Coordenadas-geograficas-y-coordenadas-utm.pptx

  • Uploaded by: Julio Piero Hernandez
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Coordenadas-geograficas-y-coordenadas-utm.pptx as PDF for free.

More details

  • Words: 632
  • Pages: 22
Loading documents preview...
COORDENADAS GEOGRAFICAS Y COORDENADAS UTM Prof. Ing. Ivan Santos Paredes Integrantes: • Perez Peralta Ronald • Isuiza Espichan Jairo • Hernandez Fabian, Julio K.

COORDENADAS GEOGRAFICAS LA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA SE EMPLEA HABITUALMENTE , PARA LA LOCALIZACIÓN DE PROYECTOS, MALLAS DE MUESTREO DENTRO DEL ÁMBITO DE LA INGENIERÍA HOY EN DÍA DEBIDO A LA GLOBALIZACIÓN EL EMPLEO CADA VEZ ES MAYOR DE LOS SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) , ES NECESARIO CONOCER LOS PARÁMETROS QUE EMPLEAN ESTOS SISTEMAS , PARA NO LLEVARNOS DESAGRADABLES SORPRESAS CON EL RESULTADO DE LAS MEDICIONES EFECTUADAS EN CAMPO

QUE SON LAS COORDENADAS GEOGRAFICAS Las coordenadas Geográficas son una forma de designar un punto sobre la superficie terrestre. Con el siguiente formato.

Esta designación supone la creación de un sistema de referencia de tres dimensiones.

MERIDIANO Son semicírculos perpendiculares al Ecuador que unen los polos de Norte a Sur y dividen a la Tierra en dos hemisferios: oriental y occidental. Tienen valores que van desde el 0º (en el meridiano de Greenwich) hasta 180º (en su antimeridiano). A partir del meridiano 0º se mide la longitud geográfica.

PARALELOS 







Son círculos paralelos entre sí y perpendiculares al eje terrestre y a los meridianos. El mayor es el Ecuador. Divide la tierra en dos hemisferios:Norte y Sur. A partir del Ecuador se mide la latitud geográfica. Los paralelos tienen valores que van de 0º (en el Ecuador) a 90º (en los polos).

LONGITUD Se define la longitud de un punto P como el valor del ángulo diedro formado por el plano meridiano que pasa por P y el meridiano origen, ( 0° Meridiano de Greenwich).(ESTE y OESTE) La longitud es gráficamente el ángulo formado porAOB La longitud presenta un mínimo posible de 0º hasta un máximo de 180°, 0°-180°E, 0°180° W.

LATITU D 

Se denomina latitud geográfica de un punto “P” al ángulo formado por la vertical de la tierra que pasa por el punto con el ecuador(Norte y Sur).

Las coordenadas Dado el siguiente croquis se designa un punto “P” sobre la superficie terrestre son: Longitud =71°03’ 27" E Latitud=42°21’ 30" N

PROYECCIÓN CARTOGRÁFICA Son transformaciones matemáticas que permiten representar (proyectar) a la esfera en el plano, y convertir las coordenadas geográficas (latitud y longitud) en coordenadas cartesianas.

PROYECCION UTM

LINEAS LOXODRÓMICAS Y ORTODRÓMICAS

VENTAJAS DEL SISTEMA UTM 

 





El sistema de proyección UTM tiene las siguientes ventajas sobre otros sistemas de proyección. Conserva los ángulos No distorsiona las superficies en grandes magnitudes Esun sistema que designa un punto o zona de manera concreta y fácil de localizar Esempleado en todo el mundo, fundamentalmente por suusomilitar.



Cada zona UTM está dividida en 20 bandas (desde la C hasta la X) Las bandas C a M están en el hemisferio sur Las bandas N a X están en el hemisferio norte.





La Tierra queda dividida en 60 husos (distanciados 6° de longitud) . Estos usos se enumeran del 1 al 60.

HUSOS QUE ABARCAPERÚ

El Origen de coordenadas del sistema es distinto para cada huso Cada huso tendrá su meridiano central, que intersectado con el ecuador será el origen de las coordenadas UTM. Origen según hemisferio:

e



Norte: 0km norte 500km este



Sur: 10 000km norte 500km este

LAS COORDENADAS UTM NO CORRESPONDEN A UN PUNTO

•.

BIBLIOGRAFÍA 

Deetz, Charles H (1944). Elementos de proyección de mapas y suaplicación a la construcción de mapas y cartas. Washington: Secretaría de Estado de los Estados Unidos de América.



Sobel, Dava (1995). Longitud. Editorial Debate SA. ISBN 84-226-7702.



Urrutia, J. Cartografía, Orientación y GPS. Editorial ETOR-OSTA. 1ª EDICIÓN, 2006





Garcia, A; Rosique M; Segado, F.“Topografía básica para ingenieros” Universidad de Murcia, 2º edición 1996 Sanchez, A. “Conocimiento Geográfico”. Ed Narcea s.a , 2º edición 1999

More Documents from "Julio Piero Hernandez"