Transporte Multimodal De Panama

  • Uploaded by: Dalys E. Guerra
  • 0
  • 0
  • March 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Transporte Multimodal De Panama as PDF for free.

More details

  • Words: 1,799
  • Pages: 48
Loading documents preview...
TRANSPORTE MULTIMODAL

POR:

Berrio, Carolina Lozano, Alexandro

Guerra, Dalys Williams, Stephanie

http://www.youtube.com/watch?v=EZ mStSieTJE

EL TRANSPORTE MULTIMODAL

"El transporte de mercancía utilizando, al menos dos modos de transporte diferentes, cubierto por un contrato de transporte multimodal, desde un sitio en un país donde el operador de transporte multimodal se encarga de ellas, hasta un sitio designado para entrega, situado en un país diferente".

GESTION DEL TRANSPORTE Y DISTRIBUCION DE CARGA



El transporte multimodal constituye un pilar fundamental en la dinámica industrial de cualquier país. Se trata de una función logística que permite dinamizar el flujo de los productos, y en la cual se encuentran inmersos cerca del 40% al 45% de los costos Logísticos totales de una compañía. Lo anterior es un factor clave del éxito para la entrega oportuna de mercancías a los clientes finales de la cadena de logística y un polo generador de valor para la organización.

TRANSPORTE MULTIMODAL · · · · · · · ·

Ventajas Reduce el tiempo de tránsito, incrementando la puntualidad Reduce los inventarios. Estrechas relaciones comerciales. Reduce los costos administrativos y de logística Ofrece mayor seguridad Reduce gastos de transporte y costos conexos Proporciona precios ya acordados Proporciona nuevas oportunidades comerciales para exportaciones no tradicionales



Desventajas



· · · ·

Altos costos económicos Adaptación y capacitación a nuevas tecnologías Impacto social Debilitamiento del estado en cuanto a su poder de regulación y aplicación de una política de transporte

Norte América

Asia

ANTES

Europa

Norte América

Asia

Actual

Europa



Rapidez de entrega: Se complementa con una elevada frecuencia de vuelos.



Penetración y formación de red: Capacidad de penetrar a destinos continentales y de efectuar transbordos aéreos, evita la utilización de otros medios terrestres, abaratando el costo total del transporte.



Seguridad: Dado el reducido tiempo de transporte y las características del control de carga aérea, se hace dificultosa la acción de robos.



Puntualidad de entrega: Debido a un riguroso control de vuelos, el transporte aéreo de cargas asegura una notable exactitud en el cumplimiento de plazos de entrega.



Renovación de stocks: El mantenimiento de stocks, ocasiona un alto costo financiero. Si la renovación se hace por medio aéreo, se logra disminuir considerablemente dicho ítem, con bajo riesgo.



Gastos de seguro: El riesgo en el transporte aéreo de cargas es menor que en otro tipo de transportes, por lo que las primas de seguros que se aplican, son considerablemente bajas. Por el tipo de manipulación, disminuyendo la posibilidad de daños y roturas.



Gastos de almacenaje: Debido a la rapidez y fluidez del servicio aéreo de cargas, se reducen al mínimo los tiempos de almacenaje.



El transporte aéreo de cargas, es la forma más moderna a la que podemos recurrir, es uno de los determinantes de la economía mundial y tiene más ventajas que otros medios y modos de transporte.



Dadas las características del transporte aéreo, en cuanto a la rapidez de entrega, seguridad, el cumplimiento de horarios, etc., es especialmente apto para:

♦ Mercadería perecedera ♦ Animales vivos ♦ Mercadería voluminosa ♦ Productos químicos y farmacéuticos ♦ Productos de computación, electrónicos y telecomunicaciones ♦ Productos muy frágiles.

HUB DE LAS AMERICAS

C A R R E T

E R A S

A U T O P I

S T A S

TRANSPORTE TERRESTRE Estas son las carreteras y autopistas mas importantes de Panamá para lo que se refiere al transporte de carga : La carretera Panamericana: También llamada ruta Panamericana o simplemente Panamericana, es un sistema colectivo de carreteras, de aproximadamente 25 800 km de largo, que vincula casi a todos los países del hemisferio occidentall del continente americano con un tramo unido de carretera. Se extiende desde Paso Canoa en la frontera con Costa Rica hasta Yaviza, en la Provincia de Darién y que es interrumpida únicamente por el llamado "Tapón del Darién". La Transísmica: carretera carretera transversal que que une las ciudades de Panamá y Colón, así como el mar Caribe y el Océano Atlántico, cuya longitud aproximada es de 81 km. La autopista Panamá-Colon: inaugurada en 2009, corre paralela al canal de Panamá y conecta la capital con la ciudad de Colón, ubicada en la costa atlántica. El corredor Sur: La construcción de Corredor Sur se encargó la Compañía Mexicana ICA la cual se inició en 1998 y se inauguró en febrero del 2000 con una inversión aproximada de 225 millones de dólares. El corredor norte: El Corredor Norte que fue construido por la compañía Mexicana PYCSA y se inauguró en 1998, con un costo aproximado a los 328 millones. La Carretera Gualaca – Changuinola: La Provincia de Bocas del Toro estuvo largos años incomunicada, pero hoy día se comunica desde la provincia de Chiriquí con el resto del país, mediante una carretera transversal asfaltada que se desplaza paralelamente al oleoducto transístmico. El aislamiento por vía terrestre ha motivado que la provincia de Bocas del Toro sea una de las menos desarrollas del país pues sólo cuenta con el 1.71 % de la red vial nacional. Sin embargo, hay que anotar que por vía marítima y aérea se desarrolla un gran intercambio comercial en dicha zona.

TRANSPORTE FERROVIARIO



Se ha convertido en una alternativa para la logística de transporte de carga por ser mucho mas económico que el transporte por carretera para las empresas generadoras de carga y por que la infraestructura esta diseñada para este transporte, para lo cual se requiere que los países rehabiliten la malla férrea especialmente para el transporte de contenedores.

El Otro Canal de Panamá “El Ferrocarril”

EL TRANSPORTE MARITIMO Factores como la globalización de la economía, que han alterado las flujos de mercancías en relación con sus ámbitos geográficos de origen/destino, junto con la mayor demanda de calidad y amplitud de servicios, han traído como consecuencia la potenciación de los puertos en la cadena logística. La importancia del transporte marítimo queda de manifiesto por el hecho de que más del 90% del comercio de la UE con otros países tiene lugar mediante transporte marítimo. En el seno de la propia Unión, el comercio entre los países miembros también se sirve en buena parte del transporte marítimo que representa un 30% del total.

MANZANILLO INTERNATIONAL TERMINAL -MIT Años de Operación: 17

Acceso a la Zona Libre de Colón y por carretera a la ciudad de Panamá y otras ciudades de Centro América. •Es el primer Puerto en contar con un sistema de manejo a distancia de Grúas Pórticas. •Acceso al Ferrocarril •Cuentan con un Parque Logístico para el ensamblaje de equipo pesado y otros productos. •

COLON CONTAINER TERMINAL Puerto manejado por la empresa Evergreen. Su filosfía de atención es “ First Come, First serve” •Puerto de Trasbordo •Cuentan con un taller de mantenimiento de contenedores •Mantenimiento y Monitoreo de Contenedores Refrigerados •

PANAMA PORTS COMPANY Complejo Portuario conformado por : Puerto de Balboa Puerto de Cristóbal





Administrado por Hutchinson Ports Holding empresa ubicada entre las 10 principales operadores portuarios a nivel mundial . Ambos puertos figuran entre los puertos con mayor movimiento de TEUS en la región

PSA – PANAMA INTERNATIONAL TERMINAL 

 

Ubicado en la antigua base de Rodman , en el lado pacífico. Un (1) muelle Preparado para participar del crecimiento portuario en el movimiento de contenedores y carga Ro-Ro.

Período

CCT

Autoridad Marítima de Panamá Oficina de Planificación Área de Estadísticas Generales

CPT

MIT

Balboa

Cristóbal

PTP Rambala/Chiriquí

Movimiento de Contenedores en el Sistema Portuario Nacional, según puerto (en Teu's) Bocas Fruit

Terminal Granelera (Bahía las Minas) 5

Total

0

Enero-Marzo 942 0

298

0

92,463 0

25529 (cr) 282

5

556,369

20,785

24490 (cr)

0

158,878 157,822 362

0

466,973

112,463 0

137,966 105,471 21,659 0

557

110,501 127,206 35,357

159,593

144 106

778,621

41,636 202 113,035 178,807

157,826 38,091

461,110

482 37,857 105 109,651

2,409 174

731

364,933 343 40,242 157

1,277,544

282,433

326,154 1410 38,241

141,950

2009 Febrero

7,642

Enero Marzo 304,024 1,856

Abril 364,069

2010

1,549,647

Enero

0

0 0

0

0

0

0 0

0

39,441 273,211

0

0

0

63,401

0

-100.0

0

218,219 1,012,645

67,296

0

0.0

0

246,788

-100.0

0.0

48,366

123,316 565,833 264,594

64,317

0.0

0.0

36,429

144,923 231,474

78,197

0.0

0.0

189,401

131,503

269,789

72.6

0.0

0.0

192,194

129 105

142,161

39.9

71.2

0.0

101,738

30,406 153,201 0

105

147,246

30.1

39.1

79.3

0.0

126,405

39,891 0

-1.3

38.0

76.6

175

2,670 8,843 40,951 0

22.7

39.7

98.3

270

1,315 37,421

31.2

32.2

20.4

34,571

414,181 2,013,838 1,444 34,938

-85.6

29.3

23.6

38,732

496,423 3,503

-10.1

-33.1

12.5

918

478,876

505,788 2,581

7.9

-100.0

19.4

2,198

Enero

532,751 217.2

4.3

-100.0

394,948

Febrero

21.3 15.7

18.5

-100.0

376,449

Marzo

30.0

-34.3

-29.1 -3.4

Febrero

2010/2009

36.4

14.9

Marzo

2011/2010

34.4 -3.3

281.6

2011(p)

Enero 21.3

Abril

Febrero 28.6

Variación Porcentual Mensual 2011/2010

Variación Porcentual Enero-Marzo

Marzo

Abril

Abril (p): Cifras preliminares (CR): Cifras revisadas

Nota: Estas cifras incluyen el movimiento de los contenedores locales ( importación y exportación) y los dos movimientos de los contenedores de trasbordo, por lo que sólo pueden ser utilizadas para fines estadísticos y no pueden ser utilizadas para cálculos financieros. Fuente: Reportes recibidos de los Operadores Portuarios.

http://www.youtube.com/watch?v=Vlz CPUqzaCM

POR:

Berrio, Carolina Williams, Stephanie

Guerra, Dalys Zolano, Alexandro

VENTAJA COMPETITIVA DE PANAMA 

         

Ventaja Geográfica • Mejores tiempos de tránsito • Más frecuencias Centro Financiero dominado por la Banca Internacional Inversión Extranjera Directa $800 millones Canal de Panamá Conectitividad por fibra optica Economía dolarizada Fuerza Laboral bilingüe Canal de Panamá Zona Libre de Colón Infraestructura Informática Turismo

PANAMA: puente del mundo corazón del universo

Operan más de 80 bancos de 54 países con depósitos de más de US$20.4 billones

1948 Inicios

Creada el 17 de junio de 1948, la Zona Libre de Colón ha sido considerada por más de 59 años la más grande del Hemisferio Occidental, sirviendo como el mayor centro de redistribución de mercancía para Latinoamérica y el Caribe.

ZONA ZONA LIBRE LIBRE DE DE COLON COLON

Beneficios y Ventajas de Operar en la Zona Libre de Colón Ventajas al Exportador:

Ventajas al Importador: * Comprar en un solo lugar * Excelente surtido de productos * Facilidades de crédito * Despacho en menos de 24 horas

Beneficios Fiscales:

Desde Colón, Rep. de Panamá, en el Centro de las Américas, se podrá accesar a: * El Hemisferio Americano * Europa * Asia * África * Australia * Servicio de abastecimiento de barcos

* 0% Impuestos en ganancias de reexportación * 0% Aranceles y cuotas en la importación y exportación * 0% Impuestos en la facturación * Costos altamente competitivos * Facilidades migratorias para ejecutivos extranjeros

Panamá es un punto de interconexión de Fibra Optica entre Norte, Sur América y Europa.

TeleGeography 1999, Global Crossing, International Cable Protection Committee.

http://www.panamagazine.com/2012/03/02/expo-logistica-panama-2012/

Related Documents


More Documents from "Sneider Mcardona"