Clara Valverde G

  • Uploaded by: Rafael Muñiz
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Clara Valverde G as PDF for free.

More details

  • Words: 24,616
  • Pages: 67
Loading documents preview...
(rfE9 . u

J J

F.l

tl¡

(, t¡l

'+ rO

*U -=ñ

F 1fr, ¡=

\d

J

:

(!

¿v)

zql

r¡.1

U

¡r q.)

úóñ

á;

rrt -'l

ÉE 5I

i2ñ

d CN

o

I

t

lr>clucción

I

ll.

ll.

l.

libertad

22

contrato

sitio': exclusión espacial 27

Manipular y silenciar la historia 56

Formas de violencia discreta 39 La violencia de la tolerancia 39 Verbicidio 42 La violencia directa disfrazada 47

Poner en evidencia 33 Más violencia 55

Dentro y fuera al mismo tiempo: espacios intersticiales 30

nPonte en tu

Los cuerpos que estorban: de ciudadanos a excluidos 25 Los excluidos 25

El fin del contrato 19 2l ¿Cómo [o hacen? Ñecropolítica disfrazada de

La necropolítica tras el fin del

19

del neoliberalismo? ¡Sornos cómplices de la necropolítica

lrr

l'rrilogo I I

rrclecimientos 9

t)ICE

A11r

N

15


6G

cx¡»ertos 65

nranos 6l

gl

l12

¿l)ónde están los cucrpos que cucstionan? Rcpolitizar el sufr-imient <¡ 126 [rl duelo prohibido t2B ()onrirgiar lo irrcvcrsible l3l

Poner el cuerpo: ¿Repolitización a rravés de la emparía raclical? l2j

El reino de los reum:rtólogos

l2i,

l.os síndro¡res de sensibilización cenrral conro aviso 87 Razones por la.s que se nrargina a los enfermos de ssc 90 Los result¿dos
Muerros en vida: los síncl¡omes de sensibilización cenrral como eiemplo cle las morivaciones y consecuencias de Ia necropolítica g7

¿I'}articipación u ooper¿rción rectrperación»? g2

Manipulación del concepro «conrunidad»

Pensarniento positivo 72 Reforzar y prerniar las tácticas cle los ex¡rertos 74 l.a fárnilia c<¡lonizada y colonizadora 7g [-a oN(]ización de la sociedad g0

uMoralina,

Parc-rn;rlisnlo 65

[.as r¿ícticas

Los ucxPcrtos, (r2

(i
lipílogo 135

VI.

V.

lV.

y las omisiones son solo míos'

,,rr la escritura disidente. se

tr l iMPat{ato, li:Ambt.let, SIC()M Televisión, Tanquem

A los que no

E'ls (lIF's'

laiollautas' L'li-

callan, a los que se arriesgan' a los que cueslos tionan, a los que denuncian, a los que torlan los edificios' lrospitales, las calle. y Ias plazas' En especial a @l5mBClNSalut' la láH, la Marea Blanca Catalunya' láSUCat' Ca-

,

Afuina Monjó de la Editorial Icaria por seguir apostando por su colnProniso rrris proyectos y a todo el equipo de Icaria por

( r r( )r'cs

I', rr

injus\u ilntiautoritarismo, por seguir trabajando contra las la alegría. Sobre todo a @fisiofan y @laanain por su y ,,, '.,, ¡ror r,l,, lrlín creativa. A las personas que han leído, comentado y corregido el Pérez ,',.,,,,,r.,riro de este libro: Ángel Martínez Ciriano' Gerard tWiirth' l-os Visiers l', )ntcuberta, Elena Avarez Girón y Cristina

A rnis compañeras del l5M por todo lo que me enseñan'

I , 'l)('/ Al'tlal.

rrrr,, ¡1'tterosos

interlocutores: Elena Ñuare' Girón' Santiago Vtirth' Fred I rr¡rr z l)t'tit, Chris Cavanagh, Cristina Visiers ',,.,, r, Angelina Zurita Diestre, Diana Cordero' Carol \fatson' y Salvador I rrt', Mrrttín-Cabrera, Nuria Benach, Ana Martínez

\

y cariiro. tiene el poder'

10

ha sido desde el momento fuera más conveniente' Sin embargo' posiblemente' la interior del propio poder de donde ha surgido' segunda mitad del siglo coartada más inesperada' Sucedió en la se abrió a un XVIII, cuando el antiguo Derecho de soberanía

ll

contra la pog.l.iorr", cualquier artetazaimprevisible dirigida la biopolítica, irlr.i¿rr. El soberano nhacía morir o de.iaba vivirr, en cambio, interviene para hacer vivir' el terrible nde'iar Ciertamente la otra cara del ohacer vivio es un segundo plano' morir», aunque este aspecto permanecla en

Lln

mecanismos de rostro más hum"no. Estad(sticas, previsiones, empleadas Para regulación y de seguridad son las herramientas

estataliza

pli.tar lor.,r.rpos entera' qr. por.í, innumerables cabezas, es decir' la población biopolítica lir," rrr.r.rra tecnología del poder que Foucault llamó ba'io autopresenta la vida para poder optimizarla' y se

Fue así como acercamiento a la vida con la excusa de protegerla' no bastabacon discielpoder sevistió de biopoder, ydecidió que uno a uno, sino que había que regular un cuerpo

i,p.lu.rdo a Dios,

Maila García, Antonia González, Sonia Romero, Mario Arias, Angels Martínez Castells y Marra Ribas Frías. A mi pareja, Ángel MartínezCiriano, por ayudarme a crear espacios para la escritura y por acompañarme en esre viaje imprevisible, invisible e incierto.

La religión o la filosofía política lo han hecho en cada a la sociedad o al transcendental que

¡r"r*ir"..rr.rrrrln.

Kindlon, Jordi Gené, Jordina Mellado, Geno Seydotx, Siscu Baiges, Elena Crespo, Greg Crowhurst, Cristo Bejarano, Josep

José Luis Rivas, Robert Cabré, Lidia Monterde, Paula Carracelas, Josepa Rigau, Miguel Arenas, James David Chapman, Tom

A los que, enfermos o sanos, trabajan para que los SSC salgan de la margin alización y dejen de ser enfermedades manipuladas:

ya no están, mi respeto

til poder es poder matar, y quien puede hacerlo' escondida liri" r.rd"d simple, y altvezesencial' ha sido siempre desestabilizadora' La nlegitimación del l)orque ., profurd"-ente precisamente, en inventar una iustificación que ir<'ra.r, .o^rirt.,

Srntiago LóPez Petit

Parlament, Familiars Parlament, Kaosenlared, rebelion.org y muchos más. Ellas y ellos son mi inspiración. A las compañeras y compañeros enfermos de Síndromes de

Sensibilización Central, aislados y desatendidos, que siguen luchando cada día por vivir. La rebeldía es seguir aquí. Y a los que

I'RÓLOGO

brería A-ldarull, Espai en Blanc, tncada Clínic, Foromovimienro, Metromuster, Ateneu Candela, Acampada Mordaza, Encausades

enemigos sino a sus

ciudadanos?, (Genealogía

Madrid, t992:263). Este nolvido, no resuha exrraño

a sus

decir, una política de

y con la muerre.

es

mosrra-r

a las

mujeres asesinadas, especialmente en México,

12

y así podríamos seguir. Feminicidio, .iuvenicidio... Es necesario inventar nuevas

a los jóvenes asesinados en América Central,

-y por realizar-

esto solo puede ser el resultado de un trabajo colectivo aún

la necroplítica es una política de la desaparición, debe extenderse

en vida, extremadamente frágiles pero cuya fuerza descoloca la mirada del sentido común. Esta denuncia, en la medida en que

cómo ese npoder marar» se materializa en políticas concretas. Clara analiza, especialmenre, porque Io conoce muy bien, el tratamiento jurídico-sanitario de los enfermos de SSC, esos «muertos

jóvenes o los ancianos sin recursos. El mérito del libro

los pobres a los discapacitados y dependienres, pasando por los

que encuentra en su camino. Y son obstáculos todas aquellas personas que no son rentables, que no son empleables. Desde

desbocado en su marcha adelante destruye todos los obstáculos

El libro de Clara Valverde muesrra que la política neoliberal consiste en una necropolítica cuyo ob.ietivo declarado es acabar con los excluidos. No se trara de ninguna exageración. El capital

es

te, política

de la biopol íúca. La biopolítica es, en ella misma ruecro?olítica,

absolutamen-

t3

Constituye el punto de partida necesario ¡ sin embargo' dene «
dos caras de

lo mismo. De una única realidad en la que vivir Por eso es aceptar, día a día, que la propia vida no vale nada' la dualidad excluido/incluido es útil, y a la vez, problemática.

la imposibilidad de vivir. Pe.o .l camPo de guerra y el espacio de los posibles son las

y autogestionada. En el campo de guerra, por lo contrario' el mientras chantaje de la amenaza y del secuesffo extiende el miedo' cárcel una de las jerarquías oscuras organizan el agujero negro ."r."dr. Los posibles aquí se recogen en una sola imposibilidad'

cle

oportunidades que abrimos. Sin embargo, nos ahogamos Por frlt" d. imposible ya que, en verdad, se trata de una cárcel abierta

funcionamiento del espacio de los posibles es simple: nEres libre las latas de hacer con tu vida lo que quieras», y los posibles son

cntonces, ¿por qué hay tanta normalidad si estamos en guerra? y lo Porque .l .rp".io de los posibles recubre el campo de guerra el u.,.rltr, como la luz oculta la oscuridad' La proclama que rige

y muerte, y no permite ninguna exterioridad' Pero

,brr., toda la Tierra. La necropolítica vincula,

inserta en la estrategia nihilizadora del capital' Excluidos, pues, serlan aquellos que habitan' o mejor dicho' que ,rquellos que intentan sobrevivir en este campo de guerra

más allá como amenaza permanente y signo del poder se pone más aun Porque clc sí misma, y no constituye ya límite alguno' de la tcrrible que ella misma es [a violencia inscrita en el cuerpo se vlctima inocente, cuyo objetivo solo se hace comprensible si

ese horror' De esta manera sale a la luz el llalabras para designar c.*po de guerra que subyace bajo nuestra imperturbable normali.laá. Un campo de guerra en el que la política de la desaparición ct¡nfiere a la muerte un nuevo estatuto. La muerte socializada

asimetría que existe: la intervención sobre la vida presupone y requiere poder matar. Con lo que, finalmente, se desvela la verdad

de engaño, y en ese «tomarla a su cargo» no se puede ocultar la

te desaparecía de la esfera política y casi se transformaba en un asunto privado. Pero el abrazo del poder a la vida tiene mucho

ya que, desde la perspectiva del biopoder, la muerre aparenremen-

del racismo,

muerte no solo

probabilidad, evitar los accidentes, compensar los déficits), ¿cómo es posible que un poder de esre ripo pueda mara! exponga a la

Incluso el propio Foucault se preguntaba: oSi de lo que se rrara es de potenciar la vida (prolongar su duración, multiplicar su

esa razón, su

14

unidad, en definitiva, la propia vulnerabilidad como el modo más radical de hacer frente, paradójicamente, a la necropolltica.

confundirlo todo. Por

libro apunta desde el principio a la cuestión verdaderamente importante: ¿cómo autoorganizar el sufrimiento social? ¿Cómo pensar una alianza política entre todos y todas? Evidentemente, no se nos da la solución aunque sí valiosas indicaciones: los espacios intersticiales en tanto que lugar de encuentro, la empatía radical como base de una unión sin

te. Hablar de necropolítica no implica simpliflcar el discurso ni

temático llamado Barcelona. ClaraValverde lo sabe perfectamen-

vida del joven en paro y sin futuro que malvive en el parque

tampoco hay que engañarse. La vida del joven que no vale nada en Colombia porque su muerte es moneda de cambio no es la

política que buscaba dar una centralidad política al margen, no es necesaria. El margen está ya plenamente en el centro. Si pensamos políticamente la exclusión, es decir, si consideramos a los excluidos anomalÍas peligrosas puesto que interrumpen la máquina de movilización global, entonces el grito de nBasta ya, estalla en una única afirmación colectiva de dignidad. Aunque I

l,ri,riLgiados

Grafiti

por las perel planeta y sus habitantes' empezando

y

^,*"'

r5

d.pendien..r, Io, de los conflictos q,r. i"r, llegado aquí huyendo de la pobreza' lugares' or-rdo, y á 1o, .f..,o' del cambio climático en otros <<mrterte') del neoliberaLa necropolítica (del griego neno' p"" matar a los excluidos' Por medio lismo no necesita

p(rblicos como la sanidad)' ' Lm desigualdades aumentan a una velocidad vertiginosa' no es compatible con ponen .r, .uid"rr.i" que el neoblieralismo o no quieren creer ir rrid" de los excluidos, de los que no pueden más afectados por las cn el mito del desarrollo' EIIos son los los sin trabajo o con in justicias y la violencia del neoliberalismo: discapacitados tr"b";o, -i p*grdor, los sin techo' los enfermos' y los ancianos, jóvenes y niños hambrientos'

explotación del medio [cyes (no pagar impuestos, corrupción' (como el uatado TTIP *r.tbi.rrt.) o de crear sus propias leyes los bienes (lue, entre otras cosas, aceletatála mercantilizaciónde

corporaciones aumentan sonas excluidas' Los privilegiados y sus el incumplimiento de las sus beneficios desorbitado, *.diarrt.

i"r,r,ri.rtdo

poder yla riqteza de los l')l capitalismo neoliberal mantiene el que operan a través de las órdenes de los mercados

morir'

Con la dictadura nos mataban' Ahora nos dejan

)E,L NE,OLIBE,RALISMO?

ilr m NEcRoPoLÍTlcA

JSOMOS CÓMPLICES

IN'|RODUCCIÓN

de

',,:'Jil

*

t6

po_

Los espacios intersticiales en los que habitan los excluidos podrían ser el punto desde el cual el 99o/o podría comenzar a desarrollar una empatía radical. No es cuestión de incluir a los excluidos en los movimientos sociales. Esa vieja estrategia parer_ nalista ya ha mostrado su inutilidad. Ahora es necesario que los que piensan que son los uincluidos, dejen de creer las historias tranquilizantes y despolitizadoras (que quitan el contenido

te, que son libres y los que esperan que vengan tiempos mejores por arte de magia. Por eso urge, más que nunca, Ia creación de una empatía radical para amenazar al neoliberalismo (idea que se elaborará en el capítulo 6).

:ffi:il?:i rT I-

que no haya solidaridad, sino también utirizando a los nincluidos, y a los expertos para mantener a los excluidos a raya(tema que se trara en el capítulo 4). El neoliberalismo j, dos, q ue a ún creen : ::,:.:

se

podrían conyertir en revuelta. Por eso, a través de muchas formas de violencia discreta, .se aplasta, una y orra vez, a los excluidos. Se les remata (como se desarrollará en el capítulo 3). y se convence al resto de la sociedad de que participen en esa necropolítica, no solo asegurándose

qr.

neoriberarismo. Y eso, los poderosos no lo van a tolerar porque podría inspirar solidaridad en el resto de la sociedad, solidaridady.mp"tía

excluidos y los precarios ponen en evidencia, como cuerpos resonanres, como ahavoces, rodas las injusticias del

de gobernar que aceleran su muerte, que se aseguran de que estén al límite de la vida con el nprivilegio, .le ,obr.i,iri.? Porque son una amenaza. Sin darse cuenta ni proponérselo, los

maneras

de sus políticas, los excluidos viven muerros e, vicla o se res deja morir porque no son rentables. No sirven ni para ser esclavos. Pero, ¿no es suficiente con dejarlos morir sin acceso a comida, techo y arención sanitaria? ¿por qué se desarrollan políticas y para despertar

la

intranquili-

solidaridad pata crear una empatía

ver que lo social

es

a

cn común.

r7

SIMoN CRITCH tov, Infnitefi Demanding

Abandonar el barco, no Porque se esté hundiendo' sino para que se hunda.

nuevos espacios como Paso previo antes de crear unas sociedades

larga, sea la manera de reducir el sufrimiento' En el último capítulo se exploran maneras de abandonar el r:apitalismo neoliberal y de desarrollar la mirada y la escucha en

ll

nlente ha sido saboteado y ha tomado tintes de caridad' Thmpoco (rreemos que «tomar el podeo a través de la política electoral' a

intersticiales. Cualquier resistencia

participar en la necropolítica r[:l neoliberalismo tiene que surgir de la claridad de poder ver t¡ue todos somos vulnerables y excluidos' No es cuestión de volver al Estado de bienestar que tan fácil-

r¡r«lical. Es necesario Poner el cuerpo y la mirada en los espacios

y

a

descoloca y crea intranquilidad. Esa

que se necesita para repolitizar, paravolver

rs político

tlrrcl

Esa cara

lltico de los temas sociales) de los poderosos. Urge darse cuenta rlc la propia vulnerabilidad y mirar al excluido ala cara'

ir ?i iÉE*EáÉ? T$iE :E i: €EÉ{EEsl +:,Er iÉ

§

.o §N

-\

g z'a §ÉÉÉeüfl É++tnEá

bO \o

t-7

A

.S.§

rr'l

!

(a) J t-r ,

ÉÉ ^"5-> --: E: üA

()o=

+-+ Fl^ ;l

AV \J Ii F.,,

É ¡E €r"gEfÉ&i AEHÉÉu; ?€ 3o g t --É+ iq Fs; ; ii EE€€Paa Es i": r; ñ.s ÉF E ?í; :,E E É: É

x^§r: *_§

lri

?

o¿ l) ,7 Ar\

N

ix i

'd

É

u

EáHÉtÉBiÉáHttÉÉE

gLgilg1lt;llg+lg:g

-:7 d v -a

Ú

a

É =

E.i_iÉ+€t*i¿Égi;i: ÉÉi€ l'ÉiE*;É I ÉEEE = n r =-t



=

<

i

-¡ü

*

F!-l

\

.-§

íÉEEEÉiÉÉ€ §ÉáÉ gEÉÉeE gÉiB áEi?ir

E;3lEEiá*É

€eEI;ÉsÉii

a+

^í': :-§

:

-Y

-_ =

-

---=-

:

a

ay,A=,9,úk -d-üE=Z

=

--_

-

7';

gxoHú.= ?".--P !É i-¿p É

a

-.. 1

I.E É* t

iFilio ¿=:9=

j\

É

.i



t:e

€¡

H E= S

i ri

= =: Iiiig!{É;É;!Tái É: : t ÉIi;iE =

s,¡

3

§

o



-!J§

*i ¡:qEq

I

.1

!6 . xi\:i uo:?úo < Évvt6a

-h-=¿!.^ ñ I rt 5 u-' ^-:\

i x

N

I E^

;=,

ñ

::

I-t ¡' !! ¡

§

§

§

otc*

-.§ § §: : ! \\ \dx -:§ ñ

n

!

:i;-

u!-§d o s

É

É

9

-

! q.t .rI :a ü '\\

'§: rs

'§§ .§

§-;

-§ §S

; á : E ii c Pq'; :; i ,q e : rÉ i E: j € i= i ¡ : s = i s €; t ü *1E ¡; E + $ÉE E i ¡ ÉÉgÉÉ:ti EEi*ii = 1;=EÉ t;=g :É

ú



::§!

gáÉ¡ítE

!'É



s§ -.{ }

f' e

E

É

isE

i:ilii= ? í}E i;á i:il i lilt=iiit l¡ti;¡ j¡;r ü; ;v iE: F:1H ! i;:;É

Iii

é

++r

iI.9¿ c!;f

r; iii itÉÉ riliÉ¿Éi;liÉlí I e€i!:e tr: É., á i; g¡ i?iI s í

Éq

+§:n'Li §ü \ -§;

\-) =§

I ¡l t,L? I;G

É

==i j íÉ Z1l=i¿4iz1i?z;iÉ221Éi, q É

ci

tI¡e ¿

5

§ §€§

i\q

Y ?+É3= I :t ??E*i; i I,i i ; EZ7t =? ?i11 ==*= =

t v § iE€

I'

E

§Ñ v-S

S §

s!

?==§I; t er s iil=21; É Éi"yaxi? s Ei"iáE'E c€ ?i 2 t op_EF A,l iiÉÉg ;t iE§

I E € I g; E É í:

á

§-É

§ A+ \ I{g § Ef s.X § ': : -§ -\ § §§ ! ".ñ §§ -: a\< i'r ¡ \ñ §i

':Ej"?ilEéár:g

=liiÉ + iÉ

x

I

ia=e|liái, iiu'e! :ÉT+ íá: i11tEá:s ;É 1§iÉ

i

s

§< .:

ÉÉÉÉ EiEÉt¡ g: =rEiiil

: :É r E; É =,TtÉÉÉÉ É É18 it *E É#

'$

*§ óñ §k

{l

.r

!

sd

i s §¡ §^E

a\:\?s!= sa § "; 6§§ rI §§€.§§ §S ñ: § itl § -§

\L

§ §>

:.-§

\\{^^\a;\ "-' : c I §

-,Áov:E(.s *- 9 .:

l.JqN

¿í;-Qi!s .-§

Er-1"1

I i f=4-.: = 1u)' ^ v i < -el§e,.i$: t§i..1

:=

se

lleva a

cabo sin ningrin control democrárico, justifi-

1,1.

8202.883568.html

I l ./www.telemadrid.es/taxono my I ternl 4456 I 0? page=33 12. Agamben, G., Estado de excepción,Homo Sacer II, 1. Pre-'-t'extos,2007 13. Martínez, A. et al., Ibíd. 14. Mbembe, A., Necropolitica, Editorial Melusina, 201l.

.10. ccaal 201 41 03 I 25 I catal,unyal I 39 577

Martínez, G.,LaAgenda, ElPals,26 dematza2014lrtp:llccaa.elpais.corn/

a

la unecropolíticar, una política en la cual la vida es objeto de cálculos,ra enlaque se deja morir a los no-rentables

Todo esto lleva

NICOLAS GL]ILLEN Y DANIEL VIGLIETTI

Me matan si no trabajo, y si trabajo me maran.

Necropolltica disfrazada de libertad

ofreciéndole el mismo servicio «gratis» al paciente, un hospital que tiene un generoso conrrato con la administración.rJ

se convierre en la normalidad.12 Cierran plantas hospitalarias en verano con la excusa de que no tienen dinero para reemplazar a los trabajadores sanitarios en vacaciones. Esas plantas ya no se abrirán y los pacientes en las listas de espera que sobrevivan serán nsalvados, por una llamada telefonica de un hospital privado

Con la frase nsolo unos años» crean un estado de excepción que, como dice Giorgo Agamben, no es la excepción, sino que

díasr, solo mientras dure nla crisis, de la que, según nos aseguran los gobernantes, estarnos saliendo usin dejar a nadie atrás».1r

cándolo con mentiras repetidas por la prensa nreverencialr, la prensa al servicio del Estado, que cada día dice que «esto es solo para unos

Todo esto

«le

15. Rose, N-, Pouters of Íreedom Refaiming Universiry Press, 1999.

'

Po

23

litical Thought' Cambridge

seguros X o Y?)' ¿compañía de E; la medida en que el individuo se cre€ libre' la gubermentalidad neoliberal se refuerza y se perPetúa'

o Pepsi?' ¿Barqa o Real dclocio y del entretenimiento (¿Coca-Cola rubio o de castaño?' Madridi, ¿Canal 6 o Canal4?, ¿Teñirse de

rnientras

en producir material para intentar culpabiirr.nr" no escatiman iir.nt y d"rpo litizat laPobreza' i, .1*. principal Para mantener la necropolítica del capique dejan trlismo neoliberal con sus desigualdades e injusticias' la mayorla de nlofir a los no-rentables y a los excluidos, es que del neoliberalismo: que Ios ciudadanos se crean la gran mentira en la sociedad' son libres.rt Esta mendra cala profundamente del consumo' se promociona la libertad infantilizante

¡rrivados,

f}uto

por 1o la mala suerte y de la responsabilidad individual' (comprar seguros qttc hay que «autoayudarse' para solucionarlos su mantener una actitud positiva' etc')' El Estado y

(es decir' vaciar de contenido ticttc como objetivo despolitizar indiproblemas sociales y decir que son problemas ¡xrlftico los socioeconómicos son vi.lual.r) y hacer creer que los problemas

ol* ¡¡cstión de la exclusión'' '[," .rrrr"rir" de los gobernantes neoliberales y de su prensa

está en el trueque del Estado: el Estado de bienestar a cambio de la deuda.lo

co»

Petit llama ,i*,lr.l y de no ser «e;Prendedores'' Lo que López

sin techo) (rlrpr:trtlientes, enfermos crónicos, ancianos' personas la sopara carga de ser una y re lcs culpa de su propia situación'

y el «rraro», como explica el periodista Guillem Martínez,

y los procesos democráticos, justifican que hay que hacerlo para pagar la deuda y pafa manrener la seguridad ciudadana. El «tru-

aE*:iE¡Eú+a Z EE É i¡ í:sEsZeg*Éi é¡ iHEEt=-qa;E? ;E i: !E€EIÉqETái

Z

s :8 il§t EE ?

4. rn Fci

út¡

F{ (, >¿ ir.l U r¡X

ii

cy<

UO (a)

YU .r.] -

ó=

süE; 2i=Eig =

,n9

D<

N

ú I



al

f kE,3§= jE?= If ÉiÉá;tɧ i+ i :I iE :E, u=§ grH.: É ü'= il ¿EÉ:

O

í"2 ú< rr.f O

xsóB F.:8.3.úó6 íAL_EOO*+EQ,¿ I x g t ¡ * g eE E



É T )

3

o, *

.
F

^ ^ c qr á j H .E

H

6

o

N

s

iE

p; E€ E H iá;i AiÉ ;EE gí E;;:i f iE*É á ;+Éiü+EáÉ[ü;! = =€ +i i¡+ ===

E E i,Et É

x

al d

H

U

6

c"

=

=

Es É=É¡*€+ E:É;Éiii+i=É-ig iL, i lE q{§:Ég* * LÉ t íÉÉÉ€É[i É1 !g E Éi,i?É1 aEi +iiLFÉ}:ti¡iEÉ xa rE§+E=AEar !+i:rEG'É:§;E*; §€i i

^

uu

tl'¡áü¡*r[;ɧiü ÉÉE+Ét¡+i* ;qÉÉ¡ii4:E ;=É:?Ei,$fÉÉEEr

tiE iÉ

,e

E

3

áE i ÉÉ:ÉiÉ;1sEE11:i ÉiniiÉ¡{ i qE-E g:,HE= i;;!T E ii¿ +;x ! fÉ i s:i ii=e14É ¿ 5": i ÉEÉáÉÉ 1ÉÉi iEiá t É i,= t*:§ ñ É üEE É=xZ; ii l==ltsis€rÉtiE! Ú;=é EÉ

z

?€ €:+

=§e&uuEiÉÉ 19in'.-=;:i:3'Yi+ei4=á L 21

=='v=

;j iE i E É E ;* í¡'i$iEá,iiÉjjái j¡jj?iiigr Ég;sáÉ E;ÉE=É ; i3 ¿iiáE{ fi l iijÉ ¡ íÉiÉEi§É§§g I

i{iij iii

r¡ í; i i- f ess íÉ9§l ígíÉ

Éig+É

É

iíá

É;

íÉ

EÉ{! Egi EE flsj§É iÉ

iisis#iáiiiíii

láái

ü

F.l ca¡ri

e, la identidacl

s.cirrl,(, por

lo quer es

r¡Lrc

cr¡,rrola, la cirrclad por medi
p.licía,

l«r.s

nlrl,

pura

-

1,.,

lt ¡roltrttit,tt lt

l,.dirrlrrrrgh LJuivcrsir.y

l'esp,tct, l,:rr.ís, Arrrhrtipos, 197.i,

,f llopt, F,Jinbttglr,

l)¡.t.ss

lti

l.)istitttttt¡»; ¡1 ,\'oti¿l (,'ritit¡ut rtf-t/tt ft¡¡,/g¿¡¡¡¡¡¡t rtf l,t.stt, O,rrrrt [rlitlgt:, Mlssircllr¡sset s, I I rrrv:¡rtl ( ]ll iversi ry l,rcss, I i)g4.

tl. Ilrrrrrtlit,r¡

l{)(x). 7, Lclclrvri., 11.,

(r. Ilrr.vt.y, [)., .\i¡t,rtrt

l)¡r-

inrponer la ideología ner¡liberal y el usenridr¡ conrúnr. lrl cepitalisrro reccsir:r Ia ciudad para hacer'egoci'. Lr*rcrcantiliz.ació, del espacic¡ url¡ano convierrc la ciudacl en .,

espar:i«l prrra refbrzar ul,l t¡rrc está bien» y ul«l c¡tre está

dañirras t¡uc las leyes ¡l
y

rna.iPrrla. la acció. social. l..s que ricrcr.l el ¡r.der delirren qrré si¡¡.ific. cada es¡raci., c¡trió. Ptrede utiIizarlo y excluyer-r a los t¡trcr llcvan a crr[.¡<¡ [¿rs accioncs c:onsideraclas unl¡lasrs (corno clonllir en un c:aicro). A travc(s clc leycs y nol'nras (lls norrlas sr¡rr r¡r:ís

y cluc aclc,rás so, dueilos dcl suel., cle krs cclificios y r.reg.cios, hace, trclo lo posible para q.c s, Lrso social y c,rrercial sea el ulegítin'r.r, o sea, el clue les dé [,.neficir-,s. A] mis.r. tiernpo conrr()lrr,

L.s

vultrcra bl.:s.

t¡tr siti«¡, ticncn clue dcsapirrcccr. I-as citrdrrcles r.ro son Par.u

hay libcrtacl cle movi,rierro, pero en realiclatl cacla sujero tie,c su sitii¡. Los <¡rre tieneu rncr)()s privilegios ticnerr (lue nlanrenerse cn ciertr¡s lrrgares, y los c¡trc rr«¡ [iencn nirrgrin r-ecrrr-so no ticncn

ralismo ha sobreviviclo ocrrPa ndo espacio y ¡rroduciendo es¡racio.' F.l ce¡riralis,ro r-reoliberal i'te.ta ln¿irtc..r el rnito de qtre

firertenl cn rc con trolado.

los comP.rra.nie.ros y

y la crinri.alizrrciri¡l clc las Pcrs«rras si. tech.. [,.] espacio es unrr pieza ce,tral cn la lucha clc.lascs ¡rorque tie.c t¡rl rol clav.: err

lraccr ¡rosible lrr cxistcncia dc srr sistenra cconrin.lic«r. Muestr.lrs de ello so. lrr gerrrrificaci<í,, la *rerca,tilizaciti, cle Ias cirrdrrdcs r( rrtritico (u¡Sonríe, crcs

Madridl')' etl ulla Inarca comercial

,",s trabaja,Jores y )s

con viviend¿rs exclusivas' es un

a los clesaloji>s' cada vez s
se

,,nna

cle

t

cr

:tIl-ar¡ cstt'd-f eedi rrg-horrreless-bans

29

,r.u*).1u"**."ltlil¡ri«l.cs/arldalttcia/llttst:¡tt-vitlit-basttral2-2lt]llrttltJt}.htnll l0.lrttp://www.,,,t',t'tt;t"'t"orrr/politics/2011r/11/90-ycr¡r-ttltl-fIilida-vc-

¡rersonas

nos recuerda violencia ucliscreta' del neoliberalismo que puede acabar como el sin techo que de las ,¡rrc cl 99olo

f

los citrdadanos' tt'r'n tales meditlas, Porque para la rnayt>ría de La amenaza' esa l,,s sitr techo y los hambrientos soll invisibles'

no hay sttficicnte , irrrlrtdcs <Jel Estaclo es¡raírol, des¡Sraciaclarrente' urbatrlls se plan, ,,rrcicttcia so.ial 1',ar. .1tte las aclmitristraciones

, iutlrrclanos

lrn Ir-rttchas citrdades «le los F'trllLJ' ya hay leyes qtre ¡rrohíben ,.((}llll)artirconriclactlesplrcios¡lúl.llictls,l.,atrtelasirriciativasde llrr las concicnciaclos que dan collrida a los sin rccho'

,nl)()r'tlrnte porcenraje obtener comida de los ,, 1i,in Cáritas)e vetr stts esfuerzos para ,,,rrrcneclores de la basttra inrpedidos por la ¡rolicía'

1'rcrsclt.tas

,,, l'tccl' sus necesidades. hambrc (trn No solo los sin techo, también las personas con de la población en el Estado espaírol'

| ',t,rs

verl firrzaclas a vivir en espacios púrbliccls' Iil cle vigilancia hacen ( r ,nstrrt'ttLr acoso de la policía y de las cátrlaras tlesc¿rnsar ,,,r¡,.,sitrlc la vida
rr. ricnerl techo que, clel¡ido

r r rr

l)ll'll las clases privilegiadas la lucha de clases ,,¡,,,..1. colonizaciótl que pone en evidenci;r las ciudades' Y Para mantetler '¡r( s('cstá llevando a cal'¡o en ,l ,,,nrrol del espacio, cl neoliberalismo criminaliza a los que

I

rt'sitlctltes.

de barrios de las L,r getrtrificación, es clecir, la conversiór.r medias con viviendas asequibles e¡-r ba-

r 1,,,,

t N l,u t,r llarceloua,,) y en tttr gran celltro comcrcial (uBarcelona' l, ,,rrllr¡r'botiga clel món') para miles de turist¿rs que desplazan

,lrr,

q

qsztA ÉiEE

-EÉ-§i á3 j*:+:.€

rÉ o o

iüEÉÉ+slÉg ii E +='eÉ É 8.t e s"! *rAái r'a ^ ú q 5;É^ÉE H.:€§'= ¿X;§sá +BgEí-i!eiú ;i Vi;áT FTiiS.Ha&H'"8 ka 9ÜE+Há eñúz,o§b= Y r E ''= x-,3?E ?; É-i.8.8 E=.8 E EtÉurE ;v,*Egp t+f ÉEs§EÉ; tq :qF?o¡§,jú3= 9i g71 .YE Ets§,ÉE* _ú

:

t

u

i .= ^'ó

c u >-l

Y

N v -r íi é

9! <

q a.a'J

> (r E

.=;

2L

6

d !? ^ ^i X q

É E-'r

^ :d

\'

o

\o §

a

u'! o

eE ÉÍr+xgE;TIs! sE 2E §q=SiiEÉ: - E.aZñEsT.ais!'Eñ: +eESgiR;38= o8*i9i+áEs =qzÉÉ EHf =E;í";Éü 3a eÉüñe út€=E ñ?i E E E.il Í¡ E I H s¡i E: g€ E€ Lí a' § s iqf Ei:+ ¡ñ'EI"o a *E§g€ 5qc o^=Q d" 8gE-a¡;;¿ E qE F - É! fj ? E'í.f !:===== E+ Íi EjE*{ -iláiÉ"-jE=§\E+ v=

fi:

\l!

U

cxisrH+EH=-P

C)o6-

o

d &

E

-:

bo

q

*+E*ÉqÉ'-EEÉÉ xcAsÉ q,: 5u E e= g5 §+;- áÉüÉi# iH§= li+ü 'itH j= *I iEÉt;Éá;:+ iE* É.=+ st r€i § gt€ áJ üÉ pE ; ;: ?Zr! E; E trE HÉ-E 9 á O.u

"'

o



o d

a

t

¿:, .!?q

;& i )-i -:

bD

f;tsJ, .:t

É

:i-=;==--z==

j¡, :Éisi€tsu i;$iÉE;r=,Éá ¡ j'E ii'$j Ef€áfig§g +t*jj,:árÉ,iI E$?rtlii,§ÉÉE;t:¡;ra q i EJ* is eü§iiEi ¡ B;

.qET+ F ss O

;+;H O.!H

« :9ÉX

Ir lstr?s == i€u di = ÉEt f &;

=OOÉ

l{

iái

E ':'¿?c*,3 E

É.E:

H

iilái riit

F5¿ÉiÉexE ɧirj i i E S i+ E F ü € í É + i rE E5 +=b ; e : e- áE g [rEIi= § E ii§ lE = E i?iE É : g á=j l;{ ln?!e.*z EÉ ii HÉ;Ág=_ri ÉÉá E ; E E i=iÉs E s+g= li"*i É s.ri ffs+§Esr= ? s S-8E i,trs.ii 3

É

=

E

=

§ i Éá: ; i+É íj I i; É lr i iÉ i i g!; j j rE.E E= É í ! ¡j ágg E ji É í Ej § t i +H óJÉEgEEE+E 3+=+I€EB s

rj

§ h

N

N

x§4

=-§ \cs ..¡ -§

6§ ^l -co

§4

Nv E:: d§-!:. ) §v : o

z

§R Y< ::p

.eqñü O§dA ¡\ !E t r

\

uA)

EO-U

E>-=

iU ¿.U -ñt r¡ñ ,
l5M

de las

y

acerquen a un desahucio, a que suban a la vivienda. Cuan-

32

1 6. wwweldiario.es/sociedad/Bankia-desaloja-familia-hijos-meses_0_ 355914(16l.html. 1 7. www. eldiario. es/sociedad/ Dar-cara-desahucios-pasa-factura_0_ 356264501.html.

Y que salga el sol por donde salga.rT

do ves a la familia no puedes hacer otra cosa que quedarte.

se

Uno nunca se acosrumbra a que un policía te ponga conrra una pared, a recibir golpes o a dar la cara en un juzgado. Mucha genre no enriende por qué seguimos. Les inviro a que

muchas consecuencias, sobre todo a nivel anímicor, dice:

hasta los 30.000 euros, pero aun así, personas como Fernando de la PAH de Pinto, siguen su actividad solidaria. nMererse en esro riene

Mordazar), las multas por intenrar parar un desahucio llegarán

a violencia flsica, multas y encarcelamientos. Ahora, con la nueva Ley deSeguridad Ciudadana (.Ley

parar desahucios son sometidos

policías riéndose después del desahucio de la familia de Elvira.r6 L,os miembros de la pAH yotros vecinos solidarios que inrentan

miembros de la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca) que intentaron parar el desahucio de Elvira y sus niños, no pudieron contra lafuerzade Ia policla. Son memorables las fotos de los

se añade al de perder su hogar. Los cincuenta vecinos, amigos

policías vesddos de antidisrurbios (cascos, escudos, etc.), visión que traumatiza a cientos de niños cadadíaen España, trauma que

sobre cómo

de les desalojan a golpes'r8 El uso determinado

se exPone la

MoM,

en cuer-

secretario general de Cáritas

situación de la realidad' dicen

/6/1 29936'pdf'

33

27lactualidad/ I 3 06489 864 -

20. www.ekliario.es/áatunya/Hachazo-Felip-Puigdiscapacitados-PresuPues-

I

cat 201 I I 05 t

3O.htrnl. J7l-i;.-;;.'ebelion.orglnoticias/201 -'

S[oli,i.r..lpais.com/politi

¡o'0-348215560.html.

I'

t

se convierten Sin querer y sin darse cuenta, los excluidos verdades' Sin palabras y pos resonantes: re§uenan con grandes desigualdades y las .o., ,olo su presencia' ponen en evidencia las

SEBASTúN

que desmoralizamos'

Cuando

Poner en evidencia

y los turistas, por el Ayuntamiento de Ada Colau' 15M en BarceEl ,.sponsable del desalojo del Movimiento d'Interior' Felip Puig' lona en .iZOt I fue el entonces Conseller de (lue en el 2015, como nueYo Conseller del Departamento la reinli-pr"r" y Empleo recortó un 50olo el presupuesto Para el presupuesto ,.r"iór, laboral de los discapacitados y aumentó tlc su gabine rc un 7 5o/o.20

k¡s ricos

rutt

Plaga de Catalunya no espacio crea significado're Para que la Ayuntamiento de Barcelona rigtriera siendo l" PI"g, del 15M, el sobre hielo para i¡,rtrl¿, en otoño del 201 1, una pista de patinaie iniciativa que ha sido parada en el 2015

u.l,rrinirtrr.iones,

* lirs plazas a protestar, a reunirse para conversar órdenes ,,,.joru tod", .rr", iniusticias, la policía' bajo las

casa ocho furgones de la Policía Nacional, con un total de sesenta

y salen A veces, cuando suficientes personas se indignan

Pancarta del

mundo Disculpen las molestias: estamos creando un mejor para sus hijos'

Elvira de Madrid y sus rres hijos pequeños lo vivieron en el 2014. La mañana de su desahucio, se presenraron delanre de su

de la policía durante los desahucios.

«auto-desahuciarse» porque el desahucio es inminente y quieren evitar que la familia, especialmente los niños, vivan la violencia

se vea

ni que provoque solidariclacl ni

vlen

14

en situación de exclusión, de estos, un 77o/o sufre exclusión en el empleo, un 61,7o/o en la vivienda y un 460/o enla salud. Y añaden que España es el segundo país de la Unión Europea

que más de 71,7 millones de personas en España (el 25a/o)

Recientemente, Cáritas presentó un estudio que muestra

temático.

esos cuerpos resonantes les

Lo único que quieren los políticos que sienta la gente es que impiden ndisfrurar de lo propior: de la rcrraza del restaurante, de la avenida o de la ciuclacl parque-

empatía.

verencial, no quieren que

racismo, la discriminación de género, el desmantelamie.to cle los servicios públicos y todo lo que los políticos y la prensa nre-

socioeconómicas, el abandono de las personas mayores, la falta de ayuda a los niños que viven con inseguridad alirnentaria, el

Todas estas personas, sin conocerse, sin ser parte de un movimiento social, ponen en evidencia las crecientes desigualdades

facciones indígenas.

En un l¡arrio privilegiado, las ancianas andan despacito con sus bastones y del brazo de mujeres jóvenes de piel morena y con

un cuarro piso sin ascensor. un joven está delante de un hospital con un cartel que dice: uNo me quiero morir: medicaciones yal».

euímicas lleva puesta una mascarilla industrial. Una mujer empuja un carrito de la compra donde están todas sus perrenencias. Una mujer joven, en silla de ruedas, rnira a la calle desde su balcón en

des para desplazarse y, ante un semáforo, su confusión le impide cruzar la calle. un enfermo de sensibilidades Mírltiples

in.iusticias de la exclusión. son como faros que arrojan luz sobrc las mentiras de la propaganda sobre la «libertad», ra udemocracia» y la nrecuperación». (Jna madre con sus hijos busca comida en el conrenedor de la basura delante de un restaurante. rjn anciano tiene dificulta-

este in-

lru ril

nrente estadístico'.21

,r,

22. http://www.mortsdelarue'org/'

¡"*oi.rfo.-"-pide-que-prov oque*2}1 403280034 I'html'

-r r. fr,r¡l***.lasexta'com/noticias/nacional/montoro-dice-que-caritas-

35

de Personas tcr:ho. Y, además, según Sonia Olea, responsable no contemplan a Sirr Hogar de Cáritas, «las estadísticas del INE puentes' pasajes" ' ¡es 1,,, p.rron", de la calle que ocupan bajos' según incrrlculablelr. Los otros grupos en exclusión residencial' o refugios lr'l'llOS, son los nsin vivienda», que viven en albergues sin contrato' tcrnporales, y los ncon vivienda insegura'' que viven

Estadística rirr tccho en España y según el Instituto Nacional de (lNli), hay 21.OOO. Claro que, menos en Barcelona' en las otras los inmigrantes sin , iuclades los ayuntamientos no cuentan a

los Scgún nruós (Tipología Europea del Sinhogarismo)' ,,ri,, r..ho, es solo uno de los grupos afectados por la falta de o a veces vivicnda. Estos son los que viven en un espacio público personas ,lrrcrtnen en un albergue. Según Cáritas' hay 40'000

hogar'22 ,1,'l f irllecido, en general, otras personas sin

l',,,.,rd.Jdignos para los sin techo que mueren a menudo el duelo a los cercanos ,.' ,,,¡ru r.r tombre' y también acompañan en

sin que

de la Rue (Col'rr lirtncia, Laorganización Le Collectif des Morts a la sociedad ltr tivo «le los Muertos de la Calle), aparte de educar para que ,.,,1,r',., la realidad de los sin techo y sin hogar, de trabajar los sin techo' llevan a cabo l,,s ,tlbergues se adapten a la realidad de

Mls violencia

,

enfadado y hrrn(', e[ Ministro de Hacienda, Montoro' se ha También ha lr,r 1,r'rlido a Cáritas que «no provoque debates'' el contenido es ,,,,",,,".1o descreditar el informe diciendo que

,rn nliis pobreza infantil después de Rumanía' Ante

a

personas

f

la gente el usuarior, está, sin darse cuenta, manteniendo a

Victor riene como

JOSÉ, usuario de una ONG

Creo que merezco estar en un sitio más bonito.

deseos.25

.,

tl

23. www.fr.rnclacionsm¡;.orglspip. 24. http://hatento.org/. 21. htt¡»:l I fredvictor.org/.

php?aticle24.

o sin techo en el barrio del Raval de Barcelona. Los educadores del pequeño centro daban cobijo, calor, algo de comer y acri-

ayudan a desarrollar su dignidad ni sus deseos. Recienremenre, visité un local de día paradrogodependientes con hogar precario

nes, mantienen a las personas sin recursos en espacios que no les

Pero también hay servicios y ONCI que, con buenas intencio-

sentido y sus

objetivo ayudar a la gente sin techo ni hogar a enconrrar uplace and purpose, (ulugar y sentidor). El usuario de Fred Victor es el protagonista y, a través de varios programas en los que se le trata como a un compañero ciudadano, se le facilita un espacio en el que pueda vivir, pero aún más: en el que pueda definir su

En Toronto, Canadá, la Fundación Fred

formas de violencia

a veces

discretas (véase el Capítulo

III)'

t

ri

exclusión.

,.

26. www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/polemica-marsella-poratrgulo-amarilio-paralos-sin -techo-37 48 5 83'

srr

Y

.7/

ql.r. los aún-no-excluidos se identifiquen con los "rí "rit" a participar en yir excluidos y se les anima, activa o Pasivamente'

Mientras tanto, el resto de la sociedad, a1 ver que se aplican domit,stas medidas sobre ciertos ciudadanos, cree el discurso rrante de que se lleva a cabo tal represión porque estas Personas hecho'' son peligrosas y sospechosas, porque ualgo habrán

. ia,

gente' La violencia del neoliberalismo ha excluido a muchísima más violenl'cro no es suficiente excluirlos. El poder les aplica aún

E'uropa se acosa ,¡rrc sufre la persona.26 En todas las ciudades de multa' ,r los sin techo y en muchos casos se les

tr

triángulos iángulo amarillo pegado a la ropa (que recuerda a los varios colectivos exy r:stiellas que los nazis obligaban a llevar a ,l,,i.lo, y marcados para morir) con una lista de enfermedades

nrrs

rrr stt espacio de exclusión. tienen bue[,a mayoría de los ayuntamientos, en cambio' no esconder' Recientemente' rr;ls intenciones. Su objetivo es excluir y deToulouse las persolr.r salido alahtzque en la ciudad francesa con un sin techo ni hogar están obligadas a llevar una tarjeta

a

para que puedan recuperar su vida privada, así como la confianza y dignidad que han perdido durante los años en la calle.

prestan pisos vacíos

ha puesto en marcha el

.st

se

se

,r losó,

un usuario habitual del centro por su buen trato' qué sociales lr' 1,,rrstaría tener, después de felicitar a los educadores más bonito ,L'l t c:ntro, dijo: uMe gustaría que un sitio así fuera en la f r¡rc estuviera en un sitio más bonito' Este centro está Ia vida' Creo que rrrisnra calle sucia en la que nos pasamos buenas ill('tczco estar en un sitio más bonito»' La oNG' con y de oir a donde rrrtcnciones y bajo la idea ds lx uproximidad'

pregunté ,,r,l,rilcs de forma respetuosa y solidaria' Pero cuando

sin hoga¡ y se trabaja con ellos desde el respero y sin paternalismo

programa Housing First, en el que

En algunos países, como en Canadá,

calle.2a

profesionales y diseña herramienras para la detec-

(Hatento), que recoge datos sobre tales

ción y prevención de la violencia de los que viven en la

delitos, forma

Ias Personas sin Hogar

En España hay un Observatorio de Delitos de Odio Contru

con notificación de abandono de vivienda o bajo la amenaza de violencia por parte de la familia o la pareja.23

E-e .= E Íotg,üf'83.3 q +=l 3 -

ó6ñ=cu É-J Y'ú

EB";§E TÍH:iÉ .!it+-Er

F 14 ú (,

,EiI € t ErEEi?E qEf;-Egat s:{ E= 8. üEEdrrs ¡.¡

e

Et:+; ilEÉ §üE*HE* ssEie ü;;, ai{iti¡,i i;HÉ"8 É{ii EÉÉ:!}3É ñ

rn IJ

e

,i

.=-<

tr

'r

'-

2

=

^

:

h

!

Ei3! át§I; fitF,íE¡,; :E =€É EÉe;; !EEgÉUi;

U

zI¡l -] c

Eg g_É

.'*=

l;E,g+É

E€ :Y- s =

€Éf*¡§ t:=iE siiljí?g + úE;:É iPEj :Eiglg H = Es § sr ái=srE iiuEr:rl xc ;::e'9:; +H .9 b c;:ü E:§i8EgE $§§EEg E iEiSg€+i :E=a€É€ s

IJ]

(n



ú ur

qd O-l ñ6U

.= dt .-

'7i

c)

v.a

o§' '4'-'=

>-dhn

r* A xr9 boi: H

(l

in

o.tr

!?

-lg !PO

q9H AU6

u-

2*q. §)-r;

=E

Yqu

a

-(!u

=ux ^o{.J ÑU-Y

É

(,,



(!FL)

.9o-.¡

co

cO

o >'P É

'k*.;'§

\

E'ae I E''

ááEs {iÉiiií¡ €§;E ;+ÉE :Ésg p§i= €irr aEe* ir¡,r;i;e it$i o'l*§ t9uÁ =e=EEiÉé g*i¡;í.8.E ;E!é

€ i;'*

B 3 i#

P

ñ L

§ ()

;,B;§+ii€ ;;É-q

:'HT !§"4: iir E s :it"*á; : Ét E *¿ E:§+ E É iE ü§€Eiiri; ;E u ? ;E isÉ+§€§ r;áá

a óo 6 0 o (i

o U

!o

ggit gglgiígÉ; Ét;tgái¿Is;gi r éÉ E'e iAi;:HÉE;: :riEEÉag¡siil * E;; *u qÉ;t§

.
a

Eirá;É,i i i!IgÉá¡§É j j;;{ §é ?1 i:EE§ ir§ i};ÉÉ}:';i= ==Éi-a=E=É

{H.:Éj

4iz=

-'i

a=7+''7-?'

Ft E Ei€?qÍi+!

ñ

\t

ú

=E ñH

't -§

§§

p

a rí^. .q o Q - C -'= = á gin5¿la ú+ Elf.i É,9? +il eHiBrÍré; ¡r

¡

N .$ N

I$ ¡E ¿E +E I f

:t EE

Eí -?*3¡ü ;ss=€ ¡==! íq=;lSÉ¡l'Eü §3 ;qi;;E;€6 üiH .*cE.T: d1'E- ==É - vi q'3 E =É sxr =irÉE E6Ét; ;; jí ;iaE§;*Aé;:r s.H s g; § :; §Eá§I ri liii ÉÉ EulE!:S:serg ít++sZ =a iNs;EE r+l$itEEE5¿gl rÉ -gH$HE agE§Hi§EE**E Ésia+ A

q

a

,{ijí zi : €sii¡rgr3 zo i* xa if xo;;.1Eé¡ §* zI fEITZ a8" áEq:É il f i:¡EiHE_a'=ú i *i +l iÉ,E§'3+E:E EÉ a Hgj+t É? Éa¡$EjEEE a; ; i[**í ;§áli ií tiÉ+;=E§* Eü

€'= ü u -ñ t=Jr""

.$

sr

í

.:;§tE";;€= +E

x.E

E

s

§

\ F



lR >o .: U s^H

§p¡

s> qE

P8 >d qo

*8 .
es

tiene que creer lo que dicen los políticos, los

r.l?::t#:,:l il11?

se

centra en la palabra nfexibilidadr,

5 3

42

311668821.html.

I 42 17 43 07 2

I 20 1 t I 0 1 I 20 I actualidad/ B9.html. -66 5. www. eldiario. es/economia/Espana-tercer-pobreza-laboral-Europa-0-

4. http://economia. elpais.com/economia

3. Valverde, C., No nos lo creemos. Una lecrura crítica del lenguaje neoliberal, Barcelona, lcaria 20 I 3.

Rumanía y Grecia) y la exclusión social entre los autónomos

pa,' el 12,3o/o de las personas con empleo están por debajo del 'umbral de la pobreza (una cifra que solo superan, en Europa,

España es el tercer país con más pobreza laboral en Euro-

del2019.a

o sea, la facilidad que se da a los empresarios para echar a los trabajadores para maximizar sus ganancias. El paro oficial ha llegado a tales niveles que no se espera que baje del 21olo antes

Reforma Laboral 312012,

Por ejemplo, la precariedad y el desempleo que el gobierno del Partido Popular ha creado a través de, entre otras cosas, la

MARIAN. Rrroy, Discurs"

España se ha levantado de su caída.

Para hacer creer que el

sufrimiento causado por los gobiernos neoliberales no es de origen político, el arma más efrcaz son las palabras. Con mentiras repeddas una y otra vez, y manipulando la verdad, consiguen que la mayoría acepte el maltrato de los poderosos y no se rebele.

llevar a cabo sus medidas de austeridad, su necropolítica.

líderes financieros, los expertos y su prensa para que estos puedan

se

la clave para mantener el capitalismo neoliberal y su

violencia.3 La gente

El lengua.ie

Verbicidio

sobreer.HT:#:J"1;?T

un pals atractivo para los inver-

e:ur,os'7

03 461

20150226142303.html'

43

8-

noticia-economialaboral-espana-pri,-to'o'ot'a-donde-menos-subio-salario-minimo-200

7. www.europapress'es/economia/laboral-O

20r409241735lg.html'

alerta-emigraciorr-.rp""ol"'-i*pactara-crlcimiento-pais-pide-tomar-medidas-

6*.,ropapress.es/epsocial/inmigracion.00329/noticia-banco-espana-

que El país, que ahora es tan atractiYo para los inversores toda ofexibilidad' a la mano de obra barata' ¡rueder, .*plor"r.o,, es un infierno Para la maYoría'

ljL:*

es ahora

rnínimo interprofesional en elZOt4 era de 757

al mismo tiempo' en impactará en el crecimiento del país'6 Y ,ulo .., año, España ha perdido 200'000 extran.ieros' crea La ofexibilidad, que Rajoy regaló a los empresarios horas' Y el salario situaciones como contratos que duran unas

lruscar

de P.ro po, si aigún ciudadano astuto no se cree el concepto mismo Debate del E'stado de la ucaída, accidental, Rajoy, en el dando como otra causa trr Nación, culpabilizó a los trabaiadores tanto' 700'000 del paro ola carencia de formación»' Mientras [a mayoría jóvenes' personas, muchas de ellas muy formadas' a .n,r" lo, que el paro es del5}o/o, tienen que irse al extranjero que trabajo, emigración que el Banco de España afirma

Sc cayó. Cosas que Pasan'

pretende convencer rc triplica llegando al 35,3o/o' Aun así' se y que estaba en mal .1" qr. la economía se está nrecuperando» un .rrnio porque se había ocaído'' Se había ncaído» sola' como sola sin que los niño que .orr. ,i., tener cuidado' Se ha caído tenido nada que ver' gobiernos y los poderes financieros hayan

,

44

8. Rose, N., n'lhe death ofthe social? Re_figuri,g rhe territory ofgovernment,, Economy and Soriety, Yolumen 25, n" 3, 19961 9. f,ópez Petit, S., Hijos de la noche.

La conducta del nbuscador de empleo» está continuamente sometida a juicio y evaluación individual y se ve como fracaso si

ula autogestión de su miseriar.').

individual (ya que en grupo se arriesgaría a que algún disidente inspirara conciencia crítica en los demás) motivación y respon_ sabilidad. Como escribe el filósofo Santiago Lipezpetii, se e*ige

los ricos y proreger sus bienes, por lo que necesira qu. lo, ciudadanos se crean las palabras de los poderosos. Se exige, de forma

a

vrNyALS. Trsoc

El capitalismo neoliberal dene como objetivo enriquecer

"ttT;"*

El empoderamiento es una opción personal ante una .situación adversa... el empoderamiento también es el arte de creer Para ttt

quecer a los ricos, proyecto que está funcionando con gran éxitoi como se puede consrarar por el aumento de las desigualdades.

que el trabajo es algo arracrivo y que da senddo a la vida. pero no, se dice nada de la realidad: el proyecto del neoriberalismo es enri.

político o colecdyo. El que busca trabajo oye consranremenre ese lenguaje en cado en la competitividad con el que se le intenta convencer

y eti quetados. Cada individuo es interpelado como ,,aliadq» pzri nlevantar el paísr, y su éxito o fracaso económico ,. pr.r.n como un proyecto de vida para cada individuo sin conrexto

son ahora un fenómeno que debe ser gobernado.B Los portamientos de los que no tienen trabajo son vigilados

Los que no rienen trabajo, los parados, los «desanim como les llaman los expertos y la prensa para culpabili

ANA MARÍA RAMos, Delegada Regional de Campsa Estaciones, sobre el programa Incorpora de La Caixa

ganas-de trabaiar y su querer Persona normal, sus integrarse hacen que el trabajo sea con más ganas que cualquier otra Persona'

::::::::i,'*':ffi #'-'#jñ11:,x:',::rff i.i

La verdad es que la motivación de las personas con

benefrcios de contratar

a

los empresarios los numero-

discapacitados, tales como «mejorar

a

I 0.

www.incorpora.org/.

45

es vcntaja que no anuncian en sus entrañables spots televisivos una t¡ue, sencillamente, si se contrata a un discapacitado' hay

,rlr.k ti.rg que permite el aumento de la facturación'' Pero la

de la imagen de la empresa» y tener nuna excelente herramienta

sr¡s

nienten más modvados'. La Fundación La Caixa explica

10

RSE) y nrlrilidad social empresarial' (a lo que se le da las siglas lrl promociona la Fundación La Caixa a través de su programa aseguran Int'orpora, a emPresas como Repsol, una fórmula que plantilla *¡,,* .rtá llena de nvalor añadido para disminuir en su rl absentismo laboral, con trabajad6¡s5 nagradecidos' que «se

rlt ¡'isa.

Lo más beneficioso para las emPresas es contratar a trabaia' ser explotados) tlores discapacitados (los que fisicamente puedan llama «responen vez de trabajadores nnormales'' A esto se le

m

leldrán el npodep para vender su mano de obra con una

mpleado no muestra una conducta energética y positiva' nempoderamiento» l,uri r,xpertos se han apropiado de la palabra alos parados de su situación' Se les vende la ;r*r,r .ulp"bilizar i,ln* .1. que si uabandonan su desánimo» y se automotivan'

el tlcse

., nr.rr.r''

va_a ser

htrp://manuelcalvillo.blogspot.co.uk/201 2r0grinspiration-porn-cosas-

46

que-tal-vez-no.html.

lI.

ámbito laboral, sino en toda la sociedad, se utiliza la imagen de ciertos

piensen que npodría estar peor, podría tener Síndro-.á. Down, o ser ciego o sordo, y no se rebelen. No solo en el

La utilización de la imagen del discapacitado la llaman varios autores «Inspiración Porn»,il una pornografia enfermiza de la discapacidad para que los menos discapacitados aguanren y

y, en general, su explotación.

dos, sus condiciones de trabajo inseguras (en las gasolineras de Repsol, por ejemplo, expuesros a hidrocarburos sin mascarillas)

bajos suel_

Todos estos trabajadores discapacitados que se escogen para Ia publicidad de programas de RSE tienen síndrome de Down. su sonrisa se presenta como contagiosa (los discapacitados esrán obligados a sonreír todo el dla) y su comporramienro como un ejemplo para los otros trabajadores que cuesrionan sus

Ay.r, hoy y siempre, Obra Social La Caixa

.:'*:lj:*:

muy contagiosa. El piograma

:li,:.;f f ,,T{.?3:il::$*"',ffi

ru sonrisa

empresa. Estoy convencido de que serás un ejemplo de ilusión y de superaciór, prm todnr. y r.grro qu.

Eugenia, me alegro de contar contigo

voz masculina decir:

Anuncio televisivo en el que se ve a una mujer joven con, Síndrome de Down sonrienre, andando por la calle, y r. oy. *r",

exención en el pago de las cuotas de la Seguridad Social de la persona contratada.

Es otra

se me está

haciendo muy largo'

Pancarta de una manifestación contra la nley Mordaza,,

El franquismo

üolencia directa disfrazada

l¿

A una mujer que participa en

2003.

13. Leiebvre,

47

Reaolutiaz, University of Minnesota Press,

de la noche.

H., The (Jrban

12.lÁpez Petir, S., Hijos

Tiansformando a personas que defienden sus derechos y los de los demás en personajes peligrosos, se intenta que otros ciu-

de la sociedad.

darse por hecho que es una nviolenta peligrosa, para la seguridad

una huelga se la tacha de oterroristar. Una joven con un peinado rrtístico, con media cabezarupada y con tatuajes, es detenida por

c¡uetado de oviolento extremistar.

Aparte de la violencia discreta, el neoliberalismo también se mantiene con violencia directa que se disfraza como algo necesario se describe a los que se ¡rara la nseguridad, de los ciudadanos, y reprime como gente muy diferente del resto de la ciudadanía' Un joven que ayuda a pat:rr un desahucio es encarcelado y eti-

La

«s5

forma

ps¡i¡-

de violencia neoliberal para destruir nuestra imaginación.t3

consigna capitalista para tapar la boca al que grita».

12

li'ase nes lo que hap,, que ----como dice Santiago Lóps7

lrr

ulnspiración Pornr. La realidad de los discapacitados se esconde. El abandono, la firlta de financiación a los dependientes en una sociedad llena de b¿rrreras arquitectónicas, sociales, económicas y políticas, no se ve crr los anuncios de la Fundación LaCuxa, nEl alma de La Caixa'' I)ero en realidad, la nlnspiración Porn, no es para inspirar. Es para clllar. Es para que la gente se repita a sl misma y a su entorno la

rliscapacitados nhéroes, Para manten er a tayaal resto a través de

terroristas».

le ocurre también defender sus

reprimidos con detenciones de dudosa legalidad, malos rraros, torturas, prisión «preventiva», encarcelamiento y multas. y hasta

derechos, tiene el ejemplo de lo vivido por los que ya han sido

se

Humor anónimo en Facebook

leer mis derechos?r. policía: nEspera qu.1roy .,r., " si te queda algunor.

Y por si a alguien más

se

identifique o se

movilice.

popu-

48

segu

sl newsl 20 I

ridad-ciudadana-defi ciente.

y*.1ry...gfu 5I

4. ciuratmorta.wordpress.com/.

I ?.

I

03l09/espana-debe-desestimar-proyecto-de-

del neoliberalismo. Se proponen multas de hasta 600.000 euros

Pero la realidad es que esas leyes represivas, y las fuerzas policiales los y jueces que las utilizan, están sirviendo los inrereses

bien, no tiene que preocuparse.

larmente como «Leyes Mordazar, y cuando se mencionan en la prensa, se disfrazan como un tema del cual nun ciudadano de

estas leyes y de estos cambios.r5 Estas leyes son conocidas

Sin que la mayoría de la sociedad lo sepa, el gobierno hace y modifica leyes como el código penal para aumenrar la represión, aunque organismos internacionales se pronuncien en contra de

indigne,

estética, más pueden abusar de su poder las fuerzas represivas y los jueces sin que el resto de la sociedad se entere, se interese, se

propaganda de los gobiernos y poderosos, la imagen del que lucha por los derechos democráticos como un terrorista con una extraña

Cuanto más se construye, gracias a la prensa que repite la

muertes.l4

'i

,

Manifestante hablando con un policía: u¿Me va a,,

de estos nindeseables

dadanos no se identifiquen ni con las acciones ni con las ideas

silencio''

Tüit

El Estado de derecho según elTiío Mordazas: nTiene derecho a guardar

-

y

49

Canadá,, ha habido numerosas muertes

por tasers,ya que a menudo causan paros cardíacos'r6

Estados Unidos

los Mossos tienen nuevas arma§: los tdsers que lanzan una potente carga eléctrica que inmoviliza a la vlctima' En los

y orrm han luchado y conseguido la prohibición del uso de las balas de goma por Parte de los Mossos' Pero ahora

y oüos, la pérdida de un ojo) a muchas personas que han participado en manifestaciones pacíficas' Estas personas

El uso de balas de goma por los Mossos d'Esquadra que han dejado heridas (en el caso de Ester Quintana, Carles Gillot

de juguete.

-Ladetenciónyencarcelación(ahoraenlibertadesperando sentencia) de la sindicalista Laura Gómez de la CGT por participar, durante una huelga general, en una nperformance» delante de la Bolsa de Barcelona, en la que se quemaba una pequeñacaiadecartón que contenía dinero

han llevado a cabo los siguientes:

l6.www.amnestyusa.org/news/press-releas.es/amnesty.international-urges00' stricter-limits-ot-poliáe-trs.r-r.tse-as-us-death-toll- reaches- 5

se

Los casos de represión y violencia directa son constantes y numerosos en el Estado español. Solo en Cataluña, recientemente

clrlPresas.

huelgas, parar desahucios o anunciar llrlr manifestarse, hacer los rr¡ncentraciones. Esta represión y violencia es para proteger y las i¡rtereses de los gobernantes, los bancos, los especuladores

5o

-

-

lu

llanrlr

,,,ililIll :;l

a

La prensa, sin utilizar la palabra «supuesros», ac¡-rsó a los cletenidos de scr uanarquistasr, afirmó (luc cran «tcrr.orisras» y

uPandora, y uPiñata», en las qtre varias personas clc pensa_ rnicnro li l¡ertario y an tiall rorit¿rrio fuercln d et enid as.

Clc¡rno si fuera un ensayo general de la nl_ey Morclaza, antes cle su aplicación, se llevaron a cabo las operaciones policiales

policía se llevara a heridos sin rrarar. Explica que la prcnsa lo cubrió rodo con su silencio c
la iueza Oarrnen Clarcía Martínez encarceló sin que hubiera ¿rcusación alguna a varios .ióvenes, que varicls políricos municipales ta¡rirrorr el incidente y escrondieron el infbrme policial y qLre los médicos de urgencias del Hospital del Mar
se relara que

personas solan.renre por su ¿rspecto (corte cle pelo

y ropa). lhmbién

detuvr¡

Según esre documenral, la policía municipal cletuvo a pcrsonas que no estaban en el lugar de los l¡echc¡s y las torttrr
de.ió gravernente hericlo a trn policía nrunicipal.

lrl docum cntal I-d Ctit¿tat Aúorttt, dirigiclo por Xapo Ortcgir y Xavier Artigas, sobre el cirso 4F, desvela los escalofl.ianrt,s detalles ocr-rrridos el4 de fbbrero clel 200g e, rlarcelona, y a lo largo de los años posreriores, sobre un incidente quc

a rni rnad¡c. Crrilx.hr p()rquc luego dicc q¡.rc nunca lc llanl<¡. 'Iirir dc X¡t,«l ()n.t,[c;rr, co,tiirccrr¡r tld tlocrrrncr¡r,rl (,'iut,tt Mortd tlcspLrés de <¡rrc se srrpicr:r h nori, i,l dr c¡uc se lc cst¿ba vigilarrrIr

Sr (¿Xavicr'll.ias, voy a

[.i](t[A [.]l'tM,\Lfl, l1tr quI dterrt

(lr¡c ntuesfl.a, cort .su
|.1 v.:lo pcga.jr)so quc cul¡rc la ciuclacl sc r.cvt.l:r.

la Ley Mordaza l,.sro es claramente un ensayo de ante esta represión fascista' ,, , irin clel resto de la sociedad

Mu-

para ver la

actividades sociales'' h,rn centros sociales ocupados para

cstos individuos,

(

rsonas que escucharon la

-

'ido

derribado, Y un largo etcétera'

51

sigue con la muerte Y la lista de casos de violencia directa ser violentamente detenido cle Juan Andrés Benítez' tras -l¿mbién nuy golpeado Por varios Mossos d'E'squadra' mientras trataban de lnerosas Persollas han sido cleteniclas ctilturales y usuarios del parar desahucios' Tiabajadores cletenidos y el centro ha sido Centro Can Vies h"'-t

¡,,,r l,r Ley Mordaza.

,1, ,,1,od.r".se

1 rrrr

en el t5M' importante porcentaie participaron con las palabras utet,ero si se une la palabra nanarquista' tras clía' el miedo tiene la oportunidad r r, rlista, y ucrirninal" clía silencio irnpttesto de la indignación y sumarse al

Partidarios , ,r.¡n rr favor cle Lrna democracia y el machismo' autoridad la , r,,rrultiento horizontal, cuestionall

, l,.r', ¡re

t1b-::1"

noticia' en.realid¿rd' tt" anarqutstas»: ,,,,,'r,,.i"-ante, también tienen upensanlientos de un funreal' son

,'

gimnasia

los televidentes ()nlo si conocerse fuera r¡n clelito' Y por si la cadena SFIR ,lc lasNoticias dt h Sexta olos que escuchaban redada de la uOperación cl .]0 el marzo de2015 durante la lo peligrosos que eran l'iírata» tenían aún alguna duda sobre aiadían que «estos anarquistas frecuenta-

, ll,,s

(¿por'lwitter? ¿por Facebook? ¿en la clase de que eran «grupos conectados»' ..1.' urr..rlaro social?), por lo

..,.

l"r..t"ba,Jereniendo, la prensa reafirmaba «conectadas» entre rlt'cstas personas diciendo que estaban

la peligrosidad

ucriminales», todo esto antes de comparecer lu(' por eso eran mientras .,,,,. r.r. it.r. Y para contribuir a la desinformación'

(

q ;

é

:

:j "!

t ta -

r '=

2¿ = 3-a14

-()

s-a) 9! .)-lq

A - ú a.E

o, á ;.-t

a 2 i ? +'1 ? L'zá

i..=:.=f

{"i7=!}t-'''-

r .= 7

Z

7j

c A-ó i Y -='a o-

¿': -v'=fáEt

^

T

;'.

=- =.

1¿

É

:Q

4 t"¿!=:t.:Z i.1 iZi

- = -=;_- ='====::-:-

-/-jt=a-.-J¿.'ai.j a -

.i

-

-a

;

a : :--= =-: -

=

L =t^ñ¿

?

¿

O-,ÍF. X-Ú

Á

^.ú;'-

lód-rl J r-¡

f§ >= E rc.§

d

¿v

oHu6 e-d o 9 thP

¿^¿é f 3 a.9 ::e

): 9^^t) t¡-¿u

-/=

6

E'-

^-;=.o ñ q, o--o )c-

^C H!.;E -o2-o (Jm aE = .Y Y Á ér'gco € JN --+ u a 9t ;=4s iá6O=:-47. =

v9-.i

;áÉ,; É á14-'oi +u":= = : e V'= ; i É a >-= = =,'1 .L2 r, F = ;;t i7,2 i i,tsnE? i' ii-P.9 É== iÉ ;'= o,i i Í9-z :- 7 2= ii =.= 3,'= ? á

r6

eclto 9 .-+ ,J)X :ñ-i

itZi32 i *f á-ar*LÉ +!ZA?,jZíe2>i ?

ur==)a l0=oJ t.j--.-lO O a:coó. .

'É3 Y7 ñiLAá í.-2 )rté .- . i. -2 ¿ .1 i, Xévq ? I É y, 7 aQ)d6 i= tr 6== = 7'j Z. E = u:a@d s E1;t=,e17: .? a ; I 7 ¿ E. tr, A'rn 7 -aÉY -:a,l^

-gz_=rlr,; -? ? =_ i :'¿ 7.1 = =r /, i,? --_.-+ :

¿

_üü91 OsO -i':ooo

OU

ii,=z1,4 z i i.: !1+¿i1 = =.p, "-.i4¿ i¿4E 3 :A 74 - =.p?': ¿ ;¿ 2,rZ S ¿= &ü t i:,94 = Z c' f,-

3ÉsE

2q

?

r-9iZF-=4 ===r-= .3 Z 1 á Z i 1*.c'- c v c ) '-: =.9-É - iú 7-¿-i ^ ; r F i -? 1: y i i i =g ii ? =,=5.: !a?É 1 ; +-, 3-i'? +i2+=\iiy;e v =1¿ o) t

u

c f

: rú=

a-¡

-, ó ó=tt E= ii .9 L,'\ - r ?-o y .L

Ie.::>o

ó 2A'u9-^-

4.

lO

tg.¿ --'^

=

-.--.4 o(§uo >

.(o

q=3=^o=r,É--. oo __tJ

),4

o

-

.=

=

¿-=:v T

n->-

!

i.€

i

¿.!

): == =\_r-

=J

-i.--i

I

-'A

i

^r, j

- -.= ¿=l

la= '-

.=

3:3: >- t J-^,3= :,tr

ñ6J o§ (ú o)a -A 'ñ -c a tCC o*c -^v ¿> >6 G ^G o CA OE E o-É OC of U.c -C E«roo ü ^C O-(t 6'C_ --c-C -ús 9C 2.o9 olc C gr? ;^C -> út 'U :(§: .l! UI .: ñ '-c r§L = OC-- 6C .g -
:r UU--= Á*

!á!ru!

=lF_jg .-a)a P-\vC-,Y Y(UÑO

."ro úóG:d)

zz

6+

'úó -« ó¿ ú; ^( ol o! Ci ol Éf-( = a ^-(ñ.! C q):,E -l¡

úc)

o ñ¿ r§c o^ ou -'l .a .=á a7 oo ut -ú; o-

-

^'

OaOUú F->V :\f.=u v6vú ':Y:Á 9-^aú-

ñ-O N-U6J 4 ú

EljEsz YIÓC U -óatu

5 o r.:z xYs-.

q+ ^,C OC

6: ( = oq Itre O+ oj « '= +o !(

ñ

o, (ú

.9

a

e-

^-ú

-c .§! 9c uoccOv .-g l!c O,.

^( t(

nqEuúi .>ft ñ--=C

OJ



i@(



.'.!¿

6J

.(§

i

a^

i6

=6

h6

O

§

a

o

O-

-a

(o

-a

o ñ

OJ

ro( o) (g( oia or! -c QA ñi N-: (J fi CJ o _<

-



il-

ÑN

n

O')

(J C 6

N-,

a.

c]

a]

a.

.9>

a']

UO

Dw

C

I

Oad



aii€.. .§= gtgsÉ 2Qz*;2- Éi p'=íE:

ó5a:-6 C;Ea*=

*q

i

== i ;;=á;ÉsÉ = €ÉÉ;f:És;e:r lEi;t+ a 4;E i===: 3 Etsd -q É ÉE= iE e;E = = ==E ==:É =s3 4ÉÉz=E i=;=l =ü=Ei3 1 = -=

L.

¿3 .l

ÉÉEiÉÉÉE áit:;:Eár r;ei== § . =rE¿á .É=i i i|=*e* iÉ= E i iE €= =y,4'iE ==iÉ ! ; =t ; = i: z ií_Eil ===i= ÉÉÉ

á,Éi=

I

14

ia

rij 1! L-

-.=6

_.o

a.¡

N

"i

=L

p(§

!-

!

I

É;. r;= EEE,;* ?á ;E;;E EÉ;F== '=§ E¡.*Ei á= Ñ:áe= li!áÉ= :É É §=É ;s 8Éé== EE=!és rÉ =;; ;:3;= i1c =E=:-= €= E tEiÉ?==r9sr =r=?3;;?,o 1+ 2= o lQ= =-?€= *:=E= ÉÍ,gE*i_==a =3€=á G=; BE;á¡ =E::;+.=ÉE€ = E. i==;==== ;i áá* :=E=+¿=-= Et9:E=¿& EIZ E ::: =;=gE :€=;€ áÉE=É;§l aÉi.;áÉFEE E É;E ¡ráEÉ ri.:*Éi,E i€;3;sá=p

:

c

+.=

'J



fE

!'=

a]

,

-.O





JL

(o

^..

Ó-

l6

j

o,

0J

---

-

a.l

)P

o)

1a :6

.:¿

LJ'

=== .-= ¡gS

OJ

(o

ñ7 (,'r

-ú -c

0,

O

-(§

(J

J-

=

I

F_

.s¿

,'f

rE

6C

au



(o

EL !(

qJ

C(

t

OJ

oc o'

.D

I

ú

Yl

:. : .l C (! o vi -o' -( ñ( a É( C o f!( oit o g =.-o or: U( Or C ot .§ : oro E: = -o C o.C tE ro = )_ o-ñ = lcú ñ ol ;o; = ol rac & ,= ', -o:= qi t' ;rú =iP L iP -(E 'C )E,U =: .qI ;E lü 0, o-ol 1O Cl l-o )1: :O 1G -. io o io ) O-)-a ):o:.§ c)-. )- ,.Ó :E :ñ .(§)> irl 1)ú :-U =1u = )-É r-o t-O ,PJ )ñ iF- .r§ .ú -o 9 .,c, íro l6 ]E -o, )= 1C ., =^,(o ..9 t.- )= a.9 2= ;or::ao :E r(o )^fG) ,Eo>= ^-:> i =u 26 ¡ 1ó 1= *o Áo ) U^ >C o )ñ o ,, oi ,Ú to "-> ;9 ,T :!o ^.= -Y ^a) )o ) =^ o,^ ¡ :(., i> -E -ú^, lo Ojo-(o :E => I iL u6 )a Ío -C ó l-i ()D;+, 1-3': i.o == = 6J(o uo_ -ñ 92 áiEO-v ú_o- cú >,8 !'O -6 qo 2oorñ=60ró-ó JÑ ;a ó :]:r1 ^S =---, :- !l^(J 6oo !¡. oo* Uñ .tr- trO 6E=;=E <.(ú= OUÑ ); -1 t- -==o t-= 7 ¿. 1 =_=-- => ,,-:'= -= = --= := == = = : ==h=

-:'===: -

'óv Cn

>c

Co

v

O'O

.q

\,

ññ -o oo EE orcú-o=*ño, a c,Ñ , : P.= 6Q

rg

"a -S ala: N-l t,

-

,

=-

.1.

"

n N: N'a r2 r)¿ !

ñ-! a-

= ¿

_a

Ny

')

i

.-

.! j\-

t c !

-^1r^-

:= .i o.j ,:

i>,t- -

r

2 i :i ¿3 7, :EE ;Z.i z

4

*,.:'v-.v^

4?1 iE"r; ú S 3 ". 9 E 0

',3i;IH, Z1Z¿a--;y c í :; + 7--É -y € É

iii i7ii!-i,Z. tr r=, É I

2 7=1i

lz."a.i?? t t='2 ¿"!'r

2iiil=i;i4 c í .4 : 3 :'= =

É

-or-=á,*a-Q§

?,.)-

eE t:r'"7=ÉiÉ q1=, 18* z6 a?¿ fi ?i -? T : í 2 É i

* zíi á; B;: Z=:=3el¿,*trLí7*tátiÁ 2i4.i ¿"e ?ezZ Er! r*78Éa t*i=i} - 2 747==t z1 Z i i ! i ;af Zc.3e E Éli.l sia'r>.É É-E.:§

,

F, 4 ^.L

- :

c-i

o 7 i

¡ §

.J

§

uui=--'.h-=§ ¿

c'7 r, !. I ú t; -3 H 5 ¿ 9 -1t.=lt4.'i , - J ¡! *¿ - " iÜc.==).-'-, ->-rs 6.---úr^'-:a

c

;:a, =7 .';.=

§

i

i

L

rñ-

:'

"fr.i

{ u?éi : lct-'=§

s

: ñ !.= ú t6/ ñ t). ^ = +.7¡=a.1,É.-au:..?t ¿c.!aiJ9:,'1>.r

=-1 I i11 iíe*i§=sÉÉÉi"= i¿l .zJÍ1.-2 t; 7 i'=-:: i r i l; Z 7 ¿ '=

a;

_

J--- J

h

3 9É¿ -r-:=?ó -,

?-

g.

':

-

-

-.

'J

-

:

4

§

;.

§ i. Y3.. :Q<

: il

I =

i XZ í- ;'.4 g '-r, ;,T 2, Y.-^ t' ; 5 o :¿;a'22ñ"'.= cu ?, ¿=q 2 i =7 1 = - -= a'= : :=-,' . - =- = i =. a=?= =- -_ ; -_ : =_ -_= =:

¿.i12.*zl3;"i2:áiE=

¡

f

'a bT9ñ?.t: C C-= t ) v

=r= Z a a i.='a - ,2 v j= Y' .y..?-úc 13 z -; ., 4 -:i 1 c-'3 ?'=' - ? ?, 1 =-t =

S

o

=i'-e-"'!ra c.)2-ctjܧ f.:-tr I o c 0, -¡.4'¿¿t :-

I-'-

^

a

Clq^var§§\ñ\ ¿-_a¿¿a=r

-N

=

ir;a 1r;a3 ',2':3 ::,:F; .,-J

a

=

1:---=-

iL

¡il

§-

r3

-: =:i \at> i,T *i¡

:

§'¡ § i<. !^.::*;: _: } .-. I \ !-§ im \

-i ';

s{-:

> §1-: {

\-\

c§ !; t§ -: i,-

-

§-:

--Ñ

¡ -' :,

i .= i=

^{!-

\\::_! \: r L>:=

JS-i:

:-\ "z

§\=i'-rn.i3 / >=l-

2 <¿ '-j i- 'i i '

§\ ::\^

5¡l

de la uirlencia política

lel siglo

xx en el Esu.do e.rpañol, I\arikrna, Icaria 201 J.

traunta

Eclirores, ¿lel

N. y'Ibrok, M., La corkza.y el nticleo, Anr.rr.rru

29. Valverde , ('.., Desenterr¿r lu palabras. 'fransmisión generacioral

2005.

2tJ. Al¡rahar¡r,

y a la violencia, decimos al de al lado en voz baja: ul-e hubiera

sus ideas, y si es una idea que cuesriorla al poder. El miedo es obvio cuando en vez de enfrentarnos al poder, a las injusticias

El miedo esrá instalado proñrndanlenre en nuesrra vida cotidiana, individual y colectiva, en nuesrro remor a significarnos, a decir lo que pensamos, sobre todo si otros rampoco expresan

estarnos tan mal, no?,

La conftrsión se hace patenre ctrando, ante injusticias del presente, la gente tiene dtrdas sobre cómo verlas. upero, ¿no

(ublanco/negro»).2e

polarizar con agresividad y de simplificar todo a dos opciones

trauma colectivo. Estas manifestaciones incluyen el miedo y la confusión, y también una gran necesidad de tener enemigos, de

desaparecidos, de no llevar a cabo justicia y reparación de los crímenes comeridos, surgen en los nietos de los que vivieron el

Los efectos más evidentes de no haber poclido hablar abiertamente cle la violencia del pasado, de no buscar y enterrar a los

deshumanización de la sociedad.

la gente siente que las pérdidas no son reales y se produce una falta de sensibilidad al sufrimienro hurnano que contribuye ala

la generación de los hijos y en la de los nietos.28 Como subraya rambién la filósofa Judith Butler en su libro Vida Precaria, si no se permite a una sociedad que haga el duelo

El duelo que no se h:r hecho se llama uduelr¡ cor-rgelado, y tiene un gran impacto solrre individuos, familias y socied Abraham, fbrok y orros teóricos explican con gran claridad impacto que se produce en la generación que vivió el rrauma,

,o .r,rr.1.

para

h'ct'

necropolíticas del neoliberalismo'

se

t,lrr'orar el sentido una fuerza colectiva' , ott los otros Para collstruir

i,, ir.*tfrtUard dt f"""'las explica Judith Butler' permite ,,...,".i," hacer el duelo que, como unos d. ,rrr".o-unidad política y conectar los

'

Estado el duelo' Los nietos del golpe de hacia sus antePasados' rl,' 1936 tienen una gran responsabilidad generaciones' Si se quiere tener 1,,,.i^ ellos mismos y hacia futuras

'

y,r ¡rrrsó.

'lrrrlbién hay miedo a significarse en el sentido de no buscar momento' en la ,l lrrglrr de uno mismo en la historia' en este al lugar de los antepasados ni a l,,r,,,ri^, y en no dar significado y los vivos' l,r rclrrción entre los antepasados ues lo que hay'. Hay que lil miedo también esrá en la frase no acePtar da rniedo' Da miedo que ,r( ('l)t1lr Io que sea porque que pase algo horrible' : id.as disiáet'tts t"to sea atacado' i,,, ,",r., el qué ni cuánto de ese miedo es ,rutt(ltte no se tenga muy claro algo terrible' aunque ese nalgo' rt',rl. Se tiene mieclo a que Pase se lleva en e[ inconsciente' Ya pasó

¡,,r.rvitlltd.

Pero

no se lo dijo ni se Io dirá' iefe/político/médico" '»' Pero collsciente e inconscientemente I I r',i,,.1á qrr. h.-o' heredado a la a la manipulación y más proclives ,,,,,, 1,,,.. -á, ,t'rln.rrbles

,lr, lr,, rtl

a (, (/)

Z Z (t

Z,¡,

-Z =<

P JoyctE, The

Muchos vigilando a rnuchos. Ruh of

t

l:ff

:i:*fff

'

:mH "i i;

NoRBE.RT

Etws, The Ciuilizing procex

62

1. Foucault, M, Historl of'Sexualitl.Volume l: An lntroduction,yintage llooks,1990. 2. [{ose, N., Gouerning the Soul. 'l'he shaping of rhe priuatesefi Londres, Free Associarion llooks, I 999.

'l'he

para la difusión y proliferación del discurso «experro». El trabajo de muchos de los profesionales sociosanitarios, entre otros, se ha convertido en una suril política de la experticia que establece objetivos para los usuarios, objetivos determinados por

La vida, la sabiduría y la experiencia se han transformado en una serie de aptirudes que hay que aprender de médicos, rrabajadores sociales y psicólogos,' y qr. luego son repetidas en los medios de comunicación qtre conrratan a «expertos» y tertulianos

individuales.

regulación de los detalles de los conrporramienros

3j,i,:,lil ill' :::"

Muchos de los profesionales de la salud, de la psicología y de las ciencias sociales no se limitan a hacer su trabajo. Dándose cuenta o no, siendo renumerados por ese trabajo extra o no,, Ilevan a cabo tareas de control social. Gobiernan para el Estado y le lavan las manos.

Los «expertos»

Foucault.r

Ios incluidos y cuenta con su trabajo, su energía y sus cree para así multiplicar los puntos de conrrol, como explicó Mic

de control del gobierno' t¡ue gobiernan.r Esto amplía el área y reciben instrucciones claras en su traba'io'

rt

id.ologia dirfr"rada

es

Médico de hosPital

el médico?

0sANG

RANo¿ZóUt§ronns'doc'pdf'

cat/ ics/ professionals/ p
bueno, ¿aquí quién

63

pdf' les/articulo'LOSo/o20PACIENTES%2 4. wwwequipo"q"t';i;iM;terial-fi

--t***€r.cat'

Pero

científica' Sus,tN SnE,n'v¡lN, No Longer Patients

""n"t"' ellá de su evidencia

se cuestit¡Las opiniones de los médicos raranrcnte va más hablan que el cuando el tema sobre

ttnciar sus Prácticas'

1,,

i-porrrncia

y

ollietivos de los Pacientes'a a los expertos sus corPoraEse poder también se lo otorgan los medios de comunicación t iones y asociaciones profesionales' en general' al aceptar y seguir t¡rre los consagran, yia sotiedad no dede conse.ios de estos exPertos y al

,,,,fr;

l.,s médicos

a cargos profesionales de enfermería que llegan los que están dispuestos a dar ,1" ,.rp.rririárr^ro", la mayoría' que a los a los objetivos de la administración

i,t.l,lro, aplaudir)

t¡rilizan con los excluidos' sobre la población' El Estado, Para llevar a cabo un control secundar (y a menudo' otorga pod., ,1o, exPertos que deciden ejemplo' las políticas de los gobernantes' Por

las animarles a desempeñar este papel' utilizan ¡,,trierrrrrr, para control que luego los expertos rrrisrnas tácticas y métodos de

t('(

veces' económica ()mpensa por llevar a cabo este control es' a y estatus social' ,, .1.' pod.. fPrestigio en sus carreras de que los que Clrro q.r. los «expertos» no se dan cuenta

l'^r,,, páf.rionales ideas e ideología' La ,,'lrr,-t formado recibiendo determinadas

hrs

¿

a). ,i. Iou 9r L:

,J

>\

o

:\

X

. ɧ i ls -§ 7.--

f

.: !,

a(

); ()-U 50,) c- tJaó

¡]

U

,J

'5b

OJ

-r

cu (J-

OJ

7^i2 7

aJ ic ¡! )4 o .j-! O

aC !_

(l ! I

o

0)

C,

!

o.

N

q

Or(

',)

o

.3

lc*

ñ> r

'l

o

o

.q

.J

io

iX )x)

'

(.)'d )

)v

i+ uq

=i ^c)

#

)O

1]./

(.)

-a

:

ai

=

,!

.D

O

u

:r :v

=_:Í

4r,

du

i

:i=_ Zi :=. ;2

1:= ==

i:2 -4.:.

"

i=;:'= ,==)

-=*

,lÉ IJL 1.j(i

co

Lt l- ,i ja l-:

\= üE

l.

)>

\

aa

=- ,=:

a-

j-a - = -. ; ; : t ; =

n

?,

=

31 ¡l

I a-l

)á ! Ieaé .d.¿. = i -l. d

,=

:L¿

;<

:-§ c> !^s

:\-:, .\\ i> i.

:,r :i-

t*: -a! ¡-!

..:.

:r!

i7i1:¡ti:iai'1i1 aiz: ?! +2, +a . =-= + +;a== ;, = i: := : a;= i==Z i = ;1=r7 I ='='.; =: I ='='': i=r.a 1

lr¿ra l, I

a

l!

,; ..: NJ Lr-

:= = =+i.-:-,? '- x'j1;t Z ,= :2;Z : a, =i ;a i."i i: =t4I.=

-?iiatt¿=='r=^í==-:O

-^,.= -3.l' -= 'a

c-

>-:

I

=_

é;i?'i-=-.¡=

i

.:

ai

e>'

:'i

-:!.:<;:=!'.==

'r

-¡ !-i.-!¿i i: ¡

,

=9i

z= : tZ1=,i i31= i'eíur; r.é Y:-'¿ i i t =!,=.=? !¿ 2i.t ? í: i ;?=!r:'= i;.2. j,, a-. i

(

50

u.n qa

1,-=.=-=

rii

\4 r.: 9: .? NC .l

=: *7i:¿ ==¿;*=;1*1r!i -*; -

)1<

¡o6

'1 -.= = .=, :\ -:

;

at



N:::l --.-no

;;==i

3 2,:+=

N

O

=^ :d_

-::=ii4;;¿ii; 2i+=:=o=a?:=;a - L:.j.4;. =: ? i

==:; :.:: >').ái :.;=-= =í-;¿Z ii=, ==?= i-n:l;

á x

c.

-q

t'.-

.\,

2

xt^ i-\ (f'= !-

-.¿=q-p.!==.2=-.-1

=.:=

?

r3

U

U

@

al

)t

:;- =i== :-É=: 1=o. l=i,=.2i, 4i *l :1= i=r:i =:ra= 1:-ii+:¡== -21) ---.ii::=' :== .i=¿=211

Á

§

+F. t--

!

C)

q4) Qq a!:

k

F

O

,¿á :bTbo )oo o ad -tuuO JC CO

JÑ l-ll

G

É

1a J rr'l i',

ro -4

;'-'a

c-

,.¿

AJ

,C\ i? JU

ü)-o

a3

=i

6

Ái -( U: (J(

o¡LÉ

,.)!'a

(.)

¡x Lñ a¡ iu <.: aa a') 2a x.-= -.:-=-1a -=:- a= =!v

:!

É

E!d

ii

-i

üs

(,,)

d ,.)

t)

J

,;

o.

!,a

!

«i

.aJ

r'5 ,'éJ::

(,)

a-

bo

xu o.i,J-^l

Ni)

L

bo

),a

N

a

!!

50.

o,-aJ t)

fE

9-

q> qi

(J

(J

o

n3

t)

>l

I

(

t2 o

6

OJ

E L

)'ó

v?

)i

ñ

!

v: U" Y,

0,,

bJ

;ti

!

L

(n

,-I O

v;

L.

Cl

!\

O:: ór ai O( a ! o.

a)t o,, ^\ .ll i >: 't u ,.)- d c). r, u ql ,') o-i =r o. -o

x: o.J

4\ !9

o

boI.:N: .o o:9í¿l ^:

O¡ uJ

-r U: ,r

¡ é

.:¿ ^¿ ,= ¿ * ¿=,¿=

i É:i i?. § tg4tif E'g É ¡: §§ XE.i : 'pE, 'fr) ;ii F:P § tLiEEt € rüü re §; Ei x 3t § *ro =t iSiE€[r&iHr;r, I¡!§§ €§E! n ;üH5='E;+#E *§; f i= gil*úEErEgE i {eña§ h

u

E

a=o E 7)

ó

ó o,r X

c

9=

§§ §§

=

E

fE

ÉtH>=

iE§g j!; EE IJg§gEEE9HE i;E? ]üE;É srts TEi€rt=EÉ3; l:¡3 o.=

1!.!tS H 'EisEEisñÉ: q ;uE s; fi; s§,;iiE¡ai§ E EÉ E r; E iE }§ =+ E 3E q€i HEE ).E; EÉE = ÉE H:f }: {e qé r¡ rem tr E B É á=-¡

qEü +E

Ü

5r! E¡H

§ § ei v

-00

§= qñ

rá :o

§ñ A¡ .§H

r§ .Z

F\tr

't>

-§! r-J

^

H-§



a.U 9L 2,N§ r§

-'l z

.s § z i= -d A ;, I § :f i=§ ü,8¡;E § E 5il;EgE,;[,É ¡T§ É;; I§EEE i *-oEÉc.:., *:§ +?e?i eú = § +SiE;5'59ÚI z:E §€isi*H¡?E :E§ [¡JáI^ ii s'=Fo.,d'E ¡ =I §F;rc§x9o€9 :É= .i ¿¿ EEtS=,E;EE; E€t üEÉr§e Ei: €E'fiEEiE; E;É E*+.i4;EE:§ -=:§ e E'?= aiX€.§s 8.3=ü eE:ku=

F{

q

:

e E s iir*fili á*ñ rEU rEx E:6.;bc ¿ =; ?Ée HsÉl=2 Z; 9;¡ t,i¡*sñ I=

-I'7pÉegi€§ €T¡e:g§íIE Eiiüai;gEe i¡=EejE:fi-;

i ;*gÉl*i§$s F+'+ .:íEsíiíjj ri .E *Zr;ila *€[rl,;Éiii § si*§iá :tÉ á+ 1¡i5;i;iÉ

E


ii¡ ;§ c*u Peu r

?

p

rFsv

ú

=d=Q.'gc,.ad(

§"

=

$

.: § §



§



§ \

§.. S

;

EBBI=8

tj

-üo

ES8.HE.=

5:

4; IJJ 6

t¿.t

rel="nofollow">_

'd

..¡

d

\^

2,i ?>-. :J-=?.-4.=:!-=

L2

iFl?2_9,

= i.4

f . i4 | yi

lti í -a ió tF€i 'É

?.L?=-'7:qÁ

=l: -3 !¿

;; irE aa*72 E a,:i É¿:=-:,rCa,¡!==.!=y.¿i'ó.

'=

Z

:i i-- .,"1 41! i-r

st 7 +.í i c : -= 7tá-e5?'e.FuI ¿ O o->. c A .-=3.7

3J-¡==¿á.ó=--:i!'> i=i 1i.! c É Í

-^'

a

,iz:= t;T E: H o€ waT_v;c,=-(/I ¿ o É q i,-a-

t = Sz

n =

u

"^ E ? i t: : : .='9-¿'=Z:\3¿Éú = 7 r ' i e 7 i ='.=: p = .e ; I T E +* ^ =; = 4?v.t7i='=z¿t1 -' .. -= c t J 2 13 C-.-l ) Y,

n á-:= ¿- ..¿. a l=.c 7:J t1i =i -úit;"r:ii-ic-É=' =.=.-.'7. t1-^jtJa!t-i'a

'-. a.A n '.- ¿..) u / :.= aÉ¿úe3o62.ri'=5 -2L2==xr=Z?.'; :=.it-ya7t"r.1 - -: a : a .-

=

i-=

,-.: tq

:

F

\c

i! a.-ü o<

-,i áEi ^ -,\

.+ !

J:

¡ 1e '-4 -\

- : ¿.: t5-?\ .-JL{

\

:-d §§: i§ !i, ¿ r

,1 =^€ -,-- -: ,: .*:.j>: .§t

-

¡+a^ {a'r::+

U

>,= - . -¡

iD

L:!vá ^' I §

'a

-

-

D'á

.

^ ^' ^-t ., w

> a2>; ! + ú\ 4u. ?.¿ ii -.=ñ=l r_¡ r ;9 !^

=^

=

?2

2: {t .§

¡s-: i:!tE

*=

,: '¡L

L

:: !.f 9=

.¿ Es f-: 4!

! i

cc

'€

las

se

le dice sin pregunrar».

Otra manera en la que los experros imponen su paternalismo dando consejos y opiniones como si fueran información cien-

Profesiona] cle enfermería a t¡n enfermo

Es usted un poco pesadito.

7o

18. Kleinman, A., T'l¡e lllness Narratiues: Suffering, Healiig, And'l'he Human (.i¡ndition, Basic Books, 1988.

17. Valverde, C.,2007, Enfermeria centada en los signi/icados lel paciente: La importancia de la /ilosofa para enfermería, h,*p: I I www..quipoaquu..nrir/Material_ fi les/ Flnfermeria_ccn rrada_cn_los_sign ifi cados_del_paiiente. ¡idf .

es

Médico especialista

De un historial cll¡rico e¡r Atención [)riruaria

Diagnóstico: hiperfrccuentadora.

*j:[rr.

re pasa es que no te adaptas a ru enfer-

cuando un pacienre empeora, se le culpabiliza.rs

etiquetados como umal paciente, con las posibles consecuencias que podría tener. Pero no se juzgan solo los comportamientos del paciente. El antropólogo Arthur Kleinman ha observado que

[,os pacientes conocen estas opiniones y actitudes cle lo¡ profesionales y, en vez de expresar su situación y su malestaf libremente, se ven forzados a fingir para asegurarse de no sef

Mal paciente: nSe niega a hacerse una pruebar, uNo laborar, oDa trabajor,
bienr, nsiempre hace lo que

Buen paciente: «Siempre dice que sír, nEs muy agr dor, nNo hace preguntasr, nNo protesta nuncar, uSe

una larga lista de comporramienros. Algunas de que dieron fueron:r7

y vlvlr sobre la manera de pensar ir. EI exPerto da opiniones posiblemente útil sobre la

'Ihmbién es frecuente

if*:";:l:

iit #;'rñ;;n'n'i

":':"'*

--l;;,""nicación

Personal

cD'i

'

71

apoyo de que los pacientes se dieran ru enfermedadr.re El hecho y cuestionaran colectivamente mutuo' comPararan experiencias

en Unidad de Esclerosis Múltiple

En Ia sala dt t';;; de la cartel en durante un dempo hubo un trn hospital tt' B^"tlot'a' pacientes de nProhibido hablar con los otros la pared que decía:

Pain Faas and Fictiorx ofChronic

the Medical Gaze: Sus¡N Gn¡¡'NI IALGH' und¿r

'.:mr:-::13il",:t::::'Ti:i§l'ff

t'"J

ni el bisturl los que Hov no son el Fonendoscopio ¿' la medicina; son las

liabaiadora social de un ayuntamlento

de que esto es lo que Tienes que hacerte a la idea h"y.

'i " ""t''"iera

edqueta etiquetar al usuario con una diagnóstico dando un

de Pri.ólog, del Hospital Clínic

de mercantilización y privaCon el aumento de las medidas ros gobernanres y administrarización de ros servicios púbricos, y para despolitizar' individualizar dores aumen,"r, ,,r, .rr.r.rzos los más afectados' relativizar la situación de

I¡réclico.

'''

Eres una egoísta'

litro, si me lo dice el médico"

,,,," i,rrnrtt" e insulta como

*,

r¡[trd,

ittfo'*"tión rlcl ttsuario mezclada cot' porque recursos' Esto crea confusión los los tratamientos o

tf lrt

s:'.:iil: :i,l }l,l,"i: .H:i:1 .ll :l:

es

muy imporranre para el Estado

72

20. Michaels, L)., Doubt Is'I'heir product: How Industryi Assaurt o, scierce 'l'hreatens Your Health, ()xForcl Univcrsity press, 200g.

y sus élites para poder llevar a cabo slrs proyecros políticos y económicos.2o Un ejemplo del mundo de los negocios es ellibro deAlex

Crear dudas en la población

quejar,).

actuales y su malestar con su situación actual (ua lo mejor son solo unos años», nen el fondo cambiar de trabajo no me vendría mal», «tener un trabajo, hoy en día, es un regalor, «no me puedo

decir que hay que ver el lado positivo. El bombardeo del upensamienro positivo, llega a desarrollar dudas e. la población sobre sus desacuerdos con las políticas

como el paro, la falta de acceso a la sanidad, la falta de pensio.es para las personas enfermas que no pueden trabajar, se intenta

Ante cualquier situación dañina creada por el neoliberalismo

Los expertos clasifican las ideas y los sentimientos disidentes,

,

goma quc vas a lleva¡ e n la muñeca y suélrala, y e pcqueño dolor clue notarás, re recordará cambi c pensan¡lcnto pol uno ¡rosirivo.

Cuando tengas Lln pensamiento r-regativo, rira de

Enferma de SsC del Hospiral Clínic de tlarc

La psicóloga nos dijo que, cuando nos pregunt cómo estamos en casa o en el trabajo, tenemos q decir nbienr.

Pensamiento positivo

sintieran amenazados.

el trato y los tratamientos de la unidad hacía que los expertos

dolor de 300 pero vo solo

Médico de cabecera

tí''

es

otra

U""

;; ;;.];ip"aquo'conr/Material-fi

2009' A., La Buena Cil¡js' Edirorial Aguilar'

Médico de Atención Primaria

73

;;;;;ü.*,,o'*,"¡tn't'i"ial-lleslT;nsai:::?l}i::,p"* 22 www.equtpoaquo'uurr¡' rvr¿t ' p/oiOpaciente.pdf. les/Creemoso/o20al

,,3outra,

aquí.

vuelva por Si no va a tomar Ia medicación' tlo

cuesta seguir el tratamiento' anula al paciente' tanto».2:' l)e esta manera, el experto

*

la contraria'22 Si el paciente dice y pacientes consiste en llevarles se le dice que «no es Para

pr,rf.rior,"l.,

de abusar de su poder e imponer nlanera que tienen los expertos oorcentaie de lo que dicen los l;u, opi.riorr.s e ideologla' Un alto usuarios ,o.io'""it"rios en el Estado español a los

ayuda' No creer al que sufre, al que acude pidiendo

Traumatólogo, Urgencias de la Cllnica Quirón

yJÍji::;T."r"á'-" ""

Pues yo le veo mcjor'

por todo ¡,,it',odo lo qu.*d", A todo' oi,l, Or.r. .rr..., en d' Por todo' Graciat'

¡r,rfscs

«comen raciones con carencias» en los que los ciudadanos sonrisa''2' tmbién pero viven to" ntl ingenio y Ia 1,,,,,pérri-"r» que' posiblemente' el25o/o de los i,,,.''" ,r., hom.n"j. a la crisis social no comparta: nA ti' Crisis' ,lr¡r"O"f.t .r, ,i.rgo de exclusión lo que ere.s"' por la Belleza y la

unx crisis

a

Buena Crisis'quese ha traducido Ituvira, profesor de ESADE, La de eiemplar€s' en el que l'r irliomas y que ha vendido un millón económica actual es' en realidad' Itr¡vira nos asegura que la crisis hace referencia a «los de nconciencia individual"' Rovira

SSC,

Médica

Con Lean, el paciente

es visro

como un objeto al que

74

http: l l www.eldiario.es/cataru.ya,/opinions/cadena-monraic-rrosoitares-----' -*/' ^24. profesionalesrobots-pacientesot¡jetos_6_l4eS25367.htmt.'

pizzas).24

fuojayen orras comu_ nidades aurónomas, se esrá implantando el Método Lean («Lean» es magro, ausrero en inglés) que se desarrolló en la década de los 1990 para aumenrar la eficacia de las cadenas de producción de coches en los EEUU (ahora también aplicada.n la producción de

En hospitales públicos de Cataluña, La

JAVTER BARBADo, Reuista

Gestionar la sanidad corno se fab¡ican los coches.

implantan programas y directrices autoritarias y resrictivas.

experto esrá denffo de la ideología neoliberal, las administraciones

Los gobernanres y sus adminisrradores hacen todo lo posible para que el experto no sienra emparía hacia el excluido, !r. no le escuche, y que no dé prioridad a los objetivos y necesidades del propio usuario o paciente. para asegurarse de que el enfoque del

paciente del Hospital Cllnicl de Barcelona

Reforzar y premiar las tácticas de los expertos

Enferma de

Aguanté el nmachaque, de la psicóloga del hos todas esas semánas porque, ao-o .rt.á en el mi :q,!p: que el médico que me visira y que me los informes, no quería tene¡ mal roilo'con é1.

,

Como si llevar la contraria no fuera suficiente, los también recurren a la amenaza. Las amenazas funcionan. expertos rienen pode¡ un poder real. Ellos pueden decidir si ll persona tendrá rraramienro, pensión, ayuda a domicilio o cuá,lr quier otro servicio al que el ciudadano tiene derecho.

r.forruda, en su ideología por el mundo

irlu que

a

ttot'o'ní"

f

,*-pnleUt-117.

Publicado online: 20 agosto 2009'

75

urlrJn,''ü:rsrer ' ll,":,tr, 2iiiill"p,tl¿lp"r¡,.ui*J'7át"p"'luit sr.ream.l2441l289tGl7l28et6'pdf to thinking lean of R' 26. Joosten f, So'gt" l, Janssen 'Application htip://dx'doi'org/10'1693/intqhc/ health care: issues and .Ur.*",iá"t,, DOI:

*

en.un s e r u i c i o Adela, Imp l a n t a c r1! n t!. l1,y e¡ odo lo gí a le de BarUniversirat d'lnfermeria' Gesrió i Lidt""tgt ofici'l de

,r t r-Morcillo,

y por el ambiente sanitarios cronometrados Por sus supervisores26 deshumanizador que crea' Estado español, Antes del desembarco del método Lean en el con un sistema de cn muchas comunidades ya se estaba trabajando

que el método lnvestigadores en otros países han demostrado la salud y la vida de los l.earr, ap[ádo a la sanidad, pone en riesgo p".i.rrt., por las presiones con las que trabajan los profesionales

ADErA MORCILLo, Departamento de Enfermería' Universidad cle Barcelona'5

il:::'x:n::;':ffi '#i¿"frj;,'jJ,:i'

*

la poEl uso inadecuado de urgencias Por parte de

JAVIER

en los que la crisis económica ha dejado al descubierto su necesidad' BARBADo, Revista Médica' 2111212014

.,'io""lo'

económicos" ' sigilo pero con fuerza en la sanidad del país iusto

r.,"á

solvente en una situación de reajustes el Método Lean ha irrumpido con

la mercantilización de [a sanidad

con Hay difrcultades Para mantenerse en el tiempo

rorr.o*pl.*entarias

(lue están haciendo.

t

de cadena de produc¡r'rrdémico, implantan estas metodologías

[,rs administraciones,

para ahorrar' Con la lr;ry que dedicar el menor tiempo posible son nirresponsables'' lx(:rrsa de nla crisis, o de que los pacientes

siH-3\ -E{isE É.q*!Ée5Titd!É i,E Egiüg ;;$EH E?H§ÉÉ"aiiEEH,Ri

E I

irl iH ÉE§iá iEÉiEt5ÉÉiitif il? ÉE

iE§;: iE E E Hig i§I§§

ig íiE!

É.3

+

E

+*gɧÉ

t : E i + I.e ¡ e É

E

(¿

o

()

q 'á

q

áu

iá,

^l

§\

igE iE tE E §

dd

i1 .9

so

],-

iÉáiÉáiiáÉ1§ i át Éiisi saá 1r fi3 É ieI ifiiá§ É tá rÍ,stt r; g i Égt ¡ÉE e E

i

iir áE; áÉ +EI

! gÉɧ

Lrirr

?

= '=c

iE-iHr§;Ei ?ÉE+i+i'I -i¡f,q{ü : l§{§ij E já §ÉÉgÉ i§i§ iü§{,1,;I { ; i 1 á E ? ü E E i? ! &+ E E P = 8 = Ü ! d s §;;§t il+f i§É§f ;i€ü 9É:áf ¡§ ÉÉ[+[§t{ E É isa rt á}rÉÉi É E Éi ɧ e E EEg,F r * $᧠§ E+ l-Ei: i#iii*j gT ; I + *,.E É + { E i e t r ¡: á v, ? g í,§: i;g E i f E u ; .: § i i€ i i E I ; í i § j gE ?Í ; i ,¡ ¡ I : s i E E € *€'ij ; táii=.¡.q *e $l I l § lE 1z'e=.q-q=fi*ó,ES ; i.r* = E:. += E i§ g= iJ T gE€E g E.;E€-EáE-5 ,E

,E

E

E ,E

E

.:

Q

f,]

í

ü.;

r) É .=^ E8
H

E gÉgÉsyi ,I=*pd€nErE €.iB

i;

\x

is€ s r€É iÉ= ;

+EUg,ü35 É= (d,, '; l; tr r'i*:JPH*E3E= C E üt¿ > u

t'-

d

U

si

§¿

'§'¡ ;i \ 'i. 9 -:¿

§'=

\= *^ .§ü \t

'S '¡ §g s9 3->^

u Éq

§-ú

E

§ü"Éq

E

!:.a

H

=;=i +tE3 d >J

.g"

>

É

¿\g= qLZE <::o Ui

=

>U

N\;i6 N§YN

-§ E

t-\

iEii*i{ Et }gÉE *eÉE t§eÉ€ÉÉf Éi gg1t 11

fulg

*ÉÉeiti

ÉÉE

tli1 tli i

EÉiit;Éi'r;:

u1i'*1Étttg

[EátiisEt3E lE gi=i

qE, 1-g:;IEE+; Ei:E; B§ ú§g5E.*trj=g;souib EúE

É É



a?lrttH:dtáálirú= +ij :Éü5ráE!Ei€;*;Éi:E t;id. = c ó H >_.r= 3 ü s3 __a E

É r;

ÉÉÉ€§i§i§ ¡st€ c,is SXi+t ::á; i-s§€ ls ú ri I Y g= 'ft e E .§ { § : = i §" § [p I á úE -q iE+E

i

= rE=st-

§

jE !,ii

iE€,á

ii§

ɧ }sE§ t§ í€i 'it =uütÉ Eáu HÉ{ i Í ; F =; .i E; áÉ i 3 ¡ r l E c E E oi,ü;I tao=E,is.: Eli i: g€tÉ:g=iüE5

+5+;i

!

ÉsÉ

a c:>

=

¿

5

í i qEE5 T§É.

f ;ii§: mli i,H §EaEáEE ijáÉ x§ ᧠lE§ qr iEiE

1i i; i

i[tá:jji :t;; l: i i:

? 2o.o

§

i

iii t E .G

i

i.E

EJY6 :

.F l!

.Y -:N

=\ h=u :f; LvE uN -.^

áx} áN


)'1

Y

3 >

xXcc 'JjN

.i¿¿i ÉE?:É -i7'Z¿i=*iii

:Í.!?1. :i+i1,

3[q"i:" E,reT =7¿)É=34¿E¿?_ ;ot!:i.,:,EE=; 1+3¿E-¿ ;1;7¿E+úÁ-=s=grz;i

ifiiil ;'-ií;

ii.r.= ;>_

ao

ze

i¿! iiz2'\iE.EZ,ii:1 ilaíE á eij cf f;?rÉi= 1,€ tr E€.= siÉ,Z=a1 É =; lv E--= ;'= * 1úiE; E i ¿a ; s j: r ¿: 7?2= zi.;2i1=r;?= i= j! ;i Elit zi¡z¿i{ liÉEiá : t? : ?i=ii7f ú* 3 izx != áv¿121=É ÉZiE i,f llVÉ+É:s:€€g É¿tii;c rliE:E I ;É z1; a 3 iI ?z ¿+É=áL.iEÉ :12í:772.= r E F á ri :P z?;:€ E ;i / -- i z r i ).a=-1 8 2 --+a : 3 z z] r ==; +i:|i?+,;Ei*!ri ='; v ? 1 ! + ; le'uie ?É i i ¿¿.i "zi á s iiT|í'=,iiÉ á> i3iÉ .i !::?=, ?

=-

É

tr-

9

r

j

t,

=:

f,

?Z:=i=?-- ia?= =-!1

E4ii! ll=,i;Zlí=i l¿i,i iü*itíi¡;z 3Zl-*i=fii¿ it ii,¡ :fiii-¡ii-=

i!¿2rai

t

ii ;i i Íj

i;j¿i

o4

iÉ *¿

Ji 2=ni*irz=lÉ:É:E +Z;:-=*l ,;,

Éj¡1i ; ir¡!iii;1 i:+i=:::ii i;1.iÉr:Í=r:2;i4t i EX,i;

i tiizí ii1!:i::?1í iÉriiiyili íe Ta:;iiiiiz

i;

lif i +iti : í=i¡ 1r,,1=j= = +;'iEl E;iEi=i4.;Éi .? t =i;itÉil.,a i!

ii :

?

5;

=i='

i

I ¡t a¿É::E ;i

3rniii:i =: É¡iil 1 t !1= i i rliil¿z¡ i +

§

N

, 3 E

.._.1

\\ { -§

!

,q ca=

d o¿ o

ó

E

Á ? ? 2 ila{i =AilÉ; ,c -e i€É?l

;;Éí;ir i i *:it'i É€?'i'iti

iA ÉÉia ,1 rá ,Zl

ii

rersÉáE k;=ÉEot Ai h=2á!'¿ólú

-e=" 1E e?.

x

á T:í;zl-C e.a q&:úrE y==ac c üÉ t,3Zl:í 8EE-sr: =,1 ; E3+rE _,:: ;* F"P*{':.E¡ =3, !E ;Ésr++i ffo"üsiu? t;;AÉX,É ;s úci8,; E¿áüs = *c E= ¿=arl a> iÉ z ÉE'ÉiÉiÉ 22¿ EEitá;+EüÉiHEi ó ¡.?Íu,+ i i i É[i

:
21

'3

o o e :É1 órc8üfl:,e.Uts= -áTá 3E;¡€i5E-;E-Ese;F a E É EF'r,É?T;t,§E!§ É Éa'

EÉxeiuu ÉÉ

: q

i* E H a

EE

lrir}É ist'-5

E !o= :;-l I- - É c'E ái3' 3= =¿ =ir

8:lic+?=;:sia á i E=.=rÉi-"ÉEÉ

-s:

3; i,+it

li;

3EI

Es r; 4 1 ? ). n.'*? =,E:;of¿ = = óle¿-:-E

+EEét ÉiifiE:e ÉEE E ÉÉÉs:q$ E,§E E[tÉr -l g H)9 ;Edpu _ún&iúE€ 5Ei j§ SBgG.r.()

o*

i;ilE

ET i! ÉE É= ¡sü

É

ls,i,§

-

j

?:ií,i iE.ÉiEÉ

ÉaiE€iü u '¡i É;:=El :dc .=>-.dl,y F.E í9,: 3;ElEi 3-';=:= ,§¿Éri+z isleé:g ÉEÉ x u5sE-- ¡=r;2?y; e+d!? H;Eul,: ?úZ.i ;EúrE ;ús;É5É =E=áE ÉijÉj HÉ;;r +iEÉlii ++5¿5--Ég;Is'§¡

c

.{

!o -§ §

-§ q

ñ§

dñuci'o-

- j:-

\

il'i

+í: pj ¡? j i :; i

E p 5€,q H g iE e $áñ;- E i i I E 5 ,á! i: ='E i5 ;3"o qqá :x'oi ¿+§; J= 3 s il= É ;

§: ¡á¿ fiPiiii

g +; E E F+ :e z,éE+Í= í üá Si á E E i t E :E fq = E ;§ ái i ¡ É sE §ES ; E E cE & ¿§ I Ei p ü s ;+E qa32!a § =u3 ü i É ; É E q/ = y: L ji:'E o --o H * *'¿;:X FS--qEp I .óE .9T;..=3ET.eJ*u = ^a7ág = q:§ q +f § H§ sE -;=ú'= E HÉ E trcr:L fi = Ps:r*is"ñ¡= :! E=

F : i, 5 [

: E"=i E Éi"+;íL=E ¿ +$§ gje;j+Áf iiyo-cáy +trL i i

:\

.+§

¡

N^:

-§U

s9 §o

§o .\:J ! §L :\ú

.:' 5 't)

.\

o: qzñ

-! ^o -*6 vÁ;

.o6

tr \5 tr

Á

N 6

E+,¡ii¡

ráiil¡

ÉÉ;ÉÉ i € ¡i?

€ ii:i€,E¡gÉ,iiE?E r i;i E IE i-

Er

s

Éáei¡;

irtEEÉ E+i¡j ;eiiÉErt?ÉEEágá

Éi

tɧgii¡qtrÉái1tE;tqÉtgÉÉt¡?a il ti;gí€1= Ét;Étaeiatt+1 i¿liIi i€ E: EÉ*fEI; í;á; Eót i ?i,Iti;É i+ 2Éii4€cü{rÉ riÉ¡ :'r=s L:É iii iÉ;t Ii u §Éi¡Ej

ri

iE i

;t Éii ¡iÉ;*É lzz i*i

i; á,

:=¡:É = ri=ii Pt:i: §üÉ-: § i,Efg-;É };s:i: E E3Ég t,, =if¡si ¿ 3-: -.,{ ==i = n *,a;=i t¡; Zi i:ü'é?F=+iái r-xlEsEa! ?I¡":: Ei:igg¡T :-: I2: :f'=t:,á;X;€i ú3ú3tEÉq =:i r*i'i

ñ -E

^ó-;

Éii¡t*:; ,rE ;;i lt9:ágF*5 J"JEiü"aX'É jÉi t;É E;;+:?E+ 1i,Í i-,=iEi€rrj!E g;Éi, z E r; íi§ rE !i É+!E r+ "?:idJ[C+!r: Éi? l5= ]s r+§=E€E*E';E i€ ii=n.=EEÉ.:E E§;E,l=ÉiE;f j=¡ s+ñeE¡=tí És ;ji*:ii*lEí E= É gEE+á9iÉ¡s;

o d

t

d

t i

B

o'.i a2 6€

E

* i: ti E;

I

íej¡flt€ií áisíéí

é

=s.

áEi ! * ir i i Ef

jiiEHss$Ílg =l=;= 퀧s

9oo ^l

.=

É

^4.

aü -o

oc

1 P 3 *

ii §§ÉiÉrg§§ 3Ei ¿; isz;z s§

ii§iEíli§§ EB;

lg ;€ É¡;+i; E*

7g

Éa

ñn

'

EEtr+€ ɧ



gvubic

;É;Ét+ rao 4v§É;

ÉÉ+=

5;á+§r

Éeti"21 =tÁiuE >:uo>o

=,zBEEB

ti; qsE § ?*

§Et

; i§ € ;=

oGl (dx ¡:too 6t

6

6

N

I

T?EY

v

't

'6)

9k (tL

aJ9 H *(J

6^ UL

=bo :TJ úH cid

6 cÉ-o

tr(! JN OU

E H+'= F¡L! ir\d

s7q .Y': o.ot

0

ü o

.d

o o

()

ühel.)

qSEE I x* i

.sE-.H9 6ú A\A L

o bo

o

P H A Ñ'=.9 l; EXu AH Ñ q

.i

qúv-!{ A á ^ YHUV.i -.añtá(-) ,,ad.=(,o ú'=q

i\

/1

U

P á'+ F S 5 ht i

!Uñ t

)

O

t¡rI .5 á .-YP

6t

al

I

I bo q

o

u

.-!i\aL

qd-,i

q

o)

;HhCE B r'HE iEatrñcÉ

o(Ú o a!:-o ,o cBU F. 5 db'á übo ,E E 9? s{ « É*

ssi ;s

co

o.

o a a

q

.g

HLA:H ,c!.-6qi.-

E (6

_EA? ü*.5§-YJ^9riii.w¿

",t, H ü ;-,:.=u:=6 !j=(H9iL h i:

s-9 -d.E.: E 6tv)d

r t'i, r;

(! ¡ l') q: ¡üE r * E;: h.tf,

0J

s 'o; EP 5e.:E.+= ¡; §§E i=

ÉX

ri áo

;

U!.=:J:Y<

--oi-=cg: 9,:-trvrq\

;i-.:f ü t= ='=.==r!iox

rE*

ɧú

65;,E.E.q >

c"

l'QtPs

xh J c r'i ú ^ Hvcai..i.gF' (.r|-9.ONd(l O ., 2 a c \-/ d 5 .e; H U.o o.¡ o-c¡. .qJea A+=X<66F

á

ü;d>:a.=+o

j*

Hd'.vLA!d

.E E + E € e i ñ= i-!ivi.q = o: otE i=;o.uEoj.9w o- -.:

q ,sd fi ! : o'='='E ; É3.X X I

Áú3b>;ñEU 6 c 5 ='= uñ; s 'q.=5 á.ÉÉ+

\c @

?;;;*;t §t;

^co

É.ÉsaiáE ;E€3; pT Ll ; g1€EÉEÉ zZ¡ ?EeráÉE ¡*+§g=!i iÉ i ;§ E= r E 3.8 i = i5; E : ?iE§ *: i . E i,íÍ4 E F gEti r:..g I+ ür tP;g si:É :§ei€ tt g sEs;= E E E E: E ?H; i;-ü án i i =: g j j; gE=t etE:EÉ e*= iü 3¡Ei aE,a; IÉ :E { EiESi EgiHÉ EiiI E*;'E §É; iH€aÉ IEi E,!,íiE+;É¡gj $ ;GiE§ á+ . H=:;É sE ¡ t: $S¡É ¿+!;+ i ElZ É .st + IEI

ti

.--.i

ñX

s

-d

a

NE! \:t

F

í*

6¡O \I FO :< !o

É

q!G

ib¡

ra ¡t={;€ág; ii;€ájiiÉ€: :E; E

ixtgE H; EEr E i Et *

t,E E EÉIE ifE ili ¡ iÉ=: I ü,É: É€ +ÉÉE iáá-¡*TÉi ¡É; rjisá +iE ü5-á+2'1 É EiP +=l5¡c: E

>i ¿a aa

ñvt

E

=r

§§Í Jti:EÉ i;E=:E :TéÉ ;sláirE§E ;E Éi:i ?EE?ü,$tri i*áá í§ÉÉÉ. s+tI¡ ü* Ir Ét'E ¡i É+ +i § gE j § ! EE f g : i i I ii E r s iE + ; iEÉ E§ ={É +É iÉ*jÉÉFE:+;É€ ii§ EEiÉE'E

E

j

g

+;Égt l Él{gt I i t iEáE+ij át *'; gÉ; = E ii * ir : i á'!Éɧ € § iÉÉ [

É

ür t¡i

¿

Y¿ .o)

\C

:\

i-

t'.- 9 I r:

! >g

9

Y!ú;>'

É a c-ñ =:> iá *

EÍ95¡F n.-: É dL-.1 L.:J o dL ,:

:i

P

?

c

E



É 3? ¡N,

t

t E --c > -l ;19ts6 .7

N.a drl ¡lsa, !! oc@

¿

;

l=. a 8É.e-= u ! ?3 xX'i EE? É É*:§

*t fi; fr E 6

ii

ÉÉái+tlit1áE tÉ?1Éí E: : Q'=qE: E i É !€tt", :e b p H:E iÉ€ 3 iñ á§:i E áá2"= irH;:€ Éɧ áÉ ? ;ifi Ez" I; ,, ¡; : É,g EI í: ; f EÉ: b E u5+ t=u4 s =:i'É3,7, § i! Ei -s

$,

É

_á*iE

ÉÉ! ɧE Ess; E Y,,§iEÉEt

iit

EE

3

:iEIE li+tá IɧEE [git € Éi Éáq iE#?€áEl;i i¡ íÉqÉ!Éü ás,Éieaá;sgt€ É= e.it rEE's

§É'*EsüE §i*is;¡

T

9

§á.A

É

§x+

L

ri

qv^a-É U\F9

Y

ñ

6 L

3Sr6,i

=':é=o! )t*E::.ú v=

*L

§

ü! E i =i 2ñ: ü ü LL El!: =É :g § éuÉ 'i+

¿

= .=

F-

Y?

ssS iE s:;) ia a' ! =?> -§ ? e G > O -:o ¿+

s

ñt

!-!N:

bO-OV-,V ¿f ,{=

€ §0Eü#¿_3á X, r -o-r-) ¡ ¡.^¡ i =i O*. -§. c - rEIE § g §!!=EÁj¿ ;+ IÉ +Eáj;¡EE *-s.§
C. I

7

=

9.,1

9

c -i

J sir'='-É §-! § oo .§i ü 6'- ¡j §.Í E : t¿co!caQ i i

+t . :'E

^ :6(v-EiY rtr tr-a 6 o.Fh,o Yd\ ó

t

§;¿FH-r-É? iC ¿ ? x=Ioou.i8F '= 9c-.i\ !ñ >,\-c o

i;r'!á81?i"{*¿+ i E= E?r:=§=§: á \'F

lNtr6 ¿O'-§lq§a-,qbo iv-E§!

aF

J

lg¿§8.se

§; i EÉi+TfÉ E? i* ;rj;§j; !§gE tj Y, +; -3 É í +,iigT?E : ; yE El§sÉfr ;É t¿i T E.= ,a r l 1 A ! n; i '-: iÉr¡ E+t E f í:Éj EiE;+;i A>.qCÉÉ6

.?,8!EHal .g xE o-u

==

J,

a

S

E!

e¡ í'i += iE

á¡ii;F? satü e ó;¡t;;E ii EqtEE?i st :,2=ii;l=iji! EÉjt$:q E -§ iE'üi§3iHtáil ; :Iif§t; ¡T i7 :$:tt=i, i á; r sáE=*'! ü jl li ÉÉii;+!fl ¡ is É i=zíEEgF "riEgf Sü 3+ j =PáF¿ ={ i:F d:2--'.9ssv



.=

=

.2c-.¡';id'd(

>=

|'1 v-:6

t:3r*i¡ ¡

*i

E

q ¿*:;.i

i s

^

! ¡'rr r== trE!

i

':'g

c

H o gr'c

rr O ,. ó A A

T=

b á

;:Si5'iF nzáHEE*L€ [, c

§,8

Ést"PÉéE d s "._trH q=EÉ

¡ai*;if: .rr.É!8,8= 'a2- =d.=-= i€+'i'5'8';5

=$j;á;=? ÉE.q.f¡iE»

r;"'r i;



S

B

é ó o t. (! Á ó d

?,ip. EsB; IE-T:IT§ :s,'i 'E sq*^c w-¡-lE'¡u ú .=_tú .z -; Í- "E á u

I

4G?

E i É [ í= .s s r== ü ^Z

r¡ 'áHP;=.=.ü.¡ EET.Esp.¡eóq =;8 =3í .';= Eí.9§eEi= i: ó.9¡ h E ¿

o

:i E :

v

tT.E .3 E f'=^ iE* E .; i i .á9p ¿ 3

¿A

=

iE

; oÉÉ

§

c¡ ú -r.i'= : ü c

^

E H Atr 6; i h

?,

-;



G

¿§ ^§. .§ü §§ §'s ¡-3 F8 "-s .;\'§

ü.

E .ñ e áEc

-*

Sb

2

?

'N

É ¡Eru:ttp:*t;f ü-¡= Ei:;H,E.gf.j;§ E€E áEE. iii ɧ .E

E* +#

lj 'J ii

+ o-.;

-

= c

c É

--§': §§

. :

;E

*ür§"1Éngt.Íü I I s + ü _?§ # : € x .s= L;i6rá4 J:-i^-; Ju9wi--



uO -r ':''1 N -Y oÉbO

,-.d

?

NtJ

g§ eti *;*ɧñ á.É r +f pÉ Er É ¿ Ée Ei=BsF g§"g s:$. Ee ürss + * lá ;E--. I EÉ E! 5,; s':eE l+!i?:=;í§i rü,; :tnt gí; i i";,gisíiñ +í§',i Ei jq§ zi; I-':=; .qE:= -*E::EFla E E=5y=: :e§ 9 ဠ€Á.,.E: =t9? 5L§ r jrc

t:Ér

.Y ^;

Be:E z:-Y'EÉ:=Él:=¿ÉE¡ ft=H s§i{ ÉúE= .r.:x =lé!d= et§ iTE} .a.H u e lFo= i:sqi+ii: 5:É¡§ € s do; iE: :iÉÉ :t;É;á.qFfÉqÉ8 :EeE= €ÉÉg;;Éi¡rÉ;; iA 3 1;f* óEc.ü n

qH.E= -*iü: É;x ÉE;j i;;: tlE=Ejj§¡ É;'a= il¡H:="E==_ EF! üI*s

:;;3 EááÉt'[;68:JrI: E Q_ren= + s.g§ ¡+.95§I ;s ils Éi:-E=¿ Eir r F'qP'a'i

E

.Y.tr.acaJCq.=!i q

= -^FViV ts¿FAHiUI

=

-.q O

-

:

:CO

& Er qj E€ iX E§ u =+ s E; E r E.HEE+& g Ét -¡

*'

§s .i

E

.i - -: -e

s

-.t

€Éi É É : I:A E jH d s:É = "iZ ; '=E 1= : I3

i=+ii; iE:EEtÉ áEi E É E ¡g € ; ɧ,É;€EsEE: É Írüs i E.i'; €= 8.Éís_EEi a. Zfr E 63.d i i'l o2

:

?§o\ !'§

¿

JJE+ g.EsE € y:f¿s,: !

Ee! a€E=

H

P

orE

trE

G

E ó= .z 2 U ñ E __) ^ ? oó EZ 9,i 4

F

Y^ 9\t

!v

ÚN

é -: ü^ uv ^!Y

ÉN

EE :5 :s

9a



-.o d

bo:t:

- 6: : trN

o c '::

r.:\

9 ú

mlX



E db ! Xao É Xñ o:;.' a A\C o 5 o O o v u6 iux-::=< fÉ\ -o+^:N r lrt 6 trÉ '- >f 9 uc 2Á)€aF=oo V >.r (, cc é-?) o.# -. " dr?.-Áúod *-=*7N
ñ

5 td



i6

N

i' ? ¿ Ú ="a= i ; i.= '!i i-.ilsi #¡iy = ¿'!4iZAE i oJi o'ü.Y i 1e j ; : ;7 E ¡z"r;lri :?=.+zi^.i4i= i.á r i lE i i É e i= e z zÉ i E i,i?.é ÉÉ ;¿ iu;t==iÁr{i;i¿l===i+1 i,1"íz ZZ É . t<Éi iÉsa?3=? :ii=77=i=;, i?r'3?- 1l =3 ? 2 = *4 *i=, : E-z¡- i? l'*:4iz ii= V ii.1'É'r2=riEi L:; ;iá É-=T:9ri-r .¿!.=i a P: É í; ^ = ii1 É|i,i;i'u, É ::i= É?É11 t_7 Ái I=-Í iE¿i y á 12?= =E"-="ii4i=7"?1 zlg ^y, L , ? .aie:i;

; )-= o >' i

¿ ¿;

?

i

=+

zlrZi

il

¿

ii i

=

! iai ii"=zi "r,á," E =1 i z ¿ s i i ?, a i, ; =Yl É,2 á; ;a 2i"; i ! ! 2-. iá .2.'? 2 = = a 2 1. , eo2ili-Él',=ii iiiT¡Z: iÉ,ll ui t r, i i ie * Z 7 ?,| i3= i=Z-'.ítri = * i 1 Z i á ?;iEi? ieÉ,Ít!g ?iiiiiT?*Eái; g I ?gi * ¡ É 71 á=zur|:zE|riiÉ 5 : É E i ¡':?ri?'i:'+i+,i;zeii4 ú tú Er'*)-= =tziei =?_==ú-i9 .,¿

iTr.1

2.t

?r

E

+E-§Rl ''i =i'F ='i

-É3 3t*Eu

z 9 EZát* d -,-,!a 3r - t=Ei.i?r=?= Éi= =

i Siiiiq i¡¡ 1:e¿:í= ¿?i.i:Z= iÉáÉz;?? ; jirr?=?g=Élg ltiil ,É:.7;1, 1=+a :;i¿. E73rÉiü+ í "nr7 = i:=14i-:i gE: ==r :r=¿2.!.'iaa .=:+;E :c=.EF6.=,i":,= -^..';:=!i¿ z¿ t;'= j= .j=r...!=i=.i

!=;:?=ri+ :i;ii ;',tl.i=l:ta ;22:i 7i

=i;Áj +t2á= 4=:==

?7i1==t: -:Jío.=y,.;¿2

:¿ ='.

ul=::iii

=¡zvi i+i?: -l ":, i i g 1' =É=!i+v; 3ei ¿i :it=; ,rí-¿3;7í2--=i'+=,',

=?i:. +7 a::;írZ=+=',1

o

+

E eZi¿21¿E¿ai"Éi ! l¿¿ i : Z = = - = :rr =13*,Zli;i¿ = ¿t=¿= . ilrÉiiz?, == "i9E:3

¡o0c-.=;^2

i

Z

i?ÉiEiziá¿ {'?;.=J=.=¡:.1

É7=''!7=¿<J +;34É'='

-é5>izi{E.,'1 =Éi{!?=riil y !.i.t =T 1 =.a +-===iJ 1a-y1;:;

=v= ^. 1'r

=

==,7¿i.Zr:?Z iÉ;7 EIEi=i

i; aiiiliii

i';':i=---r ó¿7,5=a

,j.=,

*_l

§

¡ \-

-i

\-7

s= r§a -t-

l=

,t:v

!§ a-§ 2\

\:

=i

;i i§ jiieC

3 i=l¡1&;

1T|ic'ri= i7;§á:iEF i¡íZ;12== :e i¡ lI= aZ-i =:

'1 *=

N

i?§ =ti i1i

I,

,=u i;+is= É ás iɧ:e': ¿'4) i -i',=-9,!? t-2't! 5i áE=¿ ¿'i7= .2 ;ii=Ei5¡t 7i =iE;¡*ása ==.i -.2_i S zn eS- ==4á =ir=;+*1 /-i= ¿d.=:''4 ! ¿1=iV'jd'=.? =:n;yZ =-4t .¡. .i .:

iÉu"!Br:ei

'*=

n.y4,.= a r ¡- >.r¿ : ra..= i -

c = ; í =

- ?. = ..:jGUU@'l

.i$

.z

+¿ > * .- ".,+E =2í=É1 = ?r

li=13'¡l, =;ii ísil'¡'¿ii. iii >ci

t Z

ii

_ =



+et-

Tiiili'i ==i¡i;;';!?2=1 Z-+zi7ie 1*iEi+LZii1,=i ? ¿§ ? L:T zZl:-e7'== :1--+=zire; ;=:;33 = --'; J'E,ij i=='=Ee E

=i=

2;

to_8+

á ! Sg E E"i i.-=,=27i7=i

E

*i - si.=i ¿;Éi'n,'?

b

=1n¿ ÉA- = i l.É-rE! = ^*1;t') =:í,:3j

'

.l>'J'J24

,:=¿2j .:

=-

= =.-

: =

a:.==a-,'==' t r.J;'- = --=

=

=

c!

ñ

v"'.

::i'iz

y

aZ i i=:??ii;ii =

i

5

i.a= -71'-

i

aL'?-.:

:r..:.-

\

= -

1 =¿=_2 1:;=1

,u _.!

_ ñ¡

É

c

'= ¿,

C-

I

=.=

C Í .= -

>z?7-,.=:¿'i+ i,7i;===.?:.;t===

r, -

a = .=- ¡ = 1 =. =¿ -'-

1-a :'r:!

§ Z--=í -r ^-= I t i.-a l, =i=7 .74-.i § . 1 = ; -i i-¿-: ' l.tij ^x ='Y': Zif * aai: íí ':

:,-.-: =t;?L.2i4;tr,i2:;: !1,..::; v ='7 l. *7=-'r- J. :::i¿z I

.

. a.! ó z :;+: = ri ¿.? :.yv+ +i!-= : L ' ¿ ;-. :r .,: i I a C '> 7. ! b =

zz=¿i7=r.*l.=.t=== i : ; i'do i - v ?, i= ¿ i == i . ,:a+=.:.-4'=í:¿.= ?= =;i;í7

t

>.4 * 7

i, ) ? ¿=,,2 n,=^; =_=l.E=4¡ i'= ,:'-: : '- t .: a'; L .:- .-: , 'C :

: 9

; i.3^-=?¿

E=

5!

;-:

=

Z ; _

?1==j:

Z

.4 Z

7 . > ,?,ó

= = a >-^ = -'::0

=i=i == ¡€§:Í.ií; ,i==!=i 1,e:!13=:i;==i= z¿ i._*c ¿2;i7= t= ="_ 171;-=e 7=-.+= iy'Z= .ai=Z=, 4i==¡ci = ;!= i!.,;:

>\

.-r-= i1.a -

-r,, +i -=i:=' .= a¿=1 i €=j l? i-{ " .7:i-y =ra¿. . ::=., a _ .t'-- = E j. = _

Ia.+! a ? t,= ¿ -

J,

_

I

itr =

-

-

?.

-

¿-=

í *

¿¿i " ; .= a,? ? i=? ¡ F E a a ¡c ,t ta it á?r'-i 5E= -

,¿

q

I

>\

,

9

i,=;i.i =1=Z*7É=a; .;iÉ=Ei:rÉ ,Zsiz:í aLÉÁeVÍ"2 3L=; : i

t.(r

,^

i

=.='^:=

,

h

.i

q

X '-'=;r=(:^'=iu3c=-¡.ñ

^

-

i

ÁJ 5O-i

Z

6

.

:

C/ v

¡.

J '!

a: ,.

:

5ñ 'al7 F:;rl¡ g^)!

:Ir{ :.!

n

4>\

ta.i ! ! -t?

-- = =-¿ .:J.

^:l.i J-!

<.?.ú

\¿

an

-F

d

E "r ó

:z i ;§ '7Eai ¿ini 7*z :! É 3§ :eq e"

ó

= FeAgeÉ E3'6 trE! ¿1:A=¿ +

.ri

Si :

'

J

¿

".oniSi': ¿

==

l;.iú

l:

=

r¿ É

ú

^

+*=i92A i ;41 g.r -Úuü9ñ ¡j ,:'i.i,=í: i r[ = =o' ó¿==; = ! - Lf *H:1r$'a4z4-, (i @ cu.¡-cÉ Y 6



:'1 ><

á^Nü!¡d¿-

#

^'=

q .e ñ c

;..'v.4.3

-=

q.,¡

{.

¿

R,;

)*^

9is

c

á.-

s¿8;

-l

:O¿?.= <=c;cru¿ .=E=¿ _?j.-É-Fr 9!.=x"J= zc iqü ;E§=-: *.='a

:

:.!ii

=?')i? ¿;;:i :!=l¿

5!:EZ1=z ¿=r*ia-':



r=

:=

g r - x G - ",i yi r*:i:_y ,iÍ i1*i?:,, i =91'aíiú"ÉEe' = Z5€ = = -. ? n 3 í'í7 : ?' 9 * ? f, t'J';

A'¡) ñS

tr F

*-

J>

:t

i>

§ :r\> ,J)

ES

1t-

u

l> l¿ IN

ó

c

l-

^

j § '

-j¿ c^-

.=c

=._ a_ iÉ ¿ío

2: -y

:= i= =! 3i:= S-i !a tú ii 7-- .ye =l 2¿ =2 u(tr

E. a i i li¿ i¡ ; í ;ígc ?3É=; r, Á r! -:": ! i =-* ^

= ja;=tz-: .t i:+= í¿!':=1-;'iV¿¿4.:42 j_E!;+=-;Z !+i,¿93?.iz',::: === '¿ > i >-.c .. E'='l !: - --- J 7 a ;'-: r É d - E i= =i r+Lúii=EE új::==iÉ;=iÉ:) i;.E i= =-¡ ip ;= i-: \ía z t 3:i: 6j ;';EE l-= -;-¿ ! ;7 = :=i +i i í a7= !=p ; i ; zlai ió=tr¿¿lp.za lúc=Já;==-2 =úÉ é=ü.:rc=-+á=i:_= !*É=.;" T.i j * * j. := E i . .5 ' - n ='3 , d.= di i ¡. = E I c g I *E + L= Z ! t y =_,i : . * ++ 7; A EÉ=i;:,i1-É?É?=2ú=a i¡ ", s+ ;!t+::¡F*iUEí¿¿:i<e"ep .., ; I J i, = = . I * = Z - :=- = :l

9r

--Nl

§E

==-i' í:1i: +i¿¿i E:;E= sxTi:=l+*E +iii3 =i;;;,!7. 5lií: ^Éí:áz,si;-jázfE 7,; ¡;;:1 -trr"*EtE.¿=;{j =a í.cT*¿ = !¿:7i [; '¿i¿i2:;==c=l:i =?¿=: +¿i¿yE ii--=ú 9t? 2, X

\,



N Ü

E ü E* U; ? Ít.:'i " ¡! ':E='Q Y <.: ^e trr¡;q?c.6tr

:a

C

§

-

+ ¡ E ¡ g*g p i e

8=nÉE5tr -d!.25o:.o-!=-'iP í¿ 5Fl;=

o3 Qt !

aeúa=2,Én :rc;.r, EiE?

^

.i

$

\

o

6t.=i;§,: o.g c-- d Í d f F >-'-O cE o -ú ^

c

*\

EG¿IT:3E 1 S á E € ;

-=a'jq)C=,=Y>:.;:crOJ

lr)

\

;ieP ?Zi

¿¿

! -Ar : q ú -rr.i.l!j o > ". =ó -=: -! = =

I

-a

q

a'ugYi2i rió¿u=7i

6 tr 11

!

? '= >-t'ó i o i. +,?2

-F:

lla Qai

.ñr-g:,::!

: á I E ts e ü B u

§

-

;1t ¿'.2 ); ? =i a :=á

idP'-=^

§

ú

:§ állIa i* iZZ¿

¿ 47 -2i2 *i;,''r-: Z:e-¿;Í a=9*o'l á u'a; ;kf ==. ul,=lÍd.'=*.:¡¿Zl'zYiorclr-l -^

.ei.

!^

a

E L

rr

6

I.?^ 2 =a :;á! ai?= iuil il ¡,9 Zi i-0.=- Zisl,

_::==; :E68re

iÉr"Li=

_{

j;-iA _ y.!.

ez F€F3 y r -ó e;

-!ltq-:=a

,

':

7,{

--i



-:<



.!r c.:_ ^ =Jt:l --ñ

tt,v

>= 4.4..

+

E

G

_

¿

¿.a

=

=

r.

/

-

=

=-::--

5

1,I

:J



O-,L

= suii+= E!1ú=3ré a1y¿Z

c. (!

=

,j

. : C2"2 Í.< *:5

u

.L-

E

=

dtr 4t:É

{ , lIlli ii ;;ái i ilTlii¿1 1,7ii ; Ei¿ *|ii'; i:iiiz ¡'= -¡iz'iii ¿.=*,zi-i É i,? iE=i1 iz

Eat

1=:,1r-

zz

¡

?z

liirl1ilzÉ IÍíi É'É É; Zi i :i zai *: z

¡

1?1

tli

?iÉi

;§ ɧ i,1i11É ?i Eil=-4i =?=z+i É ;¡:¡

z¿ll

É; ; i á t i E 1 11Á i11=¡1,iÉ I ii i== i;E?z áu,,yi=|i1=É ii¡ =iÉ á í iEi! =.ái i; áÉ ! .É,811i; ? ii=uái

: ; 1¿

2:=,* 4,1r=8,

iri?

t,+ii=tAiEili=:z =i,;+t =¿ie1 ii?-? lii|-Éli+luii7l I É; i=ii,izrllii ¿

7 !=

:iI

?*!!7= --=-¿ - a:-

ó t -tla;íc'. ;2 t 'a ¿ =.a = : 'F , =

i 7 I

L: ü i*i :9=:=, ; l.S 5 i -

É si 2 -i ;,i

i:;=iri 2==;-z! ?;17=a=':=7??t= r'zr??*i5 =,;;1=itr a= t5 i-=.c, ,/!;;= = ¡-=.8+= J':;3'xl:-:! ^

i

I

:

.-

=.i-:: -.^:-.-.-=1p;==:z

--

y=^'247

._E=i

;5r:i?i==-7.L-t, \ 4 - !.. ! r ! -

=: ;.ii ;§

: * a ,'¡.

i

i=t:.:-

-

iZ . -. :2 : -: 7éa=:7, =:

J;=.,.-J

;Zl===Z=

§

\

= .r§

-:

!

'=i^J-Z--> iF ';.!. J'= =

; ':--. _! Ú: a =

az;ái gl:.É:33:.8

=.1 :=

a !;ñ='?,=-=.424=

:::i!.-r-2J, aú , .7

iz 47 _!. _ J6--.-^.:)'

a >-ú; ri

. I

= ;

J :

§:

¿. .? ^ i

. =

;= Z::ra'i¿¿=t!-==-. d .-'F.:lv-i-c * i



u=^l-I /.

. e-§l=1oi! 7 * ¿ i -' s

-

:.-

'-

z=

=1::iiáE=ZÁ;:;;

z; !.=-I!=i.= . i. , 7

ii;¡:E; : q.

itiii,aaÉ:=lii i-

*=

tí7==_é4.=<_lií= i¿'?

='^'-

=

=.J.;L

¡

-1 -_§

¿

i

. .=

:

.<

+

i i;.:1 i ,.iiai:;i==r=aE : ? i+:i¿7 ;;* -: _:ii"= T; , F.c =iti=E¡¡É=jjs7 ; 7.L =-2-1 =-=.:-".i ¿? ¡7./ : ==a7¿=a-=2 t-Z?¿-=l:,xt?-=^.'z cE =i=^i1= ¡-2'-<== .J

r

+_

Y

.\; '- í. -<-

¡-l :i=

'-a;--

=

->.g

>i rZ

§

-¡.

3

N_.

a

=

e q ..7.-¿-32 i 1.=;3oÉ6

i=it. o.r'tE =i?322-a;A ;S¿tETS.§;

i;fi;

=.::

Éiz=*Éf ii iy i;ÉAea;+3 F¿ la 4i+á núú=Yl¿ .:;; ;Y,il, f i; io:,.i 1=z=¿c33ri isA=i ¿: 3"1§:i i¿z?irra;Á ;eg* a¿ =;+/¡iá*§t j¿ e)=E,Etg:á EE*e Éiill=isr; -.'''ri;= =o? ':=-=-:tsilq==óI io- Eía*E+E.s¿_=é .= rs,=.e -i: §c: i;; z -;=.v4 rEe¿ ?^7 +y;y_ lÉZA=i-:§=E!1 4 ; ¿ .á,221 s|'¡i! 4 ; -i. ¿s=¿ ; !,: 7+=s ,) c'HAÍio'.i+ = t: ..á 2== É ? añT=S?Y;= ; =t+- +zo.p.1 É-: á Áti. ) t = *yI= iXi = 3ü ¿2..!riiisl1+1 ,yiliaqil 9. tr y,_ .. u i= =iIZ "*;€ i,E 241¿ gr 4,7! i= =i iIc=4; "! E R,t!Zü1

ñ

3i

?\2

iN .E: V,N

¿-. 2; .!!6 óN

=

ú{ =:

a' ¿

z,

eiÉI=rii¡{ii:;;:¡

=!--



1

,§!

s ráE '¡ E E*iÉÉɧ y'c;= _a: á iA '9;* ií aq;A, = é .¿ i'>:1 =;={ pt = l-a\ ü;o ¿--é o E qd=; >6.ij1 Í.:¿

YRir Jri, u_\ i§

íii

¡7 +zi ;1 11É i! É: =,ii I Ét ilie L o ilÉi .i -:4 i i .? a i u", .i , ?pI t 1 i ,ÉáE;:; =; =? i r= n+;zee !Íú :i ;g-: 4?, ??i = ivt--=-^.i-¿;^i=-=-

i.'J= );= = - i

=

=

;=4 a=: E I = i

= -.= =

=: :j = 7.=

7= = >\

1;

.:rcri¿= 4 - ^-= =

ji==i= =

=

==liai 1¿ ti: =

:r'L= = -.-

:=, i= ' -= = I

' ! -:,

ia

;i=-;

.- <: -: ' -=^!==

:; = <

.,

i !22='-,: c=:1 c-: = a ^ =.JJ

dC

,= - .-

--

í,ái=:i;V l. , = ! ,'= + = I-+ s¿=12:i ¿=li i::= ü==1a=2 w i'u iii.<7,.= É=-l ñ=;ii==-= -.¿;. r_r2 =i:, a:g+ ;=f ?.!, 1á: i iiíi?=n :.r a -.:l,c = _= 3:jii:=1 =

!c.=;a

i?e¿ -= =

ax

=Zi3 !-,- = -i =^ =?=Z !¡!¿":-;1 ¿i - | a I ?l !: ¿ .2

i.J_r!ai!_

--^U::.C

===; iliy

.=Z=.2 a7.¿=óa .-:.== d

É

+

tq

i

!

^

;ZÉ:7!-=..: y J o = O^ 'r ; .rJ T.? 1¿ -: - '¿ .-Z =. - L = +!.=

L¡i

.:

?

ch

:.= r F E.: := "-.i '! .2 i 7 = i.Íafrié=:; '

.!.=

?

at;.ñt 'a

ti=:= i-zZ¿ aai=?¿t==.2 aj iñf *l,a¿ ,iÉ ¿i i= !; ) -¿ !. '..:

= = 43lií¿iiÉ i;i+1r:; ii);i:Ée¿ i;;e==¿:, =zii?:= ii1Z¿1á !ia,= 1É3i=2.E+

4 2 4'=

!

!{ !: ;-a,C

i=-=,'=á18i'i; Eiii 1n44;fi;§+ ¿:._.

+

!+ N

a É> =_!

¡.

c i iZ-:

j

=i

=- E;¿l=*=i ! !?:,,;.t.=i¿ ¿=: = =4:1,=V

r==?i¿=?ri-



J!

^-§

'-j-§

f -l.a ro-

= >.c

t-

'\

r;q3132 2.. ii Éez uF =:si?r&ii'i ;:;=:rEújE,5-3 EiE :saTnÉz 'á .EP: g'=q it.=.=;¿.YÉ - ^'rcüñáZÁ..

.r

*:i ri*ziii t3-) iu="|ilsqi€¡F€ -i i",a TEEI: f üls ie8A? =+Éev¿z Z=Ez iÍi ÉrÉ"3ÉEÉ - A r ! ü L i

+ü+;irÉE*i;; t -F:

9.fG

2 2.=

:'6D

¿

É.S

=

E= f.'J ú,

il-+f:i,=;Ef c ¡ . c.- é.e ZL¿ a ! .r 9.E ET.¿=.:32!"* ii, =?i E3Éi;rÉ i;E :;q;;;tEl:t-E á " c ; l= 6 r iT § a -r,+ 3_l í a ; á -E3 f = ÉÉü:ÉÍE!-E í&'F.gi=óc Fcc¿ r¡-*É ! q : i á_¿,., 9ú:EEE-.;yiA> . _.= ¡J g:g i n.i f? í.i É c:

-==€in =.2¿i.! ,.a r1 -(Ect x . r r

iL¿?2.¿iZí-;

g,=:üá!* V=,tre=E í. a¿ ; E-_u As - r1 ú .^:: (g F a ¿ { C

7.:É€ÉJ;

a

iÉaúgE A! ÉúÉ;

i=ts-?r¡7 =;A.¡=¿ § T.gp c= :I ?-,-.i or3ü* e+

=

"

o

r-:3é'É?87='ci 3!;I9+Ya;i h J<E; Ez - = ¿=¡lY. ó í; 9'í trÉ or Z) í': útF': !o - * :!=Z l'5 = e Ej =zii-; lñ= ;E i;; Hi tE á; 5 -¿úrÁ:>-uqt'r-

a a.=úi* t3 r / =_^ = -=.= =



=

ET tr!ó

ñ

^- É § =ñ; § ..1;€ 3ñii

2 :a).i P ¡ qoá a.§!::i.i

ii !

L\

/')¿ :'1 x -; n«¿a ! 50!

*q

3 +: +23+: *x: Z i|i9?iY ?Áúv e;+zJZ¿=; : x lj 'ii ¿ :"zzÍ ;¡ 3v; ! e 2I z +i€ i 8:9 l:: ?+i: e u t ij ?t ill§I tr= i;; = ? z7ú É i; P c'i§ 2-. - i! y'Z ?_a yi$ ú L=_ : = í ¿ i {T,-=-i ^cru':

^. =

i1j

J'E§

a

1 I... P

': X--

N

d

I <=:4tL lo

-o oi

ñ

co \t

:¿af'A -te2 aXa¡

N

¡

co

\i d z Ot

E

.i,

=( ='s.r:-)i=?=Y =j,, =§f ¡", r? dr ,1== 2a:;;;s==9Éi'¿==3= !=::sr ,; =Y. i=; EiZi=Li:=i i¡t= zi 'á ai;§§ :i;i;iirt,Éi ==iE Y "- -

,d'i

.== 1s aó s.s

;:_;S§ ,=7,1:l:

¿,r_i &:;=i 3 =ir l 1; é.é7i31:E;"ú 2::=. =; ''.-.8i i¿e-j§§ ;i ,.3-=:'aZ;r"¿¿

.=i;i zx V:

úf

iE¡';=.J¿i; iitá§:=., i:*Z i,¿Íii i1 i.iE;; :1;ii¿*it =E §:=a :iíi i:¿ r¿€iilai?iÉilizi :f 23; iil Y§ ¡1 2i"27 tr:¡i"E+=i:ti+ €; E ili §* É: zii Éi i irÉ iÉ i¡ i 7É ; Éiñ:=¿iZ=\:iFí1=: '¿Er-sq.É i=í =t-r\i üir € íri f;+"lg*3&,p>24:aat_ ?sE? j sEtia :3#rI i=ii¿i,yEE?E:;;á 4Éf !;i:

ii

.=,===.

Zl+1;a: =-i1-;=

i;á

a

!

qr

i=

.;-=i¿i7,r;Z!.=i áú=:,?:t¿?i*il=1i

i

=.oR._EA: o=Vt_ fE=Ejn;§;lf i+4¡ ,,==+ i

:= ¿=i r.i7r3 ZiE", L?isi?=.4i=n2E, É, 1iE ; í 18.á;uzi Zq1,='É-e2iiiii

§

E liH €:f{;ti=zE á??i4i€egii= : :,!'L,o i:.r=i ="2-=1 é z ;?:Aiu=:+7=Z § ;:3= ;,iiil=iÉiir §: ii"*Éii

i

i

iiill+;

itZrz=11ií;21íí? rft€ iÉEiÉÉií qE;r-qi,i ái€ iíÉ rlítá121i ¿ l¡éi

iitz?,ii

=

i



§i

íiiíli¡zzrllrilza+,1+ 1,1¡; i'i E ti i=ue lÉ=;|ri i?= 1i i 1 ?1i', i' 1 i =,1i! É

E Eir

?i

4.

'

4á:':

Z::

il ü :; = ü!,=E = tr5'tip

¡s= ín=, f i ?./2? tr,ú E { §!+i'iE ;.ai.= I=: ;.4?i¿EEg ? ? iEj.i::9.2=i )

;

¿

3'¿.=

.,

a

-

-

=

ii=i¡=;g

^

: + ;:

?

='i-

.2C'¡or.!f !.! >\w,. l a= = -:cóo^-ci-!=)-¿t=Q"¿ -'= í q

=::

-...'-

*:iéE{i

;=>.2=,i 3úq'ra r

L

q,:-:

.¿

F

t'=

O >.i

-y

*t-:

a:¿

1: + íc 'i E:!ú 9-iü, =i7vi9n -r'==.i4.=..ia===.

3€É F'=. ';¿+= ú' a';)!-'If,=?it:*=!Í! ó-.6 ¿= u

=i

ú

:'

,c rC dÉ

C ,-

1)

úi

(]E:

É, l.

==é ñ

:ñ Fcñ

-

-! a-2-

a á

:= E;r =7'ie a.! ;?¿l=Ja34Z a-frl+;i !^, =il ArÉa:a E .7 .=

a^.

Z:iZZe 7 2 ): S=

€aÉY-Zlt+Í I 3é=iy¿ -o.9 É-o-: r,= 2 í ;a Úl i i¡'i ..-:-i^t-:..;J^-.I

qtJ

:- , :'Z "1i^r í

E E.I =: H3 5.!.: ¿-a q 6 ii':,!4 pú'2 ==?:\i*i7 =..a. Eaó,2i=ti lg =E=1i tr F !.='C,'=

;

u.O

LV d'uJ U.

>.tr

.€y:i7 =E¡=t; 1* =,;.! ,.. ry i.i I

n'Á U+

g

uJí'

+

-

o

.q)

=

üiE

zlii l: ,LítE'?z:i{1*{t1112 :; !: ?siiílli1i=i ;;E=; ÉE+ÉEs ri i É

zarli1i t

É*i

g

r=

ú- * a a

4 2118 77=:

liz

;

:1

=1x i|ii;i:=iii1áá:,iiiiiiai Éái¡ ¿s i zir.i;z:i|iÉ Y

:12É t áEÉ; i E

iÉá

;: i§

"i

I ii iltl ;itÉiEilr'EtíÉ í1;1*,8É8i11 i*Vii?,ÉeÉ=,; i.;ail'i:e,i iA z ÉE

=Zii

É

i i E í í a 11 zÉ\Éitil¿ri iiiztíii

;E :a i: +i

=1-í:+ 3;=;i¡g:

cr=42y.3'2?

: Y

= ! l.= : ?.2= 'E?i4=ii'=

¿

3S


Ircl:=-9,!

i:EEiÉii ==z4Z==,i 1a¿i3EÉii-ci Z! a¿*22¿t¿

--: -^

=: ==

= t'7 =.3, -_ ?.o ?=i=-¿!=

s.

1e É ii, i:3

Zii

;22..s

=j? i ;

=

ü

OUU OO!

O

O!' o!t f i ?E ¡v/¡vz9

+=tl-=.Í-tr".i

L:r::ÉÉÉ:á5¿;=:=E=-

f-A!ÉZVzo li "iiiiz.i:¿iai1 "i

"-.1 íí1 E=z=l!s!.:2'iiÉE

.<

"

=

_-__,.¿.¿

=u-oc-lEcrOE_crc rel="nofollow">-==ñCb=¿>

J o.C

X =

7

d.í==

JE

;s'¡\?-s

Á4r-ilá'=4 1¿iÁ€Er{-:i;;El:ei

¡_;ñéy1

§=

!!!

;i;i¡il= jiZi;eiii

j: É;lts;ifiirl¡ íi *é

i

3

!oa

a ¿iZiil;=== =r=i*?i= i;¿ ii-íÉizl;

í1 &'; i=. : ia á -r?

i

i,É

1aY.¿Yh

'f:!:r:t?:*=:= \-tdtd

-:

=ri Ur'JrUr ii.: i'^.:

> -> \

¡\

tr<

c i"^ Y

+

-> F\

;

nr-udQ IIYLYT !t!d'rd u: t+ >!>H>! >rt,>'

i$ i-,?.i i-$ i\r

t+

iitt,

=

?i § |"eE€= t:=E\e-; #i1 ; É2t ii

r

ái: ¡ i?i,ii§. :1?¿iéi zliÉ,1 z,z!=¿ iZZz Z'i ,i i*ái +++;i; .i

§i

E \J



:\ t'

ÉiEi lz: ÉiÉ¿í EtlirEj:,E ilu€ ;Éli ,1,s1 eiÉE ili :i i?gi i?-*7¿ $ii i-; §=: ?ii2ii=,+íszi

-: ?a

¿

E

=r=ri; ,=r-;¿

liiz

1=12 ici-z=r+ gilz¿ f§'i 9i í= al z2 i=i-i= ó;= 7'ili Lir*i7-v¿ I I Éi*

i 2i+ 1.22

=

ilr=ú_

=i4l

.;aal

!-c

x!

E=éB"fi4E;E!tq;iZieTi =1 á iz.i-r i= == iiátlllllilz'uÉíejl¡ "i27i=i:2i¿-i á ,li?Zln !_ EiT=ri€i= iÉ!

i!ei :> §ji §:;: 9: .==l i i +,==; "v) *a:l-u = §=^-,

iili:;;¿

e ¡V E'r C E a Í ;i-=,i,íi á á; ÁF É j'e

== . i- r,; ,, :r¡ -* ü=:lLÉ2. s §=t I

í-=t

,-:

-!

=.ñ

¿Á *.o

.$

É

a.l

--i

-o

>

r=": Y 3.i-y-;':7

t i iz_* 1Z zÉ=za3_=Z: a=_i1 == =i,É_:

,;ii:i!v-i- j ri: i iyzá iE+,iraai= §É; j áéli r; 4=Ei"¿=i?1 is -.3r¿e=, : f§ 3; z,zni =iáá)==i.; !_,',í+ =É;;i,iü7 i= ,i§ = lI':ñ Z'ti-'i 7.7,,¿e.2=-Eí ¿2{:tizi t=i¿==ai i;.-i a lEzZeÉ1 +!'i=§ i:+=|3 ;i'?¿+l1l 2r?¿,a71= '7 tr c = u a i j> 7: trE_I =. I: = F 4g ;.qÍ='z:tz E i;g; := 7. Et,1Zná44,:-,?iI =+ i,¿=i!i=t¿ti1ti ÉÉ!a+É:! É2!' -=

=

G

",¿

f;p:+l=S

1é+1;+A

y_

F

+=i,,=l=;:;t¿=);

É

.:éi!-i2=¿-11=

r.t "

ié{"=,9!:

E

i

zi;i;¿l= ??==.;i? j§ = =-o.-;

.=

iÉEÉ=;+ii=irir, ÉE;ia7!'i1=i'=ii tyzr=iIZ_.;;i;i

=



Ezii

Éli

lEliÉliiÉ:É: É-r i.ei"; *É iEásÉ És7-¡i34 :á +i i.:i |i=?l } í,É É¡ i * i !+' i=1 s t 3i'e i ¿,11t t 21iE Í ! É

ii??i=i:zii; z.zi!lá'i i1í*;

¿

!5á

ü

U ,s

§^ ¡4. § .]

=!

7,;

lÉ,1lEi|=riÉi;{=,ir;i1"¡tj11r}112, i.'i¿ii,É;; á Ei 1Éiii?!Éie; ? 2: ,i i i E t=i1li|1 ii1g :' i i'r;E ii'É\rri=aili rl1i E á,í I iÉ,=zr,: ="2 E ij 4¿ =r ? f i r ii i É i= ZÉ i *i i=z ii i : É: É3É i ?:E1 lE, i f j 1,1ÉÉÉáÉ : i; € ¿

É

§-

\> ri

-§ !:

-!

!.\ \ü

Z

0) .:

i^§

lñ. >§* cc:

E

'= o E

¿

a

E:

a ? .ú á-1, ; E Ñ C ,

-:: ( :

,z iíái!=riiil i:E sEu É1= j = :i: r+;, *2 I^_ti*tl'! =:i;1 , -4í¡Í,,iiáil=i=ii Jii ia.ry = -i,¡

í i:= 1= a=!

, :É íi

iÉi =

2 'a.9

i i?,1=:f ;= ^ . :

?D

=

¡É irgáÉ3:!a ii,iÉl i+ii 3ú PH:Í_¿=i= iEE i;3;i*==87+=*iiiÉEi>i= iiÉi iéii;ÉÉ+i *i:z ilEi;i s:;. Ái1z !ri¿i*EÉ""iú;;?E

tiÉ á-,:4;1

P. = =

E ?r. É tr -= =i

Z.l

* c b ? i ó : = Ü- E = " = !.!2

-ü'i.: 9^si¡==.1 = Ic¿.=! a"---?{

-_-*.a-u= i;==4.a=¿=a====:ú:=?i= r F

}; : §.i yztZ;É,.iis€:=€ i gÉ:.,r ! =:r =¿= '=='i= IZ:5 lr=;2:É22=,í:;i11:!z Ji 9:Éa-i=+'!'a?c'ir z= ¡I

+ ,íEji§;i:=í3:E:!'i:rí i'ri5 c;. >i':ZÉ 9i.i: =-.t'J;.=ila;; t,!ttt:s= .i=';;,::¿.*i¿i,; ;; i * " iEa.jt'q;ii.o-.j:-i:c-?e.=la=

=!?=

¿

sPt ñ

r:L1 =t_Z=ri:4;*: ?;

IT';= z-= !ié€-r=.:

=iit-=

E

a)YU

qi! -\-

:fr

AC

t>

N

rrii,rÉT

á;Ég ?i-u,tE| §1 li:r Éc

1U

;z

'tr

= *á

a

--7 :t

3a

OL

;

ii Lli i í: 1, 1i i i i

E\E

i É l1i EI E *1iillfl i {ZtÉ ii

=.

i i i ¡*¿ ¿Zi+ 1,

r¿ZilríEÉÍái¿1b1i,ÉlÍ+1zl,i,i

o !

u.-

¿

.:!-d

.R

U:

§ §\,

rJ-

¿ -.==\^ =

á N

a

ó,;2:oé= ú '-:NXi =-!-itr X-;rle '=

j

>

J;>i

E:t+!:" ;+i+,

i§tglLztÉ iá::1

!:3,i *tr:=, +7-.t =i;!+

i=¿ i i := , u 4E 1 3 é -e2É4 : !=>É ií*É i E

,i

i=_á. 1§.É

-;2t"É ¿i =:i4iiF' i.¿ É +rj ?á,' =',

=

€ j: €ii =

:--!'Ii'*t;i fri É:+ ;.aE!=i áz;í=.= . +=;i;=É1i 7=Ei; =zizi 2=-; É;i,j ; : i y= t*= =i¿ +".=

iÉit ;iiíÉ; I = iezE= I ! 'íz=É i Ei'iii i =ZÉ *i=iii1i!a grz* :í-=í1 +3 ' -n; ?. iEzi== ¿Ér{=i=l :Ért

Z

,6

zi;f :E*i 1*¿;in !¿

E

I ='ii :i :* =niiiÉ;*jÍ c g ;3;= s.'3 1 * vi 3 ?,,. ! ,E ? z *7 =1r =+E= I =' = +É tr¿':i€ ¡ =¿?¡ e1:" Éiü ís 4=E ¡ E=i ?i !i,¡ *i=_; E¿.E* =

=E if s-EÉ¿17 :o47; É=*lÉÁ ;i;=i

=

a- ñ

-

l-+ .9!r lú !ññ q

-

d



\a '1,

:

!

.ó; ülÉiü

rr

áÉ 111I EÁ1\1,i

r.'

l* o-

j;'

!

ñ

<

l--

sca

a\tr .l-: Q¿)

.iÉ :¿ 3;

sE ¡ eÉ= lppEp E> :tP sE;eE

ú :: E -oo)

6 a) ts

d f: =, c á §

Á

r-

=oE ,-E;¡=E .E¡ E=t Z Eói =€ÉEE EIü *E€fE

.eÚ

:g 5

8E

É-. ,=g iei *§É:É EÉ+€E Ísá qÉ .=.=6'i -=*!.€á i E.= 9H E E?l:=1 =A+ tÉ ss*i=eÉ+i§ :;E: 5§f e)tr1 €;-ó püÉs z?á1 EE r, áte !ü.! =sá¡e -ÉEÉE üá t.§ i2"T=C EÉEEÉEáEEüÉÉ p!i3a gE *_?:== gE :=z= Ei ;:8.=E= €F,

Es=

ú.á

H

iii2

;e =; €q É+c =-=3 =E.EE¿-,Elát=Eia;EÉÉ€3;É=? E§ Éú. í€+ SEEEE¡Eá ZEE.E* "-a =ÉÉaIE-li

?tÉí i;,r=áo É;áaEr;s ?t!Í'3 =*§É;.iÉ=E:t§;AfáE 3= e= ,:= E=.=ÉE*ÉüxEE. sF€E+ósqúnsEk *+..8=: A?4'-¿Á s§ -;x ;§eÉqa e3? EC

;::p

¿4'"7-z

i

"_.E

1i3!É = EE

?tEÉ;gBi+si§ü€ ;EEp:É gEEÉ=EÉÉEÉ=lÉ:rT':Y

EÉ=

'g;

JH¿T'\

E.lU.

= '-.1ijl ^ ^

yE_C ,ir

>"

Y

¿ ü.= -= ---'- _J bC Y = a

!'--

5 i:; .,i_'- i'+¡ F!,'r ?= Ei, iú* ri=?+i'i.z 7'1 :

I - ñ

.:- ,:r a;-,

? .= ? .a¿ 9 / -

4iÉi1 ==i.==

7':Li7ii u:1 =i:iEv+ .!i¡'¿ .¡r.tr==?'i .ü:.x P-s-7 l- i.=:¿? =,

fl

ai

c

! >-

=

YE:+ia;i::t3,i¡+ _1:t 6 o r i i. = ? <,'5 ü;;:-9 :¡j *.==

;.:j.rr=-¿. i:

*='=

= F

=

^+:i¿8¿Z 7É.= a ¿"á !

i,,Í >-? ir ir ta, A:2i .:2 !-'= =¿-= it; =i^ ==42= r:S',-,l - i,7 Z? t =ó i. =.i;: *=.4€; -" i ! a t Y *-.§ =:¿ ,. j F .1 i J i _ t A 'Í C-a \ ! = F j-= - 'j;.J:-: = i ütrc tr(E

1¿

-.u ^.: ; i - : - I - ^ - -;; = !j;r-¿= : Á, i; . = ¿:'= l.= .< : or,': n E É j.-:rc ¡ h..c z'= i a = a ;

ñ"..L E cC.-_'- 7-.: -ñ -= + v'=.'o=

= -. ü i:- -E É á -5 =.i" ? -1-.

-i

i É c J

>-

gE 4 ¿ ;E > q.=

É

r.- .-= _ .I= - ó * 7. (: ü :T ñ ='!'" ' ?, - É E = É.> t *, 7 5= a

¿. :-É.4

\n !d

§á \P

-

".

? r?2c

=4 qa s 9 = qJ; 7 a.=n jñ'=rf .r.?":=i á=-z.e i;.;: =



F r i o'=

=¡r:í=;?1i:iei;1 ?: i I -l ! =* ?: i T i E,, i ?7 ,J\oa I

§

\ \

i!'t--v-!r'9Y tr' 2 ? >=>' c7. ¿J7_!¿ . - ¿

!27¿7i i ++*l I

E

§

a

d r?

i si



z=,-,;z .iiiZ-1 :li ¡"E- F.5

.g I =Et ñ==*'z 2.raS r=.9i r-'^^ ar cE= s.9 Z,=1 4:::É fo..i¿ü¿7=Z .:-i=i= ':L-J; !.= >-cl o i =^ c,'= :-T;-?grc:t.=-!c+v; ::- t ?'Erc'.-:.' qrrU-

= a

úaa-: yiaai

ii i;;f y.r= :1.;=

..i2 i;.sti

é

=.=

ia :-J .:§ -! O:§ i:x NF-.q^-,: ,t

"

J

- -

á'-)

r rr j

i:1i:

-+=*-

rr--r€i^

\\ñ

':v

iíis; |ÉtE ÉÉf isii Á á,=É,i :;zZ, ÉziÉ Je;i i'E7i ilÉ =+== ;É€i ;*ii: ,=;€ j= §áÍáai;?TzÉ1 .2-4'i F .É 1= ¿: o,^F{{ 5: +;ia .ip: *n -¿i§=+ <arí. irÉE lÉi+Ei:i;EÉi+" = .r :if, e - É'? í.y ú s.9 E á r.t i *lT );1A =T.9.=T= ==-'o É := q.n ÉeÉi?.r"=2i13i"*qÉiti :;i3 i E j3 = ¡.: i A 1¿ Z l"*Q +* ? á ='=ii| ¡r i É i* aú5 ; .:,'Z § i É; E ¡ i;E= fg s rE - = a i !23ÉZ +Ur: z e n2i='2aá g: . = ; áá ¡ + I I r ÉEiiíáái iir i iÉ i i;í::: ¿?-É rÉ 3izsgH *, s + l lLi: A+ *1Ei=iirli,= E íÉ r; :==;, ii í;i'E7,]¡ ai=== ii=rZ¿;¿záSrf7i á-3 r=s

i\-ii

0¡ C

e B

Á

g_

§s

s\



':'.. !

.!

É

..=

:

!

íuzéá; ¡ íi,i; E: l

It

r{j

*

g-

i

:

¡

a\

\ \ I

r á eá:* ?;E

á

iu tii i Ez 4 ÉElzqll{i4,?Tz 1i -' i Eii; á iii=+' iiiz==

!V

t: l6

v

N 6

iL

==21=i= r:o...-co t \. A..-r; = ; :EE;a:€ €§E€ -aoÉ.=.=---uA?-j-i¿^t.:--

ci=>*--. .o óEed = €==E € s= 7Y=lE u 4. u = _t- u 'u '= ::-_r ¡: c I :,=--1

.¡ ? - = i

E c o

X -

i

-J-.q

=!3:E

--ú-o

ei.c$I

uu

=

= >'=

ccrro-.o

B-s *EgE t§

i*:*aE§ES=E€E t-:qÍ=t:á-i?e,É E

;-===22iqEH;=E ój.§=:J;.H;jÉ-ó::.=..j= =i-EPgÉ:lgIsEñ o¿E=!:;Éó=of r€+ :; - ?¿¿¿.: g--:ó,.i :!:, Ai;; la; EiEÉlx oó.; .§:o.9=oE=),:P.o-i! .9ElEgg3§E!§E;=

===?ia sj:=;;-= =E:;3:s3ñpÉ; á ; É; É é 5 É,E=;É ;:§ü-;=E ;=-;tq+É =Éá¿:.----É=-.ñi:.!!-E

.¡5-iEo =



;

=;;é

i1;;

4.1gi_i

t:itt

Zril ,i,?.ai ?-: ^¿-t'r -.:=:= -: - r J _.I t; ! .-- J, -=:=,,a

= í

-

t

t

i

-

?

- ^) . i ; ' )

;i;:íZ;111i E .:X?p'i i_= i=:Z ".-:r >

3

¡H rq É o o< F P .=di:: "-='EE É¿.u* § =L 'E=u=3#s §s=P I ú'.E=§ 3 EE Eñ*gs q, o .=E or'=-E a, É3 a .J-l

r'.6,5=2É

-

- +.

'

i - ^

:

i-

_:

'-

Cl-

*

:"-J.:>.ñ-=

u

4=A+=A:7zi-..!= aE+?eÉ¿ ^ ¿5*:2= ;iÉ=7.=1-z= = =>-¿:n á Y1t=:-= r-'j.'.! j- ¡ 6 íJ+:

E t,L :7

í1 tr

!=>.= .-i:'-¿= rt==i-

-*.7 l, L; ?,iI "iZi.==? -J - = ¡ a. i r= c : c.I * .,., {...; Ü §-> í = E:e - á¡>:.§ ^ u 4=1ÉI ¿¡ É.ñ Í e3_ 37.í i- =,¡-5 á I i .=-' -2Z7t-_

i

i

8-

I

e ;.+

>_

_:

.9.

9:

. .-a

ii

;

i := = 3 Z1:.=7= t = ¡ Í É 9¡'7.;É=:= :?i n.!

=]L_O=

t

^iYl \

r i;

o

X

-

-)

3 ñl

iE

2a

.]

c

oD

.:

'

o

.-\

> |

'

.+

::-F-a> N

lr

! ;

9

_, *, .,n -= :-ioo a -r

EZ2;E?i: i;ii',?Tovz:

Ei É É ÉiláÉtái €Ét:Éá?ii: .g ;7 É =*Ei*if =.qE=,=-*i=ii 4 E +!ir;;lq Eet"uE7lEiF

d6

-a G-

Yo



ú;

,úi Éc al

ctr \l

O

?+i ilÉÉrtt 4 iiíE A€¡i ii, {+ ;=á,E §¡ái, Liiqlj'i'áéE

?=e

='4 .:;;,

I --j

niiE f §!iE;isÉEit!;¡ ii¿=ti 4i z"i § ? Iii!'*ii=r i!,ii ilii=: i,g e,áíá,* jE:2:+1 E f '=É4* IE " ' :!¿''i4Aii=¿17 l2

-

-a v.<

7. ;

J,=a:É..

>\dó "!¿EF 5.!?.o

? '* r. .

=;:¿ é'-=

'g

3

Y,¿E

=-:Z E.: :í ü;Zir= '9 ia pz ¿ Z=¿ 'ro§ 8'¿ e€-rúc F i{,

Jj ¿.i. =Z

L =i L

r.:

;

;

r

a;

r>c

a_

tN

--,-

!^()É

-,)=-.i:!

,§.:zc2-o E

-:.i = =ejri'íjriní

?

-. j. ,-'-

"

E

=

j=

E

2

-\

c'

OI,!:

rv

u.-:

§?7? i;fó !

..¿

=,

,-a U; -E¿

.

:t .--

F

..

*;

=a -:! -J

o 3

.

J

f-

;4

-

-

.J

O

-= .1E

-c NV

.¿\

3

a 9,

^Y?.--!.^

o:, dg ai r .C) .6 -=

F

+^r-

+

Éqdo?7 q.ratr'A*ts

a

a

a

a

=.i =a¿.i= a

a

a

=

a

a

a.

2a ,? ^= J9

o!

=

;;§=

:

i.ÉiEf =ni;¿;iii 3!y:.r= i É=zg >?F'=E?.4-:;.?=¿3 +§€,-¡ & ^E=:.= ¿t'vá;.í Ef rE =i+;. L= 7'= + r?2.4-. | ¿Yl¡s1 - aV ;=.9 ir: !.a := 3 !'' 7 {.i a 2 i-l c * ?= é ¿ o,ll i = ='' ; j I -='*.==.i t i -.'4 i,,= a ra :-i á 2

N:ú.-v, tr!.\s

-a:

s

c-'i Z4=,í= ! i s;ii zJ= i { ?;;é:f t ,:r-+= += iÉiú41= z l: i:=E*t E= a aiaS *EEl :'tÉL=-u¿ i i=4; ;i 3F;i 3€rQ ,ie is?= E!;É;:,i e:LÉ EÉ$t '=';1 7= ?a¿= .-2.a: >-= "'a .==== tii¿ -7 * 9=i.= 3.5: 2--,8 ? - ?. .7)g-^='=a'--:('Í:¿¿=^¿'v

lá L.i ó \J

i(, 1'v;ñ

i4 1== i''i';:.' S, ;5 - ír'

2=É= it9l( -=-i= ; y, ? = i"¿i: lE jÉlo 7= -= .2 éís s- ;É a4iy í-.

=_?,;i :eé_a

.?;¿

VN I'- r-\r-o

.=o lcE e: ¿=

ó¿ 4 Éi; l='F. ?!'-¿*

i:C,' ! \ ,!

;s i<

'li|iiiiiriÉ

i+.1 ¡€ = §.;íg; -'=-q-óa -t=;.4'=

::x

¿ aC

.rUo.¡ -l-ñ

ú.r.

=ut >= § .^: !§ i-¡

:.i

N

'aiFuh=.8=

.:ñ .2> ú§ ..6

EÉÉ

:U

.=\

=^L

a )^, 4

q

;)< ó F9 ZS (, Y<

d

>,¿

14

r! Z i-l

íIÉ

r!

.,

íi Eiii€,:; ?1qi E.¡i;?c=¡iegl.:


§

§

§

§ S

§ § §



\§ {§ \ !

a !

É,E€

.:N

¿

§

s+ -:ñ

§

§¿

iiii

F¿

U

§ í € ri E+ E ígíEÉ ',li,1 § ! u EC'v* EO.-E>. Eu i>- i" + ;r u'u'a v -ü , u T- r!,i

o< l4 r¡ Clr¡

xt

H

-i ,aN.k -h c.

IE

! ñ r g iÉ: § Ái

cC F E or .= 1. C i -? = == c'= 1 2 -=: y

; i',E c,'tI'= ;¡,,Á :



ü3

t=

:. c!

\ -í-l c -ú O E . ^';.= =

i -:g !+; :,ü:-'s.=-\f(/1ü'=L ,i(!Otrotr.ÉqÉ,Eq

E

=nó É

.:

ñ:

EE EE =.=

t r;; É q f

AL

lrt -a-

-"'.-lr<§(J(¡ñ

i,E r É É : E.q : -€ &a E ,

E _s 7

:- 4,= -Jt9Ií',a

= =-=u'¡ctr-:;j6GO - I= ó-l=,=+G

r E >-.E

':9Ec¡ ¿J

lZ ;+

?.4¿(J--J)iP.--)eq

§"

--u No,\

E

3 +,-q

=,¿ ;;gIi=r¿.iE{=}Zi

i:9-.sj.E:T=5'Éeo i E 5 f = E ! s +; ¿f Er .!I I ;'E d §5 s, Á -

É E- ¿ i § i-§ AE==a^-t-i'!!.: ? -=

¿

I

ei

E

F

ÉL !_.= I

.

! Í F3E5+

i ¡: i; +otr--e i-, E rSjE'añ=F

J

"'.

-:c !:! rUn

í

u



;9-

^<=;óq

lE i [; i

a'é 00 >,: o._dr

O

S i,-. e i 3 'i:3.== S:'ú"c?'A-'É?Éü =

'=

a.l

tl-

;
t ¿ T o, X-j -c



§.

.:

E

\rfl

rJ

i

!!iE!E§§ ?é*ÉÉ í i'z i t= 7z:= ÉÉ i t 9É E ü ! * E I I É ,i É íg; i e +;;?:é e+ 7i+;:É ! H i*E; !giiEi qE iÉ:



ñ

Égt;

-\§

3 dú'E*.'É Z 8."=

¡É - t =* > =¿

,--

2 ü

,^ H i E= É \3.=+ VY-ud

, -\ -

'z

L

?

?. 7,

¡: d ,a

:3HfT -

I

? h

?-=

:\ =i

9P ¡ =? > h i: >-

-:\'i> F.! ,

>-a'!

c;

.,L

C.:á-' ¡ ri-

ñu-=_ é Eñ.9ñ :2 trN

b ¿ssúa 3s.=-s-3í)ET;3

=3 +Fe o¿-! iq uÉu

É

;É ;;t.ii; +s=ó=i¡Ei=1 =sriá {iáÉiE*=iÉEE =; :r á E§tii ;iEÉ¡É;¡3;ií ¿ i§Éi-q 'á4:="1:I-:'I= .t F 2 e; ü E 2l?. d ligf:4=i: I :i ó

ó 2 + o c H o.E C ¿ H -

: -' i = 'J

U+H+

:: 7

A

)-. uic z.-Q-.í ñ

;vi u^;á r o !

E .

= o=1-QiiE= uI E i !iOE I=ó=i t?,=-7=;É

.95= t.9=

? 3

= .Eé"" z= úá E É =y ii 'i=! ','",; ;=úZZ =.!",i2 = s? 9; §cc-E ii § +.¡'ii¿ ú t.a=É4;+ ¿.aA F X+'J =+§ZÉ " ., .! ü s a'Ó'.'= :'F 'ü É á.I É 5 ; .o = = >. .''= * ! áT-: E :r; v9g;r ií"E lE I s i= e_i v

,.-

;

rvt¿'¿

tt.i;'¿

n

|

^

¿

!E

n

a

;5

.ái:

Í

A.4

* I EI üiT iÉ: ÉEÉi4 s* ¡;*€ §! i;E i; i: € : liiÉ=áÉÉ iiii á?iÉ; áÉ 4 a á ? g'í'I i= 13 ?? :21--azi = =

É

s-=¡ s+;s Iv8; Ii2 '3< e EE.E ;e=!:i=¡e=i =;. UÉ

E

E''= =+T r : ^ i :'¿'l=j t >|ij5E€ii¡¡i á=i ti

F u

ál F'á Ú á iÉ

¡3 ürirt+ t=í=;;

{,iE;i =-;*i

:,ág=:=gn;i?

+ E;la¿+

=e;-J-=

tru*;=i

;J=-.!a>.-;rtrñ3;r_j.-rq-\d\ í,'-

=

L-

a.-

-

-.^

i¡ .a.i7v. ú +:{,j F+ c€=l.i!. e.'tt+= -=i 5.E « 7=.t.

:

: ó qr'E,'

: ;.E...: t.- I E t vz E r.eE =: ü:'F? E= : ?- o -= ^ + =; E * '''E iq t i ü -'r'; [Cx :o-

;.2 i 3.= = *i.= e:,.!.í E *,FE 'j-; ¿i="8:'= =? r.= L ¡i=i a 9; ^ ú a =.^P : í y , É É .= F + 3= :T q ao

:;

a

¿

c :F ú 5 ¿ =:..+.2r.: o != . Z x :l á ¡J ! É:1..= = ==T? =

! I

- a ó= .. o a já í= :. c= 4 = í a+ =

:' i; í -- \ = ) l-e;1:" A:+; f-V -r, IE t j+É= i i 17§ i+ : i€€': l¿ Í -1 E E- !:! j i é a r z t Z E F ; , E_; : s ¿ .:-= éé E . y.; i y.= = c'j

ú=i=ir=;i2Á z¿; t-c, rciTL::p.¡"t.=§* =

.=

(r

^

,

-.

I

i-

r

J'ñ

L

¿ j

2.=1=.=t

:_:_.

v I .z ¿ -

-=

C .1

O ='=

c I= -!: - i o=- t =- -'

: i 1qÉ i! 3i; ii s rE í; Zz¿y.,; xJ-¿'.1-ít ;-.'!

t

=

.qr

tr L F :

q

?

C il.I U - I e á ; !r-.^ *I u c'i qr - c = d io-E= ltr¡ ü i.ú o= a.-.- =

.s

--r



+y .!§' .§ §

r§ ;>!! !

r:\

-§: ñ!ñ :\^§ \>l-!: ^N

- ü a , .¿ u

-2

fE ;Eii¿iÉE ; q ;. r ¿ o. it.=IEú2+-: == *

-

¿oc(N

-

:.\

¿ ? 9 b!!-

d¿; f

¿-

\9 !

6'i

'.7 €= .a

d-"

s+;a.g

c, ñ q'

c

!

I



:;Éf:IgiI=; .v-: E;4:7 !"ri'=2-

EE .?íi=:gZ:!aE ,r:r.:i :éiü:E7 ¿ ;.i s i?: ¿ ;- ?= +i íl= í¡ -: I i --- i-ü = 4E'= o J ;* É.- E E e *.2 E :e.i ü : i= ;.!

;.

.J

-í:

pjEiE?Éií,1,i í¿ É:1[j§ ?it¡=i i-.= I ¡'=: i:.= = r-t.-'¡ ^ E u=.s r: a.,-i=Uart-!

á-Eñ §!ñ¡ R ,:'

= ¿ )-:¡, í. a i

: i:\

-4.

-\ §S \§ ! ¡\ §\ '¿)

s

¡t lcq

\! \_{ :

§'

\:i \c\



--^=9-l

!^t

*

--rt j

!

iij= 2?li* ¿ §:i 713.)Zi ÉE;=É¿r ri¡E=*!1 iE ilgiÉi Z;i=.É=;1 =!§ :;§ :r= i={ ii É=:1t11{1i ?==)i;iE :; i=,=

!itii =iiEÉiil¿E

si¿*ez :il al=iig; ? E? 1 i==í iii?i!1 i¡ q ! ii:;a A= ia= ú ==zl1 z ;ii E iE2.4i ; !C=:t É i',ai ii eii *7+E E: lliil+üi4* a i, i!= rs E=E r;u "7¿E i"" 'r1 i¿¡i-?iÉÉe;igE-= E; É ?: E + i 8.i s iÉ¡ ,ivÉi!4i i; el ,-, qs +i v 3 É =: a: E f ; ú f rÉ=;; ¿ 7 i : .í ! i É:ÉE"ii=, = = íá+ á ¿ iv-i=;Éré +f=

a

?

liiiziizÉ,iiliZilirii,:ll,ili rái;7=-i; 3 ¿ii;;: ;E . z z i-; z a 9 ?-=1=

-

:

p:áÉJ-E

=

-.r*

L;

ú'::

L t u =

L

í iaaE=.§ j

Esti; Z,! ¡ '!-_:c_,..i rl;,'lar,iP::i ):3i

-i

! !E_€pE

§ n - a ó = ti¿-== * =;s;É i 1==== l: ¡ : E.s=! a:t¡=-i

=iÉr;j;!§: r i;i. a_t3is' = = 12 1,2;1==:::

ó-1,..

'i;i:++áEiq .= .: a I'! 9' y

c-E

in;;=i'oilz ., = + ¿'7 :9

?

=

==-Z: sy*;: .. Ü 9, =

:1re:-:i2? ;§ aeÉ=-: ;a¿ = i7:iÉ i¿¡iv É;áÉss;É=- :\:i,;É:;1 :§=1.?=;==ío i,=¿;4 tÉEii :;aEr§rTj . ,a =

=

i

¿

.r

:Er=='";\

lo! s )=+* = =:{;i;:1

;i

^ c

=2=i=: ;i= ==!

;ii*il :=: ÉZ=;-iji;§ ó!¡¡=-a¿:§

2,

* c j 2=

J

;= ilill §,=-i9¿

?a -iü,_ErE&.¿=;r x ":-r +j^-i

IEsiEE i:á¿v_. v+'¿q:

F ó..c 1 s t .. ¿ \ ;

¡

"!

q

ñi.:':

'=:'Y9!-'ZY\o'Jd

o.E-ü+,i;E.Ee

ü

;

;lEéE+!az §

'-=

- z >-1. z=

=

.:'-

? -

l§lE:.i

Z =i =a

t t

-\ :

i/) j

N

n 'q

ñ

\t a.l

i

iErá l;i,'¡;A ii*j ili¡r$ fá ;:ii:e?!=,ÉE;E 'ú-A -:.¡ É.= g: I :$rtsis ÉE ti E_y,_ É= E:\i

§ i€ i=27tE f: ?:§ É,§ Éá ÉjEigi3i c! ú

1, =¿=, = =EE-og9.7?i ,;a=¿===.i'á,+1É Zr,= EE

:N

t-)

=Eiá12*

11: a€t j?t: i: :€E E: zzE E+ i= -t !!, sÉ 5 É'E ;g §¡ ¿ Í; E íÉ€ f ú{ i i e i 0 rEi a*r: s = ::: :.t< a:.:r;=i ! i ús'¿ E"E= :: o VEi: *.'ú ú 22 Í sÉ 0.e= !

Ét =i" <á =:

E¿Líg sei:'x

.:

.=m

§\\§* \§: \{

:ñ; t--

=

:-§=

. sj! §! o u.S

H

iíÉɧt+1iáÉ}áiÉ+ tÉ3e.=, 3+ E. j, I álE,i a.! Ee?d, :;§§?9. !ÍÍEÍ++aáá¿2ii f+ ii1z E-x€r.5



HÉ¡r

3Z¡¿= a +¿

E=1"^"¿Y 3 2 ú i C, --

A?t-i* ógEá1

S;s2s? :Eiee¿

jiiiE =.!E-I

;:3Ó

^

a¿¿: i:.fiI )'¿

üo-

:

: Ee< il.d3§ >>: .;

aE¿1i: a,,=3¿Z=;q;+11 a.'¿'¿-a C o = 37 ?7 ! / 1 " i = = E,!?:..r:É E-+^= J¡lt' -i =-if :=, r;i :, i'; ú *; = i i r+ !i iá.!=i+;qÉTE=Éj++ €Eej: = li=s)2ÉFÉ-= i ¿ tr =¿9?i =.= ñ ; -

*- 'L f t: !

u c ! u 0C

iI ij I

1-

:?n:Ju:

='.

c

ü 9 u >. ,

:

i1É ::E a

=

¿,;it ;!i= í: .1i:.i. y l. =Í;_j = a ==

t;7=, i!:r,

C

¡É;;; its;t!t;f!§Eát :- tz.=t¿'Z= i- ?=¿ ^§E=":ti: Éá;;E- j ¡ É5f I if t: =-!É 0J

.d

j:

(.)

d

? Z -

=

a:=

^;

-rJ

É+

=rí=i,=. 7:r* {+;a ..

1¿

r n i=a= j =¡ =Z trtl 4=='5c.= .! = =- i= z =u 9e É 1g:E

'f

§

=

!

'1

ÉÉ

-=a4?i -cr=:'-r

t

;t+15?

¿giil= iilEE\, ¿3 rí=;=-1 :=EgE=E s fÉ ¡áit i+ii=t I ÉÍ i I E +E; 1 i€*:asiiÉi;;é r=.:\=* S-íi=,Et:-?= +S_Eg¡ Édi.=i-¡tt!7=1= 3:='-= '=.E .2 ! F ! - '= - .: 1 f i ; = =

=

_-¿.§ i

iÉ E Í É E; i+ i q i i ii íF'=i iE -'I i; ! iE iu 7;'iizi=Ei-'aiÁi21;' e-§ 8"(ü;.EsÉ{'itE*

_i

E

EC-

T

i=r*1 pa----,:, lzi.t €:;íi _l=i= :j ú-.3=

¿i ¿o

== .), I !

-'a :E

\1\<

¡'<

\.§ \§ \!

.{ :. :/ 'aa

vr N

+

*EeFie iil:*t?

iEE! i€*L:i¿,3 E=é€ *: = á i *=Er_ =EIEiEE; :i*xEg
rx=:E"

.e 9§ x tc

-

irlígjÉ i Q r

.S -= .f i i \ ó >=-!lás

U « o.;.: K.='= I H«

t rrqPIi

| 7=

t-E i EÉiE"V{ ., ¿="-,i:,*J !

F" G o - o'G ^= tr =Esi:Lá Ii ls ?i 7 E ú

=={¿?si

\ *

= üb r'60-., o e Y q I

u E Eq

§

!

r

f i+ § q\



!\

§- iqs ;-

--

,

>4--

!



^ 'ii-i,q§ 'g ;; .t i-i.§! § s .c ?J\ ü

.. q -'=.r rL f rr- tr =: ,L:;; 1iií'v1z-3

z

íi

>*'i ! Éü

*

aígíL:+]E1=r;t i+2ó;tz;iía=ii-i 7áEÉi=:Zto:=o= Á;E==itE;:3e;= F F i'g_E= Z sEi i !.= =

OEN x^.4 E §N o.i «í

*s : -§

Y,

;áÉ; 7, íEÉtliE ?iirí;Éi ji 8i9 :;.Ase=": ¡¿-6láE:i r! >-E=á=:!,)' ES-Y';=É,i 12 =iz!-a ++* ={; táii i=?fÉiZ ei 8 ü E tE ii í ii; +r= E-:s:;.q;

2t

.§ t§

li:l:E:r E§: 'E,¿=+á=,!u =.! e = ln

,E ó tr ! >\=)n; =

.í-§

'E

i=s s;rri ÉE>-8 I^ u -ü *j= a5= ,=.=_.i; _

+É;t=x g-P+ -rJ. i;



\

§

o

=-§ o,xN

- t--\

:

^Ei§

-d Fr

.:l'1 x-. =§ ca vül ñ .dɧ NY!

5 O

o{

:§ /


iÉ iÉ iE Ei I EiÉá;ii íljEí§ if tt?i:¿i; !;Ez-i=iE 2?i1 i§ *7¿É: :=i-j|iii i:

i|=,i r lliz:; E!?ziiiri

i

,ii

íiti1=Éitit ?iiylilll¡íi ili=i +;: i;-il= Fiiiis : 1:si ilei.i=¿ eii = li ji

i iiia¿ iEi :;ir?zli : rr E á ir =j:É;;

i t ir E=i

,-iliiluit ÉE|iill ; Éi ¡i¡ iiiÉ*iáu¡É:ij izzi?¿;i=i== ii F i ; :i= táj= -5 =!ÉEit = i|=riiii! =1¿E

e

i,á

=

!' :iriliiÉri

i

¡§íii 1i2,1 ;?3 É:?ii §§;§ -¿a';: Eii-ñ b.::= -?'i ji!eÉ=!5 §§,1 ¡+!!i *]:,i É -§ =ée i,-=i'I .= ¿'Ái¿ =E?;; ;EElil lÉ ?í1:i;ÉiE: EtÉ;i IrE:íÉ1: il5?É =§ ;:1=z=a= ==1 =á-:=3; i!Ln,a.=ia l=€ia" ;ñ=E+ =§ >=?= i-¿ i=§ =tY+aji i;i 'ri ís iz :r,. ,=;ET=Éi é:.;'; ::íif;1r.Eül*I iE , I i v = ¡iáÉ4 -!&líñ É,ü iiSiÉ l:3 §

:ia-a -1 |i i¿ ¿ ri I ¿ 3i ;4)

¡ y E 1.= i Sz 1 :;.='2 :.1'= i .==

=E 1q:¿ EF=i= 3Pá=Efoi1;?? - Zg ¿ ,É i ,, c ! ó Z ?1 ; c z á .zH .i .=-.q'= Fon És ! +:5 ¡ í; ,. r = E i: = ¡ 5 íi -& i iE É = iJ i Zá ; ; i*f=* iE 3=r i s +3 ? =:==i ;IL=+ fd =6 =

a

íil==ái li i

J

.;

J

^

^

^

U

*

r'

.'

-

:jía¿;í t:i- i==t'i4\ii iai -r1;,EiElÍ. +Elt iz-: yá.;JF?:=,tl í1iz:¿i,:i=, = a úap t=1?'?.i :;¿a;E+ : s 1; g+iiE?i¿l:;¿;= "iÍ IiEl ígÉ iiTi itt; Zii¡||;ii + = =§* EííÉltsríij!r#;1i*+ ?i Esiif ái 111= ji iis ir;+ iEf íl iÉEiíiriill t i iE ) i+'rr i=É

=?



I

-

F e ÉÉ



i iii:=? ='=:=

ÉÉ § iÉi1=Z

!

€ .E

z;?4i1zEí=7=il:1 i?ii¡;z:?

il¡*iElitriiti? ?j iÉiilli lii l=;-=v3.=-il7 ¡=e4ziEs_ j,

§ N

i+

4.tv 3€i€-E+ * +tü -o j-,3 c.= i r §{ ü

É

>- e & = o, ; - '

Pi2=j,i==.4 L:---:_o

i = - u.o iI 9 I ., 1) i'r 9 L I o ^ Eo ¡, c, ='A e C = = aj * É o?i É N -

Y .. q 6i

!

| ;

--r i=

4-c'¿ .¿ c 2

;:+Htr ^ .iY ,¿

E

;

= u ^i '!u o.E? § =

q; t-u2 i_!

=-_-a.



e

7

r

ü x

=.r

t' = -s =: ¿ ;\iiiiii:, :A g; -o$g íj t: _Ér ü ?.y:.e. ='Z:i u cí 3 5 6 o t= ; á nl -: >.5 E #-O u.= _ I a,¡.y o I ---.='i = = jEEÁEE iESEÉE€[¡ qr I fi g oTrcyaa ú:3SE á >-.5 ¿ S § ts á6 : +;

1

^" =

Y

¿

0.'

,==-

=

s

;i3 =tr 1-o -,3 lgT§.s.2=ri E EúúyE =", >'=.q: ú; 2; i3 U a d E.e .;C? =-,. z -'= n=.E':UUi* Y. ;a ? É 4óUi¿.i!;E:l 2';> É.j = : s ;ii i E ^- áE f €

t "-l 5rEE:u¡ü*SiilE:Z ZiE:ü!:=""?aálé 3i É; i;'t : ; $c iE = a ¡ =* =; go.r p i'5-§ o-E É =.ii¡¿.i.1?¿ =.i E-= 9.E :3 i,i:3 útÉE¡,=31'13 É

o

É

F-l

_§ 0r qr g € c, t J ^:' .= Zá :4-a ú:Éi ó

r íD-ó o =.cF.':ú

afis=

j

\ ¿ I T : u Iú >..o 2.'¿ * .3 # I t :ú;=r*qtá= fi ¿ E: o-o u _'a-pAt "Á'= E3:=o o,

7 3 r 7 | E a'i'-

.E;=¡9iE?.ia

X

G

=:7

i

+iÉEáif *5: I

:!eü9 =r;EE .:tE++;?tri!, f a-7.*==L? it;?= v:-r!

?

2

í3.9É ;=cÉAe ! orcá+'!c'iÍ2 9'§; áa !iE:ylAité;

G

U

a

n =É -

i ;3;r.iiÉi1 =i:r3 É;á=='í=2 =?l+¡¿¡i +, Pr rÉ o I ;,., iJ =.E eiC

O

-r

,

íi ! s- í É :g * fr i aYI i ; g úH = ;i EÉ r;; i; ¡.E í i +¿ = y E3í i i E i E

! iá i3ót¿zi,Ái9?Aj i*o.q=r =f it +:Zi,=" ,; xE 3-'á ! ¡ i ÉÍ i =-+

c

É

3..S i i.Ü Q.E E.=

r

r =E:E 2 ?, E ¿ r á = Y ¿ i 3a z- += E§ = íJe§

i:E?F; TlÉ+á

5ii:-:

., a.

y

ú 's co

Related Documents

Clara Valverde G
January 2021 0
Clara Pippol
January 2021 0
G
February 2021 4
G 128 - G 128m - 15
January 2021 1

More Documents from "ruben carcamo"