Microproyecto De Emprendimiento

  • Uploaded by: Ricardo Zumbana
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Microproyecto De Emprendimiento as PDF for free.

More details

  • Words: 1,629
  • Pages: 9
Loading documents preview...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD CARRERA DE TERAPIA FÌSICA Y DEPORTIVA REALIDAD NACIONAL Y GOBERNAMENTAL MICROPROYECTO – UNA VIDA CÓMODA CON PALETS

DOCENTE: MsC. PAÚL PARRA ESTUDIANTE: NATALY ALEXANDRA TOASA GALARZA MILTON SANTIAGO MORA VACA RICARDO XAVIER ZUMBANA ADRIAN ALFOSON CEVALLOS DIEGO PROAÑO

PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2017 – MARZO 2018 FECHA DE ELABORACIÓN: 13 DE FEBRERO DEL 2018

II. Resumen ejecutivo: La madera es uno de los principales tesoros existentes en el planeta tierra porque es el primer recurso natural que el hombre explota día a día con la tala indiscriminada de los bosques para el consumo humano a nivel mundial, provocando la destrucción del medio ambiente. Toda madera que sea descartada como desecho de basura por más pequeña que esta sea tiene un gran valor por que proviene de los principales pulmones que generan aire en la tierra y no es menester desperdiciar tan preciado material natural. Ya que existen leyes y reglamentos dictados por el ministerio del medio ambiente que controlan el mejoramiento de los sistemas de aprovechamiento y transformación de la madera en grandes industrias. Pero se ha dejado a un lado a los pequeños empresarios denominados carpinteros, quienes no cuentan con un sistema de recolección de desechos que permita aprovechar al máximo la madera para transformarla De esta manera hemos basado este micro proyecto en el reciclado de Palets, donde estos pasan a ser utilizados en la confección de muebles (mesas, sillas, banquetas, sillones) y objetos cotidianos útiles, así contribuye a la concientización del cuidado del medio ambiente y de la reutilización de la manera, en los estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo, quienes somos el futuro de un mundo renovado y saludable. El reciclaje de palets ayuda a evitar que muchos árboles y bosques sean talados al ritmo frenético con el que se venía realizando en los últimos tiempos, invita a tomar conciencia de lo importante de respetar el medio ambiente y evitar el derroche de materiales que nos provee la naturaleza. Asimismo, los jóvenes universitarios de nuestra Este proyecto propiciará una cultura de respeto al medio ambiente, así como la certeza de que hay formas alternativas de consumo que no implican una explotación indiscriminada de los recursos que la naturaleza nos.

III. Plan Estratégico: 3.1. MISIÓN Como estudiantes innovadores de la Universidad Nacional de Chimborazo, realizamos este micro proyecto sobre la reutilización de palets en la construcción de muebles, con el fin de concientizar y capacitar a los estudiantes de la Universidad de una forma informativa y educativa, sobre la recaudación y recuperación, de productos renovables como lo es la madera, así como la capacidad de crear un micro proyecto emprendedor con una vista a futuro. 3.1. VISIÓN Aspiramos que el micro proyecto una vida cómoda con pallets, cree conciencia sobre la reutilización de la madera, y la utilización de muebles construido con este material en un futuro. De igual manera a la creación de una conciencia ecológica y un habito de reciclaje, que en el futuro ayude considerablemente a la protección del planeta y sus recursos naturales, que benefician y contribuyen a la preservación de la vida. 3.2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Diseñar y construir una línea de muebles novedosos, a través de la reutilización de pallets de madera que se consideran como derecho. OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Construir mesas, sillas, bancos, sillones y elementos de uso cotidianos con maderas de Palets en desuso.



Establecer un grupo de trabajo integrado y productivo, donde el ambiente laboral manifieste armonía, respeto, responsabilidad e identificación.



Obtener un beneficio que redunde en una mejor situación social y económica.

IV. Clientes 4.1. DESCRIPCIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO El material mayoritariamente utilizado para la fabricación del palet es la madera, debido a sus excelentes propiedades resistentes, reducido peso, economicidad y facilidad para reparar, reutilizar y reciclar, aspectos que convierten al palet de madera en una

herramienta que fomenta y facilita el desarrollo sostenible, así aquellas unidades que diariamente quedan apartadas de su uso cotidiano, en grandes plataformas de distribución, se las recogió e introdujo nuevamente al ciclo productivo mediante la estratégica labor de construir muebles de carácter novedoso, ya que actualmente se ha convertido en un material de moda para decorar las casas por su costo tan barato y porque son versátiles y robustos. 4.2. PERFIL DEL CLIENTE La propuesta del proyecto; Una vida cómoda con pales, va dirigida principalmente a los estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo, así como al público en general que asiste a esta. V. Producto ofrecido El producto consiste en ahorrar recursos y construir un producto que sea ecológico, biodegradable y reciclable. Sin embargo, se debe agregar un toque sofisticado y útil a los muebles que se fabriquen para la comercialización. Así, se atrae a clientes concientizados por el cuidado del medio ambiente, que verán en la empresa un compromiso con el futuro del planeta, además de un gran porcentaje de personas interesadas en la comodidad y el buen gusto de tus diseños. Características y atributos. Producto natural: la madera de palet es un producto de origen natural y renovable cuyo proceso productivo requiere un bajo consumo energético y respeta la naturaleza. Renovable: este recurso continuo disponible, gracias a que siguen creciendo los asentamientos forestales. Excelente aislante: la madera es un aislante natural que permite un ahorro energético importante tanto en su procesamiento como en sus diferentes aplicaciones. Fácil de trabajar: a pesar de ser un material rígido y natural, es muy versátil y puede ser utilizada de forma muy variada gracias a sus aplicaciones. Durabilidad: a día de hoy, se encuentran piezas antiguas de madera que todavía mantienen su fuerza y su forma. Lo cual demuestra que la madera tiene una larga vida por delante.

Versatilidad de uso: puede ser producida en piezas con dimensiones estructurales que pueden ser rápidamente desplegadas en piezas pequeñas de una delicadeza excepcional.

El mercado a usar estaría dirigido pero no limitado a trabajos bajo pedido y su promoción y difusión se realizaría por redes sociales ya que en la actualidad es la forma más rápida de conectarse con clientes en potencia sin necesidad de mucha búsqueda. VI. Producción 6.1. RECURSOS PRODUCTIVOS Para realizar nuestro producto denominado “Una vida mejor con Pallets” ocupamos lo que son pallets, como elemento principal para su producción adicionalmente a esto ocupamos una moladora para realizar los cortes en las distintas medidas que tiene el pallets ya que desarmamos todo, también ocupamos lijas para realizar un mejor acabado y tenga una mejor apariencia y para que que sea del agrado de la vista de nuestros compradores.

6.2. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

1) Realizar un corte por la medida requerida para realizar el mueble

VII. Finanzas

2) Una vez que se termina de cortar, el siguiente paso seria armar y dar forma al mueble.

3) Ligar el mueble ya armado, para dejar la madera mas lisa y mas comoda.

4) Lacar el mueble una vez lijados ara asi darle el acabado final.

7.1. INGRESOS O VENTAS UNIDADES FISICAS

ESPECIFICACIONES

VALOR

1 juego de muebles

3 muebles largos, mesa de 50 $ centro, mesa para tv.

La demanda y tiempo de producción del juego de muebles estarán sujetos a las necesidades y pedidos del cliente. 7.2. EGRESOS O GASTOS TABLA DE EGRESOS

UNIDADES

COSTO

COSTO

UNITARIO Palets

4

2$

8$

Clavos

1lb

2$

2$

5

0.40 $

2$

Lijas

Tabla realizada en base a un juego de muebles

7.3. FLUJO DE CAJA

Egresos Palets

cantidad

Precio

4

2$

total 8$

Ingresos Precio 1 juego

Ganancia

50$

de muebles Clavos Lijas

1lb

2$

2$

5

0.40$

2$

Total

12$

50$

38$

VIII. Impacto social y ambiental Por medio de este proyecto podemos decir que para la elaboración de este tipo de muebles se utiliza menos material que para hacer uno de una sala normal, se puede decir que para

la elaboración utilizamos material reciclable es decir la madera fue adquirida de lugares y herramientas que ya no tenían uso por lo cual podemos decir que contribuimos a realizar muebles ecológicos y de fácil adquisición De manera social podemos decir que la elaboración de este mueble fue mucho menos costosa que comprar uno aparte, si bien realizarlo equivale a tiempo el resultado final es muy bueno y tranquilamente utilizable para cualquier cosa como es: 

Como soporte de televisión



Como mesa de comedor



Como sillón-cama

Y muchas otras formas de uso que se le da no obstante también debemos recalcar que dura mucho más que un mueble normar ya que este si se riega algo no pasa nada más que limpiar mientras que un sofá normal tendríamos un problema dependiendo del líquido que se rego .

IX. Equipo emprendedor Como dije usamos la madera reciclada que se encontramos en muchas carpinterías de la ciudad de Ambato ya que fue ahí donde realizamos nuestro proyecto Cada uno de nosotros tuvo un papel fundamental en la elaboración de estos muebles nos divido el trabajo en etapas de producción es decir un grupo realizaba completo su trabajo y una vez que se acabara el otro grupo de inmediato comenzaba hacer su trabajo Los señores Zumbana y Proaño se dedicaron a cortar la madera de manera que investigaron las proporciones que se necesita para que quedara de manera compacta y de un buen aspecto. Los señores Cevallos y Mora realizaron lo que es la unión de cada una de las partes ya cortadas por medio de clavos y un martillo y ligar todo el mueble para asi dejarlo de manera lisa sin ningún tipo de sección rugosa. La señorita Toasa se dedicó a darle los últimos detalles es decir ponerle los diferentes cajones o sobre fue la administradora de todo tanto logística como económicamente ya que fue la encargada de revisar todo lo que se invirtió para la elaboración de los muebles.

ANEXOS

Related Documents


More Documents from "Maria Cristina Afan Venegas"

Plan De Marketing
January 2021 2
Curso De Test Stand_ni
January 2021 2
January 2021 1
February 2021 0
Escaleras-mecanicas.pdf
February 2021 0