Taller 7..docx

  • Uploaded by: soycareg
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Taller 7..docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,562
  • Pages: 7
Loading documents preview...
TALLER 7. Actividad 1. 1. Realice el reconocimiento de las siguientes inversiones: a) Consulte el mercado y elabore un portafolio de inversiones en acciones (3 alternativas). b) De acuerdo al punto anterior seleccione una alternativa y compre 100 títulos, realice el reconocimiento inicial (registro contable) c) Realice el reconocimiento posterior suponiendo que las acciones disminuyeron un 10% de su valor razonable. Respuesta: a) Inversión a la medida Conocer cuál es su personalidad financiera, entender cómo piensa y siente sobre el dinero, le permite poder tomar decisiones financieras más conscientes y acordes a sus necesidades y planes de corto, mediano y largo plazo, para los cuales hemos creado Portafolios de Fondos de Inversión: Decidido, Emprendedor y Prudente. Portafolio Decidido.



Este portafolio es ideal para inversionistas que viven  su vida al límite, toman altos riesgos en búsqueda de los más altos retornos.  El Portafolio cuenta con alta diversificación, con mayor participación en el mercado accionario colombiano.

Portafolio Emprededor.



Diseñado para inversionistas que están dispuestos a asumir un nivel de riesgo moderado para lograr sus propósitos financieros manteniendo siempre un balance adecuado entre rentabilidad y seguridad.  Su foco de inversión cuenta con amplia exposición sectorial de activos del mercado de valores. Portafolio Prudente.

  

Un portafolio creado para inversionistas calculadores para los cuales prima la seguridad sobre los altos retornos. Invierte principalmente en el mercado de renta fija local. SIC.

b) SIC. c) SIC. 2. Se compra el 65% del patrimonio de $ 350.000.000 de la sociedad comercializadora de electrodoméstico SA para obtener el control societario. Respuesta: En el SIC se encuentra el registro. 3. A continuación, realice el registro contable de las siguientes operaciones: La empresa El Labrador Ltda. adquiere 50.000 acciones con un valor de $120 cada una, donde el costo de transacción de la misma asciende al 4% de la operación total. La administración de la compañía determinó que el 40% de esta inversión la tratará como dispuesto para la venta, un 35% como mantenido al vencimiento y un 25% para negociar. Al cabo de 2 meses las acciones adquiridas presentan un valor de mercado de $110. Cada una. En el mes 6º posterior a su adquisición la compañía vende todas sus acciones por un valor de $ 128 cada una. Respuesta: En el SIC se encuentra el registro. Actividad 2. 1. En conjunto con su GAES formule la política de instrumentos financieros aplicable para su proyecto formativo conforme a las características y condiciones de cada proyecto.

Respuesta:

POLITICAS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS: Esta política será aplicada a todos los rubros de las cuentas por cobrar de NT&T LTDA consideradas bajo NIIF como activos financieros en la categoría de préstamos y partidas por cobrar e instrumentos financieros, dado que representan un derecho a recibir efectivo u otro activo financiero en el futuro. En consecuencia, incluye: 

    

Cuentas por cobrar a clientes nacionales y del exterior por venta de mercancía y otros activos destinados para tal fin, por prestación de servicios o por cualquier otro ingreso ordinario. Cuentas por cobrar a empleados. Cuentas por cobrar a particulares. Cuentas por cobrar a proveedores. Cuentas por cobrar reclamaciones. Deudores varios.

Esta política no se aplicará para el rubro de anticipos y avances relacionados con la compra de inventarios, activos intangibles, propiedad, planta y equipo, y servicios, debido a que las NIIF no consideran estas partidas como activos financieros porque corresponden a dineros concedidos en forma anticipada que no representan un derecho para NT&T LTDA a recibir efectivo o algún otro instrumento financiero; por tanto, se deberá consultar en las políticas de anticipos y avances. Esta política aplica para los siguientes activos financieros: 1.1.



  

Cuentas por cobrar a clientes nacionales y del exterior por venta de mercancía y otros activos destinados para tal fin, por prestación de servicios o por cualquier otro ingreso ordinario Corresponden a: Derecho contractual a recibir en efectivo u otro equivalente, por la venta de bienes (mercancía o activos) de la compañía, que han sido vendidos a crédito en operaciones ordinarias o con intermediación, por prestación de servicios o por cualquier otro ingreso ordinario. Las políticas de crédito de La Empresa NT&T LTDA definen que: toda cuenta por cobrar tendrá un período de gracia no mayor a 60 días (nacionales) y 90 días (exterior), a partir de la fecha del reconocimiento del hecho económico.

1.2. Cuentas por cobrar a empleados:   

Corresponden a:  Derecho contractual a recibir en efectivo u otro equivalente por préstamos concedidos de manera directa al personal que labora en la entidad. La Empresa NT&T LTDA solo tiene convenios por convención colectiva, para prestar a personal de planta (operarios), el resto de personal manejará este tipo de rubro con el fondo de empleados.

1.3. Cuentas por cobrar a particulares:  

Comprende: Derecho contractual a recibir efectivo u otro equivalente, por préstamos, reintegros, intereses, que se consideran a corto plazo y/o acuerdos comerciales con terceros no proveedores.

1.4. Cuentas por cobrar proveedores:  

Comprende: Derecho contractual a recibir efectivo u otro equivalente, por descuentos no atribuidos al costo, reintegros, devoluciones posteriores al pago y acuerdos comerciales.

1.5. Cuentas por cobrar reclamaciones:  

Corresponde a: Derecho contractual a recibir efectivo u otro equivalente, por reclamaciones generadas debido a la ocurrencia de siniestros tanto en las propiedades, planta y equipo, como en todos los elementos del inventario, igual que las reclamaciones generadas a la EPS, por incapacidades aprobadas al personal que labora con la compañía y cualquier otro concepto de reclamación a aseguradoras o a particulares.

1.6. Deudores varios:  

Corresponde a: Derecho contractual a recibir efectivo u otro equivalente al efectivo por préstamos o créditos conferidos a empresas vinculadas o filiales, por aprovechamientos correspondientes a los residuos generados por el proceso de producción y comisiones a entidades financieras o aquellas de las que se puedan generar esta clase de rubros.

1.7 Cuentas por cobrar por concepto de intereses de mora: La Empresa NT&T LTDA reconocerá intereses por mora, siempre que tenga el derecho legal de recibirlos y que sea probable que se generen beneficios económicos futuros. La probabilidad del recaudo de los intereses por mora está ligada a la cuenta principal que generó su cobro. Cuando la probabilidad del recaudo de la cuenta por cobrar original sea alta, y el tercero acepte cancelarlos para ponerse al día con sus obligaciones, La Empresa NT&T LTDA reconocerá este activo financiero como ingreso en el momento en que se origine según el modelo de acumulación, independiente de su facturación. La base de medición del cálculo de los intereses de mora se efectuará aplicando al saldo vencido de la deuda (sin incluir los intereses de mora que deba), la tasa de interés de mora pactada o establecida en los acuerdos contractuales durante el período del vencimiento de la deuda.

1.8 Retiro y baja en cuentas: La Empresa NT&T LTDA dará de baja o retirará del Balance General, una cuenta por cobrar cuando el deudor cancele la factura y quede a paz y salvo con sus obligaciones.

Igualmente, una cuenta por cobrar podrá ser retirada cuando una vez realizados los análisis pertinentes, se considera irrecuperable. En este caso, se debe retirar la proporción o la totalidad de la cuenta según los resultados del análisis que sobre su recuperabilidad presente la aplicación de la política contable de deterioro de valor de cuentas por cobrar bajo NIIF, como la autorización de manera escrita de la administración. El tratamiento contable de las cancelaciones que hagan los deudores a las cuentas por cobrar deterioradas, se amplía en la política contable de deterioro de valor de cuentas por cobrar bajo NIIF.

2. De acuerdo a la política diseñada para instrumentos financieros con su GAES seleccione por lo menos 2 instrumentos financieros para que los integre dentro de su proyecto formativo. Uno de estos instrumentos debe ser negociable y el otro se debe mantener hasta su vencimiento por lo menos de un año para tener en cuenta su futura medición posterior. Determine características, condiciones, medición, clasificación, forma de adquisición de los mismos. Asígneles valores a ellos según disponibilidad de efectivo en su proyecto y haga los registros contables correspondientes dentro de su proyecto formativo. Respuesta: En nuestro proyecto manejamos 2 tipos de CDT uno a término fijo y otro a término indefinido de acuerdo a las políticas que sean necesarias implementarlas o estén estipuladas por la misma empresa, además, también contamos con la compra y venta de acciones en las categorías de acciones cotizadas y las no cotizadas. Las primeras se intercambian en un mercado secundario oficial, como es el caso de la Bolsa de Valores, lo que permite no tener que buscar por su cuenta un comprador para las acciones. Las no cotizadas por su parte, no presentan estas ventajas de igual manera se mueven las 2 de acuerdo a la situación, transacción, compra o venta de acciones que realice la empresa en el momento.

3. De los ejercicios de inversiones que realizaron en la actividad 1, formule con su GAES unos ejercicios aplicados a la empresa creada desde la guía 1. ● Como mínimo realizar una compra de acciones: Medición, reconocimiento y revelación ● En la presentación de la información financiera del presente mes, las acciones cotizan en bolsa en un 5% más de su valor nominal: Medición, reconocimiento y revelación.

Respuesta: En el SIC se encuentra el registro.

Related Documents

Taller
February 2021 2
Taller
March 2021 0
Taller
March 2021 0
Taller
February 2021 3
Taller Propilenglicol
January 2021 1
Taller Final
February 2021 0

More Documents from ""

Taller 7..xlsx
March 2021 0
Taller 7..docx
March 2021 0