I) Verdadero O Falso: Contesta Correctamente Con Una V O F Y Fundamenta Las Falsas (18 Ptos.)

  • Uploaded by: Evelyn Araneda
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View I) Verdadero O Falso: Contesta Correctamente Con Una V O F Y Fundamenta Las Falsas (18 Ptos.) as PDF for free.

More details

  • Words: 1,289
  • Pages: 6
Loading documents preview...
NOTA

PRUEBA DE: LENGUAJE Y COMUNICACION TEMA: Plan lector “El lugar sin límite”

FECHA 30 de Octubre 2018

THE PACIFIC SCHOOL DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACION DOCENTE: EVELYN VIDAL ARANEDA

NOMBRE:

CURSO:3ro medio B

CONTENIDO: El lugar sin límites

INDICADOR:

FILA:

Pje Ideal: 55 puntos

Pje Corte: 33 puntos

Pje Obtenido:

Analizar, identificar, interpretar, comprender.

INSTRUCCIONES: Lee atentamente cada una de las preguntas antes de contestar. Recuerda que está estrictamente prohibido el uso de corrector

I) Verdadero o Falso: Contesta correctamente con una V o F y fundamenta las falsas (18 ptos.) 1

V

El nombre real de Manuela era Manuel Gonzalez Astica

2

F

Manuela llega al pueblo El Peral desde Rancagua porque la Japonesa la manda a buscar para que baile y divierta a Don Alejo en sus fiestas.

3

V

Don Pancho Vega, desaparece del pueblo, pues le debe dinero a Don Alejo.

4

Según Manuela, la Japonesita no puede trabajar de prostituta, puesto que es muy flaca.

5

V

La Japonesa grande, le propone a la Manuela que tengan relaciones, y así ambas serian dueñas del burdel.

6

V

Según la Japonesita, su madre muere de pena, porque veía como el pueblo El olivo, se estaba deteriorando.

7

F

Don Pancho Vega quería comprar las casas del pueblo para plantar viñedos.

8

V

Cuando Don Alejo le pagó a Pancho Vega, este se fue a celebrar donde la Japonecita.

9

F

La Japonesa Grande, anhelaba que l carretera longitudinal pasara por el pueblo el Peral,

porque así nuevamente el pueblo tendría comercio.

II. PREGUNTA ABIERTA: Responde las siguientes preguntas, en base a la lectura realizada. 1. ¿Cómo se presentan las temáticas de la sexualidad, poder y violencia dentro de la novela, centrándonos en los personajes principales de la obra? (9 puntos) _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 2. ¿De qué manera se tocan la diferenciación de los temas de los anhelos de modernización y las antiguas estructuras económicas latifundistas representadas en Don Alejo. Ejemplifique con hechos de la novela (6 puntos) _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

III.

TERMINOS PAREADOS: Relaciona los personajes de la obra, que se encuentran en la columna A con las descripciones que aparecen en la columna B

1

Japonesa

2

Japonesita

3 4

Don Alejo Ludo

5

Octavio

6

Don Céspedes

7

Manuela

8 Lucy 9 Clotilde 10 Pancho Vega 11 Misia Blanca

7

Era un maricón que bailaba con un vestido de española en el burdel de la japonesa. No quería identificarse como el padre de la japonesita pero ella era su hija querida. Siempre la molestaban por ser una loca. Era flaca y de piernas peludas. 10 Hombre bisnieto de Don Alejo e hijo de un tonelero, violento, malagradecido, fuertes, de manos duras, borracho, grande, de bigotes, de cejas negras y cuello de toro. Tenía un camión, era del fundo El Olivo pero se fue y se casó. Antes trabajaba como tractorista. 4 Mujer de edad olvidadiza que siempre estaba abrigada. 8 Mujer prostituta que trabaja en la casa de la Japonesa de bailarina, de muslos blancos; era buena patrona. 9 Prostituta que trabajaba en la casa de la Japonesa, de brazos flacos, tenía una cara de imbécil y era vieja. 6 Viejo educado, tomaba todo el vino que quería, era de cara arrugada y llena de cicatrices. 3 Su nombre era Alejandro Cruz viejo dueño de viñas. Tenía ojos azules, bigotes y cejas blancas. Tenía a su esposa Misia Blanca y varias mujeres más hasta en la capital. 5 Padrino de la Normita, cuñado y compadre de Pancho. 1 dueña del burdel, mujer respetada, trabajadora y fuertes 2 Joven hija de 18 años de Manuela, flaca, negra, dientuda, con el pelo tieso (al igual que Manuela 11 Esposa de Don Alejo, de pelo rubio pero media canosa, usaba una trenza larga.

NOTA

PRUEBA DE: LENGUAJE Y COMUNICACION TEMA: Plan lector “El lugar sin límite”

FECHA 30 de Octubre 2018

THE PACIFIC SCHOOL DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACION DOCENTE: EVELYN VIDAL ARANEDA

NOMBRE:

CURSO:3ro medio B

CONTENIDO: El lugar sin límites

INDICADOR:

FILA:

Pje Ideal: 55 puntos

Pje Corte: 334 puntos

Pje Obtenido:

Analizar, identificar, interpretar, comprender.

INSTRUCCIONES: Lee atentamente cada una de las preguntas antes de contestar. Recuerda que está estrictamente prohibido el uso de corrector

I) Verdadero o Falso: Contesta correctamente con una V o F y fundamenta las falsas (18 ptos.) 1

El nombre real de Manuela era Manuel Gonzalez Astica

2

Manuela llega al pueblo El Peral desde Rancagua porque la Japonesa la manda a buscar para que baile y divierta a Don Alejo en sus fiestas.

3

Don Pancho Vega, desaparece del pueblo, pues le debe dinero a Don Alejo.

4

Según Manuela, la Japonesita no puede trabajar de prostituta, puesto que es muy flaca.

5

La Japonesa grande, le propone a la Manuela que tengan relaciones, y así ambas serian dueñas del burdel.

6

Según la Japonesita, su madre muere de pena, porque veía como el pueblo El olivo, se estaba deteriorando.

7

Don Pancho Vega quería comprar las casas del pueblo para plantar viñedos.

8

Cuando Don Alejo le pagó a Pancho Vega, este se fue a celebrar donde la Japonecita.

9

La Japonesa Grande, anhelaba que l carretera longitudinal pasara por el pueblo el Peral,

porque así nuevamente el pueblo tendría comercio.

II. PREGUNTA ABIERTA: Responde las siguientes preguntas, en base a la lectura realizada. 1. ¿Cómo se presentan las temáticas de la sexualidad, poder y violencia dentro de la novela, centrándonos en los personajes principales de la obra? (9 puntos) _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 2. ¿De qué manera se tocan la diferenciación de los temas de los anhelos de modernización y las antiguas estructuras económicas latifundistas representadas en Don Alejo. Ejemplifique con hechos de la novela (6 puntos) _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

III.

TERMINOS PAREADOS: Relaciona los personajes de la obra, que se encuentran en la columna A con las descripciones que aparecen en la columna B (22 puntos)

1

Japonesa

2

Japonesita

3 4

Don Alejo Ludo

5

Octavio

6

Don Céspedes

7

Manuela

8 Lucy 9 Clotilde 10 Pancho Vega 11 Misia Blanca

Era un maricón que bailaba con un vestido de española en el burdel de la japonesa. No quería identificarse como el padre de la japonesita pero ella era su hija querida. Siempre la molestaban por ser una loca. Era flaca y de piernas peludas. Hombre bisnieto de Don Alejo e hijo de un tonelero, violento, malagradecido, fuertes, de manos duras, borracho, grande, de bigotes, de cejas negras y cuello de toro. Tenía un camión, era del fundo El Olivo pero se fue y se casó. Antes trabajaba como tractorista. Mujer de edad olvidadiza que siempre estaba abrigada. Mujer prostituta que trabaja en la casa de la Japonesa de bailarina, de muslos blancos; era buena patrona. Prostituta que trabajaba en la casa de la Japonesa, de brazos flacos, tenía una cara de imbécil y era vieja. Viejo educado, tomaba todo el vino que quería, era de cara arrugada y llena de cicatrices. Su nombre era Alejandro Cruz viejo dueño de viñas. Tenía ojos azules, bigotes y cejas blancas. Tenía a su esposa Misia Blanca y varias mujeres más hasta en la capital. Padrino de la Normita, cuñado y compadre de Pancho. dueña del burdel, mujer respetada, trabajadora y fuertes Joven hija de 18 años de Manuela, flaca, negra, dientuda, con el pelo tieso (al igual que Manuela Esposa de Don Alejo, de pelo rubio pero media canosa, usaba una trenza larga.

Related Documents


More Documents from "Portia Taalib-Irvin-El: Bey"