Partituras Rondas Infantiles

  • Uploaded by: Sánchez Guillermo José
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Partituras Rondas Infantiles as PDF for free.

More details

  • Words: 4,921
  • Pages: 22
Loading documents preview...
Las canciones de Ladisu

Canciones tradicionales recogido por Ladisu Mejía y organizado por Max Jardow-Pedersen

Anitta lyd og musik

www.starmole.com

www.stjernemole.dk

Canciones infantiles El Oro, Estado de Mèxico

Las canciones de Ladisu Uden © - alle sange og tekster er anonyme og uden rettighedshaverkrav © 2005, 2006 Anitta lyd og musik, København • www.starmole.com Kopiering af denne publikation til eget brug er tilladt. Mangfoldiggørelse af denne publikation med henblik på salg er ikke tilladt. Tilrettelægning, sats og omslag: Anitta lyd og musik Vignet: John Jacobsen Nodesats: John Jacobsen Harmonisering: John Jacobsen Redaktion: Max Jardow-Pedersen Publiceret i Danmark, 2005, 2006 APB 10002800-17

Las canciones de Ladisu Without © - all songs and words are anonymous and without claims concerning rights © 2005, 2006 Anitta Sound and Music, Copenhagen • www.starmole.com Printing of this publication is allowed for personal use. Multiplication of this publication concerning sale is not allowed. Layout, type and cover: Anitta lyd og musik Vignette: John Jacobsen Musical notation: John Jacobsen Harmonizing: John Jacobsen Editor: Max Jardow-Pedersen Publiced in Denmark, 2005, 2006 APB 10002800-17

Las canciones de Ladisu Prólogo Este cancionero no pretende ser completa con respecto a las múltiples canciones infantiles que existen en la República Mexicana; sin embargo, abarca algunas de las más cantadas entre los niños de este país, y es de esperar que a través de esta página web puedan llegar a ser usadas por niñnos de otoros paises. Todos los niños en los jardines de niños y en las escuelas primarias de la ciudad de El Oro conocen la presente selección. Una de ellos, la niña Ladisu Mejía, de 12 años me ha ayudado con las transcripciones siendo mi informante más importante para este trabajo. Agradezco además a mi esposa Magdalena Alcántara por sus buenos consejos y correcciones. Los autores de las canciones son anónimos, sun nombres se han echado al olvido y probablemente todos han fallecido hace muchos años; pero les estoy agradecido y les expreso mis reconocimientos y respeto más profundos. Su arte es tan grande que generación tras generación de cientos de miles de niños han encontrado el encanto de sus melodías y textos en los juegos y en la convivencia que esta clase de actividad musical trae consigo. Constituyen sin duda una de las tradiciones mexicanas más arraigadas. El Oro, Abril de 2005 Max Jardow-Pedersen

Las canciones de Ladisu Contenido A la vibora de la mar Acitrón de un fandango A las estatuas de marfil A la rueda de San Miguel Doña Blanca El lobo Caballito blanco Estaba la pájara pinta Un elefante Martinillo Arestín de plata A la rorro Este niño lindo No quiero oro Dale, dale Campana sobre campana Naranjas y limas

5 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

A la vibora de la mar Letra y música: anónimo A

2 &b 4

F

A

6

œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ la

vi - bo- ra de

vi - bo- ra

la

mar

F

&b œ

œ

sar.

Los

de a - de - lan - te B

11

&b œ

œ

trás

16

trás.

C

U - na

ca

rue - la

cha - ba

&b œ

26

na

31

Gm

&b œ

ca -

no

jar - dín

Œ

œ con

j j &b œ ¿ ¿ ¿

de

-

na

œ

œ

D

œ

te - na.

œ

œ

to - dos

o

Gm

œ

-

los

te

que

na

mis

œ

hi - jos

œ

de a - trás

-

de

œ

se

queda - rán trás

œ

ta



ven -

C

œ œ œ

œ

œ

me - mos

œ œ

œ

œ œ

Ver

-

na

o - ro

¿ ¿ ¿ ¿ ¿

trás. Se - rá me - lón se - rá san - di- a

Las canciones de Ladisu

se- rá la

-

a

ci -

œ œ

be -

œ

na,

ver -

œ œ

ver - be -

na

jar -

Dm

œ œ œ œ

dé - ja - me F

œ

œ œ

el

de - a - trás

E

¿ ¿ ¿ ¿

œ œ

œ

œ œ

œ œ œ

C

œ

œ

ver - be -

Cam - pa - ni - ta

œ

œ

fru

pa -

F

san - di - a.

œ œ œ œ

qui pue - den

C

b œ

œ œ -

por a

B

œ œ

me - lón

ma - ta

F

ma - ta -

sar

36

œ œ

œ œ œ œ

&b œ œ œ œ de

œ

y

œ œ

F

C

dín

me - xi -

Dm

œ œ

be -

mu- cho

œ

œ œ

21

cor - ren

œ œ œ œ

&b œ œ

mar,

œ œ œ œ

œ œ œ œ

œ œ

‰ œ œ œ œ œ œ

œ

de la

Juego

C

¿ ¿ ¿ ¿ ¿

¿ ¿

vie- ja del o - tro

día día

œ

pa -

œ trás

¿ Œ día.

5

A la vibora de la mar A A la vibora de la mar, de la mar. Por aqui pueden pasar. Los de adelante corren mucho, y los de atrás se quederán, trás, trás, trás B Una mexicana que fruta vindía Ciruela, chabacano, melón o sandía. C Verbena, verbena, jardín de matatena. Verbena, verbena, jardín de matatena. D Campanita de Oro D´jame pasar Con todos mis hijos menos el de atrás, trás, trás. E - Recitado: Será Melón, será Sandía, Será la vieja del otro día. día. DIA.

A la vibora de la mar es un juego. Dos niños a quines se les llaman Sandía y Melón juntan los manos arriba de la cabeza formando un "puente". La fila de los demás niños pasa abajo el puente mientras todos cantan las estrofas de la canción. Cuando están terminando la canción incluso la parte recitada, melón y Sandía bajan los brazos, y al repetir la palabra "día" per tercera vez atrapan al niño que se encuentra ahí en este momento, preguntándole: ¿Melón o Sandía?. Si el niño contesta Sandía se debe ponerse atrás de Sandía. Si contesta Melón se pone atrás de Melón. Entonces la fila se mueve otra vez y el canto se repite. Sin embargo, ahora la file tiene que pasar abajo de los brazos del niño que se agregó al puente, y que también formar un "arco de puente" atrás de Sandía apoyándose en sus hombros. De esta manera el puente se aumenta cada vez que la canción llega a la palabra "día", el filo moviendose como una serpiente en zigzag y traveseando todos los arcos del puente. Cuando el último niño es capturado termina el juego.

Las canciones de Ladisu

6

Acitrón de un fandango Letra y música: anónimo

j # 2 j 4 4 œ œ 4 œ. œ œ. œ œ œ œ œ œ œ D

&

G

A - ci 6

& 10

&

#

#

œ.

j œ œ.



de

G

G

&

#

ta -

j œ œ.

œ. ca

14

-

-

lle voy

tron

de un

j œ œ œ œ œ œ ran - te - la con su

tri - qui

-

œ

24 œ œ

pa - san - do por

a

pa - sa D

Acitron de un fandango Zango, zango, sabaré Sabaré de tartantela Con su triqui triquitrán

G

24 44 ˙ œ œ

fan - dan- go zan- go zan - go

Juego

D

sa - ba

-





Sa- ba D

4 4 ˙

D j œ œ œ œ œ œ ví -

G

2 4 œ œ

œ

j . j œ œ œ œ œ œ. œ œ œ œ de un

sa - ba D

tri - qui

la

G

2 4 4 œ œ 4 œ Œ Œ œ œ

fan - dan- go zan- go zan - go

G

trón

D

Œ

œ œ

trán

por la

G

44 ˙ -

D

Œ

œ œ



(D

Œ

a - ci G

œ œ (sa ba

)

w ré)

Por la calle voy pasando Por la vía pasaré Acitrón de un fandango Zango zango sabaré (sa ba ré)

Acitrón de un fandango es un juego que se ejecuta de la siguiente manera. Un grupo de niños, el número que sea, se sinten alrededor de una mesa, cada uno con un vaso (o una prenda o una piedra) puesto en la mesa y agarranándolo con su mano. Empiezan a cantar y todos ponen su vaso, en dirección con un reloj, en frente del niño vecino. Los vasos se cambian en cada dos golpes del ritmo, por ejemplo, en las siguientes silabas: "-trón", "un", "-dan", "zan", "sa", "-re" o sea: acitrón de un fandango, Zango, zango, sabaré. Solamente en la palabra "tri-qui-trán" se cambia el vaso en cada silaba, o sea en cada pauta negra. Et tempo inicial es lento, pero poco a poco se aumenta la velocidad hasta que los participantes a equivocarse.

Las canciones de Ladisu

7

A las estatuas de marfil Letra y música: anónimo

### 2 A & 4 œ A

Juego

œ œ œ las

œ

e - sta - tuas

œ œ œ

œ œ œ œ œ

de

U - na

mar - fil

y dos

y

œ œ œ tres

a - sí

A las estatuas de marfil Una y dos y tres así

A las estatuas de marfil es un juego en cual los niños se juntan en grupo sin un orden especifico. Uno de ellos es separado del grupo. Ahora el grupo cantan el verso y al pronunciar la palabra "así" todos se paran quedándose como estatuas con los brazos, piernas y cabeza exactamente en la posición en la cual estuvieron al parerse. Entonces, el niño que fue separado, trata de hacer a las "estatuas" reaccionar trotando nariz, jalando su pelo, haciendo gestos, etcétera. Quien se mueve ha perdido y tiene que salirse del juego.

Las canciones de Ladisu

8

A la rueda de San Miguel Letra y música: anónimo Juego

2 &b 4

F

œ œ œ œ A

5

la

rue - da

rue - da,

&b œ

de San F

œ œ Su

œ

œ œ œ

C7

car - gan 7

œ

œ

œ œ

ca -

ja

de

œ

A

lo ma- du - ro,

œ

guel

San

Mi

-

œ

œ œ œ

¡Que

se vol - tee

-

œ

œ œ

guel

To - dos

Œ

miel.

œ œ œ œ œ A

œ

Mi

F

&b œ œ œ œ œ

œ

lo ma- du - ro,

œ Jor -

œ œ œ œ œ gi - to de bu - rro!

1 A la rueda de San Miguel San Miguel Todos cargan Su caja de miel. 2 Recitado o cantado A lo maduro, A lo maduro, ¡Que se vilte Jorgito de burro!

En el juego A la rueda de San Miguel los niños forman una verbena y bailan en la dirección del reloj cantando la estrofa arriba. Cuando terminan del jefe del grupo, un niño o la maestra dice o canta: "A lo maduro, a lo maduro, que se voltee Jorgito fe burro". Entonces Jorgito (que podia haber sido Juanito, Anita, María, etc.) se voltea, toma otra vez las manos de sus compañeros, y ahora bailará con la espalda hacia el centro, cuando la verbena inicia su movimiento de nuevo. Así continúan hasta que todos los participantes se hayan volteado.

Las canciones de Ladisu

9

Doña Blanca Letra y música: anónimo Juego

3 &4 œ œ

C

Do - ña 6

œ

œ

œ œ œ œ & œ œ

4 4 œ

G7

9

œ

&œ e

-

un

œ œ

se

C

pi

œ

qui - jo - ti

-

16

&

Hablado

e - se

qui - jo

Pa - ra ver

œ

-

œ

a

œ

œ

ti - llo Que an- da en

pos

œ

œ

pos

de

œ ˙

œ

œ œ

res

de o- ro y

3 œ 4

pla - ta

œ

œ œ

Blan - ca.

Do - ña

œ

que an da en

44 C œ œ

G7

Yo soy

lar

llo

De pi - la -

œ œ œ œ œ œ

œ

œ œ œ œ œ & œ

13

-

œ

œ œ

está cu - bier - ta

Blan - ca

Rom - pe - re - mos

œ

œ

œ œ

Dm

œ

œ œ

de

Do - ña

¿Quién es

œ

Dm

Blan - ca?

œ

34 œ œ

Do - ña

Blan - ca.

œ

¿

¿

¿

¿A donde fue Doña Blanca?

Se fue con su tía.

¡Malhaya sea su sandía!

1 Doña Blanca está cubierto De pilares de oro y plata Romperemos un pilar Para ver a Doña Blanca.

2 ¿Quién es ese quijotillo que anda en pos de Doña Blanca? Yo soy ese quijotillo Que anda en pos de Doña Blanca.

˙ Œ

3 (Hablado) ¿A donde fue Doña Blanca? Se fue con su tía. ¡Malhaya sea su sandía!

En el juego Doña Blanca los niños forman una verbena. En medio ponen a una niña que es Doña Blanca. Fuera de la verbena se encuentro a un niño llamado quijotillo, una palabra que en México significa un abejorro. La verbena gira entonces despacio y los niños cantan las dos estrofas. La verbena se para y el quijotillo pregunta: "¿Donde se fue Doña Blanca?", y los niños de la verbena contestan: "Se fue a misa", el quijotillo diciendo "Malhaya sea su camisa". Ahora el quijotillo trata de penetrar la verbena preguntando: "¿De que es este pilar?". Los niños se agarran fuertemente y contestan: "Va a ser muy difícil que nos rompas, somos de piedra" no dejándolo pasar. Trata varias veces haciendo la misma pregunta, y cada vez los niños inventan otro material duro y fuerte como marfil, fierro, oro, o plata. Mientras tanto Doña Blanca se esconde bien entre los niños y finalmente dos de los niños dejan al quijotillo pasar diciendo "somos de papel o de chiclet" que es fácil de romper. Ahora el qujotillo persique a Doña Blanca por todo el jardín. Doña Blanca trata de regresar a la protección de los niños. Si ella lo logra, el quijotillo será descalificado, y el juego empieza otra vez. Las canciones de Ladisu

10

El Lobo Letra y música: anónimo Juego

2 j &b 4 œ Ju 5

C7

&b œ

F

.. œ -

Œ

tá 10

&b

gue - mos

œ

œ

Por - que

œ

œ

œ

en

œ

œ

si

se a

œ

mon - te

el

œ

œ

œ -

œ

Pues

œ

so - ma

œ

Nos

œ

el

œ

lobo

no

es -

F

..

˙

œ

œ

œ

œ

co - rre - tea

-



Hablado

¿

¿

¿

Qué estás haciendo, lobito?

Estoy despertando.

¡Bravo!

Juguemos en el monte Pues el lobo no está Porque si se asoma Nos correteará El primer verso se repite. Cada vez que se canta, sique el siguente diálogo. Hablado 1 ¿Qué estás haciendo, lobito? Estoy despertando. ¡Bravo!

5 ¿Qué estás haciendo, lobito? Me estoy visitendo. ¡Viva!

2 ¿Qué estás haciendo, lobito? Me estoy levando. ¡Que bien!

6 ¿Qué estás haciendo, lobito? Me estoy peinando. ¡Fabuloso!

3 ¿Qué estás haciendo, lobito? Me estoy bañando. ¡Magnífico!

7 ¿Qué estás haciendo, lobito? ¡Ya voy por ustedes! ¡Corramos todos!

4 ¿Qué estás haciendo, lobito? Me estoy secando. ¡Que bueno! En Juguemos en el monte, El Lobo, se separa a un niño del grupo y este se pone atrás de un árbol. El grupo canta la estrofa y uno a varios preguntan: "¿Qué estás haciendo, lobito?" y el lobo contesta: "Estoy despertando". La misma estrofa se canta otra vez y el lobo dice: "Ya voy por ustedes" y corre atrás de los niños que gritan: "¡Corremos todos!". El lobo trata de atraparlos uno por uno de este manera dejándolos fuera del juego.

Las canciones de Ladisu

11

Caballito Blanco Letra y música: anónimo

### 2 A & 4 œ. Ca 5

### œ . & Llé

-

œ œ. -

ba - lli

-

œ

œ

to

blan

œ œ.

œ

œ

va - me

a mi

pueb

-

-

œ

œ.

co



œ œ. -

œ

œ.

lo

Don

ca - me

-

E

œ

˙

de a - quí A

œ œ.

œ

de

na - cí

yo

˙

1 Caballito blanco Sácame de aquí Llévame a mi pueblo Donde yo nací 2 Mira que yo tengo El premio de un hada Tengo tres ovejas En grata manada 3 Una de da leche Otra me da lana Y otra sólo topes Pues no me da nada

Las canciones de Ladisu

12

Estaba la pájara pinta Letra y música: anónimo

# 6 & # 8 j œ Es 6

& 11

&

## ##

&

##

A7

D

œ œ œ œ œ œ ta - ba la pá - ja - ra A7

j œ œ

pi - co re - co - ge la

ho - ja

A7

D

œ œ œ œ la

pin - ta Sen- ta - di - ta en el ver - de A7



Con las

A7

œ. œ. ¡Ay D

œ œ œ œ œ œ

j œ

di - llo de mi

te

fiel

a - man -

a - las re - co - ge la

no,

œ.

D

Œ.

œ. œ.

flor.

¡Ay

cuan- do

la

ve - as

j œ œ.

con- stan - te

de

œ œ

tú!

Me aro D

œ œ œ

sí,



j œ œ.

A7

y

œ œ Con el

D

œ œ œ œ

œ œ œ œ



œ.

li - món D

œ œ œ œ œ œ œ œ

yo!

A7

D

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

Œ.

j œ œ.

ve - o

A7

œ.

D

œ œ œ œ œ œ

cuan- do 16

D

œ.

Œ

mi a - mor

Estaba la pájara pinta Sentadita en el verde limón Con el pico recoge la hoja Con las alas recoge la flor. ¡Ay sí, cuando la veo yo! ¡Ay no, cuando la veas tú! Me arodillo de mi amante fiel y constante de mi amor.

Las canciones de Ladisu

13

Un elefante Letra y música: anónimo

## 2 D & 4 œ Un 5

&

##

œ So

9

&

##

&

##

œ

e -

le

fan

-

bre

la

œ

mo

se

-

œ

œ

Se

fue

a

lla

-

1 Un elefante Se columpiaba Sobre la tela de una araña Como se veía qye resistía Se fue a llamar a otro elefante

4 Cuatro elefantes... 5 Cinco elefantes...

Las canciones de Ladisu

œ

Se

-

œ

colum -

œ

pi

-

œ

ab

-

A7

œ

œ

œ

la

de una

a

a

˙ -

œ

que

re

ña

-

œ -

œ

sis

-



D

œ

œ

mar a

o

-

œ

œ

tro

ele

˙ -

fan

a

Œ

œ

ra

œ

œ

veí

œ

3 Tres elefantes...

te

œ

œ

2 Dos elefantes...

-

te

œ

œ

œ

œ

œ

-

œ G

œ

œ Co

13

-

œ

œ -

œ -

a

Œ

te

6 Seis elefantes... 7 Siete elefantes... 8 Ocho elefantes... 9 Nueve elefantes... 10 Diez elefantes Se columpiaban Sobre la tela de una araña Como veían que resistía ¡Vaya elefantazo que se dieron!

14

Martinillo Letra y música: anónimo

2 &4

C

œ

œ

Mar - ti 5

œ

ni - llo,

& œ œ œ œ œ To - ca

œ œ

la cam - pa - na

œ

œ

Mar - ti -

œ

ni - llo

œ œ œ œ œ To - ca

œ

œ

To - ca G

œ

la cam - pa - na

œ

œ

œ œ œ

ya,

to - ca

C

G

œ œ œ

œ

Din don dan

Din

ya C

œ don

œ dan.

1 Martinillo, Martinillo Toca ya, toca ya Toca la campana Toca la campana Din don dan Din don dan. 2 Martinillo, Martinillo Puedes ya, puedes ya Toca la campana Toca la campana Din don dan Din don dan. 3 Martinillo, Martinillo Por piedad, por piedad Toca la campana Toca la campana Din don dan Din don dan. Y aquí una estrofa compuesta por Ladisu para mi perra 4 Camila: Camilita, Camilita Donde estás. donde estás Mueve tu colita Mueve tu colita Para allá Para acá

Las canciones de Ladisu

15

Arestin de plata Letra y música: anónimo

2 &4 œ C

œ

A 5

œ

res -

tin

œ

œ

de

pla

C

&œ A -

G

F

œ

œ

rru - llen

œ

œ

al

ni

œ -

ño

œ

F

ta

Cu

œ

œ -

œ

œ

na

de

œ

mar

-

C

œ

fil

G

C

œ

œ

œ

Que

se

va

œ a dor

œ -

œ

mir

1 Arestin de plata Cuna de marfil Arrullen al niño Que se va a dormir 2 Este niño lindo Que nació de noche Quiere que lo lleven A pasear en coche 3 Este niño lindo Que nació de día Quiere que lo lleven A la nevería 4 Ese niño lindo Que nació de día Quiere que lo lleven A comer sandía

Las canciones de Ladisu

16

A la rorro Letra y música: anónimo

# 2 & # 4 œ. D

G

œ œ.

A 5

&

##

la

D

-

œ œ.

œ. Duér

ro

-

me - te

œ

œ

rro

ni

-

A7

œ

œ.

œ œ.

ño

Ya

la

ro

-

œ

˙

rro

ya

A7

œ

œ

mi

ni

-

œ

œ.

ño

Duér

D

œ œ. -

me - te

1 A la rorro niño Ya la rorro ya Duérmete mi niño Duérmete mi amor

7 ¿Por qué llora el niño? Por una manzana, que se le ha caído debajo la cama

2 Este niño lindo que nació de noche, quiere que lo lleven a pasear en coche

8 No llores por una, yo te daré dos, pero duerme niño. duerme por favor

3 Este niño lindo que nació de día, quiere que lo lleven a la nevería

9 Duérmete angelito, mi buen querubín, que también yo tengo derecho a dormir

4 Señora Santa Ana Señor San Joaquín, arrullen al niño que se va a dormir

10 Si te duermes, niño, te hago tu ropón, bien adornadito de pasalistón

5 Arriba del cielo está un ventanito, por donde se asoma el niño chiquito

11 Este niño lindo se quiere dormir, tiéndanle su cama en el toronjil

6 Santa Margarita, carita de luna, méceme a este niño que tengo en la cuna

12 Toronjil de plata, torre de marfil, arrullen al niño que se va a dormir

œ

˙

mi a - mor

13 Este niño lindo por fin se durmió que lo cuide el ángel que le manda Dios

Las canciones de Ladisu

17

Este niño lindo Letra y música: anónimo F

C7

2 & b 4 œ.

œ

Es 5

-

& b œ. Tien

-

te

œ. ni

œ -

ño

œ lin

-

œ

œ.

do

Se

F

œ œ.

œ

œ

da - le

su

ca

œ œ.

œ

qui - re

dor - mir

C7

-

˙ F

œ

œ.

œ œ.

ma

En

el

to

œ -

˙

ron - jil

1 Este niño lindo Se quire dormir Tiendale su cama En el toronjil 2 Toronjil de plata Torre de marfil Este niño lindo Ya se va a dormir 3 Duérmete, niñito Que voy a lavar Pañales de lino Con aqua de azahar

Las canciones de Ladisu

18

No quiero oro Letra y música: anónimo

6 &8

C

œ No

4

œ

œ Quie -

ro

G

& œ

œ

quie - ro

œ

œ

son

dulces

j œ œ

œ

o -

Ni

ro

œ

œ

para

los

Juego

œ

j œ œ

œ

quie - ro

pla - ta

Yo

œ

œ

œ

lo

que

C

œ

œ

ni - ños

œ

œ

œ

œ

que

son

muy

tra

œ -

œ

œ

go - nes

No Quiero oro Ni quiero plata Yo lo que quiero son dulces para los niños que son muy tragones

Esta canción se canta en una fiesta para niños durante las preparaciones para romper la piñata. Una piñata es una olla de barro adornado y relleno de dulces y frutas. Por turno los niños pega la olla con un palo hasta que se rompa. Después, cada niño recoja lo que pueda de los caramelos, cacahuetes, naranjas, etcétera que han caido en el suelo.

Las canciones de Ladisu

19

Dale, dale Letra y música: anónimo C

F

2 &4 œ œ œ œ Da - le, 7

G7

& œ

12

œ

Pier - des C

& œ

dos

œ

G7

œ œ œ œ

œ œ

da - le,

da - le

No

pier - das

C

œ

œ

el

ca

-

C

el

œ œ

C

F

ti - no

Por - que

œ œ Œ

C

œ œ œ œ

œ

mi - no

Ya

u - no

C

F

F

œ

œ

œ

Ya

lo

di - ste

œ

œ

trés

lo

œ œ Y

di - ste G7

tu

œ

œ œ

œ œ œ œ œ

œ

œ

tiem - po

se

si

Juego

lo

pier - des

G7

œ œ œ œ

Ya

lo

di - ste C

œ

œ aca

-

Œ



1 Dale, dale, dale No pierdas el tino Porque si lo pierdes Pierdes el camino 2 Ya lo diste uno Ya lo diste dos Ya lo diste trés Y tu tiempo se acabó

Durante el rompimiento de la piñata se canta esta canción. Una piñata es una olla de barro adornado y relleno de dulces y frutas. Por turno los niños pega la olla con un palo hasta que se rompa. Después, cada niño recoja lo que pueda de los caramelos, cacahuetes, naranjas, etcétera que han caido en el suelo.

Las canciones de Ladisu

20

Campana sobre campana Letra y música: anónimo

### 4 A & 4 œ

œ œ œ

Cam - pa - na 4

# # # Aœ . œœ Œ & J u

8

-

&

-

œ to

œ œ œ

na

œ -

can

Be - lén,

œ ¿Qué

œ

-

Œ

na

la ven - ta

nue - va

œ

œ

nos

tra

œ œ œ

Y

so - bre cam - pa - na

œ . œj Œ œ

œ œ

cam - pa - nas

œ

œ

E

-

de

œ

œ

œ œ œ œ œ

Que los

án - ge - les

éis?

3 Campana sobre campana Y sobre campana dos asómate a ventana Porque está naciendo Dios

Belén, campanas de Belén Que los ángeles tocan ¿Qué nueva nos traéis?

Belén, campanas...

Belén, campanas...

ni - ño en la

Œ

1 Campana sobre campana Y sobre campana una asómate a la ventana Verás al niño en la cuna

2 Recogido tu rebaño, ¿A dónde vas pastorcillo? Voy a llevar al portal Requesón, manteca y vino

œ œ

j œ œ œ œ œ

œ.

Be - lén

Π-

œ

Ve - rás al

na

‰ œj œ œ œ œ

œ œ ‰ j œ J œ

cu

###

bre cam - pa

a - só - ma- te a

na

# # # Aœ . &

11

œ

œ.

œ œ

so -

j œ œ

E

4 Campana sobre campana y sobre campana tres en una cruz a esta hora En Niño va a padecer Belén, campanas... 5 Caminando, a media noche Donde camino el pastor Le levo a niño que nace, Como a Dios, mi corazón Belén, campanas de Belén Que los ángeles tocan ¿Qué nueva nos traéis?

Las canciones de Ladisu

21

Naranjas y limas Letra y música: anónimo Canción navidería

# 3 & # 4

D

Na 5

&

##

œ lin

-

œ

œ

œ

ran - jas

y

li - mas

œ

œ -

œ

œ

œ

da

es a

vir

œ

œ Li -

œ

œ

œ

mas

y

li

A7

œ -

œ

œ

mo - nes

Más

D

œ -

gen

œ

œ

Que

to

-

œ

œ

œ

das

las

flo

œ -

res

1 Naranjas y limas Limas y limones Más linda es la virgen Que todas las flores

4 Salgan para afuera miren que bonito verán a la rama Con sus farolitos

2 Salgan para afuera miren qué primores verán a la rama cubierta de flores

5 Ya se va la rama muy agradecida porque en esta casa Fue bien recibida

3 Denme mi aguinaldo si me lo han de dar que la noche es larga tenemos que andar

O en casa que se rechazó a los niños: 6 Ya se va la rama muy desconsolada porque en esta casa no le dieron nada

Esta canción se canta en el Estado de Veracruz en la época de Navidad por grupos de niños que traen una rama adornada y que van de casa a casa pidiendo limosnas.

Las canciones de Ladisu

22

Related Documents

Partituras Infantiles
February 2021 3
Partituras
January 2021 1
Partituras
January 2021 1
Canciones Infantiles
February 2021 0
Cuentos Infantiles
February 2021 1

More Documents from "Obdulio Mendoza"