Tecnicas De Interrogatorio Y Contrainterrogatorio En El Sistema Acusatorio

  • Uploaded by: R C
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tecnicas De Interrogatorio Y Contrainterrogatorio En El Sistema Acusatorio as PDF for free.

More details

  • Words: 52,432
  • Pages: 204
Loading documents preview...
Manual de técnicas de interrogatorio y

contrainterrogatorio en el Sistema Acusatorio ,

Carlos Eduardo Romero Cantor

Manual de técnicas de interrogatorio y

contrainterrogatorio en el Sistema Acusatorio

Carlos Eduardo Romero Cantor

EDICIONES JURÍDICAS ÁNDRÉS MORALES

2017

;1 ¡;~'.),·~111g;nu.;¡t.c4er>t.ér"'"''1.<

de intúrogatorio y contrainterrogatorio en el sistema acusatorio Carlos Eduardo Romero Cantor

®

CARLOS EDUARDO ROMERO CANTOR E-mail: [email protected]

®

EDICIONES JURÍDICAS ANDRÉS MORALES Colombia: Carrera 8'. Nº. 12 B - 83. Oficina 809. Cels.: 3114802730 - 314 4854165 - Oficina: 2432359 - Bogotá, D. C.

®

EDICIONES JURÍDICAS ANDRÉS MORALES (E.J.A.M.) S.A. Panamá: Vía Veneto calle El Cangrejo, Edificio San José, Ap. 1O al lado del Hotel Metrohotel. Tel.: Ce!. (507) 64078061 - Panamá qty

®

México: Avenida Bajo California Nº. 245 Piso 8°. Colonia Hipódromo Condesa - México, D.F. Tels.: (55)56872857 - (55)52656032. E-mail: [email protected] - [email protected]

Reservados todos los derechos. El contenido de esta publicación no puede ser reproducido, ni en todo ni en parte, ni trasmitido, ni registrado por ningún sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sin el permiso previo, por escrito de EDICIONES JURÍDICAS ANDRÉS MORALES.

Ley 23 de 1982, an. 41.- Es permitido a todos reproducir la Constitución, leyes, ordenanzas, acuerdos, reglamentos, demás actos administr:ttivo:; y decisiones judiciales, bajo la obligación de conformarse puntualmente con la edición oficial, siempre y cuando no esté prohibido.

Frase con la que se resalta la importancia de un comportamiento recto por encima de otras virtudes. ÜCERÓN.

ISBN 978-958-48-0468-6 Impreso por: ALTERNATIVA GRÁFICA LTDA. Cra. 65A Nº. 4B - 64. Teléfonos: 7740549 - 4140162. Bogotá - Distrito Capital - Colombia. Bogotá - Colombia Diseño de carátula: Ediciones Jurídicas Andrés Morales. Diagramación electrónica: Cecilia Mayorga González. ® 2017.

A mi madre, ese ser paciente y maravilloso que me enseño lo grande de la humildad, la importancia de la nobleza y las consecuencias de la soberbia, ese ser sublime que me regaló un poquito de su existencia para brindarme su incondicional apoyo en todos mis quijotescos proyectos de vida; a mi hermana Luz MARINA, mi por siempre cómplice; a mis hijas M!CHELLE SOFÍA, ENUE JULIANA y LAURA FERNANDA, la razón de mi existir.

r

INDICE GENERAL

Página

Preámbulo............................................................................................

XV

Introducción.........................................................................................

XVII

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN l.

EL APRENDIZAJE ................................................................................. .

3

1.1. 1.2. 1.3. 1.4.

La vocalización ........................................................................ . El vocabulario .......................................................................... . Lasmuletillas ........................................................................... . Las muletillas más frecuentes al comienzo o al final de un dialogo ........................................................................................... . Los tonos de voz inadecuados .................................................. . Las ideas imprecisas y poco claras .......................................... .

4 5 5

DEFICIENCIA DE NARRACIÓN Y DISCURSO .......................................... .

9

1.5. 1.6. 2.

2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5.

3.

6 6

9

Deficiencia en la narración ...................................................... .. Uso inadecuado del dialogo .................................................... .. Orden en el discurso ................................................................ .. El modelo mental .................................................................... .. La imagen mental ..................................................................... .

10 11 11 11 12

LA ORATORIA Y LA PERSUASIÓN ......................................................... .

12

/ 3.1. 3.2. 3.3.

La lógica y los hechos para ser persuasivo .............................. . La reciprocidad ........................................................................ . La coherencia y el compromiso ............................................... .

13 13 14

IX

Carlos Eduardo Romero Cantor

Página

3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 4.

5.

6.

X

7.

8.

9.

La aprobación social................................................................. La empatía................................................................................. La autoridad.............................................................................. La escasez.................................................................................

14 14 14 14

LA MEMORIA........................................................................................

16

4.1. 4.2.

¿Por qué es impmiante el olvido?............................................. Tipos de memoria......................................................................

17 17

LA PERSONALIDAD - ANOMALÍAS, Y VARIACIONES..............................

18

5.1. 5 .2.

Anómala...................................................................................... Manifestaciones de personalidad ........ ... ... ... .. .. .. .. .. ........... .. .. .. ..

19 19

LA COMUNICACIÓN VERBAL.................................................................

22

6.1. 6 .1.1. 6.1.2. 6.1.3. 6.2. 6.2.1. 6.2.2.

22 23 23 23 25 25 26

La conversación........................................................................ Consulta o entrevista................................................................. Alocución................................................................................... Las funciones de comunicación verbal...................................... El sentido de la comunicación está en la respuesta que produce El mapa en la comunicación verbal ....... ........... ... .. .. .... .. ... ... ..... La mente y el cuerpo son un mismo sistema............................

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL...........................................................

26

7 .1. 7 .1.1. 7.1.2. 7.2.

Componentes esenciales de la comunicación no verbal ........... El paralenguaje............................................. ............................. La proxémica.............................................................................. Modalidades de la comunicación no verbal...............................

28 28 28 29

LA VERACIDA Y LA MENTIRA................................................................

35

8.1.

Clases de mentiras.....................................................................

36

LA CONFIANZA.....................................................................................

37

9.1. Niveles de confianza................................................................. 9 .1.1. Cómo adquirir más confianza en sí mismo .. ..... .. .. .. ....... .. .. ... .... 9.1.2. Claves de confianza .......................................... :.......................

38 40 42

Página

TEORÍA DEL CASO 1.

2.

3.

4.

5.

6.

LA ENTREVISTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

47

l. l. 1.2. 1.3. 1.4.

Principios básicos de la entrevista .... .. ............... ....... ...... .. .... .... Antes de hacer una entrevista.................................................... Durante la entrevista................................................................. Conclusión de la entrevista.......................................................

47 48 48 49

EL TESTIMONIO ........... ···············..........................................................

49

2.1. 2.1.1. 2.1.2. 2.1.3. 2.1.4.

Factores del testimonio de un testigo........................................ El testimonio de parte .. .. ...... .............. ...... .. .. .. ...... ......... .... ... . ... . El testimonio tiene siempre un destinatario.............................. El testimonio como medio de experiencia................................ El testimonio es una manifestación del pensamiento................

51 52 53 53 53

EL TESTIGO HOSTIL..............................................................................

53

3. l.

Estrategia a seguir.....................................................................

54

TESTIMONIOS FALSOS..........................................................................

55

4.1.

Falsos testigos involuntarios.....................................................

56

ESTRUCTURA DE LA TEORÍA DEL CASO . . . ..................... ......... .. . . .. ....... ..

57

5.1. Preparación de la teoría del caso............................................... 5.1.1. Programa metodológico: teoría, argumento y contexto............ 5.2. Elementos de la Teoría el Caso.................................................

58 58 58

FINALIDAD DE LOS ALEGATOS DE APERTURA.......................................

59

6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5.

59 60 61 62 62

La importancia del alegato de apertura..................................... Recomendaciones en los alegatos de apertura.......................... Planificación de los alegatos de apertura.................................. Teoría fáctica............................................................................. Teoría jurídica...........................................................................

Carlos Eduardo Romero Cantor

Página

TÉCNICAS DEL INTERROGATORIO 1.

QUÉ ES UN INTERROGATORIO...............................................................

65

Objetivo...................................................................................... Interrogatorio directo................................................................ Sobre las preguntas .................................................................... ¿Quién formula las preguntas?.................................................. No haga preguntas sugestivas en el interrogatorio.................... Objetivos del interrogatorio directo........................................... Estructura de las preguntas....................................................... Preparación del interrogador..................................................... Orden del interrogatorio............................................................

66 71 72 72 72 74 75 75 76

ESTRATEGIAS DEL INTERROGATORIO ...................................................

76

2.1. 2.2. 2.3. 2.3 .1. 2.4.

Preparación del interrogatorio................................................... Presentación del interrogatorio.................................................. Orden de las preguntas de un interrogatorio directo................. Contenido y fom1a de las preguntas en el interrogatorio.......... Reglas para dirigir bien un interrogatorio.................................

79 79 80 82 82

PREPARACIÓN DEL TESTIGO EN EL INTERROGATORIO.........................

83

3. l. 3.1.1. 3.1.2. 3.1.3. 3 .1.4. 3 .1.5. 3.1.6. 3.2. 3.3. 3 .4.

Orden de los testigos ............... .. ................ ..... ....... .. .................. Pasos aseguir............................................................................ Preparación del perito en el interrogatorio................................ Preparación de su perito............................................................ El perito puede.......................................................................... Precisión en el interrogatorio.................................................... Orden del testigo en el interrogatorio....................................... Preguntas de aclaración clásicas en el interrogatorio................ Etapas como regla general del interrogatorio........................... Interrogatorio re-directo............................................................

84 84 86 86 86 87 87 89 89 90

LAS OBJECIONES Y/O OPOSICIONES.....................................................

90

4.1. Concepto ............................................................·....................... 4.1.1. Propósito de las objeciones....................................................... 4.2. Las objeciones deben ser...........................................................

90 91 91

1.1. 1.2.

1.2. l. 1.2.2. 1.2.3. 1.2.4. 1.2.5. 1.2.6. 1.2.7. 2.

3.

4.

.cor1tramte:rro:gatcmo en el Sistema Acusatorio

Página

4.2.1. 4.2.2. 4.3. 4.4. 4.4.1. 4.4.2. 4.5. 4.5.1. 4.5.2. 5.

6.

Son objetables las siguientes preguntas.................................... Fundamento jurídico de la objeción.......................................... Guía de las objeciones............................................................... Objetar oportunamente.............................................................. La amabilidad en las objeciones ... ............. .. .......... ... ...... ... ....... El conocer las partes intervinientes del juicio oral .............. .. ... Preguntas objetables.................................................................. Las preguntas del abogado y/o contestaciones del testigo........ A la conducta del abogado........................................................

91 92 92 94 95 96 96 100 100

EN LOS INFORMES DE CLAUSURA AL JUEZ...........................................

101

5. l.

102

Objeciones a las respuestas.......................................................

DIFERENCIA ENTRE UN INTERROGATORIO Y UN CONTRAINTERROGATORIO...................................................................................................

105

6.1. 6.2.

105 105

Qué es un interrogatorio............................................................ Qué es un contrainterrogatorio..................................................

TÉCNICAS DE CONTRAINTERROGATORIO 1.

EL CONTRAINTERROGATORIO..............................................................

109

1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7.

109 109 11 O 111 115 115 116

El interrogatorio ................................ .. .................................. .... Contrainterrogatorio.................................................................. Introducción ............................ .... ............................... ............... Definiciones ......................... .. ................. ........ ............. ... ..... ... .. Objetivo..................................................................................... ¿Cuándo desarrollar un contrainterrogatorio?........................... Estrategia...................................................................................

2.

MAYÉUTICA DE SÓCRATES...................................................................

117

3.

OBJETIVO DEL CONTRAINTERROGATORIO...........................................

120

3. l.

Sintomatología de la mentira ......... .. .......... .......... ..... ..... ...... .....

122

TÉCNICAS DEL CONTRAINTERROGATORIO...........................................

130

4.1.

130

4.

Preguntas del interrogador antes de contrainterrogar ...............

Carlos Eduardo Romero Cantor

Página

4.1.1. Reglas del contrainteffogatorio ................................................. 4.1.2. Alcance sobre las reglas del contrainterrogatorio en la doctrina americana y puertorriqueña........................................................ 4.2. Preguntas prohibidas para el contrainterrogatorio.................... 4.2. l. Preguntas que son permitidas para el contrainterrogatorio........ 4.2.2. Cuestionario eficaz en las preguntas......................................... 4.2.3. Las preguntas que NO deben hacerse....................................... 4.2.4. Construcción de las preguntas................................................... 4.2.5. Cómo preparar el contrainterrogatorio...................................... 4.2 . 6. ¿Qué clase de preguntas hacer? ............................................... 4.2. 7. Estructura de las preguntas sugestivas...................................... 4.2.8. Evitar hacer preguntas sugestivas - repetitivas......................... 4.3. Cómo dirigir el contraintel!ogatorio .. ... ................. .. .................

134 136 13 7 138 140 140 141 145 145 146 146

LA CONFRONTACIÓN............................................................................

147

5. l. 5.2. 5.2.1. 5.2.2. 5.2.3. 5.2.4. 5.2.5. 5.2.6.

Éxito de un buen contrainterrogatorio ............................. ......... Método de confrontación.......................................................... No admita que el testigo de explicación de la pregunta............ Concentración........................................................................... Por ninguna razón se devuelva hacer el interrogatorio............. Cuando se debe preguntar......................................................... Cómo terminar el contrainterrogatorio..................................... Los límites del contrainterrogatorio..........................................

149 151 152 153 153 154 154 155

6.

RE-CONTRAINTERROGATORIO..............................................................

157

7.

IMPUGNACIÓN DEL TESTIGO.................................................................

157

7.1. 7 .1.1. 7 .1.2. 7. l. 3. 7.2.

Certificación de la declaración previa del testigo..................... Solicitud de autorización ante juez ................. ................ .. ........ Detem1inar el testimonio con inconsistente e impugnación ..... Declaración del testigo a las inconsistencias ............................ Orden para impugnar credibilidad del testigo...........................

159 159 159 160 161

8.

TÉCNICAS DE LOS AJ,EGATOS FINALES..................................................

166

9.

PREGUNTAR DUDANDO - EN LOS JUICIOS ORALES................................

170

10.

CONCLUSIÓN ....................... .,...............................................................

173

BIBLIOGRAFÍA·····························································································

175

1

5.

133

PREÁMBULO

" QUÉESYINY

E1

Yin Yang es la base del equilibrio entre el bien y el mal, en el cual se expresa que dentro del bien existe una semilla de maldad y que dentro de todo mal existe una semilla del bien, esto se debe a que sin el bien no puede existir el mal y viceversa. Ahora, la gráfica del Yin Yang nos muestra lo siguiente:

EL CÍRCULO. Que significa el mundo en que vivimos. LADO NEGRO. Aquí se expresa la maldad del mundo. LADO BLANCO. Este significa el bien. LA LINEA DEL MEDIO. Significa el equilibrio y medida de separa-

ción entre ambas. ESFERA BLANCA DENTRO DEL LADO NEGRO. Esta vendría sien-

do la semilla del bien en la maldad, y ESFERA NEGRA DENTRO DEL LADO BLANCO. La semilla del mal en el bien. 1

http://www.significados.com/yin-yang/

Carlos Eduardo Romero Cantor

El Yin Yang comenzó con un símbolo dinámico. Muestra la continua interacción de dos energías y su equilibrio como tal, es un símbolo de armonía. Es un símbolo que crea igualdad pues sin el Yin no podría existir el Yang y al revés, igual, sin la interacción de ambos, no se genera vida. No existe nada opuesto entre el Yin y el Yang, son complementarios. LAo-Tzu en "Tao-te Ching" escribió ''Todo tiene dentro de si' ambos, Yin y Yang y de su ascenso y descenso alternados nace la nueva vida".

El Yin Yang es un principio de la filosofia china, en donde el Yin y el Yang son dos energías opuestas que se necesitan y se complemenla existencia de uno depende de la existencia del otro. El Yin Yang es un símbolo de armonía que nace del equilibrio que produce la interacción de las dos energías.

XVI

El Yin y el Yang son dos conceptos del taoísmo que exponen dualidad de todo lo que existe en el universo. El Yang es una energía luminosa, positiva, que se presenta de manera intensa, en cambio, el Yin es una luz pasiva, negativa. Cada objeto o situación se relaciona con esta dualidad y el Feng Shui se encarga de encontrar un equilibrio para lograr bienestar y fortuna. Algunos autores relacionan el Yin Yang con luz y sol, hombre y mujer, pero son definiciones equivocadas ya que el taoísmo está compuesto básicamente por energía positiva o negativa. Las dos esferas dentro del símbolo representan la idea de que cada una de las fuerzas alcanza su punto extremo y se manifiesta dentro de sí un sentimiento opuesto. Con relación al punto anterior, cuando existe un equilibrio es sinónimo de bienestar, pero cuando se rompe el mismo, se puede observar conflicto en la vida del ser humano, ya que no debe de existir exceso ni carencia de Yin o Yang ya que influye en la energía de fonna negativa y la práctica de Feng Shui permite percibir y buscar el equilibrio en los hogares y en la vida del individuo. Por otro lado, en el mundo de los tatuajes, el símbolo del Yin Yang es muy popular debido a que representa el equilibrio. En este juego armonioso, ambos poseen una esfera pequeña en su interior, de colores opuestos, simbolizando las fuerzas opuestas, complementarias e inseparables de todo lo que existe.

INTRODUCCIÓN

En los últimos 20 años se han gestado muchos cambios significativos a nivel de procedimiento penal en toda Latinoamérica, tratando de llegar a un sistema procesal penal acusatorio puramente anglosajón, y tratando de eliminar a la par, el ya obsoleto sistema inquisitivo. La compleja y titánica tarea del cambio ha tenido ya muchos altibajos, casi hasta el colapso de las tres extensiones en que se desarrolla el nuevo sistema procesal penal acusatorio. Las tres extensiones en las que se encuentra dividido armónicamente el nuevo sistema de procedimiento penal de tendencia acusatoria, son en primer término, la que está compuesta en su base por la parte constitucional, o el llamado bloque de constitucionalidad; en la segunda, está la estructura del procedimiento propiamente dicho, o base procesal penal; y en la tercera extensión, se encuentran las técnicas de litigación oral. Esta última, desarrollada con bases estrictamente anglómanas que han hecho que los cambios procesales se conviertan en una tarea de aprendizaje diaria y obligatoria de las técnicas de juicio oral. Es por eso, que el propósito de este manual es implementar unas técnicas de aprendizaje básicas que nos permitan adoptar unos buenos hábitos procesales en la práctica de la litigación oral en el sistema procesal penal acusatorio, en lo atinente al interrogatorio y contrainterrogatorio. Estas técnicas son las más complejas de aprender, si asimilamos que el reto al cambio es cien por ciento oral, y su desarrollo no se efectúa estudiando la ley aplicable, si no buscando diferentes técnicas y elaborando estrategias de litigio, que nos permitan obtener un triunfo en nuestro juicio oral.

Carlos Eduardo Romero Cantor

Las técnicas de litigación oral en lo que al interrogatorio y contrainterrogatorio se refiere, son como un juego donde hay un ganador y hay un perdedor; pero como en todo juego, se necesita una estrategia, verbi gracia como en el ajedrez, que se desarrolla con unos protagonistas ó jugadores que son dos personas que manipulan unas fichas de colores blanco y negro, en un tablero de los mismos colores, y su objetivo es atacar y dar de baja Gaque mate) al rey del jugador contrario. Como espectadores objetivos de una partida de ajedrez, podemos observar la lucha constante en el desplazamiento de cada ficha, en cada uno de sus movimientos producto de una estrategia, de un plan que se lleva a cabo con la finalidad de obtener la victoria; ambos jugadores en el tablero, intentan ganar, no con la improvisación, sino con el producto de una preparación previa que nos lleve a una contundente victoria que surge de complejos razonamientos, de aciertos y desaciertos de la estrategia que creamos desde un principio. Llevado este ejemplo a un determinado caso penal, la estrategia se materializa en las audiencias, de diferente manera, una de ellas, con el interrogatorio directo sumando al final de éste, el contrainterrogatorio. xvrt

Sin embargo, como en el ajedrez, una preparación idónea de los sujetos procesales que participen en una contienda penal, conlleva a elaborar una estrategia y una técnica en el arte de interrogar y contrainterrogar, el problema radica es la concentración de los ejecutores, porque no es fácil para el litigante o para el fiscal dominar las técnicas de litigación oral en el momento mismo de su ejecución, por eso es menester ejercer una constante práctica que nos permita dentro del razonamiento de nuestra estrategia, diferenciar nuestras fichas y las del opositor. En la práctica, comúnmente los defensores y los fiscales suelen confundir la técnica del interrogatorio con la del contrainterrogatorio, sin discernir que el razonamiento del interrogatorio de testigos es un contenido de información y que del contrainterrogatorio, es la confirmación de ese contenido, verificando la credibilidad o la falsedad de la información. Esta preparación implica entonces un estudio previo del caso, el cual, conlleva necesariamente un análisis FODA (Fortaleza, Oportunidad, Debilidades y Amenazas) ya que mediante este método pueden detectarse las fortalezas y las debilidades de un testimonio, y con base

en ese hallazgo previo se pueden aprovechar mucho mejor esas partes fuertes y esas partes débiles que se han descubierto en el testimonio. En segundo término, debe ser un estratega en su estudio, esa estrategia se materializa certeramente en una teoría del caso consistente, coherente y creíble en el desarrollo de todo el proceso que se realiza con base en esta teoría, por lo que la alineación de nuestra teoría del caso con nuestra estrategia, debe ser una prioridad. Por último y no menos importante, es la confianza y la seguridad que debe estar inmersa en la mente del litigante o del fiscal, (es decir) para convencer al juez de sus argumentos en unos alegatos en los que debe en primer lugar, ser crédulo de sus propias teorías y así mismo trasmitírselo al Juez; la seguridad con la que se actúe, creará confianza tanto en el juez como en el testigo, y así, se fundara un clima de credibilidad y confianza orientado a verificar su teoría del caso.

CAPÍTULO

TÉCNICAS DE , COMUNICACION

Técnicas de comunicación

CAPITULO

1

TÉCNICAS DE COMUNICA l. EL

Es difícil no cometer equivocaciones cuando se habla, pero es aun más difícil expresar oralmente una determinada idea en un auditorio o, en el trascurso de una audiencia pública. En ocasiones, y con mucha frecuencia, no encontramos o no recordamos las palabras precisas o adecuadas para explicar aquello que pensamos o queremos decir. Por ejemplo, cuando estamos estimulados por un momento de tensión y de algún modo, queremos expresar una idea relevante pero no encontramos las palabras adecuadas para hacerlo y tenninamos por crear ideas no muy elocuentes que confunden a nuestro interlocutor. Lo más grave y frecuente en este asunto es la utilización de MULETILLAS, es decir, palabras agrupadas que llevan consigo sonidos repetitivos que hacen que el tono de la voz no sea el adecuado y por consiguiente, esto conlleva a que la pronunciación se tome monótona. También hay momentos en los que nuestras ideas llegan a su interlocutor de manera confusa, sobre todo cuando tenemos que brindar información detallada y precisa y se olvida trasmitir con exactitud la información que se solicita, por ejemplo, cuando se le pregunta a una persona en un interrogatorio por la dirección de un sitio preciso que corresponde a una calle o carrera, y la mente en ese momento se bloquea por un instante y se desconcentra de su sitio tratando de confundirse, porque es como si en ese mismo instante se hiciera una retrospección

3

Carlos Eduardo Romero Cantor

de la memoria para enfocarla en el lugar donde le piden que ubique esa determinada dirección. Dichos yerros o incorrecciones tienen nombre propio cuando se es consciente de que existen; esa conciencia nos lleva al aprendizaje que de alguna manera nos deja esas incorrecciones precisamente, al colocarlas en práctica y desarrollarlas a tal punto de no volver a cometer esos mismos errores -y lo que se pretende, como ya se dijo, es ponerlos en la práctica- ya que es la práctica la que hace al maestro. Estas incorrecciones se clasifican en el siguiente orden: • • • • • • • • •

PRONUNCIACIÓN Y VOCALIZACIÓN. POBREZA DE VOCABULARIO. USO DE MULETILLAS. TONOS DE VOZ INAPROPIADOS. IDEAS IMPRECISAS Y POCO CLARAS. DEFICIENCIA DE ARGUMENTACIÓN Y DEBATE. DEFICIENCIA EN LA NARRACION. USO INADECUADO DEL DIALOGO. ORDEN EN EL DISCURSO.

La pronunciación de las palabras tiene un valor muy importante para el interlocutor, de tal manera, que se convierte en un obsequio para el oyente por la forma como queda a su alcance cognoscitivo, por eso es que es imperioso hacer un mejoramiento diario de la vocalización a través de la respiración en dos pasos esénciales: el de la inhalación y el de la exhalación,, para los españoles, la respiración y la inhalación de la respiración. -En la practica se debe tener en cuenta la llamada respiración diafragmática-. Esta se efectúa por la nariz y por la boca, siendo estos, los dos órganos por excelencia de entrada y de salida del aire, respectivamente; el proceso de respiración correcta se lleva a cabo aspirando o inhalando el aire por la nariz y expulsándolo o exhalándolo (el aire) por la boca, con ello nos aseguramos que el ritmo respiratorio sea relajado, porque llevado a cabo de manera diferente e incorrecta, o de manera invertida, repercute en tonos de voz inapropiados Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio en el Sisterna.,;\.cusátórlo

Técnicas de comunicación

y pronunciaciones incorrectas, ambos de fatales consecuencias en una comunicación oral efectiva. Además y no menos importante, para evitar molestias en la parte superior del pecho y poder contar con una mayor cantidad de aire o una cantidad de aire suficiente para un diálogo prolongado, necesitamos aumentar su recorrido, justo desde el diafragma hasta nuestras cm.:rdas bucales. 1.2.

Para el estudio que nos ocupa, es indispensable que todos y cada uno de los lectores conozcan y estudien la diversidad del vocabulario y el contexto del lenguaje técnico en especial, lo contentivo en diccionarios jurídicos, obras de argumentaciónjurídica, textos de oralidad, de debate, de discurso, de dialogo, de retórica y técnica jurídica, de entrevistas, de psicología criminal, de criminología, criminalística, filosofía, de comunicación verbal y no verbal, entre otros; esto permite que el lector se nutra de manera mas acertada de la verdadera forma de comunicarse por intermedio de la voz, en otras palabras, que se nutra acertadamente de una comunicación oral efectiva con términos convincentes que trasmitan ideas claras e incontrovertibles, y sobremanera, que nutra y engrandezca cada uno de sus diálogos con una riqueza idiomática dotada de palmaria claridad. 1.3.

En la actualidad, los sistemas informáticos, cibernéticos, computarizados, o virtuales, como se quieran llamar según la óptica del lector, se han convertido en el medio más eficaz de comunicación del ser humano, pero lamentablemente en decadencia del dialogo verbal directo, esto ha permitido que la mayoría de personas prefieran comunicarse entre ellas mismas por medios virtuales y no verbalmente, de forma directa o través de la palabra como lo hacían nuestros antepasados, sino que preferimos que se controle la comunicación con un dedo, un clic o una simple seña, remplazando la comunicación verbal por los medios informáticos. ~l 85% de las personas no hacen pronunciamientos acertados o no dialogan acertadamente, se comunican con palabras repetitivas y monótonas de un mismo tipo, que se convierten solamente en eso, en palabras

5

Carlos Eduardo Romero Cantor

sonoras pronunciadas repetidamente. -Lo que hoy en día toma el nombre de muletillas- es evidente, que nuestra forma de hablar delata el nivel cultural y educativo que tenemos -pues bien, cuando las muletillas ejercen cierto control en nuestro dialogo y forma de expresión, lo que debemos tener en cuenta y llevar cabo es autorregulación nuestro dialogo-. Esto es posible, ayudándonos con contenidos propios, es decir, -hacer grabaciones de su propia voz, grabarse en video para poder apreciar la forma como se habla en público, observar su propia forma de hablar en el ESPEJO, hablar directamente con su yo interior, y detectando esas palabras repetitivas en que incurrimos casi que automática e inconscientemente; es bastante útil esta técnica, en la medida que podamos practicarla cuantas veces sea necesario, hasta dejar de cometer los mismos errores-. "Voz o frases que se repiten mucho por hábito" 2 .

6

"

COMUNES

MENOS COMUNES

Este, aja, digamos que, cierto, Mejor dicho, ¿entiendes?, ¿me explico?, ¡a aya!, ya veo, como quien dice, entonces, diríamos, es un decir, es decir, por decir algo, digamos, digo yo, fíjese, quien dirá, quien diría, pues nada, usted, que quieres que te diga, de alguna manera, Como el que no quiere la cosa, escucha, escuchaste, por un momento digamos que, OK, etc ....

Hombre, mira, entiéndeme, fíjate, ¿si?, Escuchaste, escucha un momento, ¿ya?, vale, ¿cierto?, ¿me sigues?, créeme, pero, ¿o que?, ¿y que?, ¿no?, No es porque, corno si dijéramos, digo yo, mira que, hasta que punto lo dice, de alguna manera, mira, te voy a decir una cosa, mire usted, una de las cosas, imagínate, eso, Es posible que, pongamos un ejemplo, por tanto, etc ... l. 5. Los tonos de

"Tanto en el abuso como en el mal uso aparece como característica definitoria la hiperaducción de la musculatura intrínseca y extrínseca 2

Tomado de: http://dle.rae.es/?íd=c4LfLPC. (Diccionario de la Real Academia. Del lat. vox. vocis.

Técnicas de comunicación

laríngea, fundamentalmente, acompañada de una excesiva y violenta vibración del pliegue bucal. La fonación en condiciones de una excesiva tensión laríngea provoca, frecuentemente, cambios en los tejidos laríngeos. Al existir cambios en ellos, pueden causar alteraciones de la masa, elasticidad y tensión de los pliegues bucales, la vibración de éstos está negativamente afectada. La disfonía resultante de estos cambios en los pliegues bucales, se caracteriza por ronquera, soplo y/o tono grave. Un abuso vocal se define como una higiene vocal pobre e incluye cualquier hábito que pueda ejercer un efecto traumatizante en los pliegues vocales. Los ejemplos siguientes son conductas habituales de abuso vocal:



gritar y son todas vocalizaciones producidas por una hiperaducción y una vibración violenta de los pliegues bucales, estas actividades abusivas pueden provocar diferentes grados de irritación laríngea, que se extienden desde la ingurgitación vascular hasta el hematoma.

• Vocalizaciones son producidas típicamente por niños que intentan imitar los sonidos emitidos por máquinas como automóviles, camiones, aviones, etc. Estas vocalizaciones se producen, generalmente, con un grado de intensidad en tono agudo y con la laringe en estado de hiperaducción. Las vocalizaciones forzadas también son frecuentes en los adultos. • Hablar excesivamente. La cantidad de producción vocal que puede obtenerse sin forzar varía de un individuo a otro. Las personas que deben usar su voz profesionalmente o que hablan de forma incesante son las que posiblemente desarrollan patologías laríngeas debidas a un uso excesivo de la laringe. Las diferencias constitucionales, probablemente, cuentan mucho para explicar las diferencias de grado de deterioro hallado en diferentes laringes. • Uso frecuente de un glótico Un ataque glótico duro se produce al aducir los pliegues bucales antes del inicio de la respiración y elevando una presión de aire subglótico hasta que se termina en una /explosión abrupta que inicia la producción de vocales. El uso glótico duro puede producir lesiones serias que incluyen una laringitis crónica, nódulos bucales o pólipos laríngeos.

Carlos Eduardo Romero Cantor

• Excesiva aclaración de garganta y demasiada tos. Aclarar la garganta y toser son actividades no locutivas que pueden dañar la laringe. Un uso excesivo de estas conductas hace vibrar explosivamente los pliegues bucales y puede ocasionar un traumatismo en ellos. • Inhalación de polvo, humo del cigarrillo y gases nocivos, es otra actividad no locutiva que puede dañar de forma preocupante la laringe. • Cantar con una técnica vocal i.napropiada o en condiciones abusivas del ambiente. " Hablar de manera abusiva, cuando los pliegues bucales se hallan en condiciones debilitadas. Entre los principales casos tenemos:

s

Cuando los pliegues bucales están enrojecidos o hinchados debido a una alergia o a una infección respiratoria de la vía superior, en estas ocasiones los pliegues bucales están excesivamente sensibles y pueden ser fácilmente dañados. Los pliegues bucales pueden ser también afectados por el ciclo menstrual de las mujeres, con la aparición de una aspereza y un descenso del tono, debido a la disminución de los niveles de estrógeno y progesterona. También los pliegues bucales son muy sensibles en período de sequedad, resultante del uso de antihistamínicos y, en ocasiones, píldoras anticonceptivas. Un mal uso vocal se define como un uso incorrecto del tono y de la intensidad en la producción de la voz. Si una persona usa mal su voz, puede aparecer un daño en sus pliegues bucales. Las causas que provocan el mal uso vocal son: " Utilizar una intensidad vocal elevada al hablar en situaciones con altos niveles de ruido ambiental, por ejemplo cuando mientras viajamos en un coche, cuando se está cerca de una maquinaria pesada, mientras se usan equipamientos motorizados deportivos, mientras se escucha música rock, etc.

Técnicas de comunicación

• Los niveles elevados de tono tienen tendencia a aparecer como consecuencia de niveles elevados de intensidad. • Una elevación de la intensidad y del tono vocal puede ocurrir por varias razones, como consecuencia de una tensión emocional, generalmente acompañada de una excesiva tensión muscular que afecta directamente a la laringe; en otros casos, son fruto de trastornos de la personalidad o, en ciertas ocasiones, simplemente por un hábito inadecuado" 3 •

No significa lo mismo decir que comunicar, y quien se comunica efectivamente trata siempre de superar dificultades sin las herramientas adecuadas. Para orientar y definir ideas claras, significa apropiarse de unas formas específicas de razonamiento que permiten influir efectivamente en los demás. El dialogo es un instrumento de poder que desarrolla ideas, línea por línea, a través de un proceso lógico hasta llegar a un concepto claro. Se sabe que no es un ejercicio fácil, ni siquiera para aquellos que lo hacen a diario. Por el contrario, se requiere de mucho esfuerzo y atención. Y a que, para muchas personas la gran parte de su tiempo lo dedican a pensar lo que ven y recuerdan en el momento, pero muchas veces olvidan que el dialogo es un conjunto de ideas que conjugadas entre sí, dan un resultado idóneo para el interlocutor. Es entonces cuando se deben revisar y corregir constantemente las ideas. Esto quiere decir, que para tener buenas ideas en un dialogo, éstas se deben practicar muchas veces de manera mental o también, reescribirlas muchas veces. Sin embargo, una idea debe ser limpia y efectiva, para terminar en un dialogo sencillo, simple y sólido.

La falta de argumentación en el dialogo y en el debate, esta diferenciada en que su competencia especifica está apoyada en una conclusión concreta, es decir, que los argumentos que se expresen, deben ir cobijados

3

http://averroespsicologos.blogspot.eom.co/2011/11/mal-uso-y-abuso-de-la-voz.htmlCarmen Irene Jiménez Bujalance- Psicóloga/ Logopeda.

9

Carlos Eduardo Romero Cantor

de razones y pruebas verificables, y por consiguiente, afirmadas en conclusiones y opiniones actas para un debate. Argumentar es entonces, tratar al máximo de justificar una idea, elaborando un planteamiento o un hecho mediante razones convincentes, para demostrar a nuestro interlocutor que lo que pensamos es acertado. Por lo tanto, para justificar acciones que hemos realizado o situaciones que hemos planteado, argumentamos ante los demás nuestras razones. Si nuestros argumentos no son claros, existe entonces una confrontación y nace DEBATE. El debate, dentro de un género oral, supone mantener una discusión con dos o más personas, las cuales dan sus planteamientos y criticas que pem1itan al máximo llegar a un argumento verídico, o bien, falso.

En la narración existen muchas deficiencias, en especial una -no se sabe narrar una historia unos hechos-, porque al hacer la narración el interviniente es posible que tenga las siguientes fallas: narra solo lo que cree que es lo conveniente, narra una historia sin conocerla a fondo, narra unos hechos a su propio acomodo, narra una versión sin verificar, narra momentos ÜTelevantes a los hechos, narra acciones inventadas, narra conclusiones sin objetivos específicos, narra pensando en hechos similares, narra personajes inexistentes en la historia, etc. Debe entonces tenerse en cuenta que el narrador tiene que ser claro con Ja historia y con los hechos que va a relatar, además, debe conocer, descubrir, analizar, admitir, verificar, acumular, concretar, difundir, señalar, distinguir y confrontar todos y cada uno de los elementos de la historia, ya que su papel es obtener credibilidad en su exposición, narrando una novela con propósitos lo más reales posibles. La narración y los relatos personales se sitúan con los acontecimientos, en el contexto más amplio de su propia vida, ellos narran los acontecimientos en un orden significativo, y más importante aún, proporcionan evaluaciones de los acontecimientos que manifiestan su importancia y significado personal. Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio en el

Técnicas de comunicación

El dialogo tiene corno fin, hacer una comprensión oral de lo que se dice y no se dice. En muchas ocasiones el tono de voz y su volumen dan el significado real a las palabras y son interpretadas por los interlocutores corno afirmativas o negativas, esto hace que el significado del dialogo tenga diversas interpretaciones. Para que un dialogo sea convincente, ameno, agradable y sobre todo, creíble, es necesario tener en cuenta que la comunicación no verbal, hace que el lenguaje corporal se convierta en un arma de acciones y de hechos creíbles ante los demás. Cuando las personas se encuentran por primera vez, o mejor, tienen su primer contacto visual entre sí, hacen que su comunicación se componga de manifestaciones verbales y no verbales, ya que su intención de contacto es a través de la mirada y de los gestos que traen un contenido incierto para las personas. -Es por ello que el cerebro, permite manifestar emociones y sentimientos que no se pueden ocultar-. 11

El dialogo tiene que estar compuesto de manifestaciones verbales y no verbales que conservan siempre ante su interlocutor, la seguridad de lo que se dice, complementada de acercamientos fijos a los ojos, con un cruce sutil de manos que les permita concretar en su locución lo que realmente es importante. 2.3.

en

El discurso debe tener un orden semejante al del dialogo, al de la narración y al de la argumentación, que consiste en manejar una acción comunicativa que tiene corno fin exponer y trasmitir cierta información ordenada a través de ideas en una presentación que está destinada a convencer a sus audio-escuchas, bien sea, de unos hechos en el presente o en el futuro, o colocando al final un agradecimiento. 2.4.

Es indispensable que en el desarrollo del comportamiento humano se conozca en parte, cual es su modelo de pensamiento, encontrando

Carlos Eduardo Romero Cantor

específicamente lo mental de su capacidad y razonamiento. La relación existente entre el ser y la tielTa permite que interactúen acciones lógicas y acciones con determinada tendencia ilógica. Cuando una persona está recibiendo información sobre un determinado acontecimiento, está recibiendo a su vez, una fom1ula para construir ese modelo de trabajo, pero teniendo en cuenta que esa información recibida sólo es válida para esa respectiva persona (determinada), no para todas las personas en general, ya que cada uno de los individuos recibe información de una manera específica, dependiendo del conocimiento que sobre lo informado posea, y de su capacidad para entenderlo . Además que para un mismo estado de cosas pueden crearse varios modelos mentales, aunque uno solo de ellos coincida plenamente con el hecho real acaecido 4 . 2.5.

12

Las imágenes mentales, son hechos a recordar -son producto de la percepción y de la imaginación del ser humano-, pero no pueden identificarse como una figura real o material. Solo representa aspectos perceptibles de los objetos com:::spondientes a un mundo real y representan cómo alguno, un punto de vista particular 5• 3.

LA ORATORIA Y LA P

La oratoria es la ciencia de la persuasión oral. Decimos ciencia porque en definitiva se trata de un ejercicio ordenado de una actividad, apropiada a la naturaleza del objeto que se versa; por ello, como arte o virtud, la oratoria necesita el :fundamento de la ciencia, que es la que precisa la naturaleza del objeto sobre que recae el ejercicio de la actividad del orador; y hablamos de persuasión porque persuadir equivale a convencer, a hacer que el entendimiento se incline y adhiera al objeto propuesto, a fin de que sea recibido por la voluntad como elemento de una resolución. 4

IBÁÑEZ PEINADO

5

Ídem, pág. 43.

JosÉ. Psicología e investigación criminal: el testimonio. Editorial Dykinson S. L. Madrid. España. 2009, pág. 41.

Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio en el Sistema Acusatotj:O:

Técnicas de comunicación

La etimología de la palabra persuasión confirma plenamente el concepto expresado, ya que se deriva del latín persuadere, compuesta a su vez de otras dos, suadere, atraer a los demás a una opinión por medios agradables y apropiados, y per se, partícula intensiva que gradúa el sentido del verbo suadere, viniendo por tanto a significar persuadere apodererarse del espíritu del otro, llegando así a moverlo poderosamente hacia un fin 6 • La persuasión es la comunicación directa con la palabra, es el arte de convencer al oyente, motivar a un público, conseguir cualquier acción determinada, es sin lugar a dudas una de las herramientas más importantes en la comunicación oral.

Entre otras cosas es una falacia, ya que casi nunca una persona fundamenta sus decisiones en la lógica y en los hechos. Las personas toman decisiones con base en sus creencias, sus valores, sus actividades mentales y sus ideas preconcebidas. La gente por lo general, no es lógica, ya que sus posturas sociales y culturales son tomadas como referencias basadas en emociones e intuiciones. Si te centras en la lógica de los hechos para convencer a los demás, estás rechazando una de las principales armas que se tienen para ser persuasivo, la persuasión emocional. Haremos una síntesis de los apartes más importantes de los 6 principios de persuasión del profesor RoBERT CIALDINI 7 , profesor de la Universidad Estatal de Arizona y uno de los principales estudiosos de la psicología social de la persuasión. 3.2. Este principio se basa en el hecho de que las personas solemos responder ante la acción de alguien con otra acción que compense. Seguro 6

El símbolo mitológico de la Elocuencia era la musa POLIMNIA, que solía representarse sosteniendo en la mano unas cadenas, como alusión al poder que ejerce la Elocuencia. (HEUMBERT, J., Mitología griega y romana, Barcelona 1948, pág. 84).

7

Tomado de: http://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/los-6-principiosde-la-persuasion-de-cialdini-aplicadas-al-inbound-marketing.

13

Carlos Eduardo Romero Cantor

que más de una vez te has sentido con el deber de tener que devolver un favor a alguien, ¿verdad?

Este principio se fundamenta en el hecho de que las personas tendecisiones una vez nos hemos demos a ser consecuentes con comprometido con alguien o algo públicamente, ya sea de forma verbal · o escrita, seremos más reacios a actuar contra dicho compromiso.

14

Si hay una verdad absoluta sobre la psique humana es que mayonos dejamos piensa gente nuestro entoren mayor o menor medida. La influencia de las personas de nuestro alrededor es muy poderosa y puede servir para hacemos cambiar de actitud o de opinión; esto sucede, especialmente, cuando no sabemos qué decisión tomar o cuál sería la opción más correcta. Seguro que nos ha pasado alguna vez que no hemos sabido qué hacer cuando nos encontramos ante una situación imprevista o que desconocemos. Es entonces cuando el de la nos sirve decantarnos por una las alternativas que tenemos a nuestro alcance.

La empatía es un princ1p10 fundamental del arte de la persuasión, somos mucho más partidarios adquirir un producto cuando que confiamos, que cuando nos lo recomienda una persona en nos lo recomienda una persona que es totalmente desconocida.

3.6. Si somos especialistas en una materia concreta, nuestra autoridad, nuestro poder de persuasión, aumentará o crecerá directamente proporcional al reconocimiento de nuestro público.

3.7. Este principio se basa en una necesidad muy arraigada que hay en un recurso se agota. El impulso nuestro interior, la de Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio

Técnicas de comunicación

básico de esta necesidad es que el poderoso el deseo

a

La mayoría de personas en muchas ocasiones responden a un estímulo inconscientes de sus intenciones, como hay otras que se afectan mas por lo que piensen sus semejantes, asumiendo intrínsecamente que es más importante lo que digan que su propio pensamiento; es precisamente por esto, que el pasado en la mente de estas personas es más difícil de olvidar, y el futuro es rechazado con miedo. Sensorialmente, los sentidos del ser humano están marcados por los sentimientos, pero también por su parte emocional, cobijándose con patrones de percepción, como el positivismo, la actitud, el poder ser, en alcanzar metas, en sobrepasar obstáculos, en encontrar alguna salida para su propio beneficio. Todo este entorno, debe tenerse en cuenta porque así como el sentimiento actúa para mejorar su ser, lo mismo puede ocurrir con las decepciones o (altibajos) vicisitudes que proporciona la vida, actúan para afectar el ser. "El aporte del filósofo griego ARISTÓTELES merece especial atención. Hace más de dos mil años, identificó tres elementos fundamentales de la retórica persuasiva ethos, logos, y pathos. Por ethos se prestará especial atención al carácter del que articula el mensaje. Con relación a logos, se enfatiza en la lógica y poder del argumento o del mensaje que se quiere transmitir. Finalmente, pathos nos remite al aspecto emocional del mensaje; este último con gran relevancia para el receptor del mismo y el impacto que le causa. Como puede intuirse, resulta sorprendente la vigencia del pensamiento de ARISTÓTELES. De lo señalado anteriormente, se pueden precisar tres componentes especificas, a saber: El portador del mensaje; se refiere en primera instancia al abogado(a) que presenta la parte. Pero debe estar claro, que también se refiere a testigos, que en el contexto de un modelo (adversativo) adversaria! y oral, tendrán que testificar; todos trasmitiendo un mensaje al Juez. El mensaje como · al hacer referencia al mensaje, tenemos ~que pensar en la prueba con la que contamos para establecer nuestras alegaciones. El portador del mensaje tiene que llevar una comunicación, mediante la cual convenza al juzgador de que le asiste Morales

15

Carlos Eduardo Romero Cantor

la razón. Dicho mensaje o comunicación estará constituido por los mecanismos de prueba tradicionales. El receptor del · que se refiere al juzgado, ya sea jurado, tribunal colegiado o unipersonal, que adjudicará la controversia presentada en el juicio 8 .

La memoria, al igual que el ser humano en sí, es compleja y fascinante. Es a ella a la que mayor atención prestamos y a la que mayor esfuerzo le exigimos en nuestras vidas ya que, nuestra vida existe gracias a nuestra memoria. La vida está formada por recuerdos. La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Somos lo que somos gracias a lo que aprendemos y recordamos. Sin memoria seríamos incapaces de percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido. Esto comprende un resumen del tema de la memoria humana que estamos sometiendo a estudio. Del título principal "La memoria humana", salen distintos apartados en los que se divide el tema. En primer lugar, se estudia "la complejidad de la memoria'', se explica en qué consiste y se tienen en cuenta las investigaciones que se han llevado a cabo sobre ella, tanto las que estudian la repetición, como las que estudian los esquemas y la memoria a corto plazo. Otro de los apartados, es el de la neuropsicología de la memoria que ya habla sobre investigaciones más recientes y científicas sobre nuestra memoria y los procesos que tienen lugar en nuestro cerebro para que esta funcione correctamente. Los dos últimos apartados que aparecen son los de los procesos básicos de 1a memoria, aquí se estudian las tres funciones básicas de ésta,

8

Juuo E. Principios y técnicas de la práctica forense, tercera edición, Jurídica Editores, San Juan de Puerto Rico, págs. 15, 16.

FONTANET MALDONADO

Técnicas de comunicación

y su estructura y funcionamiento; también se estudian los tres sistemas de memoria que se comunican e interactúan entre sí. Estos sistemas fueron reconocidos por los psicólogos RICHARD ÁTKINSON y RICHARD SHIFFRIN mediante el desarrollo de la teoría multialmacén de la memoria.

Si recordamos todo estaríamos tan enfermos como si no recordáramos nada. El olvido es necesario para nuestra salud mental ya que los recuerdos pasados sin importancia han de desaparecer para dar paso a los nuevos. Además, si la persona tiene recuerdos dolorosos que pueden causarle problemas de salud como la ansiedad, el olvido es necesario para poder continuar viviendo tranquilamente. Por ello existe el olvido por represión (olvido motivado e inconsciente) y por supresión (intento consciente de no pensar algo). Tipos a) Memoria sensorial (MS)

Registra la información que proviene del ambiente externo (imágenes, sonidos, olores, sabores y el tacto de las cosas) durante un tiempo muy breve (un segundo), pero el suficiente para que esta memoria sea transmitida a la MCP. La MS explora las características físicas de los estímulos y registra las sensaciones. Además su capacidad es grande y existe un subsistema para cada sentido, también la duración de la información depende del sentido. b) Memoria a corto plazo (MCP)

La memoria almacenada en la parte sensorial se transfiere en parte a la memoria a corto plazo, antes de pasar a la memoria a largo plazo. La función de la MCP es organizar y analizar la información e interpretar nuestras experiencias. La capacidad de almacenamiento de la MCP es limitada y la duración temporal de la infonnación es breve, entre 18 y 20 segundos. Si la información recibida es interpretada y organizada de forma lógica, puede ser recordada más tiempo.

17

Carlos Eduardo Romero Cantor

e)

(MLP)

Contiene nuestros conocimientos del mundo físico, de la realidad social y cultural, nuestros recuerdos autobiográficos, así como el lenguaje y los significados de los conceptos. Aquí la información está bien organizada, facilitando su acceso cuando es oportuno. La información de la MLP es semántica cuando el material es verbal, y visual cuando se trata de figuras o gráficos. Además tiene una capacidad ilimitada. En cuanto a su duración, es una estructura de almacenamiento pennanente, pero sus contenidos se mantienen durante unos minutos, varios años o toda la vida del individuo 9 .

18

Así como en los individuos normales hay diversidad de caracteres, comportamientos, pensamientos y diversos contenidos de personalidad, de la misma manera también existen anomalías particulares, que generalmente provienen de diversas predisposiciones o inclinaciones que tienen su base en formas SICOPÁTICAS. Este síntoma va cubierto por la herencia, la edad, o la degeneración por ejemplo; hay unas determinantes somáticas y otras síquicas, como son las emociones, las descomposiciones mentales,, y el contagio síquico. En la sicología la personalidad del anómalo está constituida por el conjunto de todas las cualidades y notas síquicas por las que el individuo consciente o inconscientemente se distingue de los demás, en su modo de ser y de obrar, sea de continuo, sea transitoriamente. Comprende, pues, la personalidad, junto con el modo propio y peculiar de ser de cada sujeto, su modo especial de percibir el mundo externo, su manera de afectar y de manifestar sus percepciones y afectos, su fonna de apreciarse a sí mismo ante los demás y su singular comportamiento en los diversos aspectos de la vida 10 . 9

°

1

Tomado de: http://blogdepsicologia2bach.blogspot.eom.co/2011/02/la-memoria-humana. html CATALANO NoBILI, CLEMENTE y CERQUETELLI, G!ANNETTO ILsurcrnro.

psicopatiche, Roma. 1953, La personalidad psicopática ! págs. 5, 6.

Le personalitá

Técnicas de comunicación

Existe en la personalidad del ser, formas o estratos que lo delimitan como individuo y de la especie, el inferior, por el que andan los instintos de conservación del individuo y de la especie; b) propio de toda la vida afectiva (temperamento) y e) superior, al que le corresponde la vida intelectual y el impulso de la voluntad (carácter).

Esta persona carece de equilibrio a la personalidad formal, ya que carece de la vida afectiva, entre la voluntad y sus impulsos. Una de las cualidades que sobresalen de estas personas es que son aceptadas en la sociedad y que a su vez, son difíciles de detectar en su personalidad y conducta. Para ello, se debe estar atento a sus comportamientos, a la forma como actúan o tratan a los demás, haciendo una variación de su comportamiento y en sus facultades cognoscitivas, entre ellas la atención que tenga en percibir o remitir algún concepto, en la percepción de sus comentarios, con la sociedad que se relacione, a su vez detectar su capacidad de memoria, su adecuación a las ideas que transmite, su debida coherencia o sus imprecisiones en lo que dice, de igual forma tratar de percibir sus impulsos emocionales, confrontándolos al final de su recepción, para detenninar si es o no análoga. 5.2. Manifestaciones

Existen aspectos relevantes que la persona manifiesta en su comportamiento, bien sea a través de su sensibilidad, percepción, atención y memoria, o bien, a través de su ideación, inteligencia, afectividad, voluntad, conciencia y sentido moral. a) Sensibilidad. Con relación a ella puede hallarse una excitación extrema, una irritabilidad no corriente, o una presionabilidad dinámica. b) Percepción. El común denominador brota cuando los factores subjetivos del individuo prevalecen sobre el factor objetivo de los hechos. Las ilusiones son sencillamente errores de percepción por ~falsas interpretaciones; las alucinaciones, son percepciones sin objeto. En condiciones patológicas es fácil que la tensión emotiva altere la realidad. Morales

Carlos Eduardo Romero Cantor

e) Atención. Es importante percibir la atención que presenta algún declarante al hecho o hechos del caso que se narra. El cansancio, la somnolencia y ciertas intoxicaciones entorpecen considerablemente la atención y aminoran su estabilidad, aun cuando se trate de personas normales. En las personas anómalas con deficiencia mental, la atención es débil e inconstante. Las emociones deprimentes polarizan la atención hacia un núcleo de ideas. Memoria. Existen alteraciones momentáneas, por diferentes razones, pero una que se presenta con mucha frecuencia es la del recuerdo, bien sea, en una conversación o en un escrito. Indudablemente, mal se podrá recordar lo que apenas se percibió, por el motivo que sea. Las emociones violentas pueden producir amnesia. En la pérdida senil son comunes las Hamadas lagunas discontinuas y no es extraña la pérdida de los recuerdos más próximos. A veces en las declaraciones hay pseudologiafantástica, efecto propio de la fantasía, sin correspondencia a hechos objetivos. 20

e) Ideación. Esta se realiza por proceso de abstracción y de asociación. Hay sujetos que asocian las ideas con rapidez, de modo fulmíneo; otros, sólo asocian con torpeza y no recuerdan los nexos más próximos. Puede haber anomalía por la manera morbosa de correr y desaparecer las ideas (fuga de ideas); o a la inversa, por la fijación de una idea que impide el proceso lógico del desarrollo asociativo (idea fija). A veces, se da el fenómeno del particularismo o ponnenorismo, el cual, indica que se recuerdan detalles sin importancia y, en cambio, no se ha percibido lo sustancial del caso, o a ello no se asociaron los detalles percibidos. f) Inteligencia. Existen anomalías mentales, por defecto o por per-

turbación, más o menos acentuadas, como las formas leves de manías, melancolías, neurastenias, caracteres histéricos, epilepsia larvada, paranoia, frenastenias, neurastenias, esquizofrenias, intoxicaciones, por alcohol, morfina, cocaína, u otras drogas, que hacen que el sentido de la inteligencia del individuo se perturbe y que no porten ideas coherentes, dignas de ser tenidas en cuenta en su transmisión. g) Afectividad. También son de notar las perturbaciones de la afectividad, por deficiencia, o por inversión, respecto al tono afectivo Manual de técnicas de interrogatorio y contraí:o.terrogiitor10

Técnicas de comunicación

correspondiente a personas normales. Estas anomalías se dan, no en los coléricos o impetuosos, sino mas bien en personas insensibles, frías, asóciales o antisociales. A veces la anomalía consiste en la desproporción entre la alteración sentida y la causa que provoca. La depresión afectiva es característica de la melancolía, y la exaltación es típica de la excitación maniaca. h) Voluntad. Es una sensibilidad que sufre alteraciones en la percepción del pensamiento, en la memoria y en la asociación de la actividad intelectual, y la evolución de las emociones. i) Conciencia. Entre la conciencia y la inconsciencia hay grados que deben apreciarse, si tenemos en cuenta que debemos reconocerle a los actos humanos el valor que les corresponde. Dado nuestro objetivo, aunque deje de importar para el sujeto la consideración sobre la conciencia acerca de la licitud o ilicitud del hecho, el agente siempre regula su conducta; sin embargo, puede ser mas relevante, la perturbación de la conciencia. j) Por ilusiones. Que serian la causa de percepciones lagunosas o de

percepciones erróneas que se complementan de manera inexacta. Estas son frecuentes en personas, como los melancólicos, que viven concentrados en una idea determinada. k) Por alucinaciones o percepciones. Estas están derivadas de la conciencia y convencimiento pleno de que son percepciones que responden a la realidad. Esta forma es frecuente en los intoxicados, esquizofrénicos, paranoicos y maniáticos. l) Delirios de la memoria. En los que se imprimen, no hechos objetivos, sino imaginaciones subjetivas, como los mitómanos.

m) Por delirio de interpretación retroactiva. Mientras el individuo esta con pensamientos pasados, siempre va estar convencido de su verdad objetiva. n) Por alteración de la conciencia. Es la alteración de los hechos del individuo, que se descomponen bajo la voluntad de hechos ya vividos.

21

Carlos Eduardo Romero Cantor

6. Es el elemento oral y principal del ser humano en la trasmisión de ideas y proyectos, conformados en el pensamiento, y diluidos en la acción verbal. Dicha comunicación se expresa de manera espontánea, y muy planificada, convirtiéndose en una conversación, entrevista o alocución. Uno de los pilares básicos de las relaciones humanas satisfactorias (consiste en establecer) es la conformación de una buena comunicación,, entendiendo como tal, la facultad que tenemos los seres humanos para emitir un (menaje) mensaje y que nuestro receptor reciba exactamente aquello que queremos trasmitir. Existen muchas interferencias que atentan contra ese objetivo fundamental, como las emociones incontroladas, incongruencias en la comunicación, desinterés en el dialogo, falta de contacto visual con el interlocutor, etc.

22

Debemos estar entonces en plena disposición de practicar las diversas técnicas de la comunicación verbal existentes. Todo con el fin de elegir otro camino, que nos conduzca a pensar en otras alternativas, de tal forma que siempre exista una comunicación eficaz con cualquier interlocutor que tengamos en frente. La comunicación, es en otras palabras "una cualidad racional y emocional especifica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás, intercambiando ideas que adquieren significación de acuerdo con experiencias comunes" 11 .

6.1. Es un puente de dialogo entre dos o mas personas, que describen una información y otros la cometan entre si; ello indica que hay una interacción, esto es, que la acción verbal de uno obtiene la respuesta de otro, mediante el intercambio en el uso de la palabra. La conversación comporta hablar de modo espontáneo e informal. La espontaneidad implica 11

Comunicación oral, fundamentos y práctica estratégica, Instituto Tecnológico y de Estudios superiores de Monterrey, Campus Monterrey, Editorial Pearson Printice Hall, pág. 4. FoNSECA LLERENA MARÍA DEL SOCORRO.

Técnicas de comunicación

que no hay asuntos prefijados y que el azar y las referencias personales determinan la elección de los asuntos. La informalidad significa que no hay orden establecido de antemano en el tratamiento de los asuntos y que la expresión (preferible) más adecuada es la coloquial. La conversación no tiene una finalidad específica ni instrumental, ya que sirve para favorecer las relaciones personales o interlocutivas. La conversación es interlocutiva porque permite crear un marco comunicativo apropiado y satisfactorio.

Se produce en una comunicación que comparte algunos rasgos de la conversación como la interacción o la alternancia de turnos de la palabra; y tiene otros específicos, como la planificación y la formalidad. En lo que se refiere a estos rasgos específicos de la planificación y la formalidad (opuestos a la espontaneidad y la informalidad), la consulta o la entrevista implican que hay una selección o limitación múltiple en los asuntos, en las pautas para tratarlos y en el estilo estándar en que exponen. 23

Es leer el discurso que pronuncia una personalidad para clausurar un congreso, simposio o un acto determinado. Su intervención excluye o debería excluir los rasgos de la conversación e intensificar los de la planificación. No hay interacción verbal entre el orador y la audiencia. Y la comunicación está muy codificada o pautada, tanto en el tema de exposición como en las secuencias y las formulas expresivas utilizadas. El registro es formal, sujeto como está a un protocolo. Se habla de diversos temas genéricos de la comunicación verbal, abordando un universo de aplicación. El propósito de este manual en cualquier proceso de aprendizaje, es encontrar los objetos claves para la práctica diaria (en) de las técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio en el juicio oral. 6.1.3. Las funciones

Las funciones se asignan a los discursos. Para conocer la función predominante de un enunciado, se ha de interpretar la intención del emisor.

Carlos Eduardo Romero Cantor

¿Que quería comunicar?, existen siete clases de usos o funciones verbales, a saber: referencial, metalingüística, poética, apelativa, interlocutiva (incluye la fáctica), psíquica (antes emotiva) y fáctica (nueva incorporación). a) Referencial. Da información sobre el mundo, o por alguien en particular. b) Metalingüística. Habla de la lengua como objeto particular del mun·· do. El conferenciante habla de lengua cuando identifica su acto discursivo (aseveración), y además califica con los adjetivos (rotunda, incontestable). e) Poética. Consiste en la capacidad creativa de la lengua y en la forma de presentar el mensaje. El discurso del conferenciante que clausura el simposio resulta creativo porque rompe las normas al declarar, en una situación formal.

24

Apelativa o conativa. El emisor puede incidir en la conducta del interlocutor. El comentario desestimatorio es un enunciado referencial, ya que sugiere la necesidad de buscar un ténnino o una expresión más breve. e) Interlocutiva. Es la facultad de establecer el contacto y el tipo de relación entre los interlocutores, y de incidir en el clima de la comunicación. Hay términos que se pronuncian para establecer un mejor contacto (bien, por fin alguien se da cuenta ... ), (pues ponga ... ). La expresión (preciso) tiene el valor de orientar sobre el discurso (función metalingüística) y de cerrar una secuencia (función interlocutiva). Por otra parte, la pregunta seca del funcionario (¿profesión?) establece un marco poco cortés y una relación de roles jerarquizada. f) Psíquica. Incluye la expresión de los sentimientos y de los razona-

mientos del emisor. Representa su identidad psicológica o el filtro subjetivo con que se manifiesta. Son las marcas emotivas del orador en el enunciado de su discurso. g) Fáctica. Modifica un estado de las cosas del mundo. Esta función, aportación de la pragmática, considera que determinados enunciados (un contrato, una sentencia judicial, una inauguración) cambian el entorno cultural. En estos casos, decir es hacer, hablar supone hacer cosas. Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio

Técnicas de comunicación

6.2. El sentido de

comunicación está en la respuesta

El éxito de una comunicación depende de si se consigue el resultado pretendido. El propósito de la comunicación, como el de cualquier comportamiento, es de llevar a efecto un resultado, como el de pasar información, advertir, entretener, adelantar o lo que sea para encontrar su objetivo. Cualquiera que sea la forma que tome la comunicación en términos del mensaje o el medio, y cualquiera que sea la satisfacción del comportamiento, no será efectiva si no cumple el resultado deseado. Y a la inversa, una comunicación que cumple su objetivo incluso sin palabras, o sin un mensaje reconocible, es efectiva. Esto pone en gran parte la responsabilidad en el comunicador antes que en quien recibe la comunicación. Estar convencidos de lo que dijimos claramente no asegurará el resultado que pretendemos. Maldecir su actitud o incluso su inteligencia no hará que su comunicación tenga el mayor éxito. Este principio subraya la importancia de los aspectos no verbales y no obvios del proceso en su totalidad. En la comunicación pueden estar involucrados los sentimientos y actitudes de parte de ambas personas. Si odias o desprecias al comunicador, sus mensajes son filtrados en tu cerebro por esos sentimientos. Al contrario, si lo admiras, eso influirá en forma diferente en lo que te diga. Y eso opera en ambos sentidos. Nuestras percepciones, o la estructura misma del modo en que pensamos, pueden tener que cambiar a fin de llevar a cabo un resultado deseado. Saber el efecto de las diferentes formas de comunicarnos, es una poderosa herramienta para cualquier persona. Entender que siempre estamos comunicados, es ejercer a cada momento que aprendemos una responsabilidad más en nuestro destello intelectual. 6.2.1.

mapa en

Cada uno de nosotros percibimos el mundo de manera única, como s~estuviéramos en posesión de un mapa individual del mundo real, uno que hemos dibujado nosotros mismos. Para empezar, como seres humanos solo somos capaces de acceder individualmente a una diminuta

25

Carlos Eduardo Romero Cantor

parte de las ondas de energía que nos rodean bajo la forma de imágenes, sonidos y otros estímulos sensoriales. De manera que nuestra comprensión se basa en una muestra o ventana sensorial pequeña, abierta al mundo real. También somos únicos en nuestra colección de experiencias pasadas, y en las actitudes y creencias que han resultado de estas, tendemos a filtrar la experiencia para que se acomode a nuestras percepciones y creencias. Millones de conexiones cerebrales sinápticas, de naturaleza electroquímica, antes de lo que percibimos con nuestros ojos y oídos, son lo que deviene el entendimiento que conforma nuestro mapa individual del mundo. Pero ninguno de nuestros mapas de la realidad misma, puede serlo. La verdadera comunicación, por tanto, debe intentar entender los mapas preceptúales de otra gente. Reconociendo las diferencias, nos percatamos de la riqueza y variedad de la experiencia humana. Compartiendo otros mapas y adaptando nuestra propia fonna de ver el mundo, el contacto aumenta y la comunicación se vuelve más efectiva. La analogía del mapa puede proporcionarnos humildad, y debería hacer que nos replantearemos fo que entendemos por UN HECHO.

La mente y Los pensamientos afectan instantáneamente nuestra fisiología -la tensión muscular, la respiración, lo que sentimos y mucho más- y todo esto a su vez afecta nuestros pensamientos. Cuando cambiarnos uno de ellos, cambiarnos el otro. Ninguna parte de nosotros puede funcionar de manera independiente. Nuestra mente consciente tiene un efecto sobre el cuerpo, incluso si no nos percatamos de lo que está pasando. La gran mayoría de nuestros pensamientos son de tipo inconsciente, y juegan un gran papel en nuestra efectividad. De modo que tenemos dos rutas para el cambio, a través de nuestra fisiología y compmiamiento y a través del modo que pensamos. Reconocer y utilizar ambas rutas añade energía extra a nuestra efectividad de pensamiento.

Los humanos utilizamos distintas maneras de lenguajes, complementarios entre sí, para comunicarnos de diferentes formas y expresarnos con

Técnicas de comunicación

mayor precisión lo que queremos decir. Y a que todo lo que queremos transmitir, en algunos casos, no lo trasmitimos a través de la palabra si no a través de movimientos corporales, gestos, señales y contactos visuales, acelerando la comunicación sin emitir ninguna palabra. Partiendo sobre la postura principal de la expresión facial como lo denota la siguiente imágen 12 •

En otros términos, la comunicación no verbal es la expresión mediante el lenguaje corporal ausente de la palabra, efectuada entre un emisor y un receptor, en donde existe una contestación negativa o positiva entre ellos. La comunicación no verbal, lleva como nombre "La Kinésica" es una ciencia que estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales, de todo tipo de "Gestos" de percepción visual, auditiva o táctil. Dicho de otra manera, la KINÉSICA es el lenguaje corporal que abarca gestos, postura, expresión facial, sonrisas, miradas de forma consciente o inconsciente, comunicando o matizando los discursos. También incluye los movimientos aprendidos que ligados a las combinaciones lingüísticas y paralingüísticas poseen un valor comunicativo. Su creador el antropólogo RAY BIRDWHISTELL es quien le otorga el nombre de "Kinésica" a esta comunicación silenciosa en la que el cuerpo juega "Un súper papel a la hora de comunicarse" 13 . En términos más concretos, es un conjunto de signos no verbales con movimientos corporales, olores, expresiones del rostro, señas, respiración, tonos de voz, gestos, olfato, oído, sonidos, miradas, postura 12

https: //cristinabarcelonaenlared. wordpress. com/2O14/04/20/la-kinesica/images-3 3/

13

https ://cristinabarcelonaenlared. wordpress. com/2O14/04/20/la-kinesica/

Carlos Eduardo Romero Cantor

del cuerpo y la fom1a en que vestimos, es decir, todo en cuanto el ser humano es capaz de expresar en forma voluntaria como involuntariamente. Todo lo que hace referencia al "cómo se dice ó como me veo". Todo ello son signos que pem1iten a la persona que nos escucha hacerse una idea de quiénes somos y cómo somos realmente. 7.1.

Es el conjunto de características de las cualidades no verbales de la voz, tales como las vocalizaciones; ciertos sonidos no lingüísticos, como la risa, el bostezo, el llanto y el gruñido; ciertas distorsiones e imperfecciones del habla, como pausas repentinas, repeticiones y el silencio, son momentáneas, que utilizamos consciente o inconscientemente para apoyar o contradecir los signos verbales, kinésia, proxémica, etc. 7.1.2.

28

Es el estudio de la forma en que las personas utilizan el espacio (personal y/o social) para comunicarse. Por espacio entendemos el aspecto físico del lugar o la distancia para hablar.

a) Distancia Es un espacio menor a un metro (desde 20 cm a O cm), se por la percepción del calor, del olor y de la respiración del cuerpo de otra persona (la distancia del acto sexual y de la lucha). b) Distancia personal. Es un espacio de 50 a 75 cms., que designa la distancia fija que separa a los individuos que no tienen contacto entre sí, una especie de caparazón que un cuerpo crea inconscientemente para aislarse de los demás. Podemos decir que es la distancia que separa a las personas en una reunión social, o en la oficina y en las fiestas. e) Distancia social. Es un espacio de 1 a 2 metros y medio, que marca el límite del poder que ejercemos sobre los demás, es decir, el límite 14

RAY BIRDWHISTELL. Antropología de la gestualidad-https://cristinabarcelonaenlared. wordpress.com/2014/04/20/la-kinesica/ - págs. 5, 6.

Técnicas de comunicación

a partir del cual la otra persona no se siente afectada por nuestra presencia. Esta es la distancia que nos separa de los extraños, el carpintero que hace reparaciones en casa, el cartero, etc.

d) Distancia pública. Es un espacio que va más allá de los 2 metros y medio, y que se considera impersonal. Es la que está fuera del círculo en el que el individuo se encuentra directamente afectado. Esta distancia es bien conocida por los actores y los políticos. 7.2. Modalidades de la comunicación a) El olfato. El olfato no está tan desarrollado en el hombre como en los animales, pero también nos permite recibir mensajes; de ahí que esta cobrando especial importancia en todo lo que engloba a la comunicación no verbal. La idea de este tipo de comunicación subyace en que solemos dirigir nuestros pasos hacia un lugar guiados por un olor característico, o localizamos un objeto, o descubrimos que algo se ha quemado, etc ... Toda persona tiene un olor personal. Aparte está el código, no claramente conocido de los perfumes, que los industriales del ramo desarrollan continuamente, femenino, viril, sensual, discreto, penetrante, etc. b) El rostro humano. En este campo tenemos que hablar de los grandes avances que logró PAÚL EMAN, uno de los mejores psicólogos especialistas en comunicación no verbal que cataloga las expresiones faciales usando fotografías en lugar de descripciones y divide el rostro en tres zonas frente, rostro y resto de la cara (nariz, mejillas, boca y mentón). Cuando hablamos del rostro humano debemos saber que el hombre lo utiliza para transmitir mensajes y emociones. Las personas somos capaces en gran medida de controlar el rostro y en él se refleja nuestro carácter, ya que existen expresiones habituales de cada uno que suelen dejar huellas permanentes en él. Si estudiamos las expresiones faciales, podemos comprobar que las personas, en su gran mayoría, saben fingir una expresión pero no

Carlos Eduardo Romero Cantor

saben cómo hacerla surgir espontáneamente ni cuánto tiempo deben mantenerla, o cómo debe desaparecer, esto nos lleva a concluir que los seres humanos no saben mentir. En palabras de FREUD, "Aquel que tenga ojos para ver y oídos para escuchar, podrá convencerse de que ningún mortal puede guardar un secreto. Si tus labios mantienen silencio, parloteará con las puntas de sus dedos, la traición brota de todos sus poros". Los ojos. La mirada fija y sostenida es un signo de amenaza para muchos animales y para el hombre, y existen estudios que demuestran que una persona que es observada de forma fija e insistente presenta un ritmo cardíaco más rápido que otra que no lo sea, quizá sea éste uno de los inconvenientes de hablar en público. Los seres humanos responden de forma innata a la mirada, esto se demuestra con experimentos que revelan que la primera imagen a la que reaccionan los bebés es la de unos ojos. Por otro lado, el lugar en el que está fija la mirada nos da a conocer cuál es el punto de atención de una persona pero no dice nada de sus intenciones, esto explicaría que ciertas personas sientan incomodidad frente a un ciego, ya que su comportamiento ocular no proporciona indicios sobre sus intenciones. También explicaría el porqué todas las culturas desaprueban el mirar fijamente, aunque algunas sean más estrictas que otras. El contacto ocular es una forma de comunicación no verbal que intensifica la intimidad-mirar está relacionado de forma directa con el agrado, expresa y estimula las emociones y es un elemento importante en la exploración sexual y activa la excitación rápidamente. Cuando nuestros ojos se encuentran sabemos cómo se siente la otra persona, pero además, esa otra persona sabe que nosotros conocemos su estado de ánimo, por estas razones el contacto visual nos hace sentir vulnerables y expuestos. Es el contacto visual el que nos hace conscientes de la presencia de otro ser humano con conciencia e intenciones propias, por eso, el contactó ocular proporciona una clase especial de entendimiento. d) Los gestos de las manos. La mayoría de las personas es consciente de los movimientos de las manos de los demás pero no les prestan atención porque los consideran faltos de significado, pero esto

Técnicas de comunicación

no es así, los ademanes comunican, ya sea revelando emociones involuntariamente o aclarando mensajes verbales. Cada nivel del discurso va acompañado de un esquema de movimientos corporales, de esta forma cuando el orador pasa de una oración a otra, también cambia de movimiento corporal. Así, se está representando, en cierta forma, la estructura gramatical del mensaje verbal y existen además, ciertos movimientos asociados a unas ideas determinadas. Además, algunos de los gestos más comunes están vinculados de forma clara al lenguaje verbal, corno instrumento para ilustrar o subrayar lo que se está diciendo. Así, el estilo al gesticular es diferente para cada individuo y depende de su cultura. Las distintas culturas poseen, además, su propio repertorio de emblemas, que es un movimiento corporal con un significado preestablecido, corno el gesto del autoestopista. Existen emblemas comunes a toda la humanidad, pero están condicionados por la anatomía humana, corno el gesto que se utiliza para decir que tenernos sueño, que consiste en inclinar la cabeza y apoyar la mejilla sobre una mano, ya que cuando la musculatura permite realizar una acción de más de una forma, existen diferencias culturales en dicho emblema. Por otro lado, existen emblemas iguales en distintas culturas pero, corno explicaremos más adelante, poseen distintos significados. El lenguaje de las manos puede transmitir muchas cosas, nos puede decir, por ejemplo, el origen étnico de la persona, su estilo personal o la tensión que está soportando el individuo 15 .

15

Tomado de: http://iutirla-hi-tech2015.blogspot.com.co/2015/03/kinesica-y-proxemica. html

Carlos Eduardo Romero Cantor

d) El tacto. La piel por ser la envoltura del cuerpo es sensible a la presión, al dolor y a la temperatura, aunque el grado de sensibilidad varía según el estado emocional del individuo y la parte del cuerpo de que se trate. Además, el tacto posee una clase especial de proximidad, puesto que cuando una persona toca a otra, la experiencia es total e inevitablemente mutua. El ser humano experimenta a través de la piel mucho más de lo que la mayoría de la gente piensa, para comprobarlo sólo tenemos que observar el tamaño de las áreas táctiles del cerebro, la sensorial y la motora. Los que ocupan una parte desproporcionada en el cerebro son los labios,, el dedo índice y el pulgar. Las primeras experiencias del niño son táctiles, es así como descubre donde termina su propio cuerpo y dónde empieza el mundo exterior. En el transcurso de la niñez se van aprendiendo los roles masculinos y femeninos, en parte, como reglas que establecen cuáles son las partes de la piel que pueden exhibirse y cuáles no, qué partes pueden tocarse, en qué circunstancias y por quién. Por esto, en cualquier intento de un contacto, el contexto es de la mayor impo1iancia, pero también resulta importante la parte del cuerpo que se toca. Así, una mano que reposa suavemente sobre un antebrazo no tiene el mismo impacto que si se coloca sobre una rodilla. El contacto también está muy relacionado con el status, cualquiera puede tocar a un niño y un médico podrá tocar a la enfermera y ésta al paciente pero sería distinto si la enfermera o el paciente tocaran al médico. También existen diferencias, entre personas conocidas, dependiendo de si alguien tiene costumbre o no de tocar a los demás. Cuando hablamos de comunicación táctil, de tocar a los demás, debemos establecer diferencias entre culturas, ya que si bien es cierto, los españoles, los franceses, los italianos o los rusos son altamente táctiles, también lo es, que otras culturas como la inglesa, la norteamericana, o la alemana, son en extremo frías y gustan poco del contacto corporal. f) El Paralenguaje. El lenguaje hablado comprende dos aspectos, lo que se dice y cómo se dice. Esto último, es lo que llamamos

paralenguaje el tono de la voz, su volumen, sonidos asociados (suspiro, Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio.~

Técnicas de comunicación

carraspeo ... ), acentuaciones en las frases etc., que completan el sentido significativo del mensaje y permiten transmitir al receptor emociones e incluso mensajes paralelos ocultos, pudiendo modificar el sentido de las palabras y otorgarles connotaciones diversas, como vimos más arriba. El paralenguaje, al igual que el lenguaje hablado, puede ser malinterpretado, según las connotaciones que se le atribuyan. g) Las posturas y los ritmos. Algunas veces el cuerpo se comunica por sí mismo y no sólo por sus posturas o movimientos, sino también, a manera de ejemplo, por la forma del cuerpo en sí que está referida a la moda, y que experimenta cambios a lo largo del tiempo y por la distribución de sus rasgos faciales. RAY BIRD WHISTELL creía que el aspecto físico está programado culturalmente y posee además nuestra firma personal, la que utilizamos para decirle a los demás si debemos encajar o no en la sociedad, el aspecto físico se adquiere, no se nace con él. Esta es la razón, de que la gente de algunas regiones se parezca siempre entre sí a pesar de no poseer una carga genética compartida. La forma de llevar el cuerpo erguido o de colocar la boca se aprende, de esta forma se puede llegar a decir que marido y mujer se parecen, o que los niños adoptados se parecen a sus padres adoptivos, o que los perros se parecen a sus dueños 16 .

Esto se debe a la gran sensibilidad del ser humano para captar las señales corporales de los demás y a su capacidad para imitar. Así, BrRD WHISTELL cree que no sólo podemos crear nuestro propio rostro, sipo que también la torpeza o la belleza se adquieren de esta forma. 16

http ://elartedelaestrategia. blogspot. com.co/2012/ 1O/lenguaje-corporal-comunicacion-no. html#.Vp7WPpp96Uk

Carlos Eduardo Romero Cantor

Si tomamos la belleza en el entendido de la forma de llevar el cuerpo y el rostro, no sólo por su forma, nos estamos refiriendo a respuestas, no a condicionantes biológicos, lo que se demuestra con los estudios realizados sobre el galanteo 17 .

El cuerpo a su vez proporciona, también información sobre lo que está diciendo, sobre el discurso en el plano verbal, tanto por sus rasgos faciales como por su postura o su estilo, es decir, el cuerpo por sí mismo irradia un mensaje que está determinado por la sociedad pero también por la herencia y el destino. Los movimientos corporales cambian de dirección coincidiendo con los ritmos del discurso, de forma que el cuerpo puede danzar al ritmo de las palabras. Los lineamientos básicos vistos en este capítulo, conforman en nuestro manual una invitación a que por medio de la práctica permanente de ellos, se logre un alcance didáctico verdaderamente útil de ese complejo mundo de las técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio en el juicio oral (proceso penal). Es su decisión colocar en marcha esta práctica. Pues, no hay energía más poderosa en el universo que la del convencimiento, para conseguir un propósito. Abra su interior para recibir esas nociones y pautas que puede asimilar el ser humano, en cuanto a su comportamiento y su 17

http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=Cin%C3%A9sica&lang=2 Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio eh

Técnicas de comunicación

manera de pensar se refiere, y a partir de aquí lo más importante, asimilar la forma como se dicen y se trasmiten las ideas ya formadas, a un determinado interlocutor. Escriba la fórmula que define su objetivo, puede ser en una ficha o en su computador y póngala en práctica, ya que solo así, encontrara la manera de convertirse en un verdadero experto en el fascinante mundo de las técnicas de litigación oral, fundamentales para el éxito de su juicio oral.

8. LA VERACIDA Y

a) Su esencia y características. No olvidemos que a la verdad se opone el error; a la certeza, la duda, y a la veracidad, la mentira. La veracidad es virtud; la mentira es un vicio. b) Veracidad. Consiste en decir lo que se sabe y según se siente, sea esto verdadero (conforme a la realidad de las cosas que pudieron ser), sea falso (que no este de acuerdo, y desconforme con la realidad). e) La mentira. Es todo lo contrario, es la voluntad de decir algo en contra de la mente, sea lo que se tenga en la mente bien sea verdadero

Carlos Eduardo Romero Cantor

o falso. Este vicio no pertenece a la esencia directa del ser, porque es creado por su mente, y distorsiona con la verdad que el subconsciente tiene en su mente. Este vicio tiene como característica lo siguiente 1) Que la mente del mentiroso tenga o no conformidad con el hecho objetivo. 2) Que el mentiroso intente engañar a quien lo escucha. 3) Que de hecho el oyente acepte el engaño. d) Motivación de la veracidad. Estos motivos son diversos y de mucha complejidad para verificar, debido a que tienen contenidos de la persona, a nivel de religión o a nivel de moral, esto hace que el individuo utilice actos de calificación interna de la conciencia, bien sea, para decir la verdad o acreditar una mentira. Algunas personas (tienden) tienen una tendencia arraigada a decir mentiras hasta llegar al extremo de adquirir una enfennedad que se denomina mitomanía18 , la cual, le permite estructurar una serie de mentiras que para él, se convierten en verdad, y así se acreditan para los demás.

a) Mentiras fantásticas. Las que contienen fanfarronería o megalomanía 19 • 18

19

http://www.naturopatamasdeu.com)mitomania-cuando-la-mentira-es-enfermedad/ . Los mitómanos mienten de forma metódica y la mayoría de sus mentiras son absurdas, porque no tienen ninguna razón para mentir, la mayoría de la veces mienten, ante situaciones en las que no hay necesidad de mentir. Estas personas tienen un trastorno emocional por el que imaginan, ven y sienten cosas que no pasan realmente y aquí el que sufre es el mentiroso que se cree sus propias falsedades y las ve como realidades, llegan a manipular para conseguir lo que quieren, utilizan mecanismos de defensa e inventan sucesos, aunque no saben que pueden disfrazar su personalidad. Pueden mentir para manejar a las personas o por hacer daño. No es algo inofensivo, tiene efectos negativos sobre quien la padece y sobre quienes la sufren. El mitómano pasa inadvertido mientras no se habla con él. Una vez establece una relación comienzan sus mentiras y al final son tantas que acaba siendo desenmascarado. https://www.google.com. co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion= 1&espv=2&ie=UTF8#q=megaloman%C3 %ADa%20significado 1. Trastorno mental que padece la persona que se cree socialmente muy importante, poseedora de enormes riquezas y capaz de hacer grandes cosas. 2. Actitud que tiene la persona que se comporta como si tuviera una posición social y económica muy superiores a las reales.

Técnicas de comunicación

b) Mentiras vanidosas. Las que vanaglorian y les dan estatus ante una sociedad. e) Mentiras egoístas. Las que se hacen por terquedad del individuo, egoísmo y envidia contra su prójimo. d) Mentiras de complacencia. Las que se hacen por interés de favorecer a alguien, bien sea amigo, familiar, compañero, u otra clase de persona que lo pueda ayudar.

9. La definición a esta acción de comportamiento humano se le denomma que: Confianza

20

-

Nombre femenino

1. Esperanza firme que una persona tiene en que algo suceda, sea o funcione de una forma determinada, o en que otra persona actúe como ella desea. 2. Seguridad, especíalmente al emprender una acción difícil o comprometida. Esta definición nos permite colocarla en las técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio en un juicio oral. Debido a que la persona que asimila el rol de interrogador y contrainterrogador, es sin lugar a dudas la responsable directa del éxito o el fracaso del caso. La confianza tiene una variación en su relación con el caso, que se debe asimilar. Pero para ello debemos hacer una identificación, en que nivel de CONFIANZA nos encontramos. Esto nos permitirá definir nuestro grado de seguridad en nosotros mismos, en cualquier actividad humana en que nos desempeñemos.

20

Tomado de: https://www.google.eom.co/#q=Qu%C3%A9+es+la+con:fianza

Morales

Carlos Eduardo Romero Cantor

a) Confianza pasiva. Es la que posee una persona que por lo general,

permite que otras personas tomen decisiones por ellas. Esta persona no hace cuestionamientos, por ninguna razón, es pemlisiva a lo que se le diga, acepta todo, no emite opinión alguna, no hace ninguna crítica, deja que todo se dé al momento que sea, no participa ni habla en público, su tono de voz es suave, no maneja una personalidad propia, permite que sea dominada, inducida, y le da igual que hablen o no hablen. " Los

acarrea ser demasiado pasivo

Las personas que actúan de manera tan pasiva concluyen en su sentir que los demás se benefician de ellas. Se sienten al final de cualquier suceso heridas en todo su entorno. No pueden nunca expresar lo que piensan y lo que sienten, las demás personas siempre se irán a beneficiar de todo o en parte, de lo que pueda aportar o decir en sus actuaciones y acciones diarias. Si empiezan a sentir que su opinión o sus emociones no cuentan, es posible que pierdan la confianza en sí mismos y no (tengas) tengan la posibilidad que los reconozcan y aprecien por sus buenas ideas. Esto tendría como resultado la depresión y la baja autoestima. b) Confianza agresiva. Es cuando una persona desconfía de sí misma y no permite que se le cuestionen sus opiniones o pensamientos. Que siempre tiene la razón en todo, no admite una critica constructiva, le interesa herir o maltratar a cualquier persona, mantiene una actitud de rencor y de odio, se siente tan confiado de lo que piensa que jamás admite sus propios errores, discute con mucha frecuencia, contradice sin necesidad a sus interlocutores, desconfía de los demás, es humillante en su entorno social, siempre dice lo que piensa, no le importa las consecuencias que le puedan ocasionar sus acciones o su comportamiento, dilata cualquier dialogo, mal interpreta todo lo que se digan, o se haga, se cuestiona así mismo, pero siempre manteniendo la razón.

Técnicas de comunicación

Los inconvenientes que acarrea ser demasiado agresivo Las personas que actúan de manera tan agresiva confluyen en un problema grave a todos los niveles de sociedad, situación que las desestabiliza, trayendo como consecuencias el rechazo y la no aceptación de sus ideas, mucho menos las de su propio comportamiento. Terminan por quedarse solas y no ser aceptadas en sociedad. e)

Cuando una persona tiene un alto grado de aprendizaje a todos los niveles, cultural, académico y ético. Es la persona que actúa de manera honesta, que se deja hablar, que emite una critica constructiva sin hacer sentir mal a nadie, que escucha a los demás y es escuchado con agrado y atención, que maneja su propia seguridad en lo que expresa, que fortalece sus ideas de forma individual y en grupo, que es aceptado por todos sus núcleos sociales, que escucha las opiniones de todos, que respeta a los demás en sus pensamientos y actuaciones, que maneja una actitud positiva desde el momento mismo que se dirige a cualquier persona, que su confianza es admitida en todos los sectores sociales, que guarda un buen optimismo en todo lo que hace, confía en sí mismo por la certeza en sus ideas, por el convencimiento de que todo lo quiere hacer bien, que siempre quiere estar a la vanguardia de las tecnologías y crecimientos sociales. Que jamás se va a sentir DERROTADO. (En) Que siempre tendrá una autoestima alta, que jamás se cansará de practicar lo que le guste, tanto en su entorno personal, como en el profesional.

• La importancia de la confianza en sí mismo

La confianza en uno mismo es una condición que fortalece la comunicación. Es el requisito esencial para defenderse y defender de forma honesta y respetuosa los contornos personales y profesionales, que deparan los núcleos sociales del ser humano. La confianza es entonces una condición de comunicación segura que puede ayudamos a hacer lo que queremos, pero es mucho más que eso, cuando nos creemos seguros de nosotros mismos, admiramos y respetamos a los demás. Las personas que hablan con seguridad y confianza demuestran que creen en sí mismas. No son demasiado tímidas ni demasiado Morales

39

Carlos Eduardo Romero Cantor

dominantes. Saben que sus ideas y sus sentimientos son importantes, y se tienen confianza. Las personas seguras de lo que sienten y hacen bien, son cada día más seguras. Se comunican con respeto hacia las necesidades de las otras personas y a sus propias necesidades. Suelen ser buenas para resolver conflictos y desacuerdos. Las personas que respetan son respetadas.

La confianza se constrnye por naturaleza, dependiendo de las personalidades y fortaleciéndose en las habilidades que demuestren seguridad en sí mismas. Manteniendo la práctica constante y conservando una buena actitud ante las cosas que se planteen en el trascurrir cotidiano y más aun en el ámbito profesional. É.sta es la manera de hacerlo: a) Comienza por pensar cuál de los estilos de comunicación es el más adecuado. b) (Pasivo, agresivo o seguro,) cual es de estos se asemeja más al tuyo. c) Después, decide si necesitas trabajar más para ser menos pasivo, menos agresivo o si simplemente necesitas progresar en tu estilo paras tener más confianza y ser más seguro. d) Practica tus formas cotidianas de vida, mejorándolas cada día. e) Calma tus emociones, con ejercicios mentales y físicos. f) Se cada día más creador de buenas ideas.

g) Fortalece tus cualidades cognoscitivas. h) Se estratega en cada una de tus acciones. i) Estudia y haz un hábito de trabajo diario sobre lo que lees. Manual de técnicas de interrogatorio y con.trainte¡:rog.ato1rto

Técnicas de comunicación

j) Designa un tiempo determinado para el éxito de tus acciones. k) Distínguete siempre por tu humildad y sencillez. 1) Sea siempre un buen conversador, conservando su confianza. m) Se cumplido con lo que prometes o dices que vas a hacer. n) No hagas nada a medias, termina siempre lo que comiences. o) Ponte metas para el desarrollo de tus ideales. p) No provoques discusiones, con personas que de pronto no están a tu nivel. q) Procura escuchar a los demás, sin hacer ningún cuestionamiento. r) Haz controversias y conversatorios con personas idóneas a ti. s) No te dejes influenciar, por comentarios o acciones de personas que solo quieren indisponerlo. t) Mantén la calma ante cualquier disgusto, que te pueda desestabilizar en tu personalidad. u) Mantén una buena actitud positiva a todo lo que te rodea. v) Procura siempre hacer de tus acciones y actitudes un buen aliado para el éxito de lo que te propones. w) No descalifiques la opinión de nadie. x) Siempre haz una práctica continua, de lo que quieres decir, y de lo que deseas pedir, para cuando te interrumpan en tu dialogo. y) Procura siempre no ser agresivo a las respuestas que te puedan molestar. z) Busca orientación continua de acciones y prácticas de pensamiento positivo.

Carlos Eduardo Romero Cantor

~~ ..,•.,, •. Concédete el derecho a tener tus propias opiniones, pensamientos o actuaciones, siin denigrarlas nunca, ni negarlas. Así, a diario, nos forzamos a dar nuestra opinión en una conversación aunque vaya en contra de lo que piensan los demás, e incluso si imaginamos que eso no tiene interés. Prueba primero en círculos reducidos, por ejemplo en familia. Después, cuando te sientas más seguro, expresa tu opinión delante de tus amigos, en la última etapa en trabajo, ó delante de los compañeros durante una reunión.

La Sé auténtico en todas las relaciones, y no busques falsear la realidad con el objeto de simpatizar. No puedes copiar tu actitud de la de los otros, porque cada uno posee su propio modo de expresión. e) 42

Ponte pequeños desafíos a diario. Para ello, hay que conocer las capacidades de uno mismo y sus propios límites, fijándose objetivos realizables. Ve progresivamente, etapa por etapa, aumentando la dificultad. Después observa los resultados para reconocer lo que se necesita cambiar y ajustar. Observar los fracasos permite también detectar los puntos en los que se falla, y se evita así, reproducir los errores. Sea Repita mañana, tarde y noche frases positivas, como por ejemplo "lo puedo hacer", '"tengo capacidad para realizar este trabajo ... " o "soy el mejor... ", es el pensamiento positivo el que ayuda a tener confianza en si mismo,, y a no verlo todo negativamente. Pero para que este método funcione, ¡primero que todo! hay que creer en su propio poder de convencimiento, sin esa actitud es imposible que uno tenga confianza en su propia personalidad.

e)

situaciones. En lugar de evadir cualquier obstáculo o cualquier situación que lo sentir mal, hay que enfrentarse a todas ellas, manteniendo su autoestima en lo más alto; ya que para eso, se practica una confianza positiva y segura, que le ayudara a fortalecer sus ideas y su comportamiento en sociedad.

Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio en

Técnicas de comunicación

f) Aprenda de los mejores. Lo más importante que tiene una persona

es su credibilidad. Por eso, siempre se debe estar rodeados de los mejores, personas exitosas, de buena actitud, con ganas de progreso. Captar las capacidades de otras personas, (te) anima a continuar y a perseguir lo que se quiere. Alimente y riegue su mente con mensajes inspiradores, pero recuerde que si quiere encontrar excusas para no salir de su zona de comodidad va a encontrar cientos de ellas. g) Visualice sus éxitos pasados. Recordar los éxitos pasados estimula a las personas y las anima para conseguir éxitos futuros, esto permite que su estado de ánimo se adecué para generar las energías necesarias. Ver que ya se consiguió algo positivo mantiene la mente enérgica de saber que esta trasmitiendo esos logros adquiridos. Recrearse en esas experiencias positivas, aquellas que salieron bien y que por ellas lo aplaudieron, es lo mejor. El cerebro no distingue entre ficción y realidad, cuando se siente de verdad lo que visualiza está provocando que la mente encuentre mejores vías para alcanzar aquello que se desea. pueda. Hablar en público aumenta la h) Hable en público siempre confianza en sí mismo. Atrévase a hacerlo. Muchas veces no se trata de hacerlo bien o mal, sino simplemente de hacerlo porque así se van venciendo resistencias. Empiece a decir "sí" cuando se lo proponga. Hay miles de oportunidades todos los días para hablar en público. i) Hable con desconocidos. El miedo a la hora de vender, es el miedo al rechazo, el pánico escénico, es miedo al rechazo. El miedo a la hora de pedir ayuda, es miedo a que nos digan NO, y ese miedo al rechazo, es producto de nuestra inseguridad, porque interpretamos que el NO significa "FRACASO", "RECHAZO", "PERDIDA"; y ya sabernos que "el anhelo más profundo del ser humano es sentirse querido, aceptado". Por eso muchas cosas no las hacernos por miedo al NO. Láncese a hablar con desconocidos. Lo importante no es la conversación, sino actitud. Pero cuando se hace corno rutina, todos los días con 1 ó 2 personas del entorno, al menos. Esa persona empieza a sentirse mejor consigo misma, a ganar confianza, a mejorar su autoestima al ver que aumentan las personas que siguen sus conversaciones y no la rechazan. j) Cuide su apariencia física. Sentirse bien por fuera lo hará sentirse

bien por dentro. Los cuidados estéticos o su forma de vestir ayudan Morales

43

Carlos Eduardo Romero Cantor

mucho. Esa actitud se transmite, y los demás la perciben y responden de la misma manera. Su mundo exterior no es más que un reflejo de su mundo interior. El grado de distancia (o conexión) con los demás es el grado de distancia (o conexión) que existe con uno mismo. Las cosas no ocurren por azar. Hay que provocar las emociones positivas. Sentirse bien lo lleva a obrar bien y a agradar a los demás. k) Asista a eventos. La baja autoestima suele derivar en un bajo nivel de relaciones sociales; la alta autoestima da lugar a muchas y variadas relaciones. Por eso, trate al máximo de asistir a eventos. No se preocupe del resultado final. Simplemente el hecho de acudir a eventos profesionales y personales de su entorno social (fiestas, celebraciones, inauguraciones, conferencias, etc.), y estar en medio de ellos, le pemlite aprender e interiorizar, sin darse cuenta.

44

··"Y

l) Sonría. Cada vez que sonríe, aunque no le apetezca, le está enviando un mensaje al cerebro de que todo está bien, y eso lo hará sentir mejor. Además, cada vez que una persona sonríe, lo que (le) está (diciendo) haciendo inconscientemente, es (que) asumir que la sonrisa es la forma más fácil de mejorar su apariencia. Colocar en práctica todas estas claves de confianza, le permitirán, no solo que su personalidad sea cada día mejor, si no que le ayudaran a manejar las estrategias de litigio que en cualquier caso usted desea ganar.

Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogaforío

CAPÍTULO

TÉORÍA DEL CASO

Teoría del caso

CAPÍTULO

11

TEORÍA DEL

La entrevista es una forma de expresión oral basada en el dialogo, normalmente entre dos o más personas, el entrevistador y el entrevistado, los dos, tienen como finalidad en su relato aproximarse a un personaje, a unos acontecimientos vistos, o a unas ideas que le dan interpretación a un hecho determinado.

El tiempo de actuación - será más amplio para el entrevistado. La entrevista no es un INTERROGATORIO, es simplemente un intercambio y por lo tanto, NO se deben hacer preguntas comprometidas, irracionales o pasadas de tono al entrevistado es indispensable que la entrevista sea ágil, amena y amigable. Habrá que evitar, por las dos partes, las discusiones o monólogos, procurando en todo momento la agilidad y la brevedad. Debe tenerse en cuenta que no todas las entrevistas obedecen a una misma intención. Por lo tanto, existen algunas más representativas. a(Entrevista informativa. Su fin principal es, obtener información acerca de una persona. Si la intención de este tipo de entrevista es dar a conocer esa información a otras personas, su nombre es DIVULGATIVA.

Carlos Eduardo Romero Cantor

b) Entrevista profesionaL. A diferencia de la anterior, la información obtenida no sirve para darla a conocer a cualquier público, sino que está al servicio de unos fines determinados.

Se debe tener en cuenta el tipo de preguntas que se deben hacer en Ja entrevista:: • Su biografía personal, • Sus gustos personales, • Sus propósitos de vida, • Sus ideas de trabajo, • Sus futuros proyectos, • Aspectos relevantes de vida. La entrevista, debe al menos considerar información sobre los siguientes puntos: ·• De que se trata (Asunto), • Cuando ocurrió (fecha), • Donde ocurrió (Lugar), • Como ocurrió (Circunstancias), • Con que ocurrió (Elementos utilizados), • Quienes intervinieron (personas), • Porque ocurrió (Motivo).

Se debe mantener siempre una buena actitud ante el entrevistado y darle el respeto que merece a las ideas que trasmite, escucharlo de tal

Teoría del caso

manera que se sienta en confianza con el entrevistador, dedicarle el tiempo que necesita para su dialogo, manejar el ritmo de la entrevista; darle seguridad al entrevistado, como por ejemplo: • Ser claro con las preguntas, • Ser sincero en lo que se ofrece por sus respuestas, • Ser ameno en la charla, • Convertirse en un buen amigo de confianza, " Conocer al máximo su lenguaje, • Sacar la información documental que se pueda, • Asimilar las respuestas, como enriquecedoras del caso, • Dedicar el tiempo que se requiera, • Jamás demostrar que está cansado, • Darle los tiempos que requiera el entrevistado, para que sus respuestas al diálogo, sean claras y aprovechables.

1.4. Conclusión de la entre Al entrevistar a una persona determinada es de fundamental importancia comenzar de manera eficaz la comunicación de los hechos del caso en concreto. Fundando así su comunicación en acontecimientos específicos, con los que se tenga confianza y seguridad, a la hora de hablar de la teoría del caso.

Existen miles de definiciones sobre el testimonio, una de ellas es la qúe nos indica que el testimonio es UNA AFIRMACION DE ALGO, que hace una persona en el momento que se le hace una pregunta. En este caso es el TESTIGO; el Diccionario jurídico Espasa Calpe, nos

Carlos Eduardo Romero Cantor

dice que "el testigo es una física, no necesariamente dotada de capacidad de pero si para percibir y razón de su percepción, que no sea ni parte representante de ella, declara sobre concretos procesalmente percepciones sensoriales a relevantes. Al testigo se le pide una declaración de conocimiento propio sobre hechos o fácticas concretas. Es .decir, el testigo de tener de esos hechos o circunstancias fácticas a través de percepciones propias, por su declaración es infungible" 21 • El testimonio se considera entonces un campo de acción que analiza los factores que influyen al testigo, basados y provocados por manifestaciones e identificaciones correctas e incorrectas, que conllevan variables de estrés emocionales al individuo. Como se afirmo, existen muchas definiciones de testimonio, pero en este manual resaltaremos las más destacadas en el medio jurídico universal, extrayendo su estructura social y jurídica. En su tratado de pruebas, el maestro DEvrs EcHANDIA 22 nos enseña que "En la vida social existen permanentemente intercambios de información de unas personas con otras, sobre toda clase de hechos y sucesos, sea que se hayan conocido directamente o por conducto de un relato de terceros, y es frecuente calificar de declaraciones y aun de testimonios esos actos extraprocesales y de testigos a sus autores. En cualquier investigación familiar o escolar, para fines laborales o políticos y de cualquier orden, suele hablarse de testimonios y de testigos para referirse a las personas que puedan dar fe sobre cualquier hecho o respecto a los antecedentes y cualidades o defectos de otras personas o que han manifestado conocerlos o que simplemente se sabe que los han presenciado u oído. Sin embargo, estas personas no son jurídicamente testigos, ni sus declaraciones constituyen testimonios, sino relatos ó información de naturaleza extraprocesal. Pero desde el punto de vista rigurosamente jurídico, el testimonio es un acto procesal, por medio del cual una persona informa a un juez sobre lo que sabe de ciertos hechos; el testimonio está dirigido

21

Diccionario Jurídico Espasa, Madrid- España, 2001, pág. 1375.

22

DEVIS EcHANDIA HERNANDO. Teoría general de la prueba judicial, Tomo II, Editorial Temis, quinta edición, 2002, págs. 18, 19.

Teoría del caso

siempre al juez y forma parte del proceso o de una diligencia procesal previa( ... ). Jurídicamente hablando, no es lo mismo una declaración que un testimonio, pero en cualquiera de los dos casos, para fines procesales es indispensable que se oigan ante un juez. La doctrina suele distinguir las declaraciones procesales según el sujeto que las haga y las denomina CONFESIONES, cuando provienen de una de las partes del proceso en el que deben considerarse como pruebas y testimonios, únicamente son válidas cuando son de personas diferentes". Esta definición n'os ayuda a distinguir qué es un testimonio extraprocesal, que es un testimonio procesal y los diferencia de la confesión. Pero debemos tener claro los conceptos y definiciones referidas al solo TESTIMONIO en concreto, ya que éste es sin lugar a dudas uno de los mecanismos claves de los interrogatorios y contrainterrogatorios que se suscitan en el proceso penal acusatorio. 2.1. Factores del testimonio de un te

Por la naturaleza o carácter del testimonio. Si el testigo cae en contradicciones importantes o versiones increíbles o exageradas que son imposibles de creer, quedaría impugnado por su propio testimonio y obviamente el abogado lograría su propósito de que no se le crea. Estos factores son los relacionados y distinguidos de manera clara y sencilla por los profesores españoles Juuo GARcÍA RAMÍREZ, Lws RoMERO SA1\fTOS y FLORENCIO GARcÍA GONZÁLEZ, en su obra "La técnica del interrogatorio", donde evocan el estudio del doctor EMILIO MORA LÓPEZ, profesor de psicología jurídica, y tratan los factores esenciales del testimonio; en este orden de ideas, "El testimonio de una persona acerca de un acontecimiento cualquiera depende esencialmente de cinco factores: • Cómo ha percibido el acontecimiento, • Cómo lo ha conservado en su memoria, • Cómo es capaz de evocarlo, • Cómo quiere expresarlo, • Cómo puede expresarlo.

Carlos Eduardo Romero Cantor

Por lo tanto, es prácticamente imposible que dos personas que hayan observado un mismo hecho lo puedan percibir, conservar en su memoria, evocarlo y expresarlo de la misma manera, ya que, existen unas determinadas curvas de olvido sobre ciertos recuerdos, que son tan emocionales y se viven de manera tan personal, que pueden actuar como circunstancias represoras de los acontecimientos vividos, o bien, el propio testigo complementa el recurso percibido con sus propias vivencias, incluso con lo que realmente le gustaría que hubiera sucedido, .dado que se tiende a llenar las lagunas de la memoria con vivencias propias. Todo lo especificado puede dar lugar a declaraciones erróneas, incluso de buena fe" 23 . Por el grado de capacidad para percibir, recordar o comunicar los hechos. El testigo puede ser impugnado porque cuando vio los hechos que narra ante el juez, puede que este testigo este ebrio o bajo los efectos de sustancias controladas. También puede ser impugnado por su incapacidad para recordar hechos importantes o porque recurre con frecuencia al no recuerdo. 2.1.1. El testimonio

52

Un testigo puede ser de parteó como un tercero. En nuestro lenguaje jurídico la voz TESTIGO se reserva para la designación del tercero que aporta un testimonio; pero una amplia reconstrucción científica muestra la identificación funcional y estructural de la declaración representativa de la parte y la del tercero, y aconseja, por tanto, incluir una y otra en la noción de testimonio. Desde el punto de vista tem1inológico se deberá, pues, advertir que la palabra TESTIMONIO puede usarse en dos sentidos; en SENTIDO LATO, para incluir en ella toda declaración representativa, tanto de la parte como del tercero; en SENTIDO ESTRICTO, para designar solamente esta última. Debe recordarse aquí la doble significación de la voz PARTE, que puede indicar tanto el sujeto del interés en litigio como el sujeto de la voluntad manifiesta en el litigio o en el proceso, y debe afirmarse que hay testimonio de parte tanto cuando sea testigo uno de los sujetos como cuando sea otro. Basta, por tanto que la persona de que se trata aparezca 23

Juuo GARCÍA RAMÍREZ. Lurs ROMERO SANTOS y FLORENCIO GARCÍA GoNZÁLEZ. La técnica del interrogatorio, tercera edición, Editorial Rasche, edición autorizada a ediciones de la U - Colombia, 2013, págs. 25, 26.

Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogíltocio

Teoría del caso

como titular de uno de los intereses en litigio para que no pueda ser oída en calidad de testigo, aunque no sea esta la persona que actúa en el proceso 24 . 2.1.2.

Una persona no narra sino en cuanto haya, o al menos pueda haber, uno o varios que lo escuchen. Según al destinatario que sea, o bien a una persona diferente, se distingue el testimonio judicial del testimonio extrajudicial; que el testimonio esté dirigido al juez y que tenga lugar en el proceso, es la misma cosa, porque en el proceso el testigo no le narra al particular, le narra es al juez.

La indicación de la comunicación, por medio del pensamiento; éstos son los medios del lenguaje, entendido en su más amplio significado. Pero puede hablarse también por medios de signos gráficos, de tacto, o por sonidos. (Testigos ciegos, sordos, o mudos). 53

2.1.4. El

Debido a que no es una declaración de voluntad; por medio del testigo que representa algo que ha existido, o que todavía existe, no puede modificar lo que ya existe. Por tanto, el género, a que pertenece el testimonio, es la narración; pero esta se diferencia de aquél, en que el testigo narra una verdad, y una narración puede no ser real o no ser verdad. Es así que la masa de las declaraciones representativas se destaca con declaraciones de ciencia o de verdad, entre las cuales la del testimonio es admisible para afirmaciones de línea sutil entre lo que se admite o se confiesa. 3. EL TESTIGO Es importante saber que en juicio oral nos podemos ver enfrentados a dos posibilidades de testigos. a) Al testigo adverso a nuestro interés, y b) Al testigo inesperado en el juicio. 24

CARNELUTTI FRANCESCO. Instituciones de derecho procesal civil, tomo V, Biblioteca Clásicos del Derecho, Harla. México. 1997, págs. 340, 341.

Edkfortes Jurídicas Andrés Morales

Carlos Eduardo Romero Cantor

Estos están llamados a ser testigos hostiles, personas que llegan al juicio únicamente a interponerse y a no hacer un aporte de importancia, significativo o relevante al mismo. Son aquellos que tratarán de desestabilizarlo por cualquier medio, obligándolo a caer en su trampa y poder lograr su objetivo, en este caso, hacerlo perder el rumbo de la teoría del caso, es decir, lo que ya tenía planeado. Un testigo hostil que es también el que esta en contra de los intereses de la parte que lo presenta. Esta clase de testigo abiertamente trata de favorecer a la parte contraria, tergiversando los hechos, omitiendo hechos esenciales o alegando no recordar nada. Le corresponde al abogado que presenta al testigo convencer al juez que el mismo es hostil para que entonces el abogado pueda ser sugestivo y lograr un testimonio más productivo. 3.1.

54

Lo primero que se debe hacer es identificar dicho testigo, y hacer lo imposible para desacreditarlo ante el juez, para que él lo identifique y sepa que ese testigo no va hacer ningún aporte al juicio, y que por el contrario, va a desestabilizar e:l proceso. -Para lograrlo es indispensable que indaguemos, que antecedentes tiene, saber si estuvo involucrado en algún delito, o proceso detem1inado, saber si su credibilidad en algún lado no fue aceptada y que lo que se dijo fue un falso testimonio, justificar de algún modo porque no es creíble ese testigo, demostrándole al juez que no debe ni ser testigo del proceso, y que tampoco es bienvenido al juicio--. El segundo paso a seguir, es que si no encontramos ningún dato del testigo, entonces procederemos a interrogarlo, y solo si sabemos que no es un testigo creíble, se intentara convencer de que la versión que él de, no es una explicación real a los hechos. Buscando preguntas como: si escucha bien, si ve bien, si tiene algún grado académico, si sabe porque está en el juicio, si alguien le dijo que viniera a testificar, si sabe distinguir cuáles son los gustos, lo amargo de lo dulce, si es una persona adinerada, si tiene o no propiedades, etc. Estas preguntas se tomaran sugestivas, pero debe hacerlas solo como medio de información para el juicio, pero en especial para que el juez las analice y detem1ine si ese testigo es un testigo útil en el juicio o si es un testigo hostil, que solo quiere es perjudicar la transición o el buen desarrollo del proceso oral. Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogaforio

Teoría del caso

El tercer paso, consiste en determinar si no existe forma de atacar a ese testigo hostil, entonces no deberemos nunca arriesgarnos a interrogarlo, o no forzar el interrogatorio ya que fácilmente puede volverse en nuestra contra. Digamos simplemente "No hay preguntas, Señoría".

En muchas ocasiones es evidente que existen en un juicio oral, testigos falsos, que son muy difíciles de detectar, debido a la orientación y preparación que haya hecho nuestra contraparte. Como identificar los testigos falsos, la tarea no es simple, pero tampoco es complicado hacerlo. Es indispensable enfocar su objetivo en el interrogatorio directo, haciendo una serie de preguntas desde el punto de vista probatorio, para que cuando tenga la oportunidad de contrainterrogar, este testigo le proporcione la información en un conjunto de elementos válidos, que determinen que su testimonio es falso y carente de medios probatorios. Corno por ejemplo, la forma en que respondió las preguntas el testigo, es decir, si estuvo nervioso, si no hizo ninguna observación a la pregunta, o si por alguna razón trato de evadirla, si cuando le presento ciertos documentos cambio su forma de mirar, si en algún momento se contradijo en la respuesta, si por alguna razón no la quiso responder, o si la contraparte objetó con frecuencia las preguntas. "Cuando un testigo ha declarado deliberadamente en falso, o ha estudiado la forma de su testimonio con el propósito deliberado de alterar la verdad de los hechos, entonces es lícito lanzar un ataque enérgico y profundo contra su imagen y aún contra la propia persona del testigo. Su intento doloso de oscurecer el conjunto de conocimientos en que habrá de formularse la resolución de la causa, autoriza los ataques más destructivos del interrogador contra su imagen y contra la versión de los hechos que haya ofrecido en su testimonio. Otra cosa es, cuando un testimonio no se ajusta total o parcialmente a la verdad histórica materia del juicio, faltan los datos necesarios para poder determinar que el testigo ha declarado deliberadamente en falso, o con resistencia; Que es lo que de hecho ocurre en los numerosos casos

Carlos Eduardo Romero Cantor

en que el testigo refiere hechos no del todo verdaderos, o no verdaderos en absoluto, debido a algún error de percepción, a un recuerdo distorsionado, o a lagunas en su memoria" 25 . Detectar a un testigo falso, o un testimonio en sí, depende de la eficacia y planificación de las preguntas en el interrogatorio, todas basadas en un esquema de argumentación, de tal forma que se conviertan en armas letales para las impugnaciones propuestas y alegatos finales. Falsos testigos

No obstante, existe también otro grupo de testigos, los que prestan una versión que no se ajusta a la realidad, pero que, sin embargo, al contrario de los vistos anteriormente, no lo hacen deliberadamente. Me explico, ellos están convencidos de que su testimonio es correcto tal y como lo han narrado y se ajusta a la realidad procesal. Estos son los que CAROFIGLIO llama "TESTIGOS FALSOS INVOLUNTAR.IOS;'. 56

A los "testigos falsos involuntarios" no les mueve un propósito consciente de testificar en falso, sino que, esta versión no ajustada a la realidad, la produce toda una variada serie de razones ajenas a su voluntad por defectos de percepción, fallos de memoria, memoria selectiva, sugestión, problemas de expresión, etc. Explica GuLOTTA 26 , tratando la psicología del testimonio, que "una distorsión perceptiva especialmente peligrosa en el proceso penal se puede originar debido a la denominada transferencia inconsciente de memoria; a causa de ésta puede ocurrir que una persona sea confundida con otra porque la imagen de esta última resulta más conocida, o porque está asociada a un determinado detalle que hace que la memoria la evoque más fácilmente" 27 .

25

CAROFIGLIO GrANRICO.

El arte de la duda. Proceso y Derecho. Marcial Pons, Madrid-

España, 2010, pág. 45. 26

G. GULOTTA. Psicología Della testimonianza, en G. GuLOTTA ( ed.). Trattato di psicología giudiziaria nel sistema penale, Milano, 1987, pág. 503.

27

Tomado de: https://unadudarazonable.com/tag/testigo-falso-involuntario/ Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio

Teoría del caso

5.

ESTRUCTURA DE LA TEORÍA DEL

Definiciones existen muchas, pero una de las más acertadas y tomadas en cuenta para la comprensión de la teoría del caso, es la siguiente: ES LA ESTRUCTURA DE UN HECHO RELEVANTE QUE CONTIENE ACONTECIMIENTOS Y CIRCUSTANCIAS DE TIEMPO, MODO Y LUGAR, CON ACCIONO ACCIONES DIVERSAS, está caracterizada por

tres elementos esenciales. a) Lo fáctico. Es la identificación de los hechos relevantes o conducentes que deben ser reconstruidos durante el debate oral, a través de lo probatorio. Los hechos contienen la acción o circunstancias de tiempo, modo o lugar, los instrumentos utilizados, y el resultado de la acción o acciones realizadas 28 . b)

jurídico. Es el conjunto de normas penales que tipifican el hecho punible y que se conforma de la tipicidad, culpabilidad y antijuridicidad. Es la base de la investigación, que ha de marcar la adecuación de una conducta sancionatoria a la ley penal aplicable.

e) Lo probatorio. Es la recolección de elementos materiales probatorios o evidencia física de lo fáctico y lo jurídico, para establecer la culpabilidad o inocencia del acusado. (. ..) "base en el método propio de las ciencias reconstructivas, dentro de las cuales habría que tener en cuenta la criminalística, se busca responder a las siete reglas de oro de todo proceso formuladas a manera de preguntas por los antiguos criminalistas "¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Con qué? ¿Por qué?", jurídicos -a la luz de las elaboraciones propias de las Teorías del delito, las consecuencias jurídicas del delito, la Parte Especial y el Derecho Procesal Penal, a las que se suman las construcciones académicas que le dan vida al Derecho Constitucional-- y probatorios -esto es, desde la teoría cientfjica de la prueba- se formula toda una hipótesis explicativa del caso en examen para ser presentada ante el juez de la causa en el seno del juicio oral, pero que se comienza a diseñar desde que se traza el 28

BAYTELMAN A, ANDRÉS y DUCE J, MAURICIO. Litigación penal. Juicio oral y prueba. México, Fondo de cultura económica. Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2008, pág. 56.

Carlos Eduardo Romero Cantor

correspondiente plan metodológico de cara a emprender la investigación de los hechos, o se tiene el primer contacto con los mismos. Aquí, por supuesto, interesa mirar las relaciones entre la teoría del caso y la teoría del delito, por lo cual las exploraciones que siguen giran en torno al segundo de esos escalones" 29 .

La preparación está en la versión directa de la persona, la cual le dará la base planificación y estructura del caso. Delimitando la coherencia y credibilidad en la audiencia. Con los siguientes componentes a seguir: 5.1.1.

teoría, argumento y contexto

metodológico. Es la selección de elementos materiales probatorios que sean coherentes con las pretensiones que se puedan distinguir en beneficio del proceso. 58

b) Teoría de la adecuación historia en el caso. Hechos, hipótesis, evidencias, material probatorio. c) Argumento de ante el juez. Ordenamiento jurídico del caso, con la estrnctura fáctica de la causa. d) Contexto de los hec~hos relevantes en la teoría del caso. Eficaces, precisos, relevantes y creíbles. 5.2. Elementos de la Teoría del.

a) Lógica en la adecuación del caso. Ser claro en la narración. b) Sencillez. La narración no tiene que ser confusa. c)

No crear dudas en los argumentos ni en la narración, ser claro y preciso, pero lo más importante ser creíble.

29

Tomado de exposición - Dr. FERNANDO VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ. Conferencia Ciudad de Panamá. Seminario Internacional de Actualización al Sistema Procesal Penal Acusatorio. Conferencia- La teoría del delito y la teoría del caso. Panamá. Junio - 2014. Manual de técnicas de interrogatorio y contrái11tertogato~o en

Teoría del caso

d) Creíble. Elimine los elementos imposibles de probar, evite tácticas engañosas, evite ataques personales. E) Su tema. Deberá apelar a una fuerza moral, persuasiva a su argumento legal, que tenga como base, capacitación, experiencia, reacción, preferencia y prejuicios.

El objetivo real de la teoría caso, es llevar una declaración inicial, estructurada y lógica de fácil entendimiento al juez, entregando una versión clara y directa de los hechos. 6.

FINALIDAD DE LOS ALEGATOS DE

Constituir una relación directa con el juez. • Para establecer una buena confianza. • Es usted el que tiene que crear una verdadera persuasión ante el juez 59

• Es fundamental que el juez piense que lo que usted dice es creíble. • Proporcionar una visión al juez, de su credibilidad en el juicio. • Ser estructural y ordenado en cada tema del juicio Presentar al juez una teoría del caso, con el tema ya definido, para que tenga un buen sustento del proceder y observancia del caso.

Está usted estableciendo los patrones de los términos, las imágenes y los elementos probatorios para el juicio. Es entonces la oportunidad de que su caso tenga el verdadero soporte jurídico y técnico en el juicio oral. Obteniendo unas VENTAJAS.

a) Constituir un lazo de confianza directo con el juez, dejando la primera impresión del caso. Ya que no habrá otra oportunidad para hacerlo.

Carlos Eduardo Romero Cantor

b) Hacer la presentación de los elementos más importantes tema del caso, aspectos discutibles, anunciar las pruebas a presentar, concluir el caso o hacer una petición. c) Saber que el primero que presenta los alegatos es el ente acusadorFiscalía. Elemento a favor de la defensa, y elemento clave para la fiscalía, con el soporte probatorio. d) Exposición de la teoría del caso, en pocas palabras, descriptivas y emotivas - manteniendo siempre la persuasión. Principio de primacía. e) Presentación de los hechos de modo, tiempo y lugar jurídicamente relevantes, demostrando pretensiones a los supuestos de la teoría del caso. f) Presentación de los fundamentos jurídicos, con disposiciones sustantivas y objetivas que den sustento a la teoría del caso.

60

g) Conclusión o petición,, de los roles que intervengan (Fiscalía - condena) o (defensa Absolución)- debe ser concreta, precisa y clara.

a) No hay que argumentar, ya que no es posible sacar conclusiones sobre la fuerza evidente de las pruebas, porque estas deben ser practicadas ante el Juez, bajo los principios de inmediación y contradicción. b) Se anuncian las pruebas en el juicio, las cuales se evaluaran por parte del Juez, si son pertinentes para demostrar su veracidad, o la falsedad de ellas. c) Tenga en cuenta la comunicación en la sala de audiencia, trasmita convencimiento, todo de voz adecuado, manejo del lenguaje, pausas sencillas no prolongadas, crear su propio estilo de convencimiento al Juez. d) Disponga un buen esquema de declaración, haciendo un dibujo secuencial y organizado en los alegatos de apertura.

Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio en

Teoría del caso

e) Maneje medios audiovisuales, ya que estos permiten una mejor percepción que los auditivos. Recreando los hechos e ilustrando las pruebas que se puedan presentar. f) Tener en cuenta en los alegatos de apertura de cualquiera de las partes, que se debe tomar nota de las evidencias, de las debilidades, errores y falencias técnicas, que le sirvan de soporte en los alegatos de conclusión. g) Lo que se diga en los alegatos de apertura es un compromiso profesional y ético, así que absténgase de hacer promesas que no puede cumplir. Es decir, que si no esta preparado para el juicio es mejor que renuncie (defensa). En el caso del ente acusador, si no tiene bien estructurados los elementos esenciales de la teoría de caso, con los resultados de un buen programa metodológico, y pruebas que den sustento a la condenación, es preferible que no practique audiencia final de juicio oral. 6.3.

Los alegatos de apertura forman parte de un procedimiento a seguir, que tiene como fin conformar hechos aplicables fundados en un orden claro, esquemático, que brinde una comprensión directa al juez en su imparcialidad, confom1ando una versión de coherencias y narrativas que den credibilidad. En otras palabras, las partes han de llegar ante el juez con una historia real, creíble y persuasiva, deben preparar los alegatos que se conocen como la teoría del caso, es decir, una especie de cuento o recreación de los hechos acaecidos, los cuales tienen una implicación jurídica. 1. Es impórtate preparar desde un principio los alegatos de apertura, para balancear su caso y asegurarse que contenga los hechos necesarios y precisos para la terminación de estos.

2. Tiene que ser genérico y esquemático en su exposición. 3. No puede ser confuso, ya que un error perjudicaría el caso. 4. -sea desconfiado en sus alegatos,, no entregue todos los elementos de los hechos, sea abstracto, deje la incógnita, deje la duda, esto le permitirá tener armas de poder para los alegatos de clausura.

Carlos Eduardo Romero Cantor

5. Solo haga afirmaciones, de hechos, de razonamiento, de inferencias, deducciones, inducciones o conclusiones sobre evidencia que pueda servir para el juicio. -Si es el caso-. 6. Debe ser genérico en las afirmaciones de los hechos y relevante en cada núcleo fáctico, ya que de lo simple y brnve que sea, el testigo se desenvolverá más fácil en el interrogatorio. 7. Es conveniente tener ayudas audiovisuales, ya que entre más complejo sea el caso, esto ayudara a orientar mejor al juez. 8. La teoría del caso no es un DISCURSO, es una conversación honesta con el juez, contándole lo que realmente ocurrió. Evitando leer, escribir o hacer notas. Es cien por ciento ORi\L.

Teoría/4 Comprende las hipótesis descriptivas (lugar, fecha, horas) junto con las explicativas (las circunstancias, o el motivo por el cual se dio ese hecho, celos, venganza, ira, legítima defensa, etc.). 6.5.

Es el conjunto de implicaciones y explicaciones jurídicas que se desprenden de la teoría fáctica, de la que es subsidiaria. 1. Evidencia afim1ativa,

2. Evidencia de refutación, 3 ~ Evidencia de credibilidad, 4. Evidencia explicativa y 5. Evidencia emocional Estas evidencias, pueden a su vez ser evidencia directa y circunstancial, siendo importante la generalización y el razonamiento jurídico que se le determine.

CAPÍTULO

TÉCNICAS DE INTERROGATORIO

Técnicas del interrogatorio

CAPÍTULO

111

TÉCNICAS DEL INTERROGATO

Según la Real Academia de la Lengua Española: Interrogatorio es: Del lat. Tardío interrogatorius - 'de la interrogación'. 1. m. Serie de preguntas, comúnmente formuladas por escrito.

2. m. Papel o documento que contiene una serie de preguntas. 3. Acto de dirigir una serie de preguntas a quien las ha de contestar 30 . En efecto, se interroga a las partes de un hecho que sucedió (tiempo pasado), no para que sean testigos en su causa y así prueben los hechos que alegan o demuestran, sino para que narrando y exponiendo los hechos controvertidos, afirmen, nieguen, informen y suministren datos, de los que surjan indicios para demostrar la verdad con pruebas idóneas y reales en el proceso oral. El interrogatorio es el arte de cuestionar y examinar a una fuente con el fin de obtener la máxima cantidad de información utilizable. En otras palabras, ES EL CONJUNTO DE PREGUNTAS, DIRIGIDAS A UNA PERSONA CON EL FIN DE ACLARAR UN HECHO O CIRCUSTANCIAS DE ALGO EN PARTICULAR. 30

Tomado de: http://dle.rae.es/?id=LwybTcG Morales

Carlos Eduardo Romero Cantor

Existen dos maneras de llevar a cabo un interrogatorio, el directo, aquel en el que el individuo tiene conocimiento de que lo están interrogando, y el indirecto, que es aquel en el que la información se sonsaca sin que el individuo se percate de ello. La meta de cualquier interrogatorio es obtener en forma legal infonnación útil y confiable en el menor tiempo posible, cumpliendo los requisitos mínimos de cualquier escalón; cada interrogatorio envuelve la interacción de dos personalidades, el que interroga y el testigo. El uso del interrogatorio es una técnica que, produce resultados confiables, los cuales pueden ser de recolección de información, o de acontecimientos pasados de un hecho probable. Sin embargo, no se debe confundir el uso de la fuerza con trncos sicológicos, engañosos o verbales, que se pueden confundir con técnicas no autorizadas ní interpretarse como sinónimos de ellas, tales como el popularmente denominado "Lavado de Cerebro", tortura mental o cualquier otra forma de coerción que incluye el uso de drogas que pueden producir alteración y daños mentales permanentes al individuo 31 .

Preguntas permitidas en el interrogatorio

" Preguntas introductorias, como cuáles. Ejemplo. ¿Dónde nació usted?, ¿Usted en donde trabaja?, ¿Cuál es su profesión? Le pennite al testigo acomodarse al interrogatorio, a relajarse y colocarse en el ambiente que el interrogador lo quiere llevar. .. Preguntas de legitimación, como cuáles. Ejemplo. ¿En qué entidad del Estado trabaja usted?, ¿Cuántas investigaciones ha realizado en su profesión? Le permiten al testigo dar credibilidad en su testimonio ante el juez 31

Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio. Estado Táchira- http ://es. vbook.pub. com/doc/3 3 83 3440/Que-Es-ElInterrogatorio#vbook.pub- técnicas del interrogatorio- Julio de 2010. Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrog¡;¡torlo

Técnicas del interrogatorio

.. Preguntas abiertas, como cuál. Ejemplo. ¿Qué hizo ayer? -Le estoy diciendo al testigo que me de los datos que el quiera darme, bien sean ciertos o falsos, pero le estoy dando la libertad a que sea espontáneo en su respuesta. Estas preguntas abiertas, tendrán siempre un pronombre interrogativo, ¿Qué?, ¿Quien?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿En qué momento?, ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿Con quien?, ¿Con qué?, ¿Usted hizo? Los efectos que pueden causar este tipo de preguntas en el testigo es que puede producir poca presión psicológica, dejándole la posibilidad de que la versión de los hechos que de, el testigo, sea la que mejor que le convenga. Este efecto, por lo general tranquiliza y anima al interlocutor a contestar, otorgándole un mayor tiempo de reacción al contrario para recusar. Este tiempo se utiliza para buscar en su testigo, que las respuestas que de, le permitan salir beneficiado en el interrogatorio.

.. Preguntas cerradas, como cuál. Ejemplo. ¿Ayer usted durmió en noche? - Su respuesta solo tiene que ser SI o NO. A esta pregunta se le llama cerrada o dirigida; ya que la respuesta de su testigo es de dos opciones, incluida en una sola pregunta. El efecto es aumentar la presión psicológica del testigo, para que solo conteste las opciones que se le ofrecen, impidiendo que pueda pensar otra respuesta. - Esto produce un mayor control en el interrogatorio. Como por ejemplo. ¿El domingo usted a las ocho de la mañana estuvo en el club o en su casa? El testigo tiene que ser concreto en su respuesta, a lo que se le pregunta, es decir que su respuesta es o el "club" o su "casa".

Como estrategia de las preguntas cerradas, deben utilizarse, cuando se posea mucha información precisa de los hechos. Todo con el fin de que su testigo llegue a un punto sin retorno .

.. Pregunta de indirecta, como cuál. Ejemplo. /¿En comida de ayer, con quien estuvo usted? - Si ratifica el testigo con quien estuvo, me está dando (indirectamente) la respuesta que yo quería saber. Pero si no me da la respuesta que espero, el testigo Morares

Carlos Eduardo Romero Cantor

podrá darme una afirmación, explicativa, o negando que no estuvo con nadie.

Estas preguntas nos permite que el testigo que interrogamos nos de información de manera indirecta o proponerle una respuesta. Con ellas le hacemos creer al testigo que nos interesa una determinada información cuando en realidad nuestro interés es que nos responda a otra que se solicita o sugiere implícitamente en la pregunta. Es decir ejemplo: ¿Desde cuándo su compañía dejó de pagar impuestos?

Esta pregunta tiene dos contexto, una, estamos averiguando desde cuando se dejo de pagar impuestos, a quien se le pregunta, al duefio de la compañía. Pero al mismo tiempo le estamos preguntando que debido al NO PAGO de los impuestos. Esta en deuda con el estado tributario. Esto contrae que el testigo infonnara, mas respuestas por el no pago de los impuestos, justificando cualquier razón. • Preguntas 68

como cuál. Ejemplo.

¿Usted nos puede describir o detallar, que había adentro de la habitación donde estaba el occiso?

Estas preguntas llevan consigo a describir las circunstancias o los sucesos específicos que relacionan el caso. Brindándonos información exacta y completa que sea útil en el proceso. • Preguntas de seguimiento, como cuál. Ejemplo. ¿A usted le gusta leer muchas revistas de farándula, díganos cuáles?

Son basadas en las respuestas del testigo, que este da en las preguntas anteriores. Es decir, el testigo podrá darle varias respuestas en una pregunta y luego hacer preguntas adicionales dependiendo únicamente de esas respuestas que favorezcan al proceso. " Preguntas de transición, como cuál. Ejemplo. ¿Nos puede decir que ocurrió el 1O de diciembre de 2016?

Son basadas en el contenido del relato del testigo, permitiendo encontrar otros aspectos relevantes de su respuesta. Es decir que de acuerdo Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio en el

Técnicas del interrogatorio

a su respuesta, todo el contenido puede ser usado como soporte a otra pregunta. b) Preguntas no permitidas en el interrogatorio

.. Preguntas capciosas: Son las que se plantean de forma engañosa, y tienden a ofender y confundir al testigo, a provocarle una respuesta sobre sus razones íntimas o cosas que no son ciertas, además llevan al testigo a dar respuestas contradictorias. Ejemplos: ¿Qué harías si te violara? ¿Díganos que fue cierto que usted le robo la plata a don MIGUEL? ¿A usted lo llaman ladrón en su barrio? ¿Cuántas personas usted a asesinado? .. Preguntas impertinentes. Las que no almacenan relación con el caso, o bien ya las ha contestado el testigo anteriormente, repetirlas hace que el testigo se convierta en enemigo del interrogatorio. Ejemplo. ¿Usted nos dijo que era profesor de leyes, díganos como se dicta una clase de matemáticas? ¿Cuándo usted regresaba de su trabajo, dijo que le gustaba comer carne asada, sabe usted cocinar? " Preguntas sugestivas. Son las sugieren al testigo la respuesta que debe dar, buscando que una respuesta afirmativa sea la única conclusión racional y que dicha respuesta de sustento a un hecho diferente al que se desea obtener. Ejemplo. /

¿Es verdad que usted al conducir su auto, atropello a la víctima y fuera de eso escapo, sin darle los primeros auxilios?

Carlos Eduardo Romero Cantor

• Preguntas maliciosas. Son las mantienen una sola intención de perjudicar al testigo, dándole a entender que siempre es culpable, cómplice o autor del hecho en relación del caso. Ejemplo. ¿Es cierto que usted amigo del asesino? ¿Es usted mentiroso siempre? ¿Usted es una mala ir¡fiuencia del sindicado?

.. Preguntas negativas. Son preguntas que llevan consigo un adverbio negativo, o una negación con palabras, 'nunca', 'nada', nadie' y 'ningún'. Colocando en la pregunta una implicación de comunicación negativa, colocando al testigo en situaciones no creíbles, y amedrentándolo, buscando una respuesta de favorecimiento a su caso. Ejemplo. ¿Usted NUNCA jugo fútbol en su adolescencia con el homicida? ¿NADA de lo que dijo usted anteriormente es verdad? ¿NADIE comprende lo que usted dice?

¿Es cierto que NO le cumplieron con lo pactado?

.. Preguntas groseras. Son preguntas que llevan un contenido cultural no aceptado, y que se relaciona con maltratar al testigo y ofenderlo. Ejemplo. ¿Todos sus amigos le dicen a usted que es homosexual o M? ¿Cuándo usted sale a la calle le dicen que HP?

" Preguntas repetitiva. Son preguntas a respondido el testigo. Y que se le vuelve a repetir una y otra vez, en diferente forma. Para que responda lo que el interrogador quiere.

Técnicas del interrogatorio

Ejemplo.

¿Hace cuánto tiempo conoce al señor que esta en este momento detenido? ¿El detenido nos dijo que se conocen hace mucho tiempo? ¿Pero hay más testigos que dices que ustedes se conocen? '" Preguntas vagas o difusas. Son las preguntas que no son claras, que no se deducen o que puede estar sujeta a varias definiciones por parte del testigo. Ejemplo.

¿Usted sabe que se le va a preguntar, es porque el testigo lo conoce? ¿Los hechos fueron en la casa de su amigo, pero usted sale temprano del trabajo? ¿Los cuadros que se robaron eran suyos, como el jarrón de acero?

1.2. Interrogatorio di El interrogatorio directo es el realizado por el ente acusador y por la misma defensa, cada uno desde su propia óptica, ellos presentan sus respectivos testigos con el fin de practicar las pruebas que sean necesarias para estructurar su teoría del caso. Con el directo, se da una descripción de los hechos al juez de forma clara y precisa, afianzando la credibilidad de su testigo. Debe comenzarse identificando y acreditando al testigo. Esto significa que el abogado debe presentar datos personales del testigo para que el juzgador conozca a la persona que va a prestar testimonio. Para identificar al testigo se le pregunta a que se dedica, su estado civil, los hijos que tiene y aquellas otras preguntas que sean pertinentes dependiendo del tipo de caso que sé está litigando. Corno es importante que la declaración del testigo sea entendida por el juzgador tanto las preguntas que hace el abogado corno las respuestas del testigo deben ser sencillas y si el testigo hace referencia a algún término técnico, científico

Carlos Eduardo Romero Cantor

o especializado debe pedirle el abogado que explique lo que significa tal expresión. El abogado debe tener control del interrogatorio directo en todo momento requiriéndole al testigo que describa a las personas, lugares, distancias, el tiempo y cualquier otra circunstancia que sean pertinentes en su declaración. También debe el abogado hacer preguntas que permitan al testigo profundizar en los aspectos más importantes de su declaración y hacer las preguntas de transición que sen necesarias para que el testigo pueda declarar sobre todos los eventos que han ocurrido en un caso complejo o para ubicarlo en tiempo y lugar cuando los hechos han ocurrido en fechas diferentes 32 . 1.2.1. Sobre Jurídica y procesalmente hablando, el interrogatorio por sí mismo tiene una oposición entre los sujetos procesales de un juicio oral, y esto hace que a quien le incumbe probar los hechos controvertidos, que una parte afimrn y la otra niega, es a quien tiene como función propia, probarlos, y bajo la exposición de tales hechos, con las preguntas que establezca cada una de las partes en su afán de controvertir, se hace el descubrimiento al juez imparcial, de tal forma que el objetivo principal del interrogatorio, se traduce en hacerle ver a este Juzgador la verdad o la falsedad relatada por los expositores o testigos. 1.2.2. ¿Quién formula Las preguntas son formuladas por la parte que solicite el interrogatorio, siempre y cuando, el vínculo haya sido materia de descubrimiento probatorio, y el operador judicial o el defensor que pide al Juez el interrogatorio, a la vez presentará la n01ma que lo acredite; ya que es él, el que puede decidir sobre la pertinencia de la petición. 1.2.3. No haga preguntas sugestivas en el

Es una de las preguntas mas peligrosas que existe en las técnicas de litigación oral, más aún, cuando su contenido puede llegar a ser nocivo 32

PEDRO G. GoYco AMADOR. El interrogatorio y el contrainterrogatorio de testigos. Fiscal General de Puerto Rico, pág. 5. http://www.ramajudicial.pr/Miscel/Conferencia/ PDF/25 _PGoyco.pdf.

Manual de técnicas de interrogatorio y

Técnicas del interrogatorio

para el descubrimiento de la verdad procesal en el correcto desarrollo de un buen juicio oral. El testigo en los casos de preguntas sugestivas, en realidad, no relata ni afirma lo que personalmente sabe que ha percibido con sus sentidos, sino aquello que oye en el relato de la pregunta o lo que la pregunta le insinúa que él responda. Por tanto, estos testimonios serian viciados por el juez, y no tomados en cuenta por el valor probatorio decisivo que puede llegar a representar. Este vicio comprende no sólo el caso de situaciones detalladas hechas en la oposición, como cuando se afirma, por ejemplo, Diga cómo es cierto si ó no ... ( ... tal o cual cosa), o cuando, variando la posición en la interrogación, se dice ¿No es cierto este hecho ... en estas y estas circunstancias?; sino también, otros casos de sugestión un poco disminuida, de forma tal que si la pregunta no tiene toda la respuesta, sí contiene una insinuación del sentido en el que debe pronunciarse el examinado. Siempre, que de una u otra forma hay sugestión o sugerencia en una pregunta, también hay en el examinado un impedimento que, más o menos, dificulta, y a veces inhibe, su independencia y libertad para relatar en juicio lo que sabe y recuerda. Tan perjudicial es el vicio de las preguntas sugestivas que de golpe también pasan a ser capciosas y falaces. Para no incurrir en este falencia, se debe elaborar una relación de preguntas con contenidos tales de información, que conlleven al testigo a no sentirse sugestionado, coaccionado, ni mucho menos presionado por el interrogador. ¿Cómo se elaboran estas preguntas? Existen muchas maneras. Es sabido que los pragmáticos y retóricos, para sus fines estudian las diversas formas de interrogar y preguntar, según la respuesta que se espera o se desea obtener. Según estas enseñanzas, habrá sugerencia no sólo cuando se relate el hecho y a continuación se pregunte ¿Es cierto?, sino también siempre qué al inquirir se haga suponer algo, por ejemplo ¿Cuando el marido expulsó del hogar a su esposa?, ¿Por qué abortó su mujer en el verano del año 2009? En estas preguntas se da por supuesto que hubo

Carlos Eduardo Romero Cantor

expulsión del hogar, que hubo aborto. Estas preguntas sólo en la parte sugestiva podrán hacerse, si eso que se supone ya fue declarado por el testigo principal respondiendo a otras preguntas anteriores mas generales; porque cuando esto sucede, es licito averiguar circunstancias mas concretas, incluso es obligado el testigo a indagar sobre ellas. Acerca del uso de los interrogantes, será práctico advertir que al formular las preguntas inquisitivas con algunos de ellos, queda insinuada o sobreentendida la respuesta. Por ejemplo, la pregunta con el interrogante '"quien",, insinúa que fue alguien; con el interrogante "cómo", supone que el hecho sucedió de algún modo; al interrogar "dónde", se sobreentiende que aconteció en algún lugar; y cuando se pregunta , significa que aconteció en algún momento. En cambio, si las preguntas o interrogaciones fueron persuasivas, no se requiere averiguar las respuestas en los hechos, sino más bien darlas por entendido, para confirmar que lo dicho por el testigo es cierto. Por consiguiente, las preguntas del interrogatorio han de hacerse de tal modo que se limiten a ir provocando relatos de hechos pasados, con circunstancias complementarias que hagan creíble la narración del testigo y que puedan esclarecer las ambigüedades, explicaciones o incongruencias de aquellos testimonios que sean pertinentes al llamado del juez.

Los objetivos que las partes debe de lograr con el interrogatorio o examen directo al testigo que están presentando, son: • Solventar la credibilidad del testigo, • Acreditar las proposiciones fácticas de la teoría del caso, • Acreditar e introducir en el juicio prueba documental y/o material, • Obtener infomiación relevante para el análisis de la prueba.

Técnicas del interrogatorio

1.2.5. Estructura de

La estructura más habitual de hacer las preguntas por parte del interrogador, son: 1) Preguntas de introducción; 2) Preguntas de autentificación; 3) Preguntas directas sobre el conocimiento de los hechos que posee el testigo; 4) Preguntas finales (ó de conclusión).

La persona que conduce interrogatorios en materia penal debe estar capacitada en técnicas de litigación oral y especialmente en procedimiento penal. En la preparación para el interrogatorio en particular, el interrogador debe tener conocimiento del caso y hacer un plan de entrevista teniendo en cuenta el tipo de preguntas, que sean apropiadas para obtener nueva información y corroborar con la que ya se cuenta. Es importante incluir primero en el plan, la realización de preguntas para establecer la empatía con su testigo, en segunda instancia, mantener una narración libre del hecho, luego elaborar preguntas abiertas y finalmente preguntas cerradas. Además el entrevistador debe seguir un orden ascendente de prioridades y contenidos, debe ir desde las preguntas menos relevantes, menos importantes, hasta las mas relevantes y difíciles, con el objetivo de obtener información progresivamente, mantener el mayor tiempo posible de obtención de información, disminuir la prevención del testigo y evitar al máximo que por los altos niveles de ansiedad o por la gravedad del asunto, se quede callado. El interrogador debe poseer ciertas características personales, tales corno autocontrol, firmeza, seriedad, entre otras. Un aspecto muy importante que debe tener en cuenta el interrogador es la personalidad del interrogado, para eváluar sus áreas vulnerables y así motivarlo a que confiese o ayude a esclarecer los hechos del proceso penal.

Carlos Eduardo Romero Cantor

1.2. 7. Orden a) Acreditación. Cualquier persona que testifique en un juicio está supeditada a ser acreditada en sala, ante el juez que la preside; es deber del abogado o del fiscal, acreditar sus testigos mediante la humanización del individuo;. demostrando la confiabilidad y credibilidad que merecen; demostrando que son personas idóneas, de buenas costumbres, honestas, prudentes, sinceras y que no son un peligro para la sociedad, con relaciones sociales y familiares normales y que además mantienen cualidades y comportamientos psicológicos aceptables para la comunidad en general, dotados de credibilidad. Interrogándolos en primer término sobre su modo y forma de vida, situación laboral, que oficio tiene, su estado civil, su profesión, si tiene hijos o no, si tiene o no antecedentes penales, si de alguna manera se siente obligado, con apremio, influencia o coacción a testificar de una u otra forma, o si por el contrario, está libre y espontáneamente predispuesto a decir la verdad sobre lo que se le pregunte. Esta acreditación, pennite demostrarle al juez la confiabilidad del testigo, y así mismo, permitirá que se relaje y deje los nervios, tranquilizándose y permitiendo que se adapte a la sala y que su testimonio sea más dinámico, espontáneo y beneficioso en el juicio oral. Si logramos la acreditación, logramos convencer al Juez que nuestro testigo, será una persona proba e idónea para rendir el testimonio con el que se pretende demostrar el hecho propuesto. b) Objeto del testimonio. Que sea creíble ante el juez, y que su versión sea de gran contenido probatorio, para el fortalecimiento de la Teoría del caso. e) Cierre del interrogatorio. Se puede finalizar el interrogatorio de un testigo, cuando se haya hecho una debida descripción de la teoría del caso, y cuando se pueda agrupar, de tal modo que se convierta en fortaleza para el contrainterrogatorio. 2.

ESTRATEGIAS DEL INTERROGATORIO

a) Interrogue con sencillez. Haga preguntas al testigo que sean claras y comprensibles, también para el juez.

Técnicas del interrogatorio

b) Escuche al testigo. No se distraiga, obsérvelo, no lo pierda de vista y escuche atentamente al testigo, de tal forma que preste atención y confíe plenamente en usted. c) Directo al punto. Es decirle al testigo con preguntas, lo que usted quiere que el juez escuche. d) No lea las preguntas. Memorícelas, y trasmítalas de tal forma que el juez observe que usted tiene el dominio del interrogatorio. e) Use apoyo gráfico. En lo posible utilice medios audiovisuales, proyecte diapositivas, muestre imágenes, gráficos, dibujos, haga uso de ca1ieleras, exponga fotografías, etc.; las imágenes y medios audiovisuales en general, hacen que el juez tenga una visión más real de los hechos. f) Permita que el testigo diseñe la escena de los hechos. Es conveniente

permitir que el testigo diseñe su relato y se recree en el mismo, todo depende de que las preguntas que usted le formule al testigo, estén cronológica y estratégicamente diseñadas porque serán el derrotero del testimonio, es decir, usted es el responsable de la ruta que siga el testigo en su relato, él estará en la línea de los hechos vistos por él. g) Permita que el testigo sea el protagonista de los hechos. Sea como una especie de fantasma, y convierta a su testigo en la estrella de la película, ya que de acuerdo a lo que él conteste, será él mismo, el único triunfador o perdedor de su faena. h) Recree los hechos, como si fuera el mejor de los cuentos o novela. De la forma en que se distingan los elementos y las personas en su descripción, junto con los lugares, se dará a conocer la verdad y realidad de los hechos, pero si su recreación es difusa o dispersa, no será entendida por el juez que la escuche. i) Utilice preguntas abiertas. Que consisten en dejar totalmente libre al sujeto que se está interrogando para expresarse, según convenga. Tiéne la ventaja de proporcionar una mayor riqueza en las respuestas, puede llegar a complicar el proceso de tratamiento y codificación de la información. Pero una posible manera de manipular las preguntas Morales

77

Carlos Eduardo Romero Cantor

abiertas es llevando a cabo un proceso de sistematización, el cual consiste en estudiar el total de respuestas abiertas obtenidas y clasificarlas en categorías, de tal manera que las respuestas serían semejantes entre sí, y quedarían en la misma categoría. Es significativo mencionar que el objetivo de la investigación se determina con tipo de preguntas a utilizar. Es indispensable que se distingan las preguntas de las demás y que se comiencen en determinado orden Qué, Quién, Cuándo, Cuál, Porqué,

78

Con esta herramienta de las preguntas abiertas, se invita al testigo a que su respuesta sea directa. Estas preguntas permiten evaluar el conocimiento de los hechos por parte del testigo. Además, enaltece la credibilidad de su testigo, permitiendo que sea él el protagonista tenga en cuenta que su testigo debe estar muy bien preparado, de lo contrario, no le aportará los datos relevantes que usted necesita que le aporte para acreditar credibilidad ante el juez-. j) No realice preguntas sugestivas. Ya que esas preguntas provocan una respuesta afirmativa como única forma racional, es decir, que se elimina la opción de una respuesta diferente a la que se quería obtener.

capciosas. Resulta engañosa, y tiende a k) No realice confundir al testigo, solo se busca con estas preguntas, encontrar respuestas aparentes o falsamente contrarias a los hechos. l) No baga preguntas impertinentes. Ya que estas preguntas no se refieren a los hechos del proceso, y conforman un cuestionamiento indebido del interrogador, que lo único que logra es dilatar las respuestas del testigo, confundiéndolo y estropeando la evolución y credibilidad del testigo. m) Anticipe los efectos del contrainterrogatorio. Conforme a las preguntas abie1ias y formuladas en el interrogatorio, es viable que su testigo tenga ya la idea de cómo van hacer las preguntas cuando sea contrainterrogado por la contraparte.

Técnicas del intenogatorio

2.1. Preparación del interrogatorio

a) Lea y conozca bien todos los informes y reportes oficiales. De cada uno de los testigos a su cargo, con días u horas de anticipación a la audiencia de juicio oral. b) Lea y escuche los audios de todas las entrevistas, declaraciones juradas y demás evidencias que existan de los testigos. En el desarrollo de la indagación e investigación previa al juicio oral. c) Revise sus notas. Las que tenga desde el comienzo del proceso, hasta la llegada del interrogatorio de su testigo, o los testigos comparecientes a la audiencia de juicio oral. d) Haga un esquema de las evidencias más importantes. Reúna las evidencias físicas y elementos materiales probatorios de relevancia que concuerden con los testimonios al momento de hacer el interrogatorio. e) Haga las preguntas en orden y de forma lógica. Que concuerden con las evidencias; comprendiendo lo fáctico y lo jurídico. f) Finalice su interrogatorio con una pregunta importante. Que dé

el impacto de credibilidad del testigo ante el juez, con argumentación jurídica, soporte técnico y confiabilidad de las evidencias. 2.2. Presentación del interrogatorio

a) Hable despacio, en voz alta y dara. Utilizando los tiempos de aire en el diafragma, con un tono de voz agradable a la sala y con la combinación de gestos, de la mirada y la posición del cuerpo, (relajado). b) Custodie siempre el contacto visual con el testigo y el juez. Sosteniendo la mirada, compenetrándose en el interior de las partes, trasmitiendo siempre la comunicación no verbal. e) Utilice la dramatización. Convierta la sala, en un teatro, permitiendo que el protagonista sea siempre el testigo y no usted. Edioiones Jurídicas Andrés Morales

79

Carlos Eduardo Romero Cantor

d) U se la resonancia. Repita información importante que de continuidad a la siguiente pregunta y la correspondiente respuesta. e) Haga que el testigo explique con demostraciones. Deje al testigo espacio suficiente para que describa y discrimine elementos, personas u objetos con sus propios gestos y distinciones, pen11ítale que actúe, que haga mímica si es necesario para describir lo que está relatando.

Orden de las preguntas las preguntas deben llevar un orden cronológico ya preparado con días de anticipación, junto con los testigos, igualmente preparados. Tipo de preguntas iniciales, ABIERTAS. " ¿Qué? ...

., ?.... ., ¿Qmen • ¿Dónde? .. . " ¿Cuándo? .. . • ¿De dónde? ... • ¿Hacia dónde? ... " ¿Desde cuándo? .. • ¿En qué momento? ... " ¿Con quién? ... • ¿Para qué? ... " ¿Cuál? .. . • ¿Cómo? .. . • ¿Cuánto? .. . • ¿Cuántas veces? ... ~

¿Por qué? .. .

• Describa .. . • Diga nos que ... • Explique ...

Técnicas del interrogatorio

a) Método de las preguntas. Al momento de interrogar use un lenguaje simple, palabras y frases cortas, NO dé cátedra, sea claro con las preguntas. b) Efecto de las preguntas. Las preguntas tienen un efecto negativo o positivo, que puede afectar la respuesta, o puede ser un beneficio para el contrainterrogatorio.

c) La sencillez. De las preguntas y la brevedad en ellas, es clave para el ordenamiento de las ideas del testigo. d) La velocidad. De las preguntas, deben conformar un ritmo continuo, dinámico y acertado para que el testigo se adecue a ellas con naturaleza.

e) La actitu. El interrogador debe manejar una buena energía, controlando el tono de voz, para que su testigo no se amedrente ante cualquier circunstancia. f) Intención. Las preguntas deben tener un objetivo específico para obtener observaciones y actividades en forma clara, lógica y progresiva.

g) Protagonismo del testigo. De acuerdo con las preguntas que le haga su testigo, este deber ser EL PROTAGINISTA del caso en concreto (La estrella). El actor principal. h) Testigos claves. Que las preguntas que le haga al testigo que usted preparo, sean la clave para su testimonio sea creíble, conducente y relevante. i) Orden de los testigos. Debe tener en cuenta cuales de los testigos son los más relevantes, para abrir o cerrar su práctica probatoria (según el tema a seguir de acuerdo a la preparación), principal o secundario (el antes, durante o el después). j) Impacto del testimonio. El cierre de su interrogatorio debe ser enérgico, creíble, dramatizado, dejando una marca de identidad y reconocimiento.

Carlos Eduardo Romero Cantor

2.3.1.

de

preguntas en el

Hay dos tipos de preguntas fundamentales.

a) Preguntas afirmativas o normas:

memoria, tenga en cuenta las siguientes

Las preguntas deben ser claras, simples y bien definidas, enfocando un solo punto a su vez. Deben evitarse las preguntas compuestas, verbi gracia, ¿cuándo ella salió con ellos, los vieron juntos, cómo y con quién?, en estos casos, se debe fragmentar la pregunta en tres partes, fommlando una sola cada vez.

b) Preguntas reflexivas o de raciocinio, tenga en cuenta las siguientes normas:

82

Deben adaptarse al nivel mental y a la capacidad de los testigos y expresarse en términos accesibles a su comprensión; ni demasiado fáciles, ni excesivamente difíciles. Deben ser preguntas interesantes, atractivas, estimulantes y formuladas con habilidad. No deben ser sugestivas, es decir, no deben contener la respuesta, ni mucho menos sugerirla. Las preguntas deben ser constrnctivas, fraguadas con lógica y conducentes a una conclusión o punto específico, que quede claro o fijado su objetivo. Deben distribuirse de modo que sean respondidas sucesivamente por el mayor número de testigos, ojala por todos. Nunca se deben limitar a dos o a tres testigos, y mucho menos a uno solo. Deben exigir al testigo frases completas como respuesta, y no un simple sí o no; evite las adivinanzas. 2.4. Reglas para dirigir bien un interrogatorio

a) Cuando sea posible, se deben pedir las respuestas que no se estén brindando o no se estén entregando con claridad, evitando la coacción de la llamada nominal. -Es decir, la afirmación de un si o un no-. Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio en

Técnicas del interrogatorio

b) Si hay testigos que monopolizan todas las respuestas, volver al sistema de la llamada nominal. - Es decir, la afirmación de un si o un no. e) Al Formular la pregunta, inmediatamente después de una corta pausa, indicarle al testigo que deberá responder. d) No limitar el interrogatorio; distribuir las preguntas, no hacer del interrogatorio un castigo ni mucho menos un instrumento de ahogo, a contrario sensu, debe ser como una especie de lúdica, de un juego interesante y animado, en el que todos quieran participar o tomar parte. e) Apreciar y elogiar las respuestas acertadas del testigo y destacar debidamente sus apreciaciones y aciertos. f) Percatarse que el testigo esté seguro de sus respuestas para responder con acierto, aun cuando no lo consigan; ayudar o animar a su testigo a que tenga valentía en el estrado, que su timidez y miedo, no sea un obstáculo para su testimonio. g) Las preguntas formuladas con claridad suficiente no deben ser modificadas ni reformuladas muchas veces, sólo deben modificarse cuando sintamos que no han sido bien formuladas; esto sucede, cuando advertimos que no estamos logrando el objetivo por el que concebimos el testimonio, no le estamos haciendo llegar el mensaje correcto al Juez, o simplemente no lo está llegando; esto de acuerdo a la preparación que hemos hecho del mismo. Es por esta misma razón, que al momento de preparar los testigos, simulemos el testimonio como tal, es decir, hacer un simulacro que estamos en un verdadero juicio oral, sería en realidad una dramatización, pero con los actores o protagonistas reales. h) No satisfacerse con respuestas evasivas, confusas e incompletas; exigir respuestas claras, correctas, bien definidas y enunciadas de forma tal que el juez crea lo que el testigo dice. 3.

PREPARACIÓN DEI. TESTIGO EN EL INTERROGATORI~

Sea uno o varios los testigos, la preparación para el interrogatorio comienza especialmente desde las entrevistas con los mismos en la

83

Carlos Eduardo Romero Cantor

indagación previa, a fin de conocer la información o el conocimiento que han percibido de los hechos materia de investigación. El mejor modo de preparación, lo conseguimos en la siguiente técnica: 3.1. Orden de los tes1tir!~'1I

a) Testigo retentivo. Los Jueces recuerdan mejor lo que escucharon primero y al final. Generalmente, el mejor testigo debe ser el primero, así, tratamos de fijar una idea clara en la mente del Juez, cuando b) Testigo progresivo. Con el cual, se sientan las bases para la prueba. e) Impacto del testigo. Presente su testigo con mayor dramatismo e impacto. 3.1.1. Pasos a

84

a) Lista de testigos potenciales y elementos materiales de prueba que apoyan su teoría. Elementos del delito. b) Evaluar cada testigo individualmente. Sus debilidades y fortalezas. c) Problemas de la Prueba (Inconvenientes y falencias). d) Problemas de Credibilidad (acreditación de testigos). e) Testigos a llamar para dar testimonios (en lo posible, hacer grupos de testigos por cada terna). 1. Como su testigo o testigos, son la esencia directa de la ruina o del éxito de su caso, es fundamental que él, o ellos, se conviertan en sus aliados directos para el éxito del juicio oral. Jamás pero, jamás se convierta en su enemigo, y mucho menos en su contradictor, ya que la confianza que usted le deposite, es el punto de partida para su propósito probatorio y éxito del interrogatorio. Clave para la persuasión de su caso. 2. Sea gentil con su testigo, amable y cordial, al punto que confíe cien por ciento en usted.

Técnicas del interrogatorio

3. Hágale saber a su testigo cuales son las preguntas que usted preparo para el interrogatorio y si está de acuerdo con esas preguntas, si desea que se agreguen más o se quiten otras. - Esto con el fin de saber qué calidad de respuesta puede dar, y dejarle saber también, que respuestas son las que pretendemos que deben ser escuchadas por el Juez que preside la audiencia de juicio oral. 4. Hacerle preguntas circunstanciales, que le ayuden a refrescar su memoria y le permitan distinguir hechos relevantes del caso. 5. Explicarle a su testigo cuales son los procedimientos a seguir en el juicio, que personas van a estar en él, quienes son los intervinientes, además, informarle cual es el papel que él toma con su testimonio, o con su intervención. 6. Haga ensayos con su testigo, de las preguntas que usted elaboro, pero advirtiéndole que piense bien su respuesta, que se tome el tiempo que sea necesario en el ensayo, para que cuando esté en el juicio, no se demore en contestar. - Eso permite dar credibilidad al juez, de que ese testigo es creíble. 7. De igual forma, en los ensayos es pertinente informarle a su testigo, de la manera como puede ser contrainterrogado. - Aduciendo que su respuesta en el contrainterrogatorio solo debe ser afirmativa o negativa, es decir un SI o un NO. 8. Infórmele a su testigo, cuales son los elementos probatorios que le van a servir para ilustrar los hechos, de tal forma que se familiarice y sea ilustrativa su versión. (Documentos, fotos, grabaciones, mapas, elementos como armas de fuego, cuchillos, navajas, palos, cuerdas, etc.). 9. Hágale saber que su testimonio es una colaboración indispensable para la administración de justicia, y que es muy importante que en sus respuestas solamente se ofrezca la verdad, hablar solo de lo que le conste, que no debe dilatar ni decir mentiras sobre los hechos / -esto con el fin de que esté en confianza y se convenza que no va a ser amedrentado, coaccionado ni amenazado por ninguna de las partes-. Ediciones Jurídicas Andrés Morales

85

Carlos Eduardo Romero Cantor

10. Es importante convencer a su testigo, que al momento de ingresar a la sala de audiencias, debe estar tranquilo, relajado y sobretodo, confiado que su interlocutor lo va a respaldar hasta el final del JUICIO.

LA PREPARACION DEL TESTIGO, TIENE QUE HACERSE, POR LO MENOS, EN UN TERMINO NO MAYOR DE 2 DIAS ANTES DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL. - NO OLVIDAR HACER UN REPASO ANTES DE LA AUDIENCIA DOS O TRES HORAS ANTES.

- (Este consejo es de gran utilidad para que la intervención en el interrogatorio de su testigo, sea la clave del éxito, no solo del contrainterrogatorio, sino también, en el proceso).

86

a) El testimonio del perito, es el testimonio de un profesional, o por lo menos de un experto técnico, que dará una opinión sobre un terna determinado y los jueces son los guardianes de su incorporación. Será incorporada esa opinión al proceso, cuando: b) El Perito está cualificado, y c) El testimonio pericial tiene que ser conducente, pertinente y confiable. 3.1.3. Preparación de

a) Usted necesita reunirse con su perito y conocer el área de peritaje antes del juicio. b) Necesita conocer su historial académico y profesional. c) Necesita saber las bases de su opinión. (Estudios, pruebas, análisis) d) Se ofrece el testimonio sobre aspectos que se extienden sobre las impresiones sensoriales directas. 3.1.4.

a) Opinar sobre las causas o consecuencias de hechos o eventos,

Técnicas del interrogatorio

b) Interpretar las acciones de otras personas, c) Llegar a conclusiones sobre ciertos hechos u objetos. d) Efectuar examen de personas, hechos, objetos o circunstancias relevantes para la causa cuando sea necesario o conveniente poseer conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, técnica u oficio. Deberán poseer título oficial en la materia relativa al punto sobre el cual dictaminarán y no deberán tener impedimentos para el ejercicio profesional, siempre que la ciencia, el arte, la técnica o el oficio sobre la que verse la pericia en cuestión esté reglamentado. En caso contrario, deberá designarse a una persona de idoneidad manifiesta y que preferentemente pertenezca a un gremio o agrupación relacionado a la actividad sobre la que trate la pericia. No se exigirán estos requisitos para quien declare como testigo sobre hechos o circunstancias que conoció espontáneamente, aunque para informar sobre ellos utilice las aptitudes especiales que posee en una ciencia, arte, técnica u oficio. 87

Durante la audiencia del juicio oral, se le podrán dirigir preguntas orientadas a determinar su imparcialidad e idoneidad. 3.1.5. Precisión en el interrogatorio El interrogador debe hacer todo el esfuerzo para obtener información precisa del testigo. Debe estar seguro de que su testigo entiende correctamente lo que se le pregunta, repitiendo preguntas con intervalos variantes. Sin embargo, el interrogador no es el analista final que combata las informaciones anteriores. La misión fundamental del interrogador es la de recopilar información suficiente para precisar la verdad; debe tratar que toda la información le llegue al juez de manera correcta, con credibilidad, al punto que dicha información tenga como objeto la confirmación de una verdad o una mentira. 3.1.6. Orden de los testigos en el interrogatorio La incorporación de los testigos en el interrogatorio es un ESTRATEGIA concreta y conveniente de las partes. Debido que con ello se

Carlos Eduardo Romero Cantor

puede disponer un orden de testimonios y evidencias, para evitar confusiones ante el juez; tener un orden por cualquiera de las partes, hace que el proceso de aducción o incorporación de evidencias se convierta en atractivo para el juez, y no se vea diluido o confuso para su entendimiento. El orden de los testigos para el interrogatorio, por lo general, obedece a los siguientes aspectos estratégicos: 1. Los primeros testigos son aquellos que tengan el conocimiento íntegro del hecho, debido a que son los que proporcionan el impacto primario de los hechos a seguir.

2. Los siguientes testigos se convie1ien en secundarios, pero no menos importantes que los primeros, ya que estos proporcionan una verificación a la primera intervención de los testigos primarios. 3. Es importante que la estrategia con los testigos en el interrogatorio tenga, modalidades de exposición, como: 88

a) El relato. (Claro y entendible). b) Narración. (Fluidez del testigo), e) Cronología. (Exposición clara, precisa y ordenada de las pre-guntas),

d) Orden. (Llevar el testigo al acomodo del interrogador, .va que por lo general las personas narran sus vivencias deforma desordenada), e) Guiado. (Con preguntas continuas ya elaboradas por el interrogador),

fJ Práctica. (Mediante el orden cronológico de las preguntas, el recuerdo del testigo se convertirá en un dialogo ameno y eficaz para todas las partes intervinientes en eljuicio),

g) Planificar interrogatorio. (Hacer las primeras preguntas relativas al desarrollo de los hechos, relevantes y útiles; las siguientes preguntas a los detalles de cada uno de los acontecimientos de los hechos).

Técnicas del inte!Togatorio

Funcionalidad - (En la medida que el interrogador maneje bien su función en las preguntas y logre planear; transmitir e instalar en la mente del juez la credibilidad de su testigo, el testimonio será de mejor entendimiento en el juicio oral). 3.2. Preguntas de a) ¿Qué? Esta pregunta gira en el todo del testimonio, es decir, que hace parte de la aclaración sobre el hecho mismo, bien sea el objeto principal en el proceso, o el subsidiario, de modo que su aclaración contenga los sucesos más claros y precisos, para persuadir al juez, de tal forma que éste acepte lo dicho por su testigo. b) ¿Quién? Esta pregunta determina la cantidad de personas, o individuos distinguidos por quien los relata y hace una afirmación o referencia a ellos, casi siempre positiva a los hechos narrados por el testigo. e) ¿Dónde? Esta pregunta hace referencia al lugar o lugares dónde aconteció el hecho, o se transportaron elementos, sitios, o formas de descripción de cualquier cosa tangible o no tangible. d) ¿Por qué? Se conforma esta pregunta en la razón, motivo o circunstancia en que se pudo hacer o no inventar un hecho, afirmando y consolidando las aclaraciones anteriores. e) ¿Cómo? Se define esta pregunta, como la confirmación de un hecho, dado que el testigo puede confirmar el momento del tiempo, lugar, lo que escucho, lo que vio, sobre un hecho sustancial.

3.3. Etapas como regla general del interrogatori°' a) Interrogatorio directo. Primer testigo sobre los hechos relevantes al caso en concreto. b) Contrainterrogatorio. De un testigo, el cual es contrainterrogado j)Or la contraparte. (interrogado asertivamente por la contraparte, con relación a los temas de los que ya fue interrogado en el directo).

89

Carlos Eduardo Romero Cantor

Interrogatorio De un testigo, que con posterioridad al contrainterrogatorio, le hace, el que intervino en el interrogatorio directo. (testigo que es interrogado nuevamente por quien le realizó el primer interrogatorio). d)

De un testigo que con posterioridad al interrogatorio re-directo, lo hace, el que intervino en el contrainterrogatorio. 3.4.

La parte contraria, puede proponer al perito que se le interrogue de nuevo. Sustento para liberar o fortalecer la credibilidad del testigo. Se busca restablecer lo dicho por el testigo y su credibilidad, buscando prueba orientada a quitarle eficacia a aquellos aspectos inconsistentes que germinaron en el examen del contrainterrogatorio. 90

En toda discusión jurídica existen técnicas y destrezas que están revestidas de cierta dificultad al momento de desarrollarse. En este caso, el de las objeciones en el proceso oral, u oposiciones, cuya práctica no es enseñada a profundidad en las facultades de derecho, si no que tiene que ser practicada con base en la experiencia que se tenga en el transcurso de un proceso oral, bien sea adversarial, mixto o puro. 4.1.

Las objeciones u oposiciones, son un procedimiento jurídico; que tiene como fin el cumplimiento de las reglas éticas y jurídicas que protejan en su totalidad la TEORÍA DEL C~SO. Para cualquiera de las partes intervinientes en el proceso, es fundamentar lógicamente aquello que no debe ser admitido como evidencia. La esencia de objetar se ubica en la presentación de evidencia inadmisible, y en las oposiciones a preguntas indebidas durante el interrogatorio y el contrainterrogatorio, incluyendo el re-directo. Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio

Técnicas del interrogatorio

Las objeciones y/u oposiciones solo se hacen con fundamento jurídico, para que sean admitidas por el juez, de lo contrario, siempre serán rechazadas y negadas por éste. Las objeciones disponen el control de la contra parte, bajo las reglas de admisibilidad de medios de prueba, buscando un efecto demostrativo en el debate que no sea perjudicial para las partes, buscando eficiencia y lealtad como principios fundamentales de la buena fe.

Como regla general de las objeciones, su propósito en el proceso penal acusatorio es no dejarle incluir o aducir a la contraparte, una evidencia física, bien sea material u oral, que es inconveniente o nociva para nuestra teoría del caso en el juicio oral; ya que si es admitida provocará un perjuicio mayor en el resultado final del devenir probatorio; excepto, si las objeciones están acompañadas con un fin de justicia que así lo admita el juez.

• Acertadas. Ya que se demuestra que la aceptación fue afirmativa por parte del juez. • Convenientes. A la preguntas que sean de favorables a la parte que le interese. 4.2.1. Son objetables las siguientes preg • Las preguntas sugestivas en el interrogatorio directo, • Las preguntas argumentativas, • Las preguntas compuestas, • Las preguntas repetitivas, • Las preguntas que asumen hechos no probados, • /Las preguntas especulativas, • Las preguntas capciosas, • Las preguntas impertinentes.

Carlos Eduardo Romero Cantor

Debe tenerse clara la razón jurídico legal que da pie a presentar una objeción, cuando la pregunta es sugestiva, argumentativa, hipotética, compuesta, o capciosa. Si se trata de una respuesta, deberá saber determinar si ella está dada por quien no tiene la condición de testigo técnico, y si se trata de un alegato, si el argumento es desleal o inconducente 33 .

a)

92

temas. Antes de llegar ajuicio, es importante que se haga un repaso, o recuento de nuestros alegatos, soportados con doctrina, legislación y normas vigentes, que tengan soporte jurídico para sustentar cada una de las objeciones que se hagan.

Estructure un esquema claro de las b) Haga anotaciones posibles objeciones que usted podrá hacer en el transcurso del juicio, que le puedan servir a su caso; anote tanto las pruebas que puede presentar la contraparte, junto con los testimonios, ya que es posible que le sean de mucha ayuda en el contrainterrogatorio y en el redirecto. e)

Observe todos los miembros que estén en la sala y los de afuera, y maneje distintas posibilidades de dialogo, mostrando confianza a cada uno de los intervinientes en el juicio oral. (Aplique las técnicas de comunicación no verbal).

d} Escuche. Muy bien las preguntas que se hagan a cada uno de los testigos, anote lo mas relevante que se diga, si puede hacer grabación directamente, es bueno, analice los tonos de voz, confrontándolos, en idioma, región, cultura, religión, inclusive identifique por sus tonos la masa social de los testigos. (Aplique las técnicas de percepción y de comunicación oral). 33

REYES MEDINA CESAR AUGUSTO, SOLANILLA CHAVARRO CESAR AUGUSTO, SOLÓRZANO ÜARAVITO CARLOS ROBERTO. Sistemas procesales y oralidad (teoría y práctica). Ediciones Nueva Jurídica, primera edición, 2003, Bogotá, pág. 186.

Técnicas del interrogatorio

e)

que si. Solo hágalo cuando tenga soportados, los anteriores elementos, no olvidando su especificación de la objeción fundada siempre en la ley.

f)

los tiempos. Sincronice el tiempo de cada uno de los testigos, esto le permitirá saber que testigos son los más importantes para la contraparte, así mismo podrá sustentar su objeción, si los tíempos fueron extralimitados por el juez. Objeción que puede ser admitida y recomendable para las partes.

g)

Lo más importante que a usted le convenga. Pero sin dilatar la secuencia de los testigos. Sea breve. La objeción tiene que ser rápida, específica, y sobre todo bien sustentada.

i) Fundamente. Argumente la objeción jurídicamente, con normas específicas que den soporte a que sea admitida por el juez.

j) No No sea repetitivo con las objeciones, es decir, que cuando se hagan consecutivamente, no las haga siempre con el mismo fundamento, haga una variación de la argumentación jurídica ya planificada, tómese un tiempo prudente para cada una. (no olvide los tiempos). k) No distraiga. No haga movimientos sonoros en el estrado judicial, mantenga el micrófono que está asignado a usted apagado cuando usted no este interviniendo, no hable en voz alta con el acusado o testigo, compórtese siempre serio y concentrado en el juicio. No distraiga a nadie en la sala, por ningún motivo o circunstancia. - es posible que le pueda traer inconvenientes directos de atención con el señor juez. l) No Sea siempre coherente en sus objeciones, ya que el juez estará muy pendiente de su comportamiento, tanto profesional como el personal. Es por ello, que el juez podrá informar a la sala, que eualquiera de las partes está complicando los testimonios, sin ninguna causa y sin fundamento jurídico en las objeciones.

Carlos Eduardo Romero Cantor

Se tiene que objetar en el momento en que surge la mácula de inadmisibilidad. Si pretende objetar la pregunta por razón de su estructura o la respuesta (por lo que se solicita la pregunta) debe objetarse antes de la contestación del testigo. De no hacerse en ese momento, se tornaría académica y por consiguiente sería tardía la objeción. Debe aclararse que de la pregunta -por su estructura o contenido- aparenta ser inadmisible, no debe esperarse a que termine la pregunta, sería muy difícil subsanar el perjuicio indebido, independientemente que la objeción sea declarada Ha lugar, o no 34, lo que se pretende es que la respuesta no llegue al conocimiento del Juez; por esta razón, es que la objeción deba ser oportuna. Las objeciones se infieren a partir de la naturaleza de la prueba, o de la credibilidad del testigo, si las pruebas no son pertinentes (la pertinencia es una condición necesaria para la admisión de evidencia) 35 , es decir, si no están vinculadas en d proceso, y son reveladas en el juicio, es pertinente hacer oposición.

Ejemplo 1 Fiscal pregunta?

Usted señor oficial de policía, después de que detuvo al acusado ¿usted lo entrevisto y pregunto sobre los hechos?

Responde el oficial de ¡Jolkfa

Si señor Fiscal.

Fiscal pregunta?

¿Qué le respondió el acusado específicamente sobre la participación de él en los hechos?

Responde el oficial de policía

El acusado confeso haber participado en los hechos, por razones económicas.

34

FoNTANET MALDONADO Juuo. Principios y técnicas de la práctica forense. 3ª. edición, revisada, aumentada, y puesta al día, Jurídica Editores - San Juan de puerto Rico. 201 O, pág. 163.

35

CHIESAAPONTE ERNESTO. Tratado de derecho probatorio. Tomo I (Reglas de evidencia de Puerto Rico y federales). San Juan de Puerto Rico, Publicaciones JTS, Republica Dominicana, 1998, pág. 29.

Técnicas del interrogatorio

Como se observa en este ejemplo, el fiscal en sus dos preguntas al oficial de policía, lo esta obligando a decir que efectivamente el acusado es el culpable de los hechos. Es entonces, cuando el fiscal dice la segunda pregunta, pero sin dejar que la haga completa, es decir cuando se dice "¿Qué le respondió defensa- Arguel acusado específicamente ... ? ¡OBJECIÓN¡ - la es capciosa. Y a que se esta la apoderado. Como vemos en el ejemplo la objeción se hizo oportunamente, interrumpiendo la pregunta del fiscal, y aclarando que se estaba haciendo una pregunta capciosa, para dar un resultado de acusación directa al enjuiciado, por parte del fiscal del caso.

importante objetar oportunamente, pero de manera estratégica, ya que si hace continuamente, el se dará cuenta que la parte que está objetando o haciendo oposición está interrumpiendo fase del interrogatorio en el juicio. Situación que dejará entredicho la veracidad de los hechos con los testigos. A no ser que tan pronto se comience hacer las preguntas o a debatir las pruebas, se le haya informado de manera previa al señor juez, que sus objeciones van hacer continuas a determinado tema que sea de importancia. - A cualquiera de las partes. OBJETAR SOLAMENTE CUANDO SEA NECESARIO.

Para cualquiera de las partes, es importante manejar el máximo grado de cortesía en el juicio, sostener un comportamiento profesional y ético sin herir susceptibilidades, -es decir-, sin usar malas palabras, permitir que la contraparte se defienda con su réplica, no competir quien propone más o menos objeciones, no hacer sentir mal a los testigos, ni que sean amedrentados en ningún momento, que el juez sienta que se está en un juicio con bases constitucionales, que es él el líder y arbitro del partido, que las objeciones sean convenientes en su momento, que no se perciba que el juicio no se puede continuar, o que hay alguna de las partes que quiere que no se haga. En fin, manejar todos los grados de ética, profesionalismo y verdad en todo el juicio oral. Morales

Carlos Eduardo Romero Cantor

El conocer

a) Defensa. Es fundamental para la defensa conocer a cada uno de sus intervinientes en el juicio, en especial al saber de él, su perfil profesional, buscar referencias de cómo emite sus fallos y cual es su forma de estructurar el juicio desde su óptica de imparcialidad. Esto le permitirá hacer una estrategia previa al juicio, tanto con sus evidencias, como con sus testigos; ya que todos los jueces mantienen una variación valorativa de las normas y su interpretacíón está ligada, o depende de la forma como usted la delimite y explique en el juicio oral. De igual forma, debe conocer el perfil e ideología del FISCAL, pero con un valor agregado, que el fiscal tiene su función acusadora, por ende, el conocimiento de su perfil académico y profesional debe ser estudiado de forma minuciosa, dándole una calificación de cual va ser su contraparte; lo que le permitirá estructurar y planear adecuadamente su estrategia en el juicio.

96

b) Fiscal. De la misma manera que la defensa, es pertinente que obtenga la información de las personas que intervienen en el juicio, pero en especial la DEFENSA, por su connotación contraofensiva. Su finalidad como fiscal, está delimitada en saber cual es su trayectoria profesional, e indagar, muy seguramente entre colegas de ejercicio, pero también con demás conocidos, s[ saben cómo es su proceder ético y profesional en los juicios orales. 4.5. pregunta fue ...

Objeción

a) Pregunta capciosa. Es el adjetivo que hace referencia a algo que resulta enredador o que busca confundir o engañar al testigo. Una pregunta capciosa, solo pretende lograr que el testigo se confunda o que entregue una respuesta que, en realidad, no estaba dispuesto a dar. Las preguntas capciosas intentan

en certeza a

que res-

Puede afirmarse, que las preguntas capciosas al testigo ya que disimulan su respuesta a través de recursos persuasivos y de distintos mecanismos de engaño .

Técnicas del interrogatorio

Ejemplo:

banco con· armas

¿Usted vio que todos los sujetos entraron UM>Ut&tt;3,UN> a

Pregunta sugestiva. Sugiere al testigo una respuesta determinada, es una pregunta que altera la respuesta, obligando al testigo, o mejor, haciendo que su respuesta sea desacertada, y que encuentre una realidad que le convenga. Ejemplo:

matar a su suegro?

¿Es

Pregunta Es llevar al testigo en su respuesta, a que haga directamente una conclusión final determinada. Es decir, que afirme definiendo su respuesta, con una conclusión definitiva, pero colocando al testigo como accionante directo de algún hecho. Ejemplo: 97

¿

cara de su

le

d) Pregunta opinión. Para conocer la opinión del encuestado. Los testigos solamente pueden declarar sobre los hechos que presenciaron, no sobre pensamientos u opiniones personales sobre los hechos, lo cual, es propio en determinado momento, del testimonio de un perito. Ejemplo:

¿Usted cree amigo cuando

todas las personas deben actuar, como disparo al indigente?

hiw su

e) Pregunta de referencia. Son preguntas que citan hechos o personas que supuestamente estuvieron presentes en el lugar de los hechos; sus respuestas conesponden a declaraciones que dieron otras personas y que están siendo trasmitidas por quien no las dijo. /Ejemplo:

¿Qué Morales

Carlos Eduardo Romero Cantor

f) Pregunta especulativa. Escudriña o hace que el testigo adivine o

suponga la respuesta. No se fundamenta en lo que percibió el testigo ni en lo que recuerda. Ejemplo: ¿Es posible

su

no se

de

no

g) Pregunta Lleva una consecuencia o una suposición lógica, el testigo rechaza y afirma su respuesta, la pregunta busca información de valoración de los hechos. Ejemplo: otra

98

Pregunta confusa o Esta pregunta nadie la entiende, ni la puede interpretar, distrae testigo, al juez y a todos los intervinientes, demuestra que la contraparte esta sin preparación para el interrogatorio. Ejemplo:

nunca

¿Usted manifiesta

i) Pregunta compuesta. Esta pregunta contiene varios hechos, es confusa, sin racionamiento lógico, haciendo que el testigo se distraiga y de una respuesta diferente a la que cree que es.

Ejemplo: y fuera

¿Don PEDRO, tle eso, era de "'"'",,.,,,,,.,,,,

j) Pregunta repetitiva. Son preguntas continuas, que llevan en su forma muletillas que hacen cansar al testigo y no lo dejan concentrar en los hechos materia del debate en el juicio. Ejemplo: ¿Díganos desde

en esa

Técnicas del interrogatorio

¿Díganos de su antigüedad a la empresa? ¿Díganos si está feliz en

empresa?

k) Pregunta impertinente o irrelevante. Son preguntas con un dialecto grosero e inadecuado para el testigo, que no tienen que ver con los hechos. Se refiere también, a preguntas que no están relacionadas directamente con el objeto de la averiguación y no son útiles al descubrimiento de la verdad. Ejemplo:

Don LuÍs ¿Le agrado el viaje en el mercedes, y si le gustó el aire acondicionado carro?

l) Protegida o amparada. Son preguntas que están protegidas por la ley y la constitución, que no pueden ser reveladas, y que son de protección directa del testigo, corno lo son aquellos contenidos de las charlas de los defensores con sus clientes. Ejemplo:

¿Cuéntenos sobre que habla usted con su abogado y sobre qué temas le pregunta usted?

m) Pregunta formulada no es responsiva. El testigo está en el proceso para contestar las preguntas que se le formulen y no lo que él desee responder. Por tanto su contestación se debe de limitar a contestar lo que, en específico, se le preguntó y no más. Esta objeción la pueden fomrnlar cuando la pregunta la hace el abogado y el testigo no le es responsivo, pero también puede ser hecha cuando ustedes hagan una pregunta a un testigo y el mismo les conteste otra cosa distinta a lo que se le solicitó en la pregunta. En ese caso, se le pide auxilio al Juez para que oriente u ordene al testigo a ser responsivo. Otra estrategia, puede ser permitir que responda lo que quiera responder, siempre y cuando no sea perjudicial para su posición en el caso, y luego que conteste, decirle, "muy buena su respuesta, pero no ha contestado mi pregunta, así que proceda porque todavía estoy esperando la respuesta".

Carlos Eduardo Romero Cantor

4.

Los testigos que no son peritos, sólo pueden declarar sobre los hechos que les conste de su propio y personal conocimiento, sólo los peritos pueden emitir opiniones sobre su campo de especialización. que se

Esa objeción se hace cuando el testigo, aunque está siendo responsivo con su respuesta, continúa declarando cosas que no se le solicitaron en la pregunta. Tan pronto el testigo contesta lo que se le preguntó debe temünar, sí continua diciendo cosas, se debe objetar inmediatamente, más aun si perjudica nuestra teoría del caso. A 100

correctamente en su examen Esto suele suceder cuando abogado, al citar lo dicho por el testigo, utiliza palabras que no fueron las exactamente usadas por aquél, cuando prestó su testimonio, lo que crea confusión y lleva al que recordar, que en asuntos jurídicos registro un dato falso. legales, una palabra puede cambiar el resultado de un pleito, por tanto, es esencial que se utilicen siempre las palabras correctas y adecuadas, máxime cuando Io que se está haciendo es citar lo vertido por un testigo en su declaración. Después del todo, es esa declaración lo que constituye la prueba del caso, y debe de ser citada correcta y congruentemente. Es con el En el contrainterrogatorio es permisible ser firme, acucioso, insistente, vehemente, y hasta irónico con el testigo interrogado, pero eso no quiere decir que se le falte el respeto. Toda persona merece el respeto de los demás, aún los testigos en entredicho sujetos a un fue1ie contrainteITogatorio. Lo que constituye una "falta de respeto" siempre va a quedar a la sana discreción del juez, ya que, lo que para unas personas constituye irrespeto, para otras no, puede ser permisible. Manual de técnicas de intelTogatorio y contrainterrogatorio en el Sistema Acusatorio

Técnicas del interrogatorio

c) No está permitido impedir que el testigo conteste. Luego que el abogado formula la pregunta tiene que permitirle al testigo contestarla, independientemente que la contestación le favorezca o no, claro, para ello la contestación tiene que ser responsiva. Si se permitiera esta situación, entonces estaría en manos del interrogador controlar las contestaciones del testigo y ello no es permitido en el sistema adversaria!. Por ello, se recomienda que si usted no sabe lo que le va a contestar su testigo, en un asunto clave o crucial, entonces no formule la pregunta porque se puede llevar una sorpresa devastadora para su posición en el caso.

d) Objetar por objetar y sin tener fundamento para hacerlo. Esta táctica es utilizada con frecuencia por muchos defensores para sacar del balance al testigo y tratar de que el fiscal pierda el "hilo" de su línea de interrogatorio; pero para suplir esta desdibujante práctica, recomiendo sí que en ese momento, tenga en cuenta o anote en un papel en qué punto específico se ha quedado cosa que cuando termine la discusión de la objeción continúe por la misma línea evitando así que el abogado logre uno de sus propósitos al haber objetado. No se debe permitir ésta práctica, ya que sería abusar del sistema adversaria!, sólo se objeta cuando hay una razón en derecho para ello. e) No hacer comentarios luego de cada respuesta del testigo. Como se mencionó anteriormente, el abogado está para hacer preguntas y el testigo para contestarlas. Los comentarios de los abogados no son parte de la prueba, por tanto no se debe permitir que se hagan comentarios a cada una de las respuestas del testigo. Esto además se presta para recalcar y multiplicar la respuesta dada por el testigo, lo que resulta . . 1mprop10. 5. EN LOS INFORMES DE CLAUSURA AL

Se está entrando en explicaciones de Derecho, función que le corresponde al Juez. Las explicaciones sobre el derecho aplicable sólo le corresponde impartírlas al juez y no a las partes, esto se prestaría para que cada parte interprete el derecho a su manera y confunda al juzgador.

Carlos Eduardo Romero Cantor

Se está comentando prueba que no fue admitida en el juicio, luego de haber sido objetada oportunamente. Es impropio y no admisible, que en un informe de clausura se comente una prueba que no ha sido admitida, precisamente porque es como si no existiera esta prueba para todos los efectos legales, por tanto, no puede ser tomada en cuenta por el juzgador de los hechos al momento de tomar la decisión final" 36 .

Estas se concretan, cuando el contenido de las respuestas dadas por el testigo, no corresponden a la pregunta, o son dadas por quien no tiene la condición de emitirlas.

a) La respuesta es irrelevante o no tiene relación con la pregunta. Este caso se presenta cuando el testigo al ser interrogado evade el punto sobre el cual se le interroga y empieza a contestar soslayando la pregunta. Por ejemplo Preguntado. ¿Recuerda si usted estuvo en la calle 15 con carrera 30

el 29 de septiembre a las nueve de la mañana? Contesto. Yo estuve esa tarde en el cine y después me fui a dormir. Objecion señor Juez. El testigo no responde a lo preguntado.

b) El testigo de oídas. Tomado como una PRUEBA DE REFERENCIA, es aquel que no tuvo una percepción directa de los hechos y por lo mismo su declaración debe ser objetada porque no corresponde a lo que vio, sino a lo que le comentaron; lo cual, además, tiene toda la carga de exageración o ánimo de quien se lo contó. Empero hay

36

bttps://books.google.com.co/books?id=XK-lYAQq5PAC&pg=PA272&lpg=PA272&dq.

37

REYES MEDINA CÉSAR AUGUSTO, SoLANILLA CHAvARRo CÉSAR AUGUSTO, SoLÓRZANO ÜARAVITO CARLOS ROBERTO. Sistemas procesales y Oralidad (teoría y práctica), Ediciones Nueva Jurídica, primera edición, 2003, Bogotá, pág. 195.

Manual de técnicas de interrogatorio y con.trarnterrog:~tor10

Técnicas del interrogatorio

que tener en cuenta, muy celosamente, que esta clase de testigos, pueden ser objeto de tacha en el examen de conducencia, pertinencia y admisibilidad que se hace de las evidencias o elementos materiales probatorios materia de descubrimiento, en la audiencia preparatoria. En la mayoría de países este tipo de testimonio es objetable, PRECISAMENTE porque quien lo emite no tiene un conocimiento directo de los hechos.

Ejemplo ¿Qué decía la gente de la pelea? ¿Qué le contaron sobre la forma como se produjo la muerte de JUAN? En el caso de la legislación colombiana el testigo de oídas no es objetable, puede ser valorado, como lo indica la Corte Suprema de Justicia 38 . Pero esa

38

Corte Suprema de Justicia -Sala de Casación Penal-Magistrados ponentes: ÁLVARO ORLANDO PÉREZ PINZÓN - FERNANDO E. ARBOLEDA RIPOLL. - Bogotá, D. C., dos (02) de octubre de dos mil uno (2001). Proceso Nº 15286 - . ... 1.3. El testimonio de oídas, indirecto, de referencia o ex auditu, per se, no puede ser desechado en el estudio conjunto de la prueba. Es pasible de análisis y, por ende, objeto de la sana crítica judicial con fundamento en las leyes científicas, las reglas de la experiencia y los principios lógicos. Merece, entonces, el mismo examen que el directo. La Sala ha sido enfática sobre el punto. Por ejemplo, ha dicho que: "Si bien es cierto el testigo de oídas, lo único que puede acreditar es la existencia de un relato que otra persona le hace sobre unos hechos ...y que generalmente ese concreto elemento de convicción no responde al ideal de que en el proceso se pueda contar con pntebas caracterizadas por su originalidad, que son las 'inmediatas', tampoco implica lo anterior que dicho mecanismo de verifi.cación deba ser rechazado; lo que ocurre es que frente a las especiales características en precedencia señaladas, es necesario estudiar en cada caso particular, analizando de manera razonable su credibilidad de acuerdo con las circunstancias personales y sociales del deponente, así como las de la fuente de su conocimiento, si se ha de tener en cuenta que el testigo de oídas no fue el que presenció el desarrollo de los sucesos y que por ende no existe un real acercamiento al hecho que se pretende verificar (sentencia de 2''. instancia, 29 de abril de 1999, M P CARLOS E. MEJÍA ESCOBAR)".

" ... el testigo de oídas lo único que puede acreditar es la existencia de un relato que otra persona hace sobre unos hechos, pero no, como sucedería con un testigo presencial, lg verificación de los acontecimientos objeto de investigación; por eso del declarante de viso se espera una exposición más o menos fiel de las circunstancias que rodearon el hecho y los motivos por los cuales resultó conocedor directo del asunto objeto de investigación, en tanto de aquél no basta con acreditar las circunstancias que permitan ...

Carlos Eduardo Romero Cantor

valoración, será subsidiaria, o mejor, estará supeditada a la existencia de una evidencia principal, que si pueda ser valorada o tomada como plena prneba, para una condena, por ejemplo; porque independientemente, una prneba de referencia, nunca podrá tenerse como plena prueba.

Cont. nota 38 .... dar credibilidad al dato por él conocido sino que hay que indagar hasta dónde es verídico lo por él escuchado. Generalmente, éste elemento de convicción no responde al ideal de que en el proceso se pueda contar con pruebas caracterizadas por su originalidad, que son las inmediatas, y ello conduce a que cuando se cuenta con una o varias de ellas, se haga improbable derrumbarlas con simples datos de oídas, esto es, con pruebas de segundo grado o mediatas. No implica lo anterior que dicho mecanismo de verificación deba ser rechazado; lo que ocurre ... es que es necesario estudiar cada caso en particular, analizando de manera razonable su credibilidad de acuerdo con las circunstancias personales y sociales del deponente ... ". "El testimonio de oídas, llamado también indirecto o de referencia, no es de por síprueba deleznable, sino medio de persuasión serio y creíble cuando aparece corroborado o respaldado por otros elementos de convicción que no permiten dudar de la veracidad del relato hecho por otras personas al testigo ... Tratándose de la critica a la prueba testimonial. .. no debe perderse de vista .. que la hipótesis sugerida por el recurrente relativa a falso juicio de convicción, se torna absolutamente improcedente respecto a medios probatorios sujetos a la libre apreciación del juzgador y en cuya .evaluación no se ha incurrido en ostensibles desafueros contrarios a la lógica y las reglas de la experiencia, ni se han desatendido los principios de la crítica razonada ... ". De otra parte, importa tener en cuenta que, por lo menos, existen dos formas de "testigo de o idas": una, la del denominado testigo de oídas de primer grado; y otra, la del conocido como testigo de oídas de grado sucesivo. Aquél es el que sostiene en su declaración que lo narrado se lo escuchó directamente a otra persona, y éste, el que al deponer afirma que oyó a una persona relatar lo que ésta, a su turno, había oido a otra, y asi sucesivamente. En el análisis de la prueba testimonial, sin duda, el primero ofrece mayor fortaleza que el segundo pues que no es tercera o cuarta voz, sino la inicial respecto de lo afirmado por un tercero.

Técnicas del interrogatorio

6.

DIFERENCIA ENTRE UN INTERROGATORIO Y UN CONTRAINTERR,OG

6.1. Qué es interrogatorio? Accion de un dialogo directo con un que narra unos hechos o circunstancias relevantes a un caso fip¡fpri"Minado. Examen directo del testigo 39 • EL INTERROGATORIO SOLO BUSCA INFORMACIÓN - CARA

6.2. Qué es un contrainterrogatorio? Es un instrumento fundamental de contradiccion de la prueba testimonial, es controvertir el examen directo del testigo 40• EL CONTRAINTERROGATORIO SOLO BUSCA LA VERIFICACIÓN DE LA INFORMACION - BIEN SEA VERDADERA O FALSA- SELLO

"Se debe partir de una clara diferencia entre ambas figuras. El interrogatorio o examen directo y el contrainterrogatorio corresponden a diferentes facetas de la practica de la prueba testimonial, es decir, se trata de manifestaciones probatorias distintas, aunque ambas hacen parte de la prueba testimonial, por lo que están sujetas a técnicas distintas. Son dos caras de una misma moneda" 41 • 39

Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Moneda_de_ l O_centavos_de_Estados_Unidos

40

Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Moneda_de_ l O_centavos_de_Estados_Unidos

41

DE CASTRO GoNZÁLEZ ALEJANDRO. El contrainterrogatorio. Estudio sobre la práctica de la pnieba testimonial. Editorial Comlibros. Medellín Colombia. Primera edición. 2005, pág. 3.

Morales

CAPÍTULO

TÉCNICAS DE CONTRAINTERROGATORIO

Técnicas del contrainterrogatorio

CAPÍTULO

IV

TÉCNICAS DE CONTRAINTERROGATORIO

l. EL CONTRAINTERROGATORIO

Diferencias 1.1. Interrogatorio Busca información, lo que declara el testigo, preguntas abiertas, movilidad - pertinencia. Interrogatorio directo. 1.2. Contrainterrogatorio Busca verificación de la información. Hechos a favor o minimizar el impacto del interrogatorio directo, El abogado. El testigo ratifica. Pregunta cerrada, lo que fue objeto del interrogatorio directo. El Contrainterrogatorio es el segundo interrogatorio a que puede ser sometido un testigo y lo lleva a cabo el abogado de la parte contraria, después que el testigo fue sometido al interrogatorio directo por el proponente del testigo. El derecho a contrainterrogar testigos es parte esencial del DERECHO A LA CONFRONTACIÓN y del debido proceso. El contrainterrogatorio deber limitarse a la materia objeto del examen directo y a cuestiones que afectan la credibilidad de testigos, pero a su vez la misma faculta al juez a permitir preguntas sobre otras materias como si se tratare de un examen directo. A diferencia del interrogatorio directo, permite el uso de la pregunta sugestiva durante el contrainterrogatorio. Este cambio se debe a que uno de los propósitos de esta

109

Carlos Eduardo Romero Cantor

etapa es impugnar la credibilidad del testigo que puede no haber dicho la verdad y la pregunta sugestiva facilita la labor del abogado o de la contraparte para descubrir la verdad ya que mediante la misma las partes tienen el control completo de las respuestas, limitando o impidiendo las explicaciones del testigo. La estructura de la pregunta sugestiva que suele hacerse durante el contrainterrogatorio consiste en formularle una aseveración al testigo para que conteste con un si o un no o para que diga si es o no cierta o correcta la misma. Pero el contrainterrogatorio de un testigo también puede servir para otros propósitos tales como para destacar los aspectos favorables del caso de las partes que contrainterroga o también para recalcar los aspectos negativos del caso de la parte contraria. 1.3.

Una de las técnicas o estrategias más importantes en el litigio procesal, se basa en el contrainterrogatorio, es sin duda el mecanismo de mayor relevancia e imp01iancia en un juicio oral. En este manual de técnicas, hemos querido darle relevancia a los contenidos de percepción y comprensión en todas las facetas del ser humano, evocando los dominios psicológicos y cognoscitivos de la persona, para tener una luz de entrenamiento a las técnicas más importantes del proceso oral, basadas en habilidades, destrezas y comportamientos, bien sea del acusado como el indiciado. Colocar una definición exacta de que es y para qué sirven las técnicas de litigación oral, es decirse mentiras, ya que como todo en el derecho, no está dicha la última palabra. Se trata entonces de hacer un estudio permanente de las bases técnicas, conformando una especie de guía inquebrantable en las tareas diarias del litigio; creando con ello una estructura sólida, al momento de enfrentarse a un juicio oral. Muchos profesores, capacitadores y multiplicadores del sistema oral, se han dado a la tarea titánica, de hacer contenidos didácticos en unos casos y en otros, montar definiciones traídas de simulacros, enseñando a

Técnicas del contrainterrogatorio

los distintos roles las estrategias de litigación oral, dejando de lado, la realidad palpable en los estrados judiciales. Como ya se ha dicho en este manual; se extraerán los conceptos básicos, en técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio, dejando al lector la libertad de hacer directamente su estrategia y estructura de un juicio oral, permitiendo que se destaque o sea derrumbando con su propia estrategia. En este capítulo, no omitiremos los diferentes conceptos de expertos, que han dejado huella en sus lecturas y capacitaciones, las cuales, han contribuido al éxito de muchos intervinientes en nuevos juicios orales, con el litigio técnico del interrogatorio y el contrainterrogatorio. Dejinicio!J;tff La regla general es que "el contrainterrogatorio se limita a los temas abordados durante el interrogatorio" 42 . -Es decir, lo dicho por ' los testigos de manera clara y espontánea, de los hechos colocados en una teoría del caso, expuesta en los alegatos de apertura de un juicio oral. "Una definición de McCURLEY & MERCIER "El contrainterrogatorio es la clave del éxito o el fracaso de su caso. Es el arma de doble filo más peligrosa en el arsenal del abogado litigante, por lo que dicha arma debe cuidarse debidamente; hay que practicar su uso a conciencia y usarla con atención. Para poder hacer un buen interrogatorio el abogado/fiscal tiene que conocer las reglas de juego, la mejor estrategia y el arte de la guerra" 43 . El Doctor. ALEJANDRO DE CASTRO GoNzÁLEZ, afirma que el contrainterrogatorio es. "un instrumento de contradicción de la prueba

42

DE CASTRO GoNZÁLES, ALEJANDRO. El alcance del contrainterrogatorio. Santiago de éali: Criterio Jurídico, 2008, pág. 2.

43

RAMÍREZ BASTIDAS, YESID. El juicio oral, segunda edición, Ediciones Doctrina y ley Ltda., primera edición, Colombia, 2007, pág. 303.

111

Carlos Eduardo Romero Cantor

testifical adversa" Loms NIZER

45

44

Y continúa su definición haciendo una cita de diciendo "A veces la de un testigo .

con un cobertor hebras se desprenden y

se recortan las orlas, las el centro" 46•

profesor puertorriqueño Juuo ERNESTO FoNTANET, experto en técnicas de juicio oral y capacitador en muchos países. Considera y diciendo: toma como base a un profesor norteamericano El

los.fines tivo

constituye

efec-

Y su propio concepto lo construye afirmando que "El contrainte-

rrogatorio es "'""'"''''fll"' el

hace contra se Este interrogatorio está interrogatorio directo y to( ...). El impugnar otros propósitos Se recono-

112 0

1. Aportar aspectos positivos a nuestro caso;

del caso de

parte

3. Impugnar la credibilidad del testigo de la parte contraria 47 . Otro concepto ace1iado en la definición del contrainterrogatorio es la que nos dan los profesores, CÉSAR REYES MEDINA, CÉSAR SoLANILLA, y CARLOS ROBERTO SoLÓRZANO G. de Colombia. En donde nos afirman

44

DE CASTRO GONZÁLEZ ALEJ~l\fDRO. El contrainterrogatorio. Estudio sobre la práctica de la prueba testimonial, Editorial Comlibros, Medellín Colombia, primera edición, 2005, pág. l.

45

Lours NrzER. Mi lucha en los Tribunales, op. cit., pág. 337. DE CASTRO GONZÁLEZ ALEJANDRO. El contrainterrogatorio. Estudio sobre la práctica de la prueba testimonial, Editorial Comlibros, Medellín Colombia, primera edición, 2005, pág. 623. FoNTANET MALDONADO Juuo E. Principios y técnicas de la práctica forense, tercera edición, Jurídica Editores, San Juan de Puerto Rico, pág. 213.

46

47

Técnicas del contrainterrogatorio

que "El saber contrainterrogar testigo no es, sin tarea fácil, puesto que del empleo adecuado de sus técnicas depende en buena meaiu1a el éxito o el fracaso de su caso, de allí se diga que el o desarrollar esta destreza contribuye establecimteniro o por menos aproximación a verdad de la reconstrucción lógica los hechos.

el litigio, más para el esclarecimiento de los hechos lo constituye el contrainterrogatorio, pues con este queda en evidencia el testigo amañado, el testigo adoctrinado, el que tiene algún interés no propiamente en que se haga justicia sino en favorecer a una de partes dentro del proceso; por ello, se debe recordar siempre que durante su práctica se tenga, de la previa planificación, como objeto central único, el cuestionamiento de la credibilidad en las manifestaciones del testigo que se contrainterroga. En el juicio oral la atención de las partes, del juez o magistrado, y especialmente público, se centra en el debate, vale decir en la presentación de las alegaciones .finales; sin embargo, el antecedente próximo más relevante para construcción racional, persuasiva y .fiel del discurso jurídico probatorio, lo es el contrainterrogatorio, por que justamente este permite su construcción a favor o en contra de una teoría del caso. Es el momento propicio, tal vez único, para examinar los testigos de la contraparte, y es allí cuando deben salir a relucir las inconsistencias de quien declara; por ello, como veremos luego, quien contrainterroga está limitado no solo por la técnica sino también por el objeto y el contenido de la pregunta; el área de movilidad está circunscrita a lo que fue materia del interrogatorio ''directo", o a dejar planteada la confrontación en sus dichos, siempre en la idea básica de impugnarlo. Ahora creemos que tales aspectos constituyen el núcleo esencial del contrainterrogatorio, que no descarta existencia de propósitos conexos, tales como ser usado estratégicamente para allegar a/juicio aspectos relevantes o positivos nuestro caso y dejar en evidencia aspectos negativos o falencias en el caso nuestra contraparte. Recuérdese la idea central será siempre la de cuestionar

Carlos Eduardo Romero Cantor

credibilidad del testigo, y si este lo permite, extraerle puntos adicionales en pro de nuestra postura procesal (teoría del caso). Pensemos que el éxito del contrainterrogatorio no depende exclutestigo, de estar sivamente de la obtención o aceptación por parte favoreciendo a una de las partes del proceso; si ello fuese así nuestro fracaso sería cotidiano, el querer obtenerla a ultranza seria una inadecuada postura procesal, pues ante la insistencia y terquedad de quien contrainterroga, seguro encontraremos homóloga postura del testigo, ya que experiencia nos indica que en esas condiciones el dese introduce en su caparazón, en una clara actitud defensiva. Pensemos que el éxito se obtendrá cuando quien realice el contrainterrogatorio deje evidencia frente al juez o magistrado, claras rawnes para descalificar al testigo de la contraparte, sus inconsistencias, u obtenga de éste, puntos favorables para su caso" 48 .

Así mismo lo expresan los doctores RAÚL C4DENA LOZANO y JuuÁN HERRERA CALDERÓN, que el contrainterrogatorio "Es un instrumento de confrontación mediante el cual uno de los intervinientes pretende contraparte carece de demostrar al juez que la teoría del caso de veracidad, permite apreciar el verdadero alcance y contenido del testimonio y limita declaración adversa" 49 (a sus justas proporciones, o cuando menos mostrarle al juzgatlor que las cosas no exactamente ocurrieron como el testigo las describió, bien porque algo sucedió en menor dimensión (confrontación a las exageraciones del testigo), o bien porque se omitió algo que era relevante para valorar el testimonio (confrontación dirigida a omisiones del testigo) 50 . (. ..). Algunos autores qfirman que su origen radica en el arte de la mayéutica, cuyo máximo exponente fue SocRATES. No obstante, el

48

REYES MEDINA CÉSAR AUGUSTO, SO LANILLA CHAVARRO CESAR AUGUSTO, SoLÓRZANO GARAvno CARLOS ROBERTO. Sistemas procesales y oralidad (teoría y práctica), Ediciones Nueva Jurídica, primera edición, 2003, Bogotá, págs. 157, 158.

49

CADENA LOZANO, RAÚL y JuuÁN HERRERA CALDERÓN. Técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio en el sistema acusatorio. Segunda edición - Colección lecciones del sistema acusatorio Nº. 6, Ediciones Jurídicas Andrés 11.foiales, 2008. Bogotá Colombia, op. cit., pág. 115.

50

ROMERO SOTO, Juuo, ROMERO ÁLVAREZ Rocío. Técnicas jurídicas de investigación e interrogatorio, Bogotá, Librería el Profesional, primera edición. 1989, pág. 35. Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio

Técnicas del contrainterrogatorio

contrainterrogatorio sin duda se erige en la forma de ejercitar el derecho de contradicción de la prueba, en especial, la de carácter testimonial, cuya relevancia se notará en los alegatos de conclusión, pues es allí donde las partes presentarán sus puntos de vista frente a la teoría del caso de la contraparte y la actividad probatoria desplegada en el juicio oral 51 .

Busca desacreditar al testigo o al perito. • Debe delimitarse al objeto del examen directo, • Encaminado a temas que afectan la credibilidad o idoneidad del testigo (defensivo), • Únicamente si se va a mejorar nuestro caso o empeorar el de la otra parte (ofensivo). l. 6. ¿Cuándo desarrollar un contrainterrog

Un contrainterrogatorio se debe desarrollar solo cuando tengamos posibilidades de lograrlo con éxito, cuando tengamos un objetivo claro y preciso que desde nuestro punto de vista probatorio resulte relevante, sólo cuando establezcamos un punto a favor, o muchos a nuestro caso, vistos en el interrogatorio directo, o por alguna información externa que tengamos del testigo. Si en el interrogatorio directo, no hemos visto que existen elementos sólidos que puedan favorecernos, debemos renunciar a practicar nuestro contrainterrogatorio. Recordemos que nuestro objetivo, es el de poner en duda la declaración del testigo, o si, conseguimos un contrainterrogatorio brillante, lograr invalidar su declaración. En su obra "El arte de la duda", el juez italiano GIANRICO CAROEstablece unas reglas básicas para poder contrainterrogar, o ncrhacerlo:

FIGLIO.

51

Ibídem. Op. cit.,pág.119.

Carlos Eduardo Romero Cantor

"l. No proceda a efectuar un contrainterrogatorio, si no existen perspectivas de obtener un resultado útil, esto es, si no hay nada que ganar en términos probatorios.

2. El contrainterrogatorio procede si se puede obtener alguno de estos resultados: limitar los efectos negativos del interrogatorio directo; invalidar el testimonio atacando la fiabilidad del testigo; anular el resultado del interrogatorio directo, y la fiabilidad del relato. 3. Inten-ogue con un objetivo claro y preciso. 4. Interrogue sobre la base de un buen conocimiento de la situación del sujeto a interrogar, de la impresión que ha causado en los jueces, etc. 5. Interrogue con cortesía. Sólo es lícito destruir la imagen del interrogado si ha mentido, pero no si se trata de testigos falsos involuntarios.

116

6. No haga preguntas arriesgadas, esto es, preguntas que podrían llevar a una respuesta gravemente perjudicial para los intereses del inten-ogador. 7. No formule nunca preguntas de importancia crucial cuya respuesta no conozca o no pueda prever por pura lógica. 8. Cese de inten-ogar en el momento en que haya obtenido el objetivo que perseguía". l. 7. Estrategia

• Ser breve, atender puntos trascendentales, • Simplicidad y claridad, • Utilizar preguntas sugestivas, • Enunciar preguntas sobre un solo hecho, • No escribir las preguntas, manejar sólo un esquema del hecho acreditado por el testigo y lo que debe modificar y abordar,

Técnicas del contrainterrogatorio

• Descomponer el orden del examen directo -orden lógico o cronológico-, lo que se conoce como 'girar, rebotar y mezclar'; examinar los detalles y además, procurar llevarlo a excederse, para luego echar abajo su credibilidad. 2.

MAYÉUTICA DE SÓCRATES 52

Es una técnica o método de construcción de conceptos, este método fue difundido y creado por SÓCRATES, el cual, ayuda a crear ideas, a concretar el trabajo de concepción de ideas con el bramiento del conocimiento, cuya meta es verdad fundada en la Se le denomina Mayéutica o Método Mayeutico a esta práctica que en griego se denomina "partera" puesto que ayuda a "parir" ideas, a pesar de que en el lenguaje filosófico se traduce como el arte de alumbrar espíritus. SÓCRATES dijo ... "yo solo sé que nada sé" ... , Esta frase a su vez tiene que ver con un método utilizado para llegar a la obtención del conocimiento. 117

Como la partera, SÓCRATES desarrolla tres funciones fundamentales: despierta y apacigua los dolores del parto, conduce bien los partos difíciles y provoca, si es necesario el aborto; el proceso es doloroso debido a los crueles interrogantes del método Socrático, pero esto desencadena la iluminación. SÓCRATES es llamado el anti-maestro debido a que él, enseñaba con base en lo que las demás personas sabían, la mayéutica es el punto en el que la misma persona descubre la verdad por sí solo; es por ello, el significado de "parto", al concebir una realidad que prácticamente Sócrates solo ayudo a llegar.

Los momentos básicos de este método son: • La ironía, la cual presenta una serie de preguntas al interlocutor para confundirlo, hacerlo caer en la contradicción y hacerlo reconocer su . . !_gnorancia. 52

Tomado de: http://mentesaltemas.com/2010/05/la-mayeutica.html

Carlos Eduardo Romero Cantor

" Después de aceptada su ignorancia, el locutor hace descubrir al interlocutor las verdades que llevan en sí sus respuestas, para invitarlo a pensar racionalmente y que genere los conceptos universales propios de la filosofía. • En síntesis, la Mayéutica Socrática consiste en saber interrogar y a cada respuesta contraponerle una nueva pregunta que de ser posible debe de ser tan fría y cruel que se pierda cualquier sentimiento, intentar con preguntas e interponer otras a las respuestas dadas, hasta encontrar una respuesta verdadera que haya superado e integrado la verdad parcial de todas las anteriores; si se logra llegar a ello el proceso de la mayéutica estará completo. " Sin embargo, se puede conseguir un fracaso o un éxito de este proceso, estos conceptos se pueden definir de esta manera: a) Éxito

Sucede cuando el interlocutor vierte todo su conocimiento y el locutor se abstrae de sus preconceptos, prejuicios y experiencias.

b) Fracaso Sucede cuando el interlocutor se rehúsa a verter conocimientos y el locutor tiene que verse en la necesidad de aportarlos él mismo, cuando estaba tratando de que el interlocutor descubra por sí solo la verdad, esto se considera el fracaso de la técnica ya que imposibilita la contribución de conocimiento del interlocutor. La frase "yo solo sé que nada sé" únicamente tiene sentido en este contexto, SÓCRATES se presenta como ignorante con respecto al tema de reflexión, porque su función no es la de hallar él mismo la verdad sino la de contribuir a que el interlocutor la encuentre". Los profesores chilenos ÁNDRÉS BAYTELMAN y MAURICIO DUCE, le dan otro nombre al contrainterrogatorio y lo determinan como CONTRAEXAMEN. Afirman que "el contraexamen se constituye desde, y para el alegato final. En la lógica de 'yo me encargo de destruir al tonto", subyace el impulso compulsivo por hacer del contraexamen una pieza de litigación autosuficiente que quede clara del propio contraexamen,

Técnicas del contrainterrogatorio

cómo este testigo miente o cómo su testimonio es inverosímil. Muchas veces, algunas líneas de contraexamen pueden conseguir esto, pero, aun así, la lógica general nos aproxima al contraexamen respondiendo más bien, a la siguiente pregunta: ¿qué quiero estar en condiciones de poder decir en el alegato final? Esta pregunta determina toda mi estrategia de contraexamen y, desde luego, depende de la información concreta de que disponga en el caso. Adelantemos a este respecto que el alegato final debe hacerse cargo de la prueba específica y concreta producida en el juicio; de esta suerte, los abogados no pueden argumentar en el alegato final hechos -incluyendo los que desacreditan a un testigo- que no hayan efectivamente producido en el contraexamen. Esto tergiversa la prueba y es causal de una legítima objeción por la contraparte. Por esto, es crucial que el contraexamen se diseñe y se ejecute con total atención, concreta y precisa, al ejercicio argumentativo del alegato final. Será allí que armaremos el puzzle y argumentaremos sobre la información que nuestro contraexamen produjo, cómo esa información encaja con el resto de la prueba y de qué manera dicha información -probablemente menos espectacular, pero más útil- deteriora la calidad del testigo contraexaminado" 53 • Una delegación de profesores chilenos, intérpretes y lúcidos conocedores de las técnicas de litigación oral, han afirmado el concepto de contrainterrogatorio de esta forma "Confrontar, de acuerdo al Diccionario de la Real Academia, significa "carear una persona con otra" y "cotejar una cosa con otra". ( ...),enfrentar al testigo o perito con sus propios dichos u otras versiones de los hechos, ponerlo en presencia de otras lecturas, visiones, versiones, miradas, acerca de lo que realmente aconteció, aquello que a través del juicio se ha ido representando como la(s) historia(s) de los hechos ocurridos, de manera tal que producto de esa confrontación se examine la veracidad de esas declaraciones 54 .

Aquí esta presente el principio de contradictoriedad, que en palabras de CAFFERATA NoREs. "tiene como base la plena igualdad de 53

BAYTELMAN A. ANDRÉS y DUCE J. MAURICIO. Litigación penal juicio oral y prueba. yrupo Editorial Ibáñez, Bogotá - Colombia - reimpresión 2016, pág. 143.

54

RAFAEL BLANCO SuÁREZ, DEcAP FERNÁNDEZ MAURICIO, MORENO HoLMAN LEONARDO, ROJAS CORRAL Huao. Litigación estratégica en el Nuevo Proceso Penal, Editorial Legal Publishing, Santiago de Chile, sexta edición 2011, págs. 204, 205.

Carlos Eduardo Romero Cantor

las partes en orden a sus procesales. Exige no sólo la existencia de una delictivo cuya ongma el proceso y sino requiere, además, reconocer acusador, y a su defensor, de producir pruebas de cargo y descargo respectivamente controlar activa y personalmente, y en presencia de los otros sujetos actuantes, el ingreso y recepción clases de elementos probatorios, y .., .. ,~ ......,, •• ..,ante los jueces las recibieron sobre o negativa) en orden a los hechos defensa, y las contener de modo que reconozca el .. ""'""''""'''"'· nac1e111wno prevalecer sobre el Como se ve en los textos anteriores el contrainterrogatorio es el o

Teniendo en cuenta estos diversos conceptos y posturas de los más relevantes exponentes en litigación oral, pasaremos a estudiar, sus objetivos y estrategias; compenetrándonos a un estudio que tendrá como abogados, peritos y fin la practica constante demás intervinientes en un un sistema penal de corte acusatorio.

"Para entender que una re:i:.puesta es errónea no hace falta tener una inteligencia excepcional, pero para entender que lo erróneo es la pregunta, se necesita tener una mente creativa". A. JA.Y 56 . El objetivo del contrainterrogatorio es desmentir en todo o en parte el testimonio que entrega el testigo en el interrogatorio. Pero la habilidad de impugnación debe ser concensuada y jamás improvisada, el examinador debe siempre estar muy bien documentado tanto en los testimonios como en su evidencia. 55

CAFFERATA NüRES, JosÉ l. Derecho Procesal Penal, Consenso y nuevas ideas, Imprenta del Congreso de la Nación, Buenos Aires, 1998, pág. 57.

56

https://unadudarazonable.com Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio en

Técnicas del contrainterrogatorio

Para ello, es importante tener en cuenta el contenido de las preguntas, que para dicha refutación, deben estar escritas antes que se haga el contrainterrogatorio, ya que dichas preguntas pueden presentar tres finalidades básicas, alternativas o conjuntivas 57 así como lo afirma, el doctor PABÓN. "a) Abolir o reducir la credibilidad del testigo por sus condiciones subjetivas, vale decir, en dirección a su idoneidad. b) Desvirtuar las afirmaciones o negaciones realizadas en la declaración directa, para lo cual pueden presentarse diversidad de motivos porque ha mentido, porque ha exagerado su conocimiento -declaración increíble, porque ha entrado en contradicción o inverosimilitud, porque ha presentado una versión falsa por omisión o error, entre otras-. c) Obtener datos, citas o referencias que el testigo pudo haber silenciado y que de ser reveladas pueden generar conclusiones diferentes o hacer menos creíble el contenido del testimonio directo" 58 . Por su parte, BERGMAN escribe que el contrainterrogatorio tiene cinco metas 59 . La primera -confrontativa es atacar la credibilidad personal de un testigo, por ejemplo mediante un testimonio que sugiere que el testigo es una persona prejuiciosa, tiene cierto interés financiero en el resultado, o ha sido condenado por cierto delito 60 • La segunda -confrontativa- consiste en atacar la credibilidad de apartes de la historia del testigo, por ejemplo, obteniendo un testimonio que sugiere que la historia es inverosímil, se contradice con la versión de un testigo más verosímil, o se contradice con una versión que el mismo testigo presentó previamente. 57

Tomado de: http://www.accesocapacitacion.com/index.php?option=com_ content&view =article&id= 122: contrasistemaprocesalacusatorio&catid=44 :recursos&Itemid=89#Top

58

Oralidad, testimonio, interrogatorios, contrainterrogatorios en el proceso penal acusatorio. Impreso y editado por Librería Jurídica Sánchez R. Ltda., primera edición, 2005, pág. 445.

59

QUIRoz SALAZAR WILLIAM F. El contrainterrogatorio en el Sistema Procesal Acusatorio. /http://www.accesocapacitacion.com/index.php?option=com_ content&view=article&id = 122: contrasistemaprocesalacusatorio&catid=44 :recursos&Itemid=89#Top

60

A estas variables el suscrito las denomina los aspectos de impugnación sobre el testimonio.

PABÓN PARRA, PEDRO ALFONSO.

Carlos Eduardo Romero Cantor

Una tercera meta, menos confrontativa, de la repregunta, es obtener un testimonio que apoya nuestras proposiciones fácticas. A menudo, las versiones de los adversarios tienen muchos elementos en común. Por consiguiente, la historia de un testigo contrario a menudo incluirá cierta evidencia que es parte de nuestra propia versión afirmativa. Por lo tanto, nuestra repregunta puede evocar dicha evidencia sin que eso implique de ningún modo que ataca al testigo. A veces, uno puede alcanzar este objetivo sencillamente pidiendo al testigo que repita partes seleccionadas del interrogatorio directo. En otras ocasiones, dicha repregunta debe ser extraída de la deposición del testigo, como de respuestas a interrogatorios, o memorandos de la oficina y fuentes análogas. Otras dos finalidades, o mejor, las otras dos metas de la repregunta tampoco tienen por qué implicar la confrontación con un testigo. Una cuarta meta, consiste en obtener el testimonio de un testigo contrario que entra en conflicto con la declaración aportada por otro testigo contrario. Aunque las historias de dos testigos contrarios en general pueden apoyar la posición del adversario, es posible que esas versiones difieran en ciertos aspectos. Esto es especialmente probable cuando un testigo fue excluido, y debe declarar sin escuchar el testimonio de un testigo precedente. En tales situaciones, nuestra repregunta puede apuntar al testimonio conflictivo. La quinta y última meta referida por BERGMAN, además no confrontativa de la repregunta, consiste en obtener el testimonio inaugural de la evidencia. Por ejemplo, un testigo adverso puede suministrar un apoyo inicial al registro comercial que uno se propone ofrecer" 61 . 3.1. Sintomatologia de la menti La mentira es la reacción y defensa básica y principal, cuando se amenaza el instinto de conservación. El mentir origina un trauma mental en el sujeto, por lo tanto, la comprensión de los diversos procesos y mecanismos que se involucran en la falsedad, constituyen una ventaja para el interrogador. El interrogatorio crea en la sondeada ansiedad, cierta tensión nerviosa y un estado de alteración mental. A esto se acompaña una

61

BERGMAN,

62

QUIROZ SALAZAR WILLIAM F. El contrainterrogatorio en el Sistema Procesal Acusatorio. http://www.accesocapacitacion.com/index.php?option=com_content&view=article&id = 122: contrasistemaprocesalacusatorio&catid=44 :recursos&Itemid=89#Top

ob. cit., pág. 133.

Técnicas del contrainterrogatorio

variedad de síntomas que se evidencian cuando una persona trata de mentir, son una combinación de síntomas físicos, emocionales o mentales. De entre los síntomas emocionales, físicos y mentales del engaño, se encuentran: a) El flujo excesivo de traspiración e:> Confusión;

b) El sonrojo o palidez de la piel e:> Memoria deficiente; c) La aceleración o decrecimiento del pulso e:> Titubeo; d) La resequedad de la lengua o la boca e:> Tensión;

e) Salivación excesiva e:> Nerviosismo; í) Cambios en el ritmo de respiración e:> Ansiedad insipiente;

g) Movimientos involuntarios e:> Temor; h) Espasmos musculares e:> Odio e ira; i) Tensión muscular e:> Tics faciales;

j) Humedecerse los labios e:> Alteración nerviosa; k) Movimientos fugaces de los ojos; 1) Pausas prolongadas y entorpecimiento del habla; m) Confusión general del habla; n) Exaltadas protestas de inocencia; o) Impotencia de ver a los ojos del entrevistador; p) Notorios esfuerzos de restablecer el control ~El

instinto de conservación se localiza en el área cerebral del hipocampo y al mentir o tratar de mentir causa en el una perturbación abrupta e inmediata del área. Este hipocampo desarrolla una función

Carlos Eduardo Romero Cantor

importante que aunado a las áreas sensoriales frontales del cerebro, los fluidos a través del hipocampo, los cambios bioquímicos del fluido cerebral, el ritmo de los reflejos condicionales, el desempeño de la glándula pituitaria, modifican el comportamiento del sujeto y la intención de mentir se ve frustrada o semi frustrada debido a estos cambios en el cuerpo que se manifiestan de la manera ya antes mencionada. Los mecanismos físicos, que se revisaron anteriormente son la base de la aparición de todos los síntomas de engaño, o tentativas del mismo. Es por eso que la comprensión de sus diversas manifestaciones ayudara al interrogador a saber cuándo miente el sujeto. El aumento del flujo normal de transpiración, es un indicio de la tensión nerviosa que produce la creciente actividad de las funciones nonnales del cuerpo; esta aparece en varias partes del cuerpo bajo condiciones atmosféricas donde no se amerita. La palidez o el sonrojo excesivo de la piel o el rostro y del cuello son inmejorables signos que el sujeto no es veraz.

124

La primera es una reacción natural de la piel del rostro al decir una mentira esto se debe a un balance químico de la piel que se acelera cuando una persona miente y esto hace que el rostro se tome pálido. La segunda, es una reacción posterior al momento en que el interrogador descubre la falsedad, esto se debe a que el sujeto por el estado de nerviosismo o enojo se presentan varios síntomas de movimientos que resultan en la variante de Ja disminución sanguínea periférica del rostro y la segregación de adrenalina provocan una congestión de la sangre en el rostro y del cuello, los cuales emojecerán al mismo tiempo que un sudor frío y viscoso invadirá la palma de las manos. La notoria aceleración del pulso es también un excelente síntoma de engaño, la mentira provoca una excesiva reacción de los nervios parasimpáticos del Sistema Nervioso Central, esta reacción recorre varios puntos importantes del cuerpo provocando el exceso de secreción de adrenalina la cual acelera, a su vez, las palpitaciones; lo cual hace que se acelere el ritmo del mismo y que el pulso aumente. La emoción que surge de la mentira produce, algunas veces, un pulso notorio en las venas visibles de la cabeza, rostro y cuello. Los labios, la boca o la lengua seca son señales de engaño, esto se debe por la amenaza al instinto de conservación, así como también con el exceso de producción de hormona anti diurética, y el flujo de ésta dentro del hipocampo, esto y la mentira causan una súper estimulación del nervio estilogloso, décimo nervio craneal, el cual se extiende desde la punta de la lengua.

Técnicas del contrainterrogatorio

Este exceso produce una seria restricción en las células de la membrana mucosa de la lengua los labios y la boca. La salivación excesiva resulta del mismo mecanismo que origina el fenómeno inmediatamente anterior. El exceso de saliva también puede ser la causa de la salivación superabundante, aunque por lo general la regla es el mecanismo de la boca seca. Cambios en el ritmo de la respiración, aumento o disminución, también son síntomas de que el sospechoso miente. El nervio vago controla el ritmo de las palpitaciones y la función de los pulmones y el diafragma, estos aunados al corazón trabajan igual pero al mentir la respiración aumenta y ahí, el cambio; la respiración lenta es provocada por el cambio que en la respiración normal produce la mentira, consiste en hacerla mas lenta y profunda y en que su ritmo se vuelve notoriamente mas lento. Los movimientos involuntarios del sujeto a quien se interroga también son indicios de tentativas de engaño, estos consisten en sacudidas y convulsiones de las manos, rostro, piernas, brazos y pies, estos resultan del desequilibrio y falta de coordinación de las áreas motoras y sensoriales del cerebro. Los espasmos musculares y los temblores son perceptibles cuando el sujeto miente o trata de hacerlo, estas son sacudidas espasmódicas y convulsiones en brazos o piernas, los cuales, son el resultado de la falta o debilitamiento del control en el área motora. La tensión muscular puede también ser evidente, esta tiene por origen la perturbación del sistema sensorial autónomo y abarca los músculos sobre los cuales el individuo tiene buen control y esto es por que trata de controlar tales contracciones y convulsiones, en el miembro especifico que parece actuar con voluntad propia. El tartamudeo y titubeo son excelentes indicios y manifestaciones de tensión muscular, son una secuela natural de la mentira y se caracterizan por un periodo en el que se contiene la respiración, similar al que precede un raudal de palabras y así mismo también, la tensión que hay en la lengua provoca el tartamudeo. El humedecerse constantemente los labios con la lengua es una señal de engaño e igual una señal de una reacción ante las amenazas que se infringen en el instinto de conservación. Y los demás que se detallan que son sintomatologías generales e inclusive casi similares a los anteriores. Solo que todo esto es útil cuando se le pone atención al entrevistado y se le lee correctamente esas expresiones ya que para efectuarlo de mejor manera se tiene qué tener un conocimiento previo de la persona y tenerla levemente estudiada para saber cuándo se comporta de manera "normal" y cuando miente.

Carlos Eduardo Romero Cantor

a) Desacreditar el testigo - Cuestionar la credibilidad del testigo de la parte contraria

Ejemplo. Colocar al testigo en manifiesto que su testimonio carece de credibilidad, por diferentes motivos. (Falta de capacidad auditiva, falta de percepción a los hechos, falta de visión, problemas internos, con relación a las partes del proceso, antecedentes penales, económicos, religiosos, culturales, profesionales, etc.)- buscar cual es la condición directa del testigo en el proceso. 1) En que condición está el testigo, quien es, 2) Qué vinculo tiene en el proceso, 3) Qué busca el testigo en el proceso, 4) Qué grado de confiabilidad tiene el testigo, 5) Qué sólides de credibilidad puede tener el testigo. b). Desacreditar el testimonio - Cuestionar al testigo sí su versión es falsa o verdadera

Ejemplo. Encontrar inconsistencias, congruencias, contradicciones, u omisiones de las declaraciones dadas por el testigo. Tratar de impugnar el testimonio. 1) Por razones de capacidad mental, 2) Por incapacidad de percepción de los hechos, 3) Por no estar en condiciones idóneas (trastorno mental transitorio, consumo de sustancias psicotrópicas etc.). 4) Por ser un testigo hostil. c) Obtener pruebas de contradicción - Pruebas fácticas que sean inconsistentes para la contraparte

Ejemplo. Encontrar inconsistencias del testigo, con otras versiones, de otros testigos dados en el juicio, encontrar las reglas de la lógica,

Técnicas del contrainterrogatorio

con la experiencia y conocimientos afines de la prueba, encontrando en el contraexamen declaraciones para acreditar proposiciones fácticas e incorporarlas como evidencia propia en nuestro proceso. En otras palabras - sacar provecho de todo lo que el testigo diga para su beneficio. Aspectos positivos a nuestro caso. "Significa en términos sencillos, que de la prueba o de las respuestas del testigo, surgirán datos o hechos que harán más probable nuestras alegaciones o nuestra teoría del caso. Es decir, todo aspecto positivo a nuestro caso que pueda ser aportado por un testigo de la parte contraria, debe ser obtenido durante el contrainterrogatorio". Ejemplo. En el caso penal, el abogado de la defensa plantea que, al momento de cometer el delito imputado, su cliente era inimputable por razón de alguna enfermedad o defecto mental. El abogado conoce que el policía que arrestó al acusado ha expresado en algunos informes de la Policía, que al momento del arresto, éste estaba "como perdido, no estaba ubicado ni en tiempo ni espacio". Conocido lo anterior, el abogado( a) debe hacer las siguientes preguntas que le permitirán aportar un aspecto favorable a su caso. Debe recordarse que la teoría de la defensa es que el acusado se encontraba inimputable al momento de cometer el delito. Abogado.

Oficial, lo cierto es que usted que fue la persona que arrestó al acusado.

Testigo.

Eso es cierto. Yo fui el que lo arresté.

Abogado.

Lo cierto es que usted arrestó el mismo día que alegadamente se cometió el delito.

Testigo.

Es correcto.

Abogado.

Específicamente, usted lo arrestó minutos después de haberse cometido el delito.

Testigo.

Lo arreste 30 minutos después.

A/Togado.

Mire a ver, si lo cierto es que al momento del arresto mi cliente se encontraba como perdido, no ubicado en tiempo y espacio.

Carlos Eduardo Romero Cantor

Testigo.

Ese es mi recuerdo.

Abogado.

Y así usted lo describió en el informe de arresto preparado en éste caso.

Testigo.

Así lo escribí.

El abogado( a) pudo desarrollar una clara línea de interrogatorio que le permitió traer aspectos favorables de su caso con un testigo de cargo. Debe destacarse que en este caso se facilitó dicho proceso en la medida que existían documentos que establecían dicha información. En caso de que el testigo no quisiera aportar dicha prueba voluntariamente, podría entonces ser confrontado con el informe de arresto, en el cual estaba plasmada la información. Aspectos negativos de la prueba de la parte contraria, en ocasiones, pueden confundirse con los anteriormente descritos. Específicamente aquí se trata de presentar prueba que, de alguna manera, esté reñida con las alegaciones a la teoría de la parte contraria. Es correcto afirmar que la medida en que se destacan aspectos negativos de la parte contraria, puedan por consiguiente, aportarse o destacarse aspectos positivos de nuestro caso. Ciertamente, la distinción podría ser inmaterial, pero nos parece importante contemplarla de modo que se facilite la presentación del contrainterrogatorio . A esos fines, es indispensable que puedan estar reñidas con la teoría y alegaciones del caso de la parte contraria. Ejemplo. En un caso en el que un policía arrestó al acusado sin una orden de arresto, el fiscal tendrá que establecer que al momento del arresto o de la intervención existían motivos fundados para creer que había cometido un delíto en su presencia. Por su parte, el abogado de la defensa tratará de establecer que el policía arrestó al acusado sin los motivos fundados requeridos por la ley. Abogado.

Testigo,, lo cierto es que al momento del arresto, usted no había visto al acusado cometer delito alguno.

Testigo.

Eso es correcto, lo que pasa es que lo vi caminando de una manera muy sospechosa cerca del lugar de los hechos.

Abogado.

Testigo, es correcto afirmar que el acusado no poseía ningún arma, ni tenía o poseía ningún objeto que tuviera relación alguna con el lugar escalado.

Técnicas del contrainterrogatorio

Testigo.

Eso es correcto.

Abogado.

Agente, tampoco usted había recibido descripción alguna de algún testigo relacionado con la persona que había escalado el local.

Testigo.

No.

Abogado.

Lo cierto es, que tampoco tenia usted confidencia alguna que vinculara al acusado con los hechos.

Testigo.

Tampoco.

Abogado.

Lo cierto es que usted arrestó al acusado por la manera Sospechosa en que estaba caminando el acusado.

Testigo.

Eso es correcto, lo arresté porque estaba caminando de manera sospechosa, como si hubiera cometido un delito u ocultado algo.

En su línea de preguntas, el abogado pudo establecer que el policía no tenía motivos fundados para arrestar, sino que realmente lo arrestó con base en una sospecha. La misma estaba fundada meramente en la manera en que el acusado caminaba. Con toda la probabilidad deberá concluirse que la teoría del fiscal, que había motivos fundados para arrestar al acusado sin orden de arresto, es improcedente. Todo esto se obtuvo a costa del testimonio de un testigo de cargo, respondiendo a preguntas en el contrainterrogatorio. j) Impugnación de credibilidad del testigo de la parte contraria. (. ..) impugnar al testigo de cargo constituye uno de los mecanismos más efectivos para poder prevalecer en su caso, pero que requiere a su vez, de unas destrezas particulares de parte del abogado(a) que lo efectúa" 63 •

El objetivo clave para el contrainterrogatorio está entonces, en el valor que se le da al testigo y a su testimonio, como medio valorativo de la /

63

FoNTANET MALDONADO Juuo E. Principios y técnicas de la práctica forense, tercera edición, Jurídica editores, San Juan de Puerto Rico, págs. 214 - 218.

Carlos Eduardo Romero Cantor

prueba testimonial. En efecto, esta valoración solo se aplica únicamente por intercepción directa de la PRÁCTICA. Solamente así, nuestras intervenciones tendrán el éxito que desearnos. 4.

TÉCNICAS DEL CONTRAINTERROGAT

Este capituló tendrá diversos lineamientos que sean estudiando anteriormente, combinando las técnicas del interrogatorio, la teoría del caso y los estudios de comunicación verbal y no verbal, resguardando sus contenidos de efectivo aprovechamiento a las destrezas y estrategias, que se conforman en la PRÁCTICA y DEDICACIÓN del lector. A continuación se propondrá una serie de técnicas dinámicas a la herramienta más importante de litigación que existe para los intervinientes en un JUICIO ORAL. En el entendido PRÁCTICO y no doctrinal. Y a que para hacer un estudio mucho más detallado a lo que se propone, se tendría que hacer tratados y estudios de temas específicos, que contendrían la verdadera esencia histórica y jurídica de la prueba testimonial. -Para ello, se hace la invitación a profundizar en cada tema, en los tratados y obras que lo complementan-. Entiéndase que esta obra es solamente un manual de aprendizaje sencillo, que lleva al interlocutor solo hacer la PRÁCTICA y no la DOCTRINA. Las técnicas solo deben tener un objetivo claro, en ayudar al JUEZ a descifrar como fueron los hechos. Bien sea para descubrir la verdad o la mentira de un caso que lleve las normas de un debido proceso. 4.1. Preguntas del interrogador antes de contrainterro"'fJ

a) ¿Será útil mí pregunta? b) ¿Es necesario hacer esta pregunta? c) ¿Será necesario hacer varias preguntas delo mismo, con diferentes objetos? d) ¿Será que los testigos tienen los datos que yo necesito? e) ¿Será que mis preguntas tienen las respuestas que yo quiero obtener?

Técnicas del contrainterrogatorio

f) ¿Será que debo ser más concreto en mi pregunta?

g) ¿Será que el contenido de mi pregunta es convincente? h) ¿Será que con mi pregunta sugestiva estoy intimidando a mi testigo? i) ¿Será que estoy utilizando el tono de voz adecuado para la pregunta?

j) ¿Será que estoy maltratando a mi testigo? k) ¿Será que no estoy preguntando bien? 1) ¿Será que con mis preguntas estoy convenciendo al juez? m) ¿Será que sí tengo credibilidad? n) ¿Será posible que pueda ganar el caso? o ¿Estaré seguro de lo que voy a decir? p) ¿En qué momento debo atacar a mi testigo? q) Si estaré preparado para contrainterrogar? r) ¿Será posible desenmascarar a mi testigo? s) ¿Será que puedo encontrar la verdad con mis preguntas? t) ¿Cuento con los elementos probatorios suficientes para hacer un buen contrainterrogatorio? u) ¿Será que si hice bien el cuestionario para las preguntas? v) ¿Será que no hago el contrainterrogatorio? w)¿Será que no prepare bien el caso? x) ¿Será que la práctica que hice anteriormente, me sirve para este caso? y}¿Será que tengo miedo en este caso? z) ¿Será que con mis preguntas dañare el caso?

Carlos Eduardo Romero Cantor

Estas y muchas más preguntas estarán en el interrogante de su subconsciente, es por ello que es indispensable hacer practica continua de estas herramientas, colocando un debido cuidado en el desarrollo de sus planes y estrategias compuestas en una plantilla de orden aleatorio, conformando una hoja de ruta a su contrainterrogatorio.

¿Se puede malinterpretar la pregunta? ¿Contiene fraseología difícil o poco clara? ¿Expresa la pregunta adecuadamente la alternativa con respecto al punto? ¿Es engañosa la pregunta por culpa de exaltaciones no establecidas o de contradicciones que no se ven? ¿Está condensada la redacción? ¿Está cargada delirantemente la pregunta o inclinada hacia un tipo pmiicular de contestación? ¿Puede ser objetable por el infom1ante la redacción de la pregunta? ¿Causaría mejores resultados una redacción más personalizada de la pregunta? ¿Puede preguntarse mejor el asunto de importancia a tratar, de manera más directa o más indirecta? b) La forma y

de

respuesta a

pregunta

¿Puede contestar mejor la pregunta con una elaboración previa, en hojas de papel que le permitan una contestación de lo que usted espera, bien sea una marca, objeto, prenda de vestir, o elementos peligrosos, etc. (o una contestación corta que obtenga una o dos palabras, o signos numéricos), de respuesta libre o por una cosa con una contestación amplia? Manual de técnicas de interrogatorio y con:trainte1:ro¡i;at0Jri61en

Técnicas del contrainterrogatorio

Si la contestación es por una cosa, ¿cuál es el mejor tipo de tema que debe elegir?, ¿la elección debe ser múltiple, o de escala? Es decir que discrimine las cosas que se quieren ver en el juicio, o de forma generalizada, pero consecutiva. Si se usa una lista que haga alguna comprobación, ¿cubre debidamente todas las alternativas significativas sin ocultarse y en un orden explicable? ¿Es de una extensión razonable? O ¿Es la composición de los complementos justos y equilibrados de las respuestas? ¿Es fácil, precisa, semejante y adecuada para la finalidad, la forma de respuesta? c) Ubicación de la pregunta en la secuencia

¿Puede verse influida la pregunta por el contenido de los temas de introducción que no son aleatorios a la contestación de la pregunta? ¿Está manejada la pregunta en una forma natural? ¿Está correcto el criterio psicológico de la pregunta? ¿El punto de vista de estimular interés y recibir la aplicación suficiente? Este cuestionario, es indispensable que sea aplicado en todas las intervenciones que tenga que ver con un contrainterrogatorio, de forma anticipada. Ya que con ello acertamos a perfeccionar nuestra estrategia en las preguntas, para así encontrar las posibles respuestas que deseamos. 4.1.1. Reglas del contrainterrogatoi!~

a) NO - repetir jamás el interrogatorio. NO - formular preguntas cuya respuesta usted no conoce. e)

~O

- fonnular preguntas que tengan dos o más respuestas.

d) NO - preguntar ¿cómo?, ¿cuando?, y ¿porque? - solo preguntas cerradas

Carlos Eduardo Romero Cantor

e) NO - pedir que el testigo de explicaciones. f) NO - pelear con el testigo.

g) NO -menos preciar su raza, género, religión, cultura y posición social. h) NO - discutir jamás con el testigo. i) NO - mirarlo con desprecio o asco.

j) NO - confunda jamás al testigo. k) NO - trate mal al testigo. l) NO - grite jamás testigo. m) NO - amenace jamás al testigo. n) NO- argumente con el testigo. o) NO - diga es la última pregunta. 4.1.2. Alcdwce sobre las reglas del contrainterrog en la doctrina Americana y PIJ·pnfor¡rt.

Al respecto, CHIESA APoNTE nos ilustra que hay varias teorías y reglas sobre el alcance del contrainterrogatorio, se distinguen tres, las que transcribimos a continuación: a) Regla tradicional o extensiva

Esta regla permite el contrainterrogatorio sobre cualquier asunto pe1iinente. No se limita el contrainterrogatorio sólo a las preguntas que fueron objeto del examen directo. El contrainterrogador puede usar el contrainterrogatorio para establecer su caso o defensas afirmativas, independientemente de que se trate de asuntos traídos a la consideración del testigo durante su interrogatorio directo. Estas reglas promueven más la búsqueda de la verdad y evita cualquiera de las dificultades.

Técnicas del contrainterrogatorio

b) Regla restrictiva

El contrainterrogatorio se limita a asuntos de alguna manera traídos a la consideración del testigo en su examen directo. Es decir, sólo se debe admitir preguntas en el contrainterrogatorio sobre las respuestas que dio en el examen directo. Para esta regla caben ulteriores distinciones sólo sobre lo que es materia u objeto del interrogatorio directo, pero la nota característica es que el contrainterrogatorio está limitado por el examen directo y no basta con la pertinencia. La virtud de esta regla es garantizar la más ordenada presentación de la prueba, para facilitar la compresión del juzgador. e) Regla intermedia

El contrainterrogatorio se extiende a cualquier materia pertinente aunque no haya sido considerada en el examen directo del testigo, salvo el propio caso del contrainterrogador. En resumen es pertinente señalar que las reglas de evidencia federales y de Puerto Rico siguen la restrictiva modificada que hoy aparece consignada en el Reglamento de evidencias su art. 607 letra (B) punto (2) " ... El contrainterrogatorio se limitará a la materia objeto del interrogatorio directo y a cuestiones que afecten la credibilidad de los testigos. El tribunal puede, sin embargo, en el ejercicio de su discreción, permitir preguntas sobre otras materias como si fuera un interrogatorio directo". Es pertinente señalar que esta regla puertorriqueña es una traducción de la Regla Federal 611 (b). Esta teoría-regla intermedia- exige que las preguntas a ampliarse sean pertinentes. Debe quedar claro que cuando esta teoría de las tres reglas se habla de "materia objeto" se están refiriendo a los temas que fueron abordados en la fase anterior 64 .

64

CmEsAAPONTE. ERNESTO. Tratado de derecho probatorio (Reglas de evidencia de Puerto Rico y Federales) Tomo I, Publicaciones JTS Luiggi Abraham Editor Patricia Abraham Editora Asociada, reimpresión de la primera edición año 2005, impreso en los Estadios Unidos de Norte América, pág. 335.

Carlos Eduardo Romero Cantor

4.2. Preguntas prohibidas para

a) Preguntas capciosas. Basadas en el artificio o el engaño, se hacen con el propósito de obtener conclusiones favorables a la tesis de aquel que formula la pregunta. b) Preguntas impertinentes o irrelevantes. Que no tiene relación con . los hechos cuestionados, o referentes a los hechos. e) Preguntas compuestas. Dos o más preguntas en una, siempre tienden a confundir al testigo. d) Preguntas confusas o poco claras. Que no tienen ninguna definición, que no se entiende o que puede estar sujeta a varias interpretaciones por parte del testigo. e) Preguntas argumentativas. Se refieren esencialmente a discutir con el testigo sugiriéndole la falsedad por parte del testigo. f) Preguntas que tiendan a ofender. Cuando se dirigen al testigo con

expresiones ofensivas, de desprecio y odio. g) Preguntas que pretendan coaccionar. Obligar al testigo a decir lo que no quiere decir o contestar. h) Preguntas con información privilegiada. Todas las que tengan sobre confiabilidad, relación directa con su abogado, cónyuge, Estado, o secreto profesional. i) Preguntas repetitivas. No debe permitir que se siga repitiendo la pregunta una y otra vez. Ya que se tornaría un proceso de nunca acabar.

j) Pregunta especulativa. Supone hechos no ocurridos en la realidad, esto hace que el testigo sea incitado a presumir, imaginar, suponer, y a expresar su opinión sobre hechos irreales.

Técnicas del contrainterrogatorio

4.2.1. Preguntas que son permitidas para el (Es de explicar que depende del objeto directo de la investigación, para determinar la clase de pregunta que se debe utilizar).

a) Preguntas de hecho, referidas a acontecimientos concretos. Por ejemplo. ¿Terminó la educación básica? b) Preguntas de información, para conocer los conocimientos del encuestado. Por ejemplo. ¿Sabe qué valor tiene el dólar hoy? e) Preguntas de identificación, edad, sexo, estudios hechos, profesión, nacionalidad, sociedad cultural, estrato, etc.

d) Preguntas de intención, para conocer la intención del encuestado. Por ejemplo. ¿Utilizará algún programa de computación para su próxima clase? e) Preguntas de acción, referidas a actividades de los encuestados. Por ejemplo. ¿Ha tomado algún curso de capacitación? f) Preguntas de opinión, para conocer la opinión del encuestado. Por

ejemplo.

¿Qué carrera cursará después del bachillerato? Otra clasificación propuesta es según la función que las preguntas desarrollen dentro del cuestionario. De esta manera tenemos.

g) Preguntas filtro, son aquéllas que se realizan previamente a otras para eliminar a los que no les afecte. Por ejemplo. ¿Tiene usted vehículo? ¿Piensa comprarse uno? h}-Preguntas de introducción o rompehielos, utilizadas para comenzar el cuestionario o para enlazar un tema con otro. Por ejemplo. ¿Usted tiene automóvil y es para servicio público verdad? Morales

'61137

Carlos Eduardo Romero Cantor

i) Preguntas de trampa o de control, son las que su utilizan para descubrir la intención con que se responde. Para ello se incluyen preguntas en diversos puntos del cuestionario que parecen independientes entre sí, pero en realidad buscan determinar la intencionalidad del testigo al forzarlo a que las conteste coherentemente (ambas y por separado) en el caso de que sea honesto, pues de lo contrario «caería» en contradicciones. Por ejemplo.

¿Tiene casa propia? ¿Ha pensado en j) Preguntas cokhón o amortiguadoras, son preguntas sobre temas a veces peligrosos o que han tenido algunos inconvenientes, formuladas suavemente. Por ejemplo.

¿ ¿Pero usted sabia

usted venia carretera jamás pensó en salirse de ella, verdad? tragos, verdad?

k) Preguntas en grupo, conjunto de preguntas encadenadas con otras complementándose a su respuesta. Por ejemplo.

¿Si usted es operario de una rrniuiiu111upesada, sabe mantenimiento y en qué fecha se

l) Preguntas de encerrona, se empieza por cuestiones generales hasta llegar a los puntos más esenciales, pero enredando la pregunta sin que sean detectada la razón que quiera adquirir. Por ejemplo.

¿Usted nos dijo que era profesional en su oficio, pero a tenido alguna vez algún error en ella, si o no? 4.2.2. Cuestionario eficaz en a) Las preguntas predominantes deben ser cerradas y numéricas. b) Las preguntas deben ser pocas (no más de 20). (Más si es necesario). c) Indague sobre los hechos y circunstancias de modo, tiempo y lugar. d) Investigue qué personas fueron testigos de los hechos. - (Para refutar credibilidad).

Técnicas del contrainterrogatorio

e) Concentre su atención en lo que dijo el testigo en el interrogatorio.

f) Haga las preguntas con temas importantes al comienzo y al cierre. g) Haga una variación de las preguntas importantes del interrogatorio. h) Jamás repita el interrogatorio directo. i) No haga preguntas que usted fácticamente no conoce. j) Jamás le pida explicación al testigo (no pregunte ¿Por qué?). k) Formular las preguntas de forma abreviada y precisa. 1) Redactar las preguntas con lenguaje sencillo. m) Evitar utilizar palabras indeterminadas y confusas. n) Formular las preguntas de forma imparcial. o) En las preguntas abiertas no dar ninguna opción alternativa. p) No hacer preguntas que obliguen esfuerzos de memoria. q) No hacer preguntas que obliguen a consultar registros y archivos. r) No hacer preguntas que obliguen a suposiciones numéricas. s) No hacer preguntas impertinentes. t) Escribir las preguntas de forma personal y directa. u) Escribir las preguntas para que sean contestadas de forma directa e indiscutible. v) Escribir las preguntas limitadas con una sola idea o referencia. w) Evitar preguntas condicionadas que conlleven una carga emocional. x) Evitar levantar fuego a una respuesta condicionada. Es el caso de preguntas que presentan varias respuestas alternativas y una de ellas va unida a un objetivo tan altruista que difícilmente puede uno negarse.

Carlos Eduardo Romero Cantor

Así mismo, hay que considerar que no todas las preguntas, o todas las fommlaciones posibles, son aquellas que se pueden utilizar. Consideremos las siguientes, como algunos ejemplos de 4.2.3. Las preguntas que NO

a) Preguntas intelectuales. Por ejemplo, las que tengan que ver con estudios y reflexiones críticas sobre la realidad, y comunicación de ideas con la pretensión de influir en ella, alcanzando cierto estatus de autoridad ante la opinión pública. as. Por ejemplo, las que mantienen cualidades b) Preguntas compuestas de diversos elementos. Estas preguntas tienden a utilizarse para caracterizar algo con muchas partes que forman un conjunto intrincado y difícil de comprender. e) Preguntas irritantes. Por ejemplo, las que contienen reacciones de mal entendido, que obligan al testigo a enojarse y comportarse agresivo. d) Preguntas que utilizan negaciones. Por ejemplo, son aquellas que llevan un elemento de expresión de la no existencia de algo, y la no realización de una acción. 4.2.4. Construcción de las preguntas

• Construir las preguntas, con una estructura sólida de convicción y credibilidad. • Hay que tener en cuenta cual es el primer testigo al cual va a contrainterrogar, con ello sabrá que las preguntas deban tener un impacto primario o segundario. -Es decir, que sus preguntas tengan la destreza de saber lo primario del caso o cosas de observancia en segundo plano. Siempre obteniendo los reactivos de acuerdo a lo que se necesita obtener-. " Hay que tener un orden en las preguntas, de acuerdo a la importancia del testigo, de los reactivos de acuerdo a los aspectos que se mencionan más adelante.

Técnicas del contrainterrogatorio

• Hay que suministrar preguntas que coincidan con aspectos relevantes a la teoría del caso, para que al final del contrainterrogatorio, tengan la verdadera importancia en su cierre. • Es importante que las preguntas tengan una sustancia, esencia, gusto. -Es decir, que sean con argumentos contundentes, claros, precisos y creíbles-. • Es conveniente situar las preguntas de mayor sustancia al final del contrainterrogatorio. • Otra opción es repetir dos o tres las sustancias que tengan la misma información pero con diferente redacción. -Estos reactivos de control permitirán detectar cuándo el entrevistado está contestando honestamente-. • La redacción, y el vocabulario, debe estar acorde a la persona observada, tomando en cuenta su edad, nivel cultural, nivel escolar, nivel socio-económico, religioso. -No olvidando JAMAS, que puede ser su arma más valiosa para ganar el juicio-. • Cada acción de la pregunta debe contener SIEMPRE una respuesta POSITVA (SI) o NEGATIVA (NO). En la respuesta JAMAS se pide que se explique. • En la composición de la pregunta no debe estar sugerida JAMAS alguna de las respuestas. • Nunca conviene apoyarse o mencionar opiniones o sugerencias ya existentes, como son lugares de instituciones, o de personas. -Que no son del caso-. 4.2.5. Como preparar el contrainterrogator'~

Hacer un cuestionario con lineamientos precisos, en la práctica sería interminable, debido a que cada caso es diferente en su desarrollo procesal. Lo que se pretende en este texto es que tengamos una base generalizada de cómo podemos hacer una lista de preguntas con una óptica eficaz, para el buen funcionamiento de nuestra técnica al contrainterrogar.

141

Carlos Eduardo Romero Cantor

Este cuestionario le permitirá hacer listas diversas de preguntas, pero lo más importante es que tendrá una estructura de cómo elaborarlo. (Haga una guía- o cuadro esquemático o sinóptico). a) Dominio del caso. Es esencial conocer los detalles del caso para hacer las preguntas correctas. Comience a hacer una investigación para el contrainterrogatorio, con tanta anticipación como sea posible antes del juicio. Escriba y memorice todos los hechos del caso. En la medida en que copile mayor información que ayude a formular las preguntas de tu caso, aumentará la contundencia de su contrainterrogatorio. Ubique toda la información que este a su alcance de los antecedentes del testigo -esto permitirá elaborar las preguntas que a su entender tendrán la respuesta que usted quiere o necesita-.

Ser rápido. Efectuar las preguntas en la menor brevedad posible, para descubrir de una manera ágil la información, que nos pueda servir de prueba, obteniendo un beneficio a nuestro caso. e) Elaborar preguntas naturales. Las preguntas tienen que ser elaboradas de manera sencilla, -Es decir, que tengan naturalidad, dinamismo, credibilidad. Todo con el fin de que el Juez se convenza en la confrontación, del testimonio dado en el interrogatorio-. (Haga una guía - o cuadro esquemático o sinóptico). d) Plan de trabajo para contrainterrogatorio. Este será el diseño que perseguirás cuando sea hora de contrainterrogar al testigo. Elabore de manera anticipada un cuadro donde haga las preguntas y las posibles respuestas que desea obtener así :

Técnicas del contrainterrogatorio

Pregunta-

Respuesta-

(Escriba en detalle su pregunta, de que quiere obtener de manera asertiva, lo que el testigo responderá).

(Tiene que tener soporte probatorio).

Ejemplo Elementos probatorios.

Ejemplo Posibles respuestas.

Identificación real del vehículo, - modelo, marca, color, y último propietario. Propietario del vehículo - PATRICIA AGUILERA Esposa del occiso.

Pregunta¿ Señora Patricia Aguilera, usted puede identificar el auto en que se encontró el cuerpo sin vida de su esposo, porque lo conducía el homicida, hoy identificado como su amante?

a) Si - Es mío el auto.

-No más preguntas señor juezb) No - es mío el auto. e) No -porque el auto me lo hurtaron. d) Si -porque yo se lo preste a mi cuñado.

-No más preguntas señor juez-

Cada pregunta que se haga, además de las respuestas que anticipes obtener, se deben proyectar con anticipación. El objetivo es hacer una serie de preguntas o una pregunta directa, que dirija al testigo a dar una respuesta que lo beneficie, o lo perjudique. -Encontrando los puntos débiles en el testimonio del testigo-. e) No haga preguntas de las que no sabe cuál es su respuesta. Para ello es fundamental, el numeral uno dominio del caso, de tal forma que puedas predecir cómo el testigo responderá a sus preguntas. De lo contrario, el resultado puede ser desastroso y puede perjudicar tu argumento. Cada pregunta que hagas se debe deducir para dirigir al testigo a que admita un hecho que lo beneficie o lo debilite. Es obligatorio que conozca las respuestas a las preguntas (por ello se insiste en ese conocimiento), siempre basándose en su soporte de /investigación y conocimiento del caso a la perfección. -De no ser así es mejor que no improvise y no haga ningún contrainterrogatorio, es mejor abstenerse si no se está seguro-.

Carlos Eduardo Romero Cantor

:t) Haga un contrainterrogatorio simulado antes del juicio. Es preciso que convenga hacer una simulación de su juicio, utilizando personas acordes a su caso, esto le proporcionará ideas de cómo elaborar bien su esquema de preguntas con las posibles respuestas que desea obtener. -Ubique elementos probatorios similares o iguales al caso. Prepare a sus actores para las escenas en las que deben de intervenir, pero tenga presente que esta simulación no se hace una ni dos veces, haga el ejercicio como mínimo de 5 a 6 veces, para que su preparación . tenga un buen contenido de éxito en el momento de su actuación real-. (Haga una guía - o cuadro esquemático o sinóptico).

g) Haga una hoja técnica del contrainterrogatorio. De tal modo que le sirva de guía a cada testigo que se va a contrainterrogar, efectuando la debida preparación desde el examen directo.

Resum1en de preguntas del interrogatorio directo

Preguntas del contrainterrogatorio

Posibles respuestas del contrainterrogatorio

Impugnación de las inconsistencias

Ejemplo Pregunta. ¿Don ANDRÉS, díganos como usted identifico la persona que le disparo a don Lms? Respuesta. El señor era alto de color trigueño, y musculoso.

Ejemplo Pregunta. Don ANDRÉS, díganos SI o No. Como usted nos dijo que la persona que le disparo era de color trigueño, alto y musculoso. Es verdad que usted puede identificar a esa persona, con esas características. ¿Sabiendo que era de noche y en el sito que ocurrieron los hechos estaba oscuro?

Ejemplo

Ejemplo Es un testigo no creíble. Ya que en su respuesta nos confirma que lo dicho es falso. Porque la hora en que sucedieron los hechos no había visibilidad para ninguna persona, además era de noche.

SI-NO

Esta es una guía que puede perfeccionar, adecuar, modificar y engrandecer, de acuerdo a sus propias necesidades, de tal forma que lo lleve a que su contrainterrogatorio sea existo. Practíquelo una y otra vez, dejando que sea un esquema de destreza y estrategia a las técnicas de litigación oral.

Técnicas del contrainterrogatorio

h) Coloque un hecho por pregunta. Lo más factible es que logre una respuesta que no esperaba si su pregunta contiene demasiada información. Haga que las preguntas sean simples y que contengan solo un hecho importante. Haga que el testigo confirme cada hecho con un SÍ antes de seguir. De esta forma, podrá proceder con su argumento de ritmo lento y conservará el control de la situación. (haga una guíacuadro esquemático o sinóptico).

º

4.2.6. ¿Qué clase de preguntas

Preguntas sugestivas. Como norma PRINCIPAL que se debe tener en cuenta, es que el ABOGADO ES EL PROTAGONISTA en el contrainterrogatorio, esto hace que sus preguntas sean la CLAVE de confrontación con su testigo. Casi todas las preguntas se deben formular de tal manera que hagan que el testigo responda con una sola palabra "Sí" o con un "No". Dirija el testigo a mencionar un hecho en la forma de una pregunta, luego siga con el siguiente hecho. Esto permite mantener el control del contrainterrogatorio, y elimina las posibilidades de que surjan sorpresas. Se entenderá como si el testigo accediera a todo lo que se expresa con las preguntas sugestivas. 4.2. 7. Estructura de las preguntas suges ·

a) ¿Si o no? (la contestación del testigo es solo de afirmación o de negación de la pregunta); b) ¿Es correcto? (la contestación del testigo es solo de afirmación de la pregunta); e) Díganos si es cierto o no (la contestación del testigo es solo de afirmación o de negación de la pregunta); d) Lo cierto es que (la contestación del testigo es solo de afirmación de la pregunta);

e) Este hecho es (la contestación del testigo es solo de afirmación o de negación de la pregunta); f) Es cierto que (la contestación del testigo es solo de afirmación de la pregunta);

Carlos Eduardo Romero Cantor

g) Usted es (la contestación del testigo es solo de afirmación o de negación de la pregunta); h) Usted dijo que ...... SI o NO (la contestación del testigo es solo de afirmación o de negación de la pregunta); i) Afirma siempre que (la contestación del testigo es solo de afirrnación de la pregunta); j) Lo que usted nos dijo fue que ... es cierto si o no (la contestación del testigo es solo de afirmación o de negación de la pregunta); k) No es así, haga que su testigo afirme su respuesta; l) Verdad, la afirmación a la respuesta debe tener como resultado la afirmación.

4.2.8. Evitar hacer preguntas sugestivasHay que combinar las preguntas de modo que no se exprese siempre de la misma forma. Debe decirse según el ejemplo. Dirá entonces "Usted ___, ¿verdad?" o "¿No es cierto que _ _?". No es necesario utilizar constantemente las palabras "verdad" o "cierto" para hacer efectivamente preguntas sugestivas. Es más consistente y más convincente si no tiene este mal hábito.

Hay que mencionar solo los hechos y utilizar un tono de voz claro para indicar que la pregunta sugestiva sea efectiva. Por ejemplo, puede decir "Usted conoció al señor MARTÍN en la tarde del 7 de marzo". El testigo responderá que SI incluso si no utilizas la palabra "verdad" o "cierto" para indicar que es una pregunta sugestiva.

4.3. Como dirigir el contrainterrog, a) En su plan de preguntas. Se deben planificar las preguntas de modo que usted obtenga una respuesta similar o igual a la que espera. Es posible que tenga la tentación de hacer preguntas adicionales como reacción a lo que dice el testigo, pero solo, lo puede hacer si tiene la plena seguridad de que le beneficiará a su caso y que razonablemente esté seguro de cuál será la respuesta.

Técnicas del contrainterrogatorio

Por ninguna razón, DISCUTA con el testigo si obtiene una respuesta que no esperaba. Ya que si demuestra su disgusto, será mal percibido por el Juez y su audiencia. b) Acomodar las preguntas según el testigo. Es conveniente adaptar las preguntas según la calidad del testigo, ya que existirán testigos hostiles, creíbles, incrédulos, inseguros, deshonestos, mentirosos, amedrentados, amenazados, etc. Es IMPORTANTE perfeccionar las preguntas con los puntos débiles que se obtuvieron en el interrogatorio. Esta práctica debe hacerla directamente con testigos simulados antes de ir al füICIO. Esto le permitirá, ajustar los tonos de voz y los diferentes estilos para contrainterrogar. Las preguntas deben ser cómodas al principio para que el testigo se sienta bien, y no asustado, con esta práctica le dará al testigo confianza para que continúe con las preguntas más complicadas. Sea muy persistente en las preguntas que lo llevarán a su respuesta y a su verdad. Pero NUNCA sea agresivo, o le levante la voz a su testigo. e) Concluye forma sólida. Cuando concluya su lista de preguntas, las DOS O TRES PREGUNTAS FINALES deben ser contundentes, porque en ellas SE suministrará un RECUERDO FRESCO PARA LA PERCEPCION DEL JUEZ. Siempre teniendo en cuenta la debida elaboración esquemática del interrogatorio. Para desarrollo directo del contrainterrogatorio. d) Identifique que testigo no contrainterrogar. Es importante hacer una debida identificación de los testigos, ya que sí un testigo NO ES EL DEBIDO, puede ser contraproducente, ya que ESTE puede afectar o perjudicar el caso. 5. LA

CONFRONTACI

Confrontación es la acción y el resultado del verbo confrontar, palabra de origen latino, integrada por el prefijo "con" que indica encuentro y por "frontis" que es la frente de la cara. 65

Tomado de: Diccionario de la Real Academia Española: http://dle.rae.es/?id=AHAH4LgDel Lat. mediev. confrontatio,-onis. l. f. Acción y efecto de confrontar. 2. f. desus. Simpatía, conformidad natural entre personas o cosas.

Carlos Eduardo Romero Cantor

Una confrontación es un encuentro cara a cara donde dos o más personas discuten sus diferentes puntos de vista, opiniones, soluciones, visiones, situaciones, etcétera, de una determinada cuestión, pudiendo ser o no pacífica. Si hay agresión, la confrontación derivará en un enfrentamiento. La confrontación surge necesariamente de las diferencias individuales y es muy importante para arribar a conclusiones más acertadas 66 .

l_________, Ejemplos de uso "Se hizo un careo entre los testigos, para confrontarlos y poder apreciar cual decía la verdad" o "La confrontación entre los dos políticos fue patética, ninguno parecía sostener ideas realizables" o "se produjo una confrontación entre los alumnos y docentes pues algunos apoyaban el nuevo plan de estudios y otros se oponían". Puede también alguien confrontarse consigo mismo, cuando compara por ejemplo sus metas imaginadas con las posibles, o sea sus sueños con sus realidades. También se habla de confrontación cuando se enfrentan dos o más cosas con fines comparativos. "Estuve confrontando mis apuntes de clase con los tuyos y hay bastantes y profundas diferencias", "Los científicos hicieron un estudio, confrontando varias medicinas y sus principios activos, para determinar cuál era el medicamento más efectivo", "El perito ha confrontado la firma del pagaré con la de la persona a la que se le atribuye, para dictaminar si es suya o fue falsificada" o "He

66

Tomado de: http://caiginversiones.blogspot.eom.co/2015/09/glosario-seminario-deinvestigacion.html Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio écií

Técnicas del contrainterrogatorio

confrontado varios países para saber cuál es el lugar que elegiré para radicarme" 67 • Como vemos en este concepto, la confrontación es esencial y sumamente importante en el momento de hacer nuestro contrainterrogatorio, debido a que con ello podemos encontrar cualquier tipo de contradicción, que nos servirá para cuestionar la credibilidad del testigo que estemos contrainterrogando; sacando como resultado elementos importantes para nuestro caso. 5.1. Éxito de un buen contrainterrogatorio,

El éxito se desprende directamente de las estrategias y destrezas que el interrogador tenga, haciendo una planificación de habilidades y disciplinas que solo le corresponden percibir y practicar cada día. Hemos tomado lo dicho por el profesor ALEJANDRO DE CASTRO, en su majestuosa obra sobre el contrainterrogatorio, en la que ilustra sobre la planificación y éxito del contrainterrogatorio. "En primer lugar, debe decirse que el prerrequisito de un exitoso contrainterrogador, es la confianza en sí mismo 68 . F. LEE BAILEY enseña que durante el contrainterrogatorio se trabaja simultáneamente una serie de habilidades que debe poseer el contrainterrogador 69 . Estas habilidades, son las siguientes: a) Control. El control se predica en tres direcciones: 1) al testigo, 2) a la dirección del contrainterrogatorio y, 3) al ritmo del contrainterrogatorio. b) Velocidad. El contrainterrogatorio se desarrolla a un ritmo vertiginoso, casi implacable, para que la preparación de la respuesta no altere la verdad La velocidad favorece el control.

67

Tomado de: http://deconceptos.com/general/confrontacion

68

GOLDBERG, op. cit, pág. 184.

69

Se sigue, resumiéndolo, a BAILEY, F. LEE. Cómo se ganan los juicios. El abogado litigante, Limusa Noriega Editores, México, 9. reimpresión, 2002, págs. 156-158.

/

149

Carlos Eduardo Romero Cantor

A medida que pregunta, el contrainterrogatorio tiene que conservar en su mente una cantidad considerable de datos sobre el caso; tiene que tener la habilidad de recordarlos y utilizarlos cuando las circunstancias se lo exijan, sin consultar escritos para no sacrificar la velocidad. d) Sintaxis. Una buena sintaxis permiteformularpreguntas absolutamente claras, cortas e inequívocas, lo cual facilita el desarrollo del control sobre el testigo y la velocidad.

e) Lógica. Un pensamiento lógico es imprescindible y debe soportar todo el proceso de repreguntas; esto no impide que las repreguntas concretas puedan formularse yuxtapuestas y fuera de orden, para impedirle al testigo preparar las respuestas a su acomodo. t) 11,fomentos oportunos. Se requiere de sentido común para advertir las oportunidades inesperadas que surgen en el contrainterrogatorio, lo que exige estar constantemente concentrado, y alerta mediante una especial sensibilidad para captar la oportunidad "en el ambiente", bien sea para asestar un golpe moral al testigo o para dejar caer cierto efecto o impresión penetrante en el ánimo del juzgador: g) Actitud. se requiere el tacto y don de gentes en cuanto a la forma en

que se lleva a cabo el contrainterrogatorio, especialmente en cuanto al trato que se le debe brindar al testigo. Una adecuada sensibilidad permitirá decidir el tipo de tono de voz a utilizar y la actitud combativa o generosa para con el testigo. h) Conclusión. Saber concluir, significa terminar cuando hay que terminar. Nada arruina tanto un contrainterrogatorio, como alargarlo más allá de donde debió suspendérsele. En esta misma linea de pensamiento, ya en su clásico arte del contrainterrogatorio FRANCIS L WELLMAN señalaba a principios del siglo XX, que las condiciones que debía reunir un exitoso contrainterrogador en ese duelo mental entre el abogado y el testigo, es en lo que consiste realmente el contrainterrogatorio" 70 . 70

WELLMAN, FRANCIS L. The art of cross-examination, Dorset, Press, New York, Fourth Edition, 1986, pág. 8.

Técnicas del contrainterrogatorio

• El más grande ingenio. • El hábito del pensamiento lógico. • La claridad de percepción en general. • La paciencia y autocontrol in.finitos. • El poder para leer intuitivamente las mentes de los hombres, para juzgar su carácter por sus rostros, para apreciar sus motivos. • La habilidad para actuar con fuerza y precisión. • El conocimiento maestro de la materia en juego. • Una extrema cautela. • Y sobre todo, un instituto para descubrir el punto débil (instinct to Discovery the Peak point)" 71 . 5.2. Método de confronta<:i/!l'Í'.

./

Comprometa al testigo con la versión actual.

../

Acredite credibilidad de la versión inicial.

,/

Establezca la importancia de la inconsistencia .

../

Confróntelo.

a) Credibilidad del testigo. Está en el éxito de cómo hizo su relato en el interrogatorio. b) Declaraciones anteriores. Tomar las declaraciones anteriores del testigo, soportadas con evidencia creíble de que lo dicho en el /

71

El contrainterrogatorio. Estudio sobre la práctica de la prueba testimonial. Editorial Comlibros, Medellín Colombia, primera edición.

DE CASTRO GONZÁLEZ ALEJANDRO.

2005,págs. 514,515.

Carlos Eduardo Romero Cantor

interrogatorio se compone de inconsistencias no sólidas, dan merito a que la prueba de la contraparte no sea tenida en cuenta por el Juez. e) Detectar la inconsistencia. Es indispensable averiguar cuales son las circunstancias naturales de las inconsistencias en el interrogatorio, bien sea en el modo, tiempo y/o lugar, que haya manifestado el testigo. -Anótelas y téngalas en cuenta al momento de hacer las preguntas del contrainterrogatorio-. d) La importancia de la inconsistencia. Esta le permitirá obtener cual-· quier tipo de efecto de viabilidad en su caso; todo con el fin de que el juzgador analice la inconsistencia, y sea esta una herramienta de éxito para la impugnacíón de su testigo. e) Aceptación o negación. Darle la oportunidad al testigo que acepte o niegue la declaración anterior. -Todo con el fin de que la respuesta que dé el testigo, sea desvirtuada en el momento del cotejo que haga el juez en su decisión final-. f) Aspectos positivos de la contraparte. En la confrontación se debe

encontrar por parte del testigo de nuestra contraparte, diferentes conceptos que sean relevantes y positivos para la acreditación de nuestro caso. g) Aspectos negativos de !la contraparte. Resaltar del testigo toda la información útil que pueda proporcionamos, para descalificar a nuestra contraparte en sus argumentos fácticos. -El fin con este método es también encontrar elementos de ayuda para nuestro caso, ya que tanto lo positivo como lo negativo es viable y acorde a nuestra estrategia del contrainterrogatorio-. 5.2.1. No admita que el testigo de explicación de

Es importante tener en cuenta, que en el contrainterrogatorio el abogado es la estrella, el actor principal, el director, el gerente, coordinador de todo etc., es por estas razones que el abogado. solo tiene que llevar al testigo a que presente respuestas de aceptación, o rechazo a la información que se le esta pidiendo. Todo con el objeto que sus preguntas no sean cuestionadas por el testigo y mucho menos sean objetables por Manual de técnicas de interrogatorío y contr"!iuterrogátorlo

Técnicas del contrainterrogatorio

la contraparte. NO PERMITIR QUE EL TESTIGO EXPLIQUE, ya que si lo permite, es posible que sea desfavorable a la intención que tenía en mente, para desvirtuar el testigo. 5.2.2.

a) Haga las preguntas sugestivas. Ya que con su orden, no permitirá que el testigo de ninguna explicación. b) Solicite la intervención del juez. Si el testigo es insistente en la explicación de la pregunta, solicite al señor juez que le advierta al testigo que su contestación debe ser responsiva. - Es decir, objetiva y única, perteneciente o relativo al contenido de la pregunta, con una afirmación de un SI o con una negación de un NO. - Solamente. Y que no debe dar ninguna explicación a la pregunta hecha en el transcurso del contrainterrogatorio. e) Tenga lista la otra pregunta. Cuando el testigo intente hacer explicación a la pregunta hecha, usted ya debe tener lista la siguiente pregunta, la cual debe hacer en el momento que el testigo comience con la explicación; todo, con el debido respeto, que el testigo no se sienta acosado y mucho menos amedrentado en el momento que se le haga la siguiente pregunta. d) Sea repetitivo. Si el testigo por alguna razón no quiere responder la pregunta, formúlela las veces que sea necesario, hasta que el testigo se vea en la obligación de contestarle la pregunta.

e) Tenga excepciones. Cuando vea que la respuesta del testigo tiene que llevar una explicación que es de beneficio a nuestro caso, permita que el testigo explique, pero debe ser muy cuidadoso cuando lo hace, ya que la explicación que de él, usted como contrainterrogador debe saber que iba a explicar. -Esto con el fin de que el juez tenga una mejor percepción de la respuesta del testigo-. 5.2.3. Por ninguna razón se devuelva hacer el

Como lo vimos al comenzar este capítulo, donde hacemos la diferenciación de que es un INTERROGATORIO y un CONTRAINTERROGATORIO,

Carlos Eduardo Romero Cantor

es importante que se tenga en cuenta esta DIFERENCIA, ya que uno de los errores mas frecuentes en esta técnica es que los intervinientes en el proceso, llámese, fiscal, defensor, o juez, tienden a confundirse, y casi siempre cuando están interrogando, terminan haciendo preguntas de un contrainterrogatorio y viceversa, cuando están contrainterrogando, terminan haciendo preguntas de un interrogatorio. - Que busca el interrogatorio - INFORMACIÓN, Que busca el contrainterrogatorio - VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN. Es por eso, que hacemos énfasis en no repetir preguntas del interrogatorio, en el contrainterrogatorio. Debido a que si el juez o la contraparte se percatan de esto, es posible que se convierta en arma de doble filo, ya que la contraparte se dará cuenta de que su preparación en el caso fue deficiente, y le permitirá ahogarlo en el momento que le llegue su tumo. En otras palabras, es el espacio o la oportunidad que le dará a esa contraparte para derrotarlo y demostrarle que su caso no fue preparado en la forma que debió hacerlo. 5.2.4. Cuando se debe p.reg~~"~~I

Una de las estrategias más representativas es que en algunas ocasiones no se debe preguntar mucho, si no saber preguntar; entonces es indispensable hacer un replanteamiento al interrogatorio del testigo, y encontrar las preguntas que se (debo) deben hacer en el contrainterrogatorio que puedan ser favorables al caso. En algunas ocasiones, después de replantear correctamente el interrogatorio, es mejor no hacer NINGUNA pregunta en el contrainteffogatorio. Bien porque no se encontró evidencia sustancial que nos pueda ayudar a mejorar el caso, bien porque los testigos fueron hostiles y no tienen fundamento de credibilidad para soportar la evidencia, o bien, porque el testimonio fue muy débil y no nos representa ningún beneficio para el caso. 5.2.5. Como terminar el contrainterrogat(J1'1~

Para ello, es indispensable tener en cuenta el inicio de nuestro contrainterrogatorio, fundamentado en la información que nos suministró nuestro testigo. Y conforme al lineamiento que se hizo en el interrogatorio; es decir, que con base en las respuestas, podemos hacer un recuento de inconsistencias que nos pemlitirán argumentar en las preguntas finales la credibilidad o mentira del testigo.

Técnicas del contrainterrogatorio

Como nuestro testigo es un testigo de la parte contraria, es sabido que no va ser muy amable y muy colaborador en el suministro de la información que deseamos, pero si va ser de nuestra estrategia núcleo fundamental de credibilidad o falsedad de su testimonio, ya que en la medida que nos suministre las respuestas que deseamos, nos va a ser de gran ayuda para culminar el contrainterrogatorio. Son elementos importantes que debo rescatar para hacer mis alegatos finales de conformidad a las últimas respuestas de mi testigo.

5.2. 6. Los limites del contrainterrogatorf~ El éxito o el fracaso de nuestro caso, dependerá básicamente de las estrategias que desarrollemos en la preparación, pero también existen unos límites que no podemos pasar desapercibidos, tanto en el propósito que deseemos alcanzar, como en los límites que no debemos rebasar; el hecho de que el contrainterrogatorio sea la columna vertebral de un caso en particular, no es óbice para que se permita exceder normas constitucionales y del debido proceso. a) El objeto de la pregunta. "Siempre debemos tener presente el fin que se persiga al contrainterrogar, si vamos a cuestionar la credibilidad del testigo, si vamos a confrontarlo, a impugnarlo, o vamos a obtener de éste aspectos favorables para el caso, bien sea que se trate de datos o referentes claves para demeritar la prueba o la teoría del oponente. Al momento de planificar o estructurar el contrainterrogatorio se sugiere, antes que nada, establecer hasta dónde el testigo de la parte contraria, puede coadyuvar así sea parcialmente nuestra postura, sacarle algún provecho para nuestra teoría; en caso negativo, entrar a refutar la credibilidad del testigo con las técnicas ya expuestas. Básicamente, quien preside el debate público y los sujetos procesales intervinientes en el juicio oral, deben estar atentos a LIMITAR los temas y aspectos suficientemente reiterados; de no ser así, estaríamos desbordando lo limites establecidos por el OBJETO DE LA PREGUNTA" 72

72

.

REYES MEDINA CESAR AUGUSTO, SOLANILLA CHAVARRO CESAR AUGUSTO, SoLÓRZANO GARAVITO CARLOS ROBERTO. Sistemas procesales y oralidad (teoría y práctica), Ediciones Nueva Jurídica, primera edición, 2003, Bogotá, pág. 167.

Carlos Eduardo Romero Cantor

Contenido y forma de la pregunta. "El contenido de la pregunta que formula quien va a contrainterrogar, debe ser consecuente con el fin propuesto, y para ello,, no deberá ir más allá de las propias afirmaciones del declarante, vale decir, que versará sobre lo ya expuesto directamente por el testigo. Lo anterior significa, que en el contenido de la pregunta va implícito un hecho o circunstancia aceptada,, ya por quien responde la misma, de lo contrario, estaríamos tergiversando el contrainterrogatorio, derivándolo en un interrogatorio directo. Incluso es este caso, no se prett:nde obtener del testigo una narración coherente, ni la reconstrucción de una historia, se busca simplemente seleccionar los fragmentos de esta para cuestionar su credibilidad, o bien para resaltar de ella lo fundamental para nuestra teoría . ... se trata, pues de una estructura temática, más que cronológica, dispuesta de acuerdo con las áreas en que queremos evidenciar las inconsistencias del testigo de la contraparte o extraer la ieformación que sea útil a nuestro propio caso. En el contrainterrogatorio, no nos interesa una historia, sino fragmentos de evidencia que puedan ser útiles. La riqueza contextual que tiende a caracterizar a las historias en el interrogatorio directo servirá- en general-, sólo para obscurecer los blancos de nuestras preguntas en el contrainterrogatorio ... 73 .

156'''

En razón de este límite en desarrollo del contrainterrogatorio, es :frecuente el uso de preguntas SUGESTIVAS, CERRADAS, ASERTIVAS o de CONTROL del testigo. Efectivamente, a diferencia del examen directo o interrogatorio, en este caso resulta absolutamente válido realizar preguntas sugestivas, que se convierten en el método por excelencia para lograr que quede en evidencia la falta de solidez del testimonio o su falta de credibilidad, pues solo así se mantiene el control de quien contrainterroga sobre el testigo que responde; allí se limita la pregunta pero también la respuesta. El contenido de la pregunta, por regla general, será entonces limitado por afirmaciones ya registradas del testigo, utilizando en su estructura 73

BAYTELMAN A, ANDRÉS y DucE J, MAURICIO. Litigación penal. Juicio oral y prueba. México, Fondo de cultura económica, Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2008,

pág. 99.

Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio

Técnicas del contrainterrogatorio

una aseveración que este deberá aceptar o denegar; por ello es frecuente decir dígame si es o no cierto, o no es un hecho que, o lo cierto es que, o si o no que, o es correcto, etc . . . .Vale decir, que solo por vía de excepción se pueden hacer preguntas abiertas, cuando se requiera pasar de un tema a otro 74 . 6.

RE-CONTRAINTERROGAT ••·.

La parte contraria interroga al testigo nuevamente -para hacerlo caer en error-. Examina materias nuevas procedentes del interrogatorio inmediatamente anterior, es decir, que queda limitado únicamente a impugnar o refutar la prueba de rehabilitación producida en el interrogatorio redirecto, con el objeto de destruir la veracidad o credibilidad de tal prueba de rehabilitación, e insistir en la refutación de la credibilidad del testimonio o de la persona del testigo o perito. 7.

IMPUGNACION DEL

"La impugnación es una aplicación o técnica del contrainterrogatorio. Para comprender cabalmente la relación existente entre impugnación y contrainterrogatorio resultan esclarecedoras las enseñanzas de Mauet "La impugnación es la técnica de juicio más dramática en el arsenal del abogado. Usada selectivamente y empleada con efectividad puede tener un efecto devastador en el juicio. Los jurados valoran una impugnación efectiva". (T MAUET, 1980, pág. 268). Por su parte, PozNER y DoDD destacan en su magistral obra sobre contrainterrogatorio "Uno de los sellos del contrainterrogatorio es el acto de impugnación. El contrainterrogatorio expone la debilidad del testigo de la contra-

74

REYES MEDINA CESAR AUGUSTO, SoLANILLA CHAVARRO CESAR AUGUSTO, SoLÓRZANO GARAVITO CARLOS ROBERTO. Sistemas procesales y oralidad (teoría y práctica). Ediciones Nueva Jurídica, primera edición, 2003, Bogotá, págs. 168, 169.

Carlos Eduardo Romero Cantor

parte. Uno de los mejores métodos para exponer esa debilidad es a través de la impugnación. Hay muchas formas de impugnación, incluyendo predisposición, interés, perjuicio, inconsistencia con otro testigo, inconsistencia con evidencia física, catalogar cosas no hechas, inconsistencias con el sentido común, y la revelación de omisiones y afirmaciones inconsistentes. Si el testigo está determinado a estar honestamente equivocado o intencionalmente falso, la impugnación es el vehículo para exponerle estos aspectos al juez. De todas las formas de impugnación, la impugnación por afirmación inconsistente es la técnica más frecuente. La maestría de esta técnica se esencial para lograr un contrainterrogatorio efectivo" (PozNER & DoDD, 2004, 16.2)" 75 • Lo dicho anteriormente existen muchas maneras de impugnar la credibilidad del testigo, contenida en objetivos principales del contrainterrogatorio. Dicha impugnación debe tener una atención especial, debido a su contenido técnico. Cada impugnación debe contener información verídica, la cual nos dé un beneficio a nuestro caso. ¿Qué se busca con encontrar una o varias acciones relativas a las respuestas del testigo, las cuales puedan tener contradicciones e inconsistencias válidas para su credibilidad, acciones que nos ayudaran a complementar nuestros alegatos finales.

Debemos hacer una selección de la parte contraria, de impugnaciones de credibilidad que nos permita identificar la NATURALEZA, la ESTRUCTURA, la MODALIDAD y LAS EVIDENCIAS NECESARIAS PARA PODER HACER UNA BUENA IMPUGNACIÓN.

a) Naturaleza. Son aquellas respuestas dadas por el testigo en el contrainterogatorio que carecen de credibilidad y que se nota la inconsistencia, bien sea de modo, tiempo y lugar. Extracción de la información. b) Estructura. Las respuestas dadas por el testigo en el contrainterogatorio de manera confusa y sin explicación, la cual nos permite percibir y 75

http ://alej androdecastroabogados. com/blog/wp-content/uploads/2010/04/La-impugnacion-de-credibilidad-de-testigos-en-el-SPA. pdf Pág. 5. Manual de técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio

Técnicas del contrainterrogatorio

saber que dicha respuesta está cargada de inconsistencia y falta de evidencia. e) Modalidad. Son aquellas respuestas que vienen cargadas de inconsistencias, debido a que los testimonios de los testigos, por lo general dilatan el contenido de sus respuestas, evadiendo los hechos y suministrando en sus respuestas mentiras y verdades. Cierre de la información y la refutación. Para lo anterior se debe buscar una fórmula que permita extender la naturaleza de la inconsistencia, logrando que el testigo explique su inconsistencia, y que sea el mismo que la niegue o la acepte. Todo ello probando las declaraciones dadas por el testigo anteriormente. 7.1. Certificación de la declaración previa del testigQ

Después de hacer las pregunta sugestiva de rigor, en la cual determina que su testimonio fue hecho en debido derecho y que su legitimidad comporta un juramento, de que si es violado por alguna razón se verá envuelto en un delito de falso testimonio y será judicializado por ello. Cuando lo acredite y lo sostenga que fue así, es cuando comienza la verificación en estrado judicial en sacar las inconsistencias e impugnaciones que dan merito a la credibilidad del testigo. 7.1.1. Solicitud de autorización ante jue~

Se le solicita al señor juez sea tenida en cuenta la certificación del testigo de que la declaración del fue hecha bajo juramento y que lo dicho si es contrario a su testimonio y se demuestra que tiene inconsistencias puede ser usado en su contra o en beneficio del caso contrario. 7.1.2. Determinar el testimonio con inconsistente e impugnacil}¡~

Una vez que se indica que el testigo está siendo inconsistente con sus declaraciones previas, se fija el actual testimonio (corifrontado en el interrogatorio directo). Esto significa que se debe inducir que el testigo declare sobre el punto que se le pregunta, durante el testimonio que hizo en el interrogatorio directo, de manera de establecer en la memoria de Morales

159

Carlos Eduardo Romero Cantor

los jueces la información inconsistente o contradictoria que está entregando ahora el testigo o perito. Por la existencia o inexistencia de cualquier prejuicio, interés u otro motivo de parcialidad por parte del testigo. La parcialidad es una forma eficaz para impugnar la credibilidad de un testigo ya que cuando se demuestra que el testigo esta parcializado puede razonablemente inferirse que no está diciendo la verdad. Muchos de los testigos son parientes, amigos o enemigos de alguna de las partes, y esta relación siempre sugiere algún grado de parcialidad. El abogado siempre debe explorar el porqué un testigo fue presentado por la parte contraria y muchas veces es necesario hacerle la pregunta directamente sobre si conoce o tiene alguna relación con las partes. Si contesta que conoce o es amigo de la parte casi siempre se puede impugnar su testimonio por estar parcializado. Cuando el testigo niega la existencia de la relación de parcialidad o interés, entonces puede ser conveniente presentar evidencia extrínseca o independiente, como por ejemplo otro testigo que explique la existencia de la relación de prejuicio, parcialidad o interés entre el anterior testigo y la parte. 7.1.3.

testigo a

Obteniendo la certificación del testigo y la autorizaciones del juez determinando la inconsistencia del testimonio, se procede a verificar con el testigo la confrontación de lo dicho por el en el interrogatorio, colocando en conocimiento al juez, lo que va a ser leído en voz alta en el estrado, bien sea por parte del abogado o del fiscal, o por el mismo testigo la versión seleccionada, mostrándole al declarante la inconsistencia de su testimonio. Hecho esto y quedando en evidencia la inconsistencia o contradicción, la impugnación queda ya relucida ante el juez, logrando el objetivo perseguido. Esta impugnación le servirá para ser incorporada en la clausura final. Manifestaciones anteriores del testigo. Cualquier declaración anterior que haya hecho un testigo ya sea fuera del tribunal o en alguna de las etapas procésales del caso sirve para impugnarlo si la misma

Técnicas del contrainterrogatorio

es inconsistente con su actual declaración judicial (Ej. declaraciones en televisión, radio, declaraciones juradas, cartas etc,). Por lo tanto, se trae esa manifestación anterior no para admitir su contenido sino para atacar la credibilidad de su actual declaración en el tribunal. En ocasiones las inconsistencias pueden ser sobre asuntos importantes, en cuyo caso podría quedar en entredicho todo lo declarado por el testigo y en otras ocasiones la impugnación es por detalles o asuntos secundarios que no afectan sustancialmente la credibilidad del testimonio. También los testigos pueden ser impugnados porque omitieron en declaraciones anteriores hechos importantes que producen por primera vez cuando declaran en el proceso judicial. En tal situación se impugnaría al testigo por la omisión, ya que lógicamente debía haber expuesto con anterioridad el hecho.

Tenga en cuenta que por ninguna razón o circunstancia debe darle la posibilidad al testigo o perito que explique sus inconsistencias o contradicciones.

1. Obligar al testigo con lo declarado en el contrainterrogatorio; 2. Constituir la importancia de la inconsistencia y la relación en el contexto del caso; 3. Confirmar las circunstancias en que fue presentada la primera declaración del testigo; 4. Proporcionar la conformidad de que el testigo acepte o niegue la declaración anterior; 5. Comprobación con la declaración anterior. A manera de ejemplo, tomaremos una declaración hecha en un interrogatorio, la cual nos permitirá percibir la inconsistencia del testigo y la ratificación de la impugnación que es favorable a nuestro caso.

Ejemplo. / Pregunta el abogado: Don ANDRÉS usted nos dijo en el interrogatorio que la persona que lo había golpeado era alto, que media un metro con noventa centímetros (1.90 cmt). -¿Es cierto eso?-

Carlos Eduardo Romero Cantor

Testigo: Si es cierto. Para lo comprobado y verificado por el proceso, el acusado, tiene una estatura de un metro con cuarenta centímetros (l.40 cmt). Acontecido esto se debe hacer la pregunta, haciendo énfasis a su respuesta. Pregunta del abogado en el contrainterrogatorio: Don ANDRÉS usted sabia que en el proceso reposa las medidas exactas del acusado, verificadas por el juez de que el acusado mide exactamente un metro y cuarenta centímetros (l.40 cmt). Testigo: No sabía, Pregunta del abogado en el contrainterrogatorio: Entonces don Andrés LO CIERTO ES que el acusado no media un metro con noventa centímetros (1.90 cmt).- Y lo que usted nos dijo, no es verdad en lo referente a la estatura del acusado. Testigo: Si. No es cierto.

De esta forma se está comprometiendo lo dicho por el testigo en su declaración inicial y es evidente que la diferencia de estatura, es una inconsistencia y que el juez ya entenderá el alcance de la impugnación. Los criterios para llegar a una impugnación de credibilidad del testigo, deben ser manejados bajo el testimonio anterior, toda vez que deben ser tenidos en cuenta para la decisión del juez. De igual forma debe tenerse en cuenta que CAPACIDAD TIENE EL TESTIGO. a) Valoración del testimonio. Que percepción da el testigo a su respuesta, bien sea de orientación de modo, tiempo y lugar. b) Valoración del recuerdo. La memoria del testigo, el sentido de percepción de sus respuestas en el interrogatorio, la valoración de las evidencias, la confom1ación del recuerdo en los elementos de evidencia directa. e) Apreciación de la comunicación verbal y no verbal. La forma de cómo se comportó el testigo en el interrogatorio, tono de voz, gestos,

Técnicas del contrainterrogatorio

aspecto físico, forma de vestir, tiempo de las respuestas, lucidez de las respuestas. d) Valoración de la credibilidad. Si el testigo era lógico en sus respuestas. Comprometer al testigo en su declaración con el interrogatorio directo; establece algunas omisiones en el caso, dado que las circunstancias en que se presentaron en la declaración inicial dan la oportunidad que el testigo admita o desvirtúe la omisión de su testimonio con la declaración anterior. "(. ..)La impugnación es la más eficaz y potente técnica o herramienta del contrainterrogatorio. Existe una estrecha relación entre impugnación de credibilidad y valoración del testimonio que no debe desligarse al momento de plantear y ejecutar la impugnación. La impugnación por manifestaciones anteriores del testigo es quizá, eficazmente aplicada, la forma de impugnación más demoledora de todas. Para llevarlo a cabo adecuadamente se deben contemplar la totalidad de posibles manifestaciones anteriores del testigo. Las manifestaciones anteriores del testigo son en principio prueba de referencia, por lo que su uso para impugnar credibilidad no debe sobrepasar ese especifico propósito. Es posible impugnar credibilidad de un testigo mediante manifestaciones anteriores de otro, para lo cual se debe respetar la regla de los fundamentos evitando interrogar por razones que tuvo otro para expresar algo" 76 • e) Argumentación jurídica y oral. Según la Real Academia de la Lengua Española, la argumentación es "1. f. Acción de argumentar. 2. f. argumento (11 razonamiento para convencer 77 •

7

http ://alej androdecastroabogados. com/b log/wp-content/uploads/2010/04/La-impugnacion-de-credibilidad-de-testigos-en-el-SPA. pdf. -Pág. 15.

77

http://dle.rae.es/?id=3Y 4FWGJ.

fr

Carlos Eduardo Romero Cantor

Es una acción de razonamiento para convencer, como puede verse el argumentar es fundar pensamientos lógicos de la percepción de una acción compuesta en la oralidad, conformando métodos de discurso, dialogo y retórica. Una de las mejores definiciones esta expuesta en la obra del profesor CANO JARi\MILLO, en donde hace una descripción directa de la oralidad y la argumentación jurídica, acoplando su concepto en la interpretación practica y estratégica en técnicas de litigación. "( ... )podemos sostener que la argumentación es un proceso unificado, un todo, que involucra un conjunto de competencias un lenguaje (lo que decimos), una estructura del mensaje (dónde lo decimos), la narracíón de lo hechos, las pruebas, el derecho y su interpretación, el debate y la misma forma de actuar de actuar y hablar ante un auditorio, para persuadir. Las decisiones que toman los servidores públicos y que comprometen los derechos de las personas, tienen unas características esenciales propias de un Estado de derecho liberal, democrático y garantista. Se caracterizan por ser independientes, imparciales, cognoscitivas, argumentadas (motivadas) y dialécticas, con el fin de obtener decisiones correctas, válidas y legitimas. Son correctas porque han verificado o conocido los hechos; se han orientado por la Constitución y la ley ofreciendo serios fundamentos de derechos apoyados en la doctrina, la jurisprudencia y los principios generales de derecho; han examinado la equidad del caso concreto y analizado responsablemente la connotación ética y política de la decisión. Cuando las decisiones se atienen a esos contenidos de verdad, justicia y equidad, no solo son válidas sino también legítimas, porque la sociedad las reconoce como correctas y aceptables. Las providencias que deciden de fondo un asunto se dividen en dos partes básicas la motiva (argumentativa) y la resolutiva que contiene la decisión deducida de las pruebas y de los argumentos. Las dos partes, la motiva y la resolutiva, constituyen un todo, un solo cuerpo, que debe guardar coherencia lógica. Entre la parte motiva y la resolutiva existe

Técnicas del contrainterrogatorio

una relación de finalidad (teleológica), porque la motivación busca persuadir a las partes en la decisión, contenida en la parte resolutiva, siendo la mas correcta, por ser verdadera y justa. El texto jurídico oral o escrito, como se ha visto, se caracteriza por ser una disertación lingüística narrativa, probatoria, argumentativa y dialéctica que tiene como propósito persuadir" 78 • Atendiendo que la argumentación oral, conlleva muchos propósitos a seguir, se debe tener como dinámica unas directrices básicas formalistas al juicio que este en curso, como son las siguientes f) Orden de los hechos. Hacer una debida estructura y organización de los hechos de mejor relevancia. Y colocarlos como fundamentos de la parte contraria.

g) Evite no leer en el juicio. Es evidente que si está en un juicio oral, lo más lógico es que no se lea ninguno de sus escritos. Ya que si lo hace es deducible que el juez, no solo se distraiga en lo que lee usted, si no que va ser evidente que usted no esta preparado para sus alegatos finales. h) Solo relacione información importante. Solo lo que se dice en el proceso y lo relatado por el testigo en el contrainterrogatorio. i) Revise las evidencias. Verifique y compruebe que las pruebas tienen el valor probatorio que usted desea. Jamás suponga que lo que vio inicialmente es lo verdadero, verifique siempre una y dos veces. Para tener la certeza de que es clara y verdadera. j) Sea analítico. Analice bien sus pensamientos, que sean orientados a la lógica fáctica del derecho aplicable. k) Argumentación del derecho aplicable al caso. Hacer la debida identificación del delito, con los elementos de conducta, con la debida sanción que corresponde. 78

CANO .JARAMILLO CARLOS ARTURO. Oralidad, redacción, argumentación y texto jurídico. Ediciones .Jurídicas Andrés Morales, Bogotá, Colombia, 2014, págs. 511, 512.

Carlos Eduardo Romero Cantor

l) Revise su posición a las argumentaciones que va hacer. Procure hacer una revisión de dos o tres veces a lo que va argumentar, es posible que por alguna razón se pueda perder el rumbo de lo que se iba a decir inicialmente. m) Busque los argumentos que tengan desacuerdo. Es decir, los que tienen que ver con controversia, discusión . Esto le permitirá que la contraparte se de cuenta que usted estuvo pendiente en toda la discusión del caso.

n) Sea breve y preciso. En la claridad de su exposición argumentativa, procure ser rápido y conciso en lo que dice, no se vuelva repetitivo ni aburrido. o) Haga uso de medios audiovisuales. Es importante que utilice este medio ya que es de gran ayuda a su caso. Debido a que lo que se ve es aún más creíble a lo que se dice. Estos medios le permiten hacer una adecuada presentación en sus alegatos y coloca al juez más cómodo en su perspectiva de decisión. p) Haga un propuesta inicial y final. La primera, haciendo alusión de que es lo que se va a probar,, la segunda, que se quiso demostrar en la conclusión final. q) Ratificación de las condusiones finales. Recalque al final de sus alegatos finales las inconsistencias e impugnaciones que fueron relevantes para su caso, de manera jurídica y razonable. 8.

TÉCNICAS DE LOS ALEGATOS

Para concluir una de las facetas más importantes en un juicio oral, está en los alegatos finales o alegatos de conclusión. Esta etapa definitiva para los exponentes del juicio oral, llámese defensor o fiscal, tiene algunos aspectos claves en la técnica y estrategia a seguir, como son las siguientes que se deben tener en cuenta y poner en practica continua, para el éxito o fracaso de nuestro juicio oral. a) Cordialidad y confianza ante el juez. Debe comenzar haciendo una venia al juez, por su papel de administrador de justicia, y a su vez

Técnicas del contrainterrogatorio

informarle que sus alegatos de conclusión que va usted a presentar tienen los argumentos claros y precisos para el éxito de su caso. b) La última oportunidad. Es la que se tiene, en los alegatos :finales, para demostrar ante el juez los hechos y profundizarlos de manera fáctica y creíble; de tal forma que su teoría del caso quede totalmente concluida; logrando la confianza del juez, para que la decisión sea favorable a su caso. e) Objetivo del alegato de cierre. Convencer a al juez de las proposiciones fácticas que han sido acreditadas; bajo las afirmaciones de los hechos confrontados con los testigos, de los cuales han sido plenamente probados en el juicio. Además se persigue la persuasión argumentativa de las proposiciones fácticas, las cuales resultan legalmente válidas y honestamente justas para nuestro juicio oral. d) Centro de la teoría del caso. El objeto principal es estructurar y centrar la teoría del caso que se presenta. Manteniendo un apoyo de las declaraciones de los testigos, conclusiones y explicaciones de los peritos, así mismo en las pruebas que fueron incorporadas, en conjunto con las debidas inconsistencias e impugnaciones de la contraparte. e) Demostrar lo dicho en los alegatos de apertura. Hacer la debida coherencia de lo dicho en su etapa inicial de forma ordenada, profundizando la credibilidad de los testimonios, conforme con las pruebas prometidas. t) Utilización del lenguaje. Debe estar seguro de que tono de lenguaje va a tomar para sus alegaros de conclusión, este lenguaje debe contener una lectura de comunicación conjunta de lo verbal y no verbal, es decir que de usted depende que tan creíble sea ante el juez con su postura, tono y orden que le dé a sus palabras. El acto de escuchar no es sólo lo que oímos, sino que también interpretamos lo que escuchamos, es por ello que es de suma importancia destacar nuestro lenguaje, en conjunto con nuestra manera de vestir y la postura de nuestro cuerpo, al momento de intervenir en nuestro juicio oral, en la etapa final que nos dará el éxito o el fracaso.

g) Discurso de clausura. No puede NUNCA exagerar en el discurso, ni decir expresiones salidas de tono y mucho menos hacer declaraciones Mor;:iles

Carlos Eduardo Romero Cantor

que jamás dijeron los testigos. Esto le puede traer muy graves consecuencias ante el juez. Ya que él, automáticamente detectará que sus alegatos finales no vienen debidamente preparados y que solo busca alterar el juicio y más grave todavía, en perderlo. Sea prudente ante los hechos que presenta. h) Lineamiento de la teoría del caso y prueba. Esta conexión le permitirá sostener una teoría jurídica creíble, cargada de legalidad en las conclusiones, confonnando las proposiciones fácticas en creíbles. Dejando un buen aspecto jurídico y doctrinal ante el juez. i) Anular inferencias o deducciones. Se debe trabajar solo en la prueba que se presente, razonándola en conjunto como primicias fácticas, para llegar a una conclusión dete1minada. Es decir, que antes de presentarse las pruebas deben ser depuradas, limpiando cualquier forma de contaminación, bien sea por un testigo hostil o por un perito inexperto. j) Contradecir al adversario. Hay que estar muy atento a lo que realiza y dice la contraparte, y cuál es su estrategia de litigio. Para que después pueda ser refutado por razones no pertinentes en sus alegatos. Y que además sus peticiones y pretensiones no sean tenidas en cuenta, al momento de la decisión del juez. k) Dos tipos para desacreditar o refutar a la contraparte.1) mostrarle directamente al juez que no puede acoger la tesis de la contraparte, porque se ha desfigurado la prueba o se han propuesto argumentos contradictorios o incongruentes; y/o 2) beneficiando por acogida la evidencia, solicitar al juez que debe llegar a otras terminaciones distintas a las de la contraparte.

1) "Indicar a los jueces la sentencia esperada La clausura es un buen momento para cooperar con los jueces, entregándoles los argumentos que permitan acoger o desechar las peticiones de las partes, y esto lo decimos con especial énfasis para las siguientes materias a) Hechos probados. b) Hechos no probados.

Técnicas del contrainterrogatorio

e) Participación aceptada. d) Participación no aceptada. Los jueces suelen utilizar el esquema mencionado al momento de estructurar el contenido de sus sentencias, en función de los hechos que estiman han resultado probados, distinguiendo entre el hecho punible y luego sobre la participación. Para ello, una vez reproducidas las convenciones probatorias, si fuere el caso, el tribunal especifica lo que entiende que ha sido probado en el juicio, para luego desmenuzar cómo es que da por probados cada uno de esos hechos. Algunas veces tal razonamiento se estructura indicando en la sentencia de los jueces cada uno de los hechos, agrupando las pruebas que resultan favorables a la aceptación de cada punto, indicando de inmediato cuáles resultan desfavorables o si no se dan por aceptados, y en virtud de qué resultan desechadas. Lo que se va produciendo en el razonamiento judicial es un ordenamiento de los hechos que se dan por probados y en virtud de qué elementos probatorios, señalando de inmediato cuáles hechos opuestos no se dan por probados, y las razones para ello. Recuérdese que en el razonamiento judicial se parte de ciertas afirmaciones de hechos, para llegar a adoptar una decisión, normalmente de reproche, de justificación o de absolución. Se producen dos momentos que acompañan la sentencia. En un primer momento se dan razones explicatorios o motivacionales, para luego asumir las necesarias razones justificatorias o que fundamentan la decisión. De allí que el esquema de las sentencias efectivamente comprenda estos dos momentos, pero de manera diversa. En unos casos ordenando los hechos que resultan probados, explicándolos a través de las pruebas presentadas por las partes, consignando en cada caso cuáles son los elementos probatorios que sirven para acreditar esos hechos y cuáles no, señalando por qué se acogen unos y por qué /no se acogen otros. En otras circunstancias se revisa cada elemento de carácter probatorio para expresar qué se entiende que prueba ese elemento, y por qué se le acepta con ese poder; así como se pueden Morales

Carlos Eduardo Romero Cantor

indicar los elementos probatorios que han sido descartados, con argumentaciones respecto al por qué han sido desechados. La decisión judicial se funda en los hechos, pero construye mucha argumentación relativa al derecho que aplicará a los mismos. Existe un enorme espacio para "intervenir" en el razonamiento judicial, al modo de debatir si efectivamente los hechos, de la manera en que han sido probados, admiten una simple subsunción en el derecho que resulta invocado. O planteado de otra manera, cómo es que a esos hechos debe resultarle aplicable una detenninada regla de derecho y no otra . La revisión de sentencias dictadas por tribunales orales en lo penal es sumamente útil para mostrar las diversas maneras en que los jueces efectúan su razonamiento 79 • Un ejercicio de esta especie puede servir para que los litigantes tengan siempre "en la mira" cuál es la sentencia que quieren que los jueces redacten en función de la teoría del caso que han traído al juicio y, en consecuencia, organizar su alegato de clausura teniendo a la vista esa sentencia, de modo que los jueces puedan tomarla y hacerla suya" 80 .

"( ... ) Si definimos genéricamente el proceso como mecanismo para producir conocimientos, la definición -de naturaleza meramente descriptiva- claro está que no presenta problemas particulares. Pero a cambio deja fuera la cuestión de hasta qué punto los conocimientos que produce son fieles, de hasta donde se ajusta a la verdad, en definitiva. El examen de esta situación queda relegado al ámbito dónde se estudian las diferentes modalidades del proceso y la distinta validez que cada uno de ellos ofrece para producir conocimientos fiables, saberes dignos de crédito. En cualquier caso, de lo que no aparece haber duda es que los conocimientos -en último término, las verdades- que produce el proceso son verdades históricas, no científicas ni formales. 79

Nota. Tomado del propio libro donde se cita la misma. "Se recomienda la lectura de la jurisprudencia seleccionada por especialistas en Revista Procesal Penal (Lexís Nexis )".

so

RAFAEL BLANCO - MAURICIO DECAP - LEONARDO MORENO - HUGO ROJAS.

Litigación estratégica en el nuevo proceso penal, Editorial Lexis Nexis, primera edición, 2005, Chile, págs. 261, 262.

Técnicas del contrainterrogatorio

Pues bien, puesto que de ninguna verdad histórica -como por lo demás de ninguna verdad científica, según la teoría popperiana de la falsación- 81 es formalmente imposible afirmar su contrario, de ahí debemos deducir que el concepto de verdad procesal admite ser definido -indirectamente- como una suerte de acotación cuantitativa de las probabilidades contrarias 82 . Es decir que, respecto a si un proceso se ha alcanzado la verdad, lo único que podemos afirmar es que la ha alcanzado cuando las probabilidades de que lo contrario sea cierto han quedado reducidas a un límite tan estrecho como para que convencionalmente se acepte como verdad 83 , el razonamiento judicial, que posee la forma de una inferencia inductiva y no la de una operación de tipo deductivo, conduce desde unas premisas ciertas hasta unas conclusiones cuya certeza es altamente probable, sin que sea imposible afirmar la imposibilidad -antes bien, tan sólo una irrelevante probabilidad- de que dichas conclusiones, establecidas como verdaderas, sean falsas 84 . Asumido un concepto tal de la verdad procesal, hoy día ya parece culturalmente asimilado que el método más fiable para producirla 85 es aquel que el paradigma dialéctico proporciona, y en el cual está basado el modelo acusatorio de proceso. Este método dialéctico de formación de las pruebas, al ofrecer la posibilidad de que las verdades procesales sean sometidas a intentos de falsación en el momento mismo en que se están formando 86 , constituye una garantía de las resistencias de tales verdades, acrecienta el grado de probabilidad de que las conclusiones de la inducción judicial sean 81

Sobre el concepto de falsación, vid. POPPER, op. cit.

82

F. CORDERO. Tre Studio sull prava penale, Milano, 1963, pág. 45.

83

E. FASSONE. La valutazione Della prava, en Manuale pratico delrinchiesta penale, Milano, 1983, pág. 111.

84

L. FERRAJOLI, DIRRITO E RAGGIONE. Teoría del galantismo penale, bari 1989, 108 [Hay trad. esp.: Derecho y razón: teoría del garantismo penal, Madrid, 2009].

85

La elección del verbo producir en lugar de alcanzar, conseguir, conocer, etc., no es /casual. Para profundizar en el tema vid. FERRAJOLI, op. cit., pág. 24.

86

A este propósito se ha hablado de discusión por la prueba cuya producción se busca, frente a discusión sobre prueba ya producida, característica del modelo inquisitivo. D. Siracusano, Jntroduzione allo Studio del nuovo processo penale, Milano, 1989. Morales

Carlos Eduardo Romero Cantor

verdaderas o -lo que es lo mismo- reduce el grado de probabilidad de que sean falsas. La diferencia entre modelo inquisitivo y modelo acusatorio radica aquí, en este concepto. Podernos apreciar esta diferencia observando cómo cada uno de los modelos sigue un método diferente de formación de la prueba mientras que en el modelo inquisitivo ésta es producto de una investigación solitaria y secreta 87 , en el modelo acusatorio va siendo formada a base de que cada (propuesta de) verdad sea sometida al correspondiente intento de falsaria. Frente al proceder mediante teoremas 88 propio del juez inquisidor, el método dialéctico exige que el conocimiento sea crítico, y el contrainterrogatorio, y su función, constituyen la máxima expresión de esa exigencia. El acto de preguntar dudando, que sintetiza la esencia y la razón del contrainterrogatorio, es expresión de libertad respecto a las ataduras de las verdades convencionales y, sobre todo, respecto al peligro de adaptar resoluciones preconcebidas. Es, pues, la expresión fundamental --y podríamos decir que la metáfora- de una indagación laica y tolerante de la verdad,, que se practica argumentando y persuadiendo. Escribía NORBERTO BoBmo "La teoría de la argumentación rechaza las antítesis excesivamente tajantes muestra que, entre la verdad absoluta de los dogmáticos y la renuncia a la verdad de los escépticos, hay lugar para las verdades susceptibles de ser sometidas a permanente revisión merced a la técnica consistente en aportar razones a favor y en contra. Sabe que, en cuanto los hombres dejan de creer en las buenas razones, empieza la violencia" 89 • 87

Una decisión acertada se encuentra NAPPI, op cit., pág. 10: "El proceso inquisitivo presupone la autosuficiencia metodológica del juez acusador, el cual, por sí solo, es capaz de buscar y conocer una verdad que se puede oponer a las verdades de todos los demás".

88

A. NAPP!. "Libero convencimiento, regale di esclusione, regale di assunzione ", en Quaderni CSM, núm. 50, 1992, pág. 63.

89

CAROFIGLIO GrANRICO. El arte de la duda. Proceso y derecho. Marcial Pons, Madrid - España, 2010, págs. 186 - 188.

Técnicas del contrainterrogatorio

10. Conclu

La litigación oral, las técnicas y la estrategias en la actualidad se encuentran en pleno crecimiento, su práctica, y estudio se está consolidado cada día más con la vigencia de los nuevos modelos procesales, que surgen de la globalización del derecho. Las técnicas que más se puedan practicar, serán una herramienta fundamental para el buen desarrollo de un juicio oral. Siempre y cuando usted, torne el conocimiento y practique estas técnicas. Y a que esta en sus manos la vida, la libertad de una persona, asumiendo un conocimiento constante a este arte de interrogatorio y contrainterrogatorio, esto le permitirá al final de esta obra consolidar más su experiencia y tendrá pautas generales de corno plantear y ejecutar un buen interrogatorio y finalizar con un contrainterrogatorio exitoso. Recuerde que siempre, si adecue una nueva estrategia, usted mismo puede puntualizar los parámetros de su plan estratégico. Ahora bien si su deseo es ser el mejor en las técnicas, procure al máximo tomar este texto, corno una cartilla de aprendizaje diaria, leyéndolo y practicándolo a diario. De esta manera usted y yo, algún día nos encontraremos en los estrados judiciales, para jugar el juego del estratega eficaz. Éxitos y manos a la obra.

Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA

BAILEY, F. LEE. Cómo se ganan los juicios. El abogado litigante, Limusa Noriega Editores, México, 9ª. reimpresión, 2002. BAYTELMAN A, ANDRÉS y DUCE J, MAURICIO. Litigación penal. Juicio oral y prueba. México, Fondo de cultura económica. Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2008. -

Litigación penal juicio oral y prueba. Grupo Editorial Ibáñez. Bogotá - Colombia - Reimpresión 2016.

CADENA LOZANO, RAÚL BERGMAN y HERRERA CALDERÓN, JuLIÁN. Técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio en el Sistema Acusatorio. Segunda edición Colección lecciones del sistema acusatorio Nº. 6, Ediciones Jurídicas Andrés Morales, 2008. Bogotá - Colombia. BLANCO SuÁREZ, RAFAEL - DECAP FERNÁNDEZ, MAURICIO - MORENO HOLMAN LEONARDO. Litigación estratégica en el nuevo proceso penal. Editorial Lexis Nexis. primera edición 2005. Chile. -

Litigación estratégica en el Nuevo Proceso Penal. Editorial Legal Publishing. Santiago de Chile. Sexta edición 2011.

CAFFERATA NoRES, JosÉ I. Derecho Procesal Penal, consenso y nuevas ideas. Imprenta del Congreso de la Nación, Buenos Aires, 1998. CANO JARAMILLO, CARLOS ARTURO. Oralidad, redacción, argumentación y texto jurídico. Ediciones Jurídicas Andrés Morales. Bogotá. Colombia. 2014. CARNELUTTI, FRANCESCO. Instituciones de derecho procesal civil, tomo V, Biblioteca Clásicos del Derecho - Harla. México. 1997.

Carlos Eduardo Romero Cantor

CAROFIGLIO, GrANRICO. El arte de la duda. Proceso y derecho. Marcial Pons. Madrid - España. 2010. CATALANO Nomu, CLEMENTE; CERQUETELLI, GIANNETTO lLSUICIDIO. Le personalitá psicopatiche, 1953. CHIESA APoNTE ERNESTO. Tratado de derecho probatorio. Tomo I (Reglas de evidencia de Puerto Rico y federales). San Juan de Puerto Rico. Publicaciones JTS, Republica Dominicana. -Tratado de derecho probatorio (Reglas de evidencia de Puerto Rico y federales) Tomo I, Publicaciones JTS Luiggi Abraham Editor Patricia

Abraham Editora Asociada, reimpresión de la primera edición año 2005, impreso en los Estadios Unidos de Norte América. Corte Suprema de Justicia - Sala de casación penal - magistrados ponentes: ÁLVARO ÜRLANDO PÉR.EZ PINZÓN - FERNANDO E. ARBOLEDA RrPOLL. Bogotá, D. C., dos (02) de octubre de dos mil uno (2001). Proceso Nº 15286. DE CASTRO GONZÁLES, ALEJANDRO. El alcance del contrainterrogatorio. Santiago de Cali: Criterio Jurídico, 2008. -

El contrainterrogatorw. Estudio sobre la práctica de la prueba testimonial. Editorial Comlibros. Medellín Colombia. Primera edición.

2005. DEVIS ECHANDIA, HERNANDO. Teoría general de la prueba judicial, Tomo II. Editorial Temis . Quinta edición. 2002. Diccionario de la Real Academia Española: http://dle.rae.es/?id=AHA H4Lg- Del Lat. mediev. confrontatio,-onis.1. f. Acción y efec-

to de confrontar. Diccionario Jurídico, Espasa - Madrid- España - 2001.

E., FASSONE. La valutazione Della pro va, en Manuale pratico delrinchiesta penale, Milano, 1983. F., CORDERO. Tre Studio sull prava penale, Milano. Manual de técnicas de interrogatorio

Bibliografia

FERRAJOLI L., DIRRITO E RAGGIONE. Teoría del galantismo penale, bari 1989, 108 [Hay trad. esp.: Derecho y razón: teoría del grantismo penal, Madrid, 2009]. FONSECA YERENA, MARÍA DEL SOCORRO. Comunicación oral,fundamentos y práctica estratégica, Instituto Tecnológico y de Estudios superiores de Monterrey, Campus Monterrey, Editorial Pearson Printice Hall. FoNTANET MALDONADO, Juuo E. Principios y técnicas de la práctica forense. Tercera edición. Jurídica editores, San Juan de Puerto Rico. G. GuLOTTA. Psicología della testimonianza, en G. GuLOTTA (ed.). Trattato di psicología giudiziaria nel sistema penale, Milano. GoLDBERG, STEVEN H. Mi primer juicio oral. ¿Dónde me siento? ¿y que diré?. Editorial Heliasta. Argentina. 1994. IBÁÑEZ PEINADO, JosÉ. Psicología e investigación criminal: el testimonio. Editorial Dykinson S. L. Madrid. España. 2009. Juuo GARCÍA RAMÍREZ. LUIS ROMERO SANTOS y FLORENCIO GARCÍA GoNZÁLEZ. La técnica del interrogatorio, tercera edición, Editorial Rasche, edición autorizada a ediciones de la U. Colombia 2013. "Libero convencimiento, regale di esclusione, regale di assunzione ", en Quaderni CSM.

NAPPI.

PABÓN PARRA, PEDRO ALFONSO. Oralidad, testimonio, interrogatorios, contrainterrogatorios en el proceso penal acusatorio. Impreso y editado por Librería Jurídica Sánchez R. Ltda. Primera edición 2005. QrnRoz SALAZAR, WILLIAM F. El contrainterrogatorio en el Sistema Procesal Acusatorio. RAMÍREZ BASTIDAS, YESID. El juicio oral, segunda edición, Ediciones Doctrina y ley Ltda., Primera edición, Colombia, año 2007. RAY, BIRDWHISTELL. Antropología de la Gestualidad-https://cristinabarce/ lonaenlared. wordpress.com/2014/04/20/la-kinesica/Revista Procesal Penal (Lexís Nexis)".

Carlos Eduardo Romero Cantor

REYES MEDINA, CÉSAR AUGUSTO - SOLANILLA CHAVARRO, CÉSAR AUGUSTO SoLÓRZANO GARAVITO, CARLOS ROBERTO. Sistemas procesales y Oralidad (teoría y práctica). Editorial. Ediciones Nueva Jurídica. Primera edición. 2003. Bogotá. ROMERO SOTO, JULIO, ROMERO ÁLVAREZ Rocío. Técnicas ;uridicas de investigación e interrogatorio, Bogotá, Librería el Profesional, Primera edición. 1989. SCHOPENHAUER, ARTHUR (1864 [1997]). Dialéctica erística o el arte de tener razón, expuesta en 38 estratagemas. Madrid: Trotta. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL GERVASIO Rumo Rumo. Estado Táchira- http:// es.vbook.pub.corn/doc/33833440/Que-Es-El-Interrogatorio#vbook.pub- técnicas del interrogatorio- Julio de 201 O. VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ FERNANDO Dr. - Conferencia Ciudad de Panamá. Seminario Internacional de Actualización al Sistema Procesal Penal Acusatorio. Conferencia - La teoría del delito y la teoría del caso. Pa-

namá. Junio- 2014. WELLMAN, FRANCIS L., The art ofcross-examination, Dorset, Press, New York, Fourth Edition, 1986, p.8. CmER- BIBLIOGRAFIA

http ://alej androdecastroabogados. corn/b log/wp-content/uploads/2010/04/ La-irnpugnacion-de-creclibilidad-de-testigos-en-el-SPA.pdf. -Pág. 15. http ://alej androdecastroabogados. com/blog/wp,-content/uploads/2010/04/ La-impugnacion-de-credibilidad-de-testigos-en-el-SPA.pdf. Pág. 5. http://averroespsicologos.blogspot.com.co/2011/11/rnal-uso-y-abuso-dela-voz. http://Carmen Irene Jirnénez Bujalance- Psicóloga/ Logopeda. http://blogdepsicologia2bach.blogspot.corn.co/2011/02/la-rnemoria-hurnana.htrnl

Bibliografía

http ://caiginversiones .blogspot.com.co/2015/09/ glosario-seminario-deinvestigacion.html. http ://deconceptos. com/general/confrontacion http://dle.rae.es/?id=3Y4FWGJ. http ://elartedelaestrategia. blogspot.com. co/2012/1 O/lenguaj e-corporal-comunicacion-no .html#. Vp7WPpp96Uk http://iutirla-hi-tech2015.blogspot.com.co/2015/03/kinesica-y-proxemica. html http ://mentesalternas.com/2010/05/la-mayeutica.html http://www.accesocapacitacion.com/index. php? option=com_ content&vie w=article&id= 122: contrasistemaprocesalacusatorio&catid=44 :recurso s&Itemid=89#Top http://www.accesocapacitacion.com/index. php? option=com_ content&vie w=article&id= 122: contrasistemaprocesalacusatorio&catid=44 :recurso s&Itemid=8 9#Top http://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/los-6-principios-de-la-persuasion-de-cialdini-aplicadas-al-inbound-marketing. http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_ info. php ?term=Cin%C3 %A9sica &lang=2 http://www.naturopatamasdeu.com/mitomania-cuando-la-mentira-es-enfermedad/. https://books.google.com.co/books?id=XK-1 Y AQq5P AC&pg=P A272&1 pg=P A272&dq. https ://cristinabarcelonaenlared. wordpress.com/2014/04/20/la-kinesica/ https ://es. wikipedia. org/wiki/Moneda_de_ 1O_centavos_de_Estados_Uni/ dos https ://es. wikipedia. org/wiki/Premisa

Carlos Eduardo Romero Cantor

https ://translate. google. corn. co/translate ?hl=es-4 l 9&sl=pl&u=https ://pl. https ://unadudarazonable. corn/tag/testigo-falso-involuntario/ https ://www.google.corn.co/#q=Qu%C3 %A9+es+ la+confianza+ h ttp s: //www. go o gle. corn. co/we bhp? sourc eid=chrorneinstant&ion= 1&espv=2&ie=UTF-8#q=megaloman%C3 %ADa%20 significado

h ttp s: //www. go o gle. corn. co/webhp? sourc eid=chromeinstant&ion= l &espv=2&ie=UTF-8#q=que%20es%20una%20estratagerna

EXLIBRIS

IUSTITIA OMNIUM EST DOMINA ET REGINA VIRTUTUM Este libro se compuso en caracteres Times new roman Se terminó de imprimir el día 28 de febrero de 2017, para EDICIONES JURÍDICAS ANDRÉS MORALES

Bogotá D. C. - Colombia

Related Documents


More Documents from "Soledad Sanabria "