Plasticos Rimax S.a.s

  • Uploaded by: BRYAN SMITH GONZALEZ CAMELO
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Plasticos Rimax S.a.s as PDF for free.

More details

  • Words: 1,760
  • Pages: 11
Loading documents preview...
PLASTICOS RIMAX S.A.S Plásticos Rimax S.A.S, es una empresa colombiana que desde 1953 se dedica a la producción y comercialización de productos plásticos en Colombia, exportando a países de América, Europa y Asia1 Esta empresa cuenta con un amplio portafolio de productos dividido en: Línea de Ferretería, Línea de Hogar, Línea Industrial y Línea de Muebles &Jardín. Silla Dinastía, una silla apilable verticalmente, en torres de 36 sillas, icono de la silla plástica en colombiana silla Dinastía hace parte del portafolio de productos ofertado en la Línea Mueble & Jardín, dentro de la misma categoría ofrecida por Rimax S.A.S y producidas mediante el proceso de inyección de plásticos (90% material virgen + 10% material reciclado)2, con tintes en polvo inyectados en un molde monobloquede origen y diseño italiano adquirido en 19873. Para la Producción de estas sillas es necesario además del uso de los recursos tecnológicos anteriormente mencionados, más la materia prima4 (polipropileno) que se transforma en el nuevo producto, un espacio físico para la producción almacenamiento y comercialización de los satisfactores, además de energía eléctrica que pone en funcionamiento la empresa y los recursos fungibles, (como agua y capital económico) sumado a todo lo que implica el mantenimiento y funcionamiento de una empresa, todo esto coordinado y suministrado por el recurso más importante de toda empresa; el recurso humano. Actualmente, Plásticos Rimax S.A.S, produce y comercializa artículos plásticos que cumplen con todos los requisitos de calidad establecidos en las normas ISO 9001 de 200-2007 y BACS de 2007, garantizando su confiabilidad y satisfacción para los clientes5. Por tanto Rimax cumple como entidad legalmente constituida bajo los marcos legales colombianos, con los derechos de protección alconsumidor6, los derechos del Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo7 y las condiciones, requisitos y aranceles que las políticas de exportación determinan.

PROCESO DE FABRICACIÓN DE SILLAS PLÁSTICAS

MATERIA PRIMA: Polipropileno Copolímero. Presenta excelente resistencia a bajas temperaturas, es más flexible que el tipo Homopolímero, su resistencia al impacto es mucho mayor y aumenta si se modifica con hule EPDM, incrementando también su resistencia a la tensión al igual que su elongación; sin embargo, la resistencia química es inferior que el Homopolímero,

debilidad

que



acentué

a

temperaturas

elevadas.

POLIPROPILENO Descripción: El polipropileno (PP) es el polímero termoplástico 1, parcialmente cristalino, que se obtiene de la polimerización del propileno (o propeno). Pertenece al grupo de las poliolefinas y es utilizado en una amplia variedad de aplicaciones que incluyen empaques

para

alimentos,

tejidos,

equipo

de

laboratorio,

componentes

automotrices y películas transparentes. Tiene gran resistencia contra diversos solventes químicos, así como contra álcalis y ácidos.

1

VAMP, Tech. Descripcion de productos Iberica [En Linea] Barcelona - España 2012 [Citado el 31-octubre2019] Disponible en Internet: http://www.vamptech-iberica.com/pp.php

PROCESOS DE MANUFACTURA Y HERRAMIENTAS

El Proceso de Inyección El proceso de inyección de termoplásticos se fundamenta en fundir un material plástico y hacerlo fluir hacia un molde, a través de una boquilla en la máquina de inyección, en donde llena una cavidad que le da una forma determinada permitiendo obtener una amplia variedad de productos. El moldeo por inyección es la técnica de procesamiento de mayor utilización para la transformación de plásticos. Su popularidad radica en la versatilidad para obtener productos de variadas geometrías y para diversos usos. En la actualidad, la mayoría de las máquinas inyectoras utilizan el principio del tornillo de Arquímedes para plastificar y bombear el material. En un tornillo de inyección se produce el fenómeno de plastificación debido al calor generado por la fricción del material con las paredes del barril y por el aporte de calor de las resistencias eléctricas alrededor del barril. La inyección es un proceso secuencial que está conformado por un conjunto de etapas que se denomina ciclo de inyección. La Máquina de Inyección Una máquina inyectora es un equipo capaz de plastificar el material polimérico y bombearlo hacia un molde en donde llena una cavidad y adquiere la forma del producto deseado. Una inyectora se compone de cuatro unidades principales: 

La unidad de cierre



La unidad de inyección



La unidad de potencia



La unidad de control

Unidad de cierre: Consiste de una prensa conformada por dos placas portamoldes, una móvil y otra fija. El sistema de accionamiento de la placa móvil puede ser un mecanismo de palancas acodadas, accionado hidráulicamente, un cilindro hidráulico o un sistema eléctrico de tornillo sin fin accionado por un motor. El parámetro fundamental para dimensionar una unidad de cierre es su fuerza para mantener el molde cerrado. Usualmente se da este valor en toneladas (ton). Otros parámetros importantes en una unidad de cierre son: la distancia mínima entre placas, la distancia máxima de apertura, las dimensiones de las placas y la distancia entre columnas, la carrera del sistema de expulsión. Estos datos se utilizan para dimensionar los moldes. Unidad de inyección La unidad de inyección está conformada por el tornillo y el barril de inyección, la boquilla y las resistencias alrededor del barril. El material sólido ingresa por la tolva a la zona de alimentación del tornillo, en esta zona es transportado, por efecto de la rotación del tornillo dentro del barril, hacia la zona de fusión donde se plastifica; finalmente el material es bombeado hacia la parte delantera del tornillo en la zona de dosificación. Durante el proceso de plastificación del material el tornillo gira constantemente. Cuando se va a realizar la inyección hacia el molde, el tornillo deja de girar y actúa a manera de pistón, haciendo fluir el plástico fundido hacia el molde y llenando las cavidades.

2

Imagen 1

Es bien sabido que la conductividad térmica de los plásticos es muy inferior a la de los metales, por lo que su procesamiento debe hacerse en capas delgadas para que la transferencia de calor sea lo más rápida posible y sostenible económicamente. Esto se logra aprovechando el fenómeno de plastificación, que consiste en la fusión de la capa de material directamente en contacto con la superficie del barril, la cual transmite el calor, por convección forzada, al material sólido en las capas inferiores hasta que se plastifica completamente la masa de material.

La unidad de potencia Es el sistema que suministra la potencia necesaria para el funcionamiento de la unidad de inyección y de la unidad de cierre. Los principales tipos de sistemas de potencia se pueden clasificar como. 

Sistema de motor eléctrico con unidad reductora de engranajes



Sistema de motor hidráulico con unidad reductora de engranajes



Sistema hidráulico directo.

La unidad de control Este sistema básicamente contiene un controlador lógico programable (PLC) y controladores PID para las resistencias eléctricas del barril y de la boquilla. El PLC permite programar la secuencia del ciclo de inyección y recibe señales de alarma, por sobrepresión o finales de carrera, para detener el ciclo. Los controladores PID son los más adecuados para el control de temperatura debido a su elevada velocidad de respuesta para mantener la temperatura a los niveles requeridos.

El Ciclo de Inyección El ciclo de inyección se puede dividir en las seis siguientes etapas: Se cierra el molde vacío, mientras se tiene lista la cantidad de material fundido para inyectar dentro del barril. El molde se cierra en tres pasos: primero con alta velocidad y baja presión, luego se disminuye la velocidad y se mantiene la baja presión hasta que las dos partes del molde hacen contacto, finalmente se aplica la

presión

2

necesaria

para

alcanzar

la

fuerza

de

cierre

requerida.

Cierre del molde e inicio de la inyección

El tornillo inyecta el material, actuando como pistón, sin girar, forzando el material a pasar a través de la boquilla hacia las cavidades del molde con una determinada presión de inyección.

Inyección del material Al terminar de inyectar el material, se mantiene el tornillo adelante aplicando una presión de sostenimiento antes de que se solidifique, con el fin de contrarrestar la GOMEZ, Cristian Maquina inyectora de plastico [En Linea] Bucaramanga - Colombia 2014 [Citado el 31-octubre-2019] Disponible en Internet: https://prezi.com/lknkylgjqi1h/maquinainyectora-de-plastico/ 2

contracción de la pieza durante el enfriamiento. La presión de sostenimiento, usualmente, es menor que la de inyección y se mantiene hasta que la pieza comienza a solidificarse. 2

Aplicación de la presión de sostenimiento El tornillo gira haciendo circular los gránulos de plástico desde la tolva y plastificándolos. El material fundido es suministrado hacia la parte delantera del tornillo, donde se desarrolla una presión contra la boquilla cerrada, obligando al tornillo a retroceder hasta que se acumula el material requerido para la inyección.

Plastificación del material

El material dentro del molde se continúa enfriando en donde el calor es disipado por el fluido refrigerante. Una vez terminado el tiempo de enfriamiento, la parte móvil

del

molde

se

abre

y

la

pieza

es

extraída.

Enfriamiento y extracción de la pieza El molde cierra y se reinicia el ciclo. En cuanto al consumo de potencia en cada una de las etapas del ciclo, se observa que en el cierre del molde apenas se requiere la potencia necesaria para vencer la fricción generada al desplazar la placa móvil. La etapa de inyección necesita la potencia máxima durante un período muy corto. El desplazamiento de la unidad de inyección y la apertura del molde requieren muy poca potencia. En el siguiente diagrama se esquematiza el consumo de potencia durante el ciclo de inyección.

Diagrama de bloques

Materia prima: Polipropileno

Proceso de inyección

Cierre del molde

Acercamiento de la unidad de inyección

Plastificación del material

Pausa

Presión de sostenimiento

Inyección del material

Enfriamiento y extracción de la pieza

Silla Plastica

Fuente: Elaboración propia. Datos de la empresa consultada: Plásticos Rimax S.A.S. LÍNEA NACIONAL 01 8000 180 087 CALI (57 2) 695 9333 EMAIL [email protected]

Cuenta con oportunidades de empleo dependiendo los factores de producción establecidos, actualmente se realizan publicaciones de vacantes cada semestre con el fin de conseguir personal ideo para la compañía, Información obtenida a través de llamada telefónica a la línea nacional 018000180087. ¿Cuál podría ser su rol como ingeniero en la empresa seleccionada, teniendo en cuenta su perfil profesional? Identifique los cargos que podría ocupar? La amplitud de la Ingeniería en Producción permite al profesional aplicar los conocimientos y herramientas adquiridos de esta disciplina, en una amplia gama de actividades, tales como actividad en las áreas manufactura, de transporte, comerciales y de servicios. Como ingenieros podemos impactar en el desarrollo de procesos de planeación, programación, diseño, normalización, control y optimización de procesos productivos y administrativos, estandarización y análisis de productos, organización de sistemas de manejo de materiales, análisis de costos de producción y control de calidad, los cuales son desarrollados a nivel de operación en la compañía.

Related Documents

Plasticos Rimax S.a.s
February 2021 0
Conclusiones Plasticos
February 2021 1
3. Sas
January 2021 3
Tectonica 19 Plasticos
March 2021 0
Caso Empresarial Rimax
February 2021 0

More Documents from "Tamas Kovacs"

Plasticos Rimax S.a.s
February 2021 0
February 2021 2
Shaum-6-y-7-solucionado
February 2021 1
Curso De Redaccion
February 2021 1