Entre_portus_gaditanus_y_hasta_poblamien.pdf

  • Uploaded by: Pedro Trapero Fernandez
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Entre_portus_gaditanus_y_hasta_poblamien.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 7,036
  • Pages: 23
Loading documents preview...
El concepto riparia se focaliza sobre la singular fragilidad de los medios naturales de contacto entre los ecosistemas acuáticos y terrestres, cuya inestabilidad les convierte en excelentes indicadores del cambio cuando éstos se producen. El concepto es adoptado por la Historia, para estudiar desde una perspectiva amplia la relación del hombre con todo tipo de humedales y ecosistemas, lacustres y palustres, litorales o continentales, y para analizar las consecuencias de esta interacción. Un enfoque que no hace sino contribuir a una larga tradición de estudios históricos sobre el paisaje natural y el territorio cultural. Estos planteamientos se relacionan también con algunas de nuestras inquietudes como historiadores, como la reflexión sobre la función y el sentido de lo estudios históricos en los tiempos actuales. Las perspectivas y las temáticas adoptadas por nosotros en el proyecto Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana (MINECO-HAR 2012-36008) se encuentran en consonancia con algunos de los retos sociales establecidos en el marco del Horizonte 2020, especialmente con la Acción por el clima, eficiencia de recursos y materias primas y, no siendo lógicamente la única, constituye una vía para una mayor aproximación entre el trabajo del historiador y las necesidades de la sociedad contemporánea. En este segundo monográfico se presentan nuevas aportaciones derivadas de las investigaciones desarrolladas por el equipo en el marco del proyecto desde perspectivas pioneras en la historiografía andaluza.

Estudios Históricos sobre Humedales en la Bética (II)

Lacus autem idem et stagnus, ubi inmensa aqua convenit. Estudios Históricos sobre Humedales en la Bética (II) Lázaro Gabriel Lagóstena Barrios (Ed.)

Seminario Agustín de Horozco de Estudios Económicos de Historia Antigua y Medieval

Cádiz 2016

Lacus autem idem et stagnus, ubi inmensa aqua convenit. Estudios Históricos sobre Humedales en la Bética (II)

Lázaro Gabriel Lagóstena Barrios (Ed.) Cádiz 2016

Edita Seminario Agustín de Horozco de Estudios Económicos de Historia Antigua y Medieval. [email protected]

Primera edición © De los textos: sus autores. © De las fotografías, mapas e ilustraciones: sus autores o instituciones propietarias, excepto cuando estén bajo Licencia de documentación libre de GNU o Creative Commons.

Editor Lázaro Gabriel Lagóstena Barrios

Tratamiento cartográfico Mª del Mar Castro García Enrique Ruiz Pilares Pedro Trapero Fernández I.S.B.N.: 978-84-943084-4-4 Depósito Legal: CA-173/2016 Imprime: Editorial Didáctica Tecnológica S.L. Tirada de ejemplares: 250 Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra, sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Imagen de la cubierta: El paso de la Laguna Estigia, obra de Joachim Patinir (1520)

PAI-HUM-240-Patrimonio Histórico de Andalucía en la Antigüedad Área de Historia Antigua Departamento de Historia, Geografía y Filosofía Facultad de Filosofía y Letras Avda. Gómez Ulla s/n, 11003 Cádiz, España. Universidad de Cádiz

Esta edición ha sido financiada en el marco del Proyecto de Investigación del Plan Estatal del MINECO: HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana

Comité científico: Dr. D. Francisco Javier Lomas Salmonte, Catedrático de Historia Antigua (UCA) Dr. D. Alberto Prieto Arciniega, Catedrático de Historia Antigua (UAB) Dr. D. Julián Clemente Ramos, Catedrático de Historia Medieval (UEX) Dr. D. Juan Manuel Barragán Muñoz, Catedrático de Geografía (UCA) Dr. D. Francisco José Guerrero Ruiz, Catedrático de Ecología (UJA)

ÍNDICE Lázaro G. Lagóstena Barrios, Prefacio ......................................................................... í José Luis Cañizar Palacios, Salubritas e insalubritas. El espacio de los humedales en el imaginario romano....................................................................................................... 1 María Juana López Medina, Las “balsas” de Sierra de Gádor: humedales en el extremo oriental de la Bética.................................................................................. 15 Alejandro Fornell Muñoz, El

espacio lagunar de

Las Lagunillas (Jaén)

la Antigüedad.................................................................................................................

en

45

Emilio Martín Gutiérrez, El agua en Tempul a finales de la Edad Media................ 67 María del Mar Castro García, La desnaturalización de los espacios: lacus y stagnum en su acepción de infraestructuras hidráulicas........................................................... 85 Daniel Martín-Arroyo Sánchez, Modelización de la ratio riparia/vinea: el emparrado romano entre Hasta Regia y Gades.............................................................................. 105 Esperanza Mata Almonte, Pedro Trapero Fernández, Entre Portus Gaditanus y Hasta: poblamiento y aprovechamiento de recursos en torno a Laguna Salada. .... 125 José Antonio Ruiz Gil, Juan José López Amador, Humedales y lagunas endorreicas de El Puerto De Santa María (Bahía de Cádiz)......................................................... 143 Jenny Pérez Marrero, Desecaciones de humedales en época romana, el caso de La Puebla de Don Fadrique (Granada)...................................................................... 161 Antonio Villalpando Moreno, Nuevos datos sobre lagunas en el entorno de los espacios Puerto Real (Cádiz) durante el siglo xviii. Una lectura para la Historia Natural..................................................................................................... 175 naturales protegidos de

Entre Portus Gaditanus y Hasta: poblamiento y aprovechamiento de recursos en torno a Laguna Salada Pedro Trapero Fernández, Esperanza Mata Almonte Universidad de Cádiz Grupo de investigación: HUM-240 Patrimonio Histórico de Andalucía en la Antigüedad. Dirección Postal: Dpto. de Historia, Geografía y Filosofía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Cádiz. Gómez Ulla s/n 11003, Cádiz (España). [email protected] [email protected]

Resumen Se analiza el poblamiento rural romano y aprovechamientos económicos en Laguna Salada, Chica y Juncosa, situadas en la campiña de El Puerto de Santa María, en la periferia de la franja costera bajo influencia del Portus Gaditanus y en el trazado de la Vía Augusta. Palabras claves: Laguna Salada, Laguna Chica, Laguna Juncosa, poblamiento rural, Portus Gaditanus, via Augusta. Abstract In this article we analice the roman rural population and the economical exploitation in Laguna Salada, Chica and Juncosa, in El Puerto de Santa María countryside, in the limit of the coastline under the influence of Portus Gaditanus and the roadway Via Augusta. Keywords: Laguna Salada, Laguna Chica, Laguna Juncosa, rural population, Portus Gaditanus, via Augusta.

125

Pedro Trapero Fernández, Esperanza Mata Almonte

El espacio Al Norte de El Puerto de Santa María, a 5 km del centro urbano, se localiza un complejo endorreico formado por tres lagunas: Salada, Chica y Juncosa. La elección de este espacio, en el marco de las investigaciones sobre la interacción entre humedales y poblamiento romano en el sur peninsular, se apoya inicialmente en dos características, geográfica e histórica, destacadas. Geográfica, porque se sitúan en la transición entre la campiña y el litoral de la Bahía de Cádiz, y cercanas al río Guadalete, en la margen derecha de su desembocadura. Histórica, por su proximidad a Portus Gaditanus, puerto de Gades, y a todo el área litoral de influencia y dinámica productiva y comercial del siglo I. Las lomas suaves de la campiña rodean a estas lagunas, con cotas más altas al norte, de 59 m en el Cerro de la Vicuña y pendientes bajas hacia el sur, ocupando dichas lagunas fondos de pequeñas depresiones en torno a 20 metros sobre el nivel del mar. Es éste el paisaje de campiña que se extiende ampliamente hacia el norte y oeste, hasta llegar a las marismas del Guadalquivir, desde la Sierra de Gibalbín a Mesas de Asta. La paleotopografía de esta campiña está vinculada a procesos erosivos de escorrentías y arroyos y su uso tradicional agrícola que acentuado desde época romana, han ido dejando su impronta. Son formaciones miocenas dominantes de margas albarizas que, hacia el SE, se unen a las margas arenosas y a las areniscas calcáreas y biocalcarenitas que crean la Sierra de San Cristóbal. Este relieve alargado que limita la margen derecha del río Guadalete, alcanza una altura de 124 m, destacando del terreno circundante. Constituye así un espacio diferenciado entre el entorno lagunar-la campiña y el portus-litoral. El uso tradicional de la piedra como cantera y la importancia relevante de su acuífero son rasgos a destacar ahora de los recursos de esta sierra. En el entorno de las lagunas, las lomas y colinas constituyen un medio de mayor estabilidad respecto al medio litoral y costero que se extiende hacia el suroeste, muy dinámico y cambiante durante el Holoceno reciente: sujeto a procesos de oscilaciones del nivel del mar, efectos erosivos de procesos de alta energía (tsunamis y los temporales) y también a la actividad antrópica1. En este espacio, al sur de las lagunas hacia la costa se extienden los depósitos de dunas eólicas, identificados con el Manto Eólico Litoral de Cantarranas-Valdelagrana2 y vinculados con el proceso general de regularización del nivel del mar tras el máximo transgresivo flandriense y también con la intensificación de la deforestación para el uso agrícola que, detectable desde el Neolítico final, tuvo una fase de gran incremento durante época romana. Los niveles de ocupación del Portus Gaditanus ocupan estratigráficamente estos depósitos de arenas. 1

C. Alonso Villalobos, F.J. Gracia Prieto y J. Benavente González, Evolución histórica de la línea de costa en el sector meridional de la Bahía de Cádiz, Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social 11, 2009, 13-37. 2 F. Borja barrera, J.M. Gutiérrez López, F. Díaz del olmo, Fases de dunas durante el Holoceno Reciente en Litoral de El Puerto de Santa María, Geogaceta, 21, 1997, 39-42.

126

Entre Portus Gaditanus y Hasta: poblamiento y aprovechamiento de recursos en torno a Laguna Salada

Completa la descripción del espacio de estudio en torno al sistema lagunar, la desembocadura de la principal red fluvial del Guadalete. Su evolución está íntimamente ligada a los procesos de cambios ya mencionados, con la progresiva colmatación sedimentaria de la Bahía gaditana, así como a las alteraciones artificiales de su cauce con la construcción misma del Portus Gaditanus. En el complejo proceso de evolución del estuario del Guadalete, la formación de la flechabarrera de Valdelagrana aceleró el cambio a marisma y del curso fluvial. Esta formación con distintas fases de cordones litorales, es muy interesante porque recientes estudios geomorfológicos y dataciones han precisado cómo modeló el paisaje en época romana3. Sobre la unión de los episodios H2 y H3, hacia el 2005 BP, la desembocadura del río de tipo deltaico, se situaba al sur de la actual, más próxima a Puerto Real. Es en estos momentos, solucionando problemas de cegamiento del cauce, cuando se modifica artificialmente el cauce del río hasta su desembocadura actual y se construye el portus4. A partir del siglo I d.C. la desembocadura del Guadalete es doble: una por el actual El Puerto de Santa María y otra al sur, al oeste de Puerto Real. Por otro lado, sobre las unidades H2 y H3 va a discurrir la calzada de la Vía Augusta, como se registra en el tramo de Coto de la Isleta, en la margen izquierda del río. Es estos diversos espacios, de campiña, litoral y sierra, se documenta una intensa ocupación en época romana. Las Lagunas El complejo endorreico de las lagunas Salada, Chica y Juncosa forma parte de los elementos físicos característicos de las formaciones de campiñas del Subbético. Se caracteriza por la horizontalidad morfo-topográfica, las litofacies impermeables subyacentes y las valoraciones climáticas semiáridas5. En la zona de estudio, el desnivel del terreno es inferior al 3%. Esta baja pendiente, unida la capacidad impermeabilizante de las albarizas que descansan sobre una base de margas y yeso, propicia que no se forme una cuenca fluvial propia y se cree una zona de drenaje cerrado. Presentan en determinadas épocas del año cursos de agua estacional por pequeños regueros y barrancos, favorecida por los materiales margosos, pero si crear una

3

C. Alonso Villalobos, F.J. Gracia Prieto, S. Rodríguez-Polo, Modelo de evolución histórica de la flecha-barrera de Valdelagrana (Bahía de Cádiz), Geomorfología Litoral: Procesos y Formas en las Costas, 2014, 584-587. 4 J.J. López Amador, E. Pérez Fernández, El puerto gaditano de Balbo, El Puerto de Santa María. Cádiz, 2013. 5 M. Colon Díaz, F. Díaz Del Olmo, Guia naturalista de la provincia de Cádiz, IV Las Campiñas, 1990.

127

Pedro Trapero Fernández, Esperanza Mata Almonte

red de drenaje hacia la cuenca del arroyo Salado, por el poco desnivel del terreno6. El substrato potencia las tasas de salinidad de estas lagunas. Las extensiones actuales de las lagunas son: Laguna Salada, 36,88 ha; Laguna Juncosa, 11,29 ha. y Laguna Chica, 15,25 ha. Fueron declaradas Reserva Natural de Andalucía en 1987. Otras lagunas presentes en el Puerto de Santa María sin protección son la Laguna de San Bartolomé, Laguna del Gallo (situada en las zonas del mismo nombre), La laguna Marisma de Pozo Lozano (situada entre las zonas de los Tercios, Haza del Conde y el Hato de la Carne) o la Laguna de Cantarrana. Existen otras dos lagunas que aparecen en el término municipal y que no están catalogadas, las Siete Pilas y Manchón de Hierro. Para hacer una reconstrucción histórica de la realidad de este espacio endorreico en periodos antiguos, es necesario en primer lugar constatar la existencia de dichas lagunas. Generalmente las lagunas de la zona son formaciones acaecidas en el pleistoceno medio, por el descenso del nivel base de los ríos y descenso del nivel freático, produciendo hundimientos kársticos en materiales de naturaleza yesífera, como es el caso de las lagunas existentes en Medina, Puerto Real y Chiclana de la Frontera. Las lagunas en el Puerto de Santa María no tienen estudios profundos a excepción de la Laguna del Gallo7. Gavala reflexionaba sobre su formación indicando que la separación entre el régimen del arroyo Salado y las lagunas se debe explicar por la introducción de depósitos aluviales, que pudieron penetrar hasta 6 kilómetros en la costa, quedando restos de rodales arenosos sin conexión unos con otros, algunos justo en la proximidad de la Laguna Juncosa y que aislaría a las lagunas del arroyo, a la espalda de un cordón litoral8. La morfología del terreno es compleja de entender, especialmente porque las lagunas son verdaderas balsas, pero sin disponer de una cuenca endorreica propia. Las lagunas Salada, Chica y Juncosa reciben agua de sus inmediaciones, en el caso de la Laguna Salada se aprecia por cartografía un pequeño arroyo. La cuestión radica en que están entre el arroyo 6

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Estado_Y_Calidad_De_Los_ Recursos_Naturales/Ecosistemas/Humedales/03_salada.pdf 7 J.A. Ruiz Gil, J.J. López Amador (Eds.), Formaciones sociales agropecuarias en la Bahía de Cádiz, 5000 años de adaptación ecológica en la Laguna del Gallo. Memoria arqueológica de Pocito Chico I, Sanlúcar de Barrameda 2001. 8 J. Gavala, Geología de la costa y Bahía de Cádiz, 1959, 88.

128

Pedro Trapero Fernández, Esperanza Mata Almonte

Salado y a su vez la Laguna de los Tercios. Esta laguna cercana, prácticamente siempre está seca, pero sí posee una cuenca propia, pues la orientación y pendientes del terreno así lo muestran. La problemática del origen geomorfológico de estas lagunas, es difícil de decir a ciencia cierta, lo cual plantea un problema aún mayor, ¿estas lagunas estaban en época romana? La información cartográfica las atestiguan en el siglo XX, pero en ninguna cartografía anterior aparecen representadas9. De la misma forma tampoco son mencionadas en el diccionario de Madoz10. En el Libro del Repartimiento de El Puerto de Santa María sí que aparecen citadas lagunas, aunque creemos que ninguna se corresponde con las que nos interesan. La primera referencia a una laguna se menciona en la repartición de Poblanina al noroeste del término “A veynte cauallerías, en que á por medida, en la alcana, ocho sogas fasta el pozo, e de la otra parte, en la cuesta de Piedralada fasta la laguna e el pozo…” Sin duda se trata de la Laguna del Gallo situada más al norte de la zona a estudiar11. La segunda cita se refiere a una laguna en singular “…con Machar Grazul e con Machar Tamarit e con la laguna e con todos sus términos”12. Podría tratarse en este caso de la Laguna Salada, la más grande del complejo, pero en este caso la laguna está incluida, no se menciona como límite. Es probable que esta laguna sea la Laguna de los Tercios antes mencionada, ya que se sitúa en un punto medio entre los lugares identificados con Machar Grazul al norte y Machar Tamarit al sur. Por tanto la problemática de identificar que estas lagunas estuvieran en época romana, es compleja pues no tenemos datos de su existencia, aunque tampoco datos fehacientes de que se crearan por la acción del hombre. Algunos autores han apuntado que lagunas, como la de San Bartolomé, pudieran tratarse de un barrero de época romana13. En cualquier caso sería necesario un estudio sedimentológico para comprender bien su formación. Dado que no tenemos indicios de acción antrópica que pudiera haberlas creado, consideraremos la formación natural de estas lagunas en el restante trabajo.

9

El caso más significativo es el mapa de Francisco Coello de 1868 de la provincia de Cádiz donde se ve un interés por marcar los cursos fluviales, arroyos y lagunas, aunque no aparecen lagunas citadas. Gran parte del material cartográfico representa la Bahía de Cádiz, donde tampoco aparecen y no es extraño, dado el poco interés por el interior. 10 Tomo XIII, 280-283 11 M. González Jiménez (Ed.) Repartimiento de El Puerto de Santa María, Sevilla, 2002, 67. 12 M. González Jiménez (Ed.) Repartimiento de El Puerto ..., 78. 13 J.J. López Amador, E. Pérez Fernández, El puerto gaditano ..., 160-161

130

Entre Portus Gaditanus y Hasta: poblamiento y aprovechamiento de recursos en torno a Laguna Salada

El poblamiento El análisis sobre el poblamiento romano en el entorno más próximo a las lagunas parte inicialmente del registro de cinco enclaves, algunos identificados por Sillieres14, catalogados durante las prospecciones arqueológicas del término de El Puerto de Santa María, realizadas desde 1980 por el Museo Municipal e incorporados a la investigación e historiografía a partir de la tesina de L. Lagóstena (1993), sobre la actividad alfarera romana en la Bahía de Cádiz. Estos enclaves son: Laguna Salada, Casa de la Vicuña-Cortijo del Conejo15, Barranco, Las Manoteras y Vaquerías. En la descripción de estos asentamientos se han destacado por un lado, la ubicación junto a las lagunas y el trazado de la Vía Augusta y, por otro, a partir del registro material, la dedicación a una producción anfórica vinculada mayoritariamente a la principal actividad económica de la Bahía y a un nuevo modelo de ocupación rural y ordenación del territorio durante época romana16. Hemos de indicar previamente que el conocimiento sobre estos distintos enclaves, al no haberse realizado excavaciones arqueológicas en extensión, es limitada y se basa principalmente en el registro de prospecciones superficiales y estudio de los materiales observados17. La identificación de estos enclaves plantea pues algunas incógnitas, como si las referencias a distintos espacios con vestigios materiales en Cortijo del Conejo, Rancho Biruela y Casa de la Vicuña formen parten de un mismo asentamiento18. Una primera característica de este poblamiento se refiere a la ubicación de estos asentamientos respecto a las lagunas. Al norte de Laguna Salada se localiza el enclave homónimo y de Laguna Chica, el enclave de Casa de la Vicuña, mientras que al sur de la primera se sitúa Barranco y de la segunda, Las Manoteras19. Ambos se encuentran al norte de la Laguna Juncosa, la más pequeña, y al sur de ésta, Vaquerías20. No se conocen evidencias de yacimientos romanos próximos al este o al oeste de dichas lagunas. La topografía es un factor importante, aún sin poder precisar la extensión de la lámina de 14

P. Sillières, Prospections le long de la via Augusta, Habis 8, 1977, 331-344. Otras denominaciones son Casa de la Vicuña-Camposeco y Vereda del Conejo-Girasoles. 16 L. Lagóstena, D. Bernal, Alfares y producciones cerámicas en la provincia de Cádiz. Balance y perspectivas, FIGLINAE BAETICAE. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C. – VII d.C.), B.A.R., I.S. 1266, Oxford 2004, 39-124. 17 El Museo Municipal realizó un sondeo arqueológico en Barranco en 1983. En el caso de Vaquerías sólo conocemos su ubicación. 18 Sillières diferenció Cortijo del Conejo y Rancho Biruela, Lagóstena (1994) y López y Pérez (2013) consideran un mismo yacimiento con Casa de la Vicuña. 19 El topónimo Las Manoteras hace referencia a “loma”. 20 Sobre este yacimiento tan sólo conocemos su ubicación y adscripción general a época romana. 15

131

Pedro Trapero Fernández, Esperanza Mata Almonte

agua en la antigüedad, al norte y al sur hay mayor desarrollo de terrenos alomados con mayor cota relativa mientras que al este y oeste las pendientes son bajas con flujos de escorrentías y arroyadas. También planteamos la intervención de otro factor, antrópico, como es la ordenación de este territorio a partir del trazado viario y del parcelario rural, conforme a la nueva estructura política y económica surgidas con la presencia romana. Indicar un último yacimiento, Cortijo de Permita, mencionado en el catálogo del Patrimonio Inmueble de Andalucía como romano, pero no en otros estudios. Tras una breve prospección por la zona, se encuentran abundantes materiales anfóricos y fallos de cocción por lo que parece ser un alfar romano. La ubicación de estos asentamientos respecto a los viarios reafirma esta ordenación del territorio. Por esa zona transcurre el llamado Camino de los Romanos, que ha sido identificado con el trazado de la Vía Augusta. Esta vía, una de las más importantes de la Península transcurre desde el Norte, Hispalis Sevilla, pasando cerca de Hasta Regia, hasta llegar a la zona de estudio, donde se dirige hacia el sur, cerca del Puerto de Santa María21. La identificación y constatación de esta vía es veraz, pues se trata de una zona elevada, que no aparecía mencionada en los planos como vía pecuaria, además de que se han encontrado diversos miliarios en puntos que concuerdan con esta ruta. En un perfil erosionado del camino que discurre entre las lagunas se ha identificado un tramo de 60 m de longitud, 8’50–9 m de anchura y 1’30–1’50 m de altura22. Las lagunas se localizarían a unas 4 millas del Portus y a 12 millas de Hasta. Esta calzada principal que cruza entre las lagunas Salada y Chica separa los asentamientos de Laguna Salada, situado en la margen occidental, de Casa de la Vicuña-Conejos, en la margen oriental, igualmente divide Barranco de Las Manoteras. Vaquerías se ubica en la margen de esta calzada. Otro camino secundario discurre transversalmente por el Este de Laguna Chica, la Vereda de Palmones, que conecta con la cercana Laguna de los Tercios, donde también se registra, al norte, una villa rústica sincrónica a los enclaves aquí analizados. Una segunda característica del poblamiento se relaciona con su contexto cronológico, que indica una coetaneidad de los asentamientos al menos durante el siglo I d.C. La mayoría se inician a mediados o finales del siglo I a.C, salvo Barranco, y perdurando algunos, Casa de la Vicuña, Las Manoteras y Barranco en el s. II d.C.. Son las producciones 21 22

P. Sillières, Prospections le long ..., 340. J.J. López Amador, E. Pérez Fernández, El puerto gaditano …, 156-161.

132

Pedro Trapero Fernández, Esperanza Mata Almonte

cerámicas la base principal de este encuadre temporal23. Los tipos anfóricos presentes en Laguna Salada corresponden a Mañá C2b, Dressel 7/11, Beltran IIA y Sala I-Lomba do Canho 67, sin otros hallazgos que precisen la cronología. En Casa de la Vicuña-Conejos se han distinguido dos espacios: uno junto al actual caserío (Casa de la Vicuña) donde se observan numerosos restos constructivos, sillares, tégulas, ladrillos, un pavimento de opus signinum, estucos pintados así como cerámicas campanienses, sigillatas sudgálicas e hispánicas junto a ánforas, cerámica de cocina, lucernas24, pondera, agujas de bronce y fragmentos de vidrio; el segundo (Conejos), a unos 700 m al noroeste, muestra vestigios de actividad alfarera con fallos de cocción. Los tipos de ánforas corresponden a Dressel 1C, Dr. 7 y 9, y Beltran IIB. Las cerámicas finas permiten ampliar esta ocupación hasta el siglo II d.C. En el Museo Municipal se conserva un denario de Augusto procedente de El Conejo25. De Barranco hay fragmentos anfóricos de las formas Dressel 7/11, con posibilidad de distinguir formas 7 y 9 que lo encuadran en época tiberio-claudia26. También procede de aquí un fragmento de terra sigillata sudgálica con sello SENTRUS FE, Sentius Rusticus Fecit27. Es el único asentamiento donde se registra una ocupación más tardía, en época visigoda. En Las Manoteras se observan materiales de construcción y fallos de cocción, con ánforas de los tipos Dressel 1C y Dr. 7/11, junto a cerámicas campanienses, sigillata hispánica, sigillatas claras y cerámicas de paredes finas28. Si consideramos los antecedentes de poblamiento en las zonas próximas a las lagunas, se observa la ausencia de vestigios de ocupaciones anteriores al siglo I a.C. Con la cautela necesaria a que investigaciones futuras verifiquen estos datos, sí llama sin embargo la atención el contraste con otros espacios, como la cercana Sierra de San Cristóbal u otro medio lacustre como Laguna del Gallo, con un poblamiento intenso desde el Calcolítico y Bronce. El que la ocupación más evidente sea a partir del siglo I a.C. nos sitúa en un contexto específico, vinculado a la expansión del poblamiento en la campiña portuense, con usos estables de nuevos territorios, y al dinamismo económico de la Bahía de Cádiz. 23

L. Lagóstena, Alfarería romana en la Bahía de Cádiz, 1996. Una lucerna con representación de La Fortuna con marca de GABINI. J.J. López Amador, E. Pérez Fernández, El puerto gaditano …,173. 25 J.J. López Amador, E. Pérez Fernández, El puerto gaditano …,170. 26 L. Lagóstena, J. Torres, Figlinae Gaditanae. Algunos aspectos de la economía gaditana en torno al cambio de era, Congreso Internacional Ex Baetica Amphorae (Écija-Sevilla 1998), Écija, Vol. I, 2001, 187-200. 27 J.J. López Amador, E. Pérez Fernández, El puerto gaditano …,174. 28 L. Lagóstena, Alfarerías romanas en El Puerto de Santa María. Un modelo de transición económica del ámbito cultural púnico al romano en la bahía gaditana, Revista de Historia de El Puerto 13, Cádiz,. 9-41. 24

134

Entre Portus Gaditanus y Hasta: poblamiento y aprovechamiento de recursos en torno a Laguna Salada

Se puede plantear entonces que este inicio de ocupación se realizaría siguiendo el nuevo modelo de ocupación del ager. Las lagunas se convierten así en referentes del territorio siguiendo los principios de agrimensura que fijan un especial interés en los espacios con agua. La ocupación de estos enclaves, siempre en base al registro material, alcanza hasta mediados del siglo I d.C. en Laguna Salada y Barranco o, posiblemente hasta el s. II en Casa Vicuña y Las Manoteras, coincidiendo con una situación general en la Bahía de Cádiz de retroceso de la actividad económica. La dedicación a la actividad alfarera es el rasgo común señalado para los cuatro asentamientos rurales mejor documentados. La presencia de tipos anfóricos característicos de la producción de los talleres de la Bahía y los fallos de cocción, hallados al menos en Casa de la Vicuña-Conejos y Las Manoteras, avalan dicha actividad. La mayor diversidad de tipos se registra en Laguna Salada, son envases relacionados principalmente con la industria pesquera de salsas y salazones. También en Casa de la Vicuña-Conejos y Las Manoteras se encuentran el envase vinario Dressel 1C. Lázaro Lagóstena los interpreta como talleres destinados a proporcionar los envases para comercialización de los productos agropecuarios producidos en el fundus29. La dependencia con una villa sólo es más evidente en Casa de la Vicuña-Conejos, donde los dos espacios diferenciados corresponderían a la pars urbana y rustica respectivamente. La ubicación espacial de los asentamientos en relación a las lagunas y la calzada vislumbran una ordenación en el territorio, que nos lleva a cuestiones planteadas sobre la existencia de centuriaciones30 y sobre su dependencia jurídica al municipio de Gades o la colonia de Hasta Regia. Estos asentamientos rurales se localizan en la periferia del área de clara influencia de control gaditano, ejemplificado en las figlinae de la orla costera desde San Fernando-Puerto Real y El Puerto de Santa María, aquí reforzado con la construcción de un nuevo puerto. Con el puerto, Gades consolida el vínculo en la “costa de enfrente”; en realidad renueva así un control territorial que antaño ejerciera el binomio Gadir-Castillo de Doña Blanca en la desembocadura del Guadalete y Sierra San Cristóbal. Esta relación existente entre Gades y Hasta podría mostrarse como amistosa por las fuentes literarias31 ya que probablemente una élite gaditana buscaría invertir en tierra en la vecina Hasta. La problemática existente en definir los límites territoriales tanto del municipio en tierra firme como de la colonia en todos sus frentes, hace que la zona de 29

L. Lagóstena, Alfarerías romanas en....., 32. F. Rambaud, Portus Gaditanus. Hipótesis de un nuevo emplazamiento, Revista de Arqueología 187, Madrid, 24-35. 31 Str. 3.2.2. 30

135

Pedro Trapero Fernández, Esperanza Mata Almonte

estudio se encuentre en el límite real entre la posible territorialidad de ambos centros. Hay que considerar que la importancia pasada de Hasta Regia en época turdetana, será reafirmada cuando se le de el estatuto colonial, aunque bajo jurisdicción de Gades que es la que ostentará la cabeza del conventus jurídico32. También hay que considerar el carácter portuario que tendría dicha colonia, asentada en un estero navegable, siendo las relaciones con Gades y Portus Gaditanus doble, la calzada y la ruta marítima. Por último, utilizando la herramienta GIS para el estudio del territorio y utilizando los yacimientos más importantes de la zona, clasificados como villas, se ha propuesto una malla de polígonos Thiessen, que muestran los puntos equidistantes desde las villas seleccionadas. Este estudio puramente matemático, concuerda en la imagen siguiente en la delimitación entre Cortijo Barranco y Manoteras. La lógica de delimitación de fincas pasa por accidentes geográficos o grandes obras como puede ser la calzada, por tanto la herramienta solo viene a dar un punto más de afirmación a esta presunción histórica sobre dicha delimitación. De la misma manera, siguiendo la concentración de yacimientos, por el estudio parece ser que faltaría en el ideal otro yacimiento que completara la malla, ya que si Cortijo de Permita hubiera mostrado en las prospecciones indicios de ser una villa, habría sido otro punto que limitaría con Casa de la Vicuña, en un espacio ordenado siguiendo el eje de la propia vía Augusta. Recursos Las lagunas en época romana podrían tener aprovechamientos diversos dependiendo de su figura legal. Conocemos mediante las fuentes jurídicas como es el Digesto que las lagunas tenían diversos estatus, pero que en general eran públicas al igual que los ríos y por tanto todos podrían aprovecharse de ellas. Ahora bien si está en una finca privada, rodeada toda ella de la finca, ésta es del dueño. Las excepciones posibles están en que parte de la orilla sea pública, por tanto puede usarse para abrevar al ganado por ejemplo33. Dependiendo de su figura legal, las lagunas estudiadas podrían tener distintos usos. Dada la cercanía de yacimientos identificados por su carácter villático y alfarero, bien podrían estar las lagunas dentro de un espacio privado, siendo de uso exclusivo de los dueños. Ahora bien, la existencia de la calzada entre medias del complejo hace que se pueda plantear si su carácter hipotético no fuera privado sino público, al menos en los tramos coincidentes de la calzada y riberas de dichas lagunas.

32

J. Montero Vitores, Hasta Regia. La ciudad en el contexto de la colonización romana, Centro de estudios Jerezanos, 2012. 33 Dig. 43.14.1.3-5; J.L. Cañizar Palacios, A. Fornell Muñoz, M.J. López Medina, La irrigación en la Bética romana: las fuentes escritas para el estudio de los humedales, Irrigation society and landscape, Valencia 2014.

136

Entre Portus Gaditanus y Hasta: poblamiento y aprovechamiento de recursos en torno a Laguna Salada

Los elementos principales para considerar los aprovechamientos que podrían tener las villas de la zona a estudiar, son principalmente las lagunas y la calzada, sin olvidar la cercanía de Portus Gaditanus, el mar y el río Guadalete. Principalmente gracias a los agrónomos latinos podemos conocer la importancia que para ellos pudieron tener uno u otro elemento. Un nodo de comunicaciones es muy importante, ya sea un río navegable o una calzada bien construida y transitada, una idea recurrente desde Catón, pasando por Varrón hasta llegar a Columela34. Este último además es muy interesante de comentar, pues muchas de sus citas pueden ser referidas a la zona a estudiar, por su nacimiento en Gades y porque al menos una parte de su vida estuvo en la Bética. Columela aconseja estar cerca de una gran vía de comunicación, como puede ser la vía Augusta, pero no inmediatamente en la vía, sino algo alejado, de manera que no existan problemas por viajeros y ladrones. En el caso que nos ocupa muchas de estas villas y alfares están muy cerca de ésta y contra el pronóstico de Columela por tanto. Esto podría dar una primera idea de un aprovechamiento económico al estar cerca de la vía, quizás como hospedaje, aunque no existe mención en itinerarios como los vasos de Vicarello. Con respecto a las lagunas, son muchos los recursos que se pudieron dar. Además de todos estos existen otros tipos de aprovechamientos directos relacionados con la ribera. Considerando la palinología, de la que tenemos pocos y dispares análisis y el más cercano está en la vecina Laguna del Gallo35, sin embargo, podemos sacar algunas ideas generales. Por ejemplo en el caso de la Laguna de Medina, encontramos para momentos de Roma una fuerte antropización producida por una gran proliferación de olea olivo que va en regresión frente a plantas de marisma. En otro caso como el Acebrón (Huelva) se encuentra la vitis acompañadas con otras plantas de sistema ripario salix, myrthus y quercus. En Pocito Chico en la laguna del Gallo, solo se localiza cultivo de cerealia y otros también de laguna y con muchos posibles usos como son salix, ulmus y quercus. Además aparece cannabis/humulus que puede ser tanto cáñamo como lúpulo. Haría falta hacer un estudio palinológico asociado a los estratos de la laguna, a la vez que un estudio de su origen, aunque podemos presuponer en principio que existiría una vegetación similar a la antes descrita, ya que el ambiente es similar y los espacios están en relación con zonas lacustres o ribereñas. Además de esto se constata en el cercano 34

Cato. Agr. 1.3; Varro R.R. 1.16.6; Col 1.5.7. J.J. López Amador, J.A. Ruíz Gil, Formaciones sociales agropecuarias en la Bahía de Cádiz, 5000 años de adaptación ecológica en la Laguna del Gallo, 2001, 229-242. J.S. Carrión (Coord.) Paleoflora y paleovegetación de la Península Ibérica e islas baleares: plioceno-cuaternario, Murcia 2012, 863-865, 889-893, 904-907 y 917-919. 35

137

Pedro Trapero Fernández, Esperanza Mata Almonte

yacimiento del Palomar36 madera de acebuche, pino y encina, esta última íntimamente relacionada con los rodrigones necesarios para atar la vid37. Merece la pena considerar que diversos cultivos pueden estar asociados indirectamente con las lagunas como puede ser el viñedo y la necesidad de yugos, ataduras, postes y otra serie de materiales, en grandes cantidades y con dos características, suelen ser plantas que requieren mucha agua y debe ser un material barato. Tenemos la constancia de la existencia en época romana para el término del Puerto de viñas en arena38. Ya que he expuesto los preceptos que me parecía que podían ser útiles para plantar y cultivar las viñas, es preciso ahora enseñar la manera de buscar estacas, rodrigones y mimbres. Estas, en verdad, se preparan antes, como si fueran dotes para las viñas. Si carece de ellas, el agricultor no tiene base para plantar viñedos, al tener que buscar fuera de su finca todo lo que necesita. Y no sólo el precio de la compra aumenta el gasto del agricultor, como Atico dice, sino que además su adquisición es muy dificultosa, pues hay que acarrearlas en el invierno, tiempo muy desfavorable para ello. Por esta razón hay que tener plantados mimbrerales, cañaverales y bosques corrientes o sembrados expresamente de castaño. Atico piensa que cada yugada de mimbrerales puede bastar para atar veinticinco yugadas de viña; cada yugada de cañaveral, para rodrigar veinte de viña; y una yugada de castaños da para estacar tantas yugadas de viñas cuantas arrodrigona la yugada de cañaveral39.

Como se puede ver en el texto Columela hace hincapié en la necesidad de este tipo de materiales, muchos de ellos directamente relacionados con espacios ribereños como pueden ser las lagunas. Un posible aprovechamiento de este tipo de espacios podría ser una reserva dedicada al cultivo de este tipo, tal y como se recomienda en el texto, donde se aconseja dedicar una parte de cada finca al cultivo de este tipo de materiales. Se puede presuponer que un dueño que tuviera un espacio de estas características muy probablemente lo reservaría para conseguir de él este tipo de recursos, incluso, si los vecinos no dispusieran de ello, podría suponer para él una fuente importante de recursos al venderlos a vecinos que no los tuvieran. Además de todo esto existen otras muchas plantas y usos que no me detendré en desarrollar40. 36

R. Montero Fernández, A.M Sáez Romero, A.I. Montero Fernández, E. Mata Almonte, El alfar romano de El Palomar (El Puerto de Santa María, Cádiz) Estudio preliminar, Actas del IV Congreso Peninsular de Arqueología (Faro, septiembre de 2004). Hispania Romana, 2008, 89-102. 37 Col. 4.26.1. 38 J.J. López Amador, J.A. Ruíz Gil, Arqueología de los vegetales y la agricultura en el Puerto de Santa María, Revista de Historia de El Puerto 39, 2007, 11-39. 39 Col. 4.30.1-2 40 D. Martín-Arroyo Sánchez, P. Trapero Fernández, La explotación romana de la vegetación riparia y

138

Entre Portus Gaditanus y Hasta: poblamiento y aprovechamiento de recursos en torno a Laguna Salada

Todo lo antes dicho si consideramos que las lagunas podrían estar en un estatuto de privadas, como parte de una finca. Pero también podría darse el caso de que un espacio singular como este no fuera eminentemente privado. Esta constatado que no existía en el lugar una enorme propiedad, pues encontramos diversos yacimientos que pueden ser identificados como villas muy cercanos. Además hay que considerar que el ager publicus solía estar repartido, aunque en diversos casos como puede ser el de bosques o montes, podrían quedar como este tipo de tierras pertenecientes a todos los ciudadanos de la civitas sea Gades o Hasta. Si fuera esto así, estas lagunas tendrían un aprovechamiento público, al respetarse la legislación sobre los lugares de agua naturales y además por la cercanía de la calzada. En este caso, los aprovechamientos antes enunciados estarían, pero además podríamos considerar la ganadería, especialmente estando junto a una importante vía de comunicaciones, a modo de abrevadero. Conocemos la existencia al menos cérvidos, cánidos y cápridos por el cercano yacimiento de la Florida41. Conclusión La zona estudiada representa un conjunto de yacimientos bien conocidos espacialmente, pero sin excavar, por lo que no se puede aventurar demasiado respecto de los aprovechamientos que se pudieron hacer de las lagunas, con las que guardan una relación. De la misma manera, al no existir unos estudios sedimentológicos de las lagunas, difícilmente podemos comprender su naturaleza y uso por las sociedades circundantes. El factor que condiciona sin duda alguna el territorio estudiado, es la existencia de la vía Augusta, eje vertebrador probablemente del territorio que dista de la colonia de Hasta al Portus. Las lagunas se sitúan en un espacio muy explotado en época romana y especialmente en el siglo I donde ambos emplazamientos tienen especial importancia y probablemente este conjunto lagunar se sitúe en los límites entre ambos.

el análisis espacial de la ocupación rural, L. Lagóstena Barrios (ed.) Qui Lacus Aquae Stagna Paludes Sunt…. Estudios históricos sobre humedales en la Bética, 2015, 243-260. 41 E. mata almonte, El asentamiento romano de la Florida, Revista de Historia de El Puerto 26, 2001, 1151.

139

Pedro Trapero Fernández, Esperanza Mata Almonte

Bibliografia: C. Alonso Villalobos, F.J. Gracia Prieto, J. Benavente González, Evolución histórica de la línea de costa en el sector meridional de la Bahía de Cádiz, Revista AtlánticaMediterránea de Prehistoria y Arqueología Social 11, 2009, 13-37. C. Alonso Villalobos, F.J. Gracia Prieto, S. Rodríguez-Polo, Modelo de evolución histórica de la flecha-barrera de Valdelagrana (Bahía de Cádiz), Geomorfología Litoral: Procesos y Formas en las Costas, 2014, 584-587. F. Borja Barrera, J.M. Gutiérrez López, F. Díaz Del Olmo, Fases de dunas durante el Holoceno Reciente en Litoral de El Puerto de Santa María, Geogaceta 21, 1997, 39-42. J.L. Cañizar Palacios, A. Fornell Muñoz, M.J. López Medina, La irrigación en la Bética romana: las fuentes escritas para el estudio de los humedales, Irrigation society and landscape, Valencia 2014. J.S. Carrión (Coord.) Paleoflora y paleovegetación de la Península Ibérica e islas baleares: plioceno-cuaternario, Murcia 2012. J. Gavala, Geología de la costa y Bahía de Cádiz, 1959. M. González Jiménez (Ed.) Repartimiento de El Puerto de Santa María, Sevilla, 2002. L. Lagóstena, Alfarerías romanas en El Puerto de Santa María. Un modelo de transición económica del ámbito cultural púnico al romano en la bahía gaditana, Revista de Historia de El Puerto 13, Cádiz, 9-41. L. Lagóstena, Alfarería romana en la Bahía de Cádiz, 1996. L. Lagóstena, J. Torres, Figlinae Gaditanae. Algunos aspectos de la economía gaditana en torno al cambio de era, Congreso Internacional Ex Baetica Amphorae (ÉcijaSevilla1998), Écija, Vol. I, 2001, 187-200. L. Lagóstena, D. Bernal, Alfares y producciones cerámicas en la provincia de Cádiz. Balance y perspectivas. FIGLINAE BAETICAE. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C. – VII d.C.), B.A.R., I.S. 1266, Oxford 2004, 39-124. J.J. López Amador, E. Pérez Fernández, El puerto gaditano de Balbo, El Puerto de Santa María. Cádiz 2013. J.J. López Amador, J.A. Ruíz Gil, Formaciones sociales agropecuarias en la Bahía de Cádiz, 5000 años de adaptación ecológica en la Laguna del Gallo, 2001. J.J. López Amador, J.A. Ruíz Gil, Arqueología de los vegetales y la agricultura en el Puerto de Santa María, Revista de Historia de El Puerto 39, 2007, 11-39. D. Martín-Arroyo Sánchez, P. Trapero Fernández, La explotación romana de la vegetación riparia y el análisis espacial de la ocupación rural, L. Lagóstena Barrios (ed.) Qui Lacus Aquae Stagna Paludes Sunt…. Estudios históricos sobre humedales en la Bética, Cádiz 2015, 243-260. E. Mata Almonte, El asentamiento romano de la Florida, Revista de Historia de El Puerto, 26, 2001, 11-51. R. Montero Fernández, A.M Sáez Romero, A.I. Montero Fernández, E. Mata Almonte, El alfar romano de El Palomar (El Puerto de Santa María, Cádiz). Estudio preliminar, 140

Entre Portus Gaditanus y Hasta: poblamiento y aprovechamiento de recursos en torno a Laguna Salada

Actas del IV Congreso Peninsular de Arqueología (Faro, septiembre de 2004). Hispania Romana, 2008, 89-102. J. Montero Vitores, Hasta Regia. La ciudad en el contexto de la colonización romana, Centro de estudios jerezanos, 2012. F. Rambaud, Portus Gaditanus. Hipótesis de un nuevo emplazamiento, Revista de Arqueología 187, Madrid, 24-35. P. Sillières, Prospections le long de la via Augusta, Habis 8, 1977, 331-344

141

More Documents from "Pedro Trapero Fernandez"