Resumen_la Estructura De Las Revoluciones Cientificas

  • Uploaded by: Román Herrera
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Resumen_la Estructura De Las Revoluciones Cientificas as PDF for free.

More details

  • Words: 2,484
  • Pages: 10
Loading documents preview...
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

RESUMEN DEL LIBRO LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS

Thomas S. Kuhn

Presentado por:

José Román Herrera Pérez

Victoria de Durango, Dgo., a 16 de agosto de 2010

Introducción

El objetivo principal de este trabajo es el de describir y compartir algunas interpretaciones y reflexiones sobre la obra de Thomas S. Kuhn: “La Estructura de las Revoluciones Científicas”; lo anterior, como parte de las actividades de aprendizaje realizadas en la asignatura de grandes paradigmas I, de la maestría en ciencias y humanidades que imparte el Instituto de ciencias sociales. En ese sentido, esta obra pretende ser una síntesis del libro antes mencionado.

De acuerdo con kuhn, el desarrollo científico esta marcado por cambios profundos y revolucionarios, gracias a estos cambios, la ciencia no solo es acumulativa si no también transformadora. Esta transformación se logra cuando hay un cambio de paradigma, es decir cuando ocurre lo que kuhn llama una revolución científica. En la presente obra se abordan algunos conceptos y preguntas claves, tales como: ¿qué es la ciencia normal?, ¿qué es un paradigma?, ¿qué son las revoluciones científicas?, ¿Por qué se presentan dificultades para establecer un paradigma?, ¿Cuál es el proceso mediante el cual un candidato a paradigma sustituye a su predecesor?, ¿Qué es lo que hace que el grupo abandone una tradición de investigación normal a favor de otra?, entre otras.

Es oportuno señalar que Kuhn, para desarrollar su obra, se apoya principalmente en ejemplos de física, química y astronomía, sin embargo, como su servidor no domina bien dichas áreas, he tratado de interpretar los conceptos desde mi propia formación profesional, es decir, desde las ciencias de la educación.

I.

Un papel para la historia

Thomas S. Kuhn considera que el estudio de la ciencia se debe abordar desde una perspectiva histórica, entendida esta, como algo más que un acervo anecdótico o como algo más que una serie de sucesos científicos en el tiempo;

señala que el historiador que se ocupa del desarrollo científico tiene dos tareas principales: “Por una parte, debe determinar por qué hombre y en qué momento fue descubierto o inventado cada hecho, ley o teoría científica contemporánea. Por otra, debe describir y explicar él conjunto de errores, mitos y supersticiones que impidieron una acumulación más rápida de los componentes del caudal científico moderno.”1

Así mismo, pone en duda si la ciencia se desarrolla mediante la acumulación de descubrimientos e inventos individuales. En su ensayo puntualiza lo siguiente: “Gradualmente, y a menudo sin darse cuenta cabal de que lo están haciendo así, algunos historiadores de las ciencias han comenzado a plantear nuevos tipos de preguntas y a trazar líneas diferentes de desarrollo para las ciencias que, frecuentemente, nada tienen de acumulativas.”2

Por ejemplo, es mas relevante conocer la relación entre las opiniones que tenía el grupo de Galileo, es decir entre sus maestros, alumnos y contemporáneos, que las relaciones de opinión de la ciencia moderna con respecto a este.

II.

El camino hacia la ciencia normal

Kuhn llama ciencia normal a las investigaciones basadas firmemente en uno o más logros científicos pasados, logros que una comunidad científica particular reconocen, durante algún tiempo, para su práctica posterior. Esos logros aparecen en los libros de texto científicos, tanto elementales como avanzados, por medio de los cuales se difunde el cuerpo de la teoría aceptada, ilustran sus aplicaciones apropiadas y confrontan tales aplicaciones con ejemplos de observaciones y experimentos.

1 2

Pág. 21 Pág. 23

Los libros clásicos famosos de ciencia como el de La Física de Aristóteles, el Almagesto de Ptolomeo, los Principia y la Óptica de Newton, entre otros, desempeñaron este papel porque tenían dos atributos fundamentales: a. Las investigaciones que difundían carecían de precedentes como para haber podido atraer un grupo de partidarios, alejándolos de los aspectos de la competencia de la actividad científica. b. Los descubrimientos eran lo bastante incompletos como para que el limitado grupo de científicos, se dedicara a la resolución de todo tipo de problemas por resolver. Un paradigma son los logros o investigaciones que comparte las dos características anteriores y está vinculado a la ciencia normal. Los investigadores que comparten paradigmas están sujetos a las mismas reglas y normas para la práctica científica. Dicho compromiso y consenso entre la comunidad científica a la que se pertenece son requisitos de la ciencia normal para contribuir y continuar con una tradición particular de la investigación científica.

III.

La naturaleza de la ciencia normal

En este capitulo Kuhn se plantea las siguientes interrogantes: ¿Cuál es pues la naturaleza de la investigación más profesional y esotérica que permite la aceptación de un paradigma único por parte de un grupo? Si el paradigma representa un trabajo que ha sido realizado de una vez por todas, ¿qué otros problemas deja para que los resuelva el grupo unido? En la ciencia, un paradigma rara vez es un objeto que se puede contradecir. Por el contrario, es un objeto que debe articularse y especificarse, en condiciones nuevas o más rigurosas, porque es limitado en alcance y precisión en un primer momento. “Los paradigmas alcanzan su posición porque tienen mas éxito que sus competidores a la hora de resolver unos cuantos problemas que el grupo de científicos practicantes considera urgentes.”3

3

Pág. 88 3ª edición.

Mas exitosos no quiere decir éxito completo. El éxito de un paradigma en sus momentos iniciales, es una promesa para solucionar problemas. “La ciencia normal consiste en la realización de esa promesa, una realización lograda mediante la ampliación del conocimiento de aquellos hechos que el paradigma muestra como particularmente reveladores, aumentando la extensión del acoplamiento entre esos hechos y las predicciones del paradigma y por medio de la articulación ulterior del paradigma mismo.”4

La ciencia normal no plantea nuevos fenómenos ni nuevas teorías, inclusive rechaza las que no están en armonía con ella. Al respecto kuhn afirma lo siguiente: “Entre los objetivos de la ciencia normal no hay ninguno que exija nuevos tipos de fenómenos, y en realidad los que no encajan en esos compartimentos frecuentemente ni siquiera se ven. Tampoco entra normalmente entre los objetivos de los científicos inventar teorías nuevas, y a menudo son intolerantes con las inventadas por otros.”5

Los científicos de la ciencia normal realizan investigaciones muy limitadas, se concretan a estudiar con detalle la parte de la naturaleza del fenómeno y ha abundar en su profundidad. “Los intentos por aumentar la precisión y amplitud con que se conocen los hechos de este jaez [paradigma] ocupa una fracción significativa de la ciencia experimental y observacional.”6

A manera de complemento se puede mencionar la siguiente cita: “Algunos científicos han alcanzado gran reputación no por la novedad de sus descubrimientos, sino por la precisión, fiabilidad y amplitud de los métodos que han desarrollado para determinar de nuevo un tipo de hecho previamente conocido.” 4

Pág. 52 Pág. 90 3ª edición. 6 Pág. 92 3ª edición. 5

Kuhn resume así las tres clases de problemas que atiende la ciencia normal: “La determinación de los hechos significativos, el encaje de los hechos con la teoría y la articulación de la teoría, agotan la producción bibliográfica de la ciencia normal”7.

Sin embargo hace la siguiente aclaración: “pero no agotan completamente, como es obvio, toda la bibliografía científica.”

IV.

La ciencia normal como solución de rompecabezas

Parafraseando a Kuhn, un rompecabezas (cuadros en pedazos) es aquella categoría especial de problemas que puede servir para poner a prueba el ingenio y la habilidad para dar con la solución. He aquí una crítica que hace el autor a la ciencia normal con respecto al tema: “Que el resultado de un rompecabezas sea intrínsecamente importante o interesante no es en lo absoluto un criterio de su bondad. Por el contrario, los problemas realmente urgentes, como por ejemplo la cura del cáncer o el establecimiento de una paz duradera, no son a menudo rompecabezas de ningún modo, en gran medida porque puede ser que no tengan una solución.” 8

En la ciencia normal, uno de los requisitos para ser científico es preocuparse por comprender el mundo y ampliar la precisión y el alcance con que ha sido ordenado. Otra cita relevante de este capitulo que refuerza la tesis de kuhn es la siguiente: “La existencia de esa poderosa red de compromisos conceptuales, teóricos, instrumentales y metodológicos es la fuente principal de la metáfora que relaciona la ciencia normal con la resolución de rompecabezas.”9

7

Pág. 103 3ª edición. Pág. 107 3ª edición. 9 Pág. 115 3ª edición. 8

V.

La prioridad de los paradigmas

Según las investigaciones históricas, una especialidad científica, en algún momento determinado, muestran un conjunto de ilustraciones recurrentes y casi normalizadas de diversas teorías en sus aplicaciones conceptuales, instrumentales y de observación. Se trata de los paradigmas de la comunidad científica publicados en los libros de texto, en las clases y en las prácticas de laboratorio. Los integrantes esta comunidad aprenden el oficio estudiándolos y practicando con ellos. Entonces la prioridad son los paradigmas y no las reglas.

VI.

Las anomalías y el surgimiento de los descubrimientos científicos

Sabemos que la ciencia normal es acumulativa y se concreta a ampliar el alcance y la precisión del conocimiento científico, por el contrario no pretende descubrir nuevas novedades de hechos o teorías. “Sin embargo la investigación científica descubre reiteradamente fenómenos nuevos e inesperados, y los científicos inventan una y otra vez teorías radicalmente nuevas.”10

El surgimiento de los descubrimientos científicos es a raíz de una anomalía que no logra ser resuelta con las teorías del paradigma existente. “El descubrimiento comienza tomando conciencia de una anomalía, es decir, reconociendo que la naturaleza ha violado de algún modo las expectativas inducidas por el paradigma que gobierna la ciencia normal.” 11

VII.

Las crisis y la emergencia de las teorías científicas

Cuando se presenta una anomalía y el paradigma no cumple las expectativas para resolverla u ofrece las respuestas convincentes es cuando se da origen a una crisis. Después de revisar los ejemplos relacionados con la nueva teoría de la luz y el color de Newton que kuhn nos proporciona, concluye lo siguiente:

10 11

Pág. 129 3ª edición. Pág. 130 3ª edición.

“La conciencia de la anomalía había durado tanto y había penetrado tan profundamente que se puede decir con toda propiedad que los campos afectados por ella se hallaban en un estado de crisis galopante.”12

Normalmente las teorías nuevas surgen tras un pronunciado fallo en la actividad normal de la resolución de problemas.

VIII.

La respuesta a la crisis

Si presumimos que la crisis es una condición necesaria para el surgimiento de teorías nuevas, preguntémonos entonces, ¿cómo responden los científicos a su presencia? Al respecto kuhn señala lo siguiente: “Durante el periodo de transición habrá un solapamiento considerable pero nunca total entre los problemas que se pueden resolver con el viejo y con el nuevo paradigma, pero habrá también una diferencia e los métodos de solucionarlos. Una vez consumada la transición, la profesión habrá cambiado su visión del campo, sus métodos y sus objetivos.”13

A manera de complemento el autor nos comparte la siguiente cita: “Casi siempre las personas que han logrado estos inventos fundamentales de un paradigma nuevo, o bien han sido muy jóvenes, o bien han llegado muy recientemente al campo cuyo paradigma transforman.”14

Para finalizar el capitulo y contestar la pregunta anteriormente planteada, se puede concluir con la siguiente cita: “Enfrentados a una anomalía o a una crisis, los científicos adoptan una actitud distinta hacia los paradigmas existentes y la naturaleza de su investigación cambia de modo correspondiente.”15

12

13

Pág. 151 3ª edición.

Pág. 176 3ª edición. Pág. 183 3ª edición. 15 Pág. 185 3 edición. 14

IX.

La naturaleza y necesidad de las revoluciones científicas

¿Qué son las revoluciones científicas y cuál es su función en el desarrollo científico? Para kuhn las revoluciones científicas son “aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en los que un paradigma antiguo se ve sustituido en todo o en parte por otro nuevo incompatible con él.” 16 El surgimiento de las revoluciones científicas guarda un paralelismo al de las revoluciones políticas, tal como se señala a continuación: “las revoluciones científicas se inician por una sensación creciente, de nuevo restringida a menudo a una pequeña subdivisión de la comunidad científica de que el paradigma ha dejado de funcionar adecuadamente en la exploración de un aspecto de la naturaleza hacia el que había conducido previamente el propio paradigma.”17

En una revolución científica también hay competencia entre paradigmas que son incompatibles. La diferencia con la política es que aquí la lucha se da en el terreno de la persuasión y no en el de la violencia. “La persona que utiliza como premisa un paradigma cuando argumenta en su defensa, no obstante puede mostrar con claridad como será la practica científica para aquellos que adopten la nueva visión de la naturaleza. Dicha exhibición puede ser tremendamente persuasiva, a menudo totalmente convincente.”18

X.

Las revoluciones como cambios del concepto del mundo.

Cuando los científicos son guiados por un nuevo paradigma tienen otra perspectiva del mundo y de su práctica científica, kuhn lo señala de esta manera: “Guiados por un nuevo paradigma, los científicos adoptan nuevos instrumentos, miran

en lugares nuevos y, lo que resulta más importante, durante las

16

Pág. 186 3ª edición.

17

Pág. 186 – 187. Pág. 189

18

revoluciones se ven cosas nuevas y diferentes cuando miran con instrumentos familiares en lugares en los que ya antes habían mirado.” 19

XI.

La invisibilidad de las revoluciones.

Thomas kuhn afirma que existen excelentes razones por las cuales las revoluciones científicas han resultado ser casi invisibles, considera que los libros de texto han jugado un papel decisivo en este aspecto, pues estos tienen por misión comunicar el vocabulario y la sintaxis de un lenguaje científico, al respecto argumenta lo siguiente: “En el caso de los libros de texto al menos, incluso existen buenas razones por las que deben ser sistemáticamente engañosos en estas cuestiones.” y continúa diciendo: “así pues, los libros de texto comienzan truncando el sentido histórico que tiene el científico de su propia disciplina, procediendo a continuación a ofrecer un sucedáneo de aquello que ha eliminado.”20 “No es de extrañar que los libros de texto y la tradición histórica que entrañan hayan de escribirse de nuevo tras cada revolución científica. Tampoco resulta sorprendente que, en virtud de esa nueva escritura, la ciencia se muestre una vez mas como algo en gran medida acumulativo.”21

XII.

La resolución de las revoluciones

En este apartado kuhn se pregunta, ¿Cuál es el proceso mediante el cual un nuevo candidato a paradigma sustituye a su predecesor? “En primer lugar, los partidarios de paradigmas rivales estarán a menudo en desacuerdo acerca de la lista de problemas que ha de resolver un candidato a paradigma. Sus normas o sus definiciones de ciencia no son las mismas.”

XIII.

Progreso a través de las revoluciones

La ciencia no tiene como único fin el progreso de la humanidad

19

Pág. 212 pág. 249 21 Pág. 250 20

Related Documents


More Documents from "Arlet Palestina Romero"