1. Realizar una calibración a 2 puntos. 2. Si el parámetro no supera la calibración, espere, puesto que calibraciones subsiguientes podrían habilitar el parámetro nuevamente. 3. Si el parámetro permanece fuera de calibración, reemplazar los cartuchos para volver el parámetro disponible para análisis. Si se desea reemplazar los cartuchos, consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. 4. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 9

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

D3 Error de slope: tHb

El sistema desactivó el parámetro tHb debido a que el módulo de CO-ox excedió los límites de calibración. 1. Efectuar una calibración completa. 2. Si el parámetro permanece fuera de calibración, reemplazar los cartuchos para volver el parámetro disponible para análisis. Si se desea reemplazar los cartuchos, consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. 3. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

D4 Error de línea de base: Glu, pO2

El sistema inhabilitó el parámetro identificado en el mensaje porque el sensor excedió los límites de calibración. 1. Realizar una calibración a 2 puntos. 2. Si el parámetro no supera la calibración, espere, puesto que calibraciones subsiguientes podrían habilitar el parámetro nuevamente. 3. Si el parámetro permanece fuera de calibración, reemplazar los cartuchos para volver el parámetro disponible para análisis. Si se desea reemplazar los cartuchos, consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. 4. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

página 6 - 10

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

D4 Error de línea de base: pH, pCO2, Na+, K+, Ca++, Cl-

El sistema inhabilitó el parámetro identificado en el mensaje porque el sensor excedió los límites de calibración. 1. Realizar una calibración a 1 punto. 2. Si el parámetro no supera la calibración, espere, puesto que calibraciones subsiguientes podrían habilitar el parámetro nuevamente. 3. Si el parámetro permanece fuera de calibración, reemplazar los cartuchos para volver el parámetro disponible para análisis. Si se desea reemplazar los cartuchos, consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. 4. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

D21 Error de procesamiento

Ha ocurrido un error del sistema. 1. Cuando se le indique, apague el sistema como se describe en Apagado y reubicación del sistema, página 6-65, espere 10 segundos y vuelva a encenderlo. 2. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

D23 Error de reactivo: 1-8 o 10-13

El sistema detecta que el flujo de uno o más de los reactivos es inadecuado o incorrecto. El sistema realiza automáticamente un lavado o una calibración para intentar corregir el problema. Si éste no puede ser corregido, el sistema le indica que reemplace el cartucho de lavado/desecho o ambos cartuchos. 1. Si se le indica, reemplace los cartuchos como se indica en el mensaje. Si necesita reemplazar solamente el cartucho de lavado/desecho, consulte Reemplazo del cartucho de lavado/desecho, página 5-2. Si necesita reemplazar ambos cartuchos, consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. 2. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 11

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

D23 Error de reactivo: 9

El sistema detecta que el flujo de un reactivo es inadecuado o incorrecto. El sistema realiza automáticamente un lavado o una calibración para intentar corregir el problema. Si el sistema no puede corregir el problema, le indica que reemplace la puerta de muestras. Si el problema persiste, le indica que reemplace los cartuchos. 1. Cuando se le indique, reemplace la puerta de muestras como se describe en Reemplazo de la puerta de muestras, página 6-56. 2. Si se le indica, reemplace los cartuchos como se describe en Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. 3. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

D24 Error de material AQC

El sistema detecta que el flujo de uno o más materiales de control de calidad es inadecuado o incorrecto. El sistema repite automáticamente la muestra de QC. Si el sistema no puede corregir el problema, le indica que reemplace el cartucho AutomaticQC. 1. Si se le indica, reemplace el cartucho como se indicó en el mensaje. Consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. 2. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

D33 Error de válvula: 1

El sistema detecta un problema en la válvula dentro del cartucho de medida. 1. Cuando se le indique, apague el sistema como se describe en Apagado y reubicación del sistema, página 6-65, espere 10 segundos y vuelva a encenderlo. 2. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo, incluyendo el calificador, y llame para solicitar asistencia técnica.

página 6 - 12

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

D33 Error de válvula: 2

El sistema detecta un problema con la válvula dentro del cartucho AutomaticQC durante el reemplazo del cartucho o durante el análisis de la muestra. Si el problema se produce al intentar reemplazar el cartucho AutomaticQC: 1. Verifique que el conector esté completamente abierto y, a continuación, seleccione Reemplazar para intentar sacar el cartucho. 2. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo, incluyendo el calificador, y llame para solicitar asistencia técnica. Si el problema ocurre durante el análisis de AutomaticQC: 1. Apague el sistema como se describe en Apagado y reubicación del sistema, página 6-65, espere 10 segundos y luego vuelva a encenderlo. 2. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo, incluyendo el calificador, y llame para solicitar asistencia técnica.

D35 Error electrónico: 1-13

Ha ocurrido un error en los componentes electrónicos. 1. Cuando se le indique, apague el sistema como se describe en Apagado y reubicación del sistema, página 6-65, espere 10 segundos y vuelva a encenderlo. 2. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo, incluyendo el calificador, y llame para solicitar asistencia técnica.

D35 Error electrónico: 14

El sistema detecta un problema con la puerta. 1. Verifique que nada bloquee la apertura de la puerta. 2. Cuando se le indique, apague el sistema como se describe en Apagado y reubicación del sistema, página 6-65, espere 10 segundos y vuelva a encenderlo. 3. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo, incluyendo el calificador, y llame para solicitar asistencia técnica.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 13

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

D38 Error de temperatura: 1

Ha ocurrido un error en el sistema de control de la temperatura debido a un problema con el ventilador. 1. Verifique que el ventilador esté funcionando y que nada bloquee el flujo de aire. 2. Inspeccione el filtro de aire y reemplácelo si fuera necesario. Consulte Reemplazo del filtro de aire, página 5-22. 3. Apague el sistema y luego enciéndalo nuevamente como se describe en Apagado y reubicación del sistema, página 6-65. 4. Si se le pide que solicite asistencia, anote el mensaje, incluyendo el calificador, y solicite asistencia técnica.

D38 Error de temperatura: 2-13

Ha ocurrido un error en el sistema de control de la temperatura. Este error se puede producir cuando falla un componente en el sistema de control de temperatura. También puede ocurrir cuando el sistema trabaja a temperatura ambiente fuera de las temperaturas de operación. 1. Espere mientras el sistema trata de corregir el problema. 2. Haga funcionar el sistema en un lugar con una temperatura ambiente entre 15 y 30°C. 3. Si se le indica, apague el sistema y vuelva a encenderlo como se describe en Apagado y reubicación del sistema, página 6-65. 4. Si se le pide que solicite asistencia, anote el mensaje, incluyendo el calificador, y solicite asistencia técnica.

página 6 - 14

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

D39 Obstrucción

El sistema detecta un problema tal como una obstrucción o una muestra no detectada y le indica que debe reemplazar la puerta de muestras. Si el sistema no puede resolver la obstrucción, le indica que reemplace los cartuchos. 1. Cuando se le indique, reemplace la puerta de muestras como se describe en Reemplazo de la puerta de muestras, página 6-56. 2. Si se le indica, reemplace los cartuchos como se describe en Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. 3. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

D40 No se detectó líquido de lavado

El sistema detecta que los componentes líquidos de un cartucho de lavado/desecho recientemente instalado han fallado. El sistema le indica que reemplace el cartucho de lavado/desecho o ambos cartuchos. 1. Cuando se le indique, reemplace los cartuchos como lo pide el mensaje. Si necesita reemplazar solamente el cartucho de lavado/desecho, consulte Reemplazo del cartucho de lavado/desecho, página 5-2. Si necesita reemplazar ambos cartuchos, consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. 2. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 15

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

D41 No se detectó material AQC

El sistema detecta que los componentes líquidos de un cartucho AutomaticQC recién instalado han fallado. El sistema le indica que reemplace el cartucho AutomaticQC. Nota Antes de reemplazar el cartucho AutomaticQC, compruebe que la válvula de la parte posterior del cartucho está bien alineada. Consulte Reinstalación del cartucho AutomaticQC, página 5-14. 1. Cuando se le indique, reemplace el cartucho como se indica en el mensaje. Consulte Reemplazo del cartucho AutomaticQC, página 5-9. 2. Si se le indica que reemplace el cartucho de medida, reemplace los cartuchos tal como se describió en Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. 3. Si el mensaje para reemplazar el cartucho AutomaticQC aparece nuevamente, anótelo y solicite asistencia técnica.

D60 Error de comunicaciones

El sistema detecta un error de comunicación cuando trata de comunicarse con el sistema de gestión de datos RAPIDComm o el LIS. Cuando este mensaje aparece, también aparece un símbolo en la pantalla Análisis y en la de Resultados, indicando que la conexión ha fallado. Consulte Comunicación Problemas, página 6-55, para obtener mayor información. 1. Verifique que el cable esté firmemente conectado a cada sistema. 2. Verifique que el sistema de gestión de datos RAPIDComm o el LIS estén correctamente configurados para comunicarse con el sistema RAPIDPoint 500. 3. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

página 6 - 16

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

D70 Error de óptica: 2

El sistema detecta un fallo en los componentes ópticos de CO-ox. Nota El sistema puede medir muestras y presentar los resultados de los parámetros que aún están disponibles. 1. Realizar una calibración a 1 punto. 2. Si el parámetro permanece fuera de calibración, reemplazar los cartuchos para volver el parámetro disponible para análisis. Si se desea reemplazar los cartuchos, consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. 3. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

D70 Error de óptica: 3, 4, 7, 11

El sistema detecta un fallo en los componentes ópticos de CO-ox. Nota El sistema puede medir muestras y presentar los resultados de los parámetros que aún están disponibles. 1. Realizar una calibración a 1 punto. 2. Si el parámetro permanece fuera de calibración, apague el sistema como se describe en Apagado y reubicación del sistema, página 6-65, espere 10 segundos, y luego vuelva a encenderlo. 3. Si el parámetro permanece fuera de calibración, llame para solicitar asistencia técnica.

D70 Error de óptica: 9, 12

El sistema detecta un fallo en los componentes ópticos de CO-ox. Nota El sistema puede medir muestras y presentar los resultados de los parámetros que aún están disponibles. 1. Apague el sistema como se describe en Apagado y reubicación del sistema, página 6-65, espere 10 segundos y luego vuelva a encenderlo. 2. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo, incluyendo el calificador, y llame para solicitar asistencia técnica.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 17

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

D73 Error de posición cámara COox

El sistema detecta que la cámara de muestras de CO-ox no puede abrir o cerrar correctamente. Si el error ocurrió durante la secuencia de lavado, después de haberse analizado la muestra, es posible que los resultados para la muestra actual estén disponibles. 1. Cuando se le indique, apague el sistema como se describe en Apagado y reubicación del sistema, página 6-65, espere 10 segundos y vuelva a encenderlo. 2. Si el mensaje aparece nuevamente, reemplace los cartuchos. Si se desea reemplazar los cartuchos, consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. 3. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

D75 Fallo de lámpara

El sistema detecta que la lámpara halógena del CO-ox ha fallado y probablemente se ha quemado. Nota El sistema puede medir muestras y presentar los resultados de los parámetros que aún están disponibles. 1. Apague el sistema como se describe en Apagado y reubicación del sistema, página 6-65, espere 10 segundos y luego vuelva a encenderlo. 2. Si el mensaje aparece nuevamente, reemplace la lámpara como se describe en Reemplazo de la lámpara de CO-ox, página 6-63.

D76 Error electrónico de COox:

Ha ocurrido un error en los componentes electrónicos de CO-ox. Nota El sistema puede medir muestras y presentar los resultados de los parámetros que aún están disponibles. 1. Apague el sistema como se describe en Apagado y reubicación del sistema, página 6-65, espere 10 segundos y luego vuelva a encenderlo. 2. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo, incluyendo el calificador, y llame para solicitar asistencia técnica.

página 6 - 18

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

D77 Error de temperatura de CO-ox

Se ha producido un error en los componentes de control de la temperatura de CO-ox. Este error puede ocurrir cuando falla un componente en el sistema de control de temperatura, o bien, si el sistema trabaja a temperatura ambiente fuera de las temperaturas de operación. Nota El sistema puede medir muestras y presentar los resultados de los parámetros que aún están disponibles. 1. Espere mientras el sistema trata de corregir el problema. 2. Haga funcionar el sistema en un lugar con una temperatura ambiente entre 15 y 30°C. 3. Si el error persiste, reemplace los cartuchos para volver el parámetro tHb disponible para análisis. Si se desea reemplazar los cartuchos, consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/ desecho, página 5-4. 4. Si se le pide que solicite asistencia, anote el mensaje, incluyendo el calificador, y solicite asistencia técnica.

Descon. usuario remoto

Este mensaje sólo aparece en sistemas que utilizan el software de gestión de datos RAPIDComm. La función de visualización remota debe estar activada para que este mensaje aparezca en la barra informativa. Cuando el mensaje Descon. usuario remoto aparece en la barra informativa, indica que el usuario remoto está conectado y puede ver o controlar el sistema. El mensaje Descon. usuario remoto también funciona como botón. Pulse Descon. usuario remoto para desactivar la visualización y el control remotos del sistema local. Cuando se pulsa, este botón cambia a Activar visor remoto.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 19

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

El análisis fue inhabilitado por control remoto.

El sistema de gestión de datos RAPIDComm o el LIS conectado al sistema RAPIDPoint 500 ha inhabilitado las funciones de análisis para el sistema RAPIDPoint 500. Se pueden realizar otras tareas, tales como examinar resultados, reemplazar cartuchos y acceder a las opciones de configuración. Si necesita analizar muestras pida ayuda a su administrador del sistema. El mensaje “El análisis fue inhabilitado” aparece en el registro de sucesos.

El cartucho de medida no es válido

El sistema detecta que se ha instalado un cartucho de medida que ha caducado, que se ha vuelto a instalar un cartucho de medida usado o que se ha instalado un cartucho de medida sin usar el método con indicaciones que se inicia a partir de la pantalla Sistema. El sistema no puede usar el cartucho. Consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4 para reemplazar ambos cartuchos.

El conector AQC está abierto

El sistema detecta que el conector en el cartucho AutomaticQC está abierto. Deslice el conector hacia la izquierda para cerrarlo.

página 6 - 20

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

El sistema ha detectado una obstrucción y no puede completar el análisis. Seleccione el botón Continuar para iniciar la secuencia de eliminar obstrucciones del sistema. Reemplace la puerta de muestras cuando se le indique.

El sistema no puede analizar la muestra actual del paciente o de QC porque detecta una obstrucción. Esta obstrucción puede ocurrir si la muestra contenía coágulos de fibrina. Este suceso hace que aparezca el mensaje “D39 Obstrucción” en el registro de sucesos. 1. Seleccione Continuar para borrar el mensaje. A continuación, reemplace la puerta de muestras cuando se le indique. Consulte Reemplazo de la puerta de muestras, página 6-56. 2. Si se le indica, reemplace los cartuchos como se describe en Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. 3. Para evitar la presencia de coágulos en muestras de pacientes, asegúrese de emplear las técnicas recomendadas de obtención, almacenamiento, manipulación y mezcla, como se describen en Obtención de muestras de pacientes, página 2-5. En el caso de muestras de QC, asegúrese de usar las técnicas de almacenamiento y manipulación recomendadas por el fabricante.

El sistema necesita la atención del operador.

Este mensaje aparece en la pantalla Identificación si ocurre cualquiera de las siguientes condiciones: •

Está programado un análisis de QC requerido.



Los cartuchos están casi caducados o agotados.



Uno o más parámetros están inhabilitados porque no superaron el análisis de QC requerido o el AutomaticQC, porque no se realizó el análisis de QC requerido cuando estaba programado o porque algún parámetro falló en la calibración.

1. Escriba su contraseña y seleccione el botón Continuar. 2. Examine la pantalla Análisis para determinar la acción que se necesite y luego realice la acción apropiada. Consulte Pantalla Análisis, página 1-47, si desea obtener información adicional sobre la pantalla de estado y los símbolos que aparecen en esta pantalla y en la barra informativa

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 21

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

El sistema no detectó ninguna muestra. Si hay un dispositivo de muestra presente, retírelo y seleccione el botón Continuar. Reemplace la puerta de muestras cuando se le indique.

El sistema no puede comunicar los resultados para la muestra del paciente o de QC porque no detectó el movimiento de la muestra a través del sistema. Esto puede ocurrir si no se insertó el dispositivo de muestra en la puerta de muestras o si una obstrucción bloqueó el flujo de la muestra, o si la etiqueta de alguna jeringa causó la caída de la misma. Este suceso hace que aparezca el mensaje “D39 Obstrucción” en el registro de sucesos. 1. Reemplace la puerta de muestras cuando se le indique. Consulte Reemplazo de la puerta de muestras, página 6-56. 2. Si se le indica, reemplace los cartuchos como se describe en Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. 3. Para evitar la presencia de coágulos en muestras de pacientes, asegúrese de emplear las técnicas recomendadas de obtención, almacenamiento, manipulación y mezcla, como se describen en Obtención de muestras de pacientes, página 2-5. 4. Verifique que las etiquetas adheridas a la jeringa no bloqueen la entrada de la jeringa al sistema, causando la caída de la misma. Coloque toda etiqueta en la parte posterior del cilindro de la jeringa, cerca del émbolo, si fuera necesario.

página 6 - 22

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

El volumen de muestra es insuficiente. El sistema no puede completar el análisis. Seleccione el botón Continuar para iniciar la secuencia de eliminar obstrucciones del sistema. Reemplace la puerta de muestras cuando se le indique.

El sistema no puede comunicar los resultados para muestras del paciente o de QC porque no hay suficiente muestra para completar el análisis. Esto puede ocurrir si el dispositivo de muestra no contiene suficiente muestra o si existe una obstrucción que impide que el sistema aspire suficiente muestra para el análisis. El mensaje “Muestra insuficiente” aparece en el registro de sucesos. 1. Seleccione Continuar para borrar el mensaje. A continuación, reemplace la puerta de muestras cuando se le indique. Consulte Reemplazo de la puerta de muestras, página 6-56. 2. Si se le indica, reemplace los cartuchos como se describe en Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. 3. Verifique que el dispositivo de muestra que esté usando contiene suficiente muestra. Consulte Obtención de muestras de pacientes, página 2-5 para identificar el volumen mínimo de muestra para el dispositivo que esté usando.

Error de instalación. No es posible completar la instalación. Inténtelo nuevamente.

La instalación del nuevo software del sistema desde la red ha fracasado. 1. Verifique que se haya introducido el nombre o la dirección IP correcta en la configuración del sistema que contiene el software nuevo. 2. Verifique que el nuevo software esté disponible en el sistema de origen. 3. Verifique que el sistema RAPIDComm o el sistema de origen esté configurado para comunicarse con el sistema RAPIDPoint 500. 4. Verifique que el sistema RAPIDPoint 500 esté configurado para comunicarse con el sistema RAPIDComm o con el sistema de origen. 5. Verifique que todos los cables estén conectados correctamente. 6. Inicie la instalación del software nuevamente.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 23

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

Error de puerta de muestras

El sistema detecta que la puerta no está cerrada. Cierre firmemente la puerta. Asegúrese de que la puerta esté cerrada siempre que encienda el sistema.

Error de temperatura cámara de CO-ox

El sistema detecta que la temperatura de la cámara de muestras de CO-ox está fuera del rango de medida aceptable. Este mensaje puede ser generado cuando un cartucho de medida nuevo está calentando, cuando el sistema está calentando después de estar apagado, y cuando la puerta permanece abierta por un período demasiado largo. Nota El sistema puede medir muestras y presentar los resultados de los parámetros que aún están disponibles. 1. Espere hasta que el sistema retire el mensaje de la pantalla Sistema antes de analizar muestras. 2. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

Error del sistema. Apague el interruptor. Espere 10 segundos y encienda de nuevo el interruptor.

página 6 - 24

Ha ocurrido un error electrónico o de procesamiento. 1. Apague el sistema como se describe en Apagado y reubicación del sistema, página 6-65, espere 10 segundos y luego vuelva a encenderlo. 2. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

Error del sistema. Por favor, espere. El sistema está tratando de subsanar el problema.

El sistema detecta que existe una situación que impide la operación de rutina y está tratando de corregir el problema. Puede seleccionar Continuar para borrar el mensaje. No obstante, el sistema permanece en la pantalla Sistema y muestra nuevamente el mensaje cada 5 minutos mientras trata de corregir el problema. Si no puede corregirlo, aparece un mensaje indicando que llame para solicitar asistencia técnica. 1. Haga funcionar el sistema en un lugar con una temperatura ambiente entre 15 y 30°C. 2. Si se le indica que llame para solicitar asistencia técnica, anote el mensaje y solicite asistencia técnica.

Error irrecuperable del sistema. Llame al servicio técnico.

El sistema detecta un problema que no puede corregir. Llame para solicitar asistencia técnica.

Esta contraseña está a punto de caducar. Actualice la contraseña antes de que se le niegue el acceso al sistema.

Este mensaje podría aparecer en sistemas conectados al sistema RAPIDComm. El mensaje indica que faltan 14 días antes de que pase la fecha de certificación y se le niegue el acceso al sistema. Póngase en contacto con el supervisor de su sistema para rehabilitar su contraseña.

Esta contraseña ha caducado. Renueve la contraseña para tener acceso al sistema.

Este mensaje podría aparecer en sistemas conectados al sistema RAPIDComm. El mensaje indica que usted ha excedido su fecha de certificación y no puede acceder al sistema. Póngase en contacto con el administrador de su sistema para rehabilitar su contraseña.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 25

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

Exceso de burbujas en muestra COox.

El sistema no puede analizar la muestra actual del paciente o de QC para CO-ox porque detecta burbujas en la cámara de la muestra. Esto puede ocurrir si la muestra contenía burbujas al ser introducida en la puerta de muestras o en caso de existir una obstrucción. Este mensaje aparece en el registro de sucesos. La introducción de un extremo irregular de un tubo capilar dentro de la puerta de muestras también puede causar este problema. Los bordes agudos de los tubos capilares pueden dañar la puerta afectando a la aspiración de las muestras. 1. Para evitar la presencia de burbujas en muestras de pacientes, asegúrese de emplear las técnicas recomendadas de obtención, almacenamiento, manipulación y mezcla, como se describen en Obtención de muestras de pacientes, página 2-5. En el caso de muestras de QC, asegúrese de usar las técnicas de almacenamiento y manipulación recomendadas por el fabricante. 2. Vuelva a analizar la muestra, verificando que no tenga burbujas antes de introducirla en la puerta de muestras. La verificación de ausencia de burbujas es particularmente importante en el caso de muestras introducidas desde tubos capilares. Analice una muestra de paciente nueva, verificando que no tenga burbujas antes de introducirla en la puerta de muestras. Si está analizando una muestra capilar, asegúrese de introducir el extremo esmerilado (liso) del capilar dentro de la puerta de muestra. 3. Cuando introduzca la muestra, inserte el dispositivo de muestra en la puerta como se muestra en la pantalla.

página 6 - 26

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

Fallo en la conexión. Revise los valores de configuración. Asegúrese de que los cables estén conectados y de que la red esté funcionando.

Cuando seleccionó el botón Continuar en la pantalla Configurar del LIS, el sistema trató de conectarse al sistema de gestión de datos RAPIDComm o al LIS, pero la conexión no tuvo éxito. 1. Seleccione el botón Continuar para mostrar la pantalla de configuración del LIS. 2. Verifique haber entrado los ajustes correctos de comunicación y luego seleccione el botón Continuar. Consulte Conexión a un sistema de información de laboratorio/hospital, página 8-59, para obtener más información sobre los ajustes de comunicación. 3. Si la conexión vuelve a fallar, verifique que el sistema RAPIDComm o el LIS sean capaces de aceptar mensajes del sistema RAPIDPoint 500. 4. Verifique que el sistema de gestión de datos RAPIDComm o el LIS estén correctamente configurados para comunicarse con el sistema RAPIDPoint 500. 5. Verifique que el cable no se encuentre dañado y que sea el correcto para conectar los sistemas. 6. Si es necesario, seleccione Ninguno en la pantalla Comunicaciones para inhabilitar la conexión hasta que pueda resolver el problema.

Fuera de rango de informe:

El parámetro indicado en el mensaje está por encima o por debajo del rango válido de medida. El símbolo apropiado, -----↑ o -----↓, aparece al lado del nombre del parámetro en la pantalla de resultados y en el informe. Consulte Problemas indicados por símbolos de resultados en pantallas e informes, página 6-41, para identificar las causas y acciones correctoras para los resultados fuera de rango de medida.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 27

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

Impresora sin papel

La impresora se ha quedado sin papel. 1. Instale un rollo de papel nuevo como se describe en Reemplazo del papel de la impresora, página 5-20. 2. Si es necesario, acceda al menú de Resultados para encontrar e imprimir los resultados de muestras o datos de calibración que no se imprimieron mientras la impresora estaba sin papel.

La temperatura no está lista

El sistema detecta que la temperatura del módulo de sensores está fuera del rango de medida aceptable. Este mensaje puede ser generado cuando un cartucho de medida nuevo está calentando, cuando el sistema está calentando después de estar apagado, y cuando la puerta permanece abierta por un período demasiado largo. 1. Espere hasta que el sistema retire el mensaje de la pantalla Sistema antes de analizar muestras. 2. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

Lote de QC no definido

Los controles están programados para el análisis de QC requerido, pero no se ha introducido la información del lote de control de calidad que está programado actualmente. Defina un nuevo lote del control como se describe en Definición de lotes nuevos de controles para análisis de QC requerido, página 4-27 y luego analice los controles programados.

Material de QC caducado

Los controles están programados para el análisis de QC requerido, pero el lote programado actualmente, está caducado. Defina un nuevo lote del control como se describe en Definición de lotes nuevos de controles para análisis de QC requerido, página 4-27 y luego analice los controles programados.

página 6 - 28

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

Mensaje no enviado

Cuando se registra un suceso Mensaje no enviado en el sistema, se muestran uno o más códigos de error SMTP numéricos. Reenviando esta información de código de error al personal de TI in situ o al representante del servicio de asistencia técnica de Siemens local, puede simplificar el proceso de resolución de problemas.

No hay cartucho de Lavado/ Desecho

El sistema detecta que no se ha instalado un cartucho de lavado/desecho.

No hay cartucho de medida

El sistema detecta que no se ha instalado un cartucho de medida.

Consulte Reemplazo del cartucho de lavado/ desecho, página 5-2 para instalar un cartucho nuevo.

Consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4 para reemplazar ambos cartuchos. Si el cartucho de medida se instaló recientemente, es posible que el cartucho no esté instalado correctamente, o que el sistema tenga un problema. Llame para solicitar asistencia técnica. No se detecta cartucho AQC

El sistema detecta que no hay instalado un cartucho AutomaticQC. Consulte Reemplazo del cartucho AutomaticQC, página 5-9 para instalar el cartucho. Si se acaba de instalar el cartucho AutomaticQC, es posible que éste no esté instalado correctamente o que el sistema tenga un problema. Llame para solicitar asistencia técnica. Nota Si necesita continuar analizando muestras de pacientes, retire el cartucho AutomaticQC e inhabilite la opción AutomaticQC de la configuración. Consulte las acciones correctoras en Reemplazo del cartucho AutomaticQC, página 6-59.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 29

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

No se efectuó una calibración

El sistema no ha podido realizar una calibración hasta la siguiente calibración programada. Esto puede ocurrir cuando el sistema ha quedado parado en un estado en que no puede realizar calibraciones. El sistema no puede realizar calibraciones cuando el cartucho de lavado/desecho ha caducado, durante las pruebas diagnósticas y durante el procedimiento para retirar obstrucciones. Cuando esto sucede, aparece la pantalla Esperar mientras el sistema realiza una calibración completa.

No se puede seleccionar el idioma porque la versión actual no está instalada. Instale la versión más reciente del fichero del idioma para seleccionarlo.

La versión actual del software para el idioma seleccionado en la configuración no está instalada en el sistema. 1. Obtenga el software que contenga la versión más reciente del idioma que desea seleccionar. Debería ser la misma versión que el idioma inglés instalada en el sistema. 2. Instale la versión más reciente del software para el idioma que se necesita. Consulte Instalación de un nuevo software del sistema, página 7-8. 3. Seleccione el idioma nuevamente en la configuración.

Realizar QC requer

Aparece cuando el siguiente QC requerido está programado para ser analizado. El período de tiempo durante el cual el QC deberá ser analizado aparece con el mensaje. Seleccione el botón QC para comenzar el análisis de QC programado. Después de concluir el QC requerido, desaparece el mensaje.

Requiere calibración adicional

página 6 - 30

Un sensor experimentó un error de calibración y el sistema repitió la calibración para intentar corregir el error. Este mensaje también aparece en el informe de calibración impreso.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

Requiere lavado adicional

La prueba de claridad óptica que se realiza durante la secuencia de lavado después de un análisis de muestras de CO-ox detectó un cambio en la transmitancia. El sistema repitió la secuencia de lavado para intentar corregir el error. Si, nuevamente, la repetición de la secuencia de lavado no supera la prueba de claridad óptica, el sistema muestra un mensaje D70 Error de óptica: 2. Consulte las soluciones para un mensaje D70.

Sensores no disponibles para QC

Los controles están actualmente programados para el análisis de QC requerido o AutomaticQC, pero todos los parámetros programados para el siguiente nivel de análisis de QC no están disponibles (por ejemplo, porque siempre están fuera de calibración). Determinar por qué no están disponibles los parámetros y corregir el problema. Si desea más información, consulte la Reemplazo del cartucho de Medida, página 6-58.

SulfHb > 1,5%

El sistema detecta que se detectó sulfahemoglobina en la muestra con una concentración estimada mayor que 1,5%.

Temp muestra COox fuera de rango

El sistema detecta que la temperatura de la muestra está fuera del rango de medida aceptable al final del análisis de la muestra. Por lo general, este mensaje aparece si se analiza una muestra antes de que la cámara de muestras de CO-ox se atempere a su temperatura de funcionamiento normal. El sistema no presenta el informe de los resultados de la muestra. Analice la muestra de nuevo. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 31

Resolución de problemas

Mensaje

Causa probable y acción correctora

Temperatura fuera de rango

El sistema detecta que la temperatura de la muestra está fuera del rango de medida aceptable al final del análisis de la muestra. Normalmente, este mensaje aparece si se analiza una muestra antes de que el cartucho de medida llegue a su temperatura normal de operaciones. El sistema no presenta el informe de los resultados de la muestra. Analice la muestra de nuevo. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

Verificar resultados:

El sistema detecta una respuesta atípica al medir el parámetro identificado en el mensaje. El sistema no comunica resultados para el parámetro afectado. Analice nuevamente la muestra para verificar el resultado.

Problemas indicados por botones de tipo de muestra y parámetros que no están disponibles Que estos botones no estén disponibles indica posibles problemas con el sistema. La siguiente tabla describe las causas probables y las acciones correctoras indicadas por los botones que no están disponibles: Los botones que se usan para seleccionar el tipo de muestra del paciente no están disponibles. La tecla de jeringa de QC tampoco está disponible. Causa probable

Ha reemplazado el cartucho de medida pero todavía no ha analizado los controles programados para el cartucho recientemente instalado.

página 6 - 32

Acción correctora

Analice las muestras de QC requeridas como se describe en Análisis de muestras de QC requeridas, página 4-11.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

El botón Realizar QC de la pantalla Análisis no está disponible. Causa probable

Acción correctora

1. Defina un nuevo lote del control El lote del control actualmente como se describe en Definición programado ha caducado o no se de lotes nuevos de controles ha entrado un lote para el para análisis de QC requerido, control. página 4-27. 2. Analice los controles programados como se describe en Análisis de muestras de QC requeridas, página 4-11. El parámetro se muestra en color amarillo y aparece QC en la esquina inferior izquierda. Causa probable

Acción correctora

El sensor ha sufrido una deriva desde la última calibración.

Para pH, pO2, pCO2, Na+, K+, Ca++, Cl-, y Glu, realice una calibración a 2 puntos. Para tHb, realice una calibración completa.

El parámetro no superó el análisis 1. Cumpla con los requisitos de almacenamiento y manipulación de QC requerido porque indicados en el prospecto ocurrieron errores durante el incluido en la caja de ampollas almacenamiento o la de control de calidad. manipulación del control. 2. Analice las muestras de QC como se describe en Análisis de muestras de QC no programado, página 4-14. Si los resultados están comprendidos en el rango, active el parámetro como se describe en Restauración de parámetros inhabilitados durante el análisis de QC, página 4-26.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 33

Resolución de problemas

El parámetro se muestra en color amarillo y aparece QC en la esquina inferior izquierda.

El(los) parámetro(s) no superó/ Ejecute los pasos siguientes hasta que el sistema esté listo para uso. superaron el AutomaticQC porque el cartucho de medida 1. Efectúe hasta dos calibraciones o el cartucho AutomaticQC no a 2 puntos. Si no se dispone de está funcionando correctamente. una calibración a 2 puntos, espere a que el sistema efectúe una calibración automática. 2. Si el parámetro no supera las dos calibraciones a 2 puntos, el problema es con el cartucho de medida. Reemplace el cartucho de medida. Consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. 3. Si el parámetro supera las calibraciones a 2 puntos, efectúe otro análisis de AutomaticQC para el nivel de control que falló. Consulte Análisis de muestras de AutomaticQC, página 4-9. Un análisis de AutomaticQC con éxito significa que el sistema está listo para su uso.

página 6 - 34

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

El parámetro se muestra en color amarillo y aparece QC en la esquina inferior izquierda.

4. Si el parámetro no supera el análisis de AutomaticQC en el paso 3, analizar una muestra de QC para el nivel no superado, con material de QC de una ampolla. Consulte Análisis de muestras de QC no programado, página 4-14. 5. Si el sistema no supera el análisis de QC de ampolla descrito en el paso 4, el problema es con el cartucho de medida. Reemplace el cartucho de medida. Consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/ desecho, página 5-4. 6. Si el sistema supera el análisis de QC de ampolla descrito en el paso 4, el problema es con el cartucho AutomaticQC. a. Reemplace el cartucho AutomaticQC. Consulte Reemplazo del cartucho AutomaticQC, página 5-9. b. Efectúe otro análisis de AutomaticQC para el nivel de control que no superó el análisis. Si el sistema continúa fallando en el análisis de AutomaticQC, llame para solicitar asistencia técnica.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 35

Resolución de problemas

El parámetro se muestra en color amarillo y aparece QC en la esquina inferior izquierda.

El parámetro no superó el análisis 1. Verifique los rangos establecidos de QC requerido o el que se han definido para el AutomaticQC porque los rangos control. establecidos para uno o más 2. Si se especifican unos rangos parámetros son demasiado establecidos más estrechos que estrechos. los proporcionados con el control, los parámetros tal vez no superen el análisis de QC requerido o el AutomaticQC con mayor frecuencia. Si necesita ajustar los rangos establecidos, consulte Cómo examinar y modificar rangos establecidos para control de calidad, página 4-28. 3. Para las muestras de QC requeridas, analice las muestras como se describe en Análisis de muestras de QC requeridas, página 4-11. Si los resultados están comprendidos en el rango, active el parámetro como se describe en Restauración de parámetros inhabilitados durante el análisis de QC, página 4-26. 4. Para muestras de AutomaticQC, analice las muestras como se describe en Análisis de muestras de AutomaticQC, página 4-9. Si los resultados están comprendidos en el rango, el sistema activa el parámetro. 5. Si el parámetro vuelve a no superar el análisis de QC, reemplace los cartuchos como se describe en Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/ desecho, página 5-4.

página 6 - 36

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

El parámetro se muestra en color violeta y aparece QC en la esquina inferior izquierda. Causa probable

Acción correctora

No se realizó el análisis de QC 1. Analice todos los controles requerido cuando se había actualmente programados como se programado. describe en Análisis de muestras de QC requeridas, página 4-11. 2. Si los controles programados no contienen los parámetros necesarios, analice el QC para los parámetros según se describe en Análisis de muestras de QC no programado, página 4-14. Si los resultados están comprendidos en el rango, active el parámetro como se describe en Restauración de parámetros inhabilitados durante el análisis de QC, página 4-26. El parámetro está cruzado por una línea sencilla. Causa probable

Acción correctora

El parámetro falló en la calibración.

1. Examine el registro de sucesos para determinar qué evento está causando que el parámetro falle; siga las soluciones apropiadas para dicho suceso. 2. Las calibraciones subsiguientes tal vez vuelvan a habilitar el parámetro. Si el parámetro permanece fuera de calibración, reemplace los cartuchos como se describe en Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/ desecho, página 5-4.

El parámetro fue inhabilitado Realice una calibración a 2 puntos para en la configuración y luego habilitar el parámetro nuevamente. fue habilitado nuevamente.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 37

Resolución de problemas

El parámetro tiene dos líneas cruzadas sobre sí.

página 6 - 38

Causa probable

Acción correctora

El parámetro no superó la calibración y es improbable que calibraciones adicionales lo habiliten.

Si el parámetro que no superó la calibración es requerido para el análisis de muestras, reemplace los cartuchos como se describe en Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4.

Se ha producido un error que puede estar causado por calibraciones no superadas, y es probable que el tHb se vuelva disponible con calibraciones subsiguientes. Sin embargo, el problema podría tener una causa diferente, la cual podría ser corregida mediante procedimientos subsiguientes.

Examine el registro de sucesos para determinar qué evento está causando que el parámetro falle; siga las soluciones apropiadas para dicho suceso.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

El símbolo de medida aparece en la barra informativa. Causa probable

Acción correctora

Los cartuchos de medida y lavado/desecho se vaciarán o caducarán pronto. La barra informativa muestra el número de muestras o la cantidad de tiempo (00:34 minutos en este ejemplo) restante hasta que los cartuchos se agoten o caduquen.

No es necesario hacer nada en este momento. Puede vigilar el número de muestras y el tiempo que resta para que caduquen los cartuchos, con el fin de determinar cuándo han de reemplazarse los cartuchos. El sistema le indica que reemplace los cartuchos cuando éstos se han agotado o caducado.

El símbolo del Cartucho de lavado/desecho aparece en la barra informativa. Causa probable

Acción correctora

El cartucho de lavado/ desecho se vaciará o caducará pronto. La barra informativa muestra el número de muestras o la cantidad de tiempo (00:34 minutos en este ejemplo) restante hasta que el cartucho de lavado/ desecho se agote o caduque.

No es necesario hacer nada en este momento. Puede vigilar el número de muestras y el tiempo que resta para que caduque, con el fin de determinar cuándo ha de reemplazarse el cartucho de lavado/desecho. El sistema le indica que reemplace el cartucho cuando éste se agote o caduque.

El símbolo del Cartucho AutomaticQC aparece en la barra informativa. Causa probable

Acción correctora

El cartucho AutomaticQC se vaciará o caducará pronto. La barra informativa muestra el número de muestras o la cantidad de tiempo (00:34 minutos en este ejemplo) restante hasta que el cartucho AutomaticQC se agote o caduque.

No es necesario hacer nada en este momento. Se puede supervisar el número de muestras y la cantidad de tiempo restante para determinar cuándo se desea reemplazar el cartucho AutomaticQC. El sistema le indica que reemplace el cartucho cuando éste se agote o caduque.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 39

Resolución de problemas

La lámpara halógena del CO-ox ha fallado. Causa probable

Acción correctora

La lámpara se ha quemado. 1. Apague el sistema como se describe en Apagado y reubicación del sistema, página 6-65, espere 10 segundos y luego vuelva a encenderlo. Si la lámpara aún no funciona, el mensaje D75 Fallo de lámpara aparece en el registro de sucesos. 2. Reemplace la lámpara como se describe en Reemplazo de la lámpara de CO-ox, página 6-63. El botón Iniciar aparece atenuado.

página 6 - 40

Nota El botón Iniciar no se muestra porque es un botón de texto. El texto del botón está compuesto por Iniciar seguido de una flecha. Causa probable

Acción correctora

Si todos los parámetros están disponibles, el sistema de gestión de datos RAPIDComm o el LIS conectado al sistema RAPIDPoint 500 ha inhabilitado las funciones de análisis para el sistema RAPIDPoint 500.

Realice otras tareas, por ejemplo examinar los resultados y acceder a las opciones de configuración, si es necesario. Si necesita analizar muestras pida ayuda a su supervisor del sistema.

Ninguno de los parámetros está disponible porque no han superado el análisis de QC o porque no se realizó el análisis de QC programado.

El sistema aún es capaz de procesar muestras de QC. Realice el procedimiento de diagnóstico y resolución de problemas descrito en esta Sección para análisis de QC no superados y para análisis de QC que no se realizaron cuando estaban programados.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Problemas indicados por símbolos de resultados en pantallas e informes La siguiente tabla identifica los símbolos que pueden aparecer con resultados en las pantallas y los informes impresos: -----↑ o -----↓

Estos símbolos reemplazan a un resultado en la pantalla y el informe de resultados. Causa probable

Acción correctora

El resultado para el parámetro 1. Use las técnicas de obtención de muestras y el anticoagulante es superior (-----↑) o inferior correctos, como se describe en (-----↓) al rango de medida Obtención de muestras de pacientes, para el parámetro. página 2-5. 2. Emplee las técnicas recomendadas de almacenamiento, manipulación y mezcla de muestras que se describen en Obtención de muestras de pacientes, página 2-5. 3. Analice la muestra nuevamente, verificando que no tenga burbujas. La verificación de ausencia de burbujas es particularmente importante en el caso de muestras introducidas desde tubos capilares. 4. Analice las muestras de QC y verifique que los resultados de QC se encuentren dentro de los rangos establecidos. -----?

Este símbolo aparece en vez de un resultado en la pantalla de resultados y en el informe del paciente. Causa probable

Acción correctora

El sistema detectó una respuesta atípica al medir el parámetro.

Analice nuevamente la muestra para verificar el resultado.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 41

Resolución de problemas

?
Uno de estos símbolos reemplaza a un resultado en la pantalla y el informe de resultados.

>? Causa probable

Acción correctora

El resultado mostrado es cuestionable. El sistema no se debe establecer para usar las funciones Rangos analíticos y Mostrar resultado a verificar al mismo tiempo.

Analice nuevamente la muestra con la opción Rangos analíticos, la opción Mostrar resultado a verificar o ambas desactivadas.

El símbolo ? aparece sin valor en la lista de pacientes de la pantalla Resultados. Los símbolos ? aparecen con valores en los informes impresos y en la pantalla. >

<

página 6 - 42

Este símbolo aparece en vez de un resultado en la pantalla de resultados y en el informe del paciente. Causa probable

Acción correctora

El resultado es superior al límite del rango analítico.

Analice nuevamente la muestra para verificar el resultado.

Este símbolo aparece en vez de un resultado en la pantalla de resultados y en el informe del paciente. Causa probable

Acción correctora

El resultado es inferior al límite del rango analítico.

Analice nuevamente la muestra para verificar el resultado.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Ausencia de resultados en las pantallas o informes Si no aparecen resultados individuales en las pantallas e informes, verifique que los parámetros no estén inhabilitados por no haber superado el QC requerido o el AutomaticQC, o bien, por no haber el análisis de QC requerido o porque se encuentren fuera de calibración, como se describe en Problemas indicados por botones de tipo de muestra y parámetros que no están disponibles, página 6-32. Consulte esta sección para identificar otras causas de resultados que falten en las pantallas e informes. Causa probable

Acción correctora

El parámetro fue inhabilitado en la pantalla Análisis.

Analice nuevamente la muestra, verificando que el parámetro esté habilitado en la pantalla Análisis, como se describe en Análisis de muestras de pacientes, página 2-18.

El parámetro fue inhabilitado en la configuración.

Verifique que el parámetro se ha habilitado en la configuración como se describe en Selección de parámetros y unidades de medida, página 8-20.

El sistema de gestión de datos RAPIDComm o el LIS conectado al sistema RAPIDPoint 500 inhabilitó el parámetro.

Si necesita analizar muestras y obtener resultados para este parámetro, solicite ayuda a su supervisor del sistema.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 43

Resolución de problemas

Causa probable

Acción correctora

El sistema no pudo comunicar el resultado porque un parámetro empleado para determinar tal resultado no fue comunicado, no estaba disponible o porque no se entraron los datos demográficos para la muestra.

1. Verifique que el sistema haya comunicado resultados válidos para todos los parámetros necesarios. Consulte Selección de parámetros y unidades de medida, página 8-20 para identificar los parámetros que dependen de otros para los resultados. 2. Si se ha habilitado Editar demográficos en la configuración, recupere los resultados de muestra e introduzca los valores para los datos demográficos de la muestra como se describe en Modificación de datos demográficos en la pantalla Resultados, página 2-33. Consulte Selección de la opción para editar datos demográficos, página 8-49 si necesita activar esta opción. 3. Verifique que los parámetros y los datos demográficos de la muestra estén habilitados en la configuración como se describe en Selección de parámetros y unidades de medida, página 8-20 y Selección de datos demográficos de los pacientes y de las muestras, página 8-9.

página 6 - 44

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Causa probable

Acción correctora

Usted seleccionó el botón de muestra venosa mixta y sólo se puede medir el pO2 o pO2 y tHb.

El sistema sólo comunica resultados de pO2 y tHb debido a las sustancias interferentes de ciertos catéteres. Los otros parámetros no están disponibles. Si sabe que ninguna de sus muestras venosas mixtas se obtuvieron de un catéter que contuviese el ion benzalconio, puede generar un informe que incluya todos los resultados desactivando la corrección de interferencia para muestras venosas mixtas en la configuración. Consulte Cómo seleccionar la corrección por interferencia, página 8-52.

Para muestras de QC, no se comunicaron los resultados de los parámetros de gases y electrólitos en sangre, glucosa y hemoglobina porque el control no contiene tales parámetros.

Analice el nivel 1, 2 ó 3 para obtener resultados de QC para parámetros de gases y electrólitos sanguíneos, glucosa y hemoglobina.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 45

Resolución de problemas

Problemas con códigos de barras El lector de código de barras integrado en el sistema RAPIDPoint 500 es compatible con la lectura de códigos de barras 1D y 2D. Los datos de los controles de QC requerido se introducen mediante la lectura de códigos de barras 2D. El sistema RAPIDPoint 500 también permite el uso de un lector de código de barras 1D externo a través de un puerto serie del panel posterior. Use la tabla siguiente para identificar la causa de problemas con los códigos de barras o con el lector de código de barras: Problema

Causa probable y acción correctora

Al realizar el escaneo de los códigos de barras no aparece nada.

El código de barras está inhabilitado en la configuración, se eligió la simbología equivocada o no se especificó el formato. Consulte Selección de opciones de código de barras, página 8-30. Si usa un lector de código de barras externo, no se conectó al sistema correctamente. Vuelva a conectar el lector de código de barras. Consulte Conexión a un lector de código de barras externo, página 8-61. El sistema no reconoce el código de barras. Lee únicamente los códigos de barras especificados en la configuración. Si utiliza un lector de código de barras externo, asegúrese de que se ha conectado correctamente al sistema RAPIDPoint 500. Únicamente se puede conectar externamente al sistema un lector de código de barras 1D; los lectores de código de barras 2D no son compatibles con el sistema.

Al leer la ID del paciente o su número de acceso, el código de barras aparece en pantalla en un campo incorrecto.

página 6 - 46

Cuando se escaneó el código de barras se seleccionó el campo incorrecto. Seleccione el botón para el campo correcto o seleccione el campo y luego lea el código de barras correspondiente. Por ejemplo, seleccione ID paciente y luego lea el código de barras de la ID del paciente.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Problema

Causa probable y acción correctora

El lector de código de barras funciona intermitentemente o no aparecen datos en la pantalla cuando se hace la lectura.

El funcionamiento insatisfactorio del lector puede estar causado por una técnica de lectura incorrecta, por mala calidad de la impresión del código de barras o por una conexión floja del cable a la puerta del sistema RAPIDPoint 500. 1. Use la técnica de lectura correcta como se describe en Técnica de lectura correcta, página 6-49. 2. Evalúe la calidad de la impresión del código de barras y la de la etiqueta del código de barras, como se describe en Calidad del código de barras, página 6-50. 3. Verifique que el lector de código de barras esté habilitado y que además, se han seleccionado la simbología y el formato correctos para los códigos de barras del paciente, como se describe en Selección de opciones de código de barras, página 8-30. Si emplea códigos de barras Interleaved 2 of 5 (Intercalado 2 de 5), compruebe que ha introducido las longitudes de códigos de barras correctas para los códigos utilizados. 4. Verifique estar leyendo el código de barras correcto para la muestra o el control de calidad. 5. Si utiliza un lector de código de barras externo, asegúrese de que se ha conectado correctamente al sistema RAPIDPoint 500.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 47

Resolución de problemas

Problema

Causa probable y acción correctora

El lector de código de barras ya no lee códigos de barras que había leído previamente.

El funcionamiento insatisfactorio del lector puede estar causado por una técnica de lectura incorrecta, por mala calidad de la impresión del código de barras o por una conexión floja del cable a la puerta del sistema RAPIDPoint 500. Es posible que sea necesario reprogramar el lector. 1. Use la técnica de lectura correcta como se describe en Técnica de lectura correcta, página 6-49. 2. Evalúe la calidad de la impresión del código de barras y la de la etiqueta del código de barras, como se describe en Calidad del código de barras, página 6-50. 3. Verifique que el lector de código de barras esté habilitado y que además, se han seleccionado la simbología y el formato correctos para los códigos de barras del paciente, como se describe en Selección de opciones de código de barras, página 8-30. Si emplea códigos de barras Interleaved 2 of 5 (Intercalado 2 de 5), compruebe que ha introducido las longitudes de códigos de barras correctas para los códigos utilizados. 4. Verifique estar leyendo el código de barras correcto para la muestra o el control de calidad. 5. Restablezca el lector de código de barras como se describe en Reprogramación del lector de código de barras externo, página 6-50. 6. Si utiliza un lector de código de barras externo, asegúrese de que se ha conectado correctamente al sistema RAPIDPoint 500.

página 6 - 48

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Activación del lector de código de barras El lector de código de barras integrado está activado de forma predeterminada. Puede activar un lector de código de barras externo mediante el siguiente procedimiento: 1. En la pantalla Sistema, seleccione Configurar. 2. Seleccione Impresora y dispositivos. 3. Seleccione Configuración código de barras. 4. Seleccione Externo. 5. Pulse el botón Continuar.

Técnica de lectura correcta Si usa un lector de código de barras integrado, siga las instrucciones que se indican a continuación para garantizar una lectura completa y correcta: ADVERTENCIA DE LÁSER No mire nunca directamente al haz de luz láser del lector de código de barras ni con instrumentos ópticos. Tampoco debe mirar al reflejo del haz en una superficie brillante. Sólo el personal de servicio de campo con la debida formación debe realizar los procedimientos relacionados con las unidades láser. Para obtener más información sobre la seguridad del láser, consulte Protección frente a los lectores de código de barras láser, página A-3. •

Si efectúa la lectura de una etiqueta de código de barras 1D, mueva la etiqueta de manera que se lean todas las líneas y espacios.



Si efectúa la lectura de una etiqueta de código de barras 2D, lea la etiqueta de manera que se lea cada forma.

Si usa un lector de código de barras externo, siga las instrucciones que se indican a continuación para garantizar una lectura completa y correcta: ADVERTENCIA DE LÁSER No mire nunca directamente al haz de luz láser del lector de código de barras de mano ni apunte con el lector a otra persona. Tampoco debe mirar al reflejo del haz en una superficie brillante. Sólo el personal de servicio de campo con la debida formación debe realizar los procedimientos relacionados con las unidades láser. Para obtener más información sobre la seguridad del láser, consulte Protección frente a los lectores de código de barras láser, página A-3.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 49

Resolución de problemas



Asegúrese de sujetar el lector formando un ángulo con el código de barras.



Mueva el lector de manera que se lean todas las líneas y espacios. Sólo son compatibles con el sistema los lectores de código de barras que admiten la introducción de datos de códigos de barras 1D.

Calidad del código de barras Verifique que la calidad de la etiqueta del código de barras sea aceptable. La etiqueta ideal de código de barras 1D presenta líneas limpias, claras, rectas, con gran contraste entre las áreas claras y las oscuras. La etiqueta ideal de código de barras 2D presenta formas limpias, claras, con gran contraste entre las áreas claras y las oscuras. El contraste mejor es proporcionado por un fondo blanco y una impresión en negro. La calidad de la etiqueta puede interferir con una lectura correcta. Evite usar etiquetas con una superficie altamente laminada o con impresión insatisfactoria de los códigos de barras, por ejemplo, los que presentan áreas quebradas, borrones u otras irregularidades. Los factores ambientales, por ejemplo la exposición a la humedad o a la luz ultravioleta, también pueden dañar los códigos de barras durante el almacenamiento o el uso de los mismos.

Reprogramación del lector de código de barras externo Nota El siguiente procedimiento sólo se aplica a los lectores de código de barras externos. ADVERTENCIA DE LÁSER No mire nunca directamente al haz de luz láser del lector de código de barras de mano ni apunte con el lector a otra persona. Tampoco debe mirar al reflejo del haz en una superficie brillante. Sólo el personal de servicio de campo con la debida formación debe realizar los procedimientos relacionados con las unidades láser. Para obtener más información sobre la seguridad del láser, consulte Protección frente a los lectores de código de barras láser, página A-3. Reprograme el lector de código de barras si ya no lee códigos de barras que había leído previamente.

página 6 - 50

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Nota Use este procedimiento después de realizar todas las acciones correctoras descritas en Problemas con códigos de barras, página 6-46. Este procedimiento se aplica únicamente a los códigos de barras 1D. 1. Lea el código de barras a continuación.

2. Apague el sistema y luego enciéndalo nuevamente como se describe en Apagado del sistema, página 6-65.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 51

Resolución de problemas

Impresora Problemas Problema

Causa probable y acción correctora

La impresora no imprime nada.

Se terminó el papel, el papel está invertido, se ha atascado en la impresora o bien ésta no se encuentra encendida. 1. Si el papel se ha terminado, instale un nuevo rollo como se describe en Reemplazo del papel de la impresora, página 5-20. 2. Verifique que el papel no esté invertido y que esté alimentándose correctamente como se describe en Reemplazo del papel de la impresora, página 5-20. 3. Verifique que el papel no se haya atascado. Si se ha atascado retire el trozo responsable del atasco. Si no puede retirar el trozo de papel atascado, solicite asistencia técnica. 4. Asegúrese de que la impresora está encendida, como se describe en Selección de las opciones de impresión, página 8-28.

La impresora no imprime correctamente.

página 6 - 52

Reemplace el papel de la impresora como se describe en Reemplazo del papel de la impresora, página 5-20.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Pantalla táctil Problemas Problema

Causa probable y acción correctora

La pantalla está en blanco.

1. Verifique que el interruptor de corriente esté encendido. 2. Verifique que el cordón eléctrico esté conectado al sistema y al receptáculo de pared. 3. Verifique que no se hayan quemado los fusibles. Si es necesario, reemplace los fusibles como se describe en Reemplazo de los fusibles, página 6-61.

La pantalla está oscura. 1. Verifique que la pantalla esté ajustada para el ángulo de visión y brillo correctos. 2. Sostenga y apriete el pestillo en la parte superior de la pantalla y ajústela al ángulo correcto para lectura. Verifique que el control de brillo se ajusta de manera que la pantalla se vea claramente y no esté oscura. En la pantalla Sistema, seleccione Configurar > Opciones del sistema > Pantalla. La pantalla táctil no responde uniformemente a las pulsaciones. Por ejemplo, debe pulsar a la derecha o a la izquierda de un artículo para poder seleccionarlo.

La pantalla táctil necesita volver a calibrarse. Consulte Calibración de la pantalla táctil, página 6-54. Al reubicar el sistema, un cambio en la temperatura ambiente superior a 5°C podría causar que la pantalla pierda su calibración. Calibre la pantalla si fuera necesario.

La pantalla táctil no La pantalla táctil fue recalibrada responde a la pulsación incorrectamente. Llame para solicitar o responde asistencia técnica. erráticamente después de haber sido recalibrada.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 53

Resolución de problemas

Calibración de la pantalla táctil Use este procedimiento para recalibrar la pantalla táctil cuando ésta no responda uniformemente a las pulsaciones. Por ejemplo, si debe pulsar a la izquierda o la derecha de un artículo para seleccionarlo, la pantalla táctil necesita ser recalibrada. Nota Sólo operadores con acceso de seguridad de nivel 1 y los representantes del servicio técnico de Siemens pueden calibrar la pantalla táctil. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Seleccione el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Opciones de seguridad. 5. Seleccione Calibración de pantalla. Aparece la pantalla Calibración con el botón Diana en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Si no desea recalibrar la pantalla táctil no la pulse. El sistema volverá automáticamente al menú Configurar transcurridos 10 segundos. El sistema también vuelve al menú Configurar después de 10 segundos si la pantalla táctil se toca una sola vez. PRECAUCIÓN Pulse solamente el botón que aparece en pantalla y únicamente una vez cada vez que aparezca. Si se pulsa cualquier otra parte de la pantalla o si se pulsa la tecla más de una vez, la pantalla deja de funcionar. En caso de que esto suceda, solicite asistencia técnica. 6. Pulse la tecla que aparece en la esquina inferior izquierda de la pantalla. La tecla desaparece por dos segundos y luego vuelve a aparecer en el ángulo inferior derecho de la pantalla. 7. Pulse nuevamente la tecla cuando ésta aparece en la pantalla. El sistema vuelve al menú Configurar cuando la pantalla táctil se ha calibrado. 8. Pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

página 6 - 54

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Comunicación Problemas El símbolo de error de comunicaciones aparece en la pantalla Análisis y en la de resultados. Problema

Causa probable y acción correctora

El sistema RAPIDComm o el 1. Verifique que el cable esté firmemente conectado a cada sistema. sistema de información de laboratorio (LIS) no se 2. Verifique que el cable no se encuentre comunica con el sistema dañado y que sea el correcto para RAPIDPoint 500. conectar los sistemas. 3. Verifique que el sistema de gestión de datos RAPIDComm o el LIS estén correctamente configurados para comunicarse con el sistema RAPIDPoint 500. 4. Verifique que el sistema RAPIDPoint 500 esté correctamente configurado para comunicarse con el sistema RAPIDComm o el LIS y que la conexión esté habilitada. Consulte Conexión a un sistema de información de laboratorio/hospital, página 8-59, para obtener más información sobre los ajustes de comunicación. 5. Envíe nuevamente los resultados de muestras o los datos de calibración desde el sistema RAPIDPoint 500 recuperando los resultados y seleccionando el botón Imprimir. 6. Si la comunicación no tiene éxito, anote el mensaje del sistema, a partir del registro de sucesos, y llame para solicitar asistencia técnica.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 55

Resolución de problemas

Reemplazo de componentes para la resolución de problemas Reemplazar los componentes a menudo soluciona los problemas relacionados con estos componentes, como se indica en las siguientes secciones.

Reemplazo de la puerta de muestras Utilice este procedimiento para reemplazar la puerta de muestras. Reemplace la puerta de muestras si detecta un problema o si el sistema se lo indica debido a una de las circunstancias siguientes: •

No se insertó un dispositivo de muestra durante el análisis



Obstrucciones, por ejemplo los coágulos de fibrina



Burbujas en la muestra



Volumen insuficiente de muestra



Muestra no detectada



Problemas con el flujo de los reactivos

Material: •

Puerta de muestras PELIGRO BIOLÓGICO Consulte en el Apéndice A, Protección personal frente a peligros biológicos, las precauciones recomendadas para el trabajo con materiales de peligro biológico.

Nota Si el sistema le indica que reemplace la puerta de muestras, vaya al paso 3 en el procedimiento siguiente. 1. En la pantalla Análisis, pulse el botón Sistema. 2. En la pantalla Sistema, seleccione Reemplazar puerta. Nota Pulse el botón Vídeo para ver una demostración sobre cómo realizar este procedimiento. 3. Cuando se le indique, reemplace la puerta de muestra. a. Apriete las pestañas de la puerta de muestras y retírela del sistema. Deseche la puerta de muestras de acuerdo con el protocolo establecido en su institución para desechar materiales biológicos peligrosos. b. Apriete las pestañas de la nueva puerta de muestras. c. Instale la puerta de muestras en el sistema y suelte las pestañas. d. Mueva la puerta de muestras de lado a lado para asegurarse de que esté conectada correctamente. página 6 - 56

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

4. Seleccione el botón Continuar después de reemplazar la puerta de muestras. 5. El sistema realiza un lavado para retirar la obstrucción. 6. Complete la tarea necesaria: Estado

Procedimiento

El sistema le indicará de nuevo que reemplace la puerta de muestras.

Repita este procedimiento desde el paso 3.

El sistema volverá a la pantalla Análisis.

Reanude las tareas de operación.

El sistema mostrará la pantalla Sistema y le indicará que reemplace los cartuchos.

Reemplace los cartuchos de medida y de lavado/desecho como se describe en Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 57

Resolución de problemas

Reemplazo del cartucho de Medida Use la siguiente tabla para identificar las causas de los diferentes problemas que pueden surgir al reemplazar el cartucho de medida. Problema

Causa probable y acción correctora

El cartucho de medida no sale del sistema cuando se levanta el pestillo para liberar el cartucho.



No se levantó el pestillo lo suficiente como para sacar el cartucho del sistema. Levante el cartucho lo más que pueda hasta que el cartucho salga del sistema.



Usted no retiró el cartucho de lavado/ desecho antes de levantar el pestillo para sacar el cartucho de medida. Retire el cartucho de lavado/desecho y luego levante el pestillo.

Después de instalar un nuevo cartucho de medida y cerrar la puerta, aparece un mensaje indicando que es necesario reemplazar el cartucho de medida.

Se ha instalado un cartucho de medida caducado, un cartucho de medida usado, o bien, se ha instalado el cartucho de medida sin utilizar el método indicado. 1. Seleccione Cancelar. Examine el registro de sucesos en la pantalla Sistema para el mensaje El cartucho de medida no es válido. 2. Consulte Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4 para reemplazar ambos cartuchos. 3. Si el mensaje aparece nuevamente, llame para solicitar asistencia técnica.

Durante la inicialización del cartucho falla un parámetro y es necesario reiniciar por completo el cartucho de medida.

página 6 - 58

Seleccione Reinic. cartucho en la pantalla Sistema para reiniciar el cartucho.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Reemplazo del cartucho AutomaticQC Nota Es posible volver a instalar un cartucho AQC después de retirarlo si se cumplen determinados criterios. Consulte Reinstalación del cartucho AutomaticQC, página 5-14. Utilice la tabla siguiente para identificar la causa de problemas que ocurren al reemplazar el cartucho AutomaticQC: Problema

Causa probable y acción correctora

El cartucho AutomaticQC es expulsado por el sistema tras seleccionar Reemplazar.

El conector no estaba completamente abierto. 1. Deslice el conector hacia la derecha lo más que pueda. 2. Seleccione de nuevo Reemplazar. 3. Si el mensaje aparece nuevamente, anótelo y llame para solicitar asistencia técnica.

Después de instalar un cartucho nuevo y cerrar el conector, nada sucede.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

El conector no estaba completamente cerrado. Deslice el conector hacia la izquierda lo más que pueda.

página 6 - 59

Resolución de problemas

Problema

Causa probable y acción correctora

Después de instalar un cartucho nuevo y cerrar el conector, aparece un mensaje indicando que no se instaló el cartucho correctamente.

No se empujó el cartucho AutomaticQC con la suficiente firmeza como para emplazarlo en posición. 1. Empuje de nuevo firmemente sobre el círculo indicado por las flechas hasta que escuche que éste queda fijado en su lugar. 2. Pulse el botón Continuar.

Mientras se intenta reemplazar el cartucho, no se puede concluir el procedimiento y se necesita analizar muestras de pacientes.

1. Espere en la pantalla Reemplazo del cartucho AutomaticQC durante aproximadamente 3 minutos hasta que aparezca el botón Regresar. 2. Seleccione el botón Regresar para acceder a la pantalla Sistema. 3. Acceda a Configurar e inhabilite la opción AutomaticQC. Consulte Análisis de muestras de AutomaticQC, página 4-9. 4. Analice muestras de pacientes si fuera necesario. 5. Habilite AutomaticQC nuevamente y reemplace el cartucho AutomaticQC.

página 6 - 60

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Reemplazo de los fusibles Reemplace ambos fusibles si uno o ambos se han quemado. Si el sistema tiene electricidad, los fusibles no se han quemado. Si no la tiene, verifique lo siguiente antes de reemplazar los fusibles: •

El interruptor de electricidad del panel posterior está encendido.



El cable eléctrico está firmemente conectado al sistema y al enchufe de la pared.



El enchufe de la pared está funcionando.

Materiales: •

Dos fusibles de la clasificación apropiada

Los sistemas RAPIDPoint 500 usan los siguientes fusibles para los voltajes indicados: Voltaje

Clasificación del fusible

Tipo del fusible

100–240 V

1,25 A, lento

5 x 20 mm

ADVERTENCIA Para evitar una descarga eléctrica o daños al sistema, asegurarse de haber apagado el sistema y desconectar el cable eléctrico antes de reemplazar los fusibles. PRECAUCIÓN Los cartuchos instalados en el sistema mantienen la estabilidad durante 60 minutos sin electricidad. Para mantener la estabilidad del cartucho en caso de haber uno instalado, no corte la electricidad del sistema durante más de 60 minutos. 1. Coloque el interruptor en la posición de apagado y desconecte el cable eléctrico del enchufe de pared. 2. Desconecte el cable eléctrico del panel posterior del sistema. 3. Localice el cajetín de fusibles en el panel posterior del sistema. Consulte la Figura 6-1.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 61

Resolución de problemas

Figura 6-1:

Reemplazo de los fusibles

1 Fusible 2 Cajetín de fusible 4. Abra el cajetín de fusibles: a. Abra el cajetín de fusibles haciendo palanca con un destornillador de cabeza plana debajo del cajetín. b. Tirar del cajetín de fusibles hacia fuera del compartimento lo más lejos posible. c. Empujar el cajetín de fusibles hacia abajo para acceder a los fusibles. 5. Saque los fusibles viejos e instale los nuevos. 6. Deslice el cajetín de fusibles en el compartimiento. 7. Conecte nuevamente el cable eléctrico al sistema. 8. Conecte nuevamente el cable eléctrico al enchufe de pared y coloque el interruptor en la posición de encendido. 9. Después de aparecer la pantalla de título del sistema RAPIDPoint 500, la pantalla Esperar muestra el tiempo que queda hasta poder comenzar a usar el sistema. Cuando el sistema está listo para usar aparece la pantalla Análisis.

página 6 - 62

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Reemplazo de la lámpara de CO-ox ADVERTENCIA Verifique que la lámpara haya estado apagada durante al menos 5 minutos para permitir que transcurra tiempo suficiente para que ésta se enfríe. Materiales: Lámpara de CO-ox 1. Coloque el interruptor en la posición de apagado y desconecte el cable eléctrico del enchufe de pared. 2. Desconecte el cable eléctrico del panel posterior del sistema. 3. Localice la lámpara en el panel posterior del sistema. Consulte la Figura 6-2. Figura 6-2:

1

Reemplazo de la lámpara de CO-ox

Lámpara de CO-ox

4. Retire la lámpara vieja y deséchela. PRECAUCIÓN Evite tocar la lámpara con los dedos. Tocar el vidrio podría causar el deterioro prematuro de la lámpara.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 63

Resolución de problemas

5. Instale una lámpara de CO-ox nueva. 6. Conecte nuevamente el cable eléctrico al sistema. 7. Conecte nuevamente el cable eléctrico al enchufe de pared y coloque el interruptor en la posición de encendido. Después de aparecer la pantalla de título del sistema RAPIDPoint 500, la pantalla Esperar muestra el tiempo que queda hasta poder comenzar a usar el sistema. Cuando el sistema está listo para usar aparece la pantalla Análisis.

Problemas con los resultados de sodio y potasio Los resultados de sodio y potasio son más altos de lo anticipado (el nivel de sodio excede 160 mmol/l o está mucho más allá del intervalo de medida).

página 6 - 64

Causa probable

Acción correctora

Si el problema tiene que ver con una muestra venosa mixta, se analizó la muestra usando un botón de tipo de muestra diferente que el botón de muestra venosa mixta, o se analizó la muestra sin corrección de interferencia, lo cual causó que los resultados no fueran fiables debido al ion benzalconio en la muestra.

Analizar otra muestra que no sea venosa mixta para verificar los resultados.

Se analizó una muestra que contiene una sustancia interferente tal como el ion benzalconio.

Use las técnicas de obtención de muestras y el anticoagulante correctos, como se describe en Obtención de muestras de pacientes, página 2-5.

Si los parámetros están fuera de calibración, espere hasta que el sistema calibre los sensores con éxito. Se puede continuar analizando muestras pero el sistema no informará los resultados de algunos parámetros hasta que los sensores estén calibrados.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Resolución de problemas

Apagado y reubicación del sistema Apagado del sistema Siga este procedimiento para interrumpir el suministro de electricidad al sistema: ADVERTENCIA Para evitar una descarga eléctrica o daños al sistema, asegurarse de haber apagado el sistema y desconectar el cable eléctrico antes de reemplazar los fusibles. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Seleccione el botón Sistema. 3. Seleccione Apagar. PRECAUCIÓN Los cartuchos instalados en el sistema mantienen la estabilidad durante 60 minutos sin electricidad. Para mantener la estabilidad del cartucho en caso de haber uno instalado, no corte la electricidad del sistema durante más de 60 minutos. 4. Cuando se le solicite confirmación, seleccione Sí. Tras seleccionar Sí, se mostrará automáticamente un vídeo. Siga el procedimiento del vídeo para apagar el sistema. Nota Asegúrese de esperar hasta que la pantalla esté negra antes de apagar el interruptor de electricidad, del modo indicado en el vídeo. 5. Para encender el sistema, encienda el interruptor de corriente. 6. Después de aparecer la pantalla de título del sistema RAPIDPoint 500, la pantalla Esperar muestra el tiempo que queda hasta poder comenzar a usar el sistema. Cuando el sistema está listo para usar aparece la pantalla Análisis.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 6 - 65

Resolución de problemas

Recuperación después de un corte de la corriente Los cartuchos instalados en el sistema mantienen la estabilidad durante 60 minutos sin electricidad. Si la electricidad del sistema se ha interrumpido durante menos de 60 minutos, puede reanudar el funcionamiento del sistema sin necesidad de reemplazar los cartuchos. PRECAUCIÓN Si se interrumpe el suministro de electricidad al sistema durante más de 60 minutos, es preciso reemplazar los cartuchos de medida y de lavado/ desecho. Si la electricidad se interrumpe durante más de 60 minutos, prepare el sistema para volver a usarlo del modo siguiente: 1. Si el sistema fue apagado, encienda el interruptor de corriente. El interruptor de corriente está situado en el panel posterior del sistema. 2. El sistema presenta la pantalla de título del sistema RAPIDPoint 500. 3. Reemplace los cartuchos de la manera descrita en Reemplazo de los cartuchos de medida y lavado/desecho, página 5-4. 4. La pantalla Esperar muestra el tiempo que queda hasta que el sistema pueda usarse. Cuando el sistema está listo para usar aparece la pantalla Análisis.

página 6 - 66

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Gestión de datos

7 Gestión de datos Esta sección explica los siguientes procedimientos: •

Copia de archivos de datos en una unidad de memoria flash USB



Copia de datos de diagnóstico a una unidad de memoria flash USB



Examen e impresión de los datos de calibración y de muestras



Instalación de software nuevo

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 7 - 1

Gestión de datos

Copia de archivos de datos Use este procedimiento para copiar datos de pacientes, QC y calibración desde el sistema RAPIDPoint 500 a una unidad de memoria flash USB. Si copia los datos en una unidad de memoria flash USB, podrá importar los datos a otros programas que acepten el formato de archivo CSV. Estos programas incluyen programas de hojas de cálculo o bases de datos que puede utilizar para analizar o gestionar los datos. Consulte Nombres y formatos de los archivos, página 7-3, para obtener más información acerca de la manera en que los datos se almacenan en los archivos. El sistema copia todos los registros en una unidad de memoria flash USB e identifica los registros que hayan sido copiados previamente en la columna Ya copiadas. Si analiza hasta 30 muestras por día y quiere conservar copias de todos los datos, realice este procedimiento al menos una vez a la semana. Copie los datos con mayor frecuencia si analiza más de 30 muestras de pacientes diariamente. Nota El sistema conserva 250 registros de cada tipo de datos (muestras de pacientes, muestras de QC y calibraciones) en su disco duro. Cuando el disco está lleno, el sistema borra los registros más antiguos para que haya espacio para los datos nuevos. Nota Si intenta copiar en una unidad de memoria flash USB un archivo que tiene un nombre idéntico al de un archivo ya almacenado en dicha unidad, el sistema le pedirá permiso para sobrescribir el archivo. Si no sobrescribe el archivo, éste no se guardará en la unidad flash. Si desea conservar ambos archivos, cambie el nombre de uno de ellos o guarde los datos uno en otro dispositivo de almacenamiento diferente. Material: Una unidad de memoria flash USB Siga este procedimiento para copiar archivos de datos: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Resultados. 3. Seleccione Copiar resultados almace. 4. Inserte una unidad de memoria flash USB en un puerto USB, situado a la izquierda del sistema y, a continuación, pulse el botón Continuar. La pantalla Esperar aparece mientras el sistema copia los datos en la unidad de memoria flash USB. 5. Cuando se le pida, retire la unidad de memoria flash USB del puerto y seleccione el botón Continuar. 6. Pulse el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis. 7. Guarde la unidad de memoria flash USB en un lugar seguro, alejado del calor y de fuentes magnéticas potentes, por ejemplo, las centrifugadoras. página 7 - 2

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Gestión de datos

Nombres y formatos de los archivos Esta sección ofrece información general sobre los archivos que contienen datos del sistema RAPIDPoint. •

Cada nombre de archivo indica el tipo de datos que contiene (P para paciente, Q para QC y C para calibración) junto con el día del año en que se creó el archivo. Por ejemplo, P15.CSV contiene datos de pacientes y fue creado el 15 de enero; Q46.CSV contiene datos de QC y fue creado el 15 de febrero, que es el día 46 del año.



Los archivos de datos se encuentran en formato CSV que usa una estructura de registros delimitada por comas. Los archivos contienen caracteres ASCII sin formato alguno de caracteres. Por ejemplo, pCO2 aparece como pCO2. La letra H aparece en la columna contigua a un resultado en vez de para indicar que el resultado está por encima del rango de referencia. La letra L aparece en lugar ↑ de ↓ para indicar que el resultado está por debajo del rango de referencia. Si el resultado está por encima o por debajo del rango de medida, no aparece ningún valor para el parámetro, sino que la letra H o L aparece para indicar que el resultado estaba por encima o por debajo del rango de medida.



Los datos se organizan en filas en cada archivo de QC del paciente:

Fila

Contenido

1

La primera línea contiene títulos de columnas que identifican el contenido de la misma. Las filas que contienen datos de pacientes incluyen columnas para campos demográficos, nombres de parámetros y rangos de referencia. Las filas que contienen datos de QC incluyen columnas para información sobre el lote y rangos establecidos, así como los nombres de los parámetros. Se incluyen columnas para todos los datos demográficos (para muestras de pacientes), parámetros y rangos, aunque los mismos no se hayan habilitado en la configuración.

2

La segunda línea contiene unidades de medida para los datos demográficos y los parámetros.

3 hasta el final del archivo

Las filas restantes contienen los valores de cada registro del archivo. Cada registro contiene resultados para un solo análisis de muestra. Los registros están clasificados por fecha, comenzando con los datos guardados más recientemente.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 7 - 3

Gestión de datos

En cada archivo de calibración, los datos están organizados en filas: Fila

Contenido

1y2

Las primeras dos filas contienen encabezados de columna que identifican los contenidos de la columna. Los datos incluyen columnas para calibraciones a un punto y a dos puntos. Las últimas columnas están reservadas para mensajes del sistema asociados con los resultados.

3

La tercera fila contiene unidades de medida.

4 hasta

Las filas restantes contienen los valores de cada registro del archivo. Cada registro contiene resultados para una calibración. Los registros están clasificados por fecha, comenzando con los datos guardados más recientemente.

el final del archivo

página 7 - 4

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Gestión de datos

Copia de datos de diagnóstico en una unidad de memoria flash USB Utilice este procedimiento para copiar los siguientes tipos de datos de diagnóstico a una unidad de memoria flash USB: •

El registro de sucesos



Datos de sensores

Nota Al seleccionar datos de sensores, el tipo 1 es para datos del módulo de sensores del cartucho de medida; el tipo 2 es para datos del módulo de CO-ox. Siga este procedimiento para copiar archivos de datos de diagnóstico en una unidad de memoria flash USB: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Resultados. Tipo de datos

Procedimiento

Registro de sucesos

a. Seleccione Copiar registro de sucesos. b. Inserte una unidad de memoria flash USB en el puerto USB y, a continuación, pulse el botón Continuar.

Datos de sensores

a. Seleccione Copiar datos de sensores. b. Seleccione los archivos que desea copiar y pulse Copiar. Nota Puede copiar archivos en una unidad de memoria flash USB que ya contenga otros archivos y, asimismo, puede copiar más de un archivo en un unidad de memoria flash USB. c. Inserte una unidad de memoria flash USB en el puerto USB y pulse el botón Continuar. Nota Para copiar otro archivo en la misma unidad de memoria flash USB, déjela en el puerto USB. Cuando termine de copiar, pulse el botón Continuar para regresar a la pantalla Copiar datos de sensores. Repita el paso b y pulse el botón Continuar para copiar el archivo en la misma unidad de memoria flash USB. a. Seleccione los botones de flecha hacia arriba o hacia abajo para desplazarse por la lista. b. Seleccione la muestra que desea modificar y elija Resultados.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 7 - 5

Gestión de datos

El sistema copia los datos en la unidad de memoria flash USB. 3. Cuando termine de copiar, retire la unidad de memoria flash USB del puerto USB y pulse el botón Continuar. 4. Pulse el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Examen e impresión de los datos de calibración Use este procedimiento para examinar una lista de calibraciones, imprimir un informe de calibración o enviar estos datos a un sistema de gestión de datos RAPIDComm o a un LIS. Para examinar los resultados de calibración, imprima el informe. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Resultados. 3. Seleccione Calibraciones. Nota Se presenta la lista de calibraciones ordenadas de acuerdo con la fecha y la hora. La lista indica si la calibración fue a uno o a dos puntos. La lista también indica si la calibración está asociada con algún mensaje de diagnóstico. 4. Seleccione las flechas hacia arriba o abajo para examinar las calibraciones. Nota Para examinar los valores de medida y deriva, si están disponibles, verifique que el informe de calibración completo esté seleccionado en las opciones de impresión. Consulte Selección de las opciones de impresión, página 8-28. 5. Seleccione una calibración y luego pulse el botón Imprimir para imprimir el informe de calibración. Si el sistema RAPIDPoint 500 está conectado a un sistema de gestión de datos RAPIDComm o a un LIS, también enviará los datos de calibración al sistema informático al pulsar el botón Imprimir. 6. Pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

página 7 - 6

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Gestión de datos

Examen e impresión de los datos de muestra totales Use este procedimiento para examinar el total de muestras, que incluye: •

El número total de análisis de pacientes y análisis de QC (obtenido de muestras de QC que no tienen código de barras) para el sistema.



El número de análisis de pacientes para cada parámetro.

Las muestras de QC requerido y de AutomaticQC, así como cualquier otra muestra de QC con código de barras, no se incluyen en los totales de muestras. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Resultados. 3. Pulse Nº total de muestras. El sistema presenta los totales de muestras. 4. Pulse el botón Imprimir para imprimir el informe del número total de muestras, si fuera necesario. 5. Pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 7 - 7

Gestión de datos

Instalación de un nuevo software del sistema Se puede instalar un nuevo software del sistema mediante unidades de memoria flash USB o una conexión de red. Para instalar el software mediante una conexión de red, es preciso que el sistema esté configurado para conectarse a la red y que esté conectado a otro ordenador que contenga el nuevo software del sistema. Materiales: Una unidad de memoria flash USB con el software del sistema RAPIDPoint 500. PRECAUCIÓN La instalación de una versión nueva del software borra todos los datos de pacientes, QC y calibración del sistema. Si desea conservar una copia de los datos de muestras y calibración, cópielos a una unidad de memoria flash USB antes de instalar el software. El sistema retiene los datos de configuración durante la instalación. Siga este procedimiento para instalar un nuevo software del sistema: 1. Si es necesario, copie los datos de pacientes, QC y calibración a una unidad de memoria flash USB, como se describe en Copia de archivos de datos, página 7-2. 2. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 3. Pulse el botón Sistema. 4. Seleccione Configurar. 5. Seleccione Opciones de seguridad. 6. Pulse el botón de flecha hacia abajo y luego seleccione Instalación del programa. 7. Cuando se le indique, seleccione Sí para comenzar la instalación. Si no desea continuar con la instalación del software, puede seleccionar No.

página 7 - 8

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Gestión de datos

8. Instale el software: Dispositivo de instalación

Procedimiento

Una unidad de memoria flash USB

Nota Puede pulsar el botón Regresar en cualquier momento para salir de la instalación sin instalar el nuevo software. a. Seleccione Unidad de memoria flash USB y, a continuación, pulse el botón Continuar. b. Cuando se le pida, inserte una unidad de memoria flash USB en el puerto USB, situado a la izquierda del sistema y, a continuación, pulse el botón Continuar. El sistema muestra el número de la versión actual y el número de la nueva versión del software. c. Pulse el botón Continuar para comenzar la instalación. d. Cuando se le pida, retire la unidad de memoria flash USB del puerto y seleccione el botón Continuar.

Una conexión de red

a. Seleccione Red. b. Dependiendo del tipo de configuración de red, introduzca el nombre o la dirección IP del ordenador que contiene el programa de sistema nuevo. c. Pulse el botón Continuar. El sistema muestra el número de la versión actual y el número de la nueva versión del software. d. Pulse el botón Continuar para comenzar la instalación. e. La instalación comienza. f.

Un mensaje le informa cuando la instalación ha concluido.

El sistema se rehabilita. Esta operación lleva algunos minutos. 9. Guarde la unidad de memoria flash USB en un lugar seguro, alejado del calor y de fuentes magnéticas potentes, por ejemplo, las centrifugadoras. Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 7 - 9

Gestión de datos

página 7 - 10

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

8 Configuración del sistema Esta sección proporciona la siguiente información: •

Descripción general de la configuración



Descripción de las funciones a las que se accede desde el menú Configurar:





Funciones de QC



Funciones de muestras



Funciones de parámetros



Funciones de opciones del sistema



Funciones de impresora y dispositivos



Funciones de opciones de seguridad

Conexión a un LIS o a un lector de código de barras externo.

A la pantalla Configurar se accede a través de la pantalla Sistema. Nota Esta sección no describe todas las funciones que están disponibles en la pantalla Configuración.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 1

Configuración del sistema

Uso de la pantalla Configurar Use el menú Configurar para definir las opciones de análisis, QC, calibración, impresión y seguridad, entre otras. Al menú Configurar se accede desde la pantalla Análisis pulsando el botón Sistema y, a continuación, Configurar. El menú Configurar contiene dos columnas de botones. •

La primera columna describe el tipo de función a la que se accede. Por ejemplo, al seleccionar QC puede acceder a las funciones que habilitan las opciones y los programas de QC.



Al seleccionar un botón de la primera columna, los botones de submenú disponibles para dicha función se muestran en la segunda columna.

Consulte las secciones siguientes para obtener información detallada y procedimientos paso a paso para definir las opciones de configuración. Si desea ver una descripción general de las funciones de configuración, consulte el mapa de menús a continuación de Descripción general del mapa de menús, página 1-31. Guarde los datos de configuración en una unidad de memoria flash USB cada vez que modifique la información de configuración. Consulte Copia de archivos de datos, página 7-2.

página 8 - 2

Menú

Submenú

Acción realizada

QC

Opciones de QC

Seleccionar el tipo de análisis de QC que se desea utilizar en el sistema.

Calendario de QC requerido

Seleccionar los días y las horas para el análisis de QC requerido y seleccionar los controles que se analizarán a las horas programadas.

Rangos de QC requeridos

Introducir información sobre los lotes de control de calidad (QC) y los rangos establecidos para los controles usados para el análisis de QC requerido. También se utiliza para ver y modificar los rangos establecidos para controles existentes.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

Menú

Muestra

Submenú

Acción realizada

Calendario de AutomaticQC

Seleccionar los días y las horas para el análisis AutomaticQC y seleccionar los controles que se analizarán a las horas programadas.

Rangos de AutomaticQC

Ver información de lotes y rangos establecidos de los controles utilizados para el análisis de AutomaticQC.

Rangos de referencia

Introducir rangos para los resultados de muestras de pacientes.

Datos demog. del paciente

Seleccionar datos demográficos de los pacientes, por ejemplo el nombre y la fecha de nacimiento, los cuales se pueden introducir durante el análisis.

Demográficos de muestra

Seleccionar información demográfica de las muestras, por ejemplo la temperatura, la cual es posible introducir durante el análisis.

Selección de parámetros

Permite a los operadores habilitar o inhabilitar los parámetros de la pantalla Análisis y seleccionar los paneles de parámetros personalizados y predeterminados.

Tipo de muestra

Seleccionar el valor por omisión del tipo de muestra, la jeringa arterial o el tubo capilar.

Rangos analíticos

Seleccionar los límites de rango analítico.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 3

Configuración del sistema

Menú

Submenú

Acción realizada

Parámetros

Selección de parámetros

Seleccionar los parámetros de los que desea que informe el sistema.

Unidades de los parámetros

Seleccionar las unidades de medida para los parámetros.

Unidades de demográficos

Seleccionar las unidades de medida para los datos demográficos de las muestras que tienen unidades, tales como temperatura y FIO2.

Valores

Introducir un valor para la presión atmosférica, el coeficiente de unión de O2 y ctO2(a-v).

Opciones idiomáticas

Seleccionar el idioma de las pantallas y mensajes del sistema y seleccionar el formato de la fecha del sistema.

Fecha y hora

Cambiar la fecha y hora del sistema.

Sonido

Ajustar el volumen o habilitar/ inhabilitar el sonido que se emite al seleccionar la pantalla.

Pantalla

Ajustar el brillo de la pantalla.

Otras opciones

Desactivar los mensajes de Cal inminente, definir el nombre de un sistema e introducir el número de teléfono al que debe llamar para obtener ayuda con su sistema.

Opciones de impresora

Habilitar la impresora y seleccionar las características de los informes impresos.

Opciones del sistema

Impresora y dispositivos

página 8 - 4

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

Menú

Opciones de seguridad

Submenú

Acción realizada

Configuración código de barras

Habilitar o inhabilitar el lector de código de barras y seleccionar la simbología del código de barras y el formato de los códigos de barras de las ID del paciente, los números de acceso y las contraseñas de los operadores. También puede seleccionar un lector de código de barras externo y seleccionar la lectura de sólo los códigos de barras de la ID del paciente.

Comunicaciones

Habilitar las comunicaciones y seleccionar los ajustes para enviar datos a un sistema de gestión de datos RAPIDComm o a un sistema informático del laboratorio (LIS).

Config. de red

Definir los parámetros de configuración de la red.

Config. de email

Definir los parámetros de configuración del correo electrónico.

Visor remoto

Habilitar la visualización y el control remotos del sistema mediante un LIS.

Acceso al sistema

Definir las restricciones del acceso a las funciones del sistema.

Seguridad del operador

Definir la ID del operador, su contraseña y el nivel de acceso para cada operador.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 5

Configuración del sistema

página 8 - 6

Menú

Submenú

Acción realizada

Opciones de seguridad

Opciones de análisis

Seleccionar opciones para modificar los datos demográficos, reutilizar los datos demográficos del paciente anterior e introducir datos demográficos durante la etapa inicial del análisis.

Corrección por interferencia

Seleccionar la opción de corrección para muestras venosas mixtas que contienen sustancias potencialmente interferentes tales como el ion benzalconio.

Calibración de pantalla

Calibrar la pantalla táctil.

Guardar configuración

Guardar los datos de configuración en una unidad de memoria flash USB.

Restaurar configuración

Restaurar datos de configuración.

Instalación del programa

Instalar una versión nueva del programa del sistema.

Coeficientes de correlación

Ajustar los valores de la pendiente y la intersección para correlacionar los resultados con los de otro sistema.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

Menú de QC Las funciones empleadas para realizar el control de calidad se describen con detalle en Control de calidad, página 4-1.

Inhabilitación de una muestra de QC en jeringa Use este procedimiento para habilitar o inhabilitar el tipo de muestra de QC en jeringa. El tipo de muestra por omisión, ya sea jeringa arterial o tubo capilar, siempre aparece con una marca en la pantalla Análisis. El operador puede pulsar el botón Continuar para comenzar el análisis del tipo de muestra del paciente por omisión, o puede elegir otro tipo de muestra y pulsar el botón Continuar. Si no analiza muestras de QC en jeringa o no desea que los operadores tengan acceso a este tipo de muestra, desactívelo para eliminar la tecla correspondiente de la pantalla Análisis. Siga este procedimiento para inhabilitar una muestra de QC en jeringa: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Habilite o inhabilite el tipo de muestra de QC en jeringa: a. Seleccione QC. b. Seleccione Opciones de QC. c. Seleccione el botón de QC en jeringa. 5. Pulse el botón Continuar. 6. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 7

Configuración del sistema

Menú Muestra Las siguientes secciones describen las funciones principales del menú Muestra:

Definición de rangos de referencia Use este procedimiento para definir los límites altos y bajos de rangos de referencia para cada parámetro. El sistema identifica los resultados del paciente que se encuentren por encima o por debajo del rango que ha definido. El resultado fuera de rango aparece en la pantalla en rojo, con una flecha roja hacia arriba o hacia abajo al lado del resultado. También aparece una flecha hacia arriba o hacia abajo junto al resultado en el informe para el paciente. La tabla siguiente presenta el rango por omisión para cada parámetro en la unidad de medida por omisión. Los rangos por omisión son los rangos de medida válidos para los parámetros. Si selecciona otras unidades, el sistema convierte automáticamente los rangos a los valores correspondientes para las unidades seleccionadas. Parámetro

Rango

Unidades por omisión

pH

6,500–7,800

(unidades de pH)

pCO2

5,0–200,0

mmHg

pO2

10,0–700,0

mmHg

Na+

100,0–200,0

mmol/l

K+

0,50–15,00

mmol/l

Ca++

0,20–5,00

mmol/l

Cl-

65–140

mmol/l

Glu

20–750

mg/dl

tHb

2,0–25,0

g/dl

nBili

2,0–30,0

mg/dl

FO2Hb

0,0–100,0

%

FCOHb

0,0–100,0

%

FMetHb

0,0–100,0

%

FHHb

0,0–100,0

%

Nota Se recomienda guardar los datos de configuración en una unidad de memoria flash USB cada vez que se modifique la información de configuración. Consulte Copia de archivos de datos, página 7-2.

página 8 - 8

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

Siga este procedimiento para definir los rangos de referencia: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Muestra. 5. Seleccione Rangos de referencia. Aparece la pantalla Rangos de referencia. 6. Introduzca el límite bajo y el alto para cada parámetro. a. Seleccione los botones de flecha hacia arriba o hacia abajo para ver parámetros adicionales. b. Seleccione el parámetro de la lista que desea modificar. c. Seleccione el botón Bajo o Alto para modificar el rango. d. Seleccione Borrar y, a continuación, introduzca el nuevo valor. e. Repita los pasos a hasta d para modificar los límites inferiores y superiores para otros parámetros. 7. Pulse el botón Continuar cuando haya terminado de introducir los límites bajos y altos. 8. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Selección de datos demográficos de los pacientes y de las muestras Use este procedimiento para seleccionar los datos demográficos de los pacientes y muestras que introduzca durante el análisis de muestras de pacientes y para seleccionar las opciones siguientes, asociadas con la introducción de datos demográficos: •

Entradas requeridas, las cuales son datos demográficos que un operador deberá introducir en la pantalla Entrada de datos.



Opción de identificación rápida de muestra, la cual confirma la ID del paciente mediante la búsqueda entre las IDs de paciente existentes en un sistema RAPIDComm conectado o en un sistema de información de laboratorio.



Valor por defecto del siglo introducido para la fecha de nacimiento.



Uso de caracteres alfanuméricos en el campo ID del paciente.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 9

Configuración del sistema

La tabla siguiente presenta los datos demográficos de pacientes y muestras que se pueden seleccionar. Consulte Selección de datos demográficos de los pacientes y de las muestras, página 9, para seleccionar las unidades de medida para los datos demográficos de muestras. Datos demog. del paciente

Datos demog. de la muestra

ID del paciente

Ubicación

Nombre

ID del médico

Apellido

Fecha de extracción

Sexo

Hora de extracción

Fecha de nacimiento Número de acceso ID del operador Temperatura tHb FIO2 Flujo Frec. respiratoria pAtm Nota Activar pAtm si, durante el análisis de la muestra, se desea cambiar el valor por defecto de la presión atmosférica. Si se elimina el valor durante el análisis, el sistema no utiliza ningún valor para la presión atmosférica. Nota Se recomienda guardar los datos de configuración en una unidad de memoria flash USB cada vez que se modifique la información de configuración. Consulte Copia de archivos de datos, página 7-2. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Muestra. 5. Seleccione los datos demográficos del paciente: a. Seleccione Datos demog. del paciente. b. Seleccione los datos demográficos para habilitarlos o inhabilitarlos. c. Seleccione el símbolo necesario al lado del dato demográfico que desea convertir en una entrada requerida.

página 8 - 10

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

d. Seleccione Identificación rápida de muestra si desea confirmar la ID de paciente mediante la búsqueda entre las IDs de paciente existentes en un sistema RAPIDComm conectado o en un sistema de información de laboratorio. e. Seleccione 20XX si desea cambiar el siglo introducido en el campo Fecha de nacimiento. f.

Seleccione Teclado si desea habilitar el teclado para utilizar caracteres alfanuméricos en el campo de ID del paciente. La opción por defecto para la ID del paciente es entrada numérica solamente.

g. Pulse el botón Continuar. Nota Si inhabilita un dato demográfico de muestra que es necesario para determinar los resultados, el sistema inhabilita también todos los parámetros que usen el dato demográfico de la muestra. Consulte Selección de parámetros y unidades de medida, página 8-20 para identificar los datos demográficos necesarios para dar ciertos resultados. 6. Seleccione los datos demográficos de muestras: a. Seleccione Datos demog. de la muestra. b. Seleccione los datos demográficos para habilitarlos o inhabilitarlos. Nota Si se selecciona tHb como un dato demográfico de muestra, no se puede seleccionar tHb ni tHb(est) en la pantalla Selección de parámetros. c. Seleccione el símbolo necesario al lado del dato demográfico que desea convertir en una entrada requerida. d. Pulse el botón Continuar. 7. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 11

Configuración del sistema

Definición de paneles personalizados y predeterminados En la pantalla Configurar, puede personalizar grupos de parámetros para adaptarlos a sus requisitos de análisis y seleccionar un panel personalizado predeterminado. Una vez seleccionados, aparecerán los paneles personalizados y se encontrarán disponibles para el análisis en la pantalla Análisis.

Personalización de paneles 1. En la pantalla Sistema, seleccione Configurar. Si se le pide, escriba su contraseña o utilice el lector de código de barras para leerla. 2. Seleccione Muestra. 3. Seleccione Selección de parámetros. En Paneles personalizados, se mostrarán 3 columnas. La primera columna muestra un botón que puede utilizar para definir un panel personalizado predeterminado. La segunda y la tercera columna, etiquetadas Grupo 1 y Grupo 2, contiene 3 filas de botones. Se puede introducir un panel personalizado para cada botón de cada grupo. 4. Seleccione el primer botón del Grupo 1. Se mostrarán los parámetros disponibles. 5. Seleccione los parámetros para este panel personalizado. Para anular la selección de un parámetro, pulse el botón del parámetro. 6. Pulse el botón Continuar. Los parámetros seleccionados se mostrarán en el primer botón del Grupo 1. 7. Para paneles personalizados adicionales: a. Seleccione un botón del Grupo 1 o el Grupo 2. b. Seleccione los parámetros para ese panel. c. Pulse el botón Continuar. Repita los pasos a-c, según sea necesario. 8. Pulse 3 veces el botón Continuar. Volverá a la pantalla Análisis, donde aparecerán los paneles personalizados que ha seleccionado, disponibles para el análisis. página 8 - 12

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

Selección de un panel personalizado predeterminado 1. Introduzca un grupo de parámetros personalizados en el primer botón del Grupo 1, del modo descrito en los pasos 1 a 5 del procedimiento anterior, Personalización de paneles. 2. Sólo se puede establecer como panel personalizado predeterminado el primer botón del Grupo 1. 3. Seleccione Valor por omisión. 4. Pulse 3 veces el botón Continuar. Volverá a la pantalla Análisis, donde aparecerá el panel personalizado predeterminado que seleccionó, disponible para el análisis.

Uso de los paneles personalizados •

Los paneles personalizados definidos en la configuración aparecen en la pantalla Análisis.



Si define al menos 1 panel en cada uno de los 2 grupos de paneles personalizados, aparecen 2 botones en la pantalla Análisis. Estos botones están etiquetados como 1 y 2. Úselos para seleccionar el Grupo 1 o el Grupo 2.



Los paneles personalizados del Grupo 1 y el Grupo 2 no se pueden usar al mismo tiempo. Al seleccionar un grupo en la pantalla Análisis automáticamente se anula la selección del otro grupo.



La pantalla Análisis sólo muestra un botón de panel personalizado si selecciona parámetros para ese panel. Por ejemplo, si sólo selecciona parámetros para 2 de los 3 paneles del Grupo 1, sólo aparecerán esos dos paneles al seleccionar el Grupo 1.



Si inhabilita un parámetro en la configuración y dicho parámetro se encuentra en un panel personalizado, el sistema lo eliminará del panel personalizado.



Sólo aparecerán en la pantalla Análisis los parámetros para el panel personalizado seleccionado. Para ver los otros parámetros, deberá anular la selección del panel personalizado.

Nota Si un parámetro de un panel personalizado está fuera del rango de QC definido, ese parámetro seguirá siendo seleccionable para que pueda restaurarlo. Consulte Restauración de parámetros inhabilitados durante el análisis de QC, página 4-26.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 13

Configuración del sistema

Comportamiento del sistema cuando están seleccionados los paneles personalizados Cuando se selecciona un panel personalizado, el sistema inhabilita las funciones que no se pueden usar con estos paneles. La pantalla Análisis sólo muestra los paneles personalizados en las siguientes circunstancias: •

Se definen parámetros personalizados en la configuración.



Se selecciona la muestra de paciente como tipo de muestra. Si selecciona otro tipo de muestra, como QC o AutomaticQC, los paneles personalizados no aparecen.

Definición de la selección de parámetros en la pantalla Análisis La opción de selección de parámetros le permite inhabilitar, en la pantalla Análisis, los parámetros que no desea para el análisis de la muestra del paciente. Por ejemplo, si están seleccionados los parámetros de gases en sangre y electrólitos y desea medir solamente los parámetros de gases en sangre, puede inhabilitar todos los electrólitos en la pantalla Análisis. El sistema analiza entonces solamente los parámetros de gases en sangre para dicha muestra en cuestión. Por omisión, la selección de parámetros está inhabilitada, es decir, no es posible inhabilitar los parámetros en la pantalla Análisis. Cuando está habilitada la selección de parámetros, los nombres de los parámetros aparecen en forma de botones en la pantalla Análisis. En ese caso, podrá seleccionar los parámetros para inhabilitarlos antes de analizar una muestra de paciente. Después del análisis, todos los parámetros disponibles estarán nuevamente habilitados en la pantalla Análisis. Consulte Selección de parámetros y unidades de medida, página 8-20, si desea inhabilitar un parámetro de modo que no aparezca en la pantalla Análisis y que no se analice dicho parámetro. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Muestra. 5. Seleccione Selección de parámetros.

página 8 - 14

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

6. Seleccione Selección de parámetros y después pulse el botón Continuar. 7. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Selección de los tipos de muestra Use este procedimiento para seleccionar el tipo de muestra del paciente por omisión, que aparece seleccionado en la pantalla Análisis. El tipo de muestra por omisión, ya sea jeringa arterial o tubo capilar, siempre aparece con una marca en la pantalla Análisis. El operador puede pulsar el botón Continuar para comenzar el análisis del tipo de muestra del paciente por omisión, o puede elegir otro tipo de muestra y pulsar el botón Continuar. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione el tipo de muestra de la siguiente manera: a. Seleccione Muestra. b. Seleccione Tipo de muestra. c. Seleccione el botón de tipo de muestra, ya sea de jeringa arterial o tubo capilar, que desea para la selección por omisión. 5. Pulse el botón Continuar. 6. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 15

Configuración del sistema

Menú Parámetros Las siguientes secciones describen las funciones principales del menú Parámetros:

Parámetros y unidades de medida Use el procedimiento que se indica a continuación para realizar las tareas siguientes: •

Seleccionar los parámetros de los cuales desee obtener informes del sistema



Seleccionar las unidades de medida para cada parámetro

A medida que se seleccionan parámetros en las pantallas Selección de parámetros, tenga en cuenta lo siguiente: •

Ciertos parámetros podrían aparecer en color gris en la pantalla. Estos parámetros no se pueden seleccionar, ya sea porque no están disponibles en el cartucho, o bien, porque no se seleccionaron otros parámetros requeridos en la configuración.



Puede seleccionar O2SAT(est) y sO2 a la vez. Si los parámetros necesarios para que sO2 aparezca en el informe no están disponibles, el sistema informa el resultado para O2SAT(est).



Cuando tHb está seleccionado en la pantalla Datos demográficos de la muestra, tHb y tHb(est) no están disponibles en las pantallas Selección de parámetros.

La tabla siguiente presenta los parámetros que el sistema puede informar y las unidades por omisión y alternativas para cada parámetro.

página 8 - 16

Parámetro

Unidades por omisión

Unidades alternativas

pH

(unidades de pH)

nmol/l (al seleccionar unidades alternativas, el nombre del parámetro cambia a H+).

pCO2

mmHg

kPa

pO2

mmHg

kPa

Na+

mmol/l

+

K

mmol/l

Ca++

mmol/l

Cl-

mmol/l

Glu

mg/dl

mmol/l

tHb†

g/dl

g/l, mmol/l

nBili

mg/dl

μmol

mg/dl

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

Parámetro

Unidades por omisión

Unidades alternativas

FO2Hb FCOHb FMetHb FHHb pH(T)

% % % % (unidades de pH)

pCO2(T) pO2(T) HCO3-act HCO3-std BE(B) BE(ecf) ctCO2 Ca++ (7,4) sO2 O2SAT(est) AnGap BO2 pO2(A-a)(T) pO2(a/A)(T) p50 sp/ t(T) sp/ t(T)(est) RI(T) pO2/FIO2 ctO2(Hb)

mmHg mmHg mmol/l mmol/l mmol/l mmol/l mmol/l mmol/l % % mmol/l ml/dl mmHg (decimal) mmHg % % (decimal) mmHg/% ml/dl

(decimal) (decimal) (decimal) (decimal) nmol/l [al seleccionar unidades alternativas, el nombre del parámetro cambia a H+(T)]. kPa kPa

ctO2(a) ctO2( ) ctO2(v) ctO2(a- ) ctO2([a- ]/a) O2 O2

ml/dl ml/dl ml/dl ml/dl % ml/min ml/min

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

mg/dl (decimal) (decimal) ml/l, mmol/l kPa % kPa (decimal) (decimal) % kPa/% ml/l, mmol/l [ctO2(Hb) aparece en el informe en vez de ctO2(a), ctO2(v), ctO2( ), si pO2 no está disponible]. ml/l, mmol/l ml/l, mmol/l ml/l, mmol/l ml/l, mmol/l (decimal) l/min, mmol/min l/min, mmol/min

página 8 - 17

Configuración del sistema

La tabla siguiente presenta los parámetros y los datos demográficos de las muestras que deben seleccionarse para obtener resultados de los diferentes parámetros presentados en la tabla. Cuando selecciona un parámetro que requiere un dato demográfico de muestra para comunicar los resultados, el sistema habilita el dato demográfico de la muestra requerido para que sea posible introducirlo durante el análisis, o bien, utiliza el valor por defecto. Parámetro +

H (T)

H+, temperatura

pH(T)

pH, temperatura

pCO2(T)

pCO2, temperatura

pO2(T)

pO2, temperatura

HCO3 act

pCO2, pH

HCO3 std

tHb1, BE(B), O2SAT (se usa sO2 si está disponible).

-

BE(B) BE(ecf) ctCO2

tHb1 , pH, HCO3-act

pH, HCO3-act

pCO2, HCO3-act

Ca++ (7,4)

Ca++, pH

sO2

(FHHb y FO2Hb) o (FO2Hb, FCOHb y FMetHb)

O2SAT(est)

pH, pO2, BE(B)

AnGap

Na+, K+, Cl-, HCO3-act

BO2

tHb, (FHHb y FO2Hb) o (FO2Hb, FCOHb y FMetHb)

pO2(A-a)(T)

pO2(T), FIO2, temperatura, pCO2, pAtm2

pO2(a/A)(T)

pO2(T), FIO2, temperatura, pCO2, pAtm2

p50

pO2, pH, BE(B), sO2

sp/ t(T)

tHb, ctO2(a), ctO2(a- ), FIO2, temperatura, pCO2, pAtm,2 factor de unión de O2 ‡, (FHHb y FO2Hb) o (FO2Hb, FCOHb y FMetHb)

sp/ t(est)(T)

tHb, ctO2(a), ctO2(a- )(introducido),2 FIO2, temperatura, pCO2, pAtm,2 factor de unión2 de O2, (FHHb y FO2Hb) o (FO2Hb, FCOHb y FMetHb)

RI(T)

pO2(T), pO2(A-a)(T)

pO2/FIO2

pO2, FIO2

ctO2(Hb) ctO2(a) ctO2( ) ctO2(v)

página 8 - 18

Parámetros necesarios y datos demográficos de muestras

tHb, FO2Hb, factor de unión2 de O2

tHb, FO2Hb, pO2, factor de unión2 de O2 tHb, FO2Hb, pO2, factor de unión2 de O2

tHb, FO2Hb, pO2, factor de unión2 de O2

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

Parámetro

Parámetros necesarios y datos demográficos de muestras

ctO2(a- )

ctO2(a), ctO2( )

ctO2([a- ]/a)

ctO2(a), ctO2(a- )

O2

ctO2(a),

O2

ctO2(a- ),

t t

1. Si tHb no está disponible como un valor introducido o medido, el sistema utiliza 15 g/dl como valor por defecto. 2. El sistema utiliza un valor por defecto para estos parámetros. El parámetro pAtm puede ser un valor introducido si esta opción se ha habilitado en la configuración.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 19

Configuración del sistema

Selección de parámetros y unidades de medida Nota Se recomienda guardar los datos de configuración en una unidad de memoria flash USB cada vez que se modifique la información de configuración. Consulte Copia de archivos de datos, página 7-2. Nota Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 1. Pulse el botón Sistema. 2. Seleccione Configurar. 3. Seleccione Parámetros. Nota Cuando inhabilita un parámetro y luego lo habilita, el sensor de dicho parámetro permanecerá fuera de calibración hasta la próxima calibración programada. Si el análisis de QC requerido está habilitado, el parámetro no estará disponible hasta que lo restaure un operador autorizado, como se describe en Restauración de parámetros inhabilitados durante el análisis de QC, página 4-26. Si el análisis AutomaticQC está habilitado, el parámetro no estará disponible hasta que se efectúe un análisis AutomaticQC. El sistema indica los niveles que se analizarán durante el procedimiento. Consulte Análisis de muestras de AutomaticQC, página 4-9. 4. Seleccione los parámetros: a. Seleccione Selección de parámetros. b. Seleccione los parámetros que desea habilitar o inhabilitar. c. Seleccione el botón de flecha hacia abajo para ver parámetros adicionales que comunica el sistema. d. Seleccione en esta pantalla los parámetros que desea habilitar o inhabilitar. e. Pulse el botón Continuar. Nota Si cambia las unidades de medida y luego imprime los resultados para muestras guardadas previamente, los datos pueden presentar un aspecto diferente en los informes. 5. Seleccione las unidades de medida para los parámetros: a. Seleccione Unidades de los parámetros. La pantalla muestra los parámetros para los cuales puede seleccionar otras unidades de medida. b. Seleccione el parámetro cuyas unidades desea cambiar. Aparece un cuadro que muestra las unidades disponibles para el parámetro seleccionado. página 8 - 20

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

c. Seleccione las unidades y, a continuación, pulse el botón Continuar. d. Seleccione el botón de flecha hacia abajo para ver parámetros adicionales que comunica el sistema. e. Repita los pasos b y d para seleccionar las unidades para otros parámetros. f.

Pulse el botón Continuar.

6. Seleccione las unidades de medida para los datos demográficos de las muestras: a. Seleccione Unidades de demográficos. b. Seleccione los datos demográficos cuyas unidades desea cambiar. Aparece un cuadro mostrando las unidades que están disponibles para el dato demográfico seleccionado. c. Seleccione las unidades y, a continuación, pulse el botón Continuar. d. Repita los pasos b y c para seleccionar las unidades para otros datos demográficos. e. Pulse el botón Continuar. 7. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Cambio de los valores por defecto para los parámetros Use este procedimiento para cambiar los valores por defecto para los parámetros que se indican en la tabla siguiente: Parámetro

Valor por defecto

presión atmosférica (pAtm)

760 mmHg

factor de unión de oxígeno (factor de unión de O2)

1,39

contenido de oxígeno arterial venoso mixto [ctO2(a-v)]

3,5 ml/dl

El sistema utiliza estos valores por defecto para informar los resultados de otros parámetros cuando no hay un valor disponible. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 21

Configuración del sistema

4. Seleccione Parámetros. 5. Seleccione Valores. Nota El sistema utiliza la presión atmosférica para determinar el índice respiratorio, RI(T), la diferencia entre la tensión del oxígeno alveolar y arterial pO2(A-a)(T), la relación de la tensión del oxígeno arterialalveolar pO2(a/A)(T), el “shunt” fisiológico Qsp/Qt(T) y el “shunt” fisiológico estimado Qsp/Qt(T)est. El valor que se introduzca no tiene efecto alguno sobre los resultados de los demás parámetros. El valor por defecto de la presión atmosférica es 760 mmHg, la cual es la presión media al nivel del mar. Si se está operando el sistema a altitudes mayores o menores, asegúrese de introducir la presión atmosférica media local para el entorno pertinente. Si no se introduce el nivel de presión atmosférica local, es posible que los resultados basados en pAtm se vean significativamente afectados. Si se desea introducir la presión atmosférica para un paciente durante el análisis, consulte Cambio de los valores por defecto para los parámetros, página 2-16. 6. Cambie los valores por defecto si fuera necesario: a. Seleccione el parámetro cuyo valor desea cambiar. b. Introduzca el nuevo valor del parámetro y, a continuación, pulse el botón Continuar. 7. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Menú Opciones del sistema Las siguientes secciones describen las funciones principales del menú Opciones del sistema:

Selección del idioma Use este procedimiento para seleccionar el idioma del texto en las pantallas y de los mensajes del sistema, así como también el idioma utilizado en los videos. El idioma por omisión es inglés. Un símbolo aparece junto a un idioma si no se puede seleccionar dicho idioma porque el número de la versión no coincide con la versión en inglés instalada actualmente en el sistema. En este caso, es necesario obtener el software de la versión más reciente correspondiente a dicho idioma e instalarla en el sistema. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. página 8 - 22

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Sistema Opciones. 5. Seleccione Opciones idiomáticas. 6. Seleccionar un idioma: a. Seleccione los botones de flecha hacia arriba o hacia abajo para ver idiomas adicionales. b. Seleccione el idioma y, a continuación, pulse el botón Continuar. Aparece la pantalla Esperar mientras el sistema convierte las pantallas al nuevo idioma. 7. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis. Si se ha equivocado al seleccionar el idioma, puede volver a la pantalla de selección de idiomas y elegir el idioma correcto de la manera siguiente: 1. Desde el menú Configurar, seleccione el cuarto botón en la columna de la izquierda, Opciones del sistema. 2. Seleccione el primer botón en la columna de la derecha, Opciones idiomáticas. 3. Seleccione el idioma deseado y, a continuación, pulse el botón Continuar.

Cambio de la fecha y la hora Use este procedimiento para cambiar la fecha y la hora que aparecen en la barra informativa. El sistema usa la fecha y la hora para determinar la fecha y la hora del análisis, así como para determinar cuándo se deben realizar los análisis de QC requerido y AutomaticQC, y asimismo, cuándo es necesario reemplazar un cartucho. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Opciones del sistema. 5. Seleccione Fecha y hora.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 23

Configuración del sistema

6. Cambie la fecha y la hora como se indica a continuación: Selección de fecha u hora

Procedimiento

Cambiar la fecha

a. Seleccione Fecha. b. Introduzca la fecha en el formato que aparece en la pantalla. Introduzca un cero inicial antes de los números inferiores a 10. Por ejemplo, si el formato de la fecha es mm/dd/aaaa, escriba el 4 de febrero del 2000 como 02042000.

Cambiar la hora

a. Seleccione Hora. b. Introduzca la hora en un formato de 24 horas. Introduzca un cero inicial antes de los números inferiores a 10. Por ejemplo, escriba las 10:07 PM como 2207.

7. Pulse el botón Continuar. 8. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Cambio del formato de la fecha Use este procedimiento para cambiar el formato de la fecha del sistema. Puede seleccionar uno de los formatos de fecha siguientes: Formato

Ejemplo

mm/dd/aaaa

El 14 de octubre de 2010 aparece como 10/14/2010. Éste es el formato por defecto.

dd/mm/aaaa

El 14 de octubre de 2010 aparece como 14/10/2010.

aaaa.mm.dd

El 14 de octubre de 2010 aparece como 2010.10.14.

1. Pulse el botón Sistema. 2. Seleccione Configurar. 3. Seleccione Opciones del sistema. 4. Seleccione Opciones idiomáticas. página 8 - 24

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

Ajuste del sonido al pulsar y del volumen Use este procedimiento para ajustar el volumen para sonidos y vídeos del sistema, así como para inhabilitar el sonido que se emite al seleccionar la pantalla. Otros sonidos, como los pitidos que le alertan sobre sucesos del sistema que necesitan ser atendidos, siempre están habilitados. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Opciones del sistema. 5. Seleccione Sonido. Ajuste

Procedimiento

Ajustar el volumen de sonido del sistema y el volumen de sonido del vídeo.

a. Seleccione un número para el nivel de volumen del sistema. b. Seleccione Probar volumen para oír el volumen a ese nivel. c. Seleccione un número para el nivel de volumen del vídeo. d. Seleccione Probar volumen para oír el volumen a ese nivel.

Inhabilitar el sonido que se emite al seleccionar la pantalla

Seleccione Sonido al pulsar.

6. Pulse el botón Continuar. 7. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 25

Configuración del sistema

Ajuste de la pantalla Use este procedimiento para ajustar el brillo de la pantalla. Nota Si no hay ninguna interacción por parte del usuario durante 60 minutos, la pantalla cambia al modo de protector de pantalla. En el modo de protector de pantalla, ésta se muestra oscura, pero sigue estando visible. Al tocar la pantalla, ésta vuelve al modo activo. En el modo activo, el ajuste de brillo de la pantalla vuelve al valor ajustado (el valor por defecto es 7). 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Opciones del sistema. 5. Seleccione Pantalla. 6. Seleccione un valor entre 1 y 8, donde 1 es el ajuste más bajo y 8 el más alto. 7. Pulse el botón Continuar.

Definición del nombre del sistema Use este procedimiento para introducir un nombre para identificar al sistema. El nombre que defina aparecerá en la pantalla Información del sistema y en los informes impresos. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Opciones del sistema. 5. Seleccione Otras opciones. 6. Seleccione Nombre sist. 7. Introduzca un nombre para el sistema y seleccione el botón Continuar. 8. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

página 8 - 26

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

Selección del mensaje de calibración inminente Utilice este procedimiento si se desea mostrar el mensaje Cal inminente. El mensaje Cal inminente aparece en la barra informativa 2 minutos antes de una calibración programada. Nota Se recomienda guardar los datos de configuración en una unidad de memoria flash USB cada vez que se modifique la información de configuración. Consulte Copia de archivos de datos, página 7-2. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Opciones del sistema. 5. Seleccione Otras opciones. 6. Seleccione Cal inminente para activar o desactivar el mensaje y, a continuación, pulse el botón Continuar. 7. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Introducción del número telefónico del servicio técnico Use este procedimiento para introducir el número de teléfono al que debe llamar cuando necesita ayuda con su sistema. El número que introduzca aparecerá en la pantalla Información. Por ejemplo, puede introducir el número de teléfono de su laboratorio central o del representante local de Siemens. El número de teléfono por omisión es el número gratuito que permite, en Estados Unidos, obtener asistencia técnica de Siemens. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Opciones del sistema. 5. Seleccione Otras opciones. 6. Seleccione Teléfono del servicio técnico. 7. Introduzca el número de teléfono y luego pulse el botón Continuar. 8. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis. Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 27

Configuración del sistema

Menú Impresora y dispositivos La siguiente sección describe las funciones principales del menú Impresora y dispositivos:

Selección de las opciones de impresión Use este procedimiento para definir las siguientes opciones de impresión: •

Habilitar o inhabilitar la impresora (el valor por omisión es habilitada)



Habilitar la impresión automática para que el sistema imprima automáticamente los informes cuando estén disponibles los resultados (el valor por omisión es habilitada)



Seleccionar el número de copias de los informes de muestras de pacientes y de QC que se deben imprimir cuando está habilitada la impresión automática (el valor por defecto es uno)



Imprimir rangos de referencia en los informes de muestras de pacientes (el estado por defecto es inhabilitada)



Seleccionar el formato del informe de calibración: informe de calibración completo o informe de estado de la calibración, que es el valor por defecto.

Nota Se recomienda guardar los datos de configuración en una unidad de memoria flash USB cada vez que se modifique la información de configuración. Consulte Copia de archivos de datos, página 7-2. Use el siguiente procedimiento para seleccionar las opciones de impresión: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Impresora y dispositivos. 5. Seleccione Opciones de impresora. 6. Seleccione Impresora para habilitar o inhabilitar la impresora. 7. Seleccione las opciones para los informes impresos: a. Seleccione Impresora para habilitar o inhabilitar la impresora. b. Seleccione Informes de muestras (incluye los informes de muestras de paciente y QC), Informes de calibración, o ambos, en Impresión automática, para imprimir informes de muestras o calibración de manera automática.

página 8 - 28

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

c. Seleccione 1, 2 o 3 en Copias para determinar el número de copias que desea imprimir. d. Seleccione Rangos en Informe de muestra del paciente para incluir los rangos en los informes de muestras de los pacientes. e. En Informe de calibración, seleccione Completa para seleccionar la calibración completa o seleccione Estado para imprimir el informe de estado del sistema. 8. Pulse el botón Continuar. 9. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Opciones de código de barras El lector de código de barras integrado admite la lectura de códigos de barras 1D y 2D. Los datos de los controles de QC requerido se introducen mediante la lectura de códigos de barras 2D. El lector de código de barras integrado está habilitado por defecto y se activa automáticamente cuando detecta movimiento. Es obligatorio un retardo de 2 segundos entre cada lectura. El sistema también permite el uso de un lector de código de barras externo a través del puerto serie. Consulte Conexión a un lector de código de barras externo, página 8-61. Use este procedimiento para habilitar o inhabilitar el lector de código de barras, para seleccionar un lector de código de barras externo o el integrado, y para especificar la simbología y el formato de los códigos de barras de la ID de paciente, el número de acceso y la contraseña.

Simbologías de código de barras Puede seleccionar una de las siguientes simbologías de código de barras 1D: •

128, que es la configuración por defecto



Code 39 (Código 39)



Code 39 (Código 39) con verificación de dígitos



Codabar



Interleaved 2 of 5 (Intercalado 2 de 5) (I/2 de 5)



Interleaved 2 de 5 (Intercalado 2 de 5) (I/2 de 5) con dígito de control

Si ha seleccionado la opción de análisis de QC requerido, debe dejar el lector de código de barras habilitado. El estado por defecto del lector de código de barras es habilitado.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 29

Configuración del sistema

Los códigos de barras del número de acceso y la contraseña pueden contener hasta 13 caracteres alfanuméricos en total, y el código de barras de la ID del paciente puede tener una longitud de 20 caracteres como máximo. Dentro de cada código de barras, se puede inhabilitar cualquier letra o número que no se desee que el sistema incluya como parte de la ID del paciente o de su número de acceso. El sistema inhabilita automáticamente cualquier carácter que no sea alfanumérico, por ejemplo, los guiones, que aparezcan en el código de barras. Para los códigos de barras Interleaved 2 of 5 (Intercalado 2 de 5), se pueden especificar una o dos longitudes fijas. Nota Se recomienda guardar los datos de configuración en una unidad de memoria flash USB cada vez que se modifique la información de configuración. Consulte Copia de archivos de datos, página 7-2.

Selección de opciones de código de barras 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Impresora y dispositivos. 5. Seleccione Configuración código de barras. 6. Seleccione Escáner integrado, Escáner externo, o ambos, según la funcionalidad que se haya implementado en el sistema. 7. Seleccione la simbología del código de barras que use su institución para los códigos de barras de ID del paciente, número de acceso y contraseña, según sea necesario.

página 8 - 30

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

8. Complete la tarea necesaria: Simbología

Procedimiento

128, Code 39 (Código 39), o CodaBar

Continúe con el paso 9.

Interleaved 2 of 5 (Intercalado 2 de 5)

a. Seleccione Longitud I/2 de 5. b. Introduzca el número físico de caracteres, incluido el dígito de control, si está presente: •

Para limitar la descodificación a una longitud discreta, asigne un valor específico al parámetro Longitud1 y 0 al parámetro Longitud2. Por ejemplo, Longitud1 = 8, Longitud2 = 0.



Para limitar la descodificación a 2 longitudes discretas, asigne el valor más alto al parámetro Longitud1 y el valor más bajo al parámetro Longitud2. Por ejemplo, Longitud1 = 8, Longitud2 = 6.



Para especificar un rango dentro del cual se pueden asignar los valores de descodificación, asigne el valor del límite inferior del rango al parámetro Longitud1 y el valor del límite superior del rango al parámetro Longitud2. Por ejemplo, Longitud1 = 2, Longitud2 = 14.

c. Pulse el botón Continuar. d. Continúe con el paso 9.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 31

Configuración del sistema

9. Si desea efectuar la lectura de códigos de barras de la ID del paciente, defina los caracteres para el código de barras de la ID del paciente: a. Seleccione Cód. barras ID pac. Aparece la pantalla Cód. barras ID pac., como se puede observar en la Figura 8-1. El sistema puede leer los 20 caracteres iniciales. Acepta hasta 13 de estos 20 caracteres para el número de acceso y los 20 caracteres para la ID del paciente. Nota

Si usa un LIS, asegúrese de que admite la cadena de 20 caracteres. Si el LIS no lee la cadena de 20 caracteres completa, verifique que admite la cadena de 20 caracteres en un formato modificado (por ejemplo, si acepta una versión truncada de la cadena de 20 caracteres).

Nota

Las cadenas de ID del paciente de 20 caracteres son compatibles con el software RAPIDComm.

b. Efectúe la lectura del código de barras de la ID del paciente. c. Seleccione cualquier carácter que desee excluir del código de barras. Por ejemplo, si el código de barras leído es 12345 y se desactivan las posiciones 1 y 2, el sistema ignora los caracteres en esas posiciones. La ID del paciente en el código de barras es, entonces, 345.

página 8 - 32

Nota

Si usa un LIS, asegúrese de que admite la cadena de 20 caracteres. Si el LIS no lee la cadena de 20 caracteres completa, verifique que admite la cadena de 20 caracteres en un formato modificado (por ejemplo, si acepta una versión truncada de la cadena de 20 caracteres).

Nota

Las cadenas de ID del paciente de 20 caracteres son compatibles con el software RAPIDComm.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

d. Pulse el botón Continuar. Figura 8-1:

1 2 3 4 5

Pantalla Cód. barras ID pac.

Pulse los caracteres no deseados Leer código de barras de la ID de paciente Configuración Seleccione los caracteres de la ID del paciente para la introducción del código de barras Sólo códigos de barras

10. Si desea efectuar la lectura de códigos de barras de números de acceso, defina los caracteres para el código de barras del número de acceso: a. Seleccione Cód. de barras del nº de acceso. Aparece la pantalla Cód. de barras del nº de acceso. Esta pantalla es similar a la pantalla Cód. barras ID pac. mostrada en la Figura 8-1. b. Lea un código de barras de número de acceso. El código de barras leído por haz láser puede tener una longitud de hasta 20 caracteres. Sin embargo, el sistema acepta un máximo de 13 caracteres para el número de acceso. Si su código de barras tiene más de 13 caracteres, se deberá indicar los caracteres que el sistema puede ignorar. c. Seleccione cualquier carácter que desee excluir del código de barras. Por ejemplo, si el código de barras leído es 12345 y se desactivan las posiciones 1 y 2, el sistema ignora los caracteres en esas posiciones. El número de acceso del código de barras es, entonces, 345. d. Pulse el botón Continuar. Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 33

Configuración del sistema

11. Si desea efectuar la lectura de códigos de barras de las contraseñas, defina los caracteres para el código de barras de la contraseña: a. Seleccione Cód. barras de contraseña. Aparece la pantalla Cód. barras de contraseña. Esta pantalla es similar a la pantalla Cód. barras ID pac. mostrada en la Figura 8-1. El código de barras leído puede tener una longitud de hasta 20 caracteres. Sin embargo, el sistema acepta un máximo de 13 caracteres para la contraseña. Si su código de barras tiene más de 13 caracteres, se deberá indicar los caracteres que el sistema puede ignorar. b. Efectúe la lectura de un código de barras. c. Seleccione cualquier carácter que desee excluir del código de barras. Por ejemplo, si el código de barras leído es 12345 y se desactivan las posiciones 1 y 2, el sistema ignora los caracteres en esas posiciones. Así, la contraseña del código de barras es, entonces, 345. d. Pulse el botón Continuar. 12. En la pantalla Configuración código de barras, pulse tres veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Selección de la opción de introducción de datos sólo mediante códigos de barras Puede restringir que la introducción de datos de la ID del paciente sólo se pueda realizar con un lector de código de barras. Cuando se selecciona esta opción, el teclado se desactiva para la introducción de datos de la ID del paciente. De esta manera, se reducen al mínimo los errores que se pueden producir cuando se introduce manualmente los datos de una ID del paciente. Nota Si selecciona la opción de introducción de datos sólo mediante códigos de barras, el botón Iniciar de la pantalla Análisis no estará disponible hasta que se escanee una ID de paciente. Siga este procedimiento para restringir la entrada de datos de la ID del paciente sólo mediante código de barras: 1. En la pantalla Sistema, seleccione Configurar. Si se le pide, escriba su contraseña o utilice el lector de código de barras para leerla. 2. Seleccione Impresora y dispositivos > Configuración código de barras > Cód. barras ID pac. > Sólo códigos de barras. 3. Pulse el botón Continuar. página 8 - 34

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

Envío de archivos de correo electrónico de registro de sucesos Nota La información de un archivo de datos del instrumento contiene información que no identifica al paciente y que cumple por completo la ley de responsabilidad y portabilidad del seguro médico (HIPAA, por sus siglas en inglés). HIPAA es una política normativa de los EE. UU. •

Los archivos de registro de sucesos, también denominados archivos de datos del instrumento, se pueden enviar directamente por correo electrónico desde el sistema RAPIDPoint 500 a Siemens.



El sistema RAPIDPoint 500 sólo envía por correo electrónico archivos que contienen datos del instrumento. No se envía ningún otro tipo de archivos. El sistema RAPIDPoint 500 no puede recibir mensajes de correo electrónico.



Para habilitar esta función, debe configurar el correo electrónico y las conexiones de red. El sistema RAPIDPoint 500 genera y adjunta automáticamente al correo los archivos de registro de sucesos.



Los procedimientos que se indican a continuación describen cómo configurar las conexiones de red y el correo electrónico para la transmisión de archivos de registro de sucesos y cómo comprobar si un archivo se ha enviado correctamente.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 35

Configuración del sistema

Configuración de los ajustes de red y correo electrónico para enviar archivos de registro de sucesos. 1. Configure las conexiones de red mediante el siguiente procedimiento: a. En la pantalla Sistema, seleccione Configurar. Si se le pide, escriba su contraseña o utilice el lector de código de barras para leerla. b. Seleccione Impresora y dispositivos > Config. de red. c. En la pantalla Config. de red, seleccione Usar DHCP o Definir dirección IP, en función de la configuración de la red. Si selecciona Definir dirección IP, continúe con el paso d. Si selecciona DHCP, continúe con el paso e. d. Introduzca la información de la dirección IP del sistema RAPIDPoint 500, según sea necesario. Las direcciones por defecto del router y la máscara de red requieren el uso del teclado numérico que está disponible en esta pantalla. El nombre de la dirección IP requiere el uso del teclado alfanumérico que aparece al seleccionar RAPIDPoint 500. e. Pulse el botón Continuar. Aparece la pantalla Esperar y regresará a la pantalla Configuración. 2. Configure el correo electrónico mediante el siguiente procedimiento: a. En la pantalla Sistema, seleccione Configurar. Si se le pide, escriba su contraseña o utilice el lector de código de barras para leerla. b. En la pantalla Configuración, seleccione Impresora y dispositivos. c. En la pantalla Impresora y dispositivos, seleccione Config. de email.

página 8 - 36

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

d. Para introducir la información necesaria para cada elemento de la columna Descripción de la tabla, use el teclado alfanumérico que aparece al seleccionar cualquiera de los botones de configuración del correo electrónico que se indican en la tabla siguiente. Tabla 8-1:

Descripción de los botones de configuración del correo electrónico

Botón de configuración de correo electrónico

Descripción

Mensaje para

Obligatorio. La dirección por defecto es [email protected]

Copia para

Opcional

Mensaje de

Obligatorio

Servidor SMTP

Obligatorio

Puerto SMTP

Obligatorio. El valor predeterminado es 25.

e. Pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Configuración.

Envío automático de archivos de registro de sucesos Para enviar un archivo de registro de sucesos automáticamente después de configurar la red y el correo electrónico, siga este procedimiento: 1. En la pantalla Sistema, seleccione Configurar. Si se le pide, escriba su contraseña o utilice el lector de código de barras para leerla. 2. En la pantalla Configuración, seleccione Impresora y dispositivos > Config. de email > Envío automático. Cuando se selecciona el envío automático, los datos del registro de sucesos se envían automáticamente después de reemplazar un cartucho de medida o de AutomaticQC. 3. Pulse el botón Continuar.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 37

Configuración del sistema

Envío manual de archivos de registro de sucesos Para enviar un archivo de registro de sucesos manualmente después de configurar la red y el correo electrónico, siga este procedimiento: 1. En la pantalla Resultados, seleccione Enviar mensaje. El botón Enviar mensaje aparece atenuado si no se ha configurado la red o el correo electrónico. 2. Pulse el botón Continuar. Nota Puede enviar archivos de registro de sucesos manualmente, aunque el sistema se haya configurado para el envío automático.

Examen del estado de una transmisión del archivo de registro de sucesos Para verificar si se ha enviado correctamente a Siemens el archivo de registro de sucesos, consulte el registro de sucesos en la pantalla Resultados. 1. Identifique y registre la fecha en la que se ha enviado el archivo de registro de sucesos. 2. En la pantalla Resultados, seleccione Registro de sucesos. 3. Si es necesario, use las teclas de flecha arriba y abajo para localizar los mensajes en función de la fecha en la que se envió el archivo de registro de sucesos. Si se han enviado correctamente, el mensaje indica Mensaje enviado. Si no se ha realizado correctamente la operación de envío, el mensaje indica Mensaje no enviado. Nota Cuando aparece Mensaje no enviado, también se muestran en el registro de sucesos los códigos numéricos de error asociados al suceso. Estos códigos de error proporcionan información sobre fallos que puede reenviar al personal de TI de su centro o al representante del servicio de asistencia técnica de Siemens local para ayudarle a solucionar el problema. 4. Pulse el botón Continuar.

página 8 - 38

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

Visualización y control remotos Esta función está disponible en los sistemas que usan el software de gestión de datos RAPIDComm. Nota La visualización y el control remotos requieren la cooperación del administrador y los operadores de RAPIDComm en los sistemas locales. Le recomendamos que establezca una política para coordinar la función de visualización y control remotos. La pantalla de los sistemas locales se puede ver y controlar remotamente mediante el software RAPIDComm. El software RAPIDComm permite a los usuarios de un LIS supervisar y solucionar los problemas de los sistemas locales de forma remota. Las siguientes viñetas describen la relación entre el operador del sistema local y el usuario remoto cuando se habilita la función de visualización y control remotos: •

Para que un usuario remoto pueda ver y controlar el sistema local, el operador del sistema local debe habilitar la función de visualización remota y permitir la conexión del usuario remoto al sistema local. Esto garantiza que no se produzcan conflictos entre los usuarios locales y remotos que deseen ver y controlar el sistema local a la vez.



Si un operador del sistema local permite a un usuario remoto ver el sistema local, el usuario remoto puede ver y controlar el sistema local, o bien permitir al operador conservar el control mientras que el usuario remoto sólo ve la pantalla del sistema.

Activación o desactivación de la visualización remota 1. En la pantalla Sistema, seleccione Configurar. Si se le pide, escriba su contraseña o utilice el lector de código de barras para leerla. 2. Pulse Impresora y dispositivos. Seleccione la flecha abajo y, a continuación, Visor remoto. En la pantalla Visor remoto se mostrará una columna Servicio y otra Configurar. 3. Para activar la visualización remota, seleccione Iniciar en la columna Servicio. Para desactivar la visualización remota, seleccione Parar en la columna Servicio. Parar es la configuración por omisión. 4. Pulse el botón Continuar. Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 39

Configuración del sistema

Activación de la visualización remota de forma manual o automática La visualización remota automática permite al usuario remoto conectar con el sistema local en cualquier momento que éste se encuentre operativo. La visualización remota se encuentra disponible para los usuarios remotos cuando se reinicia el sistema local. La visualización remota manual requiere que el operador local decida cuándo permite la visualización remota. La visualización remota no se encuentra disponible para los usuarios remotos cuando se reinicia el sistema local. Siga este procedimiento para activar la visualización remota de forma automática o manual: 1. Para activar la visualización remota, siga el procedimiento que se indica en Activación o desactivación de la visualización remota, página 8-39. 2. En la pantalla Sistema, seleccione Configurar. Si se le pide, escriba su contraseña o utilice el lector de código de barras para leerla. 3. Pulse Impresora y dispositivos. Seleccione la flecha abajo y, a continuación, Visor remoto. 4. Para activar la visualización remota automáticamente, seleccione Automática en la columna Configurar. Para activar la visualización remota manualmente, seleccione Manual en la columna Configurar. Manual es la configuración por omisión. 5. Pulse el botón Continuar.

página 8 - 40

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

Activación de la visualización remota utilizando los botones de visualización remota de la barra informativa 1. Para activar la visualización remota, siga el procedimiento que se indica en Activación o desactivación de la visualización remota, página 8-39. Cuando se activa la visualización remota y un usuario remoto se conecta al sistema local, aparecerá el mensaje Descon. usuario remoto en la esquina superior izquierda de la barra informativa. Este mensaje se muestra en intervalos de 5 segundos, alternándose con el texto de estado del sistema actual. Cuando aparece el mensaje Descon. usuario remoto, se conecta un visor remoto al sistema local, y se puede ver y controlar el sistema. El mensaje Descon. usuario remoto funciona además como un botón de la pantalla táctil. 2. Para desconectar el visor remoto, seleccione Descon. usuario remoto. 3. El mensaje Descon. usuario remoto pasará a ser el mensaje Activar visor remoto. Cuando aparece el mensaje Activar visor remoto, el usuario remoto se desconecta y no puede ver ni controlar el sistema local. El mensaje Activar visor remoto funciona además como un botón de la pantalla táctil. 4. Para activar la visualización remota, seleccione Activar visor remoto. Cuando se selecciona, deja de mostrarse el botón Activar visor remoto. Cuando un usuario remoto se conecta al sistema local después de seleccionar el botón Activar visor remoto, aparece el botón Descon. usuario remoto. Al seleccionar el botón Descon. usuario remoto, se desconecta el usuario remoto y aparece el botón Activar visor remoto, que puede utilizarse para activar un visor remoto.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 41

Configuración del sistema

Selección de la opción de envío automático Use este procedimiento para seleccionar los tipos de resultados que se envían automáticamente al final del análisis a un LIS o un sistema de gestión de datos RAPIDComm. Se pueden seleccionar los tipos de datos siguientes: •

Resultados del paciente



Resultados de calibración y de QC

Los valores por defecto para ambas opciones están activados. Los resultados para cada una se envían al final del análisis. Nota Los resultados se envían independientemente de si está activada o no la opción Envío automático, al seleccionar el botón Imprimir en las pantallas Paciente, Calibración y Resultados de QC. Siga este procedimiento para seleccionar la opción Envío automático: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Impresora y dispositivos. 5. Seleccione Comunicaciones. Nota Para que estén disponibles las opciones de envío automático, es necesario seleccionar RS-232 o CompleNet. 6. Seleccione Pacientes o Calibraciones y QC para activar o desactivar la opción. 7. Pulse el botón Continuar. 8. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

página 8 - 42

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

Pantalla Opciones de seguridad Las siguientes secciones describen las funciones principales del menú Opciones de seguridad:

Configuración de la seguridad del sistema Use este procedimiento para seleccionar el acceso de seguridad que desea para el sistema: •

Acceso restringido: todos los operadores deben introducir una contraseña para utilizar el sistema.



Acceso limitado: todos los operadores pueden realizar tareas de rutina, por ejemplo, el análisis de muestras y el reemplazo de cartuchos, sin necesidad de introducir una contraseña.



Acceso sin restricciones: todos los operadores pueden realizar tareas de rutina sin necesidad de introducir una contraseña y todos los operadores pueden acceder a las opciones de configuración.

Conjuntamente, el acceso de seguridad para el sistema y el nivel de acceso asignado a operadores individuales, determinan las funciones a las que un operador tiene acceso y a cuáles tiene acceso solamente con una contraseña. Cuando se selecciona el acceso restringido, el sistema muestra la pantalla Identificación en lugar de la pantalla Análisis cuando el sistema está en espera. Los operadores deben introducir una contraseña para que aparezca la pantalla Análisis. Si un operador no puede acceder a una función, aparece un mensaje que lo indica. Cuando se selecciona el acceso limitado o sin restricciones, los operadores pueden acceder a ciertas funciones sin necesidad de introducir una contraseña. En el caso de las funciones protegidas por una contraseña, el sistema indica a los operadores que introduzcan una contraseña antes de permitirles el acceso a tales funciones. Solamente los operadores asignados al nivel apropiado tienen autorización para acceder cuando introducen sus respectivas contraseñas. Las tablas siguientes muestran la manera en que cada acceso de seguridad afecta a cada nivel de acceso del operador para funciones específicas. Consulte Definición de las IDs y contraseñas de operador, página 8-47, para introducir la información y definir el nivel de acceso de cada operador. Nota Los datos de servicio y diagnóstico no pueden ser accedidos por ningún nivel de operador. Si necesita acceder estas funciones, solicite asistencia técnica.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 43

Configuración del sistema

Acceso del operador en un sistema con restricciones Nivel del operador

Funciones disponibles para este nivel

¿Se necesita contraseña?

Nivel 1 (supervisor del sistema)

análisis de muestras



recuperación de datos



reemplazo de cartuchos



acceso a opciones de configuración



acceso a la pantalla Restaurar QC



acceso a las opciones de seguridad



análisis de muestras



recuperación de datos



reemplazo de cartuchos



acceso a opciones de configuración



acceso a la pantalla Restaurar QC



análisis de muestras



recuperación de datos



reemplazo de cartuchos



acceso a la pantalla Restaurar QC



análisis de muestras



recuperación de datos



reemplazo de cartuchos



Nivel 2 (usuario principal)

Nivel 3 (usuario general)

Nivel 4 (usuario ocasional)

página 8 - 44

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

Acceso del operador en un sistema limitado Nivel del operador

Funciones disponibles para este nivel

¿Se necesita contraseña?

Nivel 1 (supervisor del sistema)

análisis de muestras

no

recuperación de datos

no

reemplazo de cartuchos

no

acceso a opciones de configuración



análisis de muestras

no

recuperación de datos

no

reemplazo de cartuchos

no

acceso a opciones de configuración



sí acceso a la pantalla Restaurar QC sí acceso a las opciones de seguridad Nivel 2 (usuario principal)



acceso a la pantalla Restaurar QC Nivel 3 (usuario general)

análisis de muestras

no

recuperación de datos

no

reemplazo de cartuchos



acceso a la pantalla Restaurar QC sí Nivel 4 (usuario ocasional)

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

análisis de muestras

no

recuperación de datos

no

reemplazo de cartuchos

no

página 8 - 45

Configuración del sistema

Acceso del operador en un sistema sin restricciones Nivel del operador

Funciones disponibles para este nivel

¿Se necesita contraseña?

Nivel 1 (supervisor del sistema)

análisis de muestras

no

recuperación de datos

no

reemplazo de cartuchos

no

acceso a opciones de configuración

no

acceso a la pantalla Restaurar QC

no

acceso a las opciones de seguridad



análisis de muestras

no

recuperación de datos

no

reemplazo de cartuchos

no

acceso a opciones de configuración

no

acceso a la pantalla Restaurar QC

no

análisis de muestras

no

recuperación de datos

no

reemplazo de cartuchos

no

acceso a opciones de configuración

no

acceso a la pantalla Restaurar QC

no

análisis de muestras

no

recuperación de datos

no

reemplazo de cartuchos

no

acceso a opciones de configuración

no

acceso a la pantalla Restaurar QC

no

Nivel 2 (usuario principal)

Nivel 3 (usuario general)

Nivel 4 (usuario ocasional)

página 8 - 46

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

Selección del nivel de seguridad del sistema Nota Guarde los datos de configuración en una unidad de memoria flash USB cada vez que modifique la información de configuración. Consulte Copia de archivos de datos, página 7-2. Siga este procedimiento para seleccionar un nivel de seguridad del sistema: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Opciones de seguridad. 5. Seleccione Acceso al sistema. 6. Seleccione el nivel de acceso al sistema que desea y, a continuación, pulse el botón Continuar. 7. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Definición de las IDs y contraseñas de operador Use este procedimiento para introducir, editar o borrar las IDs y contraseñas de los operadores y para especificar el nivel de acceso de cada operador. Consulte las tablas en Configuración de la seguridad del sistema, página 8-43, para obtener una descripción de cada nivel de acceso del operador. Si el sistema RAPIDPoint 500 está conectado a un sistema RAPIDComm, se puede activar la opción para notificar a los operadores cuando la contraseña está a punto de caducar. El mensaje aparece 14 días antes de la caducidad de la contraseña. La ID y contraseña del operador por omisión es 12345, con nivel 1 de acceso. Defina al menos un operador con acceso de nivel 1 y luego borre la ID de operador por omisión. Se puede introducir información hasta para 5000 operadores. Se requiere una contraseña única para cada operador. Nota Cuando la lista de operadores que se ha descargado al sistema es grande o se ha modificado una lista de operadores grande ya existente en la configuración del instrumento, el tiempo de transición para acceder o salir de la configuración del instrumento en la pantalla Instrumento aumentará considerablemente. Nota Compruebe que se introduce al menos un operador de nivel 1 en la lista de operadores cuando descargue los operadores al sistema. Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 47

Configuración del sistema

Siga este procedimiento para definir las IDs y contraseñas de operador: 1. Pulse el botón Sistema. 2. Seleccione Configurar. 3. Seleccione Opciones de seguridad. 4. Seleccione Seguridad del operador. Nota No puede haber dos ID de operador ni dos contraseñas que sean idénticas. 5. Lleve a cabo las tareas necesarias: Tarea

Procedimiento

Añadir un operador

a. Seleccione Añadir. b. Introduzca la ID del operador. c. Seleccione Contraseña e introduzca la contraseña del operador. d. Seleccione el nivel de seguridad del operador y luego seleccione el botón Continuar.

Editar información para un operador

a. Seleccione el operador. b. Seleccione Editar. c. Edite la ID o la contraseña del operador o cambie su nivel de seguridad y luego seleccione el botón Continuar.

Quitar un operador

a. Seleccione el operador. b. Seleccione Borrar.

Notificar a los operadores que su contraseña está a punto de caducar

Seleccione Caducidad inminente.

6. Pulse el botón Continuar. 7. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

página 8 - 48

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

Selección de la opción para editar datos demográficos La opción para editar datos demográficos le permite editar los datos demográficos de pacientes y muestras, para las muestras de pacientes que ya se han guardado. Cuando se selecciona esta opción, se pueden editar los datos demográficos para muestras de pacientes, cuando se recuperan los resultados de muestras. Si imprime el informe de muestra del paciente, un mensaje incluido en el informe indica que los datos han sido editados. Si su sistema está conectado a un sistema de gestión de datos RAPIDcomm o a un LIS, el sistema RAPIDPoint 500 también envía los datos de muestra editados al sistema informático. Nota Se recomienda guardar los datos de configuración en una unidad de memoria flash USB cuando se modifique la información de configuración. Consulte Copia de archivos de datos, página 7-2. Siga este procedimiento para seleccionar la opción de edición de datos demográficos: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Opciones de seguridad. 5. Seleccione Opciones de análisis. 6. Seleccione Editar datos demográficos y, a continuación, pulse el botón Continuar. 7. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Selección de la opción de datos demográficos anticipados La opción de datos demográficos anticipados permite introducir datos demográficos de manera anticipada durante el análisis de muestras. Cuando esta opción está seleccionada, se introduce información demográfica mientras el sistema está aspirando la muestra en lugar de esperar a que la aspiración haya concluido.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 49

Configuración del sistema

Nota Se recomienda guardar los datos de configuración en una unidad de memoria flash USB cuando se modifique la información de configuración. Consulte Copia de archivos de datos, página 7-2. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Opciones de seguridad. 5. Seleccione Opciones de análisis. 6. Seleccione Datos demog. anticipados y, a continuación, seleccione el botón Continuar. 7. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Selección de la opción para guardar datos demográficos La opción para guardar datos demográficos permite volver a introducir los datos demográficos de la muestra anterior al analizar el mismo paciente nuevamente. Seleccione esta opción cuando necesite analizar muchas muestras consecutivas de un mismo paciente. Nota Se recomienda guardar los datos de configuración en una unidad de memoria flash USB cuando se modifique la información de configuración. Consulte Copia de archivos de datos, página 7-2. Siga este procedimiento para seleccionar la opción para guardar datos demográficos: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Opciones de seguridad. 5. Seleccione Opciones de análisis. 6. Seleccione Guardar datos demográf. y, a continuación, seleccione el botón Continuar. 7. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

página 8 - 50

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

Activar la opción Mostrar resultado a verificar para resultados de tHb al efectuar pruebas para verificar la prestación Use esta opción para mostrar los resultados para tHb y las fracciones al efectuar pruebas para verificar la prestación. El material de verificación de la calibración hace que el sistema muestre algunos resultados como resultados cuestionables (-----?). Cuando se activa esta opción, el sistema muestra estos resultados, para tHb y las fracciones, con un signo de interrogación (?) en vez de no mostrar resultados (-----?) PRECAUCIÓN Utilice esta opción solamente durante pruebas de verificación de la prestación. Desactive la opción cuando se haya completado la verificación. Los resultados para muestras de pacientes que se muestran como cuestionables no son fiables y no deberían aparecer para una muestra. Nota Se recomienda guardar los datos de configuración en una unidad de memoria flash USB cuando se modifique la información de configuración. Consulte Copia de archivos de datos, página 7-27. 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Opciones de seguridad. 5. Seleccione Opciones de análisis. 6. Seleccione Mostrar resultado a verificar y, a continuación, seleccione el botón Continuar. 7. Pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis. 8. Efectúe las pruebas de verificación de la prestación. Al concluir la verificación, desactive la opción Mostrar resultado a verificar. 9. Repita los pasos del 1 al 6 para desactivar la opción Mostrar resultado a verificar. 10. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 51

Configuración del sistema

Desactivación de la lista de pacientes Puede desactivar el botón Lista de pacientes para que no se pueda usar para seleccionar pacientes en las pantallas de introducción de datos. Así, eliminará la posibilidad de seleccionar por accidente un paciente incorrecto de la lista de pacientes. Por ejemplo, puede seleccionar un paciente incorrecto si hay varios pacientes para los que coinciden los apellidos y la fecha de nacimiento. El botón Lista de pacientes está activado por defecto.

Desactivación del botón Lista de pacientes 1. En la pantalla Sistema, seleccione Configurar. 2. Seleccione Opciones de seguridad > Opciones de análisis. Si se le pide, escriba su contraseña o utilice el lector de código de barras para leerla. 3. Desactive Lista de pacientes. 4. Pulse el botón Continuar.

Cómo seleccionar la corrección por interferencia PRECAUCIÓN No desactive la corrección por interferencia si analiza muestras venosas mixtas obtenidas mediante un catéter multilumen, como un catéter arterial pulmonar. Estos tipos de catéteres pueden contener una sustancia interferente que afecta significativamente a los resultados de algunos parámetros. Sin la corrección por interferencia, los resultados comunicados por el sistema no serán fiables. Use este procedimiento para desactivar o activar la corrección por interferencia para analizar muestras venosas mixtas mediante el botón de venosa mixta. La función de corrección por interferencia permite analizar muestras venosas mixtas que pudieran contener el ion benzalconio. Desactive la corrección por interferencia solamente si sabe que ninguna de sus muestras venosas mixtas contiene el ion benzalconio. Siga este procedimiento para activar la función de corrección por interferencia: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Opciones de seguridad. página 8 - 52

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

5. Seleccione Corrección por interferencia. 6. Seleccione Venosa mixta. 7. Pulse el botón Continuar. 8. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis. 9. Seleccione el formato de fecha que desea y, a continuación, seleccione el botón Continuar. 10. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 53

Configuración del sistema

Cómo guardar y restaurar los datos de configuración del sistema Use este procedimiento para guardar los datos de configuración en una unidad de memoria flash USB. Si se guardan los datos en una unidad de memoria flash USB, se puede crear un registro de las opciones de configuración del sistema. Posteriormente, utilice la unidad de memoria flash USB para restaurar las opciones de configuración en caso de que necesite reemplazar el sistema por otro. Si es necesario definir la configuración de más de un sistema RAPIDPoint 500 y se desea emplear opciones de configuración similares, se puede utilizar la unidad de memoria flash USB del primer sistema para copiar (restaurar) las opciones de configuración en el resto de los sistemas. Nota Al guardar los datos de configuración se incluye el nombre y la dirección IP del sistema, definidos para una conexión de red al sistema RAPIDComm. Al restaurar los datos de configuración, el sistema copia el nombre y la dirección IP en el sistema original pero no en otros sistemas. Este procedimiento no guarda los ciclos totales, el número de serie, el número de modelo, los totales de muestras, ni tampoco ninguna información de QC, pacientes, calibración o cartuchos. Material: Una unidad de memoria flash USB Siga este procedimiento para guardar y restaurar los datos de configuración del sistema: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Opciones de seguridad.

página 8 - 54

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

5. Guarde y restaure datos de configuración de la manera siguiente: Tarea

Procedimiento

Guardar datos de configuración

a. Seleccione Guardar configuración. el sistema reemplaza cualquier dato de configuración existente en la unidad de memoria flash USB.

NOTA:

b. Cuando se le pida, inserte una unidad de memoria flash USB en el puerto USB y, a continuación, pulse el botón Continuar. La pantalla Esperar aparece mientras el sistema copia los datos en la unidad de memoria flash USB. Restaurar datos de configuración o copiar datos de configuración a otro sistema

a. Seleccione Restaurar configuración. b. Cuando se le pida, inserte la unidad de memoria flash USB en el puerto USB y, a continuación, pulse el botón Continuar. La pantalla Esperar aparece mientras el sistema copia los datos al sistema.

6. Cuando se le pida, retire la unidad de memoria flash USB del puerto y seleccione el botón Continuar. 7. Pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis. 8. Guarde la unidad de memoria flash USB en un lugar seguro, alejado del calor y de fuentes magnéticas potentes, por ejemplo, las centrifugadoras.

Instalación de software nuevo Si desea obtener instrucciones para instalar el software del sistema, consulte Instalación de un nuevo software del sistema, página 7-8.

Realización de un estudio de correlación Puede cambiar los valores de pendiente e intersección para cada parámetro a fin de correlacionar los resultados del sistema RAPIDPoint 500 con los de un analizador de referencia. Antes de cambiar estos valores, debe analizar un rango de muestras en el sistema RAPIDPoint 500 y en el analizador de referencia. Lleve a cabo un análisis de regresión lineal de estos datos para obtener los valores de pendiente e intersección que introduzca en el sistema RAPIDPoint 500. Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 55

Configuración del sistema

Materiales: •

Analizador de referencia



Un número de muestras de al menos 100 para generar una distribución aleatoria de valores a través de los límites superiores e inferiores de los rangos analíticos y de medida PRECAUCIÓN Los cambios en los coeficientes de correlación afectan a los resultados comunicados para las muestras de pacientes.

Siga este procedimiento para realizar un estudio de correlación: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Verifique que los coeficientes actuales sean 1,0 para el valor de la pendiente y 0,0 para el de intersección: a. Pulse el botón Sistema. b. Seleccione Configurar. c. Seleccione Opciones de seguridad. d. Pulse el botón de flecha hacia abajo y luego seleccione Coeficientes de correlación. e. Verifique que el valor de la pendiente sea 1,0 y el de la intersección sea 0,0 para cada uno de los parámetros que desee ajustar. f.

Pulse tres veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

Nota Si es posible, analice las muestras por duplicado en cada sistema. Realice el análisis a lo largo de varios días, para incluir la variabilidad analítica normal para ambos sistemas. 3. Analice cada muestra simultáneamente en el sistema RAPIDPoint 500 y en el analizador de referencia. No permita que transcurran más de 3 minutos entre los análisis de la misma muestra en cada sistema. 4. Deseche los valores estadísticamente atípicos eliminando los de ± 3 DE. Nota Si no se incluye un número significativo de resultados en los extremos de los rangos de concentración, la calidad de la correlación puede quedar comprometida.

página 8 - 56

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

5. Realice un análisis de regresión. Realice el análisis usando un ordenador que pueda calcular la regresión usando el algoritmo de Deming, que proporciona una pendiente e intersección sin sesgos y que representa el método recomendado. Una alternativa menos aceptable es realizar la regresión lineal en una calculadora u ordenador que no use el algoritmo de Deming. La ecuación de corrección debe tener la forma y = mx + b, donde m es la pendiente y b es la intersección. Use los resultados del sistema RAPIDPoint 500 como la variable independiente (x). Use los resultados del analizador de referencia como la variable dependiente (y). Los cálculos deben realizarse como se describe más arriba. El cálculo de una ecuación de corrección es la inversa matemática de la ecuación de correlación tradicional. Si la regresión no se calcula como se describe, los resultados se alejarán del analizador de referencia. 6. Anote los valores de pendiente e intersección como se describe en la siguiente sección, Introducción de coeficientes de correlación.

Introducción de coeficientes de correlación PRECAUCIÓN Los cambios en los coeficientes de correlación afectan a los resultados comunicados para las muestras de pacientes. Antes de cambiar los coeficientes de correlación, reúna los datos apropiados para determinar los valores de pendiente y de intersección, como se describe en Realización de un estudio de correlación. Use este procedimiento para introducir los valores de pendiente e intersección que permiten correlacionar los resultados de muestras de pacientes obtenidos con el sistema RAPIDPoint 500, con los obtenidos usando otro sistema de medida. La tabla siguiente presenta los rangos válidos para la pendiente y la intersección: Parámetro

Pendiente por defecto

Rango de la pendiente

Intersección por defecto

Rango de la intersección

pH, pCO2, pO2, Na+, K+, Ca++, Cl-, Glu, tHb, nBili

1,0

0,8–1,2

0,0

+/- 99

Nota Guarde los datos de configuración en una unidad de memoria flash USB cada vez que modifique la información de configuración. Consulte Copia de archivos de datos, página 7-2.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 57

Configuración del sistema

Siga este procedimiento para introducir coeficientes de correlación: 1. Si se le pide, escriba su contraseña o léala con el lector de código de barras. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Configurar. 4. Seleccione Opciones de seguridad. 5. Pulse el botón de flecha hacia abajo y luego seleccione Coeficientes de correlación. 6. Introduzca los valores de intersección y pendiente para cada parámetro que desee correlacionar con otro sistema de medida. a. Seleccione los botones de flecha hacia arriba o hacia abajo para ver parámetros adicionales. b. Seleccione el parámetro de la lista que desea modificar. c. Pulse los botones Intersec. o Pendte. para modificar el valor. d. Seleccione Borrar y, a continuación, introduzca el nuevo valor. e. Repita los pasos a hasta d para modificar los valores de intersección y pendiente para otros parámetros. 7. Pulse el botón Continuar cuando haya terminado de introducir los valores de intersección y pendiente. 8. Seleccione otra opción de configuración o pulse dos veces el botón Continuar para regresar a la pantalla Análisis.

página 8 - 58

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

Conexión a un sistema de información de laboratorio/ hospital Este procedimiento describe cómo conectar el sistema RAPIDPoint 500 a un sistema de información de laboratorio (LIS). Nota Si desea obtener más información sobre el sistema RAPIDComm, consulte el Manual del usuario del sistema RAPIDComm. Los sistemas RAPIDPoint 500 envían resultados de muestras de pacientes y de QC, así como datos de calibración cuando se obtienen los resultados. Use el siguiente procedimiento para conectar el sistema RAPIDPoint 500 a un sistema de información de laboratorio/hospital (LIS) usando una conexión en serie (RS-232). Consulte el manual de especificaciones de la interfaz del sistema RAPIDPoint 500 para configurar el sistema de información de un laboratorio u hospital para el sistema RAPIDPoint 500. Material: •

cable de interfaz



cable de alimentación

1. Si se le pide, introduzca su contraseña. ADVERTENCIA Para evitar descargas eléctricas o daños al sistema, corte la electricidad del sistema como se indica en este procedimiento. 2. Pulse el botón Sistema. 3. Seleccione Apagar. PRECAUCIÓN Los cartuchos instalados en el sistema mantienen la estabilidad durante 60 minutos sin electricidad. Para mantener la estabilidad del cartucho en caso de haber uno instalado, no corte la electricidad del sistema durante más de 60 minutos. 4. Cuando se le solicite confirmación, seleccione Sí. Tras seleccionar Sí, se mostrará automáticamente un vídeo. Siga las instrucciones del vídeo para apagar el sistema. Nota Asegúrese de esperar hasta que la pantalla esté negra antes de apagar el interruptor de electricidad, del modo indicado en el vídeo. 5. Desconecte el cable de alimentación de la toma eléctrica.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 59

Configuración del sistema

6. Conecte el cable de interfaz al sistema RAPIDPoint 500 y al LIS: a. Inserte el conector de 9 clavijas del cable al puerto en serie (RS-232) en el panel posterior del sistema RAPIDPoint 500. b. Inserte el otro conector del cable al LIS. 7. Vuelva a conectar el cable eléctrico del sistema RAPIDPoint 500 al enchufe de pared y encienda la corriente. Después de aparecer la pantalla de título del sistema RAPIDPoint 500, la pantalla Esperar muestra el tiempo que queda hasta poder comenzar a usar el sistema. Cuando el sistema está listo para uso, aparecerá la pantalla Análisis. 8. Seleccione el ajuste de comunicación al sistema RAPIDPoint 500: a. Si se le pide, introduzca su contraseña. b. Pulse el botón Sistema. c. Seleccione Configurar. d. Seleccione Impresora y dispositivos. e. Seleccione Comunicaciones. f.

Seleccione RS-232 y, a continuación, Configurar.

g. Seleccione los ajustes de comunicación que requiere el LIS: Ajuste

Intersección

Opciones

Baudios

9600

1200, 2400, 4800, 9600, 19200

Paridad

Par

Ninguna, impar, par

Bits de datos

8

7, 8

Módem

Ninguno (no hay módem conectado)

Completa (módem dúplex integral), Ninguno

h. Pulse el botón Continuar. 9. En la pantalla Comunicaciones, pulse el botón Continuar. La pantalla Esperar aparece mientras el sistema prueba la conexión entre el sistema RAPIDPoint 500 y el LIS. Si aparece un mensaje de error, consulte Mensajes de diagnóstico del sistema, página 6-4. 10. Lleve a cabo todos los demás ajustes en el LIS que puedan ser necesarios para comunicarse con el sistema RAPIDPoint 500.

página 8 - 60

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Configuración del sistema

Conexión a un lector de código de barras externo Materiales: •

Estuche del lector de código de barras, que incluye el lector de código de barras, el cable y el soporte. ADVERTENCIA Para evitar descargas eléctricas o daños al sistema, corte la electricidad del sistema como se indica en este procedimiento, antes de conectar el lector de código de barras. Nota Sólo se puede conectar un lector de código de barras 1D al sistema. No es posible conectar un lector de código de barras 2D externo al sistema. El lector de código de barras integrado es compatible con los códigos de barras 1D y 2D.

1. Corte la electricidad del sistema: a. Si se le pide, introduzca su contraseña. b. Pulse el botón Sistema. c. Seleccione Apagar. PRECAUCIÓN Los cartuchos instalados en el sistema mantienen la estabilidad durante 60 minutos sin electricidad. Para mantener la estabilidad del cartucho en caso de haber uno instalado, no corte la electricidad del sistema durante más de 60 minutos. d. Cuando se le solicite confirmación, seleccione Sí. Tras seleccionar Sí, se mostrará automáticamente un vídeo. Siga las instrucciones del vídeo para apagar el sistema. Nota Asegúrese de esperar hasta que la pantalla esté negra antes de apagar el interruptor de electricidad, del modo indicado en el vídeo. 2. Conecte el cable de código de barras al conector del lector de código de barras. El conector del lector de código de barras está situado en el panel posterior del sistema y se identifica con un símbolo de código de barras. 3. Apriete los tornillos que sujetan a los conectores. 4. Instale el soporte para el lector de código de barras en el lado derecho del sistema.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página 8 - 61

Configuración del sistema

5. Encienda la corriente. Después de aparecer la pantalla de título del sistema RAPIDPoint 500, la pantalla Esperar muestra el tiempo que queda hasta poder comenzar a usar el sistema. Cuando el sistema está listo para su uso, aparecerá la pantalla Análisis. ADVERTENCIA DE LÁSER No mire nunca directamente al haz de luz láser del lector de código de barras de mano ni apunte con el lector a otra persona. Tampoco debe mirar al reflejo del haz en una superficie brillante. Sólo el personal de servicio de campo con la debida formación debe realizar los procedimientos relacionados con las unidades láser. Para obtener más información sobre la seguridad del láser, consulte Protección frente a los lectores de código de barras láser, página A-3. 6. Pruebe el lector: a. Dirija el lector en sentido opuesto a su persona. b. Oprima el gatillo. Cuando el lector de código de barras está funcionando se ilumina el haz de luz láser roja. 7. Consulte Opciones de código de barras, página 8-29 para definir la configuración del lector de código de barras para el sistema RAPIDPoint 500. 8. Guarde el lector de código de barras en su estuche mientras no lo esté utilizando.

página 8 - 62

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Información de seguridad

Apéndice A:

Información de seguridad

Este apéndice resume las instrucciones para la gestión de las situaciones de peligro biológico en un laboratorio y la utilización de lectores de código de barras láser.

Protección personal contra peligros biológicos El resumen de los procedimientos de gestión de situaciones de peligro biológico en un laboratorio se basa en las directrices desarrolladas por los Centros para el control de enfermedades (Centers for Disease Control), el documento M29-A3 del Instituto de estándares clínicos y de laboratorio (CLSI, Clinical and Laboratory Standards Institute), la directriz Protection of Laboratory Workers from Occupationally Acquired Infections (Protección de empleados de laboratorio frente a enfermedades infecciosas ocupacionales) y el estándar sobre patógenos en sangre de la Administración de salud y seguridad ocupacional (OSHA, Occupational Safety and Health Administration).1–3 Este resumen debe considerarse sólo como información de carácter general. No está diseñado como sustituto ni complemento de los procedimientos de control de peligro biológico de su hospital o laboratorio. Una situación de peligro biológico es aquella en la que están involucrados agentes infecciosos de tipo biológico, como el virus de la hepatitis B, el virus de la inmunodeficiencia humana o la bacteria de la tuberculosis. Estos agentes infecciosos pueden estar presentes en sangre y hemoderivados humanos, así como en otros líquidos corporales. A continuación, se presenta una lista de las principales fuentes de contaminación durante la manipulación de agentes potencialmente infecciosos: •

Punciones de agujas.



Contacto mano-boca.



Contacto mano-ojo.



Contacto directo con cortes superficiales, heridas abiertas y otras afecciones cutáneas que pueden permitir la absorción en las capas subcutáneas de la piel.



Contacto de la piel y los ojos con salpicaduras o aerosoles.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página A - 1

Información de seguridad

Para prevenir la contaminación accidental en un laboratorio clínico, cumpla estrictamente los siguientes procedimientos: •

Use guantes mientras esté manipulando piezas del instrumento que hayan entrado en contacto con líquidos corporales, como el suero, el plasma, la orina o la sangre entera.



Lávese las manos antes de pasar de un área contaminada a una no contaminada, o cuando se quite o cambie los guantes.



Lleve a cabo los procedimientos con gran cuidado para reducir al mínimo la formación de aerosoles.



Utilice un protector para la cara siempre que sea posible que se formen aerosoles o se produzcan salpicaduras.



Lleve equipo de protección personal como gafas de seguridad, guantes, batas o delantales de laboratorio cuando trabaje con posibles contaminantes que supongan peligro biológico.



Mantenga las manos alejadas de la cara.



Cubra todos los cortes superficiales y heridas antes de iniciar cualquier trabajo.



Deseche los materiales contaminados conforme a los procedimientos de control de peligro biológico de su laboratorio.



Mantenga la zona de trabajo desinfectada.



Desinfecte los instrumentos y otros artículos que hayan estado cerca de cualquier parte del paso de muestra del instrumento o del área de desechos, usando lejía al 10% v/v.



No coma, beba, fume ni se aplique productos cosméticos o lentes de contacto mientras esté en el laboratorio.



No pipetee con la boca ningún líquido, incluida el agua.



No se coloque los instrumentos ni ningún otro elemento en la boca.



No utilice la pila de peligro biológico para limpieza personal como, por ejemplo, para enjuagar tazas de café o lavarse las manos.

Para prevenir las lesiones por pinchazos con agujas, éstas no deben volverse a tapar, doblarse intencionadamente, cortarse, romperse, separarse de las jeringas desechables ni manipularse de ninguna otra manera con las manos.

página A - 2

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Información de seguridad

Protección frente a los lectores de código de barras láser El sistema RAPIDPoint 500 contiene un lector de código de barras integrado y admite el uso de lectores de código de barras manuales externos. Para evitar daños a los ojos, nunca mire directamente al haz de luz láser o a su reflejo en una superficie brillante. No dirija nunca el lector de código de barras manual hacia una persona. Sólo el personal de servicio de campo de Siemens con la debida formación debe realizar los procedimientos relacionados con las unidades láser. Cuando realice procedimientos en la unidad láser, no mire al haz de luz láser.

Clasificación de seguridad del láser del sistema RAPIDPoint 500 Durante un funcionamiento normal con todas las carcasas protectoras en su sitio, el sistema RAPIDPoint 500 está clasificado como CDRH clase 2 y EN 60825-1 clase 2. A continuación, se muestra la etiqueta EN60825-1 Clase2. Figura A-1:

Etiqueta EN60825-1 Clase 2

Clasificación de seguridad del láser de los lectores de código de barras La clasificación de seguridad del láser del lector de código de barras integrado es CDRH Clase 2 y EN 60825-1 Clase 2. Este láser utiliza un LED de Clase 1M. La clasificación de seguridad del láser del lector de código de barras manual que se puede utilizar con el sistema es CDRH Clase 2 y EN 60825-1 Clase 2.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página A - 3

Información de seguridad

Lector de código de barras integrado Los procedimientos del Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500 para utilizar o verificar el lector de código de barras integrado contienen la siguiente advertencia de láser: ADVERTENCIA DE LÁSER No mire nunca directamente al haz de luz láser del lector de código de barras ni con instrumentos ópticos. Tampoco debe mirar al reflejo del haz en una superficie brillante. Sólo el personal de servicio de campo con la debida formación debe realizar los procedimientos relacionados con las unidades láser. Para obtener más información sobre la seguridad del láser, consulte Protección frente a los lectores de código de barras láser, página A-3. Las especificaciones de las unidades ópticas láser del lector de código de barras integrado del sistema RAPIDPoint 500 se resumen en la siguiente tabla: Tabla A-1:

Especificaciones del láser Clase 2

Característica

Especificación

Potencia de salida máxima

0,71 mW

Longitud de onda

650 nm

Duración del pulso

Onda continua (cw)

Unidades de divergencia del haz

0,71 mr

Las especificaciones del LED 1M del lector de código de barras integrado del sistema RAPIDPoint 500 se resumen en la siguiente tabla: Tabla A-2:

página A - 4

Especificaciones del LED Clase 1M

Característica

Especificación

Potencia de salida máxima

0,9 mW en 100 mm

Longitud de onda

615 nm

Duración del pulso

58 Hz, 970 ms

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Información de seguridad

Lector de código de barras manual Los procedimientos del Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500 para utilizar un lector de código de barras manual externo contienen la siguiente advertencia de láser: ADVERTENCIA DE LÁSER No mire nunca directamente al haz de luz láser del lector de código de barras de mano ni apunte con el lector a otra persona. Tampoco debe mirar al reflejo del haz en una superficie brillante. Sólo el personal de servicio de campo con la debida formación debe realizar los procedimientos relacionados con las unidades láser. Para obtener más información sobre la seguridad del láser, consulte Protección frente a los lectores de código de barras láser, página A-3. Las especificaciones de la unidad óptica láser del lector de código de barras manual que se pueden utilizar con el sistema RAPIDPoint 500 se resumen en la siguiente tabla: Tabla A-3:

Especificaciones del láser Clase 2

Característica

Especificación

Potencia de salida máxima

1,0 mW

Longitud de onda

650 nm

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página A - 5

Información de seguridad

Referencias 1. Centers for Disease Control. 1988. Update: Universal precautions for prevention of transmission of human immunodeficiency virus, hepatitis B virus and other blood borne pathogens in healthcare settings. MMWR, 37:377–382, 387, 388. 2. Clinical and Laboratory Standards Institute (formerly NCCLS). Protection of Laboratory Workers from Occupationally Acquired Infections; Approved Guideline – Third Edition. CLSI Document M29A3.[ISBN 1-56238-567-4]. Clinical and Laboratory Standards Institute, 940 West Valley Road, Suite 1400, Wayne, Pennsylvania 19087-1898 USA, 2005). 3. Federal Occupational Safety and Health Administration. Bloodborne Pathogens Standard. 29 CFR 1910. 1030.

página A - 6

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Garantía e Información para la asistencia técnica

Apéndice B:

Garantía e Información para la asistencia técnica

Este apéndice contiene la siguiente información: •

Dirección del representante autorizado de Siemens.



Direcciones para obtener información de servicio y asistencia técnica y para solicitar repuestos.



Garantía del sistema e información de la política de prestación de servicio.



Información de copyright referente al uso del software de código abierto

Siemens Representante autorizado. Siemens Healthcare Diagnostics Inc. Tarrytown, NY 10591-5097 EE. UU.

Garantía limitada del instrumento y política de prestación de servicio Siemens y sus distribuidores autorizados pueden proporcionar a los clientes que adquieren instrumentos de Siemens nuevos una garantía limitada, bien en un contrato específico o en el idioma estándar en sus facturas. Esta garantía limitada está destinada a proteger a los clientes del coste asociado a la reparación de instrumentos que presenten errores de funcionamiento por defectos de los materiales y/o de fabricación durante el período de garantía. Siemens, a su elección, proporcionará el servicio de garantía mediante la provisión de servicio de reparación del instrumento in situ o mediante el cambio del instrumento o del componente defectuoso, sujeto a las limitaciones y exclusiones establecidas en las secciones Reemplazo de componentes y Exclusiones de garantía y servicio a continuación. Las reparaciones, reemplazos o cambios de instrumentos o componentes proporcionados durante la garantía o cualquier período de servicio adicional, no amplía el período de garantía o servicio acordado inicialmente. Cuando el cliente llame solicitando servicio, el representante o distribuidor autorizado de Siemens informará al cliente del tipo de servicio disponible para su instrumento y le indicará cómo obtener dicho servicio. Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página B - 1

Garantía e Información para la asistencia técnica

Período de garantía El período de garantía comienza con la instalación en el lugar de trabajo del cliente y se extiende durante un período de un año a partir de ese momento, salvo que se acuerde lo contrario específicamente por Siemens (o sus distribuidores autorizados) y el cliente, por escrito y con la firma de los representantes debidamente autorizados de ambas partes (los representantes de ventas generalmente no son representantes autorizados de Siemens para estos propósitos).

Período de servicio adicional Los clientes, con algunas excepciones, puede contratar una cobertura de servicio adicional después del período de garantía inicial como parte de la adquisición del instrumento original para un segundo y más años después de la fecha de instalación inicial. La factura de compra original del cliente o el apéndice de acuerdo apropiado deben indicar el período en meses para la cobertura de servicio adicional.

Servicio durante el horario normal El cliente puede obtener servicio para los instrumentos durante el horario laboral normal poniéndose en contacto con la oficina o distribuidor autorizado más próximos de Siemens. Consulte la lista de oficinas de Siemens en esta sección.

Extensión de la asistencia de llamada de servicio La asistencia de llamada de servicio o garantía incluye la reparación in situ o la sustitución de instrumentos o componentes, el desplazamiento hasta el emplazamiento del instrumento y la mano de obra in situ durante el horario laboral normal. El cliente inicia la asistencia de llamada de servicio o garantía siguiendo las instrucciones que se indican a continuación sobre cómo obtener servicio para el instrumento del cliente. La asistencia de llamada de servicio se considera finalizada cuando se han corregido los defectos de los materiales y/o de fabricación mediante su reparación o sustitución, y el instrumento cumple con las especificaciones aplicables. Una vez completado el servicio, el cliente recibirá una copia de la documentación donde se detallará el trabajo realizado por el representante o distribuidor autorizado de Siemens.

página B - 2

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Garantía e Información para la asistencia técnica

Servicio fuera del horario normal Los clientes, con algunas excepciones, también pueden solicitar que se inicie un servicio o una sustitución fuera del horario laboral normal, incluidas las noches, los fines de semana y las fiestas nacionales, poniéndose en contacto con la oficina o distribuidor autorizado más próximo de Siemens. El servicio realizado fuera del horario normal está sujeto a un recargo a menos que el cliente haya contratado una opción de servicios que proporcione servicio en el momento solicitado.

Sustitución de componentes Al realizar el servicio, Siemens o sus representantes autorizados proporcionarán los componentes necesarios para reparar el instrumento u organizarán la sustitución del mismo o de los componentes afectados, sin cargo alguno, salvo ciertos componentes o subunidades que se consideran elementos de mantenimiento a cargo del cliente. Los elementos de mantenimiento a cargo del cliente son, entre otros: lámparas, electrodos o sensores (que están cubiertos por una garantía aparte), reactivos, calibradores, controles, papel y bolígrafos. Consulte los manuales del usuario del sistema apropiados para ver una lista de los elementos de mantenimiento a cargo del cliente para un modelo de instrumento específico.

Cambios de diseño y actualización de los instrumentos Siemens se reserva el derecho de modificar el diseño o la construcción de modelos específicos de instrumentos sin incurrir en la obligación de aplicar dichos cambios para que estén disponibles para instrumentos o clientes en concreto. Si Siemens informa a los clientes de un cambio que mejora el rendimiento o la fiabilidad de su instrumento y solicita la actualización del instrumento, el cliente debe aceptar permitir a Siemens o a un distribuidor autorizado, con gastos a cargo de Siemens, actualizar los componentes o realizar cambios de diseño, que no afectarán negativamente a las características de rendimiento del instrumento.

Designación del operador principal Cada cliente designará un operador principal, que deberá estar disponible para los representantes de Siemens para describir los errores de funcionamiento del instrumento por teléfono y/o realizar ajustes y correcciones sencillos cuando se le indique. Si no se ha designado un operador principal o éste no está disponible cuando el cliente solicite servicio, podría retrasarse la prestación del servicio.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página B - 3

Garantía e Información para la asistencia técnica

Requisitos de la OSHA (sólo para Estados Unidos) Cuando se preste servicio in situ al cliente, éste debe proporcionar al representante de Siemens medios adecuados que cumplan las directrices de la Secretary of Labor según se describen en la ley Occupational Safety and Health Act (OSHA) de 1970 modificada.

Exclusiones de garantía y servicio Las siguientes exclusiones complementan a las exclusiones proporcionadas por los acuerdos de garantía o servicio por escrito. SI SE PRODUCE ALGUNA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES, LAS DISPOSICIONES DE GARANTÍA O SERVICIO NO SERÁN APLICABLES: 1. Se han realizado reparaciones o modificaciones al instrumento por personas distintas de los representantes autorizados de Siemens. 2. Se ha operado el instrumento con accesorios distintos de los fabricados por Siemens, o con consumibles y/o reactivos de naturaleza, calidad y composición diferentes a las definidas en los manuales del usuario del sistema. 3. Siemens ha informado al cliente de un cambio que mejora el rendimiento o la fiabilidad de su instrumento y el cliente no ha accedido a actualizar el instrumento o realizar cambios de diseño. 4. El cliente no adquirió el instrumento de Siemens o uno de sus distribuidores autorizados. 5. No se ha instalado el sistema en los 90 días siguientes a su envío al centro del cliente, a menos que se especifique lo contrario. 6. El cliente no ha realizado los procedimientos de mantenimiento apropiados descritos en los manuales del usuario del sistema. 7. Se ha hecho un uso incorrecto o con una finalidad distinta de la prevista del instrumento. 8. El instrumento ha resultado dañado durante el envío al cliente o ha sido dañado por el cliente al moverlo o cambiarlo de ubicación sin supervisión por un representante de Siemens. 9. Los daños han sido causados por inundaciones, terremotos, tornados, huracanes u otras catástrofes naturales o provocadas por el ser humano. 10. Los daños han sido causados por actos de guerra, vandalismo, sabotaje, incendios provocados o disturbios civiles. 11. Los daños han sido causados por sobrevoltajes o voltajes superiores a las tolerancias especificadas en los manuales del usuario del sistema. página B - 4

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Garantía e Información para la asistencia técnica

12. Los daños han sido causados por agua de cualquier fuente externa al instrumento. 13. El cliente ha contratado un acuerdo alternativo cuyos términos de garantía anulan estas disposiciones. Siemens o sus distribuidores autorizados pueden facturar a los clientes, con las tarifas de mano de obra y componentes estándar vigentes en ese momento, la reparación de instrumentos destinada a corregir daños o errores de funcionamiento debidos a alguna de las razones anteriormente indicadas. SALVO POR LO ANTERIORMENTE INDICADO, NO HAY OTRAS GARANTÍAS, EXPRESAS NI IMPLÍCITAS, CON RESPECTO AL INSTRUMENTO, SU VENTA AL CLIENTE, SU ARRENDAMIENTO AL CLIENTE O SU VENTA AL CLIENTE A LA CONCLUSIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO. SIEMENS HEALTHCARE DIAGNOSTICS RECHAZA ESPECÍFICAMENTE TODA GARANTÍA IMPLÍCITA DE COMERCIALIZACIÓN O IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR. LA RESPONSABILIDAD DE SIEMENS HEALTHCARE DIAGNOSTICS POR EL INCUMPLIMIENTO DE TODA GARANTÍA O ACUERDO DE SERVICIO SE LIMITARÁ EXCLUSIVAMENTE A LA REPARACIÓN O SUSTITUCIÓN DEL EQUIPO DEFECTUOSO Y NO INCLUIRÁ NINGÚN DAÑO DE CUALQUIER NATURALEZA, YA SEA DIRECTO, FORTUITO, CONTINGENTE O CONSECUENTE. SIEMENS NO SERÁ RESPONSABLE DEL RETRASO POR CUALQUIER CAUSA EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE REPARACIÓN O SUSTITUCIÓN. TODA LIMITACIÓN O DISPOSICIÓN DE OTRO TIPO QUE RESULTE CONTRARIA A LA LEGISLACIÓN APLICABLE EN JURISDICCIONES ESPECÍFICAS O A UN ACUERDO ESPECÍFICO POR ESCRITO, NO SERÁ APLICABLE A LOS CLIENTES DE ESTAS JURISDICCIONES O SUJETOS A DICHOS ACUERDOS.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página B - 5

Garantía e Información para la asistencia técnica

Información de copyright El sistema RAPIDPoint 500 incorpora varias aplicaciones de software de otros fabricantes con licencia para Siemens Healthcare Diagnostics Inc. o alguna de sus filiales. En el caso de las aplicaciones que soliciten esa determinada información, como encabezados de software, avisos de copyright o encabezados de software y avisos de copyright, se distribuya con la aplicación, consulte la información mostrada a continuación, que está organizada por aplicación. El texto de estas secciones se ha reproducido de manera literal.

Licencia pública general de GNU v.2 Este producto incluye software de código abierto. Ese software lo proporciona Siemens bajo los términos de las licencias de software de código abierto aplicables a dicho software y se distribuye SIN NINGUNA GARANTÍA como se ha establecido en las licencias correspondientes. Esos términos requieren que Siemens proporcione los siguientes avisos e información al comprador de este dispositivo. Las versiones de la licencia pública general (GPL) y la licencia pública reducida (LGPL) de GNU están disponibles en www.gnu.org. Siemens pondrá el código fuente de dicho software de código abierto a disposición previa solicitud con un coste para Siemens de acuerdo con los términos de la licencia de código fuente relevante. Para el sistema VNC distribuido bajo la licencia pública general de GNU v.2: Copyright (C) 1999 AT&T Laboratories Cambridge. Reservados todos los derechos. Para la utilidad de correo electrónico JWSMTP, versión 1.32 de la biblioteca jwSMTP distribuida bajo la licencia pública general de GNU v.2: Copyright (C) 2004 John Wiggins Copyright (C) 2007 Siemens Healthcare Diagnostics BAPTIZE V1.0 Baptize BAPTIZE V1.0 Esta herramienta define el nombre del ordenador en el valor especificado sin necesidad de reiniciar la máquina. Uso:

página B - 6

BAPTIZE nuevo_nombre

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Garantía e Información para la asistencia técnica

Una vez finalizado el programa, el ordenador será visible a otros conectados a la red con su nuevo nombre. Se ha comprobado que BAPTIZE funciona con NetBEUI y TCP/IP. Nota En función de la configuración del ordenador, la ejecución de este programa puede tardar 1 minuto como máximo. ¡No se preocupe! Durante parte de este tiempo, puede que el ordenador no esté visible en la red. Puede distribuir libremente esta herramienta siempre y cuando incluya este archivo de texto y no cambie ni este archivo de texto ni el código. Puede ponerse en contacto conmigo en: Correo electrónico: [email protected] CIS: 100112,3051 Jo.Berlakovich Descarga de BDM Paquete de controlador de modo de depuración en segundo plano para microcontroladores de Motorola de 16 y 32 bits Scott Howard Febrero de 1993 Los archivos incluidos en este archivo comprimido son una VERSIÓN PRELIMINAR de un conjunto de funciones de controlador que permiten controlar el puerto de la interfaz de modo de depuración en segundo plano de cualquier microcontrolador CPU16 o CPU32 de Motorola desde el puerto paralelo de impresora de un ordenador IBM compatible. Se incluyen el código fuente en “C”, así como el código de objeto y los programas de ejemplo. Acompañan a la próxima nota de aplicación de Motorola con el mismo nombre. Debe tener esta nota de aplicación para poder usar estas rutinas; la nota de aplicación documenta el uso de estas funciones, así como la interfaz de hardware necesaria para estas rutinas. Todas las rutinas tienen el Copyright (C) 1992 de Scott Howard. Reservados todos los derechos. Cualquier persona o empresa tiene derecho a usar este software y crear copias para otros, siempre y cuando lo haga de forma gratuita. Este software se distribuye libremente y sin garantía de ningún tipo, ni siquiera la garantía implícita de idoneidad para un uso determinado. El usuario del software es el único responsable de determinar la idoneidad para un fin determinado.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página B - 7

Garantía e Información para la asistencia técnica

El usuario de este software acepta mantener a Scott Howard y Motorola Inc., sus empleados, filiales, agentes y distribuidores, libres de toda culpa y responsabilidad ante daños ocasionados por el uso y/o el fallo de funcionamiento de este software, incluidos los daños directos y resultantes, y la pérdida de beneficios. Ésta es una versión preliminar de estas rutinas. Debe haber recibido junto con este archivo una copia preliminar impresa de la nota de aplicación. Si no es así, póngase en contacto conmigo y le enviaré una copia. Este software es gratuito y se ha creado como un proyecto de tiempo libre. Por tanto, se dona de manera gratuita, incluido el código fuente, pero no hay ningún centro de Motorola o mío propio que pueda ofrecer asistencia a los usuarios. Si necesita ayuda, me esforzaré al máximo para ofrecerle la mejor asistencia, pero entienda que la cantidad de tiempo destinada a este trabajo es limitada y es posible que sólo le dedique tiempo a intervalos irregulares. Scott Howard Productos semiconductores de Motorola, Canadá Vancouver, B.C., Canadá CÓDIGO POSTAL: SCN088 Internet:

[email protected]

Fax:

+1-604-241-6290

Febrero de 1993 Comprimir y descomprimir Ésta es la versión del 10 de febrero de 2005 del copyright y la licencia de Info-ZIP. La versión definitiva de este documento debe estar disponible de manera indefinida en ftp://ftp.info-zip.org/pub/infozip/license.html Copyright (c) 1990-2005 Info-ZIP. Reservados todos los derechos. Para los fines de este copyright y licencia, “Info-ZIP” se define como el siguiente grupo de personas: Mark Adler, John Bush, Karl Davis, Harald Denker, Jean-Michel Dubois, Jean-loup Gailly, Hunter Goatley, Ed Gordon, Ian Gorman, Chris Herborth, Dirk Haase, Greg Hartwig, Robert Heath, Jonathan Hudson, Paul Kienitz, David Kirschbaum, Johnny Lee, Onno van der Linden, Igor Mandrichenko, página B - 8

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Garantía e Información para la asistencia técnica

Steve P. Miller, Sergio Monesi, Keith Owens, George Petrov, Greg Roelofs, Kai Uwe Rommel, Steve Salisbury, Dave Smith, Steven M. Schweda, Christian Spieler, Cosmin Truta, Antoine Verheijen, Paul von Behren, Rich Wales, Mike White. Este software se proporciona “tal cual”, sin garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. En ningún caso se responsabilizará a Info-ZIP o sus colaboradores de ningún daño directo, indirecto, fortuito, especial o resultante derivado del uso o la incapacidad de usar este software. Se concede permiso a cualquiera para usar este software para cualquier fin, incluidas las aplicaciones comerciales, así como para modificarlo y distribuirlo libremente, sujeto a las siguientes limitaciones: 1. Las distribuciones del código fuente deben mantener el aviso de copyright anterior, la definición, la exención de responsabilidad y esta lista de condiciones. 2. Las distribuciones en formato binario (ejecutables compilados) deben reproducir el aviso de copyright anterior, la definición, la exención de responsabilidad y esta lista de condiciones en la documentación y/u otros materiales proporcionados con la distribución. La única excepción a esta condición es la distribución de un formato binario UnZipSFX estándar (incluido SFXWiz) como parte de un archivo autoextraíble; eso está permitido, sin incluir esta licencia, siempre y cuando no se haya retirado del formato binario o desactivado la pancarta SFX. 3. Las versiones modificadas (incluidas, entre otras, conversiones para nuevos sistemas operativos, conversiones existentes con nuevas interfaces gráficas, así como versiones para bibliotecas estáticas, dinámicas o compartidas) deben indicarse claramente como tales y no deben señalarse incorrectamente como código original. Dichas versiones modificadas tampoco se deben señalar erróneas como versiones de InfoZIP (lo que incluye, entre otras posibilidades, etiquetar las versiones modificadas con los nombres “Info-ZIP” (o cualquier variación del mismo, incluidas, entre otras, las diferentes combinaciones de mayúsculas y minúsculas), “Pocket UnZip”, “WiZ” o “MacZip”) sin el permiso expreso de Info-ZIP. Se prohíbe además que dichas versiones modificadas hagan un uso distorsionado de las direcciones de correo electrónico de Zip-Bugs o Info-ZIP o de las URL de Info-ZIP. 4. Info-ZIP conserva el derecho a utilizar los nombres “Info-ZIP”, “Zip”, “UnZip”, “UnZipSFX”, “WiZ”, “Pocket UnZip”, “Pocket Zip” y “MacZip” para sus propias versiones de binarios y código fuente.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página B - 9

Garantía e Información para la asistencia técnica

Cómo preparar una unidad USB para retirarla con seguridad http://www.codeproject.com/KB/system/RemoveDriveByLetter.aspx Este código está sujeto a las condiciones de la licencia abierta del proyecto (CPOL) http://www.codeproject.com/info/cpol10.aspx Exención de responsabilidad del autor original del software del proyecto: ESTE TRABAJO SE SUMINISTRA "TAL CUAL", "DONDE ESTÁ" Y "TAL Y COMO ESTÁ DISPONIBLE" SIN GARANTÍAS NI CONDICIONES YA SEAN EXPRESAS O IMPLÍCITAS. USTED, EL USUARIO, ASUME TODOS LOS RIESGOS DE SU USO, INCLUYENDO LAS INFRACCIONES DE LOS DERECHOS DE AUTOR, PATENTES, IDONEIDAD, ETC. EL AUTOR RENUNCIA EXPRESAMENTE A LA RESPONSABILIDAD DE LAS CONDICIONES Y GARANTÍAS EXPRESAS, IMPLÍCITAS O EXPLÍCITAS, INCLUYENDO ENTRE OTRAS, LAS GARANTÍAS Y CONDICIONES DE COMERCIABILIDAD O IDONEIDAD PARA UN USO CONCRETO, O BIEN CUALQUIER GARANTÍA DE TITULARIDAD O NO INFRACCIÓN, O DE QUE EL TRABAJO (O CUALQUIER PARTE DEL MISMO) ES CORRECTO, ÚTIL, SIN ERRORES Y SIN VIRUS.

página B - 10

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Garantía e Información para la asistencia técnica

Información para recibir asistencia técnica Consulte los procedimientos de este apéndice para obtener información del sistema que puede serle útil al realizar una llamada para recibir asistencia técnica.

Direcciones Si necesita asistencia técnica, diríjase a su proveedor local de asistencia técnica. Si necesita información de servicio al cliente o de otro tipo, diríjase a su proveedor local de asistencia técnica. www.siemens.com/diagnostics

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página B - 11

Garantía e Información para la asistencia técnica

página B - 12

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Suministros

Apéndice C:

Suministros

Pedido de suministros Use la tabla siguiente para identificar los suministros que necesita pedir. Es posible que no todos los artículos estén disponibles en su zona. Póngase en contacto con el representante de ventas local para realizar un pedido. Artículo

Número de material de Siemens (SMN)

Filtro de aire

10322638

Adaptador Quick

10329817

Estuche de adaptador de aspiración

10311666

Estuche de lector de código de barras

10379796

Soporte, lector de código de barras

10325126

Unidad de memoria flash USB de RAPIDPoint 500

10629576

Paquete de fusibles

10320798

Manual, Especificación de la interfaz de RAPIDPoint 500

10629569

Paquete del CD de documentación de RAPIDPoint 500

10492582

Cartucho de medida, sistema RAPIDPoint 405 (250 muestras) gases en sangre y CO-ox

10283221

Cartucho de medida, sistema RAPIDPoint 405 (400 muestras) gases en sangre y CO-ox

10327073

Cartucho de medida, sistema RAPIDPoint 405 (750 muestras) gases en sangre y CO-ox

10323175

Cartucho de medida, sistema RAPIDPoint 405 (250 muestras) gases en sangre y CO-ox

10283222

Cartucho de medida, sistema RAPIDPoint 405 (400 muestras) gases en sangre y CO-ox

10313971

Cartucho de medida, sistema RAPIDPoint 405 (750 muestras) gases en sangre y CO-ox

10310469

Cartucho de lavado/desecho (4)

10329097

Cartucho de lavado/desecho (3)

10310310

Cartucho de lavado/desecho (1)

10341179

Estuche de cartucho AutomaticQC

10310323

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página C - 1

Suministros

Artículo

Número de material de Siemens (SMN)

Cable eléctrico, E.U.A.

10471001

Cable eléctrico, mundial

10323672

Papel de impresora

10315772

Husillo para rollo de papel

10319730

Puerta de muestra/capilar, estuche

10323407

Sistema de alimentación ininterrumpida, 120 VCA

10324789

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 – Inglés

10632324 Rev. A

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 – Alemán

10632327 Rev. A

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 – Francés

10632325 Rev. A

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 – Italiano

10632326 Rev. A

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 – Español

10632328 Rev. A

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 – Portugués

10632329 Rev. A

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 – Sueco

10632330 Rev. A

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 – Noruego

10632342 Rev. A

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 – Japonés

10632331 Rev. A

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 – Letón

10632332 Rev. A

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 – Finés

10632333 Rev. A

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 – Polaco

10632334 Rev. A

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 – Chino

10632335 Rev. A

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 –

10632341 Rev. A

Danés

página C - 2

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Suministros

Artículo

Número de material de Siemens (SMN)

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 – Eslovaco

10632336 Rev. A

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 – Griego

10632337 Rev. A

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 – Turco

10632338 Rev. A

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 – Checo

10632339 Rev. A

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 – Húngaro

10632340 Rev. A

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 – Lituano

10632343 Rev. A

Manual del usuario de RAPIDPoint 500 – Estonio

10632344 Rev. A

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página C - 3

Suministros

página C - 4

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Líquidos del sistema

Apéndice D:

Líquidos del sistema

Este apéndice contiene la siguiente información: •

Volúmenes de carga de la muestra recomendados



Información de cartuchos

Volúmenes de carga de líquidos de muestra recomendados Puede introducir muestras en el sistema RAPIDPoint 500 usando los dispositivos de extracción de muestras mencionados en la tabla siguiente. Aunque el sistema usa sólo 100 μl de muestra para el análisis, emplee siempre los volúmenes de carga recomendados para los dispositivos de muestras, ya que con ello garantiza que el sistema pueda aspirar suficiente muestra para realizar el análisis. Si desea más información acerca de la manipulación de muestras, consulte la sección sobre manipulación de muestras en Obtención de muestras de pacientes, 2-5. Tipo de muestra

Dispositivo de extracción

Sangre arterial, sangre venosa o sangre venosa mixta

jeringa

sangre capilar

1 ml

200 μl

3 ml

800 μl

5 ml

1,5 ml

tubo capilar

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Volumen de carga mínimo

100 μl

Preparación



Retire el aire de la jeringa y tápela inmediatamente después de obtener la muestra.



No use corcho para tapar la jeringa.



Mezcle bien la muestra haciendo rodar la jeringa entre las palmas de sus manos e invirtiéndola suavemente varias veces.



Llene el tubo completamente y tápelo bien.



No use arcilla ni corcho para tapar el tubo.



No use tubos capilares que contengan imanes para mezclar. página D - 1

Líquidos del sistema

Información de cartuchos Los cartuchos del sistema RAPIDPoint 405 son compatibles con el sistema RAPIDPoint 500.

página D - 2

Designación de los cartuchos del sistema RAPIDPoint

Límite de muestras del paciente y de QC

Menú de prueba

Vida útil del cartucho de medida

Número de cartuchos de medida/lavado necesarios para cada cartucho de medida

RAPIDPoint 405

750

Menú completo

28 días/750 muestras

3

RAPIDPoint 405

750

Menú completo

28 días/750 muestras

3

RAPIDPoint 405

750

Gases en sangre + CO-ox

28 días/750 muestras

3

RAPIDPoint 405

400

Menú completo

28 días/400 muestras

3

RAPIDPoint 405

400

Gases en sangre + CO-ox

28 días/400 muestras

3

RAPIDPoint 405

250

Menú completo

28 días/250 muestras

3

RAPIDPoint 405

250

Gases en sangre + CO-ox

28 días/250 muestras

3

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Especificaciones

Apéndice E:

Especificaciones

Este apéndice contiene la siguiente información: •

Especificaciones del sistema



Rangos de medida de los parámetros



Estándares de entidades normativas



Características de calidad funcional





Resultados de recuperación y precisión



Comparación de métodos

Sustancias interferentes

Especificaciones del sistema La siguiente tabla muestra las especificaciones del sistema RAPIDPoint 500: Propiedad

Especificación

temperatura ambiente de funcionamiento

15 a 30°C

temperatura ambiente de almacenamiento

4 a 40°C

temperatura ambiente de envío

-25 a 40°C

humedad relativa ambiental de funcionamiento

5 a 85% sin condensación

humedad relativa ambiental de envío y almacenamiento

0 a 100% sin condensación

altitud

0 a 4572 m (15.000 pies)

potencia nominal

150 VA

requisitos de voltaje

100 V–240 VCA 50 Hz/60 Hz

corriente eléctrica de dispersión

< 0,5 mA

dimensiones del sistema

altura 55 cm (20,25 pulg.) anchura 30 cm (11,75 pulg.) profundidad 42 cm (16,50 pulg.) peso sin el cartucho instalado en el sistema RAPIDPoint 500 15,5 kg (39,5 lbs)

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página E - 1

Especificaciones

En la tabla siguiente figuran los rangos de medida y las resoluciones para los parámetros de pH y gases en sangre medidos por el sistema RAPIDPoint 500.

Parámetros de pH y de gases en sangre Parámetro

Rango de medida

Resolución

H+

316,2–15,8 nmol/l

0,1

pH

6,500–7,800

0,001

pCO2

5,0–200,0 mmHg

0,1

0,66–26,66 kPa

0,01

10,0–700,0 mmHg

0,1

1,33–93,32 kPa

0,01

pO2

En la tabla siguiente figuran los rangos de medida y las resoluciones para los parámetros de electrólitos, oxigenación y metabolitos medidos por el sistema RAPIDPoint 500.

Parámetros de electrólitos, oxigenación y metabolitos Parámetro

Rangos de medida

Resolución

Na+

100,0–200,0 mmol/l

0,1

K

0,50–15,00 mmol/l

0,01

Ca++

0,20–5,00 mmol/l

0,01

0,8–20,0 mg/dl

0,1

Cl-

65–140 mmol/l

1

Glucosa

20–750 mg/dl

1

1,1–41,6 mmol/l

0,1

+

página E - 2

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Especificaciones

En la tabla siguiente figuran los rangos de medida y resoluciones para los parámetros de CO-ox medidos por el sistema RAPIDPoint 500:

Parámetros de CO-ox Parámetro

Rangos de medida

Resolución

tHb

2,0–25,0 g/dl

0,1

20–250 g/l

1

1,2–15,5 mmol/l

0,1

2,0–30,0 mg/dl

0,1

34–513 μmol/l

1,0

-200,0–200,0%

0,1

-2,000–2,000 (decimal)

0,001

-200,0–200,0%

0,1

-2,000–2,000 (decimal)

0,001

-200,0–200,0%

0,1

-2,000–2,000 (decimal)

0,001

-200,0–200,0%

0,1

-2,000–2,000 (decimal)

0,001

nBili FO2Hb1 FCOHb1 FMetHb1 FHHb1

1. El rango de medida es para el material de QC. El rango de medida para muestras del paciente es 0,0–100,0%.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página E - 3

Especificaciones

En la tabla siguiente figuran los rangos de medida y resoluciones para los otros parámetros medidos por el sistema RAPIDPoint 500.

Otros parámetros medidos Parámetro

Rangos de medida

Resolución

-

HCO3 act

0,0–99,9 mmol/l

0,1

-

HCO3 std

0,0–99,9 mmol/l

0,1

BE(B)

-99,9–99,9 mmol/l

0,1

BE(ecf)

-99,9–99,9 mmol/l

0,1

ctCO2

0,0–99,9 mmol/l

0,1

H+(T)

316,2–15,8 nmol/l

0,1

pH(T)

6,500–7,800

0,001

pCO2(T)

10,0–150,0 mmHg

0,1

1,33–20,00 kPa

0,01

10,0–700,0 mmHg

0,1

1,33–93,32 kPa

0,01

0,00–20,00 (decimal)

0,01

0–2000%

1

15,0–100,0%

0,1

0,150–1,000 (decimal)

0,001

0,25–7,00 mmHg/%

0,01

0,33–0,933 kPa/%

0,001

0,10–5,70 mmol/l

0,01

0,4–22,8 mg/dl

0,1

AnGap

-5,0–50,0 mmol/l

0,1

sO2

15,0–100,0%

0,1

0,150–1,000 (decimal)

0,001

15,0–100,0%

0,1

0,150–1,000 (decimal)

0,001

0,0–40,0 ml/dl

0,1

0–400 ml/l

1

0,0–17,9 mmol/l

0,1

0,0–999,9 mmHg

0,1

0,0–133,31 kPa

0,01

0,00–1,00%

0,01

0–100 (decimal)

1

pO2(T) RI(T) O2SAT(est) pO2/FIO2 Ca++

(7,4)

sO2 BO2

pO2(A-a)(T) pO2(a/A)(T)

página E - 4

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Especificaciones

Parámetro

Rangos de medida

Resolución

p50

15–75,0 mmHg

0,1

2,00–10,00 kPa

0,01

000,0–100,0%

0,1

0,00–1,00 (decimal)

0,01

000,0–100,0%

0,1

0,00–1,00 (decimal)

0,01

0,0–40,0 ml/dl

0,1

0–400 ml/l

1

0,0–17,9 mmol/l

0,1

0,0–40,0 ml/dl

0,1

0–400 ml/l

1

0,0–17,9 mmol/l

0,1

0,0–40,0 ml/dl

0,1

0–400 ml/l

1

0,0–17,9 mmol/l

0,1

0,0–40,0 ml/dl

0,1

0–400 ml/l

1

0,0–17,9 mmol/l

0,1

0,0–20,0 ml/dl

0,1

0–200 ml/l

1

0,0–8,9 mmol/l

0,1

0–100%

1

0,00–1,00 (decimal)

0,01

0–3,500 ml/min

1

0,00–3,50 l/min

0,01

0,0–156,2 mmol/min

0,1

0–3,500 ml/min

1

0,00–3,50 l/min

0,01

0,0–156,2 mmol/min

0,1

sp/ t(T) sp/ t(T)(est) ctO2(Hb)

ctO2(a)

ctO2( )

ctO2(v)

ctO2(a- )

tO2([a- ]/a) O2

O2

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página E - 5

Especificaciones

Estándares de entidades normativas Certificados de seguridad Para obtener más información acerca de los certificados de seguridad, consulte la Declaración de conformidad (DoC). Para obtener una DoC, póngase en contacto con el proveedor local de asistencia técnica.

Compatibilidad electromagnética (CEM) Para obtener más información acerca de la compatibilidad electromagnética, consulte la Declaración de conformidad (DoC). Para obtener una DoC, póngase en contacto con el proveedor local de asistencia técnica.

Clasificación y precauciones de seguridad Tipo

Clasificación

Método de desinfección

Consulte Limpieza y desinfección de las superficies exteriores, página 5-18.

Modo de operación

Continuo

La protección se verá afectada si se usa de una forma distinta a la especificada por el fabricante.

Precauciones eléctricas Observar las precauciones siguientes al utilizar el sistema: •

No utilizar el sistema ante la presencia de una mezcla anestésica inflamable con aire, O2 u óxido nitroso. Si el sistema se utiliza en un entorno potencialmente explosivo, existe riesgo de explosión.



El sistema utiliza un cable eléctrico externo con toma a tierra para conexión a un enchufe de pared eléctrico con toma a tierra. Si se utiliza un adaptador, verificar que el cable de toma a tierra esté conectado adecuadamente a una masa permanente.

Nota Este sistema ha sido sometido a prueba y se ha determinado que cumple con los límites para dispositivos digitales Clase B, de conformidad con la parte 15 de la Normativa de la FCC. Estos límites están diseñados para brindar protección razonable contra interferencia dañina en una instalación residencial. Este sistema genera, utiliza y puede irradiar energía de radiofrecuencia y, asimismo, si no se instala y utiliza de conformidad con las instrucciones del Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500, podría causar interferencia nociva a comunicaciones de radio. página E - 6

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Especificaciones

Sin embargo, no hay garantía de que dicha interferencia no ocurrirá en una instalación particular. Si este sistema causa interferencia dañina a la recepción de radio o televisión, lo cual se puede determinar al apagar y encender el equipo, tratar de corregir la interferencia mediante una de las medidas siguientes: •

Reorientar o reubicar la antena receptora



Aumentar la separación entre el sistema y el receptor



Conectar el sistema en un enchufe en un circuito diferente al del receptor



Solicitar asistencia a un concesionario o a un perito técnico de radio/TV para obtener ayuda

Limitaciones Siemens no puede garantizar la calidad funcional del sistema al ocurrir alguna de las situaciones siguientes. Estas podrían producir la anulación de las condiciones específicas de garantía, servicio y convenios contractuales. •

Se sobrepasa las fechas de caducidad de los cartuchos.



Los cartuchos no se utilizan de conformidad con las recomendaciones de Siemens.



No se siguen las prácticas normalizadas de laboratorio.



No se siguen los procedimientos descritos en este manual.



No se siguen las recomendaciones de condiciones del entorno de funcionamiento y ubicación del sistema.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página E - 7

Especificaciones

Características de calidad funcional del sistema RAPIDPoint 500 Todos los datos de calidad funcional presentados en esta sección fueron generados con sistemas RAPIDPoint 400 o 405. En relación a las características de calidad funcional, el sistema RAPIDPoint 500 es similar a los sistemas RAPIDPoint 400 y 405. Todas las medidas de CO-ox se realizaron mediante el sistema RAPIDPoint 405. Los sistemas utilizaron factores de correlación por defecto y realizaron calibraciones según el diseño de Siemens para una calidad funcional óptima. La temperatura del entorno de funcionamiento durante la recopilación de estos datos fue la temperatura ambiente normal (aproximadamente 23°C). Es recomendable que determine sus propias características de calidad funcional, en su laboratorio, con su sistema RAPIDPoint 500.

Precisión de los controles Los materiales de control de calidad fueron analizados en el sistema RAPIDPoint 400. Los resultados se indican a continuación. La precisión de los materiales de control acuosos se estimó mediante el uso de 16 sistemas RAPIDPoint 400 y la realización de 20 series de pruebas por instrumento durante un período de 28 días. Se analizaron dos réplicas de cada control en cada serie de pruebas. La tabla siguiente resume los resultados de la precisión del sistema RAPIDPoint 400 sobre los materiales de control de calidad.

página E - 8

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Especificaciones

Resultados de precisión del QC del sistema RAPIDPoint 400 WRSD1

WRCV

TotSD2

7,157

0,002

0,0

0,004

639

7,338

0,001

0,0

0,004

3

640

7,516

0,001

0,0

0,005

1

628

70,5

0,54

0,8

1,57

2

639

43,6

0,35

0,8

0,88

3

640

26,2

0,36

1,4

0,80

1

617

144,3

1,19

0,8

2,27

2

621

98,3

1,22

1,2

1,76

3

622

24,4

1,20

4,9

1,58

1

637

119,0

0,35

0,3

0,76

2

639

142,5

0,43

0,3

0,79

3

640

168,2

0,46

0,3

1,06

1

635

3,17

0,008

0,2

0,022

2

639

5,21

0,011

0,2

0,020

3

640

7,15

0,014

0,2

0,032

1

637

1,67

0,008

0,5

0,023

2

639

1,28

0,006

0,4

0,015

3

638

0,89

0,005

0,6

0,012

1

637

77

0,30

0,4

0,52

2

639

100

0,28

0,3

0,59

3

640

123

0,39

0,3

0,84

1

609

199

1,08

0,5

2,57

2

611

95

0,60

0,6

1,19

3

616

49

0,59

1,2

1,06

Parámetro

Nivel

n

pH

1

622

2 pCO2

pO2

Na+

K+

Ca

++

Cl-

Glu

Media

1. WRSD: desviación estándar dentro de la serie de pruebas. 2. TotSD: desviación estándar total.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página E - 9

Especificaciones

Recuperación y precisión con sangre entera En la preparación de las muestras, se realizó la tonometría de la sangre a 37°C o se dejó inalterada para lograr distintos niveles para el análisis del pCO2 y pO2. La sangre fue adulterada, diluida o se dejó inalterada para lograr niveles diversos para el análisis del sodio, potasio, calcio, cloro y glucosa. Se realizaron múltiples series de pruebas de estas muestras en 16 sistemas RAPIDPoint 400. El protocolo experimental requirió un mínimo de tres réplicas de cada nivel en cada serie de pruebas. La tabla siguiente resume los resultados de recuperación de sangre entera y pruebas de precisión del sistema RAPIDPoint 400.

Pruebas de recuperación y precisión del sistema RAPIDPoint 400—pH Nivel

Modo

n

WRSD1

Observado

Esperado

Recuperación

1

jeringa

228

0,007

7,026

7,027

100,0

1

capilar

71

0,008

7,021

7,027

100,0

2

jeringa

108

0,005

7,118

7,120

100,0

2

capilar

60

0,003

7,121

7,120

100,0

3

jeringa

223

0,005

7,302

7,310

99,9

3

capilar

71

0,005

7,306

7,310

99,9

4

jeringa

108

0,005

7,371

7,373

100,0

4

capilar

57

0,005

7,377

7,373

100,0

5

jeringa

183

0,007

7,548

7,552

100,0

5

capilar

72

0,005

7,562

7,552

100,0

6

jeringa

106

0,007

7,606

7,606

100,0

6

capilar

54

0,005

7,616

7,606

100,1

1. WRSD es la desviación estándar dentro de la serie de pruebas

página E - 10

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Especificaciones

Pruebas de recuperación y precisión del sistema RAPIDPoint 400—pCO2 Nivel

Modo

n

WRSD1

Observado

Esperado

Recuperación

1

jeringa

160

0,66

16,0

14,4

111,1

1

capilar

60

0,59

15,8

14,4

110,1

2

jeringa

84

0,53

23,1

21,4

108,2

2

capilar

48

0,55

21,6

21,4

101,4

3

jeringa

84

0,81

36,6

35,5

103,0

3

capilar

48

1,66

34,5

35,5

97,2

4

jeringa

120

1,50

50,9

50,1

101,5

4

capilar

60

1,44

50,1

50,1

99,9

5

jeringa

84

1,26

73,1

71,2

102,6

5

capilar

48

2,39

71,6

71,2

100,6

6

jeringa

196

2,25

102,4

100,0

102,3

6

capilar

60

1,88

104,1

100,0

104,1

7

jeringa

117

4,12

120,9

121,4

99,6

7

capilar

60

2,10

123,3

121,4

101,6

8

jeringa

117

2,26

135,9

136,1

99,8

8

capilar

58

2,59

137,5

136,1

101,0

1. WRSD es la desviación estándar dentro de la serie de pruebas

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página E - 11

Especificaciones

Pruebas de recuperación y precisión del sistema RAPIDPoint 400—pO2 WRSD1

Nivel

Modo

n

Observado

Esperado

Recuperación

1

jeringa

83

0,57

28,5

28,4

100,1

1

capilar

48

0,30

27,7

28,4

97,5

2

jeringa

114

0,27

50,7

50,1

101,1

2

capilar

57

0,33

49,9

50,1

99,6

3

jeringa

84

0,51

86,5

85,5

101,2

3

capilar

48

0,64

86,8

85,5

101,6

4

jeringa

114

0,46

107,6

107,5

100,1

4

capilar

57

0,49

107,8

107,5

100,3

5

jeringa

180

0,98

152,0

150,1

101,3

5

capilar

57

0,30

149,4

150,1

99,7

6

jeringa

114

1,50

253,0

250,0

101,2

6

capilar

57

1,10

250,5

250,0

100,2

7

jeringa

84

8,19

377,9

377,4

100,1

7

capilar

48

4,97

377,5

377,4

100,1

8

jeringa

152

6,78

663,3

652,3

101,7

8

capilar

56

5,03

661,3

652,3

101,5

1. WRSD es la desviación estándar dentro de la serie de pruebas

página E - 12

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Especificaciones

Pruebas de recuperación y precisión del sistema RAPIDPoint 400—Na+ Nivel

Modo

n

WRSD1

Observado

Esperado

1

jeringa

292

0,52

109,5

109,6

99,8

1

capilar

132

0,48

109,5

109,6

100,1

2

jeringa

276

0,37

121,0

120,9

100,2

2

capilar

144

0,51

121,1

120,9

100,3

3

jeringa

272

0,38

132,3

132,3

100,1

3

capilar

144

0,68

132,8

132,3

100,3

4

jeringa

291

0,73

141,9

142,2

99,8

4

capilar

131

0,70

141,9

142,2

99,7

5

jeringa

248

0,86

162,3

161,4

101,3

5

capilar

131

0,75

162,7

161,4

100,9

6

jeringa

276

0,76

184,4

182,9

101,0

6

capilar

144

1,37

184,6

182,9

100,6

Recuperación

1. WRSD es la desviación estándar dentro de la serie de pruebas

Pruebas de recuperación y precisión del sistema RAPIDPoint 400—K+ Nivel

Modo

n

WRSD1

1

jeringa

120

0,037

0,90

0,91

101,3

1

capilar

59

0,032

0,93

0,91

99,2

2

jeringa

132

0,027

2,08

2,15

97,2

2

capilar

45

0,039

2,08

2,15

95,7

3

jeringa

130

0,011

3,90

3,94

99,0

3

capilar

45

0,010

3,88

3,94

98,5

4

jeringa

90

0,027

6,29

6,34

99,1

4

capilar

45

0,034

6,35

6,34

100,3

5

jeringa

160

0,049

7,73

7,82

99,1

5

capilar

60

0,071

7,85

7,82

99,7

6

jeringa

120

0,073

11,35

11,72

96,9

6

capilar

60

0,064

11,61

11,72

99,1

Observado

Esperado

Recuperación

1. WRSD es la desviación estándar dentro de la serie de pruebas

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página E - 13

Especificaciones

Pruebas de recuperación y precisión del sistema RAPIDPoint 400—Ca++ Nivel

Modo

n

1

jeringa

1

WRSD1

Observado

Esperado

Recuperación

108 0,013

0,56

0,55

101,6

capilar

60 0,013

0,55

0,55

99,8

2

jeringa

108 0,011

1,18

1,19

98,6

2

capilar

57 0,011

1,18

1,19

100,4

3

jeringa

224 0,008

1,22

1,24

98,9

3

capilar

72 0,011

1,25

1,24

100,1

4

jeringa

182 0,026

2,09

2,16

96,5

4

capilar

72 0,020

2,09

2,16

98,6

5

jeringa

107 0,035

2,40

2,48

96,4

5

capilar

54 0,034

2,42

2,48

98,4

6

jeringa

183 0,083

3,95

4,13

95,6

6

capilar

71 0,066

4,04

4,13

97,6

1. WRSD es la desviación estándar dentro de la serie de pruebas

Pruebas de recuperación y precisión del sistema RAPIDPoint 400—ClNivel

Modo

n

WRSD1

1

jeringa

292

0,62

75

75

99,9

1

capilar

132

0,70

76

75

100,6

2

jeringa

264

0,40

88

88

100,4

2

capilar

132

0,56

88

88

100,6

3

jeringa

260

0,46

97

97

99,9

3

capilar

132

0,64

97

97

100,0

4

jeringa

291

0,68

103

104

99,5

4

capilar

131

0,53

104

104

100,1

5

jeringa

287

0,82

122

122

100,1

5

capilar

131

0,77

124

122

100,8

6

jeringa

259

0,71

135

136

99,7

6

capilar

125

1,20

136

136

99,9

Observado

Esperado

Recuperación

1. WRSD es la desviación estándar dentro de la serie de pruebas

página E - 14

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Especificaciones

Pruebas de recuperación y precisión del sistema RAPIDPoint 400—Glucosa Nivel

Modo

n

WRSD1

1

jeringa

195

0,80

37

37

98,4

1

capilar

84

1,78

40

37

106,7

2

jeringa

204

1,44

69

72

96,5

2

capilar

108

1,46

71

72

98,2

3

jeringa

288

2,54

211

210

100,8

3

capilar

144

3,26

208

210

99,4

4

jeringa

288

3,45

340

355

95,9

4

capilar

144

6,16

334

355

94,0

5

jeringa

156

6,45

463

478

95,9

5

capilar

83

9,70

449

478

94,9

6

jeringa

280

9,68

686

718

95,7

6

capilar

141

7,76

679

718

94,3

Observado

Esperado

Recuperación

1. WRSD es la desviación estándar dentro de la serie de pruebas

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página E - 15

Especificaciones

Comparaciones de métodos para parámetros individuales La siguiente tabla muestra el método de referencia que se debe utilizar para cada parámetro:

página E - 16

Parámetro

Método de referencia

pH

Método ISE interno empleado.

pCO2 y pO2

Tonometría de sangre entera. Consulte CLSI C46-A2.1 Los gases utilizados cumplen con NIST SRM 1701.

Na+, K+

Método ISE interno empleado.

Ca++,

Método de la hexoquinasa/glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.

Cl-,

Glucosa

Consulte CLSI RS1-A.2

tHb

Método de referencia de la cianometahemoglobina con un espectrómetro. Consulte la norma H15-A33 del CLSI.

nBili

Método de ensayo de la bilirrubina total de Jendrassik y Grof.4

FO2Hb

Tonometría, donde se mide la presión por tonometría de las muestras de sangre con 95% O2 y 5% CO2-.

FCOHb

Cromatografía de gases reducida.5

FMetHb

Método de Evelyn-Malloy6 modificado con un espectrómetro.

FHHb

Tonometría, donde se mide la presión por tonometría de las muestras de sangre con 95% N2 y 5% CO2.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Especificaciones

Comparación de métodos con muestras de sangre entera Para cada una de las series de pruebas descritas en Recuperación y precisión con sangre entera, se analizaron las mismas muestras mediante un instrumento comparativo de métodos. Las muestras del sistema RAPIDPoint 400 fueron analizadas en paralelo con el sistema RAPIDLab 865. Se compararon los datos mediante análisis de regresión lineal.

Comparación de métodos del RAPIDPoint 400 con sangre entera Parámetro

N

400 Intervalo

Ecuación

Sy.x

r

pH

1389

6,981–7,659 400 = 1,008 × 865 - 0,057

0,010 0,999

pCO2

1623

11,6–149,1

400 = 0,98 × 865 + 1,53

4,33

0,994

pO2

1529

17,8–695,9

400 = 0,98 × 865 + 2,37

6,50

0,999

Na+

2481

100,8–195,9

400 = 1,02 × 865 - 2,56

2,03

0,997

+

K

1066

0,7–12,23

400 = 0,979 × 865 + 0,033

0,142 0,999

Ca++

1298

0,40–4,52

400 = 0,950 × 865 + 0,045

0,085 0,997

Cl-

2436

69–140

400 = 0,99 × 865 + 1,32

2,20

0,994

Glu

2181

20–750

400 = 0,98 × 865 - 2,70

19,56

0,996

Características de calidad funcional del módulo de CO-ox del sistema RAPIDPoint 500 Todos los datos de calidad funcional presentados en esta sección fueron generados con sistemas RAPIDPoint 405. Estos datos se aplican a los sistemas RAPIDPoint 500. Los sistemas utilizaron los factores de correlación por defecto y realizaron calibraciones según el diseño de Siemens para una calidad funcional óptima. La temperatura del entorno de funcionamiento durante la recopilación de estos datos fue la temperatura ambiente normal (aproximadamente 23°C). Es recomendable que determine sus propias características de calidad funcional, en su laboratorio, con su sistema RAPIDPoint 500.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página E - 17

Especificaciones

Precisión de los controles Los materiales de control de calidad fueron analizados en el sistema RAPIDPoint 405. Los resultados se indican a continuación. La precisión de los materiales de control de calidad acuosos se estimó mediante el uso de 7 sistemas RAPIDPoint 405 durante un período de 28 días. Se analizaron muestras singulares o en duplicado para cada nivel de control, con un mínimo de 7 series de pruebas por instrumento. La tabla siguiente resume los resultados de la precisión del sistema RAPIDPoint 405 sobre los materiales de control de calidad.

Resultados de precisión del QC del sistema RAPIDPoint 405 Parámetro

Nivel

n

Media

WRSD1

TotSD2

tHb

1

115

16,85

0,09

0,09

2

117

13,38

0,07

0,08

3

131

7,51

0,04

0,04

1

113

78,17

0,23

0,48

2

114

94,49

0,26

0,59

3

127

58,24

0,32

0,58

1

113

3,09

0,21

0,58

2

114

1,74

0,26

0,69

3

127

19,06

0,27

0,61

1

115

16,22

0,16

0,20

2

113

1,21

0,19

0,24

3

130

7,30

0,31

0,40

1

113

2,54

0,09

0,21

2

114

2,57

0,12

0,24

3

127

15,41

0,13

0,21

FO2Hb

FCOHb

FMetHb

FHHb

1. WRSD es la desviación estándar dentro de la serie de pruebas 2. TotSD es la desviación estándar total

página E - 18

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Especificaciones

Recuperación y precisión con sangre entera Para probar los modos jeringa y capilar, se obtuvo sangre en tubos al vacío heparinizados. Se midió la presión de la misma a 37°C y se reguló químicamente según el caso. Se prepararon varios niveles de tHb mediante la separación de las células rojas del plasma y la recombinación adecuada. Para cada serie de pruebas, se analizaron 3 réplicas de cada nivel en 4 sistemas RAPIDPoint 405. Para cada preparación de sangre, se determinó la tendencia media al tomar la diferencia entre la media del sistema RAPIDPoint 405 y la media del método de referencia para cada serie de pruebas en cada instrumento y día. La tendencia media y la desviación estándar dentro de la serie de pruebas agrupadas fueron determinadas para preparación de sangre y modo de muestreo. Las tablas a continuación presentan un resumen de los resultados de las pruebas de precisión y recuperación con sangre entera del sistema RAPIDPoint 405 a tres niveles distintos de hemoglobina total.

Precisión y recuperación del sistema RAPIDPoint 405 con hemoglobina total de 4–6 g/dl y oxihemoglobina > 75% Diferencia de media de referencia

WRSD1

6,21

0,04

0,08

42

6,21

0,01

0,06

Capilar

42

96,53

0,23

0,17

Jeringa

42

96,53

0,14

0,27

Capilar

42

2,19

-0,58

0,15

Jeringa

42

2,19

-0,40

0,26

Capilar

42

1,29

-1,02

0,11

Jeringa

42

1,29

-1,01

0,11

Capilar

42

0,00

1,31

0,15

Jeringa

42

0,00

1,25

0,23

Parámetro

Modo

n

tHb

Capilar

42

Jeringa FO2Hb FCOHb FMetHb FHHb

Media de referencia

1. WRSD es la desviación estándar dentro de la serie de pruebas

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página E - 19

Especificaciones

Precisión y recuperación del sistema RAPIDPoint 405 con hemoglobina total de 10–16 g/dl y oxihemoglobina > 75% Parámetro

Modo

n

Media de referencia

Diferencia de media de referencia

WRSD1

tHb

Capilar

48

14,33

0,03

0,15

Jeringa

48

14,33

-0,17

0,13

Capilar

48

93,20

-1,76

0,87

Jeringa

48

93,20

-0,99

0,68

Capilar

48

1,65

-0,24

0,18

Jeringa

48

1,65

-0,31

0,21

Capilar

48

5,15

0,37

0,82

Jeringa

48

5,15

0,20

0,58

Capilar

48

0,00

1,62

0,20

Jeringa

48

0,00

1,09

0,22

FO2Hb FCOHb FMetHb FHHb

1. WRSD es la desviación estándar dentro de la serie de pruebas

página E - 20

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Especificaciones

Precisión y recuperación del sistema RAPIDPoint 405 con hemoglobina total de 18–20 g/dl y oxihemoglobina > 75% Parámetro

Modo

n

Media de referencia

Diferencia de media de referencia

WRSD1

tHb

Capilar

48

20,60

0,04

0,13

Jeringa

48

20,60

-0,10

0,10

Capilar

48

93,73

-0,29

0,13

Jeringa

48

93,73

-0,08

0,36

Capilar

48

0,85

-0,49

0,07

Jeringa

48

0,85

-0,50

0,10

Capilar

48

5,43

-0,98

0,08

Jeringa

48

5,43

0,29

0,30

Capilar

48

0,00

1,22

0,21

Jeringa

48

0,00

-0,03

0,16

FO2Hb FCOHb FMetHb FHHb

1. WRSD es la desviación estándar dentro de la serie de pruebas

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página E - 21

Especificaciones

Comparación de métodos con muestras de sangre entera Para la preparación de las muestras, se obtuvo la sangre en tubos al vacío heparinizados, se midió la presión de la misma por tonometría a 37°C y se la ajustó químicamente según el caso. Se lograron varios niveles en la preparación de muestras de hemoglobina total mediante la separación de las células rojas del plasma y la recombinación adecuada. Las muestras del sistema RAPIDPoint 405 fueron analizadas en paralelo con el sistema RAPIDLab 865. Se cuantificó la comparación de métodos mediante la obtención de estimados de la tendencia proporcional (slope) y constante (ordenada en el origen) y del error residual (Sy.x), así como también la correlación del método (r) mediante un análisis ordinario de los mínimos cuadrados del sistema RAPIDPoint 405 (variable dependiente) con respecto al sistema RAPIDLab 865 (variable independiente). La tabla a continuación presenta el resumen de los resultados de la comparación de métodos de las muestras de sangre entera.

Comparación de métodos del RAPIDPoint 405 con sangre entera Modo

Parámetro

n

Ecuación

Sy.x

r

Jeringa

tHb

3103

405 = 1,03 (865) - 0,29

0,57

0,996

FO2Hb

3103

405 = 1,09 (865) - 7,70

2,29

0,995

FCOHb

3103

405 = 1,01 (865) - 0,65

0,81

0,995

FMetHb

3103

405 = 1,09 (865) - 0,17

1,25

0,998

FHHb

3103

405 = 1,03 (865) + 0,43 1,29

0,993

tHb

1442

405 = 1,06 (865) - 0,55

0,48

0,997

FO2Hb

1442

405 = 1,11 (865) + 9,52 1,79

0,996

FCOHb

1442

405 = 1,00 (865) - 0,53

0,77

0,995

FMetHb

1442

405 = 1,09 (865) - 0,34

0,69

0,999

FHHb

1442

405 = 1,16 (865) + 0,27 1,00

0,956

Capilar

página E - 22

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Especificaciones

Sustancias interferentes Todos los datos presentados en esta sección fueron generados con sistemas RAPIDPoint 400 o 405. En relación a las características de calidad funcional, el sistema RAPIDPoint 500 es similar a los sistemas RAPIDPoint 400 y 405. Para la prueba de interferencia, el suero o la sangre entera se mezcló con una sustancia potencialmente interferente según las concentraciones mostradas. La interferencia fue calculada mediante la diferencia entre las medianas de las muestras adulteradas y no adulteradas.

Sustancias interferentes del biosensor de glucosa En la tabla siguiente figuran las sustancias que no interfirieron con la medida de la glucosa. A las concentraciones listadas, estos compuestos producen un error menor que 4 mg/dl en los valores de glucosa. Sustancias que no mostraron interferencia detectable Sustancia

Ácido salicílico Etanol

Concentración probada

50 mg/dl 350 mg/dl

Ácido acetilsalicílico

50 mg/dl

Dopamina

10 mg/dl

Dobutamina

20 mg/dl

Heparina

90 U/ml

Acetaminofeno Yoduro de pralidoxima

2 mg/dl 128 µg/ml1

1. Funcionamiento del sistema fuera de las especificaciones en niveles de concentración superiores a 128 µg/ml

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página E - 23

Especificaciones

Sustancias interferentes del sensor de pO2 Para verificar la interferencia, se realizó la tonometría de la sangre entera con el gas interferente en las cantidades indicadas. La interferencia fue calculada mediante la diferencia entre las medianas de las muestras de gas sometidas a tonometría con las muestras de gas interferente y gas de control. En la tabla siguiente figuran las sustancias que no interfirieron con la medida del pO2. A las concentraciones indicadas, estos compuestos produjeron un error menor que 2 mmHg en los valores recuperados de pO2. Sustancias que no mostraron interferencia detectable Sustancia

Concentración probada

Isoflurano

3%

Halotano

3%

Óxido nitroso

84%

Sustancias interferentes del sensor de pCO2 Para determinar la interferencia, el suero o la sangre entera se adulteró con una sustancia potencialmente interferente a la concentración de prueba mostrada. La interferencia fue calculada mediante la diferencia entre las medianas de las muestras adulteradas y no adulteradas. En la tabla siguiente figuran las sustancias que no interfirieron con la medida del pCO2. A las concentraciones indicadas, estos compuestos produjeron un error menor que 2 mmHg en los valores recuperados de pCO2. Sustancias que no mostraron interferencia detectable

página E - 24

Sustancia

Concentración probada

Ibuprofeno

40 mg/dl

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Especificaciones

Sustancias interferentes del sensor de pH Para determinar la interferencia, el suero o la sangre entera se adulteró con una sustancia potencialmente interferente a la concentración de prueba mostrada. La interferencia fue calculada mediante la diferencia entre las medianas de las muestras adulteradas y no adulteradas. En la tabla siguiente figuran las sustancias que no interfirieron con la medida del pH. A las concentraciones indicadas, estos compuestos produjeron un error menor que 0,016 en los valores recuperados del pH. Sustancias que no mostraron interferencia detectable Sustancia

Concentración probada

Acetaminofeno

20 mg/dl

Sustancias interferentes del sensor de calcio Para determinar la interferencia, el suero o la sangre entera se adulteró con una sustancia potencialmente interferente a la concentración de prueba mostrada. La interferencia fue calculada mediante la diferencia entre las medianas de las muestras adulteradas y no adulteradas. En la tabla siguiente figuran las sustancias que no interfirieron con la medida del calcio. A las concentraciones indicadas, estos compuestos produjeron un error menor del 4% en los valores recuperados del calcio. Tabla E-1:

Sustancias que no mostraron interferencia detectable

Sustancia

Concentración probada

Acetaminofeno

20 mg/dl

Ibuprofeno

40 mg/dl

Ácido acetilsalicílico

50 mg/dl

Las sustancias que figuran en la tabla siguiente interfirieron con la medida del calcio.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página E - 25

Especificaciones

Sustancias que interfirieron con la medida del calcio Sustancia

Concentración probada

Nivel de interferencia1

Ácido salicílico

50 mg/dl

-0,098 mM (6%)

Ácido salicílico

30 mg/dl

-0,046 mM (3%)

1. Valores reducidos del calcio medido en la cantidad indicada

Sustancias interferentes del sensor de sodio Para determinar la interferencia, el suero o la sangre entera se adulteró con una sustancia potencialmente interferente a la concentración de prueba mostrada. La interferencia fue calculada mediante la diferencia entre las medianas de las muestras adulteradas y no adulteradas. En la tabla siguiente figuran las sustancias que no interfirieron con la medida del sodio. A las concentraciones indicadas, estos compuestos produjeron un error menor que 2 mmol/l en los valores del sodio.

Sustancias que no mostraron interferencia detectable Sustancia

Concentración probada

Acetaminofeno

20 mg/dl

Ofloxacina Vancomicina Perfenazina

6 μg/ml 63 μg/ml 1,25 μg/ml

Las sustancias que figuran en la tabla siguiente interfirieron con la medida del sodio. Para la prueba de la heparina de benzalconio, una solución fisiológica (presente durante 15 minutos) seguida por dos muestras de sangre entera se introdujeron a través de un catéter por benzalconio Baxter Swan Ganz, número de pieza 131HF7. La solución fisiológica y la primera muestra de sangre entera fueron descartadas. La segunda muestra de sangre entera se sometió a prueba con referencia a una muestra de control. PRECAUCIÓN Seleccione siempre el botón de muestra venosa mixta para analizar muestras venosas mixtas. Las muestras recolectadas de algunos catéteres arteriales pulmonares pueden contener el ion benzalconio que interfiere con el análisis y afecta a los resultados. Si selecciona el botón de otro tipo de muestra que no sea para muestras venosas mixtas conteniendo el ion benzalconio, los resultados comunicados por el sistema no serán fiables.

página E - 26

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Especificaciones

Sustancias que interfieren con la medida de sodio Sustancia

Concentración probada

Dobutamina

5 mg/dl

Heparina de benzalconio



Heparina Leo2

800–850 U/ml

Nivel de interferencia

6 mmol/l1 > 50 mM -12,6 mM3

1. Valores incrementados del sodio medido en la cantidad indicada 2. Heparina Leo es un anticoagulante de calidad inyectable que contiene 5000 U heparina/ml 3. Valores de sodio informados reducidos en la cantidad mostrada

Sustancias interferentes del sensor de cloro Para determinar la interferencia, el suero o la sangre entera se adulteró con una sustancia potencialmente interferente a la concentración de prueba mostrada. La interferencia fue calculada mediante la diferencia entre las medianas de las muestras adulteradas y no adulteradas. En la tabla siguiente figuran las sustancias que no interfirieron con la medida del cloro. A las concentraciones indicadas, estos compuestos produjeron un error menor que 2 mmol/l en los valores del cloro. Sustancias que no mostraron interferencia detectable Sustancia

Concentración probada

Acetaminofeno

20 mg/dl

Heparina

90 U/ml

Ácido acetilsalicílico

50 mg/dl

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página E - 27

Especificaciones

Las sustancias que figuran en la tabla siguiente interfirieron con la medida del cloro:

Sustancias que interfieren con la medida de cloro Sustancia

Concentración probada

Nivel de interferencia1

Ácido salicílico

50 mg/dl

9,5 mmol/l

Ácido salicílico

20 mg/dl

1,8 mmol/l

1. Valores incrementados del cloro medido en la cantidad indicada

Sustancias interferentes del sensor de potasio Para la prueba de la heparina de benzalconio, una solución fisiológica (presente durante 15 minutos) seguida por dos muestras de sangre entera se introdujeron a través de un catéter por benzalconio Baxter Swan Ganz, número de pieza 131HF7. La solución fisiológica y la primera muestra de sangre entera fueron descartadas. La segunda muestra de sangre entera se sometió a prueba con referencia a una muestra de control. PRECAUCIÓN Seleccione siempre el botón de muestra venosa mixta para analizar muestras venosas mixtas. Las muestras recolectadas de algunos catéteres arteriales pulmonares pueden contener el ion benzalconio que interfiere con el análisis y afecta a los resultados. Si selecciona el botón de otro tipo de muestra que no sea para muestras venosas mixtas conteniendo el ion benzalconio, los resultados comunicados por el sistema no serán fiables.

Sustancias que interfieren con la medida de potasio Sustancia

Concentración probada

Nivel de interferencia1

Heparina de benzalconio



> 0,15 mM

1. Valores incrementados del potasio medido en la cantidad indicada

página E - 28

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Especificaciones

Substancias interferentes del CO-ox Toda sustancia que absorba luz en las mismas regiones que la sangre entera podría potencialmente causar una interferencia o error en la medida del CO-ox. Para determinar si existen interferencias, se adulteró la sangre con una sustancia interferente hasta la concentración de prueba mostrada en las tablas que aparecen a continuación. La interferencia fue calculada mediante la comparación de la diferencia promedio entre las muestras adulteradas con una sustancia y muestras similares no adulteradas. La siguiente tabla indica los criterios utilizados en la clasificación de una sustancia como sustancia interferente. Si la diferencia absoluta entre las muestras adulteradas y no adulteradas satisface los rangos presentados abajo, la sustancia no muestra un nivel de interferencia detectable.

Criterio de interferencia por diferencia absoluta de muestras adulteradas y no adulteradas Parámetro

Criterio

tHb

< 0,5 mg/dl

FO2Hb

< 1,0%

FCOHb

< 1,0%

FMetHb

< 1,0%

FHHb

< 1,0%

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página E - 29

Especificaciones

En la tabla siguiente figuran las sustancias que no causaron interferencia según el criterio definido. Sustancias que no mostraron interferencia detectable Sustancia

Nivel

Beta caroteno

40 mg/dl

Hemólisis

10% en volumen

Lípido

5% intra-lípido en suero

Indocianina verde

5 mg/l

Bilirrubina

40 mg/dl

Hemoglobina fetal

20%, 40%, 85%

Cianometahemoglobina

10%

Azul de Evans

5 mg/l

En la tabla siguiente figuran las sustancias que mostraron interferencia según el criterio definido.

Substancias que mostraron interferencia con la medida de CO-ox Sustancia

Parámetros con los que interfieren las sustancias1

Nivel de interferencia

Azul de metileno a 25 mg/l FO2Hb

-1,2%

FCOHb

+1,3%

Azul de metileno a 40 mg/l FO2Hb

-2,0%

Sulfahemoglobina al 10%

FCOHb

+ 2,0%

tHb

-0,8 g/dl

FO2Hb

-6,1%

FCOHb

+3,6%

FMetHb

+1,4%

FHHb

+1,7%

1. Los parámetros dentro del criterio de interferencia no figuran en esta lista.

página E - 30

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Especificaciones

Interferencia de Irenat (perclorato de sodio) al medir el calcio iónico Las muestras que contienen Irenat (perclorato de sodio) pueden causar interferencias al medir el calcio iónico porque Irenat puede disminuir falsamente los resultados del calcio iónico. Los resultados de los pacientes tratados con Irenat para prevenir el hipertiroidismo al utilizar medicamentos de contraste de rayos X muestran discrepancias al compararlos con los resultados típicos del calcio iónico. Irenat bloquea el transportador del yodo aniónico del tiroides. La hipocalcemia y un nivel bajo de PTH son posibles resultados de una cirugía de tiroides. Por tanto, no se puede analizar el calcio iónico para detectar hipocalcemia mientras queden restos de Irenat en el sistema. Deben seguirse estas directrices si un paciente recibe un tratamiento de Irenat cuando se mida el calcio iónico: •

Mida el nivel de Ca++ antes de administrar Irenat.



No mida el nivel de Ca++ mientras el paciente esté tomando Irenat.



Debe medirse el nivel de Ca++ 96 horas después de la última dosis de Irenat.

Nota Este interferente es específico del paciente y la muestra y no produce interferencias en las medidas posteriores de otras muestras en el sensor de calcio. La calibración o sensibilidad del sensor no se verán afectadas, y otras muestras que se analicen justo después de la muestra del paciente que toma Irenat se podrán analizar sin problemas.

Interferencia del etilenglicol al medir la glucosa Pueden detectarse resultados de glucosa falsamente disminuidos debido a los metabolitos del etilenglicol.

Bilirrubina neonatal (nBili) Los resultados presentados en esta sección se derivan de las pruebas realizadas con el sistema RAPIDPoint 405 y los sistemas RAPIDLab 1245/1265. Estos resultados son aplicables al sistema RAPIDPoint 500.

Pruebas de interferencias Se han realizado pruebas de interferencias para demostrar la especificidad de los sistemas RAPIDPoint 405 para nBili. Los resultados de cada estudio se mostraron en una tabla y se determinó el efecto medio para cada compuesto que interfiere.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página E - 31

Especificaciones

La columna % de efecto de interferencia muestra el cambio aparente en el resultado como consecuencia de introducir el compuesto que interfiere con la concentración especificada. El efecto de la posible sustancia interferente sobre los resultados se resume en la tabla siguiente: Tabla E-2:

Pruebas de interferencias

Posible interferente

Nivel analizado

% de efecto de interferencia

Lípido

5% en plasma (4980 mg/dl)

-1,7

Hemólisis

10%

2,0

pH anormalmente bajo

pH de 6,97

-2,9

pH anormalmente alto

pH de 7,67

2,0

Indocianina verde

5 mg/l

1,3

Betacaroteno

0,22 mg/dl

2,2

Azul de Evans

5 mg/l

-4,4

Azul sulfán

10 mg/l

57,1

Azul de metileno

50 mg/l

-65,7

Cianometahemoglobina

10%

118,6

Limitaciones Al igual que con todas las pruebas diagnósticas, no se base en los resultados de una única prueba para emitir un diagnóstico definitivo. El médico debe establecer el diagnóstico tras la evaluación de todos los datos clínicos y analíticos. En sangre entera, el error analítico total puede ser superior a los límites fijos de +/-20%. El error analítico total medido incluye muchas fuentes de error, como la variación de un día a otro, las diferencias entre instrumentos y la variabilidad en el método de referencia utilizado para la comparación.

página E - 32

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Especificaciones

Características de calidad funcional Precisión de los controles Los materiales de control de calidad, incluido el manual (CC) y el automático (AutomaticQC), se analizaron en el sistema RAPIDPoint 405. El operador realiza el control de calidad manual, mientras que el AutomaticQC lo realiza automáticamente el sistema en función de la frecuencia del control de calidad definida en el software del sistema. Los resultados se indican a continuación. La precisión de los materiales de control de calidad acuosos se determinó con un mínimo de 6 sistemas RAPIDPoint 405. Los controles de calidad manuales se midieron a lo largo de 20 días como mínimo por duplicado dos veces al día. Se programó automáticamente el AutomaticQC para que se ejecutara (una única muestra) de manera independiente 3 veces al día durante un mínimo de 20 días. En las tablas siguientes se resumen los resultados de precisión de RAPIDPoint 405 para el control de calidad manual de RAPIDQC Complete y para AutomaticQC. Tabla E-3:

Precisión de nBili RAPIDQC Complete en el sistema RAPIDPoint 405

Nivel

n

Media1

WRSD2

% WRCV3

Total SD4

%Total CV5

1

516

20,4

0,50

2,4

0,80

3,9

2

516

10,6

0,12

1,2

0,54

5,1

3

517

5,0

0,08

1,6

0,26

5,2

1. La media se expresa en unidades de mg/dl 2. WRSD = porcentaje de desviación estándar dentro de la serie de pruebas 3. %WRCV = porcentaje de coeficiente de variación dentro de la serie de pruebas 4. Total SD = desviación estándar total 5. %Total CV = porcentaje de coeficiente de variación total Tabla E-4:

Precisión de AutomaticQC de nBili en el sistema RAPIDPoint 405

Nivel

n

Media1

WRSD2

% WRCV3

DE total4

% total de CV5

1

337

21,3

0,18

0,9

0,49

2,3

2

345

12,1

0,13

1,1

0,33

2,7

3

346

4,7

0,13

2,7

0,20

4,2

1. La media se expresa en unidades de mg/dl 2. WRSD = porcentaje de desviación estándar dentro de la serie de pruebas 3. %WRCV = porcentaje de coeficiente de variación dentro de la serie de pruebas 4. DE total = desviación estándar total 5. % total de CV = porcentaje de coeficiente de variación total

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página E - 33

Especificaciones

Recuperación y precisión con sangre humana entera Las muestras de las pruebas se prepararon con sangre humana entera de donantes internos a los que se añadió bilirrubina no conjugada. Se ajustó el nivel de tHb de las muestras de 12 a 22 g/dl y se les realizó la tonometría con un 98% aproximadamente de O2Hb. Las muestras se analizaron en 3 duplicados a lo largo de varios días en cada instrumento: para cada nivel de nBili, dispositivo de muestras y nivel de tHb. La columna WRSD es la desviación estándar dentro de la serie de pruebas agrupadas de los datos combinados sobre el nivel de tHb. El error analítico total es la desviación estándar total de las derivas con respecto a los dispositivos comparativos, los sistemas RAPIDLab 1245/1265, multiplicada por 1,96. Se espera que aproximadamente un 95% de estas derivas estén dentro de +/– el error analítico total. Estas estimaciones del error analítico total incorporan los componentes de varianza correspondientes a la diferencia de días, instrumentos y niveles de tHb, así como la imprecisión en los sistemas RAPIDLab 1245/1265. Tabla E-5:

Pruebas de nBili (mg/dl) de RAPIDPoint 405

Nivel

Dispositivo n

WRSD

%WRCV

Error analítico Observado total

Esperado

% Recuperación

3

Capilar

53

0,53

15,3

1,26

3,5

2,8

125,6

3

Jeringa

53

0,32

9,0

1,26

3,6

3,4

106,1

5

Capilar

108 0,44

8,7

1,56

5,0

4,5

111,4

5

Jeringa

108 0,36

7,0

1,20

5,1

4,8

107,2

8

Capilar

54

0,53

6,7

1,30

8,0

8,1

98,1

8

Jeringa

54

0,29

3,6

1,39

8,2

8,1

101,3

12

Capilar

105 0,49

4,4

1,36

11,1

11,3

99,1

12

Jeringa

108 0,46

4,0

1,23

11,6

11,9

97,6

16

Capilar

54

0,39

2,6

1,43

15,0

15,4

97,5

16

Jeringa

54

0,47

3,1

1,28

15,1

15,9

94,8

20

Capilar

108 0,53

2,7

1,71

19,5

19,5

100,1

20

Jeringa

108 0,48

2,4

1,56

19,9

20,3

98,0

23

Capilar

54

0,63

2,7

2,08

23,1

22,9

100,9

23

Jeringa

54

0,48

2,1

1,30

23,1

23,4

98,7

25

Capilar

54

0,52

2,2

2,10

23,9

24,4

97,9

25

Jeringa

54

0,48

2,0

1,40

24,2

24,2

100,0

Límite de detección El límite de detección (LOD) de nBili en el sistema RAPIDPoint 405 es de 0,5 mg/dl según lo determina el siguiente documento EP17-A7 del CLSI. página E - 34

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Especificaciones

Linealidad por dilución El ensayo de nBili en la plataforma RAPIDPoint es lineal a lo largo de todo el rango de medida según lo determina el siguiente documento EP6-A8 del CLSI.

Comparación de métodos Para cada muestra analizada en el sistema RAPIDPoint 405, se analizaron las mismas muestras con sistemas RAPIDLab 1245/1265 como analizador comparativo. Se utilizó la regresión de Deming para determinar las estadísticas de comparación de métodos. Los datos de comparación de métodos se recopilaron mediante estudios clínicos externos y evaluaciones internas a partir de muestras de sangre completa neonatal y muestras de cordón umbilical con bilirrubina analizadas en el sistema RAPIDPoint y en el dispositivo de comparación. Tabla E-6:

n

Resumen estadístico de un sistema RAPIDPoint 405 frente a los sistemas RAPIDLab 1245/1265

Pendte. Corte

180 0,98

-0,15

RMSE1

r2 2

1,20

0,957 2,1

Mínimo observado

Máximo observado

29,0

1. RMSE = error cuadrático medio 2. r2 = coeficiente de determinación

Valores esperados Los intervalos de referencia del ensayo se muestran en la tabla E-7. Al igual que con todos los ensayos de diagnóstico in vitro, cada laboratorio debe determinar sus propios intervalos de referencia para la evaluación diagnóstica de los resultados de los pacientes.9 Tabla E-7:

Valores esperados10

Edad

mg/dl

Bebés prematuros

≤ 1 día

< 8,0

1–2 días

< 12,0

3–5 días

< 16,0

Bebés a término

≤ 1 día

< 6,0

1–2 días

< 8,0

3–5 días

< 12,0

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página E - 35

Especificaciones

Referencias 1. Clinical and Laboratory Standards Institute (formerly NCCLS). Blood Gas and pH Analysis and Related Measurements; Approved Guideline; CLSI Document C46-A2; (Vol. 29, No. 8): Feb 2009. 2. NRSCL Glucose. NCCLS Document RS1-F; Mar 1989. 3. Reference and Selected Procedures for the Quantitative Determination of Hemoglobin in Blood; Approved Standard – Third Edition. NCCLS Document H15-A3, (Vol. 20, No. 28); Jan 2000. 4. Doumas, B.T., Kwak-Cheung, P.P., Perry, B.W., et al. Candidate Reference Method for Determination of Total Bilirubin in Serum: Development and Validation. Clin. Chem 31/11, : 1779-1789, 1985 5. Verman HJ, Kwong LK, Stevenson DK. Carbon Monoxide in Blood: an Improved Microliter Blood-Sample Collection System, with Rapid Analysis by Gas Chromatography, Clin. Chem. 30, 1984:1382-1386. 6. Evelyn KA, and Malloy Ht. Microdetermination of Oxihemoglobin, Methemoglobin and Sulfhemoglobin in a Single Sample of Blood. J Biol. Chem. 1938;126:655-662. 7. Clinical and Laboratory Standards Institute (formerly NCCLS). Protocols for Determination of Limits of Detection and Limits of Quantitation; Approved Guideline. Wayne, PA: Clinical and Laboratory Standards Institute; October 2004. CLSI Document EP17-A Vol. 24 No. 34. 8. Clinical and Laboratory Standards Institute (anteriormente, NCCLS). A Evaluation of the Linearity of Quantitative Measurement Procedures: A Statistical Approach; Approved Guideline. Wayne, PA: Clinical and Laboratory Standards Institute; April 2003. CLSI Document EP6-A Vol. 23 No. 16. 9. Clinical and Laboratory Standards Institute (anteriormente, NCCLS). How to Define, Determine, and Utilize Reference Intervals in the Clinical Laboratory; Approved Guideline. Wayne, PA: Clinical and Laboratory Standards Institute; June 1995. CLSI Document C28-A. 10. Tietz NW. Fundamentals of Clinical Chemistry. Philadelphia, PA: Saunders; 1986.

página E - 36

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Principios de funcionamiento del sistema

Apéndice F:

Principios de funcionamiento del sistema

Principios de medición del sistema El sistema RAPIDPoint 500 emplea una tecnología de medida basada en procesos electroquímicos. La electroquímica implica la medida de la corriente o el voltaje en una célula electroquímica que comprende dos o más electrodos que interactúan con un agente químico y que se encuentran conectados con un sistema eléctrico. El sistema RAPIDPoint 500 emplea potenciometría, amperometría y conductimetría para medir la concentración del componente analizado en la muestra. La interacción electroquímica entre el componente analizado y el sensor genera una señal electroquímica que es proporcional a la cantidad de componente analizado en la muestra. La potenciometría es la tecnología que mide la diferencia de potencial entre dos electrodos en una solución, sin aplicación de corriente. La amperometría implica aplicar un voltaje a un electrodo y luego medir la corriente generada. La conductancia es la facilidad que una sustancia conductora presenta para transmitir una corriente eléctrica.

Sensores Los sensores del sistema RAPIDPoint 500 son responsables de la medida directa de ciertos agentes analizados o sustancias que interesan en una muestra. Cada sensor del sistema RAPIDPoint 500 es altamente selectivo para una sustancia con preferencia sobre otras. Los sensores del sistema RAPIDPoint 500 emplean tecnología híbrida de películagruesa y un diseño de estadosólido en lugar de los electrodos con soluciones de carga líquidas internas, que se usan en los sistemas tradicionales de gases en sangre. Estos pequeños sensores, de formato planar tienen varias ventajas sobre los sensores convencionales en las pruebas a la cabecera del enfermo: •

Debido a su tamaño reducido, los sensores son apropiados para los cartuchos compactos de medida usados en el sistema RAPIDPoint 500.



Los sensores necesitan solamente un volumen pequeño de sangre para el análisis.



Los sensores no necesitan mantenimiento – no es necesario reemplazar soluciones de carga ni membranas de electrodos, ni se necesita acondicionar los sensores – y son reemplazados junto con el cartucho.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página F - 1

Principios de funcionamiento del sistema

El diseño de cada sensor es óptimo para la medida de la sustancia que interesa, como se describe en la tabla siguiente. Sensor

Tecnología de medición

pH, Na+, K+, Ca++, Cl-

método potenciométrico que usa tecnología normal de electrodo ion-selectivo (ISE)1

referencia

electrodo de plata/plata en cloruro de potasio y cloruro de plata

pCO2

método potenciométrico modificado basado en los principios del electrodo de Severinghaus2

pO2

medida amperométrica basa en los principios del electrodo de Clark3

glucosa

método amperométrico que emplea un electrodo enzimático que contiene glucosa oxidasa3

Medición de parámetros Determinación de derivados de la hemoglobina Los derivados de la hemoglobina poseen un espectro de absorbancia característica; es decir, cada derivado absorbe luz de manera diferente a diferentes longitudes de onda. Similarmente, las sustancias interferentes también absorben luz a longitudes de onda conocidas. El método de absorción espectral determina la concentración mediante ecuaciones matriciales. Para cada sustancia o fracción, la absorbancia a una longitud de onda específica es igual al producto de la longitud de la trayectoria, la concentración de la fracción o sustancia y la absorbencia molar o el coeficiente de extinción para esa sustancia, como se muestra en la ecuación siguiente: Ax = ε1C1 + ε2C2 + . . . εnCn donde Ax es la absorbancia a una longitud de onda específica, ε es el coeficiente de extinción principal para esa fracción o sustancia a una longitud de onda específica, y C es la concentración de la sustancia. Estas ecuaciones están basadas en el trabajo de VanAssendelft6,7 y Benesch, Benesch y Yung.8 página F - 2

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Principios de funcionamiento del sistema

Tecnología de medición del CO-oxímetro El módulo de medición de CO-ox del sistema RAPIDPoint 500 mide la luz de la sangre entera a varias longitudes de onda. El módulo de medida detecta y cuantifica la hemoglobina total y otras cantidades relacionadas en la muestra. Éste posee los componentes siguientes. •

La lámpara (halógeno tungsteno)



Recinto de la lámpara (lentes y filtros)



Cables de fibra óptica



Calibrador de longitud de onda (lámpara de neón)



Sensor de retroalimentación del fotodiodo



Unidad del cabezal óptico



Cámara de muestra



Policromador

La lámpara reside en una caja que contiene una serie de lentes y filtros. La luz de la lámpara pasa a través de estos lentes y filtros, y es transmitida a través del cable de fibra óptica. La luz que sale del cable entra en la unidad del cabezal óptico, el cual dirige la luz a través de la cámara de la muestra. Antes de llegar a la cámara de la muestra, una porción de la luz es desviada hacia un sensor de retroalimentación del fotodiodo ubicado en el tablero del circuito principal. El sensor del fotodiodo provee retroalimentación eléctrica al circuito de control de la lámpara para controlar la intensidad de la emisión de la lámpara. El cable que conecta los componentes del módulo de medición es un manojo multifibra que contiene cientos de fibras diseñadas para emitir luz que esté uniformemente distribuida sobre la cara de la fibra. La cámara de la muestra está ubicada en el cartucho de medida. Cuando se instala el cartucho de medida, se coloca la cámara de la muestra entre los dos brazos de la unidad del cabezal óptico, el cual proyecta desde la pared de interfaz del sistema RAPIDPoint 500. Los brazos están colocados a cada lado de la cámara de la muestra. Los espejos y lentes en la unidad del cabezal óptico enfocan y dirigen la luz a través de la cámara de la muestra para medida, y a continuación, a través del cable hacia el policromador. La cámara de la muestra posee un diseño de celda corrediza que se abre y se cierra para permitir la medición y el flujo continuo de la muestra hacia el módulo de sensores de medida. También contiene un termistor para controlar la temperatura de la muestra durante la medición y un mecanismo detector para detectar la posición de la celda de la muestra.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página F - 3

Principios de funcionamiento del sistema

El policromador separa la muestra según sus longitudes de onda componentes. Éste mide la intensidad de la luz a diferentes longitudes de onda y convierte la señal eléctrica a un valor digital para procesamiento subsiguiente. El calibrador de la longitud de onda consiste de una lámpara de neón, lentes y un filtro. La lámpara de neón emite un espectro de emisión estable que es utilizado para probar el alineamiento del policromador. Se efectúan ajustes para mantener el alineamiento del policromador.

página F - 4

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Principios de funcionamiento del sistema

Parámetros El sistema RAPIDPoint 500 se puede usar para determinar los siguientes parámetros: •

pH



pCO2



pO2



sodio



potasio



calcio iónico



cloruro



glucosa



hemoglobina total



bilirrubina neonatal (nBili)

Las secciones siguientes describen brevemente el significado clínico de cada parámetro.

pH La notación de pH expresa la actividad de iones hidrógeno en una solución, como el logaritmo negativo de la concentración de iones hidrógeno. La actividad de iones hidrógeno refleja el equilibrio ácido básico en la sangre. Los pulmones, los riñones y la sangre tratan de mantener el equilibrio ácido básico dentro de los límites necesarios para una función celular normal. Debido a que el pH extracelular se correlaciona estrechamente con el intracelular, la determinación del pH es valiosa como indicador general del estado ácido básico intracelular.9 El pH es clínicamente significativo como un medio para determinar los trastornos ácido básicos que pueden ser causados por varias patologías, por ejemplo los trastornos de la función ventilatoria y las funciones renal o gastrointestinal inadecuadas.10

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página F - 5

Principios de funcionamiento del sistema

pCO2 El dióxido de carbono (CO2) es producido por el metabolismo celular normal y es liberado dentro de la sangre que lo transporta a los riñones y los pulmones para su excreción. El dióxido de carbono es transportado en la sangre en forma de bicarbonato (HCO3-), CO2 disuelto y ácido carbónico (H2CO3). La medida de la presión parcial del dióxido de carbono, pCO2, es esencial para determinar el estado ventilatorio. Como los pulmones son principalmente responsables del control de las concentraciones de pCO2 a través de la excreción de CO2, los cambios en pCO2 reflejan el estado respiratorio. Conjuntamente, la pCO2 y el pH ofrecen un elemento diagnóstico más definitivo para evaluar la función respiratoria y diferenciar los trastornos ácido básicos.

pO2 El oxígeno (O2) es un elemento esencial para el metabolismo celular y tisular en el organismo. El sistema cardiopulmonar es responsable del transporte de oxígeno a las células. Como no es posible medir la tensión de oxígeno intracelular (presión parcial de oxígeno, pO2), la pO2 arterial se ha convertido en la norma para las evaluaciones clínicas del estado de la oxigenación arterial. La medida de la pO2, que indica la tensión de oxígeno en la sangre arterial, refleja la presión o fuerza de conducción para transportar el oxígeno de un lugar al siguiente, debido a diferencias en la presión. La pO2 es un elemento de medida que sirve para evaluar la eficiencia del intercambio de gases pulmonares. La medida de la pO2 es significativa para evaluar el grado de hipoxemia (una deficiencia de oxígeno en la sangre arterial) presente en una muestra de paciente.10

Sodio El sodio (Na+) es el catión más abundante en el espacio extracelular en el cuerpo. Es el determinante principal de la regulación osmótica extracelular y desempeña un papel central en determinar el volumen de líquidos corporales. Las concentraciones sanguíneas de sodio son importantes a la hora de diagnosticar y tratar afecciones relacionadas con el desequilibrio del sodio, entre ellas la gastroenteritis, la deshidratación, la enfermedad de Addison y la insuficiencia renal aguda.

página F - 6

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Principios de funcionamiento del sistema

Potasio El potasio (K+) es el catión intracelular principal, desempeñando un papel importante en mantener el potencial de la membrana celular en el tejido neuromuscular. La supervisión de las concentraciones de potasio es particularmente importante en el caso de pacientes sometidos a cirugía, que presentan arritmias cardíacas o insuficiencia renal aguda, que están recibiendo tratamiento diurético o diálisis. La regulación del potasio también es significativa en los pacientes cardíacos tratados con digital, ya que la hipocaliemia puede aumentar la sensibilidad cardíaca a la digoxina.11

Calcio iónico El calcio iónico (Ca++) es la forma fisiológicamente activa del calcio, comprendiendo aproximadamente un 45% del calcio total presente en el plasma. El calcio es esencial para la contractilidad del músculo vascular liso, desempeñando un papel vital en la función cardiovascular. Es uno de los compuestos de análisis sujetos al control más rígido en el cuerpo.12 En situaciones de cuidado crítico, especialmente cuando el paciente recibe grandes cantidades de sangre, las concentraciones de calcio iónico deben vigilarse estrechamente. La sangre transfundida típicamente contiene citrato como agente anticoagulante, el que puede conjugarse con el calcio iónico y reducir sus concentraciones en la sangre. La reducción de las concentraciones de calcio iónico puede dar lugar a trastornos de las funciones cardíaca y neuromuscular. Cuando se mide el calcio iónico se debe medir también el pH ya que los iones hidrógeno compiten con los sitios de conjugación del calcio y un cambio en el pH de la muestra puede ejercer un efecto directo sobre las concentraciones de calcio iónico.13

Cloruro El cloruro (Cl-) es el anión extracelular principal en el cuerpo y desempeña un papel importante en mantener la neutralidad eléctrica y una osmolalidad normal, además de participar en la regulación del equilibrio ácido básico. La medida del cloruro es útil para evaluar el estado global de líquidos y electrólitos del paciente. También es necesaria para determinar el anion gap.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página F - 7

Principios de funcionamiento del sistema

Glucosa La glucosa (Glu) es la molécula fundamental en el metabolismo de los hidratos de carbono. La determinación de la concentración de glucosa en sangre es uno de los procedimientos realizados con mayor frecuencia en el hospital. La medida de la concentración de glucosa en sangre es útil para el diagnóstico de muchas enfermedades metabólicas entre ellas la diabetes mellitus, la enfermedad de Cushing, el hipertiroidismo y la pancreatitis, que se asocian con concentraciones altas de glucosa en sangre (hiperglucemia). El tratamiento diurético puede aumentar también la concentración sanguínea de glucosa. Una concentración baja de glucosa en la sangre (hipoglucemia) está causada con frecuencia por la administración excesiva de insulina. La enfermedad de Addison, el hipopituitarismo y la enfermedad hepática grave también pueden reducir significativamente la concentración sanguínea de glucosa.

Hemoglobina y sus derivados Los análisis de hemoglobina producen información importante, vital para evaluar la función del sistema de transporte de oxígeno. La necesidad de efectuar determinaciones de hemoglobina ha llevado al desarrollo de una variedad de métodos para determinar la concentración de la hemoglobina total, los derivados de la hemoglobina y dishemoglobinas en sangre entera. La presencia de dishemoglobinas y toxinas altera la capacidad de la hemoglobina para enlazar oxígeno, y por ende, su capacidad de transportar oxígeno.15 La hemoglobina es una proteína tetramérica consistente de dos pares de cadenas de polipéptidos, donde cada cadena tiene un grupo hemo conteniendo un átomo de hierro. Cada molécula de hemoglobina puede enlazar hasta cuatro moléculas de oxígeno, una en cada grupo hemo. La hemoglobina desempeña un papel clave en el transporte de oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos y en el transporte del dióxido de carbono desde los tejidos hacia los pulmones. La capacidad de la hemoglobina para enlazar y soltar oxígeno depende de varios factores:16 pH, pCO2, pO2, concentración de 2, 3-difosfoglicerato y temperatura. La presencia de dishemoglobinas (es decir, hemoglobinas no disponibles para unión reversible con el oxígeno), tales como carboxihemoglobina, metahemoglobina y sulfahemoglobina, así como también concentraciones anormales de variantes de la hemoglobina, tales como hemoglobina fetal, puede también afectar al mecanismo de transporte normal del oxígeno.17 Las muestras congeladas con nitrógeno líquido pueden tener niveles reducidos de hemoglobina total.18 página F - 8

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Principios de funcionamiento del sistema

Hemoglobina total La hemoglobina total (tHb) es el total de todas las fracciones de hemoglobina medidas.17 La determinación de la hemoglobina total es importante en la evaluación del transporte de oxígeno y en la evaluación de anemia. La hemoglobina total se determina mediante la ecuación siguiente: tHb = cO2Hb + cHHb + cMetHb + cCOHb

Oxihemoglobina La oxihemoglobina (O2Hb) es la fracción de la hemoglobina que está unida reversiblemente al oxígeno.17 El porcentaje de oxihemoglobina se determina mediante la ecuación siguiente: FO2Hb = cO2Hb / tHb × 100

Deoxihemoglobina La deoxihemoglobina (HHb) se refiere a la hemoglobina capaz de enlazar oxígeno. Algunas veces, se hace referencia a la deoxihemoglobina como hemoglobina reducida.17 El porcentaje de deoxihemoglobina se determina mediante la ecuación siguiente: FHHb = cHHb / tHb × 100

Metahemoglobina La metahemoglobina (MetHb), algunas veces denominada hemoglobina Hi, es aquella hemoglobina cuyo hierro se oxida en su estado férrico (Fe3) y no es capaz de enlazar oxígeno. Las altas concentraciones de metahemoglobina, un padecimiento denominado metahemoglobinemia, puede producir hipoxia y cianosis. La metahemoglobinemia puede ser el resultado de padecimientos hereditarios, o bien, de una exposición a sustancias tóxicas como nitratos, nitritos, colorantes de añilina y sus derivados, así como también anestésicos tópicos como la benzocaína.19,20 Los infantes y otros individuos con concentraciones significativas de hemoglobina fetal muestran una mayor susceptibilidad a la metahemoglobinemia debido a que la hemoglobina fetal se convierte en hemoglobina con mayor facilidad que la hemoglobina de adultos.21,22 El porcentaje de metahemoglobina se determina mediante la ecuación siguiente:17 FMetHb = cMetHb / tHb × 100 Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página F - 9

Principios de funcionamiento del sistema

Carboxihemoglobina La carboxihemoglobina (COHb) es la hemoglobina enlazada covalentemente a monóxido de carbono. La hemoglobina posee una afinidad por el monóxido de carbono mayor que 200 veces aquélla por el oxígeno. La hemoglobina enlazada a monóxido de carbono no está disponible para transportar oxígeno, y los niveles altos de carboxihemoglobina pueden producir hipoxia y cianosis, las cuales pueden ser fatales. Si bien es cierto que la cantidad de carboxihemoglobina en la sangre de fumadores sanos es muy pequeña (entre 0,1% y 0,4%), el tabaquismo, la contaminación del aire y la exposición laboral al monóxido de carbono afectan a los niveles de COHb.21 El porcentaje de carboxihemoglobina se determina mediante la ecuación siguiente:17 FCOHb = cOHb / tHb × 100

Bilirrubina neonatal (nBili) La bilirrubina (nBili) es el principal pigmento biliar formado por la degradación de la hemoglobina que se libera cuando se destruyen los glóbulos rojos. La hemoglobina se degrada a hemo, que se convierte en bilirrubina conjugada y globina, que posteriormente se divide en aminoácidos. En las pruebas normales realizadas en individuos, sólo circula una pequeña cantidad de bilirrubina en sangre, debido a que la bilirrubina se conjuga en el hígado y se excreta. La bilirrubina no conjugada es liposoluble y no puede ser excretada hasta que se une a la albúmina y es transportada al hígado, donde se vuelve soluble en agua al conjugarse con la glucuronosiltransferasa. La mayoría de la bilirrubina conjugada se excreta a la bilis y posteriormente al intestino delgado, pero parte de la bilirrubina conjugada se metaboliza en el intestino grueso y se reabsorbe cierta cantidad que se excreta a través de la orina. Debido a la falta de la enzima glucuronosiltransferasa o a la presencia de medicamentos que interfieren con la glucuronosiltransferasa puede verse afectada la conjugación de la bilirrubina en el hígado y provocar una alta concentración de bilirrubina en sangre. La medida de la bilirrubina ayuda a evaluar el riesgo de ictericia nuclear.

página F - 10

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Principios de funcionamiento del sistema

Otros parámetros informados El sistema RAPIDPoint 500 también informará los parámetros siguientes: •

ion bicarbonato



exceso de bases



dióxido de carbono total



pH, pCO2 y pO2 corregidos por temperatura



saturación de oxígeno en la hemoglobina



contenido de oxígeno de la hemoglobina



capacidad de oxígeno de la hemoglobina



tensión del oxígeno a una saturación del 50%



saturación de oxígeno (estimada)



pO2/FIO2



Ca++ ajustado a pH 7,4



anion gap



diferencia entre la tensión del oxígeno alveolar y arterial



relación de la tensión del oxígeno alveolar-arterial



índice respiratorio



contenido de oxígeno de sangre arterial



contenido de oxígeno de sangre venosa mixta



diferencia del contenido de oxígeno arterial-venoso



índice de extracción a-v



consumo de oxígeno



aporte de oxígeno



“shunt” fisiológico



“shunt” fisiológico estimado

Las secciones siguientes describen brevemente el significado clínico de cada uno de estos parámetros.

Ion bicarbonato La mayor parte del CO2 es transportado por el cuerpo en forma de ion bicarbonato (HCO3-), que es la sustancia tampón principal presente en el cuerpo. El bicarbonato desempeña un papel importante en el mantenimiento del pH de la sangre.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página F - 11

Principios de funcionamiento del sistema

Las concentraciones de bicarbonato son clínicamente significativas para ayudar a determinar el componente no respiratorio, renal (metabólico) en los trastornos ácido-base de la sangre. Existen dos versiones de bicarbonato: •

El bicarbonato real (HCO3-act), que se determina directamente a partir de los valores de pH y pCO2, en base a las recomendaciones del National Committee for Clinical Standards (NCCLS)23 del modo siguiente: HCO3–act = 0,0307 × pCO2 × 10(pH(37)



– 6,105)

El bicarbonato estándar (HCO3-std), que es una determinación de la concentración plasmática de HCO3- si la sangre está equilibrada a una pCO2 de 40 mmHg,24 usando la ecuación descrita por VanSlyke y Cullin:25

HCO3-std = 24,5 + 0,9 × A +

[[(A - 2,9)2](2,65 + 0,31 × tHb)] 1000

donde

A = BE(B) -

0,2 × tHb × (100 - O2SAT(est)) 100

y si el sO2 está disponible, es utilizado en vez del O2SAT(est). Nota Si ctHb no está disponible como un valor introducido o medido, el sistema utiliza 15 g/dl como valor por defecto.

Exceso de bases El exceso de bases es una expresión empírica que estima la cantidad de ácido o de bases necesarias para titular un litro de sangre a un pH normal de 7,40. Es una manera clínicamente útil de evaluar la porción metabólica del equilibrio ácido básico.26 El exceso de bases permite calcular el número de equivalentes de bicarbonato de sodio o de cloruro de amonio que se necesitan para corregir el pH de la sangre hasta la normalidad. Un valor negativo para exceso de bases indica una falta de bases. Hay dos versiones del exceso de bases: •

exceso de bases en líquido extracelular (BE(ecf)), previamente conocido como exceso de bases in vivo, que se determina del modo siguiente: BE(ecf) = HCO3–act – 24,8 + (16,2 × (pH(37) – 7,40))

página F - 12

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Principios de funcionamiento del sistema



exceso de bases en sangre (BE(B)), previamente conocido como exceso de bases in vitro, que se determina del modo siguiente: BE(B) = (1 – 0,014 × tHb) × [(HCO3–act – 24,8) + ((7,7 + 1,43 × tHb) × (pH(37) – 7,40))]

Nota Si ctHb no está disponible como un valor introducido o medido, el sistema utiliza 15 g/dl como valor por defecto. Las ecuaciones para exceso de bases se derivan de las recomendaciones del NCCLS.23

Dióxido de carbono total El dióxido de carbono total (ctCO2) es la suma del dióxido de carbono disuelto y del bicarbonato plasmático. Cuando se evalúa conjuntamente con el pH y la pCO2, el dióxido de carbono total es útil para distinguir entre los trastornos ácido básicos metabólicos y respiratorios. El sistema determina el dióxido de carbono total de acuerdo con la siguiente ecuación: ctCO2 = (0,0307 × pCO2) + HCO3–act

Corrección por temperatura del paciente Las medidas y determinaciones del sistema RAPIDPoint 500 se basan en una temperatura estándar de 37,0°C. Al hacer el análisis de la muestra, se puede insertar el valor real de la temperatura del paciente, lo que permite que el sistema proporcione resultados corregidos de acuerdo con la temperatura para el pH, pCO2 y pO2. El sistema determina los resultados corregidos por temperatura usando los siguientes factores de corrección:23 corrección por pH = ΔpH / ΔT = –0,0147 + 0,0065(7,4 – pH)

corrección pCO2=

corrección pO2=

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Δ log pCO2 ΔT Δ log pO2 ΔT

= 0,019 3,88

=

5,49 × 10-11 × pO2 9,72 × 10-9 × pO2

+ 0,071

3,88

+ 2,30

página F - 13

Principios de funcionamiento del sistema

Saturación de oxígeno en la hemoglobina La saturación de oxígeno en la hemoglobina (sO2) es una relación entre la cantidad de hemoglobina enlazada a oxígeno y la cantidad total de hemoglobina capaz de enlazar oxígeno.17 La saturación de oxígeno en la hemoglobina, con contenido de oxígeno y capacidad de oxígeno, es un parámetro útil para determinar la cantidad de oxígeno en la sangre realmente disponible para los tejidos y para determinar la eficacia de la terapia de oxígeno. La saturación de oxígeno en la hemoglobina, expresada como porcentaje, se determina mediante la ecuación siguiente: sO2 = (100 × FO2Hb) / (FO2Hb + FHHb)

Contenido de oxígeno de la hemoglobina El contenido de oxígeno de la hemoglobina, ctO2(Hb), es el volumen de oxígeno realmente enlazado a hemoglobina.17 El contenido de oxígeno de la hemoglobina, con la saturación de oxígeno en la hemoglobina y la capacidad de oxígeno, es un parámetro útil para determinar la cantidad de oxígeno en sangre que está realmente disponible a los tejidos y para determinar la eficacia de la terapia de oxígeno. El contenido de oxígeno de la hemoglobina para una muestra cuando la pO2 no está disponible se determina mediante la ecuación siguiente: ctO2(Hb) = (OBF × tHb × FO2Hb) donde OBF es el factor de unión de O2. El sistema utiliza el valor por defecto de 1,39 o cualquier valor que se introduzca como valor por defecto en la configuración. FO2Hb se expresa en formato decimal.

Capacidad de oxígeno de la hemoglobina La capacidad de oxígeno de la hemoglobina (BO2) es la cantidad máxima de oxígeno que la hemoglobina en una cantidad dada de sangre puede transportar. Este valor representa el potencial de la hemoglobina de enlazar oxígeno e incluye todo el oxígeno que puede ser enlazado a la hemoglobina disponible.17 La capacidad de oxígeno de la hemoglobina, con la saturación de oxígeno y el contenido de oxígeno en la hemoglobina, es un parámetro útil para determinar la cantidad de oxígeno en sangre que está realmente disponible a los tejidos y para determinar la eficacia de la terapia de oxígeno.

página F - 14

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Principios de funcionamiento del sistema

La capacidad de oxígeno de la hemoglobina es determinada mediante la ecuación siguiente: BO2 = OBF × tHb × (FO2Hb + FHHb) donde OBF es el factor de unión de O2. El sistema utiliza el valor por defecto de 1,39 o cualquier valor que se introduzca como valor por defecto en la configuración. FO2Hb + FHHb están expresados en formato decimal.

p50 La saturación a la mitad de la hemoglobina por oxígeno (p50) indica la presión parcial de oxígeno cuando el oxígeno ha saturado el 50% de la hemoglobina disponible. El valor p50 indica la posición de la curva de disasociación oxígeno-hemoglobina.16 •

p50 baja desplaza la curva hacia la izquierda e indica mayor afinidad oxígeno-hemoglobina



p50 alta desplaza la curva hacia la derecha e indica una afinidad oxígeno-hemoglobina reducida

El valor p50 es útil para indicar la presencia de hemoglobina anormal que afecta al mecanismo de transporte de oxígeno, y como una medida indirecta de la concentración de 2,3 DPG. También puede indicar cambios en pH, pCO2 y temperatura.16,17 El valor p50 es informado para valores de sO2 entre 20% y 90% mediante la ecuación siguiente: p50 = 26,6 × (pO2c / pO2s) donde pO2c = pO2 × 10–[0,48

× (7,4 – pH(37)) + 0,0013BE(B)]

y pO2s se calcula con un programa iterativo.27

Saturación de oxígeno (estimada) La saturación de oxígeno es una proporción, expresada como porcentaje, del volumen de oxígeno transportado y el volumen máximo de oxígeno que la hemoglobina puede transportar. Cuando se combina con el conocimiento del contenido de oxígeno, la saturación es útil para evaluar la cantidad de oxígeno realmente disponible para los tejidos pudiendo, también, usarse para evaluar la eficacia del tratamiento con oxígeno.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página F - 15

Principios de funcionamiento del sistema

El sistema calcula la saturación de oxígeno usando la relación descrita por Kelman28 y Thomas29 como sigue:

N4 - 15N3 + 2045N2 + 2000N × 100 O2SAT(est) = 4 N - 15N3 + 2400N2 - 31100N + 2,4 × 106 donde N = pO2 × 10

[0,48(pH(37) – 7,4) – 0,0013 BE(B)]

La saturación de oxígeno calculada (O2SAT(est)) no tiene en cuenta variaciones en las concentraciones de 2,3 DPG o las de monóxido de carbono, ni la presencia de otras dishemoglobinas. Por consiguiente, se pueden introducir errores clínicamente significativos al incorporar un valor calculado para la saturación de oxígeno en cálculos posteriores, por ejemplo, el contenido de oxígeno y la saturación pulmonar, o bien, al suponer que el valor obtenido es equivalente a la oxihemoglobina fraccional.17

pO2/FIO2 La proporción pO2/FIO2 es un índice que determina la eficacia del intercambio de oxígeno pulmonar que relaciona la pO2 arterial con la fracción de oxígeno inhalado.30

Calcio ajustado al pH La concentración de calcio iónico depende del pH de la muestra. El valor de calcio ajustado a un pH de 7,40 (Ca++(7,4)) refleja la verdadera concentración de calcio iónico en sangre, normalizada a un pH 7,40. El sistema ajusta el valor del calcio de acuerdo con la siguiente ecuación:31 Ca++ (7,4) = Ca++ × 10[–0,178 × (7,40 – pH(37))] El valor del calcio se ajusta solamente cuando el pH a 37°C se encuentra entre 7,2 y 7,7, ya que no se dispone de datos clínicos publicados, dignos de confianza, para realizar correcciones a valores fuera de estos límites.31

Anion Gap El anion gap (AnGap) es una aproximación de la diferencia entre los cationes no medidos y los aniones no medidos en la muestra, siendo útil para determinar la causa de la acidosis metabólica.34 Un anion gap anormal indica un desequilibrio electrolítico u otras afecciones en que se trastorna la electroneutralidad, por ejemplo la diabetes, la ingestión de toxinas, la acidosis láctica y la deshidratación. página F - 16

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Principios de funcionamiento del sistema

El sistema determina el anion gap del modo siguiente: AnGap = (Na+ + K+) – (Cl- + HCO3–act)

Índices de intercambio de gases Los índices de intercambio de gases son una manera rápida de estimar la relación entre la disfunción pulmonar y la hipoxia, y para determinar cuantitativamente el grado del “shunting” pulmonar. El principal beneficio del uso de índices de intercambio de gases es que éstos son fáciles de derivar a la cabecera del paciente. Sin embargo, ellos no poseen un alto nivel de correlación con la medida real de sangre arterial y venosa mixta, y se los debe utilizar con discreción. Un método más confiable es la fracción de “shunt” sp/ t, la cual está basada en medidas de la pO2 y del contenido de oxígeno. Los índices de intercambio de gases se proporcionan con el sistema RAPIDPoint 500 para efectos prácticos. La decisión final sobre el uso de los mismos queda a la discreción del médico. Todos los índices de intercambio de gases necesitan una muestra arterial y utilizan valores medidos a la temperatura del paciente.

Diferencia entre la tensión del oxígeno alveolar y arterial La diferencia entre la tensión del oxígeno alveolar y arterial, pO2(A-a), la cual se abrevia algunas veces como A-aDO2, es útil como un índice de intercambio de gases dentro de los pulmones si las medidas de ctO2 no están disponibles. Se utiliza la ecuación32 siguiente: pO2(A-a)(T) = pO2(A)(T) – pO2(a)(T) donde pO2(A)(T) es la tensión del oxígeno del gas alveolar corregida por temperatura y pO2(a)(T) es la tensión del oxígeno de sangre arterial corregida por temperatura.

Relación de la tensión del oxígeno arterial-alveolar La relación de la tensión del oxígeno arterial-alveolar, pO2(a/A), también conocida como la relación a/A, proporciona un índice de oxigenación que permanece relativamente estable cuando el FIO2 cambia. Es útil para predecir la tensión del oxígeno en gas alveolar. Se utiliza la ecuación33 siguiente: pO2(a/A)(T) = pO2(a)(T) / pO2(A)(T) donde pO2(a)(T) es la tensión del oxígeno de sangre arterial corregida por temperatura y pO2(A)(T) es la tensión del oxígeno de gas alveolar corregida por temperatura. Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página F - 17

Principios de funcionamiento del sistema

Índice respiratorio El índice respiratorio (RI(T)) es la relación de la diferencia de la presión del oxígeno de la sangre alveolar-arterial a la pO2 arterial, cuando ambos valores están corregidos por la temperatura del paciente. También es una manera de evaluar el grado de “shunting” pulmonar.23 El sistema determina el índice respiratorio de la manera siguiente: RI(T) = pO2(A-a)(T) / pO2(a)(T) donde pO2(A-a)(T) es la diferencia de tensión del oxígeno alveolar-arterial corregida por temperatura y pO2(a)(T) es la tensión del oxígeno de la sangre arterial corregida por temperatura.

Estudio arterial-venoso (a-v) Esta sección describe los parámetros asociados con un estudio a-v.

Contenido de oxígeno de la sangre arterial El contenido de oxígeno de la sangre arterial (ctO2(a)) es una determinación del oxígeno total transportado por la sangre arterial, incluyendo el oxígeno enlazado a hemoglobina y el oxígeno disuelto en plasma y en el fluido dentro de las células rojas de la sangre. El sistema determina el contenido de oxígeno de la sangre arterial con base en las recomendaciones del NCCLS17 como sigue: ctO2(a) = (OBF × tHb × FO2Hb) + (0,00314 × pO2) donde OBF es el factor de unión de O2. El sistema utiliza el valor por defecto de 1,39 o cualquier valor que se introduzca como valor por defecto en la configuración. FO2Hb se expresa en formato decimal.

Contenido de oxígeno de la sangre venosa mixta El contenido de oxígeno de la sangre venosa mixta (ctO2( )) es una determinación del oxígeno total transportado por la sangre venosa mixta (arteria pulmonar), incluyendo el oxígeno unido a hemoglobina y el oxígeno disuelto en plasma y en el fluido dentro de las células rojas de la sangre. El sistema determina el contenido de oxígeno de la sangre venosa mixta en base a las recomendaciones del NCCLS17 como sigue: ctO2( ) = (OBF × ctHb × FO2Hb) + (0,00314 × pO2) donde OBF es el factor de unión de O2. El sistema utiliza el valor por defecto de 1,39 o cualquier valor que se introduzca como valor por defecto en la configuración. FO2Hb se expresa en formato decimal. página F - 18

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Principios de funcionamiento del sistema

Diferencia del contenido de oxígeno arterial-venoso La diferencia del contenido de oxígeno arterial-venoso (ctO2(a- )) se refiere a la diferencia del oxígeno entre la sangre arterial y la venosa. Es una determinación de la cantidad de oxígeno aportada a los tejidos por volumen de sangre.35 Cuando se obtiene este resultado mediante el uso de una muestra venosa mixta, es útil como un indicador de cambios en el gasto cardíaco y ayuda a evaluar los factores cardíacos y metabólicos que afectan a la oxigenación arterial.36 El sistema determina la diferencia del contenido de oxígeno arterial-venoso como sigue: ctO2(a- ) = ctO2(a) – ctO2( )

Índice de extracción a-v El índice de extracción a-v (ctO2([a- ]/a)) ayuda en la interpretación de la diferencia del contenido de oxígeno arterial-venoso y puede indicar un contenido inadecuado de oxígeno en la sangre arterial o un gasto cardíaco inadecuado para satisfacer las demandas de oxígeno de los tejidos.37 La manera más apropiada de determinar este valor es mediante el uso de sangre arterial y sangre venosa mixta. El sistema determina el índice de extracción a-v como sigue: ctO2([a- ]/a) = [ctO2(a- ) / ctO2(a)] × 100

Consumo de oxígeno La tasa de consumo de oxígeno ( O2) es una determinación del volumen de oxígeno consumido por el cuerpo, por minuto.38 El sistema determina la tasa de consumo de oxígeno como sigue: O2 = ctO2(a- ) × Qt × 10

Aporte de oxígeno El aporte de oxígeno ( O2), también conocido como transporte de oxígeno, se refiere al volumen de oxígeno que es transportado hacia los tejidos, por minuto.39 El sistema determina el aporte de oxígeno como sigue: O2 = ctO2(a) × Qt × 10

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página F - 19

Principios de funcionamiento del sistema

“Shunt” fisiológico El “shunt” fisiológico [ sp/ t(T)] es aquella porción del gasto cardíaco que entra en el lado izquierdo del corazón, que no respira perfectamente con los alvéolos. El cálculo del “shunt” representa la mejor manera disponible de delinear la medida en la cual el sistema pulmonar contribuye a la hipoxemia.37 El sistema determina el “shunt” fisiológico mediante la ecuación siguiente: sp/ t = [(ctO2(c) – ctO2(a)) / (ctO2(a- ) + ctO2(c) – ctO2(a))] × 100 donde ctO2(c) = [OBF × tHb × (1 – FCOHb – FMetHb)] + (0,00314 × A) A = [(FIO2/100) × (pAtm – pH2O)] – {pCO2(T) × [1,25 – (0,25 × FIO2/100)]}

pH2O = 10[(0,0244

× temp) + 0,7655]

+ 0,4

y el ( ) en ctO2(a- ) es para una muestra venosa mixta. Nota Si el valor de FIO2 no es 40 como mínimo, no se puede calcular el “shunt”. OBF es el factor de unión de oxígeno. El sistema utiliza el valor por defecto de 1,39 o cualquier valor que se introduzca como valor por defecto en la configuración.

“Shunt” estimado Aunque los gases en sangre de la arteria pulmonar no siempre están fácilmente disponibles, podría ser necesario determinar los cambios en el “shunt” fisiológico. El mejor método alternativo para reflejar cambios en el “shunt” fisiológico es el valor del “shunt” estimado [ sp/ t(est,T)], el cual es pertinente a la mayoría de pacientes hipoxémicos con estabilidad cardiovascular.40

página F - 20

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Principios de funcionamiento del sistema

El sistema determina el “shunt” estimado mediante la ecuación siguiente:

sp/ t(est) = [(ctO2(c) – ctO2(a)) / ((ctO2(a- ), introducido) + ctO2(c) – ctO2(a))] × 100 donde ctO2(c) = [OBF × tHb × (1 – FCOHb – FMetHb)] + (0,00314 × A) A = [(FIO2/100) × (pAtm – pH2O)] – {pCO2(T) × [1,25 – (0,25 × FIO2/100)]}

pH2O = 10[(0,0244

× temp) + 0,7655]

+ 0,4

Para ctO2(a- ) introducido, el sistema utiliza un valor por defecto de 3,5 ml/dl, o cualquier valor que se introduzca como valor por defecto en la configuración. Nota Si el valor de FIO2 no es 40 como mínimo, no se puede calcular el “shunt”. OBF es el factor de unión de oxígeno. El sistema utiliza el valor por defecto de 1,39 o cualquier valor que se introduzca como valor por defecto en la configuración.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página F - 21

Principios de funcionamiento del sistema

Referencias 1. Durst RA, Ed. Ion-selective electrodes. Washington, DC: National Bureau of Standards Special Publication 314, 1969. 2. Severinghaus JW, Bradley AF. Electrodes for blood pO2 an pCO2 determination. J Appl Physiol, 1958; 13: 515. 3. Clark LC Jr., Lyons C. Electrode systems for continuous monitoring in cardiovascular surgery. Ann NY Academy of Sciences, 1962; 102: 29. 4. Visser KR. Electrical conductivity of stationary and flowing human blood at low frequencies. Medical & Biological Engineering & Computing, 1992; 30: 636-640. 5. Verghese D, Hematocrit: A brief review of its conductivity estimation on multianalyte blood gas instruments and its role in critical care medicine. Electrolyte Blood Gas Division News 1996; 11(3). 6. VanAssendelft OW. Spectrophotometry of hemoglobin derivatives. The Netherlands: Thomas, 1970: 47-65. 7. VanAssendelft OW, Zijlstra WG. Extinction coefficients for use in equations for the spectrophotometric analysis of hemoglobin mixtures. Anal Biochem 1975; 69: 43-48. 8. Benesch RE, Benesch R, Yung S. Equations for the spectrophotometric analysis of hemoglobin mixtures. Anal Biochem 1973; 55: 245-248. 9. Malley W. Clinical blood gases: application and noninvasive alternatives. Philadelphia: WB Saunders, 1990; 134. 10. Moran R, Cormier A. The blood gases: pH, pO2, pCO2. Clin Chem News 1988; 14(4/5): 10–12. 11. Pagana KD, Pagana TJ. Diagnostic testing and nursing implications. 3rd ed. St. Louis: CV Mosby, 1990: 448–449. 12. Mundy GR. Calcium homeostasis – the new horizons. In: Moran RF, editor. Ionized calcium: its determination and clinical usefulness. Proceedings of an international symposium. Galveston (TX): The Electrolyte Blood Gas Division of the American Association for Clinical Chemistry, 1986: 1–4. 13. Ladenson JH. Clinical utility of ionized calcium. In: Moran RF, editor. Ionized calcium: its determination and clinical usefulness. Proceedings of an international symposium. Galveston (TX): The Electrolyte Blood Gas Division of the American Association for Clinical Chemistry, 1986: 5–11.

página F - 22

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Principios de funcionamiento del sistema

14. Miale JB. Laboratory medicine: hematology. 6th ed. St. Louis: CV Mosby, 1982. 357–362. 15. Moran RF, Fallon KD. Oxygen saturation, content, and the dyshemoglobins: part I. Clin Chem News, 16:1, 11, 1990. 16. Miale JB. Laboratory medicine hematology. 6th ed. St. Louis: CV Mosby, 1982: 388–392. 17. National Committee for Clinical Laboratory Standards. Fractional Oxyhemoglobin, Oxygen Content and Saturation, and Related Quantities in Blood: Terminology, Measurement, and Reporting; Approved Guideline; NCCLS Document C25-A; (Vol. 17, No. 3); Jan 1997. 18. Young DS, Pestaner LC, Gibberman V. Effects of drugs on clinical laboratory tests. Clin Chem 1975; 21(5): 315D–316D 19. Miale JB. Laboratory medicine hematology. 6th ed. St. Louis: CV Mosby, 1982: 456–464. 20. National Committee for Clinical Laboratory Standards. Clinical Laboratory Waste Management; Approved Guideline; NCCLS Document GP5-A; (Vol.13, No.22); Dec 1993. 21. Miale JB. Laboratory medicine hematology. 6th edition. St. Louis: CV Mosby; 1982: 608. 22. Cooper HA, Hoagland JC. Fetal hemoglobin. Mayo Clin Proc 1972; 47(6): 402–414. 23. National Committee for Clinical Laboratory Standards. Definitions of quantities and conventions related to blood pH and gas analysis; approved standard; NCCLS Document C12-A; (Vol. 14, No. 11); Sept 1994. 24. Shapiro BA, Harrison RA, Cane RD, Kozlowski-Templin R. Clinical application of blood gases. 4th ed. Chicago: Year Book Medical Publishers, 1989: 35. 25. VanSlyke DD, Cullin GE. Studies of acidosis 1. The bicarbonate concentration of blood plasma, its significance and its determination as a measure of acidosis. J Biol Chem 1917; 30: 289–346. 26. Shapiro BA, Harrison RA, Cane RD, Kozlowski-Templin R. Clinical application of blood gases. 4th ed. Chicago: Year Book Medical Publishers, 1989: 38. 27. Aberman A, Cavanille JM, Trotter J, Erbeck D, Weil MH, Shubin H. An equation for the oxygen hemoglobin dissociation curve. J Appl Physiol 1973; 35(4): 570–571. Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página F - 23

Principios de funcionamiento del sistema

28. Kelman GR. Digital computer subroutine for the conversion of oxygen tension into saturation. J Appl Physiol 1966; 21: 1375–1376. 29. Thomas LJ. Algorithms for selected blood acid-base and blood gas calculations. J Appl Physiol 1972; 33: 154–158. 30. Malley W. Clinical blood gases: application and noninvasive alternatives. Philadelphia: WB Saunders, 1990; 171. 31. Burritt MF, Cormier AD, Maas AH, Moran RF, O’Connell KM. Methodology and clinical applications of ion-selective electrodes. Proceedings of an international symposium. Danvers (MA): The Electrolyte/Blood Gas Division of the American Association of Clinical Chemistry, 1987. 32. Martin L. Abbreviating the alveolar gas equation: an argument for simplicity. Respir Care 1985; 30(11): 964–967. 33. Peris LV, Boix JH, Salom JV, Valentin V, et al. Clinical use of the arterial/ alveolar oxygen tension ratio. Crit Care Med 1983; 11(11):888–891. 34. Malley W. Clinical blood gases: application and noninvasive alternatives. Philadelphia: WB Saunders, 1990: 237. 35. Malley W. Clinical blood gases: application and noninvasive alternatives. Philadelphia: WB Saunders, 1990: 95. 36. Shapiro BA, Harrison RA, Cane RD, Kozlowski-Templin R. Clinical application of blood gases. 4th ed. Chicago: Year Book Medical Publishers, 1989: 143. 37. Shapiro BA, Harrison RA, Cane RD, Kozlowski-Templin R. Clinical application of blood gases. 4th ed. Chicago: Year Book Medical Publishers, 1989: 144. 38. Shapiro BA, Harrison RA, Cane RD, Kozlowski-Templin R. Clinical application of blood gases. 4th ed. Chicago: Year Book Medical Publishers, 1989: 140. 39. Malley W. Clinical blood gases: application and noninvasive alternatives. Philadelphia: WB Saunders, 1990: 97–98. 40. Shapiro BA, Harrison RA, Cane RD, Kozlowski-Templin R. Clinical application of blood gases. 4th ed. Chicago: Year Book Medical Publishers, 1989: 159.

página F - 24

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Símbolos

Apéndice G:

Símbolos

Descripción de los símbolos Esta sección describe los símbolos que podrían aparecer en la parte exterior o en el embalaje del sistema. Los símbolos en el sistema le brindan información sobre la ubicación de ciertos componentes y advertencias para una operación segura. Los símbolos que se muestran en el software del sistema se describen en Significado de los símbolos y botones del software, página 1-33. Símbolo

Descripción

Este símbolo identifica el área del cartucho sobre la que se debe empujar para instalar el cartucho correctamente. Este símbolo identifica el área de un cartucho de medida sobre la que se debe empujar para instalar el cartucho correctamente. Este símbolo identifica el rompe-ampollas donde se insertan ampollas para romper la punta. Este símbolo indica dónde se inserta el dispositivo de muestra (jeringa, capilar o ampolla) para realizar el análisis. Este símbolo indica que hay un riesgo o peligro asociado con el producto. Este símbolo le advierte sobre el riesgo de exposición a substancias biológicas peligrosas. Este símbolo le advierte sobre el riesgo de exposición al láser. Este símbolo le avisa sobre el riesgo de exposición a voltajes eléctricos peligrosos. Este símbolo indica que la electricidad de admisión es una corriente alterna. Este símbolo le alerta sobre información importante acerca de los fusibles.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página G - 1

Símbolos

Símbolo

Descripción

Este símbolo indica que el suministro de electricidad está encendido. Este símbolo indica que el suministro de electricidad está apagado. La seguridad de este instrumento ha sido probada por TÜV SÜD, un organismo nacional de certificación, para garantizar su conformidad con los mercados globales, incluyendo Canadá, EE. UU. y Europa. Este símbolo indica que el sistema satisface las normas de la Unión Europea. Consulte la lista de autorizaciones de entidades normativas descritas en Estándares de entidades normativas, apéndice E. Este símbolo indica el tipo de cartucho de medida que se puede instalar en el sistema. Este símbolo indica el área para escribir la fecha en que se instala el cartucho en el sistema, si fuera necesario. Este símbolo le indica que no rocíe esta área con soluciones de limpieza u otros fluidos que pudieran dañar piezas sensibles del sistema. Dispositivo diagnóstico in vitro. Consultar las instrucciones de uso. Límites de temperatura (2–8°C).

250

Contiene suficiente para (n) pruebas (250 pruebas). Número de catálogo. Número de serie. Código de lote. Lugar de fabricación. Representante autorizado.

página G - 2

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Símbolos

Símbolo

Descripción

Conector del lector de código de barras. Puerto serie (RS-232). Puerto protector de toma de tierra.

Precaución: consulte la información adjunta. No reutilizar. El símbolo RAEE indica que este equipo está clasificado como residuo de aparatos eléctricos y electrónicos según la directiva RAEE de la Unión Europea. Se debe reciclar o desechar de acuerdo con los requisitos locales pertinentes. Fecha de fabricación. Frágil, manejar con cuidado. Manténgase seco.

Manténgase alejado de la luz solar.

Mantener esta cara arriba.

Fecha de caducidad. Este símbolo le advierte de que se trata de un objeto pesado que no podrá levantar sin ayuda. Reciclar el embalaje.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página G - 3

Símbolos

Símbolo

Descripción

Impreso en materiales reciclados. Indica cumplimiento de las normas de embalajes “RESY” (embalajes ecológicos). Indica cumplimiento de las normas de embalajes “Green Dot” (embalajes ecológicos). Indica el punto de acceso para cambiar la bombilla. Este sistema contiene ciertos elementos y sustancias tóxicos o peligrosos. El periodo de uso con garantía de protección medioambiental de este sistema es de 50 años. El sistema puede utilizarse de forma segura durante este periodo. Una vez que dicho periodo haya vencido, el sistema deberá reciclarse inmediatamente. Símbolo del bus serie universal (USB).

página G - 4

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Formularios

Apéndice H:

Formularios

Este apéndice contiene el formulario de registro de procedimientos de rutina del sistema RAPIDPoint 500. Use este formulario para registrar las tareas normales de operación, como reemplazar los cartuchos. Cada formulario equivale a un mes de funcionamiento del sistema. Nota La segunda página del formulario está invertida, de modo que el formulario se imprima correctamente en una hoja, con ambos lados alineados en la misma dirección, si la segunda página está invertida. Para imprimir el formulario, siga este procedimiento: 1. Seleccione Archivo > Imprimir. 2. En Intervalo de páginas para imprimir, seleccione Páginas y especifique el intervalo de páginas correspondiente al formulario (por ejemplo, 379-380). 3. En Gestión de páginas, seleccione el número de copias que desea imprimir. 4. Seleccione Propiedades. 5. Seleccione 2 caras. 6. Seleccione Aceptar dos veces. Nota La configuración indicada en el procedimiento anterior puede variar de una impresora a otra. En ese caso, asegúrese de seleccionar la opción de impresión a doble clara, defina el intervalo de páginas para el formulario y seleccione el número de formularios que desea imprimir antes de iniciar la impresión.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página H - 1

Formularios

página H - 2

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Formularios

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Registro de procedimientos de rutina del sistema RAPIDPoint 500 Mes/año:

ID de sistema:

Reemplazar el cartucho de lavado/desecho 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Reemplazar los cartuchos de medida y de lavado/desecho 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Reemplazar el cartucho AutomaticQC 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Limpiar la pantalla 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

página H - 3

2

1

2

1

2

1

2

1

3

4

Limpiar las superficies exteriores 5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Vaciar el rompe-ampollas 3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Reemplazar el papel de la impresora 3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Reemplazar el filtro de aire 3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Formularios

página H - 4

Formularios

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página H - 5

Formularios

página H - 6

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Glosario

Apéndice I:

Glosario

adaptador

Dispositivo que se conecta a una ampolla y luego se introduce en la puerta de muestras de modo que el sistema pueda aspirar el contenido de la ampolla.

análisis de QC no programado

Opción de configuración que se selecciona si no se desea analizar muestras de QC que están programadas por el QC requerido o AutomaticQC.

análisis de QC requerido

Opción de configuración que se puede seleccionar si se desea que el sistema le indique que debe analizar ciertos controles específicos a intervalos programados durante el día.

apagado

Procedimiento que se debe llevar a cabo para apagar el sistema de la forma correcta.

archivos de datos

Archivos que contienen resultados de muestras de pacientes y de QC, así como los datos de calibración. El sistema almacena los archivos en su disco duro. Estos datos se pueden copiar a una unidad de memoria flash USB.

área de pantalla

Área de la pantalla donde se puede introducir información, realizar selecciones y examinar información relativa a la tarea que se esté realizando. La pantalla se puede ajustar mediante un control de iluminación y tiene un modo de protector de pantalla.

barra informativa

Área en la parte superior de la pantalla que proporciona información sobre el sistema, por ejemplo, la fecha, la hora y el tipo de muestra seleccionado, además de botones que se pueden pulsar para tener acceso a otras áreas del programa.

botón

Elemento de la pantalla que se puede seleccionar para realizar una actividad, por ejemplo, comenzar el análisis de una muestra.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página I - 1

Glosario

página I - 2

botón ABCDEF

El botón que se selecciona para mostrar un teclado que contiene teclas en orden alfabético; las teclas de la segunda fila comienzan con las letras A-B-C-D-E-F.

botón Limpiar pantalla

Botón que se pulsa en la pantalla Sistema para acceder a una pantalla que no contiene botones activos. Desde esta pantalla se puede limpiar la superficie de la pantalla.

botón LOCK

Botón con dos posiciones que permite seleccionar un teclado en mayúsculas o en minúsculas.

botón QWERTY

Botón que se pulsa para mostrar el teclado estándar; las teclas en la segunda fila comienzan con las letras Q-W-E-R-T-Y.

botón Último paciente

Botón que se selecciona, en la pantalla de introducción de datos, para introducir datos demográficos de la muestra del paciente anterior. Para utilizar esta característica, seleccione la opción Guardar datos demográf. en la configuración.

calibración

Proceso mediante el cual el sistema mide reactivos de concentración conocida para establecer el punto de calibración, el punto de slope o ambos para cada parámetro. Es necesario realizar una calibración a intervalos regulares para mantener la validez de los resultados comunicados. El sistema realiza las calibraciones automáticamente.

campo requerido

Campo en el que se deben introducir datos o realizar una selección para llevar a cabo una tarea. Los campos requeridos se identifican con el símbolo requerido.

cartucho de lavado/desecho

Cartucho reemplazable que contiene reactivo de lavado y almacena el líquido de desecho.

cartucho de medida

Cartucho reemplazable que contiene los sensores, los reactivos y los otros componentes necesarios para analizar muestras.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Glosario

ciclos

Número total de muestras de pacientes y de QC, así como de calibraciones realizadas por el sistema.

CO-oxímetro (CO-ox)

Instrumento que mide mediante espectrofotometría la absorción de la sangre entera a varias longitudes de onda para determinar la concentración de hemoglobina y sus derivados en la sangre entera.

datos demográficos

Datos que se introducen para proporcionar información que identifique al paciente o a la muestra, o que afecten a la interpretación de los resultados de la muestra. El nombre del paciente y la temperatura son dos datos demográficos.

datos demográficos anticipados

Opción de configuración que se selecciona si se desea introducir datos demográficos mientras el sistema está aspirando la muestra.

disco de transmisión

Dispositivo de la pared de interfaz del sistema que gira para abrir y cerrar la cámara de muestras de CO-ox en el cartucho de medida.

formato CSV

Formato que utiliza valores separados por comas y que es posible abrir en una aplicación de hoja de cálculo o de base de datos.

guardar datos demográficos

Opción de configuración que se selecciona si se desea introducir nuevamente los datos demográficos del paciente anterior durante el análisis de la muestra.

impresión automática

Opción de configuración que se selecciona cuando se desea que el sistema imprima informes sobre muestras en cuanto se disponga de resultados y que imprima informes de calibración en cuanto ésta se haya completado.

informe completo de calibración

Informe que muestra los resultados de calibración para cada parámetro. El informe indica también si la calibración fue a uno o a dos puntos.

informe de estado del sistema

Informe que indica qué sensores han superado o fallado la prueba de calibración más reciente.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página I - 3

Glosario

página I - 4

informe del estudio a-v

Informe que proporciona resultados para ciertos parámetros respiratorios en base a los resultados combinados de muestras de sangre arterial y venosa mixta, para un paciente específico.

interfaz del disco de transmisión

Dispositivo situado en la parte posterior del cartucho de medida que se conecta al disco de transmisión. Se mueve para abrir y cerrar la cámara de muestras de CO-ox en el cartucho de medida.

LIS

Sistema de Información de Laboratorio.

máscara de red

Máscara de 32 bits que indica cómo una dirección de intra/internet debe dividirse en red, subred y host. La máscara de red filtra las direcciones que procesa el sistema RAPIDPoint 500.

mensajes del sistema

Mensajes que ofrecen información sobre el estado operativo del sistema y sus componentes. Los mensajes del sistema aparecen en el registro de sucesos. Puede examinar el registro de sucesos en la pantalla Sistema y desde el menú Resultados.

menú Configurar

Opciones a las que accede para definir las características de análisis y comunicación del sistema.

menú Resultados

Opciones necesarias para localizar resultados de muestras de pacientes y de QC, datos de calibración y el registro de sucesos. También puede copiar los resultados de las muestras y los datos de calibración a una unidad de memoria flash USB desde el menú Resultados.

pantalla Análisis

Pantalla donde se comienza el análisis de muestras de pacientes y de QC. El sistema vuelve también a esta pantalla cuando no se está utilizando.

pantalla Esperar

Pantalla que indica que se está realizando una actividad del sistema y que muestra el tiempo que queda hasta que finalice tal actividad.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Glosario

pantalla Restaurar QC

Pantalla en la cual puede habilitar parámetros que habían sido inhabilitados debido a que fallaron el análisis de QC requerido o de AutomaticQC, o bien, porque el análisis de QC requerido no se realizó en el momento programado.

pantalla Sistema

Pantalla que presenta información sobre los cartuchos de medida y de lavado/desecho. También se pueden iniciar los procedimientos para reemplazar cartuchos y examinar y acceder a otros datos a partir de la pantalla Sistema.

pestillo del cartucho de medida

Pestillo que sujeta el cartucho de medida en su lugar, dentro del sistema.

puerta de muestras

Abertura en la cual se introduce un dispositivo de muestra para análisis del paciente o de QC.

puerto USB

Puerto del bus serie universal. El sistema incorpora 3 puertos USB. Use los puertos USB para cargar software, guardar datos y realizar otras funciones.

rangos de referencia

Límites inferior y superior que se pueden introducir para cada parámetro en las opciones de configuración. En las pantallas y los informes, el sistema identifica los resultados del paciente que se encuentran por encima o por debajo de los rangos que se han definido.

registro de sucesos

Lista de mensajes del sistema, que se puede consultar desde la pantalla Sistema o desde el menú Resultados.

rompe-ampollas

Recipiente situado en la parte delantera del sistema que se usa para abrir las ampollas y recoger sus puntas.

ruedecilla de avance del papel

Ruedecilla que se hace girar para hacer avanzar el papel a través de la impresora cuando se coloca un nuevo rollo de papel.

selección de parámetros

Opción de la configuración que le permite determinar si puede inhabilitar los parámetros que no se desean para el análisis de muestras individuales, en la pantalla Análisis.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

página I - 5

Glosario

página I - 6

sensor

Dispositivo electroquímico que mide la concentración de un analito específico en una muestra.

sistema de información de laboratorio (LIS)

Sistema informático de hospital o laboratorio al que se puede conectar el sistema RAPIDPoint 500 para enviar resultados de pacientes y de QC, y datos de calibración.

sistemas de gestión de datos RAPIDComm

Sistema de gestión de datos al que se puede conectar el sistema RAPIDPoint 500. Este sistema de gestión de datos gestiona los resultados de QC y paciente, los datos de calibración y los datos de mantenimiento para los dispositivos a los que está conectado. El sistema RAPIDPoint 500 es compatible con la versión 4.0 o superior del software RAPIDComm.

sonido al pulsar

Sonido emitido al pulsar un área activa en la pantalla, por ejemplo, un botón.

supervisor del sistema

Persona perteneciente a su institución que es responsable de definir las opciones de configuración, detectar fallos y vigilar el uso del sistema RAPIDPoint 500.

total de muestras

Número acumulado de análisis de pacientes y de QC no programados que el sistema ha realizado para cada parámetro y para todos los parámetros combinados.

unidad del cabezal óptico

Dispositivo situado en la pared de interfaz del sistema que emite y capta luz de la cámara de muestras de CO-ox.

valor por omisión

Valor por omisión para las opciones del sistema que han sido definidos por el fabricante y que permanecen activos hasta el operador los modifica.

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

Índice

Índice A ABCDEF, teclado 1-42 acerca del análisis de QC 4-6 almacenar el sistema 1-62 análisis AutomaticQC cambiar los rangos establecidos a los rangos predeterminados del cartucho 4-17 definición 4-3 descripción 4-6 examinar y modificar rangos establecidos 4-28 programar niveles de controles 4-16 repetir el análisis para parámetros fallidos 4-17 restaurar parámetros 4-26 retener rangos establecidos 4-17 seleccionar las opciones de configuración 4-16 seleccionar los días y horas para el análisis 4-16 análisis de hemoglobina descripción F-8 análisis de muestras examinar el número de muestras analizadas 7-7 secuencia de análisis 2-3 secuencia para realizar análisis de AutomaticQC 2-4 análisis de QC de RiliBÄK 4-21 análisis de QC no programado descripción 4-8 procedimiento 4-14 símbolos de los resultados 4-15 análisis de QC requerido definición 4-4 definir lotes nuevos de controles 4-27 efecto de activar y desactivar los parámetros en la configuración 2-12, 8-20 examinar rangos establecidos 4-28 habilitar el lector de código de barras 8-29 modificar rangos establecidos 4-28 Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

procedimiento 4-11 programar niveles de controles 4-18 restaurar parámetros 4-26 seleccionar las opciones de configuración 4-18 seleccionar los intervalos de días y horas para el análisis 4-18 símbolos de los resultados 4-12 anion gap descripción F-16 apagar el sistema 6-65 aporte de oxígeno descripción F-19 asistencia técnica imprimir la información B-11 asistencia técnica del sistema B-1 AutomaticQC instalar el cartucho 1-58

B benzalconio efecto en los resultados 2-5 seleccionar corrección por interferencia para 8-52 botones estado de los botones de parámetros 1-48 funciones de los botones 1-40 botones de muestra no disponibles resolución de problemas 6-32 botón de parámetro amarillo resolución de problemas 6-33, 6-34, 6-35, 6-36 botón QC no disponible resolución de problemas 6-33 burbujas en la muestra reemplazar la puerta de muestras 6-56

C calcio ajustado al pH descripción F-16 calcio iónico descripción F-7 calibración 3-2 calibraciones adicionales, definición 3-3

Índice

definición 3-2 efecto de activar y desactivar los parámetros 2-12, 8-20 ejemplos de informe 3-3 enviar datos al sistema RapidComm o LIS 7-6 examinar e imprimir datos 7-7 formatos de informe, definición 3-3 puntos de calibración para reactivos 1-26 seleccionar el tipo de informe 8-28 seleccionar las opciones de impresión 8-28 calibrar cuando no se puede calibrar 3-4 realizar una calibración completa 3-4 campo ID del paciente seleccionar para introducir características alfanuméricas en la configuración 8-11 capacidad de oxígeno (hemoglobina) descripción F-14 caracteres alfanuméricos seleccionar para introducir datos en el campo ID del paciente en la configuración 8-11 características de calidad funcional E-1 especificaciones E-1 sistema RAPIDPoint 400 E-8 sistema RAPIDPoint 405 E-17 carboxihemoglobina (FCOHb) descripción F-10 Cartucho AQC resolver mensajes de error 6-7 cartucho AutomaticQC 1-27 botón de la barra informativa 5-9 capacidad 1-29 contenido de niveles 1-29 estabilidad 1-29 reemplazar 5-9 requisitos de almacenamiento 1-29 resolución de problemas de reemplazo del cartucho 6-59 Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

cartucho de lavado/desecho 1-23 botón de la barra informativa 5-2 capacidad 1-24 estabilidad 1-24 reactivos 1-25 reemplazar 5-2 reemplazar los cartuchos de medida y de lavado/desecho 5-4 requisitos de almacenamiento 1-24 resolver mensajes de error 6-7 cartucho de medida 1-21 botón de la barra informativa 5-4 capacidad 1-22 estabilidad 1-23 reactivos 1-25 reemplazar 5-4 requisitos de almacenamiento 1-23 resolución de problemas de reemplazo del cartucho 6-58 resolver mensajes de error 6-7 cartuchos análisis de AutomaticQC para cartuchos nuevos 4-16 análisis de QC requerido para cartuchos nuevos 4-18 estabilidad cuando el sistema está apagado 6-66 reemplazar el cartucho AutomaticQC 5-9 reemplazar el cartucho de lavado/ desecho 5-2 reemplazar los cartuchos de medida y de lavado/desecho 5-4 clasificaciones de UL E-6 cloruro descripción F-7 coágulos eliminar obstrucciones 6-56 coeficientes de correlación introducir 8-57 realizar un estudio de correlación 8-55 comparación de métodos sistema RAPIDPoint 400 E-17 sistema RAPIDPoint 405 E-22

Índice

componentes del sistema (ilustraciones) 1-13 configuración acceso a opciones de configuración 8-2 acceso de seguridad 8-43 ajustar el volumen de vídeo y del sistema 8-25 coeficientes de correlación 8-57 realizar un estudio de correlación 8-55 datos demográficos anticipados 8-49 demográficos 8-9 envío automático 8-42 fecha 8-23 formato de fecha 8-24 guardar datos demográficos 8-50 guardar y restaurar los datos de configuración del sistema 8-54 hora 8-23 identificación rápida de muestra 8-9 IDs y contraseñas de operador 8-47 modificar datos demográficos 8-49 mostrar el mensaje de calibración 8-27 nombre del sistema 8-26 notificar caducidad inminente de la contraseña 8-48 número de teléfono de asistencia 8-27 opciones de código de barras 8-29 conectar el lector de código de barras 8-61

opciones de impresión 8-28 parámetros 8-16 QC

definir lotes nuevos de controles para QC requerido 4-27 opciones de análisis de QC requerido 4-18 opciones del análisis de AutomaticQC 4-16

rangos de referencia 8-8 imprimir en informes 8-28 seleccionar parámetros para análisis 8-14 sonido al pulsar 8-25 tipo de muestra 8-7, 8-15 unidades de medida 8-16 Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

configurar parámetros 2-8 unidades de medida 2-8 confirmar ID de paciente 2-25 consumo de oxígeno descripción F-19 contenido de oxígeno (hemoglobina) descripción F-14 contenido de oxígeno arterial venoso mixto cambiar valor por defecto 2-16, 8-21 contenido de oxígeno de sangre venosa mixta descripción F-18 contenido de oxígeno en la sangre arterial descripción F-18 contraseñas añadir, editar o borrar IDs y contraseñas de operador 8-47 introducir la contraseña 1-42 notificar caducidad inminente 8-47 pantalla Identificación 8-43 seleccionar los parámetros de seguridad del sistema 8-43 controles de vídeo 1-54 convenciones del documento 1-5 copiar datos de diagnóstico en una unidad USB 7-5 copiar datos de sensores en una unidad USB 7-5 copiar datos en una unidad USB 7-2 nombres y formatos de los archivos 7-3 copiar registro de sucesos en una unidad USB 7-5 copiar resultados almacenados en una unidad USB 7-2 corrección por interferencia seleccionar opciones 8-52 corrección por temperatura del paciente descripción F-13 corte de corriente recuperación después de un corte de la corriente 6-66 código de barras 1D 8-29 código de barras 2D 8-29

Índice

códigos D resolución de problemas 6-8­6-19

D datos de diagnóstico copiar en una unidad USB 7-5 datos de sensores copiar en una unidad USB 7-5 tipos 7-5 datos de tipo 1 7-5 datos de tipo 2 7-5 datos demográficos anticipados seleccionar en la configuración 8-49 demográficos datos demográficos de muestras seleccionar unidades de medida 2-13, 8-21

datos demográficos necesarios para determinar resultados 2-10, 8-18 modificar datos demográficos 2-33 permitir la edición de los datos demográficos 8-49 seleccionar los datos demográficos de muestras y pacientes en la configuración 8-9 seleccionar los datos demográficos necesarios 8-9 deoxihemoglobina (FHHb) descripción F-9 derivados de la hemoglobina determinación de F-2 Descripciones 6-1 desechar el sistema 1-62 diferencia del contenido de oxígeno arterialvenoso descripción F-19 diferencia entre la tensión del oxígeno alveolar y arterial descripción F-17 dimensiones E-1 dióxido de carbono total descripción F-13 dispositivos de muestras 2-2 análisis de QC no programado 4-8 Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

análisis de QC requerido 4-7, 4-8 muestras de pacientes 2-6 requisitos de anticoagulante 2-6

E elementos de la pantalla 1-30 definición 1-30 embalar el sistema 1-62 entorno de funcionamiento E-1 enviar el sistema 1-62 envío automático seleccionar opciones 8-42 especificaciones sistema E-1 especificaciones del sistema E-1 estabilidad cartucho AutomaticQC 1-29 cartucho de lavado/desecho 1-24 cartucho de medida 1-23 estabilidad del cartucho cuando el sistema está apagado 6-66 estudio arterial-venoso (a-v) descripción F-18 estudio a-v crear un informe del estudio a-v 2-30 descripción F-18 requisitos de muestras 2-30 examinar rangos establecidos para QC 4-28 exceso de bases descripción F-12

F factor de unión del oxígeno cambiar valor por defecto 2-16 fecha cambiar 8-23 cambiar el formato de fecha 8-24 cambiar el siglo de la fecha de nacimiento 8-11 fecha de nacimiento cambiar el siglo 8-11 filtro de aire reemplazar 5-22

Índice

fusibles especificaciones 6-61 reemplazar 6-61

G garantía B-1 garantía y asistencia técnica B-1 gestión de datos copiar datos en una unidad USB 7-2 copiar resultados almacenados en una unidad USB 7-2 examinar el número de muestras analizadas 7-7 examinar los datos de calibración 7-6 instalar software 7-8 realizar un estudio de correlación 8-55 glucosa descripción F-8 guardar datos demográficos seleccionar en la configuración 8-50 guardar los datos de configuración del sistema 8-54 guía de referencia botones para desplazarse 1-52 definición 1-52

H hora cambiar 8-23

I ID de paciente leer el código de barras durante el análisis de muestras del paciente 2-25 ID del paciente confirmar 2-25 ID del sistema 1-50 identificación rápida de muestra definición 1-45 seleccionar en la configuración 8-9 idioma seleccionar el idioma 8-22 impresión automática 8-28

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

impresora reemplazar el papel de la impresora 5-20 resolución de problemas 6-52 imprimir habilitar o inhabilitar la impresora 8-28 imprimir informes automáticamente 8-28 informe de calibración 7-6 informe de la muestra de QC requerido 4-10, 4-12, 4-15 informe de muestras del paciente 2-21 resultados de pacientes recuperados 2-33 resultados de pacientes recuperados con datos demográficos modificados 2-34 resultados de QC recuperados 4-25 seleccionar las opciones de impresión 8-28 imprimir informes de calibración desde Recuperar 7-6 imprimir la información del sistema B-11 imprimir la información para recibir asistencia técnica B-11 información de seguridad A-1 información del sistema 1-50 acceso a la pantalla Sistema 1-50 informe de muestras del paciente (ejemplo) 2-21 informes calibración (ejemplos) 3-3 efectos de cambiar las unidades de medida 2-12, 8-20 informe de muestras de QC no programado (ejemplo) 4-15 muestra del paciente informe de muestras del paciente (ejemplo) 2-21 mensajes 2-28 modificar datos demográficos e imprimir el informe 2-33

resolución de problemas de resultados en pantallas e informes 6-43

Índice

resolución de problemas de símbolos en pantallas e informes 6-41 seleccionar las opciones de impresión 8-28 instalación instalar software de sistema nuevo 7-8 instalar el cartucho AutomaticQC 1-58 interferencia de Irenat E-31 interferencia del etilenglicol E-31 interrupción del sistema para una muestra de paciente urgente 2-18 introducir datos 1-42 modificar datos demográficos 2-33 para un estudio a-v 2-31 usar el lector de código de barras 1-44 definir los códigos de barras de ID del paciente, número de acceso y contraseña 8-29 resolución de problemas 6-46

ion bicarbonato descripción F-11

Í índice de extracción a-v descripción F-19 índice respiratorio descripción F-18 índices de intercambio de gases descripción F-17

L lámpara de CO-ox reemplazar 6-63 lector de código de barras calidad de la etiqueta del código de barras 6-50 conectar el lector de código de barras 8-61 definir los códigos de barras de ID del paciente, número de acceso y contraseña 8-30 introducir datos, usar 1-44 introducir longitudes fijas para Interleaved 2 of 5 8-31 reprogramar 6-50 Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

resolución de problemas 6-46 seleccionar las opciones de configuración 8-29 simbologías de código de barras 8-29 técnica de lectura 6-49 leer el código de barras de la ID del paciente durante el análisis de muestras del paciente. 2-25 limitaciones calidad funcional E-7 LIS enviar datos de calibración 7-6 enviar resultados de pacientes recuperados 2-33 enviar resultados de pacientes recuperados con datos demográficos modificados 2-34 enviar resultados de QC recuperados 4-25 resolución de problemas 6-55 lista de pacientes desactivar 8-52 listas hacer selecciones 1-44 límites de rango analítico 2-22 LOCK, seleccionar caracteres en mayúscula y en minúscula 1-42

M manual del usuario convenciones del documento 1-5 introducción 1-1 navegación 1-2 uso 1-8 material de QC contenido de un cartucho AutomaticQC 1-29 mensaje Cal inminente seleccionar para mostrarlo 8-27 mensaje de calibración seleccionar en la configuración 8-27 mensajes del informe impreso de muestras de pacientes 2-28

Índice

examinar el registro de sucesos 6-2 lista de mensajes del sistema 6-5­6-7 seleccionar el idioma de las pantallas y mensajes 8-22 tipos de mensajes 1-46 mensajes de CO-ox resolución de problemas 6-19­6-24 mensajes de código D de CO-ox resolución de problemas 6-17­6-19 metahemoglobina (FMetHb) descripción F-9 modificar datos demográficos seleccionar en la configuración 8-49 modificar rangos establecidos para QC 4-28 modo de protector de pantalla 8-26 mostrar los resultados a verificar para las pruebas de verificación de la prestación seleccionar en la configuración 8-51 mover el sistema 1-60 módulo CO-ox componentes F-3 muestra no detectada reemplazar la puerta de muestras 6-56 MUESTRA URGENTE interrupción del sistema para una muestra de paciente urgente 2-18 muestras de AutomaticQC secuencia para realizar análisis 2-4 muestras de pacientes analizar (procedimiento) 2-18 análisis para un estudio a-v (procedimiento) 2-30 definir rangos de referencia 8-8 dispositivos de muestras 2-6 informe de muestras del paciente (ejemplo) 2-21 interferencia del benzalconio 2-5 mensajes de los informes impresos 2-28 modificar datos demográficos 2-33 obtener muestras 2-5, 2-18 permitir la edición de los datos demográficos 8-49 recuperar resultados 2-32 Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

requisitos de anticoagulante 2-6 secuencia de análisis 2-3 seleccionar el tipo de muestra en la configuración 8-7, 8-15 seleccionar las opciones de impresión 8-28 técnicas de manipulación de sangre entera 2-7 muestras de QC acerca del análisis de QC 4-6 análisis AutomaticQC descripción 4-6 restaurar parámetros 4-26 análisis de QC no programado informe de muestras (ejemplo) 4-15 análisis de QC requerido procedimiento 4-11 restaurar parámetros 4-26 descripción del análisis de QC no programado 4-8 recuperar resultados 4-25 secuencia de análisis 2-3 seleccionar el tipo de QC en jeringa en la configuración 8-7, 8-15 seleccionar las opciones de impresión 8-28 símbolos de los resultados análisis AutomaticQC 4-12 análisis de QC no programado 4-15 análisis de QC requerido 4-12 muestras venosas mixtas interferencia del benzalconio 2-5

N nombre del sistema 1-50 definir 8-26 nombres y formatos de los archivos para datos copiados en una unidad USB 7-3 número de ciclos 1-50 número de teléfono introducir el número de teléfono de asistencia 8-27 número de versión del software 1-50 números de serie del cartucho 1-50

Índice

O obstrucciones reemplazar la puerta de muestras 6-56 obtener muestras de pacientes 2-5, 2-18 opción de introducción de datos sólo mediante códigos de barras 8-34 oxihemoglobina (FO2Hb) descripción F-9

P p50 descripción F-15 panel personalizado predeterminado seleccionar 8-12 paneles personalizados 8-12 pantalla ajustar 8-26 pantalla Análisis permitir la selección de parámetros 8-14 seleccionar el tipo de muestra de QC en la configuración 8-7 seleccionar el tipo de muestra en la configuración 8-7 pantalla Sistema definición 1-50 examinar mensajes en el registro de sucesos 6-2 introducir el número de teléfono de asistencia 8-27 propósito de la pantalla 1-50 pantalla táctil características 1-10 desinfectar 5-17 inhabilitar el sonido al pulsar 8-25 limpiar 5-17 resolución de problemas 6-53 seleccionar el idioma de las pantallas y mensajes 8-22 parámetro con dos líneas cruzadas resolución de problemas 6-38 parámetro cruzado por una línea resolución de problemas 6-37 parámetros cambiar valores por defecto 2-16, 8-21 Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

pH

definir rangos de referencia 8-8 descripciones detalladas F-5­F-21 examinar el número de muestras analizado para cada parámetro 7-7 lista de parámetros 2-5 parámetros necesarios para determinar otros resultados 2-10, 8-18 permitir la selección de parámetros en la pantalla Análisis 8-14 rango de medida E-2 rangos válidos para los coeficientes de correlación 8-57 resolución E-2 resolución de problemas de parámetros inhabilitados 6-37 restaurar parámetros que no han superado o realizado el análisis de QC 4-26 seleccionar parámetros 2-8, 8-16 seleccionar unidades de medida 2-8, 8-16

descripción F-5 pO2/FIO2 descripción F-16 potasio descripción F-7 precauciones eléctricas E-6 precisión de los controles sistema RAPIDPoint 400 E-8 sistema RAPIDPoint 405 E-18 presión atmosférica cambiar valor por defecto 2-16, 8-21 configuración para introducir el valor durante el análisis 8-10 cuando se usa para determinar otros parámetros 2-17, 8-22 habilitar en la configuración para introducir el valor durante el análisis 8-10 introducir en la configuración 2-16, 8-21 presión parcial de dióxido de carbono descripción F-6

Índice

presión parcial de oxígeno descripción F-6 principios C-3 procedimientos de desinfección desinfectar la pantalla táctil 5-17 desinfectar las superficies exteriores 5-18 procedimientos de limpieza limpiar la pantalla táctil 5-17 limpiar las superficies exteriores 5-18 vaciar el rompe-ampollas 5-19 procedimientos de reemplazo reemplazar el cartucho AutomaticQC 5-9 reemplazar el cartucho de lavado/ desecho 5-2 reemplazar el filtro de aire 5-22 reemplazar el papel de la impresora 5-20 reemplazar los cartuchos de medida y de lavado/desecho 5-4 puerta de muestras reemplazar la puerta de muestras 6-56

Q QC

características del sistema AutomaticQC 4-3 QC requerido 4-4 definir lotes nuevos de controles para QC requerido 4-27 frecuencia de análisis 4-2 introducir rangos establecidos para QC requerido 4-27 propósito del análisis de QC 4-2 seleccionar las opciones de análisis de QC requerido 4-18 seleccionar las opciones del análisis de AutomaticQC 4-16 QWERTY, teclado 1-42

R rangos de medida E-2 rangos establecidos cambiar a los rangos predeterminados del cartucho de AQC 4-17 examinar rangos 4-28 Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

mantener para AutomaticQC 4-17 modificar rangos 4-28 reactivos 1-25 ingredientes 1-25 puntos de calibración 1-26 recuperación y precisión con sangre entera sistema RAPIDPoint 400 E-10 sistema RAPIDPoint 405 E-19 recuperar resultados modificar datos demográficos 2-33 muestras de pacientes 2-32 muestras de QC 4-25 registro de sucesos copiar en una unidad USB 7-5 examinar 6-2 mensajes 6-4 Reinic 5-8 reiniciar cartucho 5-8 relación de la tensión del oxígeno alveolararterial descripción F-17 representante autorizado B-1 representante autorizado B-1 requisitos de almacenamiento cartucho AutomaticQC 1-29 cartucho de lavado/desecho 1-24 cartucho de medida 1-23 requisitos de anticoagulante 2-6 resolución E-2 resolución de problemas apagar el sistema 6-65 burbujas en la muestra 6-56 conexión al sistema RapidComm o LIS 6-55 código de barras y lector de código de barras 6-46 códigos D 6-8­6-19 D2 deriva excesiva 6-8 D3 Error de slope 6-9 D4 error de deriva 6-11 eliminar obstrucciones 6-56 examinar el registro de sucesos 6-2 impresora 6-52

Índice

mensajes 6-4 muestra no detectada 6-56 pantalla táctil 6-53 recuperación después de un corte de la corriente 6-66 reemplazar el cartucho AutomaticQC 6-59 reemplazar el cartucho de medida 6-58 reemplazar fusibles 6-61 reemplazar la lámpara de CO-ox 6-63 resultados 6-43 resultados de sodio y potasio 6-64 símbolos en las pantallas e informes 6-41 volumen insuficiente de muestra 6-56 restaurar los datos de configuración del sistema 8-54 resultados recuperar resultados 4-25 símbolos del análisis de AutomaticQC 4-10 símbolos para el análisis de QC no programado 4-15 símbolos para el análisis de QC requerido 4-12 resultados almacenados copiar en una unidad USB 7-2 resultados de potasio solucionar problemas de resultados inesperados 6-64 resultados de sodio solucionar problemas de resultados inesperados 6-64 reubicar el sistema 1-60 rompe-ampollas vaciar 5-19

S saturación de oxígeno (estimada) descripción F-15 saturación de oxígeno (hemoglobina) descripción F-14 secuencia de análisis descripción 2-3 Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

seguridad añadir, editar o borrar IDs y contraseñas de operador 8-47 seleccionar los parámetros de seguridad del sistema 8-43 sistema limitado

efectos de la seguridad en los niveles de acceso del operador 8-45

sensores tecnología de medición referencias F-22 sensores individuales F-2 ventajas sobre los electrodos convencionales F-1 servicio B-1, B-11 bajo garantía B-1 servicio al cliente B-11 “shunt” estimado descripción F-20 “shunt” fisiológico descripción F-20 sin resultados resolución de problemas 6-43 sistema garantía y asistencia técnica B-1 seguridad A-1 sistema RapidComm enviar datos de calibración 7-6 enviar resultados de pacientes recuperados 2-33 enviar resultados de pacientes recuperados con datos demográficos modificados 2-34 enviar resultados de QC recuperados 4-25 resolución de problemas 6-55 sistema restringido efectos de la seguridad en el nivel de acceso del operador 8-44 sistema sin restricciones efectos de la seguridad en los niveles de acceso del operador 8-46

Índice

símbolos resolución de problemas de símbolos en pantallas e informes 6-41 símbolos de los resultados de la muestra de QC no programado 4-15 símbolos del resultado de AutomaticQC 4-10 símbolos del resultado QC requerido 4-12 símbolos de los resultados análisis de QC no programado 4-15 análisis de QC requerido 4-12 sodio descripción F-6 software instalar software de sistema nuevo 7-8 sonido inhabilitar el sonido al pulsar 8-25 suministros lista de repuestos C-1 pedir suministros C-1 sustancias que interfieren E-23 efectos del benzalconio 2-5

T teclado seleccionar ABCDEF 1-42 seleccionar QWERTY 1-42 tecnología de medición módulo CO-ox F-3 referencias F-22 tHb descripción F-9 tipo de papel reemplazar 5-20 tipo de QC en jeringa habilitar o inhabilitar en la pantalla Análisis 8-7 total de muestras examinar el número de muestras analizadas 7-7

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

U unidades de medida seleccionar parámetros y datos demográficos 2-8, 8-16

V verificación de la prestación seleccionar para mostrar los resultados a verificar para tHb 8-51 visualización remota 8-39 vídeo ver vídeos de adiestramiento 1-53 vídeos 1-53 vídeos de adiestramiento 1-53 volumen ajustar el sonido de vídeo y del sistema 8-25 volumen insuficiente de muestra reemplazar la puerta de muestras 6-56

Índice

Manual del usuario del sistema RAPIDPoint 500

More Documents from "Andres Torres"

330640644-gasometro.pdf
January 2021 0
Disease List C
February 2021 1
January 2021 0
January 2021 0