Diagnostico Viral

  • Uploaded by: priscillapriscy
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Diagnostico Viral as PDF for free.

More details

  • Words: 5,219
  • Pages: 14
Loading documents preview...
PRÁCTICA 1 DIAGNÓSTICO VIRAL Resumen Los métodos utilizados para reconocer las infecciones por virus humanos pueden clasificarse en directos e indirectos. Gran parte de las técnicas utilizadas en el diagnóstico clínico se basan en pruebas serológicas que identifican anticuerpos específicos frente a diversas proteínas antigénicas. En algunas infecciones virales es posible detectar la presencia de antígenos virales previamente al desarrollo de la seroconversión. Igualmente, la detección del genoma viral puede favorecer la precocidad del diagnóstico viral y su confirmación. En el momento actual, la tendencia en el diagnóstico virológico consiste en emplear nuevas y más sensibles tecnologías de detección de antígenos y de investigación de ácidos nucleicos con el propósito de lograr un diagnóstico viral más rápido. Palabras clave: Virus, diagnóstico, infección viral

OBJETIVO Conocer

antigénicas. teóricamente

los

Sin

embargo,

existen

principales

circunstancias en las cuales son necesarias

métodos de diagnóstico de virus humanos y

pruebas que detecten precozmente la

sus diferencias con respecto a los métodos

infección viral (tratamientos específicos,

para bacterias y otros microorganismos

medidas

humanos.

Melnick, & Adelberg, 2011)

profilácticas,

etc.).

(Jewetz,

La serología es una disciplina basada en la INTRODUCCIÓN

detección de anticuerpos específicos contra

Los métodos utilizados para reconocer las infecciones por virus humanos pueden clasificarse en DIRECTOS e INDIRECTOS, según persigan demostrar la presencia del virus o de alguno de sus constituyentes (antígeno o genoma viral) o bien la respuesta de anticuerpos específicos por parte del huésped en el curso de la infección. (García, 1996)

diagnóstico clínico se basan en pruebas que

identifican

llamarse

con

mayor

propiedad

Inmunodiagnóstico, ya que serología es un término antigüo que alude a la utilización de suero como material biológico en el cual se realiza el estudio. De todos modos, ambos términos se consideran sinónimos (Murray, Rosenthal, & Pfaller, 2006). Existen algunas creencias que consideramos deben ser

Gran parte de las técnicas utilizadas en el

serológicas

un determinado microorganismo. Debería

anticuerpos

específicos frente a diversas proteínas

descartadas. La primera es que la serología resuelve todos los problemas diagnósticos. Nada más alejado de la realidad, que cualquier lector de las bases elementales de

la inmunología no puede desconocer. A

pueden

diferencia de lo que ocurre en Química

relativamente largo o de aun días, cuando

Clínica, en Serología se buscan sustancias

se transportan en un medio adecuado y en

(anticuerpos o eventualmente antígenos)

hielo a 4º C4.

normalmente ausentes, por lo cual un

A continuación, se describen las principales

resultado se expresa como Positivo o

técnicas para diagnóstico viral.

Negativo, lo cual merece una interpretación

TÉCNICAS

diferente. Por otro lado, los informes no se

DEMOSTRACION VIRAL

expresan

Dentro de las técnicas directas es posible

en

unidades

concretas

sino

relativas y, asimismo, se establece un valor

incluir:

de corte arbitrario que puede no ser el



mantener

por

DIRECTAS

un

período

PARA

LA

Las que visualizan la partícula viral o

mismo para distintas regiones geográficas,

su efecto celular específico como las

por la presencia en alguna de ellas de otros

tinciones para microscopía de luz, la

parásitos que puedan interferir en el

microscopía electrónica y el cultivo o

diagnóstico, dando “reacciones cruzadas”.

aislamiento viral. 

(Bennett, 1964)

Las pruebas para demostración de

Para el aislamiento viral, las muestras

antígenos virales: los inmunoensayos

clínicas se deben tomar en el momento

(ELISA, IFA, RIA) y las pruebas de

indicado y rápidamente inocularlas en

látex.

células vivas. En su defecto se guardan en



Las que evidencian la presencia de

nevera entre 4º C-8º C o en hielo de agua

material genético viral como: ensayos

hasta que sea posible su inoculación. Si el

de amplificación genética (reacción

tiempo de inoculación se prolonga más de 4

en cadena de la polimerasa, PCR,

días, se congelan a -70° C y se utiliza un

por sus siglas en inglés, LCR, etc.) e

medio de transporte según sea el tipo de

hibridización

muestra.

ramificado, etc.)

Se

criopreservantes

pueden para

utilizar

algunos

mejorar

la



(sondas,

ADN

Visualización de la partícula viral

recuperación de los agentes virales, entre

Microscopía de luz. Se efectúa mediante

ellos dimetil sulfóxido (DMSO), suero, leche

tinciones especiales, generalmente son

descremada, proteínas, sacarosa, glicerol y

coloraciones con Wright o Giemsa en

sorbitol5. Muy pocos agentes virales se

extendidos

provenientes

de

lesiones

vesiculares

donde

se

las

deposita sobre el virus, pero no sobre su

inclusiones

o

cambios

celulares

sombra y sólo se visualiza lo que no se ha

ocasionados por la invasión viral. Un

cubierto con el metal. Esta técnica no revela

ejemplo de esto lo constituye el estudio de

las estructuras internas del virus sino su

inclusiones

el

forma y dimensiones. El uso de equipo

sedimento

especializado y costoso, el elevado nivel

urinario y la prueba de Tzank para observar

técnico que requiere, la baja sensibilidad

las células infectadas por herpes (o varicela

cuando hay un bajo número de partículas

zóster), para ésta se hace un raspado de la

virales y el hecho de que en algunos casos

base de las vesículas y después de fijarla

la morfología per se no es suficiente para un

con metanol, se hace la tinción y se

diagnóstico viral definitivo, hacen que este

observan

sistema sea poco usado y sólo se emplee a

los

visualizan

producidas

citomegalovirus

las

(CMV)

células,

por en

que

se

tornan

agrandadas, con múltiples núcleos y un

nivel

citoplasma que se tiñe de oscuro además de

microscopía electrónica se ha utilizado para

inclusiones intranucleares eosinofílicas. La

el

sensibilidad de esta técnica depende de su

adenovirus entéricos, calicivirus, astrovirus y

preparación, tinción y la experiencia del

coronavirus en materia fecal, así como de

observador, generalmente es menor que la

otros virus para los cuales no se tiene

de la inmunofluorescencia y el cultivo viral.

disponibilidad de otras pruebas diagnósticas

La

comerciales

microscopía

electrónica. Permite

investigativo

diagnóstico

o

del

o

académico.

agente

aquellos

que

La

Norwalk,

no

son

visualizar la partícula viral debido a la gran

cultivables.

resolución del microscopio electrónico. Para

Aislamiento viral en cultivo. Los virus son

este fin se utilizan dos tinciones especiales

microorganismos

con sales de metales pesados como el

evidenciarlos, se deben utilizar sistemas

uranio o el tungsteno. La primera es la

basados en líneas celulares que permitan su

tinción negativa donde el acetato de uranilo

desarrollo. La invasión viral se evidencia a

forma una especie de molde viral que

través de un cambio celular o efecto

permite detallar la estructura del virus. La

citopático

segunda tinción es la del sombreado, donde

complementarias. Los sistemas de cultivo

las partículas virales se ponen en un ángulo

más utilizados son:

donde el metal que se utiliza en ella se

(EC)

intracelulares

y

mediante

y

para

pruebas

a) Cultivos primarios. Se caracterizan por

esenciales para su mantenimiento, una

tener varios tipos de células. La mayoría son

solución amortiguadora y un pH adecuado,

de

vitro,

además se deben suplementar con suero

generalmente resisten 5 a 10 subcultivos y

fetal bovino, que contiene múltiples factores

son permisivas a un amplio rango de virus;

promotores de crecimiento celular7,9,10. Una

p. e., células de riñón embrionario humano

vez que la monocapa se inocula con una

(REH).

muestra pretratada que proviene de un

b) Cepas de células diploides. Derivadas de

individuo infectado, el virus se puede

tejidos normales, se utilizan en la producción

descubrir por el desarrollo de un efecto

de vacunas, aislamiento viral y como

celular EC morfológico degenerativo visible

sustratos para probar materiales tóxicos.

o éste puede aparecer después de 3 ó 4

Están constituidas por un tipo de células que

días. El tipo de EC que se observa es a

retienen su número cromosómico diploide

menudo la clave para identificar el virus

original; por ejemplo, los fibroblastos de

infectante, el EC puede ser de varios tipos:

pulmón.

la formación de sincicios, o de vesículas o

crecimiento

c) Líneas

limitado in

celulares. Son

células

inclusiones

o

el

redondeamiento

y

inmortalizadas en el laboratorio, resisten (n)

desprendimiento de la monocapa celular.

número de pases y se caracterizan por

Hay diversas líneas celulares que se pueden

derivarse de tejidos normales o de tumores

utilizar en el laboratorio de virología, lo que

malignos y se han pasado por los menos 70

depende del virus que se quiera evidenciar.

veces in vitro; por ejemplo, células Vero

Las que se emplean con más frecuencia son

(riñón de mono verde africano), LLC-MK2

las células Hep-2, HeLa y Vero, en cuanto a

(riñón mono rhesus) y BSC-1 (también de

células diploides las más utilizadas son las

tejido normal de riñón de mono) y HeLa y

líneas de fibroblastos de pulmón (MRC5)

HEp-2

humanas

que se usan para el aislamiento de

malignas. Éstas generalmente tienen un

citomegalovirus (CMV). El cultivo primario

número variable de cromosomas y a veces

más

también son denominadas líneas celulares

embrionario (RHE) que es permisible a los

heteroploides. Para los cultivos virales se

virus de circulación frecuente como el

utilizan monocapas celulares adheridas al

herpes

lecho de un tubo, que requieren de sustratos

enterovirus, virus sincicial respiratorio (RSV)

derivadas

de

células

utilizado

(HSV),

es

el

riñón

adenovirus

humano

(ADV),

etc. Aunque el aislamiento viral es una

Pruebas para la demostración directa del

buena técnica para el diagnóstico de

antígeno

infecciones virales asintomáticas, crónicas y

Mediante esta técnica se pueden descubrir

recurrentes,

del

antígenos virales circulantes o los que se

momento en que se tome la muestra, del

encuentran en los tejidos del huésped. La

transporte óptimo y rápido de las muestras;

sensibilidad de estas pruebas depende de la

además que se debe escoger el tipo de

cantidad

células que sean permisivas para el virus

especificidad depende de la calidad de los

que se va a demostrar.

antisueros disponibles para este efecto.

Existen otros métodos para descubrir y

Estas pruebas permiten una demostración

caracterizar un virus en cultivo celular

rápida y son muy prácticas para el

cuando todavía no se produce el EC, o éste

diagnóstico,

no es evidente o en los casos en que el virus

requieren de una infraestructura adecuada y

se debe reconocer por otras propiedades o

personal entrenado y sólo se pueden

características en cultivo. Dentro de las

realizar en centros de docencia o de

técnicas que ayudan a identificar estas

investigación. Además, los resultados del

propiedades virales están:

cultivo viral requieren por lo menos hasta 8

La hemadsorción. Consiste en que cuando

días. Las técnicas más utilizadas para el

el virus infectante incorpora proteínas virales

descubrimiento directo de antígeno son:

con propiedad de hemaglutininas en la

Aglutinación de látex. Las partículas de látex

membrana celular, las células infectadas se

son esferas de poliestireno que se unen

pueden descubrir por la adsorción de

fácilmente al fragmento cristalizable (Fc) de

eritrocitos de ciertas especies animales, que

moléculas de inmunoglobulina G (IgG) o

se puede observar al microscopio de luz5,8.

inmunoglobulina M (IgM), esta última es

Es

y

mucho más eficiente en aglutinar partículas

paramixovirus que se pueden reconocer por

naturales. Los fragmentos de unión del

la hemadsorción de eritrocitos de cobayo a

anticuerpo (FAb) quedan expuestos y son

las células; la identificación se confirma con

capaces de unirse al antígeno que se

la inmunofluorescencia directa mediante

encuentra en la muestra. Cuando los

anticuerpos específicos.

antígenos

el

caso

su

de

eficacia

los

depende

ortomixovirus

de

estructuras

antígeno

pues

tienen

los

presente

cultivos

varios

antigénicas

y

su

virales

epítopes

(o

repetitivas),

los

anticuerpos

multivalentes

a

fluorescencia. La IFA ha tenido gran

múltiples partículas de látex se unen al

aplicación y se usa con frecuencia para el

antígeno y se produce un entramado de las

diagnóstico de infecciones virales del tracto

partículas de látex que dan como resultado

respiratorio en niños. La muestra, que puede

una aglutinación visible. Esta técnica se

ser

aplica ampliamente en el laboratorio de

mediante centrifugación y se hacen placas

microbiología, porque es fácil de realizar,

que se fijan y se prueban con el antisuero

requiere sólo unos minutos y no necesita

para el virus por descubrir1,8,13. Esta técnica

equipo, pues se lee a simple vista. Sin

se sigue para el diagnóstico del virus de

embargo,

influenza, el RSV, paperas, sarampión,

ofrece

como

acoplados

desventaja

la

un

aspirado

nasal,

coronavirus,

todo con otros antígenos en la muestra y

Particularmente para RSV y sarampión tiene

también

el

una sensibilidad mayor que el cultivo viral.

fenómeno de prozona, en el que un exceso

La IFA también es útil para confirmar los

de anticuerpos no permite la formación del

hallazgos de cultivo viral y la combinación de

entramado.

usa

estos dos métodos mejora el diagnóstico7.

comúnmente para la demostración de

Este método es fácilmente aplicable en

antígenos

tejidos que se pueden colocar sobre una

interferencias

Esta

de

técnica

rotavirus

por

se

en

materias

fecales11,12.

HSV

concentra

presencia de reacciones cruzadas sobre

ocurren

ADV,

se

y

CMV.

placa a manera de huella y a partir de ésta

Inmunofluorescencia

La

aplicar la técnica; un ejemplo es el caso de

demostración de antígeno se hace mediante

biopsias de cerebro para el diagnóstico de

la utilización de un anticuerpo marcado con

encefalitis por herpes simplex y para rabia

un

es

en cerebros de animales. Esta técnica se ha

específico para el antígeno que se ha de

desarrollado para el diagnóstico de CMV

descubrir.

la

(Shell vial)7,9 que se basa en el cultivo viral

preparación de un extendido en placa de la

combinado con tinción de anticuerpos por

muestra, del tejido o de una monocapa

IFA donde la positividad al segundo día es

celular, inoculada con la muestra, luego se

de 52% mientras que con el cultivo

fija, se coloca el conjugado con fluoresceína

solamente es 2%; al octavo día con el

y después de una incubación y un lavado, la

método combinado la positividad aumenta a

placa se observa en el microscopio de

85% comparada con el cultivo donde sólo

fluorocromo

Este

directa

(IFA).

(conjugado)

proceso

que

implica

alcanza 27%. Este aumento de la positividad

realiza una curva y se extrapolan los valores

se atribuye a la IFA; su eficiencia evidente

de la muestra. En la técnica ELISA el

amerita su empleo14-16.

anticuerpo se marca con una enzima que

Inmunoensayos: Ensayos de captura del

puede ser la fosfatasa alcalina (FA) o la

antígeno (sandwich), inmunocromatografía.

peroxidasa de rábano (PR) y para revelar la

Son inmunoensayos en fase sólida donde se

reacción se coloca el sustrato específico

fijan los anticuerpos específicos para el virus

para la enzima que es modificado por ésta y

en la superficie de una matriz, tubo o

produce un compuesto coloreado. En el

microplaca y luego se pone en presencia del

caso

suero o muestra que contiene el antígeno

paranitrofenilfosfato y para la PR es el

que se quiere demostrar; una vez ocurre la

peróxido de hidrógeno en una solución de

reacción antígeno-anticuerpo, se hace un

ortofenilendiamina (OPD) que hace visible la

lavado y se agrega un anticuerpo marcado,

reacción. Para la cuantificación se mide la

que

del

absorbancia en una longitud de onda

denomina

determinada en un espectrofotómetro. La

radioinmunoensayo (RIA) o inmunoensayo

absorbancia será directamente proporcional

ligado

EIA)

a la cantidad de antígeno descubierto. Estas

dependiendo del trazador que se utilice para

técnicas se utilizan ampliamente en el

evidenciar la reacción. Se denomina RIA

diagnóstico de hepatitis A y B, rotavirus, el

cuando el anticuerpo se marca con un

agente

isótopo radioactivo, el más utilizado es el

parainfluenza, influenza A y B. Para la

yodo-125, el anticuerpo que reacciona a

hepatitis B la demostración de antígeno de

manera de sandwich, se pega a los epítopes

superficie diagnóstica la infección activa y

del antígeno que han quedado expuestos;

en VIH la demostración del antígeno p 24 es

después de varios lavados, se mide o

útil en el diagnóstico de la infección en niños

cuantifica la radioactividad mediante un

y en pacientes que se encuentran en

contador de centelleo. El número de

ventana inmunológica, además es de gran

destellos

directamente

utilidad en el pronóstico y la progresión de la

proporcional a la concentración del antígeno

infección así como en el control de la terapia

que reacciona y de acuerdo con una serie de

antirretroviral.

depende

anticuerpo.

a

La

de

la

prueba

enzimas

por

marcación

minuto

se

(ELISA

es

o

estándares de concentración conocida, se

de

la

FA

Norwalk,

el

sustrato

ADV,

el

es

el

RSV,



Técnicas

de

diagnóstico

con sustancias que conserven la morfología

molecular. Comprenden las técnicas

celular y la integridad del ADN o ARN. Para

que

estudios de ARN se requieren tejidos

evidencian

o

descubren

el

material genético específico viral

frescos

congelados

conservado y replicable ya sea que

nitrógeno líquido y para estudios de ADN se

se encuentre en un fluido, en una

pueden emplear tanto tejidos fijados como

célula o tejido, ya sea activo o latente.

congelados. Las sondas preparadas a partir

Estas técnicas, que son más rápidas

del ADN o ARN específico se pueden

que las tradicionales, permiten hacer

purificar por clonación o copia en un

estudios en tejidos almacenados y se

plásmido

pueden clasificar en dos categorías:

(complementario)



Ensayos de hibridización.

transcripciones



Técnicas para la amplificación del

plásmido como vector y bacterias como

ácido nucleico17,18.

huéspedes, es posible producir sondas

del

rápidamente

ADN

de

o

del

con

ADNc

obtenido ARN.

Utilizando

de el

Ensayos de hibridización:

genéticas en grandes cantidades. Los

Hibridización con sondas. Los recientes

fragmentos de ADN o ARN (sondas) se

avances en el campo de la biología

someten a un análisis de hibridización (o

molecular y el conocimiento cada vez mayor

apareamiento con el complementario que se

de

infecciones

encuentra en el material que se va a probar);

importantes en la comunidad, han hecho

éste se puede hacer ya sea con ADN o ARN

posible que en el momento se disponga de

tisular en solución, directamente en tejidos o

fragmentos de ADN del material genómico

células por hibridización in situ, o se puede

específico y altamente conservado de un

efectuar sobre ADN o ARN transferidos en

determinado virus que se utiliza como

membranas de nitrocelulosa a partir de una

sonda. Ésta frente a sus secuencias

electroforesis en gel de agarosa. Las sondas

complementarias se hibridiza para formar

se pueden marcar con radioisótopos (P32,

una molécula dúplex. Esta técnica se puede

I125, S35), enzimas, avidina o moléculas

aplicar

la

quimioluminiscentes para que la formación

identificación de un virus en cultivo o

de las moléculas dúplex sea descubierta.

descubrirlo directamente en una muestra.

Las sondas radioactivas requieren el empleo

Se pueden utilizar células o tejidos fijados

de autorradiografía para su descubrimiento

los

virus

ya

que

sea

causan

para

confirmar

mientras que las sondas marcadas con

complemento

enzimas

indirecta (HI), aglutinación por látex.

se

demuestran

por

métodos

(FC),

hemaglutinación

colorimétricos. La sensibilidad de las sondas

b. Los que miden la capacidad de los

depende de la cantidad de material genético

anticuerpos para bloquear la función viral

para la hibridización y su especificidad

específica

depende de la calidad de la sonda. Una de

inhibición de la hemaglutinación (IH), la

las principales limitaciones de esta técnica

inhibición de la neuraminidasa (que mide la

se ve cuando existe una baja cantidad de

capacidad de los anticuerpos para bloquear

ADN o ARN y éste no se descubre. Muchas

la infectividad viral), la hemaglutinación viral

de estas pruebas tienen una sensibilidad

y la actividad de neuraminidasa.

que les permite descubrir 105-106 moléculas

c. Los que miden directamente la interacción

o aun 103-104 moléculas; sin embargo, esto

antígeno-anticuerpo como, por ejemplo: la

puede

IFA indirecta, el RIA, ELISA y el Western

ser

insuficiente

en

muchas

situaciones clínicas. TECNICAS

son

INDIRECTAS

neutralización,

la

PARA

EL

técnicas



Técnicas indirectas tipo a:

Fijación de complemento. La FC es un serológicas

proceso de dos pasos, esta técnica emplea

tradicionales para descubrir anticuerpos

el complemento para lisar los eritrocitos que,

contra determinado agente viral, teniendo en

a su vez, funcionan como indicadores.

cuenta que la exposición al agente produce

Durante

una respuesta por parte del sistema inmune

reacciona

que genera la producción de anticuerpos

encuentra en la muestra de suero del

específicos. Estos ensayos se pueden

paciente, en presencia de complemento

clasificar en tres grupos con base en la

(casi siempre de suero de conejo) titulado

cuantificación de la reacción antígeno-

previamente. Si el antígeno y el anticuerpo

anticuerpo.

reaccionan, se activa la vía clásica del

a. Los que dependen de la capacidad del

complemento, luego se añade el indicador

anticuerpo que se une al antígeno para

constituido por eritrocitos cubiertos con

ejercer alguna función no relacionada con el

anticuerpos

virus,

complemento se fija y se activa por el

por

las

la

blot.

DESCUBRIMIENTO VIRAL Estas

como

ejemplo:

la

fijación

del

el

primer con

y

el

de

paso,

el

anticuerpo

esta

antígeno que

forma,

si

se

el

complejo antígeno viral-anticuerpos del

paciente, los eritrocitos no se lisarán. Si

para demostrar anticuerpos contra toxinas

durante la primera fase no hay unión

como la de la difteria o del tétanos. También

antígeno-anticuerpo

para descubrir anticuerpos contra el virus de

el

complemento

permanece libre y se une al complejo

fiebre

indicador y produce la lisis de eritrocitos.

parainfluenza y dengue.

Este es un sistema semicuantitativo y es una

Aglutinación de látex. Es similar a la técnica

de las pruebas serológicas tradicionales

de látex ya descrita sólo que en este caso el

utilizada como estándar de comparación

antígeno se encuentra fijo a la partícula de

(«gold standard») para las nuevas pruebas

látex y, por tanto, se espera descubrir los

comerciales5,12,25. Una de sus aplicaciones

anticuerpos que se encuentran en la

es determinar anticuerpos contra agentes de

muestra. Estos ensayos generalmente son

baja prevalencia como los virus Coxsackie.

pruebas de filtro (tamizaje) pues sólo

Los anticuerpos que fijan el complemento

determinan

aparecen tardíamente comparados con los

anticuerpos. Los resultados se pueden

descubiertos por otras pruebas y tienen una

interpretar como «inmune» (si es positivo) o

vida corta, lo que puede ser útil para

«susceptible» (si es negativo), como en el

determinar

caso de determinar el estado inmune para el

la

actividad

de

ciertas

amarilla,

la

VZV,

presencia

influenza,

o

no

de

infecciones, como por ejemplo la rubéola.

virus de la rubéola. La información que

Hemaglutinación indirecta. Los eritrocitos se

suministra corresponde a exposición al

pueden sensibilizar con diversos antígenos

agente o infección pasada y aunque, como

y se pueden utilizar como sistema indicador.

se ha afirmado, la IgM es una aglutinina muy

Así, si se descubren los anticuerpos, la

buena, generalmente las pruebas de látex

reacción

una

no son específicas para ésta. En virología se

hemoaglutinación que se puede advertir

utiliza con más frecuencia la técnica de

fácilmente a simple vista. Existe una amplia

aglutinación de látex directa.

se

revelará

como

variedad de antígenos que se pueden unir a



Técnicas indirectas tipo b

los

Neutralización viral. Demuestra anticuerpos

carbohidratos que se adhieren con rapidez,

por su efecto inhibitorio en la infectividad

en el caso de las proteínas se requiere un

viral. Este ensayo mide funciones virales

proceso de pretratamiento con ácido tánico

específicas, por lo que es bastante selectivo,

o con cloruro de cromo. Este sistema se usa

de esta forma la neutralización viral sólo

los

glóbulos

rojos,

entre

ellos

mide

anticuerpos

antígenos

hacer una titulación y determinar el nivel de

específicos sobre la superficie viral. Si los

anticuerpos del paciente. Esta prueba al

anticuerpos se encuentran en el suero del

principio

paciente que se pone a incubar con una

anticuerpos contra rubéola y dengue, pero

suspensión

anticuerpos

se ha reemplazado por ELISA, pues la IH no

reaccionarán con los antígenos virales, y

puede diferenciar entre anticuerpos tipo IgM

cuando

en

(infección aguda) o IgG (infección antigua),

presencia de las células permisivas al virus

sin embargo, aún se utiliza para influenza y

(en cultivo celular) el resultado será la

para otros virus menos abundantes que

neutralización de la invasión celular y la no

poseen actividad hemaglutinante como los

evidencia del EC. En caso de no existir

arbovirus (p.e., virus de la fiebre amarilla),

anticuerpos en el suero de paciente, se

reovirus y algunos enterovirus.

del

la

producirá

para

virus,

los

suspensión

la

se

invasión

ponga

celular

y como



se

utilizó

para

demostrar

Técnicas indirectas tipo c

consecuencia se hará evidente el EC

IFA indirecta. En una placa se ponen las

característico. Para realizar esta prueba se

células infectadas con un virus determinado,

debe

celulares

que tienen antígenos de éste en su

adecuadas y por lo general se hace en

membrana, y se fijan; luego se agrega el

laboratorios

la

suero del paciente y después de una

infraestructura para los cultivos celulares.

incubación, si hay anticuerpos en el suero,

Esta técnica se ha utilizado para el

se forma un complejo antígeno-anticuerpo,

diagnóstico de las infecciones por dengue26.

que se revela por medio de un conjugado

Inhibición

fluorescente.

disponer

donde

de

(IH). Algunos

de

líneas

se

la

tiene

toda

hemaglutinación

antígenos

existen

los

tienen

anticuerpos en el suero problema y se

capacidad para aglutinar eritrocitos de

añade el conjugado fluorescente (anti IgG,

diversas

las

IgA, IgM) ocurre una segunda reacción

presencias de anticuerpos específicos en el

antígeno-anticuerpo, que origina un patrón

suero del paciente evitan la aglutinación de

específico

los eritrocitos por tales antígenos; cuando

anticuerpos que reaccionen con el sustrato.

esto ocurre se evidencia la presencia de

Este patrón sólo se podrá observar en un

anticuerpos. Para cuantificarlos se hacen

microscopio

diversas diluciones del suero con el fin de

características del patrón dependen de los

especies,

sin

virales

Cuando

embargo,

de fluorescencia

de

según

fluorescencia.

los

Las

antígenos reconocidos por el anticuerpo ya

observador en IFA y la necesidad del

sea intracitoplasmáticos o intranucleares.

microscopio de fluorescencia.

Este conjugado reacciona con anticuerpos

CONCLUSIÓN

del tipo IgM, IgG e IgA, pero cuando se necesita descubrir la fase aguda de la infección, el conjugado debe ser específico para las cadenas pesadas de la IgM. No obstante, es posible que haya falsos positivos debido a diversos factores, entre otros la presencia del factor reumatoide y de anticuerpos heterotípicos entre virus de la familia

Herpes-viridae,

pues

pacientes

infectados con EBV o el virus varicela-zóster pueden mostrar anticuerpos IgM para CMV sin que haya infección por este virus. Las pruebas para IgM también pueden tener falsos negativos, si la IgG inhibe o compite con la IgM por los sitios de unión al antígeno. Aunque

la

especificidad

inmunofluorescencia depende

del

sensibilidad fluorescencia

es

muy

sustrato

depende

de buena

utilizado, del

demostrable

nivel por

el

la y la de ojo

humano. Esta técnica se ha utilizado para descubrir anticuerpos contra rubéola, VIH, CMV y HSV. Sin embargo, recientemente ELISA la ha desplazado porque ofrece una especificidad similar y se puede leer mediante equipos automatizados lo que elimina

la

subjetividad

inherente

al

Las pruebas de diagnóstico viral se han desarrollado de manera importante en los últimos años, nuevas técnicas más rápidas, simples,

poco

costosas,

sensibles

y

específicas se ofrecen hoy en día, sin embargo, la evaluación de éstas siempre se debe hacer con base en los «estándares de oro» (como los cultivos y la fijación de complemento, etc.) y de acuerdo con una adecuada

correlación

clínica.

La

disponibilidad de estas pruebas se debe acompañar de una óptima realización a nivel técnico, y una adecuada recolección y almacenamiento de la muestra, además de una

interpretación

acertada.

La

demostración directa de antígenos tiene valor

en

el diagnóstico,

pronóstico

y

seguimiento de la infección, así como en el tratamiento

médico

y

es

indicador

importante de infección activa. Sin embargo, en algunos casos la concentración del antígeno puede no ser suficiente para su descubrimiento. determinación

Por de

otro

anticuerpos

lado,

la

es

útil

particularmente cuando no se tiene la posibilidad de realizar una demostración directa de antígeno o en caso de ser negativa a pesar de la sospecha clínica o

porque haya pasado la fase aguda de la infección.

Estos casos

constituyen

un

complemento para determinar el diagnóstico de una enfermedad. Las pruebas indirectas o de anticuerpos también son importantes para

establecer

los

antecedentes

de

infección viral en la historia clínica de un paciente y en una comunidad y son claves en definir el modelo de diseminación de un serotipo determinado. Sin embargo, deben tenerse criterios muy definidos para la interpretación de un título de anticuerpos y esto depende del tipo de la infección, la naturaleza del virus, la clase de anticuerpos y la condición del huésped. REFERENCIAS Bennett, C. W. (1964). Clinical Serology. USA: Charles Thomas Co. Braun DK, Domínguez G, Pelleti P. Human herpesvirus 6. Clin Microbiol Rev 1997; 10: 521-567. Brock, D. (1998). Clínica y Diagnóstico Microbiológico. Biología de Microorganismos. New Jersey: Prentice Hall. Carballal, G., & Oubiña, J. (1994). Diagnóstico Virológico. Virología Médica. Argentina: El Ateneo. Dekker, M. (1992). Laboratory Diagnosis of Viral Infection. En D. S. Leland, Concepts of Clinical Diagnostic Virology (págs. 3-43). New York: Lennett EH. Díaz, L. M., & García, J. (1984). Preparación Médico-Militar. La Habana: Pueblo y Educación.

Escobar M. Hemolytic assays: complement fixation and antiestreptolysin O. In Balows A (ed.). Manual of clinical microbiology. 5th. ed. Washington: American Society for Microbiology, 1991. Pp. 73-78. García, R. A. (1996). Microbiología Médica General. España: Elsevier. Gubler DJ. Dengue and dengue hemorrhagic fever. Clin Microbiol Rev 1998; 11: 480-496. Jewetz, Melnick, & Adelberg. (2011). Microbiología Médica. México: McGraw-Hill. Khabbaz RH, Chamberland M. From priones to parasites: issues and concerns in blood safety. In Scheld M, Craig W, Hughes J (eds.). Emerging infections 2. Washington: ASM, 1998. Pp. 295309. Murakami S, Mutsuhiko M, Nakahiro Y, Doi T, Hato N, Yanagihara H. Bell palsy and herpes simplex virus identification of viral DNA in endoneural fluid and muscle. Ann Intern Med 1996; 24: 27-30. Murray, A. R., Rosenthal, K. S., & Pfaller, M. A. (2006). Microbiología Médica. España: Elsevier. Spira T, Jaffe H. Human herpesvirus 8 and Kaposi's sarcoma. In Scheld M, Craig W, Hughes J. Emerging infections 2. Washington: ASM, 1998. Pp. 81-104. Whitley RJ, Lakeman F. Herpes simplex virus infections of the central nervous system: therapeutics and diagnostic considerations. Clin Infec Dis 1995; 20: 414-420. CUESTIONARIO 1. Diga el nombre de cuatro virus que puedan mantenerse en cultivo de tejidos. Virus herpes simplex Adenovirus Virus de la parainfluenza

Poliovirus 2. Qué son los cuerpos de inclusión virales. Estructuras subcelulares anormales formadas como resultado de la infección viral. Frecuentemente corresponden a los lugares donde se realiza el ensamblaje de la partícula viral. Su naturaleza y localización en la célula es característica de cada infección viral. Pueden ser visualizadas con un microscopio óptico y, en algunos casos, su visualización se emplea en el diagnóstico; por ejemplo, los cuerpos de Negri son inclusiones características producidas durante el ensamblaje de las nucleocápsides del virus de la rabia en el citoplasma de las neuronas infectadas. 3. Haga una lista de virus que se puedan diagnosticar en heces. Poliovirus Virus coxsackie A Virus coxsackie B Echovirus Enterovirus 68-71 4. haga una lista de virus que se puedan diagnosticar en vías respiratorias. Rinovirus Coronavirus Parainfluenza Adenovirus Virus respiratorio sincital 5. Haga una lista de virus que se pueden diagnosticar en lesiones dérmicas. Herpes zoster Herpes labial y genital Citomegalovirus VEB Virus 6 Virus 7 Virus 8 Papovavirus Poxvirus Coxsackie

Retrovirus 6. Haga una lista de virus que se puedan diagnosticar en sangre. Zika VIH Virus de la gripe 7. Haga una lista de virus que se puedan diagnosticar en L.C.R. VHS 8. Cuándo se produce el Interferón y cómo actúa contra los virus. Los interferones (IFNs) son un grupo de proteínas señalizadoras producidas y secretadas por las células hospederas como respuesta a la presencia de diversos patógenos, tales como virus, bacterias, parásitos y células tumorales. En un caso típico, una célula infectada por un virus secretará interferones, generando una activación en las defensas anti-virales en las células cercanas a dicha célula infectada.

Related Documents

Diagnostico Viral
January 2021 1
Viral Investment
January 2021 3
Culti Viral
January 2021 1
Viral Marketing - Shiflet
February 2021 4
Viral Writing Book
January 2021 3
3.0 Diagnostico
March 2021 0

More Documents from "MarcioMartinhoFerreira"

Diagnostico Viral
January 2021 1