Papado

  • Uploaded by: Elias Basualto
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Papado as PDF for free.

More details

  • Words: 60,787
  • Pages: 174
Loading documents preview...
LUIS ROJAS DONAT

Orígenes Históricos del

P

APADO

EDICIONES UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO

DERECHOS RESERVADOS INSCRIPCION Nº ISBN DISEÑO DE LA EDICION: NORMAN AHUMADA GALLARDO NINON JEGO ARAYA IMPRESO: TRAMA IMPRESORES AV. COLON 8731, FONO 41-475151 TALCAHUANO - CHILE IMPRESO EN CHILE - PRINTED IN CHILE PRIMERA EDICION ABRIL 2006 EDICIONES UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO REPRESENTANTE LEGAL HILARIO HERNANDEZ GURRUCHAGA

PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL EN CUALQUIER FORMA O POR CUALQUIER MEDIO



LUIS ROJAS DONAT

Luis Rojas Donat

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO

EDICIONES UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO



ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO



LUIS ROJAS DONAT

ÍNDICE Prólogo ......................................................................................................................9 Introducción............................................................................................................13 CAPÍTULO PRIMERO Orígenes de la primacía del obispo de Roma ....................................................17 1. Patrimonium Petri ............................................................................................17 2. Los apóstoles Pedro y Pablo ...........................................................................19 3. El problema de la sucesión de Pedro .............................................................21 4. La cathedra Petri y la sucesión apostólica .....................................................22 5. Sucesión jurídica Calixto I — Dámaso I — Inocencio I —Zózimo — Celestino I .......................23 6. León I y la noción de indignus haeres .............................................................27 7. La potestad de atar y desatar .........................................................................29 CAPÍTULO SEGUNDO El Papado y el nacimiento de la civilización del Occidente medieval..........................................................................................33 1. 2. 3. 4.

El Papa sin el Emperador ................................................................................36 El Papado y el Imperio bizantino ..................................................................40 La Francia merovingia .....................................................................................42 Los Carolingios ..................................................................................................44

5. El prestigio de Poitiers .....................................................................................48 6. El Papado y el reino lombardo .......................................................................49 Afirmación de la autoridad temporal del Papado 1. Merovingios versus Carolingios ...................................................................51 2. La ocasión llega ..................................................................................................53



ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO

3. El «golpe de Estado» ........................................................................................54 4. Los compromisos de Quiercy .........................................................................58 CAPÍTULO TERCERO La falsa donación de Constantino.......................................................................63 1. 2. 3. 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª

El documento ....................................................................................................63 La donación de Constantino ante la crítica ..................................................66 Interpretaciones del «constitutum» ...............................................................67 interpretación ..................................................................................................68 interpretación ...................................................................................................68 interpretación ..................................................................................................69 interpretación ..................................................................................................69 interpretación ..................................................................................................70 interpretación ..................................................................................................70

CAPÍTULO CUARTO La donación en los siglos XI y XII .....................................................................73 1. Otón III .............................................................................................................73 2. El papa León IX ..............................................................................................75 3. El papa Gregorio VII .......................... ...........................................................77 El Feudalismo. conversión y vasallaje.......................................................................82 1. Calabria, Apulia y Sicilia ...............................................................................84 2. Córcega ............................................................................................................87 3. Inglaterra y otros reinos .......... ......................................................................90 4. El Papa, señor de todas las islas ......................... ..........................................93 Conclusión .............................................................................................................97 CAPÍTULO QUINTO Teoría política de la potestad pontificia.............................................................99 Entorno histórico medieval .............................................................................100 Herencia de la Antigüedad ...............................................................................102 1. Israel ...............................................................................................................102 2. Grecia .............................................................................................................103 3. Roma ..............................................................................................................104 4. Cristianismo ..................................................................................................104



LUIS ROJAS DONAT Teoría política medieval...........................................................................................105 1. Monismo: a) Monismo hierocrático ......................................................105 b) Monismo laico ...............................................................................................106 2. Dualismo: a) Dualismo hierocrático ......................................................107 b) Dualismo laico .................................................... .........................................107 CAPÍTULO SEXTO Los pilares del poder temporal del Papado.......................................................111 1. La Primacía ....................................................................................................111 2. La elección del Papa .....................................................................................114 3 Los títulos del Papa .......................................................................................115 4. La Curia .........................................................................................................117 —La Cámara apostólica ....................................................................................117 —La Cancillería apostólica ..............................................................................119 —Las Audiencias ...............................................................................................119 —Las Legaciones y las Nunciaturas ...............................................................120 NOTAS...................................................................................................................121 NÓMINA DE PAPAS REINANTES DURANTE LA EDAD MEDIA...............129 GLOSARIO............................................................................................................157 ÍNDICE ONOMÁSTICO.......................................................................................163 ORIENTACION BIBLIOGRÁFICA......................................................................167



ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO



LUIS ROJAS DONAT



PROLOGO Este libro no es propiamente un manual de la historia de la Iglesia en la Edad Media ni tampoco de la historia de tal período. No lo podemos clasificar como una historia del pontificado, aunque el lector encontrará mucha información sobre muchos papas. Tampoco es claramente una investigación acerca del poder temporal en la Edad Media ni un estudio sólo acerca del surgimiento del poder pontificio. Este libro, la verdad, sin ser todo eso lo es, y allí radica su riqueza. Aunque no es su fin contar la historia de la Iglesia medieval, en gran parte eso es lo que hace Luis Rojas Donat, a partir de un problema específico, la constitución del Papado como un protagonista político de la Europa Medieval, y desde una perspectiva clara y explícita: el análisis conceptual y jurídico del tema, pero sin perder de vista la compleja trama histórica, que sirve como telón de fondo para ese proceso sorprendente que nos lleva desde la modesta fundación de San Pedro en Roma, hasta una verdadera Monarquía centralizada, como lo fue el Papado desde el siglo XI. Como se desprende de la lectura de este libro, el Primado de Roma es una construcción histórica, y se pueden seguir sus etapas desde el siglo I con el Papa San Clemente, hasta su consolidación con San Gregorio el Grande, y lo que fue tal vez su máxima expresión en época de Gregorio VII. Durante ese largo período durante el cual la Iglesia tuvo que vérselas con el poder temporal _que a veces colaboraba con sus fines, pero que en otras la intervenía abiertamente o se le oponía con contumacia_, se desarrolló una verdadera teoría del poder pontificio que descansaba, como explica muy bien el profesor Luis Rojas Donat, en fundamentos de diversa índole, ya sean históricos, dogmáticos, simbólicos o jurídicos. El autor, que conoce bien la historia medieval además de dominar con propiedad en la historia del derecho, explica cada uno de ellos, apelando a ejemplos claros y casos significativos, y siempre dentro de una secuencia histórica que facilita enormemente la lectura del libro.



ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO Interesante es, sin duda, el tratamiento que el autor hace del Constitutum Constantini o Donación de Constantino. Se trata de un documento famoso por ser falso, pero también por haber sido pilar de toda una teoría acerca del poder pontificio en la Edad Media, cuyos ecos son silenciados recién en los albores del Renacimiento por la filosa pluma de Lorenzo Valla. Ya Dante dudó de la autenticidad del documento, y antes que él el emperador Otón III, pero no se podía probar su carácter espurio. Este documento, hoy conocido como la Falsa Donación de Constantino, nos explica el profesor Rojas, fue redactado en círculos clericales como una forma de proteger al poder pontificio de una intromisión avasalladora (ocupo la palabra en su sentido feudal) del poder de reyes y emperadores. No es casualidad que la falsificación date, justamente de los siglos VIII y IX, cuando surge el poder carolingio en Europa. Como queda claro en este libro, el documento en cuestión ejerció una poderosa influencia a lo largo de los siglos medievales, la que se descubre tras algunas acciones o documentos pontificios; sin embargo, pocas veces se utilizó directamente o se enarboló como arma política frente al poder temporal, pues podía convertirse en un arma de doble filo. Y eso lo supieron varios papas, que actuaron con cautela en tales materias, aunque siempre resguardando los privilegios eclesiásticos sobre el poder temporal. También el autor nos invita a no dramatizar en exceso el tema: la Donación de Constantino es un caso de falsificación ciertamente muy conocido, pero no es el único documento falso de la historia… Los primeros capítulos del libro apuntan, en realidad, a otorgar al lector todas las claves _sean históricas, jurídicas o simbólicas_ que permitan al lector comprender el surgimiento, en un momento dado, de la Donatio Constantini, que constituye el verdadero centro y objetivo del profesor Rojas. Así, los dos primeros capítulos son preparatorios para comprender a cabalidad los capítulos tercero y cuarto, que constituyen el meollo del libro. En ambos, el autor, con gran propiedad y rigor, nos presenta el documento y propone _en un ejercicio de verdad notable aunque muy sintético dada la naturaleza y propósito del libro_ seis posibilidades exegéticas. Luego, el autor presenta, apelando a diversos ejemplos _muy interesantes son los que tienen que ver con las islas_, la influencia de la falsa donación en los siglos XI y XII. Finalmente el libro se completa con una amplia explicación acerca de la teoría política de la potestad pontificia, donde el autor se detiene en las herencias histórico- culturales que influyen en ella, así como en sus diversas expresiones. En esta parte final, el libro adquiere la estructura de un verdadero glosario histórico y conceptual que, sin duda, será muy útil al lector, tanto como la lista cronológica de papas de la Edad Media que permitirán al lector lego en la materia ubicarse más fácilmente en el tiempo.

10

LUIS ROJAS DONAT Quiero detenerme en una idea que trabaja Luis Rojas y que es muy importante tener en cuenta. A veces olvidamos que esa Edad Media calificada de oscura prácticamente “inventó” _exagero retóricamente_, la separación entre Iglesia y Estado, que es una característica de nuestra Sociedad Occidental y que no existía en la Antigüedad. Pero también es cierto que, a pesar de palabras tan preclaras como las del Papa Gelasio, nunca se vivió en la época medieval una separación radical de las esferas de lo temporal y lo espiritual, como sucede hoy en día. Fue una aspiración nunca concretada del todo, pero sí planteada con bastante lucidez, incluso cuando Papa y Emperador disputaban por el dominium mundi. Cristo había sido muy claro: “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”; pero no dijo qué era lo de cada cual, y a partir de ese aparente vacío se generará una discusión que enriquecerá la Historia de Occidente hasta el día de hoy. En fin, el profesor Rojas nos invita a conocer esa discusión en la Edad Media, pero también a comprenderla en su justa dimensión, y ello significa que no podemos juzgar a la época medieval según los parámetros actuales. Como he escuchado decir al profesor Rojas, a la Edad Media hay que verla con una mirada “prerrevolucionaria” o “premoderna”, pues de otro modo muchas cosas nos pueden parecer simplemente chocantes, como es el caso de los encuentros o desencuentros entre la esfera religiosa y la civil. La vida entonces no se concebía sino religiosamente, y se actuaba en consecuencia. Y otra cosa que nos enseña Luis Rojas es que la Iglesia, aunque tiene una vocación trascendente y su fin no está en el aquí y ahora sino en el allá y después, está formada por hombres _con todas sus virtudes, pero también sus defectos_ y existe en la historia y, por tanto, sometida a sus avatares. Por eso este libro, a menudo, nos introduce en las claves históricas y culturales de tal o cual época, que nos permitirán comprender mejor los procesos en los que se ve involucrada la Iglesia _el caso del peso del feudalismo me parece ejemplar al respecto_. Este libro, según confesión de su autor, no está orientado a especialistas, sino a un público más amplio. La verdad es que cualquier lector lego en la materia podrá entender un libro bien escrito y bien construido como éste; tampoco ofrecerá mayores problemas, aunque sí seguramente lo aprovechará más, para un estudiante universitario. Y, por cierto, el especialista podrá contar con una síntesis rigurosa y apelar a un aparato conceptual bien trabajado por el autor. Leyendo este libro se aprende, que es lo que importa realmente. José Marín R. Viña del Mar, abril de 2006.

11

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO

12

LUIS ROJAS DONAT

INTRODUCCION La reciente muerte del papa Juan Pablo II y la elección de Benedicto XVI pusieron en la arena de la atención mundial a la Iglesia Católica. Y de que haya sido, precisamente, el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal Joseph Ratzinger, el escogido para el pontificado, hizo que la intrínseca conciencia histórica del Hombre occidental depositara su mirada sobre la historia de la Iglesia y del Papado en particular. Ambas historias se remontan no tanto a la Antigüedad romana, sino a la larga Edad Media, a ese tiempo que en su seno vio nacer a gran parte de las instituciones que han permanecido hasta hoy, tiempo en el cual se conformaron también numerosas de nuestras estructuras sociales y psicológicas. Y si agregamos a este episodio la creación de varios filmes, como El Señor de los Anillos o Corazón valiente, y libros dedicados a ciertos aspectos del medievo, como El código da Vinci, que han tenido como resultado un vivo interés por esa sociedad tan sensible a los símbolos, entonces, la Edad Media se ha puesto de moda, y también la Iglesia medieval. ¿Será este otro libro más? Sí, porque trata acerca de dicho período. Y no, porque no es otra novela histórica de las muchas que se han apoderado de las librerías, sino que es el resultado de una investigación científica, que busca satisfacer tanto las exigencias de los especialistas, como asimismo el interés del público que desea participar de la cultura y necesita saber más de ese importante período en que se formó la cultura cristiana-occidental a la cual pertenecemos. A casi todos los medievalistas nos atrae el archiestudiado tema de las relaciones entre la Iglesia y el Estado durante la Edad Media. A pesar de los ríos —quizás si mejor océanos— de tinta que se han gastado en presentar este proceso, no obstante, sigue siendo mal entendido y æsin duda, por lo mismoæ mal enseñado.

13

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO He querido escribir estas páginas con la esperanza de que el lector se deje guiar por el sendero que me ha parecido más conveniente para conocer algunos hechos relevantes, y a partir de ellos, formarse un cuadro general que le permita comprender un poco mejor el proceso complejo, y muchas veces contradictorio, —humano al fin— que ha vivido la Iglesia con el Papado como conductor. No puedo negar que es mi punto de vista, que esta es la imagen que yo me he formado en este momento de mi vida acerca del origen del Papado, y con ello, una parte de la vida de la Iglesia Católica de Occidente. No me anima ningún interés previo, preconcepto o prejuicio religioso o confesional. Muy distinto es que mis legítimas convicciones religiosas o políticas —que las tengo— de un modo u otro me salgan al camino y escamoteen mi objeto de estudio. Y aunque algunos consideren una vana quimera, me he propuesto no cercar mi mirada para defender nada que los hechos por mi interpretados no puedan justificar, sino presentar un tejido de acontecimientos que hilados de la forma aquí expuesta, me parece inteligible para ser comprendido desde nuestro presente. Quiero decir que este tema, como todo tiempo pasado, siempre se mira desde la situación y el instante que vive el observador —el hoy de nosotros—, como en este caso, a tantos siglos de distancia, pero con el criterio de que ese presente-pasado fue, en su momento, un presente en sí mismo, con seres humanos como nosotros, sometidos a su propia y particular circunstancia, envueltos en ese presente que siempre se presenta complejo y difícil ante la mirada del Hombre. Una misma naturaleza nos une a ellos, la condición humana, indefectiblemente precaria y frágil. Los intelectuales que nos dedicamos a pensar el pasado, tendemos a dar por sabido muchas cosas. Probablemente la vida universitaria, con sus rigurosas exigencias formales, nos impulsa a esta actitud algo hermética, que yo quisiera, gustosamente, abandonar en este momento. Lo hago pensando con profundo respeto en ese público interesado en saber más, pero no especialista, que tiene derecho a que nosotros, los especialistas, les compartamos con el máximo de veracidad, nuestra visión del pasado. Es muy necesario hacerlo para diferenciar las aguas, pues mi trabajo científico se aleja bastante de aquellas otras obras que, muy de moda y muy dignas, construyen una historia “histórica”, haciendo hablar y responder a los personajes históricos, o en otras ocasiones a entremezclar un relato ficticio en el entramado de los acontecimientos documentalmente atestiguados. El éxito editorial que han tenido revela que el público les ha respaldado, y esto, sin duda, nos interpela a los historiadores. Sin embargo, no debe haber ninguna confusión de que todo lo que se haya escrito en las páginas que siguen a esta introducción, es la reconstruc-

14

LUIS ROJAS DONAT ción minuciosamente rigurosa de aquellos hechos e ideas que surgen de los documentos directamente consultados, pero también de la opinión de otros historiadores que, antes que yo, estudiaron también los mismos documentos. Ellos ofrecieron también una imagen del pasado que es justo considerar, porque en la actualidad ningún historiador sensato inicia su trabajo de la nada. Su punto de vista, su manera de presentar los temas, se abre paso entre las otras visiones aparecidas antes que él. Como éstas, la mía aparece junto a las demás, y quedará sometida a la crítica, desde el momento mismo que el libro comience a leerse. Esta obra es el resultado, a la vez, de una investigación individual y también colectiva. Ciertamente, no es imperioso conformar equipos para que un intelectual comprenda que en su pensamiento confluyen muchos estudiosos, puesto que la opinión de un intelectual se nutre de los trabajos científicos generados en distintas partes del mundo. En cierto modo, es investigación individual, pero de hecho no lo es, sabiendo uno todo lo que debe a los autores leídos y estudiados. Con esta obra espero invitar al lector a mirar en él mismo y a su alrededor, y alcanzar a convencerle de que en su vida diaria, en muchos aspectos, no es más que un heredero de la Edad Media. Lo es cuando extiende un cheque, cuando se pone un abrigo, cuando mira a través de sus lentes, cuando consulta el reloj, cuando coge el tenedor, cuando utiliza su pañuelo ¿insignificancias? También cuando siente la culpa del pecado, cuando cultiva su amor conyugal, cuando escucha un canto polifónico, cuando acude a la universidad y madura en compañía de sus maestros... estamos ante una mentalidad, ante una civilización, ante la Edad Media. El Papado es parte importante, y también responsable, del devenir de la cultura occidental. San Bartolomé de Chillán, abril de 2006. Luis Rojas Donat

15

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO

16

LUIS ROJAS DONAT

CAPITULO PRIMERO Orígenes de la primacía del obispo de Roma 1. Patrimonium Petri 1  Durante los últimos siglos del Imperio romano, el cristianismo vivió al margen de la sociedad romana, precariamente organizado, perseguido según los momentos, sin embargo ganando espacios y fidelidades en los medios populares. Creciendo al interior del sociedad romana, la Iglesia penetró lentamente en los grupos aristocráticos y en los círculos del poder hasta conseguir, en el siglo IV, quizás la conversión del emperador Constantino pero sí ganarlo para su causa, con el edicto de tolerancia de 313. Pero fue Teodosio I el que impuso a todos los pueblos del Imperio la profesión de la fe cristiana, con lo cual pasó a ser una religión de Estado2 . Con esta transformación el cristianismo deja de ser una mera agrupación de personas correligionarias —“Iglesia” (Ecclesia)—, con una dispersa organización jerárquica y un vago conjunto de normas internas, más o menos asumidas por la comunidad de creyentes. Desde entonces, la Iglesia inicia un proceso de institucionalización en el marco jurídico y político de las disposiciones imperiales que le amparan, convirtiéndose en una entidad orgánica. Así, en medio de las estructuras políticas, fue generándose una organización interna cada vez más extensa y compleja que obligó a la Iglesia a contar con ciertos haberes y posesiones que permitieran su subsistencia. Este conjunto de bienes halló forma jurídica imitando lo que en el derecho romano se denominaba patrimonium principis. Este consistía en la propiedad personal o fortuna privada del Emperador que, andando el tiempo, durante la dinastía flavia y antonina, se fue confundiendo e identificando con el patrimonio de lo hoy llamamos Estado, el fiscus romano, al que llegaban todos aquellos bienes pertenecientes a la Corona, fueran estos muebles o inmuebles, adquiridos por herencia, donativos, confiscaciones, rentas, etc. Todo este enorme capital

17

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO en manos del Emperador servía para pagar al ejército y toda la gigantesca administración. En estos comienzos la Iglesia no estaba organizada para la vida civil y política. Las organizaciones que continuaron a las primeras comunidades del cristianismo primitivo, habían vivido con una estructura interna mínima y simple teniendo a la civilización romana y al mundo por una morada provisoria y breve. Sus vivencias se hallaban orientadas bajo el signo teológico del “pronto” regreso de Cristo, la espera del reino, tanto que en algunos círculos pervivía la convicción de que este tiempo de esperanza no pasaría de una generación. La situación cambió cuando, convertida en una mayoría apoyada por el Estado, la Iglesia advirtió que la segunda venida del Mesías (Parusía) era impredecible y que, sin abandonar la esperanza, había que hacerse a la idea de vivir en este mundo con sus normas, es decir, políticamente. Sin haber elaborado para estas exigencias políticas un ordenamiento jurídico propio, tanto público como privado, imprescindible para ordenar la vida interna y establecer una forma de relación con las instituciones políticas preexistentes, el Papado recurrió al derecho más perfecto que se conoce, el romano. Este imperativo colocó a la Iglesia en el cuadro de las instituciones antiguas, pero, a la vez, debió someterse plenamente al organismo que mantenía esta institucionalidad, el Imperio romano. La única salvedad precautoria, muy inteligentemente interpuesta, fue dejar exceptuado al clero de la jurisdicción ordinaria (privilegium fori) y regirse por una normativa propia que, posteriormente, llegará a ser el derecho canónico3 . Parece ser que la primera propiedad de los Papas fue el sepulcro del apóstol Pedro en la colina vaticana, a la cual se le agregó luego el cementerio de Calixto. Constantino hizo entrega del Palacio de Letrán, la basílica de San Juan de Letrán —ésta considerada la catedral de Roma— y las basílicas de San Pedro y San Pablo, dotándolas de extensas posesiones que antes pertenecían al patrimonio del Emperador. Tomando como modelo las acciones del príncipe, la aristocracia romana y toda clase de fieles testaban a favor del Papado muchas de sus posesiones. Así, con el paulatino aumento de sus haberes, se fue formando el patrimonio de San Pedro (Patrimonium Petri) que básicamente se identificaba con el denominado Ducado de Roma, que se crea a fines del siglo VI, ocupando buena parte del Lacio, desde Orvieto hasta Terracina, con Roma en el centro. Con la progresiva desaparición del dominio bizantino en Occidente, el obispo de Roma se convierte, primero, en el obispo primado de la Iglesia occidental, segundo, en un poderoso terrateniente, tercero, en un soberano con súbditos y Estados temporales, y cuarto, en una autoridad civil de enorme influjo social4 .

18

LUIS ROJAS DONAT 2. Los apóstoles Pedro y Pablo5 . Los orígenes de esta tradición se remontan a la figura controvertida del apóstol Pedro. Este pescador llamado Simón, al que Cristo apodó “la Piedra”, en esa primera comunidad se transformó en el portavoz de los discípulos, aunque algunos estudiosos han considerado su primacía como un primus inter pares, esto es, la de ser el primero entre sus iguales. Y arguyen que es bastante evidente que los evangelistas no realizan el mejor retrato de él, sino que testimonian profusamente su incapacidad de comprensión, su pusilanimidad y su indecisión. Sin duda se mostró débil ante las influencias externas y se intimidaba con las dificultades. Pero también es verdad que se aferra a Jesús con mayor fidelidad que los otros; que su firmeza de fe y amor íntimo es encomiable; está tan lleno de fervor y de entusiasmo, que esta misma vivacidad le lleva a atropellarse tanto en sus palabras como en sus actos. Sin embargo, el evangelio de Lucas y los Hechos de los Apóstoles tienden a idealizarle, callando ese pasaje durísimo en que Jesús quiere apartarlo de su misión: Aléjate de mí, Satán (Mc,8,33; Mt,16,22), pero, en verdad, hay que ver aquí la aplicación de una severa llamada de atención para que comprenda la importante misión que le espera. Jesús conocía bien su transparencia y su sincera bondad de corazón. Con todo, sería injusto no considerarle como “la piedra” de la Iglesia, ya que los testimonios que ofrecen los evangelios constituyen pruebas ciertamente difíciles de contrastar, y que, desde luego, han suscitado objeciones. Con todo, la primacía de Pedro se aprecia de una manera especialmente solemne en varios pasajes. Luego que éste reconociera a Jesús como el Mesías, Cristo le prometió que encabezaría a su rebaño. Dado que las expectativas judías en torno al Mesías distaban tanto de la actitud alejada del poder y la gloria con la que se mostraba Cristo, ocupado como estaba en su tarea de salvación, decidió consultar a sus discípulos acerca de Él: Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre. Los Apóstoles contestaron: Unos, que Juan el Bautista, otros, que Elías, otros que Jeremías, o uno de los profetas. Jesús les dijo: Pero ¿quién dicen ustedes que soy yo? Simón dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo. Y Jesús replicando le dijo: Bienaventurado eres Simón Bar-Jona, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro [Kipha, una roca], y sobre esta piedra [Kipha] edificaré mi iglesia [ekklesian], y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos. Entonces mandó a sus discípulos que no dijesen a nadie que él era el Cristo (Mateo, 16, 13-20; Marcos, 8, 27-30; Lucas, 9, 18-21). Mediante la palabra «piedra» Jesús no debe haberse referido a Sí mismo

19

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO –asumiendo que Él es la piedra fundamental de la Iglesia, sino sólo a Pedro, como es mucho más evidente en la lengua aramea, donde la misma palabra Kipha se usa para «Pedro» y «roca». Parece razonable pensar que la expresión sólo admite en ese momento una sola explicación: Cristo desea hacer de Pedro la cabeza de toda la comunidad de aquéllos que crean en Él como el verdadero Mesías. Además, supone que por este cimiento, Pedro se convierte en la guía espiritual de los fieles como el representante especial de Cristo. Como se expone más adelante, el profundo significado de esta posición se torna tanto más claro cuando recordamos que las palabras «atar» y «desatar» no tienen carácter metafórico, sino que son términos jurídicos judíos. Y, finalmente, a juzgar por su condición de ser uno de los primeros testigos de la resurrección, después de María Magdalena y de las mujeres, además de su participación ciertamente destacada en la Pascua (Marcos, 16,7; Lucas, 24,34; I Cor., 15,5), hay suficientes testimonios para comprender que se ha transformado en el leader. Pero, también es necesario consignar que sobre el anterior pasaje del evangelio de Mateo (16,18-19) en el cual Cristo dispone que Pedro será (en futuro) la piedra sobre la que construirá su Iglesia, los estudiosos no coinciden en que esas palabras pertenezcan al Jesús terrenal, sino que algunos creen fueron compuestas después de la Pascua por la comunidad palestina, o más tarde en la comunidad de Mateo. Quizás si por ello los otros evangelistas nada refieren respecto de este importante cometido. Pero, también hay que considerar que el testimonio unánime de los manuscritos, los pasajes paralelos en los otros evangelios, para otros especialistas aportan las pruebas seguras de autenticidad y sostienen lo inalterable del texto de Mateo La Iglesia sostiene categóricamente que la posición preeminente de Pedro entre los otros apóstoles y en la comunidad cristiana, es considerada, desde entonces, la base del Reino de Dios en la tierra, es decir, la Iglesia de Cristo. Este fundamento creado para la Iglesia por su fundador no podía desaparecer con la persona de Pedro, sino que la intención era que continuase. Es lo que sigue a continuación. Con todo, la primacía del obispado de Roma se debe también a que muere allí el otro gran apóstol del cristianismo, Pablo. De perseguidor de los cristianos, después de su impactante encuentro con Jesús (Hech.9,1-18), se convierte en el más grande de los misioneros y viajero incansable. Como ciudadano romano, aprovechó todos los medios que el imperio romano podía ofrecerle para divulgar el evangelio. Esta tarea es considerada decisiva para la posteridad y para el definitivo establecimiento de la religión cristiana en Europa. Por esta razón, la gran importancia de Pablo y el hecho de que sus restos estén sepultados en Roma, sin duda convierten a dicha ciudad en un lugar cargado de historicidad y de sacralidad.

20

LUIS ROJAS DONAT Aún cuando históricamente Pedro será y fue, sin duda, el leader de la primera comunidad de Jerusalén, sin embargo, desde el punto de vista exclusivamente histórico que aquí nos convoca, habrá que avanzar en esta explicación situándose con independencia de esta mención, en razón de que ella queda ubicada en el nivel de la creencia dogmática de que los sucesores de Pedro deban ser considerados los conductores del cristianismo. Es lo que podemos llamar fundamento dogmático del primado romano, que sirve de complemento imprescindible al propósito de este libro, pero cuyo objetivo es transitar por la historia del fundamento histórico, apoyado en los hechos, esto es, en la tradición histórica6 . 3. El problema de la sucesión de Pedro Los primeros indicios documentales en los que podemos hallar mención a la función privilegiada del obispo romano en las directrices de la comunidad cristiana, se encuentran en el siglo I y, especialmente, en el siglo II. La intensa actividad expansiva del cristianismo llevada a cabo por los apóstoles, llevó consigo la progresiva conformación de una organización interna dentro de las comunidades de fieles, en las que comenzó a destacar, cada vez con más fuerza, la figura del episcopos u obispo. Este personaje fue adquiriendo un lugar de privilegio dado el liderazgo que el conjunto de miembros reconocía en él, pero también debió asumir una doble responsabilidad: por una parte, vigilar y orientar en el ámbito moral la vida interna de las comunidades, y por otra, encargarse de conducir adecuadamente los progresos pastorales. Este proceso vivido por las primeras organizaciones cristianas, también afectó a la comunidad que vivía en la ciudad de Roma. Tras el martirio sufrido por Pedro en dicha ciudad en el año 67, destaca entre sus sucesores Clemente, obispo a partir de 88, cuya actividad nos presenta las más antiguas manifestaciones de capacidad dirigente sobre el universo de las comunidades cristianas. Entre los años 93 y 97 se produjo entre los cristianos de la ciudad griega de Corinto una profunda disputa que obligó a dicha comunidad a pedir la intervención del obispo de Roma, Clemente, para que se pronunciara sobre el asunto. Es de destacar esta solicitud teniendo presente la lejanía geográfica del obispo romano, respecto de un problema que podía ser abordado por el propio obispo de Corinto. Es con motivo de esta polémica que Clemente escribe una carta en griego respondiendo a la petición, y aún cuando se trataba de una misiva motivada por un problema particular de la citada ciudad y su comunidad, ésta fue redactada a modo de tratado doctrinal, con carácter general, de tal manera que sirviera a todas las organizaciones cristianas. Dada la naturaleza de los temas abordados y el tono profundo de sus sentencias, el texto alcanzó gran difusión en el marco geográfico del cristianismo

21

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO primitivo, y de paso tuvo un efecto importante como la primera manifestación del reconocimiento de la autoridad y preeminencia del obispo de Roma en la moral y pastoral de la religión cristiana7 . Otros testimonios en este mismo sentido bien vale recordar, como el de San Ignacio de Antioquía, que en 110 afirmará la superioridad de la sede romana por sobre las demás iglesias cristianas. Más tarde, conocemos otra intervención, esta vez la de San Irineo de Arlés, en 185, que en su tratado De adversus haereses defiende también la superioridad romana en toda la naciente cristiandad, debido a que sus obispos ostentan la continuidad directa de los apóstoles Pedro y Pablo. El decenio que va entre 189 y 198, tiene gran importancia en la historia del Papado, puesto que Víctor I dirige los destinos de la comunidad romana con un fervor ejemplar. Dándose cuenta de la particularidad que va tomando la religiosidad de las comunidades cristianas de Asia, Víctor defendió con especial énfasis el derecho de Roma de ser considerada en lugar de privilegio y, por ello, a imponer ciertos criterios generales para las demás Iglesias. El incidente relativo a la fijación de la Pascua enfrentó a Roma con las Iglesias de Asia Menor. Víctor I sostuvo que el ejercicio de su autoridad (auctoritas) se fundaba en la posesión romana de las tumbas apostólicas (Pedro y Pablo), decía el Papa. La protesta de Polícrates de que en Asia también habían muerto grandes luminarias, es muy sintomática ya que revela, por una parte que la postura preeminente del Papa no tenía a la sazón asentimiento unánime, pero también, por otro lado, que el hecho histórico —tal vez meramente circunstancial— de que Pedro haya residido y muerto en Roma, se consideraba precisamente este el fundamento para deducir la continuidad jurídica de dichos poderes en el obispo de Roma8 . Apoyados, pues, en la tradición histórica de la continuidad apostólica, o sucesión en orden cronológico, nacida de Pedro y Pablo, en el siglo II los obispos romanos comenzaron a tomar conciencia de que la posición del obispo de Roma, no era la de un obispo cualquiera, sino que las responsabilidades morales y pastorales que recaían sobre sus hombros —en razón de la tradición antes señalada— superaban el marco puramente romano e incluso el de la península italiana. 4. La «catheda petri» y la sucesión apostólica Ligado a estas ideas estaba también la simbólica “silla” (cathedra) que ocupara Pedro como leader de la comunidad de Roma. Se trata, evidentemente, de un simbolismo, una antigua fórmula que se remonta al siglo III, y que siempre fue usada en la Iglesia para expresar la autoridad y el magisterio conferidos por Cristo al apóstol Pedro y transmitidos perennemente a sus sucesores en la sede episcopal de Roma9 . Se concebía la idea que al ocupar el obispo romano la

22

LUIS ROJAS DONAT “silla de Pedro” (cathedra Petri) se le transmitían los poderes petrinos. El Papa ocupando la silla de Pedro y dirigiendo los destinos de la misma comunidad que había elegido el apóstol, se establecía la continuidad entre éste y aquél, y con ello la sucesión apostólica. Hay en este argumento un error conceptual que urge destacarlo: que el obispo romano se siente en la silla de Pedro no parece ser sino un gesto que se cimienta en una expresión ciertamente simbólica, la cathedra Petri, que es el signo material del cargo episcopal específicamente romano, es decir, que dicha silla representa de modo simbólico a la diócesis de Roma, y no que ésta adquiera su fundamento en la cathedra que dispusiera el apóstol Pedro. En otras palabras, el obispo romano si no se sienta en la silla de Pedro, desde luego sigue siendo obispo de Roma porque dicha cathedra, siendo un símbolo, no puede constituir en sí misma la causa o razón del obispado. El otro problema es la sucesión apostólica, según la cual los poderes de Pedro pasaron y pasan directamente al Papa sucesor en orden cronológico ininterrumpidamente. Ello explica que nunca fuera necesaria la consagración del Pontífice para el ejercicio de los poderes papales, porque se ha entendido que el Papa sucede inmediatamente a San Pedro, esto es, sin intermediarios. La doctrina de la titularidad como sucesor directo de Pedro buscaba distinguir la misión que, con respecto a la Iglesia universal, lleva el Papa, de la que tienen los obispos respecto de sus iglesias particulares. La expresión papa (derivada del griego π_ππα_ = padre), aparecida por primera vez el año 296 en una inscripción en la catacumba de Calixto para referirse al obispo romano Marcelino (296-304), fue también utilizada por otros obispos, ya que todavía no era ampliamente reconocida la primacía del titular romano. Pero como se trata de unos poderes que implican autoridad, función, cargo, es decir, poder, no parece claro que se transmitan con el solo argumento de la sucesión de los obispos en general y del Papa en particular. Al menos no permite deducir como causa-efecto que los poderes de Pedro se transmitan por sí y ante sí al Papa de turno. Concepción sin duda primitiva y de alcance muy localizado para imponerse universalmente, que los papas posteriores se encargarán de modificar replanteando su primado en un argumento racional: la sucesión jurídica, como veremos. 5. Sucesión jurídica Pero a partir del siglo IV, la defensa de la sucesión apostólica adquiere una dimensión bien distinta, pues se trata de fundamentar la sucesión jurídica en la que se halla el Papa respecto de los poderes encargados a Pedro. Y en este punto, ya no es imprescindible el carisma que los obispos de la diócesis

23

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO de Roma ejerzan sobre el resto de los obispos de la cristiandad, ni tampoco la secuencia temporal ininterrumpida desde la muerte de Pedro, ni su silla, ni su tumba, porque estos son aspectos derivados de la tradición, luego de importancia más bien histórica. El meollo del asunto es otro, y consiste en saber cómo el Papa hereda por sí mismo los poderes de Pedro, sin que exista ningún intermediario, por lo tanto, tampoco haya transmisión de dichos poderes, es decir, que el Papa suceda inmediatamente a San Pedro. El lector debe entender que los poderes petrinos tienen que ver con la capacidad de perdonar o no los pecados en la tierra: se trata, pues, de poderes jurisdiccionales. Por lo tanto, el punto es saber cómo el Papa entra en posesión del poder jurisdiccional de Pedro. Planteado así, entonces la cuestión debía situarse en el plano jurídico, pues por esa vía podía elaborarse el eslabón teórico-jurídico donde podía descansar sólidamente la primacía del Papado.

Calixto I Los primeros testimonios de análisis acerca de la sucesión papal podemos encontrarlos en la disputa entre el papa Calixto I (217-222) y el escritor cristiano Tertuliano. Entendía éste que el poder de las llaves no le fue asignado exclusivamente a Pedro, sino que los plenos poderes de éste pasaron a toda la Iglesia. Por eso cuando se refiere al obispo de Roma le atribuye gran importancia a la posesión que dicho obispado tiene de la tumba del apóstol, y entonces ya no considera al Papa directamente como sucesor de Pedro, sino indirectamente como obispo de la Iglesia. Al parecer Tertuliano deseaba poner el problema de otro modo, esto es, que el poder de atar y desatar lo recibió la Iglesia en comunión con Pedro. Es, pues, un derecho que recibió Pedro y en él se resume la Iglesia entera. Partiendo de esta premisa el Papa podía presumir que dicho poder derivaba en él, pero, como presunción, no debía considerarse un derecho fundado. Desde aquí dos problemas quedan planteados: primero, si acaso una tumba puede conferir derechos y poderes, o su posesión confiera al propietario las funciones del difunto, es una cuestión cuya duda queda abierta. Segundo, la derivación de poderes y la sucesión de poderes son dos cosas distintas, aclara con agudeza W. Ullmann, y que puede entenderse trasponiendo el ámbito: el rey teocrático deriva sus poderes de Dios, pero no sucede a Dios. Sucesión significa transferencia de poder en su totalidad, derivación se refiere a la fuente del poder10 . Esta antigua concepción ha sido, desde luego, criticada, porque tiende

24

LUIS ROJAS DONAT a ver en la santa tumba no solamente restos mortales, sino algo viviente que dio origen a milagros y también poderes que han beneficiado al Papa, en su calidad de obispo de Roma. Si en la anterior discusión es vaga la idea de la sucesión, la carta de Firmiliano de Cesarea al papa Esteban I (254-257) da unos pasos al señalar que dicho Pontífice afirmaba que poseía la cátedra de Pedro por sucesión (Stephanus, qui per successionem cathedram Petri habere se praedicat). Sin duda, el lector puede advertir que en esta aseveración asoma un atisbo que no alcanza a tomar forma. Dámaso I Sin embargo, el primer testimonio pronunciado en este sentido jurídico de la sucesión lo tenemos en una decretal de Dámaso I (366-384) que dice: Llevamos los pesos de todos los que están cargados; o más bien los lleva en Nosotros el bienaventurado apóstol Pedro, el cual, según confiamos, protege y defiende en todo a Nosotros, herederos de su gobierno11 . Primera vez, sostiene Ullmann, que el Papa utiliza la significativa expresión de “heredero” (haeres) para referirse a su condición. Hay muchas ideas implícitas en ese término y mucho en juego. La tradición jurídica romana iniciaba su participación en la Iglesia, con papas sensibles a la representación jurídica del mundo. Quizás si el mismo Papado haya que considerarlo de naturaleza jurídica, y Dámaso y su decretal una mera explicitación de una realidad. Si el naciente derecho interno de la Iglesia era, pues, presentado por los pontífices mediante estos documentos denominados decretales imitación romana, entonces, por un lado la idea de una sucesión jurídica se fue evidenciando cada vez con más profundidad, en cambio por otro, la primitiva y localizada concepción de la cathedra de Pedro, necesariamente, pasó a un segundo plano. Inocencio I Inocencio I (402-417), pontífice profundamente familiarizado con la herencia del derecho romano, presentó la sucesión petrina utilizando casi los mismos términos anteriores, como se aprecia en esta decretal: Siendo particularmente manifiesto que en toda Italia, Galia, España, Africa y Sicilia con sus islas adyacentes, nadie instituyó Iglesias sino los sacerdotes instituidos por el venerable apóstol Pedro o sus sucesores12 . Agregaba el Pontífice la idea del gobierno de la Iglesia utilizando la

25

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO figura simbólica del “timón del piloto” (rectoris gubernaculo) para referirse a la tarea del Papa con respecto a la marcha de la Iglesia. Esta curiosa expresión tendrá un éxito notable en los siglos venideros para describir la función pontificia. Sin embargo, este Pontífice introducirá un matiz de enorme trascendencia, cual es la concepción de que todo el poder eclesiástico difundido a través de la totalidad del cuerpo (corpus) procede en última instancia del heredero de San Pedro. Es la tesis que Ullmann denominó derivacional, a través de la cual la Iglesia romana se presentaba como el fundamento de toda la cristiandad (fundamentum totius christianitas). Zózimo Una mezcla bastante coherente de viejas y nuevas ideas aparecen en el breve pontificado del sucesor Zósimo (417-418). La tradición de los Padres (patrum traditio) —dice el Pontífice— atribuía a la sede apostólica el poder jurisdiccional supremo a causa del poder (potentia) de Pedro, heredero único; ello confería al Papa un poder de igual categoría que el ostentado por el apóstol. El texto es destacadísimo: Aunque la tradición de los Padres atribuyó autoridad a la sede apostólica, de modo que nadie osare discutir su juicio, y ello [la misma sede] lo haya conservado siempre por medio de cánones y reglas, y la corriente disciplina eclesiástica manifieste todavía por sus leyes la reverencia debida al nombre de Pedro, de quien ella misma también desciende, pues la antigüedad canónica según las opiniones de todos, quiso que este apóstol, en virtud también de la promesa misma de Cristo, Dios nuestro, tuviese un poder tan grande que desatase lo atado y atase lo desatado, [y] otorgada condición de poder de igual categoría para con aquellos que hubiesen merecido, con el consentimiento de él mismo, la herencia de la sede... por consiguiente, siendo Pedro cabeza de una autoridad tan grande, y habiendo confirmado los anhelos posteriores de todos los antecesores, de modo que con todas las leyes y disciplinas tanto humanas como divinas sea confirmada la Iglesia romana, cuya función no se os oculta, sino la sabéis, es gobernáros conservando también el poder de su nombre...13  Con tan inmenso poder heredado era evidente que Zósimo acuñara la sentencia, de gran éxito posterior, pero también muchísimas veces cuestionada, de que las decisiones tomadas como juez por el Papa, no podían ser apelables (nullus de nostra possit retractare sententia). Celestino I

26

LUIS ROJAS DONAT Siguiendo la misma doctrina, Celestino I (422-432), a través de su legado romano, hizo saber ante el Concilio de Éfeso de que Pedro “hasta el presente y para siempre vive y juzga en sus sucesores” (ad hoc usque tempus et semper in suis succesoribus vivit et iudicium exercet), siendo él —Celestino— “su sucesor y quien ocupa su lugar” (succesor et locum tenens)14 . Las nociones aquí repartidas alcanzan todo el universo temático hasta ese momento desarrollado: haeres, heredero, succesor, sucesor, par potestatis data conditio, otorgada condición de poder de igual categoría, iudicium, potestad de juzgar. 6. León I y la noción «indignus haeres» Las citadas precisiones en proceso de gestación, todavía tímidas y sin consistencia, se harán doctrina poco tiempo después en la figura de León I (440-461). Ciertamente, este Papa no inventó la idea de la continuidad jurídica de los poderes petrinos, como ha sido expuesto, pero fue el constructor de la doctrina que culminó con la sucesión jurídica de san Pedro en el Papa. Para apreciar el enorme influjo que significó esta convicción histórico-jurídica, se hace necesario comprender que toda la arquitectura del argumento es de corte jurídica. La cuestión del primado papal es vestida por León I con ropajes de la jurisprudencia romana, creando con ello, afirma Walter Ullmann, la teología jurídica15 . La exposición de la concepción del Papa como “heredero” se fundamenta íntegramente en la institución romana denominada sucesión por causa de muerte. El romanista Alejandro Guzmán Brito señala que la succesio (mortis causa) es siempre universal, lo cual significa que el sucesor (succesor) sustituye al causante (defunctus), no en cosas o relaciones específicas, sino en conjuntos patrimoniales considerados como unidad; así lo determina el derecho romano: D.50.17.62: “La herencia no es otra cosa sino la sucesión en todo el derecho que haya tenido el difunto” (Hereditas nihil aliud est, quam successio in universum ius, quod defunctus habuerit)16 . El complejo de relaciones que es objeto de la sucesión regulada por el ius civile se llama herencia (hereditas), y ésta, a su vez, es un complejo de derechos y cosas corpóreas (corpora y iura)17 , mirado como un todo unitario y diferente de cada uno de los elementos componentes. En realidad, esto viene a significar que la herencia es concebida como una universitas creada por el ius, es decir, una universalidad jurídica: D.50.16.208: “La denominación de (posesión de los) ‘bienes’, así como la de ‘herencia’, designa una cierta totalidad o derecho de la sucesión y no cosas singulares” (Bonorum appellatio, sicuti hereditatis, universitatem quandam ac ius successionis et non singulas res demonstrat)18 .

27

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO En general, la herencia en que sucede el heredero corresponde a todas las relaciones jurídicas del causante fallecido. Aquél, en virtud de la sucesión, adquiere la herencia como universalidad o todo, tornándose en dueño de las cosas singulares contenidas en aquella, y en titular de los derechos reales, créditos, y deudas transmisibles19 . Ocupando la misma posición como si fuese el mismo occiso, aquél se hace cargo de todos los bienes y obligaciones del fallecido —sucesión in omnia iura—, con lo cual se deduce que no existe diferencia alguna entre el heredero y el fallecido en cuanto a su capacidad jurídica. En lo que concierne a la herencia, considerada como un todo indivisible, la muerte de éste no implicaba más que un cambio físico de la persona titular del patrimonio, cuyos derechos se transferían íntegramente al heredero que, como dice Florentino, “sucede al difunto desde su muerte” (D.29.2.54: Haeres... a morte successisse defuncto intelligitur). Hay, pues, una identidad jurídica entre ambos: difunto y heredero. Sin embargo, en el heredero pueden concurrir algunas circunstancias que le hagan perder su asignación, las cuales consisten en determinadas faltas graves en relación con el causante, su memoria o su testamento. Haber incurrido en ellas traíale ser “declarado heredero indigno” (indignus haeres pronuntiatus), como señala Modestino en D.39.9.8. No obstante, ello no lo inhabilitaba para ser heredero, sino que el fiscus le confiscaba la asignación a modo de castigo. El elenco de causas de indignidad es muy amplio, variado y también casuístico en su formulación, como bien cumplidamente lo estudia Guzmán Brito20 . Todo este aspecto que hemos tratado, el hábil Papa lo conocía bien al momento de plantearse él como indigno heredero de Pedro, pero lo hace separando ambos conceptos: Situándose en un plano puramente objetivo, el Papa es legítimo haeres en cuanto a la función, posición y cargo de san Pedro, pero en lo referente a las cualidades personales de carácter moral que el heredero dispone es indignus. Se trata de la fórmula simple de distinguir entre persona y cargo. Lo que se hereda es el cargo, la función y el poder de san Pedro por la vía de la sucesión, pero no sus méritos personales, que son intransferibles, aquellos que movieron a Cristo a conferirle la plenitud de los poderes. Todo el reconocimiento que ha de recibir el Papa, se debe a las obras y méritos de aquél en cuya sede vive su poder y descuella su autoridad, porque —señala el Papa— en mi humilde persona se entienda y se honre aquél en quien también la solicitud de todos los pastores... persevera, y cuya dignidad tampoco cesa en un heredero indigno... creed que os habla aquél de quien hacemos las veces21 . El nexo conceptual entre el Papa —él mismo León— y san Pedro quedaba definitivamente establecido. 7. Potestas ligandi et solvendi Nuevamente la atmósfera del derecho romano palpita en las siguientes

28

LUIS ROJAS DONAT expresiones, de penetrante influjo para toda la historia occidental posterior: al recibir Pedro las “llaves del reino de los cielos” (claves regni caelorum), recibió también el amplísimo “poder de atar y desatar” (potestas ligandi et solvendi), que pasa directamente al Papa por derecho de herencia, transformándose en un “poder total” (plenitudo potestatis). Además, está probado que la interpretación leonina del atar (ligare) y desatar (solvere) no traiciona el texto sagrado, sino que hay perfecta concordancia, pues en la lengua griega y aramea dichos conceptos están vinculados a las decisiones del juez. Y el uso que hacen los rabinos del atar y desatar concuerda con la línea jurisdiccional que quiso darle el Pontífice, pues dicho poder puede interpretarse de dos modos que no se conciben aislados, sino que se vinculan y dependen entre sí: Primero, atar y desatar significa prohibir y permitir, lo que posibilita establecer reglas, esto es, ejercitar la autoridad magisterial y legislativa. Segundo, condenar y absolver, que significa ejercitar la autoridad disciplinaria y judicial22 . Como ya podrá advertirse, este poder total heredado es fundamentalmente un poder judicial. Estos principios jurídicos necesariamente debían conducir a la convicción de que el poder de Pedro de atar y desatar aquí en la tierra, tenía un efecto inmediato en el Cielo, en razón del encargo de las llaves (Mt.16.18). Los pecados perdonados por el Papa a un fiel, le son perdonados inmediatamente (ipso facto) en el Cielo. La deducción evidente de este razonamiento es que existe, pues, una identidad jurídica entre los juicios de Pedro y los juicios de Cristo, debido a la íntima fusión inseparable de ambos. Utilizando las hermosas expresiones de difícil traducción, pero que proponemos así, “participación de indivisible unidad” (consortium individuae unitatis) o “participación inagotable con el eterno sacerdote” (indeficiens consortium cum aeterno sacerdote), León afirma que precisamente esta identidad “se transmitió también a sus herederos” (in suos quoque se transfudit haeredes)23 . Todo este lenguaje no podía menos que tener un efecto jurídico directo que el mismo Papa deseaba con vehemencia, empeñado como estaba en asegurar el primado (principatus) papal. Ha sido, pues, León I el que acuñó la famosa expresión plenitudo potestatis, el poder total, para referirse al poder que Cristo dejó en las manos de Pedro y, por sucesión apostólica, en las del Papa. Con ello queda, de aquí en adelante, justificada doctrinalmente la primacía del obispo romano. Quedaba atrás ese antiguo y primitivo argumento de la tumba de Pedro en Roma como vínculo con su obispo. Toda la indumentaria de argumentos fue tomada del derecho romano, con lo cual el edificio del primado adquirió una consistencia doctrinal que era indestructible desde el punto de vista intelectual. He aquí los fundamentos jurídicos del Papado medieval establecidos por León I, que le otorgaba a la Iglesia latina una prestancia nunca imaginada, capaz de desafiar al gobierno imperial bizantino en su propio terreno, esto es, en el derecho.

29

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO Los pontífices de la segunda mitad del siglo V, como Gelasio (492-496), apoyados en aquél vigoroso andamiaje histórico-jurídico, tomarán una actitud cada vez más confrontacional con Oriente, buscando con ello no sólo la autonomía, sino, desde luego, la primacía. La denominación Papa quedó reservada al obispo de Roma, titulándose igualmente Vicario de San Pedro y Vicario de Cristo. Después será Gregorio I (590-604) el que acuñará la expresión, muy usada en la Edad Media, Siervo de los Siervos de Dios, en respuesta al título del patriarca de Constantinopla, que se autodenominaba Patriarca ecuménico24 . En medio de un Imperio occidental cada más convulsionado por la desestabilización interna y el desorden provocado por el ingreso de los germanos, el emperador Valentiniano III, en 445, decreta el más importante apoyo a la posición primada del Papa. El documento expresa en síntesis todas las ideas que circulaban para asegurar dicha primacía, tanto las dogmáticas como las históricas, a las que ya hemos hecho mención, y cuya elaboración definitiva debe atribuirse al papa León I. El planteamiento teórico para justificar el apoyo estatal a las decisiones del Pontífice queda, pues, establecida. El emperador manifiesta el interés de la autoridad política de respetar como sucesor de Pedro al Papa en su tarea de cautelar la recta comprensión y vivencia del cristianismo, atajando cualquier desviación herética. Estamos convencidos de que la única defensa para nosotros y para nuestro imperio es el favor del Dios de los cielos; y para ser merecedores de este favor, nuestro primer deber es proteger la fe cristiana y su venerable religión. Por lo cual, considerando que la preeminencia de la Sede Apostólica está asegurada por los méritos de San Pedro, el primero de los obispos, por el primer lugar de la ciudad de Roma y también por la autoridad del santo sínodo, que no se presuma mostrar nada contrario a la autoridad de esa sede. Pues la paz de las iglesias se preservará entonces en todas las partes cuando todo el cuerpo reconoce a su gobernante25 . Esta declaración de compromiso de actuar en conjunto con los papas, revela que ya en el siglo V nace en la elite dirigente la convicción de que el orden político y social del Imperio no podía cautelarse sin defender la ortodoxia de la fe cristiana. Esta idea es verdaderamente decisiva para comprender toda la historia de la civilización del Occidente medieval y, en parte, también del mundo moderno. Nuestra actual concepción laica del orden establecido fue algo incomprensible para la mentalidad de la Edad Media, porque los principios del cristianismo se erigieron en el fundamento mismo, hasta coincidir plenamente, con los fundamentos de la civilización. Pero la posición superior del obispo de Roma ante el conjunto de la cristiandad tuvo también otro fundamento: el enorme significado histórico de la

30

LUIS ROJAS DONAT ciudad de Roma, tanto desde la perspectiva de la misma cristiandad como también de la larga tradición imperial. El período final del Imperio romano significó un gran avance en la consolidación de la primacía romana sobre una parte importante de la Iglesia cristiana. Ello fue posible debido a que los mismos pontífices fueron reivindicando esta posición sobre una base teórica y teológica, y a la vez materializándola, como ha podido verse. No obstante, se debió también al respaldo que para este preciso fin recibieron los obispos romanos de parte de algunos emperadores. En efecto, las decisiones legislativas imperiales impusieron el apoyo a favor del primado romano en momentos de crisis, reconociendo la continuidad teológica entre San Pedro y otro Papa, esto es, la sucesión apostólica. Magnífica contribución y de gran importancia para el pensamiento eclesiológico del Papado, cuyo éxito quedó, obviamente, limitado a Occidente, pero con ella la civilización cristiana-occidental estaba naciendo.

31

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO

32

LUIS ROJAS DONAT

CAPITULO SEGUNDO El Papado y el nacimiento de la civilización del Occidente medieval El proceso que llevó a la desaparición del Imperio romano generó cambios muy profundos en la nueva sociedad que se iba conformando en el entrecruce de la sociedad romana asentada en Europa, y la llegada de un conjunto muy diverso de pueblos de origen germano provenientes del norte del continente europeo. Por una parte, se fortalecieron los grupos aristocráticos centrando su riqueza en los grandes dominios territoriales, y por otra parte, las relaciones sociales evolucionaron hacia la privatización de las mismas. Estos dos rasgos fundamentales de la sociedad romano-germana del período denominado Antigüedad tardía, indudablemente influyeron en el modo en que la Iglesia se construiría en medio de la crisis. El poder y la fuerza de los obispos se levantaron amparados en el fortalecimiento de las familias de la aristocracia terrateniente a la cual pertenecían, que en un comienzo eran romanas, pero que, andando el tiempo, serán romano-germanas. Su radio de acción se centrará con especial notoriedad en las ciudades donde pasaron a convertirse en jefes de la comunidad citadina después de la pérdida del orden político romano. En ellas los obispos fueron ejerciendo cada vez más su poder de mando sobre los destinos y la protección de la ciudad, basados en el ascendiente que su respaldo familiar les daba, y también en la lucha constante por librar a la población urbana de las extorsiones del estamento nobiliario. Su prestigio y autoridad fue en aumento al erigirse en los únicos conservadores de la herencia cultural romana, posición que provocó las ambiciones tanto del poder político como también la de los “grandes” terratenientes. Ambos buscaban los medios para intervenir en la designación de los miembros del episcopado, con la finalidad de capturar para sí la dimensión económica, política y social del obispo. Si antes estas dignidades eran elevadas a su cargo debido a la elección del clero y el pueblo de las diócesis, durante esta época los monarcas o los representantes del poder en los grandes dominios, controlaron explícita como implícitamente

33

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO su nombramiento. Durante los primeros siglos de la Edad Media, la fuerza creciente de los obispos y su presencia se fue apreciando en todas partes. La institucionalización de los concilios, que en el caso de la España visigoda desde 633 se concentra en la sede episcopal de Toledo, fue protagonista de la frecuente reunión del episcopado occidental. En la Francia merovingia, la ausencia de estas reuniones no afectó el poderío de los obispos, pero, en cambio, fue responsable de la degradación espiritual y social del clero franco. La situación cambió más tarde, a partir de Carlomagno, cuando las reuniones se hicieron frecuentes y en ellas comenzó lentamente una toma de conciencia de la gravedad del estado de una parte significativa de las dignidades, las cuales mostraban una conducta impropia de su investidura. Los concilios fueron estableciendo una doctrina que enseñaba que los bienes eclesiásticos eran patrimonio de los pobres y su administrador era el obispo a cargo de ellos. Esto llevaba implícita la necesidad de erigir establecimientos de caridad como una obligación inherente a su función. Por cierto, algunos obispos supieron comprender estos requerimientos usando parte del producto generado por los bienes episcopales en obras de bien común, pero fueron numerosos los que se comportaron como poderosos señores acumulando inmensos patrimonios a partir de las limosnas y las donaciones. Llegando a límites peligrosos, dicho enriquecimiento no podía quedar indiferente a la envidia y a la ambición de los terratenientes laicos, menos aún al temor de la autoridad política, la cual se vio en la necesidad de poner coto procediendo a tomar por la fuerza parte del patrimonio eclesiástico, como ocurrió a comienzos del siglo VIII en el reino franco con Carlos Martel. El encumbramiento social y político de los obispos fue de la mano con el aumento del número de los obispados en Occidente, lo cual redundaba en un progreso en la organización de la Iglesia latina. Aunque no con la rapidez con que los sínodos esperaban, el ritmo de la evangelización en las comunidades germánicas avanzaba junto con la construcción de templos. Se construían en las antiguas ciudades y también en las que iban naciendo de los asentamientos humanos progresivamente más numerosos, todas las cuales concentraban la actividad episcopal y se constituían en la sede del obispo. Este proceso que en el período tardo-imperial afectaba a la poca población citadina, en los inicios de la Edad Media fue imponiéndose con todas las dificultades inherentes en las grandes extensiones rurales, cuyos habitantes ya entonces denominábanse paganos. El inmenso espacio rural se fue sembrando de templos, ermitas y otras manifestaciones de la actividad misionera, de acuerdo con el impulso dado por los mismos obispos o por algunos papas especialmente preocupados por la extensión del mensaje cristiano.

34

LUIS ROJAS DONAT La organización interna de la Iglesia va, pues, haciéndose más compleja con la creación de circunscripciones llamadas parroquias que albergaban un templo. Los obispos buscaban controlar las parroquias disponiendo del nombramiento de su titular y determinando con precisión el área jurisdiccional y estableciendo las atribuciones canónicas correspondientes. Dada la desigualdad de la formación y el compromiso de los obispos, este orden no siempre alcanzaba a generar una organización coherente, ya que además de las parroquias principales, efectivamente ubicadas bajo el control episcopal, se hallaban las parroquias elementales que no disponían de una dependencia clara. En esta difícil etapa primaria de organización, en medio de una sociedad cuya aristocracia ejercía poder y control sobre cada una de las actividades de la civilización, comenzaron a proliferar en el ámbito rural las llamadas “iglesias propias”, esto es, fundaciones creadas en dominios privados. En el espacio germano fueron especialmente numerosas estas eigenkirchen, y la razón de su creación permite explicar el sistema de valores que gobierna a la civilización occidental. La débil organización de la Iglesia es una primera respuesta. La inorgánica ocupación del espacio y el interés de la aristocracia terrateniente de hacer ocupación del patrimonio con el fin de separarlo de aquel de los obispos, que eran también aristócratas, explican asimismo la creación de estas iglesias por cuenta e iniciativa privada. Eran iglesias de los señores, sustraídas a la jurisdicción del obispo, que podían ser enajenadas por su propietario. Finalmente, el marco general de la sociedad, que fue resolviendo el grave problema del debilitamiento del poder público mediante el aumento de los lazos de encomendación privada, completa el panorama de la nueva sociedad. Mientras en Roma se iba consolidando la teoría de la supremacía del Papa sobre la Cristiandad, la poderosa fuerza de las aristocracias regionales y la extensa proliferación de las iglesias propias, desarrolló elementos que iban contra dicho intento unificador. El fraccionamiento de Occidente, con sus poderes propios —regionales— revelaba la solución histórica del proceso de fusión de los intereses de las dos comunidades —romana y germana— que dieron origen al Occidente medieval. Las dificultades de comunicación entre Roma y los reinos colaboraron a dar impulso al desarrollo de peculiaridades regionales que finalmente darían origen a tipos singulares de religiosidad, preludio de la constitución de las iglesias nacionales: irlandesa, hispana, inglesa, franca, itálica, germana. Entre el siglo V y el VIII, el Papado consigue abrir paso a la doctrina de la supremacía del obispo de Roma por sobre toda autoridad eclesiástica en Occidente. Son, en verdad, León I, Gelasio I y Gregorio Magno los pontífices que comprendieron la gravedad de los tiempos y la importancia de crear conciencia de la necesidad de una cabeza rectora en medio del fraccionamiento generado. El relativo éxito de la doctrina se explica por la debilidad manifiesta de los

35

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO germanos para elaborar fórmulas teórico-políticas para ejercer el poder temporal. Sin duda, no disponían de herramientas intelectuales como sí las tenían los clérigos. Los reinos se constituyeron a golpes de fuerza, junto a asesinatos, destierros, sediciones y demás soluciones carentes de un marco teórico o institucional. La misma situación desarticulada de Italia, donde reinaba la división política y la desconfianza, hará que el Papado se afiance como un indiscutible punto hegemónico en la península. Sin Emperador, la ciudad de Roma, sede del poder total, ve convertirse al Papado en la autoridad del orbis christianus. En una posición así, difícilmente el Papa hubiese escapado a la tentación de asumir un papel político de primer orden, cosa que finalmente hizo, y entonces la primacía pastoral se fue transformando en autoridad temporal también, con la convicción de ser ella la beneficiaria de todo el legado romano. Los germanos no estaban en condiciones de comprender cabalmente esta doctrina de la primacía universal del Papa. Con el transcurso del tiempo y la dirección que toman los acontecimientos, terminaron por aceptarla al darse cuenta que la estabilidad misma de los reinos dependía de dicha autoridad. Visigodos y francos fueron los primeros en comprender esta realidad. Mutuas conveniencias explican las solidaridades surgidas entre ambas fuerzas e iluminan el proceso formativo del Occidente medieval. 1. El Papa sin el Emperador El período de extraordinaria expansión de la religión cristiana y el fortalecimiento de la posición rectora de Papa bajo el amparo de Emperador, llegó a su fin con el derrumbamiento de las estructuras imperiales durante el siglo V y el término definitivo de la autoridad política romana en el 476. El desempeño del poder pontificio en Occidente se vio afectado profundamente, en primer lugar, en las relaciones políticas y eclesiásticas con la mitad oriental del Imperio, que comienzan a deteriorarse progresivamente. En segundo lugar, el complejo panorama que han provocado las invasiones germánicas con el surgimiento de numerosos reinos y el respeto que el Papa desea obtener de sus jefes, intentando prolongar la situación de privilegio que había vivido durante la administración imperial. Enfrentado el Papa a las nuevas circunstancias, se inicia un proceso de distanciamiento con respecto a la parte oriental del Imperio, en cuyo seno se daba un fuerte intervencionismo de los emperadores griegos en los asuntos eclesiásticos, llegando a convocar ellos mismos la mayoría de los concilios ecuménicos que hasta entonces se habían celebrado. Frente a la poderosa teocracia bizantina muy poco podía hacer la Sede Romana. Ejemplos de esta actitud son notables en el siglo VI, en tiempos de Justiniano (527-565), el que jamás dejó de ejercer una estrecha vigilancia sobre la Iglesia oriental en razón de que,

36

LUIS ROJAS DONAT aceptando la superioridad de la función sacerdotal, nunca llegó a aceptar la doctrina del papa Gelasio, de la que más adelante me ocupo. Dice el emperador en 535: Los mayores dones que Dios, en su infinita bondad, ha conferido a los hombres son el Sacerdocio y el Imperio. El Sacerdocio cuida los intereses divinos y el Imperio los humanos, porque ambos procediendo de un mismo principio decoran la vida humana. Por esto nada será de tanta preocupación de los emperadores como la honestidad de los sacerdotes, porque estos rezan a Dios continuamente por ellos. Porque si el sacerdocio estuviera en todo exento de culpa y lleno de confianza en Dios y el Imperio gobernara la república que le ha sido confiada recta y competentemente, entonces resultará una buena armonía muy provechosa para el género humano. Así, pues, los verdaderos dogmas y la honestidad de los sacerdotes es una de nuestras más importantes preocupaciones...26 . Este texto puede considerarse revelador de la interpretación que los emperadores de Constantinopla hicieron de sus relaciones con la Iglesia. Justiniano no tenía dudas sobre la preeminencia del poder imperial, ya que era un autócrata nato, según nos lo presenta el testimonio de Procopio de Cesarea27 . No alcanzó a propiciarle una convicción personal en materia de fe su interés por la teología, pero sí un respeto por la autoridad eclesiástica. Para él, el Pontífice romano no era más que un patriarca situado en Occidente, por lo tanto, sin ninguna preeminencia respecto del radicado en Constantinopla. Por cierto, no fue precisamente un hostigador del Papado, pero sus intervenciones en materia religiosa causaron graves problemas y tornaron dramáticas las relaciones entre el Papado y el Imperio, como el provocado por la querella de los tres capítulos, considerada por Rahner como una de las más ignominiosas derrotas del Papado28 . F. Dvornik es de opinión que la ruptura entre Roma y Constantinopla y el orden establecido por Justiniano, se debió a la destrucción de ese verdadero puente entre Oriente y Occidente que era la Iliria y los Balcanes. El control de esta región se perdió a causa de las invasiones de los ávaros y los eslavos, pueblos que venían de la Europa oriental, y también a que Bizancio dejó de tener el control del Mediterráneo. Además, las invasiones introdujeron en la parte oriental del Imperio romano, sustratos helenísticos y orientales que transformaron la cultura y la vida de la civilización bizantina. La antigua Roma y la nueva Roma, Bizancio, seguían caminos diferentes, y es evidente que este distanciamiento afectó con más fuerza a la Iglesia latina frente al Imperio29 . Ya desde antes en Occidente, los mismos hechos habían ido creando

37

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO las condiciones para que los pontífices romanos prestaran especial atención a la delimitación de las competencias entre el poder imperial y el poder pontificio. El primero y el más elocuente de los pontífices que planteó esta cuestión, en un momento decisivo para la historia de Occidente, fue el papa Gelasio, que en una hermosa y conocida carta enviada en 494 al emperador Anastasio (491-518), le propuso la tesis política que más éxito tuvo en la Edad Media. Gelasio le presenta los dos poderes que gobiernan el mundo: la soberanía pontificia (auctoritas sacrata pontificum) y la del Emperador (regalis potestas). A partir de él queda definida la llamada teoría de las dos espadas, que señala que el Papa disponía de la espada espiritual, al tiempo que el Emperador la suya, la temporal. En razón del origen divino de toda autoridad, ambas están llamadas a colaborarse mutuamente en la tarea del gobierno del mundo más que a la confrontación, y por ello es imprescindible que, por un lado, el Emperador deba comprometerse a respetar y seguir el juicio del Pontífice en materia religiosa, como, por el otro, los sacerdotes se hallan obligados a obedecer las leyes imperiales y colaborar con ellas en cuanto a lo temporal. Sin embargo, para él la más importante era la potestad sacerdotal (tanto gravius est pondus sacerdotium)30 . Como siempre el documento tiene su contexto: inserto en una época de transición convulsionada por grandes desordenes, el Papa busca orientar hacia la unidad del Imperio romano, estimulando a ambas partes a la urgente y mutua colaboración, al tiempo que mostraba al sacerdocio como una instancia capaz de colaboración, pero asimismo con evidente independencia ante el orden político. Si el Papa sugería que la dignidad sacerdotal tiene una cierta primacía sobre la real, en cuanto a su responsabilidad frente al Juicio Final, ello no tuvo efecto práctico alguno, sino que su valor fue una auctoritas que sería utilizada como tal en diversas circunstancias posteriores. El texto se convirtió en una pieza clave para comprender la interpretación que en Occidente hizo el Pontífice de cómo habían de ser las relaciones entre la autoridad del Papa y la potestad del Emperador en ese momento histórico. Pero, todavía más, sirve dicha carta para comprender la doctrina general que los pontífices romanos —unos más otros menos— tendrán durante toda la Edad Media, de lo que ellos consideraban que debían ser las relaciones entre el ámbito espiritual y el ámbito temporal. Como ha dicho Jürgen Miethke, estas relaciones deben entenderse más en términos de una respectiva subordinación del uno al otro que enfrentados entre sí, porque siguiendo este principio general, la Iglesia pretenderá durante todo el medievo ejercer una corresponsabilidad en el gobierno temporal, no solamente ante el mismo emperador, sino ante otros soberanos de la cristiandad31 . Los concilios de los siglos IV y V fueron reafirmando la primacía romana al establecer que cualquier obispo tenía el derecho a apelar a Roma. En Oriente también se distinguía el status de la sede apostólica respecto de las otras

38

LUIS ROJAS DONAT iglesias cristianas de Occidente, pero a la vez, se iba produciendo un paulatino alejamiento del cristianismo oriental encabezado por el patriarca de Constantinopla. Aunque sin negar el carácter primado del obispo de Roma, la posición de privilegio que iba adquiriendo el patriarca en los concilios griegos, generaba celos en los pontífices. Las diferencias dogmáticas que surgieron, producto de la particular idiosincrasia griega y de la peculiar vivencia de la fe en esa parte del mundo cristiano, no vinieron sino a corroborar el distanciamiento cultural y político. El debate teológico que atraviesa el siglo V se refiere a la relación de las personas en la Trinidad, o en otras palabras, a la Encarnación. La decisión tomada en el cuarto concilio ecuménico de Calcedonia (451) no es aceptada por el Papa y se consuma la ruptura en 484 que durará más de 30 años. Por otra parte, la coexistencia del Papa con los reinos bárbaros de Occidente, especialmente el complejo panorama de la propia Italia, creaba problemas nuevos a los que el Pontífice, sin el apoyo del Emperador, apenas pudo resolver. Siguiendo probablemente el modelo bizantino, el reino ostrogodo intentó dominar toda Italia, incluyendo la influyente y rica zona del centro donde se hallaba el patrimonium petri. Ejerciendo una desmesurada presión sobre los asuntos internos del Pontificado, los reyes ostrogodos provocaron profundas divisiones en el seno de la Iglesia romana, irrumpiendo con toda clase de iniciativas en materia eclesiástica, e incluso, nombrando y deponiendo papas al arbitrio del monarca de turno. Este manifiesto menoscabo político y religioso del obispo de Roma, no impidió que se mantuviera el prestigio de su primacía sobre el conjunto de las iglesias italianas, puesto que la correspondencia siguió fluyendo hacia Roma y las reuniones conciliares se celebraron con cierta periodicidad. El problema se hallaba en la dificultad de mantener la influencia pontificia sobre el resto de Occidente. El siglo VI, en medio del desorden generalizado, ve surgir la autonomía de las iglesias en las diferentes regiones, iniciándose muy lentamente una vivencia independiente de Roma que dará origen, andando el tiempo, a las iglesias nacionales. Será el emperador bizantino Justiniano el que pondrá férreo orden en Italia, al conquistar entre los años 535 y 553 el reino ostrogodo, buscando ese quimérico proyecto de recuperar el Occidente para el Imperio bizantino y restablecer la unidad global. La sumisión de los obispos romanos será total, alcanzando no solamente su nombramiento sino también el control de su ortodoxia. Algunas manifestaciones de independencia por parte de los papas durante el control bizantino, no pasaron de ser más que gestos simbólicos que venían a recordar lo que Gelasio había deseado para la Iglesia. La llegada de los lombardos o longobardos por la zona norte de la península en la segunda mitad del siglo VI, obligará a los bizantinos a replegarse

39

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO al sur. Ante este nuevo escenario, Roma queda en medio de ambas fuerzas convertida en una zona libre de antiguos sometimientos, pero a la vez en una especie de tierra de nadie, susceptible de conquista. 2. El Papado y el Imperio bizantino. En tiempos de las invasiones germánicas el Papa empleaba parte de la enorme riqueza en defender a Roma de los lombardos situados en el norte de la península italiana, siempre deseosos de conquistar algunas de las grandes propiedades cercanas a la ciudad. Desde que, en 404, Honorio trasladó la capital de la parte occidental del Imperio a Rávena, y Constantino se retiró a Constantinopla, Roma perdió parte de su actividad y su defensa. El obispo debió asumir tareas que los tiempos exigían, tales como organizar las huestes defensivas, asegurar el abastecimiento para la población, mantener la administración municipal, especialmente aquellos lugares como hospederías, hospitales, orfanatos, monasterios, iglesias y demás construcciones indispensables para una ciudad que recibía muchos peregrinos y necesitados que acudían en demanda de ayuda. En tales circunstancias de peligro con la amenaza lombarda, los romanos no recibieron ayuda de Bizancio que, ocupada con los avances de los búlgaros, persas y árabes, no se hallaba en condiciones de enviar tropas sobre Italia. Tampoco hubo socorro del impotente Exarcado de Rávena que se desentiende del peligro. El Papa tuvo que hacerse cargo de la defensa del Patrimonio de Pedro, lo que le acarreó un enorme prestigio de político organizando e imponiendo impuestos para tales efectos. Ante la ausencia del Emperador, desde los tiempos del papa León I, el pueblo romano veía en el Pontífice el verdadero protector como ocurrió frente a las incursiones de Atila el 452 y Genserico el 45532 . De este modo, el Pontífice se veía forzado a conducirse a la vez como guía espiritual y gobernante, tanto que el prestigioso Gregorio I el Grande (590604) dudaba si el obispo de Roma se comportaba en la práctica como pastor o como príncipe temporal. Este Papa desplegará una brillante capacidad de organización y conducción en aspectos muy variados, convirtiéndose en un verdadero faro espiritual en Occidente. Sus tratados pastorales y morales facilitarán la creación de una liturgia común, en la que destaca la incorporación del canto gregoriano que elevará la prestancia y solemnidad de los ritos. Potenció las misiones evangelizadoras que tendrán como principal escenario Inglaterra logrando la conversión de gran número de anglosajones. Esta tarea tuvo menor éxito entre los lombardos, no obstante, algunos personajes destacados hayan abrazado el cristianismo33 .

40

LUIS ROJAS DONAT En este ambiente no es sólo Roma la que va independizándose del poder central de Constantinopla, demasiado lejano para controlar los acontecimientos, sino también las ciudades de Venecia, Génova, Pisa, Nápoles. El distanciamiento que surgía no era sino el efecto de dos sociedades cuyo camino histórico corría por sendas diferentes. A la lejanía le siguió la rivalidad entre el patriarca de Constantinopla y el Papa de Roma, debido a que aquélla ciudad —decían los bizantinos— se había transformado en la “Segunda Roma”, después de que la “primera”, Roma antigua, había caído en manos de los bárbaros. A esto se sumó la política religiosa de los emperadores que buscaban el difícil compromiso de acuerdo entre los católicos, partidarios de la doble naturaleza de Cristo, y los monofisitas que la negaban34 . Las disputas tuvieron una corta primavera después del VI° Concilio ecuménico de Constantinopla (681) que limó las asperezas por un tiempo. Desgraciadamente, este avenimiento fue violentamente interrumpido cuando el emperador León III Isáurico (715-741), partidario de la iconoclasia, esto es, la postura de hostilidad a la veneración de los iconos o imágenes (pinturas que representan a Cristo, la Virgen y a los santos), desató la llamada querella de las imágenes y una persecución contra los monasterios que las veneraban, como bien nos la refiere Pablo Diácono: El emperador León intentó, por la fuerza o con lisonjas, obligar a todos los habitantes de Constantinopla a quitar de donde se encontrasen las imágenes del Salvador, de su santa madre y de todos los santos: imágenes que hacía después quemar en el centro de la ciudad. Al oponerse la mayoría del pueblo a tales sacrilegios, muchos fueron decapitados, otros mutilados en su cuerpo. Mientras que el patriarca Germano que se había negado a aceptar esta herejía, fue expulsado de su sede, a la que fue llamado el monje Anastasio35 . Las amenazas del Emperador provocaron la reacción de las poblaciones italianas del Ducado de Roma a cuya cabeza estaba el papa Gregorio II (715-731), las cuales solidarizaron con el Pontífice que se sentía apoyado en Occidente por una cristiandad que se ampliaba cada vez más con las exitosas empresas misionales —estrechamente dependientes de Roma— sobre las poblaciones periféricas. Como se ve, el Papa supo oportunamente sacar buen provecho de esta “revuelta italiana”, pues la pugna político-religiosa iba favoreciendo la libertad e independencia de los romanos —y la del Papado—, ante un imperio romano de Constantinopla indiferente y lejano, visto en Occidente como cruel, injusto y sediento de riquezas36 . Abrumado por las graves circunstancias, el Papado va sufriendo una evolución que revela la toma de conciencia de su fuerza y de su prestigio, precisamente, como suele ocurrir habitualmente en medio de las dificultades. Testimonio muy elocuente de ello, es una carta del papa Gregorio II al emperador

41

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO León III, hasta hace poco tenida por apócrifa pero hoy considerada auténtica: Nos entristece ver que, si los pueblos salvajes y bárbaros han accedido a la civilización, tú, el civilizado les devuelves a la barbarie y la violencia. Todo el Occidente entrega al santo jefe de los apóstoles los frutos de su fe, y tú envías soldados a destrozar la imagen de san Pedro. Desde el interior de Occidente, recientemente hemos recibido una invitación: ellos desean que, por el amor de Dios, vayamos allá para entregarles el santo bautismo. Y para evitar que nos puedan pedir cuenta por nuestra negligencia y nuestra falta de celo, nos preparamos para acudir...37  Difícil situación la de Gregorio II. No pudiendo aceptar la política iconoclasta de León III, que como vimos le generaba un importante apoyo en la península, tampoco podía explotar la revuelta italiana contra el exarcado rompiendo definitivamente con los bizantinos, porque ello habría significado quedar en manos de los lombardos y convertir al Papado en un mero obispado sometido a la autoridad de Liutprando (712-744), rey de los lombardos. No tiene el Pontífice muchos caminos que tomar. El restablecimiento de un mínimo equilibrio de poderes en el centro de Italia, —necesidad imperiosa que le podía permitir un espacio para moverse políticamente— pasaba necesariamente por la existencia del exarcado, y aunque ello resulte paradojal, Gregorio II se dispone a defenderlo. Liutprando se presentó con sus ejércitos cerca de Roma en 728 ocupando territorios de los bizantinos y partes del ducado de Roma. La restitución de la plaza de Sutri al patrimonio de Pedro y Pablo fue la última gestión de Gregorio II antes de su muerte en 731, legando un complicado panorama a su sucesor Gregorio III, como tendremos ocasión de tratar más adelante. 3. La Francia merovingia El ingreso de los francos en el territorio imperial se realizó por la actual Bélgica y norte de Francia sin necesidad de conseguir de parte de los romanos ni un régimen de huéspedes (hospitalitas) ni mediante un tratado o foedus. El patrimonio público imperial en esa zona tan excéntrica fue ocupado sin resistencia como si se tratase de la ocupación de un territorio abandonado. La nación franca se componía de dos grupos: los renanos (habitantes de la Renania) que emigraron para ubicarse en la margen izquierda del Rhin y por ello llegaron a ser conocidos como francos ripuarios (del latín rippa, orilla, rivera). El otro grupo, los salios oriundos de un pequeño territorio de los Países Bajos en el bajo Rhin, llamado Salland. De este último grupo proviene el rey de Tournai Childerico que, desde el 470, va imponiendo su autoridad

42

LUIS ROJAS DONAT en la región. Pero fue su hijo Clodoveo (481-511) el que, al derrotar en 486 al último representante de la autoridad romana, Siagrio, traslada hasta Soissons la capital de su reino e inicia una despiadada política de unificación procediendo a la eliminación de todos los reyezuelos vecinos. Pactando un régimen de no agresión con los bretones al Oeste y derrotando a los alamanes en el Este, todos los pueblos entre los ríos Mosa y Loira obedecieron a este poderoso y cruel monarca. No deteniendo sus ambiciones territoriales en el centro-norte de Francia, Clodoveo buscó anexionarse el reino de los burgundios al Este y también el de los visigodos al Sur. Con fuerzas militares propias insuficientes, tales empresas resultaban imposibles de emprender sin contar con el apoyo de la población galorromana, en especial la aristocracia terrateniente, entre los que destacaban los obispos. Estos se habían mostrado hostiles a la presencia visigoda debido a su adhesión al cristianismo heterodoxo del obispo Arrio (arrianismo). Quizás persuadido por los obispos católicos galorromanos que solicitaron su ayuda, o impresionado por los milagros de San Martín de Tours según la tradición, Clodoveo tomó la importante decisión, de extraordinaria trascendencia, de convertirse al catolicismo. Remigio, obispo metropolitano de Reims, al ungirlo el 25 de diciembre de 498 o 499, desencadenó el apoyo incondicional tanto de la población galorromana que ahora contaba con un gobernante católico, como también la de los aquitanos que vieron en Clodoveo un posible liberador de los visigodos que tenían por capital Toulouse. Todas estas solidaridades explican la victoria de los francos sobre los visigodos en Vouillé (507) y su definitiva expulsión más allá de los Pirineos, donde se asentaron formando más tarde un nuevo reino en España con capital Toledo. La conversión de Clodoveo al catolicismo es uno de los hechos históricos trascendentales para la Historia de Occidente. De momento, la aristocracia galorromana se situó junto al monarca en una alianza de vital importancia puesto que dirigía las funciones administrativas, particularmente, las eclesiásticas de los ricos obispados. Aprovechando oportunamente la ocasión para liberarse de la sumisión de los visigodos, las grandes familias aquitanas advirtieron el nuevo escenario que planteaba el victorioso Clodoveo, a lo cual no dudaron en adherirse al franco. Después de todo, sin poder ocupar la región y sin controlarla, Aquitania permanecerá independiente durante mucho tiempo. La alianza más significativa será, sin duda, el apoyo moral del Papado y la simpatía de Bizancio, que dará a la dinastía por él fundada, la merovingia, un carácter especial que más adelante analizo38 . Clodoveo tenía una concepción patrimonial del poder de lo más típicamente germánico. Concebido así, el reino quedaba regido por el derecho privado al ser este patrimonio personal del monarca, y no por el derecho público como lo entendían los romanos. En consecuencia, a la muerte del rey en

43

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO 511, el reino fue repartido entre sus cuatro hijos, y con este reparto comienza una historia que abarcará dos siglos cuya característica lo darán precisamente la permanencia de la tradición de las reparticiones a la muerte del monarca. Ello da cuenta de una realidad social fuertemente fragmentada por la fuerza de las aristocracias regionales y la compartimentación del espacio geográfico en diferentes células políticas. La división del reino no daba sentido de Estado a éste, al no existir una unidad de organización. Colaboraba a la disgregación política, la diversidad étnica entre los mismos francos asentados en la Galia. El modo de asentamiento de los francos desarrolló la formación de unidades geo-políticas llamadas ducados y otras más extensas que llamamos reinos: Austrasia, Neustria y Borgoña. Todo contribuía a realzar el enorme poder de las aristocracias regionales que se transformaron en los conductores de la Francia merovingia. La toma de conciencia de su fuerza y el ejercicio directo del poder de parte de las grandes familias terratenientes, llevó consigo el progresivo encumbramiento de los mayordomos de palacio, los cuales, conscientes de su respaldo social, inician un proceso hegemónico para controlar el nombramiento de obispos y abades. Los mayordomos de Austrasia fueron los más favorecidos por esta acumulación de poder, debido a que sus familias eran grandes latifundistas, y también por la situación geográfica del reino austrasiano, fronterizo con otras comunidades germánicas —turingios y bávaros— a quienes intentaron controlar. Precisamente esta condición exigió de los mayordomos mayor disciplina de mando, lo que redundó en un crecimiento de su poder militar al tiempo que su autoridad política se manifestaba superior a la de otros territorios ya a comienzos del siglo VII. 4. Los Carolingios. Pierre Riché ha dicho sabiamente “La historia de la Europa carolingia debuta con la ascensión de una familia aristocrática cuya existencia los cronistas mencionan desde principios del siglo VII. Esta familia sacará provecho de la crisis que sacude a la Galia merovingia para, poco a poco, imponerse, primero en Austrasia y después en todo el reino. Pero la conquista no se hará sin sobresaltos y sin dificultades. Durante un siglo y medio, pacientemente, salvando todos los obstáculos, los carolingios ocuparán lentamente el primer lugar en el reino, para llegar a ser, en la mitad del siglo VIII, los amos de la realeza franca”39 . La fortuna política de los mayordomos australianos se remonta al reinado de Dagoberto (629-639) que, tras la muerte de su padre Clotario II, logró imponer su control sobre los reinos de Neustria y Borgoña. Se instaló

44

LUIS ROJAS DONAT en Neustria y consagró todos sus esfuerzos en restaurar la unidad del reino. Siendo rey de Australia escogió como mayordomo a Pipino de Landen o Pipino I, procedente de una rica familia asentada en el valle del río Mosa. Entre sus consejeros figuraba Arnulfo, obispo de Metz, cuyo linaje poseía inmensos dominios en la región de Metz y el valle del Mosela. Las dos familias se vincularon por el matrimonio de la hija de Pipino, Bega, con Ansegis, hijo de Arnulfo. De su unión nació Pipino II que ocupó la mayordomía de Austrasia después de Grimoaldo, hijo menor de Pipino I: de ahí el nombre de Pipínidas que reciben los antepasados de Carlomagno, y que posteriormente se llamará carolingia. El ascenso de esta familia se debió al paulatino declive del poder monárquico de los reyes merovingios durante el siglo VII. Entre las causas que explican la decadencia de la dinastía está la económica, manifestada en la interrupción de las conquistas y la consecuente merma de los recursos. Además, los monarcas se empobrecieron considerablemente debido a las numerosas donaciones hechas, en primer lugar, a la Iglesia gala para conformar las instituciones eclesiásticas, y también a los vasallos guerreros con el fin de pagar su fidelidad. Otro de los factores que, indudablemente, cooperaron a este deterioro político fueron las numerosas sucesión de reyes menores de edad, los cuales debían contar con un regente que se encargaba de gobernar en el intertanto. Estas sucesivas minoridades parecen provocadas y dominadas debido al creciente poder de la aristocracia, cuyo auge social y económico era incontestable. Los mayordomos de palacio dominaron en cada uno de los tres reinos conformando verdaderas dinastías: Austrasia, Neustria y Borgoña. A finales del siglo VII, el titular de la mayordomía de Austrasia, Pipino II de Herstal, se impuso hasta el punto de llegar a tener bajo su control las restantes mayordomías, exceptuando el reino de los bretones, en el Oeste, y el de los aquitanos, en el Sur. Su muerte en 714 provocó el intento de independencia de Neustria, pero fue rápidamente sofocada por su hijo bastardo Carlos Martel, que se hace de todo el poder. Carlos Martel (714-741) es el primero que lleva este nombre (Karl, latinizado Carolus) de la familia austrasiana de los pipínidas y que originará la apelación de carolingia que la hará famosa e ilustre. A su ascenso, la región estaba convulsionada no solamente por las tensiones autonomistas a las cuales se ha hecho mención, sino también la rebeldía de los obispos y de los descendientes de la aristocracia senatorial galorromana de la región de Provenza. Dos grandes áreas se configuran separadas por el río Loira: la del norte, claramente germánica, y la meridional, de base románica. Estas tensiones internas sólo podían superarse si Carlos animaba a la aristocracia en empresas exteriores que redundaran en la seguridad de las fronteras. Fue precisamente lo que hizo: en el norte, continuar con la difícil sumisión de Frisia y controlar el avance de los alamanes y los sajones. Hacia el sur, la intromisión en Aquitania de las

45

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO avanzadas musulmanas provenientes del sur de España, ofrecieron la ocasión para Carlos, aspecto que se verá más adelante. Sin embargo, no era Carlos el monarca del reino franco, sino que la familia merovingia dominaba una región que ya comenzaba a denominarse Francia. Desde el siglo VII, los sucesivos príncipes merovingios habían ido delegando, poco a poco, las más importantes funciones del gobierno, especialmente controlar la explotación de las villas regias, en un funcionario de confianza que recibió el nombre de maiordomus o jefe de palacio. Ello explica que, tiempo después, el cronista Eginardo, comprometido con los carolingios, les haya retratado como reyes inútiles, o, como acostumbró la historiografía francesa, rois fainéants, reyes holgazanes, que reinan sin mandar40 . En un principio, esta situación nació en parte de la voluntad del propio monarca de delegar algunas de sus obligaciones de gobernante para depositarlas en su mayordomo, pero también de la presión de los grandes de introducir su cuota de poder, como se aprecia en el Edictum Chlotarii (614). En éste, el rey Clotario II (613-629) fue obligado al compromiso de escoger para las más altas funciones del reino a hombres pertenecientes a la aristocracia terrateniente. La naturaleza misma de esta delegación y su excesiva prolongación en el tiempo, fueron provocando un progresivo deterioro en la capacidad de liderazgo del rey, corroyendo su poder de adhesión y obediencia sobre la díscola aristocracia franca. Inevitablemente, esta debilidad generada con la consolidación de la institución de la mayordomía, erigió a su titular como el verdadero gobernante disponiendo del reino directamente y residiendo en el palacio (palatium gobernat et regnum). Por un lado, habiendo adquirido todo el poder de mando, y por otro, haciéndose protector y líder de las principales familias aristocráticas francas, Carlos y todos los cabeza de familia (Herren), se rodearon de guerreros domésticos leales hasta la muerte, cuyo número aumentó cada vez más. Los antiguos antrustiones que protegían al rey merovingio, ahora fueron llamados con un vocablo común que se hizo plenamente familiar en el Occidente medieval: vassus, que en francés da vassal y en el castellano vasallo. Carlos logró someter a su poder la región de Neustria, la otra gran extensión del reino franco en permanente estado de insurrección. Continuas revueltas de laicos y clérigos en el norte del reino propiciaban la formación pequeños principados con ambiciones independentistas. Fue este princeps que, gracias a una mezcla de genialidad política, brutalidad y la utilización oportuna de todos los medios a su alcance, logró someter a su control a los grandes del reino. Para asegurar su mando en Neustria, Carlos instaló en todos los lugares que pudo a sus amigos y parientes. En las grandes propiedades eclesiásticas (obispados y abadías), personas de su confianza eran, además, sometidas al juramento de obligaciones vasalláticas (fidelidad y protección mutua) que ligaban a estos leales con lazos más durables y comprometedores. Sin duda,

46

LUIS ROJAS DONAT no eran eclesiásticos ni tenían formación religiosa, porque navegando en medio de las intrigas y ambiciones, Carlos debía confiar en sus compañeros de armas, francos al fin y más sensibles a las estrictísimas lealtades germánicas, que en los clérigos formados en la tradición latina. Para asegurar un ejército muy apertrechado sin tener que proveerlo él mismo, habría recurrido a los bienes eclesiásticos, lo que explica su mala reputación en los medios clericales. Como señala Pierre Riché, con esta política de amplias secularización de propiedades iniciada por su padre, obispados y abadías caen en manos de los fieles no eclesiásticos, “y si la religión sufre, la política encuentra su lugar”. En los principados periféricos de Turingia, Alsacia y Alemania —geográficamente excéntricos del poder—, el franco dominará indirectamente interponiendo a personas influyentes y merecedoras de su confianza41 . No bastaba con tener hombres confiables en aquellos lugares donde se concentraba la riqueza terrateniente y la inmensa masa campesina sometida. Era necesario atarlos con lazos de fidelidad durables, y por ello Carlos se dispone a utilizar para su provecho los vínculos de dependencia personal que comenzaban a aparecer en esa sociedad. Para escapar a las dificultades de la inseguridad generalizada, los hombres aceptaban ponerse al servicio de los poderosos y ayudarlos. La encomendación, precisamente el acto de someterse bajo un superior, estar bajo su patronato o mundeburdum, se extiende a toda la sociedad multiplicándose los hombres libres en dependencia, como dice una fuente. Evidentemente, el hombre solo, es decir, desprotegido, estaba destinado a la muerte. Aquel que se “encomienda” a un jefe (dominus) o a un señor (senior) se transforma en “su hombre”. A comienzos del siglo VIII, para designar a éste, una nueva palabra apareció en la ley de los alamanes y de los bávaros, vocablo de origen celta (wasso) que se incorporará a las diferentes lenguas occidentales: “vasallo” (vassus). A partir de entonces puede en rigor hablarse de vasallaje. La encomendación vasallática no establecía solamente la protección del señor sobre su vasallo, sino también la obligación del éste de “ayudar” a su señor. En una época en que los poderosos se imponían por la fuerza, esta ayuda (auxilium) era ante todo militar. Los aristócratas conformaban grupos de hombres fuertes dispuestos a defender sus intereses. Aquel que podía disponer de un grupo mayor de vasallos fieles, se imponía sobre los otros. El maiordomus y sus amigos se rodeaban de guerreros domésticos, los cuales disfrutaban no solamente del gusto por las expediciones militares sino que esperaban de ellos jugosas remuneraciones. Así pues, el vasallaje deviene —prematuramente—, después del siglo VII, en uno de los fundamentos de la sociedad occidental, institución que, como se ha visto, Carlos utilizó y aprovechó muy bien. 5. El prestigio de Poitiers.

47

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO Carlos pudo contentarse con dirigir las regiones nucleares del reino: Neustria, Austrasia y los principados aledaños del Este. Sin embargo, un acontecimiento imprevisto vino a darle la ocasión para extender su área de dominación al sur del Loira y el altiplano de Langres, donde los reyes merovingios y el mismo Pipino II, no habían intentado intervenir. Esta actitud había generado en el poderoso duque de Aquitania, Eudes, una sensación de independencia que lo incitaba a la pretensión de autoproclamarse monarca42 . Desde el 711, los bereberes del Norte de Africa, comandados por los árabes, sometieron gran parte de España, obligando a los reyes visigodos, junto con un grupo de aristócratas, a refugiarse en las montañas del Nor-Oeste estableciendo un pequeño reino en torno a Oviedo. Teniendo al Este español libre, los musulmanes se lanzaron por la Septimania (actual Cataluña) hacia el Sur de Francia penetrando en Aquitania. En el año 721 Toulouse se salva gracias a la defensa que organiza el duque Eudes, cuya noticia llega a Roma con carácter de preocupación. Ante la detención, los árabes emprenden escaramuzas por el bajo Ródano remontando por el valle para adentrarse en la Borgoña saqueando Autum en 725. En 732 los árabes volvieron a asolar violentamente Aquitania en dirección a Burdeos con refuerzos venidos desde España por el país vasco. No sintiéndose seguro de contener por segunda vez un ejército mayor, Eudes acudió por ayuda a Carlos, y se produce el célebre encuentro al Norte de Poitiers. Después de haber incendiado San Hilario de Poitiers, intentan conquistar el monasterio de San Martín de Tours, buscando tomar sus tesoros. Al cabo de siete días de escaramuzas, Eudes y Carlos Martel logran derrotar a las tropas árabes en la vía romana de Poitiers a Tours, en un sector llamado Moussais, el 25 de octubre de 73243 . Poitiers ha sido motivo de debate entre los historiadores. Etienne Delaruelle ve en dicha victoria un acto fundacional de la unidad franca frente al Islam y el acto de nacimiento de la cristiandad occidental, porque “el mundo cristiano toma una nueva consciencia de su profunda unidad”44 . Parece exagerado considerar aquí una toma de consciencia de la unidad religiosa y cultural de toda la cristiandad frente a una unidad árabe-musulmana, percibida como religión rival. Los documentos no permiten asegurar que la victoria hubiese tenido entonces un tinte religioso. Los musulmanes constituían por aquel tiempo un enemigo ordinario más, resistidos en el norte de la Galia como invasores similares a otros. En cambio, sostiene Jean Flori, sirvió para que después, en tiempos de su nieto Carlomagno, “se desarrollara una ideología tendiente a situar a los monarcas carolingios, en especial con Carlomagno, en un soberano mítico, campeón de una cristiandad católica y romana, prototipo de un reycruzado sosteniendo una guerra santa contra los paganos y los infieles”45 .

48

LUIS ROJAS DONAT Con todo, poniendo fin a un quizás mero raid llevado a cabo por una hueste musulmana, la victoria de Poitiers tuvo importancia para Carlos, pues puso fin a los intentos independentistas de Eudes en Aquitania. A la muerte de éste en 735, su sucesor e hijo, el duque Hunaldo, es obligado por Carlos a prometerle fidelidad. Aprovechando su buena posición, el franco sometió a la aristocracia de toda la Provenza, cuyas antiguas pretensiones de independencia concluyen con impresionantes devastaciones ordenadas por Carlos que, so pretexto de impedir posibles ayudas a los árabes, terminan por pacificar toda la región. Los francos alcanzan los bordes del Mediterráneo. Similar experiencia sufre la Borgoña donde la aristocracia se rinde a su severa obediencia, con lo cual los carolingios, a mediados del siglo VIII, tienen bajo su poder las fronteras que conducen a la Italia lombarda46 . El prestigio y el poder de Carlos crecieron hasta el punto que en 737, al morir el rey merovingio Teoderico IV, después de dieciséis años de un obscuro reinado, el carolingio no nombró a ningún sucesor en el trono. Es curiosamente sintomático que no ose tomarlo para sí ni tampoco entregárselo a alguno de sus hijos. No obstante, sigue dirigiendo los asuntos del reino con total autonomía, expidiendo diplomas a nombre del rey, distribuyendo tierras de las abadías entre sus leales, nombrando obispos a hombres fieles y exiliando a otros sobre los que cae su desconfianza. Cuando la figura y los hechos de Carlos le han convertido en casi rey, digamos virrey (vice regulus), llega a su oído el llamado del papa Gregorio III pidiendo su ayuda para superar una difícil situación que a continuación veremos. 6. El Papado y el reino lombardo En la primera mitad del siglo VIII, la inestabilidad de Italia se transformó en un problema difícil para el Papa. Los lombardos, superficialmente cristianizados sobre un profundo sustrato pagano mezclado de arrianismo, miraban el centro de la península como un campo de conquista. Los reyes lombardos deseaban someter toda Italia bajo su mando. Liutprando, enérgico monarca que reina desde el 712, va consolidando su autoridad con una política administrativa y legislativa centralizada en Pavía, y basada en la fidelidad de los duques y sus funcionarios leales. Probablemente, teniendo como modelo a Carlos Martel, Liutprando anhelaba someter Italia entera partiendo por doblegar a la aristocracia: los ducados independientes de Spoleto y Benevento aparecieron como primera prioridad, los cuales fueron sometidos. El Exarcado de Rávena, circunscripción que representaba en Occidente al Imperio bizantino, fue quedando cada vez más aislado en la lejanía, con la consiguiente indefensión. Liutprando observaba los acontecimientos de la crisis italiana regocijándose ante la insurrección de los romanos contra el Exarcado. Pero en 738, al saber

49

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO de la acogida que brindó Gregorio III a Trasimondo, duque de Spoleto, que él mismo había derrotado, su pasividad derivó en molestia decidiéndose a dar curso final a su proyecto invadiendo el Ducado de Roma, tomando cuatro castillos que eran estratégicamente importantes47 . Por su parte, las represalias de León III terminaron por destruir los leves lazos que todavía existían entre Roma y Constantinopla. Buscando el máximo aislamiento para el Papa, confisca en Sicilia y en Calabria las propiedades que pertenecían al Papado, y desliga de Roma dos importantes regiones: los Balcanes y la Italia del Sur. Consecuencia de estos acontecimientos, Gregorio III se encontró aislado en el centro de Italia, sin ninguna capacidad de defensa y casi sin posibilidad de maniobra. Sin embargo, dos rumbos toman las decisiones del hábil Papa. En primer lugar, decidió hacer una distinción clara entre la respublica romanorum y la provincia ravennatium, esta última correspondiente al Exarcado de Rávena, dependiente de Constantinopla. Desde su antecesor Gregorio II, la respublica romanorum venía identificándose con el Ducado de Roma en razón de las circunstancias. Desde fines del siglo VI, se confirma la tendencia de la época consistente en la transferencia de las funciones públicas y gubernativas a favor de los Pontífices, toda vez que el Senado ha desaparecido y el Praefectus Urbis —encargado de los servicios públicos de la ciudad— es citado por última vez en 599. Para detener el avance lombardo, Bizancio crea en 582 el Ducado de Roma, cuyo Dux tenía funciones militares y civiles, las que fueron ampliadas después a las que el Praefectus Urbis había tenido. Dux y Papa se convierten en protectores de la ciudad. Pero el paulatino desinterés del Imperio, y la posterior alianza del Pontífice con los francos, salvaron a la ciudad de la invasión lombarda, favoreciendo el mayor protagonismo pontificio en los asuntos públicos, convirtiéndole en el señor temporal de la ciudad y del Ducado, reemplazando al Dux48 . En segundo lugar, con esta actitud Gregorio III deja de acudir ante el Emperador en busca de socorro, para demandarlo en Occidente en medio de los francos, los que son requeridos en 739 y 740, aunque sin resultados positivos. El reino franco venía consolidando su situación en Europa desde los primeros carolingios, y ahora el prestigio de Carlos Martel había llegado a oídos del Papa, al conocer la detención de los árabes en Poitiers, en 735, como también las sumisiones de todo el sur de Francia. La negativa de Carlos de acoger los encendidos ruegos del Pontífice, se explica por su entonces condición de aliado de Liutprando para defenderse de los musulmanes y las posibilidades de revueltas en Provenza. Con esta acción fallida, el Papa quedó acorralado en un mínimo espacio de maniobra para emprender una política difícil: apoyar al Exarcado y a los ducados independientes, y negociar con los lombardos: mantener los equilibrios en la península y ganar tiempo para organizar la

50

LUIS ROJAS DONAT defensa que ya no puede hallarse en Bizancio. El cambio radical de Gregorio III en 739 de volcarse a Occidente en busca del apoyo en Carlos Martel, tendrá repercusiones de enorme trascendencia entonces y después para la historia de Europa. La indiferencia bizantina no es sólo en el ámbito militar, sino que la querella entre el Papa y el emperador León III Isáurico, generada por el culto a las imágenes, terminó por hacer más irreconciliables las diferencias entre ambos personajes49 . En 741 mueren Carlos Martel, el emperador León III y el papa Gregorio III. A este le sucede Zacarías (741-752), el que gracias a una política algo ambigua pero de logros, obtiene de Liutprando la devolución de los castillos arrebatados, como también otros patrimonios, a cambio de no favorecer las pretensiones expansionistas de Trasimondo, duque de Spoleto, sobre las extensiones lombardas. Tales negociaciones le dieron gran prestigio entre los romanos, que lo aclamaron como protector y salvador de la ciudad. Hasta Rávena hubo de llegar esta aureola pontificia cuando el Exarcado se salva de ser conquistado por Liutprando, gracias a la intervención de Zacarías, que logró convencer al belicoso lombardo de desestimar la invasión sobre la ciudad. Este hábil Papa logra mantener pacificada la región durante su pontificado, inaugurándose una era de prosperidad y riqueza que durará poco.

AFIRMACION DE LA AUTORIDAD TEMPORAL DEL PAPADO 1. Merovingios versus carolingios La sucesión de Carlos Martel en sus dos hijos Pipino y Carlomán mostró la debilidad de la mayordomía en manos de los carolingios. La sublevación de los duques de los alamanes, el de Baviera y de Hunaldo de Aquitania, aunque fue sofocada por ambos, dio cuenta de que los grandes de los reinos se consideraban en el mismo plano de igualdad como sucesores, estando vacante el trono del reino. Sin duda, las pretensiones monárquicas no cesarían si la vacancia se prolongaba por más tiempo. Para fortalecerse, los hermanos deciden restablecer en 743 a la dinastía merovingia en el trono franco elevando a la dignidad real a un joven bajo el nombre de Childerico III. No deja de sorprender esta maniobra política, teniendo presente la propaganda de los cronistas pro-carolingios que sembraron el desprestigio de los reyes merovingios. Pero en realidad, pese a todo, esta dinastía estaba vinculada a los descendientes de Clodoveo desde principios del siglo VI. Pertenecían, pues, a

51

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO un linaje específico y claramente identificable, que ostentaba uno de los más importantes prestigios dentro del universo cultural germánico: la capacidad combativa y victoriosa (furor). A esto se agregaban varios otros elementos que la enaltecían, como la amplia convicción popular de que dichos reyes tenían la capacidad de curar ciertas enfermedades, como testimonia Gregorio de Tours. Estas cualidades sobrenaturales inherentes, se transmitían exclusivamente por vía paterna, de tal manera que la dignidad de la madre no agregaba ni quitaba elemento alguno, lo cual explica que habitualmente los reyes escogieran por esposas a siervas para tener descendencia. La ausencia de vinculaciones matrimoniales con la aristocracia franca la ponía por encima de las grandes familias del reino, otorgándole una pureza de sangre que los distinguía y una independencia frente a las posibles influencias o presiones de los grupos aristocráticos, todo lo cual resultaba muy importante para este preciso momento. La profundidad de sus raíces podía rastrearse en sus orígenes míticos, en un personaje epónimo llamado Meroveo, que habría sido engendrado por un monstruo marino, una especie de Minotauro, según la leyenda mencionada por Fredegario. Para un pueblo todavía sumido en un fondo de creencias paganas bajo la superficial y débil capa de cristianismo, estos elementos mágicos tenían una gran importancia y ejercían un efecto poderoso en la mentalidad primitiva y supersticiosa de los francos, porque el rey era el portador de la salvación y la salud del pueblo, garante tanto de la armonía cósmica como también de la paz. Todas estas virtudes estaban directamente vinculadas a la sangre merovingia, cualidades esenciales que se representaban exteriormente en las largas melenas que solían ostentar los monarcas, y que de ellas hará burla más tarde Eginardo. Todo ello, no podía contrarrestarlo solamente el poder de las armas y la ambición de los recientemente encumbrados carolingios. Siguiendo la ingeniosa imagen de holgazanes que la crónica de Eginardo ha hecho llegar hasta nosotros, los historiadores —y de éstos al público— les han retratado como una sucesión de monarcas en decadencia, cuya sangre —dice Halphen— en proceso de agotamiento habría conducido a una verdadera degeneración de la raza50 . A Eginardo le han seguido las afirmaciones contenidas en la crónica denominada Pseudo-fredegario que insisten en caracterizarlos con abierta mofa de inútiles. Reyes que en su ineptitud no gobiernan, y que precisamente por su misma condición —causa inutilitatis—, había razón para disponerse a desposeerlos de su dignidad. El historiador debe desconfiar de la descripción hecha por un panegirista de la dinastía carolingia como Eginardo. Hoy sabemos que existen testimonios de monarcas merovingios que intentaron revertir la presión de la aristocracia, pero la empresa resultaba muy compleja ante violencia de los intereses, como lo revelan los numerosos asesinatos de reyes. Cuán difícil era para los carolingios desconocer una larga tradición

52

LUIS ROJAS DONAT tan gruesa y cargada de símbolos de poder y prestigio. El restablecimiento de la dinastía merovingia en el trono franco representaba, pues, uno de esos momentos en los que se entrecruzan simultáneamente varias fuerzas: el sustrato tradicional supersticioso de la aristocracia franca, el movimiento renovador de los carolingios que han debido hacer concesiones en un momento de debilidad que será, por cierto, muy breve. La necesidad de ofrecer una garantía de legitimidad que, por más táctica y coyuntural que nos parezca, siempre ha sido el fundamento perdurable del orden establecido. El gran poder de la aristocracia y la debilidad transitoria de los mayordomos, los cuales al realizar la concesión antedicha, se han autoimpuesto ciertos límites a las presumibles intenciones que albergaban. 2. La ocasión llega En una decisión sorprendente Carlomán decide en 747 abdicar la mayordomía abandonando los asuntos políticos y mundanos. Se dirige a Roma donde Zacarías le otorga las órdenes religiosas y se recluye por un tiempo en el monasterio del monte Soracte para finalmente permanecer en el de Montecasino. De si la decisión fue estimulada por motivaciones religiosas, o coactivada por alguna presión de Pipino, las fuentes enmudecen. Sin embargo, el hecho mismo de que los cronistas califiquen la decisión de “espontánea”, permite creer que con ello se salía al paso a las acusaciones que recaían sobre Pipino de haber contribuido a ella, o simplemente anticipándose a la impresión general que, sin duda, podía causar en los grandes del reino. Nada pudo hacer Drogón, el hijo mayor de Carlomán, al reivindicar su derecho a hacerse de la herencia de su padre, porque la rápida acción de Pipino le neutralizó. Tampoco provocó trastornos la imprudente acción de Pipino de liberar a su medio hermano Grifón —apartado años antes en el reparto de la herencia por Carlos Martel— que se refugió entre los sajones, primero, y después entre los bávaros. Buscando independizarse después de la muerte del duque Odilón en 748, los bávaros fueron severamente sometidos por Pipino, quien les obligó a reconocer por duque al pequeño Tassilón III, regentado por su madre Hiltrude, hermana de Pipino. Perdonado Grifón, se le concedieron territorios fronterizos en Bretaña, alejados del centro del gobierno. Despejado este último escollo el camino se le presentaba abierto. Así, el sucesor de Carlos Martel, Pipino III (el breve) gobernará como soberano, con todo el poder, pero sin serlo, ya que su condición de maiordomus le impedía acceder al trono sin vulnerar sus obligaciones feudales con Childerico III. Este monarca reducía su participación —o era obligado por el maiordomus— a la presencia en el Campo de Marte, una vez al año, hierático, distante, dirigido por el omnipotente Pipino que administraba todos los nego-

53

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO cios del reino. Un acta oficial es sintomática de la situación del “rey fantasma” —según Halphen—, la cual dice: Childerico, rey de los francos, al eminente Carlomán, mayordomo de palacio que nos ha establecido sobre el trono...51 . Tal como se aprecia en esta acta, lo cierto es que los mayordomos venían de antaño promulgando actas en su nombre, como si fuera su reino. Zacarías era de facto un soberano en Italia, un verdadero emperador surgido de las circunstancias, pero, en realidad, no lo era. Por azar, o esa coincidencia de situaciones que la historia, a veces, nos regala, Zacarías y Pipino tenían bastante en común. Ambos personajes necesitaban reconocerse y ser reconocidos como soberanos, cada cual en su ámbito. Cada uno de ellos tenía lo que el otro le faltaba. La autoridad de Zacarías faltábale a Pipino para legitimarse, y éste disponía del poder que Zacarías necesitaba para asegurar la paz en Italia. El poder de facto que detentaban debía “legitimarse” ya sea por el reconocimiento de otra autoridad igual o superior, o bien por el reconocimiento en calidad de súbditos de parte de personas poderosas. Quizás planeado por la Curia pontificia o bien por el episcopado francés, lo cierto es que fue en medio de estas circunstancias que Pipino expone ante el Papa la situación de Francia como un problema político del reino. En verdad, podemos entender hoy que el problema era personal y también político. Personal: ser mayordomo con todo el poder pero sin la corona. Político: un monarca que no gobierna representa un trastrocamiento del orden establecido. Zacarías comprendería de inmediato que la cuestión planteada venía a darle la oportunidad para consolidar su delicada y siempre precaria situación en Italia, junto con presentarse como jefe de la cristiandad, autoridad suprema del mundo, con potestad para intervenir en los asuntos temporales. Como dicen las fuentes, la cuestión era si está bien que la persona que ostenta la dignidad de rey no gobierne, y en cambio, aquel que tiene el poder no sea rey. 3. El «golpe de Estado» Un breve análisis estructural de estos acontecimientos, ofrece al lector otra mirada que es necesaria para comprender el momento. El ascenso de los carolingios al poder se debe a dos factores bien definidos que podemos presentar de la siguiente manera: en primer lugar, como consecuencia de la confiscación de extensos dominios territoriales que eran propiedad de la Iglesia, los carolingios formaron una poderosa clientela de vasallos leales. En efecto, como ya hemos señalado, tanto Carlos Martel como su hijo Pipino aprendieron de los errores cometidos por los monarcas merovingios, quienes optaron por aumentar el número de vasallos asignándoles grandes propiedades con cargo a su propio patrimonio personal, esto es, a sus conquistas, generando la consecuente disminución progresiva de su poder hasta quedar reducido a

54

LUIS ROJAS DONAT una mínima expresión. En cambio, sin menguar su fortuna personal, los carolingios incrementaron notablemente sus vasallos a través del nombramiento de abades y obispos laicos con el fin de que disfrutaran de las rentas de las tierras eclesiásticas. Sea hecha esta concesión de manera directa, es decir de las tierras consideradas propias, o bien realizada de modo indirecto, esto es del patrimonio eclesiástico, recompensaron a muchos súbditos leales con el disfrute de las tierras de la Iglesia. No es de extrañar, pues, que ninguno de los adversarios haya llegado a tener tropas más leales que las que lograron crear los príncipes carolingios. En segundo lugar, la dinastía carolingia se apoyó, evidentemente, en la Iglesia, no solamente con la usurpación lisa y llana de su patrimonio, sino que también apoyó decididamente su reforma interna. Los príncipes protegieron las misiones en las regiones fronterizas y se dejaron aconsejar por misioneros. Desde entonces, con el decidido apoyo del poder público, la evangelización en muchos lugares se fue convirtiendo en una empresa también política al quedar asimilado el bautismo con la conquista franca. A ello debe agregarse la voluntad política de superar el marasmo producido por la falta de reuniones de los clérigos y, por el contrario, estimular la convocatoria de concilios con la finalidad de alcanzar tres objetivos muy claros: mejorar sustancialmente la decaída disciplina eclesiástica, preparar la imprescindible reforma de la liturgia y, de manera muy especial, crear un acuerdo para regular el grave problema de las confiscaciones de tierras de la Iglesia. Difícil conflicto cuya solución la procuró la Iglesia al mantener los bienes que le habían sido confiscados en manos de los beneficiarios, aunque pagando éstos un censo o precario a petición del rey (precaria verbo regis) con el cual se reconocía a la Iglesia como propietaria de dichos bienes. Puede entenderse que con estas maniobras articuladas en conjunto con la Iglesia gala, Pipino el Breve, al acceder al trono franco, tenía en gran medida el control de las dos fuerzas políticas, sociales y económicas más importantes del momento: la aristocracia y la Iglesia. Teniendo el apoyo de todos los grandes del reino, también del clero y de los monjes, Pipino ve acercarse el instante. Tantas solidaridades le inclinaron a preguntarse sobre la conveniencia de ocupar oficialmente el lugar y la dignidad de rey merovingio. Sea la propaganda obra de los monjes de San Denis o de la Curia romana, ella busca dos propósitos claves: El primero era la necesidad de corregir el grave problema del reino: que un rey que nada hace, no es digno de reinar. No bastaba que el monarca fuera legítimo por provenir de una rancia familia de ilustre prestigio, sino que debía contar con cualidades políticas y morales. Se tenía conocimiento de que en España, algunos reyes visigodos incapaces habían sido depuestos, porque, como decía el propio Isidoro de Sevilla en su Etymologiae, la palabra rey deriva de reinar, como sacerdote de santificar. No rige quien no corrige. Los reyes, pues, conservan su nombre obrando

55

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO rectamente y lo pierden pecando52 . En la ley de los alamanes estaba estatuido que el duque incapaz de ir a la guerra, de montar a caballo, de maniobrar las armas, puede ser depuesto. El segundo objetivo era demostrar, a costa de verdades y falsedades entremezcladas con apariencia de auténticas —entonces difíciles de discriminar, pero hoy aclaradas— que la familia carolingia contaba entre sus antepasados muchos guerreros victoriosos (Grimoaldo, Pipino II) y también de santos (el culto a Gertrudis, hija de Pipino I y de Arnulfo de Metz) con lo cual se cumplían los requisitos de prestigio, abolengo y dignidad para ocupar el trono franco. Si al papa Zacarías se le había consultado antes con respecto a problemas de disciplina religiosa, esta vez había que interrogarlo sobre una cuestión política. Pipino encarga, pues, a Fulrad, abad de San Denis y a Burchard, obispo de Würzburg, que acudan a Roma para una solución que ya se fraguaba en ambos lados de los Alpes. De las interesantes conversaciones que se desarrollaron en el Palacio de Letrán, el silencio de las fuentes es absoluto. Sin embargo, el historiador puede prescindir de ellas, al saber la lacónica respuesta del Papa (que ya analizo), la cual revela hasta qué punto los ámbitos religioso y político se hallaban entonces indisolublemente unidos. De esta unión, necesaria en ese momento, la Iglesia tendrá graves consecuencias que durarán toda la Edad Media, y que ni siquiera el mundo moderno resolverá. Según los Annales Royales [ann.749-750], los emisarios preguntaron al Papa respecto de si estaba moralmente bien que los monarcas francos fuesen reyes sin ejercer el mando. Consultando la tradición y apoyándose en la tesis agustiniana del correcto orden del cuerpo social, Zacarías hizo saber a Pipino que era mejor que fuera rey aquel que tenía el poder, y no el que permanecía como rey sin ningún poder. He aquí el texto de los anales que ha permanecido hasta nosotros: A. 749. —Burgardo, obispo de Würzburg y Fulrado, capellán, fueron enviados ante el papa Zacarías para interrogarlo acerca de la situación de los reyes de Francia, los cuales en aquel tiempo no tenían poder real; si aquello estaba bien o mal. Y el papa Zacarías mandó a decir a Pipino que era mejor que fuese llamado rey quien tenía el poder, y no aquel que sin poder mandaba. Y para no perturbar el orden, por autoridad apostólica, mandó que Pipino fuera rey. A. 750. —Pipino fue elegido rey de acuerdo con la costumbre de los francos, y ungido por el obispo Bonifacio, de santa memoria, y elevado al reino por los Francos en la ciudad de Soissons. Childerico, llamado falso rey, fue tonsurado y relegado a un monasterio53 . En términos muy similares se refiere Eginardo, el biógrafo de Car-

56

LUIS ROJAS DONAT lomagno, hijo y sucesor de Pipino, al recordar en su Annales Eginhardi este acontecimiento54 . Es muy probable que el Pontífice haya despedido a los embajadores francos con un documento (hoy perdido) en el que, por su autoridad apostólica, ordenaba que Pipino fuese rey de los francos. Pipino deseaba ser rey, legitimarse él y su linaje, con la autorización del Papa que aparece en este momento como la máxima auctoritas de Occidente, sabiduría y prestigio que lo convierten en Señor del mundo, pero sin poder militar para rechazar los ataques lombardos. En cambio, Pipino tiene la fuerza para mandar, tiene la potestas para hacerse del poder, pero no para alcanzar la Corona sin caer en felonía (traición) y convertirse en ilegítimo. Podía salvar al Papa sometiendo a los lombardos a su obediencia, lo que finalmente hizo. El Papa le retribuyó con la Corona del reino franco, quitándosela al adolescente Childerico III que, convertido en el último rey merovingio e inepto, es tonsurado y enviado al monasterio de San Bertín, muriendo en 755. Pipino, de la familia austrasiana de los carolingios, reunido junto a los grandes en Soissons, en 751, es elegido rey de los francos e inaugura una nueva dinastía que tendrá su cenit en la persona de su hijo Carlomagno55 . Era la culminación de un proceso de progresivo deterioro del poder de los merovingios iniciado con el encumbramiento de la aristocracia latifundista. El menoscabo de la percepción de los tributos —fiscalidad— y la continua cesión de tierras propias a los grandes dejaron a los monarcas merovingios sin suficiente poder para emprender una política propia. Carentes de recursos, los reyes terminaron por reducir su papel a aquello que el mayordomo disponía, como inaugurar las asambleas, y el resto, permanecer recluidos en sus villas de Neustria. Pocos momentos como éste tiene la Edad Media de corroborar la vieja doctrina expuesta por el papa Gelasio, a fines del siglo V en la que presenta los dos poderes que gobiernan el mundo: la sagrada autoridad de los pontífices y la potestad de los príncipes. 4. Los compromisos de Quiercy. La inestabilidad de Italia era cuestión de tiempo. A Liutprando le sucedió Astolfo (749-756), el cual emprenderá rápidamente la conquista de Rávena expulsando al último exarca en 752, ocupa la Pentápolis y sitia Roma, ciudad papal a la que deseaba convertir en capital bajo su mando. La época de paz que había iniciado Zacarías había llegado a su fin. Esteban II (752-757), sucesor de Zacarías, será el encargado de defender Italia en un momento en extremo difícil. En un rotundo fracaso resultó su llamado de ayuda al emperador bizantino Constantino V Coprónimo, el que

57

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO se había granjeado la fama de perseguidor de los católicos, al seguir la política iconoclasta de su padre, y, además, preparaba reunir un concilio en Hieria (754) para condenar el culto de las imágenes. Este concilio le dará a Constantino V la justificación para la destrucción efectiva de las imágenes y de las decoraciones donde se encontraban las representaciones incriminadas. Pero el problema de fondo, sin duda, era otro: el desarrollo de la veneración de las imágenes se conjugaba con el prestigio de los santos y, por tanto, de los monjes, servidores y mediadores de su culto. La iconoclasia de Constantino V era, ante todo, una lucha contra el poder social de los monjes, cuyo cometido era apoyado por el Papa. Convertido éste en un “hereje” al apoyar las imágenes, el distanciamiento con Occidente fue ya irreversible56 . Comprendida en su contexto esta actitud indiferente del emperador Constantino V ante las súplicas del Papa, el Imperio dejaba a su suerte a Italia con la consiguiente pérdida de sus derechos sobre ella. El Pontífice trató de negociar por la vía diplomática con Astolfo y recuperar las posesiones perdidas. La inutilidad de las dos gestiones intentadas por Esteban II, ante el emperador y ante el rey lombardo, estaba prevista y el Papa lo sabía de antemano. Pero nuevamente los acontecimientos tuvieron un vuelco sobre Occidente, pues Esteban II se dirigió a Pipino como el monarca más poderoso de Europa. En un intento desesperado y rarísimo en la historia del Papado, Esteban II abandona Roma, a mediados de octubre de 753, y en un viaje subrepticio a través de los Alpes llega a Francia. El encuentro tuvo lugar a comienzos de enero de 754 en la residencia real de Ponthion (cerca de Chalons), cuando el que sería sucesor de Pipino, Carlos, era todavía un niño de siete años57 . Según el Liber Pontificalis, era el 6 de enero de 754. El Papa expuso su preocupante situación a la que Astolfo le ha llevado, y de la cual Pipino habrá de hacerse cargo. Apoyado por el alto clero y la aristocracia franca leal, el franco se comprometió —si por escrito u oralmente, no lo sabemos— a emplear todos los medios para restituir el Exarcado y demás posesiones en manos de Astolfo. He aquí cómo el Papa se las ha ingeniado para aparecer ante Pipino como dueño de estos territorios, y el monarca franco aceptando que su ayuda o intervención en Italia, no sería sino una mera devolución del gesto de Esteban II de consagrarlo como rey de los francos. La promesa de la restitución sólo se explica por el convencimiento de Pipino de que al Papa pertenecen aquellas propiedades. ¿Cómo se ha logrado esto? En rigor no lo sabemos con certeza, porque no ha llegado hasta nosotros ningún documento que lo pruebe. Pero el historiador debe abrirse a otras fuentes que permitan poner luz en este vacío: a la mentalidad, a los mitos, a las percepciones, falsas o verdaderas, que en el juego político ejercen un influjo de convencimiento muchas veces más efectivo que las verdades. Como otras veces en distintos momentos de la historia, una maraña intrincada de hechos ciertos y falsos se mezclaron admirablemente en

58

LUIS ROJAS DONAT un documento en el que se acredita la propiedad papal de ellas: la donación de Constantino, que analizo más adelante. De acuerdo con la tradición, las conversaciones siguieron en el monasterio de San Denis en París, el viejo y prestigioso centro de la realeza merovingia, sitio del panteón real, lugar de devociones y donde se hallaban los restos de los antepasados ilustres. Mutuos juramentos, solidaridades y ayudas caracterizaron estos pactos en los que se legitima la dinastía carolingia, al conminar el Papa a los nobles a impedir el ascenso al poder de una persona ajena a la familia carolingia, según nos refiere la fuente58 . Culmina este “golpe de estado” con la sacralización por la unción. En la mente de los monjes, esta ceremonia —la unción— tenía como modelo aquella que describía la sagrada escritura recibida por los reyes de Israel. En Toledo los visigodos habían recuperado esta tan antigua tradición y es probable que, desde España, haya sido introducida en el reino franco. Ungir con óleo santo al monarca sacralizaba la persona del monarca, que pasaba a transformarse en ungido del Señor o en nuevo David. Ungido Pipino y su familia por el mismo Papa, le fue concedido el título de Patricius romanorum que le otorgaba la potestad jurídico-política en Roma, la cual ostentaban los exarcas como representantes en Occidente del poder imperial bizantino59 . La concesión de esta dignidad al rey y a sus hijos por parte de Esteban II, no es fácil de interpretar con total certeza, puesto que ni Pipino ni el Papa hicieron ninguna declaración de intenciones. Algunos quisieron ver una concesión hecha a nombre del Emperador bizantino, pero el Imperio y Constantino V se hallan lejos, y parece probable pensar que el Papa ha comprendido que, en febrero de 754, se ha reunido el planeado Concilio iconoclasta de Hieria. El distanciamiento religioso y político es ya insalvable, y la presencia de Esteban II en la Galia representa el fin de las relaciones entre Bizancio y el Papado. El otorgamiento a Pipino y sus hijos del título de patricio de los romanos, parece entenderse mejor si comprendemos que la ciudad de Pedro queda así bajo la protección de la familia carolingia. Según el Liber Pontificalis, fue en Quiercy (Carissiacum, cerca de Laon) donde se formalizaron los pactos cuyas precisiones debieron reducirse, probablemente, a un documento que hoy se desconoce. Pero es evidente que contenía la promesa de Pipino de restituir al Papa, en primer lugar, el Exarcado (Rávena, Ferrara, Bolonia, etc.) y la Pentápolis (Rímini, Pesaro, Farro, Sinigaglia y Ancona), lugares que habían pertenecido a los bizantinos, y aquellos otros territorios que habían sido violentados por los lombardos. Habiendo intentado primero persuadir diplomáticamente a Astolfo de la necesidad de devolver al Papa los territorios usurpados, Pipino le obliga a juramentar dicha restitución en dos ocasiones en que le derrota, la segunda de las cuales le aplasta bajo condiciones severísimas. Fue en esta ocasión, y

59

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO después de que el lombardo aprovechó la ausencia de Pipino para intentar un asalto a Roma y sus alrededores, Esteban II recurrió al monarca franco recordándole lo prometido en Quiercy. En una segunda carta suplicatoria no es el Papa el que demanda ayuda, sino que son los mismos apóstoles Pedro y Pablo los que advierten la necesidad de proteger a la Iglesia. Ello nos da cuenta de que el rey franco dudó, y razonable era su actitud dubitativa, pues la Italia lombarda se había convertido en una potencia económica. Los productos de lujo provenientes del Oriente los distribuían los lombardos a toda la Europa nor-occidental a través de los Alpes. El poderoso ejército, integrado por hombres libres, incluyendo los comerciantes de las ciudades, le daba al rey lombardo una adhesión que era necesario tener presente. Por último, para los francos Italia era una zona que escapaba a su natural área geográfica de dominio e influencia al cruzar el cordón alpino. De la concepción franca y, más bien, nórdica que tenían los francos de su reino, pasaban ahora a una dimensión digamos europea que provocó más de una reflexión a Pipino. La promesa de restitución —artificialmente creada, como ya se vio— se transformó en una real donación cuando Pipino hace entrega territorial del Exarcado y la Pentápolis a la sede apostólica, a través de un documento hoy perdido y que debió redactarse en 75660 . Junto a esta donación de Pipino, deben agregarse las acciones de su hijo Carlomagno. Cuando en 774 sitiaba Pavía y sumaba a su reinado sobre los francos el de los lombardos, se dirigió hasta Roma para entrevistarse con el papa Adriano I (772-795). Coincidiendo con la Pascua y cumplida la participación en numerosos rituales, las negociaciones políticas entre el Pontífice y el franco iniciaron su proceso. Siguiendo al Liber pontificalis, Adriano le pidió que ratificase la promesa de Quiercy (promissio carissiaca) contraída por su padre, a lo cual Carlomagno accedió haciendo redactar un nuevo documento en el cual se ratificaba la donación hecha por Pipino, y se agregaba a dicho patrimonio algunas ciudades del exarcado de Rávena que no habían sido entonces incluidas. La fuente señala que fueron agregados Córcega, Venecia, Istria, Spoleto y Benevento, aunque parece más plausible que en estos territorios se hayan incorporado aquellas antiguas posesiones de la Iglesia que habían sido arrebatadas violentamente. Pero esta promesa no tuvo cumplimiento inmediato y las cosas se fueron complicando a medida que se dilataba. El arzobispo de Rávena, consciente de la importancia de aquella ciudad, dio visos de querer independizarse del Papa intentando formar un pequeño estado contiguo del obispado romano. Nuevamente Adriano conminó a Carlomagno a adoptar una actitud decidida en favor del Pontífice ratificando lo acordado y poniendo fin a las aspiraciones del arzobispo ravenense. Carlos se presentó en Roma en 781 y ambos, monarca y papa, determinaron con exactitud la extensión de los dominios pontificios, con lo cual la soberanía del Papa quedó asegurada y públicamente reconocida.

60

LUIS ROJAS DONAT Así, con la participación de los papas Esteban II y Adriano I, y los monarcas francos Pipino y Carlomagno, se considera que nace jurídicamente un nuevo Estado que las fuentes pontificias llaman Sanctae Ecclesiae Respublica (integrado por el Exarcado de Rávena, la Pentápolis y el Ducado de Roma), destinado a consolidar y asegurar el poder universal del Papa sobre toda la cristiandad. Ostentando el gobierno y la titularidad de estas posesiones, los papas tendrán una fuente de ingresos y de poder de diversa índole, pero también recaerán sobre ellos un sinnúmero de preocupaciones y tensiones resultantes de que el Papa, junto a los deberes espirituales inherentes a su investidura, asimismo tuviera los propios de cualquier otro mandatario político de su tiempo. Como ha dicho Michel Rouche un nuevo equilibrio nace en este momento. Estos territorios se conocieron hasta 1870 como los Estados Pontificios61 .

61

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO

CAPITULO TERCERO

62

LUIS ROJAS DONAT La falsa donación de Constantino 1. El documento. Poco antes del encuentro en el Palacio real de Ponthion, según Walter Ullmann62  la cancillería pontificia se preparó para impresionar a Pipino. Parece que con motivo de este encuentro Esteban II aludió —quizás por primera vez— a una famosa leyenda que sería puesta por escrito, probablemente, al poco tiempo, y citada con relativa frecuencia después: la Donatio Constantini o también conocido como Constitutum Constantini63 . El citado documento consta de dos partes claramente identificables: a la primera se le ha llamado Narratio, en la que el emperador Constantino el Grande (312-37) hace profesión de la fe católica, y evoca latamente las circunstancias de su milagrosa salvación de la lepra, debido a la intervención sobrenatural del papa Silvestre (314-335). Posteriormente abjura el paganismo, abraza la fe cristiana y es bautizado por el Pontífice64 . En la segunda parte del documento, llamada donatio, el Emperador, sintiéndose reconocido por todo esto, relata los beneficios y privilegios que otorga y confirma al Papa y a sus sucesores en la cátedra de Roma. En 317 concede al Papado diversos privilegios que a continuación se detallan. El emperador expresa que desea asegurar a los representantes de los Apóstoles, los pontífices romanos —a quienes considera vicarios del hijo de Dios—, un poder más amplio que aquel que él mismo posee como Emperador, debido a que el principado del Papa sostiene el documento tiene su origen en la voluntad de Dios. Entonces, para colaborar en la exaltación de la Silla de San Pedro, Constantino toma la decisión de concederle el poderío, la dignidad y los medios necesarios, otorgándole la primacía sobre las cuatro sedes principales de Antioquía, Alejandría, Constantinopla y Jerusalén. A esto se agrega el palacio imperial de Letrán y la iglesia de San Pedro en el Vaticano; el derecho a que el Papa lleve diadema y las insignias imperiales: clámide de púrpura, túnica escarlata, atrio y bastón de mando; derecho a ser acompañado de una escolta de caballeros similares a la del emperador; derecho y poder para crear patricios y cónsules; y finalmente, la más importante concesión, la soberanía sobre Roma, Italia y todo el Occidente. En esencia, esto es el contenido del Constitutum Constantini, que tenía un objetivo muy claro, pero que resulta imposible saber hasta qué punto Pipino quedó impresionado al presentársele el apócrifo texto, como tampoco su supuesta promesa de “devolver” o restituir aquellos territorios que el Papa aseguraba eran suyos. Los pasajes pertinentes del documento, cuya traducción he procurado

63

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO sea estrictamente literal, son los siguientes: § 13 ...para arreglar de manera conveniente los servicios divinos hemos conferido la posesión de territorios y los hemos enriquecido con diversos objetos por nuestros sagrados decretos imperiales, tanto en Oriente como en Occidente y también en las costas del Norte y del Sur, esto es, en Judea, Grecia, Asia, Tracia, Africa e Italia y diversas islas; por nuestra generosidad, [los] concedemos, con la condición de que de aquí en adelante, por la mano de nuestro beatísimo padre Silvestre y a los pontífices sucesores, de todo eso dispongan. § 17 ...para imitar nuestro imperio con el fin de que la dignidad no se deteriore, sino que sea adornada con una dignidad y gloria aún mayores que las del Imperio terrenal, he aquí que no tan sólo nuestro palacio, como se ha dicho, sino también la ciudad de Roma y todas las provincias, distritos y ciudades de Italia y de Occidente, al susodicho beatísimo Pontífice, nuestro padre Silvestre, Papa universal, dejamos y establecemos en su poder a él mismo y a sus sucesores, por esta nuestra sagrada generosidad y por decreto imperial, como posesiones en derecho de la Santa Iglesia Romana, concedemos de manera permanente 65 . Es muy probable que el universo de ideas de este documento, evidentemente falso, correspondiese a un fondo de tradiciones y leyendas de antigua data, recogidas en las Acta Silvestri, más o menos conocidas en Italia, y cuya difusión la propia Curia se había encargado de fomentar. Se trata de la Vita Silvestri o leyenda silvestrina del siglo V, que A. Gaudenzi cree que dio origen a la confessio que se presentó más arriba, a la cual se le añadió la donatio como un apéndice, y con ambas partes el falsario (romano o francés) le habría dado forma de diploma imperial66 . No conviene impresionarse actualmente con este plagio, porque en todas las épocas —también en la nuestra— se ha practicado la falsificación documental. En el medievo fue frecuente, como lo demostró el congreso de especialistas reunido en 1986 sobre falsificaciones en el medievo, y que dio origen a la publicación Fälschungen im Mittelalter67 . En efecto, del estudio de los repositorios documentales en general, pero muy especialmente de los documentos falsos de la Iglesia medieval, se desprende la voluntad manifiesta de los falsarios de sustraer a la Iglesia de las pretensiones de dominación de los laicos, y con ello corregir los numerosos desórdenes y escándalos que de ello se sucedían. Por esta razón era necesario restaurar la disciplina y la autoridad al interior de la Iglesia, partiendo por la del Pontífice romano respecto de todo el orbis christianus, pero también la de los obispos en sus diócesis respecto del

64

LUIS ROJAS DONAT excesivo poder que se arrogaban los metropolitanos. Como se verá después, este documento estuvo muy marginado entre los canonistas y papas, aunque a veces aparece mencionado directa e indirectamente en las recopilaciones canónicas. Aunque tenido por auténtico debido a la falta de crítica histórica en la Edad Media, fue incorporado después a las recopilaciones canónicas y conocido como la Constitución de Constantino o más referida como la Donación de Constantino (Constitutum Constantini o Donatio Constantini)68 . Posteriormente, también se pronunciaron teólogos-juristas como Acursio y Odofredo, quienes le miraron con sospecha y hasta dudaron si alguna vez el emperador Constantino haya pensado realizar esta curiosa e inmensa entrega a la sede apostólica romana. Aunque la canonística no pudiera todavía probar su falsificación acompañando pruebas, el descrédito estaba ya sembrado y ello permite explicar la rareza de su mención por parte del Papado medieval69 . En verdad, el documento no resiste el más leve análisis, pues, como agudamente se pregunta hoy Francisco Rico “¿Cómo dar fe, por ejemplo, a un documento de Constantino que emplea el exstat medieval en vez de est de la época tardo-imperial?70  La Filología humanística de fines de la Edad Media demostró su falsedad con la intervención de Nicolás de Cusa, en 1432, que fue el primero en declararlo apócrifo, después de someterlo a un estudio crítico. Pero fue Lorenzo Valla, el que al involucrarse junto al rey de Aragón Alfonso V (el Magnánimo) en la lucha que éste sostuvo con el papa Eugenio IV, por su política expansionista sobre Italia y, en particular, sobre el reino de Nápoles, con un verdadero arsenal de argumentos filológicos, psicológicos e históricos, demostró, en 1440, las inexactitudes, contradicciones y anacronismos que contenía el texto. Evidentemente se trataba de una falsificación. Sin embargo, a esa altura de los hechos la Iglesia ya había conseguido los fines que se había propuesto, y, además, la acción desenmascaradora del Cusano y la “genial irreverencia” de Valla —según Philippe Monnier71 — ocurre en un momento en que la función del Constitutum se hallaba superada o era ya obsoleta en lo sustancial72 . La canonística medieval miró con sospecha este raro documento, y es la razón por la cual la donatio quedó registrada en las colecciones canónicas en un lugar más bien modesto. El texto casi integro de la donación quedó incluido en una lista de las tierras censuales o colección de documentos sobre los que descansan los derechos temporales del Papado, conocida como Liber Censuum. Desde su primera redacción, a cargo del cardenal Deusdedit (entre 1083 y 1087), después por Albinus (en 1188-9) y finalmente concluida por Cencius Cameranus (más tarde, papa Honorio III en 1192), la donatio permaneció allí oficialmente auténtica durante la Edad Media como lo ha estudiado G. Laehr. Los juristas y

65

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO teólogos a la vez que discutieron la validez de la donación, también dudaron si ésta alguna vez haya tenido lugar. A veces ignorado, tímidamente recordado, pocas veces abiertamente citado para afirmar el dominio universal del Papado, execrado por los reformadores religiosos, discutido por los juristas y polemistas, la decadencia misma de la Iglesia permite explicar su utilización por parte del Papado. Como instrumento de la política papal su uso fue esporádico, y además, a mi juicio, de modo bastante tímido, de tal manera que la referencia a que el Papa tuviera potestad sobre todo el Occidente, basado en la donación, no sólo tiene una vigencia mínima sino que su alusión tiene algunos momentos muy claros y precisos. 2. La Donación de Constantino ante la crítica Autores alemanes han sido los que más se han ocupado del tema, siguiéndole los italianos y los franceses. Wolfgang Gericke sintetizó una discusión historiográfica de gran envergadura, donde el análisis del documento puede distinguir a cuatro grupos de estudiosos, según Domenico Maffei a quien sigo aquí: 1° grupo, liderado por J. J. J. von Döllinger, seguido por J. Friedrich es de opinión de que el texto fue elaborado durante el viaje de Esteban II a Francia, pero antes preparado por algún presbítero de San Juan de Letrán en Roma. La finalidad: que la soberanía de los papas en Italia apareciera con solución de continuidad para hacer frente a las pretensiones lombardas en el centro de la península, y también ante la necesidad de retener el Exarcado contra las exigencias de Bizancio. Por lo tanto, el texto tendría por un lado una función anti-lombarda y por otro, una función anti-bizantina. La posible fecha sería 754 o 756. 2° grupo, del cual destácanse G. Laehr y P. E. Schramm, sostiene el origen romano del Constitutum durante el pontificado de Pablo I (757-67), es decir, que se redactó con posterioridad inmediata a los hechos. 3° grupo, entre los que destacan J. B. Sägmüller, J. Duchesne y T.G. Jalland, propone también una formación romana pero en tiempos de Adriano I (771-95) sobre la base de una multiplicidad de elementos. 4° grupo, que se divide en aquellos, como J. Hergenröther y W. Ohnsorge que son de opinión que el documento se habría hecho durante el pontificado de León III (795-816), y que por lo tanto la falsificación se debería al intento de justificar la coronación imperial de Carlomagno. Matizando M. Buchner, ante la disyuntiva de si fue en Roma o en Reims la falsificación, se inclina por Francia en el año 816, con ocasión del viaje que el papa Esteban IV hizo para coronar a Ludovico el piadoso con la corona de Constantino. Otros, en primer lugar H.

66

LUIS ROJAS DONAT Grauert y después E. Eichmann, alargan a los años posteriores de este Papa, entre 840 y 850, y son de opinión de que el documento nació en la abadía de Saint-Denis, cerca de París. Ante la extrema variedad de opiniones que origina este curioso documento, algunos consensos conclusivos pueden establecerse como lo asegura W. Gericke. Todos los autores coinciden en señalar a Francia el lugar donde se fraguó el Constitutum, y también la imposibilidad de asegurar una formación instantánea y unitaria del mismo, así como también de datarlo con precisión. Haciendo uso de un refinado método de crítica textual, W. Gericke se atreve a distinguir en el documento, un núcleo originario que se habría formado en la segunda mitad del siglo VII, el que se fue completado en Roma en tres momentos o fases que duran 42 años: Primero, 754, segundo, 766-71 y tercero, 796 circa. 3. Interpretaciones del «constitutum» Antes de cualquier examen, es necesario tener claro que los autores del Constitutum Constantini no nos dejaron pistas suficientes que nos permitan afirmar con certeza de que redactaron este texto teniendo en cuenta, aunque sea sólo vagamente, un universo de ideas preciso, un determinado código de interpretación o bien alguna teoría en especial. El documento causó diferentes impresiones durante la Edad Media. A veces ignorado, tímidamente recordado, pocas veces abiertamente citado para afirmar el dominio universal del Papado, execrado por los reformadores religiosos, discutido por los juristas y polemistas, la decadencia misma de la Iglesia permite explicar su utilización por parte del Papado. En general, oficialmente considerado como auténtico en la Edad Media como lo ha estudiado Laehr, el Constitutum fue relativamente conocido —tal vez por su misma rareza—, no obstante los juristas y teólogos a la vez que discutieron la validez de la donación, también dudaron si ésta alguna vez haya tenido lugar. Ello explica que los papas, sostiene G. Martini, no hayan usado la donación sino raramente y con extrema cautela73 . El documento puede dar pie para múltiples interpretaciones que ya los canonistas advirtieron. Aún así, he aquí las posibilidades exegéticas que yo advierto. 1ª Interpretación Constantino, al haber sido sanado de la lepra por intercesión del papa Silvestre, reconocía la preeminencia de lo espiritual sobre lo temporal, y para que la dignidad pontificia no sea inferior, sino que sea tomada con una dignidad y gloria

67

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO mayores que las del imperio terrenal —dice el documento—, concede el Palacio Imperial de Letrán, la ciudad de Roma y todas las provincias, distritos y ciudades de Italia y de Occidente. Esto quiere decir que la máxima autoridad política del mundo (dentro de los estrechos márgenes que identifican al mundo con el Imperio romano), reconocía el orden divino establecido desde la venida Cristo a la tierra y la sucesión apostólica en la persona del Papa. La donación, pues, se hallaba en estrecha armonía con la supuesta conversión de Constantino el que, con el edicto de tolerancia religiosa dado en Milán (313), no sólo había reconocido el cristianismo dentro del Imperio, sino que él mismo habría comprendido la necesaria coherencia que debía haber entre su nueva condición de cristiano y el reconocimiento de la superioridad del Papa. Así, la donación encontraba plena congruencia con la decisión de retirarse —como dice el Constitutum— a Oriente y fundar una nueva ciudad capital del Imperio con su nombre (Constantinopolis). En otras palabras, el Occidente, con capital Roma, la Roma donde estaban los restos del apóstol Pedro, y cuyo obispo era ya considerado primado desde el siglo IV, quedaba en manos de quien, como Vicario, estaba investido de todo el poder de Cristo. Se trata, pues, de una interpretación cuyo fundamento teórico se encuentra en el monismo hierocrático, que entiende que el imperio romano ya era del Papa. 2ª Interpretación A partir de su exégesis, surgía una interpretación que debía parecer un argumento peligroso, ya que con ella las pretensiones papales de soberanía venían a tener su origen en una concesión hecha por el poder político. Esto quiere decir que, desde la fundación por Cristo, la Iglesia carecía de soberanía, pero en virtud de una donación política, hecha por el poder político, adquiría una potestad secular hasta entonces inexistente. Un argumento, por lo tanto, que podía ser usado al servicio del poder político contra la misma Iglesia, esto es, que los sucesores de Constantino, los monarcas del Sacro Imperio Romano Germánico, estaban en condiciones legítimas de intervenir en el nombramiento político (no religioso) del Pontífice romano, en cuanto éste título llevaba aparejado el señorío de todo el Occidente. Usando la nomenclatura canonística, la investidura laica del Papa (es decir, la soberanía directa sobre los estados pontificios y la soberanía indirecta sobre el Occidente) podía, en derecho, depender de la anuencia del Emperador. Dicha postura parece desprenderse de la teoría monista cesárea74 . 3ª Interpretación

El documento se insertaba mal en el sistema de argumentación teoló-

68

LUIS ROJAS DONAT gica y eclesiológica, pues la Iglesia buscaba fundar su posición preeminente en el mundo, basándose en la eficacia y fuerza persuasiva de los argumentos escriturísticos y similares que apoyaban la hierocracia de la institución divina, esto es, en el fundamento dogmático de la entrega de las llaves a Pedro. Sin embargo, cuando estos argumentos perdieron fuerza ante la realidad tan adversa en la que se hallaba el Papa, en medio de la política expansiva del reino lombardo, y el complicado mapa político de Italia, cobró mayor importancia el título humano de la donación75 . Los monarcas germanos, acostumbrados a considerar su reino dentro del régimen patrimonial —derecho privado—, podían entender mejor la donación imperial constantiniana que aquellos argumentos dogmáticos relativos a la potestad del Papa, recibida de Cristo, Dios hecho hombre, consustancial al Padre, creador de todo el universo. Huelga decir que el apoyo de esta tesis en las sagradas escrituras, podía resultar aún más difícil de entender, toda vez que la conversión de los germanos era todavía reciente y muy superficial. Los residuos de arrianismo y el propio universo religioso germánico, actuaban en contra de esta última interpretación, demasiado culta, teológica, y hasta metafísica, para mentalidades concretas y primitivas. 4ª Interpretación Con la presentación del documento, el Papa ratifica legalmente —que de hecho tenía— una soberanía directa sobre los estados pontificios, sus estados. Para el Papado, hasta aquí operaba bien la restitución que hacía Pipino, puesto que el documento venía a recordarle que su intervención en Italia no podía interpretarse como una conquista territorial de provecho personal. Sin embargo, este sometimiento de la península a la voluntad del monarca franco, que ya antes había venido agrandando sus fronteras y ampliado las obediencias, podía alimentar ambiciones personales riesgosas para el Papa. El remedio podía transformarse en el mismo veneno. 5ª Interpretación El documento permitía, además, crear una soberanía indirecta sobre todo el Occidente. La donación era hecha por el Emperador, cuyos dominios se extendían sobre toda la parte occidental del Imperio romano. Naturalmente, en el texto que le fue leído y explicado a Pipino, no se debía mencionar aquellos territorios ya sometidos a los francos, ganados a través de conquistas triunfantes, cosa que, en efecto, no se mencionan. Ello habría irritado fuertemente al franco. Se alude, en cambio, a otros territorios en tono vago e impreciso, como Africa, Grecia, Judea, Asia, dominios que se hallaban lejos de las conquistas francas, y del ámbito propiamente europeo donde se movía Pipino o podía él

69

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO mismo concebir geográficamente. Y la expresión las diversas islas a que hace referencia la donación, acaso podría hallar explicación en la necesidad de corroborar la soberanía sobre Sicilia, Cerdeña, la misma Inglaterra e Irlanda, que los pontífices posteriores se arrogarán, fundados no tanto en la “soberanía” que implicaban los progresos misionales en tierras sajonas e irlandesas, sino en algo muy concreto, en la donación hecha por el emperador Constantino. 6ª Interpretación Presentado así, a Pipino podía creársele la sensación de una todopoderosa autoridad papal que es capaz no sólo de convertirlo en rey legítimo, sino que, a la vez, presentarle un tan inmenso terrateniente que, quizás si ya entonces comenzara a generarse la idea de un señorío universal, un dominium mundi. Había que construir una imagen que pudiera ser captada por Pipino, integrada con elementos sacados de su propio universo cultural con los cuales impresionarlo: en este sentido, la figura de la donación de tierras —esto es una infeudación—, o también, una distribución de las mismas, como legado feudal del Emperador al Papa, era sensible a la mentalidad germánica. **** Por último, es necesario decir que, aunque el texto mismo es, sin lugar a dudas, falso, el universo ideológico que pulula en el documento es, a mi juicio, verdadero. Dejando de lado las adjetivaciones, lo sustantivo es que la Iglesia siente la convicción de ser la heredera de la tradición romana. Después de todo, desde Constantino en adelante, la Iglesia se fue entretejiendo en la textura administrativa imperial hasta llegar a hacer suya la división jurisdiccional en diócesis. Aprovechando las ventajas que podía tener para la evangelización de Occidente, adopta la lengua latina como su lengua oficial y también litúrgica. Con esta última decisión, la Iglesia se puso en contacto con toda la herencia cultural romana, con su inmenso y riquísimo patrimonio literario, del cual, por pagano que fuese, no se podía prescindir para una buena formación intelectual y cultural. Pero especialmente significativa fue la influencia que por esta vía tuvo la tradición jurídica romana, al adoptar la Iglesia, para su propia organización y normativa interna, muchas instituciones romanas contenidas en la legislación y la jurisprudencia latinas. Si a todo ello agregamos el desamparo en que quedó el obispo de Roma, primero al abandonar el emperador la ciudad capital para radicarse en Rávena, nueva sede del gobierno imperial, y después con la deposición de Rómulo Augústulo en 476 a manos de Odoacro, comprenderemos la actitud del Papado de asumir las funciones políticas y administrativas, creándose en

70

LUIS ROJAS DONAT torno a la figura del Papa en Roma una impresión de continuidad histórica del gobierno imperial en Occidente. La Iglesia, pues, se siente continuadora y responsable de un pasado glorioso y de un orden cuyo fondo es cristiano, pero de formas latinas. Me parece que sólo así puede entenderse que para el Papado, la donación de Constantino sea, en el fondo, una verdad: el Occidente ha quedado encargado al Papa debido al vacío de poder dejado por la desaparición del gobierno romano. Las circunstancias han creado la situación y, de paso, han obligado al obispo de Roma a asumir tareas que no eran de su competencia, pero que nadie sino él debía emprender. Unido a la convicción dogmática de que el poder espiritual está por sobre el poder temporal, la dimensión temporal del Papa, esto es, como Señor de Occidente, con todas las prerrogativas inherentes, estaba ya erigida.

71

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO

72

LUIS ROJAS DONAT

CAPITULO CUARTO La donación en los siglos XI y XII 1. Otón III Es sorprendente la lúcida visión que tuvo el emperador Otón III (9831002) de los problemas que acuciaban a la Iglesia y al Imperio. Su programa político consistió en la construcción de un imperio universal que se confundía con la cristiandad. Restauración del Imperio (restitutio rei publicae), como entonces se le llamó, del cual dan testimonio numerosos documentos de la época; esto quiere decir que el Imperio a reconstruir era el de Constantino y el de Carlomagno —imperio romano-germánico—, estableciendo que la ciudad de Roma habrá de ser la sede tanto del Papa como del Emperador. Para este proyecto político y místico contó con la ayuda de un intelectual de gran talla, Gerberto de Aurillac, que adoptó el significativo nombre de Silvestre II (9991003)76 . En general, se propuso frenar la tendencia de la aristocracia laica a apropiarse de los bienes de la Iglesia. En particular los obispados y las abadías eran controlados por el feudalismo laico impidiéndoles cumplir con las prestaciones y los servicios que debían a la Corona. Razón por la cual, en 998, prohibe toda alienación de los bienes de la Iglesia, precisando además que las concesiones de tierras no podrán ser sino temporales y tendrán siempre el carácter de revocables. Como señala un documento, la libertad y la seguridad de la Iglesia, que no es otra cosa que la restauración del poder material de los obispados y los monasterios, redundaba en la prosperidad del Imperio. Con respecto al Papado, se mostró extraordinariamente lúcido. Por cierto, sentía un respeto sincero hacia el Papa como sucesor de Pedro, especialmente cuando en 999, habiendo fallecido en el trono de San Pedro su primo Bruno, Gregorio V (996-99), eleva a la dignidad pontificia a su maestro Gerberto, hombre de especial inteligencia y de cultura excepcionalmente superior. Con

73

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO él le toca enfrentar, y solucionar de una manera inesperada y original —dice Robert Folz— el delicado problema de la restitución al Papado de ciertos territorios en la Italia central, cuyos derechos el Papa reivindicaba para sí. Después de ese proceso llamado restauración del Imperio, los papas fundaban sus pretensiones en el pactum que Otón I (936-973) había hecho a favor del papa Juan XII, esto es, la garantía de los dominios temporales que el alemán amplió hasta constituir tres cuartas partes de Italia. Pero los magros resultados demostraron la ineficacia de estos argumentos, y entonces volvió a surgir desde la sombra la leyenda de la donación de Constantino. Entonces Otón III toma, en primer lugar, la decisión de no renovar el pacto hecho antes por su abuelo Otón I, y en segundo lugar, junto a los intelectuales alemanes de su círculo imperial, en un hecho completamente excepcional, lanzó la sospecha y denunció la falsedad del documento de la donatio como se aprecia en el edicto de febrero del 1001. El famoso texto imperial es de una dura franqueza que bien vale conocer:

Otón, esclavo de los Apóstoles y según la voluntad de Dios Salvador, emperador augusto de los romanos.

Nosotros proclamamos a Roma capital del mundo, y reconocemos que la Iglesia romana es la madre de todas las iglesias, pero también que la negligencia y la incapacidad de sus pontífices, después de largo tiempo, han empañado los títulos de su claridad. En efecto, no solamente han vendido y alienado con algunas prácticas deshonestas, posesiones de San Pedro que estaban fuera de la ciudad [de Roma], pero —y lo afirmamos con dolor— los bienes que ellos tenían en nuestra propia ciudad imperial, incurriendo en una gran irregularidad, fueron cediéndolos por costumbre a precio de venta; espoliaron San Pedro, San Pablo y los mismos altares, y en vez de una reparación, siempre sembraron la confusión. Desdeñando los preceptos pontificios y despreciando la Iglesia romana, algunos papas actuaron con arrogancia hasta confundir la parte más grande de nuestro Imperio con su poder apostólico. Sin temor de aquello que perdían por su falta, sin preocuparse de lo que su vanidad personal les hacía despilfarrar, reemplazaron sus bienes propios, dilapidados por ellos, como si quisieran descargar su propia falta sobre nuestro Imperio, se volvieron sobre los bienes extranjeros, es decir, los nuestros y aquellos de nuestra Iglesia. Tales son, en efecto, las mentiras forjadas por ellos mismos [los papas anteriores al entonces Silvestre II, maestro del mismo Otón III], por medio de las cuales un tal cardenal-diácono Juan, apodado el de los dedos mutilados, redactó en letras de oro

74

LUIS ROJAS DONAT un privilegio que hizo remontar fraudulentamente muy atrás en el tiempo, atribuyéndoselo al gran Constantino. Tales son igualmente los textos por los cuales se quería probar que un cierto Carlos [Carlos el Calvo y el papa Juan VIII en 876] había donado a San Pedro bienes de nuestro dominio público. A lo que respondemos que ese Carlos no pudo jurídicamente donar ninguna cosa, porque puesto a la fuga por un Carlos mejor [Carlomán, hijo de Luis el germánico cuya intervención en Italia obligó a Carlos el Calvo a dejar la península, 877], había sido ya privado y despojado del Imperio y que su autoridad se hallaba así anulada. Dispuso, pues, de aquello que no le pertenecía o todavía, no pudo donar como si alguien que haya mal adquirido y no puede esperar conservar mucho tiempo aquello que se apropió77 . El diploma quiere dejar al margen de los actos deshonestos al papa Silvestre II con el fin de crear una situación limpia y favorable al nuevo Pontífice que habrá de recibir el gesto del emperador que “por el amor de San Pedro” declara ofrecer al Apóstol los bienes que le pertenecen y que son parte del dominio público (…de publico dona nostro conferimus…). Se trata de ocho condados situados en la Pentápolis, los cuales Silvestre los tendrá “por el amor de Dios y de San Pedro, por su salvación y la nuestra, por la prosperidad de su Pontificado y de nuestro Imperio”. Así, Otón III dona lo que realmente posee. Pero esta donación tiene un gran detalle, y es que el Papa no será sino un administrador de aquellos bienes, cuyo control el emperador se reserva para sí. Después de todo, Otón III se ha nombrado a sí mismo como emperador augusto de los romanos, esclavo de los Apóstoles (servus apostolorum), representante directo de Pedro y en calidad de responsable de su patrimonio. Sin duda, dice agudamente Robert Folz, era fácil pasar de los estados pontificios al conjunto de toda la Iglesia, es decir, pasar de la Italia a toda la cristiandad78 . Las numerosas intervenciones de Otón en la península revelan con hechos la dirección de la política romana e italiana del emperador; todavía más, la dura expresión de Otón III en el citado documento dan cuenta de una actitud más antibizantina que antipapal, porque al ostentar la soberanía sobre Roma, se indicaba claramente la negación de las pretensiones bizantinas sobre la citada ciudad. Todo ello constituía un título de superioridad del imperio de Occidente sobre el de Oriente79 . 2. El papa León IX Las primeras alusiones a la donatio Constantini hechas por el Papado como fundamento para sus reivindicaciones de carácter temporal, se hallan, en primer lugar en el siglo XI, en un ambiente convulsionado. Es la época en

75

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO que se producen los primeros síntomas de voluntad reformadora al interior de la Iglesia. El Pontificado fue ocupado por eclesiásticos de origen germánico, papas que sobresalieron por su laboriosidad y por su gran interés en rehabilitar profundamente la imagen del Papado. Uno de los que más destacó fue el obispo Bruno de Toul, a quien el emperador Enrique III eleva a la sede apostólica con el nombre de León IX (1049-1054). De origen lorenés, reunió en su círculo a hombres muy preparados —en su mayoría también de Lorena— que compartían la urgencia de buscar lo que entonces se denominaba la “libertad de la Iglesia” (libertas Ecclesiae) y que protagonizaron tanto desde el punto de vista doctrinal como también político los cambios: Humberto de Silva Candida, Pedro Damián, Federico de Lorena, Hugo Cándido y, sobre todo, Hildebrando de Soana, el futuro papa Gregorio VII. León IX ordenó enviar una embajada a Constantinopla a cargo del cardenal Humberto de Moyenmoutier, para solucionar la grave situación producida por los violentos reproches que el patriarca Miguel Cerulario dirigía a la Iglesia latina sobre el uso del pan ázimo (sin levadura) en la eucaristía, los ayunos del sábado y el celibato de los sacerdotes. No eran, sin duda, asuntos de tan grave importancia, pero revelaban el distanciamiento cultural y político que se había producido en ambas cristiandades. En medio de ese ambiente hostil en el que el emperador bizantino aparecía en Occidente presentando una actitud amenazadora de los intereses papales, León IX envía una carta de 1054 —redactada por Humberto de Silva Candida— dirigida a Miguel Cerulario en la que reivindica su primacía sobre Occidente aludiendo a antiguos derechos de la Iglesia de Roma, los cuales se fundamentaban en la donación constantiniana80 . La utilización del Constitutum responde aquí, en primer lugar, a la necesidad de confirmar el primado espiritual de la Iglesia romana contra las pretensiones hegemónicas de los bizantinos en la pars occidentalis. En segundo lugar, para reafirmar la legitimidad de su dominio temporal sobre los territorios en la península, contra las posibles intenciones territoriales de los normandos. Según Domenico Maffei, el uso abierto del Constitutum por parte de León IX tiene gran importancia, porque la afirmación contenida en la misiva de que “todo aquello que [Constantino] recibiera de Dios, lo mismo entregó a sus ministros” (quidquid a Domino acceperat, eidem in ministris suis reddidit), será más tarde uno de los argumentos mayormente usados para sostener la validez de la donación del emperador. Con ella el Papa trastrocaba el planteamiento tradicional, convirtiendo la donación en una restitución81 . En el pensamiento de León IX la donatio representa —concluye G. Martini— la demostración práctica y la confirmación de que el orden superior querido por la divinidad, hacía de la Iglesia de Roma, la guía suprema del mundo cristiano, y del Papa el legítimo vicario de Cristo, rey y sacerdote.

76

LUIS ROJAS DONAT Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo en aquellos asuntos que eran parte esencial de la tradición de Occidente y, por ello, fundamentales para la vida religiosa, y que el Papado se sentía llamado a cautelar, en julio de 1054, con la bula de excomunión fulminada por los legados pontificios y la respuesta de los griegos con el anatema, se produce el cisma definitivo de ambas Iglesias. Poco antes, pero referido a una situación muy distinta, León IX había echado mano a la convicción del donativo constantiniano, al escribir en 1051 al abad del Monasterio de Santa María en la isla de Gorgona, cercana a Córcega, para confirmarle a él y a sus sucesores en la posesión del citado monasterio, pero también de la isla sobre la cual estaba erigido. El argumento papal es que la isla pertenece en derecho (sub iure et ditione) al patrimonio de San Pedro, como se lee en algunos privilegios, que sin duda, no se mencionan porque se dan por sabidos82 . Lo que interesa aquí no es la posesión del monasterio como patrimonio eclesiástico, sino la isla en la que se halla radicado, como patrimonio de derecho público que el Papado se atribuye en base a “antiguos y especiales derechos”, que es la expresión que utiliza el sucesor de León IX cuando confirma en 1074 esta decisión83 . Ese mismo año de 1054 muere León IX y el grupo reformador aprovecha la desaparición de Enrique III y la minoría de edad de su sucesor Enrique IV, para elegir sin el consentimiento del emperador al cardenal Federico de Lorena como papa Esteban IX, de efímero pontificado. Le sucederá Nicolás II (Gerardo de Borgoña, 1059-1061) el que, recién elevado al solio, reglamentará la costumbre establecida por el colegio cardenalicio de que solamente al grupo de cardenales quedaba reservada la elección del Pontífice84 . De esta manera, más en la intención que en los hechos, se inauguraba una época de liberación del Papado de la tutela imperial, al tiempo que se condenaba en el Concilio lateranense de 1060 la investidura laica, la venta de cargos eclesiásticos (simonía) y el matrimonio de sacerdotes (nicolaismo). Abierto el camino para la reforma, el papa Alejandro II continuó por este mismo sendero que pasó a constituirse en el preludio de los cambios que habría de hacer el más ilustre de los reformadores. 3. El papa Gregorio VII Con este nombre asciende a la sede apostólica Hildebrando de Soana cuyo pontificado (1073-1085) ha quedado como un hito en la Historia de la Iglesia. La reforma eclesiástica había sido iniciada por León IX (1049-1054), proseguida con mucho vigor por Nicolás II (1059-1061), mantenida por Alejandro II (1061-1073) y será continuada por su sucesor Urbano II (1088-1099).

77

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO Su propia bitácora en el programa reformista tenía como objetivo principal la liberación de la Iglesia (libertas Ecclesiae), y a este objetivo puso toda su energía. Liberar a la Iglesia de todos los obstáculos implicaba, al menos, tres aspectos que pueden presentarse así: primero, obstáculos espirituales, esto es, la lucha sin descanso con las herejías y las divisiones o cismas, detrás de los cuales, según él mismo, se escondía Satán intentando dividir y despedazar a la Iglesia. Segundo, obstáculos morales, según los cuales debía combatirse depurando las costumbres del clero y la erradicación del concubinato de los curas y la simonía, esta última, corrupción de enorme extensión según la cual personas consideradas indignas habían llegado a los cargos eclesiásticos comprándolos. Y por último, los obstáculos políticos debido a que la nominación y la investidura de los prelados, junto a sus funciones eclesiásticas, se hallaban bajo la influencia de los príncipes y reyes. La liberación de la Iglesia pasaba, pues, por el control del Papado en la designación de los cargos eclesiásticos. Nicolás II, en 1059, había comenzado por sustraer la elección del Pontífice de la fortísima influencia del rey alemán, decretando que el obispo de Roma sería elegido por el colegio de cardenales, aunque conservando el honor y la reverencia debida al emperador germánico. Esta medida llevaba consigo el segundo propósito de la reforma, cual era la centralización monárquica de la Iglesia romana, que era, evidentemente, indisoluble con el otro de la liberación antes señalado. Si todas las sedes episcopales quedaban liberadas de la injerencia laica, la elección del candidato y su nombramiento, aprobado exclusivamente por el Papa, permitiría escoger a obispos dignos, al tiempo de perseguir a los simoníacos y los concubinarios por la fuerza si fuese necesario. Con estas acciones, el enérgico Papa buscaba moralizar la sociedad y de hacer reinar la justicia según la voluntad de Dios liberando a la Iglesia de las trabas arriba señaladas. Gregorio estaba convencido de que el gobierno de la Cristiandad (Imperium christianum), incluyendo aquí el control de los reyes, correspondía al sacerdotium, esto es, al estamento eclesiástico, a cuya cabeza se hallaba el Pontífice. Si la Iglesia romana era, según él, la cabeza y el principio de la Iglesia universal, lo era porque ella solo ella había recibido de san Pedro el poder de perdonar o retener los pecados (potestas ligandi et solvendi), tal como san Pedro solo él recibió de Cristo este mismo poder. Se ha visto que esta idea no era nueva sino bastante antigua, puesto que, más o menos, se había formulado durante el siglo V con el concurso de varios pontífices, entre los que destaca León I. La novedad radicó en que Gregorio VII extrajo de esta concepción todas las consecuencias, asimilando todas las iglesias con la iglesia de Roma, vinculando la Iglesia con el Papado, relacionando directamente a san Pedro con el soberano Pontífice que lo concibe como su vicario en la tierra.

78

LUIS ROJAS DONAT La esperanza de una armonía entre los dos poderes delegados por Dios, es la ilusión gregoriana, de efímera duración. Muy pronto el Papa vino a caer en la cuenta de que la “libertad de la Iglesia”, tal como él la concebía, exigía un cambio realmente profundo de los valores y jerarquías admitidas en los medios aristocráticos. Ello precipitó su convicción de que la primacía absoluta correspondía al poder espiritual, no solamente para instruir, informar, aconsejar y aclarar un poder real bien dispuesto, porque ello ya lo había señalado Jonás de Orleáns en su Institutione regia85 ; también para dirigir, conducir, censurar y reprender los errores, castigar las faltas y deponer a la autoridad en caso de resistencia o rebelión. Toda esta impresionante potestad fue expuesta con inusitada fuerza en un documento que se tituló Dictatus papae (1075). El hasta entonces carácter vago de la teocracia pontificia, se convierte en un conjunto de proposiciones tajantes y reiterativas a favor de la libertad de la Iglesia respecto de los laicos. Helo aquí: I. La Iglesia romana ha sido fundada solamente por el Señor. II. Sólo el Pontífice romano es llamado con justo título universal. III. Sólo él puede absolver o deponer a los obispos. IV. Su legado está, en todos los concilios, por encima de todos los obispos, aunque sea inferior a ellos por su ordenación. V. El Papa puede deponer a los ausentes. VI. Con respecto a los que han sido excomulgados por él, no se puede entre otras cosas habitar bajo el mismo techo. VII. Sólo él puede, si es oportuno, establecer nuevas leyes, reunir nuevos pueblos, transformar un colegial en abadía, dividir un obispado rico y agrupar los obispados pobres. VIII. Sólo él puede disponer de las insignias imperiales. IX. El Papa es el único hombre al que todos los príncipes besan los pies. X. Es el único cuyo nombre debe ser pronunciado en todas las iglesias. XI. Su título es único en el mundo. XII. Le está permitido deponer a los emperadores. XIII. Le está permitido trasladar a los obispos de una diócesis a otra, según la necesidad. XIV. Tiene el derecho de ordenar a un clérigo de cualquier iglesia, donde él quiera. XV. El que ha sido ordenado por él puede dar órdenes a la iglesia de otro, pero no hacer la guerra; no debe recibir un grado superior de otro obispo. XVI. Ningún sínodo general puede ser convocado sin su orden. XVII. Ningún texto ni ningún libro puede tomar un valor canó-

79

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO nico al margen de su autoridad. XVIII. Su sentencia no debe ser reformada por nadie y sólo él puede reformar la sentencia de todos los demás. XIX. No puede ser juzgado por nadie. XX. Nadie puede condenar a aquel que apele a la sede apostólica. XXI. Las causas mayores de toda la Iglesia deben resolverse ante él. XXII. La Iglesia romana no se ha equivocado nunca; y, según el testimonio de las Escrituras, no se equivocará nunca. XXIII. El Pontífice romano, canónicamente ordenado, se hace indudablemente santo, gracias a los méritos del bienaventurado Pedro. XXIV. Por orden y consentimiento del Papa, les está permitido a los individuos levantar una acusación. XXV. Puede, al margen de una asamblea sinodial, deponer y absolver a los obispos. XXVI. El que no está con la Iglesia romana, no debe ser considerado católico. XXVII. El Papa puede dispensar a los individuos del juramento de fidelidad hecho a los injustos. Sobre este impresionante documento conviene prevenir al lector: contrariamente a nuestra mentalidad moderna, tan invadida por los medios de comunicación, hay consenso entre los historiadores en que el dictatus papae no fue redactado para ser publicado, y hasta donde puede probarse, su difusión fue más bien escasa. Sin embargo, no es menos cierto que expresa de forma abrupta una contundente doctrina que Gregorio, no obstante, aplica en los hechos solamente cuando juzga oportuno, cuando considera que puede ser útil o realizable, dejándola en otros casos en la penumbra cuando las circunstancias no lo permiten. Con el fin de confirmar la supremacía de la Iglesia romana, este manifiesto pontificio situaba al Papa a la cabeza de la cristiandad y, en consecuencia, con competencia para juzgar al propio emperador. En las proposiciones se lee una que depende directamente del Constitutum. La VIIIª, refiriéndose al Papa dice que solamente él puede «usar o disponer» de las insignias imperiales (Quod solus uti imperialibus insigniis), derecho que no puede entenderse sin referencia a la donatio. En general, el fondo jurídico del Dictatus revela que hay alguna estrecha correlación con cierta colección de cánones, donde se hallaba inserto el documento de la donación, como ha sido puesta a la luz por varios autores86 . Aunque se ha dicho que en la mencionada cláusula octava no se aprecia una referencia directa a la donatio, me parece evidente que Gregorio VII no habría

80

LUIS ROJAS DONAT asumido el derecho a usar de aquellas insignias imperiales sin creer en la autenticidad de la donación. Acerca de los textos de la donación de Constantino arriba presentada, que a ojos vista reina en ellos la imprecisión y la generalidad, el papa Gregorio VII hizo mención a ella en dos cartas dirigidas a los príncipes de España. Ellas permiten mostrar que el enérgico Papa tenía la convicción de que la península ibérica fue incorporada al patrimonio de San Pedro desde el momento mismo de haberse consumado la donación imperial. Revisemos a continuación los documentos en sus pasajes pertinentes donde se advierten las frases alusivas a la donatio: Carta de 30 de abril de 1073 dirigida a los Reyes, Condes y Príncipes de España: No se os oculta que el reino de España fue desde antiguo de la jurisdicción propia de San Pedro, y aunque ocupado tanto tiempo por los paganos, pertenece todavía por ley de justicia a la Sede Apostólica solamente y no a otro mortal cualquiera 87  Carta de 28 de junio de 1077 a los reyes, condes y príncipes de España: Además, queremos notificáros una cosa que a nosotros no nos es lícito callar, y a vosotros os es muy necesaria para la gloria venidera y para la presente, a saber, que el reino de España, por antiguas constituciones, fue entregado en derecho y propiedad a San Pedro y a la santa Iglesia romana. Lo cual hasta ahora ha sido ignorado a causa de las dificultades de los tiempos pretéritos y por cierta negligencia de nuestros predecesores. Pues luego que ese reino fue invadido por los sarracenos y paganos, y se interrumpió —por la infidelidad y tiranía de éstos— el servicio que solía tributar a San Pedro, empezó juntamente a perderse la memoria de los hechos y de los derechos88  Ramón Menéndez Pidal señaló que Gregorio VII destaca en el convulsionado escenario político medieval con el objetivo expreso de afianzar la autoridad pontificia frente a todos los poderes terrenales, y en particular, ante la actitud autoritaria del emperador alemán Enrique IV. Y todavía más, en este propósito se advertiría una clarísima aspiración de situar a la autoridad del Pontífice romano en un plano político superior, gobernando una monarquía universal: “extrema ambición de poder mundano” dice Menéndez Pidal89 . Opinión decimonónica cargada del positivismo laicista de aquella centuria, que el ilustre maestro hispano conserva todavía a comienzos del siglo XX, razón por la cual habrá que matizar. Se ve claramente que este antiguo derecho

81

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO no se nombra ni se especifica, tal vez porque en esta imprecisión —que siempre favorece a la Santa Sede— el Papa prefiere darlo por conocido y aceptado, debido a que, en efecto, lo era. Pero ya desde siglo XI, hubo sospechas de la falsedad del documento, como ya se dijo.

EL FEUDALISMO. CONVERSIÓN Y VASALLAJE La explicación histórica debe transitar por otro sendero, este es el contexto histórico en que se desenvuelve el papa Gregorio. Frente a la abusiva intromisión del poder político en los nombramientos de las dignidades eclesiásticas, que provocaba graves y muy numerosos vicios, especialmente en el Imperio alemán —los mismos que el enérgico Gregorio VII deseaba corregir— el Constitutum representaba para el Papado un gran fundamento histórico en que apoyarse. Por todos los medios a su alcance el Papa reformador buscaba la libertad de la Iglesia para elegir a sus autoridades. El problema estaba, obviamente, en las inmensas riquezas y el poder político que tenían consigo dichas dignidades. Cubriendo casi toda la faz de la Europa, los obispados y las abadías abarcaban extensísimos territorios donde habitaban innumerables campesinos que producían ingentes ingresos. Especialmente importante era el patrimonio eclesiástico en el imperio alemán, donde el Emperador debía contar con la adhesión de dichas autoridades para consolidarse en el poder. Cuanto más si sobre éstas habían recaído unas funciones administrativas y judiciales que venían a agregarse a los cargos pastorales. Este apoyo no podía lograrse si el Emperador no elegía e investía él mismo a las grandes dignidades, entregándoles la cruz y el anillo, símbolos de su función gubernativa. Evidentemente, estos nuevos pastores solían prestar homenaje al monarca por las tierras del obispado, con lo cual era inevitable que el cargo episcopal apareciese como una donación del rey, del mismo modo que lo eran los derechos de gobierno, con los cuales iba aparejado. Igual situación ocurría con las dignidades abaciales que asumían la conducción de los monasterios. No eran, pues, solamente pastores, sino grandes terratenientes. ¿Quién elegía e investía al pastor y quién al terrateniente? Se trata de la investidura laica que da cuenta de la intrusión del poder temporal dentro del ámbito espiritual. Como bien afirma Jean Flori, el programa reformista asumido por Gregorio VII no podía menos que herir gravemente los intereses de los príncipes y los reyes, y en particular, los del emperador germánico. La nominación y la investidura de los prelados constituían, en efecto, uno de los medios más

82

LUIS ROJAS DONAT eficaces de gobernar, de dominar a la aristocracia o de contrabalancear su influencia, y también de ubicar a amigos en los puestos más importantes90 . Esta pugna se conoce históricamente como la “querella de las investiduras”, primer capítulo de un largo proceso que nunca fue resuelto del todo, salvo el acuerdo celebrado en Worms en 1122 entre el papa Calixto II y el emperador Enrique V, el cual dejaba un amplio espacio a interpretaciones contradictorias, y por eso, muchas veces fue incumplido por los emperadores91 . Pero por este camino el Papa entraba en un terreno peligroso, porque al asumir su intrínseco papel de ser un censor espiritual basado en las obligaciones como pastor universal, su actuación le llevaba a entrar en el ámbito terrenal que reclamaba para sí el poder político. Sin embargo, parece imprescindible considerar que las alusiones a este título, a su juicio tan claro y universal, Gregorio las incluye dentro de las misivas en un lugar bastante marginal —casi incidental— y no es el argumento central de ellas. Con todo, Joseph Lortz le califica como “dominador nato”, pues el Papa buscaba como primer objetivo el homenaje de sumisión y obediencia de todas las grandes dignidades eclesiásticas, pero también de los mismos monarcas europeos, o sus antecesores, quienes alguna vez prometieron la sujeción con ofrecimientos particulares a la Santa Sede92 . Los fundamentos que más pesan son, pues, aquellos que Demetrio Mansilla llama “recientes”, y que Gregorio estaba seguro le favorecían y los que ejercerían mayor fuerza en el ánimo de los soberanos93 . Dichos argumentos “recientes” son en verdad la conversión al cristianismo y el reconocimiento de la primacía del obispo de Roma por sobre toda otra autoridad episcopal de la cristiandad. El contexto de una sociedad feudalizada permite explicar y entender que muchos reinos —desde antes de Gregorio— se hayan vinculado feudatariamente a Roma, pagando una cantidad de dinero, en razón de que este “tributo” ha sido siempre la fórmula por la que un vasallo reconoce su condición de tal ante su señor. El sistema jurídico y político de la Edad Media —feudalismo— es lo que explica dicho comportamiento, tanto de los reyes y señores, como también la conducta particular del Papado. La sumisión y obediencia se concretaba con el envío de una ayuda o limosna voluntaria a la Santa Sede, que recibía el nombre de “dinero de San Pedro” (denarius santi Petri), que cada familia cristiana en particular y el reino en general, —a través de su monarca— se comprometía a enviar a Roma, y con ello quedaba bajo la protección de San Pedro. Dicha protección debe entenderse de dos maneras: la espiritual que abarcaba las variadas indulgencias para todos sus habitantes, y también el apoyo temporal, en caso de peligro inminente, con la concesión de los diezmos que todos los cristianos estaban obligados a pagar a la Iglesia; respecto a esto último, quiere decir que el rey podía disponer, ante fuerza mayor, de la décima parte de la producción del reino durante un tiempo determinado para salvar

83

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO las situaciones de emergencia que surgían habitualmente. En otros términos, los argumentos “recientes” están indudablemente relacionados con el feudalismo, y deben entenderse dentro del contexto de una sociedad en la que los vínculos entre los hombres y la tierra se han extendido a todos los estamentos de ella. Los monarcas buscaban hacerse vasallos de la Santa Sede por convicciones religiosas —que no es razonable imponerse una duda absoluta respecto de la sinceridad de ellas—, pero también con el propósito expreso de lograr, a su vez, la sumisión en vasallaje de las autoridades eclesiásticas —obispos y abades principalmente— que tenían a su cargo grandes propiedades, muchas de ellas muy ricas, junto a una ingente cantidad de campesinos que en ella vivían y tributaban. Estamos hablando de una inmensa riqueza y también de control sobre muchas personas, aspectos que debían ser de sumo interés para los reyes que, en ese tiempo, necesitaban contar con la adhesión —esto es, vasallaje— de los “grandes” del reino para consolidarse ellos mismos en el poder. La posición de los monarcas como fieles vasallos del Papa, resultaba políticamente muy conveniente para solicitar, a su vez, la sumisión y obediencia de aquellos otros grandes señores. Consolidación del poder, primero, pero después, la legitimación, que solamente podía otorgar el Papa, de acuerdo con el universo político-religioso de la Edad Media que reconocía que todo poder derivaba de Dios. Pero también es cierto que estos argumentos “recientes” pueden entenderse de otro modo; es lo que llamo fundamento histórico, que lo constituyen las donaciones de territorios hechas por los reyes carolingios, Pipino, Carlomagno, Ludovico Pío y Otón I, a favor de la Sede Apostólica. Por el contrario, los argumentos “antiguos”, que yo llamaría fundamento dogmático, han de entenderse como el encargo de Jesús de las llaves del Reino en Pedro, la comisión petrina como la llaman los historiadores canonistas: la facultad para absolver en la tierra los pecados que en el cielo no le serán imputados al cristiano perdonado. Revisemos algunos ejemplos en los que puede advertirse el sistema de representación y el universo simbólico que gobierna la mentalidad medieval. Lo que hoy llamamos sumisión religiosa y política, no es más que un engaño interpretativo de nuestra concepción laica de la sociedad, que apenas se justifica para que podamos acercarnos al carácter indisoluble de la sumisión que sentía el hombre medieval. La creciente afirmación de la autoridad pontifical en Occidente, que se amplifica en la segunda mitad del siglo XI, toma formas a la vez políticas y religiosas en una época en que estos dos dominios se hayan estrechamente imbricados. Religión y política, pues, no son más que una sola realidad para la Edad Media94 . 1. Calabria, Apulia y Sicilia

84

LUIS ROJAS DONAT El papa Nicolás II será el que entregue al normando Roberto Guiscardo en el concilio de Melfi en 1059 la investidura de Calabria, Apulia y Sicilia, convirtiéndose —según reza el texto— por gracia de Dios y de San Pedro en duque de Apulia y de Calabria, territorios que ya tenía en su poder, y en futuro duque de Sicilia, isla que esperaba subyugar puesto que aún se encontraba bajo dominio de los árabes. En reconocimiento de fidelidad Guiscardo se compromete a enviar una pensio a Roma, convirtiéndose de este modo en el primer estado vasallo de la Iglesia. He aquí el juramento: Yo, Roberto, por la gracia de Dios y de San Pedro [Dei gratia et s. Petri], duque de Apulia y de Calabria, y futuro duque de Sicilia [et utroque subveniente dux futurus Siciliae], desde este momento y en lo venidero, seré fiel a la santa Iglesia romana, a la silla apostólica y a ti, mi señor, el papa Nicolás; no participaré ni de consejo ni de empresa destinada a terminar con tu vida o que pierdas alguno de tus miembros, o a tenerte cautivo en una injusta cautividad [...] vendré de todas partes en ayuda de la Iglesia romana para que ella conserve y adquiera los privilegios reales de san Pedro y todas sus posesiones, en cuanto yo pueda y contra todos. Y te ayudaré a conservar con toda seguridad y con todo el honor la dignidad de Pontífice de Roma. No buscaré invadir ni poseer los territorios de San Pedro y su gobierno, no tramaré intervenir allí para causar ningún perjuicio, salvo con la autorización confirmada de ti y de tus sucesores que serán elevados a la dignidad de san Pedro, poniendo aparte las tierras que tu me concedes y que me concedan tus sucesores. El censo [pensio] relativo a esta tierra de san Pedro que yo tengo o aquella que tendré, procuraré de buena fe, como ha sido establecido, que la Santa Iglesia romana lo reciba cada año. Todas las iglesias que se encuentran bajo mi dominación, como también sus bienes, las pondré bajo tu poder y yo seré su defensor, por fidelidad a la santa Iglesia romana, y no juraré fidelidad a nadie salvo a la santa Iglesia romana [...] Que Dios me sostenga, como también a sus santos Evangelios95 . Apenas retocado el documento y con idénticos conceptos se reitera más tarde este mismo juramento a los papas Alejandro II y Gregorio VII. Casi los mismos términos en el juramento de fidelidad hecho por Ricardo de Capua en 1073 al papa Gregorio. Poco tiempo después, en 1107, se corrobora esta misma doctrina, cuando el pontífice Pascual II recuerda al conde normando Rogerio I (hermano de Roberto Guiscardo), que ha arrebatado la isla de manos de los musulmanes, que Sicilia pertenecía al patrimonio de Pedro, incluso antes de la conquista sarracena. Es evidente que estos derechos, cuyo origen se remonta

85

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO a época tan remota, no se apoyan sino en la donatio, porque la concesión se ha hecho, como señala expresamente la fuente, con cargo al patrimonio de san Pedro (ex patrimonio beati Petri)96 . Si entra así el Papado en el régimen feudal, transformándose el Pontífice en un soberano temporal con príncipes vasallos que le prestan homenaje vasallático, digamos un “señor feudal”, ha sido una cuestión debatida entre los estudiosos. Lo ha negado rotundamente S. Reynolds97  y un poco menos radical I. S. Robinson98 , aduciendo que es preferible utilizar la palabra “patronato” para referirse a la relación que se establece entre estos papas reformadores y los príncipes juramentados. Evitar la expresión “juramento vasallático” y emplear “patronato” resulta una designación más cómoda aunque, sin duda, más vaga y más general dice Flori a quien sigo, también menos marcada políticamente, permitiendo englobar en ella diferentes formas de servicios reclamados por el Papa, sin que contenga la mordaza que tiene la precisión jurídica del contrato vasallático. De este modo no se pone acento en que la relación establecida aluda totalmente a todos los términos ni involucre todos los aspectos de un contrato feudal. Además, hay que señalar que parece difícil exigirle al Papa que hubiese precisado con exactitud una relación vasallática, pues hoy es sabido que en otras partes de Europa no fue siempre definida dicha relación de manera unívoca, incluso en aquellas regiones, como en Francia, donde el feudalismo arraigó desde muy antiguo y se hallaba muy establecido. Me parece que la sumisión de Calabria y Apulia precisamente a los normandos, acostumbrados por tradición a establecer relaciones fuertemente feudales, permite comprender el carácter vasallático que el Papado quiso darle a dicho juramento, queriendo afirmar así su preeminencia y sus derechos sobre estos territorios que consideraba debían estar vinculados a su autoridad por múltiples títulos: Taviani-Carozzi sostiene que el Papa actúa como beneficiario de la Donación de Constantino, y solamente así los recibe en feudo sin necesidad de poseer ningún título ni facultad particular. Sicilia es concedida por la Santa Sede a Roberto teniendo ésta por título la propiedad de la misma. Su fundamento no es otro, pues, que la doctrina basada en la donación de Constantino, que señalaba al Papa como propietario de todas las islas de Occidente. Se trata, pues, de una utilización estrictamente jurídica de la donación que compartimos99 . En cambio, Robinson cree que el Pontífice actúa aquí como vicario del Imperio alemán, heredero æcomo es sabidoæ del antiguo Imperio romano, esto es, como soberano temporal de toda el orbis christianus. Por su parte Erdmann y más recientemente Cowdrey, se apoyan en la concepción teocrática según la cual el Papa actúa siempre como vicario de San Pedro, por lo tanto habiendo recibido autoridad sobre todos los poderes terrestres, los cuales íntregramente debían obediencia y servicio100 . Creo que las interpretaciones coinciden en negar la supuesta precisión feudal estrictamente jurídica, pero es posible pensar que no se excluyen entre sí, toda vez que el lenguaje ciertamente ambiguo favorece siempre a la Santa Sede. Por esto tiene razón Flori cuando sostiene que la soberanía de tipo feudal es concebida por el Papado, y

86

LUIS ROJAS DONAT especialmente por Gregorio VII, como una de las maneras de expresar esta obediencia que le es debida. Ésta se expresa precisamente de modo impreciso según los tiempos, las circunstancias y los personajes a los cuales les es reclamada. “Sería vano, ilusorio y falacioso æsostiene acertadamente Jean Floriæ querer siempre hacer entrar estas exigencias en el molde del feudalismo. Pero, a la inversa, sería peligroso negar que los papas expresaron a veces esta obediencia por la vía no sólo del vocabulario feudal, como todos admiten, sino también de la relación y las obligaciones que éste implicaba”101 . 2. Córcega Por su parte, la vinculación de Córcega a la Santa Sede es de antigua data, puesto que la constitución de los obispados en la isla es, en verdad, muy antigua y no puede precisarse. Desde el siglo IV los emperadores dotan a la Iglesia con dominios ubicados en Córcega. El papa León III encarga a Carlomagno la protección de la isla, debido a que el Papado no contaba con una flota de guerra con la cual librarla de los piratas sarracenos. La isla es incluida en las donaciones que los carolingios hicieron a la Sede Apostólica; la que hiciera Pipino en 753 al Papa, la de Carlomagno en 774 y, finalmente, la de su hijo Luis El Piadoso en 817. Era muy evidente que la inclusión de la isla como donativo en este último documento —asegurando que en los anteriores se halla— despertara la sospecha de la canonística medieval, y hoy a los historiadores del derecho canónico les parece que aquella alusión se trata de una intervención del texto —interpolación sin duda posterior a los hechos— con el claro propósito de ampliar el patrimonio pontificio y su control en la península italiana. Indudablemente, a ello se debe que la Iglesia tuviera preocupación porque los herederos de Carlomagno confirmaran aquellas donaciones en manos del Papado, como aparece en la donación de Ludovico El Piadoso de 817, en la de Otón el Grande en 962, por Enrique II en 1020, Federico II en 1213102 . La ocupación árabe de la isla finaliza durante el pontificado de Gregorio VII, o quizá un poco antes. Debido a que la isla le había sido donada anteriormente, el Papa entiende que durante la dominación musulmana los derechos de la Iglesia habían sido sustraídos (a iure et dominio sanctae Romanae ecclesiae per invasionem substracta), es decir, que había derechos de los cristianos anteriores a la conquista, derechos éstos que habían sido violentados por los infieles y que era necesario recuperar. Con esta nueva situación, el dominio de la isla regresaba a su antigua condición103 , pero también se iniciaba una nueva etapa cuyo sello serán las eternas discordias entre las ciudades marítimas de Pisa y Génova por el control de la isla, en la que los intereses económicos estarán siempre presentes. En medio de estas disputas tan difíciles de compatibilizar, el Papado contemporizará intentando llegar a una solución permanente, como se verá.

87

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO El 16 de septiembre de 1077 escribe a los nobles y obispos corsos informándoles que ha enviado a Landulfo, obispo electo de Pisa como su legado. Gregorio se alegra de la voluntad de sus habitantes que quieren regresar (revertere) al dominio (dicionis) de San Pedro, porque la isla no pertenece en propiedad a nadie sino a la Iglesia, y por ello, hábilmente les recuerda la obligación que han olvidado de reconocer la sumisión vasallática a que están sometidos. Dice el Papa: No solo para vosotros sino para muchos pueblos es manifiesto que la isla que habitáis, no pertenece a ninguna otra persona ni potestad alguna sino por derecho de propiedad a la Santa Iglesia romana104 . Se ha visto en esta decisión de Gregorio VII de conceder toda la isla al obispo pisano, una concesión de facto en favor de Pisa. Weckmann cree que se trata de una verdadera infeudación que la percibe a partir del lenguaje empleado por el Pontífice cuando inviste a Landulfo con la dignidad de vicario apostólico, y después cuando le confirma en dicha dignidad al año siguiente de 1078105 . Precisamente, la jurisdicción canónica que representaba esta dignidad, llevaba implícita la jurisdicción temporal o política, es decir, la gobernación de Córcega, puesto que el Papa actuaba como legítimo propietario de la misma, esto es, como señor temporal. Estas extralimitaciones de la jurisdicción eclesiástica en el ámbito puramente político eran frecuentes durante la Edad Media, como ha podido entenderse a lo largo de todo el presente libro. Realmente Iglesia y Estado —actualmente separados— deben concebirse como una sola e indisoluble realidad social y política en el medievo. En este sentido, es particularmente luminoso señalar que los contemporáneos también entendieron del mismo modo la mencionada concesión, esto es, feudalmente. Génova, la eterna rival de Pisa, reaccionó intentando impedir el establecimiento y gobierno de los pisanos en la isla. Invocando unos supuestos derechos previos concedidos con anterioridad por el papa Benedicto VIII, estos derechos, en verdad, nunca fueron demostrados documentalmente, con lo cual se deduce que, sin poder exhibir la bula en que apoyar los pretendidos derechos, lo más probable es que ella nunca haya existido. Pero el hecho de que para oponerse a una concesión papal haya sido imprescindible buscar el fundamento recurriendo a otra concesión papal previa, confirma que la legitimidad de la autoridad temporal de la Santa Sede sobre la isla de Córcega era un hecho conocido y aceptado. Y se confirma, además, por la decisión posterior del papa Urbano II, en 1091 mediante la bula Cum omnes insulae, de entregar y conceder la isla a la Iglesia pisana, a petición no solamente del obispo de Pisa Daimberto, sino también de los ciudadanos de la ciudad y de la condesa Matilde, obligándose todos ellos a pagar un tributo anual106 . El mismo Papa y sus sucesores, Gelasio II y Calixto II confirmaron estos privilegios en el siglo

88

LUIS ROJAS DONAT siguiente. Sin embargo, el gobierno pisano no contó con la adhesión y respaldo de la población corsa que se resistió generando un sentimiento de antipatía, en parte estimulado, sin duda, desde el continente por los genoveses, quienes al no cejar en su intento por recuperar su hegemonía sobre la isla, iniciaron una progresiva ocupación y control de la mayor parte de ella. El papa Calixto II se vio en la necesidad de acoger las protestas de los corsos, a las que se sumaron las de los romanos, suspendiendo en 1121 el privilegio que había confirmado un año antes. La convocatoria a un sínodo para discutir acerca de la discordia entre las dos ciudades marítimas, pareció una gestión prudente para alcanzar la armonía en medio de un ambiente hostil de mutuas desconfianzas y rencores. El resultado de este conciliábulo fue la anulación de la relación de Córcega con el obispo de Pisa, es decir, desandar el camino, y el regreso a la “obediencia y sujeción” (oboedientia et subiectione) exclusiva de todos los obispos de la isla al Pontífice romano. Solución que tendrá muy corta vida, porque el papa Honorio II traerá el problema nuevamente al tapete, devolviendo a Pisa aquellos privilegios que su antecesor había anulado. El papel contemporizador del Papado en este conflicto tan típicamente italiano no cesa. El papa Inocencio II decide en 1133 una solución casi salomónica, cual es, dividir la isla y conceder la dependencia a Pisa y a Génova en partes iguales. Con ese fin, mediante la bula Iustus dominus (20 de marzo de 1133) ordena que los obispados corsos de Mariana, Nebbio y Acci sean sufragáneos del arzobispado de Génova. A Pisa se le compensa con concesiones en Cerdeña y en la península, y más tarde, el mismo Pontífice concede al obispo pisano la jurisdicción de los tres obispados restantes de Aleria, Ajaccio y Sagona. Esta situación, mitad pisana y mitad genovesa de la isla, se mantiene en el siglo con las confirmaciones de los papas Alejandro III y, en términos casi idénticos, por Inocencio III. Poco tiempo después, cuando el emperador germánico Otón IV entra en conflicto con la Santa Sede al reivindicar para el Imperio el dominio de las islas grandes de Italia, aquél concede la isla de Córcega a Pisa en 1201. Esta intervención del poder político, intromisión claramente provocativa, fue considerada abusiva por el Pontífice, porque, evidentemente, no sólo lesionaba sus propios derechos, sino que también alteraba la frágil paz en el norte de Italia. La reacción del Papado no tardó y tuvo dos aspectos: por una parte, era necesario cautelar el equilibrio de poderes que con tanta dificultad se había conseguido, pero también, por otra parte, hacer valer el derecho de dominio que sobre la isla tenía la Sede Apostólica. La posición hegemónica del Papado, precisamente en la península —territorio propio, digamos—, no podía sufrir un menoscabo tan ignominioso como el que le había infligido Otón. El papa Honorio III respondió en 1217, restableciendo el status que los anteriores pon-

89

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO tífices habían instituido para Córcega, es decir, mantuvo a favor de Génova la mitad que Otón le había arrebatado. Durante las disputas intraitalianas, en las que Pisa y Génova entraron en una política antipapal y antiangevina de acuerdo con las cambiantes circunstancias, se produjo un sensible distanciamiento entre ellas y el papa Bonifacio VIII. Ello explica los cambios políticos que sobrevienen: Córcega, unida ahora a Cerdeña, ambas fueron erigidas como reino por dicho Papa en 1297, basándose en que las islas eran de propiedad de la Iglesia (ecclesiae iuris et proprietatis existit). Al mismo tiempo, establece el régimen jurídico del nuevo reino al declararlo feudo perpetuo de Roma (feudum perpetuum) y, en un giro que busca favorecer a aquellos vasallos que, en una atmósfera política tan peligrosa, se habían mantenido leales, Bonifacio se lo concede al rey Jaime II de Aragón, con la obligación de pagar un censo anual. Esta concesión fue confirmada por los pontífices sucesores Benedicto XI en 1303, Clemente V en 1305, Benedicto XII en 1335. Como ha podido advertirse, desde muy antiguo la isla fue considerada por el Papado como parte integrante del Patrimonium Petri. Aunque sin logros, el Papado pretendió en el siglo XIV recibir de Génova un tributo o censo por la posesión de la mitad de la isla. Todavía en el siglo XV, aparecen las mismas reivindicaciones temporales de los papas hacia Génova, cuya soberanía permanecerá hasta 1768, fecha en que Córcega fue cedida a Francia. 3. Inglaterra y otros reinos De si Gregorio haya querido establecer una relación verdaderamente vasallática entre el reino de Inglaterra y la Santa Sede, ha sido una cuestión muy debatida, como sostiene Jean Flori107 . Desde la conversión de los anglosajones, cada familia de Inglaterra se había comprometido a pagar anualmente un canon a la Santa Sede —llamado dinero de San Pedro (denarius sancti Petri)— que el rey enviaba a Roma. Primero fue enviado a partir del siglo VII a título de limosna, como donativo (liberalitas) del rey. Sin embargo, desde el siglo XI, este denarius sufrió un proceso gradual de feudalización que corrió parejas con los cambios operados en todas las instituciones europeas de la época. Su evolución se advierte cuando se lo diferencia de otros donativos que Inglaterra enviaba a Roma, adquiriendo un tinte feudal después de la conquista normanda de la isla, puesto que su recaudación se fija ahora de acuerdo con la tenencia de la tierra. La llegada a Inglaterra del sistema feudal con la conquista de los normandos a cargo de Guillermo El Conquistador, provoca el cambio en la forma de concebir el denarius sancti Petri, que pasa de una recolección basada en la cantidad de ganado y riquezas

90

LUIS ROJAS DONAT poseídas, a una recolección basada en la tenencia de la tierra. Es evidente que al calcularlo en relación con la extensión territorial, no es ya una limosna sino un tributo, como lo entendió el Papado e intentó exigirlo, aunque, desde luego, los reyes ingleses no lo hayan admitido explícitamente. El derecho medieval, comenta Weckmann, tan absorbido por la presión de la costumbre, generó una institución consuetudinaria: “todo pago, sea en dinero, sea en especie, que es fijo, regular, tradicional, es a la postre, exigible. La época del denarius sancti Petri como limosna espontánea había desaparecido definitivamente”108 . Gregorio VII recordó a Guillermo la obligación de renovar el envío del dinero de San Pedro —entendido ahora como tributo—, pero pretendió que el normando lo hiciera sometiéndose a un juramento de fidelidad como vasallo papal. No cabe duda, era coherente la petición toda vez que la contribución había cambiado de naturaleza, como se ha visto. Pero difícilmente el enérgico y hábil Guillermo aceptaría tal sumisión, porque, a su juicio, el Papa unía dos aspectos que debían considerarse separados: la contribución y la sumisión. La respuesta del monarca es clarísima: promete enviar el denario debido, pero se niega a prestar juramento en razón de que no encontraba ningún precedente en el pasado que avalara esta decisión. He aquí el documento en su parte pertinente: Tu legado, Huberto, padre venerable, ha venido de tu parte hasta mi para recordarme que te preste juramento de fidelidad [fidelitatem facerem] a ti y a tus sucesores, y pensar también en la suma de dinero que mis predecesores tenían por costumbre enviar a la Iglesia romana. Admito la segunda cosa, pero no acepto la primera. No he querido jurarte fidelidad, y no lo quiero hacer, porque, por mi parte nunca lo he prometido, y por otra parte, no veo que mis predecesores lo hayan jamás hecho a los tuyos109 . Como se aprecia en su correspondencia, el Papa emplea conscientemente un vocabulario con resonancias marcadamente feudales, pero el empleo de tantas fórmulas ambiguas permitía que las interpretaciones jugaran a favor de la supremacía pontifical, sobre la base de la donación de Constantino. García-Villoslada ha dicho que no hubo vasallaje en sentido estrictamente político, pero sí vinculación de ascendencia religiosa y de prestigio con el Papado a través del denarius. Es bien discutible esta afirmación, como veremos en otros casos. Si Gregorio no insistió en buscar la sumisión de Guillermo, sino que antes se propuso desarrollar su amistad con el soberano, al que llama muy querido hijo y devoto de san Pedro, me parece un buen ejemplo de que las pretensiones temporales del Papado no siempre encontraron el eco esperado y, como en el presente caso, la independencia política se defendió sin desconocer la autoridad apostólica del Pontificado.

91

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO Polonia pagó también el denarius desde 1013 significando su dependencia de la Santa Sede en calidad de feudataria, lo mismo Silesia y Moravia. En cambio, de Francia, a pesar de haberle recordado la misma obligación, que según el Papa databa de tiempos de Carlomagno, no parece haberlo recibido ni tampoco el Pontífice lo exigió. Con habilidad Gregorio VII se manifiesta sorprendido ante el rey Salomón de Hungría, al saber que éste ha prestado homenaje al emperador alemán, estando el reino comprometido desde antes con el Papado. Acepta incluir en la protección apostólica el ducado de Croacia-Dalmacia, convirtiendo al duque Zvonimir en rey. A Sven II de Dinamarca, y después a su hijo y sucesor Harald, les ampara y recuerda los vínculos de fidelidad. Pero en otros casos, a veces aceptó como también recordó la entrega de un tributo como manifestación evidente de sumisión y fidelidad. El duque de Bohemia, Wratislao II, se obliga a pagar un tributo anual —llamado entonces census y no denarius— a San Pedro, como signo de su “devoción y fidelidad” hacia la Santa Sede en 1074, según lo refiere el proprio Gregorio VII110 . Aragón comenzó su vinculación con Roma al ofrecerse el rey Sancho Ramírez en vasallaje en 1068 él y su reino declarándose “soldado de San Pedro” (miles sancti Petri) sin pago de tributo. El mismo rey afirma en un documento datado en 1088-1089, que a la edad de 25 años fue en peregrinación a Roma a la tumba de san Pedro: Me puse yo mismo y mi reino bajo el poder de Dios para servirle [...] Para la salvación de mi alma, deseando agradar a Dios, resolví en mi alma pagar a Dios y a san Pedro, príncipe de los apóstoles, un tributo por mí y por mis hijos, a saber 500 mancusos en dinero (moneda de Jaca). He prometido y prometo pagar este censo cada año de mi vida. He establecido y confirmo que esto será ser observado a perpetuidad por mí y por mis sucesores111 . Este censo comenzó a pagarse en 1098, haciéndose con ello verdaderamente feudatario de Roma. Esta relación se mantuvo en el tiempo, por cuanto el rey Pedro II se hizo vasallo del Papado, prestando juramento y obligándose en 1204 a pagar un censo al Papa, a lo cual el Pontífice respondió coronándolo, y con ello legitimó su condición de monarca112 . Por su parte, el conde de Barcelona Berenguer II, concedió a la Santa Sede la ciudad de Tarragona, que aún estaba en poder de los musulmanes, para que quedase bajo la protección de San Pedro, pagando un censo anual113 . No está de más recordar que la aceptación del sometimiento feudal en las condiciones apreciadas, se explica principalmente por la necesidad que tienen las grandes dignidades laicas de legitimar su investidura y los monarcas

92

LUIS ROJAS DONAT su coronación, de acuerdo con el sistema político-jurídico del feudalismo y el espíritu teocrático de la época. En efecto, los términos empleados muestran claramente que no se trata solamente de un acto de devoción puramente personal, como bien ha afirmado Jean Flori, a quien sigo aquí. La promesa de pagar el tributo o el censo, ata al rey y a sus sucesores, y esta vinculación implica a la vez al monarca y al reino. En medio de las dificultades que tenían los reyes para mantener la integridad de su territorio, la condición de convertirse en “soldado de San Pedro” (miles sancti Petri) venía a obtener un apoyo moral diplomático y material de la Santa Sede, a la vez que la protección espiritual y militar de san Pedro en su lucha contra los vecinos. “Vasallaje y patronato sostiene Flori están aquí unidos, uno reforzando al otro, sin excluirse”114 . A pesar de la evidencia de las palabras, la realidad de esta vinculación no debe llevarnos a pensar que haya siempre tenido efectos prácticos. No hay que minimizar ni desorbitar la importancia de su significación. El mismo rey Sancho se excusa ante el papa Urbano II de no haber pagado durante un breve tiempo el censo a que estaba obligado. Entonces, la existencia de este acto de subordinación temporal que nace, desde luego, de un patronato espiritual, no implica necesariamente que el Papa haya creído tener siempre el deber de recordar ni de imponer su voluntad en el reino con total intransigencia, ni menos que el rey debiera obedecerle en todo las prescripciones y deseos del Papa. Con todo, está claro que Gregorio VII consideraba que España era de propiedad de la Santa Sede fundado no en un derecho particular, sino en la dominación universal de san Pedro, en su condición de “Señor del Mundo” (Dominus mundi). 4. El Papa, señor de todas las islas Hay diferencia entre la anterior alusión del papa Gregorio VII y la de su sucesor —también reformista— Urbano II. Expresamente se refiere este Papa al Constitutum Constantini, en 1091, cuando se dirige al abad Ambrosio del monasterio de San Bartolomé en las islas Liparí, archipiélago situado frente a la costa de Sicilia, y atribuyéndose el dominio de todas las islas de Occidente, le concede la posesión de las islas al citado monasterio a cambio del pago de un censo a la Santa Sede. Una alusión muy parecida, casi en los mismos términos, se encuentra en la concesión que hace Urbano II, en 1091, de la isla de Córcega a la República de Pisa —arriba examinada—, también pagando un censo. He aquí los dos textos: Todas las islas pertenecen al derecho público, de acuerdo con las Instituciones, y consta en el privilegio del piadoso emperador Constantino, que todas las islas occidentales han sido colocadas

93

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO bajo el derecho especial de San Pedro y de sus sucesores especialmente aquellas vecinas a la costa de Italia, entre las cuales figuran las de Lipar 115 . Todas las islas pertenecen al derecho público, de acuerdo con los estatutos legales, y consta también que por la generosidad y el privilegio del piadoso emperador Constantino, han sido colocadas bajo el derecho especial de San Pedro y de sus vicarios116 . La legitimidad de la pretensión papal se funda en precisos principios jurídicos: siendo las islas bienes de derecho público (iuris publici), habían formado parte del patrimonio estatal del Imperio Romano, y por ello se deducía la validez de las concesiones constantinianas. El Constitutum se transforma en la vía jurídica por medio de la cual le ha sido atribuido al Papa aquello que era ya del Emperador, es decir, los bienes de derecho público. La utilización de la donación como instrumento general de la política papal, todavía hay que considerarla esporádica, incluso después de las expresiones explícitas de Urbano II. Durante la lucha de las investiduras, en la que se enfrenta el Papado con el Imperio por el nombramiento de las dignidades eclesiásticas, será empleado tanto por parte de los escritores imperiales como también por los curialistas, con el fin de admitir o de negar el derecho de intervención del Emperador en la elección del Pontífice. Particularmente relevante era el problema de la Iglesia de salvaguardar las buenas relaciones con el poder político —el Emperador— que debía ratificar la misma elección. Puede ya advertirse que el Constitutum se transformaba en un arma muy peligrosa en manos de los partidarios del Emperador, lo que indica que podía ser objeto de múltiples y contradictorias interpretaciones. Después no conocemos otras alusiones a esta donatio, salvo cuando en 1155 el papa Adriano IV, procediendo de igual manera que antes, da por entendido y aceptado que todas las islas que habían recibido la fe cristiana, pertenecían a la Sede romana. El Pontífice partió del supuesto, a su juicio subentendido, que su derecho arrancaba de la conversión de sus habitantes y el compromiso de obediencia de toda la comunidad al obispo de Roma, sometimiento dentro del ámbito jurisdiccional canónico, diríamos hoy. Sin embargo, para reforzar este primer y más importante argumento, alude a la donación hecha por Constantino. Me parece que solamente así puede entenderse la bula Laudabiter mediante la cual el Pontífice concedió la isla de Irlanda y todas las islas al rey Enrique II de Inglaterra, para que sus moradores, considerados todavía como pueblos indoctos y rudos a los que intentaba evangelizar, se sometiesen a él y le reconociesen como a su señor. Dicha sumisión iría acompañada con el pago de un denario por casa que el rey pagaría al Papa, en reconocimiento de que —no cabía duda— lo cedido pertenecía en propiedad a San Pedro y a la Iglesia romana.

94

LUIS ROJAS DONAT Helo aquí el párrafo atingente: Sin duda, Irlanda, como todas las islas sobre las cuales Cristo, sol de justicia, ha brillado, y que han recibido el conocimiento de la fe cristiana, pertenecen como el rey mismo lo sabe, sin duda alguna, a la potestad de San Pedro y de la Santa Iglesia Romana117 . Se advierte claramente el interés político y religioso que une al monarca con el Pontífice, mancomunión que representa una de las claves para entender la forma de organización de la sociedad medieval: la evangelización y la sumisión política a un monarca cristiano aparecen indisolublemente unidas de acuerdo con el universo ideológico medieval. Inglaterra venía pagando este denario o dinero desde el siglo VIII bajo el concepto de limosna, pero cuando el Papado lo convirtió en tributo o censo desde el siglo XI, buscó percibirlo ahora en carácter feudal como reconocimiento a su soberanía sobre la isla. Enmarcado dentro del esquema institucional del feudalismo, este “dinero de San Pedro” (denarius Sancti Petri) debe ser concebido como un canon o censo de reconocimiento por el dominio del Papa sobre las islas, como ha sostenido Luis Weckmann. Por último, poco tiempo después el británico Giraldo de Gales, en la mitad de su narración sobre la conquista de Irlanda por Enrique II de Inglaterra, y al comentar en 1188 la anterior bula, alude a la donación aunque sin nombrarla literalmente; dice: ...todos los papas que han recibido algún derecho especial sobre todas las islas. Sin duda, este impreciso derecho (quodam iure) que no se especifica, no es otro que el Constitutum, puesto que en otro lugar de sus obras, se refiere expresamente a él aunque sin cuestionar su validez: Constantino, milagrosamente sanado de la lepra, donó Roma y todo el imperio occidental al papa Silvestre y a sus sucesores 118 . Por su parte, el humanista inglés Juan de Salisbury en su Metalogicon, recoge la concesión del papa Adriano IV, y comentando la aplicación de la mencionada bula, declara que le parece legítima y posible la concesión del Papa, ya que ésta se fundaba en aquella antigua donación: todas las islas, se dice que pertenecen a la Iglesia romana, debido al antiguo derecho de la donación de Constantino119 . Por último, a mediados del siglo XIV, el cronista del monasterio flamenco de San Bertín, Juan Longo, comenta el episodio humillante sufrido por el rey Juan sin tierra, al rechazar el nombramiento hecho por el papa Inocencio III de Esteban Langton como arzobispo de Canterbury. La reacción pontificia no se dejó esperar. En 1209 es excomulgado, depuesto en 1212 y su reino colocado bajo interdicto. El diestro Papa invita al rey de Francia Felipe Augusto a hacer cumplir la deposición y a tomar para sí la Corona. Sabía Inocencio III que las cosas no llegarían tan lejos, por que el rey Juan, ante la amenaza de la invasión

95

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO francesa, no tuvo otra salida que retractarse, rendir homenaje a Inocencio y declararse vasallo —él y sus herederos— de la Santa Sede, prometiendo el pago de un tributo anual. Inglaterra e Irlanda son calificadas por el rey como formando parte del patrimonio de San Pedro, como antes —por razones muy diferentes— lo había afirmado su padre, Enrique II. Sin embargo, es cierto que la Corona inglesa combatió constantemente la supremacía que la Santa Sede aseguraba tener sobre Inglaterra, y por esto la declaración de 1213 es necesario concebirla como fruto de la presión de las circunstancias en las que se encontró el rey inglés. Las razones del Papado se fundamentan, según Weckmann, en la teoría que él llama omni-insular, esto es, el dominio sobre todas las islas de Occidente —incluidas las dos que nos ocupan— debido a la donación de Constantino: Es derecho del Papa tener bajo su jurisdicción, tanto en lo espiritual como en lo temporal, a Inglaterra y a su rey, ya que debido a la donación de Constantino, todas las islas fueron sometidas por éste a la autoridad del Papa120 . Ya en terreno del comentario, la mención es evidente, pero el hecho que Juan de Salisbury no discuta ni cuestione el fundamento de la concesión papal, no implica necesariamente que lo dé por aprobado, toda vez que su mención en la obra es francamente incidental, y hasta hipotético (dicuntur), sumando a ello, el que tampoco entra en su análisis, como ha sostenido Alfonso García Gallo121 . En esas circunstancias, el relativo silencio del teórico inglés no podría interpretarse como aprobatorio respecto del fundamento de la bula, ya que simplemente comenta la concesión —que considera legítima— hecha a favor de Inglaterra y su aplicación. Pero es verdad también que sería razonable pensarlo en sentido contrario, esto es, que si el silencio otorga, precisamente al no discutirla la aprueba y la reconoce como buena, y por ello acepte como válido su fundamento. Casi lo mismo puede comentarse del testimonio de Juan Longo, que no discute el fundamento por el cual Inglaterra e Irlanda se hallan sometidas al Papa tanto espiritual como temporalmente. Sin duda, si no hay discusión podría aceptarse como aprobado: la donación de Constantino convertía al Papa en señor de todas las islas. No obstante, al situar este antecedente en su contexto, no parece entenderse que Longo considere al Papa señor de todas las islas, sino específicamente señor de todas las islas que integran el territorio inglés e irlandés.

96

LUIS ROJAS DONAT

CONCLUSION Como ha podido verse, las relaciones vasalláticas que se generaron con estas acciones, confirman el interés de los papas en ser reconocidos como superiores en todo el Occidente. En efecto, desde mediados del siglo XI, y hasta mediados del XII, el Papado tiende a reforzar los conceptos jurídicos que consolidan su posición sobre sus estados italianos basado tanto en la donación como también en la inalienabilidad de dichos territorios. También lo hace respecto de otros territorios buscando establecer las mismas relaciones feudo-vasalláticas. Eugenio III (1145-1152) y Adriano IV (1154-1159) llevaron a cabo una intensa actividad en este sentido, esto es, convertir en vasallos suyos a algunos príncipes o señores, y obtener el juramento de fidelidad, a veces de comunidades enteras. Adriano obtuvo la sumisión de Guillermo I de Sicilia, no sin algunos problemas. Habiéndose convertido en feudo de la Santa Sede mucho antes, el reino de Sicilia era heredado por Guillermo en 1154 después de la muerte de su padre, Roger II. Sin haber consultado al Papa que era su dueño feudal, y dispuesto a independizarse del antiguo compromiso vasallático, Guillermo procedió primero por desconocer al legado del Pontífice que viajó a recordarle sus obligaciones feudales, para enseguida invadir con su ejército los estados pontificios. Con esta audaz acción consiguió la inmediata excomunión de Adriano. Los ataques bizantinos a la isla que quedó semi-indefensa, salvaron del problema al Papa y le situaron en una posición más favorable para negociar la reconciliación en mejores condiciones. El tratado de Benevento, firmado el 18 de junio de 1156, junto con conceder la absolución de Guillermo, el Pontífice lo declara rey de Sicilia y duque de Apulia, al tiempo de exigirle como a vasallo el pago de un censo anual. El Papado consideró, pues, que tenía potestad sobre todo el Occidente, entendiendo por tal todos los territorios insulares como también los no-insulares. La tesis de Weckmann de que el Papa haya exigido el censo basado en que tenía potestad sobre todas las islas de Occidente (teoría omni-insular) está probada en algunos casos pero no en todos. Lo que no lo está es que su pago se haya basado exclusivamente en su condición de isla, ya que de hecho lo pagaron también reinos que no eran islas, con lo cual se demuestra que hay más de una explicación. Prueba en efecto el ilustre historiador que ciertamente se pagó el censo, pero el fundamento de ese tributo puede también explicarse en que por un lado los territorios fueron considerados parte del Patrimonio de Pedro, pero también por que el censo se pagó como reconocimiento y retribución al quedar el reino bajo la protección apostólica. Ambas hipótesis no se excluyen.

Ahora bien, cabría preguntarse, también hipotéticamente, que si los

97

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO territorios de que se habla se consideraron integrados en el patrimonio de San Pedro, este conjunto patrimonial lo constituye todo el Occidente, si damos por tácitamente aceptada la donación constantiniana. Luego, tanto el argumento del Patrimonium Petri como el de la teoría omni-insular encuentran su fundamento teórico en la donatio del emperador romano. Lo que parece claro es que desde fines del siglo XI hasta la segunda mitad del siglo XII, los papas pretendieron ejercer poder sobre todas las islas —que en el caso de Inglaterra y Escandinavia lo ejercieron— basándose en la donación de Constantino. Pero en los siglos posteriores, la potestad del Papado sobre varias islas del Mediterráneo no se fundó en el Constitutum, y por lo tanto, la teoría omni-insular no fue alegada nuevamente en ningún documento papal. Sin duda, la donatio no era un buen argumento para el Papado, comparado con el prestigio de ser el sucesor de Pedro, cabeza y piedra angular de la Iglesia. Si Gregorio VII aludió a la donación, lo hizo para reforzar su calidad de obispo de Roma dentro de un contexto histórico en que las relaciones feudales se iban generalizando en Occidente. Sin ser completamente olvidada la falsa donación de Constantino, esta base jurídica de las reivindicaciones temporales cede el paso a un segundo fundamento, sin duda, más eficaz y menos sujeto a controversias ni oposiciones: la afirmación del patronato de san Pedro extendido a todos los reyes y príncipes de la Europa cristiana. La pretensión de convertirse en superior feudal es un agregado temporal —sin duda importantísimo— que venía a coadyuvar la búsqueda del reconocimiento de la superioridad espiritual contenida en su autoridad apostólica. Desde luego, sin el contexto histórico del feudalismo no son comprensibles todas estas acciones y pretensiones. Probablemente, la teoría omni-insular como la misma donatio, nacida en medio de las circunstancias, había quedado superada por la incredulidad de la canonística medieval, y por el golpe de gracia que recibió en el siglo XV de parte de Lorenzo Valla y otros humanistas, como bien ha probado Domenico Maffei122 .

98

LUIS ROJAS DONAT

CAPITULO QUINTO Teoría política de la potestad pontificia

La mayoría de los autores modernos que se han ocupado de esta materia, emplea la palabra teocracia para referirse, de manera bastante amplia, y, muchas veces, ambigua, a un sistema político o de gobierno donde la autoridad religiosa se constituye como jefe y conductor del pueblo. Sin embargo, es conveniente precisar la terminología que los especialistas del derecho canónico han hecho del vocablo teocracia y el otro, mucho menos usado pero más preciso, de hierocracia. Antonio García García los define de la siguiente manera: Teocracia: “sistema político o forma de gobierno en donde la divinidad rige al pueblo directamente por medio de representantes nombrados por la propia divinidad”. No es teocracia, en cambio, la teoría o sistema de gobierno en el cual el poder viene de Dios en su origen, pero su regulación o ejercicio queda encargado a la acción puramente humana. Hierocracia: “sistema en el cual el que ejerce el poder es un clérigo o ministro de alguna religión, que no se considera que se limita a mandar al dictado de lo que Dios le ordena directamente, aunque trate de hacerlo de acuerdo con los principios éticos de la religión a la que pertenece”. Tal es el caso del Papa como cabeza de la Ciudad del Vaticano. No debe considerarse hierocracia, en cambio, el gobierno presidido por un clérigo o ministro de alguna religión, cuando esta cualidad de clérigo no ha sido tenida en cuenta para confiarle el gobierno123 . ENTORNO HISTORICO MEDIEVAL Aunque sea de manera general, parece necesario referirse al entorno histórico que posibilita, en la Edad Media, la aparición de explicaciones globales acerca del gobierno del mundo, dentro de los estrechos márgenes de la cultura cristiana-occidental.

99

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO Durante el alto medievo, las teorías políticas se hallaban en directa conexión con dos acontecimientos que marcaron profundamente la especulación política: la formación del Imperio de Carlomagno y la creación de la leyenda de la pseudo-donación de Constantino, que constituye el eje de este trabajo. Respecto del primero, a la desaparición del Imperio romano de Occidente (476), siempre quedó latente entre los intelectuales la esperanza nunca perdida de restaurar, de algún modo, un poder similar en Occidente. La ocasión vino a presentársele primero al papa Esteban II, que nombra al franco Pipino el Breve como Patricius romanorum (que más adelante analizo), y después al pontífice León III, en el año 800, con la coronación como Imperator romanorum a Carlomagno (hijo del anterior), el más poderoso monarca de la cristiandad occidental. No es fácil saber con certeza todo lo que los papas involucraban en el primer título de “patricio de los romanos”, y los comentaristas medievales y la historiografía actual no prestaron demasiada atención a este nombramiento y su significado. En cambio, el segundo, Emperador de los romanos, vivamente analizado desde el momento mismo de su creación, significó para algunos intelectuales la instauración de un nuevo imperio, ahora germánico. Sin embargo, para otros era la restauración del antiguo Imperio romano de Occidente. Distinta opinión tuvieron quienes juzgaron que se trataba de una traslación a Carlomagno de la titularidad del Imperio de Occidente que los bizantinos pretendían pertenecerles. Difícil concluir con seguridad, toda vez que ni León III ni Carlomagno dejaron texto alguno con una declaración de intenciones respecto de lo que hacían. Quizás si en todo ello no pretendían una restauración propiamente tal del Imperio romano, desaparecido hacía más de dos siglos, sino más bien restaurar el orden en Occidente en un momento histórico de vacío de poder. Tal vez la intención haya sido crear un nuevo orden político teniendo como ejemplo el antiguo orden romano. Esta restauración o creación —como quiera que sea—, y la forma como se realizó, provocó a lo largo de toda la Edad Media relaciones entre ambos poderes marcadas por momentos de encuentros y desencuentros, más o menos amigables y hostiles, dependiendo de las circunstancias y también de los personajes. Con el advenimiento del segundo milenio, grandes cambios suceden en la Europa occidental, de entre los cuales el más significativo para lo que interesa aquí, es el nacimiento de las universidades medievales, especialmente París y Bolonia, modelos que intentan imitar muchas otras en distintas partes de la cristiandad. La primera, definida por su vocación por las Artes y la Teología, la segunda, en cambio, destacó por el estudio de ambos derechos, canónico y civil. En ellas se cultivaba intensamente la dialéctica de Aristóteles, que permitió mejorar sustantivamente los métodos del conocimiento, y analizar, con nuevos resultados, todo el saber acumulado del mundo clásico greco-romano

100

LUIS ROJAS DONAT y del cristianismo. Aquí se destaca la extraordinaria labor exegética de los universitarios medievales, sobre los textos jurídicos romanos reunidos por Justiniano, en esa impresionante colección que es el Corpus iuris civilis. Una obra parecida, pero referida a toda la documentación del primer milenio del cristianismo, la realiza Graciano, en otra obra, igualmente destacada, cual es el Decretum. Unidas a ésta se hallan las colecciones de las decisiones de los concilios medievales y las recopilaciones de los decretos papales, todos los cuales integran el Corpus iuris canonici. Los universitarios comentarán, amplia y exhaustivamente, dichos textos durante todo el período medieval y moderno hasta finales del siglo XVIII. Durante la Alta Edad Media, el platonismo dominó la visión que el hombre tenía del universo, producto del predominio que tuvo desde entonces San Agustín en la historia de Occidente. Este platonismo, mediatizado por el santo de Hipona, determinó la base sobre la cual se construyó el sistema sociopolítico fuertemente jerárquico, o, también llamado, descendente desde el punto de vista jurídico-político. Dicho orden pone el acento más en los derechos de quien manda que los del que obedece. Los textos de Aristóteles, relativos a la ética y a la política, enseñaron al hombre medieval a hacer una distinción, no sólo entre el hombre ético y el hombre político, sino también entre el hombre individual, a secas, y el hombre individual, como ciudadano. Es una época de grandes cambios en la estructura de la civilización, todos los cuales van impactando en las diversas expresiones con que los hombres reflejan su mirada de la cultura. En parte fruto de la lectura de los libros de la física aristotélica, a partir del siglo XIII, se incrementa la atención que se pone en el hombre individual. La pintura gótica, manifiestamente abstracta, convive con los frescos realistas y naturales de Giotto. El bajo latín va cediendo espacios a las lenguas vernáculas, dotadas, casi todas ellas, de más variantes semánticas con las cuales expresar mejor la gran gama de matices de la psiché humana. Un proceso de progresiva laicización de la sociedad altera las estructuras tradicionales, y la vida pública conoce sorpresivamente el ingreso de hombres laicos en medida nunca antes conocida. Las mismas ciudades emergentes destacan por su espíritu cada vez menos religioso y más desprejuiciado, al albergar en su ceno un febril comercio callejero junto a la presencia de mercaderes venidos de lugares lejanos. A partir del siglo XIII, los intelectuales llegarán a distinguir un orden natural (político) y un orden sobrenatural (cristiano). Es, sin duda, la lectura y estudio de las importantes obras políticas de Aristóteles, particularmente las diferentes formas de gobierno que analiza en La política, lo que permitió a los intelectuales medievales hallarse en mejores condiciones que antes, para elaborar nuevas teorías jurídico-políticas capaces de regular las relaciones entre las dos cabezas del mundo de la Edad Media: el poder espiritual y el temporal. Los canonistas se sintieron atraídos a reflexionar

101

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO y profundizar en aquel vasto y resbaladizo tema, debido a que ambos poderes, sin llegar a fundirse ni confundirse, se ocupaban de unas mismas personas que se hallaban inmersas en un mismo escenario, pero con doble condición: eran súbditos para uno y fieles para otro. La herencia jurídica romana contribuyó, también, con principios que daban pie a interpretaciones diversas desde donde apoyar una determinada organización de la sociedad: por una parte, la idea de que “el príncipe no se halla obligado a cumplir sus leyes” (Princeps legibus solutus est. D.1.3.31), y el carácter pleno, a la vez que total, de su poder: “Lo que el príncipe decide, tiene fuerza de ley” (Quod principi placuit, legis habet vigorem. D.1.4.1). Por otra parte, el principio, tantas veces acariciado en la Edad Media, que “lo que a todos atañe, por todos ha de ser aprobado” (...quod omnibus tangit, ab omnibus approbari debet), provocaba fricciones con el regalismo. Sin embargo, este mismo derecho, pero promulgado por algunos emperadores en época cristiana, regulaba las relaciones del poder político con la Iglesia, ingresando aquél en el ámbito espiritual hasta el punto de legislar sobre muchos aspectos intraeclesiásticos. Estas realidades tendrán gran peso tanto en el pensamiento como en la realidad del medievo.

LA HERENCIA DE LA ANTIGÜEDAD Todos los intelectuales que terciaron en este debatido tema durante la Edad Media, lo hicieron teniendo con ellos un pasado y una herencia que es necesario tener en cuenta para comprender correctamente desde donde surgieron las propuestas de solución. 1. Israel Los primeros ejemplos que podemos mencionar, son aquellos que relata el Antiguo Testamento del pueblo judío, cuyos ejemplos y textos deben considerarse decisivos puesto que constituyen una buena parte del arsenal que los intelectuales del medievo utilizaron al momento de elaborar la argumentación que da cuerpo a sus teorías políticas. El libro del Génesis describe bien la época de los patriarcas, en la que aparece una sola persona ejerciendo el poder supremo, tanto religioso como temporal. En cambio, observamos que en el libro del Éxodo, Israel es gobernado por un caudillo laico, como es Moisés, y también por un sacerdote, este es Aarón. Distinto es el período conocido como la época de los Jueces, que coincide con la conquista de Canaán; en este lapso

102

LUIS ROJAS DONAT son precisamente los jueces los gobernantes del pueblo judío, aunque reciben órdenes de Yahvé por intermedio de un sacerdote o de un profeta. Esta fórmula de gobierno se prolonga en el tiempo abarcando el período de la monarquía unitaria y, también, el siguiente cuando se produce la división del reino en dos: el de Israel y el de Judá. Los gobernantes políticos desaparecen durante el exilio babilónico, y el pueblo judío se rige solamente por líderes religiosos o espirituales que lo hacen siguiendo las instrucciones de Yahvé. A partir de entonces, gobernados por un sistema teocrático a cargo únicamente de guías espirituales, sobreviene el post-exilio que alcanza el período persa, griego y romano, y se extiende a la llamada dispersión. Los tiempos posteriores ven surgir, de vez en cuando, algún guía político, de efímera duración, hasta que en el siglo XX, en 1948, el pueblo judío funda el Estado de Israel que se autodefine como aconfesional y laico. La alta Edad Media —afirma André Vauchez— sintió un atractivo especial por el Antiguo Testamento, pues respondía mejor con la situación de la sociedad y la evolución de las mentalidades, que el Nuevo Testamento (que ya examinaré). La Jerusalén de los reyes y de los sumos sacerdotes, ejercía una atracción especial en los espíritus, toda vez que un poder centralizador, con el apoyo del clero, trataba de unificar una Europa occidental superficialmente cristianizada124 . 2. Grecia Por su parte, la civilización griega se organizó de manera distinta y original. Afincados sobre un territorio pequeño y fragmentado, fundaron agrupaciones de hombres libres cuya autonomía estaban dispuestos a defender de toda injerencia extranjera. Comprometidos en garantizar el bien común, en cierta medida, “todos” eran partícipes de las decisiones políticas en virtud de que éstas afectaban los intereses del conjunto de personas, aunque, como es bien sabido, los esclavos, muy numerosos en aquella sociedad, no eran considerados personas en su acepción política. A esta construcción llamaron: polis o Estado. La participación de las autoridades religiosas quedaba circunscrita a los sacrificios que los sacerdotes ofrecían a las divinidades protectoras de cada ciudad, ya que los griegos creían que los dioses velaban por el bienestar de sus polis. Debido a que la religión estaba integrada dentro del Estado o polis, los sacerdotes eran una suerte de funcionarios de Estado, como hoy podríamos decir125 . 3. Roma

Los romanos, en este aspecto, son herederos del mundo griego, pero

103

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO llamaron a esta misma construcción política civitas. También en Roma la religión era parte del Estado romano y, por eso, los sacerdotes constituían una especie de funcionarios públicos que, más temprano que tarde, se convirtieron en simples instrumentos del poder político. Los romanos concebían que el ámbito religioso (ius sacrum) formaba parte del ámbito público (ius publicum), administrado éste por el poder político. He aquí la razón de que Roma no tuviese inconveniente alguno en incorporar dentro de su universo religioso las divinidades de los pueblos vencidos, a quienes conquistaba y anexionaba. Pero distinta fue la situación con el cristianismo, que para los romanos resultó inasimilable por tratarse de una religión trascendente, imposible de identificarse con una sola cultura. El poder político persiguió a los cristianos con el fin de recuperar para el Estado aquella parcela de poder que durante tanto tiempo había poseído: el control de la religión. La República primero, pero especialmente el Imperio después, ve transformarse la entonces pequeña ciudad-estado, sustentada sobre una concepción tradicional y conservadora, en un gran estado supranacional guiado por una visión más universalista y ecuménica. Como dicen las fuentes, la realidad política romana pasa de la urbe a convertirse en orbe. Este universalismo romano sobrevivió a la caída del propio imperio romano, y fue, precisamente, la Iglesia la principal heredera de casi toda esa excelsa construcción: su universalismo, su cultura y su organización. 4. Cristianismo Bajo el punto de vista que aquí nos interesa, desde un comienzo el cristianismo planteó al estado romano un problema de difícil solución, y que ocasionó históricamente múltiples fricciones: su autonomía espiritual y social dentro del respeto al orden político existente. Cristo señaló claramente dicha autonomía de la Iglesia al indicar que el reino del cual Él era rey, no se hallaba aquí en la tierra: Mi reino no es de este mundo (Jn. 18,36); Asimismo, al serle consultado sobre la licitud del pago del tributo al estado romano, Jesús contestó: Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios (Mc. 12,17; Mt. 22,21; Lc. 20,25). Por su parte, siguiendo las enseñanzas del Maestro, los apóstoles impusieron la obligación a los cristianos de respetar a las autoridades temporales establecidas, aún cuando a éstas les estaba ordenado perseguir al cristianismo: Pablo exige a los cristianos de Roma que todos han de estar sometidos a las autoridades superiores, pues no hay autoridad sino bajo Dios; y las que hay, por Dios han sido establecidas (Rm. 13,1-7); y a Tito le señala: Recuérdales que vivan sumisos a los príncipes y a las autoridades (Tit. 3,1). Por su parte, Pedro recomienda: Por amor del Señor, estad sujetos a toda institución humana, ya al emperador, como soberano; ya a los gobernadores, como delegados suyos (1 Pet. 2,13-14).

Como el propio Jesús enseñó, toda esta doctrina provocaría un cambio

104

LUIS ROJAS DONAT lento desde el interior mismo de la sociedad, y, por eso, acostumbraba a comparar el reino de los cielos como un fermento: Es semejante el reino de los cielos al fermento que una mujer toma y lo pone en tres medidas de harina hasta que todo fermenta (Mt. 13,33). Había, pues, un definido mensaje de grandes proyecciones sociales.

TEORIA POLITICA MEDIEVAL Durante la Edad Media se desarrollaron varias teorías jurídico-políticas que buscaban regular las relaciones entre los poderes temporal y espiritual. La crítica actual las ha sistematizado en dos grandes corrientes, cada una de las cuales presenta una variante eclesiástica y otra civil. Así pues, la teoría llamada monismo se subdivide en monismo hierocrático y monismo laico. La teoría denominada dualismo, ofrece la versión dualismo eclesiástico y dualismo laico. Veamos cada una de ellas. 1. Monismo Durante el medievo, hubo pocos consensos más universales que este: existe un poder solamente y viene de Dios. No hay, pues, discrepancias acerca del origen divino del poder. Pero, enseguida se abría una división al momento de determinar por medio de quién venía ese poder a la tierra, es decir, qué órgano u órganos realizan su transmisión humana. a) Monismo hierocrático. En esencia sostiene ésta que todo el poder viene de Dios a los hombres a través del representante del poder espiritual, esto es, el Papa. Este poder total directo del papa, en lo que concierne a lo temporal lo delega o confiere al príncipe secular, al tiempo que el espiritual lo confiere a los superiores eclesiásticos. Esta teoría fue sostenida por una minoría de intelectuales canonistas que figuran entre la segunda mitad del siglo XII y primer tercio del XIII, que constituye la primera época clásica de la canonística medieval. Entre un centenar de canonistas que escriben en dicho período, solamente pueden considerarse unos siete que sostienen una posición política de carácter monista hierocrática: 1. La Summa Monacensis, 2. El apparatus “Tractaturus magister”, 3. Juan Faventino, 4. El Apparatus “Antiquitate et tempore”, 5. Rufino, 6. Ricardo y sobre todo 7. Alano Anglico. Estos autores marcaron los principios generales de esta posición que después, aún sin saberlo, seguirían todos los hierócratas.

105

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO A principios del siglo XIV aparecen otros representantes, como Egidio Romano, Jacobo de Viterbo, Agustín de Ancona, Alejandro de Santo Elpidio, Guillermo de Cremona y Alvaro Pelagio. Es sintomático que todos ellos hayan sido agustinos, con excepción de Alvaro Pelagio que era franciscano. Inscrita su reflexión dentro del momento histórico de la polémica que sostuvieron el papa Bonifacio VIII y Felipe el Hermoso, estos autores fundamentaron su teoría en diversos textos de la Sagrada Escritura, donde se habla de que el cosmos fue creado por Dios, y Dios lo da a Cristo, que es Dios y Hombre. Concluían que Cristo transmite este dominio a San Pedro y a sus sucesores. Hoy sabemos que en este análisis hay un vicio interpretativo notorio, que consiste en que afirmaciones que se refieren específicamente al plano espiritual, se aplican al dominio temporal. A estos textos se agregan interpretaciones posteriores de autoridades que aparecen en colecciones canónicas con una formulación similar, las cuales son igualmente distorsionadas para llevarlas hacia posiciones hierocráticas. b) Monismo laico. Es de opinión que el poder de Dios llega a la humanidad a través del representante del poder temporal, y por ello no existe ninguna jurisdicción que no dependa del príncipe secular. Así, la religión constituye una incumbencia del Estado, y son los ministros de éste los que reciben el encargo y también las atribuciones para administrar este ámbito. Cuando se trata de un emperador llamamos monismo cesáreo o imperial, y en cambio, cuando el régimen es una monarquía, se habla de monismo regio. Esta teoría representa una continuidad de la Antigüedad, ya que en la civilización romana, según los principios del derecho romano, el ius sacrum formaba parte del ius publicum. Dicha absorción del ámbito religioso en la esfera temporal o política, fue también política de los emperadores romano-cristianos del período tardo-imperial cuando adoptaron posiciones cesaropapistas. Partidarios del monismo regio de Felipe el Hermoso de Francia en la misma polémica antes aludida, fueron Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham. 2. Dualismo La mayor parte de los canonistas medievales era partidaria de la teoría dualista, según la cual el poder viene de Dios a los hombres por dos vías u órganos de transmisión: el príncipe secular para el poder temporal, y los jerarcas de la Iglesia para el poder espiritual. Por eso, ante cualquier problema emergente, en el dualismo se presentaban dos posturas que ahora examino. a) Teoría dualista eclesiástica o dualismo hierocrático. Esta teoría reconoce la autonomía de ambos poderes, el espiritual y el temporal, cada uno con una esfera de acción diferente. Sin embargo, se considera que el poder espiritual es superior al temporal, y por ello cuando el poder temporal viola principios éticos en el ejercicio de su función gubernativa, prevalece el poder espiritual

106

LUIS ROJAS DONAT incluso dentro del ámbito temporal. Este principio se expresaba en el medievo señalando que el poder espiritual era superior al temporal, y por este motivo podía intervenir en los asuntos temporales o políticos “en razón del pecado” (ratione peccati). Sin duda, esta fue la corriente mayoritaria en la canonística medieval desde los primeros canonistas, la cual recibió más tarde el nombre de teoría del poder indirecto de Papa en las cosas temporales (potestad indirecta) con la finalidad de diferenciarla de la otra teoría, la del poder directo del Papa en las cosas espirituales. b) Teoría dualista laica. No existe mayor diferencia con la anterior doctrina respecto de la independencia de ambas potestades, colaboración mutua y superioridad del poder espiritual sobre el temporal. Pero en el momento de ver reflejada dicha autonomía en los hechos, se discrepa precisamente cuando se trata de determinar el objeto, la extensión y el ejercicio del poder espiritual en relación con el temporal. El príncipe trató de sustraerse de facto del cumplimiento de su parte en ello, mandando a las autoridades temporales respetar las llamadas libertades eclesiásticas, las cuales consistían en especial la inmunidad personal de los clérigos, que se regían por el derecho canónico, y también el respeto a los bienes de la Iglesia, cuyo régimen jurídico contemplaba también la inmunidad jurisdiccional y tributaria. Se interpreta, pues, restrictivamente el ámbito de acción de la Iglesia y, por el contrario, se amplifica el poder de acción del príncipe secular. Históricamente se abrió paso esta teoría a fines de la Edad Media y comienzos de la moderna, cuando la idea de Estado adquiere una trascendencia que no había conocido el medievo. La solución se canalizó mediante la vía de los concordatos y, especialmente, la institución del patronato y el vicariato regio que alcanzaron gran importancia en España con los territorios ultramarinos. Todos los partidarios de este dualismo manifiestan un acuerdo en tres principios que podrían presentarse de este modo: 1. Distinción y autonomía de principio entre el poder espiritual y el temporal, esto es, que los dos poderes son distintos e independientes entre sí. Este principio hallaba su fundamento en las palabras expresas de Cristo: Dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios. 2. Cooperación entre ambos poderes, es decir, que los dos poderes deben colaborar entre sí debido a que su fundamento se encuentra en la unidad de origen que es Dios. Dicha cooperación se aprecia todavía más evidente cuando los súbditos son los mismos de ambas potestades. Por cierto, la excepción son los infieles que en la Edad Media fueron considerados enemigos para los dos poderes, ya que, habitualmente, aquellos mantenían guerra contra los cristianos. Esta es la razón de que el hombre medieval identificara infiel y musulmán como una misma realidad, a causa de que los mahometanos eran casi los únicos infieles

107

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO que presionaban las fronteras de la cristiandad en aquella época. 3. Superioridad del poder espiritual sobre el temporal. En efecto, había unanimidad en considerar una cierta superioridad del poder espiritual sobre el temporal, pero sólo en teoría ya que en la práctica no se apreciaba siempre esta convicción, siendo, por el contrario, precisamente este punto fuente inagotable de conflictos. La Iglesia consideraba que esta superioridad le facultaba para intervenir en la esfera del poder temporal, cuando los príncipes atropellaban algún valor ético o espiritual y por ello ponían en peligro la salvación de las almas. Como se ha dicho, dentro del lenguaje canónico esto se llama intervención ratione peccati, es decir, en razón del pecado implícito en la actuación de la autoridad secular. Lo que faculta al Papa para intervenir ratione peccati en los asuntos temporales, son los poderes especiales de que dispone, esto es, el poder de atar y desatar que Cristo concedió a sus apóstoles. Los canonistas entendieron este cometido como el poder directo en las cosas espirituales y secundariamente en las temporales, cuando éstas comprometen las espirituales. *** Este constituye el tejido de fondo dentro del cual se tejieron las diversas concepciones de la estructura política del orbis christianus. La clasificación y las diferencias que se han señalado para distinguir una de otra, en cierta medida traicionan la realidad, en razón de que en el ámbito doctrinal las distinciones no son tan nítidas, y en la práctica todavía menos. En el pensamiento de los autores muchas veces conviven ideas de teorías para nosotros opuestas, y debido a esto encontramos a intelectuales intentando explicar un mismo hecho desde teorías diferentes y hasta contrarias. Para el hombre de comienzos del siglo XXI, estas teorías que hemos mencionado se excluyen mutuamente, pero no para el hombre medieval, que las vio convivir en aparente armonía. Esta diferencia tan radical se debe a que en la actualidad entendemos claramente que el Estado y la Iglesia son dos entidades completamente autónomas e independientes, pero en la Edad Media formaban parte de un mundo y un orden unitario, presidido por Dios cuyos representantes en la tierra serán los ministros laicos o clérigos según se considere la teoría y las materias de que se trate. Es curioso que las materias sobre las cuales la Iglesia disputó con el Estado en el medievo, son casi exactamente las mismas sobre las que hoy la Iglesia considera que tiene el deber de dictaminar acerca de la moralidad o la ética de cualquier conducta humana en la sociedad. Sin embargo, es evidente que el fundamento de esta intervención es hoy muy distinto, puesto que ya no reclama ningún poder directo o indirecto en materias temporales, sino que

108

LUIS ROJAS DONAT arranca del mandato evangélico de enseñar al mundo el mensaje de Cristo, el cual debe coexistir con el respeto a la libertad religiosa y también de pensamiento, ambos cautelados constitucionalmente por los Estados democráticos. En la actualidad el diálogo de la Iglesia se dirige más hacia sociedad que al Estado.

109

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO

110

LUIS ROJAS DONAT

CAPITULO SEXTO LOS PILARES DEL PODER TEMPORAL DEL PAPADO

Los cuatro pilares que a continuación se presentan, y que fundamentan el ejercicio del poder pontificio, experimentaron un crecimiento muy intenso desde mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XIV. Fórmulas ideológicas, institucionales y simbólicas creadas bajo las condiciones de la época, se mantuvieron en el tiempo hasta llegar, algunas de ellas, hasta nuestros días. 1. La Primacía La teoría acerca de la supremacía del Papa sobre toda otra autoridad eclesiástica y temporal en la Cristiandad, basada en la herencia de Pedro, tiene antecedentes muy antiguos que se remontan a los primeros siglos del cristianismo. Pero el carácter temporal de dicho poder se fue creando y afianzando desde Gregorio VII en adelante. El concepto de primacía pontificia radicaba en la consideración del Papa como sucesor directo de Pedro sobre el que Cristo había decidido construir su Iglesia. Esta concepción convertía a los papas en los primeros vicarios de Dios, teniendo por función principal la salvación de los fieles, lo cual hacía imprescindible disponer de los poderes necesarios para asegurar el orden en la Iglesia y la paz en la Cristiandad. Por lo tanto, la primacía papal, con todas estas atribuciones mencionadas, otorgaban a su titular dos condiciones esenciales en las que afirmaba su status. El ejercicio del poder pontifical se reflejaba en las siguientes principales designaciones tomadas de la tradición romana: la cura es la atención, con carácter de tuición, que el Emperador tenía sobre los súbditos, y que el Papa

111

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO adopta agudizando su sentido para significar su preocupación y cuidado sobre los creyentes, pero también acentuando el alcance jurídico de esta protección. A ella se adjuntó la expresión sollicitudo, para indicar la permanente obligación que como obispo tiene con respecto a su diócesis y como Papa respecto de toda la Iglesia. La auctoritas, que es el reconocimiento de Roma como la diócesis de todos los cristianos, y a su obispo, al ser sucesor directo de Pedro, como primado de la Iglesia Universal y sucesor de Pablo, como pastor por excelencia. Este poder de prestigio es también potestas o poder jurídico, tomado, como puede advertirse, del uso imperial romano. El Papado tendió a valorar mejor la auctoritas y a atribuírsela, dejando la potestas a los poderes seculares, como bien lo había presentado el papa Gelasio. Estos dos vocablos de tanta significación, los empleará el Pontífice con la intención de ejercer la función legislativa, doctrinal, disciplinar y jurisdiccional que llegará a configurar su principalitas, esto es, la superioridad jerárquica indiscutible en toda la Cristiandad. Sin duda alguna, esta superioridad y este reconocimiento constituían buena parte de la esencia de la primacía que ostentaba el Papa. Los efectos prácticos que ésta provocaba en el ejercicio del gobierno eclesiástico, se reflejaban en unas competencias muy precisas e importantes, y que eran de su exclusividad. La primacía, pues, se expresaba históricamente en lo siguiente: 1. El Papa, última instancia de apelación. Dicha condición procesal fue reconocida muy tempranamente en los primeros textos canónicos alto-medievales, lo cual le situaba en la suprema instancia jerárquica en materia de justicia intra-eclesiástica. 2. El Papa, regulador soberano. Ante cualquier conflicto en la Cristiandad el Pontífice actuaba como un medio para su solución reconocido por las partes, con lo cual obtenía la facultad fiscalizadora general. 3. El Papa, intendente general. Esto le convierte en el administrador de todos los bienes eclesiásticos y en el protector máximo del patrimonio de la Iglesia. 4. El Papa, obispo universal. Esto quiere decir que, siendo obispo de la Iglesia romana, dada su primacía, toda la Cristiandad se transforma, en cierto modo, en la diócesis del Papa. 5. El Papa, titular exclusivo de los monopolios pontificios. He aquí un aspecto importante como administrador y conductor de la Iglesia, en aquellos aspectos reservados a su particular competencia: modificar la geografía eclesiástica, esto es, creación de diócesis, parroquias, etc.; solucionar disputas graves tipificadas en el derecho canónico; establecer modelos litúrgicos, definir las creencias dogmáticas; convocar el concilio ecuménico; anular determinados votos y juramentos; perdonar ciertos pecados; canonizar; nombrar en el cargo a los prelados.

112

LUIS ROJAS DONAT 6. El Papa, regente inmediato. Muchas instituciones eclesiásticas tenían una dependencia directa del Pontífice, sin mediar entre ellos otra autoridad jerárquica. Se hallaban en esta situación algunas diócesis llamadas exentas, esto es, que no tenían dependencia del metropolitano; también numerosos centros y organizaciones religiosas, tales como, abadías, prioratos, universidades, órdenes religiosas y militares, etc. Durante el medievo este tipo de dependencia se amplió considerablemente a favor del Papa. 7. El Papa, emperador en su reino. Esto consiste en la adopción por parte del poder papal de una serie de atribuciones propias del poder imperial, según lo indicaba el derecho romano. Entre ellas tenemos, la falta de obligatoriedad con respecto a las decisiones tomadas por sus predecesores en el solio, la capacidad de otorgar valor de ley a un determinado criterio, la capacidad también de desligarse de leyes dadas por él mismo cuando las circunstancias lo ameritaban. En conjunto, todas estas atribuciones se fueron acumulando según las épocas y los pontífices, acelerándose este proceso formativo a partir del siglo XI, pero con especial fuerza desde el siglo XII, con la actividad intelectual de los juristas eclesiásticos —canonistas— al servicio de la Santa Sede. Este planteamiento colocaba a la Iglesia romana como madre y maestra de todas las demás iglesias, y convertía a su obispo en Papa, padre y jefe de la comunidad cristiana de Occidente. La tradición de varios siglos fue invistiendo a los papas de varias funciones concretas: a) Función legisladora: desde muy temprano, el Papa promulgaba leyes con carácter general que imperaban en toda la cristiandad occidental b) Función justiciera: este papel consistía en oficiar de mediador en los conflictos de toda índole que surgían en las comunidades religiosas, pero también, en las diferencias que habitualmente se daban en el ámbito temporal con los reyes. c) Función sapiencial: como parte inherente a su condición de autoridad sabia, el Papa debía abordar muchos aspectos en materia dogmática estableciendo doctrina. d) Función censora: condenando las desviaciones. Todas estas funciones reunidas conformaban en el Papa una potestad coactiva —ius puniendi— o también llamado derecho a castigar. Sin embargo, el origen de esta facultad es bien distinto del que denominamos “derecho”, pues éste se caracteriza por una actitud represiva y arbitraria con la cual se regula la penalidad estatal tanto en los tiempos antiguos y medievales, como también en los modernos. El siguiente catálogo de penas no tenía una finalidad vindicativa como tiene la normativa pública o estatal, sino que su objetivo era —como llamaron los canonistas medievales— “medicinal”, esto es, que trataba de obtener la recuperación del infractor y no su sufrimiento sin más:

113

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO La excomunión: es la separación del sujeto de la comunidad cristiana. El entredicho: consiste en la prohibición de celebrar liturgias en un territorio determinado. La deposición o degradación: privación o restricción del oficio y beneficio de los clérigos. La suspensión: es la deposición temporal del ejercicio sacerdotal. La exclusión de la comunidad de hermanos que se aplicaba a los obispos. 2.- Elección del Papa Con respecto a la elección del Papa, la Edad media ha contribuido con un aporte fundamental en orden a perfilar institucionalmente al Papado; se trata del sistema de elección que ha llegado desde entonces hasta nuestros días, y que puso término a las frecuentes situaciones conflictivas en las cuales, por causa de un procedimiento no del todo precisado, permitía la intromisión de los poderes laicos La fórmula más antigua contemplaba la directa intervención del Pontífice sucedido en la elección de su sucesor, procedimiento que se aprecia vigente hasta el siglo VI. El escogido era, generalmente, integrante de la clerecía romana, por ende de cultura latina y occidental. Esta regla se mantiene durante los siglos medievales, pues desde Marcelo I (307-309) hasta Inocencio VIII (1484-1492), esto es, 184 papas en doce siglos, el 80% de ellos fueron romanos. Las intervenciones de los emperadores romanos parece explicarse más por el mantenimiento del orden público y garantizar el ejercicio de aquellos papas cuestionados, que por mero juego de poder. Desde luego, ello llevó implícito más bien un espacio de influencia que de intervencionismo directo, puesto que el reconocimiento del emperador no fue necesario como requisito previo para que el Papa elegido asumiera sus funciones. De hecho, no se conoce ninguna ley imperial que regule dicha elección. Muy distinta fue la situación después en el Occidente medieval, cuando al desaparecido imperio romano le sucedieron en Europa una pluralidad de reinos germánicos. Los reyes reivindicaron su derecho a ser consultados en la elección del Pontífice. Incluso algunos monarcas exigieron el pago de una tasa para confirmar al elegido, siguiendo en esto la tradición proveniente de Bizancio que exigía a Roma la notificación de la elección con el correspondiente pago a través de sus representantes en Occidente, los exarcas de Rávena. Sin embargo, el basileus renunció a fines del siglo VII a esta práctica, y fue Gregorio III (731-741) el último Pontífice que contó con el exarcado para estos efectos.

114

LUIS ROJAS DONAT La Iglesia y los reyes germánicos barajaron, según los momentos y las circunstancias, diversas formulas de intervencionismo jurídico: los reyes carolingios y después los emperadores germánicos enviaban a Roma sus representantes, cuyas facultades iban desde su consentimiento previo a la elección hasta la misma destitución, como se aprecia en tiempos del emperador Otón I (962-973). La razón que explica la aceptación del Papado a este intervencionismo, se debe al esfuerzo desplegado para contrapesar el otro intervencionismo, todavía más grave, proveniente de las facciones romanas. Estas disputas de clanes y familias por el trono pontificio, resultaban mucho más complejas e imprevisibles, como queda demostrado durante la primera mitad del siglo XI, en que el Papado alcanza su peor momento. Esta etapa concluye con la decisión del papa Nicolás II (1059-1061), en la decretal Praeduces sint de 1059, de atribuirle a los cardenales el derecho exclusivo de elegir al Papa. El emperador y el resto del clero romano solamente se les tenían en cuenta para consentir en la elección ya hecha, aunque no faltan ejemplos de tensiones álgidas. A ello, Alejandro III (1159-1181) en 1179, durante en III Concilio de Letrán, exigió que la elección se produjera por las dos terceras partes de los votos emitidos por los cardenales. Por último, celebrándose el II Concilio de Lyon en 1274, Gregorio X establece la institución del cónclave, reunión ad hoc secreta e incomunicada, procedimiento electoral que buscaba, por una parte, asegurar el necesario aislamiento de los electores y, por otra, la rapidez del proceso. 3. Los títulos del Papa. La primacía del Pontífice concretada en los anteriores atributos, fue conformando ciertos rasgos inherentes al cargo que darían origen a un determinado perfil institucional. Dicho perfil se encuentra descrito en los títulos que se le atribuyeron al Papa como cabeza rectora de la Cristiandad. Los títulos son: PAPA. La expresión es de origen griego que indica veneración. Su primera mención corresponde a una inscripción que se refiere a San Marcelino, obispo de Roma (296-304). Sin embargo, la expresión no fue asociada a los obispos romanos hasta fines del siglo IV, y más frecuentemente en el siglo V: Romanus Papae o también Urbis Papae (Papa de la ciudad) son las expresiones que surgen asociadas al obispo de Roma. El imperio bizantino se refería a los obispos de Roma como papas desde el siglo VI, y los pontífices llegarán a utilizarla regularmente como título propio promediando el siglo VIII en adelante. Como la expresión era usada para referirse a otros obispos, Juan VIII (872-882) empleará con carácter exclusivo Universalis Papae, pero será el papa Gregorio VII, en consonancia con su política de afirmación de la autoridad romana, el

115

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO que reservará en 1075 la voz papa para el obispo romano excluyendo su uso a cualquier otra autoridad episcopal. La expresión muy santo padre, que viene a decorar la primitiva palabra, comenzó a usarse en el siglo XII. VICARIO DE CRISTO (vicarius Christi). La expresión no nació exactamente así, sino vicario de Pedro (Vicarius Petri) la cual no fue de exclusividad del obispo de Roma, sino que la usaron varios obispos de Occidente. Durante el siglo V se empleó para referirse al obispo primado con sede en Roma. La emplea el sínodo romano de 495 para aclamar al papa Gelasio I: “te vemos vicario de Cristo” (vicarium Christi te videmus). Dentro del ambiente reformista generado por los gregorianos, la expresión se usa con frecuencia en los siglos XI, XII y XIII. Esta no agregaba mucho más al Papa, pero en ese contexto la intención era poner de relieve los poderes vicarios que San Pedro había recibido de Cristo, los mismos que por vía de transmisión poseía el Pontífice. Desde entonces, muchos pasajes bíblicos atribuidos a Jesucristo se aplicaron en adelante al Papa, que pasó a considerarse el punto de intercesión entre el cielo y la tierra. Inocencio III afirmaba que lo que él decretaba era el mismo Cristo quien lo hacía, razón por la cual prefirió llamarse vicario de Cristo. El último paso lo dio Inocencio IV al proclamarse vicario de Dios. La condición de vicarius, sea de Cristo o de Pedro, representa la raíz de poder pontificio. La voz “vicario” tenía en el derecho romano privado una larga tradición, que durante la administración de Constantino comenzó a usarse en la esfera del derecho público, pues con ella se designaba a los representantes estatales en las circunscripciones imperiales llamadas diócesis; en ellas los vicarios eran delegados del poder central romano, como si fuesen la autoridad misma en la región. Ocupar el lugar que es propio de otro, es el origen etimológico del término, y el Papa inicia su uso en este preciso sentido. Vicario hace referencia a la autoridad legitimante que es Pedro y Cristo, y todavía más, la íntima conexión de éstos con su vicario, manifiesta la presencia misma de la divinidad en él. PONTIFICE es un término cuyo origen debe remontarse al período anterior al cristianismo, es decir, a la tradición religiosa romana. Con evidentes connotaciones jerárquicas, a este vocablo se le añadieron las voces summus y maximus, las cuales también son pre-cristianas. El papa Gelasio I inicia el uso de la expresión Sumo Pontífice (summus pontifex), para referir con ella la posición de primacía del obispo romano en Occidente. Su utilización se hizo cada más frecuente en las bulas a partir del siglo XI, en particular en la correspondencia dirigida a la autoridad pontificia. Por su parte, Máximo Pontífice (Pontifex maximus) es la alocución que empleaban para sí los emperadores romanos, pero sus herederos germanos no continuaron esta tradición cayendo en desuso durante el medievo. Con el

116

LUIS ROJAS DONAT resurgimiento de la cultura clásica en los siglos finales de la Edad Media, en el marco del humanismo de raigambre latina, pontifex maximus se retoma para referirse a los papas como soberanos de Roma y los estados pontificios. Promovida especialmente por el importante V Concilio de Letrán (1512-1517), la expresión aparece en los documentos, en las inscripciones y en las monedas. SIERVO DE LOS SIERVOS DE DIOS (Servus servorum Dei). Utilizada por San Agustín y San Benito, no se asoció a la figura papal hasta el siglo XIII cuando la reforma gregoriana había dejado su huella. Esta expresión pone énfasis en la tarea de servicio a la comunidad dentro de una posición de superioridad. PATRIARCA DE OCCIDENTE. Esta expresión se usó de manera muy excepcional hasta abandonarse, debido a que en ella no se apreciaba identidad propia sino con relación a la cristiandad griega. 4. La Curia La Curia pontificia es el conjunto de organismos a través de los cuales se ejercen las funciones de administración, jurisdicción y consejo con el objeto de colaborar con el Papa en las dimensiones temporal y espiritual de su cargo. El vocablo Corte, que en general se emplea y puede emplearse como sinónimo, tiene una acepción un tanto más restringida a los servicios inmediatos de la persona del Pontífice, y no al gobierno general de la Iglesia. La conformación histórica de la Curia va unida al desarrollo paulatino de la primacía del obispo romano aquí tratado. Esta se configura en los primeros mil años de historia del cristianismo occidental, en los que este organismo tuvo una estructura muy elemental. Pero a partir del siglo XI, con la reforma gregoriana, se produce un proceso de complejización de la administración eclesiástica, motivado por los cambios internos que acompañan a la expansión del cristianismo y la multiplicación de sus relaciones con los poderes temporales. Los organismos fundamentales de la Curia pontificia son: La Cámara apostólica. Este organismo tiene por función administrar los asuntos fiscales y financieros que aseguran el sostenimiento material del Papado. La fuerte centralización de los gastos e ingresos que le caracterizó originalmente, parece deberse al influjo que tuvo la organización de los monjes de Cluny, de donde provenían varios de los reformadores gregorianos del siglo XI que ostentaron importantes responsabilidades. Con el inmenso movimiento de las Cruzadas urgió desarrollar una organización financiera compleja, en razón de que la puesta en marcha de los ejércitos cruzados y su mantenimiento, exigió cuan-

117

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO tiosos recursos. La época del Papado aviñonense vio hacerse más eficiente la recaudación (fiscalidad) y con ello se completan muchos de los rasgos que permanecerán hasta los tiempos modernos. Una función importante de la Cámara era la acuñación de la moneda emitida por el Papado en su condición de Estado. A fines de la Edad Media la moneda pontificia era conocida como el florín de la cámara. Hasta fines del siglo XII la mayor parte de los ingresos pontificios dependían de la explotación de su patrimonio territorial italiano, de los estados pontificios, precisamente registrados por Cencius Camerarius en el Liber Censuum. Pero durante el Pontificado de Aviñón la fiscalidad se hizo minuciosa y rigurosa, al imponerse el principio de que todo nombramiento debía conllevar algún ingreso para la Cámara. Entonces, para todo cargo eclesiástico hubo una valoración precisa correspondiéndole su respectivo gravamen. También, en este mismo espíritu, se establecieron montos cada vez mayores para las gestiones de todo tipo tramitadas ante la Curia: servicios menudos y comunes, los derechos de espolio, las anatas, las vacantes, los subsidios, las décimas o las procuraciones de visita, entre otros. La predicación de indulgencias, cuyo uso se amplió cada vez más, agregaba más recursos al erario pontificio. Por último, aunque representaban ingresos aparte, los regalos dados al Papa alcanzaron también gran importancia a fines el medievo. Además, existía una fiscalidad extraordinaria que permitía al Papa exigir aportes especiales al universo de las iglesias occidentales para necesidades imperiosas de diverso tipo. La predicación de la cruzada, a cambio de las correspondientes indulgencias, acarreaba otros recursos para financiar las expediciones a Tierra Santa. La Cámara apostólica era presidida por el Camarlengo o también llamado Camerarius, que era siempre un cardenal que se convertía en el primus inter pares, al sustituir al Papa en su ausencia. A su cargo están: 1) el tesorero, responsable del tesoro pontificio. 2) los colectores pontificios, encargados de la fiscalidad en los distintos territorios de la Cristiandad, eran asistidos en cada diócesis por los subcolectores. 3) los clérigos de la cámara, que se ocupaban de preparar la documentación y de controlar las cuentas. Junto a estos funcionarios, había numeroso personal subalterno con funciones de menor responsabilidad.

La Cancillería apostólica

Se trata del organismo que se ocupa de redactar, registrar, enviar y

118

LUIS ROJAS DONAT conservar la enorme documentación que salía y entraba de toda la cristiandad de Occidente y más allá de ella. El prestigio que adquirió sirvió de modelo para otras cancillerías, algunos de cuyos miembros se entrenaron en ella sirviéndole. Lucio III dio gran importancia a ella, tomando él mismo el título de canciller, razón por la cual el cardenal a cargo de este organismo se titulaba Vicecanciller. La tramitación puede resumirse de la forma siguiente: toda petición elevada a la cancillería —que en el lenguaje técnico se denomina súplica—, una vez resuelta su respuesta, los abreviatores componían una minuta o nota con el borrador del documento a remitir, que tomaba la forma de bula o breve. Enseguida los correctores vigilaban la corrección lingüística, cautelaban el estilo y el uso adecuado de las numerosas fórmulas retóricas, todo ello minuciosamente definido en el liber diurnus. Después, tomaba el libelo un auscultator que comprobaba la correspondencia entre el texto preparado y la minuta, disponiéndolo de manera definitiva para su lectura ante el Papa y la Curia. Paso seguido, los bullatores le ponían el sello de plomo, también llamado bulla, quedando registrado en los archivos de la Cancillería. Por último, para asegurarse de que el documento así terminado llegase a su destino sin dilación, un magister cursorum (“director de correos”) establecía un itinerario que debía seguir el correo o mensajero, llamado cursor, para entregarlo lo rápido y seguro posible al destinatario. Las Audiencias Hasta el siglo XII la actividad jurisdiccional, es decir, la resolución de situaciones de orden judicial, estuvo a cargo del Consistorio, que bastaba para resolver los casos que eran elevados ante el Pontífice, en su mayoría conflictos entre instituciones eclesiásticas. Sin embargo, la expansión de la Iglesia y su creciente participación en la vida espiritual y temporal de la Cristiandad, hicieron cada vez más difícil resolver la ingente cantidad de causas intraeclesiásticas; pero también se agregaban, cada vez más, los asuntos de laicos que, amparados en el derecho canónico, encomendaban al Pontífice causas matrimoniales, litigios de herencias, usuras o lo relativo a los juramentos. La mayor cantidad y la mayor complejidad de los casos, obligaron a la designación de un personal especializado —canonistas— encargado de manera permanente de resolver tantos problemas. Así, a comienzos del siglo XIII, nacen las audiencias, cuyo nombre se debe a la costumbre del papa Inocencio III de leer públicamente los documentos expedidos por su cancillería, lo cual permitía que se escucharan las objeciones referidas al documento leído. Pero como esta costumbre podía retrasar la expedición de los libelos y con ello también la resolución de los conflictos, hubo necesidad de designar a unos canonistas de

119

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO prestigio para el cargo de auditores litterarum contradictorum, esto es, oidores de réplicas. Más tarde todas las causas remitidas a la Curia las conocieron los auditores generales causarum palatii. En el siglo XIII fueron 5, pero la expansión gigantesca de la justicia pontificia los aumentó a 30 en el siglo siguiente. Llamándose a fines del medievo auditores sacrii palatii, estos funcionarios trabajaban divididos en secciones o turni. Son ellos los que formarán parte del llamado Tribunal de la Rota. Todo ello permitía que los cardenales pudieran concentrarse en aquellos asuntos particularmente delicados, secundados por capellanes pontificios. En el ámbito judicial canónico, el Papa se constituía en un tribunal estable encargado de los asuntos relacionados con el sacramento de la penitencia, conocido como Penitenciaría apostólica. Este organismo se desprende de la función papal de actuar como máximo confesor de toda la Cristiandad, especialmente tratándose de casos referidos a la absolución de censuras eclesiásticas —en general excomuniones—, impedimentos, conmutaciones o dispensas cuya resolución le estaba reservada exclusivamente. Muchas personas acudían a confesarse con él, siendo a veces reemplazado por un paenitentiarius maior, esto es, un penitenciario mayor. Pero cuando el número de fieles era excesivo se agregaban varios capellanes con el título de penitenciarios menores. Las legaciones y las nunciaturas De acuerdo con la omnipresencia de la Iglesia en todos los rincones de la Cristiandad, fue necesario disponer de un cuerpo de representación exterior: los nuncios, habitualmente clérigos de rango medio, representaban a la Santa Sede en distintos lugares del orbis christianus haciéndose cargo de causas limitadas o concretas. En cambio, los legados eran cardenales que representaban al Santo Padre, llevando consigo misiones más amplias y muchas veces complejas, como lo relativo a las reformas eclesiásticas, y en particular las delicadas relaciones con los monarcas y sus autoridades. Las nunciaturas eran itinerantes de acuerdo con el cometido encargado, pero a fines de la Edad Media, éstas se hicieron permanentes ante una corte. Excepcionalmente, representando al mismo Papa, se designaban jueces-delegados para resolver en el lugar de los hechos ciertos asuntos judiciales.

120

LUIS ROJAS DONAT

Notas.

 1 M. PACAUT, La théocrathie. L’Église et le pouvoir au Moyen Age, Paris, 1957. J. CHELÉNI, Histoire religieuse de l’Occident médiéval, París, 1968. BERNARDINO LLORCA—RICARDO GARCIA-VILLOSLADA—JUAN MARIA LABOA, Historia de la Iglesia Católica, vol.II “Edad Media (800-1303) La cristiandad en el mundo europeo feudal”, escrita por R. García-Villoslada, BAC, Madrid, 1988. G. BARRACLOUGH, La papauté au Moyen Age, París, 1970. K. SCHATZ, La Primauté du Pape. Son histoire des origines à nos jours, Paris, 1992.  2 J. GAUDEMET, L’Église dans l’Empire Romain (IV-V siècles), Paris, 1958.  3 P. BROWN, El primer milenio de la cristiandad occidental, Barcelona, 1997_, p.26 ss. F. LOT, El fin del mundo antiguo y el comienzo de la Edad Media, México, 1956, pp.24-47. Respecto de la Alta Edad Media, esta obra, ya clásica, sigue siendo luminosa y sugerente.  4 W. ULLMANN, The Growth of the papal government in the Middle Ages. A study in the ideological relation of clerical to lay power, London, Methuen, 1955 (1965_, 1970_). 5 M. PACAUT, La théocrathie. L’Église et le pouvoir au Moyen Age, Paris, 1957. K. SCHATZ, La Primauté du Pape. Son histoire des origines à nos jours, Paris, 1992.  6 Empleé las expresiones fundamento dogmático y fundamento histórico en el contexto de la participación del Papado en la expansión portuguesa y castellana en África e Indias, en mi España y Portugal ante los otros, Concepción, 2002, cap.II.  7 M. SORDI, Los cristianos y el imperio romano, Madrid, 1988.  8 W. ULLMANN, Leo I and the Theme of Papal Primacy, “Journal of Theological Studies”, N.S., vol.XI, Pt.1, April 1960, pp.25-51 reimpreso en Escritos sobre teoría política medieval, B. Aires, 2003, pp.65-106. Vid. p.67.  9 M. MACCARONE, La cátedra de madera, en AAVV, El Vaticano y Roma cristiana,

121

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO Roma, 1975, pp.53-7.  10 ULLMANN, Escritos ..., p.72, n.17.  11 Portamus onera omnium, qui gravantur; quinimo haec portat in nobis beatus apostolus Petrus, qui nos in omnibus, ut confidimus administrationis suae protegit et tuetur haeredes. Esta epístola o decretal fue enviada por su sucesor Ciricio (384399), el cual es considerado como el ejecutor del testamento de Dámaso. Ep. I, 13 (PL., XIII, 1132). En ULLMANN, Growth of Papal Government..., p.6, n.9 tema retomado en Leo I and the Theme of Papal Primacy..., p.73.  12 Praesertim cum sit manifestum, in omnem Italiam, Gallias, Hispanias, Africam atque Siciliam et insulas interiacentes, nullum instituisse ecclesias, nisi eos quos venerabilis apostolus Petrus aut eius successores constituerint sacerdotes. Ep. XXV, en PL, vol. XX, p.552, citada por ULLMANN, Escritos..., p.74.  13 Quamvis patrum traditio apostolicae sedi auctoritatem tribuit, ut de eius iudicio nullus disceptare auderet, idque per canones semper regulasque [eadem sedes] servaverit, et currens adhuc suis legibus ecclesiastica disciplina Petri nomini, a quo ipsa quoque descendit, reverentiam quam debet exsolvat, tantam enim huic apostolo canonica antiquitas per sententias omnium voluit esse potentiam, ex ipsa quoque Christi Dei nostri promissione, ut et liga solveret et soluta vinceret, [et] par potestatis data conditio in eos, qui sedis haereditatem, ipso annuente, meruissent... cum ergo tantae auctoritatis Petrus caput sit, et sequentia omnium maiorum studia firmaverit, ut tam humanis quam divinis legibus et disciplinis omnibus firmetur Romana ecclesia, cuius locum nos regere, ipsius quoque potestatem nominis obtinere non latet vos, sed notis... Ep. XII, 1, PL., XX, 676 en ULLMANN, Escritos..., p.76, n.26.  14 El texto griego sin traducción latina en MANSI, IV, 1285 B, citado por ULLMANN, Escritos..., p.77.  15 ULLMANN, The Growth of Papal Government...p.359 ss.  16 D.50.16.24. D.37.4.13 pr. D.41.2.23 pr. D.29.2.37. D.50.17.128.1. Utilizo el C.I.C., edición García del Corral de Barcelona 1889, en su versión actual Lex Nova, Valladolid, 1988.  17 D.5.3.18.2: Nunc videamus, quae veniant in hereditatis petitione. Et placuit, universas res hereditatis in hoc iudicium venire, sive iura, sive corpora sint (Veamos ahora qué cosas vengan comprendidas en la petición de la herencia. Y plugo que se comprendieran en este juicio todas las cosas de la herencia, ya fueran derechos, ya cosas corpóreas). Tb. D.44.2.7.5: Nam quum hereditatem peto, et corpora, et actiones omnes, quae in hereditate sunt, videntur in petitionem deduci (Porque cuando pido una herencia, se considera que se comprenden en la petición las cosas corpóreas y todas las acciones que hay en la herencia). A. GUZMAN BRITO, Derecho romano privado, Santiago, 1996, vol.II, 370.  18 A. GUZMAN BRITO, Derecho romano privado..., vol.II, pp.370.

122

LUIS ROJAS DONAT  19 A. GUZMAN BRITO, Derecho romano privado..., vol.II, pp.369-71.  20 A. GUZMAN BRITO, Derecho romano privado..., vol.II, pp.521 sistematiza la materia tratada en D.34.9 y en CI.6.35.  21 ...illius est operum et meritum cuius in sede sua vivit potestas et excellit auctoritas (Sermo III, 3, col. 146 B) ...in persona humilitatis meae ille intelligatur, ille honoretur, in quo et omnium pastorum sollicitudo... perseverat et cuius dignitas etiam in indigno haerede non deficit... ipsum vobis, cuius vice fungimur, loqui credite (Sermo III, 4, col. 147 A) en ULLMANN, Escritos..., p.80-1.  22 J. LOWE, Saint Peter, Oxford, 1958, p.59.  23 Sermo, V.4, col. 154 D; col. 155 A; Ep. X, col 629 citados por ULLMANN, Escritos..., p.86-7.  24 P. LEVILLAIN, Dictionnaire historique de la Papauté, Paris, 1994.  25 Nov.17, 16, Codicem Theodosianum, ed. Mommsen, Berlin, 1905, vol.II, p.101, citado por J. M. NIETO SORIA, El Pontificado medieval, Madrid, 1996, apendice 1.  26 Maxima quidem in hominibus sunt dona dei a suprema collata clementia, sacerdotium et imperium, illud quidem divinis ministrans, hoc autem humanis praesidens ac diligentiam exhibens; ex uno eodemque principio utraque procedentia humanam exornant vitam. Ideoque nihil sic erit studiosum Imperatoribus, sicut sacerdotum honestas, quum utique et pro illis ipsi semper deo supplicent. Nam si hoc quidem inculpabile sit undique et apud deum fiducia plenum, imperium autem recte et competenter exornet traditam sibi rempublicam, erit consonantia quaedam bona omne, quidquid utile est, humano conferens generi. Nos igitur maximam habemus sollicitudinem circa vera dei dogmata et circa sacerdotum honestatem... Nov.6, pref. Cuerpo del Derecho Civil Romano, versión de I. García del Corral. Vid. F. DVORNIK, Byzance et la primauté romaine, Paris, 1964, p.62.  27 Carte segrete apud L. GATTO, Il medioevo nelle sue fonti, Bologna, 1995, pp.56-7.  28 H. RAHNER, L’Église et L’État dans le christianisme primitive, Paris, 1964, pp.244-57.  29 D. DVORNIK, Byzance et la primauté..., pp.68-9.  30 J. van KAN, Le droit de la paix, Académie de Droit International, Réceuil des Cours, vol. 72, 1948, p.483. H. RAHNER, Libertad de la Iglesia en Occidente. Documentos sobre las relaciones entre la Iglesia y el Estado en los tiempos primeros del cristianismo, Buenos Aires, 1949, pp.205-9. H. HERRERA, La doctrina gelasiana, en “Dimensiones de la cultura bizantina”, Santiago, 1998, pp.351-366. J. MARIN RIVEROS, Textos Históricos, Santiago, 2003, pp.91-2.

123

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO  31 J. MIETHKE, Las ideas políticas de la Edad Media, Buenos Aires, 1993, pp.137.  32 J. DANIELOU—H.I. MARROU, Nueva Historia de la Iglesia, Madrid, 1964 (ed. franc. 1963).  33 D. VALLE RIBEIRO, O Oriente e o Ocidente na correspondência de Gregório Magno, en “Signum”, nº4, 2002, pp.153-179.  34 K. ALGERMISSEN, Iglesia Católica y confesiones cristianas, Madrid, 1963 (1930_).  35 PAULO DIÁCONO, Historia Langobardorum, VI, 49, en MIGNE, Patrologia Latina, t. XCV, recogido en J. MARIN RIVEROS, Textos Históricos, Valparaíso, 2003, pp.119-20.  36 AAVV, Il monachesimo nell’Alto medioevo e la formazione della civiltà occidental, Settimane di studio del Centro italiano di studi sull’alto medioevo, Spoleto, 1957, vol.4.  37 Citado por P. RICHÉ, Les carolingiens. La famille qui fit l’Europe, París, 1983, p.56-7.  38 L. GRACCO-RUGGINI, La conversione al cristianesimo nell’Europa dell’altomedioevo, Centro Italiano di Studi sull’Altomedioevo, Spoleto, 1967.  39 P. RICHÉ, Les carolingiens..., p.22. Tb. su Éducation et culture dans l’Occident barbare, París, 1962. Sobre el período insustituible L. MUSSET, Les invasions: le second assaut contre l’Europe chrétienne (VIIè-XIè siècles), París, 1965.  40 EGINARDO, Vita Karoli, 1, MGH, scriptores, II, p.433 ss.  41 Uno de los más importantes estudiosos de este período es K. F. WERNER cuyos trabajos en lengua francesa y alemana están reunidos en Structures politiques du monde franc. VI-XIIè siecles, Variorum Reprints, London, 1979. Sobre el particular Les principautés péripheriques dans le monde franc du VIIIè siècle, en “Settimane di studio del Centro italiano di studi sull’alto medioevo” XX, Spoleto, 1973, pp.483-514.  42 Certero y moderno M. ROUCHE, L’Aquitanie des Wisigoths aux Arabes (418-781), París, 1979. Tb Los primeros estremecimientos de Europa, en la edición española de La Edad Media dirigida por Robert Fossier, Barcelona, 1982, vol.1, 3º parte.  43 Aunque con discrepancias cronológicas, sigue siendo indispensable J. H. ROY— J. DEVIOSSE, La bataille de Poitiers, París, 1966. Una de las fuentes esenciales es la Chronique de Moissac, en MGH, Scriptores, vol.I y II (Hannover, 1826 y 1829). Cfr. L. HALPHEN, Charlemagne et l’Empire carolingien, París, 1945 (ed. esp., México, 1955, pp.4-6). Véase la Crónica mozárabe de 754, ed. J. E. López Pereira, Zaragoza, Anubar, 1980, pp. 99-101, en E. MITRE, Textos y Documentos de Época Medieval, Barcelona, 1998, p. 51 y s.

124

LUIS ROJAS DONAT  44 E. DELARUELLE, L’Idée de croisade au Moyen Âge, Turin, 1980, p.12 ss.  45 J. FLORI, La guerre sainte, Paris, 2001, p.228.  46 K. F. WERNER, Structures politiques du monde franc....  47 G. GALASSO, Storia d’Italia, Torino, 1980, vol.I por P. DELOGU, Il regno longobardo.  48 AAVV, Cristianizzazione ed Organizzazione ecclesiastica delle campagne nell’alto medioevo: espansione e resistenze, “Settimane di studio del Centro italiano di studi sull’alto medioevo”, Spoleto, 1982, vol. 28, 2 vols.  49 P.-A. FEVRIER, Religiosité traditionnelle et christianisation, en J. LE GOFF—R. REMOND (dirs.), Histoire de la France religieuse, vol. 1: “Des Dieux de la Gaule à la Papauté d’Avignon”, París, 1968, pp.39-168.  50 L. HALPHEN, Charlemagne et l’empire..., p.18.  51 L. HALPHEN, Charlemagne..., p.10. L. LEVILLAN, L’Avénement de la dynastie carolingienne et les origines de l’État pontifical, París, 1933.  52 Reges a regendo vocati. Sicut enim sacerdos a sacrificando, ita et rex a regendo. Non autem regit, qui non corrigit. Recte igitur faciendo regis nomen tenentur, peccando amittitur. ISIDORUS, Etimologiae, ed. BAC., vol.1, IX, 3, p.764. J. ORLANDIS, Historia del reino visigodo español, Madrid, 1988, p.153 ss.  53 M.G.H., in usum scholarum, 1895, p.810. IOANNES B. LO GRASSO (S.I.), Ecclesia et statu. De mutuis officiis et iuribus. Fontes selecti, Typis Pontificae Universitatis Gregorianae, Romae, 1939, pp.63-4. A.749. —Burghardus Virzeburgensis episcopus et Folradus capellanus missi fuerunt ad Zachariam papam, interrogando de regibus in Francia, qui illis temporibus non habentes regalem potestatem, si bene fuisset an non. Et Zacharias papa mandavit Pippino, ut melius esset illum regem vocari, qui potestatem haberet, quam illum, qui sine regali potestate manebat; ut non conturbaretur ordo, per auctoritatem apostolicam iussit Pippinum regem fieri. A.750. —Pippinus secundum morem Francorum electus est ad regem et unctus per manum sanctae memoriae Bonefacii archiepiscopi et elevatus a Francis in regno in Suessionis civitate. Hildericus vero, qui false rex vocabatur, tonsoratus est et in monasterium missus.  54 Eginhardus habla de una comisión que habría visitado al papa: ut consulerent de causa regum... per quos praedictus Pontifex mandavit, melius esse illum vocari regem, apud quem summa potestatis consisteret; dataque auctoritate sua, iussit Pippinum regem constitui. hoc anno secundum Romani Pontificis sanctionem Pippinus rex francorum apellatus est. Annales Eginhardi en Patrología Latina, vol. 104, p.373.  55 L. HALPHEN, Charlemagne..., lib.I, cap. I y II.  56 E. PLATAGEAN, Historia de Bizancio, en conjunto con H. Bresc y P. Guichard, Barcelona, 2001, pp.86-7.

125

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO  57 F. L. GANSHOF, The carolingian and the frankish Monarchy. Studies in carolingian History, London, 1971, p.9.  58 ... et tali omnes [todos los grandes de los francos] interdictu et excommunicationis lege constrixit, ut numquam de alterius lumbis regem in aevo presumant eligere. Cláusula de unctione Pippini, MGH, Scrptores rerum merovingicarum, I, pars II, pp.465-6. GRASSO, Ecclesia et statu..., pp.64-5.  59 F. L. GANSHOFF, Note sur les origines byzantines du titre ‘patricius romanorum’, in “Annuaire de l’Institut de Philologie et d’Histoire orientales et slaves” X, Bruxelles, 1950 apud D. MAFFEI, La donazione di Costantino nei giuristi medievali, Milano, 1964 (1980_), p.8.  60 Vita Stephani, II, ed. L. Duchesne, in Liber Pontificalis, Paris, 1886, pp. 452-454 en E. GALLEGO BLANCO, Relaciones entre la Iglesia y el Estado en la Edad Media, Revista de Occidente, Madrid, 1970, pp. 84 y s.  61 P. PARTNER, The Lands of St. Peter, London, 1972. M. ROUCHE, ¿Monarquías bárbaras, imperio cristiano o principados independientes?, en “La Edad Media” (ed. R. Fossier), vol. 1, p. 357.  62 W. ULLMANN, The Growth of the papal government..., p.58-9.  63 LOENERTZ, Acta Silvestri, en Revue d’histoire eclésiastique 70, Louvain, 1975, pp.426-439. La leyenda en G. W. LEVISOHN, Konstantinische Schenkung und Silvester-legende, en “Miscellanea Fr. Ehrle”, Roma, 1924, vol.II, pp.159-247. N. HUYGHEBAERT, Une légende de fondation. Le “Constitutum Constantini”, en Le Moyen Age 85, 1979, pp.177-209.  64 A. SCHOENEGGER, Die Kirchenpolitische Bedeutung des Constitutum Constantini, “Zeitschrift für Katholische Theologie”, 1918, p.555.  65 Edictum Constantini ad Silvestrem Papam, Corpus Iuris Canonici, Decretum Gratiani, ed. Friedberg, Lispiae, 1979, vol. I, pp.342-5. Decretales Pseudoisidorianae et Capitula Angilramni, ed. por P. Hinschius, Leipzig, 1863, Aalen, 1963, pp. 249-54. C. B. COLEMAN, Constantine the Great and Christianity, New York, 1914 en su apéndice. GRASSO, Ecclesia et statu..., pp.73-4. Trad. castellana parcial en M. ARTOLA, Textos fundamentales para la Historia, Madrid, 1992_°, pp.47 ss. Trad. Inglesa muy fiel en F. HENDERSON, Select Historical documents of the Middle Ages, London, 1910, pp.319-29. Este documento quedó inserto en una colección titulada Decretales Pseudoisidoriannae que es atribuida a un Isidorus Mercator, y por ello recibe también el nombre de donación pseudoisidoriana. La mejor edición crítica del «Constitutum Constantini» es la de W. GERICKE, Wann entstand die Konstantinishe Schenkung?, en ZSSt., K.A., XLII, 1957, pp.80-88 que reproduce el cuidado texto editado por K. ZEUMER en Festschrift für Rudolf von Gneist, Berlin, 1888, pp.47-59. D. MAFFEI, La donazione di Costantino..., a quien sigo en este punto ante mi imposibilidad —todavía— de entrar sin ayuda en la imprescindible bibliografía alemana sobre este docu-

126

LUIS ROJAS DONAT mento. La versión latina de los pasajes arriba citados son los siguientes: § 13 ...quibus pro concinnatione luminariorum possessionum praedia contulimus, et rebus diversis eas ditavimus, et per nostras imperialium iussionum sacras tam in oriente quam in occidente vel etiam septentrionali et meridiana plaga, videlicet in Iudaea, Graecia, Asia, Thracia, Africa et Italia vel diversis insulis nostram largitatem eis concessimus, ea prorsus ratione, ut per manus beatissimi patris nostri Silvestrii pontificiis successorumque eius omnia disponantur. § 17 ...Ad imitationem imperii nostri, unde ut non pontificalis apex vilescat, sed magis amplius quam terrem imperii dignitas et gloriae potentia decoretur, ecce tam palatium nostrum, ut praelatum est, quamque Romae urbis et omnes Italiae seu occidentalium regionem provincias, loca et civitates seapefacto beatissimo pontifici, patri nostro Silvestrio, universali papae, contradentes atque relinquentes eius vel successorum ipsius pontificum potestati et dictioni firma imperiali censura per hanc nostram divalem sacram et pragmaticum constitutum decernimus disponendum atque iure sanctae Romanae Ecclesiae concedimus permanendum.  66 A. GAUDENZI, Il Costituto de Constantino, “Bolletino dell’Istituto storico italiano”, 39, 1919, pp.87-112. Vid. J. LORTZ, Historia de la Iglesia, Madrid, 1982, vol. I, pp.274-6.  67 Fälschungen im Mittelalter, Kongress der Monumenta Germaniae Historica, Schrisften 33, Hannover, 1988-1990, vols.6,.  68 La influencia de dicha falsificación y su divulgación en épocas posteriores en H. FUHRMANN, Einfluss und Verbreitung der pseudoisidorischen Fälschungen von ihrem auftauchen bis in die neuere Zeit 1-3 (MGH, Schriften Bd 24.1-3, Stuttgart, 1973).  69 Sobre las falsificaciones en la Edad Media, y en especial las contenidas en las recopilaciones pseudo-isidorianas, los 6 volumenes Fälschungen im Mittelalter, especialmente los trabajos de H. FUHRMANN (citado) y el de W. POHLKAMP, Privilegium Romanae ecclesiae contulit. Zur Vorgeschichte der Konstantinischen Schenkung, vol.2 (1988), pp.413-490. W. ULLMANN, The growth of the papal government..., p.59.  70 F. RICO, El sueño del Humanismo. De Petrarca a Erasmo, Madrid, 1993, p.60.  71 P. MONNIER, El “Quattrocento”: Historia literaria del siglo XV italiano, trad. esp. F. Ruiz Llanos, Buenos Aires, 1950, vol.I, pp.288-302.  72 F. MENOZZI, La critica all’autenticità della Donazione di Costantino in un manuscripto della fine del XIVº secolo, en “Cristianesimo nella storia, 1980, pp.123-154. NICOLAUS DE CUSA (1401-1464), De concordia Catholica libri tres (c.1432) y LAURENTIUS VALLA (c.1407-57), De falso credita et ementita Constantini donatione declamatio, publicada por primera vez por Ulrich von Hutten en 1517. G. G. ANTONAZI, Lorenzo Valla e la donazione di Costantino nel secolo XV, Roma, 1950.  73 G. MARTINI, Traslazione dell’Impero..., p.80 citado por D. MAFFEI, La Donazione di Costantino..., pp.13-5.

127

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO  74 G. LAEHR, Die Konstantinische Schenkung..., p.26 citado G. MARTINI, Traslazione dell’Impero..., p.49. Vid. D. MAFFEI, La Donazione di Costantino..., p.12.

128

LUIS ROJAS DONAT

Nómina de los Papas reinantes durante la Edad Media San Anastasio I

Nació en Roma. Elegido el 27. XI.399, murió el 10.XII.401. Concilió los cismas entre Roma y la Iglesia de Antioquía. Combatió tenazmente a los secuaces de costumbres inmorales convencidos de que también en la materia se escondiese la divinidad. Prescribió que los sacerdotes permaneciesen de pie durante el evangelio.

San Inocencio I

Nació en Albano. Elegido el 22.XII.401, murió el 12.III.417. Durante su pontificado vio el saqueo de Roma por los godos de Alarico. Estableció la observancia de los ritos romanos en Occidente, el catálogo de los libros canónicos y reglas monásticas. Obtiene de Honorio la prohibición de las luchas en el circo entre gladiadores.

San Zósimo (Grecia) De origen griego (Masuraca). Elegido el 18.III.417, murió el 26.XII.418. Temperamento fuerte reivindicó el poder de la Iglesia contra las ingerencias ajenas. Muy moral, prescribió que los hijos ilegítimos no podían ser ordenados sacerdotes. Envió vicarios en Galilea. San Bonifacio I

Nació en Roma. Elegido el 28.XII.418, murió el 4.IX.422. La intervención de Carlos de Ravenna señaló el principio de la introducción del poder civil en la elección del Papa. Fue consagrado Papa siete meses después de ser elegido, por haberle sido contrapuesto el antipapa Eulalio.

San Celestino I

Nació en Roma. Elegido el 10.IX.422, murió el 27.VII.432. Proclamó el 3º Concilio Ecuménico en el que fueron condenados los secuaces de Nestorio. Patriarca

129

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO de Constantinopla. Mandó a S. Patricio en Irlanda. Por primera vez se cita el «bastone pastorale». San Sixto III

Nació en Roma. Elegido el 31.VII.432, murió el 19.VIII.440. Amplió y enriqueció la basílica de S. María Mayor y San Lorenzo. Fue autor de varias epístolas y mantuvo las jurisdicciones de Roma sobre Iliria contra el Emperador de Oriente que quería hacerla depender de Constantinopla.

San León I (el grande) Italiano de Toscana. Elegido el 29.XI.440, murió el 10.IX.461. Fue llamado «El Grande» por la energía usada para mantener la unidad de la Iglesia. Proclamó el 4 y 5 concilio Ecuménico. Definió el misterio de la Encarnación. Solo e indefenso arrestó el «flagelo de Dios» (Atila) camino de Roma. San Hilarión

Nació en Caller. Elegido el 19.XI.461, murió el 29.II.468. Continuó la acción política de su predecesor. Estableció que para ser sacerdotes era necesario una profunda cultura y que pontífices y obispos no podían designar sus sucesores. Estableció un Vicariato en España.

San Simplicio

Nació en Tivoli. Elegido el 3.III.468, murió el 10.III.483. Bajo su pontificado ocurrió la caída del Imperio de Occidente y el cisma que ocasionó la fundación de las iglesias de Armenia, Siria, Egipto (Copti). Regularizó la distribución de las limosnas a los peregrinos y a las nuevas iglesias.

San Félix III (ahora II) Nació en roma. Elegido el 13.III.483, murió el 1.III.492. Trató de establecer la paz en Oriente. Tuvo hijos, uno de los cuales fue el padre del famoso San Gregorio Magno. Fue considerado erróneamente Félix II un santo mártir. San Gelasio I (Africa) Nació en Roma, oriundo africano. Elegido el 1.III.492, murió el 21.XI.496. Instituyó el Código para uniformar funciones y ritos de las varias Iglesias. Por su caridad fue llamado «Padre de los pobres». Defendió la

130

LUIS ROJAS DONAT supremacía de la iglesia ante la del Rey. Introdujo en la misa el «Kyrie eleison». Anastasio II

Nació en Roma. Elegido el 24.XI.496, murió el 19.XI.498. Intervino en la conversión de Clodoveo, rey de los Francos y de su pueblo. Fue débil con los cismáticos y fue acusado de herejía. Dante Alighieri lo puso en el Infierno.

San Simaco

Nació en Cerdeña. Elegido el 22.XI.498, murió el 19.VII.514. Consolidó los bienes eclesiásticos, llamándolos beneficios estables a usufructo de los clérigos. Rescató todos los esclavos dándoles la libertad. Se le atribuye la primera construcción del Palacio Vaticano.

San Omisdas

Nació en Frosinone. Elegido el 20.VII.514, murió el 6.VIII.523. Durante su pontificado San Benedicto fundó la orden de los benedictinos y la célebre abadía de Monte Casino destruida en el 1944 por un bombardeo. Estableció que los obispados fuesen otorgados no por privilegios.



Nació en Populonia. Mártir. Elegido el 13.VIII.523, murió el 18.V.526. Coronó al Emperador Justiniano. Murió en la cárcel en Ravenna encarcelado por el bárbaro Rey Teodorico, invasor de Italia. Fue el primer Papa que visitó Constantinopla.

San Juan I

San Félix IV (ahora III) Nació en Benevento. Elegido el 12.VII.526, murió el 22.IX.530. Arbitrariamente nombrado Papa por Teodorico demostró lealtad a la Iglesia a tal punto que el Rey ostrogodo lo repudió y lo desterró. A su muerte los cristianos tuvieron libertad de culto.

Nació en Roma. Elegido el 22.IX.530, murió el 17.X.532. De origen godo fue considerado «bárbaro y extranjero» por lo cual sus adversario eligieron como papa a Dióscoro. Hizo construir el Monasterio de Montecasino sobre el Templo de Apolo.

Juan II

Es el primer papa en cambiarse el nombre. Su nombre

Bonifacio II

131

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO de bautismo era Mercurio. Nació en Roma. Elegido el 2.I.533, murió el 8.V.535. Se llamaba Mercurio y fue el primer Papa que cambió su nombre siendo el suyo el de una divinidad pagana. Con un edicto de Atalarico el Pontífice fue reconocido jefe de los Obispos de todo el mundo. San Agapito I

Nació en Roma. Elegido el 13. V.535, murió el 22.IV.536. Fue en misión a Constantinopla por deseo del Rey de los Godos para apagar las intenciones del Emperador Justiniano sobre Italia. Murió envenenado por oscuros embrollos de la esposa del Emperador, Teodora, de religión eutiquiana.

San Silverio

Nació en Frosinone. Mártir. Elegido el 1.VI.536, murió el 11.XI.537. Los ejércitos bizantinos de Justiniano a las órdenes de Belisario entraron en Roma. Obligado a renunciar al pontificado, el Papa fue exiliado a la isla de Ponza, donde fue asesinado.

Vigilio (Marzo 29, 537-Junio 7, 555) Nació en Roma. Elegido el 29.III.537, murió el 7.VI.555. Obligado por Teodora no anuló las condenas a la teoría eutiquiana. Detenido mientras celebraba la misa, pudo huir. Proclamó el 5 Concilio Ecuménico. Justiniano impuso la «Pragmática sanción» que limitaba la autoridad papal sobre la fe.

Nació en Roma. Elegido el 16.IV.556, murió el 4.III.561. Su elevación al pontificado sufrió de la influencia de Justiniano siendo ya Italia una provincia del Imperio bizantino. Permaneció fiel a los principios de la ortodoxia católica. Mandó construir la iglesia de los SS. Apóstoles en Roma.

Juan III

Nació en Roma. Elegido el 17.VII.561, murió el 13.VII.574. Salvó a Italia de la barbarie ya que durante la desastrosa invasión Longobarda, deseada por Narsete, llamó junto a él a todos los italianos a fin de que se defendiesen contra la crueldad de los invasores.



Nació en Roma. Elegido el 2.VI.575, un año después de

Pelayo I

Benedicto I

132

LUIS ROJAS DONAT sede vacante, murió el 30.VII.579. Trató inútilmente de restablecer el orden en Italia y en Francia turbadas por las invasiones bárbaras y ensangrentadas por discordias internas. Confirmó el V Concilio a Constantinopla. Pelayo II



Nació en Roma, de origen gótico. Elegido el 26.XI.579, murió el 7.II.590. Mientras Roma estaba asediada por los longobardos pidió ayuda a Constantinopla. Dispuso que cada día los sacerdotes rezasen el oficio divino. Fue víctima de una epidemia donde los afectados morían bostezando y estornudando.

San Gregorio I (el Grande) Nació en Roma. Elegido el 3.IX.590, murió el 12.III.604. Confirmó la autoridad civil del Papa: inicia «poder temporal». Cuando terminó la peste de Roma se le apareció un ángel sobre la roca que después se llamó castillo S. Ángel. Se definía «servus sevorum Dei». Instituyó el canto gregoriano. Sabino

Nació en Blera. Elegido el 13.XI.604, murió el 22.II.606. La Santa Sede permaneció vacante por seis meses. Regularizó el sonido de las campanas para indicar al pueblo las horas canónicas, el recogimiento y la oración. Decretó que en las Iglesias se tuviesen las lámparas siempre encendidas.



Nació en Roma. Elegido el 19.II.607, murió el 12.XI.607. Prohibió ocuparse de la elección del nuevo Papa antes de que hubiesen pasado tres días (hoy 9: «novendiali») de la muerte del predecesor. Estableció que el único obispo universal fuese el de Roma, por lo tanto el Papa.

Bonifacio III

San Bonifacio IV

San Deusdedito o Adeodato I

Nació en Abruzo. Elegido el 25.VIII.608, murió el 8.V.615Consagró al culto cristiano dedicándole a la Virgen y a los Santos el templo pagano de Agripa, el Pantheón, instituyendo la fiesta de Todos los Santos el 1º de Noviembre. Ordenó para el clero menor, mejoras morales y materiales. Nació en Roma. Elegido el 10.X.615, murió el 8.XI.618.

133

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO Con abnegación curó leprosos y apestados. Fue el primero en imponer el timbre a la bula y decretos pontificios. El suyo es el más antiguo timbre pontificio que se conserva en Vaticano.

Nació en Nápoles. Elegido el 23.XII.619, murió el 25.X.625. Su pontificado se inicia once meses después y se caracteriza por continuas luchas por la corona de Italia. Instituyó la «inmunidad de Asilo» para aquellos que perseguidos, buscasen refugio en la Iglesia. Durante su pontificado, Mahoma empieza sus sermones.

Honorio I

Nació en Capua. Elegido el 27.X.625, murió el 12.X.638. Envió misioneros a casi todo el mundo. Instituyó la fiesta de la «Exaltación de la Santa Cruz» el 14 de septiembre. Sanó las cuestiones de la Iglesia en Oriente, y el cisma de Aquileia por lo de los «tres capítulos».

Severino



Nació en Roma. Elegido el 28.V.640, murió el 2.VIII.640. Tuvo grandes contrastes con el Emperador bizantino Eraclio, por haber condenado el monoteísmo: para castigarlo, el Rey ordenó saquear la iglesia de S. Juan y el Palacio de Letrán. Murió de inmenso dolor.

Juan IV

(Dalmacia) Nació en Dalmacia. Elegido el24.XII.640, murió el 12.X.642. Intentó conducir por el camino de la verdad a los disidentes de Egipto. Hizo trasladar al Palacio de Letrán los mártires Venancio, Anastasio y Mauro. El mismo quiso consagrar 28 sacerdotes y 18 obispos para estar seguro de la profundidad de su Fe.

Bonifacio V

Teodoro I (Grecia)

San Martín I

134



Nació en Jerusalén. Elegido el 24.XI.642, murió el 14.V.649. Agrego al nombre de «Pontífice» el título de «Soberano» y reorganizó la jurisdicción interna del Clero. Tuvo contrariedades con el Oriente y con el Emperador Constanzo, se sospecha muriese envenenado. Nació en Todi. Mártir. Elegido el 5.VII.649, murió el 16.IX.655. Condenó a los Obispos de Oriente protegidos por el Emperador bizantino. Encarcelado y exiliado murió de sufrimientos en la isla de Cherso. Se celebra por primera vez la fiesta de la «Virgen Inmaculada», el

LUIS ROJAS DONAT

San Eugenio I

25 de marzo. Nació en Roma. Elegido el 10.VIII.654, murió el 2.VI.657. Fue elegido un año antes de la muerte de Martín I. Se opuso a las intrigas del Emperador comunicando a todos los países de Europa el triste fin de su predecesor. Ordenó a los sacerdotes la observancia de la castidad.

San Vitaliano

Nació en Segni. Elegido el 30.VII.657, murió el 27.I.672. Envió Nuncios a Galilea, a España e Inglaterra. Fue el primer Papa en normalizar el sonido litúrgico del órgano, usándolo en las ceremonias religiosas. En el 671 los longobardos se convirtieron al cristianismo.



Nació en Roma. Elegido el 11.IV.672, murió el 17.VI.676. Con ayuda de los misionarios desarrolló una importante obra de conversión de los Moronitas, pueblo fuerte de origen armeñasiriaca. Fue el primero en usar en las lecturas la fórmula «Salute ed apostólica benedizione».

Dono

Nació en Roma. Elegido el 2.XI.676, murió el 2.IV.678. Logró, durante su pontificado que cesase el cisma de Ravenna. Animó a los Obispos a cultivar las incipientes escuelas de Treviri en Galilea y de Cambridge en Inglaterra.

San Agatón



Nació en Palermo. Elegido el 27.VI.678, murió el 10.I.681. Tuvo relaciones con los Obispos ingleses y puso a Irlanda como centro de cultura. Organizó el 6º Concilio Ecuménico. Mereció el título de «Taumaturgo» por los numerosos milagros que operó.

San León II



Nació en Sicilia. Elegido el 17. VIII.682, murió el 3.VII.683. Celebró con gran solemnidad las ceremonias sagradas para que los fieles fuesen cada vez más conscientes de la majestad de Dios e instituyó la aspersión del agua bendita en las ceremonias religiosas y sobre el pueblo.

Adeodato II

San Benedicto II

Nació en Roma. Elegido el 26. VI.684, murió el 8.V.685. Restableció la inmunidad de asilo que las sectas en lucha no respetaban matando a sus adversarios. Logró desligar a la Iglesia del poder del Emperador que había sido introducido por Justiniano.

135

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO Juan V (Siria)

Nació en Antioquía (Siria). Elegido el 23.VII.685, murió el 2.VIII.685. Elegido por interferencia de la Corte de Bizancio. Puso orden en las diócesis de Cerdeña y de Córcega concediendo solo a la Santa Sede el derecho de nombrar los obispos de la isla.



Nació en Tracia. Elegido el 21.X.686, murió el 21.IX.687. Pontificado agitadísimo a causa de la profunda anarquía que reinaba en la iglesia. Fue con frecuencia víctima de atentados por parte de los secuaces del Emperador bizantino. Murió, se cree, envenenado.

Conono

San Sergio I(Siria)

Nació en Antioquía. Elegido el 15.XII.687, murió el 8.IX.701. Nombrado después de dos antipapas, intentó terminar con el cisma surgido en la misma Roma e hizo cesar el de Aquileia. Introdujo en la liturgia el canto del «Agnus Dei».

Juan VI (Grecia)

Nació en Efeso. Elegido el 30.X.701, murió el 11.I.705. En momentos difíciles para la cristiandad, rechazada en Oriente y en España por los Turcos sarracenos, defendió los derechos de la Iglesia el emperador de Oriente y rescató muchos esclavos.

Juan VII (Grecia)

Nació en Rossano en Calabria. Elegido el 1.III.705, murió el 18.X.707. No consintió a las deshonestas propuestas del Emperador Justiniano II, el cual inició las matanzas que obligaron cada vez más a los pueblos latinos y a los italianos a separarse del Imperio de Oriente.

Sisino (Siria)

Nació en Siria. Elegido el 15.I.708, murió el 4.II.708. Por la brevedad de su pontificado no hizo obras importantes. Se ocupó de la restauración de las murallas de Roma a causa del asedio por parte de los Longobardos y Sarracenos.

Constantino (Siria) Nació en Siria. Elegido el 25.III.708, murió el 9.IV.715. Conducido con la fuerza a Bizancio logró poner un poco de paz entre la Iglesia y el Imperio. Animó a los cristianos de España contra los infieles. Como acto de obediencia inicia el rito del «beso de los pies» a la estatua de bronce del apóstol Pedro.

136

LUIS ROJAS DONAT San Gregorio II

Nació en Roma. Elegido el 19.V.715, murió el 11.II.731. En contestación al Edicto de Constantinopla que prohibía el culto de las imágenes ordenando la destrucción, las provincias de Italia se sublevaron contra el ejército de León III. En marcha hacia Roma: la secta de los iconoclastas fue expulsada.

San Gregorio III (Siria) Nació en Siria. Elegido el 18.III.731, murió el 28.XI.741. Invocó la ayuda armada de Carlos Martello, Rey de los Francos, contra los Longobardos. De ello deriva el título de «Cristianismo» adoptado después por todos los Reyes franceses. Las limosnas fueron llamadas «óbolo de S. Pedro». San Zacarías (Grecia) Nació en Calabria. Elegido el 10.XII.741, murió el 22.III.752. Se opuso con firmeza a Rachis duque de Friuli que pretendía ocupar toda Italia. Después se hizo consagrar monje. Nombró Rey de los Francos a Pipino el Breve. Esta fue la primera investidura de un soberano por parte de un pontífice. Esteban II (III)

Fueron dos: el primero reinó un solo día (23.III) el segundo: elegido el 26.III.752, murió el 26.IV.757. Fue acogido con entusiasmo y llevado en triunfo a hombros, de aquí viene la silla gestatoria. En Canino (Viterbo) existe una campana de aquella época que se dice fue donada por Esteban.



Nació en Roma. Elegido el 29.V.757, murió el 28.VI.767. Favoreció la unión con la iglesia griega. Visitaba las cárceles y rescataba a los detenidos condenados por deudas. Descubrió los restos de S. Petronila que según leyenda fue hija de S. Pedro.

Esteban III (IV)

Nació en Sicilia. Elegido el 7.VIII.768, murió el 24.I.772. Precedido por dos antipapas, impuso inmediatamente el órden creado por ellos. Puso sobre el recto camino a Carlos Magno, Rey de los Francos, y ayudó a los cristianos de Palestina.



Nació en Roma. Elegido el 9.II.772, murió el 25.XII.795. Restauró las murallas de Roma y los antiguos acueduc-

San Pablo I

Adrián I

137

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO tos. A él se deben la estatua de oro de la tumba de S. Pedro y el enlosado de plata puesto delante del altar de la Confesión. Convocó el 7º Concilio Ecuménico.

Nació en Roma. Elegido el 17.XII.795, murió el 12.VI.816. Con la coronación de Carlo Magno celebrada en S. Pedro en la noche de Navidad del 800 se reconstituyó el imperio de occidente llamado Sacro Imperio Romano. Fundó la Escuela Palatina de la cual trae origen la Universidad de París.

Esteban IV (V)

Nació en Roma. Elegido el 22.VI.816, murió el 24.I.817. Trató de evitar luchas internas instituyendo el juramento al emperador bajo reserva de la fe al Papa. Consagró emperador a Ludovico rey de los Francos y su esposa Ermengarda a Reims.

San Pascual I

Nació en Roma. Elegido el 25.I.817, murió el 11.II.824. Recién elegido recibió como regalo por parte de Ludovico II el Pío, la Córcega y Cerdeña. Trabajó en el descubrimiento de las catacumbas trasladando mas de 2300 cuerpos: ayudó contra los Sarracenos a los cristianos de Palestina y España.



Nació en Roma. Elegido el 11.V.824, murió el 27.VIII.827. Se le atribuye la institución de los seminarios. Formó una comisión para la actuación de los cánones y leyes: de éstos severos censores tiene origen la actual Curia Romana.

Valentín

Nació en Roma. Elegido el 1.IX.827, murió el 16.IX.827. Fue amado por el pueblo, nobleza y clero, gracias a su pureza. El comienzo de su breve pontificado fue acogido con grandes manifestaciones de júbilo por su carácter bondadoso.



Nació en Roma. Elegido el 20.IX.827, murió el 11.I.844. Organizó una poderosa armada que al mando del Duque de Toscana derrotó por cinco veces a los sarracenos en África. Estos, desembarcaron en Italia, destruyeron Civitavecchia, Ostia y amenazaron Roma.

San León III

Eugenio II

Gregorio IV

138

LUIS ROJAS DONAT Sergio II

Nació en Roma. Elegido en enero del 844, murió el 27.I.847. Bajo su pontificado los sarracenos asediaron Roma, saquearon la Iglesia de S. Pablo y otras más. Los Turcos fueron derrotados definitivamente en Gaeta. Recompuso los escalones de «Pretorium» (Escalera Santa).



Nació en Roma. Elegido el 10.IV.847, murió el 17.VII.855. Fue el primer pontífice que puso la fecha sobre los documentos oficiales. Confirmó a los venetos el derecho a elegirse el Doge. Edificó las murallas que delimitan la «Ciudad Leonina» y alrededor a la colina Vaticana.

Benedicto III

Nació en Roma. Elegido el 29. IX.855, murió el 17.IV.858. Amado por el pueblo por sus virtudes, fue obstaculizado por el Emperador y por el antipapa Anastasio que estuvo en sus funciones un mes. Intentó reunir todas las sectas en la lucha contra los sarracenos.

San León IV

San Nicolás I (el Grande) Nació en Roma. Elegido el 24.IV.858, murió el 13.XI.867. Después de varias disputas con el Emperador Ludovico II, organizó junto con éste una armada contra los sarracenos. Defendió exhaustivamente la libertad de la Iglesia contra Forzio. Fijó la fiesta de la Asunción al 15 de agosto. Adrián II

Nació en Roma. Elegido el 14.XII.867, murió el 14.XII.872. Memorable fue la coronación de Alfredo el Grande, Rey de Inglaterra (primer soberano inglés bendecido en Roma). Intentó apaciguar las discordias entre los pueblos católicos. Convocó el 8º Concilio Ecuménico.

Juan VIII

Nació en Roma. Elegido el 13.XII.872, murió el 16.XII.882. Luchó junto con los habitantes de Roma contra los sarracenos derrotándolos en Terracina. Después de la coronación, Carlos el Grueso no mantiene la ayuda prometida y el Papa viene derrotado por los árabes. Pagó un fuerte tributo.

Marino I

Nació en Galese (Roma). Elegido el 16.XII.882, murió el 15.V.884. Ejercitó fuertes presiones sobre Basilio,

139

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO Emperador de Oriente, contra los cismáticos. Murió se cree envenenado después de haber querido apaciguar las desavenencias italianas. San Adrián III

Nació en Roma. Elegido en 884, murió en el IX de 885. Apenas subió al trono confirmó cuanto en contra del Emperador Fazio habían hecho sus antecesores. Invitado por Carlos el Grueso a trasladarse a Francia, murió durante el viaje a S. Cesario.

Esteban V (VI)

Nació en Roma. Elegido en el IX del 885, murió el 14.IX.891. Conocida su elección se refugió en casa, pero derribada la puerta, fue llevado al trono de S. Pedro. Prohibió la prueba del fuego y del agua en los juicios: favoreció las artes.



Nació en Ostia. Elegido el 6.X.891, murió el 4.IV.896. Fue excomulgado cuando era Cardenal por Juan VIII por haber coronado rey de Italia a Arnolfo, después Emperador de Alemania. A él se debe la conversión de los búlgaros.

Bonifacio VI

Nació en Roma. Elegido en el IV del 896, murió en el mismo mes. Subió al trono papal apoyado por los opositores del Papa Formoso. Murió 15 días después. La sede pontificia estaba en poder de los grandes feudatarios de Italia.

Esteban VI (VII)

Nació en Roma. Elegido el 22.V.896, murió en el VIII del 897. Dominado por las luchas interiores hizo exhumar el cadáver del Papa Formoso y lo tiró al río después de un proceso injusto. A consecuencia de una insurrección popular fue arrestado y estrangulado en la cárcel.

Romano



Nació en Galese (Roma). Elegido en el VIII.897, murió en noviembre del mismo año. Lo primero que hizo fue rehabilitar la memoria del Papa Formoso. Confirmó a Gerona el dominio sobre la isla de Mallorca y Menorca. Murió envenenado.

Teodoro II



Nació en Roma. Elegido en el XII.897, murió en el mismo mes. Gobernó la Iglesia solo por 20 días, depuso el cuer-

Formoso

140

LUIS ROJAS DONAT po del Papa Formoso, hallado en el Tíber, en Vaticano. Murió de repente, se cree de envenenamiento. Juan IX

Nació en Tivoli. Elegido en el I.898, murió en el I.900. Restableció la supremacía de la Iglesia sobre todos los territorios y sobre Roma. Para evitar nuevas luchas repuso la intervención imperial sobre la consagración de los Pontífices.

Benedicto IV

Nació en Roma. Elegido el 1.II.900, murió en el VII.903. En medio de la universal corrupción supo conservar a la Santa Sede su integridad. Entre tantos odios buscó el camino de la justicia. Consagró a Ludovico de Borgoña, emperador de Roma.

León V Nació en Ardea. Elegido en el VII.903, murió en septiembre del mismo año. En un clima de desórdenes después de pocos días de su pontificado fue encarcelado y asesinado. Su cuerpo fue quemado y las cenizas echadas en el Tíber. Cristóbal

(903-904)

Sergio III



Nació en Roma. Elegido el 29.I.904, murió el 14.IV.911. Hizo reconstruir la Basílica de San Juan en Laterano destruida por un incendio. Reivindicó y defendió los derechos de la Iglesia contra los feudatarios. En las medallas de este pontífice está esculpida por primera vez la «tiara».

Anastasio



Nació en Roma. Elegido en el IV.911, murió en el VI.913. En sus dos años de pontificado pudo hacer poco a causa de las luchas internas. Sufrió las presiones de Berengario y murió él también envenenado.

Landón



Nació en Sabina. Elegido en el VI.913, murió en el II.914. Subió al trono papal por intriga de una de las varias sectas. Murió misteriosamente después de haber conseguido establecer la paz entre tantas luchas interiores.

Juan X

Nació en Tossignano. Elegido en el III.914, murió en el V.928. Nombrado después de una serie de embrollos

141

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO que él mismo desaprobó, luchó contra los Sarracenos derrotándolos clamorosamente cerca de Garillano. Fue asesinado en la cárcel por no querer participar en deshonestas tramas. León VI

Nació en Roma. Elegido en el V.928, murió en el XII.928. Fue elegido por voluntad de la potente Marozia. Hizo todo lo posible por llevar la paz a Roma. Luchó contra los Sarracenos y los feroces Húngaros. Hizo resurgir las artes, el comercio y la industria.

Esteban VII (VIII)

Nació en Roma. Elegido en el XII.928, murió en el II.931. Elegido por las intrigas de los condes de Tuscolo mientras en Roma gobernaba Marozia, marquesa de Tuscia. Favoreció a los monasterios de S, Vicente al Volturno y a los dos conventos en Galia.

Juan XI

Nació en Roma. Elegido en el III.931, murió en el XII.935. Quiso apaciguar los tremendos enredos en su propia familia, a pesar de que fue elegido con la ayuda de ésta misma. Deploró el libertinaje. Murió a los 28 años después de muchas tribulaciones.



Nació en Roma. Elegido el 3.I.936, murió el 13.VII.939. Reformó y reorganizó el monaquismo, haciendo reedificar el antiguo Cenobio cerca de la Iglesia de San Pablo fuera de las Murallas de Roma. Escribió a los Obispos de Francia y Alemania en contra del fenómeno de los brujos y adivinos.

León VII

Esteban VIII (IX)

Marino II



Agapito II



142

Nació en Roma. Elegido el 14.VII.939, murió en octubre de 942. Ayudó a Luis IV de Oltremare contra la insurrección de los súbditos francos. Trató de inculcar los sanos principios del Evangelio a los poderosos de Oriente y Occidente. Sufrió las tiranías de Alberico II. Nació en Roma. Elegido el 30.X.942, murió en el V.946. Dio ejemplo de vida perfecta en un período muy atormentado, impulsó las artes, reorganizó las asociaciones e instauró Roma como capital moral. Modificó las reglas de algunas órdenes eclesiásticas. Nació en Roma. Elegido el 10.V.946, murió en el X.955.

LUIS ROJAS DONAT Hizo esfuerzos inauditos para levantar las condiciones morales del clero, y con la ayuda de Oton I de Alemania, pacificó parte de Italia. Aroldo, rey de Dinamarca, abrazó el Cristianismo. Juan XII



Nació en Roma. Elegido el 16.XII.955, murió el 14.V.964. Temerario y audaz, reivindicó los derechos temporales de la Iglesia. Reconstruyó el Sacro Imperio Romano, coronando a Oton I de Alemania, del cual sufrió mas tarde la deposición. Con el diploma de Oton I se crearon los «Obispos-Contes».

León VIII



Nació en Roma. Elegido el 6.XII.963, murió el 1.III.965. Elegido como antipapa por Oton I, después de varias disputas con el predecesor y con el sucesor Benedicto V. Prohibió a los laicos entrar en el presbiterio durante las funciones solemnes.

Benedicto V



Nació en Roma. Elegido el 22.V.964, murió el 4.VII.966. Fue exiliado en Hamburgo por Oton I hasta la muerte de León VIII. A la muerte del antipapa, Oton I, bajo presiones de los francos y romanos le reconoce la investidura. Murió en Hamburgo en fama de santidad.

Juan XIII



Nació en Roma. Elegido el 1.X.965, murió el 6.IX.972. Encarcelado por partidarios de una corriente diversa por casi 10 meses, fue puesto en libertad con la ayuda de Oton I, que difundió el cristianismo en Polonia y en Bohemia. Introdujo el uso de bendecir y dar un nombre a las campanas.

Benedicto VI

Nació en Roma. Elegido el 19.I.973, murió en el VI.974. Después de la muerte de Oton I se desencadenó la secta anti alemana que conquistó después de un duro asedio el castillo de San Ángel, lo encarceló y lo mandó asesinar. Convirtió al cristianismo al pueblo Húngaro.

Benedicto VII

Nació en Roma. Elegido en el X.974, murió el 10.VII.983. Hombre de gran inteligencia trató de reprimir los abusos y la ignorancia que reinaban en Italia y en el mundo cristiano. Dio un gran impulso a la agricultura. Nació en Pavia. Elegido en el XII.983, murió el 20.VIII.984.

Juan XIV



143

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO Hombre de gran energía y buenas cualidades, fue elegido después de penosas intrigas. Volviendo a Roma, Francone lo mandó detener y murió de hambre en la cárcel del Castillo de S. Ángel. Juan XV

Nació en Roma. Elegido en el VIII.985, murió en el III.996. Fue también víctima del ambiente y de los egoísmos del tiempo, se vio obligado a refugiarse en Toscana. Terminó con las discordias surgidas en la iglesia de Reims. Fue el primer Papa que inicia un proceso de canonización de un santo: Ulderico.

Gregorio V (Saxon) Nació en Sajonia. Elegido el 3.V.996, murió el 18.II.999. Obligado a refugiarse en Pavía, Crescencio nombra al antipapa Juan XVII, que reinó casi un año. Instituyó la conmemoración de los difuntos. Trasladó a S. María la Nueva, en Roma, el cuerpo de S. Lucila. Silvestre II (Francia) Nació en Alvernia (Francia). Elegido el 2.IV.999, murió el 12.V.1003. Quiso frenar las malas costumbres. Muy inteligente, introdujo el uso de los número árabes. Su pontificado sobrepasó el famoso año 1000, crucial para un «juicio universal»: se decía: «mil y no más».

Nació en Roma. Elegido en el VI.1003, murió en el XII.1003. Elegido en un período de grandes desórdenes producidos por la muerte de Oton III de Alemania. De su breve pontificado faltan datos dignos de importancia.

Juan XVIII

Nació en Roma. Elegido en el I.1004, murió en el VII.1009. Reanudó, aunque por poco, la unión de la Iglesia griega con la latina. Luchó con gran ímpetu para que el cristianismo fuese difundido entre los bárbaros y los paganos. Instituyó el Obispado de Bramberga.

Sergio IV

Nació en Roma. Elegido el 31.VII.1009, murió el 12.V.1012. Cambió su nombre porque se llamaba Pedro. Conservó buenas relaciones con los Emperadores de Oriente y Occidente. Intentó, pero sin lograrlo, establecer un poco de orden moral entre los obispos y abates. Salvó de la destrucción al S. Sepulcro.

Juan XVII

144

LUIS ROJAS DONAT Benedicto VIII

Nació en Roma. Elegido el 18.V.1012, murió el 9.IV.1024. Obstaculizado en su elección, pidió ayuda a Enrique II que se hizo coronar en Roma. Emanó leyes contra la simonía y el duelo. Estableció que los clérigos no se casasen.

Juan XIX

Nació en Roma. Elegido en el V.1024, murió en el 1032. Coronó emperador en Roma a Corrado II de Alemania. No permitió las exigencias de la corte de Bizancio. Protegió a Guido d’ Arezzo, inventor de las 7 notas musicales cuyos nombres son las primeras sílabas de un salmo.

Benedicto IX

Nació en Roma. Elegido en 1032, depuesto en 1044. Subió al Solio papal a los 12 años. Le fue impuesto al Rey de Bohemia trasladar a Praga las reliquias de S. Adalberto. Benedicto se refugia en el Monasterio de Grottaferrata. Fue elegido Papa tres veces.

Benedicto IX

(segundo período) Elegido por segunda vez el 10.IX.1045, renuncia el 1.V.1045. Después de 20 días fue nuevamente alejado por motivos de intereses económicos, políticos y por corrupción. Estamos en pleno «medioevo».

Silvestre III



Nació en Roma. Elegido el 20.I.1045, murió el 10.II.1045. Sustituyó por breve tiempo a Benedicto IX, el cual lo excomulgó como antipapa. No obstante las muchas controversias, la Iglesia lo reconoce pontífice legítimo. No se conoce como murió.

Gregorio VI



Nació en Roma. Elegido el 5.V.1045, murió el 20.XII.1046 destituyó al discutido Benedicto IX. Se puso personalmente al mando de un ejército para defenderse de los invasores. Se vio obligado a abdicar. Se le atribuye la primera institución del ejército pontificio.

Clemente II



Nació en Sajonia. Elegido el 25.XII.1046, murió el 9.X.1047. Preocupado por la potencia alcanzada por los Obispos-contes, causa de luchas con sus súbditos, logra vencer la resistencia del obispo Ariberto de Milán. Canonizó en Alemania a S. Viborata mártir Hunguerese.

Benedicto IX



(tercer período) Elegido por tercera vez el 8.XI.1047,

145

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO renunció el 17.VII.1048. Después de ocho meses renuncia al pontificado por los Consejos de S. Bartolomeo, arrepentido de la vida turbulenta se hizo monje de S. Basilio a Grottaferrata donde murió y está enterrado. Dámaso II (Bavaria) Nació en Baviera. Elegido el 17.VII.1048, murió el 9.VIII.1048. Sustituyó a Benedicto IX por voluntad del emperador Enrique III de Alemania habiendo renunciado a la tiara Aliardo obispo de Lión. Se retiró a Palestrina donde murió. San León IX (Alsacia) Nació en Lorena. Elegido el 12.III.1049, murió el 18.IV.1057. Fue elegido libremente por el clero y el pueblo romano. Llegado a Roma quiso entrar a pies descalzos como signo de humildad. Excomulgó a Miguel Cerulario que creó el cisma entre la Iglesia griega y la latina, no extinguido aún. Víctor II (Suavia)

Nació en Baviera. Elegido el 16.IV.1055, murió el 28.VI.1057. Elegido después de un año de sede vacante. Recibió la abjuración de Berengario. Bendijo a Enrique III en el lecho de muerte. Siguiendo el ejemplo de su predecesor, dio a la iglesia un período de prosperidad.

Esteban IX (X) (Francia) Nació en Lorena. Elegido el 3.VIII.1057, murió el 29.III.1058. Poco después de su elección se preocupó de levantar la conducta moral del clero. Se rodeó de ilustres e insignes consejeros que lo asistieron políticamente. Prohibió el matrimonio entre consanguíneos. Nicolás II (Francia) Nació en Borgoña. Elegido el 24.I.1059, murió el 27.VII.1061. Convocó en Roma un Sínodo donde se prohibió la investidura de los obispos sin autorización del Papa, y se decide que la elección del Pontífice fuese reservada sólo a los Cardenales. Alejandro II

146

Nació en Milán. Elegido el 1.X.1061, murió el 21.IV.1073. Su actividad fue mas religiosa que política. Intervino en la reforma del clero en Francia. No reconocido por la corte alemana, Enrique IV le impuso como antipapa

LUIS ROJAS DONAT a Honorio II creando tumultos y guerra. San Gregorio VII

Nació en Toscana. Elegido el 22.IV.1073, murió el 25.V.1085. En el Concilio emana el «Dictatus papae»: sólo el Papa es universal, ninguno puede juzgarlo. Él solo puede desligarse del juramento. Enrique IV, excomulgado, se trasladó a Canosa con un hábito y durante tres días y tres noches imploró perdón.

Beato Víctor III

Nació en Montecassino. Elegido el 24.V.1086, murió el 16.IX,1087. Después de 4 días de su elección se refugió en Montecassino. Proclamado por segunda vez fue conducido a Roma por la fuerza y consagrado. Excomulgó al antipapa Clemente III. Su residencia fue la isla Tiberina fortificada.

Beato Urbano II (Francia) Nació en Bieda (Ravenna). Elegido el 14.VIII.1099, murió el 21.I.1118. Las luchas por la supremacía del Papa o del emperador, le obligaron a exiliarse. Enrique V, logró hacerse coronar con el derecho de investidura. Se construyó la iglesia de S. María del pueblo, donde los romanos veían el fantasma de Nerón Pascual II



Nació en Fiagnano. Elegido el 21.XII.1124, murió el 13.II.1130. Reanudó relaciones con casi todas las cortes europeas para la lucha contra los sarracenos. Durante su pontificado surgieron en Italia las famosas sectas de los Guelfos (partidarios del Papa) y de los Gibelinos (por parte del Emperador).

Gelasio II



(Enero 24 [Marzo 10], 1118-Enero 28, 1119)

Calixto II (Francia) ( Febrero 3 [9], 1119-Diciembre 13, 1124) Honorio II

Nació en Fiagnano. Elegido el 21.XII.1124, murió el 13.II.1130. Reanudó relaciones con casi todas las cortes europeas para la lucha contra los sarracenos. Durante su pontificado surgieron en Italia las famosas sectas de los Guelfos (partidarios del Papa) y de los Gibelinos (por parte del Emperador).

147

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO

Nació en Roma. Elegido el 23.II.1130, murió el 24.IX.1143. Recién elegido se vio obligado a huir. Lotario de Sajonia lo condujo a Roma, le besó el pie y le guió la mula durante la procesión a cambio de la coronación. Proclamó el 10º Concilio Ecuménico.

Celestino II

Nació en Ciudad de Castillo. Elegido el 3.X.1143, murió el 8.III.1144. Con la ayuda de San Bernardo, arregló los desacuerdos internos de la Iglesia. Apaciguó las luchas entre Escocia e Inglaterra, pero no pudo lograr la paz en Italia. Quitó la excomunión a Luis VII.



Nació en Bolonia. Elegido el 12.III.1144, murió el 15.II.1145. Gobernó en medio de las agitaciones causadas por Arnaldo de Brescia. Con el comienzo de las cabezas de partido en Italia inicia el fin del medioevo. Mientras apaciguaba un movimiento popular fue golpeado con una piedra y murió.

Inocencio II

Lucio II

Beato Eugenio III

Nació en Montemano (Pisa). Elegido el 18.II.1145, murió el 8.VII.1153. Huyó de Roma varias veces Inició la 2ª Cruzada. Constituyó el Sagrado Colegio. Inició la construcción del «Palacio Pontificio». Aprobó los caballeros de S. Juan de Jerusalén (de Malta).

Anastasio IV

Nació en Roma. Elegido el 12.VII.1153, murió el 3.XII.1154. Tuvo como consejero al Cardenal Brek-Pear, mas tarde Adriano IV. Con la bondad consiguió la pacificación en los dominios temporales de la iglesia. Se dice fue depositado en la ex urna de S. Elena.



Nació en Langley (Inglaterra). Elegido el 5.XII.1154, murió el 1.IX.1159. Defensor de la supremacía papal. En la reunión de Sutri, Barbarroja no puso el estribo al Papa y él le negó el beso del perdón. Llegaron a un acuerdo, lo coronó Emperador. Arnaldo de Brescia fue quemado.

Alejandro III

Nació en Siena. Elegido el 20.IX.1159, murió el 20.VIII.1181. Excomulgó a Barbarroja por sus errores y ayudó a la Liga Lombarda a derrotarlo en Leñano, con el famoso «Carroccio». Proclamó el 11º Concilio Ecuménico.

Adrián IV

148

LUIS ROJAS DONAT

Lucio III

Nació en Luca. Elegido el 6.IX.1181, murió el 25.IX.1185. Exhortó a los poderosos, con una «constitución», a reprimir con la fuerza a los herejes. A causa de las continuas sublevaciones fue obligado a refugiarse en Verona. No volvió nunca a Roma.



Nació en Milán. Elegido el 1.XII.1185, murió el 20.X.1187. Elegido en Verona se estableció y la adoptó como sede pontificia. De Cardenal ideó la Liga Lombarda. Se opuso a la violencia de Barbarroja muriendo de dolor cuando los sarracenos ocuparon Jerusalén

Gregorio VIII

Nació en Benevento. Elegido el 25.X.1187, murió el 17.XII.1187. Fue elegido en Ferrara. Considerado por Barbarroja, hubiera podido solucionar las discordias entre la Iglesia y el Imperio con un pontificado más largo. Ayudó a los cristianos de Tierra Santa, oprimidos por los infieles.

Clemente III

Nació en Roma. Elegido el 20.XII.1187, murió en marzo del 1191. Logró la paz en Roma después de 60 años que los Pontífices habían sido alejados. Formó la 3ª Cruzada en la que participó el rey inglés Ricardo Corazón de León.



Nació en Roma. Elegido el 14.IV.1191, murió el 8.I.1198. Fue defensor de la indisolubilidad del matrimonio. Aprobó la órden caballeresca Teutónica, cuyo fin era defender a los peregrinos que venían de Tierra Santa.

Inocencio III

Nació en Anagni. Elegido el 22.II.1198, murió el 16.VII.1216. De grandes cualidades ejerció una gran influencia. Restableció la autoridad temporal en los Estados Pontificios. Promueve la IV Cruzada. Aprobó el órden de los Dominicos y Franciscanos. Proclamó el 12º Concilio Ecuménico. Nació en Roma. Elegido el 24.VII.1216, murió el 18.III.1227. Definió el «Liber Censorium» sobre los derechos de los Pontífices y precisó el ceremonial para la elección. Organizó la 5ª Cruzada con Andrea II de Hungría. Con Juan I de Suecia el cristianismo llega a

Urbano III

Celestino III

Honorio III



149

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO Estonia. Gregorio IX

Nació en Anagni. Elegido el 21.III.1227, murió el 22.VIII.1241. Excomulgó a Federico II por su comportamiento. Canonizó a S. Francisco, S. Antonio y S. Domingo. Instituyó la «Santa Inquisición». Aprobó la colección de actos divinos que llamó «breviario». Preparó la 6ª Cruzada.



Nació en Génova. Elegido el 28.VI.1243, murió el 7.XI.1254. Después de dos años de sede vacante fue elegido en Anagni. Canonista insigne. Proclamó el 13º Concilio Ecuménico. Instituyó la fiesta de la Visitación. Preparó la 7ª Cruzada con S. Luis IX. de Francia.

Inocencio IV

Nació en Anagni. Elegido el 20.XII.1254, murió el 25.V.1261. Escribió sobre jurisprudencia popular. Canonizó a S. Clara y confirmó la realidad de los estigmas de S. Francisco. Fijó el procedimiento sumario para la herejía y condenó a los flagelantes.

Alejandro IV

(Diciembre 12 [20], 1254-Mayo 25, 1261)

Celestino IV

Urbano IV (Francia) Nació en Troyes (Francia). Elegido el 4.IX.1261 de sorpresa en el Cónclave de Viterbo donde había ido para rendir homenaje al futuro Papa. Murió el 2.X.1264. Confirmó la fiesta del Corpus Cristi 60 días después de Pascua. Empezó a señalar los documentos con números ordinales. Clemente IV (Francia) Nació en Saint Giles (Francia). Elegido el 15.II.1265, murió el 29.XI.1268. Excomulgó a Corradino de Suecia, pero ello no sirvió para impedir la ocupación de Roma y Nápoles. Antes de ser sacerdote fue hombre de mundo. Vivió y murió en Viterbo. Beato Gregorio X

150

Nació en Plasencia. Elegido el 27.III.1272, murió el 10.I.1276. Después de casi tres acuerdos con el Cónclave de Viterbo, el pueblo exasperado destejó el techo poniendo a los cardenales a pan y agua hasta que se decidieran. Proclamó el 14º Concilio Ecuménico.

LUIS ROJAS DONAT

Beato Inocencio V

Adrián V



Nació en Sutron (Saboya). Elegido el 22.II.1276, murió el 22.VI.1276. En su Cónclave se observó el mayor secreto. Extendió el cristianismo a la lejana Mongolia, bautizando a los tres Embajadores enviados por el Gran Khan. Nació en Génova. Elegido el 11.VII.1276, murió el 18.VIII.1276 después de 39 días de pontificado. No fue consagrado. Puso orden en las reglas eclesiásticas. Suspendió las normas del Cónclave de Gregorio X.

Juan XXI (Portugal) Nació en Portugal. Elegido el 20.IX.1276, murió el 20.V.1277. Consiguió la promesa de Alfonso II de Portugal que todas las iglesias de aquel reino y sus bienes serían respetadas. Murió en el hundimiento del palacio residencial de Viterbo. Nicolás III



Nació en Roma. Elegido el 26.XII.1277, murió el 22.VIII.1280 en su residencia de Soriano del Cimino. Fue el primer Papa en vivir definitivamente en Vaticano e inició los famosos jardines. Envió misioneros para convertir a los Reyes Tártaros.

Martín IV (Francia) Nació en Francia. Elegido el 23.III.1281, murió el 28.III.1285. Quiso unir con el vínculo de la caridad a los grandes y poderosos de su tiempo. Bajo su pontificado estalló la famosa revolución de las Vísperas sicilianas. Giuseppe Verdi escribió una ópera sobre este episodio. Honorio IV



Nació en Roma. Elegido el 20.V.1285, murió el 3.IV.1287. Su primera preocupación fue la de poner orden en el estado pontificio. Impulsó la universidad de París e intentó acercar la iglesia griega. Proyectó un acuerdo con los islámicos. Reconoció la órden de los Carmelitas.

Nicolás IV



Nació en Ascoli. Elegido el 22.II.1288, murió el 4.IV.1292. Puso orden en la Corte de Portugal. Favoreció el progreso en los estudios instituyendo la universidad de Montpelier. Potenció las misiones y combatió a los Sarracenos ayudado por las fuerzas de Génova. Fue el primer Pontífice franciscano.

151

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO San Celestino V

Nació en Isernia. Elegido el 29.VIII.1294, el 13. XII.1294 renunció y murió el 19.V.1296. Hombre de excepcionales virtudes y sencillez. Dándose cuenta de ser una instrumento en manos de los potentes renunció al pontificado. Estableció que el elegido podía renunciar a la elección.

Bonifacio VIII

Nació en Anagni. Elegido el 24.XII.1294, murió el 11.X.1303. Fue un gran Papa. Celebró por primera vez el Año Santo (1300) pudiéndose repetir cada 100 años. Fundó la Universidad de la «Ciencia» en Roma. Fue un protector de importantes artistas entre los cuales está Giotto.

Beato Benedicto XI Nació en Treviso. Elegido el 27.X.1303, murió el 7.VII.1304. Arregló la grave cuestión con el reino de Francia. Fue continuamente perseguido por un grupo de conspiradores y murió comiendo higos que le habían regalado.

DURANTE ESTE PERIODO LOS PAPAS RESIDEN EN AVIGNON Clemente V (Francia) Primero de los papas de Avignon. Nació en Wilaudraut (Francia). Elegido el 14.XI.1305, murió el 20.IV.1314. Se consagró en Lión y dejándose aconsejar por Felipe el Bello, fijó la residencia de la Santa Sede en Aviñón: duró 70 años. Proclamó el 15º Concilio Ecuménico, fundó la Universidad de Oxford. Juan XXII (Francia) Nació en Cahors (Francia). Elegido el 5.IX.1316, murió el 4.XII.1334. Elegido en Lyon después de una sede vacante de dos años. Instituyó la fiesta de la SS. Trinidad, el Tribunal de la Sagrada Rota e hizo construir el Palacio Papal de Aviñón. Incrementó las misiones en Ceylon y Nubia. Benedicto XII (Francia) Nació en Saverdum (Francia). Elegido el 8.I.1335, murió el 25.IV.1342. Obligado por Felipe VI a vivir en Francia intervino también en los asuntos romanos. Obligó a los obispos a conservar la residencia y reformó las órdenes benedictinas, franciscanas y dominicanas.

152

LUIS ROJAS DONAT Clemente VI (Francia) Nació en Maumont (Francia). Elegido el 19.V.1342, murió el 6.XII.1352. Fue hombre culto y bueno. Compró la ciudad de Aviñón por 18.000 florines de oro. Protegió a los hebreos. Redujo el intervalo de los Años Santos a 50 y celebró el 2º en el 1350. Inocencio VI (Francia) Nació en Braisahmont (Francia). Elegido el 30.XII.1352, murió el 12.IX.1362. Hizo reorganizar el Estado Pontificio al español Albornoz. Dio gran impulso a las artes y a la cultura. Fortificó Aviñón con las murallas. Beato Urbano V (Francia) Nació en Francia. Elegido el 6.XI.1362, murió el 19.XII.1370. Logró trasladarse a Roma, pero después de «años de desórdenes» volvió a Aviñón. Añadió a la tiara (triregno) la 3ª corona, el poder imperial. La 2ª era el poder real y la 1ª, el poder espiritual. Gregorio XI (Francia) Nació en Maumont (Francia). Elegido el 5.I.1371, murió el 26.III.1378. Con la intervención de S. Catarina trasladó la Santa Sede a Roma. El Senado Romano le regaló un terreno del monte vaticano. Incluyó la Basílica de S. María Mayor entre las que tenían indulgencia plenaria. Urbano VI



Nació en Nápoles. Elegido el 18.IV.1378, murió el 15.X.1389. Se celebró en el Vaticano el primer Cónclave. De carácter insoportable no pudo evitar los antipapas de Aviñón que crearon el cisma de Occidente durante 40 años.

LOS PAPAS REGRESAN A ROMA

Nació en Nápoles. Elegido el XI.1383, murió el 1.X.1404. no resolvió la cuestión cismática. También el 2º antipapa aviñonés rechazó la paz. Celebró el 3º y 4º Año Santo (1390-1400) durante los cuales desde Provenza se infiltró la «secta de los blancos».

Inocencio VII

Nació en Sulmona. Elegido el 11.XI.1404, murió el 6.XI.1406. Hombre de cultura pero de carácter débil trató de solucionar el cisma y las trágicas condiciones en

Bonifacio IX

153

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO que se encontraba el Estado y la Iglesia pero sin lograr ninguna solución. Amplió las facultades de griego y medicina.

Renunció para permitir la elección de su sucesor. Muere Octubre 18, 1417. Nació en Venecia. Elegido el 19.XII.1406, murió el 18.X.1417. Fue el período más triste del cisma de Occidente. Se llegó a 3 obediencias: la romana, aviñonense y la pisana. El Emperador Segismundo proclamó el 16º Concilio Ecuménico. Espontáneamente renunció al pontificado.

Martín V

Nació en Roma. Elegido el 21.XI.1417, murió el 20.II.1431. Fue un protector de las artes mientras empezaba el «Renacimiento». Celebró el 5º Año Santo (1423) y por primera vez se abrió una Puerta Santa en la basílica de S. Juan en Laterano.

Eugenio IV



Nació en Venecia. Elegido el 11.III.1431, murió el 23.II.1447. Proclamó el 17º Concilio Ecuménico en Basilea, pero por miedo lo trasladó a Ferrara y más tarde a Florencia. Habiendo decidido la supremacía del Papa sobre el Concilio, los adversarios eligieron al antipapa Felipe V, que fue el último de la historia.

Nicolás V



Nació en Sarzana. Elegido el 19.III.1447, murió el 24.III.1455. Inició la construcción de la actual Basílica de S. Pedro. Reorganizó políticamente Francia e Inglaterra. Ayudó a España a expulsar definitivamente a los Sarracenos. Fundó la Biblioteca Vaticana. Celebró el 6º Año Santo (1450).

Gregorio XII

Calixto III (España) Nació en Jativa (España). Elegido el 20.VIII.1455, murió el 6.VIII.1458. Ordenó tocar las campanas a las 12 de todos los días. Hizo florecer el cristianismo en Suecia, Noruega y Dinamarca. Instituyó la fiesta de la «Transformación».

Pío II

154

Nació en Siena. Elegido el 3.IX.1458, murió el 15.VIII.1464. Para las provincias oprimidas por los turcos en Mantova confirmó la liga entre los Reyes de Francia Borgoña, Hungría y Venecia. Murió participando en una Cruza-

LUIS ROJAS DONAT da. Pablo II

Nació en Venecia. Elegido el 16.IX.1464, murió el 26.VII.1471. Decidió que solo los Cardenales podían llevar la birreta amaranto. Para que cada generación pudiese obtener el perdón convirtió en 25 años el intervalo de los Años Santos: de aquí que empezó a llamarse también «Jubileo».



Nació en Savona. Elegido el 25.VIII.1471, murió el 12.VIII.1484. Fue experto político y mercader. Celebró el 7º Jubileo en 1475 que prolongó hasta la Pascua de 1476. Fijó la fiesta de San José el 19 de marzo. Construyó la Capilla Sixtina decorada por Miguel Ángel.

Inocencio VIII

Nació en Génova. Elegido el 12.IX.1484, murió el 25.VII.1492. Concluyó la obra de pacificación entre los estados católicos. Castigó inexorablemente el mercado de los esclavos y ayudó a Cristóbal Colón en el descubrimiento de América.

Sixto IV

155

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO

156

LUIS ROJAS DONAT

GLOSARIO

ANTIPAPA:

persona que mantiene la pretensión de ser el obispo de Roma en contraposición de otra persona que sostiene la misma postura.

ARRIANISMO: Herejía que debe su nombre a Arrio (256-336), nacido en Libia, ordenado sacerdote en Alejandría. Condenada por el Concilio Nicea, su doctrina teológica, constituida en un híbrido de paganismo y cristianismo, partía de la base de que Dios no sólo no puede ser creado sino que debe ser ingénito. Negaba la plena divinidad del Hijo. Aunque había unanimidad en la creencia de que el Hijo era Dios, Arrio optó por considerarlo «dios»

ser dotado de divinidad pero creado que tuvo

principio y que no tiene la misma sustancia que el Padre. El Logos era así un ser creado intermedio entre Dios y el cosmos, y el Espíritu Santo era una criatura del Logos, menos divina que éste, que se hizo carne en el sentido de cumplir en Cristo la función del alma. BULA:

documento solemne sellado por una bula o sello de plomo en la que están grabadas las llaves de San Pedro y el nombre del papa. Frecuentes en la Edad Media, hoy casi desaparecido. Este sello servía para autentificar determinados documentos pontificios, y por extensión, designa al mismo documento.

CAPITULAR:

texto ordenado por capítulos (capitula) donde se contenían las medidas legislativas o reglamentarias en los

157

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO dominios político, religioso y económico, y entregan a los representantes de la autoridad indicaciones para recordar las consignas establecidas oralmente. CISMA DE ORIENTE: Ruptura de la comunión eclesial entre la Santa Sede y las iglesias orientales. Los antecedentes más inmediatos del mismo deben buscarse en el choque entre Focio (c.810c.895), patriarca de Constantinopla, y el Papa. Focio fue nombrado patriarca en 858 tras ser depuesto Ignacio. En 862 el papa Nicolás I envió una misiva a Focio indicando que Ignacio seguía siendo el patriarca y que Focio y los clérigos nombrados por él estaban depuestos. La conducta papal provocó una fuerte reacción en Bizancio y aunque Focio prefirió guardar silencio, el Emperador envió una carta muy dura a Roma. El problema era si Bulgaria iba a depender de Roma o de Constantinopla, esto es, el intervencionismo romano en Oriente parecía excesivo. Focio denunció la presencia de misioneros latinos en Bulgaria. En 867 el emperador Miguel fue asesinado y le sucedió Basilio. Este cambio político provocó la reposición de Ignacio y la condena formal de Focio. Podía esperarse la armonía con Roma, pero Ignacio hizo valer los derechos del Patriarcado de Constantinopla, al tiempo que consagraba un obispo para Bulgaria. Focio fue repuesto y aceptado por Occidente. La llegada al trono de León IV significó la salida de Focio (886). La ruptura definitiva se produjo durante el patriarcado de Miguel Cerulario. Mutuas descalificaciones que llevaron al cisma formalmente consagrado en 1054. CONCILIO ECUMÉNICO: Asamblea de todos los obispos convocados por el Papa para decidir sobre aspectos importantes de la fe cristiana. CÓNCLAVE:

reunión de los cardenales para elegir al papa por una mayoría de dos tercios.

CONCORDATO:

pacto entre el Papado y un Estado sobre los problemas de disciplina y de jerarquía eclesiástica.

CONSISTORIO:

asamblea de cardenales que discuten y juzgan los asuntos de la Iglesia.

CURIA:

cualquier “tribunal” de Estado, pero por fijación semántica, el tribunal pontificio.

158

LUIS ROJAS DONAT DECRETALES:

textos pontificios que reglamentaban artículos del dogma.

DECRETALES FALSAS: Colección de documentos atribuidos a Isidoro de Sevilla (m. 636) pero que, en realidad, fue compilada en Francia (c. 850). Contenía: 1.- Una colección de cartas (todas ellas falsas) atribuidas a los papas anteriores al Concilio de Nicea. 2.- Una colección de cánones conciliares en parte auténtica. 3.- Una colección de cartas de papas desde Silvestre I a Gregorio II, de las cuales 35 son falsas. Durante la Edad Media y el Renacimiento fueron utilizadas para defender la supremacía papal. Hoy nadie las acepta como auténticas. EIGENKIRCHE: lesser churches en Inglaterra o “iglesias propias” en los reinos hispánicos, designaban a las iglesias y, por extensión, a las parroquias fundadas o apropiadas por un gran propietario terrateniente, el cual designaba al sacerdote de la iglesia, se quedaba con el diezmo y explotaba los bienes eventuales, a veces, con mesura y piedad. ENTREDICHO: suspensión de todo sacramento y de toda liturgia en un territorio dado. EXARCA:

gobernador bizantino, colocado en las fronteras del Imperio y que, por ese hecho, gozaba de grandes libertades. Con este título los sucesores de Justiniano confiaron el gobierno civil y militar de Italia y de África.

EXCOMUNIÓN:

suspensión de todo sacramento y de toda liturgia a un individuo dado.

FAIDA:

venganza familiar en las costumbres germánicas.

FEUDALIDAD: A) conjunto de instituciones que crean obligaciones de obediencia y de servicio por parte de un hombre libre, llamado vasallo, hacia otro hombre libre, llamado señor, y obligaciones de protección y de sostenimiento por parte del señor en relación a su vasallo. A cambio de su fidelidad, el vasallo recibe de su señor la posesión hereditaria de un feudo. B) sistema de organización económica, social y política fundada sobre los ligámenes de hombre a hombre y dentro del cual una clase de guerreros especializados, los señores, subordinados los unos a los otros por una jerarquía de relaciones de

159

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO dependencia, domina a la masa campesina, que trabaja la tierra y les permite vivir. FEUDO:

es una concesión, en general, bajo la forma de una tierra, pero a veces, especialmente a partir del siglo XIII, de dinero (feudo-renta), atribuida gratuitamente por un señor a su vasallo, con vistas a procurar a éste el mantenimiento a que tiene derecho a cambio de su fidelidad y ponerlo en condiciones de proporcionar a su señor el servicio requerido.

FILIOQUE:

Literalmente “y del hijo”, expresión con la que se indicaba la creencia en que el Espíritu Santo procedía también de la Segunda Persona de la Trinidad. Aceptada por la Iglesia católica, es rechazada por las iglesias orientales.

GIBELINOS:

“partido” político italiano, favorable al establecimiento de una autoridad centralizadora en Italia, eventualmente, la de los alemanes (la voz procede de Weiblingen, feudo de los Hohenstaufen).

GÜELFOS:

“partido” político italiano favorable a la autonomía local y al dominio pontificio (en nombre procede de Welf, familia bávara enfrentada, en el siglo XII, a la intervención imperial alemana en Italia).

ICONOCLASIA:

Postura contraria al culto a las imágenes. Durante el siglo VIII y IX las iglesias orientales se vieron sacudidas por una disputa relacionada con el culto a las imágenes. Aunque aquellas habían rechazado en todo momento el culto a las imágenes, siguiendo el mandato bíblico de Éxodo 20, 1 ss, desde el siglo IV habían considerado lícito el culto dispensado a los íconos o pinturas planas de Cristo, la Virgen y los Santos. En 726, fiel al texto bíblico, el emperador León III ordenó la destrucción de las imágenes de culto ya que no eran sino ídolos. En 753 el sínodo de Hieria confirmó esta decisión alegando que, al representar los íconos sólo la imagen humana de Jesús, los que les rendían culto dividían su unidad, como los nestorianos, o confundían sus dos naturalezas, como los monofisitas; también argumentó que los íconos de María y de los Santos

todos ellos seres carentes

de divinidad no eran ídolos. A la muerte de León IV

160

LUIS ROJAS DONAT (780), su sucesora la emperatriz Irene decidió permitir el culto de las íconos y el VII Concilio ecuménico de Nicea (787) derogó las resoluciones del sínodo de Hieria, definió el grado de veneración que debía darse a cada ícono y decretó su restauración. Sin embargo, la controversia no quedó resuelta. En 814, siendo emperador León V el armerio, volvieron a prohibirse los íconos como elementos de idolatría. Solo la muerte del emperador Teófilo en 842 revirtió estas decisiones, restaurando al año siguiente la emperatriz Irene el culto a los íconos. INDICE DE LIBROS PROHIBIDOS: Index librorum prohibitorum: Lista oficial de libros cuya lectura y posesión estaban vedadas a los fieles católicos salvo permiso especial y en muy concretas ocasiones. INDEX EXPURGATORIUS: Lista oficial en la cual se consignaban los libros cuya lectura era permisible, siempre que con anterioridad se hubieran expurgado los pasajes considerados nocivos. INDULGENCIAS:

dispensa parcial de las penas que presuntamente deben cumplirse en el Purgatorio por parte del pecador, después de un acto de piedad especialmente meritorio.

INFALIBILIDAD:

calidad reconocida al papa por la cual éste no puede equivocarse cuando define un aspecto de la fe o de las costumbres.

INTERPOLACIÓN: introducción subrepticia, fraudulenta o accidental de un fragmento no original en un documento. LEGADO PAPAL:

representante del papa (en general, un cardenal) en una circunstancia especial. Los actuales viajes del papa han hecho desaparecer esta figura tradicional.

LLAVES:

Se trata del “poder de las llaves”, en referencia al Evangelio según San Mateo (16,19) “Te daré las llaves del reino de los Cielos”. Poder supremo del papa, representado por dos llaves cruzadas.

MARCA:

Zona fronteriza. Carlomagno estableció marcas destinadas a proteger el imperio contra las amenazas exteriores; la marca no es una auténtica circunscripción administrativa, sino que es un conjunto de responsabilidades militares que se suman al título de Conde.

MONOFISISMO:

creencia cristiana según la cual la naturaleza humana

161

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO y la naturaleza divina en la persona de Cristo se hallan confundidas en una sola donde predomina la divina. NESTORIANISMO: creencia, en la frontera del cristianismo, según la cual Cristo no ha sido más que el “templo” provisional del Verbo divino. NICOLAISMO: indisciplina en las costumbres del estamento eclesiástico, particularmente, la incontinencia al mantener concubinas e hijos. PRIMACÍA:

poder de jurisdicción inmediata y directa del papa en todas las diócesis.

SIMONÍA:

práctica muy extendida en el medievo de compra y venta de cargos eclesiásticos. Se refiere también al tráfico de sacramentos.

SÍNODO:

es un sinónimo de Concilio. Actualmente es el consejo de obispos convocados por el papa.

SUCESIÓN APOSTÓLICA: La creencia en que el ministerio eclesial procede de los apóstoles mediante una línea continua y sucesiva mantenida por los obispos. TIARA:

tocado alto, blanco, adornado con tres coronas que representan el poder espiritual y temporal del papa. Abolida por Pablo VI.

VISITA AD LIMINA: obligación de los obispos de ir a Roma cada cinco años para rezar en la tumba de los apóstoles, entrevistarse con el papa y presentar un informe sobre la situación de su diócesis.

162

LUIS ROJAS DONAT

INDICE ONOMASTICO Anastasio (emperador) Aquitania Arrianismo (Obispo Arrio) Audiencias Autoridad apostólica Autoridad política Benevento (ducado) Bizancio Bonifacio Borgoña Burgardo Calcedonia, Concilio Cámara apostólica Cancillería Carlomagno Carlomán Carlos Martel Carolingios Cerdeña Childerico (rey franco) Childerico III (rey franco) Clemente Clodoveo Clotario II (rey franco) Concilio Constantino (emperador romano) Constantino V Coprónimo Constantinopla Córcega Curia

163

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO Dámaso (Papa) Ducado de Roma Eginardo Eigenkirchen (Iglesias propias) Esteban (Papa) Eudes Exarcado de Rávena Feudalismo Florín Francos (ripuarios, salios) Fulrado Gelasio I (Papa) Gregorio de Tours Gregorio I (Papa) Gregorio II (Papa) Gregorio III (Papa) Hierocracia Honorio (emperador) Iconoclasia Ignacio de Antioquía Imperio Irineo de Arlés Isidoro de Sevilla Justiniano (emperador) Legaciones León III Isáurico Letrán Liber Censuum Liutprando (rey lombardo) Ludovico Pío Marcelino (Papa) Máximo Pontífice Mayordomo Meroveo (rey franco) Nunciaturas Pablo (apóstol) Pablo Diácono Papado Parroquias Patriarca Patrimonium Petri Pedro (Papa)

164

LUIS ROJAS DONAT Pipino II de Herstal Pipino III el breve Poitiers Ponthion (residencia real franca) Potestad Praefectus urbis Primacía Principalitas Provincia ravennatium Querella de las imágenes Quiercy (acuerdos de) Ratione Peccati Rávena Reims Remigio Respublica romanorum Riché, P. Roma Rota (Tribunal de la) Sacerdocio Sicilia Siervo de los siervos de Dios Soberanía Spoleto (ducado) Sumo Pontífice Teocracia Valentiniano III (emperador) Vasallaje Vicario de Cristo Victor I (Papa) Vouillé Zacarías (Papa)

165

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO

166

LUIS ROJAS DONAT

ORIENTACION BIBLIOGRAFICA Esta lista de obras no pretende ser exhaustiva ni enteramente moderna. Se encontrarán algunos trabajos antiguos cuyo aporte todavía resulta indispensable, y otras más actuales que son importantes para guiar la profundización de este tema tan vasto y complejo. Se incluyen las obras citadas y otras para guiar el estudio, todas en orden alfabético que facilita su ubicación. Colecciones de documentos ARTOLA, Textos fundamentales para la Historia, Madrid, 1992_°. GATTO, L., Il medioevo nelle sue fonti, Bologna. GRASSO, I., Ecclesia et statu. De mutuis officiis et iuribus. Fontes selecti, Typis Pontificae Universitatis Gregorianae, Romae, 1939. HENDERSON, F., Select Historical documents of the Middle Ages, London, 1910. MANSILLA, D., La documentación pontificia hasta Inocencio III (965-1216), Roma, 1955. MARIN RIVEROS, J., Textos Históricos, Valparaíso, 2003. MITRE, E., Textos y Documentos de Época Medieval, Barcelona, 1998. Obras generales AA.VV.,

L’Encadrement religieux des fideles au Moyen Age et jusqu’au Concile de Trente. 109º Congrés National des Sociétés Savantes, Dijon, 1984. BERNARDINO LLORCA—RICARDO GARCIA-VILLOSLADA—JUAN MARIA LABOA, Historia de la Iglesia Católica, vol.II, BAC, Madrid, 1988. CHELÉNI, J., Histoire religieuse de l’Occident médiéval, París, 1968. CLEMENT, O., L’Église ortodoxe, Paris, 1961. DANIELOU, J.—MARROU, H. I., Nueva Historia de la Iglesia, Madrid, 1964 (ed. franc. 1963). GALLEGO BLANCO, E., Relaciones entre la Iglesia y el Estado en la Edad Media,

167

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO Revista de Occidente, Madrid, 1970. FLICHE, A.MARTIN, V. (eds.), Histoire de l’Église, Paris, 1930 y ss. Especialmente los vols. IV al XIV. (Edición española EDICEP, Valencia). JEDIN, H. (Dir.), Manual de Historia de la Iglesia, Barcelona, 1966-69, especialmente los vols. 2 al 4. KNOWLES, D.—OBOLENSKY, D., Nueva Historia de la Iglesia, vol II, Madrid, 1977. MAYEUR, J. M.PIETRI, L.VAUCHEZ, A.VENARD, M., Histoire du christianisme, Paris, 1983 y ss. Especialmente los vols. 3 al 7. NADAL CAÑELLAS, J., Las Iglesias apostólicas de Oriente. Historia y características, Madrid, 2000. NIETO SORIA, J. M.SANZ SANCHO, I., La época medieval: Iglesia y cultura(vol. X de la “Historia de España Medieval”) Madrid, 2002. ORLANDIS, J., La conversión de Europa al cristianismo, Madrid, 1988. LE GOFF, JSCHMITT, J.-C., Dictionnaire raisonnée de l’Occident medieval, Paris, 1999. El Papado AAVV,

La Chiesa nei regni dell’Europa occidentale e i loro rapporti con Roma sino all’800, “Settimane di studio del Centro italiano di studi sull’alto medioevo”, Spoleto, 1960, vol.7. BARRACLOUGH, J., The medieval Papacy, Londres, 1968. BINNS, L. E., The decline and fall of the medieval Papacy, New York, 1995. CASTAÑEDA, P., La teocracia pontifical y la Conquista de América, Vitoria, 1968. CHAMBERLIN, E. R., Los malos papas, Barcelona, 1976. DUCHESNE, J., Les premiers temps de l’État pontifical, París, 1911. DVORNIK, F., Byzance et la primauté romaine, Paris, 1964. (edición española, Bilbao, 1968). JALLAND, T. C., The Church and the Papacy, Londres, 1943. KELLY, J. D., Dictionnaire des Papes, Paris, 1994. LE GOFF, J.—R. REMOND (dirs.), Histoire de la France religieuse, PAUL-ALBERT FEVRIER, Religiosité traditionnelle et christianisation, en vol. 1: “Des Dieux de la Gaule à la Papauté d’Avignon”, París, 1968, pp.39-168. LEVILLAIN, P., Dictionnaire historique de la Papauté, París, 1994. MANN, H. K., The lives of the Popes in the Early Middle Ages, London, 190232. NIETO SORIA, J. M., El Pontificado medieval, Madrid, 1996. PACAUT, M., Histoire de la Papauté. De l’origine au concile de trente, París, 1976.

168

LUIS ROJAS DONAT PACAUT, M.,

La théocrathie. L’Église et le pouvoir au Moyen Age, Paris, 1957. PARTNER, P., The Lands of St. Peter, Londres, 1972. PEREZ-PRENDES, J.M., Instituciones medievales, Madrid, 1997. POUPARD, P., Le Pape, Paris, 1985. RENOUARD, Y., La Papauté d’Avignon, Paris, 1969. RICHARDS, J., The Popes and the Papacy in the Early Middle Ages, 476-752, Londres, 1979. SCHNÜRER, G., La Iglesia y la civilización occidental en la Edad Media, Madrid, 1955. SCHATZ, K., La Primauté du Pape. Son histoire des origines à nos jours, Paris, 1992. (Edición española Santander, 1996). TIERNEY, B., Origins of the Papal Infalibility, 1150-1350, Leyden, 1972, ULLMANN, W., A short History of the Papacy in the Middle Ages, Londres, 1972. ZIMMERMANN, H., Papstabsetzungen des Mitteralters, Graz, Viena y Colonia, 1968. Las ideas políticas Cambridge History of Medieval Political Thought, 350-1450, Cambridge, 1988. CARLYLE, R. y A., A History of Medieval Political Theory in the West, Edimburgo, 1903-36. GARCIA Y GARCIA, A., Iglesia, Sociedad y Derecho, Salamanca, 2000. MIETHKE. J., Las ideas políticas de la Edad Media, Buenos Aires, 1993. RAHNER, H., L’Église et L’État dans le christianisme primitive, Paris, 1964. ULLMANN, W., The growth of the papal government in the Middle Ages. A study in the ideological relation of clerical to lay power, London, Methuen, 1955 (1965_, 1970_). ULLMANN, W., Escritos sobre teoría política medieval, Buenos Aires, 2003. La época del nacimiento de Europa AAVV, Cristianizzazione ed Organizzazione ecclesiastica delle campagne nell’alto medioevo: espansione e resistenze, “Settimane di studio del Centro italiano di studi sull’alto medioevo”, Spoleto, 1982, vol. 28, 2 vols. AAVV, Il monachesimo nell’Alto medioevo e la formazione della civiltà occidental, Settimane di studio del Centro italiano di studi sull’alto medioevo, Spoleto, 1957, vol.4. AAVV, Nascita dell’Europa ed Europa carolingia: un equazione da verificare, “Settimane di studio del Centro italiano di studi sull’alto medioevo”, Spoleto, 1981, vol.27, 2 vols.

169

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO ALGERMISSEN. K., Iglesia Católica y confesiones cristianas, Madrid, 1963 (1930_). ARQUILLIÈRE, H.X., Saint Grégoire VII: essai sur la conception du pouvoir pontifical, Paris, 1943. BROWN, P., El primer milenio de la Cristiandad occidental, Barcelona, 1996. CONGAR, Y., L’Écclésiologie du haut Moyen Age: du saint Grégoire le Grand à la désunion entre Byzance et Rome, Paris, 1968. DAWSON, C., Los orígenes de Europa, Madrid, 1991. ERDMANN, C., Die Entstehung des Kreuzzugsgedankens, Stuttgart, 1955 (1935), trad. ingl. M. W. Baldwin-W. Goffart, The origin of the idea of Crusade, Oxford, 1977. FOLZ, R., La naissance du Saint-Empire, Paris, 1967. FOSSIER, R.(Dir), La Edad Media, Barcelona, 1988, 3 vols. FOSSIER, R., L’infance de l’Europe, Paris, 1982, 2 vols. GALASSO, G., Storia d’Italia, Torino, 1980-3, vol.I, II y III. GANSHOF, F. L., The carolingian and the frankish Monarchy. Studies in carolingian History, London, 1971. GANSHOFF, F. L., Note sur les origines byzantines du titre ‘patricius romanorum’, in “Annuaire de l’Institut de Philologie et d’Histoire orientales et slaves” X, Bruxelles, 1950. GARCIA GALLO, A., Las bulas de Alejandro VI y el ordenamiento jurídico de la expansión portuguesa y castellana en Africa e Indias, Anuario de Historia del Derecho Español 27-8, Madrid, 1958, p.662. GAUDEMET, J., Eglise et société en Occident au Moyen Âge, Londres, 1984. GRACCO-RUGGINI, L., La conversione al cristianesimo nell’Europa dell’altomedioevo, Centro Italiano di Studi sull’Altomedioevo, Spoleto, 1967. GROSSI, P., E l orden jurídico medieval, Madrid, 1996. HALPHEN, L., Charlemagne et l’Empire carolingien, París, 1945 (ed. esp., México, 1955, pp.4-6 ISLA, A., La Europa de los carolingios, Madrid, 1993. KAN van J., Le droit de la paix, Académie de Droit International, Réceuil des Cours, vol. 72, 1948. La época de los carolingios LEVILLAN, L., L’Avénement de la dynastie carolingienne et les origines de l’État pontifical, París, 1933. LOPEZ, R.S., Naissance de l’Europe, Paris, 1962. LOT, F., El fin del mundo antiguo y el comienzo de la Edad Media, México, 1956. MANSILLA, D., La Curia romana y el reino de Castilla en un momento decisivo de su historia (1061-1085), Burgos, 1944.

170

LUIS ROJAS DONAT PACAUT, M., PAUL, J.,

Les structures politiques de l’Occident médiéval, Paris, 1969. La Iglesia y la cultura en Occidente (siglos IX-XII): la santificación del orden temporal y espiritual (vol.1) La Iglesia y la cultura en Occidente (siglos IX-XII): el despertar evangélico y las mentalidades religiosas (vol.2), Barcelona, 1988, 2 vols. PIRENNE, H.-LYON, B.-STEUER, H.-GABRIELLO, F.-GILLOU, A., La naisance de l’Europe, Amberes, 1987. RAPP, F., La Iglesia y la vida religiosa en Occidente a fines de la Edad Media, Barcelona, 1973 (reimp. 4ª ed. 1991). RAHNER. H., Libertad de la Iglesia en Occidente. Documentos sobre las relaciones entre la Iglesia y el Estado en los tiempos primeros del cristianismo, Buenos Aires, 1949. RICHÉ, P., Éducation et culture dans l’Occident barbare, París, 1962. RICHÉ. P., Les carolingiens. La famille qui fit l’Europe, París, 1983. SORDI, M., Los cristianos y el imperio romano, Madrid, 1988. VAUCHEZ, A., La spiritualité du Moyen Âge occidental (VIII-XII siècles), Paris, 1995. WERNER, K. F., Les principautés péripheriques dans le monde franc du VIIIè siècle, en “Settimane di studio del Centro italiano di studi sull’alto medioevo” XX, Spoleto, 1973, pp.483-514. WERNER, K. F., Structures politiques du monde franc. VI-XIIè siecles, Variorum Reprints, London, 1979. Sobre la donación de Constantino BUCHNER, M., Rom oder Reims, die Heitmat des Constitutum Constantini, en “Historisches Jahrbuch”, 1933, pp.137-168. COLEMAN, C.B., Constantine the Great and Christianity, New York, 1914. DÖLLINGER, J.J.J. von, Die Papst-Fabeln des Mittelalters. Ein Beitrag Kirchengeschichte, Stuttgart, 1890, p.90. EICHMANN, E., Die Adoption des deutschen Königs durch den Papst, en “ZSSt., G.A., XXXVII, 1916. EICHMANN, E., Weihe und Krönung des Papstes im Mittelalter, Mïnchen, 1951. Fälschungen im Mittelalter, Kongress der Monumenta Germaniae Historica, Schrisften 33, Hannover, 1988-1990, vols.6. FRIEDRICH, J., Die Konstantinische Schenkung, Nordlingen, 1907. FUHRMANN, H., Einfluss und Verbreitung der pseudoisidorischen Fälschungen von ihrem auftauchen bis in die neuere Zeit 1-3 (MGH, Schriften Bd 24.1-3, Stuttgart, 1973). GAUDENZI, A., Il Costituto de Constantino, “Bolletino dell’Istituto storico italiano”, 39, 1919, pp.87-112. GERICKE, W., Wann entstand die Konstantinishe Schenkung?, en ZSSt., K.A., XLII, 1957.

171

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO GIOVANNI ANTONAZI, G., Lorenzo Valla e la donazione di Costantino nel secolo XV, Roma, 1950. GRAUERT, H., Die Konstantinische Schenkung en “Historisches Jahrbuch” 2, 1882, pp.3-36 y 3, 1883, pp.45-95. HERGENRÖTHER, J., Katholische Kirche und christlicher Staat in ihrer geschichtlichen Entwickelung und in Beziehung auf die Fragen der Gegenwart, Freiburg i.B., 1872. HUYGHEBAERT, N., Une légende de fondation. Le “Constitutum Constantini”, en Le Moyen Age 85, 1979, pp.177-209. LAEHR, G., Die Konstantinische Schenkung in der abendländischen Literatur des Mittelalters bis zur Mitte des 14. Jahrhunderts, Berlin, 1926, “Historische Studien” 166, continuado en Die Konstantinische Schenkung in der abendländischen Literatur des ausgehenden Mittelalters en “Quellen und Forschungen aus Italianischen Archiven und Bibliotheken. Bd. XXIII, Rom, 1931-32, pp.120-181. LEVISOHN, G.W., Konstantinische Schenkung und Silvester-legende, en “Miscellanea Fr. Ehrle”, Roma, 1924, vol.II, pp.159-247. LOENERTZ, Acta Silvestri, en Revue d’histoire eclésiastique 70, Louvain, 1975, pp.426-439. MAFFEI, D., La donazione di Costantino nei giuristi medievali, Milano, 1964 (1980_). MARTINI, G., Traslazione dell’Impero e Donazione di Costantino nel pensiero e nella politica d’Innocenzo III, Roma, 1933. MENOZZI, F., La critica all’autenticità della Donazione di Costantino in un manuscripto della fine del XIVº secolo, en “Cristianesimo nella storia, 1980, pp.123-154. MORGHEN, R., Ricerche sulla formazione del registro di Gregorio VII, “Bulletino dell’Istituto Storico Italiano per il Medio Evo”, 73, 1961. OHNSORGE, W., Die Konstantinische Schenkung. Leo III und die Anfänge der kurialen römischen Kaiseridee, en “ZSSt., G.A.”, LXVIII, 1951. POHLKAMP, W., Privilegium Romanae ecclesiae contulit. Zur Vorgeschichte der Konstantinischen Schenkung, vol.2 (1988), pp.413-490. SÄGMÜLLER, J.B., Die Konstantinische Schenkung im Investiturstreit, en “Theologische Quartalschrift” LXXXIV, 1902. SCHOENEGGER, A., Die Kirchenpolitische Bedeutung des Constitutum Constantini, “Zeitschrift für Katholische Theologie”, 1918, p.555. SCHRAMM, P.E., Kaiser Rom und Renovatio. Studien und Texte zur Geschichte des römischen Erneuerungsgedankens vom Ende des karolingischen Reiches bis zum Investiturstreit, I, Leipzig, 1929, Studien der Bibliothek Warburg 17. STICKLER, A.M., Sacerdozio e Regno nelle nuoeve ricerche attorno ai secoli XII

172

LUIS ROJAS DONAT e XIII nei decretisti e decretalisti fino alle Decretali di Gregorio IX, en “Miscellanea Historiae Pontificae”, vol. XVIII, Roma, 1954, pp.16-7. WECKMANN, L., Las bulas alejandrinas de 1493 y la teoría política del papado medieval. Estudio de la supremacía papal sobre islas. 1091-1493,

173

ORÍGENES HISTÓRICOS DEL PAPADO

174

Related Documents


More Documents from "Fabio Lacerda"

Papado
March 2021 0
Fe- Civil Practice Problems
February 2021 1
Tijeral De Madera_dsam
March 2021 0
Conicas1
January 2021 2
February 2021 2