Tendencias De La Arquitectura Posmoderna

  • Uploaded by: Zatros Kinata
  • 0
  • 0
  • February 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tendencias De La Arquitectura Posmoderna as PDF for free.

More details

  • Words: 1,946
  • Pages: 10
Loading documents preview...
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA Nuestro tiempo se distingue de las grandes épocas estilísticas de la historia principalmente por la existencia concurrente de muchas tendencias parcialmente opuestas. No es fácil, ni para el experto bien informado, orientarse en este caos aparente. Cualquier inventario de la Arquitectura Contemporánea presenta grandes dificultades y tiene una vigencia temporalmente limitada. Cada tendencia actual tiene sus raíces en el SXIX, cuando la progresiva Revolución Industrial introdujo nuevos elementos marcados por la producción industrial hasta entonces desconocidos en la historia de la construcción. En este tiempo se sitúa también la controversia entre las tendencias arquitectónicas orientadas hacia el pasado y hacia el futuro, esta polémica continúa hasta nuestro tiempo. De esta forma se originó un desarrollo paralelo de tendencias muy diferentes en la primera mitad de nuestro siglo: Por un lado la Modernidad Clásica, por otro, las tendencias decorativas como el Expresionismo Tardío. Además sobrevivió un Clasicismo simplificado. En la actualidad también tratamos con toda una serie de diferentes tendencias, estas coexisten no sólo temporal y localmente, sino eventualmente se encuentran presentes en la obra de un mismo Arquitecto. Es precisamente en esta pluralidad donde reside lo atractivo de nuestro tiempo. Para Jencks y Stern el Posmodernismo es un movimiento cuya característica más importante es el haber agrupado a una serie de tendencias, en algunos casos antagónicas que tienen en común el hecho de buscar una salida del estancamiento en el que había caído la Arquitectura en la últimas décadas, después de la desaparición de los grandes maestros: Le Corbusier, Wright, Mies Van Der Rohe.

CARACTERISTICAS El Posmodernismo es un movimiento que postula una apertura y flexibilidad teórica, acepta y alienta la revalorización de los elementos históricos y vernaculares de la arquitectura en un nuevo contexto. En esta coexisten en una mezcla ecléctica, elementos inspirados en las culturas antiguas, la alta tecnología y una nueva interpretación de la arquitectura regional. Sus principales características son:

1. Agrupación de varias tendencias, antiguas y contemporáneas, con la aparición de formas visualmente excitantes, ornamentales. 2. Liberación del Racionalismo, de la Modernidad. 3. Posibilidad de Rehabilitación y restauración. Una nueva interpretación y apreciación de la herencia de la arquitectura americana. La revitalización de las áreas de la Ciudad. Otras características por destacar serian: 1. Importancia predominante en la composición de la fachada 2. Volúmenes compuestos con losas de una o más aguas a veces recubiertas con tejas 3. Profusión de materiales y detalles arquitectónicos 4. Equilibrio entre el vano y el macizo 5. Uso de luz neón 6. Uso de colores fuertes y contrastantes en los detalles 7. Cornisas, molduras y crecerías 8. Ojos de buey o perforaciones simbólicas

La Arquitectura posmodernista se proyecta desde una crítica razonable al Movimiento Moderno. Cuestiona desde sus resultados hasta algunas de las premisas en una relación ajustada de causa - efecto. La crisis del Movimiento moderno se centraba en su propia impotencia para dar respuesta, en más de medio siglo de hegemonía arquitectónica, a los grandes problemas que habían conformado los objetivos centrales de su discurso: la vivienda popular, la ciudad, el equipamiento social. El posmodernismo expresaba, así mismo, la necesidad de la recuperación de una valorización cultural de la arquitectura, el reconocimiento de otras premisas distintas de la sintaxis dogmática del Movimiento Moderno.

MODOS DE COMUNICACIÓN ARQUITECTONICA Existen varias analogías que la Arquitectura comparte con el Lenguaje; en un sentido amplio: Frases, sintaxis y semántica. Por ejemplo, la gente, invariablemente, cuando observa un edificio lo compara con otro o con un objeto similar, en otras palabras, lo ve como una Metáfora. Cuanto menos familiar sea un edificio moderno, más lo compararán metafóricamente con lo que conocen. Esta conexión de una experiencia con otra es propia de todo pensamiento, particularmente del que es creativo. De la Metáfora a la frase hecha, del neologismo, a través del uso constante, al signo arquitectónico es la ruta continua que atraviesan tanto las nuevas y prósperas formas como la misma técnica. Las restricciones del código basadas en el aprendizaje y en la cultura guían la lectura; existen por lo tanto múltiples códigos, algunos de los cuales pueden estar en conflicto a través de subculturas, que en términos generales se pueden agrupar en dos sectores  

Una en relación al código moderno basada en la enseñanza e ideología de los arquitectos modernos. Otra con el código tradicional basado en la experiencia de elementos arquitectónicos normalizados.

Hay razones básicas por las cuales estos códigos pueden no entenderse y la arquitectura puede resultar realmente esquizofrénica, tanto para el que la inventa como para el que la interpreta. Ya que algunos edificios a menudo incorporan varios códigos, pueden leerse como metáforas mixtas y con significados opuestos: Simétrico, puro y bien proporcionado volumen, caja de zapatos o archivador. Venturi señala que la Arquitectura debe ser un medio eficaz de comunicación, donde los edificios deben ser tratados como naves decoradas y no como “Patos” ; de esta forma prefiere las naves decoradas porque, además de ser altamente expresivas, se oponen a los diseños que por mucho tiempo han realizado los arquitectos modernos, que a su entender eran sólo “Patos”, los que en términos semióticos son considerados signos Igónicos por que el significante (forma) tiene ciertos aspectos en común con el significado (contenido).

MÁXIMOS REPRESENTANTES. Aldo Rossi

Mario Botta

Michael Graves

Frank Gehry

Paolo Portoghesi

Tomás Taveira

Jon Jerde

Charles Moore

Robert A.M. Stern

Philip Johnson

Boris Podrecca

James Stirling

Ricardo Legorreta

Cesar Pelli

Robert Venturi

Helmut Jahn

Ricardo Bofill

John Burgee

Terry Farrell

Antoine Predock

Pabellón de México en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia / Condenados a ser modernos.

La modernidad, desde hace cien años es nuestro estilo. Es el estilo universal. Querer ser moderno parece locura, estamos condenados a ser modernos”. Octavio Paz en “Prólogo” de Poesía en movimiento, México 1915-1966. México, Siglo XXI editores, 1966 Les presentamos la propuesta que hacen los arquitectos y curadores Julio Gaeta y Luby Springall para el Pabellón de México en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia, curada por Rem Koolhaas. Su propuesta de una elipse luminosa al centro del espacio establece un contrapunto espacial y temático. Mientras que al centro se exponen a través de proyecciones cincuenta obras, veinte entrevistas y eventos históricos de forma intercalada y con un gran impacto visual a los lados se exhiben ocho registros temáticos que abordan obras emblemáticas de la modernidad en México.

Propone una museografía de alto impacto pero que a su vez, exhiba parte en un modo tradicional de leer arquitectura; concebimos una exposición que sume y fusione distintos modos de relatar y exponer arquitectura y que en su conjunto muestre a México en su complejidad y fuerza en la producción arquitectónica. Desde el acceso al pabellón, la elipse funciona impacta como linterna y funge como un primer atractivo que genera la curiosidad y el interés por acceder y conocer el pabellón. Los visitantes acceden a un espacio rectangular con una fuerte axialidad; en él protagoniza a modo de linterna un objeto central dispuesto según el eje longitudinal, a los lados dos paredes rústicas en las que se apoyan ocho paneles que contienen los registros temáticos; estas están en una luminosidad sensiblemente menor y con luces focalizadas a los distintos documentos.

El pabellón se construye a partir de esta conformación dual: un espacio lineal que recorre los bordes de la sala y en el que se dan los ocho registros, el segundo central con la elipse luminosa.

Se trabaja con una doble narrativa de exposición: una gráfica envolvente de alto impacto y un recorrido tradicional. Son dos relatos distintos en forma y contenido; los dos narran la modernidad mexicana.

Propuesta de contenido Respecto al tema de Identidad Nacional y Tradición vs Modernidad, Koolhaas menciona “National identity has seemingly been sacrificed to modernity.” Años antes Octavio Paz en relación a la modernidad mexicana ya había dicho: “La búsqueda de la modernidad nos llevó a descubrir nuestra antigüedad, el rostro oculto de la nación. Inesperada lección histórica: entre tradición y modernidad hay un puente. Aisladas las tradiciones se petrifican y las modernidades se volatizan en conjunción, una anima a la otra y la otra le responde dándole peso y gravedad”. En el caso de México, esto ha sucedido y sucede en un proceso en el que tradición y modernidad se van alternando, combinando y contraponiendo; dando por resultado una rica producción y un discurso complejo que caracteriza la arquitectura mexicana de los últimos cien años. Intentando expresar este concepto dual combinado nuestra propuesta se define en un formato de ocho registros + una elipse luminosa

Bajo el tema principal Fundamentals, nuestra propuesta para la convocatoria que hace Koolhaas para cada muestra nacional: Absorbing Modernity, es desplegar dos tipos de recorridos, uno tradicional y otro contemporáneo; el primero determinado por ocho registros temáticos, son ocho puertas de análisis que cubren importantes tema de la modernidad en México y el segundo conformado por una elipse de proyección en la que se exponen de modo audiovisual con alto impacto más de cien obras, entrevistas y eventos históricos. Ocho registros Estos ocho registros operan como ocho puertas de análisis y temáticas desde las que se accede y se leen distintos proyectos emblemáticos de la modernidad mexicana. Estas son obras de la primera, segunda y tercera modernidad; intencionalmente se excluyen de estos registros las obras de la contemporaneidad, las que, se exponen en otro formato en la elipse luminosa. Los ocho registros se desarrollan a partir de inquietudes centrales en la arquitectura mexicana del siglo XX, son ocho modos de aproximación que cubren búsquedas conceptuales.

Estas son: la búsqueda de lo propio, el diálogo con los grandes maestros internacionales, el uso de materiales y técnicas de construcción tanto nuevos como tradicionales, la solución de necesidades sociales, la colaboración de pintura y escultura con la arquitectura, la participación en la modernidad internacional, el hacer ciudad a gran escala y la relación de ida y vuelta con el resto de los países. Estos conceptos guiaron la selección de obras a presentarse considerando que esta organización y estructura en torno a conceptos proveerá al visitante de una experiencia rica en ideas y reflexiones que le dejará mucho más que una cronología exhaustiva de obras relevantes. La selección intentó ser inclusiva y selectiva respecto a obras representativas de una clara búsqueda e integración del espíritu de la modernidad. Elipse luminosa En suma y contraste, en la elipse luminosa es una estancia de proyección en la que se presentan de manera entrelazada y sensorial unos cincuenta proyectos, veinte fragmentos de entrevistas y cápsulas audiovisuales de eventos histórico-sociales que han sido parte de la modernidad mexicana. Todos estos documentos y su modo de proyección lograrán un lenguaje audiovisual de fuerte impacto que se proyectan a modo de imágenes (secuenciadas y de contexto); se crean combinaciones según distintos patrones en los que a veces se presentan imágenes de una misma obra, otras escenas se asocian distintas obras de un mismo autor, otras se repiten imágenes a modo de ser rodeados por un proyecto, distintas obras de un mismo período, etc. En los distintos escenarios propuestos el visitante al pabellón se sentirá parte de estos espacios, habitará el momento y la obra. Exhibir la complejidad con un formato contemporáneo asociable al mundo de pantallas que hoy vivimos y con ritmo armónico y suave para caminar sin moverse. Consideramos este un modo que nos acerca más a la escala real de la arquitectura; las imágenes llegan a tener una altura de 2.80 metros por 2.5 m de ancho.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD TECAMACHALCO

HISTORIA DE LA ARQ. DEL RENACIMIENTO XIX

Profesor: Lorenzo I. Vargas Sánchez.

3AV13

Samano Gómez Omar

Turno: Vespertino

Fecha de entrega: Martes 25 de febrero de 2014

Related Documents


More Documents from "Tonatiuh Flores"