Libro Del Tzolkin Maya 1.5 (1)

  • Uploaded by: Brendi Panroc
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Libro Del Tzolkin Maya 1.5 (1) as PDF for free.

More details

  • Words: 29,662
  • Pages: 53
Loading documents preview...
Versión Digital: Click en el título para dirigirte al tema de tu interés. Cómo Calcular el Kin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tzolkin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

03 04

Sellos y Tonos - sus relaciones - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

05 05 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 31

Los Sellos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Dragón Rojo - Imix - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Viento Blanco - Ik - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Noche Azul - Akbal - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Semilla Amarilla - Kan - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Serpiente Roja - Chicchan - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Enlazador de Mundos Blanco - Cimi - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Mano Azul - Manik - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Estrella Amarilla - Lamat - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Luna Roja - Muluc - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Perro Blanco - Oc - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Mono Azul - Chuen - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Humano Amarillo - Eb - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Caminante del Cielo Rojo - Ben - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Mago Blanco - Ix - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Águila Azul - Men - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Guerrero Amarillo - Cib - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Tierra Roja - Caban - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Espejo Blanco - Etznab - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Tormenta Azul - Cahuac - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Sol Amarillo - Ahau - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los Tonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reflexión Personal Según el Tono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El Oráculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cómo Calcular el Oráculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La Onda Encantada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Lunas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El Sincronario Maya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los Mayas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Objetivos “Tzolkin” Dentro de Nuestro “Día a Día” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Para qué Sirve? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Apertura de Portal = Configuración Energética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Familias, Clanes y Castillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Familias y Clanes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Castillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El Holón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Holón Humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Holón Planeta Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Holón Sistema Solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

32 33 34 35 38 40 43 45 47 48 48 49 51 51 52 53

Este libro es una recopilación de todo el material que me fue útil a lo largo de mi camino viviendo el Sincronario Maya. Lo pensé para que sea un objeto con información accesible y fácil de entender. Es un producto hecho con amor con el sólo propósito de ser compartido entre quienes estén interesados. Libre. Aliento a quien le llegue a reproducirlo y compartirlo con quien y cómo desee. Gracias por ser.

Semilla Lunar [email protected]

Cómo Calcular el Kin Haciendo la conversión de tu fecha de nacimiento del Calendario Gregoriano al Sincronarió de 13 Lunas descubrirás la energía de un Kin, es decir, el Sello y Tono del día de tu nacimeinto. Para calcular el Kin Sumá los números de A, B y C es decir, el día, mes y año de nacimiento. El resultado es el número de Kin*, para conocer el sello y tono correspondientes a ese Kin buscalo en el Tzolkin.

* 03

Día

A

Mes

B

1

1

13

13

25

25

Enero

0

2

2

14

14

26

26

Febrero

31

3

3

15

15

27

27

Marzo

59

4

4

16

16

28

28

Abril

90

5

5

17

17

29

29

Mayo

120

6

6

18

18

30

30

Junio

151

7

7

19

19

31

31

Julio

181

8

8

20

20

Agosto

212

9

9

21

21

Septiembre

243

10

10

22

22

Octubre

13

11

11

23

23

Noviembre

44

12

12

24

24

Diciembre

74

Año

C

1910

62

1928

132

1946

202

1964

12

1982

85

2000

152

1911

167

1929

237

1947

47

1965

117

1983

187

2001

257

1912

12

1930

85

1948

152

1966

222

1984

32

2002

102

1913

117

1931

187

1949

257

1967

67

1985

137

2003

207

1914

222

1932

32

1950

102

1968

172

1986

242

2004

52

1915

67

1933

137

1951

207

1969

17

1987

87

2005

157

1916

172

1934

242

1952

52

1970

122

1988

192

2006

2

1917

17

1935

87

1953

157

1971

227

1989

37

2007

107

1918

122

1936

192

1954

2

1972

72

1990

142

2008

212

1919

227

1937

37

1955

107

1973

177

1991

247

2009

57

1920

72

1938

142

1956

212

1974

22

1992

92

2010

162

1921

177

1939

247

1957

57

1975

127

1993

197

2011

7

1922

22

1940

92

1958

162

1976

232

1994

42

2012

112

1923

127

1941

197

1959

7

1977

77

1995

147

1924

232

1942

42

1960

112

1978

182

1996

252

1925

77

1943

147

1961

217

1979

27

1997

97

1926

182

1944

252

1962

62

1980

132

1998

202

1927

27

1945

97

1963

167

1981

237

1999

47

Si el resultado es mayor a 260 deberás restar 260 al resultado de la suma antes de buscarlo en el Tzolkin.

Tzolkin Dragón

1

21

41

61

81

101

121

141

161

181

201

221

241

Viento

2

22

42

62

82

102

122

142

162

182

202

222

242

Noche

3

23

43

63

83

103

123

143

163

183

203

223

243

Semilla

4

24

44

64

84

104

124

144

164

184

204

224

244

Serpiente

5

25

45

65

85

105

125

145

165

185

205

225

245

Enlazador de Mundos

6

26

46

66

86

106

126

146

166

186

206

226

246

Mano

7

27

47

67

87

107

127

147

167

187

207

227

247

Estrella

8

28

48

68

88

108

128

148

168

188

208

228

248

Luna

9

29

49

69

89

109

129

149

169

189

209

229

249

Perro

10

30

50

70

90

110

130

150

170

190

210

230

250

Mono

11

31

51

71

91

111

131

151

171

191

211

231

251

Humano

12

32

52

72

92

112

132

152

172

192

212

232

252

Caminante del Cielo

13

33

53

73

93

113

133

153

173

193

213

233

253

Mago

14

34

54

74

94

114

134

154

174

194

214

234

254

Águila

15

35

55

75

95

115

135

155

175

195

215

235

255

Guerrero

16

36

56

76

96

116

136

156

176

196

216

236

256

Tierra

17

37

57

77

97

117

137

157

177

197

217

237

257

Espejo

18

38

58

78

98

118

138

158

178

198

218

238

258

Tormenta

19

39

59

79

99

119

139

159

179

199

219

239

259

Sol

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

Tono 5 (Entonado)

Tono 10 (Planetario)

Tono 1 (Magnético)

Tono 6 (Resonante)

Tono 11 (Espectral)

Tono 2 (Lunar)

Tono 7 (Rítmico)

Tono 12 (Cristal)

Tono 3 (Eléctrico)

Tono 8 (Galáctico)

Tono 13 (Cósmico)

Tono 4 (Autoexistente)

Tono 9 (Solar)

Referencias:

Portal de Activación Galáctico 04

Sellos y Tonos - sus relaciones

Raza Amarilla

Raza Azul

Raza Blanca

Raza Roja

Los Sellos Dragón

P Nacimiento C Ser A Nutrir

Viento

P Espíritu C Aliento A Comunicar

Noche

P Abundancia C Intuición A Soñar

Semilla

P Florecimiento C Atención A Atinar Referencias:

Serpiente

P Fuerza Vital C Instinto A Sobrevivir

Luna

P Agua Universal C Flujo A Purificar

Enlazador de Mundos P Muerte C Oportunidad A Igualar

Estrella

P Elegancia C Arte A Embellecer P = Poder

P Espacio C Vigilancia A Explorar

Perro

P Corazón C Lealtad A Amar

Mano

P Realización C Curación A Conocer

Caminante del Cielo

Mago

P Atemporalidad C Receptividad A Encantar

Mono

P Magia C Ilusión A Jugar

Águila

P Visión C Mente A Crear

Humano

P Libre Voluntad C Sabiduría A Influencia

Tierra

P Navegación C Sincronía A Evolucionar

Espejo

P Sinfín C Orden A Reflejar

Tormenta

P Autogeneración C Energía A Catalizar

Guerrero

P Inteligencia C Intrepidez A Cuestionar

C = Característica

Sol

P Fuego Universal C Vida A Iluminar A = Acción

Roja: Son los sellos iniciadores. Es la energía primaria, la potencialidad, la fuerza de despliegue, el comienzo, el nacimiento, 01 Raza el impulso, el empuje, las expectativas. Simbolizan el origen y deben trabajar la primera cualidad: El Conocimiento (Ignorancia)

Blanca: Son los sellos purificadores o refinadores. Representan la pureza, al pulcritud, la decantación, la pausa, la meditación, 02 Raza la introspección, el yo interno, la sencillez, la voluntad, la entrega, la adaptabilidad. Simbolizan la disolución del ego y deben trabajar la segunda cualidad: La Humildad (Soberbia)

Azul: Son los sellos transformadores o transductores. Representan los cambios, la transición, lo mutable, la alquimia interior, 03 laRazatransmutación, el nuevo camino, el desenvolvimiento, la inquietud, la idea. Simbolizan la auto-contemplación y deben trabajar la tercera cualidad: La Paciencia (Impaciencia)

Raza Amarilla: Son los sellos maduradores, organizadores, los que plasman la forma. Representan la consecución de los medio 04 para lograr los objetivos, la organización, la concreción, el orden inmanente. Simbolizan el movimiento cósmico como gestor de un gran pensamiento y deben trabajar la cuarta cualidad: El Poder (Sumisión)

05

El Sello Misión esta dado por la energía regente y dominante en el día y en el mes de nuestro nacimiento. Es la impronta energética personal propiamente dicha. Bajo la influencia y regencia energética de alguno de estos Sellos llegamos cada uno de nosotros. Para establecer una mejor comprensión acerca de los valores y las estructuras energéticas es importante que se naga esta aclaración previa: Las energías en si mismas, no son fundamentalmente ni buenas, ni malas, ni luminosas, ni sombrías, ni positivas, ni negativas, son sencillamente eso: energías. Las cualificaciones y las polarizaciones se las imprime el envase dentro del cual se presentan. Este envase es nuestro Ego. Al depender del mismo quedan entonces, sujetas a infinitas variables, ya que el mismo, con sus creencias, con sus prejuicios, con sus inflexibilidades, con sus escepticismos, tiende a ponerlas del revés. Es cuando la Natural Fluidez de las energías, dentro de una estructura de carácter rígido y prejuicioso, se empantanan, se enquistan, no fluyen y se malignizan por así decirlo. Pero no porque las energías sean malignas, sino porque la formación o deformación de nuestro Ego simplemente las dio vuelta. No debemos olvidar que el Ego es un aparato totalmente ajeno a nuestro Ser Real, con el que no nacemos. Por otra parte, nacemos naturalmente con un cerebro que va armando y formando el contexto familiar, la educación, la sociedad, las costumbres, las pautas culturales y hasta étnicas. Es un aparato al que personalmente, y con el correr de los años, vamos reforzando con mas piezas, basta nacer del mismo una especie de fortaleza inexpugnable, complicadísima de desestructurar basta para nosotros mismos, cuando en algún momento intentamos modificar o variar, alguna línea de conducta, de pensamiento o de acción. De manera que se puede afirmar que es absoluta responsabilidad de nuestro Ego el que vivamos en la natural luminosidad y fluidez de las energías que representamos, o sumergidos en las y sombras que el mismo proyecta sobre ellas. Hay una fundamental comprensión que se requiere de nosotros, para acercarnos a la Visión cósmica del Maya, y es la siguiente: Para el Maya todo es energía, incluyéndonos. Por lo tanto, como energía que somos, pertenecemos y formamos parte de redes y circuitos invisibles que fluyen permanentemente y evolutivamente, como cualquier otra manifestación Cósmica, Galáctica o Planetaria. Todo es un constante y eterno proceso de energías en evolución, desde el nacimiento de una galaxia, una estrella, un niño, una ballena, un delfín, un cristal de cuarzo o el florecer de un jacarandá. Reconocemos y comprendemos, personal e individualmente, como procesos energéticos en evolución, es una instancia básica de entendimiento y comprensión, que nos pone en Contacto Resonante con el pensamiento y la Cosmovisión del Maya.

06

El Dragón Rojo - Imix Es la representación energética de lo primordial, de los orígenes, de los nacimientos, de los impulsos creadores primarios. Es energía propia de pioneros, de aquellos que están en la vanguardia y en los frentes en cuanto a emprendimientos, Obras y proyectos. Son seres, podría decirse nutricionales para con los demás seres, el Dragón es una energía de apoyo creativo para otras energías. Genera seres enérgicos, receptivos, poderosos, protectores, sensitivos, reservados y, por sobre todas las cosas dadores por excelencia. Poseen el magnífico don de la confianza inicial, esto representa el elegir sin tener garantías. Significa el elegir de momento a momento, esto nace a los Dragones, seres valerosos e intrépidos ante las adversidades, que nunca se entregan al desaliento, que salen de todas las pruebas fortalecidos. En el terreno de la espiritualidad, el tener confianza inicial significa el entregarse ala Suprema Voluntad, dejando de lado los controles que quiere ejercer el ego. Es tener una profunda fe en los procesos y los sucesos siempre en evolución (aparenten lo que aparenten) por los que pasamos. Los Imix son justamente poderosos por la confianza incondicional que tienen no solo en sus fuerzas, sino en la asistencia divina en todos sus emprendimientos o actos de su vida. Es como que saben que en la más última de las instancias nada les faltará, todo les será provisto. Esto no significa que se queden esperando algo del cielo. Todo lo contrario, los Dragones son trabajadores infatigables, responsables y, a veces, demasiado serios. Justamente, una de las características sombras de los Dragones, es su mal humor. Hay dos razones por las cuales se malhumoran los Imix, una de ellas reside en su absoluta incapacidad para recibir, y por supuesto para pedir algo, es como que tienen cortado el enriquecedor circuito energético interactivo del dar y el recibir. Puede que esto sea algún resabio de su educación, que tal vez le hayan enseñado que “no es bueno el pedir, que si es bueno el dar”. Aparecen en ellos los conceptos de “Si no se da cuenta que necesito y/o tengo que pedir; a mi ya no me sirve”, etc. Los Dragones suelen desconcertar a su entorno familiar O amistoso, ya que se perturban, descolocan y casi molestan por un simple regalo de cumpleaños, por algún cumplido o reconocimiento público que hayan merecido, pero por otra parte son muy memoriosos y anotan cuidadosamente las desatenciones de los demás. La otra causa de su mal humor, es su exagerada y desproporcionada actitud de hacerse responsable por todo lo que sucede a su alrededor. Responsables por lo que legítimamente les corresponde, y sobre todo, por lo que no les corresponde, colocando a los demás, como en perpetuos deudores de sus energías. Pero la mayor, la más destructiva sombra de los Dragones es la desconfianza. Un Imix en sombras desconfía de todo y de todos. Como la primera perdida de confianza se opera dentro del mismo, ya no confía ni en sus fuerzas y mucho menos en la divina provisión. Esa desconfianza se proyecta, como una enorme sombra, sobre su entorno más directo en particular que no sabe como actuar ni manifestarse frente a la permanente actitud de sospecha del Dragón. Un Imix desconfiado y atrapado por las dudas mata y se mata a si mismo. Llegan a pagar con los alejamientos de los familiares primero y de los amigos después, nadie puede tolerar por demasiado tiempo las dudas y desconfianzas de los Dragones y la soledad se les presenta en la vida, como consecuencia y resultado directo de sus actitudes.

07

El Viento Blanco - Ik Es la representación energética del espíritu y sus fuerzas ocultas. Genera seres ágiles, móviles, inspirados, sencillos y espontáneos. Los viento son muchas veces confundidos por el entorno como ingenuos o candidos, en el sentido peyorativo de las palabras, nada más lejos. Los Ik son personas muy sagaces en su simplicidad, no se les escapa absolutamente nada, desde las acciones hasta las intenciones. Como son integradores y con tendencias a reconciliar las polaridades y las polarizaciones, hacen como que no se dan cuenta, dejan pasar muchas cosas, cosas que lastiman, a veces, su profunda sensibilidad. Pero los Ik son viento, aire, espacios abiertos Son espiritualidad pura, no se dejan vencer por las heridas y desengaños a los que siempre terminan considerando como cosas de este plano, y siguen fluyendo, espontáneos, simples tanto en su manera de pensar como de vivir, expuestos y exponiéndose si se quiere. La simplicidad de los Viento no viene de la ingenuidad, sino de una muy profunda certeza de saber que en lo mas simple esta lo trascendente, una rosa nace y nos golpea con la realidad de su belleza y su perfume, sin hacer demasiada alharaca, simplemente, nace rosa. Ik trae consigo energéticamente esta certeza. Idealistas y muy mentales, nada parece derrotarlos, aburrirlos, desinteresarlos en la vida. Múltiples en sus ocupaciones y en sus intereses, poseen la habilidad como para hacer siempre las Cosas bien, y sin irritar a nadie. Son reconciliadores como mandato energético, comunicadores y comunicativos. Las energías del Viento pertenecen a las muy móviles. Nunca permanecen demasiado tiempo en un mismo sitio, con los mismos intereses, con las mismas ocupaciones, con las mismas rutinas o en los mismos espacios. En las sombras del Viento, están las sensaciones difusas de melancolías y nostalgias imprecisas. En este sentido a los Viento podría calificárselos como melancólicos, sin una causa concreta la mayoría de las veces. Caen en las tendencias a no sentirse pertenecientes al planeta, como de que fueron olvidados en este lugar con el cual ellos no tienen nada que ver, ni con sus eventos ni con sus habitantes. Esta extranjería que ataca al Viento en sombras, es el origen primario de sus melancolías, de sus tristezas difusas. Sentirse como separado del resto, no conseguir una conexión vital con las personas, con sus gustos, con sus preferencias, con sus costumbres, con sus intereses, con sus modos de ser y de vivir, con sus objetivos y metas de vida, con las cosas que movilizan a los entusiasmos generales; todo esto hace que los Viento se retiren y sean, muchas veces, seres solitarios y extremadamente individualistas. Esta falta de conexión externa comprende primeramente a su conexión interna. Los Ik en sombras también se sienten alejados de la fuente espiritual que los sustenta. Así es como que se apartan de cualquier organización espiritual o grupo religioso, enjuiciando cualquier forma de expresión en ese campo. Se cortan a si mismos cualquier encuentro con la espiritualidad que recomponga el nexo perdido. Su ego los estaciona en el juzgamiento en que se expresan los Caminos Espirituales, en lugar de ahondar en la esencialidad de cada uno de ellos. Esta tendencia sombría, que podría desembocar en el escepticismo, en los Ik genera la tristeza melancólica, con los sentimientos abandónicos que suelen cargar por mucho tiempo en la vida.

08

La Noche Azul - Akbal Representa a la bella energía de la introspección. Genera seres reflexivos, conservadores, organizados, silenciosos, profundos, para nada afectos a lanzarse a la aventura, sin un análisis previo de toda la circunstancia, lógicos (también a veces, un poco esclavos de la lógica). Akbal representa a la mirada interna, representa al recorrido misterioso de los Caminos que llevan a las profundidades internas en la búsqueda del Ser. Los Noche traen como característica el tener un muy alto grado de concentración, que los lleva a parecer como ensimismados u obsesionados en un punto fijo de referencia, como que no pueden hacer o pensar dos cosas al mismo tiempo. Es a causa de su poder de concentración que les ocurre esto, pueden parecer obsesivos por momentos, pero es que cuando abordan cualquier tarea o estudio, hay muy pocas cosas que los dispersen en su atención, son focales. Dueños de una poderosa fortaleza interior, los Akbal llegan a tener en sus vidas muchas situaciones límite. A veces como protagonistas directos y otras (la mayoría) en las cuales están involucrados solamente como testigos, pero en ambas formas su fortaleza es puesta a prueba. Esto merece una explicación adicional. Muchas veces, a lo largo de la vida, nos vemos involucrados en forma personal O eventual, en las mismas situaciones. Se dice que nos pasa porque “algo debemos aprender de ellas”, como una especie de asignatura que siempre repetimos porque no la cursamos correctamente. La visión Maya es diametralmente opuesta. Cuando una cualidad energética como la fortaleza interior, que en este caso es uno de los dones de Akbal, se instala en una persona, esa persona estará siempre involucrada en los sucesos o situaciones en que tal energía sea necesaria. Entonces, no es algo que se viene a aprender, sino algo que se viene a ejercer. Akbal estará siempre en medio de situaciones que requieran fortaleza interna porque sencillamente es apta para ello, viene equipada para eso. Es importante, y a la vez enriquecedor, comprender esto. Dejar de vivir las pruebas reiteradas desde la carente visión de los aprendizajes, para pasar a la visión abundante de la aptitud para superarlas. El aspecto en sombras de la Noche tiene que ver con las retiradas hacia el interior, porque una cosa es adentrarse como búsqueda, y otra muy diferente como retirada a un lugar seguro en donde no tengo compromisos, ni exigencias, en donde mando yo, y las cosas son tal como yo las veo y sueño. Justamente las ensoñaciones de los Akbal, los suelen llevar a estados de intensa soledad, ya que consideran al mundo externo como ajeno y extraño, en el cual ellos son ajenos y extraños. Las permanentes sensaciones de no serlo suficientemente aptos, ciertas tendencias es ideas desvalorizadoras, la inseguridad acerca de los propios valores, conocimientos y hasta merecimientos. Los Noche parecen estar siempre como debiendo una materia, siempre les falta un examen para rendir. Tienen una profunda e intensa autoexigencia, que hace que nunca les llegue el momento para expresarse. El autojuzgamiento severo, oficia como un agente retardatario y en el aspecto sombrío de los Akbal esta peligrosamente acentuado. Hay en ellos un cierto temor a las circunstancias desconocidas e imprevistas. La expresión, el expresarnos conlleva una cierta carga de inseguridad, de si seremos aceptados, aprobados, comprendidos, de si rendiremos satisfactoriamente, de si cumpliremos con las expectativas de los demás, de si será, finalmente, valedero lo que aprendimos, de si necesitaríamos un estudio adicional más. Todos estos miedos paralizan a los Noche, confinándolos a un estado de perpetua revisión, comprobación y evaluación de los conocimientos o estudios adquiridos, y que los llevan a postergar indefinidamente la posibilidad de expresarse.

09

La Semilla Amarilla - Kan Representa a la energía del florecimiento y la maduración. Es la intrépida energía de aquellos que cambian gustosamente seguridades por crecimiento, que no les interesan los puertos seguros en lo mas mínimo, si ellos representan un acotamiento a sus impulsos. La Semilla genera seres activos, dinámicos, inquietos, creativos. Nunca permanecen demasiado tiempo en un mismo lugar de residencia o de trabajo, y si, por circunstancias de la vida, deben hacerlo lo viven reformando. Los empleos rutinarios, los ambientes laborales en los cuales no haya espacio para la creatividad, por mas seguridades que les ofrezcan, no los cuentan por mucho tiempo dentro de sus filas, y si pueden elegir otra opción, abandonan precipitadamente esos espacios. Kan es una valiente energía que vive en el riesgo, que apuesta siempre al emerger hacia nuevas y mejores formas de manifestación, y que asume todos los peligros e inseguridades que ello conlleva. Los Semilla no toleran ni soportan los encierros de ninguna índole, ni físicos, ni conceptuales. Los impedimentos y las dificultades parecen autopotenciar a los Semilla. Como que recargan sus baterías frente a los obstáculos. Tampoco, a determinadas edades, los seducen las llamadas a los cuarteles de invierno, muy por el contrario los Kan llevan basta muy avanzadas edades intactos sus impulsos e inquietudes. Son esos seres a los cuales los naturales “achaques” de la edad parecen no alcanzarlos nunca, porque ellos están siempre mucho más adelantados que ellos, ocupados, interesados o estudiando algo nuevo. Los Semilla suelen desconcertar a su entorno más directo, que los desearía algo mas aquietados, mas previsibles, menos repentinos, más formales. Nadie en la casa de un Semilla puede estar seguro de encontrar los sillones o la biblioteca en el mismo lugar que los dejó en la mañana y de que al otro día Kan ya este saliendo de viaje interesado en una expedición arqueológica. Cuando esta móvil energía se presenta en una mujer, el desconcierto se generaliza, ya que lo que menos representa la mujer Kan es al preconcebido arquetipo femenino de pasividad, entrega, paciencia y quietud. Las mujeres Semilla son vertiginosas energéticamente ya que no sólo se mueven sino que mueven a todos cuantos las rodean. El aspecto en sombras de la Semilla tiene que ver, justamente, con los encierros (físicos y conceptuales), con las claudicaciones personales en aras de las seguridades, con el terror a lo desconocido y el pánico a la inseguridad y a todas las situaciones que puedan propiciarla o provocarla. Tiene que ver con los acuartelamientos en fortalezas bien amparadas y seguras, hechas de rutinas, de limites estrechos, fijos, pero seguros y al resguardo de los imprevistos y las incertidumbres. Los Semilla, sobre todo las mujeres, suelen nacer canjes muy desafortunados en aras de la Seguridad de las 4 paredes, de los empleos monótonos sin perspectivas ni creatividad, de los cerrojos mentales a los que se someten para no ver ni enterarse de nada mas de lo que ya creen saber y conocer, apuestan nada menos que las posibilidades de convertirse en Seres Plenos. El impulso al crecimiento, la evolución y la creatividad, cala muy hondo en los Kan, no se arranca así nomás, no los abandona ni aun en sus “refugios mas seguros”, convirtiéndolos en personas tristes y frustradas que ponen en lejanas esperanzas, en futuros cambios en los tiempos, el poder realizar lo que internamente aspiran. Hay una lateralización en las sombras de Kan, y es que suelen poner en el otro las expectativas de su realización personal. Son los típicos padres o madres, que esperan que sus hijos cumplimenten lo que ellos no pudieron o no se animaron. Son esos mandantes y vocaciones puestas a presión sobre los niños y los jóvenes. Lamentablemente para ellos, el mandato energético de la Semilla es intransferible debe ser cumplimentado nada mas que por los mismos. Pretender encerrar dentro de los diques de la seguridad o de las transferencias generacionales a unas energías del calibre móvil y creativo de la Semilla, es un pasaporte seguro a la frustración perpetua. Los Kan, cuando transigen, cuando no ejercen a sabiendas sus reales potencialidades, tienen dentro de Si una profunda sensación de cobardía, se reprochan internamente sus miedos y paralizaciones, pero no los pueden Superar. Muchos años de encierros, de vivir con anteojeras para no ver su real situación, le cuesta a los Semilla salir de sus sombras. Por lo general Suelen hacerlo después de alguna grave crisis personal.

10

La Serpiente Roja - Chicchan Es la formidable representación de la energía vital. Genera seres apasionados por todo cuanto nacen, ingeniosos y motivados siempre. Los Serpiente no conocen el aburrimiento. Ansiosos, con una poderosa fuerza de voluntad, emergen de situaciones complicadísimas cuando no desgastantes, a lo largo de su vida. Le imprimen vitalidad a todo. A veces son un poco derrochadores de su propia energía vital, lo cual llega a ponerlos al borde del colapso energético. Creativos, integradores, instintivos, carismáticos, exaltados y un poco extremistas en algunos momentos de su vida. En general son personas que emanan una poderosa energía de confianza en sí mismas. Sobre todo en lo que al campo de la supervivencia se refiere. Transmiten además una sabiduría corporal, como que están muy conectados con la misma, saben con el cuerpo, intuyen, vibran, crecen y se desarrollan a través del mismo. Arquetípicamente Chicchan es la representación de Queatzacoatl, la Serpiente Emplumada que marca la elevación al Espíritu a través del cuerpo. Los Chicchan suelen trascender situaciones muy pesadas en lo referente a sus tareas laborales, en lo referente a sus propias limitaciones personales, en lo referente al poder efectuar cambios periódicos de piel renovando y trascendiendo conceptos y conductas. Cuando los Serpiente cambian de piel, su potencialidad creativa se acelera y acentúa. Se pueden salir de las rutinas, evadir de los preconceptos y los prejuicios. Es como que se purifican porque realmente son otras personas. Aparece todo el ingenio y la motivación creadora que los caracteriza. Toda la pasión y el empuje, que las costumbres y los límites conocidos (a los que es afecto) le van quitando de a poco. En el aspecto en sombras de los Serpiente, están siempre las luchas contra las rutinas que los acechan, los tientan y los atrapan con la comodidad y con la “cosa tranquila”, que no altere nada. Tienen una peligrosa tendencia a lo confortable, a lo placentero, tema nada censurable, sólo que a veces esas aficiones se vuelven desmedidas, desproporcionadas. Pueden entonces los Chicchan abocarse a locas carreras detrás del placer y las gratificaciones materiales, olvidando o dejando en el camino, afectos, amistades, y comienzan a perder escrúpulos en las formas de obtener esos bienes y esas comodidades. Pueden convertirse entonces en los clásicos proveedores de dinero en la familia, permaneciendo ajenos a la misma (a sus otras necesidades) enfrascados y comprometidos en innumerables horas de trabajo y obligaciones, para obtener bienestar y confort para ellos. Parecería esto tampoco ser censurable, solo que las ambiciones de los Chicchan pueden llegar a adquirir dimensiones descomunales, mucho más allá de las reales necesidades de supervivencia que tenga, mucho más allá de las legítimas expectativas de progreso personal. Para los Serpiente es un peligro muy cierto el caer en la ambición desmedida, esto debe ser observado con mucha atención por ellos. Pueden los Chicchan llegar a lograrlo todo, a alcanzar todo lo que materialmente puedan aspirar. De hecho lo consiguen la mayoría de las veces. Son dueños de una formidable energía, que cuando apunta exclusivamente hacia la Supervivencia y la ambición, habitualmente conquistan lo que se proponen. Pero pagan con moneda muy cara ya que nunca están satisfechos, nunca disfrutan totalmente porque paralelamente a sus conquistas y ganancias, crece el miedo a perderlas. Y crece además, dentro de ellos, el vacío espiritual, un hueco que ninguna conquista material puede llenar, ni abastecer, ni satisfacer.

11

El Enlazador De Mundos Blanco - Cimi Es la representación energética de la bella energía del perdón, del perdonarse, de la entrega y del fluir libremente por entre los acontecimientos de la vida, sin apegos y con conciencia de seguridad. Ciertamente no es un mandato energético fácil ni totalmente asimilable para el ego el que representa el Enlazador de Mundos. La entrega que propone la fluida energía de Cimi, no representa el abandono, o las claudicaciones, sino que es la liberación del deseo de controlar las cosas, del abandonar las ideas de cómo deberían ser las cosas para que las mismas se adecuen a nuestros deseos y expectativas. Significa el abandono de las creencias limitadoras y de los prejuicios. El Enlazador de Mundos es la contundente representación de la libertad y la liberación que conlleva el haber trascendido el deseo de modificar al mundo y a las personas, es la comprensión y aceptación total de los procesos colectivos e individuales. La energía de Cimi es además, el haber y haberse soltado de las amarras y los anclajes con el pasado y todos sus eventos, del haber rebobinado todas las afrentas, los dolores, los desalientos y los desencantos recibidos. Es el haber trabajado profundamente el perdón y es también el haber podido perdonar las propias fallas y errores cometidos. El desapego es la formidable fuente de la que emana la libertad. El poder fluir hacía las metas y a los objetivos, sin aferrarse a los mismos. El desapego no implica un desinterés por las cosas o el no tener proyectos y metas para cumplir. Simplemente que ésas cosas O esos proyectos no se transforman en razones de existencia. El desapego básicamente significa la posibilidad de tener o de no tener, del triunfar o del fracasar, sin que esas eventualidades comprometan a la esencialidad de cada uno. Volvemos a repetir que no es un mandato sencillo la energía del Enlazador de Mundos. Sin embargo, esta libertad que conllevan los desapegos, los sueltes de amarras con el pasado, las posibilidades del perdón y del perdonarse, traen aparejada y como consecuencia directa de la misma, a la conciencia de seguridad. Un Enlazador, siempre transita seguro a través de todos los eventos y las circunstancias de la vida, por severas que ellas sean, por dramáticas que se presenten, ya que nada tiene que perder quien no carga ni con apegos ni con expectativas. Conciencia de Seguridad es saber, con la más tajante certeza, de que absolutamente todo lo que ocurra esta perfectamente bien, y que a la larga será lo mejor que puede haber ocurrido. El aspecto en sombras del Enlazador de Mundos tiene que ver con la negación de los procesos dolorosos por los que se tenga que atravesar o se hayan atravesado, sepultándolos en un aparente olvido, que se convierte en un cúmulo permanente de quejas y resentimientos. Esos anclajes con el pasado sin resolver, limitan al Enlazador energéticamente, circunscriben la natural fluidez de su energía, a un permanente rememorar los dolores y afrentas sufridas. A veces, erróneamente, la energía de Cimi es confundida con la representación de la muerte. En realidad el Enlazador representa a una muerte, pero es a la muerte de todo aquello que significa un lastre, un peso inútil en la vida como lo es el pasado. Cierto es que al ego no le interesa en lo más mínimo eso de soltar el pasado. El pasado Suele ser la residencia favorita del mismo. Allí tiene armadas, muy bien seguras y protegidas, fortalezas en las que sustenta toda su razón de ser. Muchos seres experimentan ser por lo que fueron, o por los sucesos que les pasaron o por las perdidas que sufrieron, exclusivamente. Si se les corre ese sustento existencial, sienten la sensación de la muerte. El miedo a esta muerte egóica esta en las sombras del Enlazador, y se manifiesta vivencialmente en lo cotidiano por ejemplo, con una desproporcionada necesidad de estar en conocimiento de toda cuanto ocurre a su alrededor. Cimi no soporta sorpresas fuera de agenda dentro de su directo. Todo debe estar perfectamente previsto y ordenado. Las citas y los horarios de entrada y de salida, cumplidos a rajatabla, las cosas y los Objetos en el lugar habitual, sin asomo de variables. Estas manías y afanes controladores, no tienen como objetivo el ejercer dominio O control sobre las vidas de los demás (aunque Ciertamente lo parezca). Lo que a un Enlazador en sombras lo aterroriza basta el pánico, es que todo se salga de los carriles conocidos y que el caos se instale en su vida y en la de sus seres queridos. En que todo se precipite en el desmanejo y se desvanezcan las seguridades. Cimi necesita saberlo que ocurre, no para controlar sino para estar tranquilo de que las cosas sucederán, y se desarrollarán tal como le han sido informadas. En realidad lo que yace en el trasfondo de todos estos afanes, es el ancestral miedo a la muerte. Este miedo (posiblemente inconsciente) es el que da origen a esas obsesiones, que pasan de lo obsesivo a lo ingenuo, porque todo permanezca inalterable, que todo quede en el mismo e invariable lugar, que las relaciones con el entorno sean absolutamente previsibles como silo que no ofrezca o presente variación, le diese una cierta seguridad de perdurabilidad y de permanencia.

12

La Mano Azul - Manik Es la representación energética de la realización. Genera seres competentes y expertos en cuanto a los manejos y utilización de los medios y maneras, para efectuar cualquier obra que se propongan. Es Sello y energía propia de artistas y de sanadores. Los Manik son pacíficos, generosos, inspirados, siempre dispuestos a facilitarle las cosas a los demás, abren las puertas, se adelantan, facilitan, cooperan, entienden al prójimo, son sumamente intuitivos y utilizan muy sabiamente esa intuición. Siempre saben lo que el otro necesita o espera. Arquetípicamente para el Maya, Manik representa al venado, el guía suave y sereno, con su andar fluido, bello y lleno de gracia, abriendo y revelando el camino a su paso. Justamente, las manos de los Manik, suelen ser muy expresivas y en general con una enorme habilidad para realizar tareas creativas de toda índole. Los Manik danzan, crean, se expresan, se inspiran y realizan con sus manos. Son inquietos, intelectualmente todo les interesa, todo resuena en ellos y los impulsa a estudiar e investigar en las más variadas áreas y a introducirse en las mas diversas disciplinas. En el terreno de la Espiritualidad, sus herramientas de expresión y realización en el área de la sanación pueden ser los cristales y las gemas, los aromas, los sonidos y todas las ramas del masaje, reiki, reflexologia. También el Tarot, tiene en los Manik a unos expertos e inspirados intérpretes. Del mismo modo la Astrología o el I - Ching. Muchos y variados son los intereses e inquietudes de los Manik, y muchas y variadas las herramientas con las cuales se expresan. Manik es sanción y realización, creatividad, manifestación y expresión como representación energética. Ahora bien, el aspecto en sombras de los Mano tiene que ver en primer lugar con las postergaciones. Manik tiene la afición por estar siempre tirando la pelota hacia adelante, en cuanto a la concreción y término de sus variados intereses. No hay entonces Curso que Se complete, estudio que se termine. Sus entusiasmos investigadores se diluyen así entre infinidad de intentos inconclusos. Nunca piensa en abandonarlos, simplemente pospone, deja todo para cuando tenga más tiempo o ganas, vale decir… nunca. Ocurre que la postergación en ellos abarca no sólo las áreas de interés particular, sino que los lleva a postergar los plazos, a veces impostergables de las obligaciones materiales. Son los eternos corredores contra reloj en las citas, en los vencimientos, en los bancos, etc. Sus agendas personales podría calificárselas como caóticas, tal es el cúmulo de idas y vueltas que presentan. Pero el punto más complicado, el que más tribulaciones les reporta, son las postergaciones dentro del territorio emocional. Allí los Manik dejan infinidad de asuntos entre paréntesis, infinidad de relaciones en puntos suspensivos, infinidad de respuestas en el aire que en un determinado momento se les presentan todos juntos y al mismo tiempo agobiándolos, con sus reclamos de resolución. Otro de los aspectos sombríos de los Mano es cierto desgano y pereza por someterse a ninguna disciplina, sobretodo en cuanto a Disciplinas Espirituales, tales como la meditación o el yoga, que requieren una gran constancia y practica. Otra sombra importante en los Manik, tiene que ver con que, si por ejemplo, se dedican al Tarot, ponen en las cartas todo el valor de lo que hacen. Es como que la herramienta se convierte en lo fundamental, en detrimento del operador que la utiliza. Entonces toda actividad puede en ellos adquirir cierto dejo de fetichismo. Sin un sustento intelectual - emocional, por parte de alguien que se expresa o utiliza, ya sean cristales o runas o cualquier terapia alternativa, estas potenciales y útiles herramientas, quedan reducidas en los límites de las creencias o las imaginaciones de turno. Este corrimiento de los méritos hacia el objeto y no hacia el sujeto, puede abarcar todas las áreas en los Manik cuando están atrapados por esta sombra. Entonces, es la casa y no el que la habita, es la ropa y no el que la lleva, es el escenario y no el actor y así sucesivamente en una alterada escala de valores, que les proporciona un estado permanente de insatisfacción, que fatalmente desemboca en las frustraciones personales, de toda índole.

13

La Estrella Amarilla - Lamat Es la representación energética de la belleza y la armonía en todas las manifestaciones. Genera seres ingeniosos, inteligentes, inspirados, expansivos, optimistas y esperanzados. Los LAMAT detestan las desarmonías de cualquier índole. Son estéticos, amantes del arte y de las formas elegantes de expresión. No toleran las discusiones, las peleas o los enfrentamientos, en su presencia. Cuando esto les ocurre, despliegan las formidables dotes diplomáticas y conciliadoras que los caracterizan. Los Estrella pueden y llegan a instalar acuerdos allí en donde las posiciones hayan estado más polarizadas. Poseen una inteligente y centrada visión que los hace abarcar simultáneamente a ambas posiciones, encontrando siempre la salida armónica que conforma y satisface a las partes. Es Sello y Energía propia de diplomáticos, abogados o embajadores de buena voluntad. También lo es de artistas, diseñadores, pintores, orfebres, etc. Cualquier manifestación en el Arte tiene en los Estrella entusiastas y apasionados representantes. Generadores de armonías y belleza, visionarios y místicos, el mundo de Lamat pertenece a la inspiración, la estética y la elegancia. En el aspecto en sombras de los Lamat están las creencias en los únicos caminos, en las únicas formas tanto de opiniones como de realizaciones. Se obcecan en mantener la visión parcializada en un solo modelo de realización, en un solo modo de ver, en una sola forma de hacer las cosas: la propia; lo demás o no existe, o no sirve. Los Estrella conforman una de las cabezas más duras y obcecadas del Calendario Sagrado, tienen rigideces de opinión. Los prejuicios acerca de que hay un solo sistema correcto y que este debe ser el que absolutamente todos acepten. Esto abarca también a los caminos de Conocimiento Espiritual. Un Lamat no comprende muy bien a las muy diversas frecuencias resonantes, que tienen los seres y que los impulsan a las permanentes búsquedas, entre las mas variadas fuentes espirituales. Esta incomprensión también abarca a las distintas herramientas con que se manifiestan los métodos de Sanación o de Expresión Espiritual. Para un Lamat que resonó con las practicas del Tarot, este es el camino correcto, para otro que lo hizo con la Astrología esta es la llave del conocimiento, para quien lo hizo con la Numerología esto es lo único certero, y así hasta el infinito en todos, los mayores y los menores, aspectos prácticos de su vida. Lo que ellos practican, utilizan, conocen y estudiaron son los únicos métodos que deben seguirse. Por supuesto que, frente a estas rigideces conceptuales, los Estrella generan, justamente la energía que mas detestan: la Desarmonía en su entorno ya que el mismo reacciona en forma más que airada, frente a sus inflexibles posturas. Entre sus sombras también encontramos las sublevaciones personales, por tener que estar siempre en ambientes alterados y complejos, tratando de llevar paz y armonía. Los Estrella a veces sienten como un castigo sus dotes conciliadoras y diplomáticas. No alcanzan a reconocer sus propias capacidades energéticas, y no las valoran en consecuencia. Entonces se dedican a quejarse permanentemente, por la mala suerte que tienen con las personas que aman, en los ambientes laborales en que se desarrollan, con la familia y con los amigos. Se sienten cargados con las responsabilidades de estar en el medio siempre conciliando, negociando las paces, recomponiendo la armonía. No abarcan, no comprenden que es su propia aptitud energética, la que los lleva a mediar siempre en los conflictos de los demás. Siempre un Estrella será requerido por las personas, para solucionar ese tipo de situaciones, simplemente porque trae el caudal energético apto para hacerlo.

14

La Luna Roja - Muluc Es la representación energética que fluye desde el autorecuerdo del origen divino de todas las cosas. Esta certeza, algunos más emocionalmente, otros mas intelectualmente, la tenemos todos, pero los Luna, como emocionalidad pura que son, traen mas encamada esta certeza. Esto hace de ellos verdaderos faros de comprensión. Suelen ser pilares de la familia, y los consejeros a los que acuden los amigos. Todos buscan en los Muluc apoyo, contención, seguridad, confianza, y ellos siempre están dispuestos a darlo. ES energía propia de maestros e instructores en cualquier área. Arquetípicamente la Luna representa al Agua Universal, una metáfora que hace referencia a las emociones y Muluc es territorio emocional. Genera seres imaginativos, comunicadores, propensos a las fantasías, románticos y con sentimientos muy fuertes. Sensibles y Sensitivos, Conscientes, Guías, son seres profundamente esenciales, Se exponen muchas veces a que esta esencialidad sea malinterpretada como ingenuidad o inocencia en el Sentido peyorativo de las palabras. El romanticismo unido a la dosis de fantasía que los Luna traen como cualidad energética propia, puede hacer de ellos escritores o actores muy inspirados. Hay una cualidad característica propia de los Luna, que es la de Mutar, una cualidad muy diferente a la veleidad que pertenece a los cambios permanentes, momentáneos y superficiales. La mutación pertenece a los cambios radicales y sin retorno. Por ejemplo: un Luna puede permanecer muchos años atascado laboral o emocionalmente, en un proceso desfavorable o sencillamente desdichado. Sufre muchísimo (como emoción pura que es), parece irredento, todo su entorno le sugiere Salidas. Pero el continua, sigue y sigue, vive y padece intensamente su proceso. Parecería como querer fondear con el mismo. Un día, súbitamente y sin previo aviso sencillamente muta, no esta mas en donde estaba, salió indemne y porque vivió su proceso, emerge sin rastros ni huellas indelebles. La mutación es un proceso evolutivo natural en los Muluc. Esto representa para ellos, el haber logrado, en algún momento, control, firmeza y equilibrio emocional que es básicamente el mandato energético de la Luna. Esto no significa en modo alguno, que un Muluc no vuelva a empantanarse nuevamente con otra situación parecida. Por el contrario un Luna suele mutar varias veces a lo largo de su vida, hasta lograr ponerse al mando y control de su territorio emocional. El aspecto en sombras de la Luna es muy doloroso, intenso y muy difícil de trascender una vez que se desata. Es imposible entonces instalar una visión objetiva de las situaciones, o los Sucesos que nos ocurren. Muluc dijimos, es área emocional, un suelo sumamente resbaladizo, un traspié en el mismo ¡Y allá nos vamos! Encadenados a una interminable sucesión de negatividades que se retroalimentan unas a otras de tal manera, que perdemos, la mayoría de las veces, el disparador, la causa original que nos precipitó a la vorágine. La interrupción de un romance, un engaño, un desencanto, pueden dar origen a la desvalorización y al destrato de si, al retraimiento, a la Soledad, al cuestionamiento de los valores propios y al sobredimensionamiento de los valores ajenos, los auto juzgamientos y en general una desproporcionada idealización de la felicidad perdida. Hay dos peligros ciertos en los Luna, uno es la adicción a las situaciones emocionales complicadas y el otro es la afición por ser compadecidos por su mala suerte en el amor. Es así que entonces se enredan permanentemente con las personas menos adecuadas, se involucran en eventos y situaciones a cual más dolorosa. Las relaciones fluidas, favorables no son para nada atractivas para el ego de los Muluc que están buscando siempre entre lo difícil, lo complicado o mejor aun, lo imposible, se producen asilos interminables zappings emocionales con inicios y rupturas a cual mas frustrante y dolorosa. La Luna es una energía muy poderosa tanto en sus dones como en sus sombras. Es necesaria una estricta vigilancia emocional, para no caer en las mismas ya que puede costar muchos años emerger de ellas. Instalar la mirada objetiva en un emocional sin control y a la deriva, es una tarea épica y un esfuerzo destinado a padecer muchos fracasos, ya que hay un cierto y morboso placer en recrear las penas y los desengaños. Este placer es un enorme riesgo para un Luna, ya que lo dejara en pocos minutos, fuera de todo control y equilibrio en sus emociones. 15

El Perro Blanco - Oc Es la bella representación energética de la lealtad, del servicio desinteresado, de la cooperación con los demás, y por sobretodo es incondicionalidad. Esta energía genera seres Con un muy alto grado de compromiso, con su entorno familiar y con su entorno amistoso. Podría clasificárselos como guardianes de los mismos. Es la energía propia de quienes nacen de la amistad, la camaradería y del servicio un verdadero apostolado, un estilo de vida y un modo de ser. Están siempre involucrados en tareas y trabajos en equipo. Suelen la mayoría de las veces, ser los inspiradores, guías y conductores de tales equipos como buscadores espirituales, tienen un excelente olfato para reconocer a sus compañeros del destino, a los auténticos buscadores de la verdad suprema y a ese grupo se entrega emocionalmente y sin condiciones. Fortalecedores, fieles y afectuosos, están siempre rodeados de gente que busca la segura y protectora energía que de ellos emana. Consecuentes en sus afectos, los OC son emocionalidad pura, sensibles, promotores de la unión y la unidad en todo cuanto le rodea. No pocos reveses y desengaños sufren los Oc en la vida, por causa de su emotividad tan expuesta y tan incondicional con todo el mundo. Sin embargo la energía del Perro en luz, trasciende todas las experiencias negativas, todas las ingratitudes, y sigue dando y proveyendo sin ocuparse de la retribución; si esta llega es bien recibida, alegremente recibida y si no llega también esta bien para ellos. Cuando el caudal energético de OC funciona a pleno, es un ser vital, alegre, comunicativo, libre de lastres innecesarios, abierto, sin vueltas. La energía del Perro es muy poco comprendida a veces por su entorno más directo (aunque el mismo disfrute mucho de su forma de ser) ya que lo consideran como irreal, como viviendo en una nube, como que no pertenece a un Planeta en el cual los dones incondicionales del Perro parecieran estar tan extinguidos como los dinosaurios. El aspecto en sombras de OC, tiene fundamentalmente que ver con su pasado, con sus afrentas y desengaños, y con los asuntos emocionales y afectivos sin resolver. Al Perro le cuesta muchísimo tomar resoluciones drásticas y terminantes no sólo en su vida amorosa, sino también en el área de las amistades, de los afectos filiales, y basta en sus vínculos e intereses laborales. Cae, entonces, en el territorio de las situaciones ambiguas, las relaciones grises que no avanzan, que no retroceden, que no se cortan, que no se afianzan, los diálogos entre Sordos que nunca aclaran nada y que crean en la sensibilidad del Perro una especie de pantano emocional, dentro del cual encuentran suelo fecundo los celos, las desconfianzas y las dudas, los sentimientos de posesividad, la falta total de alegría. Las desestimaciones de si mismo. Cuando la energía del Perro se contrae, se enrosca dentro de ése pantano surgen en el los condicionamientos con todo y para con todos, como un primer e instintivo mecanismo de defensa, no quiere exponerse a que lo lastimen más, pero tampoco le importa lastimar a los otros con sus actitudes. Dentro de esta misma sombra también se instala la casi morbosa afición que tiene el Perro por estar apegado a su pasado y sobretodo a las afrentas recibidas en el mismo, por recrearlas una y otra vez, trayéndolas constantemente al presente. En la mayoría de las personas, y esto esta muy acentuado en Oc, se crean verdaderas fortalezas en el pasado ya que es la residencia favorita del ego, muchos seres creen ser por lo que fueron. O por lo que les pasó, o por lo que sufrieron, o por las perdidas que tuvieron... Exclusivamente. El rebobinar, el soltarse del pasado se les figura entonces como una muerte que, si bien es cierto puede serlo, pero que es la muerte de todo aquello que solo es un lastre y un peso inútil que nos nace transitar por la vida arrastrándonos, en lugar de fluir en libertad.

16

La Mono Azul - Chuen Es la representación energética de la alquimia suprema y transformadora que opera el sentido del humor. Un Mono, puede poner al mundo patas arriba, volver a las personas del revés, cambiarle todas las pautas y creencias, pero con la sonrisa. Chuen desarticula las rigideces, las costumbres, las rutinas, las conductas inflexibles, las líneas de pensamiento limitadas y estrechas, puede hacerlo con una broma o hasta con la particular manera de mirar que tiene. Las situaciones más dramáticas de la vida las transforma un Mono, hace ver todo desde la óptica del optimismo, la fe, la confianza y el humor. No es ciertamente una energía fácil de transitar, sobre todo a causa de las incomprensiones de los demás. Chuen es muchas veces erróneamente tomado por su entorno, como una persona a la cual no le importa verdaderamente nada, que todo lo toma a la ligera, que tontamente de todo se ríe, o que en el peor de los casos, la consideran cínica. No comprenden que la risa de un Mono viene desde otro plano. Chuen sabe de planos y también sabe que en este plano, el que se la toma demasiado en serio o que se toma a si mismo demasiado en serio, esta absolutamente perdido en la identificación, está sumergido en el olvido, perdió la memoria de su Ser real. Exactamente igual que si un cosmonauta, después de estar algún tiempo en el espacio, llegase a creer y a convencerse de que él es su traje espacial. Chuen es el Mago Azul del Calendario Sagrado y el sentido del humor apuntando a la trascendencia, es una capacidad energética que el Mono trae como exclusivo patrimonio. La energía del Mono genera seres espontáneos, inocentes, curiosos, bromistas, dueños de un gran sentido estético y artístico, ágiles en su accionar y en su reaccionar, su intelecto está muy ligado y coordinado con su emoción, eso los hacer poder captar todo al vuelo con una enorme certeza. Tienen una sensibilidad muy fina, esto los expone a ser lastimados muchas veces a lo largo de su vida. Un Mono se da cuenta de todo instantáneamente. Comunicadores y comunicativos, los Chuen suelen estar al frente siempre, ya sea instruyendo u organizando. Escritores, periodistas, vendedores, actores, el mundo de la comunicación y el contacto con la gente es su hábitat natural. Son muy móviles, no se quedan demasiado tiempo en un mismo sitio, su enorme curiosidad y sed de conocer más y más cosas, los vuelve muy anda/iegos en el mundo, multifacéticos, se destacan por su habilidad para poder comunicarse fácilmente, establecer vínculos en todos los niveles con el resto de la gente. El aspecto en sombras de Chuen tiene que ver básicamente con sus experiencias infantiles. El Mono trae su niño herido. Todos, quien más quien menos, traemos un niño herido oculto en cada uno (no fuimos precisamente engendrados, ni criados, ni educados por seres iluminados, sino por personas, que en su momento, hicieron lo que pudieron y /o que supieron con nuestra infancia), sólo que a Chuen lee cuesta más que a nadie trascender, comprender y abarcar con una mirada amplía, esa etapa de su vida. Esto tiene que ver con el calibre sensitivo del Mono. Una fina y delicada sensibilidad como la de Chuen, herida tempranamente por las incomprensiones del ambiente en que nació, por las hostilidades del mismo, por el destrato o el maltrato, por el menoscabo de su persona, por los abandonos filiales de cualquier índole, por los desarraigos dolorosos que en los niños provocan los constantes traslados o mudanzas, por las separaciones y los divorcios de los padres, es algo muy difícil de restaurar. Le lleva muchos años a un Mono descubrir su magia cuando la pierde o le es sustraída en la infancia. Sólo puede hacerlo cuando trasciende la misma. y esto le cuesta mucho. El niño herido convierte al l\/tono en un ser temerosos, muchas veces presa del pánico ante las circunstancias de la vida. En esos momentos críticos reacciona aparentando cualidades que esta muy lejos de poseer. Hace y actúa como si fuese valiente, temerario, decidido, intrépido, capaz, solvente, seguro de si mismo y de lo due hace y hasta soberbio o altanero. En realidad son disfraces tras los que esconde su miedo. El Mono puede llegar a enredarse en conflictos, en situaciones (que el mismo enreda) a veces inverosímiles. Las acciones y actitudes de un Mono atrapado por las sombras del miedo, son casi novelescas. Los manejos y peripecias que llega a inventar con tal de complacer a los demás, con tal de caerles bien, con tal de no molestar, con tal de que no se preocupen. Las tendencias irresistibles a los “después yo lo arreglo todo”, los llevan a veces a situaciones insostenibles sobre todo con las finanzas. Es entonces cuando sus castillos de naipes se les derrumban dejando en evidencia sus manejos disparatados y por supuesto que quedan peor que nunca conceptualmente frente a los demás. Todos los embrollos de vida que hace un Mono es por el miedo a que lo dejen de amar, valorar o necesitar, a quedarse sin nada y solo afectivamente, a ser una carga o una molestia para los demás. Son los exactos miedos y terrores del niño, atormentando, hiriendo permanentemente, obstruyendo el libre fluir de un bella y mágica energía como la de Chuen. 17

El Humano Amarillo - Eb Es la representación de la energía que se origina en la conciencia divina manifestada en la propia conciencia humana. El Humano es la manifestación máxima energética en este plano, que significa el tener conciencia de si, sólo el Humano en toda la Naturaleza trae esta Chispa de la Divinidad, sólo el Humano es dueño del libre albedrío, sólo el Humano puede ejercer voluntad. La energía del Humano - Eb genera seres receptivos, creadores, muy abiertos, generosos. Suelen ser muy trabajadores, se diría que hasta arduos trabajadores, no esquivan el cuerpo, arremeten ante cualquier tarea ante cualquier ocupación por pesada o complicada que se presente. Todo es factible para un Humano. Hay una característica muy especial en los Eb, y es que tienen habitualmente una actitud de abundancia. Son personas a las que parecería que siempre tienen resto, como que todo les sobra comenzando por el optimismo y la fe. Sumamente inteligentes, los Humano tratan de no vivir y proceder demasiado con la cabeza, procuran equilibrar actuando la mayoría de las veces con el corazón. Son muy emocionales pero tratan de razonar. Pueden los Humano estar sometidos, o pasar por pruebas muy difíciles en la vida, pero traen como característica propia el don de vencer siempre. En principio a sus propias limitaciones. Una vez ganada esta primer batalla, son imparables avanzando hacia sus objetivos. El optimismo y la actitud de abundancia son sus motores y los gestores de sus exitos. Por otra parte, el Humano parecería no fracasar nunca, aunque le ocurran los fracasos. Para Eb todo es una manifestación de riqueza aun las pérdidas. De todo saca ganancias sean de la índole que sean. Son en general apresurados, siempre ocupados y ocupándose con algo, se interesan por todo. Tienen un gran sentido de la responsabilidad individual. Eb sabe de la profunda interrelación entre el ejercer el libre albedrío y el hacerse responsable por lo que se ha elegido. El aspecto en sombras de Eb tiene que ver con cierta desvalorización de los propios valores intelectuales o con una sobre valoración de los mismos. Hay en los lšb verdaderas fortalezas y ciudadelas muy armadas en el intelecto, que esconden el pánico real de entregarse a las emociones. Hay autojuzgamientos y evaluaciones muy severas, como el de no alcanzar o no ser, lo que potencialmente podría ser. Están los sentimientos y sensaciones de carencia. Un Humano en sombras se siente carente de todo, de afectos, de atención, de amor, de dinero, de apoyo por parte de los demás, aunque cuenten con todo esto. Nunca es suficiente, siempre es escaso para ellos. Estas perpetuas insatisfacciones le reportan a los Eb serios enfrentamientos con su entorno mas directo, que termina considerándolos como personas altamente desagradecidas e inconfortables. Estos sentimientos carenciados, suelen tener su origen en algunos viejos anclajes con el pasado, con aquello que se tuvo y ya no se tiene. Y ya se sabe las tendencias a desproporcionar los eventos del pasado que suele caracterizar a las personas, cuando no fue lo peor, fue lo mejor que les pasó o que vivieron. Con el optimismo en sombras, los Eb se desbarrancan en los miedos y en las incertidumbres, en los terrores de que tal vez, la miseria los alcance, al perder su actitud de abundancia, se les diluyen la fe y la confianza en si mismos que la sustentaba. A veces los Eb, pueden caer en algunas manías excéntricas, como el llegar al extremo de acumular las cosas mas insólitas por el temor a quedar desprovistos, con el agravante que suelen no tener medidas en el acumular y que nunca les llega el momento de soltar lo que acumularon, es así como se quedan adheridos, pegados, a las cosas. La permanente y desalentadora visión de la taza medio vacía en lugar de medio llena, los lleva a veces a poner la responsabilidad de sus carencias en otras personas, como que alguien, o los otros deberían ocuparse de llenarla cuando en realidad nadie mas que uno puede colmar su propia taza.

18

El Caminante Del Cielo Rojo - Ben Es la móvil manifestación energética que impulsa hacia el estudio y la investigación, hacia el internarse por los no muy transitados caminos del Conocimiento Espiritual. El Caminante es un investigador, un incansable buceador en los misterios, su tendencia investigadora apunta a encontrar el nexo sagrado que une a las cosas del cielo con las cosas de la tierra. Es una energía que genera Seres que, si sus posibilidades se lo permiten viajan mucho por el mundo (también lo hacen vía internet), pero seguramente no se los va a encontrar en algún tour por las Vegas o Miami, son los arqueólogos en Egipto o el Yucatán, son los peregrinos en el Tíbet o en el Machu Pichu, son los componentes de algún retiro espiritual en la india, o los experimentadores con las plantas de poder en el Amazonas. Arquetípicamente Ben representa al Mensajero Angelical. Son aquellos seres incansables que aceptan retos y desafíos, constantes en sus búsquedas e investigaciones, van detrás del contacto con lo que esta más allá del estudio puramente intelectual. Es una intrépida energía la del Caminante ya que siempre está en riesgo, nunca sabe en dónde se apoyará su próximo paso, pero hacia el se dirige inexorablemente. Esto en todos los órdenes de su vida. Si se dedica a una determinada investigación jamás transitará por los carriles que determinan metodologías tradicionales de estudio. Si están en sus tareas o compromisos laborales estos siempre estarán sujetos a impredecibles cambios de rumbos o nuevos enfoques. Demás está decir que no permanecen demasiado tiempo en un mismo lugar físico de residencia o trabajo, no es del temperamento de un Caminante el anclar en ningún puerto, porque tampoco es una energía a la que pueda ponérsele diques o encapsulamientos. Un Caminante esta siempre en movimiento. Aunque este sentado, su cabeza estará a kilómetros de su silla. Por momentos arriesgados y temerarios, los Caminantes son poco afectos a los puntos fijos de referencia o los límites acotados en su accionar. Se internan en las incertidumbres, las afrontan y las trascienden. Son valientes además para expresarse y expresar sus ideas y conocimientos, aún a costa de no ser comprendidos ni aceptados. El aspecto en sombras de Ben, tiene que ver con las tendencias a aferrarse a los limitados puntos de referencia, de las creencias, de los patrones fijos y establecidos y prefijados, de las normativas tradicionales, de los estudios e investigaciones pautadas por los prejuicios. Sucede que, cuando los puntos de referencia fijos en los que solemos afirmamos en la vida, se vuelven fluidos y se abren, se flexibilizan, pierden dureza y sustentación. La sensación que nos invade puede ser emocionante, excitante o aterradora. El estar como flotando en el espacio, o de estar siempre con un pie en el aire sin saber en dónde apoyaremos el otro, pueden Oficiar como estímulo o como retirada en la energía del Caminante. Hay un punto de referencia fijo que suele ser la residencia favorita del ego, que es el pasado sin resolver. El Caminante sombrío, puede estar atado a los eventos dolorosos de su pasado, sobre todo a las experiencias en las cuales las seguridades ya sean laborales O emocionales fueron puestas a riesgo o perdidas definitivamente.. El recreo permanente de ésos eventos, los agota energéticamente, pero insisten una y otra vez. Los asentamientos egóicos en el pasado, son sumamente duros de desestructurar porque, la mayoría de las veces, representan la base y el sustento de toda la razón de ser de la persona. El ego tiene armadas muy protegidas ciudadelas en el pasado, porque como hemos dicho, allí reside, no va a desprenderse de su residencia así nomás. En la sombra de Ben están la ansiedad, el temor y la incomodidad ante eso de estar siempre avanzando hacia lo desconocido. Muchas veces el propio Ben se rebela ante sus tendencias e intereses que no le reportan seguridades ni certezas de ninguna índole, que lo colocan en el estar siempre a Contramano con los demás, que solo lo impulsan a seguir adelante sin tener un punto fijo de llegada, se enojan y sublevan con sus propios impulsos y tendencias. El anclarse en la seguridad, los Ciertos deseos obsesivos de retirarse del mundo, el estar mucho tiempo solos, el aislarse. La vida cotidiana, con sus a veces ásperos matices, lastiman a Ben y entonces se retira, claudica, se impone la quietud. Pero a una energía del calibre y tipo del Caminante Del Cielo es imposible encapsularla, por eso es que a veces Ben paga con largos periodos de frustración y resentimiento sus retiradas. 19

El Mago Blanco - Ix Es la representación energética muy poderosa como es la sabiduría que tiene su fuente, que emana del corazón. De la capacidad sutil que se requiere para llegar a escucharla (sin interferencias por parte del ego), del acatamiento incondicional para vivir y actuar acorde a sus mandatos. Genera seres psíquicos, inteligentes, alineados totalmente con la, voluntad superior, sensitivos. Dueños de una poderosa claridad mental; un Mago instala luz de comprensión, tolerancia y amor, allí en donde las sombras de los enfrentamientos y las incomprensiones estén más afirmados. Arquetípicamente, para el Maya el Mago Blanco es el Jaguar Nocturno, el que ve entre las sombras del miedo y la ignorancia. Íntegros e impecables en intención y conducta. Silenciosos y Reservados, los Magos no suelen ser muy comprendidos por su entorno más directo, que los consideran como fuera del tiempo, como medio volados, y fundamentalmente, como apartados y desinteresados por la realidad que los circunda. No es así en modo alguno. la confusión radica, justamente, por sus cualidades de reserva y de silencio. Contrariamente a lo que se piensa, el Mago es un ser muy comprometido con el bienestar y la satisfacción de cuantos lo rodean, necesita ser participe, cuando no artífice de ése bienestar y ésa satisfacción, necesita cooperar, facilitar, ayudar, ser útil para ellos. No puede ser de otra manera ya que el Mago es energía propia de Chamanes y Sanadores, de manera que siempre está, de una manera u otra, fuertemente involucrado con cuantos le rodean. Por otra parte conforman lo que se denomina como personalidades magnéticas. Atraen, un Mago nunca pasa desapercibido a causa de su fuerte Presencia Sanadora. Esta presencia no significa necesariamente la práctica de alguna técnica o terapia medicinal, puede indudablemente estar involucrada, pero más bien es: la emanación sutil de toda persona firmemente centrada en su ser. Esta persona siempre irradia fuertes influencias de confianza, contención, seguridad y consuelo que los demás captan inmediatamente, por esto es un Mago. Siempre está rodeado de personas que justamente, buscan contención, Seguridad o consuelo., Los Magos son esos seres generosos e incondicionales. Absolutamente en disponibilidad para con los demás, son puertas incondicionalmente abiertas, a las necesidades, las tribulaciones y las angustias del prójimo, son los teléfonos que nunca se descuelgan, que siempre están dispuestos a oír y a comprender. Sin días ni horarios, con todo el tiempo que haga falta para que el, o los otros puedan descargar sus tristezas y temores. El aspecto en sombras del Mago e Ix tiene una muy curiosa dualidad. Por un lado caen, subyugados por su propio poder y magnetismo, en la tentación de convertirse en dominadores. Pueden entonces dedicarse a manejar voluntades débiles, a crear situaciones de dominio y control sobre las vidas de los demás, a someterlos a múltiples manejos sólo para satisfacer sus mezquinas ambiciones egóicas de poder. Cuando un Ix se dedica a complacer a su ego, es la señal más inequívoca de que ya no es un Mago, que ha perdido su conexión y alineación, su sabiduría interna, junto con la impecabilidad tanto de conductas como de intenciones, que caracteriza a los reales Magos. Y, por otro lado, como contrapartida caen en las sombras de ser los dominados. Esto se origina porque crece en ellos una desproporcionada necesidad de aprobación y de reconocimiento por parte de los demás, llegan entonces a los sacrificios y postergaciones de si más inverosímiles. Hasta la abnegación llega un Mago con tal de lograr un reconocimiento que nunca logra, por otra parte, ya que, para su desgracia, tanto campo de abnegación, renunciamiento y sacrificio abierto, lo único que genera es ala energía del abuso. De manera que nunca le faltan a un Mago, lateralizado en este aspecto de su sombra, un o una corte de abusadores sometiéndolo a miles de exigencias, que el siempre acepta con tal de lograr que lo aprueben y lo necesiten. Esta sombra suele nacer verdaderos estragos principalmente en las mujeres. Son las típicas vidas vividas para y por el bienestar o el capricho de los otros, en absoluto desmedro por las necesidades propias. Son las personas que se postergan a si mismas en forma permanente, poniendo como excusa, a la prioridad de los intereses de los demás. No caen en la cuenta que este aspecto sombrío de los renunciamientos por los otros, es un formidable generador de frustraciones y resentimientos, a corto o a largo plazo. 20

El Águila Azul - Men Es la representación energética de la Visión Global. Genera seres independientes, comprometidos con el prójimo, compasivos, absolutamente creyentes y confiados en Sí mismos, soñadores, optimistas y con una total disponibilidad y actitud de servicio incondicional a los demás. Los Águila son seres totalmente compasivos y comprometidos con el bienestar de los demás. A causa de su Visión Global y su disponibilidad para el servicio suelen acudir antes de que los llamen generando no pocos desacuerdos en quienes se suponía debían ser los ayudados. Ocurre que la mayoría de las personas, no ven o no les interesa por el momento ver, lo que un Águila ya esta viendo y reaccionan negativamente ante alguien que aterriza en picada sobre ellos, advirtiendo, sacudiendo, señalando, ofreciendo una asistencia que ellos no ven que necesiten. Para el Maya los Águila configuran y representan a los Servidores Planetarios. Con su visión, están para el servicio en el Planeta, por lo que habitualmente los Águila están muy involucrados en las áreas del conservadorismo y la ecología. Son seres que, por su impulso a despertar a los demás, aparentan estar siempre alerta y con la sirena de auxilio conectada porque piense lo que piense el resto, Men alcanza a ver mucho antes que ellos. No solamente intuye, un Águila literalmente ve los procesos, siente que podría modificar muchos destinos, evitar desastres, ahorrar penurias. Pero no cae en la cuenta que los procesos energéticos de los demás, no pueden alterarse, deben vibracionalmente ser cumplimentados porque aun los sufrimientos, los errores, las catástrofes personales, forman parte del proceso evolutivo individual. Expansivos, mentalmente abiertos y fundamentalmente solidarios, los Águila están ocupados y preocupados por la evolución y el evolucionar de todo, ya se trate de la naturaleza o de los seres humanos. El aspecto en sombras del Águila Azul es intenso y doloroso, tiene que ver con la desesperanza y el desconsuelo que muchas veces se adueña de ellos, cuando observan lo que está ocurriendo planetariamente. Sienten una profunda impotencia y pierden su habitual alegría y optimismo. Dijimos que ellos sienten que de ser atendidas sus visiones todo podría Ser transformado y recuperado. También están las exageradas operaciones de rescate con todo el mundo. Hemos visto que más de un dolor de cabeza le proporcionan a los Águila eso de andar con la luz roja del auxilio siempre encendida. El Águila debe modular sus impulsos de servicio porque puede tropezar con durezas y actitudes que lo sumergirán en su más profunda sombra: el desaliento. Un Águila desalentada, puede sentir sus preciosos dones de visión como un castigo, una inutilidad, un peso absurdo sí es que no puede ser útil para remediar las cosas, o para ayudar a los demás. En su obsesivo intento de cambiar el rumbo de los mismos, Men suele llegar hasta a descuidarse a si mismo, hasta poner en riesgo su salud o sus niveles de energía vital. El deseo de servir cuando pasa a ser un proceso obsesivo (por ejemplo Men no puede decir jamás que no al requerimiento ajeno, aunque este haya pasado ya por los límites del abuso), atenta contra la propia energía del Águila, dejándola al borde de los colapsos energéticos. La energía de quienes son Servidores Planetarios suele caer en esta sombra del desaliento; Men debe aprender a reabastecerse por un lado y a no dilapidar inútilmente sus recursos energéticos con causas perdidas.

21

El Guerrero Amarillo - Cib Es la representación energética de la inteligencia y de la confianza que nacen de una profunda conexión y alineación con la Mente Superior. El Guerrero representa y manifiesta el logro de haber podido establecer el Puente Sagrado que une al intelecto con la emoción. En ese Puente nace la certeza y la confianza con la que un Guerrero se mueve y actúa a lo largo de su vida. La energía de Cib genera seres místicos y a la vez realistas. Profundos, íntegros, que reflejan siempre altos valores, comprometidos y solidarios. Suelen ser pilares dentro de la comunidad, en el entorno familiar y en el ámbito laboral. La profunda certeza que tiene un Guerrero acerca de la existencia de una Mente Superior guiadora y Creadora, la persistente alineación que un Cib mantiene con la misma, nace que de ellos emanen fuertes irradiaciones de confianza y seguridad, que atraen a las personas que suelen elegirlos como representantes o como organizadores. Sumamente inteligentes, comunicadores y comunicativos, los Guerreros son seres dignos de absoluta confianza. Suelen conformar lo que se denominan como personalidades de hierro, Seguros y confiados en si mismos, los Cib se desplazan por la vida con una total confianza en la voz que les llega desde su interior. A veces los Guerreros pueden llegar a ser algo autoritarios, empeñados en que los demás confíen incondicionalmente, como lo nace el, en su voz interna. Les cuesta mucho comprender que cada uno debe vivir y experimentar su campo de frecuencias propio y particular. Que nadie por mucho accionar certero que tenga, puede alterar una determinada secuencia energética. Estas deben cumplimentar su propio circuito evolutivo natural, sin interferencias, ni saltos que le eviten nada de lo que tengan que experimentar. El aspecto en sombras de Cib es durísimo. Tiene que ver básicamente con las dudas, las desconfianzas, y, principalmente, con el escepticismo. Hemos dicho que los Cib son intelectualmente brillantes y que son y están absolutamente alineados y confiados en la Mente Superior. Cuando caen en las sombras, cuando su confianza se pierde y diluye en medio de las dudas, lo primero que se les derrumba es la fe en la existencia misma de algo así como una Mente Superior, de que haya algún aspecto Trascendente o Divino en la vida en lo cual confiar. Desalineados y desconectados, con sus certezas perdidas, los Guerreros en sombras, colocan todas sus energías, todos sus brillantes dones intelectuales, al Servicio y al ejercicio del escepticismo. No debemos olvidar que el mismo, es una postura intelectual muy apreciada y hasta valorada artísticamente en ciertos círculos intelectuales. Cuando el Puente Sagrado de un Guerrero se corta, cuando su intelecto se disocia con su Emoción, tiende a armar verdaderas fortalezas en su cabeza. Se refugia literalmente en la misma, ejerciendo un racionalismo y un pensamiento absolutamente lineal, porque en realidad le aterroriza el entregarse a la emocionalidad, a exponerse emocionalmente, a abrirse a la intuición o a la resonancia subjetiva y que toda su estructura racional, pueda quedar patas arriba. Doblegar la posición escéptica de un Guerrero en sombras, es una tarea destinada al fracaso para los demás. No se debe olvidar la inteligencia de un Cib y la férrea personalidad que los caracteriza. Nadie más que el mismo Guerrero puede desarticular su escepticismo. Debe hacerlo por si mismo. Le lleva muchos años de desencuentros, de desacuerdos, de enfrentamientos aun con los seres más queridos, mucha Soledad, recomponer el Nexo Sagrado, y recuperar su alineación interna, su confianza, su certeza y su fe en si mismo.

22

La Tierra Roja - Caban Es la representación energética de las fuerzas telúricas de la naturaleza, de la conexión Cósmico Galáctica y de la interacción de ambas fuerzas. Es una energía que genera seres con una muy fuerte afinidad con la Naturaleza en todas sus manifestaciones. Los Caban son seres centrados, progresistas, confidentes y confiables, videntes y parapsíquicos. Es una energía propia de los chamanes y sanadores y de los seres con una muy fuerte presencia en el momento presente. Desde esa centralidad, los Caban sustentan su propia presencia confiable y sanadora. Así, como en el caso de la energía Mago Blanco que esta misma presencia se sustenta en la sabiduría que emana de su corazón, en Caban esta presencia emana de la centralidad y del ser centrados. Esta cualidad hace que los Tierra suelan ser siempre requeridos por su entorno ya sea familiar o amistoso, para todo tipo de emergencias, ya se trate para atemperar o mediar ante cualquier conflicto emocional o para ocuparse directamente de las dolencias físicas delos otros, cuidar enfermos, instalar calma en las tribulaciones, asistir a alguien físicamente impedido, acompañar y sostener a los demás en Circunstancias dolorosas. Es comprensible esto, ya que Caban (aunque no practique técnica medicinal alguna) es energía de sanación de cualquier índole y la reiteración delas experiencias o eventos en que se involucren, o los involucren llamándolos, no es por ningún tipo de aprendizaje que tengan que hacer, sino porque traen la energía apta para realizar la asistencia a los demás. Esta concepción de la aptitud energética frente a las circunstancias reiterativas que tenemos en la vida, en contraposición con el concepto de que algo tenemos que aprender (como que las experiencias por las que repetidamente pasamos, sean como materias o exámenes que siempre reprobamos) es un fundamental aporte a nuestra comprensión que nos otorga la abarcativa Visión del Maya, es vivir las experiencias de la vida, desde el criterio abundante de la aptitud y no desde la posición carente del tener que aprender algo. Por otra parte, los Tierra se alimentan en la Naturaleza. En contacto y a través de la misma, suelen tener muy fuertes experiencias de las llamadas paranormales, como videncias o precogniciones, episodios frecuentes de sincronicidad. Los Caban son una verdadera antena al Cosmos. Altamente receptivos y sensitivos, captan señales que los demás ni siquiera sospechan. Los cristales de cuarzo, como manifestaciones arquetípicas del cristal de la Tierra, si llegan a sus manos, se convierten inmediatamente en formidables herramientas de captación para ellos por esto es que sienten una profunda atracción por los mismos. Son sus cristales, por así decirlo. En el aspecto en sombras de los Tierra existe en primer lugar, la imposibilidad de centrarse en el tiempo presente. Los Caban se hamacan permanentemente, entre el pasado, y sus experiencias dolorosas, y el futuro con sus inseguridades e incertidumbres. La pérdida de la centralidad y las fluctuaciones pasado - futuro los vuelve seres muy ansiosos, sin sosiego, alarmistas. Caen en la distracción más absoluta. Con la atención dispersa en mil y un detalles de la vida diaria, a los que le dan un desproporcionado sentido de señales (casi siempre catastróficas), todo parece ser un aviso o señal del cosmos para ellos. Mientras tanto su mente Sigue navegando entre las facturas que tiene que pagar, las compras que tiene que hacer, las preocupaciones del mañana y las penas del ayer. De manera que los verdaderos avisos o señales que, por su real capacidad energética puedan llegar a captar, pasan de largo frente a sus distracciones. Cuidar y mantener limpio de proyecciones mentales y fantasías su Canal de Percepción es tarea primordial en los Caban. Otra sombra (quizá la mas importante) es la de sentirse no pertenecientes al Planeta. Esto implica una desconexión básica en el Circuito energético de la Tierra - Caban, ya que su enraizamiento y poder es justamente con GAIA. Esta desconexión es consecuencia de una sobreidentificación con el Origen Estelar cierto y una no aceptación de las densidades y energías de la Tierra por las que deben transitar, en pocas palabras: un olvido de la Misión Solar. Los Tierra tienen, en general, una enorme dificultad para aceptar las cosas tal como se les presentan. Todo lo sobreinterpretan, cualquier situación deben colorearla con alguna fantasía. En todas las actividades o eventos cotidianos, les es imposible el simplificar, le dan miles de vueltas a las cosas mas sencillas que tengan que hacer. Es por esta razón que son poco resueltos, presos constantes de las dudas, a la hora de concretar algo. El fantasma de la equivocación y de que la misma pueda llegar a ser fatal, los paraliza. 23

El Espejo Blanco - Etznab Es la representación energética de la visión clara, centrada y objetiva. Genera seres disciplinados, coordinados y aclaradores, y dueños de un gran sentido práctico. Arquetípicamente Etznab representa a la Espada de la Verdad que Corta las Sombras de la ignorancia. Reflexivos, los Espejo son muy poco proclives a los apresuramientos, a las decisiones súbitas, a los irse de boca frente a ningún estímulo exterior. Mas bien se toman su tiempo para analizar y observar la situación, y cuando dictaminan no hay objetividad, ni análisis más certero y confiable que el de los Etznab. Amantes del orden, ritualistas en las Prácticas Espirituales y meditativos, son seres genuinamente puros que no son demasiado comprendidos por su entorno más directo o amistoso. Ocurre que los Etznab, a causa de su tendencia a centralizarse y desde allí observar, poseen hasta una mirada que saca de quicio, la mayoría de las veces, a los demás. Son confundidos como personas distantes, que no se involucran o asumen compromisos con nada ni con nadie. Que están siempre en la suya y que, para colmo, parecen estar midiéndolo todo y a todos, lo cual, como se comprenderá, no es muy bien recibido por el entorno. En realidad no es así. Etznab trae como don la cualidad de la visión centrada y cuando ésta energía funciona a pleno y sin sombras, los convierte en verdaderas fuentes de sabiduría. Excepcionalmente inteligentes, instalan claridad y entendimiento. Muchas veces, la sola presencia de un Espejo, reflejando tanto con su mirada como con sus palabras, nace que las habituales máscaras del entorno, queden en evidencia. Cuando un Espejo ve, su visión es inobjetable, y los demás pueden confiar ciegamente en la misma. Todos los que no traemos la energía del Espejo, debemos trabajar arduamente en la vida, para conseguir una mirada objetiva y clara, imparcial y sin identificaciones ni tremendismos inútiles frente a los eventos y las circunstancias que se nos presentan Etznab ya la trae como propiedad energética que lo caracteriza. Es claro, entonces, que exteriormente tiene una forma de mirar, que tiene un tiempo para reflexionar, que necesita una distancia para hacerlo y que no siempre están acordes con la visión, los tiempos, las distancias y las formas del resto. El aspecto en sombras del Espejo es sumamente difícil de trascender para ellos, ya que con una visión distorsionada (por directa participación de las creencias del ego), nublada o fragmentada, es imposible verse en sombras. Entonces cada fragmento, cada parte representa la más tajante realidad para ésta visión. Es como una realidad aparte que se crea a si mismo y que quiere imponer en los demás. Dentro de las sombras más potentes del Espejo encontramos la rigidez y la obcecación. El Espejo, junto con la Estrella (su desafío energético), conforman las cabezas más duras de todo el Calendario Sagrado. No hay espacio para el debate o la discusión de ideas, el Espejo (como La Espada de la Verdad) corta toda posibilidad. Es imposible que considere que lo que esta viendo, no es lo real, que tal vez sea una parte pero que no es la totalidad. Solo después de largos periodos de andar como a contra mano con el mundo, de confusión, de desencuentros, de desentendimientos, de enfrentamientos dolorosos con su entorno más directo, y sobretodo después de mucha soledad, es posible que un Espejo pueda llegar a considerarla posibilidad de estar equivocado en sus apreciaciones. Pueden entre tanto, haber pasado años.

24

La Tormenta Azul - Cahuac Es la representación energética que provoca, propicia y promueve los grandes cambios. Siempre en forma acelerada y, dependiendo de los obstáculos que encuentre a su paso, también con violencia. Genera seres transformadores, creativos, inquietos, multifacéticos. Dueños de una gran claridad mental, no resisten frente a ella ni las situaciones ambiguas, ni las conductas grises y dudosas. Arquetípicamente para el Maya, los Tormenta son los Seres del Trueno. Nada queda en pié, nada es igual cuando pasa un Cahuac, ni los usos, las rutinas o las costumbres. Los límites fijos de pensamiento, los parámetros rígidos de conductas y todo cuanto haya sido sostenido por los miedos a los cambios cae estrepitosamente frente a sus renovadores impulsos. Impacientes y ansiosos, todo debe ser para ya, mañana es lo eterno o lo nunca para sus apremios. Los Tormenta mueven y se mueven, transitan, comen y duermen en aceleración. Cuando un Tormenta actúa desde un equilibrio emocional, los cambios que provoca y propicia son auténticamente revolucionarios, ya que imponen nuevas formas de acción o de pensamiento. Los Cahuac son seres auténticamente creadores. Fluir en (y con) su energía es su mandato energético. Ponerle la proa a sus embates renovadores, representa el quedar colgado viendo al mundo del revés y sin tener demasiada noción de qué es lo que ha pasado (“pasó CAHUAC”, diría el Maya) Ahora que, si un Tormenta no consiguió renovar y equilibrar su propio territorio emocional actuara siempre desde la reacción y nunca podrá crear nada revolucionario porque reaccionariamente jamás se crea nada, sólo se destruye y sin ningún propósito creativo que lo avale. El aspecto en sombras de la Tormenta es muy intenso y muy difícil de trascender una vez que se ha desatado ya que transita siempre por los extremismos, por los límites, por las fronteras mismas que separan a la normalidad del caos. Cahuac siempre es extrema, tanto en sus exaltaciones de entusiasmos como en sus desesperaciones. No hay términos medios en las sombras de los Tormenta, hiperactividad o postración. Tremendistas, exagerados, suelen magnificarlo todo, los menores contratiempos son tragedias insuperables. En esas circunstancias actúan como tigres enjaulados sin verle a salida a nada, se obnubilan, desaparece su claridad mental. Las menores dolencias o molestias físicas pueden Ser enfermedades graves, cuando no incurables en ellos. A causa de esto, muchos Cahuac se vuelven hipocondríacos y aficionados a tomar permanentemente medicinas de todo tipo o, por el contrario, se muestran absolutamente desdeñosos por ver alguna vez a un médico, aun cuando ciertamente su salud esté deteriorada. No dan, ni se dan tregua alguna, por eso el fantasma mas cierto que los ronda es el de caer en la depresión. Y la ansiedad pareciera no conocer límites ni fronteras en los Cahuac. Por ansiedad, cualquier cosa se vuelve una adicción en ellos: fumar, comer, beber, ayunar, ver televisión, usar la computadora, hacer deportes, no hacer nada, etc. Con un emocional a la deriva y sin equilibrio entregado a las ansiedades de toda índole y en total descontrol, el accionar de un Tormenta no reviste ni crea nada revolucionario ya que sólo actúa desde la reacción. Y actuando en reacción, los Tormenta son absolutamente demoledores, barriendo y destruyendo cuanto se le ponga al paso, incluyéndose a si mismos.

25

El Sol Amarillo - Ahau Es la poderosa representación energética de la totalidad, del amor, de la unión y la unidad. La energía del Sol propicia y genera seres creativos, fieles y bien intencionados, ilimitados y entusiastas. Dan la sensación de que no caben en si mismos, tal es el sentimiento de expansión que brota de ellos. Ahau es la máxima manifestación energética en la que opera el amor incondicional. Los Ahau son personas incondicionales cuando su energía funciona a plena luz. Esta incondicionalidad abarca todos los aspectos y relaciones en su vida. Son desinteresados, y este mismo desinterés, sobretodo por las formalidades burocráticas o comerciales, los hace bastante distraídos. Un Sol jamás recuerda dónde dejó esos papeles tan importantes, el pasaporte olas llaves del auto, el portafolio o la cartera. Los descolocan, al mismo tiempo que los aburren, los trámites de cualquier índole. Este desinterés también los lleva a veces a caer víctima de los que están mas atentos y son más rápidos en ésos temas. En las relaciones comerciales o de intereses, los Ahau suelen llevarse no pocos sinsabores, a causa de la ilimitada confianza que ponen en las personas. De más esta decir que estos sinsabores no hacen mella en el optimismo, la fe y el entusiasmo de un Sol. Ellos son abundancia extrema, y si algo los perturbó en algún momento, al siguiente ya están expandiéndose por otro lado. Llegar a éste plano con la energía del Sol es una verdadera bendición y una total responsabilidad por conseguir estar alineados con la misma. Para el entorno mas directo, Ahau es una perpetua inyección de entusiasmos, de esperanzas, de unión y reconciliación. Los demás los sienten rejuvenecedores, es que eso justamente son los Ahau, porque vuelven a “poner jóvenes” a los buenos propósitos, a la buena fe, al actuar sin malicia, al estar abierto e incondicional frente a todo y pese a todo. El aspecto en sombras del Sol es tan poderoso como sus dones y sumamente complicado y doloroso salir de él. En primer lugar aparecen las dudas y las desconfianzas, ante todo para consigo mismo, la relativización de los propios valores que la cualidad expansiva del Sol proyecta sobre todo y en todos. Un Ahau en sombras mata y se mata a sí mismo energéticamente. De la abundancia ilimitada pasa a las mezquindades más inverosímiles, del optimismo y la fe sin fronteras, a los estados más opresivos de pesimismo y desesperanzas. Cuando una energía del calibre del Sol se contrae, enrosca y encierra dentro de los cepos del Ego, coloca a la persona en crisis, con la sensación de que va a estallar en mil pedazos arrastrando a cuantos estén a su alrededor. Un Sol sombrío se vuelve exasperadamente intransigente, condicionante. Sí experimenta amor, éste esta lleno de juicios y expectativas, de celos y de desconfianzas. Todas estas sombras de Ahau primero se disparan contra sí mismo y desde él Se proyectan hacia los demás, por esto en primer lugar son auto - destructivas, y después destruyen al resto.

26

Los Tonos Los Tonos o Pulsaciones que aparecen sobre los Sellos Solares imprimen en los mismos una determinada Cualidad de Acción, les confieren un Poder Creativo y les otorgan una Función que marcara un Ritmo en el accionar de los mismos. Así como un Sello Solar es la representación de una determinada Energía, así un Tono o Pulsación, es la representación del ritmo en la acción de esa misma energía.

Plano Mental

Plano Material

Plano Espiritual

HÓ Entonado

LAHUN Planetario

HUN Magnético

UAK Rítimico

BULUK Espectral

KA Lunar

UUK Resonante

LAHAK Cristal

OX Eléctrico

UAXAK Galáctico

OXALAHUN Cósmico

KAN Autoexistente

BOLON Solar

Mando

Metas

Desafíos

Soluciones

Organización

En el Tzolkin los tonos se defasan

Hun - Tono 1 - Magnético Esta Pulsación Magnética del 1 representa la Cualidad de Acción del atraer, confiere el Poder Creativo del Unificar y tiene la Función del identificar los Propósitos, las Metas y los Objetivos a lograr. Este fundamental ritmo magnético es el propio de todos los inicios, es la cualidad rítmica inicial, el primer “acorde Galáctico”, el ritmo madre de cada objetivo, propósito o meta a cumplir. Es la pulsación de los principios que atrae una idea de proyecto, que la identifica como una meta a lograr y que unifica los criterios necesarios para concretarla. Es una pulsación que por ser iniciadora y fundacional, necesariamente debe contar con un caudal energético reforzado, Por esta razón es que el Tono Magnético confiere al Sello Solar la cualidad de traer a su propia energía duplicada, teniéndose a sí misma como Poder Guía. Pero además, específicamente y únicamente con el Tono Magnético del 1, el mismo Sello Solar también “comanda energéticamente” su Onda Encantada. Lo fundamental a comprender, es que el Tono Magnético (y sólo este Tono), por su característica “Inicial y Fundadora”, triplica prácticamente la energía del Sello Solar.

Ka - Tono 2 - Lunar El Tono Lunar representa a la Cualidad de Acción del Estabilizar, otorga el Poder Creativo del Distinguir las Polaridades y tiene la Función del identificar claramente los Obstáculos. Esta es la pulsación que, dentro de cualquier meta proyecto u objetivo a realizar, representa a la parte básica del planeamiento. Hay un primer intento que Sería el proyecto en sí, hay un segundo intento (que representa el tono 2), que Sería el evaluar, el estabilizar las oposiciones y el identificar claramente cuales son los obstáculos que pueden presentarse, para su realización. 27

Dentro de una visión más interna, el Tono Lunar nos proporciona crear una estabilidad en nosotros, reconociendo nuestras contradicciones y polaridades. Sería como el paso inicial hacia la reconciliación y la unidad en nosotros mismos, en primera instancia, y de la Unidad total con el Todo.

OX - TONO 3 - ELÉCTRICO Este Tono Eléctrico o Pulsación 3 representa a la Cualidad de Acción del unir, otorga el Poder Creativo, del promover y el activar, y tiene la Función del identificar las formas para lograr las metas. El Tono Eléctrico 3 es, en todo planeamiento o proyecto, la unión activa en función del estudio de la forma de actuar para lograr las metas. Este ritmo de acción, caracteriza conceptualmente a la unión y a la activación del servicio. Representa además, a la búsqueda de las formas para lograr las metas y los propósitos que se hayan propuesto. Es la pulsación propia de quienes tienen el impulso hacia el servicio a los demás, y que sus metas y objetivos están relacionados siempre dentro de esa área de solidaridad, compromiso y disponibilidad para con el prójimo.

KAN - TONO 4 - AUTOEXISTENTE El Tono Autoexistente del 4 representa a la Cualidad de Acción del medir y del decidir, otorga el Poder Creativo del delimitar y del definir, y tiene la Función del identificar las formas de actuar y del tomar las medidas que se requieran. El Tono 4 caracteriza el ritmo de quienes no suelen “irse de boca”, o embarcarse impensadamente en cualquier empresa, ni dejarse llevar por los entusiasmos ante cualquier estimuló. Es, por el contrario, la representación del ritmo de seres reflexivos y pausados a la hora de las decisiones. Que suelen tomarse todo el tiempo para decidir y para actuar. Seres medidos que cuando se definen, lo hacen con la total Seguridad de quienes han meditado mucho sus actuaciones.

HÓ - TONO 5 - ENTONADO Esta Pulsación Entonada del 5 representa a la Cualidad de Acción del liderar y del mandar, otorga el Poder Creativo del convocar y del conferir poder, y tiene la Función del reunir los recursos y del asumir los liderazgos. Este importante Tono, es propio de seres con grandes capacidades para asumir y ejercer mandatos sin imponer nada. Tienen el suficiente carisma como para convocar y reunir los recursos y las voluntades en cumplimiento de una meta, objetivo o misión dada. Son los seres que siempre están en la “vanguardia y en los frentes”, representando, organizando, reuniendo, ya sea por impulso propio, o porque son los habitualmente convocados por los demás, para representarlos.

UAK - TONO 6 - RÍTMICO El Tono Rítmico del 6 representa a la Cualidad de Acción del equilibrar, otorga el Poder Creativo del organizar y tiene la Función del moderar las dificultades y del administrar los desafíos. No es ciertamente un Tono “sencillo ni fácil”, instalar el equilibrio, organizar y modular los esfuerzos ante las dificultades que se nos presentan, administrarse energéticamente, para no caer en los agotamientos. El equilibrio es el resultado directo del haber podido instalar una visión clara y objetiva en la vida, un logro trascendente detrás del cual vamos absolutamente todos. La Pulsación del 6 con su mandato rítmico del equilibrar es toda una prueba de fuego para cualquier energía. Por esta razón es que otorga poderes duplicados al Sello Solar en que se instala.

UUK - TONO 7 - RESONANTE La Pulsación Resonante representa a la Cualidad de Acción de la creación y la inspiración, otorga el Poder Creativo del orientar y canalizar, y tiene la Función del armonizar y buscar la eficiencia en la acción. Este ritmo 7, en la esfera de las actividades externas, representa a la etapa de un proyecto en que ya se ha establecido, a través de una inspiración o idea creativa, un primer aspecto de la meta a concretar, también es el que trata de orientar y canalizar esa inspiración o idea, 28

y el buscar la forma armónica y eficiente para llevarla a cabo. Es un tono que caracteriza a los seres creadores, armonizadores y al mismo perfeccionistas en su accionar. En el plano de la espiritualidad, el Tono Resonante señala el Sendero Silencioso, el Camino del Centro, que señala el recorrido en la búsqueda interna de nuestro ser. Generalmente representa el derrotero de los Caminos Espirituales y caracteriza a los seres con una acentuada sed espiritual, que están siempre cerca de las Fuentes que puedan aplacarla. Son los incansables buscadores de la verdad.

UAXAK - TONO 8 - GALÁCTICO El Tono Galáctico del 8 representa a la Cualidad de Acción del modelar, del dar forma, otorga el Poder Creativo del armonizar y tiene la Función del dar una forma armónica a la acción. Es un tono que propicia el ejercicio de la integridad. El tratar de conciliar inteligentemente una forma de actuar, sin fricciones o resistencias innecesarias, hacia el logro de los objetivos. Genera la posibilidad de llegar a los fines, por acciones y medios armónicos. Para esto se requiere la integridad, que no sólo se refiere a la “integración” armónica de las formas sino a la cualidad de ser íntegro en la intención del armonizar las acciones para que estas se realicen y operen sin crear desarmonias en el entorno.

BOLON - TONO 9 - SOLAR El Tono Solar del 9 representa a la Cualidad de Acción de la movilización y la realización, otorga el Poder Creativo del pulsar la finalidad y los objetivos, y tiene la Función de poner todo el accionar en movimiento. La Pulsación Solar, no es ciertamente un ritmo aquietadito que propicie el quedarse a esperar que las cosas pasen, sino que representa tajantemente a la acción en movimiento. Significa terminar con las postergaciones o aplazos, esperando una mejor oportunidad. Es la finalidad y el objetivo ya pulsado, ya determinado. Es la intención ya formalizada que piden acción y concreción.

LAHUN - TONO 10 - PLANETARIO El Tono Planetario representa a la Cualidad de Acción del producir, confiere el Poder Creativo del perfeccionar y tiene la Función del enfrentar a los retos y del vencer a los obstáculos. Ciertamente el tono l0 es un ritmo de acción bien terminante y expeditivo, que configura la manifestación del desafío de la realización. Esta pulsación es algo así como la culminación de una obra que una vez producida y perfeccionada, “avanza” resueltamente enfrentando cualquier reto, y venciendo a cualquier obstáculo que se oponga a su manifestación final.

BULUK - TONO 11 - ESPECTRAL El Tono Espectral del 11 representa a la Cualidad de Acción del expresar, otorga el Poder Creativo de la disolución, y tiene la Función de liberar el servicio. Desde el punto de vista de la Gran Obra, el tono 11 podría ser el último acorde porque es el que comprende a la acción ya realizada, que no necesita ningún servicio mas de los que ya requirió su realización, que libera entonces el Servicio, y que expresa y divulga la obra terminada. En la vida cotidiana, expresar la disolución y liberar el servicio, significa el poder dar por finalizada cualquier situación, evento o servicio en los cuales hayamos estado involucrados, y en los que nuestros esfuerzos, por grandes que hayan sido, no han podido concretarlos o llevarlos a buen termino. Es el poder disolver núcleos energéticos obstruidos por situaciones (sobre todo emocionales), que están y permanecen estancadas, ocupan un espacio energético e impiden la entrada y el libre fluir a nuevas energías. También es un Tono que otorga poderes duplicados al Sello Solar en que se instala.

LAHAK - TONO 12 - CRISTAL El Tono Cristal del 12 representa a la Cualidad de Acción del sintetizar, otorga el Poder Creativo de la evaluación y la dedicación, y tiene la Función del evaluar y preparar el accionar futuro. Este Tono confiere un ritmo de Acción muy concreto como es el del poder evaluar y sintetizar toda acción o proyecto llevado a cabo, cuales 29

fueron las circunstancias por las cuales se concretaron satisfactoriamente o no, y representa además al dedicarse a la preparación de un proyecto o acción futuros. Podría decirse que es el ritmo que antecede a las ideas olas metas a conseguir, es el que planea y evalúa un accionar sobre la base sintetizada de lo anteriormente experimentado. El poder de la Síntesis es lo que más caracteriza y resalta del Tono Cristal.

OXALAHUN - TONO 13 - CÓSMICO El Tono Cósmico del 13 representa a la Cualidad de Acción de la trascendencia, otorga el Poder Creativo de la perdurabilidad y tiene la Función del establecer los nuevos ciclos. La Pulsación cósmica es el Ultimo Acorde Galáctico que comprende a los 12 Tonos anteriores. En toda actividad externa, representa a la etapa en que cualquier acción o proyecto ya concretado, pasa a ser trascendido para que pueda iniciarse una nueva acción y un nuevo proyecto. En el terreno energético, significa que sí un determinado propósito fue cumplimentado no puede quedarse estancado, concluido por esa realización. Ese caudal energético debe seguir fluyendo hacia nuevos fines. El Tono 13 Cósmico significa la trascendencia de la meta lograda. Las metas deben servir de rampas de lanzamiento hacia otras metas, es así como las energías fluyen evolutivamente. Así es como se logra el Poder Creativo de la perdurabilidad en el eterno proceso evolutivo Cósmico.

30

Reflexión Personal Según los Tonos Tono 1

Magnético

Tono 2

Lunar

Tono 3

Eléctrico

¿Cómo puedo dar un mejor servicio?

Tono 4

Auto-exisitente

¿Cuál es la forma que me sincroniza?

Tono 5

Entonado

¿Cómo puedo mejorar mi autoridad?

Tono 6

Rítmico

Tono 7

Resonante

¿Cómo puedo armonizar mi servicio para con los demás?

Tono 8

Galáctico

¿Vivo lo que creo?

Tono 9

Solar

Tono 10

Planetario

¿Cómo puedo perfeccionar lo que hago?

Tono 11

Espectral

¿Cómo puedo liberarme y permitirme ir?

Tono 12

Cristal

Tono 13

Cósmico

31

¿Cuál es mi propósito?

¿Cuál es mi desafío?

¿Cómo puedo organizar para equilibrar?

¿Cómo logro mi propósito?

¿Cómo puedo dedicar mi ser a todo lo que posee vida?

¿Cómo puedo expandir mi alegría y amor?

El Oráculo Vimos al comienzo que hay unas determinadas energías marcadas por las regentes en el año del nacimiento, y otras que aparecen marcando el día y el mes del mismo, y que conforman al sello solar, propiamente dicho, a la impronta energética personal. El sello solar trae asimismo un poder guía. Este es la representación energética de nuestra voz interior, que se manifiesta habitualmente en todos esos palpitos o esas corazonadas que nos dan la respuesta justa, la acción adecuada, la elección más acertada. Todo eso que hacemos o decimos sin analizarlo dos veces y que resulta ser lo más beneficioso y justo; Así es como podría graficarse al guía, no como un agente externo que nos lleva de la mano, sino como una latencia muy interna y propia. Todo sello solar contiene dentro de sí una energía plus como poder oculto. Este representa a aquella faceta del carácter que no siempre emerge o que, por el contrario está tan imbricado dentro de la estructura del mismo, que no se alcanza a reconocer como una energía diferente cuando en realidad lo es. El poder oculto esta absolutamente involucrado con el sello solar, no es algo aparte. Es una energía fluctuante que puede aparecer frente a determinadas circunstancias, retirarse ante otras, estar, como dijimos, totalmente involucrada o a veces llegar a predominar sobre el sello mismo. Hay una energía a conquistar por el sello solar, que aparece como su desafío (o antípoda). Se trata, como con el poder guía, no de algo externo sino de una conquista energética, que ya se posee, pero que está muy sepultada por el Ego. Es menester un corrimiento total del mismo, para acceder a ese potencial que tenemos. Por esto se convierte en un desafío. El Poder Análogo es la energía en afinidad que tiene un sello solar con otro. Se trata de un determinado campo energético que esta en resonancia armónica, sin fricciones y evolutivamente para ambos, con otro campo energético. Los análogos suelen formar parte del círculo familiar o amistoso. Siempre, en una forma u otra se relacionan o andan cerca, porque son energías que se atraen. Tenemos aquí que explicar porqué al sello solar que nos corresponde, se lo denomina Sello Misión (o Sello Solar), y es que precisamente, nuestra misión es llegar a ser el Sello, ser la energía que traemos. Acordamos conectarnos con nuestra verdadera esencialidad, con nuestro verdadero Origen Estelar. Cuando alcancemos a Ser en totalidad nuestro Sello Solar es que habremos trascendido todas las sombras del Ego y estará Cumplimentada Nuestra Misión Solar. Entonces todo el tablero se habrá iluminado y la energía de lo que aparece como desafío despertará en nosotros, como la latencia que además somos. Todas las energías que aparecen como Portal Galáctico, Sello Misión, Poder Guia, Poder Oculto y Desafío, conforman nuestro Patrón de Energías, es nuestro equipaje, por así decirlo. Dentro de éste entramado de luces y de sombras transcurre nuestra vida. En la cotidiana y a veces desalentadora, en cuanto a resultados visibles, tarea de alinearnos con la natural luminosidad de las energías que representamos, en la constante batalla que entablamos contra las sombras que nos atrapan, está lo que la Visión del Maya denomina como Nuestra Misión Solar. El tiempo (o las vidas) que nos lleve el concretarla, es irrelevante según Ellos. Lo único valedero e importante es nuestro constante intento por llevarla a Cabo.

32

Cómo Calcular el Oráculo 1

El Sello Guía depende del tono de tu Sello Misión. Puedes calcularlo de la siguiente forma:

2

Si tu Tono es 1 (Magnético), 6 (Rítmico) o 11 (Espectral): El Sello Guía es Igual al Sello Misión.

4

Si tu Tono es 3 (Eléctico), 8 (Galáctico) o 13 (Cósmico): Baja 4 números desde tu Sello Misión.

5

Si tu Tono es 4 (Autoexistente) o 9 (Solar): Sube 4 números desde tu Sello Misión.

6 7 8

Si tu Tono es 5 (Entonado) o 10 (Planetario): Baja 8 números desde tu Sello Misión.

Análogo

Si tu Tono es 2 (Lunar), 7 (Resonante) o 12 (Cristal): Sube 8 números desde tu Sello Misión.

Antípoda

3

Guía

Misión

Oculto

Oraculo de Cada Sello

9

Dragón

Serpiente

Luna

Caminante del Cielo

Tierra

Viento

Enlazador de Mundos

Perro

Mago

Espejo

Noche

Mano

Mono

Águila

Tormenta

Semilla

Estrella

Humano

Guerrero

Sol

10 11 12 13 14 15 16

17

18

19

20

* 33

El Sello Antípoda, Guía y Análogo tienen el mismo Tono que el Sello Misión. Para calcular el Tono del Sello Oculto hay que tomar el número 14 y restarle el Tono de tu Sello. Por Ejemplo: Para Dragón 1 (Magnético), 14 - 1 = 13, el oculto es Sol 13 (Cósmico).

La Onda Encantada Con el poético nombre de Onda Encantada, los Mayas denominan a un conjunto de energías al que pertenecemos, y bajo cuya influencia y guía nacemos. Se trata de 13 Sellos Solares con sus respectivos 13 Tonos con una energía dominante que los rige. Cada Kin forma parte de una onda encantada conformada por los 13 Kines cuyos Tonos forman dicha secuencia, empezando desde el Tono 1, Magnético, al 13, Cósmico. En realidad la Onda Encantada es una muy poderosa influencia Galáctica que, a causa de nuestra habitual desalineación con las frecuencias mas sutiles de vibración, no alcanzamos a captar, pero ella actúa permanentemente dentro de nuestro campo energético, es independiente de nuestra captación. Por Ejemplo: El Kin 17, Tierra Autoexistente Roja, forma parte de la Onda Encantada del Mago. La cuál está formada por los Kines del 14, Mago Magnético Blanco, al 26, Enlazado de Mundos Cósmico Blanco.

21

41

61

81

101

121

141

161

181

201

2

22

42

62

82

102

122

142

162

182

202

3

23

43

63

83

103

123

143

163

4

24

44

64

84

104

124

5

25

45

65

85

6

26

7

241 242

203

223

243

164

184

204

224

244

125

145

165

185

205

225

245

86

106

126

146

166

186

206

226

246

47

67

87

107

127

147

167

187

207

227

247

208

228

8

28

48

68

88

108

128

148

168

188

169

189

9

29

49

69

89

109

129

149

10

30

50

70

90

110

130

150

11

31

51

71

91

111

12

32

52

13

33

72

229

249

190

210

230

250

151

171

191

211

231

251

112

132

152

172

192

212

232

252

73

93

113

133

153

173

193

213

233

253

234

254

34

54

74

94

114

134

154

174

194

214

15

35

55

75

95

115

135

155

175

195

215

16

36

56

76

96

116

136

156

176

17

37

57

77

97

117

137

18

38

58

78

98

19

39

59

20

Los trece Tonos galácticos en secuencia forman una Onda Encantada. Trece son las articulaciones principales del cuerpo humano, componen una Onda Encantada..

46

221

60

80

255

216

236

256

177

197

217

237

257

138

158

178

198

218

238

258

99

119

139

159

179

199

219

239

259

100

120

140

160

180

200

220

240

260

Ubicación de las 20 Ondas Encantadas de cada Sello en el Tzolkin.

34

13 Lunas Una Onda Encantada es cualquier secuencia de 13 pasos. Pueden ser 13 días, 13 semanas, 13 lunas, 13 años, 13 baktunes, etc. Dicho de otra forma, una Onda Encantada es una unidad de medida fractal estándar que se compone de 13 pasos en secuencia. El Sincronario de 13 lunas se expresa en la proporción matemática 4:7:13. Cada luna tiene 4 semanas perfectas de 7 días y 13 lunas perdectas de 28 días, sumando un día extra, se llega al ciclo solar de 365 días.

01

Luna Magnética del Murciélago ¿Cuál es el Propósito? Unificar - Atraer

26/Jul - 22/Ago

Este es el signo de los héroes, pero también de los inconscientes. A estas personas les anima siempre un ideal de justicia y un afán de liderazgo, gracias al cual se hacen respetar en cualquier situación. Tienen sentido religioso innato que les impulsa a bucear en los temas espirituales. Hagan lo que hagan, y por mucho que intenten lo contrario, siempre acaban convirtiéndose en el centro de cualquier reunión. Destacan también por su gran capacidad para los negocios.

02

Luna Lunar del Alacrán

¿Cuáles son los Obstáculos? Polarizar - Estabilizar

23/Ago - 19/Sep

Su gran inteligencia es uno de los rasgos más característicos de este signo, algo que empieza a notar desde la más tierna infancia. El Alacrán posee también una excelente memoria, tanto para lo bueno como para lo malo, y aunque no es negativo, olvida jamás una ofensa. Celoso de su intimidad y su vida privada , a veces sus mejores cualidades pasan desapercibidas por culpa de la timidez. A pesar de ello, está lleno de buenos sentimientos y le encanta ayudar a los demás. 35

03

Luna Eléctrica del Venado ¿Cómo activar el Propósito? Activar - Vincular

20/Sep - 17/Oct

Uno de los principales rasgos del Venado es su poder de seducción. Las personas que a él pertenecen han nacido bajo el signo de la belleza, y aunque físicamente alguno de sus miembros no sea muy agraciado, todos emanan un aura irresistible. Son presumidos, creativos e impuntuales. Poseen una gran imaginación y dominan como nadie el arte de la conversación. Necesitan ser tratados con mucho cariño, especialmente durante la infancia, y por otro lado, odian las discusiones.

04

Luna Autoexistente de la Lechuza ¿Cómo dar Forma a la Acción? Definir - Medir

18/Oct - 14/Nov

La Lechuza, animal nocturno y misterioso, es el signo más mágico y profundo de todo el horóscopo Maya. Posee una capacidad especial para hacer aflorar el subconsciente de los demás, así coma para encontrar cosas, personas e ideas perdidas u olvidadas. Dispone también de una gran sensibilidad para todo lo místico y misterioso. Su principal virtud es la intuición, que rara vez les falla. Al iniciar una relación pueden parecer tímidos, pero luego se abren del todo al ser amado.

05

Luna Entonada del Pavo Real ¿Cómo reunir los Recursos? Facultar - Mandar

15/Nov - 12/Dic

El brillante plumaje de su cola lo dice todo: el Pavo Real ha nacido para lucirse y brillar con luz propia en sociedad. Originales y creativos, les resulta imposible pasar desapercibidos. En el amor, tanto el hombre como la mujer, destacan por ser muy apasionados y por una gran capacidad de entrega. En el trabajo se muestran muy competitivos y ya desde su más tierna infancia quieren ser los mejores en todo. Este signo suele dar muchos y muy buenos actores.

06

Luna Rítmica del Lagarto

¿Cómo Organizo para Equilibrar? Organizar - Balancear

13/Dic - 09/Ene

Cambia de piel cada instante. En este sentido, el nativo de este signo es igual que el animal que lo representa. Su personalidad es difícil de describir, en vista de que no existe un solo tipo de lagarto, sino muchos. Debemos tener en cuenta que su principal cualidad es la de adaptarse al entorno. Pero que nadie se engañe, porque estas personas no tienen nada de falsas o hipócritas. Al contrario, poseen un corazón de oro y son muy generosos e incluso inocentes.

07

Luna Resonante del Mono ¿Cómo Canalizar la Acción? Canalizar - Inspirar

10/Ene - 06/Feb

Poseen una fortaleza y resistencia física a prueba de bombas. Les gustan los retos y tienen alma de quijotes. Son personas abiertas, de mentalidad positiva y con un gran sentido del humor, aunque en ocasiones sus chistes y comentarios resultan algo difíciles de entender. En el trabajo, siempre quieren dar rienda suelta a su imaginación y sentir cierta libertad. El mono está lleno de cualidades, pero sino se anda con cuidado, su nerviosismo le puede perjudicar.

08

Luna Galáctica del Halcón ¿Vivo lo que Creo? Armonizar - Modelar

07/Feb - 06/Mar

Animal sagrado para los antiguos mayas, se consideraba que las personas ácidas durante su luna gozaban de su suerte excepcional a lo largo de toda su vida. También se decía que de tener a una de estas personas en la familia era una bendición para todos los miembros. Su carácter es fuerte y su ambición muy grande. Su sentido del deber y la responsabilidad está fuera de toda duda, de ahí que se preocupen tanto por los suyos. Han nacido para mandar y odian recibir órdenes.

36

09

Luna Solar del Jaguar ¿Cómo Lograr la Meta? Intención - Realizar

07/Mar - 03/Abr

Si algo tienen claro los Jaguares son sus propias ideas. Saben en todo momento y desde muy temprana edad lo que quieren y cómo conseguirlo. Su principal virtud es la pasión que ponen en todo. Lo que también puede llegar a convertirse en un defecto y hacerles perder oportunidades. Otros de los problemas con los que pueden enfrentarse a lo largo de su vida es un afán de libertad, pero poseen un sentido innato de la justicia que les hacen apoyar siempre al débil.

10

Luna Planetaria del Perro (Zorro) ¿Cómo Mejorar la Acción? Perfeccionar - Producir

04/Abr - 01/May

Poseen un corazón de oro y unas intenciones puras como pocos signos. Y es que en la cultura Maya, este animal no era astuto y maligno como en la nuestra, sino despierto, ingenioso y con una magnífica intuición. La segunda característica que definen a quienes nacen bajo este signo es la discreción. Huyen de los focos y se desenvuelven mejor en las sombras. Lo suyo es el segundo plano, y no por que no valgan para ser los primeros, sino porque prefieren el anonimato.

11

Luna Espectral de la Serpiente ¿Cómo Liberar y Disolver? Disolver - Liberar

02/May - 29/May

Este animal le sucede en el bestiario maya lo mismo que al Zorro: no tiene ninguna de las connotaciones negativas que se le han dado en el Occidente. Todo lo contrario, representa el espíritu salvador que ilumina las mentes. Les gusta vivir bien, pero eso no significa que no tengan estricto código ético que jamás se salta. Siempre refinada y exquisita, la Serpiente no entregará su amor a cualquiera. Es muy inteligente y conviene tenerla como amiga, que es un peligroso rival.

12

Luna Cristal del Conejo (la Ardilla) ¿Cómo Compartirlo? Dedicar - Universalizar

30/May - 26/Jun

Habladora y de ojos vivaces, la ardilla nunca para moverse ni de poner ideas brillantes. Lo suyo, desde luego, es la comunicación. Muy sociables desde niños, pueden ser excelentes profesionistas de relaciones públicas o, incluso, en cualquier otro trabajo que implique el trato directo con la gente. Valoran la amistad por encima de todo y suelen llevar una vida social intensa. Entre sus defectos está el cambiar frecuentemente de opinión y el dejarse llevar por sus fantasías.

13

Luna Cósmica de la Tortuga ¿Cómo Perdurarlo? Perdurar - Trascender

27/Jun - 24/Jul

Quien conozca la fábula de la liebre y la tortuga entenderá muy bien la sabiduría, basada en una paciencia infinita, que los mayas otorgaban a las personas nacidas en este período. Es muy difícil alterar a alguien de este signo, pero eso sí, cuando esto ocurre, lo mejor es encontrarse a cientos de kilómetros de distancia, por que su ira puede ser terrible. Consiguen todo lo que proponen sin prisa, pero sin pausa. Saben que el tiempo es su aliado y son muy hogareños.

37

El Sincronario Maya El Calendario Sagrado, Tzolkin, a través del “trabajo decodificado” del Dr. Arguelles, nos invita a reflexionar, en primera instancia, acerca de lo siguiente: Historia humana esta determinada en gran medida, por un haz galáctico a través del cual la Tierra y el Sol han estado pasando 01 Ladurante los Últimos 5.000 años, y que probablemente nos aguarde un gran momento de transformación cuando lleguemos al final de ese haz, en el año 2012

y las concepciones que tiene el mundo de las Culturas se basan en la naturaleza de las “estaciones galácticas” cuyo 02 Lascódigoactividades fue capturado tanto matemática como simbólicamente por los Mayas persona tiene el poder de conectarse de manera directa (sensitiva, sensual y electromagnéticamente) con la 03 Cada ener- gía e información de este haz que emana desde el núcleo galáctico, y de esta manera, puede despertar lo que es su auténtica conciencia, mas elevada y profunda.

Esta “visión” del Maya indudablemente no está ubicada ni aceptada dentro de las categorías modernas y científicas ya que éstas se manejan con su habitual “racionalismo lineal” de pensamiento, lo que hace imposible (por el momento) colocar la cosmología Maya dentro de este pensamiento. Pero he aquí que emerge en nuestro tiempo una ciencia posmoderna, una orientación científica que asimila la concepción del mundo de los ancestros, con la visión del mundo que tiene la ciencia moderna. Desde el contexto de esta ciencia holística, panhumana y posmoderna, es que se pueden arribar a estas conclusiones:

1. El haz galáctico, a través del cual los Mayas afirman que estamos pasando. Primero es necesario aclarar que la ciencia moderna jamás ha hablado de tal haz del modo en que los Mayas lo expusieron, sin embargo, recientemente los físicos se han percatado de las formas en que somos influidos por los haces que pasan a través de la galaxia. Los astrofísicos actuales describen estos haces como ondas de densidad que recorren la galaxia e influyen en la evolución galáctica (Teoría de las Súper Cuerdas). Por ejemplo: el nacimiento de nuestro Sol fue resultado de esta Onda. Al pasar la onda de densidad, puso en ignición a una estrella gigantesca, la cual explotó y dio origen a la existencia de nuestro Sol. De hecho, cualquier formación estelar se debe fundamentalmente al paso de estos haces por nuestra galaxia. Podemos empezar a formular el concepto de la galaxia como un organismo involucrado en su propio desarrollo, la “dinámica auto-organizadora” de la galaxia. De esta manera, el Sol se concibe como una entidad puesta en actividad por dinámicas gobernadas por el centro galáctico. Las preguntas que surgen son: ¿qué tanto abarca el dinamismo galáctico con respecto al desarrollo del sol y sus planetas en evolución? ¿acaso las dinámicas de la galaxia sólo tienen qué ver con la ignición del Sol tras el cual éste y los planetas fueron dejados a su suerte? ¿O acaso éste haz galáctico tiene que ver con la evolución de la vida? En primer lugar, se puede expresar que la galaxia se halla continuamente implicada con la evolución de la Tierra y su vida. Los haces de densidad galáctica han recorrido la galaxia durante los 4.555 millones de años que el Sol lleva de existencia, y siempre pasan por el Sol, alteran sus dinámicas, y por consiguiente la energía radiante que baña la Tierra. Podría afirmarse que el desarrollo de la vida en la Tierra ha estado delineado por tales dinámicas. Científicamente y biológicamente se esta adquiriendo más conciencia de que la forma que tiene la hoja del olmo, por ejemplo, ha sido moldeada no sólo por la selección natural que rige en la Tierra, sino por la acción de la Galaxia como un todo. En segundo lugar, necesitamos reconocer que simplemente fue imposible para la ciencia moderna percatarse de la existencia de un haz galáctico tal como lo describen los Mayas. La ciencia moderna se centró en lo material, en los cambios de posición de tales haces. Todos los atributos como colores, aromas, emociones, sentimientos, intuiciones, se consideraron secundarios y fueron hechos de lado. O sea que desde el principio nos entregamos a un modo de conciencia que en ningún momento iba a ser capaz 38

de reconocer las cualidades del haz galáctico descubierto por los Mayas. Los Mayas eran un pueblo embebido en un propósito cultural de otra naturaleza, el cual requería un desarrollo de conciencia totalmente distinto al actual. Mientras que los científicos modernos han sido capaces de detectar, con base en la experiencia, los efectos físicos de los haces de densidad que recorren la galaxia, los Mayas fueron capaces de detectar, además, y también con base en la experiencia, haces con distintos niveles de eficiencia, haces que influían no sólo en el nacimiento y funcionamiento de las estrellas, sino en el nacimiento y funcionamiento de ideas, visiones y convicciones. Es decir, los científicos modernos desarrollaron una forma de conciencia que les permitió articular los efectos físicos de estos haces. Los Mayas, por su parte, desarrollaron un tipo de conciencia que les permitió articular sus efectos psíquicos.

2. Las estaciones galácticas Los Mayas, según el doctor Arguelles, nos enseñan que cada Era tiene una cualidad inherente a ella la cual favorece un tipo especial de actividad, y todo esto se halla registrado en el Código del Tzolkin. Conociendo el código galáctico de las estaciones, se puede anticipar el momento de su llegada y, por lo tanto, actuar conforme a ello. La tradición religiosa occidental más antigua, tenía una concepción análoga del tiempo, donde cada momento o época tenían una cualidad especial que le era conferida por el corazón de lo Divino, así al conocer la cualidad del momento era probable adentrarse con mayor profundidad en la actividad divina. La existencia de estas estaciones galácticas puede constatarse por doquier a lo largo de veinte mil millones de años de historia cósmica. Pongamos un ejemplo para concebir este concepto de las estaciones galácticas: transcurridos quinientos mil años de epopeya cósmica, llegó el momento en que se crearon los átomos de hidrógeno. Hasta entonces, tales átomos no fueron creados y después tampoco. Pero, en ése momento los átomos de hidrógeno surgieron, de hecho se precipitaron hacia la existencia por millones de billones. Existen muchos de tales ejemplos a lo largo de todas las eras de la epopeya cósmica, pero quizá podamos quedarnos con el surgimiento de los átomos de hidrógeno, a fin de mostrar la actividad inherente a las estaciones galácticas. Antes de que surgiera el hidrógeno, de hecho era posible que se pudiese formar un átomo de hidrógeno, pero para que esto ocurriera se requería de un enorme gasto de energía. El átomo no tardaría en derretirse dada la cualidad ígnea y calórica en ésa etapa de la creación. El crear átomos de hidrógeno en otros tiempos, iba en contra de los principios del universo. Una creatividad desahogada y abundante depende tanto de la urgencia de que emerja el hidrógeno, como de la cualidad del momento del universo por el otro. Cuando la cualidad del universo modificó su enfoque a fin de atraer a la existencia los átomos de hidrógeno, éstos surgieron en vastísimas cantidades. De inmediato surge una pregunta en la mentalidad occidental: “Tal vez existan estaciones para el nacimiento de los átomos, las galaxias o bien las células primitivas, pero ¿qué hay respecto a mis propios pensamientos? Y en cuanto a la cultura humana, ¿se hallan acaso influidas por las eras galácticas?” Lo que nos conduce a lo siguiente:

3. La interacción personal con la mente galáctica. En realidad, ¿qué podemos decir acerca de este concepto de inteligencia y propósito galáctico? En este punto nos encontramos con los efectos más profundos de la represión psíquica occidental. Los Mayas se sentían vinculados con la mente del Sol, la cual les manifestaba la mente y el alma de la galaxia. Sentían que la galaxia experimentaba deseos. Los científicos modernos relegaron a los Mayas al “arcón de los cuentos de hadas”, al escuchar esto. Pero el rechazo que hemos hecho de su sabiduría no hace más que revelarnos el peligroso desequilibrio de nuestra condición psíquica. 39

Nuestros ilustres ancestros científicos, en la Europa del siglo XVII, podían permanecer insensibles ante un animal que chillaba de dolor, convencidos de que este no tenía sentimientos, que esos animales no eran más que máquinas que se habían dañado, y que emitían los atroces sonidos al igual que cualquier máquina cuando se descompone. Como sus descendientes, tenemos el mismo tipo de sensibilidad distorsionada. De otra forma, ¿Cómo podemos permanecer tan apáticos mientras el mundo vital gime de desesperación por todo el Planeta en la actualidad? Nuestro problema deriva del error cultural y de la soberbia racial que padecemos, al concebir a los átomos de hidrógeno, las estrellas, las ballenas y demás, como meras entidades físicas y de concebirnos a nosotros mismos y nuestra existencia psíquica, tan trascendentes, tan ombligo céntricos, como desconectados con el resto del Universo. La versión de la creación cósmica que ofrece la ciencia posmoderna propone un punto de partida diferente: El Universo como un solo evento multiforme de energías. De esa forma, la conciencia humana y el cuerpo humano, así como el cuerpo del búho y la conciencia del búho son todos productos de un maravilloso proceso cósmico. De acuerdo con esta orientación holística, podemos empezar a apreciar la forma en que nuestros pensamientos, al igual que nuestros huesos e intuiciones (y los pensamientos y huesos del búho) constituyen elementos de la misma sagrada y esencia dinámica. Conforme a esta perspectiva los sentimientos no se fabrican dentro de la perdurable mente humana; mas bien se transmiten, como sucede con los fotones. En realidad se trata de la experiencia más ordinaria, una persona de pie ante la presencia de un magnífico acantilado de granito, se siente invadida por toda clase de sentimientos; tales son los sentimientos que la montaña le ha comunicado a ese ser humano. Imagínese entonces a un Maya que permanece de pie recibiendo en su cuerpo la luz del Sol, el suceso, como cualquier otro, es a un mismo tiempo psíquico y físico. Podemos hablar de la interacción electrodinámica, cuántica de los fotones del Sol con los electrones humanos; o podemos referirnos a los sentimientos e intuiciones, que se experimentan en el plano interior. La totalidad del suceso exige que ambos polos se consideren juntos. El Sol, a la vez que proporciona calor a la piel, enciende la mente; comparte su calidez al tiempo que expresa su sentir interior; transmite tanto su energía termonuclear como proyecta sus ideas y deseos.* Fragmento del Prólogo del libro “EÍ Factor Maya” de Brian Sximme (Inst. in Culture and Creation Spiritualy - Holy Names College, Oakland)

Los Mayas

- Los Adivinos de la armonía El inicio del Gran ciclo Maya había sido ubicado, por diversos científicos, arqueólogos, astrónomos, matemáticos y pensadores desde fines del siglo XIX, y finalmente confirmados hacia 1927 por la correlación Goodman - Martínez Hernández-Thompson, entre el 6 y el 13 de agosto del año 3113 a.C. en el calendario cristiano. Esta fecha, en la cronología Maya se escribe: 13.0.0.0.0. Esta misma fecha: 13.0.0.0.0., acontecerá de nuevo el 21 de Diciembre del año 2012 d.C. Esto significa que entre la primera fecha, 13.0.0.0.0., y la segunda, han transcurrido 13 ciclos de un poco menos de 400 años cada uno. Estos grandes ciclos de poco más de 394 años son llamados baktunes por los Mayas. Lo que se conoce como Civilización clásica Maya se suscita fundamentalmente en el ciclo décimo o baktún 9, 435-830 D.C. Vamos a resumir lo que generalmente se conoce acerca de los Mayas.

*

La llamada “adoración al Sol” que se les imputa a los antiguos Mayas, es en realidad el reconocer que un conocimiento y una sabiduría superiores se transmiten de hecho a través del Sol, o más precisamente, a través de los ciclos de los movimientos binarios de las manchas del Sol. 40

En algún momento, hace aproximadamente dos mil años, en Centroamérica, el pueblo llamado Maya empezó a dejar pistas o indicios de su presencia. En el área general, llamada por los arqueólogos Mesoamérica (México y Centroamérica), los Mayas habían sido precedidos por un grupo misterioso conocido como los Olmecas cuyos orígenes, a lo largo de la costa del Golfo de México, se remontan cuando menos 4.000 años hacia el pasado, y por los Zapotecas de las tierras altas de Oaxaca, al sur de México, cuyo grandioso centro, Monte Albán, fue fundado hacia el año 600 a.C. Coincidiendo con el surgimiento de los Mayas en Mesoamérica, se halla el florecimiento de la metrópolis de la gran pirámide Teotihuacan, en la parte central de México. Y si bien es cierto que tenían cosas en común con sus vecinos mexicanos de las tierras altas como una base agrícola con rasgos culturales compartidos, el Calendario Sagrado de 260 dias y el juego de pelota ritual, los Mayas, en su dominio selvático, se mantenían artística e intelectualmente diferentes. Con inicio hacia el año 300 dC, en un sitio llamado Uaxactun, en el corazón de la selva del Petén, y extendiéndose luego hacia Tikal, Palenque, Copán y Quirigua, hacia el año 500 dC, el gran empuje de la civilización Maya se hallaba ya desatado. Durante los siguientes 300 años aproximadamente, el tiempo de duración del 9 baktún, los Mayas construyeron sus templos—pirámides escalonados, y dejaron tras de si numerosos indicios en piedra (estelas), en los que registraron fechas y otros datos relacionados, cada cinco, diez o veinte años. Luego, con la transición del baktún 9 al baktún 10 (830 dC), sobrevino el abrupto declive o desaparición de los Mayas clásicos. Hacia fines del siglo X dC, Cuando volvemos a tener noticias de los Mayas, o más bien de sus descendientes, nos encontramos ante un escenario totalmente distinto. La parte norte de Yucatán constituye su sede. Se ha suscitado un entremezclamiento étnico entre los Mayas y sus vecinos mexicanos, los Toltecas. El Mito Divino de QUETZACOATL / KUKULKAN, 947 a 999 dC, es el factor cultural que los une. Aunque se lleven a cabo logros arquitectónicos importantes, como se pueden ver en Uxmal y Chíchen ltzá, ya no son esos grandes monumentos en piedra sobre los que se registraron infinitas fechas y datos astronómicos. Más bien lo que ahora se ha desarrollado, es una versión taquigráfica del sistema cronológico, y una gran parte de sus escritos la realizan en manuscritos jeroglíficos denominados Códices, de los cuales sólo sobreviven tres. Las guerras y los sacrificios humanos empiezan a multiplicarse, y una alianza política “La Liga de Mayapán”, ha sustituido la era política, y virtualmente autónoma de los Mayas clásicos. Con la caída de Mayapán, a causa de las luchas internas, en el año 1441 dC, la ultima fase de los Mayas llega a su fin. Cuando los españoles llegaron en plena fuerza al Yucatán en 1527, tal como lo había predicho el profeta Maya del siglo XII, Ah Xupan, los Mayas estaban irremediablemente desunidos. Hacia 1097, las intolerables crueldades del “nuevo orden cristiano”, además de la viruela y otras enfermedades, contribuyen a acabar con los Mayas como una entidad cultural o política. Pero pese a los terribles reveses de fortuna, y al genocidio étnico y cultural que significó para toda América la “conquista civilizadora española”, los Mayas han persistido, al menos culturalmente, como una entidad distinta hasta nuestros días. Y aquí y allá, chamanes, brujos, ancianos sabios preservadores de las tradiciones más antiguas, se las han arreglado para mantener vivo el conocimiento ancestral de los Mayas clásicos. Cuando volvemos la mirada hacia la historia y revisamos lo que los Mayas dejaron tras de si, hay un hecho evidente: no sólo los españoles ignoraban totalmente que se hubiese dado una separación en el tiempo entre el noveno baktún clásico de los Mayas y el posterior de la Liga de Mayapán, Sino que los textos y manuscritos antiguos de los propios descendientes Mayas - el Popol Vuh, los Libros del Chilam Balam - prácticamente no hablan de sus predecesores los Mayas clásicos. No sólo los cristianos seleccionaron a su conveniencia o malinterpretaron lo que los Mayas les dijeron, sino que los propios descendientes Mayas parecen haber confundido de manera intencional sus textos. Pero, ¿por que motivo? Cuando Stephens y Catherwood se toparon hace 150 años con los centros de los Mayas clásicos enclavados en la selva, en realidad lo que hallaron (tal como ellos lo expresaron), si fue una civilización perdida, pero perdida sólo en relación con nuestra mente. Todo lo que los arqueólogos han descrito de los Mayas clásicos, no son más que 41

los contornos visibles de la mente científicamente materialista. Lo que en realidad yace en la selva de las tierras bajas del Peten, es muy distinto de todo cuanto ha descrito la arqueología. Los templos, pirámides y las plazas salpicadas de grandes monumentos de piedra, los cuales presentan intrincadas incisiones con elaborados jeroglíficos y datos astronómicos, representan una operación científica para el registro de datos, de una precisión tal como ninguna otra conocida por el género humano. Evidentemente, de mayor importancia para los Mayas clásicos que la territorialidad, las conquistas o el hacer la guerra, era la necesidad de llevar un seguimiento de los ciclos del planeta Tierra mediante un sistema matemático único. El propósito de este elaborado sistema de registro, parece haber sido la correlación de los ciclos terrestre y de otros planetas dentro de nuestro sistema solar, con la matriz armónica de un programa maestro. Ésta matriz, que abarcaba los armónicos cíclicos de los planetas dentro de nuestro sistema solar, era galáctica, ya que representaba una concepción mas vasta que la que podía obtenerse desde nuestro sistema solar. Esta perspectiva implica que los Mayas clásicos estaban entregados a una misión galáctico - científica especifica. Todo aquel que tiene una misión tiene también un mensaje: un hecho bastante obvio, pero que con suma frecuencia escapa a la mentalidad de los arqueólogos materialistas. El hecho de que la Civilización clásica Maya no haya tenido paralelo en cuanto a sus logros, y haya sido única en la concreción de los mismos, obedece totalmente al carácter de la misión que se habían comprometido a cumplir. Esta misión era, al parecer, colocar a la Tierra y su sistema solar en sincronía con una comunidad galáctica de mayores dimensiones. Ese es el significado de las fechas y sus correspondientes jeroglíficos. Una vez alcanzado el propósito, pues esta es la causa y el significado de la intensa actividad desplegada durante el noveno baktún, los Mayas se fueron... pero no todos ellos. Algunos permanecieron como vigías, como supervisores, hablando el lenguaje de Zuvuya, el código, lenguaje críptico de los significados de los distintos ciclos de tiempo. La clave y el código que dejaron tras de sí los Mayas clásicos (¿o Mayas galácticos?), a través de los cuales describen su propósito y su ciencia, se hallan contenidos en el sistema frustrantemente simple de 13 números y 20 símbolos conocido como el Tzolkin. De hecho en el Tzolkin, la matriz armónica, reside todo cuanto necesitamos saber acerca del factor Maya. ¿Pero cómo es que todo esto se llevó a cabo? ¿Cómo llegaron los Mayas a obtenerlo? ¿Que significa sincronización galáctica, y que tiene que ver todo esto con nosotros ahora? En respuesta a estas preguntas, sólo diremos que lo que distingue a la ciencia Maya de la ciencia moderna, es que se trata de un sistema que opera dentro de un marco galáctico; y una ciencia que opera dentro de tal marco de referencia, no puede separársela de lo que conocemos como mito, arte o religión, ya que, en su calidad de vasta concepción universal, el marco de referencia galáctico de los Mayas sintetiza y reune en lugar de separar. En este sentido, los Mayas no sólo desafían nuestra ciencia, sino que juegan con nuestros mitos, y revisten a nuestra historia de un significado y un alcance que ubica a nuestro destino, dentro de propósitos hasta ahora no vistos, en el firmamento estelar. Llamada por los arqueólogos Tzolkin (literalmente el conteo de los días), el nombre original de la matriz 13 x 20 resulta desconocido para nosotros. También llamado el CALENDARIO SAGRADO, el Tzolkin, aparece como una de esas anomalías numerológicas extrañas. Pero entonces, ¿Qué significado encierran los números Mayas? ¿Cómo puede esta disposición de trece números y veinte símbolos hablar de resonancia universal? Por supuesto, el Tzolkin no es más que un código. Lo mismo es el alfabeto con el cual escribimos y nos entendemos. Sin embargo, como sabemos, el alfabeto codifica un lenguaje y la persona que sabe escribir ese lenguaje mediante el alfabeto, 29 letras, puede ejercer una fuerza tremenda y comunicar al menos una insinuación del conocimiento y la sabiduría del Universo. De la misma manera, el hecho de conocer el lenguaje código del Tzolkin, el Módulo Armónico 42

de los Mayas, puede abrir canales de conocimiento y comunicación con una fuerza igual, si no es que mayor, a la que nos ofrece el alfabeto, ya que el número, semejante al símbolo, es una consideración de armónicos y niveles de significado. Y cada número individual es un campo resonante en si mismo. Al igual que una escala musical, que con tan sólo 7 notas básicas puede “construir” toda una sinfonía, se requieren 13 números para descubrir todo ese complejo al que llamamos Ser galáctico; 13 números, cada uno ocupando una posibilidad de 20 ubicaciones posicionales, para un total de 260 permutas. En nuestra cotidianeidad de base, de entendimiento primario del Calendario Sagrado, esto representa a los 13 Tonos o Pulsaciones y a las 20 Formas Energéticas (Sellos solares) con las que se manifiestan.

Objetivos del Tzolkin dentro de nuestro día a día Ciertamente que la información que se dará de aquí en más, representaría algo así como el inicio, como los primeros pasos hacia la recuperación de nuestro campo resonante de frecuencias distorsionado, a causa de la alteración que provoca y propicia el uso irracional de un calendario gregoriano, que no responde a ninguna forma biorítmica natural del planeta. El hombre es el único ser que no responde ni funciona temporalmente, con las influencias energéticas y vibratorias tanto Cósmicas como Telúricas. Está y permanece desconectado y desalineado con las mismas. Ha perdido, o seguramente le han hecho perder adrede, la capacidad para distinguir las diversas frecuencias vibracionales, el constante e interactivo bio-feedback energético de la Tierra con el Cosmos y viceversa. La capacidad que normalmente tienen todas las manifestaciones de la Naturaleza, desde las ballenas, a los delfines, desde las golondrinas, a las araucarias, es algo que el hombre actual ha perdido. Esta desconexión vital hace que el mismo este, y se considere a si mismo como un ente aparte e independiente del todo, como un fenómeno de vida inteligente que no tiene nada que ver con el resto de la vida inteligente en el planeta o en la galaxia. En principio porque considera que el fenómeno inteligencia es su patrimonio exclusivo. A duras penas y con miles de reticencias, admite un cierto comportamiento coherente en algunas especies. El hombre moderno, sustentado por una ciencia lineal, prejuiciosa y acotada, amarrado a un calendario irregular y obsoleto que no resiste, el menor análisis, está desvinculado intelectual, emocional y vibracionalmente no sólo con su propio hábitat, la Tierra, sino con el Cosmos mismo. El análisis exhaustivo, basado en los altos grados de conocimiento de la “Ciencia del Maya”, está ampliamente explicado en el libro “El Factor Maya” del Doctor Arguelles. Las bases numerológicas y astronómicas, las decodificaciones científicas de los glifos Mayas, las relaciones e interrelaciones con el conocimiento científico moderno y el conocimiento que dejaron impresos los Mayas clásicos en sus monumentos y pirámides, todo lo que un intelecto racional espera encontrar para ser satisfecho, esta en las páginas de ese libro, del cual hemos extraído y resumido algunos de sus párrafos al principio de este trabajo, y como una pequeña introducción a la comprensión del mismo. Nosotros, y por ahora, nos dedicaremos a tratar de recomponer nuestra conexión galáctica perdida, desde la navegación con nuestras propias energías en primer lugar, a través del conocimiento de nuestro Patrón Energético Personal, y a continuación entrando de lleno en las energías y ritmos que representan los días y los años, y la interrelación con las nuestras. Es posible, con el manejo del Calendario Sagrado, llegar a tener alguna coherencia, saber por qué nuestros estados de ánimo son tan fluctuantes, cuáles serían los días más acordes para intentar un propósito, en que aspectos sombríos podemos caer en determinadas fechas, que es lo favorable y que es lo evitable en otras, poco a poco, comenzando con las primeras conexiones, con muchas caídas y muchas levantadas, es como se ingresa a la Visión Cósmica del Maya. Da un poco de trabajo, eso es cierto, es nada menos que un Camino interno, es el intentar un reencuentro con el ser esencial que todos somos. Es un Camino de Reflexión cotidiana, un “poner el freno” y detenerse a observar el Tzolkin, no ya con la linealidad aburrida y solapadamente nefasta que nos proporciona el calendario gregoriano, sino con la dinámica creatividad que nos propone el Calendario Sagrado. 43

Los Mayas utilizaban varios calendarios para la discriminación y descripción de los 365 días del año, ya que conocían (y con una exactitud mayor que la actual) el recorrido de la Tierra alrededor del Sol. Hacían dos divisiones importantes que utilizaban para distintos eventos (en realidad utilizaban varios Calendarios, adecuados cada uno a cada necesidad de consulta). Una división es la que representa el Calendario Solar/Lunar de las 13 Lunas de 28 días cada una, mas el día verde fuera del tiempo (13 x 28= 364 + 1= 365 días) y la otra división es la del Calendario Solar o HAAB dividido en 18 meses de 20 días mas 5 días adicionales denominados Uayeb (18 x 20 = 360 + 4 Uayeb + 1 día verde fuera del tiempo= 365 días). Una aclaración: los 4 días del Uayeb son calificados como aciagos, ya que en los últimos años del imperio azteca, Se realizaban cruentos sacrificios humanos y verdaderas ordalías sangrientas. Esto debe considerarse desde el punto de vista de la declinación que sufre y seguirá sufriendo cualquier Civilización, que tiene un inicio, un esplendor y un ocaso, en una secuencia invariable a través de toda la historia de la humanidad. Cuando los españoles civilizadores llegaron a estas tierras, se deslumbraron, se obnubilaron por el oro y las construcciones monumentales, pero en realidad lo que encontraron era una Civilización y un imperio local ya en absoluta decadencia. (El Emperador reinante en esos momentos, Moctezuma, no habría sido tomado en cuenta por los Mayas Clásicos “ni para barrer los Templos”). El Uayeb tanto como el día verde, fuera del tiempo, eran para “los antiguos”, momentos de profundo fervor religioso, de contactos intensos con las fuerzas del Espiritu, de purificación y días de acción de gracias, por los dones recibidos. Volviendo a nuestro tema central; el Calendario Sagrado o Religioso del Tzolkin compuesto por 260 días (13 tonos x 20 sellos), va, girando sobre los 365 días, otorgando la cualidad energética y rítmica de cada día. Con ellos se lograba la perfecta sincronía; se combinaban entre sí para obtener la Rueda Calendárica, período de 18.980 días o 52 años, al fin del cual volvía a coincidir el primer dia de los Calendarios 13 lunas y Uayeb, con el primer día del Calendario Sagrado. Se cumplía entonces un Ciclo Sagrado. Esta constante cíclica de 52 años, se aplica tanto para sincronizar los Microciclos como las grandes Eras. Las sincronías de la rueda calendárica también operan cualificando los tiempos de la cuenta larga, que abarcan las grandes eras, desde los 520 a los 5.200 o 26.000 años. (Existe un petroglifo en TULUM denominado Alatún que equivale nada más y nada menos que a 63 millones de años. Es un signo que pertenece a la “Cuenta Larga”. Todavía está en el misterio para que crearon este signo que mide un período de tiempo tan desmesurado). Los escritos Mayas, o Códices, nos tramiten que su mundo religioso, y su cotidianeidad, descansaban en dos principios:

01 La idea de un Orden Universal establecido, en el cual todo repercutía en todo. importancia del tiempo como repetición de ciclos de existencia, que los llevó al desarrollo de un nivel de consciencia y cono02 Lacimiento absolutamente superior. El tiempo Maya, el tiempo Universal, lo empapa todo. Su origen y relación con los movimientos de los astros, conduce a una concepción cósmica, incluso para la vida diaria. Se trata de un Orden Cósmico Total, que esta por encima de los mismos dioses. Vamos a continuación a explicar la mecánica en el uso del Tzolkin y a detallar las cualidades y capacidades rítmicas de los Tonos o Pulsaciones Galácticas, y de las cualidades y capacidades energéticas de los Sellos Solares.

44

¿Para que sirve? La primera pregunta que surge cuando el Calendario Maya está en el tapete es; ¿para qué sirve?, ¿cómo puede influir un cambio de calendario en nuestra cotidianeidad? ¿qué es, en definitiva, el Calendario Maya? En principio se podría responder que no es un Calendario que marca un tiempo secuencial (un día, otro, mañana, pasado, ayer, etc.), ya que esta es una linealidad en la cual los minutos corren, las horas corren, nosotros corremos, siempre detrás de un tiempo elusivo que nunca alcanzamos y que, como consecuencia, jamás tenemos. Esta misma linealidad es la que produce la fuga del tiempo presente, el aquí y ahora, nuestra ausencia del instante que vivimos, único tiempo que por otra parte existe. Nos damos cuenta, fugazmente, de este concepto, pero al no vivenciarlo cotidianamente, al no encarnarlo conscientemente, por así decirlo, volvemos otra vez a la loca carrera de “El tiempo es dinero”. En contraposición a este paradigma que nos gobierna, el famoso y antedicho Tiempo = Dinero, el Maya nos indica que el Tiempo es Arte, un tiempo tomado como energías cíclicas, no lineales; un tiempo con cualidad, no con cantidad. El conocimiento de los factores energéticos que rigen cada día, entrecruzados con nuestras propias potencialidades, hace que el intento de ser cada vez un poco más conscientes y dueños de nosotros mismos, sea al menos posible. Así arribamos a una primera definición; el Calendario Maya como herramienta para traernos a la consciencia del Tiempo Presente, como un manual decodificador de energías, las que en primer lugar traemos como bagaje personal, y con las que debemos atravesar, el cambiante mar energético del Tiempo/Arte Maya. Ahora trataremos de adentrarnos un poco en el manejo de dicha herramienta. Comenzaremos por reconocer el cálculo exacto del año Solar/Lunar Maya, ya que este no difiere sustancialmente en cantidad de días del calendario Gregoriano que conocemos. Como dijimos en el capitulo anterior son 364 días + 1 día “verde”, fuera del tiempo = 365 días. Hasta aquí, y sólo hasta aquí, no hay conceptualmente diferencias. El cálculo Maya está basado en la frecuencia normal del Planeta: 13 lunas de 28 días cada una, más un día “verde” fuera del tiempo, de acción de gracias y celebración. Esta frecuencia (13 - 20) comprende el ciclo normal y natural de toda manifestación planetaria, llámese mareas, árboles, peces, pájaros y mamíferos, veintiocho días comprende el biorritmo emocional, y los ciclos femeninos en la especie humana. La frecuencia alterada hace que solo el hombre viva fuera del ritmo de la Naturaleza. Es de comprender que ha sido el uso irreflexivo de un calendario con una frecuencia (o Luna) “arrebatada”, vaya a saberse con que propósito, y repartida arbitrariamente en 12 meses de 28 - 30 - 31 o 29 días según convenga, lo que ha dado como resultado esta humanidad destructora de su propio hogar, la Tierra. Posiblemente habría que indagar en la frecuencia alterada, las causas inexplicables del comportamiento depredador y absolutamente agresivo del hombre con su medio ambiente. Es por esto, que el Calendario Maya debe, como mínimo, ser considerado como alternativa hacia un cambio radical en nuestra actitud de vida. El resonar nuevamente, después de tantos cientos de años de distorsión frecuencial, en el reencuentro vibracional del hombre con la Naturaleza, existe la esperanza cierta de una Humanidad en armonía con el Todo. La pregunta que surge, inmediatamente que entendemos y comprendemos lo antes mencionado, seria: ¿cómo se hace para volver a resonar? ¿Simplemente, un cambio de calendario, lo haría todo? Digamos que un cambio calendárico sería una parte fundamental, pero de por si Solo, tal vez actuaría con el transcurrir mecánico de los siglos, y los resultados estarían en el futuro, tal como ocurrió con la distorsión del calendario Gregoriano. Ahora bien, si a cualquiera de nosotros (que no seamos pilotos de aviación), nos ponen en la cabina del “Concorde”, y nos dicen “vuelen” por supuesto que, aunque sepamos que se puede volar con ese aparato, no podríamos elevarnos en lo mas mínimo del piso, sin instrucciones. 45

Solamente con el conocimiento de cómo funcionan los botones y las llaves de la cabina, podríamos nacer uso del avión, de otra manera, podríamos estar sentados años y años en la misma cabina y jamás levantar el vuelo. Los Mayas implementan, sobre el transcurrir de los 364 días mas el día fuera del tiempo, un Calendario Sagrado: el Tzolkin. Un conteo de días sobre la base 13/20, o sea, 13 Tonos y 20 Sellos, dan un total de 260 días. Este Calendario Sagrado, da la cualidad o valoración energética de cada año y de cada día. A través de Él podemos, en primer lugar, conocer nuestro caudal energético personal, (comenzar a manejar desde el conocimiento y reconocimiento de nosotros mismos y nuestro potencial), y la interrelación de nuestras frecuencias con los días y sus frecuencias. Ponemos en contacto con el Calendario Maya, sería un primer intento para comenzar a volar, y sin ningún “Concorde” de por medio, simplemente resonando con el Todo. Hay una fundamental compresión que se requiere de nosotros, para acercarnos a la Visión Cósmica del Maya. Para el Maya todo es energía, incluyéndonos, y que por lo tanto como energía que somos, pertenecemos y formamos parte de redes y circuitos energéticos invisibles que fluyen permanente y evolutivamente, como cualquier otra manifestación Cósmica, Galáctica o Planetaria. Todo es un constante y eterno proceso de energías en evolución, desde el nacimiento de una galaxia, una estrella, pasando por el de un niño, una ballena, un ciervo, un delfín o el florecer de un jacarandá. Reconocemos y comprendemos personal e individualmente como procesos energéticos en evolución, es una instancia básica de entendimiento y comprensión que nos pone en contacto resonante con el pensamiento y la Cosmovisión del Maya.

46

Apertura de Portal = Configuración Energética El Portal Galáctico es la representación de la energía regente y dominante en el año en que nacimos. Esta primera impronta energética que recibimos, y que compartimos con todos cuantos nacieron en dicho año, configura, dentro de la estructura básica de nuestro carácter, a los impulsos, las tendencias y a las primeras reacciones en general. Es algo así como una energía base, desde la cual parte todo el Patrón Energético que nos conforma. Es importante tener muy en cuenta las características de las energías del Portal del año de nacimiento, ya que sus influencias están en forma permanente dentro de nuestro campo energético. En el Calendario Maya hay cuatro Portales a través de los que arribamos a este Plano. Están representados individualmente por las energías de:

Ix Mago Blanco

Muluc Luna Roja

Cahuac Tormenta Azul

Kan Semilla Amarilla

Una Apertura de Portal es la representación de la Configuración Energética que traemos, a través de las energías del Año y del Día y del Mes de nuestro nacimiento. Al entrar en conocimiento del caudal energético que representamos, es como que se ilumina en parte nuestro tablero de control, comenzamos a reconocemos y a comprender los mecanismos de nuestras energías, y de como caemos atrapados por las sombras que nuestro Ego proyecta sobre ellas. Una Apertura de Portal es una especie de hoja de ruta o mapa de situación, que nos indica en que lugar energético nos encontramos ante la vida y sus circunstancias, si al mando en la luz, o atrapados por alguna sombra. Como Familia Terrestre los Mayas denominan a un circuito a recorrer en cumplimiento del Ciclo Sagrado de los 52 años, tras el cual se arriba a lo que se denomina como un Nuevo Nacer. El Nuevo Nacer del Maya, no se trata de una simple manifestación de deseos, un acto de la voluntad o un augurio del momento, se refiere a un muy trascendente concepto que trataremos de explicar a grandes rasgos. Vimos anteriormente el concepto del todo es energía que sustenta el pensamiento del Maya, este concepto abarca además, al tiempo como energías cíclicas. El Tiempo del Maya llega desde el futuro, pasa por el presente y retorna al futuro, para retornar cíclicamente, sobre otro territorio obviamente, pero con el mismo Patrón de Energías. Según sus asombrosamente exactos cálculos astronómicos, a los que nuestra moderna ciencia hoy, y gracias a las computadoras, puede acceder y comprobar, el 52 fue descubierto por Ellos como una constante cíclica energética, que abarca tanto los microciclos como las grandes eras, desde los 52 a los 26.000 años en adelante y en sucesivos y constantes micro y macrociclos energéticos. Al llegar nosotros al cumplimiento del Ciclo Sagrado (o a la Constante cíclica de los 52 años), se vuelve a repetir la misma configuración Cósmico - Energética de cuando nacimos. Mismo Portal Galáctico, mismos Sellos Solares, mismos Tonos, 52 años más tarde. Nunca antes ocurre esta convergencia. De manera que desde la óptica de las energías, al llegar a los 52 años se opera en nosotros una real reimplantación energética, un nuevo nacer. Por esta razón es que, entre otras cosas, para el Maya no existe el cumpleaños numero 53, todo es una nueva cuenta desde cero. Esto representa para Ellos, a la segunda oportunidad que tenemos para que, renovados energéticamente, nos dispongamos a un nuevo intento hacia el logro de más y mejores niveles de conciencia y vibración. De tal manera es que, año tras año, en cumplimiento del circuito y en lo que se denomina misión anual, vamos transitando, experimentando, como un ejercicio energético plus, por las energías de todos y cada uno de los componentes de nuestra familia terrestre y sus respectivos tonos. 47

Familias , Clanes y Castillos Familias y Clanes Familias

Clanes

Clan del Fuego Cromática Amarilla

Clan de la Sangre Cromática Roja

Clan de la Verdad Cromática Blanca

Clan del Cielo Cromática Azul

Polar

Cardinal

Central

Señal

Portal

Guardianes de la evolución mental. Activan las cromáticas

Regentes del Plan Cósmico

Portadores del calendario actual. Almacenan la información solar planetaria

Portadores del calendario en algunos períodos mayas. Descifracores del misterio

Portadores del calendario en época de la conquista y del Tzolkin. Abren portales.

Polo Norte

Trópico de Cáncer

Ecuador

T. de Capricornio

Polo Sur

Genera el fuego como el poder del Fuego Universal

Transmite el fuego como el poder del Nacimiento

Da energía al fuego como el poder del Espíritu

Protege el fuego como el poder de la Abundancia

Culmina el fuego como el poder del Florecimiento

Genera la sangre como el poder de la Fuerza Vital

Transmite la sangre como el poder de la Muerte

Da energía a la sangre como el poder de la Realización

Protege la sangre como el poder de la Elegancia

Culmina la sangre como el poder del Agua Universal

Genera la verdad como el poder del Corazón

Transmite la verdad como el poder de la Magia

Da energía a la verdad como el poder del Libre Albedrío

Protege la verdad como el poder del Espacio

Culmina la verdad como el poder de la Atemporalidad

Genera el cielo como el poder de la Visión

Transmite el cielo como el poder de la Inteligencia

Da energía al cielo como el poder de la Navegación

Protege el cielo como el poder de Reflejar sin Fin

Culmina el cielo como el poder de la Autogeneración

48

Castillos En esta evolución, la misión se dividió en 5 grandes etapas de 5.200 años que se denominan Castillos y que contienen 4 ondas encantadas de 1.300 años cada uno, con dominio armonioso por 100 años de cada una de 13 tribus que los constituían. De esta forma todos aprendían unos de otros.

01

Castillo Rojo esta orientado al Este. Representa el nacimiento, la creación. Iniciar el destino humano en el planeta Tierra. Contiene las Ondas encantadas del Dragón, Mago, Mano y Sol. Sus miembros encarnaron por primera vez en la Tierra hace 26.000 años.

02

Castillo Blanco está orientado al Norte. Representa entender la muerte. Son 52 siglos cruzando continentes para interconectar todos los espacios del planeta con todas las dimensiones del tiempo a través de cada una de la oncantadas de 13 siglos: Caminante del Cielo, Enlazador de Mundos, Tormenta y Humano. sus miembros encarnaron por primera vez en la Tierra hace 20.800 años.

49

03

04

05

Castillo Azul está orientado al Oeste. Representa utilizar la magia. Provoca quemar todo lo que no es necesario y transformar la materia a través de los 13 siglos de las ondas encantadas de la Serpiente, Espejo, Mono y Semilla. Sus miembros encarnaron por primera vez enla Tierra hacer 15.600 años.

Castillo Amarillo está orientado al Sur. Representa usar la inteligencia. Es todo lo que llega a refinarse para se útil en la evolución planetaria a través de la Tierra, Perro, Noche y Guerrero. Sus miembros encarnaron por primera vez en la Tierra hace 10.400 años.

Castillo Verde está orientado al Centro. Representa el regreso a casa. Es el mundo desde el comienzo de la época histórica. Son los últimos 5.200 años y en este siglo estamos dando el último paso del génesis de la nave del tiempo Tierra. Este Castillos representa la síntesis de los 4 anteriores y la unión de las 4 razas cósmicas para formar la quinta raza (La Nación Arco Iris). Está constituído por las ondas encantadas Luna, Viento, Águila y Estrella.

50

El Holón Un holón es algo que es a la vez un todo y una parte. Un fractal se acerca a la idea de holón por ser una parte del mismo una representación del total. Cada sistema puede considerarse un holón, ya sea una partícula subatómica o un planeta.

Holón Humano

Chacra Corona recibe Clan Fuego Cromática Amarilla

Clan Verdad Cromática Blanca Chacra Laringeo transmite rra

Ur an

o

T ie

Lado Izquierdo

Lado Derecho Chacra Corazón transduce

rra

Ur an

o

T ie

Clan Cielo Cromática Azul

Chacra Plexo Solar recibe

Chacra Raíz transmite

51

Clan Sangre Cromática Roja

52

Trópico de Capricornio

Polo Sur

Familia Portal

Ecuador

Familia Central

Familia Señal

Trópico de Cáncer

Clan Sangre Cromática Roja

Familia Cardinal

Clan Fuego Cromática Amarilla

Polo Norte

Clan Cielo Cromática Azul

Familia Polar

Clan Verdad Cromática Blanca

Holón Planeta Tierra

Inspiración Galáctica - Kármica

Holón Sistema Solar Galaxia Exterior

Sol Fuego Universal

Tormenta Plutón

Dragón Nacimiento

Espejo Neptuno

Viento Espíritu

Urano

Saturno

Enlazador de Mundos Muerte

Júpiter

Maldek

(Planeta destruido) (Cinturón de Asteroides)

Marte

Tierra

Venus

Espacio

Libre Albedrío

Magia Perro

Mercurio

Velatropa 24

Corazón Expiración Solar - Profética

V 24

EL SOL

53

Caminante del Cielo

Mono

Luna Agua Universal

Atemporalidad

Humano

Estrella Elegancia

Visión Mago

Mano Realización

Inteligencia Águila

Serpiente Fuerza Vital

Navegación Guerrero

Semilla Florecimiento

Sinfín Tierra

Noche Abundancia

Autogeneración

Related Documents

Glosario 13:20 Tzolkin Maya
February 2021 0
Maya 2014
February 2021 1
Tren Maya
February 2021 2

More Documents from "Nestor Sepulveda"