Diapositiva De Ventilacion Tema Polvos.pptx

  • Uploaded by: gilverto fernando
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Diapositiva De Ventilacion Tema Polvos.pptx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,667
  • Pages: 39
Loading documents preview...
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ”

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

TEMA

POLVO EN MINA ALUMNOS: ESPINOZA REGALADO FREDY FLORES SANCHEZ MICHAEL MEZA PINEDA RICHER

INTRODUCCION la minería siendo la actividad de extracción, superficial o subterráneo genera en todo su ciclo de minado los que son llamados polvos en mina. la operación minera un proceso en el que el objetivo principal es fragmentar la roca, es inevitable que prácticamente toda acción emprendida dentro o fuera de las labores mineras genere polvo en mayor o menor grado. Por tal motivo eh aquí la importancia de estudiar el polvo.

.

DEFINICIÓN DE POLVO.- Es un material sólido finamente dividido, el cual, dependiendo del tamaño de sus partículas, de su concentración y su composición, puede constituir un peligro tanto para la salud del personal como la seguridad de la operación en lo que se refiere a visibilidad entre otros. según el Art. 85 es un agente químico así mismo según el Art. 86 los limites máximos permisibles (LMP) del polvo son: polvo inhalable 10 mg / m3. y polvo respirable 3 mg/m3

PROPIEDADES FÍSICAS DEL POLVO .

Se ha utilizado una serie de parámetros para describir o definir el polvo, siendo los mas importantes los siguientes: • Numero de partículas por unidad de volumen. • Tamaño y distribución de las partículas. • Masa de polvo por unidad de volumen de aire. • Área superficial de las partículas por unidad de volumen. • Composición química del polvo. • Naturaleza mineralógica de las partículas.

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL POLVO.

Las propiedades químicas de un polvo resultan de la suma de las propiedades de los elementos constituyentes individuales, junto con otras propiedades que pudieran resultar de la interacción entre dichos constituyentes.

TIPOS DE POLVO

polvos tóxicos: son productos de los minerales de Cu, Hg, As, Sb, y Pb. Zn, etc. Polvos Radioactivos: Son aquellos polvos de se generan en la explotación de los minerales atómicos como el Uranio. Polvos Combustibles: Fundamentalmente el polvo generado por el carbón y los polvos productores de enfermedades ocupacionales, tales como la sílice y carbón.

Una de las propiedades más importantes del polvo de minas es su distribución granulométrica, ya que será el tamaño de las partículas sólidas el que determine el tiempo que estas permanecerán en suspensión en la atmósfera y la forma en que finalmente se asentaran. La tasa de sedimentación de las partículas dependerá obviamente de la velocidad del aire de ventilación. En prácticamente toda operación minera el tamaño de partículas que nos interesa varia entre 100 y 0.5 micrones. Se ha demostrado que las partículas que caen libremente en un medio fluido, alcanzan una velocidad constante llamada velocidad límite, para la cual la resistencia ofrecida por el fluido sobre la partícula se equilibra con la atracción gravitacional ejercida sobre esta. El movimiento de partículas esféricas en un medio viscoso tal como el aire o el agua, esta regido por la ley de Stokes.

• Donde: Vt = velocidad limite de la partícula (m/s) • ρs = densidad de la partícula (Kg/m3) • ρf = densidad del fluido (Kg/m3) • ds = Diámetro de la partícula (m) • µf = viscosidad del fluido (Kg/m.s.) • La ley de Stokes es aplicable solo a partículas cuyo tamaño sea tal, que no permita la formación de una estela turbulenta en su paso a través del fluido.

PRODUCCIÓN U ORIGEN DE POLVOS EN LA MINERÍA

La emisión o concentración del polvo en mina se ve en todas las actividades de la minería ya sea de entorno superficial o subterráneo.

GENERACIÓN DE POLVO EN LA PERFORACIÓN

VOLADURA

CARGUÍO

TRANSPORTE

CHANCADO DE MINERAL

CONTROL DE POLVO EN EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS

El control de polvo en excavaciones subterráneas es uno de los mas relevantes temas que se ve en la minería subterránea. Ventilación artificial: por inyección de aire fresco Ventilación natural: diseño de chimeneas a una cierta distancia adecuada

CONTROL DE POLVO CONTROL DEL POLVO EN PERFORACIONES DE ROCA Las técnicas de control del polvo (partículas) en las operaciones de perforación de rocas, son de dos tipos: 1. Técnicas por vía húmeda. 2. Técnicas por evacuación en seco. VÍAHÚMEDA El método consiste en la introducción de agua a través de la barrena hueca, hasta el fondo del taladro que se está perforando, consiguiendo de esta forma la fijación del polvo a medida que se va produciendo y justo en el ugar de origen. EVACUACIÓN EN SECO Cuando el análisis de las diferentes condiciones técnicas de una labor desaconseja la vía húmeda, como sistema de barrido y por consiguiente como sistema de control del polvo, se hace necesario el uso de equipos perforadores dotados de captadores de polvo que eliminen éste justo a la salida de la boca del taladro.

CONTROL DE POLVO EN LA VOLADURA

Antes de la voladura, el área se rocía con agua. La ventilación remueve el polvo de esta área. Las pilas de material de desecho se rocían después de la voladura. En el caso del carbón la ruptura del aire comprimido, da un producto de mayor tamaño y menos multas.

ACARREO- TRANSPORTE

El camino por donde se transportan los camiones debe ser mojado constantemente. La roca con un contenido de humedad del 1% produce menos polvo durante el transporte de la roca en condiciones secas. Un contenido de humedad del 5% corresponde a la producción de polvo mínima durante el transporte.

Cía. Minera San Roque FM

UBICACIÓN

El yacimiento Minero no metálico Fernando Antonio de Cía.. Minera San Roque FM, se ubica al Sur del centro poblado de Apachico, distrito de Mancos, Provincia de Yungay y departamento de Ancash, A 82 Km de la ciudad de Huaraz

Ma nto De lga Ma do nto Sa nR oq ue I Ma nto S

an Ro q

ue

II

GEOLOGIA LOCAL Los mantos de carbón se Ubican en la Formación Chimú, el cual según los estudios del INGEMMET, alberga 06. Siendo de interés económico solo dos. MANTO SAN ROQUE I Caja Techo Caja Piso Potencia Dirección Buzamiento

: Cuarcitas Blancas : Lutitas Pizarrozas :6m : N103E : 35/ SW

MANTO SAN ROQUE II Caja Techo Caja Piso Potencia Dirección Buzamiento

: Cuarcitas Blancas : Pizarras :3m : N103E : 35/ SW

MANT

MANT

O SAN ROQ U EI

O SAN ROQU E II

Explotación Minera Actual Geología Económica NV – 3010 – SAN JORDI

31,785.00 TMH

NV – 2970 – INIESTA

37,635.00 TMH (81,900.00 TMH)

Mineral Probado Accesible

69,420.00 TMH

NV - 3010

NV - 2970

Explotación Minera Actual DESARROLLO Galería San Jordi NV 3010 - sección de 2.4 m x 2.4 m Con un Avance actual de 193m (163 m en el avance y 30 m en la retirada), estamos en el límite de la concesión

Galería Iniesta NV 2970 - sección de 2.4 m x 2.4 m El avance actual es de 195 m

Explotación Minera Actual PREPARACION Con la finalidad de garantizar la ventilación y temperatura del aire en interior mina se han construido chimeneas de ventilación.

NV- San Jordi CH1 – de 1.2m x 1.2m Comunicado al NV- San Roque 1 CH2 – de 1.2m x 1.2 m Falta 5 m para comunicar San Roque 1 CH3 – Chimenea en construcción de 2m x 2m CH4 – Chimenea en construcción de 2m x 2m CH5 – Chimenea en construcción de 2m x 2m

NV – Iniesta CH1 – de 1.2m x 1.2m CH2 – de 1.2m x 1.2m

Comunicado al NV – San Jordi Falta 12m para comunicar al NV– San Jordi

Explotación Minera Actual PRODUCCION La producción actual es proveniente de:

Contratista Lucho Contratista Huaromo

45 TMH 55 TMH

NV - 3010 NV - 2070

Explotación Minera Actual Método de Minado “Hundimiento con taladros cortos” Preparación  Chimeneas de producción de 2m x 2m, ubicados

en 20m

 Inclinados de producción de 2m x 2m con 20° ubicados cada 7 m

Perforación  Perforadoras neumáticas Rotativas  Taladros en abanico  Voladura secuencial con cara libre

Explotación Minera Actual Método de Minado “Hundimiento con taladros cortos” Limpieza  El material disparado se extrae

mediante el uso de barretillas de 6 pies

 El carbón debe caer sobre canaletas de ubicados en los inclinados  Por corte de block debe producir 70 TMH

Ventilación 

A medida que se incrementa los espacios vacíos, es importante que la corriente de aire llegue a los puntos más lejanos

 Suministrar con aire fresco 1.

Ventiladores axiales de 30,000 CFM

2.

Ventiladores axiales de 110,000 CFM

Explotación Minera Actual Método de Minado “Incremento de la Productividad” 1. Con el método propuesto se garantiza la seguridad del personal 2. La generación de polvo se minimiza por la aplicación de la perforación rotativa 3. La voladura requiere de especialización 4. Demanda poco personal

Productividad 1.7 TM/DH

PLANEAMIENTO DEL MINADO “San Roque FM - 2011” 113,685.00 TMH

Mineral probado Método de Minado Técnica Extracción

Hundimiento de Subniveles con taladros cortos Mediante Perforación y voladura

Carros Mineros U - 24

Nivel de Producción Según la estrategia de Mercado (100 – 150 TMH) Productividad

1.2 TMH/DH a Diciembre del 2011 1.7 TMH/HD

PLANEAMIENTO Corto, Mediano y Largo Plazo “San Roque FM - 2011” 1. Implementación de l Método “Hundimiento de Subniveles con TC” 2. Ampliación de Cancha de Minerales 3. Energizar la mina 110 KVA 4. Mecanización de la mina

CONCLUSIONES: Se considera polvo a partículas de 1 a 100 micras de diámetro Siendo la operación minera un proceso en el que el objetivo principal es fragmentar la roca, es inevitable que prácticamente toda acción emprendida dentro de las labores mineras genere polvo en mayor o menor grado. Lo cual nos motiva a dar la debida importancia de estudiar el polvo. El polvo es dañino: según el Art. 86 los limites máximos permisibles (LMP) del polvo son: polvo inhalable 10 mg / m3. y polvo respirable 3 mg/m3.

SUGERENCIAS Implementar y controlar las medidas preventivas mencionadas para disminuir la generación de polvo y evitar en lo posible los efectos dañinos del polvo para la salud ocupacional. Cumplir con las normas del reglamento de seguridad.

Related Documents


More Documents from "gyzzofyital"

February 2021 1
Conclusion Word
February 2021 2
Top Notch 2a 3ed Edition
February 2021 0
Fluidos
January 2021 3
Tablas De Electrotecnia Gtz
February 2021 1