Enciclopedia Tematica Del Peru - I

  • Uploaded by: Luis Alfredo Chamorro Deudor
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Enciclopedia Tematica Del Peru - I as PDF for free.

More details

  • Words: 2,110
  • Pages: 5
Loading documents preview...
,

ECO LOGI R Y MEDIO RMBI ENTE * Elcéndor encala tanbienenun entorno andino como enrillitoralmarino. Si bienlosdos hábitats sonmuy diferentes, enambos el cóndor ocupa el mismo nicho ecológico: el de carroñero.

del osr elociones - L o c i e n cio

ESLREcoLoefnt ¿QrJÉ

regionalde recursosbásicos,como el aguao la tierraarable.Eventualmente.el agravam¡ento de estasituaciónpuedeconduciraun desasde la destructre global,como consecuencia

La ecologíaes la cienciaque estudialas relacionesentrelosseresvivosysu meáioambiente, ción de la óapacidadde la biosferade manteent end¡e nd op 9r med io am bier ¡ t et ant o el nerel equilibrioecológicoen el planeta.Lascauentornofísicocomo la totalidadde los seres sasque estándetrásde estosproblemasdeben vivosQuecompartendichoentorno.Esuna cien- buscarseen el crecimientoexponencialde la poblac iónhum a n a .q u e h a l l e g a d oa n i v e l e s cia relativamentereciente.cuvo nombre fue acuñadoa mediadosdel sigloXIX por el zoG hunc a ant es a l c a n z a d o s ,y a l a i n c e s a n t e logo alemánErnstHaeckel,quien creó el término oekologiea partirdelosvocablosgriegos orkos(basa'.'hogai ) y logos (bonocimiento'). En lasúltrmasdécadasse ha hechoevidente que el equilibrioecológicose ha roto a muchos nivelesen todo el planeta,por lo que la ecoLo gía ha cobrado una enorme popularidad.Esta

NT LOsECSSISTEM*S X LN ¡STffBILIDND N U N C NE 5 C O M P L E TYRP F R M R N EN ? E. poR [L C0NTRRRI0,FST$S50N u-EYfiDüs sE uN üsTRD0D.ErquILIeRI0 f, STRü CON$TRNTFS, PORCRMNTOS COMOLO5 I¡¡CEi,lll05 NRTURRLIS 0 [t STSfrRR&LLO RFSPOI.{DEN DELsUFtO.ü5TOSCRMBTOS R UN pnTRóN0 pR0C[SüREp[Trr]Vo qUF S EC O N O CTTO M Os U T E $ I ó NE C ü t óTITR .

demanda de recursosnaturalescaracterística de la sociedadde consumo. entre losele- tivosque la humanidadgeneraen su medio Al estudiarlasinterrelaciones mentosde un médionatural, la ecologíaobtiene ambiente.es decir.la Tierra infor m ac ións o b r ee l e q u i l i b r i op o r e l c u a ll o s

* P o roe n t e n d elor t ro mod elov i d o seresvivosprosperanyse perpetúan.Estecono quiere se si aproes imprescindible cimiento crisisecológicase revelaen la apariciónde pro vecharracionalmentelos recursosnatuiales, blemasmuy serios.como el calentamientode algoque solopuedelograrserespetandodicho Haydosconceptos clavesparadeterminar la la atmósfera,la incapacidadde los sistemas equilibrio.Así,la ecologíase ha convertidoen yfunción posición para partida de una especie en s-l mb?6* desarrollar mecanisnaturalesde reciclarlosdesechosoróducidos el punto de y ni choecol ógi c o. por la poblaciónmundial.y la escasézlocálo hábi tat Per ola mos que permitancontrolarlosimpactosnega- ambi ente:

BnsIc0S c0NcEPTos, DE E CO L O G I R

10.

ten el mismo hábitatel pajonalde puna;pero el nichode la primeraes el de un herbívoroy presa del p uma . e n tan to que el nic ho del segundoes el de un carnívoroy depredadoide la vicuña. Laocupaciónde diferentes nichosecológicos permrteque muchasespeciesconvivanen un mismo hábitat,puesdesempeñanfuncionesdistintasy la competenciase redr:ce.La diferenciaabismalque separaa carnÍvorosde herbívoroses uno de losejemplosmás obvios. peroextstencasosmuy sutilesde especiesque presentandiferenciasligerasperodeterminan-

de '-El paional puna, comotodo espacio natural, esunhábital quecont¡ene múltiples nichos ecológicos, lo quepermite la coexistencia demúltiples incluso especies, sobrelos4.000 metros dealtura.

tes en sus hábitosalimenticioS. Lospicaflores de la selvason gn buen ejemplode estefenomeno.Conviviendo en unamismaporcióndel bosqueamazónicose encuentranvariasesp+ cresde estasaves.Perola competenc¡aentre especiespor el alimentono ex¡ste.puescada unase ha especializado en un grupodiferente de flores:de laformay longiLudde esfasdependerálaformay longituddel oicode cadaespe cie de picaflor.Estadiferenciaciónes producto de un largoprocesode especialización. E COS I STEMR E sla unid adqu e fo rmanlo sor ganis m osque viven en u n á rea y e l me dio f í s ic o o iner t e con el que jnteractúan; amboscomponentes

s e enc uenlr a n, n e x t r i c a b l e m e n t lei g a d o s ,y cadauno influyesobrelaspropiedadesdel otro. Los ecosistemaso sistemasecoiógicosson ent¡dadesfuncionalescompuestaspor planhongosy mic¡oorganismos. con tas,animales. un sustra[oinorgánicode suelo.rocao agua. y un accesodirectoo indirectoa la atmósfera y a Iaenergíasolar.Tod¿slasparlesde un eco en un delicadoequilibrio. sistemainteractúan EIclima.ei relieve.el suelo.el agua,la vegelac ión y la v idaa n r m a lt i e n e n l a m i s m a i m p o r -

Elecosistema es la unidadfuncionalbásicade la écología. Un ecosistemaes un sistemaabiertodonde hay una continuacorrientede captacióny pérdidade sustancias. energíay organismos. Típicamente.un ecosistemaposee: a) Una estructurao cadenaalimenJicia. también llamadap lrámide trófica b) Unadiversidadde seresvivos.caracLerizada p o r e l n ú m e r o d e e s p e c i e sy I a v a ri a b i l i d a d genética.

un ecosisLema. c) Ciclosde intercambiode elementosqlímial momentode describir Lancia cos como el carbono.cobre,nitrógeno,potasio yotros.que circulande modo permanenteentre el componentevivoy el componenteinertedel ecosistema. SuselementoscaracterisLicos se pueden a g r u p a re n d o s c o m p o n e n t e se: l a b i o ti coy e l biótico.EIprimero recibeelnombrede blotopo, y el segundo,de biocenosts.Ambos factores parael desarrollo son necesarios de la vidatal como la conocemos. BIOTOPO Loscomponentesabióticos.inorgánicoso inertes,y sus¡nteracciones al interiorde un ecosistema.formanun biotopo.Entreestoscompo' nentespodemosenconrrar: a) Elementosy compuestosqLlímicos. como el oxígeno,el dióxidode carbono,el agua.el carb o n o . e l n i t r ó g e n o .e l f ó s f o r o ,e l a zu fr e .e l potasio,el calcioy lasdiversassalesmineraies..

*Los espacios pueden humanizados, c0m0estoscampos serunhábitat excelente medio inundados, decultivo paraalgunas especies, garzas c0mo queacuden estas depequeños organismos. blancas, a alimentarse

b) Energía,provenientecasiexclusivamente del sol. a ^ ^ r; -, ' , ^ tultLiltudú'ttapdq ^,-

t^

^; ^

1a t:

HEINZPLENGE

Comunidadesde animales L a sc o m u n i d a d e sd e a n i m a l e se s t á nín ti m a mente relacionadas entresí.y su supervivenciadepende,directao indirectamente, de Iadisponibilldadde plantas.Poreso lascomunidades de animalesesLáninLegradas a laslormacioneso comunidades de plantas. L R C C D E N RR L I M E N T I C I R Los mierhbrosde una biocenosisse encuenligadospor una cadenaal¡tran estrechamente menticiao trófica.Estadesignalaformaen que la materiaorgánicay la energíase desplazan desdelosnivelesmás bajoshasralosmás altos dentrode un ecosistema. Los nivelesde una cadenatróficason: a ) M u n d o i n o r g á n i c o( p r i m e rn i v e l)e. s d e ci r , suelo.ag ua,aire (Oz,COz,n itrógeno) y ene rgía *El carnívoro países.sindudá,el puma'estápresente encasitodaslasecorregiones solar. másadaptable denuestro b ) P r o d ü c t o r e so p r o d u c t o r e s p ri m a r i o s terrestres delPerú. desde Iaselva baiahasta eldesierto costero. (segundonivel), poraquellosseres constituido Vieoecle la pá9. lO

c)Estructuraespacial.muyvariableen losdiversosecos¡stemas: cuevas,lagos.playaarenosa.

vivosque son capacesde producirsustancias orgánicasa partirde sustanciasinorgánicas.

Comunidades de plantas La adaptaciónde lasplantasa los factoresde un ecosistemalasllevaa formarcomunid'ades que se conocen vegetalesmuy caracterlsttcas,

Tambiénse les llamaautótrofos.pues produc e n s u sp r o p r o sa l i m e n t o sE . l o r o c e sop o r e l

B IOC E NOSIS La biocenosiso comunidadbióticaes el conjunto de e sp eciesde un ec os is Lem a. Es una comunrdadde seresvivientesque se encuen-

como formaciones vegetales.Entre los factoestánel clima. másimportantes resambientales de el suelo,elagua,la capacidadde dispersiÓn las plant as y e l g r a d o d e a i s l a m i e n t o d e l lugar.Así,en la selvabajaexisteun mosaicode cadaunade lascuales vegelales. formaciones

Tierra.En los ecosistemasterrestresesta funciÓnes desempeñadapor iasplantasverdes;

tra adaptadaen todos los sentidosa losfacto resabióticospropiosde un biotopo.Losfacto

prosperabajocondicionesdiferentes.como lospacalesy losvarillales. losaguajales.

nl^ \/a

n ad ron^c 1

a+ ^

d)Condicionesclimáticas.como la tempera' turay la precipitación.

resque determinanla existencia.de un-abiocenosisespecífica, como la ofertade alimen[os,la presiónde losenemigoso lasinfluencias negat¡vas del medio ambriente. se mantienen en equilibriodihámico.Esteequilibnio puede sufrirvariacionesestacionales. anualeso de periodosmás Iargos.perosiemprees posible encontrarun valor promedioconstante.Así como una espe c¡ee vo luciona,t am bién las comunida de scamb ian co n el t iem po. Una e c om ucomunida dbió ticap ue de Uiv idir sen nidadesde plantasy comunidadesde animales.A laformaciónvegetalconocidacomo pajo n al de puna ,po r eje mplo .l ec or r es pondeun con.JUnto de animalescaracterísticos como la vicuñay el zolro:ambaspartesviveny evolucionanen estrechainterdependencia.

* Comer y ser como comido, conlas 0curfe de lagartijas la imagen: los miembros de unacomunidad natural mantienen unaestfecha relación a través dela cadena alimenticia.

cual estefenómenose llevaa cabo se denomina fotosínteslsy provee,directa o indirectamente,todos losalimentosproducidosen la

en los ecosistemasacuáticos.'porlasalgas. c) Herbívoros(tercernivel),compuestopor l o s a n i m a l e sq u e s e a l ¡ m e n t a nd e l o s g r g a n i s m o sp r o d u c t o r e sc. o m o l a sv a ca s.ve n a -

Ecor.ocíA dos,anchovetas, tap¡res.orugasy saltamon-

que mentande excrementos; lossaprófagos.

turas.Ia escasapresiónatmosférrca y el régi-

ies. Los o rga nismosp er t enec ient esa es t e nivel -y to do s lo s qu e s e enc uent r an por

se alimentande materiapodrida;losdetritívor ós ,que s e a l i m e n t a nd e d e t r i t o sy. l o s m i n e que reducenlos comrafizadoreso reductores,

men estacionalde lluviasque caracteriza laecG rregión.de la que formanparte. Puededecirse.portanto.que la regiónnatu-

puestoshastalasformasmás sencillas. como

ralo ecorregiónescomo un sistemaecológico de ordensuperior.Es.también,unazonageográficacon características climáticasy geológibaspeculiares y definidas. Estauniformiclad

encima de él- se denominan consumldores o heterótrofos. pues viven directa o indjrect amente de la s su sta nc iasgener adaspor los organismosautótrofos. d) Omnívoros(cuartonivel),compuestopor los animalesqu e se a limen t ant ant o c 1eplant as

y loshongos. lasbacterias

como de otros animales.Esel caso.por ejemplo,de mLrchas especiesde monosy aves.el

[JNT DftDE5nados,lo quea suvezejerceunainfluenciadecit . S 5G Rfr NM ES f f i r p n I Sn Jfi sivaen la floray launade la ecorregión.

sajino.el ce rdo .e l oso de ant eojosy el s er humano.

REG I óN NR T U R R IO E C O R R E G I ó N Losecosistemasno existenaisladosunos de otros.sinoque estánrodeadospor una o más

e) Carnívoros (quintonivel).conformadopor animalesq ue se a limen t anoe olr os ant m ales.Entreellosestánel puma,el zorro,el águila. y la anacorda. ia lagartija f ) Ca.rroñeros y descomponedores(sextoy

*S úpereco s is t e mq s

permiteel desanollode unossuelosdetermi-

unidadessimilares.Más aún.diferentesecosistemaspuedenformarpartede una misma regióno paisajenatural,compartiendociertas

que se mantienen caracrerísticas ambienlates úrtimoniver). compuestopoi organismosoue ionstantesen badauno de ellos.Porejemplo. consumenmateriaorgánrcamuertay la des- Ia regiónnaturalbecorregiónde la puna está componenhastasus componentesinorgáni- conformadapor ecosistemastan diferentes cos.Pertenecen a estegrupo los necrófagos. como los lagossalobres.los pajonalesde puna que se alimentande cadáveres. como et con- y los bos que sd e q e ñ o a .e n L r eñ 'u c h o so t r o s ; dor y el gallin azo;losco or óf agosque . s e ali- pero todos elloscompartenlasbajastempera-

BIOMR Y BIORREGION Asícomo un ecosistemaestáeorhpuestopor un biotopoy una biocenosis. la regiónnatural o ecorregiónestácompuestapor una biorre, gióny un bioma.A suscomponentes abióticos se les denominabiorregtón.y a sJScomponentesbióticos,bioma.Los biomasson grandes comunidadesbióticasfácilmeñteidentifi cables;productode la interaccionentre los cli, rnasregionaies, la biotaregionalyel sustrato. fl biomaes la mayorunidaode comunidadtiG trcaterrestreque convieneidentlficar. E

," E| homb r e s e u b i c a , h o y e n d ia ,e n | a clm a d e | a sca d e n a sa Ilm e n Ijctasdemuchosecosi stemas'Laexp|otaci ónri esnrer|i dadccsl U sl cD .U rs 0s ,s i ne,l tb,rgu,ptreel |ev al ai colapsoecológico, c0m0ya estáocurriendo conlas pesquerías en todoel planeta.En la imagen,puertodb Paita,en la costade Plura..

!t Llamara losseresvivospor sus nombrescomunespuede.llevar fácilmentea confusióno error.El mismo organismopuedeser llamadode variasformasdiferentes.inclusoal ínteriorde un mismo paíso de una comunídadlingüística.El animalqué algunos conocemoscomo jaguar.por ejemplo,también es llamadootorongo y tigre en d¡ferentespartesdel Perú.Y si nos vamosfuera del paísIa cosaempeora,puesel númerode nombresaumenta:onzau onza pintadaen Brasil,,tigre realo tigre mariposoen Cofomb.ia, yaguareté en Guatemala.Perola ciencialo conocecon un único nombre. reconocibleaquíy en todas partes,ahorao en cien años:Panthera onca.He ahí la importanciade Usarnombrescientíficos . v la raz6nde que seanempleadosen estaenciclopedia. FI El nombre científicode un organismotípicamenteutilizalos dos últimosnivelesde la clasificación taxonómicade los seresvivos.Este es un sistemajerárquicoen el cual lo3organismosson agrupados en una seriede categoríasinclusivaso taxa (singular:taxón), que básicamenteson:reino,clase,orden,familia,géneroy especie.Así. la clasificación taxonómicadeljaguares:

Reino: Clase: Orden: Familia: Género: Especie:

anrmal

mamífero carnrvoro felino Panthera

lS Como puedeverse,el nombre científicodeljaguarestá compuestopor dos partes:la primeradesignael género.y Ia segunda,la especie.(Lanotacióncientíficaexigeque el género empiececon mayúsculay que todo el nombrevayaen curstvaso itálicas). Como en principiola clasificacion taxonómicareflejalas relacionesevolutivasentre los seresvivos,el hechode incluiral jaguaren el géneroPantheraindicaque estáestrechamente relacionadocon el león y el tigre:Pantheraleoy Pantheratigris, respect¡vamente. Esosignificaque lostres animdlescomparten un ancestrocomún. El puma {Pumaconcolor),que pertenecea la familiade losfelinos,tambié¡ comparteun ancestrocon lasespecies del géneroPanthera,pero estees más léjanoen el tiempo.

Related Documents


More Documents from "Luz Maria Sanchez Brito"

January 2021 3
January 2021 3