Serigrafia

  • Uploaded by: miguel maita
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Serigrafia as PDF for free.

More details

  • Words: 3,621
  • Pages: 4
Loading documents preview...
!
:^H'v

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DEL MOLDE 1 L i m p i a r ambos lados de la malla con alcohol o thinner

4.- secar la emulsión con secadora de cabello, aire frió o caliente hasta lograr que la emulsión pierda brillo.

2.- Secar el acohol o thinner con secadora de cabello o al natural.

3.- Distribuir la emulsión por ambos lado de la malla con espátula metálica o emusionador. T*

5.- Ubicar la malla en la caja de presión con el diseño invertido sobre la zona emulsionada, oc 1^3

O.- Exponer a ia luz solar o luz luz artificial blanca durante tiempos establecidos en la tabla de abajo: TABLA DE TIEMPOS DE EXPOSICION MALLA 15 40 > 60 80 > 120 ^ 180

EMULSION SUGERIDA verde textil verde textil verde textil verde textil azul vinilica azul vinilica

LUZ SOLAR CAJA CON 4 TUBOS 45 segundos 3 minutos 30 segundos 2 minutos 15 a 20 segundos 90 segundos 10 a 15 segundos 70 segundos 15 a 20 segundos 90 segundos 10 a 15 segundos 70 segundos

9.- El presecado se realiza con papel absorvente y el secado final al natural o con secadora de cabello. Para tener un molde muy sólido es recomendable pasar posteriormente el mismo por luz solar o luz blanca por 5 a 10 minutos.

7. - Terminada la exposición sumerja el bastidor en un recipiente con agua corriente. 8. - Proceda a abrir la imagen con esponja o presión de agua hasta que la misma se vea totalmente transparente. s

CAJA CON 6 FOCOS 1.30 minutos 1.00 minutos 45 segundos 40 segundos 45 segundos - . 35 segundos - ^

presión o fricción con agua

Terminado el molde y enmascaradas las zonas del contorno se podra comenzar las diferentes técnicas de estampado guiándose con las FICHAS TECNICAS que marcán las pautas para el uso correcto de las tintas serigráficas

COMPLEMENTOS IMPORTANTES Los diseños deben ser elaborados en papel cebolla e impresos en lo posible en impresora láser. Para estampados a colores se debe realizar una separación de colores Para grabar moldes a ser utilizados en cuatricromía se requiere separación en 4 colores básicos: Cyán con 75° de ángulo, Magenta con 15° de ángulo - Amarillo con 0o de ángulo y Negro con 45° de ángulo. Se sugiere utilizar trama con punto de forma elipse. IMPORTANTE - La limpieza de la emulsión se realiza con removedor de emulsiones, alcohol o thinner - Las emulsiones recomendables son: VERDE TEXTIL para mallas abiertas y AZUL VINILICA para mallas finas y para trazos delgados en mallas abiertas.

PARA INFORMACION MAS DETALLADA Y GRAFICADA SUGERIMOS USAR COMO MANUAL DE CONSULTA EL LIBRO SERIGRAFIA DEL SIGLO XXI Tec. Benjamín Eduardo Rodríguez Candía - 2019

«sS f

TINTA ADHESIVA TINTA PLASTISOL STANDAR (normal) Tinta recomendable para imprimir efectos Tinta recomendable para estampar en algodón o decorativos en papel, cartulina o tela. polyester. Mallas sugeridas: 40 a la 180 Limpieza: gasolina, Mallas sugeridas: 60 - 80 kerosenne o aguarrás. Limpieza: agua Seca únicamente con temperatura a160°c.con Seca de forma natural en aproximadamente plancha, pistola de calor. 15 minufos. OBSERVACIONES OBSERVACIONES . Puede emplear plancha + papel siliconado o teflón. no Se recomienda no usar en ropa es lavable) Estufa a gás, estufa eléctrica, pistola de calor, durante 10 a

TINTA PLASTISOL SHIMMER Tinta recomendable para estampar en algodón o polyester, Mallas sugeridas: 40 - 60 Limpieza: gasolina, kerosenne o aguarrás. Seca únicamente con temperatura a 160°c. con plancha, pistola de calor. OBSERVACIONES La tinta plastisol shimmer crea un efecto perlado metalizado sobre las prendas estampadas.

12 seg. aproximadamente, c Esta tinta crea un efecto engomado muy durable.

TINTA^LASTISOL GLITTER Recomendable para estampar en algodón o polyester, Malla sugerida: 1 5 - 2 0 Limpieza: gasolina, kerosenne o aguarrás. Seca únicamente con temperatura a 100°c. con plancha, pistola de calor. OBSERVACIONES La tinta plastisol glitter crea un efecto escarchado.

TINTA PLASTISOL LICRA (elongable) Tinta recomendable para estampar en algodón o polyester licrado. Mallas sugeridas: 60 a la 180 Limpieza: gasolina, kerosenne o aguarrás. Seca únicamente con temperatura a 160°c. con plancha, OBSERVACIONES

TINTA PLASTISOL PUFF Tinta recomendable para estamparen algodón o polyester, con acabado en alto relieve. Mallas sugeridas: 40 60 - 80 Limpieza: gasolina, kerosenne o aguarrás. Seca únicamente con temperatura superior a 100°c. plancha, pistola de calor, horno. OBSERVACIONES La tinta crece solo con alta temperatura.

TINTA PLASTISOL BASE GAMUZA Tinta recomendable para estampar en algodón o polyester, con acabado tipo gamuzado. Mallas sugeridas: 4 0 - 6 0 - 8 0 Limpieza: gasolina, kerosenne o aguarrás. Seca únicamente con temperatura supenor a 100’°c. con plancha, pistola de calor,horno. OBSERVACIONES Esta tinta crece solo con temperatura

TINTA PLASTISOL AROMAPRINT Tinta recomendable para estampar en algodón o polyester, Mallas sugeridas: 60 a la 100 Limpieza: gasolina,

TINTA PLASTISOL TERMOPRINT Tinta recomendable para estampar en algodón o polyester,de color claro o en telas oscuras previa impresión de una base de color blanco plastisol standar. Mallas sugeridas: 60 a la 120 Limpieza: gasolina, kerosenne o aguarrás. Seca únicamente con temperatura a 100°c. con plancha, pistola de calor,horno. OBSERVACIONES Crea un efecto de invisibilidad de color

TINTA PLASTISOL LUMINOSA

TINTA PLASTISOL TERMOCOLOR Tinta recomendable para estampar en algodón o polyester,de color claro o en telas oscuras previa impresión de una base de color blanco plastisol standar. Mallas sugeridas: 60 a la 180 Limpieza: gasolina, kerosenne o aguarrás. Seca únicamente con temperatura a 160°c. con plancha, pistola de calor,horno. OBSERVACIONES Crea un efecto de cambio de color.

La tinta plastisol Licra crea un efecto de elasticidad o elongación, cuando se sestampa en ropa licrada .

TINTA PLASTISOL PEGAFLEX Tinta recomendable para estampar en algodón o polyester. Mallas sugeridas: 60-80 - 100 Limpieza: gasolina, kerosenne o aguarrás. Seca únicamente con temperaturaa 160°c. con plancha.

APLICACIONES Metalizado:pegaflex + foil + 4 seg.de planchado Gamuzado:pegaflex+ p.flock + 15 seg. de planchado Caviar: pegaflex + perlas caviar + calor de pistola h

kerosenne o aguarrás. Seca únicamente con con, pistola de calor o flash

OBSERVACIONES La durabilidad del aroma es de 20 a 30 lavados aproximadamente.

Tinta recomendable para estampar en algodón o polyester.de color claro o en telas oscuras previa impresión de una base de color blanco plastisol standar. Mallas sugeridas: 60 - 80 - 100 Limpieza: gasolina, kerosenne o aguarrás. Seca únicamente con temperatura a 100°c. OBSERVACIONES Crea un efecto de fosforescencia , recomendable para crear impacto en oscuridad.,

TINTA PLASTISOL REFLECTIVA Tinta recomendable para estampar en algodón o polyester, Mallas sugeridas: 4 0 - 6 0 Limpieza: gasolina, kerosenne o aguarrás. Seca únicamente con temperatura superior a 100°c. con plancha,pistola de calor. OBSERVACIONES La tinta plastisol reflectiva crea un efecto de rebote de luz en la oscuridad.

TINTA PLASTISOL FOTOCROMATICA

TINTA TEXTIL O ACRILICA Tinta recomendable para estampar únicamente en algodón. Mallas sugeridas: 40 - 60 - 80 Limpieza: agua. Seca de forma natural en aproximadamente 20 minutos, también seca con secadora de cabello o pistola de calor. OBSERVACIONES Se sugiere termofijar a más de 100 °c.( plancha, estufa o pistola de calor)

TINTA TEXTILCROMATEX

TINTA TEXTIL GAMACHARGE

Tinta recomendable para estampar en algodón y telas con mezcla de polyester. Mallas sugeridas: 40 - 60 Limpieza: agua. Seca de forma natural en aproximadamente 20 minutos, secadora de cabello o pistola de calor .OBSERVACIONES Tiene un acabado perlado. Si quiere mejorar la duración del estampado se sugiere termofijar a más de 100 °c.( plancha, estufa o pistola dé calor)

Recomendable para estampar en algodón oscuro.

Tinta recomendable para estampar en algodón o polyester,de color claro o en telas oscuras previa impresión de una base de color blanco plastisol standar.

Mallas sugeridas: 60 - 80 - 100 Limpieza: utilize gasolina, kerosenne o aguarrás. Esta tinta se aplica con 2 o 3 pases Seca únicamente con temperatura a 100°c.

OBSERVACIONES Crea un efecto visible solo bajo luz solar o luz UV.

TINTA PLASTISOL CMYK (cromia) Tinta recomendable para estampar en algodón o polyester, Mallas sugeridas: 60 a la 180 Limpieza: gasolina, kerosenne o aguarrás. Seca Unicamente con temperatura superior a 160°c.

OBSERVACIONES Se utiliza particularmente para el estampado de poleras con fotografías a todo color ( cuatricromia) La C = Cyan (azul) - M =Magenta (rojo)Y = Yellow K = Black ( negro).

Mallas sugeridas: 60 - 80 Limpieza: agua. crea efecto de desgastado únicamente con temperatura superior a 100°c. con plancha o estufa

RECOMENDACIONES Tinta bí-componente, mezclar 100% de tinta + 10% de polvo gamacharge (Solo aplicable en algodón oscuro).

TINTA PLASTISOL CRISTAL Tinta recomendable para estampar en algodón o polyester Mallas sugeridas: 60 a la 180 Limpieza: gasolina, kerosenne o aguarrás. Seca únicamente con temperatura a 100°c. . OBSERVACIONES

TINTA VINILICA TINTA GLOSSPRINT (globos) Tinta recomendable para imprimir en papel, Tinta recomendable para imprimir en globos cartulina, cuerina, madera, venesta, stickers de de goma. papel y PVC, bolígrafos de plástico. Mallas sugeridas: 100 a 180 Limpieza: gasolina, kerosenne o solvente vinílico Mallas sugeridas: 100 a la 180 Limpieza: solvente vinílico. OBSERVACIONES Seca de forma natural en aproximadamente 20 Las impresiones se realizan sobre globos La tinta plastisol cristal crea un efecto transparente, Se OBSERVACIONES aplica sobre otras tintas para crear brillo o cubrimiento inflados.(la tinta seca en aprox. en 15 min.) Esta tinta usa 5 a 10 % retardador. de protección en estampados transfer. TINTA EPOXICA Recomendable para imprimir en vidrio, cerámica, cuero, metales, bolsas de nylon Cds. Mallas sugeridas: 100 - 120 - 140 Limpieza : de la tinta: solvente vinílico RECOMENDACIONES Cuando se imprime vidrio o cerámica se requiere de un horneado posterior de la pieza a más de 180°c. por unos 10 minutos. Para impresión de plásticos como el polietileno la pieza debe recibir flameado con flama azul o Praimer líquido (promotor de adherencia) Esta tinta usa retardador entre 5 al 10%. adherencia se sugiere añadir ENDURECEDOR EPOXICO 25 %.

TINTA TERMOREACTIVA AL CALOR Tinta recomendable para imprimir en tazas de cerámica Wlallas sugeridas: 100- 120- 140 Limpieza: solvente vinílico Seca de forma natural en aproximadamente 30 minutos RECOMENDACIONES Es una tinta que cambia de color con calor de 45 0 en adelante. Terminado el trabajo se sugiere hornear las tazas a 180°c en horno de a gas o eléctrico, durante 10 minutos para garantizar buena adherencia de la tinta.

TINTA TERMOREACTIVA AL FRIO Tinta recomendable para imprimir en vasos de vidrio. Mallas sugeridas: 100- 120- 140 Limpieza: solvente vinílico Seca de forma natural en aproximadamente 30 minutos RECOMENDACIONES Es una tinta que cambia de color con el frió a Ios10°c. Terminado el trabajo se sugiere hornear los vasos de vidrio a 180°c en horno de gás o eléctrico, durante 10 minutos para garantizar buena adherencia de la tinta.

tf/iy plL -^x h <^2-00 ¿-90 / 7¿70-'?P>&3

X\/?fc)'C>¿f ¿oí) MA 7$,/¿¿/J-^?A®*

TEC. BENJAMIN E. RODRIGUEZ CANDIA La serigrafía es una técnica que permite la impresión de imágenes sobre cualquier tipo de material mediante un instrumento llamado bastidor, el cual está compuesto por un marco de madera o de metal de dimensiones opcionales y una tela de características muy particulares denominada malla señgráfica. La mallas son telas fabricadas generalmente en polyester y se clasifican de acuerdo a la cantidad de hilos que llevan en cada cm. de area. i MALLAS ABIERTAS Son aquellas que están clasificadas entre la N°15 hasta la N°80 y se utilizan general ente para el estampado textil de trazo gruezo. MALLAS FINAS Son aquellas que están clasificadas entre la N°100 y la N°200 y se utilizan para impresiones de trazo fino en distintos materiales.

PROCESO SERIGRAFICO Es el procedimiento para realizar los diferentes estampados siguiendo tres etapas: 1. - Elaboración de originales o diseños Són los dibujos , trazos o fotografías realizados manualmente o por computadora, que se utilizan para la obtención del molde. 2. -Elaboración de moldes o matrices Es el procedimiento de transferir una determinada imagen en el bastidor para luego realizar las diferentes impresiones. 3.- Técnicas de impresión Es el arte de estampar en los diferentes materiales, utilizando una grán gama de tintas y adhitivos para obtener colores, texturas y efectos. Características del. diseño Diseños lineales Dibujos , letras, diagramas, trazos de un solo tono. Diseños tramados Fotografías en un color o a todo color, en este caso para reproducir imágenes con tonalidades variadas, el diseñador gráfico debe transformar os tonos en puntos expresados porcentualmente, esto se denomina tramado o reticulado. El tramado o punteado debe ser planteado en función al número de malla en el que se ha de grabar el molde. OBTENCION DEL MOLDE O MATRIZ El molde o matriz es determinante para la realización de los diferentes estampados y su procedimiento es muy práctico. EMULSION SERIGRAFICA.- Es un producto fotoquímico compuesto por dos elementos, los cuales deben ser mezclados en un recipiente oscuros en una proporción de: 10 partes de pasta + 1 parte de sensibiizante (ver gráfico).

^>T1POS DE EMULSIONES.- Existen varias pero las más utilizadas son: EMULSION VERDE TEXTIL Recomendable para mallas abiertas de 15 a 80 hilos. EMULSION AZUL VINILICA Recomendable para mallas finas para obtener diseños con mucho detalle(100 a 200 hilos).

EMULSION

i

pasta y sensibilizante IMPORTANTE La emulsión preparada solo puede ser utilizada durante 5 a 6 _______ días_______

la mezcla se realiza en un ambiente con poca luz

Opcionalmente se puede utilizar la emulsión azul vinílica en mallas abiertas para lograr moldes con detalle más fino.

ESTA ES UNA PUBLICACION DEL CENTRO DE ORIENTACION GRAFICA - 2019

TINTA NYLONBAG Tinta recomendable para Imprimir en telas Impermeables Mallas sugeridas: 80- 1 0 0 - 120 Limpieza: solvente vinílico. Seca de forma natural en aproximadamente 20 minutos, el secado total se produce en 2 horas. OBSERVACIONES Para un buén desarrollo de la tinta se debe añadir a la misma un 5 a 10% de retardador.

TINTA DE MATEADO EN VIDRIO Tinta recomendable para imprimir efectos esmerilados Unicamente en vidrio.

Mallas sugeridas: 6 0 - 8 0 - 100 Limpieza: agua Seca de forma natural en aproximadamente 3 minutos OBSERVACIONES La pieza debe estar muy limpia , hecha la impresión en el vidrio, se debe dejar hacer efecto a la tinta durante 3 a 5 minutos para luego limpiar el impreso con agua corriente y al secar se observará el resultado. Para adelgazar la tinta use unas gotas de agua.

TINTA ANTIACIDA PM Tinta recomendable para imprimir efectos en alto relieve Tinta recomendable para grabados en alto y bajo relieve en diferentes metales. para tarjetería, Mallas sugeridas: 100 a 180 Limpieza: solvente vinílico. Mallas sugeridas: 100 a 180 Limpieza: Seca con calor superior a 50°c por unos 30 segundos gasolina o solvente vinílico. Reacciona con calor superior a 180°c. junto a los polvos OBSERVACIONES Se imprime en láminas de de metal, para luego grabar el de alto relieve. relieve con el uso de ácidos corrosivos preparados OBSERVACIONES mezclando 50% de agua + 50% de ácido Para bronce Se imprime en cualquier tipo de papel o cartulina para cobre y zinc use agua 50 % + ácido nítrico 50% luego aplicar polvo de alto relieve neutro o arco iris. Para alumnio plata o peltre use agua 50 % ácido Para crear efecto de relieve someta las tarjetas a una clorhidrico 50% temperatura superior a 180°c. (estufa eléctrica o pistola Para Acero use agua 50 % + ácido sulfúrico 50% de calor)

TINTA POSTER

TINTA TERMOCROMATICA UV 10 Tinta recomendable para imprimir solo sobre papel calco transparente, que será aplicado posteriormente en vidrio, Mallas sugeridas: 100 a 180 Limpieza: solvente vinílico. Seca con horno de luz UV o con sol OBSERVACIONES Se imprime en papel calco transparente, seca la tinta con luz generada por tubos UV por 3 a 5 minutos o luz solar plena durante 5 minutos, para finalizar pasar una capa de barniz en spray . El calco obtenido se transfiere en piezas de vidrio por inmersión en agua. Crea efectos de cambio de color a 10°c. de temperatura, (cambios en frió) Para garantizar la durabilidad del calco la pieza debe ser horneada en horno de gas o eléctrico durante 10 minutos a 180 °c.

TINTA TERMOCROMATICA UV 31 Tinta recomendable para imprimir sobre papel y cartulina Mallas sugeridas: 100 a 180 Limpieza: solvente vinílico. Seca con horno de luz UV o con sol OBSERVACIONES Se imprime en papel o cartulina, seca la tinta con luz generada por tubos UV por 3 a 5 minutos o luz solar plena durante 5 minutos. Crea efectos de invisibilidad de color a 31 °c. de temperatura.

TINTA SUBLICOTTON DESCARGA Tinta bicomponente incolora (gel 100% + polvo 5%).Esta mezcla se usa para crear un area para sublimar en algodón oscuro. Mallas sugeridas: 60 - 80 Limpieza: agua

TINTA SUBLIMATICA

U1.

..

Recomendable para imprimir en papel bond o papel de sublimación para luego ser transferida sobre telas de polyester o elementos recubierttos con polyester TINTA SUBLIMATICA SERIGRAFICA Use en mallas de 60 a 100 hilos, se limpia la malla con agua. La impresión lleva Imagen invertida. TINTA SUBLIMATICA DIGITAL Use mediante Impresoras a inyección de tinta con preferencia EPSON. La impresión debe estar invertida. TINTA SUBLIMATICA LITHO También conocida como sublioffset, use en máquinas de imprenta offset para pedidos superiores a 500 piezas. La impresión lleva imagen invertida. En todos los casos las láminas imprqs^s.se transfieren a telas de polyester a una temperatura superior a'ZOD’t.'por 25 d 30 segundos. Para sublimar en piezas solidas como tazas, platos, ó azulejos se requiere mayor tiempo Ej: 1 a 3 minutos de acuerdo al caso A , :

TINTA TERMOCROMATICA UV 45 Tinta recomendable para imprimir sobre papel calco blanco, que será aplicado posteriormente en piezas de cerámica. Mallas sugeridas: 100 a 180 Limpieza: solvente vinílico. El secado se realiza con horno de luz UV o con sol OBSERVACIONES Se imprime en papel calco, se seca la tinta con luz generada por tubos UV por 3 a 5 minutos o sol pleno por 5 minutos para finalmente pasar una capa de barniz en spray. El calco obtenido se transfiere en piezas de cerámica por inmersión en agua. Crea efectos de cambio de color a 45°c de temperatura, (cambios en caliente) Para garantizar su durabilidad se debe hornear las piezas a 200°c por 10 minutos en horno a gas u horno eléctrico.

TINTA SUBLICOTTON Tinta base incolora que se usa para estampar en algodón de color claro para crear una zona sublimable. Mallas sugeridas: 60 - 80 Limpieza: agua Seca con pistola de calor en 10 a 15 segundos aproximadamente. OBSERVACIONES Se aplica sobre algodón , secada la capa se puede sublimar como si se tratara de polyester obteniendo en el algodón colores muy nítidos y brillantes.

TINTA SUBLITRANSFER GEL Tinta incolora recomendable para realizar estampados sublimados en polyester de co lor claro Seca con pistola de calor en 10 a 15 segundos Mallas sugeridas: 60 Limpieza: gasolina, aproximadamente^ debe crear zona blanqueada) kerosenne Se transfeiere a la ropa en estado OBSERVACIONES fresco por el lapso de 10 segundos a 180°c. con Se aplica sobre algodón de color oscuro, oxidar y sublimar como si se tratara de polyester obteniendo plancha industrial o manual. OBSERVACIONES sublimado en tonalidades mate. Realize el fondeado sobre una lámina de sublimación.

POLVO SUBLITRANSFER polvo incoloro recomendable para realizar estampados sublimados en polyester de co lor claro PROCEDIMIENTO - Realize impresión en larrtip^SUBLITRANSFER - Espolvoree el polvo súblitraUsfer sobre el impreso aún fresco. - Transfiera a la ropa de algodón de color claro con plancha a 180 grados y 30 segundos - Retirar la lámina de la ropa totalmnte en frió

PAPEL SUBLITRANSFER Papel para sublimación con cobertura de cera especial para secado lento de la tinta, OBSERVACIONES Imprimir con tinta de sublimación en la maxina calidad en cualquier modelo de impresora Epson (excepto de L120).

CARTULINA SUBLIMABLE Cartulina entre 120 a 350 gramos ideal para tarjetas e impresos full color Planchado: 180 0 c. de 30 segundos (alta presión) OBSERVACIONES La cartulina con la calor se curvea. Se debe luego darle forma.

BARNIZ DE POLYESTER

TINTA CASERA PARA BANDERINES Es un preparado elaborado mezclando pintura común al aceite (50%) + maizena en polvo (50%). Mallas sugeridas: 60 - 80 Limpieza: gasolina o kerossene

POLVOS IRIDISCENTES Productos recomendables para I crear efectos de alto brillo con cambio de color de acuerdo al ángulo de luz y visualizacion de la imagen MODO DE USO

Seca de forma natural en aproximadamente 20 minutos.

OBSERVACIONES Se aplica sobre telas para confección de banderines, afiches en papel y trabajos decorativos (no es lavable)

1 .-El Polvo Iridiscente para tazas generalmente se fabrica en color oro o plata, se aplica sobre tinta epóxica de cualquier color. 2.- El Polvo Iridiscente para tazas se fabrica en colores que crean cambio de color, de acuerdo al tono de tinta póster que se haya utiizado en el impreso

Esmalte sintético a base de polyester bi -componente OBSERVACIONES Mezcalr 100% de barniz + 10% de catalizador y aplicar con brocha, esponja o soplete sobre elementos rígidos como el vidrio o cerámica. Hornear posteriormente la pieza a 180°c por 10 minutos. REMOVEDOR DE EMULSIONES Producto recomendable para limpieza de emulsiones de cualquier tipo. MODO DE USO 1 .-La malla debe estár sin residuos de tinta 2. -Colocar el bastidor sobre una superficie plana, humedecer la malla con agua por ambos lados ( no remojar en bandeja) 3. - Aplicar removedor de emulsión con un trapo por ambas caras de la malla. 4. - Dejar que el removedor haga efecto durante 2 a 3 minutos, para luego frotar con trapo y retirar toda la emusión. Para culminar se debe someter a la malla a un chorro fuerte de agua.

Se sugiere usar tinta vinílica o tinta póster (esta útima es de secado muy lento).

La información contenida en la presente cartilla es de PROPIEDAD INTELECTUAL DEL CENTRO DE ORIENTACION GRAFICA PARA USO EXCLUSIVO DE NUESTROS ALUMNOS - AÑO 2019 TEC. EN ARTES GRAFICAS . BENJAMIN EDUARDO RODRIGUEZ CANDIA

Related Documents

Serigrafia
January 2021 1
Curs Serigrafia Laborator
January 2021 2

More Documents from "Dana Bejenaru"

Serigrafia
January 2021 1
February 2021 2
Terapia Homa
February 2021 3
January 2021 1
January 2021 3
January 2021 1