Resumen Derechos Humanos Guatemala

  • Uploaded by: juan
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Resumen Derechos Humanos Guatemala as PDF for free.

More details

  • Words: 17,362
  • Pages: 59
Loading documents preview...
GENERALIDADES DE LOS DERECHOS HUMANOS Son las facultades, prerrogativas y libertades fundamentales de que goza una persona y que se derivan de su dignidad, por lo que no pueden ser vulnerados y por ello los Estados y las leyes que los rigen tienen la obligación de reconocerlos, difundirlos, protegerlos y garantizarlos. Todas las personas, sin importar su edad, religión, sexo o condición social, gozan de estos derechos, los cuales son indispensables para el desarrollo integral del individuo.

La vigencia de los Derechos Humanos es un medio para la construcción de una sociedad democrática que debe surgir de un Estado Constitucional de Derecho, con el propósito que la sociedad pueda dinamizar el desarrollo de nuevos contenidos para la democracia y la paz.

Aunque se dice que todos estamos obligados a respetar los derechos humanos de las demás personas, existe la diferencia en que los ciudadanos y ciudadanas podemos hacer todo aquello que la ley no prohíba en tanto que los servidores públicos, como parte del Estado, pueden hacer aquello que la ley expresamente les faculta.

En materia de derechos humanos, el Estado no sólo tiene el deber de reconocer los derechos humanos, sino también respetarlos y defenderlos actuando dentro de los límites que le impone la ley.

LA DEFENSA O LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS TIENE LA FUNCIÓN DE: 1. Contribuir al desarrollo integral de la persona.

2. Imponer límites al accionar de los servidores públicos, sin importar su nivel jerárquico o la institución gubernamental, a efecto de prevenir los abusos de poder, la negligencia o el accionar por desconocimiento de la función.

3. Facilitar los canales y mecanismos de participación ciudadana que facilite la participación activa en los asuntos públicos y la adopción de decisiones comunitarias.

4. Fijar un ámbito de autonomía en el que las personas puedan actuar libremente, protegidas contra los abusos de las autoridades, servidores públicos y de particulares.

QUE OTROS NOMBRES SE LE DA A LOS DERECHOS HUMANOS En la actualidad la palabra derechos humanos no es la única que se utilizó para señalar los derechos inherentes al hombre, sino que son nombrados de múltiples maneras. Esto ocurre por diversas causas, entre las que podría nombrar, en diferente idioma, el uso lingüístico de cada sociedad, las diferentes culturas, la doctrina de los autores, las distintas posturas, etc.

ENTRE LAS DIVERSAS DENOMINACIONES TENEMOS: Derechos del hombre, Derechos individuales, Derechos de la persona humana, Derechos subjetivos, Derechos Públicos subjetivos, Derechos fundamentales, Derechos naturales, Derechos Innatos, Derechos Constitucionales, Derechos Positivizados, Libertades Públicas.

a. Derechos del hombre: Se utiliza la palabra "hombre", para asignar a aquellos derechos que son inherentes a la persona, en razón de su naturaleza humana, por lo cual todos los hombres son titulares de ellos, por igual. Esta denominación tiene sus orígenes en la Declaración Francesa de 1789, la cual apunta al hombre como titular de los derechos.

b. Derechos individuales: Se refiere a la individualidad de cada persona, su origen es de raíz libral-individualista, hace hincapié en que al tratarse de una persona humana hombre, se trata de un "individuo". c. Derechos de la persona humana: Alude a que el nombre es ontológicamente una persona humana, y se encuentra relacionada con la concepción de los derechos del hombre, porque el hombre por su condición de persona humana es titular de estos derechos. d. Derechos subjetivos: Hace referencia a que lo subjetivo es lo propio de un sujeto, como es en el caso del hombre, nos estaría marcando de lo que le pertenece. Esta expresión viene en contraposición del "Derecho Objetivo".

e. Derechos Públicos subjetivos: Es a partir del momento en que los derechos aparecen insertados en la normativa constitucional. La palabra "Público", nos estaría ubicando al hombre frente al estado, dentro del ámbito del derecho público. Aparecen hacia fines del siglo XVIII, con el Constitucionalismo. f. Derechos fundamentales: Al decir fundamentales, nos estamos refiriendo a la importancia de estos derechos y de su reconocimiento para todos los hombres, hoy en día también se sostiene que hablamos de derecho fundamental cuando aparecen en el derecho positivo. Pero mas allá de esta concepción, los derechos humanos al encontrarse fundados en la naturaleza humana, no pueden tomar valor en el momento en el que ingresan a una norma, porque tienen un valor anterior. g. Derechos naturales: Arrastra una fuerte carga filosófica. Lo de "naturales" parece, en primer lugar, obedecer a una profesión de fe en el Derecho Natural, en un orden natural como fundamento de los derechos del hombre; mas moderadamente, y en segundo término, significa que los derechos que le son debidos al hombre, le son debidos en razón de las exigencias propias de la naturaleza humana, con lo que de alguna manera hay que compartir la idea de que el hombre tiene naturaleza. h. Derechos Innatos: Al decir innatos nos estamos refiriendo a que estos derechos, se encuentran en la naturaleza misma del hombre, se encuentran adheridos a él, más allá de no ser reconocidos por el estado. i. Derechos Constitucionales: Son los derechos que se encuentran insertados dentro de la constitución, los cuales al estar incorporados dentro de la Constitución tienen constancia y están reconocidos. j. Derechos Positivizados: Son los derechos que aparecen dentro de un orden normativo, y poseen vigencia normológica. k. Libertades Públicas: Es de origen francés y está relacionada con los derechos individuales, los derechos públicos subjetivos, los derechos civiles de primera generación, etc.

CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Los derechos humanos no son un invento del derecho positivo, los cuales anuncian los valores que las antiguas culturas nos dieron; la mayoría de los pueblos civilizados han guardado como patrimonio moral e históricos las experiencias que obtuvieron a través de su vida comunitaria, pero es indudable que los derechos han sido reconocidos a través de convenciones y protocolos, en el ámbito internacional y de constituciones políticas en el ámbito de cada estado.

La teoría de los derechos humanos tiene una tradición bimilenaria en occidente, desde los antiguos pensadores griegos hasta nuestros días; contrariamente la positividad de esos derechos pertenece a la edad moderna cuando se pasa paulatinamente de la sociedad teocentrista y estamental a la sociedad antropocentrista e individual por la ola del renacimiento, la reforma protestante, el humanismo, la ilustración, sucesos magnos de pensamiento burgués Europeo.

Originalmente, los individuos tenían derechos sólo por pertenecer a un grupo, como una familia o clase social. Entonces, en el año 539 a.C., Ciro el Grande, tras conquistar la ciudad de Babilonia, hizo algo totalmente inesperado: liberó a todos los esclavos y les permitió volver a casa.

Aún más, declaró que la gente tenía derecho a escoger su propia religión. El cilindro de Ciro, una tablilla de arcilla con estas proclamaciones inscritas, se considera la primera declaración de derechos humanos en toda la historia.

LA CARTA MAGNA La Carta Magna, o "Gran Carta", fue sin duda la influencia temprana más significativa en el extenso proceso histórico que condujo a la regla de la ley constitucional actual en el mundo de habla inglesa.

En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violó una serie de antiguas leyes y costumbres por las que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna, que enumera lo que más tarde se consideraría derechos humanos. Entre ellos estaba el derecho de la iglesia a estar libre de la interferencia gubernamental, los derechos de todos los ciudadanos libres de poseer y heredar bienes y de estar protegidos de impuestos excesivos. Estableció el derecho de las viudas que tenían propiedades a elegir no volver a casarse, y estableció principios de debido proceso e igualdad ante la ley. También contenía disposiciones que prohibían el soborno y la mala conducta oficial.

Ampliamente visto como uno de los documentos legales más importantes en el desarrollo de la democracia moderna, la Carta Magna fue un punto de inflexión crucial en la lucha por establecer la libertad.

HABEAS CORPUS El hábeas corpus es una garantía fundamental de los derechos humanos que protege, específicamente, aquello que hace relación a la libertad ambulatoria, ya sea en forma preventiva o correccional.

También protege contra la prisión debida pero que se ha agravado por su condición de llevarla a cabo en la cárcel, por ejemplo por exceso en presentar al detenido ante el juez, por torturas, traslados indebidos, etc..

Se discute si es una acción (que se desarrolla en juicio o proceso o procedimiento independiente) o un recurso. Como garantía específica de un derecho, en supuesto de silencio debe acudirse a la garantía general, esto es el amparo. En nuestro país, más allá de su consagración expresa surge de la filosofía Ius naturalista, derecho natural, de nuestra Constitución de la Nación .

Sus orígenes pueden rastrearse en el Derecho Romano, español y en la en consecuencia al habeas corpus nace lo que hoy conocemos el amparo y la exhibición personal regulado en nuestra constitución política de la república de Guatemala.

En cuanto a nuestra legislación encontramos el habeas corpus regulado en el Artículo 263 de la Constitución Política de la República de Guatemala, en el cual regula lo relacionado a la Exhibición Personal, el cual protege la libertad de la persona humana.

REVOLUCIÓN FRANCESA El siglo XVIII fue llamado el siglo de las luces (lumieres) así aluden al movimiento cultural que se desarrollo en Europa entre 1715 y 1789 que propuso disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. En Francia se integraron los intelectuales del ilusionismo en torno al Enciclopedismo, y el movimiento se conoció con el nombre de Ilustración. En Inglaterra se llamo Enlihtenment y sus seguidores organizaron clubes.

Las ideas de esta época están inflamadas de optimismo al futuro se renueva la fe mediante la razón, se confía en la posibilidad de instalar la felicidad en la tierra y de mejorar al hombre, esta ansiedad por realizar una nueva sociedad forjo una experiencia política reformista, el de positivismo ilustrado consistió en utilizar el poder de la monarquía absoluta para llevar a cabo el programa renovador de la Ilustración desde el estado. La Ilustración fue especialmente fecunda en cuanto se refiere al pensamiento político las cuales contribuyeron con el pensamiento de Montesquieu con Bentham, Voltaire y Rousseau.

Con la teoría renovadora del liberalismo de Locke por obra de Montesquieu y Bentham a tiempo con Rousseau formulan la doctrina de la democracia.

En la práctica la conjunción del Liberalismo y democracia comienza a producirse con la revolución Norte Americana y el sistema de gobierno organizado por la constitución de Filadelfia las cuales influyeron determinadamente en las doctrinas del siglo XVIII en la Revolución Francesa.

La revolución se origino por la incapacidad del despotismo ilustrado para superar las contradicciones existentes y agudizadas por el antiguo régimen (secases y miseria tanto en el campo como en la ciudad). La burguesía puso en marcha un proyecto revolucionario para solucionar la crisis de esta manera las ideas que durante todo un siglo se agitaron en pro de un cambio profundo de la sociedad, a partir de una transformación del hombre bajo los principios de la igualdad, fraternidad y libertad.

La revolución que se inicio en 1789 la cual libera gran diversidad de fuerzas sociales y deja al descubierto un hervidero de ideas y tendencias, la burguesía accede al poder y se inicia con la declaración

de

los

derechos

del

hombre

lo

que



llamado

el

tercer

estado.

Soboul nos relata las condiciones en que surgió esta revolución: "A finales del siglo XVIII la estructura social de Francia seguía siendo esencialmente aristocracia: conservaba el carácter de su origen, de la época en que la tierra constituía la única forma de riqueza social y, por tanto, confería

a

quienes

la

poseían

al

poder

sobre

de

quienes

la

cultivaban

La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (1789), es una declaración compuesta de 17 artículos y precedida de un preámbulo, cuyo texto fue aprobado por los miembros de la asamblea constituyente francesa del 17 al 26 de agosto de 1789. Influyo en ella la declaración de independencia de los Estados Unidos de América (4 de julio 1776) y de los otros seis estados americanos de 1777 a 1784, así como el pensamiento filosófico de Rousseau, Mosquieu, Condorcet y entre otros del S. XVIII.

Sé procedía hacer una declaración de principio de validez universal. Sin embargo, era, en gran parte, una obra redactada por y para la burguesía.

En el preámbulo, introducía a la problemática de la importancia de los derechos humanos, de la siguiente manera:

"Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido y el desprecio por los Derechos del Hombre son las únicas causas de las desgracias publicas y de la corrupción de los gobiernos..."

Se definía los derechos naturales del hombre que, según el Artículo 2, eran imprescindibles. Entre ellos se admitían solo derechos civiles; en primer lugar, la libertad (Artículo 1 y Artículo 2), en sus diversas formas: individual (Artículo

7, Artículo 8 y Artículo

9), de pensamiento

(Artículo 10 y Artículo 11), de prensa (Artículo 11) y de credo (Artículo 10). Sé fijada como limite de esta libertad el ejercicio de derechos análogos por los otros miembros de la sociedad (Artículo

4 y Artículo

5); sé reforzado el carácter intangible de la propiedad (Artículo

2y

Artículo 17), y se instituía una fuerza publica que velara por la seguridad de los ciudadanos y de sus bienes.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL La DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS fue proclamada el 10 de diciembre de 1948, tras la segunda guerra mundial y la derrota del nazifacismo.

En la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas compuesta entonces por cincuenta y ocho estados, aprobó por cuarenta y ocho a favor y ocho abstenciones un histórico documento La DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Se abstuvieron de votar la Unión Sudafricana, Arabia Saudita, Bielorrusa, Polonia, Checoslovaquia, Ucrania, La Unión Soviética, y Yugoslavia. No hubo un solo voto en contra.

En el preámbulo de la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS nos muestra un contexto del porque de su importancia estos derechos inherentes e intrascigibles del ser humano:

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales inalienables de todos los miembros de la familia humana

TRATADO DE VERSALLES El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en la ciudad de Versalles al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países. Este tratado terminó oficialmente con el estado de guerra entre la Alemania del segundo Reich y los Aliados de la Primera Guerra Mundial.

Fue firmado el 28 de junio de 1919 en la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente cinco años después del atentado de Sarajevo en el que fue asesinado el archiduque Francisco Fernando, la causa directa de la Primera Guerra Mundial.

A pesar de que el armisticio fue firmado meses antes (11 de noviembre de 1918) para poner fin alas hostilidades en el campo de batalla, se necesitaron seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París para concluir el tratado de paz.

El Tratado de Versalles entró en vigor el 10 de enero de 1920. De las muchas disposiciones del tratado, una de las más importantes y controvertidas estipulaba que las Potencias Centrales (Alemania y sus aliados) aceptasen toda la responsabilidad moral y material de haber causado la guerra y, bajo los términos de los artículos 231-248, deberían desarmarse, realizar importantes concesiones territoriales a los vencedores y pagar exorbitantes indemnizaciones económicas a los Estados victoriosos.

El Tratado de Versalles fue socavado tempranamente por acontecimientos posteriores a partir de 1922 y fue ampliamente violado en Alemania en los años treinta con la llegada al poder de Adolf Hitler. Alemania liquidó el pago de las reparaciones de guerra en 1983, pero todavía quedaba pendiente el abono de los intereses generados desde la aprobación del tratado, que ascendían a 125 millones de euros (cambio de 2010). Dichos intereses no podían ser abonados hasta que Alemania no

estuviese reunificada, dándosele para ello 20 años a partir de ese momento. Por aquellos días se creía que nunca iban a ser abonados, pero, tras procederse a la reunificación del país, se fijó el 3 de octubre de 1990 como fecha de inicio de esos 20 años. Finalmente, Alemania liquidó totalmente las reparaciones de guerra el 3 de octubre de 2010

PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

a. Principio de la Dignidad Humana: la dignidad humana contiene el derecho a la vida, a la integridad, al honor, a la intimidad, a la personalidad b. Principio de la libertad: la libertad contiene los derechos a la intimidad, a la información, a la circulación, a la libertad de prensa entre otros. c. Principio de la Igualdad: Significa que se encuentra en una situación determinada sean titulares de los mismos derechos y con capacidad de contraer las mismas obligaciones frente a los otros.

DEFINICIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS 1. Se le llama Derechos humanos a las características esenciales de respeto, igualdad y libertad con las que nace cualquier ser humano.

2. Toda persona tiene derecho a la independencia de su nacionalidad, sexo, origen nacional o étnico, raza, religión, idioma o cualquier otra condición social.

3. Los derechos humanos son ideales universales adoptados con el fin de concebir la paz entre las naciones en tiempos de guerra.

4. Es el conjunto de derechos que tiene una persona con el solo hecho de ser persona.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS a. Universales: Pertenecen a todas las personas, que se extienden a todo el género humano, sin ningún tipo de distinción por sexo, edad, religión, posición social, o creencias religiosas o políticas.

b. Incondicionales: Porque están supeditados sólo a los lineamientos y procedimientos que determinan los límites de los propios derechos. La histórica frase de Benito Juárez: "El respeto al derecho ajeno es la paz", resume muy bien esta característica, porque nuestros derechos llegan hasta donde comienzan los de los demás o los justos intereses de la comunidad. c. Inalienables: No pueden perderse ni trasladarse por propia voluntad: son inherentes a la idea de dignidad del hombre. No se pueden quitar ni enajenar. d. Inherentes o innatos: Todos los seres poseen los derechos humanos, pues se generan a partir de la misma naturaleza humana. e. Irrenunciables. No se puede renunciar a ellos, aunque sea por propia voluntad, y por lo tanto son también intransferibles, nadie más que el propio titular puede valerse de ellos. f. Imprescriptibles. Son para toda la vida, no tienen fecha de caducidad por ningún motivo. g. Indivisibles. Ningún derecho puede disfrutarse a costa de otro derecho, no puede prescindirse de ninguno. h. No negociables: Los Derechos Humanos son bienes pertenecientes, de manera absoluta, a cada ser humano, por ello ninguna autoridad puede negociarlos. i. Inviolables: Nadie puede atentar, lesionar o destruir los Derechos Humanos. Esto quiere decir que las personas y los gobiernos deben regirse por el respeto a los Derechos Humanos; las leyes dictadas no pueden ser contrarias a éstos y las políticas económicas y sociales que se implementan tampoco. Por ejemplo, el derecho a la vida no puede ser violentado bajo ninguna circunstancia, como ocurre frecuentemente en la realidad, ni por la acción de fuerzas policiales o militares ni por políticas económicas que condenan a la muerte por desnutrición o hambre a la población. j. Obligatorios Los Derechos Humanos imponen una obligación concreta a las personas y al Estado de respetarlos aunque no haya una ley que así lo diga. Es obligatorio respetar todos los Derechos Humanos que existan en las leyes nacionales y también aquellos que no lo están aún. k. Trascienden las fronteras nacionales La comunidad internacional puede y debe intervenir cuando considere que un Estado está violando los Derechos Humanos de su población. En este sentido, ningún Estado puede argumentar violación de su soberanía

cuando la comunidad internacional interviene para requerir que una violación a los Derechos Humanos sea corregida. l. Progresivos: por que su reconocimiento por el estado puede ir renovándose constantemente. m. Irrenunciables: por que el hombre no puede renunciar de sus derechos humanos

SUJETOS DE LOS DERECHOS HUMANOS Los sujetos o titulares de los Derechos Humanos y de las libertades fundamentales son: a. El individuo. La persona humana como sujeto individual es titular de los Derechos Humanos por excelencia. b. Los grupos Sociales. Ejemplo: los niños y las niñas; los trabajadores; los empresarios; los estudiantes; los indígenas; los grupos minoritario; etc. c. Los pueblos. Ejemplo: el derecho al desarrollo económico y social; el derecho a la paz; el derecho de protección al medio ambiente; el derecho de protección a los bienes considerados como patrimonio común de la humanidad; el derecho de autodeterminación o libre determinación de los pueblos.

FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Los Derechos Humanos se fundamentan en la naturaleza humana, tales derechos le son inherentes al hombre en cuanto tal, en cuanto tiene naturaleza, esencia de tal.

Desde la antigüedad ha sido buscada la explicación sobre la naturaleza humana.

Los estoicos, percibieron la natural inclinación a hacer el bien, considerándolo como el primer principio, innato en la naturaleza del hombre; "haz el bien y evita el mal".

Cicerón encuentra el fundamento de los derechos humanos en la recta razón, que es la encargada de discernir lo bueno en la conducta humana como justo y verdadero, y lo malo como injusto.

Pero a su vez, la recta razón natural es más bien la que nos permite discernir los verdaderos derechos humanos, su alcance y jerarquía, pero no es el fundamento de los derechos humanos.

Sino que, como yo he resaltado, la base de los mismos se encuentra en la naturaleza humana por lo cual estos son para todos los hombres, como consecuencia, ser la dignidad de la naturaleza humana, su fundamento.

La naturaleza humana otorga titularidad a estos derechos universales, inviolables e irrenunciables; por lo tanto, al encontrar allí su fundamentación, deducimos que no pertenecen al hombre por una disposición estatal, sino que le pertenecen por el solo hecho de ser persona humana.

ESTOS DERECHOS DEBEN SER: 1. Reconocidos: en todos los hombres por igual, este reconocimiento debe ser real y fundamental.

2. Deben ser reconocidos para poder ser defendidos.

3. Respetados: para poder efectivamente proteger la dignidad humana y para hacer que su realización sea posible.

4. El derecho es el respeto, es la propuesta social del respeto.

5. Tutelados: una vez reconocidos y respetados, debo protegerlos, la tutela corresponde a cada hombre, al estado y a la comunidad internacional.

6. Promovidos: deben ser constantemente promovidos, esto es, que deben darse a conocer y ser elevados en todo sentido, para evitar que sean violados.

7. Podemos añadir que los derechos humanos, en cuanto a derechos subjetivos, se encuentran en dependencia con la ley natural. "Llamados ley natural a aquellas proposiciones universales del entendimiento práctico que la razón humana formula a partir del conocimiento del orden inmanente en la realidad de las cosas".

EL ESTADO El Estado es una agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad

dotada

de

poderes

de

coerción, es

la

forma

en

la

que

esta

organizado políticamente un país, puede considerarse también como la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y población.

Para que la agrupación humana que compone un Estado sea considerada como tal, debe estar permanentemente establecida en su suelo, suelo que se denomina patria; que deriva de dos vocablos latinos: terra patrum (tierra de los padres).

Forma de administración social en la cual una población determinada se establece en un territorio especifico el cual es gobernado por una autoridad que ejerce el poder público mediante un ordenamiento jurídico con el fin de realizar el bien común.

ELEMENTOS DEL ESTADO: Los elementos del estado son: la población, el territorio, ordenamiento jurídico, capacidad relacionarse con otros estados.

TERRITORIO. El territorio, el espacio físico en donde los individuos conviven en sociedad, constituye uno de los elementos esenciales del Estado. El territorio es necesario para que el estado realice sus funciones y cumpla sus fines. El territorio es fuente de recursos, ámbito de desarrollo de actividades, hábitat de la población y se proyecta como parte del ecosistema terrestre.

POBLACIÓN. Es aquel grupo formado por personas que viven en un determinado lugar, la población desempeña, desde el punto de vista jurídico, un papel doble. Puede, en efecto, ser considerada como objeto o como sujeto de la actividad estatal.

ESTADO DE DERECHO Un estado de derecho es aquel que se encuentra regido por un conjunto de leyes y ordenado por instituciones especializadas, como por ejemplo los ministerios de educación, salud, seguridad, etcétera. Las leyes existentes garantizarán el correcto funcionamiento de la vida en sociedad, de forma armoniosa.

Podemos decir que el estado de derecho es la forma de organización política que se le da a la vida social de un país, en donde se está sujeto a los procedimientos que establece la ley, incluyendo al propio Estado. También se está guiado por el principio de legalidad y el respeto a los derechos humanos. El comportamiento del estado debe estar sujeto a lo que la constitución nacional plantee, este es un marco que no puede sobrepasarse.

CUÁNDO HAY ESTADO DE DERECHO Existe el estado de derecho cuando toda acción social y estatal encuentra un apoyo o sustento en las normas o leyes jurídicas establecidas. Hay dos acepciones a este concepto: Por un lado tenemos la acepción “débil”, (el sentido formal) también llamada formal, que plantea que para que un estado sea de derecho debe tener en su organización como tal leyes que confieran poder y que dicten cómo ejercer y establecer determinados procedimientos, en esta acepción no quedan excluidos los estados autoritarios. La segunda acepción es la “fuerte” o substantiva (el sentido material), es la suma de la acepción anterior y establece que el poder sea limitado por la ley, y que se condicionen sus formas y contenidos, esta segunda acepción deja fuera a los estados totalitarios.

DIVISIÓN DE PODERES La división de poderes es en la política una de las teorías más importantes y adoptadas a nivel mundial en los últimos tiempos. La misma podría describirse como una forma de organizar el Estado, agrupando y dividiendo sus funciones en tres esferas diferenciadas que cumplen un rol diferente y cuya existencia tiene por objetivo el control mutuo así como también la limitación de la concentración personal del poder.

Esta concentración personal de poder es característica de formas de gobierno como la monarquía, mientras que la división de poderes es un tipo de sistema característico de los gobiernos democráticos.

La democracia es una modalidad de gobierno y de organización del estado en la cual existen mecanismos de participación, como el voto, que les permiten a los habitantes de esa comunidad elegir de manera directa a sus representantes políticos. Esto por supuesto legitima aún más a aquellos dirigentes políticos que son elegidos dentro de este marco.

Entonces, la división de poderes es un ordenamiento que caracteriza al estado de derecho moderno y que propone principalmente un ordenamiento y distribución de las funciones del estado a través de un organismo especializado.

PODER EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL Las tres esferas en las cuales se divide el poder de acuerdo a este sistema teórico son:

Poder Ejecutivo (aquel poder que se encarga de administrar de manera directa el estado a través de funcionarios como el presidente y sus secretarios y ministros),

Poder Legislativo (responsable del debate y de la redacción, formulación y aprobación de leyes, conformado por el congreso, formado por 158 diputados .

Poder Judicial (el que tiene a su cargo el ejercicio de la justicia en todos los niveles del Estado, siendo impartido por el tribunal mayor de justicia o corte suprema y los tribunales inferiores).

POR QUE ES NECESARIO QUE SE DIVIDAN LOS PODERES DE UN ESTADO: Evitar la concentración de poder el fin básico de esta división es evitar la concentración de poder en un solo organismo estatal y que por supuesto llevaría directo al despotismo.

Dividir la autoridad pública implica anticiparse al peligro que supondría un escenario político despótico. Fraccionando el poder en diversos organismos se evita ese panorama y ninguno de los poderes tendrá la capacidad de instalar un régimen autoritario.

Normalmente, el poder máximo recae sobre el poder ejecutivo cuando se habla de democracias personalistas, situación que se da en la mayoría de los casos del planeta. Sin embargo, esta importancia del poder ejecutivo no puede ser comparada con la concentración del poder en la persona del presidente ya que la presencia de los otros dos poderes es siempre central. En algunos países con larga tradición parlamentaria (como Gran Bretaña), el poder que más importancia tiene es el Poder Legislativo.

Concepción nacida en la antigüedad clásica pero que ve la luz en el siglo XVIII, la división de poderes es una noción que se retoma y se reinstala con fuerza recién a fines del siglo XVIII cuando pensadores y filósofos de la talla de Montesquieu o Rousseau comenzaron a reflexionar sobre los costos de los gobiernos monárquicos y absolutistas y sobre los beneficios de un sistema en el cual el poder se repartiera en tres esferas diferentes, controlables y cooperables entre sí.

De todas maneras debemos decir a propósito del origen que la preocupación y ocupación por la división de poder estuvo presente muchos siglos atrás. Filósofos destacados de la antigüedad griega como Cicerón y Aristóteles hicieron propuestas al respecto.

Pero claro, era necesario que la coyuntura aprobase esa demanda y el escenario propicio se generó unos siglos después, tras la Revolución Francesa y el movimiento iluminista que iluminó a muchos intelectuales en este aspecto. La libertad era sin dudas el valor más agitado por esta época y ello generó el contexto ideal para la propuesta de la división de poderes.

Ahora bien esto no implica que en gobiernos democráticos, especialmente en aquellos de corte presidencialista donde la autoridad del presidente es bien marcada, no se produzca una desviación en la propuesta democrática y el presidente termine avanzando sobre los otros poderes con la clara misión de mantener su poder acotando la intervención de los otros.

La división de poderes es uno de los derechos fundamentales de la democracia y es, al mismo tiempo, uno de los elementos que más rápido se pierde cuando se instauran gobiernos dictatoriales por la fuerza ya que los mismos pasan a centrarse sobre una sola persona principal o sobre un grupo muy reducido de personas que ejercen entre sí todas las funciones sin haber sido elegidos por el pueblo.

RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS En el marco del pensamiento occidental, podemos decir que llamamos derechos humanos a las que cada hombre tiene por el mero hecho de serlo.

Toda persona tiene una dignidad intrínseca que encuadra unos derechos que no pueden ser conculcados sin que el propio ser humano quede degradado en su calidad de persona.

Desde el tercer milenio antes de Cristo, las civilizaciones de Egipto y Mesopotamia reconocían en sus códigos legales el derecho a emplear la fuerza cuando se utilizaba para salvaguardar los derechos de los pobres, de los débiles o de los desposeídos.

Más adelante entre el 200 y 800 A.C, en diferentes culturas y religiones reconocen a la persona como un ser libre, dueño de su destino. Entre tantos, Confucio, Lao, Buda, Zaratrusta, los profetas de Israel o los filósofos Griegos que también crearon su propia mitología en sus derechos.

Ciertamente sus proclamaciones se insertan en un contenido social donde se normaliza la esclavitud y en el que tan solo una minoría puede ser considerada como sujeto de derechos, pero será el cristianismo quién reconocerá la dignidad de todos los hombres "Creados por Dios a su imagen y semejanza". Su influencia será determinante, aunque los hechos no acompañen a las palabras, el humanismo renacentista que nace en Italia y se extiende por Europa en los siglos XV y XVI va a ir fraguando el acceso a la libertad de opinión y de religión que se dará en profundas transformaciones de ámbito social y eclesial.

También se puede tomar como reconocimiento a los Derechos Humanos a través de la ratificación en la declaración universal de los derechos humanos en 1948; pero su antecedente fue la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en 1789.

RECONOCIMIENTO GUATEMALTECO DE LOS DERECHOS HUMANOS La primera mención de DERECHOS HUMANOS fue en la Constitución Política de la República de Guatemala de 1945 y se robustece con la declaración de los derechos humanos en 1948. Pero es en la constitución de 1985 cuando se reconoce la preeminencia del derecho internacional en materia de DERECHOS HUMANOS.

UNIVERSALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Se precisan las razones que dieron lugar a la valoración y consagración de la Declaración de los Derechos Universales contenida en la Resolución 217 A III y en la Declaración Islámica Universal de los Derechos Humanos, con su respectivos desarrollos legales, desde una perspectiva histórica y axiológica en la que la vida y la dignidad humana son pilares fundamentales de toda estimación. Se necesita una compresión amplia que permita armonizar las posturas ideológicas, sociales y religiosas de los pueblos del mundo; por tal motivo, los criterios universales y omnicomprensivos de los derechos humanos presentan dificultades, pues no se permite establecer sus ámbitos de validez y de aplicación. Lo que se trata es de encontrar un punto que reúna las divergencias en materia de derechos humanos y reconcilie los valores fundamentales de la sociedad.

La universalidad: Los derechos humanos son universales porque son comunes a todos, y lo son también porque significan lo mismo para todos. Los derechos son lo mismo para todo el género humano, decía Alberdi, “en virtud de la unidad misma del género humano”. Este rasgo de los derechos humanos presenta un desafío en un mundo por demás complejo: el de respetar la diversidad entre individuos, y también entre culturas, creencias, tradiciones y sistemas económico-sociales. Este desafío signó indudablemente la evolución de los derechos humanos en la segunda postguerra, en la que el enfrentamiento entre países capitalistas y comunistas convirtió a los derechos humanos en arma de propaganda, descalificándose a los primeros como explotadores de las masas y a los segundos como opresores del individuo.

FUENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son presentados por la ONU en su célebre Declaración de 1963 y por las naciones que integran la ONU como medios para conseguir la paz, la justicia y el bienestar y para asegurar el desarrollo de relaciones amistosas y de cooperación dentro de los Estados y entre ellos.

La situación de los derechos en este caso es precaria pues no trascienden la subjetividad ni tienen consistencia en sí mismos sino que dependen de otros factores ajenos a ellos.

Analizada a fondo, sin embargo, la realidad de los derechos humanos nos encontramos que la dimensión ética les es esencial y en ella es donde radica su autonomía y su absolutez, sus reclamos profundos y sus ineludibles exigencias

Es evidente, por otro lado, que para que tengan vigencia, los derechos humanos necesitan de reconocimiento legal. Ahora bien, ese reconocimiento legal exige de ellos dimensión jurídica y ésta a su vez dimensión ética y una fuente segura de realidad. Y aquí es precisamente donde existen las divergencias.

Mientras que la Escuela Jurídica Positivista defiende que la única fuente de los derechos es el Estado (los regímenes totalitarios) o la autoridad civil (Hobbes, Bentham) o un pacto expreso o tácito (Rousseau) o simplemente la ley civil o la costumbre (Savigny, Stahl, la Escuela Histórica), todos los movimientos humanistas con la Iglesia a la cabeza sostienen que la verdadera fuente de tales derechos es la dignidad innata y connatural de la persona, que todos, incluido el Estado, deben respetar.

Según esto, por debajo de la categoría jurídica y como fundamento de ella, está su realidad ética, el mundo de los valores, referencia obligada de todo derecho que pretenda ser “justo”, es decir, ajustado a la realidad, a la verdad objetiva. De este modo los derechos humanos no son simplemente normas consensuadas sino normas que encarnan un valor ético ineludible.

Tres realidades axiológicas implican la dimensión ética de los derechos humanos: 1. El reconocimiento del valor del ser humano por encima de cualquier otra realidad creada; 2. El reconocimiento de la persona humana como lugar axiológico autónomo y originario; y 3. El valor de la autodeterminación que exige tener autodeterminación.

LAS FUENTES Y CLASIFICACIÓN a. Derecho constitucional b. Tratados y convenios internacionales c. El derecho interno d. Doctrina e. Jurisprudencia f. Acontecimientos históricos

DERECHO CONSTITUCIONAL En Guatemala la Constitución Política de la República de Guatemala es una fuente de los Derechos Humanos ya que allí se encuentra plasmada los derechos fundamentales siendo: derecho a la vida, derecho a la vivienda, derecho a la libertad, derechos a la libre locomoción, derecho a la salud, derecho a la educación entre otros, por ser una Constitución que Garantiza los Derechos Humanos de la persona.

TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES Entre los tratados y convenios internacionales esta la Declaración de los Derechos Humanos, el Pacto de San José los cuales fueron ratificados por el estado de Guatemala, como lo regula la Convención de Viena que tratado es una acuerdo de voluntad entre dos o mas estados de allí nos da el fundamento como fuente de los Derechos Humanos los tratados y Convenios Internacionales. EL DERECHO INTERNO El derecho interno es una gran fuente de los Derechos Humanos, ya que de allí se inicia a la protección de los derechos de cada ciudadano.

Con relación a Guatemala es muy protectora de los Derechos Humanos, los cuales están bien protegidos por medio de la Constitución Política de la República de Guatemala, que actualmente esta vigente, el acuerdo que gubernativo que ratifico la declaración Universal de Derechos Humanos.

DOCTRINA Son los escritos que realizan los estudiosos de los derechos humanos para que sean tomadas como parte de los Derechos Humanos.

JURISPRUDENCIA Son todas las resoluciones que son dictadas por los órganos jurisdiccionales tanto internacionales como nacionales.

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS 1215: La Carta Magna, Que dio a la gente nuevos derechos e hizo que el rey estuviera sujeto a la ley. 1628: La Petición de Derechos, Que estableció los derechos de la gente. 1776: La Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que proclamaba el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. 1789: La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un documento de Francia que establecía que todos los ciudadanos son iguales ante la ley. 1948: La Declaración Universal de Derechos Humanos, el primer documento que proclama los 30 derechos a los que todo ser humano tiene derecho.

CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Los Derechos Humanos han sido clasificados de diversas maneras, de acuerdo con su naturaleza, origen, contenido y por la materia que refiere. La denominada Tres Generaciones es de carácter histórico y considera cronológicamente su aparición o reconocimiento por parte del orden jurídico normativo de cada país, además de considerarla clasificación de estos derechos en la Constitución.

POR RAZÓN DEL SUJETO QUE LOS EJERCE: a. Derechos individuales: Se refiere a interés particulares del ser humano. Eje. Derecho a la vida, a la libertad de expresión, etc. b. Derecho Sociales: Se refiere a intereses colectivos o de grupos Sociales y los ejercen grupos de personas. Eje. Derechos de Asociación, de reunión, etc.

POR RAZÓN DE SU NATURALEZA: a. Derechos civiles y políticos: los primeros son aquellos concedidos a todas las personas individualmente considerados, los segundos son aquellos otorgados tan solo a los nacionales que tienen la calidad de ciudadano b. Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Eje. Derecho a la propiedad privada, derecho de asociación y derecho al acceso a la cultura

POR EL MOMENTO HISTÓRICO EN QUE HAN SIDO RECONOCIDOS LOS DERECHOS HUMANOS FORMALMENTE POR LOS ESTADOS: PRIMERA GENERACIÓN “DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS”: Que también se le conoce como DERECHOS HUMANOS INDIVIDUALES a La primera generación Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados "libertades clásicas"; Son aquellos que tienen por objeto la tutela de la vida, la libertad, la seguridad y la integridad física y moral de la persona, así como de su derecho a participar en la vida pública y de Gobierno. Son inherentes a la especie humana, es decir, que basta que una persona nazca para ser titular de dichos derechos. Fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional durante la Revolución francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales del siglo XVIII. Como resultado de esas luchas, esas exigencias fueron consagradas como auténticos derechos y difundidos internacionalmente. El origen de estos derechos como ya expuse anteriormente no pertenecen a ninguna revolución en especial, sino que son parte sustancial de la persona por el hecho de serlo, pero se consagraron por primera vez en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en Francia en 1789.

Como resultado de esas luchas, esas exigencias fueron consagradas como auténticos derechos y difundidos internacionalmente, entre los cuales figuran:

1. Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica. 2. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica. 3. Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos. 4. Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre. 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral. 6. Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación. 7. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia. 8. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 9. En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país. 10. Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean. 11. Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión. 12. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas. 13. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica.

SEGUNDA GENERACIÓN QUE TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO DERECHOS HUMANOS TRANSTERRITORIALES “DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES”: Son los derechos vinculados a la satisfacción de las necesidades socioeconómicas, es decir, orientados a lograr adecuadas condiciones de vida, acceso a servicios y bienes materiales y culturales, que permitan alcanzar una calidad de vida aceptable y digna. La Segunda generación la constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, debidos a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho. De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exigencia de que los

derechos sociales y económicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva. A diferencia de los Derechos Civiles y Políticos en donde el Estado debe, por lo general, abstenerse para que el individuo pueda ejercer sus derechos sin trabas, en el caso de los llamados Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Estado debe más bien actuar y prestar su apoyo material y político para lograr que todas las personas disfruten de ellos. La noción más antigua que se tiene de éstos derechos es la consagrada en los Arts. 17, 21 y 22 del proyecto de la Constitución Francesa Republicana del 24 de junio de 1793, donde ya se hacía referencia al trabajo remunerado adecuadamente, a la asistencia social y a la salud. Estos derechos, trajeron durante tiempo la idea implícita de conformar un Estado social de derecho, del cual hablaremos a su debido tiempo, y que se consolidó con la Revolución Rusa (febrero a octubre de 1917) en donde los trabajadores protestaron por el mal trato al que eran sometidos por parte de los terratenientes. Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.

1. Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias. 2. Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses. 3. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios. 4. Toda persona tiene derecho a la salud física y mental. 5. Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales. 6. Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades. 7. La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita. TERCERA GENERACIÓN “DERECHOS COLECTIVOS O DE SOLIDARIDAD”; Son aquellos derechos subjetivos e intereses legítimos que pertenecen a personas indeterminadas y a diversos grupos sociales distribuidos en varios sectores y que se refieren a ámbitos como el

consumo, el medio ambiente, el patrimonio de la humanidad, entre otros. Actualmente se viene desarrollando una nueva dimensión de los derechos, que está en pleno proceso de reconocimiento internacional como son los derechos al desarrollo, a la paz, a la preservación del medio ambiente y a un equilibrio ecológico. Los de la tercera generación fueron promovidos a partir de la década de los setenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de respeto y colaboración mutua entre las distintas naciones de la comunidad internacional. Estos Derechos se podría decir que aparecen pero con un perfil bajo en la Revolución Rusa y que con el paso del tiempo conforme la sociedad ha ido evolucionando se ha hecho necesario la consagración de dichos derechos en la Carta Magna para precautelar en el caso del medio ambiente un lugar para que puedan desarrollar íntegramente todas las facultades las generaciones venideras.

Entre otros, destacan los relacionados son: 1. La autodeterminación. 2. La independencia económica y política. 3. La identidad nacional y cultural. 4. La paz. 5. La coexistencia pacífica. 6. El entendimiento y confianza. 7. La cooperación internacional y regional. 8. La justicia internacional. 9. El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. 10. La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos. 11. El medio ambiente. 12. El patrimonio común de la humanidad. 13. El desarrollo que permita una vida digna.

POR LA FORMA DE SU EJERCICIO: a. Derecho de Autonomía: Promueven la expansión de la libertad de la persona humana, requieren de la no intervención del Estado frente al ejercicio de las libertades de los particulares.

b. Derechos de participación: Promueven la plena participación del individuo y de los grupos sociales en la formación de la voluntad estatal y en la vida política, económica social y cultural del Estado. c. Derecho de crédito: facultan para su existencia real y efectiva, a su titular para exigir del Estado determinada conducta que garantice plenamente sus derechos. d. Derechos y Deberes: El ejercicio de estos derechos humanos implica o impone una obligación de cumplimiento de un deber especifico a su titular.

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA: Art, 4 LIBERTAD E IGUALDAD: En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos, el hombre y mujer cualquiera que sea su estado civil tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad.

ARTÍCULO 39 PROPIEDAD PRIVADA: la propiedad privada es un derecho inherente a la persona humana. Toda persona puede disponer libremente de sus bienes.

ÚNICO CASO EN QUE LA PROPIEDAD PRIVADA PUEDE SER RESTRINGIDA: Expropiación. En casos concretos la propiedad privada podrá ser expropiada por razones de utilidad colectiva, beneficio social o interés público DEBIDAMENTE COMPROBADO con indemnización previa.

Sin indemnización solo en caso de guerra, calamidad pública o grave perturbación de la paz. Artículo 40 CPRG.

LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD busca regular la propiedad privada, no atentar contra ella. El objetivo es poner en uso viviendas vacías y terrenos ociosos. La función social de la propiedad es un concepto que busca regular la propiedad privada, pero que erróneamente se asocia con la expropiación de la misma.

ARTÍCULO 10, 12, 17 GARANTIAS DEL PROCESO PENAL: Centros de detención legal, las personas que son detenidas no podrán ser llevadas a centros que no estén reconocidos por la ley. Derecho de defensa: nadie podrá ser condenado ni privado de sus derechos sin haber sido citado, oído y vencido en proceso penal ante juez o autoridad competente.

No hay delito ni pena sin ley anterior, osea que tiene que existir ley que castigue dicho acto.

ART 71 EDUCACIÓN: Es obligación del estado garantizar la educación a sus habitantes sin discriminación alguna, se declara de necesidad y utilidad pública la fundación y mantenimiento de centros educativos.

ART 93 SALUD: El estado velara por la salud, y la asistencia social de todos los habitantes de la república, desarrollara a través de sus instituciones, acciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación a fin de procurarles el buen estado físico y mental de los habitantes

AUTODETERMINACION: Derecho de definir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural y a estructurarse libremente.

ART 101 TRABAJO: Este es un derecho de la persona y una obligación social del estado, el estado es tutelar del trabajador otorgándole las garantías mínimas.

ART 66 DERECHO DE PUEBLOS INDÍGENAS: Guatemala esta conformada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya. El estado reconoce, respeta y promueve sus formad de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso de traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos. a. Derechos individuales: Artículo 1 al 28 Constitución Política. b. Derechos Sociales: Familia, trabajo y seguridad social, educación ciencia y cultura, salud publica y asistencia social. Artículo 32 al 70 Constitución Política. c. Derechos Políticos: Artículo 71 al 82 Constitución Política. d. Derecho económicos: Artículo 101 al 120 Constitución Política.

POSIBLES GENERACIONES La denominación de cuarta generación de los derechos humanos es una categoría que aún no termina de definirse, sin embargo, como se planteó anteriormente la evolución de la sociedad ha evidenciado que el ser humano, necesariamente, tiende a realizar nuevas conquistas en materia de derechos. Por lo que una posible cuarta generación será el reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo y derecho sobre la informática en general así como la quinta generación será lo relacionado con la genética y la bioquímica.

ORGANOS DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS ÓRGANOS UNIVERSALES Los órganos de protección de los derechos humanos pueden ser de carácter universales, regionales y nacionales por lo que en carácter universal esta: las Naciones Unidas, en cuanto a los regionales tenemos: Organización de los Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Corte Interamericana de Derechos Humanos y Análisis del proceso de protección de los Derechos Humanos en América Latina, en nacionales tenemos: Comisión de Derechos Humanos, Procurador de los Derechos Humanos y Oficina Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala

LAS NACIONES UNIDAS Las Naciones Unidas han concentrado sus esfuerzos en el fortalecimiento de la promoción y la protección de los derechos humanos desde el 1945 cuando los países fundadores de la Organización decidieron impedir definitivamente que los horrores vividos durante la Segunda Guerra Mundial se volvieran a repetir en el futuro. Tres años más tarde, la Asamblea General afirmó que "la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana". A través de los años, un conjunto de instrumentos y mecanismos de defensa de los derechos humanos ha sido desarrollado con el fin de asegurar la supremacía de los derechos humanos y luchar contra su violación en cualquier sitio donde se produzca.

ENTRE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN TENEMOS: LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. La declaración ha tenido una influencia muy importante en el desarrollo mundial de los derechos humanos, ya que ha servido de base para establecer en otros instrumentos los derechos que ella contiene.

PROTECCIÓN A TRAVÉS DEL SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. El papel del secretario General de la ONU, en materia de promoción de los derechos humanos es muy importante. Si bien no puede solicitar o recibir instrucciones de ningún gobierno, si tiene capacidad en ciertas situaciones de interponer sus buenos oficios en la esfera de los derechos humanos, lo que supone una función típicamente de protección que es la que nos interesa.

La intervención del Secretario General en la resolución de algunos conflictos internacionales ha sido muy importante, así como la supervisión ejercida en cuanto al respeto de los derechos humanos así como el caso de El Salvador; (1991) junto con el Consejo de Seguridad de la ONU.

LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU. La Asamblea General constituye el órgano máximo de organización. Todos los Estados tienen en ella vos y voto. Es muy cierto que sus funciones son de promoción exclusivamente, pero indirectamente realizan funciones de protección ya que conocen de los informes anuales de los comités establecidos con base en convenciones, tal como el comité sobre la tortura, el comité de derechos humanos, el comité contra la discriminación racial, el comité de derechos económicos, sociales y culturales, el comité sobre la mujer, y a su debido tiempo.

Es el primer órgano de deliberación de la Organización de las Naciones Unidas. Integrada por 186 Estados Miembros, la Asamblea examina las cuestiones de derechos humanos que le son sometidas por su Tercera Comisión o por el Consejo Económico y Social (ECOSOC) y emite dictámenes al respecto.

PROTECCIÓN A TRAVÉS DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (ECOSOC) Y SUS COMISIONES ORGÁNICAS. El Consejo Económico y Social, integrado por 54 Países Miembros, presenta recomendaciones a la Asamblea General sobre los derechos humanos. Para ayudar a la Asamblea en sus trabajos, el Consejo ha creado la Comisión de Derechos Humanos en 1946, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal. El ECOSOC es un órgano principal de la ONU que se ocupa de la promoción y protección de los derechos humanos en los diferentes países del mundo.

ORGANIZACIÓN PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO). Es un organismo descentralizado de la ONU, creado en 1946, la actividad promocional y normativa de la UNESCO en materia de derechos Humanos es muy amplia, en sus campos específicos de atención. La UNESCO ha creado un sistema de violación de los derechos humanos relacionados con la ciencia, la educación y la cultura a través del Comité de Convenciones y Recomendaciones, establecidos de 1967 y reevaluado en 1978. El director de la UNESCO tiene el mandato de interponer sus buenos oficios.

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS. Presenta recomendaciones a los Estados. Precisas y practicas de orden moral. Los Estados deciden sobre ellas. Promueve ratificación de Tratados sobre DERECHOS HUMANOS. Trabaja con ONG's. La Comisión de Derechos Humanos es el principal órgano normativo intergubernamental sobre los derechos humanos. Se reúne una vez al año en Ginebra durante seis semanas (de marzo a abril). La Comisión de Derechos Humanos presenta ante la Asamblea General propuestas, recomendaciones e informes sobre los derechos humanos. Integrada por 53 Estados Miembros elegidos por períodos de tres años, por numerosos Estados observadores y por organizaciones no gubernamentales (ONG), la Comisión es un foro en el que los Estados y las organizaciones intergubernamentales y las ONG expresan su preocupación sobre cuestiones de derechos humanos. La Comisión de Derechos Humanos vigila que los Estados observan los derechos humanos e investiga las presuntas violaciones cometidas en todo el mundo. Tanto los Estados como las ONG con estatuto consultativo presentan información ante la Comisión sobre situaciones de interés para ellos. La Comisión adopta, cada año, resoluciones sobre la situación de

los derechos humanos en el mundo. Los mecanismos y procedimientos establecidos por la Comisión de Derechos Humanos para las misiones de investigación incluyen grupos de trabajo y relatores especiales, son los llamados mecanismos extraconvencionales. Desde principios de los 1990, la Comisión se ha concentrado en la necesidad para los Estados de obtener servicios consultativos y una asistencia de la Constitución Política para la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo y el derecho a un nivel de vida adecuado; para la protección de los derechos de grupos sociales vulnerables, por ejemplo los derechos de las minorías y de los pueblos autóctonos; y para la protección de los derechos del niño así como la promoción de los derechos de la mujer.

SUB COMISIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Y LA PROTECCIÓN DE MINORÍAS: Integrada por 26 expertos, la Subcomisión se reúne cuatro semanas (en agosto) cada año en Ginebra. Ha creado unos grupos de trabajo y ha nombrado relatores especiales para ayudarla en el cumplimiento de sus tareas. Analizan quejas de ONG's o de personas sobre vulneración de DD HH, sus recomendaciones pueden ser recurridas a la CIJ.

LA COMISIÓN DE LA CONDICIÓN JURÍDICA Y SOCIAL DE LA MUJER. Integrada por 32 miembros, entrega sus trabajos al Consejo Económico y Social y le dirige sus recomendaciones sobre los derechos de la mujer. Su objetivo es la promoción de los derechos de la mujer en el ámbito político, económico, social y educativo. La Comisión se reúne en Nueva York.

EL COMITÉ ESPECIAL SOBRE LAS PRÁCTICAS ISRAELÍES. En los territorios ocupados que se encarga de los derechos humanos del pueblo palestino y de los demás Árabes de los territorios ocupados es uno de los órganos subsidiarios de la Asamblea General encargados de los derechos humanos.

COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS. Órgano técnico que hace estudios y prepara dictámenes, para la protección de los Derechos Humanos.

ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Un equipo dirigido por un funcionario. En diciembre de 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas creó el puesto de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El Alto Comisionado, que tiene el título de Secretario General Adjunto, está encargado de coordinar todos los programas de derechos humanos de las Naciones Unidas y de mejorar su efecto y eficiencia general. Tiene que "promover el respeto universal de todos los derechos humanos favoreciendo los actos concretos que demuestren la determinación de la comunidad internacional tal y como se expresa por medio de la ONU". En 1997, se llevó a cabo una reestructuración fundamental del programa de derechos humanos de las Naciones Unidas, con el objetivo de fortalecer su influencia en la coordinación de las actividades de derechos humanos en todo el sistema. El Secretario General fusionó la Oficina del Alto Comisionado y el Centro de Derechos humanos en un solo programa de derechos humanos: la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Tres subdivisiones de la Oficina del Alto 1. Comisionado realizan en la actualidad las actividades desempeñadas por el desaparecido Centro de Derechos Humanos: 2. La Subdivisión de Investigación 3. Del Derecho al Desarrollo, la Subdivisión de Servicios de Apoyo y la Subdivisión de Actividades y del Programa.

PROTECCIÓN A TRAVÉS DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Fue creada en 1919 por la primera conferencia internacional del trabajo, celebrada en Washington, USA. En 1946 paso a constituirse en un organismo especializado de las Naciones Unidas en le campo del Trabajo, encargado de velar por la promoción y defensa de los derechos humanos, mejorar las condiciones de vida y de trabajo y promover el pleno empleo.

ÓRGANOS REGIONALES ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMÉRICANOS

Organización de los Estados Americanos (OEA). El sistema de protección de los Derechos Humanos en América se ha establecido en el marco de la Organización de los Estados Americanos. La OEA es una organización regional intergubernamental donde están integrados la mayoría de los Estados americanos. La OEA tiene su sede en Washington, EEUU, ya actúa a través de distintos órganos, que se encargan de buscar que los derechos y libertades fundamentales de toda persona sean verdaderamente respetados. La Carta constitutiva de la Organización de los Estados Americanos (O.E.A.) adoptada en 1948 en Bogotá establece en su artículo 5 como uno de los principios de la organización la proclamación de los derechos de la persona humana sin distinción de raza, nacionalidad, credo o sexo. El artículo 13 de la Carta establece la obligación para los Estados en su libre desarrollo cultural, político y económico, de respetar los derechos de la persona humana. La protección en el continente americano tuvo como piedra fundamental la aprobación de la Declaración Americana de los Derechos y los Deberes del Hombre (Resolución XXX de la Novena Conferencia Interamericana, Bogotá, marzo de 1948). La Quinta Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores realizada en Santiago de Chile en 1959 dispuso la creación de una Comisión Interamericana de Derechos Humanos (C.I.D.H.). Esta comisión que funcionaba dentro de la organización pero sin calidad de órgano principal, adquirió dicho status merced a las reformas a la Carta de la O.E.A. introducidas por el Protocolo de Buenos Aires en 1967. El estatuto y el reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se aplican obligatoriamente a todos los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos: por lo tanto la C.I.D.H. tiene facultades de investigar y producir informes sobre todos los países integrantes de la O.E.A., independientemente de que estos hallan ratificado algún tratado de derechos humanos.

En 1969 se aprobó en San José de Costa Rica la Convención Americana de Derechos Humanos, instrumento jurídicamente vinculante que entró en vigor cuando se depositó el undécimo instrumento de ratificación, el 18 de julio de 1978. Junto a los instrumentos anteriores, otro pacto que reviste importancia para la protección a los derechos humanos en el sistema interamericano es la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, con fuerza obligatoria desde el 28 de febrero de 1987. Completan el sistema dos protocolos adicionales al Pacto de San José: los relativos a Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador) y a la Abolición de la Pena de Muerte (Protocolo de Asunción). Estos dos instrumentos no han alcanzado aún el número de ratificaciones necesarias para su entrada en vigor. LOS INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN Y LOS ESTADOS AMERICANOS El sistema interamericano de protección a los derechos humanos posee la particularidad que aplica el Estatuto y Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre a todos los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos, aunque alguno de ellos no haya firmado tratados de protección a los derechos humanos. Esto ayuda en forma eficaz al trabajo contra las violaciones a los derechos humanos en el continente americano, debido a que países importantes de la región como Estados Unidos o Brasil aún no han ratificado el Pacto de San José, no obstante haber iniciado ambos países el proceso para la adopción del mismo. Por lo tanto podemos distinguir entre los instrumentos en vigor aquellos que se aplican a todos los miembros de la Organización de Estados Americanos (Carta de la OEA, Estatuto y Reglamento de la CIDH, Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre) ; de aquellos que se aplican solamente a quiénes los han ratificado expresamente (Pacto de San José de Costa Rica, Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura).

LA DECLARACIÓN AMERICANA DE DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE. La declaración fue creada el 2 de mayo de 1948, contiene una lista de 27 derechos y 10 deberes. En la esfera de los derechos están comprendidos tanto derechos civiles y políticos, como económicos, sociales y culturales. Se incluye así el derecho a la vida, a la libertad o a la seguridad e integridad de las personas.

LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS SAN JOSÉ, COSTA RICA, 1967. La convención busca proteger los derechos civiles y políticos. Respecto de todos ellos, cada Estado parte asume una obligación de respeto y garantía, que incluye el deber de adoptar las medidas legislativas o de otro carácter que sean necesarias para hacerlo valer en derecho interno.

LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. La comisión nación dentro del sistema interamericano en 1959 y su competencia fue ampliada en 1967. Sus funciones son la promoción y la difusión de los Derechos Humanos de los pueblos de América. Sede Washington. Aconseja a los gobiernos en la legislación sobre DD HH. Instruye denuncias de particulares y ONG's concluye con un informe vinculante de sanciones e indemnizaciones. Si no se acepta por Estado se cursa ante la corte interamericana de Derechos Humanos con sede en san José de Costa Rica.

LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS SAN JOSÉ. Fue creada por la convención Americana de Derechos Humanos el 22 de noviembre de 1969, pero entro en vigencia hasta julio de 1978. La corte esta formada por 7 jueces, elegidos entre juristas de la más alta autoridad moral de los Estados miembros de la OEA. Puede Dictar sentencias definitivas y no pueden ser recurridas. Puede iniciar procesos por iniciativa, tiene función consultiva.

ANÁLISIS DEL PROCESO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA.

Resulta difícil realizar una evaluación cuantitativa de cualquier sistema de protección a los derechos humanos. Más aún en el sistema América Latina en el cual participan varios países donde las violaciones a los derechos humanos es moneda corriente y habitual. Las ejecuciones extrajudiciales en Colombia, Brasil o Guatemala; el mantenimiento de prácticas tales como la desaparición forzada de personas en Perú y El Salvador; la tortura y malos tratos en comisarías de Argentina y Bolivia; las leyes que otorgan impunidad a quiénes perpetran o perpetraron graves violaciones a los derechos humanos dictadas en Uruguay, Chile, Argentina y Guatemala; la persecución y detención de disidentes políticos pacíficos en Cuba y la aplicación de la pena de muerte junto a la discriminación racial en los Estados Unidos forman parte de una realidad abrumadora. No obstante, el análisis sería parcial si no podemos señalar aspectos positivos para la protección de los derechos humanos en el sistema interamericano, algunos de ellos verdaderamente importantes. Entre los de mayor relevancia, señalamos los siguientes: Posee una amplia cobertura para los derechos civiles y políticos a través del Pacto de San José. La labor de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos abarca las violaciones ocurridas en todos los países miembros de la Organización de Estados Americanos, hayan o no ratificado los pactos de protección; debido a que la Carta de la O.E.A. (en los artículos pertinentes), la Declaración Americana, el Estatuto y Reglamento de la Comisión se aplican a todos los estados miembros de la O.E.A. Esta facultad permite actuar en defensa de la vida de muchas personas. Como ejemplo podemos mencionar la visita de la C.I.D.H. a la República Argentina en 1979 y el informe condenatorio para el gobierno argentino de 1980. La Declaración Americana es considerada hoy instrumento jurídico vinculante para todos los miembros de la OEA. El sistema posee una instancia jurisdiccional de derechos humanos: la Corte Interamericana. Existe en el sistema un tratado específico para prevenir y sancionar la tortura.

Se ha logrado una convención contra la pena de muerte, aunque la misma se encuentra en lento proceso de ratificación. ÓRGANOS NACIONALES a. Comisión de Derechos Humanos b. Procurador de los Derechos Humanos c. Oficina Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS La comisión de los derechos humanos esta regulado por la ley 54-86 del congreso de la república el cual esta compuesto por

un diputado por cada partido político representado en el

correspondiente período. Esta Comisión propondrá al Congreso tres candidatos para la elección de un Procurador de los Derechos Humanos, que deberá reunir las calidades de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y gozará de las mismas inmunidades y prerrogativas de los diputados al Congreso. La ley regulará las atribuciones de la Comisión y del Procurador de los Derechos Humanos a que se refiere este artículo Constitución Política de la República de Guatemala,

Artículo 273.- Comisión de Derechos Humanos y Procurador de la Comisión. El Congreso de la República designará una Comisión de Derechos Humanos formada por un diputado por cada partido político representado en el correspondiente período. Esta Comisión propondrá al Congreso tres candidatos para la elección de un Procurador, que deberá reunir las calidades de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y gozará de las mismas inmunidades y prerrogativas de los diputados al Congreso. La ley regular á las atribuciones de la Comisión y del Procurador de los Derechos Humanos a que se refiere este Artículo.

PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS El Procurador de los Derechos Humanos es un Comisionado del Congreso de la República para la defensa de los Derechos Humanos establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los Tratados y Convenios Internacionales aceptados y ratificados por Guatemala. El Procurador para el cumplimiento de las atribuciones que la Constitución Política de la República de Guatemala y esta ley establecen, no

está supeditado a organismo, institución o funcionario alguno, y actuará con absoluta independencia. La persona que es electa para el cargo de Procurador de los Derechos Humanos, debe reunir las mismas calidades que se requieren para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Goza de las mismas inmunidades y prerrogativas de los diputados al Congreso. Quien es electo como Procurador, no puede desempeñar otros cargos públicos ni fungir en cargos directivos de partidos políticos, de organizaciones sindicales, patronales o laborales. Tampoco puede ejercer la profesión ni fungir como ministro de cualquier religión. En Guatemala, el Procurador de los Derechos Humanos es electo por el Pleno del Congreso para un período improrrogable de cinco años. Necesita como mínimo dos tercios del total de votos, en una sesión especialmente convocada para ese efecto. Es electo de una terna de candidatos propuesta por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, en un plazo de 30 días contados a partir de la entrega de dicho listado. Para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con el auxilio de dos Procuradores adjuntos. Estos le pueden sustituir, por orden de nombramiento, en caso de impedimento o de ausencia temporal y ocuparán el cargo en caso quede vacante, en tanto se elige al nuevo titular. Estos Procuradores adjuntos deben reunir las mismas calidades requeridas para el cargo de Procurador y son designados directamente por éste.

REVOCATORIA Y CESACIÓN DE LAS FUNCIONES Con el voto favorable de dos terceras partes del total de Diputados, el Congreso de la República puede cesar en sus funciones al Procurador y declarar vacante el cargo por diferentes causas:

1. Incumplimiento manifiesto de las obligaciones que le atribuye la Constitución y la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República y del Procurador de los Derechos Humanos. 2. Participación material o intelectual comprobada, en actividades de política partidista. 3. Por renuncia 4. Por muerte o incapacidad sobreviviente 5. Ausencia inmotivada del territorio nacional por más de 30 días consecutivos.

6. Por incurrir en incompatibilidad conforme lo previsto por la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso. 7. Por haber sido condenado en sentencia firme por delito doloso.

MISIÓN DEL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS Promover y defender el respeto a los Derechos Humanos mediante acciones de promoción, difusión, procuración, mediación, educación y supervisión de la labor de las instituciones del Estado, en observancia de la Constitución y las leyes de Guatemala y tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos.

VISIÓN DEL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS Ser una Institución con amplia credibilidad, con énfasis en la acción preventiva, con un alto grado de desarrollo profesional y técnico, con capacidad de intervención: territorial, pronta, oportuna y efectiva, cuya labor realiza con ética, imparcialidad, compromiso y pertinencia cultural.

FUNCIONES DEL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS El Procurador de los Derechos Humanos y sus adjuntos tienen competencia para intervenir en casos de reclamo o queja sobre violaciones de Derechos Humanos en todo el territorio nacional. Tiene como funciones proteger los derechos individuales, sociales, cívicos, culturales y políticos comprendidos en el título II de la Constitución, de manera fundamental la vida, la libertad, la justicia, la paz, la dignidad y la igualdad de la persona humana, así como los definidos en tratados o convenciones internacionales aceptados y ratificados por Guatemala. El Procurador y sus adjuntos pueden prevenir y solicitar a quien corresponda la suspensión y hasta la destitución de los servidores públicos o funcionarios que con su actuación material, decisión, acuerdos, resolución o providencias menoscabe, deniegue, obstaculice o de cualquier forma lesione el disfrute o ejercicio de los derechos, libertades o garantías a que se refiere el artículo que precede sin prejuicio de iniciar las acciones legales pertinentes. También, el Procurador puede iniciar proceso en contra de cualquier persona, funcionario, empleado público, instituciones públicas o privadas que violenten o atenten contra los derechos humanos. Para el desempeño de sus funciones, el Procurador podrá solicitar el auxilio y colaboración de los funcionarios, autoridades o instituciones quienes están obligados a brindar lo

requerido en forma pronta y efectiva. Además, los tribunales deben darle prioridad a estas diligencias. ATRIBUCIONES DEL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS SON ATRIBUCIONES ESENCIALES: Con fundamento en el Artículo 275 de la Constitución Política de la República de Guatemala tiene las siguientes atribuciones. 1. Promover el buen funcionamiento y la agilización de la gestión administrativa gubernamental, en materia de Derechos Humanos; 2. Investigar y denunciar comportamientos administrativos lesivos a los intereses de las personas; 3. Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por cualquier persona, sobre violaciones a los Derechos Humanos; 4. Recomendar privada o públicamente a los funcionarios la modificación de un comportamiento administrativo objetado; 5. Emitir censura pública por actos o comportamientos en contra de los derechos constitucionales; 6. Promover acciones o recursos, judiciales o administrativos, en los casos en que sea procedente; y Para el cumplimiento de sus funciones todos los días y horas son hábiles.

OTRAS ATRIBUCIONES: OTRAS TAREAS ASIGNADAS AL PROCURADOR, TAMBIÉN CONOCIDO COMO OMBUDSMAN, MAGISTRADO DE CONCIENCIA O DEFENSOR DEL PUEBLO SON: 1. Promover y coordinar con las dependencias responsables para que en los programas de estudio de la educación oficial y privada, se incluya la materia específica de los Derechos Humanos, la que deberá ser impartida en los horarios regulares y en todos los niveles educativos.

2. Desarrollar un programa permanente de actividades para que examinen aspectos fundamentales de los derechos humanos y se realicen informes, compilaciones, estudios, investigaciones jurídico-doctrinales, publicaciones, campañas divulgativas y cualesquiera

otras actividades de promoción, con el propósito de hacer conciencia en los diversos sectores de la población sobre la importancia de estos derechos.

3. Establecer

y

mantener

comunicación

con

las

diferentes

organizaciones

intergubernamentales y no gubernamentales, nacionales o extranjeras, encargadas de la defensa y promoción de los derechos humanos.

4. Divulgar por los medios de comunicación, en el mes de enero de cada año, el informe anual y los informes extraordinarios a que se refiere la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República y del Procurador de los Derechos Humanos.

5. Participar en eventos internacionales en materia de Derechos Humanos.

6. Recibir, analizar e investigar toda denuncia de violación de los Derechos Humanos, que presenten en forma oral o escrita cualquier grupo, persona individual o jurídica.

7. Iniciar de oficio las investigaciones que considere necesarias en los casos que tenga conocimiento sobre violaciones a los Derechos Humanos.

8. Investigar en cualquier local o instalación, sobre indicios racionales que constituyan violación sobre cualesquiera de los Derechos Humanos, previa orden de juez competente. La inspección no requiere la notificación previa a los funcionarios encargados de quien, directa o indirectamente, dependen los locales e instalaciones.

9. Exigir de particulares, funcionarios y empleados públicos de cualquier jerarquía al presentarse a los locales o instalaciones referidos en la literal anterior, la exhibición inmediata de toda clase de libros, documentos, expedientes, archivos, incluso los almacenados en computadora, para lo cual se acompañará de los técnicos necesarios; queda a salvo, lo preceptuado por los artículos 24 y 30 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

10. Emitir resolución de censura pública contra los responsables materiales y/o intelectuales de la violación de los Derechos Humanos, cuando el resultado de la investigación arribe a esa conclusión.

11. Organizarla Procuraduría de los Derechos Humanos y nombrar, amonestar y remover al personal de la misma, de conformidad con el reglamento respectivo; y

12. Elaborar el proyecto de presupuesto anual de la procuraduría y remitirlo a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República, para que sea incluido en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado.

Otras tareas no menos importantes que tiene asignadas el Procurador son la presentación de informes (artículo 15 Ley de la Comisión) un circunstanciado de sus actividades y de la situación de los Derechos Humanos durante el año anterior, ante el Congreso de la República, lo cual tiene que hacer en la segunda quincena del mes de enero de cada año, por conducto de la Comisión de Derechos Humanos.

El artículo 16 de la mencionada ley también asigna una actuación especial al Procurador, quien de oficio o a instancia de parte, actuará para que, durante el régimen de excepción, se mantengan garantizados los derechos fundamentales cuya vigencia no hubiese sido expresamente restringida. También la ley establece que para la eficacia y cumplimiento de las funciones del Procurador, todos los días y horas son hábiles.

OFICINA DERECHOS HUMANOS DEL ARZOBISPADO DE GUATEMALA La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado en Guatemala, también conocida como ODHAG es una institución del Arzobispado de Guatemala que tiene como objetivo generar y

fortalecer

los

procesos

ligados

a

la

promoción

y

defensa

de

los Derechos

Humanos en Guatemala (Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado.). De acuerdo a la “Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado”, el rol de la institución en el contexto guatemalteco es entendido como acompañantes, promotores y defensores de los

Derechos Humanos, y sus campos de intervención abarcan preferentemente la Arquidiócesis de Guatemala, pero también la población en general cuyos Derechos Humanos puedan verse amenazados. También se ven como protagonistas involucrados en la defensa de todas aquellas personas, familias, grupos o comunidades afectadas directa o indirectamente por el Conflicto Armado Interno en Guatemala.

VISIÓN DE LA OFICINA DERECHOS HUMANOS DEL ARZOBISPADO DE GUATEMALA Ser una instancia eclesial, referente nacional e internacional en el tema de los Derechos Humanos, basada en la Doctrina Social de la Iglesia que participa en acciones de incidencia política, social y jurídica; que acompaña procesos de empoderamiento desde la opción preferencial por los pobres, valorando la dignidad humana, promoviendo la igualdad, equidad, justicia, verdad, reconciliación y paz, dentro de una sociedad intercultural, con relaciones sociales menos excluyentes, expresadas en un Estado de derecho respetuoso de los derechos humanos.

MISIÓN DE LA OFICINA DERECHOS HUMANOS DEL ARZOBISPADO DE GUATEMALA Acompañar. promover y defender el cumplimiento de la vigencia de los derechos humanos, entendidos de manera integral, desde la opción preferencial por los pobres, para contribuir a la vivencia y valoración de la dignidad humana y los valores del reino de Dios en una sociedad solidaria, equitativa y justa, respetuosa de su naturaleza multiétnica, multilingüe y pluricultural.

INSTRUMENTOS Los instrumentos que fortalecen la protección de los Derechos humanos son: 1. Carta de las Naciones Unidas (1945) 2. Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) 3. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) y protocolo 4. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) y protocolo 5. Carta de la Organización de los Estados Americanos 6. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948) 7. Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969)

INSTRUMENTOS ESPECÍFICOS 1. Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura 2. Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas o Involuntarias 3. Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial 4. Convención sobre los Derechos del Niño 5. Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes (#169) 6. Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio 7. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional

CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS (1945) La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, y entró en vigor el 24 de octubre. El 17 de diciembre de 1963 la Asamblea General aprobó enmiendas a los Artículos 23, 27 y 61 de la Carta. Una enmienda al Artículo 109, aprobada por la Asamblea General el 20 de diciembre de 1965, entró en vigor el 12 de junio de 1968. La enmienda al Artículo 23 aumentó el número de miembros del Consejo de Seguridad de once a quince. El Artículo 27 enmendado estipula que las decisiones del Consejo de Seguridad sobre cuestiones de procedimiento serán tomadas por el voto afirmativo de nueve miembros (anteriormente siete).

LOS PROPÓSITOS DE LAS NACIONES UNIDAS SON: 1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión... 2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad... 3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario.

ARTÍCULO 2 PARA LA REALIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS CONSIGNADOS EN EL ARTÍCULO 1, LA ORGANIZACIÓN Y SUS MIEMBROS PROCEDERÁN DE ACUERDO CON LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: 1. La Organización esta basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros. 2. Los Miembros de la Organización cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos de conformidad con esta Carta. 3. Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos. 4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza...

MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Son Miembros originarios de las Naciones Unidas los Estados que habiendo participado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional celebrada en San Francisco, o que habiendo firmado previamente la Declaración de las Naciones Unidas de 1 de enero de 1942, suscriban esta Carta y la ratifiquen de conformidad con el Artículo 110.

1. Podrán ser Miembros de las Naciones Unidas todos los demás Estados amantes de la paz que acepten las obligaciones consignadas en esta Carta... 2. La admisión de tales Estados como Miembros de las Naciones Unidas se efectuará por decisión de la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948) La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en esta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco (26 de junio de 1945). La unión de esta declaración y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y sus Protocolos comprende lo que se ha denominado la Carta Internacional de Derechos Humanos. Mientras que

la Declaración constituye, generalmente, un documento orientativo, los Pactos son tratados internacionales que obligan a los Estados firmantes a cumplirlos.

Como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida en más de 500 idiomas.

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS (1966) Y PROTOCOLO El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, es un tratado multilateral general que reconoce Derechos civiles y políticos y establece mecanismos para su protección y garantía.

Fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entró en vigor el 23 de marzo de 1976 y ha sido ratificado por 167 Estados, siete más que el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Fue adoptado al mismo tiempo que el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y se hace referencia a ambos con el nombre de Pactos Internacionales de Derechos Humanos o Pactos de Nueva York. A su vez, éstos, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, comprenden lo que algunos han llamado Carta Internacional de Derechos Humanos. Parte

Artículo

I

1

Derecho a la libre determinación de los pueblos. Garantía de los estados de no exclusión del presente Pacto por condiciones sociales, personales y económicas, de los individuos que integran cada Estado

Parte

Artículos

II

2a5

Parte y otros derecho tendiendes a su protección; casos que suspenden las obligaciones contraídas en virtud de este pacto; prohibición del ejercicio abusivo del derecho apelando a este Pacto....

Parte

Artículos

Protección por motivos de sexo, religiosos, raciales u otras formas de

III

6 a 27

discriminación.

Parte

Artículos

IV

28 a 45

Parte

Artículos

En este articulado manifiesta el alcance jurídico del Pacto con los demás tratados

V

46 a 47

internacionales.

Parte

Artículos

VI

48 a 53

PACTO

Comité, elección, funcionamiento y derechos de los estados partes en él.

Regula la ratificación, entrada en vigor, y la modificación del Pacto.

INTERNACIONAL

DE

DERECHOS

ECONÓMICOS,

SOCIALES

Y

CULTURALES (1966) Y PROTOCOLO El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ICESCR: International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights, por sus siglas en inglés) es un tratado

multilateral general que reconoce Derechos económicos, sociales y culturales y establece mecanismos para su protección y garantía.

El 16 de diciembre de 1966 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó dos pactos en su resolución 2200 A (XXI): el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).

El Primer Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos es un protocolo adicional que busca asegurar la aplicación de las disposiciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por sus siglas en inglés).

Derechos civiles y políticos, o derechos cívicos, son los derechos que protegen las libertades individuales de su quebrantamiento ilegal (represión) por parte del poder (sea el de los gobiernos o el de cualquier otro agente político público o privado), y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones de igualdad, y sin discriminación.

Derechos civiles son los reconocidos a todos los ciudadanos por la ley; y en ello se distinguen de los derechos humanos y de los derechos naturales. Los derechos civiles son concedidos dentro de un Estado, mientras que los derechos naturales o los derechos humanos son internacionales y se tienen, o bien por el mero hecho de nacer, según la teoría iusnaturalista, o bien por la mera constitución de la sociedad, según la teoría contractualista (el iuspositivismo, que separa moral y derecho, no se plantea la existencia de derechos naturales).

John Locke sostuvo que los derechos naturales a la vida, la libertad y la propiedad debían ser convertidos en derechos civiles y protegerse por el Estado soberano como aspecto del contrato social (derechos constitucionales). Los derechos políticos constituyen la primera porción de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 (así como los derechos económicos, sociales y culturales comprenden la segunda parte). La teoría de las tres generaciones de derechos humanos considera a este grupo de

derechos como los "derechos de primera generación", y la teoría de los derechos negativos y positivos (libertad negativa y positiva) los designa como derechos negativos. No obstante, en cuanto los derechos sociales o positivos se justifican en la reparación de deficiencias que obstaculizan gravemente el ejercicio de la plena condición de ciudadano, son también "civiles", al tener su correspondiente definición precisa en la contrapartida de una obligación establecida por parte de los poderes públicos.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966 incluye el "derecho de libre determinación" de "todos los pueblos". Los llamados "derechos colectivos", por oposición a los "derechos individuales", están entre los "derechos de tercera generación" según la teoría de las tres generaciones de derechos.

CARTA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS La organización internacional de los Estados de las Américas es la más antigua del planeta en cuanto tiene antecedentes que se remontan a los primeros años de la independencia. Resultaba natural una colaboración entre las diferentes porciones del imperio español en América, que reconocían un origen común, la misma lengua y comunidad de creencias. Si bien después de la independencia de España, hubo separaciones administrativas del antiguo imperio, aparecieron también impulsos de unidad y cohesión necesarios para enfrentar los peligros del mundo externo, europeo, que avanzaba propósitos coloniales. Así, el libertador Simón Bolívar, desde Perú envió en 1824 un oficio a los gobiernos de Chile, Colombia, las Provincias Unidas del Río de la Plata, México, Brasil y Centro América recordando que ya en 1822 había propuesto se creara una confederación que celebraría en Panamá un Congreso de plenipotenciarios de cada nuevo país americano a fin que actuara como un consejo en caso de conflictos, o de peligros comunes, y conciliara las diferencias que pudieran surgir. No todos los invitados concurrieron y si bien el resultado no alcanzó las expectativas de Bolívar, es un importante antecedente simbólico de la unidad en América. Hubo otras tentativas en el mismo sentido: constituir una confederación contra la agresión exterior (Lima 1847), tratados sobre diversas materias de cooperación, además de un compromiso de abstención de recurrir a la guerra y a un sistema de mediación (Santiago de Chile 1856), unión hispanoamericana para mantener la paz y fijar los límites respectivos (Lima 1864), arbitraje y

unión continental (Caracas 1883). La participación fue muy parcial y ninguno alcanzó resultados significativos. En Washington en 1889, se formalizaron invitaciones para una conferencia, en donde se firmó un informe que disponía que los Estados se unieran para establecer un Buró internacional americano con sede en Washington. El resto de las propuestas tuvieron poco éxito y se alcanzaron resultados limitados en materia comercial, habiendo una recomendación para la unión monetaria. Su importancia radica en que a partir de aquí se comenzaron a celebrar varias conferencias que constituyeron el comienzo del sistema interamericano, vigente hasta la actualidad.

El sistema funcionó, reuniéndose a intervalos no específicamente fijados en Conferencias Interamericanas. La novena conferencia en Bogotá en 1948 fue la última del sistema informal, ya que en esa oportunidad se adoptó la carta de una nueva institución internacional a la que se denominó Organización de los Estados Americanos, insertándose en el marco de la ONU.

La organización instituida en la Carta constitutiva adoptada tuvo inspiración en la entonces reciente Carta de las Naciones Unidas. LOS ÓRGANOS DESIGNADOS PARA REALIZAR LOS FINES DE LA OEA SON: 1. la Asamblea General 2. la Reunión de consulta de Ministros de Relaciones Exteriores 3. Los Consejos 4. La Secretaría General

DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE (1948) La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre fue aprobada por la IX Conferencia internacional americana realizada en Bogotá en 1948, la misma que dispuso la creación de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Históricamente, fue el primer acuerdo internacional sobre derechos humanos, anticipando la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sancionada seis meses después. El valor jurídico de la Declaración ha sido muy discutido, debido a que no forma parte de la Carta de la OEA y tampoco ha sido considerada como tratado

Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están por naturaleza de razón y conciencia, deben conducirse fraternalmente los unos con los otros. El cumplimiento del deber de cada uno es exigencia del derecho de todos. Derechos y deberes se integran correlativamente en toda actividad social y política del hombre. Si los derechos exaltan la libertad individual, los deberes expresan la dignidad de esa libertad. Los deberes de orden jurídico presuponen otros, de orden moral, que los apoyan conceptualmente y los fundamentan. Es deber del hombre servir al espíritu con todas sus potencias y recursos porque el espíritu es la finalidad suprema de la existencia humana y su máxima categoría. Es deber del hombre ejercer, mantener y estimular por todos los medios a su alcance la cultura, porque la cultura es la máxima expresión social e histórica del espíritu. Y puesto que la moral y buenas maneras constituyen la floración más noble de la cultura, es deber de todo hombre acatarlas siempre.

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (1969) La Convención Americana (Pacto de San José de Costa Rica) es un instrumento de protección a los derechos humanos inspirado en el Pacto de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas. Los derechos de tipo económico, social y cultural no aparecen mencionados sino tan sólo en uno de sus artículos (Artículo

26) que compromete a los Estados a adoptar providencias para un

desarrollo progresivo de los mismos, mediante la legislación interna y la cooperación internacional, y en la medida que los recursos disponibles lo permitan. Sí puede afirmarse que en materia de derechos civiles y políticos el pacto presenta uno de los mejores sistemas con que cuenta el derecho internacional en la actualidad. El Artículo 27 conforma una cláusula de salvaguarda de suma importancia, en particular para los habitantes de los países latinoamericanos, cuyos derechos se vulneran a menudo utilizando como pretexto situaciones de inestabilidad política muy frecuentes en la región. La prescripción mencionada establece que pueden adoptarse disposiciones para suspender las obligaciones establecidas en la Convención para los Estados, pero que de todas formas ninguna situación autoriza la suspensión de los derechos al reconocimiento de personalidad jurídica, a la

vida e integridad personal, los principios procesales y garantías judiciales, la libertad de conciencia y religión y los derechos del niño; entre los más importantes de los nombrados. El primer artículo del Pacto de San José establece la obligación para todas las partes de respetar los derechos y garantizar el ejercicio de los mismos sin discriminación alguna por motivos de raza, sexo, idioma o religión.

El artículo segundo complementa al anterior determinando la obligación para todos los estados partes de adoptar las medidas legislativas y de otro carácter que fueran necesarios para hacer efectivos todos los derechos y libertades mencionados en el mismo.

Esta disposición pone en un verdadero aprieto a aquellos Estados que se valen de las llamadas cláusulas no operativas o programáticas para no cumplir con el respeto a los derechos reconocidos.

La Convención define a la persona como "todo ser humano" sin determinar especificamente desde cuando se es persona, agregando en el Artículo 4 que se protege el derecho a la vida "en general desde la concepción", dejando la posibilidad de que no fuera así en particular.

INSTRUMENTOS ESPECÍFICOS

CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA La Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura (de siglas "CIPST") es un instrumento internacional de los derechos humanos, creado dentro de la Organización de Estados Americanos con el objetivo de prevenir y sancionar casos de tortura y otras actividades similares. La Convención Interamericana entró en vigor el 28 de febrero de 1987 y a partir de 2010, 18 países son parte del mismo, con otros dos que han firmado pero no ratificado aún.

DECLARACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE TODAS LAS PERSONAS CONTRA LAS DESAPARICIONES FORZADAS O INVOLUNTARIAS

El 31 de octubre de 2006 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó por consenso la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.

Es el primer instrumento jurídicamente vinculante de alcance universal en la materia y ha venido a colmar un vacío legal en la materia.

A su vez, implica un reconocimiento de que las desapariciones forzadas no son un fenómeno del pasado ni exclusivo de las antiguas dictaduras latinoamericanas.

La Convención Internacional ha recogido los desarrollos doctrinarios y jurisprudenciales más progresistas que la sociedad civil venía reclamando desde hace tiempo.

Por lo tanto, desde un punto de vista teórico estamos en presencia de un instrumento internacional que posee las herramientas adecuadas para hacer frente al fenómeno desapariciones forzadas o involuntarias.

DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL Los preparativos de la Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, que se celebro en Durban (Sudáfrica) del 31 de agosto al 7 de septiembre de 2001, están avanzando. Todo hace prever que la Conferencia Mundial marcará un hito en la lucha permanente de las Naciones Unidas contra todas las formas de discriminación y prejuicios.

PRIMEROS ESFUERZOS REALIZADOS POR LAS NACIONES UNIDAS Cuando la comunidad internacional aprobó la Carta de las Naciones Unidas en 1945, aceptó la obligación de tratar de lograr la realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión. En diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos, que en su artículo 1 establece que todos los seres humanos nacen libres e

iguales en dignidad y derechos, y la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, que declara que el genocidio es un crimen internacional.

A principios del decenio de 1960 los esfuerzos se concentraron en la discriminación racial en los Territorios no autónomos, donde se preveía el fin del racismo como resultado natural de la descolonización. La Asamblea General apoyó en repetidas ocasiones la legitimidad de la lucha de las poblaciones oprimidas, especialmente en Sudáfrica, Namibia y Rhodesia meridional.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial

El 20 de noviembre de 1963, la Asamblea General aprobó la Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial. En su preámbulo, la Declaración reconocía que, a pesar de los progresos logrados, las discriminaciones por motivos de raza, color u origen étnico seguían siendo causa de gran preocupación.

Sin embargo, la Declaración no es un instrumento jurídicamente vinculante.

Decenio de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial (1973 a 1982) Como seguimiento del Año, la Asamblea General invitó a la Comisión de Derechos Humanos a que presentara sugerencias para establecer un decenio para la movilización enérgica y continua contra el racismo y la discriminación racial en todas sus formas. La Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías formuló un proyecto de programa para ese Decenio y, el 2 de noviembre de 1972, la Asamblea General designó el período de diez años a partir del 10 de diciembre de 1973, como Decenio de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial.

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO La Convención sobre los Derechos del Niño es un tratado internacional de las Naciones Unidas, firmado en 1989, a través del cual se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos, y se subrayan aquellos derechos que se desprenden de su especial condición de seres

humanos que, por no haber alcanzado el pleno desarrollo físico y mental, requieren de protección especial. Es el primer tratado vinculante a nivel nacional e internacional que reúne en un único texto sus derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales. El texto de la Convención sobre los Derechos del Niño al que suscriben los Estados está compuesto por un conjunto de normas para la protección de la infancia y los derechos del niño. Esto quiere decir que los Estados que se adhieren a la convención se comprometen a cumplirla. En virtud de ello se comprometen a adecuar su marco normativo a los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño y a destinar todos los esfuerzos que sean necesarios para lograr que cada niño goce plenamente de sus derechos. La convención está compuesta por 54 artículos que consagran el derecho a la protección de la sociedad y el gobierno. El derecho de las personas menores de 18 años a desarrollarse en medios seguros y a participar activamente en la sociedad.

CONVENIO

SOBRE

PUEBLOS

INDÍGENAS

Y

TRIBALES

EN

PAÍSES

INDEPENDIENTES (#169) El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independiente es, sin duda alguna, el instrumento de derecho internacional más conocido, citado y, sobre todo, enarbolado como bandera de lucha por millones de indígenas de todo el mundo e invocado como el referente jurídico por excelencia para lograr reivindicaciones y cambios en la legislación de los países o en otros instrumentos normativos internacionales. Su naturaleza vinculante deviene del hecho de que se trata de una convención, convenio o tratado, entendiéndose por tal “un acuerdo internacional celebrado por escrito entre estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular”, de acuerdo a la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un Convenio ratificado por el Estado de Guatemala en el año 1997. El mismo reconoce que históricamente los pueblos indígenas y tribales no pueden gozar de los derechos humanos fundamentales en el mismo grado que el resto de la población de los Estados en que viven, y que los Gobiernos deberán asumir la responsabilidad de tal forma que los miembros de dichos pueblos gocen, en igualdad de condiciones, de los derechos y oportunidades que la legislación otorga al resto de la población.

Primera reflexión: El objetivo principal del Convenio es que el Estado debe de nivelar los derechos de las poblaciones indígenas con los del resto de la población, un objetivo que por demás está decir que es loable. Esto es importante ya que en muchas ocasiones se escucha que este es un Convenio diseñado primordialmente para hacer consultas, lo cual no es correcto.

CONVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y LA SANCIÓN DEL DELITO DE GENOCIDIO La Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio es un documento de Naciones Unidas aprobado en 1948. Su principal impulsor fue el jurista polaco Raphael Lemkin que fue el primero en utilizar y definir el delito de genocidio en un libro publicado en 1946 en el que denunció los crímenes nazis cometidos en la Europa ocupada.

ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL El Estatuto de Roma es el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional. Fue adoptado en la ciudad de Roma, Italia, el 17 de julio de 1998, durante la "Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional".

Durante la Conferencia, los Estados Unidos, Israel y China hicieron causa común en contra de éste. Pese a esto tanto Israel como los Estados Unidos firmaron pero no ratificaron el Tratado. De hecho, la firma por la parte estadounidense la realizó el expresidente Bill Clinton solo un día antes de dejar el poder a George W. Bush.

Pese a la experiencia internacional en suscripción de tratados multilaterales, el mismo estatuto fijó un alto cuórum para su entrada en vigencia (60 países). Sin embargo, el proceso fue sumamente rápido, partiendo por Senegal hasta que diez países en conjunto depositaron ante la Secretaría General de las Naciones Unidas el instrumento de ratificación el 11 de abril de 2002. El Estatuto entró en vigor el 1 de julio del 2002.

Related Documents


More Documents from "api-3724630"