Mujeres Y Literatura Del Siglo De Oro

  • Uploaded by: icaamano
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Mujeres Y Literatura Del Siglo De Oro as PDF for free.

More details

  • Words: 192,062
  • Pages: 467
Loading documents preview...
MARÍA ISABEL ' Vf1!'''''.LJ

r

CARNEIRO

MUJERES LITBRATURA DEL SIGLO DE ORO PACIOS PROFANOS Y E PACIOS CONVENTUALES

MARÍA ISABEL BARBEITO CARNEIRO

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

ESPACIOS PROFANOS Y ESPACIOS CONVENTUALES

llustración de cubierta: joven tksconocid4 pintada por Sánchez CocHo (ca. 1567). Museo del Prado. Madrid.

Ilustración de contracubierta: Retrato silueteado de Isabel Barbeito, por Joaquín Roldán. Diseño: Ángel Sanz Martín Disefio de interior y prcimpresión: SAFEKAT, S. L.

Supervisión: Jacinto Anrolin

© M,a Isabel Barbcito Carneiro Email: [email protected]

ISBN: 978-84-6 11 -5499-9 Depós;ro legal: M. 20.626-2007

Impresi6n Digital: SAFEKAT, S. L. Bdmonre de Tajo, 55 - 3°A - 28019 Mad rid Email: safeka[@centcocom.cs

A TI. ".

Estatua de Beatriz Calindo «La Latina. (fase de modeúuJo en barro), para el monumento inaugurado en Madrid el3 J de mayo de J999, obra del Escultor José Luis Par" (al fondo) y del Arquitect<J Joaquln Roldán (segundo plano). Delante, la Doct<J-

ra en BellAs Artes M,Il jesús Romero, Ayudante - por entonces- del Escultor.

Fot<Jgraj/a cedida por Joaquín Roldán

SUMARIO

¡

1.

PRESENTACIÓN ...................................................................................... 1.1. Advertencias y Agradecimientos .... .............. .. ........... ............. ............

15 17

2.

SIGlAS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS ......... .. .................................

21

3.

CRONOLOGÍA CONTEXTUAL .................... .............. ..........................

23

4.

INTRODUCCIÓN 4.1. Generalidades ... .............................................. .......... ....................... .. 4.1.1. Política y sociedad .............................................................. .. 4.1.2. Religiosidad ...................... ......................................... ......... .. 4.1.3. Literatura ................................ ... ........... ... ................................... .. 4.2. La mujer ....... ................................................................................... .. 4.2.1. Generalidades ........................................................ ............... . 4.2.2. Cultivo intelectual ............................................................... . 4.2.3. Lecturas y lectoras .............................................................. .. a) Lecturas de autoría masculina .......... ........................... .. . b) Lecturas de autoría femenina ........................................ ..

¡ 5.

APROXIMACIÓN A lAS AUTORAS A) ESPACIOS PROFANOS. ................................................................. 1.

2.

29 29

35 37 43 43 51 58 61

62 75

An6nima. Autora de Palmerin y Prímaleón (¿? 1511, 1512 ~ ¿?) Apuntes pseudo biográficos y literarios sobre la autoría ......... ....... Textos Prosa narrativa --7 Libros de caballerías: - Palmerln de Olivia ......... ....... .. ................................... ......... - Primaleón ...... .................. ...... ........... ............ .... ........... Bibliografía ... ........................ .. .....................................................

82 88 101

Beatriz Berna! (¿? (- 1545 --7 ¿?) Apuntes biográfico-literarios......... .................................. ...............

103

7

77

SUMARIO

Textos Prosa narrativa ~Libro de caballerías: - Cristalidn de España, Príncipe de Trapisonda, y ... Luzescanio su hermano, hijos del [ .. .} Emperador Lindedel de Trapisonda .... BibliograAa ...... ......................... ...................... ...................... ....... 3.

4.

5.

6.

Beatriz Ramirez de Mendoza, N Condesa de Castellar (15541626) Apuntes biográfico-literarios............ ................. ................. .. .......... Textos Prosa. Narrativa ~ Historia ~ Biografía. [Relaciones autobiogrdficas}....................................... ........... BibliograAa ......... ................. ........... ................ ....... ........ .............. Luisa de Carvajal y Mendoza (1566-1614) Apuntes biográfico-literarios............................. ............................. Textos Prosa narrativa ~ Historia ~ Biografía: - Memorial autobiográfico .......................... .. ................ ,....... Prosa ~ género epistolar: - Carta al Duque de Lerma. 20 de noviembre de 1613 .......... Poesía. Poemas místicos ................................................................ BibliograAa ................................................................................ .. Maria de Zayas y Sotomayor (1590 - (1) Apuntes biográfico-literarios............................. ............................. Textos Prosa narrativa (versos inrercals.) ~ Novela corta.......................... Novelas amorosas y ejemplares .............................................. - Parte segunda del sarao y entretenimiento honesto (o Desengaños amorosos) ............... ...... ............... ....... ............ ................... .. Poesías sueltas..... ........................................................................... Teatro ~ Comedia de enredo: Comedia fomosa de la traición en la amistad ........................ BibliograAa ............. ......... ...... .......................... ........ ......... ........... Ana Caro MalIén de Soto (¿? ~ 1628-163 7 ~ ¿1) Apuntes biográfico-literarios. ..... .......... .......................................... Textos Poesías sueltas........ ............... ..... .. .. .. ............................ .................. Teatro ~ Comedia caballeresca: El Conde Partinuplés ................... ................ ....................... BibliograAa ... ....... ..... ..................... ..... .................. .............. .........

8

104 132

133

134 141

143

145 146 147 155

157 164 166 173 181 185 189

19 1 193 194 209

SUMARIO

7.

Ángela de Azevedo (circa 1600 --7 ,?) Apuntes biográfico-literarios............. ......... ... ........ ... .. ............ ...... .. Textos Teatro --7 Comedias de santos y milagros mariales:

-

La margarita del Tajo que dio nombre a Santarem ........... ..... Comedia famosa dicha y desdicha del juego, y devoci6n de la Vil;g"en ................................................................................

Bibliografía ..... ............. ......... .. .. ................... ............ .......... .......... 8.

Francisca de los Ríos (circa 1606 --7,?) Apuntes biográfico-literarios........ ............. .. ....... .. ..... .. ....... ........... . Textos Prosa. Traducción:

-

Vida de la bienaventurada santa Angela de Fulgino ........ ......

Bibliografla ........... .. ... .. ................. ......... ........... ... ...... ...... ...... ...... 9.

Maria Nieto deAragón (,?~1643-1651 --7,?) Apuntes biográficos y literarios ................. ......... ....... ........ ..... ... .. ... Textos Prosa --7 Género epistolar: Cartas al Cronista Juan Francisco Andrés de Uztarroz ........

211

212 220 225

227

228 231

233

236

Poesía de circunstancias:

Lágrimas a la mverte de la Avgusta Reyna N Señora Doña Isabel de Borb6n ............................................ .......................... Soneto Cual lienzo en que anim6 pincel valiente .................. Bibliografla ...... ... ...... ... .. ........ ... .. ............ .......... . .............. ...... ...... 10. Mariana de Carvajal y Saavedra (circa 1600-1664) Apuntes biográfico-literarios.. ... ... ... .. . ... ... ..... .. .. ... ........... ... .. ........ .. Textos Prosa narrativa (versos intercals) --7 Novela corta ..... .. ..... ........... ...

-

Navidades de Madrid y noches entretenidas ..................... .....

238 239 240

241 242 243

Poesía: -

Al estio.. .............................................................................. «Olimpo en broma»: Fábula de Apolo y Daphne; Juicio de Paris ..................................................................................

Bibliografla ........... ... .............. ....................................... ... ........... .

252 254 257

11. Jacinta María de Morales y Vaca (circa 1600- 1668)

Apuntes biográficos y literarios ... ... .... ............................................ Textos Poesías de asunto vario ........................... .... .. .. ....... .. .. .. ... ...... ... ...... Bibliografía ...... ... . ... ............... .... ... ... .. ... .. .... ... ....... ... .... . .... .. .... ... ..

9

259 261 263

SUMARIO

12. María de Guevara, Condesa de Escalante (tI683) Apuntes biográficos y literarios ........ ........ ... .. .. ...... .. ... ... ........ .. ... .... Textos Prosa narrativa ----+ Historia ~ Crónica:

-

Memorial de la Casa de Escalante .... ....... ...... .......... ... ...... ... .

265

266

Prosa didáctica --7 Tratado moral:

-

Desengaños de la Corte y Mugeres valerosas ......... .................

BibliograHa ....................... ...... ... ... ..... ...... .... .... ..... ... ....... ... ..........

270 276

B) ESPACIOS CONVENTUALES ..........................................................

279

13. Juana de la Cruz, la Santa Juana (1481- 1534) Apuntes biográficos y literarios ... .. . ... ... .... ........ ... ... . ... ...... ........ .... .. Textos

281

Prosa doctrinal ~ Sermones:

-

El Conhorte ...... ............ ...... ..... ...... ............. .......... ..............

Teatro religioso ~ autos mariales de «remembranza» .... "...... .... ....

-

Autos de la Asunci6n................................................. ...........

Bibliografía ... ... .. ... ..... . ...... ..... . ............. ....•...... ...... ..................... ..

"



14. Teresa de Jesús (1515-1582) Apuntes biográficos y literarios ...... ............ ... ..... . ... .......... ..... .. .. .. ... Textos (y referencias de otras obras) Prosa narrativa --7 Historia --7 Biografía --7 Memorial autobiográfico :

-

291

Libro de la Vida ......................................................... ......... Ref. : Cuentas de Conciencia ............................. ........ ...........

295 296

Prosa didáctico-doctrinal. Ascesis:

-

282 284 286 289

Camino de Perfocci6n ............................................... ...........

296

Refs.: Comtituciones; Visita de Descalzas................... ........... Prosa doctrinal alegórico-mística:

299

Meditaciones sobre los Cantares ...... ............. ......... ....... ... ...... Libro llamado Castillo interior, o las Moradas ...................... Refs.: Exclamaciones, Desafio espiritual.... ............................

299 302

-

305

Prosa narrativa ~ Historia ~ Crónica:

-

Libro de las Fundaciones... ............... ....................................

Refs.: otros escritos: Vejamen; Apuntaciones ........................ Poesías místicas .. .. .. ... .... ............... ..... ... ............. ..... . ... .... ........ . ..... Bibliografía . .......... . ... .............................. ....... ... ..... . ...... ............ ... 15. Mariana de San José (1568- 1638) Ap untes biográficos y literarios .. .. .... ...... .. .. .. ...... ..... ..... .. ...... .. .... .. .. Textos (y referencias de Otras obras)

10

306 308 309 312

3 15

SUMARIO

Prosa narrativa ~ Hist<¡ria ~ Biografía ~ Memorial autobiográfico: La vida de N. M. Fundadora, 14 Madre Mariana de San jasé.... Refs.: Diario espiritua~ Cuentas de Conciencia ....................

3 18 319

Prosa doctrinal, fundamentalmente ascética:

"

Testamento espirituaL.... .......................... .... ..... ............. ....... RelS.: Advertencias sobre c14usura; Consejos y máximas; Oraciones, jacu14torias y advertencias.. ........ ....... ... ......... ...... .... ... Prosa doctrinal alegórico-mística: - Sobre el Libro de los Cantares de Salomón ... ... ... ... ............. ... Poesías místicas .... ...... ............... ........ ......... ...... ... ... ...... ... .... ...... ... BibliograRa ... ... .... ............ ......... ........... ........ .... ... ... ......... ...... ....... 16. Anónima. Carmelita de Santa Ana, de Madrid Textos

(¿?~1640/1645 ~

319 320 321 324 326 ¿1)

Prosa narrativa ~ Historia -7 Biografía:

-

Re14ción de 14 vida de nuestra Venerable Madre Beatriz de jesús, sobrina de nuestra Madre Santa Teresa. ........ ..... ... ... .............. BibliograRa ......... ............ ...... .................... ...... .... ..... ................ .... 17. Cecilia del Nacimiento (1570-1646) Apuntes biográficos y lirerarios. .... ................................................. Textos Prosa narrativa ~ Historia ~ Biografía ~ Memorial autobiográfico: - [Autobiograflaj. .......................................... ......................... - [Memorial biográfico}........ ....... .............................. .............

329 334

335

337 338

Prosa doctrinal ascético-mística:

Tratado de 14 Transformación del Alma en Dios. Comentarios.. - Exposición del verso "dilectus meus» .............. ......... ... ............ Poesía religiosa. Poemas alegórico-místicos ... ......... .... ..... .... ........... Canciones de 14 Unión y Transformación del alma en Dios por 14 nieb14 Divina de pura contemp14ción........................ ... ..... Definición de amor... ......... ... ....................... ......... ... ....... .....

341 343 344

345 346

Teatro religioso para círculos cerrados:

- Festecica para una profesión religiosa .........•..•....................... Bibliografla ...................................................... •...........................

347 350

18. Maria Magdalena de la Cruz (1575-1653) Apunres biográficos y literarios .... .. ........ ........................................ Textos (y referencias de otras obras)

353

Prosa alegórico-mística:

- Floresta franciscana............. ........................ ......................... Refs.: Flores virginales ... , Loores de 14 Virgen. ....................... BibliograRa ................. ................ ........ ........................ .................

11

354 358 359

SUMARIO

19. Estefanía de la Encamación (circa 1597-1665) Apuntes biográficos y literarios.. ........ ............ ...... ... ....... ... .... ......... Textos Prosa narrativa ~ Historia ~ Biografía ~ Memorial autobiográfico: La vida de Soror Estefonía de la Encarnación........................

361

365

Prosa doctrinal alegórica, ascético-mística:

-

El Taberndculo místico ........................................................ Siete hojos ..................................................•• ......................

Bibliografia ......................................................... •. ............•.......... 20. María de Jesús de Agreda (1602-1665) Apuntes biográficos y literarios ........................ ............................ .. Textos (y referencias de otras obras)

366 37 1 375

377

Prosa narrativa ~ Historia ---7 Biografía -7 Memoriales:

[Autobiografta]... ... ... ............ ........... ...... ......................... ..... Suma breve de las vidas de mis padres ...... .... ............. ........... Refs.: Sabatinos, Algunos sucesos ..........................................

380 383 383

Prosa doctrinal, fundamentalmente ascética: Refs.: Nivel del alma, Ejercicios cotidianos y Ejercicios espiri-

tuales................................ ..................................................

383

Prosa doctrinal alegórica, ascético-mística:

Ref.: Jardin espiritual.. .......................... ..............................

..

Escala para subir a la perftcción .... .... ......... ......... .... ............ Leyes de la Esposa ......... ......................... ........... .......... ..... .... Mística Ciudad de Dios ...................................................... ReE: Epistolario ... .................... ....... ...... .. .. .......... Bibliografia ... ... .... ............ .... .. ...... .. ...... .......... .......... ...... ... ........... 21. Mareela de San Félix (1605-1687) Apuntes biográficos y literarios................................................. ..... Textos Poesía -

384 384 387 387 390 390

393

Poesías sueltas para recreaciones conventuales ....................

395

Teatro religioso para círculos cerrados. Coloquios espirituales ... .......

398

-

Coloquio espiritual entre el Alma, la Paz, la Sinceridad, el Celo indiscreto .. ........ ..... ... .... ..... ........................ .... ......... ............

BibliograRa .... ... .... ............. .... ..... .. ... ... ... .... ......... ... .......... ... ... ......

398 403

22. Mariana Francisca de los Ángeles (1637-1697) Apuntes biográficos y literarios ......................... .. ... ....... .................

405

Textos

Prosa narrativa ---7 Historia -7 Biografía ---7 Memorial autobiográfico:

12

SUMARIO

Vida de la Ven. !J. Mariana Francisca de los Angeles, escrita por ella misma ... .. .. .. ..... .... .......... ...... .... ... .... ........ ............... Referencia a Relaciones autobiográficas y «otros papeles» .... Prosa --7 Género epístolar (Referencia) . ..... ... ... ...... ... ...... .. ........ ..... Bibliografía ............................................... ..... .. ... ... ... .......... .. .......

APÉNDICE. SELECCIÓN EPISTOLAR ......................................... .. ............. (El año entre paréntesis es el de la carta. Antecede una breve presentación de cada autora) 1. Isabel de Portugal, Emperatriz esposa de Carlos V (1529) .. ......... .... ....... n. María de Austria, Emperatriz (1570).. ............. .. ..................................... III. Teresa de Jesús, fundadora de las Carmelitas descalzas (1577) ................ IV: Juana Fernández de Velasco, Marquesa de Lombay y Duquesa de Gandía (1587) .......... .. ... .... .. .. .......................... ........ .. .. ... .... .................. v: Isabel Clara Eugenia de Austria, Gobernadora de los Países Bajos (160 1) .. VI. Luisa de Carvajal y Mendoza (1606) ........ ..... .. ... ............ ...... ... ... .... ... ..... VII. Margarita de la Cruz (Infanta Margarita de Austria), clarisa (1606) .. ... . VIII. Orofrisia de Mendoza y Castilla, viuda de Francisco de Cepeda (1610) IX. Catalina de Zúñiga, VI Condesa de Lemos (161 1) ..... .... .. . ........ .... ... ..... X. Ana de Jesús, carmelita descalza (1613) .................................... ..... ......... XI. Magdalena de Guzmán, n Marquesa del Valle (1619) ............................ XII. Catalina Enríquez de Ribera, III Duquesa de Osuna (1621) ............ ... .. . XIII. Teresa Valle de la Cerda, benedictina, fundadora de San Pldcido (1626) XIV: Beatriz de Jesús, carmelita descalza (1628) ..... ... ... ... ...... ......... ... .... .. ...... xv: Catalina del Viso, bufona de Palacio (circa 1638-1644) .. ... .... ....... ........ XVI. María de Jesús de Ágreda, concepcionista (1652) .......... .. .... ... ...... .. .... .. . XVII. Luisa Magdalena de Jesús, carmelita (1655) ................ .......................... XVIII. María de Guevara, Condesa de Escalante (1668) ... ............................... XIX. Mariana Francisca de los Ángeles (1670).. ..... .................................. ....... OTRAS SEIS cartas insertadas dentro del Corpus. ... ........................................ .. ..

415

415 416 416 418 419 421 422 424 425 426 427 429 431 433 434 436 437 438 440 441

íNDICES A) índice onomástico. . .. . .... .. .... ... .. . ... ...... ... ..... ... .. ....... ...... ......... ... ............ B) C lasificación por géneros, subgéneros, tipos y sus respectivas autoras.. .. C) índice de autores que se citan en las bibliografías específicas del Corpus ..

443 453 454

BIBLIOGRAFÍA GENERAL ............................ ....................... ..... ....... ...... ..... ..

457

13

.~

41 O 411 411 412

1 PRESENTACIÓN

Para

el talento e ingenio verdaderos, las trabas externas

s610 sirven de estímulo y acicate. (MARGARITA NELKEN:

Las escritoras españolm)

El pasado 2006, se cumplieron veinte años de la presentación de mi tesis Escritoras madrileñas del Siglo XVII (Estudio bibliogrdfico-critico). Desde entonces hasta ahora, he observado con entusiasmo cómo proliferaban los estudios en torno a mujeres forjadoras de la historia, a través de todos los tiempos, tanto escritoras como actuantes en múltiples actividades de distintos niveles sociales. Estos acercamientos diversos nos permiten conocer cada vez más y mejor el universo femenino injustamente ignorado. en contraposición

a lo mucho que siempre hemos sabido del masculino. Pionera en el tema y hoy ya clásica, también cumplió veinte años en el 2006 La vida de 1m mujeres en los siglos XVI y XVII, de Matiló Vigilo Hasta esa penúltima década del pasado siglo, apenas podíatnos hablar en España de dos intelectuales que demostraran especial interés por

el acervo literario de nues-

tras antepasadas: Manuel Serrano y Sanz, en 1903, con sus Apuntes para una Biblioteca de Escritoras Españolas (desde el año 1401 al 1837) J , Y Margarita Nelken que, basándose prioritariamente en el anterior, aportó en 1930 Las escritoras españolas, un libro lleno de atinadas reflexiones acordes con la agudeza de su autora. C uesta entender cómo cayó en el olvido. De hecho, tampoco se encuentra reflejado en mi tesis, por desconocimiento; lo que pretendo reparar, trayéndola a este trabajo con algunas de sus estimaciones 2 .

1 Todo trabajo serio sobre el tema no puede prescindir de esta magn a obra, digna del mayor reconocimiento. 2 Para ampliar información biográfica, pueden consultarse: Margarita Neiken (MARTfNEZ GuntRREZ, 1997) y El Sufragio Femenino (CArEL, 1992).

15

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Es en esa década cuando las hispanistas de otros países irrumpen con importantes estudios sobre nuestras escritoras, monjas de manera primordial. Sirvan de ejemplo, a

punto de concluir los ochenta. Electa Arenal y Stacey Schlau con Untold Sisters. Hispanic Nuns in their own works (I989). publicada bajo el patrocinio de la Universidad de New Mexico (Alburquerque). Pero conviene afiadir que ese mismo afio en Espafía inicia su andadura la Colección Biblioteca de Escritoras' . Ya en los noventa. verían la luz otras dos colecciones: Mujeres en Madridy Biblioteca

de Mujeres4 . Por entonces, aún manifestaba Marina Subirats: [... ] Nos faltan las figuras femeninas que nos sirvan de ejemplo, que constituyan las voces sobre las que construir nuestro discurso o nuestra obra, los orígenes con los que entroncar, nu estras «clásicas», por así decir. O por lo menos, eso hemos creído durante mucho tiempo.

Esta carencia tiene rafces antiguas; en los libros de nuestra infancia apenas figuraron amoras. Tampoco había mujeres -salvo algún caso muy excepcional- en los libros de

historia o de literatura. [... J (Maria de Zayas ... , Teatro de mujeres ...• 1994. p. 7). Y González Santamera y Doménech Rico abundaban co n respecro a los Siglos de

olvido': Es como si no hubieran existido. Repasando los manuales al uso, las historias de la literatura, las historias del teatro, las antologías y repertorios, encontramos, junto a Lope, Calderón y Tirso de Molina, a los medianos y a los pequefios autores del barroco, a Cañizares. Zamora. Cubillo de Arag6n. Diamante ... [... J. Las mujeres no. [... J y sin embargo existieron. Existieron y escribieron. Se llamaron Ángela de Azevedo, Ana Caro, Sor

Juana Inés de la Cruz [... J (Ibídem. pp. 19-20). En 1999. José Enrique Ruiz-Doménech hada la siguiente reflexión: Si desp lazamos el punto de vista de nuestra observación de modo que, en el centro de la Historia, se si túen los testimonios de las mujeres, el conocimiento del pasado adquiere una dimensión inesperada, pues la historia deja de ser un relato épico sobre las vicisitudes de los hombres, para convertirse en una apertura al fondo multicultural de las sociedades humanas. Los testimonios de las mujeres del pasado nos ofrecen una percepción difaente de la Historia, donde los acontecimientos, personajes, situaciones e intrigas se valoran desde la (mirada femenina» (pp. 16, 22).

Y ya recién comenzado el siglo actual, co ncl uía María Dolores Pérez Baltasar en una sugestiva y convincente ponencia:

Ed. Castalia/ Instituto de la Muj er. Ed. horas y Horas/ Dirección General de la Mujer y Edics. deJ Orto, respectivamente. s Se corresponde con este epígrafe el reciente libro de Angel es CAso: Las olvidadas ... (2005).

16

INTRODUCCION

En el futuro será imprescindible proseguir en la búsqueda de esos testimonios directos que son las obras escritas por mujeres, monjas o seglares, pues sólo a través de esas

fuentes podremos obtener un conocimiento más profundo [.. .] (2001, p. 116). Tras estas y otras muchas apreciaciones acumuladas, fruto de estudios ajenos y propios, lo que pretende este modesto trabajo es ofrecer una panorámica de distintos testimonios escritos, no siempre con propósitos literarios. que permite descubrir -casi escu-

char- cómo percibieron las mujeres pretéritas su entorno y realidad personal. Son textos que, aun procediendo de varios siglos atrás, a menudo los sentimos nuestros por su auten_ tieidad y fuerza expresiva, ya que el ser humano no cambia en lo esencial¡ si acaso, en lo

accidental. Se trata de salir al encuentto de un elenco de mujeres que protagonizaron los casi dos siglos del Siglo de Oro, período semejante a cualquier otro en egoísmos, pasiones, inquierudes, fobias y filias; pero desemejante en redes de creencias y consecuente jerarquía de valores, así como en trabas y cortapisas impuestas a la condición femenina. Y, lo más sugestivo, que sean ellas las que revelen su mismidad a través de la palabra escrita. Pero también la mirada del receptor inteligente podrá escudrifiar otras muchas lecturas que brindan sus textos, entre ellas, descubrir a través de la intrahistoria los entresijos de la verdadera Historia. ¡Todo un reto! A su vez, se insertan algunas direc uices y sugerencias, que intentan ser útiles para los noveles en el conocimiento de las Mujaes y Literatura del Siglo tÚ Oro.

1.1.

ADVERTENCIAS

Conviene poner en conocimiento del lector las siguientes:

En primer lugar, procede aclarar cómo el concepto de Literatura aplicado a este trabajo se opone al de algunos teóricos ·, según los cuales habría que admitir una cierta ambigüedad en cuanto a la cc literariedad» de los escritos de algunas autoras,

principalmente las que representan los espacios conventuales incluida la doctora mística Teresa de Jesús. Por nuestra parte, coincidimos con quienes mantienen un criterio más amplio en torno a la creación literaria y consideran como tal toda manifestación escrita que reflej a o comunica cualquier realidad mediante un len-

guaje bello y artístico, ya sea pretendido o no. De todas formas, el título Mujeres y Literatura no implica el calificativo de "literatas" que algunos puntillosos pudieran rechazar.

Respecto a la presentació n de las distintas autoras, éstas se han dividido en dos sectores marcadamente diferenciados, como son el profano y el religioso, por con-

6 Así, a decir de ACUlAR E S ILVA. «serán obras literarias aquellas en que [...] el mensaje crea imaginariamente su propia realidad. en que la palabra da vida a un universo de ficción» (1975. p. 33).

17

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

siderarlos dererminanres para su producción escrira. En cada uno de ellos, seguimos un orden diacrónico demro de los Ifmires cronológicos que -según opinión generalizada- comprende el Siglo de Oro (1499-1681). Se ha procurado mantener una sistematización homogénea; pero flexible en cuan-

ro al traramiemo que requiere la producción de cada aurora, pensando en facilitar

el acercamiento al

lector.

Algo que ha resulrado de una gran complejidad es el encuadramienro lirerario, la clasificación, en lo que respecta a los espacios conventuales. A veces, hemos dudado enrre prosa "didáctica» o "doctrinal», oprando por la segunda clasificación en lo que respecta a las escritoras ascético-místicas. Por otra par~ escritos que no se encuadran en ninguno de los supuestos antedichos, conllevan adoctrinamiento y

didacrismo. Así, por ejemplo, los memoriales aurobiográficos (o aurobiografías), pertenecientes a la historia, se redactan ---en su mayor parte- a instancias de los confesores como piezas ejemplarizantes de las que han de aprender otras almas. Nuestro propósito, logrado o no, ha sido el de procurar que los términos definitorios identifiquen el contenido. En cualquier caso, se utilizan con todas las reservas, sin pretensiones de asentar criterios propios de un preceptista especializado.

De las obras citadas en la Introducción y de aquellas que se ciran en más de una aurora del corpus (EP lEC), se ofrece la referencia completa en Bibliografta general Obviameme, una cita simplificada en la Bibliografta especifica de cada aurora indica que se encuentra completa en la general. En cuanto a los respectivos auto-

res, e1lndice C) permitirá la localización de aquellos que no se encuentran en la Bibliografía general; pero sí en las específi cas. Soy consc iente de que no figuran gran número de trabajos y obras importantes; pero, como ya hice notar, afortunadamente, se. han m u1riplicado en tal proporción que desbordan los límites de este compendio, sin ocultar que algunos -incorporados en el último momento- Ios desconocía al dar por concluido el preseme libro; y reconozco que otros quedarán fuera por la müma razó n. Las obras seleccionadas para los textos se encabezan con las descripcio nes que corresponden a los respectivos manuscritos, primeras ediciones, o las más próxi-

mas a éstas que han llegado a nosotros, según se hace notar en las bibliografías específicas. Para facilitar su lectura, se han actual izado los textos reproducidos, tanto en lo que respecta a puntuación como a ortografía, sustituyendo x > j ; y > i; i > y; ss > s; f > e, z; u > b/v; v > u. No obstante, a veces se mantienen léxico, giros y expresiones que acercan al lector a las obras originales, e incluso pueden estimularlo a

leerlas. Así, por ejemplo, las contracciones que afectan a un pronombre personal o a un posesivo o demostrativo, como dél. deste; y los pronombres enclíticos a la forma verbal de que dependen: miró/e, el adve rbio ami, etc. Los títulos aparecen transcritos literalmente. Dentro de los textos, la identificación se hace mediante referencias simplificadas o aquellas que se consideran adecuadas para algunos casos, como pueden ser las novelas de María de Zayas, las obras de Teresa de Jesús, etc.

18

" lNfRODUCCION

De las obras manuscritas e impresas, cuya rareza o antigüedad lo aconsejan. se facilitan las localizaciones. En cuanto a los significados de algunas voces raras por haber caído en desuso, que no figutan en el DRAE, se aclaran mediante nota al pie.

Agradecimientos Siempre, a mi madre. Además, quiero expresar mi gratitud a cuantos me han ayudado de una u otra forma. La lista sería interminable. Por ello, destaco: a José Sim6n-Dlaz, que me encauzó con su excelente magisterio por esta línea de investigación; a Joaquín

Roldán Pascual, por su a1entadot padrinazgo moral y aportaciones gráficas; a Luis Miguel Aparisi Laporta por su disponibilidad; a José Barros Campos, por los datos informativos y atinadas correcciones; a la ayuda del Técnico informático Rowell Vásquez; ya la experta e in condicional intervención de Jacinto Antolín Alonso, decisiva para superar

los escollos de otra malograda edición. A mi tlo Rafael Carneiro, por su preciada carta sobre este trabajo. Y, junto a otras personas que se mencionan a lo largo de la obra, a las/ los autoras/autores, citados o no, que a través de los tiempos vienen contribuyendo

I ,



desde distintas perspectivas al conocimiento de la parte más velada de la Humanidad. En cuanto a centros de consulta e investigación, de manera muy especial: a la Biblioteca Nacional y Archivo Histórico Nacional, de Madtid; Biblioteca de la UCM «Marqués de Valdeeill.,.; al P. Matlas Fernández, Archivero de la Parroquia de San Sebastián; e igualmente a los conventos de las distintas órdenes religiosas, que se citan en el corpus y selección epistolar. Por último, sería ingrata si no agradeciera a mis fieles mascotas Rubí y Blanqui su bonancible compañía.

19

~.

",

"

2 SIGLAS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS

ACCY

Atchivo Conventual de la Concepción, de Valladolid. AJEM. Anaks tÚl Instituto tÚ Estudios Madrikños. AFIO Archivo Ftanciscano lbero-Otiental. AHN Archivo Histórico Nacional, de Madrid.

AHTE

Autoras en la historia del teatro español.

AJA. ARME BAC BAE B.L.H. BNM

Revista Archivo Ib~ro-Am~ricano. Archivo del Real Monasterio de la Encarnación, de Madrid. Biblioteca de Autores Españoles. José Simón Oíaz: Bibliografia tÚ la Literatura Hispdnica. Biblioteca Nacional de Madrid.

ca.

Clrca.

CC Ct

Cantar tÚ los Cantares traducido por Fr. Luis de León . Cantar tÚ los Cantam.para citas bíblicas.

e.S.I.e.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

DRAE 0.° EC

Diccionario tÚ la Lengua Española. Real Academia Española. D.sengafios amorosos (Parte segunda tÚl Sarao . . .), de María de Zayas y Sotomayor.

EP ff. fol. FUE

NE NBAE

pI.

REP

Biblioteca de Autores Cristianos.

Espacios conventuales.

Espacios profanos. folios. folio. Fundación Universitaria Española. Novelas ejemplares, de María de Zayas y Sotomayor. Nueva Biblioteca de Autores Españoles. pliego.

SS

Repertorio/s. Selecc ión epistolar. Manuel Serrano y Sanz: Apuntes para una Biblioteca tk Escn'toras Españolas. tomos

V.E. Y.I. V. rnd.

Vuestra Excel encia. Vuestra Ilustrísima. Vuestra merced.

SE

1 y !l.

V.S. Vuestra señoría. Yid., Ys. Véase I véanse. 11 Ys. tb. Véase I véanse también .

21

Retrato tÚ la Emptratriz Isab,l. Tiziano (1477-1576).

3 CRONOLOGÍA CONTEXTUAL

1499. 1499. febrero, 1. 1500, febrero, 24. 1503, marzo, 10.

Publicación de La Celestina, de Fernando de Rojas, obra que se considera "puerta de entrada» al Siglo de Oro. Muere el Infunte don Miguel de Portugal, hijo de Isabel de Aragón y heredero de los Reyes Católicos. Nace en Gante el futuro Carlos I de España y V de Alemania. Nace en Alcalá de Henares don Fernando, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hennoso, q ue seda Emperador de Alemania.

1503, octubre, 23.

1504, noviembre, 26. 1505, enero, 11. 1505. 1506, marzo, 18. 1506, septiembre, 25. 1506, octubre, 1. 1507. 1508. 1509. 1511.

Nace en Lisboa la futura Emperatriz Isabel, hija de los Reyes de Portugal D. Manuel elAforttmado y D.a María, hija ésta de los Reyes Católicos. Muere en el castillo de la Mota, de Medina del Campo, Isabel I de Castilla. Las Cortes de Castilla y León reconocen por Reyes a Juana I la Loca y Felipe I el Htrmoso. Publicación en Toledo del Libtr qui dicitur Ang,1a tk Fulginio, por orden del Cardenal Cisne ros. Contrae segundas nupcias Fernando el Católico con Germana de Foix. Fallecimiento de Felipe I ,1 Htrmoso, en Burgos. El Cardenal fray Francisco Jiménez de Cisneros es nombrado Regente de Castilla. Regencia de Fernando el CatóLico y Cisneros. Unive",idad de Alcalá de Henares, a instancias del Cardenal Cisneros. Boda de Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, con Enrique V!ll de Inglaterra. Primera edición del Palmtrln tk Olivia, de aurora anónima. Tb. de la traducción

al castellano, hecha por Fr. Antonio de la Peña, de las

biografras de Raimundo de Capua: La vida tk f. ..} sancta Caterina

tk Sma f. ..} Joana tk Orbieto y [...} Margarita tk Castello. 1512.

Segunda paste del Palmerín de alivia: Primaleón, obra de la misma autora anónima. Asimismo se publican las Epístolas y oraciones, de Catalina de Siena.

23

MUJERES Y LITERATURA D EL SIGW D E ORO

1515. marzo. 28.

1515 / 151 7. 1516. enero. 23 . 151 7. abril. 5. 151 7. ocrubre. 3 1. 151 7, noviembre, 8.

1520. ocrubre. 22. 152 1. 1526. 1526. marzo. 11. 1527. mayo. 21. 1528. junio. 21.

Nace en Gorarrendura (Avila). Teresa de Cepeda y Ahumada ~ (de Jesús). Regencia de Cisneros. Impresión de la Biblia polfglora complurense (15 14-1517) . Muere en Madrigalejo (Cáceres) el Rey Fernando el Católico. Es proclamado Rey de Espafia don Carlos de Ausrria. hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Lutero hace publicar en Wittemberg sus 95 tesis contra las bulas del Papa. Muere en Roa de Burgos el Cardenal Cisneros. Carlos 1 de España es coronado en Aquisgrán co mo Emperador de Alemania. Excomunión de Martín Lutero. Se publica el Tercer Abtcedario espiritual de Francisco de Osuna.

Isabel de Portugal contrae matrimonio en el Alcázar de Sevilla con Carlos 1 de España y V de Alemania. Nace Felipe n. en Valladolid. Nace en Madrid María de Austria. hija de Carlos V e Isabel de Portugal. que será Emperatriz por su matrimonio co n Maximiliano H.

1534. 1535. junio. 24.

1535. noviembre. 23. 1536. enero. 8. 1536. sepriembre. 8. 1539. mayo. 1. 1539. junio. 18.

154 1. 1545- 1563. 1545. julio. 8. 1547. ocrubre. 9.

1554.

Ignacio de Loyola funda la Compafifa de Jesús. Nace en Madrid Juana de Austria. hija de los Emperadores Carlos e Isabel. madre del Rey don Sebastián de Portugal y fundadora de las Descalzas Reales. Muere en Madrid Beatriz Galindo la Latina. Muere Catalina de Aragón. hija de los Reyes Católicos y esposa de Enrique VIII de Inglaterra. Muere en Liria, siendo Virreina de Valencia, Germana de Foix.

Fallecimiento en Toledo de la Emperatriz Isabel. esposa de Carlos V. Primera edició n de M enosprecio de Corte y alabanza de aldea. de Fr. Antonio de Guevara. en Valladolid. impreso por Juan de Villaquirán. Nace San Juan de la C ruz. Concilio de Trento. Nace en Valladolid el Pdncipe don Carlos. hijo de Felipe 11 y de su primera esposa María Manuela de POrtugal. Se bautiza en Alcalá de Henares a M iguel de Cervantes Saavedra. Parece probable que naciera el 29 de septiembre en Arganda del Rey (por entonces, perteneciente al Concejo de Alcalá de Henares) 7, Primera edición conocida de la novela picaresca Vida de Lazarillo de Tonnes.

7

Según una teoría muy verosímil , argumentada po r el Profeso r José BARROS CAM POS.

de Cervantes» (2005); «Viajes de Rodrigo de Cervames a Valladolid y a Andaluda» (2006).

24

V S.

«La Cuna

CRONOLOGfA CONTEXTUAL

1554, abril, 12. 1554, julio, 25. 1556, enero, 16. 1558, septiembre, 21. 1558, noviembre, 17. 1559. 1559, junio, 22. 1561.

1562. 1562, noviembre, 25. 1565.

Muere en Tordesillas Juana la Loca. En la catedral de Winchester se ratifica el matrimonio de Felipe 11 y Maria Tudor. Carlos V abdica en su hijo Felipe la Corona de España; el año anterior había abdicado en el mismo la soberanía de los Países Bajos. Fallece en el Monasterio de Yuste (Cáceres), el Emperador Carlos V. Muere Maria Tudor, segunda esposa de Felipe H. El Inquisidor general Fernando de Valdés publica su Cathalogus librorum (fndice de libros prohibidos). En París, se celebra - por poderes- el matrimonio de Isabel de Valois con Felipe 11. Proclamada Madrid capital de las Españas, Felipe n lija en ella la Corte. Ese mismo afio, Fr. Luis de León acomete la traducción al castellano del Cantar de los Cantares, a instancias de la monja Isabel Osorio. Fundación en Ávila del Convento de Carmelitas descalzas de San José, primero de la reforma de Teresa de Jesús. Nace en Madrid Lope de Vega. Publicación de la primera novela de tema morisco, Historia del Abenu "aje y la hermosa jarifo.

1566, agosto, 12.

Nace en Balsaín (Segovia) Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe 11 y de su tercera esposa Isabel de Valois.

1567, octubre, 10. 1568, julio, 24. 1568, octubre, 3. 1570, mayo, 4. 157 1, octubre, 7.

Nace del mismo matrimonio. Catalina Micaela.

Muere en prisión el Príncipe Don Carlos. Fallecimiento de Isabel de Valois, tercera esposa de Felipe Il. Casamiento por poderes de Felipe 11 y Ana de Austria. Juan de Austria, el hijo bastardo de Carlos V, vence en Lepanto a la armada turca.

1573, diciembre, 8. 1576.

Muerte en Madrid de la Princesa Juana, hermana de Felipe 11. Absuelto por la Inquisición de Valladolid, Fray Luis de León regresa a Salamanca.

1578, abril, 14. 1578, octubre, 1. 1580. 1580, septiembre, 19. 1580, septiembre, 26. 1580, octubre, 26. 1582, octubre, 4. 1583.

Nace en Madrid Felipe IlI, hijo de Felipe 11 y Ana de Austria. Muere en Flandes Juan de Austria.

Anexión de Portugal a España. Miguel de Cervantes Saavedra es rescatado de su cautiverio por los Trinitarios, mediante el pago de 500 escudos.

Francisco de Quevedo, que había nacido el día 17, es bautizado en la partoquia de San Ginés, de Madrid. Fallece la cuarta esposa de Felipe 11, Ana de Austria. Muere Teresa de Jesús. La reforma del ealendario gregoriano al día siguiente determina el cambio de fecha al 15 de octubre. Edición príncipe de Lo perfecta casada, de Fray Luis de León, cuya redacción desti nada a María Varela Osorio para o rientarla en su vida matrimonial parece estar muy próxima a la traducción del Can tar tÚ los Cantarts.

25

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

1585, enero, 19. 1588. 159l. 1597.

Matrimonio de la Inftnta Catalina Micaela con el Duque de Saboya Carlos Manuel. Destrucción de la Armada Invencible. Muere el pintor Sánchez Coe110 y nace Ribera (El Españokto). Mueren Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. Muere Juan de Herrera, arquitecto del Monasterio de El Escorial.

Felipe II cede los Países Bajos a su hija Isabel Clara Eugenia, bajo el protectorado de España.

1598, septiembre, 13. 1598, noviembre, 6.

Fallecimiento de Felipe II en El Escorial. Catalina de la Cerda y Sandoval, hija del Duque de Lerma, contrae matrimonio con Pedro Fernández de Castro, que será VII Conde

1598, noviembre, 13.

1599, noviembre, 11.

de Lemos. El Papa Clemente VIII celebra en Ferrara el doble matrimonio de Felipe III con Margarita de Austria, e Isabel Clara Eugenia con el Archiduque Alberto de Austria. Felipe III concede a su primer ministro y privado el titulo de Duque de Lerma.

1599. 1600, enero, 17. 1600.

Nace el pintor Velázquez y Mateo Alemán publica la primera parte de la Vida tk Guzmdn tk Alforache. Nace en Madrid Calderón de la Barca. Nacen el escritor Baltasar Gracián y el pintor y arquitecto Alonso Cano.

1601, enero, 10. 1603, febrero, 26. 1603, diciembre, 14. 1605, enero.

1605, febrero. 1605, abri l, 8. 1606, febrero-marzo. 1607. 160S. enero-marzo. 1611 , octubre, 3. 1613.

Traslado de la Corte a Valladolid. Muerte de la Emperatriz María de Austria.

Prisión de Magdalena de Guzmán, II Marquesa del Valle. Se publica la primera parte del Quijote, en Madrid, por Juan de la Cuesta. También en 1605 sale la edición príncipe de La PlcaraJustina. Sentencia de Magdalena de Guzmán, II Marquesa del Valle. Viene al mundo en Valladolid el futuro Rey Felipe IV. Nuevo traslado de la Corte a Madrid. Nace Francisco de Rojas Zorrilla. Libertad de Magdalena de Guzmán, II Marquesa del Valle. La Reina Margarita de Austria muere en El Escorial. Se imprimen en Madrid las Novelas Ejemplares, de Miguel de Cervantes.

161 4. 1615 . 1615. 1615, octubre, 18.

Cervantes escribe Los trabajos tk Persiks y Sigismunda, que se publicaránen 161 7. Nace en Sevilla el pintor Murillo. Publicación de la segunda parte del Quijote; y Ocho comedias y ocho entremeses nuevos. Se celebran, por poderes, en Burdeos los esponsales de Felipe IV e Isabel de Borbón; y en Burgos, los de Ana de Austria, hija de Felipe III y Margarita de Austria, con Luis XlII de Francia.

26

CRONOLOGlA CONTEXTUAL

1616.

Primera edición de las obras de San Juan de la Cruz (excepto el Gintico espiritual).

1616, abril, 23.

Muere en Madrid Miguel de Cervantes Saavedra. Lo entierran en el convento de las Trinitarias descalzas. Ese mismo año muere

1618, octubre, 4. 1621, marro, 31. 1621, julio, 13. 1623. 1625, octubre, 10. 1626. 1627. 1629, abril, 7. 1629, abri l, 25. 1629. 1633, julio, 10. 1633, diciembre, l. 1635. 1635, agosto, 27. 1636. 1638. 1640. 1641. 1641.

Shakespeare. Caída del Duque de Lerma. Muere en Madrid Felipe III. Fallecimiento del Archiduque Alberto, esposo de Isabel Clara Eugenia. Llegada de Velázquez a la Corte. Canonización de Isabel de Portugal, esposa de don Dinís. Era natural de Zaragoza. Se imprime en Zaragoza la novela picaresca Vida del Buscón, de Quevedo. Muere GÓngora. Primera edición del Cántico espiritual de San Juan de la Cruz. Primera edición de Los Sueños, de Quevedo. Nace Juan José de Austria, fruto de las relaciones de Felipe IV con María Calderón, la Caldaona. La Infanta María de Austria, hija de Felipe rIl, contrae nupcias con el Emperador Fernando III de Alemania. Quevedo publica las Poesias de Fray Luis de León. Muere la mística Marina de Escobar, fundadora de la refo rma de Santa Brígida.

Muere Isabel C lara Eugenia, Gobernado ra de Flandes. Se publica La vida es sueño, de Calderón de la Barca. Muere en Madrid Lope de Vega. Muere el imaginero Gregario Fernández. Se publican los sermones de Paravicino. Sublevación de Cataluña y Portugal contra Felipe IV:

Primera edición del Diablo Cojuelo, de V élez de Guevara. Primera edición de la Agudeza y arte tÚ ingenio, de Baltasar Gracián; la segunda, corregida y aumentada, saldría en Huesca, 1648.

1642, julio, 1.

Muere Paula Charquis, propietaria de los pozos de nieve de Madsid,

1643, enero.

con los que se enriqueció. Apartado del Gobierno, el Conde-Duque de Olivares se retira a

Loeches. 1644, octubre, 6.

Muere en Madrid la Reina Isabel de Borbón. Los teatros se cerrarán durante cinco años.

1645, septiembre, 8.

Francisco de Quevedo muere en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).

1648, noviembre, 8.

Celebració n en Viena, por poderes. del matrimonio de Fel ipe IV con su sobrina Mariana de Austria. Fin de la sub levació n de Cataluñ a con el reconocimiento de determinados privilegios. Barcelona se rinde a Juan José de Austria , hijo

1652, noviem bre, 2 1.

bastardo de Felipe N.

27

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

1658, diciembre, 6. 1659. 1660, junio, 5. 1661. 1661 , noviembre, 6. 1665, noviembre, 17. 1668, febrero, 13. 1675, noviembre, 6. 1679, septiembre, 17. 1679, agosto, 31. 1681, mayo, 25.

Muere Baltasar Gracián.

paz de los Pirin~os. que pone fin a la guerra con Francia. Se celebra en Fuenterrabla la boda de María Teresa de Austria, hija de Felipe IV e Isabel de Borbón, con Luis XlV de Francia. Nace La Cauta, de Madrid. Nace el futuro Carlos Il. Muere Felipe IV. Independencia de Portugal. Fin de la regencia de Mariana de Austria.

Muere en Madrid Juan José de Austria. Se celebra en Fontainebleau, por poderes, la boda de María Luisa de Orleáns con Carlos Il. Muere Calderón de la Barca. Con él se cierra el Siglo tk Oro.

,

28

4 INTRODUCCIÓN '.

4.1. 4.1.1.

GENERALIDADFS Politica y sociedad

Como se desprende de su propia denominación, el Siglo de Oro constituye el período histórico más fulgurante y glorioso para la historia de España. Inicia su andadura a fmales del siglo J01, propiciado por los Reyes Católicos, que mantienen una trayectoria progresiva de sucesivos éxitos políticos, sostenida durante buena parte del siglo XVI por su nieto Carlos 1. Los Reyes Católicos fueron los primeros enamorados y proteccoces de la cultura clásica. Su corte se llenó de letrados y destacaba por su ambiente intelectual en la que brill aban con luz propia Elio Antonio de Nebrija. Pedro Mártir de Anglerla, Lucio Mari-

neo Sfculo, los cronistas reales y Beatriz Galindo. (Marchamalo, . Isabella Católica y las letras ...• , 2004, p. 105). Isabel I de Castilla muere apenas nacido el Siglo de Oro. Nadie, ni aún los detractores, pueden poner en duda su inteligencia y fortaleza, ni su interés por la cultura. Isabel co nectÓ con el Renacimiento y el Hum anismo. los promovió en sus reinos y cambió la faz de los mismos. Ell a misma fue siempre adelante con su ejemplo. el de sus hijos y el de su corte. [... ] Buen indicador de la cu¡cuca de la Reina seria también el análisis de su biblioteca, que formó parte de su testamentaría, vendida la mayor parte en a1moneda y repartida entre muchas manos. (Azcona, 1993, p. 374)

Dentro de las redes de creencias en que se movía, la Reina Cat6lica procuró brindar un mayor protagonismo a la mujer. Las nobles qu e fo rmaro n la Casa de la Reina y apoyaro n todas sus iniciativas [...], fueron , sobre todo, amigas entrafiables y compañeras de un mismo proyecto poHrico; en

29

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

el que se incluía una mejor consideración de las posibilidades de las mujeres para participar en la sociedad, como Isabel con su vida estaba demostrando. Todas estas mujeres,

la primera de ellas la Reina Isabd, pero rambién sus hijas y las nobles Bearriz de BobadilIa o Beatriz Galindo o Teresa Enríquez o las mujeres de la casa de Mendoza, rodas ellas fueron mujeres activas, que aprovecharon su pertenencia al grupo más privilegiado, para

no adecuarse mralmente a lo que la sociedad consideraba que era lo propio del modelo femenino. La Reina Isabel es el mejor ejemplo de todas ellas, fue una mujer de su época, el Renacimiento, que quiso una actividad pública, y la práctica de su vida fue una defensa de las mujeres; por tamo, aunque la Reina no ha dejado textos escritos . pienso

que puede incorporársela a la querella cú las mujeres, pues con sus actos estaba escribien-

do un [exto de reivindicación de las mujeres (Segura Graílío, 2003, p. 10). A no dudar, uno de los hombres que la secundó con mayor eficacia fue el Cardenal Cisneros que, junto con Fernando el Católico en regencias alternativas, abrieron las puertas a la gloriosa aventura imperial del sucesor, hijo de la Reina Juana. Antonio Marchamalo sintetiza en el siguiente párrafo la importante labor desarrollada por el benemérito franciscano:

I

. I

Muerta la Reina. aún duranre trece años. la vida de fray Francisco iba a rendir grandes servicios a Castilla. Su gran reforma de las órdenes religiosas que frenó para siempre los avances del protestancismo en España; la inauguración de la Universidad de Alcalá de Henares en 1508. con todo 10 que supuso su presencia para el desarrollo del humanismo español; su labor como regente por dos veces de España; y. como broche final a su vida de servicio. la publicación de la Biblia Políglota Complutense. la primera obra científica del mundo moderno. en el año 151 7. poco antes de su muerte [... ]. (<
pos ... » , 2004, p. 86). Carlos 1 (1516- 1556) representa la expansión y apertura en todas sus formas, tras una ambiciosa meta de imperio universal. A la hora de juzgar esta figura excepcional, conviene considerar cómo el Emperador Carlos V "luchó por un ideal maravillaso, la República cristiana (1519-1556), contra las corrientes individualistas y disgregadoras de la modernidad ---<jue acabarían por imponer el particularismo religioso y político (protestantismo y Estados nacionales) frente a la estructura supranacional y católica, ecuménica, del imperio universal». (Reglá, 1972, p. 355). Junto a Carlos 1, desempeña un importante papel su querida consorte Isabel de POrtugal. hasta el punto de actuar como regente cinco veces sucesivas por ausencia de su egregio esposo. Primogénita de don Manuel I e/Afortunado y de dolía María, hija de los Reyes C atólicos, Isabel procedía de una corte esplendorosa política y culturalmente. Evidencian su refinamiento las damas que trajo consigo de Portugal, enue ellas, Isabel Freyre, Leonor de Castro y Leonor de Mascareñ as; así como los caballeros de que procuró rodearse. como Garcilaso de la Vega, Juan Boscán yel Duque de Gandia, futuro San Fran cisco de Borja. Fue muy dispar la suerte de esas damas portuguesas al se rvicio de Isabel. Muerta la primera prematuramente po r sobreparto , se mantendría su memo ria para siempre mer-

30

INTRODUCCiÓN

ced al amor platónico que despertó en los poetas Garcilaso de la Vega y Sá de Miranda. La segunda, camarera de la Emperatriz, contrajo matrimonio con Francisco de Borja.

Duque de Gandía, satisfaciendo así la voluntad de su señora. Tras el fallecimiento de [sabel en 1539, Leonor de Castro compartiría el Virreinato de Cataluña con su esposo durante los años 1539-1543. Había dado vida a ocho hijos, cuando dejó de existir en 1546. La tercera y más longeva, Leonor de Mascareñas (l503-1584), permaneció célibe. Fue aya de Felipe II y del infortunado Príncipe don Carlos ' . El afecto que por ella sintió el Rry Prudente se evidencia a través de las muchas consideraciones, prebendas e interés personal con que actuó para favorecer su nueva vida fuera de Palacio. Murió en la Villa y Corte, tras una intensa actividad dentro del ámbito religioso, cuyo máximo exponente sería la fundación del monasterio de Santa María de los Ángeles, de Madrid. Demolido en 1838 ', nos queda como recuerdo un topónimo: la Costanilla de los Angeles, donde estuvo emplazado (Vs. Aparisi, Toponimia, 2001, p. 93). También es fácil constatar cómo hubo reciprocidad afectiva entre ella y el Príncipe D . Carlos. Un aspecto muy significativo de la personalidad de la Emperatriz Isabel es el interés y ternura que manifiesta ante la dramática situación en que se encuentran los delfines de Francia, hijos de Francisco 1, que, con

el consentimiento de éste, fueron

tomados como rehe-

nes por Carlos V. La noble dama aprovecha una de sus regencias para favorecerles con mayor solicitud, como evidencian algunas cartas autógrafas que se conservan. 01s. SE, 1) Felipe II (1556-1598) representa la españolización de la dinastía. "La Castilla que se había creído amenazada por la dominación extranjera había acabado por cautivar al

extranjero» (Elliot, 1973, p. 224). El imperio que ha de regir el Habsburgo se le ofrece bajo el doble signo de la bancarrota y la herejía, amenazas de las que nunca se verá libre. Consciente de sus propias limitaciones, mantiene una cautelosa actitud de conservadu-

rismo, mezcla de repliegue y cerrazón. Asume el caurlillaje de la Contrarreforma en España y se encarga de hacer cumplir los preceptos tridentinos. Intenta por todos los medios erradicar la herejía. Las merlidas de 1558-1559, que prohibieron a los españoles realizar estudios fuera de la península. cortaron el suministro de libros extranjeros y aumentaron las restricciones sobre los escritos teológicos y devocionales 10.

El primer fracaso manifiesto de Felipe II se produce en 1588 con la derrota de la «Escuadra invencible» contra los ingleses, que amarga los últimos afios de la vida del

8 «Mi hijo queda sin madre, la dij o Fdipc n, vos lo habéis de ser suya, porque de ninguna otra le fiaré como quien ti ene tan larga experiencia de lo bi en que sabéis hacer este oficio» (ANDREs, 1994 , p. 356). ¿Influiría la triste experiencia que para Leonor (Uvo que ocasionarle este cometido en la intensificación futura de su vida religiosa? 9 Para un estu dio más amplio, co nsúhese: ANDR1!S, Leonor Mascareñas ... , 1994; SIMON DlAz, Historia del Colegio Imperial ... , 1992, especialmente pp. 18- 19; EFllN, Tiempo y Vida, 1977, pp. 363-

366,434. 10 La Pragmática de 1558 perdura hasta las Cortes de Cádiz. FJ primer instrumento de censura gubernamental había sido la Pragmática de 1502. De 15 59 es el fndice de libros prohibidos del Inquisido r Fernando de Valdés.

31

MUJERES Y LITERATURA DEL SIG LO DE ORO

monarca. Hasta esa quiebra, impera un optimismo colectivo. Ser español se consideraba

sinónimo de elegido para los más altos fines divinos y humanos; a partir de entonces, nace un senrimienro nuevo: el deseogafio. El Rey Prudente fue pródigo en matrimonios. Su primera esposa, la portuguesa doña

María, murió al nacer el infausto Príncipe don Carlos, en 1545. La boda se había celebrado en 1543. La sucede María Tudor, de escaso arractivo físico y edad provecta, que morirá sin descendencia y sin pisar suelo español. De la tercera, Isabel de Valois, destinada inicialmente al Príncipe Carlos, nacen Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela. Quizás fuera la más querida por Felipe Il. Gran amiga de la Princesa Juana, también supo ganarse el amor del pueblo. La cuarta y última esposa fue Ana de Austria, hija de la Emperatriz María. Pretendió asimismo contraer nupcias con su sobrina Margarita. hermana

de la anterior; pero ésta prefirió al Esposo divino y profesó en las Descalzas Reales. A Felipe [[ le sucede su hijo Felipe III (1598-1621) ya éste su hijo Felipe IV, cuyos reinados comprenden una gran parre del Barroco, segunda etapa del período que asimismo se denomina Edad de Oro. Indolentes e ineficaces, echan por tierra los logros de sus antecesores, al extremo de que España, que había alcanzado elevadas cotas de hegemonía en el siglo XVI, en el siguiente iniciará un retroceso progresivo hasta llegar a una decadencia irrecuperable. La realidad de la España heredada por Feüpe III era la de un tesoro vacío y una nación agotada por las guerras, si bien la monarquía universal de los H absburgos aún no había visto mermados sus dominios.

La desastrosa epidemia de 1599- 1600 contribuiría a aumentar el sentido fatalista que suscitó el desastre de la Invencible. La tarea cotidiana y el esfuerzo mantenido perdieron estimación. En cualquier momento cabía esperar la fortuna o la ruina. El trabajo llegó a considerarse causa de envilecimienm. Elliar considera que parecía «una actitud mental,

más que una dificultad técnica, la que se oponía al progreso económico» (I973, p. 323). Un fenómeno destacable es el éxodo del campesinado castellano a las ciudades, debido a la miseria cada vez mayor ocasionada por los impuestos y a su situación desvalida

ante los abusos de la soldadesca. En realidad, puede decirse que roda Europa estaba exhausta. De ahí las ansias de paz que originarían la «generación pacifista del Barroco». En España, Felipe lll , bajo el dominio de su valido el Duque de Lerma, se dispone a fomentar tal coexistencia pacífica, mediante sucesivos tratados de paz, táctica que, tristemente, oculta una
y contiendas habían costado durante cuarenta afios, quedaban tan mal parados como el esforzado don Quijote en su lucha con los molinos. Los monarcas españoles ya no podrían autodenominarse en adelante «defensores de la fe)~ .

Felipe III parecía amar entrañablemente a su esposa Margarüa, con la que compartía los mismos fervo res religiosos; peco entre ambos se interpuso la figura del valido Duque de Lerma, al que incomodaban los sanos consejos de la Reina consorte. De ahí que la

32

INTRODUCCION

mantuviera alejada de la política e impidiera en lo posible la comunicación entre la real pareja. Esto explica la persecución y asedio que sufrieron mujeres valientes como Magdalena de Guzmán, Marquesa del Valle (SE, XI) Y Beatriz Ramírez de Mendoza, Condesa del Castellar (EP, 3). Hasta parece posible que una de las causas que favorecieron el traslado de la Corte a Valladolid fue lograr el alejamiento de la Emperatriz María, que apoyaba con firmeza a la Reina Margarita. Aunque de mayor talento e ingenio, Felipe IV (1621-1665) heredó de su padre la debi lidad de carácter, apoyándose indolentemente en manos de favoritos. En efecto, comienza su reinado al amparo de la despótica y avasalladora personalidad del CondeDuque de Olivares, que si bien se propuso reimplantar la hegemonía imperial espafiola, acabó por estrellarse con los intereses políticos y la abulia pública. Además, Portugal y Catalufia ---<:omo Aragón y Valencia- no sólo se consideraban al margen de los problemas castellanos, sino que acabaron por sublevarse en 1640. El 23 de enero de 1643 el Conde-Duque hubo de abandonar el poder. Felipe IV pronto sucumbiría a la influencia de otro valido " .. . La guerra con Francia, mantenida a lo largo de veinte años, fue una sangría continua. Su final, en 1659 con el Tratado de los Pirineos, representa la renuncia definitiva de España a la hegemonía europea. ¿Cómo reaccionó el pueblo, la sociedad y la nación contra aquella evolución que violentaba su voluntad. sus destinos históricos y sus ideales? [... ] No era posible poner de acuerdo el ideal con la realidad. La dualidad innata en el país en furma de realismo e idealismo, se prolonga y acentúa [... ). Tan pronto se nos preseman en andresis violenta como se funden en extraña unidad. Su conjunto es 10 que constituye el barroco español.

(Orozco, 1975, p. 33).

La primera esposa de Felipe IV fue Isabel de Borbón, muy querida por el pueblo y por su marido, sobre el que ejerció mayor influencia que Margarita de Austria sobre Felipe III. Sirva de ejemplo la respuesta del monarca al planteamiento que le hace su esposa, contraria a Olivares 12:

Isabel de Borbón, con palabras que más son de un político experimentado que de una soberana marginada totalmente de los negocios del gobierno, dice a Felipe IV que si desea que este joven de catorce años que está alH entre ellos [el Príncipe Baltasar Carlos], llegue

un día a ser Rey de Espafia, y si él mismo no quiere exponerse a perder en cualquier momemo el [cono , que si ama a sus súbditos y le agrada la posibilidad de pasar a la historia como un digno nieto de Felipe n , Carlos V y los Reyes Católicos, entonces deberá apar-

D. Luis de Haro, sobrino del Conde- Duqu e. Contraria cam bi én a los ~validos¡t fue Sor Maria de Jesús de Ágreda. Es curioso observar cómo son varias las mujeres que mantienen este criterio, segú n hemos visto cambién con respecto a Fel ipe Ill . Qui7.ás muchos hombres fueran de la mi sma opi nión; pero no se acrev fan a mani festarlo. 11

]2

33

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

tar inmediatamente al Conde-Duque de Olivares del poder, que tan pródigamente le había emregado. y [ornar por sí mismo las riendas de los

3SillltOS

de Estado, puesto que era a él

a quien Dios había otorgado la grandeza y la servidumbre de ser el Rey de Espafia. Quedó Felipe IV verdaderamente impresionado por la perorata de su consorte, y cumplió el consejo al pie de la letra en lo que de manera más inmediata estaba al alcance de su mano hacer. Es el 17 de enero de 1643; manda llamar el Rey a Olivares, y le ordena que decline inmediatamente todas las atribuciones que le tiene conferidas. debien-

do retirarse a las posesiones que don Gaspar de Guzmán tiene en la villa de Loeches. l... ] (González-Doria, 1979, p. 203) Fue también grande la pena que causó a nivel popular la muerte de esta Reina bella, alegre, inteligente y enétgica. Abundan al unísono las muestras literarias de dolor, algunas de mujeres (Vs. Ep, 9, María Nieto de Aragón). Tristemente, el Príncipe Baltasar Carlos dejaría de existir el 9 de octubre de 1646, dos años después de su madre. A Mariana de Austria, madre del futuro Carlos n, le correspondería un papel de mayor responsabilidad. Cuando el 17 de noviembre de 1665 muere Felipe IV, deja por heredero a su hijo Carlos, que había estrenado cuatro años de vida el día 6 del mismo mes. En consecuencia, hasta que cumpla los catorce, se nombra regente a la Reina viuda. Y ésta, debido quizás a las limitaciones que reconocía en su vástago, procuró estar siempre junto a él, ejerciendo una influencia en nada positiva ni para la persona del Rey ni para la gobernación, por cuanto a su vez dependió de validos poco válidos. En 1675 accede al trono Carlos II (1661-1700), que pasará a la historia con el sobrenombre de El hechizado. E] final de su vida supondrá el fin de la dinastía austriaca. Ninguna de las dos esposas de Carlos II pudo darle descendencia, debido a la incapacidad fisiológica del monarca. Cerrados los ojos a esta realidad, María Luisa de Orleáns, cuya boda se celebró en Fontainebleau por poderes el 31 de agosto de 1679, fue sometida a sucesivos escarnios para lograr que concibiera. Fallece el 12 de febrero de 1689, fuera ya del período que nos ocupa. Se le achacó glotonería, exceso en el que bien pudo caer como paliativo de su adversidad. Testimonio de gran interés a nuestros efectos es el juicio que emite María de Orozco y Luján, a punto de culminar el reinado y la vida de Carlos 11, cuando ya la voz del pueblo habla por experiencia: [... ] Nuestro Rey es un santO, Dios nos le guarde; pero corto y de ninguna resolución. Créese mucho de la ligera, y como hay tanta sobra de aduladores, se mueve con

facilidad; y un príncipe, siendo uno, ha de obrar por muchos. porque muchos obran mal

él no obra bien; y si el Señor no derrama esta soberana semilla de los frutos que son propios del divino Espíritu Santo en la capacidad de nuestro Rey. todo irá dado por el pie a la última ruina [ ... ] 13, porque

13

Carta escrita desde AlcaJá de Henares elI de junio de 1699. (BARBEITO, 1997, p. 85).

34

INTRODUCCION

La Edad de Oro que nos ocupa se cierra con el colapso financiero de 1680 y la muerte de Calderón de la Barca, golpes respectivamente negativos para la economía y para la cultura. Las dos décadas que dan fm al siglo XVlI y a la Casa de Austria serán de pesimismo generalizado.

4.1.2.

Religiosidad

Al tratar cualquier aspecto histórico del siglo XVl, ya sea relacionado con la sociedad o con la cultura, no puede dejarse al margen la espiritualidad. La religión católica había penetrado profundamente en la vida de la nación; fue acep
formación del alma en Dio~ rel="nofollow"> (1976, p. 96). Uno de los cauces por los que corre esa nueva espiritualidad es

el recogimiento:

La vía del recogimiento constituye la cima de la reforma española [... ] La ¡mención última del recogimiento es conscruir el hombre imerior desde el centro esencial y simplicísimo del ser humano (Andrés, 1976, pp. 13, 15). Se trata de una disciplina contemplariva, derivada de las enseñanzas de San Bernardo y de Gerson, que invita a desembarazar el corazón de toda apetencia material, para

14 Principalmente, franciscanos, domini cos, agustinos y benedictinos, que pretendJan vivir la regla primitiva y la verdad del Evangelio. El franciscan ismo observante de la Pre-reforma busca recuperar en puridad las rafees evangélicas dd cristiani smo, un cristianismo que no desdeña la oración vocal, que Cristo revalidó con el Padrenuestro; pero que prefiere aquella que impulsa al ser humano a recogerse y comunicarse con Dios, ascmado en su centro.

35

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGW D E ORO

"

que sólo Dios more en él. Encuentra su mejor interpretación en el urcer abecedario espiritual, de Francisco de Osuna, una de cuyas más devotas y aventajadas lectoras es Teresa de Jesús, como evidencian Las Moradas. En efecto, "la mística española del siglo de oro tiene como fondo común la vía del recogimiento» (Ibídem, p. 19). Tanto ésta como el iluminismo coinciden con la espiritualidad propugnada por Cisneros, cuyas raíces arrancan de la «devotio moderna» de la última Edad Media. El iluminismo español supone un cristianismo interiorizado, un sentimiento vivo de la gracia, «mezcla de libertad con respecto a las ceremonias y de confianza en un Dios que da la paz y la alegría» (Bataillon, 1966, p. 75). La derivación posterior hacia cierras desviaciones estimadas peligrosas, supuso que el recogimiento estableciera una distancia marcadamente definida para evitar confusiones de afinidad; aunque originariamente, como queda dicho, sí la hubo. Una de las formas de proselitismo más eficaz, derivada del amor a la cultura que siempre demostró el ilustre Cardenal, fue la excelente labor editorial que desarrolló "para desterrar la ociosidad y ocupar a los fieles en la lección de libros espirituales de que no había memoria en España, ni estaban en lengua que todos los pudiesen gozar» 15. Gracias a esta estrategia, logró poner en contacto la espiritualidad española con la italiana, con la de los Países Bajos y con algunos de los más importantes autores de la tradición cristiana. Los vaivenes del devenir histórico frenarían la producción de esa siembra espiritual, merced a la reacción antimÍsrica de la Contrarreforma. cuyo máximo exponente está representado por el índice inquisitorial de 1559, de Fernando de Valdés 16, a que acabamos de referirnos. Pero, a pesar de los pesares, la Reforma propiamente dicha se impondría. Todos los autores espirituales pretendían que sus lecturas movieran a la oración como mejor medio de comunicarse con la divinidad. Todos los tratadistas insistían en la necesidad de contemplar la Pasión de Cristo 17 Ante este misterio de la muerte del Hijo de Dios, que culmina con su gloriosa resurrección, es fácil llegar al deseo de la propia muerte. De ahí que el cuerpo se considere cárcel 18 del alma; pues impide que ésta pueda salir, expandirse, gozar en plenitud de la divinidad. El tiempo que se permanece en el mundo es como vivir desterrado yen presidio, toda vez que la verdadera patria del hombre es el reino celestial. Característica común a la espiritualidad de los siglos XVI y XVII es el cristocentrismo, que supone a Cristo en el centro del alma.

•,

De su bi ógrafo Qujntanilla , en SAINZ RODRfGUEZ, 1979, p. 53.

16

Ouo índice expurgatorio de gran repercusión sería el del arwbispo O. Bernardo de Sandoval y Rojas,

de 16 14. 17 Los alumbrad os, po r su pane, se alejan IIde esos tristes " lloraduelos", empefiad os en suspirar por sus pecad os y por la Pasió n». (BAfAlLLON, 1966. p. 208). 18 Catalina de Siena: «m i alma contempló la divina Esencia, y ésta es la razón po r la que yo permanezco descontenta en la cá,,-el del cuerpo.> (CAPUA, 1993, Cap. VI, p. 221). Véanse: Angela de Fulgino (EP, 8). Teresa de Jesús: «¡Ay q ué larga es esta vida! , /¡qué du ros estos destierros, / ¡esta edra' estos hierros, / en que el alma está metida! /'If (EC, 14, Poesías, «Vivo sin vivir en mí»). Luisa de Carvajal y Mendoza (EP. 4), Poemas místicos. María de Jesús de Ágreda (EC. 20). Esealo. para subir a la P~rfteción, 1, XXII I).

36

INTRODUCCION

En el mundo medieval no puede hablarse propiamente de centrismo. porque no hay centro, tan s6lo Dios y el hombre en planos superpuestos y separados por

el abismo del

pecado; el mundo como lugar de suplicio purgador. y el hombre como escoria regenera-

ble por medio de la bondad de Dios y la penitencia. Para la Modernidad el hombre es mucho más, es imagen de Dios. (Rodríguez-San Pedro I Sánchez Lora, 2000, p. 95).

4.1.3.

Literatura

En Espafia cabe hablar de primero y segundo renacimientos como consecuencia de la escisión luterana; pero e! segundo se desarrollará dentro de un ám bito cerrado, lo que exige la nacionalización de todas las aportaciones extranjeras importadas durante el primer

Renacimiento. En e! primero, los más imponantes focos de irradiación serán Italia y Flandes, y a la cabeza las gigantescas figuras de Pertarca - sin olvidar la fuene influencia platónica de Castig[ione con su Cortegiano-- y Erasmo, respectivamente. Garcilaso insuflará su genio en la métrica petrarquista introducida por Boscán. Ludwig Pfandl reconoce al segundo Renacimiento espafiol un triple carácter de platónico, ascético y místico. Si bien la ola [atinizante de! primer humanismo había supuesto una seria amenaza para e! castellano, hubo grandes defensores que dieron impulso a su cultivo y conservación; erigiéndose como figura decisiva Elio Antonio de Nebrija con su Arte de la kngua castellana. publicada en 1492, año relevante para la historia de España por tantos moti-

vos. De ahí que para algunos historiadores marque éste el comienzo del Siglo de Oro. Los siglos XV y XVI constituyen, en efecto, e! impulso definitivo para el idioma castellano, mediante la imponante labor de los humanistas espafioles fuvorecida por la no menos importante producción literaria, que fijará y enriquecerá nuestra lengua con caracteres de prodigio. Téngase en cuenta, además, que su extensión corre pareja con la expansión imperial. La Celestina o Comedia de Calisto y Melibea, que pasó a denominarse Tragicomedia con mayor propiedad a partir de la edición de 1502, marca un hito literario netamente hispánico, pero de trascendencia universal. Al igual que e! Quijote cervantino, se erige como obra artística genial, inimitable e independiente, hasta

tal punto que resta prota-

gonismo al propio Nebrija y mayoritariamente se fija la fecha de su primera edición (1499) como punto de partida del Siglo de Oro. Los libros de caballerías tienen su origen en la épica, cuyos caracteres conservan, dando incluso por históricos los sucesos relatados , si bien és tos , merced a una consciente invención , carecen de la veracidad a que aluden 19. Reflejan en buena parte esa especie de

espiritualidad caballeresca, influenciada por la Iglesia, que exige del caballero valenúa,

19 James D. FOGELQU 1ST, tomando como base d Prólogo al Amadls, de Garci-Ord6fiez de Montalvo. pone de man ifiesto cómo «en todas las manifestaciones dd género de la historia, se funden en distintas proporciones Jo histórico, lo legendario y lo imaginado» (l982, p. 43).

37

INTRODUCCION

en el palacio de Arcalaus, del cual lo librarán dos sabias doncellas de Urganda la Desconocida; el combate con Galaor, sin saber que se trata de su hermano; la prueba del Arco de los Leales Amadores, sólo superable por los íntegramente fieles; la penitencia caballeresca que, al ser rechazado por Oriana, hace en la Pelia Pobre, bajo el nombre supuesto de Beltenebros 22 ; el combate victorioso con el monstruo Endriago en la Insula del Diablo ... Como feliz desenlace, asistimos a la boda del invencible héroe con Oriana. Entremezclados con la acción fundamental se narran otros episodios secundarios en los que

intervienen personajes que constituyen una diversa galería tipológica. Los distintos hechos y peripecias relatados tienen por escenario numerosos países desconocidos por el autor, que demuestra total desinterés por ofrecer información descrip-

tiva veraz en torno a sus características geográficas o costumbristas. Como ya hemos apuntado, este tipo de literatura es meramente imaginativo; diríase que cualquier manifestación realista responde al inconsciente del escritor. A la serie de los «amadises» siguen los «palmerines», cuyos dos primeros libros trata-

remos con cierra amplitud, por admitir la probabilidad de su autoría femenina. En tiempos de Felipe" se inicia el declive, fomentado por los moralistas de la época. Y, al parecer, la edición del Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605), es la que les "da la puntilla», utilizando términos taurinos. Se promueven asimismo libros de caballerías «a lo divino», entre los que cabe destacar El caballero del Solo Peregrinación de la vida del hombre puesto en batalla { ..} (Medina, 1552), cuyo autor es Pedro Hernández de Villaumbrales; pero, bien por ofrecer en general obras de escaso atractivo y hasta difícil lectura, o por el propio desgaste del género, no lograron éxito notorio. Tendremos ocasión de comprobar, sin embargo, cómo el gusto por la literatura caballeresca se mantiene largos años en estado latente e incluso emerge en diversas represen-

taciones del Siglo de Oro. De hecho, si en 1549 María de Austria obsequia a Carlos V y Felipe 11 con un torneo, a imitación de los descritos en los amadises 23 , más significativo

cronológicamente es que en 1563 Isabel de Valois ordene la adquisición de los cuatro libros de Amadís, en francés. Ya en 1570, vuelve a retomarse el AmadiJ para una representación escenográfica, que Teresa Ferrer Valls pone como ejemplo de «la temprana utilizaci6n en España de los decorados en perspectiva, yen tres dimensiones, de técnica ita-

22 Realiza otras aventuras bajo diversos nombres: Cabalkro d~ las Si~rp~s, Cabalkro d~ la Vérdt Espada, Cabalkro tkl Enano ... 23 Al parecer. con motivo del nacimiento de la Archiduquesa Ana de Austria, la que seda cuarta esposa de Felipe 1I. Teresa FERRER VAllS, (fas un riguroso estudio, deduce cómo «la dramatización de materia caballeresca que se produjo en aquellos torneos más evolucionados teatralmente. debió de contribuir no poco a la conformación de un tipo de comedia cortesana, también de materia caball eresca. que comparte con el torneo dramatizado un signo de identidad fundamental: la aparatosidad. el gusto por la espectacularidad visual. en definitiva, la utilización de una elaborada y COstosa escenograRa,. (199 1. p. 27). Y pone como ejemplo diversas comedias del Sigl o de Oro. Para este trabajo hemos elegido El Contk Partinuplis de Ana Caro

(El', 6).

39

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

liana» (1991 , p. 49) . El mismo Cervantes evidencia en el Quijott las muchas horas de lectura que dedicó a un tipo de novelas que, indudablemente, produjeron en él especial fascinaci6n e incluso le inspiraron algunas de sus comedias.

Otra variante del género es la novela caballeresca-sentimental. Paralelamente. suscita interés la novela pastoril, género que se apoya en un ¡rrealis-

mo neoplatónico, utilizando formalmente la estilización del mundo bucólico, para aportar unos ideales inherentes al sentir renacentista. La Arcadia, de Sannazaro (1. a ed. castell., Toledo, 1549 ), influida por Virgilio y Ovidio, es la obra arquetípica. Frente a un Virgilio medieval (repetido incluso en leyendas), existe un Virgi lio renacentista, que da a este pedodo un espacio ideal (Arcadia), en el que el onum se opone al ntgotium ciudadano, y que se siente como una aspiración [. .. ] (Prieto, 1974. p. 549).

Nuestra novela pastoril se desarrolla ampliamente desde la segunda mitad del siglo XVI. Hacia 1558-59 sale a la luz el primer libro español de este género: La Diana, de Jorge de Montemayor, autor portugués que estuvo al servicio de la primera esposa de Felipe n, doña María, y a la muerte de ésta pasó al de la Princesa Juana de Portugal. Una de las obras más rezagadas la constituye Los pastores de Betis, de Gonzalo de Saavedra, publicada en 1633. La novela bizantina fue acogida por consenso general al ofrecer mayor verosimilitud, penetración psicológica y sentido ftlosófico-moralizante acordes con las corrientes humanistas, erasmistas y post-tridentinas.

Marcelino Menéndez Pelayo considera la novela griega como «última degeneración de la epopeya>' (1962, p. 10); y reconoce en la misma influencias orientales. Este género alcanzó el máximo desarrollo en la época de decadencia griega: la bizantina. De ahí su denominación. En Europa renace hacia mediados del siglo XVI, siendo dos las novelas que favorecerán de manera especial este resurgimiento: la Historia Etiópica, de Heliodoro; y Leucipe y Clitofonte, de Aquiles Tacio. En España, los momentos de mayor aceptación cabe fijarlos en el siglo XVII. Menéndez Pelayo ve en el Teágenes y Cariclea (o Historia Etiópica), a la par que obra modélica, el primer ejemplo de novela sentimental. La primera traducción española (anón ima) fue editada en Amberes, en 1554. Fernando de M ena publica en Alcalá de H enares (1587) Historia de /os leales amantts Teágenes y Carielea, versión magistral revalidada por el beneplácito de Quevedo. La Historia de /os amores de Clareo y F/orisea, y de /os trabajos de ¡sea (Venecia, 1552), de Alonso Núfiez de Reinoso, inspira Los trabajos de Persiles y Sigismunda, genial alegoría cervantina del peregrinar humano concluida precipitadamente por exigencias de la Parca inexorable. En la dedicatoria al VII Conde de Lemos, Cervantes revela cómo presagiaba el inminente final de su propia peregrinación: «(Puesto ya el pie en el estribo)} ... La novda morisca presenta una idealización de la cultura musulmana, a través de personajes ejem plarmente caballerosos, con claros antecedentes en el Romancero y no parece aventurado afirmar que también localizables en los Libros de Caballerías. La Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifo (circa 1551), cuya belleza ha merecido elogios unánimes, es la primera novela de este género. Entre sus cultivadores, cuenta con Miguel de Cervantes; y, para nuestro interés, con María de Zayas (Vs. Ep, 5: La esclava de su amante).

40

INTRODUCCION

El Lazarillo de Tormes (1554) supondrá un genial brote del género quizá más genuinamente español: la novela picaresca, cuya evolución ofrece en el siglo XVII obras tan destacables como el Guzmdn de Alforache, de Mateo Alemán (1599), que ya muestra el humor amargo y corrosivo -mezcla de desengaño, resentimiento y osadía- característico de esta nueva etapa, en la que también destaca por su genialidad el Buscón, de Quevedo (1626). Como es bien sabido, el pícaro pordiosero o antihéroe es el protagonista de este tipo de novelas. María de Zayas aporta una muestra singularmente atractiva con su Novela Tercera: El castigo de la miseria. En 1605, como ya hemos apuntado, sale a la luz pública la primera parte de la novela de novelas: Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, la obra más grande de nuestra literatura.

A su vez, a la novela corta, iniciada en el siglo XVI ", le cabrá el alto honor de «entrar por la puerta grande» merced a la genial pluma cervantina. En 1613 se publican las doce Novelas ejemplares que, como gran parte de su obra, dedica a D. Pedro Fernández de Castro, VII Conde de Lemos. Al igual que la picaresca, este tipo de novela, que se ha venido denominando cortesana, es fiel testimonio de su época. Su héroe, el galán enamoradizo, altivo y ocioso, se evidencia en personajes de la vida real, como D. Diego Duque de Estrada 25 . Lo que sí sugieren estos rasgos definidores de una literatura y de una sociedad es la siguiente cuestión: ¿Qué es antes, el huevo o la gallina? Es decir, ¿quién inspira a quién: la literatura a la vida o la vida a la literatura? Es posible que unas veces se anticipe la vida y otras la literatura, sugiriendo lo que tiene en potencia la m ente humana sin estrenar. El que aparezca literaturizado, puede suponer un primer impulso o incitación. En cualquier caso, la novela corta (o cortesana) es un claro antecedente de

la novela costumbrista. Junto a la épica erudita, en oposición o contraste, se cultiva la épica burlesca. Dentro de la literatura didáctica, las ideas y formas tanto políticas como religiosas despiertan especial interés. En un ambiente de religiosidad como el que hemos esbozado, raras son las obras encuadrables en los distintos géneros literarios, que no contienen al menos pinceladas de trascendencia espiritual. «Como en muchas otras cosas, la estética de los escritores místicos en sus recursos expresivos se anticipa al Barroco y al Manierismo en esta tendencia

2~ «La palabra "novella", que en primer lugar significó "novedad", "nuevas", aparece muy al princip io designando la narración corta. Se suele aducir el uso temprano de "nova" y "novela" como sinónimo de .. razo~: una especie de relato co no, en Raimon Vida! (ca. 12 13?), poecizante proven7. ah (KRCMER, 1979, p. 19). Como antecedente más representativo para Espafia cabe citar El Patrañuelo, de Juan de li moneda ( 1567). No obstante, conviene tener en cuenta, según pone de manifiesto Kr6mer, que .. las novelas conas de Cervantes y de sus contemporáneos están fuertemente influidas por las narraciones incluidas en las novelas, pero tienen como modelo el arte narradvo italiano y francés ~ (Ibídem, p. 210). 25 Su autobiograRa, debidameme documcmada, en nada desmerece del argumento de una novela barroca con la mayor carga imaginativa (Vs. EsTRADA, 1860).

41

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

desbordante y comunicativa» (Orozco, 1969, p. 40). Así, alcanza gran repercusión la literatura ascético-mlstica, de contenido doctrinal y didáctico. La mayor parte se escribe en prosa; pero, atendiendo al tópico prodesse-delectare, sus autores utilizan la musicalidad del verso y se valen de los distintos géneros literarios.

La lírica experimenta una revolución italianisra, a la que se opone otra reacción antiitalianista. Triunfará un mestizaje definido sintéticamente por Cristóbal Cuevas como «amalgama cancioneril-italianizante». Otras influencias las constituyen

el Romancero y

la poesía culta del siglo xv. El romance entra pujantemente en el siglo XVII. Será dentro de la creación poética de Lope de Vega donde por primera vez aparezca la concepción autobiográfica del poema, no ya sólo en lo que respecta a nuestra lírica, sino a la universal.

En términos generales, la literatura ptopiamente barroca, cabe dividirla en dos escuelas: conceptista, apoyada en los conceptos ingeniosos y cuya poesía es mantenedora de la línea tradicional radicalmente española; y culterana, que busca la belleza absoluta. Poéticamente, se ajusta a la métrica italiana, pero con un propósito renovador y esteticista que refleja peculiaridades hispánicas propias. El culteranismo iniciará un progresivo declive a partir de 1650. En cuanto a la dramaturgia, merced a la llamada «Generación de los Reyes Católicuyos representantes mantienen su vigencia en parte del reinado carolino. «se dará nacimiento a un teatro rico y comp lejo. que podemos bautizar, hablando con sentido

C05»26,

rigurosamente histórico, como teatro español>, (Ruiz Ramón, 1971, p. 26). Según puso de manifiesto Emilio Orozco, durante el Barroco, ninguna forma literaria representó para la vida lo que representó el (ea-

ero [...] A través del español Lope, podemos llegar a comprender a todos los españoles, con sus gestos de elevación y heroicidad y también con sus caídas y bajezas. Todo ello lo vemos en su teatro, realizado precisamente para satisfacer el gusto dd pueblo todo, de ese pueblo reunido en los corraJes que abarcaba la sociedad toda. [... ] Y dentro de ese mismo gesto ---de ese mismo tipo de teatro--- Calderón, en una actitud meditativa, llegará a la dramatización del pensamiento filosófico y religioso; a hacer drama de la idea, y, especialmente, de la idea de que la vida es teatro, de que la vida es sueño» (1969, pp. 25, 38).

En efecto, contó con importantes cultivadores como Tirso de Molina, Vélez de Guevara, Rojas Zorrilla, Mira de Amescua y otros dramaturgos verdaderamente geniales. La comedia lopesca y el drama calderoninano constituyen los ejes del teatro nacional español, cuya complejidad y riqueza, tanto formal como de contenido, supondsán «un ver-

26 Uama as! Rua Ramón al grupo de dramaturgos Juan del Encina (1468- 1520), Lucas Fernández (ca. 1474- I 542), Gil Vicente (ca. 1465-1536) y To"es Naharro (ca. 1475- I 520); a los que suma Fernando de Rojas (ca. 1465- 1541), autOr de La Cekstina.

42

INTRODUCCION

dadero cosmos, en una Summa temática de la literatura universal y de la vida española». (Ruiz Ramón, 1971, p. 141). Todos los temas tienen cabida en este teatro, que recrea su presente y recupera el pasa-

do. De hecho, si nos fijamos en la literatura caballeresca, en los denostados libros de caballerías, podemos observar cómo muchos de los elementos caracterizado res emergen en la dramaturgia del Siglo de Oro. Así, la espectacularidad, unida generalmente al mundo sobrenatural mítico y religioso; las transformaciones mágicas; el uso diverso del disfraz, incluidos la mujer vestida de hombre para asumir actuaciones reservadas al género masculino, y a la inversa. .. Obviamente, la cultura clásica, la mitología, la religión , la hagiografla, el mundo merueval ... afloran en los temas más sugestivos recreados por la dramaturgia barroca. Fl público encontraba en el teatro el esencial modo de divertirse y de emocionarse: veía vivir en él todo lo que semía, lo que pensaba y lo que creía. El poeta, a través de este goce teatral , halagando ojos y oídos, pronuncia su ascético sermó n que convierte

el

(ca-

rro, en su esencia y en su materialidad , en el gran símbolo de la vida humana. Fuena a los espectadores a sentirse personajes que están viviendo una comedia en

el gran

teatro

del mundo (Orozco, 1969, p. 216). En el período asimilador, de plena nacionalización, son altamente representativas las

portentosas figuras de Herrera, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, seguidos cronológicamente por Cervantes, Lope de Vega, Calderón, Góngora y Quevedo. Los tres últimos se insertan plenamente dentro del periodo barroco, en el que tanto las bellas artes como la literatura «se desmesuran. se agitan y se retuercen. al mismo tiempo que lo ornamental rompe sus cauces e incluso llega a ocultar lo constructi-

vo .. (Orozco, 1975, p. 33),10 que bien puede aplicarse a todas las manifestaciones y actitudes vitales del siglo XVII. Fiel exponente de esa evolución es la lengua clara y ruáfana de Cervantes, que tiene su contrapunto en Góngora, máximo exponente de la «barroquización ... Las academias poéticas constituyen importantes focos lingüísticos, donde el cultivo del ingenio obliga a una constante reelaboración, que acabaría por degenerar en retoricismo y artiflciosidad excesivos. Esta mirada fugaz, que podemos encontrar ampliamente desarrollada en historias de Literatura y de Religión, así como en estudios monográficos, da paso a otra mirada menos conocida, por cuanto supone el reverso histórico: la cruz o cara oculta de la moneda, es decir, la mujer, siempre presente, pero apenas reconocida o mas bien constreñida, según

convino al desarrollo del anverso, cara visible de la moneda: el hombre.

4.2. 4.2.1.

LA MUJER Generalidades

¿Cómo y por qué espacios se mueven las mujeres? ¿Cuál es su actuació n? Es obvio que infl uye de manera determinante la condición socia1. Aunque no son objcco de este traba-

43

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

jo, a menos que las encontremos en espacios conventuales, las pertenecientes a niveles inferiores o que desarrollaron su existencia dentro de la vida cotidiana, irrelevante en el período que nos ocupa, apenas despertaron interés en los estudiosos. Como bien puso de

manifiesto Mariló Vigil a finales del siglo pasado y aún mantiene cierta vigencia: «La mayoría de los estudios realizados hasta el momento sobre la vida cotidiana de las mujeres espafíolas en los siglos XVI y XVII han sido efectuados utilizando como fuentes la literatura, el teatro y los libros de viajes. Estos textos proporcionan gran cantidad de datos sobre costumbres, ideas y valores. Pero las obras de escritores y dramaturgos contienen estilizaciones, elementos compensatorios, exageraciones y omisiones» (1986, p. 3). Merece especial mención, en este sentido, Las madrileñas del mil seiscientos: imagen y realidad (1993), de Pilar Tenorio, por la aportación de datos y rigor documental con que está tratada. Aconsejable por su valor informativo es el reciente artículo de M. a Jesús Vázquez Madruga «La mujer en la época de Cervantes» (2005), que ofrece una panorámica social completísima en sólo 30 páginas. Se dé mayor o menor importancia a determinados valores morales y religiosos, la condición humana presenta a través de todos los tiempos una compleja tipologia que pasa por las actuaciones y comportamientos más diversos.

De nuevo tomo una cita de Mariló Vigil, cuya «hipótesis de partida es que aquellas mujeres probablemente lucharon y opusieron una resistenc.Ía, no muy sonora, pero sí

efectiva, a los hombres de su entorno» (1986, p.1). Y lo hago para darle una rotunda respuesta afirmativa. Esta Aproximación permite comprobarlo. Pero, además, es posible constatar su influencia e intervención activa en diferentes ámbitos: dentro de la Corte, corriendo a veces riesgos de los que no siempre salieron incólumes; mediante la palabra escrita, con den uncias más o menos solapadas; también en espacios conventuales, aco-

gidas a sagrado y más libres de condicionamientos, lo que les permitfa mayor libertad de expresión . Dentro del primer supuesto, un seguimiento documentado permite comprobar cómo determinadas actuaciones femeninas fueron decisivas para cambiar, frenar o abortar situa-

ciones polfticas mantenidas por quienes ejercfan el poder. Como nuestro objetivo fundamental aconseja concreción para este apartado, nos limitaremos a citar algunos ejem-

plos testimoniales, partiendo inevitablemente de ese foco inicial del que dice Llanos: «Acaso no hay periodo alguno en las crónicas de ningún pueblo más lleno de mujeres sobresalientes que el que tiene por cifra en Castilla el nombre de Isabel ¡. (1920, p. 12). El mismo autor destaca a su propia hija «la egregia docta Catalina de Arag6n, en quien Erasmo confesaba, cuando la conoció Reina de Inglaterra, ser tan digna de admirar por sus virtudes cuanto por su saben. (lbidem). También el historiador Portilla se enorgullece de contarla como ilustre alcalaína y pone de relieve: «Entre tantas mujeres españolas,

cuyos dedos tomaron la pluma [... ], sin ejemplar de las de otras naciones, en lo crecido del número, como prueba y pondera D. Nicolás [Antonio], en el tomo 2 [... ], la Serenísima Infanta de Espafia [.. .] Doña Catalina, hija de los Reyes Católicos, la menor en nacer, la mayor en obrar [.. .]. Escribió dos libros, uno: Meditaríones in Psalmos; otro: De lamentaríones peccatoris; ambos en idioma Latino, el cual supo muy bien la Reina su madre [... ]» (1728, pp. 17- 18).

44

INTRODUCCIÓN

Al hacer recuento de las disrintas mujeres relacionadas con la singular Reina Católica, es curioso observar cómo la casualidad da predominio a las «beatrices))27:

Quizás corresponda el primer lugar a la de Bobadilla, hija del Gobernador del castillo de Arévalo, compañera inseparable desde sus años tempranos, como amiga, dama y consejera. Aunque justamente considerado, ese primer lugar procedería otorgárselo a la de Silva, por hallarse muy próxima a la futura Isabel [ desde antes de nacer, como dama que vino de Portugal a Espafia, formando parte del séquito que trajo consigo la segunda esposa de Juan [[ de Castilla, madre de Isabel la Católica. Fue la celotipia de ésta la que determinó el alejamiento. Afios más tarde, la víctima, refugiada en un convento, se vería reivindicada por la hjja de su ingrata sefio-

ra, que le brindó amistad y ayuda material para la consecución de una obra de gran trascendencia: la fundación de la Orden de la Inmaculada Concepción. La prematura muerte de Beatriz de Silva apenas le permite asomarse al Siglo de Oro; pero la vida de su Orden, adscrita al franciscanismo, se esparce vigorosa e influyente. De ella saldrán destacadas maestras de espiritualidad como María de San Pablo 28 , María de Ágreda y un largo etcétera. La inteligente salmantina Beatriz Galindo había nacido en 1475; luego contaba diecisiete años cuando en 1492 la Reina Isabel quiso que les impartiera clases de latín a ella y a sus hijos. A partir de ese momento, siempre ptocuró tenerla lo más cerca posible. Fue decisión de la soberana que contrajera matrimonio con el Gene-

ral de Arrillería Francisco Ramírez de Madrid. Viuda desde 1501, Beatriz permaneció junto a la Reina enferma en Medina del Campo, cuidándola con solicitud hasta el momento en que expiró. Formó asimismo parte del séquito que acompafió al cadáver regio hasta darle sepultura en el panteón de Granada. Después, «desligóse ya Beatriz en absoluto de todo contacto con las vanidades cortesanas» (Llanos, 1920, p. 39). Se volcaría emonces en la consecución de un hospiral modélico en Madrid, comenzado a instancias de su marido, así como en la fundación de la Orden de la Concepción Jerónima, en cuyo convento vivió hasta la muerte, que fue el 23 de noviembre de 1534. Se conserva éste con sucesivos cambios de emplazamiento 29 ; así como otros muchos conventos esparcidos por distintos puntos geo-

gráficos. Como bien simetizó Margarita Nelken, «la vida toda de tan peregrina

27 Sobre Beatriz de Bobadilla, Beatriz de Silva y Beatriz Galindo, remitimos a MÁRQUEZ DE LA PLATA. 2005. pp. 19- 143 Y 183-224. 28 Fundadora de las Concepcionistas Recoletas Descalzas, en el siglo se ll amó Marfa de Ugartc. Estuvo al servicio de Isabel de Valois. En 1567 decidió consagrarse a Dios. 29 Del primitivo emplazamiento nos queda el [Opónimo (Vs.: APARIS I: Toponimia, 2001 , p. 293). Un recuerdo perenne lo constituye la bella efigie debida al Escultor José Luis PARE.s y al Arquitecto Joaquín ROLDÁN, que con su proverbial generosidad me pro po rcionó am pl ia documentaci6n o ri ginal en to rno a la m is-

ma, un ida a la ilustración que se ¡nd uye

al principio de este libro.

45

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

mujer fue dedicada, mirad a obras piadosas y carirativas, y mitad a difundir y emular la afición a las letras clásicas» (1930, p. 123). Lo que antecede pone de manifiesto cómo dos de las beatrices, la de Silva y la Latina, promueven el perfeccionamiento de la vida conventual regular con fundaciones que ponen bajo la advocación de la Virgen Inmaculada, secundadas por damas de la nobleza como Teresa Enriquez (La loca del Sacramento), que anteponían a la temporalidad de su vida social la religiosa, para ellas más prometedora. Tras Isabel la Católica, cuya situación de privilegio le permitió una libertad de actuación muy por encima de sus contemporáneas, la Emperatriz Isabel fue otro personaje que aprovechó su autoridad para favorecer la cultura e intervenir en política con efi= energía, como queda reflejado en la mención al reinado de Carlos 1 de España y V de Alemania. Mucho habría que comentar con respecto a las mujeres que por distintas causas aparecen relacionadas con Felipe II. Ya se ha hecho referencia a sus cuatro esposas. Unidas al Monarca por vínculos de sangre, cabe destacar a sus hermanas, que han pasado a la historia como Emperatriz Maria de Austria y Princesa Juana de Portugal: La siempre enigmática figura de Felipe 1I creo que cobra luz - una luz poco estudiada, pero cxceleme- al penetrar en su entorno femenino [... ], saber cómo fueron sus dos únicas hermanas. educadas como él y como él herederas de un mismo o semejante legado psicológico y fisiológico [... l. (Azorfn, 1997, p. 6).

Hemos reproducido eSLas breves líneas por lo que nos sugieren y connotan. Porque si las dos hermanas y la hija de Felipe II fueron radicalmente opuestas a él, pensemos en la dicotomía del Duque de Lerma frente a sus hermana e hija (Catalina de Zúñiga y Catalina de la Cerda). Quedan descartados condicionantes tales como la debilidad o dependencia atribuibles al género. Todas ellas gozaron de una vivaz inteligencia y enérgica personalidad, que evidenciaron en sus respectivos cargos. ¿Cómo determinados valores, principios y cualidades arrrugaron sólo en ellas y no en ellos? A la hija predilecta del Monarca, Isabel Clara Eugenia, volveremos a encontrarla con testimonios reveladores de su condición humana (Vs. María de Zayas (EP,.5), Parte segunda del Sarao, noche quinta; y SE, V); rambién, a Caralina de Zúñiga (SE, IX). Entre las más o menos próximas a la Corte, destacamos una de las tres (mendozas) que, a decir de Marañón, «en la Edad Moderna han perturbado más gravemente la vida de España [... l. Fueron estas tres mujeres, Doña María de Padilla, la Éboli y la Duquesa de Braganza» (1969, p. 168).

Casada con el portugués Ruy Gómez de Silva, favorito de Felipe II y veinticuatro años mayor que ella, la inquietante, sagaz y ambiciosa Princesa de Éboli hizo notoria su influencia en más de un episodio turbulento. [...] Bisnieta dd Cardenal Mendoza, se sirvió de Antonio PérC'l, varón equívoco, como instrumento de su ambición y fue la principal responsable del pleito entre Felipe JI y su Secretario , que desmoralizó a la Monarquía, terminando co n la sublevac ión de Zaragoza, primer episodio del separatismo de las regiones españo las» (Ibídem).

46

INfRODUCCIÓN

Aparece asimismo relacionada con el nacimiento de Ana de Austria, hija del héroe de Lepanto y otra Mendoza. El haber nacido de un amor ilícito la convirtió en víctima del inflexible rigor de su do, que obligó a enclaustrarla contra su voluntad desde muy niña. Tras la trágica muerte del famoso Pastelero de Madrigal (supuesro trasunto del Rey don Sebastián de Portugal), con el que mantuvo un idilio epistolar 30 , Ana asumió la vida religiosa mediante esfuerzos sobrehumanos de sublimación espiritual ". Enfrente de la de Éboli, Juana de CoelIo, esposa de Antonio Pérez - acusado dd turbio asesinaco de Escobedo- ofrece la imagen de una gran mujer. que puso, hasta donde pudo. un contraveneno de respetabilidad

al ambiente escandaloso y disipado que ro-

deaba a su fatuo marido. {... ] El temple de Doña Juana no brillaba en la paz, sino en los dempos duros; y a fe que tuvo ocasiones para probarlo. Puede decirse que en los ueee afias que transcurren desde

el asesinato de Escobedo

hasta que Amonio se

fuga a Fran-

cia, Doña Juana fue la principal organizadora y sostenedora de la pugna entre su mari-

do y el Monarca. Lo probable es que estuviera enterada de los trabajos para suprimir a

Escobedo. Ella, como d Marqués de los Vélez, como d Arzobispo de Toledo. pensaba que era orden dd Rey y no se paraban a discutirlo,. (Marañón, 1969, p. 317). Heroica hasta el final de su vida, sufrió múltiples penalidades: encarcelamiento junto con sus hijos; ausencia del esposo,

al que tras la fuga ya nunca volvería a ver; ingra-

titudes; miseria ... Sin embargo, no cejó en la lucha por rehabilitar la memoria de su marido:

Casi expirante supo que el 15 de junio el Tribunal aragonés aprobó. aunque a regafiadiemes, la sentencia absolutoria y que ésta se publicó entre v{cores del populacho. Aún duró en este mundo unas semanas para gustar el supremo bien del honor recuperado. Y

entonces, su misión ya cumplida. murió en los últimos días de septiembre de 1615. Dejaba en su testamento tan s610 una copiosa serie de deudas. Pero en su humilde cuarto se

debió semir más feliz que cuando habitaba en La Casilla suntuosa; porque sin otcas armas que su amor de mujer había vencido a la iracundia del Monarca y a la cobardia y al desvío de los amigos. Y también a la terrible Inquisición. Ya los mismos pecados del hom-

bre a quien sacrificó su vida con absoluta plenitud. (Marañón, 1969. p. 326). Abundando en lo ya apuntado con respecto a la libertad de acción que otorgaba a la mujer su consagración religiosa, incorporamos otro singular ejemplo protagonizado por

la frailesa eremita Catalina de Cardona. Ésta, al tener noticia de que Felipe II iba a cas-

30

Para una completa info rmació n, consúltese Mercedes FÚRMICA: La hija

de Don Juan de Austria,

[19751 · 31 Conviene recordar, no obstante, que la actuación generalizada con respecto a los h.ij os naturales era la de ororgarles tfUllos y dignidades propios de su linaje, cuando se trataba de varones; pero si nadan fémi~

nas, las hadan ingresar en un convenco desde su más tierna infancia.

47

MUJ ERES Y LITERATURA DEL SIG LO DE ORO

tigar severamente una aventura casquivana del portugués Gonzalo Chacón, encomienda

a la Reina Ana de Austria el siguiente mensaje: ,
de intimidar le. Mercedes Fórmica. refiriéndose al reinado de Felipe 11. expone cómo «la Espafia del XVI. Ysobre todo la Corte. no fue el monasterio dominado por confesores. ni el burdel descrito por el Príncipe de Orange en su Apologia. con la figura de un monarca hipócrita e incestuoso. Fue mucho más complejo» (i 975. pp. 86-87) . Otra mujer singular. cuya vida transcurrió entre los reinados de Felipe 11 y 111. aunque primordialmente en el de este último. fue Magdalena de San Jerónimo. No se ha llegado a conocer con certeza qué grado de compromiso religioso le permitió mantener una febril actividad social entre Espafia y Flandes. donde fue una eficaz colaboradora de Isabel Clara Eugenia para la consecución de obras benéficas. En Espafia. su labor principal parece haber sido en torno al recogimiento de mujeres, siendo muy conocido un tratado de reglamentación penal. que redactó a instancias de Felipe III. bajo el título de Razón y forma de la Galera (Valladolid. 1608). Hoy impresiona el rigor con que se regula el internamiento de las reclusas; en su momento, fue un importante avance para la vida

penitenciaria en la que abundaban las muertes de reas. debido al trato ignominioso que recibían. (Vs. edreeles y mujeres. 1991). Margarita de Austria. la esposa de Felipe 111. fue objeto de un incesante acoso por parte del Duque de Lerma. como ya se indicó anteriormente. Lo único que salvaguardó su matrimonio fue el sentimiento religioso común a la pareja. El celoso valido impedía toda influencia que pudiera estimular a la Reina para iniciar una estrategia en contra de su avasalladora privanza. Primero le asigna como Camarera Mayor a su propia esposa; más tarde. cuando ésta flaquea por motivos de salud. la sustituye por su hermana Catalina de Zúfiiga (SE. IX) . cuya rectitud e integridad bien pudo neutralizarse con la lealtad familiar; por otra parte. la astucia del Duque consigue que siempre aparezcan otros como culpables. nunca él. Quizás el acoso del privado con respecto a la Reina no pasara desapercibido para muchos. Pero. ¿quién osaba proceder contra él? «El único que se atrevió a censurar abiertamente su despótica actuación sobre los Reyes fue su tío el Cardenal de Toledo» (Pérez Martín. 1961 . p. 119). Bernardo de Sandoval y Rojas. Fueron varias las mujeres que se atrevieron a intervenir en apoyo de la Reina;

Jl A instancias de la madre de D. Gonzalo Chacón, también intercedió por él el Rey de Francia en cardirigida a Felipe 11. Una copia de la misma se encuentra en la BN, Mss. 98;;, fol. VI. Al margen se dice cómo «estc caballero don GOn7.alo Chacón estuvO preso en Aragón, y el delito por el cual se escribió esta carta en su favor fue por haberse llevado y sacado una dama de Palacio en Madrid {... ]. El cual don Gonzalo, por esta carta y otros ruegos, fue pcrdonado; desterrándolo de Castilla y haciendo que se casase con la dama. Yansf, se casó y se fue a vivir con ella a Portugal, de donde él era natural •.

ta

48

INTRODUCCION

pero todas salieron mal paradas. Así, la JI Marquesa del Valle y la IV Condesa de Castellar. En cuanto a la Emperatriz María, sufrió el alejamiento de una nieta muy querida, a la que, ausente en Valladolid, sólo volvió a ver una vez en visita fugaz. próxima ya su muerte: Allí en su celda, los cirios iluminaban con cruel precisión a la marchita señora, que

sufría aquel alejamiento de sus nietos precisamente por haber cumplido con su deber. Ya había hablado lo suficiente [... ]. Había luchado por última Ve:/., en la tierra, y del vencimiento sacó dolor y resignación y una mirada de cariño para la joven Reina, a quien veía

más que a nadie víctima de aquella odiosa privanza. [... ] (Ibídem, p. 116). Magdalena de Guzmán, II Marquesa del Valle (SE, XI), suplió en ocasiones a la Duquesa de Lerma como Camarera Mayor, obteniendo finalmente este nombramiento, que pasaría tras ella a la VI Condesa de Lemos (SE, IX). La confianza depositada en esta dama por los reyes le mereció, asimismo, que la designaran aya de la Infanta Ana Mauricia - primer fruto del matrimonio regio--- nacida el 22 de septiembre de 1601 " . Pero si bien llegó a ejercer una influencia que la elevó de modo espectacular dentro de la Corte; también su caída fue estrepitosa, causando gran expectación y el morbo inevitable. Sin llegar a saberse con certeza cuál había sido el motivo, lo cierto es que, bajo acusación del Duque de Lerma, se vio rechazada no sólo por Felipe JII, sino por la bondadosa Margarita. El receloso valido no podía tolerar la actuación de aquella ambiciosa mujer que por satisfacer sus propios intereses empujaba a la Reina para que rompiera

el

estrecho

confinamiento a que estaba sometida y tomara parte en la política. La Marquesa debía salir inmediatamente de palacio. ¿Cómo llevar a cabo la maniobra? Era difícil contar con la aquiescencia de los Reyes. [...) Los jueces, que en sus escrutinios secretos la han declarado inocente, tienen la orden de recluirla en un monasterio de Logroño. [... ] Doña Mag-

dalena se defiende con valentía, pero completamente sola [.. .j . (Ibídem, pp. 126-127). Junto a la II Marquesa del Valle, otra amiga de ésta -----
33

Vs. SE, V: Isabel Clara Eugenia.

49

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Dentro del reinado de Felipe IV, vemos asimismo distintas formas de intervención femenina cerca de la realeza.

Ejemplo de «feminista» comprometida políticamente lo constituye María de Guevara, Condesa de Escalante (EP, 12; SE, XVIII), que acabó tomando partido por el malogrado hijo del cuarto Felipe y «la Calderona», Don Juan José de Austria (Vs. SE). También ella denunciaba al Rey lo que seguramente pocos hombres se atrevían a decirle: Sefior:

Si a vuestra Majestad le dijesen lo que pasa, cierto que procurara remediarlo y no tuviéramos tan malos sucesos [... J. Dirá vuestra Majestad: ¿Quién mete a una mujer en esto? A que responde que harta lástima es que lo lleguemos a entender las mujeres tan bien como los hombres y a sentirlo mejor. [... ] Cierto, Sefior, que para que los reyes conozcan lo que es cada Casa y lo que le han servido los dueños de ellas y el grado en que se debe estimar cada uno, conviene que desde que comienzan a hablar los príncipes los enseñen a leer historias y crónicas; pues conocerán la estimación que se debe hacer de cada uno. Perdone vuestra Majestad, que como yo he leído tanto, preciándome de esta curiosidad, me atrevo a decirlo así [... ]. Bien sabe vuestra Majestad que sé yo hacer libros y memoriales; y así me atrevo a hacer éste, celosa de! servicio de vuestra Majestad y harta de ofr decir que nadie se atreve a decir lo que siente [... l. Remédiese esto en la paz y pónganse en la guerra aliado del

señor donjuan [... ]. Señor, vuestra Majestad vea la Crónica del senor Emperador, y hallará cómo vino a España y trajo un valido que la gobernaba, y impuso tantos tributos que se levantaron las Comunidades; y ahora son muchos más los que nos echan. Vizcaya estuvo para perderse cuando la sal; Portugal se levantó cuando el papel, si bien éstos poco habían menester; Cataluña, ya ve vuestra Majestad lo que pasó en ella; Andalucía ha estado alterada sobre la variedad de moneda y bajas que cada día tenemos, y esto muchas veces; Valencia ha estado revuelta ahora, porque los querían echar un tributo en la carne; Nápoles

estuvo alterado hasta que el Conde de Ofiate lo sosegó [... ] Todo esto, Señor, conviene que se mire muy bien; y yo digo lo que dice el pueblo y

lo que se me alcanza como buena vasalla [... ]. (EP, 12: Bibliografía, Tratado y advertencias.. .). Dentro del tercer supuesto, las que tuvieron libertad de acción como «acogidas a sagra-

do», cabe cirar el foco proverbial de las Descalzas Reales, decisivo para la conservación de la mística del recogimiento. Decisiva es también la actuación de otras muchas mujeres que cifraron en la divini-

dad el sentido de su existencia, que siguieron pautas y programas de vida buscando la honra y gloria de Dios por encima de sus intereses personales; algo muy difícil de aceptar desde un criterio racionalista.

La semilla sembrada por la Santa doctora Teresa d e Jesús dio frutos como María de San José (Salazar) , fundadora del primer convento portugués de Carmelitas des-

50

r INTRODUCCIÓN

calzas " ; de Ana de Jesús (SE, Xl, priora de Granada cuando San Juan de la Cruz le dedica su Cántico espiritual, fundadora del primer convemo del Carmen descalw de Madrid, y más tarde cofundadora de los de París y Flandes jumo con Ana d.e San Bartolomé " ; las hermanas María de San Alberto y Cecilia del Nacimiemo (EC, 17); etc., etc. Abundan testimonios documentales que acreditan los consejos y advertencias de Mariana de San José y María de Ágreda (Vs. SE, XVI), para los débiles monarcas Felipe III y Felipe IV, dominados por sus respectivos validos. El arrogante Conde-Duque de Olivares confiaba sus cuitas a Teresa Valle de la Cerda (SE, XIII) , fundadora y abadesa del tristemente célebre Monasterio benedictino de "San Plácido», cuyas monjas - víctimas de inuigas políticas y un fraile visionario--- protagonizaron

el episodio conventual

más escandaloso en el Madrid del Siglo de Oro.

y tras enumerar algunas mujeres que de una u otra forma tomaron parte activa en el devenir de su tiempo, experimentamos el remordimiento de silenciar a tantas y tantas

.,

protagonistas dignas de mención, que afortunadamente cada vez van siendo rescacadas con mayor justeza, como forjadoras que fueron de la historia, en coparticipación incues-

tionable con los hombres.

4.2.2.

Cultivo intelectual femenino

Todo comportamiento, toda actuación, responde a la formación del individuo, cuyo aprendizaje se apoya de manera primordial en las lecturas como nutriente del intelecto. Lo supo ver así una mujer, cuyo interés por el estudio y situación privilegiada le permitió introducir a muchas congéneres en espacios culturales públicos. Nos estamos refirien-

do de nuevo a la Reina Isabel 1 de Castilla, la Católica. Lo evidencian la ya citada Beatriz Galindo la Latina, que imparte clases a la propia soberana; Luda de Medrano, dentro de la Universidad salmantina; Francisca de Nebrija, en Alcalá 36; etc. Muy próximo a la Reina Católica, como ya hemos apuntado, otro de los más importantes valedores que tuvieron las mujeres en el período que nos ocupa fue el Cardenal Fr. Francisco ]iménez de C isneros. Es evidente que el ilustre franciscano consideraba más

34 Hay importantes estudios sobrc ella de la Prof. Pilar MANERO S OROLLA (Univ. de Barcelona); también de la Prof. Isabel MORUjAO (Univ. de OPOrto), autora de la excelente tesis docto ral Ptmia conventual ¡""inina Pmugal (Secs. xvrr-XVII/). Porro, FLUP, 200 5. 35 Actualmente, se está dando un fuerte impulso a su proceso de canoniz.ación. 36 te la singuJar Doña Francisca de Nebrij a, hija del in signísimo Antonio, nuestro Ca[edrático de Retórica, que, habiendo muerto en Alcalá su padre l... J. se aplicó su hija a ensefiar Retórica en esta ciudad . (... ] Asimismo la calificó por Catedrática de Retórica, pu es bi en merece el titulo quien tUYO la realidad. Nadi e eche menos sus escritos, porque diremos le competc aquel grande elogio del sapientlsimo P. Mro. Dez.a , que si otros dieron escritos al mundo, ella dio escritores, que sin duda lo sedan los di sdpulos de {al M aes tra. ~ (PORTILLA, 1728, p. 18) . Sobre Lucia de Medrana , véase MARQUEZ, 200 5. pp. 145- 18 1).

,m

51

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

que conveniente necesario que la mujer cultivara su intelecto con lecturas espirituales.

De ahí que, en medio de la importante labor divulgativa que llevó a efecto, hiciera imprimir con otros libros devotos las vidas y escritos de algunas santas, parte en latín y parte traducidos al castellano, preocupándose de que los repartieran por conventos de monjas, beaterios y entre las beatas independientes de su especial predilección. De sobra es conocido el interés que demostró por las monjas y aún más por las beatas, fueran éstas «iluminadas» o «alumbradas», lo que dentro de la Prerreforma todavía no era visto como herejía ni heterodoxia. Un caso que pone de manifiesto esa predilec-

ción es el de Juana de la Cruz, la terciaria franciscana más conocida por La Santa Juana que, bajo el amparo cisneriano, desarrolló su fascinante magisterio como Párroco y predicadora (EC, 13) de un espacio rural (Cubas), siendo escuchada con fruición no sólo por los lugareños, sino por personajes de la talla de Carlos V, Gonzalo de Córdoba y, obviamente, su pauocinador.

Otra de las muchas beatas que contÓ con el beneplácito y apoyo del Cardenal Cisneros fue la controvertida terciaria dominica Sor María de Santo Domingo (tl524), próxima a la anterior en la forma de expresar su misticismo 3?,

Cisneros no sólo miró complacido, sino que fomentó la participación de la mujer, cuyos testimonios resultaban más auténticos, más libres, menos condicionados, quizás como consecuencia de su propia marginación. Comprendía que la espiritualidad se enriquecía con los escritos de numerosas santas, algunos de altos vuelos místicos, emanados de su propia experiencia religiosa. Muchas autoras estaban influyendo con su magisrerio

doctrinal en la evolución de la Iglesia «reformada»: la dominica Catalina de Siena (t 1380); Ángela de Foligno --{) Fulgino-- (t 1309), viuda, fundadora de las terciarias regulares franciscanas; la agustina Rita de Casi a (t 1457) ... Una voz de gran autoridad como la de Juan Luis Vives, en su Instrucción de la muger christiana" , capítulo IV, expone cómo «hay algunas doncellas que no son hábiles para aprender letras; así también hay de los hombres; ottas tienen tan buen ingenio, que parecen haber nacido para las letras [... ]. Si volvemos un poco la vista por las pisadas de las edades pasadas, no hallaremos casi ninguna mujer docta calda. [... ]».
37

Para una mayo r información, Vs. CO RTf.s TIMONER (2004).

De inslirutione feminae chrislianoe, que escribió para Catalina de Aragón. hija de Isabel la Católica. En castellano, se editÓ por primera vez en 1528 ( Valencia). Cito por la edición de Espasa-Calpe, 1943 (Colee . Austral). 38

52

INTRODUCCIÓN

por favor, si tienen algún pudor, las mentes oscuras de criticar en las mujeres el venera-

ble hábico de las letras. El estudio es, sin duda, algo que en primer lugar ocupa coda la mente del género humano, de cualquier sexo que sean, y después los eleva al conocimiento de las más bellas materias, y aparta a las almas de los malos pensamientos. Finalmente, no permite que las almas generosas languidezcan en la más baja y sórdida ociosidad.

(López Estrada, 1972, p. 73). Es evidente que muchos hombres compartieron tales opiniones, según puede constatarse al observar cómo Antonio de Nebrija no desdeñó la valiosa colaboración de su hija Francisca, permitiéndole incluso que en alguna ocasión lo reemplazara en su cátedra de la Universidad de Alcalá de Henares; y Marineo Sfculo ensalzó a la Catedrática de Humanidades en Salamanca Luda de Medrano, ya citada, sin hacer distingos de género para reconocer su erudició n. La Contrarreforma, con sus recelos, implicó mayor cerrazón en cuanto a los sistemas

educativos adecuados para la formación femenina. Se debatía si era conveniente que las féminas aprendieran a leer y escribir. En cuanto a lo segundo, había muchas reservas; pero la mayoría de los tratadistas coincidían en admitir lo beneficiosa que resultaba la lectura de libros idóneos para el perfeccionamiento espiritual. Fray Juan de la Cerda, en su meticuloso tratado Libro llamado vida politica tÚ todos los estados tÚ mugem pone de manifiesto: «Es bien que aprenda a leer para que rece y lea buenos y devotos libros; mas el escrebir ni es necesario, ni lo querría ver en las mujeres.» (Mss. 19.212, f. 6). Otro franciscano, fray Juan Bernique, en la biograRa que escribe sobre su madre, hace ver cómo el analfabetismo supone que las mujeres «se privan del buen trato de los libros, y de las provechosas doctrinas, que pudieran beber en sus fecundos manantiales». (1693, pp. 10-1 1). En efecto, muchas escribieron; pero, obviamente, muchas más leyeron, bien para deleitarse, para aprovecharse, o para ambas cosas a la vez, conforme pretendía la didáctica de aquella época, bajo el lema de prodesse et delectar<. Y no olvidemos que el acicate de la prohibición supone un fuerte estÍmulo; ni tampoco que el espacio privado doméstico en

r..],

el que

transcurría mayormente su existencia, si no optaban por la vida conventual, les

permitía acceder con o sin permiso a todas las lecturas que se encontraban en las bibliotecas de sus hogares, salvo excepciones de custodia bajo llave. En algunas casas suponía una especie de rito la lectura en familia. Contemporáneas de Teresa de Jesús reflejan esta costumbre: «[ ... ] Allí, junto a la lumbre, se celebraba la escuela del hogar. Se rezaba en común y se leían libros en alta voz, que luego eran comentados por las personas mayo res» (Efrén, 1977, p. 34). «Teresa y Rodrigo tomaban el libro que se había leído en familia y se retiraban a releerlo y comentarlo.» (María de San José, 8) ".

3'

María de San José (Salazar) , Libro de ncnaciones, 8. En edic. 19 13, p. 70. Cito por EF ~N, 1977,

p.35.

53

MUJ ERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

La beata María de Cristo (Barbeito, 1), cuya vida transcurrió en Madrid bajo el amparo del carmelita fray José H uecta, pone de manifiesto: Fueme criando mi madre con mucha educación, enseñándome la doctrina cristiana con su explicación. y a leer, con que a los siete afias de mi edad enseñaba yo a leer y a rezar a los niños que andaban por allí [... ]. A escribir no me enseñaron, porque mi padre no quiso , que decía que las mujeres no habían menester saber escribir; pero el Señor me

daba grandísima inclinación a ello [.. .]. He sido muy amiga de buenos libros [... ] (Ibídem ). El personal de Palacio, además de rezar el rosario cada noche, acostumbraba a . leer la vida del santo del dla o en otro libro espiritual». (Vida de la benerable ... María de la Ascensión ... , f. 11 v.) La lectura comunitaria constinúa una de las exigencias conventuales, que generalmente se complementaba con la de cada monja en particular. La fundadora del monasterio mercedario de San Fernando, Magdalena de Cristo (1629-1706) sugiere a sus hijas ' que tomando un libro de la oración y perfección, con deseos de aprovechar desnuda y desenteresadamente, mucho ayuda, como quien oye un sermón» 40. María de Guevara, a cuya obra nos aproximaremos (Er, 12), aconseja que los sefiores deben hacer que sus vasallos lean . buenos libros, divinos y humanos». Precursora indiscutible del feminismo 41 , es obvio que hace referencia a vasallos de ambos sexos. Un testimonio muy revelador con respecto a las lecturas profanas, concretamente a los libros de caballerías, lo aporra el Quijote en la venta donde es armado caballero, por boca de los venteros y de su criada Maritornes, al referirse a una costumbre habitual: [... ] Tengo ahí dos o tres de ellos, con otros papeles, que verdaderamente me han dado la vida, no sólo a mí, sino a otros muchos. Porque cuando es tiempo de la siega, se recogen aquí, las fiestas muchos segadores y siempre hay algunos que saben leer, el cual 42 coge uno de estos libros en las manos, y rodeámonos dél más de treinta y estámosle escuchando con tanto gusto, que nos quica mil canas; a lo

menos, de mi sé decir [... ]. -

y yo ni más ni menos -dijo la ventera- , porque nunca tengo buen rato en mi casa, sino aquel que vos estáis escuchando leer: que estáis tan embobado, que no os acordáis de reñir por entonccs.

40 LEDESMA: «Escritos y obras de la Venerable Madre Soro r Magdalena de Chrisro» (1709, p. 322). O bviamente, mucho antes se hab lan d ifundido man uscritos entre sus hijas, las principales destinatarias. 41 "El femi nismo, y aun en el sentido que actualm ente tiene esta pal abra, no es, ni con mucho. cosa nueva o moderna. TIempo ha que mujeres de espíritu inquieto intentaron laborar por el mejoramiento social de sus hermanas y la enmienda de leyes que estimaban injustas, o vejatorias, para con su sexo.' (NELKEN,

1930, p. 16) 42

Sic, por «uno de los cuales».

54

INTRODUCCION

-

Así es la verdad -
I I

-

.j

-

otra señora debajo de unos naranjos abrazada con su caballero. y que les está una duefía haciéndoles la guarda, muerta de envidia y con mucho sobresaho. Digo que codo esco es cosa de mieles. Ya vos ¿qué os parece, seño ra doncella? --dijo el cura hablando con la hija del ventero-. No sé, señor, en mi ánima - respondió ella-; cambién yo lo escucho, y en verdad que, aunque no lo enciendo, que recibo gusto en afilo; pero no gusco yo de los go lpes de que mi padre gusta, sino de las lamemaciones que los caballeros hacen cuando están ausentes de sus sefiaras; que en verdad que algunas veces me

hacen ilorar, de compasión que les tengo. [... ] (Parte 1, Cap. XXXII).

., "

Quizás sabían leer fluidamente en latín más mujeres de las que imaginamos. Como figura proverbial, en el tránsito al Siglo de Oro, hemos de nombrar nuevamente a Beatriz Galindo la Latina, que imparti6 clases de esta lengua mata a Isabel la Cat6lica, la cual a su vez lleg6 a lograr un conocimiento bastante amplio. Dentro del periodo que nos ocupa, cabe citar además -entre otras- a la monja Jerónima Exarque. a quien Miguel Jer6nimo Cruilles dedica la edici6n de 1529 del Spil/ de la vida religiosa. También, a la carmelita vallisoletana Cecilia del Nacimiento, que se incluye en el COrpUf (EC, 17). Catalina de Mendoza, fundadora del Colegio de la Compañía de Jesús de Alcalá de Henares, aprendi6 latín a edad muy temprana y si dej6 de cultivarlo fue a instancias de su confesor, que veía en este conocimiento una posible fuente de vanidad. Por el Para todos, de Pérez de Montalbán, sabemos que otra «latina» era Eugenia de Contreras, religiosa francisca en el Convento de Santa Juana de la Cruz, contemporánea del autor y de María de Zayas, que dice de la misma: «La señora doña Eugenia de Contreras, religiosa en el Convento de Santa Juana de la Cruz, hablaba la lengua latina, y tenía tanta prontitud en la Gramática y Teología, por haberla estudiado, que admiraba a los más elocuentes en eUa [... l.» (En Preámbulo al Desengaño Quinto: «Tarde Uega el desengaño»). Lorenza (o Laurencia) Méndez de Zurita, poeta y profesora, también sabía latín " . Mariana de San José, fundadora de las Agustinas recoletas descalzas, fue autodidacta en este aprendizaje; pero lleg6 a alcanzar tal dominio «que en las vacantes de Salamanca iban a Ciudad Rodrigo los catedráticos y muchas personas graves a verla y estarse horas hablando con aquel monstruo de entendimiento» (Barbeito, 1987, p. 50) . De Sor María de Jesús, de Agreda, dice Solaguren: Sor MarIa conoce dladn de la

Vu~ata,

lo traduce con cierta libertad , parafrascándo-

lo y un poco como de me mori a, y no parece que se ati ene a una versión castellana que

H

Lo atesügua Lope de Vega en el

LaU"' tk Ap%

(1 630), al ensalzar la maravilla de sus versos. rf:REZ

DE MOYA en Vtt ria Histo ria tÚ Sanctas ~ fllU5trrs Mug~rt:S (I 583), reconoce en ella ser «(an dota y ejercitada en la lengua latina y poesía, como otra cualqui era de las de los siglos pasados".

55

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

tenga delante. Su conocimiento del latín no juzgamos que necesite una explicación sobrenameal. Vive en una época en que la cultura se imparte imbuida en diado [... ]. (1992, p. LIII).

Un considerable número de mujeres destacó por sus dotes intelectuales) aunque los historiadores las hayan ignorado o, en e! mejor de los casos, las hayan tratado tangencialmente. y si fue importante la influencia cultural ejercida por Isabe!la Católica, alios más tarde, la Emperatriz Maria de Austria, hija de Carlos V e Isabe! de Portugal, forma en torno a sí en las Descalzas Reales una corte literaria de gran resonancia, que constituiría a su ve:z un importante foco de irradiación espiritual, bajo el aseso ramiento de grandes maestros franciscanos y jesuitas seleccionados por tan egregia señora. Como evidencia Simón Diaz: [...] La altura intelectual de la corte de la Emperatriz supera a la de cualquier otra del Siglo de Oro y prueba, ante todo. su extraordinaria habilidad para elegir las personas de mayo r valía. Recuérdese que tuvo de secretario a Lupercio Leonardo de Argensola, de capellanes a su hermano Bartolomé y a Tomé de Viroria, el gran músico, de m édicos a

Nicolás de Bocángel, el tratadista padre del poeta Gabriel y a Alonso López Pinciano, de predicador a fray Juan d e los Ángeles y en diversos puestos a O[cos varios escritores, sin contar al mayo rdomo mayor don Juan de Borja, padre del poeea Príncipe de Esquilache, al secretario Pedro Góme'l de Quevedo, padre de do n Francisco de Quevedo, yal matrimonio alemán compuesto por el maestresala de las damas Gottfrit Nieremberg y la camarera Regina Ocin, de quienes nacería el jesuita P. Juan Eusebio Nieremberg. Está por analizar [... ] la preocupación cultural de la Emperatriz. de la que pueden servir de ejemplos sus fructuosas gestiones para que pudieran circular los escri tos de Santa Teresa de Jesús, retenidos por la Inquisición. o el haber sido destinataria d e uno de los mejores manus-

critos de las obras de San Juan de la Cruz .• (1986, p. 431). Conviene añadir que entre las mujeres partícipes de ese entorno se encontraban Margarita de la Cruz y la Princesa Juana, hija y hermana respectivamente de la Emperatriz; dolia Catalina de Z úliiga, Vl Condesa de Lemos; etcétera. Muy importante es la influencia de los sermones como lectura oída, accesible incluso a las más humildes e ignorantes. María de la Cruz, beata franciscana conocida comúnmente por la Beata de Campos, natural de Santa Cruz de la Zarza (Toledo), no se perdía por nada los sermones, que avivaban en ella e! temor por las penas de! infierno ". Luda de Jesús, una sirvienta menesterosa vilmente explotada, despierta a impulsos de los sermones y rompe con esa situación vejatoria, haciéndose beata (Vs. Barbeito, 1). Fueron

"" Agradezco esta información a Concepción GARCfA ALBARES, que me la proporcionó bajo la referencia: «María del Campo. alias d~ Santa Cruz, procesada por iluminism o ... A. D., Cuenca, Inquisició n,

leg. 448 n. 626 1.

56

INTRODUCCIÓN

muchas las mujeres que entraron a las lecturas espirituales por el fervor que despertaron en ellas estos mensajes orales. Abundan los testimonios en

tal sentido; si bien a veces es

dificil de discernir «qué fue antes, el huevo o la gallina». De todas formas, algo muy significativo es el interés demostrado por la Emperatriz María en la ya aludida selección de predicadores que incorporó a las Descalzas. Lecturas, sermones, teatro religioso, entorno cultural ... , todo ese nutriente caló en las mujeres con inquietud intelectual, y cuando la Contrarreforma suprime libros o alerta sobre autores peligrosos, muchas ideas y enseñanzas de los mismos -injustamente

rechazadas en su mayor parte- permanecieron en ellas constituyendo algo inherente a su pensamiento, de forma que aflorará en sus gestos, acritudes y prácticas religiosas.

Más intuitivas, más sensibles, más afectivas, más encerradas ... , quizás por ello fueran más permeables las mujeres a los distintos mensajes y programas de vida que percibían de viva voz (púlpito , escenario teatral, conversaciones eruditas o de modo permanente en el texto escrito, generalmente a su disposición para repasarlo. De hecho, esta caraco •• )

terística de la mujer como lectora fiel , curiosa e interesada, no pasó desapercibida para los autores masculinos, según atestiguan las muchas obras dedicadas a su atención. Todo e! que escribe sabe cuánto gratifica que su obra sea leída, que su objetivo primordial de comunicar un mensaje, se cumpla. Miguel Jerónimo Cruilles, al publicar e! Spill de la vida religiosa, que también hemos referenciado, lo dedica a la monja Jerónima Exarque, apoyándose en la siguiente argumentación: [... ]. Habiendo meditado larga y profundamente a quién iba a dedicar un libro tan frucdfero y a todas luces piadoso, sólo tú , entre todos, me has venido

al

pensamiemo.

docdsima Jerónima, para dedicártelo mejor que a los demás, si es cierto que la noble obra se debe dedicar a la más noble virgen, si la obra culta a la más culta, si la piadosa, a la más piadosa; y si, finalmente, la cristiana, a la más cristiana señora .. {... ]» 45.

En la vida conventual es donde se presentan más posibilidades de superación, al margen del nivel social, hoy diríamos más igualdad de oportunidades. Dentro de la vida secular, se produce una criba social incluso para el propio autodidactismo. Las mujeres que pueden acceder a la cultura y expresar sus ideas en lenguaje literario apenas son las damas de la nobleza y algunas privilegiadas a su servicio; si acaso, esposas o hijas de funcionarios de la Corte. Así, por ejemplo: María de Zayas y Mariana de Carvajal. No obstante, cada vez se va descubriendo cómo fueron muchas las que poseyeron talento , c reatividad y decisión suficientes para competir con o tros autores de su tIempo.

~5 ...Traducción de la epístola de Miguel Jerónimo Cruilles. según el texto del Spill , Valencia, 1529 rel="nofollow">t . (En LOPEZ EsTRADA, 1972, p. 71).

57

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

4.2.3.

Lecturas y lectoras

¿Qué leyeron las mujeres del Siglo de Oro?, ¿qué propuestas preferían? No vamos a pensar que sólo buscaban el aprovechamiento del espíritu; también apetecían el mero divertimiento de las lecturas profanas; entre las que, siguiendo la moda, se deleitaron en rustintos momentos, bien con las novelas de caballerías o con cualquiera de los demás géneros novelescos. La poesía alentaba en el ambiente hasta tal punto que, de tanto escuchar los diversos metros y rimas, era frecuente la improvisación. Asimismo el teatro, espectáculo de masas, fue leído con gusto. Abundan los testimonios, sobre todo con respecto a las libros de caballerías y a las obras dramáticas. Muyelocuente en este sentido es el texto que sigue, de Juan Luis Vives: [ ... ] Veo algunas que cuando quieren acabar de perder el seso, se ponen a leer estos libros para ocupar su pensamiento en aquellas cosas conformes a su locura. Estas tales,

no s6lo sería bien que nunca hubieran aprendido letras, pero fuera mejor que hubieran perdido los ojos para no leer y los oídos para no ofr. [... ] Por donde me maravillo mucho de los predicadores y pregoneros de la palabra de Dios, cómo a cada sermón no dan voces sobre esto [... ]; y no dejo mucho de maravillarme asimismo de los padres cuerdos y maridos, cómo permiten que sus hijas y mujeres lean tales libros, y de cómo todos a una disimulan y quieren mirar en la vida. orden y consticución de los pueblos. y dejan que las mujeres. de donde depende toda nuestra vida. aprendan ser malas leyendo malos libros. en los cuales, aunque parece que hay alguna apariencia de bien no la hay, [... ] libros vanos, corno son. en Espafia, Amadfs, Florisando, Tirante, Tristán de Leonís, Celestina, alcahueta madre de las maldades. [... ] (Instrucción, 1943, pp. 32-33). 1

El predominio de las lecturas espirituales bien puede deberse a la presión social y religiosa que conlleva el sistema educativo, sobre todo, tratándose de la mujer en cuanto depositaria de los principios más conservadores. El hombre joven podía llevar una vida disipada, en el más amplio sentido de la palabra, y reformarse en la madurez; la mujer debía ejercitarse en la virtud desde la más tierna infancia. Raramente, aun perteneciendo a sectores privilegiados, salía airosa de una «caíd"" deshonesta. Pensemos en María de Mendoza, madre de Ana de Austria, la hija bastarda de Juan de Austria; y, como ejemplo literario de una situación límite, la novela de María de Zayas Amar sólo por vencer (0 .0 VI). Por otra parte, el mundo del espíritu ofrecía propuestas liberadoras, que permitían superaciones trascendentes hacia cotas muy elevadas. Pero hay otro aspecto que conviene tener en cuenta desde su propio contexto. Bien es verdad que muchas de las lecturas a que nos hemos referido producían momentos de gran satisfacción lúdica, al viajar con la imaginación por escenarios fantásticos, dentro de las más ptodigiosas aventuras. y permitían ensoñamientos de caballeros enamorados capaces de arriesgarlo todo por la mujer amada o simplemente por la doncella en peligro. A todas cautivaba ese tipo de héroe aventurero «empujado por una exaltación individualista, quimérica y gratuita, sin finalidad ninguna más a11a de su propia satisfacción o el enamorado servicio hacia su dama» (A1borg, p. 461 l. Sin embargo, subyace y se

58

lNTRODUCCION

superpone. diríamos mas bien envuelve. algo que alienta en la sociedad del período que nos ocupa: sus redes de creencias, basadas en una fe trascendente, que impulsa al ser humano a sobreviviese tras la efímera existencia terrenal. Antes o después, con mayor o menor intensidad, todos buscarán la manera de hacerse con un pasaporte ---dispénsese

el anacronismo--- para la vida imperecedera. la definitiva. la que debía ser feliz eternamente. Yen las lecturas espirituales a que ya hemos hecho referencia y veremos más adelante. también cabe solazarse. siendo el poso satisfactorio más duradero y de mayor aprovechamiento. Volvemos al t6pico del prodesse et delectare horaciano 46. Con respecto a estas lecturas. un ejemplo por demás sintomático es el de Catalina de Mendoza. la fundadora del colegio de jesuitas a quien ya hemos hecho referencia. de la que dice su bi6grafo: «La oraci6n y lici6n de libros devotos eran ya su entretenimiento. que los profanos de que tanto gustaba. quedaron desterrados y condenados a perpetuo olvido.» (Perea. 1653. fol. 10 v.) ". Otro. lo representan los "Libros dedicados a la Infanta Sor Margarita de la Cruz». que se reflejan en el artículo mencionado de José Sim6n Díaz (1986). Muy revelador en este sentido es el comentario que hace Mariana de San José. la también nombrada fundadora de la recolecci6n agustiniana: "Como fui leyendo. me comencé a aficionar a buenos libros y a tratar de cosas de espíritu; y. con la buena compafiía. obraba el Señor lo que tantas veces había comenzado y yo desbaratado. siguiendo mis pasiones». Cita entre sus lecturas favoritas: las Epístolas de San Jer6nimo; las obras de fray Luis de Granada; las de fray Pedro de Alcántara; las Epístolas y la vida de Santa Catalina de Siena. Respecto a Teresa de Jesús. manifiesta la Madre Mariana c6mo procuraba tener siempre a la mano Camino de Perfección y Avisos. Presume de que dispwo del Libro de la Vida antes de salir impreso. Gran parte de los manuscritos de autoría monji! constituían una especie de «magisterio sumergido». producto unas veces de la obligatoriedad impuesta por los ineludibles confesores y otras del deseo de transmitir a las hermanas o hijas de religi6n experiencias válidas para su perfeccionamiento. Es obvio que las obras de la Santa fundadora abulense. manuscritas al principio, no sólo circularon entre sus hijas sino que traspasaron los

claustros carmelitanos y fueron leídas tanto en ámbitos conventuales como profanos. El nutriente de este tipo de lecturas puede sintetizarse en la siguiente clasificac ión:

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7)

Sagradas Escrituras. Escritos ascético-místicos. didácticos. doctrinales y exegéticos. Libros mariales. Hagiografías. Biografías ejemplares. principalmente de mujeres. Teatro religioso. Poesía espiritual y festiva (generalmente. de celebraciones conventuales) .

Tirso de Malina tirulará una de sus obras DeI~jtars~ aprol/(chando. Catalina de Mendoza an uJ 6 su matrimonio rato, al ten er noticia de la infidelidad del Conde de la Gomera, con quien se habfa casado por poderes. Hay escritos suyos en la biografía de Ger6nimo de Perca. 46

47

59

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

El conocimiento de las Sagradas Escrituras es frecuente, ya sea adquirido por lecturas, sermones o por ambas fuentes. Dentro de los conventos y estamento nobiliario enten-

dlan elladn --como ya se ha indicado-- un considerable número de mujeres. De ahl que muchas accedieran directamente a textos no vertidos al castellano. Era habitual en ellas el uso de misales, breviarios, libros de horas, de oficios, de letanlas, salmos yoraciones, etc. Son frecuentes las citas que avalan [aJ uso. No pocas se sabían los salmos de memoria; asl, la Duquesa de Aveyro, doña Guadalupe de Láncaster y Cárdenas, los recitaba en ladn (Barbeito, 1). Pero, además, para quienes sólo comprendlan el romance, se publicaron diversas obras que permidan entrar en el conocimiento directo de textos biblicos y litúrgicos. Sirvan de ejemplo: -

D~

las considn-acionts sohre los Evangelios ck los Domingos, Mibcoks y vin-nes de Cua,.,ma, de Hernando Peralta Montañés. Málaga, 1612; Madrid, 1616. Exposición paraphrdstica del Psalter;o de Dauid. ro difn-mte género de verso españo~ con ~osiciones varias, de varios y graulssimos Autores. Con la tabla de todos los Psalmos y sus Autores, por Fray Juan de Soto. Alcalá, 1612 (dedicado a Margarita de la Cruz).

La Virgen Madre de Cristo, Maestra y Abogada de los hombres ante Dios, suscita una singular veneración, ostensible tanto en las obras de autoría masculina como femenina. Aun cuando es notoria la preferencia por el Misterio de su Inmaculada

Concepción (Barbeito, 2004), que provoca incluso enfrentamientos entre franciscanos (fervorosos inmaculistas) y dominicos (maculistas), también OtroS misterios como el de la Asunción y de la Encarnación atraen el interés de lectores, auditores y espectadores. «Se ha calificado el siglo XVII como el «siglo de oro» de la mariología, a cuyo embellecimiento España contribuyó en medida única. (Solaguren , 1992, p. XXXV) . Las vidas de santos, a modo de novelas de caballería a lo divino, ejercían una gran fascinación en lectores de ambos sexos. Teresa de Jesús e Ignacio de Loyola, entre otrOS, confiesan su adicción a este tipo de literatura. Quizás la obra hagiográfica más leída fuera el Flos Sanctorum, que, venido al castellano. cuenta entre sus ediciones más importantes:

Flos Sanetorum. La vida tk Nuestro Smor ¡_suehristo, tk su Sanetlssima Mad" y tk los otros Sanetos segund el ortkn de sus fiestas, por Fray Pedro de la Vega. 1521. Otra de las ediciones prestigiosas fue la de Pedro de Rivadeneyra (1616), quien en 1604 había dedicado a la Infanta Margarita de la Cruz " el Libro de vidas de santos que comúnmente llaman Extravagantes.

48

Todo apunca a que la InFanta Margarita de Austria debió de ser una gran lectora.

60

INTRODUCCIÓN

Igualmente era muy leído el Martyrologio Romano. una de cuyas traducciones es la del jesuita Dionysio Vázquez (Valladolid. 1586). A su vez despertaron gran interés los santos canonizados a lo largo del Siglo de Oro. Entre ellos. en 1622: San Isidro labrador. Santa Teresa de Jesús. San Francisco Javier y San Ignacio de Loyola; en 1672. San Francisco de Borja... Cabe decir de manera generalizada que a todos cantaron los y las poetas de entonces. Por parte de las segundas. predominan las composiciones laudatorias. bien en preliminares de libros que celebran tales



eventos, bien como participantes en certámenes literarios organizados para el mismo fUl.

Valgan a modo de ejemplo: la justa poética con motivo de la canonización de San Isidro (Vega. 1622.). que impulsa a competir a poetas de renombre como son Antonia de A1areón. Catalina de Aybar. Antonia de Nevares e Inés de Zayas; de igual modo. la canonización de San Ignacio (Monforte y Herrera. 1622) promueve otra contienda literaria entre Margarita de Andrada. Manuela Pardo de Monzón y nuevamente Antonia de A1areón. que se lleva el primer premio; las fiestas organizadas por la Orden de la Merced en 1629. para celebrar a San Pedro Nolasco (Remón. 1630). cuentan con la intervención de María Díez. Vitoria de Leyva. María de Medrano. María Ximenez de Castro. Ana Vallejo y Araque y Lorenza de Aragón. Etc.

a)

Lecturar de autorfa masculina

Entre los autores foráneos y consecuentes obras que suscitan mayor interés, destacan: San Agustín. preferentemente las Confisione" las obras de San Buenaventura. las Colaciones de Casiano. Los Morales de San Gregorio. la Vita Christi de Ludolfo de Sajonia (el Cartujano), las Epútolas de San Jerónimo, la Imitación de CrÍJto de Tomás de Kempis. Esta última fue más conocida por ContemptuJ Mundi. Curiosamente, cuando aún era cardenal, Inocencio III escribió una obra de ese título, en nada semejante a la de Kempis. De las obras y autores españoles más leídos hay que destacar el Tercer abecedario espiritual, de Francisco de Osuna (1527); Tratado de la oración y meditación. de San Pedro de Alcántara (1533); la Subida del Monte Sión, de Bernardino de Laredo (1535) . La perfecta carada, de fray Luis de León (redactada ca. 1562, l.a ed. 1583). fue escrita -como ya se ha indicado-- para María Varda Osorio con motivo de su matrimonio, lo que la convierte en obra de lectura obligada para todas las mujeres casadas; en cuanto al Cantar de los Cantares, cuyo manuscrito le causaría tantos sinsabores, lo tradujo al castellano hacia 1561 para uso privado de Isabel Osorio, monja del Sancti-SpirituJ, de Salamanca, que no entendia el latín. Aunque la primera edición no saldría a la luz hasta 1798. la indiscreción del casi adolescente Fr. Diego de León puso en manos ajenas una copia furtiva, multiplicada con tal profusión que llegaron ejemplares hasta el continente americano. Como pone de manifiesto el P. Félix GarcÍa: «La Exposición del Cantar de los Cantares es el primer libro en prosa que escribió el poeta. Su difusión, en copias. fue extraordinaria. Se leyó este libro con avidez. Fácil sería anotar vestigios interpretativos y literarios de esta obra, escrita sin pretensiones, pero que resultaba sorprendente, en los escritos de

San Juan de la Cruz, sobre todo en el Cántico Espiritual» (Luis de León, 1967, pp. 61-

61

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

62). Autoras como Teresa de Jesús, Mariana de San José, Cecilia del Nacimiento y Estefanía de la Encarnación, incluidas en EC, evidencian tal aserto. Asimismo suscitaron gran interés las obras de Juan de Avila, que contÓ entre sus lectoras a Teresa de Jesús. Todas las de fray Luis de Granada obtuvieron plena aceptación. Las de San Juan de la C ruz, aunque no se imprimieron hasta 1618, todavía manuscritas llegaron a numerosas lectoras. Sus poesías corrían repartidas por conventos de monjas de distintas órdenes. La belleza del Cdntico espiritual contribuyó a despertar mayor gusto por El Cantar de los Cantares. Entre las autoras incluidas en nuestro trabajo, que siguieron con más proximidad a este místico genial, se encuentran la también carmelita Ceci-

lia del Nacimiento y la clarisa Estefanía de la Encarnación. Fray Juan de los Ángeles, confesor de las Descalzas Reales, que reimpulsa con Nicolás Factor la mística del recogimiento, muestra en sus obras una sensibilidad cercana a la femenina, a veces rechazada entre los propios franciscanos. No podemos silenciar las

Meditaciones de los mysterios de nuestra santa fe con la prdctica de la oración mental (1605) Y la Guía espiritual (I609) de Luis de la Puente; así como las Cartillas, Primera (escrita hacia 1626) y Segunda (circa 1628; impresa en 1651), del m ercedario Juan Falconi de Bustamante, que tanto éxito obtuvieron entre el público femenino, todavía manuscritas.

La propia Reina Isabel de Borbón se dice que llevaba siempre una consigo. Por último, aunque muy a la zaga, procede citar la Guía espiritual (Roma, 1675) de Miguel de Molinos, máximo representante

b)

del quietismo.

Lecturas de autoría femenina

Llegamos por fin a la parte que nos ofrece mayor interés e invita a reflexión. Un autor

de finales del siglo XlX, Felipe Picatoste, al referirse en su obra Estudios sobre la grandeza y decadencia de España a mujeres relevantes del Siglo de Oro, ponía de manifiesto: Italia ha honrado conscantememe la memoria de sus mujeres célebres, siendo muchos los escritores que han publicado sus biografías y juicios críti cos; sus retratos abundan en toda la península y decoran los museos, bibliotecas y palacios; se co nservan como preciosidades históricas y nacionales sus autógrafos [...}, mientras que en España apenas tienen un recuerdo nuestras escritoras. Sólo Santa Teresa [... J» (1887, p. 11 6).

Las propias mujeres favo recieron en gran parte este desconocimiento, por cuanto fueron las primeras en silenciar las fuentes de que habían bebido, si eran de autoría femenina. Quizás se limitaban a citar las masculinas como más prestigiosas y mejor admitidas". Lo

49 Sobre este aspecto, N ieves BARANDA es autora de un artículo muy interesante ti tul ado «Po r ser de mano femenil la rim a)!, inserto actual mente en el Cap. 4 de su obra Corujo a /o prohibido. L~cloras y ~crito­ ras m la España moderna (200 5) , que contiene o tras valiosas apo n acio nes.

62

INTRODUCCIÓN

cieno es que, no obstante las conapisas y recelos varoniles respecto al aprendizaje de la escritura, peligrosa a su entender para las mentes femeniles, muchas aprendieron a escribir. Y, además, podemos afirmar que el nutriente de gran número de mujeres, sobre todo para su formación espiritual, lo constituyeron en buena medida escritos de autoría femenina. Es obvio que ese nutriente a que acabamos de referirnos no s610 fue espiritual, como

ya hemos apuntado. La lectura suponía uno de los mayores divertimentos, que permitía el solaz buscado con frecuencia en aquello que afecta a temas mundanos. A estas demandas respondieron las mujeres con vocación de escritoras, acometiendo los distintos géneros, sin atender --o atendiendo- al acicate que suponía desafiar el monopolio mascu-

lino dentro de la literatura profana; en cuanto a la religiosa, generalmente las motivaciones fueron propiciadas por distintas exigencias espirituales, ajenas a propósitos literarios. Quien se representara nuestras escritoras de los siglos XVI y XVI I únicamente entregadas a las efervescencias de la mística, al anhelo de adquirir ciencia, o al de expresar en versos sus afanes y melancolías, incurriría en grave error. [... l. Ante todo, conviene separar, con la inmensa distancia que existió realmente entre ellas, estas dos cemurias. Mejor dicho, el período comprendido entre la terminación de

la Reconquista, por los Reyes Católicos, y la muerte de Felipe n, y el comprendido entre el advenimiento de Felipe III y el de los Barbones. La moderna ciencia de la historia ha demostrado que, así como no hay individuos completameme buenos, ni completamente malos. sino individuos en quienes predominan preferentemente ciertas virtudes o ciertos vicios (individuos mejor o peor adaptados a su medio) , tampoco ha habido épocas virtuosas ni degeneradas, sino épocas en que la más estrecha o más floja disciplina moral ostentó en las costumbres, con mayor visibilidad, aspectos más severos o más relajados.

[.. .] (Nelken, 1930, pp. 141 -142). Dentro del reto que suponía para toda escritora, necesariamente vocacional. la lite-

ratura profana, los Libros de Caballerías cuentan con cultivadoras como la autora anónima del Palmerin tÚ Olivia y de Prima/eón --<¡ue inician la prolffera y célebre serie de los palmerines-, así como con Beatriz Bernal, creadora del Cristalidn de España, ambas seleccionadas para el corpmde este trabajo (EP, 1-2). Si bien la primera no hay duda de que se inspiró en el Amadls de Gaula; hay más que indicios de que la segunda -<:omo podrá comprobarse-- no sólo leyó, sino que tomó por modelo en buena parte esas novelas nacidas de una mano oculta (quizás no tanto para ella) de mujer. Como novelista, la figura del Siglo de Oro que logró alcanzar m ayor éxito es sin duda María de Zayas y Sotomayor (EP, 5). Dentro de la novela corta, supo rivalizar prestigiosamente con sus oponentes masculinos cultivadores del mismo género. Analiza y critica a la sociedad de su tiempo. destacando Fundamentalmente los alienantes condiciona-

mientos femeninos; de ahí que se la considere la primer feminista española. Castillo Solórzano se refiere a ella en los siguientes términos ponderativos: [...] Pues en estos tiempos luce y campea con felices aplausos el ingenio de doña María de Zayas y Sotomayor, que con justo título ha merecido el nombre de Sibila de Madrid .

63

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

adquirido por sus admirables versos, por su fdice ingenio y gran prudencia; habiendo

sacado de la estampa un libro de diez novelas, que son diez asombros para los que escriben este género, pues la meditada prosa, el artificio de ellas y los versos que interpola es todo tan admirable, que acobarda las más va1iemes plumas de nuestra España.

y continúa refiriéndose a otra autora de reconocido éxito y gran amiga de la anterior: Acompáfiala en Madrid doña Ana Caro de Mallén (EP, 6), dama de nuestra Sevilla, a quien se deben no menores alabanzas, pues con sus du1~ y bien pensados versos suspen-

de y deleita a quien los oye: esto dirán bien los que ha escrico a toda la fiesta que estas Carnestolendas se hizo en d Buen Retiro, palacio nuevo de su majestad [... ]. (La Garduña, VI).

Diríamos que aquí se queda corto, porque omite la principal faceta de esta escritora, que es la dramaturgia. Aun cuando quizás haya más autoras teatrales de las que conocemos, ocultas bajo seud6nimo, de momento parece que la primera obra teatral espafiola de autoría femenina, revalidada por la correspondiente edici6n impresa, es la Tragicomedia de los jardines y campos sabeos, de Feliciana Enríquez de Guzmán so, que sali6 a la luz en el afio1624, de mano de los impresores Jacomo Carvallo, de Coímbra, y Pedro Crasbeed, de Lisboa. Mientras esta autora hace alarde de clasicismo. en oposición a la normativa lo pesca, las comedias que hemos seleccionado para María de Zayas (EP, 5) y Ana Caro (EP, 6), pertenecen al apogeo del drama nacional promovido por Lope de Vega, Calder6n de la Barca y sus seguidores; así como Ángela de Azevedo (EP, 7), que parece haber escrito s6lo para representaciones palaciegas, por su condici6n de dama de la Reina. Pero pensemos que los grandes cultivadores a que acabamos de referirnos se consideraban honrados con la posibilidad de que sus obras merecieran ese marco áulico de exhibici6n. Si bien el teatro se considera espectáculo esencialmente visual y auditivo, ahundan los testimonios que revelan cómo era frecuente en las mujeres el gusto por leer comedias; aunque pocas se atrevieran a escribirlas. Lo mismo que ocurre con la producción masculina, la poesía se hace presente en todos

los géneros literarios. Inseparable del teatro, por cuanto la dramaturgia del Siglo de Oro se escribe en verso, también la encontramos con profusión dentro de la novela. como podemos comprobar en María de Zayas (EP, 5) y Mariana de Carvajal y Saavedra (EP, 10). También proliferan los poemas que suelen denominarse «(de circunstancias» escritos

con distintas finalidades: para certámenes literarios; para fiestas que las más de las veces celebran algún acontecimiento religioso; y, con frecuencia, a requerimiento de los propios autores, abundan las composiciones femeninas laudatorias incorporadas en los pre-

50 De ella dice LoPE DE VEGA en su Laurrl tk Apolo, Silva lIT ( 1630): ¡( Pues mintiendo su nombre, I y transformada en hombre, I oyó filosofía»; a la vez que relata la peregrina histo ria en que se vio envuelta: • Porque ¿cómo podía I vivir, siendo mujer, donde ten fa I hábito y nombre de hombre 1[... ].

64

INTRODUCCIÓN

liminares de libros, que salen a la luz realzados con el aplauso de quienes se supone son afectos al autor. En cuanto a la literatura religiosa, Dolores Aleixandre ha expuesto brillantemente cómo, cuando se trata del knguaje, existen en la mujer posibilidades, muchas veces inéditas, de expresividad, de plasticidad, de tender puentes y captar matices, de escuchar el lenguaje del cuerpo y de las emociones, de hacer asequibles los conceptos más áridos, de reconciliar teologúlcon espiritua/idad(1997, pág. 22).

La respuesta aftrmativa a este planteamiento la dan buena parte de las escritoras incluidas en «Espacios conventuales»; e, indudablemente, así lo percibieron muchas de sus contemporáneas. Santa Catalina de Siena es quizás la autora más divulgada hasta la irrupción de Teresa de Jesús, la santa reformadora abulense. Biografía y obras entran en España de la mano de Cisneros, que en 151 1 encarga al impresor Amao Guillem de Brocar, establecido en Alcalá de Henares, las biografías de Raimundo de Capua: La vida de la bienauenturada

sancta Caterina de Sena trasladada de laún en castellano por { ..} fray Antonio de la Peña { ..} y la vida de la bien auenturada soror Joana de Orbieto: y de soror Margarita de Caste110. Al siguiente año 1512, sale de la misma imprenta: Obra de las epistolas y oraciones de la bienauenturada virgen sancta Catherina de Sena de la Orden de los Predicadares. Las quales foao" traduzidas d[e}1 toscano en nuestra lengua castellana { ..}. No obstante, quizás no se ha estudiado en su auténtica proyección la influencia de la terciaria franciscana Ángela de Fulgino (o Foligno) sobre las escritoras místicas más relevantes 51 ; lo que indica que contó con un número de lectoras -y lecmres- quizás cuantitativamente inferior; pero no cualitativamente, en cuanto

51

al interés doctrinal suscÍtado 52 •

Hay ecos doctrinales e incluso estilísticos. así como referencias significativas, en Teresa de Jesús, Ceci~

lia dd Nacimiento. &tefanfa de la Encarnació n. ctc. Mariana de San José en su obra Sobr~ el Libro tÚ los Cantares tÚ Salomón, al comentar d versículo ~ lntroduxi( me rex in cellam vinariam. ( Vulgata, er. 2,4), cita a esta mística en los siguientes términos. que evidencian cómo la había leído: «¡Qué maraviUa que la Esposa, admirada de tal h ermosura, no diga ni acicne a decir cuál es este hermosísimo retrete, ni quiera contarnos lo que no sabrá decir; más habla con callar. La gloriosa Santa Ángda de FuJgino así lo entendía. porque cuando la forzaba la obediencia a que dijese lo que el Sefior la mostraba en este retrcte, ded a l... ] que c6mo había de hablar su lengua ni dar cuenra de cosas tan altas y soberanas [... ]. En el ámbitO profano sabemos, p. ej., que su biograRa se enconrraba en la biblioteca de la VI Condesa de Lemos (SE, IX). 51 Téngase en cuenta la influencia que esta mística fran ciscana ejerci6 a su vez en autOres masculinos de distintas 6rdenes religiosas. Melquíades ANo W MART{N, al referirse a San Francisco de Borja como fundador del Colegio- universidad de GandJa, «foco inicial del eremitismo o espíritu recoleto o de recogimi ento en la Compafifa de Jesús [... J, el o rigen del entusiasmo desmedido po r la oraci6n mental que había en ellos debe ponerse, en gran medida [... ] en las lecturas de aurores espirituales de esta vía [... h (1 976, p. 465). Entre esos autores hace referencia a Santa Ángela de Foligno. Y al dar relaci6n de las fuentes utilizadas por el capuchino Isidro de León, que el propio autor cita en su Mlstico Cielo (1685- 1687) , una de eUas es la Vida d. Santa Ang.ta de Foligno (lbCdem. pp. 6 17-6 18).

65

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

La edición toledana de 1505 del Liber qui dicitur Angela de Fulgino fue como el lanzamiento espiritual de la mujer promovido por C isneros. También en Toledo, sale en 1510 una edición en romance del Libro dt la bienaventurada sancta Angela de Fulgino. Ésta incluye la Regla de Sta. Clara y Tractado de la vida espiritual, de San Vicente Ferrer. En 1618 se publica en Madrid una edición traducida del latín por Francisca de los RJos (EP, 8), cuyo contenido se corresponde con las ediciones toledanas. Aunque no sea su propósito, paradójicamente, se brindan mayores posibilidades como escritoras a las mujeres consagradas a la vida religiosa. Y si bien se nutren en gran parte

de maestros espirituales masculinos; sometidas esas lecturas a un proceso empírico de asimilación, a veces las adoctrinadas acaban erigiéndose en adoctrinado ras, en maestras aceptadas y seguidas por sus mismos confesores y directores de espíritu. Así ocurre con las dos grandes santas italianas promovidas por Cisneros en el siglo XVI, y que en el XVII serán recuperadas por dos autoras españolas. De Ángela de Fulgino, como queda dicho, presenta una traducción rigurosa Francisca de los RJos (EP, 8); la vida de Catalina de Siena es poetizada por Isabel de Liaño, que al parecer contó con muchas dificultades para publicarla. Ella lo atribuye a su condición femenina, puede que aún influyera más su discutible númen poético " . No obstante, sale a la luz en Valladolid el año 1604, bajo el título de Historia t.k la vida, mverte, y milagros de santa Catalina de Sena, dividida en tres libros.

Compuesta en octava rima por doña Isabel de Liaño natural t.k Palacios t.k Campos; dirigida a la Reyna Nuestra Señora doña Margarita t.k Austria. Conviene observar, como venimos apuntando, que las religiosas perfeccionistas someten los tratados doctrinales masculinos a su propia ejercitación, en un proceso afectivo que conecta con místicos en la línea del carmelita San Juan de la Cruz, de los franciscanos Francisco de Osuna y Fr. Juan de los Ángeles, del mercedario P. Falconi ...; pero que busca preferentemente la identificación con sus congéneres para seguir el camino de perfección que conduce a la unión con el Esposo divino, a la transformación en Dios" . El producto obtenido es de una espiritualidad que, desde su propia experiencia femenina se encamina por las tres vías: purgativa, iluminativa y unitiva 55 , superando las distintas eta-

B Margarita NELKEN la cita como feminista \la secas», «ya que -afiade---- su producción literaria no merece salir del olvido en que yace desde que salió a luz». (1930, p. 16). 5" "y ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mi. (Gálatas 2, 20). Catalina de Siena: ~ Por esta unión amorosa, que cada día aumenta, el alma se transforma en un cierto modo en Dios, hasta el puntOque no puede pensar, entender y amar sin o a Dios ni tener presente sin o a Dios. (CAPUA, Cap. X, p. 120). Para ampliar este tema, remitimos a Melqulades ANORts, 1975, especialmente: . La unión o transformación. EJ conocimiento de Dios por ignorancia. (pp. 10 1-ss) . Vs. lb. BARBEITO: . En Él fueron transformadas» (2007). A efectos ilustrativos y para mayor practicidad del lector, a veces resaltamos en cursiva las palabras derivadas de unión, transfonnación y emero así como algún sintagma o frase cona, que tienen el significado místico a que hacemos referencia; lo mismo, respecto a los conceptos claves amor, honor/honra, u/os. ss La vfa "purgativa. es de pura ascesis (ejercitación penitencial); la «ilwninativa», como su prop io nombre indica, ya goza de experiencias satisfactorias que estimulan y favorecen el seguimiento del . camino»; en la tercera vla, la . unitiva» es donde se alcanza la unión definitiva eon D io$, cuyo momento álgido es el denominado matrimonio espiritual.

66

INTRODUCCION

pas en continuo avance de progresiva superación (pasos o grados), que a veces se fundamenta en ideogramas de línea ascendente (escala, castillo) . y las vemos subir los escalones o gradas de la escala 56 ideal; así como recorrer el castillo 57 hasta encontrarse con el Amado, en su personal vivencia del cristocentrismo. Y como cuanto más avanzan, más anhelan avanzar, se convierten en penetrantes intérpretes del Cantar de los Cantares; y se sienten objeto de fenómenos metaRsicos tales como visiones y revelaciones, éxtasis y arro-

bos. Pero, todo ello, sin dejar la contemplación y la oración para comunicarse con la divinidad, que, en definitiva, es lo que buscan como única forma de salÍsfacer su inquietud espiritual. La muestra más evidente de su provechosa asimilación nos la brindan los propios confesores al exigirles que exterioricen su vida interior, cuando a las mujeres apenas

se les permitía hablar y aún menos escribir. Obviamente, tanto Juana de la Cruz como Teresa de Jesús, Cecilia del Nacimiento, Mariana de San José, Estefanía de la Encarnación o María de Ágreda, son fruro de nutrientes que están muy lejos de la Teología dogmática. Aún en su tiempo se observa cómo, si bien buscan el apoyo de figuras sacetdotales autorizadas, sus avalado res se identifican con la Teología mística y la espiritualidad afectiva. Teresa de Jesús (EC, 14) compendia las corrientes espirituales reformadoras y místicas del siglo XVI. Impulsa, pero a la vez eclipsa a otras muchas mujeres que la tomarán como modelo genuino para encauzarse por caminos de perfección. La fundadora mercedaria Magdalena de Cristo, ya citada, es una de tantas que muestra singular veneración por Teresa de Jesús como santa y como escritora; lo que se pone de manifiesto en las siguientes líneas: Teresa, alma santa, misterio tienen tus hazañas, con hechizos celestiales arrastras las almas. Teresa, virgen santa, regodjanos con tus obras, que son perfeceas y santas. [ ... ] Teresa, grande alma, ruega por nosoeras, y de cu docerina seamos enseñadas . [...] (Ledes-

ma, 1709, p. 286). Aunque a distancia de la mística doctora abulense, María de Jesús de Ágreda (EC, 20) es, después de ella, la que proyecta una irradiación más amplia y suscita mayor interés en cuanto magisterio escrito. Entre los autores que influyeron en su trayectoria mística se citan

Juan de la Palma, Pedro Manero, Pedro de Arriola, fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús; pero ya veremos hasta qué punto se dejó influir por otras místicas. En efecto, el Siglo de Oro cosechó un considerable número de mujeres con luz propia, cuyas vidas y escritos fueron siembra espiritual para contemporáneos de ambos sexos. Es cierto que la figura máxima, al extremo de eclipsar a la propia Catalina de Siena, fue la Santa reformadora carmelita, seguida de la concepcionista María de Ágreda; sin embargo, no

pueden contemplarse como fenómenos aislados Juana de la Cruz, Cecilia del Nacimiento,

'>6 Una vez más percibimos las reminiscencias bíblicas: Jacob «(Uvo un suefio en el que ve/a una escala que, apoyándose sobre la licrra, tocaba con la cabeza en los cielos [.. ,JIt, (Génesis, 28. 12), 57 Aqullas reminiscencias son caballerescas.

67

MUJ ERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Mariana de San José, Estefanía de la Encarnación, Mareela de San Félix, Mariana Francisca de los Ángeles, Margarita de la Cruz, Luisa Magdalena de Jesús, seleccionadas para este rrabajo, y W1 largo etcétera que no incluimos, constiruyeron con su vida y sus escritos focos de luz espiritual para muchas y muchos, aún fuera de sus respectivas órdenes. Dentro de los conventos surgían con cierta frecuencia religiosas identificadas como almas extraordinarias, que, atendiendo a objetivos doctrinales, proselitistas o exigencias de régimen interno, escribían para otras religiosas de sus comunidades y no pocas veces para extraconvenruales, a instancias de sus confesores. Entre conventos, aunque fueran de distintas órdenes, está demostrado que las monjas se intercambiaban poesías y otros escritos de mayor enjundia, tanto de autoría masculina como femenina, en gran parte manuscritos. Pero quien esto escribe tiene la intuición de que las monjas avaladas por una bien cimentada fama espiritual se consideraban modelos idóneos más fáciles de emular por sus congéneres. Y aunque se leyeran con devoto interés los grandes maestros masculinos, algunos de los cuales ya hemos citado, Ángela de Fulgino, Teresa de Jesús, María de Ágreda, amén de otras menos famosas o de popularidad más restringida, fueron imitadas por sus seguidoras como figuras «tipo», a efectos de escritos, comportamientos. gestos y actitudes espirituales. Y si aún no se ha estudiado con amplitud y profundidad suficientes la influencia de esas autoras de primer orden, menos todavía las segundanas en apariencia, que, como iremos comprobando al tratar algunas dentro del corpus, constituyeron fuente de inspiración. Es en el sector religioso obviamente donde se produce el mayor número de escritoras sin prop6sims literarios; no obstante, produjeron páginas de una gran belleza literaria, que podemos encontrar en:

Memoriales autobiogrdficos También se les da el nombre de Relaciones. Casi siempre sugestivos, pero en todo caso de gran valor testimonial, atienden fundamentalmente a la vida espiritual de sus autoras. No obstante, constituyen una fuente riquísima de conocimiento humano. en las distintas

vertientes: psicológica, social e histórica. Por entonces, la mujer del m"undo profano oculta o apenas desvela su exisrcncia 58 ; no así las mujeres consagradas a la vida religiosa. que han de escribir a instancias de sus confesores, los mismos que aconsejan la privacidad de

las primeras. Los directores espirituales pretenden generalmente tres objetivos: 1) analizar a fondo el alma de sus penitentes para dirigirlas mejor; 2) buscar su propio aprovechamiento; 3) que sirvan como ejemplo a religiosas/-os e incluso a seglares de ambos sexos. Tal es el caso de Mariana Francisca de los Ángeles, fundadora de las Carmelitas descalzas de Santa Teresa, de Madrid, quien al comienzo de un memorial modélico por distintos conceptos, dice al confesor: «[ ...) porque sólo ha de ser para vuestra Reverencia y el otro sujeto que tenemos comunicado Vuestra Reverencia y yo [... )>>. (Vs. EC, 22).

SI

Entre las excepciones cabe citar a María de Guevara (EP, 12).

68

INTRODUCCION

Así explica el carmelita Bartolomé Camuñas qué le impulsó a pedir la autobiografía de la beata del Carmen María de la Ascensión: Luego que comencé a confesar a nuestra hermana, la mandé con obediencia me diese por escrico toda su vida, poniéndola por motivo que, para que yo tuviese acierco en el gobierno espiritual de su alma, necesitaba saber el camino por donde el Señor la guiaba. y lo que el Señor había obrado en ella. y e6mo se había aproveehado de los beneficios que había recebido (sic) de su soberana mano. [... ] Fue éste mi motivo; pero también lo fue el que su vida quedase escrita, para enseñanza de los fieles y para que conociesen los favores que Dios hace a los que de veras le sirven [... ]. (Vida tk la bmmJbk ... Maria tk la Ascmsión .... f. 30v.).

De gran interés. no sólo por ser sobrina de Santa Teresa. sino por el desarrollo de su vida. es Beatriz de Jesús (Vs. EC. 16: Anónima. Carmelita ... ). que dejó relaciones sobre su entrada en las Carmeliras descalzas de Alba de Tormes y de su priorato en Toledo; así como cartas singularmente valiosas.

La ya citada Estefanía de la Encarnación escribió en 1631 otro sugestivo memorial autobiográfico a instancias de su confesor. el padre Villamediana (Vs. EC, 19). También merecen destacarse los de la carmelita Cecilia del Nacimiento (EC. 17); de la agustina Fundadora Mariana de San José (EC. 15). interrumpido en 1611 ; yel de la concepcionista María de Jesús de Ágreda (EC. 20). todos ellos transcritos fragmentariamente en el corpus.

Relaciones de autoria femenina sobre compañeras de religión (Biograftas); y sobre sucesos conventuales (Crónicas) Raramente se encuentran biografías impresas. Lo que sí abundan son las relaciones y declaraciones, generalmente anónimas, escritas por compañeras conventuales en torno a

una monja fallecida. Suelen aportarlas las distintas comunidades. para incorporarlas a las biografías. crónicas y cronicones de las respectivas órdenes. encomendadas a biógrafos y cronistas masculinos, como puede constatarse en documentación conservada de las Car-

melitas descalzas de Sta. Teresa. Agustinas recoletas de la Encarnación. Trinitarias de Lope de Vega. etc. Muchos de estos textos de pluma femenina fueron tomados al pie de la letra. según he podido comprobar mediante cotejo. Tal es el caso de las Mercedarias de Atareón. cuyas relaciones biográficas anónimas reproduce casi literalmente fray Francisco de Ledesma en su Historia Breve de la Fundación del Convento de [. ..] Alarcón. Y del Convento de San Fernando [. ..]" (1 709) .

5!J EJ propio P. L ED ESMA hace, entre otras, las siguientes manifestaciones: «Poco tiene que decir d que escribe acerca dd se{¡or Don Juan Pacheco de Alarc6n, porque acerca de sus grandes virtudes lo han escrito las rdigiosas de la Concepción Mercenaria» (1709, p. 5). En OtrO lugar: I : Se pone lo que literalmente escribieron las rdigiosas, como se irá continuando en todo lo que se escribiere,. (Ibídem, p. 9).

69

~.

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Las Declaraciones orientadas a futuros procesos de canonización, en forma de relaciones o memoriales, constituyen una fuente informativa valiosísima. Ofrecen un buen ejem-

plo las Agustinas recoletas de la Encarnación, de Madrid (Barbeito, 1987). Parte de sus escritos, redactados a la muerte de la Fundadora, fueron utilizados por el licenciado Luis Muñoz para la vida de la Venerable Madre Mariana de S. Ioseph ... (1645).

Obras doctrinales Algunas son obras exegéticas de altos vuelos místicos, que responden a estímulos de inspiración divina, según expresan sus autoras. Así, las que se incluyen en EC debidas a

Estefanía de la Encarnación y a María de Jesús de Ágreda. Poesía

Si abunda la poesía femenina de temática profana, la religiosa se produce con profusión. Grosso modo, cabe dividirla en:

a}

Poesías mlsticas y devotas, cuyas poetas suelen ser mujeres consagradas a Dios, bajo distintos grados de compromiso. Entre las más sobresalientes cabe citar a Luisa de Carvajal y Mendoza (EC, 4). Otro ejemplo de inspirado fervor religioso lo constiruye la carmelita vallisolerana Cecilia del Nacimiento (EC, 17), que ya hemos destacado como escritora minia. Sus puemas evidencian una profunda asimilación de la

lírica sanjuanisra, cuyos ecos se perciben nítidamente en las Lims de la transformación del alma en Dios. También su hermana María de San Alberto escribió abundantes composiciones para adoctrinar y/o deleitar a otras carmelitas. Descuella asimismo por su númen poético Marcela de San Félix (EC, 21), hija del Fénix de los ingenios. Aun cuando las poetas citadas están fuera de toda duda respecto a su autorfa, conviene tener en cuenta que no siempre las atribuciones responden a la realidad. El intercambio poético de repertorios y piezas sueltas entre conventos -como ocurre actualmente con los cánricos-

era frecuente. No existiendo el

sentido de plagio que tenemos ahora, las poesías se modificaban a gusto de las receptoras. Esas adaptaciones dieron lugar a atribuciones improcedentes GO •

b}

De circunstancias, o conmemorativas de eventos religiosos. Así, los poemas dedicados a las canonizaciones, que se prodigaron dentro del siglo XVII, como ya hemos reflejado al hacer referencia a las poetas seglares. Dentro de los respectivos conventos proliferan igualmente las poesías que cantan diversos tipos de celebraciones, no

60 Un ejemplo sumamente revdador lo constituyen Luisa de la Ascensión (La monja de Camón), a la que se le atribuyen los versos «¡Oh dulce suspiro mio! / no quisiera dicha más / que las veccs que a Dios vas I hallarme donde te envío» (BARB EITO, 1, p. 369). Los encontramos repetidos en María de Orozco y Luján (BARBEITO, 11 , p. 697). GcneraJmcnre. las rd igiosas no sollan atribuírselos a si mismas, sino que lo hadan sus devotos. Recomendamos por su interés «Poemas "sanjuanistas" fuera del Carmelo» (VÁZQUEZ. 1982).

70

INTRODUCCIÓN

siempre devocionales. Pero, además, rambién a las monjas se las requiere para aportar esas composiciones laudator~as que ostentan con orgullo los autores en las páginas preliminares de sus obras, ya sean o no de temática religiosa.

Teatro religioso a)

Para clrculos urrados

El género dramático constituye una fuente importante de fervor espiritual. Así, autos sacramentales, comedias de santos y las que recogen los milagros mariales. La carmelita María de San Alberto, que acabamos de citar, escribió piezas teatrales para ser representadas dentro de su convento, y lo mismo hiw su hermana Cecilia del Nacimiento, como atestiguan - aun siendo escasas-las muestras que se conservan. Un ejemplo singularmente afortunado lo constituye la inspirada Marcela de San Félix, que en un triple impulso de dar gusto a Dios, a la Comunidad y a su afición innata, deleitó y nutrió espiritualmente a sus hermanas conventuales, mediante la representación de coloquios espirituales

que dirigía y hasta - a veces- interpretaba. Tal arraigo tomó este tipo de recreaciones entre las Trinitarias de su convento que, al morir, las mantuvo Francisca de Santa Teresa

(1654-1709); si bien su numen poético no le permitió alcanzar a la maestra. b)

Autos

Como caso curioso, aunque quizás no único, incluimos los Autos de remembranza sobre el Misterio de la Asunción, representados ante el pueblo de Cubas por obra de Juana de la Cruz (EC, 13). Cartas La carta, instrumento de comunicación esencial en las relaciones interpersonales, es la vida de nuestras antepasadas.

el testimonio escrito que recupera con mayor fiabilidad

Atendiendo a la variedad de mensajes, la carta particular, ese pequeño manuscrito al que quizás aún no se le ha dado la importancia que merece, fue sin duda el más valioso medio de transmisión utilizado por las mujeres del período que nos ocupa. Muy limitadas para traspasar los espacios privados, fueran domésticos o conventuales, la carta les permitió comunicarse con interlocutores inaccesibles. expresar sentimientos e ideas, intentar o proponer actuaciones, obtener respuestas .. . Bastante irregular en cuanto a estructura y contenido, conlleva una gran espontaneidad, que permite observar las relac iones con familiares, amigos y personas más o menos relevantes con las que la emisora mantiene contacto. Por poner un ejemplo, Luisa de la

Ascensión - más conocida por La Monja de Carrión--- se dirige a un personaje como el Duque de Alba tratándole de «charísimo hermanuco». De ahí nuestro interés en ofrecer una sucinta SELECC IÓN EPISTOLAR complementaria.

71

·

.

"

Retrato de ÚJ Emperatriz Maria de Austria. Antonio Moro (ca. 1519-1576).

J'

Juana rk Portugal pintada por Sofonisba rk Anguisso/a (ca. 1535- J625)

5 APROXIMACIÓN A LAS AUTORAS

A) I

I

ESPACIOS PROFANOS

. Combar
.. 1 .. ANÓNIMA. AUTORA DEL PALMERiNDE OLMA YDE PRIMALEÓN(¿? ~ 1511, 1512~¿?)

Cuesta entender que las historias de la Literatura no hagan ninguna alusión a esta doble autoría femenina. Entre otras, la de Angel Valbuena Prat ni siquiera hace referencia al anonimato: La serie de los «Palmerincs)) es un ejemplo de cómo se componían libros a la moda. El primer Palmerín de Oliva imita las aventuras de Amadís con las cuales sus sucesos siguen un casi servil paralelismo. Lo estrafalario, lo maravilloso se copia y se exagera. A título de curiosidad merece señalarse la lucha del héroe con tres leones, que sugirió una de las mejores aventuras de Don Quijote 6 1• Es un ejemplo de las sorpresas que puede producir este género, el hecho de que el mediano Palmerln de Oliva tuviera una descendencia superior a sus méritos. Ya en su libro segundo, o Prima!eón, con sus tres grandes personajes: los dos hijos de Palmerfn, Primale6n y Polendos, y don Duardos, Príncipe de Inglaterra. enamorado de Flérida, la hija del Emperador de Constantinopla, se puede seguir con más interés un relato extraño y complejo, agradable en la parte er6tica, y que en la bélica refleja, según parece, simb6licamente los hechos de personajes coetáneos del tiempo del Gran Capitán y de éste mismo. El Primaleón es sin duda un libro interesan-

te que en su siglo mereció elogios de Torcuato Tasso. (1968, T.0 1, pp. 493-494). Juan Luis Alborg apenas se detiene en estos libros, de los que dice: Famosísima fue tambi én la se rie de los Palmerines (Palm erin de Oliva, Primaieón,

ambos de autor desconocido [... ]). (T.o 1, p. 471).

61 No parece muy acertada esta observación, por cuanto ninguno de los episodios en que el héroe se enfrenta a leones se asemeja al divertido pasaj e quijotesco de la Primera parte. capitulo 32.

77

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO D E ORO



Pascual de Gayangos, en su amplio estudio sobre Libros de Caballerias, sí concede importancia a esta peculiaridad, cuya información corrobora y amplía M.a Carmen Marín Pina, dentro de las magníficas ediciones de Palmerin y Primale6n publicadas respectivamente en 2004 y 1998, especialmente en la completa Introducción que ofrece como presentación del ptimero de dichos libros. Tras la constatación de esos testimonios que apuntan a una mujer como autora de los mismos, reflejo a continuación los datos más significativos y admisibles: Nicolás Antonio en su Bibliotheca Hispana Nova (11, p. 393), admite la autoría femenina del Palmerfn, a la vez que alude a cuatro de los cincuenta versos que incluye la primera edición 62 • Reproducimos los más significativos, afiadiendo la traducción en negrita 63: [... ] 25. lnclitus ecce parer palmarum collige flores, 26. quos sevit, quos dar femina carde tibi o (jEa, vamos!, coge las flores del llamado padre de las palmas, que hiw brotar [y] que te da de corazón una mujer.) 27. Si cupis et manis gessum cognoscere acutum 28. hunc lege qua tractat femma multa sua. (Y si deseas conocer las arriesgadas gestas de Marte, lee esto en que una mujer trata muchas de ellas)

29. Exue, detractor, linguam si toxica monstras; 30. nunc sileas: tanto parce, precor calamo. (Si te muestras detractor de su estilo, olvídalo, guarda silencio ahora, por favor, con una pluma tan rara) [... ] 41. Quanto sollunam superat nebrissaque doctos,* 42. tanto ista hispanos femina docta viros. * (Cuanto el sol supera a la luna y Nebrija a los sabios, tanto esta docta mujer a los varones hispanos.) 43. Rumpe moras, emax fe1ix: si ceperis istum , 44. mox doccus, sapiens, belliger arma scies. (Lánzate sin demora, afortunado bibli6filo, a comprar este [libro], que te instruye en buenas costumbres y prudentes hechos de armas.) 45. Femina composuit; generosos atque labores* 46. filius altisonans scripsit et arma libro.*

62 Es su autor el bachiller Juan Augur de Trasmiera. Se encuentran en otras ediciones, como por ejemplo la de Juan Macheo da Villa, en Venecia, 1534; y la de 1536, de Sevilla. En Pa/merin, 2004 , pp. 385-386. 63 Para esta traducció n, un (anto d ificultosa desde nuestra impericia, hemos contado con el experto asesoramiento de la Profesora Pilar jIMf.NEZ GAZAPO, que agradecemos muy sinceramente.

78

ESPACIOS PROFANOS

(Una mujer compuso las no~les acciones y sacrificios;

y d hijo describió en d libro las gestas gloriosas) "[ ...] Francisco Delicado dice en la «Introducción al Libro Segundo» del Primaleórr. Avisándoos que cuanto más adelante va es más sabroso, porque como la que lo com-

el torno se pensaba cosas más hermosas que decía a la postre, fue más inclinada al amor que a las batallas, a las cuales da corto fin [.. .].

puso era mujer, e hilando

Yen la «Introducción al Libro Tercero»: [... ) Digo que es sabroso, mas no sé quién lo hiw , porque calló su nombre,

al prin-

cipio y al fin. lo que no debiera. [.. .] Yes opini6n de personas que fue mujer la que lo compuso , hija de un carpintero. Mas, séase quien fuere, qué muy bien supo ordenar y

tejer la historia. [... ] El autor ordenó bien, y sabidamente teji61a historia, y en ella no hay que corre-

el defecto está en los impresores y en los mercaderes que han desdorado la obra el ansia del ganar; poniendo vocablos que no los hallarían en todo el reino de Toledo, aunque viniesen los cazadores del Rey don Pelayo. Salvo si no los hallaron en algún misal mozárabe. [... ] gir. Mas

de la sefiora Agustobrica con

Agustobrica, obviamente, es un seudónimo del nombre de la autora. Ciudad Rodri-

go, a la que se denominó Miróbriga (de ahí mirobrigenses) parece ser que fue llamada por los romanos Augustóbriga. Como pone de manifiesto Marín Pina, en la Introducción al Palmerin de Olivia, ,;tras la aparición del Primaleón, la autoría se enreda al entrar en danza un nuevo nombre, el de Francisco Vázquez. Por el colofón del Primaleón los lectores descubren entonces que los dos libros fueron traducidos del griego al castellano por Francisco Vázquez, vecino de Ciudad Rodrigo. [... ] El tópico de falsa traducción es un adorno de última hora. [.. .] Los historiadores locales de Ciudad Rodrigo atribuyen los dos libros palmerinianos a Catalina Arias, la madre de Francisco Vázquez, quien le habría asesorado en las partes militares del libro» (2004, p. Xl, como indican los versos antecedentes en latín.

La edición príncipe del Primaleón, así como -entre otras---la de Medina del Campo de 1563 y la de Lisboa de 1598, incorporan seis coplas de arte mayor (cuarenta y ocho versos, en total), de las cuales reproducimos fragmentariamente las más significativas: ¡Oh tú que deseas batallas leer, amigo de Marte y belígera gem e, habl as de am o res de es tilo excelente, rieptos y lides procuras saber.

1M

N icolás Antonio reproduce los versos sefia1ados con *,

79

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Aquí las de Venus podrás conocer,

de Marte, Minerva y sabroso Cupido. razones y fablas 6s en todo sentido, y libro aplacible 66 si quieres tener. [... ] En este esmaltado y muy rico dechado ,

van esculpidas muy bellas labores, de paz y de guerra. y de cascos amores,

por mano de dueña prudente labrado. Es por ejemplo de todos notado que lo verosímil veamos en florj

es de Augustobriga aquesta labor que en Salamanca se ha agora estampado. Recuerda y contempla. discreto lector, cuan útil te sea leer sus renglones y con letras de oro notar las razones que fueren notables si hubieres sabor.

Ruega y suplícaos su historiador

no muerda ni roa sus faldas alguno. porque no vemos se atreve ninguno hacer (an gran libro y de tamo dulzor.

En la más que probable certeza de que el Palmmn de Olivia y el Primaúón son obra de autoría femenina , bajo un anonimato fácilmente comprensible, me permito añadir mi intuición personal de que otro posible refrendo quizás se nos brinde en la Primera parte del Quijottcervantino (Cap. VI), cuando en pleno expurgo de libros dice ellicenciado: «Esa Oliva se haga luego rajas y se queme, que aún no queden de ella las cenizas; y esa palma de Ingalaterra se guarde y se conserve como a cosa única». ¿No suena a discriminación intencionada? Obsérvese cómo ni siquiera menciona el Prima!eón, ensalzado por autores como el ya citado Torcuato Tasso, Juan de Valdés 67 y Francisco Delicado, cuyo reconocimiento evidencia su edición hecha con tanto interés como la del Amadís,

65

En COBARRUBlAS, _riepro '" acusamienm», del verbo latino rtptto. Fablas'" fáb ulas (3a acepció n

DRAE). Adjetivo en desuso equival ente a _agradable». Juan de VALOfs, en Didlogo tÚ lA Lmgua. diríase que da preferencia a los dos primeros "Palmerines» sobre el propio Amadls, como se desprende del siguiente aserto: «Entre los que han escrim cosas de sus cabezas, comúnmente se tiene por mejor estilo el del que escribió los cuatro libros de Amadls dt Gau/a, y pienso tienen razón, bien que en muchas panes va d emasiadamente afectado y en otras muy descuidado [... ]; pero al fin , así a los cuatro libros de Amadls, como a los de Palmtrin y PrimaÚ'ón, que por cieno respecm han ganado crédito conmigo, tendré y juzgaré siempre por mejores que EsplAndidn, Flomando, Lisuartt, Cabalkro dt lA Cruz y que los otros no menos mentirosos que ésms [...h (I969. p. 173). 66 67

80

ESPACIOS PROFANOS

otro de los libros ponderados en el fumoso escrutinio cervantino. Tampoco cita Cervantes el Cristalián de España, de Beatriz Bernal, ni siquiera para vilipendiarlo. ¿Casualidad? Margarita Nelken manifiesta asimismo su convencimiento respecto a esta misteriosa autoría femenina, como refleja la siguiente conclusión :

[...] Igual, aunque en semido contrario, a la de la fumosa Oliva Sabuco de Nantcs: ésta había cubierto con su firma de mujer obras masculinas, para así darles mayor alicieme ante ellectorj el Palmerln y el Primaleón aparecían, para mayor autoridad, con firma de varón,

siendo en realidad productos de una imaginación femenina. (Ndkcn, 1930, p. 145). No cabe duda de que la serie de los "Palmerines» siguió muy de cerca en éxiro a los ,
diendo del mayor o menor talento con que fue dotado. Tanto Palmerín como su hijo Primaleón, utilizando la ficción historiográfica propia del género, ofrecen una trama argumental de indiscutible interés en tomo a dos espacios geográficos: el oriental y occidental, y dos religiones: cristiana y musulmana, cuya conciliación se produce con frecuencia por la calidad humana de sus respectivos representantes, lejos de maniqueísmos estereotipados; lo cual, obviamente, aleja ambos libros de cualquier forma de radicalidad, ya sea religiosa o racial. Todo queda supeditado a la nobleza y bondad de los personajes, al margen de su procedencia. OtrO de los atractivos de ambas obras lo constituye la tipología femenina, cuyas caracterizacio nes muestran distintas posturas y comportamientos, inverosímiles si nos atenemos a la realidad social de su entorno; pero siempre factibles desde una perspectiva individual, cuando la que lucha, a impulsos de una firme convicción, está dispuesta a sortear cualquier obstáculo. Por último, quizás

el

mayor atractivo para un público fascinado por la consecución

de fantasías irrealizables, rompedoras de la cotidianidad, lo ofrece la intervención omnipotente de lo sobrenatural, divino y/o mágico, que satisface ensuefios maravillosos. y tras este breve análisis de conjunto '9, pasamos ahora a reAejar el contenido de ambos libros, lo más sintetizado posible. Para ello, se reproducen parte de los epígrafes, así como algunos de los textos atribuibles a la autora, si efectivamente las hazafias bélicas fueron escritas por su hijo; y, a modo de en lace, se intercalan algunos comentarios orientativos:

6JI A tal extremo que, en Italia, incl uso fueron adaptados a poemas en ottava rima. Así d Palmen"no y el Prima!.on., de Ludovico Dolce, publicados en 1561 Y 1562 (GOMEZ-MONTERO, 1992, p. 6). 69 Para un estudio más completo remico, a las introducciones que hace Mll Carmen MARtN PINA a las

ediciones de las dos obras, as! como, o bviamente a los textos Integros que ambas reproducen . A Otro nivd más elemental; pero muy ilustrativo, consúltese la Guía tk Lectura que citamos en BibliograHa"

81

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE O RO

TEXTOS Prosa narrativa

~

Libros de caballerias

EL U BRO DEL FAMOSO E MUY ESFORr;:ADO CAVALLERO PALMERfN DE OUVIA. Salamanca, Uuan

de Porras], 1511. La trama, dividida en 176 capítulos, cuyos epígrafes ofrecen un sugerente guión argumental, sigue muy de cerca el modelo Amadis, partiendo de los orígenes del protagonista que también nace fruto de unos amores ilegítimos: CAP. l. Cómo la Emperatriz demand6 al Emperador a su hija Griana en casamiento para Tarisio, hijo del Rey de Hnngría, y cómo él se la otorg6. CAP. III. Cómo F1orendos demand6 al Emperador a su hija Griana para que se la diese por mujer, y lo que le respondi6: [ ... ]

¡Ay, Santa María -dijo el Emperador-, cómo soy triste por no poder daros a mi hija, que me demandáis! Que sabed, Florendos, que yo y la Emperatriz la habemos otorgado a Tarisio, sobrino de la Emperatriz [...1

En efecto, el Emperador de Constantinopla, padre de Griana, la entrega en matrimonio a Tarisio, cuando está a punto de nacer una criatura cuyo padre será Florcndos. Nadie, ni siquiera éste, lo sabe, a excepción de dos fieles criados. La venida al mundo del hijo de los infortunados amantes se refleja como sigue: CAP. VIII. Cómo Tarisio, siendo guarido 70 de sus heridas habl6 con el Emperador, y cómo le entregó a Griana contra la voluntad de ella, y después de salida de la torre pari6 un nifio muy h ermoso . .FJ Emperador, aunque Griana le envió aquella carta 7 1 que os dijimos, no quiso ir a verla, mostrando que tenia gran saña de ella, porque no quería hacer lo que le: mandaba. Y respondió que jamás la vería de sus ojos hasta el dla que con Tarisio la desposasen. Más grave le fue aquella respuesta a Griana que si la mandara matar. Y así es[aba en aqudla torre acompañada de muchos cuidados. Y más se le acrecenearon ruando se sintió preñada. Allí fue la ruiea muy grande; que no sabla qué hiciese, que pensaba que por fuerza se habla de saber su hecho.

No teniendo más remedio que cumplir la voluntad paterna y estimulada por la actitud generosa de Tarisio, dispuesto a esperar hasta que ella condescendiera con él, reflexio na y decide ace ptarlo como verdadero esposo. El principal pro blema lo constituye el

En COBARRVV1AS: II.guarir. Significa el escaparse de la dolencia, sea enfermedad o herida o peligro». Es frecuente en los libros de caballerfas la inserción de cartas, lo que también vemos con frecuencia en las novelas del Siglo de O ro. 70

71

82

ES PAC IOS PROFANOS

parto, para lo que cuenta con la ayuda de su incondicional criada Tolomestra, que comen-

ta al nacer la criatura: -¡Ay, sefíora!, en cuanta culpa sois a nuestro Señor, que por amor de encubrir vuestro pecado conviene que esta tan hermosa criatura padezca. -¡Ay, am iga! ----dijo Griana- , no pongáis más dolor en m i corazón del que yo tengo. Tomad esta cruz y ponédsela en los pechos, que tiene reliquias de gran virtud y ell as lo defenderán de las bestias bravas, que no lo coman [... ]. y comólo en los braws y bes610 muchas veces; y mitándolo, viole en el rostro, en el lado derecho, una señal negra, a manera de lunar; y era redonda f.sra guardó ella en su corazón. [...] Luego, Griana entrega el nifío a otro fiel criado, Cardín , para que lo abandone. Con

gran pesar, éste lo deposita en una montaña sobre un olivo: CAP. IX. Cómo Ceraldo, aodando un dia por la monrafia, halló el niño y lo crió. Aquella monrafia, adonde Cardfn dejó al hijo de Criana, se llamaba en aquella tierra Olivia; y era una jornada pequeña de Constantinopla; y en aquella moncafía vivía un colmenero el cual era muy rico y tenía grandes labores hechas en ella, en que habia muchas palmas y olivas y otros árboles de diversas maneras; allí criaba él muchos ganados y tenía muchas colmenas. El cual se llamaba Geraldo y era hombrc muy diligente en todas cosas; para ser villano, muy sesudo. Y acaeció que e! dJa ames que Griana pariese, que su mujer de este Geraldo parió un hijo, el cual se le muri ó luego; y de esto tuvO Geraldo y su mujer gran pesar, porque no tenían Otro, salvo una hija de tres afias. y como Geraldo se levantaba de mañana, luego salia a ver su hacienda; y aquel día lo hiw así, e iba muy triste por la muerte de su hijo. Y yendo así, oyó al ni.ño llorar muy Aaca mente, co mo aquel que no había mamado despu és que naci ó . Geraldo fue muy maravillado y anduvo catando a [Odas partes hasta que lo halló encima de una oliva que allí había muy grande, y fue corriend o a to marl o. C uando lo vio, túvose po r hombre de buena ventura. Y, si n detcnerse, lo llevó a su muj er y díjol e: - Amiga, alegraos, que aquí nos ha dado Dios o tro hijo por el que perdimos. Os ruego que lo cr iéis en su lugar. La muj er. lo tomó en los brazos y desenvolviólo luego. y. hallando que era varón, alegróse con él y dijo: - Hij o pequeño, co n gran cuIta fuiste vos aquí echado; bien parece que debéis ser de alto lugar; yo os criaré co mo a mi hijo. E hiw tanto la buena dueña que tornó el niño a sus fuerzas; y comenzóle a cri ar con gran amor y dil igencia, y guardó los paños en que venía envuelto, y criólo con los otros suyos que para su hijo tenía [... }72.

n Co mpárese con el hallazgo de Amadís que, fruto de los amores de EJ isena-Perión, había sido echado al mar en un a arquita, co mo ya se indicó en la introducción: ... r... ] En la mar iba un a barca en que un

83

MUJERES Y L1TERAJURA DEL SIGLO DE ORO

La hija de Geraldo se llamaba Diofena. Junto a ella creció Palmerín fuerte y vigoroso, hasta que: CAP. XII. Cómo Palmerm, estando en la montafia con su padre Geraldo, estando una noche en su lecho, sofi6 un sueño e lo que sobre él pensó. Palmecín se criaba en casa de Gera1do, como os hemos concado, por su hijo, y él ansf pensaba que lo era. Y canco cuanto más crecía, se acrecentaba su hermosura, tal que Geral-

do, su amo, y Marce1a. su mujer, se tenían por bienandantes de haberlo criado. Y pareda en él el aleo linaje de donde él venía, aunque era criado emee los villanos, porque des-

pués que algo supo entender, no se le daban los oficios viles como a los otros sus hermanos, que su placer de ellos era apacentar los ganados de su padre y andar entre ellos. Palmerín no entendfa en otcas cosas, sino en cazar aves y criar perros para andar en los momes cazando venados y puercos. De esto salía tan gran maestro que Geraldo era mara-

.1

.. , .

'

villado, y amábalo taneo que le dejaba hacer cualquier cosa que él había gana, y no le mandaba hacer occos oficios sino aquellos que él quería, que era cabalgar en caballos que criaba su padre, y corrIalos muy sin miedo. Y siendo ya de edad de quince años, era can grande y tan hermoso que era maravilla de mirarlo. [... ] y siendo de esta edad que os decimos, estando una noche echado en su lecho durmiendo, sofió un sueflo de que él mucho se maravilló. Parecíale que andaba por una floresta cazando, y cabe una fuente que en ella estaba, vio una doncella muy hermosa a maravilla"- [... ] La doncella le dijo: -Amigo Palmerfn, no te maravilles de mí, que la [U gran bondad y valo r me ha hecho venir a buscane. Deja la vida villana que tienes y busca las grandes cosas que te están aparejadas. Sábete que yo te amo más que a mí misma¡ mira cómo nos hiw Dios para en una , que nos señaló a ambos de una sefial ; tú la tienes en el costro y yo en la mano del corazón. [.. .] Diez noches sofió PalmerIn aquella doncella y cada noche de su manera. Y la posueca parecióle que la doncella venía contra él muy safluda y dedale: - Palmerín, ¿por qué tardas de buscarme? ¿Piensas que es vano lo que has visto? Por cierro, que grandes cosas has de hacer, por donde parecerá en ti el aleo linaje donde vienes. [...]

caballero de Escocia iba con su mujer, que de la pequefia Bretafia llevaba, parida de un hijo que se llamaba Gandalin, y el caballero había nombre Gandáles [...J. Siendo ya mañana clara, vieron el arca que por el agua nadando iba, y llamando cuatro marineros, les mandó que presto echasen un batel y aquello le trajesen {... j. Fl caball ero tomó el arca y tiró la cobertura, y vio el doncel, que en sus brazos tomó, y dijo: «Éste de algún buen lugar es»; y esto deda él por los ricos pafios y el anillo y la espada {...J; y guardando aquellas cosas, rogó a su muj er que lo hiciese criar, la cual hizo da rle la teta de aquella ama que a Gandali n, su hijo, criaba; y tomóla con gran gana de mamar, de que e! caballero y la duefia mucho alegres fUero n [... ]; y de allí partiendo. llegaro n a un castill o suyo. de los bu enos de aquella t ierra, donde hizo criar el da nce! como si su hijo propio fUese [...] • . (Amadú de Cauta, Libro Primero. Cap. I) n Esta doncella es la Princesa alemana Polinarda. Acabará siendo su esposa y. en consecuencia. Emperatriz de Constantinopla.

84

ESPACIOS PROFANOS

CAP. XIII. Cómo Diofena, siendo enamorada de Palmecín, le dijo todo lo que a

sus padres habla oldo la noche antes; y, sabida la verdad de su madre, deliberó en su oo:raz6n de se ir. Fuera del hogar que lo habla acogido, inicia sus hazañas de futuro caballero andante, dando muerte a una leona.

CAP. XVI. Cómo Palmerln fue armado caballero por mano de Florendos 74, y le dio las ricas armas y espada que había habido de GuameUrj y una doncella le present6 un yelmo y un escudo; y se despidió de la Infanta Arismena y se fue. CAP. XVII. Cómo Palmerfn se combatió con la sierpe y la mató, y trajo la redoma llena de agua 75 de la fuente.

CAP. XVIII. Cómo Palmerln se abajó de la montaJia con la redoma del agua que las hadas le dieron, después que hubo muerto la sierpe; y del placer que los suyos con

él tuvieron. CAP. XIX. Cómo cuatro caballeros querían tomar la redoma del agua a Urbani1 76 ,

y de cómo fueron vencidos por Palmerln. En los múltiples lances y contiendas que demandan su intervención supera a los más famosos cabaUeros de la época. Sus aventuras transcurren por diversos escenarios geográ-

ficos de Occidente y Oriente.

CAP. xxv. Cómo andando por su camino, Palmerln y Esmerinda toparon al gigante (jayán) Darmaco, y Palmerln se comhatio con él y lo mat6. CAP. XXIX. Cómo Palmerln lleg6 a la ciudad de Gante, donde el Emperador esraha, y ruvo hatalla con el Cahallero Encanrado y lo mat6.

Es e n Gante donde ve personalmente a Polinarda, la hija del Emperador. CAP. XXXII. Cómo Polinarda demánd6 a Palmerln su enano; y de cómo Palmerín se lo otorgó. CAP. XXXIII. Cómo Palmerln se otorgó por su cahallero de Polinarda y se descubrieron romo se amaban el uno

al otro.

CAP. XLVII. C6mo Palmedn y Polinarda se desposaron delante de Brionela 77, y cómo Palmerín cumpli6 su voluntad con Polinarda. CAP. LXIY. Cómo Palmerln supo que era hijo de rey, y de cómo restiruyó a la duefia a su hija, porque venci6 al caballero que la tenía.

En el capítulo anterio r se dice cómo Florendos no sabía que G riana tuvo un hijo de él. Agua curativa milagrosa. 16 Se trata de un enano, que tiene gran protagonismo a lo largo de la o bra. n Doncella de Polinarda. FJ desposorio implica un compromiso formal, que ha de culminar en monio. El misticismo inco rpora ambos pasos a la vida espiritual. 74

75

85

el matri-

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Como hubo comido, la dueña le tomó por la mano, llev610 a una muy rica cámara y dljole: -Mi buen señor, las armas que vos traéis son mal paradas de la batalla que hubisteis con el caballero, según me dijo la doncella; y en esta arca están las armas que mi hermana dejó para vos; os ruego que os arméis dellas, porque os serán menester, -AsI se haga -
18

A este sultán lo sitúa en Turquía.

86

...

ESPAC IOS PROFANOS

CAP. LXXXlI. C6mo Arderpia ofreció su amor a Palmerín y él la menospreció y ella murió de aquel despecho. CAP. I.XXXIII. C6mo Alchidiana, [la hija del Sultán de Turqula] , descubrió el amor que tenía a Palmer{n, y él hizo que no la entendía. CAP. XCVI. C6mo Palmerln dijo al Soldán que le diese gente para ir a conquistar Constantinopla; y de cómo el Soldán se lo agradeció mucho y se la dio. CAP. XCVII. C6mo Palmerln con toda la 80ta llegaron a un puerto de cristianos, donde Palmerín dio muchas gracias a nuestro Señor. [... ] CAP. XCVIII. C6mo Palmerín tuvo manera romo fue donde estaba su señora y

estuvo con ella quin"" dlas holgando y dándole cueota de su tardanza. CAP. C. C6mo Florendos se partió de Macedonia y fuese hecho romero, él y Frinato. a Hungría; y de la manera que matÓ al Rey Tarisioj y romo él y la Reina Griana fueron presos.

CAP. CVII. C6mo la Reina Griana y la Infanta Armida fueron a ver a Palmerln y a Frisol, y cómo la Reina Griana conoció a Palmerfn por su hijo y a Aorendos por padre. CAP. CL C6mo Aurencida alcanzó a Thneo por eogaño, y cómo se cumplió su deseo. CAP. CLXIY. C6mo Palmerln se partió de Alemania con PoHnarda y de cómo llegaron a Constantinopla con grande alegría. CAP. CLXY. C6mo murió el Emperador de Constantinopla, y de cómo alzaron por Emperador a Palmerln con gran solemnidad. Y de cómo Polinarda parió un hijo muy hennoso, [a Primaleón] , con

el cual se hicieron grandes alegrías.

CAP. CLXX. C6mo el sobrino de OHmael se fue al Gran Turco y cómo el Gran Turco lo trató; y de cómo concertó con su padre de matar a Palmerln y de lo que hicieron sobre eUo. CAP. CLXXI. C6mo Nardides hirió al Emperador muy malamente, y a Olorique; y

del encantamiento que hizo d tueco viejo.

CAP. CLXXII. C6mo Muza Belfn se parti6 de su tierra, cuando supo por sus artes que aquella traición habían de ha""r al Emperador; y de cómo prendió al turco viejo y de lo que más him. CAP. CLXXIII. De cómo el Rey Florendos y la Reina y Frisol y su mujer, desde que supieron estas nuevas vinieron a más andar a Constantinopla, donde hallaron que ya el Emperador estaba mejor; y del recibimiento que todos les hicieron. CAP. Cl.XXIY. C6mo el Emperador de Alemania envió embajadores a Constantinopla a saher qué tal estaba el Emperador; y de cómo lo hallaron bueno; y de las grandes alegrías que se hicieron. CAP. CLXXV. C6mo el Soldán de Babilonia envió embajadores a Constantinopla por ellnfante Olorique y su hija; y de cómo se partieron del Emperador. CAP. CLXXVI. De la gran soledad que sintió el Emperador Palmerln de la partida de Alchidiana, y de todos los otros; y de las nuevas que allí trajo una doncella. Alchidiana partida, todos se tornaron a la ciudad, y gran soledad les dejó. El Em perador no dejó partir a su padre y (úvolo consigo gran tiempo , porque la Reina G riana holgaba mu cho de ve r criar a sus nietos. Y sabed que ell a di o a la Infanta Puli cia a Meneda, la enana hermana de Urbanil , el enano del Emperador, para que la sirviese.

87

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

y sabed que Urbanil era casado con una doncella de Constantinopla, que mientras Palmedo fue a buscar a Trineo, se pagó mucho de ella y la comó por mujer; y ella lo hizo por las grandes riquezas que tenía; ansí las que le dio

el Emperador de Alemania como

las mercedes que Palmerín, su senor, le hiw. Y ella parió un hijo de él, que se le pareda muy bien en la hechura; y éste se llamó Risdeno , y fue dado al Príncipe Primaleón que 10 sirviese [... ]. Y estando el Emperador un día en su palacio. acompañado de muchos caballeros, entró por la puerta una doncella muy hermosa, ricamente guarnida 79 , y como fue en el gran palacio. estuvo mirando gran pieza al Emperador y a todos sus caballeros, sin humillarse ni decir cosa alguna. El Emperador estaba esperando a qué vendría allí aquella don-

cella. Y ella, a cabo de gran pieza, dijo:

-Palmerín, Emperador de Constantinopla, mucho han holgado mis ojos de vene, por la gran bondad que hubo en ti y hay; por donde tUS caballeros han aprendido de ti; por donde su loor y fama es derramada por codo

el mundo. Mas no pasará mucho ciem-

po que no vengan a [U cone tales caballeros excranjeros que harán oscurecer la fama de

los tuyos [...], especialmente uno que pasará en bondad a todos [... ]. y como esto dijo, salióse muy aína del palacio [... ]. Y muchos caballeros de los que allí estaban, desde que vieron al Emperador con tanta gana de hablar a la doncella y saber de ella quién era, pensaron de ir tras ella y cornarla ame

el

Emperador; emre los cuales

salieron de la corte a buscarla Colmelio y Seregín, hijo de Cardín. Estos dos salieron cada uno sin saber del otro, y anduvieron por muchas partes buscando la doncella.

Con este final abierto, termina el Libro de Pa/merln. Al año siguiente, como ya se ha indicado, sale a la luz, en la misma ciudad e imprenta: PRlMALEÓN (o LIBRO SEGUN DO DEL EMPERADOR PALMEIÚN EN QUE SE CUENTAN LOS GRANDES y HA ZAÑOSOS FECHOS DE PRlMALEÓN Y POLEND US, SUS FIJOS, Y DE OTROS BUENOS CAVAUEROS ESTRANGEROS QUE A SU CORTE VINIERON). Al final dice: «Fue trasladado este segundo libro

de Palmerín, llamado Primaleón, y ansimesmo el primero, llamado Palmerín, en la muy noble ciudad de Ciudadrodrigo, por Francisco Vásquez, vezino de la dicha ciudad. Emprimióse en la muy noble y leal ciudad de Salamanca a tres días del mes de julio de M .d.xii.años. Con previlegio real.» - Dedicado a don Luis de Córdova 80.

Sic, por guarnecida. El Diccionario tÚ Autoridades ya la considera una forma anticuada. Los textos se reproducen por MARlN PINA (1998) , que uanscribe la primera edición. Hemos hecho asimismo un seguimiento a la de Francisco DELICADO, de 1534, muy semejante en cuanto textos, excepto pequefias supresiones y modificaciones. Estrucruralmente, si n embargo, éste dividi6 1a obra en tres libros: el primero bajo el dtldo . Libro Primero de Primaleón, en qve se recven tan svs grandes y hazañosos hechos y de Polendos, su hermano, y de otros buenos cauaUcros estrangcros, que a la corre del Emperador Palmerín su padre vinieron», consta de 3S capItulas; el ~ Libro Segvndo del esfor91do cavallero Primalcón, fijo del Emperador Palmerfn de Oliua», comprende 37 capfrulos; el «Libro Tercero del esfors:ado cavaUero Primaleón, fijo 79

80

88

ESPACIOS PROFANOS

[CAP. 1] 81 Venido ya el tiempo que Belcar, hijo del buen caballero Frisol había de recibir orden de caballeda. pidió por merced al Emperador que se la diese; y asimismo Ttrendos, hij o del Duque Estochio. El Emperador. que mucho los amaba y conocía que en ellos seda bien empleada aquella honrada orden que ellos le demandaban, túvo!o por bieo; ya ell os am bos a dos solos hizo caballeros otro dfa después de la Pascua de C incuesma 82 . [ ... ] CAP. 11. Cómo Alderina, la hija del Duque de Ponte, rogó a Belcar que no se partiese de allí y que si iba a los torneos, que se iría con el Duque, su sefior; y de cómo Belcar le suplicó que lo perdonase que no podla cumplir su mandado. CAP. 111. Cómo Belcar se despidió de sus compalíeros y se salió de la corte por no ser conocido y de las grandes aventuras que yendo su camino le acontecieron. CAPS. V-VI. Cómo se determinó Belcar de esperar ante el castillo do era Francelina, por se probar con los que ahí viniesen. CAP. VII. Cómo Polendos supo que era hijo del Emperador Palmerln, y cómo pidió licencia a la Reina su madre para lo ir a ver; y cómo ella se la dio contra su voluntad. Dice el cuenco que la Reina de Tarsis hizo criar a su hij o Polendos, aquel que ella tuvo del Emperador PalmerIn , cuando en aquella tierra estuvo, como os hemos contado [... ]. Y acordó la Reina con todos sus vasallos de no le decir cuyo hijo era¡ porque Polendos, sabiéndolo, no le tomase voluntad de ir a ver a su padre y no se tornase cristiano. La Reina 10 hizo criar como convenía a tan gran príncipe como él era [... ]. Polendos era [...] tan mesurado que no había persona que Jo viese que de él no fuese pagado. Jam ás caballero ni dueña ni doncella le pidió cosa que él no la hiciese de grado. Toda su alegría era hacer mercedes a todos [... ]. y ansI como era manso y benigno a los buenos, era cruel a los malos, que si n ninguna piedad ejecutaba en ellos la justicia. Y era tan cuerdo que desde muy pequeño co menzó a 83 entender en las cosas del reino [...]. y acaeció un dfa, antes que él fuese caballero. que se semó a la puerta de su palacio, adonde él de concino estaba con sus caballeros. una vieja muy flaca y arrugada. y estaba muy pobremente vestida, tanto que las carnes se le parecían por muchas partes; y estaba toda temblando, y era tan lasa que parecía que se quería morir [...]. y después que Polendos comió, andábase paseando por el palacio y tornó a ver la vieja. y dijo a [OzalíasJ, un primo suyo [.. .]:

del Emperador Palmerfn d e O liua., 56. La suma total es. pues. de 128. mientras que en la edición de 1512 hay 217. A eUa corresponden los capftu los que citamos. aunque hemos tOmado algún epígrafe de la de 1534. En conjuntO, lo que procuramos es que eJ lector pueda conocer fond o y forma de la manera más sintetizada posible. 81 Comienza eJ textO como sigue, sin indicación de Capítulo; si bien d siguiente figura como Cap. ll. En Francisco DELlCAOO se identifica como fllnuoducción)t. 82 Alude a la Pascua que por entonces conmemoraba la venida deJ Espíritu Santo sobre la Virgen y los ApóstOles . 83 En las dos ediciones pone «de», uso por entonces frecuente.

89

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

-Ay. amigo!, ¿no sabríamos qué vieja es ésta que hoy tan porfiada es de estar allí sentada sin demandar ni decir ninguna cosa? -Yo lo sabré de ella ----
,

-Una cosa vos ruego, que no os detengáis allá tanto que yo no os pueda ver antes ' que muera; porque mi ánima vaya holgada, dejándoos en mi lugar. - Yo os lo prometo de hacerlo ansí --dijo Polendos--. - Ahora decidme cómo queréis ir --dijo la Reina- [.. .], porque yo querrfa que fueseis muy aco mpafiado; porque el Emperador os precie más. Y le llevaréis mi carta y un anillo , tal como otro que yo le di a él, porque mejor os co nozca. [... ] CAP. VIII. C6mo Potendos embarro para ir a Grecia o a donde su ventura lo guiase, y cómo apon6 a la isla de Delfosj y lo que en ella le aconteció. CAP. XVII. Cómo despedido Polendos de Rifarán y de Lece6n se tornó a la isla de Delfos a dar orden cómo el monasterio se edificase; y romo, después de acabado, se partió de ahí; y de las grandes cosas que en el camino se le ofrecieron. CAP. XXVIII. C6mo Rifarán, andando a buscar a Polendos, encontró con un enano que iba al Emperador a quejarse de un agravio que un caballero le había hecho; y CÓmo Rifarán lo vengó de él. CAP. XXXII. Cómo Polendos holgó mucho con Francelina y ella le pidió un don y él se lo otorgó y la sacó dd castillo con mucha alegría. [...] Polendos. que la vio venir, fue para eHa tan alegre que el corazón le temfa y, como se vio cerca de ella, hincó las rodillas ante el la. Francelina hiw otro tanto y díjole: -¡Ay. sefior caballero, con más razón puedo yo hacer esto, porque so is el mejor caballero que hay en el mundo, según ha parecido en lo que habéis hecho! Bendito sea Dios

90

ESPACIOS PROFANOS

que me dejó que os viese y. antes que yo de aquí me levante, os quiero demandar un don. Os ruego. por la vuestra grande mesura, que me lo otorguéis. que no os pediré cosa por donde me perdáis, que yo soy vuestra y, sacándome de aquí, podéis hacer de mí a vuestra vol untad. -Ay, sefiora, cuán bienandante me hace Dios en oír tal palabra como esa, que yo sea vuestro y vos mi señora! Ahora os digo que si yo he pasado afán y atrabajo por venir en este lugar y por veros, me tengo por bien pagado. El don os otorgo yo y todo cuanto mandarme quisiereis. que antes de ahora sabía yo qu e me lo habíais de demandar. [... ] y fuese Francdina con él al lugar adonde dla estaba asentada. Y las doncellas lo desarmaron y él lavó sus manos y cara. Las doncellas trajéronle un rico manto que cubriese, y semáronse ambos a dos en unos estrados de paño de oro que allí estaban. Las doncellas trajeron candeleros de oro con velas encendidas, que ya era de noche. Y las rosas y flores que en la huena había daban de sí grande olor y, con la hermosura de Francelina, parecíale a Polendos que estaba en el Paraíso, y no se le acordaba de cosa que en el mundo fuese sino de aquella que delante de sí tenía. Y por ella había pasado grandes cuitas y estaba tan desacordado que cosa no le decía sino solamente miralla; y lo mismo Francelina a él, que muy maravillada era de la su grande apostura. Y daba muchas gracias en su corazón a Dios por le dar tal marido. Y mientras que ellos ansí estaban, las doncellas aparejaban la cena y trajeron muchas vajillas de oro, qu e pusieron por la yerba verde para darles de cenar [... ]. Las doncellas trajeron diversos manjares que le pusieron delante, mas ambos cenaron muy poco, tanta era el alegria de sus corazones [... ] - [... ] Ahora os ruego, mi señora, porque mi corazón algún descanso reciba, me dejéis [Ornar alguna parte de vos, y yo os prometo que sea de manera que no pase vuestrO mandado. - Yo soy contenta -dijo Francelina- con tal que así lo hagáis. Polendos, que de sobrado amor la amaba, rom6la en sus brazos, mirando la su gran hermosura a la lumbre de las velas, y estuvo folgando con ella gran pieza, mas no por manera que ella dejase de ser doncella. [... ] CAP. XXXIII. Cómo Polendos se partió para Turquía y envió a la Reina y a Francetina a la corte del Emperador Palmerín, para que las tuviese en guarda mientras él venía. CAP. XLII. Cómo Polendos sacó de la prisión del castillo al Rey de Thesalia, y cómo, yendo su camino, encontró una noche con la hija del Gran Turco y la prendió por una muy grande aventura. CAP. XLIJI. Cómo Polendos y el Rey de Tesalia llegaron al puerto de Constantinopla y Polendos envió a hacer saber al Emperador su venida; y cómo holgó mucho y lo salió a recibir. CAP. XLV. Cómo d Emperador supo que Polendos era su hijo y cómo hubo mucho placer de eUo; especialmente cuando dijo que se quería tornar cristiano. El Emperador tenfa tanto deseo por saber si Polendos era su hijo que no se pudo sufrir más; y antes que él se fuese a su aposentamiento, lo tomó el Emperador apane y dfjole:

91

MUJERES Y UTERATURA DEL SIGLO D E ORO

-Amigo. yo os ruego que deis holganza a mi corazón y me digáis quién es vuestro padre, que mucho lo deseo saber. - Yo os lo diré, mi seno!, de grado -dijo Polendos-; aunque lo debiera callar por no hallarme merecedor en tener tan buen padre por mi poco valor; mas codavía me conviene de hacer vuestro mandado; pues vos sois mi padre y mi sefior. Sabed que vos me engendrastes la noche antes que os partistes de la Reina mi madre; que ella, conociendo el vuestro gran valor y bondad, tuvo tal manera que os tuvo a su volumad, dándoos a beber un vino que os hiw desacordar; y esto him ella porque sabía que vos no habíais de errar contra la Emperatriz. mi señora. Y quiso Dios hacella tal gracia que ella quedó prefiada de mí; y bien se os acordará 10 que aquella noche pasasteis, desde que fuisteis tornado en vuestro acuerdo; y ella me dio un anillo que os diese en memoria que ella os dio otro tal al tiempo que de ella os partisteis, y os rogó que lo guardaseis por amor de ella, y éste tiene Francelina [...].

CAP. un. C6mo todos los altos hombres de Grecia vinieron a las fiestas del Emperador Palmerín; entre los cuales venía Recindos, Príncipe de Espafia. CAP. LX. C6mo el Rey F1orendos y su mujer Uegaron a Constantinopla; y del gran recibimiento que les hizo hacer su hijo d Emperador Palmerín. CAP. LXII. Cómo Perequín de Duaces fue a los torneos del Emperador por matar a Primaleón y vengar a Gridonia y a su madre, y cómo Primaleón lo mat6. CAP. LXIX. C6mo don Duardos 84 rogó al Rey don Fadrique su padre que le diese orden de caballería, y cómo se la dio. CAP. LXX. Cómo un grande pintor, que vido a Gridonia con elle6n cuando la llevaban al castillo de la Roca Partida, la pintó en una sala del Rey su padre de don Duardos; y cómo don Duardos, en verla, se puso en mucho cuidado y, estando un día pensando en ella, le avino una grande aventura. CAP. LXXXI 8s . Cómo don Duardos acusó de traición a Primale6n por la muerte de Pereqwn de Duaces; y cómo Primaleón aceptó la bataUa. [.. .]. C uando don Duardos ll egó a las tiendas, el Emperador había ya oído misa y andábase paseando ante su tienda. Y Primaleón y Torques y la Infanta Flérida, con otras muchas doncell as había ido a holgar por una ribera por andar a caza. [...] CAP. LXXXII. Cómo Primaleón y don Duardos entraron en d campo y, estándose combatiendo muy fieramente entró Flérida a rogarles que dejasen la batalla; y Primaleón no lo quería hacer, aunque al fin 10 hizo por mandado dd Emperador. [ ...] y como cada un o de ellos tuvo vergüenza de haber caído , levantáronse a priesa y embrazaron sus escudos y sacaro n sus es padas y co m enzáronsc a heri r de esquivos golpes. Primaleón de sañ udo co ntra aquel que lo había d errocado, q ue jamás lo había sido de caballero, y don D uardos de ver a Flérida ante su s ojos, had an ambos maravi -

s.4 Gil Vicente, siguiendo muy de cerca los episodios relatados en Primakón, se inspira en este personaje y sus amores con la Infan ta Flérida para la tragicomedia Don DuardOJ. 115 En la edición de 1534, de Francisco DELICADO, figura como Cap. I dd Libro Segundo.

92

ESPACIOS PROFANOS

llas, que rajaban los escudos y desmallaban las lorigas de los fuertes golpes que se daban [... ]. y todos cuantos aquella batalla vieron, dedan que jamás la hahian visto más cruel ni peligrosa. [... ] Prendado don Duardos de F1érida, accede a parar el combate con Primale6n, dando a éste por vencedor. No lo quiere así Primaleón; e intenta continuar el ataque, lo que disgusta profundamente al Emperador Palmecín, que lo hace retirar.

CAP. LXXXv. Cómo Primale6n y el caballero Giber se partieron juntos, y cómo el caballero Giber iba contando todas las cosas de Gridonia, por lo cual Primale6n fue puesto en gran pensamiento: [ ... ] y ruégoos mi sefio r, me digáis qué Castillo de la Roca Partida es ese en que Gridania está, y me coneéis la su hermosura, pues [aneo nos 3cormentaj y por qué causa ella quiere tanto mal a Primale6n que quiere su cabeza.

y esto dijo Primaleón porque, ansI como el caballero le dijo de la Roca Partida, se le acordó de la que en su escudo trafa y de las palabras que el caballero de la ¡sla Cerrada le envió a decir cuando se lo envió; y fue su corazón herido como si mortalmente lo hubieran traspasado con una lanza muy aguda; en tal manera que de sI mismo se maravilló, porque él hasta a11f jamás habfa sabido qué cosa era amar afincadamcnre. El caballero Giber le dijo:

-¡Ay. mi buen sefior!, ¿qué queréis que os diga de mi malandanza? Que por mi mal vi la su hermosura. Dfgoos en verdad que todos los del mundo que hablasen en ella no podrían acabar de deciros la su gran beldad y mesura y valor, porque en todas las cosas la quiso Dios hacer extremada de las otras. Y yo lo oí decir; y por eso salí de mi tierra por la servir; y tanto no me dijeron, que yo más no vi, después que la vi.

y entonces le contó por qué se llamaba el castillo en que ella estaba de la Roca Partida, y dfjole del león que la guardaba, y díjole por qué ella desamaba a Primaleón mortalmente: lo uno por el Emperador, que hizo morir malamente a su padre; lo otro porque Primaleón mató a Perequln de Duaces, que era su cohermano, que había de casar

con ella. [... ] Primaleón holgó mucho de oíllo y de saber toda su hacienda, y mientras el caballero Giber esto le deda, él estuvo pensando de irse con él y de ayudar a la Duquesa contra el Príncipe de Clarencia, y ver a Gridonia [... ]; y de allí adelante llamarse

el

Caball ero de la Roca Partida, por amor de ella [... ]. CAP. LXXXVI. C6mo caminando Primalcón yel caballero Giber encontraron con Anliles, hermano del Conde de Bronce, que iba contra la madre de Gridonia¡ y se combatieron con él y con cincuenta caballeros que llevaba; y los vencieron y muri6 ArdiIes. CAP. XCVII. C6mo don Duardos se parti6 paca Constantinopla; y de la manera que tom6 para ver a Flérida.

Don Duardos se vale de una estratagema para que lo acojan los hortelanos al servicio de Flérida. Primero, les hace creer que en su huerto se oculta un tesoro y que él sabe cómo encontrarlo. Luego, les va entregando poco a poco parte de las riquezas que lleva consi-

93

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

go, con el fin de prolongar la estancia junto a ellos. Ante Flérida, se hace pasar por un hijo de los hortelanos, bajo el nombre de Julián. También el amor prende en Flérida de manera irresistible; pero comprende que no es realizable por tratarse de un villano. En cuanto tal, Julián entona ante Flérida y sus doncellas una canción que sorprende a todas: [ ... ] y tomó una harpa a una doncella y comenzó de tafier y cantar. La canción que

hizo deda: l. 2. 3.

Amar y servir, razón lo requiere. Vircud es sufrir,

4.

dolor que as! hiere.

5.

Hi"ere dolor

6. y aqueja cuidado, 7. mas tengo temor 8. de ser apartado 9. delante de aquella 10. que me ha lastimado. 11 . Amalla y servilla 12.

razón lo requiere y

13. que sufra forzado 14. dolor que así hierc 8G • CAP. CXXUI. Cómo estando Julián folgando con la lnf.utta Flérida, la hizo duefia, por lo cual ella mostró gran enojo. Durante noches sucesivas se habían estado viendo los amantes, vigilados por Artada. la doncella de Flérida, que una noche se durmió. [... ] Julián estuvo hablando con su señora en muchas cosas y, como ella estaba tan leda, diole m ás parte de sí que solIa. Y él, que vio que Arrada estaba tan lejos, esforló su corazón a tomar aquella folganza que él deseaba; y pensó que si él aquella pudiese aca-

86 Corresponden estoS versos al Cap. C: «Cómo la Infama F1érida descubrió a Artada, su doncella, toda su hacienda y ell a la consoló lo mejor que pudo*. En la edición de 1534, Francisco DELICADO califica esta composición como villancico; además, sustituye los versos t
94

ESPACIOS PROFANOS

bar, que luego la Infanta haría todo lo que él quisiese; y por esto él le habla dicho que quería esperar [a] Primaleón, pensando que él le vencería su corazón a hacerlo y que la llevaría a Inglaterra. Y hasta alH él no la habla osado acometer, porque Artada no se parda de ella. Y como vio que era tiempo, púsolo por obra; y con grandes halagos y amor demasiado que le mostró y más por fuerza, porque ella no osó dar voces, la hizo dueña. y habiendo alcanzado tan gran cosa, él quedó tan ledo que no hay hombre que os pudiera decir; y la Infanta muy sañuda; y dijole: -¡Ay. Julián!, agora creo yo bien que lo que hasta aquí habéis hecho, que era por me engañar. Yo tenía gran seguro de vos, que no hicierais cosa contra mi voluntad [...] 87. CAP. CXXIIII. Cómo Julián quedó envuelto el pensamiento en muchas cosas de uisteza y cómo rogó a la hortelana que fuesen a ver la Infanta y eUa 10 hizo y lo que con ella pasaron. Julián quedó muy cuitado, aunque su señora lo perdonó. que bien vio él que su señora iba sañuda, y maldedase muchas veces por lo que habla hecho y decla: -¡Oh, traidor corazón mIo!, ¿cómo fuese tan osado de enojar aquella que tanto señorío tiene sobre ti?, ¿cómo tuviese fuerzas y poder para lo poder hacer? ¡Oh muerte!. ¿cómo tardas y no vienes a dar fin a este malandame caballero que tan poco le duró su grande alegria. que si grande fue la mi gloria. mayor es mi pesar? ¿Y para qué quiero yo placer si mi señora no lo recibe mayor que yo y no es comema con lo que yo ficiere? {... ] [...] y Artada lo estaba esperando [...] por saber de él qué pesar era el que habla hecho a su sefio ra. y tom61o por la mano y fuese con él diciéndole: - [ ...] ¡Ay. mi buen señor, os ruego que me digáis qué pesar hicisteis a la Infanta que tan enojada está. que yo no se 10 he osado pregumar! -¡Ay, mi buena seño ra!, ¿qué os diré? Más me valiera no ser nacido en el mundo para sufrir tama cuita y ser tan malandante que mi señora no me cree cosa que yo le diga. y como yo tan afincadamente la amo y mi corazón tan atormentado es de mortales de-

ffJ GAYANGOS critica la forma con que se representan los amores de Julián- Flérida, de Primale6n-Gridorna y de Platir-Sidela. que dice IIcontrastan singularmente con el sentimentalismo caballeresco y pudorosa modestia de Amadfs de Gaula» (1963. p. XLIV) . A modo de ejemplo, para que el lector saque sus propias conclusiones. reproducimos un fragmento del Libro primero de Amadis, Cap. 1: 4CC6mo la infama EJisena y su doncella Darioleta fuero n a la cámara donde el Rey Perión estaba.- Como la gente fue sosegada. Darioleta se levantó y tomó a EJisena así desnuda como en su lecho estaba, solamente la camisa, y cubierta de un manto. y salieron ambas a la huerta, y la luna hada muy clara. La doncella miró a su sefiora. y abriéndole el manto católe el cuerpo y dljole riendo: «Sefiora. en buena hora nació el caballero que vos esta noché habrá». [... ] El Rey quedó sólo con su amiga. que a la lumbre de tres hachas que en la cámara ardían la miraba, pareciéndole que {Oda la hermosura del mundo en ell a era junta; teniéndose por muy bienaventurado en que Dios a tal estado le trajera ; y así abrazados, se fu eron a echar en el lecho, donde aquella que tanto tiempo, con tanta hermosura y juventud demandada de tancos príncipes y grandes hombres se había defendido, quedando con libertad de doncella, en poco más de un día, cuando el su pensamiento más de aquello apartado y desviado estaba. el cual amor. rompiendo aquellas fuertes atadu ras de su honesta y santa vida, se la hizo perder, quedando de allí adelante duefia [... ]_. Si acaso, a efectos del comentario que inicia esta nota, cstimamos que un capítulo más censurable seria el 150 (eL) del Pll'm~rln.

95

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

seos, por ser cierto de jamás perderla. hi ce tanto que la enojé, y si yo lo supiera. ames muriera con mi deseo que hacerlo. Y pues ya no se puede escusar, os ruego. mi buena sefiora, que habléis con la Infama y que le digáis que si ella no me perdona, que pronto verá mi muerte, porque le dé venganza de mí mismo [.. .]. que no le debe pesar [...], pues ella para siempre ha de ser mi señora; y no se pasará mucho tiempo que ella no sea puesta en aquella alteza que merece; y pues ella me certificaba que jamás otro sería señor de su corazón sino yo, ¿por qué le ha pesado tanto de darme aquello que mío era? Artada, cuando entendió que la Infanta era dueña " , pesóle mucho de corazón y díjole: -¡G ran yerro hicisteis, mi bueno sefio r! , mas pues ya es tá hecho. [... ] haced por manera que la Infanta no sea deshonrada ni perdida por vos, y yo le diré tales cosas que eUa os perdone [... ] y desde que pasaron muchas cosas, la Infama reposó y después comió, que no había comido sino muy poco desde que Julián le había hecho aquel pesar. Y a la tarde levantóse y vistióse muy ricamente y fuese con sus doncellas a la huerta y halló a Julián tan cuitado [...]

-¡Ay. sefiora ----dijo él- , bendito sea Dios que nos hi w tanto bien q ue tan cedo hayáis sido guarida! 89 -Por eso son las maravillas de Dios grandes ----dijo la Infanta-, que tiene poder de dar salud y de mudar los corazones cuando a ~I place. Bien sintió Julián aqueUa palabra y mucho le alegró y dio a D ios muchas gracias porque se había acordado de él [... ]. Julián habló co n Artada y le agradeció mucho lo que por él hizo y le rogó que pidiese a la Infanta, por merced, que 10 viese aquella noche. porque fuese cierto que era perdonado de ella. Artada 10 rogó mucho a la Infanta y ella lo hiw. Y desde que fue hora, se vino para la huerta y, como Julián la vio, alH fue la alegría verdadera. y fue a hincar los hinojos ante ella. [...] -¡Ay, mi buen amigo --dijo Flérida- el mi corazón es aparejado para sufrir cualquiera cosa que por vos me venga! La ventura guíenos en bien como vuestra soy, y yo creo que vos no tendrés por gran bien de engafiar a una cativa y flaca do ncella. En vuestro poder me pongo yo. Os ruego que hagáis por manera que yo no sea avengonzada con mi padre; y todas las otras cosas hágalas Dios como tuvi ere por bien. Julián con grande alegría la tomó en sus brazos y díjole: - Ahora, mi señora, me puedo yo llamar el más bienandante de los caballeros, pues he ganado la más preciosa cosa que hay en el mundo [... ] y la Infanta, perdida su safia del todo, fo lgó gran pieza de la noche alH con Julián y. cuand o se partió el uno del otro, quedaron sus corazones muy contentos; mas, muy poco les duró aquella grande alegría y placer que ambos a dos tenían en verse ansí a su voluntad.

88

"

Queda suficientemente claro cuándo la mujer pasa de ser «doncella » a «duefia». En COBARRUVlAS: «guarir. Significa el escaparse de la dolen cia, sea enfermedad o herida o peli-

96

ESPACIOS PROFANOS

CAP. CXXVII. Del gran pesar que todos los de la corte hubieron con la partida de don Duardos, especialmente el Emperador y su hija F1érida. CAP. CXXVIII. Cómo yendo don Duardos por la mar adelante con su compma, el viento contrario los echó a la isla de Cintara, de la cual era sefior el jayán Gatarú que tenía encantado a Primale6n. CAP. CXXXI. Cómo Primale6n contó a don Duardos toda su fuzienda y le rogó que le dijese quién era, y Sle suplicó que no se lo mandase y de cómo le dio nuevas del Emperador su padre, de lo cual él holgó mucho. CAP. CXXXIIII. Cómo Primale6n y Palantln, hijo del caballero, con otra mucha compañía fueron a caza por ruego de Primale6n, y cómo, después de anochecido, Primale6n se apartó de ellos y, andando después a caza con su escudero, topó el gran Patagón y lo venció y mató dos leones que con él venían. CAP. CXL. Cómo andando Tarnaes a caza, se le trasmontó el halcón y se le entró en una huerta donde Finea con sus doncellas estaba holgando. Y Tarnaes entró dentro y, como la vio, fue preso de su amor y de las cosas que entre ambos pasaron. CAP. CXU. Cómo Tarnaes hizo dueña a Finea; y el Rey, viniéndola a ver, halló alli el caballo de Tarnaes, y por su saber supo todo lo que con Finca había pasado; y con grande enojo que de ello sintió lo llevó a un lugar donde con gran pena viviese encantado y. cuando volvió, halló a Finea que con grande pesar se babía muerto ella misma. - iAy, Santa María! --
97

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE O RO

Finea salió a ver a su amigo como solfa, que extrafiamente lo amaba; y ellos tendieron los mantos en la yerba verde y cubriéronse de rosas y flores, que muchas a])f había; y ansí falgaran mucho a su sabor y después durmiéronse.

[... l El Rey, [.. .l no acordándosele que era su hijo, sin ninguna piedad obró en sus encantamientos, y fuese con él a una montafla que había en aquella tierra muy áspera y

apartado. Yallf hiw por sus artes una torre y una huerta cabe ella de extraños árboles y coda la fruta de ellos era tan amarga y ansimesmo el agua que en ella había, que no había hombre que la pudiese gustar. Y allí metió él a Tarnaes, su hijo, y díjole que no había de comer otra cosa, sino de aquella fruta y agua tan amarga, porque él sintiese el amargura que él sentía en su corazón por la falsedad que le había hecho. Y por todos los árboles andaban muy grandes aves y negras a maravilla; y el Rey les mandó que tres veces en el

día lo hiriesen con los picos en la cara y en el cuerpo, y ansimesrno en los ojos. porque había visto la hermosura de Finea. [... 1 y desde que hiw sus encantamientos a su voluntad , torn6se para el castillo donde Finea quedaba; y esto hiw él tan prestamente que antes que fuese de dIa fue en la huerta. y viniendo en aquel lugar donde a Finea habla dejado. hallóla muerta y metida la espada de Tarnaes por el corazón [... l. CAP. CXLIlII. Cómo el gigante Gataru se vino a la coete del Emperador Palmerin, ansl como lo habla prometido a don Duardos y cómo les contó a él y a la Emperatriz todo lo que le había acaecido con Primale6n y con don DuaMos. CAP. CUI. C6mo la doncella que trajo a don Duardos y a Belagriz al castillo los llevó de allí para donde su sefiora estaba, la cual, como vio a don Duardos, holgó mucho con él; y lo que más le sucedió estando alll holgando. CAP. CUII. C6mo aquella doncella con quien don Duardos holgaba era hija de aquella gran sabidoca que alIf lo habla hecho traer, y por sus encantamientos hlzo aquello porque sabía que su hija había de haber un hijo que había de ser valiente caballero; y ansí lo fue, que por su bondad fue Rey de Escocia. CAP. CUIJI. C6mo don Duardos fue desencantado por la dueña y cómo hubo gran pesar desde que sintió lo que había pasado, porque él no quisiera por cosa dd mundo errar conna su sefiora; y cómo se partió luego de allí. CAP. CLVI. C6mo don Duardos concertó su partida con la Infanta F1érida y sacó de casa del Emperador y se la llevó. CAP. CLXI. Cómo don Duardos y sus compafieros llegaron a la nao de Grestes y entraron dentro y lo mataron a él y a todos los suyos y libraron a Gridonia y a Zérfi.ca y, estándole rogando don Duardos que le dijesen su hacienda, llegó Primalcón. CAP. CLXII. C6mo cuando Primalcón volvió de la caza y le dijeron lo que había acontecido a Gridonia, le vino tan grande pesar que pens6 morir y entró en la nao y fue tras eUa; y gui610 Dios tan bien que aport6 a la nao donde ella estaba. CAP. CLXIII. C6mo estando ea su batalla Primalcón y don Duardos, vino el Caballero de la Isla Cerrada y los encantó a todo s y los llevó a su isla sin que nada sintiesen. CAP. CLXVIII. C6mo el Caballero de la Isla descubrió a Primalcón quién era don Duardos y toda su hacienda y lo que le había acontecido con su hermana Flérida, y le

98

ESPACIOS PROFANO S

pidi6 que los perdonase y que se viesen, y él 10 hizo todo por él¡ y después que se vieron se concertaron. CAP. CLXIX.. Cómo Primalcón contó a Gridonia quién era el caballero con quien él se habia combatido en la nao y cómo eran ya hechos amigos, y cómo era desposado con una doncella de alta guisa que alli traía; y Gridonia holg6 mucho de ello. CAP. CLXXXIII. Cómo yendo en su nao por la mar adelante, vino un ave con una redoma en las uñas y solt6 la redoma en la nao y tornó a Risdeno, el enano, y se fue volando; y cuando Primaleón lo vio llevar, con gran duelo que hubo de él, fue muy enojado y el ave lo soltó en una isla; y determinó Primale6n de lo salir a buscar y no consintió que ninguno saliese con él; y de las grandes aventuras que le acontecieron yendo ansl. CAP. CLXXXY. C6mo yendo don Duardos en busca de Primale6n aport6 a donde estaba haciendo batalla con unos caballeros y con su ayuda los contrarios echaron a huir, y cobraron el enano y se volvieron a donde sus señoras estaban, y holgaron mucho los unos con los otros, y de las grandes maravillas que en la isla vieron. CAP. CClU. C6mo Primaleón y don Duardos fueron casados con sus señoras y de las grandes fiestas que aIli se ficieron, y cómo el cuarto dIa que fueron casados lleg6 la Reina madre de Griclonia a la ciudad Constantinopla. sin que ninguno lo supiese. CAP. CCXI. C6mo Veroao, hijo del Emperador Trineo, fue desposado con Vasilia, hija del Emperador Palmedn, y cómo estos dos se amaron ahincadamente. CAP. CCXII. C6mo el caballero Giber fue casado con Rianda, que era doncella de alta guisa, por mandado de Primale6n, y romo lo envió luego al ducado de Ormedes para que fuese de él gobernador. Y cómo después de esto, Primalcón tuvo cuatro hijos y el menor de ellos, siendo de muy poca edad, se hiw caballero y se salió de casa del Emperador encubierto y se fue al reino de Lacedemonia, donde hizo grandes maravillas por amor de Vasilia, hija del Rey. CAP. CCXVIl. C6mo el Emperador Palmerm muri6 por una extraña aventtua y de las cosas que en su muerte acaecieron. El Em perado r Palmerfn y la Emperatriz Polinarda vivieron tanto tiempo que Primaleón, su hij o, tuvo en G ridonia los cuatro hijos que os hemos contado, y todos los armó él cabal leros; y sobre todos amó él extrañam ente a Pladr, que conoció de él que había de ser buen caballero, y en su vida de él se casó Pladr con Sidela. y como él oía los sus grandes hechos en armas, era muy alegre a maravilla y daba m uchas gracias a Dios por le dar tan buen nieto. Y au nque el Em perador era tan viejo, no dejaba él de ir a caza muchas veces; que él otro cuidado no ten fa, que Primaleón gobern aba el imperio, salvo que todas las cosas que hada eran por su consejo. y jamás príncipe en el mundo tan honrado fue como él que, después que él fue caballero, la su proeza era tama que no había rey ni alto hombre que lo viese que grande honra no le hiciese, por manera que caballero andante que en el mundo hubiese nunca tanta honra tuvo. [... ] Pues de ser temido de sus enemigos y de codos los moros, nunca emperador 10 fue más que él; tan servido y honrado de todos los reyes cristianos, que él hubo casado a sus hijas con los mejores. [... } Y como él tenía por costumbre de ir a caza, como os dijimos, salió un dfa a mome con los sus momeros y anduvo hasta hora de vfs-

99

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

peras cazando [...]. Y oomo él andaba cansado, apeóse cabe una fuente por holgar; yestando allí oyó gran ruido de voces a manera de llantos y él estuvo escuchando qué sería. Y cada vale parecía que venían más cerca aquellas voces dolorosas y él prcgumó a los suyos

si lo oían y codos le dijeron que no. El Emperador se maravilló mucho y estando él ansí,

atónito y espantado, vio venir por el camino una doncella muy hermosa, y venía dando voces y deda: -¡Ay, sefior Emperador Palmecín, vos, que siempre socorristes a las doncellas, valedme, que me quieren matar! y vio el Emperador que venía tras ella un caballero muy mayor que un gigante y traía unas armas muy negras y una espada sacada y queda herir con ella a la doncella, la cual se fue a echar a los pies del Emperador. Y el Emperador [... ] alzó una vara que tenía en las manos y dijo: -Vos, don caballero, no lleguéis acá a hacer mal a la doncella; si no , muerto sois. E! caballero [... ] hirióle con la espada y dij o: - Pues me defendiste la doncella, tú pagarás por ella. y como esto dijo, desaparecióle, y la doncella se levantó a gran priesa y fuese 10 más aína que ella pudo; y mesando sus cabellos, comenzó a hacer grandes llantos y decir:

-¡Ay, cautiva de mí, que más me valiera a mí la muerte que no que muriera el mejor y más alto hombre del mundo! ¡Ay. ciudad de Costantinopla, y cómo será ahora abaja-

do el tu orgullo, que jamás vendrá otro tal señor como ahora perderás! ¡Ay, grecianos. haced grandes liamos, 'lile bien tenéis por qu é lo hacer! El Emperador [... ] conoció que su fin era llegado, y con gran alegría dio gracias a Dios y rogóle que le esperase hasta que se manifestase; y se hizo luego llevar de allí y todos los suyos iban muy (Tistes [... ]. Y como el Emperador emró en el gran palacio, el ave encama-

da dio tres voces 90, las m ás dolorosas que los hombres vieron [... ]. Y como el Emperador

las oyó, fue más certificado de la su muerte; y se hiw echar en su lecho 9 1 y que le llamasen a la Emperatriz. EUa vino luego muy cuitada; él la abrazó y la besó muchas veces y díjole: -Sabed, mi señora, que a mí me conviene dejar la vuestra compañía, que el Señor del mundo me llama. Yo tengo esperanza en nuestra Señora que muy cedo os veré en aquel lugar que para siempre ha de durar. [... ) La Emperatriz [...] tomó al Emperador por las manos y díjole: -No creo yo, mi señor, que Dios me haría a mí taneo mal que yo no os tuviese compañía; que si Él grandes bienes me hiw en este mundo, éste ha de ser el mayo r, porque

90 En el Capítulo CXXXV del Pa!mtrln tk Olivia (~Cómo Muza habló a Palmerín desde que la lnfan~ ta fu e sana del todo; y cómo los llevó a un su castillo Muza; y lo que en él acontecióll), Moza regala este p áj a~ ro a Palmerln, diciéndole que viviría el tiempo que él viviera y le anunciada su muerte. 91 Ene final contradice el ya citado Capítulo VI de la primera parte del ~ijou cervantino, donde se pondera la Historia tÚ! fo moso caba/kro Tirant~ el Blanco, argumentando entre otras razones: «aquí comen los caballeros y duermen y mueren en sus camas». Los textos que reprodu cim os evidencian cómo también ocurre así en estos libros, uno de los cuales rechaza y Otro ignora don Miguel , quizás por el co nvencimi en ~ to de que fueran obra de mujer.

100

ESPACIOS PROFANOS

codos sepan

el

verdadero amor que nos tuvimos; y si

el Sefior del

mundo nos llama, Él

sea bendito, que tiempo es ya. Y vos, mi senor, no tengáis cuidado de mí que presco me

veréis. Acordaos de Dios y haced aquello que sois obligado. [ ... ] y desde que hiw lo que le convenfa, la enfermedad que tenfa le agravó tanto que a cabo de tres dlas que le acaeció lo que hemos dicho, murió. Y la Emperatriz en la su muerte no hizo llantos. porque ella tenía por muy cieno que muy cedo habla de morir,

y ansf fue. Y Primaleón y Gridonia y todos los altoS hombres hicieron grandes llantos por

él, y fue soccrrado con grande dolor. [. .. ] Muchas señales y maravillas se mostraron en la su muerte [...] y mucha razón era que se mostrasen [ ... ], que si él buen caballero fue y en las cosas del mundo muy cumplido. más lo fue en servicio de Dios, temiéndole en mucho; por donde se tiene

por muy cierto que fIlo llevó a la gloria a la cual plega de llevar a todos los buenos cristianos. Amén.

BIBliOGRAFíA 1.

Obras de la autora:

-Para las primeras ediciones, V s. Textos. LIBRO DEL FAMOSO CAUALLERO PAlMERfN DE OLIVA et de sus grandes hechos nuevamente restampado y corregido: con su tabla de nuevo añadida. Venecia, 1534. (Al final: «Fue

corregido y enmendado este libro del famoso cavallero Palmerfn de Oliva por Juan MATHEO DA VIlLA, españolo: y estampado por Juan Paduan y Venturin de RufineIli», en Vene~ia, MDXXXIV En el mes de agOsto».- (BNM, R-3.755). PALMERfN DE aLIVIA. Introducción de M.a Carmen MARlN PINA. Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2004 (Los libros de Rocinante, 18). -Edición muy completa de la princeps de Salamanca, 1511. PRIMALEON. Los tres libros del muy esforrado cauallero Primaleón et Polendos su hermano, hijos del Emperador Palmerin de Oliua. (Al final: «Acábase de imprimir en la

fnclita ciudad del Senado Veneciano, ay primero dfa de Hebrero del presente año de mil y quinientos & trenta cuatro [...]. Estos tres libros, como arriba vos dijimos, fueron corregidos y enmendados de las letras que crastocadas eran, por el Vicario del Valle de Cabezuela Francisco Delicado, natural de la Peña de Martos».- (BNM, R-12. lOO). PRIMALEON. Ed. de M .a C armen MARfN PI NA. Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 1998 (Los libros de Rocinante, 3) - Otra encomiable edición, que reproduce la princeps, utilizando como auxiliar la de Francisco Delicado.

101

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

2.

Fuentes:

GAYANGOS, 1963 (B.A.E., 40). LucIA MEGW, Antologfa ... (2001, pp. 346-358).

MAR1N PINA, M. a Carmen: Primaleón (Salamanca, Juan de Porras, 1512. Guia de Lectura. Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2003 (Guías de lectura caballeresca, 8) . NELKEN, 1930, pp. 144-147. VALDÉS, Juan de: Diálogo de la Lengua. Madrid, Espasa-Calpe, 1969 (Clásicos Castellanos, 86) .

REP: Hispana Nova,

n.

102

,

.

.2. BEATRIZ BERNAL (¿?

~ 1545 ~

¿?)

Se sabe muy poco de esta autora. Que vivía en Valladolid, donde vio la luz en 1545 la primera edición de la que, al parecer, fue su única obra; que casó con el Bachiller Torres de Gatos, fruto de cuyo matrimonio nació su hija Juana. Que ésta, ya viuda, gestionó otra edición del libro de su difunta madre, lo que se llevó a efecto en 1587. Que ... Coincidiendo con los datos que anteceden, complementados con sus propias deducciones, Ruiz-Dom~nec la presenta como una mujer de clase alta castdlana, casada con el bachiller Torres de Gatos, ligada al ambiente festivo de la primera parte del reinado de Felipe !l, cuando el Rey Prudm" crda en los valores del Renacimiento y en las posibilidades de la ficción como norma social. Después de una vida azarosa, al quedar viuda, se instaló con su hija Dofia Juana Berna! de Gatos en Valladolid, donde se celebraban atractivos pasos de armas y entremeses caballerescos. Beauiz conocía bien la aUtura literaria de su tiempo. en especial los libros de caballerías y sus laberínticas metáforas. Decidió escribir una novda que hoy conocemos como El Gristalián tÚ &pafia. Beatriz Bernal, una mujer novelista: esa es su clasificación. (1999, p. 322). Nos gustaría saber qué más. Quizás una búsqueda meticulosa, o un hallazgo fortuito, llegue a darnos mayor infOrmación. Bien lo merece el abandono a que fue sometida tantos años. Margarita Nelken, refiriéndose al anonimato sin desvdar de Palmmn y Primak6n, dioe de la misma; «[... ] Todavía queda otro libro de caballerías escrito por mujer, y no menos fantástico que aquéllos: Don Cristalián de España, [...] es bastante menos disparatado [...]». (1930, p. 146). Apenas la nombra Gayangos (1963, p. 56) . Pero, como ha ocurrido tantas veces, bajo el patrocinio de una universidad norteamericana, la de Michigan, Patk Sidney Stuart sacó a la luz en 1983 su tesis doctoral dedicada íntegramente a esta obra ".

92

La misma Universidad sacó una nueva edición en 1994 (Vs. BibliograBa).

103

MUJERES Y UTERATURA DEL SIGLO DE ORO

TEXTOS Prosa narrativa

~

Libro de caballerias

COMIENc;A LA HISTORIA DE LOS INUleros y MAGNANIMOS CAUALLEROS DON CRISTALlAN DE EsPAÑA, PR/NCiPE DE TRAPISONDA, y DEL INFANTE LUZESCANIO SU HERMANO, HIJOS DEL FAMOSslsIMO EMPERADOR LINDEDEL DE TRAPISONDA. Trata de los grandes y muy ha.wñosos hechos en armas que andanda por el mundo buscando las auenturar hizieron. Corregida y emendada de los antiguos originales por doña Beatriz Berna/, natural de la muy noble villa de Valladolid. Dirigida a la Cathólica Real Magestad del Rey Don Phi/ippe nuestro señor. Con privilegio real. Alcalá de Henares, luan ffiiguez de Lequerica, 1586 [Colofón: 1587].2 hs., 321 fE a 2 cols. - (BNM, R-4.357). La primera impresión salió en Valladolid de las prensas de Juan de ViUaquirán, 1545 (9 de enero). Como asImismo hemos anticipado, su hija lleva a efecto la nueva edición de 1587. Se hicieron, cuando menos, dos traducciones en Venecia, afios 1557-58 y 1609. En el «Proemio del auton). Beatriz Bernal presenta su obra en los siguientes términos: [... ] No se maraville vuestra Majestad que una persona de frágil sexo como yo, haya tenido osadía de os dirigir y enderezar la presente obra, pues mi íntimo deseo me exhime de culpa por tres razones: la primera es suplicar :l vuestra Majestad que, queriéndola admitir y examinar, mande hacer de ella lo que su yerro mereciere. La segunda, para que, siendo admitida y de vuestro favor amparada, estoy muy satisfecha que, sin temor de fluctuosa ni adversa tempestad, osara navegar, manifestándose a quien la quisiere leer; la tercera y úlüma, porque los insignes príncipes, han de ser aficionados a leer los libros que cuencan las avemuras y extremados hechos en armas que haya habido en el mundo, para que los despiene y habitúe en aleas pensarniemo, especialmeme éste hallado por un extraña ave mura. y es que, yendo un Viernes de la Cruz 93 con ouas dueñas a andar las estaciones [... J, llegamos a una iglesia, a donde estaba un muy am iguo sepulcro, en el cual vimos estar un difumo embalsamado; y yo, siendo más curiosa que las que conm igo iban de ver y saber aquella amigüedad, lIeguéme más cerca; y mirando codo lo que en el sepulcro había, vi que a los pies del sepultado estaba un libro de crecido volumen, el cual (aunque fuese sac rilegio) para mí apliqué; y acuciosa de saber sus secretos, dejada la compañía, me vine a mi casa y, abriéndole, hallé que estaba escrito en nuestro común lenguaje, de letra tan amigua que ni parecía española, ni arábiga, ni griega. Pero, todavía creciendo mi deseo y abrazándom e co n un poco de trabaj o, vi en él muy di ve rsas cosas escritas; de las cuales, co mo pude, traduj e y saqué esta

~l Viernes Santo. La coscumbre de recorrer o ¡(andan. las estaciones, se rrasladó posteriormente -y aún se mantiene- al Jueves Santo.

104

ESPACIOS PROFANOS

histori a 9\ [... ] donde se cuencan las hazañas y grandes hechos en armas que este valeroso Príncipe Don Crisralián de Espafia, y el Infante Luzescanio, su hermano, hicie-

ron [... l.

Es obvio que la autora leyó el Amadls. De hecho, su obra también la divide en cuatro libros dentro de un solo volumen. Pero, indudablemente se nutrió de otros muchos libros de este género; entre los cuales parece haber leído con mayor interés los dos primeros Palmerines. Hemos visto que Palmerín de Olivia (Primera parte) da paso a sus dos hijos, Primaleón y Polendos, y cierra la segunda parte con su muerte. Veremos ahora cómo la obra de Beatriz Bernal comienza con Lindedel, que también, tras ceder el protagonismo a sus dos hijos Cristalián y Luzescanio, reaparece para cerrar el cuarto libro. El Cristalidn, aun cuando desde nuestra estimación dista del dinamismo narrativo yatrayente lenguaje que ofrece la anónima Augusrobrica, aporra elementos de indiscutible interés. Encuadrable de manera inequívoca dentro del ciclo greco-asiático, la Bernal refleja una marcada predilección por los héroes troyanos, héroes al fin del ciclo clásico, que encarnan los ideales caballerescos cristiano-medievales en este tipo de literatura. Abun-

daban por entonces los relatos sobre Troya, que si bien hoy evocan a Homero, está demostrado cómo

el Occidente medieval no utilizó su obra como fuente,

sino otras de autores

griegos que en gran parte se inspiraron en las gestas transmitidas por los latinos, de manera primordial la Eneida, de Virgilio. Beatriz Bernal, que parece haberse movido en un ambiente culto, quizás tuviera a su alcance la Historia troyana polimétrica (s. XlII); las Sumas de historia troyana, de Leomarte (s. XIV); La Coronica Troyana en Romance, de Guido de Colonna, traducida por Pero Núñez Delgado (Toledo, 1512); etc. De tan variadas fuentes, bien pudo remedar la truculencia y ferocidad, así como la doble dicotomía bien I mal - buenos I malos, que sugiere un pseudo maniqueísmo. Enlazando el mundo clásico-pagano con el religioso-medieval, vemos cómo en la autora se superpone su convicción de cruzada cristiana en oposición a la morisma infiel, cuya conversión intenta

e incluso hace realidad en algunos episodios. Personajes claves, ejemplificado res de ese aparente maniqueísmo al que acabamos de aludir son

el

sabio cristiano Doroteo, autor y

narrador omnisciente a la vez que paladln del bien, frente a la pérfida maga Drumelia, que reniega de la fe cristiana y se alía con el Rey moro de Rosia, al servicio del mal. Quizás

el principal acierto de la obra se encuentre precisamente en la caracterización

de algunos personajes, entre los que destaca Minerva" , mujer independiente, segura de sI misma, cuya valencIa en nada desmerece de los más destacados cabal leros andantes,

9~ En el Prólogo al Amadis, Garci DRDÓÑEZ DE MONTALVO dice cómo, exceptO el quinto libro de su autoría (las Strgas de &plandián), el argwnento de los otros cuatro apareció «en una tumba de piedra, que debajo de la tierra de un a ermita cerca de Constantinopl a fue hallado y traido por un húngaro mercader a estas partes de fupafia, en la letra y pergamino tan an tiguo que con mucho rrabajo se pudo leer por aquellos que la lengua sabían». 9'; Don Álvaro de LUNA, en su Libro de las claras t virtuosas mugtrts, Cap. XXXIX, dice de la Min erva mitológica: . Min erva no fue menos dara de ingenio que de gran corazón, la cual fue hija del segundo

105

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGW DE ORO

junto a los cuales actúa bajo disfraz '" Huye del matrimonio -lo mismo que la sabia Membrina- para no sentirse dominada y llevar a efecto sus iniciativas. OtrO personaje de singular atractivo, realista y simpático, es el enano Raduel. La truculencia no s6lo recrudece las hazañas bélicas; sobreabunda asimismo en los sueños y encantamientos. La religiosidad. que ya hemos destacado, se manifiesta en siruaciones de todo tipo, incluso en las propias de la vida cotidiana (si de cotidianidad cabe hablar en este tipo de relatos). Los momentos arduos se encuentran salpicados de invocaciones a Dios, a Jesucristo y a la Virgen. Pero, además, en sus valiosas reflexiones sobre el despertar de las mujeres, Ruiz-Domenee apunta un aspecto que da especial significación a esta obra: «Doña Beatriz Bernal explora el espacio de la mujer bajo la mirada femenina de quien está convencida de que ese «más allá del amor.. donde la mujer se sitúa es aprehensible a través de una novela (un libro de caballerías) .. (I999, p. 329). De nuevo, los textos reproducidos pretenden actuar a modo de resumen o rientativo

del argumento, a la vez que los comentarios adicionales procuran suplir en lo posible lo mucho que obligatoriamente se omite, habida cuenta de que los epígrafes no siempre son tan explícitos como los que incorporan Palmerln y Primakón. Primera parte. Aquí comienza la historia de los esforzados y invencibles caballeros don Christalián de Espalía y el Infante Luzescanio su hermano, hijos del Emperador de Trapisonda. (Capículos 1 al XLII).

Esta primera parte se centra fundamentalmente en las hazañas de Lindedel, padre de C ristalián y Luzescanio, cuyo nombre bien podría figurar en el título, puesto que actúa como eje de la misma. CAP. I. En que se recuenta quién al Príncipe lindedel robó. Hubo una ínsula, llamada de las Maravillas, de la cual era señora una doncella muy gran sabidora en las artes. Fue tanto el su saber que jamás quiso tomar marido, porque nadie tuviese mando ni señorío sobre ella. Esta doncella había nombre Membrina, la cual

alcanzó a saber que aquel Príncipe, hijo del Rey Bracamor de Espafia, había de ser en el mundo muy señalado por su alta caballería, y pugnó por lo tener en su poder, por más lo servir, como adelante oiréis. Dice la historia que Nic6stata 'fl, aquella excelentísima mujer que todas las guerras de Troya escribió, cuenta que el Rey Príamo entre todos sus hijos hubo solamente dos hijas:

Júpiter [... ]. Algunos la llaman Bclona, que quiere decir batalladora [... ]. Y por ende, no es sin razón que nos maravillemos del ingenio de esta mujer y de la grande'"l.3. de su corazón; no es si n raz.6n que la loemos con grandes loo res, y con un a singular bien querencia honremos su memoria, la cual halló arte tan virtuosa e ingeni osa, en d seno de la cual está y consiste la defensa y la ejecución de la Justicia». 96 El recurso del disfraz lo utiliza también en otros personajes, como es frecuente en este género literario. 'J7 Sic por N ic6strata o N icostrata, de la que dice Don Álvaro de LUNA, en su Libro tÚ las Claras t Virtuosas Mugues, Capítulo Xl..: «[ ... ] N icosttata, hija de Yonio, rey de los de Arcadi a; la cual. como fuese muy

106

ESPACIOS PROFANOS

a la hermosa Policena y a la sabia Casandra 98. la cual tuvo grande y verdadero amor a su hermano Troilo.

Sabed que, cuando aquél fue muerto por la mano de Aquiles, como la historia de Troilo lo cuenta, su hermana Casandra supo la triste nueva, y porque los griegos no hubiesen en su poder las armas y espada de Troilo ---que muy grande haber valfan- por sus

artes las sacó de la baralla. Y como [a] ella por su gran saber le era manifiesto la destrucción que en Troya habla de venir, juntamente con las armas de su hermano encerró todos

los grandes tesoros del Rey Príarno" su padre en el Castillo Velador, y puso en él tales guardas y encantamientos, que nadie de allí lo pudiese sacar, si no fuese tal caballero que en bondad de armas pasase a su hermano Troilo, que por segundo HécCOT era nombrado. Y volviendo a nuestro propósito: aquella sabia doncella Membrina, sabiendo por sus

artes cómo el Príncipe Lindedel de España había de ser uno en el mundo nombrado, ptopuso en su corazón de lo robar y tener en su compañía hasta que fuese de edad para recibir orden de caballería. Cuando ella lo vio en su poder, extrañameme fue leda, y tomándolo en sus brazos, dijo: - Nifio hermoso, bienaventurado es el día en que nacisce, pues canco bien al mundo ha de venir por tu alca caballería.

Según compete al papel que ha de desempeñar, el nacimiento e infancia de Lindedel transcurre entre hechos portentosos. Un ave se apodera de él, cuando apenas cuenta seis meses, para entregarlo a la sabia Membrina, que se ocupa de su crianza hasta convertirlo en caballero andante. Al llegar el momento en que debe set armado caballero, le informa su mentora de cómo es Príncipe de España y que está llamado a sacar las armas del héroe troyano Troilo, que se encuentran en el Castillo Velador, hacia donde orienta su primera aventura. De camino, tiene noticia de la bellísima Princesa Cristalina, hija de Escanio, Emperador de Constantinopla. Ésta será su dama, a la que dedicará todas las hazañas que le sean demandadas. Entre otras:

sabia en la letra griega, tanw fue viva de juicio que hubo de alcanzar a ser adivina; y tanto fue sabia famosa que, a muchos que le preguntaban las cosas de por venir, les reponcl1a en cantares y metros, y por estO, mudado el nombre, la llamaron Carmenta, que quiere decir. cantadora. Y como ésta viniese a Italia, con Evadro. su hijo, aportó al Puerto de Tribi. y dicen que m oró en el Monte Palatino. donde halló muchos hombres bestiales (en el sentido de «hombres que saben pOCO. , según COBARRUVIAS, Vs. «bestia.»), a los cuales mostró nuevas figuras de letras, y cómo se debían juntar, y como se debían de pronunciar; las cuales letras fueron diez y seis, y duran hasta hoy con las otras que fueron afiadidas. {... ]•. 98 También el Condestable Don Alvaro de Luna hace referencia a las hijas del Rey PrCamo, Casandra y Policena, lo cual permite deducir como probable que Beatriz Berna! conociera la obra citada supra de este autor. 99 Todas las lecturas en torno a la destrucción de Troya, que hemos indicado pudo manejar Beatra. Bernal, abundan en referencias a Príamo, Troilo, Casandra, Policena ... Leyera o no que Casandra escondió las armas de su hermano Troil o, a la muerte de éste, asCcomo que encerró los tesoros de su padre, puesto que las versiones distaban unas de otras, bien pudo eUa madir una nueva, situando tales pertenencias en d Castillo Velador. Y hasta pudo inspirarse en algún pasaje semejam e al de la Historia Troyana Polimétrica, donde se cuenta q ue «Andrómaca, sospirando e llorando con muy gran cuita q ue ten fa, no sabCa q ué hacer de sí, e [Qmó las armas de don H éc[Qr e escondiólas [... ]. ( 1968, p. 143).

107

MUJERES Y UTERATURA DEL SIGLO DE ORO

CAP. VII. De CÓmo el Príncipe Lindedel se partió de la corte del Emperador [de Constantinopla] con el Rey de la Pequeña India; y de lo que en la Torre del Sol les acaeci6. Y asimismo, cuenta de romo

el Príncipe Lindedd fue sacado del palacio del

Rey de GandJa por una doncella.

[...1 Venida la mafiana,

el

Emperador se levam6 y se fue a su capilla a ofr misa, donde

halló al Príncipe Lindedel y a Lustramante, yal Rey de la Pequeña India. Luego se comenzó la misa. Y como fue acabada, se salieron al gran palacio, donde el

Rey de la Pequeña India se humilló ante Lindedel, rogándole ahincadamente le otorgase un don. El Príncipe le alzó por las manos y le dijo: -Demandad lo que quisiéredes. que yo vos lo otorgo. -Mi señor, sabed que

el don que me habéis ocorgado es que luego nos partamos

para la Torre del Sol, porque por vuesrra mano ha de ser libre el Rey de Gandía; y, esrando libre, cobraré yo en mi poder la cosa del mundo que más amo, que es la lnfanra Florvereda, su hija.

tI dijo: -La partida sea cuando mandáredes, que por mí no perderá el Rey su libertad. tI se le humilló. Al Emperador pesó mucho de aquella parrida [...]. Se despiden de la Emperatriz y de su hija Cristalina, cuya criada Flenisa, a punto de partir. sale al encuentro de Lindedel para decirle: - Mi señor, grandes son las mercedes que mi señora la Princesa a ruegos e importunidacles mías ha cenido por bien de haceros, ca l OO, sabed mi señor, que vos ha recibido

por su caballero. [... ] De ahí a pocos días llegaron a la Torre del Sol ; y luego procuraron d e hablar a Alfojarán. Hizo su batalla con él y lo venció , dejándole herido de muene y converrido a la fe de Cristo, en la cual feneció sus días. Este jayán dejó una sola hija , hermosa en gran manera y bien acostumbrada . Haciendo esta hermosa doncella llanto por el jayán su padre, pareció tan bien a Grineldo

a bastardo, que se enamoró de ella.

Éste era un caballero de casa del Emperador Escanio, que en compañía del Príncipe Lindedel iba . El cual rogó ahincadamente al Príncipe le quisiese dar aquella donce-

lla por mujer. tI fue muy ledo, porque deseaba hacerle todo bien por haberle muerto a su padre; y G rineldo era muy preciado caballero. Finalmente , qu e la doncella hizo el ruego del Prí ncipe y tuvo por bien de se to rna r cristiana y tomar a Grineldo

po r marido. [... ] Sabed que en este tiempo que estos príncipes y cabal leros estuvieron en la corte del

Rey de Candía (sic por Gandía), se hicieron las solemnes bodas del Rey de la Pequeña lndia con la hermosa Infanta Florvereda [... ]. Estando un día que se hada gran fiesta en

100

Conjunción causaJ en desuso, eq llivaJ ente a «porque».

108

ESPACIOS PROFANOS

el palacio. entró una doncella tan extraña y tan ricamente guarnida 101, que a todos los que la vieron hizo admirar. Ella se llegó junto al Príncipe Lindedel, sin le hacer acatamiento alguno, y díjole: «Señor caballero, conviene que luego os partáis de la corte del Rey de Candía. y os vais conmigo a dar cima a la más extrafia aventura que jamás en el mundo fue vista: Ésta es otorgada a vos y no a otro de cuantos son nacidos». «-Sefiora doncella --dijo él- mucho sería ledo si decirme quisiésedes a qué parte tengo de ir». «-Esto no diré yo, mas haceros he cierto que, si la fortun a vos favorece para que deis fin a esta aventura, ganaréis la mayor honra que jamás caballero ganó» [ ... ]. Dice el cuento, que yendo el Príncipe Lindedel en compañia de la doncella, él la iba rogando muy afecruosameme le dijese a qué parte iban y qué era lo que había de hacer. y ella no le respondió cosa alguna. Y sabed que la doncella que tan apuesta y hermosa pareefa, se volvió la más fea y desemejada que pintar se podfa. Vandiano fue muy espancado, y llegóse a su senor y dfjole: 4CSefior, ¿la vuestra merced no mira a esta doncella cómo de hermosa se ha tornado tan fea q ue pone muy gran espanto a quien la mi ra?».

Al fin, se embarcan con rumbo desconocido. Llegan a tierra firme y se internan por un lugar tenebroso, visto lo cual, pregunta Lindedel a la doncella: -Decidme, ¿qué tierra es ésta donde hay tanta tristeza? La doncella le dijo: «Agora te quiero decir en qué parte estás. Sábete, caballero, que estás en la Temerosa Momafia. Tiene este nombre, porque jamás entró en ella persona que de temor no muriese. [... ] CAP. VIII. De cómo el Principe Lindedel Uegó al castillo de la Temerosa Montatia, y de lo que en él le acaeci6.

D entro del castillo, AntÍoco, ayo de Troilo (el que murió a manos de Aquiles en la guerra de Troya), le dice que ha de librar batalla con Troilo y vencerlo; para lo cual lo conduce hasta él: Bajaron por una escalera de caracol muy angosta, y a cada vuelta de ella estaba una pequefia siniestra que le daba luz y, mirando bien a estas siniestras, vio que estaba en cada una de ellas un rostco tan espantable que el corazón aína le falleciera, tanto espanto le ponían aquellas disformes figuras: Pero, como siempre, llamaba en su corazón a Dios y a su bendita madre que le acorriesen; diciendo una vel., viéndose muy fatigado , el bendito nombre de Jesús, tornÓ en sí, diciendo: «¿Qué es esto, Lindedel? Por ventura ¿no te acuerdas de aquella que par en el mundo no tiene, que es mi señora Cristalina? Pues, teniéndola yo en mi memoria, no tengo de qué temer. [".]»

Vence a Troilo tras duro enfrentamiento, entremezclado con rasgos propios de la ética caballeresca, que dignifica el combate.

101 La aparición de extrafias doncdlas resulta frecuente en este tipo de libros; 00 obstante -como se comprobará a través de Otras secueocias--. diríase que Beatriz Bemal cae en un uso abusivo de tales escenas.

109

MUJ ERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

En el capítulo X, un caballero va a pedir ayuda a Lindedel de parte del «Rey Tinablante de Siria y el Rey de Gratamur», y le apostrofa a la vez: «nacistes para quitar los tuertos que en

el mundo se hacen». Merced a la feliz consecución de esa aventura se con-

vierte en Emperador de Trapisonda. CAP. XI. Cómo d Emperador y su oompaliÍa Uegaron a Constantinopla; y de cómo tomó por mujer a la Princesa Cristalina.

[... ].0"0 día después de haber llegado el Emperador, fue desposado con la Princesa Cristalina [... ]. De ahí a pocos dJas se celebraron las bodas. Por la venida del Rey Bracamae y de la Reina Pinalva fueron hechos grandes regocijos de cosas de placer que la sabia Membrina, que a los casamientos vino, y el sabio Doroteo hicieron. Derúvose el Emperador Lindedel en Constantinopla hasta que la Emperatriz Cristalina, que preña-

da estaba, pariese. Cuando el tiempo fue llegado, parió un hijo, cuyo nombre fue don Cristalián de España.

el cual quedó a criar en Constantinopla en poder de sus abuelos.

En adelante, Cristalián se incorpora como protagonista,

al que se sumará su herma-

no Luzescanio, entrecruzándose sus hazañas. La dama de Cristalián es Penamundi, hija del Emperador de Persia, cuya corte hará testigo de sus triunfos para merecer convertir-

la en su esposa. Luzescanio no entra propiamente en acción hasta la segunda parte, debido a su desaparición, siendo de corta edad. Había nacido en Trapisonda mientras Cristalián se encon-

traba con sus abuelos. Él y su madre Cristalina son raptados por obra de la maga Drumelia.

Segunda parte. Comienza la segunda parte de esta historia. Trata cómo el Infante Luzescanio fue armado caballero, y de las grandes cosas en armas que d Príncipe don

Cristalián y él hicieron andando por el mundo buscando las aventuras. (Caps. XLlll a LXXVIII) CAP. XLIII. De cómo el Infante Luzescanio fue armado cabaUero. Y también por este capítulo sabrán quien en su poder le tema.

En Rumanía, donde es armado caballero, conoce a la que será su dama, Bellaestela, cuyos padres mantiene encantados la maga Drumelia en los Campos de Varas. CAP. XLVI. De cómo Beldayn, escudero de la Infanta Minerva, Uegó en Persia, y de cómo dio la letra que llevaba; y de la respuesta que le dieron. Ya os contamos có mo Beldayn, escudero

de la Infanta Minerva, se panió con la letra

del Caballero del Leó n. [... ]

Complace mucho a Penarn undi, que era la destinataria de la carta, lo q ue en ella le dice el Caballero del León (Cristalián). Comunica sus recelos a la Infanta Sandalina, que inte nta qui társelos. Escribe ento nces la siguiente carta:

110

ESPACIOS PROFANOS

Penamundi, Princesa de Persia, a ti, el Caballero del León, tan dichoso en aventuras como esforzado en batallas, salud a tu invencible persona desea. Estando muy descuidada dd cuidado que tú al presente tienes, no me faltando deseo

de saber lo que después de haber hecho la batalla con el Principe don Clarenzel en los Hondos Valles te sucedió, me dieron una letra tuya; y en ninguna cosa satisfaces a mi deseo. Y pues que así es, yo quiero responder a lo que en ella me escribes. Dices que si de mil mundos señor fueses, sería poco, encareciendo la merced que te hice. Yo digo que tienes razón, porque los bienes de fortuna son de poco valor. Pero, acatando a lo mucho que tú mereces, conociendo tu alta caballería y a los grandes servicios que de tu persona tengo recibidos, tuve por bien de hacerte en algo contento. Y sé y cierro que éste me falca y faltará hasta saber si en la genealogía de donde vienes hay merecimiento para que de las mercedes de mí a ti hechas enteramente seas capaz [... ]. Cuando el Caballero del León acabó de leer la letra, extrafíamente fue ledo, y fuese a donde la Infanta Minerva estaba, y díjole: «Mi sefiora. ¿con qué podría yo pagar las

mercedes que de vos he recibido? [... ] Todas las infantas y doncellas que había rescatado de los Hondos Valles el Caballero del León, así como todos los príncipes y sefíores favorecidos por él, se ofrecen para ir a contar «las grandes maravillas») que hiw: Pues que asf es, dijo el Caballero del León, y esa merced se me quiere hacer, habrán de tomar trabajo de ir a Persia, y allí codos se presenten ante la Princesa Penamundi; y vos, sefiora Minerva, llevaréis a vuestro cargo los teso res del Rey Midas 102. Y así mismo los presentaréis de mi parte a la Princesa, y que la su merced me perdone, que por agora yo no la puedo ir a servir; y eso mismo dirá la vuestra merced al Emperador y Emperatriz, que yo tengo que hacer en otro cabo, que como allí haya acabado, luego soy en Persia muy aparejado para lo que mandarme quisieren. [... ]

CAP. LXXVIII. De CÓmo don Cristalián y la Infanta Minerva llegaron a la ciudad de Larenta, y de lo que en el palacio acaeció. Como ya se puso de manifiesto, la Infanta Minerva representa un personaje con plena autonomía, que oculta con frecuencia su feminidad mediante el disfraz de hombre. Así ocurre en este capítulo, para favorecer la consecución de una prueba de Cristalián - también bajo disfraz- ante Penamundi y sus padres los Emperadores. Consiste en liberar de un arco mágico a una doncella. Esto ha de lograrlo un hombre realmente enamorado. Triunfa Cristalián, gracias al amor que siente por Penamundi. Tercera parte. Comienza la tercera parte de esta historia. Trata de las grandes aventuras que d Infante Luzescanio acabó, andando en la demanda de quienes eran los padres

102 De su afición a la Mitología hablan las frecuentes intervenciones de este personaje. que parece resultar:le especialmente sugestivo.

)ll

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

de la hermosa Bellaestela; y asimismo trata de los grandes hechos en armas que el Príncipe dOD Cristalián, su hermano, hizo. (Caps. LXXIX a CIX). CAP. LXXIX. De cómo el Infante Luzescanio y aquellos caballeros que en la su compañía llevaba llegaron al señorío de Arabia Petria. y en aquel sefiorÍo hallaron a Benzaime, el gran sabidor. CAP. XCIV. De cómo la doncella de la aventura del arco vino en Persia a la corte del Emperador, y de romo pidió a don Cristalián el don que le habia prometido.

De nuevo en esta aventura, yen otros capítulos que siguen, acompaña a Cristalián la Infanta Minerva, sin ningún tipo de atadura sentimental; por sólo afán de aventura dentro del espiriru caballeresco que conlleva la obligación de socorrer a quien lo necesite. CAP. XCVI. De cómo la Infanta Minerva quitó una doncella que unos caballeros llevaban forzosamente, y de lo que sobre ello le acaeció. Cuando don C ristalián llegó a la C ruz de las Aventuras, en la su co mpañía iba la Infanta Minerva. Cada uno se partió por su camino. La Infama siguió el suyo y anduvo cuatro días sin aventura hallar que de co ntar sea. Yendo el quince por su camino a hora de Vísperas. vio atravesar por una floresta tres caballeros, y entre ellos iba una doncella en un palafrén, llorando muy agriamente. Como la Infanta se acercó juntO a los caballeros, la doncella que co n ellos iba, como a la Infanta vio, dijo: -¡Ay, señor caballero!, doleos de la mi cuita, que me llevan estos caballeros a la más cruda prisión que nunca duefia ni doncella fue puesta! Como la Infama la vio, fue movida a mucha piedad, y dijo: -Sefiores caballeros, mucho os ruego por lo que debéis a la Orden de Caball ería, que pongáis en su libertad a esa doncella. Los caballeros le respondieron: -Eso no haremos por vos, ni por cuantos hoy sois en el mundo, que esta doncella es muy alevosa, e hiw gran dafio, y por tanto es razón que lo pague. Y vos, caballero, ni mro alguno no curéis de rogar lo que no os ciene pro, que será echar palabras al aire. -No serán --dijo la Infanta- que si de grado no lo quisiéredes hacer, hacerlo heis forzosamente. Los tres caballeros se rieron deHa a manera de escarnio, y comenzaron a andar a mayor prisa que antes llevaban. Como esto vio, la Infan ta fue muy airada y, tomando una lan7.a que Beldayn, su escudero, le llevaba, les dijo: - Atended , caballeros, que por vemura yo tendré poder para hacerlos tener más mesura de la que en vosotros hay. Los caballeros dieron al uno en guarda a la doncella, y tomaro n sus lanzas, y vi niéronse para la Infama, que ya los estaba atendiendo. por manera que los dos caballeros encomraron a la Infama de recios y grandes encuentros; pero no la movieron de la silla. Ella hirió con su lanza al uno dellos, tan poderosamente, que dio con él y su caballo en el suelo; y el caballero quedó mortalmeme herido, ca le pasó la lanza bien un palmo de la mea parte; y como la quebró, luego echó mano a su espada. Yel otro caballero se vino para ella, y comenzáronse a herir co mo aquellos que cada uno quería para sí lo mejor;

112

ESPACIOS PROFANOS

pero como la Infanta era de grandes fuerzas, y muy viva d e corazón, en muy poco tiempo traía al caballero a toda su voluntad. El otro caballero que la doncella tenía en guarda, como vio un caballero muerto y el mro que estaba ya en disposición de caer del caballo, tomó de la rienda al palafrén de la doncella, y al más correr se fue huyendo por el camino adelante. La doncella comenzó a dar grandes voces, diciendo: -¡Ay. señor caballero, valedme! Como la Infanta oyó las voces de la doncella, volviendo la cabeza, vio que el caballero la llevaba, de que fue muy enojada; y alzando su espada dio tal golpe al caballero con quien hada su batalla encima de la cabeza, que se la hendió hasta los dientes. y luego el caballero cayó muerto. Como la Infanta lo vio, no curó más dél; sino, poniendo las espuelas a su caballo, se fue tras el que la doncella llevaba, diciendo:

-No penséis. don caballero. que por huir os habéis de escapar de mis manos. Y así fue una pieza tras él. Y como el caballero vio que le iba a los alcances, acordó de dejar la doncella por huir más sueltarnentej y. así como lo pensó. 10 puso por obra [... ]. Como la Infanta vio que el caballero había dejado la doncella, no curó más dél , sino, lle-

gando a donde ella estaba, le dijo: -Ya desta vez no recibiréis más daño de los caballeros. La doncella le dijo: -A Dios merced. La Infanta le preguntó: -¿Por qué razón escos caballeros os llevaban forzada? -Eso diré yo de grado --
'"

Pronombre indeterminado, de uso antiguo, equivaJente a «otra cosa».

113

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

se en d castillo, sin que mi señora lo supiese. Yo, como los entendí, díjeles palabras no a su contento, diciendo que si el Duque mirase lo que los preciados caballeros suelen mirar, que no andaría procurando la deshonra a las semejantes doncellas; pero que, así como era gran señor, era soberbio. Corno yo estas palabras dije a los caballeros, mucho fueron airados contra mí, y juraron de me llevar ante el Duque; y que allí me echarían en la más cruda prisión que nunca fue vista.

La Infanta le dijo: -Vos sois libre del dafio que hacer os querían, y de aquí os podéis volver para vuestca sefiora.

La doncella le rogó muy ahincadameme que le dijese su nombre, para que su señora supiese quién de los caballeros la habia librado. La Infanta le dijo: - Amiga, yo soy un caballero extrafio y de tan poca nombradía que por mi nombre no me conocerán; pero quienquier que yo sea, diréis a vuestra sefiora que yo soy un caba-

llero que la deseo mucho servir. [.. .] Esta aventura determina el protagonismo de la Infanta Minerva en sucesivas situaciones, bajo el disfraz de hombre y seudónimo de Caballero de las Coronas, ideado por su escudero Beldayn. La reacción del Duque ante una derrota imperdonable infligida a sus caballeros supone el envío de otros veinte, que juntos acaban por acorralar, herir y hacer prisionera a la Infanta. Se advierte el entusiasmo con que la autora trata a este personaje. fruto tal vez de sus ensoñaciones personales. Esta parte del libro es quizás la que ofrece mayor originalidad y singular atractivo, a la vez que constituye un relato con entidad propia. De alguna manera, sugiere el Don Duardos de Primaleón, cuya dramatización también hubiera sido aplicable en cuan ro a contenido, e incluso formalmente, habida cuenta del uso continuo del diálogo, por parte de la autora. Intentamos evidenciar cuanto antecede. mediante los textos que siguen, donde se refleja cómo Minerva, hecha prisionera, cautiva con su belleza y valentía al Duque y a la hermana de éste: el primero, imaginándola mujer; la segunda, hombre 1M

CAP. XCVII. De cómo la Infanta Minerva estuvo en poder del Duque de Fonteguerrera algunos días, y de romo Raduel el enano vino por aquellas panes en busca de

don Cristalián. y luego Duante se fue a su aposento y. como en él se vio , comenzó a cuidar en la gran bondad del caballero, juntamente con su gran hermosura, y llamaba bienaventurada a la doncella que sobre tan preciado caballero tuviese mando y señorío; y propuso o tro día de enviar po r el escudero qu e traía, y preguntarle quién era aquel caballero [.. .]. Y com o

104 He aquí meo caso de «ambigua atracción», semejame al que resalta Fernando D OM~NECH Rico. refiriéndose a la comed ia de Ángd a de Azevedo El muerto disimulado (1999, p. 19). Vs. en Ep, 7, BibUogra-

fía, La Margarita... ).

11 4

ESPACIOS PROFANOS

la mañana fue venida, luego se levantó y, tomando un doncel suyo, lo envió a la cámara de la Infanta, diciéndole: - Uámame acá al escudero d e aquel caballero que herido está. [... ] Así, [Beldayn] se fue con él. [...] Duante le recibió con mucha alegría y le dijo: - Amigo. ¿cómo ha estado vuestro sefior esta noche? -Muy malo -dijo Beldayn- que muy poco della ha dormido , quejándose de sus llagas. -¡Mal haya quien se las hizo! -dijo Duantc- , pues tan alevosamente le acometieron. -Sea la vuestra merced cicna que, si como le acometieron veinte caballeros juncos, le acometieran uno a uno, y aunque fueran de dos en dos, todos los caballcros del Duque fueran muercos, tanca es la su aira caballerfa. -No hay necesidad que vos lo digáis ---dijo Duante- que sus obras han dado ente-

ro conocimiento de la su gran bondad. Mucho os ruego, así Dios os dé toda la buena ventura que deseáis, que me digáis el nombre deste caballero, que no hay cosa en el mundo que yo más desee saber, por ahora. Beldarn, que muy sesudo era, le respondió: - Mi sefiora, yo hiciera de grado vuestro mandado; pero no sé nada de la su hacienda, que ha poco tiempo que ando en la su compafiía. Yo no sé de qué tierra es, que no se lo he preguntado, ni él me lo ha dicho. - Pues, ¿qué nombre es el suyo? -dijo Duante. -Cuanto ha que yo le conozco --dijo Beldayn- no le sé otro nombre sino e! Caballero de las Coronas. Y este nombre creo yo que tiene él, porque la divisa que en su escudo trae son tres coronas de oro en campo azul. Yo quisiera más saber -dijo Beldaynpor satisfacer a vuestro deseo; pero no le sé. [.. .] - Dime --dijo Duante- ¿es este caballero. por ventura, el Prínci pe de Trapisonda o el Infame Luzescan io, su herm ano , de quien tantas m aravillas por el mundo se cuentan. -No --dijo Beldayn-. por cuanto antes que yo al Caballero de las Coronas conociese, viviendo yo con o tro caballero. conocí a ese Príncipe e Infante, de quien tod o e! mundo habla. -Pues que así es. que cosa alguna de lo que yo deseaba saber vos no sabéis, volved a vuestro sefio r y decidl e, cuando despertare, que le ruego mucho que no tenga pena por ser en poder de! Duque, mi hermano, que sea cieno que él le tiene tan buena voluntad que aquí recibirá todo servicio. [... ] El Duque y su hermana se llegaron al lecho, y vieron al caballero que muy perdida tenía la color del roStro. El Duque le dijo: -¿Qué es esto, señor caballero? ¿Có mo tan poco esfuerzo ha de tener quien tuvo án imo para vencer veinte caballeros juntos? La In fanta le respondió con la voz muy flaca: -Yo soy el vencido, pues estoy cual aquí me veis, que. según las heridas, yo tengo gran maravilla será levantarme de aquí.

115

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

-Levantaréis si Dios quisiere -dijo el Duque- . Y ahora quiero ver qué llagas tenéis, que aquí son los maestros para curaros. Desto pesó mucho a la Infanta, que no quisiera que por cosa alguna el Duque ni su hermana la vieran curar; pero. como ál no se pudo hacer, ella se calló, porque el Duque no simiese quién era. Duanee le dijo: -Señor caballero, de hoy más es razón que toméis entcra alegría, y esto será mucha parte para daros salud, que el Duque mi sefior no desea á1 sino daros todo placer por lo mucho que vos merecéis.

- Muchas mercedes -
116

ESPACIOS PROFANOS

,

"

la Princesa Penamundi. que por el mundo era tan nombrada la su gran hermosura. En este tiempo entró por la puerta Beldayn; y Raduel como llegó al lecho a donde la InEmta estaba, díjole: -Oh, mi sef10r Caballero de las Coronas, mucho me pesa de os hallar en tal disposición. -Raduel, amigo --dijo la Infanca-, tú vengas en buena hora. Dime cómo y a qué eres venido. -Yo vengo en busca de mi sefior ---
11 7

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Como Duante esto le oyó decir, no pudo tanto consigo que las lágrimas no le viniesen a los ojos. Como el Caballero de las Coronas esta novedad viese en aquel1a doncella, fue muy espantado y, mirándola, le dijo: -¿Qué es esto, mi sefiora? ¿Qué sefiales de tristeza veo en vuestro rostro? - ¡Ay. señor caballero! -
11 8

ESPACIOS PROFANOS

-Tú tienes razón, que quien una persona tiene como la tuya que a otro que ha menester ruegue, no tiene de qué temer. -Aún no erráis mucho -dijo Raduel- que a nadie rogué cosa que luego no lo hiciese, si no fue aquella ingrata Reina de Zizamarin, por quien yo grandes cuitas padecí y fui pagado con demasiado desagradecimiento. que aún hablar no me quiso cuando de mí se partió; pues no me muera yo hasta que me vengue de aquel traidor de don Ginestacio. [.. .] CAP. XCIX. De romo el Duque buscó maneras para dar algún reposo a su atribulado coraz6n, y de lo que en este tiempo le acaeci6. [... ] Un caballero de los de su casa, y aún algo su parieme. viendo al Duque tan cuitado, le dijo llegándose al lecho. -Mi sefior, sea la vuestra merced de me dar parte de su enojo. que los males que comunicados son, en gran parte descansa el corazón que alguna pasión tiene; y. por tanto, mi señor, dadme parte de vuestros trabajos, pues sabéis que soy persona que pondré la vida por vuestro servicio si menester fuere. -¡Ay, amigo ---dijo el Duque-. que mi mal no tiene cura! -¿Cómo no? ---dijo el caballer~. ¿No da Dios mal en la tierra de cualquier condición que sea, que tras él luego envía el remedio? -Sabed, amigo mIo, que para mi mal no le hay. [... ] -Dadme parte de vuesua pasión, para que sienta yo algo de la pena que vos, mi sefior, tenéis, para que juntamente busquemos el remedio, el mejor que dar se pudiere. [... ) -Vos sabréis que en mal punto el Caballero de las Coronas entró en mi tierra, ca sabed que yo he pensamiento que él es mujer, por razón de la su gran hermosura, acompafiada con demasiada gracia; y si al contrario es que no es así, a mí me conviene morir, porque en el mundo no se podrá hallar mujer que tan apuesta sea; y por tanto, amigo, [... ] a mí me conviene morir muy cedo, según el mal que mi corazón siente. -No lo querrá Dios ---dijo el caballero---, sino que si este caballero es doncella, que vos gocéis muchos afias della, aunque sea con amor lícico y honesto, si ella es persona que lo merece. [... ] M.i señor, yo he pensado un remedio para vuestrO mal, y es éste: no sé lo que dél os parecerá. -Decídmelo ---dijo el Duque- que no puede ser sino bueno, siendo de vuestra mano. --Sabed, mi señor, que yo he en la mi compañía un sobrino de edad de catorce afias. persona que todo bien y mal se le entiende. De mañana, Dios queriendo. yo le haré esconder en la cámara del Caballero de las Coronas, a intención que allí se quede la noche venidera; y si el caballero es mujer, él lo sabrá; que, viéndose él solo con su escudero y enano, no es posible que él no diga palabras de que se pueda colegir [... ]. Cuando la Infanta y su escudero yel enano salieron de la cámara, el doncel , que vio tiempo para poder salir sin ser de nadie visto. vÍnose para la cámara del Duque. diciendo muy desatinado de gow: - La vuestra merced sea de me dar albricias, ca yo las merezco mucho bien por las buenas nuevas que traigo [.. .]. Sepa que el Caballero de las Co ronas es doncella, y la más hermosa que jamás fue nacida. [... ]

119

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

CAP. C. De cómo la Infanta Minerva habló a la hermana del Duque, y del concierto que alli se hizo; y de lo que adelante les acaeció. [... ]. Como el día fue venido, el [Caballero de las Coronas] demandó de vestir, y diéronselo. 101 dijo a Beldayn: -Amigo. a mí me conviene salir esta noche de la tierra del Duque. y ha de ser desta manera: llevando conmigo a Duantc; que esta doncella tiene pensamiento que yo soy caballero y. si conmigo no la llevo, no tengo remed io para salir desta tierra. -Salgamos della --
120

ESPACIOS PROFANOS

su corazón senda que jamás cesabe de llorar muy agriameme. maldiciendo su ventura porque tan contraria le había sido; y tardase las manos con el gran dolor que en sus entrañas tenía. Llamábase triste y escarnida, diciendo: -¡Ay, cautiva!, y en qué posesión me tendrá aquella doncella, viendo la poca mesura que contra dla tuve. pensando que era caballero! ¡Ay de mí -deda dla- que no hallo conhorre 105 para tan gran yerro como he cometido! Sabed que [... ] la Infanta Minerva [...] miró por Duante y. como la vio hacer tan gran dudo. pesóle mucho. y dijo a don Cristalián: -Ay, mi seflor, mucho os ruego que aconhonéis aquella doncella, que es de alta guisa y por ella soy hoy libre; ca era presa en poder del Duque de Fonreguerrera, su hermano. y sabed, mi sefior, que ella tuvo pensamiento que yo era caballero y. hasta el punto en que estamos, ella no supo otra cosa. Yo, mi señor, la saqué de casa del Duque. su hermano; y si Dios a mí la vida no me quita, tengo de hacer por ella como si mi propia hermana fuere. Don Cristalián encendió muy bien a la Infama Minerva, y dijo a Libanor y Beldayn que la pusiesen en un palafrén. lo mejor que pudiesen, y él se fue para donde Duante estaba haciendo su duelo; y como a ella llegó. díjole: -Mi seriora, no tenéis razón de ser triste. -¡Ay, sefior caballero! -dijo Duante-, cómo yo sostengo la vida os maravillad, ca soy la más mal andance doncella de cuantas nacieron. ¡Ay de mr, qu e soy escarnida entre todas las doncellas! Vos, mi señor, me dad licencia, que yo me iré a perder por el mundo adonde nunca perezca, ca yo no merezco vivir entre gentes, según la mi mala ventura. --Sefiora doncella -dijo don Cristalián-. cese vuestro llanto y pensad, que en siendo en el poder de tan alta doncella como la Infanta Minerva lo es, que ella os dará el galardón de lo mucho que por ella habéis hecho. - El día que yo la vi fue para mí muy triste. - No consentiré yo que eso se diga -dijo don Cristalián-, que por ventura será el más venturoso de cuan ros viviéredes; y esto digo, porque no solamente la Infanta Minerva os servirá; pero yo, y codos sus amigos, os tendremos en aquella reverencia que vuestro estado merece. [... ] Cuarta parte. Trata de cómo el Príncipe don Cristalián hubo por mujer a la hermosa Princesa Penamundi; y asímismo el Rey Luzescanio a la Princesa Bellaestela. Y trata de muchas cosas que en este medio tiempo pasaron. (Caps. ex a CXXXVlI).

En esta cuarta parte se mantiene una guerra contra los moros, con la participación de C ristalián, Luzescanio, Minerva y caballeros de los reinos e impe rios cristianos, ayudados por Doroteo y Membrina. Los moros son vencidos y su defensora Drumelia captu-

105 Vocablo que aún recoge hoy el DRAE como «desus. Acció n y efecto de conho n ar :::: confortar~. Muy usado entonces, co mo evidencia El Conhoru de Juana de la Cruz (EC, 13).

121

..

MUJERES Y UTERATURA DEL SIGLO D E ORO

rada. Se disponen entonces las bodas de Cristalián con Penamundi y Luzescanio con Bellaestela.

CAP. CXVI. De cómo el Rey de Rosia (sic por Rusia), con sus grandes compafias, salieron de la su ciudad de Partidafleta, y tomaron su camino para el Imperio de Persia. Venido que fue el tiempo de la partida, rodos estaban a punto, aparejados y con muy gentil orden, llevando cada uno cargo de su gente; yendo el Rey de Rosia por caudillo mayor de todas aquellas compafias. Fueron su camino y diéronse tanta prisa a andar que en poco espacio de tiempo llegaron en el Imperio de Persia; yen aquellas villas y ciudades que al principio hallaron estaban las gentes dellas muy descuidadas, y los paganos se encraban sin resistencia haciendo gran daño, de manera que en muy poco tiempo casi todos los pueblos por donde entraban dejaban asolados. porque a chicos y a grandes ponían a cuchillo. Estas nuevas vinieron a oídos del Emperador AJiandro y, estando un día en el su gran palacio, entraron por la sala dos doncellas haciendo muy gran duelo. Como e! Emperador y (Odos los que en el palacio estaban las vieron entrar con sefiales de tanta tristeza, fueron muy espantados, yel Emperador les dijo: - Buenas doncellas, mucho os ruego que me digáis la causa de vuestro tan doloroso llanto. La una dellas dijo con grandes suspiros: -Sepa vuestra Majestad que son llegadas en el Imperio de Persia grandes compafias de gentes, y han entrado por él muy pocos dlas ha, haciendo gtandes crueldades: ca sabed que no dejan persona de cualquier edad y condición que sea, que todas no las pongan a cuchillo. Todos los lugares por donde vienen han asolado; y después que han muerto las gentes que en ellos son, ponen fuego para que del todo queden destruIdos. [... ] El Emperador fue muy espantado, y dijo: -¿Qué gentes pueden ser éstas que en mi tierra son venidos? ¿Son moros o cristianos? -Moros so n -dijo la doncella- y dicen que son gentes del Rey de Rosia, y que él viene por caudillo mayor. Trae en la su compafifa treinta y seis reyes y tres jayanes, los más bravos y desemejados que en el mundo se pueden hallar. El Emperador hizo llamar luego a los altos hombres qu,e a la sazó n en la su corte estaban y, como ven idos fueron, enviaron por el Consejo de la guerra, y el Emperado r les hizo saber las nuevas que las doncellas habían traldo. Y aunque a la sazón en la corte de! Emperador no había otros caballeros de quien cuenta alguna se pudiese hacer, si no era la Infanta Minerva y Tarance de Lira, sobrino del Em perador, y el Rey de Pasarnar; pero aunque el Emperador se halló tan so lo como oído habéis, no por eso dejó de mostrar grande ánimo y esfuerzo, diciendo: - ¿Qué enemistad es la que el Rey de Rosia tiene conmigo, que con tan grandes poderes de gentes me ha venido a buscar a mi tierra , haciendo en mis vasal los tan grandes dafios como a mi noticia son venidos? Vaya luego (Oda esa gente de guerra que para la guarda del Imperio siempre está hecha, y póngase en reparo de aquellos lugares que

122

ESPACIOS PROFANOS

tanto daño reciben mientras se hace gente; que en mal punto el Rey de Ros ia salió de su

tierra. A todos pareció muy bien lo que el Emperador deda, y luego mandaron a muy gran prisa que se hiciese gente. La Infanta Minerva rogó al Emperador que le diese licencia para ir con la gente de guerra que estaba hecha, en reparo de aquellos lugares por donde los dd Rey de Rosia entraban; y asimismo d Rey de Pasamar dijo que si licencia le daban, que él ida en compañía de su señora la Infanta, y enviarla sus mensajeros al Reino de Pasamar, que luego hiciesen gente a la mayor prisa que ser pudiese. El Emperador se lo agradeció y le dijo que fuese con la buena ventura. Luego se puso por obra lo que el Emperador y los del su Consejo y aleos hombres ordenaron. [... ] CAP. CXX1I. De cómo d gran Lautendor entrase en la batalla coo toda su gente; y de lo que aqud dla les acaeci6. Pues como el gran Laucendor entrase en la batalla, como toda era geme escogida y

ellos entraron holgados, y como la más de la geme del Emperador Aliandro estaba cansada y muchos dellos malheridos, verdaderameme fueron desbaratados, si no fuera por aquel gran batallador don Cristalián de España que, como vio que su gente se iba retrayendo, él se puso ante todos como un bravo león; y en la su compafiía estaba aquella hermosa Infanta Minerva, que en toda la batalla jamás de su lado se partió; y asimismo estaban en los delanteros don Griolanis y el Rey de Pasamar, y Dismael de la Roca y Guiladoro, su herm ano , y don Vernay de Gratamur y Mirantenor y don Veros de Licante y el Rey Liramante de Siria, y don Sarcelio; y asimismo Tarance de Lira, y Torcano; y OtrOS preciados caballeros, que por escudo y amparo de todos en las delanteras estaban, se ofrecieron a la muerte con juramento de no salir de la batalla hasta que sus vidas feneciesen o hubiesen la victoria; y con este pensamiemo acometieron a los paganos dando en ellos grandes y morcales golpes. El jayán C uadrabamón, que era el que grande estrago hada en los cristianos, cómo viese los mortales golpes que daban, no paró discurriendo entre toda la gente hasta que se encontró con don Cristalián, y con una voz ronca le dijo: -Don Cristalián, veme para mí, que yo soy el que tengo de dar cima en esta batalla, dando fin a tus dlas. El jayán traía una gran cuchilla en sus manos con qué heda. Don C ristalián, que cerca de sí lo vio, vínose para él con su espada alta, diciéndole: -En mal pumo, C uadrabamón, te viniste a meter en mis manos. Y, di ciendo esto, le hirió en el braw derecho de tal golpe que se lo cortó; y cómo el jayán se vio tan mal herido, dio una voz tan grande y espantosa que gran temor puso a quien lo oyó, diciendo: -¡Ay de ti, C uadrahamón, y cómo eres muerco! No hubo él dicho esta palabra, cuando don Cristalián le hirió de otro golpe en el muslo siniestro, que se lo cortó; y del gran dolor que el jayán sintió, luego cayó dd caball o abajo. Allr fue tanta la prisa de la una y de la otra parte. los unos por amparar al jayán. cuidando que no era tan mal herido; los cristianos por ayudar a don Cristalián en tan gran prisa como a la sazón estaba.

123

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

En este tiempo era ya tarde. El Emperador Aliandro estaba muy triste, mirando la perdición de su gente; y, como bueno y católico cristiano, daba muchas gracias a Dios, y dijo al Duque Nardos: -¿Qué os parece cómo somos a punto de perdernos si Dios por su merced no envía remedio? En esta hora que el Emperador esto dijo. vieron venir por una parte del campo grandes compafias de gentes. El Emperador A1iandro fue muy turbado de las ver y dijo: - Ahora os digo que Dios tiene por bien que del todo sea la mi perdición. El Duque Nardos no respondió cosa alguna, porque vio que ya no había medio. El Emperador dijo: -A mí me conviene morir en esta batalla por no me ver preso en poder de los paganos. y diciendo esto, luego se bajó de los muros y se armó a gran prisa. subiendo en su caballo, y en su compañía el Duque Nardos. [... ] Sabed que a la sazón que el Emperador A1iandro entró en la batalla, llegaron aquellas grandes compañas de gentes que ya oísteis que por los campos venían [...]. Un caballero que ante aquellas compañías venía armado de unas ricas y lucientes armas, dijo: - ¡Ea, caballeros!, hiramos en estos perros enemigos de nuestra santa fe. [... ] y como los cristianos vieron el gran socorro que en tiempo de tama necesidad les venía, cobraron gran corazón; y de una parte y de otra herían con gran poder en los enemigos. El Emperador Aliandro andaba animando sus gemes diciendo: - ¡Ea, caballeros!, que hoyes el día de nuestra victoria. Don Cristalián, que ya algún espacio tenIa con el buen socorro que les había venido, [Oo.] vio las grandes maravillas en armas que dos caballeros andaban haciendo de los que venían en la delamera con aquellas gentes que en ayuda dd Emperador vinieron, en especial el que las ricas armas traía [... ]. Sabed que, como el Rey de Rosia y el gran Lautendar vieron el dafio que los suyos recibían, no se pardan de en uno, con pensamiento si sus gentes del todo se perdiesen de se salir juncos de la batalla. Don Cristalián, que rato había que en su busca andaba, como jumos los vio. comó una lanza a un escudero de los que en la batalla sirviendo andaban y, poniendo las espuelas a su caballo Flordelid, enderezó contra el Rey de Rosia. El Rey de Rosia y el gran Lautendor, que comra sí lo vieron venir, entrambos juntos arremetieron contra él. [... ] Don Christalián dejó al Rey de Rosia, que contra él venía, por amparar al Emperador; y, parándose delante, recibió el golpe del Rey de Biloante; pero no tardó mucho en le volver el galardón del golpe que había recibido, dándole con su espada Filandria, por encima del yelmo [... ]. Ya los paganos andaban muy mal parados, como de entrambas partes los herían con tal poder como habéis oído. El10s comenzaron a desmayar; y los que al Emperador socorrieron, como más holgados estaban, dieron en ellos co n gran prisa [... ]. G rande era la voluntad que don C ristalián tenía de saber quien[es] eran aq uellos dos tan preciados caballeros que con aquellas gentes habían venido [... l . Encontró con la Infanta Minerva y co n Dismael de la Roca y, co mo ell os de lejos lo conocieron, luego se vinieron para él. Don C ristali án les dijo si por ventura habían visto o co nocían aquellos dos tan preciados caballeros [... ].

124

ESPACIOS PROFANOS

-Sabed -dijo Dismael- que aquellos caballeros recogen toda su gente detrás de un recuesto que arriba de aquel camino se hace. [... ] - Guiadme a donde están. y así movieron todos y anduvieron tanto hasta que llegaron a donde los caballeros estaban [...). Don Cristalián les dijo: - Mis buenos sefiores, gran rato ha que yo ando en la vuestra busca; y pues Dios tan buen andante me hiw que con vosotros señores topase, por lo que debéis a la Orden de caballería os ruego que vais conmigo a la ciudad de Larenta, porque sepa el Emperador por quién hubo la victoria de sus enemigos. (... ] Y, cuando a la ciudad llegaron, hallaron al Emperador A1iandro en su caballo, desarmado las manos y la cabeza, que atendiendo a don CristaJián estaba. Y, como le vio venir uayendo en su compañía aquellos preciados caballeros, fue ex:trafiamente ledo. [.. .] y cuando en el palacio fueron, hallaron a la Emperatriz en él, y con ella aquella hermosa Princesa Penamundi, ricamente guarnida. acompañada de muchas dueñas y doncellas de alta guisa [... ). Luego el Emperador fue desarmado y cubierto de su mantos y, como asentado fue, rogó a los caballeros que se desarmasen. [... ] Y cuando el cabal lero de las ricas armas se quitó el yelmo, fue conocido por don Cristalián; ca sabed que era Luzescanio, Rey de Altariagreta. Don C ristalián lo fue a abrazar con mucho deseo que de su vista tenía. El Rey Luzescanio se humilló ante él por le besar las manos. Don Cristalián lo levantó por los brazos, diciendo al Emperador: -Mi señor, vea vuestra Maje'itad un solo hermano que Dios tuVO por bien de darme. Como don Cristalián cseo dijo, el Rey Luzescanio se humilló ante el Emperador por le besar las manos. ¡¡J no se las quiso dar y, abrazándole, dijo: -¡Ay, buen caballero, que no de menos valor os hiw Dios que a vuestro hermano don Cristalián! CAP. CXXXI. De cómo el Rey de A1tariagreta llegó a Consuntinopla, llevando en su compañia a DrumeJia, y del gran placer que con la venida hubieron. Como el Rey Luzescanio partió del castillo de Drumelia, llevándola consigo, anduvo su camino todo sin le acaecer cosa que de contar sea; y un día, a hora de completas 106, llegó a Constantinopla. Y como en el palacio fue, él se apeó de su caballo y dijo a Bridamor que apease a Drumelia y la subiese. Como el Rey subió y entró en la sala, fue por todos los que en el palacio estaban conocido. Mucha fue la alegría que con él hubieron , y dcsenlazándose el yelmo, fue a besar las manos al Emperador y Emperatriz; y luego preguntÓ por el Príncipe don Cristalián, de que no le había visto. La Emperatriz le dijo: - Hijo mío , aquí cerca es ido a quitar un agravio. El Rey fue desarmado y cubierto de un manto. A esta ho ra entró por el palacio el sabio Doroteo y, co mo vio al Rey, fue extrañamente 1000, y dij o:

106 Hora Litúrgica del Oficio divino, que da fin a las horas canÓnicas dd día. Una vez. más, se trasluce el catoli cismo practicante de su autora. En el C ap. XCVI, da las vísperas como referencia. (Vid.)

125

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

.1

-¡Bendito sea Dios, que en esta ciudad os vemos!; que. aunque yo no lo he querido decir, grande sospecha tenia que algún mal os había de venir en compañía de aquella doncella. El Rey lo abrazó y le dijo: - Mi buen amigo. yo fuera muerto si no fuera por la sortija que me distes.

-¡Santa María válgame! -dijo la Emperatriz-. Ahora cuénrame todo lo que en este camino te ha acaecido. El Rey se sentó y dijo al Emperador: -Vuestra Majestad sabrá que la doncella que consigo me llevó era de Drumelia; y sin falca ella trabajó todo lo que pudo por darme la muertej pero no le dio Dios lugar para que hubiesen el fin que ella quería, sus malos pensamientos y hechos. El Rey contó todo lo que con Drwnelia le había acaecido. Mucho fueron espantados codos los que en el palacio estaban de ver la maldad de Drumelia. La Emperatriz le dijo: - Hijo mío, y ¿qué de esa mala mujer? - Mi señora --dijo el Rey- , ahora parecerá ante vuestra Majestad, que Bridamor quedó con ella para la subir. -No hay cosa en esta vida --dijo la Emperacriz- que a mí más alegre me hiciese que ver a tan mala mujer como Drumelia es. En este dempo entró Bridamor por la puerca de palacio, trayendo a Drumdia de [un] brazo, y no paró hasta que la puso ame las emperatrices y el Emperador. La Emperatriz C ristalina le dijo: - Di, mala mujer, ,qué males has recibido tú del linaje del Emperador Lindedel, que tanco malle deseas? Mira cómo eres venida a ciempo que pagarás todo lo que debes. Yo mucho seda leda --dijo la Emperatriz- que luego le dieses la muercc. El Rey Luzescanio dijo: -Si vuestra Majestad manda, yo no querría que por ahora muriese, hasta que la Reina Bellaestela la viese, y la Emperatriz Penamundi; asim ismo que no hay cosa que eUas más deseen. - Pues mira --dijo la Emperatriz-, que la pongan a muy buen recaudo, porque no se vaya con sus malas artes. - No irá --dijo el sabio Doroteo--- que Dios no es ya servido que ella haga más mal de lo hecho. Ya Drumelia no tiene poder de hacer dafio ninguno, como no lo puede hacer si los sus libros no tiene. Dime, mala más que otra, ¿para qué aprendiste las artes para usar mal del saber que Dios te di o? - Lo que yo al Emperador y a su linaje deseo -dijo D rumelia- eso les venga, que por ellos soy triste y lo seré mientras viviere, ca me mataron la cosa del mundo que yo más amaba, y por esco les deseo todo mal; y no solamente a ellos, pero a todos los que sus amigos son. - Destrúyate Dios -dijo la Emperatriz C ristalina- , que tanco mal hay en ti. ¿Es verdad que se arrepiente del mal que hasta aquí ha hecho? - No me pesa --dijo Drumelia- , sino de lo que no hice. - Quítenmela lu ego [de] delante -dijo la Emperatriz- que no nació más mala mujer en el mundo que ésta es.

126

ESPACIOS PROFANOS

Luego el Rey Luzescanio mandó llamar unos maestros que labraban el hierro, y díjoles: -¿Vosotros podréisme hacer una jaula de hierro para una mujer, que forzosamente de noche y de día jamás de ella ha de salir? Los maestros le dijeron que sí 10 harían. [... ] Ya la mayor prisa que pudieron. comenzaron a hacer en su jaula; y ella era de tal manera hecha que a todos parecía bien, por tal arte, que por la red se podría muy claramente ver. Tenía un apartamento la jaula hecho dentro , a donde pusieron un lecho en que Drurnelia se acostase. Hecha la jaula. los maes[ros la trujeron al palacio del Emperador. y como el Rey de Alraria la vio, fue muy contento, ca le parecía que era muy recia y muy buena. Luego. en presencia de todos, mandó que trujesen a Drumelia, y venida que fue el Rey le dijo: -Drumelia. ves aquí la casa que has de tener mientras vivieres. Drumelia la miró y dijo contra el Rey: - ¡Ay, mal caballero!, ¡que bien adivinaba yo el dafio que por vos me había de venir! Con mucha razón deseaba yo todo mal al Rey Luzescanio. 1.0 que yo por mis libros alcancé saber, ahora lo tengo ame mis ojos presente. No sé cómo la vida no se me consume estando yo en la presencia de mis mortales enemigos. Haced de mí lo que quisiéredes, que los mis días serán muy pocos. Y pues Mahoma así lo ha querido, yo le doy por ello muchas gracias. y diciendo esto, mandó el Rey de Aharia que luego la tomasen y la metiesen en la jaula, que allí estarIa ella como merecía, y por fuerza la metieron dentro. Y como ella allí se vio, aína muriera con pesar. [... ] CAP. CXXXV1. De romo todos aqueUos grandes sefiores fueron velados, y de lo que el día de las velaciones acaeció. Todos aquel los ocho días se tardaron en hacerse grandes atavíos, no solamente los novios y novias, mas codos los caballeros y grandes sefiores que en la corte del Emperador había, que eran muchos y de muy extrailas tierras. Cuando el día fue venido que asignado estaba para que las velaciones se hiciesen, todos aquellos príncipes y reyes y grandes sefiores, ricamente guarnidos, vinieron al gran palacio del Emperador Niandro, el cual estaba todo colgado de paños de oro. Luego, los emperadores Lindedel y A1iandro, yel Rey del Monte Libeo vinieron con ropas guarnidas con piedras de gran valor. El Emperador don Cristalián venía tan ricamente guarnido que espanto ponía a quien lo miraba; y asímismo venían ricos y bien guarnidos el Rey Luzescanio y el Príncipe don Griolanis, que éstos posaban denrro en el palacio del Emperador. La capilla estaba maravillosamente concertada. Eran en la sala muchos menestriles altos. El Emperador Niandro dijo: - Vayan a saber si aquellas sefioras son aparejadas. Luego entró un caballero del Emperador y vio có mo ya salían; y así se volvió. Los emperadores y todos aquellos sefiores se fueron para salir con ellas, y ropáro nles a la puer(a de la sala. Co ntaros la extraña hermosura de la Princesa Penamundi y Bellacstela, y Lucendra y Merod iana, sería nunca acabar; y asimismo de todas las ocras reinas y pri ncesas e infan(as y grandes sefioras. Pero parecía la Emperatriz Penamundi una luciente estrel la en tre

127

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

todas ellas, por cuanto a la su hermosura no había quien se le igualase. Cosa maravillosa fue ver los ricos y preciados atavíos que aquellas sefíoras aquel día sacaron. El Emperador Aliandro tomó del brazo a la Emperatriz Cristalina, yel Emperador Lindedel tomó a la Emperatriz Plenialda, yendo en su compañía el Rey del Monte Libeo y el Príncipe Bores de Mar. El Emperador don Crisralián tomó a la Emperatriz Penamundi; y el Rey Luzescanio, a la Princesa Bellaestela; y don Griolanis, a la Princesa Lucendra. Y así todos aquellos señores que desposados eran, comaroo a sus sefioras de braw. Raduel iba junto a la Infanta Galinda ricamente guarnido. con una ropa toda de oro; iba con tanta presunción que no llevaba pensamiento de ser el que menos valía de aquella hermosa compañía. De la manera que oído habéis, llegaron a la capilla, a donde estaba hecho un rico esuado de un paño de oro ricameme guarnido, con almohadas de lo mismo guarnidas de ricas perlas, y las borlas eran de un aljófar muy escogido. En ellas se asemaron la Emperauiz Penamundi y el Emperador don Cristalián. Padrinos eran el Rey del Mome Libeo y la Emperatriz Cristalina. Ya un arzobispo estaba vestido de pomifical, y luego la misa se comenzó; y, cuando fue tiempo, les dieron aquellas bendiciones que la Madre Sama Iglesia ordenó. Luego el Rey Luzescanio y la Reina fueron velados y todos los Q[ros príncipes y señores, y luego se salieron al gran palacio; y comenzaron a sonar aquellos menestriles altos y todas cuancas maneras de músicas había. Cada uno se asencó como a su estado convenía. Raduel se humilló ame su senara Galinda, diciéndole: -Mi señora, ¿cuándo será aquel día que la vuestra merced y yo estemos en el estado que todos estos señores están? Como la Infama así oyó hablar a Raduel, no pudo tanco sufrir que no riese con mucha gana, tanto, que codos pararon mientes en lo que Raduel deda. Él, muy enojado, le dijo: - No os riáis, señora Galinda, que pocos más señoríos habéis vos que yo, pues tenéis hermano que herede el reino de vuesuo padre. y muy airado se levantó, proponiendo en su corazón de nunca más la servir. El Emperador don C ristalián le dijo: - Vuelve acá, Raduel, no vayas tan enojado, que los cabaJleros que sirven mucho han de sufrir a sus señoras. -¿No sabéis vos --dijo Raduel- que no soy yo de los que sufren con las semejantes? No era yo Conde cuando servía a la Reina de Z izamarán, y mayor señora era que la Infanta Galinda; pero nunca así con tan poca mesura me desdeñó. Que si ell a me dejó a mí por don Ginestacio, ¿qué sabernos si ellos allá en su tierra se habían desposado? Que yo creo que así fue, pues que ella hiw lo que hiw, siendo la más mesurada donceJla que yo jamás vi. He dado esta cuenca, porque sepa la Infama quién soy yo, que no es ella la primera doncella a quien yo serví. y así se salió de la sala, que jamás quiso volver por ruegos del Emperador do n C ristalián, ni de cuantos en el palacio estaban . Todos quedaro n riendo del enojo que Raduel llevaba. [... ) [... ] C uando acabaron de comer, luego fueron las mesas al zadas, y quedaron todos hablan do sobre tabla en cosas que les daba mucho placer. Estando todos de la manera

128

ESPACIOS PROFANOS

que oído habéis. emraron en el palacio dos doncell as; en su traje y apostura bien paredan extrafias, aunque ricamente venían guarnidas. Ellas se hwnillaron en medio del palacio a todos aquellos señores y señoras, haciéndoles grande acatamiento, y la una dellas se estuvo queda en el palacio y la otra se fue a humillar ante el Em pecador Aliandro. Y después de haberle besado las manos, le dijo: -Serenísimo Emperador de Persia, sea vuestra Majestad servido de me dar licencia para hacer lo que la mi voluntad fuere en este vuestrO palacio. ca no será cosa de que enojo alguno os avenga, que no soy yo venida en estas partes sino para os servir; y asimismo a codos estos señores. El Emperador, que tan apuesta vio a la doncella, díjole: - Amiga. vuestro gesto no puede hacer cosa sino que muy buena sea. La licencia que vos pedís yo os la doy para que hagáis todo aquello que vuestra vo luntad fuere. La doncella le cornó a besar las manos, y levantándose, haciéndole grande acatamiento, fuese a donde la doncella su co mpañera estaba. y volviéndose a aquellas señoras rogó a los caballeros muy ahincadamente que se apartasen a la una paree de la sala. Ellos hicieron su ruego de voluntad. Y como la doncella vio que los caballeros estaban a la una paree y las doncel1as a ocra, la ocra doncella que aguardando estaba le puso un harpa en las manos, y ella se llegó a una parte de la sala y comenzó a tañer y cantar tan dulcemente que fueron espantados de la oír. Y no tardó mucho tiempo cuando todos los que en el palacio estaban quedaron si n sentido alguno, que a quien los miraba semejaba que todos dormían. Y así estuvieron una pieza; y de ahí a poco rato recordaron como quien recuerda de un pesado sueño. Y como fueron en su acuerdo, vieron que por medio del palacio corría un grande y hermoso río, al parecer de quien lo miraba, y semejábales que estaba el palacio abierto por dosparces: de la una y de la otra estaba una verde y muy fresca ribera de anchos átbo les y tamas muy tendidas, tanto que llegaban a dar en las fald as de aquellas señoras. Todas aquellas ramas eran llenas de muy hermosas frutas de d iversas maneras. Todos fueron muy espantados de ver cosa tan extraña y mucho hermosa de mirar. Sabed que en medio de aquel río estaba un gtande y hermoso árbol; y encima de la rama más alta vieron un enano con una trompa en la mano, haciendo un tan dulce son que todos fueron muy ledos de lo oír; y con mucha voluntad atendían el fin de aquella aventura. El enano tocó la trompa tres veces, ya la tercera que acabó de hacer su dulce son, repentinamente vieron en aquel grande y muy espacioso río muchos barcos extrañamente frescos, cada eran [Odas cubienos de muy frescas ramas llenas de hermosas flores de diversas colores. En aquellos barcos venían hermosas doncellas, en cada uno dos; todas venían en cabello con guirnaldas de frescas rosas encima de ellos. Así anduvieron po r el río a una y a otra parte. En este tiempo. [Odas aquellas doncellas llegaron a los bordes jumo a la orilla del río. y con grande acatamiento rogaban [a] aqu ellas señoras qu e se entrasen en aquellos barcos a tomar un poco de placer. ca era el calor grande. y ellas [Omarían mucha frescura. La Emperatriz C ristalina les respondió: - Buenas doncellas, de sola vista de vuestra frescura todos cuantos aquí somos la recibimos, y por tanto no queremos quitaros vuestro placer. Una de las doncellas la respond ió:

129

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

-Mi señora, si vuestra Maj estad es servida de no entrar en el agua, lo puede hacer, pero estas señoras novias es razón que en día tan señalado hagan grandes mercedes. y de allí la doncella se volvió a los emperadores que rogasen a aquellas señoras que tuviesen por bien de entrar en el agua. Los emperadores Aliandro y Lindedel se lo rogaron y les dijeron que ellos entrarían en su compañia. La Emperatriz Penamundi que cerca estaba de la Emperatriz C ristalina, le dijo: - Verdaderamente, yo he gran temor que de entrar en el río no nos avenga algún dafio.

y como a la Emperatriz habló. volvióse al Emperador y dJjole: -Mi señor, de grado haremos vuestro mandado. pero no entraremos en el agua, sino por el mandado del sabio Dorareo. Como la Emperatriz esto dijo. el sabio se levantó y le dijo: -Seguramente pueden entrar en los harcos sin que daño alguno venirles pueda. Como Dorocco esto dijo, luego todas aquellas sefioras se levantaron y con mucha alegría se fueron a la ribera del río. Co mo las doncellas que en el agua andaban las vieron venir, ll egaron los bo rdes jumo a ellas, y en un barco entró la Emperacriz y la Reina Minerva. Y así entraron todas aquellas sefioras en aquel los barcos, que mucho placer era de las ver.. (... ] En este tiempo, el enano que encima del árbol que en el río estaba comenro de hacer su dulce son; y así como una pieza estuvo tocando la trompa, súbitamente el río y todos los que en él andaban, desaparecieron. G rande fue la turbación que en todo el palacio hubo en ver aquella aventura. Todos aquellos sefiores estaban muy turbados de ver lo que habla acaecido. Las dos emperatrices lloraban agriamente por la pérdida de sus hij as. Como el sabio Doroteo vio aquellos sefiores puestos en tanto cuidado , levantóse y dljoles que no tuviesen pena ninguna de su pérdida, que muy presto la tomarían a cobrar. Como el Sabio estas palabras les dijo, todos se asentaron. Atendiero n una pieza y no tardó mucho tiempo cuando vieron en la una parte de la sala un hermoso jardín en donde había flores de diversas colores. C uando bien miraron, vieron a todas aquellas sefioras que ya oísteis que en los barcos andaban por el río, que a gran prisa cogían de aquellas hermosas flores, y enue ellas andaba una duefia con un antifaz en el rostro. Esta duefia que oído habéis, andaba asimismo cogiendo de las mismas flores, y cuando cada una hubo cogido una manada de las que más les agradaba, aquella duefia que con ellas andaba, les dijo: -Mis señoras, todas os podéis tornar a vuesuos lugares cuando por bien lo ruviéredes. [... ] Aquella duefia que el antifaz en el rostro traía, se fue a humillar ante el Em perador Lindedel y la Emperatriz C ristalina, presentando a cada un o un manojo de las flores que cogido habla. El Emperador Lindedel le dij o: - Amiga, yo no tomaré las flores hasta que sepa quién es la que de mí se acordó estando en aquel hermoso jardín. - Mi sefior --
130

ESPACIOS PROFANOS

Membrina le besó las manos, y asimismo las besó a todos aquellos señores y señoras que en el palacio estaban. Ellos la recibieron con mucho amor, y después que Membrina les besó las manos, se fue ante la Emperatriz Penamundi [... }. La Emperatriz la habló con mucho amor, que sin conocerla la tenía, por las buenas nuevas que della hahía oído. Ella se fue a donde el sabio D orocco estaba, y el uno al otro se hicieron grandes acatamientos. [...] CAP. CXXXVII. El final, en que se recuenta lo que aquella noche después de haber

cenado en el palacio del Emperador AJiandro acaeció, yen este capítulo fenece esta historia. Los emperadores se asentaron, y luego todos aq uellos señores y sefioras, cada uno en el lugar que a su estado convenía. y cenaron con demasiado placer con [Odas las maneras de músicas que en el mundo pensar se pueden. Como la cena fue acabada, entró por la puerra de la sala una muy hermosa doncella ricamente guarnida. Ella venía sola sin ninguna compañía, salvo un pequeño doncel. Como en el palacio fue, muchos había en él que no la conocieron , por cuanto nunca la habían visco; pero como más cerca de aquellos señores ll egó, luego fue conocida por el Emperador Lindedel y la Emperatriz C ristalina. y asimism o lo fue de todos aquellos señores novios; ca sabed que aquell a hermosa d oncella era la que a la Fuente d e la Esperanza di o los anillos a aquellos señores. La doncella se humilló ance codos haciéndoles grande acatamiento; pero a ninguno de los que en el palacio estaban pidió las manos para se las besar, porque en su persona bien mostraba ser persona de alta guisa. Ella se llegó junto a donde el Emperador don Cristalián estaba, y todos los novios eran cerca dél. La hermosa doncella les dijo a todos: -Mis buenos señores, a tiempo sois de me cumplir el don que me prometisteis. Todos a uno le dij eron que de grado harían su mandado; y cada uno le dio el anillo que la doncella les había dado que, como era d e gran valo r, cada uno lo tenía consigo. Ella los tomó [... ]; volviéndose al pequeño doncel, le dijo: -Amigo, poned a muy buen recaudo estos an illos. E! doncellas tomó y muy presto los m etió en una bolsica q ue consigo traía. Sabréis que co mo el doncel puso los anillos en el lugar que oído habéis, repentinamente la doncella y el doncel se desaparecieron del palacio, llevando consigo al Emperador don C ristalián y todos los novios, sin ser vistos d e persona alguna. Muy grande fue la turbación que en todo el palacio del Emperado r Aliandro hubo en haber perdido aquellos caballeros por tal aventura. El sabio D oroteo y Membrina asimismo eran muy espantados d e ver lo que oído habéis, q ue co n todo su saber no podían pensar qué cosa fuese. Todas aquell as señoras no cesaban d e ll orar muy agriamente por la pérdida de aquellos caballeros. El sabio Dororco las confortÓ d iciéndoles que no recibiesen pena, que donde tantos y tan buenos caballeros iban en una co mpañía, poco daño podían recibir. [ ...] El Emperador Lindedel y el Em perador Aliandro y el Rey del Monee Libeo tomaron al Sabio Dorareo y a la sabia Memb rina, y pidiéro nl es consejo de lo que debían hacer. Los sabios escuvieron una pieza cuidando y, cuando acordaron , Dorateo dijo: - Lo que a la sabia Membrina y a mí nos parece es que aquí atendam os la venida de aquellos seño res, que, pues todos fuero n juncos, no pued en mucho tardar.

131

MUJERES YLITERATURA DEL SIGLO DE

ORO

En esto que aquellos dos sabios dijeron, se acordaron todos de así lo hacer. En el libro segundo de los invictos y magnánimos caballeros don Cristalián de Espafia. Emperador de Constantinopla y Prfncipe de los dos imperios, Persia y Trapisonda. y del Infante Luzescanio su hermano , Rey de A1tariagreta y Príncipe de España y del Mome Libeo. escribe

el sabio Doroteo que sabréis las grandes maravillas que en dar cima a esta extra-

ña aventura acaecieron.

Fin de la obra. Este final efectista y abierto revela una decidida intención de continuidad . Pero no siempre el hombre puede realizar sus proyectos; y, aún menos, la mujer...

BIBLIOGRAFíA 1.

Obras de la autora Para las primeras ediciones de 1545 y 1587, V s. Textos.

DON CRISTALlAN DE ESPAÑA, DE BEATRIZ DE BERNAL. Edición modernizada con intro-

ducción crítica por Park SIONEY STUART. 4 vols. Michigan, University Microfilms 1nternational Ann Acbor, 1983 (Copyright 198 1). -·2 vols. Michigan, UMI Dissertation Services, 1994.

2.

Fuentes

en Romance. [... ] Nuevamente corregida y enmendada por Pero NUÑEZ D ELGADO [... ]. Toledo, 1512. mS1VRlA TROYANA POUMETRlCA (En: Ramó n MENfNDEZ PIOAL: Tres poetas primitivos. 3.' ed. Madrid, Espasa-Calpe, 1968. (Colección Austral, 800) . LEOMARTE: Sumas d, historia troyana. Edic. , prólogo, notas y vocabulario por Agapito REY. Madrid, S. Aguirre, 1932. Luc IA MEG(AS, Antología ... (2001, pp. 162- 169) . LUNA, D. Alvaro de: Libro de las Claras e Virtuosas Mugeres. Ed. crítica por don Manuel CASTILLO. Valladolid, Editorial Maxtor, 2002. RUI Z-DoMENEC, El despertar de las mujeres... (1999) . REPS: BLH, VI; MART(N ABAD, III ; SS, I. LA CORÓNfCA TROYANA:

132

.. 3 .. BEATRIZ RAMfREZ DE MENDOZA, N CONDFSA DE CASTELLAR (1554-1626)

Beatriz Ramírez de Mendoza era biznieta de Beatriz Calindo la Latina. Fue la octava de los hijos que tuvo el matrimonio formado por D." Ana de Mendoza y D. Carda Ramírez de Calindo. Desde muy nilía demostr6 gran afici6n a la lectura. Entre sus autores favoritos, Fray Luis de Cranada y San Juan de Ávila. También fue notoria .u inclinaci6n por la vida religiosa. Para evitarlo, la madre - al servicio real en calidad de aya- intent6 aficionarla desde nifia al mundo palaciego. Comparti6 juegos infantiles e inquietudes juveniles con Luisa de Carvajal y Mendoza (EP, 4), así como con las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela, que le demostraron especial estima. Pero estaba tan decidida a seguir su vocaci6n religiosa que hubo de imponerse la autoridad materna, para que accediera a contraer matrimonio con don Fernando de Saavedra, IV Conde de Castellar. Hasta se cuenta c6mo las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micada se valieron

de una argucia para suscitar el interés de Beatriz hacia su futuro espo-

so. Lo cierto es que la muerte de don Alonso, hermano mayor de Bearriz, precipit6 el sí definitivo para ese matrimonio tan del gusto materno. Las capitulaciones matrimo-

niales se otorgaron en Madrid el afio 1584, Y al siguiente tuvo lugar la boda en el Alcázar real. La vida de la pareja se vio ensombrecida por sucesivas enfermedades y la muerte de parte de sus hijos, que fueron cinco. El Conde muri6 en 1590. Viuda a los treinta y seis afios, Beatriz hace vOto de castidad, viste hábito monjil y se consagra al cuidado de los hijos que le quedan sin menoscabo de su propia alma, por lo cual dedica a la beneficencia gran parte del tiempo y dinero disponibles. Entre las fundaciones más destacables, se cuentan: tres conventos de religiosos des-

calws de la Orden de la Merced, en El Viso, en El Castellar, y en Rivas; uno de Carmelitas descalzas, en Alcalá de Henares; y, tras múltiples vicisitudes, el Monasterio de Corpus Christi, de religiosas descalzas de la Orden de San Jer6nimo, vulgo «Las Carboneras»,

133

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

que mantiene vivo su recuerdo, así como el cuerpo de la fundadora '07. A decir de PétezMínguez (algo despistado, pero gran investigador), «en la información abierta para otorgar el indispensable permiso canónico para la fundación del convento, se autorizó a doña Beatriz para que pudiera estar y permanecer en el monasterio en hábito de novicia, sin hacer profesión, y con dos criadas. [... ] Las monjas del Corpus Christi fueron autorizadas por el nuncio Mellino para usar el hábito jerónimo y guardar la regla de San Agustín. Toledo, 22 agosto 1606» (1932, p. 93). Poco tiempo después, Paulo V aprobaba la fundación . De los años que permaneció la Condesa de Castellar en este Convento, dice Gerónimo de Quintana: La armonía de las virtudes en que se ejercitó en este encerramiento fue admirable: esmeróse en humildad acudiendo aún a los oficios menores de la casa [.. .]; eligiendo el coro para su descanso, donde pasó todas las noches en oración, haciendo vela al Santísimo Sacrarnemo, de quien era devodsima; [... ] obedeciendo en codo a su hija. que hada oficio de Priora. [... ] Murió en paz, en el Señor, para gozar del verdadero descanso, en cuatro de noviembre de mil y seiscientos y veinte y seis (Libro 2.°, Cap. LXV, f. 185 r.)

León Pinelo recoge en sus Anales este hecho luctuoso, del que comenta: [... ] Asistieron a sus honras muchos señores de la Corte y predicó d Doccor Francisco Sánchez de Villanucva, Predicador de ."'tI M:ljesrad, Electo de Trapea en Calabria, después Arzobispo de Otrento, y hoy obispo de Las Canarias. Mucho es que alguna docta pluma no haya escrito las esclarecidas virtudes desta señora (I 971, p. 272) .

,

"

TEXTOS

Prosa narrativa

~

Historia ~ Biogra6a ~ Memorial autobiográfico

[RELACIONES A UTOBIOCRAFlCASj 'os Este género narrativo contrasta ostensiblemente con el netamente literario de los textos anteriores. Las relaciones o memoriales autobiográficos son escritos testimon iales muy próximos a la realidad, como ya se ha expuesm en la introducción. En los que siguen a continuación, vemos cómo la autora vuelca en un lenguaje cuasi coloquial las vivencias personales de su pasado cercano o inmediato, manifestando espontáneamente los suce-

107 F1 cuatro de enero de 161 5 murió, en plena juventud y olor de santidad , su hijo Baltasar Ram1rC2 de Saavedra, recibiendo sepultura asimismo en este Monasterio. 108 Fidel Pt:.REz-MfNGUEZ, del que reproduzco los textos, hace conS[ar que «todas estas noticias so n tomadas de auténticas relaciones escritas de mano de la Condesa de Castellar, relaciones que se conservan en el cuidado Archivo del convento de Corpus C hristi .. (1932, p. 50).

134

ESPACIOS PROFANOS

sos determinantes para el cambio de rumbo de su existencia, sin reparar en que, al hacer historia de sí misma, refleja el contexto social y polItico en que se encuentra inmersa. No existe en ella la menor intencionalidad de «hacer literatura», ni siquiera le preocupa el modo de expresarse. Sin embargo, ese mismo desaliño ofrece la gracia y atractivo de la naturalidad pretendida por la novela realista, para lograr una lectura «auditiva» que permite «escuchar» el tono del personaje, sintiendo su aliento dramático. y lo que es más curioso: Beatriz Rarnfrez de Mendoza lo consigue de manera inconsciente al utilizar el recurso del diálogo y simulación de los idiolectos, que caracterizan a los respectivos hablantes lO'. Según hemos sugerido anteriormente, textos como éste conllevan una pane de la instcahistoria, cuya veracidad nos acerca a entresijos de la Historia que fueron velados por

diferentes razones. Atentos. pues, a la narradora: [.. .1 Un día vino a verme un clérigo muy siervo de Dios, que llamaban D . Juan de Alarcón, que era de los que decían misa a menudo en mi capilla. Díjome: -Nuestro Señor será muy servido, y así lo he visto clarísimo, que vos habléis al Rey. ¿Tendréis ánimo para ello? Dije: -Si fuese de algún provecho, sí tendré. Dijo: -Cuando no sea sino para justificar Dios su causa, t.llo quiere, sin duda. Dije: - ¿Qué le tengo de decir? Dijo: -Eso no lo sé, lo que Dios os inspirare le diréis, mas tómoos la palabra. Dije: --Señor, yo no me he de ir a Valladolid ni buscarme la ocasión. Dijo: -No será menester, Dios se la buscará; mira que no le faltéis. (... ] Yo determinéme, con toda la dureza que tenía y rep ugnancia, a hacerlo por servicio de Dios, y tragué que se enojaría el Rey y que me co nadan la cabeza, y que deshonraba mis hijos y codo se perdería; mas, hágase la voluntad de Dios en mI, que yo no me conviene sino arrojarme en sus benditas manos. Con este acto qued é resignada [".J . Luego escríbenme de Valladolid que los Reyes vienen a Madrid y que es con muy grandes deseos de verme. Era como una aldabada a mi corazón, mas, como no sabIa lo que le había de decir, doblé las limosnas, las mortificaciones, hice decir muchas misas y mucha oración, por que Dios me alumbrase en lo que le había de decir; porque como no sé hacer discurso, lo que Dios no me da yo no lo sé componer. [... ]

109

Para quien desee ampliar el esrudio en este sentido, sugerimos la obra de CESTERO El intercambio

de turno, de habla. .. , 2000 .

135

'.

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

y la noche que entró el Rey en el palacio de su abuela la Emperatriz. que am vino a posar con su Majestad [... ], entró preguntando: -¿Está acá la de Castellar? Dijeron: -No, Señor, mañana vendrá. y así me lo enviaron a decir. [... ] Fuime con dos señoras amigas mucho y muy siervas de Dios. No osé Uevar mis hijos por si no tornaba. Quedaron en mi casa, y toda ella rezando fiat vo/untas tua. En besando la mano al Rey, que me hiw mucha fiesta y me la daba, como yo le habla criado, dije: -Yo tengo que hablar a vuestra Majestad. Dijo: -Sublos al aposemo de la Reina, que yo iré luego allá. Besé la mano a su Majestad la Reina, la primera vez. que la vi en mi vida; que yo estaba tan huraña que nunca atravesé el palacio desde que sall casada de él. Subl y luego subió el Rey: y llamóme yapartóse conmigo a un lado con mucho gusto. Yo dljel e: -Sefior, debajo de la licencia que vuestra Majestad me ha dado que le diga lo que sea bien de su alma, con la llaneza que mi madre lo deda a vuestra Majestad, pues no lo quiero yo menos, esto digo. -Huelgo yo mucho de ello, Condesa, que todo me lo digáis. -No, Sefior, no haga vuestra Majestad cuenta que yo le digo esto, sino óigalo como un recado que Dios le envía. [ ... ] y se me quitó cuanto pavor llevaba. En mi vida me he sentido con mayor libertad, como si no fuera Rey y yo nada. Muy atenta a Dios, dij e: - Mire vuestra Majestad que le agradezca mucho que le envía a decir esto conmigo, que soy la que crié a vuestra Majestad en mis brazos; y no quiero otra cosa [.. .]. sino que se salve y con grandes grados de gloria. Él, turbado: -Ya lo veo, Condesa. -Mire, Rey mío, que este Reino se pierde y que tiene vuestra Maj estad la culpa y pagará la pena; porque no está Dios obligado a dar la luz que ha de dar a un rey, a un particular de su reino. Púsose muy colorado y yo librísima, mirando cómo Dios le movía tan aína, no vinieran las aves que se lo llevaran [... ) 110 . -Condesa, yo no quiero sino servir a Dios y agradalle y suplicalle que me alumbre este corazón. y poníasc la mano en él con afecto y deseo. Yo: -SI hará el Senor.

110

O bviarncme, alude a la Pardbo/a dd snnbrador.

136

ESPACIOS PROFANOS

Dijo: -¿Qué medios se os ofrecen? [.. .]. Dije: -Que tenga vuestra Majestad muy buenos Consejeros. Dijo: - Yo os prometo que son muy buenos los que tengo. Dije: -Yo lo creo, mas ciega mucho el interés. Trate vuestra Majestad con la Reina

nuestra Seflora -pues le ha dado Dios tan linda compañía- sus cosas: ~ ¿Qué haremos en esto o en esto?" ; que donde están dos o tres en nombre de Dios, aHí está Él. Dijo: -¿ No bastará con mi confesor? -No, Señor, esto es amistad entre casados; al confesor con otras materias, mas no esta Uaneza. Duró una hora larga esta conversación de preguntar y decir yo. [... ] Escuvo hablando como otra hora, a1go menos, porque le llamaron para un embajador. Dije: -Rey mío (que esto le decía yo con ternura), no diga vuestra Majestad lo que le dicen [... ] para su bien, a nadie [... ]. Dijo poniendo la mano sobre el corazón: - No diré yo tal. y salióse. Y lIamóme la Reina [... ]: -Condesa. doleos de mí, que no poseo el corazón de mi marido. Con tantas lágrimas. que no he visco en mi vida quien tantas juntas le caigan. Dije: -Sí posee vuestra Majestad; no se congoje, si no suplfqueselo a Dios, que mucho quiere el Rey a vuestra Majestad. Dijo: - No lo merezco yo. Adiós. Condesa; pídeselo vos. Y si le habéis dicho que no trate al Duque de Lerma, ¿no está ahí su hijo que es lo mismo? [... ] En esto entró el Duque de Lerma. Como la vio llorar tanto co nmigo , hlzome mal semblante; aunque yo dejé a la Reina y le fui a dar la enhorabuena de un nieto que le había nacido. Y, con tanto, fuime a la tribuna de la Emperatriz con el Santísimo Sacramento. Estando allf, viene una Dama de la Reina, Doña Maria Meneses: -Condesa, la Reina os ll ama que vengáis conmigo. Dije: - Vamos. y meció me por unos callejo ncill os, y vinimos a dar en el O racorio que llaman de D. Juan de Borja [... ]. Justo aquí , falta una hoj a del original hológrafo; lo que h a moyido a sospech as d e manipulación, m ás que probables. Pero, ¿por parte de quién? En la página que sigue tras

137

...

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

ese corte, Beatriz relata un encuentro con el Duque de Lerma y el consecuente diálogo entre ambos (los nombres se ponen entre corchetes, por no figurar en el texto): [ .. .]. [Duque de Lerma]: - Por sólo ver a vuestra Señoría vengo aquí, aunque ayer y hoy me he sangrado. [Beatriz]: -Yo beso la mano a vuestra Señoria, que me pesa se esfuerce tamo. Espere le busque do se sieme. Y llégole un banco, y déjate sentado, y apártome; que las damas se llegaron hartas a entretenelle. Yo, huyéndome de Reyes y de todos. Al salir, dijo [el de Lermal en la escalera: -En esto me tengo de andar. Que él (el Rey), no hable a ella (1a Reina), ni ella a él. Yo la haré prender (a Beatriz) y saldré de este afán. Díjole uno de los sus privados: -Yo no la conozco, en mi vida la vi; mas, del nombre que esta mujer tiene, se echará vuestra Señoría a perder y dirán que es pasión y no raZÓn. Dijo: -Al menos, desterralla será sin duda. (Pérez-Mínguez, 1932, pp. 61-63)

La saña con que el vengativo Duque persiguió también a esta mujer. por censurarle ante el Rey. se refleja elocuentemente en el siguiente relato de la misma: [... ] Una mañana llaman a mi aposento: -Señora!, el Duque viene hoy aquí a comer, y le han aposentado en casa de Valdés (un rentero mío). [... ] Venía de ver a Vaciamadrid, para compralle, y para ir a Barajas, do estaban los Reyes, que iban a Alcalá a visitar a San Diego. De fuerza, pasaba por Rivas. Como dijo que se holgaría de verme, subí a la Iglesia del lugar con mis hijos y mi gente. Cuando pasó por delante de mí, ya había mudado parecer. Tapóse echado en la litera; apeóse su nuera, la Duquesa de Cea, de un coche y diome un recado suyo: que porque le tomó un vaída y viene con él, no me puede hablar, que le perdone, que le pesa mucho [... ]. Era primero día de Cuaresma, o cosa así; por do yo determiné [...] entrarme en la Concepción Jerónima con mi hermana, [para] pasar allí la Cuaresma [... ]. Y diciendo y haciendo, digo a la mañana: -Me tened recaudo de irme a Madrid. El hato aquí se quede; mas ir por Loeches (que me había pedido mi prima doña Francisca de Cárdenas que no saliese de Rivas sin ver el monasterio que el1a había hecho en aquel lugar de su hermano, donde cl1a era monja carmelita descalza) 111 .

",

Para mayor información, Vs. BARB EITO, 1996.

138

'.

ESPACIOS PROFANOS

y así lo hice. llevando solas las personas de mis hijos e hija. criados y criadas [... ]; y todos comimos con dofia Francisca. En la puerca, díjele: -Prima, encomiéndame mucho, y todas acá, a Dios. que dicen que el Duque anda muy enojado conmigo. y que me lo jura que lo he de pagar hablar al Rey sin su licencia. [.. .] Ydijo: -Éncrese aquí, prima mía, hasta que se vaya; que era una santa y me quería mucho.

..

'

Dije: -Sí entrara si hubiera hecho un pelo de cosa que la conciencia me remordiera de mal. mas, pues Dios me ha hecho misericordia de tenerme de su bendita mano, no es razón mostrar flaqueza. Venga lo que viniere, a Madrid voy a recibillo. y v(neme. Y otro dCa, viernes primero de Cuaresma [... ], a la una, [...] pasarme a la portería y escala de la Concepción. Ya andaba por el lugar cómo habían llegado de Valladolid muchos que venían a hacer una grandísima prisión. Dije a quien me lo dijo: -Quizá será a mí. Dijo: -No. mucho más debe de ser. según el aparato [.. .]. A1 anochecer fueron a casa; y a las ocho descúbrense los que habían ido a buscarme a Rivas [... ]. Como no me hallaron en Rivas, que hasta dentro de los Amofrejes me buscaron, y saquearon el hato a su voluntad, arrojando 10 que no se podían llevar [...); y como ya los criados diciendo: ((a Loeches a comer va, y a dormir a Madrid », fueron a Loeches. No sé romo mi Señor hizo, yendo yo tan llana no me toparon ni en Madrid antes de salir de mi casa, que ya estaba toda cercada [... ]. D espacharon al Pardo a decir cómo yo no estaba en Rivas, ni en mi casa, sino en la Concepción Jeró nima. Afligidísimo el Duque de ello. más que yo que lo padeda. [... ] ordena no se miente ni se diga era prisión, sino confesión que me querían tomar. Yo oí el ruido, que -diciendo maitines las monjas- entró mucha gente a buscarme en la Iglesia. Dije a mi hermana: - Yo no tenía más de dos cosas que hacer en esta vida: salvar mi alma y criar mis hijos. Quítanme el criallos, acudamos a salvarme; quiero tomar el hábito [... ). En un instante, verme sin casa, sin hijos más que para lastimarme su soledad , sin hacienda; todo robado, aunque no secuestraron nada, más de destrozallo lo que no querían llevar. [... ] El P. Gracián 112 era ya venido; y yo le había contado lo que había hecho y dicho. Díjome: - Bien está; mucho más ha dicho de 10 que a ella 1I3 se le entiende. [... ] Yo encargué mis hijos y su hacienda a mi tío D. Bernardino de Mendoza. gran siervo de Dios, que en Francia, siendo Embajador de España, sustemó eJ Ejército de los cris-

No sólo mantuvo una gran amistad con d Padre Jerónimo Gracián, sino con buena parte de la familia. Este . cUa» hay que interpretarlo como lIa ti .. o oca usted... A veces también lo utiliza d propio suje(O emisor, refiri éndose a sI mismo, co mo vemos por ejemplo-- en Teresa de Jesús. ]]2

] 13

139

MUJERES Y LITERATIJRA DEL SIGLO DE ORO

tianos contra el de los herejes a su costa, muchos días, hasta comerse sus caballos con todos. por ya no tener O[ca cosa que no se hubiese gastado (...]. [.,,] Duró poco no dar Dios nuevo cuidado; porque me dijo una muy buena persona, de parte de Dios, que queda que hiciese un convenco desta Orden de pocas monjas. [... ] Con esta píldora. ya en el entendimiento más que en la volumad. de que había de salir de allí, vienen los graves de la Orden a la Priora, mi hermana, que se estaba abrasando toda, porque el Duque de Lerma los ha prometido destruir si yo no digo una confesión ; y que ellos no pueden dar licencia por no quedar regulares, y que están afligidísimas. Dfjomelo mi hermana y entró Fray Juan de Yebes , el santo varón, a la cama do yo estaba enferma en la celda de mi hermana y dijo: -Sefiora, por si sabes algunas cosas criminales, no se puede dar esta licencia. Yo dije: -Delante de Dios, ni mías ni ajenas, sé cosa que monte un hilo; si quieren que yo me quite el hábito para decir seglar. yo me lo quitaré. [... ] Agradeciéronmelo. holgando mucho dello. Hice un auto con un Notario fraile de la Orden, que por entender era servicio de su Majestad dijese una confesión y [... ] les renunciaba su hábito mientras la hada; y quiteme el escapulario y d{selo; y tomáronlo por testimonio y saliéronse y entraron. [... ] Con esto pensé había acabado el Duque conmigo, aunque en el corazón no me lo parecía. Concertó con un fraile de la Orden, prometiéndole hacerle General y a su compafíero Prior -y cumplió lo-, si me echasen de la Orden. Vinieron en forma de visica contra mí, como ... i hiera profe..o;a . Yo dije a mi hermana, y no sin gran semimiento suyo y mío, que les notificase que yo no quería ser monja en su convento, que se me pusiese un gran estrado. Y así se hiw en la celda de mi hermana, donde me hablaron con toda mi autoridad de seglar, que yo canto aborrecía; mas aquí usé de ella. Y me hablaron muy como a sefíora de mi Casa y no como súbdita suya. Por mi hermana, propuse quedarme allí seglar. como escaba mi hija y la Marquesa de Malagón: y dalles cuanco quisieren: y holgaba mucho el convento. Mas ellos dijeron que no era posible, que venían a echarme y me daban ocho días de término; y aún les sería mal contado del Duque. Yo ya tenía tragado el irme y aceptádolo a Dios [... ]: «Vamos, Señor, do Vos mandáredes, como yo no os ofenda». Y despaché mi Mayordomo por la posta a Toledo. al Cardenal [D. Bernardo de Sandoval y RojasJ, que me tomase en uno de sus conventos. [... ) Envié por el Vicario del Cardenal , D. Francisco de Carvajal, para que apercibiese dónde había de ir. Díjome: -¿ÜJá} convento queréis de [fes que tiene aquí el Ordinario? (que entonces no había más). Dije: -Do no sea necia la Priora que, como voy tan enferma, acabaráseme la vida lidiar con ella. Dijo: - Pues la Abadesa de Las Vallecas 114 es muy entendida sefíora.

11 4 Parece que dicho convento se encontraba situado en Madrid, en la calle de Alcalá esquina a la de Peligros. (ALVAREZ y BAENA. 1786. pp. 11 4- 115).

140

ESPACIOS PROFANOS

[... ] y mi hermana y yo pasamos la noche postrera cual Dios, que tal trago nos dio a beber de aparrarnos y ver cual yo iba y su merced quedaba, que no se puede decir sino echalle un sello. [... ] Me recibió la Abadesa y todas con gran amor, que hada Dios estos altos y bajos conmigo. unos me aborrecfan y otros me amaban, todos como Él los movía. [... ) y el Duque se enojó con su primo el Arzobispo, porque me recibió en su convento. Y deda el Cardenal: -Quiero mucho a la Condesa, he pasado muchas pesadumbres por ella. (Ibídem, pp. 82-86).

BIBLIOGRAFÍA 1.

O bras de la autora:

[RELACIONES ESCRITAS DE MANO DE LA CONDESA DE CASTELLAR]. (En: PllREZ-MIN-

GUEZ, 1932. Vs. Fuentes) .

2.

Fuentes:

BARBEITO CARNEIRO, Isabel: «Cuarto centenario de las Carmelitas Descalzas de Loeches». (En: A.I.E.M, 36 [1996], pp. 565-578). BENfTEZ BLANCO, Vicente: Monasterio del Corpus Christi. «Las Carboneras». IV Centenario (J 605-2005). Madrid, Impr. A. G. Luis Pérez, 2006. CESTERO MANCERA Ana Marfa: El intercambio de tumos de habla en la conversación (Análisis sociolingüútico). Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 2000. (Ensayos y documentos, 36). LEON PINELO, Anales... , 1971. PllREZ MARTfN, Margarita de Austria, 1961. PllREZ-MINGUEZ, Fidel: La Condesa de Castellar fondadora del Convento Las Carboneras. Mamid, Artes Gráficas Municipales, 1932. QUINTANA, 1629, tomo I (Libro 2.°, Caps. LVIII, LX Y LXI) Y II (Libro 3.°, Caps. cm, CIV) .

14 1



,

"

.4. LUISA DE CARVAJAL Y MENDOZA (1566-1614)

Vino al mundo en la villa de Jaraicejo (Cáceres), el segundo día del afio 1566, hija de don Francisco de Carvajal y Vargas y de dofia María Hurtado de Mendoza y Pacheco. A los seis afios se vio huérfana de padre y madre; hasta los diez, estuvo al cuidado de su tía María Chacón 115 , aya del Príncipe don Diego y Camarera de las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela, con quienes obviamente compartió juegos infantiles, lo mismo que con Beatriz Ramírez de Mendoza (EP, 3). Una segunda orfandad, por fallecimiento de María Chacón, la trasladaría al hogar de su intolerante tío don Francisco Hurtado de Mendoza, Conde de Monteagudo y Marqués de Almazán, donde se completó su educación y crianza dentro de la más estricta moral cristiana 116 .

Durante esa última etapa formativa, fomenta la caridad, propósitos de virginidad y anhelos de martirio, que desde los diecisiete años comenzó a orientar hacia Inglaterra,

consternada por las noticias que llegaban a España de las duras persecuciones que estaba experimentando la Iglesia católica en aquel país. De cómo se sintió penetrada por esta idea habla elocuentemente el siguiente fragmento de un escrito que dirigiría a fray Luis de Granada, una vez materializado su propósito: [... ] Considerando la inmensa deuda en que estaba para con nuestro Señor por tantas vías, no podía tencr descanso en nada, sino en padecer y morir por t i; y que mis afec[OS

me impeHan muchísimo a ir a Inglaterra, por haber en ella persecución de la religión

115 Madre del celebérrimo Anchispo de Toledo D. Bernardo de Sandoval y Rojas, do del Duque de Lerma, según se ha indicado en la introducción; y al que nos hemos vuelto a referir por su ayuda a Beatriz RarnlreL de Mendm. (Vid.). 116 Maria Nieves PINILLOS ha realizado un concienzudo estudio, aJ que remito. (Vs. Bibliografía).

143

MUJERES Y U TERATURA DEL SIGLO DE ORO

católica, do se me podrían ofrecer grandes ocasiones de morir por nuestro Señor; y. por

lo menos, padecer muchísimo por su santísimo amor. [... ] (Escritos .... 1966, p. 20) Hacia 1590 Luisa llega con sus tíos a Madrid. Se instalan en la Casa de don Benito Cisneros. En 1592, se produce su tercera orfandad, ya que los Marqueses de Almazán mueren muy cerca uno del otro. Al sentirse con libertad de acción, alquila una humilde casita en la calle de Toledo. El exceso de sacrificios y privaciones le acarrean un grave deterioro físico . Por estos años hace votos de pobreza y obediencia; se supone que el de castidad lo habla hecho tiempo atrás. Añade el que cabe denominar ..de martirio», en los siguientes términos: Yo, Luisa de Carvajal, lo más firmemente que puedo. con estrecho voto, prometo a

Dios nuestro Señor que procuraré, cuanto me sea posible. buscar rodas aquellas ocasiones de martirio que no sean repugnames a la ley de Dios; y que. siempre que yo hallare oportunidad semejante. haré rostro a todo género de muerte, tormentos y riguridad. sin volver las espaldas en ningún modo, ni rehusarlo por ninguna vía; y que, cada y cuando me viere en ocasión tan venturosa, me ofreceré sin ser buscada. (Ibídem, p. 31).

De 1601 a 1604 reside en Valladolid, donde dispone el testamento. Destina toda su hacienda a la fundación de un noviciado para la Misión de los Jesuitas en Inglaterra. Y, libre totalmente de ataduras, da cumplimiento a su vocación misionera de apostolado personal en ese mismo país. El 27 de enero de 1604 sale de Valladolid para Inglaterra, acompañada por tres hombres de a caballo, dos de a pie y otra mujer. Al frente del grupo, un sacerdote encargado de decir misa a diario. A través de los fragmentos autobiográficos que se reproducen , pueden conocerse en parte las vicisitudes del arriesgado viaje. Lo cierto es que en Inglaterra hizo proselitismo con católicos y herejes, ejerciendo la caridad desde las profundas convicciones que hablan arraigado en ella, hasta - nunca mejor dicho-- dar la vida por sus hermanos. Y, de hecho, también verla realizado el propósito martirial. Su temerario apostolado le supuso dos encarcelamientos sucesivos: la primera vez, en mayo de 1608, con motivo de una discusión en la calle de Cheapside; la segunda, aprovechando la ira suscitada en Jacobo I por el libro del padre Suárez Definsio fidei, el arzobispo Abbot asaltÓ su casa y la hizo prisionera so pretexto de que estaba fundando un monasterio con monjas profesas, a la Vt::l que encubría a sacerdotes católicos. Posiblemente, como consecuencia de este último encarcelamiento, cae gravemente enferma y muere el 2 de enero de 1614. Apenas mes y medio antes, habla dirigido al Duque de Lerma la carta que se reproduce a continuación del relato autobiográfico. Al llegar a España el cadáver, lo recogen oficialmente su amiga Magdalena de San Jerónimo y el Obispo de Mondoñedo don Pedro Fernández Zorrilla, siendo depositado en el Monasterio vallisoletano de Portaceli. Felipe I1I, que siempre se habla mostrado magnánimo con esta esforzada mujer, ordena que se entierre en el Monasterio de la Encarnación, de Madrid. Lo recibe con entrañable devoción la Priora y Fundadora Mariana

144

ESPACIOS PROFANOS

de San José (EC, 15), su gran amiga. Hoy permanecen muy próximos los cuerpos incorruptos de ambas.

TEXTOS Prosa narrativa ~ Historia ~ Biogra6a ~ Memorial autobiográfico Como puede observarse, existe una gran diferencia entre Beatriz Ramírez de Mendoza y Luisa de Carvajal y Mendoza con respecto al lenguaje escrito. Sin pretensiones literarias por parte de ninguna de ellas, el dominio de esta última, si ya se hace evidente en la prosa, alcanza cotas que rozan lo sublime en las creaciones poéticas. [RELAC/ON AUTOBIOGRAFlCA DE SU VIAJE A INGLATERRA y ESTANCIA EN LONDRES}:

[... ] y sin haber jamás caminado en cabalgadura, me puse en un machuelo por menos gasto, y volvióseme en comodidad en los vericuetos de Vizcaya, de donde no pude salir en tfes días, yendo a visitar la casa del beato Padre Ignacio 117; y siempre con riguroso tiempo de nieve, aire o agua, casi hasta París. El traje fue el que en España, que era bien mortificado. Generalmente me respetaron en Francia. pensando iba a fundar. como poco antes las Carmelitas Descalzas. Y nuestro conciecco se continuó hasta el postrer día, oyendo misa cada mañana y comulgando yo en ella. Comíamos antes de partir, y caminábase todo el día sin dividirnos ni desordenarse nadie, con notable cuidado de medir el tiem-

po y las leguas para llegar de dia a las posadas y poder escogerlas buenas; donde, luego, retirada a mi aposento, le aseguraba con candado que para eso llevaba. No tuve curiosidad de ver ni aún reliquias. Sólo en Burgos, el sanco Crucifijo; y, en París, la casa profesa, por lo que la había deseado ver allí restaurada; y de paso, vi en el camino la iglesia mayor y un pedazo de la casa del Rey, que no estaba en París, donde me detuve siete días con necesidad forzosa, gastando lo más dello con las Carmelitas Descalzas espafiolas. Al cabo partí para Ruán 11 8, dejando la derecha vía de Bruselas, por no ver los conocidos ni a Su Alteza, que la conozco y quiero muy bien 119 . Y llegando a San Omer, estuve allI un mes (... ]. Hube de partir luego en un barquillo por el do; y después, llegada al mar, tomé una barca grande, pagándola toda, porque no me entrase nadie en ella; y así, fue sola mi gente, que era poca y buena, y un nifio francés y dos mozuelos ingleses pobrecillos, que lo pidieron de limosna. Y mi extraordinaria aversión a encrar en agua hiw de sí sacrificio, como le había hecho tamas veces en los ríos y brazos de mar de Francia. Y, torcido el vienro, nos trujo codo el día por aquella mar adelante, con harro peligro de los holandeses, que

Se refiere a San Ignacio de Loyola, beato aún por entonces, canonizado en 1622. Ro uen. 119 Hace referencia obviamente a Isabe! Clara Eugenia, qu e se había pucsro aJ frente del gobierno de los PaIses Bajos, junto con su marido e! Arch iduque Alberto, el 5 de septiembre de 1599. 117

".

145

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

ya aguardaban las naves de España, con quien en el mismo puesco ruvieron sangriento combate pocos días después. Finalmente, puestos en oración, nos envió nuestro Señor luna bien

clara y aire derecho y fuerte, que volvió la barca hacia el puerro, y la puso en él en dos horas y media; cuyas arenas pisé con grande alegria. [... ] (Ibídem, pp. 226-227). Apenas transcurrido mes y medio de sosiego en la casa donde le habían proporcionado alojamiento -unos diez kilómetros al norte de Londres-, recibe un aviso de que había sido descubierta, tras lo cual, [... ] divididos todos, se fueron unos por los campos, otros por el río; y. vistiéndome a prisa, hube de caminar como volando en el coche, con aquellas señoras hasta Londres. En medio de gente desconocida, llegamos a un mesoncillo pobre. y a la mafiana me subie-

ron a una casa donde era cierra la misa; y no pudiendo apenas tenerme en pie. quedé sin tener donde asentarlos. como la palomilla de Noé. por convenirles a ellas remontarse la cierra adentro y dejarme. Pero siempre, do menos pensaba, hallé casa conveniente a mi recaco y decencia; y, en esta parte, una providencia de nuestro Sefior rarísima, trayéndo-

me como en palmas desde que salí de Espafia [... ]. Mi pretensión sola era un rinconcillo, y ese bien pagado, hasta saber la lengua; y eso se me concedía con dificultad. Cuando sucedió lo de la p6lvora 120, se les empezó a estrechar mucho el pecho a los sefiores de la casa, diciendo que, .c porque era espafiolv; cuyo nombre es poco amado y de los herejes aborrecido. como el del Papa, que es sumo encarecimiento. El miedo no era muy fundado; y más. siendo mujer. pobre. sola y sin salud

ni arrimo. [... ] (Ibídem, pp. 228-229).

Prosa --7 género epistolar

Carta al Duque tÚ Lerma. 20 de noviembre de 1613 12 1: Vuestra excelencia vea cuán vana me hallo. con haber llegado ya a haber confesado dos veces el santísimo nombre de Cristo en las prisiones de sus enemigos en testimonio y ensal7..amiento de la fe católica, pues me atrevo a escribir a vuestra Excelencia. [... ] Los bríos y valor de don Diego 122 me han desbaratado una gloriosa corona que me parece llegué a ver desde muy cerca [... ].

!20 La conjuración de la pólvora, organizada por jóvenes católicos, con el propósito de hacer volar el ParLamcmo. (Según nota, en ibídem , p. 228). 12! Otra de las pocas excepciones que nos mueve a incluir canas demfo del corpus, en apoyo de la semblanza biográfica. 122 Se refiere a don Diego Sarmiento de Acufia, Conde de Gondornar, a la sazón Embajado r de Espaft a en Inglaterra. Este personaje protegió con gran interés y soUcitud a Luisa de Carvajal, como también lo había hecho su antecesor D. Pedro de Z úñiga.

146

ESPAC IOS PROFANOS

Puedo asegurar a vuestra Excelencia de que la vocación de venir a Inglaterra. que desde que era muchacha tuve, conforme a la doctrina de la Santa Iglesia, ha sido muy probable y clarísima vocación de Dios, y con los sucesos se ha confirmado de día en día; y sin muy especial ayuda suya, no fuera posible haberme conservado tanto tiempo entre

aquesta gente [...). De dos delitos me ha acusado en la mesa del Consejo de Estado, delante de don Diego, el falso arwbispo de Cantorbery; [... ] el uno, que he fundado monesterios de monjas, y el otco, que he reducido con mi persuasión muchos protestantes a mi religión [... J. Si hubiese visto vuestra Excelencia la providencía que Dios ha tenido en este mi suceso, mucho se admirada; porque no han hecho ni dicho cosa sus enemigos (y míos en el mesmo grado) que no sea como yo lo pudiese desear. Los que no son muy obstinados, sino gente moral y apacible, me muestran amor, y algunos han llorado de mi prisión y venídome a ver; y muhicud de estos protestantes, de grande y mediana honra, concor-

dando con la opinión de los católicos, han hablado mal deste hecho, tiniéndole (sic) por locura y descrédito de los que lo han hecho. Pero a don Diego le ha estado muy bien, empezándose a acredüar mucho, con el valor y celo de religión y honra de Espafia que

ha mostrado [.. .]. (Vs. tb. SE, VI)

Poesía Poemas místicos

Manuel Serrano y Sanz dice refiriéndose a sus dotes líricas: «Doña Luisa de Carvajal es indudablemente la más ilustre poetisa religiosa de cuantas florecieron en España durante el siglo XVII; en sus versos, ajenos a todo convencionalismo, derramó su intenso fervor místico y sus deseos de padecer continuamente por Cristo [... ] » (1, p. 235) . En efecto, el amor irrefrenable que siente por Dios humanado en la persona de Jesucristo, sin excluir su dominio lingüístico y asimi lación poética, la mueven a escribir poemas de una gran belleza, en los que vierte gran parte de sus anhelos. Para estas inspiradas composiciones se vale con preferencia de la poesía pastoril vertida a lo divino. «lnrrodúcese pastora, lIámase Silva, nombre que contiene las mismas letras que Luisa» 123 (Muñoz, 1897, p. 531). Algo que salta a la vista es la influencia de la mística doctora carmel itana (la saeta amorosa, o dardo; morir por no morir; la cárcel ... ). Resaltamos en n egrita las palabras clave a tal efecto , as í como a otros, que anotamos.

123

Téngase en cuema que la .. u», por entonces, tenía cambién valor de «\')l.

147

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Redondillns espirituales de Silva. Al buen empleo de su amor y frutos que de él sintió. No encubras, Silva, tu gloria,

mas dime, ¿por qué así dejas esparcidas las ovejas sin tener de ellas memoria?

Las ovejas que solías guardar, que por las apacentar los peligros no temlas, ni sabes si a la majada con tanto gUSto

van, ni si van

"1

al ejido:

¿por qué las diste al olvido? ¿Aun de ti estás olvidada? Que mal se puede encubrir el alma que está sujeta a la dorada saeta con que amor la quiso herir. A eso puedo responderte,

pastora, que has acertado en pensar que a mi cuidado le cupo tan alta suerte. y si quieres escuchar,

pues me preguntas, diré que puso toda mi fe adonde no puede errar. [oo.] Con verdad te afirmaré, amada zagala mla, que en un venturoso día

a la belleza encontré. La cual yo consideraba en mi agraciado Pastor y di6seme por Señor,

y yo quedé por su esclava. Que luego allí me rindió con una flecha amorosa, para mí tan venturosa,

pues el alma me acertó. Allí en mi primera edad, guardando mi amor sincero,

148

ESPACIOS PROFANOS

fue mi Pastor el primero que rob6 mi voluntad. Con sus claros ojos bellos me hizo su prisionera,

porque divinidad era lo que se encerraba en ellos.

Que entre su garzo color aquellas luces divinas a las piedras diamantinas quitaban el resplandor. Pues sus castafios cabellos,

que deben ser adorados más que aquese sol dorado, pues su luz recibe dellos. y aquel color soberano cual primavera florida;

y la frente esclarecida, que excede a todo lo humano,

con los arcos de solaz que al Diluvio sucedieron

y en mi cielo se pusieron por sefial de eterna paz. y la nariz aftlada, de notable perfección, tras sí llevó mi afición con fuerza no imaginada.

Su boca y labios, pastora, mis pesares me quitaron,

y en su lugar me dejaron la gloria que en ellos mora. Los dientes se parecieron

entre

el rojo carmesí,

para darme vida a mí y vida cual me la dieron. ¿Quién jamás hubo mirado sus manos como la nieve que por ellas no se niegue

a todo lo que hay criado? E n las cuales matizaban las rubicundas heridas,

149

MUJ ERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

y entre lo blanco esculpidas su lindeza acrecentaban.

y aquellos pies respetados de la angélica grandeza, que en menor naturaleza

sobre ella son levantados. [... ] y puedes estar segura, que en talle y disposición, entre cuantos hombres son no se vio tal hermosura 124.

[... ]

(Muñoz, 1897, pp. 533-35).

Romance espiritual de interiores sentimientos: habla el alma, que los padeela, con su corazón.

[... ] Entre mortales heridas y dolores desiguales de amor vives, y esa vida te alivia y te satisface. Quéjaste en los accidentes y sientes su rigor grave, no habiendo gloria en la tierra con quien gustes de trocarle;

que sólo el vivir muriendo, porque no mueres, te aplace.

La libertad te atormenta y sirve de estrecha cárcel; y por oscuras mazmorras suspiras [... ] (Ibídem, p. 5 38).

Romance espiritual de Silva, en que de paso va tocando lo sucedido en su espiritual camino. Por un áspero viaje, mirando con vista humana, caminaba una pastora,

el alma de amor llagada. 124 Las negritas que destacan los distintos rasgos del retrato, son también mías. Vs. el que poetiza Cecilia del Nacimiento en Fmecica ... (EC, 17) .

150

ESPACIOS PROFANOS

Con lágrimas en los ojos, con sí misma rawnaba, diciendo: «Silva, si huiste

y dejaste la cabaña, bien sabes que lo causó aquella belleza extraña que un día consideraste

en el que te robó el alma y te tiró aquella flecha en su amor enarbolada, que, en tal exuemo te puso,

que luego determinada te viste a dejarlo rodo cuanro fuera dél se halla; y el solicito cuidado que en tu pecho se encerraba,

a modo de ardiente fuego , las entrmas te abrasaba;

y en busca de tu Pastor sal iste por la montaña, porque tuviste por cierto

que en lo agrio de ella habitaba sola, con sólo el amor que a solas re acompañaba. Pisaste la agreste tierra

de espesas zarzas poblada, y metida tan adentro desta soledad tamaña, a oír los fuertes bramidos de fieras, acostumbrada

quedaste, yacomererlas con libertad denodada, la flor de la mocedad marchita y desfigurada; perdido el lozano talle en la amorosa demanda,

y lo vistoso y lucido, que al mirar vano agradaba. y entre ri y tu dulce bien, hecha ya ley asentada con mil solemnes promesas;

y dádole la palabra de que siempre serás suya

151

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

y te tendrás por su esclava, y que será tu blasón verte por él aherrojada. A romper dificultades de continuo aparejada, ¿y ahora sólo un pensamiento te trae tan desanimada

"

y de tristeza cubierto el corazón y la cara?» Estas cosas dice Silva, y grandes suspiros daba, apremiada del dolor que la consume y acaba,

el cual causó parecerle que su Pastor la olvidaba; y que cuanto ha referido no debe estimarse en nada, que nada puede llegar a lo que se halla obligada. Y, procurando alentarse. este remedio tomaba

de no acordarse de sí y emboscarse en la montaña más áspera y más fragosa, en busca de aquel que ama. Embebida toda en él, y a él toda sacrificada, esperando Silva en quien puso toda su esperanza.

(Ibídem, pp. 539-541).

Quintillas espirituales de Silva, en que se muestra el sentimiento que tiene de no acertar a dar gusto a su Señor. Quijase amorosamente de esto y pidele su divina ayuda, representándole las razones que hay para esperarla de su divina mano. No pudiendo remediar la causa de mi dolo r, me es forzoso preguntar: ¿Hasta cuándo, m_i Señor, tanto mal ha de durar? ¿Cuándo he de ser socorrida, que me veo en grande estrecho ,

152

ESPACIOS PROFANOS

de mil partfs combatida, de amor abrasado el pecho y de tu ausencia afligida? Pues el no haber acertado a amarte, luz de mis ojos, como debes ser amado,

¡cuántos millares de enojos y amargura me ha costado! y ver que te descontenta quien por ti el vivir no estima,

;

tanto el dolor acrecienta, que me mata y me lastima y me acaba y me atormenta.

De mí muy más rescatada ando que de un bravo toro;

y como sobreenterrada, sobre mí, viéndome, lloro, sin hallar descanso en nada. Vuelve esos ojos, mi Aurora

y bien de mis bienes todos, al corazón que te adora, que estrechado en tantos modos

l

,

"

sangre en lugar de agua llora. y dame, Rey soberano, cómo pueda contentarte, que siempre me saldrá en vano el procurar agradarte, si no me acude tu mano.

¿Hasta cuándo, mi alegría, has de mostrar, que olvidada tienes a quien trocaría

la más alta y sublimada dicha por tu compafifa? Porque aunque en esto no hubiera

para mí más que ser tuya, fuera de ti el resto diera por ti solo, o me destruya esa mano justiciera.

y si acaso dilatar quisieres de mi gemido la pena, sin me escuchar,

di me, mi gloria, te pido: ¿hasme hasta el fi n de olvidar? [.. .] (Ibídem, pp. 541-542).

153

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO D E ORO

Soneto espiritual de Silva, a la ausencia de su dulcisimo Señor en la Sagrada Comunión.

¡Ay, soledad amarga y enojosa, causada de mi ausente y dulce amado, dardo eres en el alma atravesado, dolencia penosísima y furiosa! Prueba de amor terrible y rigurosa, y cifra del pesar más apurado, cuidado que no sufre otro cuidado, tormento intolerable y sed ansiosa. Fragua. que en vivo fuego me convierte, de los soplos de amor tan avivada, que aviva mi dolor hasta la muerte. Bravo mar, en el cual mi alma engolfada con tormenta camina dura y fuerte hasta el puerto y ribera deseada. (Ibídem, p. 555) Romance espiritual de Silva, sobre aquellas primeras y divinas palabras de los Cantares: «osculetur me osculo oris su;»125, entendidas en persona de un alma 'JIU! intimamente deseaba a Dios. Los orientales luceros, y bellos ojos, acaso, poniendo la fiel Esposa en un sangriento retrato de su bien y su tesoro herido y aprisionado, quiso hablar; mas imposible fue, que amor había anudado la lengua con fuerte nudo y el corazón traspasado de mil mortales heridas 126, que la llegaban al cabo.

!25 Cr., 1, 1.2. Vistos este versículo como hipotexto y Fr. Luis de León como modelo referencial, cabe analizar las interrelaciones entre los hipertextos de los distintos géneros en: Luisa de Carvajal; Teresa de Jesús, Meditaciones sobre /os Cantares, 1; Mariana de San José, Sobre el Libro de los Cantares ... , 1. \26 Obsérvese cómo el sintagma «mortales heridas» también se encuentra en Romance espiritual de interiores sentimientos.. ., que hemos reproducido anteriormente. Aquf «mil monales heridas» nos evocan los versos de Lope de Vega: «Con mil mortales heridas,1 rosas de un cándido pecho,! yace dofia Inés de Castrol en los Campos de Mondego. (Ys.: BARBErro, Recreaci6n dramdtica ... , 2003, p. 206).

154

y cuando (aunque no bien) pudo decir su dolor extraño, con la voz enflaquecida yel pensamiento elevado en aquél a quien adora, dijo: "Si no son sus labios remedio de este accidente tan grave y desahuciado, la natural vida pierde su fuerza, y se va acabando; aplíqueseme al aliento el respirar soberano, que a los muertos resucita nueva vida al alma dando». (Ibídem, pp. 565-566).

BillLIOGRAFÍA 1.

Obras de la autora:

EPISTOLARIO y POESfAS, J965. ESCRITOS AUTOBIocRAFlCbs. Introducción y notas de C amilo M.a ABAD. Barcelona,

Juan Flors, 1966. -Tb. en M UÑoz, Vida} virtudes, 1897 (Vs. Fuentes)

2.

Fuentes:

MUÑoz, Luis: Vida} virtudes de la Venerable Virgen Doña Luisa de Carvajal} Mendoza.

Su jornada a Inglaterra y sucesos en aquel Reyno. \1zn al fin algunas poesfas espirituales suyas M adrid, Imprenta Real, 1632. - . Vida} virtudes de la venerable virgen Doña Luisa de Carvajal y Mendoza. 2. a ed.

r..].

Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1897. (Es la que hemos utilizado). PINILLOS IGLESIAS, M .a Nieves: Hilando oro. Vida de Luisa de CarvajaL Madrid, Ediciones del Laberinto, 200 1 (Colección Hermes) . (También so n de interés para este apartado los libros que se citan en 1). SILVERlO DE SANTA TERESA: Historia del Carmen Descalzo, To V, 1936. REP: SS, 1.

155

'.

"



+ 5 + MARiA DE ZAYAS Y SOTOMAYOR (1590 ~ ¿?) Dentro de la literatura profana del Siglo de Oro es la escritora de mayor renombre. Sus novelas le han merecido el reconocimiento de primera feminista española. Para quienes consideren el término anacrónico, lo que no puede negársele es la consideración de precursora del feminismo dentro del período que comentamos. Con dificultad se han ido rescatando datos biográficos de esta autora, que da muestras de haber ocultado celosamente su vida privada. Siempre en espera de nuevos hallazgos, aportamos la siguiente información: El 12 de septiembre de 1590 es bautizada en la Parroquia de San Sebastián, de Madrid, según consta en el Libro 3 de Bautismos, fol. 231: María de c;ayas. En doce días del mes de septiembre de mili y quinientos y nohenta años, yo, el bachiller Altamirano, theniente de cura, baptic;:é a María, hija de don Fernando de c;ayas y de doña María de Barasa, su muger. Padrinos, don Diego de Santoyo y dofia Juana de Cardona, su muger; testigos, Bernabé González y Alonso García 127 ,

Serrano y Sanz, el gran descubridor de escritoras españolas, es a su vez el biógrafo que aportó inicialmente mayor número de datos sobre esta autora, algunos de los cuales ya se encuentran en Álvarez y Baena: El capitán D. Fernando de Zayas y Soto mayor nació en Madrid y fue bautizado en la Parroquia de San Sebastián a 9 de noviembre de 1566. Era hijo de D. Francisco de Zayas, natural de la villa de Los Santos de Maimona, junto a Zafra (Extremadura), y

127

Po r fidelidad a este documento, ha parecid o aconsejable no alterar su ortografía.

157

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

de n. a Luisa de Zayas, madrilefia. Sus abuelos paternos: Alonso de Zayas, vecino de Los Santos, si bien nacido en Zafra, e Inés Sánchez, de Los Santos. Abuelos maternos: D. Antonio de Sotomayor y doña Catalina de Zayas. ambos madrilefios. D. Fernando

de Zayas obtuvo el hábito de Santiago en el afio 1628 [... l. Más adelante fue nombrado Corregidor de la encomienda de Jerez de los Caballeros, perteneciente a la Orden de San-

tiago, a 6 de agosto de 1638 [... l. (SS, 1I). Otro dato importante respecto al padre de la novelista, lo hemos comprobado documentalmente al leer el testamento de doña Catalina de la Cerda y Sandoval (Barbeito, 1992 y REP, ¡), esposa del VII Conde de Lemos, redactado en 1641, donde consta cómo D. Fernando fue Mayordomo del matrimonio. Sabido que ambos esposos actuaron como Virreyes de Nápoles durante los años 1610 a 1616, se acredita la afirmación de la novelista respecto a su estancia en dicha ciudad, cuyo conocimiento directo salta a la vista, mediante las descripciones y comentarios de hechos acaecidos durante el período virreinal de los mismos. También se explica su devoción por esta familia, entre

la cual debió de transcurrir buena parte de su existencia. Sirvan de ejemplo la primera de las Novelas ejemplares, donde hace una referencia específica al Conde de Lemas, nombrado por Felipe III Virrey y Capitán General del Reino de Nápoles 12'; la novela quinta transcurre en dicha ciudad. de la que demuestra un profundo conocimiento no sólo al describirla, sino a través de informaciones cómo: «es uso y costumbre en Nápo-

les ir las doncellas a los saraos y festines que en los palacios de el Virrey y casas particulares de caballeros se hacen», y además cita el «Palacio del Virrey, que lo era en aquella ocasión don Pedro Fernández de Castro, Conde de Lemos». Su especial admiración por la madre del Conde, doña Catalina de Zúñiga y Sandoval, queda reflejada en el Preámbulo al Desengaño Quinto (<
dentro del Desengaño IlI. (0 .0 V en Yllera (1983) y Ruiz-Gálvez (2001). Suponiendo que en 1616 regresara a España, lo que no deja de ser una hipótesis, sí tenemos el dato documentado de que el 18 de octubre de 1617, dia de S. Lucas, se encontraba en Madrid y, lo que no es menos importante, estampó su firma en un Libro de la Hermandad de defensores de la Purissima Concepción, fundada por la clarisa Luisa de

la Ascensión, sumándose a múltiples adhesiones que pedían el reconocimiento papal del misterio inmaculista 129, Ella se integra entre los firmantes, seglares y religiosos, del Convento de la Concepción Jerónima. Tal actuación confirma la preferencia que demuestra en sus Novelas por esta Orden, cuya fundadora fue Beatriz Galindo la Latina. Quizás

128 O bsérvese cómo la primera de sus novelas com ienza con un hech o que parece guarda estrecha relación con el comi enzo de su vida lireraria; en la última de sus novelas ofrece un claro simbolismo de lo que supone el fi nal, como indicaremos en su lugar. 129 Sobre este tema puede consultarse «EJ Madrid inmaculista» (BARBEITO, 2004) .

158

ESPACIOS PROFANOS

influyera que una de sus grandes amigas, María Barahona, había profesado como concepcionista jer6nima 130. . El otro dato fehaciente es la primera aportación literaria que conocemos, un soneto

dedicado a Miguel Botello, con motivo de la publicación en Madrid de su libro La flbulA de Piramo y Ttsbe, el año 1621 131 ; en 1622, dedica otra composición (dos décimas) al mismo, por la obra Prosas y versos del Pastor de Clenarda; en 1624, una estancia a Juan Pérez de Montalban, por el Orfoo en Lengua CastellAna, que parece dedicarle el autor, bajo el apelativo de «D écima Musa» 132; en 1626, una canción a Francisco de Quintana, por Experiencio.r de Amor y Fortuna. Su actividad como escritora durante este período debió de ser muy intensa, a juzgar por lo que de ella dice Pérez de Montalbán en romo a 1632: Décima Musa de nuestro siglo, ha escrito a los certámenes con grande acierto. Tiene acabada una comedia de excelemes coplas. y un libro para dar a la escam pa en prosa y

verso de ocho Novelas ejemplares (Para todos, 1633, fol. 13 r.). En la década de los treinta, encontramos una décima dedicada a Antonio del Castillo, por su Adonis (1633); en 1636 y 1639, las dos sentidas composiciones elegíacas con motivo de las muertes respectivas de Lope de Vega y Pérez de Montalbán (Vs. Poesías sueltas); muy cerca de la primera, la publicación de sus NovelAs ejemplAres. Después de 1639, pareda sobrevenir un largo silencio hasta la Parte segunda del sarao. Kenneth Brown acortó ese espacio temporal, al descubrir cómo e n 1643 se encontraba «María de Zayas y Sotomayor: escribiendo poesía en Barcelona» (1993, p. 355). A través de un breve pero sustancioso arúculo, podemos saber que ese año participa en un certamen literario organizado por la Academia de Santo Tomás de Aquino, de Barcelona, que «estaba afiliada con la Iglesia de Santa Catalina (Santa Caterina), además de las facultades de Letras y Teología de la Universidad de Barcelona» (pp. 356-357). Es fácil imaginar cuánto le pesaría haber participado en dicho certamen, ante la composición de pésimo gusto que le dedica el poeta catalán Francesc Fontanella, en quien la caballerosidad brillaba por su ausencia.

13(l

Intuimos que en el Libro de firmas es la que figura con el nombre de María de la Encarnación. En

el Preámbulo al Desengafio 5.°, que acabamos de citar, hace mención expresa de ella. como puede comprobarse en Textos. Otras referencias a la O rden: Novela 5a , «y ese mismo día se entró en la Co n cep ción ~; Nov. 6 a, uno de los personajes femeninos se resuelve a ingresar en la Concepción; Desengafio 8.°, dos nietas de D. Fernando de Masco «entraron religiosas en el convento de la Concepción», de Nápoles; D.o 9.°, dofia Estefanía, religiosa de la Concepción, viste «hábitos blancos y escapulario az.®. 131 Pensando en la vinculación con respecco a la familia Lemos, indicamos cómo de 1619 a 1621 el VII Conde, desterrado y destituido de su cargo de Presidente del Supremo Consejo de Italia, se refugia en el palacio de Monfone de Lemos (Lugo). En 1622 se desplaza a Madrid, para visitar a su madre enferma. La madre, Catalina de Zúfiiga y Sandoval (SE, IX), se recupera; pero, paradójicamente, el hijo muere el 19 de octubre de ese mismo afio, a los cuarenta y seis de edad. ¿Envenenado? 132 Este calificativo también se empicó para Margarita de Navarra ( 1492- 1549); Y-como veremospara Ana Caro (EP, 6).

159

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Que conoda la capital catalana desde su juventud queda bien patente en sus Novelas ejemplares. Ya en la primera, ,
Ignoramos por qué se encontraba la novelista madrileña en dicha ciudad, coincidiendo con el período de sublevación catalana \"'; pero esto hace mucho más verosímil la afirmación de diversos autores, entre ellos González de Arnezúa, de que la primera edición de la segunda parte de sus novelas se hubieta hecho en Barcelona, en 1647, como se dice en la Biblioteca Nova de Nicolás Antonio, independientemente de que también ese mismo año se hiciera otra en Zaragoza, en el Hospital Real y General de Ntra. Sra. de Gracia, de la que existen ejemplares en la Biblioteca Municipal de Rouen (Signatura 0653) 135 yen la del Vaticano (R.G. Est. IV 288) . Un año antes, en 1646, habían salido asi mismo en Barcelona, publicadas por Gabriel Nogués, las Novelas amorosas y ejemplares. La edición de 1647 en Zaragoza carece de composiciones laudatorias en los preliminares, y su publicación parece debetse a la iniciativa de una tal Inés de Casamayot. La dedicatoria de ésta al Duque de Híjar evidencia que María de Zayas vive, pero envuelta en un misterioso ocultamiento, hasta diríamos que es como si abandonara precipitadamente su obra, dejando que otros se ocupen de la publicación. Ello justificaría las alteraciones evidentes con respecto al o rden previsto por la autora para la Parte segunda del Sarao, haciendo suponer que «el tex to que llegó a la imprenta no fuese un manuscrito perfectamente terminado y corregido. Es posible que estuviese organizado en cuadernillos» (Yllera, 1983, p. 63), en cuyo caso, pudieron trastocarlos sin atenerse al contenido. La primera edición que une las veinte novelas, publicada en Madrid en 1659, sugiere que su autora vive todavía. Lo pone de manifiesto Mateo de la Bastida, a tenor de los

términos que utiliza en la dedicatoria a don Vicente de Bañuelos y Suazo (o Zuazo), del Consejo Real y Alcalde de Casa y Corte, donde ironiza sobte el alejamiento literario de la novelista en los siguientes términos: El cuidado en renovar con la impresión deste libro la fama de su autora, pudiera quizá dejarla agradecida; pero el acierto en asegurar con el amparo de v.m . su libro y su fama, sin duda la dejará envidiosa [. ..]; afianzando en su protección deseos que fueron si n duda de su autora, y atento los cumple mi afecto , deseando no perder ocasión de manifestarse reconocido. [ ... ]

133 AJ regresar a Espafia, también se detiene el de Lemos unos dfas en Barcelona, antes de proseguir viaje hacia Valencia con sus acompafiantes, en cuya ciudad se encontraba Lope de Vega. 134 Sitúa cronológicamente el prim er Desengañu. «sucedió en este tiempo el levantamiento de Catalu-

fi. [ .. .],.

m Dispongo de fotocopias que hace afios me pro porcionó mi amiga y compañera de estudios Elisa ARTEAGA.

160

ESPACIOS PROFANOS

No se expresaría de semejante manera aludiendo a una incapacidad física o psíquica. Más bien mueve a pensar en una opción personal de aislamiento. y ya un silencio definitivo, pretendido o inevitable, se cierne sobre la singular escri-

tora. Dos mujeres del mismo nombre mueren en Madrid por las fechas en que hubiera sido posible su óbito, según muestra Serrano y Sanz; pero los documentos hallados revelan que ninguna de ellas fue la escurridiza escritora. ¿Dónde y cómo concluyó su vida? La enigmática personalidad de esta singular novelista ha movido a reflexiones muy aceptables, que no obstante tratarse de meras elucubraciones, aponan hipótesis tan verosímiles como ---entre otras--- la de Esuella Ruiz-Gálvez, quien la intuye soltera y ofrece la siguiente interpretación biográfica, a través del final dado por la autora a su última obra: Para Lisis el oonvento no es sólo un Conremptus Mundi. Su retirada tiene algo de desafío. En su decisión de permanecer soltera y sin pronunciar votos, Lisis ha rechazado dos

imágenes sociales fundamentales, la de la Esposa y la de la Madre, al rehusar el estatuto de religiosa, Esposa de Dios {... ]. La soltería es una situación de imperfección para la escolástica cristiana muy influida por el neoplatonismo. [... J Lisis rechaza la idea dd matrimonio, un tipo de asociación que le parece peligroso y aliename. Adopta por ahí una accirud absolucamente asocial e integra una escala de valores absolutamente negativos y anticonformis(aS en tanto que antimasculinos. [...1 Ha descubierto las pocas bazas que tiene en su juego

de mujer y adopta la actitud subversiva del que se niega a jugar. (2001, XXXVIII-XXXIX). Como otra hipótesis más, no puedo resistirme a aportar mis propias intuiciones:

El sentimiento de orfandad materna subyace desde la primera de sus novelas. El testamento de la VII Condesa de Lemos permite afirmar que en 1641 aún vivía su anciano padre, frisando los 75 afios. En el Desengafio IX, deja asomar un recuerdo de la estancia en Nápoles con sus progenitores 136. ¿Cuándo perdería a la madre? Parece que ella se mantuvo siempre próxima

al

entorno paterno, lo que descarta una actuación censurable de

rompimiento con su mujer por parte de Fernando de Zayas, a teno r de los principios defendidos por la combativa escritora. En cuanto a la estancia en Nápoles, hemos de pensar que coincide con el apogeo de su juventud (20 a 26 afios), en un ambiente de gran dinamismo cultural secundado e impulsado por las iniciativas lúdico-literarias que caracterizaron a la brillante corte virrei-

nal del Conde de Lemos. Dice Pardo Manuel de Villena, al referirse al Conde de Lemos como patrocinador de academias literarias: Fueron las academias a manera de torneos, en que se ejercitaba el ingenio y se hada verdadero alarde de conocimientos entre sus miembros, siendo así como una prolonga-

B6 Es en La perseguida triunfante. Al hacer referencia a la Reina Beatriz de Hungría, tenida por santa en Italia, afiade: «donde vi su vida manuscrita, estan do allá con mis padres».

161

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

ción de la Universidad en lo que hacia referencia a la cultura general y principalmente

liceraria. (1912, pp. 157-158). Un personaje singular - al que ya nos hemos referido---, cuya vida bien pudo inspirar alguna de las novelas zayescas, es don Diego Duque de Estrada, partícipe y por tanto testigo directo de la festiva Academia de los Ociosos, dirigida por el VII Conde Lemas en Nápoles. Éste cuenta cómo en entrando de las puertas adentro, ninguno podla hablar a menos que en verso, so pena de

ir pagando nieve y confitura, según el ddito, con graciosísimas acusaciones y pleitos formados con sus ministros fiscales y abogados, y todo en verso, a donde se oían exrrafíos y graciosos disparatones, porque no todos los que saben hacer versos son docidof(!s de repente. [... ] la primera vez que yo entré se hizo una eomedia de repente [...j . Empezóse la eomedia, y asistían Vrrcey y V rrreina eon muchas damas encubiertas. (Pardo Manud, 1912, pp. 168-169).

Si atendemos a la escritora, vemos el caldo de cultivo que pudo despertar ---{) avivar- y favorecer sus aficiones literarias; si miramos a su posible vida sentimental, resulta fácil imaginar que en ese entorno se produjeran parte de sus experiencias amorosas. ¿Llegaría a desposarse

0,

incluso , a contraer matrimonio? 137.

A Espafia aún regresa en plena juventud y, según los indicios, dotada de belleza; cuando menos, con grandes ilusiones de triunfar en el mundo de la literatura. Se hace notar y participa en cuantas actividades literarias se le brindan. Madrid cuenta con academias de prestigio como la Se/vage y la Imitatoria. Escribe con fruición poesías sueltas, a las que seguirán obras de mayor enjundia; así la comedia de enredo que conocemos y sus primeras novelas. En el oto fío de la vida, cuando ya ha dejado bastante atrás los cuarenta afias, publica las Novelas amorosas y ejemplares. Aún se siente con fuerzas para empufíar la pluma como arma de combate que le divierte manejar. En los cincuenta, arrastra la suma de muchas experiencias negativas, que la han enve-

jecido y afeado más que los afias. Se ha hecho vulnerable a los ataques procaces de contrincantes como Francesc Fontanella. Consciente de que la edad y el hastío de una lucha estéril acabarán por debilitarla, opta por dejar la vida mundana para entregarse a otra, cuyo esfuerzo espiritual sí será recompensado. Es entonces cuando decide concluir la segunda parte de sus novelas, en las que vuelca los Desengaños derivados del amor humano, sólo superables trascendiendo al divino. Esas diez últimas novelas son el adiós definitivo a un mundo hostil, que ya no le ofrece aliciente alguno: C ierto , hermosas damas y bien entendidos cabal leros, que cuando me dispuse a ocupar este asiento, dejé a la puerta prevenida una posta , y yo traigo las espuelas calzadas;

137 En d Desengaño VII: Mal presagio casar 00s, dice de doña Luisa que, mej or que contar sus experiencias de casada, prefiere contar las aj enas, puesto que _para si nadie es buen juez..». Y más adelame: _No sé qué desdicha tienen las españolas con los extranjeros, que jamás las esuman , antes se cansan a dos dlas y las tratan con desprecio. Y esto, por haberlo visto en muchas, lo digo.•

162

ESPACIOS PROFANOS

porque el decir verdad es lo mismo que desengafiar. Y en el tiempo que hoy alcanzamos, quien ha de decir verdades ha de estar resuelco a irse del mundo, porque si nos han de desterrar de él los que las escuchan, más vale irnos nosotros, pues la mayor suerte es vencerse uno a sí mismo, que no dejarse vencer de otros. (D.o VI: Amar sólo por vencer).

De ahl que, salvando las distancias, pase de la ficción «realista. (Novelas exemplares) a la «naturalista» (Parte segunda del Sarao), y denuncie lo que considera juSto, guste o no. Ya no necesita contemporizar con nadie.

Para mi, que también veo mucho de autobiográfico en el final dado a su obra del adiós --{) despedida- , cabe interpretar un desdoblamiento de la propia María de Zayas en las tres figuras singularmente focalizadas: Lisis- Isabel- Estefanla. Las dos últimas no hablan aparecido en las Novelas ejemplares; lo que bien pudiera significar su no pertenencia al pasado, sino al presente y futuro de Lisis (María de Zayas). Las escenas finales muestran de la mano a Lisis e Isabel, «de una misma suerte)), con vestiduras blancas. imitando (
castidad de Diana». Esa triada femenina podría representar simbólicamente tres etapas sucesivas en la evolución espiritual de Maria de Zayas: Lisis, la primera --{) pasado mundanal-, e Isabel y Estefanla las dos últimas, tras acogerse a sagrado. Por supuesto, una fácil y posible opción, que de hecho se daba en la Concepción Jerónima, era la de residir en el convento bajo la condición de seglar, como atestigua Beatriz

Ramírez de Mendoza con relación a una de sus hijas y a la Marquesa de Malagón (Vs.); pero no parece conciliarse esta elección co n la línea de pensamiento plasmada en las siguientes expresiones: ~{(Te ngo

elegido Amante que no me olvidará, y Esposo que no me despreciará.»

(Desengafio 1: La esclava de su amante). ~«Mas soy necia en hacer co mparaciones de vos, piadoso Dios, a los esposos del

mundo .• (Desengaño 111 01 en Yllera y Ruiz-Gálvc"L): La inocencia castigada) . ~Las monjas son quienes vengan a las mujeres del siglo. (Desengaño

IX: La perse-

guida triunfonte).

Quizás algún día proceda aplicarle el final dado a la herolna del Desengaño IX: ~Ya no había reino ni esposo en el mundo para ella, que no de la gloria sólo aspiraba.

al Esposo celestial y al rei-

Intención plasmada poéticamente en los versos que cierran el Desengaño VI:

Amar sólo por vencer: Su cruel tiranía hui r pienso an imosa; no he de ser de sus giros mariposa. En s6lo un Hombre creo, cuya verdad estimo por empleo.

y éste no está en la tierra, porque es un Hombre-Dios, que el cielo encierra.

163

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Éste sr que no engaña; éste es hermoso y sabio,

y que jamás hizo a ninguna agravio.

TEXTOS

Prosa narrativa (versos intercals.)

-t

Novela corta.

No por azar elige María de Zayas la novela corresana para decantar su verdad. De una parte, le permite la rlivulgación tanto a nivel popular como entre los estratos sociales más cultos, que leían solapadamente este tipo de literatura menospreciada, pero evidentemente atractiva. De otra, nada mejor que este género literario, anticipador en cierto modo de la novela realista y naturalista, para volcar en él la crítica del antagonismo hombre-mujer, como reclamo de una respuesta social para solucionar los desmanes generalmente masculinos. Esta franja del comporramiento humano es la que novelará María de Zayas, dentro del amplio marco de lo novelable que le ofrece su contexto. La novela cortesana, en efecto, no hace sino reflejar en buena parte las costumbres, la realidad social; yeso es lo que, sin falsos pudores femeniles, pretende María de Zayas, empuñando la pluma como arma defensiva a favor del «sexo débil. injustamente menospreciado: ¿Por qué, vanos legisl adores del mundo, atáis nuestras manos para las venganzas, imposibilitando nuestras fuerzas con vuestras falsas opiniones, pues nos negáis letras y armas? ¿El alma no es la misma que la de los hombres? Pues si ella es la que da valor al cuerpo, ¿quién obliga a los nuestros a tanta cobardía? Yo os aseguro que si encendierais que también había en nosotras valor y fonaleza, no os burlarais como os burláis. Y así, por tenernos sujetas desde que nacemos, van enflaqueciendo nuestras fuerLaS con los temores de la honra y el entendimiento con

el

recato de la vergüenza, dándonos por espa-

das ruecas y por libros, almohadillas. (NE, yl 38).

Dinámica e impulsiva, en su intento de hacer correr tanto la pluma como el pensamiento, parece despreocuparse del estilo; aunque, teniendo en cuenta que a nuestra autora debía molestarle el grandilocuente y retórico lenguaje culterano, bien pudo inclinarse intencionadamente por el estilo llano. Entre otras características de su narrativa, cabe sefialar: J) la propensión a lo maravilloso y sobrenatural, cuyo regusto social podía proceder de la literatura caballeresca; 2) el uso del disfraz, recurso que también hemos visto en los libros de caballerías y se utiliza con frecuencia en la dramaturgia del Siglo de Oro; 3) tendencia a dejar los finales abierros, evitando el final feliz menos realista. Los relatos se hacen en tercera persona; en primera, cuando los personajes intervienen para narrar sus propias experiencias. Utiliza as imismo el diálogo. Su implicación per-

IJIj

Los texcos de las Nov~las ej~mplat'(J se citan por N E Ynúmero correspondience en romanos.

164

·I

ESPACIOS PROFANOS

sonal se pone de manifiesto principalmente en la Partt s.gunda del sarao, donde la vemos intervenir con vehemencia, cual si asomara la cabeza por un ventanuco del libro, bien para interpelar directamente al lector, bien para manifestar sus quejas o conclusiones. Alessandra Melloni, muy acertadamente, ve un predominio de la función conminativa o conativa (1976, p. 14). En efecto, son frecuentísimas las llamadas al receptor del mensaje, tratando de influir en él para modificar su pensamiento. Consciente de que la verdad tiene más fuerza ejemplificadora, insiste hasta el final en que sus Desengaños son «todos tan verdaderos [... ] que les debe muy poco la fábula [... ]» (0. 01 39 X). ¿Qué influencias cabe detectar en Maria de Zayas? Como ha expuesto González de Amezúa, «nada hay más oscuro e indescifrable a la critica que el misterio de la creación literaria, a la que contribuyen tantos y tan distintos e1emenms, como jugos Duuicios de una concepción espiritual. Todo concurre a ella: lecturas, ideas, sentimientos personales, ambiente circundante, modas y prejuicios, recuerdos e influencias ajenas, y sobre todo las pasiones humanas, que del corazón bajan hasta la mano y por la pluma pasan hervorosamente al papel. ¿Quién será capaz de distinguirlos y separarlos entre si?» (Prólogo a Novelas amorosas ... , 1948, pp. XIII-XIV). Sabemos por ella misma que devoraba con ansiedad cuantas lecturas llegaban a sus manos; y si pasó algunos afios de su juventud en Italia, podemos intuir que leerla con deleite los noveUieri. Consciente o inconscientemente, influyeron en nuestra autora escritores como Matteo Bandello, fiel retratista de su tiempo; Giraldi Cinthio y sus relatos de acusado erotismo; Tasoni y BoccaIini, con su acerada sátira social. El Decamerone de Boccaccio era conceptuado ya en el siglo XVII como un clásico. Quizás lo absorbiera la novelista en ciemes, no sólo por divertimento, sino con intención didáctica. Y si fue así, es probable que la estructura quedara impresa en su mente, aflorando en el momento de resolver la unidad de sus relatos. Por otra parte, tampoco debemos descartar que existiera dentro de la copiosisima biblioteca del Conde de Lemos, en Nápoles, alguna versión del Heptamerón l40 de Margarita de Navarra, en cuyo caso, ese libro de autoría femenina supondría un acicate determinante como fuente de inspiración digna de ser emulada. De hecho, encontramos semejanzas que parecen aproximarla más a la singular autora francesa. Sin discutir su deuda con el Decamerón l41 , ambas

Los «Desengafios» se citan como 0 .0 y número en romanos. Jacques-Charles BRUNET, en su Manut l du librairt tI tÚ l'amalnlr tÚ livra. refleja diversas ediciones en francés. dentro dd siglo XVI; una en 1558. comeniendo 67 novdas; y ya a panir de 1559. con 72. Por otra pane, consta có mo -por poner un ejemplo-- en 164 1 se publica en Venecia Mmzorie tÚlla &gina Margherita di VaÚJis f. ..}, traducción al italiano de las Memorias de la Rein a Margarita de Francia (1628), lo que permite suponer la existencia de traducciones al italiano del Heptammjn, e incluso al espafiol camufladas quizás desde finales dd siglo XV1. Dámaso CHICHARRO expone cómo todo ese tipo de literatura «pese a que chocó con la censura y hubo de enfrentarse al drástico Indice de 1559 y a otros más, su.rgey resurge, aparece y desaparece. se lee a hurtadillas y circula de manera más o menos clandestinalt (2005. p. 16). También hace mención a la misma en cuanto «mar de üteratura europea (francesa e italiana, sobre todo), que inundaba los estrados de las muj eres, que son entonces las grandes lectoras de estas novelas cortas~ (Ibídem, p. 17) . 141 A mayor abundam iento, el Heptamtrón está inspirado directamente en el Dtca~rón. como man ifiesta su propia autora. Tanto Margarita de Nava.rra como María de Zayas gustaron de la división en diez. 139

1~

165

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

obras mixtas, que alternan narración y diálogo e introducen composiciones poéticas, están escritas en un lenguaje pretendidamente llano y se acercan más en cuanto al tratamiento de los personajes del mateO contexrual, amén de ottos rasgos coincidentes que iremos sefialando. Sea como fuere. lo cieno es que sus veinte novelas cortas, divididas en dos partes dentro del mismo marco narrativo, alcanzaron un rotundo éxito y le merecerían el reconocimiento de primera escritora feminista. Como punto de partida para su presentación, parece conveniente ofrecer una visión de conjunto totalizadora. Este tratamiento unitivo no es caprichoso, sino que responde

a la intencionalidad de su autora, evidenciada en la forma de mantener el hilo narrauvo entre ambas partes y en indicios tan significativos como el de llamar novena noche a la cuarta de la segunda parte. Lisis es la figura femenina central, que como anfitriona literaria servirá a la novelista para mantener la unidad de su obra en dos partes, así como para transmitir algunos men-

sajes con mayor proximidad. El pretexto, un tanto boccacciano, que facilita esa unidad estructural es la celebración de un «Honesto y entretenido sarao». Invita esta anfitriona a varios amigos de ambos sexos, entre los cuales se encuentra su desdeñoso amado Ouan)

y su rendido admirador (Diego) . Tales afectos entremezclados, que se complicarán con la existencia de una rival femenina e incorporación de los otros personajes participantes en el sarao, suponen el marco envolvente de las 10 + 10 novelas, que constituyen la Pri-

mera y Segunda parte, si bien entre ambas parece producirse un cambio de actitud derivado del estado anímico de su autoraj por cuanto la prunera aciende prioritariamente al divertimento, mientras que la segunda rezuma auténtico desengaño. NOVELAS AMOROSAS Y EJEMPLARES Madrid,

1635. Jacques-Charles BRUNET, en su Manu.l du libraire, afirma: «La premiere parue a été d'abord publiée séparément a Madrid, en 1635 [... ]». José SIMÓN DIAz lo admite así, como evidencia que incorpore esta referencia en Cien escritores madrileños del Siglo de Oro. Aun no habiéndose localizado ningún ejemplar de esta edición, la Aprobación y Licencia de Zaragoza a 6 de mayo de 1635, incluidas en la edición de 1637, hacen muy verosímil tal aserto.

compuestas por Doña Maria de Zayas y Sotomayor, natural de Madrid. Zaragoza, Hospital Real y General de N.a S.' de Gracia, 1637. -

NOVELAS AMOROSAS Y EXEMPLARES

(BNM, R-2.315) .

partes: La primera, que no pudo dar fin a su obra, pretendía ofrecet cien cuentos en diez jornadas; la segunda presenta diez novelas en cada una de las dos partes que escribió. Ambas, a su vez, se inspiran en d relato marco que envuelve o comprehende los rdatos cortos narrados por los personajes del mismo, caracterizados y diferenciados mediante papel es específicos de actuación. Otro motivo de inspiración boccacciana es el recurso que une a los perso najes del marco: cubrir parte del ocio ocasionado por unas jornadas anómal as, mediante algún relato que deberá ofrecer cada uno de los concurrentes. Por último, para no alargar la enumeración, también ambas autoras coinciden con el Decamerón en cuanto a la situación de espacios geográficos y referencias a personajes que se corresponden con la realidad.

166

ESPACIOS PROFANOS

Los preliminares abundan en composiciones laudatorias, entre occos, de Castillo Sol6rzano, Caro de Mallén, Pérez de Montalbán, etc. Sigue a las mismas: Al que leyere. ¿Quién duda, lector mío, que te causará admiración que una mujer tenga despejo no sólo para escribir un libro, sino para darle a la escampa, que es el crisol donde se averigua la pureza de los ingenios [...]? ¿Quién duda --
Introducci6n del libro Juntáronse a entretener a Lisis, hermoso milagro de la naturaleza y prodigioso asombro de esta Corte (a quien unas atrevidas cuartanas tenían rendidas sus hermosas prendas), la hermosa Usarda, la discreta Matilde, la graciosa Nise y la sabia Filis, todas nobles, ricas, hermosas y amigas, una tarde de las cortas de diciembre, cuando los hielos y terribles nieves dan causa a guardar las casas 142 y gozar de los prevenidos braseros, que en competencia del mes de julio quieren hacer tiro a las cantimploras y lisonjear las damas, para que no echen menos el prado, el río y las demás holguras que en Madrid se usan. Pues como fuese tan cerca de Navidad, [... ] concertaron entre sí [... J un sarao, entretenimiento para la Noche Buena y los demás días de Pascua. A tal efecto, invita asimismo Lisis a un grupo de amigos. entre los que se encuentran Juan. por quien ella suspira inútilmente, y Diego. que quiere hacerla su esposa. Junto a los

] .(2 EJ Prólogo del H~ptam~rón corruem.a: . EJ primer día de septiembre, cuando las termas de 105 Pirineos inician su temporada [... J». (Compárese con «una tarde ...... , cuando ....... » ¿Posible evocación?).

167

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

consabidos bailes y cantos, propone la anfitriona que los asistentes relaten cada noche, por orden de intervención, dos sucedidos o «(maravillas, que con este nombre quiso desempalagar al vulgo del de novelas, tÍtulo tan enfadoso, que ya en todas partes le aborrecen». Sin embargo, nada más lejos de la falta de realismo que parece sugerir esta denominación, puesto que la exigencia impuesta para las narraciones es que todas eUas han de ser verdaderas 143,

Novela (maravilla) 1: Aventurarse perdiendo La intención de «aviso» , que en los Desengaños cobrará especial importancia, ya aparece en este primer relato dirigida a ambos sexos: [...] Aviso para que no se arrojen al mar de sus desenfrenados deseos, fiados en la barquilla de su flaqueza. temiendo que en él se aneguen, no sólo las flacas fuerzas de las mujeres, sino los claros y heroicos entendimientos de los hombres, cuyos engaños es razón que se teman [...).

Refleja esta novela un claro protagonismo de la mujer, que muestra en el personaje de Jacinta las distintas situaciones femeninas dentro del amor humano. También presenta un suicidio, protagonizado por Adriana. Es muy reveladora y elocuente respecto a los esquemas sociales barrocos. El convento constituye un continuo refugio; prescindiendo a menudo de su carácter sagrado 144 . Contiene símbolos y elementos oníricos, que han hecho ver a algunos autores, como Valbuena Prat y José H esse, anticipaciones freudianas. Hay utilizació n del disfraz.

Novela ll: La burlada Aminta y venganza del honor Aqul, la arrojada heroína Aminta, se presenta como inflexible y cruenta vengadora de su deshonra. El personaje de Flora muestra una ambigüedad sexual, que en cierto modo justifica su conformista aunque lasciva actitud de «tercera de su amante)). Hay utilización del disfraz, y presencia de agüeros.

Novela III: El castigo de la miseria Genuinamente picaresca, es en la que mejor advertimos la sonrisa juguetona de su autora, y hasta diríamos que disfruta con los castigos infligidos al avaro D. Marcos, cuya presentació n es como sigue:

143 Esta exigencia coincide con la impuesta en el Heptam~rón. Maria de Zayas sólo presema como excepción la Novela X; Margarita de Navarra, la LXX. 1+4 Téngase en cuenca que, como ya se ha indicado con relación a la propia aurora, en la Edad Moderna cabía la posibilidad de recogerse en un convento sin compromiso religioso; salvando las distancias, como quienes hoy optan por instaJarse en una residencia.

168

ESPACIOS PROFANOS

A servir a un grande desta C9rtc vino de un lugar de Navarra un hidalgo. tan aleo de

pensamientos como humilde de bienes de fonuna, pues no le concedió esta madrastra de los nacidos más riqueza que una pobre cama, en la cual se recogía a dormir y se sentaba a comer este moro, a quien llamaremos don Marcos, y un padre viejo. y tanto, que sus afios le servían de renta para sustentarse, pues con ellos enterneda los más empedernidos corazones. Era don Marcos. cuando vino a este honroso entretenimiento, de doce

años, habiendo casi los mismos que perdió a su madre de un repentino dolor de costado, y mereció en casa deste príncipe la plaza de paje, y con ella los usados atributos: picardía, porquería. sarna y miseria. Y aunque don Marcos se graduó en [Odas, en esca última echó el resto [...] .

Con esta miseria pasó la nifiez, acompafiando a su duefio en muchas ocasiones, dentro y fuera de Espafia, donde [Uvo principales cargos. Vino a merecer don Marcos pasar de paje a gentilhombre, haciendo en esto su amo en él lo que no hizo el cielo. Trocó pues los dieciocho cuartos por cinco reales y tantos maravedís; pero ni mudó de vida, ni alargó la ración a su cuerpo, antes, como tenía más obligaciones, iba dando más nudos a su bolsa. Jamás se encendió en su casa luz, y si alguna vez se hada esta fiesta, era el que le concedía su diligencia y el descuido del repostero algún cabo de vela, el cual iba gastando con tanta cordura que desde la calle se iba desnudando, y en llegando a casa dejaba caer los vestidos [.. .]. Cuando se levantaba por la mafíana, tomaba un jarro que tenía sin asa, y se salía a la puerta de la calle. esperando los aguadores. yal primero que veía le pedía remediase su necesidad, y esto le duraba dos o tres días, porque lo gastaba con mucha estrecheza. Luego se llegaba donde jugaban los muchachos, y por un cuarto llevaba uno que le ha~ía la cama y barría el aposento; y si tenía criado, se concertaba'con él, que no le había de dar ración más de dos cuartos, y un pedazo de estera en que dormir. Y cuando estas cosas le faltaban, llevaba un pícaro de cocina que lo hada todo {... ]. Entraba en el estado donde comían sus compafieros, y llegaba al primero y le deda: -Buena debe de estar la olla. que da un olor que consuela. En verdad que la he de probar. y diciendo y haciendo sacaba una presa; y desta suerte daba la vuelta de uno en uno a todos los platos; que hubo día que, en viéndole venir, el que podía se comía de un bocado lo que tenía delante, yel que no, ponia la mano sobre su plato. [ ... ]

Todos los demás personajes ofrecen las caracterizaciones propias de los pícaros de ambos sexos.

Novela N: El prevenido engañddo Parece recrearse la autora en la moraleja de esta ingeniosa narración, que pretende demostrar al hombre cómo conviene más que la mujer sea inteligente e instruida; a la va. que le reconoce no ser siempre engañador, sino engañado, A tal efecto, incorpora distintos tipos femeninos d e sumo interés. Quizás sea ésta una de las novelas co n más carga de

169

MUJERE5 y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

erotismo y desenfado. La escena de Beatriz y su esclavo negro evoca una Sonata valleinclanesca: [... ] Dos horas habría que estaba allí, cuando, sintiendo ruido en la puerta del cuarde su dama, que desde donde estaba sentado se veía la escalera y corredor, puso los ojos donde sintió el rumor, y vio salir a doña Beatriz, nueva admiración, para quien creía que estaba ya durmiendo. TraIa la dama sobre la camisa un faldellín de vuelta de rabí 1-45 encarnado, cuya plata y guarnición parecían estrellas, sin traer sobre sí otra cosa más que una mantilla del mismo rabí, aforrada en felpa azul, puesta tan al desgaire, que dejaba ver en la blancura de la camisa los bordados de hilo de pita (en que es Sevilla más extremada que otra ninguna tierra de Espafia); sus dorados cabellos cogidos en una redecilla de seda azul y plata, aunque por algunas partes descompuestos, para componer con ellos la belleza de su rostro; en su garganta dos hilos de gruesas perlas, conformes a otras muchas vueltas que llevaba en sus hermosas muñecas, cuya blancura se veía sin embarazo, por ser la manga de la camisa suelta, a modo de manga de fraile. De todo pudo el granadino dar bastantes señas, porque doña Beatriz trala en una de sus blanquísimas manos una bujía de cera encendida en un candelero de plata, a la luz de la cual estuvo contemplando en tan angélica figura, juzgándose por dichoso, si fuera él el sujeto que iba a buscar. En la otra mano trala una salva de plata, y sobre ella uno o dos vidrios de conserva, y algunos bizcochos, una limetilla con vino, y sobre el un brazo una toalla blanquísima, cuyos encajes y bordados daban agradable gusto. [... ] Como la vio que, habiendo ya acabado de bajar abajo, enderezaba sus pasos hacia donde estaba, se fue retirando hasta las caballerizas, y en ella, por estar más encubierto, se entró. Mas viendo que doña Beatriz encaminaba sus pasos a la misma parte, se metió detrás de uno de los caballos del coche. Entró, en fin, la dama, en tan indecente lugar para tanta belleza, y sin mirar en don Fadrique, que estaba escondido detrás del caballo, enderezó hacia un aposentillo que al fin de las caballerizas estaba. Creyó don Fadrique de tal suceso, que algún criado enfermo despertaba la caridad y piadosa condición de doña Beatriz, a tal acción, aunque más competente era para alguna deJas muchas criadas que tenía, que no para tal señora; mas atribuyéndolo todo a cristiandad y devota humildad, quiso ver el fin de todo, y saliendo de donde estaba, caminó tras ella hasta ponerse en parte que veía todo cuanto había dentro del aposentillo, por ser tan pequeño que apenas cabía una cama. Grande fue el valor de don Fadrique en tal caso, porque así como llegó cerca y descubrió todo 10 que denero del aposento se hada, vio a su dama en una ocasión tan terrible para él, que no sé cómo tuvo paciencia para sufrirla. Es el caso, que en una cama [... ) estaba echado un negro can acezado, q ue pareda hecho de un vacad su rascro; parecía en la edad de hasta veintiocho o creinta años, mas tan feo y abominable, que no sé si fue la pasión, o si era la verdad, le pareció que el demonio no pod ía serl o canto. Parecía asito

"

145

Tela semejante al muaré. Ucgó a estar prohibida por su ostentació n. junto co n las telas de oro.

170

ESPACIOS PROFANOS

l'

mismo, en su desflaquecido sem,b lante. que le faltaba poco para acabar la vida, porque

tenía el pecho medio levantado [... ]. Sentóse doña Beatriz en entrando. sobre la cama y, poniendo sobre una mesilla la vela y lo demás que llevaba, le empezó a componer la cama [... ]; púsole tras esto una de sus hermosísimas manos sobre la frente, y con enternecida y lastimada voz le empezó a decir: -¿Cómo estás, Antonio? ¿No me hablas, mi bien? Oye, abre los ojos, mira que está aquí Beatriz; toma, hijo mío, come un bocado de esta conserva, anímate por amor de mí, si no quieres que yo te acompañe en la muerte como te he querido en la vida. ¿6y esme, amores, no quieres responderme ni mirarme? [... ] Estando en esto, abrió el negro los ojos, y mirando a su ama, con voz debilitada y flaca le dijo, apartándola con las manos el rostro que tenía junto con el suyo: -¿Qué me quieres, sefiora? jDéjame ya, por Dios! ¿Qué es esto, que aun estando yo acabando la vida me persigues? No basta que tu viciosa condición me tiene como estoy, sino que quieres que cuando ya estoy en el fin de mi vida, acuda a cumplir tus viciosos apetitos. Cásate, sefiora, cásate, y déjame ya a mí, que ni te quiero ver, ni comer lo que me das; morir quiero, pues ya no estoy para otra cosa. [.. .] Don Fadrique aguardó que abriesen la puerta, y apenas la vio abierta, cuando salió huyendo de aquella casa [... ]; y saliendo a la tarde, dio una vuelta por la calle de la virtuosa viuda, por ver qué rumor había, a tiempo que vio sacar [al enterrar al negro. [... ]

En conjunto, esta novela contiene ---como bien ha visto Hesse- «todas las características de la escritora: la gracia boccacciana, el análisis profundo de la psicología de los personajes junto al empleo de símbolos y sublimaciones de tipo freudiano, resaltado todo ello por sus extraordinarias dotes de narradora». (1965, Presentación). Novela Y: La fuerza del amor Lo macabro y maravilloso sirven de ornato a esta narración, la cual transcurre en Nápoles, dentro de un contexto social aparentemente familiar para su autora que, además, demuestra conocer los escenarios naturales donde la sitúa:

,

Cerca de la mañana llegaron a Piedrablanca, donde, sabido de su padre el suceso, haciendo poner un coche y metiéndose en él con sus hijos e hija se vino a Nápoles, y derecho al Palacio del Virrey, que lo era en aquella ocasi6n don Pedro Fernández de Castro, Conde de Lemas, nobilísimo, sabio y piadoso príncipe, cuyas raras virtudes y excelencias no son para escritas en papeles, sino en láminas de bronce y en las lenguas de la fama. Ueg6 (como digo) don Antonio, y a los pies deste excelentísimo sefior, arrodillado, le dijo que para contar un caso portentoso que había sucedido, le suplicaba mandase venir allí a don D iego Pinatelo, su yerno, porque impo rtaba a su autoridad y sosiego. Su Excelencia, que conocía la calidad y valor de don Antonio, envi6 luego al capitán de su guarda por don Diego, al que hallaron desesperado, y su casa alborotada, los criados huidos y las criadas encerradas, temiendo su furor. Y era la causa que, como vino a

171

MUJ ERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

su casa y no halló en ella a l..a.ura, hecho un león, la quería poner fuego, creyendo que la noble dama era ida, o huyendo de él o a quitarle la honra. Pues como le dijesen que venían de parte del Virrey, con turbado y airado semblante fue con los que tralan orden de llevarle; que como llegase a la sala y hallase en ella a su suegro, cuñados y mujer, quedó absorto, y más cuando Laura en su presencia com6 al Virrey lo que en este caso queda escrito, acabando la plática con decir que ella estaba desengañada de lo que era el mundo y los hombres. y que así no quería más batallar con ellos [...]. Y que supuesto esto, ella se quería entrar en un monasterio [...1. Y ese mismo día se entró en la Concepción, convento noble, rico y santo [... ].

Yo supe este caso de su misma boca, y así le cuento por verdadero [... ].

Resulta de un logrado efectismo tenebrista la escena del humilladero, que parece aproximarnos a la novela romántica. Novela VI: El desengaño amando, y premio de la virtud María de Zayas pretende demostrar cómo la virtud siempre es recompensada. Hay una presencia casi continua de la hechicería, que vemos utilizar diestramente, tanto por un estudiante de Salamanca como por una mujer veleidosa, que busca en la magia la atracción perdida por el deterioro de los anos. También se entremezcla la religión teñida de barroquismo. Novela VII: Alfin se paga todo

La moraleja (justicia poética) que anticipa el narrador, O. Miguel, a su «maravill." es que «el mal jamás deja de tener castigo ni el bien premio, pues cuando el mundo no le dé, le da el cielo». El enredo argumental trágico-burlesco, con tintes eróticos a lo noveilieri, se teje alrededor de doña Hipólita, que casa con don Pedro, es amada por su cuñado don Luis y también por don Garda. De ahí que se establezca un combate entre el ámory el honor, «quedando éste vencido y aquél, triunfante y vencedor». El final de los personajes permite varias lecturas y la duda de si todos pagaron todo. Don Luis muere a manos de su cuñada; don Pedro, de pena al refugiarse su esposa en un convento para no vivir con él; yel desenlace feliz se produce con la boda de doña Hipólita y don Garda; lo que desde una perspectiva moralizante, sólo es admisible tratándose de un hecho real, como se expresa a modo de colofón: «este suceso pasó en nuestros tiempos, del cual he tenido noticias de los mismos a quien sucedió}), Novela VIII: El imposible vencido Su lectura connota inevitablemente el trágico episodio legendario de los «amantes de Terueh), con reminiscencias boccaccianas. Aquí, la misericordia divina actúa de modo que la protagonista (D.' Leonor) resucita para cwnplir su promesa de matrimonio dada a O. Rodri-

172

ESPACIOS PROFANOS

go tres años antes, cuando éste había tenido que marchar a Flandes al verse rechazado por los padres de su amada. En esta maravilla se transmiten dos ideas arraigadas en la autora: l.a) el matrimonio impuesto por los padres es un error; 2. a) el amor, cuando es verdadero, vence imposibles. Novela IX: Eljuez de $U causa Utilizan el disfraz dos personajes femeninos: Estela y Claudia. Participa de la novela morisca, por algunos de sus escenarios; y de la bizantina, por las múltiples aventuras. Es curioso el final de la heroína, que consigue elevar su status por encima del de su amado, llegando a ser Virreina de Valencia. Parece advertirse una cierta complacencia en la generosa donación, que pone la autora en boca de tan privilegiada protagonista cuando afirma que, como mujer de Carlos. quisiera «ser señora del mundo para entregárselo todo». En esta novela se han visto influencias boccaccianas y también lo pescas. Novela X: Eljardin engañoso Sitúa este relaro «en la hermosísima y noble ciudad de Zaragoza, divino milagro de la naturaleza y glorioso trofeo del Reino de Aragón. Los celos son causa de un fratricidio que queda sin castigo. Muestra un hecho insólito en la actitud magnánima del Demonio: - No me habéis de vencer, aunque más hagáis; pues donde un marido, atropellando su gusto y queriendo perder la vida, se vence a sí mismo, dando licen<:ia a su mujer para que cumpla lo que prometió; y un loco amante, obligado desto , suelta la palabra, que le cuesta no menos que el alma, como en esta cédula se ve que me hace donación della, no he de hacer menos yo que ellos. Y así, para que el mundo se admire de que en mí pudo haber virtud, toma, don Jorge: ves aW tu cédula; yo te suelto la obligación, que no quiero alma de quien tan bien se sabe vencer.

S610 en esta última maravilla, que parece inspirada en el Decamerón, reconoce la novelista su falta de verosimilitud. Siendo a su vez el último día concertado, la autora cierra con estas palabras: [.. .] Cenaron con mucho gusto, dando fin a la quinta noche. y yo a mi honesto y entretenido sarao, prometiendo, si es admitido con el favor y gusto que espero, segunda parte; y en ésta. el castigo de la ingratitud de don Juan, mudanza de Lisarda y boda de Lisis; si, como espero, es estimado mi trabajo y agradecido mi deseo; y alabado, no mi tosco estilo, sino el deseo con que va escrito. PARTE SEGUNDA DEL SARAO Y ENTRETENIMIENTO HONESTO. Zaragoza, Hospital Real

y

General de Ntra. Sra. de Gracia, 1647. - Municipale, 0653; Vaticano, R.G. Est. IV, 288) . - . Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1649. - (BNM, R-I1.584). 173

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

-

Como queda indicado, esta nueva edición de la de 1647, es la que tenemos disponible en España. La primera parte había quedado abierta para ser continuada en otra que María de Zayas no debía prever lejana. Sin embargo, el lapso de tiempo que las separa es considerable, como ya se ha comentado. Algo debió de modificar el proyecto de la autora, obligándola incluso a cambiar el argumento de fondo, pues en la primera parte estaba previsto que se celebrara la boda de Lisis, y en esta segunda no llega a realizarse tal evento. La sitúa en Carnestolendas, época más adecuada para el uso del disfraz, y más permisiva en su frivolidad para evadir un compromiso matrimonial. Lisis se presenta ahora con la idea preconcebida de dar una negativa a su pretendiente Diego; pero antes pretende ases-

tar un buen varapalo al sexo masculino, y por ello dilata la respuesta. De nuevo programa un sarao 146; haciéndolo coincidir, como acabamos de apuntar, con los tres días principales de carnaval. Los relatos, basados siempre en hechos reales. correrán a cargo de narradoras y ejemplificarán la injusticia con que los hombres tratan a las mujeres. Nos encontramos, pues, con una obra literaria de divertimiento; pero con una intencionalidad de crítica social en defensa de la mujer que la aproxima, con mucha mayor fuerza que en la primera parte, a la «literatura de compromiso», Lo atestiguan las sucesivas llamadas a la conciencia de los maltratadores y los avisos preventivos a las víctimas potenciales: «y como nuestra intención no es de sólo divertir, sino de aconsejar a las mujeres [... ]. Diferente cosa es novelar sólo con la inventiva un caso que ni fue ni pudo ser, y ese no sirve de desengañu sino de enlretenintit:llLO, a contar un caso verdadero que no sólo sirve de entretener, sino de avisar» (0. 0 IV). «Bien ventilada me parece que queda,

nobles y discretos caballeros, y hermosísimas damas [... ] la defensa de las mujeres; por lo que me dispuse a hacer esta Segunda parte de mi entretenido y honesto Sarao» (0. 0 X). En esta segunda parte la designación de maravilla se sustituye por la de «desengaño). La tiranía masculina, llevada al extremo, conlleva en varios casos la muerte de sus parejas.

Desengaño 1: La esclava de su amante La voz de alerta a las mujeres y el llamamiento reprobador a los hombres son dos constantes que se mantienen a lo largo de todo el relato: «¡Ay, damas hermosas y avisa-

146 Ya se ha hecho notar cóm o existen irregularidades estructu rales en esta Parte segunda, cuya edición no parece haber controlado su autora. Alicia Yll.ERA hizo un seguimiento pormenorizado que la llevó a introducir algunos cambios, com o bien explica en la Introducción, IV, bajo el epígrafe de «Los Oesengafios amorosos. Problemas textuales» (1983, pp. 60-63). Para conocimiento inmediato del lector, aclaramos esta~ modificaciones y consecuentes equivalen cias: [El verdugo de su esposa} = Nosotros, en el corpus, 0.° N; íd. en

MARTfNEZ DEL PORTAL (1973); Noche 4- en GONZÁLEZ AMEZGA ( 1950); D." III en YLLERA ( 1983) Y RVIZ~GÁLVEZ (2001 ). (farde llega el tksengañoJ = Nosotros 0.° V; íd. en MARTtNEZ DEL PORTAL; Noche Sa en AMEZÚA¡ 0.° IV en YLLERA y RUIZ~GÁlVEZ. [La inocencia castigada) = Nosotros 0.° lll; íd. en MARTfNEZ DEL PORTAL; Noche 3:1. en GONZÁLEZ DE AMEZÚA; 0.° V en Yli.ERA y RU IZ~ GÁlVEZ. Los restan ~ tes Desengaños coinciden en todos.

174

ESPACIOS PROFANOS

das, y qué desengafio éste, si le contelIlpláis! y ¡ay, hombres! y ¡qué afrenta para vuestros engaños!», Parte del relato transcurre en escenarios moriscos. Una mora (Zaida), enamorada de un cristiano (D. Manuel), se suicida por amor. Isabel, la desengafiada protagonista a la vez que «desengafiador3.! rel="nofollow">, juega un importante papel a lo largo de todo el Sarao. Son frecuentes sus intervenciones poéticas. Al final es tomada de la mano de Lisis, en un gesto que ---<:omo ya se hizo notar- puede interpretarse cargado de simbolismo. Isabel decide seguir siendo definitivamente esclava (ese fue su disfraz) ; pero en lo sucesivo lo será del Esposo divino: [...) Tengo elegido Amanee que no me olvidará, y Esposo que no me despreciará, pues le concemplo yo los brazos abiertos para recibirme. Y así, divina Lisis ---esto dijo poniéndose de rodillas-, te suplico como esclava tuya me co ncedas licencia para em regarme a mi divino Esposo, entrándome en religión en compañía de mi seño ra dofia Estcfanía. [... ] En mis joyas me parece tendré para cumplir el doce y los demás gaseoso Esto no es razón me lo neguéis. pues por un ingrato y desconocido amante he pasado tantas desdichas. y siempre con los hierros y nombre de su esclava. ¿cuánto mejor es serlo de Dios y a Él ofrecerme con el mismo nombre de la Esclava de su Amante?

Desengaño U: [La más infame venganzap" «¡Quién hiciera esa traición sino un hombre! Mas quiero callar, que el mismo suceso dice más que yo puedo decir», anticipa la narradora. De las dos protagonistas, se salva la soltera merced al refugio sagrado, acabando en trágica muerte la casada inocente.

Desengafío III: [La inocencia CfUtigaáaJ Nigromancia y tenebrismo aco mpafian a la desventurada heroína (Inés), que sólo se sentirá libre y feliz cuando al final se acoja a sagrado. Resulta espeluznante y patética la descripción de la infortunada tras su angustioso emparedamiento:

En verdad, aunque tenía los ojos claros, estaba ciega, o de la oscuridad (porque es cosa asemada que si una persona estuviese mucho tiempo sin ver luz, cegaría), o fuese de

esto, o de ll orar, ell a no tenía vista. Sus hermosos cabellos, que cuando emró allí eran

como hebras de oro, blancos como la misma nieve, enredados y llenos de animalejos, que de no peinarlos se crIan en tanta camidad que por encima hervoreaban; el color, de la color de la muerte; tan flaca y consumida, que se le sefialaban los huesos, como si el pellejo que estaba encima fuera un delgado cendal; desde los ojos hasta la barba, dos surcos

147 Los [{mIos de esras novelas figuran a panir de la edición de Barcelona, Pablo Campins, 1734. como hace ver Alicia YLLERA. de ahí que se pongan entre corchetes.

175

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGW DE ORO

cavados de las lágrimas. que se les escondía en ellos un bramante grueso; los vestidos, hechos ceniza. que se le veían las más partes de su cuerpo; descalza de pie y pierna. que de los excrementos de su cuerpo, como no tenía dónde echarlos. no sólo se habían consumido, más la propia carne comida hasta los muslos de llagas y gusanos, de que estaba lleno

el hediondo

lugar. No hay más que decir, sino que causó a todos [ama lástima, que

lloraban como si fuera hija de cada uno. [... ] El Asistente sustanció el proceso a los reos y, averiguado todo, los condenó a [Odos tces a mucue, que fue ejecutada en un cadalso, por ser nobles y caballeros. sin que les

valiesen sus dineros para alcanzar perdón. po r ser el delito de

tal calidad. A doña Inés

pusieron, ya sana y resciruida a su hermosura aunque ciega, en un convento con dos criadas que cuidan de su regalo. sustentándose de la gruesa hacienda de su hermano y marido , donde hoy vive haciendo vida de una santa [... J. Este suceso habrá que pasó veinte afios, y vive hoy dofia Inés, y muchos de los que le vieron y se hallaron en él; que quiso Dios darla sufrimiento y guardarle la vida, por que no muriese allí desesperada, y para que tan rabioso lobo como su hermano, y tan cruel basilisco como su marido , y tan rigurosa leona como su cufiada, ocasionasen ellos mis-

mos su castigo. [... ] La moraleja, o m e nsaje conclusivo, que sigue al relato de Laura, se pone en boca de

Estefanla, una de las atónitas oyentes, que «vuelta a las damas, les dijo: -Cierto, sefioras, que no sé cómo tenéis ánimo para e ntregaros con nombre de marido a un e nemigo [ ... J. Con sólo este desengafio que ha d icho la sefio ra Laura, mi úa,

podéis quedar bien desengañadas [.. .].

Desengaño N: {El verdugo de su esposa} La Providencia divina actúa para que no se pierda un pecador (D. Juan), amigo desleal, pero devoto de la Virgen, lo que incardina este relato con los milagros mariales. La esposa inocente es víctima de una muerte injusta. El marido no recibe castigo alguno en esta vida, aunque la justicia poética permite presagiarle que no se librará de él en la otra.

Desengaño Y: {Tarde Ikga el desengaño} Destacan los co ntrastes barrocos de esta curiosa narración, co mpuesta en realidad de

dos relatos unidos por el parecido físico de dos mujeres: Lucrecia-Elena. De gran efectismo resulta la oposición entre la bellísima y noble Elena y la horrible y perversa esclava negra. H ay escenas de s ingular plasticidad y cromatismo, dentro de una técnica marca-

damente tenebrista. La imagen de Elena en su martirio podría corresponder a cualquier Magdalena penitente, tan del gusto de la época. El preámbulo previo a este relato ofrece el interés de brindarnos una galería de mujeres contemporáneas a la autora, como colofón de un a de sus diatribas feministas:

176

ESPACIOS PROFANOS

[... ] Hay padre que tiene por \caso de menos valer que sepan leer y escribir sus hijas, dando por causa que de saberlo son malas, como si no hubiera muchas más que no lo saben y lo son, y ésta es natural envidia y temor que tienen de los que han de pasar en rodo. Bueno fuera que si una mujer cifiera espada, sufriera que la agraviara un hombre en ninguna ocasión; harta gracia fuera que si una mujer profesara las letras, no se opusiera con los hombres tanto a las dudas como a los puestos; según esto, temor es el abatirlas y obligarlas a que ejcrLan las cosas caseras. Esto prueba bien el valor de las hermanas del Emperador Carlos Quinto, que no quiero asir de las pasadas, sino de las presentes, pues el entendimiento de la serenísima Isabel Clara Eugenia de Austria, pues con ser el católico Rey don Felipe Segundo de tanto saber que adquirió el nombre de Prudente, no hada ni intentaba facción 148 ninguna que no tomase consejo con ella: en tanto estimaba el entendimiento de su hija, pues en el gobierno de Flandes bien mostró cuán grande era su saber y valor. Pues la excelentísima Condesa de Lemos, camarera mayor de la serenísima Reina Margarita, yaya de la Emperatriz de Nemania, abuela del excelentísimo Conde de Lemos, que hoy vive, y viva muchos años, que fue de tan excelentísimo entendimiento, de más de haber estudiado la lengua latina, que no había letrado que la igualase. La señora doña Eugenia de Contreras, religiosa en el convento de Santa Juana de la Cruz, hablaba la lengua latina y tenía tanta prontitud en la gramática y teología, por haberla estudiado, que admiraba a los más elocuentes en ella. Pues si todas éstas y otras muchas de que hoy goza el mundo, excelentes en prosa y verso, como se ve en la señora doña María Varaona, religiosa en el convento de la Concepción Jerónima, y la señora doña Ana Caro, natural de Sevilla, ya Madrid ha visto y hecho experiencia de su entendimiento [... ]. Y no será justo olvidar a la sefiora doña Isabel de Ribadeneyra, dama de mi señora la Condesa de Gálvez14'" tan excelente y única en hacer versos, que de justicia merece el aplauso entre las pasadas y presentes [... ]. Puédese creer que si corno a estas que estudiaron les concedió el cielo tan divinos entendimientos, si todas hicieran lo mismo, unas más y otras menos, todas supieran y fueran famosas. De manera que no voy fuera de camino en que los hombres, de temor y envidia, las privan de las letras y las armas, como hacen los moros a los cristianos que han de servir donde hay mujeres, que los hacen eunucos por estar seguros de ellos. [.. .]

Desengaño VI: [A1IUlr sólo por vencer} El disfraz del galán (don Esteban), que se hace pasar por mujer (Estefanfa) para estar cerca de Laurela, sugiere desviaciones de atracción homosexual. La sociedad barroca no

148 Aquí «facción» tiene el sentido de la «ejecución de alguna empresa militar, para ganar gloria y honra contra los enemigos». (Consúltese Diccionario de Autoridades). 149 Q uizás se trata de la Condesa de Gelves, hija de la condesa del mismo titulo, Leonor Francisca de Ponugal y Vicentelo, casada con Fernando de Castro, hijo de los VI Condes de Lemas, que falleció en 1608, a los 28 afias de edad. El título de Conde de Gálvcz no se creó hasta el siglo XVIll, como bien dice Alicia YLLERA ( 1983 , p. 231 , N. 13). Debe haberse producido un error cipográfico o de transcripción.

177

MUJERES Y UTERATURA DEL SIGLO DE ORO

tolera el desliz femenino tocante a honestidad. Así se ejemplifica en la rendida y burlada protagonista (Laurela). a quien ni su propio padre perdonará. provocándole la muerte. La honra. llevada a su máxima radicalidad. permite que los vengadores actúen tan perversamente como el padre y tíos de Laurela. sin recibir castigo. Más de un afio pasó en esta vida Estefanla, sin hallar modo cómo descubrir a Laurela quién era, temiendo su indignación y perder los favores que gozaba. Que de creer es que, a entender Laurela que era hombre. no pasara por tal atrevimiento; que aunque en todas ocasiones le daba a entender su amor, ella y todas lo juzgaban a locura, ames les servía de entretenimiento y motivo de risa, siempre que la veían hacer extremos y finezas de amante, llorar ufos y sentir desdenes, admirando que una mujer escuyiese enamorada de oera [... ]. [... ] C uando el tal amigo le vio en el hábito de dama, que él creía no estaba en el lugar, santiguán dose, le preguntó qué embeleco era aqu él. A quien don Esteban satisfizo co ntándole todo lo que queda dicho , si bien no le dijo quién era la dama. En fin, le pidió lugar para naerla allI, que el amigo le con cedió voluntariamente, no sólo por una noch e, sino por todas las que gustase, y le dio una de dos llaves que tenía el cuarto, quedando advertido que de allí a dos noches él se iría a dormir fuera , porque co n más co modidad gozase amores que le costaban tantas invenciones; co n que se vo lvi6 muy alegre a casa de Laurela, la cual aquell os días juntÓ todas las joyas y clint:: ros que pudo, [... ] por tener mi entras su padre se desenojase, con qué pasar. [... ] Se fueron a la casa que don Esteban tenfa apercibida. dando el traidor a entender a la desdichada Laurela que era suya. donde se acostaron con mucho reposo, Laurela creyendo que con su esposo. y él imaginando lo que habla de hacer [... ]. Apenas se empero a refr la mmana. cuando se levantó e hiw vestir a Laurela [...]. y tomando las joyas y dineros, salieron de casa y la llevó a Santa María, iglesia mayor de esta Corte, y en estando allí. le dijo estas razones: - Las cosas, hermosa Laurela, que se hacen si n más acuerdo que; por cumplir con la sensualidad del apetito no pueden durar, y más cuando hay tanto ri esgo como el que a mí me corre, suj eto al rigor de tu padre y esposo y de la justicia que no me amenaza menos que la horca. Yo te amé desde que te vi, y hi ce 10 que has visto, y te amo por cierto. Mas no con aq uella locura que antes, que no miraba en riesgo ninguno; mas ya los veo todos, y todos los temo, con que es fuerza desengañarte. Yo, Laurela. no soy de Burgos, ni caballero, porque soy hijo de un pobre oficial de carpintería, que por no inclinarme al trabajo, me vine a este lugar, donde sirviendo he pasado fingiendo nobleza y caballería. Te vi y te amé y busqué la intención que has visto h asta conseguir mi deseo. y si bien no fueras la primera en el mundo que casándose humildemente ha venido de alto a bajo estado, y trocando la seda en sayal ha vivido con su marido contenta, cuando qui siera yo hacer esto. es imposible, porque soy casado en mi tierra, que no es a veinte leguas de aquí, y mi mujer la tienen mis padres en su casa, sustentándola con su pobre trabajo. [ ...]

178

ESPACIOS PROFANOS

Desengaño VII: [Mal presagio casar lejos} Se desprende de este desengafio una acusada xenofobia. También aquí son las esposas víctimas de sus crueles maridos; pero, además, éstos poseen la condición de extranjeros; yel galán protagonista (flamenco), en los limites más aberrantes de infidelidad, manriene relaciones sexuales con un paje. Otra teoría que revela el pensamiento de la auto ra es el indispensable conocimiento de la pareja previo al matrimonio. No obstante, a pesar de la inteligente prueba propuesta y Uevada a efecto por doña Blanca, se confirman los presentimientos que la aquejan a lo largo del relato.

Desengaño VIII: [El traidor contra su sangre} Muestra esta narración a un padre (D. Pedro) y su hijo (D . Alonso) , atrozmente crueles, de quienes serán víctimas inocentes D,a Menda, hija y hermana respectivamente de

ambos, en primer lugar; más tarde, D, a Ana, casada para su desgracia con D. Alonso. Hay una continua intervenció n divina, que se manifiesta especialmente en la milagrosa salvación de D. Enrique e inmutable as pecto de las víctimas, a quienes la muerte no

corrompe.

Desengaño IX. [La perseguido triunfante}

La narradora de este relato es la religiosa concepcionista doña Esrefanía, que, como monja, representa al sector de «vengadoras de los engafios que de los hombres reciben .. "las del siglo ... Si, de una parte, sigue la tradición de milagros mariales tan arraigada en nuestra literatura, de otra, presenta un tema que enlaza con la hagiografía de mujeres eremitas y penitentes, encabezadas por María Magdalena y M arfa Egipciaca. La perseguida triunfonte puede haberse inspirado en las leyendas sobre Genoveva de Brabante anteriores al momento de su redacción, y a la vez. servir de inspiración para creaciones literarias posteriores, con intervención de una hechicera' ''', así como para el Mdgico ProdigioJO de Calderón. Otra posibilidad es que la gran lectora María de Zayas conociera la vida del diabólico doctor Fausto nacido en Knittlingen, en el Würtemberg, hacia 1480 (t circa 1540), del cual dieron noticia autores como M elanchton, que se relacionó con él en Wittenberg, entre 1525 y 1532; sin descartar que leyera la traducción de una obra publicada en 1587 por el impresor de Francforr Johann Spitz, bajo el título de Historia von Dr. Johann Fausten {..] (Historia del Dr. Johann Fausto, elfomomimo mago y nigromante. De cómo empeñó a pb fijo m alma al Diablo y de las Jingukzm aventuras que vio y corrió él mismo o provocó en IoJ derruís, hasta quefinalmente recibió su bien merecido gakzrdón) o de la Tragical History ofdoctor Faustus (La trdgica historia del doctor FaustoJ, del poeta inglés C hristopher Marlowe (1564-1593), drama en verso y prosa, publicada anónima en 1601 Ycon nombre del autor en 1604. lnclu-

150

Vs. BARBEITO, «M ujeres crem itas y pen ircnresIJ (2002).

17 9

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

so, tal vez oyera el relato de viva voz en la corte literaria del Virrey de Nápoles, Conde de Lemos, o dentro de los círculos literarios que la novelista frecuentó en España. Beatriz, la heroína protagonista de este Desengaño, es como un trasunto de Genoveva de Brabante, la santa oculta en una cueva durante años, para escapar de la lascivia de un mayordomo y de las iras de su marido, que había creído las calumnias de aquél. Se produce el mismo triángulo. Aquí el seductor es hermano del marido. La calumnia del rechazado despierta igualmente la ira y condena del esposo. Beatriz es abandonada en el bosque, tras arrancarle los ojos. También se descubrirá su inocencia y será aclamada por el pueblo. La vida eremítica de Beatriz constituye una de las situaciones a que se ve abocada por los incesantes acosos de su cuñado Federico, que cuenta con la ayuda del Diablo, bajo la caracterización de un doctor mágico. Abundan a su vez los ingredientes propios de los milagros mariales, con sucesivas intervenciones protectoras de la Inmaculada Concepción, cuya anagnórisis se produce casi al final, junto a la del Diablo. La Virgen, a quien Beatriz inicialmente no ve más que como una bella y bondadosa señora, la rescata cuando está a punto de ser ajusticiada, bajo acusación de asesinar al hijo del Emperador de Alemania. La lleva entonces: muy distante de allí, poniéndola emrc unas peñas muy encubi ertas a la boca

de una cue-

va, que junto a ella había una cristalina y pequeña fuemecilla, y de otro lado una verde

y fructuosa palma cargada de los racimos de su sabroso fruro [.. .] Cuando queda sola, emra en la cueva, la cual no tenía de hueco más de algunos veinte pasos y toda era labrada en la misma peña. A un lado de ella estaba una cruz grande, labrada de dos maderos con mucho primor y curiosidad, y del clavo de los pies que tenIa en los braros y los dichos sus tres clavos, estaba colgado un rosario y unas disciplinas, y al pie un pequeño lío, en que estaba un hábito de jerga, con su cuerda, y una toca de lino crudo, y sobre el Ha unas Horas ek Nuestra Sfflora, otras de oraciones en romance, un libro grande de vidas de santos y, enfrente de esto, unas pajas, donde podía caber su cuerpo que, a lo que la santa reina juzgó, parecía haber sido morada de algún peni[ente que había trocado esta vida llena de

penalidades a la eterna. Que viendo esto, desnudándose d vestido, haciendo de él un lío, lo puso a un lado de la cueva y, vistiéndose el grosero saco, ciñéndose la cuerda y abriendo el dorado cabello con la cruda toca, se sintió tan gozosa como si estuviera en el palacio de su padre o esposo, no echando menos con el alimento que en la verde pala y clara fuentecilla halló los regalados manjares de la casa del Duque ni dd palacio dd Emperador. Dejémosla aquí, comunicando a todas horas con Dios, a quien daba muchas gracias, junto con su santa Madre, de haberla sacado de cnue los tr.lli.gos y engaños del mundo, pidiéndoles que antes que se muriese supiese quién era aquella hermosa y piadosa señora que la había librado tan[as veces de la muerte y ualdola a can sosegada vida, unos racos orando y otros leyendo. A la ho ra de su rehabilitació n, [... ] la vieron todos con los reales vestidos que sacó de palacio cuando la llevaron a sacar los ojos y se habían quedado en la cueva, sin fal car ni una joya de las que le quüaron los momeros; can entera en su hermosura como an tes, sin que el sol, ni el aire, aun-

180

ESPACIOS PROFANOS

que estuvo ocho afies en la cueva, la hubiese ajado un minuto de su belleza. Viendo todos [... ] cómo la Madre de Dios, Reina de los Ángeles y Señora nuestra, tenfa puesta su divina mano sobre el hombro derecho de la hermosa Reina Beatriz, a cuya celestial y divina vista. el doctor, que sentado en una silla estaba cerca de la cama de Federico, dando un

gran estallido, como sí un tiro de artillería se disparara. daba grandes voces, diciendo: «¡Venciste. María, venciste! ¡Ya conozco la sombra que amparaba a Beatriz, que hasta aho-

ra escuve ciego! •. Y desapareció, dejando la silla llena de espeso humo [... ]. De Genoveva de Brabante se dice que murió poco después de ser rehabilitada, como consecuencia de tantos años de sufrimientos y penalidades; Beatriz opta por ingresar en un convento. Desengaño X: [Estragos que causa el vicio}

Es el desengaño más truculento, y donde la venganza del honor se muestra más exacerbada. El protagonista mata, junto con su inocente y calumniada esposa, a todos los habitantes de la casa, suicidándose él a continuación. La culpable de tanta desgracia logra salvarse, y acaba sus días en reparadora vida conventual. Sumamente ilustrativa es la recapitulación que ofrece la propia autora por boca de Lisis, al tesumit el final de tan infOrtunadas heroínas como pretexto para no aceptar a D. Diego: [... ] y así vos, señor don Diego -prosiguió la divina Lisis. vuelca a1 que aguardaba a verla su esposa-, advertid que no será razón que deseando yo desengañar. me engañe; no porque en ser vuestra esposa puede haber engaño. sino porque no es justo que yo me Se de mi dicha. Porque no me siento más firme que la hermosa doña Isabel, a quien no le aprovecharon [amos trabajos como en el discurso de su desengaño nos refirió, de que mis temores han tenido principio. Considero a Camila, que no le bastó para librarse de una desdicha ser virtuosa, sino que por no avisar a su esposo, sobre morir, quedó culpada. Roseleta, que le avisó, tampoco se libró del castigo. Elena sufrió inocente y murió atormentada Doña Inés no le valió el privarla el mágico con sus enredos y encantos el juicio; ni a Laurela el engañarla un traidor. Ni a dofia Blanca le sirvió de nada su virtud ni candida.. Ni a doña Menda, el ser su amor sin culpa. Ni a doña Ana, el no tenerla ni haber pecado, pues sólo por pobre perdió la vida. Beatriz hubo menester todo el favor de la Madre de Dios para salvar la vida, acosada con tantos trabajos; y esto no todas le merecemos. Doña Magdalena no le sirvió el ser honesta y virtuosa para librarse de la traición d e una infame sierva. [... ] Pues si una triste vidilla tiene tantos enemigos y el mayor es un marido, pues ¿quién me ha de obligar a que entre yo en lid de que tantas han salido vencidas? [... ].

Poesías sueltas C omo ya se ha indicad o, la producció n poética m ás impo rtante de M aría de Zayas corresponde a su o bra d ramática y se encuentra inserta en las novelas. Las 77 poesías que intetcala, a modo de o rnato ¡¡rico (4 1 en la primera paste y 36 en la segunda), se dividen

181

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

en: romances, 35 (18 en la J.a y 17 en la 2.-); sonetos, 20 (10 Y 10); décimas, 7 (4 Y 3). El resto lo componen romancillos, romances-endecha, endechas, canciones, letrillas, y una representación de madrigales burlescos. Su predilección por los romances la mueven a cultivar todos los tipos al uso. Así, muchos de ellos son con estribillo y otros con originales apéndices de dos o más versos. Los sonews también parecen ser muy de su gustOj utilizando frecuentemente el soneto con estrambote. Las décimas se ajustan al esquema clásico. Algunas de estas composiciones ya se encuentran en su comedia La traíción en la amistad. De los madrigales burlescos «Entremos, pulga hermana», incluidos en la Novela Tarde llega el desengaño, dice fueron escritos para un certamen. Pero si utiliza frecuentemente la poesía tradicional, también ofrece una importante representación de la culterana y conceptista, con resonancias italianizantes y canc1oneriles o cortesanas. Unas veces, el excesivo retoricismo oculta la intimidad de nuestra poetisa; otras, sin embargo, observamos una poesía anímica en la que se da más importancia a los sentimientos, y entonces vemos asomar su mismidad. Así se nos ocurre que pudieran reflejar estas quintilJas, eco a la vez que antítesis del «Vivo sin vivir en mí» teresiano (Vs. Teresade]esús, EC, 14): Yo adoro lo que no veo, y no veo lo que adoro, de mi amor la causa ignoro y hallar la causa deseo. Mi confuso devaneo ¿quién le acertará a entender?, pues SIn ver, vengo a querer por sola imaginación, inclinando mi afición a un ser que no tiene ser.

La herida del corazón vierte sangre, mas no muero, la muerte con gusto espero por acabar mi pasión. De estado fuera razón cuando no muero, dormir, mas, ¿cómo puedo pedir vida ni muerte a un sujeto, que no tuvo de perfecto, m ás ser que saber herir' (N E, ¡). El sol, identificado con el amor, tiene un a gran impo rtancia simbó lica para la Zayas. D e ahí que base mayo rmente sus composiciones en los mitos de Fae tó n, Febo e fcaro. Representa el amo r ingrato con el mito de Dido-Eneas y el imposible con el de T ántalo.

182

ESPACIOS PROFANOS

Veremos cómo también Ana Caro se siente atraída por estos mitos relacionados con astro rey.

el

En cuanto a las poesías sueltas, todas ellas se encuadran dentro de la que viene llamándose "poesía de circunstancias'" Incluidas en los preliminares de obras debidas a otros autores. permiten conocer en parte el mundo de relaciones en que se movía la novelista y poeta. En atención a la forma, pero aún más al contenido, reproducimos las composi-

ciones elegíacas dedicadas a la muerte de dos de sus amigos, Lope de Vega l " y Pérez de Montalbán, que rezuman sincero dolor: De la señora doña María de Zayas Soto Mayor. Epigrama. (En Juan PJ'.REZ DE MONTALBÁN: Fama póstuma a la vida y muerte tÚl Doctor Frey Lope Félix tÚ Vega Garpio [. .. j. Madrid, Imprenta del Reyno, 1636, Preliminares). Resulta extraña la designación dada a este soneto clásico (ABBA-ABBA CDC-DCD), cuando

el epigrama no suele corresponderse con tal esquema métrico, ni emplearse como

lamentación fúnebre: Si mi llanto a mi pluma no estorbara,

¡oh Fénix de la Patria!, ¡oh nuevo Apolo!, de mi lira te hiciera un mauseolo,

que tu inmortalidad aposentara, Mejor que yo ninguno te alabara, que, como tú, del uno al otro polo,

el único naciste, el sol y el solo; sólo mi amor por solo te igualara. Mas, ¿cómo cantaré cuando te lloro sin esperanza de ningún consuelo. a ya ternura sea, o sea decoro.

Pues pierden hoy, porque te gane el Cielo, Mantua l52 , su prenda; España, su tesoroj

su dios, las Musas; y su Vega, el suelo. A la muerte del Doctor Juan Pérez de Montalbán, doña María de Zayas Soto mayor, Romance. (En Pedro GRANDE DE TENA: Lágrimas panegíricas a la temprana muerte del gran poeta y teólogo imigne Doctor Juan Pérez de Montalbdn [. .. ]. Madrid, Imprenta del Reyno, 1639, Prels.) C úbrase de luto el mundo, pues ya del mundo faltó

Ijl En el 0,0 VIlI . se refiere a Lope en los siguientes térmi nos: «aquel príncipe del Parnaso [.. ,] , cuya memoria no morirá mientras el mundo no tuviere fim, 152 Mamua "" Mad rid,

183

'.,

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

aquel sol que con sus rayos escureci6

al mismo Sol.

No madrugue ya el Aurora, estése con su Titón,

que si a ver el Sol salía, ya su sol se escureció. No canten los pajarillos, s6lo diga el ruiseñor en sus lamentos, que cielo se remontó.

el Fénix

al

y las selvas, a quien dijo en dulce acento su voz mil amorosos requiebros, secas muestren su dolor;

porque si les falt6 Lope, nunca Lope les falt6, mientras Montalbán les daba aliento, vida y verdor. No sienta Venus la muerte de su amante cazador;

la de aqueste Adonis, sí, que la llore es más raz6n. ¡Oh, Parca!, si tú supieras el empleo de tu arp6n, lloraras como otro César de ru guadaña el rigor. Préciate, pues ya lo hiciste, de haber marchitado en flor la gala de Manzanares, la gloria de su naci6n. Treinta y seis años postraste, ¡Oh Muerte!, pluguiera a Dios que contara a tu despecho

los del caduco Nesror. Su gala, su bizarría, todo a tus pies se rindió;

porque a ti solo pudiera reconocer por mayor. Su divino entendimiento,

¡oh, qué valerosa acción!, para morir sin estorho,

en sí mismo le escondi6. ¡Oh Muerte! , mas bien hiciste;

184

ESPACIOS PROFANOS

porque fuera sinrazón quitarle el puesto que goza por el puesto que perdió. Tú, caminante que pasas, si te deja tu pasión, vuelve a este mármol los ojos, oye qué dice su voz: <
mi alma goza de Dios». Respóndele, caminante: «Reposa en paz»; y si no puedes hablar con la pena, llora, llora como yo.

Teatro ~ Comedia de enredo COMEDIA FAMOSA DE LA TRAICION EN LA AMISTAD. [Circa 1632j1"- Manuscrito, copia

siglo XVII. 1 h. , 48 fE 4°. - (BNM, Mss. Res 173). Es la única pieza teatral con su autoría, que parece conservarse; cabe la posibilidad de que otras fueran escritas bajo seudónimo. No debió de imprimirse en su tiempo y probablemenre tampoco llegó a represenrarse. En definición de Fernando Doménech Rico: Pieza de ambicioso planteamiento. de amplitud novelesca, tiene fallos de estructura que la hacen poco teatral. Sin embargo. es una de las comedias más poéticas y originales de las escritas por mujeres en el siglo XVII. (Huerta, 2003, p. 1249). A nuesuo juicio, esta sola muestra atestigua la agilidad y dominio con que María de Zayas se desenvolvía en la comedia promovida por Lope de Vega, a c uya normativa se

aj usta fielmente. H ay en ella esa fusión de dramaturgo-poeta, esencial para los autores del Siglo de Oro. Sus versos brotan lIuidarnente y se acomodan con justeza al contenido

lB Si es a la que se refiere PérC'L de Montalbán en su Para todos. cuya primera edición se hizo en 1632 (Madrid), obviamente. tiene que ser anterior a ese año.

185

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

que pretenden comunicar. Como es común a las comedias de este período que comen-

tamos, utiliza con preferencia el octosílabo; no obstante, también emplea endeca y heptasílabos, e incluso el hexasílabo, con gran soltura. El endecasílabo aparece suelto --en un intento de asemejar la versificación romance a la latina-

en sonetos, tercetos enca-

denados, cuartetos; y combinado con heptasílabos en silvas de eco renacentista. Estróficamente, sobreabunda en el uso del romance; sin embargo, también aplica las redondillas, quintillas y décimas. El romancillo de versos hexasílabos lo emplea para una ingeniosa fábula que relata en la tercera jornada por boca del criado León. Dividida en tres jornadas, mantiene la unidad de acción. Intervienen trece persona-

jes: Marcia (dama) , Fenisa (dama), Belisa (dama), Laura (dama), Félix (paje), Liseo (galán), Gerardo (galán), Don Juan (galán), Lauro (galán) , León (gracioso-criado), Luda (criada), Antonio (músico-trovero), Fabio (músico-trovero). María de Zayas juega con cuatro parejas, a través de las cuales tendrá ocasión de manifestar distintas form as y efectos del amor, erigido como dueño absoluto; que sustituye al rey. En torno a él, y a impulsos de sus flechas , giran las parejas, que se entrecruzan en caprichoso y dinámico juego: Gerardo orienta su amor a Marcia, con una firmeza inconmovible; Marcia se siente en principio atraída por Liseo, mas la actua-

ción de éste la impulsará a desviar su amor hacia Gerardo; Liseo, que había amado primeramente a Laura, dirige su afición a Marcia, pero no desaprovecha la ocasión que le brinda Fenisa; Laura se mantiene firme en su amor a Liseo, por quien perdió la honra, y recurrirá a Marcia para que le ayude a recuperarla, contando además con

la fidelidad y amor platónico de Félix. Juan amó a Belisa, pero se dejó arrastrar por la pasión hacia Fenisa, y has ta que se sienta decepcionado por ésta no volverá al amor de la primera; Belisa también se mantiene constante, aunque recelosa, en su amor por Juan. Fenisa, cosechadora de amantes, ávida de saciar su voracidad amatoria serpen-

tea entre las parejas, obstaculizando sus relaciones y consecuente dicha; el final , obligadamente feliz, no permitirá que la impida. Sólo la pareja formada por los criados se verá libre de sus malas artes; pero ello es debido a que pertenecen a otro plano diferente, en el que el amor actúa a impulsos de motivaciones prosaicas y groseras, des-

pojadas de todo idealismo. Al igual que en la generalidad de las comedias de este período, se observa cómo «la vida humana es captada con un máximo de intensidad y un mínimo de profundidad» (Ruiz Ramón, 1971 , p. 150). Ahora bien, si al crear sus personajes los dramaturgos trataban de representar distintos tipos humanos que funcionaran a modo de patrones, el

elenco mostrado por María de Zayas aporra en algunas de sus caracterizaciones rasgos de gran fuerza vital; destacando sobre todos la sensual y avasalladora figura de Fenisa, que quizás esté inspirada en la homónima de Lope. Sorprende asímismo la libertad de expresión utilizada por la escritora, inaceptable en una mujer de su ciempo j lo que bien pudo impedir que fuera representada. En conjunto, cabe reconocer un dinamismo y fuerza

dramática más que aceptables, a la altura de otras tantas comedias de enredo producidas por los autores contemporáneos de mayor prestigio.

A lo largo del desarrollo de esta pieza teatral asoman con frecuencia agudas pinceladas satíricas:

186

ESPACIOS PROFANOS

Fenisa. ¿Qué piensas sacar de amar en ticm po q uc no se mira

ni belleza ni virtudes; s6lo la hacienda se estima? Qarnada 1) Belisa. [... ] sabed que no medra

quien en Corte habla; ¿entiendes, León? pues si entiendes, calla. aomada Ill) [ ...]

El desembarazo expresivo ya apuntado: León.

[... ] a cierta dama cautivaron los moros, y queriendo tratar de su rescate su marido. respondió libremente, que se fuesen,

que ella se hallaba bien entre los moros; que era muy abstinente su marido y no podía sufrir tanta Cuaresma; que los moros el viernes comen carne

y su marido solos los domingos. Uornada I)

León.

[... ] ¿Casto dice y cierre (res?; éreslo como mi abuelo, que no dejaba doncellas, ni aún las casadas, sospecho. Era cura de un lugar y en lo que tocaba al sexto, curaba muy bien su gusto, pues el día de su entierro iban diciendo: ¡ay, mi padre! todos los niños del pueblo. aornada I) [ ... ]

También las tres constantes conceptuales de la época, amor-honra-cefos: Marcia. Nadie puede sin amor vivir [... ] aornada I) Liseo. [... ] ¡ay!, Dios, si no vivo, ¿cómo miento? Vivo sólo donde estás,

187

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

porque donde no estás muero. Oornada 1)1 54 [ ... ] Marcia. Amar el día, aborrecer el día, llamar la noche y despreciarla luego, temer el fuego y acercarse al fuego, tener a un tiempo pena y alegría. Estar juntos valor y cobardía, el desprecio cruel y el blando ruego, temor valiente, entendimiento ciego. atada la razón, libre osadía. Buscar lugar donde aliviar los males y no querer del mal hacer mudanza, desear sin saber qué se desea. Tener el gusto y el disgusto iguales y todo el bien librado en esperanza, si aquesto no es amor, no sé qué sea. Garnada Il)155 [... ] Laura. iAy de mí! mi honra le entregué, Félix, joya hermosa y que naci s6lo obligada a guardarla; y con esto me perdí Oornada 1) [...] Félix. [... ] ¿Ya no dice que tiene celos, cuyo mal rabioso causa esas bascas como, al fin, veneno? Uornada III) Laura. ¡Ay, santos cielos, qué rabioso mal es el de ce/m! (Ibídem).

1

....

-

,

Y, aunque domine el poder omnímodo del amor, el protagonismo de la mujer como sujeto activo resalta con marcada intencionalidad. Su independencia para actuar, al margen de todo convencionalismo social, queda bien patente en boca de los dos personajes

femeninos más importantes y antagónicos, cuando afirma Marcia con firmeza: - [ ... ] a nadie estoy obligada / sino a mi gusto, Oornada 1);

y Fenisa: - [ ... ] yo los tengo de matar I no (ien es que aconsejarme [... )) Uornada IlI).

1 ~4 Parece haber ecos teresianos en estos sen timientos de amor profano, que a su vez en ambas reproducen la manifestación dd Apóstol de los gentiles: «No soy yo quien vive, es C risto quien vive en rTÚ l rel="nofollow">, 155 Incluye también este soneto en la primera de sus Novelas ejemplares. Obsérvese la semejanza con el CXXVI de Lope: «Desmayarse. atreverse, estar furioso »,

188

Quizás para presentar este protagonismo con mayor radicalidad, ninguno de los personajes femeninos está atado por laros paternos o de hermanos varones . En consecuencia, la mujer aparece dueña de su destino. libre para tomar sus propias decisiones. Las actitudes son distintas, pero siempre en función de las distintas caracterizaciones. Los hombres, sin embargo, como veremos en El Conde Partinuplés, de Ana Caro, representan actuaciones pasivas, cuasi opacas. Acaso sea la factura que, solapadamente, les pasan ambas autoras.

#0,~-:-"~~~ ~

~9""" -:7""" S ' María de Zayas. Firma aut6grafu.

BIBLIOGRAFíA

Obras de la autora

1.

NOVELAS AMOROSAS Y EXEMPLARES.

-

Primeras ediciones en Textos.

PARTE SEGUNDA DEL SARAO Y ENTRETENIMIENTO HONESTO.

-

Primeras ediciones en Textos.

DESENGAÑOS AMOROSOS. Edic. de Alicia YILERA. Madrid, Cátedra, 1983. (Letras Hispánicas)*

y SEGUNDA PARTE de las Novelas amorosas y exempÚlres. Madrid, Melchor Sánchez, 1659. - La Dedicatoria, de Mateo de la Bastida, va dirigida
PRIMERA

minos que se han puesto de relieve.

del sarao y entretenimiento honesto. Edic. y prólogo de Agustín GONZÁLEZ DE AMEZÚA. Madrid, Real Academia Española, 1948-1950.2 vals. (Biblioteca Selecta de Clásicos Españoles) * NOVELAS COMPLETAS Con un estudio preliminar y bibliografla seleccionada por [... ] Maria MARTfNEZ DEL PORTAL. Barcelona, Bruguera, 1973 (Libro C lásico, 117) * OBRA NARRATIVA COMPLETA. Novelas Amorosas y EjempÚlres. Desengaños Amorosos. Edic. y prólogo de Estrella RUlZ-GÁLVEZ PRIEGO [Madrid], Biblioteca Castro I Fundación José Antonio de Castro, [2001].' «EPIGRAMA». (En PÉREZ DE MONTALBAN, Fama póstuma ... ). Cita completa en Textos. «ROMANCE». (En GRANDE DE TENA, Ldgrimas panegíricas ... ). Cita completa en Textos. COMEDIA FAMOSA DE LA TRAlCION EN LA AMISTAD. Manuscrito, copia siglo XVII. 1 h., 48 fr. 215 mm. (BNM, Mss. Res 173). LA TRAICION EN LA AMTSTAD de MARIA DE .ülYAS. (MARIA DE .ülYAS .. . , Teatro de mujeres del Barroco, 1994. - . SS, 11. NOVELAS AMOROSAS EXEMPLARESI DESENGAÑOS AMOROSOS Parte segunda

189

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE

2.

ORO

Fuentes

ÁLVAREZ y BAENA: Hijos de Madrid, 1791, IV. BARBEITO CARNEIRO, María Isabel: «El amor barroco en María de Zayas», A.J.E.M, 27 (1989), pp. 551-568. - . «Mujeres eremitas y penitentes. Realidad y ficción», Vt'a Spiritus, 9 (2002).

-. Mujeres del Madrid barroco, 1992. BROWN, Kenneth: «María de Zayas y Sotomayor: Escribiendo poesía en Barcelona en época de guerra (1643)>>, DICENDA. Cuadernos de Filología Hispánica, 11 (1993), pp. 355-360. BRUNET, Jacques-Charles: Manuel du libraireet de l'amateur de livres, T. V, 5." ed. Paris, Librairie de Firmin Oidot Freres, Fils et Cíe., 1864. HESSE, José: Presentación de «La burlada Aminta y venganza del honor» y «El prevenido engañadm., Novelas. Maria de Zayas. Madrid, Taurus edics., S. A., 1965 (Ser y tiempo, Temas de España) , pp. 7-31. HUERTA, Historia del Teatro, 2003.

LIBRO DE FIRMAS de los Confederados pertenecientes a la Hermandad de defensores de la Inmaculada Concepción de la Virgen Maria, fundada por la M[adr]e Luisa de la Ascensión (BNM, Mss. 8.540. En fol. 53 v. se encuentra la firma de María de <;:ayas). MELLONI, Alessandra: Ji sistema narrativo di Maria de Zayas. Torino, Quaderni IberoAmericani Editore, 1976 (Callana di «testi e studi», 8). PARDO MANUEL DE VILLENA, Alfonso: El Conde de Lemas. un mecenas del siglo XVIf Madrid. Imprenta de Jaime Ratés Martín, 1912. PÉREZ DE MONTALBÁN. Para todas, 1633. SIMON OIAZ, José: Cien escritores madrileños del Siglo de Oro. Madrid, Instituto de Estudios Madrileños. 1975. VOLLENDORF, Lisa: «Te causará admiración: el feminismo moderno de María de Zayas».

Literatura y feminismo. 2005 . REPS.: AHTE, 1, BARBEITO, JI (abundante bibliografía); HISPANA NOVA. JI; SS. 11. - Las obras que se marcan con asterisco en 1). valen tb. para el apartado 2).

190

.

~,

.. 6 .. ANA CARO MALLÉN DE SOTO (¿? ~ 1569-1653 ~ ¿?) Además de la amistad que parece haberla unido a María de Zayas l "

,

ambas son afi-

nes en la carencia de datos biográficos. Diríase que los ocultaron intencionadamente; sin embargo, no escatimaron su presencia y participación dentro de las Academias y círculos literarios, ni panegíricos a los autores en boga. Éstos a su vez --como si existiera un acuerdo tácito--- son muy parcos en las noticias que aportan sobre ellas, aludiendo únicamente a su actividad de escritoras. <
espacio mixto entre lo privado de su condición genérica y lo público de su producción artística rel="nofollow">, (Luna,1993, p. 2). En 1628 inicia su andadura literaria con la que parece ser su primera obra: Relación poética de las jiestas ctlebradas en el convento de San Francisco en SeviUa. Sabemos que entre ese mismo afio y 1645 salen a la luz otras relaciones en torno a diversos eventos (Vs. Bibliografía); y que, durante varios afios, escribió autos sacramentales para las fiestas del Corpus de Sevilla, como por ejemplo La puerta de la Macarena, que representó la compafifa de Manuel Vallejo en 1641 (Urzaiz, ¡). María de Zayas se refiere a esta autora en los siguientes términos: [ ... ] y la señora doña Ana Caro, natural de Sevilla; ya Madrid ha visto y hecho experiencia de su entendimiento y excelentísimos versos, pues los teatros la han hecho estimada, y los grandes entendimientos le han dado laureles y víctores, roculando su nom-

bre por las calles [... ] (Par" "gunda del Sarao, . Tarde llega el desengaño,I" ).

Es obvio que residió en Madrid, como ella misma atestigua poéticamente:

1st;

157

SERRANO y SANZ incluso pone de manificsro que "aún parece vivió en su compafifa» (1, p. 179). En nosotros, 0.0 V; íd. en Mamnez. dd POrtal; Noche 5a en Amez.úaj 0.° rv en YlJera y Ruiz-GálveL.

191

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Quise ver a Madrid, Corte española, grandioso mapa donde se acrisola

el valor y nobleza [... ]. Dejé a Sevilla, dulce patcia antigua. que en sí sus excelencias averigua

el Betis caudaloso y su ribera; ya mis dichas busqué segunda esfera en esta insigne Villa, del orbe la primera maravilla [...] Uegué a Madrid primero del erizado enero. [... ]

Pisé a Madrid, y luego un dulce natural desasosiego, un afecro gustoso, un gusto afectuoso, un anhelo inquicto, esforzaba alentando

el amor en el respeto, el deseo (cosa rara)

por verle al

[... ]

"•.

Rey la cara.

Precisamente, su traslado a la Villa y Corte bien pudo obedecer a la conveniencia de presenciar los festejos que luego versificaría. El 16 de noviembre de 1636 había hecho su entrada en Madrid con gran boaro María de Borbón, Princesa de Cariñán, en compañía de sus hijos. El 22 de diciembre del mismo año fue elegido por Rey de Romanos, el de Hungría. Para celebrar ambos evenros, la Corte ardió en Seseas los meses de enero y febrero de 1637, coincidiendo con las Carnesrolendas, que tuvieron su día de mayor esplendor el 15 de febrero "'Quizás fuera entonces cuando tuvo ocasión de relacionarse y estrechar lazos de amis-

tad con María de Zayas, como da a entender Castillo Solórzano según quedó reflejado en la Introducción.

1~8 En Contato tÚ las Rraks fi~stas qtu se hizieron m el Palacio tkl Bum !UNro a la Coronación dA &y rk Romanos, y mirada m Mlldrid tk la Sdíorll Prinusa tÚ Cariñdn (Vs. Bibliografía). La Villa de Madrid le abona 1.100 reales por esta crónica poética (tomo el dato de Lola LUNA: Valor, agravio y mujtT, 1993, p. 12).

Parece que fue recompensada con esplendidez, por cuan to, según DfEZ BORQUE, "el precio habicuaJ que se pagaba en la época de Lepe era de 500 reales por una comedia y 300 por un auro ... (Trlltlldo histórico, 1975, p. 129, N. 24). 159 Véanse &/acionestkactospúblicos, 1982, pp. 440-451.

192

ESPACIOS PROFANOS

Después, Ana Caro cae casi en el olvido hasta el pasado siglo, a lo largo del cual avanza su reconocimiento. De hecho, no figura en historias de la Literatura como -por citar

algunas-las de Valbuena Prat, J. L. Alborg, Díez-Echarri, etc. Serrano y Sanz, por supuesto, la incluye en su repertorio. Margarita Nelken cita de pasada El Conde Partinupiés, haciéndose eco de Rodrigo Caro, en sus Varones ilustres de Sevilla; sin embargo, dice que prefiere dedicar su atención «a la Loa Sacramental compuesta para el Corpus sevillano de 1639, yen la cual dofia Ana, al hacer hablar a sus personajes, un portugués, un francés, un morisco y un negro, cada uno en su lengua y según su carácter, muéstrase nada menos que la antecesora, y antecesora brillantísima, del Goethe juvenil de la Novela de viaje~> (Nelken, 1930, p. 151). Francisco López Estrada es uno de sus rescatadores, con diversos artículos sobre algu-

nas de las piezas menores a que hemos aludido. No obstante, fueron Lola Luna y María José Delgado quienes la estudiaron amplia y concienzudamente a través de sus respectivas tesis doctorales --<:asi simultáneas-: la primera, de la Universidad de Sevilla (1992) y la segunda, de la Universidad de Ariwna (1993). Ambas, a su vez, ofrecieron posteriores ediciones (Vs. Bibliografla).

TEXTOS Poesías sueltas

Como complemento de las referencias a su amistad con la novelista madrilefia, incluimos la composición laudato ria que hacia 1635 escribe para los preliminares de las Novelas amorosas y exemplares, cuando probablemente sólo existía entre ambas escritoras un trato superficial: A la seliora dolia María de Zayas y $otomayor. Décimas. Crezca la gloria española. insigne doña María, por sí sola, pues podda gloriarse España en ti sola. N ueva Sapho. nueva Pola Argentaria 160. honor adquieres a Madrid. y te prefieres. con soberanos renombres, nuevo prodigio a los hombres,

160 Tal fue la fama de la mujer de Lucano, poeta a quien se le atribuyó paree de la Farsa/ia, que Lope de Vega la cita en su Laurel de Apoto (1630). Para Ana Caro, aún ofrecería mayor interés por su condición de cordobesa.

193

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

nuevo asombro a las mujeres. A inmonal región anhelas,

el aplauso te aclama; y al imperio de tu fama en sus mismas alas vuelas. cuando

Novedades y novelas tu pluma escribe, tú cantas. Triunfa alegre dichas tantas, pues ya tan gloriosa vives,

que admiras con lo que escribes, con lo que cantas, encaneas. Tu entender esclarecido,

gran Sibila mantuana, te miente al velo de humana, emula al común olvido; y del tiempo desmentido lo caduco, a las hiscocias hará cternas rus memorias,

rindiéndole siempre fieles, a tu elocuencia, laureles;

a tu erudición, victorias.

Teatro

---7

Comedia caballeresca.

De sus dos comedias. hemos seleccionado la siguiente, por lo que representa en cuan-

to continuidad y recreación de un tema que durante siglos mantuvo el entusiasmo popular; y que, además, evidencia cómo la literatura caballeresca se introdujo en la dramaturgia del Barroco. EL CONDE PARTINUPLÉS. Comedia. Manuscrito, letra siglo XVII. - (BNM, Mss. 17. 189). - . Manuscrito, letra siglo XVIII , bajo la signatura Mss. 16.775.

Se imprime por primera vez en:

Qvarta Partt, de Diferentes Avtores. Madrid, Melchor Sánchez, 1653, ff. 153r-1 69v. - BNM, R-22.657. Menéndez Pelayo en su Bibliografla hispano-latina, se refiere a esta comedia en los

LA UREL DE COMEDIAS,

siguientes términos:

La fábula de Psiquis [ .. .} sirve de principal argumento a la antigua novela francesa (¿siglo XlI?) Parthénopex de Blois [... ]. La linda comedia de D.' Ana Caro de Mallén, dicima musa andaluza, titulada El Conrk Partinuplés [... ] es un arreglo dramático de esta novela, bastante fiel a su original (1, 1950, p. 181). Mesonero Romanos. la incorpor6 a su selección de Dramdticos posteriores a Lope, pero

con la siguiente salvedad:

194

ESPACIOS PROFANOS

En el inmenso catálogo de autores dramáticos del siglo XVII , también se encuemran algunas poetisas, como doña Feliciana Enríquez de Guzmán. doña Luisa de Silva, doña

Ángela de Azevedo, Sor Juana Inés de la Cruz y dofia Ana Caro Mallén de Soto, que es de la que he escogido una comedia caballeresca; no tanto por su mérito absoluto, sino por el relativo a un género especial en que también se ejercitaron Guillén de Castro, Mira-

demescua (sic) y Vélez de Guevara, cual es el drama tomado de las leyendas caballerescas y adornado con la pompa de artificios. de encantamientos y arrogante emonación de los antiguos romanceros. Que éste de Doña Ana debió ser en su tiempo uno de los que más boga disfrutaban, lo dice por nosotros Matos Fragoso en la comedia titulada La Corsaria Catalana [... ]. Y que Doña Ana Caro alcanzaba gran concepto entre los poetas contemporáneos, lo expresa también Vélez de Guevara [... ]161 ,

La edición que llevó a efecto Lola Luna!62, en 1993, ofrece un estudio muy completo y pormenorizado de esta obra. uniendo a las suyas propias las diversas interpretaciones de la crítica literaria predominante en las últimas décadas del siglo xx, as! como las clásicas ineludibles. E/ Conde Partinuplés representa un claro ejemplo de obra que conviene someter a la luz metodológica de la intertextualidad. La comedia de Ana Caro utiliza como fuente inmediata la novela de caballerías francesa Partonopleu.s de Blois, traducida al castellano por primera vez en 1497, y cuyo éxito requirió sucesivas ediciones! 6'. Esta adaptación de la novela originaria. o «rupotexto»I64, y la recreación de la misma, o «hipertexto», no tiene pur qué menoscabar su originalidad, sino que, por el canuario, revela el ingenio y creatividad de e1lla autorla para transferir una serie de elementos, e incorporar aquellos que exige el nuevo género literario y consecuente código semiótico; es decir, la adecuación novela ~ drama y actualización temporal: medieval ~ barroco! 6'. A su vez, se produce una «interacción mutua» o «diálogo entre ambos textos)). Todo ello es fácilmente detectable en

esta obra¡ pero aún podríamos dar un paso retrospectivo, para someter al mismo proceso metodológico la novela originaria francesa (que pasaría a ser hipertexto) frente al miro de

En El Diablo Cojuelo, «tranco noveno». Aprovecho para recordar a esta joven promesa, que dejó de existir apenas saboreadas las mieles de su merecida nOlOriedad, cuando tantas comribuciones cabía esperar de su talemo y capacidad de trabaj o. Un breve y cordial ísimo encuentro en Gran ada me permitió conocerl a y admirarla. 16J Otra de las primeras ediciones fue la de Alcalá de Henares, 15 13 (MART(N ABAD. 1). BONILLA Y SAN MARTfN (1908) reimprimió la edició n de 1547 (Burgos): Historia ckl Conde Paninuplis, qu~ desputs ~ 161

162

ffllp~radnr tk

Constantinopla.

Sigo a Javier GOMEZ- MoNTERO (1992), quien a su VC'1. se basa fun damemalmeme, emre Otros, en Julia Kristeva, Michacl Rifaterre, Gérald Genette y Cesare Segre. 165 «El trasvase de un género a Otro, de un sistema referencial a arra. o rigina en la d isposición del rextO ---excepto en el caso de que se trate de una tradu cción li teralalteracio nes estilísticas y de focal ización narrativa que repercuten en el tratamiento de temas, moUvos. episodios. figuras. etc. Los cambios operados serán aún más significativos cuando se trate de textOS penenecienres a sistemas Literarios. a una época o literarura nacional diversos, es decir. enmarcados por parámetros espaciales o temporales netamente diferencia164

dos .• (GÓMEZ-MONTERO,

1992,

p.

8).

195

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Amor y PsiquiJ (hipotexto). No obstante, puesto que ni mucho menos intentamos adentrarnos en

el

arduo

y polémico mundo de la teorización literaria, procuraremos aportar

algunas sugerencias, a la ve:z que apuntamos parte de las características más destacables con la concisión y elementalidad que exige este trabajo introductorio. Estructuralmente, Ana Caro hubo de ajustar los 49 capítulos de la novela (N) a tres actos. Inicia la comedia (C) partiendo del final del primer capítulo de aquélla - hipotexto referencial-, para introducir al espectador súbitamente en la acción. Gran parte de los personajes originarios se adecúan a las caracterizaciones o «perso-

najes-tipo» de la comedia del Siglo de Oro: Rosaura (Melior en N), principal protagonista, es reina (aquí emperatriz) a la ve:z que dama. Como máxima autoridad sobre la que recae el poder absoluto, ha de anteponer las exigencias de su reinado a cualquier interés personal; pero, como dama, también sien-

te la imperiosa llamada del amor. El Conde Partinuplés, galán co-protagonista, reúne gran parte de los atributos tipificados para su personaje; pero la autora parece dejarlo algo relegado, en posición dependiente y en cierro modo secundaria, concücionado por el protagonismo dominador de su dama. Ambos amantes reflejan en parte el convencionalismo que les atribuye Ruiz Ramón, por cuanto «viven en un mundo dramático en donde priva la rigide:z de la norma pública. El ser privado y personal parece estar como encorsetado por el «deber ser» social. En un mundo tal, donde los amantes viven separados por una espesa red de convenciones y vigilancia que. a su vez, los envuelve. es imposible que el amor Aorezca como intimidad compartida, fundiéndose armónicamente imaginación e instinto» (1971, p. 155). Y decimos en parte, porque aquí se produce una doble transgresión: la. primera por parre de la Emperatriz Rosaura, al establecer una relación amorosa oculta para los demás y semioculta para el amante; ya que le permite poseerla pero sin verla. Éste comete la segunda transgresión al no respetar lo prohibido. La que se denomina en el reparto «segunda dama>', Lisbella, prima de Partinuplés (en N, sobrina del Papa) , interviene con una actuación mucho más relevante que en la nove-

la. En la comecüa, se muestra como mujer guerrera, que no oculta su personalidad yexpone valientemente cómo está dispuesta a hacer justicia, para lo cual , si fuera preciso, se enfrentaría con su ejército a la Emperatriz Rosaura . El disfraz, por tanto, únicamente afecta a la indumentaria. Este personaje, que evoca a las amazonas de la literatura griega

y se aproxima a la Minerva del Cristalidn, con algunas modificaciones a gusto del autor pero siempre bajo atributos masculinos guerreros, tiene gran aceptación en el teatro áureo. AJdora, a la que en la comedia se presenta como «prima» de Rosaura y «tercera»l66,

admite la clasificación de dama-poderosa. Ésta utiliza sus poderes mágicos para favorecer a los amantes; ge neralmente,

el poderoso abusa de su fuerza e influe ncia.

\66 «Tercera» co n el sig ni ficado de alcah ueta en cuanto mediadora entre los amantes. También en la novela, donde recibe el nombre de Urracla y es hermana banarda de Mel ior (Rosaura en C), favo rece esa reJaci6n amorosa. En N. ambas hennanas g07..aJl de poderes mágicos.

196

ESPAC IOS PROFANOS

Los demás personajes se corresponden con papeles cortos: de reyes, súbditos al servicio directo de la Emperatriz y algunos figurantes (<
le confíe un puesto importante al convertirse en Emperador. Gaulín, el moto de la novela, se hace cristiano. El Gaulín de la comedia es un misógino convencido y bastante procaz, detrás del cual quizás se oculte la sonrisa burlona de la autora, que parece valerse del mismo para satisfacer el ego masculino a cambio del protagonismo femenino. En ambas obras se mantiene el topos de la corte de Constantinopla, bajo el dominio de una emperatriz que, firme en

el propósito de contraer matrimonio por amor, elige a

un francés. Este noble occidental acabará siendo emperador bizantino 167 . En la comedia, los otros pretendientes a la mano de la Emperatriz también son occidentales; en la novela, además, uno de ellos es el Soldán de Persia. Si tuviéramos que definir el conrenido de novela y comedia, mediante tres palabras claves comunes a ambas; éstas serían : poder - amor - transgresi6n. Sin embargo, cualquiera de los conceptos adquiere mayor fuerza en la comedia. merced a la actuación dominadora de las mujeres. En efecto, a lo largo de la misma es notorio el protagonismo e imperio femenino; y. aunque al final se produzcan las bodas convencionales. so capa de sometimiento

al sistema,

obsérvese que Partinuplés no deja de ser un empera-

dor consorte junto a Rosaura; los poderes mágicos de Aldora la sitúan en un plano de superioridad respecto a su esposo Eduardo, aunque sea Rey de Escocia; yel matrimonio de Roberto/Lisbella, cada uno en posesión de sus respectivos reinos, bien podía sugerir a los espectadores el referente de Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón (<
sejeros, para que contraiga matrimonio si quiere mantenerse en

el trono:

Accenio. Sucesor pide el imperio. Démosle luego. que importa. [... ] C lauso: Cásese o pierda es(QS reinos.

[...] Rosaura. [... ] ¿Q ué es esco? ¿Quién os enoja? ¿Q uién vuestro sosiego inquieta?

167

Palmer(n (oriental), que acaba sie ndo Emperado r de Constantino pla, casa con Po linarda (alemana) .

197

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

. ...

¿Quién vuestra paz desazona? Pues, ¿cómo de mi palacio el silencio se alborota, la inmunidad se profana. la sacra ley se deroga?

¿Qué es esto, vasallos míos? ¿Hay acaso en nuestras costas enemigos? ¿Han venido de Persia bárbaras tropas a perturbar nuestra paz, envidiosos de mis glorias? Decídme qué es; porque yo, atrevida y fervorosa, con vosotros, imicando las ilustres amawnas, saldré a defender, valiente, destos reinos la corona; y aun ofreceré la vida con resolución her6ica [... ] Emilio. Rosaura hermosa, yo diré a lo que han venido. Perdona y oyc, Señora: Ya sabes la obligación con que destos reinos gozas; y que por ella es preciso tomar estado. No ignoras tampoco que te ha pedido tu Imperio que te dispongas a casarte; [... ] Tú. Emperatriz, mira ahora si te importa el libre estado, o si el casarte te importa. [... ] Aldora. Responde amorosa que un año te den de plazo l68 ; y que si al fin dél no tomas estado, les das licencia para que el Reino dispongan a su elección. [ ... ] 168

En la novela, el plazo es de dos años.

198

ESPACIOS PROFANOS

Rosaura. Agradecida y dudosa del afecto y la elección me detuve, mas agora quiero que escuchéis, vasallos, porque os quiero hacer notoria la causa que ha tanto tiempo a mis designios escorba: Ya sabéis que este Imperio, generoso esplendor del hemisferio, obedeció por dueño soberano al insigne Aureliano, mi padre. y que fue herencia de su real y antigua descendencia. También sabréis cómo mi madre hermosa, sin sucesión dichosa estuvo largo tiempo; y que los cielos, con devotos desvelos, los dos importunaban. [ ... ] Ya se ve, pues hicieron tanto efecto las generosas quejas de su afecto , que el cielo, o compasivo o obligado. les vino a dar el fruto deseado; mas fue con la pensión, ¡oh infeliz suerte! de la temprana muerte de aquella hermosa aurora [ ... ] Quedó el Emperador, mi padre amado,

con golpe tan pesado, desde aquel triste día, ajeno de alegría. [ ...] De su adorada esposa suspendió, en fin, la pena lastimosa; y quiso , de mis dichas mal seguro, investigar d el tiempo lo fu turo,

l... ] que, de varios astrólogos mirado , le p ron ostican, de opini ón iguales , m il sucesos fatales l69 .

'"

Diríase que en este presagio, no existente en la novela, hay más bien ecos caldcronianos.

199

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

y todos dan por verdadero anuncio (¡con qué tcmor, ay Cielos, lo pronuncio!) que un hombre, ¡fiero daño! le trataría a mi verdad engaño; rompiéndome la fe por él jurada. y que si en este tiempo reparada no fuese por mi industria esta corona, riesgo corrían ella y mi persona; porque este hombre engañoso, con palabras de esposo, quebrantando después la fe debida, el fm ocasionara de mi vida. [... ]

Yasi, por no perderos y perderme, no he querido. vasallos, resolverme jamás a elegir dueño. Mas hoy que me ponéis en este empeño, sea o no sea justo, a daros rey me ajusto. [... ] Aldara. Suspensa, prima, has quedado. Rosauta. [... ]

¿Qué gusto puedo tener cuando, ¡ay Dios!, me considero esclava siendo señora, y vasalla, siendo dueño? Aldora. [... ] Viendo en lo que se ejercitan. será fácil presupuesto saber cuál es entendido, cuál arrogante o modesto . cuál discreto y estudioso, cuál amoroso y cuál tierno. y asÍmismo es contingente inclinarte a alguno dellos [... ] Presto los verás. Atiende. Rosaura. Con toda el alma te atiendo. Aldora. ¡Espíritus infelices!. que en el espantoso reino habitáis por esas negras llamas, sin luz y con fuego, os conjuro, apremio y mando

200

· 0'

ESPACIOS PROFANOS

.

que jumos mostréis a un tiempo, de la suerte que estuvieren, a los príncipes excelsos: de Polonia, a Federico; de Transilvarua, a Roberto; de Escocia, a Eduardo; de Francia, Partinuplés ¿Bastan éstos? Rosaura. Si, prima; admirada estoy. Aldora. [... ] (Va sefialaodo a cada uno) [ ... ] El que allí se ve suspenso o entretenido, mirando el sol de un retrato bello, es Partinuplés famoso, de Francia noble heredero, por sobrino de su Rey, que le ofrece en casamiento a Lisbella, prima suya; Príncipe noble, modesto, apacible, cortesano, valiente, animoso. cuerdo. Este es más digno de ser, entre los demás, tu dueño, a no estar (como te he dicho) tratado su casamiento con Lisbclla. Rosaura. ¿Con Lisbella? Por eso, Aldora, por eso me lleva la inclinación aquel hombre. [ .. .] Yo lo difícil intento; lo fácil es para todos. [... ] o •••

,

D esde hoy en

tu

dulce incendio

soy humilde m ariposa, tirano d ios, niño ciego !70.

[ .. .]

170

Obviamente. se refiere a Cupido, d dios mitológico representado por un nifio ron una venda en los ojos.

20 1

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Conde. [... ] Mal podré. muerto de amor,

librarme de tu belleza. Tu hermosura y tu cautela se han conjurado en mi dafio; que una se viste de engaño, otra a la fiereza apela.

No en vano

el temor recela

dar riesgos después de verte, pues desta o de aquella suerte vienes a ser mi homicida.

,

.

y si, fiera cruel , das vida, beldad piadosa, das muerte.

l... ] Muda fiera, enigma hermosa

de aquel rctrato l7l , que el arte por tuyo excede, ¿en qué parte vives, asistes o estás? Rosaura. Si me buscas, me hallarás.

[... ]

'1 ",

En la «Jornada Segunda», Partinuplés y su fiel criado Gaulín (el gracioso), se encuentran en una playa desconocida, a la que han llegado, tras navegar en un barco sin piloto. Los dos tiencn hambre y encaminan sus pasos a un castillo, donde aparece una mesa servida por manos invisibles, que sólo permiten comer al Conde. A requerimientos de Partinuplés, Rosaura le contesta; pero sin acceder a que la vea: [ ...] Conde. ¿Qué al fin no queréis que os vea? Rosaura. No puedo Conde. ¡Raro capricho! Rosaura. Conde, creedme y queredrne; Ciego es amor. Conde. Ciego y nifio

[...]

171 Partinuplés imerpela a una fiera, que descubre yendo de cacería (una apariencia), la cual al darse la vuelta muestra el rostro bellísimo del tetrato que le habían emregado anteriormente unos pescadores.

202

·

,

ESPACIOS PROFANOS

Rosaura. ,[... ] Ahora descansad; el lecho os espera. [ .. .]

Gaulín. Bien mirado, tú estás muy enamorado; pero muy mal avenido. La fiera no es maravilla querer; mas ¿quién no se pasma de que ames una fantasma, búho, lechuza, abubilla, sin saber si es moza o vieja. coja, tuerta, corcovada, flaca, gorda. endemoniada, azafranada o bermeja? [... ]

Rosaura. [... ] Con los achaques de amor, que en ti flaquezas parecen, a la fuena de tus quejas he satisfecho mil veces con decirte que soy tuya y que presto podrás verme 172 • [...]

y porque veas que yo , aun siendo forzosamente, por mujer, más incapaz de aliento, más flaca y débil, [ ... ] quiero revelarte (advierte) un secreto, confiada en que, indubitablemenre, te volveré a mis caricias victorioso, ufano, alegre. Francia está en grande peligro,

el inglés ccrcada tien e a París. del Rey, tu tío, fam osa corte em inente.

172 F1 no dejarse ver, en el mito de Amor y Psiquis aquéJ POt ésta, y en novela y comedia la Emperatriz por el Conde, es común a las tres versiones. Asímismo lo es la transgresión de lo prohibido.

203

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Ha sentido el Rey tu falta, como es justo, pues no puede, sin tu valor, gobernar

su desalentada gente.

fsta. Conde, es ocasión que dilación no consiente. Vé a favorecer tu patria [... ] Prueba es ésta de mi am'or, pues siendo

el gozarte y verte

mi mayor dicha, procuro, Partinuplés, que me dejes; porque quiero más tu honor

que los propios intereses de mi gusto: esto es amarte. [ ... ]

En la «Jornada Tercera», después de prestar ayuda a su tío, regresa el Conde Partinuplés con Gaulín al castillo para encontrarse de nuevo con su amada invisible. De poco le valen las observaciones del criado, recordándole cómo su prima Lisbella «queda hecha un basilisco». Al fin, tiene la dicha de oír la voz de Rosaura, que sale a su encuentro: Rosaura. [... ] ¿Cómo te has hallado? Conde. Oye: Como sin el sol el día, como sin luces la noche. como sin fulgor la aUfora, triste, tenebroso y torpe.

Tú ¿cómo has estado? Rosaura. Escucha: Como sin lluvia las flores, como sin flores los prados, como sin verdor los montes, suspensa, afligida y triste l73 .

[ ... ]

Rosaura (medio dormida). Prosigue, Conde, prosigue. ¡Ay, Dios! ¿Qué es esto ? En gañóme

173 A petición de Rosaura, el Conde le cuenta cÓmo ha sido su vida desde qu e salió para Fran cia. En medio dd relato, la joven se duerme. Estimulado por Gaulfn , Partinupl és decide acercar una luz que le per· mita ver fís icamente a su amada, rompiendo así la exigencia que ella le había impuesto de esperar hasta el momento preciso. Conseguido d propósito. amo y criado la contemplan con embeleso.

204

ESPACIOS PROFANOS

tu traición. ¿Qué has hecho, ingrato? (...] Aldora. ¿Qué tienes? ¿Por qué das voces? Rosaura hermosa, ¿qué es esto? Rosaura. Aldara, a ese bárbaro hombre haz despeñar por ingrato (...]

.'

aunque la pena me ahogue, porque ya sin duda advierto, pues malogré mis favores, que del vaticinio infausto es dueño el aleve Conde. Muera antes que lo padezca mi Imperio. Desde esa to rre hazle despeñar al valle, pu es ofendió con traiciones tanto amor. (... ] Aldora. Ven, Conde, conmigo presto. (...] Lisbella. Reina de Constantinopla, a quien hoy lo más de Tracia en tu 1m pecio reconoce por señora soberana. Príncipes, duques y condes, oíd: con vosotros habla una mujer sola, que viene de razón armada; y porque sepáis quien soy,

yo soy Lisbella de Francia. Hija soy de su Delfín y de Flor de Lis, hermana. De Enrico , su in victo Rey; heredera soy de Galia, Reino a quien los Pirineos humillan las frentes ajeas. D ueño soy de muchos reinos, y soy Lisbella; que basta

para emp render vaJerosa esea empresa, aun que can ardua. Yo he sabido, Emperacriz, que usurpas, cienes y guardas al Co nde Partinuplés,

205

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGW DE ORO

mi primo; y que con él tratas casarte, no por los justos medios, sino por las falsas ilusiones de un encanto; y, deslustrando su fama, le tiranizas y escondes, le rindes, prendes y guardas. contra tu real decoro. Yo, pues, que me hallo obligada a redimir deste agravio la vejación o la infamia, te pido que me le dés; no por estar ya tratadas nuestras bodas. No le quiero amante ya, que esta infamia no es amor, es convemencia; pues es forzoso que vaya como legítimo rey, supuesto que murió en Francia mi tío, de cuya muerte quizá fue su ausencia causa, r es el Conde su heredero. Esto, Emperatriz Rosaura, vengo a decirte, y también que dejo una gruesa armada en ese puerto, que está a vista de las murallas de tu Corte. Y si me niegas a mi primo, provocada, no he de dejar en tus reinos ciudad. castillo ni casa, que no atropelle y destruya; porque, ya precipitada, sin poderme resistir, seré furia, incendio, brasa, terror, estrago, ruina de tu nombre, de tu fama , de tu amor, de tu grandeza, de [U gloria y de [U patria. [ ...] Rosaura. [... ] Oye mis verdades. Lisbella. Habla.

206

.

,

ESPACIOS PROFANOS

Rosaura. Yuestra alteza, gran señora, viene ciega y engañada; mal informada, me culpa; mal advertida, me ultraja. Mi casto crédito ofende, mi noble decoro agravia. y porque de lo que digo quede más asegurada, hoy de mi boda será testigo; si quiere honrarla; pues es fuerza que me case en Polonia, Transilvania o Escocia. Lisbella. ¿De qué manera? Rosaura. Un torneo es quien señala o decide la elección [... ] Lisbella. [... ]

Digo que quiero asistir a tus bodas, obligada a disculpa tan cortés

y satisfacción tan clara.

Emilio. Los instrumentos publican que viene un aventurero. (Tocan, hace la enttada Roberto y da la letra) Aldara (lee). (Si el cielo sustento, en vano «temeré mudanza alguna

«del tiempo ni la forruna»1 74, (Tornean. y después entra Eduardo, y hace lo mismo, y lee Aldora, mientras echan las celadas). (¡No tiene el mundo laurel «para coronar mIS SIenes,

«dulce amor, si dicha tienes». (Tocan, y entra Federico y hace lo mismo que los demás). Rosaura. Ni tengo elección, ni tengo sentido con qué juzgar, porque me falta el aliento.

174 futc y los siguientes motes constituyen un juego de escarceos amoroso~litcrarios, muy cultivado por entonces en ambientes nobles y cortesanos; hoy, totalmente erradicado. Vs. tb.: Mariana de Carvajal y Saavedra, Novelas 3 y 8.

207

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Emilio. Toma la letra, Señor.

Aldora. Venga, dice así el concepto (lee): «Del mismo sol a los rayos, «Águila o fearo nuevo , «hoya penetrar me atrevo.»

(Tornean y dice Emilio) Emilio. El mantenedor merece la Emperatriz y el Imperio. [... ] Rosaura. Decid quién sois, caballero;

hablad ya, pues es preciso. Conde (descubre la celada) . Soy el Conde. Rosaura. Amor, ¿qué es esto? Lisbella. Conde. mi primo y señor, mira que te espera un reino .

Conde. G6zale, Lisbella, hermana; que sin Rosaura no quiero bien ninguno. Rosaura. Yo soy tuya. Conde. Prima, aquí no hay remedio.

Francia y Roberto son tuyos. ¿Qué respondes? Lisbella. Que obedezco. Roberto. Soy tu esclavo.

Eduardo. Y yo, Aldora, tu esposo, si gustas dello.

Aldora. Tuya es mi mano. [ ... ]

Gaulfn. Bueno, todos y todas se casan; sólo a Gaulín, samos cielos,

le ha faleado una mujer, o una sierpe, que es lo mesmo.

Conde. No te faltará, Gaulín. Gaulin . Cuando hay tantas, yo lo creo; mayor dicha es que me falte. C onde. Aquí. Senado discreto,

el Conde Partinuplés da fi n. Perdonad sus yerros.

208

ESPACIOS PROFANOS

BIBLIOGRAFÍA 1.

Obras de la autora

a)

Manuscritos.

EL CONDE PARTINUPLÉS (Vs. manuscritos en Textos). VALOR. AGRAVIO Y MUJER. Comedia. Manuscrito. letra siglo XVIII.

-+

(BNM, Mss.

17.377)

b)

Impresos.

EL CONDE PARTINUPLÉS (Vs. La edie. en Textos)

- . (En: Dramdticos posteriores a Lope, 11. Edic. de D. Ramón de MESONERO ROMANOS. Madrid, Rivadeneyra, 1859 (BAE, 49), pp. 125-138. - . Edición, introducción y notas de Lola LUNA. Kassel, Edit. Reichenberger, 1993. (Teatro del Siglo de Oro, Ediciones críticas, 45) VALOR, AGRAVIO Y MUJER. Edición, introducción y notas de Lola LUNA. Madrid, Editorial Castalia I Instituto de la Mujer, 1993 (Biblioteca de Escritoras n.O 39) LAS COMEDIAS DE ANA CARO VALOR, AGRAVIO Y MUJER Y EL CONDE PARTINUPLÉS Ed., estudio y notas de María José DELGADO. New York, Peter Lang Publishing, 1998 (Wor(l)ds ofChange Latin American and Iberian Literature).

que en el Conuento de N.P.s. Francisco de la Ciudad de Seuilla se an hecho a los Santos Mdrtires delIapon. Sevilla, Pedro Gómez,

RELACIÓN [. .. } DE LAS GRANDIOSAS FIESTAS,

1628.

que alcanf6 de los Moros de Tetudn Iorge de Mendofa y Pifaña, General de Ceuta, quitdndoles gran suma de ganados cerca de las mesmas puertas de Tetudn.

GRANDIOSA VITORIA

Sevilla, [Simón FaxardoJ, [1633] . RELACIÓN DE LA GRANDIOSA FIESTA, Y octava,

qve en la Iglesia parroquial de el glorioso San Miguel de la Ciudad de Seuilla, hizo don García Sarmiento de Sotomayor, Conde de Saluatierra [. .. ]. Sevilla, Andrés Grande, 1635. CONTEXTO DE LAS REALES FIESTAS que se hizieron en e! Palacio del Buen Retiro a la Coronaci6n de! Rey de Romanos, y entrada en Madrid de la Señora Princesa de Cariñdn. En tres discursos. Madrid, Imprenta del Reino, 1637. - (BNM, V.E. , 63-5) LOA SACRAMENTAL, qve se represent6 en el Carro de Antonio de !'rada, en las fiestas del Corpus de Seuilla [. .. ]. Sevilla, Juan Gómez de Bias, 1639.

2.

Fuentes

GOMEZ-MoNTERO, Javier: Literatura caballeresca en España e Italia (1483-1542). Max Niemeyer Verlag Tübingen, 1992. HUERTA, Historia del teatro, 2003.

209

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

LIBRO DEL ESFOR(:ADO CAUALLERO CONDE PARTINUPLÉS, que fUe emperador de Constantinopla. Edic. de 1547 (En: Libros de caba/leria, II Parte. Edic. de Adolfo BONILLA y SAN MARTIN . Madrid, Bailly I Bailliere e hijos, 1908. (NBAE, XI), pp. 575-615) LOPEZ EsTRADA, Francisco: "Una Loa del Santísimo Sacramento de Ana Caro de Mallén en cuatro lenguas., Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XXII (1976), pp. 263-275. -. "La relación de las Fiestas por los Mártires del Japón, de Dolía Ana Caro de Mallén (Sevilla), 1628., en Libro Homenaje a Antonio Pérez GÓmez. C ieza, Artes Gráficas Soler, 1978, pp. 51-69. -. "La frontera allende el mar: el romance por la victoria de Tetuán (1633) de Ana Caro de MalIén., en Homenaje a Josi Manuel Blecua. Madrid, Gredos, 1983, pp. 337-346. - . "Costumbres sevillanas: el Poema sobre la Fiesta y Octava celebradas con motivo de los sucesos de Flandes en la Iglesia de San Miguel (1635) , por Ana Caro Mallén», Archivo Hispalense, 203 (1984), pp. 109-150. LUNA, Lola: Ana Caro, una escritora profisional del Siglo de Oro Español Vida y obra. Universidad de Sevilla, 1992 (Tesis doctoral). MENIlNDEZ PELAYO, Marcelino: Bibliografta hispano-latina c/dsica, 1, 1950. MESONERO ROMANOS, Ramón de: Introducción a Dramdticos posteriores a Lope, Ir. (BAE, 49), pp. X-XI. RELACIONES DE ACTOS PÚBLICOS celebrados en Madrid (1541-1650). Ed. José SIMON DlAZ. Madrid, Instituto de Estudios Madrilelíos, 1982. ZAYAS y SOTOMAYOR, María de: Parte segunda del Sarao y entretenimiento honesto, 0. 0 V: "Tarde llega el desengafio. (0. 0 IV en YIIera y Ruiz-Gálvez). REPS: AHTE, J; MARTlN ABAD, J; SS, J; URZAlZ, r.

2 10

.. 7 .. ÁNGELA DE AZEVEDO (circa 1600 -7 e?)

.1

No es posible afirmar quiénes fueron sus progenitores, por cuanto Barbosa Machado en su Bibliotheca Lusitana, vol. 1, da los nombres de Juan de Azevedo Pereira, al servicio de la Casa Real, e Isabel de O liveira; yen el IV, Tomé de Azevedo Veiga y Maria de A1meida. Se dice que esta lisboeta vino con sus padres a Madrid, donde llegó a ser dama de la Reina Isabel de Barbón; pero otra posibilidad es que ésta, vistos su feliz ingenio y demás cualidades, la tomara a su servicio el afio 16 19, cuando, casada con el que sería Felipe IV, Felipe III presentó a la pareja en Portugal"' . Ángela de Azevedo contrajo matrimonio en Madrid con el noble portugués Francisco de Anziaens, a decir de Martinez-A1moyna (1968, p. 70). Al enviudar, se consagró a la vida religiosa dentro de la Orden benedictina, por la que sentía singular veneración, quizás influenciada por su devoción a Santa [rene. Los biógrafos consultados. parcos en noticias, desconocen cuál fue el convento en que ingresó. Coincidimos con los que intuyen que sería en uno de tierras portuguesas, por su evidente amor patf1o.

De su obra, s610 se conocen

[feS

comedias, que fueron impresas: una profana, de enre-

do: El muerto disimulado; y dos religiosas, de santos y milagros mariales: La margarita del Tajo que dio nombre a Santarén, Dicha y d"dicha del Juego y devoción de la Virgen. Contienen todos los caracteres esenciales de nuestro drama nacional, que la autora demuestra haber asimilado plenamente, siendo comunes a las tres: la poli metría, con adecuación del verso a las distintas situaciones; el amor, como principal motor dramático; la tiranía

del honor; la audacia femenina; los criados fieles, realistas, chispeantes y miedosos; la mezcla de realidad y apariencia; la inuiga o sucesión de inuigas, que prestan un ritmo acele-

Ir; Vid. Jacobo $ANZ HERMIDA, ~Un viaje conflictivo: [...] la Jornada del Rey, N. S., Don Felipe III desee nombre, al Reyno de Portugal (1619) 11, Península, O (2003).

211

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

rado a la acción; narraciones sintéticas de los argumentos al producirse el desenlace; y, por supuesto, el final feliz. Corroboramos la siguiente valoración de Dóménech Rico, que --como puede observarse- sitúa a la autora en una línea de coherencia barroco-portuguesa: El teatro de Ángela de Azevedo se caracteriza por un gusto muy barroco por la desmesura, el exceso, lo extremo. El gusto por lo absoluto. por la exasperació n de las pasiones, alcanza en sus comedias momentos difíciles de igualar. incluso en su época. Nada más lejos de la poética verlainiana. Para Ángda de Azevedo, lo ideal seria . nunca d matiz, siempre el colofll, y a ser posible colores netos, puros y violentos. (1999, p. 9)

El muerto disimulado es una comedia de capa y espada, con todos los ingredientes que caracterizan a este tipo de obras, en la línea de La traición en la amistad, de María de Zayas, que hemos comentado (Vs.) . Intervienen diez personajes: tres galanes, tres damas, un gracioso, dos criadas y un viejo. La acción transcurre en Lisboa. Su autora se jacta de haber logrado una compleja comedia de enredo que ofrece un final insospechado. Las otras dos comedias se reflejan a continuación en el próximo apartado.

TEXTOS Teatro ~ Comedias de santos y milagros mariales COMEDIA FAMOSA, LA MARGARITA 176 DEL TAJO QVE DIO NOMBRE A SANTARÉN'77. [s.l.s.i.], [s.a.]. 62 pp. a dos cols., 4°. - (BNM, T-33. 142) Es, obviamente, una comedia de santos que, como ya he apuntado anteriormente, se atiene a los caracteres esenciales del drama nacional. La autora deja bien claro el propósito que la movió a escribirla:

176 Aquf «Margarita» tiene el seneido de piedra preciosa. Puede que en el siglo XVII ni siquiera se conociera la Ao r, por cuan ro no la recoge como tal COBARRUVIAS en su "soro de la Lengua. Un autor muy dado a utilizar este calificativo es el famoso predicador Fr. Hortensia Félix Paravici no. 177 Santa Irene, origen del ropónimo Sanearén nació en Naban cia. Sus padres, Hermigio y Eugenia, la internaron muy joven en un monasterio, cuyo Abad era hermano del padre. tJ fu e quien encargó a Remigio, un monge dotado de gran sabidurfa, que instruyese a la joven. t.sta s610 salía del monasterio una va al afio, coincidiendo con la fiesta de San Pedro, para hacer oración en su iglesia, próxima al palacio de Castjnaldo. Allí la ve Britaldo y se enamora perdidamente de ella, declarándole su amo r. Irene le convence de cÓ mo es imposible que pueda aceptar a ningún hombre, cuando ha elegido al Esposo divino. También se enamora de la info rtunada doncella el monje Remigio, que, rechazado igualmcnte. consigue que la joven ingiera un bebedizo, cuyos efectoS desfiguran su cuerpo haciéndola aparentar síntomas de gravided. Al tener Britaldo noticia del embarazo supucs[ameme verdadero, encarga a un criad o que la matc, por haber dado su amor a otro hombre. EJ encargado del crimen aprovech a que Irene sale a rezar y llorar su pena junto al río Nabán, para acercarse a ella y atravesarle la garganta con una espada.

212

ESPACIOS PROFANOS

Así el Poeta la acaba, I y advierte que, para ella, I ni pide perdón, ni víctor,! sea mala, o sea buena; I pues no la escribió , Senado,! en gracia o lisonja vuestra,! sino por la devoción/ de la Sama pOfcuguesa 178.

La obra se divide en tres jornadas, dentro de las cuales se inserta la vida completa de Santa Irene hasta su apoteosis o triunfo sobrenatural. Se evidencia el intento de encajar los personajes reales dentro de los caracterizados o personajes tipo: Irene (heroína); Britaldo (galán, a la vez que representante del poder soberano); Castinaldo, padre de Britaldo (viejo); Banán (caballero), al servicio de Britaldo. Otro protagonista asimilable al poderoso próximo al rey (en este caso, al Rey celestial), que también pertenece a la realidad, es

el monje Remigio. Soberbio e injusco, dominado por la lujuria, actúa «como fuerza

destructora de la armonla superior» (Ruiz Ramón, 1971, p. 153). Asimismo se incorporan meros personajes de ficción, aJíadidos confurme a la preceptiva al uso: Et-Cétera (gracioso), más que criado amigo de Britaldo; Rosimunda (dama) , esposa de éste; y Lucinda (graciosa), criada de Rosimunda. Por último, ángeles y músicos, personajes «corales» sin

individuación (excepto el ángel que transmite el anuncio divino), coadyuvantes a la espectacularidad escenográfica sobrenatural propia de las comedias de santos. El amor, principal motor dramático, exacerbado por el honor y los celos, domina la trama argumental en dos planos superpuestos, profano y divino, que al chocar provocan tensiones irreconciliables, como distingue lúcidamente la protagonista: Querer mucho y querer bien . son dos cosas muy comrarias .

[...] Quien ama por lo que espera del perfecto amor se aparta.

[.. ] Amemos a lo divino, como se quieren las almas, que es la amistad verdadera

y no la amistad profana. [...] Sin Dios no me améis a mí, que va la afición errada, que yo sin Dios no os amo a vos, pues mucho a Dios agraviara .

[ ...] Si con Rosimunda hermosa ocro

178

galán ¡memara

Estos versos, puestos en boca de Castinaldo, cierran la comedia,

2 13

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

ofenderos

el honor,

poniendo al decoro mancha; ¿qué harfades vos? ¿No es cierto

que expuesto a vuestra vengan~ tan grande agravio os moviera

al castigo? Cosa es llana. Pues, ¿qué hará un Dios Esposo. con

el cual estoy casada,

sabiendo que hay quien se atreva, decid. a su esposa casta?

Casados somos los dos, dos penas os amenazan;

por Dios, mi Esposo ofendido; por vuestra esposa agraviada.

Si persistís en el yerro, mirad que hay en

el Cielo espadas,

mirad que Dios tiene celos, mirad que mi honor ampara.

(IJ,38-39) '79

En efecto, el Amor que prevalece es el amor divino, cuyo honor defiende celoso el mismo Dios, porque «hasta en Dios celos se admitenl> (Jornada 1I, Ángel). El gracioso, Et-Cétera, más que contrapunto se presen ca como complemento del

galán, consejero fiel y objetivo, por cuanto a él no le ciega la pasión como a su amo. Su amistad los une por encima de la distancia social que los separa: Britaldo. Etcétera, ven acá no te vayas . -....

~

Etcétera. ¿Cómo no? ¿No entro en los todos yo? Si has, señor, mandado ya, que todos se vayan, dime: desta razón inclusiva, ¿hay alguna que me priva?, ¿hay alguna que me exime?

Britaldo. Una muy particular, que es

el ser mi amigo .

Etcétera. Ten ,

179 los textos reproducidos tanto para ésta como para la siguiente comedia, se citan por jornada, en romanos, y páginals en arábigos.

214

ESPACIOS PROFANOS

según esto infiero bien,

que los que haces retirar son enemigos.

Britaldo. No tal; pero amigo, considera, que no llamo yo a cualquiera.

sino al amigo leal [... ]

(1, 2)

Estos personajes reales caracterizados a los que se incardinan meros estereotipos de ficción, participan en una vida excelsa más o menos recreada, cuya ejemplaridad ha de conmover al espectador e incluso moverle a la transformación de su propia existencia; ha de

deleitarle con aprovechamiento. Porque, en definitiva, el objetivo fmal que procura la comedia de santos es el aprovechamiento espiritual del público; con el mayor deleite posible. Uno de los instrumentos esenciales para el arte dramático es indudablemente la palabra, que favorecida por la musicalidad de la versificación logra bellas -a veces bellísimas- plasmaciones sonoras.

Ángela de Azevedo debió de absorber con fruición las obras de los grandes poetas y se ejercitó en el cultivo de los distintos metros, para luego verterlos en sus más que meritorias aportaciones. Quizás la propia mediocridad en que se veía inscrita la moviera a esforzarse como no lo hacían los creadores afamados. Parece poner especial énfasis en la

semiología del lenguaje poético, a la que no es ajena la métrica de la versificación, como bien ha estudiado Díez Borque (Aproximación semiológica, 1975). Es fácil observar cómo la plurimetrfa que aplica es muy rica y variada. El verso octosílabo preconizado por Lope, típicamente español, se enseñorea de todo el teatro áureo. En Ángela de Azevedo, lo vemos desde un principio en las redondillas con que se inicia la comedia; en las largas relaciones, que «piden los romances» (Vega Carpio, Arte Nuevo, 1950, p. 232). Pero también introduce endeca y heptasflabos en sexretos 180; así en un bello soliloquio, que mantiene dentro de su convento: [ .. .] En esta estancia rica) retrato de los cielos soberanos)

lugar, que se dedica al candor de los Ángeles humanos, que se juzgan por tales los sujetos que pisan sus umbrales;

180 «El sexteto de heptasílabos y endecasflabos alternos, aBaBce, ya acreditado por fray Luis de León , halló numerosos continuado res en la lirica y en d teatro. » (NAVARRO ToMAs, 1974, p. 256. Vs. Bibliografía General).

215

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

en este prado hermoso

de racionales plantas guarnecido. que apacible y pomposo, contra el tiempo se ve siempre florido; que constantes sus flores no sienten de la tarde los horrores [... ] . AquÍ. mi Dios, notando mi miseria, mi ser y mi flaqueza, las gracias os voy dando, pues por vuestra bondad, vuestra grandeza. de Egipto me sacasteis, y de Sión las sendas me enseñasteis. Por otfOS espaciosos caminos muy bien puede caminarse, mas son dificu! tosos y del camino el norte puede errarsc; y éste, aunque más estrecho, no hay en él embaraw, es muy derecho. Esta es vida, esta es suerte, que merece ser sólo deseada, y la del mundo es muerte, porque es vida muy triste y muy cansada; y de razón se olvida,

a quien vida sin orden llama vida. (1, 11-12) [... ]

Incluso ofrece una muestra de versos en eco. Éstos los pone en boca de Britaldo: Amor, pues si de ti me admiro,

mIro

que cuando más me satisfago,

hago

tiro, a mi desvelo en mi retiro, consiguiendo en (U dulce halago, lago, en que metido no respiro ,

esplIO,

pues tus favores más que apago,

pago;

mi fineza que así se apura, halle en Irene 10 que procura,

pura, cura l81 •

(I1, 36)

18 1 «Una variedad del eco eran los versos con refleja o rima redoblada, de los cuales se sirvió Lope en un soneto de La foerza lastimosa, In, 9, cuyo principio es: «Peligro tiene el más probado vado».» (Ibídem, 272).

2 16

ESPACIOS PROFANOS

La Jornada III la inicia el Monje Rpmigio con un romancillo en heptasílabos. El mismo personaje introduce unas décimas, que continúa Irene en el verso octavo de la primera. Para un diálogo entre Castinaldo y Rosimunda (padre y esposa respectivamente de Britaldo), utiliza pareados de hepta y endecasílabos. l82 Se omiten algunos otros metros que comprende la obra, reproduciendo a cambio, por su especial interés, los ovillejos que preparan el clímax para el milagroso descubrimiento del cuerpo de Irene, sacrificado ignominiosamente. Es Remigio quien los recita: ¿Qué te asalta corazón?

¿Qué soborna tu denuedo? y ¿qué sacas de tu daño? Ya tu confusión no extrano, pues corazón, contra ti se conjuran (¡ay de mí!) Razón, Miedo y Desengafio ¿Qué ocasiona tu dolencia? ¿Qué amenaza tu malicia? Tu esperanza, ¿qué te ordena? Gran susto al alma condena, pues en terrible pelea. por enemigos grangea, Consciencia, Justicia y Pena ¿Qué te ha Remigio turbado? y ¿qué te importó su gusto? ¿Quién tu recelo hace fuerte? Despierte el alma, despierte de su letargo mirando 183 , que la están amenazando, Pecado, Disgusto y Muerte. ¿Quién quejosa hace la honra? ¿Quién della pide la cuenta? ¿Qué hace en el mundo un traidor? ¿Quién mirando este rigor, Remigio, no se enternece, pues por ti Irene padece. Deshonra, Afrenta y Dolor? ¿Qué rem edia esta desgracia? ¿Qué requiere esta maldad?

Razón Miedo Desengaño

Consciencia Justicia Pena

Pecado Disgusto La muerte

Deshonra Afrenta Dolor

G racia

Piedad

182 «Los pareados de endecasOabos y heptasílabos se construían en serie uniforme de versos alternos, aA:bB:cC [... ]» (rbfd em, 258). t.stos responden a ese mismo esquema. 183 Evidentes ecos manriquefios. En pág. 55. calderonianos: «que los suefios suefios son».

217

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

y ¿qué pide esta traición? Armas, pues, de contrición.

Remigio, a Irene acudamos, y a su gran virtud pidamos:

Gracia, Piedad y Perdón. [... ]

(IlI, 56-57)

La convivencia del mundo real con el sobrenatural, propia de la comedia de santos, mezcla de realidad y apariencia, exige signos escénicos de gran espectacularidad. La escenografía de esta obra y consecuente efectismo se evidencia ante nuestros ojos, merced a las sucesivas anticipaciones del «decorado verbah 1S4 y acotaciones que intercala la autora. Sirvan de ejemplo las reproducidas a continuación. Aún no consumado el crimen, un ángel revela a Inés: ¿Ves el Nabán, que ligero se va en

el Tajo a meter?,

pues

cuerpo, puro y casto,

tu

él. Que recibiéndole el Tajo,

echado ha de ser en ufano con la altivez

de lograr perla tan rica, su archivo ha de ser fiel , hasta hallar un puerto noble,

adonde lugar le dé; que

el clima scalabitano

(por más fdice) ha de ser. Allí en un bello sepulcro (obra, que de Ángeles es), apartándose las aguas,

tu cuerpo ha de parecer. Haránse mil diligencias por trasladar este bien, mas

el Tajo de ambicioso ,

lo ha de volver a esconder.

y Scalabis por preciarse de tal reliquia (ener, de tu nombre, Irene sama, se ha de llamar Santarén .

(111, 55)

1M Sobre este procedimiento, muy utilizado en las representaciones teatrales del Siglo de Oro, Vs. OfEZ BORQUE, 1975, pp. 86-92.

218

ESPACIOS PROFANOS

y ya a punto de producirse el gran prodigio que descubrirá públicamente la inocencia de la doncella calumniada: Etcétera.- Señores, grande novedad se encierra en el río, pues sus aguas, de una y otra parte abiertas, dan lugar a que se mire un rico ataúd entre ellas; sobre el cual, si no me engafio, una mujer está puesta. Vamos ver la novedad.

(Ibídem,60) Tras estas anticipaciones, se contemplaría lo que indica la siguiente acotación: Entran por una puerta, y mientras vuelven a salir por la otra, se descubre en medio del vestuario una forma de sepulcro; y así de una parte como de otra, unas como ondas de agua; y sobre el sepulcro Irene difunta, con una señal de sangre en el cuello, ya los lados unos ángeles, que cantarán lo siguiente: [...] (Ibídem, 61) La copla que precede a la última acotación, refleja asímismo otro decorado verbal: Mús[icos]. Todo esto son aplausos, todo salvas y vivas, de quien el Tajo adora por más graciosa Ninfa, de aquella que en las aguas de perlas es embidia, siendo por la pureza más cándida y más fina. Aquella a quien los celos, cuando la vida quican, hacen que Fénix crueque la muene por la vida. Esca es Irene hermosa, que rosa nabamina, del cielo se hizo escrella, del Tajo Margarita, Venid, venid) zagales, venid, venid aprisa, del ya sagrado Tajo a ver las maravill as. Veréis que sus corriem es, las del Jo rdán imitan,

2 19

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

corriéndose paradas. parándose corridas.

Veréis, que haciendo plaza las aguas se retiran,

que hoy sus murmuraciones se vuelven cortesías.

y ya, la última acotación: Acabando de repetir la Música la primera Copla de la letra, corren las aguas y. encubriendo el sepulcro. se cierra el vestuario. (Ibídem)

Se exalta entonces a la Santa y su glorioso final. A la vez, se anuncia la penitencia que espera a cada uno de los personajes. Ninguna es cruenta: la de Remigio consistirá en peregrinar por e! mundo hasra llegar a los Santos Lugares; Banán y Britaldo deciden acompañarlo. Rosimunda aguardará a Britaldo en e! Convento de Irene; Lucinda será monja profesa en e! mismo; Et-Cétera, fraile lego. COMEDIA FAMOSA, DICHA Y DESDICHA DELjVEGO, y DEVOClON DE LA VIRGEN. [s.l- s.i.},

56 pp. a dos columnas, 4°. - (BNM, T-21.435) Dividida en tres jornadas, intervienen once personajes: dos galanes, dos damas (una con e! apellido Azevedo), dos graciosos, a la vez que fieles criados de los galanes; dos criadas, la Virgen, e! Demonio y un viejo. Como se desprende de! titulo, esta obra sigue la tradición de milagros mariales, tan rica en aportaciones literarias ya desde e! medievo. La fuerte presencia de lo sobrenaru[s.a.}.

ral impone el uso de signos escénicos de gran espectacularidad, como sugieren las respectivas acotaciones: «Cógele el Demonio y vuelan por el aire); «Bajan de lo alto, de una

parte Fe!isardo; de la otra, e! Demonio; y en e! medio, la Virgen», etc. La influencia de Calderón, siempre evidente en esta aU[Qra, adquiere especial representarividad en los siguientes versos, que cualquier lector distraído pudiera atribuir a La vida es sueño calderomana:

[ ...] No os turbéis, que si aquí estoy, no escoy como vine aquí; y así, no tendréis en mí

lo que fui , mas lo que soy. y por mayor desempefio de vuestro sueño, mirad, que si el sueño fue verdad , ya aquella verdad es sueño.

y po r verdad, solamem e o bservará mi cuidado

220

....: ESPACIOS PROFANOS

aborrecer , 10 pasado y aprovechar 10 presente. (IlI, p. 51)

La acción transcurre en Oporto. Se reproduce a continuación la narración sintética del argumento, puesta en boca del fiel Sombrero y su amo Felisardo: Sombrero.-

".

} .~

[...] Oidme un caso increible: Felisardo, que adoró siempre a Violante, la pide a su padre, que, por pobre, por su esposo no lo admite. Viéndose desesperado en su pretensión, elige, para enmendar la desgracia, que deste bien le despide, el medio más prodigioso que las historias repiten. Fiado, pues, en la opinión de un matrimonio insigne, que le ha dicho que en el juego las estrellas apacibles le prometían vemura, fue a jugar con D. Fadrique por ver si le despojaba (io deseo, y lo que finges!) del caudal, porque con esto del casamiento le prive, y él de su amada Violante por esposo se habilite; pues la riqueza era el medio para aquesto conseguirse, que hoy sin ella poco importa que las más partes militen. y habiendo muchos dineros ganado ya (¡caso triste!), co mo es el juego tan vario, ni en su dicha hay quien se fíe, porque en desdicha se vuelve tal mismo instante; tal pique dio la suerte a Felisardo, que llegando a reducirle

221

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

otra vez a su pobreza, sin tener blanca que embide, le obliga a jugar su hermana

el enfado de ¡nfelice. Perdióla y, desesperado, dejando el juego. me dice: ~(Sombrero. a Dios, que me voy por el mundo». Yo, disuadirle pretendiendo, voy tras él,

al cual no queriendo oírme ni siquiera una palabra, furioso, imitando un tigre, se salió de la ciudad. Voy en su alcance, seguíle hasta un sitio no muy lejos de la ciudad, que unos mimbres, verde guarnición de mayo, con tal artificio ciñen, que, oponiéndose a los rayos d' ese planeta sublime, por más que luces esfuerze, por más que esplendores vibre, le sirven de fresco estorbo para que no le registre; donde me dijo: «Sombrero, ¿dónde vas?, ¿por qué me sigues? Vuélvete y déjame ya». KEso no

haré - respondíle-,

¡yo apartarme de mi amo!, aunque la vida me quites.» «Pues si no quieres -volvióme- , será fuerza que examines el desatino mayor que las memorias exprimen.» Luego, invocando el demonio (¡cómo este temor me aflige cuando del caso me acuerdo!) una y dos veces repite: «Diablo!», cuando aparece el diablo en forma visible, diciéndole: ((No te enojes, que mi poder ya te asiste. ¿Quieres que tan rico te haga

222

ESPACIOS PROFANOS

'que más D. Nuño te estime que a D. Fadfique, y te case con Violame? Pues servirte quiero, si una condición aquí quisieras cumplirme; yes que reniegues de Dios. Ni aquesto te atemorice, pues tu forruna alcanzando bien puedes arrepentirte.» «Digo que de Dios reniego ----
Difícil cosa me pides.» Viendo el Diablo esta constancia, con acción más que irascible, asió dél, diciendo: «¡Necio!, ¿no ves que ya te perdiste dejando a Dios? Pues no quieres aprovecharte. terribles penas te aguardan», Y luego, (¿quién no llora?, ¿quién no gime?) volaron por esos aires los dos, y al instame vine a contar este suceso.» «Mas, ¡Cielos!, ¿qué es lo que vide?, ¿Felisardo es, o su sombra?



Detente, señor, no aspires a relaciones ahora, que ya todos -como les dijesaben que, por no querer con co nstancias varoniles a la Virgen agraviar, después que a Dios ofendiste, el Demonio te llevó; y si aquí te vemos libre,

223

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

que la Virgen te ha librado es fuerza que ha de inferirse.

Felisardo. «Ella me salió al encuentro,

.'

cuando con clamores tristes,

agarrado del Demonio, le rogaba más que humilde que me socorriera. Entonces,

MAIÚA el Diablo despide

de mi posesión. diciendo: «Vanas son tus trazas viles,

porque está ya perdonado Felisardo. En vano insistes contra él, porque en tales causas

se han de malograr tus lides; porque no permite Dios que mis devotos peligren.

Y así, vuélvete al Infierno. » y con donaire apacible. me dijo: «Vete a tu casa, do hallarás, porque te admires,

con D. Fadrique casada tu hermana, y que ha de admitirte D. N uno para marido de Viajante. No te olvides de tu devoción, que en esto toda tu dicha consiste».

-Oijo-

y desapareció,

dejándome alegre y [[iste: triste con su ausencia; alegre, por lo que

el alma recibe.

Mirad si hay obligación en mí para que publique de

MAR1A soberana

mercedes [... ].

(IJI, pp. 53-55)

En el relato d e su experiencia, don Fadrique refleja parcialmente el nombre de la Comedia:

No bastó el restitui rme la suerte todo

el

caudal

que perdí (que son fal ibles Dicha y desdicha del juego) [... ] (Id., p. 55)

224

ESPACIOS PROFANOS

Se da completo al final: Felisardo. Y acabando aquí, Senado, de errores perdón os pide, Dicha y desdicha del juego, y devoción de /d vt>;gen. FIN (Id. p. 56)

BIBLIOGRAFíA 1.

Obras de la autora

COMEDfA FAMOSA, LA MARGARITA DEL TAJO QVE DfO NOMBRE A SANTARÉN. COMEDIA FAMOSA, DICHA Y DESDICHA DEL ]VEGO, y DEVOCIÓN DE LA VIRGEN.

-

Vs. las respectivas descripciones bibliográficas en Textos.

COMEDIA FAMOSA, EL MVERTO DISSIMVLADO, [s.l.- s.i.], [s.a.].- (BNM, T-10.049)

LA MARGARITA DEL TAJO que dio nombre a Santarén; El muerto disimulado. Edic. de Fer-

nando DOMÉNECH RIco. Madrid, Asociación de Directores de Escena de España, [1999] (Serie: Literatura dramática).

2.

Fuentes

BARBEITO, María Isabel: «Recreación dramática de tres santas portuguesas», 2003.

pp. 183-212. - Se ha retomado este artículo, en gran parte, para La margarita del Tajo que dio nombre a Santarén.

BARBOSA MACHADO, Diogo: Bibliotheca Lusitana [ ..}, T.0 1, Lisboa Occidental, Antonio Isidoro da Fonseca, 1741; T. o IV, Lisboa, Officina Patriarcal de Francisco Luiz Ameno, 1759. MARTfNEZ-ALMOYNA, Julio; VIERA DE LEMOS, A.: La Lengua española en la Literatura portuguesa. [Madrid, IMNASA, 1968]. RIBADENElRA, Pedro de: Segvnda parte del Flos Sanctorvm [ . .]. Madrid, Luis Sánchez, 1616. RUlZ RAMON, 1971. REPS: AHTE, 1; BARBEITO, 1; SS, I. Nota.-Actualmente, la Profesora norteamericana Donna CHAMBERS hace su tes is doctoral sobre Ángela de Azevedo.

225

..

.8. FRANCISCA DE LOS RÍos (circa 1606 ~ ¿? )

Sus padres, Hernando García y Francisca de los Ríos --<:uyo nombre completo vemos que adopta en la obra- habían puesto especial cuidado en que aprendiera Latín y Gramática, con vistas a su proyectado ingreso en un convento. Quizás buscando el favor real para tal fin, cuando apenas cuenta doce años dedica a la por entonces aún Princesa Isabel de Borbón la traducción que presentarnos 185 . La sorpresa suscitada entre sus contemporáneos, se refleja en la siguiente alusión de Pérez de Montalbán: Doña Francisca de los Ríos, siendo de doce años (cosa que parece milagro), tradujo de

Latín, la Vida que escribió de si la Beata Angela de Fulgino. (Para todos ... , 1933, f. 6 r.) Como valoración próxima a nosotros, aportamos la estimación de Margarita Nelken, con referencia a mujeres que, si bien no han llegado hasta nosotros en calidad de escritoras, no pueden faltar en un estudio de nuestra literacura femenina [... ], ya que muestran la curiosidad intelectual despertada por el renacer de las humanidades, y sin las cuales nuestra vida intelectual de la dieciseisava y diecisieteava centurias sería inferior a las de Francia e Italia. l...] Para no hacer demasiado prolija esta relación de nombres , pese a codo secundarios, citaremos [... ]. sobre todo, a la madrilefia Francisca de los Ríos , que a los doce años

de edad publicó una acabadísima traducción de la Vida de la Bienaventurada Angela de Fu/gino [... ], que muestra cuán admirablemente manejaba también el castellano. (1930, p. 121).

'"

En la Aprobación se dice que cuenta entre doce y trece afias; lo que ella afirma igualmente.

227

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Se ha considerado importante reflejar esta obra, no tanto por el interés que ofrece la valentía de una traductora tan precoz; sino porque la franciscana Ángela de Fulgino ----
TEXTOS Prosa. Traducción VIDA DE LA BIENAVENTURADA SANTA ANGELA DE FULGINO. En la qual st nos muestra el verdadero camino por donde podamos seguir los pasos de Nuestro Redentor. Escrita por la mesma santa (dictándosela el Espiritu Santo) para verdadera consolación de las almas devotas, y para provecho de todos. Ahora de nuevo traduzida de latin en lengua castellana, por doña Francisca de los Rios. Madrid, luan de la Cuesta, 1618 .24 hs., 335 pp. 4°.-

(BNM, 2-65.076) En el Prólogo se expone cómo «es una suma de la vida perfecta para las almas que quieren seguir los pasos de Cristo, Nuestro Señor, imitándole y tomando su Cruz»; justificando en los siguientes términos la traducción: Consideré cuán injusto era que este precioso tesoro estuviera en lengua latina escondido, para no poder ser participado de las almas devotas. Y quise en mis pocos años tra-

ducirle en castellano,

Se deduce que tanto la autora como los propios censores desconocían la versión cÍsneriana en romance. El cotejo de esta versión de 1618 con la de 1510, traducción a su vez de la edición larina Liberqui diciturde 1505, permite observar una gran proximidad entre ambas. Al "Prólogo», bajo el epígrafe ,
Como subepigrafes de esta parte, se incluyen los dos Prólogos de Fray Am.ldo, aunque éste sólo se nombra a si mismo en el segundo. Continúa la «Tabla de los argumentos en cada uno de los capitulos del siguiente libro». Los capitulos relacionados son setenta, como en las ediciones cisnerianas de 1505 y 1510. La obra propiamente dicha, escrita en primera persona, comienza: Yo, Án ge1a de Fulgino, caminando al camino de la penitencia, anduve dieciocho pasos espirituales 186, antes que conociese la imperfección de mi vida.

186

Esos diecioch o pasos se correspo nden con los capftul os I a l B.

228

ESPACIOS PROFANOS

Entre los capítulos más significativos, a efectos de autoras como Teresa de Jesús, Ceci-

lia del Nacimiento, Estefania de la Encarnación y Maria de Jesús de Agreda (Vs. EC), se encuentran los citados a continuación, añadiendo algunos textos de los contenidos correspondientes: Cap 1. «Del primer paso, o grado, el cual habla del conocimiento que esta santa tuvo de sus pecados». Caps. IV, V, VI YVIII, tratan de sus pecados, ofensas e imperfecciones.

CAP. VII. Sobre la Cruz de Cristo.

Cap XII. «[... ] el c,!a1 trata cómo rogó a la Virgen [... ] ya San Juan Evangelista la alumbrasen y ensefiasen de qué manera tendría siempre en la memoria la Pasi6n de Cristo». (En el CAP. XV, la Virgen y San Juan acceden a lo solicitado en este capitulo). Cap XVII. «Del décimo séptimo paso, de la manera c6mo la Virgen sacratísima alcanzó gracia, por la cual le fue dada otra Fe infusa, y mayor que la humana. » CAP. XVIII. «Del último grado, que trata de cÓmo desde aquel punto que le fue concedida aquella grandísima fe que la Vlfgen sacratísima le alcanzó, comenzó a tener sentimientos y ternuras de Dios». CAP. xx. «De las diez visiones y consolaciones insignes que tuvo de Dios. Y en este capítulo trata de la primera de ellas. de qué manera sintió a Dios dentro, en su alma.» Caps. XXX-XXXVI. Sobre siete revelaciones y visiones en torno a la Pasión. Caps. XLVI-XLIX. Sobre sus bijos espirituales. CAP. LIY. «De los modos de engaños que pueden acontecer a los hombres espirimales.» CAP. LVI. «De la elevación y abstracción del alma en los sentidos, la cual se dice éxtasis o arrobamiento. Todo lo que la alma entiende y alcanza, en comparación del arrob amiento es muy poco , o casi nada, cuando no entiende, ni aprehende lo que puede alcanzar y encender dencro de sí. Porque, cuando de verdad la alma se eleva sobre sí, ilusrrada por la presencia d e Dios, y se pone en el seno de Dios , y Dios en ella, entonces entiende y se deleita y descansa en aquellos bienes divinos , los cuales de ninguna manera puede referir, porque son de verdad sobre todo entendimiento y modo de hablar, y sobre todas las palabras. Mas allí la alma se baña en gozo y conocimienco, y es ilusrrada y entiende las razones de las palabras oscuras y difi cultosas, que C ri sto dijo [... ]. y de allí también la alma enciende los juicios de Dios y otras cosas inefables cuando está en aquella presencia de Dios, q ue la levanta para sí. Y muchas veces hace Dios ad mirables cosas en la alma, las cuales entiende que ninguna criatura puede hacer, sino es Él sólo; porque de repente algunas veces es la alma elevada en D ios en tanca alegría, que si durase creo que el cuerpo no la podría sufrir, antes perdería codos sus miembros y senti-

dos [.. .]. y esta ilusrración, elevación y alegría me aconteció unas veces tenerla de una manera y otras de otra. Ansí que siempre me parecía novedad; lo cual todo es inena-

229

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

rrable. Porque las revelaciones y visiones una vez son de una manera; otras, de otra. [ ... ]. CAP. LVII. «Del recogimiento del alma, para venir en

el conocimiento de Dios, y

SUyo. 187»

Por cuanto yo estoy ciega, y llena de tinieblas y sin verdad. por tanto, hijuelos RÚOS, todas las palabras que tenéis de mi, tenedlas por sospechosas [... ], sino solas aquellas que son semejantes a las pisadas de Jesucristo, y provocan y inducen a la imitación de su vida. [... ] Ahora no me deleita escribir, ni decir otras cosas, sino s6lo estas dos dichas: conocer a Dios y a sí mismo. y esto es estar echado el hombre continuamente en su cárcel, sin salir della, esto es, dentro de si mismo. ¡Oh hijuelos míos carÍsimos, toda visión, toda revelación y toda contemplación, ninguna cosa aprovecha, sino es que el hombre tenga verdadero conocimiento de Dios y

suyo [... ]. Consecutivamente, la alma que quiere hallar esta piedra y verdadero conocimiento de Dios y la dicha luz conviene que haga su oraci6n, estudiando, pensando y leyendo en el libro y sobre el Libro de la Vida, el cual libro es toda la vida de Cristo, todo el tiempo que vivi6 en esta vida mortal; porque Dios Padre altísimo mostr6 y enseñ6 a la alma forma, modo y camino de qué manera pueda tener conocimiento del mismo Dios y de qué manera pueda venir a él por el Amor. CAP. LVIII. Del Libro de la Vida, que es Cristo Jesús Dios y hombre, en el cual se conoce y se enseña y se aprende cualquiera cosa que convenga para nuestra salud [ ... ]. CAP. LXII. «En el cual se trata de la oración.» CAP. LXVI. «De algunos dones de Dios y condiciones con las cuales se conoce estar el alma transformada en su amou)

Las condiciones que se establecen para este logro de la transformación son: 1) amor de la pobreza, 2) deseo de ser despreciado, 3) deseo de estar lleno de dolores, 4) considerarse indigno de tanto bien, 5) pensar de qué manera estuvieron todas estas cosas en Cristo,

6) huir de cuanto lo impida, 7) no juzgar a nadie'88. CAP. LXX. Del testamento y suprema amonestación de esta santa y de su tránsito y fallecimiento.

187 En este capítulo y en el siguiente se detectan parte de esas concomitancias (negritas) entre Ángela de Fulgino y Teresa de Jesús a que hemos hecho referencia en la Introducción (Lecturas de autorfa femenina). lSS En esta traducción del siglo XVII, lo mis mo que en la ediciones cisnerianas de 1605 y 16 10, no hay referencias al Cantar tÚ Ins Cantares (aquí serfa al bíblico) ni se mencionan las tres vías (purgativa, iluminativa y unitiva).

230

ESPACIOS PROFANOS

BIBLIOGRAFíA 1.

Obras de la autora

VIDA DE LA BIENAVENTURADA SANTA ANGELA DE FULGINO ...

-

2.

Vs. descripción bibliográfica en Textos.

Fuentes

FULGINIO, Ángela de: Liba qui dicitur Angela de Fulginio ... , Anno millesimo D.Y. [FULGINIO, Ángela de]: Libro de la bienaue[njturada sancta Angela de Fulgino ...,1510.

NELKEN, 1930. PfREZ DE MONTALBÁN, Para REPS.: BARBEITO, 11; SS, 11.

todos, 1633.

231

.. 1

.. 9 .. MARfANIETO DEARAGÓN (¿? (-1643-1651-; ¿?) Natural de Madrid y descendiente de aragoneses, una idea aproximada de su edad nos la ofrece el testimonio de que en 1645 se la considerara una niña l89 . Contrajo matrimo-

nio con Francisco Valdés y Tobar en 1647, según consta en el Libro 8.° de Matrimonios, de la Parroquia de San Sebastián (fol. 31 v.). Curiosamente, las velaciones no se efectuaron hasta 4 afias después en la misma Parroquia, el15 de octubre de 1651. Por una nota marginal que ostenta el citado documento, sabemos que la pareja estuvo domiciliada en la calle de la Cruz, Casas del Relator Ramírez. La vocación literaria de María Nieto, se hace patente en las cartas que siguen, dirigidas al Cronista de Aragón Juan Francisco Andrés de Uztarroz '90 . Por entonces, aún no había contraído matrimonio. Se trasluce el entusiasmo que pone en la consecución de sus obras, como es propio de cualquier autora o autor que luchan por abrirse camino en el tortuoso campo de la literatura. La producción literaria que de ella conocemos es toda en verso. Parece iniciarse con una décima laudatoria, inserta en los preliminares del libro Grandezas Divinas, Vida y Mverte de Nuestro Salvador Iesu Christo { .. j, publicada en Madrid el afio 1643. En 1644 (Zaragoza), José Micheli y Márquez incluye en El cristal mds puro ... labrado de las acciones heroicas de doña Isabel de Borbón ... , un soneto de Maria Nieto, que comienza: «Cede al sueño fatal , la que divina», el cual incorporará ésta a su obra ele-

189 Dice Don Anto nio Sigler de Huerta en la «Licencia» a la obra Lágrimas a la muerte ... : «[... ] siendo exceso de su edad, es asombro de la nuestra, y honra de nuestra nación y de su patria, Madrid, que gloriosa con tantos hij os, lo fuera sólo por esta hija [... ]». 190 Uztarroz nació en Zaragoza en 1606 y falleció en Madrid en 1653. «[...]. Desde que fue nombrado por la Diputación Cronista de Aragón , dedicóse con ahinco a la investigación histórica, haciéndose abrir los archivos públicos y particulares aragoneses, al principio; después, los de toda Espafia.» [... ] (ARCO, 1934, pp. 58). El afio 1647 fu e nombrado Cronista del Reino.

233

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO D E ORO

giaca Ldgrimas a la muerte de la augusta Reina ... (1645), que reproducimos fragmentariamente entre los textos del corpus. También en 1645 (Madrid), aparece con el número XXIV en Pompa Funeral, honras y exequias en la muerte de ... Doña Isabel de Borbón ... , que se celebraron en el Real Convento de S. Gerónimo de la villa de Madrid. El acierto de dicho soneto queda definitivamente revalidado por Gracián, al elegirlo para su Agudeza y arte de Ingenio (1648) 191 , «Discurso XVII. De las ingeniosas transposiCIOneS)}: Puede exprimirse la semejanza para dar mayor confirmación al transformar, y dedárase más el concepto. Fudo éste, y relevante, con que Doña María Nieto de Aragón dio eternidad a la feliz memoria de la Reina nuestra Señora, Doña Isabel de Borbón, la deseada; y juntamente la mereció para su noble ingenio .

El mismo afio del matrimonio de Maria Nieto de Aragón, Rodrigo Méndez Silva saca a la luz en Madrid: Compendio de las mds señaladas hazañas que obró el Capitdn Alonso de Céspedes [...} (1647) . Contiene esta obra cuatro composiciones laudatorias de la poeta: dos sonetos y una décima dedicados a Céspedes; un soneto, al autor. La otra pieza de mayor enjundia, después de las Ldgrimas que lloraron la muerte de Isabel de Borbón, la constituye el Epitalamio a las fllidssimas bodas del Rey Nvestro Señor, que debió de ser escrita hacia 1649, como corrobora la carta a Uztarroz del 2 de diciembre de ese mismo año (Vs.). Por supuesto, se trata del matrimonio de Felipe IV con Mariana de Austria, celebrado por poderes en noviembre de 1648, y no consumado hasta el verano de 1649, puesto que la Reina llegó a Espafia en agosto. Obviamente, tal evento fue motivo de grandes celebraciones. Entre otras, el afio 1650 se celebra un certamen en la catedral de Huesca, al que concurren gran número de poetas de ambos sexos. De ahi que, al dejar constancia impresa (Vs. Palestra, 1650, en Bibliografía) se haga la siguiente referencia a las mujeres, muy significativa, como evidencia la

palabra que subrayamos: [...] y hasta las señoras mujeres, permitiendo treguas a las almohadillas, renovaron lo celebrado de las sibilas, dando que alabar a todos y que envidiar a muchos, desmintiendo este día la poca satisfacción del númen , pues fueron tantas las que con todo acierto se adoptaron hijas de Minerva, que empataban casi sus versos a los de los varones.

Los hombres contaron, entre otros ilustres aragoneses, con Juan Francisco Andrés de Uztarroz, tan próximo siempre a nuestra poeta.

La amplia nómina de mujeres está formada por Ana Paciencia Ruiz Urris de Castilla, Ana Francisca Abarca de Bolea, Teresa de la Figuera Fernández de Moros, Jacinta y Josefa de Sayas y Pedroso, Isabel Luisa Fernández, Isabel de Rodas y Araiz, Juana de Sierra.

191

En la segunda edición patrocinada por el aragonés Juan de Lastanosa.

234

ESPACIOS PROFANOS

Y, por supuesto, María Nieto de Aragón, que fue una de las premiadas, por su aportación al «Asunto segundo)}: Hizo árbitros los ojos el Rey nuestro Señor de la hermosura de su amada consorte Doña Mariana de Austria, bosquejada en los cortos términos de su retrato; y, con ser jueces, fueron condenados en breve juicio. Promueve grandemente este asunto a describir los efectos que ocasionó en la real idea tan singular hermosura. Al que más se adelantare en lo cefiido de un soneto, se le dará por premio una salvilla de plata; al segundo, un sombrero de medio castor; al tercero, unos guantes de ámbar.

Nuestra poeta no obtuvo ninguno de dichos premios, que fueron otorgados a poetas masculinos; pero se le concedió otro de indudable valor para ella, mediante la siguiente «Sentencia» poética: Aliviando este daño en las arenas conducía Neptuno unas sirenas por la espuma veloces, pausando el viento con alegres voces, a quienes dio Neptuno pasadizo en cristal más oportuno, logrando en sus espaldas los pies de pluma, con sus ricas faldas. Doña María Nieco y Aragón aporcó diestra el soneto, que hizo tan delicado, que apenas se ha alcanzado. Con una Virgen del Pilar de oro su canco se ha premiado más canoro, que si hemos su soneto murmurado, conozca que también lo hemos dorado; aunque si se ha advertido, ¿qué ingenio puede ser tan atrevido el que mida su vuelo descollado del soneto a lo lindo y lo peinado? Ceda el que más presuma, potque su diestra pluma, si es que al vuelo anhela, aún más allá del pensamiento vuela. [... ] (Palestra, fr. 130v.-13 1r.)

Desde entonces, parece perderse el rastro de María N ieto de Aragón. Sabemos que Uztarroz m uere en 1653. Pero para enton ces ella cuenta con suficiente número de participaciones como para seguir aportando creaciones poéticas cuando menos «de circuns-

235

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

tancias,. La vida humana está llena de condicionantes que a veces impiden hacer lo que nos gusta ... ¿Qué obstáculo cortó sus incursiones líricas?

TEXTOS Prosa --7 Género epistolar. Incorporamos estas cartas al corpus, por la significación biográfica de su contenido. Carta a Juan Francisco Andrés de Uztarroz. Madrid, 10 de marzo de 1645. (1 h. fol.)

A la raya del desvanecimiento me puso la carta de vuestra merced, y casi llevada de parecerme ser ya persona de importancia, quise pasar los límites que la cordura me atajaba; y si en alguna ocasión pudiera tener disculpa. fuera en ésta, pues me veo con exceso favorecida de vuestra merced, a quien veneran todos por grande. Conozco la ventura que he tenido en que mis versos llegasen a mano de quien tan bien sabe animar a cortos talentos, para que se adelanten y no desmayen en los primeros pasos de camino tan dificultoso. La grandeza de la materia fue causa de que pudiese escribir esos números; el afecto del sentimiento jusco les dio alma, porque, para llorar, nadie lo sabe mejor hacer que los de poca edad; yen ella las lágrimas, si no deleitan, no enfadan a quien las oye. En las ocasiones que se ofrezcan siempre tendré a vue..:¡tra merced por mi Mecenas, y espero con dilatados elogios manifestar mi reconocimiento. Guarde Dios a vuestra merced con los aumentos de vida y estado que merece y yo

deseo. )t Carta al mismo. Madrid, a 2 de diciembre de 1649. (1 pI. fol.) Achaque forroso dilató responder reconocida a la merced que recibo con la aprobación que vuestra merced da a mi Epitalamio; asegurándole que más la estimo que el aplauso que su dicha ha conseguido. Para escribirle. tomé la pluma violentada por mi ind isposición, si bien con voluntad por ser ocasión tan propia de esta monarquía. En él conseguí, como vuestra merced habrá notado, hablar con la decencia que se debía a tanto asunto, asegurada de que muchos habían de faltar en esta parte, o por no entender la materia, o por lograr el describir por menor la hermosura de nuestra Reina, que se ha de tratar como a cosa suprema. Cuando codos procuran afectar oscuridad, procuré que mis números fuesen inteligibles, no faltando a lo superior del himeneo; haciendo más particular estudio de lo que había de callar, aunque co nceptuoso, que de lo que había de escribir. Para el acierto de lo que deseaba, vi a Estacio Papín, Caculo. Marino, Zárate, Pantaleón y otros muchos; y si tengo [que] decir mi sentir, hallé que los que se gobernasen por ellos en codo. no dejarían de dar en escollos o de caer en varios; porque unos por lo gentilico no se habían de imitar, sino domesticada la frase con términos católicos; otros, por lo humilde de las metáforas o por desapropiadas a nuestro Epitalamio. no se habían de admitir sus términos. Mas, jválgame Dios!, ¿dónde camino por senda que no entiendo,

236

ESPACIOS PROFANOS

juzgando de tan grandes hombres, y más escribiendo a nuestro Libio (sic por Livio l92 ) espafiol, como si yo fuera para más que para hacer vainillas? Y pues conozco mi yerro, no quiero proseguir en él hurtando el tiempo a vuestra merced. que lo gasta tanto en utilidad pública y honra de nuestra nación. Guarde nuestro Sefior a vuestra merced con las felicidades que merece. Mi padre y don Francisco besan a vuestra merced la mano, suplicándole que los ocupe en muchas cosas de su servicio.

Carta al mismo. Madrid, 22 de enero de 1650. (1 pI. fol.) No es nuevo en vuestra merced favorecer mi corto caudal animándome a que prosi.

ga en los estudios a que el natural me inclina, si bien aunque las ocupaciones precisas me

~.

desvian, alentada con el aplauso de vuestra merced, hurto del tiempo algunos espacios en que camino lo que puedo por lición (sic) de libros selectos en nuestro y extraño idioma. y puedo asegurarle que más trabajo en saber el castellano que deprender el latino. El Marqués de Torres me escribió, remitiéndome el Certamen que con su protección se premia en Huesca (Vs. Palestra ... ), y si no fuera por obedecer, no tomara la pluma, porque recebí el pliego y carta de vuestra merced en veinte de éste, y las Musas andan muchas veces fuera de casa y no hay darles alcance. El soneto que escribí, que si no me engaña el amor propio es del asunto con decencia, se servirá vuestra merced de remitir luego al Marqués y a nuestro amigo don Juan de Lastanosa 193 , a quien venero por sus muchas prendas. para que entre en juicio, que al de mis maestros merece que se ponga en número. Muy aprisa daré a la estampa mi Templo de la etemídad 194 y otros versos; mas, primero los verá vuestra merced, para que con su censura no tenga después que tem er. Perdone vuestra merced que le tomo el tiempo, que la merced que me hace me disculpa de importuna. Mi padre y don Francisco besan la mano a vuestra merced, suplicándole los ocupe en su servicio. Guarde Dios a vuestra merced como puede, deseo y merece. - A modo de postdata: El pliego del Marqués remito abierto, para que con su censura me escriba vuestra merced. Doña María Nieto de Arag6n.

'"

Obviamente, alude al historiador latino Tito Livio (59 a.C.- 17 d. C.) Juan Francisco Andrés de Uztarroz se refiere a él en los siguientes términos: «[ ...] Y Vincencio Juan de Lastanosa, sefior de Figueruelas, cuyas noticias enriquecen varios voh'lmenes; d(galo el Arte tÚ ingenio del P. Bal tasar Grac ján, la Llama eterna del P. Emanucl Hortigas, ambos de la Compafiía de Jesús, la Definsa de la Patria tÚ San Laurencio [... J; pero donde más lucirán sus curiosidades, será en nuestra <;aragO(d Antigua; el cual t iene pasadas a la estampa el Museo de las Medallas desconocidas espafiolas [... ] (Cito por ARCO y GARAY, 1934, p. 94). 194 Pudiera tratarse del impreso Templo cristiano tÚ la Serenissima &yna Nvestra Señora Doña Isabel tÚ Barbón. ([s, l.}, [s. i.}, [s.a.J. 2 hs .• 20 fo ls. (parece incompleto), que custodia la BNM (v. E., Ca 43, n.o 27). 193

237

', .

... MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Poesía de circunstancias. LAGRIMAS A lA MVUERTE DE lA AVUGUSTA REYNA N. SEÑORA DOÑA ISABEL DE BORB6N.

Dedicadas a la Señora Doña Catalina Manvel de Ribero y Pinto, Mvger de D. Manuel Alvarez Pinto y Ribera, Cauallero de la Orden Militar de Santiago, ¡idalgo de la Casa del Rey N S. en la de Portugal y señor de la Villa de Chilueches y de los Lugares de Albolleque y la Celada. Madrid, Diego Díaz de la Carrera, 1645. 12 hs. 4°. - (BNM, V.E. 163/37) En los preliminares de este poema elegíaco, se contiene una décima laudatoria de D. Pedro Rosete Niño, ,
"

a la inferior porción tan soberana, que anduvo en sus dos mundos peregrina. Hoy luciente farol la determina el hilo, que cortó Parca temprana, disponiendo el ocaso, en su mafiana, de rayos suspensión, más no ruina. Debe a la muerte el luminoso Imperio, y a gozarle inmortal, pisando estrellas, pues traslada su luz, que no la oprime. y cual sol que se pone al hemisferio; sólo niega a los ojos luces bellas, porque en la noche su deidad imprime.

Continúa, a modo de corpus de la obra: (, poema compuesto por diez estancias más cuatro versos de envío, que comienza: Inunda la campafia, Mam..anares, en llamo convertido el cristal puro, [ ... ]

Siguen otra canción y tres décimas; la primera: Si po r sola peregrina, perla fuiste en hermosura, y en las virtudes tan pura, que te apellidan divina, el cielo que te destina para ser clara centell a

238

ESPACIOS PROFANOS

de la ama~ concha bella, te sacó para vivir; que no se llama morir el pasarse a ser estrella.

Yen el romance, que continúa:

-.

[ ... ] En la sacra pira. España, si tiernas lágrimas vierte, en penetrantes suspiros, también aromas le ofrece. [... ]

Se cierra con un soneto dedicado <
Poes/as para certámenes y composiciones laudatorias Hemos elegido para este apartado el soneto con que María Nieto concurrió a la Palestra dedicada por Aragón al segundo matrimonio de Felipe IV, a cuyo asunto y galardón se hizo referencia supra; y al que, asimismo, alude la autora en su carta a Uztarroz de 22 de enero de 1650. De Doña Maria Nieto de Aragón. Soneto.

,

Cual lienzo en que animó pincel valiente los reflejos del sol, no su belleza, que previno negar naturaleza nativa imitación resplandeciente. Que el bosquejo feliz, mudo elocuente, sefiala de sus rayos la grandeza, persuadiendo eficaz con la destreza lo bello ser esencia, no accidente. Así en lámina, aurora la pintura del sol de Austria, sin copia MARIANA,

deidad al gran PHILIPO le asegura, con que absorto en la idea soberana, a los rasgos se entrega de luz pura, co n vista amante la razón ufana. (Palestra, 1650 , ( 17r.)

239

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

BIBliOGRAFíA 1.

Obras de la autora

a}

Manuscritos

[CARTAS al Cronista Juan Francisco Andrés de Uztarroz]. En Cartas de hombres eruditos para el CoronistaAndrés, 1.° Mss. del siglo XVII. - (BNM, Mss. 8.390, ff. 564r-567v.)

b}

Impresos

"CEDE AL SUEÑO FATAL, LA QUE DIVINA». Soneto. (En : Baltasar GRACIÁN: Agvdeza y

Arte de Ingenio, en qve se explican todos los modos y diferencias de conectos con exemplares escogidos de todo lo mds bien dicho [. .. j. Avméntala el mesmo Autor en esta segunda impressión [ ... ]. Pvblícala Don Vincencio Ivan de Lastanosa [... ]. Huesca, Ivan Nogves, 1648). EPITALAMIO A LAS FELlClsSIMAS BODAS DEL REY NVESTRO SEÑOR. [s.l.], [s.i.], [s.a.] (1650).10 h. 4°. - (BNM, V.E. 154/22) LAGRIMAS A LA MVERTE DE LA AUGUSTA REYNA N SEÑORA DOÑA ISABEL DE BORBÓN.

1645. (Vs. descripción bibliográfica en Textos) . PALESTRA NUMEROSA AUSTRIACA EN LA VICTORIOSA CIUDAD DE H UESCA. Al augustí-

simo consorcio de los cathólicos Reyes de Espafia Don Felipe el G rande, y Dofia María-Ana la Inelita [... ]. Huesca, Juan Francisco de Larumbe, 1650. - (BNM, 2/66.981) Otras poesías sueltas se citan en la presentación biográfica.

2.

Fuentes

ARCO y GARAY, Ricardo del: La erudici6n aragonesa en el siglo XVII en torno a Lastanosa. Madrid, C. F. de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1934. Vs. tb. supra: Palestra numerosa Austriaca ... , 1650. REPS.: BARBEITO, 11; SS, 11.

240

.. 10 .. MARIANA DE CARVAJAL (o CARAVAJAL)Y SAAVEDRA (circa 1600_1664195)

Mariana nació en Jaén. hija de la jienense María de Piédrola y del granadino Álvaro de Carvajal. Su primer hijo. Rodrigo. se bautizó en la Iglesia de San Pedro y San Pablo. de Granada. el 5 de junio de 1640. Casó en Granada con el Alcalde de hijosdalgo en la Real Chancillería de dicha ciudad. Baltasar Velázquez. el año 1635. La designación del mismo para Oidor del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda. obligó al mauimonio a instalarse en Madrid. donde fijaron su residencia en la calle de Don Juan de Alarcón. Desempefiaba aún ese cargo cuando sorprendió la muerte a Baltasar el2 de agosto de 1656. Madre por entonces de nueve hijos. Mariana expone en un memorial que pretende el auxilio económico de Felipe IV: "ha muerto el dicho su marido. habiendo servido veintitrés años a vuestra Majestad. sin dejar hacienda alguna y dejando tres hijos varones y seis hijas. con que la suplicante se halla con mucha necesidad y sin tener con qué poder acudir al sustento y crianza de ellos» (AHN. Secretaría de la Cámara de Gracia y Justicia. Consultas. Leg. 72). Antonia. la hija mayor. ptofesó en el Convento de Agustinas recoletas de Granada. merced a la ayuda del Arwbispo don Baltasar Moscoso. Rodrigo precisó un importante soporte económico para llevar a buen fin los estudios de Leyes en Alcalá y Salamanca. así como para la obtención del hábito de Santiago. que exigió el desembolso de dos mil ducados. Es fácil deducir lo que supondría proporcionar un medio de vida digno a los demás hermanos. En pleno siglo XVI I. la viuda ha de sacar adelante a sus hijos colaborando con el trabajo que mejor sabe hacer. Ha leído mucho. siempre que pudo. y le gusta escribir. ¿Qué tipo de literatura puede proporcionarle mayor rentabilidad? La novela comercial. la que vende. Sin embargo. entre 1656. cuando fullece su marido. y la primera edición que conocemos de sus ocho novelas. en 1663. transcurren siete largos años. Si precedió otra publi-

195

Estas son la fechas que aporta Dámaso CHICHARRO (2005, p. 55).

241

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

caci6n de doce, de la que no queda rastro alguno, cabe pensar que no sería muy anrerior. La pregunra surge inevitable: ¿cómo pudo sobrevivir? Según parece, fueron varias las ayudas que recibi6, incluidas la del Rey y la del Arzobispo Moscoso. Además, hered6 de sus padres algunos cortijos y casas, que le servirían de coadyuvante. En cualquier caso conviene observar c6mo aprovech6 el tiempo; haciendo compatibles las múltiples exigencias del día a día con la actividad literaria. Y, bien pensado, quizás ésta fuera su válvula de escape, el incentivo que le ayudaba a soportar los avatares de la vida. Muy elocuente en este sentido es observar la cantidad de viudas que asoman a lo largo de sus novelas, con rasgos autobiográficos fácilmente detectables, por estar directamente relacionados con sus experiencias personales de supervivencia.

Poco debi6 de sobrevivir a la edici6n de 1663, que comentamos, por cuan ro Rodrigo, el hijo mayor, con la colaboración de su hermano Francisco como Secretario, celebró al afio siguiente una Festiva academia poética. en la que parece extraño no se haga men-

ci6n alguna a la madre tan vinculada a estas actividades.

TEXTOS Prosa narrativa (versos intercalados)

~

Novela corta.

Refiriéndose a la decadencia de la novela cortesana, González de Amezúa hace la siguiente apreciaci6n nada favorable para esta autora: Como a cuerpo, pues, en quien falta la vida y entra la descomposición, así también se descompone y disocia la novela cortesana tradicional y clásica, tomando tres direccio-

nes principales: la novela casera, familiar, ronza y prosaica. de que son ejemplo insípido las mencionadas Navidades de Madrid de doña Mariana de Caravajal, émula inhábil de

doña María de Zayas [.. .]. (1951, p. 277) Serrano y Sanz, por su parte, pone de manifiesto cómo las novelas de Mariana de Carvajal «son inferiores en invención, estilo y pintura de costumbres [, .. ];

el argumento sue-

le ser sencillo y en realidad más propio de un cuento que de una novela.» (1, p. 243). Conviene recordar que la designaci6n de novela en el período que nos ocupa se corresponde con la actual de cuento o relato breve. Una rápida ojeada a las Navidades de Madrid permite deducir que, en efecto, su auto-

ra emula directamente a la Zayas; también pudo tener presente a Miguel de Cervantes Saavedra, cuyo segundo apellido no parece adoptar aleatoriamente, como tampoco el reconocimiento de N ovela, que antepo ne a cada uno de sus relatos sin la menor vacilaci6 n l96.

196 Recordemos que María de Zayas milizó inicialmeme la denomin ación de t<maravilla,.. Aunque quizás también en ésta acabara por imponerse la de tlnovela.». debido a la influencia cervantina.

242

ESPACIOS PROFANOS

Respecto a la primera, utiliza la misma estructura y pretexto argumental. con gran proximidad al espacio privado en que se desarrolla el marco contextua!. Cierto es que com-

parativamente le va a la zaga en ingenio, creatividad y dominio lingüístico. Por otra parte, la necesidad acomodaticia que la mueve, quizás le aconsejara quedarse atrás en cuanto audacia expresiva, que únicamente utiliza para las fábulas; si bien en esas composiciones

sigue la corriente que Emilio Carilla califica de «Olimpo en broma», cuyas muestras más procaces y geniales encontramos en Góngora y Quevedo. Fuera de estos escarceos licenciosos, la novelista se ajusta a su propósito de ofrecer «honestos entretenimientos», y huye

de cualquier tema escabroso o comprometido, cifiéndose en general a los convencionalismos de su tiempo, dentro de esa subliterarura de evasión, que siempre ha contado con

un público numeroso. No obstante, hay que reconocerle sus dotes de gran observadora de la realidad cotidiana y entorno social circundantes, así como la manera de plasmar todo ello. convirtiendo sus descripciones en auténticos c uadros de costumbres, cuyos efectos visualizadores nos aproximan a las imágenes filmadas de nuestro tiempo. Por otra parte, en todos los escritores, de una u otra forma, alienta su propia experiencia; o, si acaso, sus anhelos insatisfechos. Es obvio que la existencia de Mariana de Carva-

jal nada tiene que ver con la de María de Zayas; hasta cabe afirmar que fueron opuestas. En la Carvajal predominó la vida familiar y cotidiana. De ahí que, aun cuando pone en juego

toda su imagnación al servicio de argumentos novelescos basados en aventuras, siempre asoman alusiones a los lazos familiares y domésticos. En cuanto al sentido «feminista» o, más bien, defensa de la causa femenina, coincido con Chicharro en que, «si hay algo que destaca en Mariana de Carvajal es su particular forma de enfrentarse con la sociedad, desde su misión de mujer que actúa en mujer, que se sumerge y se inserta en un contexto social y

que sabe defender a capa y espada sus derechos o los de sus hijos, pero sin hacer ostentación pública de ellos y sin trasladarlo a su literatura de modo directo». (2005, p. 90). NAVIDADES DE MADRID, y NOCHES ENTRETENIDAS, EN OCHO NOVJo.LAS. Compvesto por

dofía Mariana de Carauajal y Saauedra, natural de Granada. Madrid, Domingo Garda Morris, A costa de Gregorio Rodríguez, 1663. 6 hs., 192 ff. - (BNM, R-4.932) La Dedicatoria a D. Francisco Eusebio de Peting, Conde del Sacro Romano Imperio, Varón de Oberfalquenstain, etc., cuyo escudo figura en la portada, revela el mecenazgo de este aristócrata.

Los títulos de las novelas son:



1. 2.

La Venus de Ferrara. La dicha de Doristea.

3.

El amante ve nturoso.

4.

El esclavo de su esclavo.

s.

Quien bien obra, siempre acierta.

6. 7. 8.

Celos vengan desprecios. La industria vence desdenes. Amar sin saber a quién.

243

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Como se desprende del titulo general de la obra, la acción principal, o marco, transcurre dentro de las fiestas navideñas «en la Real Corte de España, Villa de Madrid, tan celebrada por sus hermosas damas como populosa por sus Reales Consejos»; y como punto de reunión para los narradores, personajes del marco, la casa de doña Lucrecia, donde un grupo de vecinos - invitados habituales cuando vivía el marido-- trata de distraer la dolo tosa soledad de su viudez en fechas tan señaladas. A las ocho novelas, salpicadas de recitaciones poéticas, se suman algunas fábulas también en verso. No faltan bailes y cantos para completar la celebración. Todo ello se relata con detalle, mediante las consabidas descripciones de brillante plasticidad barroca, relativas a decoraciones, indumentarias, gastronomla, etc.

Las relaciones que se producen al amparo de ese marco festivo, generan la formación de parejas, algunas de las cuales verán culminado su amor con felices desposorios. Las sucesivas secuencias de los actuantes del marco mantienen la consabida unidad argumen-

tal de fondo, que en definitiva constituye el recurso literario de novelas dentro de la novela, utilizado ya en la narrativa oriental, como hemos comentado.

En cuanto a las composiciones poéticas intercaladas, predominan las de carácter jocoso, sin que falten los ineludibles poemas amorosos, de inspiración desigual. Entre los versos especialmente afortunados pueden señalarse los dedicados a las cuatro estaciones, que siguen a la octava novela. (Vs. Poesía, ,
ción en la amistad. Pero hay poemas que proceden de otros escritores, no siempre reconocidos. La introducción de poemas ajenos puede ser un homenaje a un poeta o a unos versos conocidos, o a un amigo; y con las vagas alusiones a que los versos son de un «ingenio de esta corre» se quería aparentar humildad, pero también se utilizó para oc ultar que

scestaba copiando .• (2001 , p. 57) Por lo que respecta al contenido de las novelas. e ntre los c onvencionalismos ya apuntados, se mantiene rígidamente el de la igualdad de clases, simulando a veces transgresiones equívocas amparadas en el uso del disfraz que conlleva la obligada anagnórisis, como e n la novela que sigue.

197 Son cinco: Para reñir los tahúres (En José Navarro figura como Sdtira, de igual título); A FreZlfuilla. la frutera (Navarro: Jdcara. A Frascil/a la frutera); Fdbu/a tÚI juicio tÚ Paris, que comienza «Hécuba, reina de

Troya" (Navarro: Romance, con titul o y primer verso iguales); De no ver los esplendores (Navarro: Cuenta a Julia su enftrmedad. Redondillas) y El retrato del dudío (Navarro: Retrato a Julia. Siguidillas). (Vs. CHICHARRO, 2005, p. 74)

244

ESPACIOS PROFANOS

La venus de Ferrara (Nov. 1) El disfraz de labradora permite a Floripa conocer y enamorar a su primo, el Duque de Ferrara, con el que contrae matrimonio: Celebraba el Duque viejo el nacimiento de Astolfo todos los dlas que llegaba el cumplimiento de sus afios. con fiestas públicas y suntuosas, dando puerta franca en su real palacio para que entraran a ver sus grandezas todos los que quisieran verlas. No quiso Astolfo perder la cosrumbre de su padre. Pasado el tiempo de los lutos, mandó a un Grande de su Coree, llamado don Gonzalo, que gozaba de su privanza por su mucha prudencia y lealtad. que se previnieran las acostumbradas fiestas. Como el Leucano venía los más días a la Corte, para llevar provisión a la fortaleza y regalos para Floripa, supo la determinación del Duque. y vuelco al cascillo dijo a su señora lo que pasaba, diciéndola: «Bien podía vuestra Alteza ir en hábito de labradora a ver las fiestas, pues no la conocería nadie». Años más tarde, el disfraz será utilizado por Alfredo, Duque de M6dena, para conocer a Venus, la hija de Astolfo y Floripa, que se valdrá de igual artimaf1a, haciéndose pasar ambos por su privado (Laureano) y su dama (Eufrasia) respectivamente. El resulrado será que se enamoren entre sí, conforme a su estatus social, en un final feliz sin complicaciones. Alfredo es el primero en descubrir su identidad a Eufrasia, en realidad, Venus: [... ] Determinóse A1fredo a decirle quien era, y la causa de venir encubierto. Admirada es coy, dijo Venus, de que os paguéis de una criada, despreciando tanta grandeza, pues la vuestra pide igual casamiento; y no me habéis de dar la mano. «Engañada estáis en eso -le dijo el rendido amance-, que sólo es grande para mi la que reina en mi pecho; y os juro, si merezco vuestro amor, quedaréis Duquesa de Módena)t.

Más tarde, la verdadera Princesa Venus descubrirá su propia argucia ante los pretendientes rivales: [... ] Yo supliqué a mi madre que me permitiera estar encubierta, pues no me había visto nadie, para conocer quién se inclinaba a quererme por lo que merezco; y pues el Duque me ha servido creyendo era Eufrasia, dama de mi palacio , aunque vin o encubierco en nombre de Laureano, privado suyo, remiendo que yo no le pareciera bien, disculpado está del engafio, pues yo he querido asegurar mi pecho del amor de mi esposo. [...]

Amar sin saber a quién (Nov. 8) En esta novela, Enrico, Rey de Navarra, consigue acercarse a Lisena, hija del Rey de Escocia, ocultando su verdadera identidad bajo el disfraz de un humilde guarda forestal :

245

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

[... ] Mir61a algo cariñosa, diciéndole: «Los medicamentos de esta noche son tan acertados, que me sienco buena. No sirváis de guarda, servidme a mí, que el tiempo que estuviere en la isla, si tuviere algún achaque, quiero que vos me curéis. [... ] Contenta y satisfecha de que el fingido médico era el encubiecro amante, al pasar por debajo de la reja le arrojó un poco de agua de unas alcarrazas que estaban en ella. Detúvose, diciéndole: ~a de ángeles no es razón que caiga en la tierra. Venga más, que bien es menester para templar algo del fuego que me abrasa.» Con estos motes y otros muchos, lo pasaban los enamorados amantes, sin determinarse a mayores empeños, Lisena atent3 a su decoro y Enrico temeroso de no disgustarla. [... ] Y como estaba tan introducido, valiéndose de la fingida simpleza, le dijo al Almirante: . Los médicos de Cámara, ¿pueden entrar a correr los toros?». Respondióle: ~SI, si quieres entrar en ellos, bien puedes.»

Descubierta la identidad de Enrico, Lisena decide tomar estado, eligiéndolo entre otros pretendientes, con el beneplácito de su padre. El título dado a esta última novela se basa en el amor que siente la princesa por su adorador, antes de saber quién es.

El amante venturoso (Nov. 3). No obstante la simplicidad argumental y elementos manidos, ofrece el atractivo de mostrar ampliamente desarrollado el juego literario de los motes, que también se reflejan en la Nov. 8; así como en El Conde Partinuplls, de Ana Caro. Consistía en dar respuesta a un mote -< rel="nofollow"> asunto- mediante el procedimiento propuesto. Así, en esta novela, Margarita, una de las protagonistas, sugiere: [... ] que se haga una Academia, en que estas damas den asunto a los caballeros, y sean obligados a responder en verso, lo que cada uno supiere. Y el señor Octavio Esforcia, como dueño de todo , será el juez, sentenciando los premios merecidos. Parecióles a todos bien, y el juez respondió: «Pues no he de reservar a mi hija, que no la ha de valer la mesura de desposada, déle asunto al señor Carlos». Ell a, entre risueña y vergonzosa, le dijo: «Llegó mi esperanza al Puerto». Agradecido Carlos al jeroglífico, conociendo el gusto que le bafiaba el pecho, y elevada en él la vista, dijo asl:

Engolfado navegaba el mar incierto de amor. y remando en mi dolor

el corazón zozobraba: era la tormenta brava. Salió el Norte, y descub ierto, me guió con tal acierto, que, siguiendo su hermosura, viento en popa mi ventura,

llegó mi "pn-anza al Pu"to.

246

, ESPACIOS PROFANOS

Celebraron todos la enamorada respuesta, y d juez mandó que se le diera premio. Diole la hermosa Teodora un corazón de diamantes y. volviéndosele a prender, le dijo: «Pues no tengo en quien emplearle, será ocioso el recibirle, pues reináis en el que tengo. eso me basta [...]. El juez mandó a la hermosa Margarita diera asumo a don Pedro Maza. Había en el auditorio algunas damas apasionadas, en particular la hermosa Bernarda, con quien había estado tratado de casar y, por causas indiferentes, don Pedro habia despreciado el casamiento. Temerosa Margarita de que le sucediera lo mismo, mirándole con un gracioso desdén , le dijo: «Bandokro es el amor». El discreto amante, reconociendo su temor, la qui-

so asegurar en la décima siguiente: ¿Por qué llegáis a culpar en Cupido los despojos, cuando le dan vuestros ojos las flechas para tirar?

Vos sois quien sale a matar, no culpéis al ciego Dios, y aquí para emre los dos , bella y tirana homicida, pues ya me quitáis la vida, la Bandolera sois vos. No le pesó a Carlos de ver tan declarado a don Pedro: y la noche antecedente, hablando con su nuevo padre, le dio a entender no le pesaría de ve! a su hermana tan bien empleada. Mandó el juez se le diera premio, y la hermosa dama le dio un curioso y esmaltado cabestrillo y. mirando Octavio Esforcia a la hermosa Anarda, le dijo le diera asunto a don Luis Esforcia, su sobrino. [...]

El esclavo de su esclavo (Nov. 4) Hay un acercamiento a la novela de tema morisco , resultando la tram a cándidamente pueril: [... l. D . Félix mandó que codos los moros que fuesen de Argel pareciesen en su presencia para vestirlos, diciéndole a Audalia sacase a su volumad galas dignas de reina para la Sultana. enjaezando cien caballos encubertados de brocado y cuatro mil trcintines de oro. Enviando dos Grandes de su Corte, lo envió todo al Rey, diciéndole en una carta que no le enviaba a Audalia y a Jarifa, porque habían recibido el santo Bautismo, y que Matilde era su hija , y le enviaba aquel presente en rescate. Uegada la nave al Puerto de Argel , sabido el Rey que venlan de paz, dio licencia para que sa1taran en tierra. Uegados a palacio, refirieron el presem e que trafan. dando la carta; y considerando el moro que ya no tenía remedio, y mirando la noble correspondencia de los dos valerosos catalanes, les envió su embajada, agradeciendo el presente, y que en demostración del grande amor que había tenido a Matilde quería tener con ellos perpetuas paces, empefiando su reaJ palabra de no quebramarlas. »-

247

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Celos vengan desprecios (Nov. 6). Contiene todos los ingredientes propios de una comedia de capa y espada: Narcisa, dama milanesa de noble linaje, altiva y desdefiosa, se ve rodeada de pretendientes, los más asiduos y rechazables: Arnaldo, feo de rostro y condición soberbia, y el Conde Leonido, que se vale de la calumnia como método de venganza. Un noble y rico español, don Duarte, logra derrotar a ambos en sucesivos enfrentamientos, ganándose el corazón y la mano de Narcisa. Los otros galanes no quedan desparejados, como merecerían sus comportamientos, y ambos se casan. Las novelas 2) y 5) son las que presentan mayor número de elementos trágicos.

LA dicha de D oristea (Nov. 2) Comienza en Sevilla, donde un Veinticuatro 198 genovés contrae matrimonio con una sevillana, la cual muere de parto al nacer su hija Doristea, agraciada con todos los dones que la naturaleza puede otorgar. Ésta pronto sufre el inforrunio de perder también a su padre. En consecuencia, queda al cuidado de una tia. En la misma capital sevillana, la perversión de Claudio causa la ruina y consecuente muerre de su padre. Intenta luego casarse con Doristea; pero la tia de ésta se niega a tal enlace. El perverso individuo no ceja hasta conseguir enamorarla y convencerla para que huya con él, llevándose parte de las joyas. Alcanzado este objetivo, conduce a Doristea a un monte, donde le descubre su intención de deshonrarla y aduefiarse de las joyas. Oportunamente, llega don Carlos, que mata al malvado de un pistoletazo y se lleva a la joven consigo. Ya en la Corre, bajo el nombre supuesto de Clara de Quirós, es acogida en un convento, del que la sacará Carlos para hacerla su mujer.

Quien bien obra, siempre acierta (Nov. 5) Este relato llega a rozar lo escabroso y cruel, en un probable intento de aproximación a la novela zayesca. Desde un punto de vista ético, los convencionalismos que sustenta lo sitúan en lugar prioritario. El horrendo crimen que don Álvaro intenta perpetrar cootra su propia hija, obedece al mero hecho de que ésta huye de casa para contraer matrimonio con don Luis de Saavedra, oponiéndose a la injusta prohibición paterna 199 . Lo que más hiere a nuestro pensamiento actual es observar cómo prevalece la normativa

198 DRAEt 4<1. acepción: "Veinticuatro = Regidor de ayuntamiento en algu nas ciudades de Andalucía, según el antiguo régim en municipal ,.. 19';1 La hufda de dafia Esperanza. la heroína, se acerca más a lo convencional que Otros casos de fi cción literaria en que las mujeres abandonan d hogar paterno. Así, en Cervan tes. la fuga de Eusebia u as su amado Renaw. en Los Trabajos de Persiks y Sigismunda (Caps. XVIII -XIX), o la escapato ria mucho m ás audaz. que protagonizan Las do! doncellas (Novelas ejemplares. IX). Y cabe citar aún más ejemplos, tamo cervantinos como de Otros escritores del Siglo de Oro.

248

ESPACIOS PROFANOS

social dominante: considerar que Juliana seguirá siendo esclava, bajo un matrimonio impuesto por el amo que la sometió a sus apetencias; y que si acaba por otorgarle la condición de libre es para salir impune de los delitos que se le imputan. En orden inversamente proporcional a la escapatoria con que el calificado de "buen Juez» favorece al poderoso, se suceden el castigo a Leonardo y la cruel condena del esclavo, como ponen de manifiesto los fragmentos seleccionados. La protagonista, a requerimiento de su salvador, le cuenta el motivo que impulsó a su padre a querer enterrarla viva: [...] Respondióle con desprenderse la mascarilla, descubriendo un rostro de can rara bella..a, que los dejó admirados. y más confuso a Don Alonso , porque en su honesta gravedad demostraba ser mujer principal [.. .): Yo soy de Córdoba, y de tan conocida nobleza que puso los ojos en mí uno de los más principales caballeros que hay en ella, que en deciros que es su nombre don Luis de Saavedra, os digo su calidad. Galanteóme con tan encendidas y continuas finezas que ganó en mi pecho el lugar que ya no perderá, si no pierdo yo la vida. [... ] Encareciéndome su amor, le respondí que se conocía mal su fineza, pues siendo iguales en calidad y nobleza no me pedía a mi padre. Satisffzome con decir esperaba un hermano que tiene en Flandes y que no tendría gusto cumplido si no estaba presente a celebrar su dicha [... ]. Sucedió por mi desdicha que, tratando en el Cabildo de sacar las suertes de Procuradores de Cortes por ser mi padre y mi amante Veinticuatros, se encontraron los dos sobre sacar una suerte, con tan encendida cólera de mi padre que desmintió a don Luis; y, ofendido [éste], sin acordarse de que yo reinaba en su pecho, dio a mi padre con el sombrero en la cara. Sacaron las espadas y, sin poderlos reportar, se hirieron tan mal que se dudó de su vida. [...) Tratando de las paces, se declaró mi padre por su enemigo y de todo su linaje f... ). Pidióle el Corregidor a don Luis que se ausentase por algún ti empo [... ). Cuando se partió, temeroso de que yo indignada mudaría de intento, me dejó un papel, fiándolo de un criado que sabia nuestro amor. [... ] Dljele que acudiese a la noche a la ventana por donde le hablaba [...). Determinada de asegurar su miedo, le respondí que me ofendía en dudar de mi fe, y que yo había tenido el mismo temor; que me respondiera [... ]. Pasó adelante diciendo que si mi amor era tan firme como le significaba. que me determinase a dejar mi casa, pues ya no era posible que nuestro casamiento se ejecutase con gusto de mi padre. Respondíle que la noche siguiente viniera por mí, que una vez casados se allanaría mi padre [... ). Tengo por mi desdicha un hermano bastardo, hijo de mi padre, habido en una esclava de casa, tan hermosa, que os prometo que, a no tener un clavo, pudiera competir con la más perfecta dama. Ha conocido mi padre en público a Leonardo, dando a entender que es de otra madre [... ]. Estando yo para cerrar el papel que os he referido y teniendo el de mi amante sob re un bufete, entró tan de repente en mi sala que no pude esconder los papeles. Quitómelos de las manos y leyólosj y, visto lo que contenían, me trató tan mal de palabra y de obra, que puso las manos en este rostro que miráis. Arrebatada de la cólera, le dije que era un vil esclavo, hijo de una perra. [... J Llevóse los papeles al cuarto de mi padre [... ).

249

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Paséme en casa de una sefiora que vivía fromero. Fue mi padre a la noche por mí y. abrazándome. me dijo que él no se enojaba por cosas ligeras con una hij a a quien amaba tanto; y, trayéndome a casa, quedando a solas conmigo. me dij o: - Yo no gusto del casamiento de don Luis. Yo os prometo de poneros en tal estado qu e no habéis de tener que desear. Mientras determino el marido que he de elegir, os quiero llevar a Sevilla y dejaros en un convento. Quitaos esas galas y poneos unos paños humildes, porque esta noche habemos de salir de aquí y no quiero que nadie sepa que faleáis de casa. [... ]. Cerró la noche y. acompanado de Bernardo (sic)'"' y de 0"0 esclavo de can malas propiedades co mo las suyas, llegarnos a aquel sicio, adonde fuera cierto haber muerto a sus crueles manos si vuestro valor no me hubiera defendido. [... ] Don N onso la dijo: -Mi sefiara dafia Esperan7..a, enjugad los hermosos ojos; ya sé quien sois por las cartas de mi hermano. [... 1 Lo que temo es que vuestro padre, creyendo que ha sido por orden de don Luis el robaros, buscará nuevas traiciones para vengarse. Mirad, señora, adonde queréis que os deje, porque he de correr la posta para volver a C6rdoba. Quedó tan contenta la hermosa dama que. abrazándole. le dijo que la llevase a la Corte, que tenía una da hermana de su madre, monj a en las D escalzas Reales. [... ] [.. .] Comemo el Corregidor con el buen despacho. se fue a las casas del Cabildo. y sacando a don Álvaro de donde estaba, le intimó la provisi6n real, leyéndole la declaració n de su hija, y que tenfa orden de su Majestad de casarla con don Luis y de sentenciar en aquella causa; que su delico merecía quitarle la cabeza de los hombros, y que usando de misericordia sería mejor allanarse a obedecer el D ecreto Real, alzando mano de la querella que ten fa dada, pues era injusta; donde no, que procederfa con codo rigor. Hall6se don Álvaro convencido y afrentado de que fuese público el [rato que tenía con la esclava, y así le respo ndió que estaba obediente a su orden. [... ] Con esco se dio mandamiento de soleura; y trataron luego de partir a la Corte por doña Esperanza, acompañados de muchos deudos y amigos. El tiempo que tardaron de volver a Córdoba, el Corregidor, como buen Juez, sentenció a Leonardo a seis años de presidio; y al esclavo a Galeras perpetuas al remo, y sin sueldo. Vueltos a C6rdoba con la contenta desposada , envió el Corregidor a ll amar a don Alvaro. notificándo le que dentro de quince dlas vendiese la esclava fuera de la ciudad, porque no era jusco que un caballero de tantas partes diese mal ejemplo. Prometió cumplirlo. aunque lo simió mucho. Y llegado a su casa. la llamó y la dijo: - Ya, Jul iana, se cumplió vuestro deseo que tantas veces me habéis pedido: que os dé libertad. El Co rregidor me ha notificado que os venda fuera de Córdoba. Ya sabéis el amor que os he tenido y sentiré mucho que estando fuera de mi poder viváis desenfrenadamente. Yo he de buscar un mo7..0 que sea hombre de bien, con quien casaros. Mañana os daré la libertad, y demás de lo que habéis adquirido en mi casa os daré quinientos

200

Parece tratarse de un error; por cuanto entendemos debiera decir Leonardo.

250

ESPACIOS PROFANOS

ducados. Prevenid todo lo que fuera vuestro, mientras me buscan cosa a propósito. por-

que no tengo más de quince días de plaw, y que os habéis de salir de Córdoba. y sin dar lugar a que le respondiera. llamando al mayordomo, le dijo que le trujera un cirujano para quitarla el clavo y que buscase algún hombre de bien con quien casarla, advirtiéndole que no había de vivir en Córdoba. Respondióle que conoda a un moro carpintero, natural de Granada. Respondióle don Alvaro: -Pues habladle luego. porque ha de ser con brevedad. Fue el mayordomo a tratar con su maestro la imención que llevaba. Dieron cuenta al mozo del casamiento, yaceptó con mucho gusco diciendo: como le diesen lo que le promedan. cumpliría su palabra.

LA industriA vence desdenes (Nov. 7) Presenta rasgos contextuaJes muy interesantes, en lo que conciern e a costumbres y códigos sociales. Para Moisés Martín Gómez, don Pedro, e! personaje central, «además de proteger a su familia, protagoniza un proceso de movilidad social que debe ser tenido en cuenta»j y considera que los trabajos desempeñados, sin prejuicios, por algunos personajes para conseguir «una situación económica más desahogada, debe quedar como una de las aporraciones más interesantes de Carvajal.» (2003, p. 238) 1

1

En la ciudad de Úbeda vivía un caballero llamado don Fernando de Medrano. Gozaba un corto mayorazgo, que llaman vínculo. Casóse con una dama igual a su calidad. tan hermosa que la sirvió de doce su belleza. A poco tiempo de casados se reconoció preñada, y llegado el tiempo parió dos criaturas, varón y hembra. Al nifio le pusieron Pedro, por su abuelo de parte de padre; y a la niña, Jacinta. Criáronse estas dos criaturas. cre-

ciendo en ellos el amor al paso de la edad, y llegóse el tiempo de aprender las urbanidades que deben saber las personas principales. Les dieron maestros suficientes; y pareciéndole a don Fernando que no tenía dote igual a su calidad para casar a su hija, la enseñó todo el arte de la música para que, a título de corista. gozara en un convento las conveniencias acostumbradas 20I . Don Pedro, con el uso de la razón dio a entender a sus padres se inclinaba a ser de la Iglesia; y pasados los primeros estudios, le envió don Fernando a Salamanca a pasar los cursos y escudiar la Teología, para que por las letras se opusiera a

las cátedras y ocupara los púlpitos. [... ] Muerto e! padre de tabardillo y la madre por contagio, poco tiempo después don Pedro decide marcharse a Roma, dejando a su hermana casada con un primo, don Alonso, con la complacencia de ambos. Transcurridos diecisiete años, don Pedro regresa de Roma y se instala en Toledo, llamando junto a sí a Jacinto, hijo de! matrimonio formado por su hermana y primo.

201 Un claro ejemplo de esta posibaidad de ingreso sin dote económica, para las cantoras, lo constituye la Orden de la Concepción Jeróni ma.

251

.,

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGW DE ORO

No quiso don Pedro escribir nada, por no tener a su hermana cuidadosa. Mientras se dispuso el viaje, hablando a unos mercaderes de lonja, trató con ellos hacer un empleo de telas de Milán, rasos de la China y Florencia, sin otras muchas y ricas alhajas que habla comprado en las muchas almonedas, seguro de su ganancia. por estar en uso en España el vestirse codos de tela con muchos golpes, los hombres en las ropillas abotonados y las damas ropas de levantar con alamares de oro. Por esta causa, empleó una gran cantidad aparte de lo que habla comprado para el adorno y homenaje de la casa. Luego que llegaron a Sevilla [... ]. remitió a su hermana algunas piezas de telas, lienros y otras cosas [...l. A seis meses de estar en Toledo, vacó una Canongfa de la Santa Iglesia; y aunque hubo pretendientes. se la dio el Cardenal de mano poderosa. Trató de que las esclavas asearan la casa y, adornándola de las costosas y ricas alhajas, asombró a todos los que le dieron el parabién. Mandó se le buscara un mayordomo; dos pajes de hábito largo; dos lacayos, el uno grande que sirviera la despensa y otro pequeño; y, despachando un propio, envió a decir le enviasen la deseada prenda, adviniendo que no le hicieran vestidos y que entrara de noche, porque no gustaba que supieran su venida hasta adornarle a su gusto. Llegada la cana, dio don Jacinto tanta priesa que, al segundo dfa, le despachó su padre acompañado de un criado [...l. Teníanle prevenido un baño en una tina, con tan curiosa invención que por la parte de abajo tenía un tornillo con que se desaguaba. Estaba cubierta de un pabellón, y Antonia le dijo: «Éntrese vuesa merced en el baño y siéntese, para que le bañe el medio cuerpo». Hfzolo así, y como [la esclava negra] vivía contenta con la buena condición de su dueño, luego que le empezó a bañar, le dijo:
Como ya se ha apuntado, los poemas dedicados a las cuatro estaciones se cuentan entre los más inspirados. Mariana de Carvajal no se los atribuye a sf misma; los presenta como <
Al estio En la parte del año más ardiente, cuando el rigor del abrasado estío hace callar la más sonora fuente,

252

ESPACIOS PROFANOS

y enfrena 1el curso al más soberbio do; cuando el ganado busca diligente del árbol el reparo más sombrío, y están. sin el favor de las mañanas, ,.

las flores secas y las mieses canas. Cuando el sediento labrador cansado, envuelto en polvo, con mortal congoja,

le muestra apenas el inútil prado rastro de fuente, que a beber se arroja; y sin alzar, corrido y porfiado, la adusta cara con la fuerza roja, en medio del cansancio y la porfía, dobló la sed, creyendo que bebía ... Montes de mieses yacen erizadas, adonde junio coronó la tierra, coronas son al fin todas prestadas, que igual peligro la mayor encierra. En las rústicas manos abrasadas las hoces mueven importuna guerra al campo que, pagando sus tributos, recibe injurias y retorna frutos. Quiere el rocío reparar en vano el úlcimo desmayo de la grama, que fue en los dulces meses del verano, de fieras y hombres apacible cama; y en la séptima casa soberano el celeste León furioso brama; y ardiendo el campo en sus madejas rubias, al austro pide las primeras lluvias. La tierra que calló, sufrida y muda, es toda boca ya, para quejarse del sol, que si la viste y la desnuda, del bien sí, no del mal quiere olvidarse. La inculca selva, más agreste y ruda, iguales al temor de desnudarse, las soledades siente de las flores y ausencias de los dulces ruisefiores. N ada recibe ser, nada florece, siendo menor y más ardi ente el d ía, q ue como siempre en el incendi o crece, calienta más el sol q ue se desvía. Yel fatigado cam po, que padece, en llamas arde, si en calor ardía;

253

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

que siempre son las gracias postrimeras, coger los trigos y abrasar las eras.

[Fábula de Apolo y Daphne}.

Se inserta en la Nov. 7. Es un buen ejemplo del «Olimpo en broma», a que hemos hecho referencia: Pretendió los amores de Daphne. ApalD, y con aquestas flores, sin ser por mayo el caso, que asIlo dejó dicho Garcilaso, andaba un run run de que la amaba, y verla entre sus luces deseaba. Estaba entre las matas

la nifia esquiva. Aquí las escarlatas no faltan si quisiera pintar rocíos a su primavera; mas Dios me guarde el juicio, que andarme a pintar niñas fuera vicio. Si ella estaba sentada, en cuclillas, a gatas, recostada, tendida u de rodillas, bocabajo, o puesta de costillas, yo no lo sé; que no estoy obligado a saber de la fábula lo echado. [ ... ] De Apolo no nos dijo cosa alguna, sino que en la laguna que rebasan las aguas de Erimanto donaire vido tanto; y abrasado en congojas y desvelos carro y caballos se dejó en los cielos. [... ] - ¡No haya melindres, niña!, levama un si es no es de la basquiñ a, no es grosero mi trato, pues no se anima más qu e al un zapaco. Levanta el guardainfante. Mas, ¡soy un memecaro, un igno ran te!, q ue enton ces no se usaban , ni menos los infames se guardaban . ¡Váyase noramala

254

ESPACIOS PROFANOS

el que a ~tos versos cobrare la alcabala! Prosigue su porfia

Apalo. y aunque Daphne se reía del tierno rendimiento ,

no permite el menor atrevimiento; mas, con cólera extrafia, vio que la asaltaba el «cierra España)), Volvió las plantas ella tan ligera, que Apolo «¡ingrata bella! - la dijo---, ¿por qué has huido? Volver tienes a casa pan perdidoj y nunca se resuelve

que pueda irse quien a casa vuelve.» No afloja Daphne el paso. Él le dice: «De cólera me abraso. Ya conozco tus tretas, no ha de ser toda la vida tijeretas, que tengo de gozarte. No corras más, amores, que es cansarte y si tú gana tienes, bastan tantos desvíos y desdenes. )) [ ...]

Mas, allí ha atropezado . .D' esta la alcanzó, que iba ya cansado. Pescóme!a el coleto,

no pretende rendirla a lo discreto. Daba la ninfa voces, y ApDlo le promete algunas coces si no viene en su gusto. aunque al melindre le parezca injusto. Ella se resistía y con razones él la convencía, tan tiernas, que pudiera en ellas imprimirse como en cera. Hubo aquello de «¡Vida de mis ojos!, ¿cómo el ser adorada te da enojos?; y siendo tú mi vida ¿quieres por lo cruel ser m i homicida? D eja lo riguroso, para un O rlando, suyo es lo furioso. Aquese encogimiento daJe a una monja para su convento; usaron los desdenes

255

"",

"

MUJERES Y LIT ERATURA DEL SIGLO DE ORO

"

antes que usaran riros en las sienes. Ya en el siglo que corre, aqueso arisco tu memoria borre, y deja lo terrible para los gigantones de Mantible. Corresponde a mis quejas, pues no estorban clausuras, puertas, rejas. Advierte que te ruego, pudiéndote asaltar a sangre y fuego.~) Resistióse la moza. Apolo la embistió, no la retoza. y viéndose en sus manos, clamorea a los dioses soberanos. La ninfa, laurel hecha, de Apolo las finezas escabecha, donde en tiernos abrazos gozaba la frescura de sus brazos.

[Juicio de París]. Es una de las cinco composiciones identificadas como plagio de José Navarro, que -según puede observarse- mantiene la misma línea jocosa, desmitificadora, de la antenor: Hécuba reina de Troya, de cuyos muros sagrados lloró la infeliz ruina, por una griega y un parto, pronosticándole en sueños el infeliz presagio que han de abrasarle sus torres un infante y un caballo. En Ida, monte eminente, que de luces coronado es de los vientos fa tiga, es de los cielos descanso, a Paris mandó criar, donde vivía ignorado, ocul to ya en el Retiro 202 ,

101

O bservense los trastocamicnros roponfmicos, com o otro de los rasgos jocosos a que hemos aludido.

256

ESPACIOS PROFANOS

y ya en la Casa del Campo. [... ] Sus ojos el suefio apenas

sepuleaba en ocio blando, que es la quietud una dicha que se goza sin trabajo.

Cuando de beldades tres astros del cielo bizarros, dulce rumor le recuerda al intempestivo asalto [... ] (¿Quién sois?» -las dice-. Y al punto Juno, que estaba rabiando , como si hablara por señas tomó por rodas la mano.

[... ] Disfrazaditas, y haciendo

el ojuelo castellano, al Manzanares del Cielo con lindo calor llegamos. [ ... ]

Con el debido respeto os condena

el primer fallo

a que os quedéis en pelota,

por si faltas puede hallaros. [... ] Mas, Juno, ¿qué pies son esos?

Sin duda alguna que cuando a lo en vaca volvisteis

os quedasteis con los callos.

[... ]

(En Nov'. 8)

BIBliOGRAFÍA 1.

Obras de la autora

NAVIDADES DE MADRID y NOCHES ENTRETENIDAS... 1663. (Vs. descripción bibliográfi-

ca en Textos). - . Edic., prólogo y notas de Camerine SORIANO. Marlrid, Comunidad de Madrid, 1993. - . Edic., introducción y notas de Dámaso CHICHARRO . Jaén, Instituto de Est udios Giennenses / Diputación Provincial de Jaén, 2005.

257

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

2.

Fuentes

BARBEITO, Mujeres del Madrid ... , 1992. BOURLAND, C. B.: «Aspectos de la vida del hogar en el siglo XVI I, según las novelas de D .a Mariana de Carabajal y Saavedra», Hommaje a Menlndez Pida4 JI, 1925, pp. 331-368. CARlLLA, El barroco literario ... ,1969. COLON CALDERON, Isabel (2001). CHICHARRO, Dámaso: «Introducción» a Navidades tk Madrid ... (2005). GONZÁLEZ DE AMEZÚA y MAyO, Agustín: «La creación de la novela conesan.,>, Opúsculos histórico-literarios, T.I. Madrid, CSIC (Instituto Miguel de Cervantes), 1951. MARTlN GOMEZ, Moisés: Mariana tk Carvajal' industrias y destknes. Un estudio de las .Navidades tk Madrid•. Cádiz, Universidad, Servicio de Publicaciones, 2003. REPS.: BARBEITO, 1; SS, 1.

258

.. 11 .. JACINTA MAIÚA DE MORALES Y VACA (circa 1600-1668)

Hija del famoso actor Pedro de Morales y de la también actriz Mariana Vaca, al menos en sus alíos infantiles conoció a Cervantes, amigo de su padre. En cuanto a Lope de Vega, cuyas obras interpretaron ambos progenitores. la relación fue muy estrecha, como se pone

de manifiesto más adelante. A partir de su matrimonio, la vida de esta poeta debió de transcurrir en torno a la

Parroquia madrileña de San Sebastián. De ahí que los documentos conservados en su Archivo'03 permitan hacerle un seguimiento esclarecedor a distintos efectos. Uno de ellos es el de la utilización alternativa de nombre y apellidos, que movió a considerar su obra poética procedente de distintas autoras.

El primer testimonio documentado localizable en dicha Parroquia, bajo el nombre de Jacinta de Vargas, es el de su matrimonio con el médico Marias de Porres, celebrado el 19 de abril de 1623 (L.o 4 de Matrimonios, fol. 374 v.). Fruto del mismo, al año siguiente nace una niña, Catalina Alejandra, a la que bautizan el 18 de marzo de 1624, en la misma Iglesia (L.o 8 de Bautizos, fol. 21 1 r.), siendo los padrinos don Francisco de Borja, Príncipe de Esquilache, y su hija Francisca. Se hace constar el nombre y dos apellidos de la madre como Jacinta de Vargas Morales. Viven por entonces en la calle del Príncipe.



Al siguiente año, aumenta la familia con el nacimiento de un hijo, Manuel Antonio Gaspar, que recibe las aguas bautismales el 7 de junio de 1625 (L.o 9 de Bautizos, fol.

39). Su madre figura con los mismos nombre y apellidos; en cuanto al padre, se le acredita como ( familiar del Santo Oficio». El domicilio familiar se encuentra ahora ubicado en la calle de la Visitación , que pertenece a la misma Parroquia.

203

Merece una men ción especiaJ la magnIfica labor realizada demro de este Archivo parroquial por el

sacerdote inves[jgador Madas FERNÁNDEZ GARClA.

259

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Apenas cumplidos cinco años de su matrimonio, el 23 de mayo de 1628 fallece Matlas de Porres (L.o 6 de Difontos, fol. 352) . En 1631, se publica la obra de José Pellicer de Tovar Anfiteatro ck Felipe el Granck ... , que contiene un romance de esta poeta bajo el nombre y apellidos dados hasta ahora. Pero a partir de esa fecha, diríase que más libre desde la viudez, la encontramos con distintas identidades; a veces con mayor propiedad desde nuestra óptica actual. Téngase en cuenta que por entonces era frecuente utüizar al gusto de cada cual apellidos familiares pertenecientes a los padres o abuelos, sin atenerse al orden de los mismos. El 20 de diciembre de 1632, Jacinta amadrina a una hijita de Antonio de Prado y Mariana Vaca, su sobrina. El celebrante es Lope de Vega que, refiriéndose al evento, hace el siguiente comentario: «Hallé a la sefíora Doña Jacinta de Morales, madrina, como un ángel» (Barrera, 1974, p. 143). A la muerte del "Fénix de los ingenios», Juan Pérez de Montalbán le dedica una obra que titula Fama pósthvma ... (1636). Introduce, con gran acierto significativo, el lamenro poético de numerosas féminas, entre las que se encuentra Jacinta Vaca. ¿Utiliza ésta intencionadamente el apellido materno? Ocho años más tarde (1644) , Felipe N ordena enaltecer a los soldados muertos en la Batalla de Lérida. Aquí en un soneto que aporta se identifica como Jacinta Vaca de Morales; en otro soneto dedicado a la obra de Juan de Moncayo Poema trágico ck Atalanta ... (1656), como Jacinta María de Morales; lo mismo en dos poemas del Certamen Angélico ... (1657), de José de Miranda y la Cotera . El 23 de enero de 1648, muere a los veintidós años su hijo Manuel Antonio (L.o 9 de Difuntos, fol. 347 v.). En la partida de defunción figuta como Jacinta Vaca. En 1664, la benjamina de Lope, Antonia Clara, se siente morir y redacta su testamento. Nombra a "dalia Jacinta de Morales, viuda del doctor Porres», albacea testamentaria, lo que pone de manifiesto el grado de confianza existente entre ambas. Le deja en herencia una reliquia. Otra curiosa afinidad, ésta circunstancial, es que la

testadora muere en la calle de Francos, donde también tuvo uno de sus domicilios la albacea. Dalia Jacinta María de Morales vivía en la calle de las Huertas, cuando dejó de existir el 13 de noviembre de 1668. "Recibió los santos sacramentos. Testó ante Francisco Castellanos en tres de octubre pasado de dicho año. Deja setecientas misas. Testamentarios: Mariana Vaca, su sobrina representante, y el Licenciado Barrolomé Ramos, Cape-

llán del Convento de Trinitarias Descalzas. Enterróse en dicho Convento. Dio de fábri ca cuarenta y cuatro reales». (L.o 13 de Difontos, f 84 v.) Es probable que también su hij a hubiera fallecido , o acaso se encontrara lejos de Madrid. El enterramiento en las Trinitarias Descalzas, a cuya Comunidad pertenecía Marcela de San Félix (EC, 2 1), la hija de Lope, evidencia una vez más los fuertes vínculos que mantuvo con los de Vega hasta más allá de la muerte.

260

ESPACIOS PROFANOS

TEXTOS Poesías de asunto vario A la muerte de Lope de ~ga, aludienfÚ¡ a un eclipse de luna que hubo la noche que murió. Soneto. Uegó ya a las montañas de Apenino,

llegó a la Libia ardiente y Escitia helada, la Fama, por justicia acreditada,

deste varón de tanto laurel digno.

Y así, del más remoto al más vecino, con himnos de dolor será llorada su falta, y la memoria venerada

del que en el velo humano fue divino. Hasta en

el campo de zafir hermoso ,

la noche que dio término a su vida, mostraron sus lumbreras sentimiento.

y con afecto triste y amoroso, cuando Delia llegó a su luz cumplida . le formó en sombras sacro monumento.

(Pérez de Montalbán, 1636, f. 96 r. ) Soneto a San Pedro de Verona Está dedicado al asunto III del Certamen Angélico, que propone cantar a San Pedro de Verona, mártir, "herido ya de muerte, agonizando a los golpes del acero de pecho y cabeza; mas, entre las ansias mortales, tan atento a declarar su fe [... ]»: El pecho herido, la cabeza abierta, luchando con la última agonía,

la fe de Pedro, que expirando ardía, dio

de su gran fervor noticia cierta.

La voz turbada ya, la mano yerta, lámina hiw del suelo en que escribía, con la excelente sangre que venía, sacros misterios que a explicar acien a.

¡Oh tú, que más allá de lo posible, predicación muriendo ejercitaste, negándote en lo humano a lo sensible! Tú,

el

renombre de mártir co nquistaste,

pues del sitio en que heroico padeciste, tan eminente cátedra fundaste.

(Miranda, 1657, f. 42 r.)

261

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Octavas. A la Batalla de Lepanto Este poema, reproducido parcialmente, corresponde al asunto VIII, que propone analizar "la festiva memoria de aquella tan insigne Batalla naval, prodigio marítimo del valor y milagro del esfuerzo católico [... ]. Descrfbese en seis octavas aquel undoso campo, cubierto de velas dispuestas para pelear; el valor militar del enemigo, que creció honores

al cristiano, gala de nuestros combatientes, sobresaliendo eJ decoro majestuoso, en todo eminente, del senor D. Juan de Austria; el reconocimiento de la victoria debida a la intercesión de nuestra Señora del Rosario; y, últimamente, un parabién a los señores Reyes de España Don Felipe Segundo el Prudente; y ahora, por nueva memoria, a su Majestad del Rey nuestro Señor Don Felipe Cuarto el Grande; yen sus reales personas a IOdo el Christianismo.» Hermoso campo de cristal quebrado. en quien del aire el blanco movimiento en la belleza le dejó aumeneado, meciendo y no encrespando su elemento, que poco ames temieron irritado al soplo horrible de uno y DUO viento. Era palestra en que se compeda la cristiana y la turca valentÍa.

[... ] Lo que el señor Don Juan allí propuso,

el ejército alegre lo aceptaba, tan ingeniosa la oración dispuso

y tan valiente ejemplo a todos daba

que no sólo

el ilustre, en quien es uso,

sino el plebeyo osado se alentaba; y invocando a la Virgen del Rosario, acometió su fe a tan gran contrario.

[... ] Norabuena gocéis, ¡oh Rey Prudente!, desta viccoria en la regió n eterna ; aJ gran Felipo aqueste gusco aum ente la NavaJ, que hoy se mira más moderna; la fe en María a todos acreciente ver que aJ destino su poder gobiernaj y esta memoria siempre permanezca, sin que al destrozo de la edad fencr.ca.

(Ibídem, ff. 122v-123r)

262

ESPACIOS PROFANOS

BmUOGRAFÍA 1.

Obras de la autora

"DE DOÑA IACINTA DE VARGAS I MORALES. ROMANCE JI» (En JOS!'. PELLICER DE TOVAR: Anfiteatro de Felipe el Grande ... Madrid, Juan González, 1631, fE 59r-60r). <

Qvarto deste nombre, Rey dt las Españas, qve Dios Gvarde, mandó haztr en San Felipe de Madrid a los soldados qUt murieron m la Batalla de Urida ... Madrid, Diego Díaz de la Carrera, 1644, f. 6 v.) <

MARIA DE MORALES ... » (En Juan MONCAYO y GURREA: Potma trdgico de Atalanta y Hipommts. Zaragoza, Diego Dormer, 1656, Prels.) "DE DOÑA JACINTA MARIA DE MORALRES. [.. .] SONETO; OCTAVAS [.. .]» (En José de MIRANDA y LA COTERA: Certamen Angélico ... Madrid, Diego Díaz de la Carrera, 1657, ff. 42 r. y 122v-123r.).- Vs. Textos.

2.

Fuentes:

REP: BARBEITO, II.

263

,.

,



12 •

MAlÚA DE GUEVARA, CONDESA DE ESCALANTE (¿? - 1683)

Tres veces casada y precursora del feminismo. C ulta, inteligente, enérgica, in conformista, valiente, audaz. En moral, conservadora. Rigurosa cronista de la historia de su

linaje. Comprometida social y polfticamente. Anhelaba ser una amaw na del siglo XVII. Es evidente que M aría de Guevara soportó con dificultad los condicionam ientos impuestos a las mujeres de su tiempo, que les impedían acometer empresas ambiciosas.

sólo permitidas a los hombres. Vedadas para ella armas de otro tipo. combate con la palabra, que enarbola incluso ante

el Rey, como ya se anticipó en la Introducción, intentan-

do vencer la pusilanimidad de éste. Siempre próxima a la Corte. su vida debió de transcurrir en gran parte dentro de la Villa y Corte. con algunas estancias en Valladolid y. según ella misma manifiesta. intercalando desplazamientos periódicos a las distintas heredades. para mantener contacto con sus vasallos, por impe rativo racional.

A través de la información y escritos conservados. resulta evidente la actitud combativa de compromiso político y social, que mantuvo esta voluntariosa aristócrata.

Además de las influencias detectables a que haremos referencia y otras derivadas de su condición de asidua lectora. que revelan las abundantes citas sobre Religión. Historia. Mitología. etc. . María de G uevara escribe fundam entalmente a impulsos de su propia experiencia como aguda observadora de la realidad; vertiendo todo ello en un lenguaje directo, natural y ameno. Sin que figure en las cláusulas restamentarias204 , su testimonio escrito quizás sea la más importante e imperecedera heredad de cuantas ha legado. Con

él cumple en sí misma su fórm ula dirigida a quienes pretendieran conseguir fama inmor-

204 Del incerés que demostró por las mismas hablan su testamenm formalizado en Valladolid a 3 de diciembre de 167 8, y codi cilos complemencarios de 6 de di ciembre de 168 1 y 14 de enero de 1683. en Madrid (estos dos últimos locali1.ados por la investigadora Conchita GARCfA ALBARES).

265

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGW DE ORO

tal: «teniendo buen entendimiento

y escribiendo mucho. para que quede en el mundo

memoria de ellos • . (Desengaños, Cap. IV).

TEXfOS Prosa narrativa --7 Historia --7 Cr6nica

MEMORIAL DE LA CASA DE ESCALANTE, y SERVICIOS DE ELLA. Al &y Nvestro señor. Por Doña Maria de Gueuara Manrique, Condesa de Escalante, y de Tahalu, Vizcondesa de Treceño, señora del valle de Valdaliga y del Marquesado de Rucandio, y de la villa de Villa Real de Alaba, y de las casas de Zeuallos, y Cauiedes, y Auendaño, Olaso, y Orquizo, ArafUri, y Montealbán, y Gamboa, Esparfa y Acotayn. Valladolid, [s.i.], 1654. 20 ff. 29 cm. - (BNM, V-C' 57-13) Esta crónica reivindicativa constituye una valiosa fuente de información histórica y autobiográfica. Sorprende el interés que concedió al Archivo familiar, co n una mentalidad precursora de los archiveros decimonónicos, en cuanto conservación y custodia de los documentos originales como fuentes primarias, y prioritarias. de consulta. Los textos seleccionados atestiguan por sí m~smos esta anticipación del contenido: Sefior

J

La Condesa de Escalante y de Tahalu dice que se halla obligada a representar a vuestra Majestad los continuos servicios de sus progenitores, hechos por espacio de más de 900 años a estas Coronas.

La Casa de Zevallos, tan ilustre y conocida en Espafia y en todas las crónicas antiguas, como lo refiere la sucesión del Rey don Pelayo, y venida a las Montañas por antiguas tradicio nes y de mi descendencia desta casa y solar que hoy poseo (... ] es tan antigua en las Montañas, que primero hubo este apellido en ellas que iglesias; y muchas están con sus armas, que son tres bandas negras, esjaqueladas de oro en campo blanco, como

las tiene la Iglesia Colegial de Santillana, que es de las más antiguas de España [.. .J. Está sita en la Merindad de Trasmiera y Asturias de Santillana [... J. y la Cró nica del Rey don Juan el Segundo, cap. 7, dice que el solar del linaje de los Zevallos es de grandes caballeros 20 ';

[ ..• ].

Este linaje de Zeval los es tan ilustre como conocido en las historias. Es descendien-

te desta Casa el Duque del Infantado, y así lo alegó en los pleitos que tUYO sobre los vasallos de Asturias, por doña Elvira de Zevallos, que casó con Hernán Pérez de Ayala, cuya

2~ En la Crónica de Juan 11 , la cita literal que hace referencia al linaje de don Pero LópC""L de Ayala, es: . Oe parte de su madre, venfa de <;avalJos (se entiende <;evaUos), que es un gran solar de cavalleros». María de Guevara, a lo largo de su Memorial ofrece amplia información acerca de los Ayala, de don Pero López de Aya]" de Fernán Pérez de Ayala, etc. (ff. 4v-5).

266

ESPACIOS PROFANOS

hija fue doña Aldonza, que casó con don Pedro de Mendoza, y de aq uí descienden los Duques dellnfuntado [.. .l [...] y en tiempo del Rey don Alonso el Noveno, Aoreció mucho Fernán Manínez Zevallos, porque el día de S. Andrés del alío de 1179 conquistó la villa de Alarcó n, que hoyes de los Marqueses de Villena; y dej ó el nombre de Zevallos y se puso el de Alarcón, de quien hoy desciende don Pedro de Alarcón, señor de Bonache y Marqués de Palacios. Y la casa de las Presillas, que está en el valle de Buclna, y Santa Cruz de Valdeguña en Toran~o, y otras muchas, que por no cansar no refiero. Y todo esto consta del libro que mandó hacer el señor Rey don Alonso, alío de 1390. Los campos de Pereda, que pobló este Caballero Zevallos se llaman hoy el Vall e de Valdaliga, en Asturias de Santillana, donde está el lugar y torres de Caviedes , que es la casa principal y más antigua de Zevallos, que todo es de la Condesa de Escalante este alío de 1654 (fE 1-4 r.). Fundó Fernin Pérez de Ayala el mayorazgo de Ayala --<¡ ue hoy poseen los Co ndes de Ayala- el año de 1411 , con facuhad del D . Enrique. como consta por el mismo mayorazgo que está en el Archivo de la Casa de Escalame; y se le dio a su hijo mayor don Pedro López dcAyala. y luego él y su mujer, doña Elvira de Zevallos, concertaron dar la Casa de Zevallos a su hija doña Menda de Ayata, que es la siguieme: La villa de Escalante, en la Merindad de Trasmiera; el Condado de Tahalu; el Marquesado de Rucandio; la villa de Pomejos; la de San Salvador [.. .l . y en Asturias de Santillana,

el Valle de Valdaliga, que ::ion siete Concejos [.. .].

Casó do ña Menda de Ayala, hija del dicho Fernán Pérez de Ayala y de doña Elvira de Zevallos, con don Beltrán de Guevara, sefior de la Casa de Guevara y Conde de Oña206 te . Capitularon partir las casas en dos hjjos, como con efecto se hizo: el uno , que se llamó D . Pedro, llevó la Casa de Ofiate y Guevara; y el otro, que se ll amó D. Beltrán, la de Escalante y Zevallos, el cual dejó el apellido de Zevallos y Ayala, que era el de su madre, por tomar el de Guevara, que era de su padre, no menos ilustre y conocido en Espalía [... l .

F1 Reino de Navarra tuvo principio el año de 716 de la Encarnación de nuestro Sefior, en Garcfa ]iménez. que casó con dofia Yñiga. Fue su hijo Garcfa Yñiguez, en cuyo tiempo se fundó la Casa de Guevara. Garcfa Ramírez fue XVI Rey de Navarra, y nombró las doce Casas 207 , imitació n de Carlomalo (sic por Carlomagno), que hiw los doce Pares de Francia. Puso por prim era la de Gucvara, como se verá en la descendencia de los Reyes de Navarra [ ... ]. (f. 6)

Don Beltrán de G uevara, Conde de Oñate y ricohombre [... l, casó con dofia Menda de Ayala, señora de la Casa de Zevallos [... J. Tuvieron por hijos, como está dicho, a don

206 He tenido la suerte de relacionarme con una de sus más dignas descendientes: Mercedes Alcalde Ofiare, cuya vida segó la Parca inexorable en el apogeo de su plenitud . María de Guevara la verla in co rporada co n satisfacción a una cróni ca fam iliar. 207 En el original dice I( las doce de casas •.

267

MUJ ERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Pedro Vélcz de Guevara, que llevó las casas de Guevara y Ofiate; y don Beltrán de Guevara, que llevó la de Zevallos y Escalante; y fue el primero que se apartó de la de Oñate, tomando el apellido de Guevara, y dejando el de Zevallos, que era el de su madre. A este eaballero dio el Rey don Juan título de Conde de Tahalu el año de 1417. [... ] Murió el afio 1441, Y está enterrado en el Convento que fundó en Escalame de frailes franciscos. Casó don Beltrán de Guevara, Conde de Tahalu y señor de Escalante, dos veces [... l. Tuvo [ ... ] en la dicha doña Juana, su mujer. a don Ladrón de Guevara, su hijo mayor,

que sucedió en el Estado de Escalante y Zevallos. Y a don Pedro Velázqucz de Guevara ya don Beltrán de Guevara y a D. Diego de G uevara [.. .]; y llama por heredero al sefior de la de Escalante a falta de la sucesión de su hijo don Carlos; y a dofia María de Guevara.

Casó don Beltrán segunda va con doña Leonor Vaca, en quien tuvo por hijas a doña Leonor de Guevara; ya doña Juana, monja en Santa Clara de Tordesillas; y a doña Menda, monja en las Huelgas, de Burgos. Tuvo por hijos naturales a don Juan Beltrán de Guevara, padre de don Fray Antonio de Guevara, Obispo de Mondoñedo y Cronista del señor Emperador. que nació en la casa de la villa de Treceño20' . (f. 10) [...l y todo esto consta por cédulas y eartas reales que tengo en mi Archivo. (f. 17r.) Por muerte de D. Isabel Ángela, pasaron todas estas cosas a D . Luis Ladrón de Guevara, Conde de Escalante, hijo de dofia María de Avendaño, como está dicho, mujer de don Antonio de Gucvara, Conde de Tahalu y señor de Escalante. del Hábito de Santiago

[...l . El tercero hijo fue don Pedro de Guevara209 , del Hábito de Alcántara. Sirvió a vuestra Majestad siendo moro en la jornada de Inglaterra, en tiempo del señor Rey don Felipe el Segundo. Murió en Jerez el año de 1617 y está enterrado en el entierro de su mujer. Casó el dicho don Pedro de Guevara, en Jerez de los Caballeros, con doña Francisca de Mendoza y Azevedo' lO, hija de Gómez Pérez Miñano, natural de Segovia y doña María de Mendoza y Azevedo, natural de las Montañas de la Casa de Azevedo, que está en la Merindad de Trasmiera2 1l [ . . . ]. Tuvieron por hijos a don Antonio y a don José, que murieron niños y están enterrados en Jerez, en su Capilla, con su padre. Y a doña Maria de Guevara 2 12 , que sucedió en la Casa; ya doña Luisa de Guevara, que está casada con don Mardn de Saavedra y Guzmán, Presidente que fue del Reino nuevo de Granada, del Hábito de Calatrava, natural de Córdoba. TIenen tres hijos, que son: don Manfn 2 13 , doña Francisca y dofia Marfa, que hoy viven.

208 Autor. emre otras obras moralizames, de Mmosprtcio tk Cortt y alabanza tk aldta. por el que ella demuestra profunda admiración. También Fr. Amonio ostentaba con orgullo el apellido Guevara. 209 Este es el padre de Maria de Guevara. 210 Su madre. 211 Esta referencia pone de manifies[Q que el apellido Azevedo, además de Porrugal. también procede del Norte de Espafia. 212 Ella misma . 213 Serfa cJ heredero de dofia Marfa de Guevara.

268

! ESPACIOS PROFANOS

Dofia María de Guevara X Manrique, que sucedió en las casas referidas , que soy la misma que hago este memorial por mi propia mano, casé tres veces: la primera. con don Garda Bravo asocio, Marqués del Villar, señor del Mayorazgo de Ocaña que fundó Pero Álvarez Osorio, hijo segundo del Marqués de Astorga, como lo dice Diego López de Haro en el Libro rk las nobleuzs y titulo, rk Españd"; la segunda, con don Lorenzo de Guevara, señor de Paradilla y el Arcor de Campos, y Escudero de mi Casa y del H áb ito de Santiago; la tereera, con don Andrés Velázquez de Velasco, señor de Vill avaquerfn y Sinoba, del Hábito de Santiago, hijo de don Andrés Velázquez, Espla Mayor del Reino, y de doña Josefa de Guzmán, hermana del Marqués de Palacios, y hoy vive el dicho don Andrés mi marido y está sirviendo a vuestra Majestad en la Armada de Burdeos. Esto es la verdad de lo que he podido adquirir y saher; asl por las historias que he lerdo como por los papeles originales que tengo en mi Archivo, que son de más de trescientos años a esta paree; desde el cual tiempo pondré aquí un breve sumario de mi descendencia, sin que en ella haya ninguna duda ni hierro21S • A estas casas, tan ilustres como antiguas, dieron los sefiores Reyes, por los grandes servicios de ellas, a la de Guevara - como tengo dich(}-- el privilegio para hacer cincuenta hij osdalgo; y no se le deja usar de él ni se le ha dado recompensa. Y a las Casas de Navarra [.. .j. Y las casas de Avendafio y Gamboa [... j. Con siniestra relación nos lo quitó vuestra Majestad; y nos quitó vuestra Maj estad [ .. .]. Y el oficio de Ballestero mayor, que estuvO más de 200 afios en la Casa de Avendaño [... j. También el Mayorazgo de mi madre, que son cinco mil ducados de rema , está perdido por estar a la raya de Portugal y consistir en dehesas y juros, la cual pasa tanta necesidad que me es preciso el alimentaBa. Por todo lo cual, me pongo a los reales pies de vuestra M ajestad como humilde vasalla suya. Suplico a vuestra Sacra Real Majestad se sirva de honrarme. haciéndome merced que merecen los servicios de tan honradas casas; y pues el oficio de Ballestero Mayor esta hoy vaco, por muerte del Duque de Ciudad Real, se sirva de hacerme merced de volvérselo a mi Casa, juntamente con los patro nazgos que el Duque tenfa, pues eran de ella, que so n los de Plasencia e Ybar. También suplico a vuestra Maj estad se sirva de darme licencia para que use del privilegio que tiene la Casa de Escalanrc para hacer ci ncuenta hijosdalgo, o de darme otra cosa equival ente en recom pensa. En la villa de Osomillo, que antiguamente fue de mi Casa, como está dicho, tengo la Casa más antigua del M ayorazgo de Escalante, con todas las preheminencias de señor, co mo son: pastar por dos veci nos, darme la paz diferente que al pueblo, poner escribano. Tengo un juro sobre las alcabalas y la Olmeda y todas las tierras y viñas de aquel lugar.

21~ Puede referirse a la obra de Alonso LúPEZ D E HARO: Nobiliario Genealógico tÚ /os Rryes J Tltulos tÚ España (Madrid, Lu is SánchC'"L, 1622), que en el Libro BB, Cap. XV, p. 284, dice: «1"ambién parece por memorias manuscritas haber tenido por hijo el Marqués don Álvaro a don Lope ÁlvarC'L Oso rio, de quien descienden los Osorios de Ocaña [... ]». 21S Sigue, en efecto, dicho Sumario, en el que se in cl uyen las personas qu e hemos sefiaJado.

269

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Yel año de 53, entre otras jurisdicciones que vuestra Majestad vendió al Duque de Pastrana, fue servido de venderle ésta, que es el mayor agravio que mi Casa puede recibir, pues, siendo de las más antiguas de España. no es razón sea vasalla de nadie. Y pues el Duque de Pastrana no ha acabado de pagar a vuestra Majestad. le suplico se sirva de dármela por el tanto, que yo lo pagaré luego en la misma especie que el Duque, y será la mayor merced de cuantas vuestra Majestad me hiciere. También suplico a vuestra Majestad mande pagar a D .:a Francisca de Mendoza, mi

madre, más de 20.000 ducados que se le están debiendo de quiebras de juros, pues no tiene otra cosa al presente de qué valerse. En todo espero recibir merced de la poderosa mano de vuestra Sacra Real Maj estad. cuya vida guarde Dios los muchos años que estos Reinos han menester.

Fecha en Valladolid, a 16 de marzo de 1654. La Condesa de Escalante y de Tahalu. (ff l Bv-20) .

Prosa didáctica

~

Tratado moral

DESENGAÑOS DE LA CORTE, Y MUGERES VALEROSAS. Compvesto por vn autor moderno, poca experiencia y grande fe!tp6 [s. l.- s.i.). [s.a.] (1664). 60 págs. (numeradas erróneamente)

4°. -

(BNM, R-4.496) . ¿Por qué utiliza el anonimato, bajo la prese ntación de «un autor moderno. poca expe-

riencia y grande celo»? ¿Para poder ex presarse con mayo r libertad ? Ella no pensaba dejar

el mundo , como afi rm a María de Zayas en sus Desengaño?I? María d e Guevara tenía que contemporizar. Su innato instinto político21 8 se lo aconsejaba. Para atacar con el arma de la pluma, debía defendetse con el escudo del anonimato. Dos autores subyacen en este tratado de tono moralizante: su antepasado Fr. Antonio de Guevara y María de Zayas y Sotomayo r, cuyas respectivas obras Menosprecio de Corte y alabanza de alded'19, así como las Novelas ejemplares y Desengaños amorosos, sin duda conocía. La dedica al que sería Carlos n, augurándole el futuro : «después de los largos días de su Majestad D. Felipe IV, llegue V.A. a heredar estos Reinos». No sospechaba la inmediatez de ese vaticinio: un afio después fallecería el monarca, quedando Mariana de Austria como Regente por la corta edad del principito. También nombta en la Dedicatoria

• 216

año de

En nota manuscrita, al pie de la primera págin a, consta: «Este libro hic¡:o la Co ndesa de Escalan te. 1664 ~.

217 «[... J Quien ha de decir verdades ha de estar resueho a irse del mundo, porque si nos han de d esterrar de él los que las escuchan, más vale irnos nosotros [... ].» (0. 0 VI: Amar sólo por vencer) 218 Vs.: BARBEITO, . María de Guevara, !;wov nOAttLlCOVI rel="nofollow">, 1992. 21' Cita obra y amor, como puede comprobarse al final del Cap. I. El propio [hulo de Marra de Gueva ra quizás esté inspirado conjuntamente en el M~n05pucio tk Cort~ de su antecesor, y los D~mgaños de la novelista coetánea. acorde en diversos criterios. según reAejan los textos seleccionados.

270

ESPACIOS PROFANOS

al bastardo D. Juan de Austria, en el,cual es obvio que había depositado grandes esperanzas. Se divide esta obra en sólo siete capítulos22.: CAP. 1. Desengaños de la Corte, y mujeres valerosas.

En este capítulo, cuyo epígrafe coincide con el título de la obra, destaca la crítica social que hace de los comportamientos detectados en sus contemporáneos: egoísmo. envidia,

murmuración, edonismo, consumismo .,. Constantes atemporales, que se mantendrán hasta ... Veamos algunas reflexiones: La malicia, la envidia y la avaricia, todo reina en estos tiempos; y adonde más hace su asiento es en las Cortes de los reyes y monarcas, en donde todos tiran para sí y ninguno para su rey. [...]. La felicidad se pone en los juegos y galas, destruyendo sus casas y haciendo indecencias. Las mujeres traen tantas galas que no les alcanza la hacienda. Las plebeyas lo buscan con mal modo. Los nobles dejan de pagar a sus criados [... J. Pues, Señor, mejor fuera dejar los juegos y las superfluidades y pagar a vuestros criados; y con esto no conocerían otros amos (... ]. Si el otro saca una inv~ntiva de un coche nuevo y hace un afio que otro senor tiene otro, le deshace por hacerle como aquél, pudiendo durarle cuatro afios. Si la otra senora tiene una joya rica. que pudiera durar a sus biznietos, la deshace para comprar otra que ·vino de otro reino [... ] No digo yo que t~dos nos podemos ir de ella, [de la Corte], porque los que sirven en la Casa Real es preciso que estén [... ]. YeI Monarca no conoce más de los que le andan alrededor, que algunos tienen buena mafia, y otros no saben más que la bachillería y, en apurándolos, no tienen cabeza. Muchos andan perdidos y echan a perder a sus mujeres con enfermedades sucias, con que pierden la sucesión; y el que la tiene, nacen los hijos tan enfermos que al primer aire que les da se les mueren [... ]. Y, en fin, la Corte es peligrosa, y no es buena para los que no tenemos qué hacer en ella. Véase un libro que hizo un grande hombre, que fue Fr. Antonio de Guevara, Obispo de Mondofiedo, Cronista del sefio r Emperador, que se intitula Menospr~cio de la Corte y alabanza tÚ la akúa, de cuya vida trataremos en otro capítulo, y ahora de nuestras mujeres valerosas.

CAP.

n. De mujeres valerosas.

Como se desprende del epígrafe, a lo largo de este capítulo asistimos a una defensa manifiesta de las mujeres, ejemplificada con nombres y actuaciones de las mismas desde

220

Menosprtcio de Coru ... comprende veinte capítulos.

271

MUJERES Y UTERATURA DEL SIGLO DE ORO

la Antigüedad. Con ello, imi ta un procedimiento muy al uso en escritores que intentan defender el mundo femenino , a la vez que hace gala de sus conocimientos históricos. Marfa de Guevara reivindica la capacidad intelectual de las mujeres que, debidamente cwtivada, incluso les permitiría acceder a puestos políticos. Tambien apoya su intervención en las guerras. Ataca la ociosidad y estima conveniente que la mujer trabaje, sea cual fuere su condición social. Siempre en una línea moralizante, defiende la valentía, condena la infidelidad tanto en uno como en otro sexo, y antepone el amor a la venganza, aunque la considera aconsejable cuando se trata de hacer justicia: Muchas mujeres ha habido valerosas y atentas, de las cuales nombraremos algunas; y quien nos da el ejemplo es la Reina de los Ángeles. que aunque mi pluma no sabrá explicarlo, pondré aquí un ejemplo suyo para adornar esta obra, llevando tan buen principio. pues, para darnos ejemplo de lo que debemos hacer, acompañó a su marido S. José cuando fue al llamamiento del Rey Herodes, y pudiendo escusarse po r estar tan prefiada, no lo hizo, sino parió en un portal al Salvador del mundo. [... ] Muere el Rey de Nápoles, deja mandado que su hija Juana, heredera del reino, se case con el Rey Andrés (como si los padres pudieran fonar las voluntades que Dios nos deja en nuestro libre albedrfo" '. Viene el Rey Andrés, pónela guerra y oblfgala a que se case por fuerza y, en teniéndola sujeta, hace lo que los malos maridos. Ella, corno valerosa y Reina propieraria, cuélgale el dfa de S. Andrés, y fue la cuelga de veras, pues le envió a que le enviase nuevas del ouo mundo. Si hubiera algunas que la imitaran, vivieran los hombres a raya; y no, que corno ellos hicieron las leyes, todas fueron en su favor, queriendo que ellas se contenten con las armas de la rueca y de la almohadilla222 • Pues, a fe que si usasen las mujeres de las letras, que les sobrepujaran a los hombres; pero esto temen ellos; y no quieren que sean amawnas, sino tenerles las manos atadas; con que no parece bien que las mujeres salgan de su rincón [... ]. Marco Aurelio dice en sus escritos mucho de las mujeres que han sido valerosas por las letras; y afiade que si se diesen a los estud.ios fueran más agudas que los hombres [... ]. Salen todos los hombres de Ávila en una guerra. reconocen los moros que la ciudad está sola con mujeres y vienen sobre ella; júotanse todas y, con buena mafia y gran valor, cierran las puertas y pónense en las murallas con sombreros y arcabuces, espantan a los moros y vuél-

221 María de Zayas considera la imposición del matrimoni o como «yerro notable de los que aguardan a que sus hijas le tomen sin su gusro,. (N E, 1). 221 María de Zayas: «¿ Por qué, vanos legisladores del mundo, atáis nuestras man os para las venganzas, imposibilitando nuestras fu erz.as con vuestras falsas opin iones, pues nos negáis letras y armas? [... ]Yo os aseguro que si entendierais que también había en nosotras valor y fortaleza, no es burlarais como os burláis. Y así, por tenernos sujetas desde que nacemos, van enflaqueciendo nuestras fu erzas [...] dándonos por espadas ruecas y por libros, almohadillas. ,. (N E, V); y en 0.° V (TV en Yllcra y Ruiz-Gálvez): 1<105 hombres, de temor y envidia, las privan de las letras y las armas, como hacen los moros a los cristianos que han de servir donde hay mujeres, que los hacen eunucos por estar seguros de ellos •. [... J. Vs. tb. Teresa de Jesús: Camino de Perficción (EC, 14) .

272

ESPACIOS PROFANOS

vense . .fu sin duda que, si algunas mujeres que se conocen de ánimo y valor las entraran en \ los Consejos y Juntas, los dieran tan buenos como los más acertados consejeros. [... J223

La Reina Dido se mató, porque la burló un Príncipe de Troya; lo mismo hizo Lucrecia. Ellas fueron grandísimas majaderas. que mejor fuera matarlos a ellos r... ] y pasemos a decir de los hombres alguna cosa. CAP. 111. De las desatenciones que tienen los hombres con las mujeres propias.

Como también anticipa el epígrafe, en este capítulo asistimos a un ataque /Tontal con(ra los hombres casados. Más lejanos algunos comportamientos, más próximos otros, todos se corresponden con una realidad que persiste en gran pane, modificada si acaso a tenor de los cambiantes usos y costumbres. Los hombres todos son una misma fabla [.. .]. El marido más firme llaman a Orfeo, porque fue por su mujer al Infierno. ¡Qué de ellos que van allá por sus mujeres, no por finezas - como Orfeo-, sino por lo mal que proceden con ellas! Cría la otra madre a su hija con mucho regalo y delicadeza, de tal manera que un confite le hace mal, no quiere que la den ninguna pesadumbre, y entrégala después a un hombre que le da tantas. Lo primero, le lleva todo Antón Martín 224 a casa, y luego se la llena de hijos de ganancia225 (que estas ganancias son las que dan a las mujeres propias), y juégale el dote y las

joyas; y si habla una palabra, oye dos mil desaires; [... ] y tiene la culpa la mala condición de ella, que ellos nunca la tienen en nada. 22tí [ ••• ) . Senores casados, estimad a vuestra mujeres, pues os las dio Dios por compañeras, y no las arrojéis como a Daniel en el lago (sic por foso) de los leones, que Dios consiente y no para siempre. Y pues presumís los hombres que sabéis más y tomáis para vosotros los gobiernos y puestos, tolerad y llevad con prudencia las condiciones de vuestras muje-

res, pues quien más sabe más ha de sufrir [... ]. (pp. 19-20 Y26). CAP. Iv. Que trata cómo se han de portar los reyes para dar los puestos.

Asoma en este capítulo la mujer reflexiva, que atiende en principio a problemas políticos, para los que propone soluciones a partir de la propia actuación real, en la que abunda sin solapar críticas y censuras. Valiéndose del mismo hilo conductor, se eleva a lo que en puridad importa al ser humano: alcanzar la felicidad. Para los planteamientos en torno a ese logro, hace referencia a las teorías de distintos filósofos, entre ellos Antístenes

223 Abundando en la idea anterior, remitimos a María de Zayas, Novelas amorosas y aemplares, «Al que leyere» (El'. 5). 224 Antón Martín era paradigma de prostitución. m Se refiere, obviarneme, a los hijos natural es. 22G María de Zayas considera que el marido «con haber gozado de su esposa» y tenerl a por suya, la encuentra ,'menos apetecida». De ahí su interpelación: «Cierto, señoras, que no sé cómo tenéis ánimo para emregaros con nombre de marido a un enemigo» (D.o lII: La inocmcia castigada).

273

MUJERE5 y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

(cirea 444-365 a. ].c.)227, que quizás sea quien mejor refleja sus propias convicciones personales:

I

.1

El Emperador Marco Aurelio llora la perdición de Roma, y dice que cuando estaba poblada de romanos antiguos estaba fértil y como debía estar, y que ahora tiene la mala ventura de estar poblada de hijos espurios y extranjeros, y que esa es su perdición. Lo mismo podemos llorar de España, pues todas las llaves, así de la paz como de la guerra, tienen hoy los extranjeros. Dios dice que la caridad bien ordenada empieza de sí mismo; y así, un rey ha de tener por sí mismo a sus vasallos, y darles los puestos más honrados y las llaves de su reino [... ]. También digo que es justo ser liberal con los extranjeros que vienen a servirle, y hacerles mucha merced; pero no fiarles las llaves y los secretos [.. .]. Tiene obligación un rey de saber y conocer a quien da los puestos grandes, y no gobernarse sólo por lo que le dicen; porque a veces llega uno y le dice que fulano es a propósito para tal puesto, y es porque se 10 paga o tiene otras dependencias de amistad o paren-

tesco [... ]. Yo conozco persona que da vuelta a sus estados en diferentes tiempos; y conoce cuales son mejores sujetos de sus vasallos y da los puestos a quien los merece, con que todos quedan contentos, su hacienda aumentada y hecho el servicio a Dios [...]. El Monarca que tenemos es de lindas entrañas, cree lo que le dicen, y cada uno tira

parral sí. Todos tiran la piedra y esconden la mano. [... ]

"

"

Andstenes, filósofo, puso la felicidad en tener fama después de muerto, diciendo que con verdad no se ha de llamar pérdida sino a aquella do se pierde la fama; porque el hombre cuerdo en muy poco ha de tener la muerte, si por virtudes y hazafias deja la fama viva. Y si alguno preguntare cómo se gana esta fama. digo que de muchas maneras: lo primero, siendo santos, y esta fama la celebra el cielo y la tierra; lo segundo, siendo tan grandes guerreros, que se llenen las historias de sus hechos; lo tercero, teniendo buen entendimiento y escribiendo mucho, para que quede en el mundo memoria de ellos. [... ]

(pp. 27-29, 39). CAP. V. Que trata de los desengaños de la Corte, y vida quiera de la aldea. Conlleva este capítulo en su epígrafe una parte del título de la obra y hasta puede que de la propia idea inspiradora que movió a su realización. Una lectura bifocal de la misma permite deducir cómo el trasfondo lo constituye una fusión del mensaje transmitido por Menosprecio de Corte y alabanza de aldea y el que pretende aportar María de Guevara, aristócrata de Corte y aldea, desde su experiencia personal. Téngase en cuenta que de ésta última, de la aldea, ella percibe la parte bonancible, los frutos y el vasallaj e:

227 Di scípulo de Gorgias y d e Sócrates, fund ó la escuela cínica. Rechaza todo saber que no conduzca a la felicidad, despreciando las necesidades superfluas. La virtud y la sabiduda que ésta conlleva hacen al hombre capaz para vivir en libertad al margen de los condicionam.i entos sociales.

274

ESPACIOS PROFANOS ¡ ..

La más segura vida para el alma y para el cuerpo es retirarse de tantas ocasiones corno hay en la Corte; y lo más acom~dado es la aldea, y más si es propia. Entra un señor en sus lugares. recíbenlo sus vasallos con grande alegría y regalo. Apenas llega a sus manos la trucha, la perdiz, el gazapo, la fruta y otro cualquier regalo, cuando va a las manos del sefior con grande alegría. El vasallo y todos los demás viven a raya, viendo que los mira el señor; y ¡qué bien fuera si todos viviésemos así, viendo que nos mira Dios, de que tan obligados estamos! [... ] Desea suerte deben los señores tener buen gobierno en sus lugares, y más cuando viven en ellos, porque si el señor es virtuoso da ejemplo a todos en gran realce. Dejemos ahora a estos señores en sus lugares con su quietud, comodidades y regalos, y digamos lo que ellos deben hacer. (pp. 41, 45) CAP. VI. De cómo se han de portar los sefiores que viven en sus lugares.

En este capítulo, complementario del anterior, la autora aconseja una serie de medidas, que parece aplicarse a sí misma, para sacar el máximo provecho espiritual del contacto con ese mundo natural y sencillo del campesinado, mediante una interrelación social beneficiosa para sef10res y vasallos. Los primeros han de ejercer una especie de proselitismo ejemplarizan te, como exige la superioridad de su nivel social: Señores mios, no todo ha de ser buscar la quietud del cuerpo, que también hemos menester buscar la del alma. En primer lugar, debe un señor dar buen ejemplo a sus vasallos, y aunque cada día comulgue en su oratorio, comulgue en la iglesia algunas veces por el ejemplo; y si ha tenido alguna travesura, tenerla encubierta hasta que el hijo sea grande; y entonces es preciso descubrirla en conciencia; que a veces estos tales hijos son de provecho y aumentan las casas, como hemos visto obispos, presidentes y consejeros; y



han hecho mucho por los hermanos legítimos. [... ] Tiene también obligación un sefior a mirar por las iglesias y el culto divino, yen las fiestas grandes y Cuaresma, si no hay conventos en el lugar, traer predicadores de afuera, porque aquella gente oiga la palabra de Dios, que, como ellos son pobres, no los pueden traer a su costa; tener buen maestro para sus hijos, ensefiarles la Gramática y las artes militares, hacerles que lean buenos libros divinos y humanos, enseñarles a que sean cazadores, que es un entretenimiento sin perjuicio; remediar las doncellas pobres, porque no se pierdan; amparar los huérfanos, tener los que pudiere en su casa, y los demás ponerlos a oficio, porque no se críen vagamundos y ladrones; y hacer cuenta un sefior que lo qu e había de gastar en la Corte en superfluidades, lo gasta en estas buenas obras, para hallar las de gloria, que son los aposentadores de! alm a en e! Ciclo. También tiene obligació n a no dejar perder e! estado, porque si un palacio se puede aderezar este afio co n cien ducados , y no se adereza, el año que viene ha menester dos

mil [.. .]. Mayor cuenta tendrá que dar el Pontífice, el Obispo, el Monarca, el potentado, el sefio r, y aquellos a quien Dios ha dado mucho de qué darla, que no el pobrecito que no tiene más que una casa y un poquillo de hacienda [... ]. (pp. 46, 48, 50)

275

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

CAP. VII. De lo que importa la virtud y de lo que nos hemos de valer para tenerla.

Este último capítulo puede verse como un colofón -por su extensión más bien epílago---, esencialmente religioso, que procura estimular a la búsqueda de la virtud, sin que por ello dejen de aflorar las ideas claves de su autora: Envió Dios el diluvio al mundo, y mandó a Noé que hiciese una Arca y metiese en ella su familia, para volver a formar el mundo, porque le halló entre todos el más a propósito. La Corte también es una Arca de Noé, donde se encierra [Odo. Mas la diferencia que tiene es que de la Arca salió la paloma a buscar el ramo de paz, y en la Corte predomina el cuervo [... J. No importa que un rey sea virtuoso, si no pone a su lado y en los puestos quien lo sea. Esto importa mucho; y así, para ser una persona virtuosa, primeramente ha de tener caridad, paciencia y humildad, y penitencia [.. .]. La humildad es tercero escalón para el Cielo. Véase la que tuvo n[uestro] P. S. Fran-

cisco [... ]. ¡Qué bien hicieran los monarcas si limpiaran sus cortes de geme de mal vivir, y que de ellos miraran cómo vivían! [... ] David se enamoró de Bersabé de verla en el baño; y hizo una crueldad como matar a su marido el Capicán Urías, y después se arrepimió llorando su pecado; y nadie ignora las lágrimas de David; y fue tan grande santo eomo sabemos, y cseribi6 todos los Salmos que canta la Iglesia. Perd6nele Dios este pecado, como es tan misericordioso, como lo hará a todos los que lloráremos con arrepemimientn [... ], creyendo que nos mira todo cuanto hacemos. Y así, cristianos, esto encomiendo mucho para que Dios nos perdone [... ], teniendo unos con otros caridad, paz y concordia. Dios nos la dé; y la vida eterna. LAVS DEO. (pp. 51-54, 59-60)

BIBLIOGRAFÍA 1.

Obras de la autora

a)

Manuscritos:

TRATADO y ADVERTENCfAS HECHAS POR UNA MUJER CELOSA DEL BIEN DE SU REY Y CORRIDA DE PARTE DE ESPANA. [1663] . Copia siglo XVlI.- (BNM, Mss. 12.270, pp. 401 -

432) (Vs. tb. SE) b)

Impresos:

MEMORIAL DE LA 0tSA DE ES0tLANTE, y SERVICfOS DE ELLA.

1654.

D ESENGANOS DE LA CORTE, Y MUGERES VALEROSAS. [s.a.] (I 664).

Vs. descripciones bibliográfi cas en Textos. 276

ESPAC IOS PROFANOS

2.

Fuentes

BARBEITO CARNEIRO, Isabel: "Gestos y acritudes "feministas».. . » (2005) «María de Guevara, ;wov lWAL'UICOW, Estudios sobre escritoras hispdnicas en honor de Georgina Sabat-Rivers. Madrid, Editorial Castalia, 1992, pp. 62-78. Mujeres del Madrid barroco ... , 1992. REPS.: BARBEITO, 1; SS, 1.

277

'.

5 APROXIMACIÓN A LAS AUTORAS

A)

ESPACIOS CONVENTUALES



Mariana de San josl, a la edad de 40 años.

.. 13 .. JUANA DE LA CRUZ, LA SANTAJUANA (1481-1534)

La Santa Juana es un producto genuino de la Prerreforma española, como evidencia

la predilección demostrada por el Cardenal Cisneros al asignarle el nombramiento de Párroco, inusual obviamente en una mujer.

Vino al mundo el afio 1481 en Azafia (Toledo) - hoy Numancia de la Sagra (Madrid)-, hija de don Juan Vázquez y doña Catalina Gutiérrez. Sin que haya podido constatarse documentalmente, se fija su nacimiento el 3 de mayo por analogía; porque

sí se sabe que profesó, fue elegida abadesa y murió ese mismo día en que se celebra la festividad de la Santa Cruz. Huérfana de madre a los siete años, bien pudo favorecer esta carencia su consagración a la vida religiosa. En cuanto al ingreso en el beaterio franciscano de Santa María

de la Cruz de la villa de Cubas, en torno a los quince años, parece que influyeron dos circunstancias decisivas: su madre había prometido llevarla

allí como acción de gracias,

por haber sido objeto de una curación milagrosa; y, quizás la más determinante, huía de un matrimonio impuesto. Lo cierto es que Juana Vázquez Gutiérrez permaneció siempre en ese mismo recinto , consagrándose a Dios bajo

el apellido religioso «de la

Cruv) .

Dentro de la vida conventual. se cuenta que sufrió un mutismo transitorio. tras

el cual

comenzó a hablar "por boca de ella el Espíritu Santo y decía secretos y excelencias maravillosas».

Hacia los veintiséis años em pieza a manifestarse en Juana el don de la predicación , que conlleva la extrañeza de contem plar a una lugareña ejerciendo un magisterio exegé-

tico-doctrinal. Teresa de Cartagena, escri tora de la primera mitad del siglo xv, probablemente franciscana, pone de relieve en su Arboleda de los enfermos cómo "la lengua por sí sola no es aprovechosa (sic) sino en dos cosas: la una es loar y bendecir a Dios, la otra predicar al pueblo» (i 967, p. 42). Según esta idea, Juana de la Cruz sacó el máximo provecho de su lengua. Conviene hacer notar cómo el papel desempefiado por la predicadora de Cubas,

281

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

durante trece años, venía a cubrir ---en muy pequeña proporción. obviamente- el espa-

cio rural, falto de esta forma de proselitismo. La oratoria sagrada contaba con grandes y elocuentes oradores en la Corte y diversos ámbitos urbanos; pero el campesinado careda de predicadores que llevaran a su comprensión lo que el analfabetismo les impedía conocer. Resulta curioso observar cómo el auditorio de La Santa Juana, pronto se amplió e hizo tan heterogéneo que, además de los parroquianos lugarefios, comprendía foráneos de todas las clases y condiciones sociales, incluidos personajes de gran relevancia, entre los que se contaban el propio Cardenal Cisneros. Sin embargo, conviene afiadir, según comenta Garda Andrés, que «la recepción de la predicación de la Madre Juana de la Cruz no fue, evidentemente, de universal aplauso, a pesar del apoyo que significaba el privilegio y apoyo concedido por el Cardenal Cisneros. La predicación no deja de ser una función sacerdotal y por lo tanto masculina, que Juana de la Cruz se apropia.» (1999, p. 81). Desde luego, el caso de Juana de la Cruz tenía que resultar llamativo, por cuanto generalmente eran las mujeres quienes se nutrían de las enseñanzas que vertían en sus sermones oradores masculinos.

El beneplácito del Cardenal Cisneros frente a esta figura femenina del franciscanismo culminó con el nombramiento de Párroco, o, lo que es lo mismo, al otorgarle la jurisdicción sobre la Parroquia de Cubas el 9 de marzo de 1510; lo que sería revalidado mediante confirmación del papa Julio II el 4 de julio y por decreto del propio Cisnetos a 28 de diciembre del mismo afio. Los recelos suscitados a partir de la reforma luterana alcanzan a la Santa Juana, que será relevada de su cargo de Abadesa. Restituida al afio siguiente, una artrosis progresiva la imposibilita en el lecho. Pero el dinamismo de su espíritu le permite gobernar la Comunidad a la vez que dicta su vida y sermones a sor María Evangelista, amanuense excepcional. Juana de la Cruz, como bien dice María del Mar Grafia, «es una de las primeras místicas castellanas y eslabón de referencia obligada en la genealogía espiritual femenina del Siglo de Oro». (2005, p. 601).

TEXTOS Prosa doctrinal

--t

Sermones

LIBRO DEL CONORTE QUE ES EL QUE SE ESCRIVIO DE WS SERMONES QUE PREDICA VA SANTA J UANA ESTANDO ELEVADA. [1509]. 438 hs. a 2 cols. - (Biblioteca del Monasterio de El Escorial, M s. J_II _18)228 C ontiene setenta y dos sermo nes escritos po r la citada aman uense Sor María Evangelista, que se recogieron en esta obra, cuyo título ha de entende rse como El Conforte.

228

Otro manuscriro se encuentra en cJ Vaticano, bajo la signatura SS. Ritum. Proc. 3074.

282

ESPACIOS CONVENTUALES

".

«El libro del Conorte es la expresión ,de fe de una mujer profeta. es decir. alcanzada por Dios que siente. ve. oye y habla desde el corazón y la mirada de Dios.» (Garda Andrés. 1991. p. 4) En el libro de la Vida y fin se dice: «A confusión de los que viviendo en la tierra la oyeron y menospreciaron, por malicia o por envidia, escribieron las religiosas de las palabras y misterios y secreros que el poderoso Dios habló por la boca de esta santa virgen. un libro llamado Conforte o Luz Norte»"'. ¿Qué comunicaba esta lugareña en sus predicaciones? ¿Conoda las Artes de predicar? Las conociera por autodidactismo o no, transmitía sus propias convicciones adquiridas dentro del franciscanismo observante de la prerreforma. Instrumento fiel al servicio de lo que ella entiende como voluntad divina. se considera trompeta o fozuta de Dios y difunde las maravillas de la Fe ruidosamente. como entiende que mejor las percibe el pueblo. de forma que retumben en los oídos y se graben en los corazones. Pretende que las gentes sencillas sientan la necesidad de gozar con las delicias sobrenaturales. haciéndoselas accesibles, palpables, placenteras. No escatima metáforas e imágenes sorprendentes para conmover sus sentidos. Y, paradójicamente, esos afanes de exégesis lúdica la convierten en creadora de un nuevo lenguaje literario, de una nueva retórica. La propia experiencia que tiene Juana de la Cruz del amor de Dios le infunde un crirerio universalizador. De ahí que con magistral sencillez intente llevar a los corazones de sus oyentes ese convencimiento. Su predicación en tercera persona se entremezcla con la directa apelación de Dios al homhre, en primera persona, logrando un efecto de indudable fuerza proselitista''''. Sermón XIII. Que trata de cómo Nuestro Sefior Jesucristo mvo por cierto de hablar

y declarar algunos secretos y misterios acerca de su perdimiento y escondimiento de los ojos de su preciosa madre, la V rrgen María. [... ] y que viendo el Padre celestial cómo su Unigénito Hijo estaba en el mundo, entre el humanal linaje, y cómo no le conocían ni sabían buscar, habiendo enojos y teniendo pena [... l. hablaba con los Ángeles. diciéndoles:

-Oh, mis amigos! ¡Cuán grande enojo y pena tengo con el humanal linaje, viendo cómo tienen a Dios entre sí y no le saben buscar! Porque, estando mi Unigénito Hijo en el mundo, y teniéndole emre sí, [ienen también a MI, que soy el Padre, y al Espíritu Santo procedente de emrambos. De manera que el humanal linaje tiene toda la Trinidad en su compañIa y conversación y, de ciegos y malos, no le saben buscar de la manera que le buscaria aquella bienaventurada Madre suya --Santa María- que le parió. Porque yo os digo de verdad, mis amigos, que de la misma manera aquélla le buscaría si le perdiese, era razón que le buscase el humanal linaje, y cualquier persona que por sus pecados le perdiese.

Vida Y fin, 5. 31. C;w poe GARe tA ANDRÉS (I999. p. 74) Y, cuando leemos el Conhorte, vemos cóm o «en su discurso se yuxtaponen las voces del Sefior, de la vision aria y, en ocasiones, de las propias copistas. » (CORTt.s, 2004 , p. 48) ", 230

283

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Porque. bien es verdad que Santa María concibió y parió a mi Unigénito Hijo en cuanto

hombre. Empero. así como ella es mujer - aunque la más pura y santa y perfecta y acabada que jamás hubo ni habrá en el linaje human(}- por tanto, en cuanto razón y obligación, le debe amar y servir. Y cada una de las personas tales piedades le debe hacer, como su misma

Madre; porque mi amado Hijo, en manto hombre, también es hijo y padre y pariente de cada una persona que guarda sus mandamientos, como de ella que le parió. Pues todas las personas del mundo son del humanal linaje y, siendo quien deben ser, están incorporadas a Él. y allende de esto, Dios es de tal condición que si por hijo le quiere rescibir cada persona en su ánima, por hijo se da y Él nacerá en cada uno de los corazones que le recibieren [... ]. Y si el ánima le quiere y desea en esposo y amigo y en compañero o hermano, por semejante se le da, para que le gocen y gusten las sus dulcedumbres. Y si le desean en padre y socorro y amparo, por semejante se les dará y defenderá a cualquier ánima

que debajo de su defensión y amparo se pusiere. (Párrafos 6-8) Sermón LXII. Que cuenta cómo nuestro Salvador Jesucristo habló y declaró el

Evangelio de las diez vírgenes, y todos los que me quisiéreis en Padre, en padre me hallaréis; y los que me quisiéreis en madre, en madre me hallaréis; y los que me quisieren en esposo, en esposo me hallarán; y los que me quisieren en esposa, en esposa me hallarán 23 1 ; y los que me quisieren en hermano, en amigo o en prójimo o en compafiero, por semejante me hallarán para

todo lo que quisieren [... ]. (Párrafo 9)

Teatro religioso

--7

Autos de remembranza de la Asunción'32

Conviene recordar cómo el teatro religioso se inspira en la liturgia eclesiástica, a la vez que se nutre de ciertas supervivencias del teatro latino. Las primeras muestras surgen dentro de las iglesias, Al irse complicando su simplicidad inicial, comienzan las representaciones en calles, atrios y plazas. A este teatro menor de contenido religioso se le asignan diversas denominaciones; en España, generalmente. «autos» o «misterios». por cuanto los temas representados suelen corresponder a misterios propios del Cristianismo. Hay documentación que atestigua cómo a lo largo del siglo XV abundaron en Castilla las representaciones de ese teatro incipiente, en torno al Corpus y otros temas. entre los que se encuentra el misterio mariano de la Asunción. Se habla de una más que posible influencia del Levante español; si bien las representaciones castellanas son más pobres y sobrias. El misterio de la Asunción, no admitido como dogma hasta el año 1950 por el Papa Pío XII, suscitó especial interés desde los primeros siglos del C ristianismo, como eviden-

231
284

ESPACIOS CONVENTUALES

cian los Evangelios Apócrifos. Abundan ,las piezas teatrales de tema asuncionista, cuya representación se encuentra documentada dentro del siglo xv. Algunas de ellas fueron destinadas a monasterios femeninos. Una de las más conocidas es la Representación del Narimiento de Nuestro Señor, que Gómez Manrique escribió para su hermana, monja clarisa en el convento de San Francisco de Calabazanos. El Auto de la Huida a Egipto, de autor anónimo (¿una monja?) se escribió para el convento franciscano de Santa María de la Bretonera. También por lo que respecta a este género, la Santa Juana resulta especialmente singular. Mientras las representaciones femeninas convenruales sallan ser para recreación de las respectivas comunidades o, lo que es lo mismo, para «círculos cerrados», Juana de la Cruz en su actuación divulgativa de párroco presenta un teatro con y para el pueblo, seleccionando a los intérpretes de entre sus feligreses. Reviste especial interés para el tema de referencia el Sermón pronunciado por la Santa Juana sobre «la gloriosa Asunción de Nuestra Señora» (XLVI, pár. 29), por cuanto en él manifiesta la orden sobrenatural que ha percibido de hacer «en la tierra una remembranza'" y auto muy devoto y provechoso para las ánimas y personas fieles, el cual auto y remembranza ha de ser del ensalzamiento y Asunción de la misma Reina de los Cielos y del caimiento de los ángeles23'" . Y añade las siguientes instrucciones: y ha de ser hecho en esta manera: Que han de hacer un tablado muy aleo yadornado y empamemado. como a manera del cielo y con algunos asentamientos a manera de sillas, y allí una silla más alea y adornada que todas, y en ella asentado uno muy apuesto y vestido y autorizado, el cual esté puesto en lugar de Dios Padre. Y, por semejante. estén en las otras sillas y por todo el rabiado muchos niños y mancebos de buen parecer, y todos muy vestidos y apuescos y con ajas pintadas como ángeles. Y. entre ellos. pucsco otro mancebo. el más hermoso que pudieren haber, el cual sea vestido de vestiduras de mujer. las más ricas y lucidas que hallaren, y muy enjoyado yapuesco. El cual mancebo sea hecho en lugar de Nuestra Señora la Virgen María235. por cuanto ella es llamada Angelinay Reina de los ángeles. Y, por tanto. en esta remembranza. al principio de ella, ha de estar Nuestra Señora puesta entre los ángeles. [... ] Y luego tomen todos los ángeles -dijo el Señor- a Nuestra Señora; y ensálcenla y súbanla con muchos cánticos y honra e instrumentos. y asiéntenla en la silla que estuviere junta y más cercana al que está asentado en la silla grande. en lugar de Dios Padre. diciendo en las coplas y canciones que cantaren que ella es la digna y merecedora por su

2J3 En COVARRUBlAS: RnnnnbTaT::: t! Renovar y traer de nuevo a la memo ria alguna cosa pasada notable; es vocablo anciguo castelJano. y lo mesmo significa membrar. cuasi memorar, del verbo mnnoror, de allí se dijo remembranza. que vale el dicho rea.terdo. con alguna representación de cosas exteriores [... llt. ElJo induce al calificativo de autos de rmznnbranza, adoptado ya en mi anícuJo . Santa Juana de la C ruz.» (2000). 2J-4 Se refi ere a los ángeles t malosll , los que Di os Padre condenará al infierno por revelarse contra 8. Los tbuenosll son los que ponarán a la Virgen y le rendirán pleitesfa. 235 Conviene remrdar que por ese tiempo, a{m no se les pcnnida a las mujeres represenrar papeles tearraJcs.

285

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

muy profunda y grande humildad de ser asentada en la silla más alta que hay en todos los cielos, que es

el

trono real de la Santísima Trinidad. Porque, junto al poderoso Dios,

está ella asentada en

el reino de los cielos.

[... ]

Y allende de esto, hagan en este santo dfa de Nuestra Señora, lo que más el Espíritu Santo les alumbrare. Porque. todo cuanto gastaren en hacer esta remembranza y otra, u

el trahajo y diligencia que en ello pusieren, será muy bien galardonado de Dios. Y los que lo hicieren y mandaren hacer habrán grandes indulgencias de Dios [... ]. Y que el gasto y trabajo, en ser el tiempo templado, no puede ser mucho, ni el peligro. Y el galardón y devoción y provecho de los fieles cristianos será grande delante el acatamiento divino.

otras, que en este santo libro están mandadas; y todo

Es fácil comprender la pobreza y escasez de medios con que ha de llevarse a efecto el montaje, según corresponde al entorno y a la propia espiritualidad franciscana. Quizás esa economía está directamente relacionada con que, prescindiendo de la elevación de la Virgen - lo que implicaba complejidad en la tramoya-, desde un principio «ha de estar Nuestra Selíora puesta entre los ángeles [... ]». La Asunción no se ve, se da por supuesta. [AUTOS QUE SE HAZEN EL DIA DE LA SANCTA ASUMPClÓN y EL DE LA SEPOLTURAj.

En la Biblioteca Nacional de Madrid se conserva un volumen manuscrito que perteneció a las clarisas de Cubas, como evidencia su título: Este libro es de la casa y monasterio de Nuestra Señora de la Cruz. Tiene los Autos que se hazen el día de la sancta Asumpción y el de la sepoltura y las gracias que Nuestro Señor concedió a esta sancta casa = Y mercedes que en ella hizo por yntercessión de Nuestra madre SanctaJuana a los monjas y bienhechores de/la y esto para siempre. - (BNM, Mss. 9661)

Los dos autos se suceden diacrónicamente en orden contrario a cómo figuran citados; siendo el de la Sepultura anterior al de la Asunción; los textos, sin embargo, siguen la secuencia correcta. Ambos constituyen la primera y segunda parte del misterio mari al: sepultura ---7 asunción. De hecho, siempre se han representado juntos en ese orden. El primer auto se encuentra en los fols. 2r. a 3v., bajo el siguiente encabezamiento: ESTE AUTO ES EL QUE HACEN EN LA CASA DE LA LABOR EL DIA DE LA SEPULTURA DE NUESTRA SEÑORA. Comprende 132 versos todos ellos octosílabos, excepto el verso 38, heptasílabo. Está compuesto por una sucesión de redondillas, en las que generalmente riman entre sí primero y cuarto verso, segundo y tercero ; a veces, primero con tercero y segundo con cuarto. La rima es consonante. El contenido se corresponde con parte de las narraciones apócrifas que han llegado a nosotros; pero conviene destacar que los hechos tomados para su argumento son aquel los que actualmen te merecen valor histórico o anuencia devocional; así, la entrega de la palma que recibe la Virgen con el aviso de su partida y que ella deposita en manos del apóstol virgen , su «hijo segundo» (San Juan Evangelista).

286

ESPACIOS CONVENTUALES

El segundo auto, que ocupa los fo\s. 4r a 7r del citado maouscrito, se encabeza: EsTE AUTO ES EL QUE SE HAZE EL DfA DE LA ASUMPCJÓN DE NUESTRA SENaRA EN LA TARDE.

Gánase mucho haziéndolo. - Más largo que el anterior, por cuanto lo forman 236 versos, presenta una métrica menos cuidada. También está escrito en redondillas; pero la rima con frecuencia es asonantada; e incluso alterna la combinación de versos con rima asonante y consonante dentro de la misma estrofa. Quizás la primera redondilla sea una de las menos afortunada:

Ángeles que sois criados a la imagen de Dios,

(8a) (8b)

conoced vuestro Señor;

(8b)

Adora/de, que os ha criado. (8a). Sin embargo, conviene tener en cuenta que, al ser cantada ---como otras partes del . auto---, la métrica no es tan estricta como para la recitación. En general, el esquema utilizado responde a la rima intercalada y sucesiva de versos primero Htercero, segundoH

cuarto (ABAB, abab, AbAb). En cuanto a contenido, esta pieza teatral es la que ofrece mayor originalidad e interés, por responder directamente a las instrucciones explícitas en el Sermón ya citado sobre

la gloriosa Asunción de Nuestra Señora, la que «tan bien ordenó en la tierra las facies de su vida y sus sentidos y potencias que merece abara ser subida y sobarcada en los brazos del Hijo de Dios.» (Conhorte XLVI, 2): «Descendió Él mismo por ella y la desarraigó de la tierra y la subió al cielo, ensalzándola y asentándola en su trono real sobre todos los coros de los ángeles, como a mayor y mejor que todos ellos.» (Conhorte XLVI, 17). He aquí un fragmento: El Padre [... ] Es la Virgen singular digna de ser ensalzada. Traéclmela, mis amigos, Ella es la merecedora de ser junta aquí conmigo, como de todos Señora. Venid, mi hija muy amada, venid , paloma querida; venid, esposa escogida; ven para ser ensalzada.

Ven de Líbano, mi amada; ven de Líbano hcrmosa236 ;

236

Aquí la palabra «hermosa» se pronuncia con h aspirada.

287

...-

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

rubidunda plusquam rosa, ven y serás coronada. Los ángeles Ven, Señora, la más digna, que te llama el alto Padre para ponerte en su silla como de su Hijo madre. [... ] Nuestra Señora. La mi ánima engrandece y alaba con gran firmeza a ti, Dios, y a tu grandeza. que toda gloria merece. [... ] El Padre. Esta es vuestra Señora, vuestra Emperatriz y Madre. Mis amigos, desde agora, le ofreced el homenaje. Como a mi propia persona quiero sea obedecida, pues de todos es señora, y no hay otra tan digna. [... ]

Nuestra Señora. [... ] Sieman ya los pecadores que, pues ya soy ensalzada, que para los sus dolores en mí tienen abogada.

Padre mío perdurable. pues que yo estoy en el cielo, sientan que en mí tienen Madre los que quedan en el suelo. También pido, Padre eterno, por este gow inefable que nunca vea el infierno el que mi nombre llamare. [... ]

¿Fue su autora o coautora Juana de la Cruz? Las características apuntadas. así como la imperfección métrica de esta pieza con respecto a la anterior. son algunas de las razones que hacen verosímil tal autoría. En cualquier caso, la genial predicadora supervisó y tomó parte activa como directora de la puesta en escena de ambos autos. El éxito que obtuvieron desde sus inicios, queda avalado por el hecho de que sigan representándose hasta nuestros días.

288

..,

ESPACIOS CONVENTUALES

BIBliOGRAFÍA

1.

Obras de la autora

a) Manuscritos COMIENZA LA VIDA Y FIN de la bienaventurada virgen Sancta Juana de la Cruz, monja que foe profosa de quatro botos en la Orden del señor san Francisco en la qual vivió perftta y sanctamente. María Evangelista, amanuense y coautora. - (Biblioteca del Monasterio de El Escorial, K-III-13) LIBRO DEL CONORTE. .. (Vs. en Textos). esTE LIBRO ES DE LA OISA ... (Vs. en Textos: Autos que se hazen .. . ) b) Impresos GARCIA ANDRÉS: El Conhorte ... , 1999. - Los textos que reproducimos están tomados de esta obra. así como gran parte de la información.

2.

Fuentes

BARBEITO CARNEIRO, María Isabel: Santa» Juana de la Cruz», A.I.E.M., XL (2000), pp. 113-126. CARTAGENA, Teresa de: Arboleda de los enformos. Ed. De Lewis JOSEPH HUTTON. Madrid, Real Academia Espafiola> 1967. CORTÉS TIMONER, M.a del Mar: Sor Juana de la Cruz (1481-1534). Madrid, Edics. del Orto> 2004 (Colee. Biblioteca de Mujeres, 59). DAZA, Fr. Antonio: Historia Vida, y Milagros, éxtasis y revelaciones de la Bienaventurada \lí'rgen Santa Iuana de la CruZ, de la tercera Orden de nuestro Seráfico Padre san Francisco. [.. .] Dirigida a la Reyna de España Doña Margarita de Austria N.S. Madrid, Luis Sánchez, 1610. FRADEJAS, 2005. GARCIA ANDRÉS> Inocente: Una mujer en la Iglesia: La Santa Juana (1481-1534). Salamanca> 1991. - . «Introducción» a El Conhorte> 1> 1999. (Vs. apartado anterior) GRAÑA CID, María del Mar: «Terciarias franciscanas> apostolado y ministerios. Juana de la Cruz y el sacerdocio femenino», El ftanciscanismo en la Península Ibérica. Balance y perspectivas. I Congreso Internacional. Ed. de María del Mar Grafia Cid. Barcelona, AHEF, 2005, pp. 601-622. JULIA MARTINEZ> Eduardo: «La Asunción de la Virgen y el teatro primitivo espafiol», Boletín de la RealAcademia Española>XLI (196 1). TRlVINO, María Victoria: Mujer, predicadora y párroco. La Santa Juana (1481 -1534). Madrid, BAC, 1999 (Biografías, n .O 1).

289

I

"

.. 14 .. TERESA DE JESÚS (1515-1582)

El 28 de marzo de 1515, nace en Gotarrendura (Ávila) hija del toledano Alonso Sánchez de Cepeda y de Beatriz de Ahumada, natural de Olmedo (Valladolid). El Libro de la Vida, autobiografía paradigmática, ofrece la posibilidad de extraer parte de su existencia, opción tan sugestiva como penosa por la obligada restricción que exigen los límites de una síntesis: El tener padres virtuosos y temerosos de Dios m e bastara, si yo no fuera tan ruín , [... ] para ser buena. Era mi padre aficionado a leer buenos libros, y ansí los tenía de romance para que leyesen sus hijos; éstos, con el cuidado que mi madre tenía de hacernos rezar y ponernos en ser devotos de Nuestra Señora y de algunos santos, comenzó a despertar-

me de edad - a mi parecer- de seis u siete años. [... ] Éramos rte.,> hermanas y nueve hermanos. [... ] Como vía los martirios que por Dios las santas pasaban, parecíame co mpraban muy barato el ir a gozar de Dios, y deseaba yo mucho morir ansI [... ], y juntábame con este mi hermano [Rodrigo] a tratar qué medio habría para esto. Concertábamos irnos a tierra de moros, pidiendo por amor de Dios, para que al1á nos descabezasen. [... ] De que vi que era imposible ir adonde me mata....en por Dios, ordenábamos ser ermitaños; y en una huerta que había en casa procurábamos, como podíamos, hacer ermitas [... ]. Acuérdome que cuando murió mi madre [... ]237, como yo comencé a entender lo que habla perdido, afligida fuíme a una imagen de Nuestra Seño ra y sup liqu éla fuese mi madre, con muchas lágrimas. {l, 1_7)238 [Mi madre] era aficionada a libros de caballerías y no tan mal tomaba este pasatiempo como yo le tomé para mí. [... ] Co men cé a quedarme en costumbre de leerlos, [.. .]

237 238

Fue en l528 , contaba Teresa crece afios. Se cica por capículo (en romanos) y párrafo/-s (arábigos) .

291

.,

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

aunque escondida de mi padre. Era tan extremo lo que esto me embebía que, si no tenía libro nuevo, no me parece tenía contento.

,

,

'

...

Comencé a traer galas y a desear contentar en parecer bien [.. .). Tenía primos hermanos algunos, que en casa de mi padre no tenían cab ida para entrar, que era muy recatado, y pluguiera a Dios que lo fuera de éstos también; porque ahora veo el peligro que es tratar en la edad que se han de comenzar a criar virtudes con personas que no conocen la vanidad de el mundo, sino que antes despiertan para meterse en él. [... ] Espántame algunas veces el daño que hace una mala compañía, y si no hubiera pasado por ello no lo pudiera creer: en especial. en tiempo de mocedad debe ser mayor el mal que hace. [... ] No me parece habIa tres meses que andaba en estas vanidades, cuando me llevaron a un monesterio que había en este lugar239 , adonde se criaban personas semejantes [... ] . Traía un desasosiego que en ocho días -y aún creo menos- estaba muy más contenta que en casa de mi padre. [...] Estuve año y medio en este monesterio [... ]. A cabo de este tiempo que estuve aquí, ya tenía más amistad de ser monja. [.. .] (II, 1-8) Diome una gran enfermedad, que hube de tornar en casa de mi padre. (III, 3) [... ] Estaba en el camino un hermano de mi padre [... ]. que en su mayor edad dejó todo lo que tenía y fue fraile, y acabó de suerte que creo goza de Dios. Quiso me estuviese con él unos días. Su ejercicio era buenos libros de romance, y su hablar era -lo más ordinaric>-- de Dios y de la vanidad del mundo. Hacíame le leyese y, aunque no era amiga de ellos, mostraba que sí; porque en esto de dar contento a otros he tenido extremo, aunque a mí me hiciese pesar. [... ] Aunque fueron los días que estuve pocos, con la fuerza que hadan en mi corazón las palabras de Dios -ansí leídas como oídas- y la buena companía [... ]; y aunque no acababa mi voluntad de inclinarse a ser monja, vi era el mejor y más seguro estado, y ansí poco a poco me determiné a forzarme para tomarle. [... ] Diome la vida haber quedado ya amiga de buenos libros. Leía en las Epístolas de San Jerónimo , que me animaban de suerte que me determiné a decirlo a mi padre. [... ] (III, 5-7) Acuérdaseme a todo mi parecer y con verdad que, cuando salí de casa de mi padre, no creo será más el sentimiento cuando me muera; porque me parece cada hueso se me apartaba por sí, que, como no había amor de Dios que quitase el amor del padre y parientes, era todo haciéndome una fuerza tan grande que, si el Señor no me ayudara, no bastaran mis consideraciones para ir adelante. [.. .] En tomando el hábitO [en las Carmelüas de la Encarnación de Ávila], luego me dio el Señor a entender cómo favorece a los que se hacen fuera para servirle, la cual nadie no entendía de mí, sino grandísima voluntad. A la hora me dio un tan gran contento de tener aquel estado que nunca jamás me faltó hasta hoy, y mudó Dios la sequedad que tenía mi alma en grandísima ternura. f... ]. La mudanza de la vida y de los manjares me hizo daño a la salud que, aunque el contento era mucho , no bastó. C omenzáronme a crecer los d esmayos y diórne un mal de corazón tan grandísimo que ponía espanto a quien le vía, y otros muchos males juntos,

239 Se t rata del Monasterio de Santa María de Gracia, en Madrigal de las Aleas Torres (Ávila), donde la internan al contraer matrimon io su hermana mayo r, María.

292

ESPACIOS CONVENTUALES

y ansí pasé el primer año con harto , mala salud. (... ] Y como era el mal tan grave que casi

me privaba el semido siempre - y algunas veces del todo quedaba sin él- era grande la diligencia que traía mi padre para buscar remedio; y como no le dieron los médicos de aquí, procuró llevarme a un lugar adonde había mucha fama de que sanaban allí otras enfermedades [... ]. (N, 1-4) Cuando iba, me dio aquel do mío que tengo dicho. que estaba en el camino, un libro; llámase Tercer Abecedario, que trata de enseñar oración de recogimiento; [... ] no sabía cómo proceder en oración ni cómo recogerme, y ansí holguéme mucho con él y determinéme a seguir aquel camino con todas mis fuerzas. (N, 6-7) (... ] Estuve en aquel lugar tres meses con grandísimos trabajos, porque la cura fue más recia que pedía mi complexión. (... ] Ahora me espanto y tengo por gran merced dd Señor la paciencia que su Majestad me dio, que se vía daro venir de Él; mucho me aprovechó para tenerla haber leído la

historia de Job en los Mora&s, de San Gregorio [... ]. (Y, 7-8) Sigue relatando cómo su extrema gravedad la mueve a pedir confesión el 15 de agosto de 1539. Incluso llegan a amortajarla. No muerta, pero sí tullida, la regresan al Monasterio de la Encarnación, donde permanece en ese estado hasta 1542, en que se siente curada por mediación de San José. En 1543, muere el padre bajo sus solícitos cuidados. En la Cuaresma de 1554, experimenta una reacción especial de dolor y arrepentimiento ante un «Cristo muy llagadm). Ese mismo año le regalan las Confosiones de San Agustín. En 1556, percibe la experiencia del desposorio místico. En 1557, pasa por Ávila San Francisco de Borja, quien, después de escucharla, le dijo que actuaba en ella el espíritu de Dios. No opinan lo mismo, sino todo lo contrario, Gaspar Daza y Francisco de Salcedo. cuando Teresa pone en su conocimiento que experimenta las mismas señales expuestas en la Subida del Monte Sión. respecro a la unión del alma con Dios. El Indice de libros prohibidos, que publica el Inquisidor Fernando Yaldés en 1559, la llena de consternación: Cuando se quitaron muchos libros de romance que no se leyesen, yo sentí mucho, porque algunos me daba recreación leerlos y yo no podía ya por dejarlos en latín. Me dijo el Señor: «No tengas pena, que yo te daré libro vivo. [... J ¡Bendito sea tal libro, que deja impreso lo que se ha de leer y hacer de manera que no se puede olvidar! (XXVI, 5). El año 1560 es decisivo para la Fundadora de la descalcez carmelitana. Se suceden las visiones y las inquietudes:

Quiso el Señor que viese [... ] algunas veces [... ] un ángd cabe mí hacia ollado izquierdo [... ]. No era grande sino pequeño, hermoso mucho, el rostro can encendido que parecía de los ángeles muy subidos que parecen todos se abrasan [... ]. Víale en las manos un dardo de oro largo y al fin de el hierro me parecía tener un poco de fuego; éste me parecía meter por el corazón algunas veces y que me llegaba a las entrañas [... ]. (XXIX, 13) Vía que no me entendía nadie. qu e esto muy claro lo entendía yo; mas no lo osaba decir si no a mi confesor [... J. Fue el Seño r servido rem ediar gran parte de mi trabaj o - y por entonces todo- con traer a este lugar al bendito fray Pedro de Alcántara [... J.

293

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Es autor de unos libros pequeños de oración que ahora se tratan mucho, de romance, porque como quien bien la había ejercitado escribió harto provechosamente para los que la tienen. [.. .]. Sin doblez y encubierta le traté mi alma. Casi a los principios vi que me

entendía por experiencia [... ]. Este santo hombre me dio luz en rodo y me lo declaró y dijo que no tuviese pena, sino que alabase a Dios y estuviese tan cierta que era espíritu

suyo [... ]. (XXX, 1-5) Pensaba qué podría hacer por Dios y pensé que lo primero era seguir ellIamamienro que su Majestad me hahía hecho a religión, guardando mi Regla con la mayor perfec-

ción que pudiese. y aunque en la casa adonde estaba había muchas siervas de Dios y era harto servido en ella, [... ] no estaba fundada en su primer rigor la Regla, sino guardábase conforme a lo que en toda la Orden, que es con bula de relajación Ho; y también otros inconvenientes, que me parecía a mí tenía mucho regalo, por ser la casa grande y deleitosa. [... ) Ofrecióse una vez e<>tando con una persona241 , decirme a mí y a otras que si no seríamos para ser monjas de la manera de las Descalzas, que aún posible era poder hacer un monasterio. [.. .]

En 1561, partía para Toledo, a casa de Luisa de la Cerda, donde seguiría los trámites de la nueva fundación. Los veinte años siguientes, de 1562 a 1582, los dedica a una intensa vida reformadora-fundacional, que se plasma en sucesivos conventos: Pues todo concertado, fue el Señor servido que, día de San Bartolomé, tomaron hábito algunas y se puso el Santísimo Sacramento, y con toda autoridad y fuerza quedó hecho nuestro monasterio de el gloriosísimo padre nuestro San José, afio de mil y quinientos y sesenta y dos. (XXXVI, 5)

Con la primera fundación, San José, de Ávila, concluye prácticamente el Libro de la

Vida. El 4 242 de octubre de 1582, a poco de celebrar su decimooctava243 fundación en Burgos, muere en Alba de Tormes una de las plumas más brillantes de nuestro Siglo de Oro, que llegaría a merecer el título de Doctora de la Iglesia. . La obra literaria de Teresa de Jesús se desarrolla a partir de su madurez tanto física como espiritual; por cuanto se inicia con el Libro de la Vida, de su vida, escrito en torno a los cuarenta años de edad. El eminente teresianista carmelita Efrén de la Madre de Dios presenta este portentoso lanzamiento, señalando cómo «la calidad sorpren-

dente del Libro de la Vida fue el espaldarazo que inició a Santa Teresa en el campo de

240

Se refiere a la bula de mitigación de la Regla Carmelitana, publicada por el Papa Eugenio N en

1432. W

Se trata de María de Ocampo. Como ya se indica en la C ronología, la fecha I S de octubre obedece al cambio del calendario gre-

goriano. 243

Dieciséis de mujeres y dos de hombres.

294

ESPACIOS CONVENTUALES

las letras» (Obras, 1954, p. 6). A parfir del mismo, ya será ininterrumpida la producción teresiana, siempre al servicio de los demás y. generalmente, al dictado de la obediencia. Tales exigencias, junto a la vocación - quizás inconsciente- de escritora, hicieron brotar de su pluma numerosas obras, como se refleja a continuación. Con los titulos de las más importantes se nos ocurre una definición que incluso puede servir de regla nemotécnica: su Vida fue un Camino de Perfocción y Fundaciones hacia Las

Moradas.

TEXTOS (y referencias de otras obras) Para mayor facilidad del lector, se intercalan también referencias de otras obras de Teresa de Jesús, que corresponden a los distintos apartados.

Prosa narrativa ,l

~ Historia ~ Biografia

LIBRO DE LA VIDA (Memorial autobiográfico). [1562]. -

(Biblioteca del Monasterio de

El Escorial) La historia de este manuscrito, hasta llegar a reposar honoríficamente entre ilustres manuscritos y autógrafos de la Biblioteca escurialense, registra varias e interesantes inci-

dencias. [... ] A partir de 1570, se multiplican las copias. [Entre 1573 y 1574 la Princesa de Éboli está en posesión también del original, o de alguna copia de este libro misterioso, cuya lectura entretiene los ratos de ocio de sus amigas de Corre, y de su servidumbre, ridiculizando y mofándose de cuanto la Madre Teresa firmaba sobre sus visiones y reve-

laciones' ..... (llamas, 1978, pp. 216-219)

, .

Desde 1576, no obstante las sucesivas censuras absolutorias, queda depositado en la Inquisición, donde permanece durante doce años. Un ejemplar rescatado permitió su primera edición, dentro de Los Libros de kz Madre Teresa de Jesús, que publicó en Salamanca Fr. Luis de León, en 1588. Ese mismo ejemplar autógrafo pasaría por orden de Felipe II al Monasterio de El Escorial.



Este libro nace como una exigencia de confidencialidad íntima, para convertirse luego en una obra ejemplarizante escrita po r m andato de sus co nfesores. Los textos que

hemos reproducido en la presentación biográfi ca permiten deducir el lenguaje fresco, espontáneo y perso nalísimo de su autora.

244 La de Éboli se convirtió en enemiga de Teresa de Jesús, cuando ésta se negó a las in tendones de aquélla, que pretendía ingresar en el Convento de Carmelitas descalzas de Pastrana, frivolizando la vida regular.

295

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

....

·

Lo da por terminado a instancias del Padre Domingo Báñez245 cuya urgencia confunde un tanto a Teresa de Jesús. Ésta con su espontaneidad característica, le manifiesta en una carta-epílogo: J

[... ]. No había acabado de leerlo después de escrito, cuando vuestra merced envía por él. Puede ser vayan algunas cosas mal declaradas y otras puestas dos veces; porque ha sido tan poco el tiempo que he tenido que no podía tornar a ver 10 que escribía. Suplico a vuestra merced lo enmiende y mande trasladar -si se ha de llevar a el Padre Maestro Ávila-, porque podría ser conocer alguien la letra. Yo deseo harto se dé orden en cómo lo vea, pues con ese intento lo comencé a escribir; porque, como a él le parezca voy por buen camino, quedaré muy consolada, que ya no me queda más para hacer lo que es en mí. En todo haga vuestra merced como le pareciere y ve está obligado a quien ansí le fía su alma. La de vuestra merced encomendaré yo toda mi vida a nuestro Señor; por eso dése priesa a servir a Su Majestad para hacerme a mí merced, pues verá vuestra merced, por lo que aquí va, cuán bien se emplea en darse todo [... ] a quien tan sin tasa se nos da. Sea bendito por siempre, que yo espero en su misericordia nos veremos adonde más claramente vuestra merced y yo veamos las grandes que ha hecho con nosotros y para siempre jamás le alabemos, amén. Acabóse este libro en junio, año de 156tl46 . CUENTAS DE CONCIENCIA. [1560-1581].

En diversas ocasiones tuvo Teresa de Jesús que descubir por escrito su alma ante los confesores, y aunque algunas Cuentas se han perdido, han llegado hasta nosotros sesenta y seis. Su contenido resulta valiosísimo para aclarar los pequeños resquicios que pudieran quedar sin ser desvelados en esta personalidad de mujer, tan expuesta espiritualmente a la contemplación de sus semejantes como quizás no haya habido otra.

Prosa didáctico-doctrinal. Ascesis

ff. 4°. - (Biblioteca Monasterio de El Escorial) - . Segunda redac., [1569].203 hs. 4°. - (Archivo conventual de Carmelitas Descalzas de Valladolid) Es la obra más pedagógica y que mejor representa la ascética teresiana. En este caso, la redacción responde a un impulso de amorosa condescendencia para con sus hijas desCAMINO DE PERFECcrÓN. [1564] (La redacción). 153



",

Según deduce EFRÉN (1979, p. 189, N. 1). De nuevo el P. EFRf.N aclara en nota: «El P. Báñez escribe a rengló n seguido: «Esta fecha se entiende de la primera vez. que le escribió la Madre Teresa de Jesús sin distinción de capítulos. Después hizo este traslado y afladió muchas cosas que contecieron después desta fecha, com o es la fundación del monesterio de San Joseph de Ávila [.. .j., (Ibídem, pp. 189- 190, N. 7) 146

296

ESPACIOS CONVENTUALES

calzas, que le piden un libro-guía del <¡amino a seguir: porque, mientras tienen a la Madre con ellas, todo les parece fácil: pero, estando ausente, surgen dudas y faltan fuerzas. El Libro de Id Vida no está accesible. Se impone la elaboración de éste, que va a ser su norte, que será como tener a la Madre junto a sí. La Fundadora les ofrece solícita todo un programa de vida, consecuente con la reforma en que están involucradas. Para seguir el camino, Teresa propone un instrumento eficaz: la oración. Su experiencia ha de servir para que esas y otras mujeres caminen con más firmeza, sabedoras de los escollos en que

pueden tropezar. El firme propósito de aportar la verdad de sí misma la mueve a exponer, sin prejuicios, sus arraigadas ideas sobre la oración mental y ejercitaciones espirituales provechosas, a sabiendas del terreno vedado que pisa frente a la Inquisición implacable en su lucha contra el peligro luterano. Ya ha alcanzado la plenitud espiritual suficiente para poder erigirse en maestra. Las indecisiones que pudiera haber, fruto de la innata humildad y recelos de género, son vencidas por fray Domingo Báñez, que ve la conveniencia de perpetuar ese magisterio conductor por escrito. Y así nace esta inmortal epístola.

¿Cabe hablar de influencias? Teresa de Jesús no dispone de libros a su alcance que puedan servirle de apoyatura: ni la celeridad que imprime a sus obras es compatible con el tiempo que exigen las consultas. Hubo de valerse de ideas asimiladas a lo largo de su vida, mediante sermones, charlas, y lecturas como: Sagradas Escrituras, Tercer Abecedario, de Francisco de Osuna: Subida al Monte Sión, de Bernardino de Laredo: ftinerario de Id Oración, de Francisco Evia: las obras de Luis de Granada: Juan de Ávila: Ángela de Fulgino, Catalina de Siena ... Según hace notar Tomás de la Cruz: la fecha natal del Camino de Perfección no es un detalle indiferente. TIene alcance his-

tórico y doctrinal. El decenio que sigue al decreto inquisitorial de Valdés (1559-1569), años en torno a la clausura del Concilio de Tremo y primer lustro de la reforma teresiana, son jornadas densas, de rápido avance. El libro escrito por la Madre Teresa está lleno

el momento en que el sentido de numerosos pasajes discretamente

de vivaces alusiones a una situación concreta y movediza. Precisar fue pensado y redactado ayudará a calar

irónicos o francamente polémicos. Ayudará, sobre rodo, a medir la talla de la aurora que osa romar posiciones en un terreno erizado de susceptibilidades, y logra formular su pensamiento con fuerza, candor y espomaneidad excepcionales» (Teresa de Jesús, Camino

de

Perfocción, 1966, p. 15).

Por su parte, Efrén de la Madre de Dios deduce que si bien la primera redacción se comenzaría a finales de 1562, "por sus quehaceres no podía hacerlo sino a pedazos, y así no lo concluyó hasta el año 1564, por lo menos» (Obras, 1954, p. 193). En cuanto a la segunda, exigida por un mayor número de destin atarias que iban acogiendo las nuevas

fundaciones, estima este teresianista no debió de ser hecha hasta 1569, en Toledo. La primera redacción, escrita sin división de capítulos, constituye una larga epístola.

Sometida por su autora a la censura del P. Garda de Toledo, sufrió tal criba que daría lugar a otra prácticamente nueva. Sin embargo, no hay que ver en el censor una actitud intransigente, sino más bien de máxima prudencia ante el peligro inquisitorial ya seña-

297

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

lado. El entusiasmo y sinceridad de la Madre reformadora podían sugerir interpretaciones antidogmáticas, frente al puntilloso análisis de los reólogos «letrados». También quizás por consejo de su censor, la segunda redacción se dividió en capítulos. Uno de los jugosos pasajes que se suprimirá en ésta es el siguiente: ¿No basta. Señor, que nos tiene el mundo acorraladas [... ] que no hagamos cosa que val-

ga nada por Vos en público, ni osemos hablar algunas verdades que lloramos en secreto [... ]? No lo creo yo, Señor, de vuestra bondad y justicia, que sois justo y juez, y no como los jueces del mundo, que. como son hijos de Adán y en fin todos varones, no hay virtud de mujer que no tengan por sospechosa. Sé que algún día ha de haber, Rey mío, que se conozcan todos. No hablo por mí, que ya tiene conocido el mundo mi ruindad , y yo holgado que sea pública, sino porque veo los tiempos de manera, que no es razón desechar ánimos virtuosos y fuertes. aunque sean de mujeres.» (Camino, 1966, p. 75)

Son frecuentes las referencias a la incomprensión y falta de reconocimiento que afectan al mundo femenino: y confío yo, Señor mfo, en estas siervas vuestras que aquÍ están, que veo y sé no quieren otra cosa ni la pretenden sino contentaros; por Vos han dejado lo poco que tenían y quisieran tener más para serviros con ello. Pues no sois Vos, Criador mio, desagradecido para que piense yo daréis menos de lo que os suplican, sino mucho más; ni aborrecistes, Sefior de mi alma, cuando andábades por el mundo las mujeres, antes las favorecistes siempre con mucha piedad y hallastes en ellas [anta amor. (l.a, IV, 7)247

Pero lo que más preocupa a la Fundadora es la línea de actuación, o, como ya hemos apuntado, el camino a seguir tanto ella como sus hijas. He aquí las líneas fundamentales: [... ] La primera cosa es amor unas con otras; la segunda. desasimiento de todo 10 criado; la última es verdadera humildad, que, aunque la digo a la postre, es muy principal y las abraza todas. (L', VI, 4) Se hace necesario el vencimiento y superación de ciertas peculiaridades o defectos femeniles: Mas unos malecillos y flaquezas de mujeres, olvidaos de ellas, que a las veces pone el demonio imaginación de esos dol ores; quítanse y pónense. Perded la costumbre de decirlo y quejarlo todo -si no fuere a Dios-, que nunca acabaréis [... ] (l.a, XVI, 2). Todo

247 Los textos reproducidos se citan por 1a Ó 2a, según se trate de la primera o segunda redacción; capítuJa y párrafo/-os, según nota 238, con el fin de que sean localizables en cualquier edición. Se da prioridad a la primera redacción, como menos conrucionada.

298

ESPACIOS CONVENTUALES

lo que tiene fin no hay que hacer , caso de ello, y de la vida mucho menos, pues no hay día seguro; y pensando que cada día es el postrero, ¿quién no le trabajaría si pensase no ha de vivir más de aquél? (l.', XVII, 2).

Su ambicioso programa exige, además, abrazar la pobreza y olvidar los prejuicios de honra, tan arraigados en la mentalidad de su tiempo: [...] En esta casa tenéis ya avemurada y perdida la honra del mundo, porque los pobres no son honrados [... ]. Nuestra honra, hermanas, ha de ser servir a Dios (l.a, :XX, 6). [... ]

La que fuere más, tome menos su padre en la boca; todas han de ser iguales (l .a, XLV, 6).

Ejercitadas en estas virtudes, ya podrán predicar con el ejemplo: [...] Pues todas habéis de procurar de ser predicadoras de obras, pues el Apóstol y nuestra inhabilidad nos quita que lo seamos en las palabras 248 •

y a la que no se sienta con fuerzas para seguir tan arduo Camino, su consejo es que lo abandone: ¡Oh, qué grandísima caridad haría y qué gran servicio a Dios la monja que se viese no puede llevar las perfecciones y costumbres que hay en esta casa, conocerse y irse y dejar a las otras en paz! Y aún en todos los monesterios. ( l.a , XIX, 5)

Cabe citar en este apartado didáctico-doctrinal (forzando un poco el encuadramiento) las siguientes obras, por cuanto regulan la ascesis implícita a toda consagración religiosa: CONSTITUCIONES. [Circa 1562].

Recogen la regulación de la Orden reformada de Carmelitas descalzas. Las primeras, cuyo manuscrito se ha perdido, fueron escritas para el Convento de San José. A partir de las mismas, se realizan sucesivas refundiciones. VISITA DE DESCALZAS. 1576.

Tiene como destinatarios a los padres visitadores. Refleja todos los resortes que son necesarios para la dirección y control de las comunidades femeninas dependientes de la Fundadora carmelita. Fue escrito a instancias del P. Gracián, hacia agosto o septiembre .



Prosa doctrinal a1egórico-mistica M ED1TACfONES SOBRE LOS CANTARES. [1566- 1567]

(1.' redac.); [1574] (2.a redac.)

248 Corintios, 14, 34: «Las mujeres cállense en las asambleas, porque no les toca a ellas hablar, sino vivir sujetas, como dice la ley». Diríase que hay un sutil reproche en esta alusión.

299

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

-,

El P. Báñez dio su aprobación al texto inicial con fecha 10 de junio de 1575. Años más tarde, en 1580, el P. Diego de Yanguas le ordenó que lo quemara. Por entonces, ya se habían sacado y distribuido varias copias manuscritas, una de las cuales se encontraba en poder de la Duquesa de Alba. Inicialmente, fue escrito en el Convento de San José de Ávila. Según parece, la autora realizó varias redacciones. La Santa no llegó a dar título a este escrito. Sus contemporáneos le llamaban Sobre los Cantares, y ella lo identifica por Mis meditaciones [... j. El original iba sin división de capítulos y sin epígrafes. Fue dividido en siete capítulos por el P. Gracián, que lo editó por primera vez en Bruselas el año 1611, con el título Conceptos del Amor de Dios. Apenas se hace referencia a esta obra, que sin embargo tuvo gran repercusión; y. en cualquier caso, coincide con el fervor suscitado en todas las autoras de altos vuelos místicos. Lo evidencian Mariana de San José, Cecilia del Nacimiento y Estefanía de la Encarnación ... (Vs.). No por casualidad el agustino Fray Luis de León y el carmelita Fray Juan de la Cruz escribieron sobre este tema a requerimiento de monjas. El primero, hacia 1561; el segundo, concluye en Granada el año 1584 la redacción del Cdntico espiritual, escrito en gran parte durante su encarcelamiento toledano (1577-78) . Cronológicamente posterior, excluimos la hipótesis de que la obra sanjuanista sirviera de modelo referencial para la teresiana, no así la de Fray Luis de León. Cap. 1. [... ] Sobre el «bésame» (10_12)249 «Bésame el Sefior con el beso de su boca, porque más valen tus pechos que el vino~~2~, etc. l. He notado mucho que parece que el alma está - a 10 que aquí da a entenderhablando con una persona, y pide la paz de otro. Porque dice: ((Bésame con el beso de

2"9 Los enunciados están tomados de las Obras completas (1979). A los efectos intertexwales ya apuntados (Vs. EP, 4, N. 125), reflejamos como hipotextos los mismos versículos dd Cantar rú los Cantares bíblico tratados por distintas autoras, por su especial significación para las constantes místicas que venimos destacando. 250 Cantar rú los Cantares, I, 1.2: «¡Béseme con besos de su boca! I Son tus amores más suaves que el vino». Fray Luis de León, Cap. 1, 1: «Bésrme rú besos rú su boca; porque bumos (so n) tus amores más que ti vino». Dice en la exposición: «( ... ] Pues entenderemos que en este primer capItulo comienza a hablar la Esposa, [... ] que tenía a su Amado ausente, y estaba de ello tan penada, que la congoja y deseo la traía muchas veces a desfallecer y desmayarse [... ], por el ardiente deseo que tiene de vede; que es efecto naturallsimo del amor, y nace de lo que se suele decir comúnmente, que el ánima del amante vive más en aquel a quien ama que en sí mismo. [... ]. Bésrme rú besos rú su boca. Q ue es decir, sustentado me he hasta agora, viviendo en esperanza; visto he de muchas p romesas de su venida, y muchos mensajes he recibido; mas ya el ánimo desfallece y el deseo vence; sólo su presencia y el regalo de sus dulces besos es lo que me puede guarecer. Mi alma está con él y yo estoy sin ella, hasta que la cobre de su graciosa boca, donde está recogida. [... ] Porque bumos son tus amores más que el vino. Da la razón de su deseo, que es el gran bien y contento que se encierra en los amores de su Esposo, y la gran fuerza que tienen para encenderle el alma y para sacarla de sI, como lo hi ciera el más generoso y fuert e vino. Y viene esto bien, a propósito de su des mayo. cuyo remedio suele ser el vino». Vs.: Luisa de Carvaj al (EP, 4): Poesía. «Romance ... sobre ... osculetur ... »; Mariana de San José (EC. 15): Sobre ti Libro rú los Cantares de Salomón, C ap 1. «Oscuietur me ».

300

ESPACIOS CONVENTUALES

su boca». Y luego parece que es~á diciendo a con quien está: «Mejores son tus pechos», Esto no entiendo cómo es, y no entenderlo me hace gran regalo; porque verdaderamente, hijas, no ha de mirar el alma tanto, ni la hacen mirar canto, ni la hacen tener respeto a su Dios las cosas que acá parece podemos alcanzar con nuestros entendimientos tan bajos. como las que en ninguna manera se pueden entender. Y ansí os encomiendo mucho que, cuando ¡eyeedes algún libro y oyerdes sermón, ti pensáredes en los misterios de nuestra sagrada fe, que lo que buenamente no pudiéredes encender, no os canséis ni gastéis el pensamiento en adelgazarlo; no es para mujeres, ni aún para hombres, muchas

cosas. 2.

Cuando el Sefior quiere darlo a entender, Su Majestad lo hace sin trabajo nuestro. A mujeres digo esto. Y a los hombres, que no han de sustentar con sus letras la verdad, que a los que el Señor tiene para declarárnoslas a nosotras, ya se entiende que lo han de trabajar, y lo que en ello ganan. Mas nosotras, con llaneza tomar 10 que el Señor nos diere; y lo que no, no nos cansar, sino alegrarnos de considerar qué tan gran Dios y Señor tenemos, que una palabra suya terná (sic por tendrá) en sí mil misterios, y ansÍ su principio no entendemos nosotras. Ansi, si estuviere en ladn u en hebraico u en griego, no era maravilla; mas en nuestro romance, ¡qué de cosas hay en los salmos del glorioso Rey David que, cuando nos declaran el romance sólo, tan escuro nos queda como elladn! Ansi que siempre os guardad de gastar el pensamiento con estas cosas, ni cansaros, que mujeres no han menester más que para su entendimiento bastare; con esto las hará Dios merced. Cuando su Majestad quisiere dárnoslo sin cuidado ni trabajo nuestro, 10 hallaremos sabido. En lo demás, humillarnos y -como he dicho- alegrarnos de que tengamos tal Señor, que aún palabras suyas dichas en romance nuestro no se pueden entender. 3. Pareceros ha que hay algunas en estos Cdnticos que se pudieran decir por otrO estilo. Según es nuestra torpeza, no me espantaría. He oído a algunas personas decir que antes huían de oírlas. ¡Oh, válame Dios, qué gran miseria es la nuestra!, que como las cosas emponzoñosas, que cuanto comen se vuelve en ponzoña, ansí nos acaece; que de mercedes tan grandes como aquí nos hace el Señor en dar a entender 10 que tiene el alma que le ama y animarla para que pueda hablar y regalarse con su Majestad, hemos de sacar miedos y dar sentidos, conforme al poco sentido del amor de Dios que se tiene [... ]. 6. Y sé de alguna que estuvo hartos años con muchos temores, y no hubo cosa que la haya asegurado, sino que fue el Señor servido oyese algunas cosas de los Cdnticos, y en ellas entendió ir bien guiada su alma; porque -como he dicho-- conoció que es posible pasar el alma enamorada por su Esposo todos esos regalos y desmayos y muertes y aflicciones y deleites y gozos con Él. Después que ha dejado (Odas los del mundo por su amor, está del (Oda puesta y dejada en sus manos; es(O no de palabra -como acaece en algunos--, sino con toda verdad , confirmada por obras. [... ] CAP. 6. Trabajos y embriaguez del amor (1-4). La voluntad y el amor (5). No se deja de merecer en la suspensión (6). Fe de la VIrgen (7-8). Dios se da del todo a quien se le entrega del todo (9- 14)

301

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

«Metióme d Rey en la bodega del vino y ordenó en mí la caridad»2S! .

1. Pues estando ya la esposa descansada debajo de sombra tan deseada, y con harta razón, ¿qué le queda que desear a un alma que llega aquí, si no es que no le falte aquel bien para siempre? A ella no parece que hay más que desear; mas a nuestro Rey sacratísimo fáltale mucho por dar: nunca querría hacer otra cosa si hallase a quién. Y como he dicho muchas veces, deseo , hijas, que nunca se os olvide, no se comenta el Señor con darnos (ao poco como son nuestros deseos; yo lo he visto acá. (... ] 3. Dice que (da metió en la bodega del vino; ordenó en mí la caridad», Entiendo yo de aquí que es grande la grandeza de esta merced. Porque puede ser dar a beber más o menos y de un vino bueno y otro mejor; y embriagar y emborrachar a uno más o menos. Ansí es en las mercedes del Señor, que a uno da poco vino de devoción , a otro más, a otro crece de manera que le comienza a sacar de sí, de su sensualidad y de todas

las cosas de la tierra [... ]. Mas lo que dice la esposa es mucho junto. Métela en la bodega, para que allí más sin tasa pueda salir rica. No parece que el Rey quiere dejarle nada por dar [... ]. Gócese de esos gows; admírese de sus grandezas; no tema perder la vida de beber tanto que sea sobre la flaqueza de su natural; muérase en ese paraíso de deleites 2.52. ¡Bienaventurada tal muerte. que ansí hace vivir! 4. [... ] Dichosa embriaguez. que hace suplir al Esposo lo que el alma no puede, que es dar orden tan maravillosa, que, estando todas las potencias muertas o dormidas, quede el amor vivo, y que, sin entender cómo obra, ordene el Señor que obre tan maravillosamente que esté hecho una cosa con el mesmo Señor del amor, que es Dios [... ] (Vs. en Poesías: «Sobre aquellas palabras dilectus meus mihpl) LIBRO LLAMADO CASTILLO INTERIOR. O LAS MORADAS. 1577. Hológrafo. 113 ff. 310 x 210 mm. - (Archivo del Convento de Carmelitas Descalzas de Sevilla). También en principio fue compuesto a modo de una larga epístola. sin división estruc-

tural alguna; ésta se estableció posteriormente, aprovechando huecos más o menos intencionados para señalar las respectivas moradas y capítulos que contiene. Si bien se hicieron varias copias en vida de la Santa2S3 , no se imprimió hasta la edi-

ción de 1588. Los libros de la Madre Teresa de Jesús. debida a fray Luis de León.

251 Fray Luis de León, Cc, Cap. ll, 4 : Metióme en la cámara del vino, y la bandera suya en mi (es) amor). Ya dijimos que en el vino se declara en la Escritura sagrada todo lo que es del eite y aJegrfa. Así que entrar en la cámara del vino es aposentarse y gozar, no por partes, sino enteramente, de toda la mayor aJegría [...]. Y digamos, y es lo m ejor, que la Esposa dice ansí: «meeióme en su bodega el Amado mío, y yo seguíle; q ue como los soldados siguen su bandera, así la bandera que a mi me lleva eras sí y a quien yo sigo es el su amor.» [... ]«. Véase Mariana de San José: Sobre el Libro ... ,24: lntroduxit me rex in cellam vinanam¡ ordinavit in me charitatem. Vs. tb. Estefanía de la Encarnación, Tabernáculo mlstico, Cap. 24: «En que se trata cómo en este estado entra el alma en la bodega de su Esposo ... » m Véase Moradas VII, \2. m La más importante, hecha en Toledo inmediatamenre después de su redacción, se encuenrra en la Biblioteca Nacional de Madrid, bajo la signatura Mss. 6374.

302

ESPACIOS CONVENfUALES

Incomparable autorretrato espiritll¡al o biografía mística, su contenido, como

el ante-

rior, puede calificarse de pedagogía trascendente. Esta obra arquitectónica de la literatura, se inicia el2 de junio de 1577, por obediencia, concluyéndose el 29 de noviembre del mismo año con complacencia: Aunque cuando comencé a escribir esto que aquí va fue con la contradicción que al principio digo. después de acabado, me ha dado mucho contento, y doy por bien empleado

el trabajo. aunque confieso que ha sido harto poco. Considerando el mucho ence-

rramiento y pocas cosas de entretenimiento que tenéis, mis hermanas, y no casas tan bastantes como conviene, en algunos monasterios de los vuestros, me parece os será consuelo

deleitaros en este castillo interior, pues sin licencia de los superiores podéis entraros y pasearos por

él a cualquier hora. (Conclusión)2S4.

La escribe por iniciativa del padre Gracián, quien recurre a la autoridad del entonces

confesor de la Fundadora, Doctor Velázquei'55. Se trara de rescatar una serie de experiencias espirituales del Libro de la Vida, que se encuentra en poder de la Inquisición. ¿Cómo se explica la inspiración y gestación literaria de esta obra colosal? En principio, parece que su intención es ofrecer simplemente un breve y práctico tral

rado sobre la oración; pero a medida que va escribiendo brotan de la pluma, a borbotones, las múltiples experiencias que llenan su alma. Teresa de Jesús sabe que a esas alturas sus hijas ya han recorrido un largo camino, que

les permite introducirse en el Castillo interior, en cuanto a ella, ha experimentado una intensa trayectoria espiritual, cuyas vivencias se le han grabado de tal manera que única-

mente ha de recoger casi al dictado las etapas de esa evolución y sortear los naturales escollos expresivos de lo inefable. Es fácil rememorar para sus hijas la intensidad de su lucha hasta unirse afAmado, evitándoles desalientos y engaños. A veces, su natural impulsivo, emprendedor e inteligente, se revela contra las ataduras que le impone una mal entendida condición de mujer. Ella siente cómo el amor divino impulsa a las más audaces empresas evangelizadoras, sin distinción de sexo; y «quien es tocado por tal fuerza se querría

meter en mitad del mundo, por ver si pudiese ser parte para que un alma alabase más a Dios; y si es mujer, se aflige del atamiento que le hace su natural, porque no puede hacer esto, publicando quién es este gran Dios de las caballerías. ¡Oh, pobre mariposilla, atada con tantas cadenas, que no te dejan volar lo que querrías! Habedla lástima, mi Dios; ordenad ya de manera que ella pueda cumplir en algo sus deseos [... )>> (Ss, VI, 3-4). ¿Inspiración? Si no entiendo malla efabilidad, cabe responder que sí, ya que otros místicos no han sido capaces de expresar sus experiencias supranaturales; pero tampoco

hay que olvidar que la reformadora carmelita es uno de los más claros ejemplos de san-

2H Las Moradas se citarán dentro del texto por Ps. (primeras), Ss. (sextas) , Séps. (séptimas) capítulo en roman os y párrafo/-s en arábigos. m Futuro Obispo de Osma y de Santiago de Compostela.

303

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

ros-puente, asida a las manos de Dios y manteniendo los pies en la tierra. Su propia simbología es un claro ejemplo de sencilla elocuencia, de claridad expositiva para hacer aprehensibles las más elevadas abastracciones metafísicas. Así explica en las Séptimas Moradas la unión entre Dios y el alma: [... ] No se puede decir más de que - a cuanto se puede entender- queda el alma, digo el espíritu de esta alma, hecho una cosa con Dios [... ] , porque de tal manera ha querido juntarse con la criatura que, ansí como los que ya no se pueden apartar, no se quiere apartar Él de ella [...]. Es como si cayendo agua del cielo en un río o fuente, adonde queda hecho todo agua, que no podrán ya dividir ni apartar cuál es el agua del cio o lo que cayó del cielo; o como si un arroíco (sic por arroyico) pequeño entra en la mar, no habrá remedio de apartarse; o como si en una pieza estuviesen dos ventanas por donde entrase gran luz, aunque entra dividida, se hace todo una luz. (...] Que es muy cierto que, en vaciando nosotros todo lo que es criatura y desasiéndonos de ella por amor de Dios, el mesmo Señor la ha de henchir de Sí. Y ansí, orando una vez Jesucristo nuestro Señor por sus Apóstoles -no sé dónde es-, dijo que fuesen una cosa con el Padre y con Él. como Jesucristo nuestro Señor está en el Padre y el Padre en Él. [.. .] Ahora, pues, decimos que esta mariposica ya murió, con grandísima alegría de haber hallado reposo, y que

vive en ella Cristo. [.. .] (Séps.: 11, 4, 6, 9; I1I, 1) En cualquier caso, si de una parte se ve obligada a utilizar los tópicos femeninos de humildad, repetidos como salvoconducto de las escritoras ante temas elevados; de otra, su identificación con el Esposo divino, por el que se siente habitada, bien puede llevarla al convencimiento de que sea Él su principal inspirador: [...] Que, como no tengo letras, mi torpeza no sabe decir nada; que 10 que he dicho hasta aquí en esta oración, entiendo claro que, si va bien, que no soy yo la que lo he dicho

[.. .] (Ss, IV; 9) Respecto a influencias literarias, es natural - insisto- afloren aquellas lecturas que fueron cimentando su formación espiritual, como también las influencias ideológicas de coetáneos que ruvieron el privilegio de compartir sus ansias inefables. De hecho, la influencia más palpable es la de San Juan de la Cruz; pero, tratándose de una relación experiencial, no pasa de ser -como las demás- mero sustrato. Que, por poner un ejemplo, el castillo descrito por Bernardino de Laredo en la Subida del Monte Si6ri'Só arraigara consciente o inconscientemente en la Doctora mística como símbolo ideal para representar el alma, no significa que ella escriba su obra al dictado de esta u otras interpretaciones ajenas; su experiencia personal fue mucho más rica que cuanto pudo leer.

256 También el castillo en este autor es símbolo del alma, en cuyo centro está Cristo, representado por un gran cirio.

304

ESPACIOS CONVENTUALES

En cuanto a la estructura argum~ntal, no es desdeñable la idea de una utilización inconsciente del esquema de los libros de caballerías:

{el señor -la dama -

J. en Las Moradas:

{Dios -

el castillo}

J.

J.

el alma - el castillo}

La Santa habla del «Dios de las Caballerías» (Ss., VI, 3); y de sobras es conocida su afición en la infancia a este tipo de literatura, que ella misma confiesa. Pero, además, no

olvidemos lo familiarizados que estaban con los castillos los abulenses del siglo XVI, teniendo en cuenta que su propia capital se asemejaba a un hermoso castillo. Al margen de estas conjeturas, lo que sí podemos reconocer es una estructura alegó-

rica o una alegoría estructural, cuyo símbolo clave, el castillo, representa la obra total. A partir de esta alegoría primaria, y dependiendo de ella, una serie de alegorías secundarias o sub-alegorías. Ahora bien, este predominio alegórico no es buscado por la autora como tal, sino que emana insensiblemente de su pluma como sistema más adecuado para expre-

sar lo absoluto. ¿Qué ofrece en síntesis esa gran alegoría?: El castillo (el alma); está habitado por un Rey (Dios) y diversas gentes (las potencias y sentidos). La puerta de acceso es la oración, y una vez dentro han de sortearse diversas moradas hasta llegar a la estancia central donde se encuentra el gran Señor, dueño del castillo. Las moradas son siete y representan siete fases de la vida espiritual; sin embargo, tampoco este número simbólico parece responder a una consciente influencia literaria; ya que la autora no demuestra excesivo interés en atenerse al mismo, como se desprende de la descripción que hace en las Moradas primer"," Pues consideremos que este castillo tiene ---como he dicho-- muchas moradas, unas en 10 alto, otras en bajo, otras a los lados, y en el centro y mitad de todas éstas tiene la más principal, que es adonde pasan las cosas de mucho secreto entre Dios y el alma. (1,3)

No obstante la profundidad de este tratado, que parece invitar a un elevado y grandilocuente lenguaje teológico, Teresa de Jesús seguirá sorprendiendo con su transparente lenguaje coloquial, chispeante a veces y próximamente afectivo, en un afán manifiesto de confundirse entre sus hermanas: Quiéroos poner una comparación u dos: plega a Dios que sean tales que diga algo; mas, si no lo fuere, yo sé que digo verdad en 10 dicho. [... ] Riéndome estoy de estas comparaciones que no me comeman, mas no sé otras. Pensad 10 que quisierdes (sic por que-

ráis); ello es verdad lo que he dicho (Séps., 11, 11). Cabría asfmismo incluir en este apartado. las siguiemes obras:

ExCLAMACIONES. [1569]. Constituyen en su reducida extensión una pieza magistral, a modo de destellos vivos del más acendrado amor místico. Esta breve compilación fue publicada por primera vez

305

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

en 1588 por Fr. Luis de León, a continuación de las Moradas, bajo el título de Esclamaciones o meditaciones del alma a sv Dios escritas por la Madre Teresa de ¡esvs, en diffirentes días, conforme al esplritu que le comunicaua nuestro Señor después de auer comulgado, año de mili y quinientos y sesenta y nueue. DESAFIo ESPIRITUAL.

[Circa 1572-1573]

Original escrito, a modo de juego, en

el que entran elementos propios de una justa o

torneo utilizados con un sentido alegórico-espiritual. Este tipo de desafíos habían sido practicados tradicionalmente en el Monasterio de la Encarnación, de Ávila. Teresa de

Jesús escribe el suyo, siendo Priora del mismo con San Juan de la Cruz por confesor. Tras el ingenuo gracejo formal, alientan unas profundas ansias de perfeccionamiento, que la Fundadora anhela ver compartidas por los carmelitas descalzos de ambos sexos.

Prosa histórica. Crónica LIBRO DE LAS FUNDACIONES. [1573-1582]. Hológrafo. - (Biblioteca del Monasterio de El Escorial) Se compone de un prólogo, treinta y un capítulos y un epílogo. Fue escriro a intervalos y con cierta desgana; en principio, obedeciendo a la iniciativa del padre Jerónimo Ripalda; años más tarde, la del padre Gracián. A instancias del mismo y de Ana de Jesús (Lobera), fundadora de Carmelitas descalzas en Bruselas (Vs. SE, X), se publicó en dicha ciudad por primera vez el año 1610. Es una de las obras que aparece más salpicada de arcaísmos y coloquialismos, en un lenguaje castizamente popular. Si bien su contenido obedece esencialmente al proceso histórico de las fundaciones realizadas personalmente por la Sanra"?, no deja por ello de volcar su magisterio doctrinal a lo largo de toda la obra, mediante frecuentes digresiones, dedicando algunos capítulos a la observancia de las reglas conventuales y a la problemática humana que susci-

tan las comunidades femeninas.

En palabras del carmelita Teófanes Egido, «para quien quiera y sepa leerlo, el Libro

de las Fundaciones es, más que una crónica sencilla y serena, un canto a la fuerza de Dios con tonos de epopeya>' (1974, Introducción). Teresa de Jesús, considerándose mero instrumento de Dios, presenta la esforzada e ingente labor fundacional como un triunfo del Omnipotente contra la herejía. Cada convento es un poderoso baluarte, donde



pequeños ejércitos femeninos, fieles a las consignas evangélicas, esgrimen el arma de la oración .

m San José de Avila (1562, en el Epilogo); Medina del Campo (1567) ; Malagón (I 568); Valladolid (15 68); Toledo (15 69); Pastcana (1569); Salamanca (1570); Alba de Totmes (1571); Segovia (1574); Beas (1575); Sevilla (1575); Caravaca (1576); Villanueva de la Jata (1580); Palencia (1580); Soria (I 58 1); Burgos (1582). A éstas de Carmel itas descaJzas. hay que sumar las de descalzos de Duruelo (1568) y Pastrana (1569).

3 06

ESPACIOS CONVENTUALES

Uno de los ejemplos que revelan la ecuanimidad de Teresa de Jesús nos lo brinda el Capítulo 28, relativo a la Fundación de ViIlanueva de la Jar",,2SS. Se refiere en él a la eremita frailesa Caralina de Cardona, de la que ofrece una amplia semblanza, como mujer modélica a imitar. Nada extraño habría en ello, si no existieran en torno a ésta y a la propia Teresa de Jesús dos grupos antagónicos de frailes carmelitas, defensor cada uno de ellos de la mujer que mejor respondía a su modelo de vida religiosa. Los más estaban a favor de la Madre Teresa; pero Catalina llegó a ser erigida en baluarte por el sector más radical de la RefOrma carmelitana. 259 No obstante, la monja Fundadora contempla objetivamente, con admiración, sin resentimiento alguno, a esta singular penirenrc carmelitana. y hasta se siente identificada con su opción erefiÚtica. 260. Nada mejor que evidenciarlo con lo que ella misma escribió: Paréceme no será cosa ociosa tratar aquí algo de su vida [... ] y para que viendo la penitencia de esta santa, veáis, mis hermanas, cuán at::rás quedamos nosotras, y os esfo rcéis [.. .]. Algunas veces que me escribió, sólo firmaba: la p«adora [... ] (pár. 21). [... ] Era grande su sencillez y dehialo ser la humildad. Y como quien tenfa entendido que no tenía ninguna cosa de sí, estaba muy lejos de vanagloria [... ] (pár. 26). Dijo que había estado ocho años en aquella cueva y muchos días pasando con las hierbas del campo y rafees; porque corno se le acabaron tres panes que le dej6 el que fue con ella, no lo tenfa hasca que fue por allí un pas-

toreieo. Éste la proveía después de pan y harina, que era 10 que ella comía, unas tortillas cocidas en la lumbre, y no otra cosa [.. .] (pár. 27). Después que hiw el monesterio, todavía se iba -y estaba y dormia- a su cueva, si no era ir a los oficios divinos (... ]. (pár. 28) [... ] En el monasterio de Pastrana, en la iglesia de San Pedro --que ansf se lIamatomó el hábito de nuestra Señora [el día 6 de mayo de 1571] (se lo dio el padre prior, BaJtasar de Jesús, en presencia de los Príncipes de Éboli), aunque no con intento de ser monja ni profesar, que nunca a ser monja se inclinó; como el Señor la llevaba por otrO camino, paredaJe le quitaran por obediencia sus intentos de asperezas y soledad. Estando presentes codos los frailes, recibió el hábico de nuestra Señora del Carm en. (pár. 30)

258 El Monasteri o de nucstra Señora dd Socorro, fundado por Catalina de Ca rdona, se encontraba «a unas tres leguas de Vill anueva de la Jara., según informa Santa Teresa. Allí se detuvo d la; y, entre otros, hace los siguientes comentarios: «Está esta casa en un desierto y soledad harro sabrosa [".l. Salieron los frailes [...] Iban descalzos y con sus capas pobres de sayal [...l. A mí me enterneció mucho, pareciéndome estar en aquel florido tiempo de nuestros santos padres. Entraron en la iglesia [... ] debajo de tierra --corno por una cueva~, que representaba la de nueslro padre Elfas, Cierro, yo iba con tanto gozo interior que diera por muy bien empleado más largo carnina; aunque me hizo harta lástima ser ya muerta la santa por q uien nuestro Sefior fundó esta casa [... ] .• (Fundacionts, XXVIlI, 20) m A cuatro siglos de distancia, el docro carrndita descalzo EFRtN DE LA MADRE DE DIOS manifiesta una marcada oposición al modelo representado por Catalina de Cardona, en su documentada e ineludible obra Tinnpo y vida tk Santa uma, 1977 (especialmente págs. 474-486). 260 En sus Constituciont$ (VI, 17) establece: «{...] Sea la casa pequefia y las piC'LaS bajas; [... ] y la cerca alta y campo para hacer ermitas para que se puedan aparrar a oración, conforme lo que hadan nuestros Padres santoslt. Yen Camino dt Ptrficción (2a redacción): «[ ... ] porque el estilo que pretendemos llevar es no sólo de ser monjas, sino ermirafias [... ]It (XlII, 6).

307

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

De aquí de Pastrana comenzó a procurar la santa Cardona con qué hacer su monesterio y para esto tomó a la Corte. de donde con tanta gana había salido ---que no le seria pequeño tormento---, adonde no le f.¡]taron hanas murmuraciones y trabajo [...] (pár. 32). En la Corre y otras partes le dieron para poder hacer su monasterio, y llevando licencia se fundó. Hfwse la iglesia adonde era su cueva, y a ella le hicieron otra desviada, adonde tenía un sepulcro de bulto [... ]. Duróle poco, que no vivió sino cerca de cinco años y medio después que [Uvo allf d monasterio, que con la vida can áspera que hada, aun lo que había vivido pareda sobrenatural. Su muerte fue de mil y quinientos y setenta y siete a lo que ahora me parece" '. Hiciéronle las honras con grandísima solemnidad, porque un caballero que llaman fiay Juan de León tenía gran devoción con ella, y puso en csco mucho. Está ahora enterrada en dep6siro en una capilla de nuestra Señora, de quien ella era en extremo devora, hasta hacer mayor iglesia de la que tienen para poner su bendito cuerpo como es razón. (pár. 33) [...] Yo me consolé muy mucbo [...], porque vela que la que había hecho allí la penitencia tan áspera, era mujer como yo y más ddiada, por ser quien era, y no tan gran pecadora como yo soy [...]. Acabando de comulgar un día en aqudla santa iglesia, me dio un recogimiento muy grande con una suspensión que me enajenó. En ella se me representó esta santa mujer por visión intelectual, como cuerpo glorificado, y algunos ángeles con ella; díjome que no me eansase, sino que procurase ir addante en estas fundaciones. [... ] (párs. 35-36).

Otros escritos varios

VEJAMEN. [1577]. Especie de carta en tono jocoso, con destino al Obispo de Ávila D. Álvaro de Mendoza, que le había pedido actuara como juez en un concurso. El origen se encuentra en un llamamiento o invitación de Dios al alma, que percibió Teresa de Jesús en los siguientes términos: «Búscate en mí». Llegado a conocimiento del Obispo, decidió establecer una especie de concurso en el que los participantes aportaran su respuesta a esta exigencia. Por árb itro eligió a Teresa, que, uniendo a la condici6n de mujer su natural sencillez, es lógico se saliera un poco por la tangente a la hora de enjuiciar a concursantes tan preclaros como Francisco de Salcedo , Juan de la Cruz, y su propio hermano Lorenzo. Lo deja bien claro al comienzo del escrito: «Si la obediencia no me forzara, cierto yo no respondiera ni admitiera la judicatura [... ]» (Obras, 1954, p. 947). Por otra parte, la amenaza inquisitorial ya parece cernirse sobre la autora, que más adelante añade: «Él [Dios] me dé gracia para que no diga algo que merezca de nuncien en la Inquisición [.. .] .» (Ibídem)

261 Su muerte fue en La Roda (Albacece) el 11 de mayo de 1577. Fray Ángel de la Presentación, en un memorial , que custodia la Biblioteca Nacional de Madrid bajo la signatura Mss. 3.537, indica que murió «en la octava de la Ascensión del año de 1577, de un dolor grande que le dio el Viernes Sanco, del intenso sentimiento que tuvo oyendo el oficio de la Cruz» (fol. 343 r.). El P. EFRE.N dice que _en 1603 se trasladó el convento de La Roda a ViUan ueva de la Jara y se llevó también el cuerpo de la venerable ermitañ:». (Timlpo y vidA, 1977, p. 483),

308

ESPACIOS CONVENTUALES

APUNTACIONES. [1561-1580]

,

Ampara este título una recopilación de nueve escritos sueltos, relativos a diversos temas. De distinta fecha, señalamos los topes cronológicos.

Poesías misticas Se ha discutido mucho sobre la faceta lírica de Santa Teresa, que no tratamos de someter aquí y ahora a un análisis crítico. Sí podemos exponer algunas peculiaridades. Salta a la vista la espontaneidad que imprime a sus composiciones, donde ha dejado retazos vivos de su espíritu. Atenta sobre todo al contenido, emplea muchas veces las palabras que le dicta su emotividad, prescindiendo de criterios normativos. Su peculiar premura le obliga a un cieno desaliño fOrmal, tanto en la prosa como en el verso. Y aun cuando esa jugosa naturalidad puede verse como una virtud, desde una perspectiva crítica a veces su poesía adolece de la falta de reelaboración necesaria en toda composición poética. No obstante, su sentir impregnado de profundo lirismo produce versos del más acendrado estro poético. Y conviene hacer esta salvedad, porque ---
y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mi después que muero de amor, porque vivo en

el Señor

que me quiso para Sí. Cuando el corazón le di, puso en

él este letrero:

Que muero porque no muero.

[ ... ] Sácamc de aquesta muerte,

mi Dios, y dame la vida; no me tengas impedida

262 Sobre esta composición y la siguiente (<< Dilectlls meus mihi »), remitimos al análisis magistral de Víctor G. DE LA CONCHA en El arte literario tÚ Santa ftresa, 1978. pp. 329-355. 263 San JUAN DE LA CRUZ en El Cdntico espiritua4 estrofa 8: «Mas , ¿cómo perseveras, I ¡oh vida!, no viviendo do nde vives I [... ]».

309

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

en este lazo tan fuerte. Mira que muero por verte y vivir sin Ti no puedo, que muero porque no muero.

[... ]

Sobre aquellas palabras «Dilectus meus mihi». Ya toda me entregué y di, y de tal suerte he trocado,

que es mi Amado para mi, y yo soy para mi Amado. Cuando el dulce Cazador me tiró y dejó rendida en los braws del amor, mi alma quedó caída. y cobrando nueva vida, de tal manera he trocado,

que es mi Amado para mí, y yo soy para mi Amado. Tiróme con una flecha enarbolada de amor, y mi alma quedó hecha

una con su Criador. Yo ya no quiero otro amor, pues a mi Dios me he entregado,

y mi Amado es para mi, y yo soy para mi Amado"'. Búscate en Mi [ ... ] Fuiste por amor criada, hermosa, bella, yansf en mis emrafias pintada, si te perdieres, mi amada, alma, buscarte has en Mí.

l... ]

260l Véanse: Mariana de San José, Sobre el Libro tÚ los Cantares de Salnmótt, Cecilia del NacimientO, Exposición del pasaje del Cantar de los Cantdm ((Dikctus meus mihi et ego il/i» y E.stefunía de la Encarnación, Tabundculo mirtico, Discurso cuarto, Cap. 1, \\[... ] en que la esposa dice: «mi Amado para nú yyo para mi Amado».»

310

ESPACIOS CONVENTUALES

Vuestra soy, para vos nací (... ] , Dadme muerte, dadme vida; dad salud o enfermedad, honra o deshonra me dad, dadme guerra o paz crecida, flaqueza o fuerza cumplida, que a todo digo que sí. ¿Qué queréis hacer de mI? 265 (... ]

Paciencia en las adversidades. Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda. La paciencia todo lo alcanza; quien a Dios tiene nada le falta; sólo Dios basta ?66

Ya no durmáis. (... ] Ofrezcámonos de veras a morir por Cristo todas. yen las celestiales bodas estaremos placenteras; sigamos estas banderas, pues Cristo va en ddan tera. No hay qué temer, no durmáis, pues que no hay paz en la tierra.

Coloquio de amor.

Si el amor que me tenéis, Dios mío, es como el que os tengoj d ecidme ¿en qu é me d etengo ?

, 6>

En algunos códices se omite esta estrofa, que parece fue incorporada por la Santa a postcriori.

26'

La glosa de esta estrofa es de dudosa atribución.

3 11

MUJERES Y UTERATURA DEL SIGLO DE

ORO

o Vos ¿en qué os detenéis?

-

Alma, ¿qué quieres de mí?

-

Dios mío, no más que verte.

- y ¿qué temes más de ti? -

Lo que más temo es perderte.

Cartas

,

.

El Epistolario de Teresa de Jesús constituye una inestimable colección de instantáneas para conocer cómo se relacionaba socialmente, a la ve:z que contribuye al descubrimiento pleno de su mismidad, revelada en gran parte a través de su producción literaria. La delicadeza, manifi:stada incluso en la presentación, la cordialidad, solicitud y consuelo que se desprenden de cada una de ellas, sin que falte en muchas el adoctrinamiento fraterno, permiten definirlas como una donación personal de amistad. Dirigió cerca de quince mil cartas, casi todas entre 1568 y 1582. Se conservan unos 245 autógrafos, y los manuscritos de copias más valiosos se custodian en la Biblioteca Nacional bajo las signaturas Mss. 12.763 y Mss. 12.764. La primera edición, comentada por el venerable Juan de Palafox, fue hecha en Zaragoza el año 1658, en la Imprenta de Diego Dormer. La componían 65 cartas divididas en dos tomos, conteniendo el primero 41 y el segundo, 24. En la edición de Obras completas de 1979, se incluyen 473 debidamente verificadas, cifra que recoge Pilar Manero (1992) . (Vs. SE)

BIBLIOGRAFÍA Obras de la autora (citadas en este corpus).

L

a)

Manuscritos: -

Vs. en Textos.

b) Impresos: LOS LIBROS DE LA MADRE TERESA DE¡ ESOS, fundadora de los monesterios de monjas y fayles Carmelitas descalfos de la primera regla. Salamanca, Guillermo Foquel, 1588. -

Es la edición que hizo Fr. Luis de León.

Los LIBROS DE LA MADRE TERESA DE¡ESOS, fundadara de los monasterios de monjas y fay les Carmelitas Descalzos de la primera regla. Contiénese en estos libros un tratado de su Vida y llamamiento y aprovechamiento con algunas cosas de oración. Otro tratado del Camino de perflcción. Otro que se titula Castillo Espiritual, o Moradas. Con tablas muy copiosas [" .j . Barcelona, Imprenta de Esteban Liberos, 1620. LA OBRAS DE LA SANTA MADRE TERESA DE¡ ESOS, fu ndadora de la Refo rmación de los Descalzos y Descalzas de Nuestra Señora del Carmen. 2.a ed. Amberes, Imprenta Plantiniana de Balthasar Moreto, 1649- 165 l. 4 vo ls.

OBRAS COMPLETAS, tom o 1, Edie. EFRÉN DE LA MADRE DE D IOS Y OTlLLO DEL N IÑO JESÚS. Madrid, La Editorial Católica, 195 1 (BAC 74).

312

ESPACIOS CONVENrUALES

n.

. .

tomo Edic. EFRllN DE LA MADRE DE DIOS. Madrid, Editorial Católica, 1954 , (BAC 120). - . tomo I1I, Edic. EFRllN DE LA MADRE DE DIOS. Y OTGER STEGGINK. Madrid, La Editorial Católica, 1959 (BAC 189). OBRAS COMPLETAS. Transcripción, introducciones y notas de EpRllN DE LA MADRE DE DIOS Y ÜTGER STEGGINK, 6.' ed. Madrid, La Editorial Católica, 1979 (B.A. e. 212) CAMINO DE PERFECCIÓN, facsímil, t. n. (Introducción, Transcripción del texto, Léxico de Tomás de la Cruz). Tipografía Poliglotta Vaticana, 1965. CAMINO DE PERFECCIÓN, CONSTITUCIONES, MODO DE VISITAR LOS CONVENTOS. Texto revisado y anotado por Fr. ToMÁS DE LA CRUZ, O.C.D. Burgos, Editorial El Monte Carmelo, 1966 (Archivo Silveriano de Historia y Espiritualidad Carmelirana, 14). CARTAS DE LA GLORIOSA MADRE SANTA TERESA DE jESVS. Con notas del Excelentísimo y Reverendísimo Don Iván PALAFOX y MENDOZA, Obispo de Osma [.. .l. Zaragoza, Diego Dormer, 1658. 2 vols. LIBRO DE LAS FUNDACIONES de su Reformación que hizo en España la gloriosa virgen Santa Teresa de jesús. Nueva edición conforme al original autógrafo que se conserva en el Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial. Publicada y anotada por el Dr. D. Vicente de la FUENTE. Madrid, Establecimiento Tipográfico de los Sucesores de Rivadeneyra, 1882. (Ej. n.O n)267 LIBRO DE LAS FUNDACIONES. Edic. TeManes EGIDO. Madrid, Editorial de Espiritualidad, 1974.

2.

Fuentes

ANTOLOGIA. Edición de Pilar MANERO SOROLLA. Santa Teresa de jesús. 2.' ed. Barcelona, PPU, 1992 (Colección LHU-15). BARBEITO, «En Él fueron transformadas .. (2007) . - . «(Gestos y actitudes ... )),2005. BARRlENTOS, Alberto y otros: Introducción a la lectura de Santa Teresa. Madrid, Editorial de Espiritualidad, 1978. CONCHA, Víctor G. de la: El arte literario de Santa Teresa. Barcelona, Editorial Ariel, 1978 (Letras e Ideas, 13) EFRllN J. M. MONTALVA DE LA M. DE DIOS: Santa Teresa por dentro. Madrid, Editorial de Espiritualidad, 1973 (Logos-14). - . Tiempo y vida de Santa Teresa, 1977. ]IMÉNEZ SALAS, María: Santa Teresa de jesús: Bibliografta fondammtaL Madrid, CSIC, 1962. LLAMAS, Enrique: «Libro de la Vida.. , lntroducción a la lectura de Santa Teresa, 1978.

1G! Me obsequió con este ejemplar la propietaria-amsorte de la antigua Libreria Mamnez de Tejada, Josefina Castdlorc, cuya noble amistad siempre recordaré, asi como su incd igencia y abnegación para darse a la familia.

313

MUJERES Y LITERATURA D EL SIGLO D E ORO

NOTA Las ediciones que anteceden en 1). contienen abundante información bibliográfica. Obviamente. se trata de una autora cuya bibliografía esencial requeriría páginas y páginas. lo que no permite el presente trabajo. Por tanto, nos hemos limitado a citar algunas de las obras que facilitan el conocimiento de esta escritora, sin menoscabo de otcas muchas que puedan ofrecer asimismo especial interés.

314

"-,

• 15 • MARIANA DE SAN JOSÉ (1568-1638)

Muy próxima a la Fundadora de la descalzez carmelitana, esta otra reformadora - a la que hemos hecho diversas referencias- cumple una misión semejante al instaurar la Recolección agustiniana268 , fundando. entre otros monasterios de Recoletas, el madrilelio de la Encarnación. No quería «dejar rastro» a nivel personal, por lo que mandó quemar sus escritos. Afortunadamente, fue desobedecida y sus hijas conservaron los manuscritos originales durante largos afios. En 1645, gran parte de ellos pasaron a la imprenta insertos en la biografía del Licenciado Luis Mufioz. La influencia de Teresa de Jesús, a quien Mariana conoció muy nifia, fue decisiva para el desarrollo de su vida. La propia asimilación del concepro camino, como vía de perfeccionamiento, indica su aproximación al espíritu de la Santa abulense, que emularía en las sucesivas etapas de su obra fundacional. Como sucede generalmente en las autoras místicas, sus escritos son fruto de la experiencia, de lo que podríamos denominar un empirismo espiritual. También escribió un memorial autobiográfico, del que hemos de lamentar la prematura interrupción, en 1611. No obstante, hasta ese momento, resulta una fuente insuperable por su atrayente lectura y riqueza informativa, como puede comprobarse a través de los fragmentos que siguen: Emre las misericordias que nuestro Señor me ha hecho, y una de las mayores, es que fuese nieta e hija de padres cristianos; y sus padres de mi madre tanto, que después de ella nacida

268 «Al igual que otras Congregaciones recoletas y descalzas de la época, también la recolección agustiniana tradujo sus deseos de una vida más perfecta en una intensificación de la vida contemplativa y en una acentuación de la vida humilde y penitente. También cabe destacar la frecuencia de la comunión, la rigidez de la clausura y la perfecta vida común. Ninguna rdigiosa disfrutaba de exenciones por razón de su cargo. Todas, incluida la priora, se turnaban en d desempefio de los menesteres más humildes.» (PANEDAS, 1978, p. 58).

315

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

[...J, por devoción de entrambos, hizo mi ahucio un monasterio adonde puso asu mujer e hija para que allí se criase con otras dos hermanas de su madre [... ]. Su padre se hiw clérigo. [...] En fin, se fue criando mi madre en aquel convento, que era de la Orden de la gloriosa Santa Clara. Llegó a edad de catorce años, y siendo mi padre de cincuenta y teniendo resolución de no casarse, pasó por aquel lugar y fue a ver a mis tías, que las conocía por su virtud. Tenía mucha mi padre. Salieron todas a verle y sacaron a mi madre, que era muy hermosa y de muchas partes y entendimiento [.. .]. Habían hecho sus tías muchas oraciones para que nuestro Señor la diese el estado con que más le sirviese. Llamábase

María [Maldonado y Camargo] y mi padre Juan [de Manzanedo y Herrera]. [... ] Uevóla a su tierra, que era natural de Ciudad Rodrigo. adonde estuvo algunos años en los cuales se conoció bien la mucha virtud de mi madre [... ]. Con ser tan niña y de tanta hermosura, eran sus trajes de mujer de mucha edad, y en todo mostraba el entendimiento

grande que tenía. [.. .] De aquel hogar fueron a Alba de Tormes. Tuvo tres hijas y dos hijos, todos mayores que yo. [... ] Crió mi madre a sus cinco hijos con mucho recogimiento, y mi padre la ayudaba a enseñarlos a buenos cristianos, que, como he dicho, ambos eran amigos de la virtud y de buenos libros en que los hadan leer. Comunicaba mi madre con la Madre Santa Teresa de Jesús, que en este tiempo fundó el monasterio de aquel lugar, y pienso la trató mucho - según me dijeron sus monjas-, de cuyas oraciones se ayudaba en sus aprietos, en particular en el último parto que tuvo, de que yo nad, y antes pedía muy de veras a la Madre suplicase a nuestro Sefior que fuese para su servicio lo que naciese. Nací el día en que se hace la fiesta de la.. Nieves269 ; y por haber mi madre hecho voto de llamar la primera hija que tuviese Ana, por ser muy devota desta gloriosa Santa, me pusieron por nombre María Ana. [...] Y con ser hija, se alegraron mucho mis padres; mas esta alegria se trocó presto en tristeza, por la breve muerte de

mi madre [... ]. Mi padre quedó con gran pena y soledad, aunque con mucha conformidad [... ]; y, dererminándose a tomar nuevo modo de vida, se desembarazó de sus hijos [... ]. Un hermano, el menor de los dos, y yo quedamos en casa y mi padre se fue a Roma. Dentro de dos años volvió hecho sacerdote. En su compañía nos quedamos los dos [...].

T éngola yo por muy grande la venida de la Santa Madre Teresa de Jesús a aquel lugar, que pasó por él para ir - según creo-- a la fundación de Segovia. Sería yo de cuatro años [... J. Me llevaron a ver a la Santa Madre [... J y, diciéndole cuya hija era, le pidieron me echase la bendición [.. .J. Ahora me espanto cómo, siendo yo tan niña, causó en mí tantas efectos, que parece en oyéndola se le abrió a mi alma una gran ventana por donde le entraba una muy clara luz. [... ] Con la muerte de mi padre fue forwso que mi hermano el mayor se casase [... J. Aconsejáronse mis tías con personas que miraban y deseaban mi bien, y ansí se resolvieron a lIevarme27 0 [ ••• ]. Lo lloré bien como niña y ciega en desechar tan dichosa suerte como era el salir del mund o y entrar en tan buena compafiía. [ ... J

26~ 270

El 5 de agosto. Al Convento de Agustinas de Ciudad Rodrigo.

316

ESPACIOS CONVENTUALES

Comenzaron a enseñarme ~ leer y yo a gustar de aprenderlo. que con los cuida-

dos de mis galas no le había querido tener desto en casa de mi padre. Como fui leyendo, me comencé a aficionar a buenos libros [... ]. Los libros en que más me ocupaba

eran las Eplstolas d. Sanj"ónimo, las de Santa Catalina de Sena y su Vida, y los libros del Padre Fr. Luis de Granada y el Padre Fr. Pedro de Alcántara. [... ] Diome nuestro Señor grandes ansias de ser monja, que antes no tcnla ningún deseo de serlo [.. .]. Con el libro de la Vida dt Santa Catalina pedí a mi tía que me dejase traer vestidos blan-

cos [... ]. Escuvo mi hermana enferma un verano en una pieza adonde había otras de su edad que lo estaban. Para emretenerse, tenían libros de caballerías y

O(fOS

semejames. A ellas

no las hiw dafio [.. .], mas yo, como era fácil en todo lo malo, fuelo para mI aquel entretenimiento. [... ] Mas

el Señor que sabía cuál era mi flaqueza en cualquiera ocasión, me

libró désta [... ]. Tomé devoción con los santos que antes de serlo hablan sido pecadores [... ]. Los deseos de ser monja comenzaron a ser mayores, y ansí comencé a suplicar al Sefior me los cumpliese (... ]. Envi6 mi hermano recaudo para que me diesen

el

hábito, si no queda

esperar, porque luego no podía ir él por haberse muerto su mujer. [...]

Ya habla dlas que me hablan dado el libro del Camino d. Perfección, de la Santa Madre Teresa de Jesús y sus Avisos. Éstos tenIa yo puestos en una parte adonde con facilidad podla leerlos, y procuraba tomarlos de coro para hacer lo que en ellos aconseja esta Santa. Mas como yo e ra tan ruín , poco me aprovechaba de su santa doctrina. Luego que sali6 cllibro de su Vida, mucho antes que se imprimiese me le llevaron. Creo fue antes que muriese. Ayud6me mucho y conocidamente andaba mejorada cuando le

lela [.. .]. Estando ya tan cerca de hacer la profesi6n que no faltaban tres semanas, la dio a mi da un dolor de costado de que murió en seis dfas. Fue s u muerte como la vida, y sali 6 della con tan gran alegria que no podlamos entristecernos las que estábamos con ella. Muy pocas horas antes que muriese , me lIam 6 para que la leyese la meditaci6n que pone

el

Padre Fr. Luis de Granada de la gloria de los bienaventurados

[ ... ]. Dentro de ocho días me dieron la profesión con mucho consuelo mío yestima de la misericordia que nuestro Señor me hada en admitirme a tan alto estado. [ ... ]

Estando un dla leyendo en el Libro de la Vida de la Santa Madre Teresa de Jesús, llegando a la fundaci6n de Ávila, se me dio a entender (yo no sé cómo, ni quién, ni fue con palabras, mas con gran certeza), entendí que yo también saldría de aquella casa y fundaría otras adonde nuestro Señor se servida mucho. [... ]

En efecto, después de ser Priora en aquel Convento de Ciudad Rodrigo, a propuesta del P. Fr. Agustín Antolínez, se la elige para Fundadora y Priora del Convento de Agustinas Recoletas de Eibar (I 603) , haciendo la profesión como agustin a recoleta el 23 de mayo de 1604. Seguirfan las fundaciones de Medina del Cannpo, Valladolid y Palencia. En 1611, a instancias de la Reina Margarita, esposa de Felipe lll , que se había senrido subyugada por la personalidad de Mariana de San José, abandona Palencia para fundar

317

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

e! Monasterio de la Encarnación, en Madrid27 1 En él exhaló su último suspiro e! 15 de abril de 1638, y en él se conserva incorrupto su cuerpo y vivo su magisterio doctrinal. A través de los escritos se pone de manifiesto un cristocentrismo vivido en profundi-

dad desde e! más pleno convencimiento, alimentado con la inexcusable fuente para las almas selectas de la meditación y contemplación de la Pasión de! Señor. Y si cabe ver en ello la influencia carmeütana; aún se pone más de manifiesto en la simbología y metáforas de camino, monte y subida, que emergen a lo largo de sus obras, coincidentes con la espiritualidad de! tándem Teresa de Jesús !Juan de la Cruz.

TEXTOS (y referencias de otras obras)

Para mayor facilidad de! lector, se intercalan referencias de otras obras de Mariana de San José, que corresponden a los distintos apartados.

Prosa narrativa ~ Historia ~ Biografia ---7 Memorial autobiográfico LA VIDA DE N. M. FUNDADORA LA MADRE MARIANA DE SAN JOSÉ ESCRITA POR SU MANO f. ..}. [1611]. Hológrafa. Incomplera. 206 hs. (en 16 cuadernillos 4°. - (ARME,

Leg. 71) El titulo de este memorial autobiográfico lo hemos tomado de la primera hoja de! manuscrito, donde se añade respecto a los cuadernillos «que fueron los que pudieron hallarse o recogerse en e! estado que tienen [... ]». La última fecha de redacción cabe fijarla en 1611, puesto que se refiere a la fundación de Palencia con evidente proximidad; si bien se sitúa en «esta fundación de aquí de Madrid». El final inconcluso de! último cuadernillo: «[ ... ] todos alababan mucho a nuestro Señor de ver cuan puntll-~) demuestra, sin lugar a dudas, que la M. Mariana había escrito más. La simultaneidad cronológica con el relato se patentiza en los últimos cuadernos. Así,

en e! 15.° (antepenúltima hoja) , cierra un párrafo dando la fecha de «hoy miércoles a trece de mayo de 1609») . Los textos tomados para la biografía, permiten apreciar las ideas claras y fluida expresión de su autora.

271

El beneplácito de Felipe III respecto a la fundación de este Monasterio lo evidencia d qu e la lleva-

ra a efecto después de muerta su esposa, así como sus contactos con el mismo después de construido en su

actual emp lazamiento. Pero Felipe IV quizás demuestra aún mayor predilección por la Madre Mariana de San José, por cuanto dicta una «nueva ordenación», que modifica la establecida por su padre, con el fin de «robustecer la autoridad de la Priora, a la que se entrega todo, desde la dección de las monjas que hayan de profesar hasta la dererminación de quién ha de decir las misas y cuándo.,> (CORRAL, 1977. pp. 205 -206) .

318

ESPACIOS CONVENTUALES

[DIARIO ESPIRITUAL]. 1608-1620. M~s. autógrafo, 70 hs. -

(ARME, Leg. 71) Se conservan 16 cuadernillos manuscritos «sobre cosas de su espíritu y frutos de la oracióm" copiados en parte por el Confesor P. Jerónimo Pérez. De tamaño desigual, hay entre unos y otros grandes interrupciones espacio-temporales. Actualmente, el P. Jesús Díez ha comprobado que algunos no son autoría de la Madre Mariana. [COLECCIÓN DE CUENTAS DE CONCIENCIA]. 1605-1622. Mss. hológrafo. 155 hs. 4.° (44

hs. en blanco). - (ARME, Leg. 61) Son 27 escritos independientes, de los cuales sólo veinte están fechados. Se encuentran agrupados bajo el siguiente epígrafe: "Cuadernito de papeles sueltos escritos por N.Y. Fundadora a sus confesores y padres espirituales, todo de su letra, sobre sus cosas interiores y de su espíritu. Los cuales tuvo presentes el autor de su Vida», [Luis Muñoz].

Prosa doctrinal (fundamentalmente ascética) TESTAMENTO ESPIRITUAL. [Circa 1638]. Hológrafo. 9 hs. 4°. -

-1

(ARME, Leg. 68) En la portada consta cómo: "Papel de N.Y. Fundadora a sus hijas las Religiosas de este Real Convento, el cual parece escribi6 en los últimos tiempos de su vida o cerca de su fallecimiento». Muy importante, diríase trascendental, es este tratado-guía que deja corno legado a sus hijas, para que sigan «escuchando» las directrices esenciales propias de la consagración religiosa, cuya meta es Dios. Intentaremos entresacar, en obligada síntesis, las que

entendernos corno más reveladoras del espíritu doctrinal de la Fundadora de Agustinas recoletas: "

1.

[... ] y asf,les pido que se animen mucho a ser de verdad fidelfsimas esposas suyas,

[de Dios], pues las sacó de los peligros del mundo y las trajo a que sólo traten con Él, que es Rey de reyes y Sefior de señores; que todo 10 demás es aire y vanidad, y sólo nos



ha de servir la memoria de los del siglo para lo que Cristo, nuestro bien, nos dijo: que aprendamos de ellos en la solicitud y cuidado con que buscan y pretenden las cosas que tan presto se han de acabar [... ]. 2. [. . . ] ¡Oh, hermanas mías!, corramos sin parar por el camino de la perfección, adonde nos puso el dfa que nos trajo a la religión [... ]. 3. [... ] y adviertan que una de las entradas más importames para entrar al trato con Dios es la paz y amor con todas, no con nifierfas ni con singularidad con ninguna, sino con el modo con que nos lo ensena nuestro gran padre San Agustín en su Regla [... ]. 4. [.. . ] Yel medio más eficaz para alcanzar este bien es ser mansas y humildes de verdad [...]; y con esto tendrán segura esta dicha sobre todas di chas que es el ser su alma la casa y morada de este Sefior nuestro [... ]. 5. ¡Ea, pues, hermanas mías! ¿a qué esperamos? Démonos prisa a seguir de verdad y con veras a este Señor que tan to nos ama. No seamos tardas ni groseras com em ándonos con medianías en la perfección [.. .].

3 19

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

6. [... ] YeI hospedaje con que le hemos de recibir sea una segurísima morada de paz en nuestro corazón, no dejándolo turbar ni inquietar, sabiendo ser sufridas y pacientes para que guardemos con perfección nuestra Regla [.. .].

y concluye en el punto 12: ¡Oh, hermanas!, y qué tesoros hay en este dichoso retiro, aunque se muestra muy poco a los tibios en la mortificación, dejándose llevar más de las pasiones e inclinaciones de este miserable cuerpo que se ha de volver en tierra y perdiendo las riquezas que se atesoran en el alma para siempre; que, como no la vemos, ni su gran capacidad. despreciamos lo más por lo menos. [... ] Y aunque ninguna mortificación, por pequeña que sea, no la dejará este Señor de premiar. no ha de ser esto lo que nos lleve a obrar finalmente en esto, sino su mayor gusto, que es en lo que nos hemos de esmerar y en negarnos siempre en todo lo que no fuere dárselo con la mayor perfección que nos sea posible, que ésta será nuestra verdadera dicha y bienaventuranza. ADVERTENCIAS SOBRE CLAUSURA Y RÉGIMEN CONVENTUAL, QUE LA MADRE MARIANA DE SAN JOSÉ DfO A UN PRELADO QUE SE LAS PIDIÓ. [Sin fecha]. Mss. autógrafo. 4 hs. 4°.

-

(ARME, Leg. 64) En nota marginal dice: «Papel de advenencias, que pidió un perlado se le diesen para reformación de sus monjas; en religión muy grave y él santo y de grandes panes y nombre». Más que advertencias, lo que la M. Mariana aporta como respuesta es una especie de preceptiva sobre las condiciones fundamentales que ha de reunir un convento de clausura; ajustándose a las directrices establecidas para sus propios monasterios.

CONSEJOS YMÁXIMAS. [1616, 1618; resto sin fecha]. Autógrafos en su mayoría. 82 hs. tamaño desigual. - (ARME, Leg. 66) El contenido queda debidamente rellejado bajo el siguiente epígrafe: «Diferentes papeles de devoción, jaculatorias y oraciones, escritos los más de letra de N. Venerable Madre Fundadora; y hay algunos versos sagrados». Valgan como ejemplo:

!

- JHS , M.a, J[osé]. Ama no ser conocida, ni que se tenga cuenta contigo, ni se haga caso de ti. Huye el deseo de la honra y alabanza humana, como a peste y muerte del alma. -La verdadera caridad, aunque ofendida no se enoja, ames ayuda al prójimo yescusa sus fal taso No es verdadero amador el que no se conforma con la volumad del amado. El que no trabaja peleando comra sí mi smo, no será co ronado; sin o vencido y casti-

gado. O RACIONES, JACULATORIAS y ADVERTENCIAS

Colección de textos autógrafos, manuscritos e impresos. Predominan las jaculatorias y oraciones, algunas en ve rso y otras en latín. También en este caso hay que añadir las

320

ESPACIOS CONVENTUALES

reservas señaladas por

el P. Jesús Díez,

respecto a su autoría. (Vs. Textos, Poesías místi-

cas, donde se evidencia tal sospecha) Prosa doctrinal alegórico-mística SOBRE EL LIBRO DE LOS CANTARES DE SALOM6N. [circa 1628]. Letra del siglo XVI I. 4 hs.,

149 ff. (en 19 cuadernillos), 4°. - (ARME, Leg. 69) Lo escribió a instancias del P. Jerónimo Pérez. También cautivó a Mariana de San José esta importantísima fuente de inspiració n para el misticismo, aunque al abordarla se sintiera presa de grandes temores con respecto a su interpretació n. Destruyó el original; pero su promotor, que sin duda supo tales intenciones, había sacado copia previamente.

Antonia de San José, una de las hijas conventuales que declaró a su muerte - previendo la inmediata canonizaci6n- manifiesta en torno a los Cantares: [... ] Los cuales vio un gran predicador de su Majesrad, y sospecho que rrasladó parte deUo, porque los alabó mucho, y dijo que se quedaba con una parte de la Biblia; y no lo tengo por mucho encarecim iento, porque me parece que el Espíritu Santo, que los dictó a Salomón, le dio la inteligencia y explicación a nuestra sama y sabia Madre, de quien dijo un docto que, si fuera Sumo Pontífice, la canonizara por sólo lo que ha escrito de los Cantam [... ] (Barbeito, 1987, pp. 50-51) .

, t

1

El comento que hace Mariana de San José comprende los 36 primeros vers!culos del poema, interrumpiéndose en el vers!culo 2 del capítulo 3, lo que ha motivado diversas conjeturas sobre este corte repentino272 ,

Se destacan los versículos más significativos a efectos de las comparaciones procedentes con Luisa de Carvajal, Teresa de Jesús, Cecilia del Nacimiento y Estefanía de la Encarnación: 1. Osculetur me osculo oris sui. m (Cc. 1, 1.2) [Béseme con besos de su boca] Deseando yo hallar palabras eficaces con qué invocar la gracia y auxilio del Espíritu Santo, para acertar a hacer lo que se me ha mandado, me pareció que ningunas encerraban en sí [Odas las partes que me faltan, y de que tengo necesidad, como las que pedía la Esposa en las primeras palabras de los Cantares; porque imagino yo las decía mirando su

bajeza, y la nada de donde la había sacado el Señor [...]. Afligida, y con entrafiables ansias se vuelve al Todopoderoso, y al que ve que desea más su bien que ella misma. Desengañada de que no hay otro remedio, ni ella le puede hallar sin hl , le dice: «Oscuk tur me

272 Remitimos a1 interesante ensayo analítico de Pablo PANEDAS: .D inamismo de la vida espiritua1 .... (1 978); así como a Luis Mu¡QOZ, Vida ... (1645), que reproduce en el libro V el texto completo. 273 En versión de la Vutga ta, 1, 1 a. Es d texto glosado por Mariana de San José. Vs.: Luisa de Carvaja1 (EP, 4): Poes ía, . Romance ... sobre ... oscuktur»; Teresa de Jesús (EC, 14): Meditaciones sobre los Cantares, Cap. I. .. Sobre el bésame•.

321

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

osculo ons sui». No hay, Sefior, Otro camino, ni puede haberle, para que yo os ame y si rva, sino que vos me toquéis y deis vuestra divina paz. Pues venga este toque, que si el Señor nos le da, acertar se ha a decir 10 que da a sentir y gozar cuando concede este favor que pide la Esposa. que, como bien cursada en la divina escuela, supo pedir muy aventajadas mercedes; y se las harán [... ). Y pienso yo, no sé si me engaño. que una de las almas que mejor entendió el misterio de estas palabras fue la gloriosa Magdalena. cuyas

ansias de llegarse al Señor debían de tener atravesado su corazón con saetas encendidas, y. viéndose tan flaca para seguirle. tan asida a la bajeza de sus flaquezas, tan avergonzada de sus caídas, no sabría qué remedio tomar, hasta que se le dio luz de que le había de venir la virtud y fortaleza del mismo Sefior a quien tenía ofendido; y ansí diría con grande confianza: «Ea, Sefior, que para mis males y para que yo viva no hay medicina más fuerte y saludable que oscuktur m~ osculo oris su; [... ]». Ansi como cuando nacen los lroncillos y salen de las entrafias de su madre muertos27", y con los bramidos y aliento della cobran vida, ansí el remedio para que un alma cobre vida de nueva gracia, es menester que este Sefior, que en el amor es más que madre y de quien renacimos tan a costa de sus trabajos y dolores, que con su aliento encendido en el horno de su divino pecho nos toque para que ansí alcancemos esta vida segura, que es la que pide la Esposa cuando dice: oscuktur me osculo orn sui. [ ... ] y quiere que ambos se junten; de manera que, dejando ella su espíritu en poder del Esposo, la dé el suyo, para que pueda decir: «Vivo, autnn iam non ~o; vivit vera in me Christus» (Gálatas, 2.20); y en decir que esta merced se la haga con el osculo oris sui, pide extremadamente; porque si alcanza que cuando abra C risto nuestro bien su boca sea para h acerla mercedes, recibirálas muy grandes, y será él su Maestro; y con sus palabras y doctrina saldrá tan bien ensefiada que pueda reinar de sus pasiones y ser señora cleHas, que es la mayor ciencia de codas. [... J. 24. IntToduxit me rex in cellam vinariam; ordinavit in m~ char;tatnn (Ct 2, 4) . [Me inrrodujo el rey en la bodega; y ordenó en mí la caridadJ Pues del asiento y sombra es llevada ella a otro lugar más interior y secreto; mas no se va ella; porque estas subidas no las puede ella hacer por sí sola, ni con cualquiera favor, ni menos que por la mano del mismo Señor, que la estaba haciendo sombra y haciéndosele como pabellón, para que de espacio o de asiento estuviese retirada de todo y en silencio, para que sin ningún impedimento pudiese ser llevada a este aposento del vino excelentísimo. Y este aposento dijera yo que era Cristo Señor nuestro, como ya creo queda dicho en otra parte del primer capítulo, a donde están todos los depósitos de los tesoros del Padre y del Espíritu Santo y de la sabiduría infinita deste mismo Verbo encarnado; sin el cual hay nada bueno qu e de verdad lo sea. Pues digo que, como la Esposa estaba tan bien dispuesta y amparada con la sombra y vecindad tan cercana de este Señor mismo , que se dignó de llegarla a tan alta disposición, Él mismo, como si la (Qmara de la mano, la entró en este aposento del vino, que es un salir de lo imaginari o a lo esencial o

27"

Obsérvese cómo cl lenguaje místico de Mariana de San José también ofrece imágenes de gran beUeza.

322

ESPACIOS CONVENTUALES

intelectual, que son los lenguajes de que he deseado huir por el encogimiento que me hace hablar de cosas que tan mal puedo entender. Mas, paréceme es aqur a donde le sucede al alma 10 que digo, así como en otros muchos lugares, de escos Cantares; y si las mercedes son grandes, ésta es de las mayores, y rodas las que se dan a entender en ellos son

ya de almas que han salido no s6lo de principios, sino que han ya entrado - como dicen- en mayores. ¡Bendito sea! el que, siendo Dios de infinita maj estad. es tal que también desea infinitamente comunicársenos; que si así no fuera, ¿cómo se había de dignar de mirarnos, ni de levantar a una esclava ingrata y grosera a tan dichoso estado como es de Esposa y amiga suya; y no sólo esto, sino de hacula una COJa comigo, siendo ambos de una volunrad, y que ya con esta junul75 queda la criatura hecha un Dios por participación y un espejo en que se vea el verdadero Dios [... ]? [... ] Y aunque comencé a decir una manera de sentido en el nombre de bodega, diré, porque no me olvide de lo que ahora se me ha ofrecido, y digo, que me parece es este aposento a donde dice la Esposa que la entró el Rey, la divina Escrimra, en la cual están encerrados tanta infinidad de tesoros y misterios, que podemos decir son el caudal de Dios. Y así hace con esta Esposa suya 10 que suelen hacer los labradores ricos en las tierras que hay abundancia de buenos vinos, que, cuando quieren hacer grande aga-

sajo a algún huésped, le llevan a mostrar las bodegas adonde tienen la mayor parte de su hacienda, o toda. Así aquí el Espíritu Santo quiere mostrar a esta su querida y regalada Esposa su ca udal y tesoros divinos, y entrarla en el aposento de ellos, y mu éstrala sus misterios, sus promesas - o dáselas a gustar- para que vea qu e no la engaña. como si dijéramos, y enséñala el espíritu de su ley santa y las verdad es de la Fe. y no sólo esto, mas gradúala en letras, sin haberlas aprendido, y éntrala en lo fino de la Santa Escritura, por no decir Teología, que en esta bodega la aprendieron los Santos. Y de aquí nace que una mujer ignorante suele quedar tan ilustrada, que en muchos años de escuelas no supieran lo que nuestro Señor les enseña en una hora. Y he visto yo almas que antes de recibir estas mercedes no entendían palabra de Latín, y enseñársele nuestro Señor27G [ ••• ], y el sentido tan verdadero como de tal Maes tro [... ]. Yen particular conocí un alma muy pura, que no sabía leer, y cada mañana en la oración la revelaba y enseñaba nuestro Señor el Evangelio que aquel día se había d e decir en la Misa; y después de haber tenid o o ración sobre él, le daba nuestro Señor mu chas doctrinas y sentidos muy espirituales de algunas de las palabras de aquell os Evangelios; y era tan cándida la persona a quien su Majestad hada es ta merced, qu e de ninguna manera pude dudar de ella; y gustaba muchas veces de la fuerza de los vinos de esta bodega de la Escritura Santa. [... ] Mas, dejando este sentido. o medio para gustar de los vinos que hay en este aposento , vuelvo a lo que co mencé a decir, que era entrar en los gustos o deleites sabrosos sobre todo sabor que se comunican al alma cuando se une con su Dios. [ ...]

m 276

Vs. en N. 3 15, Declaración de San Juan de la Cruz sobre el verso "En la interior bodega». Se refiere a sí misma.

323

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Pues dice esta esposa que la entró el Rey en la bodega del vino y que ordenó en ella la caridad. Hasta aquí también ordenaba la caridad; mas no en la manera que ahora; porque eran unas noticias e inteligencias lúcidas y de sabiduría y luz; mas no eran deleitables ni tan entregativas de amor, como las que en esta bodega se le dan a la esposa. Son, como si dijéramos: las primeras. unos relámpagos de luz, cuyo fuego se queda en el aire, quédase muy en el semido; estotro es de condición de rayo, que abrasa tan eficaz y prestamente, que en un punco no quedan sino las cenizas. de las cuales sale una ave fénix que nació en aquella mucrcc que de 51 hiw en Dios cuando obró este introduxit m~. que fue sacalla de sf y entrarla en Dios [... ] 36. Dilectus meus mihi et ego iOi qui pascitur inter lilía [. ..} (Ct. 2, 16)277 [Mi Amado es para mí y yo para él, que pastorea entre azucenas] ¡Oh. Señor míol . y qué grandezas tenéis encerradas en estas palabras de este capítulo; y en particular en algunos versos hasta llegar al fin de él. Pues éstas, aunque breves, ciñen mucho; porque por eUas confiesa que ya no está para más de ser roda del Amado; y que Él es toda su dilección. Digámoslo asf: Él es todos mis amores; y esta palabra Dilectus mms es tal, y tan misteriosa y regalada, que me parece imposible darle verdadera explicación; y así, no he visto ninguna que me parezca que 10 declara del todo; porque es una cifra de todos los deleites y primores de amor; yes una junta de finezas de amor tan suave y delgada, que no es mucho que no se halle declaración. Y asf, por no alargarse la Esposa en mostrar el estado en que la tenía el amor, lo dijo en estas solas palabras: «Mi Amado para mí y yo para t.1»; como si dijera: Él y yo nos entendemos, nos pagamos, nos gozamos y nos deleitamos; como quien ha topado con su semejante. Mas, ¿quién la hiw semejante al Esposo? Él mismo es el que la asemejó a sí con su gracia, con sus dones, con sus favores y finezas. Al fin, como quien se desposó con ella en Fe, que es una impresión que hizo en ella de que ambos viviesen, guardándose el uno para el otro con toda fidelidad y cuidado. Y ella aquí lo ve y lo conoce y agradece; y a este agradecimiento y a estas correspondencias tan fieles llama aquí la esposa azucenas, entre las cuales dice que se apacienta el Esposo [... ].

Poesías místicas. Son e n total 23 poesfas .'78 Luisa de Carvajal es la verdadera autora de la

«oración »incluida en tercer lugar, otro ejemplo de atribución errónea. En este caso. la encontramos entre la devota colección de la M . Mariana por amistad y coincidencia de anhelos espirituales:

2n Véase Cecilia del Nacimiento: Exposición del pasaje del Cantar tÚ los Cantares ",Dilectus mros mihi et ego illill y Estefanía de la Encarnación: 7i1berndculo mlstico. Discurso cuarto, Cap. 1, (... ]en que la esposa dice: ¡(mi Amado para nú y yo para mi Amado». Vs. tb. Teresa de Jesús, Poesías: Sobre aquellas palAbras ",Dilectus meus mihill. 27H Ys. Comqos y Máximas y Oracionn, j aculatorias ... (Legs. 66·67). EGUlARTE (2004) ofrece un estu·

dio míscico-Iiterario sobre estas poesías, altamente especializado y de gran belleza.

324

ESPACIOS CONVENTUALES

Oración para andar en úz presencia tÚ nuestro Señor. ,

Mi Dios, no hallo consuelo, aunque esté y ande entre gente. si no te traigo presente

como en un portátil cielo , donde mis armas te ofrezco

y sin ti no sé quictarme. Privarme de ti es matarme,

y cuando en ti por ti vivo y doy y tomo y recibo, en ti y por ti ,é gozarme. (V, . Eguiarte, 2004, pp. 19-22) Oración para avivar los deseos tk ver a Dios. De ti , fuente de agua viva, padece mi alma gran sed,

y

el gozo desta merced

tiene su finca allá arriba. Dame, mi Dios, que reciba nuevas de ti con frecuencia, mientras que dura la ausencia

de aqueste destierro amargo, y la muer~e alce su embargo y vuelo a gozar tu esencia. (V, . Eguiarte, 2004, pp. 25-30)

]HS, M.", J{oséJ (,in título). Dulcísima gloria mía, id la fuerza acrecentando ,

que se consumen amando cuantas

el alma tenía.

Aquesa profundidad de sumo merecimiento anegó mi entendimiento

y absorbió la voluntad .



y cuando vine a llegar al punto más levantado , vi que am o r m e había faltado para em pezaros a amar.

Cual fénix desfall ecida del amoroso accidente, deshecha en su llama ardiente ,

de nuevo espero la vida.» (V,. Eguiarte, 2004, pp. 50-53)

325

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE

ORO

Cartas

Las, aproximadamente, 160 cartas localizadas de Mariana de San José constituyen otra importante fuente de conocimiento respecto a su personalidad y a la intrahistoria que vierten las valiosas referencias propias de este tipo de documentación. No sin pena, posponemos una valoración aproximativa para otro trabajo in mente. Ciento cincuenta y cuatro de las cartas recopiladas se encuentran en el ARME, lego 65 .

, ' ,

..

BIBLIOGRAFíA 1.

Obras de la autora

a) Manuscritos: LA VIDA DE N. M. FUNDADORA LA MADRE MARIANA DE SAN JOSÉ ESCRITA POR SU MANO. [1611]; SOBRE EL LIBRO DE LOS CANTARES DE SALOMÓN. [circa 1628]; TESTAMENTO ESPIRITUAL. [circa 1638]; y otros. Vs. descripciones dentro de los Textos. (Vs. tb. 3)

b) Impresos: AUTOBIOGRAFfA y ESCRITOS. León, Federación de Agustinas Recoletas, 1993. CONSEJOS y MAxIMAS. (En Pablo PANEDAS, Recol/ectio, 7 (1984), pp. 281-311. SOBRE EL LIBRO DE LOS CANTARES DE SALOMÓN. (Vs. Fuentes: Panedas, "Dinamismo ... », 1978). TESTAMENTO ESPlRITUAL DE LA MADRE MARIANA DE SAN JOSÉ. (En ibídem, Recol/ectio, 6 (1983), pp. 177-185. MuNOZ, Luis: Vida, 1645. (Gran parre de las obras se encuentran en esta biografía (Vid.

2».

2.

Fuentes

BARBEITO CARNEIRO, M .a Isabel: "Etopeya de la Madre Mariana de San José, una mujer carismárica», Recol/ectio, 10 (1987) , pp. 45-95. - . Mujeres del Madrid barroco, ¡ 992. CALVO, Teodoro: Cronología biográfica y espiritual de la M Mariana de S. jasé. [Madrid], [s.i.], 1985. CORRAL, José del: "Felipe IV y el Real Monasrerio de la Encarnación», A.I.E.M., XIV (1977) , pp. 203-240. DIEZ, Jesús: Mariana de San jasé. Fundadora de las Agustinas Recoletas. Madrid, Federación de Agustinas Recoletas, 1996. EGUlARTE BENDIMEZ, Enrique A.: ,,"Tan dentro del mismo centro". La poérica espiritual de la Madre Mariana de San José>, Mayéutica, 69 (2004), pp. 5-96. 326

ESPACIOS CONVENTUALES

MUÑOZ, Luis: VuIa de la Venerable M Mariana de S. Joseph, Fundadora de la Recolección I de las Monjas Augustinas hallada en vnos papeles escritos de su mano Madrid, Imprenta Real, 1645. PANEDAS, Pablo: «Dinamismo de la vida espiritual, según la doctrina de la Madre Mariana de San José., Recollectio, 1 (1978), pp. 56-113. - Cualquiera de las ediciones debidas a este autor, contiene importantes análisis. SANCHEZ, Leticia. Esta autora publicará en breve una biografía sobre Mariana de San José. REPS.: BARBEITO, 11.

r..}

3.

. ,

r..].

Información bibliográfica, complementaria de los aps. 1-2 En meritoria labor realizada por el P. Teodoro CALVO junto con la COMUNIDAD DEL REAL MONASTERIO DE LA ENCARNACION, de Madrid, se ha reunido el grueso de documentación relativa a su Madre Fundadora, en siete volúmenes, como sigue: 1) Testimonios (sobre la Madre Mariana de San José). 2 vols. Madrid, ARME, 1981. (El tomo 1 se compone de dos volúmenes: uno contiene las transcripciones; y el otro, fotocopias de los originales). I1) Escritos intimos. Ibídem. (Legs. 61-68). (Transcripciones y originales también en dos vols. del tomo I1, según se indica para el tomo 1) I1I) Escritos místicos y autobiogrdjicos. Ibídem, 1980-81. (Legs. 69-73) IV) Escritos impresos. (Fotocopias). 1 vol. Madrid, ARME, 1980-81.

r..}

327

·

~.

j '

,

I ,

'1

,

l

-:

-, I

".

.. 16 .. ANÓNIMA. CARMELITA DEL CONVENTO DE SANTA ANA, DE MADRID ((? ~ 1640 ---7 (?)

Sin haber conseguido localizar a esta carmelita de Santa Ana, ponemos el año 1640 entre interrogantes, porque si bien Beatriz de Jesús, con la que convivió, muere en 1639,

la biografía fue escrita en la década de los años cuarenta, efectuados ya algunos cambios en el enterramiento; y. obviamente. ni sabemos cuántos tenía la autora, ni los que sobreviviría. Otra incógnita causada por

el fuego destructor, que se llevó consigo el Archivo

de la primera fundación madrileña de Carmelitas descalzas, realizada tras la muerte de Teresa de Jesús.

TEXTOS Prosa narrativa

---7

Historia

---7

Biografia:

RELA CIÓN DE LA VIDA DE NUESTRA VENERABLE MADRE BEATRIZ DE JESÚS, sobrina de

nuestra Madre Santa Teresa, que murió en este convento de Carmelitas descalzas de SantaAna, de Madrid. Manuscrito autógrafo, [s/f.] . 20 hs. - (BNM, Mss. 8.693, fols. 458r-477r.) Hemos seleccionado esta biograf1a. como muestra de una práctica habitual en los conventos, al morir las religiosas sobresalientes por alguna razón. Quizás para ejercitar la humildad, casi todos estos escritos - lo mismo que las cr6nicas-, se redactan bajo anonimato. No obstante haber sido elaborada sin pretensiones literarias, o precisamente por ello, admira cómo su autora maneja el lenguaje con tal naturalidad y lozanía, en un castellano tan puro que mantiene su vigencia comunicativa por encima de algunas de las más afamadas plumas barrocas. Si de una parte nos acerca a la atractiva personalidad de Beatriz, singular descendiente de la Fundadora abulense, también nos aproxima a esta última, remedando su gracejo, afectividad y astucia sutil:

329

MUJ ERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Fue doña Beatriz de Ovalle, hija legítima de Juan de Ovalle Godínez y de doña Juana de Ahumada, hermana de nuestra Madre Santa Teresa de Jesús y a quien quiso mucho por su amable condición y haberla criado en su celda desde muy nifia, que faltaron sus padres y por quedar sola la llevó consigo la misma Santa. Escribiendo a su hermano Lorenzo de Cepeda, que estaba en Indias, le dice estas palabras, hablando de ella, sacadas del o riginal: - Digo a vuestra merced que ha salido dafia Juana una mujer muy honrada, y de tanto valor que es para alabar a Dios, y un alma de un ángel. Yo salí la más rum de todos, y a quien vuestras mercedes no habían de conocer por hermana. Según soy. no sé como me quieren tamo; digo esto con toda verdad. Casó nuestra Madre Santa Teresa a su hermana con Juan de Ovalle Godínez, caballero de los principales y más nobles de Salamanca. Cuando mozo, sitvió al Empetador Carlos V en la guerra. Algunos años después. desengafiado. se retiró a su casa y se casó. Tenía unas casas en Alba -y así se fueron luego a vivir allf- y hacienda de campo en una aldea cerca que se llamaba [Gal.induste], donde los inviernos pasaban. Tuvo cinco hijos, dos varones: Don Gonzalo, que fue a quien siendo niño mató la tapia que se cayó cuando se labraba el primer convenco de Carmelitas descalzas de Ávila y nuestro Señor le resucitó por las oraciones de nuestra Santa Madre, a quien él decía después cuando mayor: «Pues vuesera merced me sacó del cielo, pida a Dios que me salve»; y nuestra Santa a él: «¡Dado le han con que era mueno! ». Vivió poco. A los veime y siete años se le llevó nuestro Señor con muchas muestras de su salvación. El otro hijo de Juan de Ovalle se llamó José. Murió pequeño en los btazos de nuesera Santa Madre. que en un arrobamiento vio los muchos ángeles que venían por su alma; y volviendo de él, dijo a su madre: «¡Oh, válame Dios. hermana, y qué de ángeles vienen a acompañar las almas de estos niños cuando mueren!» Las tres hijas: la una se llamó Constanza; la segunda, Leonor; la tercera fue nuestra Venerable madre Beatriz de Jesús. Pusiéronla este nombre. porque nuestra Madre Santa Teresa, cuando supo que su hermana tenía una hija más, le escribió se holgaba mucho que lo fuese y que la llamasen Beatriz, como su madre de la misma Sama. De sus padres no fue tan bien recibida, que como venía después de otras dos -aunque murieron muy nifias-les pareció muy fea, y la dieron a criar fuera de casa, aunque en el mismo lugar. A tres o cuatro días de haber nacido, antes que la sacasen de casa, sintió su madre un quejido pequeño y, dándole cuidado, llamó; y respondiendo su hij o don Gonzalo diciendo: «Yo escoy dando de almorzar a la niña de unas pasas», que a él le habían dado y. acudiendo las criadas , hallaron la criacura tan llena de pasas la boca que se ahogaba; y nuestra Venerable Madre solia decir que de esto debió de quedar amiga de pasas, porque aunque fuese n muy malas las comía. Pasados algunos meses, fue su padre a verla en casa de la ama que la criaba, yespantósc cuando vio a su hija tan linda; y si no fuera por una señal que tenía, no la conociera. Determinó llevarla a su casa, y dijo a su mujer có mo trafa a criar a su hija a ella, porque la había cobrado tanto amor que no tenfa ánimo para que estuviese fuera de ella. A los once meses, cayó mala la ama y no hubo remedio quisiese tomar el pecho de otra; y

330

ESPACIOS CONVENTUALES

así, la hubieron de destetar y sólo comía mazapanes, y para que se pudiese sustentar, le I echaban en ellos un poco de gallina. y viose de tanta gracia, que era muy amable, y tenia tanta vanidad en los primeros años que. llevándola su madre siendo de tres a cuatro a un convento de monjas benitas, donde tenía dos hermanas de su padre allí en Alba, y quedándose con ellas por algunos meses, en todo estaba muy hallada279 , sólo que no la traeascn con mucha cortesía no podía sufrir, porque, diciéndola un día una religiosa para llamarla ((Ahumaclita», respondió: «¡Dofia Beatriz de Ahumada, noramala280 !» Y por verla enojada, no la llamaban señora. y con la razón y la virtud se acabó este vicio. tanto , que toda su vida fue humildísima. Llegó el tiempo en que nuestra Madre Santa Teresa trató hacer el Monasterio de San José, y por el secreto hiw venir a su hermana y cuñado a Ávila, para que en nombre suyo se labrase. Estimaba tanto Juan de Ovalle a la Santa que luego llevó toda su casa, donde con disimulación caminaba la obra, asistiendo nuestra Santa Madre como se dice en su Vida; y no sólo este convento debe a Juan de Ovalle, sino todos, porque ayudó muchoj y aunque estuviese nuestra Santa Madre en otro lugar, en enviándole a llamar, si las cartas recibía en la calle, antes de volver a su casa dejaba concertadas las mulas; y aunque su mujer le quisiese detener por si no hada buen ciempo para caminar, él no había de faltar a lo que nuestra Madre Santa ordenaba; y cuando era menester llevar monjas de unos conventos a otros, él acudía a todo sin perdonar trabajo ninguno. [... ] [Nuestra Santa Madre] quería mucho a su sobrina, y como la miraba para columna de la religión, procuraba no se hiciese flacaj y asi encargaba que no la dejasen ayunar en los ciernos afios, porque quita el crecer y se destruye el estómago y la salud. Doña Beatriz abrazaba muy bien esto, porque era muy dama y no tenia pensamientos de monja. Muy blanca y rubia, muy buenas manos y cuerpo airoso, ojos azules y muy buenos; entendida y amiga de música, y tañía muy bien una vihuela. Tenía muchos [instrumentoS]28] y escondíalos de su padre. Un dIa acertó a emrar en su aposento y hallóla con tantos instrumentos que le dijo: «Parece, Beatriz, que has recogido los despojos de la guerra de Portugal». Ella 10 sintió, porque su padre era tan celoso que de cualquier ocasión la tomaba para encargar a su madre que no la consintiese ningún divertimiento; y, entrando un día a visitar a doña Juana de Ahumada Don Diego Brochero, caballero del hábito de San Juan que vino a ser Gran Prior, fue tan aprisa que no pudo retirarse dona Beatriz. Fue la visita larga, porque él venia de Malta y púsose a comar sucesos de allá. Acaso levantó los ojos dofia Beatriz, su padre lo echó de ver. Después de ida la visita, no acababa de reñir el haberse quedado su hija en ella. [... ] Caminando una va nuestra Madre Santa Teresa [... ], empezó a decir la Santa de cuánto lo era su madre; y volviéndose a doña Juana le dijo: «Vos no la conodsteis, era muy hermosa, y cuando se casó hubo grandes fi estas en Ávila, y máscaras y torneo. Beatriz se



En COBARRUVIAS: «Estar hallado, estar el extrafio do mesticado y contento». Por «¡en hora mala!», expresión muy usada entonces. (Vid. Diccionario tÚ Autoridades). 281 Seguramente por descuido se produce esta especie de zeugma anticipativo, que suplimos con la palabra entre corchetes. 279

280

331

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

le parece; y volviendo a ella: «No penséis por eso que sois hermosa, que negros negros hay que se parecen a blancos», Siempre la mostraba mucho amor. Viniendo otra va a Salamanca. y con la misma compafiía de su hermana y sobrina, en el mismo coche había sacado la Condesa de Monterrey licencia para que la Santa la visitase, que estaba mala con tabardi ll o; y con esto mejoró. Apeóse nuestra Madre santa y subió sola. Después, cuando bajó, dijo: «Beatriz, pásate a otco lado, porque he tenido las manos de la condesa, y no quiero se te pegue el mal, que eres moza)); y en llegando al convento, dijo: «No me despido de Beatriza» (que así la llamaba); dejando de abrazarla y besarla en la frente, como solía, por la misma causa. [... J En acabando el Convento de San José, para lo que habían venido su hermana y cunado de nuestra Madre Santa Teresa, se volvieron a Alba; y los inviernos pasaban en aquella aldea donde tenían hacienda, lo cual goza hoy e! convento de Carmelitas descalzas de Alba, por haber tomado e! hábito y profesado allí nuestra venerable Madre Beatriz de Jesús [... J. Había un caballero en Alba de más principales de Salamanca, casado, sin hijos. con quien tenía mucha amistad Juan de Ovalle y su hijo, de suerte que sus entretenimientos tenían siempre juntos. Si iban a caza o picar caballos, eran juntos; y los deudos de una y otra parte tenían la misma amistad. Incitó el demonio a la mujer de este caballero a tener tan rabiosos celos de dofia Beatriz, que no pudiendo disimularlos dio a entender su pena; y fue público, tanto, que los deudos de ella misma la quisieron matar, porque ponía en duda el recato de dofia Beatriz. [... J Súpolo nuestra Madre Santa Teresa y díjola: «Beatriza, aún no habéis nacido y ya tenéis trabajos, ¡buen camino lleváis para el cielob). Deseaba la Santa sacarla de con sus padres, pareciéndole que el amor que les tenía la detenía para ser monja; y así deda la Santa a las religiosas: ¡¡Como yo aparte a Beatriz de sus padres, de su condición dócil y apacible me persuado a que será monja; pero a ella no le decía nada, porque conocía el aborrecimiento que tenía al estado, pareciéndole que era vida triste; y así decía que le admiraba cómo las monjas se reían; y cuando entraba en el convento, no por gusto sino por cumplir con su tía, se le hacía muy largo el día. Cuando nuestra Madre Santa Teresa había de ir a Burgos, a la fundación de! convento que allí hay, le dijo a su sobrina: ¡Na, Beatriz, sois mujer, ¿a qué os inclináis?». Ella respondió: ¡¡Sefiora, a ser monja)). Y decía cuando lo refería: ¡¡Mentí, porque no tenía tal pensamiento». [... ] Como la Santa vio que este medio no le valía para apartarla de sus padres, intentó otro; y fue que quedase en casa de un [tíoF82 suyo casado y sin hijos. También a esto tenía dificultad dofia Beatriz, y daba por escusa no tener vestidos; y nuestra Santa Madre le dijo: ({Bien vestida os veo yo, y las doncellas en este lugar usan vestido de raso y no más, y vos le tenéis de terciopelado [... ])). Quedóse con los tíos, y hallóse muy bien, por-

Dice «primo» , pero parece tratarse de un lapsus, por ouas referencias que siguen.

332

ESPACIOS CONVENTUALES

que la mujer era moza; y alentado y a porfía se componían y engalanaban. Las tardes pasaban jugando a los naipes. Aquí estuvo un afio, y toda su vida le lloró por mal gastado. [... ] Cuando nuestra Madre Santa Teresa volvió de Burgos llevaba imención de pasar a Ávila, a dar allí la profesión a la hermana Teresa de Jesús, su sobrina, que la había llevado consigo. Era hija de Lorenzo de Cepeda, hermano de la Santa. Apreróle el mal en Alba, y de allí la llevó nuestro Sefior a dar el premio de lo que por su annor había trabajado. Uegó la nueva a Ávila. Sintiéronlo todos; su sobrina, muchísimo. Púsose gran luro, y fueron todos los caballeros de Ávila a darla el pésanne. [... ]

Dofia Juana de Ahumada llevó a Ávila a la Venerable Madre Ana de San Banolomé, inseparable compafiera de nuestra Sanca Madre y a la hermana Teresa de Jesús, y volvió a Alba con su hija dafia Beatriz, donde no se halló tan bien como en casa de su tIo; pero, como tenía blando natural, presto se ajustó a aquella vida, aunque menos entretenida que la que pasaba en Ávi la. Trataron sus padres algunos casamientos y ninguno llegaba a efectuarse, como la quería nuestro Sefior para esposa suya. Murió entonces la mujer de aquel caballero que había tenido los celos, y temió dofia Beatriz no la quisiesen casar los deudos de una y otra parte, y empezó a desear tener deseos de ser monja descalza. [... ] Mas aquí se pondrá su encrada como la misma Venerable Madre la refirió a quien lo escribe [... ]. Sigue, en efecto, una relación autobigráfica de Beatriz de Jes{,s (fols. 462r-463v.), tras la cual continúa la biógrafa, hasta el fol. 477, dando cuenta de cómo transcurrió la vida conventual de esta sobrina de Santa Teresa, entre Ocaña, Toledo y Madrid; de la muer-

te, y posterior constatación de su cuerpo incorrupto: [... ]. Uegó el tiempo [... ] de hacer elección en la casa de Madrid de Carmelitas descalzas, y pareció a los perlados traer a la Venerable Madre por priora [... ], a que se rindieron con sumo gusto las religiosas, por tener - ya que no podían a nucstra Madre Santa Teresa- prenda tan cercana suya y tan parecida en sus virtudes [... ]. H ízose la elección

a dos de abril del año de 16 15 [... ]. Acabó de ser Priora afio de 1636, a quince de junio, [...] y dijo: «¡Ya hemos acabado con los prioratos!». Diciéndole las monjas co n sentimiento: «No nos diga eso vuestra reverencia», respondió: (
el cuerpo de su santa Madre. Siendo General nuestro Padre fray Gcró nim o de la Concepción, le pidieron licencia [... ]. Su reverencia la dio [... ], y se haJl6 el cuerpo entero, sin faltarlc nad a283 .

283 Aún se enconrraba intacro, cuando José de lAMANo tuvo ocasión de verlo y fotografiarlo, con motivo de la publicación de quince cartas inéditas, en 1915 (Vs. Fuentes).

333

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

BmLIOGRAFÍA 1.

Obras de la autora

RELACION DE LA VJDA DE NUESTRA VENERABLE MADRE B EATRIZ DE ¡ ESOS... (Vs. descrip-

ción en Textos).

2.

Fuentes

LAMANo, José de: «El epistolario inédito de la Venerable Beatriz de Jesús (En el siglo doña Bearriz de Ahumada) rel="nofollow">>, Boletln de la Real Academia de la Historia, 66, cuaderno 1 (1915), pp. 245-256. BARBEITO, 1.

334

• 17 • CECILIA DEL NACIMIENTO (1570-1646)

No por azar, tanto ella como los otros ocho hermanos destacaron por su espiritualidad y dotes artísticas e intelectuales. Consagrados a la vida religiosa, excepto uno, a Francisco le sorprendió la muerte siendo Obispo de Valladolid, contra su voluntad; a José, como Administrador del Colegio de Santa Isabel, de Madrid; Antonio fue uno de los grandes místicos franciscanos del Recogimiento; Tomás fue el primero de los hermanos en tomar el hábito franciscano; Diego prefirió ser carmelita; Sebastián, que murió a los 25 años, había tomado el hábito franciscano a los 14. Juan, el único hermano seglar, que ejerció la carrera de médico en Sevilla, murió dentto de la mayor pobreza por su abnegada caridad. El padre, Antonio Sobrino, era portugués. Además de Bachiller, título de gran solvencia por entonces, estudió Derecho en Salamanca, donde contrajo matrimonio con la

salmantina Cecilia Morillas. Más tarde, fue nombrado Secretario de la Universidad de Valladolid. Allí quedó fijada la residencia familiar. Cecilia MoriUas mereció un considerable renombre por su excepcional cultura e interés por el estudio, que inculcó a los hijos, tomando parte activa en su formación . Cecilia, la menor de los hermanos, evoca:



Tenía sosiego, y lo más ordinario me estaba con mi madre y muchas veces oyéndola cosas de la Sagrada Escritura que, como me veía inclinada a ello aún desde muy pequefia, me las deda. Hasta que murió, que quedé de once o doce años, me ensef1ó los principios de la Gramática y otras obras de manos y cosas de virtud y devoción. (Díaz Cerón,

1970, p. 35) Al quedar huérfana de madre, a pesar de su corta edad, intensificó la dedicación al estudio de la Sagrada Escritura, Filosofía, Retórica y Gramática. Se hace evidente, además, su conocimiento del Latín . Tras esta reacción, no resulta extraño que las dos únicas mujeres, ella y su hermana, ingresaran en un convento. Lo hicieron el dIa de San Antón

Abad (17 de enero) de 1588, en las Carmelitas descalzas de la Concepción , de Vallado-

335

MUJERES Y UTERATURA DEL SIGLO DE ORO

lid, bajo los nombres religiosos de María de San Alberto y Cecilia del Nacimiento. Contaban, respectivamente, 19 y 17 años aún no cumplidos. De 1601 a 1612, Cecilia se ausenta de Valladolid por exigencia de los Superiores, que consideran conveniente su actuación dentro del Carmelo de Calahorra. Pero al regreso, ya permanecerá en

el mismo

recinto monástico hasta el tránsito final, que se produce

el

7 de abril de 1646. Su hermana se le había adelantado seis afios. Hoy cuesta comprender que la producción literaria de esta autora --como la de su hermana- permaneciera inédita durante siglos, prácticamente hasta el siglo XIX en que se inicia su divulgación mediante ediciones parciales; y que las Obras Compktas no vieran la luz hasta el xx, presentadas por el jesuita José M . Díaz Cerón (\970). De éste romarnos la siguiente enumeración (resumida), que él denomina «elenco bibliográfico» (pp. 14-18):

l.

Obras ascético-místicas. 1. Autobiografía'" (extraviada). 2. Ejercicios de mortificación y de oración (extraviado). 3. Tratado de la Unión del alma con Dios. 4. Primer Comentario a las Liras de la Transformación del Alma en Dios. 5. Cuadernito pequeño de Mercedes (extraviado). 6. Primera relación de Mercedes. (*) 7 _ Segundo Comentario a las Liras de la Transformación del Alma en Dios. (*) 8. Exposición del pasaje del Cantar de los Cantares Dikctus meus mihi et ego illi. 9. Exposición del pasaje del Cantar de los Cantares Adjuro vos, filiae [erusa-

km, per capreas servosque camporum ne suscitetis neque evigilare focietis dilectam, donec ipsa vellit. (*)

11. Obras teológicas. \.

III.

IV.

V.

Exposición teológica sobre la Inmaculada Concepción de la SantfsimaVirgen María. 2. Tratado de los misterios de nuestra Santa Fe (Comentario al Credo). (*) Obras históricas. l. Interrogatorio para el proceso de Beatificación del P. Fr. Antonio Sobrino, O.F.M. (*) 2. Relación de la fundación del Convento de Carmelitas Descalzas de Calahorra. (*) Epistolario. Diez cartas a sus hermanos María de S. Alberto, Juan Sobrino, Fr. Antonio Sobrino. (*) Poesías sagradas y místicas. (*)

2M Fr. MANUEL DE SAN JERÓNIMO, en la Reforma de los Descalzos de Ntra. Senora del Canntn. VI, reproduce algunos fragmentos, entre eUos, el que hemos comado para los apuntes biográficos injciales.

336

ESPACIOS CONVENTUALES

Como eje central de la doctrina ascético-mística, que revelan las obras de Cecilia del

Nacimiento, destacan los escritos en ~orno a la Transformaci6n del alma en Dios. Prime-

ramente, compone en liras Canciones de la Uni6n y TransfOrmaci6n del alma en Dios (circa 1600); más tarde, inducida también por el padre carmelita Tomás de Jesús, escribe en prosa el «Primer comentario» (1603). Otra segunda versión, muy próxima, con el título de Liras de La Transformaci6n del alma en Dios, exigiría un segundo comentario en prosa,

al que titula Tratado de la Transformaci6n del Alma en Dios (1631).

TEXTOS Prosa narrativa

---7

Historia

---7

BiograSa

[AUTOBJOGRAFfA]. (Memorial autobiográfico)

:

Se sabe con certeza que Cecilia del Nacimiento la escribió por obediencia al P. Tomás de Jesús. Lo pone de manifiesto en sus Relaciones de Mercedes, con referencias expresas a cuando la redactó en el Carmelo de Calaborra. Además, Fr. Manuel de San Jerónimo la utilizó para la semblanza biográfica de esta carmelita, transcribiendo algunos párrafos en la Reforma de los Descalzos de Ntra. Señora del Carmen. (VI, libro XXIV, Cap. Il) Del interés que el P. Díaz Cerón puso en localizar esta pieza testimonial, hablan elocuentemente las páginas 23-31 de las Obras completas (1970). Con evidente frustración acaba dándola por perdida, aunque deja un resquicio abierto a la esperanza. Reproducimos algunos fragmentos conservados gracias a Fr. Manuel de San Jerónimo, que tomamos de Díaz Cerón, como ya hicimos para la presentación con referencia a Cecilia Morillas: Desde bien pequeña comenzó el Señor a darme algunas buenas inclinaciones [... ] . Consideraba con profundidad cosas de Dios: cómo era Dios, sin principio y sin fin (parece perdía pie); y otras cosas suyas. También me hada particular sentimiento Cristo en la

Cruz [... l. (1970, p. 35) Estas consideraciones la llevan a profesar con su hermana en el Carmelo de Descal-

zas de Valladolid, donde experimentaría las tres vías de peregrinaje impuestas a toda alma mística: purgativa, iluminativa y unitivtl85 . Se refiere a las dos primeras en los siguientes términos: Por una parte moría con ansias de Dios y de alcan7.ar aquel que había barruntado, y hallaba tan cerrado el camino que era como romper un muro fuerte. Deseaba ard iendsimamente ver a Dios, como se puede en esta vida, y veía no me era lícito desear revela-

2SS

Vs. defini ción de las tres vías en N. 55 .

337

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

ción; y así me pareció no tenía otro remedio, sino asentar en la verdad de la Fe y encerrarse el alma a buscar a Dios en sí [... J. [... ] Miraba todas las cosas con tan gran viveza que parece las penetraba con unos ojos de lince hasta las entrañas. por un modo extrafio, y me hada algunas veces tal fuerza 10 que conocía en ellas de Dios que parecía insufrible. Traía una presencia de Cristo Divino y Humano con mucha gloria, y por un medio general como cuando uno ha deheprendido (sic por deprehendido) una ciencia que no sabía; que se le quedan los princi-

pios generales para siempre. (pp. 38-39) De la última vra, la unitiva, hablan elocuentemente sus obras sobre la transformación. M [ADRjE CECILIA: DE SUS HNOS. Y DE SU HNA . LA M[ADRjE MARIA DE S. ALBERTO.

[Memorial biográfico] . 1640. Hológrafo, 12 lE 4°. moderna: lE 577r-589."6)

(BNM, Mss. 8693, en nwneración

Díaz Cerón resta importancia a este escrito, al extremo de no incluirlo en el «elenco»,

por cuanto se trata -
Jhs. M.'. De la M[adr]e M.' de Sn. Albeno, mi hermana28' . La perfección. espíritu y vinudes de la M. Marfa de San Albeno fue aprobado por muchos padres y prelados de Nuestra sagrada Religión [... ); y los que ahora a la postre la trataron, que son nuestro Padre Definidor y nuestro Padre Fr. Juan de la Madre de Dios cienen por muy cierto, con la certidumbre que acá se puede tener en esta vida, que no entró en purgacorio; y 10 mostró nuestro Señor y todos la podemos tener según su santa vida y grandes virtudes y lo mucho que padeció y felicfsima muerte que tuvo. Yo lo conod bien todo. como quien la trató tantos afios can de cerca y veía los ejercicios y cre-

286 Conviene hacer nocar que el fol. 587 r-v. es una hoja que ni forma parte del escrito que reflejamos, ni contiene textos de ninguna de ambas hermanas. 287 Stacey SCHLAU apo rta varias localizaciones de este escrito. deJ cual parece que el ejempla r utilizado por dJa comjenza: ec Habiendo yo quedado sola de toda la familia {... ] •. Entresaca y da prioridad a los texros auroría de María de San Alberto; pero también reproduce la parte biográfica de lo que sobre elJa escribió su he,mana Cecilia. (1998. pp. 262-27 1) 288 En el ánguJo superior derecho. de distinta mano y tinta, dice: ec Este cuaderno está duplicado y es mesmo que anda en eJ del P. Fr. Diego de S. josef.

338

ESPACIOS CONVENTUALES

cimiemos grandes con que iba en toda perfección y virtudes. Tenía muy grande la de la obediencia. regulando por ella codas sus acciones. hasta lo más mínimo que ella podia; grande resignación en la voluntad divina, que era muy ordinaria palabra suya: ((hágase la divina voluntad». Era humildisima, que siempre se andaba humillando y deshaciendo. Tenía grande mortificación y así la ejercitó, haciendo mucha penitencia sobre la de la religión y Otras mortificaciones, y con muchas y graves enfermedades. Y aún ahora, a la postre, cargada dellas y de años, andaba proponiendo a la obediencia estrecharse más de lo que podla [...]. Tenía grande afeero del remedio de las necesidades de los pró ximos, particularmente las de almas; y cuando la comunicaban cosas suyas, como tenía tanta inteligencia de las del espíritu y de cualquiera suerte que fuesen y cualesquiera perso nas, muchos muy graves se consolaban de comunicárselos por lo mucho que hallaban de consuelo y de Dios en ella; y tenJa lindo entendimiento, talento y capacidad; senda mucho los trabajos de la santa Iglesia y Reino y guerras; y hada mucha oración por ello. Cuando se venían a convertir algunos de otros reinos y sectas errados, los recibia con mucha caridad, yayudaba, no sólo al bien de sus almas con sus santas palabras, sino procurándoles con los Reyes el susteneo y comodidad. Como le sucedió siendo ella Priora en el tiempo que estaba aquí la Corte. Era muy caritativa y piadosa con los pobres, y los años de la grande hambre, que también era ella Priora, a todos cuantos venian daba y hada dar limosna, y para todo lo proveyó el Seño r; y hasta con las aves y animales era piadosa. Trabajó mucho en todos los demás oficios, y todos los hizo con grande perfecció n y observancia, y el de Subpriora, Maestra de Novicias y Sacri stana; yaún no siendo Sacristana, con la habilidad que tenIa en pintar, dibujar, bordar y otras labores muy curiosas para corporales, lo hada, y lindas flores. Cortaba y hada ornamentos, en que también aprovechaba algunas cosas que nos daban de limosna; y cuando no había cumplidamente para ello, componía los pedazos y echaba rnnendicos hasta como una veterana289 ; y lo sacaba tan bien y tan perfecto que no pareda le llegaban manos; y cosas que las religiosas no podían hacer, en pon iéndolo en las suyas salía muy bien hecho. Una Verónica que la Sra. Marquesa vieja de Poza nos pidió prestada, que era de preciada y extraordinaria pintura, cuando por su muerte nos la volvió, la trajeron tan malcratada, deso llada pane de la frente y una ceja, que llevándola a aderezar a Diego Diez, que es el mejor pintor de Valladolid, no se atrevió a hacerlo; y tomando ella los colores que le pareció eran menester al olio, la aderezó co n tanta perfección como estaba antes l. ·.]. Ella escribió harto en unos papeles que están en el Arch ivo de la Orden, por donde se pueden echar de ver sus virtudes; trabajos que pasó, muchos de muchas maneras, interiores y exteriores, y favores que el Señor la hacía; y yo sé bien que era así, porque lo vi en efectos manifiestos y por lo que ella me comunicaba de todo. [...] Porque. habiéndome comunicado estos trabajos por cartas a Calahorra y, respondídola yo lo que me pareció del felidsimo flO que había de cener, después de ven ido yo

·1

289

Interprero así la abreviawra I
339

..,

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

a Valladolid, la vi en aquel terrible padecer y. en haciéndola Dios esta merced. se la quitÓ rodo como ella lo escribió [...l; y. porque mejor se vea con sus propias palabras. pondré aquí algunas de las que ella escribe en otra parte [...]. (ff. 578r-58Ov)

A partir de aquí, intercala esos fragmentos de los que es autora su hermana María de San Alberto, sobre experiencias personales propias. Pero ya en fol. 581 v. retoma la narración Cecilia del Nacimiento: [.. .]. Con estar harco tiempo que no podía hablar, sino con gran trabajo. dos o tres días antes que muriese estuvo diciendo cosas tan lindas de nuestro Señor que era consuelo oírla [.. .l. El día antes cantó el responso subvenit? saneN Dti. con el gran deseo que tenIa de ¡rle a ver. Y así le dio su dichosa alma, con todos los Stos. Sacramentos, día octavo de la Visitación de la Virgen Santísima, Madre de Dios, deste año de 1640. Nuestros Padres quedaron tan edificados que, como confesores suyos. escribirán también la Relación de sus virtudes y santa muerte. Y no sólo ellos y las religiosas, sino [ambién a los de afuera los movió Dios mucho a devoción, y pedían cosas suyas; y el Sr. Conde de Benaveme la hizo retratar como a sama, que aún el cuerpo mueno mostraba que lo era. Yo doy a nuesuo Sefior infinitas gracias, porque me dio [al hermana y padres y hermanos, que le gozan codos eternamente; y espero en su divina Majestad me esperan en su compafifa y la de todos los samas, sea cuando fuere su santa voluntad [... l. Habiendo yo quedado sola de toda la familia de tan sancos padres y hermanos, me pareció quedaba obligada a decir algo de lo que, por ser vivos, no dijo el P. Fr. Diego de San Joseph, mi hermano (de la manera que se puede decir después de muenos) en la Relación que escribió de todos, padres y hermanos, que era él mismo y la M. María de San Alberto, mi hermana. Y asf he dicho esto poco, que lo es para lo mucho que se pudiera decir de ella que, leyéndolo a todas las religiosas en Comunidad, les pareció iba muy corto y que pudiera haberme alargado mucho más [... ]. (ff. 581 v-582v).

Desde el fol. 583 r. hasta el final , intercala fragmentos de su hermana en mayor proporción. En el último, 589 r, se enlazan los textos de las dos hermanas: María de San Alberto, dando fin a la semblanza de su hermano Fr. Sebastián de San Cirilo 290 ; Cecilia del Nacimiento, al memorial: (...] Profesó dfa de la Purísima Concepción de Ntra. Sra. y murió en el mismo dfa nueve años adelante, que fue el de 1598, habi endo cumplido veinticinco de su edad y ya sacerdote. Cuando yo supe la nueva de su mu erte, me gocé mucho, considerándole en el cielo. Es[ando una religiosa una vez en o ración, diciendo a nuestro Sefior cómo irían todos estoS hermanos el d fa del Juicio, la respondió su Majestad: «Irán con grande glo-

to,

290 Se incluye bajo el epígrafe: «Del p[adr]e Fr. Sebastián de Se. Zi rilo mi hno., la M. Ma de St. Albermi hna.• 586v)

«(

340

,

ESPACIOS CONVENTUALES

ria y alegría}}; con lo cual se consoló mucho, quedando agradecida a tal merced. Sean • dadas gracias a ti por tantas mercedes y beneficios. (Hasta aquí la Madre María de San Alberto) .- Yo se las doy infinitas, porque siendo tan indigna fue servido hacerme una dd número de tan santa familia. en cuya compañía espero estar viendo a su divina Majestad eternamente por su infinita bondad y misericordia. A Él sea la gloria. cuya es y será por todas las eternidades sin fin. Amén.

En las Descalzas Carmelitas de Valladolid, a 26 de septiembre de 1640, Cecilia del Na,imiento (firma autógrafa)

Prosa doctrinal ascético-mistica PRIMER COMENTARIO A LAS LIRAS DE LA TRANSFORMACIÓN DEL ALMA EN DIOS, 1603,

161 pp. 4°. -

(BNM, Mss, 3766) Fieles al orden que hemos establecido, dando prioridad a la prosa, anteponemos una parte de los Comentarios a las Canciones seleccionadas por su especial significación, atentos al propósito de comparar la originalidad, relación e influencias entre las distintas escritoras místicas. Algo que conviene observar es cómo Cecilia del Nacimiento y Estefanía de la Encarnación toman como modelo referencial a San Juan de la Cruz, para expresar la experiencia de la transformación dentro del Cantar de los Cantares; pero también asoma la asimilación doctrinal de Teresa de Jesús, Canción 3. «y cuando la conquista I del reino de sí misma es acabada». Cuanto más fuerte, grande y poderoso es un Reino , tanto más dificultoso es el conquistarle, porque está más fortalecido en sí mismo. Si no hubiese rey más poderoso que con más fuertes y armas pelease y le hiciese rendir, sería del todo imposible la victoria. Pues como sea verdad que no hay reino en el mundo más poderoso, grande e inmenso, más fortalecido en sí mismo que nuestra ánima, ha menester que sea mayor y más poderosa la fuerza del que la conquista. Siempre andan en ella dos fuertes en pelea, que son Dios y el demonio, y aquel a quien de veras se rinde, haciendo contradicción al otro, aquél es el que gana la victoria. Y por esta continua pelea, dijo bien e! Santo Job que es batalla la vida del hombre sobre la tierra Oob, 7, 1), Mas de tal manera pelean algunos por entregarse a Dios, que ya vienen a quedar de! todo como hacienda suya, corno heredad suya, como Reino suyo, ya no sólo por serlo ello ansí tan de verdad, sino también por nuevo vencimiento y nueva victoria. [... ] Canción 4. [... ] «Sube al empíreo cielo I y a su secreto centro quita el velo}). [... ] - Y, hasta que el alma llega a so ltarse en la inmensidad de Dios, no entiende ni conoce esta riqueza que tiene en sí misma, ni llega siquiera a descubrir un rayo de veras de lo que es en sustancia y verdad este divino centro. Yes así que, aunque no hay ni ha habido hombre viviente que llegue a comprender lo que es, con

341

.

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

todo eso, a algunos se les ha descubierto en un divino modo este divino centro y morada de Dios [... ]. -

Yes grande misericordia las muchas que Dios hace a algunos para que lo conozcan, como dice nuestra gloriosa Madre Teresa de Jesús. que desde que comienza Dios a dar a una alma oración de quietud y unión, nunca se descuida de enviarla recados desde aquel su centro de ella y morada de lÓl mismo. [... ]

En la segunda redacción, puntos 10-11 : El subir a ~St( mtp/no cielo y quitar a su centro el velo, no puede hacerlo el alma por sr misma, sino Dios en Flla [...J. El cmtro secreto del alma está en su misma esencia, criada a la imagen de Dios, como un poro sin suelo. porque está fundada en Dios que es el centro en que ella vive y descansa. Y aunque no puede ver el alma claramence cómo es su propia esencia, ni tampoco ver darameme la esencia de Dios, que mora en ella en esta vida, mas, por este divino sentir y luz divina, descubre, como hemos dicho, lo que en esta vida se puede de Dios y de su alma [.. .]) Canción 7. «A tal gloria y ventura / subir por escalera la convino». Bien declara en estos versos el alma cómo para venir a tan divinos bienes, no sólo fue de un vuelo, sino también andando y subiendo por escalera, porque si no habiendo subido quisiese una alma volar, haría poco o nada si no la [amase el mismo Señor encima de sus alas para dar ese vuelo. Mas, es cierto que, aunque su divina Majestad le haga esa merced, con todo eso le conviene ir por escalera, que no es posible sin ese medio se halle en la cumbre, ni que deje Dios de ll evarla por él, por encumbrada que vaya; pues para eso

-

principalmente tiene un hombre la vida, para caminar y subir a Dios y volar en 1Ó1. Y bien se entiende ser Jesucristo esta escala por donde se sube al Padre Un. 14,6); y no hay santo en el cielo que no haya subido por Él [.. .]; ni es posible entrar en el cielo, ni en la más alta cumbre de contemplación y unión. [... ] sin entrar por esta puerta, ni sin subir por esta divina escala de Jacob (Gén. 28, 12) [ ... ].

(Canción 16] , ((Pierde su ser y en Él es convertida», Aquí se ha de entender que no pierde el ser de su naturaleza para hacerse de la



naturaleza de Dios, que eso es imposible. pues la natural eza increada y la criada son tan distantes la una de la otra y tan distintas; y así se queda cada una en su ser. Mas dice aquí que pierde su ser; esto es, que pierde aquel ser que antes era en ella oprimido con las cosas humanas [.. .]. Y aquí, p or esta divina tramfonnaáón, queda mudada y convertida en .tI por esta unión.

[ ... ].

En el 2. 0 Comentario: - [ ... ] en lÓl se pierde y desh ace y queda transformada y convertida en ÉL [.. .]

342

ESPACIOS CONVENTUALES

Canci6n 17 (No figura en primer Comentario. por haberse añadido a posteriori) . , Segundo Comentario: «No porque jamás pueda I ser que pierda su esencia la criatura», - Porque eso es imposible dejar ella de ser criatura para ser Dios, sino que, quedándose criatura ella en su esencia, por la unión y transformación en Dios con tanto exceso, que excede a sí misma, venga, como es espíritu. a transformarla Dios en el suyo divino, dándola esta participación de Sí mismo; y así dice:

«Sino que como exceda I en Dios el alma pura». Que la pureza del alma es la que la dispone para esta divina transfonnación; porque la sabiduría de Dios, que es Él mismo pureza infinita, no habita en el alma mala y impura ni cuerpo sujeto a pecados; antes, para unirla a S~ la purifica [... ]; y así se puede decir: «Toda en Él se transforma y transfigura», Que es el fin para que Él crió al alma, para que por gracia y caridad se una con Él y haga semejante [.. .].

ExPOSICIÓN DEL PASAJE DEL CANTAR DE LOS CANTARES «DILECTUS MEUS MIHI ET EGO ILLI»"'. 1634. - (Archivo de la.< Carmelitas de la Concepción, de Valladolid = ACCV,

Ms.28) En este otro texto, la autora escribe más en línea con Teresa de Jesús y Mariana de San

José'''. De nuevo nos enconuamos con las justifi<.:adones tópicas de la obediencia y del temor a expresar erróneamente la inspiración divina: Jhs. M.'. 1. Para gloria de la Santísima Trinidad, Padre e Hijo y Espíritu Santo, diré algo sobre este verso de los Cantares, aunque con harto encogimiento de hablar en ello, por habérmelo pedido persona que no 10 pude negar, inspirándomelo Nuestro Sefior. 2. Dilectus meus mihi, et ego ilti. Estas palabras de los Cantares dice el alma cuando ya muy de todo se ha entregado a Dios, cuando ya no ama cosa fuera dél, cuando ya toda es suya y todo su amor; que entonces es cuando este Amado divino es más para el alma, y entonce..'i Él también se le da del todo. Porque -aunque se dio [Odo para todos: tomó naturaleza humana para darse a todos, nació, padeció muerte acerbísima y ignominiosísima, y resucitó y subió al cielo, para llevar consigo a las almas, y para series antes COffipafiero y guia en el destierro y peregrinación se quedó sacramentado en las especies de pan y vino, y todos estos bienes fueron y son para todos-, no todos se aprovechan de ellos de una misma manera [... J.

IfMi Amado para mi y yo para ti" (Ce., 2, 16). Véase: Teresa de Jesús (EC. 14), Poesías, Sobre aquellas palabras IfDikct'US mmr mihi»; Mariana de S. José (EC. 15), Sobre el Libro de los Cantares de Salomón, 36; Estefanfa de la Encarnación (EC. 19), Tabernáculo mlstico, Discurso cuarto, Cap. 1, [... ] en que la esposa dice: «mi Amado para nú y yo para mi Amado,). 291

292

343

MUJ ERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

3.

Y aunque ella es una nada comparada con 111 y ~l Dios infinito y inmenso, ansÍ

la ama y da amor con que le ame [... ). Dále toda la fuerza de su amor, todo su querer y

voluntad, mudada ya en Él [... ]; dale toda el alma tramformada en el mismo Señor [... ]; un deseo ardiente de no hacer cosa que le desagrade y de hacer todo lo que le puede dar gusto; un deseo grande de perderse y negarse más y más para todo lo terreno y temporal, para estar siempre presente con una atención viva a este su Amado divino, de suerte que, aunque esté en lo que es forwso por la voluntad divina, nada se la estOrbe ni deten-

ga de la fuerza de su amor, ni la pueda asir para apartarla dél. [... ] (En 1971, pp. 343-344)

Oiaz

Cerón,

Poesia religiosa Cecilia del Nacimiento fue una poeta inspiradísima que cultivó diversas formas versificatorias siempre al servicio de temas religiosos, preferentemente místicos. Para los poemas de mayor envergadura demuestra preferencia por la lira, estrofa que vemos utilizada también en la traducción de la Philomentr. "iOh dulce filomena I que alivias con tu canto al afligido [... ].,,293Y, combinando también endeca y heptasílabos, traduce en cuartetos el Salmo CXJIJ, quizás por influencia de fray Luis de León. Compone asimismo con maestría romances, villancicos, letrillas, glosas ... Coincidimos con la valoración de Blanca Alonso-Cortés, que al resaltar la superioridad poética de Cecilia sobre su hermana Maria, manifiesta: No ya sólo domina la versificación en forma que a ningún otro poeta tiene que envidiar, sino que despliega una amplitud de ideas y una exuberancia imaginativa, propias igualmente de una inspiración privilegiadísima. Es obligado citar antes que ninguna otra, entre las poesías de la M . Cecilia, la canción de la transformación del alma en Dios. Esta canción ha sido atribuida a San Juan de la Cruz, y, ciertamente, por lo rendido de su fe, por el hondo misticismo que en ella domina, por la vida y expresión de sus estrofas, que parecen hablar y moverse con los sublimes anhelos de un elegido, en nada desmerecen de las del Doctor Extático. [... ] (1944, p. 113) Poemas alegórico-místicos

La asimilación tanto poética como doctrinal d e la obra d e San Juan de la C ruz, queda bien patente en los versos a que nos venimos refiriendo, eje central de la doctrina mística de Cecilia del N acimiento:

293

Composición que se atribuyó a San Buenaventura.

344

ESPACIOS CONVENTUALES

CANCIONES DE LA UNIÓN Y TRANSFOf/MA CIÓN DEL ALMA EN DIOS POR LA N IEBLA DlVINA DE PURA CONTEMPLA CIÓN 294. [Circa 1600]. - (BNM, Mss. 3766, ff. II r- III v).

[ i.'] Aquella niebla oscura es una luz d ivina, fuerte, hermosa, inaccesible y pura. íntima, deleitosa, un ver a Dios sin vista de otra cosa.

[2.'] La cual a gozar llega el alma que de amor está inflamada, y viene a quedar ciega

quedando sin ver nada, la ciencia (sciencia en Mss.) trascendida y alcanzada. [3. a ] y cuando la conquista del Reino de sí mismo es acabada, se sale sin ser vista de nadie, ni notada,

a buscar a su Dios dél inflamada. [4.'] Y en aquesta salida, que sale de sí el alma dando un vuelo , en busca de su vida,

sube al empíreo Cielo ya su secreto centro quita el velo. [5.'] y aunque busca al Amado con la fuerza de amor toda encendida, en sí le tiene hallado. pues está emretenida en g07..aI de su bien con Él unida. [ ... ]

[7.'] A tal gloria y ventura subir por escalera la convino, para vemr segura; que por modo divino los misterios de C risto fue el camino. [8.'] Habiendo ya llegado al deseado fi n que fue su intento,

294 Posteriormente las titularía Liras tÚ la transfonnación tÚl alma en Dios. Aun cuando fueron atribuidas a San Juan de la Cruz, al P. Gracián, al obispo Juan de Palafox y a la beata toledana Isabel de Jesús, su autoría no ofrece la menor duda. Sobre las estrofas, cuyos ordinales se resaltan en negrita, Vs. Comentarios supra.

345

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

tiene, quieta en su Amado. continuo movimiento, estando sosegada y muy de asiento. [",] [13.'] ¡Oh noche cristalina que juntaste con esa luz hermosa en una unión divina al Esposo y la esposa, haciendo de ambos una misma cosa! [ ... ] [16. a ] Como es tan poderosa la fuerza de aquel bien con que estd unida y ella tan poca cosa, con darse por vencida pierde su ser y en Él es convertida. [17.'] No porque jamás pueda ser que su esencia pierda la criamca, sino que como exceda en Dios el alma pura, toda en Él se convierte y transfigura295 .

"

Poesías sueltas

La siguiente letrilla que define el amor inefable es otra muestra sanjuanista con evidente presencia de la Doctora mística Teresa de Jesús.

Definici6n de amor Es amor un no sé qué 296 que viene no sé de dónde y se entra no sé por dónde y mata no sé con qué.

Es un toque delicado que toca sin hacer ruido, ya veces quita el sentido

295 Esta última estrofa 17a fue afiadida en la segunda versión. De hecho, en el manuscriw se copió pos~ teriormente en el ángulo inferior izquierdo. El autor es su hermano, Fr. Antonio Sobrino, que la compuso como broche de las Liras, según carta fechada en San Juan Bautista, de Valencia, el 28 de octubre de 1605. Sobre la influencia recIproca de ambos hermanos, con aparente predominio por parte de Cecilia, Vs. BARBErro, «En Él fueron transformadas», 2007. 296 No podemos menos que evocar la glosa sanjuanista que fascina con la cadencia de «un no sé qué». Compárese cambi én esta deftnición del amor con las de Teresa de Jesús CEe, 14) y María de Zayas (EP, 5).

346

ESPACIOS CONVENTUALES

sin saber cómo ha tocado, y sin saber cÓmo fue, se mueve no sé hacia dónde y se entra no sé por dónde y mata no sé con qué. Estáse siempre de asiento, y al punto que quiere, luego

se mueve ansf como fuego desde el hondo firmamento; mas aunque de asiento esté, entonces, no sé de dónde

se mete no sé [por] dónde y mata no sé con qué.

Hace una divina herida que causa gloriosa muerte, esto no sé de qué suerte, que muere y queda con vida; vese Dios y no se ve, que no sé cómo se esconde, y se entra no sé por dónde y mata no sé con qué. (En Diaz Cerón, 1971, p. 599)

Teatro religioso para circulos cerrados (conventuales)

Cecilia del Nacimiento cultivó también el teatro para recreaciones conventuales. Lo atestigua la única muestra que parece conservarse, localizada por Blanca Alonso-Cortés. Su pericia hace sospechar que escribiera algunas más, pues "lo que llama especialmente la atención en esta obrita es la perfección de la forma [... ]. La soltura del diálogo es admirable, eficazmente ayudada por la fluidez de los versos. El empleo frecuence de los heptasílabos ---<:onforme a lo que el uso había ido estableciendo en tal clase de obras- contribuye a la viveza y movimiento de la acción.» (Alonso-Cortés, pp. 145, 155). FESTECICA 297 PARA UNA PROFESION REliGIOSA

(Personajes: El Esposo, El Amor divino, La Esposa, La Pastora) Esposo. ¡Qué ufano vendrás, Amor, de haber h echo en mí tal suerte! Garoso de que mi aljaba 298 Amor.

297 Su hermana las Uama Fiestas. De María de S. Alberto, la Profesora Stacey SCHLAU comprobó que s6lo se conservan dos íntegras y dos incompletas. 298

En COBARRUYIAS, «aljava = El catcaje donde se ll evan las saetas». «En el arte cristiano, las fl echas

simbolizan las armas espirituales al servicio de Dios,) (P~REZ~ RIOJ A, 1980). El lenguaje rnfsoco, como mues-

347

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

tan alto flechar supiese. [ ... ] Ya me acerco a llamar ¡Qué sosegada duerme!

Esposo. Amor.

[ ... ] Advierte. si la tiras, que al corazón la aciertes. [... ] Pastora, que en

[ti

lecho

reposas descuidada, libre de amor, que nunca reposa así quien ama.

[ ... ] No duermas más, despierta.

que llama a tu cabaña el más galán Pastor que habita en la montaña.

[ ... ]

El arco, Amor, dispara. (Vánse el Amor divino y el Esposo, y sale la Esposa en traje de pastora, medio vestida) Esposo.

Esposa.

¡V:ílgame el cielo! ¿qué es esto?

¿Quién pudo hacer tal mudanza en mI, que en un punto solo alma y corazón me falta?

¡Detente un poco, Pastor! ¡Espera. detente, aguarda!,

." ,"

c.

ladrón y homicida fuiste que me robaste y me matas. Iré a buscarle, y prometo a los cielos, tierra y plantas, animales, aves, montes, a los peces y a las aguas.

de no sosegar un punto hasta arrojarme a sus planeas, donde por firme merezca

lo que perdí por ingrata. [ ... ]

tran parte de los textos reproducidos, abunda en simbol ogía propia de la caza; así como del mundo bucólico. En el Siglo de Oro, a Jesucristo se le da --entre otros- el calificativo d e DilJino Cazador (Calderón dio este títuJ o a uno de sus autos); el de Buen Pastor Uega hasta nuestros dJas.

348

ESPACIOS CONVENTUALES

No he dejadq valle o monte, selva o soto do no vaya en busca de aquel Pastor

que anoche me llevó el alma. [... ]

Blanco y colorado es299 , a quien el carmín y nácar, corales, armifio y nieve, con su hermosura no igualan. Blanca y esparcida frente,

hendida y roja la barba, labios que el coral afrentan, dientes que el marfil agravian; ojos blandos y amorosos, que con solo mirar basta para matar y dar vida, que a un tiempo dan vida y matan; crespo el pelo hasta los hombros,

esparcido en las espaldas, de quien envidioso el oro su perfecto color saca. Manos blancas y amorosas, tan liberales y francas que por dar, se da a sí mismo. [ ... ]

Si acaso me hallares muerta encre alguna destas matas, dirás a [Odos que ausencia fue de mi muerte la causa. [...]

¿Cuándo aquel dichoso día llegará. que entre los dos no haya división y ausencia, sino una divina unión? ¿Cuándo un alma y una vida, u n querer y un corazón

299 Compárese con d retrato de Jesucri sto que hace Luisa de Carvajal y Mendoza (EP, 4) en: Poesfa, &dondillas espirituales de Silva. Al buen empILo tÚ su amor y frutos qut! de t I sintió. Vale lo in dicado en nota

anterior respecto a la simbologfa.

349

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

habrá entre los dos, y cuándo me abrasará vuestro amor?

Amor.

Pastor enamorado: aquella que allí llega es

tu

amada pastora;

llorosa viene y tierna.

Esposo. Esposa.

¡Ay, cara prenda mía!

¡Ay, Esposo, quién fuera tan dichosa en hallaros!

Esposo.

Ya me has hallado: llega. [ ...] Grande es, Amor, tu fuerzaJoo . [ ...]

(ACCV, Ms. n.O 29; Alonso-Cortés, 1944, pp. 145-154; Díaz Cerón, 1971, pp. 639-

653).

BIBLIOGRAFÍA

1.

Obras de la autora

a}

Manuscritos:

TRATADO DE LA UNJON DEL ALMA CON DIOS. 45 fols.

4°. -

(BNM, Mss. 3766)

Las otras obras manuscritas, o bien se reflejan con los textos reproducidos o se encuentran en ACCV (éstas figuran con asterisco en la enumeración ofrecida inicialmente, siguiendo a Díaz Cerón).

b)

Impresos:

OBRAS COMPLETAS. Notas críticas y estudio de su vida mística,

P. José M . DlAZ CER6N,

S. J. Madrid, Editorial de Espiritualidad, 1971. GERARDO DE SAN JUAN DE LA CRUZ: Obras del Místico Doctor San Juan de la Cruz.

3 vols. Toledo, 1912-1914. El tomo II! contiene las siguientes obras de Cecilia del Nacimiento: Tratado de la Unión del alma con Dios y Primer Comentano a las Liras de la Transformación del Alma en Dios; tb. Segundo Comentano a las Liras de la Transformación ... (parcialmente) .

300

za

En María de Zayas (Ee 5) vemos c6mo una de sus Novelas amorosas y ejempla res (la sa) es La foer-

del amor, cuyo título sintetiza su narradora, N ise, en los siguientes términos: «La fu erza del amor ningu-

no hay que la ignore, y más si se apodera de nobles pechos, porque amor es como el sol, que hace los efectos confo rme por do pasa,»

350

ESPACIOS CONVENTUALES

MANUEL DE SAN JERÓNIMO: Reforma de los Descalzos de Ntra. Señora del Carmen, VI, libro XXIV, Cap. II (Madrid, 17 I O). Contiene: fragmentos de la Autobiografia (perdida) de Cecilia del Nacimiento; tb. Exposici6n teológica sobre kz Inmaculada Concepci6n ... TRANSFORMACIÓN DEL ALMA EN DIOS. Madrid, Editorial El Monte Carmelo, 1952. UNIÓN DEL ALMA CON DIOS. Madrid, Editorial de Espiritualidad, 1953.

2.

Fuentes

ALONSO-CORTIS, Blanca: Dos monjas vallisoletanas poetisas (Tesis doctoral). Valladolid, . Imprenta Castellana, 1944. BARBEITO, "En Él fueron transformadas» (2007). DlAz CERÓN, Obras ... (1970). Vs. supra: I-b. MANUEL DE SAN JERÓNIMO: Reforma ... (1710). SCHLAU, Stacey: Viva al Siglo ... (1998) .



351

,

'

f I

"

• 18 • MARíA MAGDALENA DE LA CRUZ (1575-1653)

Escribió su autobiografía, en 1647, bajo la supervisión de Fray Antonio de Santa María. Se dice que una copia fue a parar al Archivo de las Concepcionistas de Pastrana; pero actualmente no se encuentra en poder de dicha Comunidad. A falta de ese valioso testimonio, hemos utilizado otras fuentes para elaborar la breve semblanza que slgue:

Vino al mundo en Pinto (Madrid), hija única de Antonio González de Avila, notario de la Santa Inquisición, y de Gerónima Romana 30 ' . La bautizaron con el nombre de Mariana (o Mada Ana) . Su poco agraciada fisonomía provocó el rechazo materno302 ; por lo que hubo de criarse con su abuela. El padre, más ate nto a otras cualidades de su hijita, le demostraba un amor entrañable, pero falleció cuando la infortunada niña apenas contaba nueve años. Quizás este suceso determinara sus deseos de consagrarse a la vida religiosa, solución liberadora que le permitiría superar los trau-

mas acumulados. Apenas cumplidos los quince años, ingresó en el monasterio franciscano de Santa Mada de la C ruz, de Cubas (Vs. EC, 13: Juana de la Cruz), donde desempeñó diversos oficios. Transcurridos unos treinta afias de permanencia en el mismo, sus ansias misioneras la impulsaron a dejarlo en 1621 , para fundar un monas-

terio en Manila con la benemérita concepcionista descalza Jerónima de la Asunción, ostentando el cargo de vicaria. En 1634, es requerida para otra fundación en Macao. En principio se le as igna el mismo cargo; pero, posteriormente, lI egarfa a ser nombra-

da abadesa.

Posiblemente Romano. por ser apellido frecuente en Pimo. Un rechazo semejante se observa en la biograRa de Beatriz de Jesús (Ys. EC, 16: Anónima. Carmelita ... ). Por entonces, se consideraba que la beUeza física Uevaba implícitas las cualidades indispensables que debCan caracterizar a toda mujer: bondad y discreción ... 301

302

353

MUJERES Y LIT ERATURA DEL SIGLO DE ORO

El primer llamamiento divino --o inspiración- que la impulsó a tomar la pluma para escribir sobre el misterio de la Inmaculada Concepción, fue en 1640. Ese mismo año se siente requerida por «El que es» para acometer una nueva obra bajo

el título de

Floresta franciscana. En 1644, fueron expulsados todos los españoles residentes en Macao. María Magdalena abandonó esta colonia portuguesa junto con orras dos religiosas castellanas. Las acompafiaba fray Antonio de Santa María. Los vendavales desviaron el barco a Turón (Cochinchina), donde fueron apresados y condenados a muerte cuantos iban a bordo. La intrépida misionera logró el perdón del mandarín que la había sentenciado. Una vez en libertad, regresó de nuevo al convento de Manila, en mayo de 1645. Allí retomaría la pluma en espera del último viaje, que fue el 20 de noviembre de 1653, a los 78 años de edad. Si su vida es portentosa, su obra lo es tanto o más, probablemente estimulada por sus extraordinarias aventuras personales y por el entusiasmo de Fr. Antonio de Santa María. Intentaremos dar una idea aproximada:

TEXTOS Prosa alegórico-mi,tica

FLORESTA FRANCISCANA DE ILUSTRACIONES CELESTIALES COGIDAS AL HILO DE LA ORACIÓN EN LA AURORA DE MARIA { ..}. Por la sierva de Dios y Venerable Madre Soror María Magdalena de la Cruz. religiosa dt Sta. Clara, hija de su Monasterio de la Cruz en la Provincia de Castilla, y Fundadora dt las Descalzas de Manila y Machau en el Asia. Dispuesto y anotado por el Venerable padre e illuminado varón Fr. Antonio de Sta. Maria, conftssor de esta sierva de Dios, Lector de Theologla en su Provincia de San Gregorio de Philipinas, de Religiosos Descalfos de nuestro Serdfico Padre San Francisco, y Comissario y Prifecto Apostólico de la Missión de la Gran China. [1640-1647] , 3 vols. manuscritos, lerra del siglo XVII. (Encuadernados en pergamino los rres, el segundo está escrito en papel Manila). - (Madrid, AFIO, 387/1, 387/2, 387/3). Se rrata de una obra alegórica sumamente confusa, por la complejidad de símbolos y metáforas que uüliza la autora. Las ~
354

ESPAC IOS CONVENTUALES

Ciudad de DiosJ03 que San Juan nos pinta. Mandóla después de esto que la declarase por escrito, para su satisfacción, el modo con que se la comunicaba cuanto va tracado en estas Ilustraciones; yeso es lo que al au[or304 le pareció poner al principio por introducción de la obra. Pero así eso , como 10 demás, rodo es escrico por la sierva del Sefior, comunicado a ella en la luz y divinas ilustraciones, como se verá. [ ... ] 1.

2.

"

~

Al principio de cada Ilustración va el título de los puntos más principales que en ella se reata; Juego, una Anotación con lugares de escritura y santos o doctores antiguos que parecen y apoyan y aluden a lo mismo. Y después de la Anotación, empieza la Ilustración. En el discurso de algunas Ilustraciones, por tocar especial dificultad que pide reparo, se ponen especiales anotaciones [... ]. Los títulos, anotaciones y márgenes, todo es del autor; lo demás, de la sierva de Dios. Los reparos que se dificultan debajo de esta palabra ,
Como ya se ha indicado, el texto de la obra propiamente dicha comienza con una «Portada de tres entradas al vergel», y la primera Anotación: «Tres son las Divinas Personas por quien tienen entrada del NO SER al SER todas las cosas [... ]». Sigue la Primera entrada, Anotación segunda: «Fueron lanzados nuestro padres primeros del Terrenal Paraíso, ameno vergel de floresta soberana, por haber abierto su boca al bocado mortífero de aquella manzana [... ]• . La Segunda entrada, Anotación tercera, comprende diez puertas ( 1. rel="nofollow"> a 10.» : «Levantó Dios a San Juan en espíritu [.. .]. La Tercera entrada, Anotación cuarta, dos puertas (1 J.a Y 12.» : "Tenía aquella ciudad que San Juan vio que descendía del Cielo [.. .]». Tras las Entradas, sigue la FLoresta franciscana de ilustraciones celestes, que se compone de 25 Ilustraciones divididas en dos partes (1 a XVII y XVIII a XXV) . Muy al comienzo del segundo tomo, se recogen las siguientes manifestaciones de María Magdalena de la Cruz, explicando cómo se siente inspirad a: Al recebir estas iluminaciones, adelántase el Espíritu Santo y previene el armazón, pone el alma en o ración y. estando en el la, viene como en rod o lo que escribo. Yal tomar la pluma, si se ha de escribir como me lo dan , ha de estar el alma en el divino galeó n, que es la oració n, navegand o por el mar d e la quietud , sosiego y fe, al aire blando de la segu-

303 Pensemos en la Mish"ca Ciudad tÚ Dios, de Mar ía de Jesús de Ágreda (Vs.), perteneciente a la rama de Concepcio nistas Descalzas fund adas en Mad rid por María de San Pablo, como también lo era la Madre Jerónima de la Asunción, a cuyas empresas misioneras se incorporó María Magdalena de la C ruz. 3001 «El amor» es cómo se designa a sí mismo Fray Antonio de Sam a Mar(a. En primera acepción del O RAE, leemos: «Persona que es causa de algo)!; y en el Diccionario tÚ Au toridad~, a co ntinuación del «que escribe libros)!, dice llamarse cambién as! al que «compone y saca a luz otras obras li(erarias».

355

MUJ ERES Y LITERATIJRA DEL SIGLO DE ORO

cidad; porque si aquí hubiera remordimiento de escrúpulo de la conciencia, no diera su fruto esta ciencia, ni la pluma corriera secretos de Dios en una tan miserable.

El tomo segundo consta de 33 Ilustraciones y se divide en dos partes claramente diferenciadas:

I

I

La que puede considerarse primera parte, comprende 26 Ilustraciones, de las cuales, la primera y segunda giran en torno a la simbología de las letras de Francisco de Asís, a modo de florilegio en honor de la Virgen; lo mismo la Ilustración tercera, pero relacionándola con Santa C lara. Siguen las Ilustraciones 4.' a 26.', de cuya variedad dan idea los siguientes epígrafes: «De cómo se halló la sierva de Dios en espíritu, en su amiguo Convemo de la Cruz. Tiene Dios con ella regalados coloquios [... ]. (4.'); «Pecó el Angel y luego fue condenado, pecó el hombre y luego fue perdonado [... ]. (6.'); .Acciones de C risto desde los doce hasta los treima afios de su edad. [.. .]. (9.'); «Del paso de la columna y azotes del Señor, y de la uniformidad que los ministros evangélicos deben tener buscando la gloria de Dios y no la de sus propias religiones 305 • [... ]. (12.'); «De los altos principios de la Franciscana Religión. [... ]» (13.'); «Represémase el Misterio de la individua Trinidad [... ] (16 .. ); «D e un juego divino, cuyo ganar es perder. [...]» (19); «Qué cosa sea Misa celestial en gloria de la Concepción » (26 ..). Las Ilustraciones 27 .. a 33 .. constituyen la segunda parte, yen ella predomina la simbología de las escalas y escalones para tratar sobre la . altísima contemplación». Así,la Ilustración 27.': «Del primer escalón, que es la aspiración divina, aspirando en el alma ya desasida de toda afición y asimiemillos terrenos [... ]•. Y la Ilustración 33: «De los tres últimos escalones: Riqueza, Adoración, Hazimiento de gracias [...]•. El final de este tomo permite vislumbrar la inquietud de la inrrépida misionera ante las amenazas que se ciernen por aquellas tierras contra los católicos: [. .. ] Cada día entiendo ser el postrero, y con tantos trabajos como se ha escrito la Floresta, que van corriendo ocho años, todos de tormenta en Macao y M anila, y al presente cuidadosa la ciudad de enemigos por mar y tierra, ofreciendo a la Iglesia infames herejes que vienen con gran fuerza. La de Dios nos remedie. que nuestros pecados nos tienen tan a puertas que estamos temblando al cautiverio. Y afligida viene la habla del Esposo. diciéndome: Humiliau capita vestra Deo. El león fuerte de la Tribu de Judá vencerá al leopardo. que es la herejía. La voluntad de Dios sea cumplida en nosotros, y la amemos con el hacim iemo de gracias que la aman los del Ciel o.

El tomo tercero no puede verse cronológicamente co mo el último; por c uanto el

segundo se concluyó en 1647 y éste fue redactado entre 164 1 y 1642. Se compone de 18 Ilustraciones. Aflora el anhelo misionero en la Ilustración 5.. : «En la cual parece se nos da

.m

Debe emenderse co mo las distimas órdenes o instituciones cclesiales.

356

'.

ESPACIOS CONVENTUALES

a entender por alegorías admirables estar muy cerca ya la conversión del gran Imperio de Japón; y que sólo Dios aguarda a que a fuerza de oración le obliguemos que nos dé determinado por su Iglesia en artículo de fe el Misterio de la Inmaculada Concepción. » Se repite la simbología de letras y cifras, que en el siguiente fragmento de la Ilustración 15. a ofrece además una muestra de entrañable emotividad maternal: [ ...] Sentí la presencia de la Reina. Hfrome muchos favores, agradeciendo el pensamiento y deseos de las flores y ramilletes; y entre otras dulzuras de su gran benignidad. dljome: 4I Hija mía, las cinco letras de mi nombre. cada una de ellas es un paraíso y floresta de los deleites de Dios. [... ] En la primera letra, que es M, te traigo un ramillete [...]; te uaigo al Lirio de los Valles [...J. Recibe en tus brazos a mi hijo Manuel, niño chiquito. Dale de mamar y, co mo hacecim de flores, énrrale entre tUS pechos. Aduérrnde, cantándole aquellas coplicas que sueles: 4I¡Alamú!, mi N iño, I ¡alamúl, duérmete, I vengan los ángeles I lIévenre .•

La 18. a y última Ilustración resulta igualmente representativa a efectos de los símbolos utilizados en la plasmación del contenido alegórico-visionario: En diez de este mes de enero de cuarenta y dos, estando en el cuarto de prima noche, me hall é en una t ierra toda arro llada, como que había venido diluvio. Determiné un monte de tierra movedizo, que parece le habían hecho co n artificio. Estaba amontonada aquell a cierra, a modo de cuando juntan mucha para levantar paredes. Era este monte muy largo y estaba en él echada una sierpe, un dragón, un lagarto alagartado el pellejo. TenIa infinitos brazos muy delgados, y las manos grandes meneándolas a compás; la boca entre la frente y la mollera. Colgaban los brazos por aquella parva de tierra hacia abajo, jugándolos. diciendo: «Haz el mundo en dos partes; y yo en medio, como ahora escoy. braceo por codo y estas mis manazas pongo sobre los hijos de los ho mbres y en los coronados que están en coros. ¿Sabes cómo me llamo? Barrigón, por tener tan gran barriga. La he mecido en esta tierra. Tengo entre otros no mbres malignísimos uno , yes que me llamo Melón. Mis pepitas malignísimas son acidia y pereza en las cosas de Dios, soberbia, envidia, rencores, enem istades, codicias. venganzas, cegueras, destemplan7..a5, confusiones y adulacio nes. Mira tú ahora qué melones y melonares harán pepi tas tales». Estando en es ta plática, d{jele yo: «¿Qué haces aJlf?» Respondi ó: «Soy mandado. Vine a que me vieses tú». Dije: «¿Quién te lo mandó? Respondió: «Un gentilhombre. que por negarle la obediencia me arrojó de donde estaba yo. Y si aquel varón poderoso en mando me diera lugar, te habIa de tragar. » Dije: «Si D ios te lo manda y de ello guSta mi Dueño, de muy buena voluntad me dejaré tragar de ci y estaré en tu vientre.» Respondió: «Miren ahora y con qu é sal e la Sunamitis306 • A ti Y a tu padre confeso r q ué de buena gana os

306 Sunam, ci udad de Palestina a la que se hacen diversas referencias bíblicas. Aquí, concretamente, entre «los prodigios de E1iseo», se cuenta el de una mujer sunamita que le acondicionó una habitación en su

357

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

estrellara yo cual se andan con su huertecilJo, todo imaginaciones tuyas sin pies ni cabeza. Pues yo os juro a los dos que me la habéis de pagar.» A esta palabra hizo como fuerza y sacó el pie izquierdo. La pierna era como un hilo y el pie redondo y negro. Alzóle un poco en alro y dijo: ((¿Sabes quién soy? El Pecado Original. y con esta porra plancho los niños. Dayles en la mollera y quedan despachurrados. Salvo la Reina, de quien soy

el primer instante de su ser con su uñica del pie hizo una acción sobre el infierno, y todos los moradores de allá fuimos abollados y en la cabeza un chinchón, una nueva sefial , demás de la que los demonios [eníamos, que de espinazo dimos todos en el

esclavo; que en

Infiernoj pero en la Concepción de Marfa aquel gran trueno de su preservación trabucó aquellas cavernas y dimos nueva caída boca abajo. Herfmonos las frentes y en todas ellas se abrió una boca, y por ella nos entran nuevos fuegos, nuevas penas, nuevos tormentos. Porque la Concepción de María venia con gran imperio, vengando el engafio que la serpiente hizo a Eva; por lo cual la candidez de Marfa nos abrió las cabezas e hizo en cada uno de nosotros nueva boca de infierno.

Otras obras en la misma línea alegórico-visionaria: FLORES VIRGINALES DEL GUERTO INMACULADO DE MARIA, f. ..] en la defensa que siempre haze al alba hermosa de su pura Concepción la Orden de seraphines franciscana. Obra heroyca y maravillosa, trabajada y dispuesta para que saliesse a luz (Deo volente), por Ntro. Hno. Fr. Antonio de Santa Maria f. ..], de las iluminaciones que del Señor tubo la Venerable M[adrJe Maria Magdalena de la Cruz, que foe una de las santas fondadoras que vinieron de España a estas Islas, y fondaron aquí en Manila yen Macau, de quien foe Confesor el Autor. Letra del siglo XVII. 104 fols. escritos en papel de arroz. - (Madrid, AFIO,

36/31). Lo mismo que hace con la anterior, Fray Antonio de Santa Maria da forma a esta obra, a la V<::l. que afiade diversos comentarios al texto redactado por M.' Magdalena de la Cruz. En ese sentido se considera autor, o coordinador, como ya hemos visto. Grosso modo, la estructura es como sigue: Texto del tratado, que, como se anticipa en el título, gira en torno a la Inmaculada Concepción y a la Orden franciscana, en relación con este Misterio. Se divide en 43 Flores (fE 1-94). Especie de apéndice, compuesto por diversos comentos sobre la temática del Tratado precedente, que parece añadido posteriormente por otro autor-coordinador, quizás el que dio forma y titulo definitivos (ff. 94100).- Tabla (fE 101-104). LOORES DE LA VIRGEN SEÑORA NUESTRA , sin pecado original Manuscrito. Letra del siglo XVII ,

28 ff. , papel de C hina. -

(M adrid, AFIO, 33/3 1)

casa, para que se aJojara en ell a cuando le conviniera. dándole además la comida. EJ Profeta la recompensó doblemente: con el nacimiento de un hijo considerado imposible por su esterilidad y - afios más tardecon la resurrección del mismo. (Reyes, 1104, 9-ss).

358

ESPACIOS CONVENTUALES

Carece de portada. La primera hoj ~ escrira reproduce una carta de Fr. Antonio de Santa María a Fr. Buenaventura ¡báñez, fechada en China (Ci-nan-fu), el 12 de marro de 1664, que dice entre otras cosas: Si nuestro Señor fuere servido llevarle con bien a vuestra Reverencia a la presencia de nuestro Reverendísimo; si ya la Floresta Franciscana hubiere llegado a noticia de su Reverendísima y pareciere ser cosa digna de leerse, podrá vuestra Reverencia emregarle este

papel [.. .].

Es fácil observar el entusiasmo de Fr. Antonio con respecto a la Floresta, como atestiguan las sugerencias sobre otros tres tomos que cabría añadir a la misma; y que, en su opinión, podrían dedicarse: el 4.° «a la Santa Cmz»; el 5..°, «a las cinco llagas de Cristo»; el 6.°, a San Juan Evangelista. (fE 1-8).

BIBLIOGRAFíA 1.

Obras de la autora

Todas ellas manuscritas, se han descrito supra.

2.

Fuentes

LEJARZA, Pidel de: «Las Clarisas en el Extremo Oriente», AJA., 16 (1966), pp. 42-60. LETONA, Bartolomé de: Perfota religiosa. Puebla de los Ángeles, 1662. QUESADA, Ginés de: Ejemplo de todas las virtudes y vida milagrosa de la V.M. Jer6nima de

la Asunci6n, abadesa y fondadora del Convento de Santa Clara de la ciudad de Manila. Madrid, Antonio Marin, 1717, especialmente Caps. XV al XX. REPS.: BARBEITO, 1; CASTRO; SS, I.

359

Óleo de la Inmaculada con indumentaria del siglo XVII, atribuido a Esufonía de la Encarnación, que custodian las Clarisas de Lerma (Burgos)

.. 19 .. ESTEFANÍA DE LA ENCARNACIÓN ([1597]-1665)

Nace en Madrid hacia 1597, hija de Esteban Gaurre, noble italiano de Borgoña, y de la española María de la Canal, natural de San Martín de Valdeiglesias (Madrid). Como tantas otras monjas paradigmáticas, escribe para el confesor, «por mandado de santa obediencia», un memorial autobiográfico. Altamente sugestivo, desvela la singular personalidad de esta madrileña polifacética. He aquí sus reveladoras confidencias en comprimida selección por razón de espacio, no por falta de interés y atractivo: Vino mi padre a ESpaña por la muerte de un hermano suyo que era el mayorazgo de su casa, y le mataron en Madrid a punaladas. En achaque de averiguar esta muerte, vino huyendo de un casamiento, dejando su casa y deudos y hacienda y nobleza. Acomodóse mientras asistía en la Corte, para tolerar los gastos della, en casa de don Benito de Cisneros, por camarero suyo, donde mi madre también servía de 10 mismo a su mujer, doña Margarita de Leyton; y allí, conociéndose se aficionaron y trataron de casarse, haciéndole olvidar el amor cosas más aventajadas [...]; que, aunque mi madre era bien nacida, era pobre [...]. En fin, eran desiguales y juntólos el amor y Dios. [... ]. Fui yo la segunda que nací en su casa, que primero había nacido un hijo. Como acabado de tener aquél, mi madre se volviese a hacer preñada, habiéndose casado con poca hacienda y mucha honra que sustentar, sintió mucho el estarlo, y duróle esta melancolía y pesadumbre hasta que me sintió en su vientre con acciones de vida [...]; pues toda la pena de mi madre [...], en sintiéndom e, se le volvió en gozo, y por fatigada que estuviese, en moviéndome en su vientre, se le moderaba la Fatiga. [...] Querida en extremo de mis padres, aunque [...1 aquel extremo de herm osura, que tanto he oído ponderar a los que me conocieron niña, se mitigó y mucho en unas tercianas dobles que tuve m uy pequeña [...]. Me acuerdo [...] de lo poco que parecí niña en juguetes, y esto me nacía de natural y de una altivez que siempre tuve de querer parecer más de lo que era [...]. Fueron mis padres con la Corte a Valladolid, llevándome a mí de cuatro años y medio. Mas, aún de esta edad, mi cuidadosa madre en mi crianza se esmeraba tamo que ya hada labor que podía apro-

361

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

vecharse. Púsome a leer, enseñándome ella misma, aunque tenía maestro, y procuró, como quien en todo solicitaba mi bien, que aprendiese en buenos libros, para que con las primeras letras aprendiese de camino doctrina; y así, entonces, los primeros en que deletreé fueron la vida de San Jacinto y de Santa Catalina. La de la Santa se me quedó más en la memoria y hiw en mí más operación [... J. A su imitación, hice de la misma edad que ella --que fue de siete años- voto de castidad [... ]. Aprendí también a escribir, que uno y otro sabía de siete años, y hacer punto real, y otras muchas labores [...]. [... ] En eso de leer tuve vicio, pues jamás gastaba rato que tuviese desocupado en otra cosa. Esta misma afición me hada que no topase libro que no le pasase; y así leí de todo, aunque nunca en los de caballería, sí es verdad que debió de ser por no venir a mis manos [... ]. En fin, de doce años, poco más o menos, envidioso el diablo de mis buenos deseos, ya que no lo pudiese estar de mis obras, dio traza de derribarlos y divertirme con inclinarme a comer búcaro; y fue que [... ] mi madre, por adornar la sala donde asistía, puso muchos búcaros colgados de una viga que atravesaba [...J. Yo empecé a mirarlos, y como los había visto comer en casa de la Marquesa de la Laguna, donde de cominuo asistíamos por servir mi padre al Marqués y ser mi madre muy querida de la Marquesa, dio en parecerme bien y en desear probarlo. Hícelo, y súpome de modo y llevóme tanto aquel olor de tierra que, con el ansia que un vicio debe de engendrar de aquello a que se inclina, di en comerlo [... ]. Como era tan poco lo que comía, pues no llegó a ser por todo poco más que el tamaño de un real de a ocho, y aún no sé si tanto, esto me hada a ratos entender que no ofendía a Dios; mas podía verlo en haber perdido mi salud tan totalmente [... ]. Pasé, por lo menos a mi parecer, cerca de un año en la intensidad deste trabajo [...]. Ya se sabe que estas tentaciones causan desabrimiento en el alma con el mismo Dios, y tedio, ya mí me engendraban amor [... ]. En toda mi niñez se me acuerda de haber estado más recogida, más llegada a Dios [... ]. Ofrecióse ocasión de que un marido de una tía llÚa, pintor de los buenos que ha habido en España en materia de retratos -que es la nata de la pintura- , le llamaron fuera de Madrid algunas leguas para la tasación de un retablo; y él mismo pidió a mis padres, porque no quedase mi tía sola, tuviesen por bien que yo quedase en su compañía, petición que no se la negaron [...]. Estaba un primo mío dibujando [...] y no podía salir con hacer nada de provecho, porque esto de la pintura ha menester inclinación y él no la tenía. En fin, lleguéme a ver lo que hacía y riyéndome (sic) dije: «Mejor lo haré yo,); y tomando el lápiz hice un dibujo de Nuestra Señora, tal, que todos los que entendían dello se hacían cruces y no acababan de espantarse, teniendo a milagro cosa semejante [... ]; y por el discurso de mi relación verá vuestra Paternidad cómo fue causa para que yo fuese monja [.. .]. En fin . como hiciesen tantos espantos deste borrón y me pusiesen en co nci encia que no perdiese tal natural en habilidad que para mujer había de ser notable y de provecho. sacándome ejemp los de la Sofonisma (sic)307 y de otra que entonces había muerto cele-

307 Sic, por Sofonisba, retratista italiana en la corte de Felipe 11, auto ra de vari os retratos: el del Monarca; de su esposa Isabel de Valois, a cuyo servicio vino a España, et c. Hasta época reciente, fueron

362

ESPACIOS CONVENTUALES

bradfsima en toda la Corte, esto ,me ayudó. y el ser yo de mi natural amiguísima de saber; y así empecé a dibujar, dándome una lección dello el marido de mi tía, que se llamaba Alonso Páez. No me dio otra, ni yo quise aprenderlo de modo que gastase el tiempo que había de ocupar en mi labor [.. .]. Perserveré esta pasión de seis meses [.. .), y salí con ello

tan bien que al cabo dellos me pusieron a pintar, y desde la primer pincelada que di fue de provecho [... l. Ayudómc a que no estuviese aquellos dos años que allí pasé tan recogida y dada a los deseos de la virtud, lo uno, que las ocasiones de entretenimiento eran más -digo de entretenimiento lícito, como era salir al campo, a oír comedias, y otras holguras que mi tío , por darme gusto, hacía fuerza a su mujer que fuese, porque no estuviese triste-, 10 segundo, que como él me quisiese con tan extremada pasión, dio en estar siempre alabando todas mis acciones y a decir que había de ser honra de mi linaje (... ], que por mi habilidad había de ser única y famosa; y como se juntaba ver yo la ponderación que todos los que entraban a verme pintar hadan, ya me juzgaba con otra tanta dicha como la 50fonisma, a quien el Emperador Carlos Quinto, por lo mismo, favoreció canto que la hiw dama de la Emperacriz308 ; y como mi natural fuese can a propósito a pensar grandezas, iba siguiendo aquel corriente, no can desbocadamence que no tuviese el resguardo de dejarme en las manos de Dios [... ]. Quiso Dios que escando un día en casa de mi madre, que eran los que yo podía, fuimos a visitar a doña María de Villena, hija de Enrique de Sosa, Conde de Miranda [... ]. Estaba en su compañía doña Beacriz de Villena, su hermana, dama de la Reina doña Margarita, que entonces era, que había salido de Palacio a curarse unas tercianas dobles, y pidió muy apretadamente a mi madre que me dejase con ella lo que estuviese fuera de Palacio, para que la enseñase a dibujar. No se 10 pudo negar mi madre por las obligaciones que tenía [... ], y aunque pudiera, no lo hiciera, por parecerle era ocasión de tener entrada en Palacio, que era lo que entonces todos apetecíamos [... ]. Estuve pues no sé cuanto tiempo con el ángel de doña Beatriz, cuya apacibilidad más era de monja descalza, como después lo fue, que de dama que había de ostentar grandezas, gustando ella mucho de mí. Después murió la Reina, que esté en el cielo, y ella mejoró de sus achaques. Se partió al .fucorial por verse con la Condesa de Lemos, Doña Catalina de SandovaP09, que halla en gloria, con quien tenía tracado su monjío, sin que nosotros supiésemos nada; y al despedirse de mi madre, la dijo: «Señora doña María de la Canal, ¿qué me manda vuestra merced? Y mi madre, cuidadosa de mi bien, como si por ahí se negociara, le respondió: «Que se acuerde vuestra señoría de Estefanfa». «Yo se lo prometo», dijo con mucho afecto, entendiendo hablaban todos en un lenguaje, mas no con un sen-

atribuidos a otros pin tores, entre ellos, Sánch C'L Coell o. Para más información véase PORQUE RES, 2003 (Fuentes). 308 Como se dice en la nota precedente. fue retratista en la corte de Felipe Il. Precisamente. parece que vino a fupaña, coincidiendo con su (ercer matrimonio. }(J9 Se refi ere a doña CataJ ina de Zúfíiga y SandovaJ, hermana del valido D uque de terma y VI Condesa de Lemas, por su matrimonio (SE, IX).

363

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

rido, como después se vio, pues mi madre decía que se acordase en Palacio para el aplauso del mundo; eUa se acordó en el de Dios para traerme a 101 [... ]. La fama de mi habilidad [... ] Uegó a Palacio, donde doña Leonor Pimentel, dama de [la] Reina, pidió licencia a la Condesa de Lemos para tenerme dos días dentro de Palacio, para que la copiase un Cristo que no se podía sacar de allá [.. ,l . Aconteció [.. .] que fueron los parientes de Soror Beatriz a su profesión ---digo, vinieron aquí a Lerma- , y yo mientras quedé en Madrid llena de deseos; porque como esta

señora se encargó de acordarse de mí, híwlo a su profesión delante de Dios, de suerte que, sin saber yo por donde me hahía venido. me hallé súbitamente mudada y que todos mis pensamientos eran agradar y servir a Dios. Era yo de diez y siete años a diez yocho, r las ansias de ser monja iban cada día creciendo, y el sentimiento de mis padres de lo quisiese ser era muy grande; y así se perdían muchas ocasiones. (.. .] Como yo hablase una [arde a la Priora del Convenco de la Encarnación, la madre Mariana de S. José, quedó de mí tan aficionada como los demás [... J, y empezó con el confesor suyo, que era el Doccor Gerónimo Pérez., a dar [razas de recibirme en su casa. [... ] Como los Duques de Lerma y Uceda mandaban emonees el mundo, y emrambos estaban gustosos de mi venida [...], yo me quedé para Lerma con harto disgusto de mis padres [... ]. Todos me lo con[radecían, porque cuando entraban a verme pimar y luego sabían que había de ser monja y en Lerma, eran cosas las que decían que parece me venían a meter en el infierno. [... ] Uegose el tiempo de mí can deseado de salir de Madrid para Lerma y antes dos días de mi partida me llevó mi madre a que viese y despidiese de Mariana de Jesús, cuya vida y virtud ya es pa[eme el mundo [... ]310. En fin , OtrO día de la Encarnación salí de Madrid con sumo contento, y después de haber salido por la Puerta de Fuencarral, a pocos pasos me dijo mi madre si iba bien acomodada, y yo le respondí que sí, que sólo terua de malo llevar vuelta la cara a Sodoma. [...] y así, viernes en que se canta el evangelio de la resurrección de Lázaro, a dos de abril, día de San Francisco de Paula, a los diez. y ocho años de mi edad, y del Nacimiemo de Cristo de mil y seiscien[Os y quince años, tomé el hábico que indigna gom. [... ] Empezaron a gustar Canto de mis habilidades y a hacerme canto aplauso, así religiosas como seglares [. .. }. que no se trataba de otra cosa, ni tenían otro entretenimiento que [... ] verme pintar y mirar mis pin[uras y cargarme también de obras [... ]. Había de emrar una monja que [rafa el Duque de Uceda, y la Madre Abadesa, que era entonces Sor Anastasia de la Encarnación, quiso hacerla mucha fiesta, y encargóme a mí el adorno del coco; para lo cual, pintando sin cesar los días de trabajo cosas que se ofrecían, los de fiesta me ocupaba en jeroglíficos y poesías. [... ] Estando un día de nuestro Padre San Francisco en el co ro (ya yo [endría veinte y ocho afias o iefa para ellos), sentí a la gloriosa Santa Teresa a mi lado, siendo aquel día el de su dichoso tránsito; y entre otras mercedes y favo res fue uno de darme su pluma para que

3]0

Se refiere a la beata mercedaria Mariana de Jesús. Para una mayor in fo rmación, Vs. Ellas GÓMEZ:

La Madre Mariana (Aportaciones a la biografla tÚ una madrikña). Madrid, Editorial Tirso de Malina, 1965.

364

ESPACIOS CONVENTUALES

yo escribiese como la Santa escribió, diciéndome que lo pusiese por obra. Desde enton-

ces quedé inclinada a hacerlo [.. .].

Es evidente cómo para Estefanía el claustro no constituyó una solución acomodaticia. En la Corte se le había abierto una puerta que pudo conducirla al éxito. Si no hubiera recibido la totunda llamada vocacional, es posible que hoy conserváramos una importante colección de cuadros de esta Sofonisba madrileña. No obstante, la vida monástica le permitió una superación espiritual que la impulsó a expresatse con la pluma, sin abandonat del todo el pincel. Un imperativo irresistible (¿inspiración?) la movió a hacer exégesis, a escribir sobre algo tan comprometido y peligroso en manos de mujer como eran las Sagradas Escrituras. Ella se escuda en la obediencia al mandato divino. Se dice mero atcaduz, o transmisora, de lo que le dicta el Espíritu Santo. Ya manejando el pincel o la pluma, entregada a los quehaceres conventuales o presa de graves y persistentes enfermedades, mantuvo siempre los más elevados anhelos de trascendencia. Visiblemente influenciada por los santos catmelitas Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, su infatigable ejercitación piadosa fue recompensada con portentosas experiencias místicas que culminaron en el matrimonio espiritual. En el Libro de Profesiones de su convento, al margen de la suya que fue ellO de abril de 1616, figura la siguiente nota: «Murió la M. Soror Estefanía de la Encatnación, siendo abadesa de esta santa casa, a 28 de diciembre, lunes, día de los Inocentes, año de 1665, dejando gran ejemplo de virtud y fama de gran santidad; dejando esta Comunidad muy sola sin tal madre».

TEXTOS

Prosa narrativa --> Historia --> Biografia --> Memorial autobiográfico LA VIDA DE SOROR ESTEPHANfA DE LA ENCARNAc;¡6N, monja professa en el Monasterio de Religiossas Franfiscas de nuestra M. Santa Clara, en esta Villa de Lerma. 1631. Copia manuscrita, letra del siglo XVII, 268 ff - (BNM, Mss. 7.459). Del contenido, consideramos que hablan elocuentemente los fragmentos tomados pata la aproximación biográfica. En cuanto a la elaboración, ella misma aporta los siguientes datos informativos:

Esto es lo que pude escribir -
MUJ ERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

En el último capítulo, a modo de colofón, ratifica Fr. Alonso de Villamediana, su confesor y promotor del memorial: Las gracias y alabanzas se den a Dios nuestro Señor, que tales cosas sabe su divina Majestad obrar en las almas. He leído con particular advertencia la vida desta sierva de Dios, en diecinueve cuadernos y escritos de su mano por mandado de santa obediencia [" .j .

Obra de Fr. Alonso fue asímismo dar título a los 26 capítulos que comprende. Prosa doctrinal alegórica, ascético-mística A priori, quizás su clasificación parezca un tanto prolija, sin embargo, responde a una definición sintética del contenido, que sería incompleta si prescindiéramos de alguno de los términos, por cuanto - como se pone de manifiesto a continuación- la autora, mediante el uso de la alegoría hace exégesis de contenidos bíblicos para proponer vías de ejercitación ascética conducentes a culminaciones místicas. EL TABERNA CULO MfSTICO, obra que escribió Soror Estefonia de la Encarnación, religiosa descalza en el Convento de Santa Clara de la Villa de Lerma, de esta Santa Provincia de la Purissima Concepción. Escribióla año de 1627. 31 1 (Lerma, 1627-1628). - (BNM,

Mss. 6.280) No se imprimió, ni se conserva el manuscrito original; pero ahundan las copias, algunas con variantes destacables incluso en el rítulo 3 12 . Entendiendo que la más completa y cuidada es la que custodia la Biblioteca Nacional de Madrid bajo la signatura Mss. 6.280, a ella corresponden la descripción y textos que siguen. En muy pocos casos se han efectuado correcciones de alguna palabra o palabras aparentemente erróneas, con ayuda del Mss. 13.508, también de la BNM. Constituye un interesante ejemplo de exégesis alegórica al dictado divino. En su memorial autobiográfico explica la autora que, al exponer al Provincial de la Orden cómo Dios la instaba a que escribiera sobre este asunto, recibió la siguiente respuesta: [...] y mandórne con grande fuerza tomase la pluma en la mano y empcr.ase a escribir según Dios me dictase, y que no escribiese sino cuando me sintiese dictada y inflamada del divin o Amor [...]. Y así, no he sido más que arcaduz por do nde ha pasado esta agua [...].

Hacia 1625, dice que escribió otra obra con el título Prados tÚ Jtrusa/in. Parece haberse extraviado. Al menos se custodian cuatro en BNM: Mss. 6280, Mss. 683 ), Mss. ) 3508 (fue prop iedad del mercedario Fr. Juan Falconi) , Mss. 707 1 (perteneció a Fray Faustino Casanova, y figura bajo la autoría de Sor María de Agreda). Un ejemplar se encuentra en la Biblioteca de Sama Cruz, de la Universidad de Valladolid (Sec. de Manuscritos, n.O 185); dos, en el Archivo de Franciscanas descalzas de Santa Clara, de Lerm a (Bmgos) . 311

3 12

366

ESPACIOS CONVENTUALES

Sor Estefania la empezó a escribir ,el 3 de diciembre de 1627, concluyéndola el 8 de julio de 1628. Precedida de una carta al confesor, la Dedicatotia es al Espiritu Santo. En el Prólogo, la propia autora revela cómo esta obra se venía gestando en su mente desde tiempo atrás; a la vez, introduce el tópico femenino de humildad, que requiere la grandeza del tema: Habiéndome mandado la obediencia (que es la que vence imposibles a las almas que de ésta se flan) que escribiese lo que ha años que rehúso con jusco temor, no tanto de mi ignorancia (que esa suele Dios [ornar por instrumento de grandes obras suyas) cuanto por mi frágil sexo; pues no vi cosa más expuesta a comradicciones en operaciones seme-

jarrees que una mujer [...j. Tomo por asunco (no dfgolo que como, que fuera disparate y atrevimiento mío), hámele dado en el capírulo veinre y cinco de el Éxodo, en aquellas palabras que dice el Señor a Moisés. que le hagan un Tabn7Zácu1o para que more en medio de ellos. Y lo que para empezar hace a mi propósito es lo que adelante prosigue, que es que le haga como le mostró en el monte. Estas palabras suenan divinamente después que Cristo bajó al mundo y nos dio en el Monte Calvario tan soberano ejemplo; porque si el Tabernáculo en que con más guSto descansa su Majestad es un alma justa, advirtamos que para serlo hemos de mirar al ejemplo quien nos muestra el monte: que ningún corazón humano vendrá a ser morada de Dios perfecta. si no se anivela a este divino dechado. Asentado, pues, que hemos de empezar por la humanidad de Cristo, que es la puena, y no por oua, por donde se ha de entrar al Padre, quiero asentar también que en este discurso no es mi intento poner órdenes de meditación, pues hay tantos libros de hombres doctos que lo enseñan mejor que yo lo sé entender. Aquí yo no hablo si no es con almas que tengan deseo de luz para procurar ser moradas de Dios, de qué manera han de procurar imitar a este divino ejemplar, este dechado que se muestra en el monte para ese fin . [.. .]

."

,

..

Del contenido de los cuatro Discursos, que comprende la obra, dan idea aproximada los capitulos relacionados en el correspondiente fndice:

Discurso primero. Lo componen doce capítulos. Como en otros casos, únicamente reproducimos el enunciado y algún fragmento de los más significativos: CAP. 1: De romo la meditaci6n es ordenada para la imitaci6n y que si no lleva este fin es sin provecho. CAP. 2: En que se uata de la Oraci6n del Hueno, y romo de ésta hemos de sacar la virtud de la oraci6n y obediencia. Trátase de la que se ha de dar a los confesores. CAP. 12: De romo Cristo estuvo en la Cruz padeciendo tres horas, y como cate-

drático leyó todas las virtudes.

Discurso segundo del Tabernáculo. C onsta de 18 capitulos. Si bien Estefania de la Encarnació n no dedica una obra especifica al Cantar de los Cantares, seguidora --consciente o no- de San Juan de la C ruz y de su Cántico Espiritua4 367

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

vemos cómo intercala reflexiones místicas en torno al tema, ya sea inspirada por el texto bíblico, por el sanjuanista o por ambos. Destacamos los epígrafes y algunos de los contenidos especialmente significativos a este efecto, así como para otras constantes que se vienen resaltando. CAP. 2: En que se trata del primer estado de recogimiento, fundado sobre las razones referidas en los Cantares, tocantes a la primera cortina y a las propiedades del lino. Trátase de la Oración de recogimiento. CAP. 10: Donde se empieza a tratar del segundo grado de recogimiento. CAP. 11: Qué cosa es oraci6n de recogimiento. CAP. 16: En que se antepone la caridad dd prójimo al recogimiento. Cuando las dos cosas se encuentran, por más necesario d acudir a la caridad. CAP. 17: En que se empieza a tratar de oración de quietud. Discurso tercero. Lo componen veintisiete capítulos. CAP. 4: En que se trata cómo se han de avenir las almas en las visiones y revelaciones para no ser engañadas. CAP. 11: En que se trata de las penas de la noche oscura313 , y cuales sean ausencias de Dios y por qué les dan este titulo. CAP. 23: De la diferencia que hay de arrobo a éxtasis [... ]. y así vamos a la división y diferencia que hay de arrobos y éxtasis; presuponiendo primero que es más perfecto el éxtasis. Doy la razón: el arrobamiento es vuelo de la contemplación, elevación de la mente por la admiración que le causa lo que percibe, como se declara en aquella sentencia de Job en el capítulo 21 de este Discurso tercero, que la misma admiración le extremeció y encogió sus pieles, yeso mismo le hizo perder a los sentidos sus operaciones. Veamos pues de qué causa (que sea superior a ésta) procede el éxtasis, con que se aclara nuestra duda. Procede, según sus efectos, de incendio de amor, y viene a ser abrazo de amor en la unión. ¿No ven clara la diferencia grande? En el arrobo vuela el alma en busca de aquel cuya noticia percibió; en el éxtasis comienza en si misma a agonizar la pasión del que buscaba; y lo que va de buscar a poseer tienen estas dos cosas de ventaja, si bien pocos hacen de ello división, porque casi vienen juntas y quien goza lo uno goza lo otro, si no a un mismo tiempo, en diferentes ocasiones. CAP. 24: En que se trata cómo en este estado entra el alma en la botkga de su Esposo, y de los efectos que de ella saca. Ya hemos visto y tocado en diversas ocasio nes cómo el divino Amante encerró el vino de su amor en el centro del alma; lo q ue hasta ahora por ser vino nuevo ha andado inquieto, y dando en la parte sensible grandes avenidas de favores y demostraciones de su fortaleza, ya quiere su dueño adobarlo y adornarlo. [... ]

3!3

En el Cap. 20 , de este mismo Discurso también se refiere a la «oscura noche».

368

ESPACIOS CONVENTUALES

Para saberme declarar en cosa8ue tan poca sal ida tiene, me tengo de valer de una copla que una persona mística hizo a este estado, que es extremada al propósito, y dice así: En la interior bodega de mi Amado me vÍ; y, cuando salía por toda aquella vega, ya nada no sabía yel ganado perdí, que antes tcnía314 . En esta canción se encierra (si yo alcaoro su declaración) toda perfección y cfectos de este estado; y lo que a las personas que le pasan les acontece en él. Vamos al primer verso, invocando la divina gracia:

En la interior bodegd' 15 / [de mi ArruukJ me vi, y, cuando salía] Adviértase que se llama interior por lo que queda dicho que el Espíritu profunda (sic por profundiza) en ella; y. por 10 que se dirá, en lo que se sigue hasta el C uarto discurso; pues es tan profundo este estado que a la misma alma se le va de vuelo. Mas si reparamos en el verso siguiente, que dice «De mi Amado me vi, y cuando salla», parece hace repugnancia a lo que acaba de decir. Si ella no 10 alcanza, ¿cómo dice «se vio»? Y dice bien, porque la parte superior que es quien de esta parte goza, vese y gózase, mas la inferiror es la que ignora; y aquel decir «y cuando salla», es como si más claramente dijera: «Cuando de este éxtasis soberano y de esta suspensión de las operaciones humanas salgo a la inferior parte a tratar y conversar con criaturas», como es fuerLa a quien con criaturas vive.

Por tod4 aquella vega Como si dijera, a todo lo que por uso de sent idos a la vida humana toca,

31.<1 O bien la escribe de memoria o se vale de una copia adulterada, por cuanto, ya sea la estrofa 17, de la primera redacción, o la 26, según el manuscrito de Jaén del Cdntico Espiritual de San Juan de la C ruz, es como sigue: «En la interior bodega / de mi Amado bebí, y cuando salía I por toda aquesta vega I ya cosa no sabía / y el ganado perdí que ames seguía» . Estefanía de la Encarnación pudo muy bien disponer de una de las copias manuscritas que circulaban por los convemos. Vs. Teresa de Jesús (Ee, 14), Meditaciones sobre /os Cantares, Cap. 6, y Mariana de San José (EC, 15): Sobre el Libro de los Cantares tÚ Salomón. 315 En la Declaración al primer verso En la interior bodega, de la canción que antecede, dice San Juan de la C ruz, entre otras cosas: (,[... ]. Esta bodega que aquí dice el alma, es el último y más estrecho grado de amor en que el alma puede situarse en esta vida; que por eso la llama interior bodega, es a saber, la más interior. De donde se sigue que hay otras no tan interiores, que son los grados de amor por do se sube hasta este último. Y podemos decir que estos grados o bodegas de amor son siete [... ] Es de saber, que muchas almas llegan y em ran en las primeras bodegas, cada una según la perfección de amo r que ciene, mas a esta última y más interior pocas llegan en esta vida, porque en ella es ya hecha la unión perfecta con Dios, que llaman matrimonio espiritual, del cual habla ya el alma en este lugar. Y lo que Dios com unica al alma en esta estrecha junta, totalmente es indecible y no se puede decir nada, así como el mismo Dios no se puede decir algo que sea como 8; porque el mismo Dios es el que se le comunica con admirable gloria, transformación de ella en Él estando ambos en uno [... ].» Cabe comparar la séptima bodega a la séptima morada de Teresa de Jesús (Vs. Libro llamado Castillo interior, o las Mo radas). Obsérvese asímismo el sentido de transformación que ya hemos visto en Cecilia del Nacimiento.

369

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Ya nada no sabia Aquí está el punto de nuestro intento. Este ignorar el alma rodo. después de vuelta de este maravilloso sueño en que lo aprende todo. Si sabía todo , ¿cómo en todo ignorance? [.. .] Estas almas, dichosas mil veces [... ] saben la Ciencia trascendida, infusa y soberana, ignorando la ciencia mentirosa; y así, son ignorantes y sabias [... ].

y ,1 ganada p"di que antes tenia [... ] Este ganado. que por su gran ventura perdió el alma en este venturoso estado, eran unos resabios de la carne; unos puntillos, un propio aprecio que solapaba y hacía a lo descuidado daliosos efectos [... ]. Hermanos, que aquí se juega a la gana-pierde, y quien pierde gana. Nunca la virtud más en su pumo que cuando más imitáis a vuestro Maestro, cuando más abatidos. más despreciados y desnudos. Esco es ganar, pues perdéis vuestros antiguos resabios; y así, gócese el alma y blasone que perdió el ganado que tenfa de antes tan ganado por parte de la naturaleza; y tan arraigado que no fue poca suerte, ni poca merced de Dios, haciendo su Majestad para este efecto la diligencia dicha. De manera, que la metió ro la interior bodega; y de lo uno se sigue lo otro. [... ]

Discurso cuarto. De la transformación del abna en Dios. Comprende diez capítulos. CAP. 1. Sobre las palabras que se funda, que son de los Cantares, en que la esposa dice: t(mi amado para mí y yo para mi amado3L6 ». Paréceme he ido deteniendo con temor reverencial de no cntrar a este Sancto Sanctorum; y no es mucho le tenga una mujer flaca, siendo tan sobre sus fuerzas la obra. [...] En d estado en que ya esta esposa entra en esa nada hasta su todo [... fI7, por amor de este Señor se ha convertido aún en menos de lo que era. Era nada de su naturalaa, como lo somos todos [...]. Se ha desnudado de ella convirtiéndose en otra nada de desnudez; renunciando en d auxilio de la Gracia su mismo ser y resabios. Y así desnuda se ha convertido toda

a su Amor, obligando a Dios con esta diligencia a que hinche su vacío con sus divinos dones. Ahora, pues, vamos declarando más, y veamos: ¿qué es en este estado Dios para el Alma? Es principalmente el lleno de su vado, es su hermosura, es su deleite y, últimamente, su amor, en cuya llama arde y ro Él u transforma. Según e;o, en el punto de la transformación está lo que es el alma para Dios [...]. Aquf sf que se cumple lo que S. Pablo dijo: ((Vivo yo, ya no yo, porque vive en mí Cristo»3 18. CAP. lO, Y último, en que se trata de la mesa de la proposición [... ].

'16 Véase Mariana de San José: Sobn ~l Libro r.k los Cantarts de Salomón, 36, t: DiJectus meus mihi [...] 11; Cecilia dd Nacimiento: Exposición del pasaje tÚI Cantar de los Cantans. t: Dilectus meus mihi et ego illi ~ ; y eb. Teresa de Jesús, Poesías: Sobrt aquellas pakzbras .DikcIUS mnJS mihi/l ... Vs. lb. BARBEITO. 2007, tlEn .ru fueron tran sformadas~. 311 Catalina de Siena oye de Dios: tlT ú eres la que no es; yo, en cambio, soy Fl que SOy» (CAPUA. L o 1, Cap. X). 318 tlY ya no vivo yo, es Crism quien vive en mí» (Gálatas, 2.20). Puede observarse cómo es caracterfstico de esta autora citar de memori a.

370

ESPAOOS CONVENTUALES

Concluye: Vos sabéis (como El que escudrifiáis corazones) que no me ha movido otro ¡mento , y que he caminado esta jornada con mucha desnudez de todo: de pensamiento, de saber,

de mirar y de inquirir, y de poner más de lo que se me ofrece con la pluma en la mano. Yo la rindo a vuestros pies. y a los de vuestra esposa la 19lesia [ .. .] SIETE HOJAS [Lerma, 1630- 1632].4 vols. manuscritos.

Así explica EstefanJa de la Encarnación en su VuIa el origen y realización de esta ambiciosa obra exegética en torno a las Sagradas Escrituras: Entendí, pues, mediante esta luz. [... ] que el día de la Encarnaci6n de aquel mismo

año tomaría la pluma para ejercitarla [.. .], tomándome Dios (siendo yo tan vil) por instrumento, para que la gloria fuese y sea para su Majestad, destos escricos que emre manos

tengo, que son de la materia que entendí el día de la degollación de San Juan del año de treinta, de las Siete hojas soberanas, empezándolas -como digo- el día de la Encarnación [.. .], según fui emonces alumbrada, y de que había de escribir por espacio de tres años a toda diligencia; yal cabo dellos me daría Dios otro modo de ejercicio [... ]. Y así empecé aquel dfa; y con haberme seguido ca1emura cominua [ .. .]. y males de hijada, de corazó n y Otros tamos achaques, [... ] tengo escri to desde aquel dfa hasta el de hoy, que es veinte y uno de agosto deste afio de treima y uno, setenta y cinco cuadernos, como vuestra Paternidad bien sabrá, que los tiene a su poder [... ], de a tres pliegos cada uno. En fin . desde entonces h3,Sta ahora no ocu po en otra cosa los ratos que mi mal me da lugar, que son pocos. mas esos pocos me doy tal prisa que suplo la falta del tiempo a cos-

ta de la mala letra. [...] (fE 249r-25 1v). El título y distribución quedan perfectamente reflejados en el Prólogo:

[•.•J Se ha de

trata r de siete materias altísimas, con deuto de Siete hojas Jl9 • Es la

primera la generación etern a, hoja no para leída ni exp li cada. sino para reverenciada y creída. La segunda hoja co nti ene la creació n de todas las cosas que tienen ser. La tercera contiene la conservació n desas mesmas cosas. La cuarta, la Encarnación del Verbo. La quinta. la Redención de los hombres. La sex ta, la glorificación de nuestra hu mana naturaleza en la persona del Verbo, por su santa Res urrección, y la puerta qu e nos abri ó por este med io para gozarle eternam ente. La séptima es del Jui cio Universal.

Su gran extensión obligó a la encuadernación en distin tos volúmenes:

'"

En carta al Confeso r le da el d uJo más amplio de Dúcunos de las Siete hojas soberanas.

37 1

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

HOJAS PRIMERA, SEGUNDA YTERCERA. [Lerma, 1631-1632] . Vol. 1. 2 hs. bl., 4 hs., 548

fr. (1.394 párrafos), 10 hs. bl. 4°. Letra del siglo XV1I. - (BNM, Mss. 378 32°) En el Prólogo, la autora vuelve a utilizar los tópicos de la inferioridad de género. Sólo la obediencia puede justificar el «atrevimiento tan grande como es que una ignorante mujer pecadora y miserable se ponga a escribir de tan altas materias reservadas para aquellas columnas de la Iglesia [... ]. Mas, empezando mis descargos, el más digno de que se admita es que yo soy hija de obediencia [... ] •.

Hoja primera. En que se trata de la generación eterna, sobre aqueUas palabras del Evangelio de San Juan, que comienza: In principio erat verbum [... ]. (Cap. 1) Hoja segunda, desde «la creación de los cielos y en ellos la de los ángeles •• hasta «que echa Dios a Adán del Paralso». (Caps. 2-24)

CAP. 23: De CÓmo Dios crió"! a Eva y se la dio a Adán por compañera: Criola también a la calda del sol, allá tarde, cuando la luz no es tan rigurosa, que, aunque en casos particulares hay mujeres que exceden a los hombres en el entendimiento, mayor (comúnmente hablando) es el del hombre; sí en la voluntad y afectos (cam bién hablando comúnmente) es la mujer más afectiva. Después de Eva criada, llévales al Árbol de la Ciencia, y dicdes: . Oe toda la fruta dd Paraíso comed, de ésta no, que al pumo que comáis, moriréis. Púsoles precepto a entrambos; y reparo yo: ¿Por qué, pucs, Adán va CII ludu preferido a Eva?, ¿no se le puso primero y después se le notifica a su mujer, haciéndola compafiera en la obediencia y sujeción

1

A

a Dios, como en las honras y grandezas? No, porque en los demás adherentes de por acá derivase de Adán a Eva como en primera causa, mas en cosas de almas, en reconocimiento de Dios, no sea por d erivación, sino en iguales grados, pues (como queda dicho), en cuanto al espíritu y alma es tan excelente y admirable la de la mujer co mo la dd hombre; y así sean iguales las obligaciones de amar y reconocer y obedecer a la causa de dond e ese bien

fue recibido, pues ha de ser igual también el premio ° cas tigo que se le dé

después en buenas o malas obras a hombre o a mujer [... ]. (fols. 127 v-128 r) [... JAmenazó Dios a Lucifer con Cristo, semilla en cuanto hombre de una mujer pura, y también con la planta de esta celestial mujer, pues con ella le ha de quebrar la cabeza; donde declara la Concepción misteriosa de María, sin pecado, como se dirá en alguna ocasión [... ].

y dice con referencia a una de las penas que

Dios impone a la mujer:

[...] Le dio estar al varón sujeta, [pena] no muy grande si los hombres fueran los que hablan de ser; y más terrible estarlo a un hombre malo , peni tenc ia en fin [...].

(ff. 135 v. - 136 r)

320 En esta copia de la Biblioteca Nacional de Madrid no se indican párrafos; sí en el ejemplar que custodian las Clarisas de Lerma. 321 Crió por croo, utilización frecuente en el período que nos ocupa.

372

ESPACIOS CONVENTUALES

Hoja tercera. Desde «se empieza a tratar de la conservaci6n de las cosas» hasta «la historia del pacifico reino de Salom6n» . (Caps. 25-73) En esta Hoja hace historia de los personajes bíblicos más destacados dentro del Antiguo Testamento, comenzando por los hijos de Adán y Eva, CaJn y Abel, hasta Salomón (Capítulo 73). Otro aspecro destacable del último capítulo es su referencia a la Hoja de la Encarnación, como si ya estuviera trabajando en ella. Resulta cuando menos anecdótico que entre los escriros de la Madre María de Jesús de Ágreda (Vs.) se encontraran las Hojas Primera, Segunda y Terura, lo que dio lugar a que se le atribuyeran indebidamente a Sor Mar/am . H OJA CUARTA. DE LA ENCARNAClON. [Lerma, 1631 - 1632]. Vol. 1I.

Esta obra parece ilocalizable. Al final de la Hoja tercera, como ya hemos indicado, se ofrece una anticipación de la misma en los siguientes términos: [... ] Excede María a todo merecimiento [.. .]. De esta Sefiora hemos de tratar, ante todas cosas, en la Cuarta Hoja, tÚ la Encarnación, en la que ahora emeamos [... ].Cum-

pliré con la obligación de hablar de la Encarnación del Verbo, que habiendo de encarnar, claro está que había de ser en sujcco tal como María. Su Majestad es en esta obra mi norte, y la causa de que yo haya tenido atrevimiento a ponerme a escribirla [...J. (Mss. 378, lols. 539 v-540 v).

YaI principio de la Hoja quinta se hace la siguiente referencia: «Dejé en el fin de la Hoja cuarta nacido el Verbo, y aunque pudiera cumplir con lo que allí queda dicho, no quiere Dios que cumpla, pues me ha dictado más [.. .]». H OJAS QUINTA Y SEXTA. DE LA VlDA DE CHRlS7V. [Lerma, 1632]. Vol. III. 434 fols. , 1 h. bl

(1.630 párrafos)"'. -

(Lerma (Burgos), Archivo de Franciscanas Descalzas de Santa Clara).

Hoja quinta, De la Redempci6n. Desde el Nacimiento a la Crucifixión de Cristo. (Caps. 1-53, párrafos 1-1.408)

Hoja sexta. Trata «del descendimiento del alma de Cristo al limbo y de su glorioso triunfo» hasta d «tiempo que la Reina de los Ángeles estuvo en el mundo, después de su precioso Hijo y de su dichoso tránsito». (Caps. 1-6, párrafos 1.409-1.630).

322 Vs. SERRANO y SANZ. 1, pp. 590-59 1 (El manuscri to citado como Mss. B. 126 es actualm en te el Mss. 378). Por la misma razón, se le atribuyó el Tabn71dculo místico. que también perteneció a Fray Fausuno Casanova (BNM, M ss. 707 I l.

3Z3 Fue localizado en los afias ochenta del siglo pasado, merced. a la afanosa búsqueda de la inapreciable archivera del Co nvenro de C larisas de Lerma, Sor Getsemanf.

373

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Concluye: Hoy, a la diestra del Hijo, en el trono de vuestra intercesión para el mundo, Señora mía, os quiero dejar. por lo bien que me está teneros allá; y daré fin a la obra vuestra, pues me pusistéis vos la pluma en las manos, en glorias vuestras, para que tengan gloriosos fines. Que. aunque es verdad, Señora mía, que no es ésta la postrera Hoja, viénelo a ser, pues la del Juicio, que a ésta se seguía, fue dictamen de vuestro Hijo y mandato de la obediencia se escribiese ames, por los fines que Él se sabe y yo no alcanw; yeso porque ha de tener encuadernación aparte, por lo que Vos sabéis. [...] Aqul en ésta doy fin en vuestras manos, pidiéndoos, pues sóis mi protectora, que pidáis a vuestro precioso Hijo reciba mi uabajo y buenos deseos de servirle, y perdone mis imperfecciones [... l. Fin de la Hoja sexta. Reviste especial interés la siguiente Carta

de la Religiosa a m confesor en que le remite

estos papeles. [... ] Por mandado de Vuestra Paternidad, después de haber tenido muchos impulsos interiores en que escribiese este libro intitulado Discursos de las Sit!e hojas soberanas [... J, y, aunque es verdad que acabo en la Sexta, es que, como VP. sabe, me hicieron escribir de por sí la del Juicio; y que tuviese encuadernación aparte. Todo se lo presento a Y.P. para que como Padre lo ampare, como cuidadoso Pastor lo examine. y mire si hay algún yerro de pluma. Y perdone la mala letra, que ---como yo tengo tratado algunas veces con Y.P., dándole cuenca d e COSa5- no ha estado eso en mi mano. Lo uno, porque el raudal dd Espíritu. que en escos escritos me ha guidado, me hada llevar la mano can aprisa que formaba unas letras por otras; lo O[ro, porque ha sido la mayor tentación que he tenido que vencer el emorpecerme la mano. permitiéndolo Dios así para mi ejercicio. teniéndola yo d e mi natural tan ligera. como afirmará el poco tiempo que he gastado en ciento y catorce cuadernos que tienen en todo estos escritos de tres pliegos; pues lo empecé a 25 de marro , día de la Encarnación del afio de 1630"', Y los acabé a 25 de enero de 1632. Y cuando los empecé. salía de una enfermedad de seis meses de cama,. [... ] con más de veinte sangrías. [... ] Luego me dieron unas tercianas dobles [ ... ]. A los fines de octubre me sobrevinieron unas cuartanas dobles, que todavía me duran . [".] Han sido sacados por cuenta seis meses el tiempo que he gastado en escribir; que lo demás [... ] he gastado en otras forzosas ocupaciones, como fue el libro de otra m ateria que Y.P. me hiw escribi~25. De las citas que van de la Escritura, si no es los lugares sabidos o aquellos que sin estudio he podido -por habérmelo así Y.P. ordenado poner- todos los demás se han quedado por citar [.. .1. y puedo asegurar con verdad que no me he sentado a escribir qué supiese, ni aún pensamiento de los que había de declarar; si bien, sí la materia que se

)2~ Pone 1631; pero debe tratarse de un error suyo, de la o del copista , como puede com probarse por lo escrito en su Vida ( 1631). 32S Se refiere a su memorial autobiográfico ( Vida. .. ).

374

ESPACIOS CONVENTUALES

siguía (sic). Y si alguno traje pensando fue en los principios [... l. Yo no he sido, sino un vil instrumento puesto en las divinas manos por la operación de la obediencia. [...J Puede ser que sepa el agua al arcaduz de mi ignorancia en algunas cosas. Y cuando sepa tanto que sea salobre, entregue Y.P. mi obra al fuego, que no por eso quedaré desconsolada, sino gorosa de que he servido a Dios desnudamente de todo afecto humano. [... ] Lo que yo aseguro, que en todo ha sido mi intención buena [... ].

Hoy, dfa de San Juan Crisóstomo, de 1632. Hija de Vl' HOJA SÉPTIMA. DELJU/ClO UNIVERSAL. [Lerma, 1631- 1632]. Vol. IV

Escrita con anterioridad y encuadernada aparte, según manifiesta la propia autora, ram poco parece haberse localizado. Es curioso observar las semejanzas exisremes entre la Hoja Sexta y la Mlstica Ciudad de Dios, de Sor María de Ágreda. También las que ofrecen emre sí ambas autoras franciscanas, que profesaron casi a la misma edad: precocidad espirirual, superdoradas, autodidacras; se sienten llamadas a escribir por inspiración divina; fervientes y convencidas dis-

cípulas de María, en cuanto Maesrea reansmisora de la mística Sabiduría; las dos coinciden en aplicar a la Virgen-Madre el apelativo de «Ciudad de Dios»; conocen ampliamente y en profundidad las Sagradas Escrituras, así como los Evangelios Apócrifos; aportan datos cronológicos de los hechos bíblicos que relatan ... No obstan re, a pesar de la proximidad estructural y de contenido entre Siete Hojas y MiJtica Ciudad de Dios"6, es obvio que en ningún caso cabe hablar de apropiación indebida respecto a las obras de Estefanía atribuidas a María de Ágreda. Por una parte, tales atribuciones se produjeron después de muerta ésta; por otra, su prolífera pluma unida a las similitudes indicadas pudieron inducir fácilmeme a esos falsos sefialamientos. Sí queda una cuestión en el aire: considerando las fechas de redacción de la clarisa de Lerma, cuyas obras conoció y tuvo en su poder la concepcionista de Ágreda, ¿pudo influir Este-

fanía de la Encarnación en María de Jesús? ¿Por qué no? Como se hace constar en el citado estudio comparativo, lo que más las distancia es «el vacío de producción escrita en los últimos reeinta afios de vida de la clarisa, frente a la producción ininterrumpida de la concepcionista; y, sobre todo, el que gran parte de las obras de Sor María de Jesús de Ágreda se imprimió, lo que contribuyó a ampliar su difusión. Estefanía de la Encarnación rodavía espera ese merecido reconocimiento.» (Barbeito, 2000, p. 98).

BIBUOGRAFÍA

1. -

Obras de la autora Todas manuscritas, se relacionan y describen en Textos.

326

En BARBEITO, ti Marla de Ágreda ... ~, 2000, se ofrece un sucimo análisis comparativo.

375

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

2.

Fuentes

BARBEITO: «En Él fueron transformadas» (2007). - . «María de Ágreda fue también arcaduz» (2000), pp. 79-98.

-. Mujeres del Madrid barroco..., 1992. - . «Una madrilefia polifacética en Santa Clara de Lerma: Estefanía de la Encarnacióm" A.J.E.M, 24 (1987), pp. 151-163. PORQUERES, Beatriz: Sofonisba Anguissola. Madrid, Edics. del Orto, 2003 (Biblioteca de Mujeres, 47) REPS.: BARBEITO, 1; SS, 1.

Estefonia tk la Encarnación. Zapato y libro custodiadm en su convento, que se cree pertenecieron a e/la.

376

+ 20 + MAIÚA DE JESÚS DE ÁGREDA (1602-1665)

. Toda su vida transcurre en Ágreda (Soria), y en la casa que la vio nacer, hija de Francisco Coronel y Catalina de Arana. La madre, considerándose objeto de un imperativo divino, superó toda clase de obstáculos incluidos los económicos, y, de acuerdo con su marido, convirtió la casa familiar en convento concepcionista, donde profesó con las dos hijas, María y Jerónima. Su padre ingresó en el convento franciscano de Nalda (Soria), como hermano lego. Los dos hijos varones también se consagraron a Dios dentro de la

Orden franciscana. Así lo relata la propia María de Jesús en el Tratado primero, a que haremos referenCia: Dispuso Dios la fundación de este convento, y para esto encendió el fuego de su divino amor en los humildes y devotos corazones de mis padres [... ]. vecinos de esta villa de Agreda, los cuales determinaron por este tiempo renunciar las leyes del matrimonio, dejar el mundo y consagrarse a Dios [... ]. Dióse principio a la fábrica del convento, con el caudal dicho, a diez y seis del mes de Agosto, año de mil seiscientos y diez y ocho, y para el día de la Concepción Purísima de María Santísima, a ocho de diciembre del mismo año, que fue sábado, estuvo ya formada la casa e iglesia. [... ] En el tiempo que se iba dispo niendo codo lo peneneciente a la casa, se ventilaba y co nfería mucho sobre el instituco y forma de vida que había de tener el con-

vento. Unos deseaban que fuese de Santa C lara; otros de la Purísima Concepción, en que codos concordaron fácilmente; pero había gran discordia sobre si habían de ser las religiosas descalzas o calzadas [... ]. Mas el Señor que encaminaba esta obra para más altos fines, puso en el corazón de mi madre, en el de mi hermana y en el mío tan grande resolución, que dijimos no habíamos de ser religiosas si no era de descalzas [.. .j . Tomada esta resolución, sin más tardanza trajo la religión tres monjas del Convento de San Luis, de Burgos, que es de la Concepción, para que fundasen y gobernasen este

377

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

nuevo convemo por las Constimciones y leyes de las monjas recoletas descalzas del Caba-

llero de Gracia, de Madrid"? (Autenticidad, 1985, pp. 57-61) Desde muy niña, María vivió pendiente de la voluntad divina. A los doce años ya habia manifestado el deseo de incorporarse a la vida religiosa conventual, lo que se cumpliría al tomar el hábito de concepcionista franciscana en las condiciones indicadas. Contaba entonces dieciséis años. En 1627, aún no cumplidos los veinticinco, fue nombrada

abadesa. Como ya se puso de manifiesto, después de Teresa de Jesús, quizás sea la autora mística que ha suscitado mayor interés y la más prolífica. Su autodidactismo no ofrece duda, por cuanto «sólo asistió a una pobre y única escuela de niñas existente en la localidad [de Ágredal. No pasó ni pudo pasar por aulas, ni seguir cursos académicos de ninguna clase» (Peña, 1997, p. 58). Se ha resaltado cómo la Madre Ágreda no suele hacer referencia a otros autores; pero, admitiendo que parte de sus conocimientos los pudo alcanzar por vía auditiva (sermo-

nes, charlas, etc.); la base fundamental de los mismos, sin lugar a dudas, se debe a que leyó con fruición cuantas obras de contenido religioso tuvo a su alcance. Y tampoco pue-

de ponerse en duda que ella era una persona intelectualmente superdotada, con una capacidad excepcional de retener y

asimilar todo cuanto oía o Ida. [...] No sabemos si leyó por sí misma tratados de Teología. Es verosfmil, existiendo como existía una buena biblioteca en Agreda, en

el conven-

to franciscano de San Juliánj pero con aquella su perspicacia e inteligencia preclara, los

términos escolásticos y teológicos y los tecnicismos eruditos, no los empleará, sino que se servirá de otros muchos más llanos y asequibles, dando a sus escritos ese marchamo y

estilo tan personal (Peña, 1997, pp. 58-59). A la acertada estimación del P. Peña conviene añadir que lo mismo se observa en otras místicas, cuya espiritualidad afectiva -acorde con el franciscanismo originario--las ale-

ja de la Teología dogmática. Precisamente, es una de las peculiaridades que las hace más próximas y sugestivas. Podemos afirmar, por ende, que una de sus lecturas favoritas fueron Los Evangelios Apócrifos, como complemento clarificador de las Sagradas Escrituras. Francisco Javier Fuente Fernández explica, en buena parte, la formación de esa selecta biblioteca conventual que pudo constituir uno de los principales nutrientes para la inteligente lugareña:

La obra literaria de María Jesús de Ágreda nació dentro de los muros conventuales y con escasa comunicación con la rcalidad histórica y literaria de su tiempo, aunque no

327 La fundadora de estas Concepcionistas Recoletas Descalzas, citadas en Maria Magdalena de la Cruz, fue la madrilefia María de San Pablo, a la que también nos hemos referido en la Imroducción.

378

ESPACIOS CONVENTUALES

tan escasa como los biógrafos nos han querido presentar. La correspondencia con don Francisco de Borja. capellán del convento de las Descalzas Reales de Madrid, nos mues-

tca cómo éste fue uno de los medios de los que la Venerable se valió para informarse de las actuaciones de la Corte, en especial del Rey, yel análisis de los libros que constituyen la biblioccca actual del convento agredano nos dice que Sor María tenfa varios de ellos en la Tribuna -habitación aliado del COtC}- que los superiores la habían destinado para la realización de sus ejercicios espirituales. sus retiros y para que escribiera. (1993,11, p. 223)

Entre esas obras. se encuentran varias de autoría femenina, como son las de Teresa de Jesús y la Segunda y última parte de las admirables y regaladas revelaciones de la gloriosa Santa Gertrudis (1614)328. Con respecto a Juana de la Cruz, Inocente Garcfa Andrés resalta la influencia de la franciscana de Cubas sobre la de Ágreda, a través de la Historia, vida y milagros, éxtasis y revelaciones de Sor Juana de la Cruz, de Fray Antonio Daza (ed. 1613). De especial interés a efectos testimoniales es la siguiente información que aporta, unida a sus propias deducciones:

r. )

En la biografía de la Santa Juana que, según todos los indicios, manejó con mucha frecuencia la Ven. Agreda. encontramos diversos subrayados. En primer lugar, y con tres cruces al margen, aparece subrayado el pasaje en el que Juana «persuade a las monjas que sean devotas de los ángeles de la guarda)) [.. .].

No podía por menos de acercarme a la MIstica Ciudad de Dios. (... ) Creo poder afirmar que ambas mujeres tienen un importante parentesco espiritual [... ]. La Venerable en la proyección que hace de su experiencia mística a la Virgen María, [... ] no hace sino desa-

rrollar algo que ya está presente en el Conhorte de la Santa Juana. (1999, pp. 125-128) Otra influencia que no se cita y cabe detectar es la de Ángela de Fulgino, cuya obra pudo leer en la edición de 1510 o a través de la traducción de Francisca de los Ríos (EP, 8). Por último, según se ha comentado, María de Jesús de Ágreda tuvo la posibilidad de leer textos inéditos, escritos por religiosas de otros conventos, mediante esos intercam-

328

Para una completa información sobre esta fTÚStica, consúltese: J. Adriano MORElRA DE FREITAS CAR-

Gertrutús de Hafta e Epanha. Contribuifao para estudo da hist6ria da espiritualid4tÚ peninsular nos sécalos XVI e XVIL Pono, Instituto Nacional de Invest. Científica, 1981 (Textos de literatura-S).

VALHO:

329 Juan de Palma fu e también director espiritual de la esposa de Felipe N lsabd de Borbón, así como de su hija Maria Teresa. Pero, además, ya en los últimos afios de su vida, accedió a prestar asistencia espiritual a Sor Marfa de Ágreda, cuando ésta le pidió que sustituyera a su confesor fallecido fray Francisco Andrés de la Torre. Necesitaba consejo respecto a la Mfrtica Ciudad de Dios, presa de confusión entre lo que se senda impulsada a escribir y las consecuencias que podfan derivarse de unos textos que a ella misma la desconcenaban. Desde abril de 1647, en que se inicia la relación entre Sor María y Fr. Juan, hasta mayo de 1648 en que éste fallece, los resultados no pueden ser más satisfactorios.

379

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

bios a que ya se aludió en la parte introductoria (Vs.: 4.2.3, bj, Lecturas de autoría femenina). Es muy probable que conociera todos o parte de los escritos de Cecilia del Nacimiento, por su relación con el franciscano Juan de Palma329 • E, insistimos, todos los indicios apuntan a que entre la clarisa Estefanía de la Encarnación y la concepcionista María de Jesús existió alguna vía de contacto, que permitió compartir el conocimiento de sus respectivos escritos e inquietudes espirituales. Así, atendiendo a la cronología, Siete Hojas parece ser fuente de inspiración para la Mística Ciudad de Dios; a su vez, El Taberndculo Místico ofrece grandes similitudes con Escala para subir a la perfecci6n, redactada un año antes. Nos resistimos a creer que ciertas semejanzas, algunas estructurales, se deban a mera casualidad.

TEXTOS (y referencias de otras obras) Para mayor facilidad del lector, se intercalan referencias de otras obras de María de Jesús de Ágreda, que corresponden a los distintos apartados.

Prosa narrativa ~ Historia ~ Biografla ~ Memoriales [AUTOBIOGRAFfA). 1661-1665. Sor María de Jesús se resiste a escribir este curriculum vitae, que incluye parte de su producción literaria. Ha de hacerlo por exigencia del P. Fuenmayor, su confesor, ya cumplidos los sesenta afias, lo que favorece cuantitativa y cualitativamente el contenido. Los textos que siguen, correspondientes al «Preámbulo)), constituyen una fuente valiosísima de información; pero además permiten comprobar la riqueza y dominio del lenguaje que había adquirido, equiparable sin desdoro al de las plumas áureas más brillantes: En los últimos afios de mi edad, empiezo a escribir lo que en el discurso de mi vida me ha sucedido, determinación tan ajena a mi deseo que repetidas veces la he resistido con toda la fuerza de mi voluntad [... ]. La providencia del Altísimo, por sola su bondad y misericordia, sin haber precedido ningún merecimiento mío, dispuso que muy temprano me alumbrase la luz divina y que su dirección me encaminase al abrir los ojos al conocimiento de las cosas terrenas y uso de los sentidos, cuando salía de la obscuridad de la ignorancia a la claridad de la razón para distinción entre la luz y las tinieblas, lo bueno y lo malo, la vida y la muerte. [... ] y como para tan altos fines y encumbradas operaciones son menester profundas zanjas y fuertes fundamentos, me enseñó el Señor en mí misma las co ndiciones y propiedades de la naturaleza humana [.. .]; que su vida es pelea sobre la tierra, gravada de grandes calamidades, congojas y afanes; [... ] repleta de muchas miserias, infecta, manchada, inútil, débil , inconstante, desvalida, destruida, sujeta al imperio del demonio; el entendimiento obscurecido, la memoria tarda, la imaginación inquieta, la vo luntad pervertida, la concupiscible desordenada, la irascible airada; tarda para el bien, presta para el mal,

380

ESPACIOS CONVENTUALES

"

con propensión al pecado. y vi plencia para dejarle; ligera para caer en él, pesada para levantarse: no puede por sí sola hallar lo que perdió, ni alcanzar el menor grado de gracia, si la providencia divina no le ayuda; la pasión la ciega. la inclinación la arrebata, el afecto la precipita, y la voluntad desordenada la saca de sí y la inhabilita para el verdadero conocimiento de las cosas y recto juicio de ellas [... ]; y la mayor calamidad de la criatura humana es que a sí misma se quiere engañar con los esfuerros de dictámenes errados, fomentados por las pasiones [... ]. y si en las obras activas e inexcusables a la vida y comercio de criaturas me he hallado turbada, más presta a condenarlas que a justificarlas. ¿qué será en las pasivas sobrenaturales. favores del Ntfsimo. influencias y dones de su espIritu divino, tan encumbrados y escondidos, no sólo a una mujer ignorante sino a los abrasados serafines , y a los más doctos y sabios de la santa Iglesia? ¿Quién sabrá por donde viene, a dónde va. cómo toca y hiere el inAujo del Espíritu Santo? ¿Quién podrá ponderar y pesar con acierto la luz que sale del ser divino y envía a los corawnes humanos los carismas que les comunica. si no es e! Todopoderoso que tiene e! peso del santuario en la mano? [... ] ¿Quién podrá adecuadamente medir cuánto se humana la clemencia de Dios eterno a favorecer al gusanillo de! hombre. si no es e! padre de la lluvia que envió para la salud de los mortales a su Unigénito, que tomase carne pasible? A la vista de estas verdades se estremece todo mi ser, tiembla el ánimo, se retarda la voluntad y se enmudece mi lengua, discurriendo en que he de escribir materias espiricuales sobrenaturales. [... 1 En el co noci miento de lo que he dicho, he experimentado varios y eficaces efectos, que la luz del Señor los produce abundantes; y como en la natural nunca falta el de alumbrar y manifestar las cosas materiales como son (si no tiene óbice), la divina con mayor propiedad y penetración las da a conocer. A un tiempo. me llama y me detiene, me anima y me acobarda. me vivifica y mortifica. me levanta al conoci miento del ser de Dios y su hermosura, al de mi miseria y cuitadez; me convid a y me mani fiesta sin vestiduras nupciales para ponerme a la mesa del Rey ce!estial, me enamora y hi ere, y me hallo con las coyundas de la naturaleza humana y repugnancia de las pasiones; me enseña la belleza y seguridad del camino de la virtud, la maldad y peligro del vicio. la consistencia y ser de la verdad, el no ser de la mentira: todo esto despierta en mi alma el apetito y deseo, que dice David de las justificaciones del Señor para seguir eficazmente e! camino que enseña la fe y ley del Altísimo. En tan grandes aflicciones y penas de! alma no he tenido orro recurso y remedio que el de la obediencia. acudir a los confesores y prelados doctos, derramar en su presencia mi corazó n, noticiándolos con grande claridad y verdad de cuanto me ha sucedido, yen primer lugar de mis pecados; y si no los supi eran, no pudiera aq uietarme ni hici era efec(Q su parecer y consejo. Todos me le han dado de que me asegu re, me han protestado voy por buen camino, aprobándolo con las Escritu ras sagradas y doctrina de los santos. f... 1 No puedo negar ni mis temores deslumbrar, que la diestra de! Altfsimo me ha favorecido siempre segú n su grande miserico rdia, alumbrándome su divina luz, rigiéndome. encaminándom e mis ope raciones interiores y obras exteriores; y que en mi niñez tuve sucesos muy particulares, que manifestaré en el discurso de esta obra. Y lo que co n mayor claridad he percibido ha sido un hábito de ciencia infusa del conocimiento del ser de

381

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Dios [... ]. Este hábito de ciencia se aumentó mucho más, con mayor penetración y claridad se me infundió cuando el Altísimo Dios eterno me mandó escribir la vida de la Reina del cielo:no . Para este fin se me dio admirable disposición y. cuando acabé y la concluí toda, me mudó la potencia divina a estado más superior, como diré en su lugar con su favor y gracia. Para escribir estas materias, tengo mandatos expresos del Altísimo, de la Princesa de los cielos, como dejo dicho en su vida santísimaj los prelados y confesores me han puesto preceptos y obediencias tan apretadas para que lo ejecute que sin grave culpa no puedo resistir, como lo he hecho más de cuarema años; y con toda verdad aseguro es el mayor sacrificio de obediencia que he tenido y obrado en mi vida, porque es violento a mi encogimiento, contrario al natural, horrible a los temores que padezco de si erraré, si diré lo que no es. [... ] La causa de haber vencido la rebeldía de mi dictamen, que siempre he tenido a escribir los sucesos de mi vida, y la violencia de la voluntad para manifestarlos en papel, a más de lo que dejo dicho, de habérmelo mandado el Alrísimo, la Reina del cielo, prelados y confesores, es haber sabido que muchas personas de las que me han tratado con piedad imprudente. y con solas conjeturas adelantadas, han añadido y mudado algunas cosas que disuenan de la verdad [... ]. También sé han andado mis papeles en manos de algunas personas que los han trasladado y publicado; para oponerme a las dificultades y daños que de esto pueden resultar, declaro de mi letra la verdad. [... ] En e! nombre de la Santísima Trinidad. Padre. Hijo y Espíritu Santo, tres personas en la unidad de una esencia, con su divino favor y bendición empiezo a escribir lo que se me ha mandado, que son los tratados siguientes: - Primero, una suma breve de las vidas de mis padres, y la fundación de este convento que ellos hicieron, para que sus grandes virtudes, obras heroicas y las misericordias que el Altísimo ha franqueado con su pobre familia, sean reprensión severa de mi ingratitud y maldad. Segundo tratado, lo que me sucedió en la niñez; cómo torné e! hábiro de religiosa; los favores que la diestra divina me hizo de novicia; fervores primeros de la religión; comen7...aron las cosas exteriores y públicas; pedí a los prelados las atajasen, al Altísimo las quitase: concediómelo Su Majestad; los grandes trabajos que me resultaron. Tercero, e! estado en que quedé; cómo dispuse mi vida con grande consuelo mío, retirándome de! ruido que habían ocasionado las exterioridades; me dilatÓ el Altísimo grandemente la capacidad interior para atender a la disposición divina y para recibir las inteligencias y favores del Señor, sin que las obligaciones de religiosa y Prelada me esto rbasen: mand6me el Todopoderoso lo fuese y cuidase de esta casa. El hábito de ciencia infusa que se me dio y los aumen-

tos que hubo.

330

O bviamente, se está refiriendo a la Mlstica Ciudad de Dios.

382

ESPACIOS CONVENTUALES

-

-

-

-

Cuarto tratado, se intitul1ará Leyes de la esposa, Jpiees de su casto amor, enseñanza de la divina ciencia. Comprende la disposición activa q uc se me pidió, y la pasiva que me concedieron para escribir y declarar los encumbrados y escondidos

secretos de la Emperatriz del Cielo María Santísima; lo que me sucedió en esta ocupación; el estado en que me pusieron cuando la concluí. Quinto tratado, el orden de la naturaleza humana que se me dio a conocer con el hábito de ciencia; los orbes celestiales y elementales, desde el cielo empíreo hasta el centro de la tierra, y lo principal que en ella se contiene, encaminándolo al conocimiento y servicio de su Criador, con doctrinas provechosas.

Sexto, el orden maravilloso de la gracia; los sacramentos y justificaciones y varios modos de comunicarse el Altísimo con las almas. Slptimo y último tratado, la gloria celestial, los premios que da el ser inmutable de Dios a los justos [... ]. (Autenticidad, 1985, pp. 18-36)

SUMA BREVE DE LAS VIDAS DE MIS PADRES, Y la júndación de este convento que ellos hicieron (1661-1665). Esta biograHa -en buena parte autobiográfica-la escribe, confOrme queda indicado en el Preámbulo, como Tratado primero. Hemos reproducido un breve fragmento de la misma. SABATINAS (o Cuaderno de las cosas espirituales y apuntamientos de ellas desde el día de San Juan f. ..]). (1651, junio 24 a 1655, agosto, 15). 37 cuadernos autógrafos e inéditos. El título es suficientemente ilustrativo con respecto al contenido que ofrece. También se conoce por Cuentas de conciencia; y lo escribió Sor María de Jesús por mandato de Fr. Andrés de Fuenmayor, que fue su director espiritual de 1650 a 1665. ALGUNOS SUCESOS DE DOCTRINAS Y ENSEJÍlANZA PARA LA ALMA. 1660. La primera edición impresa se IUw en 1993, por obra de Francisco Javier Fuente Fernández. También cabe incorporarlo a este apartado, por cuanto atañe al desarrollo de su propia vida espiritual. La misma autora pone de manifiesto cómo, tras la consecución definitiva de la Mistica Ciudad de Dios, el6 de mayo de 1660, siguió a la escucha de su Maestra: [... ] Puse en atención mis potencias y sentidos para oírla, una prondsima voluntad para obrarla y firmIsimo prop6sito de enmendar la vida [... J.

De este propósito de mayor auto-perfeccionamiento deriva un programa exegético que cifra en diez puntos.

Prosa doctrinal, fundamentalmente ascética

NIVEL DEL ALMA, para nivelarla, ajustarla y llegarla a Dios, pues ha de ser Su Majestad Santísima el blanco de sus deseos y obras. [s/f.]

383

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Manuel Peña García la cita como inédita y sitúa muy próxima, cronológicamente, al Jardin espiritual, con la que se encuentra encuadernada. (1997, pp. 97-113) (Vs. infra: Prosa doctrinal alegórica, ascético-mística, Jardín espiritua4. EJERClClO COTIDIANO y doctrina para hacer las obras con la mayor perfección. Es un devocionario. Lo editó el P. Ramón Buldú en 1879 (Barcelona). EJERClClO COTIDIANO, en que el alma ocupa las horas del día vanamente, según la voluntad y agrado del Muy Alto; pídese perdón de pecados; eonfiésase la Santa Fe Católica; y conformase el alma con la voluntad de su Dios y Señor. -

(BNM, Mss. 19684)

Se trata de otfO devocionario. Éste inédito.

ExERClCIOS ESPIRITUALES DE RETIRO. -La primera edición se el año 1769, en Pamplona. «Es un vademécum de vida y prácticas religiosas para los Retiros de 33 días que hacía Sor María de Jesús, y también para sus Religiosas». (Peña, 1997, p. 103)

mm

Prosa doctrinal alegórica, ascético-mlstica JARDIN ESPIRITUAL para recreo del alma, compuesto de diversas flores espirituales. (16211626). Lo define acertadamente Peña como «poesía mística en prosa» (1997, p.1 00). Se

,

~

,

proyecta sobre El Cantar de los Cantares, y puede haberse inspirado en San Juan de la Cruz, cuya influencia también se detecta en algunos pasajes de la Mística Ciudad de Dios. Pero, asímismo, cabe aceptar la posible influencia de Juana de la Cruz, La Santa Juana, de Cubas, según pone de manifiesto Fuente Fernández (1993, pp. 223-224), que además expone detalladamente las vicisitudes de esta obra, cuyo autógrafo debió de ser quemado entre otros, para complacer el celo de sus confesores. La copia que ofrece mayor garantía a este investigador corresponde a 1683, y ostenta el título de Jardin Espiritual para recreo del alma: eonpuesto de diuersas flores Espirituales. Y un Nivel para que esta alma venga a dar en el blanco de sus deseos, y obras que an de ser de Dios, lo que sugiere al mismo la posible fusión de dos escritos en principio independientes (Ibídem, pp. 230-234). (V s. supra en Prosa doctrinal, fundamentalmente ascética: Nivel del Alma) EsCALA PARA SUB!R A LA PERFECCIÓN. (ca. 1626) La primera edición impresa se hizo en 1915, en Barcelona, bajo la dirección de Santiago Ozcoidi (Vs. Bibliografía). Parece tratarse de una obra muy temprana, por cuanto la escribió cuando aún no había

sido nombrada Abadesa (1627). Se ha hecho ver la influencia del Libro llamado Castillo interior, o las Moradas, de Teresa de Jesús, apreciación que no ofrece duda. Tampoco descartamos la de Cecilia del Nacimiento y sus Liras de la Transformación del Alma en Dios con los correspondientes Comentarios. Pero creemos detectar como más determinante la

del Libro autobiográfico de Ángela de Fulgino (Vs. El', 8).

384

ESPACIOS CONVENTUALES

Por otra parte, haciendo hincapié en ese mundo de interrelaciones, obsérvese el énfasis que pone en las tres vías esenciales para el perfeccionamiento espiritual (purgativa, iluminativa y unitiva); en la oración de recogimiento (prioritaria) y de quietud; en los arrobos, visiones y revelaciones. Todo ello se trata en el Taberndculo m{stico, de Estefanía de la Encarnación 33 !, que parece haber sido escrito con mucha proximidad. pero a posteriori, como ya hemos apuntado. El simple enunciado de algunos capítulos, así como los fragmentos que siguen"', ponen de manifiesto tal similitud:

1.

Declaraci6n de esta Escala

En la hora de la oración, estando recogida interiormente. me mostró el Señor una escala de grande altura y belleza. Estaba firmada'3) sobre una cruz; la cruz en la tierra, y llegaba la escala desde ella hasta el cielo; en lo último de su eminencia la estaban sustentando Cristo Nuestro Sefior y su Sandsima Madre. [... ] 1.0 que se me mostró había de haber (sic por hacer) para subir era firmarme en la cruz y caminar por ella, y procurar las virtudes, y trahajar por alcanzarlas, ofreciéndome fuerzas para conseguirlo y, si lo hada, grande premio. También me pareda que había mucho que hacer para subir del codo; esto se me mostr6 y quedó mi alma con mucho aliento, por conocer que en subir por esta escala consistía codo mi bien y acierto. Tuve inteligencia de que subida, y parece que fu e así por lo que he experimentado. 1...0 que entendí de cada una de las gradas de esta Escala iré declarando, y se verá como en un dechado en ella el orden de mi vida y mercedes del Señor, que sin merecerlas me

ha hecho su Majestad. [.. .] Para mayor enseñanza me mostró Cristo mi bien, no sólo el buen camino, s.i no también el que no lo es, porque mirándolo lo deje y huyéndolo no me impida el subir. (1915, pp. 10-11) X

Engaños334 que puede haber en las visiones imaginarias y revelaciones.

Dos maneras hay de visiones imaginarias. Unas, que Dios da al alma, y éstas son las perfectas; porque, si Dios las da, cierto es que son buenas; de éstas trataré en el camino perfecto. Otras hay que no son seguras ni perfectas, y éstas, las que la misma alma forma en su imaginativa. Y si se persuadiese a que son visiones sobrenaturales, se podrían seguir grandes dafios y yerros [... ] . XIII.

Peligro que hay en no descubrir al confesor cuando la conciencia dicta que

puede haber algún engaño. XVII. Primera grada de la Escala. cual es entear en oración mental. y lo que es necesario para tenerla.

JJI Véanse: Ángela de Fulgino (en Francisca de Jos Rfos. Ep, 8); Teresa de Jesús (EC. 14), Cecilia del Nacirnjenco (EC, 17) y & tefanía de la Encarnació n (EC, 19). 3J2 C itamos por la edición de Santiago OZCOIDI (Escala, 19 15). m En Diccionario tÚ A utoridades:. VaJ e también lo mismo q ue _afirm ar)!, en el sentido de esrribar o hacer firme aJguna cosa, o asegurarla de aJgu na manera, de modo que esté fi rm e. 3~ _Engafios,. y _peligros .. son los dos conceptos que dominan en los d isti ntos capírulos de esta obra.

385

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGW DE ORO

XIX. Trabajo de los principios de la vía purgativa. XXII. Segonda grada de esta Escala. Principio de via iluminativa. XXIII. Tercera grada. Oraci6n de recogimiento. Mi Señor me dé luz para poner lo que se sigue [... ]. Quien tuviera letras y ciencias bien lo podía hacer, pero una mujer ignorante ¿cómo puede por los términos de su cortedad decir cosas de tanta alteza? Diré algo como pudiere. de lo que me aconteció subiendo esta Escala. Y lo que pondré ahora no fue lo que menos me hiw sub ir apriesa. sino 10 que más. Dirélo, pues ahora no es el menor escalón. Es un modo de oración que hizo a mi alma notable provecho. Concediómelo el Señor luego que entré monja y me di toda a la oración. Comencé a tenerla de recogimiento, considerando a Dios dentro de mI. Es(O es dinculcoso de decir y de entender y de tener oración así para los ignorantes; pero a mi ver, para comenzar a aprovechar, el mejor. [...] Para la oración, séase de cualquiera manera, no se ha de hacer caso del cuerpo, sino para mortificarlo porque no impida. No se han de regular las cosas divinas por las humanas. Este cuerpo sólo es una como cárcel y guarda del alma, un cuerpo que formó Dios para que el alma incorpórea se incorpore, esto es, tenga cuerpo, a quien uniéndose vivifique. Donde Dios habita es en el alma, allí es su retrete, ese es su templo. En esta oración de recogimieneo no se ha de considerar al Sefior denero del cuerpo, sino dentro del alma. Este modo de oración, considerando el alma a Dios denero de sí, es provechosísimo [... ). Bien dijo el glorioso San Agustfn, que en todo había buscado al Señor, y le vino a hallar dentro de sí. Movida de estas palabras y guiada por ellas, que las vi en un libro y me hicieron harto al caso, comencé a tener este modo de oración. [... ] (Escala, pp. 106- 107). XXIY. Trabajos que acompañan a esta grada y disponen para otra. Cuarta grada. Oraci6n de quietud; no es lo que menos ayuda a subir esta Escala la oraci6n de quietud; grada bien importante es. XXVI. Trabajos de esta grada; modo de Uevarlos y su virtud. XXVll. Quinta grada. Otaci6n de recogimiento de sentidos, vuelo de espíritu o arroba. [... ] Este es el estado que voy declarando. Las ansias que se padecen hasta que el alma descansa son mortales en esta vista, nada las satisface como un vuelo de espíritu, rapto o arrobo, aquél es el descanso. No es 10 más perfecto el arrobo, porque la causa de tenerlos es que la luz que le dan al alma es tanta que le hace crecer el fervor e ímpetus de espíritu de tal grado que, como incapaces, hace salir los seneidos de sí. [.. .] Cuando se tiene este recogimieneo, déjase desembarazado el cuerpo y. por lo que este rapto se puede envidiar, es por descansar de estar siempre en pelea con los enemigos. sentidos y cuerpo. XXIX. Trabajos de este estado, y romo disponen para otras gradas. ¡Válgame Dios, y qué bien ayudan estas cosas a subir por esta Escala que voy tratando , sin saber cómo! En pasando esta grada o grado de oración, se halla el alma cerca de las demás gradas, que lo están del Señor. La puerta para entrar en visiones y revelaciones, de ordinario son los arrobos. [oo.] Cuando se comenzó el Senor a comunicar a mi alma, lo primero qu e hizo fue como enderC'Lar la intención y alumbrarme por donde había de ir mostrándome el buen camino. Ya de esto queda dicho algo tratando de los principios.

xxv.

386

ESPACIOS CONVENTUALES

Lamentablemente, o bien no continuó o, lo que parece más probable, se extraviaron los textos siguientes.

ESPOSA entre las hijas de Sión dilectísima, dpices de su casto amor, enseñado por su Esposo fidelísimo {..}. [circa 1637] (Editado en Barcelona en 1916). - Véase en e! Preámbulo a su autobiografía, Cuarto Tratado. LEYES DE LA

En opinión de Peña, «podría suplir lo que dijimos que faltaba en la Escala para subir a la Perfección. Son las leyes que da e! Amado a su esposa para prepararla a un grado de unión mlÍs alto, cual se requería para comenzar a escribir la Mística Ciudad de Dios. La escribiría, pues, antes de su obra cumbre, y la fmaliza en 1637-. (1997, p. 104) - A estas Primeras Leyes, seguirían:

ESPOSA, conuptos y suspiros del corazón, para alcanzar el último y verdadero fin del benep/dcito sagrado del Esposo y Señor. [Circa 1641-1642]. LEYES DE LA

-

Se publicó en Barce!ona e! año 1920.

Los cuatro tratados siguientes dan idea de su contenido: 1.0 Leyes de la esposa intimadas y puestas por su dulce Esposo y Selior: cargos y

2.° 3.° 4.°

amonestaciones que le hace para que sea perfecta en su estado y obligaciones: e! adorno que le pone para que entre en e! tálamo e íntimo de! amor. Disciplina de la divina ciencia, por la Madre de piedad. Descricpión breve de la mlstica y verdadera Ciudad de Dios, María Santísima. Ejercicio cotidiano para ocupar bien las horas del día, y algunos documentos para apartarme de los peligros de esta vida.

MlsTICA CIUDAD DE DIOS, milagro de su omnipotencia y abismo de la gracia. Historia divina, y vida de la Virgen Madre de Dios, Reina y Señora nuestra, Maria santísima, Restauradora de la culpa de Eva y Medianera de la gracia. Dictada y manifestada en estos últimos siglos por la misma Señora a su esclava Sor María de jesús, Abadesa indigna de este convento de la Inmaculada Concepción de la villa de Agreda. (Primera redacción, 1637-1643; segunda, 1656- 1660). Madrid, Bernardo de Villa-Diego, 1670 (t.a edición). - (BNM, 3 I 52.739) Primera parte: Libro 1, Caps. 1-25, párrs. 1-4 12; L.0 !l, Caps. 1-24, párrs. 413802. Segunda parte: L.0 IlI , Caps. 1-28, párrs. 1-374; L. 0 IV, Caps. 1-30, párrs. 375711 ; L.0 V, Caps. 1-29, párrs. 7 12-1.032; L.0 VI, Caps. 1-29, párrs. 1.033-1530. - Tercera parte: L.° VlI , Caps. 1-17, párrs. 1-363; L.° VlIl, Caps. 1-23, párrs. 365809. En la Introducci6n se describen estructura y contenido, como sigue: Toda esta Vida sandsima, para mayor claridad , se reduce a tres parees: [.. .] primero

será de lo que pertenece y roca a los quince años primeros de la Reina del ciclo, desde su concepción purísima hasta que en su virginal vientre tomó carne humana el Verbo eter-

el Aldsimo con María purísima; la segu nda parte comde la Encarnación, coda la vida de Crisw nuestro Seño r, su pasió n,

no , y lo que en escos años obró prende

el

misterio

387

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

muerte y ascensión a los cielos, que fue lo que vivió la divina Reina con su Hijo santísimo, y lo que hiw en este tiempo; la tercera parte será lo restante de esta vida de la Madre de la gracia, después que se quedó sola sin Cristo nuestro Redentor en el mundo, hasta que llegó la hora de su feliz tránsito, asunción y coronación en los cielos por Emperatriz de ellos, para vivir eternameme como Hija del Padre, Madre del Hijo y Esposa del Espíriru Sant0335 • Estas tces partes divido en ocho libros, para que sean más manuales [ ... ]. (Pi rr. 18)

Cada parte se inicia con una introducción; cada capítulo se cierra con la «Doctrina» que da la Virgen Reina con relación al mismo. Tras las dos redacciones indicadas, fue sometida a un examen tan minucioso que no sería aprobada su publicación hasta 1668; saliendo al fin en Madrid. Con anterioridad a esta primera impresión, se había difundido manuscrita, como ocurría con tantas otras obras de autoría femenina. Solaguren la explica así: La obra será, como primera intención, una historia divina y vida de María Santísima y no una exposición teológica. Es una narración y no un tratado ni una vulgarización de teología dogmática o espiritual [... ]. Es una narración de contenido salvífico y espiritual, que se presenta bajo el prisma de un carisma profético. [...] Todo el comenido de la obra se presenta en forma narrativa. como el relato de los ep isodios que constituyen la historia divina y vida de Marfa. Las exposiciones doctrinales no narrativas son pocas y siempre esporádicas, accidentales y como preliminares o explicativas de lo narrado. [ ... ] La experiencia espiritual de María, la vida Íntima de su alma - historia divina también en este sentido---- ocupa un lugar preferente. [... ] Su género literario profético es didáctico y monitorio [... J. En suma, pues, el género literario de la Mlstica Ciudad d( Dioses el de una narración profético-edificante. (I992, pp. XLI-LI)

En obra tan ambiciosa no podía faltar el tópico de la inferioridad de género: Quien llegare a entendcr -si por dicha lo entendiere alguno-- que una mujer simple. por su condición la misma ignorancia y flaqucza y por sus culpas más indigna; en estos últimos siglos, cuand o la santa Iglesia nuestra madre está tan abundante de maestros y varo nes doctísimos, tan rica de la doctrina de los santos padres y doctores sagrados; y en ocasión tan importuna, cuando debajo del santo celo de las personas prudentes y sabias se hallan las que siguen vida espiritual turbadas y mareadas, y este camino mirado del mundo como sospechoso y el más peligroso de todos los de la vida cristiana; pues quien en tal coyunrura considerare a secas y sin otra atención que una mujer como yo se atreve y determina a escribir cosas divinas y sobrenaturales, no me causara admira-

En Los Evang~lios Apócrifos m la /ituatura ~spañoÚl (FRADEJAS, 2005) , hay alusiones a Maria de Ágreda.

388

ESPACIOS CONVENTUALES

ción si luego me condenare por más que audaz, liviana y presuntuosa [... ]. (Introduc-

ción, párr. 1) Ni tampoco el de la obediencia: En confianza, pues, de esta virtud grande de la obediencia, me determiné en nom-

bre del Aldsimo y de la Reina, mi Señora, a rendir mi resistencia. Y llamo grande a esta virtud, no sólo porque ella ofrece a Dios lo más noble de la criatura, que es la mente, dic-

tamen y voluntad, en holocausto y sacrificio, pero también porque ninguna otra virtud asegura el acierto más que la obediencia, pues ya la criatura no obra por sí, sino como instrumento de quien la gobierna y manda [... ]. (Introducción, pirro 13)

A modo de muestra, reproducimos un fragmento ejemplificador de la forma en que se desarrolla esta obra, reservada hoya lectores muy especializados en Teología mística:

L.0 VII.- Contiene cómo la diestra divina prosperó a la Reina del Cielo de dones altisimos, para que trabajase en la Santa Iglesia; la venida del Espíritu Santo; el copioso fruto de la Redención y de la predicación de los Apóstoles; la primera persecución de la Iglesia; la conversión de San Pablo y venida de Santiago a España; la aparición de la Madre de Dios en Zaragoza y fondación de Nuestra Señora del Pilar. CAP. 1. Quedando asentado nuestro Salvador Jesús a la diestra del eterno Padre, descendi6 del cido a la tierra María santísima, para que se plantase la nueva Iglesia con su asistencia y magisterio. 1. A la segunda parte de esta Hiscoria puse dichoso fin, dejando en el cenáculo y en el cielo empíreo a nuestra gran Reina y Señora, María santísima, asencada a la diestra de su Hijo y Dios eterno [... ]. 2. Por otra parte, sólo quedaba la razón de parte de la caridad y humildad de esta admirable y dulcísima Madre, porque el amor la inclinaba a socorrer a sus hijos y que el nombre del Altísimo fuese manifestado y engrandecido en la nueva Iglesia del evangelio

[... ].

7.

[...] Yen esta porfla perseveró San Juan algún rato, hasta que vencido de la humildad de nuestra Reina, se sujetó a su voluntad [.. .]. Quedáronle al evangelista tan impresas en el entendimiento y pocencias imeriores las especies del estado en que vio a la gran Reina de los ángeles, que por coda su vida le duró aquella imagen en su interior. Yen esta ocasión, cuando la vio descender del cielo, exclamó con grande admiración , y las inteligencias que de ella cuvo las declaró después el santo Evangelista en ticular en

el capículo

el Apocalipsis, en par-

21 , como diré en el siguiente.

Doctrina que me dio la gran Reina y Señora de los ángeles. 8.

H ija ITÚa, habiéndote repetido tantas veces hasta ahora que te despidas de codo lo

visible y terreno y mueras a ti misma y a la participación de hija de Adán, como te he amonestado y enseñado en la doctrina que has escrito en la primera y segunda parte de mi vida, aho ra te llamo con nuevo afecco de amorosa y piadosa madre, y te convido de parte de mi Hijo santísimo, de la mía y de sus ángeles [...]. Oye, pues, carísirna, mi voz co n alegre devo-

389

MUJERES Y LITERATURA D EL SIGW DE ORO

t

ción y prontitud de ánimo. Sígueme fervorosa, renovando

tu

vida con el dechado que escri-

bes de la mía [... ]. Medita y penetra con todo cuidado mis obras, para que, según la gracia que recibieres, vayas copiando en tu alma lo que entendieres yescribieres. [.. .]

La exégesis que Sor MarIa de Ágreda transmite no podla presentarse como propia de su autoría; sí en cuanto mera portavoz de la Madre y Maestra por antonomasia, la Vir-

"

gen MarIa, cuya sabiduría estaba reconocida por la Iglesia. Dicho asl, cabrIa deducir que la autora de la Mística Ciudad de Dios, al atribuirse la condición de simple amanuense --{) arcaduz- de tan mirIfica Maestra, utiliza un subterfugio. Pero también cabe plantear ouas cuestiones: ¿No es posible que, convencida del tópico de inferioridad, interpretara su propia inspiración como esa voz femenina de rango superior? Ante determinados

logros, más de un creador se ha sentido objeto de influencias sobrenarurales. Pensemos en Miguel Ángel, en Gregario Fernández ... Y si buscamos una explicación metaflsica, ¿no hay en la inspiración creadora mucho de revelación supranatural?

En 1965, José Antonio Pérez Rioja consiguió localizar 222 ediciones en distintos idiomas: Se divulgaron por todas partes y ejercieron un influjo más amplio y profundo que los tratados escolásticos en la mente y en el corazón de los fieles [... J. Ejerció, asimismo, poderoso influjo en el fervor de los misioneros. Se sabe, documentalmente, por sólo poner un ejemplo significativo, que, al ser desterrado fray Junípero Serra a las Misiones de Sierra Gorda, el año 1752, se llevó consigo un ejemplar [" .].(Pérez Rioja, 1988, p. 262)

Uno de sus primeros y más devotos lectores fue Felipe IV:

Género epistolar

Epistolario. Destaca la correspondencia mantenida con el Rey Felipe N: más de 600 cartas, entre 1643-1665. (V s. SE, XVI)

BIBUOGRAFíA 1.

Obras de la autora

de Estado. Introducción de Consolación BARANDA. Madrid, Editorial Castalia I Instituto de la Mujer, 1991 (Biblioteca de Escritoras) . esCALA PARA SUBIR A LA PERFECCIÓN. ( En: Otras obras de la Venerable Sor María de Jesús de Agreda, I. Edición auténtica bajo la dirección del Dr. D . Santiago OZCOIDI y UDAVE. Barcelona, Herederos de Juan Gili, 1915. CORRESPONDENCIA CON FELIPE IV. Religión y razón

390

·. ESPACIOS CONVENTUALES

LEYES DE LA ESPOSA entre las Hijas d.e Si6n dilectísima, ápices de su casto amor. (En ibídem, n, 1916). LEYES DE LA ESPOSA. Conceptos y suspiros del coraz6n. (En ibídem, IV, 1920). M/STICA CIUDAD DE DIOS. Vida de la Virgen María. Texto conforme al aut6grafo original. Introducci6n, notas y edie. Celestino SOLAGUREN . 2 .a reimpr. Madrid, Impr. Fareso, 1992. Vs. tb. Fuentes: Autentícidad ... (Tomo V).

2.

Fuentes

AUTENTICIDAD DE LA M/STlCA CIUDAD DE DIOS y BIOGRAFIA DE SU AUTORA. Barcelona, Herederos de Juan Gili Eds., 1914. (Conocida por Tomo V). - Se cita por la Reimpresi6n de Madrid, 1985. BARBEITO: "María de Agreda fue también arcaduz» , La Madre Agreda. Una mujer del Siglo XXI ... , 2000, pp. 79-98. FERNÁNDEZ GRACIA, Ricardo: Arte, Devoci6n y Polftica. La promoci6n de las artes en torno a sor María de Agreda. Soria, Diputaci6n Provincial, 2002. FRADEJAS, 2005. FUENTE FERNÁNDEZ, Francisco Javier: "Obras inéditas de Sor María Jesús de Ágreda:

",

El Jardin espirituab>, 1 Congreso Internacional del Monacato fomenino en España, PortugalyAmérica 1492-1992, IL Le6n, Universidad, 1993. GARCfA ANDRÉS, Inocente: El Conhorte ... (1999). LA MADRE AGREDA. Una Mujer del Siglo XXI. Soria, Universidad Internacional Alfonso VIII, 2000 (Monografías Universitarias). PEÑA GARCfA, Manuel: Sor Maria de Jesús de Agreda. Agreda, 1997. - Obra muy completa para un amplio y completo acercamiento a la concepcionista agredense. Además de hacer referencia a todos sus escritos, incluye abundantes textos. PÉREZ RrOJA, José Antonio: "Perfil humano y literario de Sor María de Ágreda», Actas 1 Congreso Internacional de la Orden Concepcionista. Le6n, 198B. REVISTA DE SORrA, Segunda Época, 36 (2002). - N úmero dedicado exclusivamente a Sor María de Agreda.

391

.. 21 .. MARCELA DE SAN FÉLIX (1605-1687)

Esta digna sucesora del Fénix de los ingenios nació en Toledo a principios de mayo de 1605336, hija de la cómica Micaela de Luján, por entonces viuda, y del comediógrafo Lope de Vega, casado con Juana Guardo. De ahí que en la partida de bautismo figure como «hija de padres no conocidos»,

Al trasladarse la Corte a Madrid, en 1(;0(;, Lnpe establece en esta ciudad su hogar oficial con Juana y el clandestino con Micaela, que en 1607 le da un hijo: Lnpe Félix. Ambos hermanos se trasladan a vivir con su padre, cuando éste enviuda de Juana Guardo. en

1613. Parece que también había muerto la madre. Es fácil imaginar cómo pudo transcurrir la adolescencia de Marcela dentro de un entorno familiar lleno de irregularidades: hermanos de diferentes madres; amores sacrílegos del padre, cuyo sacerdocio no obstó su amancebamiento con Marta de Nevares; el papel de mensajera entre su padre y el Duque de Sessa, morboso mecenas que exigía mantenerse informado de las ave nturas eróticas del licencioso Lope; el acoso de Diego de Miranda, probablemente incitado por su tío Roque Hernández, marido de Marra de Nevares o. , Un espíritu refinado y perfeccionista como el suyo, con ansias de sublimación inalcanzables si continuaba en ese mundillo al que pertenecía, exigía un rompimiento. ¿Qué camino seguir?: A veintiocho dfas del mes de febrero de ]621 recibió el hábito de esta sagrada reli gión de la Sandsima Trinidad, para monja de velo y coro, doña Marce!a Carpio, hija de Lope de Vega Carpio, natural de Madrid, y de dona M . de Luján. Dióselc el senor docmc do n Ju an de Mendict3, que era visitador; siendo la madre Mariana de Sama In és

336 Fue bautizada el 8 de mayo. como ates{igua Luis ASfRANA M.ARfN. aportando la correspondiente partida de bau,ismo (1935, p. 455).

393

MUJERES Y LITERAT URA DEL SIGLO DE ORO

ministra. La dicha doña Marcela se llamó en la religión Soror Marcela de San Félix, que

,

habiendo sido admitida en el dicho Monasterio por votos, como la Constitución ordena, profesó el año siguiente de mil y seiscientos y veintidós [... ] . (Libro en que se asientan ... ,p.12)

"

Las razones de esta decisión quedan explicadas por la compafiera conventual a quien encomendaron escribir su biografía: Decía que se había hecho monja para acomodarse y no perder en

el siglo; que sus

padres la tenían poco amor y que por huir sus molestias se había venido al sagrado, como

los delincuentes cuando huyen de la Justicia. (Fundación ... , p. 207) Paradójicamente, ese espacio cerrado le abrió las puertas que le permitieron realizar buena parte de sus anhelos, entre otros, pudo satisfacer la inclinación poética heredada de su padre y la teatral de ambos progenitores como autora-intérprete. [.. .] Toda la vida de Sor Marcela transcurrió dentro del más estricto cumplimiento de su deber (como atesdguan las propias religiosas que compartieron su quehacer conventual),

deber que supo interpretar como amoroso servicio a Dios en sus criaturas. Pero lo atrayente de este programa de vida tan ejemplar es que todo él, en su larga trayectoria de adolescencia a senectud, fue vertido por la propia intérprete a un plano de amena «Iiterariedad», en el que las hermanas de religi6n pudieron nutrirse de su espíritu dentro de la mayor delec-

ración; o, lo que es lo mismo, deleitarse aprovechaodo. (Barbeito, 1982, p. 3). Heredera del ingenio de su padre, la trinitaria Marcela de San Félix dejó una interesante y rica aportación a la poesía femenina, por su gran variedad y notable inspiración. La compafiera conventual que escribió su biografía para la Comunidad, atestigua cómo: Mand61a su Confesor que escribiese toda su vida interior -parece que por s610 ejercitarla-, y que había de ser con toda fidelidad, sin reservar cosa alguna de las misericordias que el Señor había usado con ella. Híwlo así por el mérito de la obediencia, morti ficándose mucho: y cuando ya tenía su tarea concluida, a costa de mucha fatiga, la mandó que la quemase, como que no merecía otro paradero. Y al punto entregó los papeles

al

fuego . con tanta complacencia, que se dio por muy pagada del (rabajo que había tenido en escribir algunos meses. (Fundación ... , p. 209)



D e la misma manera, por orden del confesor, parece haber quemado parte de su obra propiamente literaria. Hemos de conformarnos con el tomo manuscrito que se conserva, muestra ejemplar de su asimilación del arte poético en las distintas facetas, y de cómo convirtió ese don intelectual en instrumento al servicio de la comunidad religiosa donde transcurrieron 66 años de su existencia. Porque la vena creativa de la hija del Fénix fue - salvando las distancias- tan variopinta como la de su p rogeni tor. Si cultiva la poesía m ística, cuando su temperamento apas ionado canta al amor sobrenatural que le inspira el Esposo divino, tam bién crea composiciones jocosas que llegan a rozar lo procaz,

394

ESPACIOS CONVENTUALES

cuando quiere hacer reír y chancearse ~e aquello que considera conveniente tomar a broma, sobre todo, tratándose de sí misma. Buena prueba son las composiciones escritas

durante un período de gran penuria para el convento, en el que ella desempeña el oficio de Provisora (Vs. Barbeito, 1982). Falleció a la - para entonces- muy avanzada edad de 82 años, el 9 de enero de 1687, tras 66 años fecundos de vida conventual, en los que desempeñó diversos oficios: gallinera, refitolera, provisora, maestra de novicias y varias veces prelada ... Bajo el título de Coloquios espirituales, se custodia en el Archivo del Monasterio de Trinitarias descalzas el único volumen original que existe de la producción de Sor Marcela. Una copia del mismo se encuentra en la Real Academia Española, por agradecimiento de las Madres Trinitarias al Marqués de Molins, que intervino eficaz y celosamente en la salvaguarda del Monasterio. Lo transcribió la Madre Carmen del Santísimo Sacramento (t 1923); omitiendo algunos versos, estrofas e incluso composiciones, que al parecer no se conciliaban con la moral de su tiempo. Esto da idea, por una parte, del pacatismo

decimonónico mantenido aún en las primeras décadas del siglo XX; y, por otra, de la libertad, espontaneidad y chispeante humor con que se expresaba la traviesa Sor Marcela. Es otra de las escritoras que se mantuvo en el olvido durante siglos. Rescatada por Serrano y Sanz, volvió a caer en el silencio hasta muy avanzado el siglo XX"'. Al fin, el año 1988 salió a la luz una magnifica edición de sus obras, debida a dos importantes hispanistas americanas: Electa Arenal y Georgina Sabat de Rivers.

TEXTOS Poesia Poesías sueltas para recreaciones conventuales.

El sentido del humor a que hemos aludido, uno de los rasgos más destacables de su personalidad, se refleja de forma ostensible en los siguientes versos alusivos a su ascendencia:

Loa [oo.] Si quieren que cuente más, presten piadosas orejas,

y o irán males inauditos y lastimosas tragedias. Pero, porque no se afl ijan

337

V s.: BARB En "O, 1982 y BARBElTO ,

1.

395

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO D E O RO

con tan penosas querellas. que aún a mí misma me enfada referir tan tristes penas, quiero cesar y decir de mi clara descendencia y de mi ilustre prosapia. que honrar un mundo pudiera. Diéronme muy noble sangre mis padres, que gloria tengan; porque descendió mi padre y vino por línea recta del más valiente rabino que se halló en toda Judea. Mi madre no fue tan noble, mas su vida fue tan bu ena, que suple bien por la sangre y excede toda nobleza. Volaba por esos aires, penetraba chimeneas, grande bruja de Logroño famosa en toda la tierra [... ]'38 (MO, 12; Le, pp. 361-ss)

Yen cuanto a su condición de Provisora, en la siguiente loa se vale de un ingenioso ardiz, mediante el cual crea un personaje, que interpretará personalmente, para mejor atacarse a sí misma:

Otra loa a una profosión'39 [ ... ] Pues ésta me dio ocasi6n a que contase mis m enguas en un convento de monjas, m ejor dijera de fieras, [ ... ] N o digo que lo son todas ,

338 Entre la primera y segunda estrofas del Manuscrito de la R.A.E, , Faltan 18 estrofas del Manuscrito original, que, no obstante el título de Coloquios espin'tua/es, contiene además todas las poesfas sueltas. Junto a los textos rep roducidos se indi ca el número con que figura cada composición en el man uscrito original (MO), y, para más fácil localización, números de las páginas en Literatura Con/Jentual (LC). 339 De esta loa, que comienza «Discredsimo Senado ... », y en el manuscrito original figura con el número 15, se suprimieron en la copia de la R.A. E. las estrofas 7, 11 Y31.

396

ESPACIOS CONVENTUALES

Con decoro y con decencia habl:.ré de las demás, que s6lo tres me atormentan. Estas son las provisoras, las mujeres más sangrientas,

monjidemoruos escuadra

yel colmo de la miseria. [... ] Mujeres las más crueles, las más míseras y malas que han contado las historias,

ni que han fingido las fábulas, Dios os dé hambre canina y no podáis apagarla, y siempre el pan que comáis no os pase de la garganta. Toda la demás comida se os vuelva amarga o salada;

en el caldo halléis mil moscas, en los huevos, garrapatas. Los higos despidan tierra y mil gusanos, las pasas; en la cabeza os dé tiña, en las manos os dé sarna [ ... ]. Yana ser yo tan paciente más maldiciones echara, que el justo enojo me obliga

a demostración tamafia.

(MO, 15; Le, pp. 391-ss)

En contraste con la chanza anterior, vemos en el siguiente poema c6mo entendía la vida de clausura:

A la soledad de las ceúlas A daros mil norabuenas de dicha tan deseada vengo , santísimas madres, con mucho gozo en el alm a. y este gozo se origina d e ver que a vuestras ansias y deseo de reti ro el piadoso D ueño paga. [... ]

397

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

En la soledad se advierte que Dios s610 al alma sacia,

y que todo lo criado sólo aflige y embaraza. [... ] En fin, todas las virtudes, todos los dones y gracias

en la soledad feliz se comunican al alma.

[...]

el espíritu y la oración en el alma, Que si faltan

más que santa religiosa será mujer encerrada.

A todas sus reverencias comunique Dios su gracia, para que viviendo solas

estén bien acompañadas. (MO, 17; Le, pp. 409-ss)

Teatro religioso para circulos cerrados COLOQUIOS ESPIRITUALES. Letra del siglo XVII. 1 h., 508 pp. 4 .° (ene. pergamino) .

- (Madrid, Archivo del Convento de Trinitarias Descalzas, vulgo «Lope de Vega»). Que llevaba el teatro en la sangre lo ponen de manifiesto las piezas teatrales llegadas hasta nosotros, que escribía, dirigía y a veces interpretaba, para recreación de su Comunidad y ---quizás inconscienremente- de sí misma. La producción dramática existente corresponde a los que ella denominaba Coloquios espirituales. El que sigue es como una exigencia de la discreción y del respeto con que se debe tratar al prójimo, evitando juicios temerarios:

Coloquio espiritual entre el Alma,

Úl

Paz,

Úl

Sinceridad, el Celo indiscreto.

[ ...]

Paz (dice

al

Alma). Presumo que no podré advercirte ni enseñarte como conviene y deseo , que muy prendada te veo de una amistad que es nociva. y no sé cómo te diga cuánto atrasa [Us aumentos, cuánto retarda [US dichas,

y nunca podrás medrar si no tratas de dejar tan necia co nversación.

398

ESPACIOS CONVENTUALES

Alma. Tien,e tan buena opinión, amiga Paz, este santo, que comunicarle tanto se origina de su fama. y también porque he sabido lo mucho que le han seguido y admitido sus consejos los más doctos, los más viejos que más tratan de virtud. Paz. Por lo menos la quietud no la podrán alcanzar si le comunican mucho. Alma. Con gran aflicción escucho, no te lo puedo negar, que le desprecies así siendo un hombre tan compuesto, tan venerable y modesto que edifica sólo verle. [ ... ] Paz. Aun siquiera por el nombre, Alma, si advertida fueras, conocer quién es pudieras y recatarte, en efecto, porque si es Celo Indiscreto, nombre y apellido es tal, que como de un grande mal , guardarte fuera cordura. Alma. Asi tenga yo ventura como siempre me pagó su santidad, su buen trato.

Paz. No te ha salido barato, pues te cuesta la quietud el escuchar sus razones, pues hecha fiscal de acciones de tus hermanos te trae en átomos d etenida. Tan triste e inútil vida bien se puede comparar con las que suel en pasar los soberbios envidiosos, que a todos se hacen odiosos ya rodas cansan y ofenden, y los aborrecen todos.

399

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

[ ... ) Sólo conmigo podrás llegar al fin que pretendes. Cuanto has menester entiendes, si solamente de ti vieres defectos y faltas,

yen los otros solamente advirtieres las virtudes

no mirando sus defectos. Estos todos son efectos

de espíritu verdadero, esencial, sólido y puro, donde ya la Caridad vive de asiemo contenta, que

el Celo necio atormenta

y no te deja gozar

de lo que Dios suele dar al que, dejando cuidados que no le tocan, atiende a conocer de su ser la vileza y proceder sin investigar de nadie [ ... ).

(Sale la Sinceridad) Sinceridad. El señor Celo Indiscreto, señora Paz, solicita,

con [Oda su gravedad, hacer

al Alma visita.

Pienso que ha llegado ya porque anda con gran prisa. ¡Qué galán!, ¡qué airoso pisa!

Es el viejo muy brioso. [ ... )

(Entra el Celo Indiscreto) [... ) Celo. Yo te quisiera infundir un aliento muy fogoso para saber enseñar,

corregir y amonestar sin cesar a lo mejor. Sinceridad. Y la Prudencia, señor, ¿no será bien que lo temple?

Celo. Y, ¿quién habrá que contemple

400

ESPACIOS CONVENTUALES

Sinceridad. Celo.

Sinceridad.

Celo.

Sinceridad.

Celo. Sinceridad.

Celo.

del Fundo los desvaríos, pecados, imperfecciones, tanto tropel y ocasiones de males, despeñaderos que a cada paso topamos? ¿Quién tendrá quedas las manos? ¿Quién callar podrá si tiene del Señor conocimiento? ¿Puede haber mayor tormento que tanto imperfecto ver? En cierta casa entré ayer creyendo hallar gran virtud, porque debían tenella, y otra cosa no vÍ en ella sino mil imperfecciones. ¿Y rifiólas su merced? Pues, ¿cómo podía ser dejar de reprehender tantos defectos y culpas teniendo de ellos noticia? [... ] ¿No echa de ver que ese modo le trae inquieto y sin paz? Como eres poco capaz, Sinceridad, no me admiro que ignores así el camino que ha de andar el siervo fiel. Ande su merced por él que a cada paso, sin duda, tropezará en mil errores; los míos fueran mayores si siguiera su doctrina. Es mu y rara y peregrina para que el necio la entienda. Yo pretendo que la enmienda entre primero en mi casa, y lo que en las otras pasa no lo quisiera saber, que ni me va n i me toca. Tienes tú virtud muy poca para que puedas sentir de los prójimos el daño y cuánto abrasa y consume

40 1

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

a quien tiene celo ardiente, ver perdida tanta geme por no atender a su bien y andarse tras lo finito , buscando siempre el encanto. Sinceridad. Si su merced es tan santo, procure con oraciones más que con frias razones. En su celda metidito, hablando siempre poquito y obrando con humildad,

alcanzará grandes cosas; porque son vanas y ociosas otras diligencias, Celo, r encarecerte no puedo lo que me ofende tu modo. Tú quieres saberlo todo, reñir y reprehender, ajenos delitos ver y nunca mirar los tuyos mas que si inculpable fueras. [ ... ] Paz. ¡Calla, ya!, Indiscreto Celo, y conócete a ti mismo. Celo. Tengo en mi pecho un abismo de congojas y aflicciones, porque pecan mis hermanos. Alma. Mírate, Celo, a las manos, qué son tus obras, y advierte y tcme como a la muerte mirar las ajenas culpas. [ ... ] (Entran el Conocimiento Propio y el Desprecio de SI, haciendo señas como mudos). Alma. Con qué despejo que entran. Paz. Asid!e y Hevadle aprisa. Celo. Yo me iré sin (anta fuerza, que harto deseo ya irme adonde ejercitar p ueda en reñir con gran coraje todo lo malo que vea. Sinceridad. ¿Ven cómo se va enmendado? Paz. Salga sin tardanza fuera.

402

ESPACIOS CONVENTUALES

Celo. Dichoso yo que me voy. e infelices los que quedan sin qUien riña y sin quien vea todo lo malo que hacen. Sinceridad. Su reverencia descuide, que primero faltará la comida y aún la cena. Paz. Ya nos detenemos mucho, perdonen sus reverencias. (Conocimiento Propio y Desprecio de Si se llevan al Celo Indiscreto) Alma. De los yerros del coloquio pide perdón sor Marcela para lo representado, que está sin dientes y muelas. Paz. Para lo escrito, que estaba con gran dolor de cabeza, además que ya, la pobre, caduca como tan vieja. Sinceridad. Pero amaros y serviros, aunque a serviros no acierta, siempre lo desea, y tiene un ansia muy verdadera. Paz. A todos el cielo guarde haciéndolos muy perfectos, yel Celo Indiscreto, madres, en ninguno no se vea. A gloria de Dios y de su bendita madre. Hoy, 11 de septiembre de 1659. (MO, 43; Le, pp. 316-352)

BIBLIOGRAFíA 1.

Obras de la autora

a) -

Manuscritos: Vs. Textos.

POEsfAS MfSTrCAS. Letra d el siglo XlX (carece d e n um eració n ), 4.° -

(Biblioteca de

la R.A.E., M ss. n.O 24)

-

C opia (i ncompleta) transcrita por la trinitaria Carmen del Santísimo Sacramen-

to, co n notas explicativas d e interés.

403

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

b) Impresos: LITERATURA CONVENTUAL FEMENINA: SOR MARCElA DE SAN FÉLIX, HIJA DE LOPE DE VEGA, OBRA COMPLETA. Electa ARENAL y Georgina SABAT DE RIVERS (Eds.). Barcelona, PPU, 1988 (***MAYOR, EDICIONES. 3).

2,

FUENTES

a) Manuscritos: FUNDACION DEL CONVENTO de Descalzas de la Ssma. Trinidad de Madrid y noticia de las Religiosas que en él han florecido. (Madrid, Archivo del Convento de Trinitarias Descalzas). LIBRO EN QVE SE ASIENTAN LOS NOMBRES de las que toman el Abito y aren profisión en este combento de Relijiosas Descalzas del Orden de la Ssma. Trinidad ... (Madrid, ibídem) . b) Impresos: ASTRANA MARlN, Luis: Vida azarosa de Lope de Vega. Barcelona, Editorial Juventud, 1935. BARBEITO CARNEIRO, M.a Isabel: «La ingeniosa provisora Sor Marcela de Vega», Cuadernos Bibliogrdficos, 44 (1982), pp. 1-12. EL CONVENTO DE LAS TRINITARiAS DESCALZAS DE MADRID Y LA VIDA DE SOR MARCELA. Ed. de Susan SMITH, basada en el manuscrito Fundación del convento de descalzas de la Santísima Trinidad ... Madrid, Real Academia Espafiola, 200 l. REPS.: BARBEITO, 1; SS, 11 (transcribe la copia de la R.A.E.) .



404

• 22 • MARIANA FRANCISCA DE LOS ÁNGELES (1637-1697)

Vino al mundo en Madrid el 14 de abril de 1637. Su madre, D." Melchora Merino, era una burgalesa de noble estirpe. Su padre, D. Juan Blázquez Dávila, pertenecía a una ilustre familia abulense, al parecer emparentada con la Santa Fundadora Teresa de Jesús. Su memotial autobiográfico permite que nos acerquemos con deleite a conocer la parte decisiva de su existencia singular y llena de contradicciones, fr uto de una desmedida ambición perfeccionista. Favorecióme Nuestro Señor en darme padres muy cristianos y de muchas virtudes. Mi padre fue de singular entendimiento y prudencia, y muy preciado de hijo de la Iglesia [... ]. Decía que en cosas de la salvación y de los mandamientos de Dios, todo se había de entender a la letra. Víle ejercitar en ricas vircudes. Mi madre es sierva de Dios y temerosa de ofenderle, aunque no de la capacidad de mi padre; pero grande cristiana también [... J. Tuvieron seis hijos. El primero murió a pocos días de nacido, y luego nací yo. Estando mi madre preñada de mí, oí decir a su confesor, que era de una religión grave y Calificador del Sanco Tribunal, que [Uva antojo de hacer penitencias terribles (... ]. Decía ella que [Uva una certeza grande de que la sangre del Cordero se había de lograr en aquella alma; pero después se halló ser una bejiga pequeña en que no les pareció podía nacer criatura, y creyeron era de agua; y, habiéndola abierto con tijeras, salí yo (...]. Nací [... ] martes a catorce de abril, año de treinta y siete. No pudieron hacer q ue mamase y temieron moriría, y así el confesor de mi madre me bautizó; y luego mamé. Oí decir que estaba muy sumamente flaca y que miraba a rodas con aquell a atención que si conociera, cosa que causó canco reparo que, porque mi madre no entrase en cuidado que le hi ciese mal, me apartaban de su vista. [... ] Siempre fui de complexión muy delicada. Llegué a los cuatro años y no sabía andar y, ya que supe esto, di cuidado a mi padre, porque era de más de cinco y no hablaba cosa alguna ni movía la lengua, que pensaron era muda; y mi padre hiw decir muchas misas a las ánimas por esto, y sólo le consolaba que entendía y oía, de que daba muestra con las acciones. Vi un día caer una cosa en la calle por una ventana y, llevada de que baja-

405

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

sen por ella, hice señas y dije una palabra mal pronunciada y a pocas horas mra; y luego, rodo lo demás lo hablé como ahora, en toda buena pronunciación. Fui ruda en el aprender a leer y las oraciones, especialmente el Credo [... ], y era que me daba tal ternura en llegando a decir ((padeció debajo del poder de Poncio Pilato, fue crucificado», que, dando a llorar, no podía pasar adelante En aprender labores también fui algo ruda; pero, después que empecé a saber algo, me dio Nuestro Señor ingenio para ellas, en que antes tuve extremo de prolijidad y aseo. [... ] Había un cuadro de San Pablo apósto l, de quien mi padre era devodsimo, y le llamaba ((maestro de las gentes», Yo pensabe que la pintura lo era, y me iba a él y le deda: «Señor San Pablo, dígame esta lección»; y la pintura me lo decía. Si era labor, me iba a una imagen que había de bulto en un oratorio y era de Nuestra Señora; que aquello de labores me parecía no lo sabría San Pablo; y así, le deda a Nuestra Señora me enseñase aquella labor; y la Soberana Reina lo hacía viendo mi bobería. [ ... ] Aunque fui ruda, como he dicho, después tuve más habilidad que otras para las labores, en que fui con extremo prolija y curiosa, de que me preciaba no poco y en que tuve harta vanidad, como en prenderme 340 y desear parecer bien; y como ya con el uso de la razón sujeté en algo la condición, fui muy querida de mis padres; y como yo era de nacural recatadísimo y grave, que no me dejaba manosear, mi padre llegó a tener notable aprecio de mí, que no hubiera cosa que no fiara de mí. Mi madre se despulsaba por mí, y de todos los de la casa era muy querida, no obstante lo recio de mi condición, porque de ordinario era agradable; lo malo era si me encolerizaba, y también pasaba muy pres-

r.. .].

to [ .. . ].

Como dejé a Dios y estaba estimada de mis padres, con galas y el natural brioso y amigo de lucir, dime a esgrimir y tirar arcabuces y otras cosas de éstas que sabia yo hacer una amenaza; y como no era temerosa, no se puede decir cómo era con todos. Me temían. Un día mi padre me dijo con muchos agasajos que no me fuese a un cuarto donde estaba un primo mío, porque otros no lo notasen, si acaso él acertaba a ir estando yo sola allá. Enojéme de modo que le dije: «Sólo ahora me pesa sea vuestra merced mi padre, porque no puedo responderle como es razón. Yo sola entre ejércitos estoy segura; y a mí no se me ha de decir tal cosa». Y dejéle y me fui hecha un fuego de enojo. Y viendo que un hombre miraba a las ventanas, ya me sucedió enviarle a decir que si no se iba de allí irían allá un par de balas; y escuve con el tiro prevenido, que si no lo hace, se le tiro; y era de buen pulso [... J. Di en gustar mucho de la música, y en ella me hice diestra. Uevaba ánimo de casarme, y así, me componía con cuidado; pero no tenía fin malo, porque yo en estas materias sabía lo que un niño de cuatro meses, antes me espanto del recato que tenía no entendi endo la materia, que si fuera muy maliciosa no podía hacer más, porque yo todo lo malo lo juzgaba tomar una mano un hombre a una mujer; y otra

340 Entiéndase confo rme a la siguiente acepción dd Diccionario de Autoridades: «Prender = Vale también adornar, ataviar y engalanar las mu gen~s. Díxose assí, porque para esto se ponen muchos alfileres. »

406

r ESPACIOS CONVENTUALES

cosa yo no la supe en este tiempo. Delante de mí no se atrevió nadie a palabra menos modesta, ni hombre me la dijo jamás. [... ] Un día dio a mi padre un accidente repentino. Creí se moría y me fui a nuestra Señora, y díjele que si me sanaba a mi padre le hada voto de castidad; no me acuerdo si dije por un año o dos. Yo no sabía lo que votaba verdaderamente, sólo que no podía casarme. Y mi padre mejoró, y yo contentísima de no haber de meterme con hombre aquel

tiempo; aunque hubiese un príncipe. Me di a leer en libros de comedias y historiales; y con esto y mis músicas y amigas, tenfa todo mi contento y gusto [... ), hasta que me tcataron de casar. Tomélo mal por el voto y porque picaba más alto de lo que me proponían; que era vanlsima. Resistílo mucho hasta que me obligaron le viese. Contentóme el sujeto y dije que yo lo admitiera si no fuese por el voto. Salió a esperar. En este tiempo un primo mío trató de casarse conmigo. El otro súpolo y entre los dos hubo celos; y yo gustaba de ello, ya lo disimulado los picaba lo que podía. Hasta que supe trataban de matarse; que con eso despedí al primo y mi padre efectuó capitulaciones con el otro, y quedó en esperar el cumplimiento de mi voto , que no quise yo otra cosa. En este intermedio tuvo mi padre algunos disgustos; y yo que lo atendía, ya las cosas del mundo me iban descontentando de él. Tendría yo como dieciocho años y más , y creía que para tener hijos no era menester más que las bendiciones de la iglesia, que en esa virtud creía se tenían; y cómo oyese contar algunas cosas, entré en dudas; y como se lo pregunté a mi madre y me dijo qué más era menester [... ]. conocí algo y tomé tal horror que dije lo despidiesen, que no lo haría por todo el mundo. y así se deshizo. Verdad es que yo puse otras escusas bastantes. Tuve yo esto a grandísima merced de nuestro Señor, y quedéme firme en no casarme [... ]; pero con más extremo aborreda ser monja [... ]. Un dfa encontré las Meditaciones del padre fray Luis de Granada341 ; y así, poco a poco, leyendo en ellas y gastando cada día más tiempo en estas consideraciones, diome nuestro Señor tal gusto en ello que solía no poder mudar en un mes un paso de la Pasión [... ]. Un día estaba yo como chanceando con una criada, cosa no usada de mí porque era entonces de modo muy severo. En otra pieza estaba mi padre; y, oído, parecióle era de género y en materia que yo la picaba en cosa de semimiento para ella. Y Dios, que 10 quiso así por mi bien, permitió que mi padre tomase tal enojo que, como fuera de sí, entró. Yo tenía el cabello tendido , que me estaba tocando. Asióme de él, y de tal manera me lo tiró que gran parte se le quedó en las manos; y a este modo hiw tales extremos que admiró a toda la familia, porque era un ángel en todo. Yo ponderé el caso de modo que en muchos meses no volví en mí. Miraba que, si de un padre tan cuerdo había experimentado tal desmán , no tenía que esperar de criaturas. Y así me retiraba a solas y me daba a leer libros buenos, y especialmente Trabajos de jesús, del padre fray Tomás, religioso agus-

' 41 Se refiere al Libro tÚ la oración y nes cinco grados de oración.

m~ditación

(Salamanca, 1554), que explica en catorce meditacio-

407

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

tino. Este libro fue todo mi ,remedio, y sólo leyéndole o meditando en el Divino Cordero hallaba paz; porque todas las cosas se tornaban contra mí. [... ] Con esta atención a Dios y estos desengaños, empecé a tener algunos pensamientos de ser monja; pero repugnáhalo mucho mi inclinación; y con todo, [Odas las mañanas al vestirme. cuando llegaba a ponerme la correa de San Agustín y los escapularios del Carmen y San Francisco, me parecía que, si hubiese de ser monja, lo sería mejor de San Agustín, con quien tenía devoción especial; pero por más de año y medio todas las mafianas, al punto que yo pensaba esto, oía una voz que me decía: «no serás sino de la Virgen del Monte Carmelo». y ni de eso hada caso, ni tomaba resolución en cosa, porque a tiempos me venia conocimiento de la fragilidad de las cosas y a tiempos más estimaba las honras del mundo que los bienes del alma. [.. .] Un día antes de amanecer, al empezar la oración, de ningún modo podía recogerme. Torné determinación de decir el Pater noster [... ]; y apenas dije Pater noster, cuando me arrebataron el espíritu y, llevado corno un relámpago, fui metida en un profundo conocimiento de lo que era el celestial Padre, en que tuve una luz de una cosa que no he atinado a decir, ni es posible, porque fue un conjunto de cosas en una y un todo sin expresárseme cosa particular; pero un abismo tan soberano que, dando amor, era con un respeto el cual no se puede tener a cosa de por acá, antes me quedó después de esto desprecio de todas las cosas, de modo que nunca he podido apetecer cosa de por acá. [... ]. Todo se me hada fácil , si no es el ser monja, y ya otra cosa era como imposible. Dejar de tomar estado veía no me lo sufrirían mis padres, y esto me congojaba terriblemente. Casi llegué a determinar el irme a un desierto; pero temí que mi padre había de morirse de pena viéndose expuesto a que se presumiese me había ido con algún hombre. Cierto en esto padecí mucho. [... J Un día miércoles santo, me cargó de género este tormento que tomé un libro, creyendo era de comedias, por divertirme [... l. Pues quiso Dios que errase para más acertar, y con la turbación tomé el de las obras de nuestra Santa Madre 342; y como ya le tenía en

la mano cuando lo advertí, abrí para ver si hallaba algo que me consolase; y hallé un capítulo de su Vida que dice la fuerza que se hiw para ser monja [...J. 'Me pareció que el ser santa lo habría conseguido por haber hecho cosa tan terrible como sin gana ser monja. y yo empecé nueva batería. [... J Tornéme a nuestra Santa Madre, y díjela que si me tornaba el ánimo que tenía yo, sería monja suya. Y tornóme, que chocara con todo el mundo. Y fue menester, porque [... ] tomóle tal pasión a mi madre, que se encerró en un aposento y no sé si estuvo cuatro días o tres sin salir ni comer, fija en que hasta que yo jurase no había de ser monja que no había de comer. [... J Toda la parentela se levantó contra mí. Decían los quería deshonrar, porque yo tenía gotacoral343 y mucho mal de estómago, que luego me eeharían [... ].

Obviamente, Santa Teresa de Jesós. En COBARRUVIAS: II:Es una enfermedad, que por ser como gota qu e cae sobre el corazón le dieron este nombre. En latín se llama morbus comitialis [... J.» 342 343

408

ESPACIOS CONVENTUALES

y vine, siendo de veinte y d 9s años no cumplidos. Y, en llegando a este lugar. fue el horror que me temí [... ], porque d desamparo de Dios desde que salí de Madrid, d horror al estado de religiosa se me him invencible [... ]. Tomé horror a todas las cosas de religión. Mirar las monjas era como ver demonios. Las mortificaciones y cosas de más importancia se me hadan ridículas [... J. ¡Válgame Dios!, iY lo que padecía a solas! Sólo Dios puede saberlo; yo no sé cómo pude resistirlo. Caí mala, que llegué a estar sacramentada, y no sé cómo salí viva [... ]. Habiendo profesado, me dejó Dios en terribles sequedades interiores. No sabía decir mis trabajos, pero ellos eran terribles; porque me parecía tenIa a Dios contra mI y temía no se me hubiese enojado por haber tornado estado de tanta perfección sin tener inspiración suya y no habiendo tenido vocación. [... ] Todos estos trabajos que dejo dichos me dio el Señor a conocer eran menester para hacerme merced de desposarse conmigo; y me hizo este favor una noche de Navidad después de comulgar. [ ... ] Desde este día me empezaron grandes trabajos interiores y exteriores. Cierto que parece que todo el infierno y aún el mundo, y hasta las piedras, se tornaron contra mí, porque empecé a tener más cosas extraordinarias y algunos arrebatamientos de espíritu, que me quedaba sin sentido; muchas noticias de cosas sobrenaturales, de noticias de ánimas del Purgatorio y de las penas del Infierno y de los pecados que se hacían en el mundo; y otras cosas con avisos de cosas venideras y ausentes [... ). y llegó el día de la Ascensión, que creo fue el año de sesenta y seis o sesenta y siete; y como ya nuestro Señor me había muchas veces dicho que me dispusiese, porque aquel día quería hacerme una grande merced, yo andaba con el cuidado que podía. [...1 llegado como iba diciendo el día de la Ascensión, la noche antes sentía unos júbilos y ansias en mi alma por unirse a su Dios, que de verdad era una locura. [... ) En comulgando, me arrebató el Señor [... ] . No sé explicarme; sólo sé que yo quedé puesta en Dios, y que en aquel como relámpago sentí un amor y estrechez con Dios que sólo su Majestad podrá darlo a entender. [... ] Estando en oración, me arrebataron y llevaron el espíritu al Infierno. Al principio iba conmigo nuestra Santa Madre y mi ángel. Después no los vi, y fui metida por unos demonios horrendos y sumamente espantosos, que tiraban de mí con una rabia que sólo el acordarme me hace temblar. Ueváronme por unos callejones y partes oscurísimas, y que se veía todo lo malo, que era horrible, porque corrían mares de cieno ediondo sobremanera, donde estaban metidos muchos miserables, todos rodeados de sabandijas fierísimas y asquerosas, cuanto no cabe en palabras. Eran azotados unos de ocros con inmensa rabia y todos tiritaban de frío, y con la rabia se daban mordiscones unos a otros, con unos alaridos y confusión que no sé cómo lo pude sufrir. Todos me miraban con ira y querian arremeter. A mi no podian y de ello tomaban rabia y se azotaban con más furia. Entendí era aquel seno o lugar de personas que acá habían sido regalonas y acomodadas con exceso y con demasía, que llegó a culpas tan graves que los llevó a tal desdicha. Luego, entré en otro lugar más espantoso, donde los lagos eran como ríos de fuego y los desdichados estaban allí metidos hasta la cintura. Esto era lo común; pero había después tanta variedad de llamas y de tormentos para muchos de aquellos desdichados que no es posible, sin gastar mucho tiempo , ir deslindando esto. [... ) Uegué a un lugar que era como un poro de inmensa hondura, y

409

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGW DE ORO

allá abajo lleno de cavernas muy estrechas y oscurísimas [...] . Estas cavernas que digo, esta-

ban cubiertas de culebrillas de fuego, tan espesas y muchas como los átomos del sol. De las bocas arrojaban humo ediondísimo [...]. Había allí muchos demonios que tenían unas coronas en las manos, y las coronas eran de hierro encendido. que arrojaban unas llamas más espantosas que todo lo más bravo dd fuego de por acá. Éstas les ponían en las cabezas a los condenados y se les encendía un fuego tan terrible que en un punto se consumían y tornaban como cenizas; y estas cenizas en otro punto y con alaridos y ruido espantoso las masa-

han con una licor como azufre derretido; y en unos corno moldes de hierro iban echando de aquella masa y tornaban a salir enteros y con grandes saltos los tomaban y los ataban a unas columnas de fuego; Y allí, con pencas como de fuego, los azocaban y, cuando estaban como desollados, los llevaban a un demonio espantoso que presidía en aquel lugar, y los hadan estar de rodillas delante del que los preguntaba y tomaba como residencia de sus vidas, y, con muchos awtes que les estaban dando, los hadan decir su confesión llena de maldiciones y blasfemias horribles. Todos eran religiosos y personas que habían sido dedicados a Dios, los cuales no correspondieron a la vocación y llamamiento de Dios; y así, porque perdieron las coronas que según sus estados y llamamientos les tenía Dios preparadas

en la gloria. les daban aquellas tan horrendas [... l. Tras esta fascinante visión del Infierno, que nos evoca uno de los inspirados pasajes de la Divina Comedia, procedemos a relatar brevemente cómo concluyó su existencia terrena esta perfeccionista singular que, aun sin tener vocación religiosa, eligió la vida conventual para domeñar su espíritu. Quiso la Providencia que. ya integrada plenamente en el claustro. regresara a Madrid con el fin de llevat a efecto la consecución de una empresa auspiciada por Nicolás de Guzmán. Príncipe de Astillano: la fundación del Convento de Catmelitas Descalzas de Santa Teresa. También quiso la Providencia que en él transcurrieran sus últimos años, en medio de penosas enfermedades, que afrontó valerosamente. Su muerte, un Viernes Santo de 1697. a los 60 años de edad y 38 de vida religiosa. fue apacible y edificante. Su cuerpo, sometido a múltiples vicisitudes y trasiegos, se conserva incorrupto. Junto a él se encontrÓ el memorial que hemos transcrito parcialmente.

TEXTOS

Prosa narrativa -7 Historia -7 Biografla -7 Memorial autobiográfico VIDA DE LA VEN. M MARIANA FRANCISCA DE LOS ANGELES. escrita por ella misma. [OcañaJ, 1677. "día de San Jerónimo». Manuscrito hológrafo. 2 hs. (en la primera. retrato de la M. Mariana; en la segunda. título dado inicialmente: Una Relación que dio la Madre Mariana de su espíritu. por mandado del Prelado. Es de su letra). 46 folios. 2 hs. bl. Encuadernación reciente, en rica y bella tela guarnecida, que ostenta una placa ovalada de plata con el emblema del Catmelo. - (Madrid. Archivo del Convento de Carmelitas Descalzas de Santa Teresa)

410

ESPACIOS CONVENTUALES

Este manuscrito es hoy una pieza ¡d e inestimable valor, por cuanto se trata de la única obra original que conservan las religiosas de su Comunidad. La encuadernación descrita anteriormente fue realizada por las Carmelitas de Santa Teresa para conmemorar el

tricentenario de la fundación de su Convento (1684-1984). Los textos que anteceden son una muestra suficiente para comprobar la gracia y hábil manejo del lenguaje, que caracterizaban a su autora. El preámbulo -al que se ha hecho referencia en la inrroducción- confirma el valor ejemplarizante que solían tener estos escritos. Jesús. Aunque otras veces siento muy mucho escribir papeles en orden a las cosas de mi interior, por las experiencias que tengo de 10 que se publican, éste lo escribo con codo consuelo, porque vuestra Reverencia, padre nuestro, me manda y da licencia para decir todo lo que es culpa, para que se vea mejor de lo que Dios me ha librado , y por-

que sólo ha de ser para vuestra Reverencia y e! otro sujeto que tenemos comunicado [...], y sin que sepa cuyo es, pues como no conoce mi letra [ .. .]; y el confesor que tengo al presente, que por ser nuevo me holgaré le vea, si a vuestra Reverencia no le parece otra cosa. [... ]

El párrafo con que da fin incide en su propósito: Acabo esto día de San Jerónimo; y no he dicho más de lo que pienso es verdad. No

lo firmo , porque no me conozcan y porque ya sabe vuestra Reverencia hemos concertado que visto este pape! se ha de quemar. La Santísima Trinidad sea alabada y adorada eternamente, año de mil seiscientos y setenta y siete. Son cinco cuadernos, que en todos hacen cuarenta y seis hojas. [RELACIO NES AUTOBIOGRÁFICAS Y OTROS «PAPELES ORIGINALES»].

Diversas vicisitudes que sufrieron los conventos de Carmelitas descalzas de Oca-

ña y Madrid ocasionaron la pérdida de su acervo bibliográfico-documental. Como valioso testimonio de lo que dejó escrito Mariana Francisca, se conserva la obra

de Fr. Alonso de la Madre de Dios: Vida histórico-panegírica ... Entre esos «papeles originales» que cita, resaltamos los más significativos a efectos de la influencia

de Teresa de Jesús. (Vs. Bibliografía, l -b)

Cartas Asímismo, Fr. Alonso hace referencia a 11 2 cartas comprendidas entre los años 166 1 a 1685. Otra rareza la constituye una carta que reproducimos parcialmente (SE, XIX) , facilitada con generosa disponibilidad po r las Carmelitas descalzas de Alba de Tormes, para elaborar la tesis Escritoras madrilefias ... (Vs. Barbeito, 1986).

41 1

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

BmLIOGRAFÍA 1.

Obras de la autora

a)

Manuscritas: -

b)

Vs. Textos y SE, XIX.

Impresas:

ALONSO DE LA MADRE DE DIOS: Vida hist6rico-panegírica de la Venerable Madre y peni-

tentissima virgen Mariana Francisca de los Angeles, extática religíosa carmelita descalza en el Convento de Ocaña; forvorosa fondadora de el de Santa Teresa de Madrid, cuya Comunidad, obligada y agradecida, la ofrece, dedica y consagra a la Real, Sacra, Cat6lica Majestad de nuestro Rey y Señor Phelipe Quinto el Victorioso (que Dios guarde). Madrid, Manuel Fernández, 1736. - (BNM, 3-6.604) - Fr. Alonso relaciona los "papeles originales de la V. Madre, que conservan las religiosas de este Convento de Santa Teresa». Entre los numerosos fondos perdidos, que conoció y cita Fr. Alonso, se encontraban ocho &/aciones autobiogrdficas; un «cuaderno de quince hojas de cuartilla, en el cual, por orden de un confesor, explica el Terceto de [.. ,] Santa Teresa Vivo sin vivir en mi, etc., y asimismo la estancia que empieza Aquesta divina uni6n, etc. [...]. Estos son los que se pueden más singularizar; pero, además de éstos, hay otros muchos Papeles [... ]». Otra aportación importante son las abundantes transcripciones que contiene .

., "

2.

Fuentes

ALONSO DE LA MADRE DE DIOS, 1736. - Vs. I-b. [MARIANA DE LOS ÁNGELES, Sor]: Vida de la Madre Mariana Francisca de los Angeles,

Fundadora del Convento de Carmelitas Descalzas de Santa Teresa de jesús, de Madrid, por una Religiosa de dicha Comunidad Madrid, Imprenta de Miguel Albero, 1926. SILVERIO DE SANTA TERESA: Historia del Carmen Descalzo ... To IX. Burgos, Imprenta y Editorial "El Monte Carmelo», 1943, pp. 30-54. REPS: BARBEITO, 11; SS, 1.

4 12

Texto deL memoriaL hológrafo de Mariana Francisca de Los Angeles.

'.- ,

'. .'-'

'.

APÉNDICE SELECCIÓN EPISTOLAR

Se ha establecido e! orden cronológico derivado de las propias cartas.

l.

Isabel de Portugal, esposa del Emperador Carlos V (1529)

Nos hemos referido a ella repetidas veces en la Introducción, y resaltado cómo su esposo le encomendó en sucesivas ocasiones la regencia de España. El fragmento que sigue corresponde a uno de esos períodos, durante e! cual, entre los años 1529 y 1530, se suceden las cartas de Isabe! para conseguir que se dé un trato más humano a los hijos de Francisco J de Francia, prisioneros en calidad de rehenes con el consentimiento paterno, como hemos apuntado. Paradójicamente, la otra gran valedora es su madrastra Leonor", hermana de Carlos V.

Carta al Condestable de Castil/a. [Madrid, 11 de noviembre de 1529]: Condestable primo, como por otra mi carta veréis, la cristianísima Reina de Francia, mi muy cara y amada hermana, me pidió diese libertad a Theocrcmes, maestro de los príncipes que están en Villalpando, para que fuese a estar en esa villa con ellos y los mostrase345 como solía, lo cual, por contemplación suya, yo lo hube por bien. Como veréis por la dicha mi carta, se platicó y pareció que no era inconveniente dar libertad al dicho maestro para que estuviese en esa villa y mostrase a esos dichos príncipes; con que las veces que entrase en esa fortaleza a los mostrar, escuviese persona de confianza presente, la cual entendiese bien la lengua francesa [... ))). ((Yo la Reina)) (Firma rubricada). En sobrescrito dice: «Al Condestable d e Castilla, su pnmo)).

(BNM, Mss. 991, fol. 334 r.)

344

Casó en primeras nupcias con Don Manuel eL Afortunado, padre de la Emperatriz Isabel. Al que-

dar viuda, Carlos V decidió casarla con Francisco 1. }45

Aquí mostrar tiene el significad o de enseñar, en sentido pedagógico.

415

MUJERES Y LITERATURA D EL SIGLO D E ORO

11.

Maria de Austria, Emperatriz (1570)

En la Introducción se alude reiteradamente a esta importante protagonista de la historia cultural y religiosa del Siglo de Oro. Hija de Carlos V e Isabel de Portugal, fue

Emperatriz por su matrimonio con el Emperador Maximiliano Il, que falleció en 1576. En 1580, influenciada quizás por el ejemplo de su padre, María de Austria decide regresar a España para residir en el Monasterio de las Descalzas Reales -fundado por su hermana la Princesa Juana de Portugal- sin voto alguno de compromiso religioso. Ello le permitiría mantener todo el boato y servicio que correspondía a su rango, así como la corte literaria a que ya se

ruw referencia. Madre de catorce hijos, tuvo consigo hasta expi-

rar a Margarita, la menor, que consagró su vida a Dios como clarisa (Vs. VI!); Rodolfo y Matías fueron emperadores; Isabel y Ana, reinas. La primera compartió el trono con Carlos IX de Francia; la segunda fue requerida por su tío Felipe II para reemplazar a Isabel de Valois. La carta que sigue, rebosante de cordialidad, gracia y tacro, permite deducir la inquietud que suscita en la Emperatriz María la separación de esa hija destinada a cumplir una misión de arriesgada responsabilidad junro al Rey Prudente, su hermano, cuya tortuosa personalidad conocería sobradamente.

Carta de la Emperatriz al Rey [Felipe JI] cuando le envió su hija [Ana de Austria} por mujer. [1570] Carisma hermano: Dando como doy la prenda que más amo a la persona más amada desta vida, no hallo qué desear ni temer sino la caída de fortuna, pues a más no me puede levantar. Mi hij a envío a España a casarse con el Rey della, ¿de qué me sirve encomendársela,

pues mi yerno es mi hermano y su marido es su tío? ¿Quién se puede persuadir, sino que ha de tratar el Rey a la Reina con amor de mujer y con caricias y regalo de sobrina? Ella lleva esta confianza y yo quedo con semejante certidumbre. El Emperador, mi señor, cobra a su cuñado por hijo; yo cobro a mi hermano por yerno y mi hija a su tio por marido y sus hermanos cobran a su cufiado por favorable. Tengo tanta alegría en el ánimo que la gow y no la creo; y, al fin, no tengo que pedir sino que dé nuestro Señor a vuestra Majestad heredero de su Reino en este mundo y herencia a todos en el del cielo, carÍsimo hermano. Besa a vuestra Majestad sus reales manos, su carfsima hermana.

(BNM, Mss. 9855, fo1s. VI v.-VII r.)

111.

Teresa de Jesús, Fundadora de las Carmelitas descalzas**"'· (1577)

Se h a seleccio nado esta carta por su contenido testimonial. De sobras son conocidas las cen surables actuaciones de los carmelitas calzados para con las y los descalzos, ensa-

.w;

Las autoras señaladas con un asterisco están incluidas en EP del corpus; con dos, corresponden a EC.

416

SELECCION EPISTOLAR

ñándose entre sus principales víctimas con el que llegaría a ser San Juan de la Cruz. El ser humano cegado por la soberbia es capaz de menoscabar los ideales que representa, por nobles y trascendentes que sean.

Carta al Rey D. Felipe JJ. Madrid. Ávila, 4 de diciembre de 1577. JHS. La gracia del Espíritu Santo sea siempre con vuestra Majestad, amén. Yo tengo muy creído que ha querido nuestra Señora valerse de vuestra Majestad y tomarle por amparo para el remedio de su Orden, y ansf no puedo dejar de acudir a vucstra Majestad con las cosas de ella. Por amor de nuestro Señor, suplico a vuestra Majestad perdone tanto atrevimiento. Bien creo tiene vuestra Maj estad noticia de cómo estas monjas de la Encarnación han procurado llevarme allá, pensando habría algún remedio para librarse de los frailes, que cierto les son gran estorbo para el recogimiento y religión que pretenden, y de la falta de ella que ha habido allí en aquella casa tienen toda la culpa. Ellas están en esto muy engafiadas, porque mientras escuyiesen sujetas a que ellos las confiesen y visiten no es de ningún provecho mi ida allí - al menos, que dure- y ansf lo dije siempre al visitador dominico, y él lo tenfa bien entendido. Para algún remedio -miemras esto Dios hada- puse allí en una casa un fraile descalzo, tan gran siervo de nuestro Sefior que las tiene bien edificadas (... ], y ans{ le tienen por un santo, y en mi opinión lo es y ha sido toda su vida. [... ] y ahora un fraile que vino a absolver a las monjas. las ha hecho tantas molestias y tan sin orden y justicia, que están bien afligidas y no libres de las penas que antes tenían, según me han dicho. Y, sobre todo, hales quitado éste los confesores (que dicen le han hecho vicario provincial, y debe ser porque tiene más partes para hacer mártires que otros), y tiénelos presos en su moncsterio, y descerrajaron las celdas y tomáronles en lo que tenían los papeles. [...] A mí me tiene muy lastimada verlos en sus manos, [... ] y tuviera por mejor que estuvieran entre moros, porque qUil.á. tuvieran más piedad. Y este fraile tan siervo de Dios está tan flaco de lo mucho que ha padecido, que temo su vida. Por amor de nuestro Sefior suplico a vuestra Majestad mand e que con brevedad le rescaten y que se dé orden cómo no padezcan tanto con los «del pafio» estos pobrcs descalzos todos, que ellos no hacen sino callar y padecer, y ganan mucho; mas dase escándalo al pueblo. Que este mesmo que está aquí tuvo este verano preso en Toledo a fray Antonio de Jesús ---
3-17

Se refiere al carmelita Jerónimo Tostado.

417

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Sea Dios bendito, que los que habían de ser medio para quitar que fuese ofendido les sean para tantos pecados, y cada día lo harán peor. Si vuestra Majestad no manda poner

remedio, no sé en qué se ha de parar. [... ] Continuamente se lo suplicamos todas estas siervas de vuestra Majestad y yo. Fecha en Ávila. en este Convenco de San Joser. a 4 de diciembre de setenta y siete. Indigna sierva y súbdita de vuestra Majestad.

Teresa de Jesús, Carmelita.

(Obras completas 1979, pp.884-885) Iv. Juana Femández de Ve1asco, Marquesa de Lombay y Duquesa de Gandía (1587) Juana de Velasco, Marquesa de Lombay, pasó a ser VI Duquesa de Gandía al contraer nupcias en 1572 con Francisco Tomás de Borja y Centellas, nieto de San Francisco de Borja. Viuda desde 1595, en 1598 Felipe II la designó Camarera Mayor de la Princesa Margarita de Austria, esposa del futuro Felipe IlI. Ya nunca abandonaría la Corte. Falleció desempeñando el mismo cargo al servicio de la Reina Isabel de Borbón, esposa de Felipe Iv. Fue madre de ocho hijos, seis varones y dos hembras. Encargada de la tutela y curaduría de los menores, por deseo expreso del marido, hubo de afrontar difíciles problemas de carácter sucesorio. Mostró especial veneración por la Compañía de Jesús, ejerciendo una gran influencia sobre ella el padre Baltasar A1varez, que le proporcionó gran consuelo espiritual en sus rribulaciones. También fue muy amiga de Catalina de Mendoz>, fundadora del Colegio de la Compañía de Jesús, de Alcalá de Henares.

De dona Juana Fernández de Velasco, Marquesa de Lomba;, al M. R. P. Claudio Aquaviva, quinto Prepósüo General de la Compañia de Jtsús. VilIalpando (Zamora), 23 de mayo de 1587. Téngome por verdadera hija de la Com pafiía y tengo tan en el corazón sus trabajos que no he podido, doliéndome dellos, dejar de escribir a vuestra Paternidad Reverendísima estoS renglones, como persona que oye y ve lo que pasa de murmuraciones y émulos. Para lo cual, y para conservar la amistad de las personas grandes que se muestran por amigos de la Compañia. co nvendrá infinito que vuestra Paternidad Rma. eche mano , para la buena gobernación destas provincias, de los viejos y experimentados de ellas. Que no se ha ganado nada de haber perdido alguna gente de la que digo , ni de sacar de unas provincias a o tras los sujetos, pues primero que conoce los de su cargo el que viene de fuera, se ha perdido mucho en la provincia de donde salió. y así, sería de parecer que todos vuelvan a las provincias de donde saliero n; y particularmente el P. Pedro Villalba, que su prudencia y buena gobernación dondequiera se echará [de] menos; cuan to más en la provincia de Aragón, do nde hay menos sujetos. Y

418

SELECCIÓN EPISTOLAR

así, como persona que cuenta residir en ella y que desea el bien desta Religión, encarecidJsimamente suplico a vue;tra Paternidad Rrna. que me haga esta merced; creyendo que no me mueve a advertirlo sino

el

celo de que todo les suceda con tan próspero viento

como hasta aquí. Así lo haga nuestro Señor y guarde a vuestra Paternidad Rma. como

puede y le dé su espfricu para acertar a elegir.

De Villalpando ....... . La Marquesa de Lombay.

(Sanctus Franciscus Borgia. Quartus Gandiae Dux, 1. Matriti, Typis August. Avrial, 1894 (Monumenta Hiswrica Societatis [esu, 3), pp. 343-344).

V.

Isabel Clara Eugenia de Austria (1601)

El 12 de agosto de 1566, es recibida gowsamente por sus padres Felipe II e Isabel de Valois la que estaba llamada a regir los Paises Bajos. La bautizan el 25 del mismo mes. Un año después nacería su hermana Catalina3", compañera de juegos, amiga y lenitivo ante la prematura pérdida de su madre (i 568). A principios de 1570, Ana de Austria llega a Palacio como nueva reina. Además de prodigar un carilio entrañable a las infantitas huérfanas, les dará otro hermano, el futuro Felipe IlI, al que Isabel Clara Eugenia quiso profundamente. En 1584, Catalina contrae matrimonio con Carlos Manuel, Duque de Sabaya; y muere en 1597. Decide entonces Felipe Il casar a sus hijos Isabel y Felipe con los hermanos Alberto y Margarita de Austria. No llega a ver realizado su propósito, por cuanto se produce su óbito el 13 de septiembre de 1598, en medio de los trámites precisos para la celebración del doble matrimonio. El 18 de abril de 1599 se ratificarían ambas bodas. Isabel contaba por entonces 32 años y su marido 39. Vivieron felizmente compenetrados. La existencia de esta mujer, admirable por todos conceptos, estuvo llena de renun-

cias: pérdida de los seres más queridos; anhelos de maternidad irrealizables; imposibilidad de alcanzar la paz en sus Estados; tampoco logró regresar a su añorada Espalia ... No obstante, mantuvo una fe inquebrantable. Su fallecimiento se produjo el 1 de diciembre de 1633. Fue amortajada con el hábito de la Orden Tercera de San Francisco, lo mismo que el Archiduque Alberto. Pidió que no la embalsamaran. Es difícil calcular los centenares de cartas que llegó a escribir a lo largo de su vida.

Al Duque de Lama. Neoporto, 24 de octubre de 160 l. Duque: No os sabría yo decir, por mucho que lo quisiese encarecer, el conteneo con que estoy del nacimiento de mi nucra349 que, aunqu e esté por nacer

el

marido, tcngo una

Se le impone este nombre por su abuela Catalina de Médicis. Por emonces, Clara Eugenia confiaba que acabaría siendo madre; y que su hijo sería varón; en cuyo caso lo casaría con Ana, naci da el 22 de septiembre. No llegó a realizar su deseo y la Infanta se casarfa con Luis XI II de Francia. }4!!

J49

419

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGW DE ORO

gran queja de que me la llaméis por nombre de sobrina; pero, por cualquiera que sea, os confieso he holgado tanto con ella y la quiero de manera que no me llevan ventaja sus padres. por mucho que hayan holgado con ella. Todo se me va en contemplar a mi hermano con su hija. y si la regala o la toma en brazos y otras mil cosas. All á le escribo que me la abrace y bese por mí, y quieroos poner por testigo de si lo cumple. que yo lo hiciera de muy buena gana y más que todos. Dicen parece a mi hermano, de que escoy contentísima. Yo aseguro que la Duquesa lo tuvo bien en orden todo , que lo sabe ella hacer muy bien. Pésame le haya costado tan caro. Tenéis razón de holgar que no pariese la Reina en vuestra casa; pues a cualquiera cosica que hubiera, luego dijeran era deso; y ahora la podrán gozar, que me dicen está lindísima los que la han visto y muy acomodada. La Marquesa del Valle estará bien ocupada con ser aya; sólo tendrá un mal, que no 10 sabrá ser, ni cómo se ha de tratar todo aquell0 350; que bien creo será diferente de otras que hemos visto en este mundo: creo me entenderéis. Yo deseo inflnieo nuevas del bautismo, y de cómo están padres e hija. Según imagino, habréis traído harto en qué entender estos días, con poneHo todo en orden. Aquí hemos hecho la fiesta que se ha podido; y se ha podido tan poco que se resolvió con salva y fuegos y dar gracias a nuestro Sefior con Te Deum laudamus y una misa, que para el lugar creo fue más solemne que el de allá, aunque no tuvo bendición de Cardenal [...). Con esto se acaban las nuevas. Ahora quiero responder a vuestra carta de 11 de septiembre; y lo primero agradeceros el mucho cuidado que pusistes en enviarnos la letra de los trescientos y treinta mil ducados, que vinieron a tal necesidad como creo os tengo escrito; y sabiendo la que allá hay y el trabajo que cuesta sacar cualquiera cosa destos hombres de negocios, no puedo dejar de agradecéroslo mucho y cstimallo en lo que es razón, y lo que esto os cuesta; que yo os prometo que no es lo que menos siento. porque sé cuánto deseáis remediallo, y desto estoy bien cierta. Y así, creo os podría dejar de decir de la manera que se está, pues sé que no es menester para que pongáis más cuidado en procurar el remedio; mas, por muchas razones, es bien lo tengáis entendido, que es de manera la necesidad de los soldados que ha[n] llegado a caerse muertos no sé cuantos de hambre, de estos italianos que han venido ahora, porque no se les ha dado sino dos o tres tercios de paga [...).

Correspondencia de la Infonta Archiduquesa Dona Isaba Clara Eugenia tÚ Austria con el Duque tÚ Lerma y otros personajes. Madrid, Fortanet, 1906).

(RODRlGUEZ VILLA , Antonio:

J50 Está claro que no se refiere a Menda de la Cerda, sino a Magdalena de Guzmán , 11 Marquesa del Val le (Vs. SE, Xl). Si la apreciación que de ella hace parece tener oonnoraciones negativas ; en carta de 19 de enero de 160 1, dice también al Duque: «No dudo de la buena ayuda que os hará la del Valle, pues sólo su buen celo. cuando no tuviera las otras partes que tiene, bastaba para cualquier cosa.1I ( RODRlCUEZ VIllA, 1906, p. 273)

420

SELECCION EPISTOLAR

VI.

Luisa de Carvajal y MendoZ".' (1606)

Son muchas las cartas que dirige desde Londres a Magdalena de San Jerónimo, por quien manifiesta una profunda admiración. ¿Influía también la proximidad de ésta a Isabel Clara Eugenia? A pesar de su fortaleza de espíritu, la situación en que se encontraba le impondría la necesidad de explayarse con alguien afln a ella, y de quien podía esperar ayuda tanto espiritual como material.

Carta a Magdalena de San Jer6nimo. [Londres, 2 de marro de 1606]'"

Jhs He recibido la de 14 de febrero de vuestra merced, y vuestra merced habrá tenido otra última carta mía, bien larga, de los trabajos de los católicos, aunque quedaron hartoS por decir. Y puedo decir con verdad a vuestra merced que me consuelan cada día más sus canas, y me hace compafila acordarme que está vuestra merced en Flandes; y adonde quiera que fuese gloria de Nuestro Señor, le deseo la salud y la vida muy de veras; y holgaría harto saber los destinos que vuestra merced no quiere fiar de las cartas [... ]. Y aunque no sé lo que se le ofrece a vuestra merced que podrá hacer de más fruto en O[fOS cabos, pienso que ahí no hace poco ni tiene pequeñas ocasiones de él; y creo de su ánimo de vuestra merced cua1quier cosa, y que no le embarazara el mar océano y peligro de holandeses, ni dificultades de Inglaterra, si entendiese que la ll amaba Dios por aquí [... l . En lo demás, se puede hacer cuenta que se está en un yermo estando en esta tierra, y bien semejante en los peligros y dificultades al de los santos del otro tiempo, pues es más lleno de animales no menos fieros; y, por lo que tienen de discurso, cautelosos y intrin-

cados. Hame hecho Nuestro Señor merced de darme dos compañeras muy a mi contento, doncellas muy religiosas y devotas, las cuales procuro conservar en todo género de servicio con humildad y satisfacción mía; y así, si salen a lo que es necesario, lo hacen bien y con alegria; y si están solas y encerradas, las hallo con la misma; y parece tendrán perseverancia. [... ] Ya habrá sabido vuestra merced cómo está preso el padre Garneto, superior de la Compañía [de Jesús] en este reino, de que ha redundado mucha edificación en católicos y herejes, de los cuales le han hablado muchos, y con eso descubierto las grandes partes

que en él se encierran de santidad y prudencia, con una apacibilidad muy cara, que lleva a todos tras sí. Hanl e tratado hasta ahora con toda blandu.ca y cortesía, y fuera de la Torre, y sin atalle, como suelen; pero ya está en la Torre, donde, aunque dicen tiene cama y lo demás necesario, creemos le darán tormentos; y ya debe de empezarse eso.

3~1 En d sobrescrito dice: ..A. mi madre y sefiora Magdalena de San Jerónimo, que Dios guarde muchos afios. Bruselas». La fecha. dada al final , indica: ..- o e marzo 2, estilo nuevo, 1606». Parece referirse a la reforma del calendario, decretada por G regorio XlII en 1582.

421

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

Otros muchos amigos están presos; ddlos apretados y dellos en circel donde pueden ser visitados. y sin hierros. Yo fui la semana pasada a una do hay seis; y luego. sin dificultad, dando un golpe a la puerca de la calle, vino el carcelero, que lo oye desde su casa, que es allí junco; y, con un real que le da cada uno, abre la puerta con gran gusto; y luego coma a cerrar y se va, hasta que se da mco golpe para salir. Yo fui derecha, sin ruido ni ver gente, a la sala donde los seis tenfan su estancia, y OtrOS católicos que yo conoda;

y estuve una hora o más, y me volví con harto consuelo con mis dos inglesas. que fueron conmigo, y yo con mascarilla, sin quitarla nunca. y antes de acabar ésta quiero suplicar a vuestra merced me haga merced de hacerme busca r un relojillo que pueda yo llevar conmigo donde quiera, porque aquí no se pueden tener cosas más embarazosas que eso; y que sea fiel y de provecho, que aquí no se halla apenas uno que lo sea; y, como soy tan pobre, procuro no gastar en balde los dineros. Y compro reloj, porque no puedo pasar sin él, ni tener orden ni concier(Q donde no se oyen los del lugar. y d!ceme una sefiora que tiene uno muy bueno y no caro, que se )0 compraron en Bruselas. Y luego. como vuestra merced me avise del precio, enviaré los dineros con el correo, o los daré a quien vuestra merced ordenare, o enviaré en una o otra manera; que me hace grande falta, cierto, y vuestra merced hará una obra de caridad no pequefia. Y aunque no querría me costase demasiado, porque tengo limitados dineros, sobre todo deseo sea cierto y de dura , con el que haré remate a compras a la medida de mi pobreza; que no llega, aunque es mucha, a ser tan grande que iguale al contento que me causa verme en ella; donde lo más que he tenido que romper ha sido la dificultad y delicadeza extraordinaria que toda mi vida he tenido en no querer cama que no fuese hecha para mí misma, y acá he dormido en las que las sefioras, de limosna, me han querido prestar. Y es lo bueno que se les hacía a veces muy de mal darme sábanas, y yo sonreíame y deda en mi pensamiento: Si me conociésedes el humor, veríades cuánto más hago en tomallo, que vosotras en dármelas. En esto he sentido interior resistencia extraordinaria y terrible, y también en cosas de la comida. A su Alteza beso los pies, y no sabría decir el amor y cuidado que me debe; tengo gran confianza en Nuestro Sefior de las cosas de sus Estados. Guárdela Dios, amén, yenriquezca su real corazón con un divino amor tal como yo siempre le suplico. [... } Sierva de vuestra merced, Luisa.

(Epistolario, 1965, pp. 159-161) - Vs. en EP: Luisa de Carvajal, Género epistolar).

VII.

Margarita de la Cruz, hija de la Emperatriz Maria de Austria. (1606)

Como ya se dijo al referirnos a Maria de Austria (II), Margarita fue su hija predilecta. De hecho, ambas permanecieron siempre juntas hasta la forzosa separaci6n impuesta por el fallecimiento de la primera. Margarita de Austria, en religión Margarita de la Cruz, nació en Viena el 25 de enero de 1567 . Desde la más tierna infancia arraigó en ella la fe que le habla inculcado su

422

SELECCIÓN EPISTOLAR

progenitora. Adolescente aún, se siente objeto de una firme vocación religiosa. Acompafía a su madre, la Emperatriz María, cuando ésta decide regresar a Espafia en 1580. En Monrserrat ofrece consagrarse a Dios. Nadie conseguiría hacerla desistir; ni siquiera

el

pertinaz requerimiento de Felipe II que, viudo de su sobrina Ana de Austria, pretendía convertir a esta cuñada en la quinta esposa.

Sin abandonar el amoroso cuidado de su madre, la Infanta toma el hábito de clarisa a 25 de enero de 1584; profesa el 25 de marzo de 1585. Si bien es cierto que de alguna manera siempre atendió a relaciones y compromisos propios de su estirpe, se man-

tuvo fiel a las obligaciones propias de una franciscana regular. Su catácter cordial y apacible ofrece constantes muestras de humildad y generosa entrega. Las dos ptuebas más duras que hubo de soportar fueron la muerte de su madre, en 1603, y una ceguera progresiva e irreversible, que llegó a ser total. SOpOrtÓ todo con singular entereza y resignación hasta e15 de julio de 1633, en que emprendería el camino de la luz sobrenatural. Su ejemplaridad originó un proceso de beatificación, interrumpido como tantos otcos.

Inmersa en la mística del recogimiento, que se respiraba en las Descalzas Reales, la Infanta clarisa debió de ser una gran lectora, como atestiguan los muchos libros a ella dedicados. Así pues, al magisterio de figuras como los franciscanos Juan de los Ángeles y Juan de Palma, el carmelita Antonio Sobrino y toda la pléyade que en gran parte hemos citado, hay que sumar todas o la mayoría de esas obras de contenido religioso, que irían nutriendo su mente receptiva y espíritu exquisito.

En sus escritos se trasluce el amor a la familia y a la vida palaciega, que constituyó parte de su infancia.

Carta a Felipe 111, su primo. [Madrid, Descalzas Reales, dla de Todos los Santos de 1606] Jesús María beso a vuestra Magesrad la mano por tanta merced como me ha hecho en mandar que me rrujiesen al Príncipe352 , Dios le guarde. para que se la pudiese besar. Sefior,

Ayer a las once trujieron a su Alteza. Está lindIsimo. Bendíga1e Nuestro Señor. Comió aquí sus sopicas muy bien, y después estuvo haciéndome merced de emretenerse conmigo hasta que fue hora de mamar. Diéronle el pecho y adormiose como un ángel. Echáronle en su cuna, que está en la cámara que era de mi madre y en el mismo lugar adonde tenía su Magestad su cama. Estúvele yo meciendo un buen rato. [... ]

(BNM, Mss. 915, fols. 117r-118v.)

l52

Era el futuro Felipe rv, que por entonces contaba poco más de afio y medio.

423

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

VIII.

Orofrisia de Mendoza y Castilla (1610)

Nació en Alcalá de Henares hija de Francisco de Mendoza, sefior de Valera, y Beatriz de Castilla y Mendoza. Apenas cumplidos los dieciséis afios, su madre se empeñó en casarla con Francisco de Cepeda, quizás por el gusto de emparentar con Teresa de Jesús, del que era sobrino. Sin embargo, este matrimonio, que también había complacido a la Santa carmelita, no fue nada afortunado. Orofrisia experimentó la amargura de sentirse unida a un marido insensato que, a pesar de amarla, dilapidó la escasa fortuna de su esposa y emigró a Quito con la vana pretensión de enriquecerse. Allí le sorprendería la muerte, suspirando por la mujer a quien había hecho sumamente infeliz.

Carta de doña Orofrisia a Úl germana (sic por hermana) Teresa de jesús, su cuñado, en que da quenta de Úls muchas deudas que dexó don Francisco de Cepeda y que Úl dexó comumido su dote. Alcalá, 21 de marzo de 16 \O. 1HS. Hermana mía, aunque respondo tarde a una de vuestra merced. no ha sido por falta de deseo de hace r esto, sino por parecerme convenía hablar primero a nuestro Padre General, para deci rle mi intención, y que su paternidad, co mo dueño de codas, dispusiese de lo que a mí cocaba y viese cómo era fuerza tratar en esto [... ], por poder servir más a ese santo co nvemOj y así, para esto haré todo lo que en mí fuere. Y si el descuido de don Francisco, mi señor, no hubiera sido tan grande, que ;u'm para pagar sus deudas no ha enviado un cuarto, como vuestra merced sabe por las cartas que para mí ha visto suyas, yo no tratara en esto; pero quiérolo para pagar las deudas a que me hizo obligar, que no sólo se comentó co n venderme mi dote. [... ] Persuádome que no me he sabido dar a entender en lo que pretendo, y así querría en ésta acertar más. Digo pues, hermana mía, que como consta de la profesión de vuestra merced, antes que la hiciese, se conviniero n es [e] convento y su herm ano a que , por haberse dado por nulo el testamento de don Lorenzo de Cepeda, mi sefio r, el mayorazgo que su merced fundó eran bienes partibles y que, siendo así, vuesas mercedes querrían de su voluntad vinculallos, confesando como vuestra merced confesaba ser beneficio suyo, por ser ll amada a la mitad del vínculo después de los días de su hermano don Francisco, no quedándol e hijos; y que, por cuanto estaba desposado co nmigo y si quedaba la hacienda vinculada mi dote no se podía volver en caso de no tener hij os, yen esto se me hacía agravio, el convemo se obligaba a que, si don Francisco moría sin hijos, me darían la mitad de mi dote y mis arras por entero [... J. Ahora yo he querido pedir es ta facultad para cu mpli r co n lo capitulado [... ]. Y el pagarme mi dote ha de ser después de haber heredado de don Francisco; que antes, ni yo lo pido ni el co nvemo tiene obligación; de manera, que de lo mismo que han de heredar me han de pagar [... l . y si no se convinieren, nombremos vuesas mercedes y yo un tercero y pasemos por lo que dijeren; y si desto vuesas mercedes no gustaren, yo he cum plido con Dios, que es testigo que mi imención es servillas y escusar pleitos y costas [... ].

(Mad ri d, A.H.N., Clero, Leg. 298.)

424

SELECCION EPISTOlAR

IX.

Catalina de Zúñiga y Sando~al, VI Condesa de Lemos (1611)

Su inteligencia y firmes convicciones hubieran sido suficientes para hacerla brillar con luz propia. Pero, además, era hermana del controvertido Duque de Lerma, nieta de San Francisco de Borja y esposa del VI Conde de Lemos. Como tal, madre del VII Conde de Lemos, mecenas de Cervantes. No se excede en su valoración MafÍa de Zayas (Vs. Ep, 5); pues se trata de una personalidad ponderable por muchas razones. Distintas reinas quisieron mantenerla a su servicio. Era dama de Ana de Austria, cuarta esposa de Felipe n, cuando casó con don Fernando de Castro, al que hubo de acompañar durante su Virreinato de Nápoles desde 1599 a 1601, en que falleció. De regreso a España, la ilustre viuda pronto sefÍa designada Camarera Mayor de la Reina Margarita de Austria, esposa de Felipe 111. Sagaz, inteligente y madre amantísima, las cartas y otros documentos que de ella se conservan revelan su afán por solucionar los problemas familiares de cualquier índole, anteponiendo a los intereses políticos y económicos su rectitud de conciencia, cimentada en una profunda fe religiosa.

Carta a su hijo Francisco, VI Conde de Castro, Embajador en Roma. [San Lorenzo del Escorial, 5 de septiembre de 1611] [... ]. Antes de alargarme en esto, quiero recopilar las canas con que me hallo tuyas, que son de 8 de julio, de 19 y de 22; y éstas me parece que fueron las que cayeron en manos de ladrones, de que no estoy muy contenta, porque verdaderamente eran cartas del diablo, y no dejan hueso sano al brazo seglar ni al eclesiástico; pero, ¿qué habemos de hacer? Ya es hecho. Los originales están en mi poder. Si el puto del gironés lo publicara, decille que miente, por más camino que lleve de que todo es verdad. Y si hubiere copiado las cartas, decir que es un falsario. Dirás tú agora: ((¡Cómo graceja mi madre habiendo recibido las cartas que llevó mi correo con la nueva de promoción de cardenales y toda mi perrería!» ¿Por qué no tengo de gracejar de que te maravilles mucho? [... ] Pues a fe de mujer de bien, que en esta parte pierdo la paciencia y aún los estribos muchas veces. Harto he gritado, harto he dicho y harto diré siempre que se ofrezca [... ]. Mala promoción, diabólicos respetos y que sea Dios tan bueno que no falte su palabra ni deje de asistir el Espíritu Santo, cuando es menester que en su Iglesia se declare la verdad. No hay de quien fiar, sino de este Señor, ni hay a quien servir sino a Él [... ]. Hijo, no te niego que te sobre la razó n en desear salir de ahí, porque la gente con quien tratas no puede ser peor [... ]. Sería menester esperar un Papa de milagro y que Dios sacase algún Celestino del yermo, como lo him cuando se le antojó. Pídeselo, desde luego, pues rezas tanto que también te halla don Rodrigo esta tacha, como a tu hermano, d ser buen cristiano, porque para gobernar dice que no han de ser santos; y así, por esta parte, ha de superar infinito el gobierno de Osuna [... ]. Un día le dije a mi hermano que para conservar d estado en que el Conde había de dejar a Nápoles cuando se viniese, no había tal camino como sentarte a ti en aquella silla.

425

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

y cierto que no es cosa que la he pensado con amor de madre, sino con amor de la conservación de aquel reino [... ]. Ayer dijo mi hermano maravillas de ti al Rey. Díjomelo a mí un testigo que se halló

presente [...l. Yen nota amógrafa, que acompafia a la carta:

[...] No he oído mejor cosa que la audiencia con su Santidad, y su Majestad está pagadísima de ella. La Reina me ha hecho su Secretario, por no estar aquí Garcimazo [.. .].

Las cifras de que usábamos hasta aquí del Rey, Reina y Papa no me contentan, por ser muy sefialadas entre los otros números. Y así, de aquí adelante sirvan las que se siguen:

Papa 257 - Rey 258 - Reina 259'" (Madrid, Archivo del Palacio de Liria, C.58)

X.

Ana de Jesús (Lobera) (1613)

Fue Priora en Granada, de donde pasó a Madrid, en 1586, para realizar la primera fundación de Carmelitas descalzas, que dejó pendiente al morir Teresa de Jesús: el Convento de Santa Ana. Posteriormente, ella y Ana de San Barto lomé instauran el Carmelo femenino en París y Bruselas. Se le deben, asimismo , sus gestiones dentro de la Corte para lograr la impresión de las obras completas de Teresa de Jesús y «el elogio más hermoso que por ventura ha salido de pluma humana sobre la Santa y sus hijas, y que Fr. Luis de León puso al frente de los escritos de la Madre, que él por primera vez publicó en 1588, como ya sabemos. Más adelante trabajó la mismo Venerable con el P. Gracián para publicarlos en Flandes.» (Silverio, 1936, p. 583)

Carta de Ana deJesÚJ a Luisa de Carvajal y Mendoza. Bruselas, 13 de noviembre de 1613. Jhs. María Gracias a Dios que, en cuarenta y cuatro años, y más, de carmelüa descalza, aunque indigna, no hemos merecido gozar de lo que en nueve que ha que está vuestra merced en ese reino, pues ya se ha visto dos veces encarcelada. ¡Oh, mi señora!, ¡qué de envidia!; he derramado hartas lágrimas. Cierto que la que falleci6 en el alboroto de la prisi6n3s4 goza de la corona de mártir, como nuestra Santa Leocadia de Toledo. Sus compañeras deseo estén ya libres, y que si ejecutan el destierro de vuestra merced, se nos venga acá, pues sabe con el amor que aqui la serviremos, y el que la tiene la Infanta nuestra, a quien luego se lo he de escribir. Envidia he ten ido a esas señoras que han acom pañado a vuestra merced.

m Respecto a los números que da para referirse al Papa, Rey y Reina, conviene indicar que ucil.izaba con frecuencia en sus cartas el lenguaje cifrado. 354 Al parecer, una de las compañeras in glesas de Luisa de Carvajal (Vs. SE, VI Y Ep, 4).

426

SELECCION EPISTOLAR

Escríbame luego cómo está, .y mándeme en lo que podremos servir, que en esto veré, señora mía, si me desea hacer mercedes. Higamela su divina Majestad en hacer siempre presencia y compañia a vuestra merced; y guárdenosla como se lo suplicamos en este con-

vento de Bruselas, 13 de noviembre de 1613. Señora mía, de vuestra merced perpetua sierva,

Ana de Jesús. (CARVAJAL, EpistoÚlrio, 1965, p. 462)

XI.

Magdalena de Guzmán, Marquesa del Valle (1619)

Por razones muy semejantes a la confusión que suscitaron las VI y VII Condesas de Lemos, Magdalena de Guzmán y Menda de la Cerda, Il y III marquesas del Valle, respectivamente, a veces han sido confundidas mediante atribuciones erróneas. La de Guzmán, casó en 1578 con Manín Cortés, hijo de Hernán Cortés y, por ende, n Marqués del Valle de Oaxaca. La de la Cerda y Bobadilla contrajo nupcias en 1593 con Fernando Cortés, hijo de aquél habido de su primer matrimonio, que sería nI Marqués del Valle. A! morir el n Marqués del Valle y heredar el título su hijo, indistintamente se aludía a Magdalena de Guzmán y a Menda de la Cerda como Marquesas del Valle, según puede comprobarse documentalmente en el manuscrito 2717, de la Biblioteca Nacional (ff. 111-55.), habida cuenta de que tales documentos se producen cuando también ha fallecido el nI Marqués del Valle, don Fernando Cortés. El IV sucesor en el título es su hermano D. Pedro. Se da, además, la coincidencia de que ambas fueron damas al servicio de la familia real. Magdalena de Guzmán, la Marquesa del Valle ambiciosa, inteligente y bella"', es la que alcanzó gran relevancia en la Cone de Felipe nI y Margarita de Austria; de ahí que ----<Xlmo ya se indicó en la Introducción (4.2.1)- fuera objeto de una persecución implacable que la alejó de Palacio en 1603, recluyéndola inicialmente en Pinto, después en Simancas y, por último, en Logroño, bajo sentencia de la que sería dispensada en 1608"6. En opinión de María Jesús Pérez Martín, una de las claves puede relacionarse con la carta que dirige el Marqués de Montesclaros a la de Guzmán, poco anteS de caer ésta en el

m También pasados los afios, confundidos los histo riadores, acusarían a Fray Jerónimo de Sepúlveda de un criterio flu ctuante, al referirse a la Marquesa del Valle como «mujer muy conocida de todo el mundo po r su grande linaj e y hermosura, gran prudencia y mucha discreción, y sobre todo gran cristiandad y grande valou (ZARco, 1924, p. 3 18); y cuando hace referencia a la boda de Menda de la Cerda (IJl Marquesa del Valle), dice: «Sólo dos cosas hubo aquí malísimas: la una es que la sefiora era muy fea, y la otra que era muy vieja, pues dicen pasaba de cuarenta años [.. .]» (ZARCO, 1924. p. 150 ). La primera cita correspo nde a Magdalena de Guzmán, n Marquesa del Valle; la segunda, a la III Marquesa. 356 Según el P. Sepúlveda: «La marquesa del Valle presa y la dama, su sobrina, están ya libres en Logrofío, para ir donde quisieren. como no sea para ven ir a esta Corte [... ] (De Madrid, 15 de marzo de 160 8) >>. (ZARCO, 1924, p. 318)

427

MUJ ERES Y LITERATURA DEL SIGLO D E ORO

disfavor real, por cuanto está fechada en Méjico a 20 de noviembre de 1603 (Mss. 3.207, pp. 694-695)"'Según parece, yen cierto modo lo atestigua la carta que sigue, Magdalena nunca dudó del Duque; sí, de los Reyes35'. Quizás los remordimientos de conciencia impulsaron al de Lerma a interceder posteriormente en su favor. La carta que sigue es un precioso testimonio de la situaci6n en que, al cabo de los años, se veían ambos rivales. así como la

transformación que las adversidades produjeron en la ambiciosa palaciega, probable fruro de la reflexión y de su profunda fe trascendente. Cuando esro escribe, la III Marquesa del Valle -su nuera- ya había fallecido.

Carta d, la Marquesa d,l Valk al Cardenal Duque de Lerma. Madrid, 30 de septiembre de 1619. Señor mío, la merced que vuestra Excelencia359 me ha hecho con esta carta he estimado como deho, o por lo menos como puedo, y con la ternura que Dios sabe, como quien la da , que nosotros nada podemos tcner que no sea malo¡ y espero de su divina Majestad que le ha de dar a Y.E. vida para que vea cuánto muy mayor dicha es la que le dará en esto que la que el mundo ha tcnido por tan grande en escos afias. Créame Y.E. que se lo deseo sumamente y que codo lo que no fuese alma daría por ello. V.E. sabe cuán grandes trabajos he tenido en honra, en vida, que con mis años y los rigores fue milagro vivir en hacienda, que si V.E. no me hiciera merced de que el Rey me diera los gajes y la casa; y después hacerme pagar los corridos, humanamente [no] terna cómo vivir. Vi también lo que hay que fiar en servicios a los reyes, ni en amigos [... ]. V.E., señor mío, dice que me conoce. Siendo esto así, obligado está a creerme. Y así le ruego y le suplico, por la sangre con que fuimos redimidos, me crea. Yo puedo con todos mis trabajos, echándome desde luego a los pies de tan buen Dios, reconociendo cuán pocos eran para lo que merecían mis pecados; pidiendo, no el alivio dellos ni la

libertad, que Él sabe que nunca la deseé, sino su ayuda para agradasle con dio y saberlo conocer. y sepa V.E., que todo el tiempo que gasté en parecerme a mí que era yo bastante para entretenerme y divenirme fue tiempo perdido, y me ahogaba más; y duróme esto tres meses, hasta que nuestro Señor me hizo esta gran misericordia. Desde este día, no sólo tuve quietud y consuelo; pero contemamiento con ella. Sábelo el que me lo dio, que esto hizo por una sabandija, no sólo mala, pero inútil para poderle servir. [... ]

357 ~ l ... l Uegó dolla Magdalena a obtener a través de la Reina el Virreinaco de Méjico para el Marqués de Momesclaros, y la gratitud del nuevo Virrey no se detenfa en el Duque, sino que llegaba directamente a la Reina, pasan do an tes por la persona de la Marquesa.• (PffiEz. MARTIN, 196 1, p. 125) }}8 ~ El Duque, secreto instigador, ha logrado sus objetivos siguiendo su táctica favo rita: no dar la cara. Le horrorÍ1.a crearse enemigos. Increfhl e habilidad, porque en el caso concreto de la Marquesa, ésta seguirá creyendo en la amistad del Privad o y a los Reyes los juzgará desagradecidos .• ( P ~REZ MARTIN, 196 1, p. 127) En lo sucesivo se sustituye po r las siglas V.E.

'"

428

SELECCION EPISTOlAR

Yo vi a VE., muy a los prin~ipios de su privanza, con harta melancolía y propósitos de antes que se muriese desembarazarse. Y sirviéndole yo muy como amiga de carne y sangre, rifiéndole, porque no estaba muy alegre, me respondió: «Háceme Dios merced de que vea que esto se ha de acabar mañana)), Y respondíale yo: «No pierda V.E. eso, que es mucho; agradézcalo a Dios)), V.E., en el puesto que estaba, era el que de fuerza sabía la fidelidad, la verdad que rodos o los más tenían unos con otros, no habiendo más ley de Dios que hacer sus negocios. Entonces, sefíor mío, aunque V.E. lo vda, veíalo con vista corta y entendimiento ocupado; mas ahora que ha usado Dios de tan gran misericordia como mostrarle a V.E. qué monta todo, y le da tiempo, no le perdamos. Por un solo Dios tome Y.E. la vida que le queda para sÍ; que puede hacer mucho, y en cosas que nadie se 10 podrá turbar. Déjeme Dios ver esto por su Pasión. y no suplico a V.E. que me perdone si le he cansado, porque sé que es el mayor servicio que le he hecho. Aquí me tiene VE. con la verdad que aquí muestro y con la ternura que pide una verdadera y fiel amistad. Desahóguese v.E. No cuide sino de Dios y de sí mismo; hartos cuidados ha tenido; y pues sabe VE. el fruto que se saca dellos, cuide de sí sólo, pues lo tiene delante de los ojos. [... ] V.E. sabe que nunca le supliqué nada para mí; ya donde no hay interés propio

tiene su lugar la fidelidad. Que VE. tenga achaques, me pesa. Yo, sefior, hartos traigo en pie, que la vejez hace su oficio; pero, si fuese de provecho para servir a VE., tendría yo la fuerLa que haya veinte afias y mejor. Si VE. me dice que se huelga de hallar ahI con quien hablar de mi, yo también me huelgo harto con los que veo amigos de V.E.; y uno dellos a D. Diego Sarmiento Conde de Gondomar, y Dn. Pedro de Leiba, y el buen Duque de Monteleón, fieles amigos de VE. , sin duda agradecidos. Obedezco a VE. en lo que me manda de escribirle sin tírulo, que para estimar yo a V.E. bien sabe que nunca he menester dignidad ni lugar. Dios guarde a v.E. 36O

(BN, Mss. 3.207, pp. 694-695)

XII.

Catalina Enríquez de Ribera, III Duquesa de Osuna (1621)

Catalina Enriquez de Ribera y Cortés de Zúñiga, hija de los segundos Duques de Alcalá y nieta del conquistador de Méjico Hernán Cortés, fue Duquesa de Osuna por su

360 Del efecto que produj o en el C ardenal-Duque, habla elocuentemente el siguiente fragm ento con que dio respuesta, mediante carta escrita en Valladolid a 6 de noviembre de 161 9: ~ Señora mía, esta carta de vuescra Sefioría me ha entern ecido de manera que yo no acertaré a decir cual (sic, equivalente a «como») me deja. Hizo Dios a V. S. la mism a gentileza y nobleza y la m ás ho nrada muj er del mundo; y soja do ña M agdalena hace esto conmigo. El día de hoy pido a Dios vida para entrambos; y esp ero en él que no me la quitará sin haber yo servido a V.S. y reconocido tan grandes mercedes; y la deseas palabras, amiga y señora m ía, no sé cómo se pueden paga r sin verter la sangre po r ello». (Mss. 12. 85 1, f. 270 v. )

429

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGW DE ORO

matrimonio con Pedro Girón de ,Velasco, tercer Duque de Osuna -llamado El Grande--, que se celebró con gran pompa en Sevilla el 17 de enero de 1594. La vida junto a su licencioso marido no debió de ser nada fácil, a pesar de los momentos de triunfo y esplendor que indudablemente gozó. Quizás la mejor etapa coincidiera con el Virreinato de Nápoles (1616-1620). Pues si grande fue el sufrimiento que le causaron las escandalosas infidelidades del cónyuge, mayor tuvo que ser el derivado de las insidias y humillaciones infligidas por el Conde-Duque de Olivares a don Pedro Girón, con el consentimiento de Felipe IV. Es bien sabido cómo el caritativo don fñigo de Cárdenas se hiw cargo del Gran Duque, cuando éste cayó gravemente enfermo en la fortaleza de la Alameda, como consecuencia del cruel presidio que allí soportó. Una vez recuperado) lo encarcelaron de nuevo. Su muerte se produjo en Madrid, en las casas de Gilimón de la Mota, el 25 de septiembre de 1624. Es en esos momentos trágicos de acoso y vilipendio al Duque, cuando admira la valentía y lealtad de que hace gala doña Catalina. A ellos corresponde, como puede apreciarse, la carta que sigue. Carta de la Duquesa de Osuna al Rey Felipe IV. [s.l.], [abril, 1621]361. Señor: Por la carta que me mandó escribir Vuestra Majestad de diez del pasado he conocido que pudiera tener mejor dicha que la que tengo, pues muestra Vuestra Majestad el poco gusto que ha tenido y tiene del Duque de Osuna, mi marido, pero conforme a su real grandeza [... ], importa tanto a la reputación de vasallos tan fieles como es y ha sido siempre el Duque en su real servicio, que no ordenando que se mire por la suya muy mal se mira por la mía. Confieso a V. Majestad que, como a Rey natural mío, he de sujetarme a todo cuando quisiere y gustare disponer de mi casa y de todos los de ella; pero cuando se toca a lo que puede importar a la estimación del juicio que fácilmente hará todo el mundo de nosotros, viendo lo que se ve, no fuera yo quien soy si tuviera menos sentimiento del que tengo y muestro a Vuestra Majestad, conociendo el amor y fidelidad y celo que el Duque ha tenido siempre de servir a V. Majestad 'f a su Real Corona, en cuyo testimonio ha derramado mucha sangre, adelantándose con grandes ventajas en cualquiera ocasión que se haya ofrecido, sin tener jamás otra consideración que de hacerlo como debe. Una merced pido a V Md. en pago desto, ya que no se ha merecido otra, que me dé licencia para ir a servir al Duque en su trahajo; que con más sastisfacción podrá quedar V. Md. teniendo dos prisioneros que no uno. Porque si han sido tan grandes los excesos que han obligado a lo que V.M. di ce, no puede ser el Duque sólo culpado en ellos, sino que yo también; y, sin duda, debo de haber incurrido en mu chos como quien ha vivido con él tanw tiempo. Este favo r espero de la real mano de V. Md.; co n q ue entiendo que

361

Damos esta fecha, por cuanto la carta de la Duquesa es en respuesta a una del Rey de 5 de abril de

1621.

4 30

SELECCION EPISTOLAR en llegando a la costa de Espafi'f' tcndré aviso que sí está de hacérmele, [... ] como con-

fío de la prudencia y cristiandad de V. M. [... ]. Memorial que dio la Duquesa de Osuna al Rey nuestro Señor Dn. Phelipe el Quarto. (Complementario de la carta anterior, lo escribe quizás como una última llamada de auxilio. Sólo se reproducen algunos fragmentos especialmente significativos) [... ] Justicia pido y desagravio. Los enemigos de mi marido son los de su Corona de V. Md. [... ]; para el Duque valientes perros, pues no contentos con ladrar contra su reputación han podido dar con él en una cárcel. [... ] Los libres son los que, habiéndose atrevido de quitar un Virrey y llamar otro, reconocidos de su horror y temores del castigo, buscaron color para cubrirse en la fidelidad de tan gran ministro de V. Md., como es y ha sido el Duque mi marido. Si él ha delinquido en la lealtad que debe al servicio de su Real Corona de V Md., coraje tengo yo y sangre para con mis manos - si me fuera lfcito- quiralle la vida; o, a lo menos, a los pies de V. Md. procurar con el rigor de su justicia sacar esta mancha [... ]. VM. tiene a sus pies una mujer cuyos antepasados han acrecentado con su sangre mucho de su Corona, y alguno dellos dádole más hacienda y más vasallos que heredaron

de sus Padres los de V.M. [... ] (Biblioteca del Monasterio de El Escorial, Mss. 1-I1I-31; BARBEITO, 1)

XIII.

, ""

Teresa Valle de la Cerda (1626)

Era hija del notable escritor y economista madrilefio Luis Valle de la Cerda. Uno de sus hermanos también fue benedictino. Comprometida para contraer matrimonio con el Protonotario Jerónimo de Villanueva, una revelación sobrenatural que percibió su ría Ana María de Loaysa, la determinó a consagrarse a Dios en un convento benedictino de su fundación. Lejos estaba de suponer lo que supondrfa tal empresa para ella y el conjunto de la Comunidad. En efecto, dos sombras masculinas se ptoyectaron sobre el que acabaría siendo tristemente célebre Monasterio de «San Plácido». Lejos de su intención, el Conde-Duque de Olivares -uno de sus principales pattocinadores- atrajo sobre el mismo la inquina de numerosos adversarios, que actuaron como detractores; pero aún más sombrío y nefasto resultó el paranoico Prior Fr. Francisco Garda Calderón, que, desde sus delirios mesiánico-libidinosos, sugestionó hasta situaciones límite a las -en su mayoríaincautas monjas, que dieron con sus huesos en las cárceles secretas de la Inquisición, tras ser sometidas a un proceso de gran resonancia. Teresa Valle (en el claustro, Benedicta Teresa) defendió siempre la inocencia de sf misma y de sus hermanas de religión, con el firme propósito de reivindicar el injusto baldón que deshonraba a la Orden, mediante sucesivos memoriales. El último, presentado en 1637 ante el Consejo Supremo de la Inquisición, a punto ya de cumplir la condena, mereció una revisión inquisitorial. La sentencia defrnitiva fue exculpatoria para las monjas, dando por culpable a Fr. Francisco. La carta que sigue pone de manifiesto la confianza que el Conde-Duque tenfa depositada en esta mujer fntegra y bondadosa, cuyo único delito imputable es el de su ingenuidad.

431

M UJERES Y LIT ERAT URA DEL SIGLO DE ORO

Carta al Conde-Duque de Olivares. [Navidades, 1626] Excelentísimo Señor, Dios dé a vuestra Excelencia tantas, tan alegres y santas Pascuas como en esta su Casa le deseamos; y pedimos a nuestro Señor disponga su corazón de vuestra Excelencia para hacerle digna morada suya, para que nazca en Él y le llene de sus divinos bienes, de suerte que de tal manera vuestra Excelencia esté en Él que todas sus acciones. pensamientos y palabras sean en Él y por Él. sin impedimento de la naturaleza, sino que, libre y suel-

to de ella, obre mi amado Señor su más agradable voluntad. Para que esto llegue a ser muy presto, se da el Señor tanta prisa a purificar a vuestra Excelencia [... ]. Yo me consuelo mucho, cuando me veo apretada y con un modo de tedio y enfado para las cosas buenas, con San Pablo; que veo que sentía el mesmo peso, pues que decía: ({¡Oh infeliz hombre! , ¿quién me librará del cuerpo de esta muerte?» Y otras veces decía: (~Siento en mí una ley que contradice a la ley de mi espíritu». Y a mí me es de gran consuelo que él, que era tan grande, padeciese en el modo que los que no lo somos [.. .]. Vues-

tra Excelencia renga mucha fe que, con desconocimientos y tristuras y sin ver en sí todas las virtudes que dice que le Faltan, ha de llegar a ser verdadero imitador suyo. Y no se contente, mi amado señor, con menos; porque, de verdad que no es elegido para poco, sino para tanto que cada día me causa mayor admiración ver lo mucho que hay en vuestra Excelencia y cuán grandes y sabias son todas sus acciones [... ]. Deseosa de tener tan alegres nuevas como las que vuestra Excelencia me envió del alivi o de sus dolores, me atrevo a enviarle esos vides,362 por ser buenos para el estómago. Ya llevan las bendiciones de las mantequillas. Bien cierta estoy no le Faltará a mi amado señor la fe que tuvo con ellas; y ansf espero el mesmo efecto la dé el hijo. No le falte a vuestra Excelencia; sino con muchas veras se le pida a Dios esta Pascua, que yo fío de su misericordia que para la del año que viene se ha de entretener vuestra Excelencia con él. [...] Nuestro Padre va luego a besar a vuestra Excelencia las manos. Su paternidad le dará a vuestra Excelencia todas las buenas Pascuas que nuestra Madre y todo este C onvento enviamos a vuestra Excelencia, como hijas y súbditas suyas [...]363. to

De este Convento de la Encarnación de la Orden de nu estro glorioso Padre San Benide Madrid, hoy jueves. [... ] Humilde sierva de vuestra Excelencia, Doña Benedicta Teresa. (CARCELES YMUjERES, 199 1,

'"

pp. 136- 138)

Posiblemente vides salvajes, por sus propiedades medicinales, como refleja el Diccionario de Auto-

ridades. 363 La aprobación real de ese Monasterio se debió al apoyo del Conde-Duque de O livares; ya que Felipe N no quería autorizar más fundaciones. A su vez. el influyente valido hizo tal recomendación al Rey para complacer al Proto notario Jerónimo de Villanueva, amigo suyo.

432

SELECCION EPISTOlAR

XIv.

Beatriz de Jesús, carmelita descalza sobrina de Santa Teresa (1628)

A través de la deliciosa biografla que dejó escrita una compañera del convento madrileño de Santa Ana (Vs. EC, 16), nos hemos acercado con preferencia a la vida pre-conventual y, a grandes rasgos, a su fructífera actuación como carmelita descalza. Siempre fue consciente de que, junto a su consagración religiosa, había contraído la responsabilidad de ser una ptolongación de la Santa Fundadora del Carmen descalzo, su entrañable da. De hecho, mantuvo un amor, admiración y fidelidad inquebrantables hacia la que había decidido su destino. La carta que sigue es una muestra más de esa devoción filial, aunque desapasionada, anteponiendo siempre ---
Carta a don Francisco de Quevedo, caballero del hdbito de Santiago. [Madrid, Convento de Santa Ana, 5 de marzo de 1628]

Jhs. María La gracia del Espíritu Santo sea siempre con vuesamerced. cuyo papel recibí ayer muy tarde, que no pude responder. Harne dado mucha pena el que la hayan dado a vuesamecced con el papel que me había dicho don Manuel Sarmiento; que aunque vuesamerced nos la dio primero con el suyo, no son éstas cosas de venganzas, sino causa de D ios nuestrO Señor, y la misma grandeza della da bien a entender que no fueran bastantes todas las criaturas del mundo para moverla. Y esté vuesamerced cierto, y codos los que lo contradicen, que este Breve de ahora (no trato del pasado) no lo negoció ni pidió la Religión; que ahora, ya que está en este estado, deja que vaya adelante. Muchas personas graves y desapasionadas lo aconsejanj mas es[O, señor, no es haciendo agravio a nadie, ni era buena manera de obligar a Dios nuestro Señor el ofenderle. Bien puedo afirmar, y jurar si fuera necesario, que el papel que vuesamerced dice le han dado no es de ningún religioso de mi Orden 364 ; que ayer me dijeron los que vinieron a confesar, que con una cubierta y sin firma les dieron uno. Es[O crea vuesamerced, como el ser cristiano, que ansí me lo afirman. Y pues vuesamerced lo es, y tan desengafiado como muestra en sus palabras, deje este negocio a Dios, que más quiere su divina Majes[ad al glorioso Santiago que vuesamerced y [odos los q uc [raen su hábito; y más poderoso es que todos ellos, y podrá hacer lo que quisiere, sin haberlos menester; y no creer esm ansí es faJea de fe. Y también mira su Majes[ad por la honra de la Santa, que se lo prometió; y yo a vuesam erced, que no deseo sino que se haga la voluntad de Dios. Y sabe este Scfior que me entristeció este patronazgo, y es la Sama mi madre y mi da; mas no había menester es[a honra, que le ha dado nuestro Scfior mucha; y si quiere que ésta

J64

Se trata de unas liras. cuyo autor fue Valerio Vicencio.

433

MUJERES Y UTERATURA DEL SIGLO DE ORO

vaya adelante, poco le impedirán las criaturas, sino que le ofenderán en no lo dejar en sus manos.

Esto deseo yo que hagan todos, y que guarde su Majestad a vuesamerced con los aumentos que puede dar. De las Descalzas Carmelitas, hoy 5 de marro. Beatriz de Jesús.

(Obras de don Francisco de Quevedo Villegas, 11, Epistolario. Madrid, 1859 (BAE 48), pp. 540-41)

xv. Catalina del Viso, bufona de Palacio (cicca 1638-1644) De labradora pasó al servicio de Felipe IV, «por lo simple y graciosa», a decir de Jerónimo Barrionuevo. Fue el mismo Rey quien la casó con Pedro de Retana que, también merced al favor real, llegó a ser «sobrestante de coches» y «fiambrera extraordinario» del Soberano. Se sucedieron los privilegios otorgados constantemente al matrimonio, entre otros, la concesión de una plaza de «ujier de salet.,>, para aquel que se casara con una de sus dos hijas. También contó la familia con el afecto de Carlos n, como demuestra la merced a Pedro Retana «de reservalle que corra delante de su Real Persona, en las ocasiones que saliere fuera de la Corte». Fallecido éste, se le adjudicaron las funciones que venía desempeñando a su hijo Carlos, con carácter defmitivo. Un nieto de Pedro y Catalina, Juan Antonio de Retana, llegaría a ser ballestero del Rey. El «papel» (carra) que sigue carece de fecha. La referencia a la comedia de Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648) Entre bobos anda eljuego, representada en Palacio, la encuadra cronológicamente --
Copia de un papel de Catalina del Bisso para Juachin de Cobos, dándole notizia de los regozijos que ubo m el quarto de la Señora Infantd165 los tres dlas de Carnestolendas. Letra siglo XVI I. 7 hs. 4.°

36~ Es probable que se trate de la Infama María Teresa de Austria, futura esposa de Luis XIV, nacida d 20 de septiembre de 1638.

434

SELECCI6N EPISTOlAR

Por haber sido tan escrupulosa la entrada en estas fiestas. que se ha negado hasta a vuestra merced, con ser el Proccobobo de los sirvientes del QUO cuarto, le remito esas noticias para que corte la cólera que le habrá ocasionado rigor tan ¡nusado. Amaneció el domingo tan claro que todos le juzgamos festivo y. alborozada mi curiosidad, madrugó mucho; y puesta en atalania (sic. por atalaya) mi atención, no osaba pes-



tañear, porque no se me pasase alguna de las fiescas, que las imaginaba muy opulentas; y la presunción no fue liviandad de mi naturaleza, pues el móvil dcsms regocijos era el Marqués del Carpio, en quien compüe el buen gusto y el poder, basas sobre quien carga todo lo posible, sin riesgo de verse corto el imaginar. [ .. .] y por sacar a vuestra merced de la suspensión en que le tendrán mis episodios. digo que después de pasada la ,a,de 01 ,ocar una campanilla. Yo juzgué que llamaban a rezar el rosario y encaminé mis pasos al oratorio; pero una de las que cruzaban las galerfas, más bien informada que yo. me dijo: «¿Adónde tan depricsa. Catalina. que por acá van las fiestas?» Y, co rno mi devoción no era mucha, sin preguntarle más seguí sus huellas y el bullicio de las demás, que nos condujo a la galería, antiguo si tio de los majestuosos festejos. Aceché con curiosidad y no vi sino soledad del yermo; y así, colérica co n mi conductora, le dije: «Vuestra merced ha errado el camino, pues por llevarme a la carcajada y carretilla que yo deseaba, me ha traído a ver algún desafío; porque en Dios y en mi conciencia qu e si quisiera matar a mi padre únicamente, a ningún sitio le sacara si no aquí [... ]», Ofjome a esto: «No te desconsueles, que ya han ido los coches para la compañía». Y yo , con mi inocencia, muy asustada, le dije: «¡Ay, seño ra!, ¿a eso me ha traído?, ¿no sabe que me muero de miedo de los arcabuzazos?)), Rióse y respondiome: «No es com pañía de soldados, sino de comediantes». [... ] Yo suspendí roda mi poco di scurso, porque vi salir a la pieza a su Majestad y señora Infan ta (Dios los guarde), Camarera y G uardamayor, Señoras de Honor, y lo divino en damas y meninas; y, volviendo en mí, dije: «Ya la mayor fiesta ha llegado, pues veo tanto de qué suspend erm e [... ]». Representaron la comedia de Entre bobos anda el juego, y a mi parecer erraron el título, porque no había de decir sino entre bobos anda la disposición de la fi esta. [... ] Siguió la danza de los mercaderes de pafios, muy puestos en la mudanza; y como yo soy fina como el coral, no me content61a liviandad de aquellos mozuelos. Acabóse mi pacienciaj y así, me levanté sin aguardar el fin de aquella que llamaban fiestaj y co rrida de haber venido a ella me puse a pensar mis pecados, por arrepentirme, que e1 espíritu le tenía entonces para esto. Llegaron a mí rodas, y me pregu ntaron qué me había parecido el regocijo de aquella noche (que soy el oráculo de sus fiestas). Yo respo ndí: «Señoras, si el Marqués del Carpio concibi6 en su imaginación este fcs[ejo cuando andaba su caballo en palabras co n el

jabalí, demasiado discurrió, porque la mar andaba por los cielos; mas, para fiesta prevenida en su juicio natural, poca cosa ha sido; y yo quisiera, por no verla de mañana, si ha de ser como ésta, que me dejasen dormir tanto como a los siere durmiem~)I. [... ]

366 Salieron huyendo de Éfeso en tiempos del Emperador Decio. Para evitar su martirio, Dios dispuso que permanecieran dormidos en una cueva durante 196 años. (Vs. «dormir» en COBARRUVlAS)

435

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGW DE ORO

[... ] Se acabó lo prevenido de tamos días y ensayado de tantas semanas, para que se vea 10 que es el mundo. Mareada salí, y sólo me consuela que ya es Cuaresma; y quiero más ayunar que ver tajes fiestas. Vuestra merced dé gracias a Dios de que no las ha tomado en la mano, que yo propongo. en oyendo Carnestolendas, hacerme encerrar viva como

si fuera gallo. Guarde Dios a vuestra merced como la Hermandad de los Bobos deseamos y habemos menester. Del cuarto de la Señora Infanta, miércol es de ceniza, la Abadesa de las

Bobas, Catalina del Bisso. (BNM, Mss. 12.270, pp. 27-39; BARBElTO, 1I)

XVI.

Maria de Jesús de Ágreda** (1652)

En nuestro tiempo, esta mística concepcionista es conocida sobre todo por la correspondencia que mantuvo con Felipe N . Son muchas las opiniones que ha suscitado la influencia de Sor MarIa sobre el veleidoso Rey. Quizás una postura coherente sea situarnos en su propio contexto, para deducir las luchas del hombre que goza de poder omnímodo sobre los demás en su vida terrenal; pero que teme lo que pueda ocurrirle en otro reino trascendente, donde se le juzgará como a cualquiera de sus súbditos. De ahí la necesidad de una consejera fiel , libre de prejuicios y egoísmos, intuitiva y sensible; tan próxima a Dios como para mediar entre el Omnipotente y las almas necesitadas de auxilio. En la correspondencia intercambiada entre el Rey y su interlocutora, se observa una continua demanda de orientación por parte del primero. La respuesta de quien contempla la política a distancia suficiente como para poder objetivarla~ procura ser racionalmente válida en cuanto a las dificultades materiales; pero afiadiendo siempre el adoctrinarnjento espiritual que conviene a un alma atrapada por la vanagloria. Y hasta cabe pensar que la humilde religiosa sintiera compasión por las limitaciones de su real amigo. Como bien expone C onsolación Baranda, con respecto a las más de seiscientas cartas que se cruzaron el Rey y la religiosa, «es imposible la uniformidad; asistimos a un proceso en el que se observa que las relaciones van evolucionando y pasan por momentos personales e históricos muy diferentes. » (1991, p. 30) De Sor María a Felipe IV. [Ágreda, 1 de junio de 1652J. Carta CCCXVI. Señor: El Rey de los siglos inmorcal y Dios Altísimo, criador y conservador del universo es en sabiduría y bondad infinitO, con que ni se puede engañar ni engañarnos. Todas las obras de Su diestra son con peso y medida, equidad y justicia, yel amor inmenso que tiene a las criaturas, que formó por Su mano y sacó de la nada aJ ser de la existencia, le inclina c1ememe y misericordioso a dispensar las cosas que les percenecen en su favo r y beneficio, a encaminar sus pasos con rectitud , corrigiéndolos para apartarl os de Jos peligros. [ .. .] En nues t ro d isc urso somos párvul os o pequeños, y en nu est ros apetitos locos; queremos lo que nos ha de dar la muerte del alma y e1igi mos lo q ue ha de ser nues-

436

SELECCION EPISTOlAR

tea condenación; echamos mano del veneno del vicio y despreciamos el atriaca367 de la virtud. Los vasallos desta Corona se han viciado, la materia de Estado tienen por ley inviolable, la vanidad y fausto osteman, y es la que profesan y siguen: los vicios han llegado a lo último de la malicia, los poderosos persiguen a los pobres, los pecadores a los JUStos, la malicia está aplaudida y la vi rtud ultrajada; pues para entresacar Dios de tanto número de necios al pequefio de los juscos envía las tribulaciones, aflicciones y penas. [... ] Heme consolado mucho de que el alboroto de Córdoba se sosegase, y me ha puesto con cuidado el que en Sevilla se encendió [... ]. No hay cosa que más me aflija que los amagos de discordia y guerras civiles entre nosotros, porque sé es lo que más intenta nuestrO común enemigo sembrar en esta Corona para destrujrnos~ y sería el más severo castigo de la diestra del Altísimo. No puedo decir por cartas lo que siento en esto, y lo mucho que he trabajado con mi pobreza, porque el Sefior nos mire con piedad y aparte de nosotros el azote que merecen nuestros pecados. Sólo suplico a V.M., por amor de Dios, que lo menos que se pueda se innoven cosas, y se evite la opresión de los pobres, porque afligidos no se alboroten. Ya veo cuán pobre está de caudal esta Corona y que es preciso tomar algunos medios para sacarle; pero sean los más ajustados y suaves, y de manera que concurran también los ricos y poderosos, que siendo la carga general no pesará ni irritará tanto. [...] En la Concepción Descalza de Ágreda, 1 de junio 1652. Sor María de Jesús.

(Corresporukncia. .. , BARANDA, 1991 , 172-174. Vs. Bibliografla, EC, 20)

XVII.

Luisa Magdalena de Jesús, carmelita (1655)

Luisa Magdalena Manrique de Lara, Condesa de Paredes, había sido en la Corte G uardamayor de la Reina Isabel de Barbón y Aya de la Infan ta María Teresa. Retenida por Felipe rv; en 1648 se desprende de sus rompromisos palaciegos e ingresa en el Convento de Carmelitas descalzas de San José, de Malagón (Ciudad Real). Fruto de su ascesis conventual, escribe bajo el seudónimo de Licenciado Don Aquiles Napolitano: Año Santo. Meditaciones para todos los dios en la mafíalUl, tarde y noche. Sobre los Misterios de la Vzaa, y Passión de Chris-

to nuestro Redemptor [.. .j. Colegidas de los Libros de santos doctores y rnMStros de esp{ritu, que "muieron en esta materia. Con explicoción mística, literaly moral de los Evangelios [...] (Madrid, Domingo Garda Morrás, 1658). De la dedicatoria se desprende su propósito divulgativo: «[... ] Para que los que leyeren este libro, se aprovechen de lo que contiene [.. .]». En la carta que sigue, dirigida al carmelita descalw fray Agustín de Jesús María, le pide su opinión sobre la conveniencia de imprimir dicha obra, que acometió a instancias de su Prelada.

}67

En COBARRUVIAS, «Medicina que se toma por la boca como letua ri o, para contraveneno y pon-

zofi a.-.

437

MUJERES Y UTERATURA DEL SIGLO DE ORO

Carta a quien habia de hacer juicio de la conveniencia de imprimirse el libro que compuso, intitulado «Año Santo». Malag6n, 27 de enero de 1655. Padre nuestro: La gracia del Espíritu Santo asista en el alma de vuestra Reverencia y la enriquezca de sus divinos dones. Júzgome obligada a dar razón a vuestra Reverencia de los motivos que he tenido para emprender esta obra, que llega a manos de vuestra Reverencia. Y digo, Padre nuestro, que yo entré en la Religión de crecida edad, habiendo años que me daba Dios nuestro Señor, por sola su bondad, deseos de guardar los preceptos de su divina Ley, y mucho conocimiento de lo que me impo naba seguir los co nsejos evangélicos; siendo el mayor motivo para esto (a mi parecer) una satisfacción y tierno afecto que [uve a la Sacratísima Humanidad de C hrisco, bien nuestro [.. .]; y las meditaciones que tratan esta materia eran para mí de singular consuelo y enseñanza. Por esca causa - y no dudando que a codos sucederá lo mismo- he deseado, desde que comé indignameme el samo hábito, que a las M(ditaciones tan celesciales y admirables del Reverendísim o y venerable Padre Maesuo Fray Luis de Granada (que se leen siempre en nuesuos coros a la emrada de la oración de mañana y tarde) se jumen las meditaciones que hay escritas sobre los Evangelios del año. Y he procurado todo cuanto ha sido en mi mano, que alguna persona de ciencia y espíri tu [COl ase por su cuenca hacer esta juma en la forma que mejor le pareciese; pero no lo he podido conseguir. porque personas tales acienden a mayores ocupacioncs. y no cesando po r estas difi cultades mis deseos, com uni cados con mi Prelada, determinó mandarm e que imemase yo esta obra; echando de ver su Reverencia que a una religiosa desocupada de más oficios que los del coro, no le sería muy dificul [Oso buscar en los libros que tenía ya leídos aquell as medicaciones y doctrinas más propias de nuescro estado , y irlas ajustando y rep aniendo en meditaciones para codos los d fas del año, de la manera que están señaladas en el Brevia rio las Lecciones de los Maicines [.. .]. De lo cual será vucsua Reverencia recdsimo juez; yen la censura de vues tra Reverencia ve ré con en te ra sa ti sfacción mía si fue su Majestad quien me meció en esto o fue vana presun ción mía no represen tar a mi Prelada mi insuficiencia [... ]. De San Joseph de Malagón, a 27 de enero de 1655 años. Humilde sierva de V. R.". Luisa Magdalena de Jesús.

Vida y Muerte de ... Luisa Magdalma de jesús, uligiosa carmelita d(scalza ... ( n el siglo Doña Luisa Manriqu( d( Lara. Madrid, Antonio de Reyes, 1705, pp. 130- 132).

(AGUSTIN DE J ESÚS MARIA:

XVIII.

Maria de Guevara, Condesa de Escalante* (1668)

Ya dimos a conocer su adhesi6n al hijo bastardo de Felipe IV y «La Calderona», en quien había puesto muchas ilusio nes respecro al futuro político de España. Su deferen438

SELECCION EPISTOLAR

da hacia este personaje la movía a mantenerle al corriente de cuantos sucesos podían interesarle, cuando se hallaba ausente de la Corte.

Carta familiar a D. Juan de Austria, con copia de una gaceta de aquel'" época. Madrid, 9 de julio de 1668. Hológrafa. Señor, después que vuestra Alteza está en esos amenos paises, no se acuerda de quien desea sólo emplearse en su servicio; pues no he tenido más que una carta dos veces, digo tres, unos renglones a los márgenes de las gacetas. Y esto se le ha pegado a mi pariente, pues se deja pasar los correos si n escribirme, disculpándose con que no lo supo. Suplico a vuestra Alteza se lo mande avisar, porque no haya esa disculpa. Entré con los Reyes en las Descalzas. adonde besé la mano a una parienta de vuestra Aheza. Se conoce 10 es en la merced que me hizo. Díjome había muchos dlas no tcnía nuevas de vuestra Alteza. Yo la ofrezco parricipárselas cuando las tuviera. Holgóse. Y así lo haré. Sólo de la salud de vuestra Alteza. Acuérdese que la última vez que nos vimos en el Retiro, me mandó vuestra Alteza que cuando quisiese escribir algo secreto fuese con limón y dos cruces, para entenderlo. Pues yo lo hice a las espaldas de una gaceta y volvió acá sin reparallo; y así, en estando en Otro paJs lo haré y pondré las dos cruces. y ahora suplico a vuestra Alteza me mande, conociendo el afecto con que deseo servirle. Y me ofrezco [a] hacer una novena en sabiendo el día de la embarcación; y, en estando en Valladolid, otra a la Virgen de S. Lorenzo. La de aquí será al Buen Suceso, que se le dé tan bueno como d~eo a vuestra Alteza, a quien guarde Dios muchos años. Humilde sierva de vuestra Alteza.

Gautta. Día de la Visitación salió el Rey a Atocha, tan hermoso como un sol"'. Todos le echaron mil bendiciones. Vio en una ventana a una señora, a quien le hace merced, y se lo dijo a su madre y a las que iban en el coche. Después de publicadas las paces tales cuales, cuando el pueblo esperaba que se hiciese lo que en Portugal, que fue quitar los tributos, no sólo no se hizo, pero se echaron dos cuartos en la carne, con que todos están desesperados. Dícese que se piden ahora cien mil ducados; y que el holand és pide cuatrocientos y ochenta mil real es de a ocho que gastó en las paces, que tras darnos la bofetada la hemos de pagar. Todo esto nace del buen Gobierno que tenemos, pues se dice qu e tenemos muchos reyes [... ]. La voz general es que el francés se quiere co ro nar por el Rey de Romanos; que, en defendiéndole nosotros, romperá las paces y dirá que nosotro s las ro mpimos [.. .J. Un caballero gal lego escribió a otro aquí que el francés no trae más de tres navíos de importancia, qu e los demás son berganti nes y chalupas. Esto se ha dicho diferente que

368

Carlos TI, que aún contaba seis años. Don Juan preparaba en CataJuña una subversión contra la

Reina.

439

MUJERES Y LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

lo escribe su Nteza y los que le acompañan. Yo me atengo a creer esto último. si bien es menester que lo crean otros. Hoy ha dicho el Presidente de Hacienda [que] despacha esta noche correo con letras de cuarenta mil escudos para proveer la Armada. [... ] Ayer se despacharon ochenta consultas, que hubo dos veces Junta. Solos estuvieron el Vicecanciller, Ayrona y el Cardenal. Diera yo cualquiera cosa por ver el buen despacho que llevaron; y esto no tiene duda, porque delante de mí se lo dijo Aytona a la Reina.

(BNM, Mss. 18.655, C' 26, N.o 26)

XIX.

Mariana Francisca de los Ángeles (1670)*

Ya hemos inrucado en su lugar (EC, 22) la rareza de la carta reproducida parcialmente a continuación, por cuanto parece ser uno de los dos únicos documentos originales que se conservan de su autora, entre los muchos que ésta escribió.

A Beatriz deJesú?69, Priora de Alba de Tormes. Ocafia, 23 de junio de 1670. Cana hológrafa. 1 pliego r. o fol. (El texto de la carta ocupa tres caras del pliego, la cuarta se utiliza como sobrescrito). Jesús more en vuestra Reverencia, Madre nuestra y muy de mi alma. En ella me alegro con la cana de vuestra Reverencia y con los favores y mu cha caridad que me hace. No abrume vuestra Reverencia el corazón con pensamientos tristes dcllnfierno, que más camina un alma por amor; y pues Dios es caridad, ¿co n qué le podremos agradar más que con vestirnos de caridad. con lo cual vuela el alma a su Dios y se une con Él, y gozando bienes inexplicables merece tesoros que no se acaban? [...] Ahora no sé qué será con nuestro Padre General; porque el OtrO día hablándome una persona me dijo que me dispusiese. porque nuestro Padre General tenía más aceros que su antecesor, y que no me sufriría tanto. TenIa esta persona que me dijo esto un poco de enojillo conmigo. A mí me causó risa y aún alegría. porque me holgare tome con todo empeño nuestro Padre el sacarme verdadera carmelita descalza [.. .] Vuestra Reverencia continúe el cuidado con que me encomienda a nuestro Señor y a nuestra Madre Santa Teresa, porque es grande la necesidad que tengo; y deseo em pezar ahora libro nuevo, porque me voy acercando a la muerte, que estoy muy sin fuerzas, y aunque los años son ajustadamente 33, con todo estoy que parezco de cincuenta [... ]. Mi Luisa de Jesús , que es tornera, envía a vuestra Reverencia cariñosos y rendidos recados; y déselos vuestra Reverencia de mi parte a nuestra Madre Superiora de esa santa casa, ya todas en general y a cada una en particular, que yo las amo como a mi alma,

369

La fecha evidencia que no es la sobrina de Santa Teresa.

440

SELECCION EPISTOLAR

esto de verdad; ya todas pido oraciones y a todas pido encomienden a Dios una perso, na que está en mal estado con harto escándalo. Que Dios la dé luz y gracia. [...]

(Alba de Tormes (Salamanca), Archivo del Convento de Carmelitas descalzas)

OTRAS SEIS cartas, que se encuentran insertadas dentro de Textos, son: De Penamundi, Princesa de Persia, al Caballero del León. Ficción literaria. (Vs. Ep, 2, Libro de caballerías, Comienfa la historia, 2. a parte, Cap.xLVI). De Luisa de Carvajal y Mendoza al Duque de Lerma, 20 de noviembre de 1613. (Vs. Ep, 4, Género episrolar). De Estefanía de la Encarnación a su Confesor, "día de San Juan Crisóstomo» de 1632. (Vs. EC, 19, Prosa doctrinal, Siete hojas, Hojas 5. a y 6.a). De María Nieto de Aragón al Cronista Juan Francisco Andrés de Uztarroz: 10 de marzo de 1645; 2 de diciembre de 1649; 22 de enero de 1650 (Vs. Ep, 9, Género epistolar).

441

ÍNDICES

A)

íNDICE ONOMÁSTICO'70

Abarca de Bolea, Ana Francisca, 234. Ahbot, Arzobispo, 144. Agustín, San, 61 , 134,293,3 19, 408 . Agustín de Jesús María, 437. Ahumada, Beatriz de. Madte de Sta. Teresa, 291, 330. Ahumada, Beatriz de. Sobrina de Sta. Teresa (Vs. Beatriz de Jesús) Ahumada, Juana de, 330, 331 , 332. 333. Alarcón, Antonia de, 6l. Alarc6n, Juan Pacheco de, 69 (N. 59), 135. Alarc6n, Pedro de. Señor de Bonache y Marqués de Palacios, 267. Alba, Duque de, 7 l. Alba, Duquesa de, 300. Alberto de Austria, Archiduque, 145 (N.119) , 418. Alcalá, Duques de, 429. Alcalde Oñate, Mercedes, 267 (N. 206). Alemán, Mateo,



4l.

Almazán, Marqués de (Vs. Hurtado de Mendoza. Fancisco) Almeida, María de, 21 1. Altamirano, Bachiller, 157.

Álvarez, Baltasar, 418. Álvarez Osorio, Peco, 269. Álvarez Pinto y Ribera, Manuel, 238. Ana de Austria (esposa de Felipe 1I), 32, 39 (N. 23),48,416,419,423,425. Ana de Austria (hija de Juan de Austria), 47,58. ANA DE JESÚS (LOBERA)(SE, X), 51, 306, 426-427. Ana de San Bartolomé, 51,333 , 426. Anastasia de la Encarnaci6n, 364. Andrada, Margarita de, 61. Andtés de la Torre, Francisco, 379 (N. 329) Andtés de Uztarroz, Juan Francisco, 233-237. Ángel de la Presentaci6n, 308 (N. 261) Anguissola, Sofonisba, 362, 363. ANÓNIMA. AUTORA DE PALMERlN DE OLIVIA Y DE PRlMALEON(EP, 1), 63, 77-ss. ANÓNOMA CARMELITA DEL CONV. DE STA. ANA (EC, 16), 329-ss. Antístenes, 274 (N . 227) AntoHnez, Agustín, 3 17. Antonia de San José, 32l. Antonio de Jesús, 417.

370 Corresponde a la lntroducóón, Aproximación a las autoras y Selección epistolar. Se resaltan con versalitas las auto ras seleccionadas. Se excluyen personajes de fi cción y autores incluidos en las bibliografías.

443

tN DICES

Antonio de Santa María, 353, 354, 355 (N. 304), 358, 359. Anziaens, Francisco de. 211. Aquaviva, Claudio, 418. Aragón, Lorenza de, 61. Arana, Catalina de, 377. Arias, Catalina, 79. Arriola, Pedro de, 67. Arteaga, Ellsa, 160 (N. 135). Astillano, Príncipe de rys. Guzmán, Nicolás de) Augur de Trasmiera, Juan, 78 (N. 62) Avendaño, María de, 268. Aveyro, Duquesa de rys. Láncaster y Cárdenas, Guadalupe de) Ávila, Juan de, 62, 133, 297. Ayala, Menda de, 267. Aybar, Catalina de, 61. Aytona, Marqués de, 440. AzEBEDO, Ángela de (EP, 7), 64, 114 (N . 104), 195, 211-ss. Azevedo Pereira, Juan de, 211. Azevedo Veiga, Tomé de, 211. Baltasar de Jesús, 307. Baltasar Carlos de Austria, Príncipe, 33, 34. Bandello, Matteo, 165. Báñez, Domingo, 296, 300. Bañuelos y Suazo (o Zuazo), Vicente de, 160, 189. Barahona, María, 159, 177. Barasa (o Barrasa), María de, 157.

Barrionuevo, Jer6nimo, 434. Bastida, Mateo de la, 160. Beata de Campos rys. María de la Cruz) Beatriz de Hungría, 161 (N. 136) BEATRIZ DE JESÚS, Sobrina de Sta. Teresa (SE, XIV) , 69, 329-ss, 353 (N. 302), 433-434. Beatriz de Jesús. Priora de Alba de Tormes, 440. Beltrán (Para nombre y apellido Beltrán, Vs. 267-ss.)

444

Benavente, Conde de, 340. BERNAL, Beatriz (EP, 2), 63, 81, 103-ss. Bernal de Gatos, Juana, 103. Bernardo, San, 35. Bernique, Juan, 53. Bisso, Catalina del rys. Viso, Catalina del) Blázquez Dávila, Juan, 405 . Bobadilla, Beatriz de, 21-37. Bocángel, Nicolás, 56.

BoccaccÍo, Giovanni, 165. Boccalini, Trajano, 165. Borja, San Francisco de, 30, 31, 61, 65 (N. 52), 293, 418, 425. Borja, Francisco de. Capellán de las Descalzas Reales, 379. Borja, Francisco de. Príncipe de Esquilacbe, 56,259. Borja, Juan de, 56, 137. Borja y Centellas, Francisco Tomás de. VI Duque de Gandía, 418. Boscán, Juan, 30, 37. Brabante, Genoveva de, 179, 180. Bravo Osorio, Garda. Marqués del Villar, 269. Brocbero, Diego, 331. Buenaventura, San, 61, 344 (N. 293). Buldú, Ramón, 384.

Calderon de la Barca, Pedro, 35, 42, 43, 64, 58, 217(N.183) , 220. . Calderona, La, 50, 438. Camuñas, Battolomé, 69. Canal, María de la, 361, 363. Cardenal Cisneros, 30, 35, 36, 51-52, 65, 66, 281, 282. Cardenal Mendoza, 46. Cárdenas, Francisca de, 138-139. Cárdenas, frugo de, 430. Cardona, Catalina de, 47, 307-308 . Cardona, Juana de, 157. Cariñán, Princesa de rys. María de Borbón) Carlos 1 (Rey) YV (Emperador), 30, 31, 33, 38,39,46,50,56,177,330,363,415,416.

INmcES

Carlos 11. 34. 270. 434. 439 (N. 368).. Carlos IX de Francia. 416. Carlos. Príncipe (hijo de Felipe 11). 31. 32. Carlos Manuel. Duque de Saboya. 419. Caro. Rodrigo. 193. CARO MALLIlN DE SOTO. Ana (EP, 6). 39 (N.23) . 64. 159 (N. 132). 177. 183. 189. 191 -ss. 246. Carpio. Marqués del. 434. 435. Carvalho. José Adriano Moreira de Freítas. 379 (N. 328). Carvajal. Álvaro de. 241. Carvajal. Francisco de. Vicario. 140. CARvAJAL y MENDOZA. Luisa de (EP, 4). 36 (N. 18). 70. 133. 143-ss .• 321 (n. 273). 349 (N. 299). 421-422. 426. CARVAJAL y SAAVEDRA. Mariana de (EP, 10).57.64.207 (N. 174). 241-ss. Carvajal y Vargas, Francisco de, 143. ~oJJacor.no ,64.

Casamayor, Inés de, 160. Casanova, Faustino, 366 (N. 3 12), 373 (N. 322). Casiano, Juan, 61. Castellanos, Francisco, 260. Castellar, IV Conde de (Vs. Saavedra, Fernando de) Castellar, IV Condesa de (Vs. Ramlrez de Mendoza) Castello, Margarita de, 65. CasteUote, Josefina, 3 13 (N . 267) . Castiglione, Baltasar de, 37. Castilla y Mendoza, Beatriz de, 424. Castillo, Antonio del, 159. Castro, Fernando de. VI Conde de Lemos. 425. Castro, Francisco VI Conde de, 425 . Castro, Guillén de, 195 . Castro, Inés de. 154 (N. 126) Castro, Leonor de, 30. 3 1. Catalina de Aragón, 44. Catalina de Médicis, 4 19 (N. 348).

445

Catalina de Siena (o de Sena), 36 (N. 18). 52,59, 65.66.67. 297, 3 17.362.370 (N. 317). Catalina Micaela de Austria, 32. 133. 143. 419. CECILIA DEL NACIMIENTO (EC. 17), 51, 55.62. 65 (N. 51) , 67.69.70.7 1.150 (N. 124).229,300.310 (N. 264). 321 . 324 (N. 277). 335-ss. 369 (N. 315). 370 (N. 316). 380, 384. 385 (N. 33 1). Cepeda, Francisco de, 424. Cepeda, Lorenzo de, 308 , 330. 333. 424. Cepeda, Rodrigo, 291. Cerda, Juan de la, 53. Cerda, Luisa de la, 294. Cerda y BobadiUa, Menda de la. III Marquesa del Valle, 427. Cerda y Sandoval, Catalina de la, 46. 49. 158.161,162. Cervantes, Miguel de, 40. 41. 43. 54. 100 (N. 91). 242, 248 (N. 198).259 . Chacón, Gonzalo, 48. Chacón, Maria, 143. Cinthio, Giraldi, 165. Cisneros (Vs. Cardenal Cisneros) Cisneros, Benito de, 144, 36 1. Cobos, Juachin de, 434. CoeUo, Juana de, 47. Colonna, Guido de. 105 . Contreras, Eugenia de, 55.177. Córdoba, Gonzalo de, 52. Coronel, Francisco, 377. Coronel Arana, Maria (Vs. María de Jesús de Ágreda) Coronel Arana, Jerónima, 377. Cortés, Hernán. I Marqués del Valle de Oaxaca, 427. 429. Cortés, Fernando. 1Il Marqués del Valle, 427. Cortés, Mardn. 11 Marqués del VaUe de Oaxaca, 427. Cortés, Pedro. IV Marqués del Valle, 427. Crasbeed, Pedro. 64.

(NDICES Cruilles (Vs. Jer6nimo Cruilles, Miguel) Cuevas, Crist6bal, 42. Daza, Antonio, 379. Daza, Gaspar, 293 . Decio, Emperador, 435 (N. 366). Delicado, Francisco de, 79, 80. Deza, 51 (N. 36) Diego Duque de Estrada, 41, 162. Diego de San José (Vs. Sobrino Morillas, Diego) Díez, Diego. Pintor, 339. Díez, Jesús, 319, 32l. Díez, María, 61.

Dolee, Ludovico, 81 (N. 68)

Fausto, 179. Felipe n, 31,32,33,39,40,46,47,48,63, 103, 104, 177, 262, 362 (N. 307), 363 (N. 308),416,417,418,419, 423,425 . Felipe I1I, 32, 33, 48, 49,51,63, 135-ss., 144, 158,211, 318 (N. 271) , 419, 427. Felipe IY, 32, 33, 34, 50, 51,211,234,235, 239,241,260,262,265,270,379 (N. 329),390, 423, 430, 432 (N. 363), 434, 436, 437,438. Fernández, Isabel Luisa, 234. Fernández, Lucas, 42 (N. 26). Fernández de Castro, Pedro, 40, 41, 158, 159 (131), 160, 161 , 162, 165, 171, 180,425. Fernández de C6rdoba, Gonzalo (El Gran Capitán), 77. Fernández Garda, Marías, 259 (N. 203) . FERNÁNDEZ DE VELASCO, Juana (SE, IV), 418-419. Fernández Zorrilla, Pedro, 144. Fernando el Cat6lico, 30 (Vs. tb. Reyes Cat6licos).

Éholi, Princesa de (Ana de Mendoza), 46, 295. Eliseo. Profeta, 357 (N. 306) Encina, Juan del, 48 (N. 26) EntÍquez, Teresa, 30, 46. Enríquez de Guzmán, Feliciana, 64, 195. ENRfQUEZ DE RIVERA, Catalina (SE, XII), 429-43l. Erasmo de Rotterdam, Desiderio, 35, 37, 44. EscaIante, Condesa de (Vs. Guevara, María de) Escobedo, 47. Esquilache, Príncipe de (Vs. Borja, Francisco de) EsTEFANlA DE LA ENCARNACIÓN (EC, 19), 62,65 (N. 51),67,68,69, 70, 229, 300, 302 (N. 251), 310 (N . 264), 321, 324 (N. 277), 34 1, 343 (N . 292), 361-ss., 380,385. Estrada, Duque de (Vs. Diego Duque de Estrada). Eugenio IV Papa, 294 (N . 240). Evia, Francisco, 297. Esarque, Jer6nima, 55 , 57.

Freiras (Vs. Carvalho, José Adriano Moreira de Freitas) Freyre, Isabel, 30. Fuenmayor, Andrés de, 380, 383. Fulgino (o Foligno), Ángela de, 36 (N. 18),52,65,66,68, 227-230, 297, 379,384.

Factor, Nicolás, 62. Falconi de Bustamante, Juan, 62, 66, 366 (N. 312).

Galindo, Beatriz, 29, 30, 45 , 46, 51 , 55 , 133, 158. Gandía, Duque de (Vs. Borja, San Francisco)

446

Figuera Fernández de Moros, Teresa de la,

234. Fontanella, Francesc, 159, 162. Francisca de Santa Teresa, 7 1. Francisco [, de Francia, 3 1, 415.

Francisco de Asís, 276, 356, 364. Francisco de Borja, San (Vs. Borja, San

Francisco de) Francisco Javier, San, 61 .

" (NDICES

Gandia, VI Duque de (Vs. Borja y CenteUas, Francisco Tomás de) . Gandia, Duquesa de (Vs. Fernández de Velasco, Juana) Garda, Alonso, 157. Garela Albares, Concepci6n, 56 (N . 44), 265 (N .204). Garela Calder6n, Francisco, 431. GaccÍa, Hecnando, 227.

Garela Ramirez, XVI Rey de Navarra, 267. Garela de Toledo, Diego, 297. Garcimazo, 426. Garneto. Jesuita, 421. Gaurre, futeban, 361. Gelves, Condesa de, 177 (N. 149). Genette, Gérald, 195 (N. 164). Ger6nimo (Vs. Jeronimo) Gerson, Juan, 35.

Gertrudis de Helfra, 379. Getsemani. Clarisa, 373 (N . 323) Gir6n de Velasco, Pedro. III Duque de Osuna, 425, 430. Goetbe, 193. G6mez, Ellas, 364 (N. 310) . G6mez de Quevedo, Pedro, 56. G6mez de Silva, Ruy, 46. G6ngora, Luis de, 43, 243. González, Bernabé, 157. González de Ávila, Antonio, 353. Gracián, Jer6nimo, 139,303,306,345 (N. 294),426. Gran Capitán (Vs. Fernández de C6rdoba, Gonzalo), Granada, Luis de, 59,62, 133, 143,297, 317, 407, 438. Gregorio, San, 61, 293. GregorioXlII, 42 1 (N . 35 1) Guardo, Juana, 393. Guevara, Antonio de. Conde de Tabalu y Señor de fucalante, 268. Guevara, Antonio de. Obispo de Mondoñedo y Cronista de Carlos V, 268, 271.

447

Guevara, Beltrán de. Conde de Tabalu y Señor de fucalanre, 264 (Vs. tb. apellido Beltrán). GUEVARA, María de (EP, 12), 50, 54, 68 (N.58),265-ss. Guevara y Manrique, María de (Vs. Guevara, María de) Guevara. Para otras personas de este apellido, consúltese en Ep, 12: Memorial de 14 Casa de Escal4nte, pp. 267 -ss. Guillem de Brocar, Arnao, 65. Gutiérrez, Caralina, 281. Guzmán, Gaspar de (Vs. Olivares, CondeDuque de) Guzmán, Josefa de, 269. GUZMÁN, Magdalena de. II Marquesa del VaUe (SE, XI), 33,49, 420 (N. 350), 427-429. Guzmán, Nicolás de. Príncipe de AstiUano, 410. Haro, Luis de, 33 (N . 11) Heliodoro, 40. Hernández, Roque, 393. Hernández de Villaumbrales, Pedro, 39. Herrera, Fernando de, 43. Hevia (Vs. Evia). Hijar, Duque de, 160. Hortigas, Emanuel, 238 (N. 193). Hurtado de Mendoza, Francisco. Marqués de A1mazán ... , 143, 144. Hurtado de Mendoza y Pacheco, María, 143. Ibáñez, Buenaventura, 359. Ignacio de Loyola, 60, 61, 145. Infantado, Duques del, 266, 267. Inocencio III, 61. Irene, Santa, 212 (N. 177) ,218. Isabel de Austria, Reina de Francia, 416. Isabel de Borb6n, 33, 34, 21 1,227,233, 234,237 (N. 194),238,379 (N. 329), 418,434,437.

fNDICE5 lsabella Católica, 29, 30, 44, 45, 46, 51, 52 (N. 38), 56, 197. (Vs. tb. Reyes Católicos). Isabel de Jesús, 345 (N. 294) . Isabel de Portugal, esposa de Juan II de Castilla, 45. ISABEL DE PORTUGAL, Emperatriz (SE, 1), 30,31,46,56,415,416. Isabel de Valois, 32, 39, 45 (N. 28), 362(N. 307),416,419. ISABEL CLARA EUGENIA DE AUSTRIA (SE, V), 46, 48,133,145 (N.1l9), 177, 419,421,426. Isidro Labrador, 61. Jacobo I de Inglaterra, 144. Jerónima de la Asunción, 353, 355 (N. 303). Jerónimo, San, 59, 61, 292, 317. Jerónimo Cruilles, Miguel, 52, 55, 57. Jiménez (Vs. tb. Ximénez) Jiménez de Cisneros, Fr. Francisco (Vs. Catdenal Cisneros) Jiménez Gazapo, Pilar, 78 (N. 63) Juan Evangelista, 229, 355, 359, 389. Juan II de Castilla, 45, 266. Juan de los Ángeles, 56, 62, 66, 423. Juan de Austria, 47 (N. 30), 58, 262, 271. Juan de Ávila (Vs. Ávila, Juan de) Juan de la Cruz, 43, 51, 56, 62, 66, 67, 300, 306,308,309 (N. 263), 323 (N. 275), 344,345 (N. 294), 346 (N. 295), 365, 367,369 (NN . 314, 315), 384, 417. Juan de la Madre de Dios, 338. Juan José de Austria, 50, 438, 439. Juana 1, la Loca, 30. JUANA DE LA CRUZ (EC, 13), 52,67,71, 118 (N. 105), 28 1-ss, 34 1, 379, 384. Juana de Portugal, Princesa, 32, 40, 46, 56, 416. Juana Inés de la Cruz, 195. Julio 11, Papa, 282. Kempis, Tomás de, 61 .

Kristeva, Julia, 195 (N. 164).

448

La Latina (Vs. Galindo, Beatriz) Ladrón de Guevara, Luis. Cnnde de Escalante,268. Laguna, Marquesa de la, 362. Láncaster y Cárdenas, Guadalupe de, 60. Laredo, Bernardino de, 61, 297, 304. Lastanosa, Vincencio Juan de, 232 (N . 191),237 (N. 193) Leiba (o Leyva), Pedro de, 429. Lemos, VI Conde de (Vs. Castro, Fernando de) Lemos, VII Conde de (Vs. Fernández de Castro, Pedro) Lemos, VI Condesa de (Vs. Zúñiga y Sandoval) Lemos, VII Condesa de (Vs. Cerda y Sandoval) León, Diego de, 61. León, Isidro de, 65 (N. 52). León, Juan de, 308. León, Luis de, 43, 61, 67,154 (N. 25), 215 (N. 180), 295, 300,302,306,344,426. Leonardo de Argensola, Bartolomé, 56. Leonardo de Argensola, Lupercio, 56. Leonor Reina de Portugal, y Reina de Francia, 415 (N. 344). Lerma, Duque de, 32, 46, 48, 49, 137-ss, 143 (N. 115), 144, 146- 147,364,419, 425,428,429 (N. 360). Lerma, Duquesa de, 48, 49. Leyton, Margarita de, 36l. Leyva (Vs. tb. Leiba) Leyva, Vitoria de, 61. Liaño, Isabel de, 66. Loaysa, Ana María de, 431. Lombay, Marquesa de (Vs. Fernández de Velasco, Juana de) López de Ayala, Pedro, 266 (N. 205), 267. López de Haro, Diego, 269. L6pez Pinciano, Alonso, 56. Loyola, Ignacio de (Vs. Ignacio de Loyola) Luda de Jesús, 56. Luis de Granada (Vs. Granada, Luis de)

(NDICES Luisa de la Ascensi6n, 70 (N. 60), 71,.158. LUISA MAGDALENA DE JESÚS (SE, XVII), 68,437-438. Luján, Micaela de, 393. Magdalena de Cristo, 54, 67. Magdalena de San Jer6nimo, 48, 144, 421. Malag6n, Marquesa de, 140, 163. Maldonado y Camargo, María, 316. Manero, Pedro, 67. Manero SoroUa, Pilar, 51 (N. 34), 3 12. Manrique, G6mez, 285. Manuel I de Portugal, el Afortunado, 30, 4 15 (N. 344). Manuel de Ribero y Pinto, Catalina, 238 . Manuel de San Jer6nimo, 336, 337. Manzanedo y Herrera, 316. MARCELA DE SAN FÉLIX (EC, 21), 68, 70, 71, 260, 393-ss. Marco Aurelio, Emperador, 272, 274. Margarita de Austria (esposa de Felipe 111), 32,33,48,49,137,177,317,418,419, 425,427. Margarita de Austria (Vs. Margarita de la Cruz). MARGARITA DE LA CRuz, Inf.wta (SE, VII), 32,56,59,60,68,416,422-423. Margarita de Navarra, 159 (N. 132), 165, 166 (141), 168 (143). María de la Ascensi6n, 54, 69. MARIA DE AuSTRIA, Emperatriz (SE, 11), 32, 33,39,46,56,57,177,416,422-423. María de Borb6n, Princesa de Cariñán, 192, 209. María del Campo, 56 (N. 44). María de Cristo, 54. María de la Cruz, Beata de Campos, 56. María Evangelista, 282. MARIA DE J ESÚS DE ÁGREDA (EC, 20 y SE, XVI), 33 (N . 12), 36 (N . 18), 45 , 51, 55, 67, 68, 69, 70, 229, 355 (N. 303), 366 (N. 312), 373, 377-ss, 436-437.

449

María de Portugal (esposa de Felipe 11), 32, 40. Maria de Portugal (esposa de Manuel 1), 30. Maria de San Alberto, 51,70,71,335-336, 338-341,347 (N. 297) . María de San José (Salazar), 50, 53. María de San Pablo, 45, 355 (N. 303), 378 (N. 327). Maria de Santo Domingo, 52. María Luisa de Orleáns, 34. María Magdalena, 179. MARIA MAGDALENA DE LA CRUZ (EC, 18), 353-ss., 378. Maria Teresa de Austria, 434 (N. 365), 437. Mariana de Austria (esposa de Felipe IV), 34,234,235,236,239,270,439,440. Mariana de Jesús, 364. MARIANA DE SAN Josll (EC, 15),51,55, 59,62,65 (N. 51),67,68,69,70,145, 154 (N. 125),300,302 (N. 251), 310 (N. 264), 315-ss., 343, 364, ,1 (N . 292), 369 (N. 3 14), 370 (N. 316). Mariana de Santa Inés, 393. MARiANA FRANCISCA DE LOS ÁNGELES (EC, 22; SE, XIX), 68, 405-ss., 413, 440-441. Marineo Sículo, Lucio, 29, 53. Marlowe, Christopher, 179. Martínez ZevaUos, Fernán, 267. Mártir de Angleda, Pedro, 29. Mascareñas, Leonor de, 30, 31 (N. 9). Matías de Austria, Emperador, 416. Matos Fragoso, Juan de, 195. Maximiliano 11, 416. Médicis (Vs. Catalina de .... ) Medrano, Lucía de, 51, 53. Medrano, María de, 61. Melanchton, 179. Mena, Fernando de, 40. Méndez Silva, Rodrigo, 234. Méndez de Zurita, Lorenza, 55. Mendieta, Juan de, 393. Mendoza (Vs. Cardenal Mendoza).

fNDICES

Mendoza, Álvaro de. Obispo de Ávila, 308. Mendoza, Ana de, 133. Mendoza, Bernardino de, 139. Mendoza, Catalina de, 55, 59, 418. Mendoza, Francisco de. Señor de Valera,

424. Mendoza, María de, 58. Mendoza, Pedro de, 267. Mendoza y Azevedo, Francisca de, 268,

269,270. Mendoza y Azevedo, María de, 268. MENDOZA y CASTILLA, Orofrisia de (SE, VIII), 424. Meneses, María, 137.

Merino, Melchora, 405. Micheli y Márquez, José, 233. Mira de Amescua, Antonio, 42, 195. Miranda, Conde de (Vs. Sosa, Enrique de) Miranda, Diego de, 393. Molinos, Miguel de, 62. Montele6n, Duque de, 429. Monternayor, Jorge de, 40. Monterrey, Condesa de, 332. Montesclaros, Marqués de, 427, 428 (N. 357). Morales, Jacinta María (Vs. Morales y Vaca) Morales, Pedro de, 259. MORALES y VACA, Jacinta María de (El', 11),259-ss. Morillas, Cecilia, 335, 337. Morujao, Isabel, 51 (N. 34) Moscoso, Baltasar. Arzobispo, 241-242. Navarro, José, 244, 256. Nebrija, E1io Antonio de, 29, 37, 53, 78. Nebrija, Francisca de, 51, 53. Nevares, Antonia de, 61.

Ocampo, María de, 294 (N. 241). Olivares, Conde-Duque de, 33, 34, 51 , 430,431,432 (N. 363), 433. Oliveira, Isabel de, 21 1. Oñate, Conde de, 43 (Para este título Vs. El', 12, p. 267). Orange, Principe de, 48. Orozco y Luján, María de, 34, 70 (N. 60). Orbieto, Juana de, 65. Osorio, Isabel, 61. Osuna, III Duque de (Vs. Gir6n de Velasco, Pedro). Osuna, III Duquesa de (Vs. Enríquez de Rivera, Catalina). Osuna, Francisco de, 36, 61, 66, 293, 297. Otin, Regina, 56. OvaIIe y Ahumada, Beatriz de (Vs. Beatriz de Jesús). OvaIIe y Ahumada, Constanza de, 330. OvaIIe y Ahumada, Gonzalo de, 330. OvaIIe y Ahumada, José, 330. OvaIIe y Ahumada, Leonor de, 330. Ovalle Godínez, Juan de, 330, 331 , 332. Ovidio,40. Pablo, Apóstol, 188(N. 154),370,406, 432. Pacheco de Alarcón, Juan. (Vs. Alarcón, Juan de). Padilla, María de, 46. Páez, Alonso, 363. Palafox, Juan de, 312, 345 (N. 294) . Palma, Juan de, 61, 380, 423. Paravicino, Hortensio Félix, 212 (N. 176). Pardo de Monzón, Manuela, 61. Parés, José Luis, 45 (N . 29). Pastrana, Duque de, 270. Paulo V, Papa, 134. Pedro de Alcántara, 59, 6 1, 293, 3 17. Pedro de Verona, San, 261. Peña, Antonio de la, 65 .

Nevares, Marta de, 393. Nieremberg, Gottfrit, 56. Nieremberg, Juan Eusebio, 56. NIETO DE ARAGON, María (El', 9), 233-ss. Núñez Delgado, Pero, 105.

Peralta Montañés, Hernando, 60.

N úñez de Reinoso, Alonso, 40.

Pérez, Antonio, 46, 47.

450

INDICES

Pérez, Jerónimo, 319, 321, 364. Pérez de Ayala, Fernán, 266, 267. Pérez Miñano, Gómez, 268. Pérez de Montalbán, Juan, 55, 159, 183185,227,260. Peting, Francisco Eusebio de. Conde del Sacro Romano Imperio, 243. Petracca, Francesco, 37.

Piédrola, María de, 241.

Pimentel, Leonor, 364. Porres, Macias de, 259, 260. Poza, Marquesa de, 339. Prado, Antonio de, 260. Puente, Luis de la, 62. Quevedo, Francisco de, 40, 41, 43, 56, 243, 433. Quintana, Francisco, 159. Ramirez de Galindo, Garela, 133. Ramírez de Madrid, Francisco, 45. RAMIREZ DE MENDOZA, Beatriz (EP, 3), 33,49, 133-ss., 143 (n. 115), 163. Ramírez de Saavedra, Baltasar, 134 (N. 107). Ramos, Bartolomé, 260. Retana, Carlos, 434. Retana, Juan Antonio, 434. Retana, Pedro de, 434. Rey de Romanos, 192,439. Reyes Católicos, 29, 30, 33, 44, 63, 197. Ribadeneyra, Isabel de, 177. (Vs. tb. Rivadeneyra) Rifaterre, Micbael, 195 (N. 164). Rlos, Francisca de los (EP, 8), 66, 227-ss, 385 (N. 331). Ripalda, Jerónimo, 306. Rita de Casia, 52. Rivadeneyra, Pedro de, 60. (Vs. tb. Ribadeneyra) Rodas y Araiz, Isabel de, 234. Rodolfo de Austria, Emperador, 4 16. Rojas, Fernando de, 42 (N. 26) Rojas Zorrilla, Francisco de, 42, 434.

451

Roldán, Joaquín, 45 (N. 29). Romana (ó Romano), Gerónima, 353. Rosete Niño, Pedro, 238.

Ruiz Urrís de Castilla, Ana Paciencia, 234. Sá de Miranda, Francisco, 31. Saavedra, Fernando de. N Conde de Castellar, 133. Saavedra, Gonzalo de, 40. Saavedra y Guzmán, Martín de, 268. Saboya, Duque de. (Vs. Carlos Manuel, Duque de Saboya) Sabuco de Nantes, Oliva, 81. Sacro Romano Imperio, Conde del. (Vs. Peting) Sajonia, Ludolfo de, 61 . Salcedo, Francisco de, 293, 308. Sáncbez de Cepeda, Alonso, 291, 293. Sáncbez Coello, 363 (N. 307). Sáncbez de Villanueva, Francisco, 134. Sandoval y Rojas, Bernardo de. 36 (N. 16), 48.140-141 , 143 (N. 115). Sannazaro, lacopo, 4 0. Santiago Apóstol, 433. Santoyo, Diego de, 157. Sarmiento, Manuel, 433. Sarmiento de Acuña, Diego. Conde de Gondomar, 146 (N. 122), 147,429. Savonarola, Girolamo, 35. Sayas y Pedroso, Jacinta, 234. Sayas y Pedroso, Josefa, 234. Sebastián de Portugal, 47. Sebastián de San Cirilo (Vs. Sobrino Morillas, Sebastián). Segre, Cesare, 195 (N. 164). Sepúlveda,Jecónimo de, 405 (NN. 355, 356). Sessa, Duque de, 393. Sierra, Juana de, 234. Sigler de Huerta, Antonio, 233 (N. 189) . Silva, Beatriz de, 45, 46. Silva, Luisa de, 195. Sobrino, Antonio. Marido de Cecilia Morillas, 335 .

INDICES

Sobrino Morillas, Antonio. Místico franciscano, 335, 336, 346 (N. 295), 423. Sobrino Morillas, Diego. Fr. Diego de San José, 335, 338, 340. Sobrino Morillas, Francisco. Obispo de Valladolid,335. Sobrino Morillas, José, 335. Sobrino Morillas, Juan, 335, 336. Sobrino Morillas, María (Vs. María de San Alberto). Sobrino Morillas, Sebastián. Fr. Sebastián de San Cirilo, 335 , 338, 340. Sobrina Motillas, Tomás, 335. Sofonisba (Vs. Anguissola). Sosa, Enrique de. Conde de Miranda, 363 . Soto, Juan de, 60. Soto mayor, Antonio de, 158. Spitz, Johann, 179. Tacio, Aquiles, 40. Tahalu, Conde de (Vs. Guevara). Tasso, Torcuato, 77. 80. T éllez, Gabriel (Vs. Tirso de Molina) TERESA DE JESÚS (EC, 14; SE, 111), 36, 36 (N. 18), 43, 53,56, 59, 60, 61,62,65 , 67, 68, 69, 139 (N. 113), 154 (N. 125), 182,229,230 (N. 187), 272 (N. 222), 291-ss., 315 , 316, 31 7, 321 (N. 273) , 324 (N. 279), 329-ss., 341 , 342, 343(N. 292),346 (N. 296), 364, 365, 369 (NN. 314,315),370 (N. 316), 379, 384, 385 (N. 331), 405, 408, 416, 424, 426, 433. Teresa de Jesús. Sobrina de Sta. Teresa, 333. Theocremes, 4 15. Timoneda, Juan de, 4 1 (N . 24). TIrso de Molina, 42, 59 (46). Tomás de Jesús, 337. Torres, Marqués de, 237. Torres de Gatos, 103. Torres Naharro, Bartolomé de, 42 (N. 26). Tostado, Jer6nimo. Carmelita, 41 7. Tudor, María, 32.

Uceda, Duque de, 364. Ugarte, María de (Vs. María de San Pablo). Uztarroz (Vs. Andrés de Uztarroz). Vaca, Leonor, 268. Vaca, Mariana (madre de Jacinta M.a de Morales), 259.

Vaca, Mariana (sobrina de Jacinta M. a de Morales), 260. Valdés, Fernando de, 36, 293, 297. Valdés, Juan de, 80 (N. 67). Valdés y Tobar, Francisco, 233. Valle, I a IV Marqueses del (Vs. Cortés). Valle, II Marquesa del (Vs. Guzmán, Magdalena de). Valle, III Marquesa del (Vs. Cerda y Bobadilla, Menda de la). Valle de la Cerda, Luis, 431. VALLE DE LA CERDA, Teresa (SE, XIII), 51, 431 -432. Vallejo, Manuel, 191. Vallejo y Ataque, Ana, 61. Varela Osorio, María, 61 . Vargas Morales, Jacinta de, 259. Vázquez, Dionisio, 6l. Vázquez, Francisco, 79, 88. Vázquez, Juan, 281. Vega, Antonia Clara de, 260. Vega, Garcilaso de la, 30, 31, 37. Vega Carpio, Félix Lope de, 42, 43, 55 (N.43),64, 154 (N . 126), 159, 160 (N. 133),183, 185,188 (N. 155), 193 (N. 160),215,259,260, 393. Vega, Pedro de la, 60. Velázquez, Alonso. Obispo de Osma y de Santiago de Compostela, 303. Velázquez, Baltasar, 24 1. Velázquez, Andrés, 269. Velázquez Carvajal, Rodrigo, 241-242. Velázquez de Guevara, Pedro, 268. Velázquez de Velasco, Andrés, 269. Vélez de Guevara, Luis, 42, 195. Vélez de G uevara, Pedro, 268.

452

fNDlCES

Vicencio, Valerio, 433 (N. 364). Vicente, Gil, 42 (N. 26), 92 (N . 84). Villalba, Pedro, 418. Villamediana, Alonso de, 69, 366. Villanueva, Jer6nimo de, 431 , 432 (N. 363). VilIena, Beatriz de, 363, 364. VilIena, María de, 363. Villena, Marqueses de, 267. Vtrgilio Mar6n, Publio, 40. VISO, Catalina del (SE, XV), 434-436. Vitoria, Tomé de, 56. Ximénez de Castro, María, 61. Yanguas, Diego de, 300.

B)



Zayas, Alonso de, 158. Zayas, Catalina de, 158. Zayas, Fernando de, 157, 158, 161. Zayas, Francisco de, I 57. Zayas, Inés de, 61. Zayas, Luisa de, 158. ZAYAS Y SarOMAYOR, Maria de (EP, 5), 40, 41,55,57,58,63,64, 157-ss., 191, 192, 242,243,270, 272 (NN. 221 , 222), 273 (NN. 223,226),346 (N. 296), 350 (N. 300), 425. Zevallos (Vs. EP, 12, pp. 266-ss.) . Zúñiga, Pedro de, 146 (N. 122). ZÚÑlGA Y SANDOVAL, Caralina de (SE, IX), 46,48,49,56,65 (N. 51), 159 (N . 131),177,363,364,425-426.

CLASIFICACIÓN POR GÉNEROS, SUBGÉNEROS, TIPOS Y SUS RESPECTIVAS AUTORAS

AutobiograHas: Carvajal y Mendoza, Luisa de; Cecilia del Nacimiento; Estefanía de la Encarnación; María de Jesús de Ágreda; Mariana de San José; Mariana Francisca de los Ángeles; Ramírez de Mendoza, Beatriz. Condesa de Castellar; Teresa de Jesús. Autos de remembranza: Juana de la Cruz. Biografías: An6nima. Carmelita descalza del Convento de Santa Ana; María de Jesús de Ágreda. Cartas: Véase en SUMARlO: APÉNDICE. SELECCIÚN EPISTOLAR. Comedias caballerescas: Caro Mallén de Soto, Ana. Comedias de enredo: Zayas y Sotomayor, María de. Comedias de santos y milagros mariales: Azevedo, Ángela de; Juana de la Cruz. Crónicas: Guevara, María de. Condesa de Escalante; Teresa de Jesús. Género epistolar: Vs. Cartas. Historia: Ys. Autobiografías, Biografías, Crónicas Libros de Caballerías: An6nima. Autora del Palmerín tÚ Olivia y de Primaleón; Bernal, Beatriz. Memoriales autobiográficos: Vs. Autobiografías. Novela corta (versos intercalados) : Carvajal y Saavedra, M ariana de; Zayas y Sotomayor, María de. Poesía prof.tna: Carvajal y Saavedra, Mariana de; Morales y Vaca, Jacinta María de; Nieto de Arag6n, María; Zayas y SOto mayor, María de. !'ys. tb. Novela corta) Poesía religiosa: Carvajal y Mendoza, Luisa de; Cecilia del Nacimiento; Marcela de San Félix; Mariana Francisca de los Angeles; Morales y Vaca, Jacinta María de; Teresa de Jesús.

453

fNDICES Prosa alegórico-mística: María Magdalena de la Cruz. (VS. tb. Prosa doctrinal) Prosa didáctica. Tratado moral: Guevata, María de. Condesa de Escalante. Prosa doctrinal (ascética, mística, alegórica): Cecilia del Nacimiento; Estefanía de la Encarnación; Juana de la Cruz; María de Jesús de Agreda; María Magdalena de la Cruz; Mariana de San José; Teresa de Jesús. (Vs. tb. Sermones) Prosa narrativa: Vs. AutobiograRas, BiograRas, Crónicas, Libros de caballerías, Novela corta. Relaciones autobiográficas: Vs.: Autobiografías. Sermones: Juana de la Cruz. Teatro profano: Vs. Comedia caballeresca, comedia de enredo Teatro para circulos cerrados (conventuales): Cecilia del Nacimiento; Marcela de San Félix. Teatro religioso: Vs. Auros de remembranza, comedias de santos y milagros mariales, teatro para círculos cerrados. Traducciones: Ríos. Francisca de los.

íNDICE DE AUTORES QUE SE CITAN EN LAS BIBLIOGRAFÍAS ESPECfFICAS DEL CORPUS'"

C)

ABAD, Camilo María (Vs. EP. 4) AGUSl1N DE JESÚS MARIA (Vs. SE, XVIII) ALONSO DE LA MADRE DE DIOS (V•. EC, 22) ALONSO-CORTÉS, Blanca (Vs. EC, 17) GARCIA ANDRÉS, Inocente (Vs. EC, 20) ARco y GARAY, Ricardo del (Vs. EP, 9) ARENAL, Electa (Vs. EC, 21) AsTRANA MARlN, Luis (Vs. EC, 21) BARANDA, Consolación (Vs. EC, 20 y SE, XVII) BARBEITO CARNEIRO, M.' Isabel (Vs. EP. 3; EP, 5; EP, 7; Ep, 12; EC, 13; EC, 15; EC, 16; EC, 18; EC, 19; EC, 21) BARBOSA MACHADO, Diogo (Vs. EP. 7) BARRIENTOS, Alberto (Vs. EC, 14) BEN/TEZ BLANCO, Vicente (Vs. Ep, 3) BONILLA y SAN MART/N, Adolfo (Vs. EP. 6) BOURLAND, C. B. (Vs. EP. 10) BROWN, Kenneth (Vs. EP. 5) CALvo, Teodoro (Vs. EP. 15) CARTAGENA, Teresa de (Vs. EC, 13) CAsllLW, Manuel (Vs. EP. 2) CHAMBERS, Donna (Vs. EP. 7)

371

Se indica entre paréntesis el núm ero con que cada autora figura en el corpus).

454

IN DICES CHICHARRO, Dámaso (Vs. Ep, JO) CORRAL, José del (Vs. EC, 15) CORTÉS TIMONER, M.' del Mar (Vs. EC, 13) DAZA, Fr. Antonio (Vs. EC, 13) DELGADO, María José (Vs. Ep, 6) DELICADO, Francisco de (Vs. Ep, 1) DlAZ CERÓN, José María (Vs. EC, 17) DIEZ, Jesús (Vs. EC, 15) DOMÉNECH RIco , Fernando (Vs. Ep, 7) EFRÉN DE lA MADRE DE DIOS (Vs. EC, 14) EGIDO, Teóf.mes (Vs. EC, 14) EGUIARTE BEND1MEZ, Enrique A. (Vs. EC, 15) FERNÁNDEZ GRACIA, Ricardo (Vs. EC, 20) FUENTE FERNÁNDEZ, Francisco Javier (Vs. EC, 20) GARclA DE lA CONCHA, Víctor (Vs. EC, 14) GERARDO DE SAN JUAN DE lA CRUZ (Vs. EC, 17) GÓMEZ-MoNTERO, Javier (Vs. Ep, 6) GONZÁLEZ DE AMEZÚA, Agustín (Vs. Ep, 5; EP, 10) GONZÁLEZ MARAÑÓN, Jesús (Vs. EP, 4) GRANDE DE TENA, Pedro (Vs. Ep, 5) GRAÑA CID, María del Mar (Vs. EC, 13) HESSE, José (Vs. Ep, 5) JIMÉNEZ SAUS, María (Vs. EC, 14) JuuAMARTlNEZ, Eduardo (Vs. EC, 13) LA FUENTE, Vicente de (Vs. EC, 14) LAMANo, José (Vs. EC, 16) LEJARZA, Fidel de (Vs. EC, 18) LETONA, Bartolomé de (Vs. EC, 18) LEÓN, Luis de (Vs. EC, 14) LÓPEZ EsTRADA, Francisco (Vs. Ep, 6) LUNA, D. Alvaro de (Vs. Ep, 2) LUNA, Lola (Vs. Ep, 6) MANERO SOROLIA, Pilar (Vs. EC, 14) MANuEL DE SAN JERÓNIMO (Vs. EC, 17) MARIANA DE LOS ÁNG ELES (Vs. EC, 22) MARlN PINA, M.' Carmen (V, . Ep, 1) MARTIN GÓMEZ, Moisés (Vs. Ep, 10) MARTINEZ-ALMOYNA, Julio (Vs. Ep, 7) MART1NEZ DEL PORTAL, M aría (Vs. EP, 5) M ELLONI, Alessandra (Vs. Ep, 5) MENÉNDEZ PI DAL, Ramón (Vs. Ep, 2) MESONERO ROMANOS, Ramón de (Vs. Ep, 6) MIRANDA y lA COTERA, José (Vs. EP, 11)

455

fNDICES MONCAYO y GURREA, Juan (Vs. EP, 11) MUÑoz, Luis (Vs. Ep, 4; Ep, 15) OZCOIDI y UDAVE, Santiago (Vs. EC, 20) PANEDAS, Pablo (Vs. EC, 15) PARDO MANUEL DE VILLENA, Alfonso (Vs. Ep, 5) PELLlCER DE TOVAR, José (Vs. EP, 11) PEÑA GARCfA, Manuel (Vs. EC, 20) PtREz-MfNGUEZ, Fidel (Vs. Ep, 3) P tREZ DE MONTALBÁN, Juan (Vs. EP, 5; Ep, 11 ) PtREZ RIOJA, José Antonio (Vs. EC, 20) PINILLOS IGLESIAS, M.' Nieves (Vs. EP, 4) PORQUERES, Beatriz (Vs. EC, 19) QUESADA, Ginés de (Vs. EC, 18) REy, Agapito (Vs. EC, 2) RIBADENEIRA, Pedro (Vs. EP,7) RODRlGUEZ VILLA, Antonio (Vs. SE, V) RUlZ-GALVEZ PRIEGO, Estrel la (Vs. Ep, 5) SABAT-RIVERS, Georgina (Vs. EC, 21)372 SÁNCHEZ, Leticia (Vs. EC, 15) SANZ HERMIDA, Jacobo (Vs. EP, 7) SIDNEY S1lJART, Park (Vs. EP, 2) SILVERlO DE SANTA TERESA (Vs. EC, 22) SIMÓN DlAz, José (Vs. Ep, 5) SMITH, Susan (Vs. EC, 21) SORIANO, Camerine (Vs. Ep, 10) STEGGINK, Otger (Vs. EC, 14) TRlVIÑo, María Victoria (Vs. EC, 13) ToMAs DE LA CRUZ (Vs. EC, 14) VALDts, Juan de (Vs. Ep, 1) VIERA DE LEMOS, A. (Vs. EP, 7) VOLLENDORF, Lisa (Vs. Ep, 5) YLLERA, Alicia (Vs. Ep, 5)

372 Quiero dejar patente mi carifio y admiración por esta gran hispanista, que ahora se encuentra presa de un pernicioso estado de salud.

456

BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE OBRAS CITADAS 373

AGUIAR E SILVA, Vltor Manuel: Teoría tÚ la Literatura, 2.' reimpr. Madrid, Editorial Gredos, 1975 (Románica Hispánica, Tratados y monografías, 13) ALBORG, Juan Luis: Historia tÚ la Literatura Española. Edad Media y Renacimiento, T. 1, 2.' Ed. Madrid, Ed. Gredos, 1975. ALEIXANORE, Dolores: Mujem en la hora undicima. 3.' ed. Bilbao, Fe y Secularidad I Sal Terrae, 1997 (Cuadernos FyS, 10) ÁLvAREZ y BAENA, José Amonio: Compendio histórico tÚ las grande:mr tÚ la coronada Villa tÚ Madrid, Corte tÚ la Monarqu{a tÚ España. Madrid, Amonio de Sancha, 1786. - . Hijos tÚ Madrid, ilustres en santidad, dignidatks, armas, ciencias y artes. f. ..}. 4 vols. Madrid, Benito Cano, 1789-1791. ANOERSON, Bonnie S. y Judith P. ZINSSER: Historia tÚ las mujeres: una historia propia, vols. 1-2. Barcelona, Editorial Critica, 1991. ANoRf.S, Gregorio de: «Leonor Mascareñas, aya de Felipe 11 y fundadora del Convento de los Ángeles en Madrid. , AJEM., 34 (1994), pp. 355-367. ANoRf.S MARllN, Melquíades: Los recogidos. Nueva visión tÚ la mistica española (I500-1700). Madrid, Fundación Universitaria Espafiola, 1976. ANTONIO, Nicolás: Bibliotheca Hispana Nova f. ..}. 2 vols. Madrid, lbarra, 1783-88. - Como REp, se cita por Hispana Nova. APARISI LApORTA, Luis Miguel: Toponimia madrileña. Proceso evolutivo. Madrid, Gerencia Municipal de Urbanismo I Ayuntamiento de Madrid, 2001. ARENAL, Electa y Stacey SCHLAU (Translations, Amanda POWELL): Uneold Sisters. Hispanic Nuns in their own works. Alburquerque, University ofNew Mexico Press, 1989. (2.' edic. en prensa).

m

Se excluye la bibliografía específica de autoras incluidas en el corpus (EP y EC) y en SE, cuyos auto--

res se relacionan en índice e). C uando se trata de o bras que aparecen refl ejadas en más de una autora o que corresponden a la lntroducciÓn, es aquí donde se encuentra la cita completa.

457

BIBLIOGRAFlA GENERAL DE OBRAS CITADAS

0500-1594). Vol. I (siglos XVII-XVIII-XIX). Dirig. por Juan Antonio HORMIGON. Equipo de investigación: Inmaculada ALVEAR. Fernando DOMF.NECH. José María ECHAZARRETA. Felicidad GONZÁLEZ. César de VICENTE. Madrid. Publicaciones de la A.D.E.E .• 1996 (Serie: Teoría y Prácrica del Teatro n.O 10). - Se cita por REP: AHTE. AzCONA. Tarsicio de: Isabel la Católica. Estudio critico tÚ su vida y su reinado. 3.' ed. Madrid. BAC. 1993 (237) AzOlÚN GARCIA. Francisco: Las hermanas tÚ Felipe /1. Madrid. Imp renta Municipal. 1998. (Ciclo de Conferencias .EI Madrid de Felipe n ». 5) BARANDA LETURlO. Nieves: Cortejo a lo prohibido. Lectoras y escritoras en la España motÚrna. Madrid. EditOrial Arco Libros. 2005 ( Coleeción Instrumenta BiblioMgica). BARBEITO CARNEIRO. María Isabel: .En Él fueron transformadas». Via Spiritus. 14 (2007. AUTORAS EN lA HISTORIA DEL TEATRO ESPAÑOL

en prensa)

- . Escritoras Madrileñas tÚI Siglo XVII (Estudio bibliogrdfico-crltico). Tomos I y n. Madrid. EditOrial de la Universidad Complutense. 1986 (Colección Tesis DoctOrales). - Se cita por REP: Barbeito. 1 / n. - .• Gestos y actitudes "feministas" en el Siglo de Oro español: de Tetesa de Jesús a María de Guevar... Literatura y ftminismo. 2005. - . • EI Madrid inmaculista». A.I.E.M.. XLIV (2004). - .• María de Ágreda fue r~mbién orcaduz». La Mndrt' Agrecla. Una M.tjer del Siglo XXI. Soria. Universidad Internacio nal Alfonso VIII. 2000 (Monografías Universitarias). pp. 79-98. - . Maria tÚ Orozco O635-1709). Madrid. Ediciones del Orto. 1997 (Biblioteca de Mujeres). - . Mujeres tÚI Madrid Barroco. Vous testimoniales. Madrid. horas y Horas / Dirección General de la Mujer. 1992. (Colee. Mujeres en Madrid) - . • Recreación dramática de tres santas portuguesas». Via Spiritus. 10 (2003). pp. 183-212. BARROS CAMpos. José: "La cuna de Cervantes». A.I.E.M.• XLV (2005). pp. 559-588. - . • Viajes de Rodrigo de Cervantes a Valladolid y a Andalucía». Anales Complutenses. XVIn (2006). pp. 47-76. BATAlLLON. Marcel: Erasmo y España. 2.' ed. Traducción de Anronio Alatorre. México. Fondo de Cultura Económica. 1966. BERNIQUE. Juan: ItÚa tÚ Perfección y Virtudes. Vida tÚ la VM. y sierva tÚ Dios Catalina tÚ Jesús. y San Francisco [ ..}. Alcalá. Francisco García Fernández. 1693. CAPEL MARTfNEZ. Rosa María: El Sufragio Femenino en la Segunda República Española. Madrid. horas y Horas / Dirección General de la Mujer. 1992. CAPUA. BeatO Raimundo de: Santa Catalina tÚ Siena (Legencla maior). Barcelona. EditOrial La Hormiga de Oro. 1993. CARCELES y MUJERES EN EL SIGLO XVII. Ed .• introducción y notas de Isabel BARBEITO. Madrid. EditOrial Castal ia / Insti tutO de la Mujer. 1991. CAJuLLA. Emilio: El barroco literario hispdnico. Buenos Aires. Editorial Nova. 1969. CARVAJAL y MENDOZA. Luisa de: Epistolario y poesias. Colección formada por don Jesús GONZÁLEZ MARAÑON. completada y revisada por Camilo María ABAD. Madrid. Atlas. 1965 (BAE 179)

458

BIBLIOGRAFfA GENERAL DE OBRAS crrADAS CARVALHO, José Adriano de FREITAS: Lectura espiritual en la Penlnsula Ibérica (siglos XVIXVII). Programas, recomendaciones, lectores, tiempos y lugares. Salamanca, SEMYR, 2007. - A punto de salir cuando se da a la imprenta esta edición. CASO, Ángeles: Las olvidadas. Una historia tÚ mujeres creadoras. Barcelona, Planeta, 2005. CASTILLO SOLÓRZANO, Alonso de: La Garduña tÚ Sevilla y anzuelo tÚ las bolsas. Madrid, Imprenta del Reino, 1642. CASTRO, Manuel de: Manuscritos franciscanos tÚ la Biblioteca Nacional tÚ Madrid Valencia, Arres Gráficas Soler, S.A., 1973. -

Se cita por Castro.

CATAUNA DE SIENA -Vs.CAPUA. CERDA, Juan de la: Libro llamado vida política tÚ todos los estados tÚ mugeres Letra del siglo XVII (BNM, Mss. 19.212) - . Alcalá de Henares, Juan Gracián, 1599. (Dedicado a la Infanta Margarita de Austria, «Monja en el santo Monasterio de las Descals:as de Madrid..) CERVANTES, Miguel de: Don Quijote tÚ la Mancha, I y II Partes. 1605, 1615. COBARRlNlAS, Sebastián de: Tesoro tÚ la Lengua Castellana o Española. Madrid, Eds. Turner, 1977. - Se cita por COBARRlNlAS. COLÓN CALDERÓN, Isabel: La novela corta en el siglo XVI!. Madrid, Edics. del Laberinto, 2001 (Colee. Arcadia de las Letras, n.O 7) CORTÉS TIMONER, Maria del Mar: Sor Maria tÚ Santo Domingo (I410/86-1524). Madrid, Ediciones del Orto, 2004 (Biblioteca de Mujeres, 57) DICCIONARIO DE AUTORIDADES, Ed. facsímil, 3 vols. Madrid, Editorial Gredos, 1979. DIEZ BORQUE, José Maria: ,<Aproximación semiológica a la «escena>' del teatro del Siglo de Oro espafio]", Semiología tÚl Teatro, Barcelona, Editorial Planeta, 1975 (ensayos/planeta). EFRÉN DE LA MADRE DE DIOS / Otger STEGGINK: Tiempo y vida tÚ Santa Teresa. Madrid, La Editorial Católica, 1977 (BAC 283). EISENBERG, Daniel y M.' Carmen MARfN PINA: Bib/iografta de los libros tÚ caballerías caste-

r..].

llanos. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2000. ELLIOT, J. H.: La España Imperial, 1469-1116. Barcelona, Editorial Vicens Vives, 1973 (Colección U). EsTRADA, D. Diego Duque de: Comentarios tÚl tÚsengañado, o sea, Vida tÚ D. Diego Duque tÚ Estrada, escrita por él mismo. Madrid, Real Academia de la Historia / Imprenta Nacional, 1860. (Colección de documentos, opúsculos y antigüedades, tomo XII). FERRER VALLS, Teresa: La prdctica escénica: tÚ la época tÚl Emperador a la tÚ Felipe JI!. London, Tamesis Books Limited / Institució Valenciana d'Esturus i investigació, 1991 (Colección Támesis, Serie A: Monografías, 143). FOGELQUIST, James Donald: El «Amadís tÚ Gaula .. y el género de la historia fingida. Madrid, 1982. FULGINO (o FOLIGNO), Ángela de: Liber qui dicitur Angela tÚ Fulginio: in quo ostendit nobis vera vía qua possumos sequi vestigia nostr; redemptoris. [... ] Impressus in regali vrbe Tolera-

459

BIBLlOGRAFlA GENERAL DE OBRAS CITADAS na: iussu Reuere[n]dissimi d[omi]ni D. Fra[n]cisci Ximenez eiusde[n] ciuitat[is] benemerito archiep[iscop]i: Anno millesimo D.Y. (consta así en fol. CLVI v.). ~ (BNM, R-612). [FULGINO, Ángela de]: Libro de la bienaue[n]rurada sancta Ángela de Fulgino: en el qual se nos muestra la verdadera carrera p[ar]a seguir las pisadas de nuestro rede[m]ptor y maestro Jesuchristo. Toledo, 24 de mayo de 1510 (Al final, donde tb. dice se imprimió "por mandado» de Cisneros. - (BNM, R-8.583) FÓRMlCA, Mercedes: La hija de Don Juan de Austria. 3." ed. Madtid, Revista de Occidente, [1975]. FRADEjAS LEBRERO, José: Los evangelios apócrifos en la literatura española. Madrid, BAC, 2005 (Estudios y ensayos. Lírica religiosa, 70) . GARClA, Félix (Vs. Luis de León, Fray). GARClA ANDRÉS, Inocente: El Conhorte: Sennones de una mujer. La Santa Juana (I481-1534). 2 vols. (1: sermones 1-22; 11, 23-72). Madrid, Fundación Universitaria Española / Universidad Pontificia de Salamanca, 1999. GAYANGOS, Pascual de (Véase: Libros de Caballerías ... ) GÓMEZ-MoNTERO, Javier: Literatura caballeresca en España e Italia (I483-1542). Max Niemeyer Verlag Tübingen, 1992.

de la novela cortesana». Opúsculos histórico-literarios, TI. Madrid, CSIC (Instituto Miguel de Cervantes), 1951. - . "Prólogo» a Novelas amorosas y ejemplares. Madrid, Real Academia Española, 1948 (BiblioGONZÁLEZ DE AMEZÚA y MAYO, Agustín: «La creación

teca Selecta de Clásicos Españoles. Serie TI, Vol. VII)

GONZÁLEZ DORIA, Fernando: Las reinas de España. 2." ed. Madrid, Ed. Alce, 1979 (Alce Historia) HISTORIA DE LAS MUJERES, Dirección e Introducción Georges DUBY y Michelle PERROT.

•...

<



To 1: LaAntigüedad, Direc.: Pauline SCHMITT PANTEL. Madrid, Altea / Taurus / Al&guara, 1991. HUERTA CALVO, Javier: Historia del Teatro español 1. De la Edad Media a los siglos de oro. Coord. e Introducción: Abraham MADRONAL DuRAN, Héctor URZAIZ TORTAjADA. Madrid, Gredos, 2003. INTRODUCClON A LA HISTORIA DE ESPAÑA. Antonio UBIETO, Juan REGLA, José María JOYER, Carlos SECO. 9." ed. Barcelona, Edir. Teide, 1972. JOVER (Vs. INTRODUCClON) . JUAN DE LA CRUZ, San. El Cántico espiritual según el Ms. de las Madres Carmelitas de Jaén. Madrid, Espasa-Calpe, 1969 (Clásicos Castellanos, 55) KROMER, Wolfram: Formas de la narración breve en las literaturas románicas hasta 1700. Versión española de Juan CONDE. Madrid, Editorial Gredos, 1979 (Biblioteca Románica Hispánica, 11. Estudios y Ensayos, 293) LEDESMA, Francisco de: Historia Breve de la Fundación del Convento de la Purissima Concep-

ción de María Santissima, llamado comúnmente de Alarcón. Y del Convento de San Fernando { .. j. Madrid, Francisco Antonio de Villa-Diego, 1709. LEÓN, Fr. Luis de: Obras completas castellanas, J, El Cantar de los Cantares. La perfecta casada. Los nombres de Cristo. Escritos varios. Prólogos y notas del P. Félix GARClA, 4 ." ed . Madrid, La Editorial Católica, 1967 (B.A.C" 3, Seco VIII, Literatura y Arte Cristiano) .

460

BIBLIOGRAFfA GENERAL DE OBRAS CITADAS LEON PINEW, Antonio de: Anales de Madrid (desde el año 447 al de 1658). Transcripción, notas y ordenación cronológica de Pedro FERNANDEZ MARTIN. Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, e.S.I .e., 1971 (Biblioteca de Estudios Madrileños, XI) LIBROS DE CABALLERlAS, con un Discurso preliminar y un catálogo razonado por don Pascual de GAYANGOS. Madrid, Atlas, 1963. (BAE, 40) LITERATURA y FEMINISMO EN ESPAÑA (s. XY-XXI). E. Lisa VOLLENDORF. Barcelona, Icaria, 2005 (Mujeres y culturas) LOPEZ EsTRADA, Francisco: Notas sobre la espiritualidad española de los siglos de oro. Sevilla, Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Anales de la Universidad Hispalense, 1972 (Serie: Filosofía y Letras, 12) LucIA MEGIAS, José Manuel: Antología de libros de caballerias castellanos. Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2001. LLANOS y TORRIGLIA, Félix de: Una Consejera de Estado / D. a Beatriz Galindo «La Latina». Madrid, Editorial Reus, 1920 (Publicaciones de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, XXII) MARAÑON, Gregorio: Antonio Pérez (El hombre, el drama, la época). Vol. 1. 8. a ed. Madrid, Espasa-Calpe, S.A., 1969 (Grandes Biografías) MARCHAMALO SANCHEZ, Antonio: «Isabel la Católica y las letras: el humanismo en la Corte» (En Conferencias 2004 Isabel la Cat61ica, Ayuntamiento de Alcalá de Henares / Institución de Estudios Complutenses, pp. 69-86) - liTres arzobispos para una Reina: Carrillo, Mendoza y Cisneros» (En ibídem, pp. 101-116)

MARIA DE Z1YAS, FEllCIANA ENRlQUEZ DE GuZMAN, LEONOR DE LA CUEVA. Teatro de mujeres del Barroco. Presentación de Marina SUBIRATS y Juan Antonio HORMIGO N; Ed. de Felicidad G ONZÁLEZ SANTAMERA y Fernando D OMÉNECH. Madrid, Instituto de la Mujer / Asociación de Directores de Escena de España, 1994. (Serie: Literatura dramática n.O 34) MARTIN ABAD, Julián: La Imprenta en Alcalá de Henares (1502-1600). 3 vols. Madrid, Arco/Libros, S. A., 1991 (Colección Tipobibliografía Española). - Se cita como REP. por MARTlN ABAD. MARTlNEZ GUTIÉRREZ, Josebe: Margarita Nelken (J 896-1968). Madrid, Ediciones del Orto, 1997. M ENÉNDEZ PELAYO, Marcelino: Bibliografta hispano-latina clásica, 1. Edic. Enrique SANCHEZ REYES. Santander, Aldus, 1950 (Edición nacional de las obras completas de Menéndez Pelayo, CSIC) - . Orígenes de la novela, T.!. Madrid, e.S.Le., 1962. MONFORTE y H ERRERA, Fernando de: Relaci6n de las fiestas que ha hecho el Colegio Imperial ... Madrid, 1622, f. 32. MUÑoz, Luis: Vida de la Venerable M Mariana de S. Ioseph, Fundadora de la Recolecci6n de las M onjas Augustinas f. ..}. Madrid, Imprenta Real , 1645 . NAVARRO ToMAs, T: M étrica Española. Madrid-Barcelo na, Ediciones G uadarrama-Labor, 1974. NELKEN, Margarita: Las escritoras españolas. Barcelona, Editorial Labo r, 1930 (Biblioteca de inicaci6n cultural, Seco III, Ciencias Literarias)

461

BIBUOGRAFfA GENERAL DE OBRAS CITADAS OROZCO D!Az, Emilio: Manierismo y Barroco. Madrid, Ediciones Cátedra, S. A., 1975. - . El teatro y la teatralidad del Barroco (Ensayo de introducción al tema). Barcelona, Editorial Planeta, 1969. \ PERfA, Gerónimo de: Vida y elogio de Doña Catalina de Mendaza ... Madrid, Imprenta Real, 1653. PÉREZ BALTASAR, María Dolores: «La imagen cultural de la mujer en los moralistas de la Edad Moderna», Luchas de Género en la Historia a través de la imagen. Ponencias y Comu-

nicaciones. Actas, IlI. Málaga, 2001, pp. 99- 116. PÉREZ MARTlN, María Jesús: Margarita de Austria, Reina de España. Madrid, Espasa Calpe, 1961. PEREZ DE MONTALBÁN, Juan: Para todos ... Huesca, Pedro Blusón, 1633. PÉREZ DE MOYA, Juan: Varia historia de Sanctas e Jllvstres Mvgeres en todo género de virtudes. Madrid, Francisco Sánchez, 1583. - (BNM, R-15.304) PÉREZ R10JA, José Antonio: Diccionario de símbolos y mitos. Madrid, Editorial Tecnos, 1980. PFANDL, Ludwig: Historia de la literatura nacional española en la Edad de Oro. Barcelona, Sucesores de Juan Gili, 1933. PICATOSTE, Felipe: Estudios sobre la grandeza y decadencia de España. Los españoles en Italia, T.o I. Madrid, Vda. de Hernando y 1887. PORTILLA Y EsQUlVEL, Miguel de: Historia de la ciudad de Compluto, vulgarmente, Alcalá de Santiuste, y ahora de Henares. Parte n. Alcalá, Joseph Espartosa, 1728. PRIETO. Antonio: ((La prosa en el siglo XVI», Historia de la literatura española (hasta s. XVI). Madrid, Biblioteca Universitaria Guadiana, 1974, Cap. IX, pp. 491-563. QUINTANA, Gerónimo de: A la mry antigva, noble y coronada Villa de Madrid Historia de sv antigvedad, nobleza y grandeza. Madrid, Imprenta del Reino, 1629. REGLÁ CAMPISTOL, Juan: «Edad Moderna", Introducción a la Historia de España. 9.' ed. Barcelona, Editorial Teide, 1972. RELACIONES DE ACTOS PÚBLICOS CELEBRADOS EN MADRID (1541-1650). Ed. José SIMON D!Az. Madrid, Instituto de Estudios Madrilefios, 1982. REMON, Alonso: Las fiestas solemnes y grandiosas qve hizo la Sagrada Religión de N. Señora de la Merced en este su Conuento de Madrid, a su glorioso Patriarca y primero fundador San Pedro Nolasco este año de 1629. Madrid, Imprenta del Reyno, 1630. RODRfGUEZ-SAN PEDRO, Luis I José Luis SANCHEZ LORA: Los siglos XVI-XVII. Cultura y vida cotidiana. Madrid, Editorial Síntesis, 2000 (Historia de Espafia 3er. milenio). RUIZ-DoM t NEC, José Enrique: El despertar de las mujeres. La mirada fimenina en la Edad Media. Barcelona, Edics. Península, 1999 (Atalaya, 27). RUIZ RAMON, Francisco: Historia del teatro españo~ 2.' ed., Madrid, Alianza Editorial, 197 1. SAGRADA BrBLfA. Eloíno NACAR FUSTER I Alberto COLUNGA. 10.' ed. Madrid, La Edito rial Católica, 1960 (BAC) . SAINZ RODRfGUEZ, Ped ro: La siembra mistica del Cardenal Cisneros D iscurso leído el dfa 10 de junio de 1979, en su recepción como académi co. Madrid, Real Academia Espafiola, 1979 . SÁNCHEZ FUERTES, Cayetano y M .' Fernanda PRADA CAMfN: Resefia histó rica de los monasterios de clarisas de Espafia y Portugal. Ávila, H ermanas Clarisas de Espafia, 1996.

ca,

r..}.

462

'

..

BIBLIOGRAFlA GENERAL DE OBRAS CITADAS SCHLAU, Stacey: Viva al Siglo, muerta al Mundo. Obras escogidas de Marra de San Alberto (1568-1640). New Orleans, University Press of th Somh, 1998. SEGURA GRAlÑO, CriStina: «Isabel 1, Reina de CaStill.,>, IsabelI Quinto Cmtenario, B. Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras ... , 147 (Septiembre, 2003), pp. 1-10. SERRANO y SANZ, Man uel: Apuntes para una Biblioteca tk Escritoras Españolas (tkstk el año 1401 aIJ837), T.0 1 YII. Madrid, 1903, 1905. - Se cita como REP. por SS. SlLVERIO DE SANTA TERESA: Historia tkl Carmen Ducalzo, T.o V. Burgos, Tip. Burgalesa El Monte Carmelo, 1936. SIMON DlAz, José: Bibliografta tk la Literatura Hispánica. e.S .Le., 16 vols. - Se cita como REP. por BLH. - . Historia del Colegio Imperial tk Madrid. Madrid, InStituto de ESt udios Madrileños,

1992.

~

- . «Libros dedicados a la Infanta Sor Margarita de la Cruz», Homenaje a Luis Moraks Oliver, Madrid, EU.E., 1986. - Véase, además: Relaciones tk actos públicos ... , 1982. SOLAGUREN, Celestino: «Introducción» a Mística Ciudad tk Dios. Vida de María. Madrid, Imprenta Freso, 1992. TEATRO DE MUJERES DEL BARROCO...

(1994)

- Vs. MARiA DE z,¡YAS, FEIJCIANA ENRlQUEZ... TENORIO GOMEZ, Pilar: Las madrikñas tkl mil seiscientós: imagen y "alidad. Madrid, Dirección General de la Mujer I horas y Horas, 1993 (Mujeres en Madrid). TERESA DE JESÚS: Obras Compktas. Transcripción, introducciones y notas de EFRI\N DE LA MADRE DE DIOS YOtger STEGGINK, 6.' ed. Madrid, La Editorial Católica, 1979 (B.A.e. 212) URZAlZ TORTAJADA, Héctor: Catálogo tk Autores teatraks tkl Siglo XVII (vol. 1, A-LL; vol. 11, M-Z). Madrid, FUE, 2002. - Se cita como REP. por URZAlZ. VAL VALDIVIESO, M.' Isabel del: Isabel 1 tk Castilla (1451-1504). Madrid, Edics. del Orto, 2004. (Colec. Biblioteca de Mujeres) VALBUENA PRAT, Ángel: Historia tk la Literatura Española, tomo L Barcelona, Editorial Gustavo Gi li, 1968. VÁZQUEZ, Luis: «Poemas «sanjuanistas» fuera del Carmelo», Estudios, 137 (abril-junio 1982), pp. 149-198. VÁZQUEZ MADRUGA, M.' Jesús: «La mujer en época de Cervantes», España y Alcald en la ¿poca tk Cervantes. Conferencias 2005 e n el IV C entenario de «El Quijote». Alcalá de Henares, Institución de Escudios Complutenses, 2005 . V EGA CARPIO, Félix Lope de: Arte nuevo tk hacer comedias (En: Cokcción escogida tk obras no dramáticas tk Frey Lope Ftlix tk Vega Carpio, Ed. de Cayetano ROSELL, M adrid, Atlas, 1950 (BAE, 38), pp. 230-232). - . Laurel de ApoÚJ, con otras rimas. M adrid, Juan González, 1630. - . Relación tk las fiestas que ... Madrid hizo en la canonizoción tk San Isidro ... Madrid, 1622.

463

BIBLIOGRAFfA GENERAL DE OBRAS CITADAS

VIDA DE LA BENERABLE SIERUA DE liNos, LA HERMANA MARIA DE LA ASCENSION, natural de Madrid y Beata o. Tercera del Orden de Nuestra Señora del Carmen. (En: Vite Servorum Dei Carmelitarum, Codex V.- Roma, Archivo Gral. de la O. Carmelitana, Post. IV 42). VIGIL, Mariló: La vida de las mujeres en los siglos XVI y XVII. Madrid, Siglo Veintiuno de España Editores, 1986. VIVES, Juan Luis: Instrucción de la Mujer Cristiana, 2.' ed. Madrid, Espasa-Calpe, 1943 (Colección Austral).

464

Esta obra se acabó de imprimir

en los Talleres de Impresión Digital de

SAFEKAT, S. L. el 23 de abril del año 2007, Día del Libro Ll.QLl.

,

,

.:

f'

.

,

• ", .

"

!

j


Related Documents


More Documents from "Emilia Savoretti"