Sombras: En Alzados, Plantas Y Perspectivas

  • Uploaded by: Omar Moreno Alvarado
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Sombras: En Alzados, Plantas Y Perspectivas as PDF for free.

More details

  • Words: 466
  • Pages: 12
Loading documents preview...
Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción Departamento de Representación

SOMBRAS En alzados, plantas y perspectivas

Dra. Alejandra Torres Landa López Aguascalientes, Ags. Mayo de 2014

Contenido

1. Conceptos básicos 2. Sombra de un punto 3. Sombra de una línea 4. Sombra de un volumen

5. Ejemplos 6. Referencias

Conceptos básicos 1. 2. 3. 4.

5. 6.

Objeto iluminado Fuente luminosa Rayo luminoso Superficie iluminada Sombra propia Sombra arrojada

Fuente Luminosa

Rayo Luminoso

Superficie iluminada Objeto iluminado

Sombra propia

Sombra arrojada

Rayo Luminoso

Para iniciar 1.

2.

3.

4.

5.

Se traza el volumen en planta y alzado. Se indica el rayo luminoso en planta y alzado. Se trazan desde cada vértice, líneas paralelas al rayo luminoso (45º), tanto en alzado como en planta. Desde el alzado, se une la línea que cruza con la línea de tierra, con la correspondiente en planta, con una línea perpendicular. Al cruzar con la línea inferior, se traza una línea paralela a LT para cerrar el trazo.

Alzado Línea de Tierra Rayo Luminoso

Planta

IMPORTANTE: el rayo luminoso siempre tiene que dirigirse en el mismo sentido (ambos a la derecha o izquierda), en alzado y en planta, lo que puede variar es si es hacia arriba o hacia abajo.

Rayo Luminoso

Sombra en planta Para terminar solamente tiene que rellanar el interior de la proyección de la sombra.

Alzado Línea de Tierra Rayo Luminoso

Planta

Rayo Luminoso

Sombra en planta y alzado Al tener un elemento en alzado en el que se proyecte una sombra, el trazo es igual: 1. Se inicia con la planta y el alzado (s). 2. Se indica el rayo luminoso en planta y alzado. 3. Se trazan líneas desde cada vértice, paralelas al rayo luminoso en alzado y en planta. 4. Se unen la línea del alzado y la planta 5. Al cruzar con la línea inferior, se cierra el trazo y rellena la sombra.

Alzado Frontal

Línea de Tierra

Planta

Rayo Luminoso

Alzado Lateral

Rayo Luminoso

Trazo del volumen en perspectiva 1.

2.

3.

Se hace el mismo procedimiento pero en las tres caras de la montea, planta, alzado frontal y alzado lateral. Se trasladan de un alzado al otro a través de la planta y a 45º Tienen que coincidir todas las proyecciones.

Alzado Frontal

LT

Planta

Rayo Luminoso

LT

Alzado Lateral

El volumen en perspectiva Al trasladarlo al isométrico quedaría de la siguiente manera.

Ejemplos

Ejemplos

Bibliografía • • •

Ching, F. (1992) 4ª Edición. Manual de dibujo arquitectónico. México: G. Gili. Del Moral (2012) GeometriComic. Sombras nada más, Vol 1 y 2. Elaboración propia. Fernández Calvo, S. (1999) La geometría descriptiva aplicada al dibujo técnico arquitectónico, México: Trillas.

Referencia de imágenes • Lámina 2:

http://4.bp.blogspot.com/-QJGh2YX4Xg/T6S33vChoQI/AAAAAAAAAHI/8E6XbqaKXeE/s1600/alza.jpg • Lámina 3:

http://new.aulafacil.com/uploads/cursos/601/editor/claroscuro02.es. jpg • Lámina 9:

http://www.arqhys.com/arquitectura/fotos/arquitectura/La-ciencia-dela-geometria-descriptiva.jpg • Lámina 10:

http://pyso2012.files.wordpress.com/2012/06/slide0.jpg

Related Documents


More Documents from "Jazmin L. Soliz"