Antenas Transmisoras Para Radiodifusion En Onda Media

  • Uploaded by: myoshkeu
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Antenas Transmisoras Para Radiodifusion En Onda Media as PDF for free.

More details

  • Words: 1,418
  • Pages: 17
Loading documents preview...
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

INTEGRANTES: Reynoso Silva Carlos Andrés Portuguez Hilares Nhilton Alexander Álvarez Luque Diego Roberth Cruz Rivera Erick Nicolás Marí Salcedo Miguel Angel

CURSO: CICLO:

ANTENAS 2017 B CALLAO - PERU

Codigo: 044229D Codigo: 062936K Codigo: 1313220499 Código: 022045H Código: 1313220516

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

1. INTRODUCCION  Las antenas son parte de los sistemas de

telecomunicación y específicamente constituyen una parte fundamental de los sistemas radiodifusión en onda media.  Una antena es entonces una interfase entre el espacio

libre y la línea de transmisión. Mientras la línea no irradia energía al espacio, la antena si lo hace y eso es lo que las distingue.

 Cuando la antena es utilizada para radiar ondas

electromagnéticas al espacio, es una antena emisora o transmisora y cuando se emplea para interceptar o capturar ondas que se propagan en el espacio y convertirlas en energía útil, aprovechable por un receptor, es una antena receptora.  El enfoque que se pretende dar aquí es, en cierta

medida práctico, sin sacrificar la teoría necesaria, pero dejando de lado desarrollos algebraicos que no se consideran fundamentales para la comprensión de los fenómenos físicos o que, por su extensión, hacen impráctico su uso en esta exposición.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

2. BANDAS DE FRECUENCIA  Las bandas de frecuencia son intervalos de frecuencias





 

del espectro electromagnético asignados a diferentes usos dentro de las radiocomunicaciones. El espacio asignado a las diferentes bandas abarca el espectro de radiofrecuencia y está dividido en sectores; que comprende las siguientes frecuencias de emisión: Radio AM Onda larga = 148,5 a 283,5 kHz (LF) Radio AM Onda media = 530 kHz - 1710 kHz (MF) Radio AM Onda corta = 3 MHz - 30 MHz (HF)

 Los servicios de radiodifusión comercial en Onda

Media comprenden desde 531 a 1620 kHz, mientras que los de Onda Larga van desde 150 a 285 kHz. Estos servicios, eminentemente regionales o locales, tienen, sin embargo unas potencias que van desde unos escasos kilovatios a 1.000 kilovatios en Europa o los países árabes.  Otra diferencia apreciable entre continentes son los

canales: mientras que en Europa los canales van de 9 en 9 kHz, en América lo son de 10 en 10 kHz.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

3. PROPAGACIÓN  En estas bandas, el suelo representa un papel importante;

no obstante, cuanto más elevada es la frecuencia, más de prisa se debilita la señal. En el mar, cuya conductividad es superior, las distancias que se cubren son muy superiores.  El oyente de estas bandas puede comprobar como, muy a

menudo y al atardecer, está escuchando sin interferencias alguna estación próxima. Pero, a medida que la tarde va llegando y con ello la noche, apreciará que empieza a aparecer en el receptor zumbidos, música, palabras, que en realidad no proceden de la emisora sintonizada sino de otras, lejanas o muy lejanas que interfieren a la local.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

4. RADIODIFUSION  Las ondas medias fueron progresivamente cayendo en

desuso con la llegada de la FM, que por necesitar mucho ancho de banda, fue alojada en la región VHF.  Las emisoras de Onda media suelen albergar

contenidos de noticias o información que no requieren excesiva fidelidad del sonido, mientras que las estaciones especializadas en la retransmisión de música se hallan en la FM de VHF.

 En América la separación de canales va de 10 en 10

kHz, y está autorizado el uso de la radiodifusión comercial desde 530, 540, 550, ... y así sucesivamente hasta la frecuencia de 1690, 1700 y 1710 kilohercios.  Algunos países situados entre el trópico de Cáncer y el

trópico de Capricornio están autorizados a instalar servicios de radiodifusión en la banda de 2300 a 2498 kHz, que - aunque en la mayor parte de receptores de consumo masivo se incluye entre las de onda corta físicamente pertenece a la Onda media por hallarse por debajo de los 3000 kHz.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

5. ANTENAS PARA ONDAS MEDIAS  La banda de onda media es asignada para cobertura

regional o incluso local, como puede deducirse de la distribución de las emisoras de onda media alrededor del mundo. La cobertura más fiable es efectuada por la onda terrestre.  La mayoría de las antenas transmisoras para la onda media, son simples mástiles verticales en cuarto de onda (λ/4), el otro cuarto de onda lo hace el plano de tierra y el diagrama resultante de cobertura es aproximadamente circular si el terreno no presenta irregularidades.

ANTENAS PARA ONDAS MEDIAS

 Durante las horas del día la propagación en onda media es

limitada a la propagación de la onda terrestre, ya que la onda ionosférica es absorbida por varias capas ionosféricas de baja altitud (60-100 kilómetros). Después de la puesta del Sol, dichas capas se disuelven bastante rápidamente y la absorción se reduce con celeridad, por lo tanto la propagación ionosférica de las señales en la banda de onda media hace que se propaguen mucho más lejos.  Para la onda media “corta” (1.200-1.700 kHz) una cobertura durante las horas nocturnas de 1.000 kilómetros  Para la onda media “intermedia” (700-1.200 kHz) una cobertura durante las horas nocturnas de 800 kilómetros  Para la onda media “larga” (530-700kHz) una cobertura de onda ionosférica más bien despreciable.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

6. CARACTERISTICAS DE LA ONDA MEDIA  Es la banda “estándar” de radiodifusión en AM, lo que

implica una gran cantidad de emisoras y, con buenas condiciones de propagación, permite la recepción a grandes distancias.  Se extiende entre los 530 a 1.700 KHz.  En las regiones 2 y 3 (América, Australia), la radiodifusión entre las frecuencias de 520 y 540 es compartida con otros servicios.  También hay que recordar que mientras la separación entre emisoras en la Región 2 y 3 es de 10 KHz, en Europa (Región 1) se ha adoptado por una distancia de 9 KHz entre las mismas.

CARACTERISTICAS DE LA ONDA MEDIA (CONT.)  La banda de onda media es asignada para cobertura

regional o incluso local, como puede deducirse de la distribución de las emisoras de onda media alrededor del mundo.  La cobertura más fiable es efectuada por la onda terrestre.  Por regla general, el alcance de la onda terrestre de un transmisor de onda media, expresada en kilómetros es igual numéricamente a su longitud de onda en metros.  La mayoría de las antenas transmisoras para la onda media, son simples mástiles verticales en cuarto de onda (λ/4), el otro cuarto de onda lo hace el plano de tierra y el diagrama resultante de cobertura es aproximadamente circular si el terreno no presenta irregularidades.

7. CARACTERISTICAS DE UNA ANTENA DE ONDA MEDIA  Durante las horas del día la propagación en onda media es

limitada a la propagación de la onda terrestre, ya que la onda ionosférica es absorbida por varias capas ionosféricas de baja altitud (60-100 kilómetros).  Después de la puesta del Sol, dichas capas se disuelven bastante rápidamente y la absorción se reduce con celeridad.  Entonces la propagación ionosférica de las señales en la banda de onda media hace que se propaguen mucho más lejos.  Consideradas técnicamente, podemos distinguir las siguientes áreas regulares de cobertura de la onda ionosférica (repetimos con una potencia razonable de transmisión - 100 kW o más - y un canal exento de interferencias).

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

7. CONCLUSIONES  Concluimos que el propósito primario de una antena es irradiar la señal 

 



que pretendemos expandir, La mayoría de las antenas transmisoras para la onda media, son simples mástiles verticales en media onda, y el diagrama resultante de cobertura es aproximadamente circular si el terreno no presenta irregularidades. El costo de la antena es mucho menor que el de una antena comercial pero es necesario tener los equipos de prueba para poder ajustar su operación. El conector que se utiliza la antena tiene que ser de buena calidad para poder resistir la operación en campo y evitar deterioro del mismo que implicaría un incremento de los costos de mantenimiento. La banda de onda media está evidentemente asignada para cobertura regional o incluso local, como puede deducirse de la distribución de las emisoras de onda media alrededor del mundo.

Related Documents


More Documents from "KAREN FIORELA CHULLUNQUIA VALDIVIA"