Los 8 Principios Esenciales De Una Familia Fuerte (sam Laing)

  • Uploaded by: otho107
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Los 8 Principios Esenciales De Una Familia Fuerte (sam Laing) as PDF for free.

More details

  • Words: 31,843
  • Pages: 58
Loading documents preview...
· ,1111

Y

J~

I I :lIl1q

Los Principios Esenciales de una Familia Fuerte Una sene de discusión de ocho semanas para padres de familia

I LLUMI NATION



)

,'

iales de una Familia Fuerte

LoS 8 Princl~los Ese~~ ocho semanas para padres de familia Una sene de discusión . ' ü,pyngI11 '20 13 I'
1_ ,,,", ti ,"ulo 7N EJ.m1ul1 8 Pnnopk" oj o &ron¡¡ Ruru¡,· .In -

•.

r /'bmIb pur Ul ul1un.lUon PublbhN'S.

hlI{.Jud fll 11111;....

Onguwmt'OIC' pu,

FJI!"

T",

JI .. ¡¡"ro,... \mrIÍ"

101 le

N ,Imml n.-tne de- I"SU'

"_

libro puC'de

J't1( rVJl"_ I I ~- • " . Id d..\ jI .Jlllattlladn., mt"(.lnlfa o

ItrrchO\

., (

tr.lJbl nlJ tr.,dulIdJ. rrpn uc I do ..l. I~~ lUwm v r l pulJh( ¡) r

M"r dupIK.lda.,

elc.: tr6m( .lmC'nt(·,

lOpl.\da ,' !>I"C'\-,.l

SUl

P NC I PIOS E E

.lUton",(' •• )1) ("SI. nlo1 u.- ....., •

JAL ES

DE UNA FAMILlA FU ERTE El p,illler p,inci pio: Primero lo printe ro ''IJI'l ll(lu''

¡\ fll("UlII1 qUI

Itllhlllr.&nCl,

ttKLl IJ

( IL.u

h,hhl

h.ul

,dI} u.Jnl.ld.t

dr 1.\

l:I ,,'\.1 11(\0 pril1 ipio: Tejido fanUliar

,.\'\ 1 HIIUJ' 1\ 11 \ \ \ lk' It) .... I "" IIR ~ \(. I ()~A J 1(~f 'I )I'(I.I...,." I( d.lCt li lt,lu .l 11IlrflU4 tflll.tI t IIIII"'~I Lun I~ r!l\l"', di /,t" I'it'n..t.O "'lIl,h hll1~ I IIJU [ 'h 1M' ,Ir pu'1.ill~

j

lII'I""IIf!

l "llt")' (

\fulh"U.l/'I

lno Iv, ( .. lfml"",,¡"'II'-"""\HI" ~ ...,h .. \,11.1(1110...·.. ~II" ",,,,...,, tlt- 11 .. 1,". tI," )' • "1" ( ."11 I¡" ,nl"II Arny

U l¡-n ('1 pnl1( 'pio. H a b lar d e oraxón o r axó n

1, ..JI"'"," '" .tll flfM' \tlrfW- ,,.1

......... ......... ." ... ..t.(n

\1 11

Ñ

'·0 I yn.

'IIr....1

~I "!,,,III

111' !1h",.n t'llIlIlIhft'rI"dnt'un (I,¡ g,adu",r..,. 11"" 1.... t ·Iit .. "111..u1 (1,'

lo,.. 1U,,,II1",lfI hA lIrT\lklo, rn VAn HmI(U~", If" rlJ • k,,-,tid ( , ('f/nod \I)I~ y {..Irlollll ,lrI h,tr '11 ~ ("n 11.""",10 ilJlUAirrw'rU( "1It I.l ,Ir . 111""L. (4IIlf,rhrt rn I'O'l) htlVn / lUir', h lJl~. IIJ(I..,. ',,1, '""1..111'"

1.1("MIO pn n( ipill Re ol ver, rep arar '1 p e rdo n ar

\ltt'VA

rf1 (1 It ~ f rl'n 'If'1 ""'''Mu ~'" "I(!II" .. " t .. lI'lf .. lit ,. 1", I }'INf" Il101''1. I ~,. I •• III~ \01 '" I ! I ¡ui¡,n , tu ht"lII tll1utnm",,,.,,)' t.. f.a.mili...¡ (".,.,¡" \iAot f~""", 1iM'/1IJ1 I Jtfo'ú ..

"lIT'

.....,.JM"~}.MfIn4/,J*' ,~) ' ~ I l~ , ."1, .... ',, rn.rwl'"nI''' ~ GJUn., "' nu, ftI (¡¿.)"OfM.tl.. ,/41 IU h.,. t Ji.u)trth 1."""1""1 e,I'n h /" ... nI', 1"1. .. { ", .W-.h1I. IlIOO1p!llJl'I 1_ 1"¡" ,.." ¡¡,. aJ. .. lar,. .. "" UI, hhCl' rJoA'" LA. tJ1iiIdm, do- 1'I:ih. te cdwf p'",,..olar IMnlItÍn ~ r.wm,.. un blJf1'1 JMf muyrr f '4t "WtJr 1... una f.ItcN, ck-...., ,'Md.I. s.m tq rwntl, flli-..l,.-, Id.... ", 111 c;a.u. U,.\vtJ IILtlllr,¡,,. Ir.nqaiI.\. ... 1 - . 11_ ;, IJIof; 1'" {-'!1 I'00I', ( _ .. (__ J. ....... J. gr.. w fllln,.j" rutp.Llr- 1M Fu ~" ...... /~ ),. nna, W'hIwt.. dM ~If'" "In nI" " Adnnio «Ir .. u.t.., ...... llorida. Som t (.m ' ....... 'kD ..... apm.od;o .....,.t.
n,ao. _



ILWMlNAnON' I n /'vIII H( ~

....._ 1'uiJW." .............

- . . ....._ rom 11/)10 l'IDaior1llidp Coun . . . . T.,.. 71S~251'

\;1 q UIn to pri nu plO.

Priorid a.d e

pi r itu a le, sU nd a rio a n o 1 ~1

'x l/) pJÍI1(

'1'''''

o n exión o n la iglesia

L1 .,.:.pum') Imlle Ipl O F , diver ió n y ris

Contenido

Contenido

58

t-J qtunl pnnC"lpio: Prioridada H 'p irilUales,. cale..darlo s.ano

65 . ma na

( 11\(0'

MU pUCMI cliarioa hacia

lUla

78

St'mun.l )('i

84

FJ ~pllmo pnuripm: Fe. . d.iWI'S¡ •

91

&m.", ...

96

I:.l . "". t .\\ ") pnlU. ¡pío: Ellpiritualidad AuniliIU

M is p aeN cliarios .... ci UD.

,i~t(": Mi

(~'h.), Mi

p asos di. ri

1O,

& ' 11"'1\.\

107

I:pllngll. Fonale •• ea las e ta

114 M.la p. o

I

familia mis fur-rtf'

r..nill.. ID '

fuc.rt:'C"

risai

h d.

UJl.a

familia ro.

paso. d.i a rios h.ci un fa.mili

00«":5 d e 1 vid .

diarios hacia un a famili n'\

ru~rt.e

tU

fu~t"«!

fu

1"'tC'l

Nota de los autores:

Cuando la vida no es ideal ( 'II/JOÓ".1 una "uulrr, aJnlxl.\ ttm huma salud, t ,pmtu"IIIII1Iltlurrl'j)' /J"!/un¡Jnm",t~ mamProdo\. r.\ /lfJiIJ .. ,f~Ha (It\a../O\ una \f'¡a 1 ., '[od,I, 1M hum dI' I'JIi 1'(~f!.aT nondQs

m tI ,wrúo 1(11111"01 lb ,,11 matnm,l1l1d. 1... , dr-" np< Ion .lnlCnOI "1I('1l.l romo Uf1.1 ~ I . lll 1.1JltIh.l, } p<11 ~l ;, Igunos d no otn" IJ(" U dnll~I 'lauo buc:no p ..tr.l ,(~r ( 1(' It O. ; Trn('Il"lo'i que rnUH"urJI no, 01 l 1,-' Ilu.lt ,nn p~lI ,' It'lwr un.1 g r..ln 1¡lmill,) ? ¡ Sólu put"dc fUIl( 10' 1.\ ¡- de "'1.1 rn,lnr . , ) ( \ qut' p .•. t ,i mI( , In ) h og.lI ....C· \-t' rilr(,,~l1t('? .i O

ull .l r.1.mlha dd furn e, en lollU'

1('I1(;r

Il)d.\\ ('\1,1\ l tI.lhd.u k , 1>,-11 ..1 ,, ' 1' tlll . 1 l.iflUh .1 " 1'1 ',,1" el 11()'II 111 0"1 t" I.III1t1'i t'n IH lJ hlt 11M" ( :¡\ 11.1111('11(('

,1l1u<.hch

h .1) H ' I1I ,')o1 ('"U.UIO" nt h (' n( if)lltr,IIllO t'll , ''1 1. 1 lillll.llIÚIl , 1)4'10 1011 fn ' ( tU"H t.l

nI)

<.¡

('1

tllllI

1-1 bu na

1)

(,UTIIIIO

r n 10.\ \ Ht\

n Ol l{ 1--' \tJO f l¿

.

/0 dtlrnptllm nrnhll 1IImlllJ!lfIda

fll)

t'\

d úmro marro

CUiJ/ potkr1WJ lOnltrulT una ¡ami/u) jJr61prro ." furma, ",'10\ n/aral,/toIO\, l As flllntlUb fot'rUj ptscdnr lIT tthfiradar ro U/IJlJCWfifl qUf titán 'IJUI d, 11; ulral. 111 ,/

( :-\0 t' (

mu) w=gurcJ" Rev

mm

aJgt.Hld\ \II\1~H Iflnc ', } IX'P"OI1 "jC'\

dI'

B.blla

é ue tal rI prof~La 'amurl! Él fur rnln'gado por

IU'" padre\ para r educado por EH, un homhn' a qUien D,o'l r('pn'ndlo J>nrquI' había fallado al in LrU.r a su, pror"" do, h'Jo Ion un.! ,h" .plln" orrccta y resptto por los valur , e\plntuaJ(' . ( I'.n <1111("" I.,t ((,n\ 1ni") el pequ ño amuel' l.kgó a 1" fl ¡mmn pm¡;1Il d, " r(lf~ ,1 h"mh" d,1 roaJ no C1!)tTIm JUj palabraJ tri la turra, "homb" (f("I."d" J>nr /A'" para "T11i" Q

DawJ como rty JOb" ImlLL

Id

Losa drc y a buela era n fieles c ristia nas judlas .r'lué (al Timole'O? S u ¡na ~ E ' ..' , ,-,, ' l'l Yun no creye nte. ¿ . n qu e se convlrlló e l ad re era un ge n 1 pero su ~< ~lr I ' (1' UJl strlljdor de J esríSJI, como hombrejOUOl, lt nfa •

1

' 11 T lIllotCO? ".AlgO

l

(1

S

le rOflsidtrado /Jor sus comjJailtJ1'os creyentes quefoe . . . . a Qvudante tll el trabajOmlSlO1lero. Se convlrhó en un t/tmdo por Poblo para Sd ni ~ .. ' . . É b' • 1 l1 hablo coéado dmlJlr la IgleSia t1I ifeso. fol roallgtllSlO a que se "' JO\

l:

1 1carácltryero JaI1 a latntt1

. I "1 . , Toda su in f:.1 ncia fue criad o por los idólatras de 'Que la ¡ V olses. 1I , al - 'nria 111J'cntras que sus piadosos padres tenía n que ser la re Cla c81,.,-" , de la vida de su hijo. Moisés.Jite llamado por Dios para CS p CCüI dores .

dmgir a losjudlos haCia iJ¡ libdlady Ikgó a Sd el gral/ lelJl.flador de Israel. ¿Qué ta l J osé? Sus celosos her ma nos lo vendie ~n ~ los cbripc ios como esclavo e hicieron creer a su padre que ha bla Sido devorado por animales salvnjes. Du ra nte su a dolescencia c reció como un esclavo en un hogar paga no. Se ""all/6 de la esclaVitud y de la prisión

paro Ikgar a Str )tfi asislt7/te del Faraón. S" sahidurla y lidua<Jio salvaron de la /ullnbrwla a Egipw y a su famillO algada. Mal/blllo su fi '" DIOSY tlJOIhlalmmllfile ramiáoJ r«ofJCtliado COfJ .ro familia. ¿Qué lal Es,er? Su nombre j ud ío era J adasá. Estaba e ntre el y esclavizado en Pcrsia. Sus padres murieron y u primo mayo r if a rdoqu co se e ncargó de su educa ció n. Más tarde ella fue ll evada y ,enía que co nven irse e n la esposa de Asuero, el rey de Persia. Ella diftlldió COI/ valor a su puehÚJ arriesgando SIl propia vida para exponrr}'frustrar un complot que haMo cOl/tra tlÚJs para remanClHe judío ca uLivo

maLarlos. Compartimos eslas hislo rias para anim a rte al saber que sin imponar c uáJes sean luS circunslancias, lrdsfo ndo o retos co mo pad re J Dios prade, y podrd,

traba¡ar 01 tu¡amiluz. no reduce su bendición dirección sólo para aquellas siluaciones donde lodo va IranquilamclllC O donde las familias o sus miembros han \~vido perfectame " . cI . • I e o 111 uso conSlstc llIcme me con su paJa bra o su plan. DIOS ' l..~ un DIOS . de redenCión . un . es un Dios de nuevas oponul1I'd a d es. El DIOS de lo ""posible. t i es un O·lOS que puede hacer sendas donde parece ' que no las hay. DIOS

10

Principios Esenciales d e una Fam ,IIa Fuerte

Tus propios a ntecede nt es f::mliliares pued en se r clificiles. Pued e q ue St~ (_IS una m adr soltera o padre oltero in tentando formar un a familia sin un esposo o un a esposa para ay udarte. Pued e qu e es tés form a ndo hijos e n un a fa milia que está llena de d i co rdia y dific ultades, )' es tás preguntand o si erá posible qu e a lg un a YC".l las cosas pucd a n m ejora r. Puede qu e tengas una pareja q ue sea ind ifere nt e esp irillla lrne nt e y q ue incluso se opo nga a tu fe. Pucdes habc Tle djyo rciad o e n tu pasado. Pucd e qu e e n lu hoga r lengas hijos de otros padres u o tros ma u; mo nios. No solamcnt eslás ¡m e ntand o edu a rios, estás int enta ndo encon lrar la man era d e construir un a famil ia de un g rupo q ue no em pczaronju fHos y ni siquiera puedan desear esta r ce rca. Llé nalCde vaJor y empi eza do nde estás. La bue na nQ[icia es qu e los princi p ios para se r padres y para la educa ción de los hijos le ayudarán e n c ualqui er situación. o te nemos q ue se ntirnos como si es tuvié ram os cond enados a un a vida o a una fa m ilia no tan bue na sólo po rqu e nuestra situació n sea difere nte o llena de dific ultades.

L'lS Escrituras no lÍe nen una gara nlía absolu l3 d e qu e, incl uso e n las m ejores situaciones familiares, nueSlros hij os se o nvic nan en c ri sti a n os fie les; sin embargo, la Biblia pro mete qu e si po nem os a Dios primero, é l be ndi ce nu estr.\s vid as y lra baja por nu lro bie n e n tod o lo qu e hacc mos 1a lco 6:33; Salmos 127, 128; Rom a nos 8:28). Es much o, much ísimo, mejor vivir con fe y edificar nucstr.t fa milia al rededor d e pri ncipios espirituaJes, q ue seguir el camino del mundo. Todo lo q ue hacemos de una m a ne ra espiritual. cad a esfu erLO qu e hace mos, hace la d iferc ncia. Aquellos de nosotros que te ncmos m icmbros dc familia que hoy son espiritua lment e indjfcrentesJ dcsc'trria dos o rebeld de be m os sabe r que la. enseila nza que hemos d ado, la sem illa q ue hCll'loS cll"lbrado)' el jem p lo que hemos dado continuará inAuyéndolo lodos los d ías de sus vidas (Eclesias tés 11 : 1-6, Proverbio 22:6, Lucas 15: 11 -24). Entonce, ¿qué podem os hace r a hora? Tom emos con fe, esperanza )' a mo r cualquier situación de famil ia e n que estemos. H agam os lo que esté a nuesLrO al an ce para se r los mejore p ad re o abuelos que pocbrno Cualquier tiempo que te nga mos para d ar, démoslo co n oración e n nu estros labios, la palabra de Dios e n nues'ro co ra/.On - 1,15 priori dades d e Dios e n nueslras vidas. C onstruyam os una fa milia lo m ejor que podamos n las hcrramit-ntas que Dios ha d ispu sto pa ra 11 SOlroS. 11

LOS8

uando yo (Sam) lenía doce años, perdí d mi padre a eau,a de cán er. Yo ra 1 menor d . ci nto hermanos Ymi~ dos he rmanos solleros que quedaban se asaron poco tiempo después, lo que dejó a mi mad re y ,1 mí ,olas e n

ti hogar. Mi madre era creyente, pero en es ti ·mp.o no :ra la dis~ípula ctlmprom tida que más tarde llegó a ser. los qUin . e "~OS, u~ uo fie l pagó mi inserip ión a un am pamento de verano d la Iglesia. Ahl a pre ndí sobre las Escritu ras y empecé a asi,tir a una IglesIa que creía e n la Biblia. Más lard me mudé d casa para asistir a la universidad y eSluve ex pueslo allá al llamado de .Jesús al discipulado: el llamado para ha e rlo mi Señor y Salvador. Después de lOmar esa decisión, Dios me dio la muje r de mis sueños y conslruimos un matrimonio y una fami lia lo mejor que pudimos, de a uerdo a los principios de la palabra de Dios. Cualquie r cosa bue na en nuestra vicia, malrimonio y familia es debida a esos pl;n ¡pios y al amor y gracia de Dios.

No importa cómo empelamos, p ro sí ómo terminamos. No importa la liituación en la que nos en omra mos h y como padres o como fanuHa, hagamos el compromiso, con este programa delanle de nosolros, que empezaremos ex.uamente dónde eslamos y que haremos todo lo que podamos para edifIca r nueslra fami lia en un carnino que ho nre a nuestro Dios y bendiga a nuestros hijos.

Introducción: los 8 principios esenciales de una familia fuerte iDe ql/JlIfIItm Los 8 ¡mnaptos d

'pI" dr unafamiM..f-tt?

Ea pocas palabras, , le el un libro pránico que podrá ay udarte a lleva r a IU llunlIia a una b_ apiriuW IÓlida y m.tntencria así. S tmla de un plan de ocho semanas ~hdD para e>ludiar dIariamente de manera mdividual y en un pequeño grupo de discUSión una V~l a la semana, de~ubrimic lllo de los 8 Prina pios Esenciales (8PE), los conceptos básicos que d,bes comprender, ererr y poner en práccica con el fin de cdifi al' una familia que sea <-crea na, espiri tual y feliz.

1" llevaremos en un viaje de

i r para quima son los 8PE? Son para lodos los padres de fam ilia , desde los más jóvenes hasta los mayores, con un cónyuge O una mad re soltera, desde la clásica famiJia con Mamá y J1apá a la familia on hijos de más de una umón. Los 8 principIOS esenciales son ap licables e indi ~pe l1 sabl es en cada Sllu a ión de la vida.

Si, mucho de lo que escribimos va dirigido a las familias de dos cónyuges, basadas en la espirilualidad. Pero los principios de edificación de la farmlia en es te lIb ro no se Innitan a tsta situación, son ddaptables a Olros. En ese sentido, lodos los lectores antes de comenzar este viaje deberlan de eSludiar nues~ ". "Ola de ,los autores: Cuando la vida no es ideal" que se encuentra al pnnaplo del libro, en el que S<: aborda cómo podemo adaptar nuestros principIOS y prácticas de educación de los hijo a las situaciones de la vida que pueden hacemos perder d equilibrio, situaciones como la separación o el divorcio, la caída espiritual o d desinter~ de una pareja. Algunos de nosotros estamos en familias reconstiluidas o hemos adoptado niños, y esas situaciones Lratn desafios únicos. Si bien no podemos cubnr tod05 estos escenarios en un libro de este tamaño, podemos ayudane a formar una mentalidad de ganar lo que necesJtas para hacer crecer una familia más fuerte en cualquier situación que enfrentes. 12

13

Losa

PrincipIos Esencia les de una Familia Fuerte

Muchas familias en nuestro mundo se encuentran en serios problemas, y lINChoa otros, aunque no están en crisis, están lejos de ser fuenes, espirituales y unidos. Noootrol CJ'CCmoo que hay una salida y hasta un escape hacia un mejor lugar y un futuro más brillante. Las buenas noticias son: j1lO " 11m complútuio! ¿Qpién día que algo debe de ",r complejo para ",r efectillO y provocar un c::ambio en nuestra vida? Nuestra intención es que cualquier padre o madre entienda 0IIe material y pueda, con cierta penistencia en el tiempo, observar UD crecimiento en IU familia.

Apuntes:

w,

¿Qp6 noo hace estar tan oeguros de que 8PE va a funcionar para ti? Q¡.t JIrÍIWns f'" llIIIIjDL.u:w J1n1IIiIrvn di la BibáD, d manual de usuario de&nitiYO de la humanidad para la vida en el planeta Tierra. Dios sabe lo que luIce, IY ~n quiere ayudamoo a saber lo que estamos haciendo! la firme convicci6n de que seguir la palabra de Dios es la única . - ....... para ",-..ir una gran ramilia. Otros plan.. y program ... pueden Clllllplematw, pelO loo principioo blbliCOl son el fundamento esencial ola el cual UIdoo loo 0Il0l rMcodoo, por brillantes que ",an, no tendrán éxilo.

txIII,.

na..-

15

Prl ll ¡pi (Jwmln On'¡ll}. qUf!

( 1 /"

¡!;tI" d" II\I, dl'.',

Jf/

"'("'i/,rl /r, fIIMu,,' \ 1IIIIIIJlh,

/lstrtl,,\ ,Hwf/' ",(mi/tn/fIIlas (o" 11 f ll )l/mili,

/Ir, Jitlú

NurijirfUffi 011 ( .tÚ/O,

.I'r1 I1f1 IIIf1fJ)'O mil) 'Iur C;n tQ t IWt'", ud, / jl

u;;m /lfI 1'1(lllll/m, Ilj " i"o "fU 1ft)',." ,,1 1"jo di! y d/fl 1ft uit!o pm m(, ,//1/1a}¡{Jm

¡ bU/IUl IHUlI 1111 r/

vi,,;r fj

/)¡''', 1111;1'1/ tlU' lilll rl

,'rÍJIIJ)I '/1110"" f.J R(IIIfI1l("/fl.

FiliI Jl'II'I" S I ::l l

. rnOIl11 '1I111, I" V"""" ..." Iv" ,1,' I" """t, ' lIusntros , I' n n 1Hlln ~ I'SPllrio ('11 hll tl WIt: " P,II,I In l d "ivi l' f'S: _ _ _ _ _ _ _ _ __

.\ ·'C, i. . t, l " "11 .,1

'1\lvi 11101 pab bl'n ~

hl /'111,,1111

'T'O(I118

~

de ocho oemanu de aprendi~e y

una mejor y mú fuene familia.

AJ
trIJIOUi4}114r-. Ésk a ,¡ JIrÍIrIIIII J ,¡ mdt im{ItIrtaII tÚ IDJ ~ El ..... 11 , . . . . 4 "'" 'lima 4 111 J>r4forto .."", 4 Ii mimID. .. o. u/QS dos • pi

i

J/6¡¡" ""'" ,.

iI:I:J 1M ~

•..,....... m'

Mateo 22:37-40

m." _

( ' 1\ ("1 '

Todos IIOS c¡u edfln)lI~ t n nl) !, y l e lll ' UI P S 111 (" ,,- 1"('1..1 ' 1' 111 ,1:-' , I H"I"O ¿(}yl,,s lo mtfs i/llfJ01f(lfl fIJ ni 111m /m ,Jif/i" / I':"'J, II" IJ/lflfw , ' ,1111 .' M(,oiI

C¡lll'

St'l' 1:)II(' nn

Jot' 11 1(\

111 (' " qU(' SI'!'

nl ñ,s r¡U(' alJ)ar il nlll ' SII'()R !t Ü0II;

Dios IllIc,sII' ,1 priori bd fuerll" La (' n

y d" iW , II'

nÚll l t,' fÚ till O .

hll cn ..),

IIl il ' IIII)!'(),

IIIIII CjOI' p U l.!

1':"[1 t 'S

1.1

1.1 1'11 '''' 11111.' . ' .. :

d., tu i).t k .. I ~I ,

il .. !t1 .. 11

dl,I '~1 d(' II ~' IIII1 ' 11 . 11 , ' 1 di '

In VI' P :II , IIIIII ' IIUil 1111 , \ t ,llll i ll ,l

dt' 1l 0 S0 1l'\.1!i ,' 11 ('1 pa...;¡nch) lI'tIl ,llIlns la dC' . ¡" illll di ' , 111101 , 1 1)i .l .. pnrlu" 1' lllgar cI(' s(' g llir n , lt' ~ú s ,tl l IIO 1111f'$ 11\ 1 S"I~I\II . ¡ \ ' ro ¡ ':. III , ' :. 1.1 '1 111' pUl-ni' Su. (~ rl {, I' : n p <,sft r de CJth' ("II1 IW1,UII\OS ,' PI! ~rn l1 11' y Ar, l lI !t ' M lhlt ' j')II , 1.1 may llna

vidu n()s

in, JIISIl lu ~

1I' ''ptllI:-¡lh¡l id ,ld. ' "

y 1I f'(' c'snnn ;¡ (¡(' OUI O fiw l lUlt' (\ l\l" hijos!), ¡llti' 1,'"

V, ' 1111' \ ' lI1 i ltl lt ' IIIt ',

d r8KltSl il .

irnpl)r1nllu'~

No!.'

cli oil lr:lf' 1lI0'i ,

Otr:H

Ct):.ilS.

r1'¡' mpl n1.:11' n Dios (' t ll no Il\WSII'U gr.t ll fl lIlll1 , I " IS hij\I!'o " \In tlll ,1 dI ' hls IlI'lIdil'iollrs Im\s ...",ilLldr:s lI(' 1:1 vicia , p"I'~ hny qUt~ t". ' O I~ l:t 1' qll,~ clt"h,'IIIt ... d., con'\lruir nll(",\ll';I<\ vidn .. {' II ('( Ondnr nn t~ n los rt'~alll." Di.. " 1I11'" 11 íl ll1 ..t1 ql u' nu 8\ 1'08 hijo\( ~(' c Ollvif' l'HII1 ('n t'I III1YI dI.:' n\l ('S I ", rx i , tt ' \l c i,I , t":1 n t'I \l ui. H digno clf' o('upor ('( IIIg;lr dc' prc"'é'lllin lI ci:1,' 1I '\lU'811':\'I " icl t,." poro a fin co.

~ ... pude amorlienc que ... DioI miImo. Él etnuatra mú grande I*ióa.._ ... pn:Ifuado ~ _ mú fuerte --m.o. Para - fuúIia ,,-. ddIc oer el ptiuleiO en _ - ......----. _ .... DioI vIdu, anlel b ....... miImot.

.... _

)VJ 11

¿Es " C,'iSII ,"?

A111UJ1U ocuionn, erra que la labor parece estar más allá de la capacidad humana. ¿Sabeo aJso? Eotáa en lo cieno. Tanto el ul que el único lugar para oomenzar es wMne a Dios 1IIÍImo. Solamente él tiene la sabidurl., la comprmIÍÓII y loo medios para ayudamos a Uegar a donde nerelÍtam05 ir.

....... s.r 111 Dios .... """ 111 ~ .... """ 111 ",J .... 1IHiII '" """"

Imbfyfl. dirlrro, /Jo/mlondod, plm n,

((lIJ) f)

cspltf in e n bl Oll C(), ,IQ II (' ¡" SI . tI (' níl ndt\ (''11' I''ip .u"' i., (' nlJl:lllt'I 1" ,)1 ( ' 11 III \ifl. l :'

Cuando COITIf'It' IlIOS 1,1 l'ror \r (·'. . . 1111711' n\l(' ''II'" vida f' 1I 1l\ H'Stl'O " h ~itl'" .·lI ils son 10il 111(" IIlltS sufr,' n, 1.0 (PI(' m:\... ncct"sill11l d e III ISO II'OS :' 11" p.tdl'n ('/'< (111" nUCSlrn.~ vidas ('sl r l1 dr di adas n Dios, Esn li' fI n St' I~Hl In bn <¡t' Cfl n " " ' !.1 /'< IIhn' 1,\ unl dcb, 'n vivir, 17

LOS 8

Nuestra segunda prioridad

.

Ir d.l d

ha dt 5t'r tlU gundo lugar?

..'

,

pnm r amor. P,-ro ¿qu e o qUIen sig ue . ' qui ' n '1S ten mas que recurrir a las Es rilu ras n3 veZ n, ~, trO

Bueno, Di

PrinC ipios Esenciales de una Familia Fuerte

como gutl.

",S o luJn illdo -rtp/Jt6 JtsIIs- qu¿ t7I tl principIO ti rtador "/05 hi<.o hombrt . .. di" , "Por tSO "-aró " hombre a SIl pad,ey a su ,,/lIdr., y 5t mllrá a 1 "'9" ,J yo. -J " . 'su 'Jpos4,J 1M dos Iltgarán a $ff 1m 50/0 cutrpo ? A.si q/lt)'a no 50n dos, SIno uno solA Por laoltl. ID qu¿ Dio5 ha unido, que '10 lo separe ti hombrt," Mateo 19 :4·6

Conhnuando /o /inra ritspuh tú Dras sigue IlUMITO tSposo o nutSlTa espaStL Él o ella debe ser esa pp
trO

e menZalT1M nuestra \/lda de casados prorundamenl enamorados de nuestra pareja, p
. to lo que le dará la 'ICgllridad, solidez y confianza qu~ n el- itan para vivir una "da rxilO>,l y vi lono l.

El 'P''''' Yla....-v ' ~ ." - -.... compromeu,.) 011 D,os n pnmrr lugar y (Omprom~1 idos d uno'" OIn. rn "'I!und" IUIí.lr hac n un poderoso equipo,' 1·1QW: Pi'WI Ji " tI UN lNdrt o un I*ftt mtnte tn It Pl'CICao de ~ de SOIteto o Utnt un c~ que por cUllqultr ruón no Plftkt.,. plena '!Ufr..............,. los hrjoo' INo lO _ _ Hoy _ _ .... _ >Obr. ni"'" ton . . de ..

_do . .'_....

ru.r.

nonne'"

.....

ojImpIo..-.

Sornutl

tomoOonooly JoM_por ... . . - . do" ~1CIón

l/... yOoniooIIDlos_-,..c- ...... -unoloy ... .....- _ _ C.... _ "*'Os que ...... fs.lmo 21./

_ • • ~.

'''-'~~JOI

d

.peIHo' • ...,.... CUIndo In COIiCIdoioet _ ...... ,.,

.....-'

18

i coell, el uno kuanln al olro. ¡Ay del que cae )' 110 I ltIlt qUle1l lo /aJonlL/ S, dos se acutJlOflj UIIWS, tntrarán al calor; uno solo ,"cómo va a calentarse? UIlO solo puede su vel/cido,

pero dos pueden resisli, ¡ÚI cUllda de Ires 1"los 1/0 se rompejáa /mellle/

Así q ue pad res, va mos a res umir:

Lo más impor/onu que alguna Vt{ lI(lm os fl IlOr" /Jor ItutJlro\ ItljOf I!f amar n DtOI (011 la de nuestra vida y haca de J aúJ mustro SnloT 1.0 jl,t;ultlltt má.1 t1Il/Jollolllr 1'1 amar a flll(!stra partg a m ru de lo qUt ama"lOj a lIl1tlt, miu en la 11ffTfl mqyor pasúm

mayor amor lerrenal.

, , - 'lIyt_ _ '&l ll Loo/61oottti.... -_dodos _

Más wltll dos que UlIo, porque Oblillltll más.fru/o de SIl "¡¡I"
C ua ndo tenemos estas dos pri o l;dad{'~ e n " U lug ..! r, {'.-., t .1 1T1 0S l i.-.,lO~ pa r a (lHl trllULtl Aho ra podemos pe rm anecer fll ene:" Ahora /JOdmw\ (fllfIIlI(lT Imela (ltI,lrll/(,)) rtllff(fU /lira famIliafocrl<.

Preguntas para discusión en grupo ¿C uált.-s son tus áre as ek fo rl alc/ a (" pirilua l c..O I11 () dl \dp Lllo > «(111111 pLldrc el " fa mil ia? ¡ En (jU l> l "tli,s da ndo 1111 bU t' 1I (:¡t'mp lo par.t 1u rd m i l i a ~ (Algunos ejemplo, ~o n : la <JI d ll Ún Il1c!Jvidu
l (' Lu flS 8:11- 15, En C'il(' pa\aj c', .Jt''-' ú, dc\< n ht (1 1. 111 0 lI ¡>f)' (hsud o, q u e r r p r r S(' ll tan (.. U. l tro lhl"'('~ cIt' 1)1"\() II ,I \ ; I ) (I I J(I! ' 1(' \ " , ( Il l., par{\bula l ¿ H ~l y Mnb ios '111(' n l'('('~ it :l\ h:'Cl'1~ ¿Que! :í reas son lUs (,,'ea \ cI(' ma yo r (k ~,"i " (' 11 C'\tc Il rqllWlllc) t ll 111 Vid .! ('''pil'ilU ~d :' éDóllc!t- n Ct'Sil:l'i rc' 1I0v;¡ r tu lU II I P If) " l i 'if) ~ l .os hij s so n lIlIO d e' los lIl a y()r('~ r('H:t l o~ q Ul' Dio\ nos <1 <.1 {'II la vicia ¿Po r qué 1f' lI e 1ll OS qll C' U ' II (,' r cuidado (It- I llan l l ' lI l' l 1.\ (O IH (' l1 lr. l< 1I'ln , ' 11 d Dador y n o <:: 610 l' n Ins l'('gi.\ l n~ q Ut ' ¡I O\ d a~ ¿QII {' \ lI t r de ( o n IlU t'\' I ,l"; fami lias c ua ndo la.~ be ndi cio ll('s d t' 1111 (,., 1ro DI II'\, Y;I "t'tlll hij o.." IlU(',\l! a, posesio nes, nueSlros l rab~j ost t'(e" sr ull vic ll('n ell nue\lro C'lll oqu l':'

19

---- -.

. d be lener una priOlidad mayor e U si descuidamos nue tro Que pasa on e o .

tro matrUl10010

'Por que nu ( h" que nUf:o,tl'OS

1J0'l.

c:

PrinCipios Esenciales de una Familia Fuerte

lOS8 Apuntes:

m.lnmontO? . . , .Es la prioridad número dos en tu vida? va tU malntnOlUO . , 'd • ¿ 010 . 1 h"" a tu mattimonio ha hen o o ayudado . rporaclon de os ~o, , ,Lamco " 'C ' eseo? 13 ~Iación con nI parep. , .0010 . en . ' nece ita a)~lda, ¿cuále son algunas Ideas que omo I tU ntatnm . de " pnmer . ti de vuelta a u lugar de al eglla, puedan ayudar a trae O .• ? " que t-nía cuando eSlaban reclen casados.

e

amor.

..

'19-20 Jesús dice que donde dos o más se reúnen en su 18 Lee Mateo· . . . . .u, lIos También di e que cuando dos personas pIden nombre, d la ollll con e . algo juntos, les será hecho.

¿Que te dice acerca del poder de una pareja casada o de una familia orando junt ?

El poder ele la oración para ayudar a nuestras familias Comencemos te viaj al establecer el hábito de la oración en nue lra ,ida matrimonial y familiar. La ora i6n alrae la presencia de Dios en medio de nosotros inmediatam nte. Hace a Dios real para no otros y para nue um hijos. Es una de las cosas más ncillas, fáciles y más poderosas que pod<-mos hac r para que nue tras familias sean fuerte . Empecemos a orar diariamente con nu tro ónYU(!<'. Estas oraciones no tienen que er muy largas; ¡un par M frases dichas a Dios son poderosas! Hay momentos en los q~ t nemos que hacer oracione más largas, pero m~ que todo lo que nt'Ce!Ítamos la continuidad diaria. Los nuf\'OS hábitos, iocluso los simpl puro n ser difíciles de establecer. Tan va1ioso y transformador como es el hábito de la oración diaria, todavía puede r un reto de ponerlo en marcha. Ayudemo a los demás con eslO. Comic~ a buscar otra parcja en este grupo; asi pu de hablar on regularidad para qu puedan animarse unos a otros a medida qut' avanzan las ~maoas juntoo. iVeamos a Dios movene d una manera poderosa a medida que COIIItantemenlc le acercan a ~I por medio dc la oración!

20

21

Principios Esenciales de una Familia Fue rte

Semana uno

M"_

Dia dos (dia) _ _ _ _ _ _ (fecha) _ _ __ __

ti!!

diarioS hacia una familia más fuerte

~ ~_~.I_

"oy

...-w qut no I"!J' otro.

Nota que M o isés le dice a los padres lo q uc d eberla se r su rmis g rande amor en la vida y e ntonces inmedia.tameme continu a di cie ndo que ellos necesi tan

DWs arriba tn a&!io Obtdece SUS preceptos y normas . L~ d' l ' b' qut lwJ /1. """"'" cump/u. D< ts/l. modo a b y a tus ""cen /Ol IM es ¡rd It7l, Y ~da mucho titmpa tri /o tima quL ti SEÑOR su Dws k.r da para sitmpr~" Deuteronomio 4:39-40, énfasis agregado ......

4

Este pasaj e e n Deuteronomio es el que j esús cita cua ndo Sto le pide que identifique el ma ndam ien to más importante latco 22:37-40).

Principio 1: Primero lo primero .JILcoOOCtJ C:VOOO-'. /¡¡ en /o tima, J t I al J

lee salmo 127:1 y Deuteronomio 61 9.

quL

ti SE.flOR

t.S

enscliar este mandamiento, y lodos los mandamr clllos de Dios, a ~ u s hijo)). ¿Por qué pie nsas que hay un a co ne.xión tan ce rcana entre los padres que aman a Dios y el cnscli ar a sus hij os a hace r lo mismo ? M o isé di ce que los mandamiemos Liencn que estar "en el corazó n". ¿Por qu é es esto import..'l.ntc p ara nosotros los padres? Él ruj o qu e debe mos inculcar los mandamient os de Dl o~ en nu es tro<¡

Dla _

(dia} _ _ _ _ _ (fecha) - - - - -

Loo el PrIncipio 1: Primero lo primero Gula de estudio y discusión en grupo. Loo y reflexIOne ~ Mateo 22:31-<10. (olosenses 3:4. Gálatas 2:20 y Filipenses

1:21.

Todos nos quedamos conos y tenemos que crecer más, pero la pregunta es:

hijos. ¿Qué significa es..1. palabra para ti ? Segú n este pasaje, ¿e n qué lipos de en tornos

dcbem o~

clheñar a

nueslros hijos la palabra de Dios? ¿Con qué rrecuenc ia? ¿Po r que es esta un a ma nera más eficaz para

l o~

pad res de enseñar a sus lujos que

el tipo d e silllacio nes que se cn ~cí\an t' n un s.;.do n de clases?

iQ!¡<" ID IIIÁS ~ tri . - . ,-iIkI? ¿Es Jesris nuestro smor? Di. tres (dia) _ _ _ _ _ _ (fccha) _ _ _ _ __ , Hagamo un examen dI: conciencia aquí. Piensa de nuevo e n e l día en

hicisu: la confesión de ':Jesucri 10 es el Seño,". Recue rda el gozo que srntis(t y la convicci6n que tenías en tu mente y e n tu corazón . Dale cuenta que: Ola decisión no fue sólo la más imponante que has hecho, sino también fue: la nW imponanle que has hecho po' IU familia.

lee lu cas 8: 11 · 15.

<¡lit

• ¿Le has ptrmitido. algo tomar el lugar drJesús en tu corazón? Si es uí, ¿CUÚlto ha ... afectado a tu familia? • Empieza hoy oraado a Dioo para que renueve tu "piula' amor" para cpor .. lImr del 1I0IO Ycelo que tmIu a..."to arLjl ",. lu camino .... B, por tu bien ,el biaI de tu fmnjIj.

En este pasaj e, J esús ide nti fica cuatro tipos de t('rrc n o~. lo que represcntJ cual ro tipos de personas. ¿Dónde te ves en la parábola? ¿H a) camblO~ qm.'

n CCt""as

h.\Cer?

Piensa e n todo esto en relació n a IU p.1.rejJ e hijo,. ( Qu e: han ,;~o en IU corazó n, tu \~d3 , tus prioridades? Si e1105 unilan tu eJcmplo. ( dóndc van a te rminar en u viaje cspilitu31?

23

LOS 8

------ ------------------

_ _ - - - (fechal _ _ _ __ Día cuatrO (díal _

¿Por qu ' es la o ració n entre esposo y esposa tan importante pa ra

. GAlataS 2:20 YFilipenseS 1:21. Lee C~nses 3.4,

onsLruir un matrimonio y una familia cercana y fuerte?

. men de conciencia! Pero tomemos un enfoque diferente: ¡TIempo para mas exa lee Apocalipsis 2: l-J. .

05

Jesu n

Uamo a recordar las alturas de nuestra relación, esos tiempos y d ' bamos más cerca de él. Piensa de nuevo en el dia de tu

eltaClones CU.Ul o CS1~\ •





rrnaClmlen

lO I

Principios Esencia les de una Familia Fuerte



t i día de tú bauósmo en Cnsto.

¿Por qué es la oración con cad a hijo inchvidualmcntc y como familia cruciaJ en la construcción de un a famili a fuerte y cercana? ¿Qué es lo que la o ració n junto co n tus hijos les nscña más qu e ualquie r o tra cosa? Algunas sugerencias prácticas

Comienza hoya o ra r diariamente co n tu pa reja. No le ab rum es: estas

¿Qué emociones senó"e ese día? ¿Fuiste aliviado? ¿Estabas emOCIonado, regocijado?

oraciones no ti enen que se r tan largafi, imensas y elaboradas; jla clave es la co ntinuidad! (ve r Mal eo 6:7-8). Empieza a orar frec uentememc co n tus hijos no sólo a la ho ra de la

P,ensa de

nu<"VO

en tllS primeros días como discípulo de Jesús.

¿DI frutab ... de LO nueva \;da? ¿Esperabas con ansias despertar todos 1 di c.~minando (on Dios, lryendo la Biblia, orando, compartiendo tu r. y con,)(irndo ,lIros di 'pulos? ¿No e

MO lo que Dial qui re qu sientas torlo. los día, dr tu vida on c'1? Continúa oramlo a Dio\ para qu renut'Ve IU plÍlII("r amor, por I u hil'n y I ni,n dr tu ramilia.

a mida o a la hora d e acostarse. sino también micmra'i conduces I carra, ames de saJ ir a la ese u la o al trabajo y a ntes de ir a la Iglc,) l a; haz la ora ión pa rte natural y fá ji d e la vida d e llt familia. iY observa lo qu sucede! Puede qu e qui eras cmp<,zar una " Ii"til de or.l(iOnf'" fami llares" de Id., cosas por las cual s todos van a orar. A medidd quc' sus oracionr., S( ,1l ol'lI estadas, den gloria a J)io~ y obse rva la. fl d,.. tu familid ( !"("L("r,

Día s íete , (dí,,) ________ (fe <-ha) _________

Lec y medita en Josul! 24:14-15. Dúo daco Idí ) _ _ _ _ _ If¡.ch~ ) _ _ _ __

) c..:Il ~"·S Ro n .11g-IJIl:1 "1 drU biones y ((JIllPIfHIII \ /),\ fJUf' I·~ I ;', " k1.i I( Ild" (QmlJ r8pl}~(j () t'''t POS~, L Ofil"

LH ." ol Prlnctplo 1 LI ~ción Inullda "NU*St1l W<,Iundl prioridad:

« ~'''"t,

.,-.. tu m ..ltlfl1oJ)¡(,~

CI,rlUlm (fUI'

,:'J 11"(11' r.. ,. ,.1 tUKar d,. pnilrid.u:J IhI" tjuU"rr 'lur u·nRa~

,. ... " "lJ r 1If1JJ',rt... U~

J"H'

l., 1/41,-j,.1 ,(,.."ru.

,,,,ir,, su

~ 4)'utL"

II".d"

p ,JI,1 PfJ!l1 I pnllll

/1, lo

en 111

-------

IUJIJt \lrr tu tlt"vuci/m • ..mur y ,.1(,,-,,,

"'¡¡ ro-Lil 11",'

"l/llar y rr¡lVív •• r

k h.}

1M .... ti PrincIpIo I .. teCdón . . . "II-podIr--.-"-Ot-ICIOn,.i ..,..., •

-

f)

,..,.nl

• ,/;..AJn "~I ...u, .... ,,_ tl~ p"rdri Ia""r pata

Dk ..... ¡lb,

p:1dlf'

IlnOlr fl )?

N .... " *--r." J~ I , lfJ lil f":~ ,lUJli" " y ,..tel ""1 ( ' 1/11111 " J' 1, d. 1,, !V,. 1f '" Inlf lllvÍl.II ,' I'r'p,,'\dIl IP' H ¡"" . I! YI'lI , vrJ " 1',, , d,IJI d"'Y.I. , 1 ' , 11111111 1 111 , •• /¡fJy" .r~ J"I'. /IfI) 11ft ffm ¡/Jlfllll ltfl (/ /)/111 )1 1I 1/1 "~/¡llIfll' !t,/'iS '/'U' 111, (1,11/(/ }flHlI,

/¡mtl, l/Hit}

t I)

'1/JI/Jlm/1It

/ 111111 111'11111 11 111 ¡"/IIt//IJ

.. fllllllet': ".' 10000 ........ ' ..' ..»yk!lllll........12. )',

ti "U I /I/ I

1/1 S,,¡'/I"

LOsa GuÑl de eotuello

AIM ••

,.. e 11611 en goupo

Principio 2: Tejido familiar ,.•••Jmo subl""

11 :pwlIlho,...

1;)<

MfoJllI ti. In ~1Il.

c...._~ 11«....... jIaa -'Ld Slg(bt mr ,. NIJ1IIIo6no.

tu . ~ ......... t:rtIlII4..J ""

::;ti § ¡;

."

'¡'

,dJHuf. ",1111 '" lo AAlI[[fWJ. romo 1m

. . . . ,... /lar" /o Itrlllm.

tu "-' 4: I G

\

a

2:'~1-42

tl

"'" "" ~ • _1 tiI4 ro 11"", I\;rilll, d, In ""llIbra 1M .O'!fi"'"' . /lIJo '" tJmU '" .'''' car",,} lko14. u '" q'" habla" ,'olo.y a lo 'IlIt 1", habfa -MIM/J), Wijlldi4' fJla paro tlt 'UJ dtJcrnd'b'l. pam liItlo, ÚJJ '1'" .. kt - . lo 1WrIItr, ti. ,"orar SlJI fi,IIn olos dos dios coda ano, ~grín lo -,,"~"' .1 '" laj«iIIlfiJada. TOIla/onllli.,), roda provincia)' ""dlld. d,bÚJ " " ' 1 rdrlmlJ' ,.s1DJ t/i.(f..f ni aJo gtntracu11l. n /os d(aJ ti, Ptmm no dr.bfml . , MJnIlJ«m ntl1't /¡;lJUdlds,

ni d~bÚJ

morir

fU

,', cu"do mtre SUJ d~tnJ(Jiul ltJ..

r:..lC r 9:2 ·28

connruirfd.mir !I ru rl l nem qu LCj r junios un ll'"jido pr('doso, Con la palabra " l jiOO" nQl reft rimos a una nruclunl y un nUll O ((Instante de ewncoa,)'2 an ordi narios O riaJ , que co nstruirn os e n nll('trr¡lI~)S horztr; us • w.n\I)t •

de familia.

Para que las fa.nllli

tén urcan

deben tener horarios ""gu iar . cuando lDdD el pupó JC: reúne. En eso5 m In 11 no. rormamo~ una Idr lllidad y un • • . mo q~ nO! hace 5C'r lo qut' 10m , nos convenimos n " no50lro~··. ",.Ia)JII'Clpa ramilia peciaJ que dcn ~ Lradicione-s, costumbres y rcCllrrdos F..k es t i tipo de wli n qu hace qu una ramilla sea crrcana . di\ nida ea la mnnoria y c:n el ntimiento. 27

Losa __ -'_ 1

Prin cip io s Esenciales d e una Familia Fuerte

tradiciones familiares que construyan juntos,

, que ,la ltan para tUS hi'!JOS les enc&f\""'" II \(as a aprender a contar los días en e as, an d d' ,• , r.uu- te atA'7--.• hasla el próximo eventO e IVcrSlo n lamiliar. _.....;m2 cel.braClon o 'fi : ' ~ los m:uerdos d. los tiempo pasados y plam learan y preveran las

""_ ___"'n

\i¡¡was tradiciones.

. en la nalura1.... humana que anhela la es',"bilidad, por las cosas ExiIW aI¡o W' en la vida. Por ello en el Antiguo TcstamelllO, Dios con '1""uch pocIemoo con ' diu di! finta para reunir a su pueblo. En esas ocasIones pasaron

~m

celebrando a u Dio y su fe. Esas fiestas eran mucho :~: onel
0lnlI,

a la pnlt di! Dios: "1!Iu> el qwen em .

AunqUe.Jaúa eaaba en conlla de la obediencia vacia

y rutinaria que ha bía borrado \o que Dios quilo que fueran esos gran.d~ momt~LOS, n.o .~staba en conos de loo -'01 rnismoI. Lejos de esto, lUISUÓ, se umó y pldlo que 1"" pmonu lUVienn la Klitud comaa de amor, fe y devoci6n mie mras ellos

puticipeb'n de _

reunionea.

De la __ manera deberiamoo de collllrUir hábitos buenos y espirituales en _ 1Iida1iunil\lu: LMIiuniIiu ce1'QIIaItK-nen rilmOS y CAtru turas en sus c:a\oNWiaI y qmhim lnIIic:ionm familiares que honran y disfrutan. Pregunta a aWquier &uniIia _ c:dIa II1II _lI'adiciones. Una vez que hablan de eBo, ibaena _ 11 COIIIÍp!I que callen! ¿C6moFg1eTOf~_en _popiu familiu?

0 . •• " ." . . . ft ' .·1 r"'" ,

,¡h buaIOI h6ÍIDI para dar forma a los eve nlOS

...

~=:~:::::::==':';M«a . ., . . . . . . , a_lID pc1CO _levantarse,acostarse, ~ y aantificado.

,

~;:=~=~::~:':~:a~_:

..,

IM ..... 1ICIMdades y

¡~¡¡i¡¡~c;ii;j~~¡"~aodae

r

aJso grandíoso ",~.b_lrrecuerdos que

t,i ',~

.>;-.. ~~";¡-~:<'..".. " ':'::.-'-"~'. ,'. i'

ro

-

:-.

.

.

...:

el

"~.

~1.¡~ í-Rilaúdas en p6nde ,~

Hay algun os l e m a.~ imcrcsamcs de inlCrprelación en este pasaje, pero el punto es que ¡estamos destin ados a di.sfrUl n r la vicia, nu eSlra co mida y la co m pañía uno de Olros! Ti.. animam os a que ha as lu mejor csfllc rL.o pa ra reunir a toda la rami li:-t a l 111 ' nos ulla co mida al d ía . Est.a sed la ho ra el · I::t ce na para la mayoría de las rami lias. Trata de no el -ja r erosiona r el tiempo con tu l~tll1 i l ia po r fU CítaS ex te rn as, cspccialm m e como ;:wm nlar la .. actividades t.:'ico lar s. Sié nte nse a o me r a l mismo ti ' 111]>0 . Apa b'1.'c n el t -Ievisor y ponga n lej os lo~ celul ares. QuiU:11 los a uri ubres. Nada de tarca o d ' le r -1 periódico en la ll1 <,sa ele la ena . Com d damos a nu Sir S hij os: " ¡T ras ros e n las sillas ('o n los pies al fr me!" Y sí, recomendamos l. m ' ( lIli c nLra~ eSlá n ~ ' nlado~ junto!'! en un a mesa a rne nos d IU ~ eSl n Icni ' nd o una noche d pina y pe lícula, al igual qu e n OSO Lro s fre UCnI. 111 nt ulIlpanía mos u n,. L/unida al c~lj l l ) piUl ll 80 br una sába na ' 1') el ua rLO d Slar.

La o nversa i6 n e n una e na farnili a r es UII a rte qu e se ap re llde. J\J gu n ~ ve s las cosas pu -den star el " 3rtí ulad as y no ~a bcm o cJ.flO co n'loCguir u n" convf' r'mci(mjunLoS 11 familia . En nu IiIl ra fam il ia a Vetes hi lITI O S la p!'cgun l ~\ : " ¿'<..uc r., ' "l lClSLC , "1 y. " a lod OS en la nW'53 . Su · na Siloph: , p ro no'S d imos (.; uellla de lo qu eSlaba ocurri end o en el mund o el <.. a d a un o, y e 'SW nrJ'i mantu vo cer a nos. Co n I LÍ mpo, hemos d es{ ubi c rlO qu . los hiju\ I{ua rduban IW l wí a.1 para companir o n la fa milia: I uenas ilOtas, und hí5Wri" t ri~u' o di v(' nl da, un a dura d rrota, un a g ran vi LOria, un a ave ntura 'mocionanu:; t, 1 t'ra IInportafll(' para un o, cm importan te para lodo . La." osas ~ !){Jnían Uln animad M (-tU!' df>bl all1OS d st.ar g u ros d e ayud a r a los miem brn-s má., tranquil(lS dI' la fdmilía p ara poel r apo rtar un a sola pala bra n la ( ol1vcn a(.!ón . 'ií, j~' r padr requi ere d c rou ho trabajo y obse rvación cuicLtdm.a!

LOmar el

..... para darles las

'}\}~~~fi.~:.fJJJ<·~~· ',',"".-N .;J .1 .• , .. ~ .,.. . ~',., i.:r:.s';~~'0~?:Q~

¡A "da, come lu pau con altgria.' i & he tu vino COl1 hULl1 ámmo, que Dios)'0 se ha agradado de tus obras! O!Le sean siempre blancos tus vtStidos,y que 110ft/U nunca el fJttfi/lne en /u.r cabellos. Go{a de In vitla con la mty., amaM cada Iifa de lo¡ugfU. e)'"lSlem:ia que Dios le ha dado 01 este IIIlmdo. ¡Cada IIfIQde tus abswdos dlas.' E.sto es lo que le Ita tocado de Ibdos tus a al/es en u te mundo. Eclc, iaslés 9 : 7-9

Celebra los cumpleaños y dias festivos La vida se vu Ive aburrida sin días C-tipCoales para que las CO \a5 brille n un pcx:ú. Los n íño~ realme nle am a n esos tiempos especial ,y tambien I ~ adultos lrñ aman. ¡Incluso el más g ruñó n y ma lhumorado de nOSOlr~ nec.esita rcl ajar;c y le ner algo d div rsión! Sé qu e alguno, d e n O~lros cn:cimo't in cumplrañ03. anive rsarios y días resti vos que fu eran especiales. Echa ot rd mi rada a l A nLiguo Testam ento. Dios literalmenlC planeó el a ño de su fa m ilia por medi o d e ~u~ fiestas y clebracio nes. C uando a lgo impresio na n te suced ía se 1"5 mandaba a

.

29

-------

Losa

Principios Esenciales de una Familia Fuerte

. una (".amida apilaban doce piedras o hacían Olra conmC'.morano· e Uos I«,-man • ~ . -al La - , Para recordar a los adultos y ensenar a los hiJos acerca CO$3. (SJXCl"

.(

raLOO.

de las grando cosas que Dio. habia hecho_ L:. .J_ milagros en los tiempos de MOisés, pero los hijos que .' . DlOS IIUO granuo I 1 . _ natlrron a o ..... fio.... del tiempo no estuVieron ahl para vc:r las •diez.. plagas, comer la primera Pascua u olncrvar cuando cruzaron t:1 Mar RoJo. Entonces, ¿qué hizo Dios' Él CI'CÓ una fiesta anual para ayudarles a recordar y para servir t.:omo una oportumdad de enseñanza.

c."""" u,.

mumo mtS d.INrá CftWIt'IOIIÜI, cuando ya ti SE.fOIl lBs • NcIoo """" '" la tumo '1'" fJromLtW dm • lBs anllf>auJtÚJs de ",W<s. St ""'" dL la /uml de ros , _ /uIIJQs, ....."..... Ir.tveos y l'huseos: ,___ dDrtdL ...".." la 1Ido..1 la muI! Durrmu JUÚ &s COIIItI'án pan Jtn In....".,] ,1 dúJ sIpbmil (t!.IJrar6O -foM '" " - iJI SEfIoR. En IIVIgÚn Iu¡¡ar dt IV _ _ dtIN MINr lIIJdiJ '1'" COIIJDWII iIoadJim. }Ij su¡vuro haIml koodvra

.., ' tJt LiU

....... C _ t- ... úoadrDo tbmJtIlI 'sos ,..,. dúu. ..E. "'" .....,.. 1M . . . . . . . ~: "Esto ID lu1anws por liJ qw Ioi:.o d SE..~. por . . - nMIIIIio siJIJmDs de f4tp/o. " r md fJtlm usUtltS , ........ ~. - . - .. Ia ___ ... '"jmtJI, "..Ia Iwd rram/IJJ' qw la Iq dtI SJ.I'QI dtIN."", .. .... 1.Iboos. fJOrfIII ti SE.._ 1M """ de EIIfIJID ~ lO podtr..u. /No ..... ",la _ ....... _Iq ...

_

-

n.,.&"""

IIU"'" ."-s,

Preguntas para discusión en grupo

"cr

I-b blando d teJido. In tare 3 de 13 "eman.1 p.b.1 da nos d~ .... tfio .\ I.b p.m:jac; cas..ld=u a Or3r JuntCh ...-,Id.t dm por nu t"' t r.L~ ralllih,b.
.,..,ta. ".. ...¡ , .... D. .-.» t.xodo

IH·IO.14.énf"'~

p~t(b. .

.JcsU> huo lo mismo ron el tsIabItcimienlO de la Cena del SciIor. él dijo: "Hap> memoria de mi"' (l.ucu 22: 19). SobIa que al "familia" lItCOIiwia algo qu< hocn ~ romo \Ul& lOrma de rnIuIo, Ycre610 c¡ue lIoomamos la Cma cid ~ o COIIIUIIióa, para alar ........ de .... lo ......... ,.

CSIO m

qur padrn. UlbUbiA en el neaocio de hacer reo ... ¡ti·! taL. c:Ia -
lo.., ..

........................... i

pu'

...

.

r' ;Ia~.::O:. :::=~=:=

... . . "1ai....... ' I .,wIor . . . . . oI ...... s

En nuestra. ramilia , los cumpleaños, el Día de la M ad re y el Día dd Pad re eran gra ndes, pero la 'avidad , bue no, ra mega eno rme. Nadie lo planeó de esa rorma, esto sólo sucedió a tr
mM_ ... , . . . IN F . "ka: p i ~ ..... lea oIir4ta: -IU SdoIt, f . ' & 110 ..

,..r.r,_NC6 •

c umplcañero lo spcc ia l qu es Y cuámo lo ama? Nos la pas..'l mO!l dcrnasi:1do ocupados, pe ro estos tipos de días y horas realmente nos ayudan a se r ge nerosos )' m enos preocu padm.

LUlllh.lr~ (.Como.1\ ud.1 .1 tu ram ll l3 a CSI:"Ir nl1s ("1 an.\' l Puede' d ~tlllo, 3.1~1.Jno, ejemplo... que :1I\11I1('n el grupo.

¿ u.tI es la tnlpo nancia de H.' na un horano

.tlb'\tn:\S de klS t"O~"b m .l:. lIult'''' que h;lct' tu ÜlllIh.l l'tl rom1a dmna O :;e-mana1 que tr ,)yudan a ('on"'lnlir un.1 t:1Iluh.l m.l:. u 'l'("".:tna?

(Cu.tl

.,011

m p.\ne con noc:otro:. ;ll!tllll~ de tu") tradlóone, m.b d IH'nict.ts. que unen a la ramilia. (Cómo 1I(, ~n1n.1 conwntl't' ('1\ l''';'O?

~d3.) ,

¿Como tt' \';\ en las ce nas rrulllltart' _? C alifil.\ tu C\lllili,) en UIl.ll....l.l.l.t dt.· 1-10. >;Iendo 10 mu) bien. , 1-1,)\ algunos problem.b p.lnll..ul.u"l" p.\r.l lu ra nlllia que te gust:uía compartir con el ~nlpo? ¿Ptl('de" t'ompal1ir alb'lmru. de lat; \"tlllajas que has observado \ ah:~\lna de I.L;' l"( .....\ , (IUl' lu haces par3 que estas enas familial'\''S M'an c'iópccialN paf:\ tu t:ullIli.," 31

lOS 8

Semana dos

Apuntes:

Mis pasos diarios hacia una familía más fuerte

Principio 2: Tejido familiar «Rtcono«

considera sen·anl.lmte h oy qur ,/ ~J. f Oil

tI 0110 y ahqjo qu, !W) 1I

( ,1 / ),Ch

fI1nha m

la tlm1l,)' que " 0 "l!l' otro. OlNdf«( SUJ ¡u(ap/os ." ,1m mtl I 111m/do mmpltr. /), IJII modo a ti)' a tU.l drJfDUbmllJ 1,\ mi b,m. . )'

pnmaJ"eutfn

f1I

mucho llfmpo mla hnra qUt r/ SF.\VR .m Drru ¡'S da para I"tntlpu.u D euterono llllo

1.:39··10. (~Ill.hl)

.1\!rt"I.!. IChl

D ía uno (do» _ _ _ _ _ __ fl"ch.l Lee el Principio 2: Tejido famili.r GUIa de estudio y discusión en grupo

Dedica unos IllIllUl lh p3í..'1 pc'lh..lr ;)übn.' l""(' pnnl.lphl \ (· ... >c.·~· 1.111lH'llh: en las e~ n(llrn ~
conccplo de "'tt"jido .,') .lasiflC3 tu ramlll.\ ¿l1l' nCn

:t)'udado a

sc nllr

una

n

aJ~IO.·h

ll.lOn

¿Es l'StO Jlgo qut")(,;} nu('\"O o ¿ u.tlC'> son

de

('(.'1"(\1111.1 ("

\

n 'l..' uC'l"dll,

,df'llud .• O lomo

{llIt'

lun

f.umt..l ?

IIlcol1lod0IUr.l u)

aI~nJ.5

bien tU f~nllb.,

Ir.uhl hUlC"

d b.s fOfm.lS en las <¡Ut' "'U.' lltt' que l·... I.1 h.llW ndt) en la construcnon de un t('. lldo CU11Ih.u )

¿ Donde pueden hacer nl(·Jora.s >

33

Losa

Principios Esencia les de una Famil ia Fuerte

. . . . . (dlal _ _- - (fedta) _ _ _ __

¿Dónde puede mejorar?

laesw9lllll-2l, I Cortn\IOI 11:23-26. • ¡Laa _doo IOn podtJ.-I EIloI pueden hacernos felices, tristes O

.,.d-

• 1'6aIIIe \lIIOI miDulOl hoy para recordar a algunos de tu, propio. ....... dIl ¿a... de la infancia. • _ _ de UIIICIrs daten mucltoo recuerdos fdices Yespeciales de su Jet"', ...... no. Sin embar¡o, puedes aur tUi propios recuerdos ... 1 . ... y tntdl..... en la famlIia que ahora está cORltrul"'ndo.

• ~ IOJIIIIpDU de lit tntdicioneI Oh6bi1Ol que le IIlJItaria crear o ""11: 10 ... propia liImIIW _11 • ' ..... bl' .... ......... _ofartll. _ _ nu••tr. F

En algún 1ll0 m CIllO de hoy co rnpartc o n lO pareja tus ideas en esta área. Escucha uáJcs son sus ideas y h¡:lbl 11 sobre có mo pueden trabajar juntos para mejorar su rutina rami li a r.

Día cuatro (dla)

Lee Eclesiastés 9:7-9. Lucas 10:38-41 y Hecho, 2:42-47.

Estas

cMcritur,lS

y

IfIU

hns

Otras

habla n el In impo rtan cia del simpl e

[1 1.; 11)

de

olnpanir \l1I ~1 cOlIJiclo JUIII O!;,



¿Tienen "-Ol"no f1 uu ili n lIn u ho ra regula , para la ('c na ,

1.

t.

¿ I~st á toda la r:ul'Iil i:t allí, )' ('SI,_11 u"lando la oPlwlun ida d acerca rse 1ll (1<¡ C(l Ul O fa mi lia?

S.

i

(re ha) _ _ _ _ __

lee la sección "Utiliza 105 tiempos de comlda ~ en el Principio 2.

¡i~;~3.;~~ª;iii;~:~

..... cómo Ir pueden tu parcja • .ucon l'.uniIia a ... r

¿Qué pucdr'l ha el' I)rl ra que su. a~I', ld rt bl t' d tu vidrl fh llli liar?

Si' ; l

P M,I

hahl:lr )'

un n pa rl/' n lli '\ "iK" ilil ':itiv,1 y

1::;" . . .

; Es u,o ti empu C'SII'ClInrll ? ¿Qpé p" ¡3d C' 1l It :U' l ' l tú y tu p:ar p i pnr, l ~ra.baJnr j lllltos, I)O rl) hu Cl'lll m!'!'! divt' rtido)' l'U Il St'g u i l' <'llI l' ln'\ hij,)'s ~l' IIIvo h.lt "('u

rw1s c.' u

íl)'U Irll'?

Tre. Id ••• p.r. h.cer que la hora d. la cena sea más agradable y unida par. nuestra '.mllla: 1.

2. 3. l:oll1partt' (''IHt'!

idt'rts

IU

pnrrjtl

nn lU

f'I.m ,u ') ptIt'CI{' 11 II ,tb¡Uhl' jU Il W 'I

I

¡l l';l

11 0)/ f'f\

hru' c' l'

f¡nnilia ,

35

dl~

!dt{tan

IIIUII II'IlIH

y " ,lhlt' lI

"Ih u '

111 c nl : l 1111 ,1 ~r, ll \ (" I )C' I ¡e tll ' i,1 1), 11,1

Losa DJa'''_(dfa)-----(fecha)- - - - __..... los cumpleañoS y dlas festivos· en el Prfndplo 2. LeeIaIl!CCl6n ........... Lael!.mdo 13:5-10.14.

• ¿Cu6Ies oon loa dfu especial.. y tiempos del año que significan más

pua bl6uDilla?

Principios Esenciales de una Familia Fuerte

Di_ siete (dí.) _ _ __ _ __ (fecha) _ __ _ _ __ lee Principio 2 completamente. Ahora que h as tcnido una se mana para pensa r en esto, escribe lUS pensamientos, convicciones, sueños e ideas para un tejido f.'lmili a r más cercano. Comienza a orar por estas cosas conúnuamcm c. Ven preparado para disc utir este capítulo con el grupo.

• ¿Qp6 ..... herienc!o abola pua Iw:cr alIIII apedales, y qu~ puedes ........ pua que _ aúnlllÚ ei¡nifiaPiYao o memorabl..?

DIIcaIe ..... ~IO ele luJy 4lOD IU pan¡. ....... 1o que pueden hacer para _ wn¡" dee ele a-. dIu y boru ....... para IU fitmilia .......

(dIIr,I~

_ _ __

¿Cuáles son algunos de los recuerdos que quieres qu e luS hijos Icngan sobre su ramilia cuando ellos comiencen sus propias fami lias?

37

--

Losa Apunll I

Principio 3: Habla, de corazón a corazón 2 o..~

.,. m{1A

~ dI I

,•

¡"

lo

(~6"

rftU

riUll.al.

P" "'t'rbios ~9:20

IMmilias

'l¡ct.1 r o q u ' .~hTÍ lll o!l Si !(' IIt'IHO urla rami1i ::. 1\1 qu rt' fJln)C llt p rn )rllO y

J'Can .., (" 11 I .\ If\ NfO

111

11) tl n (""<1'"' 111 ..numos, lo qut nt.l r n I toa J:m,fuJI(lu (.it' I1ll('M f U , 0 I f' lll )r, La crn.nnb ) d am or flm~t.:(," unndo n: \Itnrnlt n u notclI1tl uno 111 ol ru ('n un nlVf'1 el". mt'fl1

«Kan

r

porq8I

lit

\ t r'{ft

lUf3,..on a ( ()rr~l)n

Y P¡U I lIrg..- r

h.1bl.kr Oc

lor~v

n lO

\ u tl,

otro

(:on \

rd1 '0

m .~

y ni

'\"1.\ ftl ClJ , Vü ll l{)i !I l t' II (' 1
n .... . lkci ••III \(' tll (·

Hl jc' fllm

l lurxl f tanu' l' lI ( U.llltO a 1,

IlU f"!ril m 'l

, l pn~ lIdt'l . 1

hijn,

I.v u!r\ t'I ' " ¡,no"

m ndu f1lll ,

d("

IIllf,

.ll

pad t .

"fcldo ( f) mit' n l.l t (Ut la ( t ,l dó l l dr I pólcl f " (u n IIJ!I ¡. Uos. 11.lbllll d r l l Jr iJí'.6n a COI'a"l n Igntfk...t que \. m O!\ 01 r~Ul lo n el plÍ ll ci pi o (1" I1lold ro dio l. s cOraJ'on d Hu l1'Oi hiJos, no lo r n I (Qnl m l dr "iUJ ;..O 1,)lW~.

fanu li y l mi m b ros indi vid ual dt la fiU tulia) pa n 'lt'1I ir ;1 10\ t' xllY n \o"i aquí. Callam y no ckálnos r~al,n m lo rlU l:wruamvs,1) no"i ,enti .-nol lib r("I para hablar UnoI con OU'OI ' n ningún l ir)() d(' l"f'..5u;(rilm ,anCJ , Con Iodo, kJ5 dirt'n:m( ú ck- penona1Jdades n nu lJ'05 hoglJ r 'Ji, ni) ("~ de rXlrar)a.r q u &os asun c:k comunic:::aoon pu~dan convertirse n un p rubluna m.IY(,. .

En d siguicn pasaje, I apóstol Pablo 5e r Ji re: a la e ucsuón dt: c..úmo lO Il~lruir tipo dt: familia, la igl ia. fACuchemos, aprendamos, y apllq u mI) l~1

OtrO

e:scritura. m~n lras constru imos nUf:straJ prupia.!! ramillas. 1. ....... ~ de tite upwIo w ~ Miapudo det Ibo de s.m y Gett ta,,'IC}. Rob~~" 10th in ~ 17tnes -~ t59n"19 ...Ttt: DPI. 2008) LA primtf. edkilOn M Hlt libro hot ..00 oMJucIdo baJO ~ IIUoCtiarldo ~ ~ M J1rmpol 0J6cíIn y esta ~ f'l [)111

39

LOS 8

Principios Esencia les de una Familia Fuerte

. al/whlm IJJ vtrdJJJi m amor. cru",,,,OJ m todos lJJs asptcllJs tri Aquil que Más bID!, . ' dl . ' todo ti crmpo, estmu/o bim '!iustodo y unido es IJJ ,~a, I <-"--;-/0 OJkcu04o de cohtsWn<S du:ir,lJJsCnsto, 'o/""Iu,asqrnm provtm, C07I,....... •• ,,- a " •• __._._.. por IJJ • que uimim/o dll cuerpo para su propio tdifoaci4n en amor. ,ado mltl!lb"" prrxJua ti" Efesios 4: 15-16 NBLH

No h ables o reacciones demasiado rápidame nte. Los niños hacen y dice n muchas cosas que pueden provocar l.ma respuesta rápida . Debemos de tener cuidado, o empecemos a hablar antes d e que tengamos LOdos los hechos o entender sus sen timi entos. Presl.emos ate nción a este sabio consej o:

· ciales aquí. Primero, tene.mos que hablar la vndod uno a Hay dO! l(CClone! ero .. ' , orro. No podemos construir una fanulla cercana S11~ personas es~. atascadas ' 'nu'...-ndo lo que piensan• creen Y SIenten, Las familias que no en el 'mlenor, .- n l' • comparten con los demás lo que ~almente está en su mente, SImplemente no pueden estar ceromas, Callarse puede parecer que es para preservar la paz, pero en realidad sólo sirve para crear distancia y frustración.

M is qut'n"dos hermanos, tengan presmü esto: Todos debl1/ tslar listos para escuchar,

.J S~ /mloS para hablary para mojarse. Santiago 1: 19

Los pensamientos humanos son aguas projimdas el que es inuligente los captaflcilmente.

3"

Proverbios 20:5 Pero lambién lenemos que hablar la verdad m amor, No podemos soltar y decir lo que viene a la mente, independientemente de cómo se puede lastimar o

dañar a otros miembros de la familia.

Para ayuda r a tus hijo a q ue hablen comigo de lo que re..1.lmente está pasando en tuS vidas, intenta con ell os hacer las siguientes pregu ntas:

u¿Y ento nces q ué pasó?"

Por lo tanlO, padres, ¿qué lenemos que hacer? T _ que.fonwn/¡lT"~



u¿Y cóm o te sentías sobre eso?" .. ¿","UC n, plc nsas acerca de ?"



UAyúdam e a entender acerca de ... "

pero sVm(nr ' 011 SJZnIióNJ, 1ft lJJs _"'"-imus de 1JJ.fomili¡L Consideremos algunas rormas prácticas para ayudar que esto 1Uceda.

• Eacueatra la. . . . traaqaDo. y _ _ ~ . . . 1aahIar. Educar a los hijos y COllJtnúr una Ilunilia puede ser u n _ caótico. Nec;esitamos ser conscientes si ~ a enc:ontrv tiaupo para hablar oon nuestroo hijos en un ambiente relajado y IrPnqtA:> Considera lo que.Jesús dijo a sus discípuloa m medio ele un ..,.,....... particularmenle intenso: "Vengan conmigo ustt:
ia

o



o'· ·

"¿ Hay algo que hc hecho pa l-::l herir tus

nt.imiclllos?"

U . . á1tiJna reftexióa: Enseña a los hijos c6mo hablar el uno al Q lfO. Cuando SO" J'óvenes, comienza con I s fundamentos de bondad y cuida . el lo no d(' \'oz . , A medida que m aduíJ.n, necesita aprender cómo se comuni can entre SI en un nivel más p rofund o. ~"i rn a tu familia como un mi crocosmos del mUIl.~o. Con el fin de construir am ista des cerca nas y vivir una vid" adulta feli z, IIIS hIJOS tendrán que aprendeT a conecta rse p rofu ndamente con oU'Os. La familia es el mejor lugar para empezar a aprender cómo hacer esto.

u... de /as


ti

t

-.mm,

...,. ....

amada ....... a _

."'",

,

.. 1m' .4 ......

......... para discusión en grupo

,.

?

.. ¿06mo bas ido orand o con los miembros de fU f.'Unilia esta semana. #Wx:aitas ayuda., COf\.S(:jo o esÚInulo para poner esto en marcha

lII8I!tcoztcrlo en marcha? 41

lOS 8 ¿Cóm calihca.ri~ lU

I1lllnic,ll.Íon

Semana tres Mis pasos diarios hacia una familia más fuerte

f.:umlinr?

Di\t,'lIt~ con d grupo I~ punlllanones dr In., COllllllli('atiolll"S ele tu

f.milia de 105 Paw. diario. Sem.lI1' tres, Dio dos. ¿Que puc:dt"S ha c:r

p..'\r1\ l

;udtlr n m('Joí.\r la comuni .~ci6n ele tu

f:nmlia'

(Nf' oitas ideo

I

a.he.nlo o ayuda?

Principio 3: Hablar de corazón a corazón

Apuntes: f(Ruonoce y co u sid e"ra. serillm e nte h oy f{ut tI S,.. 'OH

ti ciclo J abajo

tJ

¡)¡O! ambo l'fI

la tium, y que 110 htl)' otro. Ohtdt:et .l /O prralJüJJ)' f/urmtH que hoy le mOlido cumphr. Dt ale modo a tI ya tw dturndlnlln ICJ Ifá hlm,.) ptrmmllctTán mucho tiemjJo f1l lo lu"rro qu, tI Sf..SOR 31/ IJlor In do pam nnnprr.!1 (!ti

Deuteronomio 4:39··10, cnh"l-s ::H~ rc~ad()

Día uno (día) _ _ _ _ _ _ _ (fccha) - - - - - - l ee e l Principio 3: Hablar de corazón a corazón Guía d e estudio y discu sión en

grupo. ¿Cuáles son luS primeros pensa mielltos y reaCCIOlles 3nl(" ('~tC principio? ¿Cómo le sientes acerca de IU comunicació lI de cUI.lLÓn .. corazón con los hjjos? ¿H ay aJgunos hijos e n III fami lia con quicnes es mi!) dificil lener un.1 conexión a nivel de corazó n? Comienza a orar todos los días para
Día dos (dia) _ _ _ _ _ _ _ (lecha) _ _ _ _ _ __ lee Efesios 4:1 S y 2 Corintios 6:11 y 13: "Les hemos hablado con toda franqu eza; les hemos abierto de par en par nuestrO corazón,., Para corresponder del mismo modo - les hablo como si fueran mis hijos-, labran tambi én su corazón de par en par!:

Av 'rigüc mns dónde esulI l'I OS, para que !'t('pal\lOS dúmk

Ill' Cnilalllm

11'. CI.I"ifi(.\

el niVf"!lU yo y el ele tu par ja t'1l la COlllllllic;\(it'1Il de (tlral.ón a rUI': l/ún nJll 111\ dcrn:\.\; MaITU'! y I'ap:i

" .1

Losa

Principios Esencia les de una Fam ilia Fuerte

y con cada miembro de la familia:

D ía cuatro (dia) _ __ _ _ _ _ (fecha) _ _ __ _ __

P.opi y-

O _ l e O Muy bueno O Jlueno el Regular O Nccaita lnIbajo

P.opi y-

0 _..

OMuybumo Q Bueno [J Regular [J Necesita lnIbajo

[J Regular [J Necesita lnIbajo P.opiy- O Excelente o Muy bueno QBueno IJ Esceleo.. IJ Muy bueoo a Bueno el Regular el Necesita trabajo P.opi y -

Mamiy _

_

1J _ 1 e IJMuybueno OB_ el Regular el Necesita trabajo

Mamiy _ _ IJ _

..

o Muy bueno

IJ JIueno el Regular el Necesita ~o

M a m i y _ I J _.. IJMuybueno IJ Bueoo el Regular el Necesita lnIbajo M a m i y _ I J _.. IJMuybueno O Jlueno el Regular el Nccaita trabajo

Hablar dade el corazón no es fáciJ para aIgunoa de nOOOll'Oa. Qpizú ea dificil para ti, w pareja o uno o más de tul hijos. Ora rq¡uIarmcnle por <110.

• Haz un esfuerw para aprmder a hablar con 01 corazón a ID Jl8n!ja., tul hijos.

• Plel1l8 en algo que le preocupa, le pone Iriote, lO hace feliz o aJao que es"" aprendiendo. CompineJo con ID I*"!ia _ _ - Sí ea apropiado, c:ompúIelo con IUI hijoo.

DIa_(dla) _ _ _ _ _ {fiIcba) _ __

Lee en el Princi pio 3 la lista de algunas forma s pr~cticas para ayudar que la franqueza sea fomentada. Lee Lucas 24:13-32.

Piensa acerca de cómo comu nicó J esús. Fue después de un largo paseo con él que sus discípulos observaron: "¿No ardía nuestro cor..lZÓn miCn tr.ls conversaba con nosotroS en el camino y nos explicaba las Escri turas?" (Lucas 24:32).

Lu&ar6 tranquilosy mommlos tTanquilos ¿Cuáles serian los tiempos y lugares qu e faciliten el intercambio del corazó n con los miembros de tu fa mili a? Piensa en lo q ue runciona mejo r con cada uno de cUos y escribe el no mbre al iado de cada sugerencia.



Una cami nata a ruera _ _ _ __ __ _ _ _ _ __ _ _ __



U n paseo en el ca r ro _ _ _ __ _ __ _ __ __ _ _ __



Salir fue ra po r un desayuno, un aJmuCí .lO o un helado _ _ _ __

• A la hora de a cosla rse _ __ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ __ •

Otras ideas: _ _ __ _ _ _ _ __ _ _ _ _ __ _ _ __



¿Qué harás tú para que esto suceda?

;"....~~

Dfadaco (dla) _ _ __ _ _ _ (fecha) _ _

_ __

_

Rapau en la Gula de estudios las cinco pregu ntas que ayudan a tus hijos a que hablen contigo de lo que realmente est~ pasando en tus vidas. • ¿Qpé aprendes de los sigu ientes

pasajc~ acerca de la se nsibi lidad

dilc:ernimiento de Jesús y su habilidad de comprender a la gente?

• Juan 6:60-6 1: •

45

y el

LOsa

Principios Esenciales de una Familia Fuerte

Dia seis (dia) _ _ _ _ _ _ _ (fecha) _ _ _ _ _ _ _,

• Juan 11:32--36

Lee Santiago 1:19-20 y Proverbios 18:13, 15 y 20:5.

A veces podemos no estar conscientes y estar un poco desconectados, perdiendo cosas que están en los corazones y las mentes de nuestros hijos y nuestra pareja.

O podemos reaccionar de forma exagerada y hablar demasiado rápido, causando que Jos demás calle n e impidiendo una comunicación genuina y sincera.

¿Cómo te ves a ti mismo e n esta área? •

• Juan 16:l8-19

• Juan 19:25-27

Pídale a tu pareja su evaluación imparcial . (parejas. al compartir entre

si en este delicado asunto, háganl0 con amor, sensibilidad y humildad). •

¿Cómo pueden ayudarse mutuamente a ser comu ni cadores más eficaces?



Ora por esto individualmente y juntos.

Dia siete (dia) _ _ _ _ _ _ _ _ (fecha) _ _ _ _ __ _ _ Examine los siguientes verskulos:

La rtSputsta amahk calma ti enojo, pero Úl agresiva echa leña aljUego. Proverbios 15: 1

El que rifrena su bocay su lLngua se libro d. muchas angustia5. Proverbios 2 1:23

El que ama Úl fJII=a de corazón y tUne gracia al habÚlr tmdrá por amigo al rry Proverbios 22 : 11

Como narD,yas de oro con illcru.slaciorus de plala son

Úls poÚlbras

dichas a tiempo. Proverbios 25: II

47

Losa &iJm ""'" etnrDIfSQtión obsctrIiJ. Ftw ,1 colllTmW, que susfHÚlJhras contrihuyan a '" -.sIJIiD ttbjito
Gula de ~studlo

y dlKUsi6n en grupo

~ alención hoy a la manera en que tu familia habla d uno con el otro, empezando por ti mismo. ¿Cómo le estás hablando a lu pareja, a IUS hijos? También presta especial alención a cómo lus hijeo hablan el uno al otro.

P!incipio 4: Resolver, reparar y perdonar ítimnanos .. . c~ D odiarÚJ) ni siquimI /() saludahan.

• En la c:ena de esta noche, o en lu próximo devocional familiar,

Génesis 37:4

utilizando los vrrslculos anleriores, len una discusión sobre esle lema con lU familia. Anima a cada uno a tomar decisiones para mejorarla manera en cómo se hablad uno al Olro. Algunas disculpas puedm ser necesarias Concluso de Papá Y Mamá) Y también puede ser nea:sario ""lender el perdón. iEalo .. 1o que las famiJias filenes y espirilual<s hacrn! No lOmeo perfectos, pero estamos dispueslOS aeambiary=

Ap 1

M

l'rptJl di mili son /os palahras ~: , ' r In rNúJY dan ,oIud .1 _po. Proverbios 16:24

En esta sesión queremos e ntender lo que:: mata y lo que cO n SlrU}'C la comunicación en las familias. Tambi én queremos aprender a resolver realmente los problemas, conflictos, heridas y enojos entre los miembros de la ramilia.

lCuAIes son los bloqueos que tenemos que reconocer yellmln.rl Aaetdaoa de la coaallllicacióD' 1. 2. 3. 4. S.

No escuchar (Santingo 1: 19) Escuchar a la dt~fensiv·.l (pro\'~rbi os 18: 13) No n:sJX"lar el puntO de vista del otro (Prove rbios 18:2) Hacer comentarios cortantes y críticos (Efl"Sios 4:29) Dar indirectas (Eff"Sios 4: 15BLH : " Hablar la \"~rdad en amor'")

6. Callarlo lodo (Eresios 4:26-27) 7.

Dar rienda sueha a la ira (prO\,,-rbios 29: 11)

8. Refunfuñar, quejarse, protestar (Filipenses 2: 14- 15) 9. Mentir (pro\'erbi 12 : 19) lO. Estar disttaido (proverbios 8:6)

49

Losa ¿C\I6IeS _los h6bItos ..... te4.."'OI que ....bl.Wf ,_twMI'l ~Ja co _kad6at e bac .........

8uo<ar ·",ron.. oon l ,b>1o: 1(\ d ...n \~Ju:>" l .) r ju'" <>i üks ¡M.t«lS 6:~ il . ~. r r....llwbl•.lloo r.UOfl • oorazón \2 (~ nuoo ti: 11 · 1i ) p".nn., 1 01\ 1...: h h '~'¡1u¡.,. 16.1 1) MI Ira,(Un' í. (1 ('.onl\U", 13:4-1, .:ro:si< .. 4 '2'1) 7. 9. t~lInl~trhr kl f 'f1t01u.U ' tN) 18:101 q. U.lI' .buntlllnlf (. umphC't.» (I,.hprull"s .8, I TcsaIonM:c-ntn S: 11) 10. 1~~t)l\llt I o n rr. d nf lo A!("l1hl (CoIotr1\llCt 3: 13)

lI<""""



Trata

ccuu,la.ue.u,enl'f"

roa

lo s

c (\l1nic 1,OS

..e(' ur.... ut r

·

que C'ODuaúaa p ar ecie ndo e.o tre lo b_Uo , \ I ~llthl.!o 1111), .\ siT11¡1 m t'nlC" li,'nt'n pi blC" IU ~l.l p.-,ra II c\'af'S(" hit"1l ,,1 UI1\I {'(In I 111111, Y h .K r ft't" lI l t\ (' 10 tO m;).I . I tr.,U.yo p.
'-'4..I'lIl'l O~ 1('lldhll\

11(' \ .\0."\11 bie l\ .

ruuu rol llll' Il U"

"ru .. iol(

8)'ud.11" a Iv~ hUI

qur :w

tt ,' I\o-M(' II I 1" 1111\ 1.,

I"'Uln·llhlh.1II 1111 1 h T'l llt' IH 11\

ji

, oh r r l, n ldOS. 11 hUnl i ld.ld IU\.I \ JJII .1 \ l . t IFIIl UIIlWIlh'''. 1,11" ", t. ff d ,'u n sr ( ,,!\\., 11.1«,'" 1) itl, ri~tillnlS.l\1 o " h"1rn '11 un p... IJ dI' .1)\1\1 .1 (kl .. píriw S.l OIO!) I

ReIoIucl6n. reperKlOn , perdón lHm¡_,.,2:I ... y. " )

,

¡l .... lUnthftv I V1,un ..(' ",u~ h.. rM. ) I olf.n... il(\I.....n rn ... ........., tocthd.. qur a pu"ladflll'l!I ;I hunuM.:. 'olJ,tdil y ti" u ,","h' ft"tIDIvno puYan. v",..'ií .~

(" "oIfmJo

No per-mJea que la 00. . . . .

t(' l,ltlltl

- ..................._. ~

.yO' .... ,,_.r ...~.... '

~-~~;;~;~~;---------------------~~~

1,

l

\'1 ' 111."

'kidf\" J X~ I 1'111' 11 1"111 (' 111" '~I'i i,( ~" t y ,UI Hlbl • ,.-1 l .... pllllH '\l'

I",de

un;. ( .. milI"

l"

r.Ull dt.l h ' llIiI .1 (jtU" h ,ll I'r It.... nl r ,1

ltí' ht"llr qlJ(, ",,' 1 '-( '" IIJ 1.1"1 11\1('

SI 11

y lo"

e eonvtt"r •• n e n l.

'-" ' Uv

pll("(kll arm ll ~r r-u.tlqul r I ("UI\II)11 l;unlJ¡ .. r pur I~I ~tl lI llI , tj 1(111 cll' ';'11 YOIunt¡¡d j)
.u.cueloan

a.e

nu(' Ir ... '-

du_~~ •• ~ I ~ .,n" lu••no

".,bl~

furW"'r,\ p.'''' 11 ;U h 0' 1 No pe nab . . a uallUjo dllJcll o O. Ien ¡.hiO e ..labJ ccer .. 1 t ono O GOIdI'Olar ti cempo........'ea 'o de I,-u (funUh•. A IJ.{UIl Ull 1I1 1l.,•



• NotratH ... arW...... " ......... r ...... ' . . . . _ .. o eoalU..... _ _ _ IIQM. En .. Iupf.. " le ~ lr'oI.ldr ellO I f(NW ("Otl'\" dln., S I Urlll'n difirulladn ..,. h e 1 ID. Irllenl ~ t'ft\'iarto.. jUlIlOS Q hablar. Si In no pu~D pi.. "\ .._ ._ Ultl['l'\'lcllC; m d....

MI'

'Ion . pr-nl

n(" ti Id I~ nla l l l l l l('1l l;t Vl! \ i\
(: 11

.'\(Iuí titÁn IJJlCllllUI( "',¡(('f("Uf ¡AA p..ra It JMttt\"lI , u.ud.. tus hijo. hablan con p;U.tI)r-.. , elC" "OI'IU ) Iltn.. O dt••1C urrtk (torio InNont.... nOIl damaI cuenca cpw la "duete dI" lo.s (uJ\t.... itl\ ..,Jurrfl'tv. h ~ ~ u.,", Rr...n ,.uuadad dr clUier'l'nda _ la 'torllla f!(' mi\fH'OJl\f r .uf... ( .t l).

• De

l.

d e tu bOS.,. ... In du,t.-" rafia

I'.JI••" ( U(:

, SI loa heb'do ""' .... por ....... lee ........ - - ooIAo ..... 10 ... hDo o tIQo ... _ I'..'dl__ q~ ....,.,. la ~biIidad IOW por IU pertr . . . _ pnmcrQ, A)udalo .. ir a la lI"ÍIlrza dr CU'UÓG Q hirknlc; qUe:' hao o diJO. EnIHaIc cómo 4; , -. ';nttra y nt.oo.r d pmIón.

K""'te'" _,

co_e. .e. . loaM d e YO. lndf'

li1 W"d:f¡ fa (ju ( .\0 ( l un~1 (,'IP l rilll ,d !) )' I'I llIIpll Inr lll l' uf'l ou Q maJhWll(' r;;ldo O qu j(,lo ld ¡'¡ 1I'l, I ( I.,r u r N UI '!Ir.1 augt' IT1lCI~. eTlVW ~I 01 00 m.1fhuO\or.u:lo O tur ra el I í wlln 11 a . u finnt mt'nI('

I

nO prnnillr

q\.H'

h.abll~(,Jón hüta.q~

purda

I r)' ~fli,. a r( or-rf'l!JIl1 nI

No

r("d a ll

o

aw&wmen con mcdldu a m di t La (', un¡t ba t.llL. el,. \'olu nt.u:I. que ~1I pueden y ddJoe'1) ~anar. V n Hrnl ra que t"1 t.IUf'J')!\( ¡ !Io l;t m MI habiuraón lKli.lodo con RJ auitud, ¡el r lO dr Lt fafmha O(·I.w" lefUÍI' t.'On tu ,,1
ao.

7 , . . .n"cu:III~6.",n MI grupo

'"



e

r

E fe mo d grupo dt tUS áreas dr 1Orul('¡.a. ¿ 'uAl de:"A ..... ts . . la oxn u.nícación 100 U3 puntoS pc:r'50nal (ut"-nn ' 53 _ _ JIUIIIOI (uenes ~ (tI pareja? ¿Las fortala.at ck tu famíh4l )

Losa

Principios Esen lales de una Famil ia Fuerte

---- --

ApUntes: • ¿Cu4k:a de loo ........ de la comunic:ación eacáa trabajando para ouperar? ¿En qut neceé'" ~... tu pareja? ¿Tu lluniIW

• ¿C6au> c:oIIficariao d unbienk: de tu hogar? En una eoca1a del I al 10, Iiendo I pobre Y 10 muy bueno, odIaIa d nivd de "'oJidez, aliento y amor ea su COIII1IIIIación liuniIiar. • ¡EoDIk: .... ni ri"" cIiIIc:iI _ aIgunoI de .... bemumoo o ""!re cualquiera de loo hijoo YaJcún poodre que n«aÍ1a ayuda?

Ir.

• ¿&.ian lemM M M o l' ... en Jo. cuaIeI ~I:I camo padrea denden • no _ de ............... la """" de edIaear, C!IIIe/Iar O

00"..... . ,

• ¿Sabno ..... podea_

ClIIIIIO

pupo _

.... .,..

+, •

\U liunilla

a

wmanicane mqjorl

53

Principios Esenciales de una Fam·l· r _ I ICI -uerte p ía do s (día) _ _ _ _ _ _ _ (rec ha) _ _ _ _ _ __

Semana cuatro

Mis pasos diarios hacia una familia más fuerte

Lee los Asesinos de la comunicación 1-5 y los pasajes de Ias escrituras . que los acompañan.

¿Te

veS

en :lJgullo d e estos?

¿Ves al!,rtlll O d e e llos en tu dinámica familiar?

Principio 4: Resolver, reparar Y perdonar Día trc. (dia) _ _ _ _ _ _ _ _ (focha) _ _ _ _ _ __ H.!Uco1llJlly coftSidero se"'am~"te h oy qut tI S&\"'OR tS DWs am"ha

DI

ti riflo y ahajO In la 6mn. y que no hqy olro. ObrdlCe su.r prtct/Jws y "ormas qu(~. v mamlo cumplu. Dt tSU modo Q tiy a tus duundio,les les irá him, y perman«tr6n nwc/w liDnpo en la timo qut ti SE.,roR SU Dios les da para s;n"pre)J Deuteronomio

D ía

""O

4 :39~jW.

énfasis agn.'"g3.do

'dial _ _ _ _ _ _ _ (fecha) _ _ _ __ _ __

Lee los Asesinos de la comunicación 6- 10 Y los pasajes de la s escrituras que los

acompa ña n. ¿Te ves e n aJguno de estos? ¿Ves alguno d e dIos e n tu dinámica familiar? Comparte tuS observacio nes de ayer y ho) con tu parep.

Día c u atro (día) _ _ _ _ _ _ _ _ (fe ch:t) _ _ _ _ _ _ __

lee el Principio 4: Resolver, rep.rar y perdonar Gu ra de estudio y discusión en l ee los Constructo res de la comunicación 1-5 y ¡as escrituras que los acompañan .

grupo.

¿Ves cuaJquicra de estos como un fuerte en tu propia Consideremos primero la última secci6n de "Resolución, reparación

• ¿CuaJtos son

I US

perdón".

pensamientos y reacciones iniciales.

C(lmUIllC¡lnÚn~

¿En la de tu pareja? ¿En la de tus hijos? Animen a cada uno co n b s cosas que n'n e n IO:t otros.

¿Cl"t'e5 que es realmente posible para tu familia ser resperuosos )' aprende-r cómo resoh-er conflictos?

Dia c inco (dia) _ _ _ _ _ __ _ (fech.1 _ _ _ _ _ __ l ee los Constructores de la comunicación 6- 10 Y las escrituras que los

acompañan.

• ¿\ 'es esto como un principio bíblico o un ideal imposible?

¿Ves algunas de estas como fortalezas pt"l"on.,Ic..'s?

¿En tu ¿Qué puedes hacer para aum enta r tu fe e n que ru fa milia puede crece r en

la área?

parej~, ?

¿Qué tal el resto de la familia? ¿Cómo puedes cl"npczar a co nstnlir (', la, l'l) :-.~ de un.\ nul\t' I'" m ,l' grande en las interacciones r.,miLial'cs tillO!> nl1l otm") ~ 1\xin.l ,¡\ud.11' un dc\"ocionaJ familiar (jO " i,nOS!)? Ora por las

54

COSo.'\S q\IC

estás aprendien lo e n (·~I.I ~ln.·."

55

LO" .,.. . . (di.)

(Ihc!h.) _ _ _ _--.i

-

1'(111

IpIO~ ' ~ n I~I

, u"or

1M 111 CGnIINCIONt ... 11 COIIIYnlcacIM .'0 Y lit IIc,IM•• qYI lo. ICOIIIpi/IIn.

• ¡Oy~ lit

' '11 "......n<1.. p.rdcuWlntnhO .. habla. ti Y • tu ~1I1"

• Habla on IU JIII'IJ. ""'re U.,., 1...... de ICIIIrduP • 'lbm", IIpnu drdoIonHJunlOl1Obtrr Jo que .......... prII'II que. wmo 1UnlIIa. _yan una modo, y mú 111_ comunlctd6n• .,.. ..... (dIt) _ _ _ _ (1IIGbaJ _ _ _ _..J ft.p ..enlatdeclIID. . qoal."_.I'IfmIIndMIIUII"_ .......

• fiabl.n oobra IIIU COIII _1kmWa. • o..... ~ aUla l8dMdllllnreta, _ , . , . y _ o .......

ftrm\U.

orvypedille.na .... .,. ...... .,lIlr,.-

_o

h6bkoI poIIlhoI de COIIIUrtI=dtn 1ft tu ".. .. , 11'"

o Hablen

dobeII.,...,

limUla rrobrt lulllll_II4I,1I'!1IW

Al habIIt,......,.,. que

57

'1111t~

I)wl

PnnClp'os E<4'n~tdles de una Fdm.ha Fuerte

GuW de es.nICho

.Juan

Y~ "' 9rupo

Principio S:

Prioridades espirituales, calen.rio sano ..

fW _

"CM

p",¡"

~•

iOJ.i

ftonrdo:

11

_. .-r ....

fW -.fa

los

_l". _

"'"

/JI '(

"'" . . . uás

taJ44.' ,¡

t.s ___ .lfás Inm, . . . . . ~ ,¡

16"

adl § t

J

p.opioJ

.¡-..

Coda lIi4 -

Dw..J JJI jttsJia4,.7 Wa mas ~ la

M

,"fIi¡I , , -

tI..-. ti ,..¡

JmJt6

$W

Ilw lo a.tt. _ ~

'h

Mateo 6:31 3f

".0,,' __ 111 1ItUIflId aebl4l, . . .

} t"

• •

"

...,. ti. ... _

potbdlr

1U1II

1 1. 1~1 6

cM, ~ " ~ ~ tIt 1>-, - .

trct...fo ...

""""'*' cv4i.,

"l""'a"".! P"f«u.. ""ro la tentación pan el pueblo de o;", ha ,;00 IICmpre rnezdas>t con d mundo y dejar que loo tOrme y no al ~ Y una de ... Ú>rm» en qur ..... tlO5 afecta el mundo es en la maoerot de formar a OUCllI'Olt tujoI. A r:rw:.1"IOI que estemos alen.os, sólo podemos <1Car de acuerdo (»O lodo lo que haecn ... peno"" que nos rodean, sin peruar en loo principíoo Y prioridodcs eopirirualcs.

¿Y qué ucedc con nuestras familias cuando bac.c:mc.s eso? Trea

COlaS.

Iodas

malas:

Nos voI\,''CmO! ansiosos. NU(;1U'3 famjlja se fragmenta. . . , w, o la vicb en los úlórnm años.te ha hecho más intensa fiuJétitaJ' i E.slamos trabajando mil duro l poT más tiempo? ¿Está la ~ t..cit-nd,,~ ~ de nueuroo horarioo? ¿Se nos han salido de 131 manoo ... ~...Al, wJS dqxmo r 1at -idadc:s c:xua.escoIara de los niños? ¿AIr(Wcn ha qu¡t.aOO un par de hor.u del rek;~

a.cu . .

EA. el rnornento dt: dar un palO ~r.U.. r~ prnfundo y bau:r un babnce. E" tvJf""" dt- rchM una mirada a nuestras pnonc.bdes )' co~ ir un pc'lC"o cIr (,.m:iu,.. C'n

,CuiJ

nut"'II""" ~

t:> exacwnenlJ!

l.1 com.,.renda de culpa lOO pusionados Ntr1<mmle .. ...-rot l'!JDO no " reaJiUldores >ObnesaJientes da-adoo CD la paJU: oupeóor de cuaIqai ti Sol ~ cuar>drI ha"","OI <110, 1" paternidad a<á mU) rrW cnWcacD r..- (~po.­ un daeo de I!""'" uJl conruno para d éxito mundano Y 00 paIiiín para -yudar • nune"" lvjOt .. <_tr 111 SeIloc: Induoo b podriomoo ........ empujando • 1"11"" lo que nao bubíf1eS

.-ma' .. -

s . - ..........

ti p
I.I,.,w.JII"mlllad ) Lo. ("fAr,prlCOO.a

l.1 conformidad

h

Hacemos concesiones en nuntro COi'iptOlilDo 0)f)jc:Ris como &mor:

Crf:cicnc;J.J.

rnrni 111114 ro rl JIa.UT que emptral e capíwJ,:. (jUl" no drbanol • 41_WdI • ''''tI, W O',a. J'""~ d mundr.J, f.QrJ"lt'"oc:k" de a,(lw puw. .... J

...,.,N.....

r,.

\In bnrtJ y "11 vntJdo,

ha.,. unA fi~rv;vJi...n mJwen d

L. f~ M fxw.I ~.J'Ma.it':

f"ti

mvndano......

T.,.... nP'c. . an •• '/Io •• l' " IJ'~y
y dJlClph..,.

LOS 8

Principios EsenCIales de una Familia Fuerte

ara la glo ria de Dios. nuestro lrabajo lo mejor que Pod amos, P

di huma gana, como para ti smory no como para Hagall /a que Illrgan, tra b«Jm ". d, qUl ti Sdior los r«ompmrard ((/11 la hnmna. "Mil' m uf, mundo. (O"j(JnI~ Ustld(j smm a eruto tf Sñfor. Colose nses 3:23-24 , e C:'n el "rfila~o y en la lxct!mao, estamos enseñando a nucslrOs Si hacemos COIaslS hiJo) una kcuón in\laluable a hacer lo mejor para DIos y dejarle los r uludos ..J

..

• •

a él.

Los deportes

"c.vlla Ilacer l'.. I •.re'" ,on O para tuS hiios Sí funcionamos de eSla fo rma, no los 'J •

csmmo~ ayudando a crece r en Id aUlOesUma. En su luga~, cnséñaJe~ a Ir a Su habJl
las tareas escolares. Eso es lo que signjfica " Busquen pnmerarncntc el remo de Dios": tltgir U/lO priDndad tJpi.ri/uol sobrt una mwuiana. No es que las cali ficaa o nes d t.rabajo escolar no sea n importantes; es que no son lo már Importante. La y ' ero. 1-1 azt~ esta p~egunta:. 51' h aces, estas concesiones ' iglesia es lo ~~ nm ahora, cuando los hiJOS son pequenos, ¿que mensaje les estas dando acerra de lo que debena se r lo más importanle para cUos más adelant.e en la V1da? Y decirnos lo siguiente después de años de observación: los hijos que crecen con prioridades espiriruales bien definidas tienen una mayor probabi.lidad de convenirse un dia y permanece r siendo discípulos de Cristo que aquellos que no lo son.

un hrh( óptrn) O scnwne a su lado como un pcrro guarchán no les ayuda te d('<¡gasta. Déjalos aprt-nder a trabajar por su propia cuema.

;\ (rt'll'r)

(Q.lle IM~a ~i lucll.\l1 en una malena? Si eSlo sucede, tenemos q ue estar

preO( up.ld()~ )' tr.U.lr de encontrar una solución, pero eso está m uy lejos de prl'!>IOIl.uIO\ IMr.1 ( llIC estén en 10<; primeros lugares de la cI~ y molesta n e si no COIl\It:"url l taJifKaoolle,!, pcrfecl'u, Puedes Intervenir y tralar de cvaJu~l r cual l'~ el prohlt'ma, P('rO len cuidado de no lomar toda la carga tú mi.. mo. ¿Que ".1.\.1 SI tu hijo obut'!lC un:l milla caJific:,cI6n? Lo que voy a decir puede sonar a blasfelllla, pero unJ mala nm3 oc.lSional puede servir en realidad pMa un buen prol)()~J1o. estO le dile a un nij'io que necesita dedicar más esfuerzo para .Iprender el matcnaJ. Y dale cuema que las calificaciones no tan impre:sion.tnles de tus hiJO,!, podriiln merecer realmente ser apreciadas, si sabes q ue 1105 lo han hccholo IIIlJor que pueden, (Qu~ p:lS.'l SI IU húo tiene un exame n importante o una tarca dificil pa ra el lunes o d dl:l después de una reunión entre: semana en la iglesia? c: Dcbcna!i dejarlos en casa para estudiar? ¿Estás siendo legalista si los llevas a la igl ia y po\lblem('nte dejar que sus nOlas sufran?

puede parecer un a5UntO menor, pero en reatidad es enorme. De isione marcadores definitivos en nuestra vida familiar. Nos dice n lo que realmeme más nos impona. Eslo

Como e~IO son

j\'ueslro servicio •a Oioll.., n ueSlfa adoraaon " y comUnton .• co n el cuerpo de C n.slO, ) nuestro aprendizaje de la P-' b • , ' :.1
60

l....os programm¡ deportivos infantiles ~ han multiplicado en una inmensa red de ligas, temporadas y lorneos. En el pasado, la mayoria de los deportes organizados se llevaban a cabo en la escuela, o los niños jugaban informalmente con Olros en 5U propio vecindario, Hoy no es así. Hay entrenadores que complacer, uniformes que comprar, y prácti as, torneos y reumones de padres a las que asistir. Si tienes más de un hijo. In vida puede ser bastante agitada, comenda de un entrenamiento o un partido a a lTo. ¿No se supone que los depones son divertidos? ¿Cuándo se convierten en una molestia? Demos un paso atrás para obtener un poco de perspecoV3. Después de todo, ¿cuál es el propósito de los depones en la IIlfancia? Dive rtirse. ¿NaO!! hemos olV1dado de lo obvio? iEI depone es muy divertido! lO son sólo de ganar y mantener el marcador, sino los depones so n acerca de la alegria dd juego mismo, Hac er a.rnig os. Los depones son una gran manera para que los hijos fo rm en alll i s ladc~ y tambié n parol q ue los padres conozcan a Otras f.'lmi lias. 1...."1. ca maradenn y la relacion con los otros jugadores lienen una duraci6n más al lá dl' los recuerdos de q uien ganó y quien perdió. Convertirse en Irabajador en equipo. Uno de los grandes valores dd depo n e- está en el aprendizaj e del dar y lomar que es parte de estar en un eq uipo. Los hiJOS ven que algunos j ugadores son mejores que otros, pero que cada miembro del equipo ~ impon. nle y todos ganan o pie rden j unto . Aprender a ganar y perder con gracia. T us hIJOS e,xperimclllarán la victo ria y la derrota e n el depon e y necesitan aprender a " diar con am bos con g racia. Para ganar y no burlarse de los que pierden: para perder y no ponerse de mal humor¡ ¿cuántos adwlOs O!!iguen necesitando as leccio n s? 61

LOS 8

Principios Esenciales de un a Fa mi lia Fuerte

• Crecer ea la .,.Ntidad • La vida es sobre ap~ndi~je. Hay cosas que vienen con facilidad; algunas toman trabaJo. SI nuestros hijos entienden cómo sacar d máximo pl"OYecho de sus talemos y SCr lo "",jor que pueden haber en un determinado deporte, están Uevando algo de valor de .u participación.

CordUl'll en nuestr.' .gencl•• T _ depo..... clubes eoco\ares ... pueden Uegar a ser abrumadores. Si tiene. mú de un hijo, puede ser francamente brutal. Recuerda: tenemos que decidir nuestrU prioridades, y no sólo eltar de acuerdo con lo que todos lO! que nos

rodean esrán haciendo. Y nuesU1ll prioridades necesitan ~r formadas por las EscrIlUrIL

VAmOl a suprir alpnu pauw con 101 pies en la tierra para ayudar a mantener un horario II1II0. I Cada lIUo .............. 0610 _ cIepcwce • la ..... Con l. proUfcracit!n de Ii¡u Y horarioo IUpcrpUCIUII, .enemoa que 'omar deciIioneL ¡Un depone ala _1 (Lo miamo ea cieno para las mayo"" dvldad.. oxlrlU:lltricular obra de tea1ro escolares, eLc.).

<01lI0''

• lo l' ............ m·pa.... ··c"d "AJgunupeno ll31 pueden manejar ..... que _ y ...... uI mantener IU vida emocional yapirltutol. S6Ia haz la que puedeo hacer, no Jo que otra familia puede s

.......

o6mo ........ _ _ dcbw.dblr . . . . ¡Pon. Dioo primero! la 6mIlía' que ' - :0 d • viwDpua ~auto.



.....:.., hizo a sus discípulos una pregunta que nos ayudará a darnos cuenta de lo ~ Jque está en el ce ntro d e este asU IllO. Si aJÍ viste. Dios o la hiuha qut "oy atA ni ti campoy mañana a arrojada al horno, ¡no lurrá mucho más por usudts, gtnU dt poca fl? M a l CO

••

...la· '1 ~

Preguntas p.ra discusión en grupo •

¿Cómo describirías el nivel de int ensidad clt" tu hor..u;,. f."\ rn ili ar! ¿Cuánto C5trés sie nte? ¿ Ex.isu;.n pUnlOS d e p rl".!iión d Ulldl" nl·(-," .. í t,,~ dar UII p::tso atrás y volver a cv.llu ar? Compó:trlC algun as cxpcric n ci ~ uando u:' y III fami lira ac"luaron (on la fe, pusieron SU'i prioridad es e n el lugó'" corn 'C IO, y Dio.;; IIIJflrcl su

promesa para dar

"tC)d.

Cil "

cosas".



¿Cóm o Ics a u'l yendo a lo! hij05 en la ~ u(- l i1 ? ¿H a y " Igu l la prr 'K'upa. i/1I1 en eSla ár a ? Comparte c ualcluie r consejo lail , y nI) dud .·s 1'11 rwdir 1;1 opini6n sobre 105 asunt OS dili.cilt;lI.



¿En qué depones están

sido

tuS

hijos en este

nlOnlC't1lo?

¿CúmlJ va? ; I--t;a

cxpcrien ia positiva en su vida fami li"r? ¿Jb l) 1m im ' a (),.. 101 depon.es qu e'l pa rti cula rm nle dificil para 5U farn il ia () ( Ua l' I'II I ' ( miembro famjliar?

'ele.

... que doma que

. ., . . . . . _ _ mientbroo

)' aoiIIir • loo

6:30

¿No está dicie ndo Jesús que en el centro de la flj a r prioridades)' ma ntener un a sana agenda está el lema d e la ft? ¿Confiamos e n que el camino de Dios es lo mejor para nucstr3S rami lias? ¿Creemos qu e no ama lalHO que IlQ"i guiará a un" vida plena y rcliz? ¿Cree mos que él está di SpUCSlO y es ca paz de (brnos "todas esta.1I cosas" si lo pone m os a él prime ro? ¿ o va sie ndo hora ele que hagamos?

*.

2 d'.Jlpl .. Ir d •••• ' ePeleepaclo ........... IIeV-' .. la ",od- Haz que tu mente csté ~Ie _Ir:ldoa. que adotv. DIao, aprender de la Biblia y _ub d ..ha" coa ~ elpárilUaleo aon mú imponan.e5 qae .. PII'" '; ,ua." loo depoI ..... Di • loo hijoo Y al e",",nador

• ......

La fe es la victoria

10 una

• ¿St com unicnn bien co rno par ~a acerca de su.. hIJl"1,no,e ¿Sobr,. lo, horarios de lo hijos? ¿Hay algún área de progra ru aciún y prioridach.... que te gu5t.aria discutír esta noche? •

¿Cómo estás lJevando tu fe? ¿Estás co nfiando e n Di rJ!. ell lalJi d"Li~lon CJ que tú estáJ haciendo?

63

LOS 8

Semana cinco Apuntes:

Mis pasos diarios hacia una familia más fuerte

Principio 5:

Prioridades espirituales, calendario sano (tRecoTlocey c onside ra seriame nte hoy que tI SE~OR ts f)WJ ambo al el cielo y abajo m la tlLfra, y que no hay otrQ. Obedeu sus prtctploJ y I/ormas que hoy te mando cumpú"r: De /!SU modo (1 ti y a tus desceru],.Clles ks Irá bun,y ptrmollturdl1 mucho tiempo tlt la tinTa que tI SEfiOR su Dios ILJ da jJam sl.tmpu.n Deuleronomio 4:39-40, énfasis agregado

Dia uno (día) _ _ _ _ _ _ _ (rccha) _ _ _ _ _ __ Lee el Principio 5: Prioridades espirituales. cale ndario sano Gula de estudio y discusión en grupo.

Toma esta oportunidad para "dar un paso atr.is, respirar profundo) hacer un balance" al tiempo que examinas el horario) las prioridades de tu famili a. Escribe luS pensami e nlos y rcaCCJones iniciales. ¿Te sie mes ge neralm ente bien co n el ritmo de vida de tu familia? ¿Te sientes relajado o hay presión co ntinua de liempo? Comienza a orar par.. que Dios te revele los puntos de presión que requieren evaluación.

Día dos (día) _ _ _ _ _ _ _ (rccha) _ _ _ _ _ __ Lee la sección e n el Pri ncipio 5 titulada -La conformidad~ l ee y medita e n Jua n 17:15- 16 y Romanos 12:2.

¿Cuáles so n algunas d e las alracciones del mundo que experimentaS en [U propia Vida individual y que experimentan como familia?

PrjncipiO~ Esenciales

LOS 8 '<"" 110 d.lmos CUl' nla de que hClllo ncordudo y COlllen· I "cce I , .I s·q.'· I .. ....I( II . 1 , ("""· ,,o~ del mundo. Rom.muO{ 12:2 (' lIscñ:1 (IUC :l medid"• e¡lit" :1 '!l'~ulr u . . . nut"str3S Illcnu:s 5011 renovad: ,V.\IlIOS n se r ('api.ll;t;S de comprobar cuál es la voh.ltuad d..: Dios. Podremos vel':t tr•.!Vt's de las Itlclltira! dd mundo y \l('r m,u daram("nlc la \'Olunt.ld de Dio') paid IIUt' tras vid.l.\.

f\

¿Qué significa ~ para ti pcrsonahncnll:'? ¿Cómo purdcs en tender mejor ell.1 es la voluntad de Dios para tu vida y In vida d e lu fiullilia?

¿CI't:CS

de una Familia fU(l rt e

qUl' IUS hijos c:i1.ín apre ndicndo de (orruón d Irah;\jo1 l' duro \ •

ciar lo Illcjor?

¿C611l0 van tuS hijos en In (,$Cuela ! ¿C ó m¡) ('~l:í el tr.dJ:lJO e'( olar di' ellos ar('CHlnclo su vid.! r.ulljliar? ¿Sus prio ridades eH la igle\i.l!

¿Hay algún c
¿ cccsiuu des.."\rrollar el hábito de un cstudio profundo de la Biblia? ¿Necesi tas hablar más y trabajar mejor juntos como esposo

y CSPO's;l?

¿Recibes ayuda )' aponaciones de otras parejo espirituales?

D ia tre. (dia) _ _ _ _ _ _ (fecha ) _ _ _ _ _ __

lee la sección en el PrinCIpio 5 titulada -La ,ompetencla~

I lablen como pareja y con aJgunas o tras p;¡~ja~ t'.<,pirilu.dc..'s <'sla semana acerca de lo que eSlán aprclI{liendn y los lOlllpromisos que están haciendo.

lee y reflexiona sobre Mateo 20:20-28.

¿Cómo r1!(·ctan tu propIO orgullo y compctilivid,id m~1.dre y rI tu ramili,l?

ti

ti como padre o

Día cinco (día) _ _ _ _ _ _ _ _ (fe ch a) _ _ _ _ _ _ __ lee la sección en el Principio S titulada -los

¿Te ¡cnte, culpable como padre? Alguna...¡ vt'ccs la culp'l ce; la convicción Icgítinl.l de Oio~ y el ~ pilitu, que n05 se ñalan los c3mbl s que dcbcmn~ hacf'r. En Otra..¡ oc,\.·,ione." la culpa es de ¡:tl.m{o , el "acu'lador" ,J\pc:)(:'lJip5is 12: IO), ap("lando a nuestras inseguridades y orgullo, ¿Cómo 1(' ar(("IJ la wlpa ('omo p.tdrc? ¿Cómo pucdl" sabe r cuándo C!lii váhda y cuando no?

¿Está n IU5 hijú~ participando e n algull df"porlc ('n t"Uf' 11I(lII1(""nlf/,' ¿Cn..c~ que has tenido ulla ¡'lCtiwd espirHu.d ha(i,1 ~u potrUtiP,IUÚII :' Como padre, ¿qué h' I(..('" para ayudar a lu hiJO a d¡'<¡.IrrflIlM ,1( I1llIcl1"\ saludnhlcl!¡ y espirituales t'n los depnrtt-lI J

¿Qué es lo mejor de su p;¡ru<;Íp.lc1ón ,.n I( c!("fX,nf"? ¿Cuál es d mayor reto en

Día c ua.tro fdí"j

,.1 l,ti ' J( "JIlJ ,,1 • '11 1 J II '1 r j"

,-1 ~n(lr"

,.un'""

CSi'I {In' a , P¡:.r,I

11.

fU

" ijt , Y IU '.1IIIIb,l '

Irf'cJ"" _ _ _ _ _ _ __

lee la IoKci6n ~n el P,1nclpJo S titulada 'Tareas, (dliftcacion U!~ y considera culdadoumentf" Colosenses 3;23--24,

'CI,rn,., 0::.

deportes~

lee y renexlona en 1 TImoteo 4:8,

. IrdbdJiU

$

y lo ac.,démlcU-

de lJut'na )(,,(1 ... I (jtnO "..,r,J fU,,.,,,.... ;'I,j'ur!r, lI ... t M d Ifahaju t.rr,l:tr y 1tll

lahJ~...rJ I{,/II"~:'

(.~

0 1••• 1. (rlia) _ _ _ _ _ __ (re.,h,,)

ue la Séccíón en el Principio S titulada "Cordura en oue!.trtJ1- dgcndMt.ee 'J ,en

)tlonar sobre Mateo6:3 1-34 y El SIOs. 4'15 16,

1". I {' (.; 11;( "

..-,n 1(,... dr la f.l.nfílil.lf

m ~'y(,rt' .

d,·...,'j(" y l('"_,(,,.(",- /.,. lu h"',IlIo pn\,f,f1a¡ y

'J7

Losa •

Pnnclpios Eseoc,alf:S de una Fam; ¡a fuer e

Habla con IU panja sobre eslo. ¿Eruin de acue rdo en I d horario "'"' IÚ Y IU familia deberian tene r?

p rioridades y

APUntes:

• ¿Cuáks..,.. algunas de las deosiones que pueden lo ma r en COnjunlO pan poner cordura y armonía en su ,ida familiar?

Dlalliete (día) _ _ _ _ _ (fecha) - - - -_ I.ft la secdón en el Prindpio S 1iIuIada"La fe es la victoria: 1.ft,.e11 I IUalft _ 6:26-30.

Da 1M» n:cucnIa mirar la maucra cómo a cuida de las a,..,. del ciclo y los lirios cid campo. iJ

a 1M» ama más que ellos!

• I'iema en algunas ocasionn en d pasado cuando avanzaste con fe y que Diao le ~ n Ió,;o



~

sr _ ........... de

.........",.. . . . .

~ que

neeesilaS hacer ahora, para ti

T?

69

Principios Esenciales de una Familia Fuerte

----------------~---

Gula de estudio

' • , f a.rnilla d e . Dios: '"Por lo ta nto, ustedes ya no so n extra nos 01

y discusión en grupo

"xlrnnieros, Sl110 cOl1 cludadcm os de Jos sa nt Os y m iem bros d e 1a ¡aml r ,. ... ' '.J , ha

de Dios" (Efes>os 2: 19),

La oovia d e Cristo: "¡Alegrém o nos y rcgocijé mo nos y démosle glori ••! Ya ha Uegado el día de las bod as del Cordero. Su novia se ha preparado" (ApocaJipsis 19:7; ve r tambié n ApocaJipsis 2 1:2, 9 y 22: 17).

Principio 6: Conexión con la iglesia Aunqut optro Ir ¡WOnJo Q vrrIL, r\mho '..lID.! ;/I.!tnuriona para qur. si me rttraso, llpas (limo Ñ!Y que fJorlOrSt la taJa de Dios, que es In i¡:ksia tkl Dios viv;t'fl~ (01_.7 foudnmm10 ti< la l'nrI4iI. '

,ti

I Til1'l o lcO 3: 14.. 15

,t:imltl C'I!(;-Ij.1 1.1 iglf'illlia en 1..1 ('(111'111 U( dón <1(, una r,U11iJia fuc n e? ¿Qué lugar ifll t'n l'} I>ioll¡ fllW l("rlM" la iKI,'si;, N I , lUf'slnt vi la r: lntili ~l r?

La lista anlc';o r es bastantc impresio na nlc y ¡eslá lejos de co mpl etarse! 1\ VCc('~ nos fuam os en la ig lesia d e una m a nera m unda na, a través de los ojos humanos: "Qui ero a mi f.'l lllilia pa ra csta r cerca de /)¡os, pero la iglesia , bue no, sólo cs ... gatli'. ¡Cuán equivoc~dos esta m os cuando pensa m os de esa manera, y cuánto debe CJltristccer a DIOS c ua ndo lo hacemos! No, la iglesia es la creac ió n de 01 S. plnnc
El propósito de la iglesia El lugar de la Iglesia P.U.I C"ül llprel1dcl c-l 11I~J.r efe 1;.1 ig lt'!'! in ('" 11 e l (·'iqIlC' W .1 le la'i ('os.u d r (· vi !tl'llIo~ alglJlw."1 C!,. I {I~ IIcJlnbl'e § qllr ('II(' d.1 ti su ¡Kll·si;) : •

El c u erpo d e eruto:

' ~ho,.a

D ios,

"I ~

fllcg ro ('n m edi o d e m is ~\lrri l1li l'lHo,;¡ por Il u('de ~, y voy c Olnplrt~lnd o e n mí mis m o lo qUlo r.'lh a dl lu. a ll ini() I1 l'~ el' erbto, t"11 ravor dl' Su cut' r'po, qll C' es la iglesia"

1...'1 igl¡'sia ('s ah a rn ent c valorad a po r Di os, I)(' ro ¿t'X¡¡ C!' HIWIll(· c.·u:í l ('S 'ill propósito? ¿Cuál ('s el p;Jpl"1 d(' sign if i( a nd a ( I U(O j uega t· n nuesl ra~ vida~, v cn pa rticular·, en nuc'\tra n,m ilia? . Dios nos da la i g lesia p a.ra ayudar nos a c r ecer y ll ega r a ser corno Jesús ,

o

((;(.1"'''''0 •• 1:24 ', El templo del Dio. viviente: "¿En qué cOIll..ue rd
COIIIO él Iw dichu: ' Vivir': t:on rllos y aminnré Dios, )' ellos ~crán mi pueblo'" (¿

..

CnLrC"

ellos. Vo se ré

lfll

Oril1U05 6 : 16).

AIi ya no .fm!mQJ lIiñof, (,onwdmdoj /)or llls o/as J' lIev(uloJ dI' alfllf pllra tllM l'lmlo tI, nurl1ll1l.(,O'y por lo mlucio'y los artifl(lOl f¡' ,!mellél I7l1jJlmll nrllmllñas t!tlgaWoJaJ. AId.r bien, aL muir ID vtrdad COII (lffWr, crf("elll(J~ /¡(III11 1('/ "/1 lodo como aqutl qUt ts Úl cab~, tJ dtar, Crirto. Por SU arellm todo rI (U"PO rrccr .'f Jt tdi.fi({¡ "1 amor, soslmidoy ajustado por lodos IOJ IWIlIleu lol, le¡.:ún la (u tl l'lf/m/

IN»'. Wilo

prOpIa de raJo m;rmbro.

Un linaje e.cogido, reaJ • • crrdocio, nación santa, pueblo de Di08' "Pero u'\tt;cI{'~ sqn linaje es ogido, real sa ('rdoc io, n aci6 n !lama, pueblo que perte nece a D ios, para que pro la n"l e n las obnls maravillo",'!: de aquel que Jos llam 6 de las tini bla.'1 a s u lu z admirabl e. U~u'dt!f antes ni siquiera c:.r .tn puelJlo, pf"ro a hora so n pu eblo d e Dios; anl('S no habían r(cibido rni 'K' n a rdía, pero ahora ya la han recibido"

(1 l'
70

A ,rnC'dida en lluC I>a rti cipc mos CICClIvalll r' ' 1(·Sla ' , (rn ('111'1'\ . cn l l" {·n 1a l!~: mdlVJdualmcnlc y COrno f'a mi'1'la, 0 11 la iglesia , maduramos; ru("r,1 de la i~lc'ii.l , segUlOlOS .s.itndo c ' . d ' ' ' gmstas y Sin csa rroll o. D IOS usa rá la ('lIsc·lian/
e

'

71

principios Esenciales de una Familia Fuerte

LOS 8

J\ !(lnJmganlOS fin,,~ /o tSptralLlP que pnifuamos, porque.fUI Q ti qUL h~ la roIllISa. PrLOCUplmonos 10$ unos po,. loJ OlTOs, a fin rk t.slim lar. ' U nos al amo, Pa 1m humas obras. .Aor. d'J~mo.s di c0"C"garnos, como acosturnV1tm 1._ haurlo 1 ,

J O . equiparnos eficientemente para se.rvirle Dios usa la Ig esa. par . o

n°tu 'Ó a UIIDS. flru'o tro/uj a otro~

profttas; (1 alTOs, tVnt\gtlulas' " r. LI. d rL: __ ',/ mau/roS.. a fin de capanlo r al PllLUW t lAU.J poro la obra n o'"'~ "''' /tdiijiror ,1 cutrpo de Cnsto. . n . .J o. J 1', LK esle mua~ IQ(I O$ U'gor~mo.r o la ., ''''''''. paro Dio h ' _J.r. umdad di 10ftJ (/t/ ronocUllllflto dtl Hyo tM t», (1 ulla umallllmu fJerjtCla qlu Sf, co,!forrnt a la plma rJllItum de CnslO. Efesios 4 : 1 1-1 3 II

o

mumo rollS

9

tDrtS 11

(1

...... IgunM

SUIO

ammbmmOJ WlOS a

o/J'r!;y con "mfl\YJr "" ~6n -J -..

nho•• " que Ct'nlOS qut

(11/1111 dfo sr atl1'Ca..

o

00

H ebreos 10:23.25

Dt h«ho, aunqz~ ti al~ tS uno ..rolo.. hmt muchos tnumbros.,.l' tot!os los mtnnbrw. no obslanl, SIT muchru...fO,.mnn un solo C'UfT/JO. A.sf madi con eruto", Ahora bim, ti runpo no camla dI: un ..rolo miDnbro )lnO d, muchcu. Si ti p.e d!po: ~/~'O ItO ,s"! ,~~mo.. 110 soy &1 crmp&!. no por t.so dfj(ma dr Jn' parlt drl rutfpo. 1 .n la ort)(J dyna: «Como /lO ..rQl' C!A no sl!v drl f'Urrpt»', nu /'f'r (.!u

11 =r donde tll y tu familia estarán e n rac ultad de servir a Dios Lo Iglcsla t: lla" . ' " .t_ -L" iglesia s el organismo de busqul'da de lalcntos d Dios'. y a los d Cilla,). I . " 1 dios ,n. l entos de sus mie mbros d~ la fmlllha sC I~n descubiertos y I~ .., ;IQU1 (on e ., •

o

_

o

cles.'\ rrollado!' (ve r ROIll:mQs 12:3-8).

ddaría d, St1 pmu tI,l nltrpo., , Ifj, ret,lidru/. DiOJ colocó ('(u/" mU'IIIbro dtl nmpo romo "''JO'" pmn:io,., El ego no pUM' dtOrlt " In malla: (( \'0 U- 1I«(..nlo.~, \ i pwd( ¿J Cilbt-..4J drow.J o lóJ pí't...: t<J\'o los II(U.sit(),.~... ... . Isi Dros ha di.spur.s1O las minllbms dt' IIUiSlro fUt"fpo.. dandI) "'.n,~r 1t1)JtJ11

La promesa de la Iglesia U piJtJ qll(, f'i" mfflzD l/rl Esplrilll )1 ron ti podrr qll~ procttle d, sus .E!lon'oJUS Ilq'lf'::'(I..\, losfo'tillt~fO a ILlttdr.l tn /1.1 ú'hllW dr su l D; p"m qu, porJt Cruto habi" (1f

a ~os qll, nu'Ilo.r tn,íllll, a fi~'

ti, qul no IU!l'O aU'wan m ,.1 c"knpo.. ~I l{lJ'lI,) mumhro.r y prroctlpm POI ~'Ual UIfOS pcn ohm ..:' IUW dI' ¡tU t ,'Ilnnfoll" Yt./tt'.

SU.f ror{1(fJfltJ, , 'pitio qllr, arm~:(JdlJJ)' ('1111t1IU1dos (ti (VllOr. putdw. rompfaldn.

.iN"'O CON ,0110.1011 11, mwo' 01 fin,

gIl' rono.l.r(UI

,J, WIIUI qu~ sobt"rpwn III/l'.ftnJ COltOlVlUnll,\

pam

qllr J«lII 11n1Q.J J,III 1'/("'/1«1 d, l)il' ..H qu, pum' Irnm murlrúlmo mds l/Uf loda W qlltl podamos ulttW'lwrnos " pttI'1. por d pon" t¡lltl ohm (/ica::)ntttk tri ,IOJOlJ'OS. ia ti lt'd W gl{Jri(, m lti w./uu. )' (ti ( )-% flsú-I por IOOIlJ laJ J.J(nnnnon,,I.. per IdS SW/Ol d, IcM rw.1os.' Amh .. Efe,ios 3: I0-21, é n f.ls i ~ . '~I l-t1,do

Not" en I"~t pUSíUt' qut' <" I>ct"lmt:lltllmu.,s d poder dt· Dio 'Junto l.~t)u todos los S.lI\h'l~", I () podt.'I1lOs .,i~h1l' O di ~l lt llcia l .1 ll\lt'st rn.s famili. Is de.: 1.1 rollltlllid.\d de l~ls !4•.-Uuos v r~pcmr que 'e;\ rut"I\ C, 1.. 1 igl(',in es In Il1 t\lll'r;I de Dios pnm n)'udt\I' !1os n l·~I.lr Cl1p' \Cil,Idos) $t'I' guilU;.h.')$ por d F.splritu Sonia. I A.):< hng.u't'~ dC'dic.1dos n 1;\ Ig l{'s i(\ sr 1.x;· lldician de::" In cnseiínfua. el disdpulndo ' Ia infll ll·lld.l cl ,.. IQ$ I¡d~' ,,·s 'lI)I W ( EI~i()3 4: 11 · 13), I "'- igl('si~, m"ls cnsc.'n !\ el;wdi n. r la PlIlabm. orar j UIItM. 1'nOlvtr IHUbkln!l). perdonar expIX"S.:lr .lnlor,

La prioridad del. iglesia ver 1:1 prolUt"S.1) el pl.ln dt· l)io~, ¿ c~ d( a.5Ol1Ibr;u'St' qu~ ¿.I qUil'!'t' qUl· IU\~. un os la iglNi.I UI\..,
A]

COIl.l.i
los dt1luis rompnrlm su sufomimlo.: .'1l1 IIJIO dI' ("~ ,m~ ;".I,,¡J(. /u.. Jr':.:... ; altgrtlJI roll JL Ah"'d 11;111. llJwt',s SOIl ti funpo dt (~tn..l t'tJ,!.1 tillO (~ fOlU"'·Jf. ••• J~ (~

a"'OS, rutin IlIldu)y Illrgo. allo.>, prqfomlo M,1 alllcJ,.

tunfH1

¡NuC'S lra f.'llll ilin n<,'-.·(":o;i l,1 1.1 i~ ll'.. i.1 \ 1.1 i~I~"i,1 nrn~" '" lit" , 1.1 lO.UIII 1" " >:: • '. 1.\ 'H ' l>b
El problema de la Iglesia (·A' O/IInJt,1..1 ti,• ~"lSfa.) ' NQ hCIIIV-"- ('St. I\:1l' d K" .. Cle!\) t"1I t\ I.I ('ml ,

I('Il(

1\lll Uc' l.,

I~k..,¡.ll·'" 1111 .HUh I¡'II,\

dd

l OS8 Los lí~ere~ pueden fallarn~s y f~ar ,a nues tros ~jos. AunClul' la Blbh3 deja c1afO que la Ig lesia n ecesIta lid eres, la ll1blC:: n nos inform que los líderes !l veces L~lIa n . No <;.on 10<;. Iín("n:'s m ism os a q u ien debcmo: nuestra más profund a Ical L.1.d y e n qUIen d eposita m os n l1 e~l ra última fe, sino m.l!> b ie n el DIos sob~ qUIen nos e nse ñan . n par de líderes que cmn tu to r de mis hijos a do lesce ntes caye ro n d e la fe. Util izamos ~ m o m c n to~ d ol oroso~ como oportu mdades para cmeñar a nuestros chiCO" que, au nque las personas pued en fallar, Di os nunca lo hace. T amhlén les f"n ~ñamo'l q u a unque l o~ lide res fu eron y son falibles, ellos toda vh! nC(:("Sllan u n lidera.lgo y deben n:spc mf a q UI e n DIos puso en su lIlini"iH.' rlo en J.lgu n momento dete rmin ado. Puede haber mundanalidad en el ministerio juvenil. No todos IOl\ 111110'1 fo rm ados t' n f.umh.1S d e la Igle\1a va n ~t aeabíl r sigUie ndo a J sú., Al gu n o~ se convc rtlr.ln p rlra bi en; a lgt.mos pu('d e n ser m ra ídos por c' \ mu m lo. O nlX("~ l l..Un05 \~ rd(· r el olllllllO ni perd er 1.1 (_(m ha n,a cua l Ido t' ... !O <¡\leed e. MlI t.~,tra ,\ tuS hijo .. qlle (""11(' tlp" de p¡,obl cllI .,,, 'e proc:h~eron t"1l 1,1 igk 'll,I primitiva y se ••bo l'c!;m) n en la Palabra Al habla r de eSlOs ¡cm.t.' , 1('11 ( uid"clCI ele' no p.m:'ce r a r rog •.II'lIe O ( riuco el la igleSia, SIIlO (11It" <"lInplcJnt' 1lI \('1' hl.m('<;lo y ver.u Esto .1yll dará . 1 tUS hiJO' a hal.t'r fN'lIt t".\ (""10\ pfohh"m a <¡lO Ik' rde r 1..1 fr ("11 D IOs)' en " U p u('blo. Nues lro. hijo. pueden sentirse excluidos; puede haber esclusivi.mo e n el miniJller10 juve nil . no d I 'i problemas m.\s f.{r lw r,¡I",u1os que' 10) JétV( nes lIC"n 11 que hct. ,\r a fuer.1 (' 11 d m undo e el e'( dU\I V1.~ 1Il 0 ('11 s u ~ g rupo d e pa ....... s. 1..t. 111 t'lll.lble'm e ntt", ('Sa5 actitudes put"dt ll h.H.cr luga.r e n IO'llOr Mo n t''io dí." !eh n itlo.-. (' 11 Il uestras igle",.LS. Es lI n prohlt' n t.1
-

Principios Esenciales de una Familia Fuerte

-

, hay algu nos principio:, y il ugercncias para seguir mi, t r .. < • en ras tu mnHha vive la 13 \1da en 13 Igk'i . l\ qUI

Tu cornprom.iso co n la ig lesi a no está basado

en que la iglesia o los líderes sean perfectos, J esus es peñt!cto, Todo el restO de nosotros tenemos mucho camin o 110r rtCor ', '1 , ' 1 .... . 1\ .. nle n e rC3pclO hacia la iglesia y los líderes d e la iglesia, incluso cuando ves debilidades.

Si tuS hijos tienen con8.ictos Con otros niños , ten cuidado d e no saltar a conclusiones, dis tanciarte o reaccionar de forJna exagerada , Rt'cuerda : es difici l ser obje[ivo cuando tiene qu e ve r Con nuestros propios hijos. Deja qu e esta esclitura CSlé profundamente t' n tu rorazón: " El prime ro e n prese ntar s u caso parece inO(t'IHt', h:tMa que llega 1.1 Olra parle) lo re fula " (proverbios 18: 17). Trata c ualqui er conflicto que involucra a tu fa.n:U1i a d e una manera esp iritual. 10 le salgas d e tus casi ll as o le qu('d~ call;¡do. No empl(,(,C"s a dl b, lllorrear y a quejan e. No imcntes arreglar lodos los proble mas flOr lUS lujos; c nsClialt,s cómo hablar sobn' las cosas con su, wll1palic-lUs. Si lil"Il(,~ un problema perso nal , \'C di rectamente a la person.l O pcrson.l..<; invo lucradas, pero haLlo con un espíritu genul } humilde, re<.onou ndo que tú tambi én eres humano y un pecador. Si no pu("drs rcsol\'t.r el p robl ma por tu Cue nta , llama a per\Onas sabias y rt~JX'I.ld.l" que 1(' .1 'uclt' 1l .1 solucio n.ulo.

Valora la iglesia I Ingalllu¡:ar para nosotroJ (tI ru cOTa.¿dfL A nndu: hnnos agraviado, a nadlL hnflM corrompIda, a 'uu,,~ htf1UJJ t tplotado. .No df&O UW para condmarlOJ;y,!Ls 11" dullO qw hmtl/ un Jugar tan amplIO t1l nUlJ tro cora{6n que con UJlI'dl'5 cJmriamos () monrlnmos. Új Imgo mucha conJian.toy mt Simio m'9' orgulJoJo tk usttdlS. Esto)' m&ry' ammado; m m,d,o tÚ todas ruu.stras ajlircWtleS St daborda mI akgria.

y oc:ro.. a.i6os ea la islesia. ¿Algun a \'f'" has no t..lclo qut.· J ús tenía qll<: pasar b..LSume uempo corrigiendo los comportarlllc:nlo~ y aculU~es de ~us doce: "pó~tol del uno hacia d otro? Dlscuue r n w b re qUIen c:ra d mas g randl"; eran egoístas y compelluvos. ¿Qu é ha)'
mmaduro) H .

que o('n('n que ,"er COII los conflktos y SClltUlIIC"llt03 he ndos rllte los cristianos. Rec uerda ('sto : la igl la ('s Ulllc-a, no porqu e ca rece de confliclo , sino porqll(, DIOS enseña y capacita a La Ig lesia para resolver

el reSpelo\.'J laco' ' " n!lanza 1laC ia ellos. i TO es ast!' É -\ co nrrontO su .. 1X't::ldo\, 1r;11O CO n ell
confLclo ., clt, ulla mane ra amorosa y jWla.

C"Speran.f..a, cf'C}cndo

74

2

La Iglesia

Corinlio~

7:2·4

en Connto no rue ráci l dc trabajar para Pablo. Era un grupo

' d' . . . ' ano. l tillan lscu 510nes y conflictos) un t"'!iplntu mgullo'iO

I11 U ld

abia pecado en mrdio de e llos. Podrías pcn.3<'lr que Pablo pudo haber per<.hdu

)0

mejor de e llos.

75

d' ulln ~~míll Fu Ite

Losa PuJra. mantenpn un etplritu &mOrolO

por ti ¡Minia, y ayudcn " que .... hijoa hqan lo miano. Haa tu nW "" nune ""niR'" r la iRI< lo, 11de.... do la \¡leo! n r",n~ d. IUI hijoa. Si tienn que hllttr f.... ntr Il ,"Ullt", dIIIdI-. haalo comunicando con un ",,'ritu de gran <,tima par" tu igle, ia', rapMUUIÓ

i." "

H. . para tua bijoo un ¡non ..Nido.

• 6u ~ -

DIa ......... ".",., -

....,.,.,......

o /MJ,

"'''''m 01 ~ 1 Pt:dro 2: 17

lA "_",,,,.. la ....~ .. OirtDJaIIs"., l1NI4s ÜJJ f/


Efesio. 3:2 1

............ dleand6n ... grupo •

~

...... de ... tbrmu en que la iglesia ha ido una \t! • 16" pua 111 maaImonio y tu tamIIIa? ¿Dónde colarlas hoy , in la 11" , I~ bQona de la i¡\eIIa de 0101 oob.., tu familia? _

.. ;~~~,!..~ ....... de ... . - _ por ... que amas y re>petas la 111 . . . . . _ . d Y• No hijos? ¿Te ayudó • 'r ' ? ¿,n. ayud6 a cIaarrollar tus talentos, a DIoe, oervIr ..... demáa Y ser útil?

. , . , do

.1iIrYh'

':'~;~'~~: CGIl caafB,.". Y problemas e n la lJí f.iipo cii5lllo,"¡ .picor .... principios bíblicos l:~¡.a¡;¡.~D!!IiI¿Hay aJao que necesitas ~1!l:11111-- en que viste ~,~_ Dios demostró

con_lO de que temporada de

77

Prt nc ¡p íO f ~('n( I.JI

di UOrt r ~tTllh"

rUNtp

CU.lIc- M,II le tli'

Semana seis

(

Mis pillOS dl.rlos h.cI. un. f.mlll. m's fuerte

Gil"! d" ('

;'

)

Wt 10 .

Principio 6: Conexión con la Iglesia ( omfJ ha ... yudad(, l•• Igl ia :;¡ c I'IM'iiar• "'IU'!"'• • ,, r ,ur,.n .. r ... lu fa rlllh .. ! ( Qw
..~ , ~ •.n.""""," lIoy qtU ti SMUN tJ DwJ amba en ti ct'•

~

kJ tatrTa,.1 qut no Iur! otro. Ohtt1t:u sus prrctplOJ 'y ltormQJ cumplu. Ix oll moJo a I;.J a tus dlJundWlus tu mi bit", y jlttrPMIItCtrÓlt mllÚlll tu:mpo tn lB turra qUL /1 S,.30/f )'u o..os lt.r da pam sintlprLn DeulC'ronomlu 4:39-40, énl: ¡agregado •,

fJU ~ Jt

tft

tfUJIfIÑ)

Di. treS (dia) _ __ _ __ __ (fecha) _ _ _ _ _ __

Ola _

,dial _ _ _ _ _ _ (fecha) - - -- - -

LH el Ptindpio6:eo.

"""con" ....... Gufa de estudio y discusión en grupo.

Estudia la sección en el pnncipio 6 titu lada: -la prome!.a de la IglesiaEstudia Efesios 3:14-21.

RopHo lo oecdón "El tugor de lo Iglesia:

OC ~~I C p:'ls..'lje, ¿c uá le!\ son a lg unas p romesas dr 1)'05 para fam lh a alrcvcs d e la ig les ia?

• (Qué le ruccn los nombres que Dios da a la ¡glC' ia sob n: cómo la ve?

ti \

tu

• ¿Es u lpga sob,mrnk ocra socu~dad humana o hay m ? ¿Qu ' hace a la. igksia difCTt'nle y mucho más importante que: Ol~ organizaciones? •

(Crees que Osos w a tu tglcsia local 'i u rruntsterio (' n la misma forma devada como él dtsc-nbe a la. Igltsia ('n OIOS venículm?

• ¿0lriaJ qul! w puntO de: como l¡a de Dios?

\Uta )'

tu opinión de la iglesia ha sido tan alta

• c: Por q~ pienu.s qUC' es Importante quc como padre

~bas

( Po r qu é ('S cie no qn "junIo co n 1000S los santo... (''''¡,un\), ron.unido" con poder y habi luad os para e n tender mejo r el .-u nor de ( :n,,1O lI<,no" de la ;)Ien ilud d e O 'l O S., t' ;'-U\,.('1l10S " , I13CC "I1 0 1\KICl . • IXU nul· ... lr.! lUt'nt.1 J ¿Por qué no?

tener una

alta opa""" de la ip1u )' ('nJe'1\ar a ~ hijos a haceT lo mi mo~

. . . . . . . (dia) _ _ _ _ _

_

lo _

IM'iI'

7

Enli 'll3 ineo mancr.lS en qtl Dio'i h:l ulib7..."ldu 1.\ i~l\ .. 1.\ p.U-.1 h<.'lldeor tu vida y 1.1 d e tu fa m ilia .

rf«hal _ _ _ _ __

. . el pok ' ; ' 6 " .......e "El propcIoIIo de ;'Igiesia:

wenSnlos"'11-16.

i.

2,

78

79

Pri ncipio s Esenciales d e u na Familia Fuerte

LOS 8

3.

2.

4.

3.

5.

4. •


Ola _ _ (dla)

Si has expe rim e ntado a lgu no de eslOS tipos de problemas, ,.1. las permitido que eS lO te desa nim e, haga daño a lU fe o disminuya la participació n de tu ra milia en la iglesia? ¿Cómo q uiere Dios q ue tú respondas? ¿Qué puedes hacer para superar este ti po de problem as? (Ver los principios y las suge ren cias q ue figura n en csta sección de la G uía de eSludio).

(fecha) - - - - - -.

Estudio io secdón en el principio 6 tituioda: .t.. prioridad de la Iglesia: Estudio Hebreos 10".23-25 Y1 Corintio. 12:12-27.

• ¿Qué te dicen estas escrituras !Obre la importan~ ~e la co~c~ón de tu familia con la iglesia? ¿Cuán dicectarnente la VItalidad espmtual de tu familia está asociada a tu congregación local? •

¿Por qué deberían tener la iglesia y sus actividades una alta prioridad

Di....1a (dla) _ __ __ _ (fed ,.) _ _ __

_ _

en la agenda de tu familia? Repasa la sección en el principio 6 titulada: "El problema d e la i gr es i a ~ ~ 1 Corintios 1:1· 12,3:1-4 y 6:1-6.

• ¿Huta qué punto está tu fanúlia conectada espiritual, relacional Y emocionalmente a lu iglesia 1ocaI?



¿n....,.

·CuáI es tu opinión acera¡ de tu con¡regad6n local? una ~lación cercana con ella? ¿Con tu grupo lluniJiar o charla blblica? ¿RtguJarmente o.,.. por tu iglesia y por suslidcra?

• ¿&tán IUI hijos involucrados en IU porte del mlnillerio local? ¿Eot6n t6 Ytu familia haciendo el meno de inwIw:rane Y oe¡uIr~?

Diacm- (dIa) _ _ _ _ _ (Ii:cba) _ _ _ _.-.J&ludia .. S«CI6n ... eI p!lndplo61111üd1: "El .......". de .. ~

Lee 1 CorinIIos 1:1-12. 3:1--4, 6:NI Y2 C..lllltIoS 7:2-4.

Hay c:uaIIO

pi""

climumeg. ¡Ji 1-

"'M que 10 _ _ cn la 0Jda _ . &ernOie 1b1llll_.IIIi ..IIIIi~r4I.

le,



¿Cuáles son algunos de los p roblem as q ue Pa blo idcmi lica en la iglesia de Co rinto?



¿Cómo se co mpara n (: n inl n sidad con los problemas de tu congregación?



¿Cuál fu e la actitud d e Pablo al dirigi rse a estos tcm m¡?



¿Cuál et c! se ntimie nto p red om inan te de Pa blo en 1 COI; mios 1:1·9? ¿Q)J~ te dice eso acerca de lo que nuesm l a CLitu d debe se r rn icnt r..ls

enfn:ntamo a la realid¡,d de la vida e n nuestra iglesia loca l? •

En este mismo p asaj e , Pablo descri be ó mo o ra a pasionadam ente por la iglesia de C o rinto (v. 4). ¿C ó mo ayuda 1:\ oración a la iglesia y a nuestra actitud? Está dispue sto a o rar po r lu iglesia, sus líde res y cualquit!r penona y ¡lua ió n dificil. S iempre incl uye a la iglesia en Iu .. oraciones familiares, ¡endo agradecido y fiel.

DIo. .Ie.. (dIa)

(fecha) _

_

_ __

l!IIudIa lal«d6n en el principio 61itulada: · Valora la iglesia:

"'y"" ""'"

lObr@Pl!dro2:17. Efesios 3:21 y 2 Corintios 7:2-4.

81

LOSa ,. ~_ _••"" _ _ ""_y",,,,ck: 1U ¡poia1ocaL

~::=:~:~~ ~....... CDD 111 fuüIla en la• cena t. la ~ y 0IIimuIa cadade uno a

r - - - - - - -p,iiiidp;¡O'IE5ei1dafE;s¡Je'u ü",;nal a Familia Fuerte

Princip ios Esenciales de una Fam"ll" F la uerte Uno de los co nc pLOS revo lucionari os que J esús traJ'o al ' , , " mundo n:llOlos ti 1 noci6n d e que la Vida co n DIOS podla ser divertida. O' o ue a

Gula de estudio y d is
Pero cuando los jifes de los sacerdolMy los maeslros de la J..., viero lo _ , .'_ ' "o/' n que IlUda cosas maroznllosas,y que lbs mnos gnlaban en ellemplo: ((¡'Hosanna al H /jo "" Uf; L Da " md'" se indignaron. ., - ¿Q)'es lo que ésos están diciendo?-prowtaron. - Claro que sl ----respondió Jesús-; ('110 han leido nunca: ,} UEn los labios th los pequtlios y de los nulos de pecho has puesto la perflcla alahan.{a "?n

Principio 7: Fe, diversión y risas ""'g'" J"",eI ~o tkcaiJJJ sua ÚJI hIwo.

Mateo 2 1:15- 16

Proverbios 17:22 tri

la

mmJllJutmurn el ,,,,lido del

ti horrrJm que akgramY luJe.. ,11Mn mimITas vwa; DiDs que el horrrJm cama o beba, y disfiule IÚ /J>dos Eclesiastés 3: 1 1-1 3

¡AndD, ""'" tu pan "'" akgrla! ¡&IN tu vino con hum dnimo, qu< Dios ya se Iw ~ tú tus obms! Q¡u st4II SID7IfJrr bloncos tus , ...tiMs, Y que no falle nwu;a el J>tI./UmI m tus UJbd/Jn. ~ IÚ la vida ton la nwj
Eclesiastés 9: 7-9

AJ«mu< SVIIIJI'< m ti s....

brsufD: ¡A1igmrst! Q¡u su amabiJidmf sea ..-idenle ...... El SoaIor- af¡j U«4 Jf. lit ~ por ootIIl; más bim, en tDdo O
fW" .

¿Qué está pasando aq uí, co n los niñ os g¡inlOclo en el lcmplo)• 'Oh I , debe esta r ofendido!

El poder de la risa Una de las peores cosas que le puede p asar a una fami lia es cuando permitimos que un espíritu negativo, pesimista. m elancólico, preocupado v ansioso 10111e' e! COntrol. Si queremos tener los frul OS d el Esp íritu Santo en n~estr.t \ida \' en la. vida de nu cslfO hogar, tenem os q ue reoorda r que el gundo en la lis{~ de dichos fnnos,jusoo por d etrás d d amor:, es la alegría (ver GálataS 5:22),

La risa es como un tónico, Te h ace más saludable. Los estudios lo demuestran,

Esto es lo que hace la risa: Disminuye los niveles de las hormonas del estrés

f

Actúa como un antidep resivo narural

Promueve la relajación m uscu.J.ar

Fona1ece el sistema inmunológico

..........

¿Ot.II el d •. '" ea .. .,..] ¿CáI el d ...... de ánimo? ¿~} ¡lIaaU' "ce, $ S~'i"¿ '.-" "il' + ~ ftsIIsyllbratPr? ¡no, ) uf tata«' j mela.

1"D" lOS

r Echa un vistaZo a la vida de J esús, R o mpi ó las reglas sofocalllcs hechas hombres que habían sido incru stadas en la fe. Fue a bodas, compartió7as com~das con los demás y am ó a los niños, Pasaba ci empos afuera navegando. caminando, hablando y estando con la gente. U am ::l. ba a Dios su Padre V nos ' animó a hacer el mismo.

Filipenses 4:4-7

.... 7 "

"O''

• Ayuda en la reducción del dolor •

Red utt la presión aneriaJ

Ayuda el acondicionamiento cardjO' rel="nofollow">"3SCU1ar 85

Losa

PrinCipiOs tsenClales de una familia Fuerte

Un ambiente de fe

re

fr,lb,t.WIlUh ('11 t n('r un .\mbi('nl~ posu..ivo de en nuestro hogan: .3..SJ \10 1)("11,,11. P()(Ic.' lllo,) rJC' 1 (' 11 UII e~pln lu queJoso, I\xfelllOS cemramo~ en diado mI. uro df' 1,. \< Id a. P()d(,ll1o~ ha( cr quc.: la norm.l 5(:;} preocup.1 { I d. cuenta de '1U t' lit) (U("\ I .l IIÜ' cO"'itiv::¡meI1H'lluc: I n 11' Ilt: g;lli\'amcnlc ,) I\' rt> ('~¡>c.'ra. fq)('l~ 1ll0'o eso. porqu(,' ('n realidad, ¡la p~()( Up3tlon)' la JJ,l'iI.lCIOIl

f A (j( mumnrltl/c1j dllnf'UIQ\ It actwmm (,]ruo'p It ptt![,mldfll": _
0 11 .1K(l(:J,dor:!'!

¡'/ J¿ urut ti ,01 n1l1'1vio PIL\l1 ni "udlO Ji r/ll).l.. EnlVffaf dyu

Lt. tlJiKU nJ qru 11 mfnOJ

qlllllJtroW (lfmblf71 JI Ji l'1U/U'" ((111111 milos., "O

ti ,"1m tI,IM nd()..'i" l b,. tdIl'~ ti r¡llt mt.lll'lIJulf (71 tI Inno dt lo.) nI/o\.

nlbdfd!l ro

" Inmulltl (l)tllll (si, mt'w .Im;

ti

~I ."co 18: I

I

El ,nSI1,III1"lno t'., lodo ~(Jbn~ ltu bu n~ nU("\..t<.¡. En lad~, "Ilmu: ión . lenemos qut' (elll l.tn lU~ tl l ~. bl~ Im~ nucva q,ur' D IO!. ti.\(' ('1\ dl~, l~n IlU lr,u, loll\ll".lcio ll ("', p .. rtl clp,tUÓI I ('11 la~ e m Idas ("11 r.ullllm ) ,Icmude- hau..1 I() (llIt' <;t'.1 <¡ut" ('\1 •• p.I",lndo. 111.InI (" n g::!n1 t'lI1os 11l1r~\ndo \ cnfoc:nndo t'1I I.tl¡ buena .. nUt\';l<;,

PJ.dn-"

ho trab~,j o que.:' h::\(,:('r p.u-:t 1011\1.11' a nu(',II'''., lujos y 1.\II1I1I1l I t.t) (onlld.l.;:' ('lllC \..Ol IIló1 1; "'p.1 p.II.\ 1.1\.1 r V h .thl1.u: iOI1(''1

H' lh 1\\0'1 rllU\

n\n-fo{ nU I' ti 1M

(Iut" limpl.H, hu) 1.1n .1 qut' h,ll (lUI' \l' 01\('1.

I.l~rilllol ' IlIt

\t.UI,trnll' l.. \1ua! (1

,('(.tI .. \ .

tl (· .. pt 1t"1l1l1'

Ilu(" 1m' lujtllrl '1t' ,ll1

c' .. I\1\

pt lln

1'..

lO ..

1(.1

oh

1

(Ondu,,-I .h qU('

dh\

pl\"Iblrlll.IS

.\('k lll . ,~ <.k h,do t '0. ¡ t C' II\' 1ll 0\ qu(' tlIU: h· Il~.H1Hh lodo h ('l hu lIIil ¡lIl lll l)' h.\t i.l .\l r.\' ) .'l1ht'l.u\·IIl()~ '1 ,

p.1 r,l (l!vl' lllI no' h,' ..

t ln

H JlI( RlI,

'.I

tt. .... lt>t 11 ; .tpn'( lI' rnmlll\ llIu' lItr.l"i ((,Id,l\l.1 \''i1.l 1l ,HlllI ,

' ,-1 "lit) 0('11111 .1 nuc' .. I"'"

hilo, dl .. IOIlt·ll1tt, dt e 110'1., , 11.1" I llI .lelo c') n t:mpo ddt'il.H~(" tll 111 ('IWC ¡ol '1m' ( ''¡ (.ld., uno? ¡ II ,... ~ .IIJI(·( 1 ,ldt~ l.", I f~"'.'" PC"( li b.",,, P q UI ¡I.I" qu e lo" h,II.'ro ..('r tu qu e :;011,

UllllH,u nt'lllt' p,lr,\ re' , O'lI,l r",) IIhl.ldo

'¡Uf 111'1 h.ll rll un dc·!t' lu·)

IUj(.1I 1I!.1'1 IC"1I.1C·U \ 11 Illlllldll, e 11 0

111'111 1:'

'C U' ndn . 1') 1 EllIrr m I" IlI jo, 1>.1 1, 1 e olllpl,tfC·III.:, PUI'(l lU'

qut'n:1I1 11;1«("1' (I" e' \ lg .1

IlI/JIIVoIflol('il .Ir.'tIlllI

¡CIUIC'II qIlC'tn.! "( h.lr.1 [l rdc:r 10<1.1 1.\ di"I' I'~IÚII ~ (;f'n .1 "'t'lIudo (iJlll lMrtr ;)é (' ,-r,\ dt' una o l a fi ún qur h,t 1.1 (' 11 IOt'(I!O cid ,a(J~ dI" fmOl.u (UJ!ru rX'qunlo'l " Dio, ~' qUl' ;una y 'l' ~tI:Slarl (·~Io~ nii1()~, Yu t.1fntnrn lo llotl(o, J)t' (lJ .Ih'}fd mi liJO !lI(' (Ul"'(l.1 'IIlIrlo Ayucl .UlH' J \ '(' r lo que r \ f f JI t,II{)~: ¡nmi- IraOle' .a1,1{o ('o rllc.n IM rfl aKrac!armr hny!" En clI,llquuo ('Idp.. Ót' h. ('dunH. rón , a Vf'lro¡ todo lo qUl' p OdC'IlVh vt' r 1'11 lIur 5lrtl" hl jo\j !100ft lo prnhlf'ma.'I. Itrl I C}Il(" y ck .lfi() , T(: lIc nw~ qU(-' h.1( ,'" un ,dIO y . lp ~li.lr d im rríhlt ft1(aJo qU(' \(Jn nU" ,.lrt)l hijo 1"'1'.1 1I(J\()(I'f'''1 1o, IwiO (uallon pucd,. '1er

'I"t"

c·llt~ (iY

\ 't ,IIIIO<; todll 11.) qUt' slI l'('dr t' n In "id.. de' nUl"'ilr.I f.)mill •• \ t o mp"' lld,lllhl"

(Iur J),m 1)llI'dr, I poclr.'I, S~I (.l r .llgo burno clr rilo ¡}{OIIl,U10" tLW I ¡t.ldn 'l. ' 11 1(' 111.11" ,1 1.1 P,Iut.I, Cuundo lu" hijo.. li nrn un m,tI di.) ,' Il 1,1 ,"\( lit 1,1, 'lIdJldn (lbIICI\("JI UltH u llifil.lc\ 1I II'ml.l . cu ...tndo li('llfll un pl'n bll'nhl ,un JlI1 .1Il11~O, ~;t' IllP"' lll O ldl'Ill()S "'s lo qu Dios p\I dt' h,\(l' r p.\I,1 t UII\rIUI 1.1 '1Iu.u 1(11l1Mr.1 hkll, No ( jll( 1t.' l no.. qut' lu nlund.\Il O {('he I',liu.'\ C'n

f,~. lhf'"
C2!u'" /)' 0\ d~ /11 (1/I(1"OII::aloJ llf1lt d, toda tll(grio., J'N"'- (1 uutrl,.J tI'U ('a"1J '" ;L P(IIrI ,('" " buJol di ('/'nulJ.:.a Pl" ti P()(/(I d,l "~ptnAt ,' mm

IIO\I)[n}"'!) tlO e'urmo, el! nu(',lro IIlrjo!

A

ITI(Jnlf"lIto,

nlWlilms hOjr{.In', ( :",111( 111

pr n,alllos eJl 1;\ " rnuncl,ll1id rtd" ll ~ lI :\ lrncnl lo C<¡ II! P~\r.1Il\US nll1 p(' t..l.cI.I'I tOlllo 1.\ ,I\I¡\fi~ in, la "tiUli .• y la ir,l, Prr'o el p 'n .. ,\nti( nlO IIl\lnd,\I\O JlO ('''1 .. IIIHllac!o .1 l'''I' tipo dl' t OSII':I, 1•.'1 IlIUIl 1.l1liclnd ('~ l .lIl1bu' lI UIl l·..pu;tu (011 I,IIt .1 d., 1" \ p( l¡lIllilo¡l,1 1)(' lu llliltlll .'l nlolne'r. l <¡tU' n o qut." 't-'nH)\ C(lh' l·<¡n .. ·'~I.U)(h-\" ¡>n,lclu' ,'c1u' n r,ti(c ", ('n l1ue~ln")s ho~"rr~, debt'IÍ::lInm Ir •• lloIl.Jr pttr.I m.ant(' III'!" 1""1.1 I.l pr Il( u[)ílriún Y In ,In ~ic'd . \d 1l1t1l1doIlUII.,

En 1.\ 111.1)'011.\ clt' los malril11t1I1io'l. lino de nOl¡OIrus li(' I1<1 1' ;1 ,,~ , .lplt'ht' JI"\" \ Un{)dl' II(J'iOII'tI~ m.I O; pO'li li vCl. o en ern,'1ll0'.I Lt p.1I'(','" 1->0\\11\.\ IPnlllll,\1ll0" (1Iu' ' u re' y ~onr I t. OOl't'l'l'¡m ("n nuestra f~lIl\ tl i,\! ¡No .'p~lgU(' 1l ,ti t" pínlll o (" E~plri ltl ! y ,¡ ¡j('Il('~ llll h~o que tiende a ..cr PI"l"(l{ up•• do, I.lmp!)( () lo (Iq '1
pod('l1lo~ d('~ idir: mUI~/m .fnl1l1lw l/(1 J\ /lfrtm

n J(I lo qllt' ('''PI 'I .II\\O'\, (111(111(1

WI

1",I,:ar n"glt..

a 'JI(1r lima dti \ u'llmjflllllfta 1"0 a ,I n It'h::., onscb"lurnoo; lo
87

Principios Esenciales de una Familia Fuerte

LOS 8

--

Preguntas para discusión en grupo

Aprende a aligerarte

Cómo es el estado . . . de ánimo en lu hOfl""'dr? O' ,' Dirías que se C'.lraClenza "por tener un cspln tu alegre y despreocupado? ¿Se están riendo juntos?

No StOJ dnnasUldo )fLSlo, ni

tampoco drmasrodo sabIO. ¿Qué puedes hacer para fo ment a r actiludes de fe, optimismo y buenas noticias en tu hogar?

i Para qlll thJtnmtr ah mmno? No IU':'1 qur pruorse dt malo, 111 portarle com(l WI 1/(Oa. lPara qul morir

antts dr titmpa? Conuimt llSITSt bun dt tJto., Sin soltar dt /o mOllo aqut/lo. Qyün tnllt a .DIos saldrá birn tn todo.

¿Tu fam.ilia tiene una pe rsona divertida y de j uegos como su informal Di rector de Actividades Sociales Sociales? ¿Quienes en lu f:\mi lia son l o~ m
- EclesicLSlés 7: 16~ 18

El rtsfJtla, la Clb,dU'T/(UJ JI lo dlSciplma: sabemos 10 importante que son en la eouc.1c:ión de njj'iO!. Pero 13mbién es bueno s.lber cuándo soltar las ri endas y no ser tan rígido. Cu.l1ldo nut:1Otm luja Alcxandra era peq ueña., constantemente derramaba ~ II leche)' ha.da dcsorcl('n en 1..1 mesa de la ena. No estaba lratando de ser .\51, <,ólo era {y toclavb e..} (311 cnlusiasm que olvidaba lo que estaba haci e ndo. Un.l noche, Geri ~l' ~ inlió fruslndo con la IOrpeza cominua de Alexandr.:\ y le dijo: "¡Si derramas lU leche una vc;r. 01j,~ vas a obtener una paliza que nu nca olvidanis!". Efecllvament(' pocos 1111011105 d espués, volvió a ocurrir. Alcxandra :o,C ('(.hó ;t llorar: la pali",a d(" ¡oda 1" vida ~(' avcc:ini.lba. Cen me miró en busca de ayudd, sabiendo que ella h.l.bíd fCdccionado exageradamente ames. Volví In mIrada haCia ella)' sólo me encogí de hombros, sabiendo que cstábamos cn un apuro. Mientras subían l...as eS(.lle r.lS., GC'ri tenía que pem.ar rilpido. Tuvo un a idea bnllame- Se rueron a la habitación dI.' AJexan dra. y Geri la tcnía inclinada. Pero en lugar de admmim'ar la disciplma Icnuble (:..perada , G eri só lo rápidamente golpeo con sUi.,vídad lt('S WU'S eo el tr.ll¡CIU de AJe.xandra . ÉSl~l. miró a su .llredl'dor en e\taelo de choque, pregulllJ.nclO\(' qué estaba pasando. "Te dije que e~t() ~na una p.a1in que lIunCa o lvidMias" , dijo Gen. Cuando regresa ron a /.\ mC";:I. Iodo... \olu'-mos la n.M iY h,I I¡ l3 el día de ho)'. r('curdamos la lege nd aria "pahL.l de too.t la vld.I"!

8A

89

losa Apunte.:

Semana si te

Mis pasos diarios hacia una familia más fuerte

W

Principio 7: Fe, diversión y risas ,t}If'('<Jnotl,J CtJ"6Id~,.a IftJria",.u~nte hoy 'Iut

ti ,\"~f,()N I J jJw , a."ÚJIJ ,."

,/ (U/Q.1 obojfJ tri h Ilbra..1 qw no hu.! flUQ, Olmbu fUI Jner'plm .1 nlAf1U1j '1~ I¡{~ " mUMO CUnt/lÚl, b t uf, rnDdo fJ /1,7 a tu, d'«'TIIiI",v. In trá btm,.1 pam(J!WI1dn ff1urlw IUmIN mLa Jli7r(1 '1ta,/ Sr..,(()}( f /l /Abl da pala ,v:mp"_,,

v,

I)rutrmfl/Ani'J 1:'394', flllalll\ .. ~r"J{.atfn

Día

UDO

(di.) _ _ _ _ _ _ _ (fe hal _ _ _ _ _ __

Lee el Principio 7: Fe. dJ"e,.ión y risas Guta de estudIo y d¡scu~ón M grupo Oespu~, repasa la p rim era s«cfón titulada "Una atmósfera de dIversión" Lee y reflexiona e n Proverbios 17:22; Ecleslast~s 3:11 · ,3, cr7-9 y Mateo 21 ' 15-1 6

¿Cu:íl pil'IIJtu (IUe ¿Cuál CI! la

rUtOla

.t lm6l1fcrrt

a tmósfi'ra aJrcdrtlúr dt" j f"IIl',,)

el' IU hoga r! ¿Se (';Ira! tUI/ •• rn.u ptlr la rllVt r\l<m

y In n~ÓI o por la scriedad , la pdade~ y 1" Iri' lru?

Dí. do. (día) _ _ _ _ _ _ _ (fccha) _ _ _ _ _ __ Lee en PrIncipio 71a secció n titulada -El poder de la rISa: Lee y reflexiona en Mateo 18: 1-4.

• ¿Cómo la risa ayuda a ahviólr las cargas de la "Ida? (Cómo anld.1 .1 Iu r.1.Olilia a eSlar más ce rcana? ¿Cómo ayuda . 1 los 11Ijo~? ¿Cómo le a yuda ?

90

91

---------'-=,~----_.

--

--

f'nn r¡¡1

• Loa e lUdiOl mUeltran que loa nill~ rien más dr doscicnta~ ve.: 's al ella y que 101 adulto le rien unllll quanc~ vec~s al dla, ¿Cómo 'rOl'S qu ' Mateo 18:1-4 le aplica aqul?

ti unü hlnll1ia rU rle

Dla claco (dlll) _ _ _ _ _ _ (1C'('ha) _ _ __ _ _ Rep $8 n I Principio 7 la se cl6n titulada ' Un 8mbl nt de r : Lee y reflexiona n Núm ro 6:24 26; I lo 4 : , :1 y Lu

• ¿lU familia ha eltado riendo lull i~nl~m~1lt ? 'Podemus d 'cidir 1\'(,' mú en nuestra familia? Trata de reir má.~ y mira los l'r Sull'¡d . . , .. U8 (' 11 t6nninOl de obedienCia, cooperacl6n y paz ~n tu hOI\.II:



• P1ane una "noche de chi les" durant IIna ('rila (1<' ,'sta Sl'manll uenta hiltonu divertidllll de tu pnlpia in[IIIII';;I, 11IIbl<' 11 i1\\'I'('fI lit: tu eacenu mú divertid.. en las r,clkuhu qUI' 1,; gURt,1I1 11 111 f:unilin , Recuerden alguno mom nto gra 10 Us durltlll,'lo; srr\'icio. l'dil\it)SOR, IDejen que la rin empl el

1( 'rel" !jUl'

f

'

Di,,, •

SI' .

all'Rr"

11

li ! , :;i"IIl" <,1 O'''n d,' • n ~

¿Sit' lIlrl'l SlI NOIIII~a !

E!lwribt lu qUl' t{,

pi(\ ll HS

(ju ,,1 ios h.\ ).ttl !riUl d Ii

.

1." 11 ,Ulh) f PHI l lll

Sil

t!t' kil!'

t' luu )(h l

pit' n ~a c' n Ii. •

h ijt)~ Sh ' II1(' 1l qur' Ir .1 1 {'~ r. IS I' n t" lIn,~ ? ~ UIlO !rIt' PUt' rl f' nwj()IM ('1 nu,I,'ut'afl ('~ tu (klt · ilt~ :) c(: litO podt,'mos di s. fllll n rn(· n\l r~li'\f)'1 hUI'" 11t1 s,',11I 1t"'l1tllrlo\\ / 1\11t

Dfa ... (dial _ _ _ _ _ _ ([('cha) _ _ _ __ _ Dla ni. (dln)

VuM llIIr en , 1PrIncipio 7111leclOn titulada "El poder dt' la riso: l.It Salmos 139:13·16,

(¡¡-ehn) _ _ _ _ __

Lee n I Prln Iplo 7 la clOn "Un mbl nt d ~ : Lee y r flexiona n 1 Corintio 1 : 1-57, 2 orlntlo 2: 14 y 1 Juan 5:3-5,

COlaS e pecial~ , úni as, peculiares y diw rtidn de cadl uno de tu hijos y tu plln:ia, Da gral'in, a Dios én oración por ell&I COIaI,

• Haz un lista de las lICeI'Ca

• ISnm( s viclOriO'oS ('n ,,'i' IO! i(.:1 hn It" n[lelo 1" bnlflll, ! l'bnwn", un c!'Ipfrilll vi It lioso (' n ItI hOH.l r. na 01 V(,7., di Ct}S.lS romo: " Diose~l . ( n nO' OII'OS.. , Tndo e.lo va n sa li r hien .. , I ios nos proveer, ele lodo lo C¡lIe nc (·SiINll OS ..•• o m t)~ mrh que "{' n edol'('s... Todo lo podl:ll1os n Crislo que nos r n .tI., 'C .. , S Il1l " ve n dur('s, no vi limns", Haz de <' SI(' tipo de llfirmncioncs un hábito en lu C n crsaci6n fmn il inr, j

• Compute tu luta on la familia en 111 ('rila, Con. igue que lodos b demú n la familia ompartan sus p,' n.amicI'llOs, Mienl ras Ins penon.. comparten, recuerden: no s burlan unos de Olros, sino, al contrario, estAln contando 1.. o a._ que d Irilan y qll ha en cspc inl n cada miembro de la familia,

Eslás d j ando que las almn.s positivas y fel ices en \ti fami Lia bli llcn, o liendes n npaga d, s? Deja que el " mume d la diversión, el miembro positivo de la famili a, tenga la influen ia que Dios quiere qu lenga,

...,. .Iá'O(dlal _ _ _ _ _ (fecha) _ _ _ __ ;'.d~lII" PrIncIpio 71a SlCclOn titulada "Un ambiente

de fe:

¡f¡[IlY1.....DdoIll en Roman058:28-39 y 15:13,

DI. a¡"te (dia) _ _ _ __ _ (fccha) _ _ _ _ __

~1!ÍeI1tIu.. IlOl enaei\an que Dios tá disponiendo todo para nuestrO bien ~.Ie tomar indUJO \as cosas ma1as y convertirlas a nueslro favor,

Lee en el Principio 7 la sección titulada "Aprende a aligerarte:

Lee y reflexionar sobre Eclesiastés 7:16-18, Mateo 11 :28-30, Lucas 15:22-25 y Salmo 150,

_ _ en un devocional familiar O en la cena , consigue que la r, , a aMDpIII1lI tobre algunas ocasiones cuando Dios tras o r~o un dUIáI'imacióQ para bien, Empieza a onslruir un espllllU fiel

Jesús dijo que su yugo es suave y u arga es ligera. i la vida en nueSll'O hogar es sólo una olla de presi6n grande, emonces tenemos que aprender deJ esús cómo aligerarse y vivir difereme,

ea tu bogar, .

ton importantes! Pon el ejemplo en lU propia fe Y,en ~ . . . .11: IndUlO en \as pequeñas cosas que pueden sah~ m . ...... Ia vida familiar, mantengamos un espíritu poSItiVO y • ,lIICiill (YeI' YdipenJe$ 2:14--15)! 92

..

Planea una noche de película en los próximos dia¡;, y que sea una comedia. Pon una manta en I sucio, companan una comida fácil y pasen un buen rato riendo junlos. 93

LO~~------------





PrincipiOs Ese n ciales de una Fa m"a '1' Fuerte

L>.,J. . . un poco ele mútica Y baile? Algunos de nosotros te (...,... \lié 1_ ' ') nernos ....... _,........ ri_ ¿pelO a q n '" lmpon&: ¡Pon música di verud. . ..-- o ._.,.__

a baiJarl

IJMOlta IUI propias Ideas. Yjuegos ' para la diversi6n ramiliar-. esos . ..,.. loo iI....;ooes. Estos licmpO& no nenen que ser elaborad ~_ ind ed os, "., pIi a... o caros. uso pu en ser un poco ridieulos. y . .......-... quiaa puar un tiempo muy divertido, ide;a que I SI _..._,........... I ' os bijoI entren en la ...... _ _ n

9S

Principios Esenciales de una Fami lia Fuerte momCnLo, pero ¿ves el pUntO q J ' , .. . . .: J . . . • ue esus esta Es este. llut.rtra uwQ espmhlal debe ongmarse dufk adenhi d d ,_ tacicndo? I o, tst wmds ~ l.mdo de nuestro corQ.?.6n, desde 1lU.t.Slro ser más /lrojündo. Cualqui er Ol pro!J" • ra COsa no t:!

Volveremos a la o ració n en un

Gu/O de estUdio y dIt<\IIIdI' ... grupo

agradable a DIOs.

PrirlcipiO 8: Espiritualidad familiar /JOIj.... como niíWs ruittltDCÍdDs, Así, por

con /aJ cuaJa SIl está tdificando una í8l'U/ls""mJ¡¡ru S4III4.,.,a '!fre", sacnjicUJJ 1 Pedro 2:2, 5

..,.,)/riIO ..1mwuIo SI1IJJ el EJf!lriJu que proctiÚ de Dio~ su gruaa 11 rIIJJ luJ Cor/LttluJo. EJID es pr,cisamenU fltRfIII ' humana smo ' COll de /o hablamos, no con /as ptúJJhras qru mstífa la sabidImo las;'msma ti Espinlu, tiI rrwdJ¡ que t%prtsamos verdad" tspiritualts en tirmillOs 7

:



tSJ1InIIUIIes.

¿Qu~ queremos decir con

1 Corintios 2: 12-1 3

el término "cspiritualidad"?

Tal vez la mejor manera de describir este concepto es diciendo que significa que nos esforzamos por estar en el interior de lo que estamos inle nla ndo de hacer en el exIerior, Lo que significa que, como J esús dijo en el Sermón de ' ' llevamos la la Montaña, no buscamos mrramenlt parecer re ligtOSOS1 5100 que •

vida basada en un profundo y auténtico caminar con Dios.

¿Has notado cómo I ~s niñ os reaccio nan a la fal la de sinceridad? Ellos parecen que tien en un radar Innato que puede delectar la faJsedad a un kiló metro de , ..i'Eso no pu cd e se r.1" u'IE'so no es Cierto.. . In elaro, tlenen ' distanCIa: una g ran capacidad para imaginar y pueden ser ingenuos. Pero nucstros hijos pueden ver cua ndo Mamá y Papá son si nccros y perciben Jo qu e es más im portante para noSOLrOS. Ellos sa ben que si reaJmentc a mamos a Dios y caminamos Con él o si sólo estam OS haciendo lo minimo. Esto puede ser incómodo pa ra nosotros para pensar y trata r, pero amigos, puede ser el más esenciaJ de los 8 Principios Ese nciales. No es que los padres tengan que ser perfectos o que nunca puedan equivocarse. Si ese fuera el criteri o, ent onces itodos estamos acabados! Todos nos quedamos conos y todos pecamos; lOdos tenemos nuestras debilidades, y nu eslros hijos las verán, ta n claro como el día, porque taJ como somos en casa es lo q ue realmente somos. Lo que los nüios necesitan ver en nosotros no es la perfección; ese papel eS sólo para J esús; lo que necesitan ver en nosotros es la aulmlicidady la Stnutidad. y ahí es donde entra en juego la espiritualid ad. Como padres. d eb m os estar buscando camin ar since ram ente co n Dios. Nuestra vida personaJ de oració n, nu esu'O cstudio personal de la Biblia , nucstros esfue rzos por vivir re tame nte, todo esto nos va a hace r personas genuinamente espirituales. Si nu estros hijos vc n que constantemente inverti mos ti empo en el estudio perso nal d e la Bibtia, que nos dedicamos a la o ració n, q ue estamos tratando de IIcgar a se r a mo e lis to y que con hum ildad reconocemos nuestros defectos, ellos sabrán en sus corazones que esta mos tratando de ser las pcrsonas qu e cenamos cnseñá nd oles se r. ¿Cómo transmitimos la cspirilUalidad e n la vi da de nuestra familia? Aquí

tán aJgunos fundam entos.

.a....t. .... lID . . .
f'II;III-.,.,. ..

.. 111 fIII ...... ..". "

'aDi'P::S/JI1I,.y

96

Mateo 6:5-6

Onldón en familia Nueslros hijos aprenderán a o rar al escucharnos o rar. Ellos apre nderán a experimental' la presencia d e Dios cua ndo van vie ndo q ue es real a través de l. Oraci on ' ~amI'1'la r. Debemos orar con lluCSlros hijos en las horas esta bl cel'd as,

97

Princi pio

LOS 8 midas ya la hor.l ele aC'01uar$C ; sin etnharliQ lB In)r.s. de- 1¡Lit (. a ~ por t"Jl"mplOJ a . ' dt mrmori~l sinl) dcscJ(· (·1 rurnzb n. O"a con l o~ tra nllmanR 11 , ' 1 ' ' no dt una OIan I mirlllrrul conduri"l' haclU la I~ r Sla y mi¡.ru rrl , .. lo 1('11 a la ",-ur a, . 1 ' hIJos f uanc . A..J l' .. tiria () 00 lo" nmlf(CJlt . .o ora 16n d ·h · S"r d'f culrnuri ("11 .1'1, .. 1 tan enfr('n • , 11 t) be M'r algo que nUCillra familia ha • n'tdlmcllI ', On I ain.- qut rrcJ)lrJ.nIlJl. (' ~IrtfUrnfl'. y dr ~o"n. natUI"AI , Por lo tanto: I

f

,

N. Jt urqtUlllll por

nJJd ' mál binI, ... totl.. o<:lUÍlnt,

Di , mJm JUI ptlitio/US a [)w,) dmk gracros.

cOn oración y

ra,co,

Fílipen!IC' 4:6, énra,", agregado

prtJ

Estln SÍIIIIprt Dltgres,

oNII .¡"

c•••r, den gracias a Dios tn IfJda si/uncid",

(X1rqIJI ,,/o tI su oo/un/lld pora usttdM tri Cns/o J'$Ú.l.

1 T.....oniccnse. 5: 16-18, énrasi, agr godo

Orm ti! ti Es{IúiIu ... todD _ l o, c.n pttieWnn y rw:go~ Mafllhlgaflse tÚI1IIJ J

ptrsrvtmt DI ..".;m. por todos ID, ran/oL Eresios 6: 18, énrasis agregado

Estudio blbllco flmlllar y convenad6n espiritual «EstudIIJ, 1,,1111: El SEflOR 1III4S"" DIos " ti únia> SE./lOR. Ama al SEIlOR al Dios co. todD tu madn) '"" tod4 tu a/nuJy con todo.s tu.sjud,as. Grdb"u m .t ,~ u/oS paiIJImu qutlrDJ le mondo. lru:úl
Deuteronomio 6:4-9

Una de las cosas más importantes que en algún momento harás como padre es fomentar la comunicaci6n espiritual franca. continua y de corazón en tu fami1ia. Esta es la coll\lersaci6n -";"¡tual que traza .u camino _" -.-I" Es U'IIIIft de todu nuestras in",nlCciones con cada uno dr nuestros tU OS , tejer la emeftanaa bIbllca en el gran k¡jido de nucatra vida familiar Y,en loo r.oru.ones de nuestros hijoI. Ea", ea el tipo de emellanza que JesúS hl1.o COlllUlclilclpuloe, que 10 lI:OmpaI\Iroa (Marc:aI 5:14) cuí CODlllUltcmcnrr

dlll'llllll! II'eIllIoe. Eato ea 10 buIDO de"'tIII \1118 ftImIIIa: tamOljunWS ,ti la vM:ncIa ele la vida duranll! mudlollllol.liKaI quiere que IPl'IJYI'ch~mos

.

sencia les duna Fdmilid Fuer!

--

, ta Ol1ortunidan pftra impnrlir ~ lIlre n arni('nlO C"I ¡rilUI'"II " 1 tS• . •. . . • , nJI m ni s y ",,,.orle!; de nu('slrQ~ IlIJdS. Y la I r lll lpal forma de ha ~rlo . . Or . ~

, .

.

ocuparnos di' nUl'SIras arllVJdadc8 no rmales.

f

." ll'Uelll rn.lI nos

Par" Gcri y para mi, esto fue 1I11 fllivio. ' j hubi r:un os el p ndido de programar ,i{'mpos para · ns~ ña.r a n~ C~Jlros hijos ncc l'ca el Dios, nos hubiéramos viSlo abrumados, Los devoclo nal s y los tiempos d discipulado errln cscn jales, pCI'O la mHyor parle de nuestra cn.Ncña nzn se hizo durante nueslra rutina normal : las comidas, en el aUlo, haciendo los qu ehacer , diarios en la casa, pasando cl rmo , rcJajándosc,j uga ndo y conve rsando. A medida qUío transcurre tu cUa, ap lica la Biblia a las silua iones que tú y tuS hijos encuent ran . fncJú yda nalUralmc n lc. Muestra ómo Dios y su palabra se rdacionan a la vida, a lodo desde la belleza de la creació n a los altibajos de la ex periencia humana. ¡No cambies tu voz en la de un "tono sagrado" santurrón cua ndo mencionas la Biblia! o tilllilCS tus referencias a las Escrituras en la conversación cuando estás orrigicndo o disciplinando a los hijos,

Cuando impartimos verdades espiritua les de esta manera, los hijos anclan mejor y aprenden más fácilmente. EUos veJl que caminar con Dios es real y que no está resclVad o para los supe r rcJigiosos, Ve n qucJ csús no debe ser aislado en un segtncnto d e nuestra vida sino que es nuestra vida ,

Ador.c16n en f.mlli. Algunos de tus mo mentos rn {LS efectivos, inspira do res y agrad;¡bl cs en I:l edificación de Iu ramilia o unirán dura nte esas ocasiones espec iales de adoraci6n ramiliar, Reu nir a toda la f.,milia para canta r, o ra l~ c!
LIS

rcc u c rdo~ I:llll ilian.'s

más prt:cindQs, l.o! dr.vocionalcs familiares req ui e re n un poco de plallific"ción (' imagillacion, Requieren crratividad. T ..'lmbié n ne csiramos se!' rca lisln.c¡, Ln c¡ fallli li.l" con Ilijo, ~qu('ño!l tienen que ajUSla l'SC a la cnpneidacl de at enc ió n de los 1ll:lC¡ peq\lt i\(ls;

Il~ rmhargo, ellos ti c ncn que aprende r a st'lllflrsc en sil(' nrio )' f'{ 'Spt'1II0Salll('nl mtrntras cant ' ' nrpn una • amos, 1la 1)Inrnos y Onl IllOS. Sugcnll1m {' i¡lflblc·(',-r un Iw \In a ID. Ac"mnna pura rtl lv, preff'rib le mr fltr justo drsplu\s dI' Id 1~1' Il !t . Il al chello un ti.",po pura d'ISlnll e ' 11nr' ( 1, al' rI r Ol1lfllj 0 1'01' ¡lInt os, 1"1'1' In 1\1'11l'lfI )r 1lit) t algunoa c:unfrpIOi!. h "iros de In Rillli o. l "otl ¡; n I!H PII("(I. ' I\ inrllli!' (it'srlr h"hl ur

lOS 8 11I '! ItU 111

de

1.\

Semana ocho

M'...~••,.rlo. h~. '.mll'. m',

fu" ••

Principio 8: Espiritualidad familiar ' dt' nur\o lluC" ck 100It)!) 1,), l()II(C' I )lO~ qu 1I-; \I.1I11 0~ de lcrnunc"mü I Ih U'fl(k . • imJkU1lr (11 (' (t' IIbro.L\ ' 'IllInlu.lhdJ.d r.ulllh.u l''i un.-, de I..I~ 111.1.$ 1I1IpOrt.\ntcs. .\ unqu UI,llqUlC'I".l ti · no IroS lo podn.l clt· . .cur lon c.-vo I", no hay 1111lguna ~Olf'3nll;' de qut" nuf' U'OS hiJo, nos segwr.ln ('n la f¡ (lIandQ I\::ro una \ 0!I.l que \ ~ a h,l(tr (" 10 m.is probable c' (cncor un •• fanHlla .IutC,' IlII C.lnJcn te c~plnluo1l- l.l hlpo<.l"('-1.1 C'JI los p'ldres puede dC!lilusionar los hijos: Illalar Su r.<. I fUnCl(lO.u en un ",\o I ("~t('rno con dios puede provocar lo n1151110. Pero g nosotn» como potdres M)!nO pinluaJes )' si edificamos nuestra faJmha en t:oruccUC'nci.l. L1s JXNbllidade-s de qllC' nu('Slros hijos algún día decidan seguir aJ ¡lOf 5('r.ln mucho m.is grandes. ¡Que vivamos nuestras V1das d C'id e l ¡nl eno r h;l('J3 afucr.l " rnseñcmos Jo nuestros hijos acerca de Dios, desde nueslros

:r'CIC.I." ..

COr.lZOnt"S

a los u\

!

que el E.f¡OR es /)w5 ambo tri rl mio y ab(yo ni 111 htrra, y que no hay o/ro. ObttUu SUJ prte,plos y IIormQJ qll, hf! rel="nofollow">' " ",ando rumpll1: De tSU modo a b. JI a tuJ dtJtmdimln lu t1á blO!, Y /H"mOlutrrá" mUl/¡OIItmfJo ni lo tiara que el SE$()R su DUJj ú.s dn para nmrprt.JI /dlrrQtlfJrt) c onsid #!ra seriam #!n u hoy

De uteronomio 4:39-40, enfasis agregado

Dia uno (día) _ _ __ _ _ (fecha) _ _ _ __ _

lee el Principio 8: EspirituoIlido1d folmiliar Gura de estudio y discusión en grupo. T ómate algún ti mpo para pensar y reflexionar sobre tu vida espiritual y su impacto en IU ramili a .

Preguntas.,. ... discusión en grupo ¿Cómo \"a la oración diana enlJ'e tÚ)

IU

parej.:a) ¿

est~í.

co nvirucmlo

en un habilo regular? ¿ ient es que cstás viviendo ¿Cómo les \"3 como una familia que oran Jumos? ¿C uáles son a lgunas

tu

vida cristiana d esde el interior hacia

afuera? ¿Está IU corazón en una buena posición?

adeas que le han funCionado) (Si~nI('S qu~ lu familia fácd y rápidam~nlC: analia lemas c'ipirituales?

,Los hijos 5('

qCnlC'n

bbrn para hacene pregunlas'

• ¿Cómo putdc-s h,;accr de las com't:naClont'5 espirilUalc una parte r
• ¿CuaJa IOn algullOl de loo dnocionaln familiarn <sp«,almen" d
100

¿Cóm o le sicntes 011 el ejemplo que estás estableciendo para tu r:.unilia en esto! á rea? ¿ Estás cerca d e D ios, caminando diariame nte co n él,

hablando diariamente a él en oración y escuchando su palabra en el eSludjo personal d e la Biblia? ¿Tienes un tieml>O asignado para tus devociones espiri tuales diarias? Habla con tu part"ja

O

un amigo espiritual cercano sob re el estad o d e

tu ca minar perso na] o n D ios. Obtén su aporte y loma las decisiones nece 5a rias para se r "paz de construir tu familia de una posición d c " adentro haCia afucra"

1O1

LOsa

Principios Esenciales de una Familia Fuerte Dia cuatro (dia) _ _ _ _ _ _ (fecha) _ _ _ __

. . . . (dIItI_---(fec:ha)- - - - IaIID l'Ia

Lee la sección en el Principio 8 titulada 'Oración en familia:

.........

:~.,~~..~... :á~CO:'!o=.:que::cIic, que loo ~entos de Dios deben ~"3r no y ...... debemos mculcarlos a nueslrOS h'Jo~

:

. ' +seD U

cwOA

. ~1pJi:

Ten en cuenta que por "'a oración en familia" no tenemos la intención de limitar la oración a m o mentos en que toda la familia este presente: diferentes miembros de la familia pueden orar jumos en diversos momemos y ocasiones.

el ....... (primero en nucstnJI5 corazones, luego inculcarlos li;o4 hace esto en nUCS'ra . "" (OIIIlNir.- familia espmtual. que la palabra de 0'0$ • para _•. 0 - ' _ pümero ea aueIIJOS COI i es romo a---'

Ten un dcvocionaJ familiar con esta idea. Estudien los pasajes citados en el malerial de leclura. ¡Anima a lu famili a a convertirse en una "familia de oración" !

~ ~ ~~

AIpIIU id.... para ..1 devociooal Cazniliar:

. . . . . . . . deID-

Hagan una lista de oración familiar. Apumen algu nos sueños, necesidades y áreas p..1.ra crecer y cambiar. Pi ensen en a1gunas "oraciones imposibles" que sólo Dios puede satisfacer. Márquenlas cuando reciben respUe5tas de Dios, iYobserva la fe de IU fami lia crecer!

......._----(fecIIa)----. . . . _ .... 17

Ten en la familia "compañeros de oración". Pide a Jos diferentes miembros de la familia unirse: para orar en ciertos momemos durante la semana, o ponerse: de acuerdo en lener una "oración secreta" que eUos están poniendo ddam e de D ios, sólo entre ellos dos.

"_5<16-18,Efeo!os6:18.

...... _ _ ....... 1IIda .......". "orm sin a:s;ar"' y "en todo ,r.

Ortn en momentos inesperados o inwuales; oren de manera espontánea. Comienzan esla semana en su familia a orar en el sitio, en el momento . Éstas no tienen que ser largas oraciones, ni tienen que Uevarse a cabo en un Jugar pri vado, sólo comienzan a Or.l.r juntos con mayor frecuencia y háganJo natural, real y divertido.

.", . . .. . _ . . _............... ituol ele nuestra ramilia.

iIII.........bre ..._ ...,..de la onción en ramilia? ,

l

Dia c:ineo(dia) _ _ _ _ _ _ (fecha) _ _ _ _ _ _. y

-...maJes"sugiere comO •,=~;=~;:~, ¿Q r ._lmente

Lee la sección en el Principio 8 titulada -Estudio bíblico fam iliar y conversación espiritual: Estud~



ijílt tllila_ el ella en que ~ede.. orar juntos.

Deuteronomio 6:4-9.

Hay cualrO ento rnos sugeridos en este pasaje en los que los padres pueden habla r de las e nseñanzas bíblicas con sus hijos. ¿C uáles son oos entornos? ¿Qué le dicen esos entornos acerca de cómo Dios quiere que los padres enseñen su palabra a los hijos? ¿Por qué es más eficaz. que restringir la discusión de la Biblia para los tiempos establecidos, como tiempos de discipulado o devooonales r.'lllliliarts?



¿Cómo crees que estás hacie ndo como padre (y como padrcsjunlos) en esta área? ¿Estás enseñando y explicando la Biblia a sus hijos en casa?

¿Están haciendo preguntas? ¿Estás respondiéndoles? 103

Principios Esenciales de una Familia Fuene

Losa , I wers.'lci6n espiritual es una panc natural y flcil de ,Slentes que a COI d'n '1 d-"c,( . ~ T ' res' ¿Es una osa I el o QQI ...lIle pan. d. tUS inlcmcooncs Jaun la . ' d ? Cómo puedes hacer estO una parte permanente de tu como r.l re. ¿ ' .1_ •• • • • r: '1', ,1 Habla de estO con tu pareja u otro paun: aputtual dmnm\C;a ill.IlU l a

DI. aleta (dIa)

(fecha) _ _ _ __

Lee l. sección en el Prlndplo 8 t1tu1odl"AdorlClOn en "'mll~: Planea un tiempo de adoración 'Imlllarpal'll tu familia. He ¡qu( Ilgunas maneras de .bordlflU tiempo de planlficaclón,

cómo tÚ Y tu familia. pued en progresar. para ._, ~ ...



Di••ei. (dia)

(recha) - - - - - - -

Vuelve a leer la secclón en el Prlnclpto B titulada -Estudio brblico famlftlr .,

conversación esplr¡tual~ Estudia Lucas 2:41 ·52 y Deuteronomio 6:20-25.

Esta semana, inicia una conversación esplritual en la cena. ejemplos de: preguntas para comenzar.

t.tc. 1 D l l "

¿Cuál es tu escrilura favorita? ¿Por qué significa tanto para dl ¿Quién es tu personaje favorito en la Biblia? ¿Qp~ es lo que

o.ae..

le inspira y le ayuda?

¿De qué hablaste en la clase: bíblica de la iglesia esta 101""'....~ ¡Q¡~l>1 aprendiste? ¿Qué estás aprendiendo acerca de Dios en este momento? ¿Tienes algo por 10 que te gustarla que la ramilia ore? ¿Tienes alguna duda de la Biblia que te has estado P"08'mllI!i(ll Para hijos mayores: ¿Cómo van tus devocionel ~~:~~ ¿Tienes alguna pregunta? ¿Necesitas ideas para vayan mejor?

104

Planea un tiempo de estudio bíblico y de adoración que se relacione con I;u necesidades actualea de la ramilia. ¡Este es un buen momemo para que los padrea trabajen juntOl! Puedes preguntar a los hijos qU(; cosas les gustarla hablar O hacer, y los hijos mayores pueden incluso tener la oponunidad de planificar un devocional o una sección del mismo. (Nota: al abordar las necesidades, asegtir.ue de no limilar sus tiempos dewcionalea fmúliares • corregir el comportamiento o las acritudes en 101 hijoJ. Si bien es adecuado tratar estos tipos de cosas, la dirección general debe ser estimulante, inspiradora e informativa).

• Asegúrate de considerar la edad de los hijos. Si tienes hijos pequeños, entonces la 1CIi6n no puede durar mucho tiempo o ser demasiado intensa. Si tienes un qngo de edades entI'C los niños, ponte tu Gorra de Creatividad y haz 10 mejor para hacer del devocional un evento que cada uno en la ramilia diaCrute.

Algunas ideu de temu: - Eotudien un penonaje de la Biblia: sus ronal..... debilidodcs, lo que podemos aprender. -Hablen acerca de una parábola dejelÚl o uno de sus milagros. - Lean o actúen una hiotoria de la Biblia, Yluego diJcutan con cada uno lo que aprendieron de ello. - Ten unalCli6n en laque la f"amiUate anime el uno al olro, comparta buenu noticiaa y ondO"" 1'X!D'"bd'l¡ etc.

- Tea un momento en donde c;ada uno le abra para hablar acerca de Iu neccd
LOS 8 Gufa de 6 tudlo

Apuntes:

'1 dtKUsl6n en grupo

Epílogo:

Fortaleza en 1.. eSUlCiones dela vida UI......,,.~.,.........1'....

too . ., . . .

.. ti .... """"""' .......... tb ,,sID~

. . de ,,,,,,,~40 • ..ú fMI¡J/>ms,. Prove rbios 4:3-4

..Estos son 1M """"""'imJ04 f"WUIIttJS.1 ......... qw ti SE.K;oR lO Dtos _ que )'O le nuc'fom, para qu, 10$ pongas m prdtb."(Q DI ÚI tinTO ti, la qur L'OS Q lomar /Hmsi6n. para qll~ durant, lodo tu mdo tú.Y tus hijos.7 tllS nittru honml al SEJ;''OR hl /)ios cumplimdo todos los fmr.tPIos.J mandamimtos que li! dOJt J paTtl que dufrules de larga uida. Escucha, Isrtul,y e.s}idr!.ou m obtd«n Así Ir irá bim y más un pueblo m'9 numeroso DI la Im'ro dondr abundan la ltchLy In mul, tal (Qrrw u/o promttid tl SE.NOR, ti DlOJ de tus an~».

Deuteronomio 6: 1-3

,(En tlfohlT"4 roanóo tu hijo le fmgunll: '(' Qyi sigmfiumlos mnndakJs, prtltfJlos.J 1/onlUJ$ que ti SE.ilOR nualnJ Dios le.r mmul6?», le mpandtrds .. Deuteronomio 6:20·2 1a , 1)

En cada estación d e la vida de nuestra familia debemos ajustarnos, aprender y adaptarnos. Nuevos hijos llegan , crecen y se van . Puede ser \."eruginoso; Jos años vuelan. Parece que tan pronto como hemos descubierto cómo manejar una fast', otra nos Uega. Elrc:to de nosotros es ir a través de cada una de estas nuevas etapas haciendo a J esÚ5 nuestro Señor iY disfrutando la vida en el proceso! Tenemos que seguir creciendo y aprendiendo. Lo que funcionó en una fase no funciona en otra, lo que funcionó en formar un hijo puede no sa efecLivo Con otro.

106

107

f'nn Ip"'"

LOS 8

---

1 " m tXIlC-rilllcnladú ambio lI'tL!I caunbio. r.uIIJh" Icnl ~ '"n . • En 1Il1t".51t::1 prupm, l . , lIio tuuimos nlltlln} pnmtt "!fII' luVlnlOí qu~ . í\03, de 1l1.1I'1I1 I I..~ .... ' IJcslDU ~ dr ( .111 u ~u ' 1 '" IUVllnO que trsVdJar en ntantf'l\('r 'd Sp cCHllllC . ,. reinvc lll,lr llu N I .1 VI n. Y , cIHo"ion:uHc. J..u'60 IMO ti hijo ....."., , , 1110 . r, 1':11C CC I'CíltlO Y nU('$II'U 1111111'1110 ti. • ' 0' 1')cn1 cvO má8 gMIO de cnetsia. V por . ' llIl' el {llIlel1 I (los: 105 IlIi:S llll,lS ¡\justes , . ad'll>w rs al hiju nlllntro dos. Enlontt:'t. ., . ero UIlO lUVO que, • I supuesto, el lIJO Hum .... ,"', Hunilia se IHlb" , mudado" Otra dudad, I , pu é ~ de que 1)\1.... • jwno un I11 t':S ( C '1 bía mi!! njños 11 la cosa que padn:sJ Ci oh h" . dO hU Ahor-.1, I H1 • Ilf¿'Ó ti yo mmL '_1 '1 lempor:.!) en ese momenlo, y nOl truladamOl a sI, ('!I fibruno en, un i\ qUI e~d t'1 CS(':! más tarde). Luego, mb de cinco aru. . I reCién conSlrul al . .• ~~ .....__ nuestra cas. O 'ro fue una bcmhQon!) tdUJIrO rUS" lIImWTV nuabo después. incspcrnd:un ente PCdrulz tt Q Olra ciudad. Durante todol etOI ailoI Il Id ' después de unu rnu . . .• "It , J~ISI O . 1 I "norl11al('. " cambio! de las escuelas y de loa hijol en nos rllllll 01l a trove! (e os .l_..... l. -'_1 . .. 1 ·6 ' con un par de mUlhInzas mM con e ranlCuf'lO UI: ~ IY IIme nt o y rn 3( ur.. el 11 ,.. . d hijo rúam ' . I . 'dtUl on h !lfIlida de CMn de ca n o le oa qur licmpo. 1.•I.It¡,/f) umo a UlIIlJr.r'.n . • , •• 11._ . • . lOS Y ...·inve..nHU· lIt1c!ltr~ ran nha. EnlO1f(CJ tuw ,~ c:aJdrIIr.1 reUllll'nO!lJ un ,'-• h" f'amiIia 1 " '1'1 luso nI)!! lllud"OlOS al Utno de: unO de nue Iros \)01 y IU In'" "!J
,

..

!

.t

)<'11

"JI

.

_.-

a lino Famlll, Fuerte

-

Son ('uidndol't alhllclll~,d(')~ C'()IIlicnlUII fi educur )' disciplil1(u' IlMires. uslglÍmut dI:

• M. nleller lru pnorid.\d de. la falllilin ~tll rnda.!l ('11 el Roiui); IIl t'Hl c n ('r In u:ost non a la iglesia, rcluriollC fucl'lc y p.u11dpacl n • Desarrollar uun "-Id"" sólido y viable: comid(ti. 1[\ h()l"~' dI' ¡U' O.lól¡u 'St:, cte. Renov:lr

y proflllldi7""lr

Su

matrim onio:

nUlIlI CIl

rlo como 1:1 p,;olid"d

relacional prima.ria

Etapa dotl' Hijotl de 2 a S aAOII de edad

1", padrtS: Son cuidadores y aUmentador( Incrementan la alen . n a la di ciplinú Enlrt:nan d comportaRliemo d(' I hijos. rormando sus ar.tiludcl' t~ nKílaJl a los hijos la pal",br-.. d Dios y SUUI 1.\ nntur.\lan dr Dios /iJdm,

de rchabiliwci6n!

'Uf"""" tk Establ«tr pauon

familian: pjado~o.s: p;:u'licipnción COlllpl'OOlctidn ( n la ¡glc ia, dt!vocionaJe omcl n en d hogar Alimentar)' pn'J.cgcr el ma.rimonio; que stO C(' I ~UlQ e ílllilllo Establecc:.r u aUloridad; -ome.guir In o~dlc n('irI inrruuil Concenlrarse tn las • 11 U'() Co EsencialC'l": arntlr, t spctO,

El c:unbio es el grn n desafio de In vida. I.a.' ramillas que Je mantirMn fucrt !I en ('1 Stl10r IOda 1.1 vida son nqutllos que aprnuJm ,1 arlIdI tOIIIIoI.t 11 rn/llb';. mejo r dicho. "pn:ndcn eJ "rte de d'Úar que .. Ma~..ro loo JIÚe~ Inwés el(' cnda cambio. Es l1ut':!Ura observaCión que las familias que DO . he ho bien espirilualmente son a menudo aq uellos qut no han ~tenido nJcsús (" 11 ("1 Ct' ntro de su fhrniHn A trtlvéil de lo liempol dr lranaidón. Por el ¡\millo. perdieron dr vista al 'crlor y su plan para I'U vida. ¡~O ckjea que

Com('nzat COI1W'naOonn apiril..w\'..5 y dt' (GSel altza con Il!uuralid lld y conunu.... (lÑulm>nomio :..9) Apre.ndrr e impkmc:n .....1 roncc:pIO dr ",compen ..' Tratar de: c:nl,t :ndrr el tempc- ramenlll dt; cada hijo y é'ómQ a rcarsc y

le suceda eso! Resuelvc, omo lo hizoJ05Ué: "Por mi parte, ml famDia y yo st lV1l"(' lttOS 111 St·ilor" Gosué 24: 15b).

romunieane con c::ada uno Com
o~encia

hondtidad'

Btapa_aq. .. ' ......... .....

Etapu de l. vida en famlll. 1."1''''' iguieJlle, e dCiglosan por edades d los hijoa, al dane ~~ (¡U • el " "11""0 de IU (¡"nUi" puede . ignificar que e .tI:! lidiando coa mOl , F

l....

1As~

Son ....idOdorea Y ..a;"..,ntlldores • Eatán inidandD la tranaición dr cIlotiplinarioo • 0t11..,nad<m:s II,,'n«>'" • ún lit prcot"VfIaII por .1 romparIlIIIIim.o, pero .. .,..,ltan ,'Oda " ,. """ m tOrmar tu ~

ctupas a la vez. Pl'cscnuunos las etnpM :. rasgo nmplioa para ayudartlta.. el g'" 11 uad", d (j, .. tñ';r una familia " .ra~. d. toda la vida.

Etapa ....0' Hijo. red'D Dadd....... 2 . . . de ....

~ ~

ÚJ' fJOIfrtJ:

108

..

...

_-. ----

------------------.-~. ___ me S? ....... 101

Losa

- --

--

PrincipioS Esenciales d_e una Famlll a Fu rte __

• Ayudarles a construir hábitOs buenOIl , s,uud' _ 3 bl . « y COrrt': (flLern r, leléfollos celular S y rcd~!I JO ¡al 8 .. tos: con el • Hablar abicrtamenLC. sobre LCrna.s HCJeualefl/' mal1le ner Ia franqu -' Prfp~lrarloll para !'lalar de asa . C7.a

• E_llan, explican y aplican la palabra dr Dios

l'tIJrrJ. ~ di:

', • Construír un horario familiar (1Iable: cenas fam.bar. y devocionalc" asillrocia a la iglesia • Manlener tu matrimonió cercano, di""rtido y alegre • Manltocr la obediencia, peto con conseCUencias como d método

Clavel! en .... adoJeKenus que VIII al Señor' ftul'tJ, aJ,gúmr.re de: • Ser vibrantes Yfuertes e~ la fe; inspirarlos con I U ejt mplo • Ayudarles a ver . u necco.dad personal de Dios Ayudarle. a ' IUe lleguen . .a su propia fe'' ayudarles a resoIv r duda1' fomentar Y dar la blenvemda a sus pregun w ' • Ayudarltll a no ser engafiadOll pe" el vado d I mund deSIJ'UCIOr del pecado o y ¡YIr d poder

prceminenlt en la disciplina fAtalalecer la prioridad de busI:ar ''primeramente el reino d. Dios" por encima de loo depon... la escuela y la tarea • FAtablccer arnip en la iglesia. guiando a los hijos haUa mentore. y "héroes" en la iglesia • SuptMar y guiar las amistades de los hijos y las influencias externas • Ayudar a loo hijos a desarrollar IU propia oración y hábilOl de csludio

• Ayudarles a que crean , admiren , amen y quieran segu ir a.Jcsús

de la Biblia apropiadas para su edad • Capaálat la &ia del trabajo en el hogar Y en el trabajo escolar

Etapa C:ÚU:O. Lo. hijoe adultos, edade8 20 +

(CoIoocnaeI 3:23-24)

l.IJs podru son: • Alimentadores • Animadorcs • Consejeros (ver más abajo)

• ConItlW' prqunw acerca de la fe y de la vida • Enseñar a los hijos • disciplinarse y a hacer IU propia tarea • T...... cuidado y raponder • loo inicioo cid deaarroIIo sexual • Ayudar a 1... hijos a raoIver confticIoo cnlJ'e herma..... conatruyendo rdatic>MI con los hcnnanoo • Coostruir una famíIia divertida

Padrts, ..eg(Jrtnst de: •

.... HljH ...2 •• ' ............ IMptMItts_ • Cuidadores Y aJímemadora con ma,or éofaIÍI en a,udar en el pa_niento Y vida emocional y apiritual • M-....lIICIIIDftSylídcla • TodavIa .... i¡alinarioa, pelO con apeáallIcnc:i6n ea'" cnn...,.cnciM, iMrua:i6n, vi6n y. opIinrión cid "por tpJE'

"J""

Mantener la relació n y la comunicación con Ios I .. sal gan de casa

despues ' que

.... 1

• Dejar de controla r, pero mantener buena influencia A medida que los hijos mayores dejan la casa, volver a rormar tu ramilia con los que quedan; mantenerla divc:nida, cercana y fuene

Orientar yaconse'~arI os a med'd . 1 a qu e m..1.duran , pero permitirl s que se colMertan cada vez más responsabl es de sus decisiones

a_ ..

.......... dc • ...".",... iiWlunoaio

cm:ano, "",..m.",.,.; .....

can

_ ami ejemplo del amor c:onyupI a DJeCicIe que añal ele ""' ... 'náa

• . Mmener . eN •

aJa

liuniJia cIvenida Y &el a

• Dar ' . y consejo al entrar en los años de . a los hijos . menores preparacaon ELe



cortejO· A medida que sus h"lJOS c reáan, ojalá que han sentados una bu ena base de sabid una . para que sera, usado cuando seleccionen u ' b'n compañero ' . de vida . Pe ro recu en!en, su mAucncia por Dios )' por el len ligue Siendo vital en sus vidas. Úscnlo sabiamcnt<:.

alll y

,

--

Ólldi~::ff¡p.J

• les Dar~ co_jo a Ios hi'~os mayores o casados cuando sea atát

• 1tJudada· eIqir""" amip

·

• ......... reJeoTDri. de la 1IIl1a.....,wclt-Jl_

pedido, pero no n ,a optar por su camino, Sean cariñosos, comprometidos y

dispombks para que quieran y pidan su opinión,

~uiI.:ioao,.t6liIfM.,~.

7.-.0r0..._........... ""'-IliIrdIrs._I3.

, ...q,.~;;;~ ~

______________________ 111

l OS 8 •

Planear con b,\smnte anticipación pa ra que la familia se reún 3. C uando los hijos son grandes y se hall ido, tendrán que aprender a trabajar con las complejidades d e un número crecie nte d e personas y COII los suegros. Si su famili a está geográficamente dispersa, puede ser conveniente elegir un "program ado r d~ actividades" d e entre los hijos para asegurar de programar las ocasIOnes para ver a cada uno

Principios Esenciales de una Familia Fuerte

amigoS Y fa miliares, asegúre nse d e explica r a los hijJ os que au nque no dc .

emos ent.ender ni controlar lo q. .ue sucede, podemos confi . a r en O·lOS para sa caf rugo bueno de cU..o. La oraelon de sanación es poteme, pero tenemos ·a q ue ayudar a nuestros hiJOS a entender que los cam inos de Dios y su S3 b· Idun e án por encima de los n ueslTOS. Cuando se pierde un se r querido,aprovec hen

pod

'I

Otros CIImblos

la oport unidad p~ra e nseña~ a los hijos ~cerca de la rca1idad de la vida y la uerte y sobre la Im po rlanoa de..estar SUj etados a Dios, que vive pa ra sIe . mpre m }' nO cam bia. Fo~cn len en los hIJOS q ue exp re~en lo qu e está en su corazón y ayudarles a medida que tratan co n sus pensamlcmos y se ntimientos.

Además de los cambios que vienen a una familia debido al paso normal de tiempo, hay otros también. Aqw hay un par de ellos, junto con algunos consejos básicos sobre cómo hacerles frente.

Preguntas para discusión en grupo ¿En qué etapas de la vida estás en este momemo? Da a los panicipames un panorama de dónde se encuen Lran como fam ilia.

Mudanzas

Si nos mudamos al otro lado de la ciudad o del mundo, nuestra familia es afectada. • Si están decidiendo mudarse, recuerden que el bienestar espiritual de su familia es mucho más importante que la carrera o un avance financiero. Háganse estOS tipos de pn:guntas: "¿Podría esta mudanza o nuevo empleo ejercer una presión indebida sob re nuestro matrimonio y familia? .. ¿Cómo está la situación de la iglesia donde nos estemos mudando? .. ¿Puede nuestra familia fton:cer allí?". • Mientras se preparan mudarse, de antemano comuníquense con el liderazgo de la iglesia local y comiencen a construir conexiones con ufi<;iente antelación. • Mudarse es estresante y perturbador. Asegúrense de mantener la cercanía familiar y la oración en momentos de transición. Restablezcan •

las rutinas famiJian:s tan pronw como sea posible. Usen la mudanza como una oportunidad para ayudar a sus hijos a crecer. Ayúdenles a tener paciencia mientraS forman nuevas amistades. EUoo pueden aprender lecciones inva1uables durante este tiempo acerca de cómo dar sus corazones a nueva gente y cómo aceptar a aquellos que

son diferentes a eDos.

Eoafe¡

ed.d

Compan e con el grupo algu nas lecciones vaJ iosas qu e has aprendido a medida q ue ganaste experiencia en un a ctapa particular. ¿Cuáles escritu ras te ayudaron más? ¿Existe una elapa o sit uación en particular con que necesitas ayuda ahora mismo? ¿Has sufrido algún cambio en particular, co mo una mudanza o una pérdida, con la que te gustaría ayudar o sobre los cual es puedes compartir las lecciones aprendidas? Para aquellos qu e han visto a un hijo convertirse en un d iscípulo, con el grupo lo que hi zo la difere ncia. ¿Qué pasajes de las Escnruras ayudaron más?

com~anan

Los que han visto un hijo salir a citas y casarse, co mpanan con el grupo lo que han aprendido durante el proceso. Abuelos . ' diganle . al grupo Io maravill oso que es se r abuelos y lo que el resto Oene que espera<. (.,. I enga en cue nta que necesitamos termin ar nuestra seslOn '. d e grupo an tes que sea muy larga!)

Y pérdida

Las enfermedades y la pérdida prueban a las familiaa como ninguna otra cosa· Es viraJ estar cerca de Dios en ...101 tiempos. Al hacer frente ., la enfermedad 11 2

113

Principios Esenciales de una Fam ilia Fuerte H::u una lista d e las áreas donde necesitas sabiduría gu' , . . • la y 1UCrz.a , y cOllli e:Il¿3 a OIar d.anamc llI e acerca de LaS necesidadc .

Mis pasos diarios hacia una familia más fuerte

Día treO (día) _ _ _ _ _ _ (recha) _ _ __ __

Epilogo:

Repasa brevemente en la Gufa de estudio, en la sección titulada "Etapas de la vida en famllla; las etapas que son relevantes en la que tu familia está en la

Fortaleza en las estaciones de la vida

actualidad. l ee Eclesiastés 4;9· 12 y Efesios 6:18.

Dedica aJgun tiempo a habla r con tu pareja sobre el escenario en el que se cncuClllra tu fami lia cn estos momentos. Escuchcn con atenci ón .eI uno al Otro mi e ntras comparten juntos sus p nsami emos y

(Jimmoct l' cmuiú... 6nillmnale hoy qllt ti ¡!SOR 's DIOs arnb(J t1I ti n,ID.~ ab;¡O m fu ham,) qut 110 hqy otro. Obtdtct SUJ prutptosJ lIorm(1J f/1U' hoy It mandD cumpl" Dt tjU modo a ti ya tw d!J(nld,rolM ItJ Lró bmt••>, p" "ul1ltrrrdn murlw nnnpo nl lo hnra qut tI ¡;~,.YJR su f)IOJ llJ tia pow Slnllpff.n Deulcronomio 4::39.40. énf;\.Sis ..Igreg.ldo

obselvaclo ncs.

Hable.n sobre qu é están hacie~~o bien y d ó nde pueden hace r mejor. Oren JuntOS ac rea d e su frumha y su matrimo nio.

Día cuatro (día) _ _ _ _ _ _ _ (recha) _ _ _ _ _ __

Di. _

Lee Eclesiastés 4:9- 12 y Proverbios 13:20, 17:17 y 27:9.

(día) _ _ _ _ _ _ (keha) - - - - --

lee el Epnogo' _ _ en Iu _ _ de '" .Ida Gula de estudio y

dJscuslón en grupo. ¿Cuálc WlI1 algunru. de la." (rdn~cioncs que lu fdn1llid hn Píl5
n1.lS

a

na gar ('on éxito la! lransicionC's?

Un .• ,cle , Irb formas en que podemos hacer freme con éxit o a Ios cam b'.os y Ia tranSlClon a otras personas para que nos ayuden con su •a poyo, co nscJO . . . es tener .

y sab.duna. aunque necesitamos abrirnos con Ol ros ace rca d e . Sm embargo, .. ~ nuestra y puede po ner a prueba nuestra . v.da fal11.h:lr, pued e se r humillamc . cap.leldad de onfiar en los demás. ¿Tienes otras personas que co ntinuamente te ayudan e n tu vida

firUI1l'1lar. ' 'S'I ya tienes estas personas como una parte d e tu vid a, sé

Dfa ..... (día) _ _ _ _ _ _ (recha) _ _ _ _ __

agradecido.

RepasI en '" Gula de estudio l. secd6n titu~ "Etapa. de l. vida en fa mili.: para tu familia en l. actualidad, CfntrIIR en ¡que\1Isque son

Si no

me.antes

('11

así, habla con lu pareja acerca d a quién le guSlaria invi tar

pa,ra que les ~yudcn con su m a trimonio y la educación d e los hijos. Tornense el lI 'l1\ I>O para orar y refl eXI' nar a.cerca de esta deCIsión VllaJ, y tómenlo juntos.

lee EdesIasI6 3:1-8.

• ¿Cuáles IOn algunas de 105 dtsafios "'t'SlaCIonaln" que tu familia cnfrenca m

estC'

mornC'nlO?

Die daco (día) _ _ _ _ _ _ (recha) lee en '" Gula de

• Haz una liIIa de lo que estáa hocieado bien a medida que te enfrentas



d' I

"

- - -- - - -

a 5e
10

o la pérdida?

aClllll"'114

115

PrincipiOS Esenciales de una Familia Fuerte

Losa • ¿CbmI> "' ...... de almO \o eIIás haciendo? ¿Vas a salir
_~,

,--,&. , . •• ODII tu (Oi!lLZ6n. ~ Y le Ul....-

po

Ola" (c I I a ) _ - - - - (fecba)- - - - Lee ...... 2>41-52.

• ¿De qul .....,.,... eote pasaje 001 muestra algunos de los retos de I pIIdIa Ytu WniJjas en uanoicilm? os

• Ha una lioD de loo d" O'" de Maria YJosé.

• ¿CbmIJ fbc Maria .,..,dfndooe a Ii mioma para crecer; enfren"", ......... y apnwder? (ver el vmkuIo SI). • . . . . . . . ( c I I a ) , _ - - - - (fecba)----....;

fII/aGlllldeestl."' __ dnalCt.-hI)oIMuItDL tee ........,oIO.w-10ySllmDl71:17-1.Y71S6.

117

Related Documents


More Documents from "isela_perez_cadena"