Resumen De Capitulo 3 Economista Camuflado

  • Uploaded by: Michell
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Resumen De Capitulo 3 Economista Camuflado as PDF for free.

More details

  • Words: 980
  • Pages: 3
Loading documents preview...
RESUMEN DE ECONOMISTA CAMUFLADO CAPITULO 3 Por: Michell Paola Ochoa Calderas Programa: Administración de empresas

Introducción Existe la verdad a través de los precios, precios que pueden llegar a darnos información. Siendo así, que se llega a comparar la película de Mentiroso compulsivo con el mercado, llegando al hecho donde en una tienda los clientes no son obligados a comprar un productor determinado por ese precio. Siendo así es más fácil poseer ese productor que sería el café saliendo así beneficiado, el capuchino llega a tener una diferencia con el café normas y esta es que los clientes si llegan a pagar un precio mayor. Teniendo en cuenta, que esto se llega a realizar en un mercado libre donde ambas partes pueden salir beneficiadas igualmente, aun siendo competitiva el mercado del café. Siendo así que la prima nos conduce a una economía perfectamente eficiente.

Las empresas crean productos de forma adecuada pues cualquier extra puede llegar a ser una perdida, siendo aún más eficientes para ser compradas por personas adecuadas que son capaces de gastar en ese producto dinero mayor o menor siendo que esas personas estarán dispuestas a pagarlas. Bien, El gobierno o cualquier tipo de organización llega a recibir ganancias producidas por los altos precios de café que se llegan a incrementar, aun con todo ese dinero el gobierno no llega a gastarle de forma sensata. Se sabe que no todas gastan dinero en un capuchino o un café que puede ser gastado en otro producto de precio similar o solo guardarlo para algo más. Aunque si la gente prefiriera más gastarlo en café se produciría mas tierras para plantas café u otras cosas. Llegando ahora, el mercado varias ventajas, el gobierno brinda la misma calidad de protección a ciudadanos pobres y ricos, aunque se llega a saber que esto no llega ser del todo así, pues llega a tener varias desventajas que, por ejemplo. Si un agente de policía que comporta como un incompetente o grosera, no tienes la opción de ir a comprar otra fuerza policial, ni tampoco reducirlo, otra seria la educación publica. Sim embargo esta no tiene precios, pues lo padres llegan a negociar o cambiar de barrios más caros para que sus hijos entren a mejores escuelas. Siendo así que este sistema llega a tener un problema.

Los precios relevan o indican cuando debería contribuir más a escuelas o contratar profesores. Pues las escuelas se mantienen de los impuestos, impuestos que tiene sus ventajas. Aunque de ellos no puedes decidir de no pagarlos.

11.10.20

Ahora el sistema de mercado perfecto muestra desventajas tales como los impuestos, que son cada vez más altos en tanto los precios presentan sensibilidad y bajan de tal manera que interfieren en el “mundo de la verdad” o como se puede llamar, esto llega a crear una distribución de renta la cual trata de evitar la ineficiencia. Siendo que la igualdad puede considerarse un rival. Sin embargo, no se puede evitar mejorar la situación de alguien si otro individuo queda en la misma situación; mientras que no empeore para así ocurrir un cambio. Siendo así que se puede encontrar una solución, dando a implantar políticas que apoyen esto. Existe un dilema de eficiencia y equidad donde un joven llamado Kenneth Arrow, quien aprendió todo de la injusticia, tras haberlo contemplado. Su padre había perdido su próspero negocio junto todos sus ahorros donde no hubo una justicia social como el anhelaba, haciendo que no ignorara el hecho de la eficiencia colocando su mente en lógicas y en la tensión infalible del mercado libre, siendo una solución brillante a diferencia de las tuertas tradicionales ideas sobre estos mercados competitivos y la eficiencia. Demostrando que los mercados perfectos son eficientes, siendo llamado como teorema de la ventaja. Pensando en la complejidad de una economía real, siendo que piensa en un desafío simple humano, por ejemplo. Si quisieras que todos los atletas cruzaran simultáneamente la línea de llegada, bastaría con que cambiases las reglas de la carrera y que ordenaras que los corredores más veloces corrieran más lentamente y que todos cruzaran la línea cogidos de la mano: un total desperdicio de talento. O podrías mover un poco hacia atrás algunos de los tacos de salida y adelantar un poco otros, de modo que, aunque cada velocista corriera tan rápido como le fuera posible, obedeciendo las reglas habituales y los objetivos de este tipo de carreras, el atleta más veloz tendría que cubrir una extensión de pista extra lo suficientemente grande como para terminar cruzando la línea de llegada a la par con el atleta más lento. Llegando a demostrando que este enfoque podría llegar a equilibrar los excesos del mercado competitivos en lugar de interferir, el truco esta en ajustar. Quizás se llegue a tener en práctica alguna vez. El político que está a favor de los mercados cree en la importancia de la competencia y quiere evitar que las empresas acumulen demasiado poder de la escasez. El político demasiado influenciado por los miembros de grupos de presión empresariales hará exactamente lo contrario.

Reciban o no ayuda por parte de los políticos, las empresas que tienen poder de la escasez representan un fallo del mercado, aun así, los problemas o fallas del mercado ayudan a ir por el camino correcto.

11.10.20

Conclusión Esto llega a la conclusión donde si nosotras tomamos una buena decisión de elegimos bien al comprar o un predeterminado producto este de ejemplo seria el café que nos da a entender que los precios o dinero nos revelan información, siendo un mercado competitivo donde nosotros llegamos a exigir y para que este llegue a funcionar se necesita la eficiencia y equidad para crear una buena estrategia y llegar a un acuerdo donde se lleguen a beneficiar ambas personas y la ineficiencia que puede llegar a crear el gobierno.

Referencias Harford Tim, El economista camuflado, Capitulo 3 Mercado perfecto

11.10.20

Related Documents


More Documents from "Magdalena"