Anexo Convocatoria 2017 - Examen Febrero 2018.pdf

  • Uploaded by: Dani PsicoTik
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Anexo Convocatoria 2017 - Examen Febrero 2018.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 27,700
  • Pages: 87
Loading documents preview...
Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

PREPARACIÓN -PIRPsicólogo Interno Residente

____________________________________________________

ANEXO CONVOCATORIA 2017 (EXAMEN 10 FEBRERO 2018)

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

____________________________________________________

1

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

INDICE

COMENTARIO .............................................................................................................................................. 3 APRENDIZAJE Y PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN ....................................................................................... 5 PSICOLOGÍA BÁSICA: SENSACIÓN, PERCEPCIÓN, ATENCIÓN Y MEMORIA .................................................... 6 PSICOLOGÍA BÁSICA: EMOCIÓN Y MOTIVACIÓN .......................................................................................... 7 PSICOLOGÍA BÁSICA: PENSAMIENTO Y LENGUAJE ..................................................................................... 10 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA ....................................................................................................................... 11 INFANTIL .................................................................................................................................................... 18 PSICOPATOLOGÍA ...................................................................................................................................... 27 DISEÑO EXPERIMENTAL, ESTADÍSTICA Y PSICOMETRÍA ............................................................................. 32 PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA ................................................................................................ 36 PSICOLOGÍA DIFERENCIAL Y DE LA PERSONALIDAD ................................................................................... 39 PSICOLOGÍA SOCIAL ................................................................................................................................... 43 PSICOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN ........................................................................................................... 47

CLÍNICA I .................................................................................................................................................... 56 CLINICA II ................................................................................................................................................... 68 PSICOLOGÍA EVOLUTIVA ............................................................................................................................ 82 PSICOLOGIA DE LA SALUD VS CLINICA II ..................................................................................................... 82

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

TERAPIAS PSICOLÓGICAS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN .......................................................................... 48

2

Preparación examen PIR

© Estrella Munilla Suárez

Anexo Convocatoria 2017

COMENTARIO sobre la CONVOCATORIA 2017 - EXAMEN FEBRERO 2018 Tras el análisis del examen de la última convocatoria (2017), nuestras conclusiones son: 

Sigue manteniéndose la misma pauta de los últimos años, siendo la mayoría de las preguntas relativas a las áreas siguientes y por este orden: Clínica y Psicología de la Salud, Terapias, Infantil, Evaluación y Psicopatología.



El nivel de dificultad general ha sido menor que en anteriores convocatorias, por lo que esperamos que las puntuaciones este año sean superiores respecto a las de la convocatoria pasada.



La bibliografía utilizada para elaborar las preguntas ha sido extraída de los manuales habituales de referencia, aunque han utilizado alguna guía clínica para la elaboración de alguna de las preguntas de Clínica.



Ha aumentado el número de preguntas de las áreas de Social, Terapias e Infantil, aunque no de manera significativa. También hemos encontrado una mayor dificultad para responder a las preguntas sobre el área de Experimental.

En la siguiente tabla podéis apreciar la progresión de las últimas 6 convocatorias.

Total preguntas Preguntas anuladas

2016

2015

2014

12 10 11 9 5 14 11 28 20 25 80 225 10

13 7 11 9 5 19 11 18 22 21 94

10 9 13 10 6 17 17 21 24 21 78

6 8 12 10 7 19 10 29 26 22 79

2013 10 8 11 14 5 17 14 18 27 23 79

2012 9 5 14 13 7 18 11 18 20 24 87

230 5

226 9

227 8

226 9

226 9

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Aprendizaje y Básicas Psicología Social Psicología Experimental Psicofisiología - Psicofarmacología Psicología Evolutiva Psicopatología Diferencial / Personalidad Terapias y Técnicas Evaluación Psicológica Infantil Clínica I, II y Psicología de la Salud

2017

3

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

DISTRIBUCIÓN DE PREGUNTAS FORMULADAS CONVOCATORIA 2017 (Febrero 2018) Aprendizaje y Básicas Social y Organización Experimental Psicofisiología Psicofarmacología Evolutiva Psicopatología Diferencial / Personalidad Terapias Evaluación

Infantil Clinica I, Clínica II y Psic de la Salud (Anuladas 10)

12 10 11 9 5 14 11 28 20 25 80 10 235

Aprendizaje y Básicas Social y Organización Experimental Psicofisiología Psicofarmacología Evolutiva Psicopatología Diferencial / Personalidad Terapias Evaluación

Infantil Clinica I, Clínica II y Psic de la Salud (Anuladas 10)

5,1% 4,3% 4,7% 3,8% 2,1% 6,0% 4,7% 11,9% 8,5% 10,6% 34,0% 4,3% 100,0%

Os recuerdo la importancia de estudiar las actualizaciones, pues en todas las convocatorias se plantean preguntas que se pueden contestar con el contenido de las mismas. De un total de 235 preguntas, 222 se contestan con la información de los 17 libros que constituyen el temario + actualizaciones, la mayoría de ellas de forma literal, lo que constituye 94,46% del total. Como es habitual, para las preguntas que se responden de forma literal, os indico el libro y página donde podéis encontrarlas. Incluyo las referencias para las 3 últimas ediciones (2018, 2017 y 2016). Para el resto de las preguntas se añade ampliación y/o explicación, y se aporta la referencia bibliográfica consultada para ello.

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Algunos conceptos y/o contenidos serán ampliados en las actualizaciones correspondientes a esta convocatoria.

4

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

APRENDIZAJE Y PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN 20/17.- ¿A qué tipo de condicionamiento clásico se hace referencia cuando la presentación del Estímulo Condicionado indica la ausencia del Estímulo Incondicionado? 1) Demorado 2) De huella 3) Excitatorio 4) Inhibitorio APRENDIZAJE. TEMA 3: Condicionamiento “Condicionamiento inhibitorio”.

Clásico.

Apartado:

“Procedimientos”,

Subapartado

Estrella Munilla Suárez (2018): “Aprendizaje y Psicología de la Instrucción”. Página 44 Estrella Munilla Suárez (2017): “Aprendizaje y Psicología de la Instrucción”. Página 68 Estrella Munilla Suárez (2016): “Aprendizaje y Psicología de la Instrucción”. Página 71

234/17.- ¿Qué nombre recibe el principio de reforzamiento que señala que la conducta más probable reforzará la conducta menos probable?: 1) Principio de Premack 2) Principio de preparación de Seligman 3) Principio de evitación de Sidman 4) Modelado APRENDIZAJE. TEMA 4: Condicionamiento Instrumental. Apartado: “Introducción y componentes”, Subapartado “Definición del condicionamiento instrumental”.

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Aprendizaje y Psicología de la Instrucción”. Página 69 Estrella Munilla Suárez (2017): “Aprendizaje y Psicología de la Instrucción”. Página 68 Estrella Munilla Suárez (2016): “Aprendizaje y Psicología de la Instrucción”. Página 68

5

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

PSICOLOGÍA BÁSICA: SENSACIÓN, PERCEPCIÓN, ATENCIÓN y MEMORIA 22/17.- Señale qué fenómeno explica que, cuando el sonido de la lectura visual de los labios no coincide con el presentado auditivamente, se modifica la manera de escuchar éste: 1) El efecto Stroop 2) El efecto McGurk 3) El efecto sufijo 4) El efecto meridiano PSICOLOGÍA BÁSICA: SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. TEMA 5: Percepción auditiva. Se añadirá un apartado nuevo denominado “Percepción del habla” Una propiedad de la percepción del habla es que es multimodal, es decir, sufre la influencia de la información de otros sentidos. La información visual afecta a la percepción de los sonidos articulados, según demuestra el fenómeno conocido como percepción audiovisual del habla o efecto McGurk. Aunque la energía sonora es la principal fuente de información para la percepción del habla, los datos visuales también ejercen una gran influencia en lo que oímos. Bibliografía: Goldstein, E. Bruce (2009): “Sensación y percepción”. Editorial Paraninfo. 6ª edición. Página 421 Añadir a: Estrella Munilla Suárez (2018): “P. Básica: Sensación, Percepción, Atención y Memoria”. Tema 5

23/17.- ¿De qué tipo de memoria es resultado el fenómeno del priming perceptivo?: 1) De la memoria declarativa 2) De la memoria no declarativa 3) De la memoria explícita 4) De la memoria episódica

Estrella Munilla Suárez (2018): “P. Básica: Sensación, Percepción, Atención y Memoria”. Página 97 Estrella Munilla Suárez (2017): “P. Básica: Sensación, Percepción, Atención y Memoria”. Página 96 Estrella Munilla Suárez (2016): P. Básica: Sensación, Percepción, Atención y Memoria”. Página 96

24/17.- Los colores que se perciben con el mismo matiz a pesar de tener una composición espectral distinta se conocen como: 1) Protanopes 2) Complementarios 3) Oponentes 4) Metámeros PSICOLOGÍA BÁSICA: SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. TEMA 4: Percepción de la forma, color y movimiento. Constancias perceptivas. Apartado: ”Percepción del color”, Subapartado: “Factores determinantes de la percepción del color” Estrella Munilla Suárez (2018): “P. Básica: Sensación, Percepción, Atención y Memoria”. Página 42 Estrella Munilla Suárez (2017): “P. Básica: Sensación, Percepción, Atención y Memoria”. Página 41 Estrella Munilla Suárez (2016): P. Básica: Sensación, Percepción, Atención y Memoria”. Página 41

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

PSICOLOGÍA BÁSICA: MEMORIA. TEMA 1: Estructuras de memoria. Apartado: ”Memoria a largo plazo Subapartado: “Memoria declarativa versus memoria no declarativa”

6

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

25/17.- ¿Qué modelo de los siguientes propone una representación proposicional de la información en forma de redes semánticas?: 1) El modelo de Collins y Quillian (1969) 2) El modelo de Craik y Lockhart (1972) 3) El modelo de Kahneman (1973) 4) El modelo de Cowan (1988) PSICOLOGÍA BÁSICA: MEMORIA. TEMA 3: Representaciones mentales. Apartado: ”Representaciones proposicionales”, Subapartados: “Teorías proposicionales de la memoria semántica”, “El TCL de Quillian” Estrella Munilla Suárez (2018): “P. Básica: Sensación, Percepción, Atención y Memoria”. Páginas 133 a 135 Estrella Munilla Suárez (2017): “P. Básica: Sensación, Percepción, Atención y Memoria”. Páginas 132-134 Estrella Munilla Suárez (2016): P. Básica: Sensación, Percepción, Atención y Memoria”. Páginas 131- 133

26/17.- Señale bajo qué principio de agrupamiento perceptivo se establece que los elementos que se presentan con una misma pauta de movimiento son percibidos como una misma unidad perceptiva: 1) Semejanza 2) Parsimonia 3) Destino común 4) Buena continuación PSICOLOGÍA BÁSICA: SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. TEMA 4: Percepción de la forma, color y movimiento. Constancias perceptivas. Apartado: ”Percepción de la forma”, Subapartados: “Organización perceptiva: la Gestalt”, “Principios de agrupación perceptual”

28/17.- Según David Marr ¿en qué nivel de organización del procesamiento visual se representan las primitivas simbólicas de la imagen?: 1) En el esbozo primario bruto 2) En el esbozo primario completo 3) En el esbozo 2½-D 4) En el esbozo 3-D PSICOLOGÍA BÁSICA: SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. TEMA 4: Percepción de la forma, color y movimiento. Constancias perceptivas. Apartado: ”Percepción de la forma” Se enviará una actualización más adelante. Varios enfoques han intentado explicar la percepción de los objetos basándose en la idea de que al principio el proceso perceptivo un objeto se descompone, o analiza, en características elementales. Uno de estos enfoques es el enfoque computacional de Marr. Trata el sistema visual como si fuera un ordenador que se hubiera programado para percibir objetos. Según esta propuesta, el punto de partida para la percepción de los objetos es la imagen del objeto o escena en la retina. La imagen se analiza para determinar las áreas claras y oscuras, así como las zonas en las que se producen cambios de intensidad. Este análisis determina un conjunto de características básicas que recibe el nombre de esbozo primario,

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “P. Básica: Sensación, Percepción, Atención y Memoria”. Página 38 Estrella Munilla Suárez (2017): “P. Básica: Sensación, Percepción, Atención y Memoria”. Página 37 Estrella Munilla Suárez (2016): P. Básica: Sensación, Percepción, Atención y Memoria”. Página 37

7

Preparación examen PIR

Imagen del objeto en la retina

Anexo Convocatoria 2017

Esbozo primitivo

Identificar bordes y primitivos

Esbozo en 2½ - D

Agrupar primitivos y procesarlos

© Estrella Munilla Suárez

Representación en 3 Percibir un objeto en 3D

Diagrama de flujo que indica las etapas del enfoque computacional de Marr para explicar la percepción (tomado de Sensación y Percepción, E. Bruce Goldstein, 6º edición, página 163)

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Añadir a: Estrella Munilla Suárez (2018): “P. Básica: Sensación, Percepción, Atención y Memoria”. Páginas 38 y ss Estrella Munilla Suárez (2017): “P. Básica: Sensación, Percepción, Atención y Memoria”. Páginas 37 y ss Estrella Munilla Suárez (2016): P. Básica: Sensación, Percepción, Atención y Memoria”. Páginas 37 y ss

8

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

PSICOLOGÍA BÁSICA: EMOCIÓN y MOTIVACIÓN 21/17.- El FACS (Facial Action Coding System): 1) Se basa en un sistema descriptivo de la expresión facial desarrollado por Izard 2) Se puede aplicar únicamente a aquellas expresiones faciales que tengan un carácter emocional 3) Permite descomponer cada expresión facial en unidades mínimas de movimiento 4) Su utilidad queda limitada al reconocimiento de expresiones faciales verdaderas PSICOLOGÍA BÁSICA: EMOCIÓN. TEMA 3: Expresión y regulación de las emociones. Apartado “Expresión facial y reconocimiento de la emoción”, Subapartado “Instrumentos para la codificación de la expresión facial” Estrella Munilla Suárez (2018): “P. Básica: Emoción y Motivación”. Página 50 Estrella Munilla Suárez (2017): “P. Básica: Emoción y Motivación”. Página 49 Estrella Munilla Suárez (2016): “P. Básica: Emoción y Motivación”. Página 49

215/17.- Una sonrisa verdadera, en comparación con una falsa, se caracteriza por la activación anatómica del: 1) Músculo orbicular de los ojos (orbicularis oculi) 2) Músculo orbicular de los labior (orbicularis oris) 3) Músculo cigomático mayor (zygomaticus major) 4) Músculo risorio (risorius) PSICOLOGÍA BÁSICA: EMOCIÓN. TEMA 3: Expresión y regulación de las emociones. Apartado “Expresión facial y reconocimiento de la emoción”, Subapartado “Expresión facial simulada”

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “P. Básica: Emoción y Motivación”. Página 48 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2017): “P. Básica: Emoción y Motivación”. Página 47 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2016): “P. Básica: Emoción y Motivación”. Página 47 (cuadro)

9

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

PSICOLOGÍA BÁSICA: PENSAMIENTO y LENGUAJE 27/17.- Señale cuál de las siguientes afirmaciones puede aplicarse al razonamiento deductivo: 1) A partir de premisas verdaderas su conclusión no puede ser falsa 2) A partir de premisas verdaderas es improbable que su conclusión sea falsa 3) La verdad de las premisas no garantiza la verdad de las conclusiones 4) Permite describir y predecir nueva información en función de la información conocida PSICOLOGÍA BÁSICA: PENSAMIENTO. TEMA 1: Mecanismos de razonamiento. Apartado “Razonamiento deductivo”. Estrella Munilla Suárez (2018): “P. Básica: Pensamiento y Lenguaje”. Página 13 Estrella Munilla Suárez (2017): “P. Básica: Pensamiento y Lenguaje”. Página 13 Estrella Munilla Suárez (2016): “P. Básica: Pensamiento y Lenguaje”. Página 13

29/17.- ¿Qué entidad neuronal postula el modelo de Morton (19169) para representar una palabra escrita?: 1) El lemma 2) El perceptrón 3) El pictogén 4) El logogén PSICOLOGÍA BÁSICA: LENGUAJE. TEMA 2: Producción y comprensión del lenguaje. Apartado “comprensión de palabras”, Subapartados: “Modelos interactivos”, “Modelo del logogén (Morton)”

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “P. Básica: Pensamiento y Lenguaje”. Página 84 Estrella Munilla Suárez (2017): “P. Básica: Pensamiento y Lenguaje”. Página 83 Estrella Munilla Suárez (2016): “P. Básica: Pensamiento y Lenguaje”. Página 83

10

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 79/17.- ¿Qué tipo de técnica proyectiva es el test de Fábulas de Düss?: 1) Asociativa 2) Catártica 3) Expresiva 4) Estructural EVALUACION. TEMA 7: Técnicas proyectivas. Apartado “Clasificaciones” (cuadros) Estrella Munilla Suárez (2018): “Evaluación psicológica”. Página 166 Estrella Munilla Suárez (2017): “Evaluación psicológica”. Página 164 Estrella Munilla Suárez (2016): “Evaluación psicológica”. Página 161

81/17.- Indique cuál de los siguientes NO es un factor de los evaluados en el NEO-Personality Inventory (NEO-PI): 1) Cultura 2) Neuroticismo 3) Conformidad 4) Apertura a la experiencia EVALUACION. TEMA 10: Evaluación de la personalidad. Apartado “Evaluación desde el paradigma de los 5 grandes”

83/17.- ¿Qué se intenta conseguir con el análisis funcional de la conducta?: 1) Identificar las funciones superiores de la conducta que se desea analizar 2) Identificar la conducta en la que se desea intervenir y las circunstancias que la mantienen 3) Establecer relaciones funcionales entre la conducta y el instrumento con el que se va a evaluar 4) Establecer relaciones funcionales entre la conducta y las funciones básicas de la actividad a evaluar Pregunta repetida 65/02 EVALUACION. TEMA 1: Concepto y definición de evaluación psicológica. Apartado “Modelos de evaluación psicológica”, Subapartado: “Modelo conductual” Estrella Munilla Suárez (2018): “Evaluación psicológica”. Página 44 Estrella Munilla Suárez (2017): “Evaluación psicológica”. Página 44 Estrella Munilla Suárez (2016): “Evaluación psicológica”. Página 43

84/17.- Para la evaluación del progreso en el tratamiento psicológico de los trastornos de ansiedad, los instrumentos que se han mostrado más sensibles son: 1) Los test de laboratorio 2) La entrevista abierta 3) Las técnicas proyectivas 4) Las escalas de puntuación

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Evaluación psicológica”. Página 262 Estrella Munilla Suárez (2017): “Evaluación psicológica”. Página 259 Estrella Munilla Suárez (2016): “Evaluación psicológica”. Página 251

11

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

El uso de escalas de puntuación son los instrumentos de elección para la evaluación del progreso del tratamiento y sus resultados en cuanto a que se han mostrado sensibles al tratamiento. Protocolo básico para la evaluación de los trastornos de ansiedad Evaluación para el Diagnóstico y Delimitación del problema Entrevista diagnóstica: ADIS-IV Evaluación para la conceptualización del caso  Escalas de puntuación según variables implicadas en el caso: o Fobia y fobia social: SPAI, SPIN, ASI o Pánico y agorafobia: ASI, BSQ, ACQ, FQ o Ansiedad generalizada: PSWQ, QLQ, QOLI, IUS, WW-II, NPOQ, CAQ  Registros conductuales ad hoc y autorregistros: Evaluación para el progreso y eficacia del tratamiento Severidad de los síntomas: Elegir escalas de puntuación (ej: CBCL, CMAS-R, FSSC-R, SPAI, SPIN, etc.) Indicadores conductuales: Test de aproximación conductual y autorregistros Funcionamiento: Instrumentos de calidad de vida, diarios y autorregistros Bibliografía: Carrasco, MA., Ramirez, I., Del Barrio, V. (2013): “Evaluación clínica: diagnóstico, Formulación y Contrastación de los Trastornos Psicológicos”, página 157 (Cuadro). Editorial UNED, Sanz y Torres EVALUACION. TEMA 11: Evaluación de características psicopatológicas. Apartado “Cuestionarios específicos”, subapartado “Evaluación de la ansiedad en el adulto” Añadir a: Estrella Munilla Suárez (2018): “Evaluación psicológica”. Página 291 Estrella Munilla Suárez (2017): “Evaluación psicológica”. Página 288 Estrella Munilla Suárez (2016): “Evaluación psicológica”. Página 280

Novedades del WPPSI-IV  Estructura ampliada La nueva versión del WPPSI incorpora amplias y notables mejoras, dirigidas al beneficio tanto del niño como del evaluador. El resultado es una innovadora medida de la capacidad cognitiva basada en las teorías e investigaciones contemporáneas, y más adecuadas al desarrollo madurativo de los niños de 2 años y 6 meses a 7 años y 7 meses (2:6 a 7:7).  Nuevas pruebas de velocidad de procesamiento Nuevos índices de razonamiento fluido y visoespacial para las edades de 4:0 a 7:7. Nuevos índices secundarios para situaciones clínicas específicas.  Mejor adecuación evolutiva Énfasis especial es asegurar que todos sus aspectos sean adecuados al nivel de desarrollo, incluyendo aspectos motivadores y divertidos para los niños.  Nuevas medidas de velocidad de procesamiento 3 nuevas pruebas en formato lúdico, que ofrecen imágenes atractivas y el uso de un tampón de tinta para marcar las respuestas. Cada prueba se ha construido con un cuidado especial, teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo, motor y lingüístico de los niños pequeños.

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

85/17.- El WPPSI IV es la escala de Wechsler destinada a medir la inteligencia: 1) En la tercera edad 2) En adultos 3) Desde los 7,6 años hasta los 16 años 4) Desde los 2,6 años hasta los 7,7 años

12

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

Se enviará actualización más completa sobre el WPPSI-IVEVALUACION TEMA 8: Evaluación de la inteligencia. Apartado “Escalas de Inteligencia de Weschler”, subapartado “WPPSI-III” Añadir a: Estrella Munilla Suárez (2018): “Evaluación psicológica”. Página 209 Estrella Munilla Suárez (2017): “Evaluación psicológica”. Página 207 Estrella Munilla Suárez (2016): “Evaluación psicológica”. Página 203

86/17.- El Diferencial Semántico es una técnica de evaluación: 1) Proyectiva 2) Objetiva 3) Social 4) Subjetiva EVALUACION TEMA 6: Técnicas subjetivas. Apartado “Diferencial semántico”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Evaluación psicológica”. Página 153 Estrella Munilla Suárez (2017): “Evaluación psicológica”. Página 151 Estrella Munilla Suárez (2016): “Evaluación psicológica”. Página 148

87/17.- El Test del dibujo de la figura humana (DAP) es una técnica de evaluación: 1) Proyectiva estructural 2) Proyectiva temática 3) Proyectiva expresiva 4) Proyectiva represiva

Estrella Munilla Suárez (2018): “Evaluación psicológica”. Página 166 Estrella Munilla Suárez (2017): “Evaluación psicológica”. Página 164 Estrella Munilla Suárez (2016): “Evaluación psicológica”. Página 161

88/17.- La batería de evaluación para niños de Kaufman (K-ABC): 1) Puede aplicarse a partir de los 6 años 2) No puede aplicarse a niños con sordera 3) Resulta de mucha utilidad para evaluar a niños superdotados 4) Permite medir la capacidad de procesamiento, independientemente de los aprendizajes adquiridos EVALUACION TEMA 8: Evaluación de la inteligencia. Apartado “Otros test de inteligencia”, subapartado “Batería de evaluación para niños K-ABC” Estrella Munilla Suárez (2018): “Evaluación psicológica”. Página 213 Estrella Munilla Suárez (2017): “Evaluación psicológica”. Página 211 Estrella Munilla Suárez (2016): “Evaluación psicológica”. Página 207

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

EVALUACION. TEMA 7: Técnicas proyectivas. Apartado “Clasificaciones” (cuadros)

13

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

92/17.- ¿Cómo se denomina el grado de relevancia y representatividad de los contenidos medidos por un instrumento de evaluación psicológica?: 1) Consistencia interna 2) Validez de contenido 3) Fiabilidad interna 4) Utilidad clínica EVALUACION. TEMA 1: Concepto y definición de evaluación psicológica. Apartado “Propiedades psicométricas de los test y técnicas estándar de medida”, subapartado “Validez” Estrella Munilla Suárez (2018): “Evaluación psicológica”. Página 42 Estrella Munilla Suárez (2017): “Evaluación psicológica”. Página 42 Estrella Munilla Suárez (2016): “Evaluación psicológica”. Página 42

93/17.- ¿Qué mide el test de Matrices Progresivas de Raven?: 1) La inteligencia general 2) El conocimiento adquirido con el paso del tiempo 3) El razonamiento verbal 4) La inteligencia cristalizada EVALUACION TEMA 8: Evaluación de la inteligencia. Apartado “Test del factor G”, subapartado “Test de Matrices progresivas de Raven (1956)” Estrella Munilla Suárez (2018): “Evaluación psicológica”. Página 209 Estrella Munilla Suárez (2017): “Evaluación psicológica”. Página 207 Estrella Munilla Suárez (2016): “Evaluación psicológica”. Página 203

EVALUACION. TEMA 11: Evaluación de características psicopatológicas. Apartado “Cuestionarios genéricos para adultos”, subapartado “Cuestionario multiaxial de Millon (MCMI)” Estrella Munilla Suárez (2018): “Evaluación psicológica”. Página 281 Estrella Munilla Suárez (2017): “Evaluación psicológica”. Página 278 Estrella Munilla Suárez (2016): “Evaluación psicológica”. Página 269

96/17.- ¿Cuál de los siguientes instrumentos de evaluación es de elección para valorar el desarrollo de un niño de 5 años?: 1) Escala Bayley de desarrollo infantil 2) Escala de desarrollo Peabody 3) Inventario de Desarrollo Battelle 4) Escala de Desarrollo Brunet-Lezine EVALUACION. TEMA 12: Evaluación del desarrollo intelectual y social. Apartado “Evaluación del desarrollo intelectual”, subapartado “Inventario de desarrollo de Battelle de Newborg”

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

95/17.- El Inventario clínico multiaxial de Millon I y II (MCMI) se utiliza para evaluar: 1) Características psicopatológicas de la inteligencia 2) Características psicopatológicas de la personalidad 3) El trastorno mental grave 4) El funcionamiento afectivo del individuo

14

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

Estrella Munilla Suárez (2018): “Evaluación psicológica”. Página 309 Estrella Munilla Suárez (2017): “Evaluación psicológica”. Página 306 Estrella Munilla Suárez (2016): “Evaluación psicológica”. Página 296

97/17.- ¿Qué test proyectivo aplicable a la infancia es de tipo expresivo?: 1) Test del árbol de Koch 2) Test de apercepción temática de Murray 3) Fábulas de Düss 4) Test Pata negra de Corman EVALUACION. TEMA 7: Técnicas proyectivas. Apartado “Técnicas expresivas o gráficas”, subapartado “Test del árbol de Koch” Estrella Munilla Suárez (2018): “Evaluación psicológica”. Página 186 Estrella Munilla Suárez (2017): “Evaluación psicológica”. Página 184 Estrella Munilla Suárez (2016): “Evaluación psicológica”. Página 181

98/17.- ¿Qué evaluará si decide registrar los aspectos topográficos de la respuesta de un adolescente diagnosticado de Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)? 1) Grado de creencia en las consecuencias temidas 2) Antecedentes y consecuentes de las obsesiones 3) Consecuencia de los rituales 4) Frecuencia y duración de las obsesiones Pregunta repetida 170/15 El análisis topográfico consiste en analizar las característica topográficas de una conducta, es decir, la frecuencia, duración e intensidad de la conducta de que se trate.

Estrella Munilla Suárez (2018): “Evaluación psicológica”. Página 73 Estrella Munilla Suárez (2017): “Evaluación psicológica”. Página 72 Estrella Munilla Suárez (2016): “Evaluación psicológica”. Páginas 68-69

100/17.- ¿Cuál de los siguientes instrumentos de evaluación está indicado para valorar la gravedad de la sintomatología depresiva en la infancia?: 1) Inventario de depresión infantil (CDI) de Kobacks y Beck 2) Inventario de creencias irracionales de Silva y Martorell 3) Entrevista diagnóstica para niños y adolescentes-IV 4) Cuestionario de estilo atribucional (ASQ) de Peterson EVALUACION. TEMA 11: Evaluación de características psicopatológicas. Apartado “Cuestionarios específicos”, subapartados “Evaluación de la depresión en niños”, “Inventario de depresión para niños (CDI) de Kovaks y Beck” Estrella Munilla Suárez (2018): “Evaluación psicológica”. Página 291 Estrella Munilla Suárez (2017): “Evaluación psicológica”. Página 288 Estrella Munilla Suárez (2016): “Evaluación psicológica”. Página 279

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

EVALUACION. TEMA 2: Técnicas de observación. Apartado “Unidades de medida”

15

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

101/17.- ¿En qué aspecto se centra la evaluación de tipo dinámico o de potencial de aprendizaje, para evaluar la baja capacidad intelectual en la infancia?: 1) El cociente intelectual 2) Los procesos cognitivos básicos 3) Los conocimientos semánticos 4) La capacidad para beneficiarse de la instrucción EVALUACION TEMA 8: Evaluación de la inteligencia. Apartado “Evaluación del potencial de aprendizaje o evaluación dinámica”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Evaluación psicológica”. Página 217 Estrella Munilla Suárez (2017): “Evaluación psicológica”. Página 215 Estrella Munilla Suárez (2016): “Evaluación psicológica”. Página 211

102/17.- ¿En relación a qué se mide el rendimiento académico de una niña si empleamos instrumentos criteriales? 1) A la población de referencia 2) A la capacidad cognitiva 3) Al diseño curricular 4) A la norma estadística EVALUACION. TEMA 1: Concepto y definición de evaluación psicológica. Apartado “Características básicas de las técnicas de evaluación psicológica (Aiken, Cohen y cols)”, subapartado “Pruebas referidas a la norma o al criterio”

103/17.- ¿Qué test se considera una prueba neuropsicológica de tipo general en la evaluación infantil?: 1) Test de copia de una figura compleja de Rey 2) Escala de inteligencia de Wechsler para niños WISC-IV 3) Test de Token 4) Test de retención visual de Benton EVALUACION. TEMA 15: Evaluación neuropsicológica. Apartado “Técnicas de evaluación de daño cerebral”, subapartado “Signos de organicidad en pruebas psicológicas generales”, “Escalas de inteligencia de Wechsler” Estrella Munilla Suárez (2018): “Evaluación psicológica”. Página 367 Estrella Munilla Suárez (2017): “Evaluación psicológica”. Página 360 Estrella Munilla Suárez (2016): “Evaluación psicológica”. Página 349

104/17.- ¿Qué escala de las Matrices progresivas de Raven se aplica a niños de 5 a 11 años? 1) Escala superior (APM) 2) Escala general (SPM) 3) Escala infantil (SCM) 4) Escala de color (CPM)

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Evaluación psicológica”. Página 40 Estrella Munilla Suárez (2017): “Evaluación psicológica”. Página 40 Estrella Munilla Suárez (2016): “Evaluación psicológica”. Página 40

16

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

EVALUACION TEMA 8: Evaluación de la inteligencia. Apartado “Test del factor G”, subapartado “Test de Matrices progresivas de Raven (1956)” Estrella Munilla Suárez (2018): “Evaluación psicológica”. Página 210 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2017): “Evaluación psicológica”. Página 208 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2016): “Evaluación psicológica”. Página 204 (cuadro)

232/17.- En las Escalas de Inteligencia de Wechsler para adultos (WAIS-III y WAIS-IV), ¿de qué índice forma parte la prueba “Aritmética”?: 1) Memoria de trabajo 2) Comprensión verbal 3) Velocidad de procesamiento 4) Organización perceptiva EVALUACION TEMA 8: Evaluación de la inteligencia. Apartado “Escalas de inteligencia de Wechsler”, subapartado “WAIS III” y “WAIS IV”

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Evaluación psicológica”. Páginas 204-205 Estrella Munilla Suárez (2017): “Evaluación psicológica”. Páginas 202-203 Estrella Munilla Suárez (2016): “Evaluación psicológica”. Páginas 199-200

17

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

INFANTIL 44/17.- ¿En cuál de los siguientes trastornos es más frecuente el inicio en la infancia o adolescencia?: 1) Fobia social 2) Trastorno de pánico 3) Trastorno de ansiedad generalizada 4) Trastorno de estrés postraumático INFANTIL. TEMA 11: Trastornos de ansiedad. Apartado “Miedos y fobias”. Subapartados: “Fobia social”, “Prevalencia” Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Página 267 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Página 266 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Página 256

68/17.- Señale cuál de las siguientes características es propia del mutismo selectivo: 1) Fracaso constante para hablar en cualquier situación 2) Se produce exclusivamente durante el curso de un trastorno del espectro autista, la esquizofrenia u otro trastorno psicótico 3) El fracaso para hablar se puede atribuir a falta de conocimiento del lenguaje 4) Fracaso constante para hablar en situaciones sociales específicas en las que existe expectativa por hablar (p.ej., la escuela) a pesar de hacerlo en otras ocasiones INFANTIL. TEMA 11: Trastornos de ansiedad. Apartado “Mutismo selectivo”. Subapartado: “Definición y descripción”

76/17.- El “trastorno de relación social desinhibida” (denominado también “trastorno reactivo de la vinculación en la infancia”) se caracteriza por: 1) Manifestaciones conductuales, verbales o físicas demasiado familiares con desconocidos y fácil disposición para irse con extraños. 2) Conductas de evitación activas y de rechazo a la interacción con desconocidos. 3) Presentar una prevalencia elevada, entre 5% y 10%. 4) Un marcado incremento de “conductas de comprobación o de seguimiento del cuidador” INFANTIL. TEMA 12: Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés. Apartado “Trastorno reactivo de la vinculación”. Subapartado: “Definición y descripción” Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Páginas 307-308 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Páginas 303-304 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Páginas 293-294

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Página 281 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Página 278 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Página 269

18

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

94/17.- ¿Qué tipo de atención se evalúa fundamentalmente en las medidas e inatención en niños con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)?: 1) Atención dividida 2) Atención sostenida 3) Atención plena 4) Atención alternante INFANTIL. TEMA 7: Trastornos por conductas perturbadoras. Apartado “Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)”. Subapartado: “Evaluación” Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Páginas 155 y 160 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Páginas 154 y 159 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Páginas 147 y 151

99/17.- Señale cuál de los siguientes aspectos o características es propio de la prueba de tolerancia aplicada a la fobia a la oscuridad en la infancia: 1) El niño se aproxima progresivamente al objeto temido 2) Se gradúan las variables de tiempo e intensidad de la luz 3) Se trata de una observación natural 4) El niño se enfrenta a la situación sin ningún tipo de gradación Pregunta repetida 169/15. Comentada en el análisis del examen de la convocatoria 2015 INFANTIL. TEMA 11: Trastornos de ansiedad. Apartado “Miedos y fobias”. Subapartados: “Fobias específicas”, “Fobia a la oscuridad”

105/17.- En el trastorno de Rett aparece(n): 1) Alteraciones pre y perinatales 2) Una circunferencia del cráneo más pequeña de lo normal al nacer 3) Una aceleración del crecimiento craneal a partir del primer año 4) Un desarrollo normal hasta los cinco primeros meses INFANTIL. TEMA 3: Trastornos generalizados del desarrollo y esquizofrenia infantil. Apartado “Trastorno de Rett”. Subapartado: “Definición y descripción” Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Página 76 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Página 75 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Página 71

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Página 278 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Página 275

19

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

174/17.- Uno de los siguientes criterios del trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo (DSM5) es INCORRECTO, señale cuál: 1) Accesos de cólera, graves y recurrentes que se manifiestan verbalmente, o comportamentalmente, cuya intensidad o duración son desproporcionadas a la situación o provocación (pacientes durante 12 o más meses). 2) Los accesos de cólera se producen, en término medio, tres o más veces por semana (presentes durante 12 o más meses) 3) El estado de ánimo entre los accesos de cólera es persistentemente irritable o irascible la mayor parte del día, casi todos los días, y es observable por parte de otras personas (presentes durante 12 o más meses). 4) El primer diagnóstico debe hacerse antes de los 6 años INFANTIL. TEMA 14: Trastornos del estado de ánimo. Apartado “Trastornos depresivos”. Subapartados: “Definición y descripción”, “Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo (DSM-5)” Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Página 324 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Página 319 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Página 309

176/17.- El trastorno caracterizado por un patrón de enfado/irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa que dura por lo menos seis meses, que se manifiesta con 4 o más síntomas asociados a este patrón, y que se exhibe durante la interacción con un individuo (que no sea un hermano), sin que exista una alteración del estado de ánimo grave, se denomina (DSM-5): 1) Trastorno de conducta 2) Trastorno de desregulación disruptiva 3) Trastorno negativista desafiante 4) Trastorno explosivo intermitente

Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Páginas 165-166 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Páginas 164-165 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Página 157

177/17.- Selecciona la afirmación que es verdadera sobre el trastorno de conducta (DSM-5): 1) Los primeros síntomas significativos del trastorno de conducta aparecen siempre en los años preescolares 2) En la mayoría de los individuos el trastorno remite en la edad adulta 3) Los síntomas del trastorno varían poco con la edad 4) La prevalencia varía mucho en distintos países en función de la etnia y raza INFANTIL. TEMA 7: Trastornos por conductas perturbadoras. Apartado “Trastorno disocial”. Subapartado: “Curso” Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Página 170 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Página 169 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Página 162

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

INFANTIL. TEMA 7: Trastornos por conductas perturbadoras. Apartado “Trastorno negativista desafiante”. Subapartado: “Definición y descripción”

20

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

178/17.- ¿Qué afirmación en relación al Trastorno de Depresión Mayor (DSM-5) es verdadera?: 1) No aparece durante la infancia temprana 2) En los niños se puede producir un aumento de la actividad dirigida a un objetivo 3) En niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable 4) Durante la adolescencia únicamente se produce comorbilidad con otros trastornos internalizantes (interiorizados) INFANTIL. TEMA 14: Trastornos del estado de ánimo. Apartado “Trastornos depresivos”. Subapartado: “Episodio/Trastorno depresivo mayor”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Página 322 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Página 317 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Página 307 (cuadro)

179/17.- Dentro de los trastornos de la comunicación en el trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo) hay variados síntomas o factores que aparecen de forma frecuente y notable. Indica el que NO pertenezca a esta patología (DSM-5): 1) Palabras fragmentadas 2) Circunloquios 3) Repetición de palabras monosilábicas 4) Estructura gramatical muy limitada INFANTIL. TEMA 5: Trastornos de la comunicación. Apartado “Tartamudeo”. Subapartado: “Definición”

180/17.- Un adolescente acude a la consulta exponiendo los siguientes síntomas: (1) Tiene ideas intrusivas y recurrentes de monstruos con pinchos que luchan entre ellos muy agresivamente, estas ideas (pensamientos, imágenes) se imponen en su mente y le crean mucha ansiedad y malestar; (2) Tiene conductas repetitivas (por ejemplo, cada vez que come lentejas las tiene que contar y la cuchara debe tener 19), lo que provoca que necesite mucho tiempo en comer y conflictos con la madre. De las 4 afirmaciones señale la respuesta correcta (DSM-5): 1) Todos los síntomas son compulsiones 2) Tiene obsesiones y compulsiones 3) Tiene síntomas afectivos cíclicos 4) Todos los síntomas son obsesiones INFANTIL. TEMA 13: Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Apartado “TEP: Trastorno obsesivo compulsivo”. Subapartado: “Criterios diagnósticos” Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Páginas 314-315 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Páginas 310-311 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Páginas 300-301

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Página 122 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Página 122 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Página 116 (cuadro)

21

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

181/17.- Un adolescente presenta los siguientes síntomas: (1) Tics motores múltiples y varios tics vocales que han estado presentes en algún momento durante la enfermedad, aunque no de forma concurrente; (2) Los tics aparecen intermitentemente en frecuencia, pero han persistido durante más de un año desde la aparición del primer tic; (3) Los tics comenzaron a los 6 años; y (4) El trastorno no se puede atribuir a efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica. ¿Qué trastorno podría presentar? (DSM-5): 1) Trastorno de tics motores o vocales persistentes 2) Trastorno de la Tourette 3) Trastorno de tics transitorio 4) Trastorno de tics no especificado INFANTIL. TEMA 6: Trastornos motores. Apartado “Trastorno de tics”. Subapartados: “Definición”, “Trastorno de la Tourette” Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Página 137 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Página 137 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Página 131 (cuadro)

183/17.- ¿Cuál de los siguientes tratamientos es el más recomendado empíricamente para los trastornos de la alimentación en la infancia?: 1) Terapia de conducta 2) Terapia cognitiva 3) Terapia sistémica estratégica 4) Entrenamiento nutricional para padres INFANTIL. TEMA 8: Trastornos de la ingesta en la infancia y en la niñez. Apartado “Trastorno de la ingestión alimentaria en la infancia y la niñez”. Subapartado: “Tratamiento”

184/17.- ¿Cómo deben ser las sesiones de entrenamiento en relajación infantil?: 1) Largas y poco frecuentes 2) Largas y frecuentes 3) Cortas y poco frecuentes 4) Cortas y frecuentes INFANTIL. TEMA 11: Trastornos de ansiedad. Apartado “Trastorno de ansiedad generalizada”. Subapartados: ”Tratamiento” “Entrenamiento en relajación” Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Página 258 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Página 257 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Página 248

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Página 210 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Página 209 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Página 200

22

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

185/17.- ¿Qué tratamientos han mostrado ser más eficaces para a fobia específica, en niños y adolescentes? 1) La relajación autógena y el entrenamiento en autocontrol 2) La reestructuración cognitiva y las tareas gratificantes 3) El sistema de reforzamiento positivo y el entrenamiento en habilidades sociales 4) La desensibilización sistemática en vivo, la práctica reforzada y el modelado participante INFANTIL. TEMA 11: Trastornos de ansiedad. Apartado “Miedos y fobias”. Subapartados: ”Fobias específicas” “Tratamiento de las fobias específicas en la infancia” Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Página 272 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Página 269 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Página 260

187/17.- En el entrenamiento en retención voluntaria de la orina, en el trastorno de enuresis: 1) Los padres despertarán al niño cada 30 minutos hasta que vacíe la vejiga 2) Se le colocará un “pipi-stop” cuando se incremente la ingesta de líquidos 3) Se realizará un entrenamiento de control del esfínter, reforzamiento positivo e ingestión de líquidos 4) No se utilizarán reforzadores, ya que el aprendizaje debe ser natural INFANTIL. TEMA 9: Trastornos de la eliminación/excreción. Apartado “Enuresis”. Subapartados: “Tratamiento”, “Entrenamiento en retención voluntaria de orina (Kimmel y Kimmel, 1970)”

188/17.- Durante la aplicación de la técnica de exposición a la experiencia traumática, en caso de maltrato o abusos sexuales en la infancia: 1) Los síntomas desaparecen, por lo que no se recomienda su aplicación con niños pequeños 2) Los niños pueden mostrar un incremento transitorio de los síntomas 3) No se reducen las cogniciones negativas 4) No hace falta que el terapeuta controle la intensidad de la emoción Exposición a la experiencia traumática El papel de la exposición para el tratamiento del trauma infantil se encuentra aún en debate. Los problemas son variados, en algunos casos comienzan con la propia realización de la jerarquía, dificultades que van desde la narración del suceso al grado de ansiedad intenso que suele conllevar la especificación de algunos recuerdos. A veces será necesario desensibilizar primero los elementos más bajos de la jerarquía y proceder sucesivamente incluir recuerdos nuevos que vayan apareciendo. Los niños pueden mostrar un incremento transitorio de los síntomas durante las intervenciones de exposición y se deberá estar atento a la posible aparición de disociaciones al enfrentar al menor a recuerdos muy perturbadores. La disociación evita que se lleve a cabo la exposición e impide que se lleve a cabo la desensibilización planificada. Bibliografía: Comeche Moreno, MI., Vallejo Pareja, MA. “Manual de terapia de conducta en la infancia”, página 247. Se enviará una ampliación de esta parte más adelante. INFANTIL. TEMA 15: Malos tratos, abuso y abandono en la infancia y la niñez. Apartado “Abuso sexual”. Subapartado: “Tratamiento del abuso sexual infantil”

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Páginas 221 y 222 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Páginas 220-221 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Páginas 211-213

23

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Página 349 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Página 343 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Página 333

189/17.- ¿Cuál es el tratamiento que más apoyo empírico ha recibido para la intervención en cáncer infantil?: 1) Terapia sistémica 2) Terapia breve centrada en soluciones 3) Terapia humanista 4) Terapia cognitiva conductual enfocada en la experiencia traumática INFANTIL. TEMA 15: Malos tratos, abuso y abandono en la infancia y la niñez. Apartado “Malos tratos”. Subapartado: “Tratamiento de los menores maltratados” Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Página 342 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Página 336 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Página 326

190/17.- En el trastorno por negativismo desafiante, en caso de que sea posible, se recomienda: 1) Incluir una intervención terapéutica con los padres por separado 2) Trabajar solo con el menor, debido a sus características 3) Trabajar desde el psicodrama 4) Hacer solo una intervención grupal de toda la familia INFANTIL. TEMA 7: Trastornos por conductas perturbadoras. Apartado “Trastorno negativista desafiante”. Subapartados: “Etiología”, “Trastorno disocial” “Tratamiento” “Tratamientos centrados en la familia”

191/17.- ¿Cuál es el tratamiento de elección para la fobia a la oscuridad?: 1) Autoinstrucciones de competencia 2) Exposición en vivo 3) Exposición en imaginación 4) Reforzamiento positivo INFANTIL. TEMA 11: Trastornos de ansiedad. Apartado “Miedos y fobias”. Subapartados: “Fobias específicas”, “Fobia a la oscuridad” Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Página 278 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Página 275 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Página 265

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Páginas 175-176 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Páginas 174-175 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Páginas 166-168

24

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

192/17.- El principal componente en el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo en niños y adolescentes es: 1) Detención del pensamiento 2) Exposición con prevención de respuesta 3) Práctica reforzada 4) Extinción INFANTIL. TEMA 13: Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Apartado “TEP: Trastorno obsesivo compulsivo”. Subapartado: “Tratamiento” Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Página 316 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Página 312 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Página 302

195/17.- El programa de tratamiento “Coping Cat” (Kendall) tiene como objetico el tratamiento de: 1) La ansiedad infantil 2) La depresión infantil 3) La hiperactividad 4) Los trastorno generalizados del desarrollo INFANTIL. TEMA 11: Trastornos de ansiedad. Apartado “Trastorno de ansiedad generalizada”. Subapartados: “Tratamiento”, “Protocolos terapéuticos para los trastornos de ansiedad infantil” Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Página 260 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Página 259 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Página 249

El trastorno puede durar varios años sin tener por qué provocar ninguna alteración comportamental durante la vigilia, ni predisponer a otras patologías, aunque si los episodios se producen de forma frecuente, se puede generar una preocupación familiar y una alteración de las relaciones interpersonales. Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). “Manual de psicopatología”. Volumen l. Página 303. INFANTIL. TEMA 10: Trastornos del sueño-vigilia. Apartado “Parasomnias”. Subapartado: “Sonambulismo”. Añadir a: Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Página 242 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Página 240 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Página 231

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

227/17.- El sonambulismo: 1) Conlleva, necesariamente entre su sintomatología el somniloquio 2) Conlleva un discurso elaborado y afectivo durante el episodio 3) No predispone a otros trastornos psicopatológicos 4) Conlleva alteraciones durante la vigilia debido a las cefaleas y la somnolencia

25

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

228/17.- ¿Cuáles son los componentes esenciales en el tratamiento de la encopresis?: 1) Entrenamiento en el uso del baño y terapia con laxantes 2) Entrenamiento en el uso del baño y coste de respuesta 3) Reforzamiento positivo y técnicas de castigo 4) Modelado encubierto y terapia con laxantes INFANTIL. TEMA 9: Trastornos de la eliminación/excreción. Apartado “Encopresis”. Subapartado: “Tratamiento”.

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Infantil”. Páginas 225-226 Estrella Munilla Suárez (2017): “Infantil”. Páginas 224-225 Estrella Munilla Suárez (2016): “Infantil”. Páginas 215-216

26

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

PSICOPATOLOGÍA 62/17.- ¿Cómo se denomina la alteración del lenguaje consistente en la construcción de frases sin ningún lazo de unión y que hace que el discurso sea incomprensible?: 1) Circunstancialidad 2) Esquizoafasia 3) Taquilalia 4) Ilogicidad PSICOPATOLOGIA. TEMA 9. Psicopatología del pensamiento. Apartado “Trastornos formales del pensamiento”, Subapartado: “Alteraciones del discurso individual” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicopatología”. Página 172 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicopatología”. Página 172 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicopatología”. Página 170

197/17.- Cuando un estímulo perteneciente a un campo sensorial determinado produce o activa una alucinación en otra modalidad sensorial diferente, hablamos de: 1) Alucinación funcional 2) Alucinación refleja 3) Alucinación extracampina 4) Alucinación combinada con delirio PSICOPATOLOGIA. TEMA 7. Psicopatología de la sensopercepción. Apartado “Engaños perceptivos”, Subapartados: “Alucinaciones”, “Clasificación de las alucinaciones”, “Variantes de la experiencia alucinatoria”, “Alucinación refleja”

199/17.- A la alteración en que la persona inventa falsedades o “fabrica” recuerdos nuevos, sin que haya presencia de demencia o daño neurológico, se denomina: 1) Confabulación 2) Pseudología fantástica 3) Fantasiología 4) Criptoamnesia PSICOPATOLOGIA. TEMA 8. Psicopatología de la memoria. Apartado “Paramnesias y parapraxias”, Subapartado: “Anomalías en el recuerdo” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicopatología”. Página 148 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicopatología”. Página 148 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicopatología”. Página 147

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicopatología”. Página 106 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicopatología”. Página 106 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicopatología”. Página 106

27

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

200/17.- Cuando, en el marco de una psicopatología, el discurso es excesivamente detallado, con presencia de excesivos paréntesis, hablamos más propiamente de: 1) Tangencialidad 2) Logorrea 3) Pensamiento detallista 4) Circunstancialidad PSICOPATOLOGIA. TEMA 9. Psicopatología del pensamiento. Apartado “Trastornos formales del pensamiento”, Subapartado: “Alteraciones del discurso individual” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicopatología”. Página 172 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicopatología”. Página 172 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicopatología”. Página 170

201/17.- ¿Qué caracteriza la fuga de ideas?: 1) La persona cree que sus pensamientos no son suyos, sino que se los ha introducido en la mente una fuerza exterior e irresistible 2) Las ideas se suceden con rapidez, cada frase puede estar más o menos conectada lógicamente con el anterior, pero la meta cambia antes de que se elabore el pensamiento 3) El discurso es ininteligible, se pueden ignorar las reglas de la sintaxis, y no hay una adecuada conexión entre palabras 4) La persona cree que una fuerza exterior está robando o extrayendo sus pensamientos PSICOPATOLOGIA. TEMA 9. Psicopatología del pensamiento. Apartado “Trastornos formales del pensamiento”, Subapartado: “Alteraciones del discurso individual”

202/17.- Las contracciones bruscas y violentas de la musculatura voluntaria asociadas a los movimientos espasmódicos, se denominan: 1) Estereotipias 2) Temblores 3) Convulsiones 4) Tics PSICOPATOLOGIA. TEMA 12. Trastornos psicomotores. Apartado “Trastornos psicomotores”, Subapartado: “Convulsiones” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicopatología”. Página 242 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicopatología”. Página 239 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicopatología”. Página 237

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicopatología”. Página 171 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicopatología”. Página 171 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicopatología”. Página 169

28

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

203/17.- Los estados transitorios de inicio y fin súbitos, con amnesia lacunar posterior, caracterizados por estrechamiento de la conciencia y ausencia de atención al entorno se denominan: 1) Alucinoides 2) Deliroides 3) Oniroides 4) Crepusculares PSICOPATOLOGIA. TEMA 5. Psicopatología de la conciencia. Apartado “Trastornos del estrechamiento del campo de la conciencia”, Subapartado: “Estados crepusculares” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicopatología”. Página 65 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicopatología”. Página 65 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicopatología”. Página 65

204/17.- ¿Cuál de las siguientes alteraciones se considera una distorsión perceptiva de la intensidad de un estímulo?: 1) Metamorfopsia 2) Dismorfopsia 3) Hiperestesia 4) Pareidolias PSICOPATOLOGIA. TEMA 7. Psicopatología de la sensopercepción. Apartado “Distorsiones perceptivas o sensoriales”, Subapartado: “Distorsiones en la percepción de la intensidad de los estímulos”.

205/17.- El síndrome amnésico se caracteriza por: 1) Presentar amnesia anterógrada, que puede ir acompañada o no de amnesia retrógrada 2) Presentar exclusivamente amnesia retrógrada 3) Presentar amnesia retrógrada, que puede ir acompañada o no de amnesia anterógrada 4) Presentar exclusivamente amnesia anterógrada PSICOPATOLOGIA. TEMA 8. Psicopatología de la memoria. Apartado “Trastornos de la memoria”, Subapartado: “Síndrome amnésico” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicopatología”. Página 138 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicopatología”. Página 138 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicopatología”. Página 137

206/17.- Los movimientos a los que les falta naturalidad y que suenan forzados, afectados o rebuscados, se les denomina: 1) Manierismos 2) Bradicinesias 3) Bradipraxias 4) Acinesias

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicopatología”. Página 98 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicopatología”. Página 98 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicopatología”. Página 98

29

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

PSICOPATOLOGIA. TEMA 12. Trastornos psicomotores. Apartado “Trastornos psicomotores”, Subapartado: “Manierismos” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicopatología”. Página 246 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicopatología”. Página 243 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicopatología”. Página 241

207/17.- ¿Qué caracteriza una alucinación funcional?: 1) Que la persona sufre alucinaciones en función de su estado afectivo 2) Que un mismo estímulo provoca, al mismo tiempo una percepción normal y una alucinación en las misma modalidad sensorial 3) Que la persona sufre alucinaciones que están en función de la presencia de otros síntomas psicóticos 4) Que un estímulo produce al mismo tiempo una percepción normal y una alucinación, pero en distinta modalidad sensorial PSICOPATOLOGIA. TEMA 7. Psicopatología de la sensopercepción. Apartado “Engaños perceptivos”, Subapartados: “Alucinaciones”, “Clasificación de las alucinaciones”, “Variantes de la experiencia alucinatoria”, “Alucinación funcional” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicopatología”. Página 106 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicopatología”. Página 106 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicopatología”. Página 106

208/17.- La aprosexia se refiere a: 1) Ausencia total de atención 2) Falta de sensibilidad perceptiva 3) Déficit en la expresión emocional 4) Distorsión mnésica

Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicopatología”. Página 79 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicopatología”. Página 79 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicopatología”. Página 79

209/17.- En el delirio de referencia: 1) La persona se ve a sí misma en el espacio exterior 2) La persona tiene la creencia de que detalles, frases o acontecimientos, aparentemente sin importancia, se refieren a ella o tienen una significación especial para ella 3) La persona tiene la sensación subjetiva de que sus sentimientos o acciones están controlados por una entidad diferente 4) La persona oye voces que se refieren a ella en tercera persona PSICOPATOLOGIA. TEMA 9. Psicopatología del pensamiento. Apartado “Trastornos del contenido del pensamiento”, Subapartado: “Clasificación de los delirios según su contenido”

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

PSICOPATOLOGIA. TEMA 6. Psicopatología de la atención y de la orientación. Apartado “Psicopatología de la atención”, Subapartado: “Clasificación clásica”.

30

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicopatología”. Página 178 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicopatología”. Página 177 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicopatología”. Página 175

210/17.- Las imágenes hipnopómpicas se caracterizan por: 1) Producirse en un estado intermedio entre el sueño y la vigilia, es decir, ocurren cuando nos estamos despertando 2) Ser distorsiones perceptivas que se producen generalmente en la modalidad visual 3) Ser engaños perceptivos que indican una patología neurológica 4) Ser distorsiones auditivas, visuales y/o táctiles que se producen cuando estamos durmiendo PSICOPATOLOGIA. TEMA 7. Psicopatología de la sensopercepción. Apartado “Engaños perceptivos”, Subapartados: “Pseudopercepciones o imágenes anómalas”, “Imágenes hipnopómpicas e hipnagógicas”

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicopatología”. Página 109 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicopatología”. Página 109 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicopatología”. Página 109

31

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

DISEÑOS EXPERIMENTALES, ESTADÍSTICA y PSICOMETRÍA 57/17.- Los sistemas de clasificación de la conducta anormal (p. ej., los utilizados en el DSM) constituyen: 1) Escalas de razón 2) Sistemas de clasificación nominal 3) Sistemas de intervalo 4) Escalas ordinales PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL. ESTADÍSTICA. TEMA 1: Análisis de datos y medición en psicología. Apartado “Tipos de escalas de medida (Stevens)” Estrella Munilla Suárez (2018): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 83 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2017): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 82 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2016): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 82 (cuadro)

132/17.- En una investigación se ha concluido que existe relación entre las variables estudiadas, basándose en el resultado obtenido en la prueba de hipótesis nula. Sin embargo, constatamos que dicha relación no existe en la población. Según este enunciado… (señale la afirmación correcta): 1) Se ha cometido un error de tipo I 2) Se ha cometido un error de tipo II 3) La potencia de la prueba es baja 4) El valor de p obtenido en la prueba de hipótesis nula es superior a 0,05 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL. DISEÑOS. TEMA 3: El diseño experimental. Apartado “Validez del diseño”, subapartado: “Validez de la conclusión estadística”. PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL. ESTADÍSTICA. TEMA 7: Fundamentos de estadística inferencial. Apartado “Tipos de estimación”, subapartado: “Contraste de hipótesis”.

133/17.- El Coeficiente Alfa de Cronbach puede considerarse como: 1) El límite superior del coeficiente de fiabilidad 2) Equivalente al índice de fiabilidad 3) El límite inferior del coeficiente de fiabilidad 4) La correlación entre los ítems pares e impares del test PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL. PSICOMETRÍA. TEMA 2: Fiabilidad. Apartado “Estimación empírica del coeficiente de fiabilidad”. Subapartados: “Métodos basados en las covarianzas de los ítems”, “Coeficiente α de Cronbach” Estrella Munilla Suárez (2018): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 201 Estrella Munilla Suárez (2017): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 198 Estrella Munilla Suárez (2016): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 196

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 46 (cuadro) y página 149 Estrella Munilla Suárez (2017): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 45 (cuadro) y página 147 Estrella Munilla Suárez (2016): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 45 (cuadro) y página 145

32

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

219/17.- El Coeficiente de Correlación de Pearson se ve reducido si: 1) Aumenta la homogeneidad de la muestra 2) Aumenta el tamaño de la muestra 3) Se calcula en puntuaciones típicas 4) Se intercambian X e Y PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL. ESTADÍSTICA. TEMA 4: Relación entre dos variables. Apartado “Relación entre dos variables”, subapartados: “Relación entre variables cuantitativas”, “Coeficiente de correlación de Pearson” Estrella Munilla Suárez (2018): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 116 Estrella Munilla Suárez (2017): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 114 Estrella Munilla Suárez (2016): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 114

220/17.- Cuando afirmamos que un test es válido nos estamos refiriendo a que sus puntuaciones: 1) Son precisas 2) Son estables 3) Sirven para los fines previstos 4) Carecen de error aleatorio PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL. PSICOMETRÍA. TEMA 3: Validez. Apartado “Introducción” Estrella Munilla Suárez (2018): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 215 Estrella Munilla Suárez (2017): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 212 Estrella Munilla Suárez (2016): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 209

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL. DISEÑOS. TEMA 3: El diseño experimental. Apartado “Varianza total”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 43 Estrella Munilla Suárez (2017): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 43 Estrella Munilla Suárez (2016): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 43

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

221/17.- En lo que respecta a los componentes de la varianza total de los datos, la varianza de error es una fuente de variación que: 1) Forma parte de la varianza sistemática de los datos 2) Tiene lugar en la variable independiente debido a la influencia de variables extrañas o perturbadoras 3) Es debida a factores aleatorios 4) Se conoce también como varianza intergrupos

33

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

222/17.- Para la utilización de pruebas estadísticas paramétricas, es necesario analizar el cumplimiento de los supuestos del modelo estadístico. En este sentido, señale la afirmación INCORRECTA: 1) Para analizar el supuesto de homogeneidad de las varianzas se recomienda utilizar la prueba de Levéne por ser robusta ante el incumplimiento del supuesto de normalidad de la variable dependiente. 2) La utilización de una regla de asignación aleatoria de los sujetos a las condiciones experimentales es uno de los procedimientos más utilizados para garantizar el cumplimiento del supuesto de independencia de las observaciones 3) Para medir el cumplimiento de la normalidad de las puntuaciones de la variable dependiente, se recomienda utilizar la prueba de Bartlett 4) Ante la presencia de heterocedasticidad, uno de los métodos que puede utilizarse radica en la corrección de los grados de libertad de la prueba F, denominándose dicha prueba F conservadora. PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL. ESTADÍSTICA. TEMA 8: Análisis de varianza y covarianza. Apartado “Anova de un factor”, subapartado: “Supuestos o condiciones previas al Anova”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Páginas 171 y 172 Estrella Munilla Suárez (2017): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Páginas 168 y 169 Estrella Munilla Suárez (2016): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Páginas 166 y 167

223/17.- Respecto a la validez de la conclusión estadística, al definir la potencia de una prueba estadística, señale cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: 1) Depende del tamaño del efecto obtenido en el estudio 2) Incrementa a medida que aumenta el tamaño muestral del estudio 3) Es inversamente proporcional al valor de la tasa de error tipo I que el experimentador considera adecuado en un estudio 4) Es complementaria al error tipo II PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL. DISEÑOS. TEMA 3: El diseño experimental. Apartado “Validez del diseño”, subapartado: “Validez de la conclusión estadística”.

224/17.- Si para contestar correctamente a la pregunta 20 de un test es necesario conocer la respuesta correcta a la pregunta 19 ¿qué supuesto de la TRI (Teoría de la respuesta al ítem) estaríamos incumpliendo?: 1) Independencia local 2) Normalidad 3) Homogeneidad 4) Linealidad PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL. PSICOMETRÍA. TEMA 5: Teoría de la respuesta al ítem o rasgo latente. Apartado “Conceptos básicos”, Subapartado: “Independencia local”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 233 Estrella Munilla Suárez (2017): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 230 Estrella Munilla Suárez (2016): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 227

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 46 Estrella Munilla Suárez (2017): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 45 Estrella Munilla Suárez (2016): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 45

34

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

225/17.- ¿Qué concepto en la Teoría de la Respuesta al Ítem es análogo al de fiabilidad en la Teoría Clásica de los Tests?: 1) Unidimensionalidad 2) Ajuste 3) Invarianza 4) Información PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL. PSICOMETRÍA. TEMA 5: Teoría de la respuesta al ítem o rasgo latente. Apartado “Función de información del test”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 236 Estrella Munilla Suárez (2017): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 232 Estrella Munilla Suárez (2016): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 229

235/17.- En relación con las características de los diseños factoriales aleatorios, podemos decir que: 1) Son diseños cuasi-experimentales en los que se manipulan dos o más variables independientes 2) Permiten analizar tanto los efectos principales de los factores sobre la variable dependiente, como el efecto de la interacción entre dichos factores 3) Son diseños cuya técnica de análisis principal es el análisis factorial de componentes principales 4) Son diseños e los que las variables independientes pueden ser de naturaleza tanto intrasujeto como intersujeto PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL. DISEÑOS. TEMA 5: Diseños factoriales.

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 58 Estrella Munilla Suárez (2017): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 58 Estrella Munilla Suárez (2016): “Diseños, Estadística y Psicometría”. Página 58

35

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

PSICOFISIOLOGÍA y PSICOFARMACOLOGÍA 89/17.- ¿Qué técnica de investigación permite la investigación de estructuras cerebrales para posteriormente producir lesiones, administrar sustancias, recoger la actividad eléctrica y otras acciones?: 1) Microscopia electrónica de transmisión 2) Microscopia confocal con laser 3) La cirugía estereotáxica 4) Autorradiografía con 2-desoxiglucosa PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA. TEMA 20. Métodos de psicología fisiológica. Apartado: “Ablaciones experimentales”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 344 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 342 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 341

119/17.- Dentro de los posibles cambios producidos por la relajación del sistema nervioso autónomo NO se encuentra la: 1) Disminución de la frecuencia respiratoria 2) Disminución de la frecuencia cardiaca 3) Disminución de la producción de saliva 4) Disminución de la presión arterial PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA. TEMA 4. Organización general del sistema nervioso. Apartado: “Sistema nervioso periférico”. Subapartado: “Sistema nervioso autónomo (SNA) o vegetativo”

154/17.- ¿Cuál de los siguientes fármacos es un antipsicótico?: 1) Sertralina 2) Diazepam 3) Olanzapina 4) Paroxetina PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA. TEMA 7. Psicofarmacología. Apartado: “Tratamiento de la psicosis y de la esquizofrenia”. Subapartado: “Neurolépticos atípicos” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 114 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 114 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 114

211/17.- ¿Qué gen está implicado en la diferenciación de la gónada bipotencial en testículo u ovario?: 1) El gen Wnt4 2) En gen Sry 3) El gen Fst 4) El gen Fox12

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 55 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 55 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 55 (cuadro)

36

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA. TEMA 19. Neurobiología del sexo. Apartado: “Diferenciación sexual” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 322 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 321 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 320

212/17.- Uno de los sustratos fisiológicos del proceso homeostático que impulsa el sueño está constituido por: 1) La histamina liberada por las neuronas del núcleo tuberomamilar del hipotálamo 2) Las neurones orexinérgicas del hipotálamo lateral 3) El sistema noradrenérgico del locus coeruleus 4) La adenosina que actúa sobre el área preóptica ventrolateral El factor homeostático primario que controla el sueño es la presencia o ausencia de adenosina. El funcionamiento del hipotálamo en la regulación del sueño y la vigilia se ha consolidado a raíz de los descubrimientos de las hipocretinas y del papel de la adenosina cerebral. Las hipocretinas son dos péptidos de 33 y 28 aminoácidos, cuyas neuronas se localizan sobre todo en el hipotálamo lateral y regiones circundantes. Los fallos en el sistema de las hipocretinas como factor clave en la narcolepsia, se han consolidado por otros hallazgos en animales de laboratorio y humanos. En el caso de la adenosina, ésta se acumula durante la vigilia y esto se relaciona con la somnolencia. Una vigilia prolongada causa una disminución del nivel de glucógeno en el cerebro (Kong y cois., 2002), lo que a su vez provoca un incremento del nivel de adenosina extracelular, lo cual ejerce un efecto inhibidor sobre la actividad neural. Esta acumulación de adenosina actúa como una sustancia que induce el sueño. Los episodios de sueño disminuyen los niveles cerebrales de adenosina. Los antagonistas de receptores de adenosina aumentan la vigilia (p. ej., cafeína), mientras que los agonistas promueven el sueño de onda lentas. Bibliografía: Carlson, NR. “Fundamentos de fisiología de la conducta”. Páginas 323 y 326. Editorial UNED. Pearson

Añadir a: Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 223 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 223 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 223

216/17.- A nivel cerebral, el control de los ritmos biológicos estacionales está regido por: 1) El núcleo rojo 2) El núcleus interpóritus 3) La glándula pineal 4) La retina PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA. TEMA 14. Ritmos biológicos y sueño. Apartado: “Ritmos biológicos”. Subapartado: “Infradianos o circanuales”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 218 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 218 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 218

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA. TEMA 14. Ritmos biológicos y sueño. Apartado: “Sueño”. Subapartado: “Áreas encefálicas que intervienen en el control del sueño”.

37

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

217/17.- El neurotransmisor implicado en la base física de la contracción muscular (a nivel de la unión neuromuscular) es: 1) La dopamina 2) La acetilcolina 3) La actina 4) La miosina PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA. TEMA 12. El movimiento. Apartado: “Tipos de músculos”. Subapartado: “Músculos esqueléticos, estriados o voluntarios” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 189 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 189 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 189

218/17.- ¿Qué células sensibles a la luz envían sus señales al núcleo supraquiasmático?: 1) Las células orexinérgicas del hipotálamo lateral 2) Las células magnocelulares del núcleo geniculado lateral 3) Las células ganglionares fotosensibles de la retina 4) Los conos y bastones de la retina PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA. TEMA 14. Ritmos biológicos y sueño. Apartado: “Ritmos biológicos”. Subapartado: “Circadianos” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Páginas 216-217 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Páginas 216-217 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Páginas 216-217

PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA. TEMA 15. Emociones y trastornos mentales. Apartado: “Estrés”. Subapartado: “Fisiología de la respuesta de estrés” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 242 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 242 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicofisiología y Psicofarmacología”. Página 241

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

226/17.- ¿En dónde se sintetizan los glucocorticoides?: 1) En la hipófisis posterior 2) En la médula adrenal 3) En las zonas fasciculadas y reticular de la corteza suprarrenal 4) En los islotes de Langerhans

38

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

PSICOLOGÍA DIFERENCIAL Y DE LA PERSONALIDAD 6/17.- En el Patrón de conducta tipo A (PCTA): 1) Cualquiera de las dimensiones o factores que lo componen mantienen una estrecha relación con la enfermedad coronaria. 2) Es especialmente la hostilidad la dimensión que mantiene una importante relación con la reactividad fisiológica y la enfermedad coronaria. 3) El PCTA solo mantiene relación con el riesgo coronario en pacientes de alto riesgo (por ejemplo, quienes han padecido un infarto) 4) Los estudios metaanalíticos recientes no han hallado relaciones entre PCTA y riesgo coronario. PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, TEMA 12: Personalidad y enfermedad. Apartado “Papel de la personalidad en las enfermedades cardiovasculares e inmunológicas”. Subapartado: “Enfermedades cardiovasculares y comportamiento pro-coronario”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Páginas 333 y 334 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Páginas 318 y 319 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Páginas 314 y 315

7/17.- Ergios y Sentimientos: 1) Constituyen parte de los planteamientos dinámicos propuestos por S. Freud 2) Son elementos integrados en las formulaciones teóricas de C. Rogers 3) Forman parte de los rasgos dinámicos motivadores de RB. Cattell 4) Se incluyen en el modelo de A. Bandura PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, TEMA 6: Enfoques estructurales o teorías del rasgo. Apartado “Teoría de la personalidad de Cattell”. Subapartado: “Predicción de la conducta”.

8/17.- Para H.J. Eysenck, un nivel alto e intenso en las áreas cerebrales que controlan la rama simpática del Sistema Nervioso Autónomo induciría la obtención de elevadas puntuaciones en la dimensión de: 1) Extroversión 2) Neuroticismo 3) Psicoticismo 4) Extroversión y Neuroticismo al mismo tiempo PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, TEMA 6: Enfoques estructurales o teorías del rasgo. Apartado “Teoría de la personalidad de Eysenck”. Subapartados: “Neuroticismo y extraversión”, “Implicaciones teóricas de las dimensiones “Neuroticismo” y “Extraversión”” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 220 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 219 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 216

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 211 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 210 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 207

39

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

9/17.- Siguiendo la Teoría de la indefensión aprendida, la depresión se asocia a una de estas combinaciones de atribuciones: 1) Interna, estable, global 2) Interna, inestable, específica 3) Externa, estable, global 4) Externa, inestable, específica PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, TEMA 10: Otras facetas de la personalidad. Apartado “Consecuencias de la pérdida de control sobre la conducta”. Subapartados: “Indefensión aprendida”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 286 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 283 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 280

10/17.- En el Modelo de los cinco grandes (Big Five) de Costa y McCrae, la Apertura a la experiencia se caracteriza por las siguientes características: 1) Original, independiente, creativo, osado 2) Bondadoso, tierno, confiado, cortés 3) Cuidadoso, confiable, trabajador, organizado 4) Sociable, locuaz, divertido, afectuoso Los 5 factores de Robert McCrae y Paul Costa (1987) NEUROTICISMO  preocupado, inseguro, nervioso, sumamente tenso. EXTROVERSIÓN  sociable, locuaz, divertido, afectuoso. APERTURA  original, independiente, creativo, osado. AFABILIDAD  bondadoso, tierno, confiado, cortés. ESCRUPULOSIDAD  cuidadoso, confiable, trabajador, organizado.

Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 222 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 221 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 218

11/17.- ¿Cuál de los siguientes rasgos NO es contemplado en el Modelo de los cinco grandes?: 1) Neuroticismo 2) Fuerza del Yo 3) Extroversión 4) Amabilidad PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, TEMA 6: Enfoques estructurales o teorías del rasgo. Apartado “Modelo de los cinco grandes”. Subapartado: “Modelo de McCrae y Costa”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 222 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 221 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 218

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, TEMA 6: Enfoques estructurales o teorías del rasgo. Apartado “Modelo de los cinco grandes”. Subapartado: “Modelo de McCrae y Costa”.

40

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

16/17.- Siguiendo la clasificación establecida por R.B. Cattell, apelar en personalidad a medidas de diferencias individuales en las que el propósito de la evaluación queda oculto es sinónimo de utilizar: 1) Datos O 2) Datos T 3) Datos L 4) Datos S PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, TEMA 6: Enfoques estructurales o teorías del rasgo. Apartado “Teoría de la personalidad de Cattell”. Subapartado: “Estructura de la personalidad”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 210 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 209 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 206

17/17.- Los resultados empíricos respecto al Modelo de los cinco grandes indican que, con el avance de la edad, se produce un incremento paulatino en: 1) Amabilidad y Responsabilidad 2) Extraversion y Neuroticismo 3) Apertura y Responsabilidad 4) Amabilidad y Neuroticismo PSICOLOGÍA DIFERENCIAL, TEMA 5: Diferencias intergrupales: edad, sexo y clase social. Apartado “Edad y personalidad”.

18/17.- Según la teoría de J.A. Gray, la sensibilidad hacia las recompensas tiene su base en: 1) El sistema de activación reticular ascendente 2) El sistema de activación conductual 3) La corteza prefrontal derecha 4) El sistema de activación límbico PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, TEMA 7: Otros modelos factoriales de la personalidad. Apartado “Modelo de Gray”. Subapartado: “Sensibilidad al refuerzo”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 249 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 247 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 244

19/17.- Según la teoría de H.J. Eysenck, a igualdad de condiciones motivadoras, los introvertidos (vs los extrovertidos) muestran: 1) Óptimo rendimiento con menores niveles de estimulación 2) Menor rendimiento en tareas de vigilancia 3) Peor tolerancia a las condiciones de deprivación sensorial 4) Menor rendimiento en tareas de condicionamiento

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 137 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 136 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 133

41

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, TEMA 6: Enfoques estructurales o teorías del rasgo. Apartado “Teoría de la personalidad de Eysenck”. Subapartados: “Neuroticismo y extraversión”, “Implicaciones teóricas de las dimensiones “Neuroticismo” y “Extraversión”” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Páginas 219 y 220 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Páginas 218 y 219 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Páginas 215 y 216 91/17.- Atendiendo a la Teoría de la Autodeterminación de Decy y Ryan podemos decir que: 1) La motivación intrínseca es el único tipo de motivación autónoma 2) Las metas exclusivas satisfacen de forma directa las necesidades psicológicas básicas 3) La motivación intrínseca incluye los tipos de regulación introyectada, identificada e integrada 4) La motivación intrínseca disminuye por el efecto de acontecimientos externos como cuando se da tiempo límite, se imponen metas, se somete a vigilancia o existe competición a juicios de evaluación PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, TEMA 10: Otras facetas de la personalidad. Apartado “La motivación en el sistema de personalidad”. Subapartados: “Teoría de la autodeterminación”, “Motivación extrínseca e intrínseca”.

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Diferencial y de la Personalidad”. Página 300 Enviado como actualización en 2017

42

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

PSICOLOGÍA SOCIAL 15/17.- La apropiación de los éxitos y exculpación de los propios errores es una manifestación del sesgo cognitivo de: 1) Reescritura de la memoria 2) Benevolencia 3) Egocentricidad 4) Autoimplicación Pregunta muy polémica que debería haber sido anulada. El sesgo de benevolencia, también llamado sesgo de indulgencia o lenidad, es definido de forma distinta por el manual de referencia de Francisco Morales donde el sesgo de benevolencia hace referencia a la “asignación de castigos menos severos a personas atractivas”. Bibliografía: Morales, F. “Psicología social”, 10ª edición. Página 286. PSICOLOGÍA SOCIAL. TEMA 3. Procesos de atribución. Apartado “Los errores, los sesgos y las funciones de la atribución”. Subapartados: “Tipos de errores o sesgos”, “Sesgos favorables al yo, autosuficiencia o de autocumplimiento” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Social”. Página 55 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Social”. Página 55 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Social”. Página 54

PSICOLOGÍA SOCIAL. TEMA 5. Relaciones entre actitud y conducta. Apartado “La teoría de la acción razonada y los desarrollos posteriores”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Social”. Página 77 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Social”. Página 77 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Social”. Página 76

106/17.- Según el denominado “efecto de mera exposición”, la exposición reiterada a un objeto favorece: 1) La repulsa del mismo 2) La atracción ambivalente hacia el mismo 3) La mayor atracción hacia el mismo 4) Oscilaciones en la atracción hacia el mismo PSICOLOGÍA SOCIAL. TEMA 11. Atracción y relaciones interpersonales. Apartado “Factores que influyen en la atracción”. Subapartado: “Proximidad”

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

33/17.- ¿En cuál de las siguientes propuestas teóricas, la intención de una conducta está en función de las actitudes y de la normal subjetiva?: 1) Teoría de la autoeficacia de Bandura (1986) 2) Teoría de la acción razonada de Ajzen y Fishbein (1980) 3) Modelo de creencias de salud de Becker y Rosenstock (1984) 4) Teoría del equilibrio de Herder (1958)

43

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Social”. Página 137 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Social”. Página 137 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Social”. Página 136

107/17.- El denominado “efecto de falso consenso” consiste en la tendencia a pensar que: 1) La población general opina de forma muy diversa sobre las cosas importantes 2) Nuestras conductas o ideas son más comunes de lo que en realidad son 3) Es fácil conseguir consenso con el diálogo. 4) Existe coherencia entre lo que una persona dice y lo que piensa PSICOLOGÍA SOCIAL. TEMA 3. Procesos de atribución. Apartado “Los errores, los sesgos y las funciones de la atribución”. Subapartados: “Tipos de errores o sesgos”, “La infrautilización del consenso” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Social”. Página 54 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Social”. Página 54 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Social”. Página 53

108/17.- El denominado “efecto actor-observador” consiste en: 1) Atribuir nuestras conductas a factores externos y las conductas de los otros a factores internos 2) Atribuir nuestras conductas a factores internos y las de los otros a factores externos 3) Atribuir tanto nuestras conductas como las conductas de los otros a factores internos 4) Atribuir tanto nuestras conductas como las conductas de los otros a factores externos PSICOLOGÍA SOCIAL. TEMA 3. Procesos de atribución. Apartado “Los errores, los sesgos y las funciones de la atribución”. Subapartados: “Tipos de errores o sesgos”, “Diferencias actor-observador””

109/17.- La denominada “correlación ilusoria” produce: 1) Confusiones entre correlación y causación en la investigación 2) Sobrevaloración de las propias capacidades en personas de baja autoestima 3) Tendencia a mantener las propias posiciones y situaciones de discusión 4) Sobreestimación de los comportamientos negativos en pequeños grupos PSICOLOGÍA SOCIAL. TEMA 2. Cognición social. Apartado “Sesgos cognitivos”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Social”. Página 42 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Social”. Página 42 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Social”. Página 42

110/17.- La técnica persuasiva denominada de la “bola baja” consiste en: 1) Utilizar un emisor atractivo para persuadir. 2) Hacer que una persona acceda a una petición y después evidenciar que tiene costes adicionales 3) Conseguir que una persona acceda a una petición grande planteando primero una petición más pequeña 4) Realizar primero una petición grande que se sabe va a ser rechazada y después otra más pequeña

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Social”. Página 53 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Social”. Página 53 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Social”. Página 52

44

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

PSICOLOGÍA SOCIAL. TEMA 8. Influencia social. Principios básicos y tácticas de influencia. Apartado “Las técnicas de influencia”. Subapartados “6 principios psicológicos de influencia”, “Compromiso y coherencia”, “Técnica de la bola baja o bola contra la base” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Social”. Página 112 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Social”. Página 112 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Social”. Página 111

111/17.- La Teoría de la identidad social establece que una de las estrategias para lograr una identidad social positiva es otorgar valores positivos a características del propio grupo que previamente se valoraban como negativas. Esta estrategia se denomina: 1) Diferenciación intragrupal 2) Creatividad social 3) Competitividad social 4) Metacontraste PSICOLOGÍA SOCIAL. TEMA 16. Relaciones entre grupos. Apartado “Investigación clásica sobre comportamiento intergrupal”. Subapartado “Teoría de la identidad social” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Social”. Página 211 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Social”. Página 210 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Social”. Página 208

229/17.- El llamado “efecto de facilitación social” pone de manifiesto que en presencia de público: 1) Mejora la ejecución de las tareas bien aprendidas 2) Mejora la ejecución de las tareas difíciles 3) Empeora la ejecución de las tareas fáciles 4) Mejora la ejecución de las tareas mal aprendidas

Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Social”. Página 188 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Social”. Página 188 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Social”. Página 186

230/17.- Una forma de potenciar que las personas sean resistentes a la persuasión es proporcionarles argumentos débiles contra sus actitudes que pueden ser fácilmente refutados. Esta estrategia se denomina: 1) Imprimación 2) Complacencia inducida 3) Inoculación 4) Reactancia PSICOLOGÍA SOCIAL. TEMA 6. Persuasión y cambio de actitudes. Apartado “Resistencia ante la persuasión”. Subapartados: “Teoría de la inoculación (McGuire)” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Social”. Páginas 93-94 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Social”. Páginas 93-94 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Social”. Páginas 92-93

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

PSICOLOGÍA SOCIAL. TEMA 15. Estructura y procesos de grupo. Apartado “Rendimiento individual en presencia de otros”. Subapartado “Teorías del impulso-activación”

45

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2017

© Estrella Munilla Suárez

PSICOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

No ha habido preguntas

46

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

TERAPIAS PSICOLÓGICAS y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN 115/17.- Dentro de la terapia cognitiva de Beck existen varios medios para cuestionar verbalmente las creencias. Señale la forma INCORRECTA: 1) Examinar las pruebas a favor y en contra de la creencia 2) Analizar la utilidad de la creencia 3) Usar la técnica de la flecha descendente 4) Buscar una alternativa formulada en términos más realistas y útiles TERAPIAS. TEMA 8: Modelos cognitivos. Apartado: “Clasificación de técnicas cognitivo-conductuales”. Subapartados: “Modelos de reestructuración cognitiva”, “La terapia cognitiva de Beck”, “Objetivos y estructura de las sesiones” Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 356 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 351 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 348 (cuadro)

116/17.- Señale en cuál de los siguientes ámbitos clínicos no se podría aplicar la intención paradójica: 1) En pacientes desafiantes y oposicionistas 2) En pacientes que experimentan falta de control comportamental 3) En pacientes con ideas o conductas autolesivas 4) En pacientes en los que el temor al problema y sus consecuencias es su principal mantenedor TERAPIAS. TEMA 6: Modelos sistémicos. Apartado: “Tipos de intervenciones”. Subapartado: “La intervención paradójica”.

117/17.- Señale la opción INCORRECTA. La exposición interoceptiva: 1) Está indicada en el trastorno de pánico 2) Consiste en exponer al paciente, en un lugar seguro, a las sensaciones físicas desagradables por medio de la inducción involuntaria de los estímulos psicofisiológicos temidos 3) El paciente se expone de forma prolongada a las sensaciones temidas sin emitir conductas de escape 4) El número de sesiones terapéuticas oscila alrededor de diez TERAPIAS. TEMA 7: Modelos conductuales. Apartado: “Recursos técnicos”. Subapartados: “Técnicas de exposición”, “Exposición”, “Ámbitos de aplicación”, “Exposición interoceptiva a los estímulos psicofisiológicos” Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 197 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 195 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 192

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 137 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 136 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 134

47

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

118/17.- Dentro de los factores comunes a las técnicas de tratamiento para el control de la activación ¿cuál es el factor más determinante de su eficacia?: 1) La distracción mental 2) La práctica regular 3) La estimulación ambiental 4) Incrementar el tono muscular TERAPIAS. TEMA 7: Modelos conductuales. Apartado: “Recursos técnicos”. Subapartados: “Técnicas de control de la activación”, “Relajación progresiva o diferencial” Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Páginas 161 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 159 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 157

128/17.- En el manual de “Terapia Cognitiva de la Depresión” de Beck, Rush, Shaw y Emery (1979), se proponen una serie de pautas específicas para el tratamiento cognitivo. Señale la opción INCORRECTA: 1) Conocer el “paradigma personal” del paciente, esto es, su visión de sí mismo, de su problema, del mundo y del futuro. 2) Evitar “etiquetar” al paciente y hacer juicios de valor. 3) Explicar al paciente su conducta contraproducente en base a “deseos infantiles” o inconscientes aportando una interpretación motivacional de su conducta. 4) Emplear las preguntas como instrumento terapéutico Pautas específicas para el terapeuta  Conocer el paradigma personal del paciente.  Evitar etiquetar al paciente y hacer juicios de valor.  Evitar la conducta contraproducente a “deseos inconscientes”.  Ajustar el nivel de actividad y estructurarlo según las necesidades del paciente.  Emplear las preguntas como instrumento terapéutico.  Emplear el método de hacer preguntas en vez de discutir o sermonear.  Emplear el humor con prudencia y sensatez.

TERAPIAS. TEMA 8: Modelos cognitivos. Apartado: “Clasificación de técnicas cognitivo-conductuales”. Subapartados: “Modelos de reestructuración cognitiva”, “La terapia cognitiva de Beck”, “Características del terapeuta cognitivo” Añadir a: Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Páginas 354 y siguientes Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Páginas 349 y siguientes Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Páginas 346 y siguientes

129/17.- En el marco de la Activación Conductual (p.ej. Martell): 1) Se debe comenzar con actividades que no hayan formado parte del repertorio de la persona 2) Se deben estructurar las actividades del paciente de acuerdo a su estado de ánimo 3) Se deben priorizar las actividades que supongan un reforzamiento natural 4) El cambio resulta más difícil si se empieza poco a poco

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Bibliografía: Beck, Emery, Rush y Shaw. “Terapia cognitiva de la depresión”. Páginas 64 y siguientes.

48

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

En la Activación Conductual (AC) todo el procedimiento se dirige fundamentalmente a la reducción (o extinción) de las conductas de evitación. Al tiempo, se complementa la tarea con el reforzamiento positivo de los comportamientos que suponen activación, aunque este refuerzo es básicamente social. En la Terapia de Activación Conductual para la depresión (TACD), en cambio, el reforzamiento semanal contingente a la ejecución de las tareas de activación se considera esencial, por lo que se programa, y se combina el reforzamiento social con el material. No obstante, lo que se espera es que las actividades que el sujeto recupera sean las que le provean del reforzamiento natural, que es la auténtica meta de ambas modalidades de terapia. Por eso mismo, no se plantea que el sujeto tenga que llevar a cabo tareas supuestamente gratificantes –ir al cine, verse con amigos, cenar con la pareja, hacer deporte, etc.– como proponen Lewinsohn y Graf (1973), pues, dado el enfoque ideográfico, esas tareas podrían no ser realmente las que representan una fuente de reforzamiento o una exposición, sino incluso otras formas de evitación (así, por ejemplo, ir al cine puede ser un afrontamiento deseable para un sujeto depresivo que no quiere salir ni mantener la concentración, pero una evitación para otro que escapa así de sus obligaciones). TERAPIAS. TEMA 9: La situación actual de la terapia de conducta. Apartado: “Terapia de activación conductual”. Subapartado “Características de la Terapia”. Añadir a: Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Páginas 421 y siguientes Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Páginas 416 y siguientes Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Páginas 411 y siguientes

131/17.- Según la Terapia Cognitiva de Beck los pacientes con depresión suelen dar demasiada importancia a los fracasos y acontecimientos negativos que les ocurren excluyendo otros sucesos positivos ¿cómo se denomina esta distorsión cognitiva?: 1) Sobre-generalización 2) Abstracción selectiva 3) Catastrofismo 4) Pensamiento dicotómico

Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Páginas 332 (cuadro) y 353 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Páginas 327 (cuadro) y 348 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Páginas 324 (cuadro) y 345

136/17.- ¿Cuáles son los repertorios conductuales en los que habitualmente se centra la Terapia de Habilidades Sociales para el tratamiento de la depresión? (Becker, Heimberg y Bellack): 1) Aserción negativa, aserción positiva y habilidades de conversación 2) Aserción positiva, habilidades de conversación y comunicación no verbal 3) Aserción negativa, habilidades de conversación y comunicación no verbal 4) Aserción negativa, habilidades de conversación y disco rayado TERAPIAS. TEMA 7: Modelos conductuales. Apartado: “Recursos técnicos”. Subapartados: “Técnicas basadas en el modelamiento”, “Entrenamiento en habilidades sociales”, “Ámbitos de aplicación de los EHS” Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 229 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 227 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 224

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

TERAPIAS. TEMA 8: Modelos cognitivos. Apartado: “Clasificación de técnicas cognitivo-conductuales”. Subapartados: “Modelos de reestructuración cognitiva”, “La terapia cognitiva de Beck”, “Bases teóricas”

49

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

155/17.- La Teoría de los Constructos Personales de George Kelly se encuadra dentro de las teorías: 1) Constructivistas 2) Conductistas 3) Interpersonales 4) Sistémicas TERAPIAS. TEMA 8: Modelos cognitivos. Apartado: “Clasificación de técnicas cognitivo-conductuales”. Subapartados: “Los modelos constructivistas”, “Terapia de constructos personales de Kelly” Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 377 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 373 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 370

156/17.- ¿Qué técnica operante cuenta con una fase aditiva y otra sustractiva?: 1) El encadenamiento 2) La sobrecorrección 3) El coste de respuesta 4) El desvanecimiento TERAPIAS. TEMA 7: Modelos conductuales. Apartado: “Recursos técnicos”. Subapartados: “Procedimientos operantes”, “Técnicas operantes para desarrollar conductas”, “Encadenamiento”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 204 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 202 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 199 (cuadro)

TERAPIAS. TEMA 7: Modelos conductuales. Apartado: “Recursos técnicos”. Subapartados: “Técnicas basadas en el modelamiento”, “Modelado”, “Técnicas específicas de modelado” Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 222 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 220 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 217

158/17.- ¿Qué técnica sería más aconsejable emplear si lo que deseamos es debilitar pero no suprimir totalmente una determinada conducta?: 1) La extinción 2) El reforzamiento diferencial de conductas incompatibles 3) El reforzamiento diferencial de tasas bajas de conducta 4) El reforzamiento diferencial de otras conductas TERAPIAS. TEMA 7: Modelos conductuales. Apartado: “Recursos técnicos”. Subapartados: “Procedimientos operantes”, “Técnicas operantes reducir conductas”, “Reforzamiento diferencial de tasas bajas (RDTB)”.

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

157/17.- ¿Qué otro nombre recibe el “modelado participante o participativo”?: 1) Automodelado 2) Práctica imaginada 3) Desensibilización de contacto 4) Sensibilización encubierta

50

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 207 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 205 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 202

160/17.- ¿Cuál NO sería un objetivo a alcanzar en la fase “Orientación del problema” (u orientación hacia el problema) del proceso de solución de problemas elaborado por D´Zurilla y Goldfried?: 1) Tratar de solucionar el problema desde un sentimiento de control y competencia 2) Trata el problema más como un reto que como una amenaza 3) Aprender a parar y pensar antes de actuar (reflexibilidad en lugar de impulsividad) 4) Generar el mayor número posible de alternativas TERAPIAS. TEMA 8: Modelos cognitivos. Apartado: “Clasificación de técnicas cognitivo-conductuales”. Subapartados: “Técnicas de resolución de problemas”, “Proceso de solución de problemas de D´Zurilla y Goldfried (1971)” Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 372 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Páginas 367-368 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Páginas 364-365 161/17.- Bernstein y Borkovec platean un entrenamiento en relajación en el que se reduce, progresivamente, el número de grupos musculares a entrenar. Señale cuál es la secuencia que proponen dichos autores (las cifras corresponden al nº de grupos musculares en cada una de las fases): 1) 8-4-2 2) 16-7-4 3) 20-14-3 4) 40-12-2

BIBLIOGRAFÍA: Ruiz, MA., Díaz, MI., y Villalobos, A. “Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales”, 3ª edición (2012). Editorial Uned. Página 257. TERAPIAS. TEMA 7: Modelos conductuales. Apartado: “Recursos técnicos”. Subapartados: “Técnicas de control de la activación”, “Relajación progresiva o diferencial” Añadir a: Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 163 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 161 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 159

162/17.- En los modelos sistémicos de terapia, un concepto muy importante para analizar la estructura familiar es el de “sistemas triádicos”. Respecto a éstos cabe afirmar lo siguiente: 1) Las coaliciones entre miembros de distinta generación se denominan “triángulos perversos” 2) Los sistemas triádicos se organizan siempre como “coaliciones” y no como “alianzas” 3) Las coaliciones no suelen ser negadas por la familia 4) Las coaliciones se dan entre padres en contra de un hijo

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Una de las adaptaciones del procedimiento original es la de Bernstein y Borkovec (1983) que consiste en practicar con 16 grupos musculares, teniendo una duración en torno a 30-40 minutos en las primeras semanas. Posteriormente, conforme se adquiere mayor destreza en la práctica de la técnica, se reduce tanto la duración como el número de ejercicios, pasando a realizar ejercicios con 4 grupos musculares (brazos, cabeza, tronco y piernas) o en uno solo que implique a todo el cuerpo.

51

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

TERAPIAS. TEMA 6: Modelos sistémicos. Apartado: “Principales enfoques”. Subapartados: “Principales escuelas sistémicas”, “Escuela estructural/estratégica (triada social)” Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 129 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 128 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 126

164/17.- En los modelos sistémicos de terapia ¿cómo se denomina al familiar que presenta el síntoma?: 1) Paciente sistémico o sistemático 2) Paciente identificado 3) Paciente triangulado 4) Paciente o familiar puntuado TERAPIAS. TEMA 6: Modelos sistémicos. Apartado: “Conceptos básicos”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 125 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 124 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 122

165/17.- La Triada Cognitiva Negativa de Beck se refiere a: 1) Sensaciones, emociones y sentimiento negativos previos a los pensamientos rumiativos típicos de la depresión 2) Distorsión cognitiva negativa sobre la infancia, adolescencia y adultez del paciente depresivo 3) Visión negativa de sí mismo, del mundo y del futuro 4) Estilo de respuesta del paciente depresivo basada en la rumiación, la magnificación y la generalización excesiva

Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 352 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 348 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 345

166/17.- ¿Cómo se denomina, en las terapias sistémicas, la intervención familiar que presenta los hechos de tal modo que forman una secuencia ordenada, generalmente para determinar una causa y un efecto?: 1) Causalidad eficiente 2) Puntuación 3) Circularidad 4) Connotación positiva TERAPIAS. TEMA 6: Modelos sistémicos. Apartado: “Conceptos básicos”. Subapartado: “Los conceptos comunicacionales”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 127 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 126 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 124

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

TERAPIAS. TEMA 8: Modelos cognitivos. Apartado: “Clasificación de técnicas cognitivo-conductuales”. Subapartados: “Modelos de reestructuración cognitiva”, “La terapia cognitiva de Beck”, “Bases teóricas”

52

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

167/17.- En el Psicoanálisis, cuál es la técnica que corresponde a la “regla analítica fundamental”: 1) El análisis de la transferencia 2) El análisis de los sueños 3) La asociación libre 4) La interpretación de la represión TERAPIAS. TEMA 4: Modelos psicodinámicos. Apartado: “Método terapéutico”. Subapartado: “Los elementos y el encuadre de la situación analítica”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 58 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 58 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 57

168/17.- El Trastorno de Evitación Experiencial, propuesto por la Terapia de Aceptación y Compromiso, se origina en: 1) La orientación al bienestar inmediato 2) La implicación mutua 3) El yo como contexto 4) La cultura de la inacción TERAPIAS. TEMA 9: La situación actual de la terapia de la conducta. Apartado: “Terapia de aceptación y compromiso (ACT)”. Subapartado: “Conceptos principales de la ATC”.

169/17.- En el marco de la Terapia Dialéctica Conductual, el principio fundamental de la Teoría Biosocial del Trastorno Límite de Personalidad propone que el principal problema trastorno en esta patología es: 1) La agitación 2) La interpretación del otro 3) La desregulación de las emociones 4) La falta de adherencia al tratamiento TERAPIAS. TEMA 9: La situación actual de la terapia de la conducta. Apartado: “Terapia de conducta dialéctica (TCD)”. Subapartado: “Fundamentos teóricos”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 424 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 420 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 415

170/17.- En el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva ¿qué lugar le corresponde a las creencias irracionales?: 1) El A 2) El B 3) El C 4) Las creencias irracionales NO se contemplan en esta terapia

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 417 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 412 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 407

53

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

TERAPIAS. TEMA 8: Modelos cognitivos. Apartado: “Clasificación de técnicas cognitivo-conductuales”. Subapartados: “Modelos de reestructuración cognitiva”, “Terapia racional emotiva conductual (TREC) Ellis (1962)”, “La teoría ABC”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 343 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 338 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 335

171/17.- Para la Logoterapia de Victor Frankl ¿cuál es el principal elemento generador de las neurosis?: 1) La represión de la libido 2) Las carencias en la crianza 3) La pérdida de sentido en la vida 4) La frustración social TERAPIAS. TEMA 5: Modelos humanístico existenciales. Apartado: “Enfoques psicoterapéuticos y representantes”. Subapartados: “Análisis existencia””, “Logoterapia: V. Frankl (1905-1997)”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 104 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 104 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 102

172/17.- ¿Cuál es una de las principales premisas de la Terapia Centrada en el Cliente de Rogers?: 1) El énfasis en el papel prescriptivo del terapeuta 2) La consideración de la angustia existencial como motor de cambio 3) El rechazo al papel directivo del terapeuta 4) El énfasis en el pasado más que en el presente

Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 105 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 105 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 103

173/17.- ¿Cuál es el concepto básico en las terapias psicodinámicas breves?: 1) El concepto de transferencia activa 2) El concepto de foco 3) El concepto de tendencia a la realización 4) La activación conductual TERAPIAS. TEMA 4: Modelos psicodinámicos. Apartado: “Desarrollos actuales”. Subapartados: “Las psicoterapias psicoanalíticas”, “La psicoterapia breve psicodinámica”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 72 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 72 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 71

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

TERAPIAS. TEMA 5: Modelos humanístico existenciales. Apartado: “Enfoques psicoterapéuticos y representantes”. Subapartado: “La psicoterapia centrada en el cliente. Karl Rogers (1902-1987)”.

54

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

182/17.- Si a un niño se le resta tiempo de ver la TV, respecto al tiempo que la ve habitualmente, debido a su mal comportamiento, ¿Cómo se denomina el procedimiento aplicado?: 1) Castigo positivo 2) Coste de respuesta 3) Sobrecorrección 4) Tiempo fuera TERAPIAS. TEMA 7: Modelos conductuales. Apartado: “Recursos técnicos”. Subapartados: “Procedimientos operantes”, “Técnicas operantes para reducir conductas”, “Coste de respuesta (CR) Castigo negativo” Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 206 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 204 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 202

193/17.- La técnica que consiste en repetir estímulos reforzantes o respuestas hasta que dejen de ser atractivos para el niño se llama: 1) Sobrecorrección 2) Práctica positiva 3) Saciación 4) Reforzamiento negativo TERAPIAS. TEMA 7: Modelos conductuales. Apartado: “Recursos técnicos”. Subapartados: “Procedimientos operantes”, “Técnicas operantes para reducir conductas”, “Saciación”

196/17.- Una estrategia que se puede utilizar en la fase de desvanecimiento de un sistema de economía de fichas es: 1) Disminuir el tiempo de entrega de reforzadores 2) Aumentar el número de conductas que permiten ganar reforzadores 3) Aumentar la exigencia para obtener reforzadores 4) Aumentar el número de reforzadores ganados por la ejecución de la conducta meta TERAPIAS. TEMA 7: Modelos conductuales. Apartado: “Recursos técnicos”. Subapartados: “Procedimientos operantes”, “Sistemas de organización de contingencias”, “Economía de fichas” Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 213 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 211 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 209

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 210 Estrella Munilla Suárez (2017): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 208 Estrella Munilla Suárez (2016): “Terapias y técnicas de intervención”. Página 206

55

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

CLÍNICA I 41/17.- ¿Cómo se denomina la capacidad que tiene una sustancia de producir dependencia en aquellos que la consumen?: 1) Potencial adictivo de una droga 2) Dependencia psicológica 3) Dependencia física 4) Síndrome de dependencia CLINICA I. TEMA 3: Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones. Apartado: “Términos clave” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 149 Enviado como actualización en 2017

43/17.- ¿Cuál de los siguientes trastornos de ansiedad presenta un patrón de respuesta cardiovascular bifásico?: 1) Trastorno obsesivo-compulsivo 2) Fobia específica a la sangre 3) Fobia social 4) Agorafobia CLINICA I. TEMA 6: Trastornos de ansiedad: pánico, ansiedad generalizada y fobias. Apartado “Fobia específica”. Subapartados “Criterios diagnósticos (DSM-IV-TR y DSM-5)”, “Características clínicas”.

45/17.- Las preocupaciones normales y las preocupaciones patológicas (p.ej. las que aparecen en un Trastorno de ansiedad generalizada), NO se diferencian en: 1) Contenido 2) Intensidad 3) Incontrolabilidad 4) Malestar asociado CLINICA I. TEMA 6: Trastornos de ansiedad: pánico, ansiedad generalizada y fobias. Apartado “Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)”, Subapartado: “Características clínicas”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 382 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 365 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 358

49/17.- ¿Cuál es la duración mínima consecutiva de los síntomas en un Episodio de depresión mayor?: 1) Una semana 2) Dos semanas 3) Un mes 4) Seis meses

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 398 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 381 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 373

56

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

CLINICA I. TEMA 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado: “Trastornos depresivos”, Subapartado “Episodio/trastorno depresivo mayor (DSM-IV-TR/DSM-5)” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 259 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 247 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 243

50/17.- ¿Cuál de las siguientes es una característica definitoria de los episodios y trastornos depresivos melancólicos?: 1) Falta de reactividad ante estímulos generalmente placenteros 2) Dificultades de concentración debidas a las preocupaciones 3) Patrón prolongado de sensibilidad o de rechazo interpersonal 4) Características psicóticas congruentes con el estado de ánimo CLINICA I. TEMA 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado “Trastornos depresivos”, Subapartados “Episodio/trastorno depresivo mayor (DSM-IV-TR/DSM-5)”, “Especificadores para el trastorno depresivo mayor” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 261 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 249 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 245

51/17.- ¿Cuál de las siguientes es una característica de la Distimia o Trastorno depresivo persistente? 1) Puede implicar la aparición de episodios hipomaníacos 2) Es un estado de depresión subsindrómica tras experimentar un Trastorno de depresión mayor 3) Sus síntomas tienen una duración mínima de un año 4) Sus síntomas tienen una duración mínima de dos años

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 268 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 256 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 252

52/17.- ¿En qué se diferencian los Trastornos bipolares I y II? 1) En la duración de los episodios maníacos 2) En la cronicidad del trastorno 3) En la presencia de algún episodio depresivo mayor 4) En la presencia o no de algún episodio maníaco completamente desarrollado CLINICA I. TEMA 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado “Trastornos bipolares”, Subapartados “Trastorno bipolar I (DSM-IV-TR y DSM-5)” y “Trastorno bipolar II (DSM-IV-TR y DSM-5)” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 277 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 265 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 261

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

CLINICA I. TEMA 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado “Trastornos depresivos”, Subapartado “Distimia (DSM-IV-TR) – Trastorno depresivo persistente (DSM-5)”.

57

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

53/17.- En un episodio depresivo grave ¿cuál de los siguientes síntomas NO corresponde a las llamadas “características melancólicas”?: 1) Pérdida de placer para la mayoría de las actividades 2) Despertar precoz (al menos dos horas antes de lo habitual) 3) Importante retraso psicomotor 4) El ánimo es peor por la tarde CLINICA I. TEMA 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado “Trastornos depresivos”, Subapartados “Episodio/trastorno depresivo mayor (DSM-IV-TR/DSM-5”, Especificadores para el trastorno depresivo mayor Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 261 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 249 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 245

59/17.- ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta respecto de las características clínicas de la esquizofrenia? 1) Los síntomas negativos son síntomas que se encuentran en exceso o se expresan como una exageración de las funciones normales 2) Los síntomas positivos serían aquellos que reflejan una disminución o pérdida de las funciones normales 3) Los síntomas positivos son síntomas que se encuentran en exceso o que se expresan como una exageración de las funciones normales 4) En la esquizofrenia paranoide predominan los síntomas negativos CLINICA I. TEMA 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Apartado “Esquizofrenia”, Subapartado “Introducción histórica”.

61/17.- ¿En qué consiste la irradiación del pensamiento?: 1) El paciente cree que hay pensamientos que no son suyos y que han sido introducidos en su mente 2) El paciente cree que le han quitado pensamientos de su mente y se siente vacío 3) El paciente tiene la creencia de que su pensamiento se difunde, se manera que tanto él como los demás pueden escucharlos de forma audible 4) El paciente cree que la gente puede leer o conocer sus pensamientos CLINICA I. TEMA 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Apartado “Esquizofrenia”, Subapartados “Síntomas positivos”, “Alteraciones de la percepción”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 180 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 178 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 176

63/17.- Los síntomas motores o comportamiento catatónico (o desorganizado), se consideran: 1) Síntomas positivos de la esquizofrenia 2) Síntomas negativos de la esquizofrenia 3) Síntomas delirantes de la esquizofrenia 4) Síntomas indiferenciados de la esquizofrenia

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 174 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 171 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 170

58

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

CLINICA I. TEMA 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Apartado “Esquizofrenia”, Subapartados “Síntomas positivos”, “Alteraciones motoras”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 181 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 179 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 177

64/17- La Depresión doble es aquélla en la que se presentan conjuntamente cuadros clínicos de: 1) Trastorno mixto de ansiedad y depresión 2) Trastorno depresivo mayor y ciclotimia 3) Trastorno distímico y trastorno depresivo menor 4) Trastorno depresivo mayor y trastorno distímico CLINICA I. TEMA 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado “Trastornos depresivos”, Subapartado “Distimia (DSM-IV-TR) - Trastorno depresivo persistente (DSM-5)” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 268 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 256 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 252

65/17.- La Depresión anaclítica se refiere a un tipo de depresión caracterizada por: 1) La excesiva dependencia de los demás 2) Un excesivo nivel de autocrítica 3) Antecedentes de sobreprotección durante la infancia 4) La imposibilidad de concentrarse en algo CLINICA I. TEMA 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado: “Modelos explicativos psicológicos”, Subapartado “Modelos psicodinámicos”

66/17.- ¿Cuál de los siguientes síntomas NO constituye un posible criterio de diagnóstico en el DSM (IV-TR o 5) al Trastorno de depresión mayor?: 1) Aumento significativo de peso 2) Disminución persistente de la capacidad de tomar decisiones 3) Miedo persistente a la muerte 4) Insomnio CLINICA I. TEMA 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado “Trastornos depresivos”, Subapartado “Episodio/Trastorno depresivo mayor (DSM-IV-TR/DSM-5)” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 259 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 247 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 243

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 282 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 270 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 266

59

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

112/17.- En el tratamiento de la adicción al juego la exposición gradual con prevención de respuesta se basa en los siguientes principios de aprendizaje: 1) Condicionamiento inhibitorio y condicionamiento de segundo orden 2) Extinción y moldeamiento 3) Reforzamiento positivo y reforzamiento negativo 4) Generalización y discriminación CLINICA I. TEMA 3: Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones. Apartado: “Tratamiento del juego patológico”. Subapartado: “Técnicas de exposición y control de estímulos” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 142 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 141 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Páginas 140-141

113/17.- ¿En qué estado del Modelo transteórico de Prochaska y DiClemente se encuentra una persona que acude por primera vez a las sesiones del psicólogo clínico para dejar de beber y cumple con las recomendaciones del terapeuta?: 1) Precontemplación 2) Contemplación 3) Preparación 4) Acción CLINICA I. TEMA 3: Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones. Apartado: “Aspectos generales del tratamiento”, Subapartado: “Modelo transteórico de Prochanska y DiClemente”

114/17.- ¿Qué es lo que se pretende con el tratamiento de la adicción a la heroína mediante la administración de antagonistas opiáceos (naltrexona principalmente)?: 1) Bloquear los receptores cerebrales a opiáceos y evitar el consumo de heroína tenga efectos reforzantes 2) Evitar el policonsumo de otras drogas (alcohol, cocaína). 3) Mantener el consumo de heroína moderado en aquellas personas que no son capaces de superar la adicción 4) Provocar reacciones adversas ante el consumo de heroína (tratamiento aversivo) CLINICA I. TEMA 3: Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones. Apartado: “Tratamiento de la adicción a heroína”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 128 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 128 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 127

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Páginas 113-114 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Páginas 112-113 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Páginas 112-113

60

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

127/17.- Para superar las recaídas, la Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para la depresión principalmente promueve que los pacientes: 1) Se distraigan o eviten los estados de tristeza o infelicidad 2) Aprendan a reducir la probabilidad de que se reinstale la rumia o pensamiento rumiador, en los momentos en que incrementa la disforia o ánimo bajo 3) Aprendan a llevar a cabo más actividades agradables y eviten o escapen de las desagradables 4) Se conviertan en buenos o excelentes meditadores en la tradición budista CLINICA I. TEMA 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado “Tratamiento de los trastornos del estado de ánimo”. Subapartados “Depresión”, Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión”, “Terapia cognitiva” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 297 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 285 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 281

El protocolo unificado para el tratamiento Transdiagnóstico de los Trastornos Emocionales (PU), fue desarrollado por David Barlow y cols (2011). Aprovecha los aportes y principios fundamentales de los tratamientos cognitivo.conductuales, integrándolos con factores derivados de la investigación, como son la regulación emocional y la diátesis o vulnerabilidad de tipo biológico y psicológico que al interactuar con factores de estrés psicosocial, constituyen una base común a diferentes problemas del amplio espectro de los trastornos emocionales. Los mecanismos de cambio abordados desde el PU, se relacionan con 3 componentes relevantes para el tratamiento de los trastornos emocionales, como son la alteración de las valoraciones cognitivas antecedentes de carácter erróneo (reevaluación cognitiva); la prevención de la evitación emocional, y la facilitación de las tendencias de acción no asociadas con o impulsadas por la emoción disregulada o desadaptativa (Barlow Allen y Choate, 2016). Bajo estos componentes, el objetivo del PU no es eliminar las emociones negativas, sino más bien llevarlas a un nivel funcional y adaptativo. Por su parte, el PU está compuesto de 8 módulos, que contemplan los siguientes aspectos clave del procesamiento y la regulación de las experiencias emocionales: a) consciencia emocional centrada en el presente; b) flexibilidad cognitiva; c) evitación emocional y conductas impulsadas por emociones; d) reconocimiento y tolerancia de las sensaciones físicas y e) exposición interoceptiva y a las experiencias emocionales (Barlow et al, 2011). Así, el PU está indicado para el tratamiento de una amplia gama de trastornos emocionales, como el trastorno de pánico, la ansiedad generalizada, la agorafobia, el trastorno de estrés postraumático, el trastorno obsesivo-compulsivo, la depresión unipolar y la fobia social. Por otro lado, está indicado para otros trastornos relacionados estrechamente, como los somatomorfos y los disociativos, que comparten características importantes o procesos causales comunes, dando cuenta de los factores de adquisición y mantenimiento de la problemática de la persona (Barlow et al., 2011). Bibliografía: Barlow, D. H., Ellard, K. K., Fairholme, C., Farchione, T. J., Boisseau, C., Allen, L., EhrenreichMay, J. (Autores), Osma, J., y Crespo, E. (Traductores). (2015). Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales. Manual del Terapeuta y Manual del Paciente. Madrid: Alianza Editorial.

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

130/17.- Si aplicamos a un paciente con depresión el módulo de “reevaluación cognitiva” del “protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales” de Barlow et al. ¿cuál debería ser su objetivo en relación con los “errores del pensamiento”?: 1) Reemplazar los pensamientos erróneos por otros más realistas 2) Incrementar la flexibilidad en la valoración de las situaciones 3) Reparar las formas erróneas de pensar que presente el paciente 4) Llevar la exposición de las emociones al mundo real

61

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

CLINICA I. TEMA 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado “Tratamiento de los trastornos del estado de ánimo”. Subapartados “Depresión”, Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión”, “Terapia cognitiva” Añadir a: Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 297 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 285 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 281

134/17.- En relación con la Psicoterapia Interpersonal para la depresión, indique la respuesta correcta: 1) Se estructura en 5 fases 2) No ha sido comparada en ensayos clínicos aleatorizados con otros tratamientos de probada eficacia para la depresión 3) Procura que el paciente asuma el “papel de enfermo” 4) Se centra principalmente en los problemas interpersonales que la persona ha tenido en su infancia La 1ª fase se dedica a valorar el trastorno depresivo (dando formalmente el diagnóstico de depresión y el rol de enfermo), a relacionar la depresión con situaciones interpersonales, a identificar las áreas problemáticas y a planificar el tratamiento. Bibliografía: Pérez, M. “Guía de tratamientos eficaces I” Adultos. Página 178. CLINICA I. TEMA 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado “Tratamiento de los trastornos del estado de ánimo”. Subapartados “Depresión”, Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión”, “Terapia interpersonal”

135/17.- ¿Cuál de estos enunciados es verdadero en relación con la Activación Conductual aplicada al tratamiento de la depresión?: 1) Trata de cambiar en el corto pazo las reacciones emocionales del paciente (tristeza, desánimo, desinterés, etc.) 2) Abandona completamente el objetivo de cambiar las emociones del paciente. 3) Pretende que cambien las emociones para producir un cambio en la conducta. 4) Ve necesaria a corto plazo la aceptación de las emociones del paciente Se enviará actualización más adelante sobre esta intervención para el tratamiento de la depresión y se añadirá a: CLINICA I. TEMA 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado “Modelos explicativos psicológicos”. Subapartado “Modelo de activación conductual” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 289 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 277 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 273

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Añadir a: Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 298 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 286 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 282

62

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

137/17.- Los objetivos de los tratamientos psicosociales para el trastorno bipolar pueden incluir, todos los siguientes, EXCEPTO: 1) Ayudar a los pacientes a identificar síntomas subsindrómicos o pródromos 2) Poder llegar a reemplazar el tratamiento farmacológico 3) Mejorar el funcionamiento entre episodios 4) Mejorar la adherencia a la farmacología CLINICA I. TEMA 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado “Tratamiento de los trastornos del estado de ánimo. Subapartados “Trastorno bipolar” “Tratamientos psicológicos para el trastorno bipolar” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 304 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 291 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 287

146/17.- ¿Cuál de los siguientes programas de tratamiento psicosocial de la esquizofrenia contiene un módulo específico de entrenamiento en habilidades sociales?: 1) La terapia de Remediación Cognitiva (Wykes y Reeder, 2005) 2) La terapia cognitiva para delirios, voces y paranoia (Chadwick et al, 1996) 3) La terapia de focalización (Slade y Bentall, 1988) 4) La terapia psicológica integrada (IPT, Brenner et al, 1992) CLINICA I. TEMA 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Apartado “Esquizofrenia”, Subapartados “Tratamiento”, “Paquetes integrados multimodales (IPT)”.

147/17.- Respecto al tratamiento cognitivo-conductual para la esquizofrenia ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?: 1) La mayoría de los programas de tratamiento cognitivo-conductual tienen una duración aproximada de 20 sesiones 2) Su eficacia se ha demostrado de forma consistente tanto en la fase estable como en la fase aguda de la enfermedad 3) El tratamiento cognitivo-conductual ha mostrado eficacia básicamente sobre los síntomas positivos de la esquizofrenia 4) El tratamiento cognitivo-conductual figura entre los tratamientos psicológicos para la esquizofrenia con mayor apoyo experimental CLINICA I. TEMA 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Apartado “Esquizofrenia”, Subapartados “Tratamiento”, “Intervenciones cognitivo-conductuales para los delirios y las alucinaciones”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 201 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 198 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 195

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 204 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 201 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 198 (cuadro)

63

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

148/17.- ¿Cuál de los siguientes programas NO es un tipo de intervención familiar? 1) El modelo psicoeducativo de Anderson 2) Las intervenciones cognitivo-conductuales de Tarrier 3) La terapia de cumplimiento de Kemp 4) El paquete de intervenciones sociofamiliares de Leff CLINICA I. TEMA 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Apartado “Esquizofrenia”, Subapartados “Tratamiento”, “Intervenciones familiares psicoeducativas”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 196 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 193 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 190

149/17.- ¿Cuál de los siguientes subprogramas forma parte de la Terapia Psicológica Integrada (IPT) de Hodel Y Brenner?: 1) Percepción social 2) Afrontamiento interno 3) Psicoeducación 4) Modificación de creencias CLINICA I. TEMA 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Apartado “Esquizofrenia”, Subapartados “Tratamiento”, “Paquetes integrados multimodales (IPT)”.

150/17.- ¿Cuál de los siguientes programas es un tratamiento de orientación cognitivo-conductual específico para los síntomas positivos de la esquizofrenia?: 1) La terapia de potenciación de estrategias de afrontamiento de Tarrier 2) La terapia psicológica integrada de Hodel y Brenner 3) La terapia de potenciación cognitiva de Hogarty y Flesher 4) La terapia personal de Hogarty CLINICA I. TEMA 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Apartado “Esquizofrenia”, Subapartados “Tratamiento”, “Intervenciones cognitivo-conductuales para los delirios y las alucinaciones”, “Terapias de potenciación de las estrategias de afrontamiento” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 203 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 193 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 190

151/17.- ¿Cuál es uno de los principales inconvenientes de los programas de entrenamiento en habilidades sociales para pacientes con esquizofrenia?: 1) El rechazo de los pacientes a este tipo de intervenciones 2) La incapacidad de los pacientes para aprender nuevas habilidades debido al deterioro de la enfermedad 3) Que las habilidades sociales no inciden en el funcionamiento social y la calidad de vida del paciente 4) La dificultad de generalización del aprendizaje a situaciones sociales complejas

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 204 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 201 (cuadro) Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 198 (cuadro)

64

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

CLINICA I. TEMA 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Apartado “Esquizofrenia”, Subapartados “Tratamiento”, “Entrenamiento en habilidades sociales (EHS)”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 200 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 197 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 194

152/17.- ¿Cuál de los siguientes tratamientos psicológicos para la esquizofrenia está especialmente diseñado para aplicar en fases agudas y durante el ingreso hospitalario?: 1) Terapia de focalización de Bentall 2) Terapia de cumplimiento de Kemp 3) Terapia cognitiva para delirios, voces y paranoia de Chadwick 4) Terapia de Potenciación Cognitiva de Hogarty y Flesher Terapias cognitivo-conductuales (TCC) para la fase aguda de la enfermedad:  TCC individual y familiar (Drury et al)  Reducir la duración de la psicosis aguda y el nivel de síntomas positivos residuales.  TCC breve (Haddock et al)  aumentar la tasa y cantidad de reducción de los síntomas agudos.  TCC + cuidados habituales (Lewis et al)  acelerar la remisión de los síntomas agudos en primeros y segundos episodios de esquizofrenia y prevenir futuras recaídas.  Terapia de cumplimiento (Kemp et al)  mejorar el cumplimiento de la medicación tras el alta y mejorar la actitud hacia el tto y el insight sobre la enfermedad. Bibliografía: Pérez Álvarez, M. “Guía de tratamientos psicológicos eficaces I”, páginas 57 y siguientes CLINICA I. TEMA 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Apartado “Esquizofrenia”, Subapartados “Tratamiento”.

153/17.- Respecto al tratamiento farmacológico para la esquizofrenia ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: 1) Según las guías clínicas, el tratamiento farmacológico es el tratamiento de elección en las fases agudas, pero es opcional en las fases de mantenimiento 2) El tratamiento farmacológico consigue la remisión de los síntomas positivos en aproximadamente un 80% de los pacientes 3) Una de las principales diferencias entre los antipsicóticos típicos y los antipsicóticos atípicos está en los efectos secundarios adversos que general 4) Los antipsicóticos se han mostrado igualmente eficaces tanto para la sintomatología positiva como para la negativa CLINICA I. TEMA 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Apartado “Esquizofrenia”, Subapartados “Tratamiento”, “Farmacoterapia”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Páginas 194-195 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Páginas 191-192 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 189

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Añadir a: Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 206 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 203 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 200

65

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

159/17.- ¿En qué estrategia terapéutica se suele emplear el “balance decisional” con el objetivo de valorar los aspectos positivos y negativos de la conducta actual?: 1) En las técnicas de condicionamiento encubierto 2) En la entrevista motivacional 3) En la administración del tiempo 4) En el afrontamiento paliativo Se realizará ampliación del apartado “Entrevista Motivacional” utilizando el Manual de adicciones (página 86). Apartado “Estrategias utilizadas en la entrevista motivacional con objeto de fomentar la discrepancia” CLINICA I. TEMA 3: Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones. Apartado: “Aspectos generales del tratamiento”, Subapartado: “La entrevista motivacional” Añadir a: Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 115 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 114 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 114

186/17.- En la Depresión en adolescentes ¿desde qué terapia se trabajan las disputas interpersonales de rol, el duelo, las transiciones de roles y los déficits interpersonales?: 1) Esas son áreas que solo pueden trabajarse en adultos 2) Cognitiva 3) Interpersonal 4) Psicoanalítica CLINICA I. TEMA 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado “Tratamiento de los trastornos del estado de ánimo. Subapartados “Depresión” “Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión”, “Terapia interpersonal”

213/17.- La enfermedad de Huntington es un trastorno motor de origen genético producido por la degeneración del: 1) Núcleo caudado y del putamen 2) Cerebelo 3) Área motora primaria 4) Núcleo fastigial CLINICA I. TEMA 1: Trastornos neurocognitivos: Delirium y demencia. Apartado “Demencia”. Subapartados “Clasificación clínica” “Demencias subcorticales”, “Demencia debida a enfermedad de Huntington” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 38 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 37 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 37

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 298 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 286 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 282

66

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

214/17.- El síndrome de Korsakoff es un trastorno neurológico que afecta especialmente a los cuerpos mamilares del hipotálamo y que está provocado por un déficit de: 1) Cianocobalamina (vitamina B12) 2) Tiamina (vitamina B1) 3) Riboflavina (vitamina B2 4) Ácido fólico (vitamina B9) CLINICA I. TEMA 2: Trastornos neurocognitivos: trastornos amnésicos y otros trastornos mentales con etiología orgánica identificada. Apartado “Trastornos amnésicos”. Subapartados “Síndrome amnésico” “Síndrome de Korsakoff”

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica I”. Página 58 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica I”. Página 57 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica I”. Página 57

67

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

CLINICA II 35/17.- ¿Qué caracteriza el síndrome de Münchausen?: 1) Tendencia a las infecciones urinarias que el paciente tratará de explicar debido a una falta de regulación natural de su temperatura corporal 2) La utilización por parte de los pacientes de una terminología florida y muy técnica en la descripción de sus síntomas físicos cuando están enfermos 3) El fingimiento de una enfermedad inexistente, la conducta errante de hospital en hospital y la tendencia patológica a mentir 4) Conductas continuas de comprobación corporal (como revisión manual del cuerpo en busca de bultos sospechosos, tomarse la fiebre continuamente, purgarse varias veces a la semana, y seguir una dieta estricta) por el miedo a tener un cáncer. CLINICA II. TEMA 3: Trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados. Apartado: “Trastorno facticio”, subapartado: “Clasificación y descripción” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Páginas 132 y 133 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Páginas 129 y 130 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Páginas 123 y 124

36/17.- La presencia de síntomas o déficits que afectan al funcionamiento motor voluntario o sensorial, que hace pensar en la existencia de una enfermedad médica, neurológica o de otro tipo, para la que no se encuentra ninguna prueba clínica que lo corrobore, es una de las características del: 1) Trastorno somatomorfo indiferenciado 2) Trastorno de somatización 3) Trastorno de conversión 4) Trastorno por dolor

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 117 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 114 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 108

37/17.- ¿Cuál es la diferencia entre el trastorno facticio y el de simulación?: 1) Que el paciente con trastorno facticio obtiene una ganancia interna de los síntomas, mientras que en el de simulación la ganancia es externa. 2) La diferencia radica en las enfermedades y trastornos que provocan por la continua persistencia de sus síntomas: trastornos físicos en el trastorno facticio y diversos trastornos mentales en el de simulación. 3) Que la simulación proporciona al paciente más beneficios psicológicos, propios del papel del enfermo. 4) Que en el trastorno facticio la persona es consciente de la simulación de su enfermedad, mientras que en el trastorno de simulación la persona cree realmente que tiene una enfermedad concreta. CLINICA II. TEMA 3: Trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados. Apartado: “Trastorno facticio”, subapartados: “Clasificación y descripción” y “Diagnóstico diferencial con simulación” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 135 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 132 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 126

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

CLINICA II. TEMA 3: Trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados. Apartado: “Trastorno por conversión”, subapartado: “DSM-IV-TR y DSM-5”

68

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

38/17.- ¿En qué tipo de trastorno disociativo el paciente se siente distanciado como si fuera un observador externo de su cuerpo o procesos mentales?: 1) La fuga disociativa 2) El trastorno de conversión 3) El trastorno de depersonalización 4) La psicosis histérica CLINICA II. TEMA 4: Trastornos disociativos. Apartado: “Cuadros clínicos”. Subapartados: “Trastorno de despersonalización”, “Criterios diagnósticos” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 171 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 168 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 161

39/17.- ¿Cuál es la característica esencial de los trastornos disociativos?: 1) Una perturbación en la integración de las funciones de la consciencia, memoria, identidad y percepción 2) Una incapacidad para recordar información personal importante en situaciones estresantes 3) Una fragmentación en distintas identidades que toman el control de la conducta del individuo de manera alternativa 4) Uno o más síntomas que afectan las funciones motoras voluntarias y que sugieren una enfermedad neurológica CLINICA II. TEMA 4: Trastornos disociativos. Apartado: “Introducción histórica”.

40/17.- ¿Cuánto puede llegar a durar la amnesia disociativa?: 1) No más de 30 minutos 2) Varias horas 3) Varios días, pero en raras ocasiones más de un mes 4) Varios años CLINICA II. TEMA 4: Trastornos disociativos. Apartado: “amnesia disociativa”, subapartado: “Curso y epidemiología” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 166 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 163 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 156

42/17.- ¿Qué comparten los trastornos facticios y los somatomorfos?: 1) La generación deliberada de los síntomas 2) La pérdida repetida del trabajo 3) El control voluntario de la persona 4) En ambos se dan síntomas corporales y factores psicológicos

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 158 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 155 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 148

69

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

CLINICA II. TEMA 3: Trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados. Apartado: “Trastorno de somatización o síndrome de Briquet”, subapartado: “Diagnóstico diferencial” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 116 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 113 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 107

46/17.- ¿Cuál de las siguientes es una característica de las compulsiones del Trastorno obsesivo compulsivo?: 1) Son siempre respuestas motoras 2) Son conductas con una función o finalidad (reducir o prevenir algo temido) 3) Son conductas placenteras en sí mismas 4) Son conductas automáticas e incontrolables CLINICA II. TEMA 1: Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Apartado: “Trastorno obsesivo compulsivo”, subapartado: “Definición y descripción del TOC” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 18 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 18 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 18

47/17.- ¿Cuál de los siguientes trastornos tiene una prevalencia similar en hombres y mujeres? 1) Agorafobia 2) Trastornos de estrés postraumático 3) Trastorno obsesivo-compulsivo 4) Depresión

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 22 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 22 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 22

48/17.- ¿Cuál de las siguientes es una característica de las obsesiones/intrusiones típicas del Trastorno obsesivo compulsivo?: 1) Son siempre pensamientos 2) La persona reconoce que son producto de su propia mente 3) La persona no reconoce que son un producto de su propia mente (injertadas en la mente) 4) La persona las considera siempre racionales y con sentido CLINICA II. TEMA 1: Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Apartado: “Trastorno obsesivo compulsivo”, subapartado: “Definición y descripción del TOC” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 18 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 18 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 18

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

CLINICA II. TEMA 1: Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Apartado “Epidemiología y comorbilidad”.

70

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

54/17.- Según la Guía Práctica de Trastornos de la conducta alimentaria del Ministerio de Sanidad, en cuando al tratamiento psicológico de la anorexia nerviosa ¿cuál de las siguientes informaciones es correcta?: 1) La mayor parte de las veces no es posible realizarlo en forma ambulatoria 2) La duración del tratamiento debe ser al menos de 6 meses cuando se realiza de forma ambulatoria 3) En ningún caso deberían considerarse las terapias de orientación psicodinámica en el tratamiento ambulatorio de la anorexia nerviosa 4) En personas con anorexia hospitalizada es muy conveniente utilizar programas de modificación de conducta extremadamente rígidos Recomendaciones generales sobre la terapia psicológica de los TCA 1. El objetivo del tratamiento psicológico es la reducción del riesgo, lograr un aumento de peso a base de una alimentación saludable, reducir otros síntomas relacionados con el TCA y facilitar la recuperación física y psicológica. 2. La mayor parte de los tratamientos psicológicos en personas con AN pueden ser realizados de forma ambulatoria por profesionales expertos en TCA. 3. La duración del tratamiento psicológico debe ser al menos de 6 meses cuando se realiza de manera ambulatoria y de 12 meses en pacientes que han estado en hospitalización completa. 4. En personas con AN hospitalizadas no es conveniente utilizar programas de modificación de conducta excesivamente rígidos. 5. Tras el alta hospitalaria, las personas con AN deberían recibir atención ambulatoria durante al menos 12 meses. Bibliografía: Guía de práctica clínica sobre los Trastornos de la conducta alimentaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. CLINICA II. TEMA 5: Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. Apartado: “Anorexia nerviosa”, subapartados: “Tratamiento” y “Tratamientos psicológicos” Añadir algo de la Guía clínica Ministerio

55/17.- En cuanto al tratamiento farmacológico de la bulimia nerviosa con Inhibidores selectivos de la recaptación de Serotonina (ISRS): 1) Cuando se usa Fluoxetina, las dosis habituales son las mismas que en el caso de los episodios depresivos (20mg/día) 2) Actualmente, el fármaco de primera elección es el Citalopram 3) Hay considerable evidencia sobre el efecto del tratamiento con Fluoxetina (60mg/día) a corto plazo 4) No deben tomarse si se inicia tratamiento psicológico. Tratamiento farmacológico de la BN:  La dosis de Fluoxetina (60 mgr/día) administrada durante 6 a 18 semanas consigue reducir los atracones y purgas así como los síntomas psicológicos relacionados con el TCA en un breve espacio de tiempo.  La dosis de 60 mg/día de Fluoxetina consigue mejores resultados que la dosis de 20 mg/día, lo que también se asoció con la prevención de recaídas.  Hay considerable evidencia sobre el efecto del tratamiento con Fluoxetina (60mg/día) a corto plazo en personas con BN. No existe evidencia de la efectividad del tratamiento a largo plazo, ni de la duración óptima del tratamiento.

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Añadir a: Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 196 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 192 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 185

71

Preparación examen PIR 

    

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

Algunos estudios han informado remisiones en un número muy pequeño de personas tratadas únicamente con tratamiento farmacológico, con lo que debemos tener en cuenta que los síntomas mejoran pero persisten en el tiempo y no desaparecen. Las personas con mayor masa y peso corporal y mayor duración de la enfermedad tienen mejores respuestas al tratamiento con desipramina. En el estudio Fluoxetina/BN las personas con más peso tienen mejor respuesta en todos los grupos de tratamiento. En el tratamiento de la BN no se recomiendan otros tratamientos farmacológicos aparte de los antidepresivos, En personas con BN, las dosis de Fluoxetina son mayores que para el tratamiento de la depresión (60mgr/día). Entre los antidepresivos ISRS, la Fluoxetina es el fármaco de primera elección para el tratamiento de la BN en términos de aceptabilidad, tolerancia y reducción de los síntomas.

Bibliografía: Guía de práctica clínica sobre los Trastornos de la conducta alimentaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. CLINICA II. TEMA 5: Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. Apartado: “Bulimia nerviosa”, subapartados: “Tratamiento”, “Tratamientos farmacológicos” Añadir a: Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Páginas 202 y 203 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 199 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 192

CLINICA II. TEMA 5: Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. Apartado: “Anorexia nerviosa”, subapartado: “Criterios diagnósticos” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Páginas 187 a 189 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Páginas 184 a 186 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Páginas 177 a 179

58/17.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la CORRECTA respecto de los Trastornos de la conducta alimentaria?: 1) Un peso por debajo de lo normal es criterio diagnóstico de bulimia nerviosa 2) Según la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10) en la anorexia nerviosa el Índice de masa corporal (IMC) debe ser inferior a 17,5. 3) La amenorrea secundaria en la anorexia nerviosa aparece siempre tras una importante pérdida de peso 4) El llamado signo de Russell (callosidades o heridas en el dorso de la man o los dedos= sólo es observable en la bulimia nerviosa CLINICA II. TEMA 5: Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. Apartado: “Anorexia nerviosa”, subapartado: “Criterios diagnósticos”

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

56/17.- La presencia de un miedo intenso a ganar peso, realización de una dieta muy restrictiva y ejercicio físico excesivo en una chica de 19 años con un Índice de masa corporal (IMC) de 15,5 sugiere: 1) Anorexia nerviosa tipo mixto 2) Anorexia nerviosa atípica 3) Bulimia nerviosa de inicio precoz 4) Anorexia nerviosa tipo restrictivo

72

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 189 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 186 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 179

67/17.- Los estudios sobre el sueño en los sujetos que se quejan de insomnio muestran: 1) Que la mayoría sobreestima la cantidad de tiempo que duerme realmente 2) Que la mayoría subestima la cantidad de tiempo que duerme realmente 3) Que la mayoría estima con exactitud la cantidad del tiempo que duerme realmente 4) Que la mayoría estima con exactitud la cantidad de tiempo que duerme únicamente durante la siesta La cantidad de sueño que requiere cada individuo es bastante variable. Un corto durmiente puede sentirse bien durmiendo cinco horas, mientras que un largo durmiente puede seguir sintiéndose cansado tras diez horas de sueño. Por tanto, el insomnio ha de definirse en relación a la necesidad de sueño de cada persona. Hay que considerar al definir el insomnio la falta de fiabilidad de los autoinformes. En la mayoría de los casos, la prescripción de medicación para dormir a un paciente se basa en su propia descripción de los síntomas. El insomnio es uno de los pocos problemas clínicos que el médico trata sin tener una prueba clínica objetiva de su existencia. Los estudios sobre el sueño de los sujetos que se quejan de insomnio demuestran que la mayoría de estos subestiman considerablemente la cantidad de tiempo que duermen en realidad. Bibliografía: Carlson, NR. “Fundamentos de fisiología de la conducta”. Edición 2011. Página 122. Editorial UNED. Pearson CLINICA II. TEMA 7: Trastornos del sueño-vigilia. Apartado: “Parasomnias”, subapartados: “Trastornos del despertar del sueño no REM (DSM-5)”, “Definición y criterios diagnósticos”

69/17.- ¿En qué estadio del sueño suelen ocurrir los terrores nocturnos?: 1) Estadio 1 2) Estadio 2 3) Estadio REM 4) Estadio 4 CLINICA II. TEMA 7: Trastornos del sueño-vigilia. Apartado: “Parasomnias”, subapartados: “Trastornos del despertar del sueño no REM (DSM-5)”, “Definición y criterios diagnósticos” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 323 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 314 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 304

70/17.- Dentro de la “tétrada narcoléptica” se encuentra el síntoma de la cataplexia, que consiste en: 1) Una necesidad irresistible de dormir en cualquier momento 2) Una repentina disminución o pérdida de tono muscular, permaneciendo el paciente totalmente consciente 3) La incapacidad de moverse justo antes del establecimiento del sueño o al despertar por la mañana 4) Experimentar alucinaciones visuales o auditivas

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 323 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 314 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 304

73

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

CLINICA II. TEMA 7: Trastornos del sueño-vigilia. Apartado: “Disomnias”, subapartados: “Narcolepsia”, “Definición y sintomatología clínica” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 314 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 305 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 295

71/17.- ¿En qué estadio del sueño suelen ocurrir las pesadillas?: 1) Estadio 1 2) Estadio 2 3) Estadio REM del sueño 4) Estadio 4 CLINICA II. TEMA 7: Trastornos del sueño-vigilia. Apartado: “Parasomnias”, subapartado: “Pesadillas” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 320 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 311 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 301

72/17.- ¿Cuál suele ser el síntoma más llamativo en el cuadro clínico de la apnea del sueño?: 1) El dolor crónico 2) La excesiva somnolencia diurna 3) La parálisis del sueño 4) Las alucinaciones hipnagógicas CLINICA II. TEMA 7: Trastornos del sueño-vigilia. Apartado: “Disomnias”, subapartado: “Trastornos relacionados con la respiración”

73/17.- El término disforia de género se refiere: 1) A los impulsos sexuales intensos y recurrentes, y a fantasías o comportamientos que implican objetos poco habituales 2) A una alteración del deseo sexual por cambios psicofisiológicos en el ciclo de respuesta sexual. 3) Al malestar que puede acompañar la incongruencia entre el género experimentado o expresado y el género asignado. 4) A la atracción erótica hacia los hombres, las mujeres o ambos CLINICA II. TEMA 6: Disfunciones sexuales, trastornos parafílicos y disforia de género. Apartado: “Trastornos de la identidad sexual (TIS) (DSM-IV-TR) o disforia de género (DSM-5)”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Páginas 273 y 274 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Páginas 267 y 268 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Páginas 258 y 259

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 310 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 301 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 291

74

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

74/17.- La dispareunia es un trastorno: 1) Que afecta únicamente a las mujeres 2) Que afecta únicamente a los hombres 3) Que afecta tanto a hombres como a mujeres 4) Del sueño CLINICA II. TEMA 6: Disfunciones sexuales, trastornos parafílicos y disforia de género. Apartado: “Disfunciones sexuales”. Subapartados: “Trastornos sexuales por dolor”, “Dispareunia” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 246 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 241 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 232

75/17.- Respecto al Trastorno de personalidad por evitación (TPE), los principales sistemas diagnósticos coinciden en señalar como característico de este problema, o siguiente: 1) Los sujetos con TPE evitan actividades que impliquen contacto interpersonal por miedo a las críticas, al rechazo o la desaprobación 2) Las respuestas de inhibición social del sujeto con TPE no se asocian a hipersensibilidad a la evaluación negativa y a sentimientos de inferioridad 3) Los sujetos evitan la implicación con otras personas, aunque estén seguros de que van a agradar o a ser apreciados 4) Debe descartarse que la inhibición ante nuevas relaciones esté causada por una absoluta indiferencia y un completo desinterés en establecer vínculos sociales o afectivos CLINICA II. TEMA 9: Trastornos de la personalidad. Apartado: “Criterios DSM para los trastornos de personalidad”, subapartado: “Trastorno de personalidad por evitación”

77/17.- Según los principales manuales diagnósticos, señale cuál de los siguientes criterios es fundamental a la hora de determinar la existencia de un trastorno de la personalidad esquizoide: 1) Conductas compulsivas y repetitivas tendentes a la búsqueda de placer 2) Interés exacerbado por las relaciones sexuales con personas distintas 3) Pulcritud excesiva en el cumplimiento de las normas sociales, buscando siempre el halago de otros 4) Frialdad emocional y/o afectividad plana CLINICA II. TEMA 9: Trastornos de la personalidad. Apartado: “Criterios DSM para los trastornos de la personalidad”, subapartado: “Trastorno esquizoide de la personalidad” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 359 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 349 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 338

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 364 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 354 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 343

75

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

78/17.- Señale la opción correcta respecto del diagnóstico de “Trastorno de adaptación” (TA): 1) Puede manifestarse con síntomas, o bien de tipo depresivo, o bien de tipo ansioso, pero se desaconseja un diagnóstico “tipo mixto” de ansiedad y depresión 2) No se considera TA de forma depresiva si la reacción de depresión es breve, es decir, inferior a un mes 3) Ninguno de los síntomas (como malestar, sentimiento de incapacidad para afrontar los problemas, humor depresivo, etc.) es por sí solo de gravedad suficiente para justificar otro diagnóstico más específico. 4) Dado que su manifestación se justifica por la presencia de un agente estresante, debe descartarse cualquier referencia a una posible “vulnerabilidad individual” CLINICA II. TEMA 2: Trastornos relacionados con el trauma y factores de estrés. Apartado “Trastornos adaptativos”, Subapartado “Clasificación” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 95 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 93 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 88

90/17.- ¿Cuál de las siguientes es una de las principales dificultades que se encuentra al evaluar los trastornos de la conducta alimentaria?: 1) La falta de conciencia del problema 2) La falta de empatía 3) La caquexia 4) La alexitimia CLINICA II. TEMA 5: Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. Apartado: “Anorexia nerviosa”, subapartado: “Evaluación”

120/17.- Según diversos metaanálisis, en el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo la terapia cognitiva parece igual de eficaz que la exposición con prevención de respuesta: 1) En todos los casos 2) Al menos cuando la primera incluye experimentos conductuales 3) En ningún caso 4) Si se acompaña de tratamiento con antidepresivos CLINICA II. TEMA 1: Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Apartado: “Trastorno obsesivo compulsivo”, subapartados: “Tratamientos para el TOC” “Técnicas cognitivas” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Páginas 26 y siguientes Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Páginas 29 y siguientes Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Páginas 28 y siguientes

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 193 Ampliado para la edición de 2018

76

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

122/17.- En la terapia cognitiva para el tratamiento de los trastornos de personalidad (Beck et al, 2005) se describen con detalle tres estrategias y técnicas especializadas de tipo cognitivo que son: los sondeos cognitivos, abordar los esquemas y: 1) Técnicas de flexibilización cognitiva 2) Toma de decisiones 3) Los juegos de rol 4) Empleo de evocación de imágenes CLINICA II. TEMA 9: Trastornos de la personalidad. Apartado: “Tratamiento para los trastornos de la personalidad”, subapartados: “Tratamientos cognitivo-conductuales utilizados en los trastornos de la personalidad”, “Terapia cognitiva de Beck para los trastornos de la personalidad” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Páginas 381-382 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 371 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 360

123/17.- Teniendo en cuenta la sintomatología característica del trastorno esquizoide de la personalidad ¿qué componente terapéutico se incluye a menudo en su tratamiento psicológico?: 1) Exposición interoceptiva 2) Técnicas de focalización en síntomas psicóticos 3) Entrenamiento en habilidades sociales 4) Técnicas de mentalización CLINICA II. TEMA 9: Trastornos de la personalidad. Apartado: “Tratamiento para los trastornos de personalidad”, subapartado: “Tratamientos cognitivo-conductuales utilizados en los trastornos de la personalidad”

124/17.- Señale cuál de los siguientes es el tratamiento más eficaz para el trastorno límite de la personalidad: 1) Terapia dialéctica-conductual 2) Terapia psicoanalítica breve 3) Terapia sistémica 4) Terapia estratégica del yo CLINICA II. TEMA 9: Trastornos de la personalidad. Apartado: “Tratamiento para los trastornos de personalidad”, subapartado: “Terapia conductual dialéctica (Linehan, 1993) Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Páginas 374 y 375 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Páginas 364 y 365 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Páginas 353 y 354

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 378 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 368 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 357

77

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

125/17.- El modelo trifásico de la respuesta sexual humana agrega el concepto de deseo y condensa la respuesta sexual en tres fases distintas pero fisiológicamente relacionadas: deseo, excitación y orgasmo. Este modelo fue descrito por: 1) William Masters y Virginia Johnson 2) Rosemary Basson 3) Hellen Singer Kaplan 4) Alfred Kinsey Helen Kaplan, dio cuenta de tres fases en la respuesta sexual humana, contrario a la versión de la “Respuesta Sexual Humana” de Masters y Johnson en la que se hablaba de cuatro fases: Excitación, Meseta, Orgasmo y Resolución. Postuló un modelo trifásico que estaba constituido por las fases de: Deseo, Excitación y Orgasmo. CLINICA II. TEMA 6: Disfunciones sexuales, trastornos parafílicos y disforia de género. Apartado: “El ciclo de la respuesta sexual”. Añadir a: Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 237 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 232 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 223

126/17.- De las siguientes alternativas de tratamiento ¿cuál de ellas ha mostrado una mayor eficacia en la reducción del número de agresores sexuales reincidentes? 1) Castración química con fármacos que reducen la producción y captación celular de testosterona 2) Tratamiento farmacológico con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) 3) Tratamiento farmacológico bien con antiandrógenos o ben con ISRS junto con psicoterapia psicoanalítica 4) Tratamiento farmacológico bien con antiandrógenos o bien con ISRS junto con psicoterapia cognitivoconductual

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 271 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 265 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 256

138/17.- Todas las siguientes alternativas constituyen tratamientos eficaces para el trastorno obsesivo compulsivo, EXCEPTO una. Señale cuál: 1) Exposición con prevención de respuesta 2) Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) 3) Terapia cognitiva del TOC 4) Detención del pensamiento CLINICA II. TEMA 1: Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Apartado: “Trastorno obsesivo compulsivo”, subapartado: “Tratamientos para el TOC” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Páginas 30 y siguientes Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Páginas 29 y siguientes Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Páginas 28 y siguientes

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

CLINICA II. TEMA 6: Disfunciones sexuales, trastornos parafílicos y disforia de género. Apartado: “Trastornos parafílicos”. Subapartado: “Tratamiento de las parafililas”

78

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

139/17.- ¿Cuál de las siguientes sería un objetivo terapéutico en la primera sesión propiamente de tratamiento del trastorno de ansiedad por enfermar? (Salkovskis y Warwick): 1) Limitar o bloquear las conductas que el paciente realiza en relación a sus síntomas somáticos como la auto-inspección o a búsqueda de información tranquilizadora 2) Proponer al paciente la hipótesis de que se trate de un problema de ansiedad, como alternativa a las hipótesis de la existencia de un trastorno orgánico 3) Cuestionar verbalmente las interpretaciones negativas de los síntomas somáticos del paciente 4) Implicar a los familiares en el tratamiento, indicándoles cómo actuar frente a las demandas de tranquilización que hace su familiar CLINICA II. TEMA 3: Trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados. Apartado: “Hipocondría”, subapartado: “Tratamiento cognitivo conductual para la hipocondría (Botella y Martínez, 1997)” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 129 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 126 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 120

140/17.- ¿Cuál sería el modo más adecuado de llevar a cabo un programa de exposición para los pensamientos obsesivos en un paciente con un trastorno obsesivo-compulsivo?: 1) Exponer al paciente a las situaciones temidas, empezando con el pensamiento menos perturbador y siguiendo con los más perturbadores 2) Exponer al paciente a las situaciones temidas empezando por el pensamiento obsesivo más perturbador y siguiendo con los más perturbadores 3) Exponer al paciente alternativamente a un pensamiento obsesivo muy perturbador y a otro poco perturbador. 4) Exponer al paciente sólo al pensamiento obsesivo más perturbador y esperar un efecto de generalización a los menos perturbadores.

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Páginas 30-31 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Páginas 29 y 30 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Páginas 28 y 29

141/17.- ¿Qué modalidad de tratamiento emplearíamos para trabajar con un paciente con trastorno obsesivo-compulsivo, si sus obsesiones son el tipo: “atropellar a un peatón”, “estrellarse con el coche” o “agredir a otra persona”?: 1) Exposición en vivo con prevención de respuesta 2) Exposición en imaginación con prevención de respuesta 3) Únicamente prevención de respuesta 4) Detención del pensamiento CLINICA II. TEMA 1: Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Apartado “Trastorno obsesivo compulsivo”, subapartado “Tratamientos para el TOC”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 30 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 29 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 28

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

CLINICA II. TEMA 1: Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Apartado “Trastorno obsesivo compulsivo”. Subapartados: “Tratamientos para el TOC”, “Tratamiento de exposición con prevención de respuesta”

79

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

142/17.- ¿Cuál es el trastorno mental que más frecuentemente aparece de forma comórbida con la bulimia nerviosa?: 1) El trastorno del estado de ánimo 2) El trastorno por estrés postraumático 3) La dependencia de sustancias 4) El trastorno de pánico CLINICA II. TEMA 5: Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. Apartado: “Bulimia nerviosa”, subapartado: “Síntomas o trastornos asociados” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 201 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 197 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 190

143/17.- Podemos diferenciar a una paciente con bulimia nerviosa de una con un trastorno por atracón en que: 1) Las pacientes con trastorno por atracón ingieren mayor cantidad de comida que las pacientes con bulimia nerviosa en el episodio de atracón 2) Las pacientes con bulimia nerviosa presentan menor sensación de falta de control sobre lo que ingieren durante el episodio de atracón que las pacientes con trastorno por atracón 3) Las pacientes con trastorno por atracón no llevan a cabo conductas compensatorias inapropiadas tras el episodio de atracón 4) Las pacientes con trastorno por atracón presentan un IMC mayor que las pacientes con bulimia nerviosa CLINICA II. TEMA 5: Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. Apartado: “Trastorno por atracón”, subapartado: “Criterios diagnósticos”

144/17.- Según el DSM-5, el trastorno dismórfico corporal se considera: 1) Un trastorno de ansiedad 2) Un trastorno relacionado con el espectro de los trastornos de síntomas somáticos 3) Un trastorno disociativo 4) Un trastorno relacionado con el espectro del trastorno obsesivo compulsivo CLINICA II. TEMA 1: Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Apartado “Trastorno dismórfico corporal”, subapartado “Criterios diagnósticos”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 41 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 40 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 39

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 205 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 201 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 194

80

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

145/17.- Una de las características psicopatológicas más frecuentes de los pacientes que presentan un trastorno de ansiedad por enfermedad es: 1) La elevada amplificación somatosensorial 2) La elevada tolerancia a la incertidumbre somática 3) El rechazo de la información tranquilizadora 4) Las creencias adaptativas sobre la salud; son “buenos pacientes” CLINICA II. TEMA 3: Trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados. Apartado: “Hipocondría”, subapartado: “Explicaciones teóricas” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 125 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 121 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 115

175/17.- ¿Cuál es la edad de inicio más probable de la anorexia nerviosa (DSM-5)? 1) En la primera infancia 2) Suele empezar durante la adolescencia o la edad adulta temprana 3) A cualquier edad, aunque preferente antes de los 40 años 4) Hacia los 10-11 años o preadolescencia CLINICA II. TEMA 5: Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. Apartado: “Anorexia nerviosa”, subapartado: “Epidemiología y curso de la AN” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 190 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 187 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 180

CLINICA II. TEMA 7: Trastornos del sueño-vigilia. Apartado: “Trastornos del sueño en vejez”, subapartado: “Mioclonus nocturno” Estrella Munilla Suárez (2018): “Clínica II”. Página 330 Estrella Munilla Suárez (2017): “Clínica II”. Página 321 Estrella Munilla Suárez (2016): “Clínica II”. Página 311

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

198/17.- El mioclonus nocturno es un trastorno vinculado a: 1) Un problema de la vigilia cuando el sujeto se encuentra en estado de reposo 2) La tercera edad 3) La adolescencia 4) Un incremento de los movimientos oculares antidasacádicos

81

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA 1/17.- Respecto al desarrollo temprano del lenguaje ¿Cómo se denominan las expresiones de una sola palabra que representan el significado de todo un pensamiento o una oración completa?: 1) Holofrases 2) Sobreextensiones 3) Palabra pivote 4) Condensaciones léxicas PSICOLOGÍA EVOLUTIVA. TEMA 18: El lenguaje. Apartado “Adquisición del lenguaje”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Evolutiva”. Página 184 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Evolutiva”. Página 184 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Evolutiva”. Página 184

2/17.- Los bebés suelen repetir sucesos agradables o interesantes que primero ocurrieron por casualidad ¿Cómo se denomina este fenómeno?: 1) Zona de desarrollo próximo 2) Acomodación 3) Reacción circular 4) Reflejos aprendidos PSICOLOGÍA EVOLUTIVA. TEMA 10: La inteligencia sensoriomotora. Apartado “Subestadios del desarrollo sensoriomotor”.

3/17.- ¿Cómo se denomina el procedimiento de laboratorio que se suele utilizar para observar el tipo de apego que un niño muestra con su cuidador u otra persona?: 1) Situación extraña 2) Observación participante 3) Andamiaje 4) Enseñanza significativa PSICOLOGÍA EVOLUTIVA. TEMA 11: El apego. Apartado “Evaluación de la seguridad en el apego mediante la situación extraña”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Evolutiva”. Página 123 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Evolutiva”. Página 123 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Evolutiva”. Página 123

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Evolutiva”. Página 113 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Evolutiva”. Página 113 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Evolutiva”. Página 113

82

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

4/17.- En el marco de las teorías de E. Erikson, el interés de muchos adultos por cuidar de las nuevas generaciones, por dejar un legado que les sobreviva y, en general, por ser productivo y creativo, se denomina: 1) Ecumenismo 2) Integridad 3) Inmortalidad simbólica 4) Generatividad PSICOLOGÍA EVOLUTIVA. TEMA 2: Teorías psicoanalíticas y teorías del aprendizaje. Apartado “Teorías psicoanalíticas”, subapartado: “Erikson” Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Evolutiva”. Página 29 (cuadro) y página 258 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Evolutiva”. Página 29 (cuadro) y página 258 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Evolutiva”. Página 29 (cuadro) y página 254-255

5/17.- La creencia típica de la adolescencia, de que los demás continuamente nos observan y están interesados en nosotros ¿cómo se denomina?: 1) Sesgo de unanimidad 2) Audiencia (o público) imaginaria 3) Fábula personal 4) Sesgo de enjuiciamiento PSICOLOGÍA EVOLUTIVA. TEMA 21: Cambios en la adolescencia. Apartado “El desarrollo psicológico en la adolescencia”, subapartado: “El razonamiento en la adolescencia”

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología Evolutiva”. Página 232 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología Evolutiva”. Página 232 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología Evolutiva”. Página 230

83

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

PSICOLOGIA DE LA SALUD VS CLINICA II 13/17.- Las dos formas o tipos básicos de afrontamiento propuestos por Lazarus y Folkman son: 1) Activo y pasivo 2) Centrado en el problema y centrado en la resolución de la emoción 3) Controlable o incontrolable 4) Interno y externo PSICOLOGÍA DE LA SALUD. TEMA 2: Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas Apartado: “Estrés y trastornos psicofisiológicos”. Subapartados: “El afrontamiento del estrés”, “El afrontamiento como proceso”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología de la Salud”. Página 36 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología de la Salud”. Página 36 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología de la Salud”. Página 36

30/17.- ¿Qué tipo de prevención constituiría una campaña dirigida a la detección precoz de la infección por VIH? 1) Prevención primaria 2) Prevención secundaria 3) Prevención terciaria 4) Promoción de hábitos saludables PSICOLOGÍA DE LA SALUD. TEMA 3: Trastornos asociados al sistema inmune. Apartado: “Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)”, Subapartado: “Prevención del SIDA”.

31/17.- Según el modelo de estrés de Lazarus y Folkman (1986) ¿en qué consiste la evaluación secundaria?: 1) La valoración que las personas realizan sobre sus propios recursos para enfrentarse al suceso estresante 2) El análisis que las personas realizan sobre la naturaleza del suceso estresante al que se enfrentan 3) Una reevaluación que las personas realizan cuando aparece nueva información sobre el suceso estresante 4) La valoración final que las persona realizan sobre el resultado conseguido con la estrategia de afrontamiento seleccionada PSICOLOGÍA DE LA SALUD. TEMA 2: Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas Apartado: “Estrés y trastornos psicofisiológicos”, Subapartado: “Modelo interaccional transaccional (Lazarus y Folkman)”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología de la Salud”. Página 28 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología de la Salud”. Página 28 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología de la Salud”. Página 28

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología de la Salud”. Página 61 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología de la Salud”. Página 60 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología de la Salud”. Página 60

84

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

32/17.- Según la teoría del control de la puerta (Melzack y Wall, 1965) ¿a qué seria debida la experiencia de dolor?: 1) A la cantidad de tejido dañado 2) Al refuerzo negativo recibido del entorno 3) A la interacción entre aspectos sensoriales, cognitivos y emocionales 4) A la percepción de autoeficacia para afrontar el dolor PSICOLOGÍA DE LA SALUD. TEMA 8: Dolor crónico y trastornos de dolor. Apartado: “Dolor crónico”, Subapartado: “Modelos teóricos”. Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología de la Salud”. Páginas 114 y 115 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología de la Salud”. Páginas 112 y 113 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología de la Salud”. Páginas 111 y 112

121/17.- Respecto del tratamiento psicológico de la hipertensión arterial, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: 1) Los ejercicios de relajación muscular están contraindicados ya que pueden producir un empeoramiento en la presión arterial 2) Las intervenciones psicológicas no han mostrado evidencia de su eficacia en la hipertensión arterial 3) La terapia basada en imaginación es el tratamiento de elección para la hipertensión arterial 4) La meditación trascendental puede reducir de manera significativa la presión arterial en pacientes hipertensos PSICOLOGÍA DE LA SALUD. TEMA 3: Trastornos cardiovasculares. Apartado: “Hipertensión arterial”, Subapartado: “Técnicas para el control de factores facilitadores”.

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

Estrella Munilla Suárez (2018): “Psicología de la Salud”. Página 84 Estrella Munilla Suárez (2017): “Psicología de la Salud”. Página 82 Estrella Munilla Suárez (2016): “Psicología de la Salud”. Página 81

85

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

PREGUNTAS ANULADAS EVALUACIÓN 80/17.- En referencia a las fuentes de error que se pueden producir durante la observación ¿de qué manera influye que el observador sea no participante? 1) Aumenta la objetividad y disminuye la reactividad 2) Disminuye la objetividad y aumenta la reactividad 3) Aumenta tanto la objetividad como la reactividad 4) Disminuye tanto la objetividad como la reactividad 82/17.- ¿En qué consiste la evaluación dimensional de los trastornos del espectro de la esquizofrenia?: 1) En el análisis de la sintomatología y en la cuantificación de su nivel de gravedad 2) En la aplicación de los criterios diagnósticos 3) En la cumplimentación de entrevistas estructuradas o semiestructuradas 4) En el diagnóstico diferencial y los trastornos comórbidos

INFANTIL 194/17.- La técnica de escenificaciones emotivas para las fobias infantiles incluye como componentes: 1) Exposición gradual en vivo, modelado participante y reforzamiento positivo 2) Exposición gradual en vivo, autoinstrucciones y reforzamiento positivo 3) Exposición gradual en vivo, modelado participante y relajación 4) Exposición gradual en vivo, autoinstrucciones y entrenamiento en habilidades sociales

60/17.- En la asíndesis: 1) El paciente ofrece una respuesta indirecta y le cuesta alcanzar la idea final 2) El paciente va pasando de una frase a otra o de un tema a otro sin alcanzar contenidos 3) El paciente deja de hablar en medio de su discurso y cambia de tema en función de algún estímulo externo 4) El paciente crea una palabra nueva a la que dota de significado

PERSONALIDAD Y DIFERENCIAL 12/17.- En Psicología de la personalidad, el concepto de Locus de control se refiere a: 1) Expectativas 2) Rasgos 3) Valor del refuerzo 4) Necesidad de control de la conducta 14/17.- Para identificar los rasgos importantes de la personalidad o definir la denominada “esfera de la personalidad”, Cattell parte de: 1) El análisis factorial 2) El criterio léxico 3) Acrónimos, neologismos y algunas teorías previas 4) Los resultados obtenidos con los datos T

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

PSICOPATOLOGIA

86

Preparación examen PIR

Anexo Convocatoria 2016

© Estrella Munilla Suárez

TERAPIAS 163/17.- La alianza terapéutica según Bordin tiene tres componentes independientes, las tareas, los adjetivos y: 1) Los resultados 2) La demanda 3) Las técnicas concretas 4) El vínculo 231/17.- Cuando el comportamiento a observar es discreto y, por tanto, resulta fácil determinar cuándo empieza y cuándo acaba, el método de medición más útil es: 1) Registro de productos permanentes 2) Método de duración 3) Método de frecuencias 4) Método de intervalos

CLINICA I 34/17.- Señale, según el DSM-5, qué sustancia produce, en personas dependientes de la misma, al dejar de consumirla o con su intoxicación aguda, una depresión caracterizada por disforia, anhedonia, ansiedad, irritabilidad, fatiga, problemas del sueño y aumento de peso, que puede durar, según la gravedad del consumo, desde 18 horas a semanas o meses: 1) La cocaína 2) El alcohol (cualquier tipo) 3) La heroína 4) El hachís

Anexo Convocatoria 2017 – Examen Febrero 2018

233/17.- ¿Qué síntomas son característicos en las primeras horas del síndrome de abstinencia de opiáceos (menos de 6-8 después de la última dosis? 1) Calambres, escalofríos y aumento de la presión sanguínea 2) Ganas profundas de dormir pero con la imposibilidad de conciliar el sueño 3) Dolor muscular, sudoración, bostezos y lagrimeo 4) Vómitos o náuseas, diarreas y perturbaciones del sueño

87

Related Documents


More Documents from "Claudia Andrea Bahamondes Weissohn"

March 2021 0
Vocalise For Choir
February 2021 4
Cursos Domestika Julio Ok
February 2021 1
Fermentacion Acetica
January 2021 1
Povestea Gastelor
January 2021 1