La Vida En Un Cuerpo. Propuestas Para Su Cuidado

  • Uploaded by: Geovanni
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View La Vida En Un Cuerpo. Propuestas Para Su Cuidado as PDF for free.

More details

  • Words: 53,544
  • Pages: 162
Loading documents preview...
La

vida en eL cuerpo Propuestas para su cuidado

Coordinador Carlos Geovanni Varela Vega

La

vida en el cuerpo Propuestas para su cuidado

Coordinador

Carlos Geovanni Varela Vega

Primera edición, mayo de 2016 © 2016 Los autores se reservan los derechos de autor respectivos a sus textos Derechos reservados conforme a la ley ISBN: 978-607-8170-54-8

Diseño de Portada: Iván López Ozuna Diseño de logo: Eric Yahir Olvera Pérez Corrección de estilo: Mariana Isabel Álvarez Durán

Queda prohibida su reproducción y difusión total o parcial por cualquier medio, tanto físico como electrónico, sin la autorización del propietario de los derechos de la obra. Impreso y hecho en México.

Agradecimientos

En vista de que este libro es un producto del coloquio “Propuestas para el cuidado de la vida en el siglo xxi”, nuestra gratitud toca en primer lugar a nuestra casa de estudios, la Unidad de Estudios Superiores Tultitlán, al coordinador René Francisco Palma Avendaño y la directora académica Paula Zamora Álvarez por su apoyo incondicional e invaluable a las propuestas de trabajo que realizamos. Extendemos el reconocimiento a los profesores Emmanuel Hammurabi Ruelas Ramírez y Javier Acuapan Hernández, miembros del Comité Organizador del coloquio, sin su trabajo no habría sido posible ni exitoso. Gracias a todos los asistentes por confiar en el evento, especialmente a los ponentes y talleristas que nos acompañaron en los cuatro días de actividades y que enlisto a continuación: los doctores Sergio López Ramos, Margarita Rivera Mendoza, María Guadalupe Paredes Figueroa, Dulce Jazmín Hernández Melchor, Refugio Rodríguez Vázquez, Rodolfo Reyna Velarde; los maestros Juan Elías Campos García, Gerardo Abel Chaparro Aguilera, Grisell Olivera Cabrera, Giselle Pacheco Rial, Sergio Rodríguez Guerrero, Ramón Stalin Calles Santiago, Omar Zárate Olguín, Lourdes Cruz Aquino; y los licenciados Laura Angélica Gómez Cruz, Fernando Alonso Mellado Aguirre, y María de Guadalupe Salinas Cerda. A los alumnos de nuestro campus, quienes siempre muestran voluntad e interés por impulsar el trabajo académico, especialmente a quienes presentaron investigaciones durante el coloquio: Guadalupe Cárdenas Rodríguez, Linda Stephany Trejo Maya, Marisol Martínez Calzada, Vianey Amairani García Rivera, Dulce Itzel Alfaro Ramírez, Daniel Chávez Torres, Emma Yureimy González Hernández, Ana Lilia 3

Silva Rodríguez, Lucero Zaray Vargas Mondragón, Edwin Andrés Larios Ortiz, Areli Anai Zárate González, Adela Deysi Lucas Montaño y Evelyn Anaid Rivera Anaya. Y a quienes fueron parte del staff, un apoyo invaluable para el acontecer adecuado del evento; no tenemos el espacio para mencionarlos a todos, pero si diremos que son estudiantes de la licenciatura en Psicología Industrial y fueron coordinados por Nancy Lara Fuentes y Adrián Islas Tapia todo ellos hicieron un trabajo impecable con dicha labor. Finalmente, agradecemos a usted, estimado lector, por su interés en esta obra que es un tributo a la vida.

Exposición de motivos

El título La vida en el cuerpo. Propuestas para su cuidado, se debe a que los trabajos se engarzan en torno a la cuestión del proceso corporal, una línea filosófico-epistemológica y de intervención que el doctor Sergio López Ramos y sus colaboradores han venido desarrollando en las últimas tres décadas, bajo la premisa de romper la lógica de la fragmentación cuerpo-mente. En esta postura teórico-metodológica, el cuerpo es una unidad en sus órganos y emociones y se rige bajo un principio energético que está al margen de la cultura en que se vive; se trata de un conjunto vivo que busca preservarse a sí mismo, de modo que se auto organiza continuamente para mantener la armonía que permite la vida interior. El problema surge cuando la sociedad en la que vivimos y la institucionalización de un estilo de vida basado en el individualismo, la alta competencia y la racionalidad nos alejan de ese proceso al someter al cuerpo u olvidarlo. En ese sentido, cuerpo, espíritu y razón son indisociables en la vida cotidiana de los seres humanos; desarrollarlos puede ser un principio de conservación de la vida, de prevención de enfermedades crónicas. “Volver a casa”, es una analogía que le permite al ser humano la idea de regresar a prestar atención a las enseñanzas cotidianas que surgen de su cuerpo con el propósito de darle rumbo a su vida y preservarla, para generar propuestas de cuidado de la vida corporal.

5

Introducción

El texto que ahora se presenta es el producto de los trabajos de ciencias sociales y de la salud que se llevaron a cabo en el primer coloquio “Propuestas para el cuidado de la vida en el siglo xxi”, presentado en la Universidad Mexiquense del Bicentenario a través de la Unidad de Estudios Superiores Tultitlán, los días 4, 5, 6 y 7 de junio del año 2014. El evento realizado respondió a la necesidad de abordar el problema del deterioro de la vida o la desaparición de sus diversas formas en nuestro siglo; se considera que se trata de una de las preocupaciones centrales de las sociedades actuales. En la región de la Cuenca de México el deterioro de las condiciones favorables para su cultivo es un fenómeno complejo que no ha podido ser resuelto ante el crecimiento desmedido de la megalópolis. Este panorama hace necesario articular el desarrollo social, cultural, económico e industrial de la región, desde una perspectiva que considere el cuidado de las condiciones medioambientales; así mismo, se requiere abrir un debate que permita reflexionar sobre la interdependencia de estos procesos macro sociales con aquellos que se dan en los espacios familiares y corporales. Es por ello que se consideró necesario abrir un foro para la presentación de propuestas teóricas, metodológicas y tecnológicas, con un enfoque multidisciplinario, dirigidas a la mejora de las condiciones para favorecer la preservación y cuidado de la vida en la región. Para ello, se plantearon los siguientes objetivos. • Reflexionar sobre la importancia del estudio de los fenómenos referentes al deterioro ambiental desde la perspectiva del cuidado de la vida. 7

• Establecer un diálogo multidisciplinario con la finalidad de enriquecer la perspectiva de abordaje sobre el cuidado de la vida en la región. • Valorar la contribución de las diversas posturas teóricas y metodológicas en torno a la manera de analizar los problemas que inciden en el deterioro de la vida en la región. • Actualizar el conocimiento sobre el estado en el que se encuentra nuestra región en cuanto a deterioro ambiental y de salud. • Divulgar las investigaciones y proyectos tecnológicos que se están promoviendo teniendo como propósito mejorar las condiciones ambientales y sociales para favorecer el cuidado de la vida. El planteamiento de estos objetivos se llevó a cabo a través de una convocatoria que buscó ser incluyente; se consideraron líneas de investigación generales provenientes de diversas disciplinas, por ello, los ejes que se propusieron a los investigadores interesados fueron: • • • • • • • • •

Situación actual del medio ambiente y la salud en México. El papel de la industria en la conservación del ambiente y la salud. Ambientes laborales en relación a la vida de los trabajadores. Procesos de construcción de enfermedad y salud. Tecnologías aplicadas al mejoramiento de las condiciones medioambientales y la salud. Propuestas de integración de áreas de conocimiento para resolver problemas ecológicos, laborales y de salud. Cuerpo, familia y medio ambiente. Mejoramiento de la calidad del aire, el agua y el suelo. Ecotecnologías para el aprovechamiento de la energía.

El 4 de Junio de 2014 se llevó acabo la exposición de los trabajos realizados por investigadores y estudiantes del área de ciencias sociales y de la salud, el día 5 se realizó la presentación de trabajos provenientes del área de ingeniería destinados a resolver problemas ambientales; en el tercer día del coloquio se llevaron a cabo ocho talleres, distribuyéndose de la siguiente forma: cuatro de ecotecnologías y cuatro destinados al cuidado de la salud. Finalmente, como acto simbólico, el cuarto día se realizó una siembra de árboles en una sierra y cadena montañosa que forma parte del Estado de México y el Distrito Federal: la Sierra de Guadalupe. 8 / Introducción

A lo largo de los 4 días se contó con la participación de docentes e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) Facultad de Estudios Superiores Iztacala (fesi); el Instituto de Investigaciones Jagüey, la Universidad del Valle de México, Campus Hispano (uvm), el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (ipn), además de terapeutas independientes quienes a través de la impartición de talleres enriquecieron el evento con sus aportaciones, producto de una amplia experiencia en el campo terapéutico y de generación de tecnologías ambientales. En el presente texto compartimos los trabajos escritos que fueron presentados el día 4 de junio por investigadores y estudiantes del área de ciencias sociales y de la salud. El trabajo se encuentra dividido en tres partes: la primera de ellas denominada “Cuerpo, salud, familia, espíritu y cuidado de la vida”, que comienza con el texto que aportó el doctor Sergio López Ramos para la conferencia magistral en la inauguración del evento; en él se destaca la importancia del cuidado del cuerpo y las emociones como un principio en el que se sostiene la posibilidad de un cuerpo auto sustentable; enseguida el maestro Juan Elías Campos García abre una propuesta para una ética de la vida y el cuerpo; posteriormente, el maestro Gerardo Abel Chaparro Aguilera reflexionó en torno a la relación que se establece entre la salud, el cuerpo y el medio ambiente; la maestra Margarita Rivera Mendoza hizo alusión a la importancia del desarrollo de la mística y el espíritu; finalmente, las maestras Giselle Pacheco Rial y Grisell Olivera Cabrera, compartieron los resultados de un trabajo con una terapia transgeneracional que muestra la importancia de las vidas de los antepasados para la comprensión de los procesos corporales-emocionales-relacionales que vivimos cotidianamente los seres humanos, planteándolo como una propuesta terapéutica para lograr una congruencia en la vida. La segunda parte del texto, llamada “Propuestas para cuidar la vida cuando la enfermedad ha llegado” desarrolla la temática de las enfermedades crónico-degenerativas en nuestros días. Los investigadores Sergio Rodríguez Guerrero, Omar Zárate Olguín, Laura Angélica Gómez Cruz, Fernando Alonso Mellado Aguirre, Stalin Ramón Calles Santiago presentaron el resultado de sus investigaciones acerca del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama, cáncer de pulmón y obesidad. En ellos se plantean estos padecimientos como un proceso de construcción Introducción / 9

de los sujetos, lo que representa aportaciones novedosas para la prevención y tratamiento de estas enfermedades. Vale la pena aclarar al lector que en ésta y la siguiente sección encontrará fragmentos de historias de vida que fueron recabadas en las investigaciones, siempre citadas bajo seudónimos para proteger la identidad de los entrevistados. “Reflexiones sobre la vida, el cuerpo, el ambiente y el trabajo” es el título de nuestro tercer apartado. En él, alumnas de la Universidad Mexiquense del Bicentenario incorporadas a la Unidad de Estudios Superiores Tultitlán, que participan en la línea de investigación “Cuerpo y salud de los trabajadores”, mostraron los resultados de diversas investigaciones con personas de la región. El maestro Carlos Geovanni Varela Vega, a través de historias de vida de personas con cáncer, a los que se les dio seguimiento como parte de un proyecto de investigación suscrito a la maestría en Cuerpo y Salud del Instituto de Investigaciones Jagüey, planteó las implicaciones que para el proceso corporal de los seres humanos tiene la transformación de los espacios rurales en urbanos; Linda Stephany Trejo Maya, Marisol Martínez Calzada y Vianey Amairani García Rivera, en representación de su grupo, describieron los cambios que habitantes originarios del municipio de Melchor Ocampo y Tultepec han percibido en dichos lugares a partir de su paulatina incorporación a la mancha urbana; Guadalupe Cárdenas Rodríguez y Dulce Itzel Alfaro Ramírez, nos plantean el proceso que se expresa en la piel al vivir en la ciudad, un entorno que para muchos representa peligros constantes. En nuestro último apartado, “Tecnología social para el cuidado de la vida en el cuerpo” mostramos tres síntesis de profesionales que presentaron talleres durante el coloquio, en los que mostraron herramientas terapéuticas dirigidas al cuidado del cuerpo, las emociones o el espíritu familiar. En estos documentos, las maestras Grisell Olivera Cabrera y Giselle Pacheco Rial abordan los beneficios de la terapia transgeneracional; María Guadalupe Salinas Cerda muestra las posibilidades de las constelaciones familiares como método terapéutico; y Carlos Geovanni Varela Vega el trabajo con masaje desde el punto de vista de la medicina tradicional china.

10 / Introducción

Primera parte

Cuerpo, salud, espíritu y cuidado de la vida

El siglo xxi y la emergencia de las emociones: su cuidado Sergio López Ramos*1

El siglo xxi nos ha enseñado que no es necesario llegar a viejo para morir, ya no se necesita una guerra, la edad ya no importa, lo mismo se muere un niño, un adolescente o un anciano. Se ha perdido la capacidad de asombro. ¿Qué sucede en nuestro tiempo que las formas de vivir y morir han cambiado? La epidemiología ha cambiado, de las bacterias y los virus hemos pasado a las relaciones humanas que nos enferman y se han construido nuevas maneras de enfermar al cuerpo, de matarlo poco a poco en los espacios urbanos. La emergencia de las enfermedades crónicas degenerativas y el cáncer son la expresión de las nuevas relaciones humanas donde una o varias emociones se conjugan para darle un nuevo sentido a la manera de vivir con el pasado, el presente y el futuro del individuo. Las nuevas generaciones se caracterizan por estar en los espacios urbanos, la densidad poblacional en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, es de cinco mil ochocientas personas por kilómetro cuadrado, lo que significa que existe hacinamiento, ello conduce a la falta de servicios públicos, relaciones humanas que se deterioran por disputas de espacios. Al interior de la casa habitación se dan relaciones de resentimiento, de competencia, de abusos, de violaciones, de abandonos, de depresión, de baja autoestima.

* Psicólogo por la fes Iztacala, Maestro en Historia y Doctor en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Académico e Investigador de la fes Iztacala, Coordinador del Proyecto Cuerpo. Director y fundador del Instituto Jagüey y el Zendo Teotihuacán. Contacto: [email protected] 13

Asistimos a una nueva convivencia que se sostiene en la atomización y el principio de la sobrevivencia, el trabajo está lejos de los espacios habitacionales; las horas muertas, el estrés y la compleja red emocional que se construye nos permiten hacer las siguientes reflexiones. ¿Debemos de cambiar nuestro concepto de salud? Debemos crear nuevas maneras de cuidarnos ante la emergencia de esta epidemiología de las emociones que no requiere de una canasta básica de medicamentos. ¿Qué podemos y debemos hacer ante la nueva realidad corporal del siglo xxi? Las lecturas apocalípticas nos confunden y nos infunden miedo. Eso sin contar que vivimos en una zona sísmica de alto riesgo donde la contaminación auditiva y del aire es cada día más riesgosa para la salud de la sangre y los pulmones, no estamos hablando del Distrito Federal, la zona conurbana del Estado de México tiene lo suyo, sin mencionar la cultura de la violencia y asesinatos. Ante esta compleja construcción social donde autoridades y empresarios no parecen tener como principio o consigna la defensa de la vida de las personas y por si fuera poco las personas tampoco, tenemos un sentimiento de desamparo, la cultura cívica desaparece, las perturbaciones mentales, la depresión, el suicidio, la violencia en las relaciones de pareja, la construcción de un padecimiento crónico y degenerativo se convierten en los motivos de diálogo. La idea de la felicidad desaparece. La dominancia de una o varias emociones en el cuerpo por días, meses o años hacen sus estragos en algún órgano o varios a la vez. Las antesalas de consulta se llenan de pacientes quejosos que demandan un interlocutor. La era del vacío se apodera de los sujetos, el desamparo se convierte en la bandera emocional de muchos pacientes, el estilo de vida es amenazante al cuerpo y los refugios se construyen por el cuerpo y el sujeto no sabe cómo descifrar el mensaje, cómo darle una respuesta a esa sensación de pérdida del sentido de la vida, la emoción que se apodera de su cuerpo se hace normal, se dice a sí mismo que así es él y es casi un estilo de originalidad, no puede ver que es una patología, una pérdida del sentido de vivir con armonía, ese principio es una construcción compleja que se hace un nuevo valor en el cuerpo. La pregunta es ¿Cómo el cuerpo hace ese proceso de construcción ante la amenaza de muerte por el estilo de vida que se tiene en una urbe tan conflictiva por los espacios de convivencia? 14 / Sergio López Ramos

Sin duda, al cuerpo debemos concebirlo como un espacio donde se han de encontrar las complejas redes sociales de una cultura del miedo y de la atomización en el espacio de la vivienda de dos por tres metros cuadrados, ¿Cómo puede desarrollar expectativas más allá de ese espacio que lo oprime? Podemos apelar a que el cuerpo es muy sabio y se defiende. Pero la construcción no es favorable para la salud. Es sabio, pero no sabe elegir entre lo bueno y lo malo que hemos construido como sociedad y ahí está nuestro interés por hablar de este proceso de la emergencia en el campo de las emociones. Una emoción dominante en el cuerpo es la expresión de un desequilibrio con el espacio donde se vive, una relación humana enferma con otros, su impacto se manifestará de 10 a 30 años en alguna patología o deterioro de un órgano, zonas vitales como el sacro o las rodillas, la etiología no se asocia con una emoción, hoy día, todavía, resulta poco creíble, los rescoldos del pensamiento positivista invitan a la causalidad explicativa. Historias hay que después de la cirugía todo siguió igual, después de tomarse la farmacia, continuó peor; los dolores persisten, el deterioro se incrementa, ¿Cómo detener la autodestrucción del cuerpo? Las rutas pueden ser diversas, están desde las más religiosas hasta las más radicales. Nosotros consideramos que se puede hacer algo con el trabajo corporal que incluye el proceso emocional. Una salud emocional se debe caracterizar por saber manejar las emociones, estas son una parte importante del cuerpo, están en él, viven en él, las alimentamos cotidianamente, las exaltamos, las ocultamos, pero no las pulimos o alimentamos en equilibrio. Las historias de personas que se enredaron con una emoción y acabaron con su vida salen a la luz, cada día más evidentes; la ira, el miedo, la angustia, la tristeza, la alegría se han convertido en el nuevo sello de una sociedad que entró en crisis con sus sistemas de salud. Se han invertido las funciones de una emoción, se le ha clasificado como el cajón de sastre donde se arroja aquello que la medicina no comprende; si no es emocional es por herencia. Nosotros no podemos quedarnos con las afirmaciones evasivas de una cultura de la resignación o de la simulación. El cuerpo y su proceso de construcción que ejercita el individuo es de vital importancia para poder revertir lo que se ha construido y que va en detrimento de la vida El siglo xxi y la emergencia de las emociones: su cuidado / 15

que tenemos en el cuerpo. Este es otro punto vital, sabernos portadores de la vida y saber cuidarla, aprender a darle alimento más sano, líquidos, placer regulado, trabajo que agrade, pero las emociones debemos cuidarlas. Nadie nos enseñó a identificarlas, las dejamos crecer como la malva, como una buganvilia que se sube a las bardas e invade todo, son como la humedad: destrozan paredes, su poder es mortal cuando no están en control. De ahí el valor de trabajar con las emociones. Existen ejercicios sencillos, desde hacer una cajita con las caras de las emociones y permitir que un niño las identifique desde el preescolar, la primaria, la secundaria, y sepa expresarlas, que pueda pasar de una a otra sin quedarse atorado en alguna, ese es un principio de salud y cuidados. Porque en las historias de vida de las personas encontramos que guardaron una emoción desde niños y esa es la que les ocasiona daños en su cuerpo años después; una ira, un enojo, un reclamo, una tristeza, un resentimiento, una ansiedad, una pérdida de la alegría, nunca la expresó porque no supo o nadie de los que estaban a su alrededor sabía, la guardó y la emoción buscó salida años después, eso demuestra que el cuerpo no está diseñado para guardar, el cuerpo es un espacio que debe fluir siempre, si hay algo que se guarda se ha de enfermar tarde o temprano, por eso no se puede ver el efecto causal de una emoción en una enfermedad crónica o el cáncer, aunque sí se puede ver de inmediato con un dolor de cabeza, una diarrea por corajes o ansiedad. En este aspecto podemos hablar de la prevención de no guardar una emoción que nos hará daño en el cuerpo. Otro aspecto que podemos trabajar con las emociones es permitir que el sujeto trabaje la memoria emocional. Ahora hablamos de un adolescente o un adulto. Tiene en su memoria una o varias emociones instaladas en su cuerpo que no le permiten desarrollarse social y personalmente, en ocasiones son el origen de una enfermedad crónica, a veces son cosas muy sencillas, otras son complejas; afectan el crecimiento personal y espiritual. Hacer contacto con esa memoria del cuerpo implica abrir el pasado, revisarlo y subsanar el momento cuando un individuo no supo o no tenía los recursos emocionales para poder impedir que eso que vivió le marcara un estilo de personalidad y lo asumiera como su verdad. La sorpresa es que descubre que puede ser otro sin dejar de ser el mismo. Con esto se inicia un trabajo corporal que le cambia la vida, la mirada, la postura, la actitud, etc., se descubre 16 / Sergio López Ramos

un ser que puede construir y proponer en su tiempo. El cuerpo se descubre o se rencuentra como el espacio que nos nutre y construye en un ir y venir con las relaciones humanas que nos afectan, el sujeto puede aprender a convivir sin miedos y angustias, puede proponerse nuevas metas con un cuerpo más armonioso donde él es el responsable de la vida y de la vida que porta. En algunos casos no se puede ir a la memoria inmediatamente. Es necesario que el individuo haga un ejercicio de perdón; por lo regular el factor religioso juega un papel importante, la culpa y el pecado se encarnan en el cuerpo y el sujeto es presa de esa manera de vivir con sentimiento de castigo, sea que lo merece o lo necesita. Lo cierto es que no le ayuda a vivir sano. En un escenario más complejo el sujeto debe hacer un acto de gratitud con su madre y su padre, porque le dieron la vida, lo cuidaron, le dieron de comer, lo educaron; mal pero lo educaron, lo cargó la madre en su vientre y es un hijo que ya está, que no se pregunte si es deseado o no, o fue un error; ese acto lo llevará a otro que es el de gratitud con la Madre Tierra y plantará un árbol mínimo para consumir su oxígeno y evitar que la Tierra se erosione. Reconocer que somos hijos de la Tierra es un acto de humildad y ella es la mamá de mi mamá y papá y de todos nosotros, nos puede conducir a reconocer que tenemos un cuerpo al que debemos darle las gracias y pedirle disculpas o perdón por los abandonos, malos tratos, abusos y hacer un compromiso de cuidarlo. En estos casos se abre una puerta para poder hacer el trabajo corporal con las emociones y la memoria emocional. El cuerpo es el único espacio que tenemos para poder hacer la práctica de una salud de la prevención en nuestra era del siglo xxi, donde las emociones juegan un proceso de apoderamiento de los órganos, la racionalidad está en su fase más aguda de expresión y crisis por eso las personas dicen; “ya entendí”, nosotros decimos que no han entendido, entender debe relacionarse con el trabajo corporal, no es un aprendizaje cognitivo, es una pedagogía corporal, es decir hay que bajarlo al cuerpo para cambiar la memoria del mismo. Una persona que se interesa en su salud ha de conjugar los sabores de la comida, que no solo le domine uno o dos, ha de permitir que las cinco emociones fluyan y no se acumulen, tendrá actos de gratitud, hará compromisos con su cuerpo, cuidará el entorno y eso abre la puerta de El siglo xxi y la emergencia de las emociones: su cuidado / 17

la longevidad, evitar el fantasma de la muerte prematura por una enfermedad crónica o un cáncer puede ser un buen principio con el cuidado de las emociones, que pueden ser tan importantes como nuestra cara. Finalmente vale la pena reconocer que las emociones nos han acompañado desde el origen de los tiempos, sólo que en nuestros días se han convertido en el habitante incómodo de las políticas de salud que no consideraron que la mente y el cuerpo no podían separarse. Nosotros afirmamos que es una unidad con la emoción y el órgano, y como está afuera, está adentro lo que nos conduce a buscar en el cuerpo las rutas de construcción que hacen los individuos ante la amenaza de vivir en una sociedad peligrosa para la vida, y si nosotros somos portadores de la vida es obvio que estamos en riesgo y el cuerpo lo sabe y nos lo avisa, así que aprender a descifrar los mensajes es todo un arte para lograr la salud, mover la emoción es justo alcanzar el arte de la salud. El siglo xxi nos llegó con la lucha contra la globalización que intenta acabar con las culturas regionales y no está de más decir que con la idiosincrasia corporal, nos quieren hacer comer y medicamentar lo mismo sin considerar nuestra particularidad. Debemos saber que somos únicos en nuestra organización corporal. Las historias de personas que son alérgicas a los alimentos es mayor cada día, podríamos decir que le son amenazantes al cuerpo y los rechaza. Se inflaman, les da comezón, se cierra la garganta, etc., lo mismo sucede con las emociones, no todos las expresamos igual o las vivimos igual, nuestra memoria es una prueba de eso. La solución que encontramos es el trabajo con el cuerpo y en el cuerpo, hacerlo fluir como decían los antiguos maestros. Pero las emociones necesitan otra concepción en el campo de la salud, otra metodología que incluye la historia de vida y su análisis para encontrar cómo el sujeto construyó su proceso personal y de ahí habrá que diseñar la estrategia para abrir, ampliar, cerrar, sanar un proceso emocional que obstruye la vida social, personal y espiritual del individuo. Lo que lo conducirá a un estado de movimiento permanente en su vida; no acumulará nada, ni colesterol, ni resentimientos; puede ser pleno y sano, podrá alcanzar un punto de equilibrio que lo conducirá al desarrollo espiritual en el cuerpo y ahora. ¡Muchas gracias! 18 / Sergio López Ramos

Salud y ética: el cuerpo como ethos Juan Elías Campos García*1

La forma de vida que comenzó a mediados del siglo xvii está tocando su fin, sobran los casos que confirman esta afirmación: la crisis ambiental, la cultura del consumo, la sociedad del riesgo, el nomadismo global, el desarraigo comunitario, la pobreza extrema, entre otros. Seguramente habrá quienes afirmen que esto es una oportunidad de apertura al diálogo multicultural o reconocimiento étnico, incluso verán el nicho de oportunidades para progresar económica y socialmente. En cierto sentido, quizás esta forma de vida no esté tocando su fin, sino que ahora vemos con más claridad la manera en que el hombre entiende la vida; parece absurdo que después de más quinientos años los países centrales y su cultura hegemónica se den cuenta que existen otras maneras de vivir la vida. Esta situación debe orientarnos hacia una reflexión sobre el camino que hemos venido andando; ¿Cómo entender este proceso de humanización que no venera la vida? Este mundo, dicen los budistas, es producto de la mente y confundir los deseos que ella alimenta con la vida es perderse en el camino. La pérdida de la condición humana no es un tema nuevo, hace más de 2,500 años nos advirtieron que la existencia del hombre era una posibilidad para despertar de la ignorancia. Me refiero a la ignorancia en el oficio de vivir. * Psicólogo por la fes-Iztacala, Maestro en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la unam, estudiante de doctorado en Estudios Multidisciplinarios sobre la Construcción Corporal por el Instituto de Investigaciones Jagüey. Académico Investigador de Tiempo Completo de la Universidad del Valle de México Campus Hispano. Profesor e Investigador del programa de maestría en cuerpo y Salud del Instituto Jagüey, Miembro del Sistema Mexicano de Investigación en Psicología. Coordinador del Proyecto Psicología, Salud y Vida. Contacto: [email protected] 19

La vida puede aparecer en un discurso, en un sentir, incluso en un indicador o cifra económica o de salud, pero se ignora su palpitar en el interior de las personas. En esta época, el milagro de la vida termina en nacer, posterior a eso sólo se deja que los días pasen, buscando una razón para mantenerse de pie después de una larga jornada laboral o después de llevar al extremo las sensaciones y el placer. Lejos queda la práctica de invertir la mirada y ver el interior; me queda claro que el desinterés es parte de una realidad construida, mirar el interior no se tiene registrado en la subjetividad por eso puede parecer absurdo e inclusive una pérdida de tiempo. Un poco más acá, el desinterés nos da el punto de referencia de este mundo, distanciarse como sinónimo de certeza, buscamos las respuestas afuera. De aquí podemos partir, es una paradoja: pensar y sentir la vida sin experienciarla.

Ethos y forma de vida Pensar la vida proyecta deseos que confunden el interior; el deseo alimenta una sensación que busca vivirse, la vida se reduce a sentir lo que la cabeza ha puesto en los sentidos. Esta sensación de seguridad petrifica una actitud, se buscan señales o criterios para vivir, la evidencia y el razonamiento entran en juego, cualquier cosa es válida en la medida en que puedo afirmar que vivo. El lenguaje aparece y se toma como punto de mira y de llegada; la significación de la realidad sustituye la vida; la palabra se vuelve literal, se desmenuza su arbitrariedad, es una cosa vacía que no encuentra resonancia en el interior. Caminar como un mono en la mano de Buda es una metáfora que envuelve los límites de la existencia en las sociedades de primer mundo, la vida no tiene más expresión que una escisión existencial. No hemos hecho gran cosa que engañarnos con nuestros deseos. La forma de vida que tenemos es una elaboración de la mente que nos pone en la búsqueda de satisfacer los deseos mundanos que nunca se acaban, la mente puede hacernos sentir y pensar que las cosas no son así, sino que deben ser así; ésta es nuestra morada, nuestro ethos desde donde practicamos el oficio de vivir. La crisis de las sociedades contemporáneas es fruto de la seducción de nuestra mente, y no necesitamos ir muy lejos para darnos cuenta de

20 / Juan Elías Campos García

esto, aquello que observamos a nuestro alrededor también acaece en el espacio más íntimo: nuestro cuerpo. El proceso corporal que está cultivándose en el interior de las personas puede tomarse como pretexto para reflexionar sobre un ethos que confunde mundo y vida; las cifras de padecimientos crónicos y degenerativos no sólo deben alarmarnos por ir a la alza, también muestran el rostro de una forma de vida que se ha desfigurado; pero no es un pretexto, es una realidad, nuestro ethos no venera la vida. El ethos de nuestra forma de vida tiene como principio la ruptura de la unidad, una fisura que alimenta el deseo de conocer, “la ciencia consigue dominar el mundo en la misma medida en que, previamente, lo va matando” […] “Las cosas vivas van siendo reemplazadas así por símbolos abstractos” (Pániker, 2000: 53). El asombro y la indignación son sus señales ausentes. La mirada de un niño puede ser útil para entender esto, ahora sus ojos apuntan a imágenes artificiales, el deseo brota de las pupilas, quiere poseer con los ojos, sólo ver si aquello vale la pena de ser visto, las cosas simples no son de su atención; detrás de aquellos ojos anida la inseguridad y la desconfianza, se mira con angustia y miedo porque no se reconoce a la persona que se mira, eso da un aire de nostalgia y añoranza en la mirada. Ni siquiera puede reconocerse cuando se mira a sí mismo, hay una ausencia en su interior, como si un botón se secara antes de abrir. La mirada de un niño es una metáfora de nuestra existencia, si su mirada pierde la alegría de vivir y sus ojos están llenos de ira seca, la rigidez del mundo y su insaciable hambre son propiedades definitorias de un ethos que vive la vida desde un órgano y una emoción, se piensa y siente desde la angustia, el bazo y el estómago; por eso la condición de arrojado, de escindido; su referente no puede ser otro más que el vacío en el abdomen cuando la vida deja sentir su presencia. La duda y el miedo apoderándose de la persona cuando detiene el pensamiento y brota de su interior un movimiento, es la vida que se mueve al margen de la conciencia. Asistimos a la ignorancia en el oficio de vivir. Entonces echamos mano de todos los recursos disponibles para silenciar la vida en nuestro interior, sólo que olvidamos que la vida es silencio; en el principio no fue el verbo ni el logos, es experiencia, “propiamente, transexperiencia”: no hay “sujeto” experimentador separado

Salud y ética: el cuerpo como ethos / 21

del “objeto” experimentado. Aquí se trata de lo real realizándose a sí mismo. Más aún: “esta transexperiencia es el único caso de genuina experiencia” (Pániker, 2000: 14-15). El mundo humano no es la vida, es seducción e ignorancia, es el monólogo de la indiferencia sobre los otros seres vivos; el mundo humano es una posibilidad para despertar de la ignorancia si entendemos que sólo es el reflejo de una mente y el deseo de “sentirse a gusto en un mundo que se presenta como fin en sí mismo y que dispensa al hombre del esfuerzo de superar las cosas y de superarse a sí mismo, cuando sin este esfuerzo el hombre, precisamente, se desvía de la vocación humana” (Schuon, 2000: 23). La vida es una posibilidad, porque es a pesar de las circunstancias, y la vida está en nuestro interior, dicho de otra manera, la vida encuentra camino incluso en un mundo donde el deseo ha puesto otra naturaleza. ¿Hacia dónde ir? No muy lejos de seguro. Dicen los taoístas que el Tao no está lejos, está cerca. ¿Hacia dónde ir? Nuestro cuerpo, en el interior. En él se encuentra la vida, cultivándose. En este mundo no podemos vivir sin el cuerpo. En todo momento estamos en contacto con la vida; el problema, si lo hay, es el deseo de alejarse para tener algo seguro, dice Pániker: “Por eso el místico no siente la realidad como ‹‹problemática››. Al no haber disociación entre sujeto y objeto, al no haber fisura ni dualidad, tampoco hay una ‹‹realidad›› ‹‹enfrente›› de uno. La filosofía, en cambio, comienza con un simulacro; comienza con la pérdida del sentido místico. Surge entonces la cuestión: ‹‹¿Cuál es el problema?››” (2000: 19). Reencantar la vida es una elección en el único momento que es importante en la vida, este momento, la morada que elegimos en este oficio de vivir es nuestro cuerpo, las respuestas están en su interior, sólo tenemos que trabajar para encontrarlas; reencontrarnos con la vida y trabajar en este momento para que el cuerpo sea un espacio digno donde la vida puede nacer, crecer, desarrollarse, cosechar y almacenar, no hay otro. En el cuerpo se conjuga el milagro de la vida, y nuestra mente tiene que entender que con su existencia “tengo la oportunidad de experienciar que la vida tiene un orden y en la medida en que aprehendo ese orden, puedo vivirlo más intensamente” (Lotze, citado en Hessen, 1997).

22 / Juan Elías Campos García

Ethos, ética y vida Hablar de ética no es un absurdo, ni tiene intenciones de una reflexión sobre las acciones de las instituciones y trabajadores de la salud, porque éstas ya parten de un ethos que en ningún momento se detuvo para dialogar con la vida. Ni siquiera podemos decir que es una ética, más bien es una moral que defiende el interés del grupo, cuidarse para no salir raspado, velar por los intereses para seguir en el negocio. ¿Qué ética puede ser esa? De seguro una ética entre hombres cuyo tufo antropocéntrico sigue siendo rancio, el ethos no cambia, sólo es una elaboración de la cabeza que fantasea con ser el pastor del logos como decía Heidegger o como ese proyecto de nación que auto validó el discurso del Destino Manifiesto. ¿Cuál diálogo entre culturas?, cuando se siguen rechazando formas de conocimiento o se pide su demostración científica. La ética no es una discusión sobre las morales que versa, sobre las acciones de los hombres que consuman los deseos mundanos que nunca se acaban; la ética es un saber cuyo sentido es un actuar de congruencia para con la vida, regresar a nuestro origen para abrir el diálogo con ella; la ética es un encuentro con el ethos, la morada desde donde la “Vida se ‹‹experiencia›› a sí misma, y cada uno de nosotros participa en esta experiencia con mayor o menor claridad y profundidad” (Pannikar, 2006: 24). Volver hacia lo que es cercano en la medida en que entiendo que la vida “se encuentra contenida en un solo instante, en cada instante de la vida de un individuo” (Ikeda, 1999: 23). Siendo el cuerpo ese instante que, como el aquí y el ahora de nuestra existencia, es una experiencia de la vida que ha despertado en sí misma; “es el cuerpo que se hace presencia y se convierte en el espacio de un aquí vivenciado, convertido en carne que se articula con los órganos y las emociones” (López, 2008: 51). Es la vida que ha abierto un espacio para manifestarse y hacerse presente en un plano de existencia; por eso el diálogo no está afuera ni adentro, es un movimiento interior que expresa el nivel de armonía que se ha logrado en eso de vivirse en unidad. Siguiendo a Maturana y Varela (1998), la vida es un proceso de producción de relaciones que a su vez producen propiedades y componentes que mantienen la organización de lo vivo. Acercarse a este proceso autopoiético requiere de un trabajo profundo en sí mismo, abrir un momento en que la vida se conjuga en un punto y expresa el sentimiento de lo que sucede. Salud y ética: el cuerpo como ethos / 23

Sin embargo, las personas han dejado de experienciar lo que sucede, volcándose hacia la búsqueda de subterfugios o prácticas alternativas que promuevan otra visión de la vida; en esta condición no se puede tener claridad, se desean respuestas pero no se trabaja para encontrarlas; deseamos que la verdad llegue de afuera, con su respectiva dosis de misterio, esto hace más interesante el camino para regresar a casa. La pérdida de la condición humana puede resolverse si nos alejamos del humanismo y nos entregamos a la tarea de cuidar la vida, Schuon (2000: 158) dice que el “[…] valor del hombre reside en su conciencia del Absoluto y, por consiguiente, en la integridad y profundidad de esta conciencia”. Un ser humano se humaniza si trabaja por todo los seres vivos, trabaja para vencer los deseos mundanos que nunca se acaban, y trabaja para caminar por el camino de enmedio. Digámoslo de una manera más sencilla, cuando es un poco más congruente con la vida, entonces sus acciones son espontáneas y su movimiento interior es armonioso, esto permite que cada día encuentre su lugar en unidad y que en su corazón no haya sitio para la queja, la necedad y la negligencia (López, 2006). La condición humana se encuentra en lo cotidiano, si la vida es una interdependencia donde cada movimiento es una unidad, tenemos que conocer los movimientos que alimentan nuestro corazón. López (2011) propone cinco movimientos que dan sentido a la organización de la vida en el cuerpo humano: el deseo, la emoción, el sentimiento, la actitud y la acción. Cada uno se alimenta a partir del oficio de vivir, el ethos desde donde compartimos lo que cada uno tiene en el interior. La vida humana es estar para el otro (Levinas, 2002), un proceso de cooperación (Capra, 1998) cuya intencionalidad es preservar la unidad o el amor como afirman Matura y Varela (1984): […] el amor, o si no queremos usar una palabra tan fuerte, la aceptación del otro junto a uno en la convivencia es el fundamento biológico del fenómeno social: sin amor, sin la aceptación del otro junto a uno no hay socialización, y sin socialización no hay humanidad. Cualquier cosa que destruya o limite la aceptación de otro junto a uno, desde la competencia hasta la posesión de la verdad, pasando por la certidumbre ideológica, destruye o limita que se dé el fenómeno social, y por tanto, lo humano (p. 163). 24 / Juan Elías Campos García

Sólo que la relación no es exclusiva del mundo humano, es un proceso que involucra a todos los seres vivos, y esto ya pone en apertura una elección sobre la manera de relacionarnos con la vida; ya lo decían los taoístas, el cuerpo del gobernante es el cuerpo de los gobernados. Lo que está afuera, está adentro, lo que damos a los otros es fruto de lo que está en el interior. Cuando un ser humano abre los ojos ya se encuentra entrelazado con otros seres vivos, su existencia es posible gracias a esta unidad. La cuestión es cómo el hombre se ha situado en unidad, su morar o morada es el principio para vivir o sobrevivir, a la vez que muestra el horizonte por donde fluirá la trama de la vida. “Es digno de notar que el rasgo chino con que se escribe «persona» (ren) muestra a dos sujetos reclinados uno contra el otro […] El ideograma con que se escribe «condición humana» (que también se pronuncia ren está formado por los caracteres correspondiente a «persona» y al «número dos». Esto significa dos personas frente a frente, dos personas que se comunican, dos personas que se aman” (Ikeda, 1999: 230). La vida de una persona no es fortuita, encierra una enseñanza que tiene que comprenderse. La ignorancia brota cuando pienso que aquellos con quien comparto el aquí y el ahora no tienen un valor, su existencia se conjuga con las preguntas que intento responder. Estar frente al otro y hacer una reverencia es una actitud que me conecta con el sentimiento de lo que sucede, los límites son difusos; no hay límite sólo encuentros y reencuentros que no son reducidos al “yo-tú”, ésta es una partícula léxica que no expresa la comunión de todos los seres vivos. En lo cotidiano, los encuentros y reencuentros son una posibilidad de hallar el camino de regreso a casa. “Los individuos se encuentran entrelazados de tal forma que integran una sola entidad viviente; sus lazos no se limitan al mundo de los hombres: se extiende al reino animal y al cosmos. Y todas las formas de existencia constituyen un todo orgánico (Ikeda, 1999: 30). No estamos solos, la relación nunca se rompe, podemos ignorarla, pero sigue ahí, está presente, por eso no avanzamos en el camino, seguimos atorados en algo, no concluimos; la confusión se hace una condición normal, el orden que habíamos experienciado se muestra difuso, no logramos comprenderlo; nos dormimos, la vida tan sólo es un movimiento de nuestro pensamiento o quizás un órgano que se ha Salud y ética: el cuerpo como ethos / 25

acomodado; es una crisis que nos señala lo que ha de resolverse; concluir, siempre concluir. Es un momento de parpadeo, el deseo brota, seduce los órganos y las emociones; la actitud que “permite al hombre manifestar su personalidad y realizar una vocación en el marco de un simbolismo sapiencial” (Schuon, 2000: 52) se marchita, la acción no va más allá de lo instantáneo, es apagada y hueca. En esta condición se desata una búsqueda que termina con el ocaso de la unidad. Un proceso de salud puede tener esta ruta.

Ethos corporal La pérdida de la condición humana tiene su expresión en la salud. “Un símbolo es abstracto en la medida en que significa una realidad principal, y es concreto en la medida en que comunica la naturaleza de esa realidad, es decir, la hace presente en nuestra experiencia” (Schuon, 2000: 101). Un órgano es un símbolo que comunica la presencia de la vida; es una acción corporal, esta acción expresa el camino que la vida tomó en este mundo. Las maneras de morir en nuestro mundo tienen algo que ver con la pérdida de la condición humana; la existencia del hombre puede ser un recorrido como el que traza una flecha hacia su blanco o puede ser un sinsentido que lo lleve al sufrimiento, la diferencia radica en el deseo que se alimenta en el interior. En palabras de Nichiren Daishonin: Cuando miramos el rostro de una persona, de vez en cuando, la encontramos alegre, a veces furiosa y a veces serena. En oportunidades, en el rostro de esa persona aparece la codicia; en otras, la estupidez; a veces, la perversidad. La ira es el mundo de Infierno; la codicia, el del Hambre; la estupidez, el de la Animalidad; la perversidad, el del Enojo; la alegría, el de la Exaltación, la serenidad pertenece a la Humanidad (citado en Ikeda, 1984).

El deseo puede mover una emoción, mantener una actitud o construir un sentimiento, y sus consecuencias se verán en los órganos y sus actividades. La vida puede alterarse por un terrible sentimiento de angustia y desesperación cuando no entendemos lo que sucede en nuestro 26 / Juan Elías Campos García

alrededor, nos sentimos rebasados y creemos que hay un destino cruel que nos cruza. En esta condición no se ve con claridad y nuestra vida se ahoga, en esta condición “la energía que proviene de nuestra fuerza vital se ve casi completamente anulada; entonces no experimentamos sino una indescriptible angustia”. El hombre se desilusiona de la vida, los ojos se opacan, la mirada se extravía, se dispersa en todas direcciones, no hay camino que seguir, se va de suspiro en suspiro. El hambre aparece, desear lo que no se tiene o tener más es una expresión de la codicia que corroe los huesos; se cuida, se cela, se posee; es una actitud de voracidad que no se sacia con nada, se está rumiando lo que se tiene, aunque sea poco, es una “ansia dolorosa de algo que está fuera del alcance. La vida pasa en una infructuosa búsqueda de honor y podría girar alrededor de un yo que arde de insatisfacción perpetua” (Ikeda, 1984). La frustración muestra su rostro, la rabia y el recelo arrugan la cara y endurecen los tendones. El coraje por vivir cede paso al sentimiento de agresión. Por eso no se respeta ni venera la vida, el hombre se vuelve despiadado y cruel, es un movimiento que arrasa con todos los seres vivos, sólo busca la satisfacción inmediata y no ve más allá de su nariz. “Las bestias se alimentan de otras bestias hasta haber aniquilado la base misma de su existencia. Muchos científicos piensan que eso es, exactamente, lo que está haciendo en la actualidad la raza humana, y que el hombre se enfrenta a una aniquilación segura si no descarta el principio de que el fuerte se come al débil. «Estupidez›› es una palabra adecuada para el yo tan inmerso en el placer instintivo que carcome alegremente la base de su propia existencia” (Ikeda, 1984). La actitud es volátil, impetuosa y sin rumbo, engullir sin más intención que llenar el estómago. Hasta aquí se puede justificar esta forma de vida apelando a la inconciencia, pero darse cuenta es una propiedad que puede traer consecuencias aún más lamentables en la condición humana. La conciencia de sí puede deambular por hombres inteligentes que sean cegados por su ego y usen su conocimiento para cerrar opciones de crecimiento y desarrollo. “Es debido a esta conciencia de sí que puede existir el deseo de imponerse a otros y alcanzar la gloria, así como cualidades egoístas tales como la agresividad, el exhibicionismo y la destructividad. El torbellino interior de emociones aparece en la superficie como Salud y ética: el cuerpo como ethos / 27

enojo, odio, animosidad o envidia” (Ikeda, 1984). La razón es sigilosa y tenue, sus recursos son la intimidación y la descalificación, eso da la ilusión de una sombra que puede cubrir el calor del corazón pero en el fondo se trata de unos riñones pequeños y asustados. La expresión de la vida en el hombre termina en los deseos que alimenta, por eso lo humano nunca ha existido en esta forma de vida que compartimos; la propuesta es indagar en el proceso profundo de una vida y su ethos, una ética que parte del principio de vida. Deseo terminar con la siguiente cita del Manifiesto por la Vida. Por una ética para la sustentabilidad: La vida de una especie, de la humanidad y de las culturas no concluye en una generación. La vida individual es transitoria, pero la aventura del sistema vivo y de las identidades colectivas trasciende el tiempo. El valor fundamental de todo ser vivo es la perpetuación de la vida. La preservación del ciclo permanente de la vida implica saber manejar el tiempo para que la tierra se renueve y la vida florezca en todas sus formas conviviendo en armonía en los mundos de las personas y las culturas.

El trabajo inicia desde casa, regresar al cuerpo, establecer una práctica corporal que alimente la vida, puede comenzarse con dar gracias por otro día más que estamos aquí y ahora.

Referencias Capra, F. (1998), La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos, Anagrama, Barcelona. Hessen (1997), Teoría del conocimiento, Losada, México. Ikeda, D. (1999), El nuevo humanismo, Fondo de Cultura Económica, México. D. (1984), La Vida, un enigma. Emecé, Buenos Aires. López, S. (2011), Lo corporal y lo psicosomático. Reflexiones y aproximaciones VII, ceapac Ediciones, México. (2008), “El cuerpo humano, la cultura y la salud”, en Educaçâo & Linguagem, 11 (17). (2006), Órganos, emociones y vida cotidiana, Editorial Los Reyes, México. Levinas, E. (2002), Totalidad e Infinito, Ediciones Sígueme, Salamanca. 28 / Juan Elías Campos García

Maturana, H. y F. Varela (1984), El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano, Editorial Universitaria, Santiago de Chile. (1998), De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo, Editorial Universitaria, Santiago de Chile. Pániker, S. (2000), Filosofía y mística. Una lectura de los griegos, Kairós, Barcelona. (2006), Manifiesto por la vida. Por una ética para la sustentabilidad, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, Universidad Autónoma de Chapingo, México. Schuon, F. (2000), De lo divino a lo humano, Sophia Perennis, Barcelona.

Salud y ética: el cuerpo como ethos / 29

Cuerpo, salud y medio ambiente Gerardo Abel Chaparro Aguilera*1

Hace algunas décadas James Lovelook lanzó una hipótesis nueva y revolucionaria para el mundo de la ciencia (porque en el ámbito de la mística ya lo sabían hace varios miles de años), se le conoce como la hipótesis Gaia. En ella se sostenía la capacidad del planeta para generar condiciones propicias para sustentar la vida, ahora este postulado es ampliamente aceptado; el planeta está vivo y cultiva la vida, durante unos 3,500 millones de años la vida se ha mantenido presente en este planeta. La vida tiene ciertas reglas que le han permitido mantenerse, la primera y me parece la más importante para señalar en este momento, es la de mantenerse viva. Este principio cruza a todos los seres vivos, todos comparten la necesidad de mantenerse vivos, dentro de estas reglas también está el ahorro de energía, de ahí se desprende la necesidad de ser lo más eficiente posible en el balance de la adquisición y consumo de energía, otro más tiene que ver con mantenerse vivo por lo menos hasta lograr reproducirse. Los homínidos homo erectus tienen cuatro millones de años. Se divide la rama en dos: hace 700 mil años en cro-magnon y neandertales, de los primeros evolucionamos nosotros. Sólo hace 40 mil años aparecen los humanos y el lenguaje verbal tiene aproximadamente un 10 mil años y el escrito unos 5 mil años, aunque se han encontrado marcas similares a la escritura china de 7 mil años.

* Licenciado en Psicología por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México; Maestro en Pedagogía por la Facultad de Estudios Superiores Aragón (unam); docente e investigador de la fes Iztacala; y terapeuta. Contacto: [email protected] 30

Aquí cabe reflexionar sobre la aparición y desarrollo de los humanos respecto de la vida. Como mencioné antes, la vida en el planeta tiene unos principios y el fundamental es el de mantenerse viva y los humanos no escapamos a esa condición primigenia; es decir, nuestros ancestros y nosotros desarrollamos órganos para procesar, almacenar y distribuir la energía o en otro sentido para mantener la vida en un flujo constante, así tanto los órganos como sus relaciones tienen impregnado el principio de la vida. De esta reflexión se desprende una consideración importante: la cooperación facilitó dicha supervivencia, los órganos cooperan desde la aparición de nuestros ancestros. En palabras del doctor López Ramos el cuerpo es auto sustentable, esto quiere decir que busca mantenerse vivo y para lograrlo habrá de realizar una gran cantidad de funciones, tantas y tan cotidianamente que solemos no percatarnos de ellas y dentro de éstas se encuentra la primera forma de comunicación, es decir la emocional. La mayoría de las especies, en especial los mamíferos, desarrollaron sistemas de comunicación para tratar de mantenerse vivos y esa comunicación sensible está basada en emociones básicas como el miedo o el enojo. En nuestros ancestros, las emociones también se desarrollaron bajo el principio de la vida, esto nos permite vincular a los órganos, sus relaciones y emociones, bajo el mismo objetivo de mantener y proteger la vida. Aún antes del lenguaje verbal, las emociones permitían la supervivencia ante situaciones agresivas o amenazantes, es por ello que el vínculo entre emociones y órganos es indivisible pues nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia. En este punto de la reflexión cabe señalar otro de los principios señalados antes: el del equilibrio dinámico entre el consumo de alimentos y el desgaste de la energía en la vida cotidiana. Para nuestros ancestros la alimentación no se realizaba en el supermercado, tenían que adaptarse a las condiciones ambientales así como a la estación en la que se encontraban, por lo que su conocimiento del medio resultó indispensable para la supervivencia; los sabores que se presentaran como una necesidad también tendrían ese principio, Para restablecer la energía, los carbohidratos y los lípidos funcionaban muy bien, pues su aporte energético es alto, de ahí se desprende el antojo o la necesidad de consumir cosas dulces o grasosas; el consumo de frutas resultaba beneficioso pero estaba limitado sólo a las Cuerpo, salud y medio ambiente / 31

temporadas en que los árboles y arbustos los entregaban y compartían; consumir lípidos estaba limitado a la cacería y después a la ganadería. En el caso del miedo, la pérdida de sales y minerales por la constante preparación para la lucha, el escape, o la inmovilización (todas estrategias para la supervivencia) producían la necesidad de consumir sal y así reponer lo perdido por la orina. Las plantas y los vegetales suelen tener sabores amargos con buenas cantidades de hierro necesarias para mejorar el tejido sanguíneo así como fortalecer al corazón. Los sabores ácidos suelen depurar o limpiar al hígado por lo que su consumo en pequeñas cantidades podrían mantener en buenas funciones ha dicho órgano. Tras duras jornadas de trabajo el cansancio puede producir tristeza o melancolía, el consumo de picante produce sustancias parecidas a las que dejamos de producir cuando estamos en este estado, su consumo tiene pues el principio de mantener viva a la persona. Así podemos afirmar que la necesidad del consumo de ciertos sabores tenía como propósito en primera instancia la supervivencia. Hoy, la condición de los órganos corresponde a las formas de alimentación disponibles, es decir, nuestros órganos no han cambiado en los últimos 300 años, siguen correspondiendo a los estilos de alimentación que favorecen el principio de la vida. Pero a diferencia de nuestros ancestros, hacemos las compras del día en un centro comercial, los sabores se han sobrevalorado en un proyecto alimentado por la razón o una emoción exacerbada. Los peligros a los que se enfrentaban los ancestros solían ser objetivos o reales y su condición corporal correspondía a estos procesos, en la actualidad los peligros y en especial las amenazas con las que convivimos suelen ser subjetivas y frecuentemente constantes. El grito de una madre, los enojos del padre, la posibilidad de reprobar una materia o de no terminar la carrera, ¿Qué tal un embarazo sorpresivo? o peor aún, que tu mejor amiga te dé baje con el novio; esto me hace pensar sobre los proyectos de muerte que establecemos como estilos de vida moderna o neoliberal. Por último me gustaría vincular a las personas con el ambiente. Ya había señalado que el hombre moderno tiene unos 40 mil años, de los cuales sólo en los últimos 400 ha desarrollado las grandes metrópolis donde se ha naturalizado lo artificial; la condición que priva en ellas es 32 / Gerardo Abel Chaparro Aguilera

especialmente amenazante para las personas. Esta construcción social desvinculada del ambiente ha creado una contradicción entre el desarrollo de los humanos en un ambiente natural y la construcción social del deber ser humano. Así se estableció que la naturaleza y la vida son algo ajeno a la condición humana y está fuera de las ciudades; estoy convencido de que la falta de contacto con el ambiente no es más que la falta de contacto con nosotros mismos, pues es innegable que la vida está en nosotros y no sólo somos sus representantes sino además somos representantes de la vida humana. Entonces resultaría muy necio negar nuestro desarrollo en el planeta así como la relación que une a los órganos, a las emociones y a la necesidad de consumir ciertos sabores; el reto es apaciguar a la razón que nos exige sabores y emociones en una condición exaltada sobre el ser y el deber ser social. La condición de amenaza a la cual nos enfrentamos constantemente crea en el proceso corporal esfuerzos constantes por mantener la vida, los síntomas son ese aviso en la contradicción de tener un principio de vida y de llevar un estilo de vida que se parece más a un proyecto de muerte. La reflexión pertinente es la de revisar mi forma de actuar cotidianamente y si esto respeta y cultiva mi vida, o atiendo a mis deseos a pesar de que me acercan a la muerte.

Cuerpo, salud y medio ambiente / 33

¡Descubrir que la vida está en el cuerpo!. Margarita Rivera Mendoza* 1.

Todos sabemos que tenemos un cuerpo porque caminamos, comemos, dormimos, lo aseamos, etc.; con frecuencia nos descubrimos en él pero pocas veces reparamos en la importancia que tiene como una fuente de vida, porque ahí es donde se cultivan y construyen procesos de salud o enfermedad. La vida se encuentra en el cuerpo, la cual es administrada a través de la economía que éste realiza para mantener la energía en equilibrio y con ello conservar sistemas de cooperación entre los aparatos, órganos, emociones, células, la mente, la intuición, el espíritu y todos los componentes que lo conforman, es decir, cada uno contribuye de manera puntual y armónica para que el cuerpo desarrolle sus funciones de manera adecuada y mantenga la vida.

Lo micro y lo macro De acuerdo con las teorías taoístas los cuerpos son una analogía del universo, se encuentran constituidos por cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua, que en el interior se encuentran íntimamente relacionados a las emociones constituyendo la unidad órgano-emoción que es el motor para mantener la vida en condiciones saludables cuando esa relación fluye en un ciclo armónico, cuando no hay déficit o exceso de energía * Licenciada en Psicología; Maestra y Doctora en Pedagogía por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala y Facultad de Estudios Superiores Aragón, respectivamente. Docente Investigadora de los programas de maestría (en Cuerpo y Salud) y doctorado (en Estudios Multidisciplinarios sobre la Construcción Corporal) en el Instituto de Investigaciones Jagüey; Docente de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, además de terapeuta. Contacto: [email protected] 34

en alguno de ellos, cuando la armonía entre los elementos, las emociones o los sabores se mantiene, cuando el cuerpo tiene una alimentación adecuada, variada, equilibrada, consumida en su propia geografía y de acuerdo a su temporada, porque el cuerpo funciona internamente bajo un ritmo, un tiempo y un espacio que regula la vida y que es propio del cuerpo y de su relación con el afuera porque otro principio de la vida se encuentra en la retroalimentación constante entre el cuerpo y el universo. Nuestra propuesta para el cuidado del cuerpo en el siglo xxi es el trabajo corporal que tiene como principios básicos el descubrir la vida; vivir y trabajar con una mística para conservarla, así como la apropiación del cuerpo y el trabajo emocional.

Descubrir la vida Darse cuenta que se es humano, que se tienen capacidades, aptitudes, emociones, pasiones que se comparten con la humanidad como una posibilidad de mantener la vida en los cuerpos y junto con la del ambiente que nos rodea, aprender a valorar todo lo que existe a nuestro alrededor que también forma parte de la vida y que contribuye a que el planeta pueda subsistir en un sistema de cooperación en donde todos se apoyan para conservar la vida. Para poder contribuir al cuidado de la vida los seres humanos se llegan a plantear los siguientes cuestionamientos ¿Qué es la vida? ¿Quién soy? ¿Qué significado tiene mi vida? ¿Por qué estoy aquí?, etc., estas interrogantes producen un proceso emocional que nos lleva a tomar ciertas elecciones y decisiones y con ellas seguir un camino hacia el logro de nuestros propósitos, decidir ¿Qué es lo que se quiere hacer?, ¿Cómo se quiere hacer?, ¿Cuándo se quiere hacer? y trabajar para ello de manera constante, porque descubrir que este es el camino es el principio para andarlo. La adolescencia es una etapa importante porque es el momento en que la persona se comienza a cuestionar, a dar cuenta de la necesidad de proyectar su vida hacia el exterior, es un periodo de reflexión y apropiación de su cuerpo y de su vida, por eso inicia la búsqueda y acentuación de principios, ideales, valores y su auto-afirmación, es el momento en que su naturaleza se ha establecido, de que

¡Descubrir que la vida está en el cuerpo! / 35

se crece como persona, por eso este es un momento crucial para aprender a ser humano y apreciar la vida. Sin embargo, en la actualidad los adolescentes están experimentando una de las mayores carencias en su vida “la falta de sentido espiritual”, se ha perdido la fuerza interior y la voluntad para hacer un trabajo personal y de apoyo a la humanidad, existe un gran abandono corporal y son las emociones las que están dominando en los jóvenes, por ejemplo se pierden en el mundo de las adicciones a la comida, a la droga, a las personas, a los afectos, a las nuevas tecnologías, sistemas de la vida fácil en donde se recrean en el aislamiento, la comida chatarra, o en el mundo de la inactividad “ninis”, existe diluido el sentido de trascendencia, se ha cambiado éste por la vida con efectos inmediatos, vivir en el aquí y ahora. La vida ahora se ha convertido en un mundo competitivo donde los principales intereses son materiales y de consumo, el valor del dinero es lo más importante y se pierde el sentido del amor a sí mismo, a sus semejantes y a todo lo que los rodea, este sentido ya no es el sentido de la existencia, ahora predominan sentimientos de venganza, egolatría, reclamos, envidia, etc., en lugar de los de caridad, ayuda y solidaridad humana.

La mística Vivir con mística no hace alusión a conceptos religiosos aunque tradicionalmente el concepto se haya vinculado con la aparición de fenómenos naturales y en la cultura prehispánica, por ejemplo, se relacionó con dioses como Quetzalcóatl, Tláloc. Grandes pueblos en la historia como los romanos, griegos, egipcios, incas, mayas, incluso nuestros ancestros creyeron en el sol y la lluvia como Dioses. Todos estos pueblos tuvieron su inteligencia y sabiduría y no debemos pensar que estaban equivocados, sin embargo el avance de la humanidad fue construyendo distintos conceptos de un Dios religioso. Ahora queremos referirnos a la mística como proceso de vivir que se construye en el cuerpo y va al encuentro de sí mismo, de lo que las personas pueden construir en su interior, lo que pueden desarrollar que es “el espíritu” el cual al encontrarse suficientemente desarrollado se extiende hacia el universo, lo cual significaría que el desarrollo de los 36 / Margarita Rivera Mendoza

cuerpos sutiles que todos poseemos puede constituirse como centro de energía y poder en su interior, esto lo han demostrado los hindúes, taoístas, budistas quienes han trabajado a través de la meditación y otras disciplinas corporales para llegar a la iluminación y con eso mostrar al mundo que el cuerpo es el espacio donde existe el poder y la respuesta a todas las interrogantes. Nuestra propuesta es practicar una mística de vida en donde se cultive la fuerza o energía interior que lleve al ser humano a la sabiduría, que comprenda la santidad, la universalidad, es decir, que él tiene el poder para lograr recorrer el camino, construir en sí mismo el amor, la confianza, el conocimiento y darlo además; que no se siga considerando a la mística como algo misterioso proveniente de seres supremos, más bien que se reconozca como producto de esta gran fuerza personal interior que se eleva para comprender el mundo y la naturaleza, amarla y cuidarla, en hacer las cosas y hacerlas bien. Vivir la vida cultivando una mística, es decir una manifestación de un orden espiritual superior, de armonía y perfección a través del cual el hombre refleje un grado fuerte de unión del alma humana con lo sagrado, que son sus propias plenitudes y conocimientos, y que desde ahí se expanda hacia el exterior, quizá no sea un tipo de experiencia muy difícil de alcanzar, más bien ese sea el reto que puede lograrse por medio del conocimiento, el amor, el trabajo interior y el trabajo para andar el camino. Es el poder que todos tenemos dentro, que se encuentra dormido, hasta que queramos despertarlo nosotros mismos o que nos ayude un maestro de vida; es el trabajo que se debe realizar por encima de toda creencia o expectativa de “poder”, es ver a la especie humana como una posibilidad de trascender, que su paso por esta existencia tiene un sentido, que no es cerrado, en el que no existe misterio sino expresión abierta, conocimiento de lo que se hace y se puede hacer con la expansión hacia todo lo que nos rodea a través del amor.

Adentro afuera Lo que hay adentro hay afuera, es un principio emanado de los taoístas, quienes plantean que el cuerpo y el universo son uno, que están constituidos de los mismos elementos y que lo que afecta a uno le afecta al ¡Descubrir que la vida está en el cuerpo! / 37

otro; así, si el interior de los cuerpos tuviese un afección esta repercutirá en el exterior y si el planeta se afecta por cualquier fenómeno eso repercutirá en los cuerpos. En la actualidad reconocemos que ambos se encuentran desequilibrados debido a ciertas condiciones económicas, políticas, culturales, sociales, geográficas y personales, pero sobre todo por la ausencia de una mística alrededor del cuidado de la vida. Por eso insistimos en que las nuevas generaciones deben ir al cuerpo, apropiarse de él y cultivar la vida y no la destrucción, pues hasta ahora las formas de vivir están generando consecuencias crónicas e irreversibles que se manifiestan en malestares físicos y emocionales pues, como sabemos, las enfermedades crónicas y degenerativas están ocupando los primeros lugares en niños y jóvenes lo que significa que la vida se está deteriorando desde temprana edad y consecuentemente una larga carrera de atención médica y una pésima calidad en las condiciones de vida. Habrá que atender a la unidad órgano-emoción en el cuerpo, pues los padecimientos se han convertido en un trastorno psicosomático por la influencia de las emociones y la afección de los órganos por el exceso o déficit de energía generado por esa condición.

Apropiación del cuerpo Esto significa ir al cuerpo y trabajar con él en cualquier práctica que ayude a hacer contacto con él y con lo que existe en su interior para depurarlo de toxinas, cuerpos extraños, emociones, malestares o para construir fuerza y voluntad con un espíritu desarrollado. Todas las prácticas que muevan al cuerpo tanto en su interior como en su exterior son adecuadas para llevar a cabo esta apropiación, una de las que se ha promovido más intensamente por el proyecto cuerpo de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala es la meditación zazen, aunque existen varias más como la bioenergética, el yoga, el tai chi, el qi gong, el kyudo, entre otras, que permiten hacer este contacto porque a través de estas se abre un viaje hacia a uno mismo, hacia una fuerza interna; y se mueve la memoria de los cuerpos, “que los hace ser más conscientes de las acciones u omisiones” en el día a día; aportan un mayor crecimiento personal, mayor satisfacción con lo 38 / Margarita Rivera Mendoza

que se realiza y con la vida. Con la práctica de alguna de estas disciplinas se comienzan a llenar esos vacíos existenciales, porque se encuentra lo que los genera y, con el trabajo para llenarlos, éstos desaparecen; pero sólo con el trabajo constante y permanente. También permite reconocer y trabajar con las emociones. La vida de los que practican cualquier disciplina cambia porque empiezan a ser conscientes y responsabilizarse de todas las partes de su cuerpo, de las distancias que hay entre su mundo interior y el mundo externo, así como los abismos que los separan y con su práctica las distancias se diluyen, su efecto también se refleja en los tiempos y espacios corporales al modificar estilos de vida agitados y estresantes por los de la tranquilidad y relajación para realizar el trabajo y cumplir metas. Al ejecutar estas actividades cotidianamente se pueden transformar los problemas psíquicos en síntomas orgánicos de manera involuntaria, poder liberarse de toda esa negatividad y así poder elegir qué queremos tener dentro nuestro cuerpo y qué no, igual que elegimos la indumentaria que nos ponemos cada mañana, el trabajo corporal es un sanador del cuerpo que a cada persona le equilibra y sana en lo que necesita, le da calor, energía, además de ser terapéutico. Estamos seguros de que el cuidado de la vida en el siglo xxi debe dirigirse a la prevención de padecimientos físicos y mentales, para ello las prácticas corporales aquí mencionadas tienen un papel muy importante siempre que se conviertan en una disciplina y se realicen en forma sistemática porque entre otros beneficios encontramos el impulso a la irrigación sanguínea fresca que se envía a cada órgano, glándula, tendón, articulación o músculo y hace que se estimulen y regeneren células, músculos y el cerebro, dentro del cuerpo; garantiza el flujo energético y emocional en un ciclo cooperativo continuo en el que todos participan; las consecuencias inmediatas y visibles de estas prácticas son en el funcionamiento corporal, pues ayuda a controlar el peso, moldea el cuerpo, equilibra el sistema hormonal, regula el metabolismo y fortalece la masa muscular, los sistemas músculo-esquelético-respiratorio y la columna vertebral, ayuda a abandonar los malos hábitos y eliminar toxinas; en lo emocional permite que las cinco emociones básicas: alegría, tristeza, miedo, ira y angustia o ansiedad fluyan, que no se queden instaladas y por consiguiente contribuyan a la construcción de enfermedades. ¡Descubrir que la vida está en el cuerpo! / 39

Trabajo emocional En esta época, que para algunos autores ha sido de predominio de las emociones, por lo acentuado que ahora se viven, y desde nuestro punto de vista por el impacto que están teniendo en el cuerpo y en las formas de vida de las personas, consideramos que la identificación, manejo y expresión de las emociones es indispensable, pues la ira, el resentimiento, los reclamos, las descalificaciones personales y los sentimientos de incapacidad, inferioridad y poca estima están contribuyendo a la construcción de padecimientos como cáncer, depresión, fobias, entre otras, que en la actualidad predominan en la vida de los niños, jóvenes, adultos y ancianos, a quienes dañan de manera similar pues alteran el funcionamiento de los órganos al instalarse en alguna parte del cuerpo cuando se manifiestan de manera continua y sin que permitan la afluencia de cualquier otra. Un buen ejercicio para identificar las emociones puede ser simplemente preguntarse ¿Qué estoy sintiendo ahora?, ¿Por qué me siento así? ¿Cómo me afectó esto que siento?, dar respuestas honestas a estas preguntas y después continuar con el interrogatorio ¿Puedo sentirme de otra manera?, ¿Cómo quiero sentirme? ¿Qué puedo hacer para sentirme como quiero? ya antes dijimos que las respuestas están en el cuerpo, en la vida, en la memoria histórica y familiar de donde podemos obtener algunas sugerencias tanto positivas como negativas, está en nosotros hacer algo. No es horrible expresar emociones, tampoco es complicado simplemente decidir que las creencias y aprendizajes construidos e instalados en el cuerpo ya no son necesarios y que podemos comenzar una nueva relación con los órganos y con las emociones, a través de un diálogo con ellas podemos avanzar en esa otra forma de vivirlas. Para muchos, oír que la solución está en el diálogo con los órganos y con las emociones puede ser incomprensible o gracioso y, sin embargo, una buena práctica para el equilibrio emocional es hablar con nuestro hígado-vesícula biliar para liberarlos de la ira, con nuestros pulmones e intestino grueso para que dejen ir la tristeza, con nuestro estomago-bazo-páncreas para que abandonen la angustia, con el riñón y con la vejiga para que no atesoren miedos y con el corazón e intestino delgado para que tomen la alegría, la cuiden y la disfruten así como 40 / Margarita Rivera Mendoza

viene, que la cultiven y permitan que todas ellas fluyan diariamente de manera constante en un ciclo que permita el equilibrio de la vida. Esta es nuestra propuesta de cuidado para la salud en el siglo xxi y para siempre, ojalá que estas líneas les permitan reflexionar, practicar y vivir de manera saludable, de no ser así no hay de qué preocuparse, siempre hay algo que descubrir, la respuesta está en el cuerpo.

¡Descubrir que la vida está en el cuerpo! / 41

Desarrollo e implementación de una terapia transgeneracional para limpiar las memorias familiares Giselle Pacheco Rial Grisell Olivera Cabrera*1

Se presentan los resultados de un trabajo práctico consistente en la integración de principios teóricos y metodológicos de la bioneuroemoción (Corbera y Marañon, 2011), el trabajo transgeneracional (Schützenberger, 2006) y los procesos etnoemocionales (López, 2011) en un taller terapéutico enfocado a la limpieza de las memorias familiares en el cuerpo y la vida de los individuos, que desarrolle en los participantes herramientas para desenvolverse en congruencia con la vida. Los objetivos del trabajo práctico son generar y probar un método terapéutico que integre principios de la física, la biología, la neurología, la epigenética y la psicología transpersonal para permitir a las personas limpiar las memorias de situaciones no resueltas de los ancestros que limitan su vida cotidiana y que al mismo tiempo le permitan hacer conciencia sobre su cuerpo y sus emociones en el presente. El trabajo se ha desarrollado con una población de 150 personas a lo largo de 11 meses. El método consiste en un taller de cuatro sesiones aproximadamente de tres horas, en cada sesión se trabajan elementos distintos desde la indagación inicial en el árbol familiar, las influencias de dobles, yacientes, proyecto sentido (Sellam, citado en Corbera, 2011) y la reconexión con la intuición para guiar las decisiones. Los resultados * Giselle Pacheco Rial es Licenciada en Psicología y Maestra en Psicología Educativa por la Universidad de la Habana; Grisell Olivera Cabrera es Licenciada en Psicología por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Maestra en Docencia por la Universidad etac y estudiante de doctorado en Estudios Multidisciplinarios sobre la Construcción Corporal por el Instituto de Investigaciones Jagüey. Ambas tienen el título de profesor-investigador en la Universidad Mexiquense del Bicentenario, Unidad de Estudios Superiores Tultitlán, además de realizar práctica terapéutica privada. Contactos: sicogpr@ yahoo.com; [email protected] 42

obtenidos hasta el momento muestran cambios significativos (que las propias personas reportan) en situaciones vitales estancadas, repetitivas, conflictos de personalidad, relaciones interpersonales, en el estado corporal y en general en desarrollar su vida de forma más congruente.

La influencia de los antepasados en nuestras vidas A lo largo de la historia de la psicología se ha hablado acerca de la transmisión de información psíquica a través de las generaciones. Ya Freud (1948, p. 480 citado en Schutzenberguer A. A., 2006) mencionaba: “Postulamos la existencia de un alma colectiva (…..) y que un sentimiento se transmitirá de generación en generación vinculándose a una falta de la cual los hombres ya no tienen conciencia ni el menor recuerdo”. Asimismo afirmaba ahí el hecho de que las experiencias vividas por generaciones anteriores dejaban una huella en la memoria de las posteriores. Posteriormente la psicóloga francesa Anne Schutzenberguer, quien definió y se interesó en el tema de la herencia transgeneracional, en este sentido afirmó que “Seguimos la cadena de las generaciones y pagamos las deudas del pasado, mientras no se haya «borrado la pizarra», una «lealtad invisible» nos incita a repetir, que lo queramos o no, que lo sepamos o no, la situación agradable o el acontecimiento traumático, o la muerte injusta, incluso trágica o su eco” (Schutzenberguer, A.A., 2006, p. 45). Del mismo modo, el psicoanalista y antropólogo Bert Hellinger, creador de la teoría de las Constelaciones Familiares, también definió y describió cómo existía una influencia al interno de las familias que actuaba en el comportamiento de cada uno de sus miembros y se encontraba en estrecha relación con la supervivencia de los grupos: En el curso de los años he podido ir comprobando cómo nos guía una conciencia grupal o colectiva inconsciente. Esto significa, por ejemplo, que los miembros de una familia están bajo la influencia de una forma de conciencia que es común a todos ellos. Esta conciencia ya no es, sin embargo, consciente. He pensado mucho sobre cuál es el origen de este tipo de conDesarrollo e implementación de una terapia transgeneracional / 43

ciencia. Imagino que al comienzo de la raza humana, había pequeños grupos humanos, integrados por 20 o 30 individuos, que vivían juntos. Todos ellos actuaban de la misma forma. Actuaban del mismo modo precisamente para poder sobrevivir. Así, los miembros individuales de cada grupo cuidaban del bienestar del grupo completo (Hellinger B., 2009, p. 84).

En el ámbito o enfoque teórico de influencia transgeneracional se ha definido un concepto básico que es el de lealtad familiar. Este concepto se compone de la unidad social que depende de la lealtad de los miembros del grupo; el grupo cuenta con la lealtad de sus miembros y con los pensamientos, las motivaciones de cada uno de los miembros como individuos. De aquí el concepto de justicia y de justicia familiar. Cuando no se ha hecho justicia, esto se traduce por la injusticia, la mala fe, la explotación de los miembros de la familia los unos por los otros, (a veces por la huida, el desquite, la venganza), incluso por la enfermedad o accidente repetitivo (Schutzenberger, A.A., 2006). Schutzenberguer (Ibid.) describió que, cuando de otro modo, en las relaciones familiares hay afecto, atenciones recíprocas y las cuentas familiares están mantenidas al día, se puede hablar de “balanza de cuentas familiares y del gran libro de las cuentas de familia”, en el cual se ve, si está en crédito o en débito, si se tienen deudas, obligaciones, méritos, sin lo cual se tiene, generación tras generación, una serie de problemas. Estas lealtades invisibles y deudas del pasado que cobran influencia en la vida de los hombres fueron también descritas y definidas de manera notable por Geraldine M. Spark y I. Boszormenyi Nayi (2013). Spark y Boszormenyi Nayi (op. cit.) refieren que “los trastornos, dolencias y problemas de las personas, provienen de un desequilibrio en el dar y recibir dentro del sistema familiar” (p. 26) y señalan que existe lo que se denomina Registros de Mérito y Cuentas de Justicia donde el sistema familiar tiende siempre a impartir justicia, con independencia de lo que intenten o pretendan sus miembros de manera individual con sus propias vidas, existiendo en las familias un código interno e inconsciente pero tangible en las cadenas de sucesos conforme a lo que hay que dar y recibir de manera equilibrada, amor, posesiones, respeto y energía. La Regla de Deuda es otro fenómeno descrito al interno del enfoque transgeneracional, definida como “lo que una generación deja sin 44 / Giselle Pacheco Rial y Grisell Olivera Cabrera

resolver será la siguiente la que inocente e inconscientemente, trate de resolverlo; así queda atrapada en temas o asuntos que no son en realidad su responsabilidad. Existe una transmisión transgeneracional de los problemas familiares que a veces crean una cadena de destinos difíciles y trágicos” (Ibid.). De tal manera que los asuntos no resueltos de los sistemas familiares en generaciones anteriores y las injusticias cometidas dentro y fuera del sistema familiar pueden, inconscientemente, afectar la vida de las familias manifestándose en alguno o varios miembros del sistema, enfermedades inexplicables, depresiones, suicidios, relaciones conflictivas, trastornos físicos y psíquicos, dificultad para encontrar pareja, para prosperar, comportamientos conflictivos, etc. (Ibid.). En el intento por resolver estos problemas que fueron identificados como generados por la influencia transgeneracional, se han desarrollado diversas metodologías y técnicas encaminadas a la sanación y a la solución de los conflictos y dificultades que afectan la salud emocional y física de quienes han padecido estas manifestaciones.

Metodología y Psicoterapia de enfoque Transgeneracional Han sido múltiples los enfoques terapéuticos originados desde la necesidad de resolver los problemas del pasado provenientes de la influencia de la información inconsciente heredada de las generaciones anteriores. Por ejemplo, se ha utilizado el Genosociograma por psicólogos como Schutzenberguer, Boszormenyi Nayi; así como otros psicoanalistas que abordaron el enfoque transgeneracional como un método que permite una representación sociométrica (afectiva) figurada del árbol genealógico familiar (Schutzenberger, A.A., 2006). Por otra parte Moreno, desde la Terapia Psicodramática, utilizó el Átomo Social como un concepto y a la vez como una técnica utilizada en la terapia psicodramática. Una tercera aportación metodológica es la de Bert Hellinger quien diseñó la terapia sistémica y familiar denominada como Terapia de las Constelaciones Familiares. El objetivo de estas intervenciones es que los sujetos sean conscientes del contenido que se encuentra en el Desarrollo e implementación de una terapia transgeneracional / 45

inconsciente familiar y que rige su vida, su mundo emocional y su conducta, logrando que sea más consciente y autónomo. Además del método del Genosociograma, el Átomo Social del Psicodrama y la Terapia de las Constelaciones existen otros métodos como el de la Biodescodificación, el cual imbrica todos los conceptos de influencia transgeneracional de los antepasados con el origen emocional de las enfermedades psicosomáticas e integra una serie de teorías, metodologías y técnicas útiles para el enfoque de curación transgeneracional. Desde diversas ópticas y puntos de vistas, la Biodescodificación es uno de los pilares básicos del método que se presenta como alternativa psicoterapéutica en el presente trabajo.

La Biodescodificación o Bioneuroemoción Desarrollada por el psicólogo español Enric Corbera y un grupo de colaboradores (2013) del Instituto de Biodescodificación, la Biodescodificación, últimamente reconceptualizada como Bioneuroemoción, es una disciplina de investigación cuyo objetivo es descubrir, encontrar, identificar el sentido biológico de la enfermedad. La BioNeuroEmoción es el arte de acompañar a la persona a encontrar la emoción oculta, esencial (el resentir) asociada al síntoma que hay (la enfermedad) para descodificarla y así favorecer la curación mediante la liberación de la emoción que hay en el inconsciente y trascender dicha emoción transformándola. En la Biodescodificación existen tres escenarios en los que se expresan y construyen las emociones y resentires responsables de las enfermedades tanto psíquicas como somáticas. Existe un conflicto desencadenante que desata una emoción negativa en el presente pero también existe lo que se denomina como conflicto programante o información programada que se encuentra en el pasado del individuo. El conflicto programante puede tener lugar en el periodo comprendido entre la concepción del individuo en el útero materno, sus nueve meses de desarrollo intrauterino hasta los tres años de vida donde el individuo es uno con las emociones de la madre y recepciona toda la información emocional de ésta incluyendo el proyecto que la madre tenía al momento de concebirlo y las situaciones y circunstancias de la 46 / Giselle Pacheco Rial y Grisell Olivera Cabrera

vida por las que la madre estaba pasando durante este periodo. A esta influencia programante se le denomina Proyecto Sentido. Otro origen del conflicto programante es el Transgeneracional, o sea, todo aquello que recibimos de nuestros ancestros y que repercute hasta la tercera y la cuarta generación, por así decirlo. Aquí se analiza toda la información proveniente de los familiares del individuo así como su herencia en cuanto a conflictos, circunstancias, enfermedades, las cuales están programadas desde las generaciones anteriores y tienen una repercusión en la historia emocional del sujeto. Se dirige sobre la base de tres conceptos fundamentales que son: el doble, el yaciente y el heredero universal, identificados como miembros del clan de quienes los sujetos repiten o doblan situaciones, emociones, circunstancias, deudas y conflictos de familiares con quienes exista afinidad. La afinidad puede estar dada por el nombre, el parecido físico o en el carácter, así como la fecha de nacimiento. El yaciente es aquel que hereda la información de hermanos y primos que murieron a causa de abortos espontáneos o provocados; también se aplica a cualquier otro caso en que la pérdida o la muerte de la persona hayan afectado a la madre.

La ciencia como base del enfoque transgeneracional Asimismo, una serie de teorías y experimentos desarrollados en los últimos años al interno de otras ciencias, se considera que constituyen una base teórica y metodológica que fundamenta el enfoque transgeneracional para la limpieza de las memorias. Haremos referencia a éstas, las cuales serán abordadas con posterioridad con mayor profundidad en otros trabajos que fundamenten el método presentado en este foro. Algunas de ellas son:  Teoría del universo como holograma. Principio Holográfico, desarrollado por el físico holandés Gerard Huff: todo lo que existe en el universo se encuentra interconectado como un holograma, toda la información de lo que existe y lo que sucede esta interconectada y nunca desaparece, todos los sistemas están interconectados entre

Desarrollo e implementación de una terapia transgeneracional / 47

sí en forma de centros y periferias. El todo está interconectado y se expresa en cada parte, cada parte contiene toda la información del todo (French, A.P., E.E. Taylor, 1982).  Teoría de los campos mórficos o morfo genéticos, desarrollada por el biólogo y filósofo inglés Rupert Sheldrake. Postula que existe un tipo de memoria inherente a cada organismo en lo que se llama el campo mórfico o morfo genético según la cual, a medida que pasa el tiempo, cada clase de organismo vivo forma un tipo específico de memoria colectiva acumulativa. Las regularidades de la naturaleza son habituales y los acontecimientos naturales tienden a comportarse como antes fueron de acuerdo con una especie de memoria colectiva. Desarrolla el concepto de imaginación cósmica o alma del universo dentro de la que se encuentran las imaginaciones de las galaxias, los sistemas solares, los planetas, los ecosistemas, las sociedades, los organismos individuales, los órganos, tejidos, etc. (Sheldrake, R., T. McKenna, y R. Abraham, 2005).  El descubrimiento en 1975 de la enzima Transcriptasa Inversa, por Howard Temin en la Universidad de Wisconsin-Madison. Esta enzima es la responsable de un proceso inverso a la transcripción según el cual los sucesos que tienen lugar en la vida de los organismos pueden ser fijados al adn de manera inversa a la que el adn se traduce en arn. De esta manera la información de la experiencia de los organismos se fija al adn de las células y hereda en forma de información genética a las generaciones posteriores (Alcok, J., 1984).  Estudios en el campo de la epigenética. Diversos estudios en el campo de la epigenética han abordado la transmisión de patrones transgeneracionales a la segunda, tercera y cuarta generación. Se realizó un estudio de familias europeas que padecieron hambruna y se siguieron los efectos somáticos y psíquicos de los descendientes hasta la cuarta generación (Ho, M. N., 1982). También se han realizado estudios tomando como muestra a mujeres que estaban embarazadas durante el impacto de las torres gemelas, constatándose en un seguimiento del desarrollo evolutivo de sus hijos, la presencia de síntomas psíquicos y emocionales en sus descendientes.

48 / Giselle Pacheco Rial y Grisell Olivera Cabrera

Objetivos Los objetivos del trabajo práctico son generar y probar un método terapéutico que integre principios de la física, la biología y la psicología transpersonal para permitir a las personas limpiar las memorias de situaciones no resueltas en los ancestros que limitan su presente, pero al mismo tiempo, que le permitan hacer conciencia sobre su cuerpo y sus emociones en el presente.

Método 150 participantes entre 15 y 70 años quienes por su voluntad asistieron al taller en grupos de 10 personas. Procedimiento. Para la indagación inicial se utilizaron técnicas de hipnosis Eriksoniana, Constelaciones Familiares; para el manejo y la interpretación, el procedimiento es una integración de los principios teóricos y metodológicos de la Bioneuroemoción (biología, física cuántica y psicología) y lo Etnoemocional del doctor Sergio López Ramos porque se adecuan las interpretaciones de las sensaciones corporales, las enfermedades y las emociones a las significaciones de los mexicanos. Para el cierre o corte se realizaron técnicas de la Sofrología, y principios de Jung sobre los mandalas así como un ejercicio conexión con la tierra, retomado de Enric Corbera. Sesión 1. Se presentaron al grupo algunos principios teóricos a partir de los cuales trabajamos, se realizó a un miembro del grupo una hipnosis para identificar los miembros de su transgeneracional que están relacionados con la problemática que quiere resolver. Cada uno de los asistentes dibujó su árbol genealógico o transgeneracional. Para el desarrollo, a manera de psicodrama o constelación familiar se va colocando en el lugar de cada uno de ellos mientras se le hacen preguntas para profundizar en sus emociones, sensaciones y padecimientos corporales y significaciones que dio a ciertos eventos vitales. Distintos miembros del grupo o a veces las terapeutas son quienes se ponen en el lugar de dichas personas, conforme van pasando identifican a cada uno de los miembros del grupo, la relación que tiene con su propia historia y la problemática que se va a resolver. Al final la información Desarrollo e implementación de una terapia transgeneracional / 49

que se obtuvo de todas las figuras representadas respecto de lo que tienen en común y cómo se relaciona con la problemática de la persona, se integra por todos los participantes. Sesión 2. Se presentaron al grupo los conceptos de Doble, Yaciente y Heredero Universal (Corbera) de manera que cada uno de los participantes identifique al menos una de dichas figuras en su árbol genealógico. Cada integrante se colocó en el lugar de la figura identificada de su familia y se profundizó con el cuestionamiento sobre los mismos aspectos que en la sesión anterior. Conforme van pasando, van integrando cuál es la influencia de esa información en su vida y en su problemática. En esa segunda semana se advierte que van a resentir (volver a sentir) de forma más evidente dicha influencia a través de síntomas físicos, sueños o acciones de los personas del entorno. Sesión 3. Se presentó el concepto de Proyecto Sentido (Corbera) y su influencia en nuestras vidas a través de algunos ejemplos. Cada integrante se pone en el lugar de su progenitora para revivir la situación de su madre antes de la concepción, durante la gestación y en los primeros años de vida, indagando en conflictos, expectativas, emociones y significación de las situaciones vividas durante esos años. Se identifica cual es la memoria emocional que quedó y cómo eso ha guiado su vida. Una vez que todos los asistentes han hecho esto, se realiza el procedimiento del duelo que mediante una relajación guiada y técnicas de sofrología consiste en un rompimiento energético, mental, emocional con la influencia de los dobles, yacientes y/o proyecto sentido. Al terminar se les indica a los asistentes que ese mismo rompimiento lo hagan en la realidad física por medio de un ritual, una carta, una charla con la persona si aún vive o hacerles algún regalo en símbolo de devolver lo que no nos corresponde. Sesión 4. Se comentaron los cambios vividos a partir del rompimiento tratando de integrarlo con el objetivo que tenían inicialmente de manera que todos visualizaran cómo dichos cambios tienen que ver con la congruencia y con el bien para todos. Se habló del principio de la congruencia y cómo aprender a escucharnos a nosotros mismos o nuestra intuición para guiar nuestras decisiones o dejarnos guiar por la inteligencia de un todo, ya sea por el inconsciente biológico, corazón de la tierra, fuerza universal de la vida, acorde a las creencias de cada quien. Se realiza un ejercicio de visualización donde 50 / Giselle Pacheco Rial y Grisell Olivera Cabrera

se conectan a ese corazón de la tierra para obtener información y tomar una decisión. Se revisa el concepto del Mandala como representación de ese todo perfecto y armonizado del que somos parte y se finaliza con un ejercicio donde entre todos los miembros del grupo crean un mandala.

Resultados Los cambios que se han dado como resultado del proceso son reportados al final por cada persona, entre ellos encontramos también cambios en aspectos que no se trabajaron directamente sino que interpretamos como que son parte del proceso de ser más congruente: Cambios en hábitos. Después del proceso los participantes han sentido la necesidad de dejar de hacer cosas que habitualmente hacían como desvelarse, alcoholizarse, no cuidar su postura corporal, etc. Cambios en situaciones estancadas. A partir del proceso se facilitan las formas para hacer cosas que siempre han querido realizar como tener una casa propia, entrar a estudiar lo que realmente querían, cambiar de trabajo, conseguir trabajo, terminar la escuela. Cambios en bloqueos personales (personalidad): las personas señalan cambios en su personalidad como ser menos aprehensivos, introvertidos, más femeninas o más masculinos, etc. Cambios en relaciones. Las personas observan cambios en sus relaciones de manera que se alejan o desaparecen de su vida personas con las que tienen relaciones poco sanas, o que estaban cumpliendo un papel dentro de la constelación de la situación transgeneracional que estaban reviviendo. Asimismo se acercan nuevas personas que colaboran en una vida más congruente o con las que se pueden establecer relaciones más sanas. Otra modalidad es que momentáneamente se rompa una relación vieja para luego establecer una nueva forma de relacionarse con la misma persona. Desaparición de síntomas. Algunas personas han referido que desaparecen molestias o síntomas físicos con los que llevaban un tiempo tales como problemas menstruales, dolores de articulaciones, dolores

Desarrollo e implementación de una terapia transgeneracional / 51

de cabeza recurrentes, problemas de piel como dermatitis, acné, estreñimiento crónico. Prevención de enfermedades. Inicialmente el objetivo del taller era prevenir enfermedades crónicas en jóvenes que estuvieran relacionadas con su herencia transgeneracional, de manera que ellos mismos hicieran conscientes los conflictos que vivieron sus familiares y que al no resolverlos desencadenaron en una enfermedad tal como diabetes, insuficiencias renales, problemas cardíacos, cáncer. Aún no se cuenta con pruebas de haberlo logrado, sin embargo, existen las referencias de algunos jóvenes respecto de la desaparición de quistes. A continuación referimos los resultados de un ejemplo de cada clasificación.

Yaciente Mujer de 23 años yaciente de un primo que murió al nacer, refiere que la madre del niño no la soporta y que en vida del niño refería no quererlo ni ser deseado, por el contrario su tío (padre del niño) muestra una preferencia marcada por la sobrina. La yaciente refiere preferir juegos de hombres desde que nació, tener siempre amigos y comportarse como niño. El primo murió por una negligencia y la yaciente refiere estar siempre en situaciones donde debe determinar qué está bien hecho y qué está mal, qué es correcto y qué es incorrecto. Al realizar el proceso terapéutico ella empieza a comportarse, sentirse más femenina, a relacionarse mejor con sus padres, se abre más emocionalmente y deja de tener la necesidad de querer arreglar los problemas de todo el mundo o decirles lo que no está bien.

Proyecto sentido Mujer de 37 años que nunca ha querido ser esposa de alguien y a pesar de buscar establecer una relación estable siempre termina siendo amante, su concepción se da dentro de una pareja de amantes que a partir de la concepción deciden casarse, la madre señala que no deseaba casarse y a partir del matrimonio el hombre ya no estaba con ella ni 52 / Giselle Pacheco Rial y Grisell Olivera Cabrera

la trataba tan bien pues ahora se la pasaba con su ex esposa y su familia anterior por lo que la mujer pasa el embarazo sintiendo que estaba mejor cuando era amante y que el matrimonio es una “mierda”. Una vez terminado su proceso terapéutico la mujer cambia sus concepciones acerca del matrimonio y se da cuenta que a ella en realidad no le gusta ser la amante, se dispone a establecer relaciones más comprometidas, tiene una mayor apertura emocional y establece una relación más sana.

Dobles Mujer de 21 años que es doble de su abuela quien sufrió toda su vida grave maltrato físico y emocional pues no creció al cuidado de sus padres, estuvo junto con su hermano en varios hogares adoptivos donde la trataron mal y ella trataba de proteger a su hermano de los golpes, al crecer y casarse tuvo una mala relación de pareja donde igualmente hubo desamor y maltrato, la nieta (quien asiste al taller) presenta una absoluta insensibilidad al dolor físico aun cuando sufra heridas o accidentes graves y relaciones de desamor de su padre y sus parejas. Al terminar el proceso terapéutico ella tiene más conciencia corporal, deja de tener conductas autodestructivas, mejora la relación con sus padres, deja de asumir la responsabilidad por su hermano y por su familia e inicia una nueva relación de pareja la cual, refiere, es más amorosa y sin apegos.

Discusión Los resultados muestran, en general, favorecer que la persona empiece a conducir su vida de un modo más congruente, de manera que se aleja de situaciones que ya no está dispuesto a vivir, de personas con las que no tiene relaciones sanas y de hábitos o actitudes que anhelaba fuera de su vida; asimismo se encamina hacia actividades que siempre había querido hacer pero no las había iniciado, personas que no había tomado en cuenta pero con quienes puede establecer relaciones más enriquecedoras para los objetivos de su vida, empiezan a relacionarse Desarrollo e implementación de una terapia transgeneracional / 53

con su familia o amistades de una manera más desapegada dejando que cada quien haga su vida como quiera sin depender de otros y sin sacrificarse por otros. En el taller no se les brindan consejos sobre lo que deben sacar de su vida o los objetivos que deben perseguir pues no es posible determinar lo que es mejor para los demás, sino que al conectar su conciencia con los principios de la vida (Icc biológico, energía universal, corazón de la tierra) eso guiará las cosas de manera que sea lo mejor para todos de manera que aunque inicialmente no lo entendamos, sin duda es lo mejor para todos. Es posible aún perfeccionar el método de manera que se enfoque más en aspectos de trabajo personal y reforzar el aspecto de desarrollar una actitud de hacerse responsables de su vida ya que algunas personas equivocadamente toman la postura de que su herencia transgeneracional es culpable de todo lo que les pasa, y al limpiarla se resolverá toda su vida, sin embargo, quienes suscribimos, hemos notado que es nuestro propio comportamiento y nuestras emociones las que activan ciertas memorias familiares y no otras, por lo que es importante aprender a cultivar formas de vivir más íntegras con nuestro cuerpo y emociones, formas de relacionarse que permitan que los resultados no solamente permanezcan sino que se sigan desarrollando a lo largo de la vida de la persona, pues si sólo se realiza este proceso como un procedimiento desarticulado de la forma de vivir, pensar y sentir de la persona se corre el riesgo de vivir un bienestar efímero que desaparezca cuando con nuestros estilos de vida reactivemos las herencias transgeneracionales. De tal forma se puede concebir este trabajo como un catalizador para iniciar el trabajo personal y encaminar la propia vida hacia la congruencia; es una herramienta que nos facilita dicho proceso, sin embargo, no sustituye el trabajo que cada uno debe continuar de manera permanente en su crecimiento personal.

Referencias Alcok, J. (1984), Animal Behavior, an evolutionary approach, Massachusets: Sinaver Asociates, Boszormenyi. 54 / Giselle Pacheco Rial y Grisell Olivera Cabrera

Boszormenyi, N. y G. Spark (2013), Lealtades familiares invisibles, Madrid, Amorrotu. Corbera, E. y R. Marañon, (2011), Tratado de biodescodificación, Barcelona, Indigo. French, A.P y A. Taylor (1982), Introducción a la física cuántica, Instituto de Tecnología de Massachusetts, Barcelona, Reverte. Himiob, A. (s.f.), El inconsciente colectivo condiciona nuestra forma de vivir, entrevista recuperada en https://www.locatel.com.ve/uploads/entrevista (5).pdf Hellinger, B. (2009), El inconsciente colectivo y las constelaciones familiares, cic Cuadernos de Información y Comunicación, vol. 14, p. 83-88, issn: 1135-7991. (2002), Religión, psicoterapia, cura de almas, Textos recopilados, Barcelona, Herder. Ho, M. N. (1982), Epigenetics and Evolution. Theory and Experiement, Praha. Jung, C. (2001), Civilización en transición, Madrid, Trotta. López, S. (2011), Lo corporal y lo psicosomático VII, México, ceapac. Schutzenberguer, A. (2006), Ay mis ancestros, Buenos Aires, Omeba. Sheldrake, R., T. McKenna y R. Abraham (2005), Caos, creatividad y conciencia cósmica, Madrid, Ellago Ediciones, Colección Las Islas.

Desarrollo e implementación de una terapia transgeneracional / 55

Segunda parte Propuestas para cuidar la vida cuando la enfermedad ha llegado

El cáncer cérvico-uterino como una expresión para la vida Sergio Rodríguez Guerrero*1.

Para comenzar a hablar del cáncer cérvico-uterino, es necesario conocer un poco del espacio donde éste se desarrolla. El útero o matriz se denomina como una víscera muscular hueca, de paredes gruesas en forma de pera, y está destinado a la implantación del huevo fecundado y a expulsarlo cuando éste ha alcanzado su desarrollo completo, así como a la descamación mensual del endometrio (menstruación). Cuenta con una longitud de ocho centímetros, de ancho alcanza cinco centímetros y de espesor tres centímetros; tiene un peso de 90 gramos. La pared del cuerpo del útero se compone de tres capas: 1. El perimetrio, la cubierta serosa consta de peritoneo que se refleja para cubrir la vejiga formando la bolsa vésicouterina. 2. La capa muscular (miometrio) que está constituida por fibras musculares lisas que se clasifican en tres capas. Una externa de fibras longitudinales y transversales, una capa media (plexiforme) y una capa interna constituida por fibras longitudinales y transversales. 3. Una capa interna mucosa o endometrio que reviste la cavidad uterina y cuya estructura es diferente en el cuello y en el cuerpo. En el cuello la mucosa es de epitelio cilíndrico ciliado transformándose en la parte inferior en epitelio epidérmico o epitelio pavimentoso

* Licenciado en Psicología, Maestro en Cuerpo y Salud, estudiante de doctorado en Estudios Multidisciplinarios sobre la Construcción Corporal por el Instituto de Investigaciones Jagüey. Docente de la Unidad de Estudios Superiores Tultitlán, Universidad Mexiquense del Bicentenario, de la Universidad del Valle de México campus Hispano, además de profesor-investigador del programa de maestría en Cuerpo y Salud del Instituto de Investigaciones Jagüey. Contacto: [email protected]. 59

estratificado, transformación que se verifica al nivel del orificio vaginal del cuello. La mucosa del cuerpo es lisa y de coloración rosada y está constituida por epitelio ciliado que aparece después de la pubertad y desaparece después de la menopausia. La irrigación sanguínea del útero proviene de las arterias uterinas que son ramas de la hipogástrica y de las arterias ováricas. La flora microbacterial del útero y la vagina representan un 95% de lactobacilos los cuales desarrollan funciones esenciales para el mantenimiento de un equilibrio bacteriológico contribuyendo en la prevención de infecciones endógenas y exógenas y para esto los lactobacilos mantienen un ph ácido de 4.0 – 4.5, inhibiendo así el crecimiento de bacterias anaerobias e incluso de algunos virus. En ese sentido cualquier mínimo cambio en la acidez corporal impactará en la proliferación de virus y bacterias. Así, el útero es un espacio tan especializado y susceptible a cualquier cambio en la condición corporal de las mujeres lo que nos lleva a plantear ¿Qué es lo que las mujeres construyen durante su vida cotidiana que las pudiera llevar al terreno de un cáncer? En el Instituto de Investigaciones Jagüey hemos realizado, para esta investigación en particular, 10 entrevistas a mujeres con diagnóstico de cáncer cérvico-uterino mediante la metodología de Historia Oral para rescatar la memoria de dichas mujeres y reconstruir sus vidas con la finalidad de conocer el proceso de construcción de su padecimiento y conformar una opción de explicación hacia este padecimiento que ocupa el segundo lugar de causa muerte entre las mujeres, con el propósito de brindar la posibilidad de una alternativa de solución a esta problemática. Todos estos testimonios brindan una nueva imagen que permiten comprender la vivencia humana en la versión del hombre y la mujer cotidiana, en sus sentimientos y emociones provistos de la condición que implica vivir en su cultura. Y es que, en esa dirección, hemos visto cómo se ha concatenado a lo largo de la vida de las mujeres entrevistadas una serie de elementos que se entretejen para la manifestación o construcción de un cáncer; por ejemplo, todas las entrevistadas provienen del interior de la República ya sea porque hayan vivido ese movimiento migratorio o bien son la primer generación de familias que migraron del campo a la ciudad. En ese sentido se comienza a yuxta60 / Sergio Rodríguez Guerrero

poner una dieta con baja calidad nutrimental por otra en condiciones, que no sólo es carente en su valor nutrimental, si no que de igual manera incorporan elementos artificiosos al cuerpo como saborizantes, colorantes, conservadores. En fin, una serie de aditivos que implicaron el deterioro de la salud corporal y generando preferencias a un sabor en particular (salado, dulce o picoso) propiciando su consumo a largo plazo sin tomar en cuenta las implicaciones que este tendrá en la salud. JM: papas, frijoles habas, cosas así. […] Bueno antes comíamos pues carne comí poca, tenía muchas animales, vacas po… (“pollos” interviene S) puercos, chivos, borregos todo eso […] S: ¿Y cuando estaba acá en México, qué cosas eran las que comía?1 JM: galletas, refresco y nomas llegamos a casa y sopa, frijoles y eso… mmm… las galletas y la leche.

La mala nutrición desde la infancia impacta severamente el desarrollo del cuerpo, se tendrá baja estatura y peso o en su defecto sobrepeso, así mismo se harán propensas a virus y bacterias que se encuentran en el medio ambiente favoreciendo los procesos infecciosos, también se disminuye la posibilidad de generar un esfuerzo no sólo físico sino también intelectual limitando las capacidades de las mujeres en el ámbito académico […] Pues no, fíjate que yo siempre decía que yo era muy sana porque siempre me decían eso en el médico, gripa quizá cuando me daba a lo mejor una vez al año muy fuerte pero otro tipo de enfermedad no, nada más así los resfriados o las gripas, no, lo que sí es que tenía problemas de esguinces, inclusive una vez fue en el pie izquierdo que fue el que más padezco.2 […] nada más que dice mi mamá que cuando estaba yo niña estaba yo muy anémica porque me hicieron transfusión de sangre en La Raza […] Pues ha de haber sido porque no teníamos para comer bien, yo pienso pues éramos siete y mi papá nada más trabajaba él, mi mamá de repente le ayudaba con las costuras pero pues no siete somos muchos.3 1  Fragmento de entrevista realizada a “Doña José” por Sergio Rodríguez el día 04/04/2013. 2   Fragmento de entrevista realizada a “La Maestra” por Sergio Rodríguez 19/10/2013. 3  Fragmento de entrevista realizada a “Bolita” por Sergio Rodríguez el 01/12/2013.

El cáncer cérvico-uterino como una expresión para la vida / 61

El impacto de la mala alimentación influyó en estas mujeres a corto y largo plazo dejando un sistema inmunológico debilitado para los próximos años y aunque hubo cambio de dieta al realizar un movimiento migratorio éste no trajo una mejora en la calidad de alimentos, pero no sólo influyó la alimentación, también hicieron estragos las relaciones personales. Las relaciones al interior de las familias de las entrevistadas son conflictivas, existió una pelea continua entre los padres que merma en la relación hacia los hijos. La violencia se vivirá en lo físico, lo verbal y lo emocional, será lo más cotidiano y “normal” y la implicación que esto trae consigo es llevar al cuerpo a una fase de amenaza continua donde comenzará a defenderse segregando más adrenalina, aumentará el ritmo cardiaco. En fin, diferentes respuestas fisiológicas para entrar a la batalla; entrar en esta fase trae consigo que el cuerpo se desgaste más rápido contribuyendo así al cambio del ph corporal, creando las condiciones ideales para virus y bacterias. Enfermedades recurrentes como gripas, infecciones en vías respiratorias durante la infancia es algo que comparten la mayoría de las entrevistadas, el recuerdo de las peleas entre padres, las separaciones o muerte del padre en particular se conjuga con el aire carente de oxígeno en una ciudad que los acoge provenientes del interior de la República, brindándoles un espacio en las zonas limítrofes del Distrito Federal con la carencia de los servicios de agua potable, luz y alcantarillado. Así la vida se moverá en ese espacio de hacinamiento y violencia, por ello los padres evitarán que sus hijos se involucren con los otros, con los que pueden representar un peligro para sus hijas quienes miran a través de una ventana mientras realizan los quehaceres del hogar y se dan su tiempo para ir a la escuela, añorando la posibilidad de convivir con los otros y cultivando un reclamo por tener una vida diferente como el resto de las niñas de su barrio, colonia, calle o vecindad. La depositaria de ese reclamo se estableció en la madre ya que las mujeres a quienes se ha entrevistado ven en sus madres una figura que no quieren llegar a ser por ser estas quienes las maltrataron, las abandonaron o porque la madre permite el maltrato de la pareja. Así, estas mujeres entraron a la adolescencia con una carencia y un reclamo, llegaron los cambios hormonales, como su periodo, sin ninguna información de lo que ocurría en su cuerpo y se sintieron avergonzadas por los cambios que había en éste, porque a partir de ese momento ser mujer represen62 / Sergio Rodríguez Guerrero

taba ya un peligro por la posibilidad de un embarazo a su corta edad. Para algunas otras el comenzar su periodo fue sinónimo de sufrimiento para el resto de su vida, esto por los cólicos incapacitantes y las continuas visitas a médicos y el uso de remedios para abolir dichos dolores. Las cirugías y los tratamientos hormonales se hicieron presentes, tratamientos que impactarían en su vida futura, por ejemplo imposibilitando el embarazo en otra edad o peor aún, generando algún tumor en los ovarios o en el endometrio. Y es que, aunque estos mismos tratamientos hormonales empleados para tratar quistes o dismenorrea primaria o secundaria, como se le conoce a los cólicos, también se emplean para inducir tumoraciones en ratas de laboratorio en la implementación de algún tipo de estudio, sin embargo, se siguen usando como un tratamiento para estos problemas. Por otra parte la adolescencia también implicó el contacto con los hombres, la doble moral (de lo bueno y lo malo) jugó su papel y llegó la culpa para ocultar la condición femenina la cual es considerada como mala. Por una parte sentían la necesidad de explorar y conocer, de sentir, y por otra el miedo de lo que pudiera ocurrir las ocultó del contacto con los hombres; sin embargo, la vida laboral las llevó a convivir con ellos y en varios casos las entrevistadas argumentan que fue ahí donde tuvieron a su primer novio o compañero sexual el que en algunos casos se convirtió en su esposo. Las relaciones de pareja solían ser ocultas, en algunos casos los padres desconocían esto porque si se enteraban había la amenaza previa de que algo les podía ocurrir, por ello debían ser discretas, mientras que el contacto sexual era inmediato y carente de caricias previas, muy recurrentes al inicio de la relación hasta que la pareja se iba o bien quedaban embarazadas. El útero se convirtió en el espacio ahora para usarse como medio de descarga para el otro y de insatisfacción para esas mujeres que habían decidido vincularse pasionalmente con un hombre. El trabajo se convirtió en la forma de vida monótona, había que despertarse temprano, tomar un café con leche o sólo leche con pan o bien un tamal, recorrer el mismo trayecto desde la periferia de la ciudad hasta la zona centro; en varios casos un viaje constaba de más de una hora en el transporte público, llegar al trabajo era sentir que se estaba haciendo lo mismo una y otra vez; lidiar con los compañeros, los jefes, los clientes o las personas con las que se trataba, la hora de la El cáncer cérvico-uterino como una expresión para la vida / 63

comida, si había, era para consumir tortas, tacos, quesadillas o comidas corridas y todo ello con bastante picante; hacer un viaje de regreso y llegar a lidiar con la condición familiar se volvía cotidiano, vivir en un espacio hacinado y carente de servicios llevó a que la vida cultivara un principio diferente al de vida, es decir, el de muerte porque los eventos que se cultivaron dejaron ver a estas mujeres que no valía mucho la pena vivir, menos siendo mujer y el útero, vínculo de la vida, será la expresión de este deseo de muerte. Así, ese pequeño gran espacio que es el útero se ve golpeado en varios momentos de la vida de las entrevistadas, como con una alimentación rica en harinas refinadas, azúcares, grasas; también se ve afectada por una cultura pobre en su condición humana, la cual va exacerbando una emoción negativa; por ejemplo una ira, que se lleva al plano corporal que puede ser el útero como símbolo de lo que implica ser mujer, ante la cual no se quiere saber nada porque se cree que esa es la causante de que el otro (el hombre) exprese su pobreza sobre de ella. Y es que las mujeres entrevistadas han vivido la continua amenaza a su condición de vida haciendo que la ansiedad se desborde en preguntas continuas sobre lo que se cree que se hizo mal en la relación con el otro y las ha llevado a replantearse qué hacer sin llegar a concretar una realidad para beneficio de su vida; por el contrario, el continuo miedo no dejó dar un paso adelante para salir de ese círculo vicioso, permitiendo que lentamente el interés a la vida se perdiera como un fuego que se extingue sin combustible por la falta de un afecto dejando que la tristeza enfriara su cuerpo y la vida misma. Estos elementos son algunos que se han encontrado al interior de las vidas de las mujeres entrevistadas y para poder ir encontrando una ruta que favorezca la vida hay que dar un paso al asunto de la formación corporal o pedagogía de lo corporal porque será así la única manera en cómo podemos restablecer el punto de vinculación con la vida. Esto implica en primer lugar agradecer a esa mujer que me dio lo más importante que hoy tengo y es esta vida. Cuando se tiene gratitud hacia la madre por ese acto desinteresado que implica dar algo sin esperar nada a cambio, entonces se entra a la misma vida; agradezco también a esta Tierra que todo lo da sin importar cuánto la contamino, le brindo una ofrenda, planto un árbol y lo cuido, esto me enseñara a dar sin esperar nada a cambio porque tal vez no llegue a ver el esplendor de ese 64 / Sergio Rodríguez Guerrero

árbol o el beneficio que trae su existencia, porque es un beneficio tan sutil y a largo plazo pero lo hago sin esperar nada. Después establezco un diálogo con mi cuerpo y agradezco por esta posibilidad que me da de poder desarrollarme en este tiempo y espacio, le agradezco primero con un alimento que no intoxique más la sangre, me voy alejando paulatinamente de los sabores que dominan mi vida, como el picante, lo salado, el dulce y las grasas e incluso productos como la leche que cambian el ph corporal y las carnes rojas alimentadas con hormonas las cuales también terminamos ingiriendo; tolero e incluyo otros sabores, texturas y alimentos como los vegetales que ayuden a oxigenar las células y con esto evito su muerte prematura; al llevar a cabo este acto de tolerancia e inclusión, me empiezo a formar una disciplina en cada aspecto de mi vida y entonces entiendo que el otro también es importante no sólo en términos cognitivos; verdaderamente lo entiendo porque lo vivo así y entonces no lo juzgo y veo que cada uno de nosotros nos encontramos en un proceso diferente. No queremos decir que nos reservemos o nos limitemos en expresar lo que siento del otro o al establecer límites, lo que digo es que eso no ocupará la mayor parte de mi tiempo y si es una relación de codependencia hago lo necesario y trabajo para entrar en una fase distinta. Así llego al plano de las emociones y entonces le dedico el tiempo necesario para trabajar con ellas, para poder ir realmente superando los esquemas de vida de una cultura y con esto resignificar los eventos ocurridos y me adhiero a una práctica corporal, como la meditación za-zen, el yoga kundalini, kyudo o bien hago trabajo de bioenergética para romper esas corazas que deterioran mi vida. Sabemos que no podemos elegir a la familia, pero sí podemos construir una condición de vida mejor al margen de los deseos de los otros, porque es este cuerpo la oportunidad que tengo de hacer eso y con ello se refería Buda a escapar de la muerte.

El cáncer cérvico-uterino como una expresión para la vida / 65

Toda una vida dedicada a dar más de sí mismas. Reclamos silenciosos Omar Zárate Olguín*1

En las siguientes líneas pretenderemos exponer algo de lo que hemos podido reflexionar respecto de las mujeres con cáncer de mama. Esta vida artificial, nos adiestra para dar y dar cada vez más de nosotros mismos y de nuestras propias capacidades. No sólo hay que cumplir con una jornada laboral, a veces, la escuela, quehaceres domésticos, familiares enfermos, hijos, nietos, hermanos, amigos, etc., terminan por cubrir los días. No quiero decir con esto que el preocuparse por ellos esté mal, sí hacer énfasis en que dentro de la jornada no hay tiempo para uno mismo. Se da todo para los demás y por los demás. Se hacen cosas para cumplir las expectativas de los demás que nunca se mira por la individualidad. En particular con nuestras entrevistadas con cáncer de mama, hemos podido madurar la idea que descuidan su sentido de vida, se enfocan en los demás y en lo que necesitan los demás, en donde lo que ellas buscan queda en segundo término. O bien su sentido de vida está en función de los demás y de las necesidades de los otros, es decir, desde niñas miran una necesidad al interior de la familia y ellas son las que asumen a labor de cubrirla, pero lo más importante es que su sentido de vida queda escueto. Las personas no somos ahistóricas, somos el resultado de años de encarnar estructuras, estas mismas se hacen propias y que con las condiciones adecuadas se convierten en cáncer. Para realizar este trabajo nos hemos enfocado en una metodología de historia de vida o historia oral cómo se suele llamar, para así, entender y comprender las vidas de las 1  Licenciado en Psicología por la Facultad de Estudios Iztacala (unam), Maestro en Cuerpo y Salud por el Instituto de Investigaciones Jagüey. Psicólogo Clínico adscrito al Instituto de Salud del Estado de México. Contacto: [email protected]

66

mujeres con cáncer de mama, poder mirar en ellas más que un diagnostico lineal; ver y escuchar de ellas una vida que se concatena de diversos factores que las lleva a construir un cáncer. Y así entender que el cáncer no es sólo algo genético, también es una elección de vida y de vivir. Haciendo uso de entrevistas semi-estructuradas, es que recabamos la información, pero estas se van enriqueciendo con lo que cada entrevistada aporta, ya que las entrevistas no las guiamos, ellas son quienes nos guían a la información. Partimos del supuesto que en la vida de una mujer existen eventos, emociones y acontecimientos que resultan significativos. Aunque sus historias son únicas, existen rasgos o aspectos entre ellas que las unen. Es así que hemos llamado a estos grupos hordas urbanas, por tener entre sí un lenguaje, experiencias, alimentos, un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia del resto de la población. Por lo mismo, podemos destacar del total de entrevistas categorías que las vinculan. Al escuchar sus vidas pudimos identificar dónde es que se rompe o se hace un nudo ciego la vida, en qué parte de la vida es que las entrevistadas empiezan a construir su cáncer. En este caso, la educación emocional y corporal de las mujeres con cáncer de mama inicia desde niñas, es en los pequeños cuerpos donde se entrena para vivir con ciertas expectativas. Y ya para la adolescencia el entrenamiento se vuelve más rígido.

Una niñez gris Las niñas de este lugar vivieron en un contexto pobre y con bajos recursos, los padres habían viajado del interior de la República para encontrar mejores oportunidades en el centro de la ciudad. El campo estaba siendo abandonado y las oportunidades de trabajo se centralizaban, siendo los cambios económicos, políticos y sociales un generador del abandono de sus lugares de origen; migración que concurrió alrededor de 1930-1940, con los años se fue incrementando.1 1  Se le conoce como “migración interna” al movimiento de uno o más individuos dentro de las fronteras de un país. No es un término generalizado o universal, ése usa sólo en algunas regiones. Esta migración es principalmente a razón de la industrializa-

Toda una vida dedicada a dar más de sí mismas. Reclamos silenciosos / 67

Las consentidas del padre fueron educadas por la madre, se les exigió más de sí mismas y es la madre quien las entrenó para ser madres ejemplares. La madre las crió con golpes, enojo, ansiedad y miedo, pues si no hacían caso las golpeaba. Quizás un poco por el miedo de no tener malas hijas para este país. […] mi mamá se subió arriba de mí y empezó a azotarme la cabeza contra el suelo, me agarró del cuello y me asfixió, yo sentí que ya me iba […]2

El entrenamiento de súper mujeres consistía en hacer de todo y para ser una buena madre había que aprender a cuidar a los hijos. Desde niñas los juguetes y las muñecas fungían como digno de cuidado, pero en el caso de nuestras entrevistadas los juguetes fueron sustituidos por los hermanitos. […] mi mamá también tenía la costumbre de darnos a cuidar hermanos, ah porque eso es lo que aprendió y bueno mi hermano a los tres meses, se me cayó se me cayó, iba pasando un desfile y yo tenía al bebé, me caigo en la calle y se golpeó la cabeza, mi hermano a la fecha vive pero no habla […] Pues yo era la que, cuando empecé a crecer mi mamá me enseñó a hacer todo, todo en la casa y era una manera mía de estar bien con ella, congraciarme con ella, obedecer, hacer todo, ¿no? todo, lo más que se pudiera, lavar, planchar, limpiar la casa, lo único que no hacía era cocinar e ir al mercado ¿no? pero de ahí era todo, todo […]3

ción y de la expansión de los servicios ligadas a ésta, tales como la financiera, bancaria, administración, comercialización, etc. Lo cual incrementó la fuerza de trabajo que se dedica a las actividades manuales industriales y a ocupaciones no manuales, como profesionales, técnicos, personal directivo, etc. Acompañada, también, de las actividades del sector terciario, como pueden ser servicios personales y de comercio abundante. La movilidad demográfica es mayor en el género masculino, se muestra desde esos años un incremento de la migración a los sectores marginales, donde la dinámica laboral no es suficiente. Para mayor información consultar: Humberto Muñoz, Migración interna y movilidad ocupacional en la ciudad de México, Colegio de México y Universidad Nacional Autónoma de México, 1972. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Indicadores sociodemográficos de México 1930-2000, inegi, 2001. 2  Entrevista realizada a la señora Alba, por Lic. Omar Zárate Olguín, p. 34. 3  Entrevista de la señora Carme, hecha en el 2014 por el Lic. Omar Zárate Olguín, p. 4. 68 / Omar Zárate Olguín

[…] Desde niña, me ponían, yo tenía que atender a mis hermanos de todo a todo, si se metían a bañar, llevarles la toalla y el calzón, si salían de bañar, tenía que bolearles los zapatos, tenía que bolearles sus zapatos a los muchachos, plancharles su camisa, ajá […]4

Las futuras mujeres crecen en un ambiente de descalificación, sus madres son duras con ellas, pues siempre fueron distintas al resto (ya sea la más pequeña, piel morena, piel clara, sobre peso, delgadas, se parece al papá, rebelde, chistoretera, coqueta, etc.). […] Y mi mamá me decía que era mañosa, las palabras de mi mamá fueron este, cuando yo me atrevo a preguntarle por mi infancia, le digo, que cómo fui de niña, una vez me salió así tan espontáneo, su contestación fue así: Tú eras bien mañosa […]5 […] Tal vez la aprobación de muchos, porque, porque yo fui una de las mujeres […] de los cinco hermanos yo era la más flaca, más morena ¿no?, mi hermano está alto, el otro está medio alto, mi hermana pues era blanca y el otro pues era blanco, entonces yo era la más flaca y la más morenita, entonces me decían, que, la calaca tilica y flaca, porque todos están gordos, y ahí empieza a ver el querer ser aceptado ¿no? porque empiezas a engordar para que ya todos los gorditos […]6

Además de lo anterior, tener que disputarse un lugar entre los demás miembros de la familia por ser las hijas de enmedio, cosa que las hace pelear aún más y tratar de vencer la descalificación, por lo cual su actitud ante la vida es “ruda” una energía más masculina, es aquí que la feminidad queda algo relegada. […] de los mayores y me sentía yo como el sandwichito porque los de arriba eran los dos hombres y aguas, y luego era yo y luego mi hermana nace cinco años después que yo, nació enferma y mi mamá se vuelca a verla, a ella nada más, y luego siguió teniendo niños más chiquitos, pero yo estaba en medio, yo no me sentía ni de los chiquitos ni de los grandes,

 Entrevista de Granados, realizada por el Lic. Omar Zárate Olguín, p. 39.  Entrevista de Granados, realizada por el Lic. Omar Zárate Olguín, pp. 65 y 66. 6  Entrevista hecha a Concepción, por Lic. Omar Zárate Olguín, p. 30. 4 5

Toda una vida dedicada a dar más de sí mismas. Reclamos silenciosos / 69

pero sin embargo cuando crezco, atendía a todos, o sea yo les lavaba todo, les planchaba todo, les limpiaba la casa a todos […]7 […] fui la primera hija de mi padre, eh, tengo tres hermanos mayores, mi madre, luego, yo, luego mis dos hermanas y otro de mis hermanos, pero haz de cuenta que yo no […]8

El ser la de enmedio las obliga a buscar aceptación y un espacio. Recurren a diversas formas para ganar el cariño y la aceptación, así pretender un afecto, primordialmente de la madre. […] andábamos en las fiestas con mis hermanos, y ya empezaron a tomar y fumar y yo empecé de chismosa (risas), ¡no fumes porque le voy a decir a mi mamá! Y este, ¡no tomes porque le voy a decir a mi mamá! Y ya, como no hacían caso pues que le digo a mi mamá, entonces que se los suena (risas) y ya no me volvieron a llevar (risas) […]9

Las protagonistas de nuestra historia siempre encuentran viable dar más de sí y hacer más cada vez, pero la muestra de afecto suele aplazarse y con el tiempo lo traslapan a cada una de sus relaciones afectivas. Las carencias de emociones en esta etapa de la vida llevó a estas niñas a tener enfermedades frecuentes en vías respiratorias. […] No de mi niñez no […] no, yo preferiría ya cuando, ya, yo empecé a trabajar, de mi niñez no, éramos muchos, mi mamá tenía mucho, mucho quehacer, había mucha carencia económica, no había nada más que la escuela, la casa, la escuela, la casa, fue al mercado regrésate, mi papá no nos quería en el mercado, nos corría rápido, ibas a la escuela regresabas, una monotonía muy espantosa, yo creo que si salimos diez veces de paseo fue mucho ¿no? No, era muy gris la niñez […]10 […] De niña, de las anginas, o sea cosas comunes, otra que yo tengo físicamente, a lo mejor por ahí viene la cosa, que cuando yo me enfermo no me fluyen las enfermedades, como que todo se me queda atorado, si a mí me da una gripa, me siento congestionada, me duele la cabeza, me siento  Entrevista de Carmen, p. 33.  Señora Granados, realizada por el Lic. Omar Zárate Olguín, p. 39. 9  Entrevista hecha por Lic. Omar Zárate Olguín a Granados, p. 43. 10  Entrevista de Concepción, p. 42. 7 8

70 / Omar Zárate Olguín

horrible pero no toso, no estornudo, no saco, me enfermo del estómago, me duele horrible el estómago, me revuelco y todo pero que tú digas una diarrea, o sea, no saco […]11

Según nuestro modelo, esto refleja melancolía, una tristeza que se empieza a solidificar en los cuerpos. Una señal de alarma que nos habla de su insatisfacción, quizás de reclamos; a la madre y a los demás. Es entonces que se inicia una competencia por demostrar que se es mejor y que el otro está “mal”, claro, ellas no lo hacen reclamando directamente, lo hacen como dicen por ahí, “te lo digo mi hija pa’ que lo entiendas mi nuera” o “entre broma y broma la verdad se asoma”. […] los cuerpos son reclamados por los otros sólo a través de la violencia, de la posesión, de la propiedad privada, de la enajenación por la mercadotecnia, por los laboratorios farmacéuticos, por la medicina hegemónica, signo de las sociedades industriales basadas en la acumulación de capital, en la posesión de bienes y servicios. Pocas veces la familia se relaciona a través del cuidado por la vida, de las caricias, de la amabilidad, de la cooperación y el amor.12

Adolescencia de súper poder La adolescencia se caracteriza por ser la etapa de la vida donde los individuos definimos personalidad y actitudes que nos servirán para el resto de la vida. Respecto de nuestras protagonistas tomaremos de los testimonios las partes que las crucen, es decir que las hermane. El entrenamiento de estas súper mujeres logró mayores progresos en la adolescencia, ya que ahí fue el momento en el que se redoblaron las exigencias y las madres inculcaban con mayor fervor las obligaciones de una mujer y futura madre. […] sí porque un hombre podría llegar a la hora que se le hinchara la gana, entre comillas, y nosotras no, este, teníamos que hacer limpieza, si  Entrevista hecha por el Lic. Omar Zárate Olguín a la señora Carmen, p. 7.  Norma Delia Durán Amavizca, La artritis. Una enseñanza corporal, ceapac, México, 2008, p. 54. 11

12

Toda una vida dedicada a dar más de sí mismas. Reclamos silenciosos / 71

querías salir tenías que hacer limpieza general, pues ya lavabas tu ropa hacías y deshacías, era mucha carga de trabajo claro que sí te cansas en hacer limpieza general te vas a salir a distraer, ay por favor, pero ya después te dabas tus mañas ¿no? entonces fue también (gris) pero ya fue más libertad también, ya estaba estudiando y luego me jalaban los compañeros de la escuela acá a la casa veníamos estudiamos hacíamos deshacíamos había ya más libertad cuando ya entré a la carrera y ya como mi mamá ya no estaba encima de mí era más mi amiga, pues ya, mi mamá dejo de presionar hasta muy grande uno […]13

El ser ama de casa y cumplir con los quehaceres domésticos, es función femenina, y las madres entrenan a sus hijas en esos menesteres. Y nuestras entrevistadas, en esta etapa de su vida, están en casa cumpliendo los quehaceres del hogar. Ellas mismas dicen ser ya unas amas de casa, pues en ellas recaía toda la responsabilidad de la misma. […] iba yo a cumplir 15 años, y ya mis amigas pues todas en fiestas y yo en la casa, porque pues yo no estaba conectada con la gente ¿no? yo me la pasaba en la casa, planchando, lavando, guisando, viendo las novelas, ya como una señora ¿no?[...]14

Las exigencias de un mundo moderno, se vieron reflejadas en nuestras entrevistadas, ya que es en la adolescencia donde las entrevistadas toman la decisión de ayudar a sus familias económicamente, o bien, ya están al frente de su propia familia, personifican el eslogan “We Can Do It” de aproximadamente 1942.15  Concepción, realizada por el Lic. Omar Zárate Olguín, p. 43.  Entrevista hecha en el 2013 a Aurioles, p. 37. 15  Rosie la remachadora, es un icono cultural de los Estados Unidos. Esta imagen vino a representar a las seis millones de mujeres que se hicieron cargo del esfuerzo bélico en las fábricas cuando los hombres fueron movilizados a la guerra. Bajo el lema “¡Nosotras podemos hacerlo!” estas mujeres se convirtieron en soldados de las fábricas de producción del denominado “frente interno”. Fueron las responsables directas de la construcción de cientos de tanques, jeeps, municiones y partes vitales de bombarderos y buques como los famosos “Liberty Ships”. El personaje se considera un icono feminista en los EE.UU. del que hasta se han hecho emisiones filatélicas, artículos de regalo y diversas modificaciones con fines propagandísticos. Geraldine Hoff Doyle fue el modelo de la vida real para el cartel “We Can Do It” que J. Howard Miller creo en 1942, una encarnación del icónico personaje de Rosie la remachadora. 13 14

72 / Omar Zárate Olguín

[…] A los 19 años, entonces me caso con él, me meto a estudiar secundaria abierta sigo tomando cursos de inglés, cursos de mecanografía veloz, que ahora vale para pura vergüenza (risas) pero este, según esto mi esposo no quería tener hijos, pero yo llego un momento que sí, sí quiero tener hijos […]16 […] y todavía el tiempo que él estaba estudiando, yo estuve trabajando, su mamá tiene… tenía porque ya falleció, un taller de costura y yo me iba a trabajar, vivíamos con mi suegra, hasta los siete años de mi hijo […]17 […] después ya anduve yo sola, pero ya para eso ya había conocido, había entrado a la Escuela de Comercio, no es cierto ya había salido, me había salido, ya estaba yo trabajando, mi papá iba por mí al trabajo, trabajábamos en Vallejo los dos, él salía a las 5:00 yo salía a las 6:00 y ya me esperaba, ajá, nos veníamos mi papá y yo platicábamos mucho, platicaba mucho con mi papá, los días que yo cobraba (risas) bien listo mi papá ¿no? (risas) los días que yo cobraba, nos íbamos a comer cabrito, obviamente yo pagaba verdad (risas) él me enseñó a tomarme una copa… él se sentía muy orgulloso de tener una hija secretaria […]18 […] porque he estado en el papelón de trabajar y estudiar, de estar en el papelón de trabajar y estudiar y todavía la casa, que era cuando estaba joven ¿no? […] Te digo que estuve primero en un Salinas y Rocha, pero ahí ya llegué a los 18, entonces fue a los 18, exactamente a los 18, yo a mi papá cuando cumplí 15 años, hasta aquí ya no te voy a dar nada. 15 años, dije uh, pues si no me compraban nada, me compraban los uniformes, ya no me iba a comprar nada, qué me iba a comprar entonces, uta dije, no pues este si está bueno, luego ya empezó a ver que trabajábamos y pues ya dejo de pagar, él ya se sentía como un jovenzuelo, dejó de pagar, predio, agua, luz, teléfono y todo; era un integrante más mi padre, entonces como ya trabajábamos pues nosotros teníamos que solventar los gastos, fundamentalmente éramos mi hermana y yo las que lo resolvíamos, por la angustia que tenía mi mamá de que le fueran a quitar la casa ¿no? [...] Esos como que, los dejaron crecer libres, muy

 Carmen, entrevista del 2013 realizada por el Lic. Omar Zárate Olguín, p. 6.  Señora Granados, entrevista realizada en el 2013, por Lic. Omar Zárate Olguín,

16 17

p. 8.  Granados, 2013,. p. 43.

18

Toda una vida dedicada a dar más de sí mismas. Reclamos silenciosos / 73

sin responsabilidad ¿no? como sin chiste ¿no? no les presionaron lo mismo que a nosotras (hermanos)… Nos exigían más […]19

Nuestras entrevistadas desde jóvenes empezaron a trabajar y particularmente eran ellas quienes, en algún momento, sostenían los gastos de su familia o, en algunos casos, estar apoyando económicamente a los demás miembros de su familia, ellas fueron las hijas de enmedio y fueron un pilar muy importante en sus familias; como ya lo hemos hablado el súper poder de mujer se centró en dar y hacer todo por los demás, hasta el grado de convertirlas en indispensables para los demás. No sólo era el mero hecho de dar o apoyar a la familia, el cómo también se hace relevante, en este cómo lo hacían, buscan cubrir las expectativas de un mundo que pide ser profesionista. Donde sus elecciones iban en función de las expectativas de la madre y/o familia, se deja ver una búsqueda de reconocimiento y “llenar los ojos del otro”, como si con esto se lograra ganar el afecto que de otra manera no se puede. La elección de carrera o estudios es en función de las necesidades de la familia. Estas adolescentes dejan su proyecto de vida para cumplir con el de sus familiares. […] yo trataba de explicar, o sea, cuál era la situación de, que permanecía dentro de […] la relaciones familiares, o sea, si yo veía ese distanciamiento entre mis papás, este, veía a […] a mi hermana la mayor que sí tenía así como rasgo no… este, no normales… entonces yo decía, bueno y por qué, por qué mi familia es así tiene que haber una explicación y yo quería este pues saber cómo poder solucionar esta situación y me llamó la carrera de psicología y por eso, pues sí, me metí a estudiar la carrera, me mandaron a Iztacala […]20

Ahora bien, “la adolescencia como parte del desarrollo de una persona, es una etapa en la cual las situaciones sociales y económicas son un factor importante.”21 Y no sólo eso, también el reflejo de una familia y una dinámica al interior de la misma, que se empieza a consolidar  Concepción, realizada por Omar Zárate Olguín, pp. 42-43.  Señora Teresita, realizada por Lic. Omar Zárate Olguín. p. 53. 21  Margarita Rivera Mendoza (coord.), El adolescente y sus procesos corporales II. La construcción de sus padecimientos, ceapac, México, 2011. p. 11. 19 20

74 / Omar Zárate Olguín

en los cuerpos. Estas mujeres buscan hacer algo por sus madres y de una manera paradójica sustituir ese reclamo hacia ellas por una gratitud, quizás evitar los reclamos, por miedo a ser más rechazadas. Se busca tener un lugar en la familia y entre los recursos que buscan para agradar, principalmente a la madre, está el dar algo de lo que han logrado, sus proyectos de vida van encaminando hacia los otros. Las entrevistadas asumen una actitud de sumisión, la cual arrastran varios años más, y de la misma manera empapan sus contactos con el otro y su vida cotidiana. Las maneras y formas en cómo las entrevistadas ven por su familia y dan a sus familias es, quizás, el aspecto de mayor relevancia y al cual se van sumando otros sucesos; es que deciden construir actitudes, pensamientos y emociones que van en contra de la vida, esto es una actitud, donde su individualidad queda relegada y ver por los demás se hace prioritario; dejan sus proyectos de vida por cumplir las expectativas de los otros, principalmente de la gente que aman, dejan a un lado su sentido de auto-realización. […] la ves tumbada en la cama y qué, ves que paulatinamente se va apagando ¿no? entonces de que sirve de que tú estás desenvolviéndote (creciendo laboralmente) si al final del camino la que te apoyó siempre estás viendo que se está cayendo, no, o sea para mí no fue una decisión muy difícil, pero no había más, o sea alguien se tenía que quedar, pues bueno a mí me tocó […]22

En particular con nuestras entrevistadas con cáncer de mama, hemos podido madurar la idea que desde la adolescencia descuidan su sentido de vida, se fijan en los demás y en lo que necesitan los demás, en donde lo que ellas buscan queda en segundo término. O bien su sentido de vida está en función de los demás y de las necesidades de los demás, es decir, desde niñas miran una necesidad al interior de la familia y ellas son las que asumen la labor de cubrirla, pero lo más importante o mejor dicho su sentido de vida queda escueto y no logran trascender como personas o seres humanos.23  Señora Concepción, p. 33.  Los psicólogos organizacionales y los psicólogos educativos lo conocen como el “proyecto de vida”, pero no logran alcanzar el grado que aquí pretendemos. El “proyecto de vida” que ellos mencionan tiene que ver con objetivos a corto, mediano y largo 22 23

Toda una vida dedicada a dar más de sí mismas. Reclamos silenciosos / 75

[…] Hacía lo que para mí estaba bien, en ese momento, porque finalmente, yo estudiaba, trabajaba, me titulé, terminé mi carrera y o sea por despegar en mi carrera, pero dos proyectos no los pude tomar, porque implicaban salirme de la casa y nadie veía a mi madre, o sea si ella estaba enferma, yo llegué, llegaba de trabajar y nadie le daba de comer, cómo es posible que una persona que dio todo por cinco hijos que tenía mucha comida, que tenía la casa limpia, que tenía […] cómo es posible que llegaras a las 9:00 de la noche y nadie, no tenía ni un plato de comida no había comido y yo llegaba a las 9:00 de la noche de trabajar o de la escuela […]24

Estas mujeres tienen éxito en sus vidas profesionales, hasta donde mencionan dicen sentirse satisfechas con su trabajo y con los logros alcanzados. Aunque en un inicio estas metas sean en función de agradar a los demás, como buscando llenar expectativas y sueños de los demás. Entre lo que nos narraron dicen salir a buscar trabajo y pronto lo encuentran: […] sí salí a buscar trabajo y en la primera oficina que me metí ahí me dieron el trabajo, hasta mi mamá no me creía que me fuera a quedar a trabajar, el jefe tuvo que llamarle para que me creyera… le demostré que sí podía, salí, al fin que aquí hay muchas empresas, y para cuando regreso ya tenía trabajo […]25

El ser mujer ya no era sólo estar en casa al cuidado de los hijos, ya se planteaban proyectos y anhelos más que esos, ahora el ideal de ser mujer tenía que ver con el éxito profesional, con el dinero y la posesión de bienes, pero ¿Cómo los gestionaron al interior de sus cuerpos?

plazo; piden que se hagan metas y acciones a seguir. Aquí llamaremos “sentido de vida” por convenir más a nuestros fines; primordialmente es un trabajo interior-espiritual, que sólo se logra con una práctica corporal disciplinada como el yoga, za-zen, la oración, meditación o cualquier otra disciplina que implique el cuerpo y es perfeccionamiento del espíritu. Que busque el perfeccionamiento de la condición humana y de la persona, en búsqueda de tolerancia, inclusión y respeto como tres principios que procuren y cuiden la vida. 24  Entrevista realizada a la señora Concepción, p. 37. 25  En el 2014 se realizó la entrevista con Adela, p. 45. 76 / Omar Zárate Olguín

[…] pues si liberada en el sentido de que tiene que irse a trabajar, igual que el hombre, aportar igual que el hombre, este, pero más aparte […] o sea estar al pendiente de los hijos, estar al pendiente de la casa, estar, entonces, nosotros trabajamos triple jornada ¿no? y […] aparte todavía se llega y […] si hay problema con los hijos, es que, ¿Qué haces? no estás al pendiente y ve los problemas que se están presentado, entonces, este, yo […] soy muy reservada, yo me callo muchas cosas ¿sí?[...]26

La adolescencia de nuestras entrevistadas se dio en un contexto de cambios e ideas revolucionarias, por los años de 1960-1970. Ideas modernistas llegadas de occidente, que se impregnaban en los cuerpos mexicanos de una manera distinta a la que se esperaba.27 La sexualidad fue una de tantas, de manera que las protagonistas vivieron en acatamiento la expresividad de su cuerpo; la feminidad quedó relegada y sustituida por una actitud varonil-proveedora, sobre todo la sexualidad quedo desplazada. […] no pues más grande fue que me empecé a arreglar, antes me vestía como niño, le quitaba los pantalones a mis hermanos y los hacia shorts, así andaba […]28 ¿Para qué es esa pregunta? [...] ¿Qué tiene que ver? [...] (Un silencio incomodo) […] pues no importa mucho, lo que importa es estar juntos […]29

Los cuerpos femeninos impregnados de deseo y/o pecado, se viven con culpa. Los cuerpos de las mujeres interiorizan sumisión y ocultan su feminidad, tapan sus atributos femeninos para no ser motivo de despertar “bajos instintos”. Fue así que en su vida de pareja es con pocas o sólo con una pareja con la que interactúan sentimentalmente, y con ella se casan y sólo con ella tienen relaciones sexuales. Las entre Teresita, realizada por Omar Zárate Olguín, p. 15.  “Quién soy, es la pregunta que organiza nuestra subjetividad al vivir. Y, al vivir la respondemos, tenemos identidad. Somos así y no de otra manera. Somos como y somos diferentes a otros. El ser es la afirmación y negación en acto, semejanza y diversidad. La identidad es entonces definida por el qué, el cuánto y el cómo de los otros tiene el sujeto, y por lo que no posee de otros. ¿Quién soy Yo y quiénes son los otros?”, José Rosario García Ortega (comp.), Compilaciones sobre género y la violencia, Instituto Aguascalentense de las Mujeres, iam, 2008, p. 33. 28  Señora Adela, p. 28. 29  Entrevista realizada en el 2014 a Graciela, p. 70. Esta entrevistada no tuvo hijos. 26 27

Toda una vida dedicada a dar más de sí mismas. Reclamos silenciosos / 77

vistadas no hablan de su feminidad y sexualidad, por no creerla de importancia, algunas de ellas evitan ese tema y por lo general todas hasta muy avanzada edad, después de los 20 años, es que se empiezan a arreglarse. Pero cuando se casan vuelven a descuidarse. Al ver por los hijos dejan su arreglo personal para lo último. […] hacer aerobics, y con eso se detuvo todo el problema, pero ya después tuve a mi bebé, a Leonardo y ya se giró todo, ya el glamour dije ya, por favor hay que hacer otra cosa ¿no? ya dejas, vuelvo a repetir vas dejándote ¿no? ya esto no es una prioridad, vas dando prioridades diferentes y ya la prioridad es atender al bebé, estar con otro tipo de situaciones […]30

Es inevitable no hablar de la relación con la madre, pues es en esta dialéctica que las protagonistas de esta historia se hacen mujeres, con ellas y de ellas aprender a vivir. Las entrevistadas reniegan de la vida y se construye un sentimiento de reclamo y frustración. En la relación con los otros es que se rompe el equilibrio y el cuerpo enferma. La tolerancia, inclusión y respeto se pierden, y en su lugar se construyen reclamos, anhelos y deseos, todos ellos siempre en silencio. Así forjan en sus cuerpos emociones como la tristeza y el enojo, principalmente; al no obtener lo que se proponen, las jóvenes en preparación tiene la sensación de estar en un sistema de vida vacío, se espera que los demás se comporten como ellas y afrontan frustraciones al no encontrar eso que buscan. “…lo que en el fondo las deja incapacitadas para integrarse a su medio, hundiéndose en tristezas, miedos, enojos y, en ocasiones deseos de muerte”.31

 Concepción, entrevista hecha por Lic. Omar Zárate Olguín, p. 28.  Consultar: Evelyn Xareny Monroy Cervantes, Adolescencia: construyendo el proceso de salud/enfermedad, unam-fes Iztacala, México, 2009, p. 101. “La tristeza y la melancolía son las emociones más frecuentes en este elemento; se manifiestan a través del llanto y a su vez secretan moco, si el moco es transparente como agua es por frío, si los mocos son amarillos o verdes hay calor en el pulmón. El sabor asociado es el picante, actúa como un regulador del pulmón y dispersante, el odiar o amar este sabor nos puede hablar de patologías en el elemento metal. El picante activa la circulación de la sangre, nos hace sudar. Existen cuatro tipos de picantes: frío, fresco (menta), tibio (canela) y caliente (guindilla).” p. 27. 30 31

78 / Omar Zárate Olguín

[…] ay Dios mío ya llévame, no sé por qué mi mamá no me quiere, ya sentí que me desmaye, me quede así […]32

Estos sentimientos de frustración, con el tiempo se vuelven un reclamo, en primer orden va dirigido a la vida, a la madre, ya en un segundo orden se desplaza a los demás, que al igual que la madre nunca les dieron afecto. La gente que fue ayudada, cuidada o apoyada, no regresa las atenciones. Dejando en las entrevistadas una sensación de que algo hicieron mal. Las entrevistadas recurren a dar, alimentar o hacer un servicio para que el otro esté contento (una especie de servilismo, se desviven por el otro para agradarle, es el único recurso). No se quiere decir que no ayuden o amen a los demás, existen otras formas de expresar el cariño sin que la integridad se vea amenazada, la forma en que lo hacen es desgastante. El conflicto con la madre las llevó a construir sentimientos que no procuran la vida, como el de no sentirse preferido. Es así que se abre un código de reclamo y resentimiento. Las relaciones interpersonales se hacen violentas, conflictivas, basadas en el enojo. La relación conflictiva con la madre puede verse como el sinónimo de una relación conflictiva con la vida, lo cual abre un código de muerte, es decir, un principio de vida que se acostumbró a morir, donde el cuerpo cultiva un principio de muerte. Una constante dinámica donde el cuerpo se siente amenazado, y es así que éste decide como opción construir un cáncer. En las familias hay una disputa por los afectos y estas hijas al ser las de enmedio se pelean por encontrar su espacio haciendo de todo para logar tener algo de cariño y aceptación, pero la opción que resulta viable es dar y dar, que es lo único que tiene. […] Tal vez la aprobación de muchos, porque, porque yo fui una de las mujeres… de los cinco hermanos yo era la más flaca, más morena ¿no?, mi hermano esta alto, el otro esta medio alto, mi hermana pues era blanca y el otro pues era blanco, entonces yo era la más flaca y la más morenita, entonces me decían, que, la calaca tilica y flaca, porque todos están

 Entrevista realizada a la señora Mercedes, por Lic. Omar Zárate Olguín, p. 34.

32

Toda una vida dedicada a dar más de sí mismas. Reclamos silenciosos / 79

gordos, y ahí empieza a ver el querer ser aceptado ¿no? porque empiezas a engordar para que ya todos los gorditos ¿no? […]33 […] andábamos en las fiestas con mis hermanos, y ya empezaron a tomar y fumar y yo empecé de chismosa (risas), ¡no fumes porque le voy a decir a mi mamá! Y este, ¡no tomes porque le voy a decir a mi mamá! Y ya, como no hacían caso pues que le digo a mi mamá, entonces que se los suena (risas) y ya no me volvieron a llevar (risas) […]34

Orgullo de madre La gente a la que le entregaron sus atenciones, no paga con la misma moneda, dejando una impresión de que algo hicieron mal. No reconocen que necesitan afecto, principalmente con los hijos, que ellos les reconozcan el esfuerzo. Los hijos se vuelven ingratos, éstos pierden el sentido de la vida, se vuelven egoístas (yo no te pedí nacer, ahora cuídame). Las madres no sólo dan a los hijos, dan a los esposos, nietos, padres, tías, compañeros de trabajo, a todos. Su adiestramiento es tal que sólo saben dar más de sí mismas. Creen que si dan de ellas así ganarán el reconocimiento y el aprecio de los demás, cosa que no siempre se les reconoce. Las madres mexicanas dan y dan a sus hijos pues este es el principio que se ha encarnado en los cuerpos femeninos, una buena madre es aquella que da y da a sus hijos sin importar su integridad, por la misma razón los senos son símbolo de una maternidad sobre-protectora que da y da sin ver por sus necesidad básicas, como lo es el descanso. […] entonces[…] si era yo una mujer que el tiempo se me iba, como agua […] y muy aprehensiva, entonces […] yo quería darle solución a todo ¿no? [...] prácticamente, o sea como que quería hacerme indispensable, […] pues si solucionar todos los problemas que se me presentaban, en casa, en el trabajo y en mi otra casa, materna ¿no?, entonces […] desa-

 Entrevista hecha a Concepción, por Lic. Omar Zárate Olguín, p. 53.  Entrevista hecha por Lic. Omar Zárate Olguín a Granados, p. 43.

33 34

80 / Omar Zárate Olguín

fortunadamente como que eso me fue minando mi salud, porque yo ya me sentía cansada […] inclusive los dolores de espalda […]35 […] los visto, los calzo, los alimento para que sean alguien en la vida; y luego como pus las palomas, se vuelan, agarran sus alas y se vuelan, y pus ni modo es así la ley de la vida […] yo le hecho muchas ganas, te digo que mi máquina es mi hijo el chico, él es el que me da mucha fuerza […] estoy muy bien sola, te digo tengo que ver por mis hijos […]36

Dentro de estas mujeres se construyó un ideal de ser mujer, pero sobre todo de ser madre, una madre que sea capaz de dar todo por su hijo, de darse y si es necesario quitarse el “pan de la boca” para que su hijo esté bien. Las campañas actuales y de antaño se esfuerzan por subrayar que “amamantar es amar”. Entonces, ¿Si no amamanta no ama a su hijo?, ¿Si deja de amamantarlo, lo deja de amar?, innegablemente no, este discurso naturalizado hace que las mujeres extiendan su periodo de amamantar más de los seis meses, a veces hasta 23 años, metafóricamente. El poder vencer el cáncer las enorgullece, es una condecoración más de su poder. Siguiendo en la misma sintonía, pues se sienten más fuertes. Primordialmente, su control radica en que ellas se hacen indispensables para el otro, sensación que en ocasiones agrada, al final es algo de autoridad. El otro no responde como la madre esperaba, se muestra indiferente, distante, no agradece, no coopera con ella, deja toda la carga a la madre, el otro se enoja con ella y jamás se acomide a regresarle algo de que ella ha hecho. Pareja e hijos creen que sólo es función de la madre. La vida se les complicó pues además de ser madres ahora son proveedoras, esto es algo de lo que el feminismo heredó, la cultura así lo demanda. […] las demandas constantes de mi esposo, para exigirme que estuviera yo más al pendiente de la situación de mi hijo, o sea la renuencia de mi hijo para aceptar […] ha sido muy desgastante para mí y ya el hecho de, pues saber que tenía yo […] esa enfermedad […] que se las arreglen como puedan ¿no? ya o sea ya es mi tiempo, entonces […] ya quisiera  Entrevista realizada a Teresita, p. 3.  Entrevista hecha a Leticia Rosas, pp. 11-12.

35 36

Toda una vida dedicada a dar más de sí mismas. Reclamos silenciosos / 81

delegar… responsabilidades, pero no hay la apertura, para poder aceptar de la parte de los integrantes de mi familia […] cuando yo llegué y les dije tengo cáncer, o sea como que, dijeron ¡ay! pues cómo te vas a enfermar ¿no? por Dios, o sea tú no te puedes enfermar […] de conseguir los medios para que tú estés bien, tú no te puedes enfermar […]37

La madre no pide, no habla, guarda silencio y se dedica con esmero a su labor por excelencia: dar buenos hijos al país, aunque esto represente daño a su salud. ¿Qué pasa con esta madre que da y da al otro que no valora lo que ella hace? que tal vez ni las gracias le dio, quizás se enoja, se desespera, se cansa, se fastidia, se entristece o se pregunta qué hace mal, sentimiento de frustración e insatisfacción con la vida.

Referencias Alba, H. y R. Alvarado (1971), “Algunas observaciones sobre la mortalidad por causas en México. 1950-1967”, Demografía y Economía, vol. 21. Ángeles García E. (2010), La enajenación del cuerpo femenino como un factor que contribuye al desarrollo de cáncer de mama, tesis, fes Iztacala, Licenciada en psicología. Archivo General de la Nación: Inquisición. Sr. Fiscal del Santo Oficio contra Nicolasa Ma. De la Presentación, Teresa de S. Francisco por fingir visiones y revelaciones, México, 1681, vol. 643, exp. s/n., fojas 161 r.- 162v., Madre Nicolasa de la Presentación, Puebla. Campos García, J. (2001), El problema epistemológico de lo corporal. Dos propuestas explicativas del cuerpo humano, ceapac, México. Cuevas A. M. (2004), La construcción psicológica y social de la maternidad, fes-Iztacala, unam, México. Daisaku, I. (s/f), La visión budista de la vida. Los diez estados del ser. Dormandy, T. (2006), El peor de los males: la lucha contra el dolor a lo largo de la historia, Machado Libros. Durán Amavizca, N. (2008), La artritis. Una enseñanza corporal, ceapac, México. (2005), La quimera o la didáctica en México. El bachillerato universitario y la observación compartida, unam, México. (2004), Cuerpo, intuición y razón, ceapac, México. García Ortega, J. R. (comp.) (2008), Compilaciones sobre género y la violencia, Instituto Aguascalentense de las Mujeres, iam.

37

 Entrevista realizada a Teresita, por Omar Zárate Olguín, p. 26.

82 / Omar Zárate Olguín

Gonzáles Crussí, F. (2006), La fábrica del cuerpo, Turner Ortega y Ortiz, México. Herrera Ortega, S. (2007), La Eugenesia en México: Antecedentes y primera década del trabajo de la “Sociedad médica de Eugenesia”, unam, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Historia, tesis de Licenciatura en Historia. Huang Di Nei Jing (1990), Su Wen. Mandala, Madrid, España. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2001), “Indicadores sociodemográficos de México 1930-2000”, inegi, México. Kübler-Ross. E. (2007), Sobre los muertos y los moribundos, Debolsillo, México. Lagarde, M. (1993), Los cautiverios de las mujeres: madres, monjas, putas, presas y locas, Universidad Nacional Autónoma de México, México. López Austin, A. (2008), Cuerpo humano e ideología, unam, México. López Ramos, S. (2006), El cuerpo humano y sus vericuetos, Porrúa, México. (2012), María del Consuelo y la idea absurda de curar el cáncer de mama, Palibrio, México. (2013), La construcción de lo corporal y la salud emocional, ceapac, México. Masao Hayashima (1997), Sistema Taoísta de la salud. El método do in, Sirio, Argentina. Merton, T. (2001), Místicos y maestros zen. Ensayo sobre misticismo oriental y occidental, Lumen, México. Millar Carvacho, R. (2003), Rosa de Santa María (1586-1617). Génesis de su santidad y primera hagiografía, Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Historia, vol. 36. Monroy Cervantes, E. (2009), Adolescencia: construyendo el proceso de salud/enfermedad, Tesis de Licenciatura, unam-fes Iztacala, México. Muñiz, E. (2002), Cuerpo, representación y poder, Porrúa/uam-Azcapotzalco, México. Muñoz, H. (1972), Migración interna y movilidad ocupacional en la ciudad de México, Colegio de México y Universidad Nacional Autónoma de México, México. Nietzsche, F. (2005), Genealogía de la moral, Tomo, México. Ortega Noriega, S. (1987), “El discurso de Santo Tomas de Aquino sobre el matrimonio, la familia y los comportamientos sexuales”, en Seminario de Historia de las Mentalidades. El placer de pecar y el afán de normar, México, Joaquín Mortiz/ Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. Panikkar, R. (2005), De la mística. Experiencia plena de la vida, Herder, España. Peter J. D’adamo. (2008), Los grupos sanguíneos y la alimentación, Zeta, México. Pierre Ragon (2003), Camino a la santidad. Siglo xvi-xx, Condumex, México. Toda una vida dedicada a dar más de sí mismas. Reclamos silenciosos / 83

Radkau, V. (1994), Mujeres y médicos en el México decimonónico, Centro de Investigación y Estudios en Antropología Social, México. Rivera Mendoza, M. (coord.) (2011), El adolescente y sus procesos corporales II. La construcción de sus padecimientos, ceapac, México. Roselló Soberón, E. (coord.) (2011), Presencias y miradas del cuerpo en la Nueva España, siglos xvi-xvii, unam, México. Shigehisa Kuriyama (2005), La expresividad del cuerpo y la divergencia de la medicina griega y china, Siruela, Madrid. Sosa López C. R. (2009), ¿Amor eterno? Representaciones de la madre en el discurso médico mexicano, siglos xix y xx, ceapac, México. Suarez, L. y López Guazo (2005), Eugenesia y racismo en México, unam. Thorwald, D. y D. Rüdiger, (2006), La enfermedad como camino, Debolsillo, México. Wataru Ohashi, (s/f), Cómo leer el cuerpo. Manual de diagnóstico oriental, Urano, México.

84 / Omar Zárate Olguín

Cáncer mamario: un espacio para reencontrarse Laura Angélica Gómez Cruz*

¡Al escalar la montaña, tienes que soportar abruptos senderos; al caminar sobre nieve, has de soportar puentes peligrosos. La palabra “soportar” tiene un rico significado. Al tratar con los inestables sentimientos humanos y los caminos desiguales de la vida, si no tienes un soporte que te mantenga, puedes caer en un agujero en la jungla!

¡El cáncer no hace que una persona enferme, es la enfermedad de esa persona la que ocasiona el cáncer! En México, 5,400 cuatrocientas mujeres mueren cada año por cáncer de mama. En promedio cinco de cada cien presentan un componente hereditario. El cáncer de mama es la primera causa de muerte de mujeres en México y la enfermedad neoplásica femenina más frecuente en el país.1 Los senos o glándula mamaria presentan varios cambios, dentro de las lesiones que pueden generarse están los abscesos, los que no se extienden hacia otros sitios; las otras lesiones se refieren a los tumores que potencialmente irán ocupando tejidos sanos, a partir de ramificaciones que se alimentarán por medio de sangre y de líquido linfático. ¿Por qué cambian éstas células? ¿Por qué dejan de hacer el ordenado tejido celular que siempre habían hecho?

* Licenciada en Psicología por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (unam), candidata al grado de maestra en Cuerpo y Salud por el Instituto de Investigaciones Jagüey. Docente en Unitec, Universidad Mexicana, Universidad del Valle de México campus Hispano y Colegio Montreal. Contacto: [email protected] 1  Predicción de riesgo y detección temprana, retos entorno al cáncer de mama; Gaceta-unam, octubre 2013, p. 12. 85

Al parecer el cáncer no es una enfermedad; es el último y desesperado mecanismo de supervivencia del que dispone el cuerpo, y así mismo la célula, porque una célula es un organismo determinado a vivir y a crear su propia sobrevivencia.2 Partimos de la propuesta de López Ramos3, el cuerpo como unidad, que indica que los seres humanos somos irrenunciablemente seres culturales que siempre estamos inmersos en los límites y códigos de una cultura específica, incluyendo que nos encontramos en un tiempo y espacio ubicados en un momento determinado de la historia, y la memoria de un grupo, así como la individual. Dicha propuesta, viendo al cuerpo como un espacio de crecimiento, resalta las relaciones internas que se dan en él; estas relaciones son tomadas de la teoría de los cinco elementos de la medicina tradicional china, que señala que cada órgano tiene una estrecha relación con una emoción: Hígado-Ira, Corazón-Alegría, Bazo-Ansiedad, Pulmón-Tristeza y Riñón-Miedo; las relaciones que establecen los órganos y sus respectivas emociones están destinadas a la sobrevivencia del organismo. Según López Ramos4 no se puede explicar el principio de vida de un órgano sin el proceso de las emociones, en tanto su funcionamiento y su participación con los demás órganos pueden verse afectados por las contingencias emocionales, al grado de producir atrofias u obstrucciones.5 Es por ello que consideramos que las emociones desempeñan un papel importante en la construcción del cuerpo, y el espacio en el que empieza dicha construcción es la familia, espacio en el que se instituye parte de la memoria corporal. Tenemos claro que las emociones surgen a partir de relaciones interpersonales, las aprendemos en la relación con el otro; es a partir de la cultura que adquirimos cómo apropiarse de las emociones, de qué enojarnos, de qué ser felices, de qué tener miedo, etc. Es por ello que el desarrollo de un cuerpo humano está relacionado con las significaciones de la realidad que se establecen en la convivencia social. La familia es el lugar de la concepción, el nacimiento y el crecimiento del cuerpo humano; es el marco desde el cual el ser humano  Andreas Moritz, El cáncer no es una enfermedad, Obelisco-España, 2012.  López Ramos, De lo corporal a lo psicosomático VII, ceapac-México, 2011. 4  Ibid. 5  López Ramos, op. cit., p. 230. 2 3

86 / Laura Angélica Gómez Cruz

establece las referencias de todos los aspectos de su vida. La familia es adiestradora, educadora en la construcción de un cuerpo, es el ámbito donde los seres humanos aprendemos a significar la realidad, a través de las relaciones y la intersubjetividad del sujeto.6 Lo anterior nos remite a cuestionarnos sobre la construcción que podemos hacer de un padecimiento; es por ello que a partir de la historia oral se indaga sobre la geografía, alimentación, relaciones intersubjetivas, emociones, sentimientos, acciones, así como deseos de pacientes con cáncer mamario, lo que nos permitirá suponer una ruta o construcción de la enfermedad. ¿Cómo vive y significa su cuerpo la mujer mexicana? Un concepto muy importante en este papel de madre, es el seno, como símbolo de acogimiento y prolongación de la vida, de nutrición, de protección, de vínculo afectivo y hasta de identidad. El pecho, busto, mama o glándula mamaria, es una parte del cuerpo que ejerce atractivo sexual y por ello no sólo no se permite tocarlo, sino que ni siquiera hablar de él; podemos observar que dentro de la tradición oral, en las familias hay información que se pasa de generación en generación, por ejemplo, cuando nace un bebé, entre las mujeres de la familia transmiten a la nueva madre todos sus conocimientos sobre el cuidado del infante, pero no así del cuidado de su pecho, como parte esencial para el amamantamiento del nuevo ser. Las políticas de salud también son introyectadas en el cuerpo de la mujer; hubo una época en la que se promovió principalmente la nutrición por leche de fórmula y la madre que decidía amamantar era vista como desconsiderada al negar a su progenie la oportunidad de alimentarse “artificialmente”. ¿Qué sucedía con el cuerpo de aquella que negaba la naturaleza corporal del amamantamiento, a partir de las emociones que se generaban vía la crisis? Como ya se mencionó, otra visión del seno femenino es la relación que tiene como objeto de sexualidad e identidad femenina, mostrarlo u ocultarlo es parte de la significación que le da la mujer para sentirse precisamente mujer; vemos cómo las adolescentes se enfrascan en sistemas de competencia por el volumen que tienen del pecho, para posteriormente sufrir con la idea de algún día perder ese “atractivo”. 6  Lluís Duch y Joan-Carles Mèlich, Escenarios de la corporeidad antropología de la vida cotidiana, p. 373.

Cáncer mamario: un espacio para reencontrarse / 87

Los dos aspectos mencionados plasman una apropiación del cuerpo a partir de otro ser humano, es decir, la cultura, el sistema, la familia, incorporan estilos de vivir que no siempre están a favor del principio de vida. Se dice que a las mujeres nos educan para ser para el otro, para atender a los demás, cuidarlos, y agradarles. Asimismo el proceso de creación de la nueva femineidad, también ha conllevado una nueva apropiación del cuerpo de la mujer, las mujeres cada vez más deciden no ejercer la maternidad, por ser vista como un aspecto esclavizante de la vida, también deciden modificar su cuerpo a una temprana edad, implantes en los glúteos o principalmente en los senos, el modelo de belleza se mantiene y sobrepasa los principios de salud. La salud de las mujeres se ha visto afectada en las últimas décadas, vemos más adolescentes con diagnóstico de ovarios poliquísticos, mujeres en edad reproductiva con problemas de infertilidad, y mujeres que ven decaer su vida rápidamente a causa de cáncer. ¿Cómo se apropia de su cuerpo la mujer de este siglo? Diríamos que no está a gusto con su cuerpo cuando la mercadotecnia se encarga de decirle que puede ser mejor y la demanda de productos que modifiquen el físico es elevada. Las características esenciales de la mujer como la menstruación, el cuerpo curvilíneo, son censuradas, ya que terminan cubriendo algo de su cuerpo, que es lo que no gusta. Dicho lo anterior consideramos que la mujer lleva consigo una constante crisis entre el ser y el deber ser, crisis que puede derivar en una enfermedad letal como el cáncer. A continuación citaré algunos testimonios que ejemplifican lo ya mencionado. Las entrevistadas coinciden en que empezaron a laborar a muy temprana edad, e incluso que se modificaron la edad para que les permitieran trabajar, sin embargo, en el momento en que se casaron dejaron de laborar. Otra de ellas laboró todo el tiempo por tener un buen trabajo y otra por ser el único sustento de sus hijos; esto las lleva a vivir en espacios donde aumenta la competencia, el sentimiento de responsabilidad crece, además de cambiar los hábitos alimenticios: de una alimentación de casa donde se carece de carnes rojas, lácteos y productos refinados, al tener un ingreso económico se permiten incluir estos alimentos en su dieta, generándoles problemas digestivos como estreñimiento.

88 / Laura Angélica Gómez Cruz

Proviniendo de familias vulnerables económicamente, los proyectos de vida como continuar con sus estudios, se vieron modificados ante las necesidades familiares: R: Cuando mi papá se accidentó, yo tenía 15 años, entonces mi mamá nos mandó a todos a trabajar, yo pedí trabajo en una caseta telefónica que estaba cerca de mi casa, pero yo quería ser maestra de educación física, porque me dijeron que por mi estatura quedaría bien como maestra. A: Cuando corrieron a mi papá de la fábrica, tuve que trabajar, a mí gustaba mucho vivir en la fábrica, había unos jardines hermosos, comíamos en el comedor y les hacíamos mandados a los trabajadores, y así nos ganábamos unas monedas, pero cuando a mi papá lo corrieron me fui a trabajar a una fábrica y las viejas eran bien canijas, porque me ponían a picar los chiles, es que era una fábrica de enlatados. Cuando cumplí 15 años mi hermano se vino para la ciudad, él ya tenía 17 años y me dijo, que nos viniéramos, que así ya no le causábamos molestias a mi mamá, llegamos con un hermano que ya estaba aquí y vivía con su esposa, empecé a trabajar en una fábrica haciendo el aseo, pero la esposa de mi hermano era bien grosera con nosotros.

Otra categoría identificada es la incorporación del rol de mujer de casa, dedicada a los hijos y a su esposo, fenómeno muy muy arraigado, sin embargo, la experiencia no fue como lo esperaban y lo viven con frustración o depresión. S: Mi pareja, pues me dejó... En aquel tiempo, haga de cuenta que iba 15 días, se estaba en Chihuahua y 15 días, venía para acá… yo, joven, con mis hijos, nada más en mi casa, nunca me dio por irme, … y se fue y ya no supe nada de él hasta ahorita. Nooooo. Fue una... como que esto que tengo (refiriéndose al cáncer), no fue tanto con lo que me pasó (refiriéndose al abandono de su esposo), porque con eso que me pasó, hice cosas... no. A mis hijos los agredía, esteeeeee; sentía que me moría. A: Me casé, mi mamá veía que andaba mucho en la fiesta, me decía, debías de casarte, no vayas a salir mal, me casé ilusionadísima, pensé que iba a ser diferente; mi esposo, me tuve que ir a vivir con toda la familia de él, un infierno, un verdadero infierno; porque mi esposo era el mayor de todos, tuvo que darle dinero a mi suegra hasta que se murió, a mí, siempre me limitó Cáncer mamario: un espacio para reencontrarse / 89

y me privó en todos los aspectos, y uno de tonta, pendeja porque esa es la palabra, ahora que yo me doy cuenta fui muy tonta o muy noble, o lo quería demasiado, no supe, pero eso a mí, me, me frustró y me llenó de mucho rencor y resentimiento porque mi esposo, no me dio mi lugar desde el principio, luego vivía una de mis cuñadas, y él siempre con ellas y todo con ellas, búrlese y búrlese y risa y risa, y luego se encerraban en la casa de mi suegra, y luego no me dejaban entrar. Unas cosas que... ahora yo le digo, eso me llenó de rencor y frustración... En vez de llegar acá llegaba allá, me llenaba de coraje porque llegaba a comer y comía allá y yo con la comida esperándolo, eso no le importaba, él con su mamá. Empezaba a andar de canijo no llegaba… eso no sabe qué frustración y qué coraje me daba... Nos agarrábamos, bien feo, él decía que yo tenía la culpa... todo se lo tenía limpio, su comida, su agua para bañarse... eso era lo que me enojaba, no otra cosa... me daba unos fregadazos bien buenos, me dijo el doctor, que te pasó, nada, nada, a nadie le decía nada. R: Mi primer esposo era muy inteligente, desde la primaria tuvo premios, tiene una foto con un gobernador y cuando salió de la universidad ya tenía su trabajo en Bancomer, por los reconocimientos que tenía, pero tenía cosas que no me gustaban mucho, me controlaba mucho con el teléfono; hubo una vez que íbamos con unos amigos a leer la Biblia, yo no soy muy devota pero él sí un poco; después de la lectura, nos preguntaban que habíamos entendido, él se echaba ahí toda su cátedra, cuando me preguntan a mí, haber R, ¿Tú qué opinas?, él me quita la palabra y les dice: “que ella no opine, que no diga nada”, yo fui con un sacerdote que lo conocía bien desde que había sido monaguillo y él me aconsejó, que me separara de él, que era buena persona, pero que no iba a cambiar.

Asimismo, la sociedad industrializada y la modernidad generan en el individuo un sentimiento de competencia el cual lleva a perder el principio de cooperación y por ende de la vida. S: Mi hermana es la que vive con mis papás, y siempre dijo que ella cuidó a mis hijos, pero yo trabajaba y todo mi sueldo se lo daba a ella; un día mi papá me pidió que lo acompañara al supermercado, y me pidió que

90 / Laura Angélica Gómez Cruz

escogiera un regalo para mi hermana, porque siempre ha sido su consentida, pero ese día era mi cumpleaños. R: No tolero que mi hermana sea así, siempre con su actitud de, es que mi esposo no me deja, y nada más le habla a mi mamá para darle problemas, pero ni viene a cuidarla. SM: Todo el tiempo me está criticando, que si me separé, que yo no opino porque vivo en pecado... Yo voy a ver a mi mamá y le llevo su fruta, sus zapatos para pie diabético, ellas ni la cuidan.

La educación que recibieron está relacionada con ser para otros, y por lo mismo difícilmente se permiten depender del cuidado de otros, y continúan con una actitud de autosuficiencia e incluso soberbia. ¡Ah! yo no quiero ser inútil, no quiero causar ni lástima ni, ni nada, yo por eso, aunque me sienta de la patada, yo me tengo que parar, y tengo que decir, yo tengo que hacer lo mío, porque eso de que te empiecen a que: “Ay que pobrecita, ay que esto que lo otro”, no.

Lo anterior permite ver al cuerpo en un proceso en el que se ve amenazada la vida, lo que implica desgaste y pérdida de energía que el cuerpo no recobra fácilmente. Podemos agregar que el cuerpo construye otras respuestas, si tampoco se le permite expresar las emociones; entonces al entorpecer el flujo de energía un órgano se enferma o se desarrolla menos. Todos tendremos una interpretación de nuestras vivencias, ¿Qué incorporación hacemos de ellas? La propuesta de la cual partimos señalada por López Ramos sugiere que la ruta de un padecimiento inicia por un deseo, el cual genera una emoción y así un sentimiento, para desarrollar una actitud y finalmente llevarlo a una acción. La pedagogía de lo corporal es la que nos permitiría dar propuestas de prevención; en primer lugar es la que nos indica un cambio en esa ruta de la enfermedad, es decir, ¿cómo una emoción desequilibró el funcionamiento de un órgano, y este alteró a otro? La historia de vida es una herramienta que ayuda a identificar la significación que dio la persona a cada vivencia y la emoción que predominó. La pedagogía de lo corporal implica el trabajo del cuerpo, el cual involucra el desapego de los deseos, el trabajo con las emociones,

Cáncer mamario: un espacio para reencontrarse / 91

cambiar la memoria corporal y desarrollar los principios básicos de cooperación y del cuidado a la vida. El análisis continúa ya que podemos identificar que surgen otras categorías. Sin embargo, también las reflexiones se van tornando en el sentido de la prevención como es el trabajo con las emociones, no atorarse en un reclamo, un odio, un rencor, encontrar formas en las que los individuos aprendan a expresar y soltar sus emociones; la base para esto va siendo el trabajo corporal, tomar conciencia de nuestros procesos para que el sujeto pueda “verse”, “encontrarse” y decidir qué hacer con su cuerpo.

Referencias Andreas, Moritz (2012), El cáncer no es una enfermedad, Obelisco-España, p. 167. Campos, Juan (2011), El problema epistemológico de lo corporal. Dos propuestas explicativas del cuerpo humano, ceapac, México. Carsuell, Elizabeth, (2002), Cáncer mamario: El reto de hoy, Editorial Trillas, México, pp. 31-295. Denman, Catalina (2003), Salud reproductiva: tema y debates, Instituto Nacional de Salud Pública, p. 222. Duch, Lluís y Joan-Carles Mélich (2005), Escenarios de la corporeidad antropología de la vida cotidiana, Anrubia, Aparicio, España, Trotta. Gaceta unam, Predicción de riesgo y detección temprana, retos entorno al cáncer de mama, núm. 4-553, p. 12. López Ramos, Sergio (2011), Lo corporal y lo psicosomático. Aproximaciones y reflexiones, ceapac, México. Moore, Henrietta L. (1999), Antropología y feminismo, trad. Jerónima García Bonafe, Ediciones Cátedra, Madrid. Sosa, Consuelo (2009), ¿Amor eterno? Representaciones de la madre en el discurso médico mexicano, siglos xix y xx, ceapac. México, p. 219. Tuñón, Julia (2008), “Ensayo introductorio. Problemas y debates en torno a la construcción social y simbólica de los cuerpos”, en Enjaular los cuerpos, El Colegio de México, México, p. 469.

92 / Laura Angélica Gómez Cruz

Cáncer de pulmón, propuestas para la vida Fernando Alonso Mellado Aguirre*1

Cada año en México mueren alrededor de 60 mil personas a causa de los diferentes tipos de cáncer, de los cuales 29 mil son hombres, 27 mil son mujeres y 1,600 son niños. En los países en vías de desarrollo el cáncer de pulmón es de los más comunes en hombres y en México alrededor de 10 mil personas son diagnosticadas cada año con este tipo de cáncer de los cuales 9 mil no logran sobrevivir a la enfermedad debido a lo agresivo que es y a la falta de un diagnóstico y tratamientos pertinentes. Las explicaciones que se dan del cáncer desde la medicina alópata mencionan que se trata de un proceso de mutación que ocurre en las células y que altera la información del adn lo que afecta su reproducción y su funcionamiento. Las células afectadas se reproducen más rápido de lo normal ya que no poseen un mecanismo de control, su crecimiento desmedido es lo que resulta en la formación de tumores y abscesos que afectan las estructuras y funcionamiento de los órganos. En el cáncer de pulmón el tumor se forma en las células que recubren las vías respiratorias dificultando la capacidad para respirar lo que afecta la condición física del cuerpo, el proceso de oxigenación de la sangre así como el de desintoxicación. Los métodos para tratarlo son la radioterapia y la quimioterapia principalmente pero los resultados con estos tratamientos no han sido los esperados y en muchas ocasiones estos tratamientos contribuyen a que el tumor crezca y consuma con mayor rapidez al cuerpo. * Licenciado en Psicología por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (unam), candidato al grado de maestro en Cuerpo y Salud por el Instituto de Investigaciones Jagüey. Terapeuta independiente. Contacto: [email protected] 93

Cualquiera que sea el caso y el tratamiento, lo cierto es que las instituciones de salud se están quedando sin respuestas ante la realidad de las enfermedades que está viviendo el cuerpo en la sociedad actualmente. El cáncer de pulmón alcanzó su máximo nivel de incidencia entre finales de los años 80’s principios de los años 90’s; y su desarrollo se le ha atribuido hasta la actualidad al consumo de cigarro y a la exposición a un medio ambiente contaminado. Los médicos del Instituto Nacional de Cancerología sostienen que basta con dejar de fumar y habitar en ambientes libres de contaminación ambiental para prevenir este tipo de cáncer, sin embargo, las investigaciones realizadas en el Instituto respecto de los pacientes que tienen cáncer de pulmón indican que hay pacientes que desarrollaron el cáncer y que nunca han fumado y su lugar de residencia o espacio laboral no estuvieron expuestos a la contaminación o las toxinas, esto contradice todo el argumento expuesto por la medicina académica respecto de los factores de riesgo sobre el cáncer de pulmón. Este hecho nos hace cuestionar acerca de las formas de entender al cuerpo en la modernidad, desde las ciencias y la medicina hemos encontrado que el marco de análisis e interpretación de las enfermedades que utiliza la medicina académica para realizar los diagnósticos y sus respectivos tratamientos sirven a un modelo médico derivado y sostenido en los intereses económicos, por lo cual el cuerpo es blanco de la deshumanización, está violentado, teorizado, psicotizado, enfermo y por lo tanto medicado. Desde esta visión, y estudios que estamos realizando acerca de la comprensión del cuerpo y las enfermedades, hemos encontrado que el cuerpo es un sistema vivo conformado por lo fisiológico, lo emocional, lo mental y lo espiritual, elementos que se encuentran en una constante interacción y que en su conjunto constituyen el microcosmos, este microcosmos se nutre y está en función del macrocosmos, que se refiere a todo lo que se encuentra fuera del cuerpo pero que influye sobre su estado, es decir, los ciclos de la naturaleza, los climas, los alimentos que consume, en las relaciones familiares y afectivas que establece, las condiciones económicas, sociales, políticas, culturales. Todo movimiento que se genere al exterior del cuerpo va a impactar en el interior; y todo movimiento interior va a expresarse de vuelta hacia el exterior pero ubicándose en el plano corporal, ya sean en condiciones que nutran su crecimiento, 94 / Fernando Alonso Mellado Aguirre

o en condiciones psicosomáticas que lo degraden y que generen intermitentemente los síntomas creando así la enfermedad como expresión de las circunstancias y condiciones que se están viviendo. El cuidado del cuerpo va más allá de cubrir sus necesidades acerca de vestir, comer y tener que dormir, la propuesta de interpretación del cuerpo y las enfermedades que se expone para el tratamiento de las enfermedades, sobre todo con el cáncer, surge de la necesidad de romper los condicionamientos, los hábitos sociales y culturales que someten la condición corporal y emocional a un proceso de enfermedad que se construye a través de lo que come, lo que siente, lo que piensa, las relaciones interpersonales que establece y la falta de un sentido de la vida que vea por el cuidado del cuerpo y la salud, así como por la cooperación con los otros. El proceso implica llevar a cabo un trabajo corporal que pueda disciplinar, ordenar y modificar sus hábitos de descanso, de sueño, de alimentación, de trabajo físico y espiritual, de cooperación y de controlar los deseos artificiales que surgen en el cuerpo. Los hábitos y costumbres conforman estilos de vida; dependiendo del espacio en el que se viva habrá un clima, una manera de alimentarse, una forma de relacionarse entre padres e hijos, una manera de sentir y de expresarse, una manera de establecer relaciones sentimentales y afectivas, una manera de convivir, de trabajar, de dar, de esperar, de anhelar, de enfermar y de morir. Es decir, una manera de relacionarse con la vida. Debido a la profunda interacción entre cuerpo y cultura, la interpretación de los fenómenos que ocurren en el plano corporal requieren de una lectura que incluyan los fenómenos de la modernidad y la cultura presentes en el contexto social. Todo síntoma es la expresión física de una condición emocional que deriva de una experiencia por lo general de conflicto y que al no ser enfrentada o resuelta comienza a viajar al interior del cuerpo impactando en el funcionamiento y condición de los órganos generándoles un constante desgaste. Las historias de vida acerca de quienes padecen cáncer de pulmón nos hablan de seres melancólicos, personas que han vivido situaciones de abandono, maltrato, rechazo, sometimiento, carencias afectivas y humanas que han influido en la toma de decisiones que los han llevado a depositar en su relación afectiva de pareja todos sus anhelos y necesidades. Son personas muy dedicadas, muy trabajadores, muy leales pero Cáncer de pulmón, propuestas para la vida / 95

finalmente hay conflictos con la pareja debido a infidelidades o una relación desgastada por la distancia y la frialdad en la expresión afectiva, pero prefieren olvidar en vez de enfrentar, acumular, aguantar y enfermar. Resistir, pero el cuerpo tiene un límite y literalmente no lo puede guardar por mucho tiempo, antes de reclamarlo desarrollará un tumor. La modernidad como tal ha influido directamente en las maneras de vivir de las sociedades. Globalización y capitalismo son dos formas de existencia que terminan por borrar la identidad social anteponiendo la forma artificial de estilos de vida que derivan en procesos de enfermedad. Por lo cual es necesario incidir sobre ciertos aspectos básicos que requiere el cuerpo para vivir, pero que se han descuidado por lo frenético que resulta la vida en sociedad. La nutrición: Reconocer que los alimentos son la única fuente de energía de la que se nutre el cuerpo, la calidad y combinación de los alimentos tiene relación con la calidad y funcionamiento de las células del cuerpo y de los sistemas de desintoxicación y de defensa. Los estados emocionales al comer influyen en la asimilación de los nutrientes de los alimentos, los alimentos influyen en los estados emocionales del cuerpo. La competencia: Desapegarse de competir con los otros y ejercitar el principio de la cooperación, esto permite que los órganos también cooperen entre sí en vez de ponerlos a competir por el suministro de nutrientes y energía. La cooperación permite el equilibrio entre lo interno y lo externo, la competencia aísla en la individualidad. El trabajo con las emociones: Identificar las emociones, su uso y de donde provienen para poder dirigir esas energías a la construcción del cuerpo y no a su destrucción. Es necesario entender que las emociones como la tristeza, el enojo, la ansiedad, el miedo y la alegría, son emociones que pertenecen al cuerpo, no es necesario batallar con ellas, habitan el cuerpo y los órganos, y diariamente deberían ser expresadas pues en eso consiste la clave para no almacenar penas, preocupaciones, frustraciones, tristezas y culpas. Existen trabajos e investigaciones realizadas en los últimos años por médicos alópatas que han padecido diferentes tipos de cáncer1 que a falta de  David Servan-Schreiber, Anticancer, Edit. Diana.

1

96 / Fernando Alonso Mellado Aguirre

una respuesta alentadora por parte de la medicina académica y sus tratamientos, han buscado en las terapias alternativas una manera de entender la enfermedad. Todos coincidieron en que era indispensable realizar un trabajo de perdón, de reconciliación, de ofrecimiento para poder liberar al cuerpo de esta tensión alojada y, en algunos casos poder detener el desarrollo y crecimiento del tumor, y en otras ocasiones lograr desaparecerlo, incluso en otros casos poder morir en paz. El trabajo y la práctica corporal: Que vaya más allá de una práctica social y logre convertirse en una práctica cotidiana que discipline y eduque al cuerpo, recordando que la mística y la espiritualidad son dos elementos que hay que rescatar en la vida cotidiana pues establece una manera natural de relacionarse con uno mismo y con los demás. Aprender el lenguaje y las expresiones que manifiesta el cuerpo y las emociones: Pues el cuerpo tiene mecanismos complejos y a la vez tan sutiles en donde el contenido simbólico del mensaje conlleva implícitamente la elaboración de las experiencias de la vida cotidiana. Evitar la automedicación: Esta bloquea las funciones corporales y despoja al síntoma del mensaje que está tratando de expresar, complejizándose así las condiciones y características del padecimiento. Aprender: A identificar qué es lo que está alterando el orden de la vida, qué es lo que está generando las tensiones o decepciones y tomar una contundente decisión para alejarse de aquellas situaciones que están consumiendo al cuerpo y con ello la vida y así poder reelaborar una alternativa que permita el desarrollo del cuerpo y del espíritu. Atreverse a elegir y a construir: La represión y el sometimiento por miedo, inseguridad o falta de confianza limitan las posibilidades de encontrarse con la vida y por ende de construirla. Apropiarse del cuerpo: Alejarlo del capitalismo y las prácticas sociales de enajenación y consumismo para poder salir de esa dinámica y brindarle al cuerpo las mejores condiciones para su desarrollo y crecimiento a partir de sus necesidades reales, no a partir de las necesidades artificiales y los deseos inculcados por la sociedad. Cáncer de pulmón, propuestas para la vida / 97

Cada uno tenemos diferentes destinos, por lo que es importante apropiarse del cuerpo y conocerse uno mismo para descubrir y desarrollar las capacidades que a cada quien le correspondan en su espacio. La vida desde la artificialidad que es la modernidad sólo propone el crecimiento económico como proyecto de vida, pero a cambio de una vida inmersa en el estrés y en padecimientos cada vez más agresivos, la expresión del cáncer es la expresión de la artificialidad en las formas de vida de la modernidad contenidas en el cuerpo En esta dinámica intentamos dar lectura del cuerpo mexicano conociendo sus características, su historia, su geografía, su alimentación, su lenguaje, sus creencias, sus condiciones políticas, económicas, emocionales, culturales, religiosas, que finalmente constituyen un estilo de vida y determina un estilo de muerte. Ningún medicamento cambia la actitud, ni quita la depresión o el coraje, es necesario hacer un profundo trabajo para poder mover al cuerpo, las emociones y la memoria de las células en pro de un proyecto de vida, esa es la labor de este equipo de investigadores, el diseñar según las características del paciente un trabajo de prevención del cáncer o de alguna de las enfermedades crónico-degenerativas que integre el trabajo de los elementos físicos, emocionales, intelectuales y espirituales bloqueados para que pueda manifestarse el potencial de plenitud de la vida, que finalmente es muy corta y por lo mismo merece aprender a vivirla con dignidad.

98 / Fernando Alonso Mellado Aguirre

Cuerpo humano y obesidad Ramón Stalin Calles Santiago*

Cuando uno despierta lo primero que hace es acomodar la realidad con los ojos que nos ha dado la cultura y la sociedad, después el cerebro se ocupa de ir dándole sentido a las cosas que nos han dicho son la realidad en nuestra existencia.1 El cuerpo humano es el espacio donde ocurre esto; es un espacio en donde la vida se desarrolla, toma forma y crece; es un todo integrado, un espacio indivisible donde habitan emociones, sabores, gustos e inclusive historias familiares. El cuerpo está en una constante interacción, construcción y cambio, aunque muchas veces el modelo positivista no nos permite ver esto, por ejemplo, en la medicina tradicional china se considera que la naturaleza y sus movimientos forman parte del ser humano, así, cada una de nuestras emociones, nuestros sabores predilectos y nuestros órganos están correlacionados; y también con algún elemento de la naturaleza, así tenemos por ejemplo que: • El sentimiento de enojo o ira, se relacionan con el sabor agrio, el elemento madera, y el hígado y la vesícula biliar, • La alegría con el sabor amargo, el elemento fuego y el corazón y el intestino delgado. * Licenciado en Psicología por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Maestro en Cuerpo y Salud, y estudiante de doctorado en Estudios Multidisciplinarios sobre la Construcción Corporal por el Instituto de Investigaciones Jagüey. Docente de la Universidad del Valle de México campus Hispano y Universidad etac campus Coacalco. Contacto: [email protected] 1  Sergio López Ramos, Órganos emociones y vida cotidiana, ceapac, México. 99

• La ansiedad con el sabor dulce, el elemento tierra, y el estómago y bazo páncreas. • La tristeza con el sabor picante, el elemento metal y el pulmón e intestino grueso. • El miedo con el sabor salado, el elemento agua y el riñón y la vejiga. Se preguntarán ¿Y eso qué tiene de importante? En la investigación que estamos realizando en el Instituto Jagüey esto es vital, ya que el cuerpo así, se puede ver o más bien leer con otra óptica, lo que nos permite relacionar una emoción con un órgano, con un padecimiento, con una forma de vivir y hacer las cosas. Por ejemplo, las personas con mucha ansiedad preferirán sabores dulces que se encuentran generalmente en panes y caramelos o golosinas y por consiguiente tenderán a subir de peso; alguien con tristeza preferirá el sabor picante, papas, tacos y demás comida serán aderezadas con picante, esto lastima los intestinos. Por otra parte, las personas con miedo tendrán como víctimas del salero a sus alimentos, que todavía, incluso, antes de probar los alimentos ya sentirán la falta de sal. El cuerpo se vuelve no sólo adicto a un sabor, sino también a una emoción; y lo más importante, a una forma de vivir; ya sea que estemos tristes, enojados o ansiosos, no debemos permitir que nuestra vida se haga adicta a un tipo de emoción en particular; lo mejor es que estas emociones circulen por nuestro cuerpo, se muevan y se expresen de una manera sana, así no se acumulan en el cuerpo y el espacio del cuerpo, (que no está diseñado para almacenar) y entonces este cuerpo se convierte en un espacio para la vida. Cabe mencionar que no sólo las emociones y los sabores cruzan el cuerpo, hay otros factores, como pueden ser las pérdidas (de una pareja, novio, familia, amigos), la posición social, el hecho de tener a nuestro alrededor gente que nos ama, o gente que nos destruye; la misma familia a veces puede ser un factor determinante. En la investigación que se está realizando en el Instituto Jagüey nos dimos a la tarea de entrevistar a 10 personas con problemas de obesidad, elegimos este tema porque actualmente en México es un problema de salud pública que ubica al país en primer lugar mundial para niños con sobrepeso y obesidad, y el segundo en adultos. Otra consecuencia es la mortalidad 12 veces mayor en jóvenes de 25 a 35 100 / Ramón Stalin Calles Santiago

años, también el 25% de las incapacidades laborales se deben a la obesidad y tres de cada cuatro camas de hospital son ocupadas por pacientes con enfermedades relacionadas con esta enfermedad. De acuerdo con Charbel, et al.,2 las cifras de obesidad en el país para el año 2012 son las siguientes:

Estado

% de población respecto del total nacional

% de decesos que aporta

Estado de México

13.5

20.2

Ciudad de México

7.9

17.9

Jalisco

6.5

14.7

Veracruz

6.8

10.5

Guanajuato

4.9

11.1

Puebla

5.1

9.5

Además de esto, algunos factores y enfermedades asociados a la obesidad son: cáncer de seno, cáncer de colon, cirrosis, crecimiento del hígado, gastritis, gota, reflujo gastroesofágico, diabetes mellitus, depresión, trastornos de discos cervicales, ansiedad, hipertensión, infertilidad, trastornos en rodillas y osteoartritis. De toda esta información surge la importancia de buscar cómo es que los individuos con sobrepeso y obesidad construyen un cuerpo con determinadas características. La manera en que podemos ver o seguir esta ruta del proceso de construcción corporal de las personas con algún padecimiento como cáncer u obesidad, es también a través del método de historias de vida, o sea realizamos entrevistas a estos sujetos para ver cómo es que ellos han vivido o más bien construido su proceso. Algunos datos de interés que se identificaron fueron: • El cuerpo es un espacio que no está diseñado para guardar ni para acumular, tiene una condición de purificarse constantemente, ya sea través de las heces, a través del sudor, de las lágrimas o de la orina; pero también se tiene que purificar de emociones dañinas, 2  Sofia Charvel, Martín Lajous y Mauricio Hernández. “Obesidad, la epidemia”, Nexos, marzo 2013, disponible en: http://www.nexos.com.mx/?p=15211

Cuerpo humano y obesidad / 101

en el caso de los entrevistados ellos tienden a guardar resentimientos, enojos y tristezas. Cuando esta condición emocional dura demasiado o se almacena en el cuerpo durante mucho tiempo, podemos observar que éste se transforma en un cuerpo muchísimo más grande o sea obeso, el que permite ahora acumular, guardar y también protegerse del medio hostil en el cual vive día con día. • En algunas de las personas entrevistadas las familias no comían juntas, es decir, faltaban los padres a la mesa mientras comían, se trataba de mamás o papás solteros; o que trabajaban lejos, o con dobles turnos o divorciados; estas personas que muchas veces comen con la ausencia de algún padre a la mesa tienden en algún momento a comer de más, ya que cuando el padre ausente regresa a la casa y llega a comer, ellos nuevamente comen para acompañarlo, o simplemente tratan de compensar una ausencia con un tipo de comida o sabor determinado que les recuerde su presencia. • Hay que aclarar que no sólo esto es un factor determinante para la obesidad, hay otros procesos que se van desarrollando a la par y los cuales estamos buscando en las historias de vida de los sujetos para ver cómo se va construyendo este proceso. La finalidad de nuestra investigación está encaminada a desarrollar una cultura de la prevención; tomando en cuenta que una pastilla, un aparato para hacer ejercicios, una crema, o un tratamiento no harán que se pierda peso de un día para otro. Hace falta un trabajo corporal, para poder purificar el organismo, moverlo y también equilibrarlo. El cuerpo es de cada uno de nosotros y somos responsables de su cuidado, esto se logra alimentándolo, ejercitándolo, acompañado de hábitos emocionales más sanos, como ejercer los principios de: asombrarse, indignarse y enamorarse de la vida y de lo que cada uno hacemos, no conformarse con lo que uno tiene sino trabajar a diario por lo que cada quien quiere lograr y en este viaje que llamamos vida sentirnos a gusto con nuestro cuerpo, con lo que hacemos diario, sin lastimarnos a nosotros, ni a los demás. De esta manera podemos tener un cuerpo que preserve la vida, el cual siempre está en una permanente construcción, cambiando, aprendiendo y desarrollándose; eligiendo así una forma de sentir, amar, comer, vivir y, porque no, también de morir, pero eso sí, de una manera digna. 102 / Ramón Stalin Calles Santiago

Tercera parte Reflexiones sobre la vida, el cuerpo, el ambiente y el trabajo

Vivir sin la megalópolis al interior Carlos Geovanni Varela Vega*

La modernidad se caracteriza por la búsqueda del desarrollo económico por la vía del progreso. En México, la industrialización creciente y tecnificación de los sectores productivos a finales del siglo xix y la segunda mitad del siglo xx, exigían la transición y adaptación del campesinado a un nuevo espacio: la ciudad. Con ello surgieron otras formas de relaciones intersubjetivas, regidas por la condición de ciudadanos. En la ciudad fue menester el control de la población, su ajuste a un estilo de vida que implicaba la generación de nuevas estructuras filiales que se añadirían a la hasta entonces dominante familia extensa.1 En la familia proletaria los hombres se constituyeron como los proveedores del hogar,2 mientras que las mujeres se abocaron a la tarea de su administración, sobre todo, el cuidado de los hijos.3 La familia nuclear asentada en los espacios de los hogares de interés social, así como los * Licenciado en Psicología por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Maestro en Cuerpo y Salud, y estudiante de doctorado en Estudios Multidisciplinarios sobre la Construcción Corporal por el Instituto de Investigaciones Jagüey. Profesor-investigador en la Universidad Mexiquense del Bicentenario, Unidad de Estudios Superiores Tultitlán y en el programa de maestría en Cuerpo y Salud del Instituto Jagüey. Contacto: [email protected] 1  Caracterizada por la presencia de abuelos, tíos, primos u otros parientes, en ella generalmente los abuelos resultan los jefes de familia. 2  Por familia proletaria o nuclear entendemos aquella en la que cohabitan el padre, la madre y los hijos. Antonieta Barragán en un apartado de su texto Soltería dedica espacio a la discusión de la transición de los hombres que pasaron de ser la figura central de autoridad en las familias, en su papel como proveedores, para luego vivir la necesidad de adaptación a las nuevas formas de vida en relación con el ingreso de la mujer a la esfera laboral, lo cual modificó las relaciones familiares. 3  Consuelo Sosa en ¿Amor eterno? recopila el proceso del siglo xix en el que se crea en México el discurso sobre la maternidad y se institucionalizan las formas de vivirla. 105

departamentos y las unidades habitacionales, se convirtió en la base de la clase media.4 El Estado, por medio de las instituciones, se convirtió en el rector y protector de esa forma de vida5, abogó por la elevación del nivel económico de los ciudadanos que constituyeron la fuerza laboral de una industria creciente6. Impulsados por una educación que exaltó el principio patriótico, se desarrollaron los valores éticos y cívicos que constituyeron la moral de la sociedad de principios y mediados del siglo xx.7 Sin embargo, un movimiento global surgido del reacomodo geopolítico del mundo, luego de las dos guerras mundiales, sumiría a las sociedades humanas en un periodo de transición en sus políticas económico-sociales. Países como el nuestro pasaron a ser vistos por los países de mayor desarrollo económico y por las corporaciones transnacionales como consumidores potenciales8. Como un ejercicio de satisfacción a sus intereses, las políticas de apoyo a los productores internos, las instituciones proteccionistas de la fuerza laboral y las legislaciones que favorecían a los industriales nacionales han ido desapareciendo. Después de “el milagro mexicano”,9 vino una sucesión 4  Roberta Romero en El espacio y su influencia en la construcción corporal de los niños: entrevista a madres de familia, pero también estudia el tema en relación a las formas de representación que se gestan a partir de los proyectos políticos, con lo que los representa para la transformación de los espacios corporales. 5  Pues constituyó también una importante fuerza política, en particular con la formalización de sus gremios sindicales. Así, se consolidó un Estado proteccionista aliado a estos movimientos de trabajadores, reflejando esa política en la creación de instituciones de asistencia pública en el ámbito de la educación o la salud entre otros. 6  El desarrollo de municipios como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México, respondió a esa expansión industrial creciente en el país que hacia las últimas décadas del siglo xx decayó significativamente ante el crecimiento del sector de servicios, Mario Bassols y Maribel Espinoza, Construcción social del espacio urbano: Ecatepec y Nezahualcóyotl. Dos gigantes de oriente. 7  Pablo Latapí, La moral regresa a la escuela. El autor discute el proceso a partir del cual se transformaron las políticas educativas en el país, desde la socialista que exaltó los valores cívicos y patrióticos, hasta las formas modernas que se abocaron a la tecnificación. 8  Filmoteca unam, La vida en México: 18 Lustros y una década. Colección de videos que narran eventos relevantes en el proceso histórico del país y pueden servir para ilustrar al lector en el proceso que estamos describiendo. 9  Se denomina así al periodo del siglo xx en el que el país tuvo un crecimiento económico equiparable al de China hoy en día. Gustav Ranis, ¿Se está tornando amargo el milagro mexicano? El texto permite una mirada del autor en aquellos años en la que explica las razones de la estabilidad y desarrollo económico del país, aunque enfatiza en

106 / Carlos Geovanni Varela Vega

de crisis económicas en el país que mermaron el poder adquisitivo de los ciudadanos, desde entonces se ha ido ampliando la brecha entre ricos, respecto de la clase media y los grupos marginados; acrecentándose la pobreza económica, educativa y cultural.10 El Estado fue persuadido a una apertura mercantil que, aunada a la corrupción y saqueo continuo de recursos a manos de la clase política, pondrían en jaque al mercado interno11. El libre comercio permitió la entrada masiva de productos, mercadotecnia e ideologías extranjeras, el sector productivo entró en crisis y muchas de las industrias que se desarrollaron años atrás se fueron a la quiebra y cerraron ante la imposibilidad de competir con los grandes corporativos12. La lógica del libre mercado abogó por el abandono de los principios éticos de la modernidad, se promovió que los imperativos categóricos que la regían se sustituyeran paulatinamente por un relativismo a ultranza que no exigía el civismo en las aulas, sino un pragmatismo que privilegió el desarrollo de la técnica. Las políticas de consumo tuvieron un impacto profundo en la formación y desarrollo de los ciudadanos al promover un cambio en los estilos de vida que iniciaba, desde sus prácticas natales,13 la aparición cuestiones que a su parecer podrían detonar en una serie de problemas económicos, lo que evidentemente sucedió. A nuestro entender, el texto puede ser ilustrativo sobre cómo las políticas económicas alejaron al país de su capacidad de autosustentabilidad alimentaria y cuidado de la tierra como principio de desarrollo económico; es en aquel periodo comprendido entre los años cincuenta y setenta que se dio una tendencia creciente a las importaciones, sin un sustento educativo basado en la colaboración, el desarrollo tecnológico, el ahorro y la planeación financiera que sostuviera a la industria y el campo mexicanos frente a los extranjeros. 10  Para consultar cómo es que las decisiones políticas a nivel nacional en relación con el mercado internacional han tenido un efecto sobre la calidad de vida de la población, al grado de generar un incremento de ciudades perdidas y población marginal en la megalópolis, pude consultarse a Fernando Talavera, et al., El Slum mexicano. 11  Fernando Talavera, et al., El Slum mexicano II. Estas políticas económicas tuvieron profundos efectos en el desarrollo social, en el texto los autores narran el cómo es que estas condiciones han favorecido la aparición de una gran cantidad de zonas marginales en diferentes barrios de la ciudad. 12  Bassols y Espinoza, op cit. 13  Son diversos los elementos que pueden permitirnos entender la promoción del control natal: por un lado, la preocupación de grupos de poder que mantuvieron ideas eugenésicas y que a través del control natal buscaron reducir la población creciente de campesinos, limitando su consumo de recursos naturales; por otro, el beneficio económico que representa el reducir el número de hijos o incluso el anular el deseo de tenerlos en el desarrollo de los jóvenes, el consumo de las mujeres u hombres solos, así como el de Vivir sin la megalópolis al interior / 107

de la idea de que la familia pequeña vive mejor, junto con la llegada de los anticonceptivos cambiaron la composición familiar de la sociedad.14 Las familias nucleares se han venido transformando paulatinamente en una diversidad familiar que modificó las formas de ejercer las relaciones interpersonales. El concepto de autoridad, en todos los aspectos: social, familiar, político, fue el agua que corrió entre los dedos de la sociedad.15 A la fecha, la vida transcurre entre la privatización de las instituciones del Estado que estuvieron destinadas a la protección del ciudadano, el relativismo ético dominado por la racionalidad que puede justificar cualquier acto humano, y el desarraigo y pérdida de identidad de los individuos que subsisten sin una pertenencia o un contacto con la tierra en que nacieron, la familia en la que se formaron o el cuerpo que son. La Ciudad de México ha sido el escenario de esos cambios sociales, símbolo de la centralización y la acumulación, se convirtió paulatinamente en la expresión de un desastre ecológico, que se ha mantenido con un crecimiento desmedido. La expansión de la mancha urbana en las últimas décadas ha borrado gradualmente sus fronteras, su geometría amorfa se ha expandido hasta convertirla en una megalópolis, es decir, una mancha urbana con muchos centros o que concentra los centros de varias ciudades; lo que significa que ahora los efectos de llegar a la ciudad no sólo se viven en el cuerpo de los migrantes, sino parejas con hijos, resulta mayor que el de las familias extensas que tienden al reciclado, al ahorro o a compartir para reducir los gastos. Un tercer aspecto fue la demanda creciente de trabajadores en el sector de servicios, en el cual se prefieren los perfiles femeninos. En muchos sentidos se trata de una medida político-económica, tal como lo ha sido a lo largo de la historia. 14  Barragán, op. cit. La condición de vida e ideológica de las mujeres las involucró en el mundo de la competencia laboral, el anticonceptivo jugó un papel importante en ese proceso pues, a partir de su uso, el temor a atarse a un hombre por embarazo desapareció. 15  El cuestionamiento de la autoridad masculina se realizó a diferentes niveles de la estructura social, desde el ámbito político hacia los gobernantes, hasta los espacios del hogar en los que el padre perdió su hegemonía total. Al respecto se sugiere la revisión de algunas cifras que el inegi ha publicado en relación al día de la familia desde hace unos años. http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2014/familia0.pdf, http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/estadisticas/2007/familia07.pdf, 108 / Carlos Geovanni Varela Vega

que la ciudad misma se ha desplazado a las zonas rurales, integrando comunidades a su tránsito, a su espacio asfaltado, sus camellones y sus problemáticas en el uso de recursos, la violencia o la aglomeración. La megalópolis expresa la vida que se mueve en un espacio saturado de olores, imágenes, sensaciones, comida chatarra, ruidos; en un tiempo apresurado dictado por el segundero de la productividad, los marcadores biométricos de los centros de trabajo, las chicharras de las escuelas; se vive en un movimiento congestionado cuando se anda en el transporte público a las primeras horas del amanecer o al atardecer, o entre la acumulación de automóviles de las vías que conectan los principales centros productivos de la mega urbe con sus periferias llenas de unidades habitacionales y centros comerciales. Municipios como Ecatepec o Netzahualcóyotl16 son expresiones de las políticas sociales de los grupos en el poder que acomodan sus centros industriales o envían a la población proveniente de provincia a los lugares caracterizados por la carencia de áreas verdes. Además del primer municipio mencionado, la extensión industrial se ha venido ensanchando hacia el norte de la Ciudad de México, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli,17 Tultitlán y sus amplios corredores de naves industriales como experimentos de ciudades dentro de la megalópolis, aptas para dividirse en sectores industriales, comerciales o habitacionales. Otros municipios, como Tultepec, Zumpango, Cuautitlán México,18 Huehuetoca, Tizayuca, comienzan apenas a ceder sus tierras de cultivo para el establecimiento de casas habitación, con ellas llegan los centros comerciales con la finalidad de dar abasto a las demandas de la población que llega en la búsqueda de un espacio al que su economía les permita acceder, que sea lo más cercano posible a los centros de trabajo, ese se convierte en el principal criterio para poder elegir donde vivir, la consideración de los tiempos de desplazamiento al trabajo;  Bassols y Espinoza, op cit.  Jonathan Martell, Cuautitlán Izcalli: La ciudad in vitro. Reportaje sobre el modelo urbano del primer “polo de desarrollo” en México, 1970-2004. 18  Como parte de un proyecto de investigación del grupo de la segunda generación de estudiantes de la licenciatura en psicología industrial de la Unidad de Estudios Superiores Tultitlán, se realizó una investigación cobre los cambios en las formas de vida y los procesos corporales de algunos habitantes de los municipios de Cuautitlán, Tultitlán, Tultepec y Coacalco, en relación a los cambios urbanos en los últimos 30 años. Algunos de los resultados de ese trabajo se presentan en esta memoria en las ponencias de Marisol Martínez Calzada, Linda Stephany Trejo Maya y Vianey Amairani García Rivera. 16 17

Vivir sin la megalópolis al interior / 109

no son pocas las historias de quienes adquirieron una casa en la periferia que luego abandonaron o rentaron, pues el desgaste de traslados de hasta tres horas hacia los centros de trabajo acabó con sus sueños de una casa propia. Las mujeres y hombres que hemos entrevistado en el proyecto de investigación sobre la construcción del cáncer de estómago-páncreas en el Instituto de Investigaciones Jagüey, son los protagonistas de ese proceso de transición entre la vida tradicional, la modernidad y postmodernidad; son las herederas de la búsqueda de un proyecto de vida que les pide salir de la “pobreza”19 de su pueblo para buscar las oportunidades de la gran ciudad o, sin quererlo, son las pobladoras que fueron engullidas por la mega urbe junto con el espacio que habitaban; pero al mismo tiempo las encomendadas, las llamadas a ser las portadoras del éxito personal promovido por las sociedades de consumo a partir de una mercadotecnia cuya tela que la ciega tiene grabado un signo de pesos, de dólares o de euros. De tal forma que en este texto hacemos un recorrido a una parte de su vida en la que se pueden leer los efectos que en su cuerpo se dieron al vivir en el espacio urbano. Nuestras entrevistadas, nacidas en su mayoría en la década de los años sesenta en provincia o en lugares de la ciudad que para esa fecha eran zonas alejadas, fueron miembros de familias extensas, en varios casos se trató de las hermanas mayores (tabla 1), vivieron bajo las exigencias tradicionales de sus pueblos o el orden impuesto a las familias extensas que vivían en la ciudad; en sus vidas la confluencia entre las condiciones de vida tradicionales, modernas y postmodernas se entretejen en la realidad de un país diverso con una profunda desigualdad social.20 Para muchas eso significó trabajar desde niñas, 19  Aunque con el término se facilita la comprensión de la idea y se ajusta bien a una cultura que parece enorgullecerse de sus carencias reavivando el discurso religioso de la noble pobreza, sería más adecuado el término de marginación, pues en varias ocasiones lo que encontramos en zonas rurales del país no es una escasez de recursos, sino de cultura, educación o formación para el desarrollo comunitario. 20  Daryush Shayegan, La luz viene de Occidente. El reencantamiento del mundo y el pensamiento nómada. En este texto, el autor lanza una crítica a algunos desertores de la modernidad, particularmente a aquellos incapaces de reconocer los méritos del pensamiento moderno exaltando valores étnicos y tradicionales de los pueblos. Compaginamos con sus ideas sobre la diversificación de los sistemas ideológicos del mundo, sobre los aportes de la modernidad en ese rubro, también respecto de la contradicción de los pueblos colonizados que actúan desde un etnocentrismo como medio de ante-

110 / Carlos Geovanni Varela Vega

aportar recursos al hogar materno, generalmente lleno de hermanos pequeños; la mayoría con más de cinco, dedicaron muchos años de su infancia a cuidarlos, pues sus madres comenzaron a engrosar las filas de mujeres que requirieron hacerse de un empleo fuera del hogar o en él. […] mi madre como peleaba mucho con mi padre, tenía tres cosas, una que no se alimentaba bien, dos que trabajaba muchísimo, trabajaba en términos de que hacía comida para todos, y para los trabajadores, porque ella vendía comida, hacía tortillas a mano, pero no sé, veinte kilos, una cosa así, a mano […]21 Tabla 1. Edad, lugar entre los hermanos, trabajo infantil y lugar de nacimiento de las entrevistadas Edad

Hermanos/lugar entre ellos

Trabajo infantil

Lugar de nacimiento

Consagración

53

Segunda de ocho

Limpieza de casas

Jiquipilco, Estado de México

Miranda

53

Tercera de ocho

Cuidado de niños

Cerca de Aeropuerto, Ciudad de México

Soledad

59

Primera de tres

Limpieza de casas

Poblado Sierra de Oaxaca

Mar

58

Última de ocho

Limpieza de casas

Iztacala Estado de México

Paz

54

Segunda de nueve

Limpieza de casas

Martín Carrera Ciudad de México

Desolación

41

Única

No

Col. Moctezuma, Edo. de México

posición al eurocentrismo. Sin embargo, nos distanciamos de su discursiva en tanto que ésta no se aproxima a la posibilidad de construcción de los sujetos desde un ethos basado en el cuidado de la vida; en ese sentido los discursos que se construyen en las sociedades gestacionales del pensamiento nómada pierden sentido en cuanto no se concretan en formas de vida ligadas al proceso de construcción corporal de los individuos ni a un vínculo con la tierra en que se habita; en ese mismo sentido, estamos hablando de la importancia de una epistemología en nuestro tiempo que rebase la racionalidad y parta de la posibilidad de construir desde la unidad corporal, incorporar la intuición sin depreciar la razón, en ese sentido nos apegamos a la propuesta de Norma Durán, El cuerpo, un espacio pedagógico. 21  Entrevista a “Mar”. Vivir sin la megalópolis al interior / 111

Tabla 1. Continuación Edad

Hermanos/lugar entre ellos

Trabajo infantil

Lugar de nacimiento

Brígida

Sin dato

Segunda de catorce

Trabajo en baños públicos

Col. Panamericana. Ciudad de México

Camelia

65

Última de ocho

Sin dato

Pueblo de San Luis Potosí

Ernesto

78

Segundo de seis

Ayudante en vulcanizadora, papelería

Ciudad de México

Nota: Datos extraídos de los testimonios.

La ciudad siguió representando para muchos pobladores del campo un imán que concentraba las posibilidades de desarrollo económico, educación y cultura, aquellas personas que conversaron con nosotros nos permitieron acercarnos a sus vidas en las periferias de la ciudad. En ese contexto nos encontramos con una condición cruzada por elementos del contexto social que se elaboraron al interior de las familias y los cuerpos. En primer lugar, el abandono de los ciudadanos ante la vorágine humana que entró al mundo de la competencia, en cada espacio se generó un cambio en la dinámica de vida de los pueblos, los ejidos o las comunidades rurales. Tener una casa propia para los pobladores que antes tuvieron una propiedad común, representó el surgimiento de una emoción que se hizo cotidiana, el miedo; este surgió ante la violencia que apareció entre pobladores y familiares al competir por la tierra o la conservación de sus productos en cada espacio,22 los terrenos fueron vistos como un recurso económico que había que preservar en aras de conseguir otros medios de desarrollo económico, tener más que el otro se convirtió en una fuente de maltrato y discriminación en la familia extensa. […] a lo mejor robarnos no, pero no era robar como de maña, era robar para comer […] nosotros íbamos a la milpa a sacarnos, eran de los familiares, íbamos a sacarnos las flores de calabaza, que las habas, que los elotes, o sea, 22  La tenencia de la tierra ha sido desde la Conquista un conflicto histórico no resuelto en nuestro país; el gran logro de la mercadotecnia en el siglo pasado y actual ha sido crear la ilusión de que la riqueza está en las pertenencias y no en ella.

112 / Carlos Geovanni Varela Vega

los quelites, de los árboles, nos íbamos que a robar que las manzanas, que los duraznos, o sea lo que se daba la fruta. […] fuimos unos niños maleados, maleados, en que personas, maltratados por los vecinos, por los familiares; porque los mismos familiares eran los vecinos, pero nos maltrataban porque siempre nos decían que éramos unos muertos de hambre (viene el llanto), este… o sea unos rateros porque no teníamos, éramos unos pepenados […]23

La competencia como un estilo de vida se extendió hacia la provincia desde la ciudad. El proceso existió también en el espacio familiar, el acercamiento de las familias rurales extensas hacia la megalópolis implica su acomodo en sitios cada vez más reducidos, en cuartos o casas pequeñas en el terreno u hogar de los padres. Quien tiene el cuarto o la vivienda mejor hecha, con mejores acabados, ocupa otro sitio simbólico en la familia, se convierte en una cuestión de estatus social. La violencia verbal e incluso física en contextos en los que se aglomeran así los grupos se vuelven moneda corriente. […] aquí estaba la de mi abuela, aquí, no, o sea aquí estaban otros tres cuartos pero que no eran ni departamentos ni viviendas, tres cuartos […] nosotros vivíamos en un cuarto grande. […] con decirte que teníamos dos camas, en una se dormían los hombres y en otra las mujeres. E. ¿Y sus papás? S. En otra camita, en un, era como un sofá cama, que ellos le ponían los cojines a los lados y ellos se dormían ahí, pero eran dos camas para nosotros, matrimoniales. […] me acuerdo mucho de una vez que, haz de cuenta que te digo que vivíamos todos ahí y había un baño que ese era el baño de lujo, era de mi abuela, y ahí se bañaba ella y mi tía la soltera. Y tenía una tina.24

Familias nucleares con muchos hijos, en pequeñas casas y situaciones precarias, la competencia surge por hacerse un lugar en la cama o entre la familia. Dónde dormir, qué comer, ser considerado por los padres en relación a los otros es una expresión de la competitividad que se va instalando en el mundo de consumo, es un espacio peligroso, pues  Entrevista a “Consagración”.  Entrevista a “Miranda”.

23 24

Vivir sin la megalópolis al interior / 113

la figura de los padres se difumina entre el número de hermanos o en las exigencias que éstos tienen de parte de trabajos que los consumen. Yo con los, con la, la hermana pequeña que era la grande para mí, este… siempre en competencia, […] le quería ganar, o quería hacer algo mejor […] a veces me dormía y despertaba muy pronto porque cuando dormíamos todos juntos, me ponía en medio y un colchón así, entonces yo, pero es que me asfixian, me aprietan y yo hacía así, pues me apachurraban y eso me evitaba dormir, me asfixiaban […] todos apachurrados, eso era para mí, no, no, imposible.25

Todo espacio está diseñado para competir, incluso es en la escuela donde se promueve la búsqueda por ser el mejor o la mejor de la clase, una expresión de la institucionalización de la idea de éxito que es exigida desde tempranas edades. E. ¿Qué pensaba […] sobre su vida hacia el futuro, qué deseaba de la vida? C. Pues yo quería trabajar y ser exitosa, eso era lo que quería.26

Para las entrevistadas con quienes hemos trabajado, ese ritmo de vida las llevó a desarrollar durante la infancia un estilo de vida competitivo que, en la búsqueda por ser reconocidas por los otros, se llenó de exigencias cada día. La exigencia a los seres humanos en todos los ámbitos se ha visto reflejada en esta condición social; el encarecimiento de productos o la pérdida del valor adquisitivo han llevado a un incremento paulatino de las horas de trabajo, a la necesidad de enrolarse en diversos empleos por tiempo determinado y en peores condiciones laborales. El alejamiento de la tierra imposibilita el poder sustentarse por medios propios, incluso la consecución de elementos básicos para la vida como el alimento o el agua están condicionados a la ganancia económica obtenida en uno o varios empleos. Fue creciente el número de mujeres, incluyendo las madres de nuestras entrevistadas, que tuvieron que hacerse de un lugar en el mercado  Entrevista a “Mar”.  Entrevista a “Desolación”.

25 26

114 / Carlos Geovanni Varela Vega

laboral como trabajadoras domésticas, en un trabajo formal o en algún negocio propio, pues pertenecieron a familias en donde el ingreso del hombre resultaba insuficiente, donde los maridos no respondieron a esa exigencia económica o afectiva de una familia extensa, terminaron refugiándose en el alcoholismo. Mi papá bien lindo eh, bien tranquilo toda la vida, nada más que si era muy este… era poco proveedor […] mi papá era muy bonito, bonito en el aspecto de tratarlos, era un buen padre, pero no proveía lo que necesitábamos.27

Heredar el trabajo del hogar, la crianza de los hermanos o la necesidad de trabajar desde pequeñas es una situación común en la vida tradicional de las comunidades, pero un atentado contra los derechos de los niños que habitaban la ciudad. Visto en una condición de migración o incorporación a la urbe, para una mujer que entra en contacto con los valores de la modernidad, la vida infantil se hace una carga; la exigencia se hace una preocupación continua por la vida propia y la de los otros.28 […] mi papá le gustaba mucho el tomar, diario llegaba borracho a la casa, este… se separaban ellos, nos abandonaban a nosotros chiquitos, nos abandonaban. Yo fui la que, que crié a cinco de mis hermanos, de 40 días me lo dejaban y yo era la que los sacaba adelante, yo y mi hermano el mayor. Mi hermano el mayor y yo éramos como sus papás de mis otros hermanos, porque pues nos preocupábamos por ellos, les dábamos de comer, yo era la que mi hermanito pues le daba temperatura, yo era la que lo curaba, lo llevaba al médico.29  Entrevista a “Miranda”.  Shayegan, op. cit., nos dice que “…la identidad religiosa ya no recubre todos los campos espistemológicos de nuestra presencia en el mundo. Ni falta que hace. Las tres identidades, étnica, religiosa y moderna, se encajan unas en las otras, crean campos de interferencia cada vez más complejos, explotan territorios que son la mayor parte del tiempo incompatibles unos con los otros. Esta situación llena de contradicciones suscita un estado parecido a la esquizofrenia”, p. 119. El autor está haciendo referencia al proceso que se vive en los pueblos “persas” y árabes, sin embargo es ilustrativo de cómo es que la modernidad irrumpe, en muchas ocasiones en forma de choque, con los valores tradicionales o religiosos de los pueblos. Lo que nos interesa es la implicación en las formas de vivir y morir, en el proceso de construcción de un ser humano. 29  Entrevista a “Mar”. 27 28

Vivir sin la megalópolis al interior / 115

La exigencia no se limita al ámbito del hogar, los quehaceres y los hermanos, está también en la escuela, vivir para dar resultados que lleven al reconocimiento social se convierte en una posibilidad para cubrir las carencias afectivas y destacar entre los familiares. El vacío afectivo se convierte en un sentimiento de abandono que las lleva a esa búsqueda por ser vistas por el otro. […] una maestra nos decía “es que tienen que sacar la secundaria porque ni de barrendero la harían, sino no pueden trabajar en nada, tienen que terminar” entonces para mí, tengo que terminar, tengo que terminar, entré a la preparatoria, tengo que terminar, tengo que terminar, para llegar la licenciatura y tengo que terminar. Y mi meta era ser profesionista. […] muy exigente conmigo misma en la escuela.30

La exigencia se concretó en las formas de elaboración de las relaciones humanas, se adjudicaron roles en la familia que no les correspondían, se situaron como las madres de sus hermanos, o como sus propios verdugos, pues su auto exigencia se convirtió en un estilo de vida en el que no se alcanza la satisfacción, ni con los otros ni consigo mismas. En los últimos años se han incrementado los estudios sobre el desgaste o hastío laboral, lo cual nos da un indicador de esta sobre exigencia a los seres humanos que quedaron abandonados en el mundo de alta competencia. En él, el individuo se sobrevalora al tiempo que se diluye en el mar de lo virtual, mar en el que se pierde el contacto con los otros, el vacío interior pasa por las carencias afectivas, el miedo a ser olvidado. El olvido finalmente fue concretado por un estado que abandona a sus ciudadanos a la suerte, la privatización de la educación, de las instituciones de salud, de asistencia social, de comunicaciones y de energía, pone a la población en un estado continuo de lucha por la subsistencia. El anonimato, sello de la vida urbana, en el que la identidad se diluye en el mar de gente; incluso es común que en los departamentos o unidades las personas no sepan el nombre de sus vecinos, los une el espacio mientras que el tiempo los separa. Los sectores más  Entrevista a “Desolación”.

30

116 / Carlos Geovanni Varela Vega

pobres se configuran como los protagonistas que abarrotan las plazas públicas en tiempos de elecciones, a cambio de una playera, una gorra o una casa; pero terminan siendo los grandes olvidados, sujetos anónimos de una forma de hacer política que se alía con los estudios de mercado de las empresas que requieren un pedazo de tierra, una legislación más a modo para mejorar sus ganancias a expensas del deterioro en un mundo en el que sólo el espacio televisivo hace a alguien portador de un nombre. El olvido es hacia la vida, a la vida de la tierra en que se vive y se explota indiscriminadamente, sin un plan que permita vivir respetando el espacio de otros seres vivos y no vivos; es un olvido de los otros seres humanos, los cuales se ven como una fuente de riqueza, como números, sea porque forman parte de una estadística o porque son consumidores potenciales en un mercado de creación de necesidades que parten de la explotación del deseo humano por poseer y la ilusión de ser mejores o diferentes a los otros. También podemos ver cómo esas necesidades se concretan en un olvido que cruza las relaciones humanas, los otros se diluyen entre las necesidades económicas, que hacen una prioridad; nuestras entrevistadas ven en su familia ese deseo por salir de la pobreza, hacerse de recursos económicos es la prioridad que cruza su realidad cotidiana, ven a sus madres distantes en la preocupación por proveerse de alimentos para los hijos, ropa, calzado, darles escuela, no hay tiempo para las caricias o los besos, por lo menos no para los primeros hijos, los más pequeños encontraron otra situación; a unos padres en mejores condiciones económicas o a los hermanos mayores aportando a la casa. Eso hizo crecer ese sentimiento en las entrevistadas que las hace verse como las olvidadas de los padres, como las anónimas de la familia y de la mega urbe. Miraba en la puerta de la escuela y deseaba que apareciera mi mamá, para que me ayudara, pero me di cuenta que no, que estaba ocupada y que no iba a ir.31 […] Mi reproche hacia mi mamá siempre fue esto “¿Por qué nos abandonabas? ¿Por qué te ibas y a ti no te interesaban tus hijos?”.32  Entrevista a “Desolación”.  Entrevista a “Consagración”.

31 32

Vivir sin la megalópolis al interior / 117

Ese olvido fue haciéndose un olvido de sí mismas, un vacío, un sentimiento de soledad que se acrecentaba en sus cuerpos; vivir para los otros, esperar de los otros, fue la necesidad que se encontraba presente en sus cuerpos, ser vistas, tocadas o reconocidas. En los cuerpos está la concreción de un estilo de vida social que se encuentra en crisis en su condición humana, espíritus hambrientos de afecto, de contacto, de sabores dulces y de palabras; seres que llevaron a su interior la megalópolis. En esa condición se sueña con salir de esa pobreza, tener una casa, comer bien, hacerse de sus cosas; pareciera que la carencia surgida en la niñez se llenará con ello. Se trabaja para tener, eso fue cobrando sentido hacia el final de la infancia, una infancia lejana al ideal que de ella se tiene. Esta condición que describimos cruzó la vida, se hizo un reclamo de afecto que se fue incrustando al interior, se cultivó entre el miedo y la angustia que vivían de niñas. Se preguntan “por qué”. ¿Por qué habían sido las elegidas para tomar el papel de su madre en los hogares?, ¿Por qué habían sido las elegidas para vivir en esa pobreza, para tener esa familia o para tener que trabajar tanto por salir adelante? ¿Por qué? Una pregunta recurrente que se iría aliando a un estilo en el que había que pensar todo el tiempo, en el pasado, en el futuro, adelantarse a los acontecimientos desde la razón como una posibilidad de prevenir los problemas, como una posibilidad de hacer estrategias, planes para salir adelante o gestar un ideal de la realidad; una vía para contrarrestar el miedo. La ansiedad, la preocupación, la obsesión, la prisa, esas formas de elaborar mentalmente la realidad serían un elemento que se iría cultivando y elaborando, en algunos casos combinándose con la ira hasta hacerse un reclamo profundo a su condición de vida a su origen. En otros casos sola, pero generando frustración, inconformidad, intolerancia. Un cuerpo que vive entre el miedo y la ansiedad no está ajeno de la alteración de los órganos, del metabolismo; los primeros síntomas de las pacientes, de acuerdo con sus testimonios, reflejaban ese conflicto del cuerpo para sobrevivir, las infecciones en la garganta, las gripes, los problemas gastrointestinales expresaban una lucha de un organismo debilitado en su sistema inmunológico por los altos niveles de estrés y la pobreza nutricional. Otros como los desmayos eran recursos para escapar del peligro que representaban los entornos de violencia en que vivían. 118 / Carlos Geovanni Varela Vega

[…] éramos las personas más enfermizas del estómago, que si comíamos algo así, que todos lo podían comer y no les hacía mal a nosotras sí. Nos tenían así de que nada más a una hora, porque si lo hacíamos un poco más tarde vomitábamos, cosas así, y luego pues tenía también lombrices, cosas así.33 […] me desmayaba yo cuando me pegaba, porque ahora que me fui a hacer los estudios para, para este… de mi operación, ahí salió que yo estoy mala del corazón. Entonces cuando a mí me pegaba yo me desmayaba, me desmayaba de que no podía este, llorar, de que no podía, no sé, desquitar mi coraje, no sé, mi impotencia.34

Los miedos son parte del movimiento de un proceso que junto con la razón se mueven a la acumulación en el cuerpo llevando al cultivo de resentimientos que se instalan y no permiten opciones para crecer en la condición corporal, emocional y espiritual; por el contrario, el inicio de una auto destrucción que culminará en una ruptura en la identidad celular que no puede renunciar a su inteligencia vital. Hasta aquí, sin embargo, sólo nos interesa adentrarnos en cómo los procesos de la mega ciudad se hacen un proyecto de vida en las familias, alteran las relaciones interpersonales, marcan una dinámica en los ritmos del cuerpo, permiten que se instale la lógica de acumulación al interior, sea que hablemos del estrés, las emociones o los deseos de tener todo lo que no se tiene. En el caso de los testimonios mencionados, ser parte del proyecto económico de la ciudad se convirtió en un proceso de competencia al interior, en los órganos copados por la angustia, el miedo, la ansiedad ante la necesidad de competir. La pregunta para nosotros es: ¿Los seres humanos se convierten en las víctimas de la metrópoli o existen vías para hacer una vida ajena a esa condición? El testimonio de Mar nos da la pauta para ir más allá del determinismo o la victimización, instalada desde la infancia en la periferia de la ciudad, absorbida luego por ella, inmiscuida en la vida de la modernidad, de la exigencia y la competencia desarrolló un tumor en el páncreas, vascularizado, inoperable según la opinión de algunos médicos. Sin embargo, no tuvo que recurrir a la quimio o radioterapia, ni siquiera a la cirugía, un tratamiento de acupuntura y el inicio de un  Entrevista a “Mar”.  Entrevista a “Consagración”.

33 34

Vivir sin la megalópolis al interior / 119

trabajo corporal marcaron el rumbo de su vida hasta la fecha, con un tumor que, de acuerdo a las estadísticas, debió matarla en uno o dos años, hoy día, a cinco años de su diagnóstico, esa masa egogénica la habita sin estar rodeada de vasos sanguíneos, con un tamaño muy reducido y ella haciendo una vida “normal”. La gratitud a sus padres, a la tierra, a su cuerpo; el desbloqueo de las emociones que había venido acumulando al paso de los años, la práctica de la meditación zen, el abandono de una vida rodeada por la competencia, las prisas y las obsesiones; la búsqueda de la espiritualidad, así como el tratamiento de acupuntura la han situado en un momento de su vida en la que la habita la mega urbe en el interior, pero ya no crece, ha cedido su espíritu voraz, depredador. Mar se ha armonizado con el principio autopoiético de su cuerpo, con la inteligencia vital de sus células que luchan por permanecer con vida, entró a una fase de cooperación con su cuerpo, con su entorno que permiten que la vida se mantenga al interior. Desde ahí abrimos una reflexión acerca de la posibilidad de vivir en esta megalópolis sin llevarla dentro, pues si un proceso tumoral de tal gravedad puede ser llevado al interior sin que la vida se agote, entonces es posible pensar en la sustentabilidad de un cuerpo que no requiere construir la mega urbe al interior. El encuentro con lo corporal y el espíritu como la posibilidad de habitar el propio espacio de la existencia, vivir en los tiempos del cuerpo, afinar los sentidos para su escucha, su cuidado, su cultivo. Todo emerge como un principio de prevención o tratamiento, el trabajo corporal para armonizar la vida emocional-orgánica, la razón y el espíritu humano con la existencia de los otros, la de la Tierra misma; eso nos sitúa en una lógica propositiva para el cuidado de la vida en el siglo xxi que abra nuevas rutas de existir en un principio de cooperación para los que aún no nacen. Esa es por ahora la ruta de nuestro trabajo.

Referencias Barragán, Antonieta. (2003), Soltería: Elección o circunstancia, Grupo Editorial Norma, México. Bassols, Marío y Maribel Espinosa Castillo (2011), “Construcción social del espacio urbano: Ecatepec y Nezahualcóyotl. Dos gigantes del oriente”, en 120 / Carlos Geovanni Varela Vega

Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, vol. 7, núm. 2, pp. 181-212. Filmoteca unam, La vida en México: 18 Lustros y una década. (Documental). México: unam. Disponible en red: http://www.filmoteca.unam.mx/cinelinea/html/lustros.html Latapí, Pablo (1999), La moral regresa a la escuela, cesu-unam y Plaza y Valdez, México. Martell, Jonathan (2007), Cuautitlán Izcalli: la ciudad in vitro. Reportaje sobre el modelo urbano del primer “polo de desarrollo” en México, 1970-2004, Tesis de licenciatura, unam, México. Maturana, Humberto y Francisco Varela (2003), De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo, Editorial Universitaria Lumen, Argentina. Ranis, Gustav (1974), “¿Se está tornando amargo el milagro mexicano?”, en Demografía y Economía, vol. VIII, núm. 1. Romero, Roberta (2011), El espacio y su influencia en la construcción corporal de los niños: entrevista a madres de familia, Tesis de maestría en pedagogía, unam-Facultad de Estudios Superiores Aragón. Sosa, Consuelo. (2009), ¿Amor eterno? Representaciones de la madre en el discurso médico mexicano siglos xix y xx, ceapac, México. Shayegan, Daryush (2008), La luz viene de occidente. El reencantamiento del mundo y el pensamiento nómada, TusQuets Editores, España. Talavera, Fernando, Eliezer Morales Eliezer y Francisco Muñoz (2010), El Slum mexicano, unam-Facultad de Economía, México.

Vivir sin la megalópolis al interior / 121

Proceso psicosomático en la construcción de las enfermedades de la piel Dulce Itzel Alfaro Ramírez y Guadalupe Cárdenas Rodríguez*1

Introducción Desde el punto de vista biomédico, la piel es el órgano de mayor extensión del cuerpo humano; está compuesta por tres capas principales que son la epidermis, dermis e hipodermis. Además, interviene en distintas actividades fisiológicas que tienden a mantener la absorción de los líquidos, protege el cuerpo contra infecciones, toxinas y rayos solares, (Thomas, et al. 2006). Para Ohashi (1991), […] la piel es el órgano más extenso del cuerpo; se encarga de un buen número de funciones, entre otras, la regulación de la temperatura corporal (mediante la transpiración), la inspiración de oxígeno y la expiración de dióxido de carbono, la percepción del mundo físico por el tacto, y la eliminación de toxinas por los poros […] Todos sabemos que la piel es un órgano muy sensible que reacciona inmediatamente a los cambios de nuestro ambiente externo, y expresa el proceso interior de una persona (p. 177).

La piel es un órgano que también se enferma y existen padecimientos cutáneos como acné, alopecia, liquen, rosácea, úlceras, verrugas, herpes, por mencionar algunas; sin embargo, en la presente investigación se estudian dos enfermedades comunes: la dermatitis y la psoriasis.

* Estudiantes de la Licenciatura en Psicología Industrial. Universidad Mexiquense del Bicentenario, Unidad de Estudios Superiores Tultitlán. Contacto: minivits_456@hot mail.com; [email protected] 122

Alegre (2012: 1), menciona que la dermatitis es una inflamación crónica de la piel que genera lesiones cutáneas afectando a individuos que presentan alguna reacción frente a diversos factores ambientales, los cuales no afectan a individuos que no sufren este padecimiento; Peña A. (2007) dice que la dermatitis es una enfermedad crónica para la cual no se dispone de tratamiento curativo; el término se refiere a la inflamación de la piel que a menudo se presenta como respuesta alérgica o inflamatoria a diversos agentes. Por su parte Rodríguez (2011) nos habla de la causa de la dermatitis y menciona que las sustancias que producen dermatitis de contacto pueden causar la inflamación de la piel por diferentes mecanismos, además nos habla de dos tipos de dermatitis: irritativa y alérgica. Por su parte, la psoriasis, de acuerdo a Rodríguez, es una enfermedad inflamatoria cutánea crónica que afecta del 0,5 al 2,5% de la población mundial. Según el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Músculo Esqueléticas y de la Piel (2009), la causa de la psoriasis comienza en el sistema inmunitario, principalmente con un tipo de células blancas presentes en la sangre llamadas linfocitos T; éstos ayudan a proteger el cuerpo contra infecciones y enfermedades, en la psoriasis se activan indebidamente, causando las otras respuestas inmunitarias, lo que produce hinchazón y el rápido remplazo celular en la piel. Las personas que tienen psoriasis pueden notar que a veces la piel mejora y otras empeora. Los factores que pueden causar el empeoramiento de la piel incluyen: infecciones, estrés o tensión psicológica, cambios en el clima que resecan la piel o ciertos medicamentos. Sin embargo, hoy en día, se sabe que existen factores emocionales o psicológicos en las enfermedades cutáneas. Antuña, et al. (2002), realizaron una revisión de las investigaciones publicadas sobre las características psicológicas de los enfermos con dermatitis atópica. La revisión de los autores permite constatar en primer lugar la poca investigación básica sobre este tema en España; mientras que las investigaciones revisadas giraban fundamentalmente en torno a las siguientes características psicosociales de estos enfermos: personalidad, ansiedad, depresión, estrés y calidad de vida. En una investigación anterior, los autores hablan de la indagación sobre características de personalidad y calidad de vida en los enfermos dermatológicos. Con tal finalidad, tomaron una muestra de 202 Proceso psicosomático en la construcción de las enfermedades de la piel / 123

pacientes aquejados de diversas enfermedades de la piel: dermatitis, alopecia, urticaria, acné, psoriasis, verrugas, liquen, rosácea y herpes; a los cuales se les aplicaron diferentes métodos de evaluación. Los resultados mostraron que no existe un perfil psicológico homogéneo ni diferenciado de estos pacientes respecto de la población normal. También sostienen que ciertas patologías han presentado marcadores de depresión muy elevados en la mayoría de las alteraciones cutáneas y una valoración negativa de la calidad de vida en un porcentaje elevado de sujetos. Los problemas de salud en la actualidad se han abordado desde el enfoque biomédico. Estos autores siguen la misma lógica y los mismos modelos para entender la enfermedad, sin embargo, en el presente se considera que es necesario ampliar esta perspectiva, partiendo de la idea del cuerpo en unidad corporal que se desarrolla en una dimensión histórica y geográfica. Este enfoque teórico-metodológico estudia al cuerpo humano como un proceso de construcción, esto quiere decir que las experiencias, vivencias, emociones, y memorias corporales de las personas contribuyen a la formación del mismo cuerpo y de sus enfermedades. Nos basamos en un modelo de salud que sostiene al cuerpo como unidad, y parte de la idea que hay una historia de vida en la cual existen diversos elementos que se conjugan, de ahí que se aborden los temas de la dieta, las relaciones familiares, las emociones y se habla de un elemento clave que tiene que ver con la elección del sujeto, con sus deseos y su actitud ante la vida. En este orden de ideas, López (2000) sostiene que el cuerpo humano es una construcción de su historia de vida que involucra a la cultura donde se vive y a las emociones que influyen en la relación con otros. Muestra clara de que no somos seres aislados, vivimos en una sociedad, convivimos con muchas personas, nos desarrollamos bajo una cultura, vivimos las emociones de diversas maneras y asignamos significados distintos, tenemos relaciones afectivas con otros, es decir, somos parte de un todo y ese todo va de la mano en nuestro proceso de construir el cuerpo. Durán (2004) menciona que el cuerpo humano refleja múltiples formas de relación con el cuerpo del planeta que se conforman con el dinamismo de los elementos básicos; en el microcosmos del cuerpo 124 / Dulce Itzel Alfaro Ramírez y Guadalupe Cárdenas Rodríguez

humano, ahí se dan las analogías con los órganos, pues ambos son parte de la vida. Por lo tanto si cambia alguna condición en el planeta, por ejemplo, si cambia el agua que se consume por algún proceso de contaminación entonces va a generar alguna alteración en el proceso orgánico de los seres humanos. Es decir, que la naturaleza y sus elementos al cambiar causan impactos en nuestro cuerpo, específicamente en los órganos. La vida y las formas de expresión se encuentran tanto en el planeta como en los seres humanos, la vida nos cruza a ambos. También menciona que las personas generan abandonos corporales que tienen repercusiones psicosomáticas que se representan en depresiones, cáncer, ulceras, etc., los abandonos corporales son una parte importante dentro del proceso de desarrollo de una enfermedad. Estos abandonos se van formando por descuidos, faltas de atención, emociones reprimidas, agresiones contra sí mismo, problemas alimentarios y un sentimiento de autodestrucción que va degenerando a la persona. Lo que ocurre en las emociones repercute sin soslayos en el cuerpo, incluso sin que el ser humano en su conciencia racional se entere de ello. La autora muestra que, órganos y emociones son indisociables, lo que quiere decir que no se pueden separar, una depende de otra y viceversa, hay un lazo que los mantiene unidos. Así mismo Ohashi (1991) menciona que cuando una emoción es repetitiva en la vida, se va a marcar y a convertir en una forma de expresión, de pararse, de caminar; es decir, una emoción o un estilo de vida que se puede concretar en el cuerpo, se va construyendo un cuerpo de determinada forma. La dieta también es una cuestión importante dentro del proceso de desarrollo de una persona y no siempre está ligada a abandonos corporales sino más bien es una cuestión de ignorancia. Puede ser que una persona consuma ciertas cosas porque crea que son benéficas para su salud y no come otras porque las considera que no tienen valor y no es precisamente que tenga un abandono sino que así está marcado en su cultura. Por ejemplo, muchas personas toman demasiada leche porque creen que eso les va a ayudar con el calcio que necesita su cuerpo y no es un abandono, más bien tiene que ver con una condición de vida, ya que vivimos en una sociedad en la que se vende un estilo de vida marcado en la alimentación donde no se consumen vegetales ni frutas, pero sí se promueve el sabor; donde las emociones en esta sociedad Proceso psicosomático en la construcción de las enfermedades de la piel / 125

están desbordadas, la gente está en trabajos o en ambientes laborales donde se promueve la competencia, la ansiedad; y es la problemática social en la que nos encontramos, la cual tiene un impacto en la persona y en su piel, ya que la piel es el medio de contacto con el exterior. Es así que como personas construimos maneras distintas de vivir, de pensar, de intuir, de sentir, de escuchar al cuerpo y los mensajes que nos da día a día. Por lo tanto, se generan maneras diferentes de construir el cuerpo ante la diversidad de condiciones de vida en las que intervienen los procesos familiares, los sentimientos, la geografía, las decisiones que tomamos, la religión, los ideales éticos, pero al mismo tiempo hay cosas que compartimos socialmente, somos parte de la misma política, vivimos en el mismo país, es el mismo régimen económico, entonces hay algunas cosas que se comparten y hay otras que se particularizan con relación a la vida específica de un sujeto. Entonces López y Durán se dedican a analizar la construcción de la enfermedad desde un punto de vista que toma todos los hechos de la vida de las personas, esto quiere decir un proceso en donde la enfermedad se relaciona por medio de vivencias, emociones y estilos de vida. Lo que se pretende hacer es estudiar la enfermedad desde esta lógica, partir de la idea de que es un proceso que se construye a lo largo de la vida, desde una perspectiva en donde las enfermedades son un proceso de construcción. Las enfermedades de la piel presentan un problema para las personas aquejadas, ya que generan malestares como son comezón, inflamación, sangrado, etc.; además pueden causar consecuencias emocionales como baja autoestima, vergüenza, así como un efecto negativo en las relaciones personales. Es por ello que se tiene como objetivo identificar el proceso de construcción de enfermedades cutáneas, a partir de conocer la historia de vida de los entrevistados e identificar el proceso de aparición de la enfermedad a lo largo de la historia de la persona.

Metodología Se realizó un estudio cualitativo, empleando historias de vida que permiten ir al proceso de construcción corporal de la persona, entender la enfermedad considerando elementos como emociones, vivencias y 126 / Dulce Itzel Alfaro Ramírez y Guadalupe Cárdenas Rodríguez

experiencias, que forman parte importante del desarrollo de las enfermedades de la piel. Se trabajó con seis participantes aquejados con dermatitis y psoriasis, el único requisito que tuvieron que cumplir es que fueran mayores de edad y que trabajaran. Las entrevistas se grabaron en audio para su posterior transcripción, con esa información se realizó una matriz de categorización con lo que se llevó a cabo el análisis de resultados. Se proyecta continuar con las entrevistas profundizando en las relaciones afectivas.

Resultados A continuación se describen las categorías que resultaron más significativas a lo largo del proceso de investigación hasta este momento. Abandono corporal: Es el estado en que las personas maltratan en diversas formas su cuerpo, un ejemplo de ello serían los descuidos en cuanto a la alimentación, las adicciones, el maltrato, etc. Aun estando conscientes del daño que esto les puede causar y prestando poca importancia a los efectos dejando de valorarse a sí mismos. Lo que se pudo observar es que las personas entrevistadas llevan ritmos de vida muy acelerados, ya que en las entrevistas se refleja que sufren estrés, van creando un proceso de construcción con lo que van viviendo. Ven a su cuerpo como una máquina a la que tienen que darle mantenimiento, llevando así a que su cuerpo refleje y se exprese con alergias en la piel. Cambios en la alimentación: La alimentación es una parte importante en el crecimiento y desarrollo de una persona ya que es un tópico que contribuye a la construcción de la salud de la misma. La alimentación es la ingestión de alimento para cubrir las necesidades vitales del cuerpo humano. Los entrevistados mencionan que comían de todo; uno de los entrevistados menciona que como era de pocos recursos, pues casi no comía carne y lo que comía era más verdura, a diferencia de los otros dos sujetos que casi no las comían, además no se comían con gusto los alimentos ya que uno si no le gustaban los tiraba y el otro los vomitaba. Así mismo se observó que los entrevistados variaban mucho en horarios y alimentos que consumían. Proceso psicosomático en la construcción de las enfermedades de la piel / 127

Adicciones: El alcoholismo es un padecimiento progresivo, crónico y degenerativo; con síntomas que incluyen una fuerte necesidad de tomar a pesar de las consecuencias negativas. De acuerdo con las entrevistas realizadas, se observa que las personas tienen en común problemas de alcoholismo, tanto en la familia (por parte de alguno de sus padres), como ellos, ya que mencionan que consumen bebidas alcohólicas para pertenecer a un grupo, o para olvidarse de los problemas y que lo ven como una salida. Evasión emocional: Es el estado en el cual los entrevistados nos muestran cómo evaden sus emociones, el hecho de evadir genera efectos en algún órgano; encontramos diversas formas de evasión entre las cuales destacan los vicios, el pensamiento positivo “de hacer que no pasa nada”, resentimientos, enojo o el aislamiento. Estas son formas para evadir el miedo el cual fue muy repetitivo en todos los entrevistados. Sentimiento de abandono: El sentimiento de abandono tiene que ver con un vacío emocional afectivo que los entrevistados elaboraron generalmente asociado con la parte materna. Hay que destacar que los entrevistados vivieron en familias con muchos hijos, con dificultades económicas donde se veía el alcoholismo. Los padres de los entrevistados se encontraban más preocupados por cubrir las necesidades básicas de los hijos, es decir, no tenían tiempo de estar al pendiente de cuál de sus hijos necesitaba más afecto. Inseguridad: Encontramos que la inseguridad genera que a las personas les cueste tomar decisiones, está relacionada con el miedo y la ansiedad, son personas demasiado racionales, le dan muchas vueltas a las cosas que les pasan o a lo que piensan hacer, se preocupan mucho por las apariencias, tienen que aparentar que son mejores, que son más fuertes, que no pasa nada, que no son lo que en realidad son, pero el cuerpo y su piel los delata. Además esto hace que tengan problemas para relacionarse con los demás, si no aparentan ser otra cosa en otros casos suelen aislarse.

Conclusión Lo que se encontró en las entrevistas tiene que ver con el marco teórico, específicamente hablando de la teoría órgano-emoción de López (2012), 128 / Dulce Itzel Alfaro Ramírez y Guadalupe Cárdenas Rodríguez

en la que habla del cuerpo humano como una construcción de su historia de vida que se representa en relación a una cultura, y a las emociones que influyen en la relación con otros. Hay una correspondencia entre estas categorías que permite explicar una forma de construcción psicosomática. Por ejemplo, la mayor parte de los entrevistados vienen de familias donde hay conflictos, donde hubo violencia o eventos de maltrato y esto detona o desencadena ciertas emociones y sentimientos que no fueron manejados adecuadamente o no encontraron salida, como pueden ser el enojo, la tristeza, la ansiedad, la soledad, entre otros. Dicha represión emocional suele coincidir con episodios en donde se desarrollaron problemas de salud, y entre ellos los problemas de la piel. En este sentido López (2000: 34) menciona que “ […] lo que se vive en la familia se expresa en el cuerpo; entonces el cuerpo es la manifestación o la expresión de estas vivencias familiares que se materializa en las personas”. Si, de acuerdo con este enfoque, es en el cuerpo donde se materializan estas situaciones, es por ello que se formó una categoría que se denominó abandono corporal la cual se refiere al descuido y poca valoración del cuerpo, de ahí que se derivan las subcategorías de cambios en la alimentación y adicciones, pues se encontró que las personas comen a destiempo, comen solos, no toman agua, la sustituyen por bebidas gaseosas (coca-cola principalmente), consumen demasiada comida procesada, promoviendo así el sabor, anestesiando el paladar y pocos vegetales; asimismo, el tema del alcohol fue bastante recurrente en los casos estudiados. Esto no quiere decir que la enfermedad se forme a causa del alcohol, o a la alimentación, sino que las dos situaciones son un reflejo de su devaluación corporal. Cabe mencionar que el alcoholismo también es una forma de evadir la realidad y los miedos de los entrevistados, además también hubo otros medios de evasión como lo son, el hacer que no pasa nada, evitar la conversación, el aislamiento y el enojo. Cabe mencionar que las enfermedades de la piel representan barreras en la comunicación y el trato con los demás, se encontró que los entrevistados afectados solían tener problemas para mantener una convivencia normal con los que los rodeaban; así mismo padecen de inseguridad y miedo al relacionarse, dichas emociones solían venir acompañadas de complicaciones en la salud. Proceso psicosomático en la construcción de las enfermedades de la piel / 129

A lo largo de la investigación se logró tener una primera aproximación para poder vislumbrar que el cuerpo de las personas entrevistadas se ha ido construyendo a lo largo de su vida. Y que su familia, sus relaciones sociales, sus adicciones, sus emociones, su alimentación y el abandono corporal, las formas de vida, el lugar donde se vive, las costumbres y tradiciones son primordiales para definir la construcción de su padecimiento. Con relación a los objetivos, se puede mencionar que han sido cubiertos parcialmente, lográndose un acercamiento al tema de las enfermedades de la piel. Sin embargo, se continuará profundizando en las entrevistas y estudiando nuevos casos.

Referencias Antuña B., et al. (2002), Aspectos psicológicos de los enfermos con dermatitis atópica: Una revisión clínica y salud, vol. 13 pp. 285-306, , (01/04/2013). (2000), “Perfil psicológico y calidad de vida pacientes con enfermedades dermatológicas”, Psicothema, vol. 12 núm. Su2 pp. 30-34, , (02/04/2013). Alegre M. (2012), Dermatitis atópica, Universidad De Valencia, http://www. uv.es/derma/CLindex/CLcontacto/CLcontacto.html Balcázar N. et al. (2005), Investigación cualitativa, México, Universidad Autónoma del Estado de México. Durán A. (2004), “Cuerpo, intuición, razón y filosofía” y “Nuestro cuerpo en los tiempos actuales”, Cuerpo intuición y razón, Ecatepec, Estado de México, ceapac, pp. 19-75. Gómez A. (2008), “El cuerpo humano: Conceptos básicos”, Medellín, http:// es.vbook.pub.com/doc/4099659/el-cuerpo-humano Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (2009), ¿Qué es la psoriasis? López R. (2000), “La significancia de lo corporal y la cultura” y “familia y cuerpo humano”, Zen y cuerpo humano, México, ceapac, pp. 23-45. (2012), Lo corporal y lo psicosomático 7. Reflexiones y aproximaciones, México, ceapac. Ohashi W. (1991), Cómo leer el cuerpo: Manual de diagnóstico oriental, Ediciones Urano. Peña A. (2007), Atlas de dermatología del pie, España, Editorial Médica Panamericana.

130 / Dulce Itzel Alfaro Ramírez y Guadalupe Cárdenas Rodríguez

Rodríguez B. (2011), Dermatitis, definición y etiología, http://www.emagister. com/curso-salud-dermatitis-contacto/dermatitis-definicion-etiologia Rodríguez G, Eficacia terapéutica del baño puva en psoriasis: primer estudio en la comunidad autónoma de Galicia, España, usc. Thomas P. et al. (2006), Enfermedades de la piel: diagnóstico y tratamiento, España, Editorial Elsevier.

Proceso psicosomático en la construcción de las enfermedades de la piel / 131

Medio ambiente y salud de los pobladores de Melchor Ocampo Vianey Amairani García Rivera y Marisol Martínez Calzada*

El presente texto se construyó a partir de entrevistas de historia de vida recabadas de una familia originaria de Melchor Ocampo, cuyas tres últimas generaciones han vivido en el municipio. Sus modos de vida y el entorno que habitan han sufrido transformaciones distintas en cada una de las generaciones, lo que marca un proceso de construcción corporal distinta en cada habitante. La investigación se realizó en un periodo aproximado de seis meses, en el que se analizaron seis historias de vida y algunos de los ejes de información fueron: las relaciones afectivas, familia, la alimentación a lo largo de su vida, salud, enfermedades, las emociones, actividades cotidianas, espacios geográficos, habitaciones, medios de comunicación, costumbres, tradiciones, valores así como la modificación en su medio ambiente, etc. El municipio de Melchor Ocampo está situado en el Valle de México, su nombre durante mucho tiempo fue San Miguel Tlaxomulco que viene del vocablo náhuatl que se compone de: tlalli “tierra”, xomulli “rincón” y significa “En el rincón de la tierra”. Se mencionaba que los pobladores lo llamaban San Miguel de las Canteras por el abastecimiento de las mismas durante el periodo del general Villada en 1893. Posteriormente en la década del nuevo siglo xix que, modificado por medio del ayuntamiento de la cabecera municipal del territorio de Tultepec, se suprimió dicho nombre por el de Melchor Ocampo1. Está * Estudiantes de la Licenciatura en Psicología Industrial de la Universidad Mexiquense del Bicentenario, Unidad de Estudios Superiores Tultitlán. Contacto: vianey_a_@ hotmail.com y [email protected] 1  Alejandro Torres Aguilar y Luciano Contreras Pérez, Monografía municipal, 1999, p. 17. 132

localizado en una región al norte del Estado de México y al noreste de la ciudad de Toluca, al sur colinda con Cuautitlán y al este con Tultepec. A lo largo de la historia, Melchor Ocampo ha tenido un gran desorden, ya que en sus alrededores existían revueltas por el poder de la tierra, lo que generó dificultades en el desarrollo social y político de los pobladores. Las labores agrícolas y explotación de algunas canteras han sido la actividad económica preponderante. Esa cantera fue aprovechada para la construcción de iglesias y casas con un valor artístico que generó fuentes de trabajo para los pobladores, posteriormente, el municipio fue teniendo modificaciones tanto en sus estructuras geográficas como culturales. Melchor Ocampo, con gran esplendor, está entre mesetas y montes; con un amplio abastecimiento de tierras para el cultivo de alimentos para el aprovechamiento de los habitantes. Su auto-sustentabilidad partía de una fuente de ingresos con un amplio consumo de frutas, verduras y la crianza de animales que a su vez eran utilizados para el comercio, así como la explotación de la cantera que dio origen al desarrollo de la artesanía; ambas actividades fueron las fuentes principales de empleo que se fortalecieron con el nacimiento de oficios para beneficio de la población. No obstante, en fechas recientes se ha vivido la transformación de aquellos campos de siembra en zonas habitacionales, lo cual ha alterado y modificado rotundamente el estilo de vida y el entorno. Por ejemplo, el aire que respiran los habitantes ha ido convirtiéndose en un clima seco cuando anteriormente era húmedo. Menciona una de las habitantes: Antes sí eran las cuatro estaciones del año… Eran seguras; no como ahora que ya no sabes si es verano si es otoño o invierno…2

En el municipio y alrededores se encontraban grandes árboles frutales y de mucho colorido que daban ricos frutos con sabores peculiares; rodeaban las viviendas, ya que éstas contaban con terrenos extensos, algunas de ellas construidas con piedra de cantera o de asbesto. Las familias eran numerosas, se encontraban divididas en cuartos pequeños e insuficientes para los miembros que la habitaban, lo que en 2

 Entrevista realizada a Lolita, nativa del Municipio de Melchor Ocampo. Medio ambiente y salud de los pobladores de Melchor Ocampo / 133

muchas ocasiones generaba promiscuidad entre los miembros que compartían un mismo espacio. La alimentación de los pobladores era rica en minerales y proteínas, ellos producían sus alimentos en los sembradíos que eran regados por los canales de agua limpia que permitían la distribución de ésta para su crecimiento y el de los animales. La gama de alimentos era extensa. Contaban con múltiples costumbres y tradiciones relacionadas con el cultivo de la tierra, una de ellas era la cooperación de los hijos en la siembra, esto no les permitía poder asistir a las escuelas, que por cierto, estaban divididas de acuerdo al género; sin embargo, se le daba mucha importancia al cumplimiento de los deberes u obligaciones, lo que provenía de un pensamiento tradicionalista, ya que tanto a hombres como a mujeres se les enseñaba cómo cumplir con el rol social que tenían dependiendo de sus funciones, es decir: las mujeres a las labores de la casa y el hombre a proveer el sustento de una familia por medio del trabajo en los campos o el desarrollo de un oficio. El municipio estaba conformado por grandes tierras utilizadas como fuente de poder por ejidatarios quienes se vieron afectados a partir de la promulgación de la Ley Agraria de 1920 durante el gobierno de Álvaro Obregón; uno de los cambios que se generaron es que con apego a la citada ley, podrían solicitarse tierras a los dueños de haciendas y trabajar éstas por medio de su venta, las cuales pasaron a ser terrenos de siembra en los que se cosechaba maíz, frijol, calabaza, alfalfa, quelites, quintoniles, entre otros productos, para el consumo de las familias.3 Con el paso del tiempo estas tierras sufrieron cambios ya que anteriormente las familias se dedicaban a sembrar al igual que cosechar cada quien en su propia tierra, lo que era de gran importancia para el comercio, además de una tradición, ya que los hijos de los campesinos precisaban seguir con los deberes en las tierras impuestos por sus padres para posteriormente ser acatados por cada uno de los integrantes de la familia. Estas tierras periféricas que en su tiempo fueron fértiles, se convirtieron en zonas habitacionales debido a que en el centro del municipio se encontraba la mayoría de la población nativa, mientras que en la parte del norte o la loma se asentaban habitantes 3  Fuente: Página Inafed, Enciclopedia de los Municipios de México, Estado de México. Melchor Ocampo, disponible en: www.inafed.gob.mx.

134 / Vianey Amairani García Rivera y Marisol Martínez Calzada

que llegaban de los alrededores y de otros municipios, quienes fueron adoptando sus costumbres. Refiere uno de los habitantes: Los nativos realmente son la parte del centro del municipio pero ya las ideologías han venido a cambiar porque son de distintas partes de la República que vienen a vivir aquí, ellos llegaron a vivir toda esa parte donde era la loma ahora ya son casas…4

En las orillas se encontraban diferentes canteras donde se extraían las piedras que eran de colores diversos: negro, gris, rojo, blanco; algunas otras eran para la construcción de casas del centro, iglesias, edificios u otros monumentos artísticos que son representativos de la región. También se utilizó para la realización de artesanía que en algún momento tuvo auge, puesto que con el desplazamiento de los campos de siembra surgió como fuente de trabajo para una parte de la población que abandonó sus cosechas con la llegada de la urbanización. Las canteras fueron deteriorándose ya que fueron explotadas excesivamente y no tuvieron un plan de conservación por parte de los pobladores, en la actualidad se encuentran deterioradas. Esto ha traído consecuencias para los terrenos de siembra, puesto que éstas ayudaban a la realización de canales de riego que ahora se encuentran tapados o destruidos con cúmulos de tierra. En su mayoría, las viviendas tenían una gran extensión de tierra ocupada para la siembra y los corrales de los animales, al interior, las casas eran pequeñas, tenían un cuarto largo, junto con el baño. En el primero, se distribuían en cocina, comedor y habitaciones; estas últimas tenían de una a dos camas y los habitantes se tenían que acomodar como pudieran, de lo contrario dormían en petates que ponían en el suelo. Nos menciona uno de los habitantes: Yo me acuerdo que todo este terreno era corral, teníamos nuestros animales y la verdad nuestra casa era pequeña, más los cuartos porque éramos quince; tenían dos camas nada más algunos tenían que dormir en petates…5 4  Entrevista realizada a Juanito Canario, un habitante del Municipio de Melchor Ocampo. 5  Entrevista realizada a Mari Cris, nativa del Municipio de Melchor Ocampo.

Medio ambiente y salud de los pobladores de Melchor Ocampo / 135

Los habitantes tenían animales de crianza para su consumo, como gallinas criollas, conejos, borregos, vacas y marranos que alimentaban de manera natural con maíz, tortilla, alfalfa y pasto que crecía en la región. Había días que se sacaban a pastar. Era una pequeña economía regional donde se llevaba a cabo la venta de animales y los productos que se generaban de ellos, como la leche, queso, huevo, carne o la lana del borrego para la elaboración de cobijas en la región, que también constituía una fuente de ingreso para los habitantes. En la actualidad ya no se cuenta con espacios tan grandes para crianza de animales, esto hizo que cambiara las condiciones en las que se encontraban los habitantes, se sufrió una transformación del entorno, lo que modificó los hábitos alimenticios. Los animales que se mantuvieron y tenían la necesidad de pastar para subsistir, se encontraron con espacios reducidos que lo convertían en prisioneros de jaulas donde se les proveía de alimento artificial de engorda. Anteriormente las familias se integraban por 12 a 15 miembros que tenían la necesidad de convivir juntos y realizar actividades como asistir a misa, dar la vuelta en la plaza, comer todos juntos, desempeñando roles muy bien definidos en la familia contribuían con ella de una manera muy específica. Cada miembro jugaba un papel importante en el trabajo doméstico, de campo o de crianza, y se destacaba el respeto hacia los padres. Nos hace mención uno de los habitantes: Todos mis hermanos y yo le ayudábamos a mi papá a lavar la lana de los borregos para que pudiéramos jugar; si no ayudabas no salías a jugar…6

Mientras el entorno sufría cambios radicales como el agotamiento de recursos primarios, después del terremoto 1985 que devastó a la Ciudad de México, los nuevos pobladores se incrementaron día a día. Muchos de ellos pasaron a ser dueños de terrenos de sembradíos en los que construyeron sus viviendas, particularmente en la región de la loma; trajeron consigo distintas costumbres, estructuras familiares, formas de arquitectura y estilos de vida. Proliferó la construcción de pequeñas casas donde solamente podían vivir familias nucleares de manera compacta. Las formas de convivencia entre los miembros de la 6

 Entrevista realizada a Mari Cris, nativa del Municipio de Melchor Ocampo.

136 / Vianey Amairani García Rivera y Marisol Martínez Calzada

familia cambiaron, comenzó arraigarse la idea del individualismo en los integrantes de las familias, empezaron a dividirse en diversas actividades, como la escuela, el enrolamiento en fábricas y empresas de municipios aledaños, lo que implicó el cambio en las formas de convivencia de la familia extensa. Nos menciona uno de los habitantes: Todo cambió, nosotros, yo me acuerdo que mi mamá nos hacía de comer y todos comíamos a una hora el que llegaba tarde se servía, comía solo y con el paso del tiempo ya no nos da tiempo de comer todos en familia por el trabajo...7

Recientemente se ha expandido la llegada de comercios, negocios implementados por las familias, como panaderías, peleterías, molinos de nixtamal, talleres de herrería, mecánica o carpintería, los cuales en la actualidad se han convertido en medianas empresas familiares; además algunos habitantes han desarrollado el comercio informal, ya sea en puestos ambulantes o establecimientos rentados para la venta de sus productos. Con la llegada de la industria a los alrededores del municipio surgió la necesidad en muchos habitantes de emplearse como obreros por el aumento del costo de los productos. Ello los obligó a trasladarse a ciertas localidades cercanas al municipio, tomando como transporte desde sus bicicletas, que era el principal medio de transporte, o caminar grandes distancias (que era normal para ellos). Con el tiempo llegaron los camiones, aunque inicialmente solo se contaba con dos en la región, los cuales partían del municipio hasta el Distrito Federal con un horario estricto. En Melchor, yo me acuerdo que no había transporte; mi papá se iba en su bicicleta a dejar la lana de los borregos y la mayoría de las personas tenía una o se iban caminando a los campos a trabajar pero ya con la llegada de los primeros dos carros que salían de aquí con una hora en específico si no lo alcanzabas te tenías que esperar que regresara porque llegaban hasta el Distrito Federal; estos camiones eran grandes y traían porta bultos y una canastilla donde traían su mercancía como frutas, verduras y  Entrevista realizada a doña Juanita, habitante del Municipio de Melchor Ocampo.

7

Medio ambiente y salud de los pobladores de Melchor Ocampo / 137

más alimentos que no se daban aquí, era algo nuevo para nosotros y además cobraban veinte centavos…8

Estos cambios han traído consigo la pérdida de tradiciones en la siembra dentro del municipio, así como la sustentabilidad alimentaria; pues ahora deben comprarse bienes de consumo en otros lugares para abastecerse de ellos en forma continua. Con lo anterior la producción de los alimentos cambió rotundamente, puesto que los mismos habitantes de esa región en las siguientes generaciones ya no los reconocían de la misma manera. La modificación de la alimentación se dio rápidamente para los pobladores, se introdujo la comida chatarra y comida instantánea como papas, dulces, chicles, muéganos, pastas; además de comida enlatada o congelada de fácil preparación, que incluyó frutas y verduras, en muchas ocasiones modificadas de manera transgénica. Anteriormente se tenían periodos de siembra dependientes de las estaciones del año, pero con el paso del tiempo, la modificación del medio y la entrada de alimentos industrializados ya es posible obtener los alimentos en cualquier época del año. Nos menciona uno de los habitantes: En mi adolescencia empezaron a salir que las papas Sabritas, dulces y toda la comida chatarra pero sólo era para la gente que tenía dinero para comprarlas…9 Yo me acuerdo que mi papá nos hacía unos dulces muy ricos como los que venden hoy, pero estaban más ricos, la verdad no me acuerdo cómo los hacía pero estaban ricos…10

Las condiciones de vida de los habitantes, sujetas a distintos cambios, han contribuido al desarrollo de enfermedades distintas a las de hace unas décadas. Estás últimas eran principalmente tosferina, gripe, viruela, sarampión y algunas de vías respiratorias que eran curadas con tés, además de cuidados caseros proporcionados principalmente por la mamá. Cuidados que han sido sustituidos de manera radical con medicamentos. Los cambios en la alimentación, así como la acelera Entrevista realizada a Mari Cris, nativa del Municipio de Melchor Ocampo.  Entrevista realizada a Chofis, nativa del Municipio de Melchor Ocampo. 10  Entrevista realizada a Bela, nativa del Municipio de Melchor Ocampo. 8 9

138 / Vianey Amairani García Rivera y Marisol Martínez Calzada

ción del ritmo de vida, los excesos, el estrés, la mala comunicación con los demás, la pérdida de raíces culturales, costumbres y tradiciones; el deterioro de relaciones sociales y la falta de armonía familiar así como la incompatibilidad de la ideología de las generaciones pasadas con las de ahora, han contribuido al incremento en la aparición de enfermedades crónico-degenerativas. El conjunto de cambios en el ambiente, el lugar que habitaron, los trabajos que se desempeñaban, sus orígenes, sus costumbres así como tradiciones, relaciones personales e interpersonales, además de su alimentación fue transformando el municipio, la percepción de los habitantes, incluso la modificación en el paladar de las personas por medio de la aceptación de sabores intensos. Con ello se abrieron procesos relacionados a la construcción de enfermedades que no eran dominantes en el lugar y se han hecho comunes como diabetes, hipertensión, infartos o trastornos alimenticios. La vida de los pobladores se ha transformado, hay un mayor índice de contaminación, sus ecosistemas están desapareciendo, la sustentabilidad alimenticia se ha reducido por la pérdida de la fertilidad de las tierras, se han generado nuevas enfermedades así como la desintegración de familias, existe poca comunicación con los hijos, aparecen valores modernos en la comunidad que se confrontan con los tradicionales; conforme se ha ido modificando el municipio y las formas de vida de los habitantes, se ha percibido un efecto en el proceso de construcción de su cuerpo.11 Se tiene el propósito de continuar investigando y de esta manera plantear un plan de prevención para el cuidado y salud de estos habitantes, que permita regular los cambios en la salud planteados previamente.

Referencias Inafed, Enciclopedia de los Municipios de México, Estado de México. Melchor Ocampo, disponible en: www.inafed.gob.mx 11  Sergio López, en: Mario, Camarena, El siglo xx mexicano. Reflexión desde la historia oral. El autor nos hace mención que el término construcción corporal es un proceso que demanda tener conciencia respecto de las implicaciones que ha traído tener un cuerpo en el abandono y en el olvido.

Medio ambiente y salud de los pobladores de Melchor Ocampo / 139

López, Sergio (2007), en: Mario Camarena, El siglo xx mexicano. Reflexión desde la historia oral, México. Torres Aguilar, Alejandro y Luciano Contreras Pérez (1999), Monografía Municipal.

Entrevistas realizadas a los habitantes de Melchor Ocampo “Chofis”, entrevista realizada el 15 de mayo del 2013, entrevistador: Ivette Johena Aguilar Urban. “Bela” entrevista realizada por Ivette Johena Aguilar Urban, Marisol Martínez Calzada “Doña Juanita”, entrevista realizada el 13 de mayo del 2013, entrevistador: por Marisol Martínez Calzada. “Juanito Canario”, entrevista realizada el 16 de agosto del 2013, entrevistador: Marisol Martínez Calzada. “Mari Cris”, entrevista realizada el 12 de mayo del 2013, entrevistadores: Ivette Johena Aguilar Urban, Dulce María Fuentes Saínes, Marisol Martínez Calzada y Vianey Amairani García Rivera.

140 / Vianey Amairani García Rivera y Marisol Martínez Calzada

La construcción del espacio corporal en habitantes de Tultepec a partir de la aparición de las tiendas de autoservicio Linda Stephany Trejo Maya*1 Llueve sobre el campo verde... ¡Qué paz! El agua se abre y la hierba de noviembre es de pálidos diamantes. Juan Ramón Jiménez

El objetivo de la presente propuesta es describir, a través de historias de vida recabadas de distintos habitantes que hayan vivido por lo menos 35 años en el municipio de Tultepec, cómo se ha construido y transformado el espacio corporal en los habitantes de dicho municipio y de qué forma se ha modificado su modo de vida a partir de la apertura de tiendas de autoservicio. La investigación se llevó a cabo durante un periodo aproximado de seis meses a partir de enero de 2014, en el que se analizaron 11 historias de vida y cuyos ejes de recopilación de información fueron: la alimentación en distintas etapas de la vida, las relaciones afectivas o intersubjetivas, los espacios geográficos, las habitaciones, las actividades cotidianas, los medios de comunicación, el transporte, las costumbres, los valores, las emociones, así como las modificaciones del medio ambiente, etc. Los testimonios recolectados narran la modificación de su ambiente, cada entrevista tuvo una duración aproximada de cuatro horas, en dos sesiones. A continuación se presenta una breve reseña sobre el municipio de Tultepec, que describe los resultados de la investigación. Tultepec proviene del náhuatl, el nombre significa “en el cerro del tule”, el origen de éste se deriva de una característica del lugar geográfico, *  Estudiante de la Licenciatura en Psicología Industrial, en la Universidad Mexiquense del Bicentenario, Unidad de Estudios Superiores Tultitlán. Contacto: [email protected] 141

el cual se encontraba en la cima de un islote, donde crecía en abundancia la planta del tule1. Tultepec limita al norte con Melchor Ocampo y Nextlalpan; al sur con Tultitlán y Coacalco, al oriente con Nextlapan y Tultitlán, y al poniente, colinda con Cuautitlán2. Es un municipio que forma parte de la cuenca de México, donde los procesos de cambio que provocan los habitantes, en los recursos y en el suelo, tienen sus efectos en el entorno y en los mismos individuos3. Entre los años de 1930 a 1950, aproximadamente, la sub-urbanización y el establecimiento de industrias en los alrededores de la ciudad originaron su expansión territorial, dando como resultado la enmarcación de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. De 1950 a 1970 ésta experimentó rápidamente una expansión territorial industrial con dirección al norte y noroeste del Distrito Federal. El proceso de sub-urbanización fue en aumento debido a que en la década de 1950 el gobierno prohibió las subdivisiones residenciales en el Distrito Federal. Ante esta situación, el Estado de México ofreció incentivos fiscales a quienes realizaran dichas divisiones en esta demarcación territorial, lo que dio como resultado la expansión de zonas habitacionales-industriales, que se vieron favorecidas al establecerse ahí debido a su cercanía con las vías del tren. Los territorios donde se establecían las industrias, principalmente fueron, al norte de Ecatepec y al noroeste del municipio de Tlalnepantla. Sin embargo, existen otros municipios que han ido entrando paulatinamente desde ese entonces en el mismo proceso; uno de ellos es el de Tultepec, que ha sufrido diversas consecuencias como resultado del desarrollo industrial, tecnológico y poblacional. Los testimonios recabados fungen como una semblanza de esta realidad; en la memoria de los habitantes habita lo que fue alguna vez el municipio, hace 40 o 50 años. […] era pura terracería pero yo siento que era muy bonito en aquél entonces porque en el tiempo de aguas aquí había zanjas aquí enfrente se llenaban y yo me acuerdo de niña, de niña, que este nos gustaba, me acuerdo  Atlas de Riesgos de Tultepec. Página 12.  Atlas de Riesgos de Tultepec. Página 12. 3  Monografía de Tultepec, México Asociación Mexiquense de Economistas Municipales A.C. 1 2

142 / Linda Stephany Trejo Maya

que en aquel entonces este sacábamos el agua del pozo, pero cuando corría el agua en las zanjas con eso nos bañábamos… todo, todo, todo era verde… cuando sembraban todo verde. Para entrar a Tultepec no había tanta casa realmente eran sembradíos de alfalfa...4

Tultepec estaba conformado en su gran mayoría por territorios ejidales y áreas de cultivo. Muchos de estos territorios fueron pertenecientes a grandes hacendados de la época, como don Pedro Negrete, y parte de los ejidos o campos de siembra pertenecían a los habitantes del lugar. Los pobladores, al tener extensiones de tierra para la siembra, podían cultivar sus alimentos, por lo tanto trabajaban la tierra para proveerse a sí mismos y a sus familias, en largas jornadas de sol a sol se dedicaban al cultivo de alimentos como: quelites, verdolagas, frijol, nopales, maíz, chile, alfalfa, elote, chayote, calabazas.5 Para la década de los 70’s la industria en el Distrito Federal comienza a cobrar fuerza e inicia su expansión hacia distintas zonas del país, una de ellas es el Estado de México donde comienza a establecerse, a requerir de espacio para la construcción de plantas industriales, además de mano de obra que pudiera producir; estas industrias fueron creadas en municipios como Tlalnepantla y Ecatepec. Por lo tanto significaba que se requerían espacios para poder cubrir las necesidades de todos los obreros y con ellos la de sus familias, particularmente espacios de vivienda cercanos. En poblados como Tultepec comenzaron a crearse los nuevos fraccionamientos habitacionales, comenzando por la Unidad ctm, después Rancho Real de Tultepec y otras colonias pertenecientes al municipio que atrajeron a los nuevos colonos. Los nativos comenzaron a perder sus terrenos y ejidos que utilizaban para la obtención de sus alimentos. Con lo que paulatinamente se vieron en la necesidad de incorporarse a la industria. La tierra que se levantaba al caminar y ver a los burros y caballos pasar en carretas, los espacios para la siembra de alfalfa, frijol, haba, maíz, el lodo que se creaba en los campos verdes de Tultepec al caer el 4  Entrevista realizada a la Señora Elena Fragoso “Señora Conejo” (Este es un seudónimo para proteger la identidad del participante). 5  Entrevista realizada a la Señora Elena Fragoso “Señora Conejo” (Este es un seudónimo para proteger la identidad del participante).

La construcción del espacio corporal en habitantes de Tultepec / 143

agua fueron reemplazados por calles, carreteras y avenidas pavimentadas, coches con olor a diésel quemado, un suelo duro que desvincula al sujeto con su tierra provocando un desarraigo. Se dejó de sentir el agua de los ríos, el pasto picando la planta del pie. La llegada de la urbanización fue la llegada del individualismo que evita que los sujetos cooperen para obtener comunitariamente sus alimentos. Alimentos frescos que entran en la boca y dan vida al cuerpo; que avivan la gratitud por lo que la tierra les brinda. Las personas comenzaron a verse desamparadas, sin alimento que proveer a sus familias (familias que se conformaban en promedio por 12 integrantes o más), se produjo la incertidumbre, el miedo, la ansiedad por la competencia en el trabajo, en el mundo urbano en que a veces no se sabe cómo obtener el pan de cada día; llegaron jornadas laborales extensas en las fábricas, trabajar dentro de cuatro paredes y en la oscuridad para recibir un salario bajo, cambiaron los ritmos del cuerpo. Esto trajo consigo una sensación de prisa, de angustia, pues ahora llegar al trabajo requería de nuevos medios para llegar más rápido, y ganarle al checador, es decir, se comenzó a vivir aceleradamente. Más vale no llegar tarde al trabajo, hay bocas que alimentar.6

Es la consigna de una vida con presiones. Los tiempos para la convivencia se relegaron. Hay que chambearle duro para obtener un poco de dinero.7

Las mujeres, amas de casa o madres de familia también tuvieron que aportar recursos a la casa, ya que el salario masculino no proveía los suficientes para solventar las nuevas necesidades (educación, salud, entretenimiento). Se perdieron los momentos para convivir en la mesa. El dinero se hizo indispensable para poder obtener alimentos. La falta de espacios para el ganado y tierra para ser arada, se dio a la par de la llegada de tiendas de autoservicio, que ofrecían produc6  Entrevista hecha al Señor Emeterio Fragoso “Señor Gallo” (Este es un seudónimo para proteger la identidad del participante). 7  Entrevista hecha al Señor Emeterio Fragoso “Señor Gallo”.

144 / Linda Stephany Trejo Maya

tos en empaques llamativos, comida congelada o llena de conservadores, comida que puede ser preparada en 10 minutos, productos que satisfacen al paladar con sabores fuertes y anestesiantes. Ello dio inicio a una dinámica donde el ritmo de vida es más acelerado, donde no alcanza el tiempo; se tradujo en una forma de vivir que requiere más dinero para poderse llenar de lujos y comodidades, esta forma de vivir se sigue vendiendo como una vía para tener “una vida más digna” y hace entrar a los sujetos en una dinámica de competencia e individualismo que en varios casos acarrea la desarmonización y cooperación en el interior, un interior que se abandona, que olvida al espíritu, que se olvida de sentir y se dedica más a pensar. Al estar desarticulados al interior se desorganiza la vida en el exterior, surgen otras enfermedades que difícilmente se presentarían en un habitante de Tultepec hace 50 o 60 años. Según los habitantes, era raro escuchar que alguien estuviese enfermo de cáncer o de diabetes8, eso habla de una forma de vida que hace que los individuos construyan síntomas complejos, no sólo por una mala alimentación, si no por todos los procesos de cambio culturales, familiares y sociales de un tiempo y lugar determinado. Sin embargo, es necesario reflexionar que si estas nuevas formas de vida se han creado y modificado con el tiempo, y han existido distintas maneras de vivir que lograron una forma de vida que permitía la comunicación interior en el cuerpo, significa que se puede volver construir y crear esa vinculación con el cuerpo a pesar de la sociedad y cultura en que se vive. La alternativa que se plantea es a través del trabajo corporal y con ello la gestación de nuevas memorias que permitan frenar el deterioro espiritual y corporal.9

8  Para futuras interpretaciones e investigaciones, utilizaremos una lectura con base en la construcción de una enfermedad, la cual será abordada a través de una visión integradora; sustentada desde la teoría de los cinco elementos o cinco energías, que nos explica cómo se relacionan los órganos con las emociones, sabores, estaciones del año, colores, elementos de la naturaleza, etc. Al romper la armonía entre estas energías, es cuando surge la enfermedad o el desequilibrio en el interior de un individuo. Para más información consulte Daniel Reid, Los tres tesoros de la salud, capitulo 5. 9  La propuesta para conservar la vida, principalmente la propia, y, seguida de esta, la de otros seres humanos, no se puede simplificar a una visión fisiológica; un cuerpo es más complejo que eso. Sergio López Ramos, Órganos, emociones y vida cotidiana.

La construcción del espacio corporal en habitantes de Tultepec / 145

Referencias Dirección General de Protección Civil del Estado de México (2013), Atlas de Riesgos Tultepec, México. Disponible en: http://www.tultepec.gob.mx/pdf/atlas/tultepec.pdf Fragoso, Elena, entrevista realizada el martes 14 de mayo del 2013, entrevistador: Linda Stephany Trejo Maya. Fragoso, Emeterio, entrevista realizada en Junio del 2014, entrevistador: Linda Stephany Trejo Maya. Instituto Mexiquense de Cultura (1997), Monografía de Tultepec, México, Asociación Mexiquense de Economistas Municipales, A. C. Jiménez, J. R. (s/a), Llueve sobre el campo verde, Disponible en: http://tusprimerasletras.blogspot.mx/2010/09/llueve-sobre-el-campo-verde-por-juan. html López Ramos, S. (2006), Órganos, emociones y vida cotidiana, México, Editorial Los Reyes. Reid, Daniel (1993), Los tres tesoros de la salud, España, Ediciones Urano.

146 / Linda Stephany Trejo Maya

Cuarta parte Tecnología social para el cuidado de la vida en el cuerpo

Constelaciones familiares aplicadas a temas de salud y síntomas repetitivos María de Guadalupe Salinas Cerda*1

Las Constelaciones Familiares (cf) o Configuraciones Sistémicas Familiares constituyen una herramienta terapéutica propuesta por Bert Hellinger en los años 80; quien a través de sus estudios de pedagogía, filosofía, teología, psicoanálisis y gestalt, entre otros, así como retomando el aprendizaje tan importante que tuvo al permanecer en África en la comunidad de “zulús” por más de 10 años, pudo encontrar el camino a las Constelaciones Familiares. En este contacto directo con los zulús y con sus familias pudo observar las dinámicas conscientes e inconscientes que influían en su día a día y cómo a través de un movimiento, una mirada, un ritual podían cambiar la relación con los otros. La terapia de Constelaciones Familiares ha revolucionado de manera integral la terapia psicológica. Tiene la virtud de conjugar y complementar de manera puntual y sin exclusiones diversas teorías y ciencias e incluso paradigmas desde la psicología hasta la física cuántica. Bert Hellinger, a través de los años, ha perfeccionado su manera de trabajar con las Constelaciones Familiares complementándolas con teorías, técnicas diversas y sobre todo con el trabajo diario con las personas, lo que le ha permitido tener una gran aceptación en todo el mundo. Al día de hoy continúa trabajando, dando cursos y conferencias, escribiendo y compartiendo con las personas esta gran herramienta terapéutica que está al servicio de la vida. Aunque hoy en día existen sesiones individuales de Constelaciones Familiares, en donde se ocupan diversos objetos, originalmente la se*  Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Consteladora Familiar, por el Instituto de Constelaciones Familiares Sowelu. Psicoterapeuta y Consultora individual, grupal y empresarial. Contacto: [email protected]

149

sión es grupal. Generalmente se trabaja en una sola sesión, en donde una persona a la vez expone el tema que quiera “constelar”. Los grupos suelen ser grandes, en ellos todos participan ya sea como observadores, representantes o exponiendo su tema. En cualquiera de estos tres niveles, las personas observan, resuelven y modifican conductas, acciones, pensamientos, sentimientos y por ende, su vida se ve transformada. Una de las cualidades del trabajo con Constelaciones Familiares es que en una sola sesión se puede resolver un conflicto, que en la sesión psicológica individual tradicional se tardaría meses e incluso años. Son sesiones emocionalmente intensas, en donde la crisis y la confrontación se perciben profundamente. Sin embargo, las personas refieren, luego de la sesión, una mayor claridad y la capacidad para tomar mejores decisiones para su vida e incluso, la calidad de vida y de salud de los participantes reflejan una considerable mejoría. Hellinger también incluye dentro de las sesiones de Constelaciones Familiares las técnicas y conocimientos de la Fenomenología, Teoría de Sistemas, Lenguaje Corporal y Bioenergética, las cuales son de gran ayuda para leer los mensajes inconscientes que se muestran en el cuerpo de las personas y con éstos poder acompañar a la Constelación hacia su desenlace, verbalizando frases de solución y realizando rituales que son fundamentales para lograr un movimiento importante en la persona. Cabe señalar que prácticamente cualquier tema puede ser constelado: temas con la familia (migración, muertes tempranas, abandonos, orfandad, etc.), pareja (separaciones, divorcios, infidelidad, etc.), con los hijos (escolares, adicciones, alimenticios, etc.), de salud (enfermedades, síntomas, enfermedades terminales, etc.), pérdidas y duelos (de trabajo, proyectos, pareja, dinero, abortos), laborales o empresariales (proyectos, bienes raíces, cierre de negocios, etc.), entre otros. Finalmente, es relevante comentar que las Constelaciones Familiares constituyen una herramienta más en toda la gama de terapias y alternativas que existen hoy en día para las personas. Lo importante es saber que existen y que están al servicio de los seres humanos y que podemos hacer uso de ellas para nuestro bienestar emocional, físico, mental y espiritual; y así poder tener una mayor conciencia de nuestro cuerpo y de nuestro ser. Lo cual nos conducirá paulatinamente a transformar nuestro entorno y convertirlo en un mejor lugar para vivir, en armonía y calidad de vida para todos. 150 / María de Guadalupe Salinas Cerda

Trabajo transgeneracional para la limpieza de memorias corporales y familiares Grisell Olivera Cabrera y Giselle Pacheco Rial

El taller presentado consiste en la integración de principios teóricos y metodológicos de la bioneuroemoción propuesta por Corbera, el trabajo transgeneracional establecido por Schützenberger y los procesos etnoemocionales de López (2012), en un taller terapéutico enfocado a la limpieza de las memorias familiares en el cuerpo y la vida de los individuos, que desarrolle en los participantes herramientas para desenvolverse en congruencia con la vida. Los objetivos del método terapéutico consisten en integrar principios de la física, la biología, la neurología, la epigenética y la psicología transpersonal para permitir a las personas limpiar las memorias de situaciones no resueltas de los ancestros que limitan su presente y que al mismo tiempo les permitan hacer conciencia sobre su cuerpo y sus emociones en el presente. El taller presentado es una versión sintetizada de un trabajo que normalmente se hace en cuatro semanas en las que se trabajan los llamados conflictos programantes. El conflicto programante puede tener lugar en el periodo comprendido entre la concepción del individuo en el útero materno, desde sus nueve meses de desarrollo intrauterino hasta los tres años de vida; en este periodo el individuo es uno con las emociones de la madre y receptor de toda la información emocional de ella, incluyendo el proyecto que la madre tenía al momento de concebirlo, así como las situaciones y circunstancias de la vida por la que la madre estaba pasando durante este periodo. A esta influencia programante se le denomina Proyecto Sentido. Otro origen del conflicto programante es el Transgeneracional, o sea, todo aquello que recibimos de nuestros ancestros y que repercuten 151

hasta la tercera y la cuarta generación, por así decirlo. Aquí se analiza toda la información proveniente de los familiares del individuo así como su herencia en cuanto a conflictos, circunstancias, enfermedades; las cuales están programadas desde las generaciones anteriores y tienen una repercusión en la historia emocional del sujeto. El trabajo terapéutico se dirige sobre la base de tres conceptos fundamentales que son: el doble, el yaciente y el heredero universal, identificados como miembros del clan de quienes los sujetos repiten o doblan situaciones, emociones, circunstancias, deudas y conflictos de familiares con quienes existe afinidad. La afinidad puede estar dada por el nombre, el parecido físico o en el carácter, así como la fecha de nacimiento. El yaciente es aquel que hereda la información de hermanos y primos que murieron a causa de abortos espontáneos o provocados, también se aplica a cualquier otro caso en que la pérdida o la muerte de la persona haya afectado a la madre. Al finalizar se hace un ejercicio, se trabaja sobre el principio de la congruencia y cómo aprender a escucharnos a nosotros mismos o nuestra intuición para guiar nuestras decisiones o dejarnos guiar por la inteligencia de un todo, ya sea inconsciente biológico, corazón de la tierra o fuerza universal de la vida, esto es acorde a las creencias de cada persona. Se hace un ejercicio de visualización donde se conectan a ese corazón de la tierra para tomar decisiones u obtener una respuesta que tenga que ver con el conflicto que pretendían resolver al iniciar el taller.

152 / Grisell Olivera Cabrera y Giselle Pacheco Rial

Apertura de la memoria emocional a partir del masaje Carlos Geovanni Varela Vega

La medicina tradicional china considera que el cuerpo es un microcosmos en el que los órganos y las emociones son indisociables, debido a que mantienen relaciones específicas al interior del espacio corporal; la ira guarda relación con el hígado-vesícula biliar; la alegría con el corazón-intestino-delgado; la ansiedad con el estómago-bazo-páncreas; la tristeza con el pulmón-intestino grueso; finalmente el miedo con el riñón-vejiga. De modo que cuando experimentamos desequilibrios emocionales en nuestra vida, sea porque nos cuesta trabajo expresarnos o porque vivimos constantemente experimentando algunas emociones, éstas alteran el funcionamiento normal de nuestros órganos, también ocurre la relación inversa, cuando un órgano está enfermo altera nuestro estado emocional. Todo el sistema órgano-emoción se encuentra interrelacionado a través de una red de energía o ki que circula por todo nuestro organismo, lo que significa que todo el tiempo que dura nuestra vida existe un movimiento energético interior conformado por la actividad orgánica. Diferentes culturas a lo largo del tiempo han estudiado y trabajado con esta energía con la finalidad de conservarla para la preservación de la salud. En China, desde los escritos del Emperador Amarillo comenzó una historia de documentación y estudio de esta red de ki que es el cuerpo humano, así se delinearon los doce meridianos de energía, que son los sitios en los que circula el ki y que corresponden a cada uno de los órganos que hemos mencionado. Todos viajan por las extremidades hasta llegar a diferentes zonas del torso o la cabeza, en donde se cruzan entre ellos y con los órganos internos o los sistemas sensoriales; ahí son regulados por dos canales que circulan por el centro del cuerpo, 153

Du y Ren, que forman un ocho energético en la zona que está debajo del ombligo, donde es posible almacenar la energía; este canal vincula los centros energéticos que nos articulan con la tierra y el cielo, partiendo de la base de la columna hasta la coronilla. La existencia de esta compleja red nos permite saber que los órganos tienen un nivel de energía interrelacionado que permite la salud, pero muchas veces se ve perturbado por el movimiento de las emociones, pues éstas alteran el flujo del ki. Todas las emociones se mueven en ese espacio interior y son necesarias para la vida, pues a lo largo de ella nos permitieron salir de apuros, hacer cambios importantes, o disfrutar los acontecimientos intensamente. Sin embargo, somos parte de una cultura que ha moralizado a las emociones y las ha considerado un recurso primitivo de un cuerpo fragmentado; lo que significa que ha reprimido la expresión de algunas de ellas por considerar que son signo de debilidad o que son inapropiadas y deben ser reguladas, reprimidas o controladas por el pensamiento; mientras que se favorece la expresión de otras que se cree están vinculadas a la fortaleza o la felicidad, de modo que generamos una forma de sentir que se registra como nuestra memoria emocional y guarda relación con la manera en que se viven las emociones en nuestras familias o entorno. Así, cada vez que contenemos una emoción, es porque de fondo consideramos que es mala su expresión, pues de niños fuimos educados para no decirla, escuchamos frases como “no te enojes”, “ya no llores”, “no tengas miedo”, “no te preocupes”, “no te rías”, con ello la emoción se contiene a pesar de sentirla, se detiene su movimiento interior; también hacemos lo contrario, aprendemos a buscar las mismas emociones cotidianamente, hay gente que siempre está enojada porque siente que así nadie se va a meter con ella, se muestra temerosa porque así evita hacer cosas que debe hacer, es obsesiva porque aprendió que hay que pensar en todo, está triste porque considera que antes su vida era mejor que ahora, o siempre busca sonreír porque cree que es importante mostrarse feliz aunque no lo esté. Otro momento es cuando entramos al mundo de la competencia en el que las emociones son vistas como una debilidad, situación que es fácil ubicar en las relaciones humanas, siempre que hay un deseo de poder, superioridad y dominio habrá una represión emocional o una exageración de la emoción de por medio, un ejemplo claro es cuando 154 / Carlos Geovanni Varela Vega

alguien dice: “ya no me va a ver llorar”, “voy a ser fuerte”, “no le voy a dar el gusto”, “tengo que estar fuerte para los demás”. La ira y la ansiedad son ejemplos de dos emociones exacerbadas por el deseo de competencia en nuestra sociedad, la primera podemos notarla en los programas televisivos que siempre contienen violencia y el enojo es una emoción que recurrentemente se muestra en ellos como un recurso para resolver las situaciones que se presentan en la vida. Por otro lado, la ansiedad se convirtió en un producto del desarrollo económico, en el que trabajadores y estudiantes se ven orillados a competir por mejores condiciones para obtener dinero y reconocimientos, así la ansiedad se valora como un recurso que permite vivir con prisa, aceleradamente, ante las exigencias de la vida moderna, no por nada el azúcar se ha convertido en una fuente de riqueza para sus productores y de enfermedad para sus consumidores a nivel mundial, pues se trata de un alimento que estimula de forma importante el sistema nervioso, acelerando el organismo, le da un “levantón”, luego un “bajón” después de unos minutos, creando la necesidad de más dulce, con lo que se forma una adicción al sabor y a la emoción. Finalmente, la idea de que siempre debemos pensar, hace que muchas emociones que no se expresan se elaboren mentalmente y se conviertan en sentimientos complejos que se instalan en alguna zona del cuerpo, por ejemplo, cuando alguien se enoja con un ser querido pero no se lo expresa, en cambio comienza a hipotetizar acerca de los actos del otro, hace suposiciones que pueden llevarlo a agravar la situación o lo elabora de tal manera que añade elementos que no eran parte de la realidad, logrando que la emoción se produzca cada vez que piensa en lo (o lo no) sucedido. Por ejemplo, una persona se disgusta con su pareja porque llegó tarde a su cita, pero no se lo dice, prefiere mantenerse callada y seria, negando la emoción, sin embargo se sumerge en sus pensamientos y elabora que seguramente no le importa, que ya no la quiere como antes, que probablemente haya otra persona; esa condición puede generar un resentimiento que se acumula junto a situaciones similares produciendo un desgaste continuo que se hace acumulativo y tarde o temprano estalla. En todos los casos, la emoción se contiene o domina a las otras, lo cual altera el movimiento de la red de energía, pues los órganos están copados por emociones que no les permiten realizar bien sus funciones, Apertura de la memoria emocional a partir del masaje / 155

así que se desgastan, se inflaman, se debilitan, crecen, generan ácidos o jugos, estrés celular o dolores que son inexplicables, alteran el metabolismo y la absorción de nutrientes. Si la situación se agrava por tratarse de emociones muy intensas o contenidas por muchos años juegan un papel importante en el desarrollo de enfermedades crónicas o degenerativas. Por tanto, resulta vital para la preservación de la vida, abrir la memoria emocional y permitir que los bloqueos desaparezcan permitiendo la circulación del ki a través de órganos y meridianos. Una de las vías para hacerlo es a través del masaje en puntos donde las emociones pueden estancarse con facilidad, por ejemplo, los puntos al centro del pecho, en los hombros, sienes o los localizados entre la base de la mano y el codo o entre el talón y la rodilla. Un masaje profundo e intenso en algunos de esos puntos suele contactar a la persona con los dolores que carga en su vida, es decir con su memoria emocional, en muchos casos hace brotar una emoción específica que estaba contenida y en otros incluso trae a la mente el recuerdo de una persona o acontecimiento con la cual se relaciona dicha emoción, abriendo una puerta que brinda la posibilidad de resolver el conflicto para evitar que se vuelva a acumular.

156 / Carlos Geovanni Varela Vega

Reflexión final

A lo largo del desarrollo de estos textos es posible ubicar al cuerpo como ese espacio habitado por la vida, un espacio en muchas ocasiones abandonado, agredido, sometido o invadido; en el que los deseos, las emociones, los efectos de las relaciones de violencia o codependencia han construido un nicho que la pone en riesgo. La sociedad de estos tiempos y el estilo de vida de alta competencia, individualismo y una cultura antropocéntrica han causado estragos en el medio ambiente, las relaciones humanas y al interior del espacio corporal. Enfermedades como el cáncer o la obesidad se convierten en la expresión de esas formas de vivir que encarnan las políticas sociales y los intereses de mercado que no han considerado el valor de la vida en su conjunto. El cuerpo se convierte en el depositario de estilos de comer, de hacer el amor, de trabajar, de asumir a los otros; que han entrado en una fase de crisis que expresa la vacuidad del espíritu humano luego de dos guerras mundiales e infinidad de conflictos regionales en el siglo pasado y los inicios del presente; lo anterior bien puede descubrirse al indagar la biografía del individuo para rastrear cómo la forma en que ha venido asumiendo la realidad y eligiendo en ella, abre o cierra códigos corporales que armonizan u obstaculizan su red de cooperación interna haciendo que su cuerpo elabore recursos para defenderse. Los espacios comunes de la creciente y voraz mancha urbana invaden los estilos de vida tradicionales sumergiendo a los habitantes en la profundidad de su propuesta de una vida de confort, democracia y progreso. Dichas ideologías acaban por opacar y excluir cualquier forma de vida tradicional, generando brechas generacionales entre 157

aquellos que vivieron de la tradición regional respecto de los que van creciendo seducidos por los estereotipos de los medios de comunicación o absorbidos por los sistemas de trabajo asalariado. El caso es que todo ello implica una transformación en los ritmos de vida y por lo tanto en los tiempos del cuerpo, en su movimiento interior. La transformación del espacio no es ajena a los recursos que el espacio corporal tiene que desarrollar ante la amenaza de la vida moderna. Realizar propuestas para la vida en el cuerpo en estas circunstancias es una tarea que requiere ir más allá de la visión de lo remedial o de la atomización de la vida y el ser humano; se hace necesario ir al fondo del espíritu humano para descubrir que la vida está en el cuerpo y luego, que es un conjunto al interior y exterior, que se sostiene en una cooperación que valora e incluye al otro, que es capaz de verse en él. De modo que el trabajo para el desarrollo de la intuición, para abrir y trabajar la memoria emocional que se ha encarnado en años de conflictos en las relaciones humanas o por la racionalidad a ultranza que secuestra la vida cotidiana; el acercamiento y resolución de problemas derivados de las vidas de los ancestros; la ruptura de las corazas corporales, el trabajo para construir una feminidad o masculinidad de una manera que una no sea excluyente de la otra; el ejercicio de la meditación para devolver a la razón al cuerpo, pueden ser vías para cultivar esa vida corporal, que si bien es impermanente, es una posibilidad para que un ser humano construya en lo cotidiano un espacio de armonía interior y con los otros, es un espacio en el que se puede hacer para otros, para los que aún no están presentes. Si lo que se ha escrito a lo largo de este texto puede llevar al lector a reconsiderar eso a lo que llamamos vida o cuerpo y que damos por sentado tan cotidianamente, entonces habremos cubierto el objetivo de esta obra; si lo lleva a plantearse posibilidades de trabajo, vías que le aporten a su búsqueda por crecer como un verdadero ser humano, hemos podido trascender la expectativa. En cualquier caso, dejamos la invitación para que quien haya podido dar revisión al texto haga el ejercicio de llevar la lectura a su vida cotidiana.

158 / Carlos Geovanni Varela Vega

Índice

Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Exposición de motivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Primera parte Cuerpo, salud, espíritu y cuidado de la vida El siglo xxi y la emergencia de las emociones: su cuidado Sergio López Ramos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Salud y ética: el cuerpo como ethos Juan Elías Campos García. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Cuerpo, salud y medio ambiente Gerardo Abel Chaparro Aguilera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

¡Descubrir que la vida está en el cuerpo! Margarita Rivera Mendoza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Desarrollo e implementación de una terapia transgeneracional para limpiar las memorias familiares Giselle Pacheco Rial y Grisell Olivera Cabrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Segunda parte Propuestas para cuidar la vida cuando la enfermedad ha llegado El cáncer cérvico-uterino como una expresión para la vida Sergio Rodríguez Guerrero.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Toda una vida dedicada a dar más de sí mismas. Reclamos silenciosos Omar Zárate Olguín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

Cáncer mamario: un espacio para reencontrarse Laura Angélica Gómez Cruz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Cáncer de pulmón, propuestas para la vida Fernando Alonso Mellado Aguirre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

Cuerpo humano y obesidad Ramón Stalin Calles Santiago. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 159

Tercera parte Reflexiones sobre la vida, el cuerpo, el ambiente y el trabajo

Vivir sin la megalópolis al interior Carlos Geovanni Varela Vega. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

Proceso psicosomático en la construcción de las enfermedades de la piel Dulce Itzel Alfaro Ramírez Guadalupe Cárdenas Rodríguez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

Medio ambiente y salud de los pobladores de Melchor Ocampo Vianey Amairani García Rivera Marisol Martínez Calzada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

La construcción del espacio corporal en habitantes de Tultepec a partir de la aparición de las tiendas de autoservicio Linda Stephany Trejo Maya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

Cuarta parte Tecnología social para el cuidado de la vida en el cuerpo Constelaciones familiares aplicadas a temas de salud y síntomas repetitivos María de Guadalupe Salinas Cerda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

Trabajo transgeneracional para la limpieza de memorias corporales y familiares Grisell Olivera Cabrera y Giselle Pacheco Rial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

Apertura de la memoria emocional a partir del masaje Carlos Geovanni Varela Vega. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

Reflexión final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

157

LA VIDA EN EL CUERPO. PROPUESTAS PARA SU CUIDADO, SE TERMINÓ DE IMPRIMIR EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EN MAYO DE 2016. EL TIRO FUE DE 500 EJEMPLARES. LA EDICIÓN ESTUVO AL CUIDADO DE EDITORIAL LOS REYES.

Tzinal No. 4, casa 4, Col. Lomas de Padierna, Del Tlalpan, C.P. 14240, México, D.F. Tel 56 30 34 17 E-mail: [email protected]

En

la postura

teórico-metodológica desarrollada por Sergio

López Ramos y sus colaboradores, el cuerpo es una unidad en sus órganos y emociones que se rige bajo un principio energético que está al margen de la cultura en que se vive; se trata de un conjunto vivo que busca preservarse a sí mismo, de modo que se auto organiza continuamente para mantener la armonía que permite la vida interior. En la actualidad, los estilos de vida competitivos, caracterizados por la ansiedad, la pérdida del sentido de lo humano y la individualización han llevado al cuerpo a la necesidad de elaborar nuevas respuestas para preservarse. Las enfermedades crónicas o el cáncer son ejemplo de ello y han puesto en crisis a los modelos de atención a la salud institucionalizados. Para abrir opciones ante esa nueva realidad es necesario ir más allá de la fragmentación cuerpo-mente. Cuerpo, espíritu y razón son indisociables en la vida cotidiana de los seres humanos, desarrollarlos puede ser un principio de conservación de la vida, de prevención de enfermedades crónicas. “Volver a casa” es una analogía que le permite al ser humano prestar atención a las enseñanzas cotidianas que surgen de su cuerpo, con el propósito de darle rumbo a su vida y preservarla. Los ensayos, resultados de investigación y reflexiones aquí plasmadas tienen ese propósito, son una invitación a los lectores para que se encuentren en ése, su universo interior.

Related Documents


More Documents from "Eliseo Vazquez"