Radio Mobile Trabajo Cobertura.docx

  • Uploaded by: Gustavo Miguel Contreras Alvial
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Radio Mobile Trabajo Cobertura.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,698
  • Pages: 12
Loading documents preview...
Network Cell Info y Radio Mobile Informe de investigación

ALUMNOS: Emerson España, Javier Gándara, Brayan Ibañez CARRERA: Ing. en Telecomunicaciones, conectividad y redes. ASIGNATURA: Telefonía y banda ancha móvil PROFESOR: Carlos Meza Zegpi FECHA: 11/12/2019

Índice

Introducción

3

Análisis de cobertura:

4

1.1 Inacap Concepción-Talcahuano

4

1.2 Sector Higueras

6

1.3 San pedro de la Paz

8

1.4 Sector Monjas 2 (Concepción)

9

Introducción

Anteriormente en un informe de investigación realizamos diferentes mediciones, con la ayuda de una aplicación móvil (Network Cell Info). Las mediciones corresponden a un pequeño recorrido en el perímetro de nuestra universidad y a su vez en nuestros barrios, rescatando datos como la potencia recibida por nuestros teléfonos desde la estación base, la ubicación de estas últimas por aproximación y el recorrido que realizamos. A continuación y como segunda parte de esta investigación, daremos uso a un Software llamado Radio mobile con el cual calcularemos las coberturas en un mapa establecido por nosotros en los puntos de medición correspondiente a cada uno de los integrantes.

Análisis de cobertura: 1.1 Inacap Concepción-Talcahuano Como primer análisis en Radio mobile, usaremos los muestreos tomados en Inacap Concepción-Talcahuano, veremos la cobertura de la siguiente manera:

Para hacernos una idea de la señal que simularemos en “Radio Mobile”, repasamos las mediciones que necesitamos tener en cuenta a la hora de rectificar y revisar cuán exacta es la estimación del simulador antes mencionado, utilizando parámetros que nos ayuden a replicar lo más exacto el funcionamiento de las antenas normadas por la SUBTEL, ya sean la altura de la antena, la frecuencia a la cual trabajan dichas antenas y el radio que abarcan en su celda o la ganancia de la antena, para así deducir la potencia de transmisión de estas antenas y hacer la comparación con las mediciones obtenidas, ya sea que sean casi iguales, o deducir que otro factor podría coincidir con las mediciones de “Network Cell Info Lite”. Cabe destacar que la media de las señales recibidas en exterior fueron entre -88dBm a -112dBm, mientras que en el interior de Inacap las potencias recibidas fueron 96dBm a -116dBm

En este análisis se simularon los radios de emisión de señal de 3 antenas, las cuales se pueden apreciar en la imagen, la primera perteneciendo al sector de autopista Concepción-Talcahuano, la segunda la cual está en medio, esta se emplaza en el sector de la bencinera copec, detrás de esta especificamente, y la tercera es la que se ubica en los condominios de casas enfrente de la autopista, casi a la altura del mall plaza del trébol. Como se puede apreciar en la leyenda, dentro del radio de “antena entel”, la señal obtenida en las dependencias de Inacap, en concretamente el exterior como los estacionamientos y la plaza de las banderas, es de -86dBm, según la ilustración del software, coincide un poco con la medición en el estacionamiento de profesores de Inacap, ya que unas de las mejores muestras obtenidas en ese lugar fueron de -85dBm y -89dBm, cabe resaltar que en interiores como a las afueras del laboratorio 232,la señal capturada llegó a disminuir su intensidad hasta los -116dBm aprox; debido a los multitrayectos de la señal y los robustos materiales de construcción de interior, como lo es el hormigón. Esta antena pertenece a la compañia Entel y cuya frecuencia de trabajo eran los 1900 MHz, 10 W de potencia de transmisión y antena con 12 dBi de ganancia

1.2 Sector Higueras En esta ocasión, el muestreo de las potencias recibidas desde las estaciones base se presentan de la siguiente manera:

En esta salida a terreno, se obtuvieron notables resultados ya que se puede apreciar que la mayor potencia escaneada, fue de -65dBm, potencia prácticamente excelente, por el contrario la peor potencia recibida fue de solo -99dBm, lo cual refleja que el recorrido hecho fue cercano a la antena, de hecho el recorrido fue alrededor de 500 metros en el radio de esta antena, lo cual justifica las altas potencias recibidas, que luego verificaremos con el simulador de radiación de antena con los parámetros respectivos.

Cabe mencionar que el emplazamiento de esta torre está cercana a unos departamentos construidos después que la antena haya sido emplazada en donde se encuentra, lo cual se puede evidenciar que no toda la irradiación en sus cercanías es completamente óptimo. También se puede corroborar que las mediciones con Network Cell Info Lite estuvieron acordes con la simulación ya que la media aprox. de las señales capturadas fueron de -90dBm, esta antena nos entregó las señales necesarias para esta medición, considerando los multitrayectos que afectan mientras se hacía el recorrido. Esta antena pertenece a la compañia Entel y cuya frecuencia de trabajo eran los 1900 MHz, 10 W de potencia de transmisión y antena con 12 dBi de ganancia. En conclusión la simulación en Radio Mobile en este caso es bastante acertada, ya que sin considerar los obstáculos físicos, las estipulaciones respecto de las potencias están dentro de los rangos de las mediciones hechas por la app antes mencionada.

1.3 San pedro de la Paz

Si bien en San Pedro de la Paz el recorrido fue tomando muestras variadas, de vez en cuando la señal se tornaba alrededor de los -105 dBm nunca nada menor a eso, ya que en el sector del recorrido era próximo a dos antenas de la Compañía Movistar.

A medida que me acercaba a la autopista principal y al estar más próximo a la Antena mi señal mejoraba notablemente, por el contrario si me alejaba e iba llegando a la periferia de uno de los cluster la señal se atenuaba un poco hasta llegar al punto de Handover y se realizaba el cambio respectivo de estación Base. Ambas Estaciones base trabajan en la Frecuencia de 1900 Mhz, por ende y para efectos de simulación en Radio mobile fueron configuradas en esa frecuencia y con una ganancia aproximada a los 12 dbi, además del rango de cobertura no sobrepase los 800 a 1 kilómetro de distancia. Uno de los principales factores que influye es la potencia de transmisión en este caso usamos 10 Watts pues era un ajuste preestablecido y no queríamos abusar de la potencia en la simulación ya que la real la desconociamos. De igual manera para que no haya interferencia entre clusters decidimos bajar la potencia que en su inicio era muy alta. En efectos de simulación por terreno la pérdida de potencia recibida es mínima ya que es un sector que no varía demasiado en ese sentido, en la medición si nos percatamos de que al momento de pasar por arboledas o sectores departamentales si se perdía un poco la señal ya que no existía la línea vista limpia con la estación base. De esta manera me queda un poco mas claro pero no del todo, los parámetros que influyen a la hora de usar una antena y proporcionar cierta cobertura con ella, la ganancia es un factor importante, si bien a mayor ganancia la antena debería ser más direccional en cuanto a la señal en este caso usamos un valor por defecto ya que utilizamos una antena omnidireccional. La potencia de transmisión también es un factor importante y a la hora de conocer ese parámetro se nos hizo complejo ya que era algo que desconocemos pero al ir probando y aumentando veíamos cómo variaba el rango de cobertura. Optamos por conocer el límite de potencia en una zona urbana y no sobrepasar, al no ser exacto no evitamos que la señal interfiriera con la de los otro cluster y tenemos la teoría de que esa sería la zona del handover.

1.4 Sector Monjas 2 (Concepción) En este último análisis podremos apreciar las distintas potencias, que se obtuvieron en el recorrido de sector de Monjas 2

En este último punto, a través del software mencionado anteriormente, se logró obtener una potencia máxima de -82 dBm, y fue posible escanear una mínima de -112 dBm, estos resultados se obtuvieron con una SimCard de la compañía entel, y el recorrido estuvo dentro del rango de 2 antenas de la compañía entel, el recorrido tuvo partes en donde el los obstáculos eran mínimos y otros en donde había un gran cantidad de ellos.

En la imagen anterior se puede apreciar como se simuló la señal de 2 antenas cercanas, correspondientes a la compañía Entel, la primera antena siendo la que mejor señal emite, se emplaza en lo alto de un cerro que se encuentra cerca, la torre posee 18 mts de altura, y la segunda antena se ubica en un sitio eriazo, rodeado de casas y otros edificios como concesionarios, con una altura de 30 mts de, las alturas son datos entregados por la misma subtel. Las dos antenas poseen una frecuencia de 1900 Mhz, siendo la misma frecuencia que se debió configurar en el Radio Mobile, con una ganancia de 12dbi y consideramos una potencia de transmisión de 10 watts, además de configurar un radio de cobertura con una máximo de 1 km de distancia. La potencia media que se puede sacar de los análisis de software de network cell info, serían de -88 dBm, lo que están acertadas con respecto a lo que muestra el radio mobile, el lugar donde se obtuvieron las mejores potencias se encuentran en la calle paicavi, ya que posee una mejor visibilidad hacia la estación base, y el peor lugar en donde se obtuvieron las potencias más bajas en el recorrido fueron, cuando se atravesó una calle, entre un edificio y un pequeño cerro,

Conclusión

Gracias al software “Radio Mobile”, fuimos capaces de corroborar los resultados obtenidos con el programa de Network Cell Info, obteniendo una simulación de cómo se propaga la señal de las antenas que nosotros percibimos que eran las que nos entregaban el servicio a la hora de hacer nuestros respectivos recorridos, además, gracias a la ley de torres entregada por la subtel, pudimos determinar las posiciones de dichas antenas y sus respectivas frecuencias así como las alturas de las mismas. También gracias al mismo programa de Radio Mobile, podemos apreciar las distintas zonas en donde nos indica que existe más o menos potencia, tomando en cuenta los relieves y obstáculos que puedan haber y afecten a la señal.

Related Documents


More Documents from "Ivan Camacho"

February 2021 0
January 2021 1