Giorgi, R., Simbolos, Protagonistas E Historia De La Iglesia, 2005.pdf

  • Uploaded by: Jona Jonato Jonathan
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Giorgi, R., Simbolos, Protagonistas E Historia De La Iglesia, 2005.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 70,553
  • Pages: 189
Loading documents preview...
Rosa Giorgi

Símbolos, • . protagonIstas e historia de la Iglesia Traducción de José Ramó~ Monreal

~

.. .

-, -

~~.~

Electa .

/

1

.

~,

)

Índice

Los Diccionarios del Arte Colección a cargo de Stefano Zuffi

en la página 2 Giuseppe Maria Crespi, Ciclo de los Siete Sacramentos: la ordenación sacerdotal, h. 1712, Gemaldegalerie, Dresde.

6 9 Título original Simboli, protagonisti e storia della Chiesa Coordinación gráfica Dario Tagliabue Proyecto gráfico Anna Piccarreta

69

Introducción Objetos y mobiliario litúrgicos Hábitos, paramentos y estados de vida

155

Devoción e imágenes

223

Episodios de la historia de la Iglesia

281

Hombres y mujeres de la historia de la Iglesia

Maquetación Paola Forini Coordinación editorial Caterina Giavotto Redacción Maria Grazia Luparia Búsqueda iconográfica Valentina Minucciani Coordinación técnica Andrea Pañoso Control de calidad Giancarlo Berti Para la edición en español: Coordinación editorial Bettina Meyer Fotocomposición Víctor Igual, S.L. © 2004, The Estate of Francis Bacon por SIAE © 2004, Mondadori Electa S.p.A., Milán © 2005, Electa (Grupo Editorial Random House Mondadori, S.L.), por la presente edición Travessera de Gracia, 47-49 . 08021 Barcelona www.electa.com © 2005, José Ramón Monreal Salvador, por la traducción Reservados todos los derechos ISBN: 84-8156-384-6 Depósito legal: B. 16.172-2005 Impreso en Gráficas 94, S.L. San Quirze del Vallés (Barcelona) GE 63846

Apéndices

380

Índice general

381

Índice de artistas

Introducción ,

Gran parte de la historia del arte occidental

de signos y símbolos de la liturgia,

el de su mayor frecuencia en la historia

Este capítulo es menos rico en imágenes

coincide con la historia de la Iglesia

que perdura todavía parcialmente hoy

del arte, reservando más espacio a las

justamente porque, nos atrevemos a pensar,

cristiana y mucha iconografía depende

según la antigua tradición, pero no siempre

órdenes más representadas. Antes de

la verdadera historia de la Iglesia que

y deriva de acontecimientos especiales,

comprendida en su significado originario.

abordar un recorrido cronológico a través

conviene recordar y celebrar no ha pasado

de la doctrina, de la influencia de grandes

Para facilitar el reconocimiento de los

de episodios y de personajes que, en su

tanto a través de luchas y excomuniones,

personajes, de los movimientos con una

objetos relacionados con la celebración

sucesión, conducen este diccionario a un

sino de un profundo camino espiritual

gran devoción ... El propósito de este

y la liturgia se ha optado, siempre que ha

recorrido de tipo histórico, el tercer

que no siempre es posible asociar a grandes

diccionario es descifrar elementos y signos

sido posible, por presentar al comienzo

capítulo invita a indagar en la evolución

acontecimientos. Y aunque no son siempre

de las obras de arte de tema sagrado según

de cada entrada la imagen del propio tema,

de la imagen estrictamente cristiana.

los grandes acontecimientos los que

la época de la historia de la Iglesia en que

como obra de arte en sí, ejemplo admirable

Se descubrirán las derivaciones artísticas

construyen la historia, acaso no lo sean

las obras fueron encargadas y realizadas.

de la producción de las artes aplicadas.

o literarias que precedieron al cristianismo,

tampoco los grandes hombres. O mejor

No se trata, pues, de un texto de historia en

Considerando las órdenes religiosas entre

así como sus conexiones con la creación

dicho, grandes hombres junto a nombres

el que estén presentes todos los episodios,

los protagonistas principales de la historia

de la doctrina cristiana, el nacimiento de

modestos, o en apariencia oscuros,

o al menos los más importantes, sino más

de la Iglesia en su evolución y tensión hacia

la devoción popular y la cadencia

han guiado a la Iglesia en su camino

bien de un texto de iconografía que,

una continua renovación espiritual,

de l~s ritos. La historia propiamente

a lo largo de dos milenios. Políticamente

a través de las imágenes, su historia y su

y teniendo presente la contribución

dicha comienza con el cuarto capítulo,

grandes, pero por desgracia espiritualmente

frecuencia de aparición en el arte, trata

fundamental de cada una de ellas

que incluye la iconografía de episodios

pobres, y felizmente a la inversa;

de hallar el significado iconológico, es decir,

y la presencia paralela en el arte, se han

y vicisitudes estrictamente ligados

políticamente pequeños, pero muy grandes

una explicación ligada a la devoción o a las

querido presentar los diversos estados

a la historia de la Iglesia. La historia

espiritualmente, hombres y mujeres han

doctrinas del tiempo y del lugar en que se

de vida posibles en la Iglesia y los hábitos

de las imágenes se ha revelado clemente, ·

sostenido a la Iglesia que ha llegado hasta

que las caracterizan y las hacen visibles

evitando celebrar lo poco edificante que

nosotros. Y tal vez son precisamente estos

útil proporcionar al lector algunos

y reconocibles. En este caso es «el hábito

ha sido dicha historia, escrita siempre,

últimos, unos grandes santos, quienes han

elementos indispensables para la propia

el que hace al monje» al ser primero un

sin embargo, por los hombres con todas

tenido el mayor reconocimiento por parte

investigación, como si se tratara de códigos

atributo iconográfico para el reconocimiento

sus limitaciones y contradicciones.

de la devoción y del arte.

para descifrar signos y gestos: los primeros

de monjes, frailes, cofradías de laicos

dos capítulos tienen por finalidad específica

y clérigos en sus distintas actividades y

produjo la obra. A tal fin se ha considerado

ofrecer los instrumentos para la lectura de

ocupaciones. El criterio seguido para

una representación del tema sagrado hecha

la elección de las imágenes ha sido siempre

6

i

I I

¡ ! ¡ Ii

I i

7

Objetos y mobiliario litúrgicos Altar Cátedra Ambón Ciborio Sagrario Frontal Libros litúrgicos Sacra Candelabro Cruz Cáliz y patena Píxide Vinajeras Ostensorio Portapaz Incensario y naveta Hisopo Servicio de lavatorio Faldistorio y silla gestatoria Baldaquino Palio procesional Flabelo

..... Rafael, La disputa del Santísimo Sacramento (detalle), 1508, Palazzi Vaticani, Estancia de la Signatura. Ciudad del Vaticano.

Altar Durante la misa, en el momento de la Elevación, apareció sobre la cabeza de san Martín una bola encendida a la que Simone Martini hace seguir una estela de luz que cae sobre la cabeza del santo.

Presente en representaciones del Antiguo Testamento como prefiguración del altar cristiano, y en el Nuevo Testamento, ligado a historias de santos y otros personajes de la Iglesia.

Altar Nombre Compuesto por alta y ara; arere, de donde deriva ara, significa quemar, por tanto sería e! «lugar de! fuego », donde se quema a la víctima ofrendada a Dios Definición Es el centro de todo lugar litúrgico, con un doble valor de ara y dé mesa Función Es la mesa de la celebración eucarística Fuentes Génesis 8,20-21; 12,7; 13,14-18; 26,24-25; 28,10-22; 1 Corintios 10,21; V prefacio . pascual de la liturgia romana Difusión iconográfica Presente en diversas formas en todo e! arte cristiano

.. Altar, 1854, basílica de San Paolo fuori le Mura, Roma.

10

El altar cristiano tiene su origen formal no en los altares precristianos, mencionados varias veces en el Antiguo Testamento, concretamente al hablar del altar judío, sino en la mesa de la Última Cena. Los primeros altares eran mesas familiares de las domus donde al principio se reunían los cristianos. Con la formación de las primer¡lS comunidades y la ritualización del ágape cristiano, esta mesa doméstica pasó a utilizarse exclusivamente en las celebraciones del culto y, por tanto, en altar. Los primeros altares eran de madera, de pequeñas dimensiones y de forma circular, semicircular o en forma de herradura. Después se preferirá el uso de la piedra, atestiguada por doquier en el curso del siglo IV, mientras que la madera es utilizada únicamente para altares portátiles. En la época de los mártires se extendió el uso de la celebración eucarística sobre sus tumbas y predominó el aspecto sacrificial del rito al del ágape. Entre los siglos y VII, empezando por la Galia y siguiendo por Roma, se decidió la ubicación del altar pegado a la pared, para que también el sacerdote estuviera encarado hacia oriente, igual que los fieles. Solo después del Concilio Vaticano TI se volverá a la posición originaria.

Según la narración de Santiago de la Vorágine en la Leyenda dorada, dos ángeles acudieron a cubrir los brazos desnudos de san Martín con unos brazaletes de oro engastados de piedras preciosas. San Martín, en efecto, al dirigirse a la iglesia, había dado su sotana a un pobre sustituyéndola por un hábito corto con las mangas que le llegaban al codo.

VI

En la mesa del altar está la cruz, los candelabros, el cáliz cubierto con la palia y puesto encima del corporal, y el libro litúrgico apoyado sobre un cojín haciendo la función de atril .

... Simone Martini, Historia de San Martín: misa milagrosa, 1312-1317, basílica de San Francesco, Asís.

El altar está preparado para fa celebración con dos manteles: uno largo que lo cubre hasta el suelo y otro mas corto. 11

Altar Los primeros adoradores, en torno al altar del Cordero, son criaturas espirituales: los ángeles que llevan los instrumentos de la Pasión de Jesús con cruz y lanza.

El Cordero es imagen de Cristo sacrificado en la cruz por los hombres: está representado sobre el altar con la cabeza rodeada de luz y con la sangre que brota dentro de un cáliz, inequívoca alusión al sacrificio de la Eucaristía.

.El acontecimiento extraordinario de la bendición de la iglesia y del altar está subrayado por el hecho de que los ayudantes del obispo no son clérigos sino ángeles, como el que lleva la naveta del incienso.

Sobre el altar hay colocada una tabla de madera que representa a la Virgen con el Niño, siguiendo una modalidad decorativa bastante extendida durante el siglo xv.

I

I I

Un signo ritual de la adoración es el uso del incienso que los ángeles turiferarios queman y esparcen.

~ Jan van Eyck, Políptico del Cordero Místico (detalle), 1432, San Bavón, Gante.

12

El altar está cubierto con un mantel blanco y un frontal decorado con dominio del color rojo, color litúrgico de las fiestas del Santísimo Sacramento.

Gala Placidia, arrodillada en actitud orante, había mandado construir una iglesia consagrada a san Juan Evangelista como exvoto por haber sobrevivido un naufragio.

a

La mujer toca el pantuflo de la figura del obispo que está incensando el altar: se trataría de la aparición de san Juan, que deja a Gala Placidia una reliquia para la nueva iglesia consagrada a ella.

~ Niccolo Rondinelli, San Juan Evangelista se aparece a Gala Placidia, h. 1410, Pinacoteca de Brera, Milán.

13

Cátedra Exactamente encima de la representación de Cristo en el trono, la cruz es presentada como una cruz gloriosa, enjoyada y resplandeciente.

Es asiento del obispo durante las celebraciones pontificales. La forma y los elementos decorativos lo caracterizan como un trono.

Cátedra Nombre Del griego kathedra, asiento Definición Asiento episcopal en la iglesia madre de la diócesis Función El asiento del obispo Difusión iconográfica Antiguamente .se representaba a Cristo Pantocrátor sentado en la cátedra, o con el asiento vacío, en las bóvedas de cascarón del ábside. A continuación se representa la cátedra en escenas narrativas relacionadas con la actividad del obispo

~ Cátedra de Pedro, basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano.

14

En torno al signo de la gloria de Cristo y de su victoria sobre la muerte hay los símbolos de los cuatro evangelistas: a los lados de la cruz, el toro alado representa a san Lucas, y el león alado a san Marcos.

En su origen el asiento del obispo debía ser portátil y estar fabricado de madera, lo cual permitía colocarlo en el interior de la iglesia según lo indicado para cada celebración. El asiento del obispo, a diferencia de los asientos comunes, que presumiblemente debían ser de forma parecida a la de las sillas curules romanas, se fue diversificando, al tener que subrayar el honor que se le tributaba, comparado al de un dignatario imperial. La cátedra debía tener, por tanto, brazos recubiertos con preciados paños ' y un respaldo. Pueden encontrarse imágenes de dicho asiento en las representaciones de la etimasia, del Cristo en majestad o Cristo Pantocrátor de las basílicas paleocrlsÚanas. En época de Constantino se abandonó la madera en favor d; la piedra, que resultaba más adecuada a la monumentalidad de las nuevas construcciones. En el mismo período se fijó el lugar de la cátedra, que se situó preferentemente en el centro' del hemiciclo del ábside y elevada sobre algunos escalones. A continuación es desplazada a la izquierda, elevada sobre tres peldaños, mientras qu~ su estructura se acerca a la representación de un trono: se eleva el respaldo y se remata con un dosel. Desde aquí el obispo asistía a la celebración; en caso de que tuviera también que presidirla, se utilizaba una silla portátil llamada faldistorio.

San Pablo, con cara alargada, luenga barba y casi calvo, participa sentado a su diestra de la gloria de Cristo y recibiendo, como Pedro, . la corona de la gloria.

Para completar la manifestación de Cristo, se representa al grupo de los doce apóstoles.

San Pedro, reconocible por los rasgos fisonómicos ya definidos en el siglo IlI, ocupa un puesto de honor cerca de Cristo, que lo pone a la cabeza de la Iglesia fundada por él. La cátedra en la que está sentado Cristo Pantocrátor corresponde con toda probabilidad a los primeros tipos de cátedra ePiscopal: realizada en piedra y ricamente decorada, está tapizada con cojines y lujosos paños que dan a quien se sienta en ella una dignidad imperial.

.& Cristo Pantocrátor, inicio del siglo v, basílica de Santa Prudenziana, Roma. 15

Cátedra

El ángel de la revelación sustituye a la voz del Espíritu Santo que, según la Vida segunda de Tomás de Celano (Fuentes franciscanas, 707), narra su visión al hermano que acompaña a san Francisco.

Uno de los asientos resplandecientes de la visión, el situado en el centro, es más grande que los otros. Giotto vuelve a proponer la estructura del asiento obispal al remitirse a la narración de la visión de los tronos, el más grande de los cuales estaría reservado al mayor de los ángeles. Sin embargo, este se había rebelado y, por tanto, el trono se reservaba ahora al más humilde de los hombres, san Francisco.

Dos angelotes llevan otro atributo de Pedro: las llaves, símbolo de las llaves del cielo que Jesús le prometió al erigir sobre él su Iglesia.

La tiara, máximo distintivo del pontífice, corona la estructura de la cátedra de san Pedro realizada por Bernini bajo el pontificado de Alejandro VII para que fuera colocada en la zona del ábside de la basílica. La intención era trasladar a ella la antigua cátedra que se creía utilizada por el propio san Pedro, cuando en realidad fue un regalo de Carlos el Calvo al papa Juan VI en el siglo IX.

I

I

I

El gran trono de bronce está rodeado por las figuras de los cuatro padres de la Iglesia: los obispos san Ambrosio y san Agustín y los doctores orientales san Atanasia y san Juan Crisóstomo.

~ Giotto, Historias de san Francisco: la visión de los tronos, 1297-1299, basílica superior, Asís.

16

San Francisco está absorto en la oración, arrodillado con devoción delante del crucifijo, y naturalmente no repara en la visión de su hermano de religión.

El elemento central que remite a la oración del santo es la cruz situada encima del altar colocado en una sección arquitectónica de la que quedan la bóveda de cascarón del ábside y la cubierta del artesonado.

~ Gian Lorenzo Bernini, Cátedra de san Pedro (detalle), 1657-1666, basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano.

17

I________________________________________________________

~ L

____- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Ambón La presencia del incensario llevado por un clérigo, precedido por otro que porta la naveta, indica la solem nidad del momento en que se harán visiblem ente los honores a la palabra de Dios por m edio del rito de la incensación.

Plataforma elevada con antepecho, a menudo con dos escaleras para el acceso a ella, situada fu era del presbiterio, del lado derecho respecto al altar.

Ambón Nombre De etimología incierta, derivaría del latín tardío ambonem, a su vez del griego ambo nos, que significa superficie curva y que era su forma originaria. Se le llama también, impropiamente, púlpito Definición Tribuna con antepecho situada en una posición elevada en el interior de la iglesia Función Desde él se proclamaba la lectura -de la Palabra de Dios, se predicaba y se recitaba el credo Fuentes Constituciones apostólicas, Didascalia, Concilio de Laodicea del siglo IV (can. 15)

. En las iglesias cristianas del siglo IV ya existe un lugar elevado para la lectura y la proclamación de la palabra de Dios, donde debían subir el diácono y el lector. Los primeros testimonios de carácter disciplinar (Concilio de Laodicea, año 371) subrayan la prohibición de subir al ambón a todo aquel que no hubiera sido designado oficialmente. En su origen debían hacerse de madera, y por esta razón los más antiguos no han llegado hasta r¡osotros. La función principal del ambón fue la proclamación de 'la palabra de Dios, en las lecturas del Antiguo Testamento, de las Epístolas o de los Hechos de los Apóstoles, de los Salmos y d~l Evangelio. Según los antiguos testimonios, el ambón podía tener varios niveles, dependiendo de la lectura; realizado con una estructura parecida a una torre: podía estar rematado con un cimborrio, y por lo ge!1eral tenía dos escaleras, una que miraba al este y la otra encarada al oeste, orientadas tal como se hacía sim'bólicamente la planta de la iglesia. Estaba situado fuera del espacio del 'presbiterio, del lado derecho respecto al altar.

Un clérigo sostiene la mitra al oficiante, que se dispone a hacer la lectura del texto sagrado.

Difusión iconográfica Ligada a las representaciones de celebraciones litúrgicas

~ Ambón de Enrique Il, principios del siglo XII , catedral, Aquisgrán.

18

.. Inicial miniada, Exultet, ,finales del siglo xIII-principios del siglo XIV, Biblioteca Apostólica Vaticana, Ciudad del Vaticano.

El candelabro del cirio pascual está cerca del ambón, puesto aquí después de la bendición, al comienzo de la celebración pascual del Sábado Santo.

19

L-_____________________________________________________________

'~ I -------------------------------------------------------------------------

Ciborio Baldaquino arquitectónico, sustentado por cuatro columnas que domina el altar. En algunos casos se llama ciborio al tipo de templete sobre el sagrario.

Ciborio Nombre Del caldeo kiborion, que significa «arca-fuego, luz » Definición Baldaquino generalmente arquitectónico puesto como protección de algunos lugares de la iglesia, en particular del altar Función Simbólica y protectora Difusión Desde la época paleocristiana sobre todo ep. Italia, en particular en la zona de Roma, de la que se extiende .al Lacio, la Toscana; la Romaña y el Véneto. Con Carlomagno se extiende por toda Europa hasta el Renacimiento, con fuerte recuperación en la época barroca Difusión iconográfica Ligada a las representaciones de celebraciones litúrgicas

~ Amolfo di Cambio, Ciborio, 1293, Santa Cecilia in Trastevere, Roma.

20

A partir del siglo IV el altar es ya estable y no móvil en el interior de iglesias y basílicas. Encima de él, se levanta también un baldaquino que originariamente es una estructura provisional de madera, a menudo con ricos adornos de plata, transformada posteriormente en una estructura arquitectónica muy importante que se desarrolla desde las primeras formas interesantes de la Alta Edad Media hasta las grandiosas realizaciones barrocas. Las fuentes antiguas no nos dicen que naciera como elemento litúrgico ligado al culto, ni se sabe tampoco c(ue fuera obligatorio para rito alguno que requiriese el ciborio, que luego es simplemente un accesorio del altar. El ciborio tenía un uso profano, se trataba de un edículo que dominaba el trono del emperador tanto dentro de palacio como en los lugares públicos: era un signo de dignidad imperial que no tardó en recuperar la Iglesia cristiana como muestra de honor particular para el lugar del sacrificio divino. Del mismo modo, así como el emperador, divinizado, se sustraía a la mirada del público, también podía suceder que se ocultara a los fieles el momento culminante de la liturgia cerrando los lados del ciborio con unas colgaduras.

El ambón en piedra decorado con refinadas marqueterías se halla a la izquierda del altar, encima del cancel que separa el presbiterio de la zona de la iglesia reservada a los fieles.

Una cruz de madera pintada, en la parte frontal, está situada ligeramente inclinada hacia delante sobre el cancel, según la costumbre de la época; la pintura del Cristo crucificado que había que venerar resultaba así más realista y cautivadora.

Un cibório en forma de baldaquino se alza sobre cuatro columnas a modo de protección del altar. Con ocasión de la solemne festividad navideña, . ha sido adornado con guirnaldas.

Los frailes acompañan, cantando, la celebración navideña.

.. Giotto, El pesebre de Greccio, 1297-1300, basílica superior, Asís.

San Fracisco, en la Navidad de 1222, cuando quiso preparar una representación sagrada que evocase el nacimiento de Jesús, era diácono, razón por la cual se le representa con una dalmática.

21

Ciborio Edículo cerrado con una portezuela. Puede estar sobre el altar mayor, suspendido, o bien tal como al otro lado de los Alpes a finales del'siglo X I V, empotrado cerca del altar en cornu evangelii. El imponente ciborio en forma de baldaquino, obra de Gian Lorenzo Bernini, sustentado sobre unas columnas salomónicas de bronce, ocupa el amplio espacio bajo la cúpula y llama la atención sobre el altar de la confesión.

Sagrario La prescripción de conservar la píxide, o copón, con las hostias consagradas sobre ~l altar es del siglo IX. Poco a poco se consolidó, por seguridad, la costumbre de encerrarla en un receptáculo que se estructuró\ modo de un pequeño sagrario, adoptado principalmente en Italia y en Francia. En 1215 el sínodo Lateranense prescribió la necesidad de estructuras cerradas para conservar las píxides y se volvieron frecuentes los sagrarios murales, bastante extendidos durante el siglo xv en Italia y en Alemania. Estos edí-

Según la liturgia que siguió vigente hasta el Concilio Vaticano II, el sacerdote celebraba la misa vuelto hacia el altar que estaba adosado a la pared, dando la espalda a los fieles.

• John Sacrlett Davis, Interior de la iglesia de San Pedro en Roma, 1842-1844 , The National Museum and Ga llery of Wales, Cardiff.

22

Entre los diversos peregrinos arrodillados para la misa resultan reconocibles, por el celo _ y la conciencia de estar llevando a cabo una tarea importante, la guardia suiza armada con alabardas.

culos murales estaban situados alIado del altar en cornu evangelii (a la derecha), provistos de una portezuela con cerradura y una especie de marco, normalmente de mármol, con relieves alusivos al misterio de la Eucaristía. Al otro lado de los Alpes, desde fines del siglo XIV y hasta el XVII, se optó por estructuras arquitectónicas verticales en cuyo interior podía verse también el ostensorio con la hostia consagrada. El sagrario fijo en el centro del altar se estableció entre los siglos XVI y XVII, hasta la prescripción de Pablo V en el Rituale Romanorum de 1624. En 1863, se instituyó como único sagrario el que había fijo cerca del altar mayor. Si el Santísimo Sacramento está en el sagrario, se cubre con un conapeo o se coloca una lamparilla cerca de él.

Nombre Del latín sacrarium, de sacer, «sagrado, sacro» Definición Edículo cerrado Función Lugar donde se guarda y deposita a Cristo sacramentado Fuentes Rationale divinorum (V, 1,15), prescripciones del sínodo de san Juan de Letrán, Ritua le Romanorum. Decreto de la Congregación de los Ritos (1863) Difusión iconográfica Ligada a las representaciones de celebraciones litúrgicas

.... Giovanni Delia Robbia, Sagrario, finales del siglo xv-principio del XVI, Santi Apostoli, Florencia.

23

------------------------------------------------------------------------------~

Sagrario Para protección del sagrario hay un alto ciborio construido siguiendo también formas clásicas, al gusto romano del siglo XVI tardío.

Entre los eclesiásticos convocados por el cardenal es posible reconocer a los numerosos obispos auxiliares, los sacerdotes y los clérigos. 24

El sagrario de tipo arquitectónico tiene forma de antiguo templete rematado con la estatua de jesús impartiendo la bendición. Regalado a la catedral de Milán por el papa Pío rv, el pintor lo reproduce con cierta fantasía.

El cardenal san Carlos, sentado en un faldistorio colocado delante del altar, con vestimenta obispal caracterizada por la magnífica capa pluvial y por la mitra, preside la celebración de un concilio o de un sínodo.

La luna, oscurecida El sagrario hacia el cual dirige su mirada juliana parcialmente, es la visión que se es !ie un tipo especial, le repetía a juliana: representaba a la Iglesia militante que había probablemente de una perdido su esplendor por de las formas más la caída en desuso de la antiguas, los que se celebración del Corpus Christi. colgaban cerca del altar.

El altar de la oración de la santa está cubierto con un simple mantel blanco: la lisura de los pliegues y lo sencillo del ajuar evidencian el extremo cuidado del pintor. .. Hermanos Fiamminghini, San Carlos Borromeo celebra seis concilios provinciales y once sínodos diocesanos, 1602, catedral, Milán.

.. Philippe de Champaigne, La misa de santa Juliana, h. 1650, The Trustees of the Barber Institute of Fine Arts, Universidad de Birmingham.

Una lámpara encendida cerca del sagrario es señal de la presencia del Santísimo Sacramento en su interior.

Santa juliana de MontCornillon, una monja cisterciense del siglo XIII, está representada en actitud de adorar al Santísimo Sacramento, en el momento en que comprende el sentido profundo de una visión que había tenido varias veces.

25

. lA

Paramento del altar del lado que da a los fieles. Puede ser de distintos materiales, de tabla de madera, tela, metal precioso engastado de piedras y gemas, mármol y estuco.

Frontal Un ángel desciende sobre el altar para depositar una nota en la que se lee que el gran pecado por el que estaba celebrando la misa san Egidio ha sido perdonado.

Un retablo de altar resplandeciente realizado como una obra de preciosa orfebrería presenta en el centro la imagen repujada de Cristo Pantocrátor.

Frontal Nombre Del latín frontis, frente; también llamado antependium o dosel Definición Paramento portátil del altar Función Decorativa Difusión iconográfica Ligada a las representaciones de celebraciones litúrgicas .

Es probable que, desde que el altar estaba constituido por una . estructura móvil y provisional, se considerara necesario cubrirlo con un mantel, que tenía inicialmente una razón práctica, pronto cargada de un simbolismo ligado a la solemnidad del ágape o al honor debido a los que participaban en él. Del simple mantel derivó la costumbre de realizar ornamentos para la parte delantera, cuando todavía el sacerdote celebraba de cara a los fieles; de él derivó el uso del frontal como adorno que se podía cambiar según el tiempo de la liturgia o del tipo de celebración. El mayor desarrollo de estos elementos decorativos se produjo en el siglo XI y se prolongó aún por un tiempo hasta el definitivo cambio de orientación del altar, desplazado al fondo del presbiterio o del coro, ante el cual celebraba el sacerdote dando la espalda a los fieles y ocultándolo a la vista. Los frontales fueron codificados en época postridentina como para-

El rey Carlos, con el manto de armiño y la corona real, había pedido al abate Egidio que celebrara por él una misa para que le fuera perdonado un grandísimo pecado. Al asistir devotamente a la celebración con el propio misal, se muestra muy asombrado.

mento solo del lado de los Jieles. ' Se realizaron frontales de los más variados tipos y materiales; telas ricamente recamadas o pintadas, tablas historiadas, láminas metálicas, a veces doradas, repujadas o cinceladas, estuco coloreado o mármol.

~ Paolo Uccello, Milagro de la hostia profanada, detalle de la predela, 1465-1469, Galleria Nazionale delle Marche, Urbino.

26

~ Maestro de Saint-Gilles, Misa de san Egidio, h. 1500, National Gallery, Londres.

Un precioso frontal de tela roja labrada recubre y decora la parte delantera del altar.

San Egidio levanta con ambas manos la hostia consagrada mientras lee el canon, la plegaria de la consagración, del libro litúrgico colocado

,oh" d alta'-

rl

~

Libros distintamente adornados e historiados, incluidos en las representaciones de ceremonias litúrgicas o como atributos de personajes religiosos.

Se presenta como un marco dentro del cual se inserta un texto escrito. E';n el siglo X VI se ponía encima del altar, y a partir del siglo siguiente se usaron tres tablillas.

Sacra

Libros litúrgicos Nombre Misal, oracional, leccionario, evangeliario Definición Libros para las celebraciones litúrgicas Función Sacramentario: libro del oficiante con fórmulas para los sacramentos; leccionario: lecturas de la misa; antifonario: cantos; ordines: estructura de la celebración; pontifical: fórmulas y ritos del obispo; misal: el orden y el modo de la celebración eucarística; oracional: oraciones de las hor~s canónicas Fuentes Didaché; escritos de Clemente de Roma; 1 Apología de Justino; tradición apostólica " del sacerdote romano Hipólito Difusión iconográfica Amplia difusión de la presencia de los Libros en las representaciones de las ceremonias litúrgicas ~ La expulsión de los mercaderes del Templo y el canon de los Evangelios, miniatura del Codex Purpureus, siglo V-VI, Museo Diocesano, Rossano.

28

Durante los tres primeros siglos de vida de la Iglesia cristiana el único libro litúrgico fue el texto de la Biblia. Circulaban, sin embargo, textos no propiamente litúrgicos, pero que daban indicaciones de tipo litúrgico. La tradición apostólica surgida en torno a1215, con indicación de ritos y fórmulas, podría considerarse el primer texto litúrgico. En este tiempo existía todavía una gran libertad y creatividad, que se irán perdiendo en época posterior, del siglo IV al VI, con la aparición de textos de cualquier Iglesia para fijar, aunque no de una manera oficial, las formas litúrgicas. El establecimiento de los primeros libros litúrgicos se produjo en el siglo VII; aparecieron así los sacramentarios, con las fórmulas de la Eucaristía y los sacramentos para el oficiante, los leccionarios con las lecturas de la misa (antes se hacía la lectura seguida de la Biblia) y los antifonarios con los cantos (al principio sin anotaciones musicales). Más tarde, al acercarse el año 1000, se fusionaron libros que contenían tanto las fórmulas como las indicaciones rituales y las lecturas: fue el momento de la vuelta de los pontificales, los misales (con las indicaciones para la misa, el canto y las lecturas), y los breviarios, como el salterio, el sermonario, el himnario, el pontifical y el oracional.

Antes de la reforma litúrgica del Concilio Vaticano 11, ya en el siglo XVI, se había vuelto de uso común durante la misa, para el sacerdote, el valerse de partes escritas colocadas sobre el altar para ayudarle a recordar. Se establecieron tres partes, con elementos invariables, de la celebración, insertas en marcos y puestas sobre el altar, en el centro y en los lados. Parece que al principio se usaba solamente el texto escrito del Gloria, de ahí la denominación en italiano de «cartagloria », colocado en el centro del altar, al que se añadieron posteriormente otras oraciones: la del Canon y del Ofertorio, llamado Canon minar, y las fórmulas que había que recitar en voz baja; por eso también se lo denominó de sacra o tablilla de las secretas. En un segundo momento, siendo algo ya corriente desde el siglo XVII, se añadieron a la tablilla central otras dos, que se ponían en un lado del altar, y que podían tener la misma extensión o ser más pequeñas en comparación con la central. las oraciones que contenían eran el texto del lavatorio, la fórmula para la bendición del agua (en cornu epistulae), y el comienzo del Evangelio de san Juan (en cornu evangelii). Antes de la Reforma, el sacerdote, en la lectura del último Evangelio, hacía una señal de la cruz sobre la sacra.

Nombre Del latín sacra, «sagrado » Definición Tablilla enmarcada que contenía partes de la liturgia Función Memorándum para la celebración Fuentes Sínodo de Milán, 1576 (citado por san Carlos) Difusión iconográfica Ligada a la representación de celebraciones litúrgicas

.... Luigi Valadier, Sacra, 1762, basílica de Santa Maria la Maggiore, capil.1a Borghese, Roma.

29

Sacra Candelero encima o cerca del altar, próximo al ambón. En las celebracio,:es fúnebres se colocan cerca de los restos mortales. Son particularmente importantes los del cirio pascual.

El sacerdote bohemio, que dudaba de la presencia real del cuerpo de Cristo según la doctrina de la Transmutación, vio brotar sangre de la hostia, elevada inmediatamente después de la Consagración: es el milagro de Bolsena, que se produjo en 1263.

Candelabro La presencia sobre el altar de seis candelabros (se ven tres y uno parcialmente, suponiendo que por simetría haya tres a un lado y tres al otro) podría indicar la solemnidad de la celebración de una misa cantada.

Sobre el altar, el marco de la sacra con las oraciones escritas de las partes fijas de la misa.

~ Anton Maria Panico, Misa de Balsena, h. 1600, San Salvatore, Farnese.

30

El subdiácono, arrodillado detrás del oficiante, sostiene la patena bajo el velo humeral.

Este objeto se centra en el simbolismo del fuego, que con su luminosidad y vibración es sig-. no de vida y lugq,r de la manifestación divina, según la visión de Moisés de la zarza ardiente (Éxodo 3,1-6). Este sentido se ha mantenido en la liturgia en la llama de las velas y en algunos signos que remiten a ' este simbolismo: la bendición del fuego nuevo en la noche de Pascua, el cirio pascual encendido por este fuego, la colocación del cirio cerca del ambón como anuncio visible de Cristo resucitado. Los candelabros que se colocaban en las iglesias cristianas reto~a­ ban los motivos decorativos y los materiales usados entre los romanos, en particular el mármol. Durante la Edad Media el candelabro propiamente dicho fue utilizado casi exclusivamente para las funciones religiosas. Podían ser -de bronce y se colocaban preferentemente encima del altar, pero también hay muchos y estimables testimonios de candelabros de mármol que seguían la tradición romana. Entre el gótico y el Renacimiento se desarrollaron motivos cada vez más preciosos para la realización de candelabros, al principio inspirados en motivos arquitectónicos con nervaduras y molduras variadas de columnitas, hasta hacer del candelabro una verdadera obra de arte.

Nombre Del latín candelabrum, candelero Definición Sustentáculo para la vela el cirio pascual

°

Función Simbolismo de la manifestación divina Fuentes Éxodo,3,1-6, Liber Pontificalis 1, pp. 173-181 Difusión iconográfica Ligada a la representación de celebraciones litúrgicas

.... Candelabro, siglo XVIII, basílica de San Giovanni in Laterano, Roma.

31

----------------------------------------------------------------------------,------------------------------------------------------------------~------------

Candelabro La pequeña imagen de Jesús puede verse sobre el cáliz en el momento de la Consagración, durante la celebración de una misa en la que Gregario Magno había pedido el milagro para convencer a una mujer que no creía en la presencia real del cuerpo de Cristo en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía.

La imagen de Cristo resucitado con la cruz, presente en la escultura que adorna el altar, sirve una vez más para subrayar la presencia de Cristo en el Santísimo Sacramento.

Unos preciados candelabros sirven también para aliviar la pobreza de los desamparados asistidos por el diácono Lorenzo.

Lorenzo lleva sobre sus ropas una dalmática de diácono de anchas mangas.

Según una costumbre establecida durante e! siglo XVII, los candelabros se colocaron preferentemente sobre el alt.ar, fijándose también su número, que fue de seis por misa cantada, cuatro y ¿os para la rezada, siete para la función pontifical.

Los diáconos tenían la misión de socorrer a los necesitados y a las viudas. Lorenzo, ante el emperador que le acusa de haberse apropiado de unos tesoros que le .correspondían a él, le responde que el verdadero tesoro de la Iglesia son los pobres .

La espléndida tiara de Gregario es su atributo iconográfico como distintivo de! papa. El misal para el oficiante colocado sobre el atril confirma el significado del . milagro con la representación de la crucifixión.

.. Cesare Aretusi y Gabriele Fiorini, La misa milagrosa de san Gregario Magno, 1580, Santa Maria dei Servi, Bolonia.

El diácono y el subdiácono se acercan al altar con el incensario y la naveta para proceder a la incensación que tenía lugar durante la consagración del pan y del vino.

Un niño alarga los brazos para coger un alto ostensorio.

Entre los objetos del tesoro que se había encargado a Lorenzo distribuir entre los pobres hay un incensario .

.. Bernardo Strozzi, La limosna de san Lorenzo, h. 1638-1640, San Nicola di Tolentino, Venecia.

33 32

Cruz Puede tener diferentes tamaños, con o sin la imagen del crucifijo. La cruz alzada es montada sobre un asta para llevarla en procesión y por este motivo está decorada por ambas partes.

Cruz Nombre Del latín cruz, cruz, tormento Definición Principal símbolo de la fe cristiana Función Uso litúrgico muy extendido en el siglo IX. La imagen del crucifijo fue obligatoria a partir de 1570 Fuentes San Pablo (1 Corintios, 1-23); Misal romano de Pío V Difusión iconográfica En toda la historia del ar~ cristiano

,

I

~ Artista veneciano, Cruz de san Teodoro , siglo xv, Gallerie dell'Accademia, Venecia.

34

Es el obispo quien celebra las exequias fúneb res. Sobre sus vestiduras lleva el alba, la capa pluvial y la mitra en la cabeza. Según la costumbre del tiempo, las manos están enfundadas en unas quirotecas.

Entre dos candelabros, en un altar preparado para la misa rezada, hay puesta una gran cruz, objeto de orfebrería.

Las altas y numerosas torres son un elemento distintivo de la pequeña ciudad de San Gimignano, en la que vivió y murió santa Fina.

Las primeras representaciones de la cruz fueron aceptadas con gran dificultad por los cristianos ya que, como escribió san Pablo, era «escándalo para los judíos, locura para los gentiles» (1 Corintios, 1-23); preferían evitar la representación del instrumento de tortura o del verdadero suplicio sufrido por Jesús, concentrando su atención en la gloria de la cruz como instrumento de redención. El culto se ~xtendió tras la «paz de Constantino» (desde 313), que concedió la libertad de culto también a los cristianos a raíz de descubrirse la vera cruz por parte de santa Elena, madre de Constantino. Con la reforma del misal romano (papa Pío V, 1570) la imagen del crucifij o en la cruz del altar pasó a ser obligatoria. Las cruces procesionales, o cruces alzadas, están decoradas por ambas partes, pintadas, talladas o repujadas. Desde la época medieval tuvo amplia difusión la cruz pintada sobre tabla, de grandes dimensiones, utilizada a modo de retablo de altar o para poner sobre el ca,ncel, que separa el presbiterio de la nave en las iglesias.

El clérigo lleva sobre su ropa una sobrepelliz muy larga y de mangas. bastante anchas. Con el tiempo, esta vestimenta se verá paulatinamente acortada y adornada tanto en el faldón como en las mangas con elegantes encajes.

Jt. Domenico Ghirlandaio, Exequias de santa Fina, 1475, colegiata, San Gimignano. 35

Cruz

Entre los objetos de culto del altar están aquellos que se consideran.. más importantes: un cáliz en forma de copa con pedestal, acompañado siempre de una patena.

Cáliz y patena Sobre el altar, entre dos velas encendidas, campea el crucifijo: el cuerpo de jesús tan bien definido, colgado de la cruz en el momento de la muerte, pretende ser un vínculo con la muerte próxima , de san jerónimo.

Un joven monje sostiene amorosamente al anciano jerónimo mientras recibe la última comunión. El hábito de los cistercienses es anacrónico, pero trata de recordar el largo tiempo vivido por el santo en el monasterio de las cercanías de Belén.

.. Lucio Massari, Última comunión de san Jerónimo, 1625, San Paolo Maggiore, Bolonia.

36

Lo extraordinario del acontecimiento lo constituye la presencia de dos ángeles arrodillados con la palia haciendo la función de clérigos que asisten a la administración del viático.

Para la celebración de la Eucaristía se elige como vaso sagrado el cáliz porque en la época en que iba' tomando cuerpo el culto era el recipiente qlás usual para beber, en un ágape que se celebraba en las casas particulares con los elementos más corrientes. El carácter sagrado de la consagración del vino en el cáliz se vio subrayado por el signo simbólico de la belleza y lo precioso del propio cáliz. La forma del cáliz ha permanecido prácticamente invariable, modificándose en cambio las proporciones entre la copa y el astil. La primera tuvo forma semiesférica, más o menos acampanada, mientras que al segundo se dotó de un nudo poligonal con una función decorativa, pero también práctica, para facilitar su agarre por el sacerdote. Los cálices eran decorados según el gusto de la época y con materiales preciosos para subrayar el preciosismo del contenido sagrado, con rasgos decorativos inspirados en el simbolismo eucarístico tanto en la copa como en la base y en el nudo; 'sobre todo (al menos desde 1286) a partir del establecimiento del rito de la eleva tia ca licis , cuando el oficiante alzaba el cáliz para mostrarlo a los fieles. El cáliz es todavía de metal y con el fondo dorado. Va acompañado siempre de la patena, un platillo para depositar la hostia.

Nombre Cáliz, del latín calice; patena, del latín patena,' que significa plato Definición Vaso sagrado de uso litúrgico; platillo Función El cáliz sirve para la consagración del vino y la administración de la Eucaristía; en la patena se deposita la hostia Difusión iconográfica En toda la historia del arte cristiano

.... Manufactura de Lübeck, Cáliz, siglo XVIII, Museo Poldi Pezzoli, Milán.

37

I

Cáliz y patena La imposición de manos sobre la cabeza del presbítero postrado de rodillas delante del obispo es un gesto significativo de la ordenación sacerdotal, gesto del que se habla ya en los Hechos de los Apóstoles, pues es la forma 'de conferir el Espíritu Santo.

Encima del pequeño altar hay colocado un políptico portátil, reconocible porque los paneles laterales pueden cerrarse sobre el central, para facilitar el traslado y proteger las partes pintadas.

El papa san Sixto procede a la ordenación del diácono. Su rostro es en realidad el retrato de Nicolás V, quien encargó la decoración de la capilla Nicolina, que toma su nombre de él. Lleva en la cabeza una alta tiara cónica en la que se reconocen perfectamente las tres coronas superpuestas.

El diácono se acerca al pontífice alargando e/libro de las oraciones para el recién ordenado. De la ancha manga izquierda se ve asomar el manípulo.

Por detrás del oficiante se acerca un ministro con un velo humeral de ligerísima tela, dispuesto a tomar la tiara del papa que se la sacará de la cabeza durante la celebración de la Eucaristía.

.. Escuela romana del siglo xv, La imposición de manos y la entrega del cáliz miniatura del Tratado sobre la' dignidad episcopal de Domenico Dominaci, h. 1460, Biblioteca Ambrosiana, Milán.

38

Dos clérigos con visible tonsura y que visten unos amplios hábitos largos hasta el suelo y encima una sobrepelliz de mangas muy anchas, asisten a la ordenación sosteniendo dos candelabros.

El obispo dona un cáliz al nuevo presbítero, en señal de su ministerio. El objeto de oro tiene una copa semiesférica y en el astil un grueso nudo poligonal. .. Beato Angelico, San Lorenzo es ordenado diácono por san Slxto papa, 1448-1449, Palazzi Vaticani, capilla Nicolina, CIudad del Vaticano.

Para la ordenación se hace entrega al nuevo diácono de un cáliz y de una patena. El papa ofrece el vaso sagrado sosteniéndolo por el nudo, pero sin que deje de entreverse una preciosa decoración en el astil.

Lorenzo, arrodillado cerca del papa, sentado sobre un faldistorio, en actitud de recibir la ordenación de diácono, viste aún una sotanilla de subdiácono, que se distingue simplemente por las mangas ligeramente más estrechas que las de la sotana.

39

Cáliz y patena

Cristo habla a los apóstoles mientras les da a comer la Eucaristía, su propio cuerpo, bajo la especie del pan consagrado.

El aspecto de san Juan, apóstol y evangelista, es por lo general el de un joven, al ser, según la tradición, el más joven de los doce elegidos por Jesús.

Jesús utiliza la patena para repartir la Eucaristía: con toda probabilidad, en esta representación se reproduce el gesto del sacerdote.

Del cáliz surge un ser monstruoso, un pequeño dragón: es un recuerdo de la historia, transmitida por los hechos apócrifos, de la copa envenenada que un sacerdote de Diana quería hacer beber a Juan, el cual, tras haberla bendecido, hizo salir de ella al espíritu malvado bajo la forma de una serpiente.

El cáliz, que debería ser una simple copa para beber mencionada en el episodio de la copa envenenada, es equiparado a los más bellos cálices litúrgicos del primer barroco español con un preciado trabajo de piedras y esmaltes.

ALiado de san Juan aparece el águila, su principal atributo como evangelista. Se la relacionó con él porque se encuentra en el texto de su Evangelio la más alta espiritualidad, unida a esta ave que vuela más alto que las demás.

San Pedro ayuda a Jesús en la administración, acompañándole con el cáliz de oro del vino.

... El Greco, San Juan Evangelista y san Juan Bautista, (detalle),1600-1607, Museo del Prado, en depósito en el Museo de Santa Cruz de Toledo, Madrid. • Luca Signorelli, La comunión de los apóstoles, 1512, Museo Diocesano, Cortona.

40

Los apóstoles reciben con devoción el Santísimo Sacramento. Según los planteamientos geométricos ideales del Renacimiento, se colocan en semicírculo en torno a Jesús. .

Judas es el único de los apóstoles que mira distraídamente fuera del cuadro, y también el único sin el sutil círculo dorado de la aureola, aunque arrodillado, ocupado en abrir su bolsa, signo de la función de tesorero que tiene en el grupo de los doce, y símbolo de traición. 41

L -_________________________________________________

Se asemeja a un cáliz ~e amplia copa cerrada por una tapa, rematado frecuentemente .con una cruce cita. En ocasiones solemnes se cubre con una tela preciosa.

Píxide En un primer momento el uso ·de la píxide, o copón, estuvo ligaNombre Del griego pyxis, «vaso», derivado de pyxos, «boj», porque originariamente er
do al del sagrario, y su uso autónomo se estableció en torno al siglo IX. Desde finales del siglo XVI, inmediatamente después del Concilio de Trento, la tipología de la píxide estaba ya fijada: una

~~

Píxide La píxide resplandeciente, cubierta con un conopeo blanco con decoración de oro, contiene el Santísimo Sacramento. Es objeto de devoción de los fieles y causa el éxtasis levitante del santo.

San José de Copertino, con hábito de franciscano de la familia de los conventuales, entra en éxtasis ante la visión de la píxide que guarda el Santísimo Sacramento.

Un canopeo de tela dorada y adornado con cenefas cubre el sagrario en el que se ve la portezuela abierta para poder sacar la píxide para la exposición de las Cuarenta Horas.

base formada por un pedestal con un astil sobre el que se coloca un vaso cerrado por una tapa. El vaso podía tener forma cilíndrica llamada «de torre», o de copa, como en un cáliz, pero generalmente hemisférica y más bien ancha. La tapa que cerraba la píxide lleva una cruz en el ápice. La píxide tenía que estar siempre hecha con materiales preciosos. En otro tiempo, cuando las hostias consagradas se guardaban en su interior, era costumbre cubrir el precioso vaso con un tejido llamado co-

El sacerdote que preside la procesión expone la píxide sin tocarla con las manos desnudas, sino que utiliza un velo humeral del color litúrgico exigido.

También el altar está adornado con manteles que respetan el color litúrgico de las Cuarenta H oras.

nopeo (del griego «mosquito», porque deriva de las cortinas para proteger

~ Arte veneciano, Píxide, finales del siglo xv-principios del XVI, Victoria and Albert Museum, Londres.

de los mosquitos utilizadas en Oriente), para indicar la presencia de Cristo sacramentado. El conopeo podía ser de varias formas, siendo la circular una de las más utilizadas, pero también eran semicirculares, rectangulares o hechos con cuatro paños cosidos para formar una cruz. Se prefería realizarlos en seda blanca o recamada, o en otros tejidos preciosos.

.. Marco Caprinozzi, Éxtasis de san José de Copertino, 1776, colección particular, Módena.

La sombrilla procesional, del color litúrgico blanco, responde a las disposiciones imparttdas por e~ papa Clemente XII en 1730, más propias del tte:rzpo del pintor que del carácter histórico del acont~clmlento (ocurrido en la segunda mItad del sIglo XVII). 43

42

Píxide

Un arco desmoronado a través del cual pasa el cortejo de los Reyes Magos es un motivo que suele estar presente en la iconografía de la Adoración, sobre todo en el Renacimiento, para simbolizar el final de la era pagana con la venida de Cristo.

El recipiente en el que el segundo Rey Mago lleva su regalo, el incienso, símbolo de divinidad, retoma la forma y los motivos decorativos de una preciosa píxide litúrgica.

El tercer rey que rinde homenaje al Niño jesús le ofrece mirra, un ungüento precioso utilizado para la preparación del cuerpo en el enterramiento: indica la verdadera humanidad de jesús y se conserva en una píxide formada por una amplia copa semiesférica que completa lo perfecto de su forma con una no menos amplia tapa.

En la pequeña cabaña que hay detrás de María, se ven asomar los hocicos del asno y del buey, siempre presentes en las representaciones de la Natividad y de la Adoración de los Magos, que ya figuran en las antiguas profecías y en las narraciones de los textos apócrifos.

A Alberto Durero, Adoración de los Reyes Magos, 1504, Uffizi, Florencia.

44

El primer regalo, el oro, símbolo de realeza, está contenido en un pequeño estuche.

El tocado del primer Rey Mago ostenta una decoración parecida a una corona, siguiendo la tradición de la realeza de los sabios venidos de Oriente para adorar a jesús. 45

Vinajeras

Dos pequeños vasos de forma variada para guardar líquido, normalmente de reducido tamaño, dispuestos sobre el altar para la celebración de la misa.

La representación de la crucifixión en lo alto del gran retablo del altar parece concluir la narración de la Pasión, completada en cambio por la aparición pintada más abajo.

Vinajeras Nombre Del latín vinum, vino Definición Entre los objetos del culto están los jarrillos para el agua y el vino; las vinaj eras sirven para los óleos santos Función Se usan en la misa para llevar el agua y el vino en la Consagración. La del agua, desde Pío V, sirve asimismo para el lavatorio de las manos Difusión iconográfica Ligada a las representaciones de celebraciones litúrgicas

~

Arte veneciano Vinajeras, siglo X~II, Museo Poldi Pezzoli Milán. '

Durante una misa, san Gregorio pidió un milagro para acabar con la incredulidad de un fiel sobre la presencia real de Cristo en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía; en la Consagración vio aparecerse a Cristo, imagen del dolor, con la sangre que, al brotar de las heridas, iba a llenar el cáliz.

Al principio, para la celebración de la misa y la preparación del cáliz con vino yagua, se utilizaba un recipiente más bien grande, pues eran los fieles quienes llevaban el vino en sus propias vasijas llamadas amulae que, una vez vaciadas, se devolvían, pero a partir del siglo XIII se extendió la costumbre de las vinajeras gemelas. En 1298, durante el sínodo de Wurzburgo, se establecieron las primeras normativas referentes a las vinajeras: la materia debía ser preferentemente vidrio, peltre, oro o plata . Fueron llamadas también tinajitas, probablemente por su forma habitual de cuello estrecho; su pequeño tamaño derivaba de que ya desde los siglos XI y XII los fieles comulgaban solo con

El subdiácono, al otro lado del velo que hace las veces de cancel (o iconostasio cuando en el espacio no se define claramente el presbiterio), espera sosteniendo la tiara de san Gregorio papa.

el pan. A lo largo de la historia se realizaron de distintos materiales, preferentemente el vidrio, y también de diversas formas. Se conocen sin asa, en forma de cantimplora, de cuello alargado que hacía las veces de escanciador, o de jarra, sin pie, con el asa y el borde superior abierto en pico;;tienen casi siempre tapa, con una marca para distinguir su contenido. Las vinajeras se colocan en una bandejita llamada angarilla o más comúnmente platillo.

En uno de los bordes del altm~ del mismo lado en que está arrodillado el diácono que sirve la misa, hay unas vinajeras.

Sobre el altar, a la izquierda del sacerdote, el misal en un facistol para la celebración. No aparece la sacra, que evidentemente no se usaba aún como a comienzos del siglo x vr.

Un pequeño portapaz, decorado tal vez con esmalte, se halla colocado sobre el altar.

• El Ba sca, Tríptico de la A doración de los Reyes M agos, alas cerradas, Misa de san Gregario, h. 15 10, Museo del Prado, M adrid .

46

47

Ostensorio Están realizados en metales preciosos o dorados y plateados, como los relicarios o píxides con pedestal para exponer la hostia consagrada. Raramente en madera tallada y dorada.

El ostensorio que sostiene santa Clara es una probable derivación de las dos formas del relicario y de la píxide de torre; la hostia para la exposición se sustenta sobre un viril de oro.

Ostensorio Nombre Del latín ostendere, «mostrar» Definición Recipiente para la exposición de la hostia consagrada Función Exposición para la adoración de la hostia consagrada Difusión iconográfica Ligada a las representaciones de celebraciones litúrgicas, y en particular a episodios de la vida de los santos

~ Ostensorio con vides, plata, esmaltes, gemas, siglo XVIII, Tesoro de la catedral Caltagirone. '

48

Los primeros ostensorios eran adaptaciones de otros objetos litúrgicos tales como relicarios, o píxides, a los que se añadía un viril, casi siempre de oro, indispensable para sostener la partícula. El uso del relicario era el reconocimiento en la hostia consagrada de la reliquia de Cristo, y el uso de la píxide como ostensorio era una simple prolongación del uso primigenio de conservación de las hostias consagradas. La misma forma del ostensorio derivó así de la tipología establecida del relicario sobre un pedestal. No hubo necesidad de definir un objeto litúrgico para la presentación de la hostia consagrada hasta el siglo XV, , gracias a la proliferación de las procesiones del Santísimo Sacramento y a la institución de la devoción de las Cuarenta Horas. Se fijaron también las formas propias del nuevo objeto litúrgico, de cuatro formas básicas: «de torre», «de disco », «de cruz» y «con figuras». Estas, con el tiempo, sufrieron algunas variaciones que desembocaron en el ostensorio arquitectónico, de copa, o radiado. La exuberancia del arte barroco y la fuerte necesidad simbólica de la época de la Contrarreforma propiciaron la aparición, en el siglo XVI, de ostensorios de astil Jigurado con ricos motivos vegetales y representaciones alegóricas.

A Lorenzo Lotto, San Francisco y santa Clara, (detalle), 1526, Pinacoteca Civica, Jesi.

La santa, con el sayal pardo y el velo negro de las clarisas, tiene como atributo iconográfico un ostensorió, en recuerdo del episodio de su hagiografía en el que se afirma que alejó de Asís a los sarracenos yendo a rezar a la puerta de la ciudad, llevando consigo una cajita de marfil con la Eucaristía, pero la tradición iconográfica ha preferido sien:pre mostrar a Cristo sacramentado en un ostensorto. 49

--------------------------------------------------------------~

Ostensorio La aparición de Cristo es la confirmación de la verdadera sustancia de la hostia: se muestra triunfante, envuelto de luz, con los estigmas y la corona de espinas, signos de su sacrificio.

En una columna, simbólicamente con la misma cuerda que sirvió para atar a Jesús, están atados los haces de varas de la flagelación.

A la derecha de Jesús están representados los DrinciDales instrumentos de la Pasión: la cruz, a la que están unidas con una cinta la lanza que traspasó su costado y la caña con la esponja empapada de vinagre.

Pequeña tabla de forma y material variados con una imagen tomada de la Pasión, puesta sobre el altar. San Carlos prescribió que fuese de oro, plata o bronce, con la imagen de la Piedad.

Es el nombre con que tradicionalmente se denominó la pequeña placa con la representación de la Piedad o de otros motivos de la Pasión, que era presentada para el ósculo de la paz antes de la Comunión, en particular en cel coro en las misas conventuales no

Este tipo de ostensorio, de refinadas formas arquitectónicas goticistas, estaba especialmente extendido en el área ambrosiana, que era la del comitente y a la que estaba destinado este retablo de altar.

solemnes, y al obispo o altos prelados si asistían oficialmente a la misa rezada. La costumbre del ósculo de la paz derivaba de la tradición hebrea, y fue adoptado por el cristianismo en la liturgia eucarística como gesto de comunión fraterna antes de acercarse a recibir el cuerpo y la sangre de Cristo .. La costumbre del beso de la paz, signo de pacificación de los ánimos según la oración de Jesús en la Última Cena, se mantuvo hasta las primeras décadas del siglo xx. El pO,r tapaz podía ser de diversos materiales, de madera, plata '" u oro, y de formas

Nombre Forma abreviada de instrumentum pacis Definición

Pequeña imagen de la Piedad Función

Era besada por el sacerdote en señal de conciliación antes de la Comunión Difusión iconográfica

Ligada a las representaciones de celebraciones litúrgicas

diferentes: cuadradas, ovaladas, mixtilíneas, arquitectónicas, circulares. La imagen sagrada puesta en el centro era más frecuente que la de la Piedad, con Cristo solamente, acompañado por los afligidos, la Virgen y san Juan, pero las había con otras representaciones, como la Virgen con el Niño,

Santiago apóstol contempla con las manos juntas la visión de Cristo; a sus pies vemos el cuchillo, su atributo iconográfico, porque murió despellejado vivo.

• Moretto, Cristo Eucarístico con los santos Bartolomé y Roque, h. 1550, San Bartolomeo Apostolo, Castenedolo.

50

El espléndido frontal blanco completa la sencillez del altar que remite exclusivamente al esplendor del Santísimo Sacramento expuesto.

La calza bajada permite ver la señal de la peste que contrajo san Roque al ir de peregrinación a Roma; en el sombrero figuran los símbolos de los lugares de peregrinación.

o el crucifijo. Había casos, además, en los que la tabla, hecha con un pequeño cimacio, presentaba más de una escena sagrada.

..... Taller italiano, Portapaz, 1680, Museo Diocesano, Milán.

51

Portapaz El clérigo oficiante sostiene en la mano el báculo pastoral del obispo sin tocarlo con las manos, utilizando

el sudario.

El obispo Machilla, vestido de pontifical, lee en el leccionario la fórmula para la vestición de Brígida, mientras sostiene en la mano el blanco hábito monacal que se le entregará.

La gran crucifixión del fresco detrás del altar sitúa la cruz directamente a continuación de aquella, precioso objeto de orfebrería, en vez de estar colocada encima del altar.

Un recipiente en forma de copa con tapa calada, suspendido de cuatro cadenillas para facilitar su manejo y utilizado junto con otro en forma de navecilla, realizados con metales preciosos.

La costumbre de incensar los ambientes, muy extendida en el Imperio romano, no formÓ parte de la liturgia cristiana hasta después de la época de las persecuciones, porque se consideraba demasiado ligada al mundo pagano. El incienso esparcido en el ambiente era signo de honor y veneración y se introdujo primeramente solo para honrar a los difuntos y a continuación en las funciones solemnes, dirigido al Santísimo Sacramento, al altar, a la Palabra de Dios, al oficiante, al clero, a los fieles. El incensario, usado desde los 'siglos VII y VIII, lleva una tapa calada' para que el aire facilite la combustión, con un pequeño brasero en el que se colocan los granitos de incienso. Inicialmente tenía forma de simple caja redonda o hexagonal, y posteriormente, en época gótica, .arquitectónica, simbolizando el edificio sagrado, que adoptó formas más libres a partir del siglo XVII. La naveta

La tarima de madera del altar sobre la que Brígida descansa su cabeza florece milagrosamente, en señaLde su santidad. ... Lorenzo Lotto, La consagración de santa Brígida, 1524, oratorio Suardi, Trescore Balneario.

52

~

Brígida, despojada de sus ropas mundanas, abandonadas en el suelo a su izquierda, está arrodillada cerca de los escalones del altar y posa la cabeza en el suelo en señal de total entrega al Señor.

El pequeño portapaz situado a la derecha tiene la forma de una tablilla curvada y presenta una Piedad que imita un trabajo en esmalte.

es el recipiente para el incienso que hay que poner en el incensario con una cucharilla. Su forma alargada, como una navecilla, sobre un pequeño pedestal, se populariza entre los siglos XIV y XV con el significado de Iglesia que guía a los fieles; no tiene tapa, solo un cierre de doble valva con goznes. En las procesiones del Santísimo Sacramento se requiere dos incensarios.

"

Nombre Del latín incensum, incienso, de incendere, quemar Definición Objeto litúrgico para quemar incienso y recipiente para guardarlo Función Para la incensación, • en algunas ceremonias litúrgicas Fuentes Dionisio Areopagita, De Ecclesiastica Hierarchia 2,4 Difusión iconográfica Ligada a las representaciones de celebraciones litúrgicas

.... Incensario, 1674, Museo Ruso, Moscú.

53

---------------------------------------------------~~

Incensario y naveta

El rey Salomón (1 Reyes, 3,3), pese conocer la existencia del Señor, ofrece sacrificios a los ídolos en el altar y quema incienso por ellos.

Una estatu~lla ~e fi~ura ,humana ~s la representaczón zmagznarza que se hace por unos ídolos a los que Salomón ofrecía sacrificios a pesar de saber de la existencia del Dios de Israel.

Un ángel venido del cielo, acompañado de unos angelotes, anuncia a la santa con gesto elocuente la gloria del Paraíso.

I

El maravilloso incensario de plata era usado por la santa, según cuenta en sus recuerdos hagiográficos, para incesar a la Trinidad; esta imagen _ !epresentaría la preparación durante la oración para su inminente martirio.

El incensario, cerca de la imagen de una divinidad pagana, indica el muy antiguo uso de honrar con incienso. El objeto pintado por Abbiati, sin embargo, imita las formas de los incensarios litúrgicos del siglo XVIII.

.. Filippo Abbiati, Salomón ofrece sacrificios a los ídolos, h. 1690, Quadreria Arcivescovile, Milán.

54

.. Guercino, Santa Palacia, 1658, Pinacoteca Civica, Ancona.

La necesidad de contextualizar la historia de santa Palacia, mártir de Ancona, hace que Guercino la represente ataviada según la moda contemporánea, en la que quizá el único elemento a la antigua sean las sandalias.

Cerca del manto de Palacia puede descubrirse en la parte en sombra también la naveta para el incienso, por algunos resplandores que apenas deja ver el objeto de plata.

55

Hisopo

Un acetre o pequeña vasija acompañado de un instrumento con unas escobillas o en forma de bolita agujereada provista de mango, para asperjar.

Lo inusual del ambiente, poco reconocible, está subrayado por algunos objetos litúrgicos, como este incensario arquitectónico al que acompaña una naveta.

IHisopo Nombre Del griego hyssoopos, «hisopo» Definición

Acetre e hisopo para el agua bendita Función

Para las bendiciones con agua Fuentes

Génesis 1,2 Difusión iconográfica

Propio de ' ceremonias especiales y como atributo de algunos santos

~

Caballero de Arpino, Santa Marta, h. 1610, Santa Maria in Vallicella, Roma.

La acción de bendecir con agua es muy antigua, y el cristianismo tomó la simbología del agua del lenguaje bíblico del Antiguo Testamento. En el libro 'del Génesis leemos sobre la presencia divina cerca del agua: «El espíritu de Dios alentaba sobre las aguas ». El agua está cargada de simbología de vida, presente también en el rito del bautismo. En su origen se utilizaba para la aspersión una ramita de laurel, de hisopo, de mirto o de olivo. El hisopo hecho con un mechón de cerdas está documentado desde el siglo XII, y se extendió principalmente en la Iglesia ambrosiana, mientras que la bolita agujereada, que podía tener forma de piña o de bellota, y que normalmente incluía un anillo en el extremo del mango, pasó a ser de uso corriente a partir del siglo xv y fue adoptada preferentemente por la Iglesia romana. Con el hisopo se tomaba agua del acetre, una variante portátil de la pila bautismal. Los acetres más antiguos eran las situlae de marfil que se remontaban al siglo x. Para bendecir debe asperjarse el agua, es decir, ser salpicada sobre la superficie del objeto que se quiere bendecir. Este ritual se acompaña de unas oraciones especiales.

El obispo san Andrés Corsini está representado de rodillas, con las manos juntas delante del crucifijo, pero mirando hacia lo alto, arrebatado en éxtasis, a tres rostros de angelotes, alusión a la Trinidad.

Detrás del santo aparecen dos angelotes que llevan sus atributos iconográficos: la mitra y el báculo obispal. Nótese en la juntura del rico báculo pastoral una estructura de nichos con imágenes de santos y, en el remate en ...,,' uoluta con decoración "....-. fitomorfa, la cruz.

En la base del altar descansan un acetre con agua bendita y el hisopo. En las historias de la hagiografía del santo no aparece episodio alguno que justifique la presencia de tales objetos, que probablemente dependen del uso que se hacía de ellos en el siglo XVII támbién en las oraciones privadas dichas ante el altar.

Á Guido Reni, Éxtasis de san Andrés Corsini, h. 1629-1633, Uffizi, Florencia.

57 56

Servicio de lavatorio Representado generalmente bajo la forma de ajuar de jarra y jofaina, suele estar presente en episodios de la Pasión. Se encuentra también en algunas representaciones litúrgicas.

n "

judas permanece aparte del resto de los apóstoles, y se dirige ya a la salida, con la bolsa de los denarios en la mano, para vender a jesús.

Encima de la mesa de la cena pascual, junto a hogazas, botellas y saleros, vemos en posición destacada un bello cáliz ornado con esmaltes.

..

/J,If~", '/f f4 /f r"\

I 1Jt:; I

V t(."tU

La formación del servicio, entendido como dos reclplentes del Nombre Del latín lavabo, <
~ Maestro W N., Servicio de lavatorio, h. 1525-1550, Museo Diocesano, Milán.

58

mismo material e igual tipo de decoración, fue muy tardía en comparación con su uso. Durante el Renacimiento se estableció la tipología, eliminando los objetos varios utilizados con anterioridad, y estableciendo el servicio de lavatorio formado por una jofaina y una jarra. La jofaina ya se usaba en el siglo IV para recoger el agua derramada sobre las manos del oficiante durante la ceremonia de la ablución; acompañaba a aquella, a partir del siglo XVI, una jarra. Se hicieron servicios muy preciados que eran utilizados generalmente por altos prelados y, solo en ocasiones especiales, también por los sacerdotes. Dado el uso poco frecuente de dichos objetos, no se realizaron con ninguna decoración simbólica especial, pero durante el Renacimiento se definió su forma influida por la pasión por el mundo clásico y para la jarra se buscó inspiración en la forma del ánfora que, en el siglo XVI, se vio enriquecida con una decoración en repujado. En las pinturas de los siglos XVI y XVII

I

pueden verse representados servicios de lavatorio también en escenas relativas al Nuevo Testamento, en las que se llevan a cabo acciones propias de la futura ablución litúrgica.

La mesa de la cena_está representada como el altar de la misa: el pan consagrado está colocado sobre el corporal.

jesús se sirve de una patena para distribuir entre sus discípulos su cuerpo bajo la especie del pan.

A los pies de Cristo, cerrando el círculo de la composición, aparece el servicio de lavatorio formado por la jarra y una gran jofaina, en recuerdo del episodio del lavatorio de los pies con el que el Señor comenzó la cena pascual con sus discípulos.

4 Justo de Gante, Comunión de los apóstoles, 1473-1475, Galleria Nazionale 'delle Marche, Urbino. 59

I

Servicio de lavatorio El faldistorio es un asiento plegable sin respaldo; la silla gestatoria, con respaldo y brazos, está provista de unas varas para ser levantada y transportada. En segundo plano, al fondo, apenas visible en la oscuridad, Cristo, condenado, coronado de espinas y cargando con la cruz, avanza hacia el Calvario.

Pilatos, iluminado por una intensa luz artificial oculta por el respaldo de una silla a su izquierda, va ataviado de dignatario oriental con una capa idéntica a la capa pluvial litúrgica.

y Este asiento entró en uso al fijarse la posición de la cátedra episcopal no ya en el centro del hemiciclo del ábside, sino desplazada a uno de los lados, y desde la cual el obispo, al que se le reconocían los honores debidos a su dignidad y autoridad, asistía, más que presidía, a la celebración. Para que pudiera participar en la celebración de unos ritos determinados se recurrió, pues, al uso de un asiento portátil sin respaldo que se colocaba para la oc~sión delante del altar, confiriendo así al obispo el carácter de verdadero presidente de la ceremonia. En algunos casos el obispo podía utilizarlo como apoyo para sus brazos mientras permanecía arrodillado. La silla gestatoria estaba reservada para llevar al pontífice en una posición elevada entre la multitud durante las solemnidades, a fin de que pudiera vérsele e impartir la bendición, confiriéndole la máxim;dignidad, al ser llevado en andas por los doce silleteros pontificios. La silla gestatoria era una silla ricamente de~ corada, tapizada y recubierta de seda, que se colocaba sobre una

Nombre

Faldistorio del franco faldistol, «asiento plagable»; silla gestatoria del latín tardío gestatorium,

«qut

sirve para llevar» Definición

Dos sillas especiales de uso durante ta: liturgia o 'celebraciones con la presencia del obispo y del papa Difusión iconográfica

Relacionada con la representación de historias . dé papas y obispos

plataforma con dos anillas a cada lado en las que se ensartaban las varas paEl célebre episodio en el que el gobernador se lava las manos de toda responsabilidad solfre la suerte de Jesús, está representado utilizando una jarra y una palangana, convertidas a continuación en objetos de uso litúrgico.

.. Matthias Stomert, Pilatos se lava las manos, h. 1650, Museo del Louvre, París.

60

ra su transporte. Utilizada desde los siglos v o VI, y más comúnmente en la Coronación del nueVo papa, o en su toma de posesión o en otras ocasiones especiales, deja de utilizarse después del papa Pablo VI.

~

Manufactura

lombarda, Faldistorio, mediados del siglo XIX, Museo d'Arti Applicate, Castello Sforzesco, Milán.

61

j

Faldistorio y silla gestatoria En el altar hay un retablo en hornacina de tres compartimientos cuya estructura remite a elementos arquitectónicos de estilo gótico. La simulación de hornacinas en cuyo interior se incluyen tallas se remonta a la tradición española de los retablos tallados.

El papa Pío JI, vestido de pontifical y con la tiara en la cabeza, llega a Ancona para dar comienzo a la cruzada contra los turcos, su máxima preocupación política contra la expansión del islam por Europa.

El báculo pastoral, uno de los principales distintivos del obi~po, es sostenido cerca de este por un clérigo con veste de color rojo y una sobrepelliz blanca, casi transparente. El clérigo no puede empuñar el báculo con las manos, solo con dos tiras de tela blanca llamadas sudario.

Cerca de las murallas de la ciudad, protegida por el promontorio del monte Conero, vemos armar las naves en el puerto.

Para la ceremonia de la entrega y de la dedicación del escrito se prepara, no muy lejos del altar, un faldistorio en el que toma asiento el obispo.

~

Fray Alfonso entrega su obra al obispo de Toledo, miniatura del códice Lumen ad revelationem gentium, 1464-1468, Biblioteca Ambrosiana, Milán.

62

El obispo recibe el libro con las manos calzadas con guantes: las quirotecas se usaban en las ceremonias importantes y eran un signo de la dignidad episcopal.

Fray Alfonso de Propesa, perteneciente a la congregación de los ermitaños de san Jerónimo, había escrito el texto a petición de su obispo.

• Pinturicchio, Pío JI llega a Ancona para dar comienzo fa .cruzada, 1503, catedral, lbhoteca Piccolomini, Siena.

i

La silla gestatoria sobre la que es llevado el papa se presenta como un trono de madera tapizado en tela. La portan cuatro silleteros. 63

Edículo portátil formado por una parte de tejido, rígida o fluctuante, sostenido por cuatro o más varas que pueden estar decoradas.

I

Definición Edículo portátil Función Originariamente servía de protección, luego adquirió un significado de dignidad Difusión iconográfica Ligado a las representaciones litúrgicas, en especial procesiones

~

Guido Cagnacci, Procesión del Santísimo Sacramento, 1628, San Biagio, Saludecio.

64

por lo precioso del tejido.

Palio procesional,

Baldaquino

Nombre Del latín pallium: «manto», de palla; dosel

El aspecto del palio procesional es idéntico al de la simple sombrilla, de la que se diferencia únicamente

Se trata de un paramento de uso predominantemente procesional que tiene su origen en el mundo oriental. En Occidente se extendió ya en tiempos del Imperio romano cuando, probablemente, se cargó también de significados simbólicos que se añadieron a su primera y única función práctica de protección: confería un respeto especial a cuanto dominaba, ya fuese persona o cosa. Como ocurre con otros elementos decorativos, también este pasó al uso litúrgico con ese mismo significado de conferir dignidad y honor que se le reconocían en el mundo romano pagano. De ello, con toda probabilidad, derivó la estructura arquitectónica del ciborio encima del altar, pero mantuvo también su característica de ser portátil para celebraciones especiales, principalmente de tipo procesional. A lo largo de la historia no ha sufrido importantes variantes respecto a su antigua estructura, forma da por un paño llamado «cielo », rígido o fluctuante, decorado con «festones », elementos en forma de hoja de acanto llamados lambrequines, y con galones, flecos o franjas. Sostienen el paño unas varas (cuatro o más) que pueden estar decoradas con dentículos, pintadas, revestidas de tela o doradas. Los extremos de las largas varas son móviles y pueden tener formas diversas (flamÍgera, de piña, granada, en. inflorescencia vegetal).

Al principio el palio procesional se utilizaba simplemente para resguardar de la lluvia o del sol al papa o a los altos prelados durante sus desplazamientos. Este objeto, tal como evolucionó como paramento del ajuar litúrgico, ha caído actualmente en d~s­ uso. Con el tiempo, en efecto, se convirtió en uno de los adornos · de las procesiones, empleado sobre todo durante las exposiciones y el traslado del Santísimo Sacramento de la Eucaristía tanto en el exterior como en el interior de las iglesias. Los testimonios pictóricos medievales reproducen la forma más antigua del palio, que podía ser plana o ligeramente cónica; a veces el asta del mango podía replegarse en ángulo recto. En la actualidad el palio se ha vuelto mucho más simple en los de uso corriente, diferenciándose tan solo por el empleo de telas preciosas para el ~evestimiento y para la decoración del borde, herencia de los modelos más antiguos, realizada siempre con ribetes o lambrequines y pasamanería. El tiempo y la liturgia establecieron asimismo los colores de los palios procesionales: el blanco para las procesiones eucarísticas (el rojo en el rito ambrosiano), el blanco o el rojo para el papa, el rojo o el morado para los cardenales, y el rojo o el verde para los obispos. Algunos dignatarios de la corte papal podían usar palios de color celeste.

Nombre Instrumento para dar sombra Definición Quitasol para usar en las procesiones Funció~

Protección en señal de reverencia al sacerdote que porta el Santísimo Sacramento Difusión iconográfica Relativa a antiguas representaciones de episodios de la vida de los papas e imágenes más recientes de procesiones de la Eucaristía

.... Iacopo Stefaneschi, La coronación, siglos XIII-XIV, Biblioteca Apostólica Vaticana, Ciudad del Vaticano.

65

Flabelo El obispo Basilio prosigue la celebración sin preocuparse de la irrupción en la iglesia del emperador. Había sido amenazado por un alto funcionario del emperador para que aceptase el arrianismo, y él se había negado a presentarse ante el soberano.

Tipo especial de abanico con mango muy largo. Los más llamativos son de plumas de avestruz, otros pueden ser metálicos, o estar adornados con perlas, gemas o esmaltes.

Nombre Del latín flabellum, abanico; se usa también el término muscarium o muscatorium Definición Especie de abanico Función Al principio servía para espantar los insectos, pero enseguida adquirió un significado simbólico Difusión iconográfica Escasa, relativa a representaciones particulares de ceremonias litúrgicas

~ Egron Sellif Lunfgren, La fiesta del Corpus Christi en Roma, h. 1845, Nationalmuseum, Estocolmo.

66

El uso del flabelo, del abanico como atributo de honor en las antiguas civilizaciones orientales, no tardó en ser adoptado para las celebraciones de rito orierital y de este pasó también a utilizarse en la liturgia latina. En su origen, por tanto, tenía una doble función: la simbólica y honorífica respecto al oficiante que era refrescado por el aire de los abanicos, y la más práctica e importante de mantener alejados a los insectos del pan y del vino durante la Consagración. El uso de este objeto debía de haberse ya extendido a Roma ya Occidente del siglo VI al XVI. Los flabelos podían ser de diverso material y de distinta forma: los de uso más práctico eran de tela, papel plisado, pergamino o plumas, de forma circular o semicircular, y con un largo mango. Los flabelos con una función decorativa fueron los realizados en material metálico o adornados con gemas, esmaltes o piedras preciosas. De estos derivaron los realizados con variopintas plumas de avestruz, los últimos en caer en desuso.

En torno al obispo, que pone el cáliz en las manos de un presbítero, dos jóvenes agitan los flabelos colocados sobre unos largos mangos.

Á Pierre Subleyras, Misa de san Basilio, 1743, Ermitage, San Petersburgo.

Llegado a presencia del obispo Basilio, el emperador Valente, con armadura, cetro y corona, acompañado por sus soldados, vacila y se desmaya. 67

Hábitos, paramentos y estados de vida Colores litúrgicos Clérigo Diácono Sacerdote Obispo Cardenal Papa Ermitaños Monje Órdenes mendicantes Órdenes militares' Cofradías de laicos , Vida en los monasterios Vida en los conventos Vida de los sacerdotes

~ Benozzo Gozzoli Historias de la vida de san Fr~ncisco: encuentro entre santo Domingo san Francisco (detalle), .1450-1452, San Francisco, MOntefalco.

h

Colores litúrgicos La Virgen con el Niño en brazos, con acompañamiento de cabezas de angelotes, imagen de los querubines, se aparece al beato Felipe.

Colores de los altares y de los paramentos litúrgicos: blanco, rojo, morado, verde, rosado, negro, dorado. Adoptados por la liturgia de rito romano y en los demás ritos de la Iglesia.

El sacerdote está representado con los paramentos de la misa, lleva una casulla roja, elegida como signo visible del don del Espíritu Santo.

1- / tlturglcos Para subrayar con los colores las características particulares de Definición Colores de los paramentos prescritos para cada tiempo litúrgico Función Indican simbólicamente el tiempo litúrgico Difusión iconográfica Ligada a las diversas representaciones de celebraciones

cada uno de los misterios celebrados, se distinguieron cinco colores principales, a los que cabría añadir el dorado, que muestran los tiempos de que consta el. año litúrgico y las particularidades d~ la celebración con el significado que se les atribuye. El blanco, color de la luz y de la vida, indica la alegría pascual: se usa en tiempo de Pascua y de Navidad, en las fiestas y en recuerdo del Señor y de la Virgen, de los ángeles y de los santos, en las cele-

braciones ligadas al misterio de la Eucaristía y al Sagrado Corazón. El rojo, color de la sangre, recuerda el don del Espíritu Santo que hace de los hombres testimonios de fe: se usa el Domingo de Ramos y el Viernes Santo, en Pentecostés, en laS celebraciones de la Pasión del Señor y en las fiestas de los evangelistas, apóstoles y mártires. El morado (más oscuro en el rito ambrosiano) in"dica penitencia, espera y luto: se usa en las éelebraciones de los difuntos en Adviento y Cuaresma. El verde, color de la esperanza, de una nueva vida, está p~esente en las celebraciones del tiempo ordinario. El rosado (exclusiv~ del rito romano) se emplea en el tercer domingo de Adviento y en el cuarto de Cuaresma como sig-

~ Girolamo Romanina, Misa de san Apolonio, 1520-1525, Santa Maria Calchera, Brescia.

El lirio a los pies del santo es un atributo de pureza.

no que anticipa la sólemnidad. El negro, hoy menos.usado, era el color de las celebraciones fúnebres. En cada período del año litúrgico se puede sustituir, en las celebraciones más solemnes, los colores de cada tiempo por el dorado.

El manípulo, convertido ya en ornamento del hábito de las órdenes mayores, derivaba de una gasa utilizada en las ceremonias romanas.

Á Guido Reni, Virgen con el Niño y el beato Felipe Neri, 1614, Santa Maria in Vallicella, Roma.

71 70

I

6

Colores litúrgicos Ostensorio de torre en el que puede verse la hostia consagrada.

El morado, propio del tiempo litúrgico de Adviento, con el significado de espera, puede verse en el velo humeral con que el subdiácono mantiene oculta la patena, gesto previsto en la misa tridentina durante el Canon.

Mientras san Martín celebra la misa, aparece sobre su cabeza una bola encendida como manifestación extraordinaria de la Divinidad. El color litúrgico de la casulla de san Antonio es el blanco, dominante a pesar de los adornos de bordado dorado; ha sido elegido para esta representación por ser el color del misterio de la Eucaristía, verdadero protagonista del milagro qel santo.

Sobre el retablo del altar hay un precioso dosel decorado con paramentos verdes: no es obligatorio utilizar ningún color litúrgico para el dosel. De hecho, el verde no corresponde al tiempo de Adviento en el que se produjo, según la Leyenda dorada, el episodio de la aparición de la bola de fuego.

El oficiante viste una magnífica casulla dorada. El dorado, en cualquier tiempo del año' litúrgico, puede sustituir al color correspondiente a cada período.

.. Filippo Abbiati, Milagro de la mula, h. 1770, ciclo .. Eustache Le Sueur,

Misa de san Martín de Tours, 1654, Louvre, París.

de la Archicofradía del Santísimo Sacramento, Museo Diocesano, Milán.

La mula, que había sido dejada suelta durante unos días, ante la exposición de la Eucaristía, se arrodilla milagrosamente y rechaza el forraje. 73

72

Clérigo

Figura, a veces con tonsura y hábito talar negro sobre el que lleva una sotana blanca más corta, de anchas mangas. En el siglo XVI tardío puede aparecer sin sobrepelliz.

Nombre Del latín tardío clericus, derivado a su vez de clerus Función Ministro consagrado, incardinado en una Iglesia particular o en una prelatura personal, en un instituto religioso o en una sociedad clerical de vida apostólica Elementos peculiares Tonsura, hábito talar, sobrepelliz Difusión iconográfica Relativa a las celebraciones

La ciudad de Perugia, teatro de las vicisitudes del sitio de Totila, representada de forma aproximada.

Es un ministro consagrado en uno de los tres grados de la Orden (subdiácono, que ~xistió hasta el Concilio Vaticano n, diácono y presbítero). En señal de su estado se le rasuraba el pelo en forma de corona para ser, como Jesucristo, coronado de espinas. La definición de clérigo ha acabado aplicándose con el tiempo a los que forman parte de una orden religiosa o de una congregación. Usa el hábito talar, que indica que el clérigo de be renunciar a la vanidad del mundo y estar revestido de gravedad. Encima de la veste, en las celebraciones, el hábito del clérigo es la sobrepelliz. Esta vestidura blanca, aparecida primeramente en Inglaterra, Francia y España hacia el siglo XI, fue posteriormente adoptada en Roma y llamada sobrepelliz con un término latino bárbaro. Se trata de una larga túnica que al principio llegaba hasta los pies y que se fue acortando poco a poco hasta llegar a la altura de las rodillas. La sobrepelliz, de amplio uso a partir del siglo XVII, está adornada de encajes en las mangas, normalmente de longitud media, y en el faldón. El sacerdote puede también vestir la sobrepelliz al administrar los sacramentos, en las bendiciones y procesiones, en los funerales y en la predicación, por tanto la distinción iconográfica se hace en función del asunto tratado.

.. Arnolfo di Cambio, Procesión de clérigos, monumento Annibaldi, h. 1276, basílica de San Giovanni in Laterano, claustro, Roma.

74

Totila, e! rey bárbaro que había sitiado la ciudad de Perugia.

El clérigo que es conducido a presencia de! rey bárbaro viste una larga y amplia sobrepelliz sin mangas y exhibe una notable tonsura.

4 Benedetto Buonfigli, Totila y el clérigo traidor, h. 1454, Palazzo dei Priori, Perugia. 75

Clérigo

De un lado, san Pedro y, del otro, las filas de santos, que representan la comunión de los santos en la gloria del paraíso. San Juan Bautista, junto a la Virgen María, intercede ante Cristo por la salvación del alma del conde de Orgaz.

Un ángel lleva al cielo el alma del difunto .

La cruz alzada acompañaba normalmente los cortejos de las celebraciones fúnebres; también seis cirios, que pueden verse en esta representación, aunque no todos próximos por haberse disuelto ya el cortejo.

También está presente un fraile dominico. Junto con la franciscana y la agustina, eran las tres órdenes que normalmente tomaban parte en las celebraciones fúnebres en el siglo XVI. Algunos caballeros de la Orden de Santiago, cuya cruz roja destaca sobre el hábito negro, asisten con comedido asombro al milagro de la aparición de los dos santos para el entierro del conde.

Un monje agustino con hábito negro, que dialoga con el fraile franciscano de sayal ceniciento, parece indicar al religioso el privilegio del conde de Orgaz de ser enterrado por san Esteban y san Agustín en virtud de la caridad practicada en vida.

El oficiante viste una magnífica capa pluvial.

Un clérigo de espaldas observa hacia lo alto la gloria de los cielos con el alma del conde, que es elevada por un ángel: el clérigo, sobre la veste talar negra larga hasta los pies, lleva una sobrepelliz de tela blanca casi transparente, con un manípulo del mismo tejido.

~ El Greco, El entierro del conde de Orgaz, 1586, San Tomé, Toledo.

76

77

Diácono Es la orden inmediatamente inferior al sacerdocio. Generalmente joven que viste una dalmática o lleva sobre el alba una estola terciada; puede tener la tonsura clerical. ~.



,

..

El diácono lleva bajo la dalmática el amito y luego el alba. El amito resulta reconocible por ser una especie de cuello de tela recogido bajo la escotadura de la dalmática.

Entre los elementos distintivos en la iconografía de los diáconos están la joven edad y la tonsura clerical.

,/ -"""

__ - ' " A A /"""-

VlU~UrtU

Nombre Del griego diakoneo, «servir» Función Dentro de la Iglesia, los que asisten al obispo y a los presbíteros Elementos peculiares del hábito Dalmática, estola Fuentes Hechos de los Apóstoles 6,1-6; I Timoteo 3,8-13. Tradicipn apo'stólica de Hipólito de Roma Difusión iconográfica Tanto en representaciones de ceremonias litúrgicas como en imágenes de diversos personajes _ que vivieron el estado de diácono

~

Artista bergamasco, San Esteban mártir, finales del siglo xv, Castello Sforzesco, Museo d'Arte Antica, Milán.

78

Los Hechos de Jos Apóstoles describen el nombramiento de los primeros diáconos elegidos en la comunidad porque se ocupaban de atender a las viudas y del servicio de la misa, mientras que los doce habrían podido seguir dedicándose a la oración y al ministerio de la palabra de Dios. La misma fuente especifica la 'creación en este cometido de un ministerio especial, conferido por medio de la imposición de manos. El primer estatuto jurídico y teológico del diácono (siglo m) lo sitúa en el grupo de los ordenados por imposición de manos por parte del obispo. Lo cual indica la amplitud de las tareas del diácono que está a disposición del obispo para cumplir sus órdenes, pero sin la posibilidad de tomar parte en el consejo de los presbíteros. El diaconado, existente en la Iglesia desde comienzos del siglo n, se estabiliza en el IV, al serie reconocido un grado de la jerarquía eclesiástica, después del obispo y los presbíteros. Su papel incluye el servicio litúrgico, la predicación del Evangelio, la catequesis, las obras de caridad y una actividad administrativa. Con el paso del tiempo decae hasta reducirse a simple grado temporal del cursus clerical. El hábito es la dalmática, vestidura en otro tiempo civil, llevada por los nobles romanos. Es una túnica con mangas anchas y abierta por los lados que originariamente era blanca. Otro elemento distintivo es la estola, que se lleva sobre el alba en bandolera, apoyada sobre el hombro izquierdo y atada del lado derecho.

Se entrevé, empuñada por un largo mango, la parrilla, instrumento del martirio de san Lorenzo, quien, según la tradición, fue quemado vivo antes de ser decapitado. 4 El Greco, Aparición de la Virgen a san Lorenzo, ~5?8-1580, Fundación de Nuestra en ora la Antigua, Monforte de Lemos.

La dalmática era al principio una vestidura civil, llevada por los nobles romanos. De tela blanca, se presentaba como una túnica de mangas anchas y con aberturas a los lados. El Greco se recrea en la descripción de una tela labrada y preciosísima que recuerda las manufacturas venecianas.

79 .

Figura en hábito talar, con alba y estola, o con planeta: puede estar representado mientras celebra ante el altar o administra

Diácono La predicación de Esteban se produce en las cercanías de ,la ciudad de Jerusalen , ue~ el pintor representa q rodeada de murallas y caracterizada por grandes construcciones qu.~ se e~tienden sobre fa colma.

Como complemento del hábito del diácono, aparte de la dalmática, se usaba b el manípulo, que se lleva a en el antebrazo izqUIerdo en las celebraciones c~n dalmática y angula, lla casu, . dI la modo de distintIVO e os bdiáconos (abolidos con Concilio Vaticano y de las órdenes mayores.

d

los sacramentos.

Sacerdote

m

Es el más anciano de la comunidad y de fe más madura, denominado con el término griego de presbítero. La ordenación sacerdotal confiere al presbítero la posibilidad de administrar los sacramentos instituidos por Cristo. El hábito que hace reconocible iconográficamente al sacerdote es la vestidura de la celebración litúrgica, identificable con la planeta o casulla, vestidura exterior del sacerdote en forma de escapulario. Como otras prendas litúrgicas, también la planeta deriva de un traje civil de diario, la paenula, utilizada en todo el mundo grecorromano, que servía como vestimenta de protección para la lluvia y el frío. En la Gatia y en se utilizaba el nombre de casulla, derivado de casucha por forma, y el nombre de planeta sustituyó al originario paenula torno al siglo v. Los primeros testimonios del uso litúrgico de vestidura se remontan al siglo _IV en España, mientras que en ámbito iconogdfico en el mismo período tenemos distintos tesen los mosaicos que presentan una vestimenta hecha de acampanada muy larga y abierta por la parte superior. El total de las formas se completó en el siglo XVI con el modede escapulario, más práctico por el uso de telas muy pesadas. ·. t!CH!nt1em.en1te se ha vuelto a la casulla llamada gótica.

. tum b.ra. identificar s de Vittore Carpac clO acos los no crtsttano a los paganos con l' e las poblaciones . po por eso1e 19 que representa su ttem, orientales y muS U manas, . 1 con sus característicos traJes de te as . 1 b das y de damasco, 'arma de turbante. precIOsas a ra y por los toca dos en f'

78

.. Vittore Carpaccio, La predicación de :an Esteban, 1514, Louvre, Pans.

Entre quienes escu.chan la predicación del Joven diácono, se reconocen algunos peregrmOS por el cayado con q~e.se acompañan, cara~tertst1CO por la parte supertor corva de la que se colgab~ la calabaza que serVla de cantimplora.

Nombre Del latín sacerdos, . de sacer, «sagrado»; se utiliza también . el término presbítero o cura, «el anciano» Función . Desde su origen la función de presbítero ha sido la de administrar los saéramentos , y de predicar , Elementos peculiares del hábito Estola, casulla, capa pluvial Difusión iconográfica En las representaciones 'de ceremonias litúrgicas y en la imagen de los diferentes personajes que vivieron el estado sacerdotal

.... El papa Honorio ofrece la iglesia a santa Inés, 625-638, Sant' Agnese, Roma .

81



------------------------------------~

Sacerdote

La Virgen María dona la casulla a san Ildefonso: según la tradición, el abate benedictino se había ganado este obsequio por haber sostenido en sus escritos la virginidad de María.

Un diácono, cuya tonsura se aprecia, asiste a la celebración en sufragio por las almas del purgatorio. ' Encima de la veste talar y del alba lleva una dalmática. Es evidente su función de turiferario por el incensario que se balancea cerca.

Presümiblemente descansan sobre un altar otros elementos que sirven para la identificación del santo con Ildefonso, abad y obispo de Toledo: el báculo y la mitra.

Una planeta de tipo gótico, pero bastante reducida aún en cuanto a amplitud, es la que lleva el papa Gregario Magno : según la costumbre litúrgica, un clérigo sostiene el borde levantado. Sobre el altar está la tiara papal, el tocado del pontífice y el atributo de san Gregario.

La amplia capa pluvial del religioso que asiste a la celebración está adornada con un escudo que originariamente era una capucha. A l fondo se ven la veste talar y el alba que están debajo.

.. Guido Reni, ciclo del Triunfo de la Virgen; la entrega de la casulla a san Ildefonso, 1611-1612, Santa Maria Maggiore, capilla Paulina, Roma.

La aparición se produjo durante la celebración, por eso lleva Ildefonso las «vestiduras interiores» que están debajo de la casulla . Se ve asomar el amito en torno al cuello, y sobre él el alba y la estola, otro elemento característico del hábito del sacerdote, mientras que el cíngulo ciñe su cintura.

• Pietro Ligari, La misa de san Gregario, 1720, colegiata de los santos Gervasio y Protasio, Sondrio. 83

82

Sacerdote

La visión de los cielos con la gran luz y el gran número de ángeles se refiere a la visión celestial que san Andrés Avellino tuvo en el momento de la muerte la noche después de su repentino desmayo._

Andrés Avellino, santo sacerdote que contaba ya ochenta y siete años, una tarde, cuando se disponía a decir misa, sufrió un ataque de apoplejía que le provocó la muerte al cabo de poco tiempo.

La apa¡ició;t de Cristo es la confirmación del éxtasis del beato. El gesto de Cristo, con los brazos abiertos en señal de acogida, es la respuesta al gesto del monje, que abre los brazos con asombro y entrega personal.

Listas para que el sacerdote se prepare antes de la misa, las diferentes vestiduras están colocadas sobre el altar: amito, alba, estola,' cíngulo y casulla, que remiten a la f'Únción principal del sacerdote para la celebración de la Consagración.

El monje Jerónim o de San Facundo, con el sayal negro de los agustinos, está arrodillado contemplando la hostia consagrada.

El significado de la representación se explica en el texto que puede leerse en el libro abierto: «Vidi Dominum facie ad facies», la experiencia extática del beato que ve en las sagradas especies el rostro de Cristo. 84

~

Giacomo Cavedone, Cristo se aparece a san Facundo, h. 1614-1620, San Giacomo Maggiore, Bolonia.

La vela encendida indica que el altar estaba preparado para la celebración a punto de comenzar, tal como subraya el texto escrito en el cartel que lleva el angelote <
Absolutamente sin habla se queda el joven clérigo que exhibe una pequeña tonsura y la sobrepelliz de anchas mangas. Tan incapaz se ve de auxiliar al sacerdote que viene en su ayuda un ángel.

La preciosísima planeta que el anciano sacerdote viste es del modelo . escapulario que se siguió usando hasta el siglo xx. A partir de los lzturgistas medievales (ante todo Rabano Mauro), esta era considerada un símbolo de la caridad, porque como vestidura exterior recubría todas las demás prendas que simbolizaban las virtudes.

~ Domenico Fiasella, Muerte de san Andrés Avellino, h. 1630-1640, San Siro, Génova.

85

Obispo Figura de religioso que lleva vestiduras litúrgicas, capa pluvial sobre los hombros, mitra en la cabeza y que sostiene el báculo. Puede llevar el anillo pastoral en el dedo.

Nombre De! latín tardío episcopum, a su vez de! griego episkopos, «inspectof» Función Sucesores de los apóstoles, los obispos tiene por tarea instruir, santificar y gobernar al pueblo de Dios Elementos peculiares del hábito Capa pluvial, casulla, mitra; e! anillo pastoral empieza a usarse entre los obispos hacia mediados del siglo XII, siendo su ador~o específico, así como los guantes y el calzado especial Difusión iconográfica Presente en toda la historia del arte

~ Francisco de Zurbarán, San Ambrosio, 1626, Museo de Bellas Artes, Sevilla.

86

En la Iglesia primitiva los apóstoles nombraron obispos que, a la cabeza de una comunidad de fieles, pudieran continuar su misión. La figura del obispo alcanzó el más alto grado de la jerarquía, plenitud del sacerdocio, y su elección se realizaba por nombramiento papal. Entre las vestiduras que caracterizan al obispo en la vestimenta exterior, o sea, cuando la lleva encima de la sotana, el cíngulo y la estola, están la casulla y la capa pluvial, para las ceremonias solemnes, como para el sacerdote, y se añade como específico para el obispo el cubrecabeza llamado mitra. La mitra está formada por dos mitades pentagonales terminadas en punta, las cornua, con dos

La mitra, que significa en latín vulgar «cofia o gorra», es el cubrecabeza del obispo. Según una oración vigente desde el siglo xv hasta el XVI, era entregada al obispo como yelmo para la defensa de la verdad.

El anillo episcopal deriva de un uso ya frecuente entre los primeros cristianos, que se volverá de específico uso litúrgico desde finales del siglo VI y en el posterior emblema de la dignidad ePiscopal. Podía ser bastante grande para poder llevarlo encima de los guantes, y estar adornado con un topacio, una amatista o un rubí.

cintas que caen sobre la nuca llamadas ínfulas. También lo utilizan los cardenales y el papa' y, en ocasiones especiales, los altos prelados. En la ordenación del obispo se imponía como un yelmo de defensa contra los enemigos de la verdad. Se llevaba dura nte las ceremonias, pero se quitaba en las oraciones de la misa, los ritos de consagración y cuando el obispo estaba en oración. Son propios también del obispo el anillo y el báculo.

San Martín, absorto en la meditación, está sentado en un faldistorio , asiento portátil, colocado en este caso cerca de la capilla. Un diácono, reconocible por la amplia dalmática que viste, se ha acercado al santo obispo llevando el misal, para ayudarle a recordar la celebración de la misa, para la que está ya preparado al fondo el altar.

Los guantes pontificales, o quirotecas, que solamente se usaban en las misas pontificales, tenían en la Edad Medi?l el significado moral de pureza en el obrar.

.. Simone Martini, San Martín de Tour en meditación, h. 1315-1316, basílica inferior de San Francesco, capilla de San Martín, Asís.

87

------------------------------------------------~-------------------------------------------------

Obispo

El encuentro entre santa Úrsula, que había ido de peregrinación a Roma, y el entonces papa Ciriaco se supone que tuvo lugar cerca del imponente Castel Sant'Angelo.

La sombrilla procesional tuvo por primera función proteger al papa del sol (o de la lluvia); en la época de esta pintura ha adquirido ya un valor simbólico subrayado también por el color rojo convertido en distintivo del papa.

Agradabilísimo es el efecto de las altas mitras blancas qué siguen la orientación del grupo de obispos detenido en la explanada. Solamente de algunas se ven también las dos ínfulas, las cintas que caen sobre l~ nuca.

Los obispos que acompañan el cortejo papal llevan pesadas y magníficas capas pluviales.

~

Vittore Carpaccio, Historias de santa Úrsula: encuentro de los peregrinos con el papa Ciriaco ante la murallas de Roma, h. 1495, Gallerie dell'Accademia, Venecia.

88

Úrsula y su prometido pagano, pero dispuesto a convertirse, se presentan ante el papa arrodillado. Tras ellos, unas jóvenes doncellas sostienen las coronas, atributo de realeza.

El papa, que ha llegado al encuentro con un cortejo de prelados, se distingue del resto de figuras porque lleva un tocado distinto: la tiara papal. 89

Obispó Personaje con vestiduras de característico color rojo púrpura. Representaciones más antiguas lo presentan con un capelo de amplias alas ya veces con una capucha de piel. La preciosa mitra del obispo Agustín está adornada con bordados . que completan la narración ilustrada en la capa pluvial, con la imagen de Cristo resucitado, mientras que alrededor está adornada de perlas y piedras preciosas.

El báculo de cristal terminaba en voluta. Este distin tivo episcopal era vigente desde el siglo XI y probablemente derivaba del báculo utilizado por los evangelistas.

Quirotecas blancas adornadas en el dorso y ensortijadas para sostener con sumo respeto el báculo pastoral, pero también el libro sagrado.

Los amplios bordes de la capa pluvial están decorados con recuadros recamados con historias de Cristo que hay que leer de arriba abajo. La escena final de la resurrección está representada en el broche de la capa pluvial.

.. Piero della Francesca, San Agustín, h. 1464, Museu Nacional de Arte Antiga, Lisboa.

90

Bajo la capa pluvial, en vez de las vestiduras sacerdotales, se ve el hábito oscuro de los monjes agustinos, Orden fundada por san Agustín.

La figura del cardenal es muy antigua, remontándose al menos al siglo IV, bajo el pontificado del papa Silvestre 1. Inicialmente eran llamados cardenales los eclesiásticos prebostes, por tanto incardinados, de ahí el término de cardenal, al servicio de una iglesia o de una diaconía. El título se restringió a los eclesiásticos que estaban en Roma al servicio del papa, a mediados del siglo xv había adquirido un altísimo prestigio. A lo largo de la historia el número de cardenales, que tenían también la delicada tarea de elegir al nuevo pontífice, fue aumentando en función del desarrollo de la Iglesia, de sus relaciones y de la burocracia eclesiástica. Sixto V fijó en 1586 su número en setenta, en recuerdo del Consejo de Ancianos (ancianos o presbíteros) de Israel. Las funciones más importantes se desarrollan en el colegio cardenalicio, entidad jurídica con la función de órgano coadjutor, suplente y elector del papa. El hábito del cardenal se distingue principalmente por el color rojo (la púrpura) y por la birreta, capelo concedido por Inocencio IV durante el Concilio de Lyon (1245) como distintivo particular de reconocimiento entre todos los prelados.

Nombre Del latín cardinalis, fundamental, de cardo, gozne, cardinal Función La más alta dignidad eclesiástica con la tarea de colaborar estrechamente con el papa en el gobierno de la Iglesia universal Elementos peculiares del hábito Púrpura, capelo cardenalicio, birreta negra, blasón cardenalicio Difusión iconográfica Más bien amplia, tanto en las representaciones de episodios de historia de la Iglesia como en retratos de cardenales y de vidas de santos cardenales, incluido el equívoco iconográfico por el que san Jerónimo es representado con vestiduras cardenalicias, sin que haya constancia histórica de que recibiera nunca nombramiento .... Antonio Vivarini, San Jerónimo, detalle del tríptico Los santos Jerónimo, Bernardino de Siena y Ludovico de Tolosa, 1458, San Francesco della Vigna, Venecia.

91

q

-----------------------=1 Cardenal

El hábito rojo puesto encima de la veste podría ser una forma antigua de la capa pluvial.

La birreta, característico capelo cardenalicio, se concede a los cardenales en 1345 como signo de su dignidad.

La birreta roja es concedida a los cardenales en 1464 por el papa Pablo JI. Los tres o cuatro picos característicos de este cubrecabeza no se establecieron definitivamente en su forma, hasta mediados del siglo XVI. Para que conservasen su forma se acostumbraba poner un cartón rígido en la parte interior.

Una prerrogativa de la vestimenta de los cardenales, así como del papa, es la muceta cerrada con botonadura delantera y un capuchón en la parte trasera.

La muceta es una especie de esclavina, originariamente un hábito coral que adoptaron posteriormente también los cardenales.

Entre los elementos de la dignidad del cardenal está el anillo cardenalicio.

Á Domenico di Bartolo, El papa Celestino nI concede los privilegios al hospital (detalle), 1441-1444, Santa Maria della Scala, Siena.

El cardenal debía representarse sentado en el retrato oficial.

Encima del hábito, el cardenal viste el roquete, alba amplia y no muy larga que se comienza a adornar entre los siglos XVJ y XVIl con encajes. No era un paramento sagrado, sino una prenda de uso doméstico.

Á El Greco, Retrato del cardenal Niño de Guevara, h. 1600, Metropolitan Museum, Nueva York.

92 93

A Cardenal La muceta es una especie de mantilla cerrada con botonadura delantera, característica de la indumentaria del cardenal, así como del papa. Según la moda del tiempo, asoma de ella el cuello blanco.

La hoja desplegada entre las manos del cardenal podría ser una carta que recuerda su larga permanencia en Amberes, los Países Bajos, como nuncio apostólico.

El roquete parece más bien acortado según su forma originaria, pero ricamente adornado con encajes tanto en el faldón como en las mangas.

.. Anton van Dyck, El cardenal Guido Bentivoglio, 1623, Palazzo Pitti, Florencia.

94

La fuente de inspiración de la oración extática del santo es un pequeño crucifijo colocado sobre el altar.

El cardenal lleva una amplia capa en la que resulta perfectamente visible el detall¿ de la muceta forrada con vellón de cordero.

La birreta cardenalicia, atributo de san Carlos Borromeo, es dejada en el suelo en el momento de la adoración.

4 Philippe de Champaigne, San Carlos Borromeo en oración, h. 1666, Musée des Beaux-Arts, Orleans.

Según el escrito dejado por el pintor, la pintura fue realizada para ser regalada a la comunidad de las Bouriquettes de Orleans, de la que san Carlos era protector.

95

Cardenal Representado con vestidura pontifical y la tiara y las llaves. Puede llevar el palio, tira de tela de forma oblonga hecha de lana blanca adornada con seis cruces.

La severa y silenciosa representación del cardenal resulta reconocible por la capa pluvial y la mitra, elementos que, si no fuera por el color, podrían confundirse con las vestiduras del obispo y del abad.

• Giacomo Manzu, Gran cardenal, 1860, Museo Artistico «G. Manzu», Ardea.

El sucesor de Pedro como cabeza suprema de la Iglesia y vicario de Cristo en la tierra es el papa, cuyo nombre deriva de un antiguo apelativo afectuoso de padre. El emblema primordial del papa, que puede llevar vestiduras litúrgicas pontificales o solamente un hábito blanco, es la tiara, el más insigne de los ornamentos eclesiásticos. Es un cubrecabeza extralitúrgico, que se lleva únicamente en las grandes solemnidades y, antiguamente, en las procesiones, caído en desuso después del pontificado de Pablo VI (1978). Probablemente deriva del cubrecabeza parecido al gorro frigio que, desde su uso por los persas, se había convertido en el símbolo del emperador de Bizancio. Parece que los papas lo usaron desde comienzos del siglo VII: debía tener la forma de un cono alto y alargado terminado en punta y con una tira de tela dorada alrededor que se transformó en corona (siglo x). En el siglo XIII se dotó a la corona de puntas y tomó el nombre de regnumo El papa Bonifacio VIII (1294-1303) le añadió otra a raíz de la bula Unam Sanctam, con la que había declarado su soberanía también sobre el mundo. En la primera mitad del siglo XIV se añadió la tercera corona: servía para demostrar la triple realeza y el triple dominio del papa.

Nombre Del apelativo familiar de padre, como papá Función Cabeza suprema de la Iglesia católica Elementos peculiares del hábito Tiara, anillo piscato'ris, paramentos pontificales, color blanco, llaves Difusión iconográfica Presente en las escasas narraciones de las vicisitudes históricas de los papas, es más frecuente la imagen de papas santos. A menudo la imagen de Dios Padre es representada con las vestiduras de pontífice

~ El papa Nicolás III

ofrece la réplica en miniatura del Santa Sanctorum, 1275-1300, Santuario della Scala Santa, Roma .

97 96

-p-ap-a--------------------------------------------------------------~----------------------------------------------------------------La tiara que lleva san Silvestre es probablemente del tipo que se usaba antes del añadido de la segunda corona por parte de Bonifacio VIII. El pintor, pintándola de forma cónica, con ínfulas y corona dentellada, evoca algo antiguo respecto a su tiempo, que nada tiene qúe ver con el del papa Silvestre.

Santa Elena, reina y madre de Constantino, está flanqueada por dos jueces paganos, doctos y apreciados, Cratón y Zenófilo, para ejercer de juez en una disputa entre Silvestre y los jueces.

./

i4

Dios Padre está representado con una tiara papal compuesta de tres coronas superpuestas, rematada por una cruz y provista de dos

ínfulas, tal como era de uso desde el siglo

XIV.

Dios Padre, sentado en el trono, levanta la mano derecha en señal de bendición.

Uno de los bordes de la vestidura lleva escrito «San Bavón» en referencia a la ubicación de esta tabla pintada dentro del gran altar realizado para la catedral de san Bavón de Gante. El decimosegundo sabio judío había ordenado sacrificar al toro porque sostenía que este le había susurrado al oído el nombre de Dios; pero Silvestre, sosteniendo que Dios no da muerte sino vida, tras haber rezado lo resucitó, logrando la conversión de la reina, los judíos y los jueces paganos .

.. Maso di Banco, Historias de la vida del papa Silvestre y de Constantino: el milagro del toro (detalle), h. 1337, basílica de Santa Croce, capilla de San Silvestre, Florencia.

98

En el adorno de la tela de brocado detrás del trono se ve el diseño repetido del pelícano que se picotea el pecho para alimentar a sus crías, alusión al sacrificio de Jesús.

Elena había venido de Zenobia, trayendo consigo a ciento cuarenta y un judíos y, entre estos, a doce de los más sabios.

.. Jan van Eyck, Dios Padre, parte central del altar de Gante, 1432, San Bavón, Gante. 99 ~

kM

Papa Reconocibles por la extrema pobreza del hábito, generalmente de piel de animal. No existen cubrecabezas especiales ni tampoco calzado.

La Virgen con el Niño aparece sobre un trono de nubes rodeada por cabecitas de angelotes, una alusión a los querubines. San Ambrosio, con vestimenta obispal, se distingue por la fusta que empuña junto con el libro de doctor de la Iglesia.

Entre los cuatro doctores de la Iglesia occidental, san Gregorio Magno es el único papa. Aquí resulta reconocible por la tiara que muestra las tres coronas superpuestas.

~ Giovanni Battista Moroni, La Virgen en la gloria con los doctores de la Iglesia y san Jerónimo, h. 1551, Santa Maria Maggiore, Trento.

100

Agustín, con vestimenta obispal, sostiene en la mano un libro (atributo de doctor de la Iglesia) y se apoya en un precioso báculo con voluta.

El píleo del anciano san Jerónimo está puesto sobre la cabeza encima de la muceta, de la que se ve la parte interior de piel de armiño.

Ermitaños , Dado que los ermitaños vivían en soledad y no reconocían pertenecer de modo especial a ningún estado ti orden religiosa, nunca se estableció que llevaran un hábito propiamente' dicho igual para todos. Sin embargo, los que por aspiración ascética se retiraban al desierto, y de los que tenemos noticia por los escritos de los Padres de la Iglesia y por el mismo Evangelio, a propósito de san Juan Bautista, acostumbraban vestirse de manera reconocible. Precisamente por la descripción del Bautista en el Evangelio; sabemos que vestía pieles de camello, indicando así que habían elegido la vida eremítica. La historia ~el arte ha representado a menudo estas figuras, refiriéndose a personajes como precisamente Juan Bautista, san Pablo el Ermitaño o san Antonio, pero también figuras femeninas como María Egipcíaca o María Magdalena, o el propio san Jerónimo, en los periodos de meditación en el desierto. Se les ha atribuido una especie de indumentaria penitencial para indicar la pobreza extrema en que se vivía en la vida eremítica. Según las Fuentes franciscanas, el propio san Francisco, que elegirá el hábito para sí y para sus frailes, primeramente había usado el hábito de ermitaño, con un cinturón de cuero, bastón y calzado con sandalias.

Nombre Derivado del griego eremos, «desierto » Elementos peculiares del hábito Extrema pobreza Difusión iconográfica En toda la historia del arte, relativa a representaciones e historias de santos ermitaños

.... Nicola di Maestro Antonio da Ancona, San Jerónimo Bautista, finales del siglo xv, The Walters Arts . Gallery, Baltimore.

101

Ermitaños Un cuervo trajo como comida para los dos santos ermitaños una hogaza que ninguno de los dos, por respeto al otro, quería ser el primero en probar.

El hábito del monje, siempre largo hasta los pies, con capucha ya veces con escapulario, es negro (benedictinos), blanco (cartujos) o blanco y negro (cistercienses).

Munje l A partir de la experiencia de los anacoretas del siglo IV, que llevaban una vida ascética de oración y soledad, numerosos discípulos, fascinados y deseosos de seguir el camino para alcanzar a Dios, dieron origen a los primeros cenobios, las primeras comunidades religiosas. El egipcio Pacomio (290-349) fue el primero en redactar las reglas de la vida comunitaria, convencido de que el ejemplo y la ayuda fraterna podían facilitar el crecimiento espiritual. La experiencia se extendió rápidamente también a Occidente gracias a san Martín, y sobre todo a san Bepito. S~r­ gieroI1 monasterios de hombres y mujeres, se establecieron sus funciones, y con ellas las diversa~ reglas de vida. El monaquismo conoció ramificaciones y reformas: los benedictinos, que seguían la regla de Benito de Nursia,

El paupérrimo hábito de san Pablo es el de los ermitaños; sin mangas y de tela muy sencilla, y un cinturón.

~ Nikolaus Deutsch, San Antonio y san Pablo, h. 1520, Kunstmuseum, Berna.

102

Una larga serie de cuentas ensartadas refleja la antiquísima costumbre (que se inició hacia el siglo fII) de los anacoretas orientales de rezar contando las oraciones.

San Antonio se representa con vestiduras de religioso que corresponden a las de los monjes que siguieron su ejemplo.

surgieron los camaldulenses (1012), los vallombrosianos (1036), los cartujos (1084), los cistercienses (1098), los silvestrinos (1232) y los olivetanos (1313). Actualmente en Occidente existen tres tipos de monaquismo: benedictino, cartujo y cisterciense. En 'su origen, los monjes llevaban una túnica de lino sin mangas, una piel de cabra y una corta capa con capucha. Luego el hábito se diferenció según la Orden.

Nombre _Derivado del griego monos, «solo » Elementos peculiares del hábito Hábito talar blanco, negro y blanco, con escapulario negro y' a' veces con capucha Difusión iconográfica Relativa a historias de vida monástica y de monjes santos

.... Petrus Christus, Retrato de cartujo, 1446, Metropolitan Museum of Art, Nueva York.

103

-M-O-n-je----------------------------------------------------------~-------------------------------------------------------------El escapulario es el elemento característico de diversos hábitos monásticos tanto masculinos como femeninos.

Mientras san Romualdo se hallaba rodeado de discípulos, tuvo una visión: sobre uña escala que ascendía hacia el cielO' , veía subir a sus monjes, que según el grado de perfécción alcanzada se acercaban al paraíso.

El hábito adoptado por los camaldulénses, que d,eriva del benedictino, está compuesto de túnica escapular y cogulla con capucha. El color blanco, no negro, podría tener su razón de ser en el bajo costo de las telas sin colorear y la posibilidad de tejerlas en el monasterio.

~ Andrea Sacchi, Visión de san Romualdo, 1631, Pinacoteca Vaticana, Ciudad del Vaticano.

El hábito de la monja presenta siempre la cabeza cubierta, preferentemente por un velo atado en torno al rostro.

San Romualdo (siglos X- XI) fundó la congregación de los camaldulenses en la Orden de los benedictinos uniendo las dos forma s de vida, la contemplativa y la cenobítica.

~ Giacomo Ceruti, Retrato de joven monja, h. 1730, Museo Poldi Pezzoli, Milán.

En el retrato realista, de marcado carácter psicológico, de la joven monja de la Orden de las redentoras humilladas, se advierte la camisa debajo del hábito, con las mangas arremangadas, probablemente más cómodas para los trabajos dentro del monasterio. 105

104

c

Monje Hábito blanco y velo negro para la joven Elisabeth Throckmorton, monja agustina, según la regla de san Agustín, en París.

Un rico y variado trono con abundante ornamentación arquitectónica se presenta con las figuras alegóricas de las virtudes cardinales, en la parte inferior, y de las virtudes teologales, en la parte superior, que con su movimiento y la rica elección cromática rompen la monocromía del dorado de toda la tabla.

A lo largo del borde de la capa pluvial se alternan bordados lisos con imágenes de vírgenes santas y apóstoles, en una perfecta imitación del natural. Santo Domingo, fundador del monasterio de Silos, presentado con las vestiduras de la dignidad obispal: por eso el hábito monástico no resulta visible debajo de la capa pluvial.

• Nicolas de Largilliere, Retrato de Elisabeth Throckmorton, 1729, National Gallery, Washington.

106

El libro en la mano y el dedo entre las páginas son frecuentemente en los retratos un signo de amor por la cultura. En este caso se trata probablemente de un devocionario que se convierte en atributo de la joven monja.

La mitra puede ser también atributo del abad, es decir, el superior de una comunidad de monjes, concedida por el pontífice desde mediados del siglo X I.

El báculo es un distintivo del abad: la influencia gótica hace que se· adopte la forma en voluta historiada con la figurita de la Virgen con el Niño; además, ligeramente por encima de la juntura de la voluta y el báculo se presenta una apreciable decoración arquitectónica. El sudario, o pannisellum, cinta de ligero lino atado al cayado, fue usado entre los siglos XIJI y XVllI, normalmente más por los abades, quizá para no tocar directamente el báculo pastoral.

.. Bartolomé Bermejo, Santo Domingo en la gloria, 1474-1477, Museo del Prado, Madrid. 107

Órdenes mendicantes El hábito de Catalina y de sus hermanas de religión es blanco con manto negro, de la Orden de los dominicos. El blanco deriva del color del hábito de los canónigos, de los que santo Domingo había formado parte antes de fundar la nueva orden .

El hábito se distingue por su forma y color: siempre largo hasta los pies y ceñido en la cintura, puede ser blanco o pardo y negro, con o sin escapulario, y con capucha. ./

Ordenes mendicantes Nombre Deriva de la elección de una vida de poh~eza Elementos peculiares del hábito Para los dominicos, hábito con escapulario y capucha y manto negro; para los franciscanos, sayal pardo y negro (si son conventuales) con capucha (muy ancha si son capuchinos), cíngulo blanco en la cintura; para los siervás de María, sayal negro con escapulario o Capa y capucha y cinturón de cuero; para los carmelitas, sayal marrón con escapulario y capucha Difusión iconográfica Relativa a historias de vid'a, de santos pertenecientes a . órdenes mendicantes

~

Sandro Botticelli,

Santo Domingo, 1498-1505, Ermitage, San Petersburgo.

108

Las órdenes mendicantes surgieron entre los siglos XII y XIII movidas por un fuerte deseo de renovación espiritual, cuando la Iglesia se sentía fuertemente atraída por la mundanidad. El deseo y la tensión hacia la espiritualidad evangélica habían hecho aparecer también movimientos heréticos tales como los cátaros y los joaquinistas, combatido~ resueltamente por el papa Inocencia III, pero, al mismo tiempo, gracias a Francisco de Asís y a Domingo de Guzmán, se formaron nuevas fraternidades reformadoras que manifestaban la necesidad de un retorno a las raíces del Evangelio sin apartarse del mundo, con una elección de vida más bien viviendo en fraternidad, en pobreza y predicando la buena nueva entre las gentes. La intuición particular de santo Domingo fue la de una buena preparación teológica para rebatir las razones de los herejes. Inmediatamente después, por obra de siete nobles florentinos, los Siete Santos Fundadores, se fundó la Orden de los siervos de María y, en 1247, fue incluido entre las órdenes mendicantes también el grupo de los carmelitas, penitentes peregrinos que a finales del siglo XII se habían retirado al monte Carmelo para llevar una vida eremítica siguiendo el ejemplo del profeta Elías.

.& Antonio Bazzi, Desmayo de santa Catalina, 1526,

San Domenico, Siena.

Las heridas en las manos de santa Catalina son signo de su adhesión al sufrimiento de Cristo, vuelta más partícipe aún con la impresión de los estigmas.

La rama de lirio florido indica pureza y, por tanto, el ofrecimiento de la virginidad que Catalina hizo siendo aún muy joven. 109

Órdenes mendicantes El santo obispo franciscano es Ludovico de Tolosa, confirmado también por las flores de lis de Francia que adornan su capa pluvial.

Completa el hábito de san Francisco una capucha de largo cuello puesta encima del hábito. Este largo cuello, llamado también capillo, no está cosido al hábito y es característico de las familias franciscanas de frailes menores y conventuales.

En el rostro exhausto del anciano fraile se reconoce a san Bernardino de Siena.

Originariamente el hábito elegido por san Francisco era el de los campesinos: un sayal ceniciento ceñido con un cordón. El color originario cambió con el tiempo y se estableció que fuera marrón para los frailes menores y los capuchinos y negro para los conventuales.

La religiosa con el hábito marrón de los franciscanos, el velo negro de la abadesa y la aureola, que recibe la Regla de san Francisco, es santa Clara, fundadora de la rama femenina de ia Orden.

Detrás de ella hay representadas las otras hermanas que fueron abadesas después de ella.

El cordón que ciñe la cintura sigue siendo la característica de todos los franciscanos. Los tres nudos quieren indican los votos que se ha hecho: pobreza, castidad y obediencia.

San Francisco lleva un largo sayal marrón. La capucha, como la aquí representada, . ha seguido siendo el hábito de los frailes menores.

El santo fraile que recibe la Regla en sus manos es san Buenaventura.

• Francisco de Zurbarán,

San Francisco de Asís, h. 1640, Museu Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona.

110

El texto retoma las palabras del profeta Ezequiel (9,4): "Pon por señal una tau en la frente de los que se duelen de las abominaciones que se cometen en medio de ella» .

• Colantonio, San Francisco de Asís entrega la Regla a las órdenes franciscanas, h. 1445-1450, Capodimonte, Nápoles. 111

Órdenes mendicantes La Virgen con el Niño se aparece sobre un trono de nubes, acompañada de ángeles músicos.

• Gherardo delle Notti, Virgen en la gloria con los santos Francisco, Buenaventura y la postulante Flaminia Colonna Gonzaga, 1618, convento de los Capuchinos, Albano.

San Francisco, con la cruz en la mano, lleva el hábito de los frailes capuchinos: el sayal pardo con ancha capucha sin el largo cuello, y el cíngulo blanco. La pintura es ofrecida a la iglesia de los Capuchinos, por eso se pinta al santo con su hábito.

Había que llevar un velo negro, blanco para las novicias, más largo, hasta cubrir la capucha de la túnica.

• Carlo Francesco Nuvolone, Santa Clara, 1640-1649, Quadreria Arcivescovile, Milán.

El ostensorio que lleva santa Clara recuerda el episodio en que alejó de Asís el asedio de los sarracenos, yendo a rezar ante las puertas de la ciudad llevando consigo una custodia con Cristo sacramentado.

El hábito de las clarisas era al principio un sayal pardo parecido al de los franciscanos . Según la regla de santa Clara, debían llevar el escapulario. La cabeza debía estar cubierta de «forma uniforme y modesta» con un velo blanco que ocultara la frente, las mejillas, el cuello y la garganta. 113

112

Órdenes mendicantes El retrato de la hermana que, a sus sesenta y cinco años, parte de España para fundar en Manila el convento de Santa Clara es absolutamente realista en lo que se refiere a la edad y a la resuelta voluntad de la mujer.

Un distintivo del hábito franciscano es el cordón, que aquí asoma con el último de los tres nudos debajo de la capa. .. Diego Velázquez,

Sor Jerónima de la Fuente, 1620, Museo del Prado, Madrid.

114

La capa sobre el hábito indica el momento especial de la partida para la misión, que es subrayado también por el gran crucifijo en la mano derecha.

El velo sobre la cabeza caracteriza siempre el hábito religioso femenino.

.. Pieter Paul Rubens, Isabel Clara Eugenia, gobernadora de los Países Bajos, en hábito de monja, h. 1630, Palazzo Pitti, Florencia.

Colgado del cordón se entrevé el rosario que indica la devoción de la mujer a la Virgen.

El cordón que ciñe el hábito en la cintura remite al tipo franciscano. La mujer, hija del emperador Felip e II, gobernadora de los Países Bajos, tras la muerte del marido en 1612, el archiduque Alberto, gustaba llevar el austero hábito de religiosa. 115

Órdenes mendicantes Jesús alarga un pequeño escapulario, llamado también «abitino» o «pazienza», reservado a los devotos miembros de las cofradías.

Las almas del purgatorio, simbolizadas aquí como cuerpos salvados del fuego, son liberadas de los tormentos gracias a la intercesión de la Virgen.

Del fondo avanza una procesión de encapuchados: son los cofrades del Sufragio del Carmen, símbolo de la Iglesia militante que se contrapone a la visión que presenta, en cambio, a la Iglesia triunfante.

Teresa de Avila, reformadora de la Orden del Carmelo, función subrayada por el gran libro abierto cerca de ella, está arrodillada a los pies de la Virgen y vuelta hacia el Niño Jesús.

La propia Virgen entrega a san Simón Stock el escapulario. Según la tradición, la Virgen se habría aparecido, alrededor de 1250, al religioso que invocaba protección, prometiendo la salvación del alma a todo aquel que hubiese llevado con fe el escapulario.

San Simón Stock está representado con el hábito de la orden carmelita, con capillo y capucha. En la mano lleva el libro de la regla: indica su acción de hacer entrar a los carmelitas entre las órdenes mendicantes.

El escapulario, vestimenta que se llevaba al principio para proteger el hábito en los momentos de trabajo, hecho para cubrir los hombros y el pecho, era interpretado también simbólicamente como el «dulce yugo» de Cristo y, por tanto, como signo de la pertenencia a la vida religiosa

~ Giambattista Tiepolo, Virgen del Carmelo, con santos carmelitas y las almas del purgatorio, 1712-

172 7, Pinacoteca di Brera, Milán.

116

117

Órdenes militares Personajes representados con trajes nobiliarios adornados con los distintivos de las órdenes, normalmente cruces especiales por su forma y color. /

Ordenes Nombre Indica el vínculo con el mundo militar y caballeresco Elementos peculiares del hábito Hábito de ilOble caballero caracterizado por un emblema de cruz que cambia según la orden Difusión iconográfica Generalmente relativa a figuras de nobles que hubieran pertenecido a alguna orden de caballería

ele 1111tltareS Siguiendo una moda nacida en ambientes militares, llegada de Inglaterra, el caballero lleva bajo el tricornio una peluca atada con una cinta alrededor del cuello.

Las primeras órdenes de caballería se formaron en Tierra Santa a prilJcipios del siglo XII, con el fin de defender a los soldados que participaban en las cruzadas, curar a los heridos y dar albergue a los peregrinos. Eran verdaderas órdenes de religiosos consagrados que seguían una regla y llevaban una vida cenobítica, sometidos a un superior. Así, igual que los conversos de las órdenes monásticas, renunciaban a los bienes y a los honores, rezaban varias veces al día y tenían obligación de hacer obras de misericordia; según la regla de la vida comunitaria. Algunas órdenes ligadas a los cistercienses eran periódicamente visitadas por un abad y guardaban fidelidad a la regla y al fervor de los orígenes. Sin embargo, las reglas de la vida 0

Sobre un peto metálico, una cruz rojo púrpura de brazos iguales y con adornos de lirios en los extremos es el emblema de la Sagrada Orden Constantiniana de San Jorge, que en el siglo X VIII tuvo un resurgimiento especial en el norte de Italia.

militar y la índole de soldado resultaron fatales para desviarse de su finalidad primera: las órdenes se secularizaron, convirtiéndose en corporaciones nobiliarias que han conservado solamente algún distintivo de su antiguo pasado. Entre las más importantes estuvieron la Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén (todavía activa en la

~ Caravaggio, Retrato de caballero de Malta, h. 1607, Palazzo Pitti, Florencia.

Orden Soberana Militar de Malta), y los Pobres Caballeros de Cristo, o también los Templarios, así llamados por tener su residencia en el antiguo templo de Jerusalén.

118

• Fra Galgario, Retrato de caballero de la Orden Constantiniana, 1745, Milán, Museo Poldi Pezzoli. 119

Órdenes militares Completa el uniforme una capa, que se lleva sobre un solo hombro, siguiendo la moda del tiempo, sobre la que campea aún la gran cruz roja de Santiago.

La orden militar española de Calatrava está presente en la figura de Santiago apóstol, reconocible por el cayado de peregrino y la concha en la bandolera.

Una cruz roja con los cuatro braz'os, que se abren en dos puntas cada uno, es ofrecida por el papa Esteban junto con un libro, probablemente la regla de la orden. La misma cruz está bordada en la capa pluvial del pontífice.

.. Niccolo dell'Abate, Caballero de la Orden de Santiago, h. 1540, Gemaldegalerie, Berlín.

120

La gran cruz roja cosida en el pecho reproduce la espada con la empuñadura en forma de cruz, emblema de los Caballeros de Santiago o de la Espada.

La espada, situada de forma bien visible en el retrato del caballero, trata de ser un atributo específico de la nobleza militar del desconocido personaje.

Un angelote, ayudante de san Juan Bautista arrodillado a los pies de la Virgen, presenta a su vez un manto negro sobre el que hay cosida una gran cruz en seda blanca: es el emblema de los Caballeros de San Juan, llamados también Caballeros de Malta.

Una tiara ricamente decorada y puesta sobre el escalón cerca del papa es su atributo iconográfico específico.

.. Pietro da Corto na, Virgen y santos, 1626-1628, Museo dell'Accademia Etrusca, Cortona.

121

Cofradías' de laicos

Reconocibles por un hábito inspirado en el de los religiosos, los miembros de una cofradía suelen representarse arrodillados a los pies de la Virgen o cerca de unos santos protectores.

de En el siglo Nombre Del latín cumfraternitas, compuesto de «con» y «fraternidad» Elementos peculiares del hábito Suele parecerse a un sayal con capucha que puede cubrir el rostro, a veces con una abertura en la espalda Difusión iconográfica Presente a menudo en imágenes de devoción

XII

Se aprecia un planteamiento claramente estatuario y arcaico en la frontalidad de esta Virgen, en el trono, rodeada de ángeles.

se formaron asociaciones de fieles laicos que tenían

como finalidad la asistencia y la oración. Tales cofradías no requerían que se hicieran votos, ni la obligación de una vida comunitaria, pero se regían por un estatuto aprobado por la autoridad eclesiástica. Cada una de ellas podía poseer bienes, participar en la vida ciudadana y tener un guía espiritual. Participaba en la vida de la ciudad con la construcción de hospitales, capillas propias o iglesias, pero también mediante la asistencia a los pobres o necesitados ajenos a la cofradía. Entre las más antiguas cofradías de Italia estuvo la de los Flagelantes, surgida en el año 1260 y que se caracterizaba por la flagelación corporal y por la contrición pública por medio de la eleva-

Completa el hábito de los cofrades una capucha que debe recubrir la cabeza para no ser reconocidos.

ción espiritual, que, una vez desaparecidas, pasaron a dedicarse exclusivamente a los enfermos. Cada cofradía tiene un hábito que los cofra~

Domenico di Michelino, San Juan Bautista con dos miembros de una cofradía, h. 1450, Castello Sforzesco, Museo d' Arte Antica, Milán.

122

des llevan en las reuniones y en las celebraciones: la forma y los colores, semejantes entre las diferentes cofradías, se inspiran en los de las órdenes religiosas.

El cordón con varios nudos se inspira en el hábito de los religiosos: en este caso remite al cíngulo de los franciscanos.

.A Giovanni Antonio da Pesaro, Virgen con el Niño, h. 1450, Galleria Nazionale delle Marche, Urbino.

El flagelo, llamado también disciplina, especifica además la pertenencia a una cofradía de flagelantes también llamados Disciplinantes Blancos. 123

·~

Cofradías de laicos La paloma, imagen del Espíritu Santo, está representada en el mayor punto de luz de la manifestación trinitaria, luz que es irradiada también más allá de las nubes, hacia los disciplinantes en actitud adorante.

Las dos personas de la Santísima Trinidad, Padre e Hijo, están representadas con la misma fisonomía para subrayar, según la verdad de fe, la concepción del Hijo por parte del Padre y recordar las palabras de Jesús: «Para que todos sean uno, como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, para que también ellos sean en nosotros y el mundo crea que tú me has enviado» (Juan 17,21).

Representaciones de monjes y monjas en oración, estudio o trabajo, según las características de la regla de vida religiosa.

En algunos casos resultan reconocibles los ambientes del monasterio.

Vida en los munasterios Los primeros se remontan al siglo IV (el primero fundado por san Pacomio en 320); eran monasterios muy distintos a su evolución y estructura posterior: aglomeración de modestas viviendas, a veces aldeas abandonadas, adonde se habían trasladado los monjes para llevar una vida retirada, pero próximos, en el nuevo estilo de vida. Cerca de dos siglos después, con san Benito, desde Oriente (la tipología de monasterio se había unificado en el siglo v), y también en Occidente, el monasterio se conformó con elementos precisos: una estructura completamente autónoma, con agua, molino, huertos, laboratorios y talleres, biblioteca, colegio, iglesia ... La vida de los monjes se desarrollaba, como todavía hoy, dividida en momentos de oración comunitaria, vida en común y trabajo. La construcción de monasterios, complejos abaciales y cartujas siempre tuvo en cuenta el estilo de vida de los monjes: un amplio coro . en la iglesia para la ora-

~

Giovanni Paolo Cavagna,

La Trinidad de los Disciplinantes Blancos, h. 1595, Museo della Basilica, Alzano Lombardo.

124

Parte del hábito de los cofrades es una capucha que normalmente, en la práctica de las obras de misericordia, servía para cubrir el rostro, para no ser reconocidos y no ganar por esto ningún mérito entre los hombres.

El sayal de pesado paño blanco tenía una abertura en la espalda para la auto flagelación, que se practicaba para la expiación de los pecados.

ción comunitaria, · un claustro al que se abrían los ambientes comunitarios, el capítulo y el refectorio. Si el monasterio era benedictino había pequeñas celdas, si eran camaldulenses o cistercienses eran casitas autónomas o celdas más bien grandes, incluso de dos plantas, con un pequeño huerto o jardín, y el dormitorio separado del estudio y del refectorio.

Nombre Del griego

monasterion, originariamente «celda » del «ermitaño » (de monastes, «monje ») Elementos peculiares Según la Regla benedictina «Ora et labora», con los momentos de oración se alternan otros de vida comunitaria o de trabajo Difusión iconográfica Presentes en toda la historia del arte

.. Scriptorium,

Leccionario de Enrique Ill, h. 1039-1040, Staatsund Universitatsbibliothek, Bremen.

125

« Vida en los monasterios Un monje solitario, entre las rocas, está arrodillado en oración: su hábito es la más antigua vestimenta de los ermitaños, hecha pobremente con una

Quien ora en soledad puede tener el privilegio de ser visitado por un ángel enviado por el cielo.

piel de cabra.

La escena de la muerte y del funeral de un santo atrae a numerosas personas en torno al difunto. Se distinguen diversos hábitos de religiosos como si se quisiera reconocer en las experiencias religiosas de la Edad Media el único origen en la vida de los anacoretas del desierto de Tebas.

Alrededor de una pequeña celda, dos monjes trabajan en un huerto, signo de la vida autosuficiente que tuvieron los cenobios en su origen.

Quizá una escena de tentación en la que una mujer vestida a la moda, con un largo traje rojo, se acerca a la ermita de un monje, para salir hu'Vendo acto seguido.

Un monje, algo distante de la amplia ciudadela, se refugia en una cueva para llevar una vida de ermitaño.

Sobre dos picachos rocosos, dos monjes, uno frente al otro, cada uno cerca de su propia celda, mantienen un diálogo fraterno.

~ Gherardo Starnina, La Tebaida, h. 1410, Uffizi, Florencia.

126

127

Vida en los monasterios

La gran iglesia que recuerda un templo paladián, situada en el centro de la ermita, probablemente es una invención del pintor porque no está confirmada por ningún documento de la época.

La descripción de la ermita de Camandoli, la primera fundada por san Romualdo, replantea de forma muy esquemática la unión de la vida cenobítica sin renunciar a la ermita, con casitas autónomas y aisladas entre sí.

·San Benito, fundador del monaquismo occidental, está representado con el hábito negro de los benedictinos, según la tradición elegido por su austeridad, el báculo pastoral del abad y la Regla de la orden.

A El Greco, Alegoría de la Orden

de los camaldulenses, 1600-1607, Museo del Patriarca, Valencia.

Un falso altar de madera, ricamente decorado imitando tallas y esculturas, ostenta en versos latinos la descripción de la vida eremítica.

San Romualdo, fundador de la orden de los camaldulenses, lleva el hábito de grueso paño blanco adoptado por la nueva orden. Tiene en la mano la réplica en miniatura del monasterio de Camaldoli.

Según la costumbre de la pintura española del siglo X VII, un «cuadro dentro del cuadro » con una imagen sagrada que debe inspirar a los monjes reunidos en el refectorio: la Virgen con el Niño y san Juan Bautista en hábito de ermitaño, recuerdan la gran devoción de los cartujos por la Virgen y el amor por la vida retirada.

La frugalidad en el comer de los monjes cartujos está bien representada en la naturaleza muerta de la mesa compuesta por hogazas y la vajilla.

Desde la entrada del refectorio se entrevé la elegante fachada de la iglesia de la Cartuja.

El obispo Hugo de Grenoble, ya muy mayor, se dirige de visita a los cartujos. Habría deseado de todo corazón abandonar los cargos eclesiásticos para retirarse a la vida monástica, pero ningún papa (conoció a seis a lo largo de toda su vida) quiso desposeerlo del cargo de obispo, que desempeñaba con gran celo.

A Francisco de Zurbarán,

Los cartujos en el refectorio, h. 1625-1665, Museo de Bellas Artes, Sevilla. 129

128

Vida en los monasterios El cortejo fúnebre de los monjes trapenses es precedido por un monje que lleva la cruz y por otros dos que portan los cirios.

Un monje sigue

el cortejo llevando un acetre y un hisopo para la bendición del cofrade difunto.

El cementerio del monasterio está rodeado de un pórtico con columnas geminadas. En los tondos entre los arcos se incluyen bustos, probablemente de abades o santos de la orden.

Con el hábito blanco de las monjas y el velo oscuro de abadesa se puede reconocer a santa Brígida, fundadora y abadesa del monasterio de Kildare, en Irlanda (siglos V-VI).

Las sencillas cruces en la zona del cementerio indican la extrema pobreza del lugar. Son muchas las personas indigentes que se confían a los cuidados de la santa monja .

.& Alessandro Magnasco, Entierro de un fraile trapense, h. 1700, Museo, Civica Biblioteca e Archivio, Bassano del Grappa.

130

La distribución de comida a los pobres, según la tradición hagiográfica de santa Brígida, es parte de la vida de religiosos y religiosas.

.& Lorenzo Lotto, Historias de santa Brígida, obras de caridad en el campo: transformación del agua en cerveza, 1524, oratorio Suardi, Trescore. 131

T

Vida en los monasterios Una hermana de religión se calienta ante la chimenea en el ambiente de vida común para todas

las monjas.

Un momento de la vida de santa Clara. Una vida de clausura, más asimilable por consiguiente a la vida del monasterio que a la del convento, fue la que llevaron todas las órdenes femeninas hasta el siglo XIX •

... Francesco Unterperger, Santa Clara lava los pies a las hermanas, 1731-1732, convento de las Clarisas, Monguelfo.

132

En la agradable escena familiar se incluye anacrónicamente una jarra de preciosa orfebrería dieciochesca.

Una imagen de la Virgen con el Niño realzada por una lamparilla, cerca del locutorio, es uno de los elementos esenciales del ajuar del pobrísimo ambiente del monasterio de clausura.

En un grupo de monjas una está ocupada en bordar, mientras que las otras, desocupadas, escuchan la lectura de una cuarta hermana.

Sobre un cojín forrado de azul, única nota de color en toda la pintura que evoca los hilados en los telares a lo largo de la diagonal compositiva, una joven monja se dedica a confeccionar los preciosos encajes.

La hilandería es la actividad que ocupa a la mayor parte de las monjas.

Una monja, de espaldas, ha interrumpido momentáneamente el trabajo para dedicarse a la lectura de unos textos edificantes para acompañar el ritmo de trabajo del resto de las hermanas.

... Alessandro Magnasco, La clausura de las monjas, h. 1720, Hessisches Landesmuseum, Darmstadt. 133

...

Vida en los monasterios

El santo dio al cuervo, que se alimentaba cada día en sus manos, el pan envenenado con el encargo de que se lo llevara lejos para que no hiciera daño a nadie.

Son necesaíios volúmenes de tamaño gigantesco para que todos puedan ver, leer y cantar la liturgia de las horas.

Unos angelotes situados junto a cada monje toman nota en unas pequeñas tarjetas de su fervor en la oración.

... Bartolomeo Roverio, il Genovesino, Los ángeles anotan el fervor de los monjes en la oración comunitaria, h. 1618, abadía de Claraval, Milán.

I

I Llamados por el sonido de la

cam.pana siete veces al día en las horas canónicas, los monjes se reúnen en el coro de la iglesia para la oración comunitaria.

Los monjes que han entrado hace poco en la comunidad aún no se saben de memoria el texto de las oraciones, no tienen su propio libro, por lo que se reúnen cerca del gran atril.

El cuervo, llamado por san Benito para que se llevara el pan envenenado, emprende el vuelo sin haber cogido el pan, como en señal de negativa al encargo que, sin embargo, más tarde llevará a cabo.

Los monjes «negros» benedictinos, sentados en la paupérrima mesa del refectorio del monasterio, en espera de la distribución de la comida .

Según refiere la Leyenda dorada, un sacerdote celoso llamado Florencia le había mandado a san Benito un pan envenenado.

... Giovanni di Consalvo, Historias de san Benito: milagro del pan envenenado, 1436-1439, Abadía Florentina, Florencia. 135

134

Vida en los conventos

Momentos de vida de religiosos pertenecientes a las órdenes mendicantes: la oración en el coro, la comida en el refectorio, el encuentro fraterno.

Vida en los conventos Fiel reconstrucción de los lugares de la vida comunitaria dentro ~e los conventos según la costumbre de cada 'poca Difusión iconográfica asta el siglo XVII omo contexto de historias de la vida de los santos, posteriormente puede adquirir el carácter de pintura de género

El convento es el lugar de vida de la comunidad de las órdenes mendicantes. Franciscanos y dominicos construyeron sus conventos a partir del modelo de los monjes con una diferencia sustancial, o sea, la vocación en el exterior del convento, para el cuidado de las almas, que exigía vivir en las ciudades. Los dominicos, dado que eran predicador~s, no tardaron en construir sus conventos dentro de las ciudades, mientras que los franciscanos, básicamen-

En el centro del coro, un gran facistol permite a los frailes más jóvenes, que aún no se saben de memoria la salmodia, acercarse a leer en el gran libro y orar con el resto de hermanos.

te itinerantes, no tuvieron sedes fijas hasta 1221. A los dominicos les hacía falta en primer lugar una iglesia muy grande, equipada para acoger a los fieles en los sermones. Quizá sea esta la diferencia sustancial que se puede establecer, mientras que las dos órdenes organizaron de manera similar la sucesión y cercanía de los ambientes que permitían vivir de acuerdo con la regla: claustro, capítulo, locUtorio (única zona del convento donde no era obligatorio el sjlencio), dormitorio con celdas y habitaciones de los frailes, refectorio, biblioteca, scriptorium. Estos dos últimos ambientes estuvieron presentes en los conventos franciscanos, que, desde 1240, se

El fraile arrodillado está probablemente haciendo pública penitencia por haber llegado con retraso al coro.

convirtieron en su mayor parte en centros de estudio.

~ Giovanni Antonio Sogliani, Cena

milagrosa de santo Domingo, h. 1535, Museo di San Marco, Florencia.

Solo el fraile enfermo puede permanecer sentado durante la preparación para la misa.

El fraile oficiante es precedido por dos cleriguillos con un cirio y un hermano con el incensario, en procesión, antes de la celebración de la misa dominical. • Franc;:ois-Marius Granet, El coro de la iglesia de los capuchinos en Roma, 1814, Metropolitan Museum of Art, Nueva York.

137

136

Vida en los conventos La decoración de las puertas con ramas de olivo hace pensar que ya ha pasado el Domingo de Ramos, en Semana Santa, resultando así más crítica la elección de representar el ayuno de cuaresma.

Las pinturas que adornan el refectorio de los frailes representan escenas de consagración a la vida religiosa.

Ignorando la regla del silencio impuesto durante las comidas, para escuchar la palabra de Dios, la regla, o las constituciones de la orden, algunos frailes charlan amigablemente entre ellos.

El que se dispone a comer delante de una gran bandeja de pescado podría ser el prior.

El superior del convento enumera, contando con los dedos, los motivos de la contrición comunitaria de sus hermanos de religión.

Un fraile franciscano, huésped, se recoge para orar.

Un pequeño crucifijo remata, en la estancia pobremente iluminada, una calavera a todas luces grande en proporción; posiblemente se trata de un elemento con el que se quiere subrayar la necesidad de arrepentirse, con el memento mori, más que recordar el antiguo motivo iconográfico de la cruz de Jesús levantada sobre la tumba de Adán.

En el suelo, en varios puntos de la sala, hay colocados braseros para caldear el ambiente .

Un fraile expresa su arrepentimiento de rodillas y llevando en el cuello una soga, elemento frecuente también en las procesiones de penitencia.

.. Alessandro Magnasco, .. Walter Dendy Sadler, Viernes, 1882, Walker Art Gallery, Liverpool.

138

Capuchinos contritos delante del superior, 1730-1740, Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. 139

Vida en los conventos Varias actividades en las que se representa a sacerdotes y religiosos, asistencia a los enfermos, el estudio, la oración y la administración de los sacramentos. Un anciano fraile se acerca al centro del fuego. La necesidad de calentarse es subrayada por _ ~l hecho de que aún lleva la larga capucha característica de su hábito.

Sobre la campana del hogar suspendida en el centro de la estancia no puede faltar la cruz, pequeño signo, en medio de grandes desgarrones que dejan pasar el humo y subrayan la pobreza de los hermanos.

Vida de los sacerdotes La vocación por la vida religiosa exige la elección de un estilo de vida y una serie de ocupaciones que atender. Las numerosas órdenes religiosas que han surgido a lo largo de la historia y se han de_finido con sus propias características corresponden a la diversidad de ministerios, ya citada por san Pablo (1 Epístola a los Corintios 12,4), que se reconocen en las distintas actividades de religiosos y sacerdotes. Los primeros discípulos de Cristo, las primeras comunidades cristianas, tuvieron que organizarse muy pronto según una jerarquía, y cada uno de los integrantes de la comunidad desempeñaba una tarea, según sus propias aspiraciones y capacidades. La evolución desde entonces fue naturaÍ, y quienes eligieron la vida religiosa pudieron expresarse en ella de acuerdo a sus propias capacidades y ministerio. El sacerdote es aquel que administra los sacra-

Dos frailes, aislados totalmente del grupo, se dedican a un momento de esparcimiento, leyendo en silencio, no charlando con los hermanos.

• Alessandro Magnasco,

El calentamiento de los frailes, 1725-1727, Norton Simon Museum of Art, Pasadena.

140

Un joven fraile, que no parece preocupado por calentarse al amor del fuego, se distrae haciendo jugar a un gato con su cíngulo blanco.

mentas, pero no hay que olvidar otras funciones importantes, tales como la asistencia a los enfermos, el estudio y la predicación. También los monjes que hacen voto de estabilidad (ordenados en un cierto monasterio, no lo cambiarán por otro) o aquellos que eligen la clausura, llevan, en el silencio y en la contemplación, una vida activa y de abnegación.

. Definición Acciones y momentos de la vida de los sacerdotes según su ministerio personal o de la orden religiosa a la que pertenecen Función Cuando administran los sacramentos son instrumentos de la gracia de Dios para la santificación • de los fieles Difusión iconográfica Presentes en toda la . historia del arte

~

lean-Victor Schnetz,

Religioso que socorre a una peregrina herida, 1826, Musée des Beaux-Arts, Valenciennes.

141

Vida de los sacerdotes La capucha sobre la cabeza, el color pardo de la basta tela y la barba del religioso hacen pensar que se trata de un fraile capuchino.

El crucifijo, fuente de la inspiración y de la oración del ermitaño san Jerónimo, situado muy alto en esta representación de estudio, pierde su función de atributo primordial.

El león que da vueltas por el estudio del Padre de la Iglesia recuerda la historia del león herido que llega al monasterio en que residía Jerónimo y que, curado y amansado por el santo, lo siguió hasta la muerte. El capelo, sombrero de la dignidad cardenalicia, es atributo iconográfico de Jerónimo, junto con el color rojo de su hábito, por más que Jerónimo no fue cardenal, como en cambio se cree, sino secretario del papa Dámaso.

Jerónimo, gran estudioso, doctor de la Iglesia, representa con toda justicia la vida estudiosa de religiosos y sacerdotes, al haber sido también el revisor de las traducciones de la Biblia del griego al latín. 142

El pavo real es símbolo de vida nueva y de resurrección, porque cambia las plumas en primavera, en tiempo de Pascua.

El hábito recosido y remendado es signo de la elección de una vida de pobreza .hecha por el religioso.

San Jerónimo en el estudio,

.. Rembrandt, Monje leyendo, 1661, Museo

1474, National Gallery, Londres.

Sinebrychoff, Helsinki.

.. Antonello da Messina,

Un maravilloso efecto lumínico creado por un rayo de luz que hiere algunas partes de las hojas sostenidas en la mano por el fraile, dejan tan solo imaginar la importancia del misterioso texto escrito que exige tanta concentración al hombre.

143

Vida de los sacerdotes

Unos ángeles en pleno vuelo asisten con devoción a todo cuanto sucede, llevando consigo un cartel que, con unas palabras en latín, da una rápida explicación de cada uno de los sacramentos administrados.

Al fondo de la compleja composición ambientada en una iglesia se ve, detrás de un enrejado, la celebración de la misa.

En el sacramento de la Confirmación, el ministro es el obispo, aquí representado con los hábitos litúrgicos, la capa pluvial y mitra en la cabeza, mientras unge la frente de los confirmados con el sagrado crisma. El clérigo de su lado ata sobre la frente de los chiquillos ya confirmados una tira de lino que servía para conservar el santo óleo. El sacerdote administra el sacramento del bautismo a un niño recién nacido en presencia de sus padres, del padrino y de la madrina. El sacerdote está ungiendo con los santos óleos la frente al niño, que luego será asperjado con el agua bendita. 144

En el sacramento del matrimonio los ministros son los esposos, el sacerdote bendice dicha unión con el significativo . gesto de estrecharles las manos en el vínculo de su estola.

Un sacerdote con una especie de capucha celebra con discreción y reserva el sacramento de la confesión, dado que era muy frecuente que los confesores fueran de las órdenes mendicantes y llevaran capucha.

En la ceremonia de la ordenación sacerdotal el obispo unge las manos al ordenado, vestido con la sotana y con la estola puesta sobre el alba, por medio de un estilete para consagrarlas.

Una mujer lee aparte unas oraciones: es un acto de devoción personal y no una función indispensable, porque, al ·administrar los sacramentos, el sacerdote pronuncia las fórmulas de rigor.

• Rogier van der Weyden, Altar de los siete sacramentos, 1439-1443, Musée Royal des Beaux-Arts, Amberes.

145

Vida de los sacerdotes La predicación se hace desde un pequeño púlpito, protegido por un toldillo dominado por un drapeado más amplio.

Al lado de un religioso que se postra de rodillas con gestos de dolor vemos un gran libro abierto sobre el que hay colocada una calavera: el símbolo de la caducidad de las cosas terrenales remite a la necesidad de conversión.

.. Michel-Fran<;ois Dandré-Bardon, La predicación de un santo, 1734, Louyre, París.

146

El crucifijo es la razón de las palabras del sermón del santo desconocido, cuyo hábito, identificable por el escapulario, podría indicar su pertenencia a la orden de los dominicos.

Un grupo de jóvenes monjes escucha con devoción el sermón. Haberlos representado totalmente iluminados quizá tenga por objeto indicar la adhesión a las palabras del predicador.

Las palabras de la homilía provocan diferentes reacciones en los presentes: este fraile se postra en tierra en actitud de arrepentimiento.

~ Pietro Longhi, El bautismo, 1755-1757, Pinacoteca Querini Stampalia, Venecia.

La pila bautismal de formas barrocas está rematada por una estatuilla que representa a san Juan Bautista, con el cordero a sus pies y, en la mano derecha, la concha para asperjar el agua.

Al niño se le aplican dos óleos: el de los catecúmenos para el exorcismo contra el espíritu del mal y para la lucha por la fe antes del bautismo de agua, y a continuación el crisma como confirmación.

Aparte, semioculta por una columna, una mujer sigue a distancia el rito; probablemente es la recién parida, no purificada aún tras el parto, que no podría ser admitida en la iglesia.

El recién nacido, en pañales y revestido con incómodas y preciosas telas blancas, recibe el agua bautismal asperjada sobre la cabeza.

La larga vela que se da para el recién bautizado es símbolo de resurrección, en alusión al cirio pascual. 147

Vida de los sacerdotes La Eucaristía es un sacramento que puede repetirse varias veces en la vida. Son frecuentes en la iconografía las representaciones de la última comunión de algunos santos, recibida poco antes de morir.

Un penitente espera orando, arrodillado en el confesionario, a que el sacerdote esté disponible para escuchar su confesión.

La mujer que se confiesa devotamente en la penumbra no tiene rasgos reconocibles, pero corresponde a la imagen de la reina de Bohemia que había elegido como confesor al canónigo Juan Nepomuceno, a quien recurría con gran frecuencia.

Detrás del santo, diversos chiquillos recuerdan la misión de educar a los niños, básica en la Orden fundada por el santo español.

Cerca del anciano sacerdote descansa su bonete negro.

.. Giuseppe Maria Crespi, San Juan Nepomuceno confiesa a la reina de Bohemia, 1743, Galleria Sabauda, TurÍn.

El sacerdote escucha devotamente la confesión. Lleva la sobrepelliz sobre el hábito porque para este sacramento no son necesarias vestiduras litúrgicas. San Juan Nepomuceno murió por no haber cedido a la obtusa voluntad del rey de Bohemia de conocer a toda costa los secretos de las confesiones de su mujer.

El oficiante viste una planeta verde, el color litúrgico de tiempos normales: san José de Calasanz murió el 25 de agosto, durante el tiempo per annUID.

El anciano sacerdote san José de Calasanz recibe, devotamente arrodillado, con las manos juntas y los ojos cerrados, el pan consagrado; encima del hábito talar negro de los clérigos regulares lleva la estola sacerdotal.

.. Francisco de Gaya, La última comunión de san José de Calasanz, 1819, San Antonio Abad, Madrid. 149

148

Vida de los sacerdotes A jacinto, arrodillado cerca del padre superior, le ponen la veste blanca de predicador, sobre la que le ceñirán el cinturón de cuero negro que permanece aún sobre el brazo del hermano de la izquierda, y el escapulario blanco que alarga el hermano de la derecha. El obispo traza en la frente del confirmado una cruz con el dedo untado del sagrado crisma, el mismo santo óleo con el que el niño había sido ya ungido en el bautismo.

En este caso, la confirmación es administrada a un niño pequeño aún, a quien su madre sostiene en brazos.

~ Maso di Banco, El sacramento de la Confirmación, 1338, Museo

dell'Opera del Duomo, Florencia.

150

El ministro del sacramento de la Confirmación es el obispo, que viste una amplia capa pluvial y lleva una mitra en la cabeza.

En espera de recibir el hábito de los dominicos, el postulante permanece extendido en el suelo en señal de consagración absoluta a Dios.

San jacinto se ha despojado de sus vestiduras; como al llegar a Italia y solicitar su entrada en la orden de los predicadores era canónigo, vemos entre sus ropas el bonete de eclesiástico.

Listos, bien doblados y empaquetados están el hábito, el escapulario y el manto negro para los otros postulantes que son recibidos en la orden juntamente con jacinto.

~ Federico Zuccari, Vestición de san Jacinto, h. 1599-1600,

Santa Sabina, capilla de san Jacinto, Roma. 151

Vida de los sacerdotes La severa disciplina de la Escuela de la Doctrina Cristiana resulta también reconocible en los métodos: cada profesor está provisto de una larga caña con la que puede llamar al orden a los indisciplinados, como este niño que trepa por el enrejado del altar.

Pese a que su finalidad principal era enseñar el catecismo, se ponía un cuidado especial en la instrucción general; por eso insiste el pintor en la presencia de libros grandes y pequeños en los que los mayores aprenden las oraCiones, aprendiendo también, de paso, a leer.

La mano del santo que señala al cielo es coherente con la serenidad de su rostro rodeado de luz: la promesa de una vida eterna para todo aquel que muere en gracia de Dios. La atmósfera del fondo de la escena parece preludiar una vida más allá de la muerte.

Colgados de la pared, un rosario y una imagen sagrada son signos de la fe del enfermo.

En Id precisa organización de estas escuelas dedicadas a los niños pobres, la figura más importante era el «pescador», a menudo un laico, que tenía por misión recuperar y volver a traer a la escuela a los niños necesitados de instrucción.

152

Entre lo primero que hay que aprender están los gestos y su significado; este sacerdote enseña al chiquillo arrodillado a hacer la señal de la cruz.

Apoyado en una columna fajada que, junto con otros detalles, permite identificar que la escena tiene lugar en la catedral de Milán, está el «silenciario», que tenía el cometido, haciendo sonar la campanilla, de que se respetase el silencio.

San Gaetano da Thiene, con el hábito de los clérigos regulares, asiste a los últimos momentos de un moribundo con el gesto reconfortante de estrecharle la mano. .... Alessandro Magnasco, El catecismo en la iglesia, 1725-1730, Museum of Art, Filadelfia.

~ Sebastiano Ricci, San Gaetano conforta a un moribundo, 1725-172 7, Pinacoteca di Brera, Milán.

153

Devoción e imágenes Animales simbólicos Objetos Imágenes alegóricas Procesiones Rogativas Devoción a los santos Culto mariano Devoción popular Representaciones sagradas Memoria del milagro Exvoto

.... Lorenzo Lotto, Virgen del Rosario, 1539, Pinacoteca Civica, Cingoli.

Animales simbólicos

Animales que adquieren un significado simbólico, dentro de decoraciones de lugares o en contextos sagrados, alusivos a la Redención.

Según el texto del Evangelio, el Espíritu Santo descendió sobre Cristo en el momento del bautismo en forma de paloma.

San Juan Bautista está representado con la vestimenta de extrema pobreza de quienes elegían una vida ascética y de ermitaño en el desierto, hecha de pieles de camello, tal como se describe también en el Evangelio.

Animales simbólicos Nombre Pez, cordero, cetáceo, paloma, pavo real, pelícano, ciervo, ave fénix Definición Animales diversos que remiten a un significado sagrado y distinto al suyo Función Manifestar la fe cristiana de manera oculta y para iniciados Fuentes Clemente de Alejandría, Pedagogo, III, 11,59 Difusión iconográfica Presentes desde el arte paleocristiano

~ Peces y panes eucarísticos, siglo III, catacumbas de San Calixto, Roma.

156

Durante los primeros siglos del cristianismo, una vez resuelta la cuestión acerca de la producción de un arte que fuese icónico o anicónico, se elaboraron motivos que se volvieron poco a poco peculiares del cristianismo, los cuales, sin embargo, bebían en parte de la tradición artística del momento, evolucionada en formas y asuntos bucólicos. Los artistas que trabajaban para los cristianos fueron inicialmente los mismos que se dedicaban a una producción totalmente pagana; cambiaron, aparte del estilo, los motivos para los nuevos clientes, quienes supieron cargarlos de significados simbólicos y considerarlos por tanto como propios. Entre las primeras representaciones estaba la del pez, elegido y privilegiado porque en griego resulta acróstico de la frase «Jesucristo hijo de Dios »; le sigue la del cordero, animal del sacrificio, y símbolo también de Cristo, definido como cordero de Dios por san Juan Bautista. Animales como la paloma, o la ballena, monstruo marino, deriv;aban de las narraciones bíblicas, la primera en los episodios del arca de Noé, y retomada en el Evangelio como imagen del Espíritu Santo, el segundo referido a las historias de Jonás, consideradas por los exégeta s como prefiguraciones de la Pasión. A ellos se sumaron representaciones de otros distintos animales que por su propia naturaleza podían recordar la Resurrección o la Redención o simplemente simbolizar a los fieles.

La personificación del río Jordán sigue los criterios de representación del arte clásico: un hombre anciano con barba y largos cabellos, sentado en la orilla con un ánfora de la que se vierte agua con una caña.

Para recibir el bautismo, Jesús se ha sumergido en el río Jordán hasta la cintura: esta representación sigue la costumbre del rito de la inmersión de la persona adulta.

• Bautismo de Cristo, siglo v, baptisterio degli Ariani, Ravena. 157

Animales simbólicos El cordero blanco y nimbado, símbolo de Cristo inmolado y vivo, se halla situado en el centro de la bóveda.

Los cuatro ángeles que sostienen el tondo festoneado que circunda la imagen simbólica del cordero místico están guarnecidos con blancas túnicas con clavus como los cristianos de su tiempo. La cabeza del cordero abandonado sobre una superficie plana define el espacio de la pintura pero llama la atención e impresiona por la «expresión» -de abandono.

Las cuatro patas atadas situadas en primer plano parecen remitir con extremo realismo al sacrificio y al propio tiempo a las palabras del profeta Isaías: «Como cordero llevado al matadero» (Isaías 53,7).

~ Cordero nimbado llevado por cuatro ángeles, siglo VI, San Vitale,

Ravena.

158

En la decoración, entre motivos vegetales y floreados, hay representados distintos animales, algunos de los cuales aluden a los animales de los antiguos sacrificios, como este carnero, otros referidos a los animales del paraíso.

~ Francisco de Zurbarán,

Agnus Dei, 1635-1640, Museo del Prado, Madrid.

159"

--------------------------------------------~---------------------------------------------

Animales simbólicos El ciervo que abreva en la fuente o en una corriente de agua remite directamente al salmo 41: «Como anhela la cierva las corrientes del agua, así te anhela mi alma, oh Dios», y representa a los fieles que buscan a Dios.

El racimo de uva alude a Cristo como vid y como don eucarístico: este tipo de representación simbólica es uno de los primeros en hacer aparición en el arte cristiano.

El agua, la verdadera fuente de agua viva, representa a Cristo que aplaca la sed del hombre.

~

Mosaico con pavos reales y vides, siglo IV, Santa Constancia, detalle de la bóveda, Roma.

El pavo real, con su larga cola variopinta, raramente representado en el momento en que despliega la cola en abanico (que sería símbolo de soberbia), es símbolo de resurrección porque en primavera, el tiempo que coincide con la Pascua, muda las plumas, renovando completamente su plumaje.

~ Mosaico con ciervos abrevando, siglos XI-XII, San Clemente, detalle del ábside, Roma.

161 160

------------------------------------------------------~

Animales simbólicos La vid y la uva están tomadas a menudo de las parábolas de Jesús. La uva, de la que se hace el vino, es concretamente una alusión al sacrificio de Cristo.

La imagen alegórica de la Caridad es la de una mujer que está amamantando amorosamente a varios niños que la rodean.

Entre los animales que abrevan en la fuente, se representan con. frecuencia las palomas con el significado de inocencia y de pureza de los fieles que buscan a Cristo.

~ Mosaico con palomas bebiendo, siglo VI, San Vitale, Ravena.

162

Según el Evangelio de san Juan (4,14), el propio Jesús es fuente de agua viva que da vida a los hombres. En las antiguas representaciones del paraíso nunca falta una fuente, fuente de gracia, para representar a Cristo como agua viva.

~ Francesco De Mura, Alegoría de la Caridad, 1743-1744,

The Art Institute, Chicago.

El pelícano se ha convertido en símbolo del sacrificio de Jesús. En efecto, según la tradición medieval, esta ave alimenta a sus crías hiriéndose el pecho y dándoles su propia sangre. 163

------------------------------------------------------------------------------, Animales simbólicos Se creía que el ave fénix, animal legendario, citado también en el libro del Éxodo, vivía muchísimos años y luego moría entre las llamas, pero que al cabo de tres días resurgía de sus cenizas. Esto hizo que se le atribuyera un significado simbólico cristo lógico, después de haber sido símbolo de la sabiduría divina: volver a la vida al cabo de tres días se convirtió en una alusión a la resurrección de Cristo, junto con el símbolo de renacimiento después de la muerte.

Objetos diversos: cruz, ancla, faro, que tienen un significado simbólico. Más presentes en el arte paleocristiano, solo algunos conservan la simbología en época posterior.

Objetos La cruz, primer signo importante del cristianismo, que ha conservado a lo largo de toda la historia del arte un significado inmediatamente comprensible, no es el primero en ser representado por los cristianos, que en cualquier caso tienen posiciones distintas ante el instrumento de la muerte de Cristo. En los primeros tiempos se definen diferentes elementos capaces de comunicar la fe y el camino de la salvación, y que tienen su expresión en objetos tales como el vaso en el que beber el agua viva, el ancla, símbolo de una fe firme, el faro, para la Luz de la salvación que hay que seguir, la barca. De todos estos objetos de significado simbólico, representados primeramente en las decoraciones de las catacumbas y en los epitafios de las sepulturas de los cristianos, y luego, tras la concesión de la libertad de culto, también en las basílicas, son pocos los que han conservado intacta hasta nosotros su fuerza simbólica. Cabe decir con seguridad que solo la cruz, aunque representada de manera diversa, ha mantenido siempre el mismo significado claro, mientras

Objetos diversos que remiten a un significado más allá del propio y sagrado Manifestar de manera

Difusión iconográfica Presentes desde el arte paleocristiano

que de los demás objetos se ha perdido poco a poco su significado originario, representado muy a menudo de manera más explícita, y, por tanto, dotando a estos objetos de una difícil comprensión.

..... Pájaros delante de un jarrón, mediados del siglo JIl, catacumbas de Domitila, Roma.

• El ave fénix, detalle de un mosaico procedente de Antioquía, siglo v, Louvre, París.

164

L

-------------------------------------------------------------~--------------------------------------------------~-------

Objetos La cruz representa la Majestad invisible,

Allí donde se entrecruzan los brazos de la cruz se incluye el rostro de Cristo dentro de un tondo.

el Cristo que reina y que no es representado. En otros casos, con este mismo motivo iconográfico, en vez de la cruz puede haber una corona o un libro abierto.

Partiendo del texto del Apocalipsis que describe a aquel que estaba sentado en el trono como un ser . semejante al jaspe y a la cornalina (Apocalipsis 4,3), la elección iconográfica fue la de una cruz asentada en el trono y decorada con estas piedras, muy utilizadas.

En los extremos del brazo transversal se completa el sentido de la representación: el alfa y la omega, la primera y la última letra del alfabeto griego que remiten a Jesús, principio y fin de todo. Una cruz enjoyada, digna de la más alta orfebrería de la época antigua tardía, era la única manera aceptable de reproducir el instrumento de la muerte de Cristo, una cruz resplandeciente que representase la victoria sobre la muerte.

Al pie de la cruz figura una didascalia referida precisamente al instrumento de tortura y muerte: SALVS MUNDI, la salvación del mundo ha sido la cruz. .. Transfiguración, mediados del siglo III, Sant' Apollinare in Classe, Rayena.

166

.. Etimasia, segunda mitad del siglo Y, baptisterio degli Ariani, Rayena.

L

El trono vacío, la etimasia, en espera de la parusía, la vuelta de Cristo que vendrá a ocuparlo, está representado según el modelo del magnífico trono imperial decorado con gemas, perlas y piedras preciosas. 167

--------------------------------------------------------------~--------------------------------------------------~--------

Objetos El ancla es uno de los más antiguos objetos simbólicos del arte cristiano. Representa la firmeza de la fe en Cristo. Con el tiempo se ha perdido el significado y, en diversos casos, se ha creído erróneamente que era símbolo del suplicio de los mártires porque estaba presente en los epitafios de muchas sepulturas.

El pez es uno de los más conocidos animales simbólicos del primer arte cristiano: elegido y privilegiado, porque en griego es un acróstico de la frase «Jesucristo, hijo de Dios» .

Pedro, el apóstol en quien Jesús funda su Iglesia, está al timón de la nave.

La barca es símbolo de la Iglesia que navega por el mar de la Historia y en medio de las tempestades de los acontecimientos humanos.

Tomando como referencia el episodio del Evangelio de la aparición de Jesús caminando sobre las aguas del lago Tiberíades, se llama al fiel que confía en Cristo, mostrando a Pedro que le sigue y que solo creyendo en él logra caminar también él sobre las aguas sin hundirse. ~ Epitafio con pez y ancla, siglo catacumbas de San Sebastián, Roma.

168

III,

~ Andrea da Firenze, La barca de Cristo, 1366, basílica de Santa Maria Novella, Florencia.

169

Imágenes alegóricas

Varias representaciones: si son narrativas se toman de la mitología o de los textos bíblicos; si son personajes reconocibles, se utilizan figuras de mujeres u hombres con objetos como atributos específicos.

Imágenes alegóricas Definición Representaciones complejas que tienen otro significado Función Representar un credo de manera oculta, para que solo sea comprensible para algunos (durante las persecuciones) o bien para que un pensamiento complejo pueda expresarse por simples imágenes Origen La iconografía tiene su origen en la tradición clásica y avanza poco a poco autónomamente, apoyándose en los textos de las Sagradas Escrituras, creando códigos visuales establecidos con el tiempo Difusión iconográfica Presentes desde el arte paleocristiano, se difundieron en el transcurso de la historia del arte

~ Hércules y la Hidra, mediados del siglo IV, Hipogeo de la Vía Latina, Roma.

Desde los primeros tiempos, el cristianismo resolvió el problema de las imágenes recurriendo al símbolo o a la alegoría. Antes de representar con seguridad y confianza episodios del Antiguo Testamento y más aún del Nuevo Testamento, se adoptaron representaciones de la tradición pagana que habrían podido leerse en clave alegórica en sentido cristiano. Así fue inicialmente para algunas representaciones de los trabajos de Hércules, o del mito de Orfeo, en las que, detrás de las formas aparentemente paganas, los cristianos leían la fuerza de la venida de Cristo. A continuación las representaciones del Antiguo Testamento se prestaron a lecturas alegóricas relativas a las vicisitudes de Cristo, y seguidamente imágenes bucólicas de la tradición pagana tardía, como el Buen Pastor, que, a la luz de las metáforas evangélicas, se convertían en imagen de ]esús. _ Los siglos siguiefltes no abandonaron del todo las representaciones alegóricas, que se adaptaron a las necesidades culturales de los cristianos. Las más extendidas desde la Edad Media fueron las representaciones de las virtudes cardinales y, sobre todo, teologales. El siglo XVII gustó de este lenguaje artístico~ que encontró en la iconografía cristiana un amplio desarrollo a la hora de representar la exaltación de la religión que había superado la tempestad de la Reforma.

La ballena es el monstruo marino que se traga a Jonás, para luego vomitarlo al cabo de tres días.

Jonás es arrojado de la nave en la que se había embarcado para dirigirse a Tarsis con el fin de eludir la misión que Dios le había encomendado, por considerársele responsable de la ira divina. Apenas arrojado al mar, la tempestad se aplacó.

Los marineros, atemorizados por la tempestad, tras haber rezado cada uno a su dios, habían arrojado ya todo al mar para aligerar la nave, pero habiendo consultado al cielo por medio de las suertes de quién era la culpa, esta recayó sobre Jonás.

• Jonás es arrojado de la nave, primera mitad del siglo I1I, Roma, catacumbas de San Calixto. 171

170

------------------------------------------------------------------------------~

Imágenes alegóricas El gesto de llevar consigo la oveja sobre los hombros remite al pasaje del Evangelio de la parábola de la oveja perdida (Lucas 15,4-7).

La imagen de este pastor está tomada directamente del repertorio iconográfico del arte bucólico, adornado con el quitón, las sandalias y la flauta de Pan.

Orfeo, personaje mitológico, primer tañedor de cítara que sabía atraer y amansar con su música a las fieras, fue para los artistas cristianos imagen de Cristo que, con su palabra, traía el bien a los hombres. En esta escena bucólica_se ha incluido el mayor número de bestias feroces, del león alosa, pasando por el jabalí, juntamente con los animales inás mansos, como el caballo, el ciervo, o la cabra.

Las primeras imágenes del Buen Pastor son claramente alegóricas, sin ningún atributo iconográfico específico de Cristo, como, por ejemplo, la aureola, la cruz, o la larga túnica .

.. Orfeo entre las bestias, díptico de marfil, final del siglo IV, Museo Nazionale del Bargello, Florencia.

172

.. El Buen Pastor, mosaico de pavimento, siglo catedral, Aquileya.

IV,

173

----------------------------------------------------------------~--------------------------------------------------------~--------

Imágenes alegóricas El personaje con un disfraz velludo y luenga barba, armado con una clava, se enfrenta a otros armados con espadas y ballestas. Es una recreación de una farsa típica de tiempos de carnaval, Orsón y Valentino, tomada del ciclo de Carlomagno.

Un grupo de personas sale de la iglesia llevando, como era costumbre, su silla: durante la cuaresma se intensifican los momentos de oración y las celebraciones.

Cerca de la posada de la aldea se representa el espectáculo burlesco y popular de las bodas de Nisa. Cerca de la fuente se vende pescado, para recordar el precepto cuaresmal de abstenerse de comer carne.

En el ceiztro de la plaza, un hombre y una mujer caminan guiados por un juglar. La mujer lleva colgada en la espalda una linterna apagada; parece la interpretación del pintor de la situación religiosa que está viviendo su tiempo, es decir, el camino entre tinieblas que siguen tanto el catolicismo, representado por la cuaresma, como el luteranismo, que es identificado con el carnaval: el juglar que los guía simboliza la locura y el vicio.

Dos personajes sentados en un banco se entretienen con un juego de azar. Figuras diversamente Un gordinflón, a caballo de un enmascaradas siguen el grueso tonel, con un largo cortejo del carnaval; una de espetón en el que hay ensartados ellas lleva sobre la cabeza una cabeza de cerdo, un pollo y una mesa redonda ya puesta embutidos es la personificación ~ Pieter Bruegel el Viejo, que ilumina con una vela, del carnaval. Sostiene sobre Combate entre el Carnaval recordando así que la comida su cabeza un cesto con un y la Cuaresma, 1559, es uno de los grandes pastel del que asoman las Kunsthistorisches Museum, Viena. placeres de la fiesta. patas de una gallina. 174

Llevada sobre un carrito tirado por un fraile y una monja, La Cuaresma avanza sentada sobre una silla de iglesia, tocada con una colmena que recuerda la miel de los días de abstinencia, así como la marmita con mejillones de detrás de la silla y las rosquillas que llevan los niños.

El sacristán, que lleva una alforja llena de panes al cuello y un acetre con el hisopo y el agua bendita del Sábado Santo en la mano, cierra el cortejo de la Cuaresma.

Un hombre da limosna a una mujer que espera sentada con su niño: podría seda representación de los buenos frutos de ayunos y penitencias de no ser porque los colores del hábito de esta persona, el rojo y el azul, símbolo frecuente del pecado y del engaño, insinúan la duda sobre su sinceridad y, por tanto, también del cumplimiento de los ritos cuaresmales.

175

--------------------------------------------------------~-------------------------------------------------~----

Imágenes alegóricas El árbol medio seco alude a la vida antes de la venida de Cristo y al Antiguo Testamento. La mitad de árbol vivo y pujante se refiere a la Nueva Alianza, al Nuevo Testamento y a los tiempos nuevos bajo la gracia, que llegan con el advenimiento de jesús.

Para subrayar m ejor que la gracia ha llegado a los hombres por medio de jesús, el pintor recupera una antigua iconografía de la Anunciación a María, evitando representar al ángel Gabriel y al Espíritu Santo bajo la forma de paloma, pero utilizando la imagen de Cristo jesús que desciende del cielo para encarnarse, cargando con la cruz.

Sobre la cruz de jesús, las palabras en latín «Nuestra justificación». La fe en Cristo es el único fundamento de la justificación de los hombres según la doctrina luterana.

El origen del pecado está en la primera desobediencia causada por el diablo que engañó a Eva. Holbein representa al demonio como una serpiente con cabeza de mujer, influido aún por la teoría de Vincent de Beauvais, quien sostenía que la serpiente tenía que tener cabeza femenina porque en siríaco serpienti es heva.

El anuncio a los pastores alude a la Natividad, inicio de la vida terrena de jesucristo; señalado como «Cordero de Dios» por el Bautista, da comienzo a su vida pública y reúne en torno a sí a numerosos discípulos.

Cristo resucitado, triunfante sobre la muerte, aplasta saliendo del sepulcro el esqueleto que la simboliza: cerca de la Muerte, está representado un monstruito, símbolo del mal vencido.

• Hans Holbein el Joven, Alegoría del Antiguo y del Nuevo Testamento, h. 1530, National Gallery of Scotland, Edimburgo.

176

La profecía de Isaías indica la espera de la gracia y el cumplimiento de la promesa del Antiguo Testamento.

Las palabras de san Pablo: «¡Desdichado de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo mortal?» (Romanos 7,24) es la pregunta del hombre que debe reconocer la gracia que le ha sido concedida con la venida de Cristo. 177

---------------------------------------------------------~------------------------------------------------~------

Imágenes alegóricas

Un cáliz en el que se eleva el sacramento de la Eucaristía recuerda que en la base de la fe se halla la creencia en el sacramento del altar.

La Fe abraza la cruz del sacrificio de Cristo, porque el primer elemento de la fe es creer en Jesús crucificado.

La crucifixión que aparece detrás de la figura alegórica sugiere que el comitente de esta pintura fue un jesuita, porque en los ejercicios espirituales de san Ignacio se aconseja la contemplación de la representación del sacrificio de Jesús.

Una esfera que refleja el universo que la rodea era comparada a la capacidad de la mente humana de creer en Dios.

Sobre la mesa y no en la mano, que era lo más frecuente en la iconografía de la Fe, están sus atributos principales, que son el cáliz y la cruz. Se suma a ellos la Biblia que, junto con los dos primeros, parece proponer un contexto eucarístico. La mujer que simboliza la fe va vestida de blanco, en alusión a su pureza, y de azul, color del cielo. Tiene la mano sobre el corazón para indicar la fe que hay dentro de ella. La Fe apoya un pie sobre el mapamundi, signo de que tiene el mundo a sus pies.

• Moretto, Alegoría de la Fe, h. 1530, Ermitage, San Petersburgo.

178

Una cinta, entrelazada entre unas ramas floridas de rosas y de jazmines, lleva escritas las palabras: «Justo es aquel que vive con fe ».

• Jan Vermeer, Alegoría de la Fe, 1671-1674, Metropolitan Museum of Art, Nueva York.

La serpiente, símbolo del demonio, muere aplastada por una piedra, que remite a Cristo como «piedra angular».

La manzana, que la serpiente ha hecho rodar lejos, es símbolo del pecado original. 179

----------------------------------------------------~--------------------------------------------~----

Imágenes alegóricas Los atributos de la Fe son la cruz de Cristo y el cáliz de la salvación.

San Fidel de Sigmaringa, de la orden de los hermanos capuchinos, con pardo sayal de ancha capucha y cíngulo blanco, señala al cielo mientras pisotea a la personificación de la herejía.

El angelote, cerca del santo fraile, con un ramo de palma está indicando el próximo martirio a manos de los intolerantes protestantes.

La Esperanza tiene como .~ atributo un ancla, objeto que aquí cambia su significado originario de fe firme.

¿ Giambattista Tiepolo, Fe, Esperanza y Caridad, 1743, Scuola Grande dei Carmini, Venecia.

180

La Caridad está representada por una mujer que asiste y alimenta a los pobres huerfanitos.

En segundo plano, el fraile que está bautizando recuerda la misión recibida por la Congregación de Propaganda Fidei de dirigirse a Rezia, durante la crisis protestante, y las conversiones que provocó con sus sermones.

¿ Giambattista Tiepolo, San Fidel de Sigmaringa y el beato José de Leonessa pisotean la herejía, h. 1752-1758, Pinacoteca Nazionale, Parma.

La Herejía es una figura de cabellos serpentinos que representan los pensamientos malvados, y con un libro entreabierto de sierpes, símbolo de la falsa doctrina.

Fray José de Leonessa, representado en oración cerca del hermano de religión, fue también mártir, asesinado en 1612 por los calvinistas. 181

--------------------------------------~--------------------------------~--Imágenes alegóricas La imagen de la inmortalidad que llega trayendo en las manos una corona de doce estrellas se dispone a coronar a la Divina Providencia.

El Tiempo, representado como un anciano alado y barbudo, es también derrotado por la Divina Providencia que lo domina.

La Gloria se dispone a cruzar las llaves sobre la corona de laurel como símbolo del pontífice.

La Divina Providencia, personificada en una figura femenina, triunfa en una posición dominante sobre unas nubes que se recortan sobre el luminoso cielo abierto de luz dorada; está rodeada por diversas figuras femeninas que pueden remitirse a las alegorías de la Justicia, la Piedad, la Sabiduría, la Potencia, la Verdad, la Belleza y el Pudor.

.. Pietro da Cortona, Triunfo de la Divina Providencia, 1633-1639, Palazzo Barberini, Roma.

182

Junto a la Divina Providencia, en la bóveda del Palacio Barberini, se celebra la gloria del pontificado de Urbano VIII, con una corona de laurel sostenida por tres figuras que corresponden a las tres virtudes teologales, Fe, Esperanza y Caridad, con las insignias papales y las abejas, símbolo de la familia del pontífice.

Las tres Parcas, que tejen los destinos de las vidas humanas, corresponden a las descripciones iconográficas de la tradición.

La figura que lleva la tiara papal encima de la corona de laurel es considerada la representación alegórica de la ciudad de Roma. 183

--------------------------------------------------------~----------------------------------------------~~-----

Imágenes alegóricas

La enseña de las dos llaves cruzadas de la Iglesia de Roma es llevada, protegida por una sombrilla procesional, por un ángel que monta uno de los caballos que tira del carro.

El cortejo triunfal es acompañado por un ángel que ofrece una corona de laurel y un ramo de palma, los premios para los mártires que entregan su vida por la fe.

La Iglesia triunfante está representada por una mujer llevada sobre un magnífico carro, mientras que tiene delante de sí un ostensorio con el sacramento de la Eucaristía y un ángel le pone en la cabeza la tiara papal.

La paloma, símbolo del Espíritu Santo, sobrevuela la cabeza del angelote para iluminar e indicar el camino que hay que seguir.

El nombre de jesús: Iesus Hominum Salvator es adorado por una comitiva de ángeles.

Las tres mujeres a pie que guían los caballos, sujetando cada una de las riendas, son las tres virtudes teologales: Fe, Esperanza y Caridad.

Las ruedas del carro arrollan y aplastan a la Herejía, representada con el torso desnudo, porque está falta de toda virtud, con los cabellos serpentinos.

~ Peter Paul Rubens, Triunfo de la Iglesia sobre la Ignorancia y la Ceguera, 1628, Museo del Prado, Madrid.

184

Aliado del carro son conducidas la Ignorancia y la Ceguera, representadas por un anciano con orejas de asno y un hombre con los ojos vendados, ambos atados.

~ El Greco, Adoración del nombre de Jesús, 1577-1580, monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Se ha pensado que este personaje de espaldas es el magistrado Alvise Mocenigo. Su presencia, junto al emperador y al eclesiástico de frente, identificado con el papa Pío V, podría servir para interpretar toda la obra como una alegoría de la Santa Liga.

El emperador Felipe JI está representado de rodillas en actitud adorante de la aparición del nombre de jesús.

Las espantosas fauces de un monstruo representan las puertas del infierno que se traga a los condenados, blancos esqueletos. Recuérdese el texto de san Pablo que dice: «Para que al nombre de jesús doble la rodilla todo cuanto hay en los cielos, en la tierra y en las regiones subterráneas» (Filipenses 2,10). 185

---------------------------------------------------------------~ -------------------------------------------------------~------

Procesiones San Carlos Borromeo bendice las columnas en memoria de las cruces de las estaciones.

Fuera de la puerta de la ciudad se ve a una gran multitud que recorre sus calles siguiendo a la procesión que pasa por todas ellas, dentro y fu era de la población.

Un fraile, que ha caído al suelo a causa de la peste, es socorrido por un hermano de religión mientras pasa la procesión. Ambos son evitados por los fieles, horrorizados por temor al contagio. .. Hermanos Limbourg, Procesión para invocar el fin de la peste en Roma, miniatura de las Tres riches heures du Duc de Berry, 1413-1416, Musée Condé, Chantilly.

188

Cuatro cardenales, revestidos con el manto de púrpura, la muceta sobre la cabeza y tocados con la birreta, siguen a la procesión; solo uno de ellos hace un gesto de bendición por el apestado caído en el suelo.

Un gesto elocuente de dramática petición de ayuda por parte del pontífice que, levantando los brazos al cielo, pide el cese de la peste.

.. Cerano, Erección y bendición de las cruces después del cese de la peste, 1603, catedral, Milán.

La cruz alzada que lleva un clérigo flanqueado por otros dos con sendos cirios indica la llegada de los fieles en procesión para la ceremonia de la bendición de la columna.

Unas grandes columnas con una cruz encima fueron el signo escogido por el obispo de Milán para recordar el lugar en que, durante la peste de 1576, se levantaron unas cruces de madera cerca de los altares provisionales de las procesiones diarias para pedir el fin de la epidemia.

Un espléndido detalle de gran realismo es el clérigo turiferario que se dobla para soplar sobre las brasas; de este modo el incienso puede empezar a arder dentro del incensario. A la altura de su mano se ve también la barquichuela sostenida por un personaje, que permanece oculto por la columna. 189

-------------------------------------------------~-------------------------------------------~----

Procesiones Llegan de lejos muchísimas personas que, viniendo a pie, (arman la típica procesión que, sin embargo, ha perdido, en esta ocasión, su gran valor religioso y devocional.

;.. Francisco de Goya y Lucientes,

La pradera de San Isidro, 1788, Museo del Prado, Madrid.

190

El puente de Segovia, sobre el río Manzanares, a los pies de la colina en la que se asienta la ciudad de Madrid.

La imponente estructura arquitectónica del Palacio Real completa el telón de fondo de la vista de la ciudad iluminada por el sol de mediados de mayo.

Muchachas con trajes tradicionales se protegen de los primeros calores del sol con una elegante sombrilla.

La catedral de la Almudena domina en el punto más alto de la colina la vista de la ciudad.

Algunos «peregrinos» se han dirigido al lugar de la fiesta con carros y carrozas.

La fiesta del santo patrón se convierte en la excusa para un agradable encuentro con una comida al aire libre: una joven sirve un vaso de vino a otros jóvenes acomodados en el prado. 191

----------------------- ~----------------------T

Procesiones

Las mujeres acostumbraban participar en las ceremonias religiosas con la cabeza cubierta con un velo.

A la cabeza de la procesión está la cruz.

Acompañan a la procesión unas muchachas que llevan un cirio encendido y que cantan siguiendo el texto en un librito.

El autor subraya el contraste de antiguas formas devocionales con el mundo moderno mostrando grandes carteles publicitarios.

En algunas regiones todavía sigue viva la costumbre de seguir ciertas procesiones de carácter penitencial vistiendo pobremente con los pies descalzos y en actitud contrita, como esta mujer, que avanza maniatada.

.. Giuseppe Pellizza da Volpedo,

La procesión, 1894, Museo della Scienza e della Tecnica, Milán.

El sentido religioso de la procesión parece ser puesto en duda por la muchedumbre que pasa indiferente o con expresiQnes que van de la curiosidad a la burla.

La procesión de fieles es precedida por el crucifijo portado por tres hombres que avanzan con los pies descalzos y coronados de espinas .

.. Dilvo Lotti, Procesión de los santos coronados, 1946, Palazzo Pitti, Florencia. 193

192

Fáciles de confundir con las procesiones, las imágenes de las rogativas representan a los fieles en procesión en medio de los campos, lejos de los centros habitados.

Rogativas Nombre Del latín rogare, «rezar» Definición Plegarias populares de intercesión por los frutos de la tierra Difusión iconográfica Imágenes generalmente poco difundidas

T Jules Breton, La bendición del trigo en Artois, 1857, Musée d'Orsay, París.

194

Las expresiones de devoción a los santos se reconocen gracias a la aureola o en imágenes de peregrinación al sepulcro, en agradecimiento por su intercesión milagrosa.

Devoción a los santos

Entre las más antiguas formas devocionales, ligadas al ciclo de las estaciones y la vida de los campos, se ha mantenido viva en la tradición de la Iglesia la costu~bre de las rogativas. El nombre de rogativas, pedir mediante la oración, indica la naturaleza especial de dichas manifestaciones populares, muy parecidas a las procesiones, pero de las que se diferencian por pedir el remedio de una grave necesidad. Vigentes desde tiempos muy antiguos, probablemente también por derivación de costumbres paganas, las rogativas han decaído notablemente como manifestación y expresión de la fe del pueblo cristiano, sobre todo en las ciudades, pero permanecen vivas, precisamente como una tradición marcadamente popular y, en algunos casos, también folclórica, en el campo y en la montaña como momento de fuerte unión de la comunidad, en la repetición ritual de una costumbre antigua. Normalmente son procesiones que cuentan con la devota participación de los fieles y,que se realizan en momen- ,

El culto, entendido como un honor tributado a un alma elegida, en un recuerdo especial, por la comunidad de los fieles, tanto en la Iglesia local como en la universal, ha sido expresado en la historia de la Iglesia de diferente modo según la distinta sensibilidad de cada época. En los orígenes del cristianismo, el culto se expresó con la celebración del aniversario de la muerte, considerado como dies natalis, o sea, día del nacimiento a una vida nueva, que atraía a los fieles a la tumba del mártir para la celebración de los misterios de la Eucaristía. El elemento insustituible del culto era, de todos modos, la fiesta del santo, aun cuando por di'stintas razones no se guardara ya memoria del lugar de su sepultura o no se hubieran redactado las actas del martirio. Herencia de los banquetes fúnebres paganos, también en la celebración de la memoria de los santos cristianos, se mantuvo la costumbre de celebrar un banquete junto al sepulcro, pese a que la degeneración a que se había llegado durante el siglo IV obligó a san Ambrosio a pro-

tos concretos del año, sin que sea necesaria ninguna relación con la festividad del año litúrgico, para impetrar de Dios el don de los frutos de la tierra.

hibirlos y a san Agustín a condenarlos. Fue propio de la sensibilidad medieval expresar el culto mediante la peregrinación a la tumba del santo mártir y a los lugares, en Tierra Santa, de la vida pública de Jesús. Esta manifestación de devoción va acompañada de la del culto a las reliquias que se desarrolló de forma exagerada en toda Europa. Fue la intervención posterior de unos papas vigilantes la que regularía el culto de los santos y cuanto este había producido en la piedad popular.

Nombre Expresión particular de la comunión de los santos, vínculo espiritual entre fieles y almas ~legidas Fuentes Vidas de santos Difusión iconográfica Presente en toda la historia del arte, sobre todo en episodios de milagros post mortem o intercesiones especiales de algunos santos Influencia en la iconografía La particular devoción popular a unos fieles considerados santos ha producido en algunos casos la imagen de santos con poderes especiales de intercesión y taumatúrgicos

..... J. E. Leneveu, Los mártires en las catacumbas, Musée d'Órsay, París.

195

Devoción a los santos Los ángeles llevan con frecuencia la aureola como signo que los distingue como seres espirituales.

El soldado con el yelmo y la aureola es probablemente Longino, o el centurión que reconoce la divinidad de Jesús crucificado. Esta figura indica la devoción que ,existía por su figura (Leyenda Aurea).

La aureola, transformada por la iconografía precristiana como signo distintivo de los personajes superiores, por ejemplo el rey y los emperadores, no tarda en ser adoptada para caracterizar a los santos.

~ Giotto, Historias de la Pasión: crucifixión, 1304-1306, capilla degli Scrovegni, Padua.

196

En primer plano, los soldados echan a suertes la túnica de Jesús (Juan 19,24).

El gesto de tocar el arca sobreelevada es típico de la piedad popular al pedir una intercesión.

Un enfermo curado vuelve sobre sus pasos llevando en la mano las muletas que ahora ya no necesita .

En la bóveda de media naranja del ábside, a imitación de una decoración en mosaico está representado en una mandorla Cristo' Pantocrátor con la Virgen a su derecha y san Nicolás a su izquierda.

Como en peregrinación, unos grupos de fieles se dirigen con los enfermos, a la tumba del santo.

• Gentile da Fabriano, Peregrinación a la tumba de san Nicolás, 1425, National Gallery, Washington.

197

Devoción a los santos El arca colocada en lo alto, sobre cuatro columnas que se sustentan en un altar, presenta una decoración que imita las estructuras arquitectónicas de tipo gótico, pero con elementos claramente renacentistas. Entre las figuras de santos resulta reconocible san Sebastián, con las manos atadas a la espalda y las flechas clavadas en el cuerpo.

La reconstrucción de la basílica de San Francisco es absolutamente fantasiosa y corresponde al nuevo ideal de belleza inspirado en el mundo clásico, incluso con el bajorrelieve de un sacrificio en un altar pagano.

Un sacerdote leyendo las fórmulas del texto que un chiquillo le sostiene, conmina al demonio a que abandone el cuerpo de la mujer que, pese a estar encadenada, se agita con gran fuerza. De su boca se ve salir al espíritu maligno.

Un hombre, descalzo, con la peregrina cuya concha y bastón se ven, parece querer bajar a la tumba de san Francisco.

En el centro de la decoración del sarcófago del santo está representada la imagen de Cristo otorgando su bendición.

Un peregrino pobre se acerca a tocar el sepulcro de san Sebastián esperando una gracia.

De los dos frailes encargados de acompañar al Pontífice al sepulcro de san Francisco, uno parece más bien preocupado por los gritos que llegan de arriba, donde se está llevando a cabo el exorcismo.

El papa, revestido con una pesada capa pluvial, se agacha sobre la tumba del santo.

Un hombre arrodillado reza con las manos alzadas y con una expresión de súplica hacia el sarcófago del santo.

Una mujer paralítica ha sido llevada dentro de una especie de lecho cerca de la tumba del santo. .. Josse Lieferinxe, Peregrinos a la tumba de san Sebastián, 14971499, Palazzo Barberini, Galleria Nazionale d'Arre Anrica, Roma.

198

.. Gérard Douffer, El papa Nicolas V visita la tumba de san Francisco, h. 1625, Aire Pinakorhek, Múnich.

Un guardia suizo, que acompaña probablemente al cortejo del papa, despide a unos pobres mendigos que permanecen parados en las escaleras que llevan al sepulcro del santo.

199

Devoción a los santos Al descubrir el cuerpo, aparece el santo para impedir la profanación de muchas tumbas.

La presencia de un lisiado que se curará es una confirmación posterior del carácter sagrado de la aparición.

A Tintoretto, Hallazgo del cuerpo de san Marcos, h. 1562-1566, Pinacoteca de Brera, Milán.

200

Para fundar una basílica unos mercaderes venecianos recuperaron el cuerpo de san Marcos.

La estatua de san Cenaro es llevada en procesión solemnemente para pedir que interceda en el cese de la erupción del Vesubio.

Algunos fieles esperan con devoción la llegada de la procesión que luego seguirán.

Para asegurarse de que se trataba de una aparición sagrada y no de un engaño del demonio, se trajo a un endemoniado para que fuese liberado por el santo.

La tarea y el honor de llevar el palio es confiada a la cofradía, cuyos cofrades están presentes en gran número.

Los frailes capuchinos que acompañan la procesión cantan himnos y oraciones.

A Antoine-]ean-Baptiste Thomas, La procesión de san Cenaro durante la erupción del Vesubio en 1822, 1822, Musée National des Chateaux de Versailles et de Trianon, Versalles.

201

Culto mariano

Distintas representaciones de la Virgen María, como madre de Cristo, en el trono, o sobre las nubes, protectora, auxilio para los cristianos, Inmaculada Concepción.

María aparece levantando un bastón para golpear al demonio y socorrer y salvar al niño que este quería llevarse.

La Virgen María es representada como una reina con la corona ciñendo su cabeza, su hábito rojo significa humanidad y su manto azul, color del cielo, la divinidad de la que ha sido revestida como madre de Cristo.

Culto mariano Definición Culto tributado a María de Nazaret, madre de Cristo Fuentes Evangelio; lecturas exegéticas del Apocalipsis (12); documentos del concilio de Éfeso (421); Evangelios apócrifos; oraciones € himnos dedicados a la Virgen Difusión iconográfica Desde el siglo v, siempre presente en toda la historia del arte

~ Bartolomé Esteban MurilIo, Inmaculada Concepción del Escorial, Museo del Prado, Madrid.

202

La devoción y el nacimiento del culto tributado a María, madre de Cristo, se remonta a finales del siglo IV, como consecuencia de la libertad de culto y en particular del edicto de Teodosio que declaró el cristianismo religión del Estado (380). El mismo Teodosio, en e1431, convocó un concilio. en Éfeso en el que se declaró la divina maternidad de María, autorizando definitivamente el culto a la Madre de Dios. La figura de María es, efectivamente, una de las primeras que aparece en.el arte cristiano, comenzando por las antiguas representaciones, en la catacumba de Priscila, de la Virgen con el Niño y el profeta y de la Anunciación. La imagen de María retoma inicialmente la de la matrona romana; matrona y reina en el trono que recibe el homenaje de los Reyes Magos, es la imagen de María en los mosaicos del siglo V de Santa María la Mayor en Roma, pero también la madre fatigada por el parto en los nacimientos producidos después del concilio de Éfeso. La Madre de Dios será representada a partir de ahora en los distintos episodios de su vida tomados de la tradición apócrifa y de la canónica, y con el tiempo, la devoción popular contribuirá a la elaboración de nuevos tipos iconográficos que identifican a María como la Inmaculada Concepción, la Bienaventurada Virgen del Rosario, la Virgen de la Misericordia, en variantes que se han multiplicado en gran número.

La madre del niño está arrodillada y rezando para pedir ayuda a la Virgen.

Según la tradición, la madre, exasperada por el tormento del hijo adolescente, habría pronunciado la frase: «¡Que el diablo te lleve!», viendo luego realmente aparecer al Maligno dispuesto a llevarse al hijo. .Á Tiberio d'Assisi, Virgen auxiliadora, 1510, Museo Comunale, antigua iglesia de San Francesco, Montefalco.

Horribles las facciones del demonio representado con aspecto de animal, patas caprinas, alas de murciélago, cuernos y cola, pero actitud humana mientras aferra al niño.

203

Culto mariano La típica representación de la Virgen del Rosario es la del acto de donación por parte de María o del Niño de la corona del Rosario a santo Domingo: esta imagen corresponde a la tradición defendida por los dominicos, según la cual el santo fundador habría recibido la corona en 1210 de la Virgen misma por esta oración.

Encima de la corona real de María hay pintada también una aureola dorada, signo de santidad.

El amplio manto azul de la Virgen es mantenido abierto por María en señal de amplia protección de todos aquellos que se ponen bajo su protección. Dicho gesto crea, además, un recurso compositivo anulando el efecto de indiferenciación del dorado de fondo, y transformando la figura de la Virgen en una especie de nicho para los fieles arrodillados cerca de ella.

Uno solo de los miembros de la cofradía de la Misericordia, comitentes de la obra representada, se hace representar con el hábito de la cofradía y encapuchado.

204

.. Piero della Francesca, Políptico de la Misericordia, 1440-1442, Pinacoteca Comunale, Sansepolcro.

Dos angelotes sostienen los atributos iconográficos de santo Domingo de Guzmán: el lirio, símbolo de la castidad, y el libro que señala la importancia de la cultura y de la formación teológica, indispensables para la lucha contra la herejía.

El hábito de santo Domingo corresponde al de - la orden de los predicadores fundada por él: hábito blanco con escapulario y capa negra.

Los cinco misterios gozosos están colocados entre ramas de rosas floridas.

.. Guido Reni, Aparición de la Virgen a santo Domingo y Misterios del Rosario, 1596, santuario della Madonna di San Luca, Bolonia.

Los cinco misterios gloriosos están sostenidos por ramos de palma, símbolo de la gloria de los mártires.

Los cinco misterios dolorosos se sustentan sobre unas zarzas espinosas.

Los quince misterios del rosario en quince óvalos, subrayando como momento central el del sacrificio de Cristo.

205

Culto mariano Sobre la cabeza de la Virgen es significativa la presencia de la paloma, imagen del Espíritu Santo que «cubrió con su sombra» (según las palabras del ángel de la Anunciación: Lucas 1,35) y sobre ella extendió la potencia del Altísimo.

Uno de los ángeles que hay alrededor de la Virgen empuña una flauta, signo de adoración en la alabanza acompañada de música y cantos.

Representaciones de fieles, hombres y mujeres, en actitud devota, de oración o meditación ante una imagen sagrada o durante una celebración.

Devoción popular

María, vestida según la tradición con hábito rojo y manto azul, es elevada al cielo, apoyando los pies sobre las cabecitas de los angelotes.

Según una representación particular y didáctica de la Inmaculada, que prefiere hacer referencia al conocimiento devoto y popular y a las letanías, más que al texto del Apocalipsis, El Greco representa los atributos de la Virgen en el paisaje inferior.

Una nave en la lejanía quizá sea una alusión a la Iglesia, , de la que María es protectora y madre. ~ El Greco y Jorge Manuel Teotokópulos, Inmaculada, 1607-1613, Colección Thyssen-Bornemisza, Madrid.

206

Cerca de una fuente (Fuente de la Gracia) se arrastra la serpiente derrotada.

El lirio es símbolo de pureza, las rosas aluden a la Virgen como rosa mística.

La necesidad de vivir y expresar la fe, que ciertamente en el ámbito privado sigue siendo algo muy personal, dio origen en el ámbito popular a distintos ritos que, incluso desde tiempós muy antiguos, se han prolongado hasta nuestros días. La participación coral en la liturgia dominical o en liturgias s?lemnes es de por sí expresión de la devoción de un pueblo. A esta se añaden unos determinados ritos tales como la devoción del Via Crucis, o sea, la posibilidad de meditar sobre el camino hacia él calvario de Cristo cargando con la cruz. Estas costumbres rituales, que exigen la participación de'gran ~ú­ mero de fieles y en algunas zonas se organizan con figurantes y personajes en traje tradicional, tenían por finalidad implicar también emotivamente a los cristianos.en la participación de la Pasión, así como en la Semana Santa es costumbre besar la imagen de Cristo Crucificado o descendido de la cruz. Entre las devociones populares, tiene un papel muy importante la devoción a la Virgen y a los santos, expresada por medio de oraciones, ritos o procesiones especiales.

Difusión iconográfica Presente de varias formas en toda la historia del arte

~

Giuseppe Mentessi,

Adoración del cuerpo de Cristo, 1914, Civica Galleria d'Arte Moderna e Contemporanea, Ferrara.

207

Devoción popular

La misa del alba del domingo era la celebración del día del Señor, quizá en recuerdo de la visita al sepulcro de las mujeres a las que fue anunciada la resurrección de Cristo.

Los seis candelabros indican la solemnidad de la celebración de la misa cantada.

El oficiante levanta el cáliz en el momento de la Consagración. El color blanco de sus paramentos indica que la fiesta que se está celebrando es la Navidad.

Algunos guardias suizos se arrodillan con devoción ante la presencia del Santísimo Sacramento, que es elevado por el sacerdote.

En señal de respeto, y según la tradición, las mujeres participaban en las funciones y en las celebraciones con la cabeza cubierta con un velo.

• Angelo Morbelli, Amanecer de domingo, 1913, Galleria Ricci Oddi, Piacenza.

208

• Louis-]ean Deprez, Gustavo IJI en la misa de Navidad en la basílica de San Pedro 1784 Nationalmuseum, Es;ocolm~. 209

----------------------------------------------------------------------------------------~-----------------------------------------------------------------------------------

Devoción popular

Dentro del Coliseo están preparados, con templetes y cruces de estación, los puntos en que la procesión debe hacer una parada. Un cartel colgado en el exterior de la iglesia indica cómo conseguir la indulgencia plenaria, por la cual, tras haber hecho confesión, dicho unas plegarias y practicado devociones especiales, se puede obtener el perdón de los pecados.

Un fraile lee, en cada estación de la procesión, los pasajes del Evangelio y de la tradición popular referentes a ese momento particular que narra la ascensión de Jesús al calvario hasta su muerte y descenso al sepulcro. Hasta el siglo pasado no se añadió la estación de la resurrección. Un pobre tender~te presenta imágenes religiosas y rosarios, objetos para la práctica de la devoción personal y comunitaria que son de ayuda en la oración.

Un mendigo a las puertas de la iglesia espera a algún fiel caritativo que le socorra con una limosna.

La procesión del Via Crucis es precedida por el grupo de una cofradía que participa con el hábito y la capucha cubriendo la cabeza; los dos primeros llevan unas linternas. ~ Christofer Wilhelm Ecksberg, ~ Luigi Serra,

Los vendedores

de rosarios, 1885, Palazzo Pitti, Florencia.

210

Procesión del Vía Crucis dentro del Coliseo, 1815-1816, Den Hirschsprungske Samling, Copenhague.

Los fieles se turnan normalmente para llevar la cruz.

Los fieles devotos se arrodillan en el momento de la proclamación e la adoración de le.

Representaciones sagradas Representaciones de escenas de carácter sagrado realizadas en las iglesias o en las plazas de la ciudad. En algunos casos son escenas estables con estatuas vestidas.

Representaciones sagradas Definición Representaciones de tipo teatratdel asunto sagrado realizadas con un fin devocional concreto Función Implicación de los fieles por medio del drama sagrado Difusión Desde el drama sagrado en latín, de comienzos del siglo x al XII, hasta el drama sagrado en lengua vulgar del siglo XIV. Tras el paréntesis que supusieron las guerras de religión se revalorizó el teatro de carácter religioso con figuras como san Felipe Neri y el papa Clemente IX Difusión iconográfica Pocas representaciones referidas, por lo general, a episodios concretos

~ Giovanni d'Errico, Preparación de la capilla de la Última Cena en el Sacro Monte de Varallo, h. 1630, con . añadidos del siglo XVIII, Varallo, Sacro Monte.

212

Delante del altar, listo para la celebración de la misa de Navidad, el sacerdote espera a que se lleve a cabo el acto extraordinario de devoción por parte de san Francisco.

En la iglesia, algunos frailes con el roquete encima del alba aparecen asombrados del

Debido a la firme oposición y clara condena por parte de la Iglesia del teatro y de toda la tradición pagana ligada a éste, las representaciones de tema sagrado tardaron en ser aceptadas hasta el siglo v, cuando la necesidad de evangelizar a los fieles hizo adoptar a la Iglesia posiciones más benévolas. Al principio se aceptó dentro de las iglesias breves representaciones relacionadas con el espectáculo, para llegar luego a la creación del drama sacro en latín, cuya primera aparición se remonta a alrededor de 930, en el monasterio de Fleury. A partir de este momento el drama sacro conoció una amplia difusión hasta el siglo XII, primero con dramatizaciones de algunos momentos de la Resurrección y de la Natividad, a cuyo fin se crearon en las iglesias espacios adecuados para las representaciones de este rito espectáculo. Hacia comienzos del siglo XIV se desarrolló en Italia asimismo el drama sacro en lengua vulgar, mientras que en el resto de Europa se imponía la difusión de los Misterios con representaciones en la plaza pública. La representación sagrada había ya comenzado su andadura y fue tal su éxito que no cesó hasta después del Renacimiento con las terribles guerras de religión que trastornaron a Europa. Las Fuentes franciscanas hacen referencia a la aparición que tuvo el santo: el Niño Jesús en pañales en el pesebre. El santo se remitía probablemente a la tradición del drama sagrado que, en cualquier caso, a raíz de este episodio, tuvo muy amplia .. Benozzo Gozzoli, Nacimiento difusión en el ámbito de Greccio, h. 1450-1452, Museo Comunale, antigua iglesia franciscano para la de San Francesco, Montefalco. divulgación de la fe.

Según la tradición, san Francisco de Asís habría inventado el belén en 1223, al querer celebrar la misa de Navidad mediante la reconstrucción de la cueva de Belén.

Para reconstruir mejor el episodio del nacimiento de Jesús, san Francisco había hecho preparar una especie de escenografía, trayendo también un asno y un buey, tal como la tradición iconográfica trasmite la representación de la Navidad.

213

Represent~ciones

sagradas

La fachada gótica de la construcción del palacio del Ayuntamiento de Amberes (que fue destruida en 1464 para ampliar la plaza) brinda su escalinata de entrada como escenario en el que representar el drama.

La escena representada es el Ecce Horno, el momento en que Pilatos presenta a Jesús condenado y flagelado por el pueblo.

La plaza principal de una ciudad se podía prestar para el teatro sagrado como en el caso de la Plaza Mayor de Amberes. Desde las ventanas de la casa hay quien sigue la representación, pero también quien expulsa al muchacho que, quizá para ver mejor, se había subido al tejado del pórtico.

Representación de episodios milagrosos que han determinado el nacimiento de un culto concreto o de una fiesta religiosa dando origen a una iconografía específica.

Memoria del milagro Del milagro a la fiesta religiosa como memona del acontecimiento milagroso: la imagen y la elaboración de una iconografía ad hoc ha contribuido, en algunos casos, a mantener viva la devoción popular por acontecimientos especiales de la historia de la Iglesia. El milagro, que es siempre un acontecimiento extraordinario, incluso cuando se manifiesta a unos pocos y en situaciones normales, supone un momento de cambio, de reconversión, de redefinición de un credo. Puede ser también el origen de una festividad especial, como el caso de la misa de Bolsena cuando, en 1263, el sacerdote bohemio Pedro de Praga, mientras celebraba una misa en la iglesia de Santa Cristina, vio brotar de la hostia recién consagrada sangre que cayó sobre el corporal, sobre los linos litúrgicos y sobre el mármol del pavimento, disipando las dudas que tenía el sacerdote sobre la presencia real de Cristo en el sacramento. Por ese episodio el papa Urbano ins-

Definición Recuerdo de un acontecimiento milagroso por medio de la imagen que lo representa Función La imagen adquiere una función didáctica casi equiparable a las fuentes escritas que hacen referencia al acontecimiento Difusión iconográfica Presente en momentos concretos de la historia de la Iglesia como memoria y sostén de la tradición

tituyó la festividad del Corpus Christi. La festividad es celebrada por el culto devoto y popular y recordada también con la representación del propio milagro. Otros diversos acontecimientos han sido celebrados mediante las imágenes, también menos estrechamente ligadas a las verdades de fe, pero siempre orientadas a mantener vi-

.. Gillis Monstaert La representación de la Pasión en la Plaza Mayor de Amberes, 1565, Musée Royal des Beaux-Arts, Amberes.

214

Se reconoce entre la multitud a los partidarios de la condena de Cristo. Algunas figuras a caballo tocadas con turbante interpretan a los Doctores de la Ley que habían instigado al pueblo.

En primer plano vemos a dos condenados acompañados por los guardias; quizá es la escena que prosigue con los dos ladrones que fueron crucificados con Cristo.

vo el sentimiento de la intervención divina en la vida de la Iglesia, como la milagrosa nevada de agosto de 325, de la que derivó la fundación de la iglesia romana de Santa María la Mayor.

~ Francesco Trevisani, Misa de Ea/sena, 1704, Santa Cristina, Bolsena.

215

Memoria del milagro

El papa Julio JI se hace representar arrodillado en actitud adorante ante la hostia consagrada que destila gotas de sangre. En segundo plano hay cuatro cardenales: Leonardo Grosso de la Rovere, Raffaello Riario, Tommaso Riario y Agostino Spinola. Los paramentos verdes para la celebración de la misa indican el tiempo normal en que se produjo el milugro: este detalle histórico en la representación es bastante raro porque se prefería usar el rojo, color propio de la festividad del Corpus Christi, instituida a raíz del milagro.

E/papa está apoyado en un gran cojín puesto encima de un faldistorio.

Los fieles que participan en la misa reaccionan con arrebatado entusiasmo ante el milagro.

216

Entre los clérigos que ofician la misa reina la agitación, porque se han dado cuenta de la turbación del oficiante.

El corporal ha quedado ensangrentado por las gotas destiladas de la hostia: el sacerdote bohemio que tenía dudas sobre la presencia real de Jesús en el pan consagrado se convence de esta verdad de fe.

Los silleteros participan también en la misa, arrodillados en el momento de la consagración. El primero se apoya en la silla gestatoria del papa, mientras que el que está detrás de él lo hace en una barra, dirigiendo su mirada hacia el Santísimo Sacramento en el altar.

• Rafael, Misa de Ea/sena, 1512, Palazzi Vaticani, Estancia de Heliodoro, Ciudad del Vaticano.

217

Memoria del milagro

'

En la forma más extendida es una tablilla de madera que representa la figura de la persona que ha recibido el beneficio mientras invoca a Dios, la Virgen y los santos.

Según la leyenda citada en la segunda mitad del siglo XIII por Bartolomé de Trento, María se aparece en el cielo en la misma noche de agosto de 352 al papa Liberio y a una pareja de patricios deseosa de hacer algo en su honor, y ella pide que se edifique una iglesia consagrada a ella.

Grandes copos de nieve caen milagrosamente sobre Roma en una noche de agosto.

Toda la corte papal, con su séquito de clérigos, diáconos, cardenales y obispos, sigue al papa en la definición de la Iglesia querida por la Virgen.

Exvoto El voto, del que deriva posteriormente la costumbre del exvoto, es una promesa, un compromiso que el fiel contrae con Dios por medio de la intercesión de Jesús, de la Virgen o de un santo, para obtener la salvación física en caso de peligro de vida por enfermedad, accidente o guerra. La costumbre de confiarse a intercesores en la oración es ciertamente antigua, como antiguo es el c;-tIto a los santos y a la Virgen, y sin duda también el uso de hacer una promesa para conservar el beneficio recibido. El exvoto es el don u ofrenda por un beneficio recibido y la gratitud pública por medio de una señal. En raros casos de la historia del arte se han conservado preciados exvotos, o sea, obras de arte refinadas a las que se habían

Nombre Del latín «según el voto hecho» Definición Recuerdo y muestra visible de gratitud por el beneficio recibido Difusión iconográfica Siempre presente bajo diversas formas, luego centrada en una tablilla, en toda la historia del arte

presentado en concurso grandes artistas. El exvoto es el típico objeto de arte popular que, precisamente, no tiene pretensión artística ni fin estético alguno, sino que simplemente se propone representar un hecho ocurrido y mostrar la presencia de lo sobrenatural, normalmente en la imagen de la aparición. De la mayoría de los exvotos, además, se desconoce el nombre del pintor que lo realizó, _ mientras que la tipología de las diversas tablillas pintadas resulta

El papa Liberio, seguido de toda la corte, en el Esquilino donde ha caído la nevada, da comienzo a los trabajos para la nueva construcción.

muy similar, con un «código» de comunicación bastante simple.

En el perímetro trazado por el papa hay que reconocer la planta de la futura basílica de Santa María la Mayor.

~ Masolino da Panicale, El milagro de la nieve, h. 1428, Nápoles, Capodimonte.

218

..... Exvoto, El noble Paolo Antonio curado, 1671, santuario de Monte Berico, Vicenza.

219

----------------------------------------------------------- -- --------------------------------------------------------------Exvoto La Virgen, con el Niño, se aparece sobre una nube, con un gesto de bendición. La imagen de esta aparición es señal de intervención ante Dios.

El arte popular que caracteriza al exvoto apenas permite reconocer la imagen del sujeto: aquí es el perfil de morena melena del duque de Milán, Ludovico el Moro.

En la bóveda del ábside volvemos a encontrar la imagen del pelícano que se hiere el pecho para alimentar a sus crías, en referencia a la escena representada abajo del llanto por Cristo muerto.

La sibila Helespóntica está representada con una cruz, porque había profetizado la Pasión y crucifixión de Cristo.

Sobre un pedestal en forma de cabeza leonina se representa la imagen de Moisés con las Tablas de la Ley.

Un elemento típico en el código de comunicación del exvoto es la imagen de la persona que ha recibido el beneficio representada en actitud orante, normalmente mientras solicita dicha gracia. Ludovico es representado enfermo en el lecho.

• Maestro lombardo, Aparición de la Virgen a Ludovico el Moro, fines del siglo xv, Museo Poldi Pezzoli, Milán.

220

El escrito indica que la obra no fue terminada por Tiziano, quien murió en 1576, sino completada «con reverencia», tal como dejó escrito él mismo, por Palma el Joven.

En las imágenes más difundidas del llanto por Cristo muerto, está presente también María Magdalena, que llora con llamativos gestos teatrales.

El pintor se arrodilla a los pies de Cristo, en su último autorretrato, en el que se representa despojado de todo cuanto posee.

Apoyado sobre el basamento en forma de cabeza leonina, un pequeño exvoto del pintor. Tiziano, arrodillado ante la Virgen que se le aparece con Cristo muerto sobre las rodillas, agradece que el peligro de la peste, que sin embargo mata a su hijo Horacio, haya pasado.

• Tiziano, Piedad, h. 1576, GaUerie deU' Accademia, Venecia.

221

Episodios de la historia de la iglesia Persecuciones 1cono clas tia Iglesia y poder temporal Concilios Cruzadas Peregrinaciones Exilio en Aviñón Predicación en la plaza Basílica vaticana Inquisición Evangelización Reforma protestante Cisma anglicano Contrarreforma Guerras de religión Batalla de Lepanto Procesos a las brujas Proceso a Galileo Jansenismo

~ Perugino, La entrega de las llaves a san Pedro (detalle), 1482, Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano.

Persecuciones La imagen de los cristianos en el circo entre las bestias no es contemporánea, sino que se refiere a la vida de santos o es retomada en las narraciones del revivir histórico del siglo XIX.

La madre de Sinforiano, también cristiana, asistió al martirio de su hijo y, cuando lo vio pasar bajo los muros de su ciudad, Autun, le gritó palabras de ánimo.

Heraclio fue el gobernador romano que hizo condenar a Sinforiano porque se había burlado de las celebraciones en honor de la diosa Cibeles.

Persecuciones Cuándo Del siglo 1 al

IV

Dónde Roma y Oriente Medio Personajes Los emperadores perseguidores y los mártires cristianos Fuentes Hechos de los Apóstoles, Acta Martyrum, Tácito, Suetonio, Plinio, Tertuliano, Lactancio Difusión iconográfica Escasa hasta las representaciones medievales de las vidas de los santos. Resucita durante el siglo XIX según el gusto del revivir histórico Influencia en el arte Retardaron la producción de una iconografía autónoma que no fuera estrictamente alegórica

~

Los primeros cristi~nos sufrieron muy pronto persecución, tal como atestiguan los Hechos de los Apóstoles, la comunidad judía (el martirio de Esteban, la prisión de Pedro y de Pablo y los mártires posteriores) . Sin embargo, el gran perseguidor de la naciente Iglesia fue el Imperio romano, que adoptó respecto a los cristianos diversas posiciones, según la dinastía o el emperador

En una enseña llevada por los soldados se hace referencia al decreto de persecución del emperador Diocleciano.

reinante. La primera gran persecución se desencadenó bajo el gobierno de Nerón, tras el incendio de Roma, ocurrido end año 64. El emperador, en efecto, responsabilizó del incendio a los ~ristia­ nos, contra quienes la reacción fue tremenda. Tras la muerte de Nerón, la dinastía de los Flavios concedió un período de tolerancia, pero no hubo paz para los cristianos que, hasta el siglo IV, momento en que el emperador Constantino concedió la libertad de culto con el edicto de Milán (313), vivieron épocas alternas de tolerancia y de persecución. En el 95 hubo una breve persecución bajo Domiciano, de nuevo los cristian0S fueron perseguidos bajo Trajano y más tarde bajo Marco Aurelio (161-178); después de Cómodo, que demostró ser tolerante, siguieron las últimas persecuciones violentas de Decio, Valeriano y Diocleciano.

]ean-Louis Gérome,

Últimas oraciones de los mártires cristianos, 1875-1885, Walter Art Gallery, Baltimore.

224

• ]ean-Auguste Dominique lngres, El martirio de san Sinforiano, 1834, Saint-Lazare Autun. '

Según la interpretación romántica de Ingres, el joven cristiano, antes de ser conducido al · martirio, se detiene bajo las murallas de la ciudad para dirigir el último y valiente saludo a su gente. 225

----------~------------------------------------------------~ -----------------------------------------------------

Persecuciones Según los textos medievales, reunidos en la Leyenda Aurea por Santiago de la Voragine, la mayor disputa se produjo por parte del futuro mártir con una autoridad que luego fue la causa de sus tormentos y martirio. En la historia de santa Catalina la disputa es con el emperador Majencio, con quien se había negado a unirse en matrimonio por ser cristiana y estar consagrada a Cristo.

A pesar de que las noticias del origen real de Catalina de Alejandría, mártir cristiana, son pura leyenda, la tradición iconográfica la representa como una princesa coronada.

Representaciones de imágenes de asunto sagrado borradas, desfiguradas o mutiladas; escasas representaciones de destrucción de imágenes sagradas.

1conoclastia Muy pronto, al extenderse la religión cristiana, la edificación de lu-



.. Federico Zuccari, Disputa de santa Catalina ante el tirano, 1542-1609, Santa Catalina dei Funari, Roma.

226

Un libro en el suelo indica la prueba por la que había de pasar Catalina al defender la fe cristiana ante cincuenta hombres de entre los más sabios del país. La mujer supo hablar tan bien que los confundió.

Los hombres a los que se cita son los sabios, rétores y filósofos que han reconocido en las palabras de Catalina la inspiración divina y, tras ser comunicado esto al emperador, habían de merecer a su vez el martirio, muertos y quemados en la plaza de la ciudad.

gares de culto y el establecimiento de ritos y liturgias, los teólogos cristianos se plantearon el problema de la representación de lo divino, o de narraciones del Antiguo o del Nuevo Testamento. El arte cristiano fue inicialmente anicónico, heredando esta orientación del pensamiento judío, que, fiel al segundo mandamiento del decálogo, se negaba a convertirse en una imagen de Dios. Tras un primer período de asentamiento en el que prevaleció la elección de representar los fundamentos de la fe, valorando su función.didáctica, la primera gran crisis se produjo entre los siglos VIII y IX. Por up. decreto del emperador bizantino León III, se exige la retirada de todas las imágenes, porque su veneración se consideraba idolatría. A ello se opone decididamente Juan Damasceno, pero el conflicto no se resuelve en poco tiempo: hicieron falta dos concilios y cerca de 150 años hasta que se restableciera la licitud de representar a Cristo, a la Virgen y a los santos, cuando se había producido ya mucha destrucción en Oriente. Mucho más tarde, a raíz de la Reforma protestante, se replantea el problema, en un plazo de tiempo más breve, pero con no menor violencia destructiva de las imágenes sagradas, de modo especial en las zonas calvinistas y anglicanas.

Cuándo Siglos VIII-IX; durante la Reforma protestante (1524-1525), la Reforma calvinista (1559) y la Reforma anglicana Dónde La primera: en todo el imperio cristiano; la segunda: e~ zonas que siguieron la Reforma protestante Personajes El emperador León III; Juan Damasceno; el papa Esteban III; Irene, emperatriz de Oriente; Calvino; Eduardo VI Influencia en el arte Pérdida de obras de los primeros siglos y utilización, en el área oriental, de iconografía establecida; pérdida de obras anteriores a la Reforma en las zonas iconoclastas, y fin de la producción artística sagrada en los países protestantes ~ Santa faz desfigurada por los iconoclastas, en La Escala Celeste de Juan Clímaco, h. 1100, Biblioteca Apostólica Vaticana, Ciudad del Vaticano.

227

------------------------------------------------~

Iconoclastia Sobre el altar está aún presente un tríptico en el que se alude vagamente al panel central que representa la crucifixión.

Cristo agonizante es posteriormente humillado al ofrecérsele saciar la sed con una esponja empapada en vinagre.

Jesús lleva en la cruz el hábito sacerdotal según la extendida iconografía del siglo IV al I X aproximadamente.

La imagen del rostro de Cristo inserta en un tondo obedece a la gran difusión del culto de la santa faz que se dio desde los primeros siglos.

.. lconoclasmo y crucifixión, Salterio Chludov, siglo IX, Museo de Historia, Moscú.

228

Se emplean dos iconostasios para la eliminación de las imágenes de Cristo.

El recipiente en el que se unta el barniz para borrar las imágenes es bastante parecido al otro que sirve, en la representación de más abajo, en esta página, al soldado que empapa el vinagre para Jesús: no es casual que las dos representaciones estén emparejadas por el gesto de la humillación de Cristo. Tal era la tesis sostenida por Nicéforo y san Teodoro.

En Zúrich, la furia iconoó asta había precedido a la llegada de Calvino que, pese a condenar las imágenes religiosas, no aprobó la manera de destruirlas sin contar con las autoridades locales.

Entre las imágenes de estatuas condenadas a la destrucción, en la representación del desconocido maestro que se diría casi una crónica, puede verse a un santo obispo.

.. Destrucción de los ídolos en Zúrich, siglo XVI, Zentralbibliothek, Zúrich.

229

Iglesia y poder temporal . La' historia del arte propone representaciones específicas de episodios de encuentros o enfrentamientos entre los representantes de la Iglesia, papas u obispos, con reyes o emperadores.

Iglesia y poder temporal Cuándo Del siglo

VIII

a 1849

Dónde Estado de la Iglesia Personajes Papas, reyes y emperadores Difusión iconográfica Presente en cada período de la historia de! arte Influencia en el arte Elaboración de tipos iconográficos que exaltasen y justificasen e! poder temporal del papado

230

El palio procesional forma parte de las insignias que el emperador entrega al papa, signo del derecho a ejercer el poder imperial.

La corona del emperador es sostenida en la mano por un dignatario de la corte.

La relacíón entre la Iglesia y el poder temporal que se creó a lo largo de la historia durante siglos, al menos desde la época de la 'donación de Sutri (728) hasta la caída de Porta Pia (1849), entretejid~ de numerosos episodios políticos, alejados a menudo por su carácter de la Iglesia fundada por Cristo, dependió de distintas personalidades por una y otra parte. La historia del arte ha recreado pocos momentos de una historia de poder la mayor parte de las veces poco edificante; sin embargo, por razones generalmente distintas, o bien con la voluntad de transmitir episodios milagro-

sos o de la vida de los santos, aunque no exclusivamente, es fácil encontrar narraciones pictóricas de la historia en las que se representa la relación entre Iglesia y política. Un ejemplo es el valeroso encuentro del papa León Magno con el terrible Atila, encargado por León X a Rafael para las estancias vaticanas, que no es un episodio aislado del encuentro de un papa con los bárbaros; o bien un autoritario san Ambrosio exigiendo el arrepentimiento público al emperador Teodosio por la matanza de Tesalónica. Recuérdense las pinturas conmemorativas de la donación (luego considerada falsa) de Constantino hecha al papa Silvestre y los diferentes episodios de coronaciones solemnes, en los que la presencia del papa confirma la autoridad suprema del emperador.

~ Rafael, Encuentro entre Atila y León Magno, 1513, Palazzi Vaticani, Estancia de Heliodoro, Ciudad del Vaticano.

El papa va tocado con una mitra, representada en su forma más antigua con las dos puntas frontales, mientras bendice el obsequio de Constantino.

El trono en el que se sienta el papa Silvestre es un trono real para indicar visualmente su supremacía sobre el emperador.

La tiara, como enseña de dignidad papal, derivada históricamente de! atuendo real bizantino, es donada al papa. En las historias posteriores del mismo ciclo de frescos, este es el cubrecabeza que lleva e! pontífice.

Constantino se acerca al papa en actitud de deferencia y sumisión, arrodillándose y llegando con la cabeza destocada.

• Historias de Constantino: la donación de las enseñas al Pontífice, 1246-1248 basílica dei Santi Corona ti, orat~rio de San Silvestre, Roma . .

231

-----------------------------------------------------------~----------------------------------------------------------

Iglesia y poder temporal Sobre la cátedra del papa hay colocado, para conferirle una mayor dignidad, un dosel con las enseñas papales.

El obispo Ambrosio, sentado en la cátedra, recibe paternalmente a Teodosio: le había impuesto una penitencia pública a raíz del grave hecho de la matanza de Tesalónica.

En el ábside hay reproducido un antiguo mosaico con Cristo en el trono rodeado de los santos.

La actitud de penitente arrodillado a los pies del obispo que adopta Teodosio indica la aceptación de la autoridad obispal. La elección iconográfica de esta pintura, encargada por el cardenal milanés Federico Borromeo, es la respuesta concreta a unas diferencias entre el arzobispo y el gobernador español Juan de Velasco sobre el puesto que había de ocupar este I último en la iglesia.

El papa Silvestre está representado con los paramentos litúrgicos, completados con el palio y la enseña papal, que significan plenitud de la función pontifical, sentado en la cátedra mientras recibe y bendice el obsequio de Constantino.

El emperador Constantino, arrodillado a los pies del papa, ciñe la corona de laurel, símbolo de la dignidad imperial. Según un falso documento redactado en Francia entre los siglos VIII y IX, Constantino, curado por el papa, convertido y bautizado, habría renunciado con una donación al derecho a ejercer el poder imperial.

• Giulio Romano, La donación de Constantino, 1523-1524, Palazzi Vaticani, Sala de Constantino, Ciudad del Vaticano.

232

Los dignatarios de la corte del emperador le siguen y acompañan en el homenaje al papa.

Los guardias suizos, un elemento anacrónico, porque fueron instituidos mucho más tarde, en 1501, mantienen el orden en la basílica alejando a los curiosos .

No solo prelados, sino también fieles milaneses asisten a la penitencia . pública del emperador.

Las enseñas imperiales, signo del poder de Teodosio, han sido depositadas a los pies del obispo como signo de reconocimiento de su autoridad superior.

• Federico Barocci, El perdón de Ambrosio a Teodosio 1603 · catedral, Milán.

'

,

233

~--------------------------------------------------------------------------------

Iglesia y poder temporal Teodosio, con uniforme de soldado y la corona de laurel de la dignidad imperial indica, con un gesto de inclinación y llevándose la mano al pecho, su arrepentimiento.

En el púlpito de la iglesia, frente a las banderas imperiales, puede verse perfectamente la enseña pontificia de las llaves cruzadas rematadas por la tiara.

El obispo Ambrosio detiene al emperador fuera de la iglesia con gesto resuelto.

Clemente VII lleva la tiara, enseña de la dignidad papal, mientras corona al emperador en Bolonia a finales del 1529, tras haberlo hostigado y haber sufrido el saco de Roma.

El escudo de la rica capa pluvial del obispo está adornado con la representación de una escena de aparición y reconocimiento de Cristo, acaso una referencia a la necesidad de reconocer la autoridad espiritual también por parte del emperador.

A Anton van Dyck, San Ambrosio y Teodosio, 1618-1619, Kunsthistorisches Museum, Viena.

234

En las banderas que se portan en la iglesia campea el águila bicéfala, enseña de la casa imperial de los Habsburgo.

Carlos V, llevando en las manos los signos del poder, el cetro y el globo, se arrodilla para recibir la corona de manos del papa.

A Giorgio Vasari, Carlos V coronado por el papa Clemente VII, h. 1560, Palazzo Vecchio Florencia. '

235

~

Iglesia y poder temporal Junta o congreso de prelados, obispos, cardenales, reunidos para deliberar en presencia del papa, a veces también del emperador. El lugar suele ser un lugar sagrado. Napoleón tiene en las manos la corona para la proclamación como emperatriz de Josefina de Beauharnais, quien investido de su nueva autoridad la corona él mismo.

El nuevo emperador, que, autocoronándose, declaraba la propia independencia y autonomía del poder de la Iglesia, había reinstaurado la corona de los antiguos emperadores.

Concilios El concilio es la junta de los obispos para decidir cuestiones teológicas y doctrinales. Antes del concilio de Nicea (325), el primer concilio general o ecuménico, laIglesia había convocado otros distintos en el ámbito local. La importancia histórica del concilio de Nicea con el papa Silvestre radica en el hecho de que fue convocado por primera vez por un emperador, Constantino, el cual, llamado también «obispo de los de fuera», intervino en las cuestiones doctrinales. Pese a ser prioritarias las cuestiones doctrinales, los concilios, que a menudo se convocaban para combatir las nacientes herejías, definieron también aspectos de cuestiones relacionadas con la política, como el primero de Lyon (1245) bajo Inocencio IV, que condenó al emperador Federico II e hi-

El pontífice, Pío VII, que había ido expresamente a París, preside la celebración, pero Napoleón toma de sus manos la corona para ponérsela él mismo sobre su cabeza.

~

]acques-Louis David,

Coronación de Napoleón, 1805-1807, Louvre, París.

236

El altar preparado con siete candelabros indica la solemnidad de la celebración, pues, en efecto, los siete candelabros estaban prescritos para la misa pontifical.

Cuándo Del año 325 (primer concilio ecuménico) a 1965 Dónde En diferentes ciudades, por su denominación; los últimos han tenido lugar en el Vaticano Personajes Papas, emperadores Difusión iconográfica Iconografía histórica y de documentación Influencia en el arte Solo en algunos casos los concilios se han preocupado de dictar normas sobre el arte y la manera de representar lo divino

zo un llamamiento a una cruzada; pero también intentaron solucionar el cisma, con el segundo concilio de Lyon (1274) bajo Gregorio X y el concilio de Florencia bajo Eugenio IV, concluyendo en 1442 por poner fin al cisma entre la Iglesia latina y la griega, o el de Constanza que puso término al cisma de Occidente en 1415, con la elección del papa Martín V.

..... Eugenio Pellini,

El concilio, h. 19651970, Colección Lercaro, Bolonia.

237

Concilios

Las carrozas que se acercan a Nicea, a escasa distancia de Constantinopla, fueron puestas por Constantino a disposición de los , obispos conciliares.

La imagen en una nube del Padre señalando al Hijo mientras le coge de la muñeca es la declaración del Símbolo de Nicea de la consubstanciación.

En el concilio estuvieron presentes trescientos dieciocho obispos, un número bíblico que remite a los trescientos dieciocho siervos de Abraham.

Silvestre, pontífice del concilio de Nicea, no estuvo presente debido a su avanzada edad. El obispo Osio de Córdoba, consejero de Constantino, fue presidente y mediador del concilio.

El joven diácono que lee el documento del concilio podría ser Atanasia, que estuvo presente en el concilio como secretario del obispo de Alejandría, y fue uno de los principales defensores del Símbolo.

El obispo conducido al interior de 'la sede del concilio podría ser uno de los obispos que desde un comienzo apoya á Arria, cuya doctrina será C0ndenada.

El testigo es san Pedro, junto con san Pablo, como modelo de la fe en Cristo.

Fue el emperador Constantino quien, como promotor, convocó el concilio en el verano del año 325 .

La Palabra de Dios es simbólicamente entronizada en el centro de la sala conciliar.

Los dos legados papales, Vito y Vicente, realmente no cardenales aunque vistan la púrpura cardenalicia están sentados aliado del presidente.

San Pablo con un hombre ataviado de oriental, quizá un filósofo; durante el concilio se recurrió a argumentos de la filosofía griega.

.. Cesare Nebbia, El concilio

de Nicea, segunda mitad del siglo XVI, Biblioteca Apostólica Vaticana, Ciudad del Vaticano.

218

239

--

Peregrinaciones La aureola permite identificar en el peregrino, que precede en unos pocos pasos al joven, a Santiago, guía y auxilio de los peregrmos que se dirigen a Santiago de Compostela.

Figuras con una indumentaria especial, capucha, largos cabellos y cayado, representados yendo por caminos solitarios o en basílicas y santuarios.

El bordón, o cayado, es uno de los atributos típicos del peregrino.

Peregrinaciones Cuándo En toda la historia de la Iglesia con períodos de especial intensidad en la Edad Media Dónde Roma, Jerusalén, Santa Catalina del Sinaí, Santiago de Compostela, Monte Sant' Angelo, Colonia, Le Puy, Rocamadour, Canterbury Personajes Los peregrinos Fuentes Diarios de viaje Difusión iconográfica Específica y amplia, en los itinerarios de los peregrinos abundan las señales y los símbolos que se utilizaban para indicar el camino y las hospederías. Menos frecuentes, aunque también presentes, son los ejemplos de iconografía propiamente dicha y de acogida de los peregrinos ~ Bendición de la alforja y del bastón de los peregrinos, fines del siglo xv, Bibliotheque Municipale, Lyon.

De la costumbre de dirigirse a la tumba del santo mártir en el día de su dies natalis para celebrar la festividad derivó con el tiempo la práctica devocional de la peregrinación, o sea, la visita a un lugar lejano que supusiera un viaje de cierto empeño. Resultó decisivo el nuevo fervor espiritual a finales del primer milenio, el cual favoreció el espíritu de peregrinación. En la baja Edad Media, los principales lugares de peregrinación de los europeos eran Jerusalén, con los santos lugares de la pasión de Jesús; Roma, con la tumba de san Pedro; Santiago de Compostela, con la tumba del apóstol Santiago. Aparte de estos, otros santuarios, en el camino, atraían una gran afluencia de fieles peregrinos: Mont Saint-Michel en Bretaña, Monte Sant' Angelo en el sur de Italia, en el monte Gargano, y más _ tarde también Colonia, en el norte de Alemania, para venerar los presuntos restos mortales de los Reyes Magos. Emprender una peregrinación era una empresa comprometida, larga y costosa. Se partía por razones de devoción, pero también por una penitencia puesta por el confesor, o como pena impuesta por un juez. Los peregrinos preferían viajar en grupo para protegerse de los malhechores, los ricos pagaban a veces a alguien para que hiciera la peregrinación por ellos. Sus peregrinaciones favorecieron la difusión de motivos y estilos artísticos por los caminos de peregrinación.

242

El sombrero de anchas alas servía para protegerse del fuerte sol o de la lluvia, de lo contrario era llevado a la espalda.

El joven peregrino viste exactamente igual que Santiago que le acompaña, con una larga vestidura de anchas mangas llamada esclavina, que a lo largo del tiempo cambió de forma hasta convertirse en una especie de capucha. Fue llamada también pe/erina o capa de romeros. Á

La alforja llevada en bandolera es el único equipaje del peregrino, que podía contar con la hospitalidad y la caridad de las hospederías construidas a lo largo del camino.

Nicola di Lira, Santiago guía

un Joven peregrino, siglo xv, ilbhoteca Apostólica Vaticana, ClUdad del Vaticano.

243

Peregrinaciones El rostro de Cristo, la imagen de la Verónica, indicaba la peregrinación hecha a R oma, y desde el jubileo de 1300 sustituyó a las numerosas chapitas con las imágenes de san Pedro y san Pablo.

Una plaquita con la imagen de Santiago peregrino indica la peregrinación hecha a Santiago de Compostela. Para este tipo de peregrinación la insignia distintiva más extendida era la concha, o venera.

Un peregrino descansa en el ábside de la basílica de Santa Croce in Gerusalemme, una de las siete iglesias romanas que desde el siglo XVI visitaban los peregrinos.

.. San Sebaldo vestido de peregrino (detalle), 1487, Germarusches Nationalmuseum, Nuremberg.

244

Las dos alas de campanario de la réplica en miniatura que el santo lleva en la mano son la característica de la iglesia de Nuremberg, de la que Sebaldo es titular.

La fachada de la basílica, modificada varias veces hasta el siglo XVI IJ, presenta en esta reconstrucción una representación de la crucifixión.

El recibimiento de los peregrinos era considerado una obra meritoria.

Un peregrino, acercándose a pedir información, sostiene la corona del rosario.

Este peregrino lleva cosida en un hombro la marca de las llaves dobles cruzadas, en recuerdo de la peregrinación romana.

Precede a la entrada a la basílica un atrio utilizado a menudo por los peregrinos como resguardo o como ll-!gar de parada y de descanso .

.. Hans Burgkmair, Escena de peregrinación en torno a la basílica de Santa Croce in Gerusalemme, 1505, Bayerische Staatsgemaldesammlung, Múnich.

245

Lo más frecuente era la representación del retorno a Roma desde la sede de Aviñón, en algunos casos representando al papa mientras escucha a sus consejeros.

1309-1377 Dónde Aviñón Personafes Felipe IV de Francia, llamado Felipe el Hermoso; los papas Clemente V, ]u,a n XXII, Benedicto XII, Clemente VI, Inocencia VI, Urbano,V, Gregario XI; santa Brígida de Suecia, santa Cat<\lina de Siena Difusión iconográfica Además de las obras de edifícación del palacio de los Papas, la historia del arte presenta algunos episodios del final del exilio en Aviñón

~

Giovanni di Paolo,

Santa Catalina en presencia del papa en Aviñón, 1460-1465, Colección ThyssenBornemisza, Madrid.

Toda la corte papal regresa a Roma, dejando definitivamente Aviñón. Junto al papa viajan los numerosos cardenales reconocibles por los anchos píleos rojos.

El siglo XIV se inicia para la historia de la Iglesia con un período particularmente triste, la pérdida definitiva de autonomía política del papado que pasa a estar bajo la dominación del rey de Francia. Concluido el siglo que termina con Bonifacio VIII, quien había presentado una fuerte oposición a las pretensiones de Felipe el Hermoso, no fue así con su sucesor el papa Clemente V, más débil e incapaz de oponerse. Elegido en Perugia, inició su pontificado «de viaje » y se detuvo en Aviñón, en la Provenza, fuera de los dominios del rey de Francia, en tierras de los angevinos de Nápoles, pesar de tener la intención de volver a Roma. Secundó escandalosamente las pretensiones de Felipe el Hermoso: una política claramente a favor de Francia, la elección de un colegio cardenalicio con predominio francés y la matanza de los Templarios. Por espacio de setenta años Roma permaneció sin papa, cayendo en una situación que solo la energía del cardenal Albornoz fue capaz de

TI

restablecer en parte. Fueron los últimos dos papas del exilio (llamado «cautiverio », dada la sumisión política de la Curia romana) los que lograron el definitivo regreso, gracias también a la obra de grandes santas como Brígida de Suecia y Catalina de Siena.

246

Exilio en Aviñón

Según la costumbre de la época, el papa es acompañado en sus desplazamientos al aire libre con un palio para protegerlo del sol o de la [juvia.

Exilio en Aviñón Cuándo

--

Santa Catqlina de Siena guía a pie el cortejo papal en su regreso a Roma: se reconoce así la importancia de su intervención que, con gran decisión, puso fin al exilio en Aviñón.

El papa Gregario XI a caballo, con vestiduras pontificales y llevando la tiara, avanza bendiciendo a las multitudes. Llega, en enero de 1377, a Roma, donde estableció la residencia papal en el Vaticano.

.. Laurent Pecheux Santa Catalina lleva de v~elta al papa

a Roma, 1770, Santa Catalina de Siena, Roma.

247

Grandes multitudes, divididas a veces por clases sociales, reunidas en las plazas de las ciudades, escuchan atentamente al predicador.

--

Predicación ~~ la plaza

Predicación en la plaza Cuándo Siglo xv Dónde En toda Europa Personajes Bernardino de Siena, Vicente Ferrer, fray Girolamo Savona~ola, fray Ricardo, fray Brugman, fray Merton Difusión iconográfica Relativa a episodios de predicación en la vida de los santos

Durante el siglo xv se extendió la predicación popular en las plazas. Ya desde san Francisco y santo Domingo la predicación era considerada un instrumento indispensable de instrucción cristiana, pero después de ellos dicha práctica se perfeccionó. La situación social y política europea, caracterizada por divisiones y conflictos, pero también por la extendida riqueza, había favorecido la corrupción de las costumbres tanto entre los ricos como entre los pobres; cundía la violencia, la usura, la afición al juego, la corrupción, la superstición ... En las comunidades religiosas de los frailes mendicantes surgieron excelsas figuras de predicadores que viajaban atrayendo a las plazas a nutridas multitudes. Les acompañaban a menudo confesores que administraban el sacramenta r de la penitencia, a veces había notarios para extender actas de re-

San Bernardino, de rostro sufrido, ataviado con el sayal franciscano ceniciento, predica mostrando el monograma del nombre de Jesús (IHS), cuya fe propagó incansablemente.

Al fondo de la plaza, detrás del púlpito del predicador, hay preparado un pequeño altar con un retablo de la Virgen con el Niño y los santos.

Las personalidades de Siena, desde un palco de honor, no pueden dejar de escuchar de rodillas la exhortación a cambiar de vida.

conciliación entre familias enemistadas, o actos concretos de arrepentimiento, como donaciones o fundaciones de obras benéficas. El franciscano Bernardino de Siena recorrió Italia denunciando los males de la sociedad, despertando la fe y predicando la devoción en

~ Maestro de san Juan de Capestrano, San Juan de Capestrano e historias de su vida: predicación de san Juan de Capestrano (detalle), h. 1465, Museo Nazionale, L'Aquila.

248

nombre de Jesús. Predicaba en un lenguaje accesible a todo el mundo, a veces usando incluso expresiones dialectales. En España y Francia fue muy importante la predicación del dominico Vicente Ferrer, que se prodigó en convertir a los herejes cátaros y valdenses.

: Sano di Pietro, Predicación de san Bernardino en Piazza el Campo, h. 1445, catedral, Siena.

La nutrida multitud que asiste a la predicación del santo está formada por hombres y mujeres: para indicar la eficacia de las palabras del sa"nto, el pintor representa a todos los fieles arrodillados.

249

Suelen representarse episodios de la presentación ante el papa del proyecto de la nueva construcción. Escasean los testimonios de los trabajos en curso.

Basílica vaticana Cuándo Del siglo xv al

XVII

Dónde Ciudad del Vaticano Personajes El papa Nicolás V, Julio Il, León X, Urbano VIII; Bramante, Rafael, Juliano da Sangallo, Miguel Ángel Difusión iconográfica Relativa a la celebración del papado y a la grandeza de Roma

~ Domenico Passignano, Miguel Ángel presenta la réplica en miniatura de la cúpula de san Pedro, 1619, Casa Buonarroti, Florencia.

Al regreso definitivo del exilio en Aviñón, el Vaticano fue elegido como residencia papal en vez de San Juan de Letrán. Sin embargo, no sería hasta mediados del siglo xv, gracias al papa Nicolás V, cuando se comenzó a renovar la basílica vaticana. Se puso, pues, de nuevo en marcha la reconstrucción de la antigua basílica consagrada a san Pedro, sacrificando su construcción paleocristiana originaria, que fue derruida para comenzar, en 1452, por la parte del ábside. Los pontífices siguientes hicieron su propia contribución a la ampliación de la residencia papal, con la fundación de la biblioteca y la construcción de la Capilla Sixtina, mientras que los trabajos para la basílica se vieron interrumpidos hasta la elevación al solio pontificio de Julio II, decidido a reconstruir la basílica entera en estilo moderno. El encargado del proyecto fue Donato Bramante, que, en 1506, demolió cuanto se había hecho, poniendo en marcha el proyecto de una enorme basílica de 'planta de cruz griega. Tras la muerte de Bramante y de Julio II, y al haber pasado la tarea a Rafael ya Giuliano da Sangallo, León X aprobó la nueva basílica, que había de ser de cruz latina. A la muerte de Rafael (1520) asumió la dirección de los trabajos Giuliano da Sangallo, a quien se sumó Peruzzi, partidario de una planta central. El encargo se confió a continuación a Miguel Ángel (en 1546, a la muerte de Sangallo) y se volvió a la cruz griega cubierta con una cúpula y tres ábsides. Tampoco este proyecto se llevó completamente a cabo y la construcción siguió avanzando con modificaciones (las últimas de Bernini) hasta la consagración que

Procesos con frecuencia al aire libre, representando a religiosos entre los jueces, con hogueras o instrumentos de tortura. Una característica de la Inquisición española son los herejes con coroza.

Inquisición Debido a la extensión de las herejías que desestabilizaban fuertemente tanto el mundo religioso como el orden social y político, se creó en la Edad Media la Inquisición, con el fin de derrotar la herejía, principalmente por medio de la predicación. Una disposición del papa Lucio III obligó a todos los obispos a visitar su propia diócesis dos veces al año para perseguir a los herejes. Siguieron las disposiciones del papa Inocencio IlI, que invitó a los monjes cistercienses a la predicación y a la disputa pública con los herejes. Finalmente la constitución Excommunicamus del papa Gregorio IX nombró a los primeros inquisidores con carácter permanente. Esta primera fase de la Inquisición terminó de forma natural hacia el siglo xv. Hubo un restablecimiento en el siglo siguiente debido a las nuevas herejías, que desembocaron en la Reforma protestante, razón por la cual Pablo III reorganizó el sistema inquisitorial medieval con la creación del Santo Oficio, transformado por el papa Pablo VI en la Sagrada Congregació'l para la Doctrina de la Fe. La Inquisición española fue creada por los Reyes Católicos en 1481 para perseguir a los herejes en Sevilla, con una intensa actividad que fue declinando paulatinamente entre los siglos XVII y XVIII Y se abolió en 1834.

Cuándo Edad Media, con reapariciones en los siglos xv y XVI; su abolición se produjo en el siglo XIX

Personajes Herejes e inquisidores del Tribunal del Santo Oficio Difusión iconográfica Las representaciones iconográficas relacionadas con la Inquisición las encontramos en todo el período medieval en Europa entera o en la España de los siglos xv al XIX

~ Juan de Juni, Condena a la hoguera o escrutinio de un monje hereje, h. 1540, Museo de León, León.

tuvo lugar con Urbano VIII en 1626. 251 250

Inquisición Enfrente de los acusados de herejía se hace la lectura pública de la condena ante las autoridades y la población de Valladolid.

Al fondo de A los acusados la compleja se les hace composición se sentar ve la enorme sobre un palco y espantosa elevado: hoguera de se confirman -los herejes públicamente conducidos las absoluciones a las tras el auto proximidades de fe, o las de la Puerta condenas de Campo. definitivas.

Santo Domingo de Guzmán estuvo presente en Albi para luchar contra la herejía. En 1207 pasó la prueba del fuego c~n sus libros y escritos herettcos.

Uno de los libros de santo Domingo vuela por los aires, rechazado por el fuego : signo de la verdad de fe y de la palabra inspirada que contienen.

Un personaje, acas.o un hereje, comenta el hecho de que es testigo: el gesto de contar con los dedos expresa la autoridad y la seriedad con que habla.

Los condenados avanzan en procesión desfilando por la Plaza Mayor de la pequeña ciudad. Los herejes llevan la típica coroza y el sambenito con la condena a la hoguera pintada en él.

~ Artista alemán, Auto de fe celebrado en la plaza de Valladolid el21 de mayo de 1559,1570-1600, Staatliche Museen, Berlín.

252

Los que han renegado de la herejía han hecho profesión de fe avanzando en segunda fila en la procesión, llevando cirios encendidos.

Los libros heréticos, en demostración de la falsedad que contienen, no superan la prueba del fuego y son destruidos en la hoguera.

La procesión se abre con el gran estandarte de la Inquisición.

:

r~dro Berruguete, Una hoguera

I ros en presencia de santo Orntngo, h. 1480, Museo del Prado, Madrid. ;

253

------~---------------------------------------------~

Inquisición

Imágenes de religiosos en su encuentro con indígenas, en situaciones pacíficas, como la celebración del bautismo o sermones, o de conflicto, como imposición de ritos o martirios. Al fondo del triste y vacío ambiente hay colocado un crucifijo entre dos velas encendidas, signo de la fe.

Una cruz de cortos brazos es el instrumento de tortura del que se colgaba al acusado.

Evangelización Es imposible dar una fecha del corilÍenzo de las misiones de evangelización, porque estas, en rigor, se -inician con los viajes apo~tóli­ coso Tras extenderse el cristianismo pOr tierras del imperio romano y la concesión de la libertad de culto, tras la época de las grandes emigraciones y la conversión de pueblos bárbaros, la urgencia de llevar la fe en Cristo movió a los religiosos a hacerse misioneros y a ir a las más lejanas tierras. Entre 'las primeras poblaciones a las que se llegó, en la Edad Media, estaban las delos árabes que habían ocupado las tierras del norte de África, donde algunos misioneros encontraron también el martirio. El mismo san Francisco fue, en su viaje a Tierra Santa, con el concreto propósito de anunciar a Cristo al sultán y también soñando con entregar su vida por la causa de Jesús. También santo Domingo había solicitado permiso, que no obtuvo, para ir a predicar a los turcos de Cumas. Las órdenes mendicantes fundaron provincias religiosas en Tierra Santa, y tras el concilio de Lyon se dirigieron también hacia Extremo Oriente,

Un fraile dominico asiste a un hombre condenado mientras lee un fragmento de texto sagrado. .& Eugenio Lucas y Velázquez, Escena de Inquisición, h. 1850, Musées Royaux des Beaux-Artes, Bruselas.

254

Los herejes que se negaban a retractarse de sus posiciones eran obligados a llevar corazas, sombreros de forma cónica (la forma que aquí vemos y exagerada por el pintor del siglo X VIII) y sambenitos con las razones de la condena y la pena. A aquellos que se habían retractado se les ponía y tenían que llevar públicamente la corazas como una pena.

donde habían estado ya expediciones misioneras. Se partía de Bizancio para llegar al centro de China, que fue alcanzada por los misioneros franciscanos a mediados de 1200. Con el descubrimiento de nuevas tierras, partieron también religiosos acompañando a los conquistadores. La conquista y la evangelización no podían ir a una, aunque con frecuencia los conquistadores se hicieron portadores de fe para justificar sus tremendas masacres, denunciadas por personajes como fray Bartolomé de las Casas, muy hostigados por bajas razones de interés económico.

Cuándo Desde el siglo 'XIII Dónde Asia, África y América . Personajes Órdenes religiosas, indigentes Difusión iconográfica Escasa y específica de algunos episodios, , como el ,deserpbarco en nuevas tierras, bautismos de indigentes o martirio de religiosos misioneros i

Influencia en el arte Poca, sah~o la indusión de elementos exóticos, objetos, costumbres, . animales, en la iconografía normal

..... Miguel González, Bautismo de algunos indios, Museo de las Américas, Madrid.

255

--

-----------------------------------------------------------------~

Evangelización

El cardenal desciende de la chalupa ayudado por Un soldado, con la mano derech bendice a la población. '

Un grupo de músicos festeja la llegada del cardenal a tierras africanas.

A los mártires crucificados se les traspasó el pecho con la lanza, mientras ensalzaban a Dios y perdonaban al emperador y a sus verdugos.

El cielo abierto sobre los mártires es un elemento típico de la iconografía del siglo XVI que indica la presencia de lo sobrenatural. Según refiere la crónica de los hechos de Nagasaki, a la muerte de los mártires se vieron una especie de globos sobre sus cabezas.

La multitud se había reunido en una altura de las cercanías de Nagasaki; para el que ordenaba la matanza, esta tenía que servir de escarmiento, pero los mártires dieron un gran ejemplo de fe. Entre los mártires había tres catequistas jesuitas japoneses, seis misioneros franciscanos españoles y diecisiete terciarios franciscanos japoneses. Todos fueron crucificados, atados con cinco grilletes, dos para manos y pies, uno para el cuello.

A Juan de Borgoña, El cardenal Cisneros desembarca en arán h. 1514, catedral, Toledo. '

256

Un prelado que avanza llevando una cruz abre el cortejo.

En la chalupa, con parte del séquito del cardenal, hay también un fraile franciscano, orden religiosa encargada desde sus orígenes de las misiones y de la evangelización.

: ¡anzio da Varallo, El martirio 1~2~s franciscanos en Nagasaki, ~ s'l' -1633, Pmacoteca de Brera l Vll ano '

257

Imágenes sagradas cargadas de una simbología particular derivada

---

Reforma protestante En segundo plano está representada la celebración del bautismo.

del pensamiento luterano. Junto a ellas hay representaciones históricas de acontecimientos contemporáneos significativos.

Reforma protestante Cuándo 31 de octubre de 1517 Dónde Norte de Europa Personajes Lutero, Karlstadt, Melanchton, Zwinglio, Calvino Relación con las imágenes Aunque no hubo por parte de Lutero una condena de las imágenes, predomina entre los protestantes la idea de Cal vino de orieritación iconoclasta Influencia en el arte Al principio se desarrolló una iconografía de propaganda de fuerte crítica a la Iglesia de Roma, para predominar luego la corriente iconoclasta Testimonios iconográficos Algunas imágenes contemporáneas pedidas por el mismo Lutero, antes de imponerse la idea iconoclasta ~ Bartolomaus Bruyn el Viejo, La tentación

de Cristo, 1547, Rheinisches Landesmuseum, Bonn.

o

Con la representación de una procesión se critica la devoción a los santos.

En el cielo, y entre nubes, las imágenes de san Francisco y de Dios Padre aparecen visiblemente escandalizadas de cuanto sucede en la Iglesia romana.

En un tiempo en que la situación política europea se presentaba tensa por la supremacía imperial por la que compitieron principalmente Carlos V de España y Francisco 1 de Francia, y que logró el primero, también el aspecto religioso y moral presentaba signos de fuerte inestabilidad. En el panorama europeo, la Iglesia de Roma parecía haber perdido de vista su función, gobernada por papas corruptos, ya enfrentados por las predicaciones de finales del siglo anterior (Savonarola), que les restaban credibilidad. Es costumbre datar el comienzo de la Reforma protestante con el episodio de las 95 tesis que el monje agustino Martín Lutero clavó en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg. El intento de discutir la práctica de la venta de las indulgencias era una oportunidad, para Lutero, de hacer pública su doctrina sobre la justificación por medio de la fe, que a partir de dicho episodio tuvO una rápida y amplia difusión por toda Alemania. Ante la convocatoria por parte del papa León X para que se retractase de sus tesis, la negativa de Lutero determinó la clara rebelión contra Roma, Y provocó la aparición de la protesta religiosa y de las Iglesias separadas de Roma.

258

Desde un púlpito un gordo fraile, identificado por algunos como Tezl, predica, aconsejado por un monstruito, símbolo del demonio, que sopla aire sobre ellos con un fuelle.

Martín Lutero predica, desde el púlpito, inspirado por la paloma del Espíritu Santo: las pálabras que pronuncia proceden de Dios pasando por el Hijo, Cordero inmolado.

Una paloma divide las dos visiones del mundo cristiano: la Iglesia romana fuertemente criticada en favor de la Iglesia luterana.

Entre las personas que escuchan el sermón hay dos frailes: uno lleva el sayal con una capucha con orejas de asno y un magnífico . faldón, el otro pierde por la capucha unos sobres sellados, signo de corrupción.

El papa está representado sentado en un banco mientras cuenta el dinero obtenido por la venta de las indulgencias, de las que tiene un ejemplar en la mano.

4 !;ucas Cranach el ViejO o En,rent yp amIentos entre católicos G rotestantes, h. 1545, emaldegalerie, Berlín. o

,

259

Reforma protestante El hombre escapa atemorizado, arrojado a los infiernos por la Muerte y el Mal, armados de picas y bastones.

El pintor se retrata en actitud devota entre Lutero y san Juan Bautista. Sobre su cabeza cae precisamente una gota de la sangre de Cristo: el pintor, que había adoptado las ideas reformistas de Lutero, se sintió tocado por la gracia.

La serpierite de bronce levantada por Moisés para curar a los judíos (Números, 21,8-9), prefiguración del sacrificio de Cristo (Juan 3,14).

A la diestra de Jesús, en una esquina de la mesa, Martín Lutero toma parte en la Última Cena.

Entre los apóstoles sentados a la mesa de la Última Cena, el pintor, próximo a la Reforma protestante, sitúa sin empacho las imágenes de los reformadores: cerca precisamente de Jesús, con las manos juntas y cruzadas con devoción, está Melanchthon.

El ángel lleva a los pastores el anuncio del Cristo Redentor.

Las tablas de la Ley, antigua alianza, son presentadas por Moisés a Aarón y a los judíos.

Además de Jesús y de Judas, solo un personaje de la representación viste ropas a la antigua y probablemente no forma parte de la historia contemporánea del pintor: ¿es quizá Pedro, sobre quien Cristo fundó su Iglesia?

San Juan Bautista hace el doble gesto de indicar la fuente de la salvación: Cristo en la cruz yel Cordero M ístico, su símbolo.

Jesús resucitado, detrás del cual se ve el sepulcro abierto, derrota a la Muerte y al Mal: un pie, en el que permanecen visibles las heridas de los clavos, está encima de un esqueleto, representación de la muerte, y el otro sobre un horrendo monstruo, símbolo del mal, al que ahoga con la bandera de la resurrección.

260

A los pies de la cruz, el Cordero Místico sostiene con tres patas el asta de una banderola con las palabras en latín «he aquí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo», pronunciadas por el Bautista cuando vio a Jesús.

Lutero, a los pies de la cruZ, sostiene la Biblia abierta y señala las palabras In sola scriptura, que sintetizan el concepto luterano de que es en la Escritura donde se funda la fe y no en la tradición y el magisterio, tal como sostiene la Iglesia romana.

Judas, el traidor, no puede faltar en las representaciones de la Última Cena, situado aparte respecto a los otros comensales; con la mano tras la espalda, aprieta la bolsa del dinero, su atributo iconográfico, y recibe el cuerpo de Jesús antes de salir y traicionarlo.

~ LRucas Cr~nach el Joven, edenclon, 1555

Evange r h ' Ki h ISC e Luteranische rc gemeinde, Weimar.

~

Lucas Cranach el Joven,

La Última Cena, 1565, Schlosskirche, Dessau.

261

Reforma protestante Una espléndida naturaleza muerta compuesta sobre la mesa cubierta con un tapete: la Biblia sin duda, y otros textos, cerca de un candelero con una sola vela, son el objeto del estudio del predicador menonita.

Los únicos elementos decorativos que pueden encontrarse en una iglesia protestante son el texto de las Sagradas Escrituras y alguna imagen heráldica.

El templo protestante está totalmente despojado de imágenes: tras la violenta reacción puritana iconoclasta que deseaba retornar a la pureza judeoapostólica, todas las iglesias protestantes fueron privadas de las imágenes que las decoraban para no incurrir en la idolatría.

.. Reunión de calvinistas en Lyon, 1546, Biblioteca Pública y Universitaria, Ginebra.

262

La mano de Cornelius Claesz acompaña sus palabras de una explicación: podría ser el momento en que el predicador menonita, una pequeña reforma de los anabaptistas en Holanda, prepara el sermón.

El punto central no es ya el altar de la Iglesia católica, sino el púlpito desde el que se proclama la palabra de Dios.

La mujer está sentada al lado del marido, escuchando con atención sus palabras.

4 Remb d Co l' ran t, El menonita rn e tus Cla 1641 G '. esz con su mujer, ,

emaldegalerie, Berlín.

263

A falta de una iconografía específica propiamente dicha, se remiten al cisma anglicano esencialmente las imágenes de los protestantes de esa historia.

Cisma anglicano Cuándo En 1531 e! rey hace votar por el Parlamento e! Acta de Supremacía: se hace reconocer como cabeza suprema de la Iglesia de Inglaterra; de 1534 es la excomunión por parte de! papa y la respuesta del rey: separación definitiva Dónde Inglaterra Personajes Enrique VIII; e! papa Clemente VII; e! papa Pablo 111; María Tudor; Isabel 1; Tomás Moro Testimonios iconográficos Re!ativos a algunos personajes de los acontecimientos que determinaron el cisma. Desde Eduardo VI se siguen las orientaciones calvinistas por las que desaparecen las imágenes sagradas, a excepción de! crucifijo y de las tablas de la Ley

~ Hans Holbein e! Joven, Enrique VIII de Inglaterra, 1536-1537, Colección ThyssenBornemisza, Madrid.

Una espléndida cruz alzada está apoyada detrás del arzobispo, que, oponiéndose a las pretensIOnes de anulación del matrimonio del rey, no aceptó la separación de la Iglesia de Roma y siguió siendo católico durante toda su vida.

El rostro de William Warham está representado con la habitual capacidad del artista para captar en los rasgos del rostro la personalidad del hombre, que vivió en un período durísimo para su vocación, que no traicionó jamás.

Los únicos signos obispales incluidos en este retrato resultan reconocibles en la mitra decorada con gemas y dorada puesta detrás del personaje.

Un cisma nacido por razones políticas y no anunciado, mientras se extendía el luteranismo al que se había opuesto el rey de Inglaterra, Enrique ,,!II, ganándose el título de Defensor Fidei. La historia tomó otro cariz cuando el rey, que se había casado merced a una dispensa papal con Catalina de Aragón, al no tener descendencia, solicitó anular la dispensa para poder unirse en matrimonio con Ana Bolena. No solo existía el problema de una anulación matrimonial, sino también de alianzas políticas (Catalina era tía de Carlos V), por lo que las negociaciones se prolongaron, mientras que en todas las universidades de Europa se discutía acerca de la licitud del primer matrimonio sobre la base de las Escrituras. Los hechos se precipitaron después de 1531, al declarar Enrique VII el Acta de Supremacía, y en 1533 con el matrimonio de Ana Bolena, al que siguió la excomunión y la seca respuesta del rey. Este se mostró durísimo con los fieles y religiosos católicos a los que se pidió fidelid ad, SO pena de ser acusados de traición y decapitados. Comenzó así un período de sangrienta represión que se prolongó en los reinados siguientes de María la Sanguinaria (con un breve paréntesis de una nueva adhesión al catolicismo) e Isabel 1, que separó definitivamente a la iglesia inglesa en el terreno teológica y doctrinal, acercándose a la Reforma protestante.

264

-----

Cisma anglicano

4 Bans I de W 'll ' H o lb' em e Joven, Retrato Cant 1 ¿am Warham, arzobispo de er ury, 1527, Louvre, París.

El arzobispo, retratado en un momento no litúrgico, lleva simplemente una estola encima del hábito.

265

Contrarreforma Entre los distintos filones iconográficos nacidos a raíz del concilio de Trento están las extendidas representaciones del propio concilio y las imágenes de santos que encarnan su espíritu.

Contrarreforma Cuándo 1545-1548; 15511552; 1562-1563 Dónde Trento Personajes Cinco papas: Pablo III, Julio III, Marcelo n, Pablo IV y Pío IV Testimonios iconográficos Algunas imágenes documentales de las sesiones del concilio y aparición de una nueva iconografía de exaltaéión de la Iglesia triunfante y de la nueva espiritualidad Influencia en el arte En una sesión se discutió de arte sagrado, definiéndose las nuevas normas aceptadas por la Iglesia: indicaciones para unas iconografías correctas y decorosas, las representaciones alegóricas y las nuevas imágenes didácticas y atractivas

~ Pasquale Cati, El concilio de Trento, 1588-1589, Santa Maria in Trastevere, capilla Altemps, Roma.

La Fe, como una mujer que lleva la cruz -de Cristo y sostiene en la mano el cáliz de la Eucaristía, inspira al Papa, por medio de una visión, la convocatoria de un concilio ecuménico.

En la imagen de la junta de los padres conciliares está presente, bajo forma de una paloma, el Espíritu Santo, como inspirador fundamental y guía del concilio.

Desde los tiempos del cisma luterano, se invocaba la necesidad de un concilio general que trajera de nuevo la unidad. Su convocatoria se hizo esperar por varias razones: la resistencia por intereses creados de los ambientes de la Curia que no querían perder sus privilegios, el recuerdo negativo de las resoluciones conciliares del siglo anterior y el temor a no lograr la unidad, sino más bien a dividirse en Iglesias nacionales y sometidas a la política de-los distintos gobiernos. Pablo III decidió finalmente que se celebrara en la ciudad de Trento: una elección política, ya que Trento dependía del Imperio y por tanto resultaría grata a los ambientes germánicos, y al ser italiana, no descontentaba a quienes veían con desconfianza una apertura a Alemania. Desde el principio los protestantes rehusaron la invitación a asistir al haber sido hecha la convocatoria del concilio por el papa y estar presidido por uno de sus legados. Debido a las continuas guerras por la supremacía en Europ~: los trabajos se fueron alargando en tres fases: la primera interrupción se debió a razones políticas con el traslado del concilio a Bolonia y la suspensión de los trabajos; a su reanudación, al cabo de tres años faltaba n los obispos franceses a causa del conflicto entre Enrique 11 Y el papa, y por último se interrumpió al reanudarse las guerras de religión entre Carlos V y los protestantes. LaS definiciones doctrinales del concilio de Trento iniciaron la Contrarreforma, encaminada a la renovación espiritual.

266

El papa Pablo III Farnese se muestra atento a la inspiración que seguirá, en efecto, _ con la convoca tona de un concilio general en la ciudad de Trento.

El asiento del pontífice presenta un brazo en forma de figura humana semidesnuda, que recuerda la imagen alegórica de la herejía.

En un gran lienzo extendido y sostenido por unos angelotes se. presenta una sesión conciliar.

4 S~bastiano Ricci, Pablo III inspIrad p I el C .o or a Fe para convocar l , onclllo ecuménico 1678-1688 1V1useo Civico, Piace~za. '

267

Contrarreforma El papa Pablo JII entrega solemnemente a los cardenales la convocatoria para el concilio general que tendrá su sede en Trento.

La hostia consagrada puesta sobre un altar recuerda todo cuanto se definió en las secciones 13, 21 Y 22, en las que se declaraba solemnemente la presencia real de Cristo bajo las especies del pan y del vino y el carácter de sacrificio de la misa.

Al principio .del concilio los padres eran más bien pocos: una veintena de obispos, cuatro arzobispos y cinco generales de órdenes religiosas. Faltaban sobre todo los protestantes, que se habían negado a asistir por haber sido convocado por el papa y estar presidido por sus legados.

La Virgen con el Niño se aparece a san Felipe en oración, arrodillado delante del altar.

Un ángel asiste a la aparición llevando un cirio. En el suelo hay unas insignias: una mitra obispal y un sombrero.

Entre estos religiosos podía verse a los superiores de algunas órdenes religiosas: un franciscano, un dominico y un monje benedictino.

.& Tadeo Zuccari, La convocatoria del concilio de Trento, 1562-1563, Palazzo Farnese, antecámara del Concilio, Caprarola.

268

Los numerosos libros consultados podrían referirse a la primera sesión que estableció qué fuentes de la fe son las Sagradas Escrituras y la Tradición.

.& Gian Battista Piazzetta

La aparición de la Virgen' a san Felipe Neri 1725 Santa M . d ' , ana ella Fava, Venecia.

Un gran santo protagonista de época posterior al concilio de Trento es san Felipe Neri, quien comparte con san Carlos Borromeo, Camilla del Lellis, Ignacio de Loyola, el profundo convencimiento de la necesidad de una reforma de la Iglesia desde dentro, por medio de la sencillez y del rigor. Está representado muy mayor porque murió a los ochenta años.

269

Contrarreforma El concilio de Trento estableció la obligación para sacerdotes y obispos de residir allí donde habían sido nombrados para la dirección espiritual de los fieles. San Carlos entonces dejó Roma y se dedicó a su diócesis, que se convirtió en ejemplo y guía de la aplicación del concilio.

Un secretario del cardenal llama a los religiosos convocados para fundar sus colegios también en la diócesis milanesa.

Las nuevas órdenes de clérigos regulares de jesuitas, teatinos y barnabitas, que el cardenal Borromeo conoció estando en Roma, fueron introducidas también en la diócesis ambrosiana para «hacer fecunda su Iglesia de todo tipo de bien espiritual» (Giussano) .

.. Cerano, San Carlos funda los colegios de jesuitas, tea tinos y barnabitas, 1603, catedral, Milán.

270

. d 'os de guerras cruentas y matanzas, como imágenes alla Y contados a través de la representación de de una bat ' res que fueron escenario de los enfrentamientos. los Iuga

EptSO t

Guerras de religión En la crisis religiosa que recorrió los siglos XVI y XVII, existía el convencimiento entre teólogos y políticos de que tolerar la convivencia de distintas confesiones podía llevar a la ruina del Estado y de la sociedad. Así, no se comprendió casi nunca lo absurdo del recurso a las armas para convertir a la Palabra de Cristo, y con los asuntos religiosos se mezclaron cuestiones políticas, sociales, económicas, en las que los intereses estaban muy lejos del simple problema religioso. La primera gran guerra de religión enfrentó a Carlos V con la Liga protestante de Esmalcalda, en Turingia, entre 1546-1547. El absurdo fue tal que Carlos V combatió también con el apoyo de protestantes alemanes, mientras que por parte de los príncipes católicos y del papa existía desconfianza, provocada por el nuevo poder del emperador. Las guerras de los hugonotes atormentaron a Francia durante más de treinta años, y culminaron con la matanza de la Noche de San Bartolomé. Al mismo tiempo, entre España y los Países Bajos, donde se desencadenaron revu¿ltas y feroces represiones, se llegó a una división geográfica: al norte una república calvinista independiente, al sur el país católico con España. Finalmente, la guerra de los Treinta Años (1618-1648) involucra contra el imperio de los Habsburgo a Bohemia, Suecia, Dinamarca y Francia, y concluye con la paz de Westfalia, sin haber alcanzado una unidad confesional.

Cuándo Siglos

XVI y XVII

Dónde Europa Personajes Católicos y protestantes Testimonios iconográficos Pocos y relativos a episodios específicos

..... Fran<;:ois Dubois, La matanza de la Noche de San Bartolomé, siglo XVI, Musée des Beaux-Arts, Lausana.

271

Guerras de religión Se ha reconocido entre los soldados, por parte de algunos estudiosos, al duque de Alba, que oQserva la matanza en medio del grupo de guerreros. Su presencia obligaría a leer esta matanza de los inocentes como la representación de las atrocidades cometidas por los españoles en los Países Bajos del Sur.

Una pequeña ciudad de casas nevadas puede asimilarse a una ambientación típica de Brabante, como telón de fondo simbólico de la matanza, evangélica y trágicamente real, de tantas batallas libradas durante las guerras de religión.

. / de una batalla naval, que presencia bastantes resentacwn _ l" en sentada sobre un trono de nubes, acompanada Rep veces la v trg , tos intercesores. por san

Batalla de Lepanto . f·m les del siglo HaCia aXVI ' el cada vez más poderoso imperio . odía seguir siendo ignorado por las potenCias. de otomano no P Europa occidental: el emperador de España, Felipe I1, VenecIa y

el papa. Ya en 1537 Y 1540 los venecianos se habían enfrentado en una guerra contra los turcos alIado del papa y del empera~o~ Carlos V: habían sido derrotados, pero luego, tras estableCimientos de paz por separado y con pérdidas no indiferentes de bases del «Estado marítimo», habían podido reanudar de todos modo~ el

En el centro de la plaza se consuma la matanza propiamente dicha de niños arrancados de las manos de sus madres y dsesinados.

• Pieter Bruegel el Joven, La matanza de los inocentes, 1566-1567, Museo Nacional de Arte de Rumanía, Bucarest.

272

Una escena ciertamente no asimilable a la tradicional iconografía de la matanza de los inocentes: algunos hombres, escasos en esta iconografía, junto a dos mujeres, parecen suplicar a los nobles señores a caballo para poder intervenir e interrumpir la violenta incursión.

A las órdenes de un soldado a caballo, dos hombres armados irrumpet! en una casa con la intención de entregarse al saqueo.

comercio con las tierras orientales. En 1570 los turcos tuvieron finalmente éxito en su objetivo de conquistar la isla de Chipre. Fue la ocasión para formar la Santa Liga, solicitada por Alvise Mocenigo y defendida por Felipe II y el papa Pío V, para coaligarse definitivamente e intervenir para alejar el peligro turco. Se puso así fin a la hegemonía turcaf en el Mediterráneo y de los piratas berberiscos a su servicio, frenando la penetración turca en Europa: a menos de una década del final del concilio de Trento, esta victoria reforzó la exaltación del mundo católico en el área italoespañola y, tras festejar la gran victoria y alejado . el peligro, la Liga se disolvió.

Cuándo 7 de octubre de 1571 Dónde Golfo de Lepanto Personajes Turcos contra la Santa Liga (la España de Felipe n, papa Pío V, Venecia) Difusión iconográfica Limitada a los años al abrigo de la lucha, y exclusivamente como conmemoración pedida por las potencias vencedoras

..... Veronés, La batalla de Lepanto, h. 1573, , Gallerie dell' Accademia, Venecia.

273

Representaciones de mujeres, por lo general viejas y mal vestidas, colocadas en el centro de un tribunal público cerca de instrumentos de tortura.

-----

Procesos a las brujas

Un soldado vuelto hacia la multitud, pero con la mirada pendIente. del juicio que se le sigue a la mUJer, tá presente como garante ~el orden y escolta de la autoridad.

Procesos a las brujas Fruto de la intolerancia religiosa y alimentada por el fanatismo, Cuándo Del final del siglo xv al XVIII Dónde Europa Personajes Mujeres acusadas de brujería; acusadores, también religiosos, Tribunal de la Inquisición, brazo secular Testimonios iconográficos Las representaciones de los procesos, de las torturas y de las acusaciones son más frecuentes en los siglos siguientes, como denuncia y crítica

la caza de brujas, que culminaría en procesos antes del siglo XVI, se agudizó precisamente después de los acontecimientos de la Re. el siglo XVI. En medida no menos tremenda por par· te tanto católica como protestante siguió una es· pecie de locura persecutoria que conduj o a un elevadísimo número de procesos, condenas y ejecuciones por brujería, Las denuncias y acusaciones nacían del miedo y de la superstición, hasta tal punto que en algunos casos absurdos era la devo<;ión misma de una mujer la que la hacía sospechosa a la comunidad. Bastaba la confesión de la acusada para decidir condenarla a la hoguera, y la costumbre sin prejuicios de la tortura permitió ob· tener no solo confesiones, sino también denuncias posteriores de otraS mujeres que habían participado en las secretas y ma' léficas reuniones de bru' jaso En una sociedad que vivía obsesionada por la brujería, en la que los reli· giosos veían una estrecha relación con la posesiÓJ1

~

Grevembrock,

Bruja castigada, siglo XVIII, Museo Correr, Venecia.

diabólica, se alzaron también algunas voces contra los sistemaS procesales, contrarios a toda justicia y humanidad: moralistaS como Tanner y Laymann y en particular el jesuita Federico Spee, que asistió espiritualmente a muchos acusados.

274

La curiosidad de la gente era grande con respecto al sospechoso de brujería. Eran muchos los que acudían a las ejecuciones y a los autos de fe. Dicha actitud llevó también a muchísimas falsas sospechas y denuncias .

forma y Contrarreforma que trastornaron Europa en

La mujer está arrodillada y explica con una varita lo que se le ha pedido que demuestre. Más que un proceso público se trata probablemente de una prueba de sus poderes reales.

La autoridad del país, representante probablemente del brazo secular de la Justicia, sigue con curiosidad lo que la mujer está mostrando en el juicio.

Un hombre mantiene atada a la presunta bruja permitiéndole que se mueva ' pero con un cierto temor a lo que pueda hacer.

• Willelmd de Una b . e p.oorter, El juicio

des Be rUJa, Siglo XVII, Musée aux-Arts, Dijon.

275

Representación de un tribunal, compuesto también por prelados, ante el cual es interrogado un hombre de espesa barba reconocible como Galileo Galilei.

------

Proceso a Galileo Cuándo 1616-1633 Dónde Roma, iglesia de Santa Maria sopra Minerva Personajes Galileo Galilei, Tribunal de la Inquisición, papa Urbano VIII Testimonios iconográficos Obras sobre todo de documentación contemporánea a lo~ hechos

~ Giusto Suttermans, Retrato de Galileo Galilei, 1635, Uffizi, Florencia.

276

Proceso a Galileo

Los jueces del tribunal piden a Galileo que abjure de las nuevas , teorías que desestabtllzan el sistema por el absurdo temor de no reconocer la Verdad en la Biblia.

Sobre la mesa donde el secretario extiende las actas, un crucifijo recuerda la fe que es defendida denodadamente en este tribunal.

Todo comenzó en 1543 con la publicación del libro de Copérnico De revolutionibus orbium, en el que se formulaba la teoría heliocéntrica que contradecía la antigua que consideraba que la tierra era el centro del Universo; las nuevas teorías fueron aceptadas por otros estudiosos, el protestante Kepler, y el católico Galileo Galilei, que chocaron muy pronto con la teología, las primeras oposiciones por parte de los protestantes, mientras que la Iglesia de Roma parecía esperar. Entretanto Galileo Galilei, al defender tales teorías, juzgó necesario distinguir la manera en que había que entender lo que decía la Biblia en materia de ciencia, y ello porque, de lo contrario, a la luz de los nuevos estudios, se consideraría falsa la célebre frase de Josué: «Detente, oh sol» (Josué 10,12-13). Pero Galileo no tenía ningUl)a in.tención de poner en duda las verdades de fe de la :6iblia y, repitiendo las palabras del cardenal Federico Borromeo afirmó: • «La intención del Espíritu Santo es, enseñarnos cómo se va al cielo y no cómo funciona el cielo», insistiendo en la posibilidad de error en el mundo natural. . Ninguna explicación previa le ' libró de ser llamado a juicio por el Santo Oficio en una primera sesión que le conminó al silencio sobre sus teorías, pero a la reanudación del proceso, pedida por el papa Urbano VIII, fue condenado a cadena perpetua, que luego le fue conmutada por arresto domiciliario. Hasta 1992 la Iglesia nO absolvió formalmente a Galileo de la acusación de herejía.

El tribunal de la Inquisición llama a Galileo para que se retracte de sus teorías, que van en contra de la Biblia.

Entre las muchas personas, prelados y religiosos que asisten al proc¿eso, hay un encendido debate, que no salvará a Galileo de la condena.

'Proceso G l' siglo XVII a a .z~eo Galilei, , colecclOn particular ueva York. '

277

Doctrina verificable en algunos detalles iconográficos estudiados para comunicar la enseñanza de la salvación a unos pocos,

--------

Los brazos atados y extendidos hacia lo alto de jesús en cruz indican la salvación para unos pocos, para aquellos que se comprometen a pasar por la estrecha vía. Esta es una opción iconográfica que acusa la influencia del jansenismo y que tendrá difusión en los siglos XVII y XVIlI.

C011zo,

por ejemplo, en las manos juntas y extendidas hacia el crucifijo.

Jansenismo Cuándo Desde 1649 con la publicación del Augustinus de Jansenio Dónde Francia Personajes Cornelius Otto Jansen; religiosos de Port-Royal; papa Clemente IX Influencia en el arte No se conocen imágenes relevantes de los episodi~s de la difusión de la doctrina del jansenismo, sino especiales variaciones escenográficas influidas por la propia doctrina

Jansenismo

La doctrina jansenista, desarrollada por el teólogo holandés Cor-nelius Otto ]ansen (1585-1638), fue hecha pública por la publicación póstuma en 1640 de su libro Augustinus. El teólogo trataba de situarse entre las ideas contrarreformistas próximas a los jesuitas y las tendencias reformistas protestantes. Para ]ansenio, el hombre estaba irremisiblemente corrompido e inclinado al mal y al pecado, a pesar del libre albedrío, incapaz de cumplir la voluntad de Dios si no era por la gracia divina. Esta gracia, en medida «suficiente», había sido concedida al hombre en la Creación, pero él la había perdido por su pecado. Entonces había decidido conceder la gracia «eficaz » para vencer el pecado, pero solo a los predestinados, justificados por tanto por la fe y las buenas obras. A partir de esto se elaboró una teología pesimista que llevó a una severa moral opuesta al planteamiento de los jesuitas. El mayor desarrollo del .jansenismo se dio en el convento cisterciense de Port-Royal. Fue condenado por el papa Clemente XI con la bula

Los pies de jesús están clavados uno sobre el otro con un solo clavo; la elección iconográfica de este detalle fue distinta a lo largo de los siglos. Tras las crucifixiones de los orígenes, representadas con dos clavos para los pIes, predominó la versión con un solo clavo.

Unigenitus (1713) Y con la Pastorali Officcii (1718), que fue re-

chazada varias veces. El movimiento resistió a la Revolución francesa y se extinguió de forma natural en 1848, cuando la última congregación jansenista volvió al seno del catolicismo.

~ Philippe de Champaigne, Exvoto, 1662, Louvre, París.

~~~on Van Dyck, Crucifijo,

R l 627, Gallena di Palazzo ea e, Génova.

278

No falta a los pies de la . cruz un antiguo símbolo de la calavera y de los huesos que en época medieval recordaban la tumba de Adán sobre la que se habría plantado la cruz de jesús, nuevo Adán. En esta pintura parece predominar el significado de muerte, tan presente y sobre el que tanto meditaron los pintores del siglo XVI. 279

Hombres y mujeres de la historia de la iglesia Pedro y Pablo Padres de la Iglesia Místicos Benito y Escolástica Bernardo de Claraval Antipapa Inocencia 111 Francisco de Asís Domingo de Guzmán Gregario IX Tomás de Aquino Celestino V Bonifacio VIII Catalina'de Siena Bernardino de Siena Juana de Arco Pío 11 Sixto IV Alejandro VI Girolamo Savonarola

.... AIbe no D

de la Tr" urero, Adoración kunsthitnld~d (detalle), 1511 stonsches Museum, Viena,

Julio 11 León X Erasmo de Rotterdam Martín Lutero Clemente VII Tomás Moro Pablo 111 Ignacio de Loyola Teresa de Ávila Carlos Borromeo , Sixto V Cardenal Richelieu Urbano VIII Inocencia X Alejandro VII Clemente IX Benedicto XIV Pío IX Juan XXIII Pablo VI

Fisonomía fijada desde los primeros siglos: Pedro con el pelo corto y rizado, la barba crespa y los rasgos acusados; Pablo con cara alargada, pelo ralo y luenga barba negra.

Pedro y Pablo Nombre Pedro, de origen latino, significa «piedra, roca»; Pablo, de origen latino, significa «pequeño de estatura » Vida terrena Siglo 1, Palestina y Roma para Pedro; siglo 1, Palestina, Asia Menor y Roma para Pablo Actividad y características Ambos apóstoles de Cristo, Pablo fue primero perseguidor Difusión del culto Culto universal para ambos, pero para Pablo tardío en comparación con Pedro Fiesta 29 de junio

------

Pedro y Pablo Jesús viste un manto blanco, y en sus pIes y manos se ven las heridas dejadas por los clavos: es el Resucitado, que se ha aparecido varias veces a los apóstoles antes de la Ascensión.

Juan resulta reconocible entre los apóstoles por ser el más joven.

Los apóstoles son once, porque la fuente del artista es el Evangelio de san Juan, que sitúa este episodio después de la Resurrección.

El apóstol de Cristo, Pedro, y Pablo, primero perseguidor y luego anunciador de la buena nueva, llamado también apóstol de gentes, figuran entre los protagonistas presentes en los textos de los prime. ros cristianos, y al mismo tiempo son en cierta medida autores e inspiradores. La .fe de la Iglesia romana en Cristo Jesús, de la que dieron testimonio hasta su muerte, se basa en estas dos figuras de apóstoles y mártires. No es casualidad que, en el origen del desa· rrollo de una iconografía cristiana, fueran entre los primeros san· tos en tener una representación propia, apartándose en esto del resto de los apóstoles, y tampoco que aparezcan a menudo juntos. y, sin embargo, los dos tienen al principio una historia distinta, que -se entrecruza y confluye en el mismo martirio final. Pedro, apóstol desde un comienzo, da testimonio del Evangelio, es pre· sentado como el que reconoce a Cristo y es capaz de seguirle, aun· que con todos los condicionamientos de la flaqueza y la imperfección humanas. Se le reconoce la primacía por su entre' ga a Jesús. Pablo es primeramente un firme perseguidor de la nueva doc' trina y de los se'

Las ovejas tienen que ver figuradamente con la exhortación de Jesús a Pedro de "apacienta mis corderos».

Pedro tiene en la mano las llaves, símbolo de las llaves del cielo que Jesús le prometiera al fundar sobre él su Iglesia.

La barca de la que habían descendido los apóstoles al reconocer a Jesús, quien se les había aparecido tras la Resurrección.

guidores de Cris' to, hasta que eS ~ Vidrio dorado con Pedro y Pablo, siglo IV, Museos Vaticanos, Ciudad del Vaticano.

282

Cristo mismo, apa' reciéndosele, quien le llama a ser segul ' dor y apóstol suyo, IJ1I: Slon que Pablo asurnira hasta entregar su propia vida.

4 Rafael P 1514 ' asee ovea meas Mu -1515, Victoria and Albert seum, Londres.

283 .

Pedro y Pablo San Pablo, representado según una iconografía ya definida desde el siglo v, con cara alargada y luenga barba oscura, predica acompañándose con gestos enfáticos.

Un joven ángel extiende el drapeado rojo de un sobrecielo o dosel, símbolo de honor para aquel que se sienta a su resguardo.

Cristo entrega dos llaves al discípulo a quien cambió el nombre de Simón por el de Cefas, o sea Pedro. Las dos llaves, una de oro y la otra de plata, podrían aludir a los dos poderes del papa, el espiritual y el temporal.

284

Esta divinidad no reconocible es una probable referencia a las palabras que pronunció Pablo en el discurso en el Areópago ateniense, refiriéndose al «dios desconocido » adorado junto con los otros dioses de los griegos (Hechos de los Apóstoles 17,23).

Un ángel espera poder entregar a Pedro el cubrecabeza papal, la tiara, en la que se distinguen claramente las tres coronas superpuestas.

Con la mano izquierda Jesús señala la cátedra que el discípulo, com o cabeza suprema de la Iglesia, deberá ocupar con autoridad.

Dos apóstoles que están presentes en un segundo plano en la entrega a Pedro parecen comentar, extrañamente, el gesto de Cristo: la primacía de Pedro no fue puesta" en duda por los otros once.

.A Guercino, San Pedro recibe las llaves de Cristo (la cátedra de san Pedro), 1618, Pinacoteca Civica Cento. '

La construcción de planta central que hace del telón de fondo arquitectónico a la composición corresponde al ideal de arquitectura clásica, con especial referencia a la perfección del templum, que según los arquitectos renacentistas debía ser preferentemente de forma circular.

San Pedro, representado de rodillas un poco torpemente, en actitud de recibir las llaves de Cristo, acusa la influencia de algunos rasgos de estilo de Caravaggio.

El apóstol de gentes fue conducido a la plaza del Areópago por los filósofos epicúreos y estoicos de Atenas, quienes sentían curiosidad por conocer l~ nueva doctrina que el predicaba.

.. Rafael P bl ,a o predica en el

Are '

AI~~aff' 1515, Victoria and useum, Londres.

El inequívoco gesto de asombro, unido a la expresión extática del rostro de este hombre, ayudaría a identificarlo con Diógenes, miembro del Areópago, convertido por el discurso de san Pablo.

Una mujer con el típico tocado a la griega, el pelo recogido con una cinta, podría ser Damaris, citada por los Hechos de los Apóstoles: una de esas personas que al escuchar a Pablo se vuelve creyente.

285

Pedro y Pablo Ninguna fu ente refiere que el futuro apóstol de gentes viajara a caballo, pero esta característica iconográfica aparece casi desde los mismos orígenes de dicha representación para acentuar el dramatismo.

El palafrenero, pendiente de sujetar al caballo que ha desarzonado a Pablo, parece no preocuparse de su suerte.

s adres, por lo general de avanzada edad, representados Santo P ,~., d i ' . I ' , tributos espeet¡ teas, sten o e prmetpa y mas eomun con sus a e/libro.

Padres de la Iglesia La Iglesia de los orígenes adoptó el apelativo de Padre, ya en uso en Oriente para honrar a los maestros, considerados creadores de la vida intelectual, para designar a los obispos considerados dadores de vida en Cristo. Desde el siglo VI se reservó la designación de Padre únicamente para aquellos que habían dejado un testimonio escrito. Gracias a la determinación de los Padres de la Iglesia se mantuvo la ortodoxia de la doctrina, la santidad de vida, la aprobación de la Iglesia y la Antigüedad, fijándose temporalmente la época patrística hasta Isidoro de Sevilla (636) para Occide.nte, y hasta Juan Damasceno (750) para Oriente. A la fase de los orígenes, que llega hasta el concilio de Nicea (325), pertenecen los Padres apostólicos, con escritos sobre la predicación de lós apóstoles que conocieron de cerca. Sigue la época dorada que concluye con la muerte, de san Agustín (431): es el período de máximo esplendor de la literatura patrística, con las grandes figuras de los doctores de la Iglesia tanto oriental (Atanasio Basilio Gregorio Nacianc~no, Jua~ Crisóstomo) como occidental (Jerónimo, Ambrosio

Agustm). ' En el período de'

Nombres Doctores de la Iglesia oriental, Atanasia, Basilio, Gregario Nacianceno, Juan Crisóstomo; doctores de la Iglesia occidental; Jerónimo, Ambrosio, Agustín, Gregario Magno Vida terrena De los siglos IV al VIII Actividad y características Maestros de fe que dejaron escritos importantes textos doctrinales Difusión del culto Culto universal Difusión iconográfica Una mayor difusión para las representaciones de las imágenes de los cuatro doctores de la Iglesia occidental, siempre presentes en la historia del arte

la decadencia hay escasas personalidades destacadas La espada caracteriza a Pablo, con armadura de soldado, descrito al principio del capítulo 9 de los Hechos de los Apóstoles «siempre respirando amenazas de muerte contra los discípulos del Señor». ~ Caravaggio, Conversión de san Pablo, 1602, Santa Maria del Popolo, capilla Cerasi, Roma .

286

San Pablo ha caído a tierra, sus brazos abiertos hacen un gesto de profundo asombro . .

Los ojos de Pablo están cerrados: él, deslumbrado por la visión que se presenta como «Yo soy Jesús, a quien tú persigues» (Hechos de los Apóstoles 9,7) quedará ciego durante tres días, hasta la imposición de manos por parte Ananías y hasta que abra los oJo con el bautismo.

d:

~uan Damasceno, Gregono Magno), que sin embargo conservaron el antiguo saber teológico y que fueron la b d . ase e la nueva epOCa medieval.

~

Francisco Herrera el Viejo, San Basilio dicta su doctrina, 1637, Louvre, París.

287

Padres de la Iglesia El libro es un elemento característico y fundamental para definir al Padre y doctor de la Iglesia, como símbolo de la ortodoxia de la doctrina y de los escritos que dejaron, pero el gesto de sostenerlo con la mano velada indica que se trata del texto sagrado.

Santa Parasceve, ermitaña del siglo x nacida en una población próxima a Constantinopla, está representada con la cruz en la mano, signo de la secuela de Cristo. .. Parascere, Gregario el Teólogo, Juan Crisóstomo, Basilio el Grande, siglo xv, Galería Tretiakov, Moscú.

288

San Jerónimo lleva.'a vestimenta cardenalicia y la mItra en la cabeza, aunque no consta que hubiera sido nombrado ,. cardenal. El error iconograflco deriva probablemente del hecho de que, durante un cierto período, llamado a Roma por , el papa Dáma~o para la. revtston de la traduccion de la Btblta en latín, desempeña también la función de secretario papal.

La uniformidad de la representación de los tres Padres de la Iglesia oriental viene dada por los hábitos, los paramentos sagrados, las posturas y las rígidas expresiones, pero las tres figuras se diferencian por el cuidado que se ha puesto en trazar los rasgos fisonómicos .

El león a los pies del santo recuerda la leyenda del animal que llegó herido al monasterio de Belén y que, curado y amansado por el santo, se quedó allí dócilmente para servirle.



El niiio que llena un pozo con una c01}cha es un recuerdo del sueño de Agustín que, al ver a un niño que trataba de vaciar el mar, le hizo detenerse al juzgar la empresa imposible, pero el niño le respondió que del mismo modo sería para él imposible comprender el misterio de la Sanísima Trinidad.

La tiara papal indica que Gregorio fu e papa.

La figura de Trajano, extraído del suelo, sugiere la gran dedicación de san Gregorio a la oración por las almas del purgatorio; el santo rezó por este emperador muerto antes de la venida de Jesús, y tuvo en sueños la revelación de su salvación.

El niño en la cuna es el mismo san Ambrosio, quien, recién nacido, fue atacado por un enjambre de abejas que entraron y salieron de su boca como si fueran una colmena, sin hacerle el más mínimo daño, signo profético de su futura grandeza.

~r

Pad Ichael Pacher, Altare dei Alt rl ~ella Chiesa, 1482-1483 e Ptnakothek, Múnich.

'

289

------

Figuras de santos representados mientras están dedicados

Místicos

principalmente al estudio de los textos sagrados, contem plando el crucifijo o, más frecuentemente, en pleno éxtasis.

Místicos Figuras principales Hildegarda de Bingen, Buenaventura de Bagnoregio, Teresa de Á vila, Juan de la Cruz, Veronica Giuliani, María Magdalena dei Pazzi, los místicos alemanes Lugar y período Desde los mismos orígenes con una presencia especial en la Edad Media y entre los siglos XVI y XVII, en todo el mundo cristiano Actividad y características Búsqueda de la espiritualidad en ,el encuentro místico con Dios Difusión iconográfica Relativa a la iconografía específica de cada figura concreta; presente sobre todo en el arte de los siglos XVI y XVII Influencia en el arte La experiencia mística del éxtasis ~ Inspiración de santa Hildegarda de Bingen, xilografía de la Leyenda de Santa Hildegarda, 1524, Oppenheim.

La mística, pese a ser prerrogativa de la religión cristiana, es~ presente en la experiencia cristiana desde los mismos orígene¡ La predisposición espiritual a la experiencia de la mística es de derivación oriental y la encontramos ya en los escritos de san Pa, blo y de san Juan. Históricamente se atribuye a Diógenes Arel} pagita el haber traído de su experiencia oriental el conocimiento de la mística a Occidente, donde, desde la baja Edad M edia, se distinguieron importantes figuras de santos. El encuentro íntimo

El libro en la mano, principal signo del apóstol de Cristo, sugiere también los escritos dejados por san Buenaventura.

con Dios, la búsqueda de una alta espiritualidad privilegiaron en diferentes épocas a hombres y mujeres procedentes de ambiente! monásticos, tales como Buenaventura de Bagnoregio, H ildegar, da de Bingen, Juan de la Cruz, cada uno de los cuales ha dejado un testimonio escrito muy edificante de su propia vida y expe' riencia. Aunque ningún momento parece más prolífico que otro cabe

Bajo la púrpura cardenalicia se ve el sayal franciscano con el cíngulo atado a la cintura, signo de su pertenencia a la orden de la que fue también ministro general desde 1257.

distinguir diferentes pe' ríodos en los que la bús' queda espiritual parece hacerse más intensa Yla mayor respuesta a ell3 la encontramos precisa'

La mitra, insignia cardenalicia, ' es representada frecuentemente por lo que se refiere a este santo colgada de un árbol, pues refiere la tradición que, cuando se lo llevaron, estaba ocupado en la cocina y antes de prenderle terminó el trabajo que estaba haciendo.

mente en las grandes personalidades de saO' 13

tos y santas que, en o vida de clausura Y cO su personalísima expt riencia, hicieron Ll¡)~ aportación esencial 3 , , " alde creCImIento esplfltU la Iglesia.

290

La mitra, cubrecabeza de los obispos, recuerda que Buenaventura fue obispo de A lbano desde 1273.

El crucifijo al que se dirige el santo indica la tensión espiritual de su oración y, más concretamente, el acercamiento menos racional y más espiritual a los misterios divinos.

' Cario Crivelli Sa n Bu ' en,tura, Ge l11a h. 1488,

IJ;av galene, Berlín.

291

-1J-í-st-i-co-s-------------------------------------------------------------~

_______________ La Virgen María se aparece a la mística florentina María Magdalena dei Pazzi entregándole el velo de la pureza, para preservarla de las tentaciones carnales que tanto habían atormentado a la santa en el día de su noviciado.

Cristo se aparece a san Juan, cargando con la cruz y mostrando bien visibles en los pies las heridas de los clavos. Es una visión que tuvo por vía sobrenatural y no a partir de una imagen sensible, según una distinción que el santo hace en sus escritos.

La presenc~ de un her111a/Uj de religión que observa asombrado en la Puerta la aparición confir111alo excepciallill del hecho} su naturaleza sobrenatural.

Algunos angelotes acompañan la aparición de Cristo llevando los instrumentos de la Pasión.

San Juan de la Cruz, can él hábito de la Orden carmelita, está arrodillado en una posición de precario equilibrio, con los brazos abiertos en se/ial de abandono, la mirada extasiada y jadeando.

Un ángel lleva el lirio, atributo de la pureza y virginidad de san Juan.

.. Domenico Piola, Jesucristo

se aparece a san Juan de la Cruz, h. 1675, Santi Vittore e Carlo, Génova.

292

Algunos angelotes sostienen un libro abierto en el que figura la pregunta de Cristo al santo: «Juan, ¿qué deseas por tu esfuerzo?» y la respuesta: «Sufrir, Señor, el ser despreciado por tu causa », extrema síntesis de la experiencia mística de la unión del alma con Dios en la anulación en el sufrimiento de la Pasión.

María Magdalena, en hábito de carmelita, espera arrodillada a ser recubierta con el manto, recompensa por sus esfuerzos en su lucha contra las tentaciones.

El libro se refiere a los escritos del Libro de los coloquios, en el que la monja dejó testimonio de su experiencia mística.

Una especie de cinturón hecho de clavos puntiagudos es la especie de cilicio que lleva Magdalena, tras haber sido azotada con ramas espinosas, cuando fue asaltada por tremendas tentaciones de la carne.

4 Giusepp B . Magd 1 e azzam, Santa María

de la a ena del Pazzi recibe el velo parroPu:eZIa, 1751, iglesia qUla , Revere.

293

Benito: hábito negro, o cogulla blanca, con el libro, el báculo pastoral abacial, un cuervo con el pan en el pico, un manojo de varas. Escolástica: hábito de benedictina, con la paloma y la Reg~,

-------

Benito y Escolástica

San Benito, con el hábito negro de la orden de los benedictinos, desoye la petición de su hermana Escolástica de que no pase toda la tarde de plática fuera de su monasterio . .

Benito y Escolástica Benito de N ursia y su hermana Escolástica VIVIeron entre los Nombre Benito, de origen latino, significa «aquel que es bendecido»; Escolástica, muy extendido en el siglo v, significa «aquel que enseña» Vida terrenal Italia, entre los siglos v yVI

Actividad y características Benito fundó una nueva forma de monaquismo occidental y su hermána Escolástica fundó la rama femenina Culto Ambos proclamados santos; la fiesta de san "Benito es el 11 de julio y la de santa Escolástica el 10 de febrero Difusión iconográfica Relativa a sus vidas y a los lugares de espiritualidad benedictina, le sigue el culto que se extendió desde su muerte

~

Bartolomeo Cesi,

San Benito, 1590, Amministrazione Provinciale, Bolonia.

siglos v y VI en Italia, donde Benito fue el fundador de una nueVa forma de vida monástica basada en la oración litúrgica y en el tra. bajo manual. Él había seguido inicialmente estudios de letras en Roma, pero a continuación prefirió retirarse para llevar una vida medio ascética cerca de Subiaco, en el valle del Aniano. Se reunie. ron aquí con él distintos discípulos para los que elaboró la regla monástica, que se acostumbra a resumir en la expresión «Ora et labora », y fundó distintos monasterios. Por celos y envidias tuvo que alejarse de Subiaco y no muy lejos fundó el monasterio de Montecassino. También la hermana de Benito eligió seguir la vida monástica y fundó la rama feme· nina de la orden, viviendo primero en el convento de mon° jas de Subiaco y luego en Plombarola, al pie del monte Cas si ·

deriva exclusivamente de la vida de san Benito relatada en el

Libro de los diálogoS de Gregario MagnO, . ente posteno rm y la reelaborada en / de

Leyenda A urea ,

Santiago de la V
294

Escolástica, fundadora de la rama femenina de las benedictinas, insiste con un gesto de súplica ante su hermano para que se quede. Escolástica sabía que iban a ser los últimos momentos que pasaría con él y pidió ayuda al Señor, que desencadenó un temporal, permitiendo así a los dos hermanos que se quedasen hablando toda la noche.

no. La iconografía de los dos h ermanos

• San Ben 't siglo XIV SI o y santa Escolástica, , acro Speco, Subiaco.

295

Bernardo de Claraval Representado en hábito blanco con el báculo pastoral abacial, la mitra, frecuentemente a sus pies, signo de negativa al cargo obispal; un perro blanco.

Bernardo de Claraval

El sudario con el rostro impreso ,~e Cristo, tambten llamado el velo de Verónica, por el nombre de la muj~r ue según la tradtctOn q enjugó el rostro ~e Cristo mientras subta al CalvariO.

La expresión del santo manifiesta el estado del alma arrebatada que desea anularse en el sufrimiento de Cristo.

Los instrumentos de la Pasión de Cristo: la esponja empapada en vinagre, la lanza con la que fue herido en el costado, los clavos que le traspasaron manos y pies.

Nacido en el seno de una noble familia de Fontaines, cerca de DiNombre De origen germánico, significa ({fuerte como un oso » o bien «oso fuerte » Vida terrenal Hacia 1090-1153, Francia Actividad y características Fundó la Orden cisterciense, que a su muerte había multiplicado los monasterios en toda Europa. Predicó la segunda cruzada Protección Génova, Borgoña, apicultores, cereros y areneros por el sobrenombre de doctor mellifluus Relación con otros santos Bruno

jan, en 1090, Bernardo siguió en un principio estudios seculares, y a los veintidós años entró en la orden benedictina de Citeaux, monasterio reformado de Borgoña donde surgirá la orden de los cistercienses. En 1115 Bernardo fue nombrado abad del nuevo monasterio ' de Claraval, que dio origen a muchas fundaciones. El abad, criticado al comienzo por los suyos por su excesiva severidad, revisó las condiciones exigidas a los monjes, y al mismo tiempo tomó parte en los acontecimientos de la Iglesia. Participó en el sínodo de Troyes, en el que defendió el reconocimiento de la Orden de los Templarios, para quienes había escrito la Regla, y posteriormente (1130) defendió la elección como papa de Inocencio II en disputa con Anacleto. Muy preocupado por la decadencia de la vida monástica trabajó por su ,renacimiento criticando duramente a Cluny y el monaquismo tradicional, imprimiendo a la reforma monástica un sello inequívoco y duradero. Tuvo dis-

Difusión del culto Estaba extendido ya en ' vida de san Bernardo

putas con los más grandes estudiosos de su tiempo, Pedro Abelardo y Gilberto de porr e,

Fiesta 20 de agosto

basándose en su pensamientO teológico. Sus numerosos escritos, Epístolas, el Tratado sobre el Amor de Dios y en particular

~

Carlo Crivelli,

San Bernardo, h. 1488, Gemaldegalerie, Berlín.

los Sermones sobre el Cantar de

• ]erónim , San B o ] aCtnto Espinosa,

los cantares, son expresión de la dimensión conte~plativa de sil

los ' ernardo de Claravallleva Fr Instrumentos de la Pasión ances L h '

espíritu. Murió en 1153. 296

Vassa C e¡ man Loeb Art Center, r o l ege (NY).

,

San Bernardo viste el hábito blanco de los monjes cistercienses. 297

Antipapa El antipapa se presenta exactamente con las mismas características iconográficas que el papa, con vestiduras litúrgicas y pontificales.

Antipapa Aquel que se opone al papa Papa que ha reclamado el título de pontífice de manera no canónica o en oposición a otro papa considerado legítimo Cuándo Durante treinta veces de 217 a 1440 Difusión iconográfica La presencia de antipapas en la historia del arte es muy escasa, limitada preferentemente a la ilustración de manuscritos de documentación histórica Influencia en el arte Ninguna influencia especial

v

~ Misal romano, El duque-antipapa Félix V celebrando la misa en la capilla del castillo de Ripaille, 1439, Biblioteca Real, Turín.

Sobre la cabeza de la Iglesia está la paloma suspendida en su vuelo, símbolo de la inspiración del Espíritu Santo; más arriba, dos ángeles portan la tiara papal.

La Iglesia de R oma está simbolizada por una figura femenina de expresión inspirada y con hábito blanco. En la mano derecha lleva las dos llaves.

En la historia de la Iglesia, sobre todo en períodos de especial dificultad de gobierno pastoral y político, a partir del siglo II! apareció la figura del antipapa, es decir, de un papa que reclamaba el título de pontífice de una forma no canónica, por lo general en oposición a otro papa considerado legítimo, o en un período especial en el que la sede apostólica estaba vacante. Este fenómeno, más político que doctrinal, se produj o poco más de treinta veces en el espacio de tiempo de dieciséis siglos, desde san Hipólito, primer antipapa en 217, hasta Félix V en 1440. Sin embargo, los criterios a partir de los cuales se establecía la legitimidad de la elección como pontífice fuer on tan variables a lo largo del tiempo que hacen difícil enumerar con exactitud todos los antipapas. Como criterio general, se consideran hoy como antipapas todos aquellos que fueron elegidos por simonía o por claras presiones de los poderes ajenos a la Iglesia, o con la ocasión de cismas, en oposición al candidato romano. La consideración de antipapa no pretendía indicar un error doctrinal, o una herejía a la que era necesario oponerse, sino la legitimidad canónica de su elección como Sumo Pontífice de la Iglesia católica. El término de «antipapa » se uSÓ, desde el siglo XIV, en lugar de la definición anterior de «mvasor » de la sede apos' tólica.

298

Un angelote sostiene cerca de la Iglesia sus atributos: e/libro de la doctrina y la cruz alzada.

San Bernardo de Claraval aproxima a la Iglesia a Gregario Conti, que había adoptado como antipapa, en 1138, el nombre de Víctor IV. Este gesto resume el papel que tuvo Bernardo para convencerle y poner fin al cisma iniciado en 1130.

Cerca del antipapa Víctor rv, que se arrodilla ante la Iglesia, están abandonadas las enseñas papales a las que renuncia a los dos meses de su elección por exigencia de Roger II de Sicilia.

• Hermanos Fiamminghini, San Bernardo de Claraval hace volver a la Iglesia romana al antipapa Víctor, h. 1613-1616, abadía de Claraval, Milán.

299

s En su retrato más antiguo se le representa con cara alargada y orejas salientes, vestiduras pontificales, tiara cónica y una sola corona. A continuación se le reconoce solo por el hábito.

------

Inocencio III La basílica de San Juan de Letrán, símbolo del complejo lateranense, donde residía por entonces el papa, emblema por tanto de la Iglesia, es representada mientras se vence a un lado.

Inocencia 111 Nombre en el siglo Lotario de los condes de Segni Vida 1160-1216 Elementos peculiares Primer gran papa del siglo XIII, combatió los movimientos heréticos y apoyó la actividad de las recién nacidas órdenes mendicantes Difusión iconográfica Representaciones relativas a episodios de su vida, pero más aún de la vida de santos de su pontificado

~ Magister Conxolus y otro pintor, Inocencia II! y san Benito, segunda mitad del siglo XII, Sacro Speco, iglesia inferior, Subiaco.

Nació en Anagni en 1160 en la familia de los condes de Segni. Sobrino del papa Clemente I1I, fue nombrado por éste cardenal, estudió derecho canónico y teología en París y en Bolonia. Estaba convencido de la misión socorredora de la Iglesia con la miseria humana y de la incapacidad de la humanidad de gobernarse a sí misma, por lo que creía necesario recurrir a la autoridad del papa como vicario de Cristo. Afirmaba el poder de Roma sobre cualquier otra autoridad, al haberle sido confiado al papa el poder espiritual e, indirectamente, también el temporal que el propio papa podía delegar en el emperador como defensor de la Iglesia. Al ser elegido papa en 1198 se mostró inflexible con las distintas sectas heréticas (valdenses, cátaros y albigenses contra los cuales pregonó una cruel cruzada, joaquinitas), favo reció

El cubrecabeza papal puesto sobre la cabeza de Inocencia nI es un cono con una sola corona, porque parece que la segunda y tercera coronas fueron añadidas en tiempos posteriores.

nuevas órdenes religiosas confiándole a santo Doming? la predicación en las tierras que sufrían el azote de las herejías, y con la aprobación de la Regla de san Francisco. Inocencio III trató de llevar de nuevo a la corte papal a una vida sencilla sustrayéndola a toda form a de venalidad. En 1215 convocÓ el IV Concilio lateranense: condenó a los herejes, definió el dogma de la Transubstanciación y estableció normas para la reforma de la Curia romana. Murió en Roma en 1216.

El papa Inocencia está representado mientras duerme soñando con el inminente derrumbe de San Juan de Letrán, que fue evitado por la intervención de san Francisco (Fuentes francis canas). Según las tres versiones del sueño de Inocencia In relativo al derrumbe de San Juan de Letrán que figuran en las antiguas biografías de san Francisco, el papa habría visto a un pequeño, mezquino y despreciable religioso apuntalar con sus hombros el palacio y salvarlo de la ruina. 4 Ciotto, Historias de san Francisc - de InocenclO . o.. e1sueno III d ,1297-1299, basílica superior e San Francesco, Asís.

300 301

Inocencio III

El papa Inocencia III, con paramentos litúrgicos, capa pluvial, estola y tiara, sentado en la cátedra, recibe y bendice a san Francisco y a sus hermanos.

Un grupo de once frailes había acompañado a Francisco a Roma para ver al papa. Sobre sus cabezas es bien visible la tonsura que el papa mandó hacerles para que así, visiblemente reconocibles como religiosos, pudiesen ir a predicar.

El texto de la Regla, una vez aprobado, vuelve a manos de san Francisco de Asís después de que el papa lo hubiese juzgado un ideal superior a toda fuerza humana.

Un obispo, junto con otros prelados, asiste a la confirmación de la Regla de la nueva orden religiosa. Francisco, con el pardo sayal, recibe la confirmación de la Regla, arrodillado y con una mano sobre el pecho en señal de gratitud.

~ Giotto, Historias de san Francisco: la confirmación de la Regla, 1297-1299, basílica superior de San Francesco, Asís.

302

303

Francisco de Asís Cristo crucificado con alas de serafín imprime en el cuerpo de Francisco los estigmas, las mismas heridas sufridas por Jesús en la cruz: es la visión que tuvo el santo retirado en oración y penitencia en el monte de La Verna.

Representado con sayal pardo y cíngulo en la cintura, tiene como atributo principal los estigmas y el crucifijo. En las imágenes más antiguas es endeble, menudo y de aspecto sufrido.

Francisco de Asís Francisco, hijo del comerciante de tejidos Pietro Bemardone, nació Nombre Adjetivo de origen germánico que al principio significaba «franco » y luego «francés ». Francisco, de nombre Juan, era llamado Francisco, el «francés », porque la madre era provenzal Vida terrenal 1181-1226, Asís Actividad y características Fundador de la Orden de los frailes menores Protección Comerciantes, cordeleros, ecologistas, floricultores, vendedores, tapiceros, poetas; Italia Difusión del culto Canonizado en 1228, se convirtió en poco tiempo en uno de los santos más populares de la cristiandad Fiesta 4 de octubre

~ Bonaventura Berlinghieri, San

Francisco e historias de su vida, 1233, San Francisco, Pescia.

en Asís en 1181. ·Pasó su juventud con el sueño de convertirse en caballero. A los veintitrés años, cuando se dirigía a Apulia para

Cerca del santuario de La Verna se reconstruyó una pequeña iglesia que repite las formas de la Porziuncola.

luchar a favor de Gualterio de Brienne, tuvo en Spoleto una visión que fue ~l inicio de su conversión. A su vuelta a casa, el encuentro con un leproso y las palabras del crucifijo de san Damiano le impulsaron, hostigado por su padre, a vivir exclusivamente para Dios abrazando la pobreza. En 1208 comenzó a predicar la peni· tencia, vestido de saco y viviendo de la limosna, mientras se unían a él los primeros compañeros. La primera regla de la Orden fue sometida al papa Inocencio III, quien la aprobó al ver en ella el instrumento más eficaz para combatir el catarismo. Con el mandato

Fray León se había retirado al monte de La Verna con Francisco. Su presencia en el momento de recibir los estigmas lo convierte en un testigo del acontecimiento.

de la predicación penitencial, comenzaron las misiones en Italia y al otro lado de los Alpes. Francisco fue también a Tierra Santa para anunciar a Cristo al sultán. Tras volver a Asís tuvo que afrondificultades interiores en la Orden y, en el Capítulo de 1220, cedió el gobierno de la misma a Pietro Cattani. En 1224 recibió los estigmas en el monte de La Yema, convertidos en SU principal atributo iconOgráfico. Poco después con-

Las heridas en manos, pies y costado fueron un hecho tan singular que pasó a ser su principal atributo iconográfico.

trajo una grave enferrne: S1 dad en los ojos y, ca ciego, en San DaII1iano, ' . de las compuso e1 CanttCO Criaturas. Murió el 3 de

4 Gentile d a Fabnano .

V-t ·

'4 191nas d ' h. HOS_ e san Francisco,

MagIlanilSR10, Fundación occa, Parma.

octubre de 1226. 304

305

Francisco de Asís El rostro de Francisco, visiblemente conmovido, está vuelto hacia una fuente de luz, origen de su visión extática.

Las tres figuras alegóricas de la Pobreza, con los hábitos desgarrados, la Castidad, con el hábito blanco de la pureza, y la Obediencia, con el yugo, vuelan hacia Dios.

La calavera, símbolo de caducidad de las cosas terrenas y memento mori (recordar siempre que hay que morir), es usado con frecuencia como atributo de los ascetas y de los ermitaños.

Las manos cruzadas sobre el pecho muestran la huella de las estigmas.

Detrás de san Francisco, el fraile mayor en edad podría ser Ubertino da Casale, de la corriente de los espirituales, autor del Arbor vitae crucifixae lesu.

El paisaje parece reproducir la llanura de Asís. De las tres figuras que se acercan a san Francisco sólo Dama Pobreza recibe el anillo, mientras que las otras le hacen la corte.

El sayal del santo está ceñido a la cintura con un simple cordón. .. El Greco, San Francisco en éxtasis, 1577-1580, Museo Lázaro Galdiano, Madrid.

306

.. Sassetta M ' . la h ' atmnonzo místico Musée tm~~a Pobreza, 1437, On e, Chantilly.

COn

San Francisco pone el anillo en el dedo de Dama Pobreza: el matrimonio místico es un gesto simbólico del voto de pobreza que se basa en la obrita Sacrum Commercium, escrita en la segunda mitad del siglo XIII .

307

Domingo de Guzmán

Sus atributos son la estrella en la frente y un lirio florido . Un perro blanco y negro (del nombre de la Orden, Domini canis), con una antorcha encendida, símbolo de la Verdad.

La cruz alzada con un lirio es emblema de la orden de los dominicos.

1I

Domingo de Guzmán Nombre De origen latino, difundido entre los cristianos, ligado al domingo, día del Señor Vida terrena Hacia 1170-1221, España, Francia, Italia Actividad y características

Sacerdote fundador de la Orden de los hermanos predicadores, llamados también dominicos, se preocupó de la instrucción de los religiosos, creando comunidades que eran centros de cultura Protección

Astróno~os, por el atributo de la estrella, oradores, costureras Difusión del culto Canonizado en 1234, fue primero venerado en Tolosa, donde predicó, y en Bolonia, donde murió Fiesta 8 de agosto

Domingo de Guzmán nació en Caleruela (Burgos), cuarto hijo de un rico hombre del pueblo. Fue educado primeramente por su tío que era arcipreste, y luego completó sus estudios en la Universidad de Palencia. Entretanto se había convertido en canónigo regular de Osma. En 1204 fue enviado a Dinamarca y eu:prendió viaje con su obispo Diego de Acevedo. Fue esta la primera ocasión para Domingo de conocer a los herej es albigenses de Tolosa, y tomar conciencia de la importancia de la que sería la misión de su vida, la reconciliación de aquellos con la Iglesia. Domingo se dio cuenta de que los intentos de devolver a los herejes al seno de la Iglesia, intentos hechos por los monjes sobre todo con el ejemplo de una vida ascética, fracasa-

Un ramo de lirios floridos es símbolo de castidad.

ban por una escasa preparación doctrinal. A este fin se concentró en la fundación de la Orden de los hermanos predicadores: preveía la creación de comunidades que fue-

Un rosario colgado del cinturón del santo recuerda la devoción de los dominicos por la Virgen y por este tipo de rezo que, según la tradición, había sido entregado precisamente a santo Domingo durante una visión.

ran centros de estudio de cultura s~grada. La nueva orden fue aprobada por el papa Honorio III en 1216, después de que Inocencio I1I, siguiendo las decisiones conciliares de prohibir la constitución de nuevas órdenes religiosas que crearían confu' sión en la Iglesia, había aco n' sejado el año anterior adop' tar la regla de san Agustín, 3 la que se añadieron algunOI

Santo Domingo con el hábito blanco y el manto negro de la orden fundada por él. Parece que el santo habría elegido el hábito blanco porque era el de los canónigos regulares, entre los que había comenzado su vida religiosa.

estatutos. La nueva orden se extendió rápidamente por t~

~

Bartolomeo Gennari, Santo Domingo, siglo XVII, Collezione Cassa di Risparmio, Cento.

da Europa. Domingo tIlUrl; en 1221 en Bolonia, donde año anterior se había celebr3; er3 do el primer Capítulo gen de la orden.

308

La madre d D . soñ ' II e omtngo, poco antes de nacer él, o que evaba en su seno un perro con una antorcha q . mundo El ue, t::as salir, parecía incendiar el un n ' - . sueno se tnterpretó como la profecía de /no que tncendiaría el mundo con su palabra.

• Claudio Coello, Santo Domingo de Guzmán, h. 1683, Museo del Prado, Madrid.

309

Dotningo de Guzmán Domingo predica con un crucifijo en la mano, símbolo principal de la fe cristiana.

Otro fraile, detrás del santo le acompaña en la predicación' pero parece esconderse detrá; de él por temor a la violencia de la cruzada.

cecita sostenida en una cru derecha es el primer la ",ano , bolo del cristiano, cruz Slm to Domingo utzltzaba . qUe san rmo nes a los here¡es. e en sUS s ~_ _- - - - - - - - - - - : ;

Un ángel en el cielo sostiene en la mano los atributos iconográficos de santo Domingo: en la mano izquierda un ramo de los lirios floridos, símbolo de castidad.

El santo inquisidor aferra un libro que deberá ser arrojado al fuego; es una prueba para los herejes de que verán volar por encima la llama sin quemarse los libros de.doctrina cristiana, mIentras que ardían en el fuego los escritos de los herejes.

La flecha que traspasa el crucifijo es signo de la dureza de los herejes . .. Daniel van Dick, Santo Domingo acompañado por Simón de Monfort levanta el crucifijo contra los albigenses

(detall~), mediados del siglo XVII, San Nlcoló, Treviso.

310

Una figura en primer Plano sopla para alimentar el fuego de la hoguera de los Izbros heréticos.

.. Lionell o S d q~enz I . pa a, Santo Domingo Santoa Os lIbros heréticos, 1616, Domtngo, Bolonia.

311

Ya retratado por un artista coetáneo como obispo y con características parecidas, su imagen, como personaje en la vida de figuras de santos, pierde toda pretensión de semejanza.

------

,Gregario IX Nombre en el siglo Hugolino de los condes de Segni Vida Hacia 1145-1241 Elementos peculiares Reivindicó la supremacía del papado en una denodada lucha contra la emperatriz Difusión iconográfica Presente en la historia del arte con episodios de su vida ligados a la aprobación de nuevas Órdenes religiosas

~ Maestro di Frate Francesco, Hugolino

consagra el altar, h. 1224, Sacro Speco, Subiaco.

El santo muestra por la abertura del sayal la herida en el costado, recibida de Cristo en el monte de La Verna. Este episodio, narrado en la Leyenda mayor (1,2), es uno de los primeros en hacer referencia a los milagros realizados por san Francisco después de la muerte.

En la mano del papa se ve una ampolla: con ella recoge la sangre que brotaba de la herida de san Francisco, que se le había aparecido en sueños, y se esfumaron todas las dudas que el pontífice tenía sobre la herida en el costado.

Fue, un papa que luchó denodadamente contra el emperador reivindicando con energía la supremacía del papado, había nacido en la misma familia que Inocencia I1I, el cual había formulado una teoría claramente hierocrática, si bien movido por un sincero deseo de renovación de la Iglesia. Hugolino nació en Anagni en el seno de la familia de los condes de Segni hacia 1145, fue nombrado cardenal en 1198 y luego obispo de Ostia en 1206. Elevado al solio pontificio en 1227, su pontificado se caracterizó en el aspecto pastoral por la vigilante protección de la Orden franciscana, ala que ya había conocido y podido apreciar en su calidad de obispo, y a la que contribuyó con la redacción definitiva de la regla y también en la de las clarisas. La preocupación por las nuevas formas de vida espiritual de la Iglesia le lleva a canonizar a los fundadores de las Órdenes mendicantes, Francisco de Asís y Domingo de Guzmán mientras que, paralelamente, libró por dos veces una abierta lucha con el ,emperador Federico JI, en 1227 y 1239, excomulgándolo, pese a haber firmado con él la paz en 1230 de San Germano. En 1232 creó el Tribunal de la Inquisición y lo confió a los dominicos. Intentó sin éxito una unión con la Iglesia oriental. En el derecho canónico es importante su compilación de la colección de las decretales pontificias que entraro!1 a formar parte del Corpus iuris canonici.

312

Gregario IX

Ninguno de los camareros del papa parece advertir el perturbardor sueño que él está teniendo.

• san Giotto L de Fr~ a aparición 1300 ba _?czsco a Gregorio IX de Sa~ F SI ICa SUperior ' rancesco, Asís.

313

~------------------------------

Tomás de Aquino Un angelote con la naveta tiene la cucharilla preparada para añadir unos granos de incienso al incensario y no interrumpir la incensación del sacramento.

Fraile dominico muy robusto, sus atributos son el sol en el pecho, símbolo de la sagrada erudición, la pluma, la paloma de la inspiración, ya veces el buey, por el sobrenombre de «buey m udo».

El sacramento de la Eucaristía objeto del himno escrito por ' santo Domingo, es sostenido por los ángeles en el cielo, suspendido encima de un cáliz de oro.

Tomás de Aquino Tomás nació en el castillo de Roccasecca, hijo del conde de Aqui· Nombre Del arameo, significa «gemelo» Vida terrena Hacia 1225-1274, Italia, París, Colonia Actividad y características Fraile dominico y teólogo Protección Académicos, libreros, profesores, estudiantes, teólogos Devociones particulares Invocado contra el rayo y como protector de la castidad Relación con otros santos Alberto Magno, su maestro . Difusión del culto Canonizado en 1323, su culto es defendido , con fuerza por la Orden Fiesta 28 de enero

no, hacia 1225. Estudió primeramente en la abadía de Montecas·

Un ángel turiferario esparce incienso con el incensario.

sino, luego en Nápoles en la universidad fundada hacía poco por Federico n. Aquí, tras entrar en contacto con la orden de los frai· les predicadores de Santo Domingo, se decidió por la vida religio· sao Pese a encontrar una fuerte resistencia en su padre, Domingo entró en la orden y se trasladó a París, a la facultad de teología, donde fue alumno de san Alberto Magno. Completó sus estudios en Colonia y volvió a París, donde, en 1256, se convirtió en profesor de filosofía y teología. Vivió en el tiempo en que surgían las universidades y el pensamiento cristiano todavía se basaba en la patrística, cuando, a través

La mano de Domingo empuña la pluma con la que está escribiendo el himno del Santísimo Sacramento: ECCE

de Averroes, que había leído

PANEM ANGELORUM FACfUS CIBUS VIATO~UM VERE PANIS FIL10RUM '

a Aristóteles, proclamaba

NON MITTENUS

del mundo árabe, la filosofía

CANI~US.

una doctrina irreconciliable con el cristianismo (pues predicaba la eternidad del mundo y el monopsiquisrnO,

En el pecho del santo el sol es símbolo de ' su amor ardiente y de la erud'tetan '. sagrada.

negando la Providencia). También Tomás leyó a Aristóteles, pero impregnando su obra de espíritu cristiano y haciendo de ella la piedra angular de su teología en u!l intento de dar un fundamen' O

~ Sebastiano Ricci, Pío V y santos (detalle), iglesia de los Jesuitas, Venecia.

to científico, filosófico Yte ' tia lógico a la doctrina cris ' na. Murió en Fossanova, e!l . s se marzo de 1274, mlentr a

• Guercin S AqUino es O'b anta Tomás de 1662-1663cr¡S e sob re 1a Eucaristía Ro lonia. ' anta Domingo, ,

dirigía al concilio de LYoo,

314

315

No se conocen retratos notables contemporáneos. En una

Representado probablemente por Giotto en un célebre fresco que

miniatura del siglo xv se le presenta como joven pontífice al

estuVO al principio en San Juan de Letrán, su aspecto fue retomado

que una zorra (Bonifacio VIII) trata de arrebatarle la tiara.

en algunas estatuas y en las derivaciones del propio Giotto.

Bonifacio VIII

Celestino V Nombre en el siglo Pietro d' Angelerio (llamado luego Pietro da Morrone) Vida 1215-1296 Pontificado Del 29 de agosto al 13 de diciembre de 1294 Elementos peculiares Después de cinco meses de pontificado renunció a la vida ascética Difusión iconográfica Escasa representación contemporánea

Pietro da Morrone nació en la provincia de Isernia en 1215, en el seno de una familia campesina, undécimo hijo de doce hermanos. Hacia los veinte años había elegido la vida religiosa y, tras un período en el monasterio benedictino de Santa María in Faifoli, decidió llevar una vida retirada, eligiendo la soledad de una ermita. En un primer momento vivió en una cueva cerca de Castel di Sangro, luego se trasladó al monte Pelleno, a una cueva en la que permaneció tres años. Continuamente interpelado por peregrinos y gente del lugar, le convencieron de que se dirigiera a Roma para hacer los votos y ordenarse sacerdote. En 1263 creó una comunidad cenobítica aprobada por el papa Urbano IV e incluida en el ordenamiento monástico benedictino. Su vida cambió de curso cuando, después de veintisiete meses de cónclave, los cardenales eran incapaces de llegar a un acuerdo sobre el sucesor de Nicolás IV. Se propuso su nombre, tal vez a raíz de una carta que Carlos II de Anjou le hizo escribir para hacer unos reproches a los propios cardenales. Con esta elección el nuevo papa, Celestino V, se convirtió en instrumento inconsciente de intrio

gas políticas a las que solo escapó coll la renuncia cincO meses después, de~ Girolamo da Cremo na, Presentación del elixir a un papa, una zorra (quizá Bonifacio VIII) trata de arrebatar la tiara (detalle), segunda mitad del siglo xv, Raimundo Lulio, Opera alchemica, Biblioteca Nazionale, Florencia.

316

jando vía libre a sU

le sucesor, que nO dejó volver a SU ermita teniéndole eO, sU cerrado hasta . V muerte. CelestlÜO fue canonizado por Clemente V eI mayo de 13 13.

5 de

Benedicto Caetani nació en Anagni en 1235. Cardenal bastante competente en materia de derecho canónico, fue quien le aconsejó la abdicación a Celestino V. Elegido el 24 de diciembre de 1294, fue coronado al mes siguiente en San Pedro. De temperamento seguro y autoritario, se vio envuelto enseguida en cuestiones políticas. La contienda con los Colonna le llevó a deponer y excomulgar a los cardenales Giacomo y Pietro Colonna y desencadenó una cruzada contra la familia. Combatió al ala intransigente de los franciscanos, los espirituales defendidos por la familia Colonna, que veían al Anticristo en el nuevo papa demasiad'o secular. Una de las luchas ~ás duras sostenidas por Bonifacio VIII fue la que mantuvo contra el rey de Francia, Felipe IV el Hermoso, soberano de un estado en

el que los antiguos poderes feudales estaban volviendo a manos de la monarquía, y que no podía, por tanto, tolerar ninguna intromisión por parte de Roma. En

Nombre en el siglo Benedetto Caetani Vida 1235-1303 Pontificado 1295-1303 Elementos peculiares Último papa del siglo XIII, con él tuvo fin la autonollÚa política de la Iglesia; celebró el primer jubileo en 1300 Difusión iconográfica Escasa, relativa a la proclamación del primer jubileo

una de las bulas emitidas por el papa contr _el rey de Francia, en el intento de reivindicar su supremacía, la Unam Sanctam de 1302 citaba unos poderes otorgados que ya no eran vigentes, a la que el rey, con e1 apoyo de_, los e o1onna, respondiO atacand o al papa en el pi ' _a aClO de Anagni, Püntendo fin , con un legendar' 10 bofetón y el encarcela . 6 rnlento, al ponticado de Bonifacio VIII.

.... Giacomo Grimaldi, Bonifacio VIII se muestra a la multitud desde la galería de la bendición de san Juan de Letrán, fines del siglo XVI, Biblioteca Ambrosiana, Milán.

317

Bonifacio VIII El papa Bonifacio VIII, en la solemne celebración de la concesión de los votos de la orden a Ludovico de A njou, lleva puesta la tiara.

Viste el hábito con el manto negro de las dominicas. Puede tene r Como atributo una cruz, un lirio o un libro, sus manos esta'n marcadas por estigmas.

Catalina de Siena Catalina nació en Siena en 1347, vigésimo cuarta hija del tintorero Giacomo Benincasa. Aún niña, tras una visión, decidió permanecer virgen y a los dieciocho años entró en el tercer orden dominico. Aunque hostigada por sus padres, hasta 13 70 vivió como penitente y en oración, encerrada en ~na habitación de su casa, hasta que decidió dedicarse a las necesidades exteriores. Con algunos discípulos, asistía a los enfermos y viajaba predicando la conversión. Intervino en las grandes discordias que afligían a su ciudad, pero más aún a Florencia y al papado. Amó tanto a la Iglesia, esposa del Verbo, como a su cab~za visible en la tierra, el papa, a quien llamaba «el dulce Cristo en la tierra ». Exhortó al papa Gre-

Un fraile se ciñe el cor~ón que completa, encima del sayal, el hábito de la Orden franciscana. • Benedetto Bonfigli, Bonifacio VIII confiere los votos de la Orden franciscana a san Ludovico de Anjou, 1454, Palazzo dei Priori, Perugia.

318

' por San Litdovico aceptó ser ordenado ob¡Spo la diócesis de Tolosa, pero en este caso q UISO hacer los votos de pobreza, castidad y obediencia y entrar en la Orden fra nciscana, por la que se sentía atraído, cosa que le rUdo negada porque no se consideraba de acuer con su rango. Por voluntad del papa Ludo,vico, entró secretamente en la orden para no contrariar al rey, su padre.

gorio IX a que abandonase la sede del «cautiverio aviñonés», en el que la curia papal estaba demasiado influida por la política de Francia, para volver a Roma, y defendió al siguiente papa, Urbano VI, tras la .lección del antipapa, con distintas cartas que le escribió a él y a los jefes de estado y cardenales de toda Europa. Su mística y sus ideales han quedado reflejados en

Nombre Deriva del griego kataros, que significa «puro» Vida terrena 1347-1380, Siena Actividad y características Terciaria dominica, llevó al principio una vida de oración y de penitencia y se ocupó de los problemas de la Iglesia Protección Enfermeras Devociones especiales Invocada contra la peste, la jaqueca y para bien morir Difusión del culto Proclamada patrona de Italia en 1939, Desde 1970 doctora de la Iglesia universal Fiesta 29 de abril

numerosos escritos.

Se~ún

la tradición, reclbi' 1 o os estigmas en 1375 M " . uno en :orna el 29 de abril e 1380.

..... Francesco Cairo, Santa Catalina estigmatizada, h. 1645, Pinacoteca de Brera, Milán.

319

---------------------------------------~

Catalina de Siena Es el propio crucifijo el que por sus heridas, mediante unos rayos luminosos, imprime los estigmas, signo de la coparticipación total de la Pasión de Cristo ~n el cuerpo de Catalina.

Dos ángeles socorren a la santa en su desvanecimiento extático.

Santa Catalina, que viste el hábito de las dominicas, muestra una expresión arrebatada. Se representa el episodio ocurrido en 1375, en el que fue alcanzada Por una luz que procedía de las heridas del crucifijo.

Viste el sayal franciscano y se distingue de otros santos de la Orden por su aspecto sufrido. Sus atributos iconográficos son el monograma de Jesús y tres mitras a sus pies.

Bernardino de Siena Bernardino nació en Massa Marittima en 1380, de la noble familia sienesa de los Albizzeschi. Tras quedar huérfano a la edad de tres años, fue criado en Siena por unos tíos. Durante la peste de

1400, junto con algunos compañeros, organizó la asistencia en el hospital de Siena. En 1404 entró en la Orden de los frailes menores, fue ordenado sacerdote y, desde 1417, recorrió Italia entera dedicado a la predicación, diagnosticando los males de la sociedad y llevando a muchos a la conversión. Supo establecer una perfecta sintonía con la gente sencilla, utilizando el lenguaje llano, y no temió hacer reproches a los ricos y a los nobles. Propagó la devoción al santísimo nombre de Jesús, con'vertido en su principal atributo iconográfico; se convirtió en uno de los principales propugnadores de la reforma de los franciscanos observantes (siendo nombrado vicario

El ángel que cierra la escena a la izquierda sostiene en la mano una corona de espinas entrelazadas para simbolizar la mortificación de Catalina.

El ramo de lirio florido es una alusión a la pureza de la santa.

No solo en las manos, sino también en el costado pueden verse, como una herida que mancha el blanco escapulario, las heridas de los estigmas.

general en 1437" por lo que escribió tratados teológicos que debían combatir la aversión de muchos. Asimismo , org ., alUzo escuelas de teología convencido de que para los frailes 1 . . a IgnoranCIa era tan peli grosa como la pobreza. Por tr es veces rechazó el cargo de ob· . ISPO, en SIena, Ferrara y U b· r lila, simbolizado par tres . . nutras puestas a sus

P1es·M .,

. llrIO en 1444 en AquiIlltentras se dirigía a NáPoles. la

.& Pompeo Batoni, Éxtasis de santa Catalina de Siena, 1743, Museo .

Nombre Diminutivo de Bernardo, de origen germánico, que significa «fuerte como un oso » U «oso fuerte» Vida terrena 1380-1444, Italia Actividad y características Sacerdote de la Orden franciscana, predicador de penitencia y pobreza contra los juegos de azar, la usura, la superstición y las luchas políticas Protección Predicadores, publicistas, laneros, tejedores, púgiles Devociones particulares Invocado contra las hemorragias y ronqueras Difusión del culto Fue canonizado por Nicolás V a solo cuatro años de su muerte Fiesta 20 de mayo

.... Benedetto Bonfigli,

Estandarte de san Bernardino, 1465, Pinacoteca Nazionale dell'Umbria, Perugia.

Nazionale di Villa Guinigi, Lucca.

320

321

--------------------------------~

Bernardino de Siena A San Bernardino de Siena se le representa generalmente con rostro demacrado y sufrido, en este caso co~creto la cabeza, que resulta pequeña en comparaclOn con el tamaño del cuerpo, y responde a las eXIgencIas formales de las nuevas proporciones del mamerzsmo para acentuar el impulso hacia lo altG de las fIguras .

Representada con armadura, pero sin yelmo, para que sean reco no cibles los rasgos femeninos del rostro; a menudo a caballo y con el pendón en la mano.

Juana de Arco Juana era una campesina analfabeta que ya a la edad de trece años oía voces de santos que la exhortaban a liberar Francia, atormentada por la guerra de los Cien Años. Consiguió hablar can el Delfín, futuro rey Carlos VII, para liberar Orleans asediada por los ingleses, que habían ya conquistado el norte de Francia y París. Sometida por los teólogos a un largo y profundo examen, se decidió seguir sus exhortaciones. Para algunos estaba loca (también para sus padres), pero ella supo convencer a los jefes y, a la cabeza de las tropas

El monograma Iesus Hominim Salvador, dentro de un sol radiante, indica la especial devoción en el nombre de Jesús, cuyo promotor se decidió que fuera el santo.

francesas, liberó Orleans. Tras esta importante empresa militar, El libro alude ala organización de las escuelas con el fin de evitar el peligro de la ignorancia,

consiguió una victoria política fundamental: llevó a Carlos VII, 'temeroso y reacio, a Reims, para su ~onsagración el 17 de julio de 1429. Ahora Francia tenía Un verdadero rey y sobre todo un rey reconocido e indiscutido. Juana no pudo ver la entrada triunfal de Carlos VII en París en 1437, importante Consecuencia de estos hechos: herida en septiembre de 1429, fue traicionada y

Tres nudos en ~ cíngulo del say para record~ siempre los tr; votos hechoS pobreza, castidav y obedienctJ J

caPturada en Compiegne por los borgoñones, luego vendida a los ingleses y procesada como here-

~ey bruja en Ruán. Juana e Arco no cantaba aÚn v.e,inte años cuando muflo

Nombre Deriva del hebreo y significa «el Señor ha tenido misericordia», «don del Señor» Vida terrena 1412-1431, Francia Actividad y características Inspirada por voces misteriosas, luchó por Francia contra los ingleses y llevó al trono al rey Carlos VII Protección Telegrafía y radio; patrona de Francia Difusión del culto En 1455 el papa Calixto III ordenó la revisión del proceso, con la plena rehabilitación. Juana fue beatificada posteriormente por Pío X en 1909 y canonizada por Benedicto XV en 1920 Fiesta 30 de mayo

q

uemada viva en ' , en la plaza del mercado de R' . uan, mIrando f" f' IJamente al crucilJOque 1 su Confesor tenía eVantad d o e1ante de ella. 1431

~ El Greco, San Bernardino, 1603, Casa Museo del Greco, Toledo.

322

Tres espléndidas mitras obispales abandonadas en el suelo simbolizan el triple rechazo del nombramiento de obispo en Siena, Ferrara y Urbino.

..... Jean-Auguste Dominique lngres,

Juana de Arco en la coronación de Carlos VII, 1851, Louvre, París.

323

Presente casi exclusivamente en la obra encargada por el rnis11¡o pontífice a Pinturicchio para conmemorar su pontificado en

------

Pío 11 Sobre el altar, para conferir importancia y dignidad al lugar del sacrificio eucarístico, se sitúa el cimborrio de antigua factura.

la Biblioteca Piccolomini de Siena.

Pío 11 Eneas Silvio nació en Corsignano, en la provincia de Siena, en la Nombre en el siglo Eneas Silvio Piccolomini Vida 1408-1464 Elementos peculiares Primer papa humanista y mecenas. Trató de promover una cruzada contra Oriente Difusión iconográfica Principalmente confiada a la obra conmemorativa del Pinturicchio Influencia en el arte Fue protector de literatos y artistas. Utilizó el arte y justificó las grandes empresas de reconstrucciones arquitectónicas para mostrar la superioridad de la Iglesia

noble pero venida a menos familia de los Piccolomini, en 1405. Re· cibió la instrucción elemental de un sacerdote y a los dieciocho años se trasladó a la Universidad de Siena, llevando una vida dedicada al estudio y también a los placeres de la vida. Impresionado por los sermones de san Bernardino, sintió el deseo de consagrarse a la vi· da monástica, pero fue disuadido de ello por sus compañeros. Se dedicó a la poesía y a los clásicos al mismo tiempo que a los estu·

El papa avanza protegido simbólicamente por un palio en el que pueden verse los escudos de armas pontificios.

dios de jurisprudencia. Estrechó útiles lazos con las principales fi· guras de la cultura y de la Iglesia: fue secretario del obispo Caprin!ca en el concilio de Basilea, opositor del papa Eugenio IV, luego secretario del antipapa Félix V (1439). Eneas Silvio comprendió, sin embargo, que era mejor cambiar de partido y, como secretario de Federico I1I, se reconcilió con el papa Eugenio IV (1445). LlevÓ a cabo una revisión moral de su vida: se hizo sacerdote, luego fue nombrado obispo y en 1456 car-

El papa recién elegido lleva los paramentos litúrgicos, la capa pluvial azul y la tiara en la cabeza, y con la mano derecha bendice a los fieles.

Una procesión de obispos que llevan mitras blanquísimas precede la llegada del papa.

denal por el papa Calixto III. Fue elegido papa en 1458 con el norIl' ,'n bre de Pío 11. La preocupaClO prioritaria de su pontificado fue

~

Pinturicchio, Eneas

Silvio Piccolomini, futuro papa Pío JI, recibe el capelo cardenalicio del papa Calixto IJI, h. 1502-1508, Siena, catedral, Biblioteca Piccolomini.

la liberación de Europa de la d~ minación turca. Creó una cotJll' sión para la reforma del

tribuIl~

romano y se dedicó especi alrI1e/l' te a la reforma de las órdenes rIlO' , . Se retracto' con una bJ8, nastlcas. ca!1ojIJ' ' . de sus pnmeros escntos y

4 Pinturicch'

Los silleteros portan a hombros al papa sentado en la silla gestatoria.

Piccolo . , , lO, Eneas Silvia el n01nbm~ hecho pontífice con ~tedral:~ihl'Pío JI, ~502-1508,

SIena.

10teca Plccolomini,

zó a Catalina de Siena. 324

325

En su más conocido retrato está representado con veste blanca, muceta y camauro, mientras recibe el homenaje de prelados y

Fue retratado oficialmente por el Pinturicchio y por artistas de su círculo. Presente también en obras conmemorativas

hombres de la corte en la inauguración de la Biblioteca Vaticana.

como protagonista y espectador.

Alejandro VI

Sixto .IV Nombre en el siglo Francesco Delia Rovere Vida 1414-1484 Pontificado 1471-1484 Elementos peculiares De la Orden franciscana, fue el último papa que trató de llamar a una cruzada contra el imperio otomano Difusión iconográfica Escasa, relativa a la fundación de la Biblioteca Vaticana Influencia en el arte Dio nueva vida a la Academia de Pomponio Leto, a la Schola Cantorum y a la Biblioteca Vaticana

Francesco, de la noble familia savonesa de los Della Rovere, nació en Celle Liguere en 1414. Entró en la Orden franciscana y logró el doctorado en Teología en Padua, convirtiéndose posteriormente en docente en la Universidad de Bolonia. Fue nombrado general de la orden y tres años después, en 1467, el papa Pablo II lo hacía carde· nal. El cónclave de 1471, con el apoyo de las familias Orsini, Gon· zaga y Borgia, lo eligió papa, adoptando el nombre de Sixto IV. In· teresado inicialmente en consolidar su poder en Italia, se dedicó con mayor interés a la política interior. Fue el último pontífice que tra· tó de animar el espíritu de la cruzada en la lucha contra el Imperio otomano. Fue abiertamente nepotista, favoreciendo las ambiciones de sus sobrinos, que provocaron en Italia nuevas hostilidades con graves consecuencias para la paz (conjura de los Pazzi en 1478, guerra entre Florencia y Nápoles, guerra de Ferrara). Su pontifi· cado conoció en los Estados Pontificios duras luchas entre Orsini y Colonna, una excesiva imposición de tributos que fue mal recibi· da y una inmoderada costumbre a vender cargos y favores. SixtO IV desempeñó un importante pa' pel con el nuevo florecimiento de la Academia de Pomponio LetO, la creación de 13 Schola Canto ruJII

~ Melozzo da Fodi, Fundación de la Biblioteca Vaticana en presencia del papa Sixto IV Delia Rovere, 1477, Musei Vaticani, Ciudad del Vaticano.

(con la constriJ~' ción de la capl' lla llamada liJe. . ) " 13 go Slxtllla J nueva Biblioteca

Vaticana. 326

El punto culminante de la corrupción y de las malas costumbres de la Curia se alcanzó con la subida al trono pontificio del papa Alejandro VI, en el siglo Rodrigo Borja, italianizado Borgia, cardenal español originario de Játiva, Valencia. Hijo de Isabel Borja, hermana del futuro papa Calixto III, y de Jofré de Borja y Doms, ya a los catorce años obtuvo canonjías y prebendas de Nicolás V. En 1455 fue nombrado cardenal, vicecanciller de la Iglesia aún antes de recibir las órdenes mayores, e inmediatamente después obispo de Valencia (por lo que se le llamó «el cardenal Valentino»). Muerto Calixto III (1458'), gozó del favor de Pío II y de Sixto IV. Fue elegido papa en 1492, cuando ya había tepido seis hijos, todos ellos legitimados, mientras que otra hija nació más tarde. Su primera ocupación fue la de soberano temporal y verdadero príncipe renacentista, aunque poco amante de las artes; fue en cambio activo en la política ital'lana, siempre . d ' spuesto a favorecer a sus familiares. Su vida disipada fue denunciada con dureza en los sermones de fray Girolamo Savonarola' sería e s t· e qUien lanzara' la aCUsación

de

Nombre en el siglo Rodrigo (de Borja) Borgia Vida 1431-1503 Pontificado 1492-1503 Elementos peculiares Verdadero príncipe renacentista, que estuvo muy presente en la política italiana Difusión iconográfica Como verdadero soberano, pudo hacerse retratar por los más importantes pintores de su tiempo Influencia en el arte Poco amante de las artes, prefirió ocuparse de la política

simonía

COntra el papa, quien respond" " lO con la excomunlon y l uego con el proceSo Por herejía M ., d malaria ( . uno e no envenenado corno '. , se lllSlllUÓ en la epOca) en 1503.

.... Ambito di Melozzo da Forll, Retrato del papa Alejandro VI Borgia, finales del siglo xv, Musei Vaticani, Ciudad del Vaticano.

327

Alejandro VI

Algunas naves al fondo recuerdan la victoria naval recién lograda sobre los turcos.

A los pies de san Pedro hay las dos llaves, una de oro y la otra de plata, símfiolo del poder espiritual y temporal respectivamente de la Iglesia.

A Tiziano, Alejandro VI y el obispo Pesara delante de san Pedro, 1506-1509, Musée Royal des Beaux-Arts, Amberes.

328

La bandera que lleva el obispo donante, Jacopo Pesara, es el estandarte de la batalla con el escudo de armas de la familia.

Un relieve clásico en el que es posible reconocer una escena de sacrificio sirve de base al asiento de san Pedro: simboliza la superioridad de la fe cristiana sobre los paganos, en referencia a los infieles, derrotados en 1502, por el donante de la pintura.

El papa Alejandro V es quien presenta el obispo a san Pedro. Lleva una preciosa capa pluvial encima de los paramentos litúrgicos, de los que asoma una espléndida estola dorada.

~ Alberto Durero, La fiesta del Rosario, 1503, Národní

Galerie, Praga.

Santo Domingo, con capa gra sobre el hábito blanco ney un ramo de lirio florido, distribuye coronas de ,rosas en la fiesta del Rosarto. Su presencia ob~4:ce a qu:, según la tra~/cto,n, h~brta sido él qUIen mstltuyo esta oración mariana.

El POntífice que espera ser coronado a su vez por el N'Jesús mo Can una corona de rasas, signo de b,devoción a la W tenaventurada h tr~en del Rosario a SIdo identificad~ A. le , Con el papa 7andro VI Borgla. '

Dos angelotes sostienen sobre la cabeza de María una corona engastada de perlas y piedras preciosas, símbolo de su realeza en los cielos.

La tiara del pontífice está en el suelo, parcialmente cubierta por un ramo de rosas.

El emperador Maximiliano de Habsburgo rechaza su corona imperial para ser coronado por la Virgen con una corona de rosas.

Apartado en segundo plano, pero visible, está el autorretrato del pintor que sostiene entre las manos una hoja en la que firma y fecha su obra.

Uno de los fieles tiene entre las manos una corona de cuentas ensartadas, como si estuviera contando las avemarías del rosario.

Entre los presentes ha sido retratado el arquitecto veneciano Cerolamo Tedesco. 329

Girolamo Savonarola El palacio de la Signoria domina la vista de la plaza más importante de Florencia, en la que se desarrolla el trágico epílogo de la historia de Girolamo Savonarola.

Se conocen representaciones en las que está predicando, con la túnica blanca y la capa negra de los dominicos con capucha, siempre calzado. Su perfil está caracterizado por su nariz aguileña.

Girolamo Savonarola Girolamo nació en Ferrara en 1452. Cursó estudios de filosofía y Nombre Girolamo Savonarola Vida 1452-1498

Actividad y características Fraile dominico y predicador Elementos peculiares Denunció las malas costumbres y I~ corrupción de los tiempos, en especial de !a Iglesia Difusión iconográfica Escasa, existen algunos retratos y la representación de su suplicio Influencia en el arte Predicó el retorno a una iconografía sencilla, con el rechazo de temas inmol'ales. Influyó en la pintura de Bartolomeo della Porta y Sandro Botticelli, quien quedó tan impresionado por su historia que, tras su muerte, realizó solo obras de carácter religioso

medicina, pero poco antes de doctorarse dio un giro a su vida, dejando a la familia para dirigirse a Bolonia y abrazar la vida religiosa en el convento de los frailes dominicos. Tras desempeñar en Ferrara funciones de maestro de novicios, partió en 1480 para Florencia, enviado para predicar en la iglesia de San Lorenzo. Su particular modo de predicar fue inicialmente poco apreciado: se alejaba mucho de las expectativas de los florentinos, refinados por lá lengua y la cultura literaria y poco propensos a prestar oÍdos solamente a citas bíblicas, reproches por su conducta o anuncios de desgracias. Desde 1485 predicó en varias ciudades, y regresó a Florencia en 1490, llamado por Lorenzo el M agnífico siguiendo el consejo de Giovanni Pico della Mir'a ndola. Predicó con tal éxito que fue llamado a Santa Maria Novella, siendo nombrado prior de San Marcos. Al ocupar Florencia Carlos VIII parecían cumplirse sus profecías. Tuvo entonces voz en el nuevo Consejo político de la ciudad. En sus sermones contra la corrupción criticó al papa Alejandro VI que le prohibiÓ predicar. Savonarola desobedeció y fue excomulgado. En

el

~

Fray Bartolomeo, Retrato de Girolamo Savonarola, h. 14991500, Museo di San Marco, Florencia.

1498 fue apresado por pueblo, procesado, condena' do por herejía y quemado e~ la hoguera. Ocurría esta e

Acompañadas por un guardia, dos personas llevan haces de leña para alimentar la hoguera.

Los tres, en lo alto de una pila de leña, están envueltos por las llamas de la hoguera.

El primer acto muestra a los tres detenidos, Girolamo' Savonarola con Los tres están Domenico Buonvicini y acompañados Silvestro Baruffi, atados y arrodillados ante el tribunal cerca del que les juzga y dicta la lugar sentencia condenatoria. del suplicio.

• Pintor fl orentmo, ' Sa Suplicio de vo1larola '1 de San 11 ,Slg o XVII, convento Florencia.arcos, Pinacoteca,

23 de mayo. 330

331

Julio II Julio JI, con camauro, es retratado casi a los setenta años después de nueve años de pontificado; en esta época había convocado ya el tan citado concilio de Letrán V, que había de conducir a la reforma de la Iglesia.

El pontífice, reconocible por la luenga barba blanca, fu e representado en diversos retratos oficiales con veste blanca, muceta y camauro rojos pontificales;

Julio II Nombre en el siglo Giuliano Della Rovere Vida

1443-1513 Pontificado

1503-1513 Elementos peculiares Más batallador que guía espiritual, se preocupó por consolidar el poder temporal de la Iglesia Difusión iconográfica Presente en numerosos retratos oficiales y corno protagonista o comparsa en los célebres frescos vaticanos de Rafael Influencia en el arte Promovió las artes y protegió a artistas, llamando a Roma a los más grandes de su tiempo

Giuliano DelIa Rovere nació en una modesta familia de Albisola en 1443 y estudió en los franciscanos de Perugia. Cuando su tío Francesco DelIa Rovere fue elevado al solio pontificio, comenzó para Giuliano la carrera eclesiástica que, del nombramiento de obispo al de cardenal, le llevará, tras el «exilio francés », por razones de seguridad durante el pontificado de su enemigo Alejandro VI, a la elección de papa con el nombre de Julio n. El nuevo papa respondió al pueblo cristiano, que pedía una reforma de la Iglesia consolidando el poder temporal como perfecto hombre de armas y convencido de la libertad y de la autonomía del poder de la Iglesia.

La muceta, siempre roja para el papa excepto en la semana de pascua, es la vestimenta reservada al papa, a los cardenales y a los obispos.

Entre alianzas y batallas para la reconquista del territorio de los Estados Pontificios, fue más un soberano absoluto que un pontífice. Sin embargo, prometió un concilio, el de Letrán V,

En relación con la tradición del retrato, la figura del papa no es ya solamente el busto, sino tres cuartos de la persona, preludio del retrato que se representa de cuerpo entero. Nos permite ver parte del tupido drapeado de la muceta, hábito blanco de estrechas mangas.

que convocó finalmente en 1512, y del que sin embargo Julio n no vio el final. Muy esperado para que propicia· se una verdadera reforma en la Iglesia, se mezcló al principio en política, aun' que interviniendo solo en si' tuaciones concretas. Corno ,. un gran pnnclpe, eon la idea del prestigio de su poll' tificado, Julio n se preocu'

~ Miguel Ángel,

Tumba de Julio JI (detalle), 1545, San Pietro in Vincoli, Roma.

pó también de las artes, Jla'

15

mando a Roma a los rIla . ¡Tl'

grandes artistas de SU ne . d¡' po, confiándoles extrao!

tivas ,

narias empresas decora 332

4 Rafael y l del P su ta ler, Retrato F\orencla. ap~ Julio n, 1512 Uff' , ,IZI,

El anillo era un signo distintivo del pontífice; el que llevaba normalmente estaba adornado de piedras preciosas y a veces podía ser más bien gYcmde, para poder llevarlo encima de los guantes. 333

Julio II De improviso, cuando parecía que Heliodoro podía irse con e! tesoro del Templo, apareció un caballero montando un blanco caballo que lo arrojó al suelo.

Según el texto bíblico del segundo libro de los Macabeos (3,21-28), el gran sacerdote Onías oró a Yavé a fin de que impidiera a H eliodoro enviado para apropiarse del tesoro del Templo, tener éxito en su propósito.

Julio JI se hace retratar como espectador de la escena de la expulsión de Heliodoro; su intención con esta pintura era representar la protección de Dios a su Iglesia y a su patrimonio.

Al fondo se ve a un hombre que completa el saqueo transportando una caja al hombro.

El tesoro del Templo, que, como había especificado el Sumo Sacerdote, era exiguo, está representado por un vaso ahora derribado, del que han caído algunas monedas de oro.

El propio Rafael se incluye en la escena vestido de silletero.

~ Rafael, La captura de Heliodoro, 1512, Palazzi

Vaticani, Sala de Heliodoro, Ciudad del Vaticano.

334

Entre los silleteros que transportan la silla gestatoria de Julio JI, está Marcantonio Raimondi, conocido grabador y divulgador de su obra.

Los fieles asisten en el templo a la dramática escena: la presencia de mujeres con niños hace volver de nuevo a los verdaderos destinatarios del tesoro, las viudas y los huérfanos.

~no de los dos Jovenes que aparece junto al caballero se Pone a azot a Ji ar eliodo ro .

La intervención sobrenatural de los socorredores está subrayada por el brinco, que en realidad es un vuelo, con que el joven armado de un bastón se abalanza sobre el profanador de! Templo.

335

León X Pontífice de recia complexión, rostro redondo con gruesa nariz es representado siempre sin barba, tanto en los retratos oficia/e: como en los episodios conmemorativos.

LeónX Nombre en el siglo Juan de Medici Vida 1475-1521 Pontificado 1513-1521 Elementos peculiares Papa humanista carente de espíritu ascético, se enfrentó a Lutero, a quien excomulgó sin apenas comprender las consecuencias del cisma de la Iglesia Difusión iconográfica Se conocen varios retratos de él, obra de grandes artistas de los que gustaba rodearse

~

Giorgio Vasari,

León X nombra cardenales, h. 1555, Palazzo Vecchio, Florencia.

336

El cardenal Julio de Medici, futuro papa Clemente VII, sobrmo del papa, está representado con una gran tonsura clertcal y vestimenta cardenalicia.

León X fue retratado para mandar su imagen a las nupcias de Lorenzo de Medici de Urbino y Magdalena de la Tour de Auvernia. Rafael, pese a dedicarse a un estudio casi flamenco de los tejidos y de los detalles, no descuida la profunda introspección en la realización del rostro del pontífice.

El pomo de la silla en la que se apoya el cardenal Luigi de'Rossi, sobrino del papa, presenta un apreciable punto de luz con el reflejo de una ventana.

El «papa Medicl» era el segundogénito de Lorenzo el Magnífico. Nacido en Fl?rencia en 1475, pudo ser instruido por los más grandes humanistas de la corte de su padre, y se doctoró en de. ~ recho canónico en 1489, el mismo año en que Inocencia VIII le nombraba cardenal. Fue elegido papa a la muerte de Julio II, en 1513, y no esperó mucho tiempo para favorecer a sus familiares por medio de la concesión de cargos eclesiásticos o del gobierno de territorios. Declarando sus intenciones de un gobierno de paz, . desarrolló una política de compromiso con las potencias de Eu· ropa. A pesar de que los tiempos lo exigían, no se mostró decidi· do en la acción religiosa, por más que estuviera interesado en la reforma de las órdenes religiosas siendo aún cardenal, y estuviese llamado a cerrar el concilio de Letrán abierto por Julio n. No fue consciente de la gravedad de los hechos a la aparición de Lutero, al que primero amonestó, con la bula Exurge Domine y luego excomulgó, actuando ~on lentitud ante sus consecuencias, dejando que se precipitase la situación. Fue todavía un papa renacentista, un príncipe, carente de espíritu ascético, que tenía gusto por las artes y que quiso rodearse de artistas y literatos.

La gran precisión con cód. que ~s~á logrado el la lee mmlado subraya herencia humanística L del papa, hijo de orenzo el Magnífico.

Las delicadísimas manos del papa nos haCen pensar en el amante de las artes y en el mecenas. La mano sobre la página y la lente indican que acaba de abandonar la lectura del códice.

.. Rafael, Retrato de León X con los cardenales Julio de Médicis . y Luigi de' Rossi, 1518, Uffizi, Florencia.

337

León X En la cenefa adornada con los signos zodiacales, símbolo del paso del tiempo, el signo zodiacal de Leo está situado exactamente en correspondencia con el pontífice, para evitar así toda duda acerca de la identidad del retrato prestado para la representación del papa Clemente 1.

a,'e de rostro flaco, larga y fina nariz y labios delgados, person resentado a menudo con gabán y birreta, ocupado en es rep escribir.

Erasmo de Rotterdam Geert Gerrits nació en Rotterdam en 1469 y cambió su nombre por el de Desiderio Erasmo a la manera clásica, como era costumbre entre los humanistas. Era hijo natural de un re~igioso y, tras quedar huérfano muy joven de ambos padres, entró en el conven-

El rostro del papa es el retrato de León X, comitente e ideador del programo iconográfico de la Sala de Constantino, en la que, en los ángulos de las paredes, se insertaron figuras de pontífices del pasado. Obra de Julio Romano, fue ejecutada en un cartón, dividido en varias partes, atribuido a Rafael.

to agustino de Stein, donde fue ordenado sacerdote. Su pasión por los estudios clásicos le llevó a frecuentar, a partir de 1496, los grandes centros culturales de su tiempo: Colonia, París, Oxford, Londres, donde trabó amistad con Tomás Moro. En 1506 viajó también a Italia: en Turín fue proclamado doctor en filosofía, en Bolonia presenció la entrada victoriosa de Julio I1, en Roma fue recibido con grandes honores en la corte papal. Aquí conoció de cerca la mundanidad de la Iglesia, la religiosidad nada más que exterior del culto fastuoso, las penitencias clamorosas, todo cuanto criticaba en la sociedad cristiana. Posteriormente, en Londres escribió el Elogio de la locura, obra que termina con un tono serio y trágico, exaltando la «locura de la cruz». Tras un reve período en los Países Bajos, se estableció en Basilea (1514), trabajando con gran laboriosidad para el editor Froben y viviendo como simpie cura seglar. Después de la oleada de luteranismo en Basilea, escribió

De l"b

A Giulio Romano y ayudantes,

Retrato de León X con las vestiduras de Clemente l, 1521, Palazzi Vaticani, Sala de Constantino, Ciudad del Vaticano.

338

1 ero arbitrio, tornando POstura COntra la esencia d i , fa e a teologla protesnte. Murió en Basilea en 1536.

Nombre

Ge~rt Gerrits que

cambió su nombre, como hacían los humanistas, por el de Desiderio Erasmo. Vida 1469-1536 Actividad y características Sacerdote, humanista, filósofo Elementos peculiares Crítico con la sociedad cristiana cuya religiosidad exterior había conocido, escribió el Elogio de la locura, obra en la que exaltaba la <
.... Hans Holbein

el Joven, Erasmo

de Rotterdam, 1532, Offentliche Kunstsammlung, Basilea.

339

Erasmo de Rotterdam La sobriedad del hábito, sin signos distintivos especiales, podría indicar el estado de vida de cura seglar que Erasmo llevó durante toda su existencia.

Como telón de fondo del retrato, una tapicería con decoración floreada, típica del gusto decorativo de los Países Bajos del Renacimiento.

El humanista está ocupado en escribir una carta, quizá la carta de acompañamiento de su retrato, que fue enviado a Inglaterra, probablemente como regalo a su amigo Tomás Moro.

Algunos libros sirven de base de apoyo para escribir los textos de Erasmo. Libros como el Enchiridion, en el que exhortaba a convertir a Cristo en el único fin de la propia vida, o la primera traducción impresa del Nuevo Testamento al griego, fueron fundamentales para la futura cultura cristiana europea.

~ Hans Holbein el Joven, Erasmo de Rotterdam, 1523, París, Louvre.

340

etratos juveniles le vemos aún con el hábito negro con cha de los monjes agustinos. Posteriormente lleva un

En 1os r

capu

Cu breca

.

beza de paño. A menudo es representado con su mUJer.

Martín Lutero Martín Lutero nació en Eisleben ellO de noviembre de 1483, segundo hijo de unos campesinos. Orientado desde niño al estudio, logró el título de magister artium, que le permitió frecuentar la Universidad de Erfurt. Por un voto hecho durante un temporal, entró en el convento agustino de Erfurt, en contra del parecer de su padre que soñaba para él con la carrera de abogado. En 1507 fue ordenado sacerdote y desde 1521 enseñó teología en la Universidad de Wittemberg. Desde su juventud, Martín est'¡ba atormentado por el problema de la salvación y había encontrado la serenidad en la rigurosa observancia de la vida del convento, sintiéndose indig~ no ante Dios. Con dicho sentimiento entró en conflicto en sus clases con la Iglesia, sobre todo a causa del comercio de indulgencias. El terreno para el enfrentamiento fue preparado inconscientemente por el papa León X a raíz de la concesión de las indulgen~ias, tras los donativos para la nueva basílica de San Pedro. Tras clavar las 95 tesis y la difusión de su doctrina por toda Alemania, tuvo en su Contra al papa, que, , en 1520, le excomulgó; luego a Carlos V, a la Universidad de París y al rey de Inglaterra, mientras rec·b' 1 1 la e apoyo de una parte de los príncipes de Alemania: era la víspera del cisma. En 1525 casóc C . on atahna von Bora y Pasó COn e11 a e1resto de su vida corno ., pastor en Wittenberg. Mu~o en Eisleben el 18 de febrero e 1546.

Nombre Martín Lutero Vida 1483-1546 Actividad y características Monje agustino, sacerdote, profesor de teología, estuvo en conflicto abierto con la Iglesia de Roma Elementos peculiares Excomulgado por el papa por su oposición a Roma, provocó el cisma de la Iglesia católica Difusión iconográfica Retratado también junto con su mujer y en obras alegóricas de la doctrina luterana Influencia en el arte Consideraba el arte como un excelente instrumento pedagógico con tal de que estuviera subordinado a la escritura y no existiese peligro de idolatría

..... Lucas Cranach el Viejo, Retrato de Martín Lutero joven, 1526, Germanisches Nationalmuseum, Nuremberg.

341

Martín Lutero

Su retrato oficial más conocido lo representa sin barba, este blanca, muceta y camauro rojos, y con expresión con V noble Y actitud altiva. Bajo las iniciales M. L., la divisa «En el silencio y en la esperaza estará vuestra fuerza » indica el fundamento de vida monástica que hubo en el origen de la evolución espiritual del religioso alemán.

Bajo la indicación del personaje retratado, K. van Bora, la divisa «salvabitur filiorum generacionem (sic)>> .

Clemente VII Julio era hijo naturaJ de Julio de Médicis, lo cual favoreció su ascenso en la carrera eclesiástica cuando fue papa León X, Juan de Médicis, que primero le nombró obispo de Florencia y luego cardenal en 1513. Diez años después fue elevado al solio pontificio como sucesor de Adriano VI y tuvo que gobernar la Iglesia en un período dificilísimo por razones políticas y religiosas. Por una parte Francia y España estaban en guerra, por otra la Reforma luterana se extendía por el sur de Europa. Hasta 1526, obligado por los acontecimientos, decidió alinearse con Francia, con la creación de la Santa Liga (Venecia, Francisco I de Francia y Sforza), que abaridonó luego_por Carlos V, que, con la ayuda de los Colonna, le había sitiado en Castel Sant' Angelo. Concertó a continuación nuevos acuerdos con los españoles, con la Santa Liga y con el príncipe de Nápoles, pero ahor~ estaban ya llegando a Roma los lansquenetes a sueldo de los español~s: se produjo el terrible Saqueo de Roma de 1527, que obligó al papa a huir de la ciudad y a ha-

Nombre en el siglo Julio de Médicis Vida 1478-1534 Pontificado 1523-1534 Elementos peculiares - Diplomático y contemporizador tanto en política co~o en los asuntos religiosos, trató de mantener el equilibrio político y logró que no se convocase el concilio que se pedía por todas las partes Difusión iconográfica Se conocen algunos retratos oficiales

cer el «voto» ,de no cortarse ~unca más la ba~ba, dando una lffiagen distinta de sí en los reMartín Lutero viste el hábito negro con capucha de los monjes agustinos en los que comenzó la experiencia de su vida religiosa.

.. Lucas Cranach el Viejo, Retrato de Martín Lutero y Catalina van Bora, h. 1520-1540, Museo Poldi Pezzoli, Milán.

342

La mujer no viste ya los hábitos monásticos de la orden cisterciense, a los que renunció para casarse con Martín Lutero.

tratos oficiales posteriores a este acontecimiento Por último

firm'

.

,

o un acuerdo de paz con Carlos V, a qUlen . coronó em~rador en Bolonia en 1529 . . negó a anular la unión matrlffioni 1 C a entre Enrique VIII y atalina d ' e A ragon, lo que conduJ'o 1 . a CIsma anglicano.

~ Sebastiano del Piombo, Retrato de Clemente VII, 1521, Capodimonte, Nápoles.

343

Tomás Moro

Su retrato más famoso sigue los cánones de la retratística del siglo XVI, colocado de tres cuartos, apoyado sobre un mueble que lleva la fecha, con una hoja doblada apretada en la mano.

El pintor Hans Holbein, que en 1526 fue huésped en la casa de Chelsea de la familia Moro, reproduce la mirada del canciller, a quien retrató también en una pintura de grupo.

Tomás Moro Nació en Londres en 1478, hijo de un magistrado perteneciente a la pequeña nobleza. A los trece años fue enviado como paje a casa del canciller de Inglaterra para aprender disciplina y buenos modaVida 1478-1535 Actividad y características Canciller del rey de Inglaterra Elementos peculiares Fue condenado a muerte por no haber aceptado la supremacía del rey en los asuntos defe Difusión iconográfica Son conocidos algunos de sus retratos

les. En los años siguientes, siguió en la Universidad de Oxford estudios humanísticos, yen el New Inn y en el Lincoln's de Londres estudios jurídicos, hasta 1500. A continuación fue admitido en la profesión forense y se dedicó a la enseñanza hasta 1517. Entre" tanto establecía su residencia en la cartuja de Londres, sintiéndose "atraído por la vida ascética, pero, por temor a ceder a la concupiscencia, abandonó la idea de la vida monástica y se casó en

No sería hasta después de 1520, una vez condecorado con el título de caballero, cuando se autorizó a Tomás Moro a llevar la condecoración del collar de oro con las «S» entrelazadas y la rosa heráldica de los Plantagenetti.

1503. En estos años estrechaba amistad con Erasmo de Rotterdam, que pasó varias temporadas en Londres, compartiendo con él la pasión por los clásicos y la literatura. Tras la coronación de Enrique VIII, entró a formar parte del primer ,Parlamento convocado por el rey como represe~tante

de la City de Lon-

dres. Después de numerosos cargos diplomáticos y publicaciones, en 1529 se convirtió en canciller del rey, cargo del que dimitió en 1532, al no verse ca paz de apoyar al rey en la causa del divorcio. En 1535 fue condenado a muerte por no haber acep-

~

Peter Paul Rubens,

Tomás Moro, h. 1630, Museo del Prado, Madrid.

tado la supremacía del reyeo los asuntos de fe. Murió lO de decapitado el 6 de JU 10 1535. Fue beatificado por el do papa León Xli y canonIza o

o

en 1935 por Pío XI.

4lians I-I lb l0rná M o em el Joven ColJe~o oro, 1527, Frick' o

Ion, Nueva York.

Según era tradicional en el retrato del siglo XVI, se representan también las manos del individuo: estas aprietan una hoja doblada como atributo del sujeto, " amante de las letras.

344 345

Pablo III Representado siempre por grandes artistas: como joven cardenal o anciano papa, flanqueado por sus sobrinos. Se conocen varias pinturas que celebran importantes momentos de su pontificado.

La birreta roja indica la pertenencia al clero secular arque este cubrecabeza fue concedido por el papa JI en 1464 únicamente para los cardenales del 'lera secular, y luego también a los del clero regular e por el papa Gregario XIV en 1591 .

lb/o

En el delicado paisaje de la lejanía se descubre una pequeña ciudad de la que asoman cúpulas y campanarios, seguramente Parma, donde Alessandro Farnese había sido elegido obispo.

Pablo 111 Nombre en el siglo Alessandro Farnese Vida

1468-1549 Pontificado

1534-1549 Elementos peculiares Convocó el concilio de Trento y se ocupó de la renovación de la Iglesia Difusión iconográfica Se conocen varios retratos oficiales y pinturas conmemorativas de las acciones del pap
~

Sebastiano Ricci,

Pablo JJI entre los cardenales, h. 1678, Museo Civico, Piacenza.

Alessandro Farnese nació en Viterbo en 1468. A los quince años se le orientó hacia la carrera eclesiástica, como secretario apostólico, y entró en contacto con el mundo de la Curia también gracias a los estudios humanísticos que había cursado en Roma bajo la dirección de Pomponio Leto. Tras un cierto período de distanciamiento de la Curia por la orientación política de la fa milia, con el nombramiento de Alejandro VI obtuvo diversos cargos y honores, se ocupó de asegurar la des~endencia a Ranuccio el Viejo con tres hijos varones, luego legitimados, y una hembra. Fue elegido papa en 1534, tras considerarse que por su avanzada edad sería un papa de transición. Su pontificado, sin embargo, fue más . bien largo y activo, Aunque con continuos aplazamientos, no siempre por su culpa, llegó a la convocatoria del concilio de Trent~~ que había de subsanar la división entre católicos Y protestantes, pero, por la fallida participación de estOS últimos, se orientó en términos de Contrarreforma y re definición del mundo católico. A continuación se comprometió en la renovación de la Iglesia alentando y confirmando nuevas órdenes religiosas. Practicó un descara'd r y do nepotismo para consol1 a. , rniiJa, aumentar el poder de su fa d'fetrató de lograr una tregua en las 1 rencias entre Francia y el Imperio.

346

La carta que el papa sostiene en la mano, aparte de ser un hábil recurso del pintor para crear una profundidad de campo con el antebrazo extendido hacia el espectador. quiere indicdr Una cierta autoridad.

La muceta, esclavina con una pequeña capucha cerrada por delante con una serie de botones, es prerrogativa del papa, de los cardenales y de los obispos. Únicamente la del papa y los cardenales debe ser de seda.

4 Rafael R

Ale·a ,etrato del cardenal 7 ndro F Pablo III arnese, futuro papa

Capodi ,1509-1511,

lllonte, Nápoles,

347

Pablo 111

Alessandro Farnese, sobrino del papa, fue nombrado cardenal en 1534 por su abuelo, cuando contaba solo catorce años, y fue uno de los hombres de la jerarquía eclesiástica más importantes de su tiempo. El gesto de apretar el pomo de la silla papal tal vez indica una firme voluntad y capacidad de poder.

Su sobrino Octavio se acerca con deferencia al pontífice, haciéndole una reverencia; se encargaría de la tarea de defender el prestigio de la familia sucediendo a su padre a la cabeza del ducado de Parma y de Piacenza.

En hábito talar negro, o con paramentos litúrgicos, sus atributos son el corazón traspasado por espinas, el monograma de Cristo IHS, la divisa «Omnia ad maiorem Dei gloriam».

Ignacio de Loyola Íñigo López de Loyola nació en 1491, undécimo y último hijo de un noble vasco. Fue preparado para la carrera militar-y educado en la corte del rey Fernando de España. En mayo de 1521, durante la defensa de la ciudad de Pamplona del sitio de los franceses, fue herido en una pierna. Este incidente requirió una intervención quirúrgica que no pudo devolver al joven la perfecta rehabilitación de la pierna, comprometiendo su carrera militar. La convalecencia de Íñigo, que posteriormente cambiará su nombre por el de Ignacio, fue

una oportunidad para leer obras sobre Cristo y los santos: su conversión comenzó con un largo período de vida eremítica en Ma~e­

sa, donde empezó a escribir el libro de los Ejercicios espirituales, y posteriormente con una peregrinación a Tierra Santa; a esto siguió el estudio de la filosofía, que le llevará a París, donde permaneció de

Un reloj colocado en la mesilla puede tener en la retratística del siglo XVI un significado político y simbólico de poder sobre lo temporal, razón por la cual es fácil que aparezca en los retratos oficiales de reyes y emperadores.

.& Tiziano, El papa Pablo III con sus sobrinos, 1546, Capodimonte, Nápoles.

348

El papa lleva calzado rojo adornado con una cruz: era costumbre al menos desde el siglo xv que sOlamente -el papa pudiera llevar en las sandalias el adorno de la cruz.

El hábito del anciano papa ya setentón está forrado de piel. Este triple retrato fue comenzado por Tiziano en invierno, hacia el mes de diciembre de 1545.

1528 a 1535. Con unos compañeros a los que conoció en esta ciudad hizo votos de pobreza y castidad con -la promesa de servir a la Iglesia con la predicación. La nueva Orden, llamada con terminología militar la Compañía de Jesús, fue aprobada por el papa Pablo ID en 1540. Ignacio y sus seguidores se dedicaron a la enseñanza, a la edUcación de los jóvenes y a las misiones haciendo de la Orden un instrumento extraor d'mario de

la Contrarreforma. ~Ur·' lO en Roma el 31 de julio de 1556.

Nombre De origen latino de significado desconocido Vida terrena 1491-1556 Actividad y características Fundador de la Compañía de Jesús Protección Jesuitas, militares Devociones especiales Invocado contra los maleficios y los lobos Relación con otros santos Francesco Saverio Difusión del culto Beatificado en 1609 y canonizado en 1622; culto inicialmente circunscrito a las provincias vascas y a Navarra Fiesta 31 de julio

.... Jacopino del Conte, Retrato de Ignacio de Loyola, 1556, Curia Generalizia della Compagnia di Gesu, Roma .

349

Ignacio de Loyola

Dios Padre aparece en la luz de la gloria del cielo; tiene delante de su pecho la paloma del Espíritu Santo con las alas desplegadas .

La Virgen María se aparece al santo séntada sobre una nube; con la mano derecha indica a Ignacio cuáles serán las reglas de la nueva orden religiosa.

Cristo, cargando con una pesada cruz de madera, señala al santo la ciudad de Roma.

Un compañero de Ignacio admira la Ciudad Eterna; se trata probablemente de Pierre Favre, de viaje con el santo llegado de Venecia.

Ignacio de Loyola, pluma en mano, escucha con expresión inspirada por la visión; viste el. hábito negro de los clérigos regulares.

Semioculto entre dos columnas, Diego Laynez, compañero de Ignacio y que será autor del relato de la visión, observa la escena.

La divisa A~ Ignacio, con hábito de clérigo regular, se postra de rodillas ante la visión que tuvo en la Storta, en las cercanías de Roma.

• Giovanni Battista Gaulli,

La visión de San Ignacio en la Storta, 1685-1690, Houston, Museum of Fine Arts.

350

m aiorern Del gloriam, comienzo

de la regla_1efe Companta , Jes us .

La cúpula miguelangelesca de la basílica de San Pedro es anacrónica, al haberse producido la visión en 1537, pero quiere sugerir el fuerte vínculo que existió luego entre la nueva orden y el papa.

Un yelmo y las enseñas militares recuerdan la vida del santo antes de la conversión, y al mismo tiempo la estructura de la nueva orden concebida como una mili,cia para el Señor.

Una cruz de madera, hecha con dos tablas, es la base sobre la que se arrodilla el santo, cimiento de su nueva vida al servicio de Jesús.

• Giovan Battista Sassi,

La Virgen dicta las reglas de la Orden de los jesuitas a san Ignacio de Loyola, 1760, basílica de San Lorenzo, Milán.

351

Ignacio de Loyola La futura gloria de san Ignacio (la pintura fue realizada antes de su canonización) está indicada por la presencia de ángeles que portan la corona de gloria.

Con el sayal de las hermanas carmelitas, sus atributos son flecha que la hiere en el corazón, el corazón con el nombre

~e Jesús IHS (se hacía llamar Teresa de Jesús), y la paloma.

,/

Teresa de Avila Teresa de Cepeda y Ahumáda nació en Ávila en el'seno de una familia aristocrática el 28 de marzo de 1515. A los veinte años entró en el convento carmelita de Ávila, tras haber sido educada duran-

Con el hábito talar negro de los clérigos regulares, están presentes los hermanos de religión de la Compañía de Jesús.

te seis años con las monjas agustinas. Enferma de malaria, tuvo

Ignacio de Loyola está representado con los hábitos de la celebración, apoyado en el altar, mientras pide la intervención divina mirando hacia las alturas.

Una figura informe, de oscuro humo, es e! espíritu del mal que poseía a la mujer objeto de! milagro hecho por e! santo.

que dejar por un tiempo el monasterio para curarse, y a su regreso lo encontró agrandado y sobre todo muy frecuentado por laicos. Por eso se aisló, dedicándose lo más ·posible a la oración y a las lecturas de los Padres de la Iglesia. En estos años empezó á tener experiencias místicas y visiones extáticas, que relató en sus escritos y, en 1560, empezó a trabajar en la reforma de la Orden recuperando la regla de los orígenes. En 1562 fundó ' el monasterio de San José, adonde se trasladó jUnto con otras trece hermanas de religión. A

Un enfermo tumbado en el suelo es llevado al santo y sanará.

La mujer endemoniada se debate retenida por algunas personas.

pesar de la gran oposición que encontró inicialmente su proyecto, la observancia de la Regla fue aprobada por e1 general de la Orden, de modo que la re-

forma se exten d·10/ también 1 a a rama masculina ' en 1568

,con la colabora-

.& Peter Paul Rubens, Milagro

de san Ignacio de Loyola, 1617-1618, Kunsthistorisches ' Museum, Viena.

352

ción d e Juan de la Cruz . \ ..
Nombre Tiene dos posibles derivaciones: del griego significa «cazadora », del alemán «mujer amable y fuerte » Vida terrena 1515-1582, España Actividad y características

Virgen mística y doctora de la Iglesia, reformadora de la orden carmelita y fundadora de las carmelitas descalzas Protección Carmelitas, España Devociones especiales Invocada contra las jaquecas Relación con otros santos Juan de la Cruz, Pedro de Alcántara Difusión del culto Canonizada en 1622 Fiesta 15 de octubre

.... Bernardo Strozzi,

Santa Teresa asaeteada por el ángel, h. 1614, Galleria di Palazzo Reale, Génova.

353

Teresa de Ávila

San José, que observa la escena aparte, tal como exigía aún la antigua iconografía, sobre todo en las representaciones de la Natividad, era muy venerado por la santa, quien lo llamaba afectuosamente su «padre y benefactor».

La flecha es él signo de la herida de amor, imagen visible de la experiencia mística del amor del alma a Dios.

La Virgen, que se apareció a la mística el día de la Asunción de 1561, entrega a Teresa el collar de la Orden en señal de benevolencia del cielo.

El manto blanco que viste la santa encima del hábito es recordado como un regalo de san José, recibido en la visión de la Anunciación de 1561, y considerado como un signo de purificación de los pecados.

~ Gian Lorenzo Bernini, Éxtasis de santa Teresa, 1644-1652,

Santa Maria della Vittoria, Roma.

354

La santa en éxtasis tiene la sensación de elevarse hacia el cielo, por eso está representada sobre una nube.

4 Guerci

S

II no, anta Teresa recibe de:: ar de la Virgen en presencia de 1 José, 1660-1661 convento /(11

e

11

Boloas .Carmelitas Descalzas rua.

'

355

Carlos Borromeo San Carlos, con vestimenta cardenalicia rojo púrpura, visita a los apestados llevándoles la Eucaristía.

Con vestimenta de cardenal, es reconocible por su nariz prominente. Puede llevar una cuerda al cuello como símbolo de penitencia, tal como en las procesiones. Divisa: Humilitas.

En la lejanía se ve el gran edificio de la catedral de Milán, que recibió un nuevo impulso precisamente con la llegada a la diócesis del cardenal Borromeo.

Carlos Borromeo Nombre Nombre de origen germánico latinizado en la Edad Media, significaba inicialmente «hombre », luego adquirió el sentido de «hombre libre », convirtiéndose en título en la corte de los francos Vida terrena 1538-1584, Milán Actividad y características Obispo y cardenal de Milán, puso en práctica en su diócesis los dictámenes tridentinos Difusión del culto El culto surgió espontáneamente tras su muerte, acaecida el 3 de noviembre de 1584, y fue canonizado en 1610 Influencia en el arte Se ocupó de las artes sagradas y de la decoración de las iglesias (Instrucciones fabricae et sepellectilis ecclesiasticae, 1577) Fiesta 4 de noviembre ~

Cerano, San Carlos, h. 1610-1620, Musée d'Art et d'Histoire, Ginebra.

Nació en 1538 en Arona, junto aliaga Maggiore, en el seno de una familia de la aristocracia lombarda. Con veintidós años y recién licenciado, tras haber realizado estudios en Milán y Pavía, fue nombrado cardenal de la diócesis de Milán y secretario de Estado, gracias al tío de los Medici Pío IV. Como secretario de Estado residió en Roma y llevó a cabo una contribución muy importante en la reanudación y conclusión del concilio de Trento. En 1564 fue ordenado sacerdote y consagrado obispo, y al año siguiente obtuvo del papa el poder fijar su residencia en su diócesis. Desde 1566, comenzó su importante actividad reformadora en la diócesis de Milán; llevó una vida austera y se encargó de la formación del clero por medio de la fundación de se-

En segundo plano, se ve aún al cardenal que lleva entre las barracas del lazareto, en un ostensorio, a Cristo sacramentado para confortar a los enfermos.

minarios, que fueron ejemplares, y contando con el apoyo de la labor de Órde-

Los apestados reciben el consuelo de la visita del cardenal y de la comunión.

nes religios_as como los jesuitas y los barnabitas. Visitó con el desvelo del verdadero pastor cada una de las parroquias de su diócesis, yendo hasta los valles alpinos en periódicas visitas pastorales. Estuvo activo y muy cerca de sus fieles con ocasión de la peste de 1576, ocupándose directamente de los apes-

lan ' el 3 tados. Murió en M1O de noviembre de 1584.

356

Los clérigos que siguen la procesión llevan /as enseñas obispales del cardenal Borromeo.

La puerta este de Milán, cerca de la cual, extramuros de la ciudad, se había construido el lazareto.

4 la .

Borronzlo da Varallo, San Carlos ap meo da la comunión a los y;stados, 1616, Santos Gervasio rOtaso, Demodossola.

357

Sixto V

Anciano papa de barba cana y en punta, representado frecuentemente con expresión relajada, aparece en numerosas estampas, monumentos y pinturas conmemorativas.

Sixto V Nombre en el siglo Felice Peretti Vida 1520-1590 Pontificado 1585-1590 Elementos peculiares Tras lograr pacificar el Estado Pontificio, se preocupó del nuevo ordenamiento urbanístico de Roma Difusión iconográfica Relativa a los retratos conmemorativos Influencia en el arte Se ocupó del embellecimiento urbanístico de Roma, interesándose por la pintura mediante la promoción de las representaciones sagradas para atraer a los fieles

~ Antonio Calcagni, Monumento a Sixto V, h_ 1586, plaza de la Basílica, Loreto_

El proyecto preveía una nueva sede para la Biblioteca Vaticana que había de construirse de nueva planta, sobre las escaleras que separaban el patio del Belvedere y el que hoy se conoce como el patio de la Piña_

Felice Peretti nació en 1520 en el seno de una humilde familia de las Marcas. A los doce años entró en la orden de los frailes menores conventuales, donde recibió instrucción hasta doctorarse en teología en 1548 en Fermo, un año después de-su ordenación sacerdotal. Fue inquisidor apostólico para Venecia y consultor del Santo Oficio en Roma, yen 1561 fue nombrado procurador general de la Orden_ Cardenal en 1570, fue elegido papa en 1585, a la muerte de Gregorio XIII, con el nombre de Sixto V. Su pontificado vio la reconstrucción de Roma: devolvió el orden y la tranquilidad al Estado Pontificio, acabó con el bandidaje y el peligro de los corsarios, logró el saneamiento económico-financiero que permitió la puesta en marcha de las transformaciones urbanísticas bajo la dirección de Domenico Fontana. Reacondicionó las colinas del Vinimale, Esquilino y Pincio, eliminando muchos restoS romanos mientras que los antiguos obeliscOS eran un adorno renovado en las plazas ya embellecidas por unaS espléndidas fuentes. Se interesó también por la pintura, promoviendo la homogeneidad de las representaciones, a fin de atraer a los fieles. MUrió en 1590.

360

Sixto V con camauro, roquete y muceta, recibe a su arquitecto predilecto, al que había confiado ya numerosos trabajos para la reestructuración urbanística de Roma. Para la nueva biblioteca el papa redactó nuevas normas para su uso y conservación.

4 Pietro Facchetti Sixto V apruea b el proyecto ' de Fontana Para la N " . h. 158 u.ev~ Bzblzoteca VatIcana, V ' 8, Blbhoteca Apostólica atlcana, Ciudad del Vaticano.

Domenico Fontana construyó la nueva biblioteca entre

1587 y 1590_ 361

Cardenal Richelieu

Su retrato oficial no respeta la tradición que exigía que los prelados representados estuvieran sentados: hacerse retratar de pie como un soberano es un signo de su fuerza política.

Cardenal Richelieu Nombre Armand Jean du Plessis de Richelieu Vida 1585-1642 Actividad y características

Primer ministro francés, consolidó la monarquía francesa en Europa Elementos peculiares Llamado a ocupar cargos políticos, olvidó por completo su pasado de sacerdote y predicador Difusión iconográfica Distintos retratos oficiales

Armand Jean du Plessis de Richelieu nació en París en 1585, decimotercer hijo de una familia conocida y muy querida en la Corte. Había sido destinado a la carrera militar cuando, para no renunciar al derecho de su familia a disponer de una diócesis, en vez de su hermano (que había elegido la vida monástica), fue nombrado obispo

Un signo del orden supremo francés del Espíritu Santo es la cruz bifurcada de oro y pometeada, esmaltada de blanco, flanqueada por cuatro lirios de oro y prendida en el corazón con un escudete azul con la efigie de la paloma sagrada, símbolo del Espíritu Santo, con cinta azul, de la que derivó . el apelativo de Cordón Bleu, concedido a los caballeros.

La severidad del rostro del personaje retratado se corresponde con la fama de despiadado gobernante que Richelieu se ganó en la historia de Europa de la primera mitad del siglo XV/l.

de una pobre diócesis de la Vendée, Lu~on. Fue necesaria una dispensa papal, porque era todavía demasiado joven, pero mientras tanto se demostró también estar a la altura, superando en Roma los exámenes necesarios. En la corte de París se le acogió con aprecio, pero él optó por ejercer su ministerio pastoral y desde 1608 dio muestras en Lu~on de ser atento, activo y gran predicador. Fue María de M édicis, en 1616, quien le confió los primeros cargos de gobierno, pero cuando la reina madre fue confinada por su hijo Luis XIII, él la siguió, llegando más tarde a la reconcilia-

El cardenal, representado de cuerpo entero y de pie, en una postura digna de un rey; en vez de tener en • la mano una enseña real sostiene la birreta de cardenal.

ción en 1622, y volviendo a una posición de poder. Tras alcanzar entretanto también el cardenalato, fue nombrado . . . pnmer mllllstro, momento desde el ~ Gian Lorenzo Bernini, Busto del

cardenal Richelieu, 1640-1641, Louvre, París.

cual, durante dieciocho años, olvidando su pasado de pastor, se mostró un despiadado gobernante, durísimo en política interior y exterior, que consolidó la narquía francesa en Europa.

362

mO-

R.4Phl I Ippe de Champaigne, et h. del cardenal Richelieu,

;:;0

9, Louvre, París.

Aunque el manto que recubre al prelado recuerda la capa magna, la lleva como si fuera una capa real y no un hábito religioso. 363

Cardenal Richelieu El triple retrato del cardenal Richelieu, visto frontalmente y en sus dos perfiles, fue ejecutado por Philippe de Champaigne para proporcionar un modelo al escultor Francesco Machi.

En los bustos magistralmente esculpidos de Borromini vemos

al Papa con muceta, de la que asoma el cuello del hábito, con camauro en la cabeza.

Urbano VIII Maffeo Barberini nació en 1568 en el seno de una importante familia florentina. Gracias a la influencia de un tío protonotario apostólico, el joven Maffeo gozó de gran consideración entre los di-

Nombre en el siglo Maffeo Barberini

a

Vida 1568-1644

versos papas. Fue nombrado protonotario por Clemente VIII y

Bien visible en el pecho del prelado la banda azul que sostiene la cruz de la enseña de la Suprema Orden de los caballeros del Espíritu Santo.

.. Philippe de Champaigne, Triple retrato del cardenal Richelieu, 1642, National Gallery, Londres.

364

continuación nuncio en la corte francesa, y posteriormente Pablo V le nombró cardenal. Fue elevado al solio pontificio a la muerte de Gregorio XV. En su largo pontificado, que vio la fase final de "la guerra de los Treinta Años, trató de lograr el equilibrio en Europa: no deseó tanto la restauración del catolicismo como un equilibrio que respetase su propia independencia, permitiéndole reforzar su poder. Se preocupó de seguir ensanchando los límites de los Estados Pontificios a los que añadió el ducado de Urbino. Fortificó el puerto de Civitavecchia, mientras que, con el fin de reestructurar Castel Sant' Angelo y de poner allí unos cañones, mandó destruir las vigas tubulares del Panteón. Se dedicó a tantas intervenciones en la ciudad de Roma que se acostumbraba a decir: «Lo que no hicieron los bárbaros lo hicieron los Barberini», en alusión sobre todo a los destrozos causados en el Panteón. Sin embargo, hay que recordar que gracias a su mecenazgo llegaron a Roma artistas como Bernini, Poussin y Claude lorrain. Murió en 1644.

Pontificado 1623-1644 Elementos peculiares Más propenso a restaurar un equilibrio político que el catolicismo Difusión iconográfica Numerosos retratos oficiales Influencia en el arte Promulgó varias constituciones sobre las imágenes (Sanctissimus, 1625; Coelestis, 1634; Sacrosanta, 1642) que orientaron las directrices artísticas para estimular la devoción, la celebración de la Iglesia y dar un significado moral a la recuperación de lo antiguo

.... Gian Lorenzo Bernini, Busto del papa Urbano VIII, 1640-1641, Palazzo Spada, Roma.

365

Inocencia X Según la moda de la época, un fino cuello blanco asoma de la muceta roja contribuyendo al particular juego cromático de los rojos entre camauro, muceta y respaldo del sillón papal.

Representado sentado en un sillón, según la tradición retratística, con hábito y sobrepelliz blancos, muceta y camauro rojos, es reconocible por la mirada penetrante y las cejas arqueadas.

Inocencia X Giovanni Battista Pamphilj nació en Roma en 1574. Cursó estuNombre en ~r siglo Giovanni Battista Pamphilj Vida 1574-1655 Pontificado 1644-1655 Elementos peculiares Autónomo en política respecto a las potencias europeas, se preocupó de la reforma de las órdenes religiosas, de las misiones y de la cuestión jansenista Difusión iconográfica Su más bello retrato oficial fue objeto de estudio hasta el siglo XIX Influencia en el arte Como gran mecenas que era se rodeó de grandes artistas

~ Gaspare Morone Mola, Medalla de Inocencio X, 1654, Kunthistorisches Museum, gabinete numismático, Viena.

dios jurídicos y adquirió una sólida formación que le había de ser útil para hacer carrera en la Curia. Bien introducido, fue mandado con el cargo de nuncio a Nápoles, a Francia y a España. En 1629 fue nombrado cardenal por el propio papa Urbano VIII a quien luego sucedería, a pesar de la viva oposición del cardenal Mazari.. no, protector de los Barberini. Políticamente se mantuvo independiente respecto a las potencias europeas en el intentQ de reformar _los Estados Pontificios que, sin embargo, estaban en una evidente decadencia política y administrativa. Con el fin de establecer las bases para una nueva organización administrativa, solicitó la ay.uda del cardenal Benedetto Odescalchi. El papa Pamphilj se preocupó de las reformas de las órdenes religiosas e intervino en la «cuestión de los Ritos Chinos» (1645-1646), que los misioneros jesuitas trataban de mantener , porque eran unas prácticas puramente civiles, y c;:ontra el jansenismo (bula Cum occasione de 1653 ), aunque con escaso éxito. Fue un gran mecenas de escritores y artistas, entre ellos Bernini (que en un principio fue adversario suyo por estar ligado a los Barberini), Algardi, Borrornini.

366

1' D'lego Velázquez, Retrato de Do~encio X, h. 1650, Galleria ot¡a Pamphilj, Roma.

La hoja doblada que el papa tiene en la mano es una carta credencial con la firma del pintor, uno de los raros casos en que Velázquez firma con su nombre, acaso porque la pintura fue realizada en Italia, donde había pintores capaces de igualarle.

367

Inocencio X presente en bustos retrato en los que a los elementos del hábito papal, muceta y camauyo, se añade una atenta plasmación de

El rostro de Inocencio X es transformado hasta verse desfigurado, aunque por m edio de unos escasos rasgos consigue conservar su acusada identidad.

sU

parecido fisonómico.

Alejandro VII De la conocida familia sienesa de los Chigi, Fabio nació en Siena en 1599. Su elevación al solio pontificio a la muerte de Inocencio X, en 1655, fue el resultado de una lucha política entre los cardemlles que daban su apoyo a Francia, con su candidato el cardenal SacLa silla del pontífice mantiene intacta la geometría de la construcción de la obra originaria.

El juego cromático apasionado del rojo vuelve en los estudios del siglo xx.

chetti, y los que eran partidarios de los Habsburgo. El primer gran acontecimiento al que tuvo que enfrentarse el papa fue la peste de 1656, que causó quince mil muertos en Roma. Las relaciones políticas con Francia no fueron fáciles, en parte también debido al escaso peso político que iba demostrando el Estado Pontificio. El nuevo soberano Luis XIV dio muestras de su autoridad para co"n el papado ar,E..ebatándole Aviñón y, tras exigirle al papa que pidiera excusas, con la restitución de la ciudad con el tratado de "Pisa (1664). Permanecía aún irresuelta y agudizada la cuestión del jansenismo, 20ntra el que se había expresado ya el predecesor de Alejandro VII. El papa Chigi ratificó la condena con una bula en 1656, mientras que -

Nombre en el siglo Fabio Chigi Vida 15 ~ 9-1667

Pontificado 1655-1667 ElelI)entos peculiares Ratifica la conden~ del j.ansen!~mo

- Influencia en el arte Prosiguió el prográma de sus predecesores de embellecimiento de Roma. Durante su pontificado se realizó la columnata delantera de la basílica de San Pedro.

entre los teólog s se volvía cada vez más urgente la cuestión de la lectura del pensamiento de san Agustín y del de Jansenio. Atento mecenas, contribuyó a embellecer Roma con la restauración de la Universidad de «La Sapienza », la remo delación de la plaza del Panteón, y la realización de la columnata de Bernini de-

• Francis Bacon, Estudios para el retrato de Inocencia X de Velázquez, 1859, colección particular.

368

lante de la basílica de San Pedro, comenzada en 1656.

..... Gian Lorenzo Bernini, Busto de Alejandro VII, 16311635/antes de 1667, Palazzo Barberini, Roma.

Murió en 1667. 369

Alejandro VII El papa se presenta con todos los paramentos litúrgicos: sobre el alba es visible la hermosa estola y sobre los hombros lleva una magnífica capa pluvial.

Su retrato más conocido sigue las normas de la retratística: con vestimenta papal, hábito, sobrepelliz, muceta y camauro, está sentado en un sillón cerca de una m esa y sostiene un libro.

Clemente IX

A los pies del pontífice descansa la tiara, apenas cubierta por la capa pluvial.

~

Gian Lorenzo Bernini,

Tumba del papa Alejandro VII, 1672-1678, basílica de San

Pedro, Ciudad del Vaticano.

370

Giulio Rospigliosinació en Pistoia en 1600, donde recibió su primera instrucción, la tonsura y las órdenes menores. En 1614 estuvO en Roma en el seminario de los jesuitas para completar su formación cultural y allí nació su pasión por el teatro, al que consideraba un buen aliado de la religión, atribuyéndole una función didáctica. Posteriormente, en Pisa, recibió formación teológica, filosófica y de derecho, más estrechamente ligada a su futura carrera eclesiástica. De nuevo en Roma desde 1624, la estrecha . frecuentación de los Barberini, emparentados con el papa Urbano Vill, le instruyó e introdujo en la vida de la Curia. Fue el pontífice quien le concedió los primeros cargos: en 1644 fue nombrado nuncio apostólico en España y consagrado obispo de Tarso, mientras que quince años después recibía la púrpura Cardenalicia de Alejandro VII, que al propio tiempo l~ había nombrado secretario de Estado. Fue esta función, .

Nombre en el siglo Giulio Rospigliosi

Vida' 1600-1669 Pontificado 1667-1669 Elementos peculiares Logró la conciliación con los jansenistas, se preocupó del clero y de los misioneros Difusión iconográfica

Retratística oficial

soberbiamente desempeñada, la que no hizo dudar acerca de la elección del nuevo papa en el cónclave siguiente: fue elegido el cardenal Rospigliosi, que adoptó el nombre de Clemente IX. Fueron apenas dos años de pontificado, en el que logró una reconciliación con los jansenistas, luchó con firmeza contra los turcos pero sin éxito, y se preocupó de la vida eclesiástica, del clero regular y de los misioneros.

~

Carla Maratta,

Retrato de Clemente IX, 1669, Galleria Spada, Roma.

371

Benedicto XIV

Retratado como cardenal con los atributos del estudioso: más que retratos oficiales como papa se recuerdan pinturas que conmemoran algunos momentos de su pontificado. La Fontana de Trevi había sido comenzada en 1732 a partir de un nuevo proyecto de Nicola Salvi. No se realizó hasta 1762, bajo la dirección de Giuseppe Panini.

Benedicto XIV Prospero Lambertini nació en Bolonia en 1675, donde recibió eduNombre en el siglo Prospero Lamhertini Vida 1675-1758 Pontificado 1740-1758 Elementos peculiares El papa más importante de la Ilus;ración, prudente en política y riguroso defensor de la doctrina de la Iglesia Difusión iconográfica Algunos retratos como cardenal y conmemoración de algunos episodios de vida -romana Influencia en el arte Primer papa que se ocupó de la iconografía, interviniendo en la manera de representar a Dios y a la Trinidad con una encíclica (Sollecitudini nostrae, 1745)

~ Giuseppe Maria Crespi, El cardenal Prospero Lambertini, 1740, Palazzo D' Accursio, Bolonia.

cación primeramente de un tutor. A los trece años estaba en Roma, en el colegio Clementina, para estudiar retórica, filosofía y teología, y donde dio muestras de una marcada inclinación por los estudios históricos, sobre todo el derecho civil y el eclesiástico. Con solo diecinueve años completó sus estudios, convirtiéndose en doctor en teología y en derecho canónico y civil. Los primeros cargos en la Curia fueron los de abogado consistorial y consultor del Santo Oficio, promotor de la fe. Primeramente fue obispo titular de Teodosia (1725), luego obispo de Ancona, y seguidamente cardenal en 1728 y obispo de Bolonia. Su elección como papa con el nombre de Benedicto XIV, en 1740, fue la conclusión de un cónclave de seis meses de duración. Fue el más importante papa de la época de la , Ilustración: eminente canonista, defendió la doctrina de la Iglesia, pero fue moderado y ecuánime con el jansenismo Y se preocupó de las misiones. Promovió una eficaz obra de saneamiento financiero del Estado de la Iglesia, dedicándose al reacondicionamiento de Roma, y en política dio muestras de una gran prudencia y de un profundo conocimiento de la historia.

372

Los fieles se dirigen al papa de visita en Roma.

Algunos guardias suizos preceden al cortejo papal.

Benedicto XIV había pretendido en 1744 una segunda inauguración de la imponente fuente. Puede reconocerse al papa en el cortejo por la presencia del palio procesional.

: Giovanni Paolo Pannini, d enedlcto XIV visita la Fontana e Trevi en Roma 1750-1756 colección particul~r. '

373

Se representa de cuerpo er:tero y de tres cuartos. Su imagen tuvo amplia difusión también en medallas y gallardetes en Italia en el momento de su elevación al solio pontificio.

Imagen muy conocida gracias a la difusión de la fotografía. El papa, con expresión bondadosa y risueña, fue representado en retratos oficiales, sobre todo en escultura.

Pío IX Nombre en el siglo Giovanni Maria Mastai Ferretti Vida 1792-1878 Pontificado 1846-1878 Elementos peculiares Con su pontificado tuvo fin e! poder temporal de la Iglesia. Se dedicó a la reforma de! Estado Pontificio. En e! año 2000 fue declarado beato Difusión iconográfica Distintos retratos oficiales. Su retrato tuvo amplia difusión en Italia, en época de! Risorgimento, dada la apertura de su política liberal y las esperanzas que había despertado entre los italianos

~

Giovanni Battista Riva, Retrato de Pío IX, 1869, Quadreria Arcivescovile, Milán.

374

Juan XXIII Giovanni Maria nació en 1792, noveno hijo del conde Girolamo Mastai Ferretti y Senigallia. Sus primeros estudios, cursados en los padres escolapios, se vieron interrumpidos en 1808 debido a sus ataques de crisis epilépticas, y continuó sus estudios en Roma en casa de un tío suyo. En 1815, a raíz de una visita al santuario de Loreto, se curó y reanudó sus estudios con el deseo de seguir la carrera eclesiástica. En 1819 fue ordenado sacerdote. Nombrado arzobispo de Spoleto en 1827, recibió la púrpura cardenalicia en 1840, y fue elegido papa en 1848, adoptando el nombre de Pío IX. Su primera medida fue la concesión de una amnistía para los presos políticos, luego se dedicó a la reforma de los Estados Pontificios. Tras los acontecimientos de 1848, marchó al exilio a Gaeta hasta 1850. En 1854 proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción. Entretanto, el Estado Pontificio había perdido la Romaña, las Marcas y la Umbría y, con la toma de Roma, en 1870, se ponía fin a su poder temporal. Se encerró en el Vaticano e interrumpió el concilio Vaticano I, en el que se había declarado el dogma de la infalibilidad del papa. Murió en 1878 sin haber aceptado la ley de las Garantías que le reconocía tan solo funciones espirituales, inviolabilidad y derechoS soberanos. Fue beatificado en 2000 por el papa Juan Pablo D.

Giovanni Angelo Roncalli nació en Sotto il Monte, provincia de Bérgamo, en 1881. A los veintiún años logró en Roma el doctorado en teología y el mismo año fue ordenado sacerdote. Desde el año sig'uiente permaneció durante un decenio alIado del obispo de Bérgamo como secretario. Desde 1920 presidió por voluntad del papa la obra de Propaganda Fidei en Italia. En 1925 inició su carrera diplomática siendo nombrado visitador apostólico en Bulgaria, luego en Turquía yen Grecia, donde permaneció hasta 1944. Tras la guerra, fue promovido a la Nunciatura de París y a continuación fue nombrado sucesor de Pío XII: contaba setenta y siete años, pero su pontificado no fue de transición. Dio prioridad a la preocupación y dirección pastoral del obispo de Roma, amplió el número de los cardenales para que estuvieran representados el mayor número de países, trabajó en pro de la paz y abrió el Concilio Ecuménico, el Vaticano II, no para definir verdades de fe, sino más bien para replantear la doctrina tradicional de forma más adecuada a la sensibilidad moderna y Con una atención especial a la apertura ecuménica de las Iglesias cristianas. Murió el 3 de junio de 1963. Beatificado por Juan Pablo en septiembre de 2000.

Nombre en el siglo Giovanni Ange!o Roncalli Vida 1881-1963 Pontificado 1858-1963 Elementos peculiares Llamado e! «papa bueno», se ganó a los fieles por su delicadeza espiritual. Abrió e! concilio Vaticano II para exponer la doctrina tradicional de forma más adecuada a la sensibilidad moderna Difusión iconográfica Retratado oficialmente por el escultor Giacomo Manzu

..... Giacomo Manzu, Cabeza del papa Juan XXIII, 1963,

Museo Artistico «G. Manzu», Ardea.

n

375

Juan XXIII El escrito «paz en la tierra» alude a la encíclica Pacem in terris promulgada por el papa en 1963.

Papa alto y delgado, reconocible por los labios finos y las orejas un poco salientes, representado en algunos monumentos y esculturas, mientras que su imagen oficial fue difundida por la fotografía.

Pablo VI El atributo papal de la tiara está apenas grabado, situado en la parte superior a m odo de una repisa.

El papa está representado en el recogimiento de la oración, arrodillado, con el cuerpo inclinado hacia delante. De los adornos de la am plia capa pluvial solo resulta reconocible el escudo, variante de una antiquísima capucha.

.. Giacomo Manzu, Papa Juan, 1963, Museo Artistico «G. Manzu », Ardea.

376

Giovanni Battista Montini nació en Concesio, provincia de Brescia, en 1897, en el seno de una familia burguesa de antigua tradición católica. Frecuentó el seminario de Brescia, donde fue ordenado sacerdote en 1920. Emprendió la carrera de la Curia como ayudante de la Secretaría de Estado de la que fue nombrado sustituto en 1937, y, en 1944, junto con monseñor Tadini, fue el más estrecho colaborador del papa Pío XII. En 1952 fue nombrado arzobispo de Milán y cuatro años después siguió su nombramiento como cardenal. Desde su diócesis, participó con gran interés en el concilio con una carta pastoral, Pensemos en el Concilio, escrita en la Cúaresma de 1962. A la muerte del papa Juan XXIII fue elegido papa el cardenal Montini, que enseguida continuó la labor emprendida por su antecesor: proseguir y concluir

Nombre en el siglo Giovanni Battista Montini Vida 1897-1978 Pontificado 1963-1978 Elementos peculiares Cerró el concilio Vaticano II, realizó numerosos viajes apostólicos, dio grandes pasos a favor del ecumenismo Difusión iconográfica Retratado oficialmente por el escultor Bodini

el concilio interrumpido (cerrado en diciembre de 1965), continuar la reforma del código de Derecho Canónico y avanzar en el difícil camino ecuménico. A este fin dio pasos importantes para el encuentro con la Iglesia anglicana y ortodoxa. Realizó numerosos viajes apostólicos (el primero de ellos a Jerusalén en 1964) Y escribió numerosos encícliCas de exhortación. Murió en Castelgandolfo en 1978.

.... Floriano Bodini, Monumento al papa Pablo VI (detalle), Musei Vaticani, Ciudad del Vaticano.

377

Apéndices Índice general Índice de artistas

~ Peter Paul Rubens

~ilagros de san Igna~io

(detalle), . 1619, iglesia de Jesús, Génova.

Índice de artistas

Índice general

Alejandro VI, 327 Alejandro VII, 369 altar, 10 ambón, 18 animales simbólicos, 156 antipapa, 298 baldaquino, 64 basílica vaticana, 250 Batalla de Lepanto, 273 Benedicto XIV, 372 Benito, 294 Bernardino de Siena, 321 Bernardo de Claraval, 296 Bonifacio VIII, 317 Borromeo, Carlos, 356 cáliz, 37 candelabro, 31 cardenal, 91 cardenal Richelieu, 362 Catalina de Sien'a, 319 cátedra, 14 Celestino V, 316 ciborio, 20 cisma anglicano, 264 Clemente IX, 371 Clemente VII, 343 clérigo, 74 cofradías de laicos, 122 colores litúrgicos, 70 Concilio de Trento, 266 concilios, 237 Contrarreforma, 266 cruz, 34 cruzadas, 240 culto mariano, 202 devoción a los santos, 195 devoción popular, 207 diácono, 78

380

Domingo de Guzmán, 308 Erasmo de Rotterdam, 339 ermitaños, 101 escolástica, 294 evangelización, 255 exilio en Aviñón, 246 exvoto, 219 faldistorio, 61 flabelo, 66 Francisco de Asís, 304 frontal, 26 Gregorio IX, 312 guerras de Religión, 271 Hisopo, 56 iconoclastia, 227 Iglesia, 230 Ignacio de Loyola, 349 imágenes alegóricas, 170 incensario y naveta, 53 Inocencio I1I, 300 Inocencio X, 366 inquisición, 251 Jansenismo, 278 Juan XXIII, 373 Juana de Arco, 323 Julio II, 332 León X, 336 libros litúrgicos, 28 Lutero, Martín, 341 memoria del milagro, 215 místicos, 290 monje, 103 Moro, Tomás, 344 naveta, 53 ogispo,86 objetos, 165 órdenes mendicantes, 108 órdenes militares, 118

ostensorio, 48 Pablo I1I, 346 Pablo VI, 377 Pablo, 282, padres de la Iglesia, 287 palio procesional, 65 Papa, 97 patena, 37 paz, 51 Pedro, 282 peregrinaciones, 242 persecuciones, 224 Pío II, 324 Pío IX, 374 Píxide,42 poder temporal, 230 predicaciones en la plaza, 248 procesiones, 187 próceso a Galileo, 276 procesos a las brujas, 274 Reforma protestante, 258 representaciones sagradas, 212 rogativas, 194 sacerdote, 81 sacra, 29 sagrario, 23 Savonarola, Girolamo, 330 servicio de lavatorio, 58 silla gestatoria, 61 Sixto IV, 326 Sixto V, 360 Teresa de Ávila, 353 Tomás de Aquino, 314 Urbano VIII, 365 vida de los sacerdotes, 141 vida en los conventos, 136 vida en los monasterios, 125

Abbiari, Filippo, 54, 73 Andrea da Firenze, 169 Antonello de Mesina, 142 Aretusi, Cesare, 32 Arnolfo di Cambio, 20,74 artista alemán, 252 artista bergamasco, 78 Bacon, Francis, 368 Barocci, Federico, 233 Batoni, Pompeo, 320 Bazzani, Giuseppe, 293 Bazzi, Antonio, llamado el Sodoma,109 Beato Angelico, Guido di Pietro, llamado, 39 Bellini, Giovanni, 187 Berlinghieri, Bonaventura, 304 Bermejo, Bartolomé, 107 Bernini, Gian Lorenzo, 17,354, 362,365,369,370 Berruguete, Pedro, 253 Berton, Jules, 194 Bodini, Floriano, 377 Bonfigli, Benedetto, 318, 321 Borgoña, Juan de, 256 Botticeli, Sandro, 108 Bruegel, Pieter el Joven, 272 Bruegel, Pieter el Viejo, 174 Bruyn, BartolomauS'e1 Viejo, 258 Buonfigli, Benedetto, 75 Burgkmair, Hans, 245 Caballero de Arpino, 56 Cagnacci, Guido, 64 Cairo, Francesco, 319 Calcagni, Antonio, 360 Caprinozzi, Marco, 43 Caravaggio, Michelangelo

Merisi, llamado, 118, 286 Carpaccio, Vittore, 80, 88 Cati, Pasquale, 266 Cavagna, Giovanni Paolo, 124 Cavedone, Giacomo, 84 Cera no Crespi, Battista, llamado el, 189,270, 356 Ceruti, Giacomo, 105 Cesi, Bartolomeo, 294 Champaigne, Philippe de, 25, 95,278,363,364 Coello, Claudio, 309 Colantonio, 111 Cranach, Lucas el Viejo, 259, 341,342 Cranach, Lucas, el Joven, 261 Crespi, Giuseppe Maria, llamado «lo Spagnolo», 4, 148, 372 Crivelli, Carlo, 291, 296 Dandré-Bardori, MichelFran<;:ois, 146 David, Jacques-Louis, 236 Davis, John Scrlett, 22 De Mura, Francesco, 163 Dell' Abate, Niccolo, 120 Della Robbia, Giovanni, 23 Deprez, Louis-Jean, 209 Deutsch, Nikolaus, 102 Domenico di Bartolo, 92 Domenico di Michelino, 122 Douffet, Gérard, 199 Dubois, Fran<;:ois, 271 Durero, Alberto, 44, 281, 328 Ecksberg, Christofer Wilhelm, 210 El Bosco, Jerónimo, 47 El Greco, Domenico,

Theotokópulos, llamado, 41, 76,79,93,128,184,206, 306,322 Espinosa, Jerónimo Jacinto, 297 Facchetti, Pietro, 361 Fiamminghini, Hermanos, 24, 299,358 Fiasella, Domenico, 85 Fiorini, Gabriela, 32 Fra Bartolomeo, 330 Fra Galgario, Vittore Ghislandi, llamado, 119 Gaddi, Taddeo, 186 Gaulli, Giovanni Battista, el Baciccio, 350 Gennari, Bartolomeo, 308 Gentile da Fabriano, 197, 305 Gerardo delle Notti, 112 Gérome, Jean-Louis, 224 Ghirlandaio, Domenico, 35 Giotto, 16,21, 19~301,302, 313 Giovanni Antonio da Pesaro, 123 Giovanni d'Errico, 212 Giovanni di Consalvo, 135 Giovanni di Paolo, 246 Girolamo da Cremona, 316 Goya, Francisco de, 148, 190 Gozzoli, Benozzo, 69,213 Granet, Fran<;:ois-Marius, 137 Grevembrock,274 Grimaldi, Giacomo, 317 Guercino, Giovanni Francesco Barbieri, llamado el, 55, 284, 315,355 Guerrieri, Giovan Francesco, 359

381

Hayez, Francesco, 241 Herrera, Francisco el Viejo, 287 Holbein, Hans, el Joven, 176, 264,265,339,340,345 lngres, Jean-August Dominique, 225,323 Jacopino del Conte, 349 Julio Romano, Pipí Giulio, llamado, 232, 338 Juni, Juan de, 251 Justo de Gante, 59 Largilliere, Nicolas de, 106 Le Sueur, Eustache, 72 Leneveu,J. E., 195 Lieferinxe, J osse, 198 Ligari, Pietro, 83 Limbourg, hermanos, 188 Longhi, Pietro, 146 Lotti, Dilvio, 193 Lotto, Lorenzo, 48,52, 131, 155 Lunfgren, Egron Sellif, 66 Maestro de Frate Francesco, 312 Maestro de San Galo, 27 Maestro de San Juan de Capestrano, 240, 248 Maestro lombardo, 220 Maestro W N., 58 Magíster Conxolus, 300 Magnasco, Alessandro, 130, 133, 139, 140, 153 Manzu, Giacomo, 96, 375, 376 Maratta, Carlo, 371 Martini, Simone, 11, 87 Maso di Banco, 98, 150 Masolino da Panicale, 218 Massari, Lucio, 36

382

Meloso da Forli, 326 Melozzo da Forli, Ambito, 327 Mentesi, Giuseppe, 207 Miguel Ángel Buonarroti, 332 Monstaert, Gillis, 214 Morbelli, Angelo, 208 Moretto, Alessandro Bonvicino, llamado el, 50, 178 Morone Mola, Gaspare, 366 Moroni, Giovan Battista, 100 Murillo, Bartolomé Esteban, 202 Nebbia, Cesare, 238 Nicola di Lira, 243 Nicola di Maestro Antonio da Ancona,101 Nuvolone, Carlo Francesco, 113 Pacher, Michael, 189 Panico, Anton Maria, 30 Pannini, Giovanni Paolo, 373 Paolo Ucello, Paolo di Dono, llamado, 26 Passignano, Domenico, 250 Pecheuz, Laurent, 247 Pellini, Eugenio, 237 Pellliza da Volpedo, Giuseppe, 192 Perugino, Pietro Vannucci, llamado el, 223 Petrus Christus, 103 Piazzetta, Gian Battista, 269 Piero della Francesca, 90, 204 Pietro da Cortona, 121, 182 Pintor florentino, 331 Pinturicchio, Bernardino di Betto, llamado el, 63, 324, 325, Piola, Domenico, 292

Poorter, Wilhelm de, 275 Rafael Sanzio, 9, 217, 230, 283, 285,333,334,337,347 Rembrandt van Rijn, 143,263 Reni, Guido, 57, 71, 82, 205 Ricci, Sebastiano, 153,267, 314,346 Riva, Giovanni Battista, 374 Romanino, Girolamo, 70 Rondinelli, Niccolo, 13 Roverio, Bartolomeo, el Genovesino, 134 Rubens, Peter Paul, 115, 184, 344,352,379 Sacchi, Andrea, 104 Sadler, Walter Dendy, 138 Sano di Pietro, 249 Sasseta, Stefano di Giovanni di Consolo da Cortona, llamado el, 307 Sassi, Giovanni Battista, 351 Schnetz, Jean-Victor, 141 Sebastiano del Piombo, 343 Serra, Luigi, 210 Signorelli, Luca, 41 Sogliani, Giovanni Antonio, 136 Spada, Lionello, 311 Starnina, Gherardo, 126 Stefaneschi, lacopo, 65 Stomer, Matthias, 60 Strozzi, Bernardo, 33, 353 Subleyras, Pierre, 67 Suttermans, Giusto, 276 Tanzio da Va rallo, 257, 357 Teotokópoulos, Jorge Manuel, 206 Thomas, Antoine-Jean-Baptiste, 201

Tiberio d' Assisi, 203 Tiepolo, Giambattista, 116, 180, 181 Tintoretto, Jacopo Robusti, llamado el, 200 Tiziano el Viejo, 221, 328, 348 Trevisani, Francesco, 215 Unterperger Francesco, 132 Valadiewr, Luigi, 29 Van der Weyden Rogier, 145 Van Dick, Daniel, 310 Van Dyck, Anton, 94, 234, 279 Van Eyck, Jan, 12, 99 Vasari, Giorgio, 235, 336 Velázquez, Diego, 114, 367 Velázquez, Eugenio Lucas y, 254 Vermeer, Jan, 179 Veronese, Paolo Caliari, llamado el, 273 VinaJeras, 46 Vivarini, Antonio, 91 Zuccari, Federico, 151,226 Zuccari, Taddeo, 268 Zurbarán, Francisco de, 86, 110, 129, 159

383

Archivo Mondadori Electa, Milán, con permiso del Ministerio de Bienes y Actividades Culturales

Superintendencia del patrimonio histórico, artístico y antropológico de las provincias de Pisa, Livorno, Lucca y Massa / Museo Nazionale di Villa Guinigi

Por cortesía del Ministerio de Bienes y Actividades Culturales se reproducen las imágenes facilitadas por:

Superintendencia del patrimonio histórico, artístico y antropológico de Marche, Galleria Nazionale delle Marche

Superintendencia del patrimonio histórico, artístico y antropológico de Bérgamo, Como, Lecco, Lodi, Milán, Pavía, Sondrio, Varese / Pinacoteca di Brera

Superintendencia de patrimonio histórico, artístico y antropológico de Umbría / Pinacoteca Nazionale dell'Umbría

Créditos fotográficos

Superintendencia del patrimonio histórico, artístico y antropológico de Piemonte, Turín / Galleria Sabauda, Biblioteca Reale Superintendencia especial del conjunto museístico veneciano, Venecia / Gallerie dell' Academia Superintendencia del patrimonio histórico, artístico y antropológico de Friuli Venezia Giulia / Museo Storico di Miramare

Di~cionarips

delnrte

Los D iccion ario s d el Arte ofrecen las claves para conocer y comprender Superintendencia especial del conjunto museístict> romano, Roma / Galleria Nazionale d'Arte Antica di Palazzo Barberini / Galleria di Palazzo Spada Superintendencia de historia y bienes artísticos de Nápoles y provincia / Museo e Gallerie Nazionali di Capodimonte

la iconografía y los motivos de la historia del arte. Cada volumen explora

el

vasto u niverso de los mitos, los temas y los personajes que han servido de insp iración a los grandes maestros y nos muestra los episodios de los que son protago n is tas y los atributos que los identifican, constituyendo una herramienta eficaz para comprender las obras maestras de la pintura y la escultura. Tod o ello a través de una presentación vivaz, unos textos con un caudal d e información rigurosa y más de 400 imágenes en color reprod ucidas con excelente calid ad en cad a uno de los títulos.

Superintendencia del patrimonio histórico, artístico y antropológico de la provincia de Parma y Piacenza / Pinacoteca Nazionale

Y además: AKG Images, Berlín Musée Condé, Chantilly Musei Vaticani, Cuidad del Vaticano National Gallery, Londres Museo del Prado, Madrid Civici Musei del Castello Sforzesco, Milán Alte Pinakothek, Múnich

Superintendencia especial del conjunto museístico florentino, Florencia / Biblioteca Nazionale Central e / Galleria degli Uffizi / Galleria Palatina di Palazzo Pitti / Museo di San Marco

© Pinacoteca Ambro;iana, Milán © Photo RMN, París © Galleria Doria Pamphilj, Roma © Scala Group, Florencia, por cortesía del Ministerio de Bienes y Actividades Culturales

Superintendencia del patrimonio histórico, artístico y antropológico de la provincia de Siena y Grosseto / Pinacoteca Nazionale

Damos las gracias también a los archivos fotográficos de los museos y los centros públicos y privados que han facilitado el material iconográfico.

Superintendencia del patrimonio histórico, artístico y antropológico de Brescia, Cremona y Mantua/ Palazzo Ducale

El editor se pone a disposición de los posibles propietarios de los derechos iconográficos sin identificar.

T ítulos de la colección

Formato: 135 x 200 mm. Páginas: 384

Related Documents


More Documents from "Hebert Molina"