Bulario Benedicto Xiv - Tomo Iii

  • Uploaded by: Christus vincit SV
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Bulario Benedicto Xiv - Tomo Iii as PDF for free.

More details

  • Words: 123,214
  • Pages: 417
Loading documents preview...
Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo. Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir. Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted. Normas de uso Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas. Asimismo, le pedimos que: + Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares; como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales. + No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos propósitos y seguro que podremos ayudarle. + Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine. + Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de autor puede ser muy grave. Acerca de la Búsqueda de libros de Google El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com

----

|

zo.

/S con /

- ===

***• *sºs

… ----

·

-- - -

-*-



--------

----~~~~

~~~~ •,,

COIL IECCION .

DE LAS BULAs

DEL SS º PADRE BENEDICTo XIV. (DE GLORIOSA MEMORIA).

| !

--

-

…»

-

----

-

|-

·

|-

· - - -

-

----

|-

|-

- …

----

i'. |-

|-

|-

|---|-

|-

·

|-|-

|--

----

• •• • ----!*

*|-

::~~ |-

"… ”…” !!!, --



----

-

*~~,

*

----|-

|-

→·

|-

*

*

**

|-·



|-!

~~~~, · -·

· •×

· ·

·

--->

/SOE (/ COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

DE LAS BULAS, CONSTITUCIONES, ENcYCLICAS, BREvES Y DEcRETos

DEL SANTÍSIMO PADRE (de gloriosa memoria)

B E NE DICTO

XIV.

HE CHA

Segun la auténtica Edicion Romana del Bulario del mismo Pontífice, de 176o: Con ilustraciones y resoluciones Teológico morales y Ca nónico-legales, sacadas de los AA. mas selectos, y confor mes á la mente de S.S.; con las determinaciones posterio

res de los sumos Pontífices , y de la sagrada Congrega cion de Cardenales; las Pragmáticas-Sanciones y Reales Cé dulas de S. M. tocantes á su execucion y cumplimiento; y las proposiciones que hay condenadas sobre cada Bula:

2,

Nisi utile est quod facimus, stulta est gloria.

T' O MO III. c ON

L IC E NC IA:

x

MADRID: EN LA OFICINA DE D. ANTONIO ESPINOSA, AÑo M. Dcc.XCI.

-s.

-,

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

º,

.

-

-

-.

-

\

-

-

-

-

-

º -

-

-

- -

-

-

-

--

-

r * -

-

-

A

-

-

-

s

*-

-

-

-

-

-

Y -

1.

-



-

-

--

-

--

-

-

-

-

-

-

-

N, •

-

-

-

--

7

-

-

-

4.

* -

-

-

-.

)

--

-



\

,

-

-

-

-

-

-

º -

-

-

r -

-

s

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

*

-

-

--- - º

* -

--

-

-

-

-

-

-

-

-

--

- -

- - -

--

-

-

º

-

-

« -

/ -

-

-

-

-

- s-



-

-

e -

, «.

-

«,

-

-

-

-

-

A V ISO

A LOS SEÑORES SUBSCRIPTORES.

No nos fué posible desempeñar en los tres tomos que van publicados todo el plan propuesto en nuestro prospecto,

porque las materias que entraron en las Ilustraciones á cada Bula, se au

mentaron mas de lo que nos habíamos

figurado. De lo contrario, hubieran que dado imperfectas las Ilustraciones, con tra nuestro intento, y en perjuicio de la claridad , inteligencia, y conoci miento con que deben ser tratadas las

doctrinas importantes, que respectiva mente se contienen en las Bulas del Señor. Benedicto XIV.

En esta consideracion nos vemos obli -

vi

obligados, para satisfacer á nuestro empeño y hacer completa la presente Coleccion , á publicar en el tomo quarto las Bulas, Constituciones, En:

cyclicas, Breves y Decretos de S.S. que aun restan, y son sin duda alguna necesarias al Clero Español; guardan

do (como exáctamente le guardaré

mos) el mismo órden y método que hasta aquí, para dar una prueba nada equívoca al público de nuestro esmero

en corresponder, como debemos, á la aceptacion que le ha merecido nuestro

trabajo.

-

Varios Eclesiásticos recomenda bles por su instruccion y empleos, han

tenido la bondad de escribirnos, seña

lándonos ciertas Bulas para que las in Se1

vii

sertáramos en esta Coleccion; y elo

giando al mismo tiempo huestro zelo, nos excitaban á la continuacion de la obra. Hicimos el mayor aprecio de sus avisos, poniendo en execucion algunos de ellos en los tres tomos ya publica

dos; y esperamos satisfacer á todos, in sertando en el quarto las Bulas que echaban menos en los antecedentes,

como por exemplo, la constitucion

Apostólica indulta, sobre la facultad de elegir Confesor en virtud de la Bu la ; la Convocatis, sobre las facultades

de los Confesores en tiempo de Ju bileo; y otras igualmente importantes, acerca de las quales se suscitan diaria mente varias controversias entre los Au tores Moralistas. Es

vut

Este será el contenido del IV. to mo, que saldrá á luz al tiempo señalado

en el prospecto de subscripcion, con las mismas condiciones y precio para los subscriptores. a *

-

-

*-

,

*-

-

w

º



-

-

-

º

.

-

- -

.

-*

-

...

,

-

3y -

..

-

2-

-

-





Y

s.

- y

-

-

, ,

º y

-

-

!"2

º

X

. .

r

T ...

*

... ...

.

,

2

-

C.

º

-

r

- -

l

..

-

4

.

-

y

s -

- ,

-

º



-

, ,

2

º

y

* In .



l. ,

*.

--- º

* -

º

*

-

CONS

g:2, 3) (c. ¿?- «S». ¿2, 3, (C:2 -

CONSTITUCION DEL

SEÑOR QUE

BENEDICTO

XIV.

PRI N c IP IA :

O F FIC II N0 S T' R I RA TI 0:

y ES

LA XXIX. DEL TOMO TERCERO DE SU BULARIO:

Dada en Roma en Santa María la Mayor á 15 de Marzo de 175o, año X. de su Pontificado: en la que se declaran algunas dudas excitadas despues de las Constituciones de Benedicto XIII. y Clemente XII. acerca de la inmunidad Eclesiástica local , y se determinan y mandan oportunamente otras varias cosas.

B ENE DICTO

B EN E D I CTUS

O B IS PO

EP I sco P US

sIERvo DE Los SIERvos

sERVUs SERIORUPr

DE

Para

DIOS

perpetua memoria.

DE

Ad perpetuaun rei memoriam.

La

Omi

Cánones y Constituciones

trorum Romanorum Pon

obligacion de nuestro Nostri ratio non oficio, no solo nos impone el eam modo solicitudinem. cuidado de procurar que se Nobis imponit, ut Sa guarden y cumplan exäc- crorum Canonttm Leges, tísimamente los sagrados ¿y Praedecessorum Nos de los Romanos Pontífices tíficum Constitutiones, in Tom. III. lll CSA qua

COLÉCCION EN LATIN Y CASTELLANO

22

nuestros predecesores , en

quarum interpretatione ni

cuya interpretacion ó inte- hil dubium , aut perple ligencia no ocurre ninguna duda ó ambigüedad ; siño tambien exige de Nos, que con convenientes declara-

rum occurrit, eráctissime servari , ¿? implgri cure mus; séd id etiam à No bis exposcit, ut erorien

ciones y decisiones nos esme- tem circa aliquas er illis remos en cortar y quitar la multitud de dudas origina-

dubiorum segetem , quae earum debita erecutioni

das sobre algunas de ellas, y multis modis officere dig que conocidamente pueden perjudicar en muchas mane-

noscitur, opportunis edi tis declarationibas, aut

ras á su debida execucion y definitionibus, amputare cumplimiento. S. I. A la verdad, tenien-

ac removere stuaeamus.

do presente el Papa Gregorio XIV. de feliz memoria, nuestro Predecesor, la pró. vida disposicion del Derecho

cord. Praedecessor Noster Gregorius Papa XIV. providam furis Canonici sanctionem prae oculis ha

S. I.

Sane fel. re

Canónico , es á saber, aque- bens , qua scilicet, sub

lla en que en el título de ho- Tit. De homicidio vo micidio voluntario, vel casuali,

luntario , vel casuali

cap. 1. se renovó el antiguo , cap. I. innovatum fuit

precepto de la ley, dada y vetus praceptun Legis á promulgada por Dios en el Deo in Exodo lata : Si Exódo: si quis per industriam quis per industriam oc occiderit proximum suum , ¿?

ciderit proximum suum,

per insidias, ab Altari meo & per insidias, ab Al evellet eum , ut moriatur; de- ; tari meo evellet eum,

cretó que de ninguna suerte sufragaba la inmunidad Eclesiástica, á los que habiendo matado á traicion á su próximo se refugiasen á las Igle-

ut moriatur; per suam anno Incarnationis Do minicae MDXCI. nono Kalendas unii editam Constitutionem, quae inci

sias y lugares sagrados y re- pit : Cum alias, iis, qui -w.

-

li-

.

.

.

..

pre

DE LAS BULAS DEL señor BENEDIcTo xrvº.

3

ligiosos, en la Constitucion proditorie prorimum suum que publicó á 25 de Junio

occidis sent, ad Ecclesias,

del año de la Encarnacion

loca que Sacra, ¿y Reli giosa confugientibus, Ec

del Señor de 1 591, y em pieza Cum alias. Tambien

clesiasticam Immunitatem

nuestro Predecesor, de pia minime sufragari decre dosa memoria, y Amplifica º vit. Tum vero pia memo dor de nuestra dignidad, el riac Praedecessor quoque Papa Benedicto XIII. en su Noster, ac Dignitatis Constitucion que empieza:

Er quo divina: expedida á 8 de Junio del año de la En carnacion del Señor de 1725: excluye y priva del benefi

Nostrae amplificator Be nedictus Papa XIII. an no Incarnationis Domini cae MDCCXX V.

searto

Idus 7unii, edita Consti

cio de la inmunidad Ecle

tutione, quae incipit, Ex siástica, no solamente á aque quo divina, non eos tan llos que cometieren homici tum , qui prcditorie, ut dio á traicion, como vá di

pra fertur , homicidium

cho, sino tambien á los que patrassent , verum etiam. mataren á su próximo de ca interficientes prorimum so pensado y deliberado. Fi suum animo praemeditate nalmente, nuestro inmediato

ac deliberato, ab Eccle

antecesor el Papa Clemen siasticae Immunitatis be te XII. de gloriosa memoria, neficio exclusit ¿y repulit. en su Constitucion que em Demum san. mem. pro pieza: In supremo fustitiae so rimus Decessor Noster lio: publicada á 1.° de Ene Clemens Papa XII. in ro del año de la Encarna sua Constitutione , quae cion del Señor de 1734, qui incipit : In supremo so y determinó que tambien Justitiae solio , anno careciesen del beneficio de Incarnationis Dominica la referida inmunidad , aun

MDCCXXXIV. Kalen

aquellos que matasen á otro

dis

en riña , con tal que este

etiam , qui homicidium in

homicidio no fuese casual ó

riza commisissent, dum

por

anuarii edita , eos

A2

I70e

4

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

por defender la propia vida.

r

modo homicidium non fuis set casuale, vel ad pro

priam defensionem, Im munitatis praedictae bene fíció minime gaudere vo

luit atque decrevit. S. 2. los

Además de esto,

referidos

S. 2.

Insuper iidem

Predecesores proxime memorati Praede

nuetros Benedicto y Cle

cesores Benedictus ó7 Cle

mente , que acabamos de nombrar, añadieron á los

mens, adea, quae in jure Canonico, ¿7 in Grego

delitos que se expresan en el riana Constitutione recen Derecho Canónico y en la sebantur , nonnulla alia Constitucion Gregoriana, al delicta addiderunt, quae, gunos otros, por los quales si qui commisissent, eos á establecieron quedasen ex praedicto beneficio asyli, cluidos del enunciado bene

&” confugii apud Eccle

ficio de asilo y refugio en las Iglesias y lugares sagrados y religiosos todos los que los cometiesen; y quitaron con sus declaraciones y resolucio nes varias qüestiones y con

sias, ac Loca Sacra ¿?”

Apostolicarum Interpre

troversias, excitadas por los

tibus, de Immunitate lo

Doctores é Intérpretes de di

cali agentibus, ercitatas

Religiosa , exclusos fore statuerunt , variasque á Doctoribus, ac dicti 4u

ris, ¿y Constitutionum

cho Derecho, y de las Cons quaestiones é7 controver

tituciones Apostólicas , res sias, declarando ac def pecto á la inmunidad lo cal, segun se colige del te

miendo sustulerunt ; ut er eorundem Constitutionum

nor de las mismas Constitu

tenore colligere licet, at

ciones, y tambien de una de

que etiam ex una é Nos

nuestras Instituciones que pu

tris Institutionibus, quam olim dum Archiepiscopa

blicamos, siendo Arzobispo de Bolonia, para la instruc

lem

Bononiensem

Eccle

cion de aquellos Diocesanos siam presentes moderaba CIl

mur»

DE LAs nulas DEL sesor RENEDicto xIv.

5

encomendados á nuestro cui mur, pro illius Populi dado, la qual se halla impre curac Nostrae concrediti sa en el tomo II. de la edic instructione , edidimus, cion en toscano núm. XXI. quacque impressa er tat

y de la latina, núm. LXI.

Tomo II. Editionis Jta. lica núm. XXI. in La tina vero Editione nú mer. LXI.

S. 3 Y como el

referido

S. 3.

Ad hoc autem,

Benedicto, nuestro Predece ut Curia aliqua Ecclesias sor, hubiese querido que tica , in casu alicuius er fuese bastante para que qual delictis exceptis Lujusmo

quiera Tribunal Eclesiástico

di, ad ertractionem De

pudiese proceder , en caso linquentis é loco immuni de alguno de semejantes de procedere , eum que ad litos exceptuados,á la extrac suo, Carceres transférre cion del

delinqüente

del Posset, quum prafatus

lugar inmune y transferirle Benedictus Pradecessor á sus cárceles, el que para la satis es se voluisset, Itt su

calificacion del delito excep .tuado éidentidad de la perso na, bastasen aquellos indi cios que se suelen reputar su ficientes para dar auto de prision ; é igualmente hu biese decretado , , que para poder entregar á los Oficia les y Ministros de la Justicia secular dicha persona ex traida del lugar sagrado, de bian resultar del proceso for

per delicti ercepti quali tate , ac persona identi tate, ea suppeterent in

dicia , que ad capturam. decernendam suficientia reputari solent ; tt vero ertractum hujusmo dl Mi nistris , ¿? Officialibus Curia saecularis tradere

é” consignare valeret, ea

decrevisset indicia er pro ces su informativo adver mado contra ella, aquellos sus ertractum ipsum con indicios que segun las reglas fecto resultare debere, quae del derecho se llaman, ultra jurta regulas furis, vo torturam 3 de aqui es , que cantur ultra torturam; Illl CS

al

- - x.

coLeccroN EN LArmN y casreiraso º

6

nuestro Predecesor Clemen alter deinde Pradecessor -

te XII. ampliando despues Clem. XII. ampliando de esta determinacion, declaró claravit, ut quoties Ec que siempre que le constase clesiastico Mudici, er in al Juez Eclesiástico, no pre diciis, non quidem ultra A

-

-

"... º

-

cisamente por indicios ultra

torturam , sed ad tortu

torturam sino suficientes para ram tantum suficientibus, ella, haber cometidó la per de delicto excepto per er sona extraida el delitó ex tractum commiso consta ceptuado ", pudiese entre ret, posset idem extrac garla á la referida Justicia tum hujusmodi Curia se secular. En lo qual, no fue culari tradere 29 consig la voluntad de los enuncia dos nuestros Predecesores

nare.

disminuir en manera alguna

toritatem "Ecclesiasticam

Caeterum

Praedecessores nec

iidem,

aut

la autoridad Eclesiástica, ni

ullo pacto per praemissa que de aqui se tomase la me imminui, nec inde ullam nor ocasion de perjudicar á la Justicia; por quanto es tablecieron que las extrac ciones de semejantes delin qüentes del lugar inmune, no se pudiesen hacer jamás sin la autoridad del Obispo,

7ustitiae la dendae occasio

nem captari posse volue runt ; siquidem extractio nes Delinquentium hujus modi è loco immuni mun quam sine auctoritate

Episcopi , ¿? interventu intervenci y con on de una Pérsonae Ecclesiasticae ab persona Eclesiástica que de ipso Episcopo deputande,

be ser diputada por el mis fieri posse statuerunt ; nec mo Obispo ; y que nunca

unquam extractos ipsos,

sean entregados los enuncia praedictis etiam concur dos reos á los ministros de

rentibus indiciis , Curiae

la Justicia secular, aun con saccularis Officialibus tra curriendo los indicios arriba º di ¿7 consignari, misi ea

dichos , sino con la precisa lege , sub gravissimarum condicion , la qual se debe censurarum panis servan cumplir baxo gravísimas cen da , ut Ecclesiae, seu Lo Sll

C0

DE LAs EULAs DEL SEÑoR BENEDIcTo xIv.

suras, de que justificándose

7

co immuni restituerentur,

ellos en el curso de la causa,

quatenus in progressu Cau

y purgándose de los indicios

sa: iidem extracti indicia

referidos, hayan de ser res hujusmodi purgarent at tituidos á la Iglesia ó lugar que diluerent. inmune.

S. 4. Y por quanto las

S. 4.

Cum autem ea,

cosas añadidas por el referi quae per Clementem Prac do Clemente nuestro Prede

decessorempra dictum, Wu cesor, á las determinaciones ris communis, dy Grego del derecho comun, y de riana , ac Benedictinae

las Constituciones Grego Constitutionum sanctioni riana y Benedictina, no se bus addita fuerunt, ultra extendian fuera de los lími

fines temporalis Dominii

tes del estado temporal Pon Apostolicae Sedis minime tificio, mos pareció que tam extenderentur, visum est bien se podian ampliar opor Nobis, eadem ad alias tunamente á otros Dominios, qu0que Regiones, quarum cuyos Príncipes las pidiesen. Supremi Principes id pos. En efecto, en los Concor tulassent, cpportune am datos celebrados , ya con pliari pose. Itaque in Con nuestro muy amado Hijo en cordatis, tum , quae an

Christo Carlos, ilustre Rey

no MDCCXLI. cum Ca

de las dos Sicilias, en el año rissimo in Christo Fi/io nos de 1741 , ya tambien con tro Carolo utriusque Sicilhe nuestro muy amado en Chris Rege illustri, tum que an to Hijo Carlos Manuel, Rey no sequenti MDCCXLII. igualmente ilustre de Cer cum alio pariter Caris deña, en el año siguiente mo in Christo Filio nostro de 1742, les concedimos que Carolo Emanuele Illustri

se observasen y fuesen admi quoque Sardiniae Rege tidas en sus

o ¿

las

sancita fuerunt , pr'amis disposiciones arriba dichas, sas , alias que in Clementis y las demás que se contienen Literis praefatis contentas en las enunciadas Letras dispositiones, in eorundem Cle

3

colEccroN EN LATIN Y cAsTELLANo

.

Clementinas; despues las ex Regum Dominiis locum tendimos y ampliamos igual mente á los Dominios de otros Príncipes que las soli citaron, expidiendo respec tivamente Letras particula res que se hallan en el to mo I.” de nuestro Bulario,

habere concessimus; mor

etiam ad alia Principum id erpetentium dominia, peculiaribus respective edi. tis Literis, quarum erem plum videre est in Tomo primo Bullarii Nostri

Constitucion 88. que empieza: Constitut. LXXXVIII. que incipit: Alias feli

Alias felicis ().

cis, extendimus é7 am

pliavimus. S.5. Pero como en vir S. 5. Verum , quum tud de tantos cuidados y di totista per Praedecesores ligencias practicadas por los Nostros praedictos, ac per referidos nuestros Predece Nos ipsos adhibita studia, sores, igualmente que por non omnes quaestiones, quae Nos, no se hubiesen podido in Tribunalibits excitari quitar y preveer enteramente solent, tam super qualita todas las qüestiones que se tibus homicidiorum , que suelen excitar en los Tribu pro erceptis haberi de nales, así sobre las qualida beant , quam super modo des de los homicidios que se erequendi prefatas Cons deban tener por exceptua titutiones in variis homi dos , como sobre el modo cidiorum hujusmodi alio de dar cumplimiento á las rumque erceptorum delic -

enunciadas Constituciones,

torum casibus , de medio

en varios casos de dichos ho

tollere , seu penitus ante

micidios y de otros delitos vertere valuerint;idadhuc

exceptuados; juzgamos pro

oneris Nobis relictum es se

plo

ju

(1 Estas Letras fueron expedidas en 1744, para extender la Constitucion de Clemente XII. á los Dominios de la República de

Luca. Tambien se expidieron al mismo tiempo para otros parages, segun se dice al fin de ellas.

DE LAs BULAS DEL SEÑOR

pio de nuestra obligacion

9

BENEDICTO XIV.

judicavimus, ut constitu

ocuparnos en hacer que no tas in hoc rerum genere estén por mas tiempo envuel agendi regulas , ad quas tas en dudas y dificultades, saepissime tam Ecclesias las reglas establecidas sobre ticorum , quam Saecula esta materia, á tenor de las

rium 7udicum acta erpen quales se hace preciso en mu dere é7 erigere necesse chísimas ocasiones exáminar

est, nequaquam ultra dif

y exigir los autos obrados, ficultatibus ¿9 dubiis in asi por los Jueces Eclesiás volutas remanere patere ticos como Seculares. En

mur. Itaque, omnibus ma

cuya atencion , despues de ture pensatis, auditisque un maduro exámen de todo,

y con consejo y dictamen de algunos de nuestros venera bles Hermanos

Cardenales

nonnu/lorum Venerabilium Fratrum Nostrorum Sanc tae Romana Ecclesiac Car

dinalium, aliorumque gra

de la Santa Romana Iglesia, vium Virorum , furisque y otros varones graves y há Canonici peritorum , ¿? biles en el derecho Canóni in criminalibus judiciis co, y versados en los Jui versatorum consiliis, mo cios Criminales, motu pro tu proprio, ac de Apos pio, y con la plenitud de la tolicae, qua fungimur, auc autoridad Apostólica de que toritatis plenitudine, Nos gozamos, hemos resuelto de tram ¿7 Praedecessorum clarar nuestra mente y la de Nostrorum mentem in nuestros Predecesores en el hunc, qui sequitur, mo modo siguiente, establecien dum declarare, ¿? que do tambien de nuevo cier dam etiam er integro, ut tas cosas, como abaxo se infra, statuere decrevi dirán.

S. 6.

1/7ll5.

-

-

Y primeramente,

S. 6. Ac primum qui

como en la mencionada Cons.

dem , cum in memorata

titucion de Gregorio nuestro Gregorii

Predecesor

Praedecessoris

que empieza: Constitutione, que inci

Cum alias , refiriéndose los pit: Cum alias, dum ea Tom. III.

de

de

IO

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

delitos, por los quales se pier delicta enumerantur, que de la

inmunidad Eclesiás

ab Ecclesiastica, Immuni

tica , únicamente se hace

tatis beneficio exclusa cen mencion de los legos delin seri debent , de Laicis qüentes, é igualmente hu delinquentibus dumtarae

biese hablado de estos solos,

mentio habeatur, deque

nuestro Predecesor Benedic to en su Constitucion antes

his etiam tantummodo lo

Predecesor Clemente

vina; placuitlaudato Prae

quutus fuerit alter Prag citada que principia : Er decessor Benedictus in su quo divina : de aqui es que pracitata Constitutione, tuvo á bien nuestro digno quae incipit: Ex quo Di XII.

extender y ampliar dichas decessori Clementi XII. Constituciones, por la suya hujusmodi Constitutiones que empieza: In supremo 7us persuam, quae incipit: In titiae solio , aun á los Ecle

supremo Justitiae solio,

siásticos de qualquiera grado ad Ecclesiasticos etiam.

y órden, que cometiesen ho cujuscumque gradus , ¿9º micidio con ánimo premedi tado y deliberado 3 de tal modo , que á los dichos no les valiese en semejante caso

ordinis, homicidium ani mo praemeditato ac deli

berato patrantes, exten

dere é?” ampliare, itaue

la inmunidad Ecclesiástica;

necipsi, in hujusmodi ca con tal sin embargo de que su, Ecclesiastica Immu conociese de la causa del ho

nitatejuvaripossint; dum

micidio cometido por ellos, modo tamen commissi per

su Juez Eclesiástico compe tente , y hallándolos reos

eos homicidii Causa abeo rum /udice Ecclesiastico competente cognoscatur,

les impusiese penas, excepto la de muerte, proporciona ipsique ab eo, si rei reper das y conformes á lo que ti fueriut, citra paenam

prescriben los sagrados Ca sanguinis, ad praescriptum Sacrorum Canonum con

11OI1CSe

digna puniantur animad versione.

Pe

Cum

pE LAs BULAs DEL sEÑor RENEDrcro xrv.

S.7. Pero habiéndose du

S. 7.

rr

Cum auten du.

dado si en esta ampliacion y

bitatum fuerit, an sub hac

extension de Clemente nues

Clementis

Praedecessoris

tro Predecesor, se compre ampliatione ¿7 extensione Regularium quoque Ordi res y Novicios de las Orde num Professores, ¿y Alum nes Religiosas; Nos para qui ni comprehendantur; Nos, tar toda duda y obscuridad ad omnem super hoc du sobre este punto , decreta bitationem tollendam, de mos y declaramos que todos cernimus &” declaramus, y cada uno de los Regulares omnes ¿r singulos cujus hendian tambien los

¿

de qualquiera Orden , Con cumque Ordinis, Congre gregacion, Milicia, é Insti gationis, Militiae, ¿7 Ins tuto, así expresamente pro tituti Regulares , tam in fesos en ellas, como de qual ipsis erpresse Professos, quiera manera agregados y quam illis quomcatolibet alistados, sean del grado y adscriptos , cujuscumque condicion que fueren , (aun gradus ¿?” conditionis er

que por privilegio de sus Or titerint, (etiamsi er ip denes ú de otra manera, se

sorum Ordinum Privile

hubiese de hacer expresa é gio, seu alias, quaelibet expressa 37 individuamen y de sus Ordenes, para ser tio de ipsis, eorum que Or comprehendidos en la censu dinibus, ad hocut sub prae ra de la presente Constitu sentis, aut praemissarum

individual mencion de ellos

cion , ó de las antecedentes)

Constitutionum

los quales, lo que Dios no permita, cometieren alguna

comprehendantur, haben

vez

censura

da foret, ) si qui unquam,

homicidio con animo

quod Deus avertat, ho premeditado y deliberado, micidium animo pramedi se tengan y hayan de tener tato ac deliberato patra por excluidos del beneficio verint, à beneficio Immu de la inmunidad Eclesiás mitatis Ecclesiastica , jur tica, segun el tenor de las ta formam earundem Cons referidas Constituciones Be Il C

titutionum Benedicti , ¿? B2

Cle

12

.

coLECCION EN LATIN Y cASTELLANo r

nedictina y Clementina. .

Clementis, exclusos fore, ¿?” censeri.

S.8.

Y por quanto el

S. 8. Et quoniam prae

enunciado Clemente nuestro dictus Clemens Praedeces

Predecesor, por especial de creto publicado el 5 de Oc tubre del año de 1736, de claró expresamente que tam bien las mugeres que come

tiesen algun délito de los que, segun lo arriba dicho, se deben tener por exceptua dos, y excluidos del benefi cio de la inmunidad local,

fuesen en esta parte de la misma condicion que los

hombres , y debiesen ser

sor speciali Decreto edi to

die 5 Octobris an

ni

MDCCXXXVI. ex

presse declaravit, mulie res etiam , quae aliquod delictum ejusmodi commi sissent, quod inter excep ta, ¿7 ab Immunitatis lo calis beneficio exclusa, jux ta praemisa , haberi de beat, pari jure hac in re cum Viris censeri, ¿y sub dispositione ipsius Litera rum incipientium : In su premo Justitiae solio, a que in omnibus compre hendi debere;Nos hujus nos

igualmente comprehendidas en un todo en la disposicion de sus Letras que empiezan: In supremo 5ustitiae solio; Nos por el tenor de esta nuestra trae Constitutionis tenore Constitucion , aprobamos y declarationem praedictam confirmamos la declaracion approbamus &” confirma arriba dicha , y le añadimos mus, eíque inviolabilis le entera fuerza de inviolable gis, jurta quam in occur Ley , conforme á la qual se rentibus casibus judicari deba juzgar absolutamente omnino debeat, plenarium en los casos que ocurran; de robur adjicimus: Decernen cretando asimismo y decla tes similiter, ac declaran

tes, sub ejusdem Clemen tis, nostraeque hujus Cons titutionis dispositione, etiam Milites in omnibus cion del mismo Clemente, y ¿?” per omnia comprehen rando que tambien los mili tares son comprehendidos en todo y por todo en las dis posiciones de la Constitu de

50 y

DE LAs bulas DEL SEÑor BENEDIcto xrv. de esta nuestra , sin que en

13

50s esse , nec ullum mi

esta parte pueda ni deba su. tare privilegium , hac in fragarles algun

privilegio parte, ipsis sufragari pos se , aut debere.

militar.

S. 9.

Además de esto,

S. 9. Praeterea quum

siendo excluidos en la refe

in prafata Clementis De rida Constitucion de Clemen cessoris Constitutione ab te nuestro Predecesor, del Immunitatis praedictae be beneficio de la enunciada néficio excludantur omnes

inmunidad , todos y cada é?” singuli tam Laici, quam uno así de los Legos como

Ecclesiastici inquisiti, ¿y

de los Eclesiásticos requeri procesati, vel in contuma

dos y procesados, ó dester cian banniti, ¿y condem., rados y condenados en casti nati, ex causa & occa go de su contumacia, por sione homicidii, etiam

causa y ocasion de homicidio, in rixa commissi cum aunque sea cometido en riña armis, seu instrumentis suapte natura aptis ad occidendum, dummodo por su naturaleza para matar, con tal que el homicidio no fue homicidium non fuerit con armas ó iustrumentos aptos

se casual, ó por la defensa pro pia : se solió disputar alguna vez, ¿si el que no casual mente ú obligado por la pro pia defensa, cometiese ho micidio en riña con palo ó

piedra, cuyos instrumentos

casuale , vel ad pro priam defensionem ; sac

pe disputari contingit, ¿an is, quinon casu, vel ex propria defensionis neces sitate, homicidium in rira commiserit baculo, aut

ó no son armas , ó aun quan saao, quae scilicet vel ar do se les pueda dar este nom ma non sunt, vel si ita bre, no son sin embargo de appellari possent, non ta aquellas armas que se suelen men arma suapte natura reputar aptas por su natura

s

ad occidendum apta repu

leza para matar, se deba te tari solent, ab Immunita ner por excluido del benefi tis localis beneficio exclu cio de la inmunidad local? sus haberi debeat? Nos igi Nos,

tll"

I4

COLECCION EN LATIN Y CAS" ELLANO

Nos , pues, resolviendo es ta duda , declaramos que qualquiera homicida sea hom bre ó muger, lego ó eclesiás tico, secular ó regular, de

tur super hujusmodi du bio d finiendo decernimus, quemcumque Homicidamz

sive Virum , sive Mulie rem , sive Laicum , sive qualquiera Orden, que ma Ecclesiastícum , Saecula

tase á su próximo aun con rem , aut cujusvis Ordinis palo ó piedra , de ningun Regularem, qui etiam ba modo goza del beneficio del culo, aut saro proximum

asilo Eclesiástico , quan suum occiderit, Ecclesias do por las circunstancias del delito se conozca que su ac

tici confugii beneficio mi nime gaudere, ubi er de cion , aunque sea riñendo, licti circumstantiis dignos no ha procedido de una ca catur, illius actum, quam sualidad ó de una defensa

necesaria , sino

de

odio,

visin rira commissum, non casu, aut er necessaria de

ánimo y voluntad de hacer fensione, sed ex odio, ó2” mal. Cuya resolucion nues nocendi animo ac volunta tra es ciertamente conforme te prodiisse. Qua quidem, á la divina ley que se esta definitio nostra conformis blece en el cap. 35 del lib. de est Divinae Legi, quae los Numeros,donde despues de habetur in Libro Nume señalar las Ciudades de asilo rorum cap. 35 ubi, de para los que involuntaria signacis Civitatibus refu mente vertiesen la sangre del gii pro iis, qui sanguinem próximo, añade lo siguiente: proximi nolentes effudis Si quis ferro percusserit, ¿y sent, ita subjungitur : Si mortuus fuerit qui percussus quís ferro percusserit, est, reus erit homicidii, ¿?ip & mortuus fuerit qui se morietur. Si lapidem jecerit, percussus est, reus erit ¿9' ictus occubuerit , similiter homicidii , & ipse mo punietur, si ligno percussus in rietur. Si lapidem jece terierit, percussoris sanguine rit. & ictus occubuerit, vindicabitur. Propinquus occisi similiter punietur. Si homicidam interficiet , statim ligno percussus interie -

MC

rit.

pp. LAS BULAS DEL SENOR BENEDICTo xIv.

ut aprehenderit eum „interfi ciet.Si per odium quis hominem ' impulerit , veljecerit quidpiam in eum per insidias , aut , cum

I5

rit , percussoris sangui ne vindicabitur. Propin quus occisi homicidam

interficiet, statim ut ap

prehenderit eum, inter & ille mortuus fuerit , percus ficiet. Si per odium quis sor homicidii reus erit ; cogna hominem impulerit, vel esset inimicus manu percu$$erit,

tus occisi , statim ut invenerit

jecerit , quippiam in

eum jugulabit : quod si fortui to , & absque odio & inimici tiis quidquam horum fecerit, & hoc audiente populo , fuerit

cum esset inimicus , ma nu percusserit , & ille

eum per insidias , aut,

mortuus fuerit, percus comprobatum atque inter per sor homicidii reus erit; cussorem & propinquum san cognatus occisi, statim

guinis quæstio ventilata , libe ut invenerit eum , ju rabitur innocens de ultoris ma

gulabit : quod si fortui mu , & reducetur per senten to, & absque odio & tiam in Urbem , ad quam con inimicitiis , quidquam .fugerat , manebitque ibi , do horum fecerit , & hoc,

nec Sacerdos Magnus, qui Oleo audiente populo, fuerit Sancto unctus est moriatur.

comprobatum , atque inter percussorem , & propinquum sanguinis quæstio ventilata , libe. rabitur innocens de ul

toris manu , & reduce

tur per sententiam in

Urbem , ad quam con fugerat , manebitque ibi , donec Sacerdos

Magnus, qui Oleo Sanc to unctus est, moriatur.

§. I o. Accidit autem §. Io. Sucede pues en los homicidios una cosa que in homicidiis , id quod in no se verifica en los demás aliis delictis exceptis lo de

Cllm

I6

COLECCION EN LATIN Y CASTELT, A NO ,

delitos exceptuados, y es que cum non habet, ut qui per el herido ó apedreado no cussus, aut ictus fuerit,

muere al pronto, sino que non statim moriatur, sed las mas veces vive por espa plerum que per aliquot ho cio de algunas horas ó dias. ras, aut dies spiritum tra

En este intermedio refugián hat. Interim percussor ad dose el percusor á la Iglesia Ecclesiam, aliumve locum.

ú otro lugar inmune, goza immunem confugiens, asy del derecho de asilo, del que li jure gaudet, quo pri no se le puede privar, como vari non potest, ut homi á homicida, mientras vive cida , quamdiu percussus ab eo in vivis agit; dum tancias, y seguro en el lugar que er ipso loco immuni del asilo, averigua solicita de saucii vita solicite er mente el estado del herido, plorare non desinit, si y conociendo que ha de sa eum diutius victurum in el herido: En estas circuns

nar y vivir mucho tiempo, telligit, à capto asylo ne se mantiene en el asilo á que quaquam discedit 3 ub; se acogió; mas luego que co vero illum ex accepto vul noce que ha de morir de la

nere vitam amittere

¿

herida, huye inmediatamen noscit, arrepta fuga, Ma-, te, mirando en tiempo por gistratuum diligentiam su seguridad , y frustrando pravertens, tempestuve st de esta manera la diligencia bi consulit, meritas que par de los Magistrados, se libra nas evadit. Qu0d quum ab del merecido castigo. Lo iis, qui justitiae adminis qual habiéndonos hecho pre tranda propositi sunt, No sente, que sucedia freqüen bis expositum fuerit per tísimamente, los que están saepe evenire , ¿?” quidem destinados á la administra non sine magna publicac cion de Justicia, y á la ver tranquillitatis pernicie, dad con grave daño de la ob impunitatis spem, quam tranquilidad pública , por la facinorosi homines er hu esperanza que conciben los jusmodi evasionis fiducia

hombres facinerosos de que concipiunt ; iidemque pos dar

tll

pE LAs BULAs DEL sEÑoR eENEDrcro xIv.

17

dar impunes confiados en di tularint, hujusmodi ma cha fuga ; y suplicandonos lum opportunis providen estos mismos que evitásemos tiae nostra remediis sub

semejante mal con los reme

moveri.

dios oportunos de nuestra providencia:

S. 11. Por tanto Nos,

S. 11.

Ideo Nos, de

con consejo de nuestros enun praedictorum Fratrum nos ciados hermanos y otros va

trorum, aliorumque pru rones prudentes, determina dentium consilio, perpra. mos y mandamos por las pre sentes decernimus, ac man sentes Letras, que refugián damus, ut percussore ad dose el percusor á la Iglesia Ecclesiam , aliumve Sa

ú otro lugar sagrado ó reli crum aut Religiosum locum gioso, si llamados los ciru confugiente, si Chirurgi janos para registrar la herida ad inspiciendum vulnus depusiesen que hay grave pe ligro de vida , en este caso extráigase el percusor, ser vatis servandis , del lugar

acciti, grave vita peri culum ades se retulerint, percussor ipse è loco im muni, servatis servandis,

inmune, y sea conducido á

extractus, carce ribus man

la carcel; pero con esta con cipetur; hactamen lege, dicion de que haya de ser ut Ecclesia omnino resti inmediatamente restituido á tuatur, ubi is, qui vulne la Iglesia, si pasado el tiem ratus fuerit, ultra tem po determinado por las le pus à legibus constitutum yes vive aún el herido; y es superstes vivat; ¿y qui to baxo las mismas penas á dem sub iisdem panis, qui que están sujetos en las men bus in memoratis Bene cionadas Letras de Benedic

dicti, ó7 Clementis Litte

to y Clemente, los que no ris ii subjiciuntur, qui de quieren restituir el delin linquentem ex indiciis ad qüente que se les ha entre torturam suficientibus si gado en virtud de los indi bi traditum restituere re

cios suficientes para la tor cusent, postquam in Suis Tom. III.

tu

C

de

18.

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

tura, despues de haberse jus defensionibus hujusmodi in tificado y purgado de dichos dicia diluerit. -

indicios en su defensa y pro

-



banza.

S. 12. Y en quanto á la S. 12. Quod vero in facultad de pedir la extrac citata Gregorii Praedeces cion de los delinqüentes del soris Constitutione circa lugar inmune en los casos facultatem demandandi ex exceptuados, fue establecido tractionem delinquentium en la citada Constitucion de

è loco immuni in casibus

Gregorio nuestro Predece sor, que solo pertenezca á los Obispos y otros Prelados superiores, y no á otros in

exceptis statutum fuit, ut

scilicetea ad solos Epis copos , alios que Episcopis superiores Praelatos per

feriores, aunque sean ordi tineat , non vero ad narios ó nullius Diaecesis, de

alios Episcopis inferiores, modo que ocurriendo el ca etiamsi alii Ordinarii sint,

so en un lugar exénto y

aut Nullius Diacesis, ita

nullius Diacesis, se ha de de

ut, occurrente casu in lo

volver este negocio al Obis co exempto , ¿? Nullius po mas inmediato; lo qual Diacesis, tunc negotium tambien fue confirmado por hujusmodi ad viciniorem Episcopum devolvatur; id sor, en su Constitucion mas quod ab alio quoque Prae

Benedicto nuestro Predece

arriba citada , y Nos por el decessore Benedicto in su tenor de las presentes Letras perius allegata ipsius Cons aprobamos y confirmamos titutione confirmatum fuit, esto mismo. Pero por quan id ipsum Nos quidem prae to llegaron á Nos varias que sentium Literarum tenore

jas de que requeridas ciertas approbamus, é7 confirma Justicias Ecclesiásticas por mus. Sed quoniam non parte de los Jueces seculares, nulla ad Nos querela su habian dilatado mas de lo per hoc delata fuerunt, justo la extraccion de los de

quod quaedam Curiae Ec

linqüentes en semejantes ca clesiastica pro parte Off -

SOS

Cl4

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDIcTo xIv.

19

sos exceptuados; Nos pues cialium Curia Sacularis encarecidamente

aconseja requisitae , extractionem

mos y respectivamente man delinquentium in casibus damos á los mismos Venera

erceptis hujusmodi diutius bles Hermanos los Obispos, quam par est, protrahere y otros Prelados superiores consueverunt ; Nos ipsis de las Iglesias, que procuren Venerabilibus Fratribus

quitar todo motivo y oca Episcopis, aliisque Supe sion de quejas sobre este rioribus Ecclesiarum Prag particular, y que quantas sulibus, enire studioseque veces se trate de delinqüen suademus , ¿9 respective tes en semejantes casos ex mandamus, ut omnem quae

ceptuados, no rehusen apli

relarum occasionem in hoc

carse á recoger y tomar con rerum genere

studeant a ellos los indicios que con amovere, ¿y quoties de

¿;

y si viesen que en delinquentibus in casibus

realidad se verifican los que, erceptis hujusmodi agatur, segun lo arriba dicho, se re ad opportuna indicia ad quieren , decreten quanto versus eos colligenda ani antes la extraccion de di

mum intendere non recu

chos reos del lugar inmune, sent; sique ea, quae juxta ó para retenerlos en nombre praemissa requtruntur, re

de la Iglesia en las cárceles vera suppetere agnoscant, episcopales, ó tambien para eorumdem delinquentium que presos en nombre de extractionem e loco im la misma Iglesia sean trasla muni quamprimum decer

dados con la cautela y pre nant, utvel in Episcopa caucion debida á las cárce

libus Carceribus

nomine

les de la Justicia secular. Y Ecclesiae detineantur , vel no se debe hacer consistir el oficio del zelo eclesiástico

etiam ad Curia Laicalis

en impedir el curso de la

nomine retinendi, cum de

Carceres ejusdem Ecclesia

Justicia, prescripto por las bitis cautelis transferan Constituciones Apostólicas tur. Nec enim Ecclesias contra los hombres facinero SOS;

ticizeli oficium in eo sta C2

tllén

2O

coLEccIoN EN LATIN Y cASTELLANo

sos, sino en defender y sos tuendum est, ut justitiae tener la inmunidad de

la

cursus per Apostolicas Iglesia, y los derechos de las Constitutiones prascrip personas y lugares ecclesiás tus adversus ticos, quando suceda ser que homines impediatur, ve

#.

brantados y violados contra rum in Ecclesiae immuni lo mandado por los sagrados tate, aliisque omnibus Ec Cánones. Y en atencion á clesiasticorum locorum, ¿? que juzgamos que semejan personarum juribus asse tes dilaciones suceden prin rendis , ¿y sustinendis, cipalmente quando se come quum ea , contra sacra ten

los enunciados delitos

rum legum praescriptum

exceptuados, no en las Ciu infringi, ac violari con dades, sino en los Lugares tingat. Quum tamen hujus de los Obispados remotos y modi moras tunc maxime distantes del Pueblo donde

intervenire putemus, quum

reside la Justicia ecclesiásti prafata delicta excepta ca; por tanto, Nos damos y non in Civitatibus , sed concedemos facultad por es per Diaceses, in locis à tas mismas Letras, á los re

Curia Ecclesiastica resi

feridos Obispos, para que dentia remotis, perpetran siempre que por parte de la tur; idcirco Nos par eas Justicia secular fueren re dem praesentes praedictis

queridos en semejantes casos, Episcopis, aliisque supe puedan dar comision á sus rioribus Prelatisfaculta Vicarios Foraneos, ó asimis

tem concedimus &” imper

mo á otras personas ecle timur, ut quoties in hu siásticas, que deberán ser di jusmodi casibus pro parte

putadas á este fin por los Curiae Laicalis requisiti mismos Obispos, para que reciban la prueba judicial de los indicios necesarios para la extraccion; que bien vis

fuerint, Vicariis suis Fo raneis, sive etiam aliis

personis Ecclesiasticis ad

id per ipsos Antistites de

tos y exáminados estos pue putandis, committere pos dan los dichos Obispos, se sint, ut indicia ad extrac gun

tio

DE LAs BULAs DEL SEÑOR BENEDIcTo xIv.

21

gun sea de derecho, proce tionem necessaria juridice der quanto mas antes á la colligant; ut, his nimi extraccion de los referidos rum inspectis iidem An delinqüentes.

-

tistites, prout juris erit,

ad delinquentium hujus modi extractionem quan totius decernendam proce dere valeant.

S. 13. Queremos tam S. 13. Et quidem hec bien y determinamos que to omnia, quae per praesen das las cosas que por las pre sentes hasta aqui declaramos, definimos y decretamos ten gan para siempre lugar; y

tes hucusque declaravi mus, definivimus , atque statuimus, tam in hac Ur be nostra, ¿y in Bono

surtan y consigan sus verda mien., Ferrarien., Bene deros efectos , así en esta

ventana , aliisque omnibus

nuestra Ciudad de Roma, Civitatibus, Terris, ¿r Bolonia, Ferrara , Beneven Locis , Nobis, ¿? Sanctae to, y en todas las demás Ciu Romana Ecclesia media

dades , Tierras y Lugares, te, vel immediate subjec mediata ó inmediatamente

tis, etiam specialem, ¿?”

sujetas á Nos y á la Santa Iglesia Romana , aunque re quieran especial é individual mencion , y en todos sus Tri bunales Eclesiásticos y Se

individuam mentionem re

culares, aun de las Baronías,

quirentibus, eorumque Cu riis Ecclesiasticis, ¿y Sae cularibus, etiam Baronali

bus, quam etiam in aliis Regnis, Provinciis, at

como tambien en otros Rey que Ditionibus, ad quas

nos, Provincias , y Domi

dictae Pradecessorum Nos

nios, á los quales fueron am trorum Constitutiones, si pliadas y extendidas las re ve peculiaribus concesio feridas

Constituciones

de

nibus, ut supra, sive per

nuestros Predecesores, ó por viam concordati exten Particulares concesiones, co se, é” ampliata fuerunt

mo vá dicho, ó por via de Con (quatenus nimir um con C07"-

grue

22,

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

cordato ( en quanto convie gruere dignoscantur cum. eisdem Concordatis, qui tos, los quales no intenta bus nulla in re derogare mos derogar en ninguna co intendimus, ) locum per

nen con dichos Concorda

sa) y que en todo sean ob petuo habere, suosque de servadas por todos y cada bitos efectus sortiri, ¿r uno de los Jueces, Magis obtinere , ¿?” ab omni

trados, Oficiales, y Minis bus, ¿y singulis Ditio tros de los Tribunales, tanto num , Regnorum , Loco Eclesiásticos como Secula res, de los enunciados Domi

rumque hujusmodi tam Ec clesiasticarum, quam Sae

nios, Reynos, y Lugares, y

cularium

Curiarum

/u-

por todos los demás á quie dicibus, Magistratibus, nes toca, y en lo sucesivo Officialibus , ¿y Minis alguna vez tocare. tris, aliisque omnibus, ad quos spectat, ó9 pro tem pore quandocumque spec tabit, per omnia obser

vari volumus, atque de Céf"7ll772115s

S. 14.

Tambien confir

S. 14. Illud etiam, mamos é innovamos por el quod in pratallegatis Nos Praedecessorum. mismo motu, autoridad y trorum tenor, lo mismo, que extre Constitutionibus, sub gra

chamente y baxo gravísimas visimarum panarum in

penas se ha prohibido en las terminatione ,

districte

arriba citadas Constitucio vetitum fuit, ne scilicet nes de nuestros Predeceso Curia. Saeculares, eorum

res, es á saber: que ningun que Magistratus , 4udi Tribunal secular, ni alguno ces, ¿y Officiales quicum

de sus Magistrados, Jueces, que, ab Ecclesiis, Mo y Oficiales, se atreva ó pre Monasteriis , locisque sa suma aprehender, extraer ó cris, aliquem delinquen encarcelar á algun delin tem , etiam in casibus ex

qüente , sacándole de las ceptis, sine Ecclesiasti Igle

Cá6

DE LAS BULAS DEL SEÑoR BENEDIcTo xIv.

23 Iglesias , Monasterios , y ca auctoritatis interven otros lugares sagrados , aun tu , , capere, extrahere, en los casos exceptuados, sin aut incarcerare ; neve ad intervencion de la autoridad

declarandum crimina a

ecclesiástica ; ni á declarar praedictis admissa esse de de modo alguno que los de erceptis in eorumdem Prac

litos cometidos por los arri decessorum Constitutioni. ba dichos, son de los excep bus (quum id ad solos, ut tuados en las Constituciones prafertur, Episcopos per de los citados Predecesores, tinere dignoscatur) quo (pues esto pertenece clara quo modo procedere au mente á los Obispos solos) deant seu praesumant; Nos y mandamos que todos aque quoque iisdem motu, auc.

llos á quienes esto toca, y en toritate, ac tenore conº adelante tocare, lo observen Jirmamus, ¿? innovamus; y cumplan inviolable y per atque ab omnibus , ad

petuamente; estableciendo y quos pertinet, seu perti. determinando que los con nebit in posterum, invio traventores y transgresores

labiliter etiam perpetuo

incurran sin recurso en las

observari praecipimus, con

mismas penas que se refieren trafacientes quoque, ¿Y y señalan en las Constitucio nes enunciadas. Determinan

trangressores , easdem omnes panas, quae in pre

do que deben ser tenidos y allegatis Constitutionibus contados en el número de indictae sunt, omnino in

los transgresores , aquellos currere statuimus, atque que sin hacer caso del recur sancimus : Decernentes, so, mandado hacer á los su in numero transgressorum periores ecclesiásticos , en hujusmodi eos etiam esse desprecio de la autoridad censeri, qui, in spre ecclesiástica y de las deter tum Ecclesiasticae aucto

minaciones canónicas, pre ritatis, é” Canonicarum sumen cercar las Iglesias y Sanctionum , praescripto lugares inmunes, é impidien ad Superiores Ecclesias

do que se les lleve de comer al

ticos recursu

renº

C

24

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

á los que están refugiados Ecclesias, ¿7’ Loca immu en el lugar sagrado , ó en nia obsidere praesumunt, otra forma , los obligan á ac impediendo , ne ad entregarse en manos de la illos, qui Sacro confugio

Justicia secular;. Nos pues se tuentur, alimenta de determinamos y declaramos ferantur, sive aliter, eos que los que se atrevieren á dem in Curia. Saecularis cometer semejantes atenta potestatem se dedere co dos, qual sean requeridos y gunt; Nos enim eos, qui procesados los que se acogen talia ausi fuerint , sive á lugar sagrado , por deli confugientes hujusmodi de tos exceptuados, ó por otros exceptis delictis, sive de no exceptuados , incurran aliis non exceptis inquisi en todas y cada una de las ti sint, omnes é?” singulas penas y censuras impuestas panas atque censuras ad y establecidas en el derecho versus Ecclesiastica im

y en las Constituciones Apos munitatis violatores , in tólicas arriba dichas, contra jure , los violadores de la inmuni dad eclesiástica. A la ver

ac in praedictis Constitutionibus Apostoli cis latas atque statutas,

dad, no ignoramos que en incurrere decernimus ac los tiempos pasados se han declaramus. Sane hujusmo solido practicar semejantes di artes atque violentias ardides y violencias ; pero aliis etiam retro tempori tambien sabemos que siem bus intentari consuevisse

pre fueron condenadas y non ignoramus ; sed simul proscriptas por la Iglesia ; y etiam ab Ecclesia damna esto lo demuestran bien las tas semper atque proscrip providencias dadas, segun se tas fuisse comperimus; id lee, en muchos Concilios que satis demostrant ea, Provinciales, hácia el fin del

qua in pluribus Provin

siglo trece y catorce de la cialibus Conciliis , laben Iglesia; pues en ellos despues tibus decimotertio , ac de de exponerse los cercos de cimoquarto Ecclesia sa las Iglesias, el apoderamien culis , statuta legun tO

tllr3

DE LÁs BuLAs DEL SEÑoR BENEDIcTo xIv.

to de los alimentos, y otros ardides, en fuerza de los quales, se veian precisados á entregarse los que se habian refugiado á la Iglesia , son anatematizados todos los que

25

tur; (*) ibi enim , erposi tis Ecclesiarum circumses

sionibus, interceptione ali mentorum , aliisque arti

bus, quibus ii, qui ad Ec clesiam confugerant, ad

presumieren hacer semejan deditionem adigebantur, tes atentados. Nos pues que quicum que similia attenta ni podemos ni queremos re praesumpserint, anathe desnudarnos del espíritu de matis mucrone feriuntur. la Iglesia, tantas veces de Et Nos igitur, qui Eccle clarado abiertamente , acer siae spiritum circa praemis ca de las cosas arriba dichas, sa toties aperte declara y constantemente observado tum, atque à Praedecesso por nuestros Predecesores,

ribus Nostris constanter.

conformándonos en un todo

servatum , eruere neque

á él , determinamos y decla possumus, neque volumus, ramos, que todos y cada uno eidem per omnia inhaeren de los que se atrevieren á tes, decernimus, ¿? de

hacer fuerza por semejante claramus, omnes, ¿7 sin modo á los que están baxo gulos, qui sub Ecclesias el amparo de la inmunidad tica Immunitatis tutela

Tom. III.

ecle

D

,

de

-

(*) concilium Provinciale Lambethense hab. Anno 126. tom. 11. part. 1. Labbeanae Collectionis Conciliorum col. 81o.

Concil. Exoniense Anni 1287. tom. 11. part. 2. dictae Collectio nis col. 1281. tit. 15. Concil. Provinciale Nugaroliense Anni 13o3.

dicto tom. 1. part. 2. ejusdem Collectionis col. 1479. can. 6. Con cil. Palentinum Anni 1322. dicto tom. 1 1. part. 2. praefara. Col lectionis col. 1697. cap. 7. Concilium Vallisoletanum Anni 1322. tom. 3. Collectionis Conciliorum Hispaniarum Cardinalis de Aguir re pag. 564, tit. 18. num. 5 1. Concilia Marcianense , & Sylva

nectense Anni 1326. supracitato tom. 11. part. c. d. Collectionis Labbeanae col. 1751. tit. 11. & col. 177o. cap. 5. Concilium Vau

rense Anni 1368. eodem tom. 11. part. 2. dicta Collect.col. 2o 12 tit. 93.

-

4

26

coLEccIoN EN LATIN Y cASTELLANo

ecclesiástica , además de las

degentibus, hujusmodi ra

penas y censuras impuestas y tione vim inferre ausi fue establecidas, como vá dicho, rint, practer alias panas contra los violadores de la

atque censuras

adversus

misma inmunidad , en las ejusdem Immunitatis vio

quales hayan de incurrir sin latores, ut prafertur, la tas atque sancitas, sine alia declaratione incurren deban de tener por indig nos y privados de todo be das, omni beneficio ac pri neficio y privilegio de refu vilegio Ecclesiastici con gio y asilo eclesiástico, tan fugii ¿? asyli tam apud otra declaracion , sean y se

Ecclesias, ¿7 loca immu

to en las Iglesias y lugares inmunes violadas por ellos en esta forma, como en qua lesquiera otros Templos y lu

nia ab ipsis sic violata, quam apud alias quascum

que Ecclesias, é2”. Loca gares sagrados y religiosos; Sacra , ¿? Religiosa, in

de la misma manera que to dignos, atque privatos fo

dos aquellos que hacen fuer

re, ¿7 habendos esse; ncn

za á los que se refugian, ó los extrahen y separan violenta mente de la Iglesia ú otro lu gar inmune, los quales decla

secus ac alii omnes , qui confugientibus vim in

ró nuestro digno Predecesor

ferunt, aut ipsos ab Ec º

clesia , aliove loco im muni violenter extra

, Benedicto XIII. en su Cons

hunt, & abducunt; quos

titucion citada , que no po

scilicet laudatus Praede cessor Benedictus XIII.

dian ni debian gozar en mane

ra alguna de la inmunidad, no in sua allegata Constitu \

tione, non illius tantum

solamente de aquella Iglesia que hubiesen violado, pero ni aun de qualquiera otra ; y en cuyo número queremos y de terminamos se hayan de con tartambien los arriba dichos, por la misma razon y dere cho, para el efecto de no

rum Nos numero supra

go

dic

Ecclesia , quam viola

rint, sed cujuscumque etiam alterius Ecclesiae

immunitate gaudere ne quaquam posse aut de bere declaravit; ¿?” qu0

DE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDrcTo xTv.

27

gozar de la inmunidad local dictos etiam jure ¿7 me eclesiástica.

rito accensendos esse de cernimus.

No hacemos la traduccion de los demás párrafos

de esta Bula, porque solo se reducen á confirmarla y corroborarla, segun las formalidades de costumbre, derogando qualesquiera , Privilegios y Concesiones hechas en contrario á qualesquiera personas, sean de la

dignidad y grado que fueren. Solamente compendia remos lo que se dice en el párrafo 15, para cortar las competencias que pueden nacer entre los Tribunales de dos Jurisdicciones ó Dominios diferentes, en los casos de inmunidad.

-

-

Dice pues S.S. en el citado S. que siempre que los delinquentes de una Provincia, v.g. se refugien á otra, tomando asilo en alguna Iglesia ó lugar inmune

de ella, decreta y manda que si el delito del refugia- . do es de los exceptuados en las Constituciones de

Gregorio y Benedicto, averigue y tome los indicios el Obispo Diocesano, ó el mas inmediato al lugar en que se cometió el delito, y que remita lo obrado sin dilacion al Obispo del lugar en que se halla refugiado el delinqüente, para que este, debiendo hacerse la extraccion , la haga con su autoridad y con interven cion de una persona eclesiástica. Añadiendo ser su voluntad que en los casos de delitos exceptuados se

observen inviolablemente las leyes de las referidas, Constituciones Benedictina y Gregoriana, ó los Con cordatos respectivos con otras Naciones, así en lo perteneciente á que solos los Obispos privativamente y con exclusion de los otros Jueces Eclesiásticos, de

claren, en virtud de los indicios suficientes para la qüestion de tormento, si el delito de que se trata se

debe contar ó no entre los exceptuados, como en lo . -

D2

que

28

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

que mira á la obligacion que tiene la Justicia secular de restituir el reo al lugar inmune , si en el curso de la causa se justifica y purga de los indicios.

Esta Constitucion se expidió en Roma á 15 de

Marzo de 175o, año X, de su Pontificado. E NC Y C L ICA

DEL SEÑo R B ENE D I CTO XIV.

Q U E P R 1 N c 1 º 1A, E LA PSO

PR0 XI ME:

y Es LA XL DEL TOMo TERcERo.

Dada en Roma á 2o de Febrero de 1751, año XI. de su Pontificado: sobre la extraccion de los reos per

tenecientes al Santo Oficio del lugar inmune. -

-

A todos los Inquisidores Adversus ha reticam pra contra la heretica

vitatem , Inquisitori

pravedad.

bus universis.

BENEDICTO XIV.

BENEDICTUS PAPA

-

PAPA,

2r TV.

Amado Hijo, salud y la bendicion Dilecte FII, saluten º Apos Apostólica.

tolicam benedictionem.

E n el año próximo pasado º E lapso

proxime An de 175o publicamos á 15 de no MDCCL. edita a No

Marzo una Constitucion bis fuit Apostolica Cons que t

DE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDICTo xIv.

29

que comienza: Oficii Nos- titutio, data Idibus Mar tri: (*) cuyo asunto es la ín- tii, cujus initium est Offi munidad local de las Igle- cii nostri, quae que agit sias. En ella, pues, adhirien de locali Ecclesiarum Im do Nos á las Constituciones de nuestros Predecesores

munitate. In ea, Nos De

cessorum Nostrorum Ro

Gregorio XIV., Benedic manorum Pontificum Gre to XIII., y Clemente XII. despues de haber quitado del todo algunas cavilaciones y subterfugios que, impedian su execucion , declaramos y establecimos, que refugián dose qualquiera reo de deli to exceptuado á un lugar in

gerii XIV.,

Benedic

ti XIII. , d9 Clemen tis XII. Constitutionibus

inhaerentes., subatis de

medio quibusdam cavilla

tionibus é2 subterfugiis,

quibus eart.m. erecutio im pediebatur , decrevimus, mune , debiese ser extraido at que statuimus , utis, de él, siempre que hubiese qui criminis ercepti reus indicios suficientes para la foret, si quando in im tortura , que comprobasen munem locum confugeret, el delito; y tambien que no extrahi ah eo deberet, se pudiese executar la extrac qu0tiescum que indicia ad cion sin la autoridad del torturam sufficientia ha Obispo, y con intervencion berentur, quae delictum de una persona eclesiástica comprobarent ; utque prac que debia ser diputada por terea, ertractio ncn misi

él; y últimamente, que quan auctoritate Episcopi, ¿?” do se hubiese de hacer la en cum interventu Persona: trega al Juez secular se le Ecclesiastica ab eodem.

intimasen las censuras en que Episcopo deputandae fieri incurriria en caso de no res. deberet ; ac demum , ut tituir el delinqüente á la dum Curiae Saeculari tra Iglesia, siempre que en el ditio fieret , indicendae dis *

-

cen

, , •

º

o

-

(*) Esta Constitucion es la antecedente, pag, . . . .

º

3o

COLECCION EN LATIN

Y CASTELLANO

discurso de la causa se justi censura essent, ab eadem. ficase y purgase de los indi incurrendae, nisi Ertrac cios, por los quales se le ar tus Ecclesiae restitueretur,

,

güia de haber cometido el de quoties ab eodem in pro lito. Y porquanto los mencio gressu Causae purgata fuis nados Predecesores nuestros sent indicia , er , quibus habian establecido, que solo ipse patrati delicti reus

los Obispos y Prelados su arguebatur. Quia vero me periores á ellos, hiciesen la morati Decessores Nostrí extraccion del lugar inmune, decreverant , extractio

excluyendo á los inferiores nem à laco immuni non aunque fuesen ordinarios y misi à solis Episcopis, aut Nullius Diacesis y con terri a Praelatis, qui eisden torio separado, en cuyo ca superiores essent , fieri so perteneciese la extraccion debere, exclusis inferiori al Obispo mas vecino; Nos bus, licet Ordinariis , ac

igualmente establecimos lo Nullius Dioecesis, zº se mismo en

nuestra citada

Constitucion.

paratum Territorium ha bentibus, quo in casu ex tractio ad viciniorem Epis copum devolveretur; idem

à Nobis pariter in citata Constitutione Nostra de

cretum fuit. S. I. Haereseos cri -

s r. El delito de he.

regía es, como bien sabeis, men, ut probe compertum exceptuado, y el que le co habetis, exceptum crimen

mete no goza del asilo Ecle est, quique illius estreus, siástico , conforme á lo Asylo Ecclesiae minime establecido en la Constitu gaudet, iis etiam inhac

cion de Gregorio XIV. que rendo quae in Constitutio es la que sirve de norma y ne Gregorii XIV., qua

regla en el punto de inmuni Immunitatis localis regula dad local. Y habiéndose ex ac norm. spraescribitur, de

citado la duda en la Congre creta fuerunt. Cum autem ga

dil

pE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDrcToxIv,

3t

gacion de la Santa Inquisi in Congregatione Sancta cion, tenida segun costum Inquisitionis Feria quinta bre , á nuestra presencia el die 28. 7anuarii verten Jueves 28 de Enero del pre tis anni 1751. coram No sente año de 1751 , acerca bis de more habita, ex del modo con que se debia citatum dubium fuisset, proceder en la extraccion de quae ratio servanda , ¿? un reo de heregía, que por qui modus adhibendus es no ser preso, se hubiese set, quoties reus Haereseos

refugiado á la Iglesia , ó extrahendus esset ab Ec despues de haberse escapado clesia , ad quam confu de la prision en que se ha gisset, ne in carcerem llaba, de las galeras, ú otro duceretur , sive cum er

lugar á que por via de des vinculis, quibus teneba tierro ú de destino á los tra

tur, aut ex triremibus,

bajos y obras públicas estu aliove loco, ad quem re viese condenado ; reser legationis, aut operis fa vamos á Nos que en el

ciendi causa damnatus fue

año precedente formamos la rat, fºga evasisset; No mencionada Constitucion, bis, qui praecedenti anno dar sobre este particular memoratam Constitutio nuestra resolucion; lo qual nem condidimus, reserva intentamos hacer ahora en vimus, ut super hujusmodi el modo siguiente: re pronunciaremus; quod nunc perea, quae subjici mus, praestare intendimus. S. 2. O se trata del cri S. 2. Aut agitur de º men de heregía, cuyo cono Ha reseos crimine, quae

cimiento pertenece princi praccipua Tribunalis Sanc palmente al Tribunal del ti Officii inspectio est; aut Santo Oficio, ó de otros de de aliis exceptis crimini

litos exceptuados que no go bus, quae immunitate non zan de la inmunidad, ú de gaudent ; aut de aliis cri otros que no siendo excep minibus, quae minime ex -tuados gozan de la inmuni cepta sunt, ¿? quae immu dad,

ni r

-

coteccion EN LArn y cas reLLANo

32

dad; pero que por haberlos nitate gaudent, sed ideo. cometido personas sujetas al ad id Tribunal pertinent, citado Tribunal, ya no go quod ab aliquo ex illis com zan de ella , y deben ser juz missa sint, qui, utpote ip gados por el Santo Oficio. sius Tribunalis jurisdictio ni subjecti, judicium illius v

subire debent.

S. 3. Si se trata del cri men de heregía, decimos que

S. 3. Si de crimine Haereseos agitur, cum à

por quanto ya fue determi

Decessore Nostro Joan

nado por nuestro Predecesor ne XXI., qui XXII. dic

Juan XXI. llamado XXII.

tus est, in sua Constitu

en su Constitucion que em tione, cujus initium : Ex pieza : Ear parte vestra, to parte vestra, in Bulario mo primero del Bulario Ro Romano Tom. 1., jam

mano, que los hereges ó sos decretum fuerit , quod pechosos de heregía, como

Haeretici, aut de Haeresi

tambien los Judios que ha suspecti , necnon /udai, biéndose convertido á la fé

qui, cum ad Catholicam

católica, caen despues en Fidem conversi fuerint, apostasía, si se refugian á la deinde in Apostasim inci Iglesia, deban ser extraidos dunt, si ad Ecclesiam con inmediatamente de ella por fugiunt, statim per In el Inquisidor; no intentamos quisitorem ab eadem; ex derogar en manera alguna trahi debeant ; minime la referida Constitucion, an quiem Nostra mens est, tes bien queremos su obser ut praedicta. Constitutioni vancia en el método y forma derogemus , imo eamdem

siguiente: conviene á saber, observari volumus , eam que siempre que el Inquisi tamen méthodum adhiben dor tenga que hacer la ex do, ac servando, quam traccion de semejante reo de

modo subjungimus: vide

la Iglesia, ponga todo el cui licet, quod Inquisitor, dado posible en executarlo

quoties hujusmodi reus ab

con la mas grande reveren Ecclesia extrahendus erit, -

C13

OI72

DE LAS BULAS DEL SEÑOR EENEDICTO XIV.

cia á la casa del Señor. Y

33

omnem abhibeat curam, ut

porque no es practicable in id majori, qua decet, er formar al Cbispo , antes de ga Domum Dei reveren hacer la extraccion de los in tia contingat. Et quoniam dicios que resultan contra fieri omnino nequit , uc el reo , por no permitir ante extractionem , indi lo la obligacion y ley del cia, quae contra Reum ha sigilo ; y porque tambien bentar, Episcopo commu aun quando esto se pudiese nicentur, cum Secreti ler practicar sería enteramente id minime patiatur; ¿? inútil, pues es notorio que quoniam, ubi etiam id fie el Santo Tribunal de la In ri posset, inutile id pror

quisicion nunca procede á la

sus esset , cum notum sit,

prision sin preceder semi Sacrum Inquisitionis Tri plena probanza del delito; bunal ad capturam mini sin embargo de todo lo di me procedere, nisi semi cho , no omita hacer sabe plena delicti probatio prac dor al Obispo de ellos antes ces serit ; non tamen illud

ó despues de la prision, ya omittat, ut vel ante, vel por la reverencia debida á post capturam , Episco su dignidad , ya tambien por pum de ea certiorem fa cumplir en el modo posible ciat, tum propter reve lo mandado en las Constitu

rentiam , quae illius Dig ciones de Gregorio, Bene nitati debetur , tum ut, dicto, Clemente , y en la quantum fas est, id, quod nuestra. Lo qual tuvimos á

in Constitutionibus Gre

bien determinar, en vista de gorii, Benedicti, Clemen que habiéndose propuesto en tis, ac Nostra decretum

otro tiempo en la Congre est , adimpleatur. Quod gacion del Santo Oficio, te-. etiam ea de causa ita a nida el Jueves 1o de Enero Nobis decernitur, prop de 1638, á presencia de nues terea, quod viderimus, tro Predecesor Urbano VIII. olim in Congregatione la duda siguiente: ¿Si el reo Sancti Oficii, que coram

procesado de heregía, refugián Tom. III.

ºrº,

Praedecessore nostro Ur E bz

34.

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

dose á la Iglesia, debia ser er bano VIII. Feria quin traido de ella por el 0bispo ó ta 1o. Junii 1638. habi el Inquisidor ? respondió el ta fuit, proposito casu, ac discusso dubio : ¿An Reus de ha resi inquisi votos: Que el Inquisidor po Pontífice, habiendo oido los

dia extraer al reo, dando par tus, confugiens ad Ec te antes ó despues al Ordinario. clesiam , debeat extrahi ab Episcopo, vel Inqui sitore? Pontifer, auditis votis, respondit : Reum posse extrahi ab Inqui sitore , certiorato ante,

vel post, Ordinario. S. 4. Ubi autem de S. 4. Mas tratándose de otros delitos exceptuados aliis criminibus exceptis que no sean de heregía, y agatur, quae tamen ha re mucho mas aun de los que seos minime sint , ac mul

no son exceptuados , aun to magis si de iis agatur, quando pertenezca su cono qua inter excepta non re cimiento al Santo Tribunal, censentur, etiamsi ad Sa

ó por haberlos cometido al guna persona sujeta á su ju risdiccion , ó por otro qual quiera capítulo: declaramos que deben gozar de la inmu

cri Tribunalis cognitio nem, vel quia ab aliquo ejusdem jurisdictioni sub jecto commissa sint, vel alio quocumque nomine nidad todos los que no sean pertineant ; declaramus, reos de delitos exceptuados;

eos , qui casuum minime

y que siempre que se hayan exceptorum Rei sunt, Im de extraer de la Iglesia reos munitate gaudere debere; de delitos exceptuados, con quoties autem casuum er tal que no sean de heregía, ceptorum Rei, quitamen se deban de observar exácta

Hacreseos Rei non sint,

mente todas las cosas man

ab Ecclesia extrahi de

dadas, así en nuestra Consti beant, ea omnia eracte ob tucion como en las preceden servanda esse, tum quae in -

s

tesa

-

Cons

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDIcTo XIV.

tes , esto es : cerciorar al

35

Constitutione nostra, tum

Obispo de los indicios sufi quae in aliis praecedentibus cientes para la tortura, por Constitutionibus decreta quanto esta diligencia no se opone aqui á la ley del sigi lo; que además de esto no se haga la extraccion sin la autoridad del Obispo, y con

ler minime impedimento

intervencion de una persona

sit; Practerea extractionem.

sunt, indicia nimirum, quae ad torturam suficientia sint, Episcopo communica ri debere, cum hic Secreti

eclesiástica que debe ser di nonnisi auctoritate Epis putada por el mismo; y que copi, ¿y cum interventu se observen todas las demás

Personae Ecclesiastica ab

cosas, que se leen en dichas

eodem deputanda facien dam esse , aliaque omnia servanda , quae in dictis Constitutionibus leguntur. S. 5. Que hactenus dicta fuerunt, eorum etiam respectu servanda sunt, quier carceribus , sive er

Constituciones.

S.5.

Todo lo dicho has.

ta aqui se ha de observar

igualmente, respecto de los que huyendo de las cárce les, galeras, ú otro lugar de trireme , sive er loco eo su destierro, se acogen rum relegationis efugiunt, refugian á alguna Iglesia ¿y in Ecclesiae alicujus, ú otro lugar inmune ; pues vel loci immunis asylum si dichos reos ó condenados sese recipiunt ; si enim hi lo fuesen por crimen de he Rei, vel damnati propter regía, deberán ser extraidos Haereseos crimen sunt, eo por el Inquisidor , aunque rum extractio ab Inquisi con la condicion de partici tore facienda erit, ita ta párselo al Obispo antes ó men ut de ea , vel ante, despues, mas siendo los ta vel post, Episcopus certior les reos de los condenados fiat; si vero Rei , aut por otro delito exceptuado damnati sint propter aliud (que no sea el de heregía) delictum exceptum , non

ó por qualquiera otro cri autem propter crimen Ha II162n

E2

"é2

36

coleccioN EN LATIN Y cASTELLANo

men no exceptuado ; en tal reseos, sive pro alio de caso , los reos de crimen ex licto , quoad minime ex

ceptum sit; quod primos, extractio fiat Episcopi

ceptuado serán extraidos con autoridad del Obispo, é in tervencion de una persona eclesiástica que haya de di putar á este fin ; y los reos de crimen no exceptuado per

tica Persona intervenien

manecerán en el asilo que to

dos autem , ii in Asylo,

auctoritate, ¿? Ecclesias

te, , ab eodem Episcopo deputanda ; quoad secun

maron, aun quando hubiesen ad quod confugerunt, re huido de las galeras con las manere sinantur, etiamsi mismas cadenas, con tal que

er triremibus cum catenis

quando lo hicieron no fuese efugerint, dummodo à de las manos de los comandan praedictarum triremium, tes de dichas galeras, ó de aliorumve Justitiae Minis otros ministros de Justicia; esto se entiende á menos que

acaso el Obispo tenga indulto de la Santa Sede para poder extraer de las Iglesias á los fugitivos de las galeras, en cu yo caso es preciso recurrirá

trorum manibus liberi es

sent; misi forte Episcopus indultum à Sede Aposto lica habeat, ut à triremi

bus fugitivos extrahere ab Ecclesiis possit, cum in

hoc casu, ob fugitivum él para recobrar el fugitivo, recuperandum , ad eum ó tambien á la Santa Sede, si dem recurrere liceat ; vel

el Obispo carece de dicho in etiam ad Apostolicam Se dulto; pues la misma Santa Sede no rehusa jamás dar au toridad á los Obispos en casos particulares, y exigiéndolo asi el delito, para extraer de las Iglesias á los que se hu biesen escapado de las cár celes ó galeras, aunque sean reos de delitos no exceptua dos. Estas son las cosas que

dem , si hujusmodi indulto Episcopus careat ; cum ipsa. Sancta Sedes in par ticularibus casibus, quo

te

rint,

-

-

ties id delictum erigat, nequaquam renuat Epis

copis auctoritaten imper tiri eos ab Ecclesiis er

trahendi , qui è carceri

bus actriremibus efuge

yDE LAs BULAs DEL SEÑOR BRNEDIcTo xrv.

37

teniamos que significar á los rint, licet criminis excep Inquisidores; dando entre ti minime Rei sint. Hacc tanto á cada uno de ellos, la inquisitoribus, quae signi ficaremus, habuimus, at bendicion Apostólica. que interim illorum singu -

-

(

-

-

º

lis Apostolicam Benedic

tionem impertimur. Datum Roma apud María la Mayor á 2o de Fe Sanctam Mariam Majo

- Dado en Roma en Santa

brero de 1751, año XI. de

rem

die

arr.

Februa

nuestro Pontificado.

rii MDCCLI. Pontifica

.

cimo.

tus Nostri Anno Unde .

D. Cardenal Pasionei. 25s. Pee===º

ID. Cardin. Passioneus. se=

E.A.P.R.

ILUSTRACIONES - A LAS BULAS ANTE CE D ENTES, SOBRE LA INMUNIDAD ECLESIASTICA LOCAL. I•

Ninguna providencia mas santa que la de los

Sumos Pontífices Romanos en hacer venerable la casa

del Señor, concediendo á los reos que á ella se aco

giesen el sagrado derecho de la inmunidad. Empeñar nos ahora en probar una verdad tan clara, sería se pararnos de nuestro principal intento, y detenernos inutilmente en repetir lo que sobre la legitimidad de este derecho escribieron , tantos hombres doctos, los

mismos Pontífices Romanos, y hasta los - ,

.

csatis, y ll

38

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

Autores paganos. Por lo que pertenece á nuestro asun to, debemos decir, que despues de las constituciones

Gregoriana, Benedictina , y Clementina, de que ha ce mencion el Señor Benedicto XIV. en la Bula ante cedente, Officii nostri ratio , quedaban varias dudas y

dificultades que decidió S.S. del modo mas claro y terminante.

2.

-

La Constitucion de Clemente XII. que empie

za : In supremo justitiae solio : expedida para el estado temporal pontificio , y extendida despues por Breves

articulares á otros dominios, particularmente al Rey no de Cerdeña por el Señor Benedicto XIV. confir ma la de Gregorio XIV. que empieza: Cum alias, y la de Benedicto XII. Er quo: declarando además lo si

guiente : ,, Que no goza de la inmunidad Eclesiás , tica el que mata á otro en riña , á menos que

,, el homicidio sea casual ó por defender la propia ...», vida. “

-

, Que todos los que cometan homicidio asi Ecle ,, siásticos como Seculares, aunque sea en riña, pe ,, ro con instrumentos y armas propias por su natura

,, leza para matar, y por ello fuesen procesados ó des », terrados, carezcan del beneficio de la inmunidad, 2, á no ser que dicho homicidio sea casual ó en defensa 2, de la propia vida. “

3. Y porque Benedicto XIII. exceptuando en su Constitucion citada , el caso de homicidio cometido

con animo premeditado y deliberado, ninguna men

cion habia hecho de los Eclesiásticos , ni expresado si el beneficio de la inmunidad sufragaba á los de me nor edad , que cometian homicidio premeditado , ó si esta ley comprehendia no solo á los que mataban

con ánimo premeditado , sino tambien á los que da ban consejo y coadyubaban al homicidio : Clemen

te XII. en su Constitucion ya dicha , amplió la

¿

DE LAs EULAs DEL seÑoR BENEDIcTo xrv.

39

Benedicto XIII. respecto á estos dos puntos, en los términos siguientes:

, Extendemos y ampliamos dicha Constitucion á , los Eclesiásticos de qualquier órden, grado y digni ,, dad que sean , que cometieren dicho homicidio con ,, ánimo deliberado y premeditado, en esta Ciudad ,, de Roma , y en todos los dominios mediata ó in ,, mediatamente sujetos á Nos, y á la Silla Apostólica.“ Y respecto del segundo punto determinó lo si

guiente : ,, Que todos los menores de veinte y cinco ,, años, y mayores de veinte que cometiesen seme ,, jante homicidio, asi legos como clérigos, é igual ,, mente los que mandasen , aconsejasen , instigasen, ,, diesen auxilio, y cooperasen de otra manera á la ,, muerte, se comprehendian y debian tener por com ,, prehendidos en la citada Constitucion.“ Añadiendo en esta parte una circunstancia digna de notarse, qual es la siguiente : ,, Que el homicida sea castigado con

,, la pena ordinaria, aunque la muerte se hubiese he ,, cho riñendo, siempre que él hubiese sido autor ,, de la quimera : y que nunca le exima al reo la dis

,, culpa del calor de la cólera , siempre que hubiese 2, mediado entre la riña y la execucion del homici

2, dio el espacio de seis horas de tiempo, por ser es , te intervalo suficiente para que el reo se hubiese dis ..., traido, y se debiese distraer á otras acciones.“. 4. Los que violan la inmunidad Eclesiástica, ade

más de cometer un gravísimo pecado de sacrilegio, y de ser nulo quanto obren, como es claro en el S. 9.

de las citadas Constituciones Gregoriana y Benedicti na, incurren en excomunion mayor lata sentenciae, se gun se expresa en el S. 8. de la Bula de Gregorio , y

en el 9 de la de Benedicto. Igualmente incurren en dicha excomunion todós los que aprehenden, extraen,

aprisionan, atan, &c. al reo que está en el lugar de , asl

4o

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

r

asilo ; y los cómplices y cooperadores, como lo de

claró la sagrada Congregacion en 11 de Enero de 1695: Item , los factores y cooperadores, en 18 de Noviem

bre de 1687 : Item , los mandantes: Item, los que es trechan, cercan y guardan al refugiado para obligar le á salir de la Iglesia y cogerle, en 5 de Junio de 1694:

Item , los que con engaños y alhagos le hacen salir pa ra prenderle ; en 31 de Julio de 1691 : Item los que lo intentan; en 1.° de Diciembre de 1693: Item, los que extraen por sí mismos á los reos , aunque los entre guen á la justicia Eclesiástica ; en 15 de Noviembre

de 1687. Es de advertir que los arriba dichos no se excusan de incurrir en la excomunion, aunque el reo consienta libremente en ser extrahido. 5. Aunque los violadores de la inmunidad apelen de la sentencia declaratoria del Obispo, no se les de be admitir sin satisfacer primero á la Iglesia. Y aun

quando apelen á S.S. ó á la Congregacion, solo se de

be admitir la apelacion en el efecto devolutivo, y no en el suspensivo. 6. La absolucion de las censuras en que se incurre -

por la violacion de la inmunidad está reservada al su mo Pontífice, y solo S.S. puede absolver de ella y ningun otro, aun baxo el pretexto de haber satisfe cho inmediatamente á la Iglesia. La opinion contraria

fue reprobada por la sagrada Congregacion en 13 de Julio de 1638, y en 24 de Enero de 1651. , , 7. Con motivo de haber hecho ver la experiencia que muchos reos despues de hallarse en la cárcel se cular ó eclesiástica , solian asegurar que habian sido

extrahidos del lugar de asilo por engaño, dirigió la Santidad de Clemente XI... la siguiente Encyclica á

los Arzobispos de España en 1o de Enero de 1717. Y como en ella se quitan todos a los abusos, que se po drian ocasionar de aqui; la insertamos ahora por su im -

-

por

DE LAs EULAs DEL seÑoR BENEDIcToxIv.

41

portancia en latin y castellano; advirtiendo que en el título 2. lib. I. de los Autos acordados de la Recopilacion, se manda expresamente su observancia , á cuyo fin se

expidieron entonces circulares á los Ordinarios Eccle siásticos, para que publicándola en sus respectivos

Obispados, nadie pudiese alegar ignorancia. Dice así:

E N C Y C L I C A DE C L E MENTE XI. á los Arzobispos de España.

Habiendo

llegado á noticia de nuestro Santísimo , Padre Clemente XI. muchísimas quejas , comproba ,, das por el testimonio de hombres fidedignos , con , tra aquellos que siendo aprehendidos y encarcelados ,, por mandato de los Jueces, así en lo civil como en

, lo criminal, suelen por la mayor parte afirmar falsa , mente para eludir la Justicia, que fueron extrahidos , con palabras alhagüeñas ó engañosamente , de las

», Iglesias y otros lugares inmunes á que se habian re ,fugiado, y se atreven á confirmar su dicho con un ,, per

E N c y c L y c A c L E M E NT 1 s XI. ad Archiepiscopos Hispaniarum.

Con

ad aures Santissimi Domini nostri Clementis Pa

pa XI, plurima pervenerint quarella fide dignorum testimo nio comprobata , adversus eos, qui ubi de mandato judi cum sive in criminalibus, sive etiam in civilibus capti fue

rint, et in carceres conjecti, ad eludendam justitiam , fal so plerum que afirmare solent sese ab ecclesiis, aliisque locis inmunibus adqua confugerant , blandis verbis , vel alias dolose extractos fuisse, dictumque suum perjurio confirma re audent, ac insuper adhibita consanguineorum , vel ami

corum suorum opera, falsos testes inducere, et alia non Tom. III.

R

mi

42

-

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

,, perjurio, é igualmente no temen, valiéndose de sus ,,amigos y parientes, presentar testigos falsos, y prac , ,ticar otras cosas á este modo no menos detestables:

,,Quando por el contrario, ellos mismos eran los que

, para andar vagando libremente y quizá delinquir con ,, mas impunidad, se habian hecho extraher á propósito

,, por medio de los alguaciles y otros ministros de Jus ,,ticia de las Iglesias ú otros lugares inmunes; de aqui , ,es que S.S. deseando quitar y cortar de raíz , en »,cumplimiento de su pastoral solicitud y ardiente

»,zelo, semejantes graves abusos, que impiden el cur »,so de la Justicia y ponen en riesgo la salvacion de 2, las almas, habiendo tomado antes consejo de varios

, Cardenales de la S. R. I. y Prelados de la Curia Ro , mana, especialmente diputados para esto: determi

, ,nó por el órgano de esta sagrada Congregacion, des , ,tinada á la decision de las controversias de jurisdic -

-

cion

-

minus detestabilia patrare non verentur : Quinimmo ali

quamdo ipsimet sunt, qui ad efectum libere vagandi , et forsan etiam impune delinquendi , per Baroncellos et exe cutores, aliosve similes justitiae ministros; data opera ab ecclesiis, locisve immunibus praedictis sese extrahi fecerant, eo ipso freti, quod interim ecclesiastica immunitatis benefi

cium amittere non deberent. Hinc est quod Sanctitas sua graves ejusmodi abusus, quibus justitiae cursus inhibetur, ani

marumque salus in discrimen adducitur, pro pastorali sua solicitudine, eximioque zelo, e medio tollere, ac radici bus extirpare cupiens audito prius nonnullorum S. R. E.

Cardinalium ac Romana Curia Praelatorum , super hac pecialiter deputatorum consilio, decrevit per organum hu jus Sacra. Congregationis Immunitate ecclesiasticae, et con troversis jurisdictionalibus prapositae, injungi amplitudi me tua , quemadmodum per presentes injungitur, ut publi sospeciali edicto, tenoris in adjunto folio, expressi, mo ”.

-

Ileato

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDICTo XIV.

43

,,cion en materia de inmunidad eclesiástica , mandar ,,á V. S. I. como por las presentes se lo manda , que ,, por público especial edicto á tenor del que se ex ,, presa en el adjunto papel (1), aconseje, declare, y ,, notifique, que todos y cada uno, sean de qualquie

,,ra grado, estado y condicion que fueren, de los que ,,actualmente se refugiaron ó en lo succesivo se refu ,,giaren á las Iglesias ó lugares inmunes de ese Obis ,, pado, si quisiesen gozar de su inmunidad, procu en ,,exäctamente permanecer en ellos, y no se de xen se , ,ducir baxo ningun pretesto, causa ó socolor, á efec ,,to de separarse de dichas Iglesias ó lugares inmunes:

, y que siempre que acontezca ser aprehendidos fuera ,, de ellas ó ellos , de nada les aprovechará alegar y , probar que han sido extraidos ó sacados de allí con , , per

neat, denuntiet, atque notificet, quod omnes et singuli cujuscumque status , gradus , et conditionis fuerint , qui

actu confugerunt vel imposterum confugient ad ecclesias, seu loca immunia istius Diarcesis si illorum immunitate gau

dere velint, curent attente in eis permanere, nec se ullo practertu, causa, vel quaesito colore seduci sinant ad dis cendum ab eisdem ecclesiis seu locis immunibus: ubi etenim

ertra illas, seu illa ipsos deprehendi contingat, minime eis proderit allegare, et probare, quod fallacibus suasionibus blandis assecurationibus , dolosisve machinationibus eatrac

ti, seu abducti inde fuerint : cum ad occurrendum fraudi

bus, et abusibus supra expositis Sanctitas sua, de prafato rum S. R. E. Cardinalium ac Praelatorum consilio, con

gruum , ac opportunum durit, et statuit , decernere et statuere, prout decernit et statuit, quod deinceps ii 2

túlh

(1) Este edicto se reduce á explicar la mente de S. S. en los términos con corta diferencia, en que está concebida la Encyclica presente.

44.

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

,, persuasiones engañosas, promesas lisongeras, ó arti ,,ficiosas maquinaciones; por quanto S. S. para ocur ,,rir á los fraudes y abusos arriba expuestos, y con

,, consejo de los enunciados Cardenales de la S. R. I. y ,, Prelados, tuvo por conveniente y oportuno declarar , ,y determinar firmemente, como lo declara y determi ,, na, que en adelante solamente gocen del beneficio de ,, la inmunidad eclesiástica, fuera de las Iglesias y lu ,, gares inmunes, aquellos que hubiesen sido violenta , nmente extraidos de dichas Iglesias y lugares inmu , ,nes, ó las hubiesen dexado en virtud de un salvo con

,, ducto concedido y firmado por algun Juez ordina ,, rio ó delegado, pero que no haya de valer sino por ,,el tiempo que en él se señala. Manda además S.S. ,, que en el mismo edicto público amoneste, segun se , previene en la fórmula que vá anexa, que todos y ,, cada uno de los que en ese Obispado hubiesen sido -

-

... ".

-

», eX

tantum extra ecclesias, et loca immunia ad quae confuge rant ecclesiastica immunitatis beneficio gaudere peragant, qui ab ecclesiis et locis immunibus hujusmodi violenter er tracti fuerint , vel inde discesserint sub fide salvi conduc

ti ab aliquo judice Ordinario, vel Delegato concessi et subscripti, non tamen misi ad tempus in eo prafiarum valituri. /ubet insuper prafatus Sanctissimus Dominus noster quod amplitudo tua , eodem publico edicto moneat, prout simi liter annera formula cavetur, omnes et singulos, qui fue rint in ista diarcesi, qui ante publicationem edicti hujus modi, revera blandis verbis, aut alias dolose ab ecclesiis,

aliisque locis immunibus extracti fuerunt ut quatenus gau dere intendant beneficio immunitatis eisdem ecclesiis et locis

debitae, debeant intra terminum unius mensis à die publi cationis ejusdem edicti computandum , redire ad ecclesias,

vel loca immunia unde extracti fuerunt, exposcendo ad hunc

efectum quatenus opus sit, ab amplitudine tua salvum con duc

DE LAs BULAs DEL seÑor ENEDIcro xiv.

45

,,extraidos antes de la publicacion de este edicto, con ,, palabras realmente lisongeras, ó artificiosamente de ,, las Iglesias y otros lugares inmunes, si intentan go , , zar del beneficio de la inmunidad debida á dichas

,, Iglesias y lugares, deben volverse en el término de ,, un mes, que se ha de contar desde el dia de la publi 3,cacion de este edicto, á las Iglesias ó lugares inmu , ,nes de donde fueron extraidos, pidiendo para este ,,efecto á V. S. I. quanto sea necesario, un salvo con ,,ducto limitado á su arbitrio y prudencia , y conce , ,dido gratis; añadiendo tambien la declaracion , de ,, que si pasado el referido término cayeren en manos ,, de la justicia, serán tratados y mirados como si de , ,su buena voluntad sin intervenir ningun fraude se ,, hubiesen separado de dichas Iglesias y lugares inmu ..,nes, y no les será lícito alegar mas la extraccion do , ,losa. Pero como esta providencia de nuestro Santí ,,simo Padre se debe observar no tan solo en la Dió , , cesis de V. S. I. sino tambien en todas las de la Pro ,, vincia , estrechamente le manda S. S. que todas las

, cosas por las presentes mandadas, las signifique tam ,,bien á los Obispos sufraganeos, y otros ordinarios -

i,, de

-

ductum pro tuo arbitrio , et prudentia limitatum , ac gra tis concedendum , addita insuper deelaratione , quod, si elapso praedicto termino in manus curiae inciderint ita ha

bebuntur, ac si ab iisdem ecclesiis, et locis immunibus spon te sua , , nullaque prorsus interposita fraude discessissent, neceis licebit amplius dolosam extractionem allegare. Cae terum cum haec Sanctissimi Domini nostri provisio, non in

tua tantum , sed et in aliis istius provincia diaecesibus ser vari omnino debeat: Sanctitas sua districte tibi praecipit, ut hac omnia quae per praesentes tibi injunguntur, etian Episcopis sufraganeis tuis, aliisque locorum ordinariis ti

bi Metropolitico jure subjectis accurate significes, et ab is .

---- -a

-

-

- ?3C (7 Cas

46 coLEccIoN EN LArmN Y cAsTELLANo , de los lugares, cuidando y haciendo que sean exäc

, ,tamente observadas por ellos. Roma Io de Enero “de 1717.“

-

S. A. Cardenal Tanario.

Scipion de Ricciis, Secret.

exácte pariter, ac diligenter observari cures, et facias. Roma die 1o. Mannuarii an. 1717.

- ,

S. A. Cardin. Tanarius.

Scipio de Riccis, Secretarius.

8. En todos tiempos fueron las Iglesias lugares de asilo, pero no siempre hubo en España una constante disciplina en esta materia , pues en el año de 1737 se estableció que las Hermitas rurales, que antes eran lu gares de asilo, no lo fuesen desde entonces, á menos que se custodiase en ellas el Santísimo Sacramento, se celebrase con freqüencia el Santo Sacrificio de la Misa. Véase el artículo 4 del concordato celebrado

en 1737, impreso en este tomo. Actualmente están señalados los templos de asilo en cada Ciudad , Villa, ú Aldea de nuestra Península, y demás Dominios del Rey Católico, en virtud de dos circulares despacha das en 14 y 28 de Enero de 1773, para el señala miento de dichos templos inmunes, á fin de dar cum plimiento á lo últimamente mandado por su Santidad

el Papa Clemente XIV. en 12 de Septiembre de 1772, en su Bula que empieza: Ea semper. Y pues en dicha

Bula se comprehende todo lo que hay que saber en esta materia actualmente, y sirve de norma y regla en las controversias de inmunidad, la insertamos aqui

en latin y castellano conforme fue traducida por ór den superior, en la Real Secretaría de la interpreta cion de lenguas de esta Corte.

-

-

RE

DE LAs BULAs DEL seÑoR BENEDIcroxIv.

47

REsOLUCIONES PosTERIOREs IDE LOS SUMOS PONTIFICES

sOBRE

-

LA

INMUNIDAD

LOCAL.

Breve de Clemente XIV. sobre la reducion de asilos

en todos los dominios de España y de las Indias: dado en Roma á 12 de Septiembre de 1772, año IV. de su Pontificado.

C L E ME NT" E

XIV.

PA P A

para perpetua memoria.

La

paternal solicitud de la Silla apostólica ha cuidado siempre , de que la decencia, culto, y vene racion debidos por todo derecho, así á los sagrados templos, donde Dios criador de todas las cosas no se desdeña de habitar en este mundo; como á las casas I

y lugares santos y religiosos, pudiesen conservarse, y

ser compatibles con la pública quietud y C L E ME NS

tranquiliº

PA PA XI V.

ad perpetuam rei memoriam.

E, semper fuit paterna sedis apostolica

solicitudo, ut decus, cultus, ac reverentia omni jure debita tam sa cris templis, ubi rerum omnium conditor Deus in hoc terrarum orbe habitare non dedignatur; quām domibus,

locisque sanctis, ¿9 religiosis, una cum publica Regno rum quiete, ac tranquilitate , frequentibus perditissimo ritmº

48

.

coLEccToN EN LATIN Y cASTELLANo

de los Reynos, muchas veces perturbada con los fre qüentes delitos de algunos hombres malvados. -

2. Por esta razon la benignidad de la santa Sede, baxo de algunos modos , conformes á la eclesiástica

clemencia y al decoro de las Iglesias, ha determinado,

no pocas veces, excluir del beneficio de la inmunidad eclesiástica á los que cometiesen ciertos delitos graves,

y condescendiendo con las súplicas de algunos piado sos Príncipes, segun las particulares necesidades de cada dominio y estado, ha minorado el número de los lugares que han de gozar de inmunidad eclesiás tica; de suerte que á muchos de los que segun la an tigua y justísima disciplina deberían gozar de esta in munidad , los declaró excluidos de ella.

-

Sobre esto hay notables constituciones de algu nos Pontífices Romanos predecesores nuestros; con especialidad la de Gregorio XIV. Papa, de feliz me -

-

mo

rum hominum delictis sepè turbata , simul esse possent, ac invicem se respondere viderentur. Hac itaque de re ejusdem sedis benignitas, non quidem raró, certis sub modis ecclesiastica clementiae simul atque

ecclesiarum decori congruentibus, eos qui nonnulla gravia facinora patrassent, a beneficio immunitatis ecclesiastica exclusos esse decrevit; atque piissimorum Principum pe. titionibus annuens jurta peculiares cujusque dominii , ac status necessitates numerum locorum , ecclesiastica immu

nitate fruentium , ita cohibuit, ut plura er illis, quae

juxta veterem , ac justissimam disciplinam immunitate hac gaudere debuissent, ab ea erclusa esse declaraverit. Celeberrima sane super his sunt constitutiones monun llorum Romanorum Pontificum praedecessorum mostrorum: praesertim verò illa fel, rec. Gregorii Papae XIV, quae incipit :- Cum aliàs nonnulli: ¿9 alia pia memoria Benedicti

Papa XIII, cujus initium est : Ex quo di V1

DR LAs BULAS DEL SEÑoR BENEDIcTo xIv.

49

moria, que empieza: Cum alias nonnulli; y otra de Be nedicto XIII., de piadosa memoria, cuyo principio

es : Er quo divina ; y otra de Clemente XII., de ve nerable memoria , que comienza : In supremo justitiae solio ; y finalmente , otra novísima de Benedicto XIV.,

de feliz memoria, que empieza: Oficii nostri ratio, las quales se publicaron con alabanzas , bendiciones , y aplauso de los fieles christianos. Y así fueron excluidos del beneficio de asilo sagrado en la mencionada cons titucion del expresado Gregorio, predecesor nuestro,

los ladrones públicos, los salteadores de caminos, los que talaren campos, y los que se atrevieren á come ter homicidios y mutilaciones de miembros en las Igle

sias públicas y sus cementerios, y los que hicieren al guna muerte á traycion , y los asesinos y reos de he regía ó lesa magestad.

4. En la ya referida constitucion de Benedic to XIII. predecesor nuestro, no solo se prescribieron muchas declaraciones y ampliaciones contra los reos de

vina : ac altera rec. mem. Clementis Pape XII, inci

piens : In supremo justitiae solio: ac demum altera novissima fel. pariter rec. Benedicti Papa XIV, cu jus estinitium : Officii nostri ratio; que omnibus Chris ti fidelibus collaudantibus, benedicentibus ¿? plaudenti bus in lucem prodierunt : Hinc à beneficio sacri asyli er clusi fuerunt in memorata constitutione ejusdem Grego

rii praedecessoris, publici latrones , grassatores viarum, vastatores agrorum , ¿?” qui homicidia , aut mutilationes membrorum in publicis ecclesiis, eorumque caementeriis commitere audent, necnon proditoriè interficientes pre aimum suum , ac rei assassinii , ha resis, ac lasa ma jestatis.

In dicta verð constitutione ipsius Benedicti XIII. praedecessoris non soliim praescripta fuerunt plures decla Tom. III.

G.

”4

coleccroN EN LATIN Y cASTELLANo

5o

de los expresados delitos, sino que tambien se decla raron por excluidos del privilegio y beneficio de la in munidad eclesiástica, todos los que cometieren homi--

cidio de caso pensado y deliberado, los falsificadores de letras apostólicas, los superiores y empleados en

los montes de piedad , ú otros fondos públicos ó ban cos que cometieren hurto ó falsedad, y los monede ros falsos, ó los que cercenan moneda de oro ó plata, y los que fingiéndose Ministros de Justicia, se entran

en las casas agenas, y cometen en ellas robos con muerte , ó mutilacion de miembros.

5

Posteriormente los mencionados Clemente XII.

y Benedicto XIV., predecesores nuestros, en sus res pectivas constituciones arriba citadas, no solo confir maron y aprobaron amplísimamente estas disposicio nes, publicadas por los referidos Gregorio y Benedic to XIII. como queda dicho, sino que tambien añadie ron á ellas, para el bien público y tranquilidad del es tado eclesiástico, nuevas ampliaciones y declaracio nes, dirigidas á reprimir mas y mas la osadía de los mal

rationes, éy ampliationes adversis reos eorundem delic torum ; sed etiam à privilegio, atque ecclesiastica im munitatis bengficio exclusi declarati fuerunt quicumque ho micidium animo praemeditato , ¿7 deliberato patrantes, falsarii litterarum apostolicarum , ministri montium pie tatis, vel alterius publici telonii , ac banchi furta aut falsitatem committentes, ac adulterantes, vel tondentes monetas aureas, vel argenteas; ac illi qui nomine cu ria abutentes sese introducunt in alienas domos, ibique rapinas committunt cum homicidio, aut mutilatione mem brorum.

Postmodum quoque memorati Clemens XII, ¿? Be

medictus XIV, predecessores, suis respective constitutio nibus prafatis non solum leges hujusmodi ab eisden Gre -

go

DE LAs BULAS DEL SEÑoR BENEDrcTo xIv.

51

malhechores, y conseguir con ellas la quietud de los pueblos y otros saludables fines, segun que mas larga mente se contiene en las citadas quatro letras apostó licas, cuyo tenor, como si se insertase á la letra, que remos que en las presentes se tenga por plena y sufi cientemente expresado.

6 Son tambien notorias y bien dignas del paternal amor de la silla apostólica, las particulares disposicio nes y providencias que se han tomado en algunas oca

siones, á beneficio de algunos Reynos y Estados, se gun las necesidades que han sido expuestas por sus respectivos Soberanos, y eran conformes á las circuns

tancias, índole , costumbres, y exigencia de cada nacion.

7

-

En el solemne tratado, concluído y firmado en

esta nuestra ciudad de Roma á 26 de Septiembre de

gorio , ¿y Benedicto, XIII, ut prafertur, editas am

plissimè confirmarunt, adque approbarunt; sed etiam pro publico bono, ac tranquillitate status ecclesiastici novas ampliationes, ¿?” declarationes superaddiderunt, easque

aptissimas ad magis, magisque coercendam audaciam per ditorum hominum , simulque populorum quietem inde as sequendam , ac alias, prout in eis dem quatuor aposto licis litteris prafatis, quarum tenorem , ¿? accuratis simum loquendi modum praesentibus pro plene, ¿?” suffi cienter erpresso haberi volumus, uberius continetur.

Manifesta quoque sunt, ac quidem dignae paterna se dis apostolicae caritate, peculiares dispositiones ¿y pro visiones, quae interdum beneficio nonnullorum Regnorum, ac dominiorum prodierunt, jurta necessitates, ab eorum

respectivè Principibus expositas, quaeque accomodatae erant peculiaribus circumstantiis, ingenio, moribus, dº” indi gentiis cujuslibet nationis. -

º, ¿y subscripto in hac

In solemniquidem tractatu 2.

al

-

52

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

de 1737, por los Ministros Plenipotenciarios del mis mo Clemente XII., predecesor nuestro, y de Feli

pe V, , de gloriosa memoria, que á la sazon era Rey Católico de las Españas; los artículos segundo, terce

ro, y quarto contienen por menor las providencias pedidas por parte del dicho Rey Felipe V. sobre in munidad , para los Reynos de España , y concedidas

por el mismo Clemente, predecesor nuestro. 8 En ellos, pues, baxo cierto modo y forma allí expresados, se prescribió, que no debiese valer el asi lo á los asesinos, á los reos de lesa magestad, ni á los

que conspirasen contra los Reynos ó contra el Estado; y además de esto en el mismo tratado quedó tambien convenida la extension á los Reynos de España de la mencionada , y entónces novísima constitucion del mismo Clemente XII., predecesor nuestro, que em

ieza: In supremo justitiae solio , promulgada para el stado Pontificio, la qual consiguientemente exten dió

alma urbe nostra, die XXVI. Septembris MDCCXXXVII, à Ministris Plenipotentiariis ejusdem Clementis XII prac decessoris, ¿? clar. mem. Philippi V, dum virit His paniarum Regis Catholici, tam secundus , quām tertius,

¿?” quartus ex illis articulis adamussim provisiones ab eo dem Philippo Rege, quoad immunitatem , pro Regnis Hispaniarum petitas, atque ab ipso Clemente , praedeces sore, benignè indultas, complectuntur. Quandoquidem in eis , sub certis modo 27 forma, tune

expressis, prescriptum fuit ne asylus reis assassinii , la sa, majestatis, atque iis , qui adversus regia dominia ac

status conspirassent, sufragari deberet ; ac practerea ibi dem conventa quoque fuit extensio ad predicta Regna His paniarum , memoratae ¿?” tunc novissima constitutionis ip sius Clementis XII, praedecessoris, incipientis: In su

premo justitia solio; edita pro ecclesiastico statu, quam proun

DE LAs EULas DEL seÑoR BENEDIcro xIv. 53 dió y amplió para los Reynos de España el menciona do predecesor nuestro Clemente , por sus letras dadas en la misma forma de Breve, á 14 de Noviembre de 1737.

9 Igualmente se cortó el pretexto de la inmuni dad, que se solia alegar en los mencionados Reynos, segun la práctica comunmente recibida en ellos, y co nocida con el nombre de Iglesias fias; y desde entón ces quedaron excluidas , baxo cierto modo y forma

(areglada al mismo tiempo) del número de Iglesias in munes, las que se hallan en lugares solitarios, llama das Ermitas, y las Iglesias rurales que están en despo blados.

1 o Con igual benignidad y condescendencia , des pues, así por el referido Benedicto XIV., y Clemen te XIII., de felíz memoria, predecesores nuestros, co mo por nos mismos se ha atendido á las súplicas y ne cesidades de los Príncipes y Naciones en varias oca siones; pues para utilidad de algunos Reynos y Pue blos, no solo se han hecho nuevas declaraciones, to C2n

-

proinde idem Clemens praedecessor suis, in simili forma Brevis, die XIV Novembris MDCCXXXVII expeditis diteris ad dicta Hispaniarum Regna extendit, é7 am pliavit. -

AEquè insuper rejectus fuit pretextus immunitatis, alle gari solitus in Regnis praefatis, jurta prarim con muni ter ibidem nuncupatam de Iglesias frias, ¿7 a numero ecclesiarum imminium , sub certis modo é7 forma tunc pariter epressis, solitaria loca eremitoria nuncupata, ac rurales ecclesia exclusa remanserunt.

Pari deinde benignitate ac indulgentia , tam à me morato Benedicto XIV, C7 à felicis recordationis Cle mente PP. XIII, praedecessoribus nostris, quām à no

bis ipsis, Principum , ac Nationum petitionibus, éy ne C62

54.

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

cantes á las dudas originadas , con motivo de algunos casos ocurridos que ya se hallaban exceptuados, sino que tambien se excluyeron del beneficio de la inmu

nidad otros graves delitos, no comprehendidos en las constituciones generales precedentes.

1 1 Por el grande deseo de impedir, en quanto fuese posible, la freqüencia de los delitos, y de faci litar mas su castigo á instancia de algunos Soberanos, se minoraron los asilos sagrados en diferentes dominios y estados, declarando excluidas del beneficio de in munidad no solo á muchas Iglesias rurales, sino tam

bien á algunas partes exteriores de qualquier Iglesia, y asimismo á las Capillas y Oratorios de casas parti culares, ó de otras personas principales, aunque go

cen del privilegio de Capillas públicas, y tengan puer ta á calle pública; y tambien á las Capillas de los Rea les, y Castillos, aunque en ella esté reservado el au .

-

gus

cessitatibus, consultum fuit , quippè quia in nonnullorum Regnorum , ac populorum utilitatem non soliim superve nerunt novae declarationes , quoad dubia erorta circa ca

suum interpretationem , qui pridem excepti reperieban.-

tur; sed étiam alia gravia delicta, non quidem compre hensa in pracedentibus generalibus constitutionibus , āb immunitatis beneficio erclusa fuerunt.

Et prae desiderio summo impediendi, quoad feri pos set, frequentia criminum, ac faciliorem reddendi eorum punitionem, jurta nonnullorum Principum vota quoad cer ta dominia 39 status , magis cohibitus fuit numerus sa

crorum asylorum , exclusas declarando à beneficio immu nitatis non soliim plures ecclesias rurales, sed etiam quas. dam partes exteriores quarumcumque Ecclesiarum , nec

non Capellas , é” Oratoria domorum privatarum , alio rumque Principum virorum , licet suffulta privilegio Ca

pelarum publicarum, ¿? januam in publica via habentia, féC -

DE LAS BULAs DEL SEÑoR BENEDIcTo xIv.

55

gustísimo Sacramento de la Eucaristía: tambien se ex cluyó á las torres de las campanas separadas de las

Iglesias, y á las Iglesias caídas y profanas, y á los jar

dines y huertas que no estuviesen cercadas de paredes y unidas á ellas: además de esto se excluyó á las ca sas de trato, y de habitacion unidas á las Iglesias ó á otras casas religiosas, aunque tengan entre sí comuni

cacion interior: á las casas habitadas por Sacerdotes y otros Eclesiásticos, que estén contiguas á la Iglesia; exceptuando solamente las casas en que vivan los Pár rocos, y que por dentro tengan inmediata comunica

cion con la Iglesia Parroquial: haciéndose otras decla raciones sobre el asunto, segun se contiene mas por extenso en las mismas concesiones , y en algunos in

dultos expedidos á instancia de los Príncipes, como ya queda dicho, cuyo tenor tambien queremos que se tenga por expresado en las presentes. 12 Y aunque las mencionadas disposiciones apos -



nec non Capellas artium ¿7 castrorum , etiamsi in eis augustissimum Eucharistiae Sacramentum asservetur, nec non turres pro campanis ab ecclesiis separatas, Ecclesias que dirutas, ¿a profanatas, atque viridaria, ¿7 hor tos, quae à muris circumdata , ¿?’ in clausura compre hensa non essent ; praeterea apothecas, ac domos unitas ecclesiis, aliisque domibus religiosis inter se communica

tionem interiorem habentes, pariterque domos a Presby teris, aliisque ecclesiasticis inhabitatas prope ecclesiam

existentibus; exceptis solium domibus , in quibus parochi commorantur, ¿y quae intis communicationem immediatè habeant cum eccclesia parochiali , ac aliàs, preut in eis dem concessionibus, é7 indultis nonnallis Principibus , ut

prafertur, elargitis, quarum é7 etiam tenores prasen tibus pro expressis haberi volumus, pleniis continetur. Licet autem praedictae, sive universales, sive

r: lá

56

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

tólicas , ya universales, ya particulares, han sido ex pedidas próvidamente y con maduro acuerdo, y por tanto se podian juzgar por suficientes para contener y reprimir á los hombres malvados : en medio de esto, habiéndole parecido al religiosísimo y carísimo en

Christo hijo nuestro Cárlos, Rey Católico de las Es pañas, que de ningun modo son suficientes para con

tener á los pueblos sujetos á su dominio, por sus par ticulares costumbres é inclinaciones, constándole por

la mucha experiencia del largo gobierno del referido Rey Felipe, su padre, y tambien por la del suyo pro pio, quan poco ó casi nada, han conducido á la pú blica quietud de sus dilatadísimos dominios las men

cionadas providencias, aunque fuertes y eficaces que se dieron á instancia del Rey Felipe , su padre, por el susodicho Clemente, predecesor nuestro; de suerte , que no se puede discurrir ningun otro modo, ni ha llar otro remedio, para que en sus enunciados Rey

nos se eviten é impidan con efecto, tantos perjuicios como sufre la humanidad contra la caridad christia

na, bien , y tranquilidad pública, é integridad de las -

.

. .

.

. .

.

.

. .

.

,

,

,

,

COS

liares Apostolica dispositiones provide ¿?, consultó edita comperiantur, ac satis idcirco aptae ad deterrendos , coèr cen dosque perditos homines censeri possent, nihilominus cum religiosissimo , atque carissimo in Christo filio nostro

Carolo earumdem Hispaniarum Regi Catholico minimè suf ficientes visa fuerint ad compescendos sibi subditos popu

los propter peculiarissimos eorum mores, ¿? rationes, dum compertum habuit ex longa experientia diuturni gubernii memorati Philippi Regis ejus genitoris, ¿x sui ipsius re

giminis, quam parum , ac fortè nihil contulerint publi cae quíeti amplissimorum sitorum dominiorum dicta provi siones, quantumvis validae, ¿? efficaces eidem, Philippo Regi à memorato Clemente pradecessore indultae, ita -

.

ll

ros LAs su LAs DEL sEÑoR BENEDIcToxIv.

57

costumbres, sino el de que el número de los refugios

y asilos, así como se halla muy minorado en el Rey no de Valencia desde tiempos muy antiguos, por uso

y general costumbre, (quizá aprobada por privilegio, y autoridad apostólica) así tambien en todas las Ciu dades y Lugares de los Reynos de España y de las In dias, se reduzca á una ó dos á lo mas en cada Ciu

dad ó Pueblo, atendida proporcionalmente la ampli tud de ellas, ó de ellos; de suerte, que se tengan por

refugio y asilo los que fueren propuestos y señalados por el Ordinario eclesiástico en cada Ciudad ó Lugar. 13 Por tanto, el mismo Rey Cárlos ha hecho que se nos suplique con respectuosa instancia, que para bien de los otros Reynos y Señoríos suyos , con nues tra autoridad apostólica , se amplíe y extienda á los demás Reynos suyos, y Señoríos de las Españas y de las Indias, lo que en el mencionado Reyno de Valen -

-

Cl3,

nullas alius excogitari possit modus , neque remedium ullum inveniri , quo in regnis suis prafatis utiliter arceantur, ac impediantur tot prajudicia misera humanitatis, chris tiana caritatis, publicae salutis, ¿9 tranquillitatis, mo rumque integritatis, nisi refugiorum , ¿9 asylorum nu merus, quemadmodum ab antiquissimis temporibus er usu

¿? generali consuetudine (privilegio forsan, ¿” aposto lica auctoritate aprobata) in ditionibus regni Valentía

diminutus admodum reperitur, ita ¿? in omnibus civita tibus , ac locis regnorum Hispaniarum, ¿? Indiarum, ad unum, vel duo ad summium cohibeatur in unaqua que ci vitate , seu loco , habita earum , sive eorum , respecti

vè amplitudinis ratione condigna , ita ut pro refugio, ¿? asylo illa reputentur, quae proposita, ¿? assignata fue rint ab Ordinario ecclesiastico in unaqua que er civitati

bus locisque prafatis. Nobis propterea idem Carolus Rex enirè , atque hu Tom. III.

H

mi

58

coLEccIoN EN LATIN Y cASTELLANo

cia se observa, y parece tan conveniente, que es el solo y único remedio verdaderamente útil, ó, por me jor decir, necesario para la pública tranquilidad y bien de sus dominios.

-

14. Nos, pues, queriendo condescender con la jus ta instancia, y deseo de un Rey tan piadoso, religio so y amantísimo de las buenas costumbres , y de la

honra debida á Dios, y á la santa Iglesia Católica Ro mana, y loando muchísimo en el Señor su obsequio, y amor á esta Santa Sede, y su singular cuidado en no disminuir los derechos de la Iglesia: siguiendo el exem plo de otros Romanos Pontífices predecesores nuestros, los quales, además de haber publicado providencias generales acerca de la inmunidad eclesiástica muchas veces, para impedir los abusos de la malicia humana, quisieron tambien proveer en particular, con mayor

distincion, á las especiales necesidades de un Reyno, ó Es

militer suplicari fecit, ut pro bono reliquarum ejus di tionum ¿7 regnorun id, quod in Valentia regno praefa to servatur, quodque ita expediens videtur ut solum , at

que unicum remedium verè utile, imô necessarium sit pu blica tranquillitati , ac bono ejus dominiorum ad eas dem reliquas ipsius ditiones, ¿” regna Hispaniarum , atque Indiarum auctoritate nostra apostolica amplietur, é9 er tendatur.

-

-

-

-

Nos igitur justis votis ac desiderio Regis tampii, re ligiosi, bonorumque morum, ¿? honoris, omnipotenti Deo ac sanctae ecclesiae catholicae romana debiti, amantissimi, an

muere volentes, ejusque erga hanc sanctam sedem obsequium, amorem, ¿9in ecclesia juribus non minuendis singulare studium quam marimè in Domino commendantes, ac sequentes vestigia aliorum Romanorum Pontificum, praedecessorum nostrorum, qui praetergenerales providentias, quoad ecclesiasticam immu

mitatem editas ad impediendos abusus humanae malitiae, per -

,

5á2 -

*.

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDICTo XIV.

59

Estado, por medio de declaraciones y definiciones aco modadas á los mismos Estados y Reynos, segun la cos tumbre y exigencia de los pueblos; á cuyo efecto en ninguna manera dudaron minorar, y cohartar mucho

el número de los sagrados asílos, y declarar por ex cluídas de inmunidad eclesiástica á varias Iglesias y lugares, que gozaban de ella por derecho, y por le gítima disciplina : motu proprio, pues, de cierta ciencia , y con madura deliberacion nuestra, y por la plenitud de la potestad apostólica, á todos nues tros venerables hermanos, y á cada uno de ellos, los

Patriarcas , Arzobispos y Obispos, y á nuestros ama dos hijos los demás Ordinarios eclesiásticos de todos los Reynos de España , y de las Indias, sujetos al se ñorío del mismo Rey Carlos, y de sus legítimos suc cesores, por las presentes les encargamos , cometemos, y

mandamos, que quanto mas pronto ser pueda , y á lo mas -

den

sape etiam majori distinctione singularibus unius ditionis, seu regni indigentiis peculiariter consulere voluerunt ope de clarationum ¿7 definitionum , quae eisdem ditionibus, ¿y regnis justa populorum mores, atque necessitates essent

accomodata ; ad quem sanè efectum nequaquam dubita runt minuere etiam , atque admodum cohibere confugio rum numerum , ¿7 preterea nonnullas ecclesias , ac loca, quae ecclesiastica immunitate, tam jure, quam er legi tima disciplina fruebantur, ab ea erclusas declarare: mo tu proprio , ex certa scientia , ¿y matura deliberatione nostris, deque Apostolicae potestatis plenitudine omnlbus, ¿y singulis venerabilibus fratribus nostris Patriarchis,

Archiepiscopis, ¿y Episcopis, necnon dilectis filiis cac teris Ordinariis ecclesiasticis regnorum omnium Hispania rum , atque Indiarum , subjectorum dominio ipsius Caro

li Regis, ejusque legitimorum successorum per praesentes injungimus, committimus, 27 mandamus, ut quo citius H2

fie

6o

coLEccION EN LATIN Y cASTELLANo.

dentro de un año, contado desde el dia en que las presen tes letras nuestras les fueren insinuadas en cada ciudad , y respectivamente en cada lugar, sujeta , ó sujeto á su juris diccion , deban , y estén obligados á señalar una , ó, á lo mas, dos Iglesias, ó lugares sagrados, segun la pobla cion de las mismas ciudades, ó lugares, y á publicar este señalamiento ; de suerte que en las dichas Iglesias, ó sa grados, solamente desde el dia de la expresada publica cion en adelante, se habrá de guardar, y observar única mente la inmunidad eclesiástica , y el sagrado asilo, se

guín la forma de los sagrados Cánones , y de las apostóli cas constituciones; y ninguna otra Iglesia, ó lugar sagra do, santo, ó religioso, se deberá tener por inmune, aun

que por derecho, ó costumbre lo haya sido antes, y en adelante debiera serlo.

15 Y por quanto nos consta, que la gran piedad, y religion del mismo Rey Cárlos, no ha de permitir de

-

jieri poterit, ac saltem intra annum à die, quam prae sentes nostrae litterae sibi insinuata fuerint, computan

dum in unaquaque civitate, ¿y respectivè loco eorum ju risdictioni subjecta , sive subjecto unam seu ad summium

duas ecclesias, aut loca ecclesiastica , jurta amplitudi nem earumdem civitatum , seu locorum assignare, atque

assignationem hujusmodi publicare debeant, ¿º teneantur, âta ut in dictis ecclesiis, seu locis dumtarat à die pra Jata publicationis in posterum servanda tantummodo erit, atque colenda ecclesiastica immunitas, sacrumque asylum,

jurta formam sacrorum canonum, ¿? Apostolicarum cons titutionum, neque ulla alia ecclesia, sive locus sacer, sanc tus , e” religiosus pro immuni habenda, sive habendus

erit, quamvis de jure, ¿? consuetudine talis per antea Juisset, ac in posterum esse deberet. .

Quia verð pro comperto haberhus, quod erimia pie. atque religio ejusdem Caroli Regis passura minime *tas, - ºv. erunt, -

-

r

6r

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDIcTo XIV.

de ningun modo, que quitado el beneficio de la in munidad local á tantas Iglesias, y á tantos lugares santos, como las que quedarán excluidas, ó exclui dos por virtud de la referida declaracion, que han de

publicar los Ordinarios, ellas, y ellos queden , y se reputen como casas, y calles profanas, expuestas por esto á procedimiento tal vez no correspondiente, y menos recto de los Ministros de Justicia.

16 Por tanto queremos, y ordenamos, que á las miemas Iglesias, y lugares , aunque ya no gocen en adelante de la inmunidad local , se les tenga el con

veniente respeto, culto, y veneracion debida en lo

por venir; de suerte, que no se haga en ellas, ó ellos ninguna accion menos reverente, ó violencia, segun la santísima persuasion , infundida por antiguo uni

versal, y siempre constante espíritu de la Iglesia, ex puesta por el mismo Benedicto XIV. en sus letras ya Y mencionadas en el párrafo Illud etiam. -

erunt, ut sublato beneficio immunitatis localis à tot eccle siis , totque locis sanctis, que exclusa atque respective exclusa erunt à cohibita declaratione per Ordinarios prac

fatos publicanda, ille , ¿? illa remanere, ¿7 haberi de beant quasi domus ¿y via profanac exposita idcirco cui

cumque incursioni, quandoque incongrue ac minus recta executorum justittac.

-

-

-

.

Hinc eisdem ecclesiis, ¿? locis, quamvis, locali im munitate non ampliis gaudentibus convenientem devotio nem , cultum , ¿7 venérationem in posterum quoque de

bitam esse volumus, atque sancimus; ita ut procul ab sit quaecumque minus reverens actus, aut violentia , jur ta sanctissimas suasiones antiquo, universali, semperque

constanti spiritu ecclesiae infusas, atque ab eodem Bene dicto XIV, in suis literis pradictis in paragrapho Illud . ... etiam , expositas, atque relatas. •

Ue

6z

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

17. Y para que pueda haber la facilidad de extraer qualquiera reo, sea eclesiástico, ó seglar, que por qualquiera delito se halle retraído en las dichas Igle sias y lugares, que en adelante no han de gozar de in munidad, y al mismo tiempo se guarde la reveren cia, que sin embargo de eso se les debe, prescribimos y mandamos , que quando algunas personas eclesiásti cas ó seglares, hubieren de ser extraidas de las mis mas Iglesias, ó lugares, de aquí en adelante no inmu nes, por lo que mira á los eclesiásticos, deba proce der la autoridad eclesiástica, por sí misma, y con el respeto debido á las cosas, y lugares consagrados al

Altísimo; y en quanto á los legos, ante todas cosas, los Ministros de la Curia seglar practicarán el oficio del ruego de urbanidad ; pero sin usar de ninguna for

ma de escrito, y sin que deban exponer la causa de la extraccion pedida al eclesiástico, que con título de Vicario, ó general, ó foraneo, ó con qualquier otro en la ciudad, ó lugar exerciere la autoridad, y juris diccion episcopal, ó eclesiástica; y estando este au SCII -

-

Ut autem facilitas extractionum cujuscumque rei, si ve ecclesiastici, sive secularis, qui propter quodcumque delictum confugii causa reperiatur in dictis ecclesiis, ¿?” locis non ampliüs immunitate gaudentibus, simul esse pos sit cum reverentia eis nihilominus debita prescribimus, é9º mandamus, ut quoties persona , sive ecclesiastica , sive seculares ab eisdem ecclesiis, sive locis non ampliis im munibus extrahendae erunt, quoad ecclesiasticos, ecclesias

tica potestas per se ipsam procedere debeat, ¿? animad versione debita rebus, ¿? locis Altissimo consecratis: quoad laicos verò in primis urbana petitionis oficium à minis. tris curias laicalis peragendum erit, nulla tamen adhibi. ta scriptura forma , ¿?” absque eo quod ipsi causam pe titae extractionis exponere debeant illi ecclesiastico, qui -

t

DE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDIcto xIv. 63 sente ó faltando, y tambien en qualquier caso de re pugnancia , se deberá hacer el mismo ruego de ur banidad á otro eclesiástico, que en la ciudad , ó lu gar sea el mas visible de todos, y de edad provecta, y el Vicario, general, ó foraneo, ó de otro qual

quiera modo llamado, es á saber, el Rector, ó el Pár roco de la Iglesia, ó el Superior local, siempre que sea de Iglesia de Regulares, igualmente que el preci tado eclesiástico, de este modo amonestados luego al instante sin la mas mínima detencion , y sin conoci

miento alguno de causa , estén obligados á permitir la extraccion del Secular , que inmediatamente se ha de executar por los Ministros del tribunal ecle

siástico, si se hallaren prontos, y si no, por los Mi nistros del brazo seglar ; pero siempre , y en qual

quier caso, con presencia, é intervencion de persona eclesiástica. -

To

-

titulo Vicarii, seu generalis, seu foranei, seu quocumque alio titulo in civitate, seu loco, auctoritatem , cº” juris

dictionem episcopalem , seu ecclesiasticam repraesentare con tingat, ipsoque absente, seu deficiente , necnon in qu0 cumque repugnantiae casu eadem urbana petitio alteri ec clesiastico viro, qui in civitate, seu loco, prae caeteris

erpectabilis sit, atque atate gravis facienda erit ; é” Wi carius generalis , sive foraneus, aut aliter nuncupatus,

mempe Rector, sive Parochus ecclesiae, aut superior lo calis, quoties, de ecclesia regularium , acquè, ac prafatus ecclesiasticus vir ita moniti, statim nulla , nec minima

mora adhibita, ¿2 absque aliqua causae cognitione per mittere teneantur extractionem secularis illico erequendam à ministris potestatis ecclesiastica , quatenus in promptu. sint, alioquin à ministris brachii secularis, semper ta

men , ¿?’ in quocumque casu cum praesentia , ac interven

tu persona ecclesiastica.

º

Id.

64

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

18 Todo esto hemos juzgado que se debe estable cer en las presentes circunstancias, solo para el único

fin, y efecto de evitar desórdenes en el acto de ex traer de Iglesia, ó de otro lugar religioso ; y para que

el culto y honra de Dios, quanto sea posible, se guar de tambien en lo sucesivo en los lugares sagrados y santos, aunque no gocen ya de aquí adelante del pri vilegio de inmunidad local. -

-

- -

19 Pero en quanto á la Iglesia, ó Iglesias, lugar, ó lugares, que segun queda dicho, señalaren los Or dinarios, y serán publicadas por inmunes, ordenamos,

y mandamos, que se observen exàctamente las dispo siciones de los sagrados Cánones , y de las constitucio nes apostólicas; de suerte que sean invioladas, y li bres de qualquiera especie de atentado, y los que se

acogieren, y refugiaren á ellas, no podrán ser extraí dos de allí, sino en los casos permitidos por el dere

cho, y siendo diligentemente observadas, en el modo Idque totum in praesentibus rerum circumstantiis pres cribendum es se censuimus ad unicum dumtarat finem, ¿? efectum , vitandi scilicet inordinationes in actu extrac tionis ab ecclesia , seu alio loco religioso , atque ut cul tus , é9 decor Domini, locis sacris &” sanctis, licet pri

vilegio localis immunitatis non ampliüs suffultis, quoad fie ri potest, in posterum quoque servetur.

Cacterum quoad ecclesiam , seu ecclesias, locum , seu loca , que, ut prafértur, ab Ordinariis pro immunibus assignata , ¿?” publicata erunt, sancimus , ¿? mandamus, ut dispositiones sacrorum canonum, ¿?” apostolicarum cons. titutionum eractè observentur, ita ut intemerata , ac

libera sint à quacumque attentatorum specie, neque ii, qui in illis se receperunt, ¿? ad ea confugerunt ertrahi in de posint, nisi in casibus à jure permissis, diligenter

que servatis, circa modum extrahendi , regulis ab ¿. 7.

nE LAs BULAs DEL sEÑoR BENEDrcTo xIv.

65

de extraerlos, las reglas prescritas por los mismos sa grados Cánones, y constituciones apostólicas.

2o Por la especial obligacion de nuestro apostóli co ministerio, con el mayor afecto que podemos de nuestro corazon paternal, encargamos en el Señor á

la insigne, y singular piedad del mismo Rey Cárlos, y de sus succesores, que se dignen, y cuiden de conser var, y sostener con especial proteccion el decoro de

las demas Iglesias, y de todos los otros lugares sagra dos, santos, y religiosos, y que por sus Ministros de Justicia, ó por qualquier otro vasallo suyo, no se execute cosa alguna en menosprecio, é injuria de es

tas Iglesias y lugares; lo qual , ciertamente , de nin gun modo puede acaecer sin ofensa del Altísimo, sin dolor de su piadosísimo ánimo, y de su recta concien cia, y sin admiracion , y escándalo de los pueblos christianos.

21.

Determinando que estas presentes letras, y to -

das

dem sacris canonibus, ¿7 constitutionibus Apostolicis praes criptis.

Praeclara insuper , ac singulari pietati ipsius Caroli Regis ejusque successorum pro praecipuo Apostolici nos tri ministerio debito, majori quo possumus, paterni cor dis afectu in Domina commendantes, ut speciali protec tione decus aliarum reliquarum ecclesiarum , ac omnium aliorum locorum , sacrorum , sanctorum , ¿7 religiosorum asserere, 37 tueri velint, ac curent, nec quidquam à propriis ministris justitiae y sive a quocumque alio eorum subdito in ecclesiarum , ¿7 locorum , hujusmo di dedecus, atque injuriam peragatur quod sanè, absque superni nu minis ofensione , absque piissimi eorum animi, ¿7 pro priac recta conscientiae dolore , ¿? absque christianorum populorum admiratione, ¿7 scandalo minimè potest evenire. Decernentes easdem praesentes literas, ¿9’ in eis con Tom. III. té11

66

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

das las cosas en ellas contenidas , siempre, y perpe tuamente sean, y hayan de ser firmes, válidas y efi caces , y que surtan su pleno, y entero efecto, y que plenísimamente sufraguen á todos, y á cada uno de aquellos á quienes toca , y en adelante en qualquiera tiempo tocare; y que de este modo, y no de otro, en

las cosas arriba expresadas se deba juzgar, y determi nar por qualesquiera Jueces ordinarios, y delegados, aunque sean los Auditores de las causas del Palacio

Apostólico, ó Cardenales de la santa Iglesia Romana, Legados á latere, y Nuncios de la Sede Apostólica,

y otros qualesquiera de qualquiera preeminencia, y potestad, que gocen, ó hubieren de gozar; quitándo les á todos, y á cada uno de ellos qualquiera facultad, y autoridad de juzgar, é interpretar de otro modo: Y declaramos írrito, y de ningun valor, si en estas co sas por alguno, con qualquiera autoridad advertida mente, ó por ignorancia se intentare algo de otra ma

nera ; no obstando las constituciones susodichas, y otras disposiciones Apostólicas, ni las generales, ó es peciales, publicadas, ó que en adelante se publicaren -

en

tenta quaecum que semper ac perpetuó firma , valida, ¿? efficacia existere, é7 fore, suosque plenarios, ¿? in

tegros efectus sortiri, é9 obtinere, ac ab omnibus, ¿? singulis ad quos spectat , &” pro tempore quandocumque spectabit plenissimè sufragari; sicque é9 non aliter in pra missis per quoscumque judices ordinarios , ¿? delega tos etiam causarum Palatii Apostolici Auditores , ac sanc

ta Romana ecclesiae Cardinales, etiam de latere Lega tos, éy Apostolica sedis Nuntios aliosve quoslibet qua cumque praeeminentia , é7 potestate fungentes, ¿?” func turos, sublata eis ¿? eorum cuilibet quavis aliter judican

di, ¿? interpretandi facultate, ¿? auctoritate judicari, éy definiri debere 3 ac irritum , ¿? inane, si secus su per

67 en Concilios generales ó provinciales, ni tampoco los DE LAs EULAs DEL SEÑoR BENEDrcTo xIv.

estatutos corroborados con juramento, confirmacion

apostólica, ó qualquiera otra firmeza; ni aun las cos

tumbres inmemoriales, ni las letras, privilegios, in dultos, y facultades de qualesquiera predecesores nues tros, concedidas á favor de qualesquiera personas con qualquiera tenor, y forma de palabras, y con quales quiera cláusulas, aun derogatorias de las derogatorias, y otras mas eficaces que ias eficacísimas , y nunca usa

das, y irritantes; ni otros semejantes decretos conce didos, aprobados, é innovados de qualquiera modo en contrario, motu proprio, de cierta ciencia , y pleni

tud de potestad, y aunque hayan sido dados consisto rialmente, ó en otra qualquiera forma. 22. Todos, y cada uno de los quales, aunque de ellos, y de todo su tenor se hubiera de hacer espe cial,

per his à quoquam quavis auctoritate scienter, vel igno ranter contigerit attentari : non obstantibus praemissis,

aliisque apostolocis , ac in universalibus, provincialibus Conciliis editis, vel edendis generalibus, vel specialibus Conciliis editis, vel edendis generalibus , vel specialibus constitutionibus, ¿7 ordinationibus , necnon etian jura

mento confirmatione apostolica , vel quavis firmitate alia roboratis statutis, ¿7 consuetudinibus etiam immemora

bilibus , ac quorumcumque predecessorum nostrorum lite ris, privilegiis , indultis, facultatibusque quibuscum que personis, sub quibuscumque verborum tenoribus, 27 for mis, ac cum quibusvis etiam derogatoriarum derogatoriis, aliisque eficacioribus eficacissimis, ac insolitis clausulis, irritantibusque, ¿y aliis decretis, etiam motu, scientia, ¿y potestatis plenitudine similibus etiam consistorialiter, vel aliàs quomodolibet in contrarium quounodolibet concessis, approbatis, ¿7 innovatis.

-

Quibus omnibus, ¿y singulis etiamsi de illis, eorum I2

que

68

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

cial , específica , expresa, é individual mencion , pa» labra por palabra, y no por cláusulas generales equi valentes, ó de que se hubiera de hacer qualquiera otra

expresion , ó guardar para esto alguna otra particula rísima forma ; teniendo en las presentes sus contestos,

por plena, y suficientemente expresados, é insertos, como si se expresasen , ó insertasen palabra por pala bra , sin omitir cosa alguna, y por observada la forma mandada en ellos , debiendo quedar en lo demás en su fuerza y vigor, pues solo por esta vez, espe

cial y expresamente los derogamos para el efecto de lo sus odicho, y otras qualesquiera cosas en con trario.

23 Y queremos que á los traslados de estas presen tes Letras, ó exemplares, aunque sean impresos, fir mados de mano de Notario público, y sellados con el sello de persona constituida en dignidad eclesiástica,

se les dé enteramente en qualquier lugar, así en jui cio,

que totis tenoribus specialis , specifica , expressa , ¿? in dividua , ac de verbo ad verbum , non autem per clau sulas generales iden importantes mentio , , seu quaevis alia

expressio habenda, aut aliqua erquisita forma ad hoc ser vanda foret, tenores hujusmodi, ac si de verbo ad ver bum nihil penitus omisso, ¿7 forma in illis tradita obser

vata ea primerentur, ¿? insererentur, presentibus pro plenè, ¿y sufficienter expressis, ¿? insertis habentes, illis aliàs in suo robore permansuris ad praemissorum efectum hac vice dumtarat specialiter, ¿? expressè derogamus, ca terisque contrariis quibuscumque. Volumus autem , ut earumdem praesentium literarum

transumptis, seu eremplis etiam impressis manu alicujus Notarii publici subscriptis, é7 sigillo persona in eccle siastica dignitate constitute munitis, easdem prorsus f des ubique locorum in judicio, 29 extra illud adhibéa tllr,

DR LAs EULAs DEL seÑoR BENEDIcroxIv.

69 º

cio , como fuera de él, la misma fé, que se daría á las presentes, si fueran exhibidas, ó mostradas.

Dada en Roma en Santa María la mayor con el sello del Pescador, el dia 12 de Septiembre de 1772,

año quarto de nuestro Pontificado. A.

Cardenal Nigroni.

Lugar 33 del sello.

tur, quae adhiberetur ipsis praesentibus, si forent exhi. bitae vel ostensa.

-

Datum Roma apud sanctam Mariam majorem sub

annulo piscatoris die XII Septembris MDCCLXXII, Pon tificatus nostri anno IV.

A. Card, Nigronus. Locus X, Sigili. a

*.

BU

7o

-

- COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

B U L A3%

DEL SEÑOR INOCENCIO XIII. ... "

QUE

P = 1 Nc 1 º 1 a

A P0 ST0 L ICI MINISTER II.

Dada en Roma en Santa María la Mayor á 13 de Ma yo de 1723, año II. de su Pontificado: á instancias y solicitud del Católico Monarca , sobre la disciplina

eclesiástica en los Reynos de España , y otros va rios puntos muy importantes al bien de la Monarquia. (1)

INNO CENTI US

INO CEN CIO

P, A Pv4 X

PAPAs XIII.

Para perpetua memoria.

El

cargo del ministerio

I,

Ad perpetuam

rei memorianº

Apostolici

Ministerii,

Apostólico, que la divina quod Nobis, licet im providencia ha puesto sobre merentibus, imposuit Su

nos , sin merecerlo , pide perni dispositio Consilii, principalmente que con el ratio praecipuè exigit ut

mayor cuidado velemos so- Ecclesiastica Disciplina bre que se haga observar la in iis, qui in sortem Do disciplina eclesiástica por los mini vocati sunt, aut ser

del Clero secular y regular, vanda, aut ubi opus fue ó restaurarla donde la nece- rit, restauranda , jur si-

tá1

(1) Esta Bula no se halla impresa en el Bulario Romano, sino separada y dada a luz en Roma en 1724, de órden y mandato del .

Pa

DE LAs EULAs DEL SEÑoR BENEDICTo XIV.

7r

sidad lo pidiere, segun los ta sacrorum Canonum ins-,

estatutos de los sagrados Cá tituta , d2 sanctissimas nones, santísimas Leyes , y Ecclesia leges, ¿y or

preceptos de la Iglesia. Ver.

dinationes

omni

studio

daderamente el contagio de

advigilemus ; post enim Parentis lapsum

la humana naturaleza des primi

pues de la caída del primer semper ad inferiora nos, padre, siempre nos abate á lo terreno, y el vigor de la observancia con la fragili dad de la carne poco á po co se va relajando; de don de la experiencia cada dia nos enseña , que aun los co razones religiosos de ordina

deprimit humana morta litatis infirmitas, ¿7 car nis fragilitate observan

tia vigor paulatim re la ratur;

unde d9” de

mundano pulvere religio sa etiam corda sordesce

re, ¿9 in ipso Agro rio se manchan con el polvo Domini spinas, ac tri

mundano , y que en el cam bulos identidem germina po mismo del Señor brotan re quotidiana experien espinas, y abrojos; por lo tia edocemur : quod si qual si se arrancasen de él las noaria inde evellantur, ¿? hiervas nocivas , y se plan utilia plantentur, dubi tasen las útiles, no puede du tandum non est , quin darse que con la bendicion uberior, benedicente Do

de Dios nacerá mies muy fér mino , electi sanctorum til

ope

Papa Benedicto XIII. Sucesor de Inocencio, quien la confirmó y renovó por sus Letras que empiezan : In supremo militantis Eccle siae á 23 de Septiembre de dicho año. Como su contenico es de suma importancia para el buen gobierno de estos Reynos por fun darse toda ella en los Decretos del Sagrado Concilio de Trento, y en la doctrina de la Iglesia, expondremos los fundamentos en que se apoyan las determinaciones que en ella se toman , extendiendo.

nos sobre este particular en las ilustraciones á la enunciada Bula Apostolici ministerii. Esta Bula la hallamos traducida en la Real

Biblioteca de esta Corte, como diximos en nuestro prologo al to mo Primero, y la insertamos literalmente. -

72

coLEccroN EN LATIN Y cASTELLANo

til de la mas selecta semilla operum frumenti messis de santas obras, y todo el erurgat, omnisque Po pueblo sirviéndole de antor pulus in via Domini, prac cha el clero, caminará feliz mente por la senda del Se ñor. Habiéndonos, pues, re presentado al principio de nuestro Pontificado, nuestro

lucente Clero , feliciter

progrediatur. Cum itaque Dilectus Filius Noster Ludovicus S. R. E. Car

dinalis Belluga 32 Mon

muy amado hijo en Christo cada nuncupatus, Ecclesiae Luis Belluga y Moncada, Carthaginen. er concessio

Cardenal de la Santa Iglesia ne, ¿? dispensatione Apos Romana, y Obispo de Car tolica Praesul , in ipsis tagena, por concesion y dis Pontificatus Nostri pri

pensacion Apostólica , que mordiis, Nobis exposuis en diversos lugares de la ín set nonnulla Ecclesiasti

clita Nacion Española se iban cae disciplinae ratio nibus, introduciendo sin sentir al

saluberrimis Sacri ac 0 Ecumenici Concilii Tri gunas cosas en nada confor mes al espíritu de la disci dentini Decretis haud plina eclesiástica, y á los muy quaquam consentanea sen saludables Decretos del sa sim in diversis Inclytae

grado y general Concilio Nationis Hispanica locis Tridentino; y como no so obrepsisse, iisque ut op lo el mismo Luis Cardenal portunum remedium ad Obispo, sino tambien otros hiberetur à Nobis, qui venerables hermanos Arzo

bispos, y Obispos de los Rey nos de España suplicasen hu mildemente el que por Nos, á quien está encomendado el cuidado de todos, se pusie

bus est commissa plenitu do sollicitudinis, nedum

ipse Ludovicus Cardina lis, ¿y Praesul, sed ¿9”. alii Ven. Fratres Archie

piscopi, ¿? Episcopi

Regnorum Hispaniarum cuyos eficaces ruegos juntan humiliter postulassent; eo do tambien sus repetidas ins rumque enixis precibus tancias nuestro muy amado sua etiam Studia , ac vo

se el oportuno remedio; á

hi

tál

73 DE LAs BULAs Der seÑo R BENEDIcTo xrv. hijo en Christo Felipe, Rey ta charissiirus in Christo a Católico de España, en mu Filius Noster. Philippus, chas cartas que sobre este IHispaniarum Rer Catho. asunto nos remitió , efectos

licus pro ejus singulari ¿9 erimio Chris singular pietate, piedad todos de su y excelente zelo por la Re tiana Religionis zelo, , ligion Católica ; lo enco datis hac de re ad Nos mendamos á una Congrega pluribus literis, conjun-, cion particular de algunos aisset : Nos Congrega de nuestros venerables her tioni particulari nonnu manos Cardenales de la San

Ilorum ex Venerabilibus Fratribus Nostris eius dem S. R. E. Cardina /ibus Concilii Tridentini

ta Iglesia Romana, Intér pretes del Concilio Triden tino diputados por Nos, pa ra que con el mayor es Interpretibus à Nobis de mero exáminasen

todo el

putatorum rem omnem se dulò examinandam de cutado dicha Congregacion mandavimus. Id autem de Cardenales con la ma cum ab ipsa Congregatio

negocio. Y habiendo exe

durez que pedia , y refe. ne Cardinalium ea, qua rido á Nos el Secretario par erat , maturitate de la misma Congregacion praestitum , illiusque sen lo que les parecia, tuvi tentia ad Nos per ejus mos por conveniente, y dem Congregationis Se oportuno á consulta de cretarium relata fuerit, dichos Cardenales , esta. de memoratorum Car-, blecer, decretar, y decla dinalium consilio, con rar por esta nuestra cons

gruum , éy opportunum

titucion , que perpetua mente ha de valer, lo que abaxo se dirá , para glo ria de Dios todo podero so, utilidad de la Igle

durimus ea , que infr à sequuntur., ad Omnipo-, tentis Dei gloriam , Ec clesiae utilitatem , vete

ris disciplinae instauratio

sia, restauracior de la an nem, ¿?” spiritualen Reg-n

tigua disciplina, y espiritual norum Hispaniarum acti Tom. III,

edi

74

con EccIon EN LATIN r cAsTELLANo

edificacion de los Reynos ficationem , hac nostra perpetuó valitura Cons de España. titutione statuere , de cernere, ó7” declarare.

1 Primeramente, habien

1

Primim igitur,

do reconocido muy sabia

cum à Patribus memora

mente los Padres del referi

ti

Concilii

Tridentini,

do Concilio Tridentino por Divino aflante spiritu, inspiracion divina , quanto sapientissimè animadver importa á la República chris sum fuerit , quantum tiana el acierto en la elec

Christiana

Reipublica

cion de aquellos á quienes se intersit accuratum habe han de encomendar los sa ri delectum circa eos, grados ministerios, como quibus Sacra Ministeria que su vida ha de servir á committenda sunt, ¿9” in los demás fieles de medelo quorum vitam caeteri Fi

para que tomen de ellos deles jugiter oculos conji cientes sumpturi inde sunt

exemplo, y por lo tanto ha biéndose

con

ea emplum , quod imiten

acertado acuerdo por los mis mos Padres, que no deban

determinado

dè ab iisdem Patribus

ser admitidos á la Milicia

cautum fuerit Ecclesias

tur; proptereaque provi

eclesiástica para la primera tica Militia per primam Tonsura, sino aquellos que - Tonsuram adscribendos den una probable congetura nonnisi illos esse , qui de haber elegido este tenor probabilem prebeant con de vida , no con intento de jecturam, se non saecu eximirse del fuero secular, laris judicii declinandi sino con un sincéro ánimo de

consilio, sed sincero ani

obsequiar, y servir á Dios; queremos que para la mas se

mo praestandi fidelem cul

gura execucion de la referi

genus elegisse; volumus, ut pro tutiori ipsius Conciliaris sanctio

da Sancion

del Concilio,

ninguno de los Arzobispos, y Obispos de los Reynos de Es-

tum , ac servitium Deo, hoc vitae

nis executione, ab om -

-7ll

DE As BULAs D =L se Ño R

BENEDICToxIv.

75

España admita en adelante nibus Regnorum Hisp para la primera Tonsura, si. niarum hujusmodi Archie no á quienes inmediatamen piscopis, ¿y Episcopis, te se haya de conferir algun non alii ad primam Ton Beneficio Eclesiástico , ó suram in posterum admit á aquellos de quienes cons tantur, quām quibus Ec tase se ocupan en estudiar: clesiasticum aliquod Be de suerte que parezcan estar neficium statin conferen en carrera de recibir las ór

dum sit ; aut quos cons

denes ya menores, y ya des pues las mayores; ó en fin á aquellos que tuvieren por conveniente deputarlos al servicio y ministerio de al guna Iglesia.

titerit litterarum studio

operam sic dare, ut qua si in via ad Ordines, tum

Minores, tum etiam dein de Majores suscipiendos versari videantur; vel de

mum quos viderint erpe dire alicujus Ecclesia ser vitio , vel ministerio de putari, 2 E igualmente todos los 2 Et tam in his, qui que deseáren ser promovidos , ad primam Tonsuram, á la primera Tonsura, como, quām in aliis, qui pro tambien á los órdenes meno moveri ad 0rdines etiam. res, deberán guardar la re minores optaverint , om gla dada por el mismo Con nino servetur pariter re cilio Tridentino : es á saber, gula ab eodem Concilio, que ninguno sea ordenado, Tridentino tradita; ni que no sea útil, ó mecesario mirum, ut nullus ordi á sus Iglesias, á juicio de su metur , qui judicio sui Obispo,y juntamente, que no Episcopi non sit utilis, dexe de ser destinado á aque aut necessarius suis Ec lla Iglesia, ó lugar pío, por clesiis, quique illi Eccle cuya utilidad ó necesidad fue siae, aut pio loco, pro ordenado , en donde con cujus utilitate, autne -

.

-

efecto exercite las funciones cessitate asumitur, non -

,

cor

K2

ads

s

76 coLEccIoN EN LATIN Y cAsTELLANo correspondientes á su cargo. adscribatur, ubi re ipsa Pero si al presente se halla sen algunos Tonsurados, ó promovidos á órdenes meno res, ó mayores que no estu viesen asignados á alguna de terminada Iglesia , ó lugar

functiones muneri suo con sentaneas exerceat. Quod

si qui modô reperiantur, vel Clericali Tonsura jam initiati , vel ad. Ordines

sive minores, sive majores

pío: al punto los Obispos su jam promoti, qui nulli cer plan dicha asignacion omiti ta. Ecclesiae, vel loco pio da, ó por sí, ó por sus an adscripti fuerint: Episco tecesores, no solo por lo pi adscriptionem hujusmo respectivo á los Ordenados di, velà se ipsis,vela Prae de mayores, aunque sean de decessoribus suis omissam, Presbíteros , sino tambien statim suppleant , non quanto á los de sola prime minis quoad omnes in ma ra Tonsura, ó de menores, joribus Ordinibus, etiam que asimismo poseen Bene Presbyteratus , constitu

ficio eclesiástico; pero de los tos, quām quoad eos, quivel demás, que segun se ha di sola prima Tonsura , vel cho, estuviesen solo Tonsu minoribus Ordinibus ini

rados, ó de menores, y sin tiati , Beneficium tamen Beneficio, no asignen sino Ecclesiasticum possident. á aquellos que juzgasen úti Ex reliquis autem , ut

les, ó necesarios á sus Igle prefertur, vel sola pri sias. Mas permitimos que la execucion de dicha asigna cion pueda dilatarse por el espacio de tiempo que pare ciese conveniente á los mis

ma Tonsura insignitis, vel in minoribus Ordini

bus constitutis, sed Be

neficio carentibus, non nisi eos adscribant, quos

mos Obispos, quanto á aque Ecclesiis suis utiles, vel llos, que con motivo de es necessarios esse judicave tudiar , ó en Universidad

rint. Caeterum antedictae

pública , ó estudio particu adscriptionis executionem lar , ó por otra razonable diferri posse per aliquod causa aprobada, ó digna de temporis patium, quod p apro --

--

DE LAS BULAS DEL SEÑoR BENEDIcTo xIv.

77

aprobarse por su Obispo, se ipsis Episcopis conveniens hallaren ausentes de aquel videbitur , permittimus Obispado , en donde fueron quoad eos, qui a Dia tonsurados, ú ordenados. cesi, in qua Tonsuram,

vel Ordines susceperune, causa ediscendi littera

rum scientias in aliqua publica Universitate, vel Gymnasio, sive er alia rationabili causa à suro

Episcopo approbata , vel

approbanda, absentes re 3

Y como por decreto

pertantur.

del Concilio Tridentino es

3 Cum autem Cleri tán obligados los Clérigos, cis qui in Episcopalibus, que se educan en los Semi Seminariis educantur, ut narios Episcopales á servir commodiis ad literarum, solo los dias de fiesta á la Ca

sacrarum que rerum stu

tedral, ú otras Iglesias del dium operam conferre, lugar, para que con mas co aliisque à Concilio Tri

modidad puedan aplicarse al dentino praescriptis ad estudio de las letras, y co discendis magis assiduè sas sagradas, y ocuparse con incumbere possint , te mas continuacion en apren neantur, jurta ejusdem

der todo lo dispuesto por el Concilii Decretum diebus dicho Concilio ; querernos tantiim festis, Cathedrali y mandamos, que en todos aliisve loci Ecclesiis in

los Obispados de España se observe este modo de servir á las Iglesias, como tambien el que dichos Clérigos solo asistan á las rogativas gene rales, ó procesiones de todo

servire : hanc quidern servitii per eos obeundi rationem servari in om

nibus Hispaniarum Dia cesibus, necron ipsos ge neralibus dumtarat totius

el Clero, no obstante qual Cleri supplicationibus, si quiera costumbre de mayor

ve Processionibus inte

obli

7"¿5

-

78 coLEccIoN EN LATIN Y CASTELLANo. obligacion aunque sea inme resse volumus , ¿?” man morial, y pospuesta qualquie damus 3 sublata quacum ra apelacion , ó inhibicion. que majoris servitii con Pero si se encontrase algun suetudine, etiam immer Seminario, en cuya funda morabili , posposita que cion se hubiese establecido etiam quacumque Appel otra cosa , á causa de haber latione, aut Inhibitione. añadido alguna constitucion Si quod autem Semina de mayor servicio el que lo rium reperiatur , cujus fundó, ó dotó, ó le hizo al fundatione aliter cautum guna piadosa donacion : los esset ob adjectam gra Obispos dén cuenta á Nos, vioris servitii legem ab y al Pontífice Romano que illo, qui seminarium ip

por tiempo lo fuese , para sum fundaverit, seu do que pueda proveer lo que taverit , vel ei piam ali quam largitionem contu

convenga.

lerit: Episcopi ad Nos, ¿y pro tempore existen tem Romanum Pontifi

cem id referant, ut de super opportune provide ri valeat.

4 Además, siendo muy

4

5

Practerea , cum

conveniente, que los que es maximé deceat eos , qui tán próximos á llegarse á los propriis ad Sacratissima Sacratísimos Misterios, ten Mysteria accessuri sunt, gan fuera de otras qualidades ultra caetera requisita, ciencia competente, con que congruenti etiam pollere puedan enseñar á los demás scientia , qua pracditi fieles el camino de la salud: viam salutis indicare aliis no admitan los Obispos para Christifidelibus possint: los sagrados órdenes, sino á Episcopi nonnisi eos er Clérigos , así Seculares, co Clero tam Saeculari, quam mo Regulares, que , despues Regulari ad Sacros Or

de un diligente exámen se dines admittant, quos ob - -

.

jus

-

-

-

-

scién -

pE LAS BULAS DEL SEÑoR BENEDIcTo xiv.

79

juzguen por su ciencia, y scientiam , aliasque qua demás calidades verdadera

litates eo gradu verè dig mente dignos de tal grado; nos per diligentem in

de suerte, que á los que de quisitionem compererint; sean ser promovidos á dichos adeout satis non sitillos, órdenes no les baste enten qui promoveri ad Ordi der la lengua latina, saber la nes praedictos optant, lin doctrina christiana, y res guain latinam intellige

ponder adequadamente á las re, Cathechismo instruc preguntas que en el exámen tos esse, atque aptères se les haga sobre el órden que han de recibir. Pero á los s que han de ascender al Pres biterado, igualmente es ne cesario el que primero por un diligente exámen sean aprobados para administrar los Sacramentos, y enseñar al pueblo lo que todos nece sitan saber para salvarse; Y para que lo dicho se execu

pondere quaesitis circa

Ordinem suscipiendum si bi in examine propositis. Qui verò ad Presbyte ratum erunt assumendi,

idonei priis per accura tum

similiter

examen

comprobentur ad minis tranda Sacramenta , ¿?

ad Populum docendum ea , quae scire, omnibus

te bien, exhortamos en el Se necessarium estad salu

ñor á los mismos Obispos, tem; quod quidem ut rec que en quanto les sea posi tè praestari possit eos dem Episcopos in Domi dotes á aquellos, que á lo me no hortamur, ut quan nos estuviesen competente tum fieri potest, eos tan

ble solo ordenen de Sacer

mente instruídos en la Teo

tiim ad Sacerdotium as

logía Moral.

sumant, qui salten Theo logia moralis competen ter periti sint.

5 Y si los que viviendo en un Obispado, y tienen el

5

,

º

Quod si Domi

cilium in una Diacesi

Beneficio en otro, desearen habentes, Beneficium ve

ordenarse á título de su Be ne

rò in altera , ordinari ad

8o

colEccroN EN LATIN Y cASTELLANo

neficio por el Obispo en cu ad ejusdem Beneficii titu

ya Diócesi le tienen: el Obis lum optaverint ab Epis po del domicilio, si es que copo , in cujus Diarcesi han de volverá su Obispado Beneficium hujusmodi si deberá exàminar su ciencia, tum est: Episcopus Do é idoneidad , antes de con micilii debeat eos, si in suam Diarcesim reversu

cederles las testimoniales que han de obtener sobre su na

ri sunt, super scientia, cimiento, edad, vida y cos vel idoneitate examinare tumbres, segun la constitu ante concessionem Litte cion de Inocencio Papa XII. rarum Testimonialium su de felíz memoria , nuestro per eorum natalibus, aeta

predecesor, que empieza Spe te, moribus , ¿7 vita culatores; añadiendo asimis juztà Constitutionem fel. mo en tales testimoniales una

rec.

certificacion de su suficien

Innocentii

Pa

pa XII. Predecessoris

cia, y estas de ningun modo Nostri , quae incipit Spe deban concederse , si antes

culatores obtinendarum;

en dicho exámen no hubie

addito quoque compertae

ren sido aprobados por hábi les : y no lográndolas en la forma dicha, no puedan de modo alguno ser promovi dos á órdenes por el otro C)bispo , á quien por razon

idoneitatis testimonio in

si antedicto erainine tam

tambien estan sujetos; pues

iImpetratis , munume pos

iisdem litteris; ha que con cedi nullatenus debeant,

quam habiles approbati non fuerint, iisque jurta del Beneficio que obtienen premissam formam non de lo contrario el Obispo, sint ab alio Episcopo,

que le ordenare, por el mis

cui etiam ratione obten

mo hecho quedará suspenso ti Bengficii subjecti sint, por un año de la colacion ad 0rdines promoveri; de las órdenes, y el ordenado sique secus fat , Ordi de las recibidas por todo el mans quidem à colatio tiempo que le pareciere con ne Ordinum per annum, veniente al Ordinario pro Ordinatus veró a suscep. t0 pio; -

DE LAs BULAS DEL SEÑOR BENEDICTO XIV.

pio; y además uno y otro quedarán sujetos á otras mas graves penas, que á propor cion de la culpa les serán im. puestas á nuestro arbitrio, ó del Pontífice Romano , que por tiempo fuere : y como por la referida constitucion

8r

torum 0rdinum executio

ne quamdii proprio Or dinario videbitur expedi re eo ipso suspensus sit,

aliisque insuper gravio ribus penis pro modo

cupac , Nostro, d9 pro tempore eristentis Ro

de Inocencio, nuestro pre mani Pontificis arbitrio decesor, no de otro modo infligendis, uterque sub es lícito el recibir órdenes jaceat. Cum que etiam jur

del Obispo de su misma Dió ta memoratam Innocentii cesis á título de Beneficio

Praedecessoris

Constitu

ue posee en otro Obispa tionem , ratione actitu o, sino quando rebaxadas lo Beneficii in aliena las cargas, son las rentas del Diarcesi obtenti, non ali

dicho Beneficio por sí su ter liceat Ordines ab. ficientes para su congrua Episcopo ejusdem Dia manutencion ; declaramos cesis suscipere, quam si

que esta congrua se ha de se Beneficium pradictum sit ñalar, no segun la tasa sy ejus redditus, ut ad con-. nodal, ó costumbre que hu biere para ordenar de mayo res en el lugar del dicho Be neficio (á no ser que pida precisa y contínua residen cia) sino segun la tasa ó en

gruam vitae sustentatio nem , detractis oneribus,

per se suficiat; decla ramus , suficientiam hu jusmodi praefiniendam es

se, non jurta Taran Sy su defecto la costumbre que nodalem, sive morem pro haya en el lugar del domi promovendis ad Sacros cilio. Ordines vigentem in loco praedicti Beneficii ( misi tamen illud continuam,

¿y praecisam residentiam requirat), sed jurta Ta zam, vel, ea deficiente, Tom. III.

Ver

L

Jur

82

coLEccION EN LATIN Y cASTELLANo

juxta morem in alio loco

Domicilii vigentem. 6 Verdaderamente, que no es de menos importancia

6

Porrò ad sartam,

tectamque servandam Ec clesiasticam Disciplinam

para conservar inviolable la disciplina eclesiástica, el no non minits momenti habet, permitir se alisten en la mi quod Clericali militiae no

licia clerical, los que no son men dare non permitta suficientemente idoneos, que turiis, qui haud satis el que despues de alista idonei sint, quâm quod dos, profesen un exemplar eidem militiae jam ads

modo de vivir, y manifies cripti laudabilem viven ten tal inocencia de costum

di rationem

bres, que corresponda á la santidad del Instituto que recibieron, y mucho mas que se abstengan de todo lo que justísimamente les está pro hibido por los sagrados Cá

eamque morum exhibeant innocentiam , quae Sanc titati suscepti instituti

sectentur,

respondeat, multöque ma gis, quod abstineantiis,

quae à Sacris Canonibus meritoque vetita no á hombres que habitan en sunt, uti prorsus indig el tabernáculo del Señor, y na hominibus Tabernacu nones, como del todo indig jure

están dedicados al venerable ministerio del altar. Por tan

lum Domini inhabitanti

to establecemos, y manda

taris ministerio dedicatis;

bus , ¿? venerando Al

mos, que si hubiese algunos Statuimus propterea, at Clérigos, ó bien sean de pri ma tonsura, ó de menores,

que decernimus , quod, si qui sunt Clerici, aut

que no poseyendo Beneficio prima Tonsura , aut Or alguno eclesiástico, con me dinibus minoribus initia nosprecio de los Decretos del Concilio Tridentino, no

ti, nullumque Ecclesias

llevaren hábito clerical, ó co

dentes, qui, neglectis

rona abierta, ó si la llevasen,

Concilii Tridentini De

no sirvan á aquella particu

cretis, habitum Clerica lem,

-

lar

ticum Beneficium possi

DE LAS RULAS DEL SEÑOR BENEDICTo xIv.

83

lar Iglesia, ó lugar pío, á lem , ac Tonjuram non que por mandato del Obispo defrant, vel si etiam se les destinó, ó no estuvie dgferant, non tamen cer sen en algun Seminario ecle ta. Ecclesiac , aut Loco siástico , Escuela , ó Uni Pio , cui ex mandato versidad con licencia de su Episcopi adscripti fue

Ordinario: los Obispos, sin rint, inserviant, sive in

preceder amonestacion algu Seminario Ecclesiastico, na, los declaren privados del vel in aliqua Schola, aut privilegio del fuero, y man Universitate de licentia den borrar la anterior asig sui Ordinarii non versen nacion, que se les hizo al ser tur : Episcopi , , nulla vicio de la tal Iglesia. Y sí etiam praemisa monitio ellos no mejorasen de vida, ne, eos privilegio Fori ó hubiese tambien otros, de privatos declarent, eo quienes por culpa suya no rumque adscriptionem ser se pueda esperar que se ha vitio certae Ecclesiae an gan dignos para ser promo teà factam deleri jubeant. vidos á los sagrados órdenes; Sique ii meliorem vitae los mismos Obispos, obser rationem non inierint, aut vando la forma que prescri etiam si alii sint , quos

ben los sagrados Cánones, er propria culpa eficien procedan contra ellos á la privacion de los demás pri vilegios clericales. Mas en donde se hallasen Clérigos que poseen Capellanías, ó Beneficios de qualquiera renta , por oténue que sea, cuya mala vida, sirviendo á

dos idoneos promotioni ad Sacros 0rdines spera ri nequeat; iidem Epis copi , servata forma d Sacris Canonibus tradita, ad privationem aliorum Clericalium Privilegio

los demás de escándalo, mas

dant. Ubi verð reperian

rum contra ipsos proce

bien destruya, que edifique, tur Clerici Cappel'anias, ó siendo concubinarios , ó vel Beneficia, cujuscum usureros, dados al vino, y

que etiam tenuis redditus,

juegos de suertes, autores obtinentes, quorum im de

L2

pro

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO 84 de discordias , negocian proba vita aliis ofensio

tes, ó que llevan armas, nem praebens destruat po

vagabundos , ó que no tiüs, quām aedificet, vel traen hábito clerical, y co concubinarii , aut faene rona abierta , ó que abu ratores , vel ebrietati, san temerariamente de la ludisvè alearum dediti, in munidad eclesiástica , en vel fautores rixarum, vel

fraude de los tributos y negotiatores, vel arma alcabalas reales, que deben gestantes , vel incertis pagarse por los seglares aedibus vagantes, vel Cle no exceptuados, ó en fin ricalem habitum , Tonsu que cometiendo iguales, y ram que non deferentes, mayores delitos, mas pa vel Ecclesiastica Immu rece que pertenecen á la Igle nitate in fraudem tribu sia para aumentar en ella el torum , ¿7 vectigalium à número, que el mérito; los Laicis non exemptis sol

Obispos , precediendo los vendorum, temerè abuten avisos dando recho ellos,

necesarios , y guar lo dispuesto por de , procedan contra imponiéndoles las pe

tes, vel qui demum simi lia, aut majora crimina patrantes, numero ma

gis, quām merito ad Ec nas establecidas por los Ro clesiam pertinere visi fue manos Pontífices, nuestros rint ; Episcopi, praemi predecesores , y sagrados sis tamen necessariis mo Concilios, privándolos tam nitionibus , servatisque bien de los Beneficios, Ca aliis de jure servandis, pellanías, y oficios eclesiás contra ipsos , ad parnas ticos en todos aquellos ca à Romanis Pontificibus sos, en que la dicha priva Praedecessoribus Nostris, cion está impuesta por los ¿9” a Sacris Conciliis im sagrados Cánones, y lo exe positas, ¿? etiam ad pri cuten pospuesta toda hu vationem Beneficiorum, mana pasion , acordándo Cappellaniarum , ¿? Ec se que por ser descuidados clesiasticorum Officiorum en corregir á sus súbditos, in omnibus illis casibus, .. . .

-

162

ZI.

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDICTO XIV,

85

recibirán de Dios irritado

in quibus pracdicta priva

el merecido castigo.

tio a Sacris Canonibus

imposita est , humanis quibuscumque rationibus posthabitis, procedant, memores seipsos neglecta subditorum emendationis

condignas, Deo vindice, Pero como las personas eclesiásticas nunca pueden exercitarse bastante

panas persoluturos. 7 Sed ¿y cum Per sonac Ecclesiasticae nun

en los

quam satis in obsequiis

obsequios que son debidos á Dios dándole quantos corres ponden á su estado ; reco

supremo Numini exhiben

mendamos mucho en el Se

tanea sunt, ererceri va

dis , iisque praestandis, quae eorum statui consen

ñor la piadosa costumbre que leant ; plurimim in Do hay en los mas de los Obis mino commendamus pium pados de España de que los morem in plerisque His Clérigos , asi de menores, paniarum Diacesibus vi como de mayores órdenes, gentem, ut Clerici tam y tambien los Presbíteros, in minoribus , quām in aunque no tengan beneficios majoribus Ordinibus cons ú oficios eclesiásticos, asis

tan con sobrepellíz los Do mingos, y dias de fiesta en las Iglesias á que están desti

tituti, atque etiam Pres byteri, tametsi Benef cia , vel Officia Eccle siastica non habentes, su

perpelliceo induti in Ec cantada, y á las primeras y clesiis, quibus adscripti segundas vísperas del oficio. fuerint, Missa. Conven nados, á la misa conventual

Por tanto exhortamos con

tuali cum Cantu celebra

las mayores veras á los Obis pos de otros Obispados, en

ta: , necnon primis é9 se

que hasta ahora no ha habi

diebus Dominicis, aliis

do la tal costumbre, cui

que Festis assistant, Quir 11779.

-

den

cundis Vesperis Officii

86

coLEccIoN EN LATIN Y cASTELLANo

den de que en adelante se imó emirè hortamur, ut observe en todos, y además Episcopi aliarum Diaece procuren que todos los refe sium, in quibus mos ille ridos eclesiásticos asistan á

institutus hactenus

non

las conferencias que se debe

fuerit, id in posterum

rán tener sobre casos de con

servari curentin omnibus, ac insuper satagant , ut

ciencia, Ritos, y Ceremonias sagradas á presencia de sus

omnes Ecclesiastici prae

Párrocos, ó de otras perso dicti etiam collationibus

nas nombradas por el Obis habendis coram Parochis po. suis vel aliis ab Episcopo deputatis super casibus conscientiae forum concer mentibus, ¿y super riti bus, ac carremoniis sacris intersit.

-

Et quoniam in Hispaniarum referidos Reynos de España, Regnis reperiri intelleari-, hay diferentes Beneficios, y mus Beneficia, ¿vº Cap Capellanías de Patronato pellanias etiam de 7ure eclesiástico ó Laycal , sin patronatus , vel Eccle renta alguna cierta, ó tan siasticorum , vel Laico ténue, que no llega á la mi rum , nullo tamen certo 8 Y por quanto tene

8

mos entendido que en los praedictis

tad , ni á la tercera parte proventu instructas , vel de la congrua necesaria pa adeo tenui, ut nec ad di

ra que puedan los Clérigos midiam , nec ad tertiam ascender á los sagrados ór partem congrua pro Cle denes; deseando ocurrir á

ricis ad sacros Ordines

los daños no leves que de lo promovendis neces sariae dicho se originan, estable ascendat ; malis haud qui

cemos y mandamos , que los dem levibus inde erum Obispos supriman luego al pentibus occurrere cu punto los Beneficios, y Ca pientes, statuimus , 29” ºpellanías que no tienen ren mandamus, quod Epis ta

CO

DE LAs suIAs DEL sEÑoR BENEDIcroxiv. 87 ta alguna cierta. Y por lo que copi ad Beneficiorum, ¿y mira á otros Beneficios y Ca Cappellaniarum, quae nu pellanías, cuya renta anual, llum certum redditum ha no llega ni aun á la tercera

bent , suppressionem sta

parte de la congrua, deter

tim deveniant. De aliis

minamos, que a ninguno en

verò Beneficiis, ¿r Cap

adelante se le confiera la pri pellaniis, quarum certus mera tonsura con motivo de annuus fructus ad memo adquirir derecho á alguno de ratam saltem tertiam dichos Beneficios ó Congruac partem non as

¿

nías. Y para que los dere cendit, decernimus nulli chos de patronato queden in posterum conferendam ilesos quanto sea posible, se esse primam Tonsuram rá lícito á los Patronos, tan ratione juris assequendi ad to eclesiásticos, como segla aliquod er dictis Benef res hacer los nombramientos ciis, ¿9 Cappellaniis. Ut de dichos Beneficios, y Ca que Patronatuum jura, pe\lanías, no como de Be quantiim fieri possit, sal neficios eclesiásticos que pi va remaneant; liceat Pa den en los nombrados Prima

tronis tam Ecclesiasticis,

Tonsura, sino como delega quâm Laicis ad dicta Be dos píos : y los nombrados, neficia, ¿? Cappellanias aunque no estén tonsurados podrán poseerlos como tales legados, con la obligacion de cumplir todas las cargas

nominare, non tamen ve

luti ad Beneficia Eccle siastica requirentia in no

minandis primam Tonsu

impuestas por los fundado ram, sed tanquam ad le ICSe

gata pia ; 27 nominati, tametsi primam Tonsu ram non habentes, ea re

tinere possint uti pia le gata cum onere adimplen di omnia onera a Funda

toribus injuncta. 9 Non sine gravi ani -

9 Tambien hemos. sabi do

771.

88.

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

do, no sin grave dolor de mi nostri dolore etiam. nuestro corazon , que aun accepimus, quod, quam que el Concilio Tridentino, quam Tridentina Synodus determinó que todos los que decreverit omnes , qui

obtienen Iglesias Parroquia Parochiales , vel alias les, ú otras que tienen qualquier modo anexo cargo de almas , deben , gun su capacidad , y la

de curam Animarum anne el aram habentes Ecclesias se quocumque modo obti de nent, debere diebus sal

los fieles, á lo menos los Do tem Dominicis, ¿7 Fes

mingos, y fiestas solemnes, tis solemnibus plebes sibi apacentar con palabras salu commissas pro sua , ¿?” dables los pueblos que se les earum capacitate pascere encomendaron , enseñándo.

salutaribus verbis , do

les lo que necesitan saber pa cendo ea , quae Christi ra salvarse , explicándoles fideles ad salutem scire los Mandamientos de la Ley oportet, ac explicando

de Dios, y Artículos de la Divina legis praecepta, Fé, instruyendo á los niños Fideique Dogmata, pue en los rudimentos de ella, rosque eiusdem Fidei ru advirtiéndoles con un breve dimentis imbuendo, ¿r y sencillo razonamiento los brevi, facilique sermone vicios que deben huír, y las vitia denuntiando, quae virtudes que deben practi declinare, ¿9 virtutes, car; con todo algunos Cu quas sectari oporteat; ras Párrocos omiten hacerlo,

siendo tan de su obligacion,

nihilominus nonnulli Pa rochialium Ecclesiarum

y procuran disculparse, ó Rectores, hac, quae sua. con el pretexto de inmemo

rum partium adeô sunt,

rial , aunque verdaderamen praetermittunt , culpam te mala costumbre, ó por hujusmodi à se aboliri ni que no les parece necesario tentes, vel praetextu im hacerlo ellos á causa de ha memorabilis, sed quidem ber abundancia de Sermo prava consuetudinis, vel

nes en otras Iglesias, y quien quia hace ab ipsis praesta .

Cl

ri

DE LAs BULAS DEL SEÑOR BENEDIcro xIv. enseñe á los niños los Miste

rios de la Fé, ó en las es

cuelas, ó en los sitios públi cos. Y asi para que con el vano pretexto de estas y otras semejantes excusas no

89

ri neces se non videatur, suppetente nimirum copia aliorum habentium Sacras

Conciones in aliis Eccle

siis, itemque imbuentium pueros Mysteriis Fidei, vaya en aumento tanta des vel in scholis, vel in com truccion de la República pitis. Ne itaque sub inani christiana ; mandamos estre istarum, aliarumque simi chamente á cada uno de los

lium excusationum practer Arzobispos y Obispos de Es tu tanta Christianae Rei paña, hagan con esfuerzo publica pernicies strua-. que todos los que exercen la tur; districtè praecipi cura de almas, cumplan di mus singulis Hispaniarum ligentemente dichos cargos Archiepiscopis, ¿? Epis por sí mismos, ó por per copis, ut omnino efí sonas idoneas si se hallasen ciant, quod omnesii, qui legítimamente impedidos. Y nimarum curam gerunt, si hubiere algunos que no munia praedicta per seip sean suficientemente hábiles sos, vel, si legitimè impe

para cumplirlos, los Arzo diti fuerint, per alios ido bispos y Obispos cuiden se neos diligenter erequan supla oportunamente por tur. Si vero aliquinon sa otros que señalen á costa de

tis habiles adilla obeunda

los Párrocos menos idoneos;

reperiantur; iidem Ar

y de aqui en adelante no chiepiscopi, 22 Episcopi se dé Curato , sino á los per alios à se deputandos que verdaderamente puedan sumptibus Parochorum mi

cumplir por sí mismos di nus idoneorum opportunè chas obligaciones.

suppleri curent: 27 in pos terum Beneficia , quibus Animarum cura imminet, nonnisiveré idoneis ad me

morataCfficia per se ipsos adimplenda conferantur. Tom. III.

Asi

Prae

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

9o

Asimismo para que

Io Praeterea, ne Cons

no suceda el que se dé inter

titutionis Sancti Pii V. etiam Praedecessoris Nos

ro

pretacion agena del sentido de la Constitucion de San

tri, in qua taratur con PioV. nuestro predecesor, en grua fructuum portio Vi la qual se tasa la congrua por cariis perpetuis Anima cion de frutos que se ha de rum curam erercentibus señalar á los Vicarios perpe assignanda , interpreta

tuos que tienen cargo de al tionem ab ejus sententia mas, declaramos que aque alienam fieri contingat, lla constitucion pertenece so declaramus Constitutio

lamente á los Vicarios per nem illam pertinere dum

petuos de las Iglesias Parro quiales que estén unidas á otras Iglesias, Monasterios, Colegios, Beneficios , y lu gares píos, como tambien, que la anual porcion de fru

tarat ad Vicarios perpe tuosillarum Ecclesiarum

Parochialium , quae aliis Ecclesiis , Monasteriis,

Collegiis, Beneficiis, ¿? Locis Piis unitae sint: nec

tos, que en ella se manda se non portionem annuam ñalar á los mismos Vicarios fructuum, quae ibidem sta

en no mayor cantidad que la tuitur assignanda ipsis Vi de cien ducados, ni menor

Cál7"115 lfl. 5llmmlá

1107l

má¿-

que la de cincuenta, se de jori, quam centum, nec mi ba entender de escudos de

nort, quam quinquaganta

a.

plata de á diez fulios de scutorum, intelligi debere de scutis argenteis julio

moneda romana cada uno.

rum decem moneta Roma

Ir Todas las veces, pues, que por algun motivo justo

nae pro quolibet scuto. II Quoties itaque in aliis Parochialibus Eccle

conviniere en otras Iglesias siis, quae, ut praefertur, Parroquiales, que segun se unitae non sint, oportue ha dicho no están unidas, rit er aliqua justa causa proveerlas de Tenientes, ó provideri per Coadiutores

Vicarios temporales; cuida Parochorum, aut per Vi rán

C1

DE LAs BuLAs DEL SEÑOR BENEDIcTo XIv.

91

rán los Obispos, segun la fa carios temporarios; cura cultad que se les dió en el erit Episcopis, pro data Concilio Tridentino, de de sibi a Tridentina Synodo terminar la parte de frutos potestate, partem fruc que se ha de señalar á los re tuum praedictis Coadiuto ribus,aut Vicariis assinan en la cantidad que á su pru dam determinare in ea dente arbitrio y conciencia quantitate, quae pro suo pareciere conveniente ; es á prudenti, arbitrio , ¿vº saber, segun las rentas , y conscientia conveniens vi emolumentos de la Iglesia debitur, ratione videlicèt Parroquial á que fueren de habita reddituum 32 emo putados; y hechos cargo tam lumentorum Ecclesia Pa feridos Tenientes ó Vicarios

bien de las condiciones del

lugar, número de feligreses, calidad del trabajo, y canti dad de los gastos que pidie re la necesidad del empleo que se les confirió. Pero si

amonestados los Párrocos por

los Obispos, dexasen de po ner quando haya necesidad, en el conveniente término

que se les señaló , los Coad

jutores, ó Vicarios tempo

rochialis, in qua deputa ti fuerint, nec non inspec tis conditionibus Loci, nu

mero Animarum , quali tate laboris, ¿?” quanti tate impensarum , quas commissi Officii necessitas postulaverit. Quod si Pa rochi ab Episcopis moni ti, congruo iisdem ter mino praefiro , Coadiuto res, sive Vicarios tempo.

rales, podrán los Obispos rarios, quoties opus fue por su propia autoridad nom. rit , asumere neglere brar los que juzgasen ido rint, poterunt ipsi Epis neos para este empleo, con copi eos, quos huic mu

- la asignacion de dicha por neri idoneos censuerint, cion de frutos : con todo en donde hubiesen sido nom

auctoritate propria de putare cuin assignatione brados, ó puestos dichos Te antedicta portionis fruc nientes, ó Vicarios tempora tuum; 37 nihilominus ubi les por los Párrocos, deberá etiam praedicti Coadjuto

-

COIl S

M2

/"e 3,

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

92

constar por exámen á los res, aut Vicarii tempo Obispos de su suficiencia an rarii à Parochis nomi tes de ser admitidos al exer nati, velassumpti fue cicio : ni baste que antes ha rint, de eorum idoneita

yan sido aprobados de Con te Episcopis constare per fesores, si no constase que eramen debeat, antequam están tambien dotados de las

ad exercitium admittan.-

demás calidades á propósito para exercer rectamente la cura de almas; y en el caso de carecer de ellas, y que los Párrocos no hayan nom brado despues otros verda

tur; nec satis sit quod ad Confessiones audiendas an

tea fuerint approbati, ni si aliis etiam qualitatibus ad Curam Animarum rec

tè exercendam opportunis,

deramente hábiles dentro de praediti noscantur. Qui

otro igual término que se les bus si careant, nec Paro ha de señalar por los Obis chi deinde intra alium si pos; entonces pertenezca milem terminum ab Epis

igualmente á estos el nom. copis prafígendum alios brarlos á su arbitrio con la

verè idoneos nominave

referida asignacion de con rint : tunc pariter ad ip grua ; y ninguna contradi sos Episcopos liberèspec cion de los Párrocos, exén tet deputatio cum dicta cion , apelacion , ó inhibi congrua assignatione; nec cion de qualquier Juez pue ulla Parochorum contra da en los casos referidos sus

dictio, aut eremptio, aut

pender la execucion del nom appellatio , aut cujuscum bramiento, y asignacion de que 7udicis inhibitio ere cutionem deputationis, ¿9” frutos; sin que obste tampo assignationis certae partis la determinada cantidad de

co qualquiera contraria cos. fructuum in casibus prae tumbre aunque sea inmemo rial.

\

missis suspendere possit, itemque non obstante qua libet contraria consuetu

dine, etiam immemorabili.

12 Pero porque algunas

12. Verum quia non

VC

J4

YDE LAs BULAS DEL SEÑoR BENEDIcTo xIv. 93 veces no se provee lo bas. satis Animarum cura, ¿Y tante al cuidado, y necesi necesitatibus quandoque dades de las almas con au consultum , est per hoc, mentar á los Párrocos otros quod ad obeunda Paro Sacerdotes que cumplan las chialia munia alii Sacer

obligaciones Parroquiales, dotes Parochis adjungan sino que conviene añadir tur; sed majora remedia mayores remedios; es a sa adhiberi oportet, quotiès ber, quando por la distan cia de los lugares, ó dificul tad del camino no puedan sin grave incomodidad ir los

mempe ob Locorum dis

tantiam, sive itineris dif. Jcultatem Parochiani s

de magno incommodo pro feligreses á la Iglesia Parro Sacramentis percipiendis,

quial á recibir los Sacramen Divinisque Officiis au-tos, y oír los divinos oficios; diendis accederé ad Ec entonces acuérdense los Obis. clesiam Parochialen ne pos que libremente les es lí 4ueant 3 tunc quidem me cito aun contra la voluntad

minerint Episcopi licere sibi pro suo arbitrio, in otras Iglesias dentro de las vitis etiam Rectoribus, de los Rectores, ó destinar

mismas Parroquias , en las ºel intra easdem Paro quales los Sacerdotes, Te nientes de los Párrocos, ad

chias destinare alias Ec

clesias , in quibus Sacer

ministren los Sacramentos, dotes Parochorum Coadiu y cuiden del culto divino, ó tores Sacramenta minis establecer

nuevas

Parro

trent, 29 Divinum Cul.

quias , y nuevas Iglesias tum erhibeant, vel novas Parroquiales , distintas. de Parochias, novasque Pa las antiguas, poniendo en rochiales Ecclesias a vete ellas nuevos Párrocos, seña ribus distinctas constitue lando de las rentas de qual re iisque novos Parochos

quier modo pertenecientes á prafcere, assignata er red.

la antigua Iglesia Parroquial ditibus ad veterem Paro la porcion conveniente para chialem Ecclesiam quomo. la sustentacion de aquellos documque pertinentibus, que

C0ll

94.

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO



que exercieren la cura de al convenienti portione ad mas, ó como Coadjutores victum eorum, qui, vel tam destinados á las dichas nue

quam Coadjutores in dictis vas Iglesias, ó como distin aliis Ecclesiis deputati, vel. tos é independientes Párro cos, no sirviendo de impe dimento para lo dicho qual-, quiera apelacion, ó inhibi

tamquam distincti, ¿? in dependentes Parochi curam. Animarum

exercuerint;

nulla ad praemissa impe dienda suffragante appel

cion.

latione, aut inhibitione.

13 Debiendo darse á los 13 Cum ad praescrip Obispos por disposicion del tum quoque Tridentina Concilio Tridentino , aquel honor que conviene á su dignidad, y correspondién doles tambien el primer lu

Synodi Episcopis is honor tribuendus sit, qui eorum dignitati convenit, eisque

in Choro, ¿y in Capitulo, gar en el Coro, Cabildo, in Processionibus, ¿?” aliis Procesiones, y demás actos actibus publicis primus lo públicos , y la principal au cus es se debeat, praecipua toridad en todas las cosas omnium rerum agendarum que se han de tratar , man auctoritas; mandamus id damos se guarde esto religio religiose, ac perpetuo ob

sa, y perpetuamente en to dos los actos correspondien tes á tan justa preeminencia, y autoridad tan debida , no obstante los privilegios aun que procedan por fundacion,

r

servari in omnibus acti

bus adeo justa hujusmodi praceminentiae, ¿? auctori tati consentaneis, non obs

tantibus privilegiis etiam er fundatione competenti

costumbres aun inmemoria

bus, consuetudinibus etiam les, sentencias, juramentos, immemorabilibus , senten y concordias, las que obli tiis, juramentiis, ¿7 con

guen solamente á sus auto cordiis, quae suos tantum TCSe obligent Auctores. -

14 Praeterea, ut claus 14. Además de esto, pa ra que el vigor de la disci tralis quoque disciplina º

pli

27

DE LAs BULAs DEL SEÑOR BENEDIcTo xIv.

95

plina claustral permanezca vigorillibatus permanear, en su total integridad, nos Pontificiac nostra solici ha parecido tambien inter tudinis partes etiam duri poner nuestra Pontificia so mus interponendas. Cum licitud : Y asi constándonos itaque experientia com por experiencia quanto de pertum fuerit quantum trímento se le sigue por ser detrimenti illi aferatur, mas los admitidos al hábito

er quo p/ures ad religio

religioso, que los que permi sum habitum admittantur, ten las rentas; por las pre quam vires reddituum pa sentes encargamos y manda tiantur; moderno, ac pro mos al nuestro nuevo Nun

tempore existenti Nostro,

cio, y de la Silla Apostó é?”. Apostolica Sedis in lica, que por tiempo estu iisden Hispaniarum Reg

viere en los Reynos de Es nis Nuntio per praesentes paña, que cuide y zele , á committimus, ¿7 manda fin de que en los Monaste mus , ut curet, é7 vigi

rios , Conventos y Casas, lantiam adhibeat, ne con asi de hombres, como de mu tra praescriptum memora

geres, ya posean ó no bie ti Concilii Tridentini in nes raices, no se reciba con

tra lo establecido por el re ferido Concilio Tridentino, mayor número del que có modamente pueda sustentar se, ó ya sea con las propias

Monasteria, Conventus, ¿? Domos, tam Virorum,

rentas de los mismos Monas

quam Mulierum, sive Bo na immobilia possideant, sive non possideant, ma jor numerus recipiatur, quam qui, vel ex pro

terios, Conventos, ó casas,

ventibus propriis ipsorum

ó ya con las limosnas acos Monasteriorum, Conven tumbradas, y otros algunos tuum, aut Domorum, vel emolumentos, que deben re ex consuetis eleemosynis, aliisve quibuscumque ob. partirse en comun. ventionibus , in commune

tamen conferendis, com mode possit sustentari. Qu0

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO 96 15 Quoties vero Re 15 Y asi todas las veces que hayan de ser promovi gulares ad Ordines erunt dos los Regulares para órde promovendi, servetur om nes, se guardará en todo el nino Decretum Congrega decreto de la Congregacion tionis Cardinalium Conci de Cardenales Intérpretes del lii Tridentini Interpre

Concilio Tridentino , con

firmado tambien el dia 15 de

tum a pia memoria Cle mente Papa VIII. Prae

Marzo de 1596 por Clemen

decessore etiam nostro con

te Papa VIII. de piadosa memoria , nuestro predece sor, en el qual se establece, que para recibir dichos ór denes no dirijan los superio res las Dimisorias á otro que

firmatum die I 5 Mar tii I 596, quo sancitur non ad alium , quam ad

Episcopum Dia cesanum literas Dimissorias pro eorumdem Ordinum sus

al Obispo diocesano , fuera ceptione a suis Superiori del caso en que este se halle bus esse dirigendas, prae terquam in casu, quo Dia celebre órdenes , que enton cesanus à Diaccesi abes ces en las Dimisorias que se set, vel ordinationes non han de dirigirá otro Obispo, esset habiturus; quo etiam se deberá hacer expresa men casu in litteris Dimisso cion de la dicha ausencia del riis ad alium Episcopum ausente de su diócesis, ó no

Obispo diocesano, ó de la dirigendis expressa fieri otra causa, es á saber, que

debeat mentio , vel de

no ha de celebrar órdenes:

pradicta Episcopi Dia

exceptuándose quanto á lo cesani absentia, vel de illa dicho aquellos Regulares, á alia causa, videlicet, quod quienes por especial privile Ordinationes non sit ha

gio , se hubiere concedido biturus : exceptis tamen por la Silla Apostólica, des quoad praedicta Regulari pues del Concilio Tridenti bus illis, quibus per spe no, el que puedan recibir las ciale privilegium a Sede órdenes de qualquiera Pre Apostolica post Concilium lado Católico, sobre cuyo Tridentinum fuerit con 11

C625

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDICTO XIV.

indulto no intentamos por las presentes innovar cosa alguna... Pero entiendan los Obispos que por sí mis

97

cessum, ut à quolibet Ca tholico Antistite Ordi

nes suscipere possint, su per quo Indulto nihil per

mos, á no estar enfermos praesentes innovare inten deben

conferir las

dimus. Noverint autem

órde

nes , y celebrar pública Episcopi se debere per se mente las mayores en los metipsos, secluso agrota tiempos establecidos por tionis casu, Ordines con Derecho, y en la Iglesia ferre , ¿7 sacrorum Or dinum collationem statu

Catedral, siendo convoca

dos á este fin, y presentes tis à jure temporibus, ac los Canónigos, y si fuese in Cathedrali Ecclesia vo en otro lugar del Obispa. catis, ¿7 adstantibus Ca do , sea siempre en

la nonicis, publice habendam

Iglesia mas digna , y en esse, vel si in alio Dia presencia del Clero del cesis loco , semper tamen mismo lugar. Y para que in Ecclesia quantum fieri la incertidumbre de si es

poterit digniori, ¿?” prac tos han de celebrar órdenes, sente Clero ejusdem loci. no ocasione demasiada in

Ne vero incertitudo, an

comodidad á los Ordenan

ipsi ordinationes sint ha

dos que habitan en dife rentes distritos de la Dió

bituri, nimis grave afé rat incommodum promo

cesis , deberán los mismos

vendis , varia Diarcesis

Obispos cada vez que han loca inhabitantibus ; per de celebrar órdenes, avi mensem ante singulis vici

sarlos por un público edic bus publico Edicto ab iii to, de suerte que siempre dem Episcopis dinancie que falte dicho aviso co tur; se ordinationés, esse nozcan por esto los Re habituros, adeo ut, qu0

gulares suficientemente, que ties denunciatio lujumodi por aquella vez el Obispo facta nen fuerit, inde sa tis intelligant Regulares, cesanum. brar órdenes , y que por Episcopum Dia Or N

Diocesano no ha de cele Tom. III.

lo

-

º

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

98

lo tanto les será lícito reci

Ordinationes ea vice mi

bir las órdenes de otro Obis

nime esse habiturum , si

po con Dimisorias de sus bique idcirco licitum fu Superiores, dirigidas á él,

turum

Ordines

ab alio

guardándose en ellas la for Episcopo suscipere cum litteris Dimissoriis suo.

ma arriba dicha.

rum Superiorum ad eum directis, servata in iis

forma superius erpressa. 16

Cuidarán

los Obis

16 Episcopi in omni pos que se observe inviola bus Mulierum Monaste blemente en todos los Mo

riis sibi subiectis Ordina

nasterios de mugeres , suje ria , in aliis vero eremp tos á ellos con jurisdiccion tis auctoritate Sedis Apos ordinaria, y en los demás tolica inconcusse observa exéntos con autoridad de la ri curent, quae circa Sanc Silla Apostólica , todo lo timonialium clausuram, que acerca de la clausura de vetitumque in dicta Mo las Monjas, y prohibicion masteria ingressum , tam de entradas en dichos Monas

in Decretis Tridentinae

terios fue mandado oportu Synodi, quam in Consti namente, asi en los Decretos tutione similis memoriae del Concilio Tridentino, co

Gregorii Papa XIII.

mo en la

etiam Praedecessoris Nos

constitucion de

Gregorio Papa XIII. nuestro tri edita Idibus anuarij predecesor, que habla sobre anni millesimi quingente lo mismo, y se expidió en 13 simi septuagesimi quinti, de Enero del año de 1575. provide ordinata sunt. 17 Perpendentes etiam - 17 Considerando asimis mo que conviene ante todo Christiana Reipublicae in á la República christian a que primis expedire, ut mi el ministerio, y potestad de nisterium, ac potestas cla las llaves en absolver, y re vium in remittendis, re tener los pecados, se execu tinendisque peccatis recte te rectamente; declaramos ererceatur; declaramus -.)

s -

que

Sa

DE LAs BULAs DEL SEÑOR BENEDICTO XIV.

c99

que los Sacerdotes, asi Se Sacerdotes, tam Saecula culares , como Regulares, res, quam Regulares, qui que hubiesen obtenido de sus ab Episcopis obtinuerint

Obispos licencia limitada pa licentiam audiendi Con ra confesar, ó bien sea quan fessiones limitatam , vel to al lugar, ó quanto á la quoad locum , vel quoad clase de personas, ó quan genus Personarum , vel to al tiempo, no pueden ad quoad tempus, non posse ministrar el Sacramento de panitentiae Sacramentum la Penitencia fuera del tiem

administrare extra tem

po, lugar, ó clase de per sonas que les señaló el Obis

pus, vel locum, vel genus Personarum ab ipsis Epis copis praescriptum , quo cumque privilegio etiam. in vim Bullac, que appe

po, sin que en manera al

guna les pueda sufragar qual quiera privilegio, aunque sea en virtud de la Bula llama da de la Santa Cruzada. Y

llatur Cruciatae Sanctae,

el mismo Inocencio nuestro

Innocentius Pradecessor

antecesor, por sus letras ex pedidas en 19 de Abril del año de 17oo, que no les era lícito á los Sacerdotes, asi Seculares , como Regulares, oir en confesion á aquellos que los eligiesen en virtud

persuas die decima no na. Aprilis anni millesimi septingentesimi expeditas

aun en el caso de haber si

degunt, ¿7 Confessores eli

competente nullatenus suf habiendo tambien decretado fragaturo. Cumque idem

litteras decreverit Sacer

dotibus tam Saecularibus,

quam Regularibus non li. cere confessiones eorum, del indulto de la referida à quibus ez Indalto prae Bula de la Santa Cruzada, dicta Bulla Cruciatae ad. sin preceder la aprobacion . id electi fuerint, audire, del Ordinario del territorio absque praecedenti appro en que los penitentes habi batione()rdinarii illius Lo. tan , y eligen Confesores, ci, in quo ipsi Parnitentes do aprobados anteriormente gunt, etiam ab Ordinariis por los Ordinarios de otros aliorum locorum antea ap lu»

N2

pro

Ioo

- COLECCION RN LATIN Y CASTRLLANO

lugares, y aunque los Peni probati fuissent, ac etiam tentes hubieran sido súbdi

si Panitentes Ordinariis

tos de aquellos Ordinarios illis, qui Confessores Elec que hubieren aprobado á los tos approbassent, subdi Confesores elegidos, de ma ti es sent ; necnon Confes nera, que las confesiones de siones aliter, factas, ac otro modo hechas y oídas, respective exceptas, nu se declaren, y dén por nu llas fore, irritas, ¿? in las, inútiles, y de ningun validas, é2”. Confessores valor, y que por el mismo ipso jure suspensos esse: hecho queden los Confeso Nos eamdem Constitutio. res suspensos : Nos aproban. nem approbantes, confir do, confirmando , y reno mantes , ¿9” innovantes vando la misma constitu declaramus insuper prae cion , declaramos demás de

dictis Sacerdotibus tam

esto, que de ningun modo pueda favorecer á los dichos Sacerdotes, asi seculares, como Regulares , elegidos para oír confesiones, ó en

Saecularibus, quam Re gularibus ad Confessiones ercipiendas, vel ex vi praedictae Bulle Crucia ta, vel ex quocumque alio

virtud de la referida Bula

Privilegio electis sufra. de la Cruzada, ó por otro gari minime etiam posse, qualquier privilegio, el ha quod approbati alias fue.

ber sido antes aprobados por rint ab Episcopo illo, qui aquel Obispo , que en algun aliquando fuerit Ordina tiempo hubiere sido Ordina rius Loci, in quo Confes rio del lugar en que se han siones audienda sint, sed de oír las confesiones, aun talis tunc temporis am que al presente no lo sea, ó plius non existat, vel quia porque ha muerto , ó renun ab humanis eaccesserit, aut ciado el Obispado , ó se ha Episcopatui renuntiave lla trasladado por autoridad rit, vel quia ad aliam Ec

Apostólica á otra Iglesia; si clesiam auctoritate Apos no que es absolutamente ne

tolica translatus reperia

cesaria la aprobacion del que

tur 3 sed necessariam on

-

.

* -

.

aC

ni

De Las BULAs DEL sEÑoR. BENEDICTO XIV •

IO I

actualmente, y por enton

nino es se illius qui actua

ces exerce en la tal Dióce

liter, ¿? pro tempore Or

sis la jurisdiccion ordinaria, bien que basta esta aun tá cita , y se reputa haberla, mientras dure la precedente licencia, ó aprobacion, y no

dinariam

Murisdictionem

in ea Diacesi ererceat, approbationem. Hac ta men sufragetur etiam ta cita, eaque ades se censea fuese revocada por él; en tur, quousque praecedens cuyo caso, si la obtenida licentia , sive approbatio anteriormente hubiese espi duret, ¿?” revocata abeo rado por haberse concluido non fuerit ; in quo casu el tiempo prefinido, ó fuese nova , ¿?” expressa impe quitada por posterior revo tranda erit, si illa pra cacion, se ha de pedir nue cedenter obtenta, vel per va y expresa licencia. temporis adscripti lapsum expiraverit, vel per pos teriorem revocationem su -

18

-

Se acordarán tam-,

blata fuisset. 18 Meminerint quo

bien los Regulares, que no que Regulares se excipe pueden confesar Monjas, re non posse Confessiones aunque estén sujetas á su di Monialium, tametsi eo reccion , y gobierno, sin rum regimini, d9 gubernio que además de la licencia de subjecta sint, 'nisi ultra sus Prelados Regulares pre licentiam suorum Praela ceda el exámen que se ha de torum Regularium, prac

hacer ante el Obispo Dioce cedat examen coram Epis sano, y su especial aproba copo Diaccesano facien cion para confesarlas, no dum , ejusque specialis obstante qualquiera costum quoad Confessiones dicta bre contraria por inmemo rum Monialium appro rial que sea. batio, remota quacumque contraria

consuetudine,

etiam immemorabili.

19 y -

.

debiéndose dará

- 19 Cunque ex eodem

las

Con

IO2,

. COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

las Monjas dos ó tres veces

Concilio Tridentino Con

al año confesor extraordina

fessor extraordinarius bis

rio que las confiese á todas,

aut ter in anno oferri segun el Concilio. Tridenti Monialibus debeat , qui no; si en adelante sucediese

omnium Confessiones au que otras tantas veces los diat; si in posterum Su Superiores Regulares, dexa periores Regulares quoad sen de nombrar dicho Con Monasteria ipsis subjecta fesor extraordinario quanto toties predictum extraor á los Monasterios sujetos á dinarium Confessorem de ellos, ó si tambien aconte putare neglererint, vel ciese que siempre los nom si etiam er proprio eodem. brasen de su mismo órden, Ordine semper deputave

sin que á lo menos una vez al rint, nec saltem semél in año escogiesen para este car anno ad id munus elege.

go un Sacerdote Secular, ó rit Sacerdotem aut Sacu Regular, profesor de otro di larem , aut Regularem verso órden ; en estos, casos

alterius diversi Ordinis

los Obispos puedan á su arbi Professorem: in his casi trio, y conciencia hacer el bus Episcopi pro suo ar bitrio , &” conscientia de: que con título, ó pretexto putationem hujusmodi fa alguno se lo puedan impe cere possint, necilla quo. dir los Superiores Regula vis titulo, aut praetextu ICSe, à Superioribus Regulari bus valeat impediri. dicho nombramiento , sin

-

2o

Procuren tambien los

2o

Episcopi insuper

Obispos remover enteramen abusus omnes , qui in Ec te los abusos, que asi en las clesiis aut Saecularibus, Iglesias de Seculares, como aut Regularibus contra de Regulares se hubieren in praescriptum Caremonia troducido contra lo manda lis Episcoporum, ¿y Ri do

en

el

ceremonial de

Obispos, y Ritual Romano,

tualis Romani , vel Ru bricas Missalis , 29” Bre

ó contra las Rúbricas del

viarii irrepserint , stu

Mi

deant

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDICTO XIV.

Io3

Misal , ó Breviario. Y si deant omnino removere.

acaeciese que contra lo es Et, si adversus ea, quae tablecido en el dicho Cere in dicto Caeremonialista

monial alegasen costumbre aun inmemorial : despues que hubieren reconocido que no se puedes bastante mente probar, ó que aun probada no puede como ir racional hacerse valer por derecho; pongan en execu cion con toda diligencia lo que en dicho Cerémonial se manda , y no se admi ta apelacion alguna suspen

tuta sunt, consuetudinem

etiam immemorabilem al

legari contingat ; post quam recognoverant, aut

eam non satis probari, aut

etiam probatam sufraga ri, utpote irrationabilem,

de jure non posse: erecu tioni eorum, que in dic to Caeremoniali constitu

lares, ó en quanto á los Re

ta sunt diligenter incum bant ; nec ulla suspensiva appellatio admittatur. 21 Sedulo pariter cu rentiidem Episcopi , ut eliminentur abusus, si qui forsan, tam quoad Eccle siasticos Saeculares, quam. quoad Regulares inducti fuerint adversus Concilii

gulares, contra el Decreto

Tridentini Decretum de

S1V2 e

21.

Cuiden tambien los

Obispos con toda diligencia que se destierren los abusos,

si acaso algunos se hubiesen introducido, ya sea en quan to á los Eclesiásticos Secu

del Concilio Tridentino de observandis, & evitandis Observandis, ¿7 vitandisin ce in celebratione Missa lebratione Missarum ses. 22;

rum sess. 22., 22 contra

y si fuese necesario proce Regulares, si opus fuerit, dan contra los Regulares procedant ex Apostolica con la delegacion Apostóli delegatione in eo decreto ca que se les concede en es

te Decreto, pospuesta qual quiera apelacion suspensiva, y solo reservada en el efec to devolutivo, sobre qual . quie-2

ipsis indulta , postposita quacumque appellatione suspensiva, sed solum re

servata in devolutivo su per quocumque dubiº, qu0d

IO4.

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

quiera duda, que aconteciere quod ercitari contingeret, excitarse por declaracion de declaratione Congrega la Congregacion de Carde- tionis pro tempore eris nales Intérpretes del referido Concilio, que por tiempo fueren. 22 Y habiéndose promulgado un oportuno decreto por Clemente XI de felíz memoria, nuestro predecesor, en el dia 15 de Diciembre del año de 17o 3,

tentium S. R. E. Cardi nalium memorati Concilii 22 Cumque circa Mis sarum celebrationem in privatis Oratoriis, nec non circa usum Altaris gestatorii , ā recol. me mor. Clemente Papa XI.

acerca de la celebracion de

Praedecessore etiam nos

Interpretum.

las Misas en Oratorios priva- tro opportunum Decre dos , como tambien sobre el tum promulgatum fuerit uso del altar portatil 3 pro- die I 5 Decembris an

curen los Obispos se obser- ni 17o3. Episcopi dent ve, aun en los Reynos de operam, ut omnia ibidem España , todo lo que en él Statuta etiam in Regnis se determinó ; y para que Hispaniarum serventur, mas facilmente llegue á no-idemque Decretum in suis

ticia de todos, hagan pu- respective Diacesibus, ue blicar este Decreto en sus facilius omnibus innotes respectivos Obispados, pro- o cat, publicari faciant, ad hibiendo asimismo el que se dita etiam prohibitione,

ponga altar en las celdas pri-ne in privatis Regula vadas , ó aposentos de los rium Cellis, sive Cubicu Regulares, para celebrar en lis erigatur Altare pro re él Misa , y procedan contra Sacra ibidem facienda, ¿º los contraventores con cen- contra quoscumque contra suras eclesiásticas , usando

venientes censuris etiam.

en quanto á los Regulares Ecclesiasticis procedant, de la autoridad de la Silla

adhibita quoad Regulares

Apostólica , que se les ha auctoritate Sedis Aposto delegado en el referido De- lica in memorato Decre k

to

Cre V

DE LAS BULAs DEL SEÑoR BENEDIcTo xIv.

Io 5

creto , quitando juntamente to ipsis delegata , remo-. qualquiera costumbre con taque quacumque contra-, traria aunque sea inmemorial. ria consuetudine, etiam Pero estableciéndose en di immemorabili. Declara cho decreto, no ser lícito á mus tamen , quod cum in

los Obispos poner altar en las praedicto Decreto statua

casas de Seglares, fuera de la tur, non licere Episco de su propia habitacion , y pis extra Domum pro celebrar allí, ó mandar cele pria habitationis in Do brar el Sacrosanto Sacrificio

mibus Laicis erigere Al

de la Misa , declaramos no tare, ibique Sacrosanctum. se ha de entender esta pro Missae sacrificium cele

hibicion de aquellas casas se brare, sive celebrari fa

glares en que los Obispos con cere; hujusmodi prohibi motivo de visita, (1) ó de camino se hospedasen por casualidad, como ni tampo co quando los Obispos en los casos permitidos por de

tio intelligenda non sit de Domibus etiam Laicis, in quibus ipsi Episcopi for te occasione Visitationis,

vel itineris hospitio ex recho, ó por especial licen cipiantur, ut nec etiam cia de la Silla Apostólica, quando Episcopi in casi

estuviesen ausentes de la ca bus à 7ure permissis, vel

sa de su propia ordinaria, de speciali Sedis Aposto

habitacion, y por lo mismo, lica licentia absentes à se , detuviesen en casa age Domo proprie ordinarie na, como si estuvieran en

la suya ; pues en estos ca

habitationis, moram id circo faciant in aliena.

sos les será lícito erigir Domo per modum similis

altar para decir Misa, no habitationis: his enim ca menos que en la casa de * -- 'om. III. Sll

sibus licita iis erit erec tl0

(1) Vease lo que manda el Señor Benedicto XIV. en su Bula Magna cum animi, que se halla traducida en este tomo, sobre s Oratorios.

i

-

r

-

, -

Io6.

coleccroN EN LATIN Y cAsTELLANo

su propía ordinaria habita tio Altaris ad efectum cion.

praedictae

celebrationis,

non secus , ac in Domo

propriae ordinaria habi tationis.

23

Mandamos tambien

23 Praecipimus quo

se entienda con cuidado , y que accurate attendi , ac cumpla todo lo demás que adimpleri quaecum que alia se manda en la Ses. 25 de praescribuntur in ejusdem Regularib. et Monialib. del Generalis Synodi sess. 25 mismo Concilio general. Y de Regularibus, & Mo derogándose con toda ex nialibus. Cumque in capí tension en el capítulo 25 tulo 25, amplissime dero todos los Privilegios contra getur omnibus contrariis rios, concebidos baxo qual Privilegiis sub quibuscum quier fórmula de palabras, y que formulis verborum llamados mare magnum, aun conceptis, ac Mare mag que sean obtenidos en la fun num appellatis, etiam in dación , como tambien las fundatione obtentis , nec constituciones y reglas ya mon Constitutionibus, ¿9”

juradas, y asimismo las cos

Regulis etiam juratis, at

tumbresó prescripciones por que etiam consuetudini inmemoriales que sean ; se bus, vel Praescriptionibus, pan todos que dicha dero gacion no solo se refiere á

etiam

immemorabilibus;

sciant omnes derogatio nem hujusmodi non adea pítulo, sino tambien á to tantum referri , quae in do lo establecido en cada praedicto Capite continen uno de los antecedentes de tur, sedetiam ad alia, quae la misma sesion. in singulis superioribus Ca pitibus ejusdem sessionis lo contenido en dicho ca

-"

constituta sunt.

24 Demás de esto, pa

24. Ad hac, ut recta

ra que en el modo de subs

in /udiciis ratio servetur,

tanciar las causas se guarde praecipimus, quod ubi in el

Cá7ll

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDIcTo xIv. Toy el- debido método , manda causis criminalibus Ordi

mos que en donde los Ordi narii Locorum in Regnis narios de los lugares en los Hispaniarum processerint Reynos de España, proce er Officio, hoc est non ad diesen de oficio en las cau

ullius querelam, sive accu

sas criminales , esto es, no

sationem, si ab eorumden

por querella ó acusacion de Ordinariorum Sententiis alguno, sí de la sentencia de appellatio , velad Sedis dichos Ordinarios, se inter

Apostolicac Nuntium, vel

pusiese apelacion al Nuncio ad Metropolitanos inter de la Silla Apostólica, ó á posita fuerit;tunc (ne alio, los Metropolitanos, entón quin, si nullus Actoris par ces (para que no suceda que tes gerat, delinquentes par

faltando actor queden los

nam suis criminibus debi

delinqüentes sin el castigo tam efugiant), Procura correspondiente á sus deli tores Fiscales Tribunalis tos), los Procuradores, Fis Nuntiatura Apostolica, cales del Tribunal de la Nun é7 respective etiam Curias

ciatura Apostólica , y res Metropolitana , instan pectivamente tambien los de

tias, alios que actus desu

la Curia Metropolitana, ha per necessarios peragant, gan y sigan las instancias, y é7 prosequantur, ut prae otros actos necesarios (1) dictae Ordinariorum sen para que las dichas senten tentiae jurtam confirma cias de los Ordinarios logren tionem , ¿y erecutionem.

la justa confirmacion y exe obtineant. Quod si dictis cucion. Pero si sucediese el

Procuratoribus Fiscalibus non citatis, 37 inauditis, contrarias Sententias in

dar sentencias contrarias-en grado de apelacion , sin ha bér citado, ni oido los Pro gradu appellationis pro curadores Fiscales, se ten ferri contigerit;ista pror drán

2,

Sll.

(1) Vease sobre esta materia la Bula del Señor Benedicto XIV.

-4d militantis que se hallará en este tomo... .. . .-- .".... º.

"-

º -

J

o8

con EccroN EN LATIN Y CASTELLANo

drán todas ellas con todo lo sus nullae sint, ac irrita:

actuado por nulas y de nin cum omnibus actis gestis, gun valor, ni deban tener nullum que sortiri debeant

efecto alguno; antes bien efectum: quin immo pra se pongan en execucion las cedentes 0rdinariorum antecedentes sentencias de sententiae executioni man los Ordinarios, como si de dentur, perinde ac si ap ellos no se hubiera inter pellatio ab iis interposita puesto apelacion alguna. nullatenus fuisset. 25. Pero habiéndose pro 25 Caeterum cum ge visto generalmente lo bas-- neraliter circa appellatio tante acerca de las apela nes, ¿9º inhibitiones satis ciones é inhibiciones por la provisum fuerit per Cons constitucion de Inocencio titutionem pia mem. Inno Papa IV. de piadosa memo centii Papae IV. praede ria, nuestro antecesor , en

el capítulo Romana , y tam bien por Decretos del Con cilio Tridentino, y otros ex pedidos el dia 16 de Octu bre de 16oo por la Congre gacion encargada de los ne gocios y consultas de los Re

cessoris - etiam no stri in

cap. Romana , ac etiam

per Decreta Concilii Tri dentini, itemque alia edi ta die 16 Octobris I6oo,

à Congregatione Negotiis ¿? Consultationibus Epis coporum, é9” Regularium

gulares y confirmados por el pra posita , é7 a prafato dicho Clemente VIII. nues Clemente VIII. praedeces

tro predecesor, y finalmen. sore confirmata, ac deni te, por otros en el Pontifi que etiam alia promulgata cado de Urbano Papa VIII. tempore Pontificatus si de igual memoria, tambien milis mem. Urbani Pa nuestro antecesor, el dia 5 pa. VIII. praedecessoris de Septiembre de 1626: que itidem nostri, die videli

remos y mandamos, que to cet 5 Septembris 1626; do lo que se establece en di

volumus , ¿?” mandamus,

chas Constituciones y De quod quidquid in omnibus cretos concernientes á las

memoratis Constitutioni

C2 ll

bus,

*-

DE LAS BULAS DEL SEÑo R BENEDICTo XIV.

Hog

causas que corresponden á bus, ¿? Decretis statuitur, las Curias Eclesiásticas de

diligentissime per omnes

los Reynos de España , se iis comprehensos observe observe diligentísimamente tur in Causis ad Curias por todos los comprehendi Ecclesiasticas pertinenti dos en ellas, con total ex

bus in Regnis Hispania

clusion de qualquier cos rum; quacumque consuetu tumbre , aunque sea inme dine etiam immemorabili,

morial, ó qualquier privile vel quovis privilegio, aut gio ó estilo de conceder stylo

concedendi etiam

tambien ciertas inhibiciones

quasdam Inhibitiones nun

llamadas temporales.

cupatas temporarias peni tus ercluso.

26 Quo vero ad.7udi 26 Y por lo respectivo á los Jueces conservadores, ces Conservatores, ¿7 mo

acerca del modo y facultad dum, ac facultatem proce de proceder en las causas ci dendi in Causis Civilibus, viles, que puedan pertenecer quae adeorum cognitionem. al conocimiento de ellos, pertinere possint, inviola se ha de observar puntual y te, custodienda erit norma firmemente la norma preve praescripta in Constitutio nida en las constituciones de Inocencio IV. Alexan

dro IV.

Bonifacio VIII.

nibus fel. rec. Innocen

tii IV., Alexandri IV., Bonifacii VIII., Grego

Gregorio XV. y otros Ro rii XV., aliorum que Ro manos Pontífices nuestros manorum Pontificum pra predecesores de feliz memo decesorum Nostrorum hac ria, expedidas sobre este de reeditis, necnon in De asunto, como tambien en los cretis Concilii Tridentini, Decretos del Concilio Tri sub paenis ibidem contentis,

dentino, baxo las penas alli quas praesentinostra Cons contenidas, que renovamos titutione innovamus , ¿pº y confirmamos en nuestra confirmamus ; hoc etiam presente Constitucion : aña addito , utiidem 7udices

diendo asimismo que dichos Conservatores, ¿7 manda. Jue

*

tO

-

IO

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

Jueces Conservadores y exe

torum suorum Executores

cutores de sus mandatos, de

erhibere debeant Episco

ban exhibir á los Obispos y pis, aliisque locorum Or demás Ordinarios de los lu

dinariis litteras sua depu gares las Letras de su comi tationis, quarum vigore sion , en cuya virtud inten procedere intendant. tan proceder. 27 Enire denique, ¿r 27 Finalmente, de todas ex intimo Paterni Cordis veras, y de lo mas íntimo

de nuestro paternal cora

Nostri sensu omnes 2 reli

zon , amonestamos á todos

giosissima Hispanica Na

los de la religiosísima Na

tione monemus, ut memo

cion Española , se acuerden res sint teneri se eracte, que tambien están obliga firmiter, ¿2 cum efectu dos á observar exàcta , fir

observare etiam omnia,

me y efectivamente, todas y ¿y singula in cateris om cada una de las cosas esta

nibus ejusdem Tridentini

blecidas en todos los demás Decretos del mismo Conci

Concilii Decretis sancita.

lio Tridentino. Y para que en adelante de ningun mo do se impida ni retarde su

Etne eorum erecutio post hac ullo modo impedia tur, aut retardetur; de

cernimus , ac declaramus

execucion , mandamos y de nullum pro impedienda,

claramos, que ningun pri aut suspendenda executio vilegio contrario que haya

ne Conciliarium sanctio

sido obtenido de la Silla

num ejusmodi, aut De

Apostólica antes de la pro cretorum , quae ab.0rdi mulgacion de dicho Conci

nariis edita fuerint pro

lio, pueda ó deba valer pa ra impedir ó suspender la

erecutione pariter eorum,

execucion de los estableci

quae in ipso Concilio sta tuta sunt, sufragari pos

mientos Conciliares, ó de

se , ac debere contrarium

los Decretos igualmente ex

Privilegium , quod ante pedidos por los Ordinarios praedicti Concilii promul para la execucion de los es gationem à Sede Aposto

-

ta

-

li

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDIcTo xrv.

III

tablecidos en el mismo Con cilio , á no ser que despues

lica obtentum fuerit, nisi etiam post ipsum Conci

de él se hubieren confirma

lium fuerit in forma spe cifica ab eadem Apostoli

do en forma específica por la misma Silla Apostólica, ó concedido de nuevo; y además que no pueda impe dir estatuto ó concordia al

ca Sede confirmatum, vel noviter concessum ; item

que obstare non posse ul. lum Statutum , vel Con

guna que no esté confirma cordiam , qua a praedicta da, especialmente por la di Apostolica Sede speciali cha Silla Apostólica ; ni ter confirmata non sit, ne qualquier antiguo uso, ó que quemcumque longac contraria costumbre ó pres pum non usum, aut contra cripcion , aunque sea cen riam consuetudinem, vel tenaria ó inmemorial, si no praescriptionem etiam cen es que acaso sea la materia tenariam, vel inmmemora capaz de dicha costumbre ó bilem, misiforsan prafa prescripcion , y demás de ta consuetudinis aut praes-. esto, esté la una ú otra, por criptionis materia capaz inmemorial que sea, apro sit, é7 insuper consuetudo, bada y admitida por Juez aut praescriptio immemo competente por tres senten rabilis probata iam sit, ¿?” cias conformes, ó por una admissa à competenti7udi que haya pasado en autori ce per tres sententias con dad de cosa juzgada; ni en formes, vel perunam, quae suma qualquiera apelacion in rem judicatam transie ó inhibicion aunque sea tem rit, nec demum quamcum poral; reservando solamen que appellationem , sive te el recurso en el efecto

inhibitionem etiam tempo

devolutivo á la nominada

rariam; reservato dumta

Congregacion de Cardena arat recursu in devolutivo les Intérpretes del mismo ad memoratam Congrega Concilio , á quienes como tionem Cardinalium ejus executores tambien de nues dem Concilii Interpretum; tras presentes Letras, no so lo

quibus etiam

tamquam Eare-,

II2

COLECCION EN LATIN

Y CASTELLANO ,

,

lo cometemos y mandamos Erequutoribus praesen que, hagan observar perpe tium nostrarum littera tua é inviolablemente estas

rum, non solum committi y todos sus Decretos y Or mus , ¿? mandamus, ut

denaciones, con la potestad eas, ipsarumque Decreta, general que se concedió á ¿?” Ordinationes omnes los mismos Cardenales por perpetuo, ¿? inviolabili la Silla Apostólica para la ter observari faciant cum execucion de los decretos eadem potestate, quae iis del mencionado Concilio; dem Cardinalibus à Sede

sino que tambien damos par Apostolica tributa est pro

ticular facultad de interpre

erecutione

Decretorum

tar, explicar y declarar quan memorati Concilii , sed do fuese necesario, dicha etiam privative faculta nuestra constitucion , y to tem impertimur, quando das y cada una de las d¿. cumque opus fuerit, in naciones en ella contenidas terpretandi , explicandi,

(excepto aquellas que perte

ac declarandieamdem nos

necen al Ceremonial de los

tram Constitutionem, om

Obispos, Ritual Romano, y nesque, ¿?” singulas Ordi Rúbricas del Misal ó Brevia

nationes in ea contentas

rio), quando se suscitase (erceptis his, quae ad Ce-. acerca de ellas alguna duda remoniale Episcoporum, ó dificultad: sin que por es Rituale Romanum , ¿? to se retarde en el ínterin su

Rubricas Missalis , ¿?

execucion , de manera, que antes de ella no pueda ha cerse á dicha Congregacion de Cardenales sobre qual quier duda, recurso alguno

Breviarii pertinent) qua tenus illis dubietas aliqua, aut dificultas emerserit; non retardata tamen in

terim illarum erecutione,

ni consulta. Pero despues adeo ut ante hujusmodi que los Decretos ó Decla erecutionem mec ullus re raciones que se hicieren por cursus adeamdem Congre la referida Congregacion, gationem Cardinalium, tengan nuestra aprobacion, nec ulla super quovis du -

O

bio

rbE LAs suLAs DEL SEÑoR BENEDIcTo xIv.

ó la del Romano Pontífice,

1 13

bio consultatio promoveri

que por tiempo fuere, de possit. Decretis vero, ¿y berá al punto cesar total Declarationibus à pradic mente qualquiera reclama ta. Congregatione facien cion ó consulta, y se tendrá dis, postquam nostra, aut por impuesto perpetuo si Romani Pontificis pro lencio.

tempore existentis appro batio accesserit; statim

quaecumque

reclamatio,

aut consultatio omnino ces

sare, perpetuum que silen tium desuper impositum censeri debeat.

eficaces, y que obtengan y

28 Decernentes pari ter easdem praesentes Li teras semperfirmas, vali das, ¿y efficaces existere, ¿? fore, suosque plenarios,

causen sus plenos y enteros

¿a integros efectus sorti

28 Mandamos igualmen te que estas nuestras pre

sentes Letras sean y existan

siempre firmes, válidas, y

efectos, y que en todo y por ri, dy obtinere, ac illis, todo favorezcan cumplida ad quos spectat, ¿y pro mente á aquellos á quienes

tempore

quandocumque

pertenecen , ó en lo succe spectabit, in omnibus, é2 sivo de qualquier modo per per omnia plenissime suf teneciesen, y que por ellos fragari, 29 ab eis respec respectivamente se deben

tive inviolabiliter, ¿vº in

observar inviolable y firme

concus se observari deberes

mente : y que así , y no de

sicque, ¿y non aliter per

Otro modo se debe en todas

quoscumque Judices Ordi narios , ¿7 Delegatos, partes definir y juzgar por etiam Causarum Palatii Jueces Ordina rios , Delegados y Oídores Apostolici Auditores, ac de las causas del Palacio ejusdem Sanctae - Roma

ºs

Apostólico, como tambien nac Ecclesiae Cardinales, por los Cardenales de la San Tom. III, ta

etiam de Latere Legatos, 2C

II 4

COLECCION EN

LATIN

Y CASTELLANO

ta Iglesia Romana, Legados ac Sedis praefata. Nuntios, á latere, y Nuncios de la di aliosve quoslibet quacum cha Silla, ó por qualesquiera otros que gozan y gozaren

que praeeminentia , ¿?” po testate fungentes, ¿9 func

de qualquiera preeminencia turos, sublata eis, ¿?”eo

y potestad, quitando á es rum cuilibet quavis aliter tos, y á cada uno de ellos judicandi, ¿? interpretan qualquiera autoridad y fa di facultate, 37 auctori cultad de juzgar é interpre tate, ubique judicari, ¿?” tar de otro modo; y si acae definiri debere; ac irri ciese que alguno de qual tum, ¿? inane, si secus su quiera autoridad que sea, á per his à quoquam quavis sabiendas ó con ignorancia, auctoritate scienter, vel intenta lo contrario acerca

ignoranter contigerit at

de lo dicho, sea inutil y de

tentari.

ningun valor. 29 No obstante lo dicho,

º

o,

29 Non obstantibus. nuestra regla y la de la Chan praemissis, ac quatenus cillería Apostólica , de jure opus sit, nostra, ¿? Can

quasito non tollendo , y otras cellaria Apostclica regu Constituciones y Ordenacio la de jure quaesito non tol nes Apostólicas, como tam lendo, aliisque Constitu bien otros qualesquiera es tionibus, é2 Ordinationi tatutos, costumbres y pres bus Apostolicis , necnon cripciones, aunque sean quorumcumque Ordinum,

muy antiguas é inmemoria Congregationum, Institu les de qualesquiera Ordenes, torum , é? Societatum, Congregaciones, Institutos, etiam Wesu, é?” quorumvis y Sociedades, aun la de Je Monasteriorum, Conven

sus, y de qualesquiera Mo tuum , Ecclesiarum, Lo nasterios, Conventos, Igle corum Piorum, aliisve qui sias, y Lugares Pios, por busvis etiam Muramento, mas corroborados que sean confirmatione Apostolica, con juramento , confirma

cion Apostólica , ú otra qual

aut quavis firmitate alia roboratis Statutis, ¿7 con sue

DE LAs BULAS DEL SEÑoR BENEDrcTo xIv.

1 15

qualquier firmeza; y asimis suetudinibus, ac praescrip mo los Privilegios, Indul tionibus quantumcum que tos, Letras Apostólicas, y longissimis, ¿? immemora otros decretos aunque sean bilibus, Privilegiis quo emanados motu propio con cierta ciencia, y de plenitud

que, Indultis, ¿? Litteris

Apostolicis, Ordinibus,

de potestad Apostólica en Congregationibus, Insti general ó en particular, ó de tutis, ¿? Societatibus, otro qualquier modo con etiam 7esu, ac Monaste cedidos, confirmados, é in riis, Conventibus, Eccle novados en contra de lo ar

siis, ¿? Locis Piis praedic tis, illorumque respective Congregaciones, Institutos, Superioribus, aliisve qui

riba dicho á las Ordenes,

Sociedades, aun la de Jesus,

buslibet Personis, etiam

y á los Monasterios , Con specialissima mentione ventos, Iglesias, y Luga dignis, sub quibuscum que res Pios mencionados , y verborum tenoribus, ¿? á sus respectivos superio formis , ac cum quibusvis res y otras qualesquiera per etiam derogatoriarum de sonas, aunque sean dig rogatoriis, aliisque effica nas de especialísima men cioribus, ¿?’ insolitis clau

cion, baxo qualesquier te sulis, irritantibusque, ¿? nor y forma de palabras, y aliis Decretis, etiam mo con qualesquiera cláusulas tu proprio, ac er certa desusadas é irritantes, y aun scientia, ¿? de Apostolica derogatorias de las deroga Potestatis plenitudine in torias, y otras mas eficaces. genere, vel in specie, seu A cuyos privilegios todos, alias quomodolibetin con y cada uno de ellos, y á trarium praemissorum con otros qualesquiera contra cessis, confirmatis, ¿? in rios, los derogamos especial novatis. Quibus omnibus, y expresamente por esta vez ¿y singulis, etiamsi pro no mas, á efecto de lo arri. illorum suficienti deroga ba dicho, dexándolos por lo tione de illis, eorumque to demás en su vigor, y aun tis tenoribus specialis, spe P2 que

cir

II6

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

que para su suficiente de rogacion se hubiese de ha cer de ellos y su contenido especial, específica, expre

cifica, expressa, ¿?” indi vidua, ac de verbo ad ver

bum, non autem per clau sulas generales idem im

sa é individual mencion , ú portantes mentio, seu qua

otra qualquiera expresion, palabra por palabra , y no por cláusulas generales que importasen lo mismo, ó se hubiese de observar para es

vis alia expressio habenda, aut aliqua alia exquisita

forma adhoc servanda fo ret, illorum omnium , ¿?” singulorum tenores, ac si

to alguna otra exquisita for de verbo adverbum expri ma teniendo el tenor de to

merentur, 37 insererentur,

dos y cada uno de ellos por nihil penitus omisso, ¿? expreso é inserto en las pre forma in illis tradita ob sentes Letras, como si ob. servata, eisdem praesenti servada la forma puesta ellos bus pro expressis, ¿? in se expresara ó insertara pa sertis habentes, illis alias labra por palabra sin omitir in suo robore permansuris, cosa alguna. ad praemissorum effectum hac vice dumtarat specia

liter, éy expresse deroga mus, caeterisque contrariis quibuscumque. 3o Volumus autem, ut earumdempraesentium Li terarum transumptis, seu eremplis, etiam impressis, manu alicujus Notarii pu blici subscriptis, ¿y sigillo

o Queremos tambien, que á los traslados ó exem plares de estas mismas pre sentes Letras, aun impresos, firmados por algun Notario público, y sellados con el sello de alguna persona cons alicujus persona in Dig tituida en Dignidad Ecle nitate Ecclesiastica cons siástica, se les deba dar en

tituta munitis , eadem

todas partes, así en juicio prorsus fides, tam in Wu como fuera de él, el mismo dicio, quam extra illud crédito que se les daria á las ubique adhibeatur, quae pre

p

DE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDICTo xIv.

II 7 -

presentes Letras si fuesen ex- ipsis presentibus adhibe hibidas ó manifestadas. retur, si forent exhibita, Dado en Roma en San- vel ostensae.

ta María la mayor , baxo del Anillo del Pescador, el

Datum Roma apud S. Mariam Majorem sub An

dia 13 de Mayo del año de nulo, Piscatoris die 13

1723, segundo de nuestro Maji 1723. Pontificatus Pontificado.

Nostri anno secundo.

F. Cardenal Oliverio.

F. Card. Oliverius.

ILUSTRACIONES A L A B UL A ANTE CED ENTE: A P O STO L IC I MINISTE R II,

Sobre la observancia de varios puntos de disciplina en estos Reynos. 32 rºus- ==érres===er só:

El

primer Decreto que trata de los que se

han de recibir á la primera Tonsura , se ha tomado, en quanto á la substancia del Concilio Tridentino

en la sess. 23 de Reformat. cap. 4. en aquellas pala bras : Prima Tonsura non initientur: : :: de quibus pro babilis conjectura non sit; eos non saecularis judicii fugien di fraude, sed ut Deo fidelem cultum praestent, hoc vi ta genus elegisse, y su declaracion del Concilio Pro vincial de Toledo, en donde en la Accion 3.S. 2. se estableció lo siguiente: Episcopi non alios ad primam

Tonsuram admittant, quam eos, quibus statim Benef CIEl772

118

coLEccION EN LATIN Y cASTELLANo

cium aliquod Ecclesiasticum sit conferendum , aut quos constiterit eo studio litteris operam dare, ut in via ad majores Ordines suscipiendos, jurta Decreti Tridentini

formam versari videantur, vel quos viderint expedire ministerio alicujus Ecclesiae deputari: cuyas palabras se contienen á la letra en el Decreto del Concilio.

2. El segundo, que trata de la asignacion de los Clérigos á sus Iglesias, se tomó todo á la letra del cap. 16. ses. 23 de Reformatione, por lo que para su corroboracion no hay cosa alguna que añadir: pe ro solamente se ha de notar , que la segunda parte del Decreto, en la que se previene que de los ini ciados de prima Tonsura , ó constituídos en órde nes menores que no tienen Beneficio, se asignen á sus Iglesias, tan solamente aquellos que pareciere al

Obispo ser útiles, ó necesarios á ellas; se añadió por la multitud de Tonsurados, y para evitar el perjui cio que podria sobrevenir al Reyno, y á los pueblos, si todos los Tonsurados, ó constituídos en órdenes menores, que no tienen Beneficio, se les asignase á

á sus Iglesias, y se multiplicasen sin necesidad otros tantos exéntos de los tributos; porque como ningu no deba ser ordenado, que no sea útil, ó necesario

á sus Iglesias (segun lo establecido por el Santo Con cilio en dicha ses. y cap. Nullus debeat ordinari, qui utilis, aut necessarius suis Ecclesiis non sit); no debe

darse la asignacion prevenida en él, sino á aquellos que se estimen útiles ó necesarios.

3 El tercero que trata de los Seminarios Episco pales, es todo conforme á la disposicion del Conci

lio Tridentino ses. 23. cap. 18. de Reformatione , en aquellas palabras: Religiosè educare ¿? in Ecclesiasticis Disciplinis instituere teneantur. Y mas abaxo: Ut vero in eadem Disciplina Ecclesiastica commodius instituantur Tonsura statim , atque habitu clericali semper ¿ -

-

f” (1771

DE LAs BULAs DEL SEÑOR BENEDIcto xIv.

119

Grammatices cantus , computi Ecclesiastici aliarum que bonarum artium disciplinam, discent , Sacram Scriptu ram , libros Ecclesiasticos, homilias Sanctorum , atque Sacramentorum tradendorum , maarimè, quae ad confes siones audiendas videbuntur opportuna , ritum , ac cere moniarum formas ediscent. Y, mas abaxo: Cathedrali dvº

aliis loci Ecclesiis diebus festis inserviant. Lo qual por experiencia , debemos tener por cierto, que no se puede conseguir con mayor servicio de las Iglesias en otros dias que los prevenidos por el mismo Con cilio.

*.

-

... Y aquello que se previene sobre los Seminarios Conciliares , que estuvieren dotados con carga de mayor servicio , fue puesto para que si alguno de es

tos Seminarios se hallase gravado con esta mayor obligacion por alguna dotacion particular, no se in nove en ello , reservando el recurso , , y consulta á la Santa Sede.

,

,

-

4. El quarto Decreto, que trata de los que se han de recibir para los órdenes sagrados hasta el

Presbiterado, se conforma en toda su disposicion con los Decretos del santo, Concilio Tridentino; por que la primera parte que trata de los que se han de recibir para los órdenes mayores del Diaconado, y Subdiaconado, se funda en el cap. 13. ses. 23. de Reformatione, en donde establece el santÓ Concilio, que estén instruidos en las letras: Subdiaconi, ¿7 Dia coni ordinentur habentes bonum testimonium , ¿?’ in mi

moribus ordinibus jam probati , ac litteris , ¿7 iis que ad ordinem erercendum pertinent, instructi. Y en la misma ses. cap. 1 1. Ita de gradu in gradum ascendant , ut in eis cum aetate vitae meritum é9 doctrina major accrescar.

Y mas abaxo: Nemo iis initietur , que non scientia

spes

majoribus ordinibus dignum osten dat. 5 La segunda parte que trata de

ay. , se

A

-

-

o rebele,

ll Il

2O

s. COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

funda en el cap. 14. de la misma sesion , en el qual se establece , que de tal modo estén instruidos, que

ad populum docendum ea , quae scire omnibus necessarium est ad salutem, ac ministranda Sacramenta diligenti examine praecedente idonei comprobentur. 6 El quinto Decreto dice dos cosas, de las qua

les la una es, que quien pretenda ordenarse á título del Beneficio, que tiene en otro Obispado distinto de aquel , en que continuamente habita, y al qual ha de tener que volverse , debe exàminarse en quanto

á la suficiencia por el Obispo , á quien ha de volver, como propio súbdito. La otra es, que de ningun mo do se ha de reputar la congrua, segun la tasa Syno dal de aquel Obispado en que posea el Beneficio, y

donde no ha de habitar sino segun la tasa del Obis pado en donde ha de vivir. Quanto á la primera

parte, se funda este Decreto en el cap. 3. ses. 23. de Reformatione , en el qual se establece: Episcopi per semetipsos ordines conferant ; quod si aegritudine fuerint

impediti, subditos suos non aliter, quam jam probatos ór examinatos ad alios Episcopos ordinandos dimittant. Cuya disposicion en el presente Decreto por identidad de razon se extiende al caso de que en él se trata , para

evitar que ningun ignorante se ordene, como mu chas veces suele acontecer ; ni está obligado el

Obispo á tolerar un Clérigo idiota, de lo qual puede verse al Padre Suarez de Interpret. leg. human. lib. 6. cap. 2. n. 2. y 6.

-

7 La segunda parte igualmente se funda en el cap. 2. ses. 2.I. de Reformatione , en el qual se esta

blece: Cum non deceat eos, qui Divino Ministerio ads cripti sunt cum ordinis dedecore mendicare, aut sordidum

aliquem quaestum exercere: : : : statuit Sancta Synodus, ne quis deinceps clericus saecularis quamvis alias sit idoneus moribus, scientia ¿? detate, ad sacros ordines promovea tur,

DE LAS RULAS DEL SEÑOR BENEDICTO XIV.

I2I

tur, misi prius legitime constet eum Beneficium Ecclesias ticum, quoad sibi ad victum honeste sufficiat pacificè pos sidere. Porque como el fin del santo Concilio sea que

los Clérigos promovidos á órdenes sagrados, no se vean precisados á mendigar, y pueda suceder que en

el Obispado en donde está el Beneficio, solos cin cuenta ducados sean suficientes para congrua , y en

donde tiene ó ha de tener su propia residencia, se pidan ciento por la tasa synodal , en cuyo caso es taban obligados á mendigar; por lo mismo quedó asi declarado para que por este medio se ocurra á semejantes inconvenientes.

8 El sexto contiene tres partes, de las quales la primera trata de la privacion del fuero ipso facto; no guardándose las circunstancias expresadas en el

Decreto. La segunda habla de la privacion de todos los privilegios clericales en el caso alli expresado. La tercera de la privacion de los Beneficios, si son cri

minosos; pero guardando en el procedimiento la

forma prevenida por los sagrados Cánones. Quanto á la primera parte se funda en el cap. 6. ses. 23 de Re formatione; y en varias declaraciones de las sagra das . Congregaciones del Concilio y de Inmunidad, en las quales se declaró, que la privacion se habia de entender ipso facto. La segunda parte se funda en el mismo capítulo en aquellas palabras: Quasi in via ad majores ordines suscipiendos, y tambien en diferentes declaraciones dadas sobre esto. La tercera se funda en

las disposiciones del sagrado Concilio Tridentino, y sagrados Cánones.

-

9 El séptimo, que trata de la asistencia de los

Clérigos á los divinos oficios, se funda en la dispo sicion del cap. 16. ses. 23 de Reformatione, donde se establece, que ninguno en adelante se ordene,

que

ó lugar pío , por no se leIII. asigne á aquella Iglesia, Cll Q Tom.

22.

, COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

cuya necesidad , ó utilidad es recibido en donde exerza sus cargos; y en los capítulos del Concilio, y otros.

El octavo , en el qual se dá la forma que se ha

de guardar en las Capellanías y Beneficios, que no tienen réditos algunos, ó que á lo menos , no llegan á la tercera parte de la congrua, es propiamente de claracion del cap. 2. ses. 21. de Reformatione, en el qual se establece: Ne quis: : ; ad ordines promoveatur,

misi prius legitimè constet eum Beneficium Ecclesiasticum, quod sibi ad victum honestè sufficiat, pacificè possidere: para que por este Decreto conozcamos la poca esti macion que se ha de hacer de estos Beneficios, de lo qual trata mucho Lotherio de Re beneficiali, lib. 1. quast. 31. art. 3. se decretó en el Synodo de Má laga en 1674, que todos los Beneficios llegasen á la congrua de cien ducados á lo menos. Y esta resolucion

y declaracion del dicho Concilio se juzgó necesaria, porque de otro modo no se puede en manera algu na evitar la multitud de Clérigos que pretenden or

denarse por razon de estas inútiles, ó quasi inútiles Capellanías, á las quales son llamados ; siendo asi que de la multitud de Clérigos que se ordenasen con ellas, vendrian certísimamente, como manifiesta la

experiencia, innumerables males á la recta discipli na, y deshonores al Estado Ecclesiástico , y aun quejas de Tribunales y Ministros reales , y freqüentes

pleytos sobre el fuero de ellos. De lo qual pueden verse el Cardenal de Luca in Miscellanea Ecclesiastica,

discur. I. n. 125. y 126. y Natal Alexandro, tom. 1. de su Teología Dogmática, lib. 2. de Sacram. Ord. cap-3 art. 3-reg-2.

Io En el nono que trata de la obligacion de los

Párrocos en órden á la doctrina con que deben apa centar las ovejas que se les han «

-

-

encomendadº

SC llMº

DE LAs EULAs DEL s3ñoR BENEDICTo XIv.

123

funda en las disposiciones del Concilio, ses. 3. de Reformatione , cap. 5. y ses. 23 cap. I. y

ses. 24. cap. 4. y 7. y en otros muchos Cánones. I I El décimo dice lo mismo que está declarado en

la constitucion del San Pio V., y consta por la misma constitucion ; lo qual tambien lo advierte

Campanili, Fagnano , y el Cardenal de Luca. Pe

ro porque en la práctica de los Tribunales Eclesiásti cos de España se solía proceder alguna vez indistin

tamente, extendiendo esta correccion aun á los Vica rios y Coadjutores de las Parroquias no unidas , en las quales no tiene de ningun modo lugar el motivo de la limitacion , por lo mismo se puso esta declaracion.

12 El onceno, en el qual se trata de asignar Coad jutores , ó Vicarios con congrua quando sea necesa rio, se funda en todas aquellas disposiciones del

santo Concilio, en las quales por la diversidad de ca sos se dá á los Obispos esta facultad, como en la ses.7. de Reformatione, cap. 5. donde se dice: Ipsi Or dinarii etiam per idoneorum Vicariorum deputationem, ¿? congrua portionis fructuum assignationem omnino provi

deant ut animarum cura nullatenus negligatur, ¿? Bene ficia ipsa debitis obsequiis minimè defraudentur: apella tionibus , privillegiis , ¿?, eremptionibus quibuscumque etiam cum Judicium specialium deputatione, ¿? illorum inhibitionibus in praemissis nemini suffragantibus: Y en

otros lugares, y puede verse el Cardenal de Luca, Fagnano, Salgado, Gonzalez, y otros. 13 El duodécimo, que trata de la construccion

de nuevas Iglesias que se sirvan por los Coadjutores, ó por Párrocos nuevamente creados, se funda en la

literal disposicion del Concilio Tridentino, ses. 2r.

de Reformatione, cap. 4. puede verse á Fagnano, Sal gado, Castro Palao, Murga, y Laurenció. 14. El décimo tercio

º; de la 2

-

autoridad de los

I24

. COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

los Obispos, en sus Iglesias, y es quasi trasladado á la letra del cap. 6. ses. 25. de Reformatione. 15 El décimo quarto, en el qual se establece que en los Monasterios, asi de hombres, como de mugeres, no se reciba mayor número, que aquellos ó aquellas que pueden mantenerse segun las rentas, y acostumbradas limosnas de los Monasterios, se funda

en la disposicion á la letra del cap. 3 ses. 25. de Re

gularibus, y en varios Capítulos, y Constituciones Apostólicas.

16

-

El décimo quinto trata de la observancia

del Decreto de Clemente VIII. acerca de la recep cion de órdenes del Obispo propio, y se funda no solamente en el Decreto del mismo Pontífice, expe dido á 15 de Marzo de 1596 sobre los órdenes de los Regulares, sino tambien en la disposicion del Concilio Tridentino , ses. 23. de Reformatione, cap. 28. en donde se hallan estas palabras: Unusquisque autem á proprio Episcopo ordinetur 2 las quales de tal

suerte las entendió el referido Clemente VIII., y las entiende N. SS. P. Inocencio XIII., que aun á

los Regulares están comprehendidos en ellas : por quanto debiendo estar estos baxo la jurisdiccion de

algun Obispo en quanto al lugar, y otros muchos efectos, y estando establecido en el cap. Si quis 2. distinct. 58. que el Obispo propio de los Regulares sea el Diocesano en cuya Diócesi está constituído el Monasterio: de aquí se sigue estar comprehendidos ba xo aquellas palabras. Y se funda tambien en la ses. Ir.

del Concilio general Lateranense, presidido por Leon X., en el qual se estableció que los Regula res no puedan ordenarse por Obispo ageno, á no ser que esté aquel ausente, ó lo contradiga sin razon, como se contiene en la Constitucion de este Pontí

fice, que en el Bulario es la vigésima segunda,

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDICTo XIV.

I25

S. 11, y aunque san Pío V. en la constitucion, que en el Bulario es la 4. S. 7. haya declarado que di

cha disposicion del Concilio Tridentino no tiene lu gar en los Regulares , con todo eso Gregorio XIII. su sucesor, en la Bula que es en el Bulario la 9. la revocó, reduciéndolo todo á los términos del De

recho comun, y del santo Concilio Tridentino, á

cuya derogacion , y reduccion á los términos del derecho comun, se movió por cierta ciencia que tu vo de que Pío V. (como lo expresa en el S. 4. de la misma Bula) interdum conquaereretur multa aliter, alio

que sensu á se prolata fuisse quam litteris erpressa es sent ¿7'c. Y así añade que no solamente tuvo intencion

de revocar muchas cosas, sino que de hecho las revo

có. Dice pues: Quemadmodum aliis suis litteris in regis tro proxime compertis, numquam tamen publicatis, ple nius continetur.

17

El décimo sexto, que trata de la clausura de

las Monjas, se funda en la disposicion del Santo Con cilio Tridentino, ses. 25 de Regularibus, cap. 5 y en la Constitucion de Gregorio XIII. que empieza: Ubi gratiae, que en el Bulario es la 28, con la declaracion del mismo Gregorio, que está puesta á continuacion en el mismo Bulario.

18

El décimo séptimo declara algunas de las co

sas que se contienen en la Constitucion de Inocen

cio XII. porque con varias interpretaciones agenas de aquella disposicion dexaban algunos de cumplirla, y se funda en la misma Constitucion dogmática Ino cenciana, y en el cap. 15 ses. 23 de Reformat. de clarado por la misma Constitucion dogmática.

19 El décimo octavo, que trata de las confesio nes de las Monjas sujetas á los Regulares , se funda en la Bula de Clemente X. que empieza: Superna magni Patrisfamilias, que en el Bulario es la 7. S. 4 a y a QC

126

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

además de esto añadimos que la dicha Bula es la de

claracion del cap. 15 ses. 23 de Reformat. Pues aun que sea cierto que el Sagrado Concilio parece que so lamente habla de las confesiones de los seglares, ibi: Nullum etiam Regularem posse confessiones saecularium, etiam Sacerdotum, audirenisi aut Parochiale beneficium, aut ab Episcopis per examen::: idoneus judicetur. La pa labra Sacularium , ó necesariamente se ha de entender

de todos los que habitan fuera de sus Monasterios, ó se ha de confesar que los Regulares no necesitan de aprobacion para oir las confesiones de todos los de más Regulares fuera de su órden y de todas las Mon jas, aun las sujetas á los Obispos, porque no son per sonas seglares; y no pudiendo decirse esto por opo nerse á la doctrina del Concilio Tridentino ses. 14 cap. 7 de Panit. de ahí es que Gregorio XV., Cle mente X., y aun tambien Inocencio XIII. entendie ron que en dicho capítulo no se les dexó á los Regu lares facultad alguna para confesar á los seglares, esto es, á aquellas personas que viven fuera de su Mo nasterio.

-

2o El décimo nono, que trata de los confesores extraordinarios que se han de dar á las Monjas, se

funda en el cap. 1o ses. 25 de Regularib. y en varias declaraciones de la Sagrada Congregracion, dadas so

bre esto, las quales pueden verse en Gallemart al cap. dicho.

21.

El vigésimo, que trata del Ceremonial, se

funda en la Bula de Clemente VIII. que está puesta

al principio del Ceremonial de los Obispos, en la qual se derogan todas las costumbres. Ni este Decreto se ha de entender como independiente del Santo Con

cilio, pues tiene relacion á él, y á la verdad grande; porque en la ses. 22 can. 7 de Sacrific. Mis. se estable

ce esto ; Si quis direrit Ceremonias, vestes, ¿9 eaterna sig

DE LAs BULAS DEL SEÑOR BENEDIcTo XIV.

127

signa, quibus in Missarum celebratione Ecclesia Catholica sutitur, irritabula impietatis esse magis, quam officia pie tatis, anathema sit. Y en la ses. 7 can. 13 de Sacram.

Siquis direrit receptos éº approbatos Ecclesia Catholica Ritus in solemni Sacramentorum administratione adhiberi

consuetos , aut contemni, aut sine peccato à Ministris pro

libito omitti , aut in novos alios per quaecumque Ecclesia rum Pastorem mutari posse, anathema sit. Y en la misma ses. 22 en el Decreto de observandis ¿7 vitandis in sa

crificio Missae donde se previene esto. Nevè ritus alios, aut alias ceremonias, ¿?” preces in Missarum celebratione

adhibeant practer eas, quae ab Ecclesia probata ac fre quenti ¿7 laudabili usu receptac fuerint. 22 Por todo lo qual no puede dudarse en mane

ra alguna, que se han de referir al primer Cánon mu chas de las cosas que se contienen en el Ceremonial de Obispos, supuesto que tanto en lo que previene acerca de la Misa Pontifical, y de los ritos y ceremo

nias que deben preceder y seguirse á ella, como en lo que toca á las señales exteriores que en él se pres criben, se contienen muchas cosas que en dicho Cá non se expresan.

- 23 Menos se puede dudar que al segundo Cánon ertenecen tambien todas las ceremonias del Ritual

¿ , que manda el Decreto se observe, en el qual se señalan las ceremonias que se han de observar en la administracion de los Sacramentos y otras fun ciones Eclesiásticas.

24. Tampoco puede dudarse, que al tercer De ereto corresponden del mismo modo las Rúbricas del

Misal, las quales igualmente se mandan observar; de donde por sola la obligacion de cumplir todos los De cretos del Santo Concilio, se infiere la de obedecer

igualmente lo que en este Decreto se contiene. 25 Y por lo que toca á la execucion de aquellas -

-

CO

128

coleccIoN EN LATIN Y cASTELLANo

cosas que en el dicho Decreto se previenen, de suerte que no pueda diferirse la execucion , no obstante qual quiera apelacion, aunque se alegue la costumbre inme morial que no esté probada, ó si se probase no lo es

timase racional el Obispo, dexando para el juicio de volutivo la declaracion de si tiene lugar en el caso de inmemorial: se funda tambien en la dicha Bula de Cle mente VIII. la qual tiene Decreto irritante, como no ta el Cardenal de Luca en la Miscelanea Eclesiástica,

discurso 32, núm. 1o, el qual tiene esta fuerza, que excluyendo toda apelacion y costumbre, bien sea pa sada bien por venir, deba cumplirse, como lo dicen

el Cardenal de Luca, Gonzalez, Salgado, y comun mente todos.

-

26 El vigésimo primero, que trata de la observan cia del Decreto de observandis ¿7 evitandis in celebratione Missac se tomó del mismo Decreto ses. 22 de Reformat. ni tiene otra cosa nuestro Decreto que lo que se con tiene en dicho capítulo, el qual excluye tambien las apelaciones y qualesquiera costumbres. 27 El vigésimo segundo, en que se manda obser

var el Decreto de Clemente XI. dado á 15 de Diciem bre de 17o3 sobre los Oratorios; habiéndose hecho es te Decreto segun en él se expresa, para desterrar los abusos en la celebracion de Misas, y restaurar la vene racion debida á tan alto ministerio, se funda entera mente en el dicho decreto del Santo Concilio: De evi

tandis in celebratione Missae, en el qual no se intenta otra cosa que esta veneracion , y por tanto se remite al mismo Decreto de Clemente.

-

28 El vigésimo tercero no establece cosa de nue vo, sino que dice lo mismo que se expresa en el ca

pítulo 22 ses. 25 de Regularibus, y lo trae á la me moria, para que se tenga siempre presente lo que no se expresa en los mismos capítulos en que se trata de -

di

DE LAS BULAS DEL. SEÑOR BENEDrcTo XIv.

I29

dichos Regulares, comprehendiéndose en este todos los capítulos. 29 El vigésimo quarto, en el qual se manda que

los Fiscales de los Tribunales de Metropolitano y Nuncio Apostólico, se muestren partes en las causas

criminales, que por apelacion vienen á ellos, quando el Ordinario procede de oficio, es declaracion del cap. 3 ses. 13 de Reformatione, en donde se establece esto: Reus ab Episcopo, aut ejus Vicario inspiritualibus generali, in criminali causa appellans, coram Judice ad quem appellavit, acta primae instantiae omnino producat,

et Mudez, nisi illis visis, ad ejus absolutionem minime pro cedat. Y quando el reo apelante, para demostrar que la sentencia contra él dada es injusta, expone otras muchas cosas ante el Juez ad quem , que no pueden

contenerse en los autos remitidos por el Juez à quo, para que no estén obligados los Ordinarios á la moles tia de comparecer para la confirmacion de la sentencia, á fin de que no queden los reos sin castigo ; por tan

to se manda lo que en el dicho decreto se contiene. 3o. El vigésimo quinto, que trata de las apelacio

nes é inhibiciones, se funda en el cap. 2o ses. 24 de Reformatione, y en el capítulo 1 ses. 13 de Reformatio ne, y en el cap. Romana de Appellationibus in 6 , cuyas disposiciones se expresan con extension en el Decreto de Clemente VIII. (1) , y en el de Urbano VIII. Y en quanto á las inhibiciones temporales que se prohi

ben en el mismo Decreto, se funda en el dicho capí tulo Romana, y puede verse Salgado y Pegas. 31 El vigésimo sexto, que trata de los Conserva dores, y de la observancia de todo lo que se estable Tom. III.

ció

R -

.

(1) Véanse estos decretos en las ilustraciones á la Bula si guiente Ad Militantis Ecclesia.

s.

13o

coleccioN EN LArmN Y cAsTELLANo

ció acerca de su jurisdicíon y modo de proceder, se funda en la disposicion del Concilio Tridentino ses. 14 de Reformatione, cap. 5, y en el cap. 1 de Officio, et pctestate 7udicis Delegati in 6 (y es la constitucion de Irocencio IV.) y en el capítulo Pontificali en el mis mo título (que es de Alexandro IV.), y en el capí tulo último en el mismo título (que es de Bonifa cio VIII.), y en la Bula de Gregorio XV. que em : Sanctissimus, que en el Bulario es la 9 ú II. lo que se añade en el decreto de la manifestacion de las letras se funda en el capítulo: Cum in jure 31,

de Officio et potestate 7udicis Delegati, y tambien la Glosa y Barbosa núm. 2, y con mas extension Ray naldo en las observaciones criminales, cap. 32 S. 4 y 5, y Piñatelli tom. 1. consult. 249 num. I , y Gui do Papa, decis. 322 núm. 1 , lo qual entienden tam

bien de todo executor de qualquiera Delegado, sea conservador ó no lo sea. Y así no hay decreto algu no que no esté trasladado del Concilio Tridentino, ó declarado como en él se contiene ó derivado de él.

32. El vigésimo séptimo , no solo comprehende este ó el otro Decreto , sino absolutamente todos los

del Concilio Tridentino, mandando que todos se cum plan, no obstante las apelaciones, inhibiciones, pri vilegios y costumbres aunque sean inmemoriales, (si no están probadas ni son cononizadas), y que si se ori ginasen algunas dudas ó controversias, se han de re

ferir enteramente sin pleytos, despues de la execucion, á la Santa Sede , y en su nombre á la Sagrada Con gregacion; y que su declaracion , si el Pontífice Ro mano la aprobase, tenga fuerza de executoria, é igual mente todos los Decretos contenidos en la Bula , co

mo dimanados del mismo Concilio, y se funda en él.

Porque el primero que trata de las apelaciones , se

funda en la Bula de Pio IV. confirmatoria del Con C1 -

DE LAS BULAs DEL SEÑoR BENEDIcTo xIv.

13r

cilio por haber tomado de ella todo su ser, y se ha lla al fin del mismo Concilio. El segundo, que exclu ye los privilegios que no estén concedidos ¿ del Concilio, ó específicamente renovados , se funda en la Bula del mismo Pontífice, en que deroga todos los

privilegios, la qual está al fin del mismo Concilio. El tercero, que solamente con el fin de execucion ex cluye todas las prescripciones y costumbres, aun las

inmemoriales que no sean racionales y canónicas, y se funda en la misma Bula de Pio IV., confirmatoria del Santo Concilio Tridentino, y en la otra dicha Bu.

la derogatoria de todos los privilegios, en la qual con mas razon se derogan los privilegios que se creen con cedidos, en los quales consiste toda la fuerza de in memorial, principalmente en aquellas cosas que no pueden adquirirse sino por privilegio; y como casi todos los Decretos Conciliares, aunque no todos, son de este género, por lo mismo se dexa este exámen al

juicio de la Santa Sede, para que en la sagrada Con gregacion, Intérprete del Santo Concilio, se exámi ne qué decretos hay de aquel género. El quarto, en quanto á que la declaracion de las dudas y decision de las controversias, se remita á la Santa Sede y á su sagrada Congregacion, se funda en la misma Bula, por la qual se confirmó el Santo Concilio, en la que que dó esto expresamente reservado á la Santa Sede, y en

la Bula de Sixto V. que en el Bulario es la 7, y em pieza Immenso , en la qual para el exámen y decision

de todas las dudas y controversias, siendo consultado el Pontífice Romano, se estableció la Congregacion del Santo Concilio.

-

Posteriormente á esta Bula se celebró un Concor

dato entre la Corte de Roma y la de Madrid , en el año de 1737. que es el siguiente.

-

a

SOLEMNE CONCORDATO

Celebrado á 14 de Noviembre de 1737. entre la San tidad de Clemente XII. Pontífice Máximo , y el Ca tólico Monarca Felipe V. Rey de las Españas (1). -

T

Quedó acordado por

parte del Rey nuestro

Señor, que se estableceria el comercio plenamente con la Santa Sede ; que se dará como antes execucion

á las Bulas Apostólicas, y matrimoniales. Que el Nun cio destinado por su Santidad, el Tribunal de la Nun

ciatura y sus Ministros , se reintegrasen en los hono res, facultades, jurisdiciones y prerogativas que por lo pasado gozaban ; y que en qualquiera materia que toque á la autoridad de la Santa Sede, como á la ju risdicion é inmunidad Eclesiástica , se deba observar

y practicar todo lo que se observaba y practicaba an tes de las últimas diferencias, exceptuando solamen te

(1) Antes del Concordato antecedente, esto es, en el año de 164o se celebró una Concordia entre el Señor Felipe IV. y el Papa Urbano VIII., siendo Nuncio en España Monseñor Fachine ti. Este Concordato , (conocido comunmente baxo el nombre de (Concordia de Monseñor Fachineti) se halla en el libro 1.° de la nueva Recopilacion tít. 8. aut. 6.

Los artículos de dicha concordia son los siguientes: . 1. Que Monseñor Nuncio no puede interpretar ni commutar las últimas voluntades, si no es en el modo que permite el Santo Concilio de Trento.

2. Ni dispensar sobre la incompatibilidad de beneficios, sino á tenor de las Facultades escritas, y del mismo Santo Concilio. 3. Ni admitir composiciones sobre los frutos mal adquiridos, para aquellos que han dexado de rezar los Oficios Divinos. 4. Ni dispensar en la residencia en los beneficios curados ó de aquellos que la requieren : ni indultar lites , ni delitos. Ni l

DE LAs BULAS DEL SEÑoR BENEDIcToxIv.

133

te aquello en que se hiciere alguna mutacion ó dispo sicion en el presente Concordato, por órden á lo

qual se observará lo que en él se ha establecido y dispuesto, removiendo, y abrogando qualquiera no vedad que se haya establecido ó introducido, sin em

bargo de qualesquiera órdenes, ó decretos contrarios, expedidos en lo pasado por S. M. ó sus Ministros. 2

Que para mantener la tranquilidad del público,

é impedir que con la esperanza del asilo se cometan algunos mas graves delitos, que puedan ocasionar mayores disturbios, dará su Santidad en Cartas cir culares á los Obispos las órdenes necesarias, para es

tablecer que la inmunidad local no sufrague en ade lan

5

Ni admitir instituciones, mi permutas de beneficios, si

no es conforme al Tridentino.

6 Ni resignaciones de beneficios ad favoren alicujus. 7 Ni dar licencia de oír confesiones, ni de predicar. 8 Ni concederlas para enagenar, ni permutar bienes ecle siásticos, si no es por la suma expresada en las facultades es critas.

9

Ni conceder extra tempora , si no es para los arctados.

1 o Ni dar facultad para recibir órdenes , si no es conforme al santo Concilio, y solo en caso de Sede vacante, ó en el de

injusta penitencia, ó injusto impedimento del Ordinario, ayén

dole primero sobre ello; y en estos la han de cometer á los Obís pos mas vecinos, y en los de Sede vacante con atencion á la ne cesidad y calidad de la Iglesia, y solo quatro ó cinco reverendas para cada Obispado, salvo en los casos que sucedieren en el de

Sede vacante de provisiones de beneficios curados, y otros arc tados.

1.

-

Ni dispensar en las amonestaciones, que segun el Conci

lio han de preceder para coatraer Matrimonio. 12.

Ni conceder Oratorios, si no es á los señores de títulos

calificados, y Consejeros de S. M. y en casos de necesidad,

y

de gratis.

13. Ni dar á los Regulares títulos de Grados, ni suplemento de hábito, habilitacion para votar, ni Para ser reelegidos, si 10

134

coLeccioN EN LATIN Y cAsTELLANo

lante á los salteadores, ó asesinos de caminos; aun en el caso de un solo, y simple insulto, con tal que en aquel acto mismo se siga muerte, ó mutilacion de miembros en la persona del insultado : igualmente

ordenará, que el crimen de lesa magestad , que por las constituciones apostólicas está excluído del bene

ficio del asilo, comprehenda tambien á aquellos que maquinaren , o trazaren conspiraciones dirigidas á privar á S. M. de sus dominios en el todo ó en par te. Y finalmente para impedir en quanto sea posible, la freqüencia de los homicidios, extenderá su Santi

dad con otras letras circulares á los Reynos de Espa ña la disposicion de la Bula, que comienza : In su pre no es quando por alguna conveniencia se hiciere, ó propusiere á instancia de S. M-



"

14 Ni dispensar á dichos Regulares las penas, ó penitencias que les estuviesen impuestas por sus superiores, ni sobre sus constituciones.

1 5 Ni entrometerse en su gobierno económico disciplina re gular, y obediencia debida á sus Superiores; salvo en caso que se hubiese procedido contra ellos processu, compilato, y no sien do por via de visita, ni per modum correctionis; y guardando en esto, y lo demás la forma del Concilio. 16 Ni dar á los Regulares legos licencia de poder ser promo vidos á los sagrados órdenes. 17 Ni conceder indultos á los expresados Regulares para que puedan gozar de réditos annuos. 18 Ni dispensaciones para comer carnes en los dias prohibi dos por sus reglas y constituciones. 19 Ni licencia de celebrar á sus expulsos. 2o Ni para que ningun Regular pueda estar extra claustra en casas de sus padres, ó parientes retento habitu. a 1 Ni dar ningun género de absolucion de juramento ó re lajacion de él , para efecto de , que no se guarden las constitu -

-

-

-

-

ciones.

-

a a Ni conceder reduccion de Misas. Véase la Bula siguiente, y sus Ilustraciones para la mayor, y mas completa inteligencia de esta materia. -

-

pE LAs EULAs DEL sEÑor BENEDIcro xIv.

135

premo ustitiae Solio (1), publicada últimamente para el estado eclesiástico..

-

Que habiéndose en algunas partes introducido la práctica de que los reos aprehendidos fuera del lugar sagrado, aleguen inmunidad , y pretendan ser restituídos á la Iglesia , por el título de haber sido extraídos de ella , ó de lugares inmunes en qualquie ra tiempo, huyendo de este modo el castigo debido á sus delitos, cuya práctica se llama comunmente con el nombre de Iglesias frias : declarará su Santi dad, que en estos casos no gocen de inmunidad los

reos, y expedirá á los Obispos de España letras cir culares sobre este asunto, para que en su conformidad publiquen los Edictos. 4. Porque S. M. particularmente ha insistido en que se providencie sobre el desorden , que nace del refugio que gozan los delinqüentes en las Ermi

tas ó Iglesias Rurales, y que les dá ocasion y facili dad de cometer otros delitos impunemente: se man

dará igualmente á los Obispos por letras circulares, que no gocen de inmunidad las dichas Iglesias Rura les, y Ermitas en que el Santísimo Sacramento no se conserva , ó en cuya casa contigua no habite un

Sacerdote para su custodia: con tal que en ellas no se celebre con freqüencia el sacrificio de la Misa. 5 Que para que no crezca con exceso, y sin alguna necesidad el número de los que son promovi

dos á los órdenes sagrados, y la disciplina eclesiásti ca se mantenga en vigor en órden á los inferiores

Clérigos: encargará su Santidad, expresamente con Breve especial á los Obispos, la observancia del Con cilio de Trento, y precisamente sobre lo contenido

en la ses. 21, cap. 2, y de la ses. 23 , cap. 6. de Re .

..

for

(1) Esta Bula es solo confirmatoria de la Apostolici Ministerii, como se dice , y puede verse en la nota á la pág. 7o de este tomo.

136

coleccroN EN LATIN y cAsTELLANo

formatione , baxo las penas que por los sagrados Cá nones, por el Concilio mismo, y por constituciones apostólicas están establecidas , y á efecto de impedir los fraudes, que hacen algunos en la constitucion de

los patrimonios: ordenará su Santidad, que el patri monio sagrado no exceda en lo venidero la suma de sesenta escudos de Roma en cada un año. Demás de

esto , porque se hizo instancia por parte de S. M.

Católica para que se provea de remedio á los frau des, y colusiones que hacen muchas veces los Ecle siásticos, no solo en las constituciones de los referi

dos patrimonios, sino tambien fuera de dicho caso, fingiendo enagenaciones, donaciones y contratos, á fin de eximir injustamente á los verdaderos dueños de los bienes, baxo de este falso color de contribuir á

los derechos reales, que segun su estado , y condi cion están obligados á pagar: proveerá su Santidad á estos inconvenientes, con Breve dirigido al Nuncio

Apostólico que se deba publicar en todos los Obis pados, estableciendo penas canónicas, y espiritua les, con Ercomunion ipso facto incurrenda , reservada al mismo Nuncio , y á sus sucesores contra aquellos que hicieren los fraudes , y contratos colusivos ar riba expresados, ó cooperasen á ello. . 6 Que la costumbre de erigir Beneficios eclesiás ticos que hayan de durar por limitado tiempo, que da abolida del todo, y su Santidad expedirá letras circulares á los Obispos de España ..., si fuere necesa

rio, mandándoles que no permitan en adelante se mejantes erecciones de Beneficios ad tempus, debien do estos ser instituídos con aquella perpetuidad que ordenan los Cánones sagrados, y los que están eri gidos de otra forma no gocen de esencion alguna.

7 Que habiendo S. M. hecho representar que sus vasallos legos están imposibilitados de subvenir con SllS

DE Las Etrlas DEL señor BEREprcro xIv. 137 sus propios bienes y haciendas á todas las cargas nece sarias para ocurrir á las urgencias de la Monarquía, , y habiendo suplicado á su Santidad que el indulto, en cuya virtud contribuyen los Eclesiásticos á los

diez y nueve millones y medio, impuesto sobre las quatro especies de carne, vinagre, aceite y vino, se extienda tambien á los quatro millones y medio que se cobran de las mismas especies , por cuenta de nue vo impuesto y del tributo de los ocho mil soldados: su Santidad hasta tanto que sepa con distincion si los quatro millones y medio de ducados de moneda de

España que pagan los seglares, se exigen ó en seis años ó en uno, y hasta tener una plena y específica

informacion de la quantidad y qualidad de las otras cargas, á que los Eclesiásticos están sujetos, no pue de acordar la gracia que se ha pedido , dexando sin embargo suspenso este artículo hasta que se liquiden dichos impuestos, y se reconozca si es conveniente gravar á los Eclesiásticos mas de lo que al presente

están gravados. Su Santidad, por dar á S. M. entre tanto una nueva prueba del deseo que tiene de com placerle en quanto sea posible, le concederá un in dulto por solos cinco años, en virtud del qual pa guen los Eclesiásticos el ya dicho nuevo impuesto, y el tributo de los ocho mil soldados, sobre las quatro

mencionadas especies de vinagre, carne , aceite, y vino, en la misma forma que pagan los diez y nue ve millones y medio; pero con tal que los dichos quatro millones y medio se paguen distribuidos en seis años; y que la parte en que deben contribuir los Eclesiásticos, no exceda la suma de ciento y cincuen

ta mil ducados anuos de moneda de España. Resérva se entretanto su Santidad el hacer las diligencias y to

mar las informaciones ya insinuadas antes de dar otra disposicion sobre la sujeta materia, con expresa de Tom. III.

S

cla

138

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

claracion de que en caso que su Santidad ó sus suc

cesores no vengan en prorrogar esta gracia concedida por los cinco años á mas tiempo, no se pueda jamás decir, ni inferir de esto que se ha contravenido al

presente Concordato. 8

-

Por la misma razon de los gravísimos impues

tos con que están gravados los bienes de los legos, y de la inca nacidad de sobrellevarlos, á que se reduci rian con el discurso del tiempo, si aumentándose los

bienes que adquieren los Eclesiásticos por herencias, donaciones , compras, ú otros títulos, se disminuye

se la quantidad de aquellos en que hoy tienen los se glares dominio, y están con el gravamen de los tri butos regios; ha pedido á su Santidad el Rey Católi co se sirva ordenar, que todos los bienes que los Eclesiásticos han adquirido desde el principio de su Reynado , ó que en adelante adquirieren con qual quier título, estén sujetos á aquellas mismas cargas

á que lo están los bienes de los legos. Por tanto ha biendo considerado su Santidad, la quantidad y qua lidad de dichas cargas , y la imposibilidad de sopor

tarlas, á que los legos se reducirian, si por órden á los bienes futuros no se tomase alguna providencia: no pudiendo convenir en gravar á todos los Eclesiásti cos como se suplica, condescenderá solamente en que todos aquellos bienes que por qualquier título adqui

rieren qualesquiera Iglesia , Lugar Pio, ó Comuni dad Eclesiástica, y por esto cayeren en manos muer tas, queden perpetuamente sujetos desde el dia en que se firmase la presente Concordia á todos los im

puestos y tibutos regios que los legos pagan, á excep cion de los de la primera fundacion. Y con la condi

cion de que estos mismos bienes, que hubieren de adquirir en futuro, queden libres de aquellos impues tos, que por Concesiones Apostólicas pagan los Ecle siás

DE LAS BULAs DEL SEÑoR BENEDIcto xIv. 139 siásticos, y que no puedan los Tribunales Seglares obligarlos á satisfacerlos, sino que esto lo deban exe cutar los Obispos. 9 Que siendo la mente del Santo Concilio de Trento, que los que reciben la primera Tonsura ten

-gan vocacion al estado eclesiástico, y que los Obis - pos, despues de un maduro exámen , la dén á aque llos solamente de quienes probablemente esperen que entren en el órden clerical con el fin de servir á la

Iglesia, y de encaminarse á las órdenes mayores: Su Santidad, por órden á los Clérigos que no fuesen be neficiados, y á los que no tienen Capellanías ó Bene ficios que excedan la tercera parte de la congrua ta sada por el Synodo para el patrimonio eclesiástico, los quales habiendo cumplido la edad que los Sagra

- dos Cánones han dispuesto, no fueren promovidos por su culpa ó negligencia á los órdenes sacros: con cederá que los Obispos, precediendo las advertencias necesarias, les señalen para pasar á las órdenes mayo

res un término fixo que no exceda de un año; y que si pasado este tiempo no fueren promovidos por culpa ó negligencia de los mismos interesados, que en tal caso no gocen esencion alguna de los impuestos públicos. Io Que no debiéndose usar de las censuras, sino es in subsidium conforme á la disposicion de los Cáno

nes sagrados, y al tenor de lo que está mandado por el santo Concilio de Trento en la ses. 25 de Regul.

cap. 3 se encargará á los Ordinarios que observen la dicha disposición conciliar y canónica ; y no solo que las usen con toda la moderacion debida , sino tam

bien que se abstengan de fulminarlas , siempre que con los remedios ordinarios de la execuci n real, ó

personal se puede ocurrir á la necesidad de imponer las y que solamente se valgan de ela, quando no se pueda procederá algunas de dichas execuciones con -

S 2

-

tra

14o

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

tra los reos, y estos se mostraren contumaces en obe decer los decretos de los Jueces Eclesiásticos.

11. Se supone que en las Ordenes Regulares hay algunos abusos y desórdenes dignos de corregirse: di putará su Santidad á los Metropolitanos con las fa cultades necesarias y convenientes para visitar los Mo nasterios y casas Regulares, y con instruccion de re mitir los autos de la visita , á fin de obtener la apro bacion Apostólica , sin perjuicio de la jurisdicion de Nuncio Apostólico, que entretanto, y aun mientras durare la visita , quedará en su vigor en todo, segun la forma de sus facultades, y del derecho ya estable cido á los visitadores, termino fixo para que la deban concluir dentro del espacio de tres años. 12 Que la disposicion del Sagrado Concilio de

Trento, concerniente á las causas de primera instan cia, se hará observar exáctamente, y en quanto á las causas en grado de apelacion , que son mas relevan tes, como las beneficiales , que pasan de valor de veinte y quatro ducados de oro de Cámara: las juris dicionales, matrimoniales, decimales, de patronato, y otras de esta especie, se conocerá de ellas en Ro

ma, y se cometerán á Jueces in partibus las que sean de menor importancia.

-

13 Que el concurso á todas las Iglesias Parroquia les aun vacantes jurta decretum ¿?’ in Roma , se hará in

partibus, en la forma ya establecida , y los Obispos

tendrán la facultad de nombrar á la persona mas dig na, quando vacare la Parroquia en los meses reserva

dos al Papa: en las demás vacantes aunque sean por resultas de las ya provistas,los Ordinarios remitirán los nombres de los que fueren aprobados, con distincion

de las aprobaciones en primero, segundo, y tercero grado , y con individuacion de los requisitos de los opositores al concurso. Que

pE LAs BulAs DEL SEÑOR BENEDIcto xIv.

141

14 Que en consideracion del presente Concorda to , y en atencion tambien á que regularmente no son

pingües las Parroquias de España; vendrá su Santi dad en no imponer pensiones sobre ellas, á reserva

de las que se hubieren de cargará favor de los que las resignan en caso de que con testimoniales del Obis po se juzgue conveniente y útil la renuncia ; como

tambien en caso de concordia entre dos litigantes so bre la Parroquia misma. 15 Que en quanto á la reserva de pensíones sobre los demás Beneficios , se observará aquello mismo que

hasta estas últimas diferencias se ha practicado; pero no se harán pagar renovatorias en lo venidero por las Prebendas y Beneficios que se hubieren de conferir en lo futuro , quedando intactas las renovatorias futuras que cedieren en favor de aquellas personas particula res que por la Dataría han tenido ya las pensiones. 16 Que para evitar los inconvenientes que resul tan de la incertidumbre de las rentas de los Beneficios,

y de la variedad con que los mismos provistos expre

san su valor, se conviene en que se forme un estado de los réditos ciertos é inciertos de todas las Prebendas

y Beneficios, aunque sean de patronato, y que este

se haga por medio de los Obispos y ministros, que por la parte de la Santa Sede habrá de destinar el Nuncio; exceptuando empero las Iglesias y Beneficios Consistoriales, tasados en los libros de Cámara, en los

quales no se innovará cosa alguna ; pero mientras este Estado no se formare se observará la costumbre Lue

go que la nueva tasacion esté hecha, antes de ponerla en execucion, se deberá establecer el modo con que se ha de practicar, sin que la Dataría, Cancelaría, ni los provistos, queden perjudicados; tanto por lo que mira á la imposicion de pensiones, como al costo de las Bulas y pagas de las medias anatas, y entretanto se observará del

y 42

- COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

"

del mismo modo, lo que hasta ahora ha sido estilo.

17 Que asi en las Iglesias Catedrales, como en las Colegiatas, no se concederán las Coadjutorías sin le tras testimoniales de los Obispos, que atesten ser los Coadjutores idoneos á conseguir en ellas Canonicatos, y en quanto á las causas de la necesidad y utilidad de la Iglesia, se deberá presentar testimonio del mismo

Ordinario, ó de los Cabildos, sin cuya circunstancia no se concederán dichas Coadjutorías; llegandó em pero la ocasion de conceder alguna, no se le impon drán en adelante á favor del propietario, pensiones ú

otras cargas, ni á su instancia en favor de otra terce ra persona.

18 Que su Santidad ordenará á los Nuncios Apos tólicos que nunca concedan Dimisorias. 19 Que siendo una de las facultades del Nuncio

Apostólico conferir los Beneficios que no exceden de veinte y quatro ducados de cámara, y resultando mu chas veces entre los provistos controversias, sobre si la relacion del valor es verdadera ó falsa, se ocurrirá á este

inconveniente con la providencia de la nueva tasa que

se dixo arriba, en la qual está determinado y especi ficado el valor de qualquiera Beneficio. Pero hasta

tanto que dicha tasa se haya efectuado , ordenará su Santidad á su Nuncio, que no proceda á la colacion

de Beneficio alguno, sin haber tenido antes el proce so que sobre su valor se hubiere formado ante el Obis

po del lugar en donde está erigido; en cuyo proce so se hará por testimonio la prueba de los frutos cier tos é inciertos del mismo Beneficio. -

2o Que las causas que el Nuncio Apostólico sue le delegar á otros que á los Jueces de su Audiencia, y se llaman fueces in Curia, nunca se delegarán sino es á los Jueces nombrados por los Synodos, ó á perso nas que tengan dignidad en las Iglesias Catedrales. Que

DE LAs BULAs DEL sEÑor BENEDIcroxiv.

143

21. Que por lo que mira á la instancia que se ha he cho sobre que las costas, y esportulas en los juicios del Tribunal de la Nunciatura, se reduzcan al arancel

que en los Tribunales reales se practica, y no le ex cedan , siendo necesario tomar otras informaciones pa ra verificar el exceso que se sienta de las tasas de la Nunciatura , y juzgar si hay necesidad de moderarlas; se ha convenido en que se dará providencia luego que

lleguen á Roma las Instrucciones que se tienen pe didas.

22 Que acerca de los Espolios y nombramiento de sus Colectores, se observará la costumbre , y en

quanto á los frutos de las Iglesias vacantes, así como los Sumos Pontífices no han dexado de aplicar siem que para uso y servicio de las mismas Iglesias una bue na parte, así tambien ordenará su Santidad , que en lo por venir se asigne la tercera parte para servicio

de las Iglesias y pobres; pero desfalcando las pensio nes que de ellas hubieren de pagarse.

23 Que para terminar amigablemente la contro versia de los patronatos de la misma manera que se han terminado las otras, como su Santidad desea, des

pues que se haya puesto en execucion el presente ajustamiento, se diputarán personas por su San

tidad y por su Magestad, para reconocer las razo nes que asisten á ambas partes, y entretanto se

suspenderá en España pasar adelante en este asunto, y los Beneficios vacantes ó que vacaren sobre que pueda caer la disputa del patronato, se deberán pro veer por su Santidad, ó en sus meses por los respecti vos Ordinarios, sin impedir la posesion á los provistos.

24 Que todas las demás cosas que se pidieron y expresaron en el resumen referido , formado por él Señor Marques de la Compuesta, Don Josef Rodri go Villalpando, y que se exhibió á su Santidad como 21

I44

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

arriba se dixo, en las quales no se ha convenido en el presente tratado, continuarán observándose en lo fu turo del modo que se observaron y practicaron en lo antiguo , sin que jamás se puedan controvertir de

nuevo. Y para que nunca se pueda dudar de la iden tidad del dicho resumen, se harán dos exemplares,

uno de los quales quedará á su Santidad ; y otro se enviará á su Magestad. 25 Que si no se ajustare al mismo tiempo los ne gocios pendientes entre la Santa Sede y la Corte de

Nápoles; promete S. M. cooperar con eficacia á que se expidan y concluyan feliz y cuidadosamente; pero quando esto no pudiere conseguirse, antes sí por es to (lo que su Santidad espera que no suceda ) en al gun tiempo se aumentaren las discordias y sinsabores, promete su Magestad que jamás contravendrá por es ta causa á la presente concordia, ni dexará de per severar en la buena armonia establecida ya con la San

ta Sede Apostólica. 26 Que su Santidad y su Magestad Católica apro barian y ratificarian lo tratado; y de las letras de ra tificacion se hará respectivamente la consignacion y cange en el término de dos meses, ó antes si fuese po sible, en fé de lo qual, en virtud de las respectivas plenipotencias de su Santidad y su Magestad Católi ca, se ratificó, firmó y selló en el Palacio Apostóli co de Quirinal , siendo Plenipotenciarios por parte

de su Santidad, el Eminentísimo Cardenal Firrao, y por la de su Magestad Católica, el Eminentísimo Se ñor Aquaviva, tambien Cardenal de la Santa Roma

na Iglesia, con el título de Santa Cecilia, En confirmacion de este Concordato expidió el mismo Pontífice los dos Breves siguientes: Y N.

CLE

I45

CLEMENTE XII. PAPA *

A los venerables hermanos Arzobispos y Obispos de España. Venerables hermanos, salud y la Apostólica bendicion. I

De la singular fé, y reverencia

que vuestra

religiosa hermandad , imitando los esclarecidos exem plos de vuestros mayores, con grande loor de vues tro nombre , y crédito de vuestra sacerdotal cons tancia , os ha señalado en tributar á esta santa, y Apostólica Sede, no dudamos, ántes sí, estando vo

sotros dotados de tan heroyco zelo, y aplicacion á conservar, y defender la disciplina eclesiástica, vi vimos muy persuadidos, que así como os han servi do de notable molestia las diferencias que el año pa sado empezaron á perturbar la estrecha acorde har monía entre esta santa Sede, y esos Reynos de Espa ña; de la misma suerte en oyendo ahora , que esta grande union, y concordia re restituyó á su tranqui lidad antigua, daréis al Omnipotente Dios inmorta les gracias, congratulándoos con Nos en el Señor. Y porque por lo que principalmente toca á nuestro su premo Apostolado , nos ha parecido entonces, que debiamos hacer sabedor vuestro fraternal buen zelo,

asi de los gravísimos cuidados en que nos hallabamos, como de los acuerdos, que nuestra apostólica provi dencia al mismo tiempo habia tomado : igualmente ahora juzgamos que es correspondencia debida á vues tra obediencia y constancia, para Nos muy aprecia ble la expresion de nuestra caridad Pontificia con que tiernamente os amamos.

2, Yos hacemos saber, nos pareció que debiamos condescenderá fin de atajar las dichas diferencias, y asegurar mas bien la disciplina eclesiástica, de donde Tom. III.

T

TC-s

146

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

resulte á Dios mayor gloria ; y de hecho convenimos en el Concordato que se celebró entre esta santa Se

de , y esos Reynos de España para que enterados vosotros de todo , pongais todo vuestro conato, en

que se lleve á debida execucion, que asi os lo pedi mos, y deseamos. Por lo qual, aunque bien cree mos, que ántes que á Nos llegase ninguna noticía cierta , estais vosotros ya cerciorados del real órden que despachó nuestro carísimo hijo en Christo Feli pe, Rey Católico de las Españas, por el qual corres por diendo á su filial reverencia, con que siempre nos miró , así á Nos , como á esta santa Sede, tiene

mandado que todo despacho, ó decreto que hasta

ahora se haya publicado, y promulgado, ó bien en nombre del mismo Rey inmediatamente, ó por sus Ministros , y fuese en detrimento del antiguo comer

cio, y loable correspondencia, que siempre hubo en tre esta santa Sede, y los dominios de España, ó de algun modo perjudicase á los derechos de la Iglesia, se tenga desde luego por irrito, y de ningun valor

y efecto, y como enteramente quitado y borrado; y con todo que de ello os suponemos ya noticiosos, que remos no obstante , que esto mismo lo sepais tambien derechamente de Nos.

3 Asimismo, facilmente nos inclinamos á creer que la misma Magestad Católica, como quien siem pre tuvo , y tiene muy en su corazon proteger , y guardar los derechos de la santa Iglesia Romana , tie ne ya antecedentemente mandado, que reintegrado en teramente el antiguo comercio con esta santa Sede, se gun y en la forma que hemos concordado,se dé tambien

pronta y facil execucion, de la misma suerte que antes de ahora estuvo en costumbre , á las letras apostóli cas, que hayan de dimanar de esta misma santa Sede.

4. Igualmente nos persuadimos que el venerable, her -

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDICTO XIV.

147

hermano Silvio, Arzobispo de Nicéa, al que tenia mos nombrado nuestro Ordinario, y Nuncio Apos tólico de esta santa Sede en esos Reynos de España,

Delegado ya allá , así él como todos los demás Mi nistros que componen el Tribunal de la Nunciatura Apostólica en esos Reynos, están ya exerciendo unos y otros su ministerio , que ántes de ahora pudo pa

decer algun género de intermision , enteramente con las mismas prerrogativas, honores, facultades, y ju risdiccion que ántes le solian exercer, sin ninguna res triccion, ó menoscabo.

* 5 Ultimamente, que si acaso en este intervalo de tiempo se hubiese introducido en cosa que , ó to que á la autoridad de esta santa apostólica Sede , ó bien pertenezca á la jurisdiccion é inmunidad ecle

siástica alguna novedad en contrario , apartada y abrogada esta , todo aquello que ántes de ahora loa blemente se observaba (á excepcion de tan solas de algunas cosas contenidas en el dicho Concordato, que

luego diremos) prosiga absolutamente, y tenga en ade lante la misma puntual y loable observancia de ántes. 6 Y ahora pasando á lo contenido en el referido

Concordato , lo primero es, que mediante siempre nos ha sido de grande pena , dolor y sentimiento el ver que los lugares sagrados , en los quales como especialmente dedicados á Dios, debe su Divina

Magestad cada vez ser adorado con mas particular devocion y reverencia, sirven de casas de refugio, y de asideros á aquel perverso linage de hombres, que, entregados á su última perdicion, y entera mente olvidados de todo derecho divino y humano, osan matará otros principalmente lleva dos de la con

fianza de que una vez refugiados en las santas Igle sias, se libran y escapan del castigo merecido por sus maldades; cuya ocasion, y vana confianza con que T2 mal

148

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

se executan tan grandes atrocidades, hemos procu rado antes de ahora enteramente quitar y desterrar de todos nuestros dominios eclesiásticos, providen ciándolo asi por medio de letras apostólicas, que dimos en forma de Breve, para remedios que nos pa recieron muy útiles é importantes; los mismos como tan saludables , hemos escogido tambien por otras nuestras letras, despachadas hoy dia de la fecha en forma de Breve para todos esos Reynos de España, y mandamos que en todos ellos respectivamente se apliquen y observen , esperando de su aplicacion que asi como acá se ha contenido en fuerza de ellos el bárbaro furor de algunos hombres contra los de su mismo linage , del mismo modo se refrene tambien con el tiempo en esos dominios de España.

7 Y tambien queremos, y mandamos que de hoy en adelante de ninguna suerte les valga á los asesi nos y salteadores de los caminos la inmunidad local de las Iglesias, ni aun por un tan solo y único cri men que hayan cometido de este género ; como se

hubiese seguido efectivamente la muerte de aquel á quien hicieron fuerza y violencia , ó resultado muti lacion de alguno de los miembros de su cuerpo, del mismo modo, que no vale este beneficio de inmuni dad á todos aquellos que han incurrido en el crimen

de lesa magestad, pues quedan totalmente estos pri vados por constituciones apostólicas del derecho del asilo.

-

8 Así tambien no les sufrague á todos aquellos, que se hubiesen secretamente agavillado, y conspi rado entre sí de robar, y quitar al Rey de España,

ó en todo, ó en parte de los Señoríos, y dominios sujetos

á su corona.

Mas como este nuestro decreto

camine principalmente al fin de asentar una mejor paz, y tranquilidad en las cosas; asi como no es -

-

IlllC5

DE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDIcTo XIv.

149

nuestro ánimo, que en todos los demás casos se de rogue cosa alguna á la inmunidad de las Iglesias, co mo cosa tan establecida por sagradas leyes, y en to dos tiempos siempre defendida y vindicada. 9 Pero porque tambien debemos ocurrir y preca

ber los efugios que los hombres facinerosos ordinaria mente buscan , con solo el fin de huir el castigo merecido por sus maldades: queremos y es nuestra

voluntad, que qualesquiera reos y delinqüentes cri minosos, que falsamente suelen tal vez suplantar ha ber sido extraidos ó con caricias ó con engaños, ó

tambien violentamente de alguna Iglesia, ó lugar de inmunidad: quando de hecho han sido presos y cogi dos en lugares no inmunes, estos de ninguna manera puedan defenderse, ni ser favorecidos para el efecto de gozar de inmunidad de la práctica, hasta ahora introducida en España de Iglesias frias. Io Asímismo como sea motorio que las Hermitas

ó Iglesias del campo, de que hay muchas en España, sirvan de motivo ú ocasion oportuna á los hombres

malvados y facinerosos, de delinquir con mas liber tad, persuadidos de tener en ellas seguro refugio para

no ser castigados con la pena que corresponde á sus delitos.

II - Desde ahora declaramos, que aquellas Hermi

tas é Iglesias semejantes, en las quales ó no se guarda el Santísimo Sacramento , ó á que la casa del Sacer

dote que tiene Cura de almas no está contigua á ellas, y con tal que en ellas tampoco se celebre fre qüentemente el santo Sacrificio de la Misa: estas ta

les Hermitas é Iglesias del campo, de ninguna manera gozan de inmunidad eclesiástica.

12. Como entre los gravísimos cuidados de nues tra pastoral vigilancia, que el Príncipe de los pasto res Jesu-Christo nos impuso y encomendó a la obli ga

r5o.

. COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

gacion de vuestro zelo, hacemos juicio que no es el

último sino el principal, y primero el cuidar, como mas bien se guarde la disciplina eclesiástica, princi palmente en quanto á los que han de ser promovidos á los órdenes sagrados, y á los que se hayan de orde nar de nuevo; por tanto, para que la multitud de es. tos, no habiendo urgente necesidad ó utilidad de la Iglesia, nunca llegue á creer de suerte, que con vili pendio del caracter se vean necesitados ó á mendigar,

ó tal vez, á tratar en negociaciones indecorosas al estado.

o

...

, ,,,

, ,

, , ,, ,

, ,

, ,

13 A vuestro zelo rogamos y pedimos ; que te niendo presente todo lo que el Concilio de Trento santísimamente ha determinado, principalmente en la

ses. 21 cap. 2, y en la ses. 23 cap. 6 de Reformatione; de aqui en adelante , sopena de incurrir en las mismas

penas impuestas por los Sagrados Cánones, por el mismo Concilio Tridentino y otras Constituciones apostólicas, de ninguna manera paseis á ordenará nin gun sugeto precipitadamente, y sin previo conoci miento de su idoneidad y utilidad que de él se puede seguir á la Iglesia. o r>

14. Y para precaver asimismo los dolos y fraudes que freqüentemente se suelen maquinar y practicar en la subrogacion de los patrimonios, á cuyo título por falta de Beneficio ó Prebenda algunos se hacen Sacer dotes : añadimos tambien, que estos patrimonios no deben pasar de renta cierta en cada un año de sesenta escudos de moneda romana. . . .

- 15 De esta suerte pues esperamos que no solamen te con el tiempo se eviten las muchas colusiones que suele haber en la institucion de los dichos Patrimo

nios, sino que tambien que totalmente se destierren

las enagenaciones fraudulentas, donaciones fingidas, y contratos simulados, solamente hechos para la apa -

rien

DE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDICTo XIv.

15

riencia, y celebrados con personas Eclesiásticas, que de todo suele tambien intervenir en la expresada su brogacion de los tales patrimonios, para que con esta capa y socolor fingido no puedan los dueños verdade ros y legítimos de las haciendas, que como tales es -

tán obligados á pagar, contribuir cada uno, segun su estado y condicion, al Rey con sus derechos, tribu tos, y alcabalas reales, y eximirse por aqui de pagar le lo que deben, y como que este abuso se nos hace muy detestable, en este mismo dia de la fecha despa chamos al sobredicho nuestro Nuncio Apostólico

otras letras nuestras en forma semejante de Breve, las quales se habrán de publicar y fixar en todos los Obis pados de España para que proceda contra todos aque llos que hiciesen los dichos contratos simulados

fraudulentos, ó ayudasen á hacerlos, denunciándoles penas canónicas y espirituales, aunque sea con exco munion ipso facto incurrenda, á él y á sus succesores particularmente reservada.

*

,

16 Item , porque la reforma de erigir Beneficios en la Iglesia, establecida desde su principio por los Sagrados Cánones, consta haber sido siempre el que no se fundasen por tiempo limitado, sino para con servarse y mantenerse perpetuamente. º.

17 Por lo tanto, para que los Beneficios eclesiás ticos, que acaso hasta ahora se hubiesen fundado de

otra forma de la que prescriben los Sagrados Cáno nes, queden enteramente abolidos, ni en adelante se

funden otros semejantes, no solamente declaramos

que los tales Beneficios no gozan de privilegios algu nos de esencion, sino que tambien enteramente los prohibimos.

.."

,

, . .

.

.

º

-

.

18 Mas, como por muchísimos se nos ha expues to y representado, que por haber de soportar las mu chas cargas que sobre sí tienen los Reynos de Españas -

y

I52

coLEccioN EN LATIN Y cASTRLLANo

y surtir de algun modo sus urgencias y necesidades, no sea bastante la posibilidad de los legos, bien com putados sus bienes y haciendas, por tanto, suplicán dosenos en nombre de la Magestad católica, que los Eclesiásticos de sus Reynos, á la manera que actual mente están contribuyendo por un sexénio sobre las quatro especies de carne, vino, aceite y vinagre á la suma y cantidad de diez y nueve millones y medio, de la misma suerte condescendiendo con nuestra au

toridad apostólica, contribuyesen tambien al cumpli miento de otros quatro millones y medio mas, que por via de nuevo tributo para la manutencion de ocho mil soldados hasta ahora han estado pagando los legos ; á lo qual de la manera que en este asunto nos pareció debiamos condescenderá la súplica del

Rey católico por el tiempo de solos cinco años, cons tará largamente por otras nuestras letras, escritas en semejante forma de Breve á la misma Magestad católica. 19 Asímismo, en nombre tambien del mismo Rey

católico nos fue representado, es á saber, que las ha ciendas de los Eclesiásticos ya adquiridas las unas

por derecho de sucesion, ya las otras por donacio nes, compras, y otros títulos, con estas nuevas aña

diduras se han aumentado y cada dia aumentan mas y mas; de suerte , que si Nos no tomamos alguna pro videncia para contenerlos en esto , llegará luego el caso que las haciendas de los legos, que están sujetas á las alcavalas y derechos reales, vengan á aminorar se de manera, que ni aun á pagar los dichos derechos reales alcancen ; en cuya atencion se nos suplicaba diésemos sobre esta materia la forma que nuestra pro videncia acordase se debia tomar, y esta es la que en toda buena equidad nos ha parecido que se debia

establecer; conviene á saber, que todas aquellas ha

ciendas que tan solamente desde el dia veinte y seis -

del

DE LAs nulas pEL sEÑor BENEDIcro xrv. 153. del mes de Septiembre próximo pasado, por qual quiera título hayan adquirido, ó en adelante ad quirieren toda comunidad eclesiástica, Iglesia, ó lugar pío, recayendo en estas llamadas vulgarmente manos muertas (á excepcion de las de su primera fundacion)

todas las dichas haciendas se entiendan quedar sujetas. á las mismas cargas, y tributos reales, que suelen pa

gar las personas legas; con tal que hayan de quedar enteramente exóneradas de otras qualesquiera cargas ó pensiones que por indulto apostólico han estado

hasta ahora los Eclesiásticos en costumbre de pagar, ó aconteciere haber de pagar en adelante, y con el tiempo. 2o Pero ordenamos que las personas eclesiásticas

nunca puedan ser compelidas á la paga y contribu cion de estas cargas, y tributos por los Ministros de los Tribunales legos , sino que esto tan solamente se haga , y execute por Ministros puestos, y señalados por nuestra órden.

-

21 Y aunque bien es verdad, que estando á la mas importante prevencion hecha por el Concilio

Tridentino, ningun sugeto debe ser promovido, ni aun á la primera Tonsura clerical, sin que preceda sério exámen de su vocacion al Estado Eclesiástico,

y que los Obispos únicamente la deben dar á aque llos de quienes hay esperanza, y se tiene moral cer teza que no con otra intencion escogen alistarse en la milicia eclesiástica , sino derechamente con el fin de

que sirviendo á Dios en la Iglesia, ir succesivamen te ascendiendo por todos los grados de todas las ór denes, hasta subir al Sacerdocio; mas porque la mis

ma experiencia nos tieñe enseñado, que algunos des pues de haber obtenido la primera Tonsura, ú orde nádose de las órdenes menores, se estancan allí como

que les es bastante para gozar del privilegio del Fuero. Tom. III,

V

Por

I54.

colEccroN EN LATIN Y cAsTELLANo

- 22 Por tanto, determinamos y establecemos, que á Clérigos de esta calidad que ni tienen Beneficio, ni han obtenido Capellanía ; ó si consiguieren algun Beneficio ó Capellanía , estos no exceden de la ter cera parte de la tasa synodal, como es necesario pa ra constituír el sagrado patrimonio.

23 Si en teniendo la edad competente , y seña lada por los sagrados Cánones, por su culpa, y flo xedad no estuviesen ordenados de órden sácro, sea

vuestro cuidado amonestarlos , y mandarles que en el término que les señaláreis de tiempo, mas que no pase de un año , concurran á ordenarse de los ór denes sagrados.

-

24 Y si hecho esto, pasado el plazo , ó término señalado, sucediere que por culpa , y floxedad su

fueron promovidos á los órdenes sagrados; es tos tales Clérigos no se tengan por esentos de las car gas, y oficios públicos. 25 Mas con quanta atencion se deba mirar por ya no

estas cosas, como basas, y fundamentos que son de la disciplina eclesiástica, vosotros, venerables herma

nos, lo sabeis muy bien, que piden y requieren la mayor; pero no menor discrecion se necesita para saber el quando se han de fulminar las censuras ecle

siásticas , las quales, segun lo que disponen los sa grados Cánones, y el Concilio Tridentino en la ses. 25. de Reformatione, cap. 3. nunca se deben librar sino por via de socorro, y con mucha cautela. 26 , Por lo qual os mandamos en el Señor , que -

en conformidad de la regla dada, y puesta por el

mismo Concilio Tridentino, y los sagrados Cánones, no solamente cuideis de fulminar las censuras ecle

siásticas con mucha circunspeccion; sino que todas las veces que se pueda ocurrir á qualquier mal , y da ño con remedios ordinarios, como por via de exe Cll

DE LAS BULAS DEL SEÑoR BENEDIcTo XIV.

I 55

cucion real, ó personal , ó interviniese alguna con tumacia contra los despachos de los Jueces eclesiásti

cos: entonces podreis usar contra los tales del rigor de las censuras.

-

27 Pero habiendo llegado á nuestros oídos, que no tan solamente queda poco observado el método de

vivir por algunos, que han profesado el instituto re ligioso, sino tambien que pervertido el órden de las cosas , vá cada dia aumentándose mas en todos la

malicia de las costumbres, nos pareciera por cierto faltar con grande remordimiento de nuestra concien cia á la obligacion de nuestro apostólico oficio, si no tuviésemos el cuidado de socorrer en tal necesi

dad con la caridad Pontificia en lo que pudiéramos á los deseos de todos.

28. Por lo mismo hemos venido, por otras nues tras letras en semejante forma de Breve en constituir

á todos los Metropolitanos de las Españas, y decla rarlos visitadores apostólicos de todos los Monaste rios, Conventos, y Casas Regulares con las faculta

des necesarias, que para ello se requieren ; los que, . sin perjuicio en ningun modo de la jurisdiccion de

nuestro Nuncio Apostólico , y sus facultades, con forme previene el derecho , despues de haber cumpli do en su trienio la visita apostólica , segun la ins truccion que les damos, deberán remitir á esta san

ta Sede Apostólica la relacion de todo lo por ellos

executado en su comision , y esto para que siendo todo ello justamente aprobado por la misma, tenga para siempre su estabilidad y firmeza, y exàctamen te se guarde.

-

-

29 Ademas, lo que el Concilio Tridentino tiene re suelto, y determinado tocante á las causas de prime

ra instancia , esto mismo es nuestra voluntad, que inviolablemente se observe.

*

-

156

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

3o Asimismo : en el grado de apelacion , todas aquellas causas de mayor importancia, como las benefi ciales , que pasan de veinte y quatro ducados de oro de Cámara, asi regularmente llamados, las Jurisdiccio nales, las Matrimoniales, las Decimales, y las cau sas asimismo de derecho de patronato, y otras seme jantes: estas tan solamente se deberán conocer en esta

Curia Romana , y por esta santa Sede ; pero otras qualesquiera de menor consideracion , determina

mos el que se puedan cometer á Jueces dichos in partibus. 31. Los Concursos á los Beneficios de todas las

Iglesias Parroquiales, que tambien segun el decreto vacasen á esta santa Sede, queremos que se hagan en las partes y territorios que les corresponde. 32 Y los Obispos, en sucediendo vacar alguna

Iglesia Parroquial en los meses reservados á esta san ta Sede Apostólica, solamente tengan la facultad de señalar el mas idoneo para ella. En todas las vacan tes de semejantes Iglesias Parroquiales, entrando tambien aquellas que suelen vacar por ascenso de los Curas á otros Beneficios , los C)rdinarios de los ter

ritorios tengan ln obligacion de remitir á esta santa Sede los nombres de aquellos concurrentes, que des pues de haber sido exáminados en Concurso público,

salieron aprobados con toda especificacion , y distin cion de la preferencia de cada uno , en primero, se

gundo, ó tercero lugar , grado, ó punto, como se suele decir, y de sus particulares méritos, y re quisitos.

33 Todas las veces que constase , que los frutos ó rentas anuales de esta, ó la otra Iglesia Parroquial de España, son en sí ténues y cortas; declaramos, que semejantes Iglesias pobres de aquí en adelante no deberán ser gravadas con pension alguna; y si algu -

112.

DE LAs suI.As DEL sekor eENEDIcroxiv. 157 na vez fuese conveniente la cesion, ó resigna de al

guna de las dichas Iglesias Parroquiales, cuya utili dad, y conveniencia deberá constar de las letras tes

timoniales , que diesen los Obispos, y las tales Igle sias admitiesen pension: queremos, y es nuestra vo luntad, que la dicha pension ó pensiones , tan sola

mente se impongan á beneficio y á favor de aquellos, que ó hayan dado las tales Iglesias ó las resignasen. Y lo mismo se observe en caso de convenir así

para haber de conciliar y ajustará dos que pleyteasen sobre un mismo Curato. Mas, en quanto á las pensio nes sobre otros qualesquiera Beneficios, lo mismo que hasta ahora estuvo en costumbre, esto mismo que re mos que á lo adelante enteramente tambien se ob Ser Ve,

35 Sobre los Beneficios y Prebendas que con el tiempo se hubieren de dar , no se permitirá de hoy en adelante las vulgarmente llamadas Renovatorias.

36 Pero quedarán intactas las Renovatorias futuras que recayesen en beneficio de aquellas personas par

ticulares, que ya antecedentemente habian obtenido pensiones en la Dataría Apostólica. 37 Y para que del todo se eviten en los tiempo -

venideros las muchas confusiones é inconvenientes que

se suelen padecer de la incertidumbre de los bienes y

frutos de los Beneficios, y la variedad que tambien suele haber en la relacion de sus valores, como ordi nariamente hecha á arbitrio de los mismos interesa

dos que solicitan y pretenden los mismos Beneficios: A vosotros , Venerables Hermanos, os cometemos y

mandamos por estas nuestras letras, que por cada uno

de vosotros en su propia Diócesi, ó por Ministros Eclesiásticos que para ello nombráreis á vuestra elec con , juntamente con los que nuestro Nuncio Apos tólico en nombre de esta Santa Sede tambien nom bra

-

158

coLEccIoN EN LATIN Y cASTELLANo s:

brará, hareis que de todos los Curatos y Prebendas, aunque sean de derecho de Patronato, á excepcion de las Iglesias y Beneficios llamados Consistoriales, no

minados y tasados en los libros de la Cámara Apostó lica , (en los quales nada queremos que se innove), se forme una diligente razon, tome estado, y haga ta sa, y los valores y frutos, asi ciertos como inciertos, que constase tener desoues de hecha la cuenta, se au

mentarán con toda distincion y claridad. 38 Entretanto, hasta que esto se execute, obsér vese la costumbre que hasta ahora se ha practicado,

la qual igualmente prosiga con la harmonía que hasta aquí, de una prudente relacion de los valores y fru tos de los dichos Beneficios, y Prebendas que se de berá hacer de nuevo en vacando, hasta que se asien te el mejor modo de hacerla sin perjuicio de la Da

taría y Cancelaría Apostólica, ni tampoco de aque llos á quienes se dieren los Beneficios, así en quanto

á la imposicion y carga de las pensiones sobre ellos, como gastos de Bulas y pagas de las medias-annatas. 39 Item , declaramos que en qualesquiera Iglesias,

sean Catedrales, ó Colegiatas , de hoy en adelante, y en ningun tiempo se instituyan Coadjutores en las Prebendas, sin que antes precedan letras testimonia les de los Obispos, tan solamente por lo que mira á la idoneidad de los sugetos para los Canonicatos; y por lo que toca á la utilidad ó necesidad que de ellos pueda tener la Iglesia, sean bastante las testimoniales

de los mismos Obispos, ó de los Cabildos, y que no se admitirán pensiones ni otras ningunas cargas sobre las Prebendas, ni á favor del propietario , ni de otra

persona alguna á peticion del mismo propietario. 4o Enteramente prohibimos las Dimisorias que el Nuncio Apostólico en otro tiempo solia dar para el efecto de recibir Ordenes: como tambien los Benefi C1OS,

DE LAs Bulas DEL seÑor BENEDIcto xIv. 159 cios, que en no pasando de veinte y quato ducados

de oro de Cámara, los suele proveer el Nuncio Apos tólico, en conformidad de las facultades que para ello se les tienen dadas, queremos que hasta tanto que no se

haya formado la regulacion sobredicha de los valores y frutos de los Beneficios y Prebendas, á qualquiera que se le hubiesen de dar, sea con la formalidad de que an tecedentemente se haga constar por autos hechos por

el Ordinario del territorio, y deposicion de testigos de los frutos ciertos é inciertos de los tales Beneficios, y hecho esto, pase el Nuncio á hacer la colacion. Asi mismo mandamos, que fuera de los Jueces del Tri bunal de la Nunciatura Apostólica, llamados in Curia, y puestos por el mismo Nuncio Apostólico, á ningu nos otros se puedan cometer ó delegar las causas, que no sean Jueces Synodales, ó Dignidades de alguna Iglesia Catedral. 41 Tocante á los derechos, gastos y espórtulas º

que en los juicios del Tribunal de la Nunciatura Apos.

tólica se deban hacer y llevar por lo de presente, na da podemos arreglar, sin que primeramente se liquide y haga constar la exórbitancia que se asegura; y en tónces si necesitasen de moderacion indubitable se moderarán. -

-

-

-

42. Por lo perteneciente á los Espolios ordinaria mente así llamados, y á la eleccion de aquellos que con nombre de Subcolectores los deben recoger, guárde

se lo que está en costumbre, y por lo que mira á los frutos de las Iglesias vacantes, de la misma suerte que por los Romanos Pontífices nuestros predecesores, y por Nos mismo está ya mandado, que mucha parte de ellos se aplique en utilidad y beneficio de las mis mas lglesias. 43 Asi á lo adelante, quitadas las cargas de las -

-

pensiones que se deban pagar é los interesados, la ter

16o

coleccion EN LATIN y castellano º

tercera parte de los mismos, distribúyase en benefi cio , así de las sobredichas Iglesias, como en limosna á los pobres. Para que los puntos controvertidos de Patronato, amigablemente se compongan , como mu cho lo deseamos por el bien de la paz, y tranquilidad comun : se nombrarán por una y otra parte sugetos

letrados y expertos, que averiguen y exáminen los derechos, así de esta Sede Apostólica, como los que tenga el Rey Católico de España. 44 Entretanto, suspendida en España toda otra determinacion , los Beneficios sobre los quales suce

diese haber algun género de disputa, que, ó estén ya vacantes ó vacaren con el tiempo, se habrá de pro veer por esta Santa Apostólica Sede, ó por los Ordi narios á quienes toca respective á los meses que les

están consignados: y no se le impedirá á los provistos que tomen y entren en la posesion de los dichos Be neficios.

45 Ultimamente, Venerables Hermanos, si fuera de lo que aqui largamente va expuesto en estas nues tras letras , testigos de nuestra Apostólica benevo lencia, para con vosotros aconteciese el que saliendo

fuera de la antigua costumbre, por tantos siglos con tinuada, se hubiese introducido en estos Reynos alguna cosa en contrario, ó intentase introducirse por algun otro, sin autoridad de esta Santa Sede : quanto es ne

cesario, y segun la plenitud de nuestra potestad Apos tólica , y en virtud de santa obediencia, os mandamos que como cosas irritas y de ningun valor y momen

to, las resistais con pastoral solicitud y libertad sa cerdotal, y procureis totalmente desvanecerlas y des terrarlas. Además, Venerables Hermanos, á quienes Nos gozamos de tener por altísimo consejo de la divina

providencia y gracia de esta Santa Apostólica Sede, por Coadjutores de nuestro Apostólico Ministerio: Os

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDICTO xIv.

I6 I

Cs rogamos y exhortamos en el Señor, prescribi mos, y determinamos que todas y cada una de las cosas quantas aqui van contenidas en estas nuestras Letras, las quales impresas firmadas de mano del asi mismo Venerable Hermano Nicolás Xavier , Arzobis

po de Athenas, por el igualmente Venerable Herma no Cárlos , Arzobispo Emiseno , y selladas con su mismo sello, van dirigidas á vos, aplicando todo vues tro cuidado y diligencia, las hagais notificar, promul gar y cumplir á todos y á qualesquiera , por esentos que sean de esos Reynos y Dominios de España, y procureis que se lleven luego á debida execucion , sin

embargo de lo que de qualquiera suerte pueda obs tar en contrario; todo lo qual, con la misma plenitud

de nuestra Apostólica autoridad y potestad , desde luego en esta parte derogamos. 2. 46 Por último, Hermanos venerables, Nos, que cada dia nos estamos muriendo, y para dar estrecha cuenta al eterno Juez de nuestro Oficio Apostólico,

esto deseamos, que principalmente tengais presente, que así como Nos en este asunto no hemos mirado

otra cosa síno á la mayor gloria de Dios, y como mas

bien asentar la disciplina eclesiástica, pacificar y tran quilizar los pueblos en una union mas estrecha de la católica fé.

47 Tampoco vosotros (como á quienes se os ha encomendado tambien el cuidado de los mismos pue

blos, y fiado su salud espiritual) debeis pretender otra cosa ; y sobre esto ha de ser toda vuestra aten cion, y á esto se han de dirigir todos vuestros pensa

mientos y operaciones, para que todos unos y otros á la hora de nuestra muerte merezcamos oir de la bo

ca de Jesu-Christo , Obispo supremo de nuestras

almas. Venid, benditos de mi Padre, tomad y poseed el Aeo se os estuvo aparejado X desde el principio Tom,que III, p del mun do.

162

COI.ECCION EN LATlN Y CASTELLANO

do. Venerables Hermanos, os damos nuestra apostólica bendicion, salida de lo íntimo del corazon, prenda pronostico de la eterna bienaventuranza; la qual igua mente confiamos se alargará con la mayor abundancia hácia los pueblos que se os están encomendados. Da

do en Roma en Santa María la Mayor, debaxo del

anillo del Pescador, el dia 14 de Noviembre de 1737, y de nuestro Pontificado el año octavo. Por C. Ar zobispo Emiseno. N. X. Arzobispo de Athenas. El siguiente Breve que explica y amplia el punto ter cero del Concordato antecedente, fue despues extendido por los Pontifices sucesores en los términos que se vé en la

pág. 38 de este tomo, donde en materia de asilos se pone quanto se necesita saber desde la pág. 1 hasta la 69.

CLEMENTE XII. PAPA. Para perpetua memoria. I

Por otras nuestras letras, selladas con el sello de

plomo, de fecha de 29 de Enero, año de la Encar nacion del Señor de 1734, y el quinto de nuestro Pontificado, expedidas para reprimir, contener, ahu

yentar, y exterminar totalmente de esta sacra Ciudad y de todos los dominios temporales de la santa Igle sia Romana , los homicidios, que no sin gravísimo dolor y sentimiento de nuestro paternal amor, habia llegado á nuestros oidos cometian freqüentísimamente

algunos hombres sanguinarios, olvidados del derecho divino y humano con increible crueldad, que cada dia crecia mas y mas , promulgamos la Constitucion

º

que empieza: In supremo óustitiae solio (1) en la .

-

-

-

62Ss

(1). Véase la pág. 38 de este tomo. -

DE LAs BULAs DEL sEÑor BENEDrcTo xIv.

163

(despues de haber aprobado, confirmado y renovado todas y cada una de las Constituciones, utilisima mente publicadas contra los homicidas por los Roma nos Pontífices de felíz recordacion , Pio II. , Pau

lo II., Sixto IV. Julio II. Leon X. Julio III. Pio IV.,

Pio V., Gregorio XIII., Sixto V., Gregorio XIV., Clemente VIII., Inocencio XI., Inocencio XII., Be

nedicto XIII., y otros qualesquiera predecesores nues tros, las quales plenariamente reintegramos y resti

tuimos en ella á su antigua fuerza y vigor, contra qualquiera no uso ó contrario uso que de qualquiera modo pudiera haberse pretendido ó alegado, orde nando y mandando que en adelante se observen abso luta é inviolablemente) entre lo demás contenido en la misma Constitucion, habia las cláusulas del tenor

siguiente.

-

2

2 Y por quanto ha enseñado la experiencia que se perturba sumamente la administracion y curso de la recta y pronta justicia, en que principalmente es triba el bien de la república, ó por el excesivo nú mero de los privilegiados, que vulgarmente llaman

Patentados, ó por la menos arreglada inteligencia de los privilegios concedidos: por tanto, dexando en su estabilidad y firmeza los Decretos y Resoluciones, que en los tiempos de Urbano Papa VIII., y de los referidos Inocencio XI., é Inocencio XII. predeceso

res (de feliz recordacion) ó en otro qualquiera se hu biesen expedido sobre este asunto , queremos que á ninguno de semejantes Privilegios , así dentro de la Ciudad de Roma, como en lo restante de los sobre

dichos estados de la Iglesia (á excepcion solamente de los oficiales, y otros privilegiados por la Congre.

gacion de Cardenales de la misma santa Romana Igle. sia, Inquisidores generales contra la herética pravedad que por tiempo fuesen, y de los Familiares necesa -

X2

rios

164 coleccioN EN LATIN Y cASTELLANo rios que estuviesen en actual servicio de los Arzobis pos, Obispos y Ordinarios referidos, y Ministros de sus Tribunales) les valga ni sufrague el privilegio del

fuero en el crimen y causa de homicidio, sino que los tales privilegiados esten sujetos respectivamente los que tuvieron órden clerical á la jurisdicion ecle

siástica, y los legos á la seglar , reservándonos la fa cultad de declarar quales y quantos deban ser los ver daderos Familiares de los dichos Arzobispos, Obis

pos y Ordinarios, y los oficiales necesarios para el ac tual, y verdadero servicio de los Tribunales Eclesiás ticos.

-

3 Mas porque tambien de los destinados á la Igle sia que por esta razon debieran servir de edificacion

á los demás con el exemplo de una vida inculpable y santas costumbres, se encuentran á veces algunos de tal suerte olvidados de su caracter, que instigados

del enemigo comun, no se horrorizan de ensangren tar sus manos con muchos homicidios. Nos entendien do justamente que se debe atajar y no consentir la malicia de qualesquiera hombres malvados, para re

frenar perpetuamente la perversidad y osadía de los sobredichos.

-

4 Establecemos asimismo , que el Clérigo de pri mera Tonsura que no tiene Beneficio alguno Ecle siástico, aunque haya observado y observe las condi ciones que prescribe el santo Concilio Tridentino á semejantes Clérigos, no obstante, llegando á cometer dos homicidios con ánimo deliberado y premeditado, quede desde luego despojado del privilegio del fuero y

del Cánon, en odio y detestacion de tanto exceso, y para miedo y escarmiento de otros , por del todo in corregible , se entregue y sujete al brazo seglar para

que sea castigado como lego con las penas correspon dientes y legitimas. -

De

DE LAs nulAs DEL sEÑor penEDIcroxiv.

165

De la misma suerte el Clérigo de Menores, que

igualmente no tiene Beneficio, ni observa lo preve nido por el Concilio Tridentino, sea soltero 3 ó ca sado , tampoco goce en las causas de homicidio del

dicho privilegio del Fuero , antes quede privado de él; de suerte que ni el propio Obispo, ú Ordinario

pueda defenderle ó pedire; ni menos volverá usar del hábito clerical que abandonó indignamente, si no

es que sea despues de haber satisfecho, y cumplido enteramente la pena de su delito. 6

Pero la declaracion de si el reo , antes de ha

ber hecho el homicidio, observó ó no las condicio

nes que requiere el Concilio Tridentino, pertenece rá en el todo al Obispo , ú otro Ordinario del lu

gar, sin que por eso se retarde asegurar entretanto al delinqüente, lo que se ha de hacer tambien por el Juez lego en nombre de la Iglesia, á cuya dispo sicion podrá, y deberá retenerle hasta que se haga la expresada declaracion; y esto no obstante qualquiera

otra diversa ó contraria disposicion, interpretacion, y costumbre del derecho canónico , y constituciones apostólicas. 7 Y como el mismo Benedicto XIII. nuestro -

Predecesor, advirtiendo que semejantes homicidios se freqüentaban tambien en su tiempo, y no pertur baban menos la quietud pública , que los otros de litos relacionados en la célebre constitucion del so

bredicho Gregorio XIV. tambien nuestro Predece sor, que empieza : Cum alias, en cumplimiento del oficio apostólico, que tenia á su cargo, por su dicha constitucion, publicada en el año de la Encarnacion de nuestro. Señor 1725 dia 8 de Junio, que empieza

Er quo divina, excluyó, separó, y quiso se tuviesen por excluídas, y separadas del beneficio de la inmunidad

eclesiástica todas las personas legas , que con ánimo de

I66

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

º

deliberado, y premeditado osasen matar a su próxi mo: Nos para contener la maldad , que se aumenta cada dia , de algunos eclesiásticos, que sin atender

las circunstancias de su propio estado, no pocas ve ces incurren en tan exécrable maldad , y aborrecible delito; adheriendo á las constituciones de los mismos

Gregorio y Benedicto, nuestros Predecesores, que arriba confirmamos, y renovamos; y en quanto sea necesario, estableciendo de nuevo que los reos de los delitos exceptuados en ellas, de ninguna manera pue dan defenderse con la inmunidad eclesiástica.

8 Extendemos tambien, y ampliamos la misma constitucion de Benedicto, Predecesor nuestro, que excluye del beneficio de la inmunidad eclesiástica á los legos, que con ánimo premeditado, y delibera

do matan á su próximo, segun se ha dicho, á todos los eclesiásticos de qualquier grado, y órden que sean, asi en la Ciudad de Roma, como en todos los domi

nios sujetos mediata, ó inmediatamente á Nos, y á la Silla Apostólica, que con igual ánimo premedi tado, y deliberado cometan algun homicidio, con tal

que de la causa del asi cometido por ellos, conozca. su Juez eclesiástico competente, el qual hallándolos

reos proceda (fuera de la pena de sangre) al condigno

castigo, conforme á los sagrados Cánones.

-

9 Demás de esto, para evitar las sentencias, va rias opiniones de los doctores, que han querido in

terpretar, y explicar la voluntad del mismo Bene dicto Predecesor, en quanto á las personas compre hendidas en su dicha constitucion ; declaramos que los reos de homicidio, que fuesen menores de vein

te y cinco años, pero mayores de veinte , asi legos, como Clérigos, y todos y cada uno , ya seglares, ya Eclesiásticos, de los que hubiesen contribuido al ma tador , con mandato, consejo, induccion, auxilio -

COO

DE LAS BULAs DEL SEKOR BENEDICTO XIv.

167

eooperativo, ú otro favor y ayuda , de cuyos ini quos actos, ó de qualquiera

de ellos hubiese resulta

do el homicidio , están comprehendidos en la dicha constitucion de Benedicto Predecesor, y en adelan

te se debe juzgar así , y en quanto sea necesario la extendemos á ellos igualmente ; pero de manera,

que su extraccion del lugar inmune, y entrega del brazo seglar se ha de hacer en quanto á los legos por el Tribunal eclesiástico, á requerimiento del seglar; y á los Clérigos los ha de extraer solamente el mismo Tribunal eclesiástico de oficio, en la forma que se dirá despues. . Io Tambien declaramos, que todos , y cada uno -

-

de los sobredichos, asi legos como Eclesiásticos, que en la Ciudad de Roma, y dominios expresados fue sen iniciados, procesados, ó en rebeldía llamados

por edictos, ú pregones, y condenados por causa y motivo de homicidio, aunque sea hecho en pen dencia con armas, ó instrumentos proporcionados por su naturaleza para matar, como el homicidio no

sea casual, ó por la propia defensa , de ninguna ma nera gocen del referido beneficio de la inmunidad.

1I

Y para que la extraccion de las Iglesias , y

otros lugares inmunes de los reos procesados, fugi

tivos ó llamados por edictos, y condenados en re beldia por causa de homicidio , executado del modo

dicho, y asimismo la entrega á su Juez respectiva mente competente se haga por el Tribunal eclesiásti

co en forma y modo legítimo : queremos y ordena mos, que todas las veces que le conste al Juez Eclesiás

tico competente que algun lego, ó eclesiástico inicia

do, y procesado por causa de homicidio, excep tuado , se refugió á la Iglesia , ó lugar de inmuni dad, donde permanece , y que sobre la qualidad del

delito , y 1eato de la persona se encuentran los in : ,

-

di-.

168

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

dicios suministrados, ó adquiridos que parezcan su ficientes para determinar la prision , entonces el mis mo Juez eclesiástico de oficio sin requerimiento de

otro alguno, siendo el delinqüente clérigo, y sien do lego, despues que sea requerido por el Tribunal seglar, esté obligado á proceder con la intervencion

de alguna persona eclesiástica , , deputada á este fin por el Obispo , á la extraccion del mismo delinqüen te de la Iglesia, ó lugar inmune, implorando tam

bien para esto, si fuere necesario, el auxilio del bra zo seglar.

12. Y asi extraido, hará que se conduzca á sus

cárceles, si fuesen fuertes, y seguras, y no lo sien do, á las del Tribunal seglar, cuidando de que esté preso en ellas con toda seguridad y custodia. 13 Pero quando de la sumaria, y autos princi piados contra el iniciado, y aun no condenado, lle gase el dicho Juez eclesiástico á formar juicio por los

indicios adquiridos, ó suministrados , únicamente suficientes para el tormento, que el tal extraído co metió el homicidio exceptuado, segun se previene en las referidas constituciones de Benedicto predecesor,

y en esta nuestra, pasará desde luego á declarar, que consta en bastante forma del delito asi exceptuado,

y podrá, y deberá entregar al extraido , si es lego, á los Ministros, y oficiales del Tribunal seglar, y si es Clérigo á su Juez eclesiástico competente, reci biendo y tomando en el acto de la entrega juramento del Juez seglar, y del eclesiástico promesa in verbo veritatis, de restituir al extraído á la Iglesia, ó lu

gar inmune, so pena de excomunion á Nos reserva da, y al Sumo Pontífice, que por tiempo fuere, pa ra en el caso de que el extraído en sus defensas, que segun los términos del derecho, y ordenaciones apos

tólicas le competen , desvanezca , y disuelva los SQ -

DE LAs auLAs DEL seÑoR BENEDIcroxIv.

169

sobredichos indicios, que resultaron contra él.

14. Pero si de ningun modo los desvaneciere, ni disolviere, y se hallare ser delinqüente, podrá el

Juez eclesiástico, si fuere Clérigo, y el seglar, si fuere

"¿ pasará castigarle conforme á derecho.

15 , Mas todas las veces que se trate del fugitivo, ó condenado en rebeldía sea lego ó eclesiástico, por causa del homicidio arriba exceptuado , qualquiera Juez Eclesiástico competente, en la forma que se ha

dicho procede á su extraccion de la Iglesia ó lugar in mune , si es lego , á instancia de Tribunal Seglar, y

si es Clérigo de Oficio, y con la intervencion de la persona Eclesiástica destinada por el Obispo, y asi

mismo á hacer la entrega á su respectivo Juez de la manera que queda dispuesto. 16. Y sola la exhibicion de la sentencia dada en

rebeldía, y de los autos en que ella se funda , deter

minamos sea suficiente, para que reconociendo el di cho Juez Eclesiástico únicamente en vista de ellos,

si la tal sentencia dada en rebeldía fue justa y legíti mamente proferida, segun la forma de las Constitu ciones y debaenpronunciar y de:ó clarar, Apostólicas, si el fugitivo pueda y condenado rebeldía deba no entregarse , tomando igualmente , en caso de ha

cerse la entrega, juramento del Juez seglar, si el de

linqüente es ego, y promesa del Eclesiástico si fue re Clérigo, de que le restituirán á la Iglesia ó lugar inmune, como se ha dicho, baxo la expresada pena

de excomunion, si el extraido asimismo en sus defen sas que le competen, conforme á las referidas Cons

tituciones Apostólicas, mostrase la nulidad é injusti cia de la mencionada sentencia dada en rebeldía, y desvaneciese los indicios del delito. ,

,

17 Lo qual, si no pudiere conseguirlo, y resulta re reo por la misma sentencia y autos, bien y legal Tom, III.

-

Y

Il Clº

17o

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

mente substanciados, podrá su Juez competente exe cutar la sentencia, y tambien moderarla, quando ha

llase algun exceso en la pena impuesta en ella : de suerte , que qualquiera declaracion hecha por el so bredicho Juez Eclesiástico , en el juicio de la inmu

nidad Eclesiástica sobre la entrega del fugitivo llamado por edictos, y condenado en rebeldía, no pueda ser

vir ni alegarse por ninguno en otro diverso y separa do juicio en que acontezca despues disputarse de la execucion de la referida sentencia dada en rebeldía,

para cuyo efecto la dicha declaracion del Juez Ecle siástico, se ha de reputar del mismo modo, que si no hubiera sido pronunciada , sin que por eso le quede ningun escrúpulo al Juez competente en el conoci miento y determinacion de la legitimidad ó nulidad, justicia ó injusticia de la misma sentencia dada en re beldía.

-

.

-

- 18 Y como entre otras cosas contenidas y ajusta

das en el Concordato, compuesto de veinte y seis ar tículos, hecho y establecidó con mutua y recíproca ratificacion nuestra , y de nuestro muy amado en

Christo hijo Felipe Rey de las Españas, y ratificacion para siempre entre esta Santa Apostólica Silla, y los dichos Reynos de España, de la manera que mas ple namente se contiene en nuestras letras, poco ha ex pedidas en semejante forma de Breve en el dia 12 del corriente mes de Noviembre, se convino tambien que nos habiamos de dignar por benignidad apostólica de extender y ampliar á los Reynos de España, en los

quales son del mismo modo freqüentísimos los homi cidios, la disposicion de nuestra citada constitucion arriba insertada , segun en ella se contiene. 19 Nos, pues, atendiendo en quanto podemos -

eon el Señor á desterrar y exterminar tan perjudicial

y abominable delito de homicidios, de nuestra auto T1 y

-

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDICTO XIV.

17r

ridad apostólica, motu propio, y por el tenor de las presentes letras, extendemos y ampliamos la referida constitucion, por Nos hecha para todos los dominios de la Santa Romana Iglesia en todo lo antecedente

mente inserto á los Reynos de España respectivamen te, y ordenamos y mandamos que en adelante se ob serve y guarde en ellos entera é inviolablemente. 2o Queremos asimismo y mandamos, que asi co mo en nuestros dominios eclesiásticos la sola exhibi cion de la sentencia dada en rebeldía, y de los autos

en que ella se funda, es suficiente para que recono ciendo el dicho Juez Eclesiástico, únicamente en vis

ta de ellos, si la sentencia en rebeldía fue justa y legí timamente pronunciada, segun la forma de las Consti

tuciones Apostólicas, pueda y deba declarar, si el fu gitivo condenado en rebeldía se haya de entregar ó no.

De la misma suerte en los Reynos de España , sola la exhibición de la sentencia dada en rebeldía , y de los autos en que ella se funda sea suficiente para que el Juez Eclesiástico, reconociendo únicamente en vista de ellos, si la sentencia en rebeldía fue jus ta y legítimamente pronunciada, conforme á las leyes

y establecimientos de los Reynos de España, pueda y deba declarar y determinar si el fugitivo condena do en rebeldía se deba ó no entregar. 21 Determinando que las presentes, y cada cosa -

de lo en ellas contenido, sea y permanezca firme, vá lido,

y de total eficacia , surta y tenga su completo

y plenario efecto, y se observe exàctísimamente por to.

dos y cada uno de aquellos á quienes pertenece ó pue da pertenecer en qualquier tiempo; y en esta forma, y no de otra manera , se ha de juzgar y determinar

en lo expresado por qualquiera Jueces Ordinarios y Delegados, y tambien por los Auditores de las cau. sas del Sacro Palacio Apostólico, y los Cardenales ,

Y2

de

*,

172

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

de la Santa Romana Iglesia, aunque sean Legados á

Latere, y por las Congregaciones de los mismos Car denales, y todos los demás de qualquiera preeminen cia y potestad que sean y fueren ; privándolos, y á cada uno de ellos de la facultad de opinar é interpre tar de otro modo.

22

;

Y si alguno sobre este asunto, con qualquie

ra autoridad advertida ó inadvertidamente, intentase

hacer lo contrario, desde luego lo declaramos nulo

irrito, de ningun valor ni efecto. 23

-

Sin que á lo arriba dispuesto obsten ni embara

cen otros Ordenamientos, y Constituciones Apostóli cas especiales ó universales, promulgadas en Concilios Generales, Provinciales, Synodales, aunque estén afianzadas con juramento, confirmacion apostólica, ú otra qualquiera firmeza, como ni tampoco los estilos, usos y costumbres, aunque sean inmemorables , ni las

letras, privilegios, indultos y facultades qualesquie ra, tambien las dadas á los dichos Cardenales y sus

Congregaciones no obstante que sea el tenor y forma de las palabras, el que fuere y contenga todo género

de cláusulas, y las derogatorias y otras singulares, por mas eficaces, estrechas, rara vez que oídas, é irritan

tes que sean, ni otros decretos aunque hubiesen pro cedido de motu-propio, cierta ciencia, plenitud de po testad consistorialmente, ó que de qualquiera otra

manera se hayan concedido.

-

-

24 Todas las quales y cada una de ellas, no obs tante que para derogarlas se hubiese de hacer especí

fica y expresa mencion de todo su contexto palabra por palabra, y no por cláusulas generales, aunque sig nificasen lo mismo, ó que se hubiese de hacer otra qual quiera expresion, ó que se necesitase de alguna determi nada formalidad, teniendo por plena y suficientemen

te expresados semejantes contextos, como si palabra a

-

-

por

DE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDrcToxIv.

173

por palabra, sin la menor omision, y observada la formalidad prevenida se especificasen é insertasen en

las presentes, dexándolas para otros efectos , en su fuerza y vigor, las derogamos expresa y especialmen te para todo lo arriba dispuesto por esta sola vez, co mo tambien qualesquiera otras que hubiese en con trario.

25

Queremos finalmente que pasados veinte y

cinco dias despues de que nuestro Ordinario Nuncio,

y de esta Santa Silla Apostólica en los Reynos de Es paña , haya publicado en ellos las presentes letras, obliguen á todos y á cada uno de los residentes en los expresados Reynos, de la misma manera que si se les notificasen á cada uno de ellos en su persona

por su propio nombre; y que á los traslados y exem plares de estas nuestras Letras, aunque sean impresos, como esten firmados de algun Notario público, y au torizados con el sello de alguna persona eclesiástica constituida en dignidad, se les dé en todas partes la

misma fé en juicio y fuera de él , que se daria á las presentes originales siendo exhibidas ó mostradas. Da do en Roma en Santa María la Mayor , debaxo del anillo del Pescador , en el dia 14 de Noviembre de 1737 , y de nuestro Pontificado el año octavo. Por el Señor Cardenal Oliverio. Cayetano Amado. Véase acerca de estas mismas materias la siguiente Constitucion del Señor Benedicto XIV. Ad militantis

Ecclesia regimen, y sus ilustraciones, donde se hallará

todo lo perteneciente á su explicacion y perfecta in teligencia.

-

.

-

17

coNSTITUCION DEL SEÑOR BENEDICTO XIV. QUE

PRIN C IP I A :

-

A D MILITANTIS EccLESIAE: Y ES LA XLVIII. DEL TOMO PRIMERO

Dada en Roma á 3o de Marzo de 1742, año II. de su Pontificado , sobre las apelaciones é inhibi ciones que se deben conceder ó denegar. ssere==scº==sores

B EN E D ICTUS a risco Pus º

B EN ED I CTO O B IS PO

SIERVO DE DE

LOS SIERVOS

SERVUS

SERVORUA D Er

DIOS

-Ad perpetuam rei memoriam.

Para perpetua memoria. .

. a

Habiendo.Nos sido llamados sin ningunos méritos

. *-

.

d

milianii,

.

. .

,

y *-

-

v

Ecclesiae

regimen nullo meritorum

nuestros, y solo por la pro- mostrorum sufragio, sed fundidad de los inescruta- imperscrutabilis consilii al. bles juicios del Señor, pa- titudine evocati, inter gra

ra gobernar la Iglesia mili- ves curas, quas assidue pro tante, entre los graves cui- mostro munere sustinemus, dados á que continuamen- postrema illa non est, in te tenemos que atender en quam totis viribus nobisin.

desempeño de nuestro mi- cumbendum esse ducimus, ut

nisterio , no es el menor graves nimium, diuturna, ni nud

r. -

-

.

A

IDE LAS BULAs DEL SEÑoR BENEDIcTo xIv. 175

ni el postrero (y sobre el nulloque unquam tempore qual con todas nuestras intermissae Episcoporum, fuerzas nos creemos obli aliorumque ordinariam ju gados á insistir) el que se risdictionem habentium que disminuyan y acaben las

rela adversus Majora Tri

quejas demasiado graves,

bunalia, atque illa etiam

inveteradas é interpuestas mostrae Romana Curia, en todos tiempos sin inter propositae, tandem compes

mision por los Obispos y

CálIltllr.

otros que tienen jurisdic cion ordinaria, contra los

Tribunales superiores, y aun contra los de nuestra

Curia Romana.

S. I. Es pues de saber, que muchos años ha llega

animi nostri maerore, cum.

mos á entender con íntimo

in minoribus adhuc esse

dolor de nuestro corazon, que los mas de los Ordina rios de los lugares se que

mus, jamdiu intellerimus,

Intimo siquidem,

S. I.

plerosque Locorum Ordi narios conquera , sensum

jan de haberse introducido abusum irrepsisse, quod ad insensiblemente

el abuso

malitiosam petentium sug

de conceder, á cada paso gestionem, à Patriarchis, inhibiciones, los Patriarcas

Metropolitanis , Sanctae

Metropolitanos, Legados Sedis à latere Legatis, ¿? á latere de la Santa Sede, diversis dicta Romanae y otros varios Jueces de o Curia udicibus , Inhibi la referida Curia Romana, tiones sine delectu Causae sin diferencia de causas ni

exámen de lo que en ellas

é9 rei de qua agitur, erá. mine, passim concedantur;

se trata , y solo en fuerza

Et quamvis in more posi

de las maliciosas sugestio nes de los que las piden; y que aunque está en prácti ca revocar y anular, segun

tum sit, dictas Inhibitio nes indebite expeditas pro

-

--

-

• -

--

-

los

causa meritis revocari, ¿9”

aboleri; remedium tamen -

º

in

176

-

coLEccioN EN LATIN Y cAsTELLANo

los méritos de la causa, di- inflicto vulneri non sati, chas inhibiciones concedi- esse dicunt, cum interea

das indebidamente, dicen no oporteat Episcopos, alios. obstante que no basta es- que inferiores 7udices, in

te remedio para subsanar el ipso causarum , ¿? 7udi mal recibido , por quanto

ciorum cursu, otiosos im

cesando los Obispos y de- morari, jus suum judicia más Jueces inferiores en liter asserere, ¿9 vindica el curso y conocimiento y re, ¿?” ad continendos in de las causas, y viéndose officio Populos gravia se

precisados á probar y vin- º pe incommoda, 22 dispen dicar en juicio su derecho,

dia subire.

-

experimentan comunmente en esto graves inconve nientes, como son no po der contener á los pue-

-

blos en su obligacion y hacer gastos extraordinarios.

-

-

. .»

-

S. 2. Por el contrario, S. 2. E contrario no cimos tambien en el tiem- bis quoque, dum etiam in

po que estábamos aun in minoribus essemus, Supe minoribus, las respuestas de muchos Jueces superiores, que aseguraban ser vanas é infundadas las menciona-

riorum fudicum responsio nes audire contigit , asse rentium , memoratas que: relas inanes esse, neculli

das quejas, per quanto so-inniras fundamento, utpo lo eran originadas de la re-te er hac unica re causam, pugnancia con que los Tri- ¿? originem habentes, quod ¿ inferiores obede- inferioribus grave est obe cian y se sujetaban á los dientiae , ac subjectionis superiores, desagradándo- jugum erga majora Tribu les extraordinariamente que "malia, ipsisque nimis dis se conceda el beneficio de plicet, sibi subditis appel la apelacion á los lationis beneficio

ºtal. C

º:

-

*Or

DE LAs BULAs DEL SEÑOR BENEDIcTo xIv.

177

de dichos Tribunales infe riores.

S. 3.

Finalmente, pu

diéndose componer facil mente estas disensiones y arrancar la semilla produc tiva de tantos pleytos, con llevar á debida execucion

S. 3. Porro cum fa cile hac dissidia componi, &” succrescentia litium se

mina avelli possint, si quae

a Sacra Tridentina Syno do, ab Apostolicis Consti

lo determinado próvida tutionibus , ¿y Congrega mente por el sagrado Con tionum Decretis provide cilio Tridentino, las Cons

sancita sunt , debitae ere

tituciones Apostólicas y

Decretos de las Congrega

cutioni mandentur : Nos idcirco ad conservandam

ciones: Por tanto , Nos

Ecclesiae disciplinam resti

para conservar la discipli tuendamque Tribunalibus na eclesiástica, y restable forman eis dem canonicis cer en los Tribunales la for legibus consentaneam , pro ma y método conforme á credito Nobis Apostolica estas mismas leyes canóni servitutis Officio, oppor cas , juzgamos oportuno tune duximus consulendum. en cumplimiento del oficio de

nuestra ... servidumbre.

-

apostólica, proveer en es ta parte de conveniente remedio.

S. 4.

En cuya aten

cion , adhiriendo á los de

S. 4. Inhaerentes ita que Decretis ejusdem Sa

cretos del mismo Sagrado cri Concilii, necnon Coni, Concilio, y de la Congre -- gregationis Episcoporum,

gacion de Obispos y Regu ... ¿y Regularium, jussu, dº lares publicados en otro approbatione rec. mem. Cle tiempo por mandato y ... mentis Papae VIII. Prae aprobacion del Papa , de decessoris nostri alias edi-.

feliz recordacion, Clemen

tis die XVI, Octobris / DC.,

te VIII. nuestro predece Itemque aliis Congregrtic Ton. III.

SOI ,

-,

Z

nis

178

coIEccroN EN LATIN Y cASTELLANo sor, en 16 de Octubre nis particularis, jussu pa de 16oo ; y asimismo á los riter, ¿? approbatione fel. de otra Congregacion par rec. Urbani Papa VIII. ticular, promulgados tam bien de órden, y con apro bacion del Papa Urba

similiter Praedecessoris nos

no VIII. de felíz memoria,

rum que declarationibus nu per superadditis à pia

tri, promulgatis diev. Sep tembris MDCXXIVI. eo

tambien nuestro Predece

memor.

sor, en 5 de Septiembre de 1626, y á las declara

etiam

ciones de dichos decretos,

Benedicto XIII. Predecessore

Nos

tro in Appendice Concilii Romani; aliisque Aposto

últimamente añadidas por

nuestro Predecesor , de licis Constitutionibus, hac buena memoria, Benedic de re alias editis, ¿7 in

novatis , ¿?” praesertim

to XIII. en el apéndice al

Concilio Romano ; y á Constitutioni pia memor. otras Constituciones Apos Gregorii XV., qua inci tólicas, publicadas y re pit : Inscrutabili , sub novadas en otro tiempo so Datum Roma apud Sanc

bre este punto , y particu tum Petrum , anno In larmente á la Constitucion

ca rn a ti o n is Dominica

de Gregorio XV. de pia dosa memoria, que empie

rii.

MDCXXII. nonis Februa .

za : Inscrutabili: dada en

san Pedro de Roma á 7 de Febrero

del

año

de la -,

del

Señor

-

Encarnacion de 1622.

-

-

*

-

º

-

-

-

-

S. 5 Estrechamente or - S. 5. Districte prae denamos, y mandamos que cipimus , ¿? mandamus, en los referidos Tribunales me deinceps ab erequutione no sea admitida ninguna * Decretorum dicti Sacri

apelacion en lo sucesivo, Concilii Tridentini, in om. nibus illis causis, ¿? ne cretos de dicho sagrado gotiis, in quibus exequu de la execucion de los de -

Con

tl0

DE LAS BULAS DEL SEÑoR BENEDIcToxIv.

Concilio. Tridentino -, a en

179

tio hujusmodi. Eplscopis,

todas aquellas causas, y ¿? Locorum . Ordinariis, negocios en que se comete etiam uti Sedis Apostolicae. por el mismo sagrado Con Delegatis, ab eodem Sa cilio, ó las referidas Cons cro Concilio , vel dictis. tituciones Apostólicas, la Apostolicis Constitutioni execucion de tales decre bus , appellatione , vel.

tos á los Obispos y Ordi-. inhibitione quacumque narios de los lugares, aun postposita, commissa est,, como Delegados de la Si appellatio aliqua in Tribu-, lla Apostólica, con la claú nalibus predictis recipia sula: despreciando qualquie tur, vel Inhibitiones, Ci ra apelacion ó inhibicion; ni tationes generales, vel spe en modo alguno se conce ciales , cum commisione y dan inhibiciones, citacio inserta, Monitoria , ¿?”

nes generales ó especiales, alia hujusmodi, per quae. con comision inserta, mo dictorum Decretorum eae-. nitorios y otras cosas de quutio retardetur, aut Pro esta naturaleza , que retar cessus adulteriora in éa-, den la execucion de dichos

dem exequutione suspenda

decretos, ó suspendan , é ... tur, aut impediatur, quo impidan el progreso , y -quo modo concedantur." . procedimiento ulterior en -

.

-

la misma execucion.

*,

S. 6. Itaque á quibus S. 6. Por consiguiente, cumque Mandatis, prohi-, de qualesquiera Manda mientos , prohibiciones, bitionibus,provisionibus,¿r,

provisiones , y estatutos

statutis tan in Visitatio- ,

ne , quam ertra, pro di-. como fuera de ella , pa vino Cultu conservando, ¿9 ra la conservacion , y au augendo, ¿” praesertim cir mento del culto divino , y ca ea, quae observanda, ¿?”. en especial acerca de aque evitanda sunt in celebra- . llas cosas que se deben ob tione Missae,aut alio quovis. servar , y evitar en la ce modo respiciunt exequutio hechos , asi en la visita

le

Z 2

nem ,

18o

.

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

lebracion de la Misa , ó nem Decreti Sac. Concilii que de qualquiera otra Sess. 21. de Reform. suerte dicen relacion á la

cap. 8. & sess. 22. in

execucion del Decreto del

Decret. de obser. & evit, in celebrat. Miss.

sagrado Concilio en la se sion 21 de la Reforma, cap. 8, y sesion 22. en el

decreto de lo que se debe ob servar, y evitar en la cele bracion de la Misa.

- S. 7. Item , de los de cretos que obligan á los

S. 7. Item á De cretis cogentibus Clericos

Clérigos, asi Seculares

tam

Saeculares,

quam

como Regulares, aunque sean Monges y exéntos,

Regulares , etiam Mo nachos , ¿? exemptos , ad á las procesiones públicas, . publicas Processiones, ser guardando sin embargo en - vata tamen forma Cons

esta parte la forma pres

titutionis

sanae memoriae

cripta en la Constitucion de Pio V., de felíz memo ria , que empieza: Et si

Pii V., quae incipit: Et si mendicantium : Prout -”.

etiam

a

Decretis,

¿?”

mendicantium : Como tam

provisionibus super pra

bien de los decretos,

cedentia

provisiones sobre la prece dencia entre las personas

Eclesiasticas , tam Sac

eclesiásticas asi Seculares

como Regulares en dichas procesiones, ó en los en tierros , conduccion del

inter

Personas

culares, quam Regulares in eisdem Processionibus, vel associatione Defunc torum , delatione Umbe

lla , é7 hujusmodi : Nec non super observatione Censurarum , etiam Epis bre la observancia. de las copalium , ¿7 Festorum censuras , aunque SC21 - Diarcesis , juarta disposi Episcopales, y de las fies-- tionem ejusdem Sacri Con tas de la Diócesis, segun cilii sess. 25. de Regu pálio, y otros casos seme jantes: E igualmente so

la

la

DE LAS BULAs DEL SEÑo R BENEDIcro xIv.

181

la disposicion del mismo laribus , cap. 12 , & sagrado Concilio en la ses. cap. 13. 21 de los Regular. cap. 12, y I 3.

S. 8 Item , en todas S.8. Item in omnibus aquellas cosas que de qual iis, quae ad curam Anima quiera manera pertenecen rum , - ¿? Sacramentorum á la cura de almas, y ad administrationem quoquo ministracion de los Sacra. modo pertinent, ¿7 prac mentos , y en especial con sertim adversus Monitio tra los Monitorios, censu-, nes, Censuras, aut alias

ras, ú otras provisiones en provisiones, per quas Pa virtud de las quales se les

obligue á los Párrocos, ú

rochi, aut alii Curam Ani marum exercentes , diebus

otros que exerzan la cura saltem Dominicis, ¿y Fes de almas, á apacentar á las tis solemnibus Plebes sibi ovejas de su cargo con salu commissas salutaribus ver dables exhortaciones á lo bis pascere compellantur, menos en los Domingos, y docendo ea , quae ad salu fiestas solemnes, enseñán tem necessaria sunt, jur doles las cosas que son ne ta Decretum Sacri Conci cesarias para la salvacion, lii sess. 5 de Reform. conforme al Decreto del cap. 2.

sagrado Concilio en la se sion 5. de la Reforma, capí tulo 2.

S. 9

Item , contra la

S. 9. Item adversus diputacion de deputationem Vicariorum aunque sean perpetuos, etiam perpetuorum , cum con asignacion de congrua, assignatione Congruae, per que hayan de exercer la quos Cura Animarum eter cura de almas, quando al ceatur, quoties plura Be guno en virtud de dispen neficia curata ex Dispen sa apostólica obtiene mu satione Apostolica ab ali Vicarios ,

chos Beneficios curados, ó quo obtineantur; vel quo -

quan

ties

18z

º con Eccion EN LATIN Y cASTELLAxo a

quando estos mismos Be-o tieseadem Benéficia Cura neficios curados están per-3, ta Cathedralibús, Colle petuamente unidos , y egiatis, seu aliis Ecclesiis, agregados á Catedrales, vel Monasteriis, Benef Colegiatas , ú otras Igle-. ciis , seu Collegiis, aut aliis

sias ó Monasterios, Bene-, quibuscumque Locis epiis, ficios ó Colegios, , , ú otros º perpetuo unita ; é2 anne qualesquiera lugares píos, ra reperiuntur; jurta pres conforme al mandato de criptum dicti Sacri Conci

dicho sagrado Concilio, lii sess. 7 de Reform. sesion 7 de la Reforma , ca-, cap. 5 , & cap. 7. ¿?

pítulo 5 y 7. y á la Cons- jurta Constitutionein san. titucion de Pío V. de bue- mem. Pii V. quae incipit: na memoria, que principia: Ad exequendum. Ad erequendum. . S. 1o... Item, contra la - ,

-

S. 1o.

a º

Item adversus

visita de los Beneficios cu-, Visitationem Beneficiorum rados , de que arriba se , habla, perpetuamente uni dos , y de qualesquiera Iglesias de qualquiera ma nera exéntas; como tam

bien contra los decretos, y provisiones que diere el

Ordinario para repararlas quando lo necesiten, y

Curatorum , ut supra, per petuo unitorum , nec non"

quarumcumque Ecclesia rum quomodolibet eremp tarum , prout etiam ad versus Decreta , é” pro visiones ab Ordinario ca piendas, ut quae in eis re paratione indigent, repa

para que y teniendo anexa rentur, ¿? Cura Animarum, cura de almas, no sean de si qua illis imminet, aliis fraudadas , ni carezcan de que debitis obsequiis mini ella , ni de los demás ob me defraudentur , jurta

sequios debidos, segun la disposicion del sagrado

dispositionem Sacri Conci lii eadem sess. 7. de Re

Concilio en la sesion 7 de form. cap. 8. & sess. 21. la Reforma , capítulo 8, y cap. 7. º sesion 21 capítulo 7, Item,

Item

DE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDIcto xIv. S. 11. Item, de los de-

S. 11.

183

Item a Decre

cretos ó mandatos , por medio de los quales , los Obispos, aun como Dele gados de la Silla Apostóli ca , en aquellas Iglesias Parroquiales ó Bautismales en que por ser el pueblo

tis, seu Mandatis, per quae Episcopi, etiam uti

muy nunmeroso, no es ca

tor non possit sufficere Ec

Apostolicac Sedis Delega ti, in Ecclesiis Parochia

libus, aut Baptismalibus, in quibus Populus ita nu merosus est, ut anus Rec

paz un solo Rector de ad clesiasticis Sacramentis mi ministrar los Sacramentos, º nistrandis, ¿7 Cultui Di

ni dar cumplimiento al cul vino peragendo , cogant to divino, obliguen á los

Rectores , vel alios, ad

Curas ú otros, á quienes quos pertinent, sibi tot toca , á buscar para este

Sacerdotes ad hoc munus

ministerio

adjurgere, quot suficiant

otros

tantos

Sacerdotes Coadjutores, ad Sacramenta eathibenda, quantos sean precisos pa ¿9” Cultum Divinum cele ra administrar los Sacra

brandum : Aut etiam in

mentos, y celebrar los di vitis Rectoribus , proce vinos misterios; ó tambien

dant ad constitutionem no

quando, resistiéndolo los varum Parochiarum , cum

Rectores, proeedan á la assignatione , , competentis ereccion de nuevas Parro

portionis, ubi ob locorum quias con asignacion de distantiam , sive difficul congrua competente , en tatem , Parochiani, sine aquellos parages á los qua magno incommodo, ad per les no pueden concurrir cipienda Sacramenta, ¿? los Parroquianos por la Divina Officia audienda distancia de los lugares ú accedere non possunt ; vel otra dificultad , á recibir denique propter pauperta

los Sacramentos, y asistir tem , ¿?’ in caeteris casi á los oficios divinos sin grande incomodidad ; ó

bus á jure permissis, de veniat ad uniones perpe últimamente quando por la tuas aliorum Beneficiorum º

po--

SL/77

184

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO.

pobreza de dichas Iglesias, simplicium, non tamen Re é igualmente en los demas gularium , jurta disposi casos permitidos por el tionem Sacri Concilii ses. derecho, procedan á las 21. de Reform. cap. uniones perpetuas de otros 5. & cap. 6, & sess. 24. Beneficios simples , ex similiter de . Reform. ceptuando los de los Re gulares , conforme á lo dispuesto por el sagrado

Cap. I3

Concilio en la sesion 21

de la Reforma, capítulo 5 y 6, y en la sesion 24 tam bien de la Reforma, capítu lo 13. S. 12. Item , de la di putacion de Coadjutores ó Vicarios temporales, ó de . otras provisiones que die re el Obispo , aun como -

S. 12. Item á depu tatione Coadjutorum , aut Vicariorum pro tempore, vel aliis provisionibus ab Episcopo capiendis, etiam tamquam Apostolica Se dis Delegato, quando il. literati, ¿y imperiti Pa

Delegado de la Silla Apos

tólica, quando los Recto res de las Iglesias Parro quiales , sean poco aptos, rochialium o Ecclesiarum para el sagrado ministerio Rectores sacris minus ap por su ignorancia , y falta ti sunt officiis , cum as de literatura, señalándo signatione partis fructuum les una parte de frutos su-, pro suficienti illorum vic ficiente para su manuten tu : Necnon a suspensione cion; y asimismo de la atque etiam à privatione suspension , y aun tambien illorum , qui turpiter, é? +

de la privacion del Bene scandalose vivunt , é7 ficio en aquellos, que vi postquam praemoniti sunt, ven torpe y escandalosa-, in sua hequitia incorrigi mente, y perseveran in-, biles perseverant, jur corregibles en su maldad, ta praescriptum ejusdem des

Con

DE LAs BulAs DEL señor BENEDIcro xIv.

185

despues de haber sido amo Concilii d. sess. 21 de Re nestados y reprehendidos, form. cap. 6. segun el precepto del mis mo Concilio en la citada

sesion 21 de la Reform. ca pitulo 6.

-.

Item , de la

S. 13. Item à trans latione Beneficiorum sim ficios simples, aunque sean plicium , etiam furispa de Patronato, de las Igle tronatus , er Ecclesiis, sias que se arruinaren por qua vetustate, vel alias demasiado viejas, ó por collapsae sint, é7 obea otro capítulo, y no se rum inopiam nequeant ins puedan erigir en Matri taurari, vocatis iis quo ces ú otras Iglesias por su rum interest, in Matri S. 13

translacion de los Bene

pobreza, convocando á ces, aut alias Ecclesias, los interesados , con to cum omnibus emolumentis,

dos los emolumentos, y ¿? oneribus.; prout etiam cargas anexas ; é igual-, à Decretis cogentibus Pa mente de los decretos que tronos, Rectores, Bene obligan á los Patronos, ficiatos, aut Parochianos,

Rectores, Beneficiados, ó sive Populum , ad refec. Parroquianos ó al pue

tionem , ¿7 instauratio

bló , á la composicion, -

nem Ecclesiarúm Parochia

y ereccion de las Igle sias Parroquiales , guar

cri Concilii si.

dando la forma del sa

lium , servata forma Sa sess. 2.

cap. 7,

-

grado Concilio , en la .

misma session 21. capítu lo 7.

,

-

* --

.

-

-

S. 14. Item , de las S. 14. Item à censu censuras, seqüestro, y em ris, sequestratione, ¿? sub. bargo de frutos, y de otras tractione fructuum , aut

qualesquiera

provisiones aliis, quibuscumqué provi

dirigidas á obligará resi sionibus, pro cogen dis ad dir --

- . Tom. III. 3

Aa

re

I86

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

dir á los Párrocos, y á to dos los demás que tienen cargo de almas, segun el Decreto del mismo sagrado Concilio en la ses. 23 de la . Refor. cap. 1. ...S. 15. Item ; de la de negacion, revocacion , sus-pension ó restriccion, y li

residenciam Parochis, cae

terisque omnibus , quibus Cura Animarum incumbit,

jurta Decretum ejusdem Sacri Concilii sess. 23 de

Reform. cap. 1. S. 15.

-

Item à denega

tione, revocatione , sus

pensione , vel restrictione,

mitacion de las licencias. ¿2” limitatione facultatis

de confesar, respecto de . audiendi Confessiones, res aquellos que no obtienen pectu eorum , qui Paro Beneficio Parroquial, aun chiale Beneficium non ob que sean Regulares, con res-. tinent , etiam si fuerint pecto á oir de Confesion á Regulares, pro excipien los seculares, segun lo dis-. dis Confessionibus Saecula puesto por el Sagrado Con rium , jurta ordinationem cilio en la ses. 23 cap. 15, y Sacri Concilii sess. 23 por las Constituciones de cap. 15, ¿? Praedecesso rum nostrorum Constitutio

nuestros predecesores, es

pecialmente la de Clemen nes, ac praecipue illam fel. te X. de buena memoria, rec. Clementis X., quae in

que empieza: Superna.

cipit: Superna.

S. 16. Item , de la di

S. 16.

o

Item in illis

vision ó distincion de Par

Civitatibus, aut Locis, ubi

roquias, y de su ereccion ó

vel Parochiales Ecclesia

institucion con título per certos non habent fines, petuo , en aquellas Ciuda des ó Lugares, en los que ó. no tienen las Iglesias Par roquiales límites fixos y de

nec earum Rectores pro

prium, Populum , quem re

gant, sed promiscue peten tibus Sacramenta adminis terminados, ni sus Recto-. trant , vel etiam nulla res feligreses propios á quie sunt Parochiales, à divi nes gobernar, sino que ad sione, seu distinctione Pa

ministran promiscuamente rochiarum , earumque or -----

los

-

di

DE LAS RULAs DEL SEÑOR BENEDIcro xIv. 187 los Sacramentos á los que - dinatione, sive institutio

los piden, ó absolutamente no hay ninguna, conforme al Decreto del Sagrado Concilio en la ses. 24 de la Reform. cap. 13. .

..

he in titulum perpetuum, jurta Decretum sacri Con cilii sess. 24 de Reform. cap. 13.

.

-

S. 17. Item, del nombra- .

-

,

S. 17... Item à deputa

miento de Vicario ú Eco-, tione Vicarii, vel Oecono

nomo, con asignacion de mi, cum assignatione Con congrua por el tiempo que grua , pro tempore, quo

se halle vacante la Iglesia o vacat Ecclesia Parochialis: Parroquial: como tambien , Prout etiam ab indictiona

de la publicacion y señala- Concursus, relatione era miento del dia del concur- minatorum , necnon prac

so, de la relacion ó infor- electione , ¿? provisione me de los Exàminadores, y - Episcopi in eodem Concur de la preeleccion y provi-2, su, juxta definitionem sa sion del Obispo en el mis- cri Concilii eadem sess. 24. mo concurso, segun la de- de Reform. cap. 18. claracion del Sagrado Concilio en la misma ses. 24 de º la Refor. cap. 18. . . . . . . . , , , , S. 18. Item , de los S. 18. Item à manda Mandatos ó Decretos que tis, seu Decretis inhiben prohiben la predicacion ó tibus praedicationem., vel lecciones públicas, ó que publicas lectiones , aut -

se dirigen á contener ó cas coercentibus , vel puniens tigará qualesquiera perso-. tibus quoscumque, etiam. nas, aunque sean exéntas, eremptos, tam Saeculares,

tanto seculares como regu quam Regulares, qui in lares, que presumieren pre alienis. Ecclesiis, quae suo dicar en Iglesias agenas y rum Ordinum, non sunt, que no son de sus ordenes, absque Episcopi licentia, sin licencia del Obispo, y ¿y in Ecclesiis suis, aut en las propias ó de sus ór suorum Ordinum, non pe de

,

Aa 2

ti

coLRccIoN ÉN LATIN Y cASTELLANo

88.

denes , sin pedirle su ben tita illius benedictione, dicion , ó contradiciéndo aut ipso contradicente, lo él mismo ; conforme al praedicare praesumpserint;

Decreto del Sagrado Con jurta Decretum Sacri Con cilio en la ses. 5 de la Refor.

cilii sess. 5 de Reform. cap. 2, y en la ses. 24 tam cap. 2 & sess. 24 simili bien de la Refor. cap. 4, y ter de Reform. cap. 4

á la Constitucion de Grego ¿? Constitutionem pia rio XV. de piadosa memo mem. Gregorii XV. quae ria , que principia: Inscru incipit: Inscrutabili S. tabili parrafo último; como fin. Una cum declaratio

tambien de las declaracio

nibus contentis in Constit.

nes contenidas en la Cons

Clementis Papa X qua

titucion del Papa Clemen incipit Superna.

te X.que empieza: Superna. S. 19. Y generalmen

S. 19.

Et generaliter

te en todas aquellas cosas in omnibus iis, quae perti que pertenecen á la cura de -nentad Curam Animarum, almas, y recta administra ¿?” rectam Sacramentorum cion de los Sacramentos, contra la visita, correccion,

administrationem, adver sus visitationem , correc

castigo, y otras qualesquie ra provisiones del Obispo Diocesano, aun respecto de los exéntos, sean seculares ó regulares, segun la refe

tionem , coercitionem , é? quascumque alias provisio

rida Constitucion de Gre

nes Episcopi Dia cesani, etiam quoad eremptos, si ve Saeculares, sive Regu lares, jurta laudatam Cons

gorio XV. que empieza: titutionem Gregorii XV., Inscrutabili. quae incipit : Inscrutabili. S. 2o. Item , contra S. 2o. Item adversus qualesquiera Provisiones y quascumque Provisiones, Decretos dirigidos á con ¿? Decreta pro conser vanda , aut restituenda sura de Monjas, ó á corre clausura Sancti-Monia servar ó restablecer la clau

gir ó castigar á los que de lium, aut pro correctione; * , ,

N.

*

-- .

lin

2

SCI.

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDIcTO XIV.

189

linquieren en punto á las seu punitione eorum , qui personas que viven en los circa Personas intra Mo Monasterios, á la clausura, nasteria degentes, aut cir ó á la administracion de sus ca Clausuram , , vel circa bienes; y tambien del exà Bonorum administratio, men para la aprobacion ó nem deliquerint. Prout reprobacion de los Confe etiam ab examine pro ap sores, regulares ó seculares, probatione , vel reproba de qualquiera manera exén tione Confessariorum sive tos, asi ordinarios, como Regularium , sive Saccula extraórdinarios, para con rium -, quómodocumique fesar, Monjas aunque estén eremptorum , ¿? tam or sujetas.á los regulares: y dinariorum, quam extraor asimismo, de los Decretos. dinariorum , pro excipien ú otras qualesquiera provi dis Confessionibus Monia siones que obliguen á los ad lium , etiam Regularibus ministradores, sean secula subjetarum ; itidemque , ā res ó regulares de qual Decretis, vel aliis quibus quier modo exéntos á dar. cumque provisionibus ca cada año cuenta de los bie.

gentibus

nes pertenecientes á los Mo nasterios de dichas Monjas: y últimamente , de quales quiera decretos sobre qui tar los capellanes, sacrista nes, y otros qualesquiera. ministros y criados, así se

res, sive Saºculares , sive

culares como regulares, que sirven á dichas Monjas ó á sus Iglesias, segun la dis posicion del Sagrado Con

Regulares

Administrato quomodolibet

exemptos , ad reddendam singulis annis ration.cm Bo norum ad Monasteria Sanc

ti--Monialium

hujusmodi

pertinentium ; ac demum

à quibuscumque Decretis super amotione Capellano rum, Sacristarum, ¿9 alio

rum quorumcumque Off cilio en la ses. 25 de los Re cialium , ¿? Ministrorum, gular y Monjas. cap. 5.9 y 1o. tam º Saecularium , quam. guardando no obstante, en Regularium, ipsis Monia quanto á los regulares y libus, vel eorum Ecclesiis ex én-.

in

19o

coLEccION EN LATIN Y cASTELLANo

exèntos la forma de la re- inservientium , jurta dis. ferida constitucion de Gre- positionem Sacri Concilii

gorio XV. de buena memo. sess. 25 de Regular. & ria, que principia: Inscru- Monial. cap. 5.cap. 9. a

tabili.

- & cap. 1o. servata tamen,

, , , , o qudad Regulares,¿9 eremp. ".... . . . . ...tos, forma praedictae Cons. , , ,

,, ,

, , , , , , titutionis rec. mem. Gre.

gorii XV. quae incipit: Ins o crutabili.

S. 21.

Item , contra la-

.

.. . . .

. S. 21. e Item adversus

visita partoral de la Dióce- pastoralem

Visitationem

sis, y en especial de los Daecesis , ¿2 praesertim. Monasterios de Encomien-

Monasteriorum Commenda

da, Abadías, Prioratos, y torum, Abbatiarum, Prio Preposituras, en los quales ratuum, ¿? Prapositura

no se observa la disciplina , rum , in quibus non viget regular , y tambien de los Regularis 0bservantia,nec Beneficios asi curados co- non Beneficiorum, tam Cu mo no curados, seculares - ratorum , quam non Cura ó regulares, que de qual- torum Saecularium, ¿? Re

quiera modo sean de Enco- gularium

qualitercumque

mienda, aunque estén exén- commendatorum , etiam tos: é igualmente del cum-. eremptorum; Prout etiam

plimiento de lo mandado, ab erecutione eorum , qua decretado y juzgado en la in ipsa Visitatione manda misma visita ; y asimismo,

ta , decreta , aut judicata

de qualesquiera decretos y provisiones , aun fuera de visita, dirigidos á la conservacion ó reparacion de

fuerint ; Necnon similiter a quibuscumque Decretis, ¿? Provisionibus , etiam extra Visitationem , pro

la disciplina eclesiástica,

conservatione, vel repara

respecto á la vida, costum, tione Ecclesiastica. Disci bres, y honestidad de qua- º plinae, quoad vitam, mo lesquiera Clérigos, y á que res, é9 honestatem quo hu-

rll7

DE LAS BULAs DEL SEÑoR BENEDIcToxIv.

I91

huyan y eviten el luxo, los rumcumque Clericorum, luº banquetes, bayles, juegos, aum , comessationes, cho los vicios y negocios secu reas, lusus , crimina , ¿?" lares; conforme á muchos saecularia negotia fugien Decretos de dicho Sagra da , atque evitanda 3 jurta do Concilio, y particular plura Decreta dicti Sacri mente en la ses. 6 de la Re Concilii , ¿? praesertim for. cap. 4. ses. 13 cap. 1. sess.6 de Reform. cap. 4. ses. 14 cap. 4 ses. 21 cap. 8. sess. 13 cap. I. sess. 14 • y ses. 24 cap. 4. sess. 21 cap. 8. cap. 1 o , conformándose y sess. 22 cap. I & cap. 8.

ses. 22 cap. I y

arreglándose sin embargo á & sess. 24 cap. 1o. ad

los Decretos de la Sagra formam tamen Decreto da Congregacion de Obis rum Sac. Congr. Episco» pos, publicados en el año porum de mandato san. de 16oo por mandato de mem. Clementis VII. edi torum Ann. MDC.

Clemente VII, de , buena

-

IInCInOT12 a

S. 22. Item, de los De S. 22... Item à Decre cretos que obligan á los tis cogentibus Praesenta presentados , elegidos ó tos, electos, vel nomina

nombrados por qualesquie tos à quibusvis Ecclesias ra personas eclesiásticas, ticis Personis, etiam nos aunque sean Nuncios nues tris ¿9º Sedis Apostolica tros y de la Santa Sede, Nunciis, ad quaevis Eccle

para qualesquiera Benefi siastica Beneficia , ad se

cios Eclesiásticos, á suje-- subjiciendum eramini Orº. tarse al exámen del Ordi y dinarii; antequam insti

nario, antes de ser colacio tuantur, confirmentur, vel nados, confirmados ó ad admittantur, quemadmo

mitidos, segun se dispone dum cavetur sess. 7 de o en la ses. 7 de la Refor. 3. Reformat. cap. 13. *

cap. 13

,

f ,

,

-

--

.

S. 23. Iten

.

s

à dene.- º

S- 23. Item, de la de negacion de las Sagradas gatione Sacrorum Ordi -

«».

a

num,

192 º coLEccIoN EN LATIN Y cAsTELLAxo Ordenes, ó del ascenso á num, vel adscensus ad alios otras mayores ; como tam-. Majores; prout etiam ad

bien contra la suspension

versus suspensionem ab Or

de las Ordenes ya recibidas,

dinibus jam susceptis, ob

por delito oculto ó secre-. crimen occultum , sive er tos informes segun la dis-- informata conscientia, jux posicion del Sagrado Con ta dispositionem Sacri Con cilio en la ses. 14 de la Re-. cilii sess. 14 de Reform.

for. cap. 1 y 3 en la ses. 21 . cap. 1 & cap. 3 & ses cap. 1. y en la 23 cap. 16. sion, 21 cap. I. & ses sion- 23 cap. 16. S. 24. Item, de la fixa-. S-24. Item à prafí cion del término dentro del

acione termini, intra quem qual deba ser castigado por Regularis Episcopo non su Superior , el regular no subditus, qui intra Claus

sujeto al Obispo , que vi tra Monasterii degat, ¿? viendo en los claustros, de-. extra ea ita notorie deli. -

linquiere fuera de ellos con querit, ut Populo scandolo tanta publicidad , que sir sit, à suo Superiore pumi va de escándalo al Pueblo,

ri debeat, ac de punitione de cuyo castigo debe ser ipse Episcopus certior fie cerciorado el Obispo, con ri, juxta Decretum Sacri forme al Decreto del Sa-. Concilii sess. 25 de Re grado Concilio en la ses. 25 gular. cap. 14, é?” Cons de los Regul. cap. 14, y á la tit. fel. recor. Clementis Constitucion del Papa, de Papa VIII., quae incipit: . buena memoria, Clemen Suscepti muneris: Nec. te VIII. que principia: Sus non adversus punitionem,

'cepti maneris ; y tambien é2 correctionem. eorumdem contra el castigo y correc-- Regularium , qui circa cion de dichos regulares Personas intra septa de que delinquieren en punto. gentes , aut circa Clausu á las personas que viven en ram ipsam deliquerint; jux clausura , ó á la clausura eta praedictain Constitu misma, segun la Constitu tionem Gregorii X. V. cion que -

-

DE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDIcTo xIV.

193

cion arriba dicha de Gre

quae incipit : Inscruta

gorio XV. que comienza:

bili.

-

Inscrutabili.

S. 25. Item à Censu S. 25 Item, de las cen suras ú otras provisiones ris, aut aliis provisioni contra los concubinarios, y bus contra Concubina particularmente contra los rios, ¿y praesertim Clericos Clérigos que retienen en su etiam retinentes domi, aut

casa ó fuera, mugeres sos- ertra, mulieres suspectas, pechosas, conforme se pres- jurta praescriptum Sacri

cribe en el Sagrado Conci- Concilii sess. 24 de Re lio, ses 24 de la Refor. de for. Matrim.cap. 8. &

los matrimon. cap. 8. y ses. 25 sess, 25 de Refor. c. 14. de la Refor. cap. 14.

, ,

, ,

,

, ,

,

S. 26. Item , contra la . S. 26. Item adversus privacion del privilegio del privationem Privilegi i Fo fuero, y otras provisiones ri, ¿y alias provisiones contra los Clérigos que no

contra Clericos non ince

usen de hábito y tonsura clerical, y en otros casos señalados por el Sagrado Concilio en la ses. 14 de la Refor. cap. 6. y ses. 23 tam-

dentes in habitu, é7 ton sura, ¿?’ in aliis casibus à Sacro Concilio praescriptis sess. 14 de Reform. cap. 6. & sess. 23 simili

bien cap. 6.

ter cap. 6.

,

-

-

-

S. 27. Asimismo, del. S 27. Prout etiam exámen, aprobacion ó re- ab examine , approbatione; probacion del Patrimonio, vel reprobatione Patrimo Pension ó Beneficio Ecle-, nii Sacri, Pensionis Eccle siástico, para promover á siasticae, aut. Beneficii,

los Clérigos á las Sagradas... quoad Clericos promoven Ordenes, segun la disposi- dos ad Sacros: Ordines, cion del mismo Concilio jurta dispositionem ejus en la ses. 21 de la Refor. dem Concilii sess. 21 de Cáp. 2. . Reform. cap. 2. S. 28. Item , contra la S. 28. Item adversus -

Tom. III.

COIl- , , , ,

Bb

C0 º

194

coLeccroN EN LATIN y cAsrELLANo

convocacion de Cabildo convocationem Capituli, que hiciere el Obispo para quam faciat Episcopus ad deliberar alguna cosa, y se aliquid deliberandum , ¿? ha de , concluir segun los jurta vota ipsorum Capi votos de los capitulares asis- tulariúm concludéndum, tentes, siempre que no se quoties de re ad suum, vel trate de asuntos pertene-suórum commodum spectan cientes á su utilidad ó de los º te non agatur, jurta De suyos, segun el decreto del

cretum Sacri Concilii ses

Sagrado Concilio en la sion. 25 de Reform. ses. 25 dela Refor. cap. 6.

º S. 29.

cap. 6.

Item , de los

S. 29.

Item à Man

Mandatos ó Decretos acer- datis, seu Decretis super ca de la conversion de la

conversione tertia partis

tercera parte de frutos, y fructuum, ¿y quorumcum

qualesquiera utilidades y que proventuum , dy ob emolumentos, asi de las Dignidades, como de los Canonicatos , Personados, Raciones y Oficios, en distribuciones quotidianas y

ventionum , tam Dighita tum , quam Canonicatuum, Personatuum , portionum, ¿? oficiorum, in distribu tiones quotidianas, earum

de su repartimiento entre que divisione inter Digni

las Dignidades y demás asis states obtinentes, ¿7 caete tentes á los Oficios Divi-

ros Divinis interessentes,

nos, en las Iglesias así Ca- - in Ecclesiis tam Cathedra tedrales como Colegiales, libus, quam Collegiatis, in en las que no haya semejan- º quibus nulla sunt distribu tes distribuciones quotidia- tiones hujusmodi quotidia -

nas, ó sean tan tenues, que naº , vel ita tenues, ut ve verosimilmente sean des- rísimiliter negligantur, jur

preciadas y abandonadas, ta. Constitutionem ejusdem segun lo establecido por el Concilii sess. 21 de Re mismo Concilio en la ses. 21 form. cap. 3: & sess. 22 de la Refor. cap. 3. y ses. 22 similiter de Reformi. c. 3. tambien de la Refor. cap. 3. *

s.

Item,

-

º

-

-

.

º

. Item

DE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDIcTo xIv.

S. 3o.

Item , contra el

195

S. 3o. Item adver

exercicio de las facultades sus erercitium facultatum º

propias de los Obispos en Episcopis

competentium

la execucion de todos los le- super erecutione omnium

gados y disposiciones pias, piarum dispositionum, tam así en las últimas volunta- in ultima voluntate , quam des, como en los testamen- inter vivos; in casibus à

tos inter vivos, y en los ca- Mure concessis, jurta dis sos permitidos por el dere- positionem sacri Concilii .

cho, segun la disposicion sess. 22 de Reform. c. 8. del Sagrado Concilio en la

-

-

ses. 22 de la Refor. cap. 8.

S. 31. Item, de la visita de Hospitales y de qualesquiera Colegios y Cofra-, días de legos,limosnas, montes de piedad ó caridad, y

S. 31. Item a Visita tione Hospitalium, Colle giorum quorumcumque, ¿? Confraternitatum º Laico-. rum , , Eleemosynarum,

de todos los lugares que de Montium Pietatis, sive qualquiera manera se llamen pios, aunque estén gobernados y cuidados por personas legas, ó gocen del

Charitatis , ¿? omnium . . Piorum Locorum quomo documque nuncupatorum, etiamsi eoruun Cura ad Lai

privilegio de exéncion : y , cos pertineat , aut eremp

finalmente, del conocimien- tionis Privilegio sint mu to y execucion de todas nita : Ac denique à cogni aquellas cosas que están , tione , ¿? exequutione eo. instituidas para el culto di-. rum omnium , quae ad Dei

vino, bien de las almas, y , Cultum , aut animarum sa sustento de los pobres, con- lutem , seu Pauperes sus forme á dicho decreto del tentandos instituta sunt,

Sagrado Concilio en la jurta dictum Decretum ses. 22 de la Refor, cap. 8. sacri Concilii sess. 22 de . ... -

-

S.32. Item, de los de-

Reform. cap. 8. S.32. Item à Decre

cretos ó mandatos que obli- tis , seu Mandatis cogen gan

Bb 2

ti

196

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

gan á los administradores, tibus Administratores tam así eclesiásticos, como le

Ecclesiásticos, quam Lai

gos, aunque sean exéntos, de la fábrica de qualquiera Iglesia , aunque sea Cate dral , Hospital, Cofadría, Limosna, Monte Pio, y de qualesquiera otros luga res piadosos, á dar cuen

cos, etiam eremptos, Fa brica cujuvis Ecclesia, etiam Cathedralis, Hospi talis , Confraternitatis, Eleemosynae, Montis Pie tatis, ¿7 quorumcumque

tas de su administracion to

dendam singulis annis ipsi

dos los años al mismo Or.

Ordinario

Piorum Locorum, ad red rationem

sua

dinario, á no ser que en la administrationis, nisi aliud ereccion y establecimiento in institutione , ¿? ordina de la tal Iglesia ó Fábrica, tione talis Ecclesia , seu expresamente se haya dis puesto otra cosa, segun los decretos del Sagrado Con cilio en la ses. 7 de la Re for. cap. 15. ses. 22 cap. 9. y ses. 25 cap.

s: 3



Fabrica expresse cautum

fuerit, juxta Decreta sa cri Concilii sess. 7 de Re

form. cap. 15 sess. 22 cap. 9 & sess. 25 cap. 8.

.

tem, de los de

S. 33.

Item à Decre

cretos que obligan á los tis compellentibus Nota Notarios creados, aun por rios, etiam Apostolica, Im autoridad Apostólica, Im-. periali, aut Regia aucto perial, ó Real, y á los escri ritate creatos, é7 scriben bientes en las causas Ecle

tes in causis Ecclesiasticis,

siásticas ó Espirituales , á vel Spiritualibus, ad se sujetarse á exámen : y de subjiciendum examini: Eo su remocion ó suspension rumque remotione, vel sus

en caso de delito ó imperi pensione in casu delicti, cia, segun lo mandado por vel imperitiae, juxta praes el Sagrado Concilio en la criptum sacri Concilii dic citada ses. 22 cap. Io.

ta sess. 22. cap. Io.

S.34. Item, de la erec S. 34. Item ab erec cion de Seminario, pension tione Seminarii, ¿? tara -

.

SQ

tig

DE LAS BULAS DEL SEÑoR BENEDrcTo XIv.

197

sobre qualesquiera Digni-, tione quarumcumque Dig dades, Personados , Ofi nitatum, Personatuum, Of cios, Prebendas , Racio ficiorum , Praebendarum, nes, Abadías, y Priora Portionum , Abbatiarum,

tos de qualquiera órden, ¿? Prioratuum cujuscum que aunque sea regular , de 0rdinis , etiam Regula los Hospitales que se dan ris , Hospitalium , que en título ó administracion, dartur in titulum , vel

y de qualesquiera Benefi administrationem, ¿?” Be cios anexos á las Iglesias, neficiorum quorumcumque, Monasterios y Hospitales, etiam Regularium , etiam aunque sean de Regulares, furispatronatus , etian

Patronato, exéntos y nu eremptorum , etiam nul llius Diarcesis, y á quales lius Dioecesis , vel aliis quiera lugares píos, aun Ecclesiis , Monasteriis, que sean exéntos, y de Hospitalibus, ¿y aliis qui otras qualesquiera rentas, busvis Locis piis, etiam ó productos, pertenecien etemptus , annexorum , ac tes á las fábricas de las Igle quorumcumque aliorum Ec

sias , Cofradías, y Monas clesiasticorum reddituum, terios, exceptuando los de seu proventuum ad Fabri los Mendicantes, y asimis cas Ecclesiarum , Confra mo de los diezmos en qual-, termitates, ¿7 Monaste quiera forma pertenecien ria omnia, non tamen Men -tes á los legos, aunque dicantium , pertinentium, sean Caballeros militares necnon Decimarum qua de qualquiera Orden, ó cumque ratione ad Laicos, Milicia, menos la de san atque etiam Milites cujus Juan de Jerusalén, para la cumque Militiae, aut Or manutencion y subsisten. dinis, Hierosolymitano er cia del mismo Seminario: cepto , spectantium , pro Como tambien de la union ejusdem Seminarii manuten # aplicacion de algunos tione Prout etiam of eneficios , simples; y asi unione , d9 applicatiofíe

mismo de los decretos que aliquot Beneficiorum sim obli

pli

cOLECCION EN LATIN Y cAsTELLANo 198 obligan á los que son Maes plicium ; necnon à Decre

trescuelas, ó tienen anexa la

tis cogentibus eos, qui Scho:

obligacion de Cátedra pú lasterias obtinent, vel qui blica , enseñar por sí, ó bus lectionis , vel Doctri por substitutos capaces; y mae munus est anne rum, ad generalmente de los man docendum per se ipsos, vel datos y provisiones, que idoneos Substitutos; ¿y ge de qualquiera manera mi neraliter à Mandatis, ¿?” ren al cuidado, direccion, provisionibus, que quoquo

y administracion del Se modo respiciünt Curam, minario; y al entero cum directionen , ¿9” adminis plimiento del Decreto da trationem Seminarii , ple do por el sagrado Conci namque erequurionem De lio, sobre la ereccion de

creti editi a Sacro Conci

un Colegio para la juven lio super Collegio Puero tud en cada Iglesia Cate rum in singulis Cathedra-, dral, en la sess. 13 de la libus instituendo, ses: 13. de Reform. cap. 18. Reform. cap. 18.

S. 35.

Item , de lós

Mandatos , ó Decretos

S. 35. Item a Mañ datis, seu Decretis cogen

que obligan á los Ecóno tibus Oeconomos , Vicarios

mos, ó Vicarios Capitula Capitulares, ad reddendam res á dar cuenta de la ad rationem Administratio ministracion que exercie nis per eos gesta Sede Episcopali vacante, jurta

ron durante la vacante de

la Sede Episcopal, segun praescriptum Sacri Conci lo prescribe el sagrado lii ses. 24. de Reform. Concilio en la sesion 24 de cap. 16. la Reforma capítulo 16.

S. 36. Item , de la con minacion de la

Excomu

S.36.

Item à commi

natione ercommunicationis

nion impuesta a jure, y de à 7ure lata , ¿7 a Senten la sentencia de Excomu

tia ercommunicationis lata

nion, suspension é entredi ab homine, suspensionis, ¿7” cho , dada ab homine, á no interdicti, nisi appellatio Ser fue .

- y

DE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDrcTo xrv.

I99

ser que se interpusiese la fuerit interposita ex capite apelacion por razon de nu nullitatis: Et ê converso à lidad : y al contrario, de Sententia , absolutionis ab la sentencia de absolucion

eisdem Censuris Ecclesias

de estas mismas censuras ... ticis. eclesiásticas.

S. 37.

S. 37.

Y generalmente

Et generaliter

de la execucion, de otros ab erequutione aliorum quo

qualesquiera decretos del rumcumque Decretorum dic enunciado Concilio Tri ti Sacri Concilii Tridenti dentino , encomendada á ni, Episcopis, atque Or

los Obispos y Crdinarios dinariis locorum demandata de los lugares, por el mis ab ipso Concilio, ¿? in mo Concilio , y en la

Constitutione fel. rec. Pii

Constitucion del Papa, de Papae IV. quae incipit: felíz memoria , Pío IV.

Benedictus Deus.

que empieza : Benedictus Deus.

En los demás párrafos que restan de esta Consti tucion, despues de establecer por ley general su San tidad que no se conceda en los casos arriba expresa dos ninguna apelacion suspensiva , declara que sean nulas , y de ningun valor quantas apelaciones é in hibiciones se verifiquen en lo sucesivo sin dichas cir

cunstancias; y que los Obispos , y demás Ordina. rios de los lugares las deben despreciar como absolu tamente nulas é inválidas. Para cuyo fin prohibe es

trechamente á los Arzobispos, Nuncios Apostóli cos, Legados á Latere, y Jueces de la Curia Ro mana , admitir apelaciones, ni expedir inhibiciones; aunque sean temporales, en todos los negocios, ó causas que deben ser executivas: principalmente quando se trata de la observancia del Concilio Tri

dentino, en cuya execucion proceden los Obispos -

CX

2OO

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

excitada su jurisdiccion ordinaria, ó tambien como

Delegados de la Silla Apostólica, appellatione vel inhibitione quacumque postposita. ... Tambien establece algunas cosas respecto á la Cu ria, y Tribunales de Roma que omitimos por no ne - -

cesarias, en la suposicion de haberse determinado posteriormente el método que en esta materia se de

be observar en los Tribunales de España , como ve rá el lector en las Ilustraciones siguientes. º a

ILUSTRACIONES A LA A D

B UL A ANTE CED ENTE: MILITANTIS

ECC L ES IAE.

Sobre las apelaciones é inhibiciones. 22 Bis

Como en esta materia de apelaciones

é inhi ciones se observa en España una misma práctica en los Tribunales de Justicia Seculares, que en los Ecle siásticos , no nos detendremos en especificar los trá mites de las apelaciones , y recursos llamados de su plicacion , ni en circunstanciar las formalidades le gales de que se debe usar en semejantes casos. I ,

, 2 Advertimos solamente que en rº año de 1774 á 17 de Abril, se expidió una órden circular en que

se previene á todas las justicias del Reyno lo si guiente:

, , , Sabed : Que por los diferentes recursos que se y

sº. a º

*

-

-

han

DE LAS RULAs DEL SEÑoR BENEDICTo XIv.

2Or

, han hecho á mi Real Persona, he advertido la mu

, , cha freqüencia con que se introducen los grados de , segunda suplicacion , fuera del tiempo en que de ,, bieran hacerlo las partes, fundadas en no habérse ,, les notificado en persona la sentencia de revista, ,, y que aunque se hubiese hecho al Procurador, no ,, tenía el poder suficiente para interponer el grado;

,, y atendiendo á que por las leyes de la Recopila ,, cion de Castilla, que tratan de la segunda suplica

,, cion, no hay alguna que determine, si la senten ,, cia de revista se ha de notificar á la parte en perso

, na, ó baste que se haga saber á su Procurador, y ,, que en las de la Recopilacion de Indias está ex , presamente dispuesto, que la segunda suplicacion , se ha de interponer dentro del término señalado, ,, desde que la sentencia de revista fuere notificada á ,, la parte, ó su Procurador, siendo asi que este. , grado, se introduxo en Indias á semejanza, ó por

», igualdad, y aun mayoría de razon, que en estos ,, Reynos del Continente: Considerando igualmente

, los perjuicios que se siguen á mis vasallos por falta », de regla fixa en este punto, y el cuidado con que », las leyes procuraron evitar la prolongacion de los », pleytos, y reiteracion de instancias con título de ,, nulidades , y restringir el uso de segunda suplica », cion á términos precisos, y fatales , prohibiendo », la restitucion á los menores de edad, y á los ma », yores en los casos que el derecho la concede en », otras causas; mandé al mi Consejo , por Real Or , den comunicada por Don Manuel de Roda, mi

, Secretario de Estado, y del Despacho Universal , de Gracia y Justicia, en trece de Enero de mil se , tecientos sesenta y nueve , que por lo que podia

, haber variado el espíritu de las leyes con el di

, ferente estilo de los Tribunales, y el concepto en Tom, III.

-

Cc

• , Qulè

2O2

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

,, que se habian entendido, y practicado, se arre , glase para lo sucesivo por punto general, y unifor ,, me el método que debia observarse como ley invio ,, lable , desde el dia de la publicacion, en todos los r, negocios que no estuviesen sentenciados en revista,

,, exáminando para ello el mi Consejo , si conven ,, dria establecer, que bastase la notificacion al Pro , , curador, como explicaba la ley de Indias, tuvie s, se ó no poder especial, y hacer las demás decla y, raciones que se contemplasen necesarias para ase s, gurar el fin de los pleytos, y la substancia de la 2, cosa juzgada , en que tanto interesaba el bien co

a, mun de la República; y que oyendo sobre lo re 2, ferido á mis Fiscales, me consultase lo que se le

, ofreciese. Publicada en el mi Consejo esta Real

a Orden, trató , y reflexionó este asunto con la de a» tencion, y cuidado que pedia su importancia , , y 3, con vista de lo que sobre él expusieron mis tres Fis , cales, en consulta de treinta y uno de Julio del 2 año próximo pasado de mil setecientos setenta y

2, tres, me hizo presente su parecer; y conformán

º dome con él, por mi real resolucion , que fue pu

blicada en Consejo pleno en veinte y dos de Mar a» zo próximo pasado , he mandado expedir la pre 2, sente en fuerza de ley, y Pragmática Sancion, co 93

a mo si fuese hecha, y promulgada en Cortes, pues a» quiero se esté, y , pase por ella, sin contravenirla 22 en manera alguna, para lo que siendo necesario,

a» derogo, y anulo todas las cosas que puedan ser con a» trarias á esta. Por lo qual establezco por punto ge •, neral, que el término de los veinte dias que la ley •, primera, título veinte, libro quarto de la Reco

a Pilacion señala para suplicar segunda vez, ha de a» cºrrer desde el dia de la notificacion hecha al Pro

a» curador, tenga ó no poder especial de la parte *-



, , Pa"

DE LAs au Las DEL sEÑoR BRNEDIcToxIv.

2o3

,, para introducir el recurso : Y por quanto el térmi ,, no de los quarenta dias que señala la ley para acu , dir á mi Real Persona, es muy limitado para intro , ducir semejante recurso de las sentencias de revista,

,, dadas en mis Audiencias de Canarias y Mallorca, es , tambien mi voluntad prorogarle, como por la ,, presente le prorogo hasta noventa dias para estas ,, dos Audiencias solamente, á fin de cerrar la puer

, ta á las instancias que las partes cavilosas introducen ,, freqüentemente con el título de restitucion y otros , semejantes: Y mando á los del mi Consejo , Presi

, dentes, y Oídores, Alcaldes de mi Casa y Corte, ,, y demás Audiencias, y Chancillerías, y á los Cor ,, regidores, Asistentes, Gobernadores, Alcaldes Ma ,, yores y Ordinarios, y demás Jueces y Justicias de , estos mis Reynos, guarden, cumplan , y executen ..., esta mi ley, y Pragmática Sancion, y la hagan guar », dar y observar en todo , y por todo, dando para ,, ello las providencias que se requieran , sin que sea , , necesario otra declaracion alguna mas que esta, que

, ha de tener su puntual execucion , y se ha de ob , , servar inviolablemente en todos los negocios que

, no estuviesen sentenciados en revista desde el dia ,, de la suplicacion en Madrid , y en las Ciudades, , , Villas y Lugares de estos mis Reynos en la forma ,, acostumbrada, por convenir asi á mi real servicio,

,, y bien y utilidad de mis vasallos: Que asi es mi vo , , luntad. “

-

-

-

3 Además de esto el Papa Gregorio XIII. deter

minó por su Constitucion que empieza : Exposcit de bitum Pastoralis oficii , expedida en el año de 1578 á instancias del Rey Católico : ,, Que todos los pley , tos eclesiásticos de qualquier género y calidad que ,, hubiere en las Indias Españolas Occidentales, se », sigan en todas instancias, y fenezcan, y acaben en Cc 2

,, ellas

2O4.

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

,, ellas sin recurrir á la Curia Romana, ni sacarlos ,, para otra parte; esto es, que en las causas crimina ¿, les, ó civiles eclesiásticas se apele de la primera

,, sentencia dada para qualquiera Obispo al Metropo ,, litano; y si este la hubiese dado en primera ins

, tancia, se haya de hacer la apelacion al Obispo su ,, fraganeo mas inmediato, cuya sentencia siendo ,, conforme á la primera, debe ser executada y pasar ,, en autoridad de cosa juzgada, sin que obste qual

,, quiera apelacion. Y no siendo conformes las dos », sentencias dadas, ó por el Ordinario, y el Metro ,, politano, ó por este y el Obispo mas inmediato; ,, en este caso se deba apelar á otro Metropolitano ú

», Obispo que se halle mas vecino al que sentenció en ,, primera instancia ; y estando conformes dos senten ,, cias de las tres, se execute y cumpla la dada por

,, el Obispo que hubiere juzgado en último recurso, », sin que valga ni obste ninguna apelacion, &c.“ Es ta determinacion de su Santidad se mandó cumplir y executar á todas las Reales Audiencias de las Indias, como se puede ver en la ley Io. tit. 9. lib. I. de la Recopilacion de Indias. ... 4 Como en esta materia es preciso estar al tenor de los Decretos y Bulas Pontificias, insertamos á con tinuacion todas las resoluciones que actualmente sir ven de norma en punto á apelaciones é inhibiciones, con la circular del Consejo , en que se manda el - -

-

cumplimiento, y religiosa observancia de la Bula del

señor Benedicto XIV. Ad militantis Ecclesia, con otras varias advertencias necesarias en materia de y puntos de jurisdiccion.

recursos, s

2O5

DE CRE TO DE URBANO PAPA VIII. «N

Acerca de la misma materia de apelaciones é inhibiciones.

La declaracion de la Sagrada Congregacion de Car denales y Prelados, deputada en otro tiempo por Ur bano VIII. de buena memoria, y renovada por nuestro Santísimo Padre Inocencio X., sobre las apelaciones

é inhibiciones del Tribunal del Oidor de Cámara, y otros Tribunales de la Curia Romana en perjuicio de

los Nuncios, Obispos, y Superiores Regulares, es del tenor siguiente: Se dudó si en el Tribunal del Oidor de la Cáma

ra Romana podian concederse amonestaciones, ó mo nitorios con absolucion , aun con reincidencia ó ad

cautelam, á los excomulgados por los Obispos, y otros Ordinarios que apelasen por causa de ser violada su jurisdicion , inmunidad, ó libertad eclesiástica, ó á los que recurren de otro modo á los susodichos Tri bunales de la Cúria Romana, pueda haber recurso á

la Sagrada Congregacion sobre la inmunidad y con troversias jurisdicionales, para la resolucion ó decla racion de si fue ó no violada la jurisdicion , inmuni

dad, ó libertad eclesiástica, y si hay lugar á reparar

dicha violacion, y si en el interin deben los referidos Tribunales sobreseer hasta la resolucion ó declaracion

de la misma Sagrada Congregacion, observarla y exe cutarla. Y el dia 4 y 11 de Agosto de 1626, exámi nadas maduramente las dudas sobredichas , con asis

tencia de todos los Ilustrísimos Señores Cardenales, y Reverendísimos Prelados deputados, y ponderadas diligentemente las razones deducidas de una y otra par

2o6 coLEccion EN LATIN Y cAsTELLAxo parte, con unánime consentimiento juzgó quanto á

lo primero que el Tribunal del Oidor de Cámara, co mo tambien los demás expresados Tribunales, no pue dan conceder semejantes absoluciones aun con rein

cidencia, ó ad cautelam. Quanto á lo segundo, como queda dicho, le pareció que los referidos Tribunales deben recurrir, y entretanto esperar la resolucion ó declaracion , y observarla y executarla enteramente. Y habiendo hecho relacion plenamente al mismo San

tísimo Padre de dichos Decretos, junto con las razo nes y autoridades, su Santidad en el dia 5 de Sep tiembre de 1626 los aprobó, confirmó y mandó se executasen todos ellos, para cuyo efecto fueron no

tificados. Y demás de esto, habiéndose tratado segun da vez de las sobredichas dudas, en la Congregacion

que se tuvo el día 27 de Abril de 165o, sin discre par ninguno, se resolvió , que el Oidor de Cámara debia, como queda dicho, observar enteramente los

Decretos publicados, y mandar que sus Ministros y Oficiales los observasen exàctamente.

=ssasse

DE CRET o DE cLE MENTE PAPA VIII. Acerca de las apelaciones e inhibiciones.

Para quitar las dudas y controversias jurisdicionales que entre la apelacion y Jueces de primera instancia se originan no sin gasto de las partes, impedimento del curso de la justicia y muchas veces con escándalo;

la Sagrada Congregacion destinada para las causas de los Obispos, habiendo antes hecho relacion á nues

tro Santísimo Padre Clemente Papa VIII. y recibi -

do

2o.7

DE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDIcTo XIv.

do de su Santidad mandato viva vocis, mandó y man da que en adelante se deba hacer y observar lo que

se sigue por todos aquellos á quienes pertenece. 1 Los Metropolitanos, Arzobispos, Primados, ó Patriarcas, no juzguen á sus sufraganeos, ni á los súbdi tos de estos, sino en los casos permitidos por derecho. 2

Demás de esto, ni otros superiores, aun los

Nuncios ó Legados á Latere, no teniendo mayor fa cultad especial, no avoquen á sí las causas que estén pendientes en las Curias de los Ordinarios, ú otros

Jueces inferiores, á no ser que sean llevadas á sus Tri bunales por via de legítima apelacion , y entonces no puedan, quanto á las demás causas, eximir de las ju risdiciones de los inferiores á los apelantes. 3 , Nunca se reciban apelaciones, sin que primero por documentos públicos que realmente se exhiban, conste que la apelacion fue interpuesta y proseguida por persona legítima, en los casos no prohibidos por derecho, y dentro de los tiempos debidos, y de sen

tencia difinitiva ó que tiene fuerza de difinitiva ó de

gravamen que no pueda repararse por la sentencia di finitiva.

-

4. Ni puedan los superiores, quando ante los Jue ces inferiores está pendiente la causa antes de la sen tencia difinitiva, ó que tenga fuerza de difinitiva, co nocer del gravamen causado, aunque afirmen que lo hacen sin perjuicio del curso de las causas: ni les sea

lícito para este efecto inhibir ó mandar simplemente que se les repita copia del proceso, aunque sea á ex pensas del apelante.

-

-

-

5 No se concedan inhibiciones despues de recibi da la apelacion, como se ha dicho, sino con inser cion del tenor de la sentencia ó decreto difinitivo, ó

que contenga daño irreparable por la difinitiva: al de contrario las inhibiciones, procesos, y todas las II12S -

-

---

2o8

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

más cosas que en adelante se siguiesen, sean por el mis mo hecho nulas, y sin que incurran en culpa les sea lícito no obedecerlas.

-

6 Si el que apela afirma, que por culpa del No tario ó Juez à quo, no puede presentar traslado de la sentencia ó apelacion: no por eso se le ha de reci bir la apelacion, ni conceder inhibicion alguna; pero solamente podra mandarse á quienes corresponda, que pagando los justos derechos de los autos, se le entre gue alguna copia auténtica, dentro de un breve y competente término. Pero cuide el Juez, a quo, si verdaderamente se apeló en caso de apelacion, de no maquinar entretanto alguna cosa en perjuicio del apelante; y si constase por documento público ó de posicion de testigos, que se le deniegan los autos al

apelante ; entónces pueda el Juez de la apelacion añadir al mandato de traer los autos, el que no se in

tente en el interin algo de nuevo contra el apelante. De la execucion de los Decretos del Sagrado Concilio Tridentino ó visita Apostólica, no se reci ban apelaciones por los Metropolitanos, ni tampoco si los Obispos proceden en virtud del mismo Sagra do Concilio, como Delegados de la Silla Apostóli ca en las causas que no se comprehenden baxo su ju risdicion ordinaria, quedando no obstante ilesa en es

te caso la autoridad de los Legados y Nuncios Apos tólicos.

-

-

8 Pero en las causas de visitas de los Ordinarios, ó de correccion de costumbres, se admitan solamen

te quanto al efecto devolutivo á no ser que se trate

de daño irreparable por la difinitiva, ó quando el vi sitador procede judicialmente citada la parte, y con conocimiento de causa, que esºtónces habrá lugar á

la apelacion, aun en quanto al efecto suspensivo. 9, Quando se apela de gravamen que no puede C

DE LAS BULAs DEL SEÑoR BENEnrcro xIv.

2o.9

repararse por la difinitiva , como es encarcelacion in justa, tormento, ó conminacion de excomunion ; no se admita la apelacion , ó conceda inhibicion ú otra provision, sino es vistos autos, por los quales. aparez ca evidentemente el gravamen. 2n Io Estando la causa de apelacion pendiente , el

apelante permanecerá en la Carcel donde estaba, has ta que el Juez á quien se apeló, despues de vistos los autos y reconocida la causa , decrete otra cosa, y en tónces sí se hubiese apelado del decreto del Juez ad quem , que tiene fuerza de difinitiva , nada podrá mandar ó intentar para la execucion de su Decreto, hasta que por él Juez superior se mande otra cosa. 11 No se le obligue al Notario á remitir al Juez de la apelacion los autos originales del proceso de rimera instancia, á no ser que ocurra alguna proba le causa y sospecha de falsedad que se oponga judi

cialmente y entonces finalizada la causa, se han de remitir al Ordinario para que se guarden en el Ar chivo.

s.

12. La censura Eclesiástica dada contra el apelan

te, no puede relaxarse ó declararse nula por el Juez de la apelacion , sino es oidas las partes y conocida

la causa, y entónces si constase que es justa , se re mitirá el apelante al Juez que le excomulgó, para que segun los Sagrados Cánones, logre del beneficio de la absolucion , si humildemente la pidiere, y pro metiese la debida enmienda. Pero si constase clara

mente que la causa es injusta, conceda el superior la absolucion , y si fuese dudosa, es mas conveniente se

la remita al que lo excomulgó para que le absuelva dentro de un breve y competente término que se le señale , aunque en este caso puede tambien por de recho hacerlo el Superior por sí.

13 La absolucion ad cautelam no se ha de conce Tom. III.

Dd

der

2IO

, COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

der sino citada la parte y vistos los autos, quan do se duda de la nulidad de la excomunion im puesta por alguno, ó por derecho en caso de que

ocurra duda del hecho, ó probable del derecho

y

entónces tan solamente para breve tiempo con reinci dencia , y dando caucion el excomulgado de estará

derecho, y obedecer á los mandatos de la Iglesia; y si se descubriere segun la forma prevenida por el de recho, que alguno por ofensa manifiesta fue excomul

gado, estará obligado á dar debida satisfaccion , y si añadiere contumacia manifiesta , satisfará igualmente los gastos, y dará caucion de sujetarse al juicio del que le excomulgó antes que se le absuelva ad cau telam.

“.

14. No se reciba apelacion de la sentencia difini-,

tiva proferida contra el verdadero contumaz, ni se conceda inhibicion ú otra qualquiera provision quan do el apelante persistiere en la misma verdadera con

tumacia. Dado en Roma en la Sagrada Congregacion dia 16 de Octubre de 16oo.

-

-

BRE.

-

-,

-

r ---

*.

-

2I

BR Ev E ,, DE LA SANTIDAD DE CLEMENTE XIII. Que contiene las facultades de Nuncio para estos Reynos, concedidas al Reverendo Arzobispo de

Nicea D. Cesar Alberico Lucini ().

cLEMENTE PAPA xIII. Venerable hermano, salud y la Apostólica bendicion.

1. Es

conveniente al Pontífice Romano favorecer

colmadamente con los Privilegios Apostólicos, en quan to lo permite la razon del tiempo y los lugares, á sus

Nuncios en los Países remotos, á fin de que autori zados con ellos, puedan en el exercicio de su cargo franquear liberalmente la benignidad de esta Santa Si

lla para con sus hijós y devotos quando llegue el caso. Y concurriendo ahora en tí una singular fidelidad,

doctrina, industria, providad y práctica en las cosas que se han de executar, y otras insignes virtudes, te hemos nombrado Nuncio nuestro y de la Silla Apos

tólica, á nuestro muy amado en Christo hijo Cárlos, Rey Católico de las Españas, á todos los Reynos de España, y todas sus Provincias, Principados, Ciu dades y Lugares, de qualquiera manera sujetos á di cho Rey Cárlos, con facultad de Legado á latere, no dudando que instruido de nuestros mandatos, y consejos, cuidarás con el mayor esfuerzo de los go ne s --, Dd 2 (1) Vease en la pag. 13a de este Monseñor Fachineti.

tomo,la Concordia llamada de -

2.32.

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

gocios de la Santa Iglesia Romana, de la fé católica y nuestros, para la utilidad de toda la República Chris tiana. I'ero para que tambien contu cuidado se atienda

á la utilidad y estado de estos Reynos, Vasallos y Luga res de ellos, hemos juzgado hacer especiales favores

á este tu cargo , para que tu , autorizado con ellos, uses allí moderada y prudentemente segun la ciencia que Dios te ha dado, quando vieses convenir á la

ºloria de Dios, consuelo y edificacion de los Pueblos, yr decoro de la dicha Silla. Por tanto, para que tu pue das atender oportunamente á las personas de los dichos

Reynos, Provincias, Ciudades, Dominios y Luga 1:es, y mostrarte útil y benigno para con ellas, no derogando los Decretos del Sacro Concilio Tridenti 1 no ; con la autoridad apostólica, por el tenor de las 1 resentes , te damos y concedemos plena y li l»re licencia, facultad y autoridad , durante esta le

gislacion , y dentro de sus términos, y solo para con sus personas y lugares alli existentes. . . . . . . . . II. Para visitar con la autoridad apostólica, se

gun los Cánones y Decretos del Concilio de Trento, siempre que te pareciere, por tí ú otro, ú otros va

rones buenos é idoneos, las Iglesias Patriarcales, Me tropolitanas, y otras Catedrales, Colegiatas y Parro quiales, y los Monasterios, así de hombres como de Mugeres , Prioratos, Preposituras, y Lugares Secu lares y Regulares de qualesquiera Ordenes, aunque mendicantes, como tambien los Hospitales, aunque sean exéntos, sujetos inmediatamente á dicha Silla, y

autorizados con otro qualquier privilegio, y sus Ca pítulos y Canonicatos, Universidades, Colegios y per sonas, así seculares como regulares, aunque exéntos

y sujetos como se ha dicho.

-

III. Y para averiguar cuidadosamente el estado, forma, reglas, institutos, régimen, estatutos, costum bres,

DE LAs EULAs pEL SEÑoR BENEDIcto xiv.

213

bres, vida, ritos, usos y disciplina , así junta como

separadamente, y tanto en la cabeza como en los miembros.

IV. Asimismo, para reformar, mudar, corregir

y componer de nuevo, sin separarse de la doctrina Evangélica y Apostólica, Decretos de los Sagrados Cánones y Concilios generales, y tradiciones é ins titutos de los Santos Padres, y segun la ocasion

y

qualidad de las cosas lo pidiere, qualesquiera cosas que conocieres necesitar de mutacion , correccion, enmienda , revocacion , é integra restitucion; confir mar, publicar, y hacer que se executen las cosas

compuestas que no repugnan los Sagrados Cánones y Decretos del mismo Concilio de Trento: quitar qua lesquiera abusos, restituir y reintegrar por los modos congruentes las reglas, instituto, observancias y dis ciplina Eclesiástica, donde quiera que ellas hayan de caido: proponer y mandar que se observen los De cretos de dicho Concilio de Trento donde todavia no estén introducidos.

V.

-

Para averiguar cuidadosamente, corregir, en

mendar, estrechar, y castigar las referidas personas,

así seculares como regulares, aunque sean exéntas y privilegiadas, que vivan mal y relaxadamente, y se desvien de sus institutos, ó por otra parte de qual quier manera sean delinoiientes, y para reducirlas al

modo debido y honesto de vida, segun la justicia per suada, y el órden razonable dicte ; y hacer que se observe perpetuamente todo quanto desde entónces establecieres y ordenares. -

- VI.

Igualmente , para averiguar y proceder con

tra los desobedientes, falsarios , y tambien contra los

usureros, raptores, incendiarios, y otros qualesquiera eriminosos y delinqüentes, aunque sean exéntos, y contra los encubridores y acogedores de ellos., de --.

-

qual

214.

coLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

qualquier dignidad , órden y condicion que sean, por via de acusacion, denuncia , ó de oficio, aunque su

maria simplemente y de plano, y sin estrépito y fi gura de juicio, y castigar á los reos segun piden los establecimientos canónicos, y por otra parte te pa reciere convenir.

VII. Además, para proceder, y conclusas debi damente segun fuere de justicia, determinar las cau sas de dichos crímenes, y otras qualesquiera crimina

les, meras y mixtas, eclesiásticas y profanas, y otras pertenecientes de qualquier modo al fuero eclesiásti. co (excepto las causas en primera instancia, si no es que necesiten reparo de gravamen irreparable, ó que

tenga fuerza de sentencia difinitiva, ) así por via de recurso y simple querella, como en fuerza de quales quiera apelaciones interpuestas, y que se interpusie ren durante dicha legacion, de qualesquiera Jueces ordinarios, y tambien de los delegados de la dicha

Silla, y de otra manera en adelante de qualquier mo do devueltas, movidas, y que se movieren , con to das sus incidencias, emergencias, dependencias, anexi

dades y conexidades, tambien sumaria y simplemente, de plano, y sin estrépito y figura de juicio, reconoci da sola la verdad del hecho , y observados los térmi nos substanciales en un solo contexto, ó tambien se

ñalando término á tu arbitrio en lugar de ellos; y para este efecto , y de los demás que acontezcan ci

tar y amonestar á qualesquiera, aunque sea por edic to público, constando primero tambien sumaria y ex trajudicialmente no ser segura la entrada, é inhibir

igualmente á qualesquiera Jueces y á las demás per sonas, quando y quantas veces fuere necesario tam bien por semejante edicto, é igualmente baxo de cen suras y penas eclesiásticas y pecuniarias, que se ha

yan de moderar y aplicar á tu arbitrio ó de tus de le

DE LAs auI.As DEL sEÑOR BENEDIcto xIv.

215

legados, declarar que qualesquiera desobedientes han incurrido en dichas censuras y penas , y agravarlas repetidas veces, é impetrar el auxilio del brazo secu

lar, ó delegar las mismas causas, para que igualmente sean oidas y terminadas á otra ú otras personas ido neas, constituidas en dignidad eclesiástica en el mo

do y forma referidos , y con semejante ó limitada fa cultad (no siendo en la dicha primera instancia como se ha expresado) restituir in integrum, segun fuere de derecho á qualesquiera personas , contra sentencias,

cosas juzgadas, y qualesquiera contratos, relaxará qualesquiera los juramentos á efecto de litigar so lamente.

VIII. Para absolverá qualesquiera de qualesquie ra censuras y penas simplemente, ó á cautela , pero despues que hayan satisfecho congruamente como de ben, así á las partes como á los Jueces. Asimismo, para absolver en ambos fueros á qualesquiera que recurran

á tí, que hayan cometido homicidio (pero no volun tario) como tambien reato de perjuro de qualquiera

manera, y los que hayan asistido á guerras, y ade más, aquellos que hayan cometido adulterio, incesto,

fornicacion , y qualquier otro pecado carnal, y tam bien á los usureros (hecha la restitucion de las usuras) si te lo pidieren humildemente , de las sentencias de excomunion , y otras censuras y penas eclesiásticas

temporales, en que por esta razon hayan incurrido

de qualquier modo, imponiendo á cada uno la peni tencia saludable á proporcion de la culpa, y otras que de derecho se hayan de imponer y dispensar con ellos y con qualesquiera otros Clérigos y personas so

bre qualquiera irregularidad contraida de qualquier modo por ellos (pero no por causa de homicidio vo

luntario, simonía real , heregía , lesa Magestad ó bi gamia, ó indebida percepcion de frutos eclesiásticos) 2ll Il

216

coLxccion EN LATIN Y cAsTELLANo

aunque los dichos así ligados con estas censuras hayan celebrado Misas y otros Oficios Divinos; pero no en menosprecio de las llaves, ó de otra manera se hayan mezclado en las cosas divinas; de suerte que los no

promovidos todavia puedan recibir los Sagrados Or denes, y el del Presbiterato; y así éstos como otros, mi nistrar en el ministerio del Altar en los recibidos, ob

tener qualesquiera Beneficios Eclesiásticos con cura, qualificados de qualquiera manera, y retenerlos libre y lícitamente, y los que de otra manera han obteni do canónicamente , de los quales no hayan percibido

frutos algunos indebidamente, con tal que no sean muchos Beneficios juntos, sino los que se permiten por el Concilio de Trento. . . . . . . . . . . IX. Y tambien para dar licencia á qualesquiera constituidos en edad legítima, y por otra parte ido neos para ello, que quieran ordenarse de Sacerdotes,

que tengan Beneficio competente, y de tal manera se hallaren precisados por razon de los Beneficios que obtienen, que si esperasen los tiempos establecidos por derecho, los dichos Beneficios vacaran por la no promocion , puedan ser promovidos á título de estos

Beneficios á todas las Sagradas Ordenes, y á la del Presbiterato por su Obispo , perseverante en la ver dad de la fé, y obediencia á la Silla Apostólica , ó de

su licencia por otro qualquier Obispo católico que quiera, el qual tenga la gracia y comunion de dicha Silla, resida fuera de la Curia Romana, y en Dióce sis propia, en tres Domingos ú otros dias de fiesta,

que se acostumbran guardar de precepto de la Iglesia (pero no continuos , sino siempre interpolados con algun espacio de tiempo, que se determine á arbitrio del mismo Obispo) aunque sea fuera de los tiempos

establecidos para esto por el derecho, y promovidos ministrar tambien en el ministerio del Altar. -

º

Y

-

DE LAs BULAs DEL sRÑoR BRNR prcTo xrv. -X.

2 7

Y para dispensar con los que padecen defecto,

corporal, con tal que no sea tanta la deformidad que, pueda ocasionar escándalo en el Pueblo, ó no sea tal el defecto que cause impedimento en el exercicio de los Oficios Divinos, para que igualmente puedan ser romovidos á todas las Ordenes Sagradas, y á la de resbiterato , y obtener qualesquiera Beneficios Ecle siásticos sin Cura , aunque sean Canonicatos y Pre bendas en Iglesias Catedrales, aunque Metropolita

nas ó Colegiatas, si por otra parte se le confieren ca nónicamente, ó son presentados, elegidos, ó admiti dos á ellos, y retenerlos con tal que no sean muchos

juntos, sino los permitidos por el Concilio de Trento. XI. Y para dispensar sobre qualquier impedimen to de pública honestidad de justicia, donde solo ha yan intervenido esponsales, para que puedan libre y .

lícitamente contraer matrimonio entre sí, y solemni zarle in facie Ecclesia, y permanecer en él despues que esté contraido; é igualmente con aquellos, que

no obstante este impedimento lo hayan ya contraido, debidamente, aunque lo hayan consumado por có pula carnal, y hayan tenido sucesion de él, absolvién

dolos del reato del incesto, y tambien de las censu ras eclesiásticas, para que puedan libre y lícitamente contraer matrimonio de nuevo entre sí, y solemni

zarlo como se ha dicho, y permanecer en él ; con

tal que por esto no hayan padecido rapto, las muge ¿ , y sentenciar y declarar legítima la sucesion ha l Cl3,

-

.

-

XII. Y para conceder licencia á qualesquiera per sonas eclesiásticas que obtengan Beneficios Eclesiás ticos, Seculares, ó Regulares en título ó encomien da, y que quieran mejorar la condicion de ellos, pa ra que puedan enagenar ó permutar los bienes raíces de sus Beneficios en enfiteusis hasta la tercera gene Tom. III. Ee ra

218

-

coleccroN EN LATIN Y cAsTELLANo

racion solamente, baxo de un canon ó censo anual, (pero que no exceda de tres ducados ) en evidente

utilidad de dichos Beneficios, y tambien para confirmar

las enagenaciones y permutas ya hechas con suplemen to, tambien de los defectos así de derecho como de

hecho, pero con tal que la concesion ó confirmacion ¿? de todo este negocio, se cometa al rdinario del Obispado, ó á su Provisor, y al que obtenga dignidad en la Iglesia Catedral, los quales procedan juntamente. XIII. Además, para conceder qualesquiera letras monitorias y penales en la forma significavit acostum

brada contra los malhechores ocultos é ignorados, y para descubrir otros diferentes sabedores, pero guar-, dando la forma del Concilio de Trento, y de la Cons

titucion del Papa Pio V. de felíz memoria, nuestro predecesor, promulgada sobre esto, y publicada en la Chancillería Apostólica.

XIV. Y para concederá qualesquiera personas eclesiásticas (pero no que obtengan Iglesias Parroquia les) que puedan oir los derechos civiles, y estudiar en ellos por cinco años, y exercer qualesquierá actos escolásticos, y despues que fueren hallados idoneos en ellos recibir los grados acostumbrados. XV. Yá fin de que los que florecen en virtud y méritos puedan ser honrados por tí con mas digno título, para recibir, crear, é instituir durante este

tu encargo, solos doce notarios nuestros y de la di cha Silla, los que juzgares excelentes, ó en nobleza, ó en grado, y en doctrina y costumbres, que tengan á lo menos el caracter clerical con las insignias debi das y acostumbradas, recibiéndoles primero el acos túfmbrado juramento, y la profesion católica, se gun los artículos propuestos por dicha Silla, y agre garlos favorablemente á este número y consorciº . .

.

OS

,*

pE LAs BULAs DEL señor BENEDrcro xIv. 2.19 los demás notarios ; y para concederles que aunque no lleven hábito y roquete, sin embargo, gozen de

todos y qualesquiera honores, prerrogativas, y favo res concedidos á nuestros notarios , tambien del nú

mero de los participantes (pero no de las facultades de legitimar, crear notarios, y promover á grados, de

los quales de ninguna manera puedan usar) pero sin perjuicio de dichos notarios del número de los parti

cipantes, y fuera de la exéncion abolida por el sagra do Concilo de Trento. XVI. Finalmente, para perdonar misericordiosa -

-

mente en el Señor á todos los fieles christianos de am-,

bos sexós, que verdaderamente arrepentidos, habien do confesado, visitasen, qualesquiera Iglesias ó Capi llas seculares ó regulares en un dia de fiesta solamente, desde las primeras hasta las segundas vísperas, y oca so del sol de dicho dia de fiesta , y pidieren á Dios por la union de los Príncipes Christianos, y por la

propagacion de la fé católica, el dia que hicieren es to siete años y otras tantas quarentenas (como se di rá) de las penitencias que se les han impuesto, ó jus támente se les debieran imponer, de suerte, que este

perdon se conceda solamente una vez para una Igle sia ó Capilla. ...” ", XVII. Y tambien para conmutar en otras obras de piedad qualesquiera votos, exceptuados solamente los votos ultramarinos, de visita de los Templos de

los Apóstoles San Pedro y San Pablo de Roma, y de Santiago en Galicia, y los de castidad y de religion. XVIII. Para conceder facultad á qualesquiera personas de ambos sexós eclesiásticas y seculares, que

aconteciere llegar á sitios, que con autoridad apos tólica están baxo de entredicho eclesiástico , que puedan libre y lícitamente celebrar y hacer celebrar en ellos cerradas las puertas sin tocar las campanas; Ee 2

-

echan

22o

coLxccIoN EN LATIN r cASTRLLANo º

echando fuera totalmente los excomulgados y entre dichos, en su presencia y de sus domésticos y fami liares, con tal que ellos no hayan dado causa al en

tredicho, ni acontezca que ellos sean entredichos es pecialmente. XIX. Y para concederá qualesquiera personas de ambos sexós que quieran visitar el Sepulcro del Se

ñor, que puedan ir á él y á otros lugares pios ultra marinos, sin incurrir en alguna censura ó pena, contal que no lleven algunas cosas prohibidas; y que puedan

libre y lícitamente usar y comer en las Quaresmas y otros tiempos y dias prohibidos , huevos, manteca, y carnes, de consejo de ambos médicos., y secreta mente y sin escándalo, (excepto el Viernes y Sábado,

y tambien el Miercoles de las quatro temporas, y to da la Semana Santa, en quanto á la comida de car nes solamente): con tal que uses parcamente , y con mucha reflexion de esta facultad.

.

XX. Yá fin de que las concesiones, gracias, y letras, que en virtud de las presentes se concedieren por tí, quitados todos los obstáculos surtan su efecto, para absolver y declarar por absueltas á qualesquiera

personas , solo para conseguir el efecto de todas y qualesquiera sentencias de excomunion , suspension, y entredicho , y otras censuras y penas eclesiásticas á jure, vel ab homine por qualquier motivo ó causa promulgadas, si de algun modo se hallaren incursas

en algunas, con tal que no hayan permanecido un año en ellas. XXI. Y para conceder tus veces en las cosas re -

-

feridas en todo ó en parte, delegar Jueces, acompa ñados, comisarios, y executores, para el cumplimien to X observancia de las cosas referidas y de tus letras. XII. Para decretar y librar mandamientos, pro hibiciones y monitorios, tambien baxo de censuras y

pr las aulas DEL señor BENEDIcro xiv. 221 y demás penas dichas, y los demás remedios bien vis tos, y no obstante apelacion. XXIII. Y para hacer determinar y executar to das y qualesquiera otras cosas necesarias, y oportu nas de qualquier modo en lo referido y acerca de -

ello.

-

,

-

-

XXIV. Determinando que puedas usar libre y lí citamente de todas las facultades y concesiónes ya di chas, tambien con las derogaciones, suspensiones, in

dultos, y otros decretos y cláusulas irritantes nece

sarias y oportunas y acostumbradas, conceder y ex tender en las Letras Apostólicas, en qualesquiera par

tes, Reynos, Provincias, Ciudades, Tierras y Luga res referidos. Y en las concesiones y gracias y otras dis

posiciones que se hicieron por tí con la autoridad de las presentes, y de tu legacion se esté á sola tu narra tiva, y tambien á solas las concesiones y letras, sin intimacion ó exhibicion de las presentes, ó fe de No

tario ó testigos, ni se quiera para ello el adminiculo de otra prueba, y que así y no de otra manera se deba juzgar y determinar en qualquiera causa ó instancia por qualesquiera Jueces Ordinarios y Delegados, aun que sean Auditores de las causas del Palacio Apostóli co, y Cardenales de la Santa Iglesia Romana, quitan do á ellos, y cada uno de ellos, qualquiera facultad de

juzgar ó interpretar de otra manera, y siendo nulo y de ningun valor lo que de otra suerte aconteciere ha cerse atentadamente por alguno sobre estas cosas con

qualquiera autoridad , sabiéndolo ó ignorándolo. XXV. No obstante las Letras del Papa Sixto IV. de Feliz memoria, nuestro predecesor, en las quales se previene expresamente entre otras cosas que los

Nuncios de dicha Silla, aunque sea con facultad de

Legado a latere, no puedan usar de las facultades en quanto á conceder dispensas y otras gracias, sin que -

Sll

222,

COLECCION EN LATIN º Y

cAsrxLLANo

sufraguen cosa alguna contra dichas Letras, quales quiera cláusulas puestas en las Letras de estas facul tades, ni tampoco los defectos y otras cosas dichas, y las Constituciones del Concilio Lateranense novísi mamente celebrado, del determinado número de No

tarios, aunque no se haya llegado á él , que por esto

no entendemos derogar, y las de otros qualesquiera Concilios Universales, Provinciales y Sinodales, ni las del Papa Bonifacio VIII. igualmente nuestro prede

cesor, de feliz recordacion , de una dieta , y las del

Concilio general de dos, y otras Constituciones y Or denaciones Apostólicas, y las generales ó especiales pronunciadas en los Concilios Provinciales y Sinoda

les, y las reglas de la Cancillería Apostólica, sin ex ceptuar alguna, y las que puedan señaladamente ex presarse ó extenderse en qualquiera cosa , y los esta

tutos y costumbres de diehas Iglesias y Monasterios, Universidades, Colegios, Ciudades y Lugares de qua

lesquier Ordenes, aunque córroborados con juramen to, confirmacion Apostólica, ú otra qualquiera fir meza; aunque algunas personas hayan prestado an tes juramento, ó aconteciere prestarlo en lo succesi

vo de observarlos y no impeträr Letras. Apostólicas contra ellos, y no usar de ellas aunque se hayan im

petrado por otró, ú otros, ó se hayan concedido por otra parte de qualquiera manera, y otros qualesquie ra privilegios é indultos Apostólicos generales óes

peciales de qualesquier Ordenes, aunque sean la Cis terciense y Cluniacense, que parezcan obstar de algun modo á las cosas referidas, por las quales no estando expresadas ó insertas totalmente en las presentes, el

efecto de ellas se pueda impedir ó diferir en qualquie ra manera, y de las quales con todos sus tenores ; y de qualquiera parte, se deba hacer especial mencion en las Letras nuestras y tuyas, las quales en quanto á. CS

pr Las Bulas Del sEÑoR BRNEDIcto xIv. 223

esto queremos que de ninguna manera sufraguen á persona alguna. XXVI. Todas las quales, y qualesquiera otras co-. sas contrarias puedas derogar quando y como conven ga, segun la necesidad de la cosa, y el caso en gene ral ó en especial, y así junta como separadamente, segun te agradare proveer sobre estas cosas. XXVII. Pero queremos que los Notarios que se crea ren por tí en fuerza de las presentes, antes que em piecen á gozar del exercicio del título, insignias y -

privilegios que competen á tales Notarios, no sola mente estén obligados á hacer en tus manos, ó de al

guna persona constituida en dignidad Eclesiástica, la

profesion de la fe (como se ha dicho) y prestar el acostumbrado juramento de fidelidad; sino además de

esto , antes de dicho exercicio, y dentro de tres me ses contados desde entónces, baxo de las penas de in

habilidad, para obtener en lo succesivo qualesquiera Pensiones y Beneficios Eclesiásticos, y otras á nues-. tro arbitrio y del Pontífice Romano, que actualmen te sea , deban totalmente exhibir ó hacer exhibir el

Secretario de Breyes nuestro y de dicha Silla, y se ha ga especial mencion en dichas tus Letras, de esta nuestra voluntad. .

.

.

. .

.

.

. . .

.

XXVIII. Y que á las copias de las presentes, aun que impresas, firmadas de mano de tu Secretario , y selladas coñ tu sello, se dé la misma fe que se daria á

las mismas presentes, si fueran exhibidas ó manifes tadas.

*

-

,

XXIX. Pero declaramos por las mismas presentes, y te prohibimos rigurosamente que durante este car go, te atrevas á usar de otras facultades fuera de las

expresadas arriba, ólo intentes con qualquier título o pretexto aun de qualquiera costumbre por invete

rada que sea, y si lo hicieres de otra suerte qualesquie I3

colEccToN EN LATIN Y cASTELLANo

224

ra facultades usurpadas, sean nulas, y se tengan por de ninguna fuerza y valor, y á ninguno le aprove chen. Dado en Roma en Santa María la Mayor, baxo el anillo del Pescador, el dia 18 de Diciembre de 1776, el noveno de nuestro Pontificado. N. Cardenal Anto nelli.

-

OR DE N CIR cU L A R DE 1778. Sobre las apelaciones, inhibiciones, comisiones, extra cu riam, dispensaciong y otros puntos. -

Con fecha de 26 de

Noviembre de 1767, comuni

qué á vm. de órden del Consejo, la que se sigue: 1. Al mismo tiemo que se reconocian en el Con sejo pleno , varias quejas é informes de los M. RR. Arzobispos de acuerdo con sus sufraganeos de los Obispos exéntos sobre las apelaciones, inhibiciones, comisiones extra Curiam , dispensaciones, y otros pun.

tos, que en grave perjuicio de la disciplina Eclesiás-, tica secular y regular, y contra lo dispuesto por los Sagrados Cánones, se admiten y despachan por el Tri bunal de la Nunciatura, se presentaron en el Conse jo en la forma acostumbrada, las facultades que en su

Breve de 18 de Diciembre de 1766 concedió su Santidad á Don Cesar Alberico Luccini , Arzobispo ,

de Nicea, Nuncio Apostólico nombrado para estos -

-

, ,, , , , , , . Reynos (1). 2 Basta leer este Breve, y las facultades que con tiene para reconocer que nada puede ser mas contra

rio á las intenciones de su Santidad, que los abusos.

que dan motivo á las bien fundadas quejas de -

(1) -

-

Este Breve es el antecedente.

los -

: I

,

225

DE LAs BULAs DEL SEÑOR BENEDICTo XIV.

Arzobispos y Obispos de estos Reynos; y que las ofen sas que padecen en los derechos de su jurisdiccion or dinaria, y en el honor que deben prestarles sus súb ditos, no necesitan nuevos remedios; sino que se

observen , y cumplan con exàctitud las disposicio

nes canónicas, y especialmente lo establecido por el Concilio de Trento, lo concordado con el Nuncio

Don Cesar Fachineti en 8 de Octubre de 164o (1)

observar por el Consejo en su Auto de 9 del mismo mes y año, y lo prevenido para estos Rey nos á instancía de Obispos muy zelosos, con inter posicion de los señores Reyes por el Papa Inocen

mandado

cio XIII. en su Bula Apostolici ministerii (2), con firmada por Benedicto XIII. para que se excusen los abusos que se proponen, y, se asegure el órden y

gobierno de la disciplina eclesiástica, que justamen te se desea.

.

. . ..

-

-

3 Con el objeto de que se guarden estas disposi

ciones, y en uso de la proteccion debida á la Igle sia, ha acordado el Consejo á consulta de S. M. res ponderá los muy RR. Arzobispos, RR.Obispos, y de

más Prelados de estos Reynos, asi Seculares como ... . . -- . Regulares: 4. Que el zelo del servicio de Dios, y buen ór ,

den de la disciplina eclesiástica, manifestado en sus informes, y representaciones dirigidas al Consejo, han merecido el real agrado, por ser estos deseos principios de su pastoral oficio, muy conformes con

las católicas intenciones de S. M. que como especial protector del Concilio de Trento y sagrados Cáno nes, no dexará de dispensar á los Prelados su sobera no amparo , y proteccion por medio del Consejo , á Tom. III.

Ff

quien

(1) Esta concordia se halla en la página 132 de este tomo. (*) Página izo de este tomo.

226

COLECCIONTEN LATIN Y CASTELLANO

quien está encargado estrechamente por las leyes del Reyno el cuidado de que se observe, y cumpla lo

dispuesto y ordenado por el mismo Concilio. 5 No podrá mantenerse el buen órden de la dis ciplina eclesiástica, si los súbditos no permanecen su jetos á sus superiores inmediatos, y si estos no tie nen expedita y libre su jurisdiccion ordinaria para el conocimiento , y determinacion de sus causas en pri

mera instancia, tan recomendada por el Concilio de Trento, por el Breve de facultades del Nuncio, y repetidas Constituciones Pontificias, como ofrecida observar por el Concordato del año de 1737, (1) y el de 164o (2) obligándose en este la Nunciatura , á no perjudicar en manera alguna á los Ordinarios en sus primeras instancias, ni á despachar inhibiciones en virtud de qualquiera apelacion , sino de senten

cia difinitiva, ó auto difinitivo, ó que tenga fuerza de tal.

6

*

-

-

.

No obstante se quejan justamente los Ordina

rios, que en contravencion de tan respetables dispo siciones se les impide el libre conocimiento de la pri mera instancia, se admiten recursos y apelaciones frí

volas, y se extraen las causas, y los súbditos de sus jueces ordinarios.

7 Para evitar estos graves perjuicios, turbativos del buen órden de la disciplina eclesiástica , ruega y encarga el Consejo á los jueces de Apelacion , que

observen lo dispuesto por el Concilio y Concorda tos, sin perjudicar en manera alguna las primeras instancias de los Ordinarios, quienes deberán defen der con zelo y constancia su jurisdiccion , dando Cll CIn

(1) Página 132 de este tomo. (a) Página 132 de este tomo en la nota.

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDICTO XIV.

227

cuenta al Consejo de las contravenciones, é impe dimentos por medio del señor Fiscal, para que inte rese su oficio en la proteccion, y tuicion de la au toridad de los Ordinarios.

8. La facilidad en admitir las apelaciones contra

lo dispuesto por derecho, no solo hace intermina bles los pleytos eclesiásticos, sino que priva á las Iglesias de Pastores, y á los fieles de su pasto espiri tual; dexa sin correccion á los súbditos, y á las partes que por lo regular tienen mejor derecho, imposibili tadas de poder seguirle. -

9 La freqüencia de estos perjuicios obligó á que se repitiesen las disposiciones canónicas para evitar los ; pero sin inobservancia dexa continuar el des órden, y la gravedad de los males, haciendo que las apelaciones introducidas para asegurar la justicia de las causas, se conviertan por su abuso en daño y en opresion.

-

1 o No corresponde á la justificacion con que de

ben distinguirse y dar exemplo los Jueces Eclesiásti. cos que se dexen persuadir de la malicia é importu nidad de las partes, y tal vez de la facilidad de sus ministros subalternos para otorgar, y admitir las ape laciones, que deben negar, ó conceder , no como se solicitan , sino como se previene, y manda en las disposiciones canónicas. .

11 En el capítulo Romana, de Appellat. in 6. es tá prevenido que las apelaciones se admitan gradatim, y el Concilio de Trento en el cap. 7. ses. 22. de Re format. manda á los Nuncios, á los Metropolitanos, y demás superiores que observen lo dispuesto en el

referido capítulo, cuyo precepto se repitió en el cap. 25. de la Bula Apostolici ministerii, expedida para estos Reynos, no obstante qualquiera costum

bre, privilegio, ó uso contrario, y es muy justo que Ff2

los

228

coLEccION EN LATIN Y cASTELLANo

los Superiores Eclesiásticos á quienes toca observen estas disposiciones.

-

12 Es freqüente el abuso de impedir los efectos de las sentencias, autos, y providencias que deben ser executivas , y si bien para ocurrir á estos daños, se han dado las mas claras, y sérias disposiciones ca nónicas, cuya observancia se ha capitulado en el Concordato con el Nuncio Don Cesar Fachineti,

subsisten todavia los daños, y las quejas de los muy RR. Arzobispos, y RR. Obispos. , , , , , , , 13 El Papa Benedicto XIV. en su Bula, que c mienza : Ad militantis Ecclesia regimen (1) , expedida en 3o de Marzo de 1742, el año segundo de su Pon tificado, para remediar estos abusos , prohibió es trechamente á los Arzobispos, Nuncios Apostólicos,

Legados à latere, y á los Jueces de la Curia Roma na que pudiesen admitir apelaciones, ni expedir in

hibiciones aunque sean temporales, en todos los ne

gocios, y causas que deben ser executivas , princi palmente quando se trata de la observancia del Con

cilio de Trento, en cuya execucion proceden los Obispos excitada su jurisdiccion ordinaria, ó tambien como Delegados de la Silla Apostólica, appellatione, vel inhibitione quaecumque postposita. e

14. Esta Bula , que especifica varios casos, y prescribe regla general para los de igual naturaleza, es inherente á otras constituciones, y disposiciones canónicas que refiere; con cuya observancia y cum

plimiento cesarán las quejas, y los daños que se ex perimentan.

15 En las causas que de su naturaleza son ape lables en ambos efectos, es justo que se admitan , y OtOr *

(1). Es la antecedente, pág. 174. !

(

-

\

-

DE LAs mULAs DEL seÑoR BRNEDrcro xIv. 229 otorguen las apelaciones; pero es muy perjudicial que no se observen las reglas, y preceptos que pre vienen el modo de admitirlas.

-

16 El Concilio de Trento, que en todo está pre servado por el Breve de facultades de la Nunciatura, las demás Constituciones ya citadas, y el Concorda to con el Nuncio Don Cesar Fachineti, prohiben que en las causas ordinarias, se admita la apelacion , que no sea de sentencia difinitiva de auto interlocutorio,

que tenga fuerza de difinitivo, ó contenga gravamen irreparable per difinivam; y disponer que el apelante lo haga constar por documentos públicos , y asimis

mo que interpuso , y siguió la apelacion dentro de legítimo término por sí, ó por persona autorizada con sus legítimos poderes.

, ,

17 Prohiben tambien á los Nuncics, Legados à latere, y demás Jueces superiores, que de otro mo do puedan admitir las apelaciones, aunque las par tes las introduzcan sin perjuicio del curso de la causa, y se allanen á traer la compulsa á sus expensas, co mo expresamente se previene en la Bula de Clemen te VIII. expedida para evitar escándalos, dispendio

de las partes, é impedimento de su justicia en 26 de Octubre del año de 16oo , cuya execucion está recomendada por la Bula Apostolici ministerii.

18 A vista de estas disposiciones , se reconoce quan digno de reforma es el abuso introducido de pocos tiempos á esta parte en los Tribunales de Ape lacion, que pidiendo los autos originales ad efectum videndi, ó por la via reservada , ó con otras fórmulas nuevas, impiden contra derecho su curso, y conti nuacion delante de sus legítimos Jueces; de modo que radican con estos medios indirectos el conoci

miento de artículos nuevos no suscitados, y quando

llega el caso de la devolucion es data forma, coar •

-

tan

23o

coLEccion EN LArn y casTELLANo

tando al inferior el uso libre de su instancia.

19 Estas mismas disposiciones canónicas prohiben

sub pana nullitatis, que ni aun despues de admitida la apelacion se concedan inhibiciones sin conocimien to de causa, y que las que se despachen de otro mo

do puedan resistirse impunemente por los Jueces a quo. 2o

Tambien introduxo el abuso conceder inhibí

ciones temporales, á que ocurrió la Bula Apostolici ministerii, prohibiéndolas igualmente que las perpe

tuas, derogando qualquiera privilegio, costumbre, ó uso en contrario.

21. Por la disposicion del mismo Concilio de Tren to, Bulas y Concordato citado, y especialmente por la de Benedicto XIV. que comienza: Quamvis paterna

vigilantia (1), expedida el año primero de su Ponti ficado en 26 de Agosto de 1741, se prohibe el arbi trio, ó abuso de dar comisiones in partibus á otros que no sean los Jueces Synodales, y caso que estos no existan en algunas Diócesis, á aquellos que en su

lugar nombrasen los Obispos cum consilio capituli : en su conseqüencia encarga el Consejo á los M. RR.

Arzobispos y RR.Obispos, que donde no hubiese estos Jueces Synodales, los nombren, y hagan saber al Reverendo Nuncio de su Santidad, y á la Curia

Romana, teniendo presente la circular del Consejo de 16 de Marzo de 1763, sin perjuicio de guardar, y observar en las causas criminales lo dispuesto en el cap. 2. ses. 13 de Reformatione. 22 No puede mantenerse en su vigor la disciplina regular si los súbditos no están sujetos á sus Superio reS

-

(1) Véase extracto de primero de estael Coleccion.

esta Bula en la pág. 144. del tomo •

-

DE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDrcTo xrv.

231

res regulares, no solo en lo gubernativo , y econó mico , sino tambien en lo judicial y contencioso, Clemente XII. en su Bula , que comienza : Alias

mos, expedida el año quarto de su Pontificado en 7 de Diciembre de 1733, adhiriéndose al Decreto ge neral, expedido de órden del Papa Sixto V. por la Congregacion de Obispos y Regulares, en el qual se manda que los Religiosos de qualquiera Orden que sean, en los casos en que les es lícito apelar de sus su periores, no pueden hacerlo sino gradatim , ¿? ordi me servato; es á saber, del Superior local, al Pro vincial , y de este al General, ordena que los Reli giosos de san Agustin observen esta regla, prohibien do sub pana nullitatis, que se admita recurso, ni ape lacion alguna fuera de la órden, mientras no estén de

cididas, y determinadas gradualmente las causas por los respectivos Jueces superiores Regulares, con que están conformes otras disposiciones canónicas. 23 La observancia, y cumplimiento de esta pro

videncia contiene á los súbditos en el debido respe to á sus superiores, evita que vaguen , tal vez con

deshonor de su hábito , por los Tribunales fuera de la Orden; y asegura que en lo correccional y perte neciente á disciplina monástica , se observe lo dis

puesto en el cap. Ad nostram , de Appellat. y lo pre venido en la Concordia de Don Cesar Fachineti; y

en su cumplimiento encarga el Consejo á los referi dos Prelados, que en estos asuntos guarden, y ha

gan guardar lo ordenado por las referidas disposi ciones, y que sin perjuicio de los recursos protecti

vos, que introduzcan las partes, dén cuenta al

Con

sejo por mano del señor Fiscal, de las contraven * C1On62Se

24 Otro agravio no menos perjudicial padece

la disciplina monástica, y sus Prelados en las C13S gra 3

* --

232

coLEccIoN EN LATIN Y cASTELLANo

cias, licencias, é indultos que piden los Regulares á la Nunciatura , solicitando con importunas preces

molestias, diferentes dispensaciones, con que se substraen de sus Prelados, se apartan de su vocacion, v causan deformidad en el órden religioso, no sin no

ta, y escándalo de los fieles. En lo capitulado con Don Cesar Fachineti , están declaradas las dispensa

ciones que se deben negar en este punto , no solo á los Regulares, sino tambien á los Seculares, y solo

se permitieron con causa legítima en algunos casos á instancia de S. M. ó del Consejo, sobre lo qual de

berán estar muy atentos los Prelados Eclesiásticos, Seculares y Regulares, para evitar del modo mas honesto que puedan los daños, que por ellas recibe el buen órden de la disciplina eclesiástica, poniéndo lo en noticia del Consejo por mano del señor Fiscal,

como está resuelto por S. M. á consulta de 9 de Ene ro de 1765. 25 Para que los Prelados Eclesiásticos Seculares, y Regulares se hallen bien informados en respuesta de -

-

-

-

sus representaciones de las rectas intenciones de S. M. dirigidas á que se observen en estos Reynos las dis posiciones del Concilio de Trento, los Concorda

tos, Bulas Pontificias, y demás disposiciones canó nicas, qué prohiben estrechamente los abusos, que dan motivo á sus justas quejas, y asimismo de las facultades del Nuncio , de su Santidad , se les acom

paña copia de las últimas presentadas, y del exequa zur , ó pase dado á ellas con otra de la concordia con el Nuncio Don Cesar Fachineti.

-

26 Con presencia de todo, encarga el Consejo á los referidos Prelados que en continuacion de su ze

lo pastoral observen, y hagan observar por su parte las disposiciones del santo Concilio, Concordatos,

y Constituciones que van insinuadas; procurando que 1O

DE LAs avLAs pEl señor BENeprcroxrv.

a33.

no se turbe el buen órden de la disciplina eclesiásti-. ca, no solo en las apelaciones, inhibiciones, comi-,

siones , extra Curíam , y dispensaciones, sino en los demás puntos que están decididos, y mandados ob-. servar por la autoridad eclesiástica, teniendo tambien, presente las leyes, y costumbres del Reyno; de mo-.

do que cada Obispo, y Crdinario tenga libres, y expeditas sus facultades , y jurisdiccion ordinaria en . sus súbditos, á cuyo fin no duda el Consejo que los, Metropolitanos usarán de la moderacion que previe

nen los sagrados Cánones, para no ofender tampoco, la autoridad de los sufraganeos, y estos las de los Prelados inferiores. Los Provinciales, y Generales de las Ordenes establecidas con residencia en estos,

Reynos, mantendrán las de los superiores locales, con cuyo mutuo honor, y recíproco decoro de los superiores Seculares y Regulares serán mas atendidos, y respetados de sus súbditos. 27 Ultimamente encarga el Consejo á todos los.

Prelados Eclesiásticos Seculares y Regulares de estos

Reynos, que quando procedan á la correccion, y castigo de sus súbditos, no olviden el estrecho pre cepto que les hace el Concilio de Trento en el cap. 1.ses. 13. de Reformatione , y demás disposiciones ca

nónicas , para exhortarlos, y amonestarlos con to da bondad y caridad , procurando evitar con tiempo y prudencia los delitos, para no tener el dolor de

castigar los reos excusando que se hagan públicas con deshonor del estado eclesiástico, aquellas manchas y

defectos que ofenden la pureza, y buen exemplo del Sacerdocio; y quando se vean en la necesidad de formar proceso, y proceder al correspondiente casti-go, proeuren, no apartarse de lo que el mismo Con cilio les advierte para que las correcciones, y aplica

ciones de las penas condignas, no vulneren, el deco

234

coleccioN EN LATIN y cAsrri LANo

ro , y estimacion que deben conservar los Ministros del Santuario. 28 Pero si los súbditos no recibiesen con humil -

-

dad, y resignacion las correcciones de sus superio res, y se empeñasen en evitar las penas, y huir de sus juicios por medio de las apelaciones, el mismo Concilio, y otras disposiciones canónicas previenen que no se defiera á estas frívolas apelaciones, que los

reos se mantengan en las cárceles, y que si se pre-. sentasen á los Tribunales superiores, se aseguren an

te todas cosas sus personas con atencion á su calidad, y á la gravedad del delito.

º

29 Si la apelacion , ó presentacion personal se hiciese en el Tribunal de la Nunciatura , está con

cordado con el Nuncio Don Cesar Fachineti lo que debe executarse conforme á estas disposiciones canó nicas, para que el remedio de la apelacion , institui do en ¿ de la inocencia, no decline en el detes table abuso de proteger la malicia. 3o Bien reconoció el Concilio de Trento, y la Bula Apostolici ministerii , que el medio mas eficaz -

-

de conservar la disciplina eclesiástica , y evitar se mejantes causas, y recursos, consiste en que los Pre

lados asi Seculares como Regulares, no admitan en la milicia eclesiástica sino á aquellos que gobernados de una verdadera vocacion , manifiesten en la ino cencia de sus costumbres, y en las demás prendas que pide el ministerio eclesiástico, que serán útiles, y necesarios al servicio de la Iglesia y al buen exemplo y edificacion de los fieles; por lo qual espera el Con

sejo, que los RR. Obispos, y Prelados Regulares interesarán su integridad , y zelosa atencion en el

importante cumplimiento de estas disposiciones ca InOll C2Se s

-

.

-

*-

-

Y

31. Todo lo qual participo á V. de órden del -

A•

Con

-

DE LAs suI.As DEL sEÑoR BENEDrcTo xIv.

235.

Consejo , como á todos los demás Prelados Ecle-. siásticos, Seculares y Regulares de estos Reynos pa

ra su inteligencia ; y de su recibo me dará V. avi so á fin de ponerlo en la superior noticia del Con sejo : Dios guarde á V. muchos años. Madrid 26 de Noviembre de 1767. •

32

-

-

-

.

Deseando el Rey nuestro señor, que quante

contiene la antecedente órden se observe puntual

mente en todos sus dominios por ser muy importan te á la disciplina eclesiástica, y buen órden del Es tado: ha mandado el Consejo la haga reimprimir, y remitir de, huevo á los Prelados Eclesiásticos, Secu

lares y Regulares, y á las Chancillerías y Audien cias para que se observe puntualmente , á cuyo fin

va inserta; y lo prevengo á V... de órden del Con-.

sejo, &c.= Madrid, &c.= Don Pedro Escolano de e

Arrieta. -

- .

.

a

* --

“«.

.

a ,

..

, ; .. . . . . 3

"r:

-

s

t, 3 r ,, ,

.

-

y.

--

r

,

l

. *

*

,

-

-

ºr

-

. «,

n

-

a

º

-

.

-

º

, s

-

* -

*

-

4.

-

-

r

*

,

, ,

,

* , , -

-

-

-



*

*

. -

es

s

-

.

A

- .

. ..

C

-

.-s

-

*

-

236

-

-

-

REsoLUCIoNEs PosTERIOREs de Los su Mos poNTIFices

soBRE LA MATERIA ANTECEDENTE. Breve de Clemente XIV. en que se determinan al gunos puntos respectivos al Tribunal de la Nunciatura

c L E MENTE XI/ PAP a •

-

a

Ji... -

.

Para perpetua memoria. s. . . .

». -

- ," "-

.

, , , , , ,,

. ... 1

E

º

zelo de la administracion de justicia, qu

ha sido en todos tiempos esclarecido atributo de los Pontífices Romanos , Predecesores muestros, les mo

vió á emplear siempre su paternal vigilancia, á fin de que se hiciese esta á todos bien, y cumplidamen

te. Por esto asimismo Nos, imitando su exemplo, y no queriendo padecer omision, principalmente en materia de esta naturaleza, tenemos por propia obli

gacion nuestra interponer tambien la autoridad apos tólica para este efecto. 2 Habiendo sido informados poco ha, de que en el Tribunal de nuestra Nunciatura Apostólica de las Es

pañas el Auditor del Nuncio Apostólico, que en qual quiera tiempo ha sido en aquellos Reynos, ha esta do de mucho tiempo á esta parte en posesion de co nocer, y decidir en primera instancia, como Juez Ordinario, los pleytos y causas, asi civiles, como criminales de los Regulares, y demás exéntos, sujetos -º

s- a

- -.. . .

-

in

º

DE LAs bULAs DEL sEÑor BENEDrcro xrv. 237 inmediatamente á la Silla Apostólica, y de que el mismo auditor tambien, como Juez de apelacion, confirmaba ó revocaba las sentencias que habian pro nunciado en las causas nuestros venerables hermanos

los Arzobispos y Obispos de dichos Reynos, para que en lo sucesivo se administre justicia á todos en las so bredichas causas mas expeditamente, y con mas ma durez , habiendo antes considerado seriamente el

asunto , hemos determinado establecer y prescribir

por estas Letras nuestras una forma que se ha de ob servar en todo y por todo perpetuamente en el co nocimiento y decision de ellas. -

-

3 . Por tanto, motu propio, de cierta ciencia, cón madura deliberacion nuestra, y con la plenitud de la

potestad apostólica, privamos perpetuamente , y que remos y mandamos que se tenga por privado al au

ditor del Nuncio nuestro, y de la Silla Apostólica, que en adelante fuere en los Reynos de España, de

toda y qualquiera autoridad, facultad, y jurisdiccion de conocer de todas y de qualquiera de las mencio nadas causas , y de decidirlas y terminarlas, así en

primera instancia como en las ulteriores, ó en gradó de apelacion; y en lugar del dicho auditor, igual mente motu propio, de cierta ciencia , y con la ple nitud de la potestad apostólica substituimos, pone mos, y subrogamos perpetuamente un Tribunal que se ha de llamar la Rota de la Nunciatura Apostólica , el

qual se ha de erigir y establecer en la Villa y Corte de Madrid, de la Diócesis de Toledo ; y á este Tribu

nal de la Rota que se ha de erigir y establecer, como acabamos de decir, ha de cometer el Nuncio nuestro y de la dicha Silla , que lo fuere en lo sucesivo en los

Reynos de España , el conocimiento de las mencio nadas causas, del mismo modo y forma que nuestro Tribunal la Signatura de fusticia en nuestra Ciudad A de

«.

238

coleccion EN LATIN Y casTELLANo

de Roma , ha acostumbrado siempre cometer las cau *-

sas á los Auditores de la Rota Romana.

4. El número de Jueces de que se ha de componer el Tribunal de la Rota de la Nunciatura, por ahora ha de ser el de seis, los quales se han de dividir en dos turnos, de suerte que cada uno de estos turnos

deba tener y constar de tres votantes ó votos : conce diendo al ponente, es á saber , al uno de los tres á quien se haya dirigido la comision de la causa , no solo la misma facultad y jurisdiccion que tienen , y de que usan los Auditores de la sobredicha Rota Ro mana , quando son ponentes en los actos judiciales que proceden á la decision ; sino tambien el que tenga vo to en la causa que él haya propuesto. -

-

Y si por discordia ó diversidad de votos no que dasen decididas las causas propuestas, en tal caso se

gun la norma y práctica de la Rota Romana, el dicho Nuncio podrá libre y lícitamente hacer que vote en las sobredichas causas, quarto y siendo necesario tam bien quinto juez de los sobredichos. Y además de es to el dicho Nuncio atendiendo al estado, circunstan--

cias, y calidades de cada una de las causas, podrá tambien libre y lícitamente cometer una y mas veces, , así en el efecto suspensivo como en el devolutivo,

respectivamente las causas decididas y terminadas por sentencia de un turno de dicha nueva Rota, á otro

juez de ella de otro turno; de la misma suerte que se cometen por el Tribunal de la Signatura á otro Audi tor de la Rota Romana. Y todos estos seis jueces de . que se ha de componer el dicho Tribunal de la Rota de la Nunciatura, se juntarán para la decision de las causas, ó en la casa de dicha Nunciatura ó en la del

Decano, es á saber, del que sea mas antiguo de di chos jueces, ó en otro sitio que señalare el sobredi

cho Nuncio que en adelante fuere.

/

-

Y

N

DE

Las su LAs DEL SEÑOR BENEDICTo XIV,

239

6 Y siendo así que hasta ahora el mencionado º

Nuncio en virtud de Letras Apostólicas , en igual for ma de Breve, nombraba seis jueces in Curia, que go zaban el honor de ser Pronotarios Apostólicos, á los

quales el mismo Nuncio cometia algunas veces el co nocimiento de dichas causas; por tanto, á fin de que en lo sucesivo el nombramiento de los seis jueces

que han de ser igualmente eclesiásticos, y de quienes se ha de componer dicha Rota, se haga, atendidos los méritos, ciencia , y calidades de cada uno, queremos y determinamos que este se haya de hacer perpetua mente por Nos y por los Pontífices Romanos suceso res nuestros, por Letras Apostólicas en igual forma de Breve, á presentacion de nuestro muy amado en

Christo hijo Carlos, Rey Católico de las Españas, y de sus sucesores en los mismos Reynos. Por lo tocan te al Fiscal que ha habido siempre en la sobredicha Nunciatura Apostólica, permanecerá con su mismo

oficio, y tendrá lugar en la Rota que se ha de erigir segun vá expresado, y en adelante ha de ser precisa

mente español, y elegido por nuestras Letras, ó de nuestros sucesores en igual forma de Breve, constan do ser su persona del agrado y aceptacion del dicho Rey Cárlos, y de sus sucesores en los sobredichos Reynos. 7

-

Mas no ha de poder el dicho Nuncio cometer

todas las causas de este Tribunal de la nueva Rota, pues Nos, motu proprio, de cierta ciencia, y con la po. testad apostólica establecemos y mandamos, que esté

obligado y deba cometer en lo sucesivo las causas de los exéntos que residen ó habitan en las Provincias de

dichos Reynos, á los Ordinarios locales ó á los jueces Synodales en las mismas Provincias, reservando la ape lacion á la Nunciatura Apostólica, por lo respectivo á las demás causas que vienen á la sobredicha Nuncia tul

24o, coLEcciox EN LATIN y cAsTELLANo. = tura en grado de apelacion, interpuesta en segunda ó tercera instancia de las sentencias de los Ordinarios ó.

Arzobispos de dichos Reynos, establecemos y man

damos que el mencionado Nuncio que en adelante fuere, consideradas todas las circunstancias de las enunciadas causas, de las personas y de las distancias

de los parages, y observando en quanto ser pueda lo dispuesto por los sagrados Cánones y Concilios, que prohiben se extraigan sin grave causa de sus respecti vas Provincias los pleytos y los litigantes, deba co meter las dichas causas, ó á los jueces Synodales de las Diócesis ó á la sobredicha nueva Rota. 8 Asimismo establecemos y mandamos que en las. causas criminales se observe perpetuamente en todo

y por todo lo prescrito por el Concilio Tridentino, por los Sagrados Cánones, y por las Constituciones Apostólicas , acerca de las apelaciones y recursos en todo lo que sea compatible con esta nueva forma des juzgar las causas establecidas por estas nuestras letras;

por lo qual se observará perpetuamente el órden gra dual y legítimo en admitir y recibir las apelaciones y qualquiera recurso; de suerte que siempre quede sal

va á los Ordinarios la facultad de conocer en prime-. ra instancia, y quede subsistente la disciplina regu-, lar monástica en quanto á la correccion de los Re-. gulares.

.

-

-

-

-

-

9 Y aunque mediante lo dispuesto hasta aqui por las presentes, quede suprimida enteramente por lo respectivo á las mencionadas causas toda la jurisdi cion del auditor de dicho Nuncio Apostólico que en

adelante fuere, como vá expresado, no obstante que-.

remos y determinamos que por Nos y por los dichos, sucesores nuestros, por Letras Apostólicas en igual forma de Breve, se elija en lo sucesivo por asesor ó

auditor de dicho Nuncio, un varon eclesiástico, do ta * -

N

DE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDIcToxrv. 241 tado de prudencia , ciencia y virtud , que ha de ser

español, y tambien del agrado y aceptacion de dicho. Rey Cárlos, y de dichos sus sucesores; del qual ase sor ó auditor se ha de valer el dicho. Nuncio que en

adelante fuere, para que con intervencion del mismo asesor ó auditor se libren todos los despachos de gra cia y justicia, debiendo éste exáminar la forma de di chos despachos. Igualmente ordenamos y mandamos que el oficial de la sobredicha Nunciatura llamado

Abreviador, que antes solia escogerse de qualquiera Nacion, haya de ser en lo sucesivo español , y tam bien del agrado y aceptacion de dicho Rey Cárlos y de sus sucesores en los mencionados Reynos, y que

sea elegido por Nos y por los sobredichos sucesores nuestros, como vá expresado. .., Io Pero determinamos y declaramos que por las pre sentes no se limita, muda ó innova en nada la jurisdicion,

facultad , y autoridad del Nuncio que en adelante fuere en los Reynos de España ; por lo qual es nues-, tra voluntad, y ordenamos y mandamos , que el di cho Nuncio tenga, goce, y use en lo sucesivo de to

das y cada una de las facultades, autoridades, y pri vilegios que antes como Legado á Latere de la men cionada Silla, tenia y de que gozaba y usaba en vir tud de las Letras Apostólicas, que se han acostum

brado expedir en igual forma de Breve, á cada uno de dichos Nuncios, y establecemos y mandamos mo tu propio, de cierta ciencia, y con la plenitud de la

potestad apostólica que por las presentes Letras nues tras, ó por qualesquiera otras disposiciones y reglas que ocurran darse ó prescribirse en adelante, por lo

respectivo al nuevo Tribunal de la Rota, que se ha de erigir como vá dicho, no haya de quedar mudada, limitada , ó innovada en cosa alguna la omnimoda.

jurisdicion , autoridad, y facultad del dicho Nuncioso Tom. III. º -

Hh

si

242

corrceros EN LArts y cAsreLLAso

sino que deba permanecer en todo y por todo per petuamente firme en lo sucesivo como antes. 11 Declarando que estas Letras y todas las cosas contenidas en ellas, sean y hayan de ser siempre y perpetuamente firmes, válidas, y eficaces, y que sur

tan y obren sus plenos é íntegros efectos, y sufra guen plenísimamente en todo y por todo á aquellos á quienes toca y en adelante en qualquiera tiempo to care, y que se observen inviolablemente por ellos en

la parte que les toque, y que así se deba juzgar y de terminar acerca de todas y cada una de las cosas ex presadas por qualesquiera jueces ordinarios y delega dos , aunque sean auditores de las causas del Palacio

Apostólico; y declaramos nulo y de ningun valor lo que de otra suerte aconteciere hacerse por atentado sobre esto por alguno con qualquier autoridad, sa biéndolo ó ignorándolo.

12 Sin que obsten las Constituciones y Disposi ciones Apostólicas, ni los estatutos y costumbres, aun que sean inmemoriales del Tribunal de dicho Auditor, aunque estén corroborados con juramento , confirma cion apostólica, ó con qualquiera otra firmeza, ni

los Privilegios, Indultos, y Letras Apostólicas, de

qualquiera tenor y forma que sean, y con qualesquie ra cláusulas que estén concebidas, aunque sean dero gatorias, y otras mas eficaces ó eficacísimas , y no acostumbradas é irritantes, ni otros IDecretos conce didos, confirmados, ó renovados, que general ó es pecialmente, ó de otro qualquiera modo sean en con

trario. Todos y cada uno de los quales, aunque para su suficiente derogacion se hubiera de hacer particu

lar, especial, expresa é individual mencion de ellos, y de todo su tenor palabra por palabra, y no por

cláusulas generales equivalentes, ó se hubiera de ha

cer qualquiera otra expresion, ó guardar para esto al --2

... . .

-

4.

gu

DE LAs EULAs DEL seÑoR BENEDIcTo xIv.

243

guna otra particularísima forma, teniendo en las pre sentes sus contextos por plena y suficientemente ex

presados é insertos, como , si se expresasen é inserta sen palabra por palabra , debiendo quedar en lo de más en su fuerza y vigor, los derogamos por esta so la vez especial y expresamente para el efecto sobre dicho, y otras qualesquiera cosas en contrario. Dado en Roma en Santa María la Mayor, con el sello del

Pescador, el dia 26 de Marzo de 1771, año segundo de nuestro Pontificado.

.

-

-

244

-

-

-

D E CR ET o DEL SEÑOR BENEDICTO XIV. QUE PRINcIP 1A:

cv M D vo N o B 1 L E s: Dado en Roma á 7 de Enero de 1741, acerca de la celebracion del Santo Sacrificio de la Misa en los

Cratorios privados de las casas de los legos , con otras resoluciones pertenecientes á esta materia.

Habiendo obtenido dos nobles

Cum duo nobiles conjuges Dia

casados de la Diócesis de Marsico

cesis Marsicensis obtinuis sent

un indulto apostólico para que se pudiese celebrar Misa en el Orato rio privado de su casa, cuyo tenor es el siguiente:

à Se de Apostolica indultum pro celebratione Missae in privato sua domus ceptum.

AMADOS EN CHIRISTO JII70 E

HIZA,

Oratorio sic con

ID I L E CTE

FIL I.

Er DILECTA IN CHRISTo FILIA,

Salud, y la bendicion apostó e

Salutem etdictionem. apostolicam bene

lica.

Queriendo Nos concur

99

Siritual

27é 5t/”42

COl

,, rir benignamente quanto ,, consolationi, quantum ,, podemos en el Señor á ,, cum Domino possumus, ,, vuestro consuelo espiri ,, benigne consulere, vos ,, tual, y colmaros de gra ,, que favoribus spirituali y, cias y favores espirituales ,, bus, et gratiis prose qui ,, absolviendo determinada ,, volentes, et vestrum sin », y seriamente á vuestras ,, gulares personas a qui 3, per

, bus

2.- º

º

r .



DE LAS BULAS DEL SEÑoR BENEDrcTo, XIV.

24.5

,, personas por el tenor de ,, busvis ercommunicationis,

, las presentes, y única ,, suspensionis, et interdic mente para conseguir su ,, ti, aliisque ecclesiasticis ,, efecto, y dándolas por ,, sententiis , censuris et ,, absueltas de qualquiera ,, panis à jure, vel ab ho ,, vínculo de excomunion, , , mine quavis occasione, ,, suspension , y entredi ,, vel causa látis , si quibus , cho, y otras sentencias, , , quomodolibet innodatae ,, censuras, y penas ecle ,, existunt, ad efectum prac ,, siásticas, impuestas con ,, sentium duntarat conse ,, qualquiera ocasion ó cau ,, quendum harum serie ab ,, sa á jure vel ab homine, si ,, solventes, ¿7 absolutas fo ,, de qualquiera mº Y CI2 ,, re censentes, supplicationi ,, que sea se hallan ligadas ,, bus vestro nomine Nobis, ,, con ellas; condescendien. ,, super hoc humiliter por , , do asimismo con las sú ,, rectis inclinati, vobis, qui ... , , plicas que sobre este par , (ut asseritis) loco Gali ob

,, ticular humildemente nos , , , fueron hechas en vuestro ,, nombre, con la autori ..,, dad apostólica, y por el , tenor de las presentes, ,, permitimos y damos fa ,, cultad á vos que (segun r

, chii, et Messanelli Marsi , , censis, seu alterius dia cesis

,, jurisdictionem tempora ,, lem in illis, seu eorum al , tero etercendo Baro, et , Baronissa respective exis , titis, utin privatis do

, , asegurais) sois varones y ,, morum vestrae habitatio », gozais de esta dignidad , , mis in civitate, et diace , , y señorío en los lugares , si Marsicen. existentibus

,, de Gallichi y Messanelli de , Oratoris ad hoc decenter ,, la Diocesis de Marsico ú , muro extructis, et ornatis », de otra, exerciendo en

, seu extruendis et ornandis

, 2, dichos lugares ó en algu ,, ab omnibus domesticis usi , no de ellos jurisdiccion ,, bus liberis per Ordina », temporal; para que cada ,, rium loci prius visitandis, , , , uno de vos libre y líci. ,, et approbandis , ac de », tamente pueda mandar ,, ipsius Ordinarii licentia v, de

-

23 é/ll5 º

coLEccroN EN LATIN Y cASTELLAnto 246 ,, decir una sola Misa al ,, ejus arbitrio duratura,

,, dia en los Oratorios pri . . , , unam ... missam pro uno ,, vados de vuestra casa de ,, habitacion, existentes en

,, quoque die, dummodo in

, , eisdem domibus celebran ..,, la Ciudad y Obispado de ,, di licentia , quae adhuc ,, Marsico; cuyos Oratorios ,, duret, alteri concessa ,, edificados y decentemen , non fuerit, per quemcum , , te adornados á este fin, ó ..,, que Sacerdotem ab eodern

,, que se hayan de edificar , , Ordinario approbatum ,, y adornar, libres y sepa , sacularem, seu de Supe ,, rados de todos los usos ,, riorum suorum licentia ,, domésticos , deben ser ..,, Regularem , sine ta

, primeramente visitados y ,, men quorumcumque ju ,, aprobados por el Ordi ,, rium Parochialium prae ,, judicio, ac Paschatis Re , ya licencia, que ha de du , surrectionis , Pentecos rar por el tiempo de su , tes, et Nativitatis Da voluntad , os damos fa ,, mini Nostri /esu Christi, cultad de mandar decir ,, aliisque solemnioribus an

, , nario del lugar, con cu

,, ,, ,, ,,

,, una sola Misa al dia, (con , , ni festis diebus exceptis , , tal que en las mismas ca

, , in vestra et matorum,

,, sas no haya sido conce , consanguineorum, et af ,, dida á otro la licencia de ,, finium in eadem domo, ,, celebrar, que aun dure) ,, vobis, cum insimul ha ,, por qualquiera Sacerdo ,, bitantium Familia que, et ,, te Secular, aprobado por ,, quod Oratoria ruri exis ,, el mismo Ordinario, ó , tentia etian in hospitum ,, Regular con licencia de ,, nobilium vestrorum prac , sus superiores, en vues , sentia celebrari facere -

, , tra presencia, de los hi , , libere, et licite possitis, , jos consanguineos, y afi ,, et, valeatis ac vestrum

,, nes, y de la familia que ,, quilibet possit et valeat , , vive en vuestra compa

,, ñía, y tambien de vues , , tros huéspedes nobles, en , los

,, auctoritate Apostolica te ,, nore prasentium concedi

,, mus, et indulgemus; mon , obs

DE Las aulas pEL seÑor arneocroxiv. , los Oratorios que están ,, en el campo ; todo lo , , qual se entiende no obs , tante, sin perjuicio de derechos , , qualesquiera

247,

, obstantibus constitutioni -,, bus , fiet ordinationibus

, , Apóstolicis casterisque ,, contrariis quibuscumque. ,, Volumus autem quod fa

, parroquiales , y excep , , miliares servitiis vestris, ,, tuando los dias de Pas ,, qua de Resurreccion, , Pentecostes, y Natividad ,, de Nuestro Señor Jesu ,, Christo , y las otras fies ,, tas mas solemnes del año.

, tempore dictae Missae ac , , tu non necessarii, ibidem.

,, Missae hujusmodi interes , sentes ab obligatione au ,, diendi Missam in Eccle

,, sia diebus festis de pre

,, Sin que obsten las Cons , , cepto minime liberi cen ,, tituciones y Mandatos », séantur. l

,, Apostólicos, ni quales ,, quiera otras cosas que

,, sean en contrario. Que ,, remos además que los

, , familiares que asisten á ,, dicha Misa sin ser ac

--

, tualmente necesarios pa ,, ra vuestro servicio, no

, estén de ninguna ma 4.

,, nera exéntos de la obli

-

3, gacion de oirla en los

, dias festivos de precep », to , en la Iglesia Par , roquial. -

-

s Datum Roma apud , ta María la Mayor, sella ,, Sanctam Mariam Majo , , Dado en Roma en San

do con el anillo del Pesca ,, rem sub annullo Pisca », dor á 12 de Febrero , , toris die 12 Februa ". 39 de 1739.“ ,, rii 1739.“ -

Y como se hubiese sus

citado duda sobre si en vir tud

Cumque erorta esset du bitatio, an ex vi --

-

jun l.

/

248

coLeccioN EN LArrºr y cAsTELLANo a:

tud de semejante indulto dí indulta Missam celebga se podia lícitamente cele reino privato Oratorio, brar Misa en el G)ratorio etiam sine praesentiac alter-. privado , aunque no asis-. utrius en dictis conjugibus, tiese á ella el uno ú el otro in qu03 indulti cºncessio di-. de los dos consortes, á cu recta erat, cui quidem du

ya duda dió ocasion la opi nion de algunos Doctores, que respectivamente dispu taban entre sí , inclinándo

bitationi locum dedit opi nio nonnullorum Doctorum

pro afirmativa et negati - va respective sententia in se unos á la sentencia afir ter se certantium , , Sacr. mativa y otros á la negati Congregatio Comicilii , ad va; declaró la sagrada Con quan hujus quaestionis reso gregacion del Concilio , á lutio delata fuit, die ter la qual fue propuesta la re tia Decembris 174o cen solucion de esta qüestion

suit: Non licere; deinde

el 3 de Diciembre de 174o: -vero Sanctissimus Dominus No ser lícito ; y despues de Noster, reprcbata contra esto, reprobando nuestro i ria Doctorum sententia Santísimo Padre la contra ria sentencia de los Doc

.gationis resolutionem ne

tores, no solamente apro

dum approbavit , verum

praedictam Sacrae Congre

bó la referida resolucion

prasenti decreto publicae de la Congregacion , sino evitlgando voluit omnibus que tambien quiso que por . . notum fieri non posse vigo medio de la publicacion re similis, indulti celebrari del presente Decreto fuese - Missam in privatis Oraeo á todos notorio , que no es riis, quando eidem. Mis

sae actu non intersit aliquis jante indulto, celebrar Mi ... er iis, quibus principa sa en los Oratorios priva liter indultum concessum. dos, quando no asiste á ella est; indultum vero princi lícito en virtud de seme

actualmente alguna perso paliter concessum intelligi na de aquellas á quienes

iis tantum , quibus Breve

principalmente fue conce di . . .dirigitur, nimirum perso 15 Y

",

s

-

-

-

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDICTO XIV.

249

dido el indulto; y que es. nis illis, quae a tergo ejus te se entiende principal dem Brevis proprio nomi mente concedido solamen ne nuncupantur, adeout si. te á aquellos á los quales ne praesentia alicujus er viene dirigido el Breve, dictis personis, minime li esto es, á las personas que ceat Missae Sacrificium pe en la espalda del Breve se ragi; etiam si pra sens sie nombran por sus propios aliquis, sive er familiari nombres; de tal manera,

bus, sive demum er hos

que sin la asistencia de al pitibus nobilibus in eodem guna de dichas personas en Brevi memoratis, quippe ninguna forma es lícito ce quibus nil aliud per hu lebrar el sacrificio de la jusmodi Breve conceditur, Misa, aunque esté presente quam quod unusquisque eo alguno de los familiares, ó rum (dummodo, quod atti finalmente de los huéspe net ad familiares, jurta des nobles mencionados en

clausulam in iisdem Brevis

el mismo Breve; por quan insertam, non sit ex illis ac to en virtud del Breve so

tu non necessariis) assistens

lamente se les concede, que missae, quae celebratur in asistiendo cada uno de ellos á la Misa celebrada en el

Oratorio privato in prac sentia alicujus er personis

Oratorio privado en pre á tergo Brevis proprio no sencia de alguna de las per mine nuncupatis, satisfa sonas que son nombradas ciat obligationi audiendi por su propio nombre á la Missam diebus festis de espalda del Breve, satisfa praecepto. Sublata igitur, ga la obligacion de oir Mi et proscrita quacumque mi sa en los dias festivos de nus germana interpretatio precepto, (entendiéndose

ne ejusmodi Brevium , et

esto de los familiares, que

indultorum in contrarium

solamente son necesarios

hactenus facta , Sanctitas

para el actual servicio de

sua ita declaravit et serva

los privilegiados segun la ri omnino mandavit, dis cláusula inserta en los mis tincte praecipiens, ut om 7le 5 Ii 1OS Tom. III.

25o

coLeccroN EN LATIN Y cAsTELLANo

mos Breves.) Quitando nes Episcopi, aliique loco pues y proscribiendo qual- rum Ordinarii, etiam tam quiera interpretacion me- quam a Sede Apostolica nos genuina que hasta aqui Delegati, erecutioni et ob

se haya hecho de semejan- servantia hujus decreti di tes Breves é indultos, así lo declaró su Santidad , y ordenó que enteramente se guardase, mandando expre-

ligenter incumbant per Ca, nonicas panas contra ino. bedientes eorum arbitrior constituendas: -

samente que todos los Obis pos y demás Ordinarios de los lugares, aun como De-

-

-”

legados de la Sede Apos tólica, diligentemente ha gan cumplir y observar es te Decreto , estableciendo

penas Canónicas á su ar bitrio contra los inobe dientes.

A.

-

Cardenal

Gentili

-

-

-

A. Cardin. Gentili Pra

Prefecto = G. A. Arzob. fect. = G. A. Archiepisc. Secret.

-

Secret.

-

Despues del Decreto antecedente expidió el Señor Benedicto XIV. la Encyclica siguiente, en que se ex plican varias de sus cláusulas, y se exponen y reforman los abusos que habia en los Oratorios privados de las ca sas de los legos. En nuestras ilustraciones aclararemos

las dudas que aun hoy existen respecto á ciertos pun tos contenidos en dicho decreto, y en la Encyclica que sigue.

-

-

EN

25 I

-

E N C Y CL ICA

DEL SEÑo R B EN E D I CTO XIV. Q U E PRI Nc I P IA:

MA G N 0 C U M A N IM I Dada en Castel-Gandolfo á 2 de Junio de 1751, año XI. de su Pontificado , acerca de los abusos in

troducidos en los Oratorios privados de las casas de los legos.

AL PRIM A do, Arzobispos y Obispos del Reyno de Polonia.

BIENTE DICTO XIV.

AD

IPRIMATEM,

Archiepiscopos,

¿? Episcopos Regni Poloniac.

P_APA.

BENEDICTUS PAPA, XIV.

Venerable Hermano , Salud y la Bendicion Apostó

Venerabilis Frater, Sálutem, &

lica.

tionem.

Con

Apostolicam Benedic

Mano

grande dolor de cum animi Nostri dolore à Nobis intellectum nuestra alma hemos llegado á entender, haberse susci est, nonnullas in Diarcesi

tado en vuestros Obispa bus vestris controversias ac dos algunas controversias molesta dissidia , propter é incómodas alteraciones, Oratoria privata , insurre con motivo de los Orato arisse ; quibus praecidendis rios privados; y que aun cum omnus per vos cura ac que por vuestra parte no diligentia adhibita fuerit, quedó diligencia ni cuida non modo optato fine fus do para cortarlas, no sola trati sitis, sed ¿?’ in alio.» mente no habeis logrado el rum ofensionem incurreri fin

Ii 2

tis,

252

COLECCION EN LATIN Y CASTELLA MO

fin deseado, sino que por tis, vobisque eam acquisi ello habeis adquirido la no veritis reprehensionem ¿9 ta de demasiado rígidos y notam, quasi nimio rigore severos en esta parte: en

adhibendo modum erceda

tis, optari proinde a vobis, ut per han Sanctam Sedem certa vobis regulae indicen tur, ad quarum normam os abusos , debiese tener sublatis abusibus, privati cumplimiento el privilegio Oratorii Privilegium erer de los Oratorios privados; ceri debeat ; idque ad eum y esto con el fin de que es finem , ut, cum Ordinatio tando corroborados vues nes vestrae Pontificia auc tros mandatos con la auto toritate nostra munita fue ridad Apostólica, no solo rint , non solum ab omni no sean censurados y me malevolorum censura immu nospreciados por los hom nes evadant, verum majus bres de malévola inten semper eisdem honoris, at cion , sino para que tengan qué aestimationis pondus ac siempre la mayor fuerza de cedat. Licet autem vestra estimacion y autoridad, hujuscemodi petitioni satis para con aquellos que facere facillime potuisse cuya atencion deseábais que esta Santa Sede os in dicase las reglas ciertas, se un las quales , cortados

los han

de executar. Y

mus , illos vobis libros in

aunque hubiéramos podi dicando, tam in quibus de do satisfacer con la ma

hujusmodi materia doctri

yor facilidad á vuestra sú na traditur Praedeces sc plica, indicándoos así aque-. rum . Nostrorum Romano llos libros en que sobre se rum Pontificum Decretis mejante materia se halla la conformis, quam alios etiam, doctrina conforme á los De quorum Scriptores, dum de cretos de nuestros predece privatis Oratoriis agunt, ea sores los Pontífices Roma

Sanctae Sedis Decreta vel

nos, como otros, cuyos au dissimulant , vel ignorant, tores tratando de los

C)ra

que assertionibus eorum om

torios privados, ó ocultan mino opponuntur; Nihilo -

ó

J7ll

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDICTO XIV.

253

ó ignoran aquellos Decretos minus, cum Nos Venerabi de la Santa Sede , que son les Personas Vestras pra enteramente

contrarios

á

cipuo ac speciali afectu pro

sus aserciones; sin embargo, sequamur, per Encyclicam estimando Nos, y amando hanc Epistolam nostram, afectuosa y cordialmente á qua fieri poterit brevitate, vuestras Venerables Perso

nas , os declaramos en esta

turn eorumdem Decessorum. nostrorum , tum nostram

nuestra Encyclica, con la hac super re mentem , sen

posible brevedad , así la susque aperiemus : quibus mente y parecer de nues quidem , practer y obedien tros Predecesores, como la tiam , quae eisdem debetur, nuestra sobre este particu ratione auctoritatis, à qua,

lar, pues á la verdad, ade velut à fonte dimanant, mas de la obediencia que se aliud etiam nescio quid ma debe dará los Decretos Pon joris ponderis inest , ma tificios, por razon de la au teriae ipsius nomine , quae toridad, de que como fuen eorum objectum est, quae te y origen dimanan todos, que in quaestione versatur; tienen tambien no sé que cum omnis hujusmodi res ab otro género de mayor peso, Apostolicis Privilegiis de que trae consigo la digni pendeat, quorum eaplica dad del objeto, y asunto de tio privativo jure Summis los que al presente trata Pontificibus reservata est, mos; por quanto depende cumque eamdem praecipuam

todo este negocio de los

normam

desumere debeat

Privilegios Apostólicos, cu ex intentione illius , ā queo ya explicacion está reserva concessio facta est , eujus

da por derecho privativo á sensus concedenti semper, los Sumos Pontífices, de quam alii cuilibet notior biendo servir de principal esse debet; adeo ut quid

norma en esta parte la in quid à vobis secumdum ea, tencion de aquel por quien que in Encyclica hac Epis fue hecha la concesion, el tola mostra continentur, or. qual debe siempre saber dinabitur, ¿7 statuetur id ITC- -

pro

254,

coLaccion en Earn y castellano -

mejor que otro alguno, el sentido y términos en que la hizo; por manera, que todo lo que vosotros orde

pro

erequendis Summo

rum Pontificum prascriptis praestitum es se dicendum

sit; cujus rei gratia Apos

náreis y estableciéreis arre tolicorum Delegatorum qua. glado á aquellas cosas que litatem, ¿y auctoritatem se contienen en esta nues

Fraternitatibus Vestris ad

tra Encyclica, se deba de

ditam esse censendum est;

decir hecho en cumplimien- quam etiam , quatenus opus to de los mandatos de los sit, Nos ipsarum praesentium Sumos Pontífices; á cuyo

Litterarum tenore Vobis ad

fin se os debe considerar, hujusmodi efectum concedi revestidos de la qualidad y mus, é7 impertimur. autoridad de , Delegados . Apostólicos ; la qual tam bien os damos, y concede

•, º

-

mos para este efecto por el tenor de las presentes le tras.

-

--

*

S. I. Nada se nos exS. r. Nihil sane er puso á la verdad por lo que positum Nobis est, quod pertenece á las Capillas que adea pertineat Sacella, quae teneis en vuestros Palacios Episcopales para celebrar a misa por vos, ó por medio , de otros, ó exercer qual- a

in Episcopalibus Palatiis vestris habetis, pro Missa, vel per vos, vel per alios celebranda, aliave quapiam

quiera otra funcion sagra- ...sacra Functione, quae off da , propia de vuestro mi-

cii ac dignitatis vestrae pro

nisterio y dignidad; acerca de las quales nos sería sumamente fácil disertar largamente si esto no fuera

pria sit, obeunda 3 de qui bus late disserere Nobisper facile esset, nisi hoc à pro posito mostro alienum foret.

ageno de nuestro objeto.

Quare duo tantummodo ve

En cuya atencion , sola-

tusta Sacellorum erempla

mente indicaremos dos an. indicabimus, quae Episcopi -

ti-

in

DE LAs EULAs DEL SEÑoR BENEDICTo XIV.

255

tiguos exemplares, de las in proprio Episcopio à pu Capillas que tenian losObis blicis Ecclesiis distincta, pos en sus propios Palacios ac separata habebant, in Episcopales, distintas y quibus Sanctum Missa Sa separadas de las Iglesias pú crificium celebrabant. Ho blicas , en que celebraban

rum primum Sacellum est

el santo Sacrificio de la Mi

S. Cassii Episcopi Nar

sa. La primera de estas Ca niensis, de quo S. Grego pillas es la de san Casiano, rius in Homilia 37. super Obispo de Narni, de quien Evangelia narrat , quod refiere san Gregorio en la homilia 37. sobre los Evan gelios, que sin embargo de estar gravemente enfermo,

licet gravi morbo oppri meretur, in Oratorio Epis copii sui Missas fecit, tam ut propriac, quam ut. eo

celebró misa en el 0ratorio rum , qui illum visitatum

de su Palacio Episcopal, asi adveniebant, devotioni sa para satisfacer su propia de tisfaceret. Alterunn erem vocion , como la de aque plum est S. Toannis Elee

llas personas que venian á mosynarii Episcopi Ale visitarle. El otro exemplar randrini, qui, sicut in Ac es de san Juan el Limosne tis ipsius à Leontio scrip ro, Obispo de Alexandría, tis deprehenditur,illos coar el qual, segun se lee en su guens, qui, Missa nondum vida escrita por Leoncio, peracta discedebant, quum reprehendiendo á aquellos, ipse ad eamdem celebran que se salian del templo án dam in publicam Ecclesiam tes de acabarse la misa, quan se conferebat, dicere in mo do él mismo iba á celebrará

re habebat: Ego propter la Iglesia pública, solia de vos descendo in Sanctam cirles: Yo baro por vosotros Ecclesiam, nam poterama á la santa Iglesia , porque mihimeterfacere Missas bien podría decir misa para in Episcopio. Praedictum. mí mismo en el Oratorio de mi eremplum legere est apud casa Episcopal. El referido Thomas sinum de veteri, ac exemplar se puede lee r en nova Ecclesia disciplina To-, - ,

s

- part.

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO . 256 Tomasino , de veteri ac no. part. 1. lib. 2. cap.

93.

va Ecclesiae disciplina part.I.

num. 6. Alia erempla in lib. 2: cap. 93... num. 6. Los Opere de Oratoriis priva demás acerca de esta mate

tis inscripto cap. 6. collec

ria se hallan en la obra, cu-.

ta reperiuntur (quod opus yo título es : De los orato novissime à Moanne Bap rios privados al cap. 6. (que tista Gattico Canonico La novísimamente fue publi teranensi Roma in lucem cada en Roma por Juan editum est) per quae Epis Baptista Gattico, Canóni coporum jus circa Sacella in go de Letran) por los qua propriis Episcopalibus Pa les se prueba el derecho de latiis habenda validis fun.

los Obispos, fundado en damentis innirum, compro poderosas razones, para te batur. ner Oratorios en sus pro

pios Palacios. S. 2. El sagrado Con cilio de Trento no derogó

en modo alguno este dere

S. 2.

Huic quidem ju

ri Sacrum Tridentinum. Concilium nulla ratione de

cho; pues solamente man rogavit; quippe quod tan dó á los Obispos en la tummodo sess. 22. de ob sess. 22. de 0bservandis 39

evitandis in celebratione Mis

servandis , & evitandis in celebratione Missae,

sa, que no permitiesen ce propter multa quae parum lebrar á los Sacerdotes Se

decenter fieri

identidem.

culares ni Regulares en las contingebat, Episcopis prae

casas privadas, y fuera de cepit, ne Saecularibus, ac las Iglesias, ú Oratorios pú Regularibus Missam cele blicos que estuviesen desti brare permitterent priva nados al culto divino, á

tis in domibus , ¿9” ertra

Ecclesias, aut Oratoria put

causa de la poca decencia con que en ellas se habia solido practicar; lo qual ninguna conexion tiene con las Capillas que están en los

destinata essent ; quod nu

Pa

"2-

-

blica , que Divino cultui llam cum Cappellis, que in Episcopalibus Palatiis sunt,

DE LAs BULAs DEL SEÑOR BENEDIcro xIv.

257

Palacios Episcopales, por rationem habet, quum haec sub privatarum domorun den entender comprehen. nomine nunquam censeri didas baxo el nombre de possint. Il pluries à Con casas privadas. Esto mismo gregatione Venerabilium

quanto estas nunca se pue

FratrumNostrorum S. R.E.

fue declarado muchas ve

ces por la Congregacion de Cardinalium ejusdem Con cilii Tridentini Interpre

nuestros venerables herma

nos los Cardenales de la

tum, in aliquot ejusdem Re santa Romana Iglesia Intér solutionibus , validis ra tionibus inniris , declara

pretes de dicho Concilio

Tridentino, en algunas re tum est, quas Nos in nos soluciones , fundadas en

tro de Sacrificio Missae

poderosas razones que re

Tractatu retulimus sess. 2.

ferimos en nuestro tratado

S. 45. & seq. Latinae

del Sacrificio de la Misa, Edit. Patav. Nos enim, sec. 2. S. 45. y siguient. de tunc etiam cum in minori la edicion latina de Padua: bus constituti , opus ali Porque Nos siempre que quod inscriberemus , illud

hemos escrito alguna obra, praecipue Nobis gloriosum aun antes de ser elevados á

durimus, ut nulla in parte las dignidades mayores , hi d Romanae Curiae Tribuna cimos particular gloria de lium Sententiis recedere no separarnos en la menor mus , quibus ut plurimum parte de las opiniones de a Pontificiis Oraculis auc los Tribunales de la Curia

toritatis robur accedit.

Romana, que por lo genes ral fueron corroboradas con la autoridad de los Oráculos Pontificios.

S. 3. Lo que únicamen

S. 3.

Illud tantummo

te se podria decir acerca do de hujusmodi Episcopo del referido privilegio de rum Privilegio dici pote los Obispos , es que limi rat, quod, cum idem ad tándose á solas las Capillas Sacella , quae Tom. III.

que -

Episcopiis 5.

258

COLECCION

EN LATIN Y

CASTELLANO

que están en los Palacios

sita sunt, restringeretur,

Episcopales, de ningun mo do podria favorecer á los

nullo modo Episcopis fave re poterat, tum cum iidem

Obispos, quando estos se ha extra proprias domos ver sarentur , cum Visitatio

llasen fuera de sus propias casas, en tiempo de visita, ó viajando; por manera que quando en estos casos qui

nem obirent, sive cum iter haberent ; adeo ut, cum vel Missam celebrare, vel

siesen celebrar Misa ó asis

eidem interesse vellent, ad

tirá ella , se viesen preci publicas Ecclesias se con sados á concurrir á las Igle ferre cogerentur, vel à lo sias públicas, ó á pedir per corum Ordinariis veniam miso á los Ordinarios de los petere, ut sibiliceret, vel lugares, para poder man Missam celebrari facere, dar decir Misa, ó celebrar. vel ipsi eamdem celebrare, la ellos en la casa en que in illa habitatione, in qua casualmente se aloxasen. forte diversarentur. S. 4. Verum recol.mem. S. 4. Pero nuestro Pre decesor, de felíz recorda Praedecessor Noster Boni

cion , el Papa Bonifa facius Papa VIII. in De cio VIII. en su Decretal:

cretali sua : Quoniam

Quoniam Episcopi, de Pri vilegiis, in Serto: llevando á mal que los Obispos sin causa razonable, - dexasen

Episcopi, de Privilegiis, in Sexto, male factum re putans, Episcopos sine ra

tionabili causa Missam quo

de decir Misa, ó de asis

tidie non celebrare, aut ei tir á ella todos los dias, dem non interesse , eisdem les concedió, que usasen conces sit, ut etiam extra de altar portatil ó de ca prcpriam Diarcesim Alta mino, aun fuera de su pro ri portatili , seu viatico pia Diócesis: Por la pre uterentur: Praesenti Cons sente constitucion concedemos titutione indulgemus iis

á los mismos, que puedan te dem, ut Altare possint ner altar portatil, y celebrar habere viaticum , & in é indar celebrar en él, en eo celebrare, aut facere e

qual.

C62

DE LAS BULAS DEL SEÑoR BENEDIcTo XIv.

259

celebrari ubicumque abs que interdicti transgres

qualquiera parte en que sin transgresion de entredicho, se permite celebrar , ú oír los oficios divinos : Esta pa labra, en qualquiera parte,

sione illis permittitur ce lebrare , vel audire Di

es digna de notarse, la qual

sione verbum est, Ubicum

sin la menor duda compre hende aun aquellos lugares ó parages, que están fuera de la propia Diócesis.

que, quod quidem procul dubio loca etiam , que ex

S.5. Tambien son dig

vina. Dignum animadver

tra Diacesim sita sunt, comprehendit.

S.5. Praecipuam etiam.

nas de particular atencion

animadversionem

di c t ae.

las resoluciones de la refe

Congregationis Concilii Re

rida Congregacion del Con solutiones merentur, cum cilio quando á esta duda ad Quaesitum eidem propo que le fue propuesta, con situm, ¿num videlicet Epis viene á saber: ¿si el Obispo copus, qui extra propriam que se halla fuera de su

Diacesim est , ad utendum

obliga

Privilegio Altaris Viatici,

do á pedir al Obispo local el permiso para usar del privilegio del altar porta til?respondió: que no esta ba obligado; y de lo con

petere ejus rei veniam ab

bispado , está

Episcopo Locali teneatur? minime eum teneri respon dit;

º

¿

Bonifacii III. Privile trario sería frustraneo el pri gium fuisset; quoniam il vilegio de Bonifacio VIII. lius Pontificis aetate anti porque en el tiempo de quum 7us in suo vigore pers aquel Pontífice estaba en tabat , (cui quemadmodum

todo su vigor el antiguo mor dicetur , ā Concilio derecho (el qual como des Tridentino postea deroga pues diremos fue deroga tum fuit) secundum quod do por el Concilio Triden Episcopi facultatem conce tino) en virtud del que con debant Missam in privatis cedian facultad los Obispos domibus celebrandi. Simili de celebrar misa en las ca ter , cum eidem Congrega SaS

Kk 2

tio

26o

.

COLECCION EN LATIN.Y CASTELLANO

sas privadas. Asimismo ha tioni alterumQua situm pro biéndose propuesto á la ci positum fuisset, ¿num Pri tada . Congregacion otra vilegio per Bonifacium)/III duda , es á saber: ¿ si el Episcopis concesso, velTri Concilio Tridentino , ó el

decreto del Papa Paulo V. del qual se hablará despues, habian derogado el privile gio concedido á los Obis pos por Bonifacio VIII. ?

dentinum Concilium , vel

Pontificis Pauli V. Decre tum , de quo pariter mor

dicetur , prajudicium ul

mo en el citado decreto,

lum attullisent? nihil pari ter Privilegio illi detractum fuisse respondit; cum tam in Concilio, quam in citato Decreto, sublata quidem Episcopis facultas fuerit, qua aliis licentiam in pri

solo se les habia quitado á

vatis domibus Missam cele

igualmente respondió, que ninguna fuerza habia per dido aquel privilegio; pues que asi en el Concilio, co

los Obispos la facultad en brandi concedere possent, quanto á que no pudiesen verum nequaquam juribus conceder licencia á otros illis expoliati remanserint, de celebrar misa en las ca que proprias personas res sas privadas , pero de nin piciunt, quaeque eorumdem guna manera se les habia dignitatis, atque characte despojado de aquellos de ris propria sunt. Praedictae rechos que miran á sus per Resolutiones à nobis refe sonas, y son propios de su runtur in nostro Tractatu dignidad y caracter. Las de Sacrificio Missae lati enunciadas resoluciones se refieren en nuestro tratado

mae editionis Patavina Sec

tio. 2. S.42. nec non in

del Sacrificio de la Misa, edic

Comentariis bon. mem. Car

cion latina de Padua, sec.2.

dinalis Petra ad Constitu

S.42. é igualmente en los

tiones Apostolicas tom. 4. super Constitutione 2. Petra, de buena memoria, Urbani V. num. 15. & á las Constituciones Apos. seq. ¿7 à Gattico in recen tólicas tom. 4. sobre la Cons. ti ejusdem Tractatu deOra Comentarios del Cardenal

-

-

tit.

tO

DE LAs EULAs DEL SEÑOR DENEDIcToxIv.

26r

tit. 2. de Urbano V. n. 5. y toriis domesticis in tit. de sig. y por Gattico en su usu Altaris portatilis moderno tratado de los Ora cap. 12. num. I. & seq.

torios domésticos , título de usu altarís portatilis, cap. 12.-

*

*

,

ºº

-

-

-

n. 1. ¿7 seq.

S. 6. Tan cierto, co

S.6. Tam verum est,

mo verdadero es que nin quam quod verissimum, nul.

guna cosa daña, y perjudi lam rem majus prajudicium ca mas á los privilegios que Privilegiis aferre, quam el abuso que de ellos se abusum eorumdem ; quod hace; lo qual se ha experi quidem satis superque pro mentado y comprobado vero comprobatum fuir, efectivamente, aun en el etiam in casu hujus privi caso de este privilegio del legii Altaris portátilis, quod altar portatil, que fue concessum Episcopis est,

concedido á los Obispos, é?” quod post Concilium Tri

y quedó ileso despues del dentinum , ac Paulinum Concilio Tridentino, y del Decretum illaesum reman decreto Paulino. En efec sit. Certis indiciis comper to se ha llegado á averiguar tum fuit, quosdam Epis con certeza que algunos copos eodem abuti, qui, vel

Obispos abusaban de él, intra , vel extra Diace yendo á las casas de los Se sim, ad Laicorum se domos culares, dentro ó fuera de conferebant 2 atque in iis, su Diócesis, y celebrando vel ipsi Missam celebra

por sí mismos, ó haciendo bant, vel, utibidem plu que otros celebrasen en res celebrarentur Missae fa ellas muchas misas, y esto º ciebant, idque nulla neces sin ninguna urgente nece sitate urgente, sed ad eum

sidad , y solo con el fin, ó tantum finem , vel ut pro de hacer ostentacion del prium Privilegium ostenta. tal privilegio propio, ó rent, velut Laicorum pe por condescender con las titioni satisfacerent. Cum súplicas de los Seglares. Y hujusce inconvenientis noti \

ha- . -

tia

262

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

habiendo llegado la noti tia ad Concilii Congregatio cia de este inconveniente á nem pervenisset, non pra la Congregacion del Con termisit hujusmodi exces cilio, no dexó de prohi sum prohibere, ejusdemque bir semejante exceso, en-. abusus corrigendicuram Ar comendando á la vigilan chiepiscopis committere, si cia y cuidado de los Arzo quando factum in locis eo bispos la correccion de di rum jurisdictioni subjectis cho abuso, siempre que se contigisset. In Codicibus Ac verificase y sucediese en los torum , seu Regestis Con lugares sujetos á su juris gregationis praedicta lib.48 dicion. Estas resoluciones se refieren en los códices ó

Decretorum fol. 471. Re solutiones ipsa referuntur.

registros de las actas de la Quia tamen nihilominus ma enunciada Congregacion lum invalescebat, à felicis

lib. 48. de los decretos fo recordationis Pradecessore lio 471. Mas por quanto, á nostro Clemente Papa XI. pesar de esta providencia die 15. Decembris 17o3. iba tomando cuerpo el sequens, Decretum publica mal, el Papa, de felíz me tum fuit, in quo postquam moria, Clemente XI. nues inconveniens expositum fuit, tro Predecesor , publicó nimirum : Episcopi etiam en 15 de Diciembre de 17o3 in aliena Dioecesi extra el siguiente decreto , en el Domum proprir habita qual, despues de exponer tionis in privatis Laico este inconveniente ,

es á

rum Domibus erigi fa

saber : Que los Obispos, aun ciunt Altare, ibique per que en agena Diócesis, y fue unum, aut per plures e ra de la casa de su propia ha suis Cappellanis vivificam bitacion , hacen erigir altar Christi Hostiam immo en las casas privadas de los lant; ad remedium gradus legos, y celebran en él el fit: Ad abusus hujusmo- , santo Sacrificio por uno, di eliminandos, &c. Sanc ó muchos de sus Capellanes; tissimus Dominus Noster,

-

&c. expresse declarat, procede al remedio en ¿ IOT -

Epis-

-

DE Las pulAs DEl saÑoR BENEpicroxiv. forma : Para quitar seme

263 .

Episcopis, & his majo

jantes abusos , é?'c., nuestro

ribus Praelatis, etian Car. Santísimo Padre, ¿?'c. decla dinalatus honore fulgen

ra expresamente , que á los tibus, neque sub practex Obispos, y Prelados superio tu Privilegii clausi in cor res á estos, aunque sean Car pore Juris, neque alio denales, no es lícito en manera quocumque titulo , ullo

alguna, ni con pretexto de

modo licere extra

do

privilegio comprehendido en mum propria habitatio el cuerpo del derecho , ni con nis, in domibus Laicis,

qualquiera otro título erigir etiam in propria Dioecesi, altar, y celebrar ó mandar quod fortius intelligitur celebrar en él el Sacrosanto in aliena, etiamsi Dioece

Sacrificio de la Misa, fuera sani consensus adhibere de la casa de su propia ha tur, erigere Altare, ibi bitacion, en las de los legos que Sacrosanctum Missae aunque sean de su propio 0bis Sacrificium celebrare, si

pado, lo qual con mas razon se entiende fuera de su Dió cesi, aunque tuviesen licencia

ve celebrari facere.

del Diocesano.

S. 7. El fin que se pro

S.7. Magni hujus Pon

puso este gran Papa fue tificis menti ille tantummo. únicamente quitar los abu do fínis in hoc propositus sos, y nunca disminuir en fuit, ut abusus tollerentur, nada el buen uso del privi numquam autem ut recto legio. Mas porque las refe Privilegii usui quidpiam ridas palabras prohibitivas, detraheretur. Et quia rela como demasiado amplias y ta verba prohibitiva, utpote •

absolutas, podrian dar oca sion á alguno de afirmar que no era permitido á los Obis pos usar del privilegio del

cuipiam praebere ansan po

visitan la Diócesis ó viajan,

vel Diarcesim visitant, vel

11

iter

nimis ampla, ¿7 effraenata, terant afirmandi, non lice-.

re Episcopis uti Privilegio altar portatil , ni quando Altaris portatilis, tum cum

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO 264 ni quando no residiendo iter faciunt, aut alia jur por otra justa causa se hos ta de causa extra residen pedan y detienen en las ca tiam sunt, atque in Laico sas de los legos; habiéndo rum domibus morantur; il se tratado de esta materia lato de hujusmodi re sermo en las Congregaciones, te ne in Congregationibus, que nidas en presencia de Ino sub Innocentio XIII. inme cencio XIII. inmediato su diato Clementis ejusdem cesor del mismo Clemente, Succesore, habita fuerunt, de las quales siendo Nos en quarum Nos tunc in mino tonces de menores fuimos ribus existentes, à Secretis Secretario, se tuvo por con fuimus, opportunum factu veniente determinar se hi judicatum est, utea, quam ciese la declaracion que mas mor subjicimus, Declara abaxo se añade, la qual des tio fieret, quae postea in

serta fuit in ejusdem Inno letras del citado Inocen centii Litteris incipienti cio, que empiezan : Apos bus: Apostolici ministe pues se ha insertado en las

tolici ministerii , expedidas rii, quas idem Pontifer por este Papa para estable pro constituendo in Hispa cer un buen régimen de dis niarum Regnis bono Eccle ciplina eclesiástica en los siastica disciplinae regimi Reynos de España (1); y ne condidit, quasque etiam fueron despues confirmadas ejusdem Succesor Benedic en forma especial por su su tus XIII. in forma speci cesor Benedicto XIII. el fica confirmavit, ut in om qual quiso se insertasen en nibus locis pro regula, a c el apéndice del Concilio. norma haberentur, in Ap Romano, celebrado por él, pendice. Concilii Romani à á fin de que en todas par se celebrati voluit insertas;

tes sirviesen de norma y 162-. ipsam vero declarationem

gla ()

Il º

Estas letras se hallan en la

página 7o de este tomo , y en

el S. 22 de ellas se trata el punto de Oratorios.

DE LAS BULAs DEL SEÑOR BENEDICTO XIV.

265

inter ejusdem Concilii de gla; y la misma declaracion creta retulit Tit. X/. se puso entre los decretos Cap. III. in quo quidem, lo XV. cap. III. á cuyo Concilio Nos quoque ad Sa de dicho Concilio , títu

crorum Canonum Interpre tationem adhibiti fuimus.

Concilio asistimos tambien

Nos, en calidad de Intér

pretes de los sagrados Cá Declarationis verba Nos gusto las palabras de la de

etiam hic libenter apponi mus: Declaramus, quod,

claracion : Declaramos, que

cum in pradicto Decreto,

estableciéndose en el referido

de Clementis XI. Decreto sermo est, statuatur, non

nones. Ponemos aquí con

decreto, habla del decreto

de Clemente XI. que no pue licere Episcopis extra do dan los Obispos fuera de la mum propria habitatio casa de su propia habitacion nis, in domibus Laicis Altare, ibique erigir altar y celebrar en él, erigere Sacrosanctum Missae Sa

ó mandar celebrar el sacrosan

to Sacrificio de la Misa ; no crificium celebrare, sive se haya de entender dicha pro celebrari facere; hujus hibicion de las casas , aunque modi prohibitio intelli

sean de legos , en que dichos genda non sit de domi 0bispos son hospedados por bus, etiam Laicis, in casualidad , con motivo de

quibus ipsi Episcopi for

visita, ó de viage; como ni tampoco quando los 0bispos en los casos permitidos por el derecho, ó con especial licen

te, occasione Visitatio nis, vel itineris, hospi tio excipiantur; ut nec

etiam quando Episcopi

cia de la Sede Apostólica, ha in casibus á jure permis llándose ausentes de la casa sis, vel de speciali Se de su propia y ordinaria ha dis Apostolica licentia, absentes à domo propriae

bitacion, se detienen por este motivo en las casas agenas co mo si estuvieran en la suya; pues en tales casos podrán eri

ordinaria habitationis, moram idcirco faciant in

aliena domo per modum

gir altar para la referida ce similis habitationis; his Tom, III.

le»

Ll -

enim

266

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

lebracion, de la misma manera

enim casibus licita iis erit

que en la casa de su propia y

erectio Ataris ad efec

ordinaria habitacion.

tum pra dictae celebratio nis, non secus ac in do

mo propriz

ordinariz

habitationis.

S. 8. Juzgamos conve

S. 8.

Optimum factu

nientísimo exponeros en judicavimus in Encyclica esta nuestra Encyclica to hac Epistola Nostra eapo das las cosas que principal nere Vobis hac, quae ad mente pertenecen á vues Fraternitates Vestras pra tras Fraternidades, es de

cipue pertinent, nimirum

cir, lo que os está conce quantum Vobis concessum

dido, respecto á los Orato est quoad Sacella, seu cap rios ó Capillas que existen pellas, quae in Episcopali en vuestros Palacios Epis bus Palatiis vestris sunt; copales; lo que asimismo quantum item Vobis in alie os es permitido hacer en nis domibus, ¿?” extra ves las casas agenas, y fuera de tram Diarcesim facere per vuestra Diócesis; igualmen missum est; causas etiam te os indicamos las causas

Concessionum , ac Privile

de las Concesiones y Privi giorum indicavimus , nec

legios, y os hicimos pre non eorumdem abusus, at sente su abuso , y las pro hibiciones de los abusos; ya para que conozeais la dife rencia que hay entre las Capillas de vuestros Pala

que abusuum prohibitiones apposuimus ; tum ut Vos

discrimen agnoscatis, quod intercedit inter Cappellas Episcopalium AEdium ves

cios Episcopales, por me trarum, per quas non mi dio de las quales se pro nus spirituali consolationi, vee á vuestra comodidad y ¿7 commodo vestro, quam consuelo espiritual , no dignitatis vestrae decori menos que al decoro de providetur , ¿? privata vuestra dignidad ; y entre Oratoria in domibus Lai los oratorio. privados de corum , sive intra , sive las

4

-

s

, -a

*...

-

623 -.

DE LAS BULAS DEL SEÑoR BENEDIcTo XIv. 267 las casas de los legos den extra Diaecesim vestram, tro ó fuera de vuestra Dió in quibus aliquando Vobis, cesis, en las quales os es lí pro praecipuo fine hujusmo cito á veces usar del privi di commodi , ¿?” consola legio de erigir altar, y de tionis vestrae, Privilegio celebrar ó hacer celebrar

Altaris erigendi , ac cele en él, con el principal fin brandi, vél celebrari fa de dicha comodidad y con ciendi , utilicet; tum vero suelo espiritual vuestro; y etiam , ne forte, cum Vos ya tambien para que estan contra abusus privatorum do obligados á velar contra Oratoriarum in . domibus los abusos de los Oratorios

Laicorum invigilare debea

privados en las casas de los

tis, redargutioni illi obno

legos, no se os eche quizá arii sitis, quod alienos in en cara aquello de que al aliorum domo defectus dum

mismo tiempo que corregis corrigitis, interim vestrae agenos defectos en la casa domi , atque in propria de otros, multiplicais los agendi ratione ercessus ad excesos en la vuestra, y hibeatis. Ideoque ad priva , obrais lo que no debeis. En torum Oratoriorum propo cuya atencion , pasando situm , que in Domibus ahora al asunto de los Ora Laicorum sunt , gradum. torios privados de las casas facientes , aliqua praemit de los legos, diremos an tes algunas cosas.

témll5.

-

S. 9. Lo primero es, que el uso de los Oratorios

S. 9.

Primum quidem,

est, privatorum Oratorio

privados en las dichas ca rum in dictis domibus usume sas de los legos , se ha de ab antiquo tempore repe

considerar de una antigüe

tendum esse; cum constet,

dad notable; pues consta Apostolos Sacra Mysteria que los Apóstoles celebra privatis in domibus cele ron los sagrados, misterios brase, eumque morem per en las casas privadas, y que secutionum tempore serva se ha conservado esta mis tum fuisse, quemadmodum II12

Ll 2

Chris

268

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

ma costumbre en el tiempo Christianus Lupus in suis de las persecuciones, co notis ad Canones Trulla mo bien lo advierte Chris nos apposite animadvertit. tiano Lupo en sus notas à Alterum autem , privata los Cánones del Concilio in Oratoria in domibus Laico

2'rullo. Lo segundo, que rum , subsequentibus etiam han existido los Oratorios saeculis fuisse , cum per privados en las casas de los secutiones jam cessassent; legos , aun en los siglos cum in Sacramentario Gal posteriores quando ya ha licano, quod Mabillonius

bian cesado las persecucio tom. I. Musaci Italici nes; por quanto en el Ri impresum edidit, Colecta tual Galicano, que dió á legatur, quae recitanda luz Mabillon en el tomo I erat in Missa , quae cele de su Museo Italico se lee la bratur in domo cujusli

Collecta que se habia de re zar en la Misa que se cele braba en la casa de qual quiera particular. Hay igual mente

sobre este asunto

bet ; nec ad hujusmodi quidem assumptum alia de fíciunt probationes, quas Nos in Tractatu nostro de Sacrificio Missae sect. 1.

otras pruebas, que con es S.Io. cum cura colligere tudio procuramos juntar studuimus. Tertium porro

en nuestro tratado del sa est , de tollendis hujusmo crificio de la Misa sect. 1. di Oratoriis privatis in do S. Io. Lo tercero, que mu mibus Laicorum , seu po chas veces se ha pensado tius facultatibus Missam in quitar dichos Oratorios pri ipsis celebrandi , pluries vados de las casas de los le

cogitatum esse. Nihil de gos, ó mas bien las facul ¿ustiniani Novella 58. di tades de

decir Misa en

cemus , in qua , ne in do

ellos. No hablaremos ahora

mesticis Oratoriis celebra

de la novela 58 de Justi retur, lege interdiarit, tan niano en que expresamente tummodo permittens, ut in - prohibió celebrar en los eisdem oraretur; nihil prac Oratorios domésticos per terea de Novellis 4, & 15. -

IIll

Leo

DE LAs sulAs DEL sEÑoR BENEDIcro xIv. mitiendo únicamente que se orase en ellos; tampoco

269

Leonis Sapientis, qui pra hibitionem sustulit , asse rens, adeo tunc privata

dirémos nada de las nove

las 4 y 15 de Leon el sá bio, el qual alzó la prohi bicion, asegurando que de

Oratoria multiplicata fuis

tal modo se habian multi

timates , sed mediocris etiam conditionis homines

plicado entónces los Ora torios privados, en los qua les se celebraba Misa, que

se , in quihus Missae cele brarentur, ut non solum op in suis domibus eadem ha

berent. Quod vero spectat

no solo los tenian en sus

ad ea monumenta , quae casas los magnates y caba proxima temporibus nostris lleros, sino tambien las per sunt, satis erit illa indi sonas de mediana condi casse, quae in dicto Trac cion. Por lo que respecta tatu de Sacrificio Missae á los monumentos y prue loco superius citato à bas mas inmediatas á nues

Nobis allata fuerunt.

tros tiempos, bastará haber indicado las que hemos re

ferido en el tratado del Sa crificio de la Misa antes ci tado.

-

S. ro. Lo quarto, que

S. ro. Quartum, quod

aunque casi siempre se usa

licet fere semper in Laico

ron los Oratorios privados rum domibus privatorum en las casas de los legos, Oratoriorum usus habitus en los quales se decia Mi fuerit, in quibus Missa ce

sa, fue sin embargo en to lebrabatur; semper tamen dos tiempos necesaría la li

Episcoporum licencia ne

cencia de los Obispos: aun cessaria fuit : Ad quam que eran por lo regular concedendam ipsi valde fa muy fáciles en concederla:

ciles plerumque erant: Mis

4uzgamos que no se debe eele sarum solemnia non ubi brar el Saerificio de la Misa que, séd in locis ab Epis en qualquier parte, sino en copo consecratis, vel los a

-

ubi

-

27o

coleccion EN LATIN y cAsTELLANo

los lugares consagrados por ubi ipse permiserit, ce el 0bispo, ó donde él lo per lebranda censemus. Ver mitiere. Estas palabras son ba sunt Can. Missarum, del Cánon , Missarum de de Consecrat. dist. 1. Consecrat. dist. 1. Pero es Hac autem facilitas, prop. ta facilidad , que á veces ter quam interdum factum dió ocasion á que se pro est, ut Oratoria domesti hibiesen , aunque sin fruto, ca, licet frustra, prohibe los Oratorios domésticos, rentur , multo magis in fue mucho mas comun y usu fuit in Ecclesia Orien

freqüente en la Iglesia Oriental, por motivo de que en los Templos de los Griegos solo habia un al

tali, ob id potíssimum, quod in Ecclesiis Graecorum non

nisi unicum , Altare erat,

é” postquam una superip

tar, y de ningun modo era so Missa celebrata esset, permitido decir en él mas altera per eumden diem

que una Misa al dia. Bal celebrari minime poterat. samón afirma en sus comen Balsamon in Comentariis tarios á los Cánones del Con ad Cánones Trullanos

cilio in Trullo, que no era

testatur, quod sine ulla

necesaria otra fórmula, pa alia formula, impertita ab ra que qualquiera Sacerdo Episcopo censebatur Sa te se creyese con licencia cerdoti licentia celebrandi del Obispo para celebrar Missam in privatis Lai Misa en los Oratorios pri corum Oratoriis, quoties

vados de los legos, que el super Mappis ab Episcopo que siempre que lo hiciese consecratis celebraret. fuese sobre manteles consa

grados por el Obispo. S. 11. Postremum au S. r. Lo quinto y úl timo es, que despues de ha tem , quod dicimus , illud berse hablado varias veces est. Quum post varios ser de este punto en el Conci mones in Sacro Concilio

lio Tridentino , (el qual Tridentino hac de re habi fue aceptado con grande tos (quod Concilium, tam -

glo

mag

rbE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDIcTo xIv.

27r

gloria y alabanza del Rey magna cum Polonici Regni no de Polonia, por medio gloria, tanto plausu ac del Cardenal Osio y del ceptatum fuit, opera Car dinalis Osii , ¿? Nuntii la gran Dieta que se tuvo Commendonii in magno Con á presencia del augusto ventu habito coram Rege

Nuncio Comendonio, en

Rey Sigismundo, como se Sigismundo Augusto, que puede ver en la historia del madmodum in ipsius Con mismo Concilio, escrita

cilii Historia per Cardina

por el Cardenal Palavicini, lem Pallavicinum conscrip lib. 24. cap. 13.) en la se ta lib. 24 cap. 13 videre sion 22. en el Decreto de est) in sess. 22. in Decre observandis ó7 evitandis sin celebratione Missae: se esta

to de observandis , & evitandis in celebratione

bleció y ordenó lo siguien Missae, sequentí modo sta te: Ni toleren, habla de los tutum , ¿y ordinatum fue

Obispos, que se celebre este rit: Neve patiantur , de Santo Sacrificio por seculares Episcopis sermo est, pri

ó regulares, qualesquiera que vatis in domibus, atque sean , en casas de particula omnino extra Ecclesiam, & ad Divinum tantum

es, ni absolutamente fuera

de la Iglesia y Oratorio, uni cultum dedicata Orato camente dedicados al culto di ria, ab iisdem Ordinariis -

vino, los que han de visitar designanda , & visitan y señalar los mismos Ordina da, Sanctum hoc Sacrifi rios, con la adjunta dero cium à Saecularibus, aut

Regularibus quibuscum

gacion de qualquiera pri vilegio, exéncion, y cos tumbre, sin que obsten pri vilegios algunos , exéncio

que peragi, cum adjecta

derogatione cuilibet privi legio, exemptioni, ¿? com

mes, apelaciones, ni costum suetudini, non obstanti

bres ; de lo qual se sigue, bus privilegiis , exemp que no tienen los Obispos tionibus , appellationi facultad de conceder el uso bus, ac consuetudinibus

de los Oratorios privados quibuscumque; ex eo fac r

-

. ..

-

62 -

-

-

*

-

l

-

tllmi

272

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

en las casas de los legos, para que puedan celebrar

tum esse, ut mon amplius Episcopis facultas sit con

en ellos Misa; pues que la li-

cedendi usum Oratoriorum

cencia dada por los Obis-, privatorum in domibus Lai pos para celebrar en los corum , causa in iisdem

Oratorios privados, no po-

Missam celebrandi; cum

dria ser jamás compatible

licentia, quae ab ipsis da

con el precepto que el mis-

retur celebrandi Missam in

mo Concilio les impone Oratoriis privatis, neuti de no permitir esto; y por quam stare possit cum pra lo mismo, el enunciado cepto a Concilio eisden ip. derecho ó facultad se de- sis imposito, ne id permit volvió á la Santa Sede, tere debeant; ac proinde porque las circunstancias

praedictum /us ad Sanctam

de los tiempos, y la abun- Sedem devolutum fuisse, dancia demasiada de Ora-

quoniam circunstantiae tem

torios privados en las ca-

porum , ¿9' Oratoriorum

sas de los legos, no permi- privatorum in Laicorum tieron que se aboliesen to- domibus dilatatio minime talmente. Esta fue siempre

permittebant, ut eadem

la inteligencia del texto del Concilio, dada por la Congregacion , instituida para su privativa interpretacion; la que tambien fue aprobada por nuestro predecesor,

prorsus abolerentur. Atque hujusmodi semper fuit Con ciliaris Tertus intelligen tia , quam tradidit Con gregatio Concilii , priva tiva ejusdem interpres; quae

de felíz memoria, Paulo V.

que etiam à fel, record.

en su Encyclica expedida Praedecessore Nostro Paulo en 1515 á todos los Obis- Papa V. in Epistola En pos, cuya Encyclica se ha-. cyclica anno 1515. ad om la impresa asi en varios au-nes Episcopos expedita, tores, como en nuestro ci- º approbata fuit; quae qui tado tratado del Sacrificio dem Epistola tum apud va de la Misa sect. 2. S. 24. Y rios Auctores, tum etiam.

tambien se reprueba en ella in citato Tractatu nos º s r.

-

qual-

tro

DE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDrcTo xIv.

273

qualquiera otra inteligen tro de Sacrificio Missac, cia de las palabras del Con-. sect. 2. S. 24. impressa cilio , y se habla mucho reperitur. Et in ea quidem acerca de la irreverencia

alia quaecumque Verborum

causada al Sacrificio de la

Concilli inteligentia repro Misa, á que contribuia no batur, multaque de irre poco la demasiada facilidad verentia erga Missae Sacri de los Obispos en dar licen ficium dicuntur , cui nimia cia sin limitacion Episcoporum facilitas in ni cautela, Por último con concedenda licentia sine

º

cluye la Encyclica con es tas palabras: Que la facultad de conceder semejantes licen cias se ha quitado por el De creto del mismo Concilio, y

ulla limitatione, aut cau

tela, non parum fomenti praebebat. Denique inea dem ita concluditur : Fa

cultatem hujusmodi li está solamente reservada al centias dandi, ipsius Con

Beatísimo Pontífice Romano. cilii Decreto, unicuique ademptam esse , solique Beatissimo Romano Pon tifici esse reservatam.

S. 12.

Es casi indeci

S. 12... Postquam fus

ble el gran cuidado y dili concedendi Oratoria in pri gencia que se puso en el buen régimen y reforma de los Oratorios, despues que fue reservada á la Santa Se de la facultad de permitir

los en las casas privadas de los legos. Acerca de lo qual se hallan auténticos docu mentos en el Archivo de la

vatis Laicorum domibus Se

di Apostolica reservatum. fuit, dici vix potest quan tum cura , ac, diligentiae adhibitum sit pro recto ejusdem moderamine. Qua. de re in Archivo Congre gationis Concilii, cujus olime Secretarii munus Nos ipsi,

Congregacion del Conci antequam ad majores Dig lio, de que fuimos Secre nitates ascenderemus , plu tario por espacio de mu res per annos gessimus, au chos años en otro tiempo, thentica documenta repe Tom. III. N

an

Mm

riun

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO 274 antes de haber ascendido á riuntur. Hec tandem

pro

las dignidades mayores. He lege statuta fuerunt, que aqui en suma lo que se es madmodum ex formulis Lit tableció por ley , segun se terarum in forma Brevis, deduce de las fórmulas de

quae conceduntur, collige

las Letras que se conceden re licet : Oratorium scili en forma de Breve: convie cet parietibus, per quos ab ne á saber, que el Orato omnibus aliis domesticis usi rio debe constar de pare bus segregetur, extructum des que le separen de to esse debere ; idem prius vel dos los demás usos domés ab Episcopo , vel ab alio, ticos; que debe ser visita cui ipse vices suas delega

do por el Obispo , ú otra verit , visitandum esse, persona por él delegada , á inspiciendi gratia , num decens, ¿2 apte compo fin de ver si está decente bien adornado, ó le falta situm sit, ¿?” num ali algo de lo que es necesario; quid eorum , quae necessa

que sea el Obispo quien ria sunt, in eodem desit; conceda la licencia de ce

ut Episcopus sit, qui cele

lebrar, y que dicha licen brandi Missam licentiam cia dure por el tiempo de impertiatur, é2 quod li su voluntad, y segun su ar centia hujusmodi secundum bitrio razonable; que en el rationabile illius arbitrium Oratorio no se celebren mu perduret ; nec plures in chas Misas al dia sino una

die, sed unica tantum Mis

sola ; y que esta se diga su in Oratorio celebretur: por un Sacerdote secular ¿y quod hac Missa celebre ó regular, con tal que el tur à Sacerdote ve/ Saecula primero esté aprobado por ri, vel Regulari, dummodo el Obispo, y el segundo Saecularis ab Episcopo ap sit, Regularis au tenga licencia de su supe. probatus tem litentiam habeat à suo rior regular; que no se pue da celebrar Misa en los Regulari Superiore; ne dias solemnes de Pasqua de Missa celebrari possit diebus Resurreccion, Pentecostes, solemnibus Paschatis Re la

5ll”-

DE LAs puI.As DEL sEÑoR BENEDIcroxIv.

275

la Natividad de nuestro Se surrectionis, Pentecostes, for Jesu-Christo, y otros Nativitatis Domini Nos. mas solemnes , entre los tri /esu Christi, ¿? aliis quales son tambien conta solemnioribus diebus, quos

dos, la Epifanía, y Ascen inter etiam , enumerantur sion del Señor, la Anun dies Epiphania , & As ciacion y Asuncion

de censionis Domini, Annun

nuestra Señora, la festivi ciationis, ¿?” Assumptionis dad de todos Santos, y Beata Maria Virginis, el dia de los Santos Após Omnium Sanctorum , nec toles Pedro y Pablo, y del non Sanctorum Apostolo

titular de la Iglesia del lu rum Petri ¿7 Pauli, ac gar; se expresan las perso Titularis Ecclesiae

Loci:

nas, cuya presencia es nece Erprimuntur persona, qua saria para que se pueda de rum praesentia necessaria cir Misa en el Oratorio pri est, ut in privato Orato vado ; tambien se expresan rio Missa celebrari possit; otras que pueden asistir á aliae, item, quae, dum su dicha Misa, y cumplir con pradictis praesentibus Mis

el precepto eclesiástico,

a celebratur, eidem inte

quando se celebra en pre sencia de las personas arri ba dichas ; se declara por último , que todas estas co

siastico praecepto satisface

resse possunt, ¿?’ Eccle

re; denique declaratur, om nia sine Parochialium ju sas se deben hacer sin per rium prajudicio fieri de juicio de los derechos Par bere. , , , , , roquiales.

S. 13. Estas son las co S. 13. Atque hac sunt, sas que se contienen en los quae in consuetis privato

acostumbrados Breves de rum Orateriorum Brevi Oratorios privados. Aun que tambien se suele expedir otros que son extraor-. dinarios: como quando, por

bus continentur. Quardam

vero alia expediri contingít Brevía, que extraordina ría sunt : ut quum erem exemplo, se concede á al pl gratia,

¿ ariº

* ---

-

gu

-

IIl 2

áé

*

coLEccIoN EN LATIN Y cASTELLANo

27

guno por justas causas que de causis concessio fit, ut pueda mandar celebrar la secundam Missam celebrari

segunda Misa, ó que se di facere possit, vel, ut ea ga un poco mas antes ó mas dem aliquanto citius, aut tarde de aquella hora ó tér aliquanto serius eo tempo mino que señala la Rúbri ris limite seu termino céle ca ; ó tambien en los dias

bretur - qui in

Rubricis

exceptuados , y otras cosas prafixus est; vel etiam in á este modo. Es de adver diebus exceptis; éy alia

tir que quando alguna vez hujuscemodi. Cum autem in se excitaron disputas, así acerca de los Breves para Oratorios privados de la primera especie, como de

terdum tam circa Brevia privatorum Oratoriorum prioris speciei, quam cir ca alia , ac generatim su

otros, y generalmente acer per omnibus controversiae ca de todos , no omitió exorta, sint; Apostolica Se

la Silla Apostólica proveer de oportuno remedio, á proporcion que se presen taron semejantes ocasiones.

des per hujusmodi occasio nes opportunis rationibus super hoc providere non

practermisit. S. 14. In ordinariis ordinarios se dá comunmen Brevibus, ut plurimum te facultad á los dos con duobus Conjugibus licentia sortes de mandar decir Mi conceditur faciendi , utin

S. 14.

En los Breves

sa en el Oratorio privado, privato Oratorio Missa ce y se expresa que dicha Mi lebretur; exprimiturque, sa se pueda celebrar , ya ut Missa celebrari possit estando ellos presentes, ya tum iisdem praesentibus, tum tambien sus hijos consan eorum filiis , consanguineis,

guineos, y afines que habi atque affinibus , qui una tan en su compañía en una cum ipsis in eadem domo misma casa. Nunca se exci tó la dificultad , sobre si

habitationem habent. Nun

quam exorta dificultas est, ¿ asistiendo el marido ó la an, ¿cum vir aut Uror Missa. mugerá la Misa, é igualmen intersunt, si

amarsuig,

te

ve

DE LAS BULAS DEL SEÑoR BENEDICTo xIv.

277

te los consanguineos y afi é9 affines, qui in eadem nes que viven en la misma domo habitant, praesentes casa , satisfacen éstos en pariter adsint, Ecclesiasti los dias festivos al precepto co praecepto diebus Festis eclesiástico? Esto se miró satisfaciant? id tamquam siempre como una cosa

cierta y conforme á la le

tutum , ac Brevis litterae cohaerens habitum est. Sum

tra del Breve. La mayor

ma autem dificultatis eo dificultad siempre consistió semper redit, ut dispicere en averiguar, ¿si quando tur: num, ¿cum neuter Con no asistiendo ninguno de jugum adsit, sed unus er los consortes, sino uno de consanguineis, aut afini los consanguineos ó afines bus in cadem domo habitan. que habitan en la misma tibus, posset eo jubente in casa, se podria celebrar privato Oratorio Missa ce Misa , mandándolo él , en

lebrari, é9 num alii , qui

el Oratorio privado, y si

in domo illa habitant, con

los demás consanguineos y afines habitantes en la pro pia casa, satisfarian al pre cepto eclesiástico de oir

sanguinei, ¿? affines, eam

dem audientes Festo die, Ecclesiastico praecepto au.

Misa , oyendo en dia de

In hoc autem divisae de

fiesta dicha Misa? Acerca

more Auctorum opiniones

de esta dificultad estaban divididos los Autores en su

erant 3, verum cum hujusce

modo de pensar, segun sue

diendi Missam satisfaciant?

dificultatis punctum in Con

¿

Ccncilii die 3

le suceder; mas habiéndose ecembris 174o. in cau propuesto y controvertido sa, cujus inscriptio erat

el punto de esta dificultad Marsicen. Oratorii, pro

en la Congregacion del positum , ac discussum es Concilio el 3 de Diciem set: decisum fuit, non pos bre de 174o , en la causa se in privato Oratorio ºfis cuyo título era : Del Ora- . sam celebrari, nisi Indit/torio de Marsico: se decidió tariorum praesentia ibidern que no se podia celebrar haberetur; quod iden est *

.

Mi

(l C

278 coleccioN EN LATIN y cAsTELLANo Misa en el Oratorio priva ac si dicatur, Viri, vel do sin la asistencia perso Uxoris, ad quos Breve di nal á ella de los indulta rectum erat; quemadmo dos; lo que es lo mismo dum in tom. 9. Resolutio que si dixese , del marido num Concilii anni 174o. ó de la muger , á quienes ad pag. 89. & seq vide se habia dirigido el Breve; fé é5t. segun se puede ver en el to mo 9 de las resoluciones del

Concilio, del año de 174o, p ág. 89 y sig. habiéndose

s

S. 15. Cum autem De nos dado parte de este De creti hujusce facta Nobis creto , fue confirmado por relatio esset, idem per Nos Nos el dia 7 de Enero sub die 7 Jan. 1741. con de 1741; y mandamos ade firmatum fuit; ac practerea más , que en semejantes demandatum , utin hujus Breves, en los quales se modi Brevibus in quibus concede á ciertas y deter certis quibusdam, ac deter minadas personas que pue minatis personis conces sio dan mandar decir una Mi fit, utunam in privato sa en el Oratorió privado, Oratorio Missam celebrari

cuya Misa haya de valer facere possint, quae Missa para los hijos consangui pro filiis, consanguineis, ¿? neos y afines, se añada pa affinibus valeat , majoris ra mayor claridad la si claritatis gratia , subjecta guiente cláusula : Y quere clausula adjungatur : Vo mos que los enunciados hijos lumus autem , quod na consanguineos, y afines, so ti, ac consanguinei , & lamente puedan oir la referi affines praedicti unicam da Misa, estando vosotros pre dictam Missam , vobis sentes, mas nunca se atrevan quidem praesentibus, au á mandar celebrarla. Y pa dire tantummodo, nun ra que facilmente se pudie quam vero celebrari face se conocer quales son las re audeant. Utautem, quae In º per -

DE LAS

BULAs DEL SEÑOR BENEDICTo XIv.

279

personas indultadas , sin Indultaria persona sint, fa cuya presencia no se puede cile agnosci posset, sine celebrar Misa , ni satisface

quarum praesentia Missa

al precepto el que la oye, celebrari non potest, neque, añadimos que se tuviesen

por indultadas aquellas per sonas que se nombrasen en la cabeza ó inscripcion del

Breve quando se les dirija.

S. 16. Nos en nada nos hemos separado de esta re gla; pero porque se nom bra á veces alguna persona en el cuerpo del Breve, es tando la qual presente se

qui eamdem audit, prac cepto satisfacit ; adjunri mus, ut pro Indultariis personis illae haberentur, quae in Fronte , seu Ins criptione Brevis nominata forent, cum ad easdem ip

sas Breve dirigatur. S. 16. Nos ab hujus modi norma minime recedi

mus : verum quia aliqua

interdum in corpore Bre

vis persona nominatur, qua pra sente , , conceditur, ut concede la facultad de de Missa celebrari possit, ¿?”

cir Misa, y que los demás quod alii afines, consan afines, consanguineos, ó guinei, vel familiares eam familiares que la oyen, sa dem audientes, praecepto tisfagan al precepto , aun satisfaciant, etiamsi prae que la referida persona no dicta persona in Fronte se nombre en la cabeza del

Brevis minime nominetur;

Breve 3 de aqui es que per hinc est, quod, firma sem maneciendo siempre firme per ea regula manente, ut aquella regla, que se pue possit in privato Oratorio da celebrar Misa en el Ora torio privado , asistiendo alguna de las personas in dultadas, que se nombran

Missa celebrari, dum ali

qua er Indultariis personis adsistit, quae in Fronte,

seu Inscriptione Brevis no en la cabeza ó inscripcion minatur; dicimus , posse

del Breve; decimos que se

Missam celebrari , etiamsi puede celebrar Misa, aun nulla earum personarum que -

prac

28o

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

que ninguna de aquellas personas que se nombran en la cabeza ó inscripcion del Breve esté presente,

pracsens adsit, quae in Fron te, seu Inscriptione Bre vis nominatur, dummodo

illa praesens sit, cui in Bre

con tal que lo esté aquella

vis corpore nominatim. ¿y á quien en el cuerpo del expresse facultas tribuitur, Breve, nombrada y expre ut possit in privato Orato samente, se dá facultad de rio tum cum ipsa adsistat, poder mandar decir Misa facere ut Missa celebretur.

en el Oratorio privado quan do ella asista.

S. 17. Y para que la

S. 17.

Atque ut res

cosa sea mas clara, ponga eremplo magis pateat: Da mos un exemplo: Se con tur Viro ¿y Urori facul cede al marido y muger la tas faciendi , ut in priva facultad de mandar cele

to 0ratorio Missa celebre

brar Misa en Oratorio pri tur, adque ad hos Breve vado, y el Breve se les di dirigitur. Hic autem Vir rige á estos. Este marido superstitem habet Matrem; tiene aún viva á su madre,

hec vero in Fronte , seu

mas no se nombra en la ca,

Inscriptione Brevis minime

beza ó inscripcion del Bre

nominatur; verum cum un

ve; pero diciéndose en el

Brevis corpore dicatur,

cuerpo del Breve que tam quod ipsa quoque Mater bien la misma madre pue eandem Missam celebrari da mandar celebrar dicha

facere possit, ¿? valeat; id Misa, esto basta para que suficiens est, ut sola Ma con sola la presencia suya,

tris praesentia

adhibita,

se pueda celebrar en el Ora Missa in Oratorio celebra

torio , aunque no venga ri possit, etiamsi Mater in nombrada en la cabeza ó Fronte, seu Inscriptione inscripcion del Breve. Las Brevis nominata non sit. cosas que hasta aqui se han

Qua hactenus dicta sunt,

dicho, son las que se ex in hujusmodi generis Bre presan en los Breves de es vibus indicantur ; verum ta

Cl

DE LAs BULAs DEL sEÑoR BENEDrcTo xIv.

ta clase. Pero será de nues

281

cura Nobis erit, utin pos

tro cuidado hacer que en terum felicius etiam, ¿y sine lo sucesivo se practique es

ulla confusione expriman

to con mas felicidad aun, sin confusion alguna. S. 18. En los Breves or

tll",

dinarios se suelen excep

S. 18. In consuetis si ve ordinariis Brevibus, so

tuar, segun diximos, algu lemnes, quemadmodum dic nos dias, entre los quales es tum est, dies excipiuntur, uno el de la Natividad de

quos inter Natalis Christi

nuestro Señor Jesu-Chris Domini dies recensetur, in to, en que qualquiera Sa quo tres à quolibet Sacer cerdote celebra tres misas. A veces tambien se suele

dote Missae celebrantur. In

terdum illi, qui privati

conceder al que goza del Oratorit Breve habet, er

privilegio de oratorio pri

traordinarium Breve conce

vado , Breve extraordina ditur, in quo eidem, valetu rio, por el qual se le permite dinis causa , Missam domi oír misa en casa, aun en los audire diebus etiam ercep

dias exceptuados, por ra tis permittitur. Cum au tem in hujusmodi Brevibus en semejantes Breves solo de unica tantum Missa ser se habla de una misa, se ex mo sit, orta difficultas fuit: zon de enfermedad. Y como

citó la dificultad: ¿Si en el ¿num possent die Natalitio à

dia de Natividad, podria el Sacerdote , qui in ipso ce Sacerdote que celebraba en lebrabat, tres Missa cele Oratorio, decir tres? Acer brarí? de quo cum Nos eo

ca de lo qual habiendo Nos tempore, quo Concilii ejus escrito una disertacion par dem a Secretis eramus pe ticular, quando eramos en culiarem Dissertationem

otro tiempo Secretario de conscripsissemus , atque in la Congregacion del Conci lucem edidissemus , sub lio, y publicádola en 13 die 13Januariianni 1725. de Enero de 1725, fué re resolutum a Congregatione suelto por la Congregacion, fuit, quoda Sacerdote tres Tom. III.

que

Nn

Mis.

-

-=

= E

-

— -

-

-

-

e

282

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

.

que podia el Sacerdote ce

Missae celebrari possent, quemadmodum tom. 3. se puede ver en el tomo 3. Thesauri Resolutionum pag del Tesoro de Resolucio 1og. & seq. & pag. 116. nes , pág. Io9. y sig videre est. pág. 116. S. 19. Solo resta ha S. 19. Reliquum est, lebrar las tres misas, como

blar de las funciones sagra ut de Sacris Functionibus

das, que se pueden exercer dicatur, quae in iis 0rato riis fieri possunt, quae in sas privadas, y en los que domibus privatorum sunt, ¿? en los Oratorios de las ca

nunca es permitido decir in quibus non plures, quam mas que una misa, á no ser unicam tantum Missam ce que quizá por especial gra lebrari permissum est, nisi cia concedida á alguno, se cum forte cuipiam er , spe le indultase para mandar ciali gratia concessa facul celebrar la segunda. Por lo tas esset faciendi, ut se que mira al Sacramento del cunda celebretur. Quod ad Bautismo , ya fue decreta Baptismatis Sacramentum do en el Concilio de Vie

attinet, jam in Viennensi

na, siendo Pontífice Cle Concilio sub Pontifice Cle mente V. que no se pudie mente V. decretum fuit, ne se conferir el Bautismo, si Baptismus in aliis locis con no en las Iglesias, en que ferri posset, praeterquam están las de este in Ecclesiis, in quibus Sa sagrado baño, y no en otros cri hujus Lavacri Fontes re

¿

lugares, á no ser en caso de periuntur,nisi cum casus ne necesidad, ó quando se tra cessitatis adesset, aut cum tase de los hijos de los Re de Regum , vel Principum. yes, ó Príncipes, como filiis ageretur, quemadmo se lee en la Clementina úni dum in Clementina unica de ca, de Baptismo, ¿? ejus ef Baptismo, & ejus effectu, fectu. videre est. s

*

-



S. 2o. Quod autem Sa ca al Sacramento de la Pe cramentum Panitentia res S. 2o. Y por lo que to

I) 1-.

pl

-

DE LAs BULAS DEL SEÑoR BENEDIcTo xIv.

283 nitencia, ya se determinó en picit, jam in Rituali Ro. el Ritual Romano, en el tí mano sub Titulo de Sacr. tulo de Sacram. Panitentiae, Poenitentiae, cum de Sa

hablando del Sacerdote que cerdote sermo fit, qui Con oye confesiones: Confiese en fessiones audit, statutum la Iglesia, y no en las casas pri fuit: In Ecclesia, non au vadas,á no ser por causa razo tem in privatis aedibus, nable , y siempre que esta se Confessiones audiat, nisi ofrezca procure hacerlo en ex causa rationabili, quae.

lugar público y decente. El

cum inciderit, studeat

Ritual fue confirmado por

tamen id decenti, ac pa tenti loco praestare. Ri gran Reformador y Promo tuale à Pontifice Paulo V. tor de la disciplina eclesiásti confirmatum fuit. Et mag ca San Cárlos Borromeo,ins nus Ecclesiastica disciplinae el Pontífice Paulo V. Y el

tó eficazmente sobre esto

mismo, asi en la instruccion

Instaurator Sanctus Caro. lus Borromaeus tum in Ins

que escribió acerca del Sa

tructione Sacramenti Par

cramento de la Penitencia,

nitentiae , tum in Monitis

como en sus advertencias á

ad Confessarios, atque in los Confesores, y en su pri primo suo Provinciali Me

mer Concilio Provincial de

diolanensi Concilio, id in

Milan, segun se puede ver culcare non practermisit, en las Actas de la Iglesia de quemadmodum in Actis Ec

I. part. 4. pag. 52o.

clesiae Mediolanensis, edi tionis Civitatis ejusdem part, I. pag. II. part. 4.

y en la misma parte 4. pági

pag. 52o. eadem part.4.

Milán de la edicion hecha

en aquella Ciudad part. 1. pag.

na 761. y 773; y en la pá pag. 761. & pag. 773. gina 775 encarga á los su videre est; pag. autem 775. periores Regulares, que cui Superioribus Regularium den de que sus súbditos lo inculcat, utid a Subditis cumplan exáctamente. Ha eorum eracte adimplendum biendo , pues, representa curent. Cum autem à prae do los referidos

conse

C

dictis Confessariis Regula Nn 2

ri

284

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

Regulares la facultad que ribus prolata in medium fa tenian de oir las confesio

cultas esset audiendi übi

nes de los fieles en todas

que Confessiones Fidelium,

partes, la qual se atribuían,

quam sibi ea ratione asse

fundándose en la razon de . que en la Bula del

rebant, quod in Pontificis

Papa Clemente X no se

perma nulla loci limitatio



Clementis X. Bulla: Su

hacia ninguna limitacionó feret; idem ipse Pontifex restriccion de lugar; el mis declaravit, nullam facul mo Pontífice declaró , en tatem (in praedicta Cons la enunciada Constitucion: titutione sua) fuisse tribu Que á los Regulares ninguna tam Regularibus audien facultad se les habia dado para di Confessiones Sacra oír las ConfesionesSacramenta mentales in privatis do les en las casas privadas, y por mibus, ac proinde mini lo mismo no era lícito á dichos

me, licere eisdem Regu

Regulares de qualquierCrden, laribus cujusvis Ordinis, é2'c.administrar elSacramen

&c. Sacramentum Poeni

to de la Penitencia en las casas

tentia administrare in do.

privadas, no siendo en los ca mibus privatis extra casus sos permitidos por derecho: äJure permissos. Quod de cuyo decreto, firmado por cretum cum Prasulis Fagna.

el Prelado Fagnano fue im ni subscriptione editum va preso en varias partes ; co riis in locis impressum est; mo en el Apéndice al Syno. utin Appendice adSynodum -do de Foligno celebrado en Fuginatensem, que à bon. el año de 1722 por Josaphat mem. Éosaphat Baptistelli

Baptistelli, de buena memo Civitatis ejusdem Épiscopo ria, Obispo de dicha Ciudad. anno 1722. celebrata fuit. S. 21.

En quanto á la

S: 21. Quod pertinee

Comunion Pascal, que to ad Communionem Pascha do Católico está obligado á lem, quae ab unoquoque Ca recibir en tiempo de Pasqua tholico Paschatis tempore por expreso precepto ya recipienda est, ex prescrip

del Concilio Lateranense, to tum Decreti Concilii La cap.

té -

DE LAs au LAs DEL SEÑOR BENEDICTo XIv. 225 cap. Omnis utriusque serus, de teranensis in cap. Omnis panitentiis dº remissionibus, utriusque sexus, de poe ya tambien del Tridentino nitentiis, & remissioni sess. 13 cap. 8. can. 1o. na bus, tum Concilii Triden die ignora, que dicho pre tini ses. 13.cap.8.can. Io. cepto se debe cumplir en la memo est, qui ignoret, pra propia Iglesia Parroquial ceptum hoc in propria Pa ú en otra , con licencia del rochiali Ecclesia adimplen propio , ó Párroco, dum esse, aut in alia Ec

º

segun la diferente costum clesia cum proprii Episco bre de cada Obispado. Fi pl , vel Parochi licentia, nalmente , nuestro Prede

secundum varias Dia cesum

cesor, de gloriosa memo

consuetudines. Porro fel.

ria , Paulo IV. concedió record. Praedessor. Noster

privilegio á los Frayles me nores para poder adminis-. trar la Sagrada Eucaristía en sus Iglesias á todos los

fieles christianos, excepto solo el dia de Pasqua de Resurreccion; y este privi legio fue extendido, por co municacion , como se suele

Paulus Papa IV. Fratribus

Minoribus privilegium con cessit, ut Sacram Eucaris

tiam omnibus Christifideli bus in eorum Ecclesiis dis

tribuere possent, ercepta tamen die Paschatis Resur

rectionis; atque hoc privi legium à sancta memoria al.

decir, á todos los Regula tero Praedecessore Pio Pa res por nuestro Predecesor, pa /- percommunicatio

de santa memoria, el Papa nem, ut dicitur, ad omnes Regulares extensum fuit. S. 22. Pero porque, se S. 22. Verum quia,secun

Pio V.

gun la precedente Consti dum pracedentem Euge tucion de Eugenio IV. em nii IV. Constitutionem, Pas

pieza el tiempo pascal, chale tempus, intra quod dentro del qual se debe Communionis praeceptum. cumplir el precepto de la adimplendum est , ā Do Comunion , en la Domini minica Palmarum initium

habet, ac Dominica in Al co de Ramos, y concluye CIA Y

bis

==== - º ** =

1

-------= --

=

286

= =

COLECCIONEN LATIN Y CASTELLANO

en la de Albis; habiéndose

bis terminatur; cum exor excitado la duda , ¿si po tum dubium fuisset, ¿num dian los Regulares adminis licitum Regularibus foret trar á los Fieles en sus Igle intra prescriptum eorum sias la sagrada Eucaristía dem dierum terminum Sa. dentro de este término de

dias señalados? Se ha re

cram Eucharistiam Fide libus in eorum Ecclesiis

suelto : Que en el dia de distribuere? resolutum fuit:

Pasqua no era lícito á los die Paschatis nemini dis Regulares distribuir la co-s tribui posse , ne illis, qui munion , ni aun á aque dem, qui intra Sanctiorem llos , que en la Semana

Hebdomadam Paschali pre

Santa habian satisfecho al

cepto in propria Parochia. precepto pascal en su pro li Ecclesia satisfecissent; pia Parroquia;pero que po posse , quidem Regulares dian alimentar á los Fieles º aliis Paschalis temporis die con la sagrada Eucaristía, bus Fideles in eorum Ec en los demás dias del tiem

clesiis Sacra Eucharistia

po pascal ; mas con esta reficere, hactamen con condicion , que los comul- ditione , ut Communione gados tuviesen entendido, refecti scirent, non ideo que no por eso quedaban se a praecepto illo eremptos exéntos de la obligacion de esse, ut Paschalem in pro recibir la comunion pas pria Parochiali Ecclesia cal en la propia Parroquia. Communionem reeipere de

Hay acerca de esto cé berent. Illustria Congrega lebres decretos de la Con tionis Concilii Decreta sunt gregacion del Concilio en quibusdam in causis, Seno algunas causas , es á sa nensi videlicet, Burdega ber, en las de Sens, Bur lensi, ¿7” Mechliniensi, quae deos, y Malinas, que men à nobis in nostro de Syno cionamos en nuestro trata-. do Dioecesana Tractatu

do de Synodo Dia cesana lib. 7.cap. 42. num. 3 relata sunt.

lib. 7. cap. 42. num- 3

s¿ #ó

fuera del

S. 23. Ertra Pascha

C3l

lema

DE LAs RULAs DEL SEÑOR BENEDICTo XIv.

287

caso de la comunion Pascal, lem vero Communionem, es de advertir, que leyéndo cum in Sacro Tridentino se en la sess. 22. cap. 6 de Concilio sess. 22.cap. 6. Sacrificio Misse , del santo - de Sacrificio Missae, quae

las subjicimus verba legantur: palabras siguientes: Quisie Optaret quidem Sacro Concilio Tridentino ,

ra á la verdad el Sacrosanto

Concilio que todos los fieles que

sancta Synodus, ut in . singulis Missis Fideles

asistiesen á las misas comul.

adstantes non solum spi

gasen en ellas, no solo espi rituali afectu, sed Sa ritualmente, sino tambien re cramentali etiam Eucha cibiendo sacramentalmente la

ristia perceptione com

Eucaristía; para que asi les

municarent, quod ad eos

resultase mas abundante fru Sanctissimi hujus Sacri to de este santísimo Sacrificio, ficii fructus uberior per-.

no faltó quien deduxese de veniret, non defuit quier estas palabras, que cierta iisdem verbis deduceret, claramente se seguia de ellas la facultad de poder

quod certe ¿? clare inde consequatur, utin privatis

distribuir la Eucaristía á

Oratoriis, quando in ipsis

los que asisten á la misl, celebrandi Missam facultas que por indulto se celebra est, distribui Eucharistia en los Oratorios privados; y possitiis, qui Missa prae que no se necesitaba para sentes adsunt; neque ad hoc esto ninguna licencia, ni in praestandum ullo particula

dulto particular. Acerca del

ri Indulto opus sit. Super

punto principal de esta hujusmodi quaestionis capite qüestion disertamos en nues Nos , in nostra Insti tra institucion 34.S. 3. de las tut. 34. S. 3. disseruimus, que publicamos quando inter eas, quas tum, cum, eramos Arzobispo de Bo Bononiac resideremus, Ec-, lonia , y residiamos en clesia illius Archiepiscopa aquella Ciudad, cuyas ins tum gerentes, publicavi tituciones habiéndolas Nos mus, quas quidem institu dado á luz, en idioma tos. tiones cum Italico Sermo ca- .

-

77e

--- ET-

arra = -.

-----

288

= E ==

r

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

cano, fueron despues tra ne edidissemus, postea Ro ducidas al latin , é impre sas en Roma. En ella, pues, hicimos mencion de la opi nion poco ántes expuesta, pero al mismo tiempo re ferimos otra, segun la qual

ma latine reddita, atque impresa sunt. Ibi autem -

expositam paulo ante opi nionem retulimus; verum

aliam es se subjunximus, quae

Episcopi licentiam requi

se requiere la licencia del rit,ut qui domesticum Óra Obispo para que el que tiene torium domi habet, dum Oratorio en su casa, pueda Missa in eodem interest, comulgar asistiendo á la communicare possit. Hujus. misa que en él se celebra. modi opinio tum bono re

Esta opinion nos pareció rum ordini , tum Romanae. conforme asi al buen órden etiam consuetudini , sive de: las cosas, como tam praxi, coharens Nobis vi bien á la costumbre ó prác sa est; ac proinde ordina tica Romana ; y por esta vimus , ne in privato Ora razon mandamos que no torio recipi Communio pos pudiesen recibir la comu set ab iis, quiin eadem Mis nion en oratorio privado sae intersunt, quam vel los que asisten en él á la Sacularis Sacerdos, vel Sa misa, celebrada por Sacer cerdos Regularis celebra dote secular ó regular, sin ret, misi vel nostram, vel obtener nuestra licencia, ó de nuestro Vicario Gene

Generalis Vicarii nostri li centiam obtinuisset.

ral.

S. 24. Neque etíam in

S. 24. Ni es nuestra vo

luntad, ni tenemos actual praesens voluntas Nobis, mente motivo para separar aut ratio est, cur ab hoc

nos de este sistema. Por Systemate recedamas. Si quanto Nos en aquella gran quidem , cum Nos in mag de controversia que se sus na illa controversia, super citó algunos años atrás en Communione illis distri Italia , sobre administrar buenda, qui Missae praesen la comunion á los que asis tes cum sint, eamdem pe tien -

º

tunt,

DE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDICTo XIv.

289

tiendo á Misa, la piden; tunt, quae aliquot ab hinc despues de haber referido annis in Italia erorta fuit,

las palabras del Tridentino, postquam Tridentini Con y elogiado el zelo de los cilii verba retulissemus, at que comulgan á la Misa; que eorum zelum commen y excitado á los Pastores dassemus, qui inter Sanctae Eclesiásticos á que no de Missae celebrationem Com fraudasen del alimento Eu munionem recipiunt ; Ec carístico á los que se mos

clesiasticos quoque Pasto

trasen hambrientos de él; ha

res ercitavissemus , ne Eu

biendo, por mejor decir, advertido que se podian

charistico cibo illos frauda

dar tales circunstancias en

forent, cum , inquam , ani inadvertissemus, ejusmodi circumstantias dari posse, in quibus vel temporis, vel loci ratione, Episcoporum

que , atendido el tiempo y lugar, tenga por conve

miente la prudencia de los Obispos no administrar la

rent, qui ejusdem famelici

Sagrada Eucaristía aun á prudentia opportunum fac aquel que asistió á la Misa; tu existimet, Sacram Eu con tanta mas razon quanto charistiam etiam illi , qui segun la presente discipli Missae interfuit, minime na, está en el libre arbitrio

distribui; eo magis quod,

de éste poder recibirla en jurta praesentis tempori otro lugar y tiempo; man disciplinam libera eidem fa damos que en este particu cultas pateat, uteamdem. lar se prestase la debida obe alio loco, atque alio tem

diencia al precepto del pro

pore recipere possit; ordi

pio superior; al qual el que navimus, ut in hoc debita rehusase obedecer, daria ma proprii Superioris praecep

nifiesto indicio de quan po to obedientia praestari de ca disposicion de espíritu beret; cui qui morem gere. tenia para recibir el Sacra re recusasset, nimis mani mento del Altar; como se

festum indicium prabuis

puede ver en nuestrrs letras set, quam parum animo que empiezan : Certiores dispositus ac paratus essee

Tom, III,

efec

Q

28o

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO -

que ninguna de aquellas personas que se nombran en la cabeza ó inscripcion del Breve esté presente, con tal que lo esté aquella á quien en el cuerpo del Breve, nombrada y expre

pracsens adsit, quae in Fron te, seu Inscriptione Bre vis nominatur, dummodo

illa praesens sit, cui in Bre

vis corpore nominatim. ¿y erpresse facultas tribuitur, ut possit in privato Orato samente, se dá facultad de rio tum cum ipsa adsistat, poder mandar decir Misa facere ut Missa celebretur.

en el Oratorio privado quan do ella asista.

S. 17. Atque ut res S. 17. Y para que la cosa sea mas clara, ponga eremplo magis pateat: Da mos un exemplo: Se con tur Viro ¿y Urori facul cede al marido y muger la tas faciendi, ut in priva facultad de mandar cele

to 0ratorio Missa celebre

brar Misa en Oratorio pri tur, adque ad hos Breve vado, y el Breve se les di dirigitur. Hic autem Vir rige á estos. Este marido superstitem habet Matrem; tiene aún viva á su madre,

hec vero in Fronte , seu

mas no se nombra en la ca

Inscriptione Brevis minime beza ó inscripcion del Bre nominatur; verum cum in

ve; pero diciéndose en el

Brevis

corpore dicatur,

cuerpo del Breve que tam quod ipsa quoque Mater bien la misma madre pue eandem Missam celebrari da mandar celebrar dicha

facere possit, ¿? valeat; id

Misa, esto basta para que suficiens est, ut sola Ma con sola la presencia suya, tris praesentia adhibita, se pueda celebrar en el Ora Missa in Oratorio celebra torio , aunque no venga ri possit, etiamsi Mater in nombrada en la cabeza ó

Fonte, seu Inscriptione

inscripcion del Breve. Las Brevis nominata non sit. cosas que hasta aqui se han

Qua hactenus dicta sunt,

dicho, son las que se ex in hujusmodi generis Bre presan en los Breves de es vibus indicantur; verum ta

ClZ

DE LAs EULAs DEL SEÑoR BENEDrcTo xIv.

281

ta clase. Pero será de nues cura Nobis erit, utin pos tro cuidado hacer que en terum felicius etiam, 37 sine lo sucesivo se practique es ulla confusione expriman

to con mas felicidad aun,

tll/”.

y sin confusion alguna. S. 18. In consuetis si ve ordinariis Brevibus, so tuar, segun diximos, algu lemnes, quemadmodum dic nos dias, entre los quales es tum est, dies excipiuntur, uno el de la Natividad de quos inter Natalis Christi nuestro Señor Jesu-Chris Domini dies recen setur, in to, en que qualquiera Sa quo tres à quolibet Sacer

S. 18. En los Breves or

dinarios se suelen excep

cerdote celebra tres misas.

dote Missae celebrantur. In

A veces tambien se suele

terdum illi, qui privati

conceder al que goza del Oratorii Breve habet, er privilegio de oratorio pri traordinarium Breve conce vado , Breve extraordina ditur, in quo eidem, valetu rio, por el qual se le permite dinis causa , Missam domi. oír misa en casa, aun en los audire diebus etiam excep dias exceptuados, por ra tis permittitur. Cum au zon de enfermedad. Y como

tem in hujusmo di Brevibus en semejantes Breves solo de unica tantum Missa ser se habla de una misa, se ex mo sit, orta dificultas fuit: citó la dificultad: ¿Si en el ¿num possent die Natalitio à dia de Natividad, podria el Sacerdote , qui in ipso ce Sacerdote que celebraba eu lebrabat, tres Missae cele Oratorio, decir tres? Acer brarí? de quo cum Nos eo ca de lo qual habiendo Nos tempore, quo Concilii ejus escrito una disertacion par dem a Secretis eramus pe ticular, quando eramos en culiarem Dissertationem. otro tiempo Secretario de conscripsissemus, atque in

la Congregacion del Conci lucem edidissemus , sub lio, y publicádola en 13 die 13Januariianni 1725. de Enero de 1725, fué re resolutum a Congregatione suelto por la Congregacion, fuit, quod a Sacerdote tres Tom. III.

que

Nn

Mis.

«-

282

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

que podia el Sacerdote celebrar las tres misas, como se puede ver en el tomo 3. del Tesoro de Resolucio- , nes , pág. Io9. y sigpág. 116. S. 19. Solo resta hablar de las funciones sagra-

Missae celebrari possent, quemadmodum tom. 3. Thesauri Resolutionum pag rog. & seq. & pag. II6. videre est. S. 19. Reliquum est, ut de Sacris Functionibus

das, que se pueden exercer en los Oratorios de las casas privadas, y en los que nunca es permitido decir

dicatur, quae in iis 0rato riis fieri possunt, que in domibus privatorum sunt, ¿? in quibus non plures, quam

mas que una misa, á no ser unicam tantum Missam ce

que quizá por especial gra- lebrari permissum est, misi cia concedida á alguno, se cum forte cuipiam ex spe

le , indultase para mandar ciali gratia concessa facul celebrar la segunda. Por lo tas esset faciendi, ut se que mira al Sacramento del

cunda celebretur. Quod ad

Bautismo , ya fue decreta- Baptismatis Sacramentum do en el Concilio de Vie- attinet, jam in Viennensi na, siendo Pontífice Cle- Concilio sub Pontifice Cle mente V. que no se pudie- mente V. decretum fuit, ne

se conferir el Bautismo, si- Baptismus in aliis locis con no en las Iglesias, en que ferri posset, praeterquam están las fuentes de este

in Ecclesiis, in quibus Sa

sagrado baño, y no en otros cri hujus Lavacri Fontes re lugares, á no ser en caso de periuntur,nisi cum casus ne necesidad, ó quando se tra- cessitatis adesset, aut cum tase de los hijos de los Re- de Regum , vel Principum.

yes, ó Príncipes, como filiis ageretur, quemadmo se lee en la Clementina úni- dum in Clementina unica de

ca, de Baptismo, ¿? ejus efe. videre Baptismo, fectu. s est. & ejus effectu, -



S. 2o. Y por lo que to-

-

S. 2o. Quod autem Sa

ca al Sacramento de la Pe- cramentum Panitentia res n1-

-

pl

DE LAs BULAS DEL SEÑoR BENEDIcTo xIv.

283 nitencia, ya se determinó en picit, jam in Rituali Ro. el Ritual Romano, en el tí

mano sub Titulo de Sacr.

tulo de Sacram. Panitentiae, Poenitentiae, cum de Sa hablando del Sacerdote que cerdote sermo fit, qui Con oye confesiones: Confiese en fessiones audit, statutum la Iglesia, y no en las casas pri fuit: In Ecclesia, non au vadas,á no ser por causa razo tem in privatis aedibus, nable , y siempre que esta se Confessiones audiat, nisi ofrezca procure hacerlo en ex causa rationabili, quae

lugar público y decente. El cum inciderit , studeat Ritual fue confirmado por tamen id decenti, ac pa el Pontífice Paulo V. Y el tenti loco praestare. Ri gran Reformador y Promo tuale à Pontifice Paulo V. tor de la disciplina eclesiásti confirmatum fuit. Et mag ca San Cárlos Borromeo,ins nus Ecclesiastica disciplinae tó eficazmente sobre esto

mismo, asi en la instruccion

Instaurator Sanctus Caro. lus Borromaeus tum in Ins

que escribió acerca del Sa

tructione Sacramenti Par

cramento de la Penitencia,

nitentiae , tum in Monitis

como en sus advertencias á

ad Confessarios, atque in los Confesores, y en su pri primo suo Provinciali Me mer Concilio Provincial de

diolanensi Concilio, id in

Milan, segun se puede ver culcare non practermisit, en las Actas de la Iglesia de quemadmodum in Actis Ec Milán de la edicion hecha

en aquella Ciudad part. 1. pag.

I. part. 4. pag. 52o.

clesia Mediolanensis, edi tionis Civitatis ejusdem part, I. pag. II. part. 4.

y en la misma parte 4. pági pag. 52o. eadem part.4. na 761. y 773; y en la pá pag. 761. & pag. 773.

gina 775 encarga á los su videre est; pag. autem 775. periores Regulares, que cui Superioribus Regularium den de que sus súbditos lo inculcat, utid a Subditis cumplan exáctamente. Ha eorum eracte adimplendum biendo, pues, representa curent. Cum autem à prae do los referidos

conse

C

dictis Confessariis Regula Nn 2

ri

—=-==-

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO 284 Regulares la facultad que ribus prolata in medium fa tenian de oir las confesio cultas esset audiendi úbi nes de los fieles en todas que Confessiones Fidelium,

partes, la qual se atribuían, quam sibi ea ratione asse fundándose en la razon de .

rebant, quod in Pontificis

que en la Bula Superna del Clementis X. Bulla: Su Papa Clemente X. no se perna nulla loci limitatio

hacia ninguna limitacion ó Jeret; idem ipse Pontifex restriccion de lugar; el mis declaravit, nullam facul mo Pontífice declaró, en tatem (in praedicta Cons la enunciada Constitucion:

titutione sua) fuisse tribu

Que á los Regulares ninguna tam Regularibus audien facultad se les habia dado para di Confessiones Sacra oír las ConfesionesSacramenta mentales in privatis do les en las casas privadas, y por mibus, ac proinde mini lo mismo no era lícito á dichos

me, licere eisdem Regu

Regulares de qualquierCrden, laribus cujusvis Ordinis, é2'c.administrar elSacramen

&c. Sacramentum Poeni

to de la Penitencia en las casas

tentiae administrare in do.

privadas, no siendo en los ca mibus privatis extra casus sos permitidos por derecho: äJure permissos. Quod de cuyo decreto, firmado por cretum cum Prasulis Fagna.

el Prelado Fagnano fue im ni subscriptione editum va preso en varias partes ; co riis in locis impressum est; mo en el Apéndice al Syno utin Appendice adSynodum -do de Foligno celebrado en Fuginatensem, que à bon. el año de 1722 por Josaphat mem. Mosaphat Baptistelli Baptistelli, de buena memo Civitatis ejusdem Episcopo

ria, Obispo de dicha Ciudad. anno 1722. celebrata fuit. S. 21. En quanto á la S: 21. Quod pertinee Comunion Pascal, que to ad Communionem Pascha do Católico está obligado á lem, qua abunoquoque Ca recibir en tiempo de Pasqua thelico Paschatis tempore

recipienda est, ex prescrip

por expreso precepto ya

del Concilio Lateranense, to tum Decreti Concilii La cap.

té.-

DE LAs pulAs DEL SEÑOR BENEDICTo XIv. 225 cap. Omnis utriusque serus, de teranensis in cap. Omnis panitentiis ¿7 remissionibus, utriusque sexus, de poe ya tambien del Tridentino nitentiis, & remissioni sess. 13 cap. 8. can. 1o. na bus, tum Concilii Triden die ignora, que dicho pre tinises. 13. cap.8.can. Io. cepto se debe cumplir en la nemo est, qui ignoret, pra propia Iglesia Parroquial ceptum hoc in propria Pa ú en otra , con licencia del

rochiali Ecclesia adimplen

propio Obispo, ó Párroco, dum esse, aut in alia Ec segun la diferente costum clesia cum proprii Episco bre de cada Obispado. Fi pl , vel Parochi licentia, nalmente , nuestro Prede

secundum varias Dia cesum

cesor, de gloriosa memo consuetudines. Porro fel. ria , Paulo IV. concedió record. Praedessor. Noster

privilegio á los Frayles me nores para poder adminis-. trar la Sagrada Eucaristía en sus Iglesias á todos los

fieles christianos, excepto solo el dia de Pasqua de Resurreccion; y este privi legio fue extendido, por co municacion , como se suele

Paulus Papa IV. Fratribus

Minoribus privilegium con cessit, ut Sacram Eucaris

tiam omnibus Christifideli bus in eorum Ecclesiis dis

tribuere possent, ercepta tamen die Paschatis Resur

rectionis; atque hoc privi legium à sancta memoria al.

decir, á todos los Regula tero Praedecessore Pio Pa res por nuestro Predecesor, pa / percommunicatio de santa memoria, el Papa nem, ut dicitur, ad omnes Pio V.

Regulares extensum fuit. S. 22. Pero porque, se S. 22. Verum quia,secun

gun la precedente Consti tucion de Eugenio IV. em pieza el tiempo pascal, dentro del qual se debe cumplir el precepto de la Comunion , en la Domini

dum pracedentem Euge nii



¿

chale tempus, intra quod Communionis

praceptum

adimplendum est , ā Do minica Palmarum initium

habet, ac Dominica in Al co de Ramos, y concluye CIR Y.

bis

286

COLECCIONEN LATIN Y CASTELLANo

bis terminatur; cum eror excitado la duda, ¿si po tum dubium fuisset, ¿num dian los Regulares adminis licitum Regularibus foret trar á los Fieles en sus Igle intra prescriptum eorum sias la sagrada Eucaristía dem dierum terminum Sa.

en la de Albis; habiéndose

dentro de este término de

dias señalados? Se ha re

cram Eucharistiam Fide libus in eorum Ecclesiis

suelto : Que en el dia de distribuere? resolutum fuit:

Pasqua no era lícito á los

die Paschatis nemini dis

Regulares distribuir la co tribui posse , ne illis, qui munión ,

ni aun á aque dem, qui intra Sanctiorem

llos , que en la Semana

Hebdomadam Paschali prae

Santa habian satisfecho al cepto in propria Parochia. precepto pascal en su pro li Ecclesia satisfecissent; pia Parroquia;pero que po posse , quidem Regulares dian alimentará los Fieles

aliis Paschalis temporis die

con la sagrada Eucaristía,

bus Fideles in eorum Ec clesiis Sacra Eucharistia

en los demás dias del tiem

con po pascal; mas con esta reficere, hac tamennione

condicion, que los comul

ditione , ut Commu

gados tuviesen entendido, refecti scirent , non ideo que no por eso quedaban se a praecepto illo ergmptos exéntos de la obligacion de esse , ut Paschalem in pro recibir la comunion pas pria Parochiali Ecclesia cal en la propia Parroquia. Communionem recipere de Hay acerca de esto cé berent. Illustria Congrega

lebres decretos de la Con gregacion del Concilio en algunas causas , es á sa ber, en las de Sens, Bur deos, y Malinas, que men cionamos en nuestro trata

tionis Concilii Decreta sunt

quibusdam in causis, Seno nensi videlicet, Burdega lensi, d9” Mechliniensi, quae

a nobisin nostro de Syno do Dioecesana Tractatu

do de Synodo Dia cesana lib. 7. cap. 42. num. 3 lib. 7. cap. 42. num- 3 Pero fuera del

s¿

C2

relata sunt.

S. 23. Extra Pascha lema

DE LAs RULAs DEL SEÑOR BENEDICTo XIv.

caso de la comunion Pascal,

287

lem vero Communionem,

es de advertir, que leyéndo cum in Sacro Tridentino se en la sess. 22. cap. 6 de Concilio sess. 22.cap. 6.

Sacrificio Misse , del santo - de Sacrificio Missae, que Concilio Tridentino , las subjicimus verba legantur:

palabras siguientes: Quisie Optaret quidem Sacro ra á la verdad el Sacrosanto

Concilio que todos los fieles que

sancta Synodus, ut in . singulis Missis Fideles

asistiesen á las misas comul

adstantes non solum spi

gasen en ellas, no solo espi rituali afectu, sed Sa ritualmente, sino tambien re cramentali etiam Eucha cibiendo sacramentalmente la

ristia perceptione com

Eucaristía; para que asi les municarent, quod ad eos resultase mas abundante fru Sanctissimi hujus: Sacri to de este santísimo Sacrificio, ficii fructus uberior per-.

no faltó quien deduxese de veniret, non defuit qui er estas palabras, que cierta iisdem verbis deduceret, quod certe ¿? clare inde

y claramente se seguia de ellas la facultad de poder

consequatur, ut in privatis

distribuir la Eucaristía á

Oratoriis, quando in ipsis

los que asisten á la mis , celebrandi Missam facultas que por indulto se celebra est, distribui Eucharistia en los Oratorios privados; y possitiis, qui Missae prae que no se necesitaba para sentes adsunt; neque ad hoc esto ninguna licencia, ni in praestandum ullo particula dulto particular. Acerca del ri Indulto opus sit. Super punto principal de esta hujusmodi quaestionis capite Nos , in nostra Insti

qüestion disertamos en nues

tra institucion 34.S. 3. de las tut. 34. S. 3. disseruimus, que publicamos quando inter eas, quas tum, cum, eramos Arzobispo de Bo Bononiac resideremus, Ec-, lonia , y residiamos en clesia illius Archiepiscopa aquella Ciudad, cuyas ins tum gerentes, publicavi tituciones habiéndolas Nos mus, quas quidem institu dado á luz, en idioma tos. tiones cum Italico Sermo .

ca-

77e -

288

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANo

cano, fueron despues tra ne edidissemus, postea Ro ducidas al latin , é impre sas en Roma. En ella, pues, hicimos mencion de la opi nion poco ántes expuesta,

ma latine reddita , atque impressae sunt. Ibi autem

expositam paulo ante opi nionem retulimus; verum

pero al mismo tiempo re aliam es se subjunximus, que ferimos otra, segun la qual

Episcopi licéntiam requi

se requiere la licencia del Obispo para que el que tiene Cratorio en su casa, pueda comulgar asistiendo á la

rit,ut qui domesticum Ora

torium domi habet, dum

Missa in eodem interest, communicare possit. Hujus

misa que en él se celebra. modi opinio tum bono re

Esta opinion nos pareció rum ordini , tum Romanae. conforme asi al buen órden etiam consuetudini , sive de: las cosas, como tam praxi, coharens Nobis vi bien á la costumbre ó prác sa est; ac proinde ordina tica Romana ; y por esta vimus , ne in privato Ora razon mandamos que no

torio recipi Communio pos

pudiesen recibir la comu nion en oratorio privado los que asisten en él á la misa, celebrada por Sacer dote secular ó regular, sin

set ab iis, quiin eadem Mis sae intersunt , quam vel Sacularis Sacerdos, vel Sa

obtener nuestra licencia, ó

Generalis Vicarii nostri li

de nuestro Vicario Gene

centiam obtinuisset.

cerdos Regularis celebra ret, misi vel nostram, vel

ral.

S. 24. Ni es nuestra vo

S. 24. Neque etíam in

luntad, ni tenemos actual praesens voluntas Nobis, mente motivo para separar aut ratio est, cur ab hoc nos de este sistema. Por

Systemate recedamas. Si quanto Nos en aquella gran quidem , cum Nos in mag de controversia que se sus na illa controversia, super

citó algunos años atrás en

Communione

illis

distri

Italia , sobre administrar buenda, qui Missae praesen

la comunion á los que asis tes cum sint, eamdem pe tien

*

tunt,

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BBNEDICTO XIV,

289

tiendo á Misa, la piden; tunt, quae aliquot ab hinc despues de haber referido annis in Italia erorta fuit,

las palabras del Tridentino, postquam Tridentini Con y elogiado el zelo de los cilii verba retulissemus, at que comulgan á la Misa; que eorum zelum commen y excitado á los Pastores das semus, qui inter Sanctae Eclesiásticos á que no de Missae celebrationem Com fraudasen del alimento Eu munionem recipiunt ; Ec carístico á los que se mos clesiasticos quoque Pasto trasen hambrientos de él; ha

res ercitavissemus , ne Eu

biendo, por mejor decir, advertido que se podian

charistico cibo illos frauda

dar tales circunstancias en

forent, cum , inquam , ani inadvertissemus, ejusmodi circumstantias dari posse, in quibus vel temporis, vel loci ratione, Episcoporum

que , atendido el tiempo y lugar, tenga por conve miente la prudencia de los

rent, qui ejusdem famelici

Obispos no administrar la Sagrada Eucaristía aun á prudentia opportunum fac aquel que asistió á la Misa; tu existimet, Sacram Eu charistiam etiam illi , qui segun la presente discipli Missae interfuit, minime con tanta mas razon quanto

na, está en el libre arbitrio

distribui; eo magis quod, de éste poder recibirla en jurta praesentis temporis otro lugar y tiempo; man disciplinam libera eidem fa damos que en este particu cultas pateat, uteamdem. lar se prestase la debida obe

alio loco, atque alio tem

diencia al precepto del pro pore recipere possit; ordi pio superior; al qual el que navimus, ut in hoc debita rehusase obedecer, daria ma proprii Superioris praecep

nifiesto indicio de quan po to obedientia praestari de ca disposicion de espíritu

beret; cui qui morem gere

tenia para recibir el Sacra

re recusasset, nimis mani

mento del Altar; como se festum indicium praebuis set, quam parum animo

puede ver en nuestrrs letras

que empiezan : Certiores dispositus ac paratus essee

Tom, III,

efec

Oo

ad

29o

coLeccion RN LATIN y casTELLANo

efecti: y se hallan en el ad Altaris Sacramentum re tom. 1, de nuestro Bulario cipiendum; quemadmodum núm. 64. (1) in Litteris nostris, quarum -

-

imitium est :

Certiores

effecti, ¿y quae in Bulla rio nostro tom. 1. núm. 64

leguntur, videre est. -

Los

-

(i) Estas Letras fueron expedidas en Roma á 13 de Noviem bre de 1742, para todos los Prelados de Italia con motivo de ha

berse suscitado en aquel tiempo la siguiente qüestion : ¿ Si los Sa cerdotes que celebran Misa están obligados á administrar la comu nion á todos los que se la piden mientras la dicen? . El Señor Benedicto XIV. queriendo atajar esta disputa que podia fundarse muy bien en el error de Lutero, que decia : ser ili -

citas y deberse abolir las Misas, en que solamente el Saeerdote comulga Sacramentalmente: destruye en el párrafo 1. esta falsa doctrina con el Cánon 8. del Concilio Tridentino ses. 22. cap. 6."

que, dice así contra Lutero: ,,Si alguno dixere que las Misas en que, 2,solo el Sacerdote comulga sacramentalmente son ilicitas, y que , por esta causa se deben abrogar: sea excomulgado. “Si quis dire rit, Missas in quibus solus Sacerdos Sacramentaliter communicat,

illicitas es se ideoque abrogandas : anathema sit. En el S. a. manifiesta sus deseos eficaces de que todos los fie les estuviesen en estado de poder participar diariamente , como

-

los primeros christianos de la sagrada mesa; con cuyo espíritu di xo el Santo Concilio de Trento aquellas palabras que se leen en el S. 23 de la Encyclica de arriba : Quisiera el Sacrosanto Conci

lio dºc. y encarga á los Obispos, Párrocos, y Confesores que pro curen inflamar á los fieles á tan grande obra. En los párrafos 3. 4.5. y 6. de que consta dicha Encyclica, dice que sin embargo de ser una cosa tan laudable la diaria parti eipacion de la divina mesa , aconsejarán los pastores á los fieles que procuren buscar tiempo y lugar en que puedan satisfacer su devocion , sin perturbar al Sacerdote celebrante, pues de dará todos ó á la mayor parte de los que asisten á la Misa, la comu nion , se seguiria cierta especie de confusion , y no se podria dar éumplimiento á otros loables institutos de la Iglesia. Por esta ra ton , mañda á los Obispos que no permitan que el Sacerdote ce sº,

C y

- = ,

le

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDICTO XIV,

291

Los párrafos que restan de esta Bula solo se redu cen á encargar á los Obispos el cuidado en leer con

atencion las Letras Apostólicas de concesiones de Ora torios, y la publicacion en sus Obispados de los De cretos Pontificios, y resoluciones de la Congregacion

sobre esta materia, para que se observen puntualmen te, y les encarga tambien que las inserten á este fin en los Synodos que celebraren , segun lo practicaron varios Prelados zelosos. Les dice igualmente , que no

hay en esta parte privilegio ni exéncion que pueda ser contraria á lo arriba establecido , pues aunque en

el recurso hecho por los Obispos de Polonia á su San tidad, se habla del Privilegio que tienen los Regula res de erigir altar portatil y decir Misa en todas par tes sin licencia de los Obispos, como consta de la De cretal de Honorio III. in cap. In his, de privilegiis: es tá actualmente derogado dicho Privilegio en la ses. 22.

Decret. de observandis ¿y evitandis in celebratione Missae

del Concilio Tridentino, por estas expresas palabras: Que no permitan los Obispos celebrar el Sacrificio de la Mi sa en los Oratorios privados á ningun Sacerdote secular ni regular ¿?c. De lo que se infiere necesariamente, que el Concilio no solo derogó la facultad á los Re

gulares de erigir altar portatil en qualquiera parte, si no tambien la que antiguamente tenian, en virtud de la Decretal arriba citada , de decir Misa en las casas

privadas de los legos, aunque estos careciesen del pri vilegio de Oratorio. Sin que sirva la objecion que

sobre este particular hicieron algunos, de que seme jan

Oo 2

lebrante administre la Eucarístía, quando, atendido el tiempo, lugar, y personas, lo tenga por oportuno ; amonestando á los fie es eñ paz, y caridad, que concurran á los demás lugares, que hay destinados para esto en la presente dis

¿º abundancia CIPIIna.

-

-

-

..

--

.

292 coleccioN EN LATIN Y cAsTELLANo jante Privilegio de los Regulares está incluso en el cuer po del derecho: pues el Santo Concilio acostumbró de rogar los Privilegios inclusos en el cuerpo del derecho,

aun sin hacer expresa mencion de ellos, sino deter minando simplemente alguna cosa en contrario, como lo demuestra Fagnano, in cap. Nonnulli, num. 42 ¿? seq. sub. tit. de Rescriptis. Añade además, que aunque despues del Concilio -

-

Tridentino permitió varias veces la Santa Sede el uso del altar portatil á los Regulares, esto fué unicamen te en aquellas regiones donde no habia Iglesias, ó aun quando las hubiese, no era fácil á los fieles oir Misa

sin grave peligro, por la prepotencia de los hereges en aquellas Provincias, y no en otro caso. Esto mis mo consta del Privilegio concedido por Gregorio XIII.

en el año de 158o á los Dominicos de Polonia. Por último, les encomienda la lectura del Decre

to de Clemente XI. para que se arreglen á él, respec to á los Privilegios de los Regulares , el uso de los Oratorios privados, y las facultades de los Obispos, y le inserta á este fin á continuacion (1) de la Ency clica antecedente. Prohibe á los Regulares el ministe

rio de exórcizar en sus Iglesias ó en las agenas, den tro ó fuera de sus Conventos, sin aprobacion de los

Obispos, y dá potestad á éstos de castigar á los con traventores. Dada en Castel. Gandolfo á 2 de Junio de 1751, año XI. de su Pontificado. -

-

-

. . . ..

. .

-

() Este Decreto es el que sigue.

-

DE

-

293

DE CR ET O

DE CLEMENTE XI. Expedido en 15 de Diciembre de 17o3, acerca de la celebracion en los Oratorios privados.

Auno. Obispos,

y muchos Regulares con el pre

texto de privilegios, juzgan que les son licitas cosas que están prohibidas. Por lo que mira á los Obispos,

hacen se erija altar aun en Diócesi agena, fuera de la casa de su propia habitacion, en la de los seglares, y que alli se sacrifique la vivifica Hostia de Christo, por uno ó mas de sus Capellanes, y por lo que toca á los Regulares se atreven á celebrar en algunos Ora torios privados de Señores ú otras personas nobles, que por ciertas causas suelen concederse alguna vez

por la Silla Apostólica., ó mas Misas que las conce

didas, ó sin la presencia de las personas por cuyo respeto procedió la graciosa concesion , ó fuera de

las horas debidas, y despues de mediodia, ó aun en aquellos dias en que se prohibe celebrar por las Cons . 0

tituciones Diocesanas, ó Decretos de la Santa Con gregacion del Concilio, ó que se exceptuan en los

mismos indultos apostólicos, para que en ellos no se puedan celebrar, ó no tementambien usar del altar

portatil, en menosprecio de las Santas Constitucio nes, é irreverencia del Santo Sacrificio. Por lo qual para desterrar estos abusos , y restaurar la veneracion debida al tremendo misterio , conformándose su San tidad con el unánime consentimiento de los Cardena

les de la Santa Iglesia Romana, intérpretes del Con cilio Tridentino, y á las declaraciones dadas en otro tiempo sobre este mismo asunto; declara expresamen te,

294

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

te, que á los Obispos y mayores Prelados que estos,

aunque gocen de la dignidad cardenalicia, de ningun modo les es lícito, ni con pretexto de privilegio in

cluido en el cuerpo del derecho, mi con otro qual quier título, erigir Altar fuera de la casa de su pro

pia hahitacion, en las de los seglares, aun en su pro pia Diócesis, lo qual mas rigurosamente se entiende en la agena , aunque sea con el consentimiento del

Obispo Diocesano , y celebrar en él , ó hacer cele brar el sacrosanto Sacrificio de la Misa. E igualmen te que no es lícito á los Regulares de qualquiera

Orden Militar, aun la de San Juan de Jerusalen, y á otros qualesquiera Sacerdotes, aunque sean Obis pos, celebrar en los Oratorios privados que hayan si

do concedidos por la Silla Apostólica en los dias de Pasqua, Pentecostés, Natividad de Christo Señor nues tro, y otras fiestas mas solemnes del año, y dias excep tuados en el indulto; pero que en los demás dias no les es lícito á los dichos Regulares y á qualesquiera Sa cerdotes, y aun á los Obispos, celebrar en los refe ridos Oratorios, en donde se hubiese ya celebrado la única Misa que en el indulto se concede, sobre lo

qual el que haya de celebrar tendrá obligacion de in quirir diligentemente, é informarse de ello muy bien,

y que asimismo en los casos dichos no sé pueda cele. brar la Misa despues de mediodia , encargando y de

clarando demás de esto, que las personas que en to dos los casos dichos, hubieren oido qualquiera de es tas Misas , de ningun modo cumplen con el precep

to de la Iglesia. En quanto al Altar portatil confor mándose asimismo con las declaraciones arriba dichas,

declaró que las licencias, ó privilegios concedidos á

algunos Regulares en el capítulo In his, de Privilegiis, comunicados por algunos Sumos Pontífices, á otros Regulares para usar de dicho Altar portatil, y cele brar

DE LAs BULAs DEL seÑoR BENEDICTo xrv.

295

brar en él en los lugares donde viven sin licencia de los Ordinarios, están revocados enteramente por el

mismo Concilio Tridentino, y que por lo tanto se les debe prohibir á los mismos Regulares el que usen de

ellos, y que se debe mandar segun por el tenor de las presentes manda á los Obispos, y otros Ordinarios de los lugares que procedan tambien como Delega dos de la Silla Apostólica , contra qualesquiera con traventores, aunque sean Regulares, por las penas señaladas por el mismo Sacrosanto Concilio, en el

dicho Decreto ses. 22. cap. único, hasta las censuras. latae sententiae, dándoles por este Decreto la facultad de proceder del mismo modo que si especialmente

estuviera concedida por la Santa Sede. Asi lo decla ra su Santidad, y manda que se 5

, ,,

guarde.

,

.

-

-

ILUSTRACIONES A LA ENCYCLICA ANTECEDENTE -.

M A G N o c U M A N I M. I.

-

Sobre quitar los abusos introducidos en los Oratorios,

privados de las casas de los legos.

.

-

I

-

-

--

, ,

Lo. Oratorios son de quatro modos.

Hay conce

siones de Oratorios para la Ciudad y todos los luga

res, ya sean Villas, ya Aldeas de una Diócesis. Este Privilegio se suele conceder solamente á las personas

nobles que tienen jurisdiccion en algun lugar que de be especificarse; á la manera que en el Decreto ante

cedente: Cun duo Nobiles. Otras hay para el campo d

A

296 coLEccION EN LATIN Y cASTELLANo lamente, ó para los lugares ó habitaciones que están fuera de la Villa ó Ciudad, y se suele conceder aun. á los que no son nobles, ni exercen jurisdiccion tem poral en algun lugar. Tambien hay concesiones de

Oratorios para las personas nobles que están enfermas, exerzan ó no jurisdiccion temporal; y este privilegio conviene en todo con el del primer género, sino que se diferencia en que solo dura mientras el enfermo no puede salir de casa , y no se exceptua ningun dia

de fiesta aunque sea de los mas solemnes del año, y solo puede satisfacer al precepto de oir Misa una per sona que le asista; como se colige de las palabras en

que vienen concebidos semejantes indultos. Otras hay por último para los viajantes, y se llaman de altar portatil, las quales se suelen hacer con las cláusulas siguientes : 1."Que la persona sea noble, exerza ó no -

exerza jurisdicción temporal. 2." Que solamente val

ga v.g. mientras se viaja por alguna Provincia, Rey no, ó Lugar y tiempo determinado. 3." Que solo val ga en actual viage, y quando no hay proporcion ni

comodidad de otra Misa. Es de advertir que pueden asistir á dicha Misa , y satisfacer con ella al precepto de la Iglesia, todos los compañeros de viage.

-

2 Explicaremos para mayor inteligencia de esta. materia, cada cláusula en particular de las que se sue

len poner comunmente en los Privilegios de Orato rios, segun la práctica antigua de la Curia Romana; y en quanto á las nuevas condiciones y cláusulas, que

para quitar toda equivocacion y duda, determinó el Señor Benedicto XIV. se pusiesen en lo sucesivo; re comendamos á los lectores la atenta inspeccion de la

Encyclica precedente: Magno cum animi ¿yc. - La primera cláusula : Qui , ut asseris, de nobili genere procreatus existis; quiere decir, que sea verdaderamen

te noble con nobleza heredada de sus -.

ascendien; 2.

*,

297

DE LAS BULAS DEL SEÑoR BRNEDIcTo XIv.

La segunda : In privato domus tua solitac habitatio mis in Diacesi N. existentis Oratorio: significa, que el indultado goza del privilegio de Oratorio aunque mu

de de domicilio, y vaya á vivir á otro Obispado; por quanto el Privilegio está concedido á la persona , y no directamente al lugar de la habitacion. Es verdad que Pignateli y otros AA. añaden que en este caso

debe ser aprobado el Oratorio por el Ordinario de aquella Ciudad ó Diocesis á que fué trasladado; y la opinion mas probable es que se debe practicar esto mismo, aun quando solo se traslade de una casa á otra dentro de la misma Ciudad , ó de un sitio á otro

dentro de la misma casa; porque la primera aproba cion no se extendia á este lugar, y porque en la mu

tacion de Oratorio pudo haber sobrevenido alguna indecencia contra el tenor del Breve.

La tercera : Decenter muro extructo, ¿7 ornato, ab

omnibus domesticis usibus libero : quiere decir, que debe ser decente el lugar del Oratorio, y constar de tres

paredes á lo menos, adornado y servido de todo lo necesario para celebrar el santo sacrificio, y ente ramente libre y separado de todos los usos domésti cos. Por cuya razon encarga San Carlos Borromeo

en su Concilio quarto Provincial , que sobre el Oratorio ó Capilla no se duerma ni se hagan menes teres profanos.

, ,,

,,,

, ,

,,

La quarta, Per ordinarium loci prius visitando , ¿? approbando ac de ipsius Ordinarii licentia , ejus arbitrio duratura: dáá entender, que no se puede erigir vali damente Oratorio sin que preceda visita y aprobacion

del Ordinario y su licencia; por quanto todo esto se necesita forzosamente para que el indulto del Papa sea valido. Es verdad, que basta ser visitado y apro

bado una vez, y obtener la licencia del Ordinario del lugar, es á saber, del Obispo ó su Vicario, ó de un º Tom. III.

Pp

De

298

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

r

Delegado ó del Vicario del Cabildo en Sede vacante. La quinta : Unam Missam pro unoquoque die: Por ningun Breve ordinario se concede facultad sino para una sola Misa al dia ; y solo se podrán decir mas quan do conste esta facultad de la misma letra y tenor del Breve y no en otra forma. Exceptuase unicamente el dia de Natividad en que se pueden decir tres Misas,

como lo determinó la sagrada Congregacion, y lo ex presa el Señor Benedicto XIV. en el S. 18 de la En cyclica antecedente. -

-

-

La sexta: Dummodo in eadem domo celebrandi licentia,

quae adhuc duret alteri concessa non fuerit: Es decir, que no puede haber muchos Oratorios en una misma casa.

Por lo que habiendo en una misma casa dos señores con sus familias distintas, y habiendo obtenido ambos indulto de Oratorio , el último que le consiguió no puede usar de él mientras dure el primer indulto, y sí solo quando éste cese. Lo contrario se ha de decir quando habitan muchas familias en una misma casa,

pero en habitaciones distintas, y separadas.

La séptima: Per quemcumque Sacerdotem ab Ordina rio approbatum secularem, seu superiorum suorum licentia Regularem.: significa que el Sacerdote Secular debe te ner la aprobacion del Ordinario , y el Regular la li cencia, de su superior; cuya aprobacion debe de ser á lo menos general en ambos, y tener licencia á lo

menos tácita, ó no prohibicion de celebrar en Orato rio. Dicha cláusula se puso para que los indultados no pudiesen mandar decir Misa por qualquiera Sacer

dote de fuera del Obispado, y que no tuviese licen cia de celebrar en él, para evitar los inconvenientes que se seguirian de que los Sacerdotes forasteros pu diesen celebrar en todos los Obispados sin licencia de los Ordinarios respectivos.

La octava : Sine jurium parochialium prajudicio: de -

, ,

.

-

no

DE LAs BULAs DEL sEÑOR BENEDICT o xIv.

2ç9

nota que en los Oratorios privados no se puede exer cer ningun ministerio parroquial, sin licencia del Or dinario ó del Párroco. Por lo que mira á la adminis tracion de los Sacramentos en los Oratorios privados, fue reformada en esta parte la antigua disciplina, co mo se vé en los párrafos 19. 2o. 21. 22.23 y 24. de

la Encyclica, Magno cum animi: cuya rigurosa obser vancia es actualmente necesaria.

La Nona : Exceptis diebus Paschatis Resurrectionis, Pentecostes, ¿? Nativitatis Domini, necnon aliis solem

nioribus festis diebus: significa , que no se puede cele brar Misa en los Oratorios privados en algunas fiestas mas solemnes del año : como son la Pasqua de Resur

reccion , Pentecostes, Natividad , Epifanía y Ascen sion del Señor, Anunciacion y Asuncion de la Vir gen, Todos Santos, y el dia de San Pedro y San Pa blo, y del titular de la Iglesia del Lugar. La décima : In tua ¿y familia tua praesentia celebra ri facere: esta cláusula fue perfectamente explicada por el Señor Benedicto XIV., quitando todas las du das que sobre su inteligencia se habian originado has -

ta el tiempo en que publicó su Encyclica Magno cum. Así que es preciso estar en la práctica á la letra de los párrafos 14. 15. 16. y 17 de dicha Encyclica, don de se allanan todas las antiguas dificultades.

-

La undécima : Necnon in hospitum tuorum nobilium prasentia : manifiesta , que cumplen con el precepto

eclesiástico los huéspedes nobles que se hallan en casa

V.-

¿

del privilegiado y oyen Misa en su Oratorio; pero se han de verificar estas dos condiciones: que sean hués pedes, y al mismo tiempo nobles; aunque no se requie reprecisamente que la nobleza sea heredada, pues el

indulto solo dice nobilium y no ex nobili genere ; en cu ya atencion basta qualquier nobleza de sangre ó de

privilegio para lograr la gracia del indulto. La dificul Pp 2

tad

3oo

coleccion EN LAriN Y cAsrELLANo

tad está en comprehender el verdadero sentido de es

ta palabra huéspedes. La opinion comun reputa por huéspedes á aquellos que viven en casa como foraste ros, y son obsequiados y recibidos por el señor, por cierto tiempo y casualmente. Muchos autores extien den su significacion hasta los huéspedes de un solo

dia, y de una misma Ciudad y Lugar que son convi dados para comer, asistirá algun espectáculo, &c. Pero otros con mejor fundamento sostienen, que no se comprehenden baxo el nombre de huéspedes los habitantes de una misma Ciudad ó Lugar , sino los que vienen de fuera. Y dan la razon, porque siendo

el indulto de Oratorio una disposicion contra el dere cho comun, se debe interpretar estrecha y no amplia mente. en los Breves mas modernos solamente se sue

le poner la cláusula antecedente, respecto de los Ora torios de las casas de Campo y Aldeas. La duodécima : Volumus autem quod familiares servi tiis tuis tempore missae actu non necessarii ibidem missae hu jusmodi interessentes, ab obligatione audiendi missam in ec clesia diebus festis de pracepto minime liberari censean

tur; expresamente declara, que aquellos familiares que no son actualmente necesarios al servicio del Se ñor, mientras se celebra dicha Misa, no satisfacen al

precepto eclesiástico , aunque vivan á sus expensas y sean sus comensales. Esta necesidad no se debe enten

der fisicamente y en quanto al servicio de la Misa, sino respecto del Señor, y atendida la necesidad moral, de su decencia , estado, y condicion, y porque no quede la casa sola &c. Asi el Cardenal Petra en su comen

tario á la constituc. 8. de Honorio III. tom. 2. n. 63. Pignatelli y otros AA. 3 En virtud de la Bula de la Cruzada no se pue de erigir Oratorio , ni el Comisario de Cruzada

tiene facultad para esto, sino el Sumo Pontífice. To -

O

DE Las aulas Del señor RENEpicroxiv. 3o •

Todos los Breves de Oratorios se deben presen

tar al Ordinario, y no al supremo Consejo de Cas tilla, por hallarse exceptuados en el artículo VII. de la Pragmática sancion publicada en 1768, como que no necesitan obtener para su cumplimiento el Regium

erequatur. La insertamos aqui para inteligencia de los lectores, y porque no se tuvo presente en la pag. 344. del tom. 2. de esta Coleccion que es el lugar á que propiamente pertenece. , ... º, º

. . . .

. . . . .. .

PRAGMATICA

.

.

. . . . .

.

SANCION

De 16 de unio de 1678, sobre la presentacion en el

Consejo de Breves y Despachos de la Cu -

ria Romana. . .

Don cárlos &c. sabed

que

.

. .



*

con el deseo saludable

de que las Bulas, Breves y Despachos de la Corte de Roma tengan puntual execucion en mis Reynos, evi tando al tiempo de ella todo perjuicio ó desasosiego

público; y en vista de la entera uniformidad con que los de mi Consejo , estando pleno, fueron de dicta men que residía en mi Persona legítima potestad y autoridad para executarlo, establecí en diez y ocho de Enero de mil setecientos sesenta y dos una Prag mática-Sancion , en que se prevenía la presentacion

por punto general de los citados, Rescriptos, siendo esta regalía muy antigua y usada , no solo por los Reyes mis gloriosos predecesores, sino tambien en

otros Estados y Paises Católicos: Habiéndose adver tido, que algunas cláusulas en la material extension de la expresada pragmática podian recibir un senti

do equívoco, y pareciendo por la experiencia po derse excusar la presentacion en mi Consejo de algu nos de estos Rescriptos, tuve á bien por mi —,

C

3oz º corrceron EN LArmN Y cAsTRLLAxo Decreto de cinco de Julio de mil setecientos sesenta y tres, mandar recoger la citada Pragmática , para apartar todos los sentidos extraños, y siniestras in terpretaciones , con el fin de explicar en el asunto

mis Reales intenciones. Y despues de un serio y ma duro exámen de los de mi Consejo en el Extraordi nario , con asistencia de los cinco Prelados que tie nen asiento y voto en él ; y conformándome con su uniforme dictamen, he venido en ordenar á mi Con

sejo restablezca el uso de la enunciada Pragmática en esta forma:

-

),

*

-

I. Mando se presenten en mi Consejo , antes de su publicacion y uso , todas las Bulas, Breves : Res criptos , y Despachos de la Curia Romana , que con tuvieren ley, regla, ó observancia general , para su reconocimiento, dándoseles el pase para su execu

cion en quanto no se opongan á las Regalías, Con cordatos, Costumbres, Leyes, y Derechos de la Na cion, ó no induzcan en ella novedades perjudiciales, gravamen público ó de tercero.

II. Que tambien se presenten qualesquiera Bulas, Breves, ó Rescriptos, aunque sean de particulares, que contuvieren derogacion directa ó indirecta del Santo Concilio de Trento, Disciplina recibida en el

Reyno, y Concordatos de mi Corte con la de Roma; los Notariatos, Grados , Títulos de honor , ó los que

pudieren oponerse á los Privilegios, ó Regalías de mi Corona , Patronato de Legos, y demás puntos con tenidos en la Ley 25 tit. 3 lib. 1. de la Recopilacion. III. Deberán presentarse asimismo todos los Res criptos de Jurisdicion contenciosa , mutacion de

Jueces, delegaciones ó avocaciones para conocer en qualquiera Instancia de las causas apeladas ó pendien tes en los Tribunales Eclesiásticos de estos Reynos, y

generalmente qualesquiera monitorios y publicacio 1CS

DE LAs EULAS DEL SEÑoR BENEDrcTo xIv.

3o3

nes de censuras, con el fin de reconocer si se ofende mi Real potestad temporal, ó de mis Tribunales, Le

yes y Costumbres recibidas, ó se perjudica la públi ca tranquilidad , ó uso de las Censuras in Caena Domi ni, suplicadas y retenidas en todo lo perjudicial á la Regalía. IV. Del mismo modo se han de presentar en mi

Consejo todos los Breves y Rescritos que alteren, mu den ó dispensen los Institutos y Constituciones de los Regulares, aunque sea á beneficio ó graduacion de algun particular; por evitar el perjuicio de que se relaxe la Disciplina monástica , ó contravenga á los

fines y pactos con que se han establecido en el Reyno, las Ordenes Religiosas baxo del Real permiso.

V. Igual presentacion prévia deberá hacerse de los Breves ó Despachos, que para la esencion de la Jurisdicion ordinaria Eclesiástica intente obtener qualquiera Cuerpo , Comunidad ó persona. . ..

VI... En quanto á los Breves ó Bulas de Indulgen cias, ordeno se guarde la Ley 12. tit 1o. lib. 1. de la º Recopil, para que sean reconocidas y presentadas ante

todas cosas á los Ordinarios, y al Comisario general , de Cruzada, conforme á la Bula de Alexandro VI, : mientras, Yo no nombrare otras personas, segun los prevenido en la misma Ley. . . . . . . . . 3, VII. Los Breves de Dispensas matrimoniales, los

de edad, extra temporas, de Oratorio , y otros de semejante naturaleza, quedan exceptuados de la pre sentacion, general en el Consejo; pero se han de pre sentar precisamente á los Ordinarios Diocesanos á fin de que en uso de su autoridad , y tambien como De legados Regios, procedan con toda vigilancia á re conocer , si se turba ó altera con ellos la disciplina,

ó se contraviene á lo dispuesto en el Santo Concilio

de Trento: dando cuenta al mi Consejo por mano II), de -

-

-

3o4

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

mi Fiscál , de qualquiera caso en que observaren al guna contravencion , inconveniente ó derogacion de sus facultades ordinarias; y además remitirán á mi

Consejo listas de seis en seis meses de todas las expe diciones que se les hubieren presentado, á cuyo fin

ordeno al mi Consejo esté muy atento para que no se falte á lo dispuesso por los Sagrados Cánones, cu ya proteccion me pertenece. . . . . . .. VIII. Por quanto el Santo Concilio de Trento tiene dadas las reglas mas oportunas, para evitar abu

sos en las Sede-vacantes, y la experiencia acredita su inobservancia en las de mis Reynos; declaro, que in terin dure la vacante , deberán presentarse al mi Con sejo los Rescriptos, Dispensas, ó Letras facultativas,

ó otras qualesquiera que no pertenezcan á Peniten ciaría, sin embargo de lo dispuesto para Sede-plena en el ártículo antecedente. •

IX.

Los Breves de Penitenciaría, como dirigi

dos al fuero interno , quedan exéntos de toda pre r

sentacion.

-

o

-

X. Para que el contenido de los Capítulos ante cedentes tenga puntual cumplimiento, declaro á los transgresores por comprehendidos en la disposicion

de la Ley 25. tit. 3. lib. 1. de la Recopilacion , cuyo te nor se insertará en la nueva Pragmática, que ha de expedir el mi Consejo. º vº XI. Encargo al mi Consejo se expidan estos nego cios con preferencia á otros qualesquiera , de suerte

que las partes no experimenten dilacion , observán dose en los derechos el moderado arancél establecido

el año de mil setecientos sesenta y dos. -

º

Y el tenor de la Ley 25. tit 3 lib. 1 de la Recop.

que queda citada, dice asi: , Por los Procuradores , de las Ciudades, Villas y Lugares de estos nuestros

, Reynos, y por parte de los Grandes y Caballeros y , , fil

DE LAs BULAs DEL SEÑOR BENEprcToxIv.

3o 5

, Hijos-dalgo , y de todos los Estados en estas Cor , tes, que hicimos en la Villa de Madrid, se nos han ,, dado muchas querellas de los agravios, que cada ,, dia reciben en estos nuestros Reynos de provisio , nes que se despachan en la Corte de Roma en dero , gacion de las preeminencias de ellos, y de la cos ,, tumbre inmemorial, suplicándonos por el remedio; ,, y porque nuestra intencion y voluntad es , como ,, siempre ha sido y será , que los mandamientos de

,, su Santidad y Santa Sede, Apostólica y sus Minis , tros sean obedecidos y cumplidos con toda la reve ,, rencia y acatamiento debido, y asi lo tenemos en ,, cargado, y por esta encargamos y mandamos á los

, Arzobispos y Obispos, y á todos los Cabildos y , Abades , y Priores y Arciprestes de estos nuestros ,, Reynos, y á sus Jueces y Oficiales, que asi lo ha

,, gan; y que todas las letras Apostólicas que vinie , ren de Roma, en lo que fueren justas y razonables, ,, y se pudieren buenamente tolerar, las obedezcan ,, y hagan obedecer y cumplir en todo y por todo,

, , sin poner en ello impedimento ni dilacion alguna, ,, porque nos tendriamos por deservidos de lo contra

,, rio , y mandarémos proceder con todo rigor con ,, tra los inobedientes: Y asi como es justo proveer ,, en lo susodicho , lo es ansimismo proveer en lo que

,, por parte de los dichos nuestros Reynos nos es su , , plicado , en que tienen razon y justicia , que se , guarde y cumpla lo concedido por los Pontífices ,, pasados á Nos , y á los Reyes nuestros predeceso ,, res de gloriosa memoria , y á los dichos nuestros ,, Reynos, y la costumbre inmemorial que en esto ha ,, habido y hay , y lo que las leyes y Pragmáticas de

,, estos Reynos cerca de ello disponen, asi en que no , se derogue la preeminencia de nuestro Patronazgo

,, Real, ni el derecho de Patronazgo de Legos, ni lo Tom. III.

Qq

, con

3o6

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

,, concedido y adquirido, para que ningun Extran ,, gero de estos Reynos pueda tener Beneficios , ni ,, pensiones en ellos, ni los Naturales de ellos por de ,, recho habido de los tales Extrangeros , ni en lo

», que toca á las Canongías Doctorales y Magistrales , de las Iglesias Catedrales de estos Reynos, y á los

,, Beneficios patrimoniales en los Obispados donde ,, los hay; porque qualquiera cosa que se proveyese ,, por su Santidad y sus Ministros en derogacion de

, las cosas susodichas, ó qualquiera de ellas, trae ,, ría muy grandes y notables inconvenientes, y de

,, ello podrian nacer escándalos y cosas que fuesen ,, en deservicio de Dios nuestro Señor, y nuestro

, daño, y de estos Reynos, y naturales de ellos: Por ,, ende mandamos á los dichos Prelados, Deanes, y , Cabildos, y Abades, y Priores, y Arciprestes, y ,, á sus Visitadores, Provisores, y Vicarios, y á otros ,, qualesquier Oficiales, y personas legas, que quan ,, do alguna Provision , ó Letras vinieren de Roma ,, en derogacion de los casos susodichos, ó de qual ,, quier de ellos, ó entredichos , ó cesacion à divinis

,, en execucion de las tales provisiones, que sobre ,, sean en el cumplimiento de ellas, y no las execu , ten, ni permitan, ni den lugar que sean cumpli

,, das , ni executadas, y las envien ante Nos, ó ante , los del nuestro Consejo, para que se vea y provea ,, la orden que convenga, que en ello se ha de tener: ,, y no fagades ende al sopena de nuestra merced, y ,, de caer é incurrir los que fueren Perlados y perso ,, nas Eclesiásticas, por el mismo fecho (sin que sea ,, necesario otra declaracion alguna mas desta que

,, aqui se hace) en perdimiento de todas las tempora ,, lidades, y naturaleza que en estos nuestros Reynos , tuvieren ; y los hacemos agenos y extraños dellos,

, para que no puedan gozar de Beneficios, ni Dig -

, , nl \

DE LAs EULAs DEL SEÑoR BENEDIcTo xIv.

3o7

,, nidades en ellos, ni de otra cosa , de que los que ,, son naturales pueden y deben gozar segun las Le

, , yes y Pragmáticas de nuestros Reynos, y los man ,, darémos echar dellos; y á los Legos que en esto fue ,, ren culpantes en qualquier manera ó entendieren ,, en notificar las tales Letras ó Provisiones, ó en que

,, executen, ó fueren en las ganar, ó á ello dieren fa , vor y ayuda en qualquier manera, si fueren Nota , rios ó Procuradores, incurran en pena de muerte

, y perdimiento de bienes; y los otros Legos en per ,, dimiento de todos sus bienes; los quales aplicamos

, , dende agora á nuestra Cámara y Fisco, y demás , , desto la persona sea á nuestra merced, para mandar

, hacer della lo que fuéremos servidos: y mandamos ,, á los del nuestro Consejo, Presidente y Oidores ,, de las nuestras Audiencias, y á los Alcaldes de la

y, nuestra Casa, y Corte, y Chancillerías , y á to ,, dos los Corregidores, Asistentes, Gobernadores,

, Alcaldes, Alguaciles , Jueces, y otras qualesquier ,, nuestras Justicias de todas las Ciudades, Villas, y , Lugares de los nuestros Reynos, y Señoríos; y ca-, ,, da uno, y qualquier dellos en sus lugares, y juris , diciones, que asi lo guarden, y cumplan, y exe , , cuten, y contra ello no vayan, ni pasen , ni con , , sientan ir, ni pasar en tiempo alguno, ni por al », guna manera. “

-

-

Y para la puntual, é invariable observancia en todos mis Dominios, habiéndose publicado en Con sejo pleno en quince de este mes el Real Decreto de catorce del mismo, que contiene mi anterior Real

Resolucion , que se mandó guardar y cumplir, segun y como en él se expresa , fue acordado expedir la

presente en fuerza de Ley , y Pragmática-Sancion, como si fuese hecha y promulgada en Cortes, pues quiero se esté y pase por ella, sin contravenirla en ---

Qq2

lll al

3o8 coLEccIoN EN LATIN Y cASTELLANo º manera alguna; para lo qual siendo necesario, dero. go y anulo todas las cosas que sean, ó ser puedan

contrarias á esta : Por la qual encargo á los M. Re-. verendos Arzobispos, Reverendos Obispos, Superio res de todas las Ordenes Regulares, Mendicantes, y Monacales, Visitadores, Provisores, Vicarios, y de más Prelados, y Jueces Eclesiásticos de estos mis.

Reynos, observen esta Ley y Pragmática, como en ella se contiene, sin permitir que con ningun pretex to se contravenga en manera alguna á quanto en ella. se ordena. Y mando á los del mi Consejo, Presiden

te y Oidores, Alcaldes de mi Casa y Corte, y demás Audiencias y Chancillerías, Asistente, Gobernado res, Alcaldes mayores y ordinarios, y demás Jueces

y Justicias de todos mis Dominios, guarden, cum plan y executen la citada Ley , y Pragmática-San cion, y la hagan. guardar y observar en todo y por todo, dando para ello las providencias que se requie ran , sin que sea necesaria otra declaracion alguna noas de esta , que ha de tener su puntual execucion desde el dia que se publique en Madrid , y en las Ciudades, Villas y Lugares de estos mis Reynos, en la forma acostumbrada, por convenir así á mi Real ser

vicio, bien y utilidad de la Causa pública de mis va W.

sallos. Que asi es mi voluntad,

.

..." . s

4.

s

« º

2

-

, ,

*

=

-

EN

3o9

EN cY cL Ic A DEL SEÑo R B ENED 1cto XIv. QU E

PRI N c IP IA:

NI MIA M Y ES LA

LXXXV.

L I C E NT" I A. M: DEL

TOMO PRIMERO:

Dada en Roma á 18 de Mayo de 1743, año III. de su Pontificado , dirigida á los Arzobispos y Obispos del Reyno de Polonia, en que se establece la indiso lubilidad de los matrimonios, se anulan los pactos he chos entre los consortes de no apelar de la sentencia

dada contra la validez del matrimonio, y se con firman y determinan otros varios puntos.

N -

A LOS VENERABLES VENERA BIL 1Bvs HER MANOS

F RA TRIB vs

Arzobispos y Obispos del Reyno

Archiepiscopis, ¿? Episcopis

de Polonia.

Regni Polonia.

BENEDIcTo XIV. PAPA.

BENEDICTUS PAPA. XIV.

Venerables Hermanos-, Salud y la Bendicion Apostó

Venerabiles Fratres, Salutem,8c

lica.

Apostolicam Benedic -

tionem.

Llorando No. y detestan Ninian do la demasiada licencia,

licentiam , ac libertatem , abusum que, in

libertad, y abuso, intro perpetuis indissolubilibus

ducido y recibido en los que vinculis matrimonio Tribunales Eclesiásticos de rum canonice celebratorum,

ese Reyno de Polonia , de diuturna etiam animorum COM1 -

di

3Io

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

disolver el perpetuo é indi concordia stabilium , mu soluble vínculo de los ma

lla legitima causa interce

trimonios, canónicamente dente, nec, si qua esset,

celebrados, y estables y per jurta canonicas praescrip manentes por espacio de tiones expensa , ac tanta muchos años por el mutuo cum facilitate , non sine consentimiento de los con gravi bonorum ofensione, sortes, sin que interviniese disolvendis, in Ecclesiasti para ello ninguna legítima cis istius Poloniae Regni causa , y (aun quando la Curiis inductum vigentem hubiese ) sin ser exáminada que , per alias nostras in y considerada segun los simili forma Brevis Lite

Cánones, y con tanta faci

ras die undecima

mensis

lidad , que llegaban á es Aprilis anno millesimo sep candalizarse gravemente los tingentesimo quadragesimo timoratos; hicimos saber á primo ad Vos datas, de vuestras fraternidades por plorantes Nos, ¿? detes medio de otras letras nues tantes, atque insimul Fra

tras en igual forma de Bre ternitates Vestras rogan ve, expedidas á once del tes, ¿y in Domino exhor mes de Abril del año de

tantes ad custodiendas vi

mil setecientos quarenta y gilias super Ovibus vestrae uno (1), rogándoles al mis curac commissis, admonue mo tiempo y exhortándoles ramus, Nos hac in re salu en el Señor á velar sobre las

tares Leges modumque op

ovejas confiadas á vuestro portunum serio meditari. cuidado, que nos hallábamos seriamente ocupados en me ditar leyes saludables , y un conveniente método so

bre este particular. -

En

In

(1). Esta Encyclica se halla en el tomo primero del Bulario Benedictino pág. ao, y se reduce á amonestar á los Arzobispos de Polonia, que procediesen con mas cautela que hasta alli en ad mitir la disolucion de los matrimonios.

DE LAs BULAS DEL SEÑoR BENEDIcTo xrv. 3II . I. En este interme S. I. Interea certio. dio habiéndonos cerciora res facti, in quamplurimis do mas, de que en mu Christiani Orbis regioni

chas regiones del orbe chris bus invectam esse pravam. tiano , estaba introducida

consuetudinem Matrimonio

la perversa costumbre de rum Occultorum , vulgo los matrimonios ocultos,

Conscientia dictorum , a

vulgarmente llamados de quibus illa quoque, inter conciencia, de los quales, caeteras inde provenientes entre otros - desórdenes y inordinationes , confusio confusiones , resultaba el nes que , emanabat, qua oc que dichos matrimonios culta hujusmodi Matrino clandestinos se disolvian en

nia, aliis Matrimoniis cum

realidad, celebrándose pú. aliis Conjugibus publice ce blicamente otros con dife rentes consortes; á fin de

lebratis, re ipsa solveban.tur, per Encyclicas alias

abolir enteramente la cos

mostras Literas ad Vene

tumbre arriba dicha , en

rabiles Fratres, Patriar

otras letras (1) nuestras En chas, Primates, Archie cyclicas , escritas el dia piscopos , , ¿? Episcopos veinte y seis de Agosto del universos die vigesima sex mismo año, á todos los Ve ta mensis Augusti ejusdem nerables Hermanos Patriar anni scriptas, ea, ad an cas , Primados , Arzobis tedictam pravam consuetu pos y Obispos, prescribi dinem penitus abrogandam, mos ciertas cosas, que sien praescripsimus, quae Sacris

do conformes á los sagra dos Cánones y Decretos del Concilio Tridentino, disminuirian en gran parte el peso impuesto á nuestra solicitud, si cuidadosamen

Canonibus, ¿? Concilii Tri

dentini Decretis consona, si accurate servarentur,

injunctam Nobis solicitu dinem imminuerent.

te se observasen. A

His

(1) Estas letras están traducidas en el tom. 1. de esta Colec cion pag. 144.

coLECCION EN LATIN Y CASTELLANo

312

s:

---

S. 2. A estas añadimos S. 2. Hisce insuper igualmente otras letras tam alias pariter nostras sub bien nuestras ,

expedidas

Plumbo Literas tertio no

çon el sello de plomo á tres mas Novembris anno Inca de Noviembre, año de la Encarnacion del Señor de

nationis Dominicac mille

establecimos y mandamos

statuimus, ¿?’ in causis Ma

simo septingentesimo qua mil setecientos quarenta y dragesimo primo expeditas uno (1) , en las quales, addidimus, in quibus typo publicadas y divulgadas rum arte editis, ac palam por medio de la prensa, propositis, ¿y vulgatis, observar ciertas leyes y re trimonialibus super Vali

glas, en las causas matrimo-. ditate, ¿7' Nullitate Matri niales, sobre la validez, y moniorum servandas man nulidad de los matrimonios, davimus Leges, ac Regu oportunas y necesarias, en quanto es dado y permiti do á la prudencia humana, segun las quales los Jueces Eclesiásticos, que no se de xasen arrastrar de torpes pasiones, ó de una igno rancia fatal, pudiesen dar con seguridad su sentencia, no segun su capricho, sino conforme á justicia, quan do se ofreciese ante ellos

las , quantum ab homini

bus prospici potest , op portunas , ac necessarias,

secundum quas Ecclesiasti

ci 7udices, neque culpa, ¿?, improbitate, neque insci tia , ac ignorantia abrep ti, cum disceptationem de validitate , ¿?” nullitate

Matrimoniorum hujusmodi apud ipsos haberi contigis set, non pro ingenio, sed

alguna causa sobre la vali pro justitia tuto sententiam dez ó nulidad de semejan suam ferre possent. tes matrimonios. S. 3. Además de esto,

y

-

S. 3.

Praeterea cum ,

ha

-

-

-

7"e-

-

e

(1) Estas letras que empiezan : Dei miseratione, se hallan en el tom. 1. de esta Coleccion pag. 124. -



-.

-

-

de las aulas pEl señoa Benedicto xiv.

313

habiéndosenos dicho y he relatum objectumque esset,

cho presente que semejante malum hujusmodi inde eve mal provenia de que las nire, quod Commisiones, comisiones que en segunda quas quoad ecunda in Cau instancia se daban en las

sis, Matrimonialibus edita

causas matrimoniales, iban postulata , ¿? instantias

dirigidas á sugetos ineptos. dabantur, ad Viros ad é incapaces absolutamente 7us dicendum neque aptos, de sentenciar: Nos , por

ne que idoneos, sed judi

medio de otras letras En

candi prorsus incapaces

cyclicas (1) escritas á todos dirigerenitur; Nos non so los Prelados , no solo les lum per Encyclicas alias ordenamos, y mandamos Literas universis Antisti que cada uno de ellos con

tibus inscriptas, singulis in

consejo del Cabildo de su junximus , &” mandabimus, Iglesia Catedral, remitiese utunusquisque cum Capitult á esta Santa Silla, una lista

Cathedralis Ecclesiae sua.

formal de aquellos sugetos, consilio , eorum Virorum, que atendidas exàctamen quos ad grave Judicii hu te todas las demás cir jusmodi ministerium probe, cunstancias , considerasen

éº sapienter obeundum ap

en el Señor, aptos é ido neos para exercer legal y sábiamente el grave minis terio de semejante Judica tura ; sino que tambien

tos, ¿? idoneos, rebus om

nibus consideratis eracteque expensis, in Domino repu tasent, indicem confectum, ad Apostolicam hanc Sanc

procuramos añadir en nues tam Sedem mitterent; ve tras mencionadas letras ex ruun etiam in memoratis

pedidas con el sello de plo-, nostris sub Plumbo expedi mo, que en lo sucesivo no tis Literis addendum cura se

diesen , las comisiones

vimus , ne antedictae Com

ántes referidas , en las se missiones in secundis instan Tom, III.

º

gun

Rr

tii,

(1) Véase el S. 4. de la Bula Dei miseratione : página y to. del tomo 1. de esta Coleccion, y la página 144. ibidem,

314

- COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

gundas instancias de las tiis super causis Matrimo causas matrimoniales, sino

á los Obispos mas vecinos; y que únicamente en el caso de que esto no se pueda ha cer por alguna casualidad, se dirijan dichascomisiones á alguno de los citados su getos aptos é idoneos.

S.4.

nialibus deinceps ad alios dirigerentur, quam ad vi ciniores Antistites;atque ut tunc dumtarat, si fórte con tingeret ita fierinon posse, ad quempiam ex indicatis

Viris aptis, ¿? idoneis

Commissiones hujusmodi di rigantur. Estando , pues, S. 4. Ex praescriptis

Nos firmemente confiados Apostolica

providentiae

de que en virtud de las prescriptas Sanciones de nuestra providencia y au toridad Apostólica resul taría el que se aboliese en

auctoritatisque nostrae San

teramente el abuso ántes

tio istinc potissimum , que

dicho, y qualquiera otro desórden particularmente en ese Reyno, como nos congratulábamos de haber se verificado ya con el au ,

madmodum alibi, º benedi cente Domino , evenire

ctionibus conceptam fidu ciam sustentantes , fore nimirum , ut abusus ante dictus , ¿?” omnis inordina

gratulabamur, penitus au ferretur; ingenti cum Pon tificii cordis nostri dolore xilio del Señor en otras - accepimus, istic novas frau partes; supimos con grave des adinventas , novaque dolor de nuestro corazon efugia quaesita , quibus pontificio haberse inventa Apostolica salutares Ordi do ahí nuevos fraudes, y nationes eluderentur. Hor buscado nuevos efugios, á ... ret animus referre non sos favor de los quales se elu lum Pacta inter Conjuges, diesen los saludables apos-. Matrimonii dissolutionem

tólicos preceptos. Causa contendentes, vicisim con ciertamente horror el refe

venta , ut alter eorum,

rir que no solamente se post latam ab Ecclesiastico hacen pactos mútuos entre los

Judice super

Matriºnul

-"

DE LAs pULAs DEL sEÑoR BENEDICTo XIV.

35

los cónsortes que litigan so nullitate sententiam , aó bre la disolucion del matri

eadem appellare audens, ad

monio , de que qualquiera quandam certam pecuniº de los dos que despues de la sentencia dada por el Juez

summam alteri de ipsa sen

Eclesiástico á favor de la nu.

dam teneatur, verum etiam

tentia aequiescenti solven

lidad del matrimonio,se atre abEcclesiasticoudice, apud viere á apelar de ella , esté quem appellatio instituta

obligado á pagar al que se fuerit , Appellantem ad conforma con dicha senten

omnimodam summa hujus.

cia cierta suma de dinero, si modi solutionem damnari. no que tambien es conde

nado el apelante por el Juez



-

º

Eclesiástico, ante quien se entabló la apelacion, al pa go total de dicha cantidad. S-5. Habiéndonos in

r

S. 5.

-

De hisce autem

formado plenamente y con rebus accuratissime exqui el mayor cuidado de la rea sitis plenissime docti, Nos lidad de estos hechos, somos in ea sumus sententia, inor de parecer, que el desór dinationem , confusionem den y confusion arriba di que antedictam in Regno

chos, y actualmente rey Polonia vigentem, majorem nantes en el Reyno de Po in partem , er more modo lonia, por la mayor parte, que , quo Matrimonia per provienen enteramente de Poloniam contrahuntur, ac

la costumbre y modo con celebrantur , omnino exo que se contraen y celebran riri. Saepe numero enim, ac los matrimonios en la Po passim praesentia proprii lonia. Porque muchas ve Parochi, dum Matrimo

ces, y aun á cada paso fal nium per verba de praesen ta la presencia del propio ti contrahitur, desideratur, Párroco, quando se celebra ¿7 cuilibet Sacerdoti inte matrimonio por palabras de ressendi commissio, inter presente, y se dá dum inscio etiam proprio

comiº:

Rr 2

Pa

316

COLECCION EN LATIN Y CASTRLLANO

de asistir á él, á qualquiera Parocho , Sacerdote, aun sin noticia á

demandantur.

Frequentissime etiam super

veces del Párroco. Freqüen denunciationibus per tres tísimamente tambien se dis

Festos dies inter Missarum solemnia in Parochiali Ec

pensan las proclamas acos

tumbradas, y mandadas cor clesia tam Viri, quam Mu rer con tanto encarecimien

lieris, de Matrimonio con

to ántes de contraer el ma

trahendo fieri solitis, ac

trimonio, á la misa mayor tantopere praescriptis, dis de tres dias festivos en la pensatur; itaut, nulla in Iglesia Parroquial asi del tercedente legitima , ¿? hombre, como de la mu urgenti causa , ne una qui ger; por manera , que sin dem denuntiatio fiat.

intervenir causa alguna le gítima y urgente, ni una

º

sola amonestacion se hace.

S. 6.

S. 6.

Por lo qual, que

Quamobrem obs

dando cerrados todos los.

tructa omni via , qua ad caminos para poder a veri agnitionem perveniri pos. guar si qualquiera matri sit, an quodlibet Matri monio se celebra

monium cum debita utrius

con el

debido consentimiento, y que Contrahentis libertate, libertad de ambos contra

32” consensu celebretur; in

yentes, ó si media entre los dos algun impedimento, por el qual sea preciso disol ver, y anular en adelante el mismo matrimonio ya

tercedat neinter utrumque Contrahentem impedimen tum aliquod , cujus causa deinceps idem Matrimonium jam contractum - dissolvi,

contraído ; se dá con esto ¿2 irritari debeat ; Hinc

freqüente ocasion á con 5 tinuas, disputas sobre la nulidad de los matrimonios contraídos aun in facie Ec clesiae; á que á veces se

opportunus datur locus fre

quentissimis super nullitate Matrimoniorum in facie Ecclesia etiaminitorum dis

putationibus; interdum qui

sostenga que el matrimonio dem contenditur Matrimo * -

"

.

ha.

.

nium,

DE Las BULAs DEL sEÑoR BRNEDIcTo xIv. 317 ha sido contraído, ó por nium , sive per vim , sive fuerza ó miedo, y sin el - per metum, ¿?” sine alterius libre

consentimiento

de

Conjugis libero consensu

uno de los consortes; á que otras se haga presente algun impedimento, el qual aun que por otra parte legítimo y canónico, hubiera podido

contractum fuisse; interdum. vero impedimentum obten ditur, quod, caeteroquin

saberse ántes de contraerse

Matrimonium contrahere

el matrimonio, si de pro posito y caso pensado no le hubiesen querido ocultar; y á que últimamente, se

tur, nisi de industria, de

funde la nulidad del matri

accidit, inde Matrimonii

monio, lo que es mas fre qiiente, en que se celebró en presencia de otro Sa cerdote , aunque con co

uullitas arcessitur, quod

mision del Párroco ú del

narii , sine tamen debitis

legitimum, ac Canonicum, ante resciri potuisset, quams

ditaque opera occultum es se voluissent ; interdum

etiam , quod frequentius coram alio Sacerdote, licet de commissione sive Paro

qui, sive Antistitis Ordi

Ordinario, pero sin habér consuetisque formis attri sele dado dicha

comision

buta , celebratum fuerit

en la forma debida y acos

Matrimonium. Nemo sane

tumbrada. No hay á la ver est, qui non intelligat, pra dad quien no conozca missa omnia, tamquam per que todas las cosas antece petuum Diabolica nequitia dentes , como perpetuo formitem, apertumque sce fómes de la malicia diabó

leri aditum, in causa esse,

lica, y puerta franca para ¿? ut canonicum appellatio la maldad , son la verda

nis beneficium à Nobis in dera causa, ya de que por ultimis mostris Literis tan medio de estos efugios , y topere commendatum, quo fraudes se frustre é impida alter Conjugum , post ad el beneficio canónico de la

judicatam alteri super Ma

apelacion, tan recomenda trimonii nullitate causam, do por Nos en nuestras letras frui potest, per hasce frau "... . úl des, v -

-

3.18

. COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

últimas, del

qual puede des, ¿? efugia impediatur, gozar uno de los dos con ¿? ut frequentiores sint, sortes, despues de haber non sine gravissima bono

ganado el otro la instancia rum ofensione, ¿y scanda sobre la nulidad del matri lo, in Polonia hujusmodi

monio, ya tambien de que Connubiorum dissolutiones. sean mas freqüentes en Po lonia las disoluciones de se

º

-

mejantes matrimonios con gravísima ofensa , y escán dalo de las personas de providad y timorata con C1CTIC12 s

-

S.7. En esta atencion,

S.7.

Itaque, ut in

para satisfacer, quanto po justis imbecillitati nóstrae demos en el Señor las obli

Apostolici muneris parti

gaciones del ministerio Apostólico impuestas á nuestra flaqueza , é insistir en poner oportuno remedio á este mal, motu propio,

bus, quantum cum Domino possumus, satisfacere, ¿?

opportunum perniciosissimo huic malo remedium adhi

bere adnitamur, motu pro

de ciencia cierta, con ma-. prio, ¿7 er certa scientia, dura deliberacion nuestra, ac matura deliberatione

y la plenitud del poder nostris, de que Apostolica Apostólico , no solo anu potestatis plenitudine , te lamos por el tenor de las nore praesentium, non solum presentes , todos y cada omnia , ¿?” singula hujus uno de los referidos pactos. modi pacta inter Conjuges, que se hayan de hacer , y pro dissolutione Matrimonii de qualquiera manera he quandocumque facienda, chos entre los consortes quomodolibet inita; verum para la disolucion del ma etiam ea, quibus sive di trimonio; sino que tambien recte , sive indirecte, ap declaramos que son , y ha pellatio ab Judicis sententia

yan de ser en lo sucesivo jam lata super v

-

Illil

Matriº ll

DE LAS BULAs DEL sekoR BENEDIcro xIv. 319 nulos, inválidos, írritos, nullitate impediatur,etiam de ninguna fuerza y valor si utraque pacta interposito aquellos que impidan di jurejurando approbata, é? recta ó indirectamente la confirmata , atque etiamsi apelacion de la sentencia ante editas nostras memo una vez dada por el Juez ratas ultimas Literas quo sobre la nulidad del matri

modolibet conventa,

¿?

monio , aunque unos y facta fuissent, nulla, in valida , irrita, nullius ro boris, ¿? momenti es se ac

otros pactos estén aproba dos y confirmados con ju ramento, y aunque de qual quiera manera se hubiesen hecho, y formalizado án

fore, ¿? imposterum futu

tes de la de nuestras referidas letras úl

anullamus , invalidamus,

¿

ra, ¿? habenda es se decla

ramus, é7 nunc pro tune

irritamusque ; itaut nullo timas, y desde ahora para unquam pacto, tam in foro entonces los anulamos, in unterno , quam externo, validamos, é irritamos; de obligatoria sint ¿2 habean modo que por ningun acon. tur, sub excommunicationis

tecimiento sean obligato paena ipso facto incurrenda, rios, ni se tengan por tales, a qua memo , quicumque asi en el fuero interno, co pacta hujusmodi celebrave mo en el externo, so pena rit, praeterquam à Nobis, de excomunion, ipso facto ¿? Romano Pontifice pro incurrenda, de la qual nin tempore existente Succesº guno que celebráre seme sore nostro , nisi in mortis

jantes pactos, pueda obte articulo, absolutionem ob ner absolucion , sino de tinere possit. Praeterea ei Nos, y de nuestro sucesor dem ercommunicationis par el Romano Pontífice que na, ipso facto obnoxium es en lo sucesivo existiere, se é9 fore, eamque incur fuera del artículo de la

rere, ¿9” incursurum es se

muerte. Además de esto,

pariter declaramus , cº

declaramos, que está y ha nunc protunc pronuntia ya de estar sujeto á la mis mus, quemcumque 7udi II12

cem,

32o.

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

ma pena de excomunion ipso facto, y que incurre y haya de incurrir en ella, pronunciándolo asi desde

ºf

cem, qui pacta antedicta executioni demaadanda, ¿?

servanda curare , ¿? pro nuntiare ausus fuerit ; ac

ahora para entonces, qual quiera Juez que se atre viere á mandar, y senten ciar que los pactos arriba dichos sean cumplidos y observados ; y por esta ra zon, segunda vez, quanto

propterea prafatas ulti

mos nuestras mencionadas

semper ac ab 7udice con

letras , ó última constitu.

tra ejusdem

mas Litera; , seu Cons

titutionem nostram , ¿r quaecumque in iis , sive in ea, contenta , ac prae

sertin omne id , quod quoad ordinem seriem que sea necesario, 1nnovamoso appellationis à deputato confirmamos , y publica Matrimonii Defensore, Matrimonii

cion , y todas las cosas en nullitatem sententia pro. ellas ó en ella contenidas,

nuntiata fuerit, interpo

y particularmente todo lo que se contiene, establece, y manda en quanto al ór den, y série de la apela cion que debe ser inter

mendae, continetur, sta

tuitur , ac praccipitur, quatenus opus sit , ite rum innovamus , ¿9” con

firmamus, denuntiamusque;

puesta por el Defensor di é7 Fraternitatibus Vestris putado del matrimonio, easdem nostras Literas ite siempre que el Juez senten rum proponendas, evul ciase en favor de la nuli gandasque, in virtute sanc dad (1) del tal matrimonio; taº Obedientiae jubemus, y mandamos á vuestras perinde ac si de verbo ad Fraternidades

en

virtud

verbum iisdem prasenti

de santa obediencia , pro bus expressa , ¿? inser pongan , y publiquen se ta, fuissent, quemadmodum gun

6242

(1) Véase el S. 8. y sig. de la Bula : Dei miseratione tom. 1. de esta Coleccion página 135.

DE LAs EULAs DEL SEÑoR BENEDrcTo xIv.

gunda vez, las mismas le earumden tenorem

32I

ipsis

tras nuestras , como si es. praesentibus pro expresso, tuviesen expresadas é in ¿? inserto haberi volumus.

sertas, palabra por palabra, en las presentes, pues es nuestra voluntad, que todo el tenor de ellas, se tenga

por inserto, y expresado.

*

en ellas.

S.8.

Y aunque juzga

S.8. Quamquam vero

mos que las cosas que has quaecumque hactenus gessi ta aqui practicamos, refe mus, retulimus, praescrip rimos y prescribimos, son simus, satis es se intelligi suficientes para que cono mus , ut Fideles istic prae ciendo los Fieles , en es sertim Matrimonii, sancti pecial de ese Reyno , la tatem cognitam habentes, santidad del matrimonio, ad Sacramentum hoc mag

se acerquen

á celebrar num , ea , qua decet, ani

este Sacramento grande,

mi reverentia, ac pietate,

con la piedad y reverencia de espíritu que es conve niente , y conserven per petuamente inviolable é

ineundum accedant , eam

indisoluble esta santidad,

demque sanctitaeem, mu. tuamque animorum concor

diam perpetuo inviolatam indissolubilemque servent;

y mútua concordia de al tamen nostra hacin re gra mas; sin embargo no cree vissima Apostolica solici mos haber cumplido bas tudini haud satis esse duci tantemente

con

nuestra

mus , misi Fraternitatibus

solicitud apostólica, gra Westris proponamus pre vísima en esta parte, si no claras salutaresque Leges, proponemos á vuestras Fra ac Regulas aliarum - bene ternidades las leyes, y re º constitutarum Diacesum, glas saludables que se obser

in quibus fere nunquam, aut van en otrosObispados bien raro lites super contrac gobernados, en los quales tis Matrimoniis agitantur, Tom. III.



Ss

¿r

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

322

cási nunca , ó rara vez se

¿? Sententiae super eorum

suscitan pleytos sobre los matrimonios ya contraídos, ni se anulan por sentencia judicial. S. 9. Y primeramente está obligado el Párroco, no impidiéndoselo alguna legítima y gravísima causa, á desempeñar por sí mismo el oficio, que por derecho

dem Matrimoniorum nulli

tate pronuntiantur.

A

S-9. Ac primum om nium, munus, quod ad pro prium Parochum jure spec tat, interessendi Matrimo

niis celebrandis, per se ip se Parochus, misi legitima

compete al propio Párroco, gravissimaque de causa im de asistir á la celebracion

peditus, obire tenetur.

de los matrimonios.

S. 1o. Onus pariter S. 1o. Es igualmente obligacion impuesta al pro proprio Parocho injunctum pio Párroco, que ántes de est, ut ante quam Denun hacerse en la Iglesia á la ciationes de ineundo Ma misa mayor, las públicas trimonio publice in Eccle amonestaciones para con

sia inter Missarum solem

traer matrimonio, procure nia fiant, ipse tum Spon explorar, asi al esposo como sum, tum Sponsam seorsim á la esposa con cautela y caute, ¿9”, ut dicitur, ad separadamente, ó como se aurem explorare studeat, suele decir, boca á boca, an ex voluntate , sponte, sobre

si mutuamente

se

ac libenter, ¿y vero cum unen en matrimonio, por animi consensu, in matri

propia voluntad y gusto, y monium vicissim conjungan con verdadero

consenti

tur; necnon ut , ... quantum

miento y concordia de fieri potest , inquirere ni ánimos ; como tambien el tatur, ullum ne, é? cujus inquirir atentamente, , , en generis impedimentum in

quanto sea posible , si en ter Contrahentes interce tre los contrayentes media dat; aliis me fidem spon algun impedimento, y de sionemque alter ex Contra ... ... hen 2. que > *

-

DE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDIcTo XIv.

323

que clase ; si alguno de los hentibus dederit; de con contrayentes dió palabra y sensu ne Parentum Filii, promesa á otra persona ; y Filia que familias contra si los hijos é hijas de familia hant: Haec, aliaque hujus contraen matrimonio con

modi momenta postquam

consentimiento de los pa dres : Despues de haber explorado los Párrocos con el mayor cuidado estas y otras cosas de igual mo mento, si hallasen que fal ta, ó perjudica para la ce

Parochi accuratissime er

lebracion del matrimonio,

alguna de estas circunstan cias substanciales, suspen diendo entretanto las pro

clamas, están obligados á participar al propio Obispo lo que resulte, y pueda ser impedimento al matrimo nio,el qual,segun lo pidiere el caso, proveerá de opor tuno remedio en virtud de su autoridad, y de la obli gacion de su ministerio. S. II. Y conociendo

ploraverint, si aliquod eo rumdem momentorum sive

deficere, aut nocere posse deprehenderint, suspensis interea

denuntiationibus,

illud , quod obstare possit, deferre teneantur ad pro prium Antistitem ; qui, prout res postulaverit, pro auctoritate , munerisque sui debito, opportune pro videat.

-

-

. .

.

º

. . .. .

2

-

S. Tr.

o

. .

.

.

.

Quod si Paro

con seguridad los Párrocos chi nihil, quod Denuntia que nada hay que se opon tionibus publice, é7 de ga á la publicacion, de las more faciendis obstet, tu-. amonestaciones que se acos to animadverterint, tunc. tumbran á hacer , en tal

illas per tres festos dies

caso las publicarán á la continuos in Ecclesia in

misa mayor de tres dias fes ter Missarum solemnia, tivos seguidos, segun el sjuata tam Concilii Latera,

mandato, asi del Concilio nensis sub fel. record. In La

Ss 2

710

324

coLEccIoN EN

LATIN Y CASTELLANO .

Lateranense, celebrado en

nocentio PP. . III. Prae a

el Pontificado del Papa,

decessore mostro ,

de felíz memoria , Inocen

Concilii Tridentini praes

cio III. nuestro Predecesor,

criptum , proponent, ut impedimentum , , si quod prius rescirí non potuerat,

como del Tridentino, á fin

de que habiendo algun im pedimento que ántes no se hubiese podido averiguar, le manifiesten los oyentes

quam

ab interessentibus Audito ribus indicetur. . =

*

. - ,

-

-

-

que asisten á la misa.

.S. 12. Y sin embargo de que los Obispos, que velan con la saludable aten

S. 1z.

Etsi autem

Antistites super ovibus si bí commissis vigilias, ea, qua ante diatimus, salu tari ratione, custodientes, mon ignorant , Matrimo

cion de que ántes habla mos, sobre las ovejas de su cargo, no ignoran que es

válido el matrimonio con nium coram quolibet Sacer traído ante qualquiera Sa dote non Parocho, facta cerdote, aunque no sea Pár illi copia, dataque licentia, roco, pero con licencia y sive à proprio Parocho, facultad , ya del propio sive à Loci Ordinario An

Párroco, ya del Ordinario

tistite, validum es se: auc

del lugar : y que por otra parte tienen autoridad para dispensar en las proclamas, y de permitir que habien do grave y legítima causa se haga una sola amonesta cion en lugar de tres, y aun ninguna; esto no obs tante, procuran con el ma

toritatemque super De nuntiationibus dispensandi, atque ut una pro tribus, é2 ne una quidem , urgente legitima gravissimaque cau sa, Denuntiatio fiat , per

yor cuidado no usar á su antojo de esta su autori

dad, tanto en dispensar en las amonestaciones , como CIl

mittendi, se habere 3 ta

men diligentissime cavent, ne ad libitum hac sua auc

toritate , tum super De nuntiationibus dispensandi,

tum cuilibet potius Sacer doti, quam proprio

Pºr

sº,

-

C/0

325

DE LAs BuI.As DEL sEÑoR BENEDIcro xIv.

en dar facultad á qualquie- cho facultatem ; utin con ra Sacerdote mas bien que trahendis Matrimoniis ín

al propio Párroco, de asis- teresse possit, committen tir á la celebracion de los di, misi ubi inelactabilem

matrimonios, á no ser que necessitatem ita exigere adviertan que una necesi-, animadverterint, utantur. dad inevitable así lo exige. Immo cum , ut praemissum

Antes bien, quando cono- est, cómmissionem hujusmo cen que es necesario dar di necessario dandam esse dicha comision , domo ar- perspererint, eam non sta

riba se dixo, no la conce- tim , sed postquam er ad

den desde luego , sino des- hibitis diligentiis, accep pues de constarles cierta- tisque certis notitiis, sibi mente por las diligencias y tuto constiterit nullum inter

noticias verdaderas toma-. Contrahentes interponi im das á este fin, no haber im- pedimentum, impertiuntur. pedimiento alguno entre los contrayentes.

S: 13.

, ,

,

, ,

,

, .

S. 13.

Y en quanto á

Quoad dispen

la dispensa de las procla- sationem vero super Denun mas, teniendo siempre pre- tiationibus, semper pra sente el Decreto del Con- oculis Concilii Tridentini Decretum de reformatio

cilio Tridentino , acerca

de la reforma del matrimo- ne Matrimonii habentes,

nio, conocen clarísimamen-- apertissime, intelligunt, fa te que en esta parte no tie-- cultatem in hujusmodi dis nen una facultad absoluta pensationibus efraenatam

é ilimitada, sino arreglada immoderatamque sibi nulla. á las leyes de la prudencia, tenus inesse , sed faculta que se debe dirigir y gober- tem ad prudentiae ratio nar segun se presenten las nem, legitimarumque cau ocasiones en que resulten sarum emergentes occasio

legítimas y verdaderas cau--nes dirigendam, eaque cau sas, y de la qual deben te uti, ita ut hac in re usar con economía y cau"... .

te-

semper recitent hacc ejus º

dem

326

... coLEccToN EN LATIN Y cAsTE LANo

tela , de modo que sobre este particular se repiten

dem Concilii Tridentini ver ba: Quod si aliquando

á sí mismos, continuamente -a probabilis fuerit suspi las siguientes palabras del ocio , Matrimonium ma

Goncilio Tridentino: Pero litiose impediriposse, si si en alguna ocasion hubiere tot, nempe tres praeces. sospechas fundadas de que se serint

Denuntiationes,

podrá impedir maliciosamente tunc veluna tantum De el matrimonio, si precedieren, nuntiatio fiat , vel sal las amonestaciones , hágase tem Parocho , & duo solo una en este caso ; ó á lo

bus , vel tribus Testibus

menos celébrese el matrimo- praesentibus , Matrimo nio á presencia del Párroco nium celebretur. Dein y de dos ó tres testigos. Des-, de ante illius consum pues de esto y antes de con-, mationern Denunciatio

sumarle, se han de hacer las nes in Ecclesia fiant, ut, proclamas en la Iglesia, para si aliqua subsunt impe que mas facilmente se descu- dimenta, facilius dete bra si hay algunos impedi-gantur. . . Imé/tt03.

S. 14.

, ,

, ,

,

,, .

.

-

. ,

-

.

.

, ,

Esta solicitud,

S. 14 Venerabiles Fra

diligencia y modo de obrar,

tres, Antistitum gravissi

Venerables Hermanos, de mas Episcopalis in Matri los Obispos que procuran-emoniis prasertim celebran desempeñar las, obligacio- dis ministerii partes adim

nes gravísimas del ministe-- plere studentium solicitu rio episcopal, especialmen-: do, diligentia , ac ratio te en la celebracion de los agendi, omnes fere Con

matrimonios, evitan casi to-. nubiorum dissolutiones e das las disoluciones de los medio tollit. Hanc igitur casamientos. Seguidla pues 2, sequamini. Per hanc semi Vos igualmente., Dirigid r tam, non recens apertam, vuestros pasos por este ca-- sed semper tuto tritam, mino , no recientemente

¿9 a laudato Concilio Tri

abierto sino siempre trilla- dentino do ... r

-

anterre enm. (Z-

º •.

De las aulas DEL señor mRNRDicroxiv.

327.

do con seguridad , y tan datam, atque sub praecep

encarecidamente recomento ad. suscipiendam fre dado y enseñado por el quentandamque r universis santo Concilio Tridentino Antistitibus traditam, di á todos los Obispos, man- ºrigite gressus vestros , ue dándoles baxo de precepto - injuncto Vobis oneri etiam que entren en él y le fre- hac. in parte satisfacere

qüenten, para que de este positis. Wigiles, ac soli modo podais satisfacer tam- º citiadnitamini, ut Paro bien en esta parte al cargo, chi Animarumque Chris de que estais encomenda- tifidelium Rectores , in dos. Esmeraos con vigilan partem laborum, vestronum

cia y solicitud en que los Coadjutores vocati, in suis, Párrocos y Rectores de al- ea , qua tementur, vigilan: mas, llamados para ser coad

tia , sedulitate , é9 inte

jutores en una parte de gritate, muneribus ezer, vuestros trabajos , desem- cendis, per se ipsi omnem

peñen por sí mismos el cum

operam, ¿º curam impen,

plimiento de las funciones dant. Ne patiamini, utfa.

de su ministerio, con aque: cili humanitate ducti , mon

lla vigilancia, asistencia, é autem legitima necesitate integridad á que están obli-, coacti, juridicam proprio

gados. No llegue, jamas el rum Parachorum presen caso de que movidos de hu- tiam , incontrahendis Ma

manas pasiones , y no pre-- trimoniis necessariam, ob

cisados de una legítima ne- quodlibet leve momentum cesidad , excusando por tremoventes, cuilibet Sa

qualquiera leve motivó la cerdoti illis, interessen. Presencia de derecho de los en diliaentiam concedatis. propios Párrocoso, neee-n Canonicas Ordinationes, ac saria para la celebracion de Leges supar Denuntiatio los matrimonios , conce-enibus, anteo contrahºndum

dais á qualquiera Sacerdo. - Matrimonium faciendº, ango ellos Guardad vos mismos, re, conscientia que sim. tº la licencia de asistir á non sine gravi animi ºr,

y

lo

328

.., con EccroN EN LATIN Y cASTELLANo

y haced que los

demás á

lo servandas, ¿y summa

quienes incumbe , observen cum , nonnullorum ofensio

y guarden en la práctica, nescandaloque minime pra. íos mandatos y leyes canº" ctereundas, Vos ipsi custo nicas, acerca de las procla dite, ¿?” ab aliis, quorum mas que se deben hacer an interest, re ipsa servari -

.

tes de contraherse el ma facite,

. .

. .

-

-

.

trimonio, las quales deben ser observadas y cumplidas

-

2, ... 2

-

con grande escrupulosidad



,

-

- -

º * --

e

-

y delicadeza de conciencia, y de ningun modo omiti

das, con grave escándalo y ofensa de algunos S. 15. Ni tampoco os

S. 15.

Nec obtentu,

atrevais, en virtud de qual practertu, aut colore cujus pretexto,ó cumque consuetudinis, ¿?” óquiera colorconcesion, de costumbre,

usus hactenus quomodolibet

uso de qualquiera manera invecti, ¿º investris Dia introducido y dominante cesibus vigentis, ea que

hasta aqui vuestros Obis º ad hac usque tempora, pados , , áenabusar en ade super Denunciationibus si ante de aquella autoridad, ne legitima causa dispen en dispensar sin legítima sandi, versa est in fasti causa en las proclamas, que - diurn, ¿7 tot litium fomi

hasta los tiempos presentes ten, auctoritate, deinceps se hizo odiosa y dió fomen abuti, audeatis; perniciosa enim consuetudo, º ¿? auc á la verdad; la costumbre a otoritatis º abusus , non ad

to á tantos pleytos, porque

agendi, sed admar y abuso de la áutoridad, tan zº lenormam actorum exprobrationen íexos de servir de norma de las acciones, º solo - confert.

contribuye á la svergüen . . .

za y afrenta de lo mal i, obrado. ... -

,

º sº

Y

-.-

.

- .

. .

. .

. . .

... .

. ..

º

Quam

DE LAs sulAs DEL sEÑoR BENEDIcToxIv.

329

S. 16. Y por quanto S. 16. Quam vero Vo se asegura que os ha servi- º bis, ad commissiones , cy do de exemplo y estímulo, dispensationes hujusmo di para dar precipitada y pró- praecipitanter effi seque digamente semejantes comisiones y dispensas, la demasiada indulgencia en concederlas, con que (sea con verdad ó sin ella) el Nun-

dandas, eremplo, é7 inci º tamento fuisse asseritur, ni miam in iisdem tribuendis indulgentiam , qua vere, nec ne, Ordinarius Apos

cio Ordinario de esta santa tólica hujus Sanctae Sedis Sede Apostólica, residente in Polonia pro tempore segun los tiempos en Polo- existens Nuntius , vigore

nia (en virtud de la facul- facultatis, ipsi, inter ca tad que entre otras que se - teras tanquam à Latare

acostumbra concederle co- Legato concedi solitas, ut mo Legado á Latere, por cumque hac in re compe lo general le compete acer- tentis, easden commissio ca de este punto) dá estas nes dispensationes que im

comisiones y dispensas; pertitur; ipsam moderño, mandamos que al Nuncio : ¿? pro tempore existenti actual de Polonia, y al que in Polonia Nuntio inhiben lo fuere en lo sucesivo se

dam mandamus , ut. Fra

le inhiba de esta facultad,

termitates

Vestre , hoc

á fin de que no teniendo á exemplo , ¿2 incitamento la vista vuestras Fraternida- º etiam sublato , erinde sese

des este exemplo é incita- à Commissionibus Dispen

mento,se abstengan en ade- º sationibusque antedictis abs lante de dar las comisiones

tineant.

y dispensas arriba dichas. S. 17. En esta inteligenS. 17. Itaque, Vene cia pues, Venerables her- rabiles Fratres, nolunus manos, no queremos de- Vos ignorare, Nos, tot xeis de tener entendido, nostras susceptas solicitu que siempre que advirta- dines, tot nostras non omi3

mos que tantos cuidados, sas adhortationes, tot pres Tom. III.

tan-, , ,

Tt

crip

cor EccroN EN LATIN Y cASTELLANo - 1

330

tantas exhortaciones, no

criptas Apostolica nostrae

omitidas por nuestra parte, y tantas disposiciones toma das por nuestra providen cia y autoridad apostóli

providentiae auctoritatisque ordinationes ,

ex animi

nostri , ad majorem Dei gloriam, Animarumque sa

ca, no surten el efecto cor lutem intenti , sententia, respondiente á nuestra in minime succedere, nec pris -

tencion , dirigida á la ma

tinas in Matrimoniis ineun

yor gloria de Dios y salva dis dissolvendisque lites, cion de las almas , y que

¿?” controversias é medio

no, se acaban del todo las

tolli animadvertentes , su antiguas causas y disputas, prema auctoritate nostra,

sobre la celebracion y di. ad efficaciora, ¿y aperiora solucion de los matrimo

remedia hisce malis curan

nios, procederemos oportu

dis apta atque idonea op namente con nuestra supre portune adhibenda , esse ma autoridad á la aplicacion usuros ; Vobis enim satis

de remedios mas duros y

superque perspectum est,

eficaces, propios y conve Nos, justis ac rationabili bus de causis, quemadmo les; pues en esta parte bien dum , si secus fortasse fiet conoceis que Nos , por jus quam praescripsimus , cer tas y razonables causas, po. te accideret , 7udicium demos reservar (como cier Causarum Matrimonialium tamente sucederia si acaso Polonia quoad - primam nientes para curar estos ma

se hiciese lo contrario de

etiam Instantiam reserva

lo que hemos ordenado) el re posse ; 29 insuper, re juicio aun en primera ins licta Episcopis locorum tancia de las causas matri

prima, ¿9 Metropolitanis

moniales de Polonia; y ade secunda Instantia , decer más de - esto determinar, nere , (sicut, necessitate aun dexando á los Obispos tamen coacti, omnino de el conocimiento de ellas en

cernemus , ) ut in Causis Matrimonialibus Poloniae,

primera instancia, y en se gunda á los Metropolita tum prima ab Episcopali -

*

- y 3.

-

noS,

bus,

DE LAs BULAs DEL SEÑOR BENEDICTo xIv.

33

nos, que en las causas ma-. bus, tum secunda Metro trimoniales de Polonia, (co politanis Curiis Sententia, mo en efecto lo determi super nullitate Matrimonii naremos, aunque solo quan pronunciata, erecutioni mi do la necesidad nos precise

nime demandetur, nisi utra

á ello) no se dé cumplimien-. que Sententia, cum ratio. to á ninguna sentencia pro num momentis, prius, in nunciada , tanto en prime Congregatione Venerabi ra instancia por los Tribu-, lium Fratrum nostrorum nales Episcopales, como en Sancta Romana Ecclesia segunda por los Metropo-. Cardinalium Concilii Tri litanos, sobre la nulidad de dentini Interpretum matu, los matrimonios , sin que re eracteque fuerit ex, ambas con las razones en pensa, ac probata; necnon que se funden , sean pri Matrimonium quodlibet, mero madura y exàcta-. post utramque sententiam mente exáminadas y apro in Curiis vestris latam, vel badas en la Congregacion, interea temporis, dum int de nuestros Venerables Her

eadem Congregatione Car

manos los Cardenales de la dinalium utraque sententia Santa Iglesia Romana, in hujusmodi expenditur, vel térpretes del Concilio Tri nullo apud eamdem Congre,

dentino; é igualmente de-. gationem Cardinalium ha clarar que qualquiera ma bito recursu, quomodoli trimonio contraido por uno bet, servatis etiam ser de estos capítulos , ó en vandis , erinde contrac virtud de dichas dos sen

tum , nullum , irritum,

roboris , ¿y mo tencias dadas por vuestros , nullius . " *

Tribunales , ó mientras és tas se estan exáminando en

menti esse dº fore decla rare.

.

.

.

.

la enunciada Congregacion de Cardenales, ó sin haber se verificado recurso á ella

sea y haya de ser mulo, ir

rito, y de ninguna fuerza y

-

,

Tt 2

De

332

coleccion EN LArts y cas rellano

y valor, aunque en su cele-

º

º

º

bracion se observase todo lo º demás que se debe observar. . S. 18. Determinando S. 18. Decernentes, que las presentes Letras y easdem praesentes Literas, •

--- y -

-

todas las cosas en ellas con- ¿? in eis contenta quaecum tenidas, aunque para ellas º quae, etiam ex eo , quod

no hubieren dado su cón--squicum que in pramissis quo sentimiento , qualesquiera modolibet jus, vel interes que tuvieren ó pretendie- se habentes , seu habere ren tener derecho ó inte- pratendentes, cujusvis sta

rés en las cosas referidas, tus, gradus, ordinis, prace de qualquier estado, órden, minentiae , vel dignitatis, preeminencia , ó dignidad º seu alias specifica , é7 in que sean, aunque dignos

dividua mentione , é2” ex

de especial é individual pressione digni existant, mencion y expresion, ó no iisdem praemissis non con

hubieren consentido con lo senserint, nec ad ea vocati, arriba expuesto , ni sido seu auditi fuerint, tamet llamados ú oidos sobre este si suorum Indultorum , vel particular, aunque en vir- Privilegiorum vigore, con tud de sus privilegios ó in- sentire, seu vocari semel,

dultos debiesen consentir, vel pluries quomodolibet ser llamados una ó muchas

debuissent , aut ex alia

veces, ó por otra qualquie- quantumvis juridica , , ¿?

ra causa aunque jurídica ó privilegiata causa, colore, privilegiada, color, pre- praetextu, ¿? capite, etiam texto , y título, aunque in corpore juris - clauso,

comprehendido en el cuer- ullo uñquam tempore de

po del derecho, no puedan subreptionis, vel obreptio ser notadas , impugnadas, mis , aut nullitatis vitio, ó llevadas á controversia

seu intentionis nostrae, vel

en tiempo alguno, por vi- interesse habentium consen.

cio de obrepcion ó sub-- sus , aliove quolibet etiam reccion , ó de defecto de quantumvis magno, é? for in-

J7lí1

DE LAs BuIAS DEL sEÑoR BENEDIcTo xIv.

333

intencion nuestra , ó de mali, ¿?” substantiali de consentimiento de los que fectu notari , impugnari,

tengan interes -, ú otro qualquiera defecto, aunque sea grande, formal, y subs tancial, ni que puedan in tentar ni impetrar contra

infringi, in controversiam vocari, ad terminos juris reduci, seu adversus illas aperitionis Oris, restitu

tionis in integrum, aliud ve qu0dcumque juris, facti, cion por entero, abertura vel gratiac remedium inten. de boca , ni otro qualquie tare, vel impetrari nullate ra de derecho , hecho , ó nus posse, sed ipsas praesen gracia ; sino que dichas pre tes Literas, ¿?”in eis conten sentes Letras y todas las co ta qua cumque, firma , va ellas el remedio de restitu

sas en ellas contenidas sean

lida, ¿?” eficatia eriste

y hayan de ser firmes, vá re, ¿?” fore , suosque ple Iidas, y eficaces, y surtir y narios, ¿? integros efec obtener su pleno é integro tus sortiri d9” obtinere de efecto , y que deban obser bere, ¿7 ab omnibus, ad varse inviolablemente por quos pectat, ¿9 pro tem todos aquellos á quienes pore quandocumque specta toca y de qualquiera mane bit, inviolabiliter obser ra tocare en adelante; y vari: sicque in praemissis que así deben juzgar y sen per quoscum que 7udices Or tenciar acerca de las cosas

dinarios , d9 Delegatos,

arriba dichas qualesquiera etiam Causarum Palatii

Jueces ordinarios y dele Apostolici Auditores , ac gados, aunque sean Audi S. R. E. Cardinales etiam tores del Palacio Apostó de Latere Legatos, ¿? lico, y Cardenales de la Apostolica Sedis Nuntios, S. I. R. Legados á Latere, alios que quoslibet quacum

y Nuncios de la Sede Apos que praceminentia , ¿? po tólica, y otros qualesquie testate fungentes ¿? func ra que gocen y hayan de turos, sublata eis, ¿?” eo gozar de qualquiera preemi rum cuilibet quavis aliter

nencia y potestad, quitán judicandi, ¿? interpretan.do

di

-

334.

= -

-

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

doles á todos y á cada uno de ellos qualquiera facul tad y autoridad de juzgar é interpretar de otro modo; y que sea irrito y de nin gun valor todo lo que con-.

di facultate , ¿7, auctori tate, judicari ¿y defini

tra ellas se atente por qual

ter contigerit attentari.

ri debere , ac irritum ¿?

inane, si secus super his à quoquam quavis auctorita

te, scienter, vel ignoran

quiera persona de qualquie Non obstantibus iis omni ra autoridad á sabiendas ó

bus, quae in sape memoratis

con ignorancia. Sin que nostris Literis vo luimus obsten todas las cosas que non obstare , caeterisque en las arriba mencionadas contrariis quibuscumque. Letras nuestras quisimos que no obstasen, ni las de

más que sean en contrario. S. 19. Volumus deni S. 19. Y queremos que á las copias ú exemplares que, uteorumdem praesen

de las presentes , aunque tium literarum transump sean impresos y firmados, por mano de algun Nota rio público, y sellados con el sello de alguna persona constituida en dignidad. eclesiástica , se dé en un todo la misma fé en juicio

tis, seu eremplis etiam im pressis, manu alicujus No.

tarii publici subscriptis, é?” sigillo personac in dig nitate Ecclesiastica consti

tuta munitis, eadem pror sus fides in judicio, ¿7 er y fuera de él, que se daria tra illud adhibeatur, que á las presentes si fuesen ex adhiberetur eisdem praesen tibus , si forent exhibitae, hibidas ó mostradas. ve/ ostense.

S. 2o.

Mas llamando S. 2o. Caeterum Fra Nos á Vuestras Fraternida termitates Vestras in par des á tomar parte en nues tem Pontificiac solicitudinis tra solicitud Pontificia , les nostra advocantes, roga

rogamos y excitamos con mus , ¿?” quibus marimis las mayores exhortaciones possumus, Apostolicis er -

apos

A

hor-

-

DE LAS BULAs DEL seÑor BENEDIcTo xIv.

335

apostólicas de que somos hortationibus excitamus, ut singulos Curiarum vestra rum Ministros, ¿? Off ciales, pietatis, probita tis, doctrinae, prudentiae, aliarumque Christianarum ciales mas sobresalientes en virtutum laude prastan piedad, providad, doctri tiores, ¿? diuturra eape na , prudencia , y demás rientia commendatos, sem virtudes christianas, y re per ea , qua opus est, di-. comendables por su grande ligentia erquirere, ¿?” se experiencia ; y que á estos ligere studeatis; at que iis

capaces, que cada uno de Vos procure siempre con la diligencia conveniente buscar y elegir en sus Tri bunales los Ministros y Ofi

les encargueis estrechamen

dem d stricte mandetis, ut

te el cuidado en cumplir ministerium suum quisque cada uno su ministerio con integerrime obire satcgat; la mayor integridad , sin mec interea Wos de assidua dexar Vos entretanto de vigilantia vestra quid velar continuamente y sin quam omittatis; conside omitir ninguna diligencia rantes , ¿2 gravissimam en esta parte; consideran Pastorum Principi /esu do que habeis de dar estre Christo de prccuratione chísima cuenta á Jesu Gregis Vcbis crediti ratio

Christo, Príncipe de los nem es se reddendam , ¿?” Pastores, del gobierno del aternam mercedem in Caelis rebaño

encomendado

á

propositem iis, qui legiti vuestro cuidado, y que el me certaverint, es se retri

eterno premio propuesto buendam. Nos interim ad en los Cielos, solo será con prosperi successus auspi cedido á los que legítima cium , ¿7 ad Carlestium mente pelearen. Nos entre Charismatum copiam pro tanto, damos con el mas merendam , Fraternitati grande amor á Vuestras bus Vestris Apostolicam Fraternidades la bendicion

Benedictionem peramanter

apostólica , como auspi impertimur.

cio del próspero suceso, y º

pa

Da

336

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

para merecer la abundancia de los dones

celestiales.

Dado en Roma en Santa

Datum

Roma apud

María la Mayor , sellado Sanctam Mariam rem , sub Annulo á 18 de Mayo de 1743. Año toris, die 18 Maji tercero de nuestro Ponti Pontificatus Nostri con el sello del Pescador

ficado.

Majo

Pisca. 1743. Anno

Tertio. . *

D. Cardenal Pasionei.

D. Cardin. Passioneus.

BRE.

337

B R E VE DE NUESTRO SANTISIMO PADRE PIO VI.

En que se desatan todas las dificultades suscitadas án

tes de ahora acerca de la administracion de los Sa cramentos, entre el Cura de la Real Capilla, erigi

da en Iglesia Parroquial (1) por el Señor Benedic to XIV. en el año de 1753, y los Párrocos ó Rec tores de las demás Iglesias de esta Corte. Dado en Roma á 8 de Abril de 1777, año III. de su Pontificado.

-

Cºx. .

A nuestro muy amado en Christo hijo Cárlos, Rey Ca tólico de España. P I ()

Muy

I.

JV I.

P A P A.

amado en

repite en nuestros dias un Christo hijo nuestro, sa exemplar semejante al in lud, y la bendicion Apos signe, que en lo antiguo tólica. Nos causa mucho

dió la Real piedad del

gozo, y alegria en el Se Emperador Constantino ñor, ver , que por la Magno, quando se excu Real piedad de los Reyes só de decidir las disputas, Católicos de España , se y pleytos que se habian Tom. III.

V

SllS

(1) Tenemos por excusado insertar aquí la Bula del señor Benedicto XIV. para la ereccion de la Real Capilla en Iglesia Parroquial , por quanto en la del señor Pio VI. que publicamos se halla todo lo que es necesario saber en esta materia , siem pre se susciten motivos de dudas ó competencias de Jurisdiccion

Parroquial. Nuestro fin es abrazar en la presente Coleccioniquan to convenga á la instruccion necesaria del Clero Español en las / -

Bue

338

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

suscitado entre los Obis

tras expedidas en igual pos del Oriente, remi forma de Breve el dia 27 tiendo la causa de Dona de Junio de 1753, á ins

to y Ceciliano, de la qual tancia de Fernando , de se solicitaba que tomase

esclarecida memoria, que

conocimiento y la sen tambien fue Rey Católico tenciase, al Pontífice Ro de España, con la auto mano San Melquiades, ridad Apostólica erigió Predecesor nuestro, á fin

en Iglesia Parroquial la

de que ante él se venti Capilla Real , de la qual

1 ase, y la decidiese; pues es Capellan Mayor el Ar rehusando los enunciados

zobispo que en qualquier Reyes Católicos determi tiempo fuere de Santiago nar las diferencias susci

tadas entre partes , de la una el Capellan Mayor,y de la otra el Arzobispo de Toledo, y algunos Cu ras Párrocos, y Superio res de Ordenes regulares,

de Galicia, con todas, y cada una de las prerogati vas, honores, y derechos

de que usan, y gozan las demás Iglesias Parroquia les; y con la misma auto

ridad constituyó, y asig

las han remitido á la de

nó á la enunciada Capilla cision de esta Santa Sede Real, erigida en Iglesia Apostólica. Parroquial , como vá di S. II. Antes de ahora cho , un territorio par el Papa Benedicto XIV. ticular, y separado: es á

de felíz memoria, Prede

saber, todo el ámbito del

cesor nuestro, por sus Le Real Palacio, en que ha -

bi

Bulas ; que aunque publicadas y recomendadas por el Supremo Legislador de la Nacion , no se hallan sin embargo reunidas en cuerpo de doctrina. A este fin, y para evitar la difusion inútil, solo ponemos la traduccion literal de este Breve, segun se hi zo entonces por órden superior en la Secretaría de la inter Pretacion de lenguas de esta Corte, por su importancia para los ca sos de competencia jurisdicional que se ofrezcan en lo, sucesivo. vº

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDICTO XIV.

339

bita, y reside el Rey Ca Iglesias, y Capillas ane tólico de España con su Real Familia, y las ofici nas del mismo Palacio, y las casas adyacentes, con tiguas , ó cercanas, las

xas, y conexas á los enun ciados Palacios , y casas reales sitas en unos , ú otras : como asimismo el

Hospital que llaman de

quales se habian de seña la Corte, ó pór otro nom

lar, y poner en una de marcacion por escrito por el que era entonces Nun cio de la Sede Apostóli ca en los dichos Reynos de España : y además de esto todos , y cada uno

bre el Buen Suceso, y el

Real de Aragon , llama do de Monserrate , y el destinado para los natura les de los Países baxos,

llamado vulgarmente de

los Flamencos, y el de San de los Palacios sitos en Luis, que es para la Na

qualquier parage de los cion Francesa, el Conven Reynos de España, en los to de Santa Isabél, jun quales el que es, ó fuere tamente con el Colegio

Rey Católico de España, de Niñas educandas, uni puede habitar, hacer man do y agregado á él 3 y fi sion , ó aposentarse : y nalmente el Colegio de tambien los Palacios en

educandas , llamado de

que hay costumbre que nuestra Señora de Loreto, residan, ó sucediere que y todas, y cada una de vayan á habitar las Rey las personas que sean de nas viudas de España , el los dichos hospitales, con Príncipe de Asturias, y ventos, y colegios, ó exis los Infantes de España: y tan en qualquier tiempo por último los demás si en ellos, y sus sirvientes: tios, en los quales los di y cometió, y encomendó chos Reyes de España á dicho Capellan mayor, acostumbran tener , ó tu ó al Gobernador, y Ad vieren casas , y palacios ministrador que á la sa para habitacion suya, y zon era , y en qualquier de su familia, y todas las tiempo fuese de la enun Vv 2

cia

34o

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

ciada Capilla Real erigi

diendo

da , como vá dicho , en

la

demarcacion

tos de la enunciada Igle

que de él se habia de ha cer por el indicado Nun cio de dicha Sede Apos tólica, en quienes el Ca pellan mayor, ó el Go bernador, y Administra dor de la enunciada Igle sia Parroquial, habia de

sia parroquial. ,

poder usar, y exercer la

S. III. Y para que no se suscitasen pleytos, ni

omnimoda

Iglesia Parroquial, y de dicho territorio particu

lar, y separado, la cura, direccion , y pasto espi ritual de las almas de los parroquianos , y súbdi

controversias sobre la ad ministracion de los sacra

mentos, y los demás de rechos parroquiales entre

jurisdiccion

privativa episcopal , , ó quasi episcopal, y de los quales habia de tener la

Cura animarum , y la ad ministracion de todos los

el Capellan mayor, ó el Sacramentos de la Iglesia, Gobernador, y Adminis y ser Pastor de sus almas, trador que era, ó en qual se entendiese que habian quier tiempo fuese de la de ser, y fuesen el Rey,

Real Capilla, y los Curas y la Reyna , y todas las Párrocos , ó Rectores, Personas Reales; es á sa que eran, ó en qualquier ber, los Príncipes, é In tiempo fuesen de las otras fantes de España , de am

Iglesias parroquiales, ni bos sexós, y los demás Príncipes llamados de la

se confundiese la juris diccion que corresponde

Sangre, si aconteciere que

de derecho á cada uno de

los haya , y todos los do

ellos, con la sobredicha mésticos , familiares , y

autoridad, quiso, y man criados de la dicha Casa dó que los parroquianos Real , que tienen servi de dicha nueva Iglesia dumbre en ella , y que Parroquial, y del sobre por razon de su empleo, dicho territorio, que se y servicio cobran suel labia de separar, prece. do, ó salario de la Real * --

--

Te

DE LAs BULAs DEL sEÑoR BENEDICTo XIv.- 34r Tesorería , y están asen plena , y libre facultad tados en el libro, ó Rol para hacer , y exercer de la Casa Real : como tambien todos los criados

tambien todas , y cada

domésticos, y familiares de los palacíos de las Rey nas viudas , y de los In fantes de España, y los demás . sirvientes , y em pleados en palacio, que son de la comitiva del Rey, y le siguen quando éste hace jornada fuera de la

actos , que los Obispos

una de las funciones, y acostumbran hacer en sus

propias Iglesias, siempre que el Rey Católico quie ra ir á qualquiera Iglesia Catedral, Colegiata, Par roquial, ú de Monasterio, y asistir en ella con la

Real Capilla á qualesquie

Villa de Madrid: y todos ra funciones que se hicie los que habitan en los sen; y esto aun quando el Reales Palacios , y los sobredicho Rey por estar que residen, ó hacen man legitimamente impedido sion por algun tiempo en no vaya, ni asista á ellas: ellos, de , qualquier mo y otras cosas que mas por do, y por qualquiera cau extenso se contienen en sa, motivo, ó razon que las letras del mismo Bene fuere, aunque sea por la dicto, Predecesor nuestro, de ir á estar con sus pa cuyo tenor queremos que

rientes por consanguini se tenga por expresado en dad , ó afinidad , que las presentes. S. 5. Y habiendo des ó estén empleados en su pues, segun se nos ha ex servicio, ó por razon de puesto poco hace por par negocios , ú diligencias, te de vuestra Magestad, y los inquilinos de las el Nuncio que era enton casas, y tiendas inmedia ces de la Sede Apostó tas á los Reales Palacios. lica en los Reynos de

sean criados de dicho Rey,

S. 4.

Además de es España cerca del Rey

to, con la misma autori

Católico , á quien estaba cometida la execucion de dad concedió indulto, y las N

342

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

las letras , pasado á ha gulares, los quales alega cer, á instancia del Fis ban que con la ereccion cal del Rey, señalamien de la nueva Iglesia Parro

to, y demarcacion del quial quedaban perjudi territorio particular , y cados, y ofendidos en gran separado de la Real Ca manera sus derechos, y pilla , ó nueva Iglesia Parroquial , expresando, y declarando los Palacios, Iglesias y casas , como

que no habia sido esta la mente, ni la voluntad del

Pontífice Romano, ni del

Rey Católico : y de la

tambien los sitios que de otra nuestro amado hijo

bian comprehenderse en Ventura, Cardenal de la el distrito de la enuncia

misma santa Iglesia Ro

da Iglesia Parroquial , y mana , denominado de los habitantes, y personas Córdova, Espínola y de

que debian estar sujetas á la Cerda, Procapellan ma. la jurisdiccion del dicho yor, el qual por la Real Capellan , que en qual Capilla lo contradecia con quier tiempo fuese , y todo empeño , creyendo luego que fueron intima que no se habia hecho na das sus letras executoria da que no fuese muy jus les á los interesados, ori, to, conveniente, y nece

ginádose , y suscitádose sario, y muy conforme á muchas , y graves dispu las letras apostólicas, y á tas, y controversias entre la Real intencion : para partes, de la una Luis, que se cortáran , y cesá de buena memoria , Car ran todas estas disputas, denal que fue de la santa tuvieron ambas partes por Iglesia Romana, denomi el medio mas conveniente nado de Córdova, que en representar al mencionado tonces era Arzobispo de Fernando, Rey Católico, Toledo, y algunos Párro exponiéndole sus razones, cos, ó Rectores de Igle y los derechos que cada sias Parroquiales , y Su una conceptuaba que la periores de Ordenes Re competian ; y este Rey, pa

DE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDIcTo XIv.

343

para proceder con la ma le su dictamen; pero vues duréz que era correspon

tra Magestad, que con la

diente en un asunto de

Real Corona ha heredado

tanta entidad , nombró

tambien de sus gloriosos

una junta compuesta de cinco sugetos dotados de doctrina , y providad pa ra que exáminasen todo lo expuesto y alegado, y sobre

ascendientes , la reveren

cia, obsequio, y amor á esta Sede Apostólica, por su singular piedad para

con Dios , y devocion

ello le consulta

con su Iglesia, rehusó de cidir , y resolver sobre lo

Hallándose las

que va expresado , remi tiéndolo todo al exámen y decision de la Sede

SCIT •

S. IV.

cosas en este estado , so brevino el fallecimiento

del enunciado Rey Fer Apostólica, prometiendo nando , y habiendo sido expresamente que sería ad vuestra Magestad exàlta mitido por vuestra Ma do al Trono de España, y gestad lo que determiná tomado el Gobierno de

Semos con la cordial ve

aquella Monarquía con neracion que profesa á la aplauso de todo el Orbe Cátedra de San Pedro, y Christiano, que daba in la mas pronta voluntad. finitas gracias á Dios de S. VII. Por lo qual que hubiese destinado, y queriendo condescender concedido á los Reynos en quanto podemos en el de España , y á la Iglesia Señor á las piadosas in Católica Romana un tan tenciones de vuestro real

firme apoyo , y un tan ánimo, y deseando cortar poderoso amantísimo de enteramente, y extirpar fensor, la junta de los de raíz los motivos, y enunciados sugetos, nom causas de las discordias, brados como va dicho, por las quales se perturba despues de evaquado su la paz que debe reynar encargo, consultó á vues entre los Christianos, y

tra Magestad exponiéndo se rompe el vínculo de la * --,

C2 -

344.

coLeccIoN EN LATIN Y

caridad, con grave daño

CASTELLANO

recha se seguirá la linea que forman las casas uni

de las almas, motu pro pio, de cierta ciencia, y

das al Convento de Reli

con madura deliberacion nuestra, y la plenitud de

giosas de la Encarnacion hasta la fachada de su

la potestad apostólica por

Iglesia , y continuando por la linea del edificio

esta nuestra Sancion , ó

decision que se ha de ob

en que está la Real Bi

servar perpetuamente, de claramos que ha de ser del

blioteca, se entrará en la

territorio particular, y se parado de la Capilla Real erigida en nueva Parro

calle del Tesoro, yendo siempre por la acera de recha, hasta la puerta del

mismo nombre, por la qual

quía, como va dicho , y se entra á la plaza del Pa ha de pertenecer á su dis lacio, allí se pasará á la trito, primeramente:

S. VIII. El Palacio de la Real Corte de Ma. drid , destinado para con

acera de mano izquierda, y se irá siguiendo por la

linea que forma la Iglesia

de San Gil, puerta de es. tínua residencia de vues te nombre, y petril de Pa tra Magestad, y de la Real Familia, con esta demar. cacion , es á saber, desde

la puerta de San Vicente en el paseo de la Florida subiendo por las lineas

lacio hasta el arco grande

Por donde se entra á la Plaza del mismo Palacio, y desde allí continuando

por las reales caballerizas, se seguirá hasta llegará

que forman las cercas del

una callejuela que hay á

Parque hasta la calle nue va , por la qual se va al

la derecha, por la qual

dicho Palacio, y siguien do siempre por la acera

callejuela, que es la pri

de mano derecha hasta en

quierda, y siguiendo siem

trar en la calle de Doña María de Aragon, desde

pre por la acera de mano

se irá hasta entrar en ótra mera que se halla á la iz

derecha; se saldrá por la donde tomando á la de puerta de la Vega , de allí

DE LAs bulas DEL sEñoR RENEDIcro xiv.

34.5

allí se irá por la acera de haya algunas casas perte casas que están á la dere necientes al Rey, ocupa cha hasta encontrar la cer

das con personas de su fa

ca del Parque , y se se guirá por ella hasta la puerta de San Vicente, desde la qual empezó esta

milia. Y si en lo sucesivo

se variáre la figura que ahora tienen las dichas

plazas, calles, y cercas,

demarcacion.

y aconteciere que se cons S. IX. Dentro del ex truyan edificios unidos ó resado recinto está el adyacentes al Palacio, es eal Palacio, el terreno

tos serán de la jurisdicion

para jardines, la bibliote del Procapellan Mayor; ca, la armería, las caba aunque el terreno en que

llerizas, y otras oficinas se construyan se halle en y edificios accesorios, co el dia fuera de la demar cacion que vá expresada; vento de Religiosas Agus y al contrario, aunque en tinas, llamadas de la En el recinto demarcado que carnacion , el qual se repu da incluido el dicho Con ta por adyacente al Pala vento de Monjas de la cio : de modo que todo el Encarnacion con las casas recinto comprehendido en unidas á él , en las quales el expresado circuito, que habitan sus Capellanes, y de asignado al Capellan ó demás sirvientes, sin em Procapellan Mayor , si bargo por esta inclusion guiendo siempre por la no se ha de perjudicar en acera de mano derecha de nada á la esencion y pri las plazas y calles que van vilegios que competen á mencionadas ; y todo lo los Regulares, siendo ex que se dexa á la izquierda, presa declaracion que las mo asimismo el Real Con

incluso el suelo de las ca

Religiosas que componen

lles y plazas, quede suje to á sus respectivas Par roquias , aunque en la acera de mano izquierda Tom o III.

la comunidad de dicho

Convento, cada una en

particular, y todas juntas han de estar sujetas en to Xx

do

346

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

do y por todo á la juris dicion del que es, ó en

dexamos á su cuidado es tablecer alli la cura de al

qualquier tiempo fuere mas , y la administracion Arzobispo de Santiago de los Sacramentos, de de Galicia, como Cape suerte que los que habitan llan Mayor de vuestra en dicho recinto, que to Magestad, segun estuvie dos son criados de vues ron antes , y estaban al tra Magestad, tengan el tiempo de la concesion y pasto espiritual corres expedicion de las prece pondiente. dentes let, as de dicho Be S. XI. Por lo tocante nedicto, predecesor nues á los Conventos , Casas, -

tro, y esto mismo quere mos y determinamos que

se observe igualmente por lo respectivo á los Em pleados , Capellanes, y demás dependientes y cría

-

y Colegios de la Villa de Madrid , que estaban su jetos á la jurisdicion del

sobredicho Procapellan Mayor, antes de la expe dicion de las expresadas dos de dicho Convento y letras, pueda el enunciado Comunidad. Procapellan, y le sea li S. X. Asimismo decla cito exercerla en todo y

ramos que sea de la juris

¿

todo en lo sucesivo,

dicion de dicho Capellan ibre y licitamente , del ó Procapellan Mayor, la mismo modo y forma que Real Casa de recreacion

la acostumbraba exercer

llamada la casa del Cam

en aquel tiempo, sin la

po cerca de Madrid, con mas minima alteracion ó

los demás edificios, y to diminucion. S. XII. Además de es do el territorio compre hendido dentro de sus cer

to declaramos, que tam

cas, sin exceptuar nada: y mediante que hay en la dicha casa de Campo Ca pilla y Capellanes paga dos por vuestra Magestad,

bien ha de ser del terri

torio separado, y parti cular de la enunciada Ca

pilla Real erigida en Igle sia Parroquial, como ¿ l

DE LAs BULAS DEL SEÑoR BENEDIcTo XIv.

347

dicho , el Palacio, y sitio sucesivo que se le aumen llamado comunmente del te terreno , le rodeasen

Buen-Retiro , en el qual suele vuestra Magestad re

hasta volver á encontrar con dicho Monasterio de

sidir algunas veces, con

San Gerónimo; y aun

la real familia, juntamen que éste con su Iglesia, te con su plaza, oficinas, Claustros, Oficinas, Oli

y habitaciones que están var, Huerta , y todo lo inmediatas á él, y los Jar demas incluso en su clau dines, Casas, Capillas, sura , como asimismo el Oratorios, y otros edifi quarto llamado del Esco cios, con todo lo demás rial, están comprehendi

que está comprehendido dos en la enunciada de dentro de las paredes y marcacion , sin embargo,

cercas que forman el re queremos que queden co cinto del enunciado sitio

real; es á saber, desde la

fachada de la Iglesia y

portería del Monasterio de San Gerónimo, baxan

mo hasta el presente han estado, exéntos de la ju risdicion del Procapellan Mayor, y sujetos á sus Superiores Regulares: con declaracion de que el uso

do por la linea de los edi ficios y tapias que hay á de la sobredicha Iglesia y la izquierda, hasta el arro yo del Prado , y despues subiendo por el mismo arroyo á la esquina del jardin de Primavera, en tre el Prado y la calle de Alcalá, y desde alli si

de sus Capillas, Sacristia, Claustros, y todo lo ane xo á ellos y á ellas, deba quedar enteramente libre

al Capellan ó Procapellan Mayor de vuestra Mages tad, para qualesquiera fun

guiendó las lineas de las ciones Eclesiásticas , ya cercas que rodean el si sean de las que se han tio por la parte del Nor acostumbrado, ú de las te , Oriente , Medio que en lo sucesivo acon dia, y Poniente, ó las que si aconteciere en lo

teciere hacerse , segun la forma y tenor de las so Xx 2

bre

348

coLEccIoN EN LATIN Y CASTELLANo -

bredichas Letras del mis

Reales , las de los Guar

das, y los demás edificios, sor nuestro; y ordenamos inclusa la Quinta llamada y mandamos, que los Mon del Duque del Arco, que ges cada uno de por sí, ó estén mas cerca de dicha en particular, y todos jun Real Capilla, que de las

mo Benedicto, predece

tos queden tambien en lo

Parroquias de los lugares

sucesivo, asi por lo que mira á la jurisdicion , co mo por lo respectivo á los privilegios regulares en el mismo estado en que se hallaban al tiempo de la

que hay en la circunferen cia del sitio; pero las Ca

expedicion de las sobredi chas Letras , declarando que acerca de esto no se

sas Reales, las de los Guar

das, y demas edificios que estén mas cercanos á las

Parroquias de los enuncia dos lugares, que á la Real

Capilla, quedarán sujetos á las dichas Parroquias,

haga ninguna alteracion, aunque hasta ahora lo ha IIl 1n nOV2CIOne yan estado á otras, pues S. XIII. En el real sí es nuestra voluntad que tio del Pardo , Viñuelas, la mayor cercanía haya de y la Zarzuela , cuyo ter decidir la Parroquia á que

ritorio es muy extenso, y

han de tocar: mas en aten

en que hay habitadores cion á que los moradores en varios parages distan de las dichas Casas , y tes de la Capilla Real, que partícularmente los Guar está junto al Real Palacio das no residen de asiento que hay en dicho sitio , la en ellas , sino que con qual igualmente se ha de tanta freqüencia se mudan erigir en Iglesia Parro de unas á otras, que en quial, ha de ser de la juris un mismo año son Feligre dicion del Capellan , ó ses de varias Parroquias, Procapellan , el dicho por tanto ordenamos y Real Palacio, la pobla mandamos á los Curas de cion principal inmediata las inmediatas, que siem á él , y todas las Casas pre que administren el Sa CT -

DE LAs au LAs DEL SEÑOR BENEDrcTo xIv.

349

cramento del Bautismo, ó los Sacramentos, y predi el del Matrimonio, ó en quen la palabra de Dios á

tierren á qualquiera de sus feligreses. Finalmente, los dependientes del so exceptuamos de la jurisdi bredicho real sitio, que cion del Procapellan Ma habite en algunas de las yor, el Convento de los casas sujetas á sus Parro Capuchinos, que está dis

quias, estén obligados á

tante como dos millas de

enviar al Capellan que la poblacion principal, los exerza la cura de almas

quales queremos que que en la Capilla Parroquial den sujetos á los Superio de dicho real sitio, copia res Regulares de dicha de la partida que hayan órden. extendido en sus libros, S. XIV. Igualmente para que el Párroco del ha de estar sujeto á la ju sitio la asiente tambien en

risdicion del sobredicho

los suyos: bien entendido, que en estas partidas han de expresar los Párrocos, que los tales bautizados,

Capellan, ó Procapellan to parroquial quedará de

casados, ó difuntos son ó

marcado dentro de los tér

eran dependientes del real sitio, y en que casa ó para ge habitan, ó han habitado respectivamente. Y me diante que se nos ha infor mado que en la Capilla de dicho real sitio hay puesto Capellan , confia

minos siguientes: entran

mos mucho del zelo de

vuestra Magestad que cui

Gobernacion , y salir á la de San Antonio, por la

dará de destinar los demás

qual se ha de baxar hasta

Mayor el palacio llamado

de Aranjuez, cuyo distri

do por el puente de Bar cas que hay sobre el Rio

Tajo, y pasado éste, si gase línea recta hasta el principio de la calle de

las Infantas, subase por ella á entrar en la de la

Presbíteros que sean ne llegar á los arcos, é Igle cesarios en ella, para que sia de San Antonio, y administren debidamente

dando vuelta por la parte del

35o

coLxccron EN LATIN Y casTELLANo

º

del Oriente , y Mediodia Isla, las casas de Oficios, de dicha Iglesia , se pasa y de Caballeros, la de los rá á las fachadas de Me Infantes, la Plaza , Arcos diodia y Poniente de las é Iglesia de S. Antonio, caballerizas del Rey , y y casas unidas á ella , los desde la esquina de este quarteles d: Infanteria Es edificio entre Poniente, y pañola, y Valona, y otros Norte, se ha de seguir lí edificios menores ; y todo nea recta hasta la calle de

este territorio que va de

árboles llamada de Tole marcado, será siempre y

do, frente del quartel de continuamente de la juris Guardias Walonas , y dicion del Capellan , ó

se irá por la enunciada Procapellan Mayor, y su. calle , hasta encontrar

jeto á la Parroquialidad

otra de árboles llamada

de la Capilla Real , aun-,

de la Esquadra, y baxan que ni el Rey, ni otra do por ella al Rio Ta ninguna persona Real re jo, se ha de subir por su sida en dicho sitio : igual orilla hasta el puente de mente han de quedar su Barcas donde empezó la jetos á la jurisdicion y par demarcacion. El territorio roquialidad el quartel de comprehendido en este re Reales Guardias de Corps, cinto , se ha de entender

y casa de las Caballerizas

siguiendo siempre por las de la Reyna , aunque uno aceras de las calles y casas y otro edificio están fue á la mano derecha , de

ra de dicho recinto. El

modo que quede fuera de Convento de S. Pasqual, de Religiosos descalzos de todo lo que cae á la ma la Orden de San Francis no izquierda, incluso el co, ha de quedar tam bien incluso en el dicho suelo de las calles. los términos demarcados

S. XV.

Dentro de es territorio; pero asi el Con

te recinto se comprehen vento, como la Iglesia, de el Real Palacio, y los huerta y todo lo que se jardines, incluso el de la comprehende dentro de Sll S

DE LAS BULAs DEL SEÑoR BRNEDIcTo XIv.

35 I

sus paredes y cercas , y competen en dicho sitio, los Religiosos que viven como Administrador per en él, estén sujetos á sus petuo de la Orden Mili Superiores Regulares. tar de Santiago de la Es S. XVI. Todo el res pada , y sus respectivos tante territorio , que se derechos á nuestro Vene contiene dentro de los lí mites de dicho real sitio,

rable Hermano el Arzo

y de sus agregados, que no queda comprehendido en la demarcacion que va he cha , juntamente con su principal , la glesia de nuestra Señora

Diocesano.

zobispo de Toledo, como S. XVII.

En el real

sitio de S. Lorenzo, que llaman el Escorial , será

¿?

igualmente de la jurisdi

cion del Capellan ó Pro de Alpagés, y otra qual capellan Mayor, durante quiera que en adelante se la residencia del Rey en

construya , y todos los él, y no mas, toda la par te del edificio en que el sos que hay ahora , ó que enunciado Rey, y las de edificios unidos y disper

mas Personas Reales acos

se fabricaren en lo suce

sivo, y tambien el casti tumbran habitar, y lo de llo de Aceca , y los Ora más que se llama Palacio, torios ó Hermita que hay, el qual comprehende des ó se construyan alli en de la puerta , que baxan adelante , quedará fuera do del claustro principal

de la jurisdicion del Ca da entrada á la pieza don pellan ó Procapellan Ma de están las Tribunas de yor, conforme estaba an Felipe II, dando vuelta al tes de la expedicion de las quarto del Rey, y á lo de Letras del referido prede más de la fachada de Orien cesor nuestro; pero que te, y parte de la del Norte, dando salvos á vuestra Ma. hasta llegará la entrada del gestad y á sus sucesores Colegio, inclusas todas los derechos, jurisdicion, las oficinas y habitacio

y preeminencias que le nes que hay en este recin -

to,

352

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

to, y todo lo que queda Rey, quedarán sujetos á comprehendido en el di la jurisdicion del Prior; y cho edificio , con las tri

por lo respectivo á la so bunas reales, y las que bredicha Iglesia de San sirven de capilla de da Lorenzo, es nuestra vo mas, y todo lo demás que luntad, y mandamos que hay hasta la puerta, por quede y permanezca en donde desde la sala de las su vigor el estilo y prác Batallas se sale para ir al tica que se observaba en coro de la Iglesia: tam ella antes de la expedi bien serán de la misma ju risdicion las

celdas

del

cion de las referidas le tras del enunciado Bene

Monasterio en que habi dicto, predecesor nuestro. S. XVIII. En el real taren Personas Reales, pe ro no las que ocuparen sitio de San Ildefonso se sus criados. Fuera del di

rá del Capellan ó Proca

cho palacio, será de la pellan Mayor, durante la misma jurisdicion mien residencia del Rey, ú de tras residiere el Rey en el alguna Persona Real en enunciado sitio, y no mas, él , el Palacio desde don las dos casas de Oficios, de se ponen las centinelas la de los Señores Infantes, ácia dentro, y las tribu la de las Caballerizas nas del dicho Palacio, que eales y Ballestería. La corresponden á la Iglesia. Iglesia, Monasterio y Co Lo restante del sitio, sin legio serán siempre de la exceptuar nada, será de jurisdicion del Prior, co la jurisdicion del Abad mo tambien las personas aun en el tiempo que el s de la comitiva del Rey Rey resida allí. S. XIX. En los demas que estén alojadas en el sitios, palacios, y casas enunciado Monasterio ó Colegio, y todos los de reales que tiene vuestra más sitios y parages que Magestad en varias Ciu no van aqui expresados, dades , y otros parages aunque pertenezcan al en su Reyno, tendrá ju 1S -

DE LAS BULAs DEL SEÑOR BENEDICTO XIV

353

risdicion el Capellan ó el mismo Procapellan Ma Procapellan Mayor, en yor tendrá facultad de caso de que vuestra Ma elegir la Iglesia que le pa gestad ó sus Sucesores , ó reciere mas á propósito, alguna Persona Real fue aunque esté sujeta á qual ren á aposentarse en ellos, quiera Obispo, ú otro Or y entonces solo serán de dinario, para celebrar en

su jurisdicion los Palacios, ella, y hacer celebrar el con sus Oficinas y Casas Sacrosanto Sacrificio de de habitacion , depen la Misa, y los demás ac dientes de ellos , y sus tos, y funciones que acos agregados; y fuera de es tumbran hacer los Obis te caso estarán los dichos

pos y demás prelados en

edificios sujetos á las Par sus propias Iglesias: que roquias, en cuyo distrito dando exceptuada la Igle estén sitos.

S. XX.

sia Metropolitana de To Además de ledo , y las demás Igle

esto, quando vuestra Ma gestad, sus Sucesores, ó qualquiera Persona Real hiciere algun viage , el Capellan ó Procapellan Mayor exercerá la cura de almas, no solo en los

criados del Rey, que va yan en actual servicio, sino tambien en las demás

personas que sirvan á la

sias Catedrales de los Rey nos de España, no solo porque no parece corres

pondiente que la sobredi cha Iglesia Metropolitana, como primada que es de los expresados Reynos, esté, ni aun por corto tiempo, sujeta á otro que á su propio Prelado, sino tambien porque ni la men cionada Iglesia Metropo

comitiva, quedando excep tuados solamente los que litana de Toledo, ni las

por razon de sus nego demás Iglesias Catedrales cios , ó por su diversion se hallan comprehendidas

hicieren la misma jornada. en las sobredichas Letras Y en los dichos viages que de Benedicto, predece hiciere vuestra Magestad, sor nuestro ; y porque •

Tom. III.

y \

COls

354

º coleccroN EN LATIN y cAsTELLANo

consideramos que quando cho Capellan ó Procape los Reyes Católicos de Es llan Mayor. Y los que ha paña quieran asistir á las Iglesias , sus respectivos Obispos tendrán por ho nor suyo hacer los debidos obsequios á los enunciados Reyes. -

S. XXI.

-

*

Y á fin de

bitaren

respectivamente

en los enunciados edificios

y territorios demarcados, han de estar obligados á cumplir con el precepto

anual en las Capillas Rea les de los sobredichos res

que en ningun tiempo se pectivos parages, ó en los suscite ninguna duda so Oratorios de los Reales

bre la jurisdicion del Ca pellan ó Procapellan Ma yor que en qualquier tiem po, fuere por lo respec tivo á las personas que

éstas no sean de su juris»

han de ser de su parro

dicion. Y si en las enun

quialidad , sean sus feli greses todos los que vivie ren en los territorios y edificios que van aquí an tecedentemente asignados al sobredicho Capellan ó Procapellan Mayor, de modo que los criados del

ciadas Capillas Reales no

Parroquia mas cercana. S. XXII. Y aunque los diezmos prediales de s estos territorios separados

Rey que vivan fuera de

debian tocar á la nueva

ellos, estarán sujetos á las Parroquias de sus respec tivos domicilios; y al con trario, los que vivieren

Palacios que haya en ellos, ó en las Iglesias que desti náre el Capellan ó Pro

capellan Mayor, aunque

hubiere Pila de Bautismo, se administrará este Sacra mento en la Pila de la A

Capilla . Parroquial que hubiere en cada uno de

ellos, sin embargo para que se evite enteramente

en los territorios y edifi todo motivo de queja , y cios que van demarcados, teniendo presente que to aunque no sean criados dos los Ministros de vues.

del Rey , serán en todo y tra Magestad, por la real por todo feligreses de di liberalidad , están super -

* --

-

)

.

-

A-

, abun

DE LAs BULAS DEL SEÑOR BENEDICTo XIv. 355 abundantemente dotados, blecemos quede siempre declaramos que los enun salvo á la enunciada Igle ciados diezmos toquen y sia Parroquial mas inme pertenezcan integramente diata el derecho de acom á la Iglesia Parroquial mas pañar los cuerpos de los inmediata á los Reales Pa

dichos difuntos. Y debién

lacios, ó á las Iglesias dose enterrar conforme Parroquiales que perci queda ordenado, los ca bian los dichos diezmos dáveres de los que fallez antes de la expedicion de can en los Reales Palacios las mencionadas Letras del y territorios separados so referido Benedicto, pre bredichos en la enunciada decesor nuestro.

Iglesia Parroquial mas in S. XXIII. Y para que mediata (lo que sucederá, tampoco se pueda suscitar ya sea en el caso de que en ningun tiempo disputa, elijan sepultura en ella los ni duda sobre los funera que fallecieren , ó en el les, y el derecho de enter de que fallezcan sin ele rar, establecemos y man

girla) establecemos y man

damos por las presentes, damos que siempre que que los cadáveres de los los dichos dexen elegida que falleciesen en los Rea sepultura en otra distinta les Palacios, ó en los di Parroquia, sean de la mas chos territorios separados, inmediata así los derechos se entierren en la Iglesia del acompañamiento, co Parroquial mas inmediata mo los del entierro de los y no en otra , segun lo cadáveres: para cuyo efec dispuesto y ordenado por to el Teniente de Cura y el enunciado Benedicto, demás Ministros de la predecesor nuestro, en di nueva Iglesia Parroquial chas sus letras ; excepto entregarán los cadáveres en el caso de que los que de los dichos difuntos al

falleciesen hayan elegido Teniente de Cura, y Be sepultura , en la qual es neficiados de la Iglesia nuestra voluntad, y esta Parroquial mas inmediata, Yy 2 en

356

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

en una de las puertas de lidad , ni de defecto de las Plazas de los principa intencion en Nos , aun les Palacios Reales, desde que sea por la razon de cuyo parage , segun lo que alguno, ó algunos de dispuesto en las enuncia qualquier estado, grado, das letras del dicho Bene

órden, preeminencia, y

dicto, predecesor nuestro, queremos , y mandamos que se haya de empezar el canto fúnebre y exé quias. S. XXIV. Finalmente,

dignidad que sean, ó que

presion, que tuviesen aca so, ó pretendiesen de

determinamos y manda

qualquier modo tener de

mos que los Capellanes,

recho en lo arriba expre

de otro qualquier modo

fuesen dignas de especial mencion é individual ex

Cantores, y demás perso. sado, no hayan sido lla nas que estén en actual mados, citados, ú oidos, servicio de vuestra Ma ni hayan consentido en gestad, y por consiguien ello, ni la de que las cau te cobren sueldo ó salario sas por las quales han sido

de la Real Capilla, erigi dadas las presentes letras, da en la Iglesia Parro no fueron suficientemente quial, tengan y gocen fue expuestas, probadas , ni ro pasivo en sus causas, justificadas , ó por otro si no es en las beneficiales qualquier título, colori que están exceptuadas ex do, pretexto, ó causa, presamente en las mencio por mas justa , piadosa, nadas letras del dicho Be

legítima, y privilegiada nedicto, predecesor nues que sea, aunque esté com tro.

prehendida en el cuerpo S. XXV. Declarando del derecho, y aunque sea que las presentes letras, y de enorme y total lesion; todo lo contenido en ellas, ni de otro qualquier de no pueda en ningun tiem fecto por mas grande y po ser notado de vicio de substancial que sea, y que obrepcion,subrepcion, nu nunca se haya tenido pre SCIl

DELAs BvLAs DEL SEÑoR BENEDIcTO XIv.

sente; ni puedan ser estas letras impugnadas, infrin gidas , ó revocadas , ni moverse instancia y liti gio sobre ellas, ni ser re ducidas á los términos de

derecho, ni pedirse, ni impetrarse contra ellas el remedio de nueva audien

cia , ni el de la restitucion

357

chos, como asimismo al

enunciado Capellan ó Pro capellan Mayor, y á to dos los demás contenidos

en estas letras, y á quie nes en qualquiera tiempo toque y tocare en lo su cesivo, y que se observen y cumplan inviolablemen te; y que así se deba sen tenciar y determinar en lo que vá expresado por qua lesquiera Jueces Ordina

in integrum , ni otro nin guno de hecho, de dere cho, ú de gracia, ni aun que se hubiesen impetra rios, y Delegados, aunque do, concedido, ú expe sean Auditores de las cau dido motu propio , de sas del Palacio Apostó cierta ciencia , ó con la lico, y Nuncios de dicha plenitud de la potestad, Sede, quitándoles á todos nadie pueda usar ó apro y á cada uno de ellos, vecharse de ellos de nin

qualquiera facultad y au

gun modo en juicio ni toridad de juzgar é inter fuera de él: pues es nues pretar de otro modo; y tra voluntad que estas pre que sea nulo y de ningun cedentes letras sean, y ha valor, lo que de otra suer yan de ser siempre y per te aconteciere hacerse por petuamente , firmes, váli atentado sobre esto por das y eficaces, y que sur alguno con qualquiera au tan y produzcan su pleno toridad , sabiéndolo ú ig

é íntegro efecto, y que sean irrevocables , y su

norándolo.

S. XXVI. Sin que obs

fraguen plenísimamente á ten las constituciones y vuestra Magestad, á los disposiciones apostólicas, Reyes sus sucesores, á la ni en quanto sea necesa Reyna , Príncipe , Prin rio la regla nuestra, y de cesa, é Infantes sobredi la Cancelaria Apostólica de

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO 358 de iure quaesito non tollendo; quiera que sean en con

ni los estatutos y costum

bres de qualesquiera Igle sias Parroquiales, aunque estén

trario.

S. XXVII.

Y quere

mos que á los traslados ó

corroborados con

exemplares de estas letras, juramento, confirmacion aunque sean impresos, fir

apostólica,ó con qualquie mados de mano de algun ra otra firmeza, ni los pri Notario público, y sella vilegios, indultos, y letras dos con el sello de algu apostólicas , concedidas, na persona constituida en dignidad eclesiástica , se de qualquier modo que les dé enteramente igual

confirmadas, é innovadas

sean en contrario de lo que fé en juicio y fuera de él, vá expresado: todas y cada que se daria á las mismas una de las quales cosas te presentes si fueran exhi niendo sus contextos por bidas ó mostradas. Dado en Roma en San plena y suficientemente expresados é insertos pa Pedro, sellado con el se labra por palabra en las llo del Pescador el dia 8 presentes , habiendo de de Abril de 1777 , año

quedar por lo demás en tercero de nuestro Ponti su vigor por esta sola vez, ficado. Inocencio Cardenal para el efecto de lo que vá expresado, las dero Conti. Lugar del sello SK

gamos especial y expresa

del Pescador.

mente , y otras quales

ORDEN CIRCUL AR DE 3 DE MAYO de 1777.

-

2.

Sabea , que con motivo de haberse erigido en Iglesia Parroquial mi Real Capilla, en virtud de un Breve del Papa Benedicto Décimo Quarto , expedido en veinte y siete de Junio de mil setecientos cinqüenta

y tres, á instancia del Señor Rey Don Fernando, mi muy

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDICTO XIV.

359

muy caro, y muy amado hermano, que esté en glo ria, y de haberse hecho por el Nuncio, que entónces era de la Sede Apostólica en estos reynos, las demar caciones de territorios, y asignacion de personas que habian de pertenecer á dicha Parroquia, y á la juris

dicion de mi Capellan ó Procapellan Mayor, se sus citaron diferentes disputas y controversias con la ju risdicion diocesana de Madrid , y Sitios Reales, la del territorio de las Ordenes por lo respectivo al de Aran juez, la del Prior del Real Monasterio de San Loren zo, y las de otros interesados, reclamando unos los agravios que decian habérseles hecho, y defendiendo

otros ser justo y conveniente el nuevo privilegio, y la demarcacion y asignacion executadas por el Nun

cio. Enterado dicho Señor Rey de las razones, y de rechos que se le representaron por todos, á fin de pro ceder con acierto en tan delicado asunto , nombró

una Junta para que exáminando los recursos, alega tos y pretensiones, consultase lo que le pareciese. Des

empeñó la Junta el encargo que se la hizo , y ha biéndoseme dado cuenta de sus consultas despues de mi exáltacion al Trono, determiné remitirlas al Papa,

junto con todos los demás papeles originales, para que enterado de ellos su Beatitud como tambien de

los inconvenientes que podia producir el privilegio en toda la extension que se le habia dado , decidiese

y mandase en cada uno de los puntos controvertidos lo que tuviese por mas justo y arreglado á disposicio nes canónicas, y mas propio para evitar escrúpulos, dudas, y competencias, no siendo mi real animo se

hiciese otra cosa que lo que su Beatitud juzgase con ducente al referido fin, á la seguridad de conciencia

de mi familia, criados, y dependientes de Palacio, y á la mejor asistencia espiritual de todos. Puso en prác tica su Beatitud lo que en mi nombre se le suplicó; y

36o

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

y en su conseqüencia ha expedido con fecha de ocho de Abril de este año el Breve, de que se os remite -

copia, en que decidiendo las expresadas controver sias y dudas, señala los justos y convenientes límites de la parroquialidad de mi Capilla. Y habiéndole aceptado Yo en todas sus partes, le remití original

al mi Consejo con mi Real Decreto de veinte y tres de este mes, para que dispusiese su publicacion. Vis to en él, con lo expuesto por mis Fiscales, acordó

expedir esta mi Real Cédula. Por lo qual encargo á mi Capellan Mayor que por tiempo fuere, ó el que hiciere sus veces , como asimismo á los MM. RR.Ar

zobispos, RR.Obispos, y á los Cabildos de las Igle sias Metropolitanas, y Catedrales en Sede vacante, sus Visitadores ó Vicarios, á los demás Ordinarios

eclesiásticos que exerzan jurisdicion , y á los Superio

res ó Prelados de las Ordenes Regulares, Párrocos, y demás personas eclesiásticas, vean el Breve de su San tidad que acompaña á esta mi Cédula, certificado de

Don Felipe Samaniego , Caballero del Orden de San tiago, del mi Consejo, mi Secretario, y de la inter pretacion de lenguas, y concurran cada uno en lo que le toca, á que tenga el debido cumplimiento lo

prevenido en él. Y mando á todos los Jueces y Jus ticias de estos mis Reynos, y además á quienes toque, sin excepcion ni limitacion alguna, vean, guarden y cumplan , y hagan guardar, y cumplir igualmente el

contenido de esta mi Cédula para su execucion, sin limitacion ni restriccion alguna, y conforme á su lite ral série y tenor, dén todo el favor y auxilio que sea necesario y se requiera. Que así es mi voluntad.

*

-

:

361

B U LA

DEL SEÑOR B ENE DICTo XIv. oue

P R I N c IP IA:

P E REGR INA NTES: y Es LA XVII. DEL TOMo TERCERO:

Dada en Roma en Santa María la Mayor á 5 de Ma yo de 1749, año IX. de su Pontificado , sobre el Jubileo Universal del Año Santo de 175o.

-

B E NE DIC T O

B E NE DIC T" US

O B IS PO

E P ISco P US

SIERVO DE Los SIERvos SERVUs DE

DIOS.

SERVO RUMr D E

A todos los fieles christianos que vi. ren las presentes Letras, salud

y la bendicion Apos

.

Universis christifidelibus prae sentes Literas inspecturis, sa lutem , & Apostolicam Benedictionema. ”

tólica.

Es demasiado cierto, que peregrinantes

à Domi

mientras andamos peregri. no , ¿2 futuram Civitatem nando en este mundo lexos

Patriam nostram inquiren

del Señor , en busca de

tes, in multis ounnes offen aquella patria de que he dere, atque à via manda mos de ser perpetuos ciu torum Dei sape nos decli dadanos , hallamos todos mare, ¿7 quasi insipientes tropiezos á cada paso , y . Oves aberrare , nimis est nos apartamos del camino exploratum. Si dia erimus, Tom. III.

de

Zz

qu0

362

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

de los mandamientos de

quoniam peccatum non ha Dios con mucha freqüencia, bemus, ipsi nos seducinus, extraviándonos á la manera arguente nos conscientia que lo suelen hacer los re

hostra de multitudine pra baños estúpidos. Sería cier varicationum nostrarum,

tamente engañarnos á no sotros mismos el decir que no somos pecadores, al mis mo tiempo que nos está arguyendo nuestra propia

propter quas formido mor tis couturbat nos , ¿?” ti mor, ¿7 tremor veniunt

super nos in cogitatione ap. propinquantis judicii Dei. Si direrimus, quoniam nón peccavimus , mendacem fa cimus Deum , cujus vera, ¿? justa sunt judicia , cu jus flagella non alia de

conciencia de una multitud

de transgresiones de la di

vina ley, por las quales nos hallamos cercados de un

temor y espanto mortal que

perturban nuestra razon al causa congregata sunt Su considerar que se acerca el per ros , musu quia pecca juicio de Dios. Decir que vimus ei, injuste egimus, no hemos pecado, sería iniquitatem fecimus; ¿9” desmentir al mismo Dios, ideo nos temporaliter cae que siendo justo y veraz en dere , ¿? castigare non sus juicios, no multiplicó desinit, ut convertamur sobre nuestras cabezas sus ad eum , antequam sempi castigos, sino porque he ternam adducens retribu mos pecado contra él, tionem adveniat. obrando la iniquidad y la injusticia ; y por esta razon no dexa de afligirnos y cas

tigarnos temporalmente pa ra que nos convirtamos á

él, antes que venga á dará cada uno el premio ó cas tigo eterno segun sus obras. S. I. Por este motivo,

S. I.

Hujus rei causa

nuestra piadosa Madre la pia Mater Catholica Ec

Igle

-

cle

DE LAs BULAs DEL seÑoR BENEDrcto xIv.

363

Iglesia Católica , emplea clesia potissimam hanc pie sin cesar su mayor atencion en velar, piadosamente so bre sus hijos, llamando al camino de la justicia á los que yerran , encaminando

tatis curam alumnis filiis que suis incessanter imperi dit, ut errantes ad viam

los caidos á la penitencia,

tinendam adalucat; meritis

justitiae, ruentes in prae ceps ad rectum salutis tra por la senda recta de la mitem revocet, lapsos ad salvacion á los que se van á panitentiam , ¿7 per hanc precipitar, conduciendo á ad delictorum veniam, ob para que por este medio que panis obnorios ad dis consigan el perdon de sus solvendas impietatis colli pecados, y convidándoles á gationes, oblatis Misericor que usando de los reme dia Divinae remediis, invi

dios ofrece por la miseri tet. Sed pauci sunt , qui cordia de Dios, se desaten

Ecclesiae salubriter momenti

de los lazos en que por su auscultent. Plerique enim maldad se hallan en vuel vel pravis afectionibus ads

tos, y expien las culpas por las quales están justamente condenados. Mas, son po cos los que prestan oidos.á

tricti , vel solicitudinibus,

¿7 voluptatibus vita im pliciti , panitentiae spiri tum , ¿7 labores, morum

tan saludables amonestacio.

que emendationem refu nes de la Iglesia. La mayor gientes, divitias bonitatis parte pues arrastrados de - Dei, ¿?’ patientiae, ¿r afectos criminales, ó meti longanimitatis contemnunt. dos en el torbellino de los

cuidados y placeres de la vida , aborreciendo el es

píritu de penitencia y la reforma dolorosa de sus

costumbres, desprecian la

riqueza de la bondad , pa ciencia , y longanimidad de Dios. Otros incurren en el

Indulgentiarum vero the sauros, quos prolira Ec clesia benignitas omnibus ubique, ¿2 omni tempore apertos exhibet, alii dam nabiliter negligunt , alii non rite acquirere , ¿? promereri student. Inte rim vero dies nostri def Zz2

ciunt;

364

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

el culpable descuido de no ciunt; ¿? omnes sicut aquae aprovecharse de los tesoros dilabimur super terram; de indulgencias, que con quum autem apparuerit

suma benignidad tiene abiertos para todos la Igle sia , en qualquiera tiempo y lugar; y otros no hacen las diligencias necesarias para ganarlas y merecerlas.

jurtus 7uder , tunc sero agnoscemus , secundum du ritiam nostram, ¿? impar

nitens cor, thesaurizasse nobis iram in die irae; at

que omnia manere Divi

Entretanto, pues, van fal no judicio punienda , quae tando nuestros dias, y to cumque non fuerint pani dos nosotros pasamos con tentiae emundatione de tanta rapidez como la agua leta. que corre sobre la tierra;

mas quando aparezca el Justo Juez, entonces co noceremos aunque tarde,

que con la dureza é impe nitencia de nuestro cora

zon , atesoramos para no

sotros la ira en el dia de las venganzas; y que todos los pecados que no estuvie sen borrados por medio de la penitencia, serán seve-. ra é irremisiblemente cas-,

tigados en el Tribunal Di vino.

-

-

S. 2. Bene itaque ac S. 2. En atencion á sapienter Pradecessores lo qual , fue bien y sábia mente dispuesto por los Nostri Romani Pontifices Pontífices Romanos, nues certa quardam tempora in tros Predecesores , el esco saculorum evolutione dele

ger en el curso de los si gerunt , quibus universos glos ciertos y determinados per Orbem Terrarum Chris: tiem

ll

DE LAs BULAS DEL SEÑOR BENEDICTo XIV.

christianos del Orbe la pro

365 ti Fideles de ingruente Mundi fine commonefactos, majori studio excitarent ad

ximidad del fin del mun

redimenda peccata, ad sal

do, los excitasen con ma

yor eficacia á la redencion de sus pecados, y salva

vandas animas. Quumque id olim centesimo quoque anno fieri consuevisset, (ha

cion de sus almas. Y aun

bita deinde ratione illius

tiempos, en los quales re cordando á todos los fieles

temporis, intra quod ge nerationes hominum pas sim renovari conspiciuntur) cion á que en dicho tiem post singulos vigintiquin po se ven renovar comun que Annos hoc idem provi mente las generaciones de de praestandum es se decre los hombres) próvidamen verunt, ut movis subinde te determinaron despues se Familiis super faciem ter practicase de veinte cin rae succrescentibus, gene co en veinte cinco, para ralia propitiationis 37 in de esta manera proporcio dulgentiae consequendae me nar á las nuevas familias, dia, non sine apta pani que sucesivamente se van tentialium operum prafí regenerando sobre la faz nitione , suppeditarent. de la tierra, los medios ge Annum hunc acceptabilem, nerales de conseguir propi annum renovationis &” par ciacion é indulgencia, de mitentiae, annum reconci terminando, y fixando á liationis ¿? gratiae, Sanc este fin cierto número de to in Ecclesia merito ap obras penales. Este año pellatum , qui proximo aceptable, año de renova hyemali solstitio aperietur, cion y penitencia, año de annunciamus vobis, quot reconciliacion y gracia, quot Catholico nomine cen año al qual llama con ra semini, ac paterno vos af zon la Iglesia, Santo, y que fectu adjuvantes exhorta se abrirá en el próximo mur , ne in vacuum gra Solsticio de invierno, es el tiam Dei recipiatis; neve

que esto se habia solido ha cer antiguamente de cien en cien años , (en aten

que

1105

366

coLEccION EN LATIN Y CASTELLANo

que Nos anunciamos á to nostra , ¿7 Ecclesiae con dos vosotros los que os silia, que ad pacem , 27 gloriais del título de Cá-. salutem directa sunt, in tólicos , y con paternal irritum cedere sinatis.

afecto os excitamos y ex hortamos á que no reci bais en vano la gracia de

Dios, ni deis lugar á que se frustren nuestros conse

jos y los de la Iglesia, úni , camente dirigidos á la paz y salvacion de los fieles.

S. 3.

S. 3. Oíd, oid la subs

Audite, audite

tancia de la predicacion summam Apostolica Prae Apostólica , que nuestro dicationis, quam Dominus Señor Jesu Christo enco /ESUS CHR ISTUS No mendó á

Nos , llamados bis etiam , indignis licet,

tambien aunque sin mere ad Apostolica servitutis cerlo, al oficio de la Apos oficium vocatis demanda tólica servidumbre: Haced

vit : Poenitentiam agi

penitencia , porque se acercó te; appropinquavit enim el Reyno de los Cielos. Esta Regnum Coelorum. Fi es, hijos muy amados, la úl lioli, novissima hora est, tima hora , convertios al revertimini ad Dominum, Señor , y reconciliaos con reconciliamini Deo. Et Dios. El mundo pasa y con Mundus transit, ¿7 con él desaparecen tambien los cupiscentia ejus ; nec aliis objetos de la concupiscen promittitur aeterna stabi cia mundana; y no está pro litas, quam his, qui fece. metida una estabilidad eter rint voluntatem Dei, quae na, sino á aquellos que cumplieren la voluntad de

Dios, que ha de durar pa

manet in acternum. ¿Quac est autem voluntas Dei, misi sanctificatio º vestra?

ra, siempre. ¿Y qual es la

Ad hanc perficiendam vo

voluntad de Dios , sino

cat vos communis Mater Ec

VLCS

-,

N

-

DE LAS BULAS DEL

vuestra

señor EENEDrcro

santificacion?

A

XIV,

37 Ecclesia Romana , quae

obrar, pues, esta voluntad proximum hunc annum in es á lo que os llama vues publicis Religionis, ¿7 pie

tra madre comun la Iglesia tartis erercitationibus to-. Romana, la qual ocupará tum impendet; id optans, todo el año próximo en

ut filii sui omnes, quicum

públicos exercicios de pie que Catholica doctrina lac dad y religion, con la mi ra y deseo de que todos

te per omnem. Terrarum Orbem imbuti sunt, de la

aquellos hijos suyos que tere surgant , ac de longe en todo el mundo hubiesen mamado la leche de la doc

veniant , ¿7 conspirante pietatis studic, Dei mise

trina Católica, vengan de ricordiam dº gratiam, tam cerca, y de las partes mas remotas de la tierra, á al

canzar y merecer la gracia

y misericordia de Dios pa ra sí en particular, y para

sibi singuli, quam univer se Fraternitati deinereant. Aperitilla advenienti nul titudini Sacrorum Templo rum Portas; sed multo ma

todos en general, uniéndo gis pandit Materna cha se, y hermanándose en es ritatis sinum , atque om píritu de devocion y pie nibus sincere postulantibus, dad. Ella abre las puertas é2 digne inquirentibus cer de los sagrados Templos tam peccatorum veniam ¿? á la multitud de los que indulgentiam promittit. vengan ; pero con mucha

mas complacencia y bon dad, aun abre el seno de su

maternal amor, prometien

do á todos aquellos que sinceramente le piden , y dignamente le buscan, el se guro perdon é indulgencia

de sus pecados. S. 4. Huic promissioni S. 4. La certeza, y se guridad de esta promesa es fidem induvam adstruunt -



ll/l

368

con EccIoN EN LATIN Y cAsTELLAxo tá infaliblemente fundada y tum suprema ligandi, at apoyada, ya en la suprema que solvendi potestas, Bea potestad de atar y desatar, tissimo Apostolorum Prin concedida por la misma bo cipi, ac per eum Nobis ca del Redentor, al Bien

in illius Sede

residenti

aventurado Príncipe de los bus , ipsa Redemptoris Apóstoles, y por medio de voce tributa , ¿7 inaesti él a Nos que ocupamos suSi mabilis meritorum , ¿7” lla, y en el inestimable teso satisfactionum thesaurus er ro de méritos y satisfaccio ipsius Christi Domini, nes compuesto de los méri

ejusque

Virginis

Ma

tos, tormentos, y virtudes tris , omnium que Sancto del mismo nuestroSeñor Je rum meritis , passioni su Christo, de su Madre la

bus , ac virtutibus cons

Virgen María, y de todos los Santos, igualmente con fiado á la dispensacion del mismo San Pedro y nuestra; ya en la sangre de los Após toles y Mártires, que habien do sido vertida antiguamen te como agua sobre la tier ra para la fundacion de esta Iglesia, clama al Señor, é implora el perdon y la paz

tans, ejusdem Beati Petri, similiter mostra que dispen sationi concreditus;

tum

sanguis Apostolorum , ¿?” Martyrum , qui ad Ec-. clesiae hujus aedificatio nem , tamquam aqua o/im super terram effusus , cla mat ad Dominum , suis

que cultoribus veniam pre catur, ¿7 pacem ; tum para sus devotos; ya tam recta disciplinae ratio, bien en el recto órden de

ad Ecclesiasticae. regulae

la disciplina , acomodado normam in praescriben á lo que prescriben las le dis salutaris parnitentiae yes Eclesiásticas, y al espí operibus, ¿?” ad Eccle ritu de suavidad de la igle

siasticae lenitatis spiritum.

sia en la imposicion de las in Indulgentiae largiticº obras de penitencia saluda ne, conformata ; tum de ble, y en la dispensacion nique propositi finis sanc y distribucion de la indul titas , Christiana plebis gen

llíl

DE LAs BULAs DEL SEÑoR BENEDICTo XIV.

369 gencia; ya finalmente en la utilitas , majorum erem santidad del fin propuesto, plum. : º . qual es la utilidad del pue blo christiano, y el exem plo de los mayores.

y ... e

S. 5. Conformándonos, S. 5. Quod igitur ra-, pues, con . lo que exige el tio temporis, ¿y pradic tiempo , y la costumbre torum Romanorum Ponti de los Romanos Pontífices

ficum Praedecessorum Nos

nuestros Predecesores, si trorum admonet consuetu--

guiendo sus huellas, y con do, illorum vestigiis inhac rentes , de Venerabilium

consentimiento de nuestros

venerables

hermanos

los

Fratrum Nostrorum Sanc Cardenales de la Santa Igle tae Romanae Ecclesia Car-, sia Romana, con la auto dinalium assensu , univer ridad de Dios Omnipoten salis ¿y maximi fubilaci in, te , de los bienaventurados hac Alma Urbe Nostra ce

San Pedro y San Pablo y lebrationem in annum pro Nuestra, intimamos y pro rimum Millesimum septin mulgamos para gloria del gentesimum quinquagesi nuismo Dios, exáltacion de mum, a primis Vesperis la Iglesia Católica , y san Vigilia Nativitatis, Do.

tificacion de todo el pue mini Nostri fesu. Christi

blo christiano, la celebra proxime futura inchoan cion del Jubiléo Máximo dam, ¿9 per totum annume

y Universal en esta nuestra ipsum finiendam , auctori santa Ciudad

de Roma, tate Dei Omnipotentis, ¿?

para el año próximo de Beatorum Petri, ¿? Pau mil setecientos cincuenta, li, ac Nostra , ad ipsius comenzando desde las pri-. Dei. gloriam , Catholice meras vísperas de la vigilia Ecclesia eraltationem , ac

de la próxima Natividad de totius Christiani Populi nuestro Señor Jesu-Chris sanctificationem, indicimus, to, hasta la conclusion del ¿y promulgamus. , mismo año.

Tom. III.

...

Du

-

Aaa

.

Quo

y.

37o

cóLEccioN EN LATIN Y cASTELLANo

S. 6. “Durante el qual

S. 6. Quo quidem fu

año de dicho Jubileo , á bilaei anno durante, omni todos los fieles christianos bus utriusque sexus Christi de ambos sexós, que ver Fidelibus vere panitenti daderamente arrepentidos, bus, é7 confessis , sacra confesados y comulgados, que Communione refectis, visitaren devotamente las qui Beatorum Petri, é7 Iglesias de los bienaventu Pauli , nec non Sancti

rados Apóstoles San Pedro

Moannis Lateranensis, ¿?

y San Pablo , San Juan Sanctae Maria Majoris de de Letrán, y Santa María

Urbe Basilicas semel sal

la Mayor, á lo menos una tem in die , per triginta vez al dia , por espacio continuos, aut interpola de treinta contínuos ó in

tos dies, sive naturales,

terpolados , ya sean estos sive étiam Eeclesiasticos;

naturales, ó Eclesiásticos, mimirum à primis Vespe contándose desde las pri ris unius diei usque ad in meras vísperas de un dia, tegrum ipsius subsequentis hasta que se concluyan los diei vespertinum crepus crepúsculos del siguiente, culum computandos , , si si fuesen Romanos ó habi

Romani, vel Incola, Urbis;

tantes de Roma; y siendo si vero Peregrini , aut peregrinos , ú extrangeros alias externi fuerint, per visitaren á lo menos una quindecim saltem hujusmo vez al dia por espacio de di díes , devote visitave quincé las citadas Igle rint, é9 pro Sancta Ec

sias en el modo ántes di clesiae exaltatione , Haere cho, pidiendo en ellas de sum extirpatione , Catho º votamente al Señor, por la licorum Principum concor

exáltacion de la santa Igle dia , ¿? Christiani Popu lí salute 27 tranquillitate, pias ad Deum preces eu

sía , extirpacion de las he º regías, concordia entre los Príncipes christianos, paz. y salud de todo el pueblo

derint , plenissimam om

nium peccatorum suorum christiano, damos y con Indulgentiam, remissionem,

;

y

-

A.

CC -

y

pE LAs bulas pEL SEÑoR BRNEDrcTo xIv. 371 cedemos benignamente, en ¿? veniam misericorditer in el Señor plenísima indul-. Domino, concedimus & im

gencia , perdon , y remi-, pertimur. , , , sion de todos sus peca- yi. . . . . . dos.

í,

.

. . .

, , , . ... a

-

S.7. Y pudiendo aconS.7. Et quoniam eve. tecer facilmente, que al-, nire potest, út ex iis, qui gunos de los que con es- hac de causa iter, aggres tes fin, emprehendieren su si fuerint y vel, ad Urbem

viage, ó habiendo llegado, se contulerint, aliqui in á. Roma , enfermáren en via , aut etiam in ipsa

ella ó, en el mismo cami- Urbe, morbo, vel alia le, no, ó murierenó por qual-gitima causa detenti, aut quiera otra legítima causa morte praeventi, praeff se halláren imposibilitados, nito dierum numero non de cumplir el número de- completo , ac ne fortasse terminado de dias de visita quidem inchoato , praemis. de las enunciadas Iglesias, , sa exequi, ¿? dictas Ba como va dicho, quizá án- silicas visitare nequeant; tes de haberlas empezado;. Nos pia prompta que il Nos deseando , quanto po- lorum voluntati , quanº demos en el Señor, favo- tum in Domino possumus, recer, y ayudar benigna-, benigne favere cupientes, mente su piadosa y dis-. eosdem vere, panitentes, puesta voluntad, siempre-ody confessos , ac ...sacra

que estén verdaderamente Communione refectos, prac arrepentidos, confesados y dicta Indulgentiae, , , ¿? comulgados, queremos que remissionis, participes peº

articipen de la referida- rinde fieri volumus , ac indulgencia, y remision dec si dictas. Basilicas diebus sus pecados , como si efec- à Nobis praescriptis reip tivamente visitasen las ci-esa visitassent: ; ut pra tadas Iglesias en los dias, fatis necessitatibus impedi prescriptos por Nos, del ti , desiderii sui efec modo arriba dicho ; á fin tum , dono Sancti Spi -

de . .

Aaa 2

ri

372

coLEccIoN EN LATIN Y CASTELLANo

de que hallándose impedi ritus , consequantur. dos en alguna manera de las que ántes especificamos,

-

consigan por la gracia del Espíritu Santo , todo el efecto de sus deseos.

S.

8.

Conmoveos,

S. 8.

Commovemini

pues, como es justo, to itaque, ut par est, uni

dos los que sois hijos de

versi Catholica

la Iglesia Católica , , al

Filii, ad tanti muneris vo bis oblati nuncium , ac

oír el anuncio

de tan

Ecclesiae

grande oferta como , se summa alacritate, ¿y spi os hace , y emprended ritus fervore aggredimini con la mayor alegria , y opus, quod salvare potest fervor de espíritu una obra, animas vestras. Non vos que puede salvar vuestras retineant assueti domicilii almas. No os detenga la commoda; non vos terreat acostumbrada comodidad itineris labor; sed spiri

de vuestras casas, ni os tualis Thesauri acquisitio atemoricen las fatigas del nem Christiana Fidei aes

viage; ántes bien conside:

timatione pensantes, noli

rando á las luces de la fé te commitere, ut major christiana, la adquisicion appareat in negotiatoribus

que vais á hacer del teso

saculi terrenae substantiae

ro espiritual, obrad de mo aviditas , quam in Fide do que no se note mayor lium cordibus divitiarum ambicion en los negocian caelestium desiderium.

tes del siglo , de las rique zas terrenas, que en los co razones de los fieles de las

A

celestiales. . ..."

-s S. 9. La utilidad que

S. 9.

Ingens itineris

sacareis de vuestro viage,

vestri lucrum , spiritualis

será colmada con la suavi

consolationis cumulabit sua

dad de las consolaciones º vitas. ¿Quid enim Christia •

º,

-

,

º

s

C.Se

10

DE LAs suLAs DEL SEÑoR BENEDIcToxIv. 373 espirituales. Porque á la no homini jucundius acci verdad , ¿qué mayor con suelo puede experimentar un christiano , que ver la

dere potest , quam Go riam Crucis Christi in su

premo , quo in Terris ful gloria de la Cruz de Chris get, splendoris lumine cons.

to en el mas alto grado de picere , ac monumenta esplendor con que resplan triumphalis victoria , qua dece sobre la tierra, y mi Fides nostra Mundum de rar con sus propios ojos los vicit, propriis oculis in monumentos de la triunfal

tueri? Hic videre licebir

victoria con que nuestra fé

ad Religionis reverentiam

ha

vencido

al

mundo?

saeculi culmen inclinatum;

Aquí vereis la grandeza del

ipsamque terrenam quon

siglo reducida al obsequio reverente de la Religion; y convertida aquella antigua

dam Babylonem in novae ac Calestis Civitatis spe

Babylonia terrena en una

dem ad conterendas Natio

nueva y celestial Ciudad; no ya ostentando crueles amenazas de guerra para avasallar las naciones y so juzgar los Reynos, sino en señando á los pueblos la doctrina celestial é inma-. culada que los ha de con ducir á la salvacion. Aqui vereis que sepultada en el

nes , é9 subjuganda Reg

hic olim regnantis memo ria oblivione sepulta, sin

olvido la memoria de las

cerum veri Dei cultum,

supersticiones que reyna ron en la antigua Roma,

sacrorum Rituum Majesta

resplandece solo por todas

dacium Numinum

ciem conversam ; non qui na, savas armorum bello

rumque minas intentare, sed ad docendos salvandos

que Populos , Doctrinae Carlestis, atque intemera ta. Disciplina documenta depromere. Superstitionis

tem ubique splendere. Men eversa

delubra, summi Dei Tem

partes el culto puro del Dios verdadero , y la ma pla casta Religione conse gestad de los sagrados Ri crata. Impios Theatrorum tos. Vereis demolidos y ludos, & vesana Circen 2Is.

ll/l

374

coLEccION EN LATIN Y cASTELLANo



arruinados los templos de sium spectacula ex homi los falsos Dioses, y edifica num mentibus obliterata, dos sobre sus ruinas castos

frequentata Martyrum Ca

altares consagrados al Dios meteria. Dejecta Tyranno supremo. Vereis las anti rum Monumenta, Aposto guas representaciones tea lorum Sepulchra Impérato trales, y los bárbaros es riis manibus dedificata. Pre

pectáculos de los Gladiato tiosa quaeque Romanae su res, borrados enteramente perbia ornamenta ad Sa de la memoria de los hom

crarum Basilicarum cultum

bres, y en su lugar sepul translata;¿º qua olim, sub cros de Mártires, visita actis Provinciis , oblata

dos y freqüentados por los Diis gentium fuerant cel. fieles; los monumentos de

siora donaria, nunc ab im los antiguos tiranos des pura superstitione expiata,

truidos, y en su lugar edi invicta Crucis Trophaeum.

ficados por mano de los justius ¿? felicius sustine Emperadores Templos á los re. Ipse demum conspectus

Apóstoles ; los mas pre

innumerabilis Fidelium mul

ciosos adornos de la sober

titudinis hoc ipso anno ad

bia Romana, empleados en el culto y ornamento de las sagradas Basilicas , y últimamente vereis que las

Urbem , undique confluen tis, jurto sanctoque gaudio cumulavit cor vestruin,dum

suam quisque fidem in tot.

pirámides y todos los mo-. diversarum Nationum lin mas sublimes, guarumque hominibus ag que despues de la conquis noscens, ¿?” cum his em ta de las Provincias, ha nibus in charitate frater

numentOS

bian sido consagrados an tiguamente á los Dioses de la Gentilidad, purificados ya de la inmunda supersti cion, sirven hoy de mas

nitatis apud , communen Matrem

Ecclesiam

Ro-.

manam in Domino congau dens, calestium benedictio

num rorem , tamquam de

vertice Hermon in Sanc ta: Civitatis habitatores de feo de la siempre victorio

felíz y justo apoyo al tro «...

*

-

º

S2

, 2.

pro

DE LAs EULAs DEL SEÑOR BENEDICTo XIv.

375

sa Cruz de Jesu-Christo. proximo defueritem , ube Finalmente , la vista mis rius in se derivari persen ma de la innumerable mul

tiet.

titud de fieles que en este año Santo concurren de

todas partes á Roma , lle nará vuestro corazon de un justo y santo gozo; pues"re conociendo

cada uno su

misma fé en tantas gentes de Naciones é idiomas tan

diferentes , y alegrándose en el Señor con todos ellos, con fraternal amor, en el centro de la comun Madre

la Iglesia Romana, senti rá caer sobre sí el rocío de

las bendiciones celestiales, con mas abundancia aun,

que el que corria desde la cumbre del monte Hermon sobre los habitantes de la

Santa Ciudad , colocada á su falda.

S. 1o. ¡Ojalá, amados

S. ro.

Atque utinam

hijos nuestros , tuviésemos Nobis datum esset, ad uni,

Nos la complacencia de ver

tatem Catholicae Fidei re

volver á la unidad de la fé

deuntes conspicere, ac vo

Católica, y de abrazar en biscum, Dilecti Filii, cone Roma al mismo tiempo que venientes amplerari tot á vosotros, á tantos hom alios, olim ejusdem Fidei, bres, que habiendo profesa 29 conversationis alumnos, do antiguamente la misma qui jamdiu diabolica frau fé y religion, pero que en de decepti, atque è Domo gañados tiempo ha por las pietissimac Matris digres 2S•

-

5lo

cOLECCION EN LATIN Y CASTELLANo 376 astucias diabólicas, y fugi si , adhue de longe stant,

tivos de la casa de su pia é? obturant aures suas, ne dosísima madre, se mantie audiant illius vocem ad nen todavia distantes , y suum sinum eos amantissi tapan sus oidos para no es me revocantis ! ¿Sed num -

cuchar la voz de la que los quid non audiunt ? ¿ Num llama amorosísimamente otra vez á su seno

¿

quid non intelligunt, quod, é?” quam variis errorum va

acaso porque no oyen esta nitatibus jactentur, ex quo voz? ¿será por ventura por derelinquentes eam , quam que no llegan á compre à Patribus acceperant, Fi hender de quantas y quan dem , ¿? Unius Catholica, varias vanidades de erro

¿? Apostolicae Ecclesiae. res se hallan agitados, des antiqua &º sancta deseren de que habiendo abando tes instituta, hominum com e

º

º

nado la fé heredada de sus

mentis intendere caperunt,

mayores, y los antiguos y

¿?” tradiderunt se erudien

santos institutos de la úni

dos iis, qui secundum vo

ca, católica, y apostólica

luntatem

suam

doctrinis

Iglesia, comenzaron á pres variis, ¿9 peregrinis eos tar oidos á las invenciones abdurerunt? Sed heul quam

de los hombres, y se entre multi sunt inter illos, qui

garon á la instruccion de haec non ignorant, ¿?” qui aquellos que los seduxe dem propria cujusque sec ron con doctrinas varias tac fundamenta nutare, ac,

y peregrinas, inventadas á si paululum ercutiantur, medida de su capricho? Mas Ah Hay muchos en tre ellos que no ignoran esto mismo, y que confie

facile labi ¿7 corruere, non diffitentur. At, quod magis deflendum est, pra va quaedam incuria circa san ser tan vacilantes los ea , quae Dei sunt, huma fundamentos de su respec nos animos occupavit, prop tiva secta, que por poco ter quam veritatis lumen, que se exáminen, facilmen ¿?” conscientiae suac voces te caen y se desmoronan. contemnunt, nec tam Ec Pe

cle

DE LAS BULAS DEL SEÑOR BENEDICTO XIV.

377

Pero lo que es mas digno clesia Catholica , quam de llorarse es que un crimi nal descuido y olvido de las cosas de Dios , ocupó sus entendimientos , por cuya causa desprecian la luz de la verdad , y las vo ces de su conciencia: y ene migos no tanto de la Igle sia católica, quanto de sus propias almas, no quieren entender para obrar el bien, ni investigar los rectos ca minos del Señor, por los quales únicamente pueden llegar al puerto de salva cion. Despierten á lo menos al ver el exemplo de vues

Animarum suarum hostes,

nolunt intelligere, ut be ne agant., neque scrutari vias Domini rectas, per

quas unice ad salutis per tum reduci possunt. Er

pergiscantur saltem, Fidei vestrae, ac devotionis erem

pla intuentes, ac serio tan dem cogitent, inercusabi les se fore apud Divinum 7udicem , si oblatas sibi

veritatis agnoscendae ratio

nes aspernari pergent. Sit illis aemulationi ac pudori, studiorum vestrorum ma

nifesta concordia , in Dei.

tra fé y devocion, y pien cultu, in emendatione vi sen al fin seriamente que taº , in unaními observan no tendrán excusa delante tia erga communem Pa del Divino Juez, si eonti trem, Magni Pastoris Vi nuaren en despreciar las carium , cujus votorum ocasiones que se les ofre summa est, ut repleatur

cen, de llegar al conoci Terra scientia Domini , ac

miento de la verdad. Sír Dei honor , , cum Fidei vales de emulacion y ver Christiana puritate , ¿?" güenza el ver vuestra union

morum sanctitate , apud

pública y manifiesta en el omnes ubique Gentes fío culto de Dios, en la refor reat &” augescat. Id pos

ma de vida, y en la obe tulabimus , velut agmine diencia conforme al Padre facto; id precum vestra

comun, Vicario del gran rum sufragiis obtinere spe Pastor, que no desea en su ravimus à clementissimo ma, otra cosa mas que la Domino, qui a servis suis, Tom.

III.

tier qu0

378

COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO

tierra se llene de la ciencia

quoties simul ipsum orare

del Señor, y que florezca consenserit, quandam qua y se aumente en todas las si vim sibi feri profitetur; naciones del mundo, el ho simulque eum pro Ecclesia nor de Dios, con la pure Catholica pace, pro Chris za de la fé christiana, y la tianorum Principum feli santidad de costumbres. Es citate, pro universi Populi to es lo que unidos, como Fidelis incolumitate preca en un numeroso esquadron, . bimur.

pediremos; y esto lo que esperamos alcanzar, ayuda dos de vuestras oraciones, de nuestro Clementísimo

Señor, quien declara que sus siervos le hacen una es

pecie de violencia, siem pre que se convienen en

rogarle de comun acuerdo; y al mismo tiempo le pe

dirémos por la paz de la Iglesia católica, por la pros peridad de los Príncipes christianos, y por la salud de todo el pueblo fiel. S. Ir. Y Vos, Venera bles Hermanos, Prelados de

S. 1 r.

Vos autem, Ve

nerabiles Fratres , Catho

la Religion católica , Pa lica. Religionis Antistites, triarcas, Primados, Arzo Patriarchae, Primates, Ar bispos y Obispos, que co chiepiscopi, dy Episcopi, mo embaxadores cerca del qui apud Christianas Ple pueblo christiano sosteneis bes legatione fungimini pro los intereses de Dios y de Deo ¿? Ecclesia , vocate la Iglesia, convocad al Cle Caetum, congregate Popu ro, congregad al pueblo, lum , anunciate ipsis An y anunciadles el año acep num Domini acceptabilem; •º,

-

ta -

-

- 4073

s

DE LAs BULAS DEL SEÑOR BENEDIcTo XIv.

379 table del Señor; poned to omnique ratione date ope do vuestro conato en que, ram , ut paterna charita la determinacion de nues

tis Nostrae consilium, ad

tro amor paternal que aca Dei gloriam , totiusque bamos de tomar para glo Ecclesiae utilitatem, ex Ve ria de Dios , utilidad de

nerabilium Praedecessorum

toda la Iglesia, y á imita Nostrorum instituto suscep cion de nuestros venera tum , proposito Nobis non bles predecesores, no que fraudetur efectu. Et quo de sin lograr el efecto que, niam Misericors Deus erop nos propusimos. Y ya que

tatissimam pacem , post

el misericordioso Dios, des diuturni belli calamitates,

pues de las calamidades de eniris Populi sui obsecra una larga guerra; se ha dig tionibus largiri dignatus nado concederá las fervo est, ad ipsius Populi emen

rosas súplicas de su pueblo, dationem , acternamque sa la paz tan deseada , sirva lutem proficiat , quod ad y aproveche para la en-, ejus temporalem tranquil

mienda y eterna salvacion litatem contulit Dei Nos del mismo pueblo, lo que tri benignitas. Novum bel la benignidad de nuestro li genus adversus salutis

Dios ha concedido para

Nostrae hostes nunc est sus

su tranquilidad temporal. cipiendum. Cohibenda est

Otra nueva especie de guer ab omnibus opinandi, agen ra es la que ahora se de be emprender contra los enemigos de nuestra salva cion. Todos deben reprimir

dique licentia ; coercenda

vita luxuria atque super bia; iniquorum quaestuum.

cupiditas refraenanda; er

la libertad de pensar y de purganda omnis immundi obrar; poner freno al luxo tia ; reconcilianda simul y á la soberbia de la vida; tates, abolenda sunt odia. sufocar los deseos de las

iniquas ganancias; purifi carse de toda inmundicia;

reconciliar las enemistades; -

y.

Bbb 2

Agi

38o

coleccioN EN LATIN Y cASTELLANo

y desterrar los odios. S. 12. Animo, pues, S. 12. Agite ergo Sa ó Sacerdotes y Ministros cerdotes, Ministri Dei, de Dios, haced resonar las

clangite tubis, ¿2 spiri

trompetas, é intimad esta tale hujusmodi bellum ad. guerra espiritual contra los versus inimicos Crucis Chris enemigos de la cruz de ti indicite. Confortate re Christo. Confortad las re

missas Militum vestrorum

misas manos de vuestros

manus, soluta genua eri soldados, dad vigor á sus gite, in primisque rectos trémulas rodillas, y sobre gressus facite eorum pe

todo , encaminad por el dibus, qui ad hanc Reli camino recto los pasos de gionis arcem, ¿? inexpug aquellos que se resuelvaná nabile propugnaculum con venir á este Baluarte , é Jerre se statuent. Audiant inexpunable fortaleza de la er / obis, non se ad otio religion. Decidles que no sam . . vagationem , aut ad son llamados aqui para que curiosa spectacula huc evo anden ociosamente vagan cari , sed ad tractanda tes, ó á espectáculos de Christianae Militiae arma, curiosidad, sino á manejar éº ad coluctationis pug las armas de la milicia chris naque labores acciri. ¿Quae

tiana, y á sufrir las pena auten arma Satanas per lidades y fatigas de la pelea timescit , nisi piorum Vi y batalla. Y ¿quales son las gilias, Orationes, Jejunia, armas que teme satanas,sino Eleemosynas, Christiana las vigilias, oraciones, ayu que humilitatis, ¿?” mise nos, y limosnas, de las per ricordia opera, quibus ni sonas piadosas, y las obras mirum 29 humana cupidi de la humildad y misericor tatis tyrannica dominatio dia christiana, con las qua destruitur &” ejus , quae in les se destruye el tiránico Deum , é9’ in proximum imperio de la ambicion hu est, Charitatis regnum fir mana,y se fortifica y dilata. matur &” ampliatur?

el reyno de la caridad hácia Dios

Ad

DE LAs BULAS DEL SEÑOR BENEDIcTo XIV.

381

Dios y hácia el próximo? S. 13. Deben pues aque S. 13. Ad hoc igitur llos que salen á esta piado pium bellum prodeuntes, sa guerra, armarse de ante oportet Cruce Christi mu mano con la cruz de Jesu nitos , d9’ in omni arma

Christo, y andar escuda

tura Dei collectos incéde

dos con todas las armas de

re, ut ne quis insidianti

Dios, para que los enemi bus hostibus suppetat no gos que les tienden lazos

ceñdi locus. Placidi, atque

continuamente, no tengan

concordes, modesti , ac re

ocasion de hacerles algun ligiosi, itinerum suorum daño. Hagan su viage en spatia transcurrant; im buena paz y alegria , con modestia y espíritu de re ligion , implorando la di reccion, misericordia y au xilio del Señor, para que manifestándose dignos de la disciplina de aquel, cu yas banderas siguen, y ba xo cuyos auspicios militan,

plorantes regimen , ¿7 mi sericordiam , ¿7 adjuto rium Dei; ut cujus signa sequi se profitentur, illius disciplina se dignos exhi beant , é7 cujus auspiciis militant, ejus etiam ductu é7 auxilio , propositam victoriae coronam merean

merezcan tambien conse

tur acquirere. Vos vero, guir la corona propuesta Venerabiles Fratres, dum

de la victoria con su escol

haec iisdem insinuare cura

ta y ayuda. Mas Vos, vene bitis, hoc simul cogitate, rables hermanos, al mismo quod facile est quidem er tiempo que les insinuareis hortationis, ¿? suasionis estas máximas , , pensad officium; sed validiora sunt igualmente que es fácil, el erempla, quam verba ; ¿?” oficio de exhortar y persua plenius est opere docere, dir; pero que es mas pode quam voce. Luceat itaque roso el exemplo que las pa coram ipsis sancta conver labras , y mas eficaz la en-, sationis vestrae splendor, ut señanza de obra que de videant opera vestra bona, boca. Luzca por lo mismo é7 ad normam eorum , vi. 2 1-

-

tain

— COLECCION EN LATIN Y CASTELLANO 382 ante sus ojos la luz y es tam moresque suos erigant, plendor de vuestra santa ¿? conforment. Hospitali

conducta, para que viendo tatis, beneficentiae, ¿7 com vuestras buenas obras, con

munionis nolite oblivisci;

formen y arreglen segun ¿? dum Ecclesia spiritua ellas su vida y costumbres. libus Fidelium indigentiis No olvideis los oficios de

uberiorem exhibet clemen

la hospitalidad, beneficen tiae mansuetudinem , tem cia, y caridad; y en el tiem porales quoque pauperum po en que la Iglesia socor necessitates à pietate ves re con mayor clemencia y tra , majori misericordia bondad las necesidades es largitate, subleventur. pirituales de los fieles, ali vie igualmente vuestra pie dad con mano mas generosa, las temporales de los pobres.

S. 14. Exhortamos asi S. 14. Carissimos quo mismo, y suplicamos en el que in Christo Filios Nos Señor á nuestro muy ama tros , Imperatorem elec do hijo en Christo, el Em tum , ac Reges, ¿9 Prin perador electo, y á todos cipes omnes Catholicos hor los Reyes y Príncipes ca tamur ¿? rogamus in Do tólicos , que quanto mas mino, ut quo plura, ¿?" numerosos y señalados be magis illustria beneficia ab neficios hayan recibido de eo, per quem Reges reg aquel por quien los Reyes nant , acceperunt , tanto gobiernan, con tanto mas ardentius, ut par est, ad fervor exciten , como es Dei gloriam procurandam justo , su piadoso zelo á pio zelo ercitentur. Prae buscar y procurar en todo cipue vero Venerabilium la gloria de Dios; y auxi Fratrum Nostrorum Epis lien particularmente el pas coporum , ¿y superiorum toral cuidado y vigilancia Antistitum Pastoralem se de nuestros venerables her dulitatem ¿? vigilantiam manos los Obispos y Prela adjuvent, ¿?” a suis Ma dos gis

DE LAs BULAs DEL SEÑOR BENEDICTo XIv.

dos superiores, y manden á sus Magistrados y Minis tros conspiren y coadyuben á esto mismo, para que con su real proteccion y auxi lio sean castigados los ma los, y se fomenten los de seos de los buenos. Que exerzan principalmente su beneficencia y liberalidad con los peregrinos, procu rando que viagen por to das partes con seguridad, sin ser inquietados por las vejaciones de los salteado

383

gistratibus 39 Ministris adjuvari mandent, ut im proborum licentia coercea tur, é?” bonorum studia, eorum Regia ope ¿? gra tia foveantur. Maxime au

tem erga Peregrinos muni ficentiam ¿7 liberalitatem ererceant , curentque, ut

tutis

incedant itineribus,

é2 nulla hominum perdito rum veratione perturben tur, sed Hospitalibus, Do

mibus, é7 publicis Hospi tiis amanter excepti , ¿?

res y otros hombres male commeatu, rebusque ad vi volos, antes bien los reci tam necessariis recreati, ban amorosamente en las sine ulla concussione, ¿?

casas y hospicios públicos, y los provean de todo lo necesario para su jornada y sustento, para que sin

injuria , institutum iter la ti peragant , ¿?” cum gaudio in Patriam rever

molestias ni insultos con

Reges potissimum ¿? Prin

tantur. His enim hostiis

cluyan contentos el viage cipes Deum sibi placabi empezado, y vuelvan lle lem reddent, ut diu in ter nos de consuelo á su patria. ris felices vivant, ¿? de Pues con estos sacrificios

mum in deterna tabernacu

conseguirán los Reyes y la recipiantur ab illis ipsis

Príncipes la propiciacion pauperibus, erga quos mi de Dios para vivir felices sericordiam exercuerint, in largo tiempo sobre la tier quibus Christus pascitur ¿? ra, y ser recibidos al fin

nutritur.

-

en los eternos tabernáculos

por aquellos mismos pobres con quienes hubieren exer Cl

Ut

384

coLEccioN EN LATIN y cASTELLANo

citado la misericordia, en

cuya persona es alimentado y socorrido Jesu-Christo. S. 15. Ut vero prae S. 15. Y para que las presentes letras lleguen mas sentes Litterae ad omnium

facilmente á noticia de to- Fidelium, quibuscumque in dos los fieles, en qualquie-

locis existentium, notitiam.

ra parte que se encuentren, facilius perveniant, volu queremos que á sus copias mus earum exemplis, etiam ú exemplares, aunque sean impressis, manu Notarii

impresos y firmados por mano de algun Notario público, y sellados con el sello de alguna persona constituida en dignidad eclesiásti-

publici subscriptis, ac per sona in Ecclesiastica Dig nitate constituta sigillo munitis, eamdem prorsus fidem haberi, quae habere

ca, se dé la misma fé que se turipsis praesentibus, si er daría á las presentes, si fue- hibita forent, ¿9 ostensa. sen exhibidas ó mostradas.

Datum Roma apud S. Dado en Roma en Santa María la Mayor á, 5 de Mariam Majorem die 5. Mayo de 1749 : año IX. Maji 1749 , Pontificatus de nuestro Pontificado. D. Carden. Passionei.

Nostri anno IX.

D. Carden. Passioneus.

Las demás Bulas , Constituciones, y Encyclicas sobre el Jubileo Universal , principalmente las que tratan de las facultades de los Confesores para absol

ver de reservados en tiempo de Jubileo, de las peni tencias y obras de piedad que se deben practicar para ganarle , y de las qüestiones y opiniones que se excita ron acerca de este punto, se continuarán en el to mo IV. con sus Ilustraciones correspondientes, en la

misma forma que hasta aqui lo hemos executado. FIN DEL TOMO TERCERO. IN

=-—

385

-

IND ICE

GENERAL

DE Las BULas Y MATERIAS coNTENIDAs EN

pSTE TO MO

TERCERO.

Constitucion :

Officii nostri ratio, acerca de la in munidad Eclesiástica local, pag. I. -

Encyclica : Elapso proxime, sobre la extraccion de los reos pertenecientes al Santo Oficio, del lugar inmune, pag. 28. Ilustraciones á las Bulas antecedentes, pag. 37. -

-

Encyclica de Clemente XI. á los Arzobispos de España sobre la inmunidad , pag. 41. Breve posterior de Clemente XIV. sobre la re duccion de asilos en España, pag. 47. -

l

Bula : Apostolici Ministerii , de Inocencio XIII. sobre el arreglo de la disciplina Eclesiástica en los Reynos de Epaña, pag. 7o. IlustracioConcorda antecedente,1737, nes á la Bula 117.la Solemne to celebrado en pag.entre Corte de Roma y la de Madrid, pag. 132. Resumen de otra Concordia llamada comunmen

te de Monseñor Fachineti , pag. 132 en la Nota. Bula de Clemente XII. en confirmacion y decla a racion del Concordato antecedente, pag. 147.

o

Breve del mismo Papa sobre el propio asunto,

pag. 162-.

- -

-

-

Constitucion: Ad militantis Ecclesiae regimen, so bre apelaciones é inhibiciones , pag. 174.

Ilustraciones á la Constitucion antecedente, pag-

2CO. -

-

-

-

Decretos de Urbano VIII. y Clemente VIII. so bre esta materia , pag. 2o.5 y 2o6.

Breve de Clemente XIII. que contiene las facul fon. III.

Ccc

ta

c86 J

tades del Nuncio , concedidas á D. Cesar Alberico Lucini, pag. 21 I. Orden circular sobre las apelaciones é inhibicio -

nes Extra Curiam , dispensaciones y otros puntos, pag. 224.

Breve posterior de Clemente XIV. en que se de

terminan algunos puntos relativos al Tribunal de la Nunciatura en España, pag. 236.

-

Decreto: Cum duo nobiles conjuges, sobre los Ora torios privados en las casas de los legos, pag. 244.

Encyclica : Magno cum animi, sobre los abusos in troducidos en dichos Oratorios, pag. 251. Decreto de Clemente XI. acerca de la celebra

cion en los Oratorios privados , pag. 293. Ilustraciones al Decreto y Encyclica antecedente, -

pag. 295.

Pragmatica Sancion , sobre la presentacion en el

Consejo de los Breves y despachos de la Curia Ro mana, pag. 3o I.

Encyclica : Nimiam licenciam sobre la indisolubili

dad de los Matrimonios, y los pactos hechos en el Reyno de Polonia entre los consortes de no apelar de la sentencia dada contra la validez del Matrimo

nio &c. pag. 3o9.

Breve de Pio VI. en que se resuelven las dudas excitadas antes de ahora acerca de la administracion

de los Sacramentos, entre el Cura de la Real Capi

lla, y los Párrocos de las demás Iglesias de Madrid, pag. 337.

* ,

-

Bula : Peregrinantes, sobre la celebracion del Ju bileo universal del año santo de 175o, pag. 361.

SE

387

SE CONCLUYE LA LISTA DE Los SEÑORES SUBSCRIPTORES EN ESTA CORTE, Y LAS PROVINCIAs. - )

ºsº—ace

=== (PS

e

MA DR I D.

Excmo. Señores

Marqués y Marquesa de Mos,

Grandes de España, &c. Sr. D. Juan Antonio Pelaez Caunedo, Arcediano

de Dozón , y Secretario del Ilustrísimo Sr. Obis po de Lugo. Sr. D. Carlos Diaz Guitian, Procurador del Tribu nal Eclesiástico de Lugo.

Licenciado D. Juan Antonio Abadía y Taboada, Cura Párroco de la Villa de Nuñogomez, Obispa do de Avila.

-

-

Sr. D. Manuel Reguera Gonzalez , Académico de mérito de la Real Academia de San Fernando.

Sr. D. Benito Alvarez Pereda, Supernumerario de la misma Academia. Pagó el quarto tomo.

Sr. D. Joseph Reguera Gonzalez, Profesor de leyes en la Universidad de Oviedo.

-

.

R. P. Predicador Fr. Francisco Cerdan, del Orden de San Francisco.

-

Sr. D. Jacinto Antonio Soriano. Sr. D. Manuel Hurtado.

Sr. D. Juan Manuel de Lara.

Sr. D. Pedro Cayetano Cabezas. -

Ccc 2

-

Sr,

388 Sr. D. Juan Francisco Peña. Sr. D. Juan de Olivos y Miguel. Por cinco exem plares. -

Sr. D. Francisco Antonio Aleman.

e

Sr. D. Manuel del Cerro.

Sr. D. Fernando de Chaparro, Presbítero. Sr. D. Juan Antonio Vicente Saboyano, Capellan

de Exército, y Beneficiado del Castillo de la Coruña.

s:

-

Sr. D. Francisco Xavier Peralta, Cura de los Ca ravancheles.

Sr. D. Juan Martin Martinez, Monge de San Cugat. Sr. D. Vicente Grañana.

Sr. D. Agustin Soriano, Abogado del Colegio de esta Corte.

/

Sr. D. Joseph Lopez de Arcos. Sr. D. Pedro Barrero.

-

S ANTI AG. O.

Sr. D. Joseph Belon y Bezerra. Sr. D. Manuel Belon y Bezerra, Profesor de Teolo *-

gía en esta Universidad.

-

"

...

-

Sr. D. Vicente Taboada , Presbítero.

Sr. D. Francisco Varela. Por quatro exemplares.

ZARA GOZA. Sr. D. Joaquin Mata , Racionero de Alagón Sr. D. Joseph Pastór. . Sr. D. Ventura Martinez. )

-

389

se GovIA.

Adpeitia s canónigo de esta Santa

Sr. D. Joseph

Iglesia. Sr. D. Felipe Carcia. Por cinco eremplares. -



-

S A LA MANCA.

Sr. D. Alonso Pacheco, Cura de Cespedosa, Obis

pado de Avila. Sr. D. Antonio Lopez Villalobos , Colegial del Mi litar de San Juan de esta Ciudad.

Sr. D. Joseph Alegria , del Comercio de libros. Por siete exemplares. VAL LA DOL ID.

Sr. D. Rafael Osorio Yerro, Presbítero.

Sr. D. Felipe de la Incesa Agustina , Presbí terO.

-

Sr. D. Santiago Revellon, Presbítero. Sr. D. Antonio Serrano.

,

-



Sr. D. Baltasar Melendez, Racionero de Ia Iglesia de Palencia.

-

Sr. D. Juan Antonio Sanz del Moral, Abad de la Colegial de Ampudia.

Andrés Romero , Maestrescuela de la Sr. D. In SIll2. Sr. D. Emeterio Otero Guedella.

-

R. P. M. Fr. Joseph Uraga, Mercenario calzado,

Ú Catedrático

de Vísperas de Teología de esta

niversidad. Por dos exemplares.

s

",

le

39o

Sr. D. Manuel Otero, Presbítero.

Sr. D. Claudio Gomez de la Vega. Sr. D. Manuel Bernardino Lezcano.

-

Sr. D. Juan Francisco Ruiz de Gaona, Vicario Ecle.

siástico Duero. , y Cura de la Villa de Tudela de *

.

M.

Sra. Viuda é hijos de Santandér. Por seis erem

plares.

-

CIUDAD-RoDRIGo. R. P. M. Fr. Pedro Pina, Provincial de los Obser vantes de San Francisco.

-

Sr. D. Francisco Arciniego , Presbítero. Sr. D. Alexandro Lopez , Beneficiado de Mon sagro.

Sr. D. Julian Barrientos, Beneficiado de San Chris tobal.

-

Sr. D. Gaspar Lopez. O VI ED O.

Dr. D. Antonio Canella ,

Penitenciario de la Real

Colegiata de Cobadonga. Sr. D. Francisco Alvarez Manzano, Presbítero de Valdesoto.

Sr. D. Juan Galan, Cura de Santa María de Ar ganza.

-

Sr. D. Gabriel Montes Ordoñez, Cura del Valle de Candamo.

Dr. D. Francisco Xavier Maqua.

-

R. P. Fr. Cayetano Valdés, Dominico. ,,, Sr. D. Francisco Lopez, del Concejo de Parras. *

--,

-

-

-

-

-- º *

ºs

z

... . . . . y, º , -

. . . . .- .

..

y .

..

-

S 1e

-

-

y

39r

-

Sr. D. Bernardo Vazquez, Cura de San Pedro de Sevares.

Sr. D. Juan Martinez Rua, Cura de San Martin de Vega de Poxa. Dr. D. Francisco Rivera, Cura de Mufio.

Dr. D. Juan Vazquez, Cura de Tihana.

-

|-*.|-

----|-



-



----••

|-|· ·· ·

*.



|-·|-

·…

-

|-

·*



|-·----

----

|---

·



·

* ·

·*---|-

----

----•|-

·----

*----

-

|-|-

… ·

|-

|-

* , |-



----·

|-

·|-

----

----

·

·

|-

-

|-

·

|-

|-· ·|-

|-



----`-

|-



(~~~~---

|

Related Documents


More Documents from "Jn Pablo Rafacard"

February 2021 0
February 2021 0
Form 053
March 2021 0
Bbextra20
January 2021 2