Guia Practica De Supervivencia Para El Fin Del Mundo

  • Uploaded by: Diego Alfonso Pfeng Soto
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guia Practica De Supervivencia Para El Fin Del Mundo as PDF for free.

More details

  • Words: 5,920
  • Pages: 31
Loading documents preview...
Guia Practica de Supervivencia para el FIn del mundo. 2012? Anuncios Google



Dr. Rodrigo Villagránwww.obesidadantofagasta.cl - Clínica Antofagasta Cirugías de Obesidad Laparoscópico

Esperar siempre lo mejor sin dejar de estar preparados para lo peor Kit de emergencia:

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS:

* Gasa, algodón sanitario, vendas, paños, toallas, servilletas limpias, botella de goma para agua caliente. * Un par de tijeras rectas y curvas, unas pinzas de cura y una hoja de afeitar o cuchillo adecuado. * Una cubeta limpia, un vaso, un vaso graduado para medir líquidos, una lamparilla de alcohol, cerillos o encendedor. Varias jeringas de inyección de 10 cm., un irrigador para lavativas, un cuentagotas, imperdibles y esparadrapo, pinzas de ropa. * Un frasco de alcohol, tintura de yodo, árnica, alcohol alcanforado o mentolato, solución de permanganato al 1 por mil, peróxido de hidrógeno. * Estimulantes: café, té y coñac. * Aspirinas o similar así como sedantes. * Laxante y astringente. * Medicamentos de prescripción a los que pueda Usted estar sujeto. * Vaselina, agua de cal, suero bebible (varios sobres), vinagre, extracto de valeriana, colirio oftalmológico. * Manual de primeros auxilios. HERRAMIENTAS: * 1 Par de guantes de uso rudo (de preferencia con palma de cuero). * 1 Par de goggles de plástico. * 2 Barras de torsión: una grande y una chica. * 1 Caja de herramientas: con martillo, desarmadores (destornilladores) y pinzas. * 1 pala. * 1 Cuchillo de campo y 1 navaja del ejército suizo. * 25 Mts. de cuerda de nylon. * 2 Lámparas sordas con baterías en perfectas condiciones. * 2 Lámparas con luz intermitente. * Todos los repuestos necesarios para las lámparas (baterías nuevas y focos). * 1 Lámpara de gasolina tipo Coleman (con varios capuchones nuevos). * 2 Sifones (uno para agua y el otro para gasolina). EQUIPO DE SUPERVIVENCIA: * 1 Tienda de campaña. * 1 Bolsa de dormir o cobijas. * 1 Bolsa con dos mudas completas de ropa cómoda. * 1 Chamarra y 1 sweter. * 1 Par de botas de uso rudo (de montañista o de trabajo). * 1 Par de pantuflas o zapatillas viejas. * 1 Par de guantes de uso rudo (de preferencia con palma de cuero).

* 1 Par de goggles de plástico. * Bolsas de platos, vasos y cubiertos desechables. * 1 Estufa de gasolina o de alcohol (con 2 repuestos) tipo Coleman. * 1 Juego de ollas y sartenes. * 1 Caja con alimentos enlatados, pan de caja, galletas, mermelada, pre cocinados, etc. * 1 Garrafón de agua potable. * 1 Bolsa con dinero corriente (procure tener suficiente moneda fraccionaria para teléfonos). OTROS * Mantén el tanque de tu automóvil siempre lleno. * 1 Cámara fotográfica (cargada). * 1 Cámara de video (cargada y con batería). * Mantén un inventario actualizado de tus pertenencias para fines de seguros contra catástrofes. RECOMENDACIONES IMPORTANTES: * Evita poner cuadros u otros objetos sobre las cabeceras de las camas. * Ten un plan de evacuación y coméntalo con tus vecinos. * Ten suficiente comida y agua para compartir con otros. * Cuida a tus mascotas, recuerda que ellos son más sensibles a los ruidos y vibraciones que nosotros. Trátalos con amor y está seguro de tener todas las licencias requeridas por las autoridades de tu localidad. * Manten la calma y usa tu sentido común para resolver los problemas. Está pendiente de tus vecinos, en especial los de la tercera edad. * Miel y propoleo, turrones de mani, barras de cereal y bebidas tipo gatorade tambièn pueden ser de utilidad ante lo peor.

Alimento de emergencia

SAMPA - RECETA: en caso de escases Alimento ( una bolita ) que reemplaza una comida. En caso de que los alimentos en determinado momento escaseen en caso de conflicto o de los severos cambios terrestres que pudiera darse. Seria importante que, la gente sepa cómo elaborar este alimento, pues una sola bolita ya elaborado del mismo reemplaza una comida, claro junto con líquido suficiente. .. es para que se formen grupos en comunidades y lo preparen en cada casa y lo tengan guardado herméticamente, pues puede durar hasta siete años libre de hongos y de bacterias, ELABORACIÓN DEL SAMPA

Los ingredientes requeridos para la elaboración del Sampa son 9. 1-Frijoles rojos 2-Garbanzos 3-Lentejas 4-Maíz seco 5- Maní Natural 6- Miel pura 7- Plátano verde 8- Soya en granos 9- Trigo seco La cantidad es determinada por él numero de personas que tomarán parte en la preparación y posterior repartición del Sampa. En nuestro grupo, compuesto por una quincena de integrantes, se tomo como medida básica 5 kilogramos, se sacaron alrededor de 1.700 pelotitas (bolitas) de Sampa y en su repartición nos tocó un poco mas que un centenar de pelotitas a cada uno. Es importante que se respete la proporción de 1 a 1 entre todos los granos, es decir si se establece como medida básica 1 kilogramo, deberá ser 1 kilo de frijoles, 1 de garbanzos y así sucesivamente para todos y cada uno de los componentes. Si se toma como medida básica 3 kilogramos, deberá ser, 3 kilos de frijoles, 3 kilos de garbanzos, tres kilos de lentejas y así para todos los ingredientes Nota: El plátano verde: Para obtener 1 kilogramo útil de plátano hay que pelar 5 kilos de plátano verde por lo tanto si por ejemplo se establece como medida básica 5 kilos, hay que pelar 5x5 igual 25 kilogramos de plátano verde para obtener la cantidad requerida, luego se corta en tajadas para poderlo tostar antes de molerlo La miel: Por lo general la miel es utilizada en proporción de 1 a 3 es decir, si se establece como medida básica 1 kilo, la cantidad de miel necesaria para amalgamar el Sampa es de 3 kilogramos si se establece una medida básica de 5 kilos la cantidad necesaria es de 5x3 15 kilogramos de miel pura: sin embargo en el momento de la preparación del Sampa el sentido común sugerirá la cantidad exacta de miel a utilizar, ya que las pelotitas no deben quedar ni demasiado secas, por que podrían desmoronarse enseguida, ni demasiado empapadas, ya que tardarían mucho tiempo en secarse o podrían deformarse o aplastarse en el momento de ser almacenadas. Preparación Tostado: Todos los ingredientes serán tostados por separado, ya que cada uno tiene su grado de

tostadura especificado. El plátano una vez cortado en tajadas puede ser secado al sol si es que tiene la posibilidad de hacerlo. Si no, simplemente se le puede tostar en el horno de una estufa para luego molerlo. Moledura: Se muelen los ingredientes separadamente uno del otro ya que cada uno tiene su grado de dureza específica (el maíz es él mas duro de moler) utilizando un molino manual tipo corona. (NO UTILIZAR MOLINO ELÉCTRICO) Se recomienda no utilizar molinos eléctricos de ningún tipo ya que al utilizar estos artefactos sé estaría privando a los ingredientes del cuerpo eléctrico o cuerpo energético, que también los vegetales poseen y que en ellos constituye en definitiva el elemento nutritivo principal para nosotros los humanos. Mezcla: Al tener todos los granos y el plátano molidos se juntan todas las harinas dependiendo de la cantidad en uno, dos o más recipientes no de metal, sino de plástico, poniendo cuidado en tratar de hacer una mezcla lo mas uniforme posible. Amalgama: Al estar bien mezcladas todas las harinas se empieza a amalgamarlas(mezclarlas) gradualmente con la miel. Sé ira amasando manualmente toda la mezcla hasta obtener la consistencia deseada, procurando no dejar pequeñas peloticas de harina sin miel. Bolitas: Al tener toda la masa lista, bien amalgamada, ni muy seca ni muy empapada, se hacen manualmente pequeñas bolitas del tamaño aproximado de una pelota de golf o de ping pong Secado: Al terminar de hacer las bolitas, se les dejará secar en un sitio adecuado y posiblemente a la sombra poniendo cuidado en cubrirlas con un paño o tela que impida que los insectos sobre todo moscas puedan depositar allí sus huevecillos, dañando así su trabajo de muchos esfuerzos. Un buen secado se obtiene cuando las bolitas de Sampa tengan una consistencia no muy dura y presenten cierto grado de maleabilidad sin ser demasiado pegajosas. Conservación; Una vez obtenido un buen secado se pasa a la conservación... Se recomienda almacenar las bolitas de Sampa en recipientes de vidrio posiblemente de boca ancha que además de asegurar una buena conservación natural, permiten un acceso fácil a la hora de ir por ellas, sin embargo también puede utilizarse un recipiente de plástico... Ambos tipos de receptáculos deben quedar cerrados herméticamente cerrados para que no haya aceleración en el proceso de deterioro de las bolitas al ser expuestas al aire.

Un Sampa bien reparado que haya tenido un buen secado, lejos de mosquitos y de insectos y que haya sido bien almacenado, llega a conservarse perfectamente comestible por un lapso de no menos de cuatro años y eso ya ha sido ampliamente comprobado por varios de nuestros amigos Consumo: El Sampa es un alimento altamente energético. El consumo de una bolita de Sampa es el equivalente a una de las tres comidas que normalmente consumimos en un día, por lo tanto con la ingestión diaria de tres bolitas de Sampa no se necesita consumir ningún otro alimento, ya que ellas solas suministran al organismo la energía necesaria y suficiente para su desenvolvimiento funcional durante el día.

Aceite de ratero

Receta y Historia Del Aceite De Ratero 142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.12486476411 La Plaga Negra Y El Secreto Del Aceite De Rateros Mientras La Peste Bubónica Destruyó A Europa En El Año 1413, Cuatro Ladrones Fueron Capturados Y Acusados De Robarle A Los Muertos Y Víctimas Moribundas. Cuando Enjuiciaron A Los Rateros, El Magistrado Les Ofreció Clemencia Si Revelarían Cómo Resistieron Al No Contraer La Infección Mientras Que Realizaban Actos Tan Espantosos. Explicaron Que Eran Perfumeros Y Comerciantes De Especies Y Contaron De Un Menjurge Especial De Hierbas Aromáticas, Incluyendo El Clavo El Romero Y Que Lo Frotaron En Sus Manos, Oídos, Y Sienes. Los Fórmula Titulada Aceite De Rateros Fue Creada Basado En Investigaciones Hecha Sobre La Cocción Usado Por Los Rateros Del Décimo Quinto Siglo. En 1997, Los Estudios Conducidos En La Universidad De Weber State Demostraron Que Tiene Una Efectividad Del 99.96% Contra Bacterias Aerotransportadas. Los Cultivos De Bacterias Fueron Rociados En Un Espacio Encerrado, Y La Mezcla Fue Dispersada Por Una Cantidad De Tiempo Determinado. Después De Solamente 10 Minutos De Exposición, Hubo Una Reducción Del • 82% En El Micrococo Luteus • Del 96% En Pseudomonas De Aeruginosa • El 44% En El Estafilococo Áureo Ingredientes: Aceite De Olivo, Canela, Clavo, hojas del arbol de limon, Romero, Eucalipto 1. Para Preparar El Aceite De Rateros Necesitarás Un Aceite De Base Como El Aceite De Olivo O De Almendra. A Esto, Agrega Canela, Clavo, hojas del arbol de limon , Romero, Y Eucalipto. No Tengo Las Medidas Exactas Pero Aproximadamente 1 De Estas Medidas Por Cada 4 Del Aceite Base.

2. Cocer En El Aceite De Olivo Con Los Ingredientes Agregando Uno Por Uno Empezando A Temperatura Baja En La Olla Eléctrica De Porcelana (Crock Pot) O A Baño María Durante Varias Horas Hasta Que Las Hierbas Y Especies Suelten Su Propiedades. Vaciar En Frascos Y Mantener En Un Lugar Obscuro.

Aplicar En Las Plantas De Los Pies, El Pie Completo, Garganta, Estómago, O Abdomen; Detrás De Los Oídos, En Las Axilas Y Demás Coyunturas.

Refugio: Estemos preparados para improvisar un refugio o construir uno si es posible.

Esperar lo mejor siempre. Que podamos adaptarnos exitosamente a todos los cambios y evolucionemos hacia una sociedad mas pacifica y respetuosa de si misma y de su entorno.

Añadir-Me gusta Mis otros canales

Seleccionar idioma

Con la tecnología de

Recursos WunderMap HealthMap RSOE EDIS CSEM emergencias al movil

Traductor de Google

Simulación desastres Wikipedia Alertas mobil de NASA Alertas Clima espacial Radioactividad.org

Proteccion Civil (en español) Proteccion Civil España Inforiesgos IAEM Madrid Cruz Roja Internacional Cruz Roja Americana CDC Preparase Cascos Rojos FEMA Desastres.org Listo America Nueva York Citizen Corps 72 horas org CERT EPA US PorsiacasoArizona Osso IERD TEAM SAFE Santiago de Cali GEOCHANGE

Foros Salvatuvida Supervivenciaynaturaleza Full Aventura Mundo Outdorrs Armas Blancas Andinia Foro Socorrista Socorrismo.com e-emergencias foro economia burbuja foro Proteccion Civil

Wikilears Foro Bushcraft Español Bushcraft USA Bushcraft UK Suvirvalist Forum (ingles)

videos Grupo Supervivencia org Capitan Peligro Andinia

Webs Supervivencia Kit emergencias Supervivencia nuclear Manual scout Escuela supervivencia Multitool.org Multiherramientas Blog de Marcelo tecnicasupervivencia

webs que me gustan Apocalipticus Escuadron de la verdad Trinity Proyecto Matrix Colapso economico (ingles) Colapso economico español Rebelion Preparate Hoy Planeta GEA Starviewer Bioconstruccion Telecos Emergencia Boletín de noticias

Dirección de m registrarse

1

PREPARAR Y ALMACENAR COMIDA Todo lo que querias saber para almacenar comida pero no sabias a quien preguntar.

Almacenar comida Sugerencias: envases de plastico duro o cristal hermeticos, sin luz natural, bajas temperaturas y ambiente seco. Marcar con etiquetas o rotulador las fechas de caducidad. Repartirlo en recipientes pequeños, pues reduce la posibilidad de perderlo todo. Medidor de humedad y deshumificador segun lo requiera, en mi caso necesario. Todo sellado hermeticamente (por la humedad, insectos o roedores). Tambien dejar espacio para comida adquirida o conseguida a ultima hora.

Si quieres tener una lista orientativa de que material guardar o almacenar, te sugiero que bajes este documento de FEMA, de 14 paginas en español que contiene informacion para casos de emergencia y unas hojas formularios que son muy utiles para imprimir y llevarte al supermercado como lista de la compra. http://www.4shared.com/document/QhQbgXEn/PREVENCION_EN_EL_HOGAR_1.htm l Almacenar comida para sobrevivir a corto y largo plazo es uno de los grandes retos de un suvirvalista. El exito comprende un combinacion de comida rapida lista para comer sin cocinar, comida de larga duracion, metodos de conservacion, comida envasada (en sus diferentes metodos) y alimentos frescos para cocinar. Todo eso tambien con una buena planificacion en semillas y cultivos. No sirve de nada almacenar comida, por ejemplo para un año, si no planificas la creacion de un huerto, granja o ganaderia para subssitir despues de que se te acaben las reservas de las estanterias. Esto es especial importante cuando sois bastantes miembros en un grupo. La comida almacenada para largas temporadas ocupa mucho espacio en las estanterias. Algunas sugerencias: alimentos que sean faciles de cocinar, como las legumbres en cristal Es importante a la hora de comprar reservas de alimentos contrastar a parte del precio, las fechas de caducidad del mismo alimento en otras marcas o partidas de origen, pues pueden variar enormemente.

Hay alimentos de poca duracion como el pan tostado, que pueden variar hasta 6 y 8 meses de una marca o partida, comprovar siempre los productos del fondo del estante pues son los ultimos en llegar.

Tambien hay que tener en cuenta la posible combinacion al consumirlos, las mermeladas por

ejemplo, si tienes pan tostado son de agradecer, el arroz a palo seco es soso, pero con tomate frito mejora mucho.

Otros productos que hay que mencionar son las especias, ocupan poco espacio y hay mucha variedad, incluso el ajo picado y secado, es de larga duracion. Las pastillas de caldo concentrado, tambien hay que tenerlas en cuenta, por el poco espacio que ocupan. Podemos almacenar productos de primera necesidad, pero tampoco hay que descuidar otros productos que pueden enriquecer estos. Sugerencias de "VIZ"

La lista de Txolin Lista de compra por persona y año. Con sus distintos menus. Aunque falta pescado (en latas), medianamente equilibrada y no demasiado disparada en precios.(noviembre 2010, en España) Menú comida normal para un año Tipos de Menú * Desayuno- Leche (leche condensada + agua), cacao o café, galletas…………………………………………………………………365 días * Comida Menú 1- Tomate con arroz y magro de cerdo…………………………125 días Menú 2- Albóndigas cocinadas en bote (420 grs)………………..……60 días Menú 3- Alubias con chorizo cocinadas en bote (425 grs)………………60 días Menú 4- Lentejas con chorizo cocinadas en bote (425 grs)…………….60 días Menú 5- Menestra verduras cocinada en bote (660 grs) Cocidito madrileño cocinado en bote (440 grs)………………..60 días Postres para cada uno de los menús Pera en almíbar……………………(420gr/bote/día) ………….………...75 días Melocotón en almíbar………………(420gr/bote/día)…………..………240 días Macedonia en almíbar………………(420gr/bote/día) ......……………….50 días * Cena

Sopa de arroz con caldo de carne o pollo………………………………..185 días Sopa de fideos con caldo de carne o pollo……………………………….185 días

INGREDIENTES PARA UN AÑO, por persona Albóndigas……………...................60 latas /persona Alubias con chorizo………………....60 latas/persona Lentejas cocidas con chorizo….60 latas/persona Menestra de verduras…………..…60 latas/persona Arroz blanco…………………..….31 kg/persona Pastillas caldo……………………..2 cajas /24 pastillas por caja/persona (1/2 carne y ½ pollo) Fideos………………………….…19 kg/persona Tomate frito……………………...12 botes (820grs/bote) persona Bote magro cerdo cocido…………36 botes (220grs/bote) persona Bote cacao polvo……………..……6 botes (800grs/bote) persona Bote leche condensada……………87 botes (740grs/bote) persona (175 grs leche condensada mezclados con agua hacen 0.5lts de leche) Café Molido………………………14 paquetes (250grs/paquete) persona Galletas…………………………..28 paquetes (800grs/paquete) persona Aceite oliva………………………55 lts/persona Azúcar………………………..……6 kg/persona Sal yodada……………………...….3 kg/persona Cocidito madrileño…………….…60 latas/persona Vinagre……………………….…..25 lts/persona Pera en almíbar………………..….75 botes (420gr/bote) persona Melocotón en almíbar……….…..240botes (420gr/bote) persona Macedonia en almíbar…………….50 botes (420gr/bote) persona COSTE POR PERSONA Y AÑO (desayuno, comida y cena) Después de comparar en varios puntos de venta 1.140,10.-€/año (IVA incluido) 3.12.-€/día

La lista de VIZ Complementando el menu de Txolin con alimentos que no salen y que tienen una caducidad de un año y medio, Viz sugiere lo siguiente: pan tostado de 10 cereales. para desayuno. mermelada, desayuno.

perritos calientes envase cristal. setas en conserva, champiñones, niscalo, etc. para el arroz etc. guisantes, acompañamientos. atun aceite de oliva, ensalada arroz. maiz en lata, ensalada arroz. judias verdes en lata. embutido dentro de un frasco de cristal, y relleno de manteca de cerdo pimientos rellenos de bacalao en lata. mejillones al natural en lata. legumbres, cocidas y en tarro de cristal, para mezclar con las latas ya preparadas. hay que tener en cuenta, que las latas preparadas ya traen la sal. las frutas en conserva, es mejor que sean en su jugo siempre que se pueda, para aprovechar el aporte liquido. aceitunas, ensaladas y demas. ajo picado y especias varias. miel. patatas pequeñas en tarro cristal, acompañamientos. sobres de sopa preparados varios. vino negro embotellado, para cocinar y celebraciones. maiz molido, tortitas, espesar guisos. queso en aceite, embutido natural curado.

La lista de Matrix COMIDA Y OBJETOS DE IMPORTANCIA PARA 2 ADULTOS , 3 NIÑOS (LISTA RECOMENDADA DE MATRIX) DURACION : 1 AÑO -30 litros de aceite de oliva virgen primer precio -30 kg de azucar blanco primer precio -10 kg de azucar negro primer precio -800 litros de agua embotellada en garrafas de 8 litros -50 kg de arroz blanco primer precio -10 kilos de arroz negrointegral ( apto para cultivoy comida) -5 kg de frutos secos crudos variados ( crudos tb sirven para cultivo ) -50 botes de garbanzoscocidos -50 botes de habas cocidasblancas -50 botes de habas cocidaspintas -50 botes de lentejas cocidas -20 litros de leche ( renovar cada 3 meses ) -15 kg de leche enpolvo -5 kg de café soluble -2 litros de aderezo de limon concentrado

-5 litros de vinagre de vino -2 litros de vinagre balsamico de modena -30 kg de soja bio primer precio ( apta germen cocido ycultivo ) -100 pastillas de caldovegetal concentrado -120 bolsas de basura tamaño familiar -20 botes de tomate entero enconserva -100 botes de especiasvariadas de unas 20 variantes 5botes de cada -40 litros de lejia apta para consumo ylimpieza -50 / 100 velas de cera o parafina -30 kg de pienso para perro , en caso de tener perro ( tb para nosotros en caso xtrm) -10 paquetes de 100 rebanadas 1000 rebanadas de pan tostado larga caducidad -10 kg de garbanzos ( apto cocinar y cultivo ) -10 kg de habas ( apto cocinar y cultivo ) -10 kgde lentejas ( apto cocina y cultivo ) - 5 kg de queso curado largacaducidad -20 kg de piña en almíbar en su jugo -20 kg de melocotón y fruta variada en conserva -50 kg de papas de dos tipos y guardandolas bien ( aptaspara cultivo tb ) -10 kg de cebollas de dos tipos ( aptas para cultivo tb ) -30 cabezas de ajos de laswapas ( aptas para cultivo tb ) -10 botes de jabon de manos -6 packs de 24 rollos unos 144 rollos de papel de wc -6 botes de pasta de dientes -10 botes de gel de ducha bio -20 kg de sal fina y gorda -50 kg de harina blanca para pan y otras harinas para preparar las típicas gachas que en tiempos difíciles se tomaban tanto antaño y sacaron a generaciones adelante, como:-harina de maizena,-de maíz,-de trigo,-de avena,-de almortas,-de arroz,-de garbanzos,-gofio,etc -10 kg de harina de gofio -12 kg de cacao en polvo - 6 kg de cacao para chocolate espeso -1 kg de levadura de alta caducidad para varios -10 kg de bicarbonato sodico -10 cepillos dentales ( 1 por cada 6 meses persona ) - 30 royos de papel de cocina multiusos -100 paquetes de kleenex extraplegados primer precio -15 paquetes de sevilletas de papel de 2 tipos -15 kg de carbon vegetal para barbacos -2 paquetes pastillas enciendefuegos -8 kg de nocilla o nutella -5 kg de maiz par ahacer palomitas ( sobretodo si hay niños)

-cinta adhesiva de varios tipos -100 metros de cinta americana minimo -20 mascarillas con valvula tipo difteria , precio aprox 1 o 2 eur -2 / o 4 cajas de penicilina, o amoxicilina etc etc -3 paquetes de 100 metros de film de embalar transparente -5 royos de papel de hornear -100 papelitos par acocer madalenas -5 kg de manqtequilla que no precise frigorifico -4 kg de mermelada de larga duracion -un botiquín standard * -300 metros de mapel de aluminio , unos 3 paquetes de 100 m -6 kg de miel de calidad autentica -25 kg de cereales tipo desayuno -kit cubo rodex y escoba-recogedor -seria ideal tener dos o tres gallinitas por que darian buenos huevos -100 guantes de latex ( 2cajas de 50 hacendado ) -10 cajas de preservativos .marca según gustos -10 pastillas de jabon biomultiuso -20 kg de comida en conserva en lata variada ( pescado azul sobretodo ) -30 latas de espárragos chinosque salen buenos del mercadota -12 botes de maionesa marca barata que tb sale buena -6 botes de crema de cacahuete fina de la tapa roja( energiaextra ) -15 kg de pasta ( macarrón , sopas , canelloni etc variada ) -rebotica herbolaria basica ** -3 kg de golosinas para niños -20 kg de chocolate con leche en tableta guardado del calor -5 kg de copos de pure de patata .....y también seria bueno tener grano como: arroz, maíz, trigo, legumbres etc., si disponemos de molinillo manual.

MOLINO MANUAL

Una de tus prioridades para sobrevivir a largo plazo es conseguir un molino manual para triturar todo tipo de grano, como el maiz; indispensable para crear harinas, pan, pasta, etc y lograr una

dieta equilibrada. En España tienes 2 distribuidores que por menos de 100 € puedes conseguirlos. http://www.picadorasdecarne.com/epages/61826649.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/61826649/ Products/PIC20 http://molinos.tecnochufa.com/cms/index.php?page=shop.product_details&flypage=shop.flypag e&product_id=1426&category_id=202&manufacturer_id=0&option=com_virtuemart&Itemid=1& vmcchk=1&Itemid=1

fuente: Enoc

Pan de Supervivencia o Eterno Ingredientes 2 tazas de avena 2 ½ tazas de leche en polvo 1 taza de azúcar 3 cucharadas de miel 3 cucharadas de agua ½ paquete de gelatina, 40 grs (de limón o naranja) Preparación: Coloque en un bol la avena, la leche y el azúcar. Aparte en una olla, junta la miel, la gelatina y el agua y haga hervir y retire del fuego inmediatamente. Añada los ingredientes secos y revuelva, luego mezcle bien con las manos mojadas. Si le queda muy seca esta masa, agregue cuidadosamente más agua a cucharadas. Finalmente convierta esta masa en dos bloques con forma de pan de molde. Coloque el pan sobre papel de mantequilla, para que no se pegue y hornee por 20 minutos en la lata del horno medio precalentado. Retire el pan cuando esté un poco blando que no se pase de coser, par que no se endurezca al enfriarse. Podría cortar en pedazos del tamaño 4x4 cm y 2½ cm de grueso y envolver en papel de aluminio. Luego coloque en una caja o recipiente. En emergencia extrema, una porción en la mañana y otra en la tarde, más un vaso de agua; puede servir de ración diaria para sostener la vida. Si se guarda este pan, puede servir indefinidamente, sin embargo para aprovechar su calidad

nutritiva, se recomienda consumirlo antes de 6 meses e inmediatamente reponer. fuente: http://www.lds.org.ar/SocSoc/SupPers/suppersrecetaspanes.htm Para saber más: http://supraventur.mforos.com/1644709/9509984-elaboracion-de-pan-desupervivencia-lecciones-aprendidas/ Aqui les dejo un video de como hacer pan, en español y realizado por Jaime Barrallo

Aqui les dejo otro metodo sencillo y eficaz para fabricar pan, desarrollado en Australia. Consiste en amasar harina con agua hasta tener una pasta compacta. Luego se enrolla en una vara verde y se tosta al fuego.

La harina de trigo" (en este caso, integral) Con la harina se puede hacer pan, todos lo sabemos, pero si fuera de harina blanca, a la hora de hacer la masa madre (masa que contiene su levadura natural), no lo lograriamos al carecer de

glucosas que alimenten a las bacterias de la levadura, asi que voy a desechar la harina blanca (que era la harina de los ricos) y me quedare con la integral que incluso alimenta mas y es mas sana para hacer pan. Con harina se puede hacer gachas, de la cual si con un vaso de harina comen dos, en tiempo de crisis, comen cuatro, y un vaso de harina solo requiere de un poco de aceite o sebo, sal, y tres vasos de agua, y os lo aseguro, llenan el estomago que da gusto, la bisabuela de mi mujer, ponia la carne debajo de las gachas para que los hombres se hincharan a harina antes de llegar a la carne, y asi pasaron la guerra y post-guerra, comiendo gachas. La harina es un espesante natural para los guisos que se quedan sueltos Con harina se hacia la plastilina de los niños en casa Con harina se hace un pegamento natural llamado engrudo Con harina se hace la pasta italiana Para alcanzar la cantidad mencionada diaria para las 50 personas serian necesarias: para cuatro personas (250 grs) o 75 grs por persona 75 grs x 50 personas x 365 dias = 1368750 grs (o 1368,750 kgs) Vamos a redondear a 1400 kgs (casi la tonelada y media), son 1400 paquetitos formando una pared en el bunker ( Sic ) Si solo se come gachas en dias alternos, ya nos que damos en 700 kgs (uf... mucho mejor) fuente: folgen (foro 23dicembre2012)

Los brotes de soja, alfalfa y otras semillas germinadas se pueden producir en un búnker o recinto con poco iluminación natural fácilmente y son un alimento rico en oligoelementos.

El aceite de oliva (una grasita muy oligoelementica, vitaminica, mineralizada, con colesterol del bueno, muy sanota) Con el que se hace muchas cosas, combustible, cura quemaduras, contraveneno, conservante, lubricante, hermetizante, hidratante para la piel, se usa una vez quemado para hacer jabon. Cada racion de gachas requiere una cucharada sopera de aceite rasa (20 grs) 20 grs x 50 pers. x 356 dias = 365000 grs o 365 kgs (en garrafas de 5 kgs, 73 uds), por la mitad 36,5 kgs, pongamos 37 garrafas de 5 kgs para todos durante un año. fuente: folgen (foro 23dicembre2012)

La sal (cloruro de sodio), una pizquita de sal en un litro de agua aporta los minerales que necesitamos para sobrevivir, si se toma yodada (le ponen Yoduro sodico), protegeria un pelin las tiroides ante la radiacion (las pastillas de yodo que se toman para entrar en una zona de contaminacion radioactiva puesto que esta ataca al tiroides y al yodo que esta contiene), se puede usar de conservante en salazon, quitamanchas, dentifrico, mantener las brasas del fuego, descalcificador, y en la baja edad media lo echaban diluida en agua en las heridas de guerra para quemarlas y secarlas curandolas pero dejando horrorosas cicatrices o usando directamente el agua de mar (El azucar y la miel (cura quemaduras) funcionan muchisimo mejor evitando la fea cicatriz, puesto la bacteria ataca a la glucosa con los fluidos supurantes del cuerpo dejando en paz a la herida, que cerraba de modo natural). Se necesita 6 gr x persona y dia

fuente: folgen (foro 23dicembre2012)

QUINOA. Este cereal fue seleccionado por la NASA como el alimento para los astronautas en viajes de larga duración, es facil de almacenar, y aporta un gran valor nutritivo, con muy buen sabor, como base. Se vende como grano, como cereal para consumo directo e incluso como barras energeticas.

La quinua posee un excepcional balance de proteínas, grasa, aceite y almidón, un alto grado de aminoácidos, entre los aminoácidos están la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es rica en metionina y cistina, en minerales como hierro, calcio y fósforo y vitaminas, mientras que es pobre en grasas. El promedio de proteínas en el grano es de 16%, pero puede contener hasta 23%.

Los cubitos para sopas es otro gran recurso alimenticio. Disponibles en diferentes sabores y calidades son faciles de almacenar y caducan muy tarde. Permiten preparar sopas y guisos de una manera rapida y economica.

El Sampa es un super alimento elaborado con varios ingredientes tostados, molidos y luego mojados con miel de abejas. Una sola bolita de Sampa del tamaño de una pelota de ping pong, junto con agua suficiente, sustituye una comida. El Sampa bien almaceado en tarros de plástico o vidrio después de ser elaborado correctamente puede llegar a durar desde 4 a 7 años!!. Esta comida es ideal en caso de escases de alimentos, conflictos o cualquier desastre natural. Como digo, el sampa sustituye una comida pero hay que tomar las bolitas con suficiente agua. Es importante para la gente aprender a elaborar el sampa; tanto como para los posibles supervivientes, los que simplemente quieran estar preparados o simplemente para que mucha gente sobreviva sin matarse por la comida existente.

ELABORACIÓN DEL SAMPA Los ingredientes requeridos para la elaboración del Sampa son 9. 1-Habichuelas rojas o Frijoles Rojos 2-Garbanzos 3-Lentejas 4-Maíz seco 5-Maní Natural 6-Miel pura de abejas 7-Plátano verde 8-Soja en granos 9-Trigo seco Con dos quilos aproximadamente de cada ingrediente se consiguen aproximadamente unas 210 bolitas de Sampa. En cuanto a la Soja, os recomiendo no emplearla o sustituirla por otro ingrediente debido a que la mayoría de la soja existente en el mercado español es soja transgénica. También es importante que se respete la proporción de 1 a 1 entre todos los granos. Hay que establecer como medida básica 1 kilogramo, tendrá que ser 1 kilo de habichuelas, 1 de garbanzos y así sucesivamente para todos y cada uno de los ingredientes. Si se toma como medida básica 3 kilogramos, deberá ser, 3 kilos de frijoles, 3 kilos de garbanzos, tres kilos de lentejas y así para todos los ingredientes El plátano verde: Para obtener 1 kilogramo útil de plátano hay que pelar 5 kilos de plátano verde por lo tanto si por ejemplo se establece como medida básica 5 kilos, hay que pelar 5x5 igual 25 kilogramos de plátano verde para obtener la cantidad requerida, luego se corta en tajadas para poderlo tostar antes de molerlo La miel: Por lo general la miel es utilizada en proporción de 1 a 3 es decir, si se establece como medida básica 1 kilo, la cantidad de miel necesaria para amalgamar el Sampa es de 3 kilogramos si se establece una medida básica de 5 kilos la cantidad necesaria es de 5x3 15 kilogramos de miel pura: sin embargo en el momento de la preparación del Sampa el sentido común sugerirá la cantidad exacta de miel a utilizar, ya que las pelotitas no deben quedar ni

demasiado secas, por que podrían desmoronarse enseguida, ni demasiado empapadas, ya que tardarían mucho tiempo en secarse o podrían deformarse o aplastarse en el momento de ser almacenadas.

Preparación del Sampa Tostado: Todos los ingredientes serán tostados por separado, ya que cada uno tiene su grado de tueste especificado. El plátano una vez cortado en tajadas puede ser secado al sol si es que tiene la posibilidad de hacerlo. Si no, simplemente se le puede tostar en el horno de una estufa para luego molerlo. Moledura: Se muelen los ingredientes separadamente uno del otro ya que cada uno tiene su grado de dureza específica (el maíz es él mas duro de moler) utilizando un molinillo manual tipo corona. (Supongo que un molinillo para moler granos o bien como los de moler café.) NO USEIS MOLINILLOS ELÉCTRICOS. Se recomienda no utilizar molinillos eléctricos de ningún tipo ya que al utilizar estos artefactos sé estaría privando a los ingredientes del cuerpo eléctrico o cuerpo energético, que también los vegetales poseen y que en ellos constituye en definitiva el elemento nutritivo principal para nosotros los humanos. Mezcla: Al tener todos los granos y el plátano molidos se juntan todas las harinas dependiendo de la cantidad en uno, dos o más recipientes no de metal, sino de plástico, poniendo cuidado en tratar de hacer una mezcla lo mas uniforme posible. Masa: Al estar bien mezcladas todas las harinas se empieza a mezclarlas gradualmente con la miel. Sé ira amasando manualmente toda la mezcla hasta obtener la consistencia deseada, procurando no dejar pequeñas pelotitas de harina sin miel. Bolitas: Al tener toda la masa lista, bien amasada y mezclada , ni muy seca ni muy empapada, se hacen manualmente pequeñas bolitas del tamaño aproximado de una pelota de golf o de ping pong. Secado: Al terminar de hacer las bolitas, se les dejará secar en un sitio adecuado y posiblemente a la sombra teniendo cuidado en cubrirlas con un paño o tela que impida que los insectos sobre todo moscas puedan depositar allí sus huevecillos, dañando así tu trabajo realizado con muchos esfuerzos. Un buen secado se obtiene cuando las bolitas de Sampa tengan una consistencia no muy dura y presenten cierto grado de maleabilidad sin ser demasiado pegajosas.

Conservación Una vez obtenido un buen secado se pasa a la conservación. Se recomienda almacenar las

bolitas de Sampa en recipientes de vidrio posiblemente de boca ancha que además de asegurar una buena conservación natural, permiten un acceso fácil a la hora de ir por ellas, sin embargo también puede utilizarse un recipiente de plástico. Ambos tipos de receptáculos deben quedar cerrados herméticamente cerrados para que no haya aceleración en el proceso de deterioro de las bolitas al ser expuestas al aire. Un Sampa bien reparado que haya tenido un buen secado, lejos de mosquitos y de insectos y que haya sido bien almacenado, llega a conservarse perfectamente comestible por un lapso de no menos de cuatro años y eso ya ha sido ampliamente comprobado por varios de nuestros amigos.

Consumo: El Sampa es un alimento altamente energético. El consumo de una bolita de Sampa es el equivalente a una de las tres comidas principales que normalmente consumimos en un día, por lo tanto con la ingestión diaria de tres bolitas de Sampa no se necesita consumir ningún otro alimento, ya que ellas solas suministran al organismo la energía necesaria y suficiente para su desenvolvimiento funcional durante el día. En tiempos "normales" el Sampa puede ser utilizado como elemento de limpieza del organismo y de descanso de los órganos digestivos tan maltratados hoy día por nuestros hábitos alimenticios. En tiempos "difíciles" el Sampa preparado y almacenado con antelación puede ser la única ancla de salvación frente a la escasez de alimentos o frente a la imposibilidad de consumir el que se consiga alrededor debido a su contaminación de naturaleza bien sea química, biológica o nuclear.

Related Documents


More Documents from "hectorelfolder"