Supuesto 1 Dchos Defensor Alumnos.pdf

  • Uploaded by: visaul
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Supuesto 1 Dchos Defensor Alumnos.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 2,824
  • Pages: 6
Loading documents preview...
SUPUESTO 1: DERECHOS FUNDAMENTALES / LEY ORGÁNICA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

La Asociación Hermanos Solidarios presenta un escrito de queja al Defensor del Pueblo en el que se ponía en conocimiento del Defensor del Pueblo la posibilidad de que en el centro de Internamiento de “El Palomar” en San Fernando de Henares se estuvieran conculcando los derechos de alguno de los jóvenes allí internados, sobre todo de los que se encontraban en un anexo de nueva construcción que era utilizado como módulo especial. En concreto se decía que había menores que no veían satisfecho su derecho a la educación, especialmente cuando se les aplicaba la sanción de separación del grupo, y que a otro grupo de ellos no se les permitía asistir a los talleres profesionales.

También se indicaba que menores con distintas medidas judiciales estaban concurriendo a un mismo módulo. Constaba una queja anterior registrada y rechazada por su anonimato.

De la queja se acusa recibo, se admite y se da cuenta del contenido sustancial al Organismo competente para que el Jefe del organismo (D. Javier Fernández) emita informe al respecto. La solicitud de informe no recibe contestación alguna.

Una vez realizada la visita se comprobó que los únicos momentos en los que los alumnos dejaban de asistir a clase eran cuando presentaban conductas que alteraban gravemente el funcionamiento del aula. En estos supuestos, para evitar situaciones de mayor tensión, los menores no asistían a las aulas. En los últimos meses, se comprueba que sucedía con demasiada frecuencia. Por ello el Defensor del Pueblo decide realiza una recomendación a Fernando García en su condición de funcionario competente. Fernando García contesta a la recomendación 6 meses más tarde haciendo constar que tomará medidas al respecto.

Como circunstancia negativa, de la que se tuvo noticia también con ocasión de la visita al centro, cabe mencionar el escaso número de visitas que realizan los abogados, casi en su totalidad designados de oficio, para conocer a sus defendidos. Según los testimonios recogidos en el centro, lo habitual es que el menor conozca a su abogado unos minutos antes del momento en el que se celebra el juicio.

Posteriormente, en la fase de ejecución, los abogados se desentienden por completo del menor por lo que se considera que podrían estar violándose los artículos que regulan el proceso penal.

El Defensor del Pueblo decide, tras los trámites procesales oportunos, interponer Recurso de Amparo

Por lo que respecta a este problema se recibe una queja personal de D. Manual García contra el funcionamiento de la Administración de Justicia el día 26 de Abril de 2017 respecto a una vista judicial celebrada en 2014 en la que no asiste el abogado designado de oficio.

CUESTIONES

1. ¿Qué artículo de la Constitución Española considera la asociación Hermanos solidarios que el Centro de Internamiento está violando? a. 23 b. 27 c. 29 d. 37 2. El precepto del artículo anterior se encuadra, ¿En qué sección de las siguientes? a. La Sección I del Capítulo II del Título I de la CE bajo la rúbrica “ De los Derechos fundamentales y de las libertades Públicas” que comprende los artículos 14 a 29 b. La Sección II del Capítulo II del Título I de la CE bajo la rúbrica “ De los Derechos fundamentales y de las libertades Públicas” que comprende los artículos 14 a 38 c. La Sección I del Capítulo II del Título I de la CE bajo la rúbrica “Derechos y libertades fundamentales” que comprende los artículos 15 a 29 d. Ninguna es correcta 3. De acuerdo con la LODP ¿En qué plazo D. Javier Fernández debería haber remitido informe escrito? a. Plazo mínimo de 15 días. Tal plazo será ampliable cuando concurran circunstancias que lo aconsejen a juicio del Defensor del Pueblo. b. Plazo máximo de quince días. Tal plazo será ampliable cuando concurran circunstancias que lo aconsejen a juicio del Defensor del Pueblo. c. Plazo máximo de diez días. Tal plazo será ampliable cuando concurran circunstancias que lo aconsejen a juicio del Defensor del Pueblo. d. Plazo improrrogable de 15 días 4. De acuerdo con la LOPD, la negativa o negligencia de D. Javier Fernández al no enviar el informe inicial a. Deberá ser considerada por el Defensor del Pueblo como hostil y entorpecedora de sus funciones, haciéndola pública de inmediato y destacando tal calificación en su informe anual o especial, en su caso, al Congreso de los Diputados. b. Podrá ser considerada por el Defensor del Pueblo como hostil y entorpecedora de sus funciones, haciéndola pública de inmediato y destacando tal calificación en su informe anual o especial, en su caso, al Congreso de los Diputados c. Podrá ser considerada por el Defensor del Pueblo como hostil y entorpecedora de sus funciones, haciéndola pública de inmediato y destacando tal calificación en su informe anual o especial, en su caso, a las Cortes Generales. d. Ninguna es cierta 5. La contestación de Fernando García a las recomendaciones del Defensor del Pueblo ¿se realiza en plazo? a. Si b. No, porque de acuerdo con la LODP las autoridades y los funcionarios vendrán obligados a responder por escrito en termino no superior a 1 mes c. No, porque de acuerdo con la LODP las autoridades y los funcionarios vendrán obligados a responder por escrito en el plazo máximo de 15 días d. No, porque de acuerdo con la LODP las autoridades y los funcionarios vendrán obligados a responder por escrito en termino no superior a 3 mes 6. La decisión de rechazar la queja anónima ¿Es recurrible? a. Si, mediante el Recurso de Alzada en el plazo de un mes b. Si, mediante el Recurso de Alzada en el plazo de tres meses c. Si, mediante el Recurso de Reposición en el plazo de un mes d. No es recurrible 7. La Queja presentada por D. Manuel García, ¿Está en plazo? a. Si. Las quejas relativas a Derechos fundamentales y libertades públicas no prescriben b. No. Deben presentarse en el plazo máximo de un año c. No. Deben presentarse en el plazo máximo de un mes d. Ninguna es cierta 8. ¿Debería presentar Manuel García la queja con abogado? a. No. No es obligatoria la asistencia de abogado ni de procurador b. Si.

c.

No. No es obligatoria la asistencia de abogado si bien debe comparecer con representante o procurador legalmente habilitado d. Ninguna es cierta 9. Si el Defensor del Pueblo en sus actuaciones hubiera tenido conocimiento de coacciones, agresiones a los menores presumiblemente delictivos ¿A quién informará inmediatamente? a. Al Fiscal General del Estado b. Al Juez competente por razón de la materia c.

Al Juez competente por razón del territorio

d. Ninguna es correcta 10. La negligente actuación de los abogados de oficio, ¿Qué artículo de la constitución puede vulnerar? a. El artículo 24 b. El artículo 26 c.

El artículo 16

d. El artículo 34 11. Si la queja de Manuel García relativa al funcionamiento de la Administración de Justicia se hubiera admitido ¿Qué ordena la Ley al Defensor del Pueblo? a. Deberá dirigirlas al Ministerio Fiscal para que éste investigue su realidad y adopte las medidas oportunas con arreglo a la ley, o bien dé traslado de las mismas al Juzgado competente, según el tipo de reclamación de que se trate; todo ello sin perjuicio de la referencia que en su informe general a las Cortes Generales pueda hacer al tema. b. Deberá dirigirlas al Ministerio Fiscal para que éste investigue su realidad y adopte las medidas oportunas con arreglo a la ley, o bien dé traslado de las mismas al Consejo General del Poder Judicial, según el tipo de reclamación de que se trate; todo ello sin perjuicio de la referencia que en su informe general a las Cortes Generales pueda hacer al tema. c.

Deberá dirigirlas al Ministerio Fiscal para que éste investigue su realidad y adopte las medidas oportunas con arreglo a la ley, o bien dé traslado de las mismas al Consejo General del Poder Judicial, según el tipo de reclamación de que se trate sin hacer referencia alguna en su informe general a las Cortes Generales

d. Ninguna es cierta

12. A partir de las comprobaciones realizadas, si el Defensor del Pueblo apreciara la violación de Derechos fundamentales ¿Podría interponer Recurso de Amparo? a. No. Solo Recurso de Inconstitucional b. Si. También podría interponerlo en Ministerio Fiscal y toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo c.

Si. También podría interponerlo el Juez competente por razón de la materia y toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo

d. Si, y también cuestión de inconstitucionalidad

CUESTIONES 1. ¿Qué artículo de la Constitución Española considera la asociación Hermanos solidarios que el Centro de Internamiento está violando? a. 27 V DERECHO DE EDUCACIÓN 2. El precepto del artículo anterior se encuadra, ¿En qué sección de las siguientes? a. Ninguna es correcta V SE ENCUADRA EN LA SECCIÓN I CAPÍTULO II TÍTULO I DE LA CE: ARTÍCULO S 15 A 29: DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS 3. De acuerdo con la LODP ¿En qué plazo D. Javier Fernández debería haber remitido informe escrito? a. Plazo mínimo de 15 días. Tal plazo será ampliable cuando concurran circunstancias que lo aconsejen a juicio del Defensor del Pueblo. F NO ES MÍNIMO ES MÁXIMO b. Plazo máximo de quince días. Tal plazo será ampliable cuando concurran circunstancias que lo aconsejen a juicio del Defensor del Pueblo. V c. Plazo máximo de diez días. Tal plazo será ampliable cuando concurran circunstancias que lo aconsejen a juicio del Defensor del Pueblo. NO DIEZ SON QUINCE d. Plazo improrrogable de 15 días F ES AMPLIABLE 4. De acuerdo con la LOPD, la negativa o negligencia de D. Javier Fernández al no enviar el informe inicial a. Deberá ser considerada por el Defensor del Pueblo como hostil y entorpecedora de sus funciones, haciéndola pública de inmediato y destacando tal calificación en su informe anual o especial, en su caso, al Congreso de los Diputados. F NO DEBERÁ; ES PODRÁ /NO CONGRESO; ES CORTES GENERALES b. Podrá ser considerada por el Defensor del Pueblo como hostil y entorpecedora de sus funciones, haciéndola pública de inmediato y destacando tal calificación en su informe anual o especial, en su caso, al Congreso de los Diputados F NO CONGRESO/ ES CORTES GENERALES c. Podrá ser considerada por el Defensor del Pueblo como hostil y entorpecedora de sus funciones, haciéndola pública de inmediato y destacando tal calificación en su informe anual o especial, en su caso, a las Cortes Generales. d. Ninguna es cierta ARTÍCULOS PARA CONTESTAR A LAS DOS PREGUNTAS ANTERIORES Artículo dieciocho. LODP Uno. Admitida la queja, el Defensor del Pueblo promoverá la oportuna investigación sumaria e informal para el esclarecimiento de los supuestos de la misma. En todo caso dará cuenta del contenido sustancial de la solicitud al Organismo o a la Dependencia administrativa procedente con el fin de que por su Jefe en el plazo máximo de quince días, se remita informe escrito. Tal plazo será ampliable cuando concurran circunstancias que lo aconsejen a juicio del Defensor del Pueblo. Dos. La negativa o negligencia del funcionario o de sus superiores responsables al envío del informe inicial solicitado podrá ser considerada por el Defensor del Pueblo como hostil y entorpecedora de sus funciones, haciéndola pública de inmediato y destacando tal calificación en su informe anual o especial, en su caso, a las Cortes Generales. 5. La contestación de Fernando García a las recomendaciones del Defensor del Pueblo ¿se realiza en plazo? a. Si b. No, porque de acuerdo con la LODP las autoridades y los funcionarios vendrán obligados a responder por escrito en termino no superior a 1 mes V

c. No, porque de acuerdo con la LODP las autoridades y los funcionarios vendrán obligados a responder por escrito en el plazo máximo de 15 días d. No, porque de acuerdo con la LODP las autoridades y los funcionarios vendrán obligados a responder por escrito en termino no superior a 3 mes Artículo treinta. LODP Uno. El Defensor del Pueblo, con ocasión de sus investigaciones, podrá formular a las autoridades y funcionarios de las Administraciones Públicas advertencias, recomendaciones, recordatorios de sus deberes legales y sugerencias para la adopción de nuevas medidas. En todos los casos, las autoridades y los funcionarios vendrán obligados a responder por escrito en término no superior al de un mes. 6. La decisión de rechazar la queja anónima ¿Es recurrible? a. No es recurrible V Artículo diecisiete. LOPD Tres. El Defensor del Pueblo rechazará las quejas anónimas y podrá rechazar aquellas en las que advierta mala fe, carencia de fundamento, inexistencia de pretensión, así como aquellas otras cuya tramitación irrogue perjuicio al legítimo derecho de tercera persona. Sus decisiones no serán susceptibles de recurso. 7. La Queja presentada por D. Manuel García, ¿Está en plazo? a. Si. Las quejas relativas a Derechos fundamentales y libertades públicas no prescriben b. No. Deben presentarse en el plazo máximo de un año V c. No. Deben presentarse en el plazo máximo de un mes d. Ninguna es cierta 8. ¿Debería presentar Manuel García la queja con abogado? a. No. No es obligatoria la asistencia de abogado ni de procurador V b. Si. c. No. No es obligatoria la asistencia de abogado si bien debe comparecer con representante o procurador legalmente habilitado d. Ninguna es cierta PARA CONTESTAR LAS DOS PREGUNTAS ANTERIORES ARTÍCULO 15 LODP Uno. Toda queja se presentará firmada por el interesado, con indicación de su nombre, apellidos y domicilio, en escrito razonado en papel común y en el plazo máximo de un año, contado a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto de la misma. Dos. Todas las actuaciones del Defensor del Pueblo son gratuitas para el interesado y no será preceptiva la asistencia de Letrado ni de Procurador. De toda queja se acusará recibo. 9. Si el Defensor del Pueblo en sus actuaciones hubiera tenido conocimiento de coacciones, agresiones a los menores presumiblemente delictivos ¿A quién informará inmediatamente? a. Al Fiscal General del Estado V Artículo veinticinco.LOPD Uno. Cuando el Defensor del Pueblo, en razón del ejercicio de las funciones propias de su cargo, tenga conocimiento de una conducta o hechos presumiblemente delictivos lo pondrá de inmediato en conocimiento del Fiscal General del Estado. 10. La negligente actuación de los abogados de oficio, ¿Qué artículo de la constitución puede vulnerar? a. El artículo 24 V

11. Si la queja de Manuel García relativa al funcionamiento de la Administración de Justicia se hubiera admitido ¿Qué ordena la Ley al Defensor del Pueblo? a. Deberá dirigirlas al Ministerio Fiscal para que éste investigue su realidad y adopte las medidas oportunas con arreglo a la ley, o bien dé traslado de las mismas al Juzgado competente, según el tipo de reclamación de que se trate; todo ello sin perjuicio de la referencia que en su informe general a las Cortes Generales pueda hacer al tema. F NO JUZGADO; ES CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL b. Deberá dirigirlas al Ministerio Fiscal para que éste investigue su realidad y adopte las medidas oportunas con arreglo a la ley, o bien dé traslado de las mismas al Consejo General del Poder Judicial, según el tipo de reclamación de que se trate; todo ello sin perjuicio de la referencia que en su informe general a las Cortes Generales pueda hacer al tema. V Artículo trece. LODP Cuando el Defensor del Pueblo reciba quejas referidas al funcionamiento de la Administración de Justicia, deberá dirigirlas al Ministerio Fiscal para que éste investigue su realidad y adopte las medidas oportunas con arreglo a la ley, o bien dé traslado de las mismas al Consejo General del Poder Judicial, según el tipo de reclamación de que se trate; todo ello sin perjuicio de la referencia que en su informe general a las Cortes Generales pueda hacer al tema. 12. A partir de las comprobaciones realizadas, si el Defensor del Pueblo apreciara la violación de Derechos fundamentales ¿Podría interponer Recurso de Amparo? a. No. Solo Recurso de Inconstitucional F INCONSTITUCIONALIDAD

TANTO RECURSO DE AMPARO COMO

b. Si. También podría interponerlo en Ministerio Fiscal y toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo V c. Si. También podría interponerlo el Juez competente por razón de la materia y toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo F NO JUEZ COMPETENTE POR RAZÓN DE LA MATERIA d. Si, y también cuestión de inconstitucionalidad F NO CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. EL ARTÍCULO 163 CE ESTABLECE QUE LA CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD SE PLANTEA POR EL ÓRGANO JUDICIAL Artículo veintinueve. LODP El Defensor del Pueblo está legitimado para interponer los recursos de inconstitucionalidad y de amparo, de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución y en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. ARTÍCULO 162.2 CE Están legitimados para interponer Recurso de Amparo, toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal

Related Documents


More Documents from "gonz_123"