Informe Final Enron

  • Uploaded by: Augusto Saavedra
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Informe Final Enron as PDF for free.

More details

  • Words: 2,422
  • Pages: 9
Loading documents preview...
c  

c   





V V Enron surgió en 1985 y se convirtió en una corporación dedicada al transporte de gas natural. Enron entró al negocio de comprar gas natural y electricidad a los productores, y venderlos más caro. Casi todas las compraventas de Enron se hacían por computadora o por teléfono en la sede de Houston, o por EnronOnline. En 1989 comenzó a operar como intermediario de derivados del gas natural y la electricidad. La empresa se diversificó, estructurándose a partir de la combinación del gas natural, la electricidad, Internet y los mercados financieros, con operaciones en más de 30 países. Su principal invención fue el M , como el de la bolsa, pero de energía y banda ancha (Internet). Debido a la velocidad de estas operaciones se fue sumando riesgo en los negocios, terminando todo esto con un ocultamiento de los retornos. Por otro lado los pasivos de la empresa eran traspasados a las empresas filiales y ello le permitía que exhibiera espectaculares ganancias hasta poco antes de la quiebra. Esta forma de "fantasía contable" llevó a Enron a la quiebra. Enron estaba considerada como la 7° corporación más grande de los EE.UU según la lista de las ³500 empresas mas importantes´ de la Revista Fortune. En EE.UU. controlaba más del 25% del mercado energético. Sin embargo Hoy en día el escenario es completamente diferente. El 2 de Diciembre de 2001 Enron se declaro en quiebra, y tras ella comenzaron ha develarse oscuros manejos en el mundo de los negocios, los cuales aún se están investigando y que involucran a altos ejecutivos de la empresa como también a algunas autoridades políticas de Estados Unidos.

p  



 

c  

c   





p p   p ENRON era hasta hace unos meses la mayor compañía energética del mundo. Sus acciones se cotizaban, un año atrás, a 85 dólares. Todo era falso: la compañía estaba en realidad al borde de la ruina, y logró ocultarlo manipulando la información facilitada a sus auditores de Arthur Andersen, con la posible complicidad de éstos. La firma auditora admitió que había destruido numerosos documentos de ENRON, lo que la Comisión del Mercado de Valores de Nueva York calificó de 'gravísimo'. Sólo en noviembre comenzó a saberse que la corporación energética sufría gravísimos problemas. Los acontecimientos que ocurrieron por esa época atraen especialmente la atención de las autoridades judiciales y de la opinión pública. Los 21.000 empleados y 4.500 jubilados de la empresa, cuyos ahorros estaban depositados en acciones de ENRON, asistieron impotentes al desplome de la cotización (una acción vale ahora unos pocos centavos), sin poder vender porque la legislación sobre fondos de pensiones se lo impedía. No tardó en saberse que los principales ejecutivos de ENRON sí habían liquidado sus inversiones en la empresa, justo antes de que reventara la crisis, y se habían embolsado en total más de mil millones de dólares. En oportunidad de presentar los resultados del tercer cuatrimestre en Octubre del pasado 2001, apareció un misterioso y enorme ³agujero negro´ que hizo tambalear sus acciones. La Comisión de Valores lanzó entonces una investigación dentro de la firma y de sus resultados. De forma aún preliminar, y según los propios comunicados de ENRON, el ³agujero negro´ contable es producto de la mala aplicación de las técnicas contables, pues se excluyeron de los balances consolidados de la empresa a tres sociedades que debieron estar incluidas, en las cuales se reflejan enormes pasivos que afectan la cuentas globales de ENRON, evidenciando la verdadera y crítica situación de la empresa. Según el comunicado oficial de la empresa, del 8 de noviembre de 2002, las redefiniciones de sus balances consolidados son las siguientes: -La decisión de ENRON de que Chewco, empresa filial, debe ser consolidada desde noviembre de 1997, se basa en la información de que esta empresa filial no cumple con los criterios contables para ser considerada una SPE . Como resultado de este incumplimiento, otra sociedad denominada JEDI, en la cual Chewco tenía una participación limitada, también tenía que ser consolidada en los estados financieros de ENRON. En razón de estas p  



 

c  

c   





consolidaciones, los reportes de pasivos de ENRON se vieron afectados, al alza, con los pasivos de ambas sociedades. -La decisión de ENRON de que la subsidiaria LJM1 debe ser consolidada en 1999 y 2000 se basa en la consi-deración de que esta subsidiaria no califica como no consolidable, en virtud de inadecuada capitalización, por lo que las inversiones que ENRON hizo a través de esta subsidiaria en Rhythms NetConnections, deben con-solidarse en los balances de dichos años. Estas redefiniciones en los estados financieros, variaron de forma radical las ganancias de los inversionistas y revelando enormes pérdidas, por más de 600 millones no incorporadas inicialmente. ENRON admitió haber inflado sus beneficios, lo cual precipitó aún más las acciones. Un potencial comprador se alejó de las negociaciones, no dejando otra opción que el pedido de quiebra el día 2 de Diciembre.

p  



 

c  

c   



  p   p

Kenneth Lay, fundador de la eléctrica Enron, y Jeffrey Skilling, su antiguo consejero delegado, fueron considerados sin compasión culpables por los engaños, el fraude y la trama conspirativa que llevaron al colapso de la compañía en diciembre de 2001. Los dos podrían pasar el resto de sus vidas en prisión, cuando se dicte sentencia. El veredicto del jurado popular que examinó el caso Enron en Houston (Tejas), símbolo de la era de los escándalos corporativos, supone una dulce victoria para el Departamento de Justicia de EE UU en el combate de los crímenes de cuello blanco. Es probable que altos ejecutivos de esa firma estén involucrados en casos de fraude. Para afinar sus balances, ENRON usó complejas herramientas financieras orientadas a ocultar las deudas. A ésta acción se suma que muchos altos ejecutivos de la firma acumularon masivos beneficios, se habla de 1000 millones de dólares en manos de 29 personas, vendiendo sus acciones antes del colapso. Por el contrario, sus 20.000 empleados perdieron billones de dólares de sus planes de pensión, luego de haber sido bloqueadas por la compañía impidiendo venderlas cuando sus valores caían abruptamente. Los entes que están actualmente investigando lo ocurrido son: La Comisión de Valores y Comercio, supuestamente el perro guardián de las finanzas y que fue el primero en probar que la empresa estaba haciendo cosas incorrectas. Varias Comisiones (Audiencias) del Congreso de Estados Unidos, que van a penetrar al fondo de la cuestión para encarar las necesarias reformas legales a fin de regular y controlar a estos gigantes empresarios. El Departamento de Justicia Estados Unidos, que investigará los hechos criminales tales como fraude y la comercialización interna. El FBI, para proteger a los empleados que tienen evidencias. La Comisión de Valores fue la primera en iniciar la investigación sobre el comportamiento financiero. El 12 de enero, el Departamento de Justicia de EE.UU. designó al jefe de la sección fraudes, Joshua Hochberg para actuar como procurador en la investigación por causas penales contra la compañía.

p  



 

c  

c   





La designación de Hochberg se produjo luego de que el procurador general, John Aschcroft se excusara por haber recibido contribuciones a su campaña política por parte de ejecutivos de ENRON. Una docena de comisiones especiales del Congreso de EE.UU. realizan sendas investigaciones, algunas de ellas desde comienzos del año pasado. En un hecho inédito, la Contraloría del Congreso (GAO) presentó ante la Justicia una demanda contra la Casa Blanca para obligar a la administración George W. Bush a suministrar información sobre contactos entre el gobierno y ejecutivos de la firma. El FBI también intervino en la inspección de las oficinas centrales de la compañía, luego de que una ex ejecutiva denunciara la destrucción de documentos comprometedores.



p  



 

c  

c   



    V

Las pérdidas de la caída de ENRON son inmensas, queda una deuda estimada en 150 billones de dólares. Esto es su efecto monetario directo en la Economia. Sus efectos secundarios y coletazos recién comienzan. la Banca Morgan ha admitido una exposición de 900 millones y el Citigroup 800 millones. Algunos bancos, tales como el Amalgamated Bank a establecido e iniciando acciones legales contra los ejecutivos de ENRON por valor de 15 billones de dólares. En lo individual más de 4500 empleados han perdido sus trabajos y visto evaporar los ahorros de sus retiros acumulados durante toda una vida de trabajo. Los accionistas han visto evaporarse sus acciones que pasaron de US$85 hace un año a cero.

   p  pVVp  p  Como todo acto de corrupción la practica contable se ponen en duda, en este caso el escándalo salpico a la firma ANDERSON, una de las firmas importante de auditoria contables y refiere a que las operaciones para la Administración ENRON violaron la confianza que tenia el sistema financiero moderno, y estas debieron haberse realizados no solo acatando las Normas Constitucionales y Legales, sino los principios ética de Corporaciones. Estos valores que deben prevalecer en las Entidades como una barrera contra el flagelo de la corrupción y otras prácticas irregulares .. En las normativas contables tenemos los principios de ética y moral que por efecto de poderes políticos estos fueron violados por altos funcionarios gobierno Los objetivos de una Entidad y la manera como se logren están basados en preferencias, juicios de valor y estilos administrativos. Tales preferencias y juicios de valor trasladados a estándares de conducta reflejan la integridad de los Administradores y su compromiso con los valores éticos. Puesto que la buena reputación se valora de la anterior forma, el estándar de conducta debe ir más allá del solo cumplimiento de la Ley.



p  



 

c  

c   



   p  pVVp pVVp

Algunos experiencia y situaciones de ENRON, nos hace reflexionar sobre algunas practicas que auditores independiente, la formación ética en los profesionales de negocios se hace cada vez un tema imprescindible ya que se aprecia que por más que haya normas y leyes más rigurosas y estudiadas nunca serán perfectas y siempre habrá una oportunidad para ser aprovechada muchas veces de manera negativa.(fraudes) Se propone capacitar a los decidores para que estos vayan más allá del mero cumplimiento de las leyes y que sometan su raciocinio y su actuar a normas y criterios éticos que nos orienten a una comunidad más armónica y desarrollada como: Conservar Autonomía e independencia Mental Disciplina con los servicios de Auditoria y contadurías Mantener precios de Mercados y no de abarrotería

p  



 

c  

c   



   V   p   

Enron es y será un caso de estudio por muchos años sobre las desviaciones del sistema y de las instituciones reguladoras del mercado de capitales más desarrollado de EE.UU. Dicho caso, sumado a otros escándalos, dejó abiertas muchas interrogantes sobre la adecuada transparencia de la información y sostenibilidad del modelo especulador por el cual se enriquecieron. Además mermó la confianza de la sociedad en el mercado. Como se pudo apreciar las empresas del mundo actual tienen gran poder e influencia en la sociedad en general, por lo que es imperativo manejar un adecuado marco de gobierno corporativo que proteja a quienes pueden afectar o sean afectados y al sistema en su conjunto, de manera que este sea sostenible. El caso Enron destaca la importancia de mantener una relación estable con los constituyentes, así como la influencia que puede tener una empresa sobre ellos. Los proveedores se perjudicaron (Arthur Andersen cerró sus operaciones; los bancos Morgan Chase, Merrill Lynch y Citibank perdieron sus inversiones), los empleados se perjudicaron (US$ 1.2 billones en fondos de retiro y US$ 2.5 billones en fondo de pensiones de jubilados de los empleados desaparecieron), los propietarios se perjudicaron (Las acciones caen de US$ 84.87 a US$ 0.40), los clientes se perjudicaron (el mercado quedo resentido) y la comunidad se perjudicó (Se provocó daños económicos y sociales a través de la exposición a la sociedad a riesgos irracionales). Conviene ajustar los controles y la regulación tributaria y legal a los nuevos modelos de negocios como el que se buscó implementar en este caso a través de la creación de un mercado de derivados financieros de la energía. Si bien es cierto que las nuevas ideas deben impulsarse, también conviene un estudio adecuado sobre la factibilidad de estas nuevas ideas y si es que estas aportarán finalmente valor a la sociedad. Para el adecuado desarrollo de una corporación se deben integrar las bases de la sostenibilidad dentro de su estrategia de negocios de manera que se actúe eficiente y eficazmente en cada momento. Cabe resaltar que el marco del buen gobierno corporativo y las normas éticas deben revisarse a diario e implementarse para que vayan más allá del papel. Por otro lado, cabe mencionar que los altos ejecutivos de Enron actuaron por incentivos únicamente económicos con lo cual su orden de prioridades subordinaba la dignidad de la persona y el respeto a la vida en función de ganancias cortoplacistas. Lo cual finalmente no fue sostenible y llevó a la empresa a la quiebra. El ser humano debe ser visto como un fin y no como un medio. Asimismo, la formación ética en los profesionales de negocios se hace cada vez un tema imprescindible ya que se aprecia que por más que haya normas y leyes más rigurosas y estudiadas nunca serán perfectas y siempre habrá una oportunidad para ser aprovechada muchas veces de manera negativa. Por tanto, se propone capacitar a los decidores para que estos vayan más allá del mero cumplimiento de las leyes y que sometan su raciocinio y su

p  



 

c  

c   





actuar a normas y criterios éticos que nos orienten a una comunidad más armónica y desarrollada. El caso Enron es una gran fuente de datos relevantes que ayudan a observar como las teorías éticas pueden ayudar a tomar decisiones correctas. Tanto el análisis Utilitarista como el análisis Supra-Organizacional brindan panoramas más claros para decidir qué pasos seguir. Si bien no deben ser las únicas herramientas que ayuden a tomar decisiones; pueden ser herramientas para iniciar dicho proceso.

p  



 

Related Documents

Informe Final Enron
January 2021 1
Ejemplo Informe Final
February 2021 1
Cbr Informe Final
March 2021 0
Informe Final 5
March 2021 0

More Documents from "Ruben Sandro"