Proyecto De Emprendimiento

  • Uploaded by: Sandra Elizabeth Usca Lara
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Proyecto De Emprendimiento as PDF for free.

More details

  • Words: 1,024
  • Pages:
Loading documents preview...
MI PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO “3 ESPUMAS DEL CIELO” NOMBRE:

CURSO: 2 BGU PARALELO: “C” AÑO LECTIVO 2017

DEDICATORIA AGRADESCO EN PRIMER LUGAR A MI INSTITUCION POR FORMARME CON PRINCIPIOS Y VALORES Y A MIS PROFESORES QUE ME FORMAN CADA DIA EN LAS AULAS DE CLASES

AGRADECIMIENTO DOY GRACIAS A DIOS POR DARME UN DIA MAS DE VIDA Y FORTALECERME CADA DIA MAS , A MI MADRE Y ABUELOS POR INCULCARME VALORES DE RESPETO Y AMOR Y GUIARME CADA DIA A UNA META SEGURA PARA MI FUTURO Y A MI FAMILIA POR ENSEÑARME TODO LO QUE SE POR MIS DEFECTOS Y DEBILIDADES .

RESUMEN En este documento se presenta el recurso de emprendimiento para ser en el futuro grandes empresarios los jóvenes de segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa “Fernando Daquilema” , Provincia de Chimborazo, Cantón Riobamba resumiendo de la siguiente manera : EL Capitulo I ,cita al Marco Referencial ,que contiene la problematizacion del tema de investigación, el planteamientos de los objetivos y la justificación de este proyecto . EL Capitulo II, abarca el Marco Teórico, en el cual se describe la investigación y el análisis del arte culinario en la cocina ecuatoriana. EL Capitulo III, redactamos la receta que se preparo de antemano

INTRODUCION La naturaleza es una despensa maravillosa que nos provee de todo tipo de productos frescos: huevos, crema de leche, cacao, gelatina , y frutas frescas

otros. Con Creatividad y de manera muy sencilla podemos combinar todos estos ingredientes para preparar exquisitos postres , por ello ponemos en sus manos este proyecto en el que encontrara la mejor receta para sorprender a su familia y amigos. los postres son sencillos de preparar y generalmente toma apenas unos minutos tenerlas listas. Por si fuera poco, ofrecen infinitas posibilidades de combinaciones para crear deliciosas alternativas: dulces, festivas, y para ocaciones especiales. Abra su paladar al mundo de los postes y deleite con el mas exquisito manjar que aquí el presentamos, llena de sabor, textura y diversidad de nutrientes, son la perfecta elección al momento de elegir para engalanar su mesa.

CAPITULO I 1.MARCO REFERENCIAL 1.1. Problematización.

El postre es el plato de sabor dulce o agridulce que se toma al final de la comida. Cuando se habla de postres se entiende alguna preparación dulce, bien sean cremas, tartas, pasteles, helados, bombones, etc. Por extensión se denomina postre a cualquier comida dulce incluso si su objetivo no es ser ingerido al final de la comida. Algunos ejemplos son las galletas o magdalenas.Estos platos son de la cocina ecuatoriana Los postres han sido siempre el broche de oro de una comida. Un buen postre, resaltará la satisfacción de los alimentos anteriores. En muchos casos se planean como una agradable sorpresa, pero realmente constituyen también un complemento importante al aporte de nutrientes en la alimentación diaria. Contienen elementos nutritivos como frutas, leches, huevos y elementos energéticos como azúcares y grasas. Son los postres los que endulzan la vida si se consumen con moderación. Hay postres que se preparan al momento o con anticipación, con el fin de agradar al paladar ya que existen postres en todas las temperaturas y texturas (al tiempo, calientes, fríos, helados y mixtos).

Los postres son para muchas personas la parte más atractiva de toda la cena ya que por lo general los mismos suelen ser más coloridos que el resto de los platos. Al mismo tiempo, al ser en su gran mayoría preparaciones dulces, el paladar los recibe mucho más fácil que a otros sabores y gustos

que a veces pueden resultar agresivos o hasta desagradables.

OBJETIVOS 1.2.1.General

Ofrecer productos de altos estándares brindando al consumidor un buen servicio y una buena atención para así lograr satisfacerlos en cuanto a la preferencia en comodidad y sabor. 1.2.2.Especifico -Elaborar productos en innovación de sabores teniendo en cuenta las preferencias de los consumidores. Respetar y dar un buen trato por parte de los empleados de la empresa a los clientes.

CAPITULO II

2.-MARCO TEORICO

El origen de la caña de azúcar es incierto. Se supone que procede de Nueva Guinea y que posteriormente habría llegado a la India, en donde empezó a cultivarse. De su producción se obtenía una miel de caña que se usaba principalmente en la fabricación de postres.Pero fue la miel de abeja la que se conoció y se usó en las primeras preparaciones de alimentos dulces. De hecho, en la Biblia se puede encontrar referencias de su uso y de su importancia en la gastronomía de la época.Griegos y romanos conocieron y usaron el azúcar cristalizado, en aquellos tiempos principalmente para la elaboración de bebidas. En Persia, hace 2500 años, comenzó la producción de azúcar sólido, mientras que los árabes popularizaron su uso y el cultivo de caña de azúcar.Si bien la historia no es clara, lo que sí es evidente en el rol protagónico que ha tenido este ingrediente en la gastronomía mundial. •

• •

Los dulces son alimentos con un alto contenido de carbohidratos, principalmente por la miel o azúcar, y deben consumirse moderadamente para mantener un equilibrio alimentario. Son energéticos potentes que producen calorías abundantes. No debe ofrecerse un postre abundante luego de una comida pesada, pero sí es aconsejable cuando la comida es liviana, para que los comensales queden satisfechos.

CAPITULO III 3.-MARCO METODOLÒGICO 3 ESPUMAS DEL CIELO INGREDIENTES : 4 Huevos 1 Taza de azúcar 1 sobre de mermelada cualquier sabor. 1 Caja de gelatina sin sabor. 1 Crema de leche. 1/2 libra de chocolate en polvo 1 paquete de galletas frutas a su gusto PREPARACION: Batir las claras a punto de nieve luego incorporar el azúcar poco a poco, y la mermelada, antes poner a hidratar la gelatina sin sabor en un poco de agua cuando este hidratada llevar al microondas con un poquito de agua y luego mezclar en la espumilla, aparte batir la crema de leche con 3 cucharadas de azúcar poner el chocolate las yemas de huevo a baño Maria y la esencia de coco.mezclar todo con una espátula. En un molde poner una capa de galletas verter la mezcla así hasta poner tres capas; para terminar poner en rodajas las frutas y llevar al congelador.

Related Documents


More Documents from "Maria Cristina Afan Venegas"

Proyecto De Emprendimiento
February 2021 0
January 2021 3
Deca 70
January 2021 3