Patria Potestad.docx

  • Uploaded by: Daniel Steven Paez Zamudio
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Patria Potestad.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 704
  • Pages: 1
Loading documents preview...
Características Atributos

Es:

Régimen de Peculios

Usufructo Es el derecho que la ley le concede a quienes ejercen la patria potestad, para hacer propios los frutos de los bienes de los hijos legítimos (C.C., arts. 291, 292, 295 y 296, modificado por el Decreto 2820 de 1974)

Peculio adventicio ordinario

Peculio adventicio extraordinario

Los padres tienen derecho a usufructuar esos bienes, exceptuando los del peculio adventicio extraordinario.

Por lo tanto,

El menor no puede administrar esos bienes sino sus padres y si llegare a celebrar negocios jurídicos sobre los bienes, se producirá la nulidad absoluta si es impúber y, si es púber, la relativa.

“El conjunto de derechos y obligaciones que la ley reconoce a los padres sobre sus hijos no emancipados, para facilitar a aquellos el cumplimiento de los deberes que su calidad les impone” (Código Civil, articulo 288)

Los padres no gozan de estos bienes. Este usufructo lo hace directamente el menor.

Además,

Lo conforman: a) Los bienes adquiridos a título de donación, herencia o legado, que el donante o testador haya dispuesto expresamente que el usufructo de tales bienes corresponda al hijo y no a los padres.

Indica que

El art. 29 del Decreto 2820 de 1974, que modificó el art. 296 del C.C, establece que, por regla general, corresponde a los padres la administración de los bienes del hijo sobre los cuales la ley les concede el usufructo.

Judicial

Representación

Es

Consecuencia de la administración que tienen los padres sobre los bienes del hijo menor no emancipado.

-

La puede ejercer

-

Conjuntamente por los padres. Por uno de ellos autorizado por el otro. A falta de uno de los padres por muerte o por privación de la patria potestad, la ejercerá el otro.

Le corresponde a cualquiera de los padres.

Puede ser Extrajudicial

Se aplica excesivamente como un régimen de protección a hijos menores no emancipados.

-

Es obligatoria e irrenunciable pues los padres tienen la patria potestad, salvo que la ley los prive de ella o los excluya de su ejercicio.

-

Es personal e intransmisible porque son los padres quienes deberán ejercerla a no ser que la misma ley los excluya de su ejercicio.

-

Es indisponible, porque el ejercicio de la patria potestad no puede ser atribuido, modificado, regulado ni extinguido por la propia voluntad privada sino en los casos en que la misma ley lo permita.

-

Constituye una labor gratuita, porque es un deber de los padres.

-

La patria potestad debe ser ejercida personalmente por el padre o por la madre”

La Patria Potestad en Colombia – Normatividades

b) De herencias o legados que hayan pasado al hijo por indignidad o desheredamiento de uno de los padres, caso en el cual corresponderá exclusivamente al otro. c) Bienes que se adquieren con producto del trabajo del hijo o industria.

Administración Legal

Corresponde a los padres, conjuntamente, el ejercicio de la patria potestad sobre sus hijos legítimos. A falta de uno de los padres, la ejercerá el otro. (Decreto 2820 de 1974, art. 19 y 20)

-

Es ejercida conjuntamente por el padre y madre.

1. Art. 288 C.C. consagraba la patria potestad, pero solo sobre los hijos legítimos no emancipados; estos derechos no pertenecían a la madre ni siquiera en el caso de la muerte del padre. 2. Lo anterior fue modificado por la Ley 153 de 1887: patria potestad es el conjunto de derechos que la ley reconoce al padre legitimo sobre los hijos no emancipados. Muerto el padre lo ejerce la madre, siempre y cuando guarde buenas costumbres. 3. Ley 45 de 1936 art. 13. La patria potestad se le otorgo a los padres, el ejercicio de esta institución lo hacia la madre (no solo por la muerte del padre). 4. Ley 75 de 1968 art. 19 (sustitutiva del art. 288 C.C.) definió la patria potestad como el conjunto de derechos que la ley le reconoce a los padres sobre sus hijos no emancipados, para facilitar a aquellos el cumplimiento de los deberes que su calidad les impone. 5. Decreto 2820 de 1974 estatuyó – Art. 288 Inc. 2° C.C. que la patria potestad la deben ejercer conjuntamente los padres sobre sus hijos legitimas. A falta de uno, la ejercerá el otro.

Related Documents


More Documents from "Miguel Roque"

Patria Potestad.docx
March 2021 0
Mtodos Del Entrenamiento
January 2021 1
January 2021 1
February 2021 8