Fuentes De Derecho Internacional Privado

  • Uploaded by: Carlos Castillo
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Fuentes De Derecho Internacional Privado as PDF for free.

More details

  • Words: 1,053
  • Pages: 3
Loading documents preview...
FUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

JURISPRUDENCIA

COSTUMBRE

FUENTES NACIONALES Los tribunales del estado son los órganos encargados de interpretar y aplicar las normas jurídicas. El criterio uniforme de interpretación en la aplicación de esas normas constituye la jurisprudencia. En México, es poco sistemática y no obedece a principios generales, al menos en todos los casos; sin embargo, es previsible que los tribunales mexicanos tengan mucho que decir en los próximos años dado el crecimiento del trafico jurídico internacional.

FUENTES INTERNACIONALES Los tribunales internacionales también emiten jurisprudencia. Significa un precedente en un nivel donde los juicios son poco frecuentes, encontrándose la corte internacional de justicia y su antecedente inmediato, la corte permanenete de justicia internacional y la corte permanente de arbitraje internacional, teniendo por objeto juzgar casos vinculados a las relaciones internacionales entre países con la aplicación del derecho internacional publico, por lo tanto son contadas las ocasiones que se hayan pronunciado sobre casos o cuestiones del derecho internacional privado.

Es la actividad reiterada y constante de un grupo social en cierta área especifica de su vida. Cuando la costumbre es reconocida or el derecho se convierte en normatividad jurídica. En el DIPr la costumbre es importante, sobre todo en el área del comercio. En el derecho mexicano la costumbre es reconocida como fuente del derecho por el código de comercio.

La costumbre de ciertos principios en materia de derecho internacional privado provoco que se hayan incorporado en diversas legislaturas nacionales. Entre los principios mas importantes se destacan: 1. Locus regit actum (la ley del lugar rige el acto). Conforme a este principio se determinaba la ley aplicable a la forma y al fondo de dicho contrato. En el código del distrito federal y el código civil del mismo lugar se establece en su primer parte: “la forma de los actos jurídicos se regirá por el derecho del lugar en que se celebren”. 2. Lex rei sitae (la ley del lugar donde los bienes se ubiquen es la ley que los rige). Esta ley determina quien es el propietario de los bienes, a que modalidades debe sujetarse su transmisión. Sus gravámenes. Etc. En el código civil tanto federal como para el distrito federal se establece: “la constitución régimen y extinción de los derechos reales sobre inmuebles, así como los contratos de arrendamiento y e uso temporal de dichos bienes, y los bienes muebles, se regiran por el derecho del lugar de su ubicación, aunque sus titulares sean extranjeros.”

DOCTRINA

Las opiniones emitidas por los autores acerca de cierto aspecto del derecho constituyen la doctrina. Se puede hablar de la doctrina predominante cuando la mayoría de los autores se pronuncian en el mismo sentido sobre un aspecto determinado. La doctrina cumple una doble función: primero, interpreta normas jurídicas o las decisiones de los tribunales y con frecuencia, de esa interpretación se originan teorías; segundo, las teorías sirven al legislador o a los jueves para desarrollar y darle contenido a su trabajo. La doctrina extranjera puede tomarse en cuenta.

3. Mobilia sequntur personam (los bienes muebles siguen a las personas), el derecho que regula los bienes inmuebles tiene relación directa con el territorio y se le vincula con la soberanía de los estados, de ahí se pretende que la ley aplicable sea la del lugar donde se ubican los inmuebles. Los códigos de procedimientos civiles, federal y para el distrito federal establecen como juez competente en materia de bienes muebles al del domicilio del propietario. Sin embargo la tendencia moderna apunta en el sentido de que los títulos y os valores bursátiles y financieros, se rijan por las leyes del lugar de su registro o de su emisión. 4. Lex fori (la ley aplicable al procedimiento en un juicio debe ser la ley del tribunal en que dicho juicio se sigue). Ley del foro, no solo la ley del tribunal, sino la ley local en general. La calificación es lex fori, implica que la calificación se hara de acuerdo con la ley local, sin que necesariamente sea la ley procesal. Cumple la misma funcion en el plano internacional que la que se le señalo para el ámbito nacional. El estatuto de la corte internacional de justicia la menciona en el art. 38 como uno de los elementos que deben ser tomados en cuenta para sus decisiones. Las conferencias diplomáticas y los congresos Las conferencias diplomáticas son reuniones gubernamentales en las que se discuten, aprueban y firman convenciones y tratados internacionales. Siendo significativas: 1. La comisión de las naciones unidas para el derecho mercantil internacional (CNUDMI o en ingles Uncitral) 2. La conferencia permanente de la haya sobre derecho internacional privado 3. El instituto internacional para la unificación del derecho privado (Unidroit) 4. La conferencia ameicana especializada sobre derecho internacional privado (CIDIP)

En lo que concierne a los congresos, no son de carácter gubernamental y reúnen a especialistas en diversas materias que participan a titulo personal. Se discuten temas de interés académico o profesional. Los mas importantes son: 1. El congreso internacional de derecho comparado que organiza la academia internacional de derecho comparado. 2. El instituto de derecho internacional. 3. La international law association. 4. El comité francés de derecho internacional privado. 5. El instituto de derecho internacional de la facultad de derecho y ciencias sociales del Uruguay. 6. Seminario español de derecho internacional privado. 7. Seminario nacional de derecho internacional privado y comparado (realizado en México) LEY

TRATADOS Y CONVENCIONES

Cada estado cuenta con un sistema específico de creación normativa. La gran mayoría de normas creadas mediante el proceso legislativo o jurisprudencial son materiales o sustantivos. La ley como fuente del DIPr, varia según el sistema jurídico de que se trate en la mayoría de sistemas jurídicos las normas son escasas y se hallan diseminadas en todo el sistema. Son acuerdos de naturaleza internacional mediante los cuales los estados establecen derechos y obligaciones a su cargo sobre diferentes asuntos de su interés. En los tratados relativos al trafico jurídico, el análisis de los diferentes aspectos como adopción, notificaciones, autenticidad de documentos, etc. En materia de comercio se celebran en la actualidad diversos tratados y acuerdos internacionales por medio de los cuales se protege al inversionista extranjero, creando sistemas de solución de controversias donde los estados solo participan en su administración; estos sistemas operan sobre las bases del arbitraje internacional con árbitros libremente escogidos por las partes.

Related Documents


More Documents from "Bianca Fernandez"