Prog Anual 1ro

  • Uploaded by: Ciencias Sociales
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Prog Anual 1ro as PDF for free.

More details

  • Words: 2,489
  • Pages: 8
Loading documents preview...
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

PROGRAMACIÓN ANUAL I.

1. 2. 3.

4.

5. 6. 7.

8. 9.

10.

11. 12.

13.

I.

DATOS INFORMATIVOS: GRE UGEL C.E.B.A. MODALIDAD CICLO PROGRAMA GRADO/SECCIÓN ÁREA TOTAL DE HORAS AL AÑO HORAS SEMANALES DURACIÓN DOCENTE DIRECTOR

: AREQUIPA : AREQUIPA SUR : JULIO C. TELLO : EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA : AVANZADO : PEBANA- PEBAJA : PRIMERO A-B : CIENCIAS SOCIALES : 152 HORAS (1º A)- 151 HORAS (1º B) : 04 : Del 05/03/2012 al 21/12/2012 : YRMA ESTHER ALAY PALOMINO : Leopoldo H. Montes Cáceres

FUNDAMENTACIÓN: El área de Ciencias Sociales se constituye en una fortaleza educativa puesto que se orienta a desarrollar en los estudiantes de Educación Básica Alternativa capacidades de análisis y comprensión objetiva de los cambios históricos sociales, así como de los problemas de la realidad peruana , con una actitud de apertura y de asimilación como parte de un proceso dinámico de construcción de un conocimiento sólido, riguroso y objetivo acerca de ella; promoviendo que los estudiantes se comprometan en el cumplimiento de roles y responsabilidades en la solución de los problemas sociales, políticos, productivos y culturales, tanto locales como regionales y nacionales. Por otro lado, el área de Ciencias Sociales, coherente con su enfoque humanista e intercultural, se orienta a consolidar en los estudiantes su identidad y autoestima, perfeccionar sus capacidades para interrelacionarse de manera armónica con su entorno social; valorando la diversidad cultural y lingüística de nuestro país, como una fortaleza en la construcción de un proyecto integral de desarrollo nacional, manteniendo una actitud de diálogo, apertura y respeto hacia otras culturas. Los complejos problemas de la realidad peruana actual se manifiestan en variadas formas en los ámbitos familiar, comunal, regional y nacional. Uno de estos problemas es el enfrentamiento de la población con una crisis en la práctica de valores a niveles individuales e institucionales.

II.

EJES CURRICULARES: APRENDER A SER  Trascendencia  Identidad  Autonomía

III.

APRENDER A VIVIR JUNTOS  Convivencia  Ciudadanía  Conciencia Ambiental

APRENDER A APRENDER  Aprendizaje permanente  Aprendizaje autónomo

APRENDER A HACER/EMPRENDER  Cultura emprendedora  Cultura productiva

CONTENIDOS CURRICULARES TRANSVERSALES:

Nº 01 02 03 04 05

DENOMINACIÓN El respeto y valoración de las diferencias La autoafirmación del estudiante El compromiso con el bienestar colectivo y ambiental La formación ética El desarrollo del pensamiento y la imaginación

PROF. YRMA ESTHER ALAY PALOMINO

CRONOGRAM A (BIMESTRE) I II III IV X X X X X X X X

Página 1

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

VALORES Y ACTITUDES: CRONOGRAMA

PUNTUALIDAD DISCIPLINA

RESPONSABILIDAD

DIGNIDAD

(BIMESTRE) I II III IV

ACTITUDES

VALORES

Asiste regularmente al CEBA. Práctica la puntualidad para ser emprendedores. Es puntual en la presentación de sus tareas y trabajos. Demuestra orden dentro y fuera del CEBA. Evidencia respeto a los símbolos patrios. Asume una actitud cortés entre dicentes y/o docentes. Cuida, preserva la infraestructura, equipos, materiales y otros del CEBA. Asume roles y funciones en bienestar de sí mismo, sus compañeros y el CEBA. Participa activamente en el logro de los aprendizajes. Aprecia y estima a los demás Ayuda a los demás. Demuestra don de servir y de colaborar.

X X

X

X

V. COMPONENTES Y COMPETENCIAS: COMPONENTE

IV.

COMPETENCIAS

1. Interrelaciona asertivamente con sus grupos de referencia (familia, CEBA y comunidad local, regional, nacional y mundial) y otras organizaciones sociales desde una perspectiva intercultural, respetando las diferencias, mostrando seguridad y confianza en sí mismo desde el conocimiento crítico del proceso histórico. 2. Preserva los rasgos culturales de su localidad, región y nación; con actitud de diálogo y apertura hacia otras culturas, contribuyendo a la construcción de la identidad nacional, reconociendo la pluriculturalidad y multinacionalidad del país. 3. Formula y argumenta sus juicios personales, de modo coherente y riguroso, sobre los hechos más importantes de la historia de su localidad, de su región y del país, estableciendo relaciones entre ellos, analizando sus causas y efectos en el presente, valorando los aportes de nuestros antepasados a la humanidad.

PROF. YRMA ESTHER ALAY PALOMINO

Página 2

FORMACIÓN ÉTICA Y PARTICIPACIÓN FORMACIÓN PARA ECONOMÍA EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENECIA CIUDADANA

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

VI.

1. Establece relaciones entre las características geográficas de su localidad, región, nación y a nivel mundial con las actividades económicas que se desarrollan, destacando el rol del hombre como transformador de su entorno.

2. Describe, analiza y evalúa las interrelaciones entre la economía local, regional, nacional y mundial; y participa en la gestión de proyectos de desarrollo de su comunidad, región y país.

1. Participa responsablemente, con criterio propio en la construcción de una convivencia democrática fundada en el conocimiento de las normas que amparan sus derechos y que le exigen deberes como ciudadano peruano; asume con responsabilidad sus decisiones respetando los valores de laboriosidad, honradez, veracidad, libertad y justicia social.

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: APRENDIZAJES A LOGRAR

CONTENIDO

TIPÒ T U.D. (Hrs.)

CRONOGRAMA I

PROF. YRMA ESTHER ALAY PALOMINO

Página 3

II

III

I

3

TITULO DE UNIDAD PROCESO DE HOMINIZACIÓNEL ORIGEN DE LA VIDA Y EL

EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA

2 .

2.1.Valora la pluriculturalidad  Poblamiento de América. como elemento de la identidad  Periodificación del Perú Antiguo. Teorías sobre nacional. el origen de la cultura andina peruana.

NUESTROS ORÍGENES EN AMÉRICA Y PERÚ

COMPE-TENCIA

1

1.1.Describe la  Organización de cuaderno de trabajo pluriculturalidad de la nación  Carátula peruana, sus rasgos locales,  Dibujo del área regionales respetando la  Normas de convivencia diferencia con las otras  Autoestima culturas.  Himno Nacional, Himno de Arequipa e Himno del Colegio  El origen de la vida humana: Eras Geológicas y el origen de la vida. Aparición del hombre.  Proceso de hominización.



El espacio andino. El Perú en el pasado: Durante el pleistoceno y holoceno. Los Cazadores andinos. Petroglifos de Toro Muerto.  Primeros horticultores.  Primeros sedentarios. 3.1.Describe los hechos  Culturas antiguas del cercano Oriente: Egipto, históricos más importantes del Civilizaciones de Mesopotamia, Fenicia, Perú y de las grandes Hebreos, Persas. culturas, expresando su punto  Culturas antiguas del Medio Oriente: Fenicia, de vista, valorando la Hebreos, Persas. contribución de los antiguos  Culturas antiguas del lejano Oriente: China, pobladores y participando en India. acciones a favor de la  Civilizaciones clásicas de occidente: Roma y conservación del patrimonio Grecia. histórico.

 Periodización de horizontes culturales y desarrollos regionales.  Horizonte Temprano: Chavín.  Sociedades del Periodo Intermedio Temprano: Paracas, Moche, Nazca, Vicus  Horizonte Medio: Wari y Tiahuanaco

 3

3.1.

PROF. YRMA ESTHER ALAY PALOMINO

Sociedades andinas del Periodo Intermedio Tardío: Lambayeque, Chimú, Chancay, Chincha, Chachapoyas, Cajamarca, Señoríos Aymaras.

CULTURAS DEL PERÚ ANTIGUO. INTEGRACIÓN MULTINACIONAL Y PRIMERAS CULTURAS DEL MUNDO ANTIGUO DIVERSIDAD CULTURAL PREINCA DEL ORIENTE Y OCCIDENTE

FORMACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA

COMPONEN-TE

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

B

B

B

V B

25 U.A

(1º AB)

X

25 U.A

(1ºA) 24

X

(1ºB)

20

U.A. (1º AB)

U.A

18 (1º AB)

Página 4

X

X

2

2

1

1.1.

2.1.Conoce las interrelaciones  El estudio de la población. económicas de su localidad  Distribución y densidad de la población.  Organización y funciones del espacio.  Características y estructura del espacio urbano.  Dinámica poblacional.  Población y pobreza.  Indicadores de desarrollo de la población.  Tradiciones, costumbres y diversidad en el mestizaje cultural.

2.2.Describe las  Recursos y actividades económicas locales y características de la economía regionales. local y su interrelación con la  Productores y consumidores. economía regional y nacional  El sistema financiero. Conceptos básicos. Rol económico de las familias, las empresas y el Estado.

 Diversidad cultural y social. Manifestaciones de 1.1Conoce sus derechos, los la diversidad cultural en el Perú y Región pone en práctica y los Arequipa. La interculturalidad. Respeto a las defiende, cumple sus deberes diferencias individuales. y las normas de convivencia  Hacia una sociedad de inclusión. social, al interior de su familia, Responsabilidad social por educandos con institución educativa habilidades diferentes. (considerar al Consejo de Participación Estudiantil  Capacidades de resiliencia frente a la adversidad

PROF. YRMA ESTHER ALAY PALOMINO

U. A

(1º AB)

(1º AB)

DE LA POBLACIÓN ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DE VIDA

1

El relieve del Perú. La hidrografía del Perú. El clima del Perú. Gestión de riesgos: Fenómenos y desastres de la geodinámica interna y externa en la región Arequipa (Sismo, inundaciones, deslizamientos, derrumbes, lluvias torrenciales, sequía, contaminación ambiental)

(1º AB)

U. A

DESARROLLO Y ECONOMÍA

ECONOMÍA Y DESARROLLO

   

08

U. A

U. A

FORTALECIENDO NUESTRA IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD SIMÉTRICA

1

1.1.Describe, explica,  La Geografía de hoy. Elementos del espacio compara y valora las geográfico. Geosistema y sus componentes. características geográficas de  Localización y representación del espacio las ocho regiones geográficas geográfico. Elementos de los mapas y planos. o pisos altitudinales y de las Orientación en el espacio. Cuadrantes once ecorregiones, sus Geográficos. principales recursos y el aporte de cada una de ellas a  Orientación en el espacio: Paralelos y los procesos de producción y meridianos. Coordenadas Geográficas de la economía regional, Provincia de Arequipa. reconociendo la capacidad del hombre en la transformación de la naturaleza.

ESPACIO GEOGRÁFICO, FENÓMENOS Y DESASTRES ORIENTÁNDONOS EN NUESTRO ESPACIO DE LA REGIÓN AREQUIPA LOCAL, REGIONAL, NACIONAL Y MUNDIAL

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

U. A

X

08

X

08

X

08

X

(1º AB)

08 (1º AB)

X

Página 5

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

VII.



Seguridad ciudadana. Características. Medidas adoptadas por autoridades regionales y locales. Educación en Seguridad Vial. Importancia de la Educación Vial. Señalización en áreas circundantes al CEBA.  Los valores. Clasificación. Importancia  El amor, afecto. Amistad. Solidaridad. La libertad. La tolerancia. El respeto. La honradez y la honestidad. La responsabilidad

 El

patriotismo. Implicancias en el comportamiento social de los peruanos.  Organizaciones civiles, ejemplos. La participación juvenil: COPAE.`  Derechos y obligaciones de los ciudadanos. Los derechos implican obligaciones.  Derechos Humanos y dignidad de la persona. Características y evolución de los Derechos Humanos

 Los

Derechos Humanos en la legislación: Declaración Universal de los DDHH y Constitución Política del Perú (Derechos fundamentales de la persona).  Niños y adolescentes, sujetos de derechos. La Convención de los Derechos del Niño y Adolescente.

CONSOLIDANDO LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y CULTURA DE PAZ

La convivencia social. Normas para la convivencia en los espacios públicos y privados. Normas para el cuidado del ambiente..  Problemas de convivencia en el Perú: Discriminación y exclusión. Causas y dimensiones. Grupos vulnerables.  Cultura de paz. Estrategias para la construcción de la paz. La no violencia, sus principios.

U. A.

(1º AB)

NUESTROS VALORES



U. A.

(1º AB)

NUESTROS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES

FORMACIÓN ÉTICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

-COPAE) y comunidad, en el marco del respeto a la persona.

U. A.

(1º AB)

08

X

08

X

08

X

CRONOGRAMA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: TIPÒ U.D.

TITULO DE UNIDAD

T (Hrs.)

25

CRONOGRAMA I B

II III B B

IV B

X

El origen de la vida y el proceso de hominización

U.A

Orientándonos en nuestro espacio local, regional, nacional y mundial

U.A

08 (1º A-B)

Fortaleciendo nuestra identidad e interculturalidad simétrica

U.A

08 (1º A-B)

Nuestros orígenes en América y Perú

U.A

Espacio geográfico, fenómenos y desastres de la región Arequipa

U.A

08 (1º A-B)

X

Consolidando la convivencia democrática y cultura de paz

U.A.

08 (1º A-B)

X

Primeras culturas del mundo antiguo del oriente y occidente

U.A

20 (1º A-B)

X

Organización y calidad de vida de la población

U.A

08 (1º A-B)

X

Nuestros valores

U.A

08 (1º A-B)

X

U.A

18 (1º A-B)

U.A

08 (1º A-B)

X

U.A

08 (1º A-B)

X

Culturas del Perú antiguo. integración multinacional y diversidad cultural Pre inca Desarrollo y economía Nuestros derechos y responsabilidades

VIII.

(1º A-B)

X X

25 (1ºA)

X

24 (1ºB)

X

CALENDARIZACIÓN:

BIMESTRE

DURACIÓN

PROF. YRMA ESTHER ALAY PALOMINO

RECUPERACIÓN

TOTAL

Página 6

TOTAL

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

I II III IV IX.

2012-03-05 2012-05-21 2012-08-16 2012-10-22

2012-05-18 2012-07-31 2012-10-19 2012-12-21

Del 14 al 18 de mayo del 2012 Del 25 al 31 de julio del 2012 Del 15 al 19 de octubre del 2012 Del 17 al 21 de diciembre del 2012

53 51 46 43

265 255 230 215

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE: TÉCNICAS METODOLÓGICAS: Método deductivo – inductivo Método demostrativo. Estudio dirigido. Método Científico Técnicas grupales. Dinámicas motivacionales. RECURSOS DIDÁTICOS: Marcador de pizarra. Lápiz, tajador y borrador. Material (diferentes tipos de mapas) Radio grabadora Casete, CD

Debate dirigido. Métodos activos. Organizadores de conocimientos Dramatizaciones Lluvia de ideas. Socialización Periódicos revistas. Videos. Láminas. Computadora Textos

X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN: TÉCNICAS: -

Observación Exámenes

INSTRUMENTOS: - Pruebas orales, escritas - Fichas de observación - Lista de Cotejos - Fichas de evaluación: Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación XI. MATERIALES EDUCATIVOS TECNOLÓGICOS: ─ Marcador de pizarra ─ Periódicos revistas. ─ Lápiz, tajador y borrador ─ Videos. ─ Material ( diferentes tipos de mapas) XII.

─ ─ ─ ─ ─

Láminas. Radio grabadora Computadora Casete, CD Texto

BIBLIOGRAFÍA: 1. PARA EL DOCENTE: • •

• •

• • •

• • • •

Santillana,1997, “Atlas del Perú y del mundo”. Ediciones Santillana, S.A. Madrid Kauffmann D. Federico “Arqueología Peruana” . Peisa Editorial .Lima.1971 Lumbreras Luis “ De los Pueblos, las culturas y las artes del antiguo Perú”.Lima – 1969 Silva Santiesteban Fernando “Historia de Perú .Tomo I,II,III Lima 1982” Diario La República (2003). “Atlas Departamental del Perú”. Tomo 2 : Arequipa / Moquegua.1ra Edición. Ediciones PEISA S.A.C.. Lima . Perú Diario Ojo.(2004) “Gran Atlas Universal”. Editorial Solgo S.L. Barcelona. España. Diario El Comercio (2003). “El libro de los valores” . Hershey’s.Publicación multimedia. Lima Perú. LEXUS. (1998). “Gran Enciclopedia del Perú”. LEXUS Editores. España. Chiavenato Idalberto, (20040)”Construción de Talentos”.Editorial Mc Graw Hill.Colombia. Grupo Clasa (2004)”Valores y actitudes”. Cultural Librería Americana S.A. Argentina Juan Canal (2000)”Valores. Las mejores semillas”. Editado por Consorcio de Colegios Educativos Católicos. Gráfica Bellido S.R.L. Serie “El cofre de la sabiduría”. Lima Perú. (Compendio y antología)

PROF. YRMA ESTHER ALAY PALOMINO

Página 7

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

LIBROS ELECTRÓNICOS: • •

Diario La República (2007). “Geografía”. Tomo 1 . Ediciones Credimar S.L. Barcelona. España. Encarta 2009. 2.PARA EL ESTUDIANTE • Santillana “Atlas del Perú y del mundo”. Ediciones Santillana, S.A. Madrid 1997. • Castillo Morales Juan “ Diccionario histórico geográfico” Editorial Bruño. Lima- Perú 2001 • Todo texto de Historia del Perú en el P.A.M. de primer grado de secundaria. o Todo texto de Ciencias Sociales de primer grado de secundaria Arequipa, 02 de marzo del 2012. ---------------------------------------------------------Lic. YRMA E. ALAY PALOMINO PROFESORA DEL ÁREA

PROF. YRMA ESTHER ALAY PALOMINO

Página 8

Related Documents

Prog Anual 1ro
January 2021 0
Historia 1ro Guerra Mundial
February 2021 1
Rapidito 1ro B
February 2021 2
Prog Mat 2017
February 2021 2
Insta Prog 2
March 2021 0

More Documents from "willychirinos"