Metodologia Tarea 5

  • Uploaded by: Arlenys Vasquez
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Metodologia Tarea 5 as PDF for free.

More details

  • Words: 1,841
  • Pages: 10
Loading documents preview...
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

CARRERA Agrimensura NOMBRE Arlenys Vásquez MATRICULA 2018-01413 TAREA No.5 MATERIA Metodología de la investigación PROFESOR Ana Silvia Paulino Fecha 24/2/2019

3. Después de leer en el libro básico de la asignatura, realiza los ejercicios del Módulo 4 correspondiente del libro básico: Hernández-Castillo, F. (2016). Investigación Documental y Comunicación Científica. Santiago, República Dominicana: Ediciones UAPA, Serie Autoaprendizaje.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

I.

Coloque el número correspondiente en el paréntesis, de manera que corresponda a la definición exacta para cada una de ellas.

1. Ficha bibliográfica 2. Ficha de trabajo 3. Ficha Hemerográfica 4. Ficha de referencia 5. Ficha personal 6. Ficha de resumen 7. Ficha textual

(4) Es aquella que contiene los datos de identificación de una publicación. (1) Es la que guarda los datos de los libros o de cualquier otra publicación no periódica. (6) Presenta la idea central de un texto en forma breve y precisa. (7) Presenta una transcripción fiel de palabras, frases o párrafos de otro autor. (3) Contiene los datos de los artículos aparecidos en publicaciones periódicas.

II. Seleccione la respuesta correcta marcando con una X. 1. Incluye cualquier tipo de documento que se elabore en forma manual. a) Impresos menores

c) Impresos mayores

b) Documentos manuscritos

d) Todas las anteriores

2. Las fichas de referencia se subdividen en: a) Textuales y bibliográficas

c) Bibliográficas y hemerográficas

a) Personales y hemerográficas d) Textuales y personales

3. Fuente de información en la que se incluye cualquier tipo de imágenes graficas, tales como: pinturas, dibujos, esculturas, entre otras. a) Iconográfica

c) Fonográfica

c) Bibliográfica

d) Todas las anteriores

4. Incluye cualquier medio de registro escrito, tales como: libros, revistas y periódicos. a) Fuente magnética

c) Fuente iconográfica

b) Fuente fonográfica

d) Fuente bibliográfica

5. Las fuentes que aportan las evidencias originales se denominan:

III.

a) Secundarias

c) Documentales

b) Primarias

d) Terciarias

Elabore un modelo de ficha bibliográfica y otro

de ficha de trabajo textual, utilizando un libro cualquiera. Bibliográfica:

Tenorio B, Jorge

Introducción a la Investigación Social 2da. Ed. México, D.F.: Mc Graw-Hill Interamericana 1995

De trabajo: Textual: Tenorio B, Jorge Muestreo. Introducción a la Investigación Social Concepto de Muestreo

“Debido a que en la mayor parte de los casos no es posible indagar en toda la población o universo, se recurre la selección de una muestra. Esta es la parte de la población cuyos elementos tienen iguales características que el resto de la misma” Pág. 37

1. ¿Qué es una fuente de datos?

Una fuente de datos es un conjunto de informes monográficos, datos estadísticos, estudios de organismos públicos y asociaciones que constituyen una fuente muy valiosa para la empresa a nivel informativo o de análisis. 2. ¿En qué consisten las fuentes primarias de datos? Ponga ejemplos

Las fuentes primarias consiste en tener la distinción, de que son hechas o

escritas en el tiempo específico o inmediatamente después del momento al que se está refiriendo el estudio o investigación que se hace; ya sea por las personas que vivieron los hechos o personas que los escribieron en su momento, (como en el caso de escritos, manuscritos, tablillas escritas, memorias, cartas, informes militares, censos, edictos, decretos, y demás). Por ejemplo así como objetos, tales como, muebles antiguos, edificaciones, monedas, estatuas, alfarería, pinturas, que pueden ser usados como base en una investigación (como en investigaciones históricas) proporcionando datos de sucesos, lugares y fechas, referentes al estudio específico que se está haciendo, siempre y cuando las fuentes primarias entren en el contexto del tema tratado, y estén dentro del contexto de espacio-tiempo al que se haga referencia mediante el uso de esas fuentes. 3. ¿Qué son las fuentes secundarias de datos? Ponga ejemplos.

Las fuentes secundarias son las informaciones proporcionadas por otros investigadores. Las fuentes secundarias son aquellas que no se obtienen directamente, sino que existe algún intermediario que no nos permite asegurar al 100% que la información es fidedigna, aunque ello no quiere decir necesariamente que sea dudosa. Ejemplo: Una biografía. El biógrafo de un personaje nunca conocerá la vida del mismo tan bien como el propio personaje, pero si hace un buen trabajo de investigación y unas entrevistas adecuadas, el relato puede ser consistente.

4. Refiérase brevemente a las siguientes fuentes de investigación documental. a) Bibliográficas b) Iconográficas c) Fonográficas) Magnéticas Una referencia bibliográfica es un conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una fuente publicada o sin publicar o una parte de la misma. Por

publicando tanto monografías, como obras colectivas, actas de congresos y las comunicaciones correspondientes, artículos de revistas, artículos de periódico, material cartográfico, vídeo, fotografía o partituras musicales.

5. ¿En qué consiste la técnica del fichaje? El investigador no debe cometer el error de depender de su memoria para recordar datos relevantes y útiles que encuentre en materiales bibliográficos. Para que el investigador organice los datos que va recopilando de cada material consultado, se recomienda utilizar la Técnica de Ficha

6. Mencione las ventajas del uso de fichas para la recolección de datos documentales. 

Facilita el registro de información



Facilita la organización y la clasificación de la información de manera eficiente a través de los ficheros.



Permite el procesamiento de la información.



Es un medio adecuado para el registro técnico de las fuentes de información, la elaboración de la bibliografía y las citas de pie de página.



Sirve para registrar la información destinada a la construcción del marco teórico, para la fundamentación de la hipótesis y también para redactar el informe o reporte final de la investigación.

7. ¿En qué consisten las fichas de referencia?

Las fichas de referencia son el tipo de ficha que se utiliza para identificar de dónde fue obtenida una información, ya sea de un libro, periódico, video, etc. En la cual se escribe cual es la fuente de la información, de que tipo es, cuál es su ubicación, y un pequeño resumen del contenido de la información a la que se refiere. 8. Mencione y defina los tipos de fichas de referencia. Las fichas de referencia contienen los datos de identificación de una publicación. Se subdividen en: bibliográficas y hemerográficas. La ficha hemerográfica: contiene los datos de los artículos aparecidos en publicaciones periódicas, tales como revistas, periódicos, boletines. La ficha bibliográfica: es la que la guarda los datos de los libros o de cualquier otra publicación no periódica

9. ¿En qué consisten las fichas de trabajo? Concite para anotar los datos se utilizan las fichas de trabajo que a diferencia de las fichas de referencia, son tarjetas grades (12.5x20 cm). Su tamaño permite hacer tantas anotaciones como sea necesario. Y extenderse todo lo que el investigador crea conveniente. 10. Enuncie alguna de las recomendaciones aconsejables para la elaboración de las fichas de trabajo. Al elaborar fichas de trabajo es aconsejable seguir las recomendaciones siguientes: 

Escribir solo por un lado de la ficha.



Utilizar una ficha para cada idea.



Hacer anotaciones de una sola fuente en cada ficha; nunca deben juntarse datos de dos o más fuentes en una sola ficha.

11. ¿De cuáles elementos consta, básicamente, una ficha de trabajo? Una ficha de trabajo consta básicamente de tres partes: 

referencia bibliográfica



referencia temática



texto de la nota.

12. Refiérase brevemente a las siguientes clases de fichas de trabajo: a) Textual: En las fichas textuales aparece una transcripción fiel de palabras, frases o párrafos de otro autor y que son de interés para el investigador. b) De resumen: En una ficha de resumen se presenta la idea central de un texto en forma abreviada y precisa. Aquí no se utilizan comillas. c) Personal: Las fichas personales o de comentarios presentan ideas, opiniones, aclaraciones, reflexiones, etc. Propias del autor en relación al tema investigado

1. Selecciona las bibliografías del tema elegido anteriormente, y de acuerdo con el Estilo Editorial del APA 6 en español: 1. a. Elabore un modelo de ficha bibliográfica (la cantidad mínima debe de ser 10 a 15, entre: libros, artículos científicos, revistas, entre otros.) Libro TOOLE, John Kennedy; Título: La conjura de los necios, Año de publicación: 2001, Ciudad: Barcelona. Sello editor: Anagrama, 360 páginas. ALLENDE, Isabel; Título: La casa de los espíritus, Año de publicación: 2001, Ciudad: Barcelona. Sello editor: Plaza & Janes, 528 páginas.

Artículos Científicos A. A., & Autor, B. B. (Fecha de publicación). Título del artículo. Título de la revista electrónica, número de volumen (número de publicación si está disponible). Recuperado de http://www.someaddress.com/full/url/

Bernstein, M. (2002). Diez claves para escribir en Internet. Una lista aparte para: las personas que hacen páginas electrónicas, 149, 205210. Recuperado de http://www.alistapart.com/articles/writeliving

Revistas Revista Historias del mundo. Revista trimestral. N° 123. Junio – julio de 2013 241 páginas. Especial de Historia Maya. Gonzales y Gonzales editores. Primera edición 2000 ejemplares. Investigaciones realizadas por un equipo de arqueólogos Mexicanos y Franceses, concernientes al hallazgo de los restos de una mujer de la realeza Maya, los cuales estaban impregnados de un tinte rojizo, razón por la que se le denominó como, “La Reyna Roja”, se escriben los estudios científicos que se realizaron para tratar de identificar a que personaje de la realeza pertenecían los restos. Historias del mundo. Revista Trimestral. Número 123, Enero – Marzo 2013. Año 2013. 124 páginas. Editorial González y González editores.

Nuevos descubrimientos e investigaciones sobre la cultura egipcia, especialmente los que ubican el inicio de la historia egipcia por lo menos dos siglos antes de lo que se había creído. También incluye artículos sobre la primera pirámide, la cocina real y el mercado de víveres. Otros GRAHAM, Steve; Título: Eat What You Want and Die like a Man, Año de publicación: 2008, Ciudad: New York. Sello editor: Citadel Press Books, 290 páginas. DIOXADIS, Apóstolos; Título: El tío Perros y la conjetura de Goldbach, traducción de María Eugenia Ciocchini, Año de publicación: 2006, Ciudad: Barcelona. Sello editor: Bolsillo Zeta172, páginas. MANDELBROT, Benoit; Título: Los objetos fractales. Forma, azar y dimensión, 4ta. Edición, Colección Metatemas13; Año de publicación: 1987, Ciudad: Barcelona. Sello editor: Tasques, 213 páginas. AEBLI, Hans; Título: Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget, 2da. edición, Año de publicación: 1979, Ciudad: Buenos Aires. Sello editor: KAPELUSZ, 220 páginas.

2. Revisa una ficha de información bibliográfica: un libro físico, uno digital, una revista, uno institucional, un artículo periodístico. 2. a. Luego, añada la información en Ms Word, en el Menú Referencia – Opción Insertar cita – y genera la bibliografía. [ CITATION Gar67 \l 7178 ] [ CITATION Muy18 \l 7178 ] [ CITATION Mig18 \l 7178 ] [ CITATION Bat06 \l 7178 ] [ CITATION Ram18 \l 7178 ]

Batteux, C. (30 de Enero de 2006). Historia del Arte Nacional Dominicano. (A. Marino, Intérprete) Bellas Artes, Santo Domingo, Distrito Nacional, Republica Dominicana.

Benzán, R. C. (29 de mayo de 2018). Fiscalía arresta al exfuncionario Donni Santana acusado de violar a hijastra. Listin Diario, pág. 1. Garcia Marquez, G. (30 de mayo de 1967). Cien años de soledad. Colombia: Harper, Jonathan Cape. Muy Interesante. (25 de Mayo de 2018). Obtenido de Muy Interesante: https://www.muyinteresante.es Taveras, M. (2018). Los 3 segundos del pasado presente y futuro. Hoy, 25.

Related Documents


More Documents from ""