Ergonomia

  • Uploaded by: Drilling Pass SC
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ergonomia as PDF for free.

More details

  • Words: 3,267
  • Pages: 75
Loading documents preview...
GENERALIDADES

DEFINICIÓN La Ergonomía, derivada del griego, Ergon (trabajo), Nomos (ley) como disciplina científica estudia la interacción entre los elementos del sistema hombre-máquina-ambiente teniendo en cuenta otros aspectos de las actividades humanas desde las dimensiones física, cognitiva, social, organizacional y, ambiental

La ergonomía es básicamente una tecnología de aplicación práctica e interdisciplinaria, que tienen como objetivo la optimización integral del Sistema HombreMáquina-Ambiente.

Según la Asociación Internacional de Ergonomía, es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona.

De este modo, consigue que el entorno laboral sea un lugar confortable, saludable y que el rendimiento sea mayor.

CORRIENTES ERGONOMICAS Corriente Americana o anglosajona

Considera la ergonomía como la utilización de las ciencias para mejorar las condiciones humanas. Para esta tendencia la ergonomía, consiste en tener en cuenta las características generales del hombre, para la mejor adaptación de las máquinas y los dispositivos técnicos.

Corriente Europea o Francófona

Considera la ergonomía como el estudio específico del trabajo humano con el fin de mejorarlo. El ergónomo se orienta hacia la organización de trabajo, es decir quien realiza que, y sobre todo cómo la lo hace, y si podría efectuarlo mejor.

ALGO DE HISTORIA……… Los primeros personajes interesados en el tema fueron Leonardo Da Vinci, con los bocetos sobre dimensiones del cuerpo humano y Alberto Durero que se preocupo por el estudio de los movimientos y las proporciones. Juan de Dios Huarte, (1575) con el libro “Examen de Ingenios”, adecuación de las profesiones a las posibilidades de las personas. Ada Smith (1776), habla sobre la división del trabajo en tareas. Frederic W. Taylor, disminuir la fatiga por medio de tiempos y movimientos. En la Primera Guerra Mundial, se empiezan a considerar las características físicas de los soldados.

ALGO DE HISTORIA…….. En la Segunda Guerra Mundial, se tienen en cuenta las capacidades mentales, sensoriales y musculares del individuo, para mejorar la rapidez y precisión en las actividades. En 1949 en Inglaterra la sociedad científica “Sociedad de Investigación Ergonómica”, propuso el término Ergonomía y lo definió como una interacción del hombre y el entorno de trabajo. El 16 de febrero de 1950 se adopta el término Ergonomía, dando lugar a su bautizo definitivo. En 1961 se celebró en Estocolmo el Primer Congreso Internacional de Ergonomía. El 16 de febrero de 1950 se adopta el término ergonomía, dando lugar a su bautizo definitivo

LEGISLACION Y NARMATIVIDAD EN COLOMBIA Ley 9 de 1979 y la Salud Ocupacional

-

Artículo 80: habla sobre la prevención y protección del trabajador. Eliminar o controlar los agentes nocivos de los lugares de trabajo. - Artículo 84: cumplimiento de normas, proporcionar y mantener ambientes de trabajo adecuados, implementación del P.S.O., implementar sistemas y controles para los trabajadores etc. (obligaciones de los empleadores) - Artículo 85: Cumplir con lo dispuesto en la Ley 9, utilización de elementos de protección personal, mantener los dispositivos de control y colaborar con la implantación y mantenimiento de las medidas de prevención.

Decreto- Ley 1295 de 1994 Capitulo VI Promoción y Prevención de Riesgos Profesionales: -

Artículo 56 y 58: Responsables de la prevención de riesgos profesionales, es responsabilidad de los empleadores y estan obligados a adoptar y poner en práctica las medidas especiales de prevención de riesgos profesionales.

-

Artículo 59: Actividades de prevención de las Administradoras de Riesgos Profesionales.

-

Artículo 62: Información de Riesgos Profesionales, los empleadores están obligados a informar a sus trabajadores los riesgos a que pueden verse expuestos en la ejecución de la labor encomendada.

Código Sustantivo del Trabajo Artículo 57: Numerales 2 y 3 referentes a las obligaciones especiales del empleador en proporcionar locales apropiados y elementos de protección contra Accidentes y Enfermedades Profesionales. - Artículo 58: Numeral 7 Obligaciones especiales del trabajador. -

Resolución 2400 de 1979

-

Titulo XIII, artículo 701: hace referencia a la ropa de trabajo, ajustable a las características de cada funcionario y a las tareas a realizar. - Titulo XIII, artículo 698: Hace referencia a los valores permisibles de levantamiento de cargas según género y edad. - Titulo II, Capitulo 1 Artículo 4: hace referencia a las características de los inmuebles destinados a establecimientos de trabajo.

ALGUNAS NORMAS Y GUÍAS TÉCNICAS COLOMBIANAS -

NTC 1440 Muebles de oficina. consideraciones generales relativas a la posición d e trabajo: silla - escritorio. Establece definiciones, clasificación, dimensiones del puesto de trabajo y posición.

-

NTC 1819 Factores humanos. fundamentos ergonómicos para el diseño de sist emas de trabajo. Establece definiciones, condiciones de espacio, equipo y proceso de trabajo.

- GTC 45 Panorama de Factores de Riesgo: Guía para el diagnóstico de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgo, su identificación o valoración.

ALGUNAS NORMAS Y GUÍAS TECNICAS INTERNACIONALES •

ISO (International Standards Organization) 6385: Principios ergonómicos en el diseño de los sistemas de trabajo.



ANSI B11 TR-1-1993: Guías ergonómicas para el diseño, instalación y uso de máquinas y herramientas.



ANSI Z-365: Control del trabajo relacionado con alteraciones de trauma acumulativo.



ANSI/HFS 100-1988 (American National Standards for Human Factors Engineering) de estaciones de trabajo de computación.

PROCESO TRABAJO -Carga Física -Carga Psicológica

ERGONOMIA TECNOLOGÍA - Herramientas -Máquinas -Equipos -Organización

AMBIENTE -Organización -Políticas -Temperaturas -Cultura -Religión

CONCEPCIÓN DEL TRABAJO • Las personas

PRINCIPIO:

• El equipo

Adaptación de las condiciones de trabajo a las características humanas.

• El ambiente

SALUD TRABAJO PRODUCTIVIDAD

OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA, CRITERIOS Y CLASIFICACIÓN

OBJETIVOS • •

• • •

Reducir lesiones y enfermedades ocupacionales, aplicando medidas de control. Elevar los índices de productividad, tanto cualitativa como cuantitativamente. Disminuir el ausentismo laboral. Disminuir la pérdida de materia prima. Proporcionar el ajuste entre el hombre, el ambiente y la máquina.

OBJETIVOS • Definir los puestos de trabajo, de acuerdo con las necesidades de seguridad e higiene exigidas. • Disminución de los costos por incapacidad médica. • Mejorar la calidad del trabajo. • Crear las condiciones de trabajo de manera que este sea cómodo y fácil de ejecutar.

METODOS PARA LLEVAR A CABO LOS OBJETIVOS  Apreciación de los riesgos en el puesto de trabajo.  Identificación y cuantificación de las de los riesgo.  Recomendación de controles de ingeniería y administrativos para disminuir riesgos identificados.  Capacitación a los supervisores y trabajadores acerca de las condiciones de riesgo.

OBJETIVOS INCREMENTAR

CALIDAD DE VIDA

SEGURIDAD BIENESTAR EFICACIA

MEJORAR LA VIABILIDAD DEL SISTEMA

CRITERIOS FUNDAMENTALES

Participación: de los seres humanos en cuanto a creatividad tecnológica, gestión, remuneración, confort y roles psicosociales. Producción: todo lo relacionado con la eficacia y eficiencia productiva del Sistema HombreMáquina-ambiente (en síntesis: productividad y calidad). Protección: de los Subsistemas Hombre (seguridad industrial e higiene laboral), de los Subsistemas Máquina (siniestros, fallas, averías, etc.) y del entorno (seguridad colectiva, ecología, etc.).

CAMPO DE ACCIÓN DE LOS CRITERIOS • Mejoramiento del ambiente físico de trabajo. • Diseño de herramientas, maquinarias e instalaciones desde el punto de vista del usuario. • Estructuración de métodos procedimientos de trabajo. • Selección profesional. • Capacitación y entrenamiento laboral. • Evaluación de tareas y puestos. • Psicosociología empresarial.

industrial

o

y

Ramas de la Ergonomía • Una se refiere a la ergonomía industrial, biomecánica y Ocupacional, concentrándose en los aspectos físicos del trabajo y capacidades humanas tales como fuerza, postura, manejo de cargas, materiales y repetitividad.

• La segunda se refiere a los "Factores Humanos", orientada a los aspectos psicológicos del trabajo como la carga mental y la toma de decisiones.

CLASIFICACIÓN DE LA ERGONOMÍA

-

Antropometría: La antropometría es una de las áreas que fundamentan la ergonomía, y trata con las medidas del cuerpo humano que se refieren al tamaño, formas, fuerza y capacidad de trabajo.

VITRUBIO SIGLO 1 a.c.

Clasificación de la antropometría: La estática mide al cuerpo mientras este se encuentra fijo en una posición, permitiendo medir el esqueleto entre puntos anatómicos específicos. Las aplicaciones de este tipo de antropometría permite el diseño de elementos como guantes, cascos entre otros.

La dinámica o funcional mide el cuerpo en movimiento, reconociendo que el alcance real de una persona con el brazo no corresponde solo a la longitud del mismo, sino al alcance adicional proporcionado por el movimiento del hombro y tronco cuando un trabajador realiza una tarea.

-Biomecánica: disciplina que se encarga del estudio del cuerpo como si éste se tratara simplemente de un sistema mecánico, aplica los principios y métodos de la Ingeniería Mecánica al estudio de las estructuras vivas. El objetivo principal de la biomecánica es estudiar la forma en que el organismo ejerce fuerza y genera movimiento.

• Huesos: palancas, elementos estructurales • Masa muscular: volúmenes y masas • Articulaciones: cojinetes y superficies articuladas • Tejidos de recubrimiento de las articulaciones: lubricantes • Músculos: motores, muelles • Nervios: mecanismos de control y retroalimentación • Órganos: suministro de energía • Tendones: cuerdas • Tejidos: muelles • Cavidades corporales: globos.

Ambiental: se encarga del estudio de las condiciones físicas que rodean al ser humano y que influyen en su desempeño al realizar diversas actividades.

Cognitiva: temas tales como el proceso de recepción de señales e información, la habilidad para procesarla y actuar con base en la información obtenida

Diseño y Evaluación: de equipos, sistemas y espacios de trabajo; teniendo en cuenta mediciones antropométricas, evaluaciones biomecánicas, características sociológicas y costumbres de la población a la que está dirigida el diseño.

Necesidades específicas: diseño y desarrollo de equipo para personas que presentan alguna discapacidad física, para la población infantil, escolar y hospitalaria.

Preventiva: Dentro de sus principales actividades se encuentra el estudio y análisis de las condiciones de seguridad, salud y confort laboral.

Física: La ergonomía física se ocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas. Manejo manual de materiales, movimientos repetidos, lesiones músculo-tendinosas de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.

AMBITOS DE LA ERGONOMIA Diseño de Productos

Busca crear o adaptar productos y elementos de uso cotidiano o específico de manera que se adecuen a las características de las personas que los van a usar, que sea seguro y eficiente.

Ergonomía en el trabajo

El diseño ergonómico intenta obtener un ajuste adecuado entre las aptitudes o habilidades del trabajador y los requerimientos o demandas del trabajo.

El objetivo final, es optimizar la productividad del trabajador y del sistema de producción, al mismo tiempo que garantizar la satisfacción, la seguridad y salud de los trabajadores.

Lo anterior: •Garantizar una correcta disposición del espacio de trabajo. •Evitar los esfuerzos innecesarios. Los esfuerzos nunca deben sobrepasar la capacidad física del trabajador. •Evitar movimientos que forcen los sistemas osteo musculares •Evitar los trabajos repetitivos.

Disciplinas afines con la Ergonomía

Anatomía, trata de la forma y estructura de los diferentes órganos, músculos y huesos del cuerpo humano.

Fisiología,

se ocupa del funcionamiento de los sistemas del organismo y se centra principalmente en el consumo metabólico durante el trabajo.

Psicología, que trata de las pautas del comportamiento humano.

Ingeniería, que se ocupa del diseño de las máquinas y equipos de trabajo así como de las instalaciones y acondicionamiento del medio ambiente físico.

FACTORES O CONDICIONES DE RIESGO ERGONÓMICO GTC 45

1. CARGA FISICA: CONJUNTO DE REQUERIMIENTOS FÍSICOS A LOS QUE ESTÁ SOMETIDO UN TRABAJADOR DURANTE LA JORNADA LABORAL

- Carga estática: De pies, sentado y otras -

Carga dinámica: Esfuerzos y movimientos.

- Posturas - Manipulación de Cargas - Fuentes de generación

CARGA FISICA • Carga Estática: • Posición de pies: - Polígono de sustentación conformado por los pies ligeramente separados. - Columna alineada, en posición central. - Pelvis y hombros balanceados. - Cabeza erecta.

• Posición sentado: -

Columna vertebral alineada.

-

Pies apoyados firmemente.

-

Caderas y rodillas en flexión de 90º grados.

-

Cabeza rectas.

-

Espalda y cintura apoyadas en el espaldar de la silla.

- Pies apoyados en el piso o en un banquito.

• Carga dinámica: • Esfuerzos: Se refiere al desplazamiento con o sin carga, a levantar y depositar la carga y por último a los esfuerzos visuales. • Movimientos: Se relaciona con las acciones del cuello, extremidades y el tronco.

POSTURAS INACTIVAS

ACTIVAS

Adoptadas para el reposo o sueño

Requieren la acción de muchos músculos en conjunto para mantener la postura, y pueden ser:

Estáticas Se constituyen por la interacción de grupos musculares que actúan para estabilizar las articulaciones (Postura erecta).

Dinámicas El tipo de postura se modifica y ajusta constantemente, para adaptarse a las diferentes circunstancias en donde se produce el movimiento.

CLASES DE POSTURAS PROLONGADA : MISMA POSTURA 6+ hs ( 75%+ JORNADA LABORAL ) MANTENIDA : BIOMECÁNICAMENTE CORRECTA 2+ hs. BIOMECÁNICAMENTE INCORRECTA 20+ min. FORZADA : POR FUERA DE ÁNGULOS DE CONFORT ; EXTREMA ( EJ. HIPERFLEXIÓN, HIPEREXTENSIÓN, DESVIACIÓN LATERAL ) ANTIGRAVITACIONAL : SEGMENTO EN POSICIÓN CONTRA GRAVEDAD ref. / KEYSERLING , 1999

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA APARICIÓN DE FATIGA FÍSICA Y MUSCULAR 30º

· Posturas incorrectas ante la pantalla — La inclinación excesiva de la cabeza: La fatiga muscular en la nuca por inclinación de la cabeza de más de 30º. — La inclinación del tronco hacia delante, sin que exista apoyo origina una importante presión intervertebral en la zona lumbar.

50 a 60º

Inclinación del tronco

Elevación inadecuada de hombro

Factores

--La rotación lateral de la cabeza, se relaciona con la aparición de dolores de nuca y hombros. — La flexión de la mano. — La desviación cubital y radial de la mano de más de 20º. — La inclinación de los muslos hacia abajo, originando problemas de circulación en piernas. — El estatismo postural.

Los factores dependientes de una incorrecta organización del trabajo son — El exceso de tareas: que obliga a permanecer mucho tiempo en la misma postura. La ausencia de pausas. — El tipo de tarea: Las alteraciones osteo musculares se dan con más frecuencia entre los operadores que se dedican a la introducción de datos. — La insatisfacción laboral.

Factores

Los factores dependientes de las condiciones ergonómicas del puesto de trabajo son: — Las características y situación de los elementos del puesto (incluido el mobiliario). — La calidad de la iluminación: reflejos, contrastes, deslumbramientos, la nitidez de la pantalla, guardan también una estrecha relación con las posturas de trabajo adoptadas.

Los factores dependientes del propio individuo: — Los defectos visuales. — Las lesiones osteo musculares preexistentes. — El estrés.

• Carga: Es cualquier objeto susceptible de ser movido, por medio manual, mecánico o automatizado o que requiera el esfuerzo humano para moverlo o colocarlo en posición definitiva.

VALORES PERMISIBLES PARA EL LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE CARGAS

SEXO

LEVANTAMI ENTO

TRANSPO RTE

M

25 KG

50 KG

F

12.5 KG

20 KG

• Fuentes de Generación: -

Diseño del puesto de trabajo: que contempla la altura de los planos de trabajo, ubicación de controles, sillas, aspectos espaciales del espacio, equipos y apoyos adecuados.

-

Organización del trabajo: que incluye organización de secuencias productivas y la organización del tiempo de trabajo.

- Peso y tamaño de los objetos.

2. CONDICIONES AMBIENTALES: 1. Calor 2. Frío

3. Condiciones Físicas: 1.Iluminación 2.Ruido 3.Radiaciones

4. OTROS: - Vibración

CONDICIONES AMBIENTALES

• Estrés al calor: El estrés al calor es la carga de temperatura a la que el cuerpo debe adaptarse, este es generado extensamente por la temperatura ambiental. Produce fatiga, calambres, deshidratación, etc.



Estrés al frio:

Es la exposición del cuerpo a bajas temperaturas. Los síntomas son estremecimiento, pérdida de la conciencia, dolor agudo, pupilas dilatadas y fibrilación ventricular. Así mismo, una exposición menor al frío puede reducir la fuerza de agarre con los dedos y la pérdida de la coordinación.

Condiciones Físicas



Iluminación:

La iluminación es el conjunto de fuentes luminosas naturales o artificiales que permiten la definición de las imágenes en áreas determinadas que requieren de observación. El exceso o deficiencia en la iluminación ofrece riesgos alrededor de ciertos ambientes de trabajo.

•Ruido:

El ruido es un sonido no deseado. En el ambiente industrial, este puede ser continuo o intermitente. La exposición al ruido puede dar como consecuencia zumbido de oídos temporal o permanente, tinitos (percepción interna de zumbido), Hipoacusia o disminución auditiva. Más de 85 db y tiempo de exposición.

•Radiaciones: Son una forma de transmisión de energía electromagnética. La influencia que ejercen sobre el cuerpo humano está en relación con tres aspectos. Tipo de radiación en función de su longitud de onda y su frecuencia. Tiempo de exposición. Zona del cuerpo afectada.

Las Radiaciones No Ionizantes son las que no poseen la capacidad de ionizar la materia. La energía de las emisiones no es lo suficientemente fuerte como para producir efectos en los átomos de la materia. Ejemplos los rayos infrarrojos, las microondas y las radiaciones producidas por las pantallas de computador.



Las Radiaciones Ionizantes, son aquellas que son capaces de arrancar electrones de los átomos que atraviesan, incluso los que forman las células humanas. En esta categoría se encuentran los rayos X, Beta y Gamma, los peligrosos reactores nucleares, bombas atómicas.

• Vibraciones segmentaria o de cuerpo entero: La exposición a vibraciones mano-brazo o de cuerpo entero se da en condiciones de trabajo donde la intensidad de la vibración es transmitida por maquinaria, herramientas o útiles vibrátiles .

TIPO DE RIESGO

CARGA FÍSICA

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO

 Movilidad restringida.  Posturas inadecuadas.

POSIBLES DAÑOS PARA LA SALUD

Espacio del entorno de trabajo Silla de trabajo Mesa de trabajo Ubicación del ordenador

 Incomodidad  Molestias y lesiones musculo esqueléticas (hombros, cuello, espalda, manos y muñecas)  Trastornos circulatorios en las piernas.

 Iluminación

 Reflejos y deslumbramientos  Mala iluminación  Fuertes contrastes

 Alteraciones visuales  Fatiga visual

 Climatización

 Mala regulación de la temperaturahumedad  Excesiva velocidad del aire frío  Falta de limpieza en las instalaciones

 Incomodidad y disconfort  Trastornos respiratorios debidos a un mal mantenimiento de los sistemas de climatización artificial  Molestias oculares

 Ruido

 Existencia de fuentes de ruido  Dificultades para concentrarse  Mal acondicionamiento acústico de los locales

CONDICIONES AMBIENTALES

ASPECTOS PSICOSOCIALES

   

ELEMENTOS DE TRABAJO

 Tipo de tarea  Organización del trabajo  Política de recursos humanos

 Programas informáticos  Procedimientos de trabajo  Tipo de organización

 Insatisfacción  Alteraciones físicas  Trastornos del sueño  Irritabilidad, nerviosismo, estados depresivos. Fatiga, falta de concentración, etc.  Disminución del rendimiento

LISTAS DE CHEQUEO

IDENTIFICACIÓN O ANÁLISIS INICIAL DE RIESGOS PARA UNA EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE NIVEL BÁSICO Elaboración de cuestionarios de nivel básico que deben tener un contenido mínimo que vendrá referido a las condiciones del lugar de trabajo y a las condiciones de la tarea.

Contenido mínimo: 1) Condiciones ambientales: ruido, vibraciones, temperatura, humedad. 2) Condiciones temporales: horario, pausas, turnos. 3) Condiciones sociales en la empresa: organización, distribución del trabajo, rendimiento exigible. 4) Condiciones de información: órdenes, instrucciones, participación de los trabajadores. 5) Interacciones persona-máquina. 6) Demandas energéticas de gestión. 7) Posturas, movimientos y fuerzas aplicadas durante el trabajo.

Nº 1

Elementos de Diagnostico ERGONOMIA E HIGIENE EN AMBIENTES DE TRABAJO

10

1.1

Mobiliario de oficina (silla y escritorio) satisface las necesidades de la tarea

1.2

Los monitores cuentan con protector de pantalla

1.3

Están los accesorios de escritorio a la mano

1.4

Existe suficiente iluminación en los planos de trabajo, de acuerdo a la tarea.

1.5

Se aprovecha bien la luz natural

1.6

El nivel de ruido permite realizar tareas sin inconvenientes

1.7

La ventilación permite la renovación de aire del recinto

1.8

La Sucursal cuenta con equipos de aire acondicionado para contrarrestar el calor de verano

1.9

Existen pausas de trabajo programadas

110

La jornada de trabajo permite desarrollar la tarea asignada

1.11

Las estaciones de trabajo cuentan con el espacio suficiente para desarrollar la tarea asignada

1.12

Se ha desarrollado capacitación de ergonomía a los trabajadores. TOTAL

5

0

Related Documents

Ergonomia
March 2021 0
Ergonomia
January 2021 1
Ergonomia
January 2021 1
Ergonomia
January 2021 1
Mapa Conceptual Ergonomia
February 2021 0

More Documents from "rossina rivas"