Macias Acrecion Cordillera Occidental

  • Uploaded by: Arianna Macias
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Macias Acrecion Cordillera Occidental as PDF for free.

More details

  • Words: 733
  • Pages: 4
Loading documents preview...
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA TECTÓNICA Late Cretaceous to Miocene stratigraphy and provenance of the coastal forearc and Western Cordillera of Ecuador: Evidence for accretion of a single oceanic plateau fragment. La Cordillera Occidental (CO) consiste en un basamento (Cretácico Tardío al Paleógeno) de rocas intrusivas y extrusivas de composición máfica a intermedia sobreyacida por depósitos sedimentarios del Cretácico Tardío a Mioceno; está limitada al este con el sistema de fallas Calacalí-Pujilí que es la zona de sutura entre el margen continental de Sudamérica con las rocas oceánicas acrecionadas.

Figura 1: Mapa Geológico que muestra las principales provincias tectónicas y unidades en el Ecuador. (Mamberti et al. 2003)

Bloque Pallatanga: Basamento máfico y ultramafico de la CO (Figura 1), incluye varias formaciones volcánicas y sedimentarias que se pueden agrupar en: • • • • •

Basamento (Fm. Pallatanga) y unidad San Juan Rocas volcano-clasticas con lavas basálticas del Cretácico Tardío (Arco Río Cala). Rocas volcánicas calco-alcalinas de la unidad Tandapi (Maastrichtiano-Paleoceo) Grupo Angamarca (Paleoceno-Eoceno) Rocas volcánicas y volcano-clásticas subaereas de afinidad calco-alcalina de las formaciones San Juan de Lachas y Silante al norte, y Saraguro, Jubones, Tarqui, Quimsacocha y Turi al sur (Oligoceno-Mioceno).

Bloque Macuchi: Compuesta por rocas volcánicas y volcano-clásticas (80% de la unidad) de origen oceánico ubicada en el límite oeste de la CO y su límite al este es la falla Chimbo-Toachi (Figura 1); es un

terreno alóctono que colisionó al margen continental durante el Eoceno. La unidad Macuchi, incluida dentro del bloque Macuchi, es una serie de rocas de composición basáltico a andesítico como pillow lavas, hialoclastitias y brechas; contiene depósitos masivos de sulfuros ricos en oro como los depósitos La Plata, Macuchi y El Domo. Bloque Piñon Basamento regional de todo el antearco de la costa ecuatoriana, la Fm. Piñon está expuesta en la Cordillera chongón-Colonche, Península de Santa Elena y la Cuenca de Manabí (Figura 1). Reynaud et al. (1999) indica que tiene origen de plateau oceánico. Se han propuesto varios modelos de la evolución tectónica de la CO y la región costa de Ecuador; en la figura 2 se observan los modelos de Lebras et al (1987), Van Thournout (1992) y Kerr (2002) donde se propone que los bloques oceánicos alóctonos (Pallatanga, Piñón, Macuchi) se acercaron a Sudamérica desde el este con una doble subducción de corteza oceánica con un arco de islas que colisionaron entre el Cretácico Tardío y Eoceno.

Figura 2: Modelos de evolución tectónica de la CO

El modelo de Kerr et al. (Figura 2C) propone que la acreción del bloque Macuchi gradualmente cerró la cuenca de Angamarca y que este se formó entre los bloques Piñón y Pallatanga y se separaba del bloque Piñon por una fosa. Para estos autores, la acrecion durante el Eoceno Tardío del bloque Piñon era soportado por las elevadas tasas de enfriamiento (30-20°C/Ma) durante el Eoceno-Oligoceno Temprano (Figura 3).

Figura 3: Historia termal de la Cordillera Occidental y Real. Spikings et al. (2005)

Datos radiométricas y geoquímicas indican que el basamento de la región Costa y de la CO pertenecen a fragmentos del Plateau del Caribe (100-87 Ma), este se formó en el Océano Pacífico (Figura 4A). Análisis de minerales pesados de las rocas sedimentarias del Grupo Rio Cala indicaron que provenían de un arco volcánico sin aporte continental sugiriendo que se depositaron en un ambiente intraoceánico (4B), Vallejo (2019) sugiere que las sucesiones de arco de islas de la región costa y CO son parte de una misma secuencia de arco de isla del Cretácico Tardío. Además, indican que existió subducción hacia el oeste debajo del arco de islas ya que, de ser lo contrario, esta se hubiera subducido debajo de Sudamérica o por lo menos parcialmente.

La terminación del magmatismo del arco de islas (70Ma) corresponde al término de la subducción por la colisión con el margen continental (Figura 4C). Durante el MaastrichtianoPaleoceno se retoma la actividad volcánica del arco Tandapi (4D) por la subducción al oeste. El arco submarino Macuchi se formó encima del basamento del plateau oceánico acrecionado y fue fuente de material detrítico de los depósitos de antearco y el Grupo Angamarca (4E). Finalmente se establecieron los arcos volcánicos San Juan de Lachas y Saraguro (4F). REFERENCIAS Vallejo et al (2019). Late Cretaceous to Miocene stratigraphy and provenance of the coastal forearc and Western Cordillera of Ecuador: Evidence for accretion of a single oceanic plateau fragment.

Related Documents


More Documents from "diamondsword"