El Economista Camuflado Resumen

  • Uploaded by: Natan
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View El Economista Camuflado Resumen as PDF for free.

More details

  • Words: 889
  • Pages: 3
Loading documents preview...
El Economista Camuflado El texto en general busca explicar aspectos económicos desde una manera más sencilla, al final de cuentas lo que nosotros estudiamos con mucha teoría y muchos supuestos son las cosas que pasan en la realidad, por lo que a veces solo hay que pensar más en lo que hay de fondo en las cosas que nos rodean, que las cosas tienen una explicación y no solamente son así porque las marcas o cadenas así lo desean, hay cosas que podemos intuir de cierta manera, pero no somos conscientes de ello por lo que las aceptamos o las rechazamos pero sin entender por qué lo hacemos. La finalidad del texto es que seas un poco más consciente de que todo tiene un poco de economía en el fondo, desde la ubicación de las tiendas, las rebajas, la ubicación de los productos y la variedad de ellos, así como entender que detrás de algo tan sencillo como lo son los precios estas siendo un usuario de un sin fin de mecanismos y de estrategias para hacer que pagues la cantidad correcta de acuerdo al tipo de persona que seas. Otro aspecto a destacar es que dentro de este texto estás leyendo las ideas de los clásicos de la economía de una manera en que todos puedan entender de qué trata con ejemplos bastante simples. Aspectos tan complejos como el funcionamiento de los mercados tanto de productos como los financieros te los hace ver de una manera tan clara que puedes entender cómo funciona cada uno de ellos, entiendes que dentro de los mercados de bienes y productos entran factores como la preferencia de los consumidores y de esta manera también entran temas como el de la fijación de precios, para los mercados financieros encuentras que las cosas no son tan racionales como lo puedes llegar a pensar, que en su generalidad entendiendo como se comportan las personas pueden llegar a obtener beneficios sobre las decisiones que ellos tomaron, hablando un poco mas de esto, también nos menciona factores como la toma de decisión viendo que nada pasa por casualidad, sino que son el conjunto de las decisiones que otros individuos tomaron para la que las cosas pasen como pasen, al final de cuentas todos vivimos en una

sociedad y para aspectos tan simples como el transito que hay es consecuencia de la toma de decisión de muchos individuos. Si en todo hay un poco de economía, ¿significa que en todos lados hay economistas trabajando? Realmente esto no es así incluso en el libro nos menciona en los lugares donde los economistas son necesarios, sin embargo como se mencionó al principio al final de cuentas lo que estudia un economista son cosas que pasan en el mundo real, donde hay individuos reales con capacidades de razonamiento propios, por lo que no todos actuamos como actúan los individuos dentro de los modelos que se plantean, por eso es que en el trabajo que los economistas hacen hay ciertos aciertos, pero también hay fallas debido a que la conducta de los individuos es completamente impredecible. Incluso cabe la duda de que porque si los economistas saben cuáles son las causas de que los países sean más desarrollados pues porque no se aplican para que los países pobres crezcan más rápido, mencionando temas como los rendimientos decrecientes o los rendimientos crecientes para explicar el porqué los países pobres son pobres y los ricos son ricos. incluso menciona como es que hay veces que los países que son pobres logran aprovechar ciertos recursos con los que cuentan para hacerse ricos en un lapso bastante corto. Junto con este aspecto de la relación de los países pobres con los ricos también nos ayuda a entender algo tan complejo como lo es la globalización y como con la globalización es tan fácil consumir productos de diversos países que antes eran sumamente difíciles de conseguir, pero a su vez no solamente te explica las ventajas sino también las desventajas que tiene y la dependencia de unos países con respecto a otros. De manera general el autor te hace ver que temas tan complejos pueden ser visto de una manera bastante fácil si eres observador en tu entorno, pero siendo un observador consciente, intentando entender el por qué las cosas pasan, incluso aspectos que no puedes observar puedes llegar a tener cierta intuición sobre lo que está pasando si analizas un poco la situación del país.

Desde mi punto de vista es un libro bastante completo, donde nos menciona los aspectos iniciales para entender las cosas que pasan en el mundo, que nos enseña que las cosas se pueden analizar desde diferentes lados para llegar a la misma conclusión y que al final de cuentas no importa que tanto sepas de economía o que tan buen economista eres, ya que lo que nosotros estudiamos al final de cuentas es la realidad y al ser parte de la realidad no podemos calcular todas las variables que existen en el mundo, pero que simplificamos un poco más las cosas podemos entender el por qué están pasando las cosas. De esta manera es un libro bastante complementario para un estudiante de economía como una fuente inicial de alguien que a lo mejor se quiere dedicar a esto o que quiere entender un poco más como es que funciona este mundo.

Related Documents


More Documents from "Sofia Campos Gajardo"