Tx T2 Keesing

  • Uploaded by: Jaume Estarlich Guiu
  • 0
  • 0
  • January 2021
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tx T2 Keesing as PDF for free.

More details

  • Words: 1,733
  • Pages: 4
Loading documents preview...
Resumen de texto: Antropología Social I (Tema 2)

“Teorías de la cultura” (Roger M. Keesing)

La idea tradicional de cultura aportada por la antropología incluye demasiadas cosas y demasiado difusas. Se hace necesario aquilatar el concepto para hacerlo más estricto o especializado y a la vez más poderoso teóricamente. Veremos algunas propuestas. 01. Las culturas como sistemas adaptativos. Un importante desarrollo de la teoría de la cultura proviene de la perspectiva evolucionista. Al aplicar un modelo de selección natural (sobre fundamentos biológicos) a las construcciones culturales, los antropólogos han tenido que preguntarse cómo las comunidades desarrollan pautas culturales específicas. De esta aproximación extraemos dos ideas: Primera, toda idea que proponga ir despegando capas culturales para llegar a la “naturaleza humana” es estéril. Segunda, el determinismo etológico extremo y el determinismo cultural extremo no son defendibles desde la ciencia (sino sólo desde la fe o la ideología). Así que los desarrollos teóricos desde esta orientación han venido de aproximaciones a las culturas como sistemas adaptativos. Aun existiendo gran diversidad, los “adaptacionistas culturales” coinciden en algunos presupuestos: a) Las culturas son sistemas (de pautas de conductas socialmente transmitidas) que sirven para relacionar a las comunidades humanas con sus entornos ecológicos. Cultura sería todo medio que, sin estar bajo control genético directo, sirve para ajustar a los individuos y grupos dentro de sus comunidades ecológicas. b) El cambio cultural es ante todo un proceso de adaptación, y en él rigen las mismas reglas que gobiernan la adaptación biológica. Las culturas son sistemas adaptativos que buscan equilibrio dentro de los ecosistemas. Los sistemas culturales cambian en sentido negativo (hacia la autocorrección y el equilibrio) y positivo (hacia el desequilibrio y el cambio direccional). c) Los aspectos culturales más centrales son la tecnología, la economía de subsistencia y la organización social ligada a la producción. Los distintos modos de entender este proceso (el materialismo cultural de Harris, la dialéctica social de los marxistas, el evolucionismo cultural de Service) están de acuerdo en que la economía y sus correlatos sociales son algo primario frente a los sistemas ideacionales, que son secundarios, derivados o epifenoménicos. Se da por tanto prioridad al estudio de las condiciones materiales de la vida sociocultural. d) Los componentes ideacionales de los sistemas culturales pueden tener consecuencias adaptativas, por lo que es necesario considerar la cultura total cuando se analiza la adaptación. 02. Teorías ideacionales de la cultura. En contraste con los teóricos adaptacionistas, otros autores plantean una visión de las culturas como sistemas ideacionales. Veremos tres aproximaciones a las culturas como sistemas de ideas: a) Culturas como sistemas cognitivos: Entiende la cultura como sistemas de conocimiento. Así entendidas, las culturas tienen epistemológicamente la misma realidad que el lenguaje. Son códigos ideacionales inferidos que subyacen a la realidad de los acontecimientos observables. Esta visión no ha progresado más allá de la generación de mapas de dominios semánticos claramente definidos. b) Culturas como sistemas estructurales: Las aproximaciones estructuralistas han tenido un enorme impacto. En esa línea, Levi-Strauss describe las culturas como sistemas simbólicos

1

compartidos que son acumulativas creaciones de la mente. Partiendo de esta idea, trata de descubrir en las estructuraciones de los dominios culturales (mito, arte, parentesco, lenguaje) los principios mentales que generan esas elaboraciones culturales. La mente impone un orden cultural, una lógica (de contraste, relaciones, transformaciones) a un mundo variable y caótico. c) Culturas como sistemas simbólicos: Entiende las culturas como sistemas de símbolos y significados compartidos. Los símbolos y significados son compartidos por los actores sociales. No están en la mente de los individuos, sino entre los individuos; son públicos, no privados. - Geertz define su manera de ver la cultura como semiótica. Estudiar la cultura es estudiar los códigos de significación compartida. La cultura se aparece como un ensamblaje de textos, y la antropología sería un asunto de interpretación, entendiendo ésta como una “descripción densa” que se aleje de la artificiosidad de los modelos internamente consistentes que plantean los cognitivistas y estructuralistas. En la realidad hay desconexión y contradicciones. - Scheider describe la cultura como un sistema de símbolos y significados que comprende categorías y reglas sobre las relaciones y modos de conducta. Aunque las categorías y reglas han de ser inferidas de la conducta, existen (como en un plano separado). Esto implica plantearse la relación entre el plano de los símbolos culturales y el de los acontecimientos observables. Además, distingue entre los niveles normativo (referido a los actores) y cultural (relativo al escenario donde se inserta lo normativo). Finalmente, apuesta por un análisis cultural no contaminado por el estudio de los sistemas sociales. 03. Las culturas y los sistemas socioculturales. La configuración de un modelo ecléctico que integre las posturas expuestas resulta complicada. Cada aproximación teórica tiene sus puntos fuertes y débiles, por lo que un estudio comparativo podría ayudar a recoger aportaciones de varias de ellas. Un primer intento es el que plantea Goodenough con los sistemas socioculturales de pautas-devida-de-las-comunidades. Los sistemas socioculturales representan las constancias sociales de los diseños-de-vida ideacionales en ámbitos particulares. Una tecnología concreta formaría parte de un sistema sociocultural, pero no estrictamente hablando de un sistema cultural. Así, reconceptualizan las ideas de los adaptacionistas culturales planteando que son los sistemas socioculturales (y no las culturas) los que están sujetos a alguna forma de selección natural y resultan adaptativos o maladaptativos 04. Las teorías como sistemas ideacionales: paradojas y problemas. Las dos tradiciones paralelas de la antropología cultural americana y la antropología social británica suponen cada una de ellas un imperialismo intelectual. O la cultura se contempla como derivada de las formas de organización social, o las formas sociales se entienden como cristalizaciones conductuales de las pautas culturales. Geertz, Goodenough, Lévi-Strauss, Schneider y otros teóricos modernos comparten la premisa de que los aspectos culturales y sociales son distintos, aunque están interrelacionados: no puede entenderse uno como reflejo del otro. Este posicionamiento es básico para las reducciones del concepto de cultura de los últimos veinte años. El desacuerdo entre investigadores proviene de la forma de resolver esta paradoja: cuando los individuos se implican en las relaciones sociales, comparten significados comunes; y estos significados compartidos son mayores que la suma de sus “partes” (lo que tienen los individuos en sus mentes). La solución que da Goodenough es describir la cultura como una sistematización idealizada de un mundo cognitivo individual. Lo compartido se reduce al punto de vista de un actor individual idealizado.

2

Lévi-Strauss ve las culturas como trascendiendo a los actores individuales, si bien las representaciones colectivas reflejan y revelan las estructuras y procesos de las mentes individuales de las que son creaciones acumulativas. Geertz entiende la “alquimia” de los significados compartidos describiéndolo como algo que está entre las mentes, no en ellas. Schneider va más allá planteando que una cultura existe por sí misma independientemente de sus manifestaciones. Al distinguir el sistema normativo del sistema de símbolos y significados, se abstrae por encima de la perspectiva del actor individual. Cualquier intento de reducir los sistemas culturales al sistema cognitivo de actores individuales es un apostura llena de peligros (omite la “magia” de los símbolos compartidos), pero plantear la cultura como liberada de las mentes individuales a través de las cuales toma cuerpo también tiene sus peligros (crear sistemas simbólicos espúreos internamente consistentes pero poco realistas, además de ocultar la diversidad y oscurecer el cambio). Los dos polos del dilema son, por tanto, el reduccionismo cognitivo por un lado y el idealismo etéreo por otro. 05. Hacia un desembarazamiento conceptual. Una posible salida al dilema puede estar en la distinción conceptual que los lingüistas intentan asentar entre compentencia (competence) y ejecución (performance). Parece posible distinguir analíticamente una competencia cultural que no incorpore todo el mundo psicológico de cada individuo y que nos permita evitar ambos cuernos del dilema conceptual. La cultura entendida como un sistema de competencia compartida no es entonces todo lo que un individuo sabe y siente sobre el mundo. Es su teoría sobre lo que sus compañeros saben, creen y significan, su teoría acerca del código que se sigue, del juego al que se juega en la sociedad a la que pertenece. Aunque ningún actor nativo conozca la cultura en su totalidad y cada uno tenga una versión variante del código, la cultura aparecería ordenada como un sistema de conocimiento. Este sistema estará formado según la forma como el cerebro humano organiza y procesa la información, creando modelos internos de la realidad. Una vez asumido este modelo que adopta la perspectiva de los lingüistas, ¿interesa estudiar la competencia, la ejecución o ambas? El autor coincide con Schneider en que las culturas, como sistemas ideacionales, deberían ser exploradas en sus propios términos y no en términos de los dominios de la vida social. Pero disiente con él en la conclusión de que el estudio de la cultura pueda ser llevado a cabo provechosamente “sin contaminarse” con el estudio de las situaciones sociales y ecológicas en las que los seres humanos actúan. Las razones para esto son seis: 1) Las cuestiones que interesan a la atropología son sólo en parte relativas a las culturas como sistemas ideacionales. Para comprender la vida de otros pueblos no nos basta trazar un mapa de su cultura. No podemos comprender (ni aun registrar) acontecimientos de su mundo sin comprender antes sus ”modelos internos de la realidad”. 2) La magia de los símbolos compartidos no ocurre en un plano cultural etéreo, sino en situaciones sociales concretas. Se encarna en los encuentros públicos. 3) Para comprender el cambio y la diversidad, debemos ver las culturas como elementos en sistemas cibernéticos complejos de seres humanos-en-ambientes (no sirve el modelo ideacional aislado). 4) Las culturas son sistemas ideacionales que deben ser estudiados dentro de complejos circuitos cibernéticos que las vinculen con los sistemas sociales, los ecosistemas, y la psicología y biología de los individuos. De no hacerlo, el análisis cultural quedaría aislado de las disciplinas adyacentes. 5) Estamos lejos de obtener una descripción coherente, sencilla y lúcida de estos sistemas, por lo que en este punto se apuesta por intentar hacer “descripciones densas” antes que

3

descodificaciones o explicaciones (aunque sin tener que renunciar a hacerlas en la medida en que sea posible). Por ahora, podemos comprender e interpretar, pero no predecir y explicar. 6) La cultura, como otros conceptos heurísticos de la ciencia social, puede ser un concepto capaz de autoextinguirse. Como la noción de competencia, puede volverse un andamiaje que necesita ser desmantelado cuando puedan construirse estructuras más sólidas y duraderas.

4

Related Documents

Tx T2 Keesing
January 2021 0
Mc338-t2
January 2021 1
Coordinador De Mesa T2
February 2021 0
Jsu Sejarah T2.pdf
February 2021 0
Magm.1305.220.2.t2.docx
February 2021 0
Curso Metal 3d (t2)
February 2021 0

More Documents from "QDQ"

Tx T2 Keesing
January 2021 0
Tx T01 Peacock
February 2021 0
El Pardal
January 2021 2
January 2021 0
Preludes, Book 2_debussy
February 2021 0