Cuestiones Selectividad Enzimas

  • Uploaded by: Isabel Fernandez Rivera
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Cuestiones Selectividad Enzimas as PDF for free.

More details

  • Words: 654
  • Pages: 2
Loading documents preview...
CUESTIONES SELECTIVIDAD TEMA 6 1.-Describa el proceso de catálisis enzimática. 2.-Explique cuál es la función de las enzimas y qué se entiende por apoenzima, coenzima y centro activo. 3.-Defina: enzima, centro activo, coenzima, inhibidor y catálisis. 4.- Defina qué es una enzima. Explique la influencia del pH y de la temperatura sobre la actividad enzimática. 5.-Enumere tres factores que influyan en la actividad enzimática. Explique detalladamente el efecto de dos de ellos. 6.- A la vista de la gráfica, conteste a las siguientes cuestiones: a.-Explique qué representa esta gráfica. Indique los valores aproximados de pH para los cuales dos enzimas tienen la misma velocidad de reacción. Para valores de máxima acidez, ¿cuál es el enzima con mayor actividad catalítica? b.-Si el pH de la sangre fuera 7,5, indique qué enzimas podrían presentar actividad catalítica en el plasma sanguíneo. Explique el comportamiento de cada enzima en función del pH. 7.- A la vista de la gráfica, conteste a las siguientes cuestiones: a.-Explique qué representa esta gráfica. ¿Por qué la velocidad de la reacción aumenta al principio de la curva, al aumentar la concentración de sustrato? b.-¿Por qué la velocidad de la reacción permanece prácticamente constante a partir de una determinada concentración de sustrato? ¿Qué ocurrirá si se aumenta la concentración de enzima? 8.- Al medir, a una determinada temperatura y pH, la actividad de una reacción enzimática nos encontramos que durante la situación fisiológica A, esta actividad vale 250 moles x min-1 x mg proteína-1, mientras que durante la situación fisiológica B vale el doble midiéndola a la misma temperatura y pH. Explique las posibles razones que han podido ocasionar este cambio y justifique la respuesta. 9.-En un ensayo enzimático se produjo, accidentalmente, una elevación brusca de la temperatura y se detuvo la actividad enzimática. Al bajar la temperatura se recuperó la actividad enzimática. Explique razonadamente este hecho. 10.-Al investigar el efecto de la temperatura sobre la velocidad de una reacción enzimática se obtuvo la siguiente tabla: Proponga una explicación razonada de los resultados registrados de la misma.

11.-En una reacción química en la que la sustancia A se transforma en la sustancia B, se liberan 10 kcal/mol de sustrato.¿Cuánta energía se liberaría si la reacción estuviese catalizada por un enzima? Razone la respuesta. 12.-La gráfica adjunta representa la evolución de la actividad de cuatro enzimas cuando se las somete a valores diferentes de pH. En relación con ella, conteste a las siguientes cuestiones: a.-Compare e interprete de forma razonada trazado de las distintas curvas de actividad.

el

b.-Explique la diferencia existente entre los óptimos de actividad de la tripsina y de la pepsina teniendo en cuenta que una actúa en el estómago y otra en el intestino. influye el pH en la actividad enzimática de la papaina? Razone la respuesta.

¿Cómo

13.-En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones: a.-¿Qué representa la gráfica? comportamiento de ambos enzimas.

Describa

el

b.-El enzima A cataliza la transformación del sustrato X el producto Z. El enzima B cataliza la transformación de en el producto Y. ¿Cuál de los dos productos se formará mayor cantidad a 40ºC? Razone las respuestas. 14.-En la siguiente curva se representa una cinética enzimática mostrando la velocidad de reacción respecto a la cantidad de sustrato, con una concentración de enzima constante. ¿De qué manera se vería afectada la curva si se introdujese más cantidad de enzima en el punto indicado por la flecha? ¿y si introdujéremos un inhibidor irreversible en el punto marcado con una X?. Razone las respuestas. 15.-En que se dos a.b.-

el pH o temperatura.

relación con la figura adjunta en la representa un enzima, su sustrato y inhibidores, conteste a las siguientes cuestiones: Describa lo que ocurre en los procesos A y B. Explique qué ocurriría en una reacción con el enzima en presencia de su sustrato y el inhibidor 2. Indique qué ocurriría en proceso A si se da un cambio de

en X en

Related Documents


More Documents from "carolina"

Kumihimo Marcova
February 2021 0
February 2021 3